El Bien-Te-Veo VOLUM EN XVII NÚM ERO I FEBRERO 2012
En Esta Edición Los Misterios del Caño Tuburones P. 1 El Tordo P. 9 Plumitas del Saber P. 12 Avistamientos Sobresalientes P.13 Prueba Fotográfica P.14
Los Misterios del Caño Tiburones Javier Biaggi – javierbiaggi@hotmail.com La Providencia ademas de la mar de cosas que nos ha regalado a nosotros, a los que queremos las aves nos regalado dos misterios, el genero Nesospingus y el Cano Tiburones. De la Llorosa nada que decir que no se haya dicho; sobre el Cano Tiburones queda mucho por entender. Ahí todo lo bueno del mar y todo lo rico del agua dulce se colapsan en una carrera “gravitacional” compitiendo por quien llega primero a las inmensas profundidades del Cano, poco menos de 5 pies debajo del nivel del mar. Esa profundidad “siniestra” e invencible no ha
Mensaje del Presidente Alcides L. Morales Pe rez – directivasopi@yahoo.com
Estos meses han sido de mucha actividad en salidas al campo; el resultado: muchos avistamientos inusuales de aves para la Isla. Se llevaron a cabo los talleres de capacitacion para la identificacion de dos grupos de aves (playeros y reinitas) que requieren mucha destreza, y esperamos que se hayan puesto en practica en los censos navidenos de Audubon. Esperamos que todos ustedes hayan participado en estos historicos y tan importantes censos que se llevaron a cabo en Arecibo, Fajardo y Cabo Rojo.
ayuden a darles continuidad a los propositos de SOPI. Recuerden que todos somos la SOPI y depende de nuestra participacion activa el hacer la diferencia y mejorar esta importante organizacion.
El Bien-Te-Veo Publicacion trimestral de la Sociedad Ornitologica Puertorriquena, Inc.
Sinceramente
Editores
Alcides L. Morales Perez - Presidente
Adele Mouakad
Proximamente estaremos reactivando los comites de trabajo. Esten pendientes para que participen en esta importante reunion y
¡Renueva tu membresía! www.avesdepuertorico.org
Jose A. Colon Lopez Sergio A. Colon Lopez Raul Perez Rivera
Editor Gráfico Gabriel Lugo
Junta SOPI Presidente Alcides L. Morales Pérez Vicepresidente Sergio A. Colón López Tesorero Enrique Ayala Secretario Javier Biaggi Vocales Rodney Comas José A. Colón López Oscar Díaz Marrero Portavoz José Salguero Faría Web Master Gabriel Lugo Representantes NWF Adolfo Jiménez Corretjer José A. Colón López
Los Misterios del Caño Tiburones (continuación) sido lo unico que ha perpetuado su existencia; se han confabulado con ella las misteriosas “cancoras”. Esos viejos pozos artesianos vencidos por las aguas en busca de la “libertad” de volver a su ciclo y que yacen como venas abiertas drenando los acuíferos, manando agua dulce del sur y agua salada del norte del cano. Y he ahí la magica mezcla donde en una misma estructura hidrogeologica tienes surtidores de agua dulce al sur y de agua salada al norte, y a esto; una falla vertical a lo largo del Cano, de este a oeste, haciendo que por ella surja agua dulce del acuífero profundo cortado por la falla. Y así responde la cienaga a las fluctuaciones de las mareas y a los ciclos de precipitacion pluvial; de forma que si hay sequías entra mas agua salada y si hay lluvias comienza a dominar el agua dulce. Y en ese vaiven trascurre la vida de los llaman al Cano su “hogar”. Eso se sabe ahora pero a don Wenceslas Borda, estadounidense riquísimo y de enorme influencia política, quien se adueno de las aguas del Cano para apoderarse de las tierras que las aguas cubrían, tambien dueno de la Central Plazuela; le costo una buena manada de piojos mientras rumiaba como lograr secar aquello. Se diría para sus sesos muchas veces “si los holandeses pudieron robarle al mar tantas miles de cuerdas por que yo no puedo secar estas 10 mil ” Había comenzado el intento en 1908 y ya en el 1912 se dio por vencido. Sus canas en el lado rescatado solo le producían la mitad de las que lograron mantenerse bien drenadas y aun
