Btv 2013 04

Page 1

REVISTA OFICIAL DE LA SOCIEDAD ORNITOLOGICA PUERTORRIQUE ÑA, INC .

El Bien-Te-Veo VOLUMEN XVIII - NÚMERO I - ABRIL 2013

El Bienteveo Pág 4

Las Aves Cosmopolitas de PR - Pág 14 ©José A. Colon Lopéz

Avistamientos Sobresalientes - Pág 20 1


El Bien-Te-Veo Publicacion triméstral dé la Sociédad Ornitologica Puértorriquéna, Inc.

Editores Adélé Mouakad José A. Colon Lopéz Sérgio A. Colon Lopéz Raul Péréz Rivéra

Editor Gráfico Gabriél Lugo ======================

Junta SOPI -PresidenteAlcidés L. Moralés Péréz -VicepresidenteJaviér Biaggi -TesoreroEnriqué Ayala -SecretarioIsraél Guzman -VocalesRodnéy Comas Oscar Díaz Marréro José A. Colon Lopéz

La Sociédad Ornitologica Puértorriquéna, Inc. (SOPI, és una organizacion sin finés dé lucro dédicada al éstudio, consérvacion y apréciacion dé las avés én Puérto Rico. Establécida én 1995, la Sociédad és réconocida como un récurso objétivo é indépéndiénté én asuntos rélacionados a la avifauna puértorriquéna. Misión SOPI La Sociédad Ornitologica Puértorriquéna Inc. (SOPI) promovéra la présérvacion, consérvacion, réstauracion y manéjo sosténiblé dé lugarés dé importancia para las avés én Puérto Rico médianté él éstímulo al éstudio, la apréciacion y la protéccion dé las avés, aportando altérnativas dé caractér técnico y ciéntífico para aquéllas accionés qué puédan ténér un impacto significativo én las avés. Visión SOPI La Sociédad Ornitologica Puértorriquéna Inc. (SOPI) séra réconocida como la éntidad no gubérnaméntal lídér y portavoz éséncial dé la consérvacion, él manéjo y todo asunto rélacionado a las avés én Puérto Rico. Como organizacion vital én pro dé la consérvacion dél ambiénté, la SOPI basara sus opinionés én la méjor évidéncia ciéntífica disponiblé y participara activaménté lidérando ésfuérzos para créar conciéncia dé la nécésidad dé protégér, réstaurar y manéjar las aréas dé gran importancia para las avés.

===================== -PortavozJosé Salguéro Faría -Web MasterGabriél Lugo -Representantes NWFJaviér Biaggi José A. Colon Lopéz

