EL GAVILÁN
VOLUMEN XIV
DE SIERRA ................... 1
NÚMERO IV
OCTUBRE 2009
avesdepuertorico.org
PROYECTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CLAVES PARA LA BIODIVERSIDAD ........ 3
El B i e n-t e-v e o
FUNCIÓN DEL ZUMBADOR DE PECHO AZUL MACHO ........................ 7 AVISTAMIENTOS SOBRESALIENTES....... 10 RESEÑAS................... 12
POR LAS AVES Y PUERTO RICO
ENFOCANDO EN El Gavilán de Sierra A éstos falcones del género Accipiter se les conoce, por sus características aerodinámicas y selección de hábitat, como “woodland hawks”. CARLOS A. DELANNOY JULIÁ, PHD cdelannoy@yahoo.com Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
El 30 de mayo de 1912 en el sector Tetas de Cerro Gordo del Bosque de Maricao (las cimas a 880 m de elevación que se extienden entre las antenas de la Telefónica y Canal 3 de TV, torre de observación de piedra, y hasta las cabañas de Parques Nacionales), el Dr. Alexander Wetmore avistó y mató un Accipiter pequeño. Este macho adulto resultó ser una nueva subespecie (Accipiter striatus venator), el espécimen tipo No. 238370 depositado en el Museo Nacional Smithsoniano de Washington, D.C.
Nuestro Gavilán de Sierra, también conocido como Falcón de Sierra, es una de nueve subespecies en nuestro hemisferio, cuya distribución se extiende desde Alaska y el centro de Canadá hacia el sur hasta Argentina y en la cuenca Antillana (Cuba, Española y Puerto Rico). Las alas anchas y cortas y su cola larga le dotan para desplazarse con suma facilidad entre árboles de zonas boscosas. A éstos gavilanes del género Accipiter se les conoce, por sus características aerodinámicas y selección de hábitat, como “woodland hawks”. Las patas y dedos son relativamente largos, útiles para sujetar y atrapar sus escurridizas presas, aves y mamíferos pequeños.
Gavilán de Sierra - Adulto Fotografía cortesía de Michael J. Morel
Continúa en la página 4.
RECOJIDO DE FIRMAS Pro Bosque San Patricio El proyecto de la Cámara de Representantes #1917 del 24 de agosto de 2009 propone transferir la administración y titularidad del Bosque Estatal de San Patricio al gobierno municipal de San Juan, excluyendo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales quien lo ha administrado exitosamente durante los pasados 10 años. Expresa tu rechazo a dicho proyecto firmando la siguiente lista electrónica de peticionarios preparada por Ciudadanos Pro Bosque San Patricio: http://htmlgear.tripod.com/guest/control.guest?u=bosquesanpatricio&i=1&a=sign