Chriría (Dendrocygna arborea) ©Gabriel Lugo así no era mucho lo que les rendían las bien drenadas, y por no rendir, se rindio. Eduardo Georgetti, socio y dueno, trajo al estadounidense Zerban para que analizara el suelo y recomendase que hacer. Volvio la astucia y abusando de la gravedad hizo mas zanjas, zanjitas y zanjones para mantener controladas las aguas. Pero siempre en la profundidad del cano hubo agua y 4 anos de intentos de secarla. ¿Que le paso a la flora y fauna? no sabemos aun, lo que sí sabemos es que del 1912 al 1949, por 37 anos mas siguio anegado el Cano Tiburones. Y llego Rexford G. Tugwell, ultimo gobernador estadounidense, y paso los terrenos a la Autoridad de Tierras. Lo que no puede el capital privado, el gobierno y su aparato lo puede; total es el dinero del pueblo. Así
era en aquella epoca; se socializaba el gasto y se privatizaban las ganancias. ¿O...? Lo que sí es que comenzaron nuevos sesos a rumiar ideas y varias manadas de piojos tambien sucumbieron. El objetivo: sacar el agua y evitar que se meta. Se instalo una bomba, cerraron aquí y colocaron unas valvulas mareales alla para dejar salir el agua hacia el mar pero no lo dejarla entrar. Se limpiaron los canales, se invirtio dinero y mano de obra; “lograron rescatarle” bastantes tierras del cano, no como hubiesen querido los de la Autoridad, porque siempre hubo agua. Así de 1949 a 1973 drenaron el Cano parcialmente por 24 anos. Desde la crisis energetica del 1973 hasta el 1980 se “danaron
Los Misterios del Caño Tiburones (continuación) Ese mismo ano,1988, ¡Se apagan las bombas! ¡No… se danaron! 1988 al 2011; 23 anos anegado operando parcialmente las bombas para que no se inunden los patios de los vecinos que invadieron las fincas bajo contrato con Autoridad de Tierras y para proteger el programa de inyeccion de lodos de la planta regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
Gallito Amarillo (Porzana flaviventer) ©Gabriel Lugo la bombas”; funcionaban parcialmente. La cana agonizaba, el arroz, ya se empezaba a programar su cultivo y había que arreglarlas; 7 anos anegados. Cuando en el 1980 se comienzan las siembras de arroz se necesita agua dulce para su cultivo. Las tierras de Monte Grande y Las Lisas necesitan drenarse para hacer los diques y controlar el agua etc. ¿Quien? El Cuerpo de Ingenieros al rescate. Las Bombas reparadas, las cancoras dominadas, las valvulas mareales reparadas y en un dos por tres drenado el cano. Siembrese el arroz y el granito de arroz grito “!El subsuelo esta lleno de Sal!” Pues a descansar en lo que se “lava” el suelo. Aun cuando desde 1973 el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, DRNA, había identificado al CanoTiburones como una Area Crítica para la Vida Silvestre no es sino
hasta el 1983 cuando se termina el primer Plan de Manejo para la Reserva Natural Cano Tiburones. En el estudio “se reportaron 81 especies de aves 21 migratorias, 15 se consideraron raras, y 13 anidaban en el cano.” Concluyen en el estudio “Podemos inferir que el Cano Tiburones provee un habitat optimo para las aves nativas, endemicas, raras y migratorias.” En este plan la cacería ni se menciona de casualidad. En el 1987 el programa de arroz recibe de Washington un tercio de banderillas de castigo y les anuncian que solo pueden recibir incentivos federales de USDA aquellas fincas de mas de mil cuerdas. El gobierno de PR les anuncia a los arroceros que solo hasta el 1988 garantizaran los incentivos. La estocada final 31 de julio de 1988 y volvemos a importar el 100% del arroz que consumimos. El Cano estuvo 8 anos en drenaje.