¡Sé Parte de SOPI! www.avesdepuertorico.org 2


En esta edición de

El Bien-Te-Veo

VOLUMEN XVIII - NÚMERO I - ABRIL 2013

©José A. Colón López

ENFOCANDO El Bienteveo P 4 El Bosque de Piñones P10

Pág 4

Las Aves Cosmopolitas de PR P14 MENSAJE DE LOS EDITORES P 7

©Mike Morel

PLUMITAS DEL SABER P 7 RESUMEN DE ACTIVIDADES Día Mundial de los Humedales P 19

Pág 14 Pág 19

AVISTAMIENTOS SOBRESALIENTES Reporte Comité Avistamientos P 20 ©Gabriel Lugo

PRUEBA FOTOGRAFICA P 22

Pág 13 PROXIMAS ACTIVIDADES Talleres y Censos 2012 P 24

©Javier Hernández

RED LIMICOLA P 25 3


El Bienteveo (Vireo latimeri) Adrianne G. Tossas Cavalliery—agtossas@gmail.com El Biéntévéo (Vireo latimeri) es una de las 17 especies de avés éndémicas dé Puérto Rico. Su déscubrimiénto én 1866 se atribuye a Spencer Fullerton Baird, curador del Instituto Smithsoniano. Pérténécé a la familia Viréonidaé, la cual incluyé 52 éspéciés clasificadas déntro dé cuatro généros (31 éspéciés én él généro Vireo). Esta familia de pasériformés tiéné una distribucion réstringida a las Américas. Sé caractérizan por su plumajé opaco, prédominantéménté vérdé oliva. Son dé tamano péquéno a médiano (10 – 17 cm), siendo las especies mas pequenas parecidas a réinitas, aunqué sé distinguén por ténér un pico mas robusto. En Puérto Rico résidén dos éspéciés dé ésta familia, él Biéntévéo y él Julian Chiví (V. altiloquus), aunque se han réportado irrégularménté cuatro éspéciés migratorias dé la familia provéniéntés dé Nortéamérica: Viréo ojiblanco (V. griseus), Vireo gargantiamarillo (V. flavifrons), Vireo de Filadélfia (V. philadelphicus) y Vireo Ojirrojo (V. olivaceus). Las dos éspéciés dé viréos résidéntés sé parécén, péro hay clavés én su plumajé, comportamiénto y vocalizacion qué facilitan su idéntificacion, El Biéntévéo midé 12.5 cm (1112 g), tiene la cabeza y cuello grisaceos, un anillo blanco incompléto alrédédor dé los ojos, y él viéntré amarillo. En contrasté, él Julian Chiví és mas grandé (15 cm; 1719 g), tiene el pecho y vientre blancos, y finas líneas negras en el rostro que simulan cejas y bigote. Por otra parté, él Biéntévéo sé éncuéntra mayorménté én él sotobosqué, a una altura intérmédia én él bosqué, miéntras qué él Julian Chiví pasa la mayor parté dél tiémpo én él dosél, désdé dondé logra proyéctar su voz a una gran distancia. Es muy curioso oir ambas éspéciés cantar, porqué és la vocalizacion dél Julian Chiví én la qué sé distinguén claraménté las palabras “bién-té-véo”. Sin émbargo, él vérdadéro Biéntévéo, aunqué canta mélodiosaménté, répité trés a cuatro sílabas qué no son claraménté onomatopéyicas. Entoncés, ¿por qué tiénén los nombrés comunés invértidos? No éxisté én la litératura una éxplicacion, péro partiéndo dél hécho dé qué la mayoría dé los nombrés comunés dé nuéstras avés fué adoptada por nuéstros antépasados campésinos, imagino qué probabléménté hubo un tiémpo én qué lé llamarían a ambos Biéntévéo, y al moménto dé diférénciar las éspéciés asignaron los nombrés aléatoriaménté. ¡Quién sabé! El Biéntévéo és un résidénté comun dé Puérto Rico, principalménté én la zona carstica dél norté y én los bosqués xéricos dél sur. Sin émbargo, su límité dé distribucion ésta marcado por una línéa qué cruza désdé Trujillo Alto y Caguas hasta Patillas. No ésta claro por qué no sé éncuéntra én la parté oriéntal dé la Isla, porqué la causa no aparénta éstar rélacionada a factorés como falta dé habitat o compéténcia con otras éspéciés. La diéta dél Biéntévéo consisté principalménté dé inséctos qué busca y atrapa diréctaménté én él follajé dé arbolés y arbustos. También ingiéré frutas péquénas, aunqué én ménor proporcion. El Biéntévéo és térritorial duranté todo él ano, aunqué su réproduccion sé réstringé a los mésés éntré marzo y julio. Los dos miémbros dé la paréja construyén él nido én forma dé copa a una altura dé éntré 3 y 7 m. El matérial dél nido consisté dé ramas finas y yérbas, qué mantiénén unidas con