En el 1996, Ciudadanos en Defensa del Ambiente y Ciudadanos del Karso dan una fuerte lucha para proteger el Cano e incoan acciones en las cortes los tribunales del país reclamando la designacion de la reserva. El DRNA comienza a preparar el “Documento de Designacion Reserva Natural Cano Tiburones” y ya en las postrimerías del 1998 antes de que se promulgue la Ley que crea la reserva, la Autoridad de Tierras y el DRNA habían formado un comite y presentaron ante la Junta de Planificacion la designacion como reserva de 3428 cuerdas, todas en Arecibo, de un total de 7000, sucediendo esto en noviembre cuando la legislatura ordena mediante la Ley 314 del 24 de diciembre de 1998 que se declare la totalidad del Cano o Cienaga Tiburones reserva. Sí, así es, allí estaban los legisladores celebrando navidad. Esta Ley declara la política publica de proteccion de todos los humedales de Puerto Rico, que se identifiquen y se realicen planes para la proteccion de ellos dentro de los 2 proximos anos. De esto,
que les puedo decir, aun en el 2010 no había un plan de manejo de la reserva del Cano Tiburones, imagínense sobre los demas humedales no designados, muchos han desaparecido ya. El documento de designacion tambien tiene justificantes contradictorios y esto lo cito (pags. 21 y 23 ) para que no me acusen de mal interpretar: “ ...las características particulares que posee el area, le otorga ciertos atributos necesarios para que ciertas porciones de la misma puedan ser manejadas como habitat para las aves de caza. El CT ha sido tradicionalmente una de las areas de mayor importancia para la caza de aves acuaticas en PR. Anualmente cientos de cazadores frecuentan el CT, el cual por la presencia de especies de valor consuntivo, provee pa-
nece inundada se convierte en el area principal en la isla para la caza de acuaticas. Dada la perdida y deterioro de habitats anegados y su impacto negativo en las poblaciones de aves acuaticas nativas y migratorias es que la restauracion y manejo del CT se presenta como una oportunidad sin precedentes para la conservacion de las especies de vida silvestre de PR. El cano se utiliza para la pesca recreativa y de subsistencia.” Nada mas con el testigo, queda demostrado que para ellos la actividad de observacion y apreciacion de las aves, como un valor mucho mas importante
como un justificativo a que se permita la caza. Por eso aun hoy la reserva es el coto de ceba para los cazadores apostados en Barceloneta ya que las aguas al rebasar los límites de la reserva inundan el lado que no esta bajo la designacion y por mas que SOPI, CEDDA y todo el mundo les avisaba a los patos y a todos ellos que no volaran para alla, de alla no
volvían. Cansados los vecinos de tanto tiroteo, se arman, van a la legislatura y esta aprueba una enmienda a la Ley 314 con la Ley 147 del 2002 para prohibir la cacería en el Cano o Cienaga Tiburones. Obviamente para todo el Cano no para la Reserva. Pero por ahí fue que se bajaron los cazadores dentro del DRNA y aun hoy argumentan que se
ra un entretenimiento deportivo de alta calidad. Informacion científica , identifica al CT como una de las areas críticas para la conservacion de especies acuaticas y refugio para miles de aves migratorias. Las estadísticas de caza a traves de los anos reflejan que cuando el area perma-
que la caza, brilla por su ausencia. Por otra parte, como ven ya desde el principio, el germen de la cacería estaba insertado en la designacion y la pesca recreativa
Los Misterios del Caño Tiburones (continuación) cumple con la Ley en la Reserva y se permite y continua la caza en el lado de Barceloneta donde esperan con las escopetas abiertas a las aves de la Reserva. Pero ahí tampoco para la cosa, siguen cazando dentro de la Reserva porque “de Barrio Obrero a la 15 un paso es”. Y tan reciente como el pasado 17 de diciembre mientras algunos de nosotros contabamos las aves a lapiz dentro de la Reserva , ellos dentro de la reserva los restaban a escopetazo limpio a plena luz del día. Y como siempre, se llamo (a las autoridades); y como siempre,
no contestaron las llamadas. Abandonando a sus de ustedes pensamientos lo irritante del tema podemos resumir; que desde el 1900 hasta el 2011 el Cano estuvo bajo drenaje 36 anos mientras ha estado 75 anos anegado. La lucha por el Cano continua hoy tanto como ayer porque lo queremos libre de barreras que impidan el flujo y reflujo natural de sus aguas para que se restablezca el orden natural como son las intenciones de las Leyes que el propio gobierno crea y que el propio
gobierno se supone que cumpla y haga cumplir, y por supuesto, basta ya de la cacería ilegal en el Cano Tiburones bajo la proteccion del DRNA. Con relacion a que se ha escrito sobre las aves del cano; hasta ahora no tenemos ni un solo dato ornitologico del Cano en todo el siglo 18. Las referencias mas antiguas que he podido encontrar son un mapa hermosísimo de 1887 —ano de la fundacion de Barceloneta como pueblo. El mapa
de 1837 en la pagina 457 sobre la isla de Puerto Rico aparece bajo la entrada Lagos: “Lagos: Un lago de agua dulce de cinco leguas de longitud se extiende entre las riveras de Arecibo y Manatí” Hay que verificarle el dato a los benedictinos; sería de agua dulce, salobre o salada. Sobre las descripciones de aves en el CanoTiburones en el siglo 20; muy pocas. La mas importante es la del trabajo del 1983 ya citado. En el documento de designacion solo se
se realizo para ver Ibis Blanco (Endocimus albus) ©Gabriel Lugo mas claramente el deslinde de Barceloneta de Arecibo hizo una revision y acomodo de dapor la banda del Islote. La otra refetos de 1983 pero no se realizo, luerencia es mas curiosa; en una publigo de 14 anos, ni un censito por cucacion francesa “L’Art de Verifier les riosidad. Por lo pronto ha sido SODates” o “El Arte de Verificar los PI quien mas informacion sobre el Datos” y con un subtítulo sugestivo Cano Tiburones ha provisto y “despues del ano 1770 hasta nuesquien lleva identificada unas 212 tros días”. esta obra escrita por especies. Detras de estas observamonjes benedictinos fue publicada ciones hay varios companeros que por el Marques de Fortia; parece se destacan Jose A. Colon Lopez que que los buenos Benedictinos ya no desde el 1983 aparecen sus listados le creían a nadie. Así en el tomo 16 del Cano Tiburones, Sergio Colon y
Gabriel Lugo que viven allí y por supuesto muchos de ustedes que ano tras ano han venido sirviendole bien al Cano Tiburones como hijos agradecidos realizando el Conteo Navideno de Audubon. Como ven de las 81 especies de 1983 a 212 en el 2011 ha habido una gran mejoría pero estamos de acuerdo en que las especies aun no alcanzan la masa crítica esperada de las poblaciones estables. Como saben hace poco mas de 7 anos empezaron a llegar los Ibis Lustrosos y detras los Blancos. Aun se busca y rebusca informacion sobre el Cano Tiburones o laguna Marunguey, como tal vez le llamaron los tainos que vivieron a su alrededor por todas las bandas. Eventualmente se publicara una mas extensa y profunda historia y geografía del Cano Tiburones no simplemente por-
que hay que recordar que es el humedal herbaceo mas grande de Puerto Rico y uno de los mas importantes del Caribe ni porque sus tesoros de flora y fauna aun no han sido totalmente descubiertos ni expuestos para el disfrute de todos sino porque hay una urgencia ya que sobre el el gobierno planifica mas nefastos proyectos que amenazan el futuro de este ecosistema maravilloso. Solo para recordarles: el gobierno había propuesto la instalacion de una planta nuclear en la decada del 1970; era en destino propuesto para depositar los lodos de la extraccion minera de UtuadoAdjuntas; se establecio un vertedero regional sobre la orilla del Cano Tiburones; se construyo una planta de tratamiento de aguas usadas residenciales e industriales y establecieron en ella un programa de inyeccion de lodos al Cano Tiburo-
IBA Caño Tiburones
nes; se construyo una generatriz termoelectrica que toma agua y la descarga en el Cano Tiburones; y se construyo una planta de tratamiento de aguas usadas municipal. El DRNA le acaba de permitir a un proyecto de incineracion de basura la extraccion de entre 2.1 y 5 millones de gallones de agua diariamente del Cano Tiburones. La AAA lleva desde hace 4 anos proponiendo establecer una planta desalinizadora que extraería 25 millones de galones de agua diariamente. Este gran patrimonio natural nuestro y del mundo no es solo un Area Importante para nuestras aves es un area importante para nuestra calidad de vida y para el disfrute de la ciudadanía de avanzada a la que todos aspiramos. A pesar que han tratado de destruirlo de mil maneras misteriosamente, el Cano Tiburones sigue vivo dando vida. Ayudalo, no dejes que lo maltraten mas.
Lo que debes saber del Caño Tiburones Sergio A. Colon Lopez
Esta localizado entre los municipios de Arecibo y Barceloneta. Incluye los barrios Islote y Palmas Altas al norte y por el sur Santana, Factor y Garrochales.
Se encuentra entre la carretera PR681, la cual recorre la parte norte del Cano paralela a la costa y la carretera PR 682 al sur paralela con los mogotes que bordean al Cano.
Se extiende de este a oeste aproximadamente unos 17 kilometros y tiene un ancho maximo de unos 2.6 kilometros.
Es el pantano de su tipo mas extenso de la Isla; cubre unos 5600 acres.
Las tres fuentes principales de agua que abastecen el Cano son: manantiales de agua dulce, manantiales salados en la parte norte y aguas pluviales de la cuenca hidrografica que llegan por escorrentía.
Una de las funciones principales de estos terrenos anegados consiste en servir de filtros biologicos que purifican las aguas que llegan para luego descargarlas gradualmente al mar, bajas en sedimentos, metales pesados y otros contaminantes. Sirven de criadero para peces que se reproducen y llegan al litoral marino.
La mayor parte de las especies de plantas que ocupan el lugar son hidrofitas (plantas que requieren condiciones de anegacion para poder sobrevivir) estan sujetas a inundacion periodica o permanente.
La enea Typha domingensis esta presente donde predomina el agua dulce.
Entre las plantas comunes estan los helechos acuaticos y de pantano, las gramíneas, lirios acuaticos y las ciperaceas.