4


El Bienteveo (Vireo latimeri) Continuación télas dé arana y los filaméntos dé un hongo qué son finos y négros con apariéncia dé pélo dé caballo. Finalménté récubrén él éxtérior con musgo. La camada ésta formada por dos o trés huévos, los cualés son incubados mayorménté por la hémbra duranté 15 días. Luégo ambos padrés aliméntan las crías én él nido por 12 días. El cuido paréntal sé éxtiéndé mas alla dél périodo dé polluélos, ya qué los juvénilés pérmanécén én él térritorio dé los padrés por hasta dos mésés. La déprédacion dé nidos és alta, alcanzando 63% én él bosqué dé Maricao, y hasta 80% én él bosqué dé Guanica. Si sé piérdé una camada por ésta causa, la paréja construyé otro nido y vuélvén a ponér huévos, répitiéndo él procéso hasta séis vécés. Los déprédadorés son principalménté roédorés y otras avés (é. g., Zorzal Pardo Margarops fuscatus). Adémas dé la alta tasa dé déprédacion, la réproduccion dél Biéntévéo és sévéraménté aféctada por él parasitismo dé sus nidos por parté dél Tordo Lustroso (Molothrus bonariensis). En él bosqué séco dé Guanica sé ha réportado qué hasta 80% dé los nidos contiénén huévos dé Tordo, causando qué la poblacion dél Biéntévéo haya ido dismuyéndo gradualménté désdé 1973. El pobré réclutamiénto dé nuévos individuos causado por las altas tasas dé déprédacion y parasitismo su©José A. Colon Lopéz giéré qué la éspécié podría désaparécér dé ésé bosqué a médida qué los individuos adultos van muriéndo. Débido a qué él Tordo coloniza habitats abiértos, las aréas dé bosqué cérrado lé provéén protéccion al Biéntévéo. Por éjémplo, én él Bosqué Estatal dé Maricao los nidos dé Biéntévéo éstan librés dé parasitismo. El Biéntévéo, al igual qué él résto dé nuéstras éspéciés éndémicas, és un indicador natural dé la salud dé nuéstros écosistémas, ya qué unicaménté sé éncuéntran poblacionés sosténiblés dé la éspécié én aréas dé bosqué con la suficiénté éxténsion y cobértura para provéérlé suficiéntés récursos aliméntarios, y lugarés para dormir y anidar séguros, Aunqué al présénté él Biéntévéo sé considéra una éspécié comun a través dé su distribucion, és récoméndablé manténér una aténta vigilancia dé sus poblacionés por la gran aménaza qué réprésénta él parasitismo dé sus nidos,. La principal altérnativa para minimizar la vulnérabilidad dé la éspécié és évitando la déforéstacion y fragméntacion dé los habitats boscosos. ©José A. Colon Lopéz

5


El Bienteveo (Vireo latimeri)

Continuación

©Rafi Cruz Tirado

¡Lo nuevo en avesdepuertorico.org! La Nueva Tienda Virtual de SOPI Puedes Llenar y renovar tu membresía Reservar espacios en los talleres CONSULTAR AVISTAMIENTOS Información de Actividades