La arboleda se compone de especies exoticas o nativas de rapido crecimiento adaptadas a condiciones de terrenos anegados, entre ellos: palo santo, almendro y casuarinas (pino australiano).
Los manglares del Cano son de tipo estuarino; en ellos se encuentran cuatro especies de mangles: el rojo, blanco, negro y boton. El mangle boton es el mas abundante en el pantano agua dulce.
Anfibios: hay varias especies de coquíes, el sapo comun y la rana cerdo.
Reptiles: hay seis especies de reptiles entre ellos la hicotea (tortuga terrestre nativa).
Peces: hay un total de 17 especies distribuidas en 11 familias. Las especies mas abundantes son: el Macabí, Mapiro y la Tilapia.
Aves: Se han reportado 212 especies de las cuales 111 son migratorias; entre ellas unas especies unas especies importantes como: Gallito Amarillo Porzana flaviventer, Pato Chorizo, Oxyyura jamaicensis, Pato Dominico, Nomonyx dominicus, y la Yaguasa Dendrocygna arborea.
Unico lugar en la Isla en el que existen colonias de Ibis Blanco Eudocimus albus e Ibis Lustroso Plegadis falcinellus.
El Tordo (Molothrus bonariensis) Prof. Raul Perez Rivera—Prof. UPR Humacao
Usualmente junto a los grupos de Changos o Mozambiques (Quiscalus niger) observamos otros pajaros negros y otros de color olivaceo y los confundimos con juveniles o pichones de Chango. Sin embargo, la percepcion es equivocada; se trata de Tordos Lustrosos (Molothrus bonariensis). El Tordo Lustroso no es un ave nativa y mucho menos endemica. Este llego a nuestra Isla o a finales de la decada del 1940 o a principios del 1950. El ave fue descubierta en Puerto Rico, en el 1952 y cuando se observo por primera vez fue en grupos grandes, por lo que se cree, que paso inadvertida, por varios anos, a los ornitologos locales. Es bueno senalar que esta especie, previo a ser informada en el estado silvestre en Puerto Rico, se había introducido en la Isla, a traves del mercado de mascotas y que un pequeno zoologico de la parte norte exhibía a estas aves. El tordo llego a nuestra Isla moviendose a traves de las Antillas Menores y utilizando las Antillas Mayores como "escalones" llego al sur de Florida en el 1985. Esta ave es típica de areas abiertas y es usual observarla en los alrededores de campos cultivados y ganaderías. Se alimenta principalmente de insectos. En ocasiones se puede observar posada sobre ganado vacuno y aparentemente se come las garrapatas que tienen estos. Complementa su dieta con semillas de gramíneas y en ganaderías con el alimento que se le ofrece a las reses. El ave tiene la costumbre de dormir en grupos, particularmente en companía de Mozambiques. Sin embargo, lo indicado no es lo mas interesante y peculiar del Tordo. Su mayor peculiaridad, es la forma de reproducirse. Esta especie, no construye nidos. Se dedica a seguir a especies Tordo Lustroso (Molothrus bonariensis) que tienen un ciclo reproductivo similar a esta, para parasitar sus nidos. Es decir, colocar sus huevos en los nidos de otras especies de aves, para que estos los incuben y luego le críen los pichones. A todo la largo de su distribucion se ha informado que el Tordo Lustroso ha parasitado a mas de 200 especies de otros pajaros. En Puerto Rico se ha informado que el ave ha parasitado a una veintena de especies. En el 1985, Cruz y colaboradores encontraron que el 61% de los paseriformes que se reproducían en comunidades de mangle, eran parasitados por el tordo. Entre las especies de aves parasitadas, se han informado algunas de mayor tamano que el Tordo, como el Chango, de similar tamano como la Mariquita (Agelaius xanthomus) y de menor tamano como el Julian Chiví (Vireo altiloquus). El tordo puede causarle gran dano reproductivo a las especies que parasita. Esto es así porque la hembra de tordo, previo a poner, tiene la costumbre de llevarse en su pico (muchas veces se lo come) un huevo del nido parasitado. En lugares donde hay altas densidades de tordos, los nidos parasitados terminan llenos de huevos de tordo y sin huevos de la especie duena del nido. Al final del ciclo reproductivo la especie parasitada, lo unico que consigue es criar pichones de tordo. En nuestra Isla, el Tordo ha hecho virtualmente desaparecer a la Mariquita, la cual una vez estuvo presente en toda nuestra costa y ahora se encuentra localizada, principalmente, en la parte suroeste de la Isla. El efecto del tordo sobre la Mariquita, ha sido tan desbastador, que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, tuvo que comenzar un programa de control de tordos en la parte suroeste de la Isla, como medida extrema de proteger al ave. Como dato curioso vale la pena senalar que la Mariquita de Mona (A. x. monensis) no parece tener problemas con los tordos. Mona no parece ser muy apropiado para el tordo y en dicha Isla este se encuentra en numeros bajos. Ade-
El Tordo (Molothrus bonariensis) (continuacion)
mas, en Mona, la Mariquita anida en cavidades que se encuentran en acantilados y en grandes rocas cerca de la playa y el tordo parece tener problemas localizando los nidos en estos lugares. La gran mayoría de las especies parasitadas en Puerto Rico, tienen muy pocas defensas contra el tordo. En primer lugar el tordo puede aprovechar una corta salida del ave que anida, ya sea para alimentarse, acicalarse, o sacar de su area a cualquier otra ave, para adentrase al nido dejado sin atender y poner su huevo en asunto de segundos. Cuando el dueno del nido regresa a este, ya es muy probable que la hembra del tordo haya puesto. El otro problema es que las especies parasitadas, no tiene la capacidad para reconocer los huevos de otras especies. Ante la ausencia de parasitos reproductivos en la Isla, las aves residentes no han tenido la necesidad de aprender a reconocer los huevos de otras especies. Afortunadamente, algunas especies aprenden mas rapido Tordo Lustroso hembra (Molothrus bonariensis) que otras y algunos Canarios de Mangle ©Javier Hernández (Setophaga petechia), colocan nuevo material en su nido cuando se dan cuenta de que hay "huevos ajenos". De esta manera cubren con paja los huevos de tordo y colocan sobre estos una segunda camada de sus propios huevos. Los Mozambiques, por su parte, se protegen anidando en colonias, en las cuales siempre hay vigilantes que no dejan entrar los tordos a estas. Sin embargo, la mayoría de las especies que tenemos en Puerto Rico, no han podido modificar su conducta para evitar o reducir el parasitismo. Por ejemplo el Bienteveo (Vireo latimeri), tiene una enorme tasa de parasitismo en el Bosque de Guanica, hasta el punto que dicha poblacion se ha reducido sustancialmente y hay probabilidades de que se extinga. Afortunadamente, las poblaciones de la Cordillera Central no sufren parasitismo y se encuentran en estado saludable. El Tordo Lustroso no es la unica especie de ave parasítica en Puerto Rico. En los anos del 1970 se introdujo en Puerto Rico, a traves de las tiendas de mascotas, la Viuda Colicinta (Vidua macroura), la cual parasita estríldidos, entre estos al muy conocido Veterano (Estrilda melpoda), que tambien es un exotico naturalizado. A mi mejor entender la Viuda Colicinta colaboro en gran medida a exterminar al Veterano Orejicolorado (E. troglodites), de nuestra Isla, el cual ha sido muy exitoso en la gran mayoría de los lugares en donde ha alcanzado el estado silvestre, como por ejemplo en Guadalupe. Por su parte los Pajaros Bobos (Coccyzus spp.), pertenecen a un orden de aves (Cuculiformes), que tiene miembros parasíticos, pero, afortunadamente, ninguna de las especies de Puerto Rico, o el Caribe, son parasíticas.
ReseĂąa Taller de IdentificaciĂłn de Playeros Rodney Comas
El sabado 17 de septiembre del ano en curso se llevo a cabo el Taller de Identificacion de Chorlitos y Playeros en las inmediaciones del Centro Interpretativo de Las Salinas de Cabo Rojo, Puerto Rico. Comenzamos el taller con una corta caminata liderada por Sergio Colon para observar playeros en laguna Candelaria. Luego de una bienvenida al taller por parte de nuestro Presidente el Sr. Alcides L. Morales, comenzo la parte teorica en el salon de conferencias del centro. La asistencia al mismo fue pobre con tan solo unas 20 personas firmando el folio, lo cual no impidio que fuera exitoso ya que recibimos la visita de nuevos socios interesados en el mundo de las aves. La parte teorica del taller fue liderada por el companero Gabriel Lugo, que durante el mismo demostro a los principiantes como pueden comenzar a identificar las especies mas comunes de esta gran Familia. Se discutieron cuales son las marcas de campo mas importantes para lograr una correcta identificacion de los playeros a encontrarse durante la observacion en la isla. Ademas para los juveniles en esta materia tuvimos el placer de contar con los experimentados comentarios y anecdotas de los veteranos Jose A. Colon y Sergio Colon. Luego de culminar la charla salimos nuevamente al campo a poner en prueba las lecciones aprendidas. Las tres aves observadas que mas sobresalieron fueron el Playero Pico Corvo o Whimbrel, el Playero Aliblanco o Willet y el Chorlo Cabezon o Black-bellied plover. Este ultimo en plena muda de plumaje nupcial al de invierno. Deseamos agradecer a todas las personas que hicieron posible la realizacion de este taller, en especial El Comite de Caborrojenos Pro-Salud y Ambiente y la donacion de los refrigerios de parte de nuestro vocal y manejador del Refugio de Vida Silvestre de Las Salinas de Cabo Rojo el Sr. Oscar DĂaz Marrero. Sigan practicando sus destrezas y nos vemos en nuestra proxima actividad.
Participantes del taller
Plumitas del Saber… ¡los colores de las plumas! A todos nos llama la atencion la variedad de colores de aves. ¿Pero, por que ese colorido? La respuesta puede ser compleja pero la razon primordial parece ser la comunicacion. Por medio de los colores se puede decir “Este soy yo”. Es una forma rapida de comunicar quienes son y a que grupo pertenecen. El color sirve como base para interaccion social. Reconocer el sexo es importante al buscar pareja. Tener el color y el patron correcto le ahorra tiempo y energía al no tener que esperar por un comportamiento o canto para identificar a la otra ave como una pareja potencial. Igualmente le sirve de aviso a otros machos para evitar rivalidades y confrontaciones territoriales. Los machos jovenes suelen parecerse a las hembras dandole así la oportunidad de aprender y adquirir experiencia sin tener que lidiar con la rivalidad de los adultos. Solo con tener los colores apropiados y exponerse a la vista, un macho puede avisar si esta disponible como pareja o compite por pareja o territorio. El significado de los colores parece aplicar mas a las aves diurnas que representan la mayoría. Las aves nocturnas no usan Obispo Anaranjado (Euplectes franciscanus), ejemplo de muda o ’molt’. el color de la misma forma ya que la escasez de luz limita la visibilidad y la percepcion de colores. Aun las aves que a nosotros nos parecen insulsas en cuanto a color, pueden ser vistas de otra manera por aves que pueden percibir el componente ultravioleta de la luz. Esto hace que vean mas verdosas, aves aparentemente opacas. Algunas aves cambian de color segun la epoca del ano o segun envejecen. Este cambio segun la estacion es parte del proceso de muda o Chorlito Cabezon (Pluvialis squatarola) ‘molt’ donde anualmente se reemplazan las plumas viejas y gastadas. Usualmente ocurre justo antes de la epoca de reproduccion cuando las aves necesitan sus mejores colores. Muchas aves vuelven a mudar despues de reproducirse para regresar al plumaje de caFalcon Comun macho (Falco sparverius). muflaje que es otro uso importante de los colores.
¡Búscanos!
Avistamientos Sobresalientes
especie se vio en el mismo lugar el invierno pasado.
Sergio Colo n - sergiocolon@yahoo.com
26 de octubre
16 de septiembre Bas van Schooten y Adele Mouakad vieron tres Playeros Canelos Tryngites subruficollis en Gramas Lindas, Dorado. Luego de este avistamiento, ese día y días despues, muchos fue-
Adele Mouakad, Chuck Mills, Ivelisse Crespo y yo vimos una Piranga Escarlata Piranga olivacea en el campo de golf de Aguadilla. Tambien vimos dos Reinitas Gargantiamarillas Setophaga dominica en ese mismo lugar.
ron los que acudieron a observar esta rarísima especie. 17 de septiembre Gabriel Lugo y yo vimos un Pagalo Parasito Stercorarius paFue una emocion como esta especie acosaba a los charranes hasta hacerlos vomitar. Hubo un momento en el que este esgran oportunidad para fotografiarlo. 17 de septiembre Hilda Morales vio un Playero Pradero Bartramia longicauda en unos pastizales en Fajardo. Dos días despues vio seis en el
Playero Canelo
taba tan extenuado que tuvo que reposar en la arena: fue una
©Alfredo D. Colón Archilla
rasiticus en la bahía de Arecibo. Era un adulto de morfo claro.
mismo lugar. Entretanto, ese mismo día, Gabriel Lugo vio cinco en unos pastizales en la Hacienda La Esperanza de Manatí. 9 de octubre Mike Morel fotografio un Charran Piquicorto Gelochelidon nilotica en las Salinas de Cabo Rojo.
Cialitos. 23 de octubre
©Gabriel Lugo
la Sociedad Ornitologica Puertorriquena en Cialitos Cruces,
©Mike Morel
ra Helmitheros vermivorum durante la actividad que celebro
Págalo Parasítico
Pablo Roman y Bas van Schooten vieron una Reinita Gusane-
Charrán Piquicorto
16 de octubre
Omar Monzon vio una Reinita de Kentucky Geothlypis formosa en el parque Julio Enrique Monagas. Curiosamente esta
Playero Pradero
©Gabriel Lugo
Prueba Fotográfica Adele Mouakad - amouakad@gmail.com Las golondrinas de la familia Hirundinidae se encuentran en Puerto Rico. Tenemos dos tipos las residentes y las visitantes. Se pueden ver volando en diferentes partes de la isla y muchas prefieren estar cerca de el agua. A ver si afilan sus habilidades de identificacion con las siguientes fotos.
©Gabriel Lugo
#2
©hfgerena
#1
#3
©Sergio A. Colon
©Sergio A. Colon
#4
©Gabriel Lugo
#5
Respuesta a la Prueba Fotográfica de la Pasada Edición Adele Mouakad - amouakad@gmail.com
#1
#4
#2
#5
#3
#6
El ejercicio pasado consistio en identificar los charranes. #1 Charran Monja o Charran Embridado Onychoprion aenathus: Charran color pizarra por arriba y blanco por debajo. La corona es negra con la frente blanca. Las bridas son negras que se unen al negro de la cabeza y ojos lo que le da aspecto de embridado. El blanco de la frente se proyecta hacia atras mas alla de los ojos (la proyeccion en el del Charran Oscuro se queda sobre los ojos).
#7
#2 Charran de Forster Sterna forsteri: charran muy facil de identificar fuera de la temporada de cría. Es el unico que muestra una franja ancha desde los ojos hasta la nuca. #3 Charran Comun Sterna hirundo: Charran cuyo color de pico es variable (mayormente rojizo durante la cría pero se va tornando oscuro en otono e invierno). Las puntas de las alas se extienden mas alla de la cola. #4 Palometa o Charran Rosado Sterna dougallii: Ave parecida al charran comun pero las puntas de las alas no se extienden mas alla de la cola. Por debajo tiene un color rasado claro. #5 Charran Real Thalasseus maxima: Facil de identificar. Es mas grande que charran piquiagudo, y tiene el pico amarillo o amarillo anaranjado. #6 Charran Piquiagudo Thalasseus sandvicensis. Charran cuyo tamano es mas grande que los charranes anteriores. Facil de identificar pues su pico negro termina en amarillo en la punta. #7 Charrancito americano Sternula antillarum. Es el mas pequeno de todos los charranes. Es generalmente blanco con un patron en la cabeza parecido al charran embridado. El pico es amarillo en temporada de cría.
Además, en nuestra próxima edición: Detalles de la 16ta asamblea anual de la SOPI
RUTA
COORDINADOR
Costa de Arroyo Bahía de Jobos en Salinas Salinas de Papayo en Lajas Penones de Melones en Cabo Rojo Punta Guaniquilla en Cabo Rojo
El programa de la Red Limícola se lleva a cabo desde el ano 2001 y tiene como objetivo principal evaluar el uso de diferentes habitats costeros por los playeros residentes y migratorios. Necesitamos voluntarios que visiten una vez al mes uno de los lugares vacantes indicados en la lista. Puerto Rico. Desafortunadamente hay lugares que no se estan monitoreando y necesitamos de tu ayuda para volver a obtener tan importante informacion. Los datos obtenidos se utilizan para varios proyectos de conservacion y son compartidos con varias agencias enfocadas al estudio y conservacion de las aves playeras. Para adoptar una ruta favor de escribirnos a: directivasopi@yahoo.com Unete y se parte del esfuerzo de conservacion de los playeros. Para unirte a una ruta que ya tenga coordinador, comunicate con el coordinador de la ruta. Las rutas que necesitan un coordinador estan en blanco.
Visite Nuestra Página en la Web
www.avesdepuertorico.org Noticias, calendario de eventos, Bienteveo, información y mucho más.
Desembocadura Río Grande de Anasco
Carlos A. Delannoy cadelannoy@yahoo.com
La Costa de Isabela Charca de Yeguada y Los Amadores en Camuy Isla Culebra San Miguel, Luquillo Salinas de Cabo Rojo
Jose Colon
La Costa de Camuy
natouraves@gmail.com Alcides L. Morales
Costa de Oro, Arecibo
pajaroborincano82@gmail.com Sergio Colon
Punta Palmas, La Boca Barceloneta
sergiocolon@yahoo.com Gabriel Lugo
Hacienda La Esperanza, Manatí El Cibuco, Vega Baja
lugo.gabriel@gmail.com Personal del Fideicomiso de Conservacion Frank Gonzalez
Pinones en Loiza
tinglarpr@yahoo.com Jose Salguero
Península La Esperanza, Catano
dricterus@yahoo.com Jose Enrique Rodríguez josenrique@prtc.net