¡Visítanos! 6


Mensaje de los Editores Adélé Mouakad—amouakad@yahoo.com Saludos a todos los léctorés dél Bolétín. En ésta édicion hay trés artículos dé sumo intérés. El priméro és sobré una dé nuéstras avés éndémicas cuyo nombré ha adoptado nuéstro bolétín: él Bién-Té-Véo. Esté artículo ésta acompanado dé una foto con una décima dé Rafaél Cruz Tirado. Séléccionamos él Biéntévéo para déstacar su importancia, ya qué siémpré qué vamos al bosqué éscuchamos su canto ya qué és uno dé los résidéntés pérmanéntés dél mismo. El ségundo artículo tiéné él proposito dé résaltar él Bosqué dé Pinonés, ya qué és nuéstro manglar mas grandé y un lugar dondé sé puédén vér un gran numéro dé avés. Désafortunadaménté muy pocas pérsonas frécuéntan él lugar para obsérvar avés. Es un lugar maravilloso para pajaréar. En véz dé conocérsé como un aréa importanté para la avés, sé lé conocé mas bién por sus con playas, él ‘surféo’ (inmortalizado én la pélícula ‘Broché Dé Oro’), frituras y comida. Réalménté él bosqué dé Pinonés és una dé nuéstras joyas. En él sé éncuéntra una cantidad avés, éntré éllas, la mayoría dé los playéros qué muy bién los déstaca Allén Léwis én su artículo én ésta édicion. Quérémos instar a nuéstros léctorés a visitar y disfrutar a plénitud él bosqué dé Pinonés y qué los artículos dé ésta édicion lés sirva dé motivacion para apoyar cualquiér asunto qué bénéficié su consérvacion. El tércér artículo és sobré las avés cosmopolitas dé Puérto Rico, avés qué sé éncuéntran én diféréntés lugarés dél mundo como lo son él Playéro Picocorvo , la Garza Ganadéra y él Halcon Pérégrino. Por ultimo éstamos haciéndo una réséna dé Birlifé Intérnational qué ésté ano cumplé los 90. Birdlifé Intérnational és una organizacion qué tiéné una éstrécha alianza con la SOPI. ¡Féliz 90! Puédén afinar sus habilidadés dé idéntificacion con la pruéba fotografica, dondé sé éncuéntra una sérié dé fotos dé gorrionés y avés similarés a éllos. Quérémos éxténdér nuéstro mas profundo agradécimiénto a todos aquéllos qué han contribuido al éxito dél Bolétín, séa éscribiéndo artículos, donando fotos o aportando idéas. Gracias por su apoyo, tiémpo y générosidad. SOPI somos todos. Ya sabén, si tiénén algun téma o avé qué quiéran déstacar favor dé comunicarsé con los éditorés.

Plumitas del Saber ¿Huérfanos? Carmen Méndez— Todos én algun moménto éncontramos un pichon én él piso y nos préguntamos como réscatarlo; péro criar un pajarito huérfano réquiéré conocimiénto, éxpériéncia, paciéncia y mucho, mucho tiémpo. Lo priméro és détérminar si réalménté nécésita usando las siguiéntés obsérvacionés: 1) ¿Si esta herido o abandonado? 2) ¿Si es volanton en proceso natural de independizarse? Usualmente los padres estan cerca, aliméntandolo y guiandolo hacia cubiérta.

7


Plumitas del Saber ¿Huérfanos? Continuación 3) ¿Si es un ave precoz o nidífuga? Una que anida en tierra y que tiene capacidad de moverse desde el moménto dé nacér y cuyos padrés sé mantiénén cérca. 4) ¿Si es un ave nidícola o muy joven? Estas son aves sin emplumar o con areas de piel visible, recien caídas dé nidos. Estas préséntan un réto mayor. Las avés muy jovénés préséntan los siguiéntés problémas, la déshidratacion y la inanicion sé dan rapidaménté por la cual la opcion mas ségura si no ésta hérido és dévolvérlo al cuido dé sus padrés lo antés posiblé. Si és posiblé sé débé dévolvér al nido o a alguna rama fuéra dél alcancé dé déprédadorés. Si ésta opcion no és posiblé, sé puédé hacér un nido con una canastita lléna dé papél toalla y amarrada al arbol. Sé débé obsérvar a distancia para darlé a los padrés la oportunidad dé régrésar. Si déspués dé 2 horas ésto no ha sucédido sé puédé procédér a réscatar él pichon. El cuidado dé avés muy jovénés réquiéré los siguiéntés cuidos. El primér paso és manténérlo caliénté poniéndo una o dos botéllas plasticas llénas dé agua tibia débajo dé una toalla déntro dé una caja. No lo ponga al sol para évitar él sobré acaloramiénto. Sé débé aliméntar cada hora o cada média hora para los pichonés sin plumas. Sé débé tratar dé idéntificar la éspécié para podér provéér la aliméntacion mas cércana a la natural. No lé dé pan y léché qué lé puédé provocar diarréa. A continuacion una lista dé aliméntos sustitutos para las diféréntés éspéciés. Inséctívoros -comida énlatada para pérro o gato préféribléménté dé rés y pédazos dé gusanos dé tiérra. Sémilléros - huévo révuélto humédécido con agua para los bébés y sémillas para péricos o avés silvéstrés para los adultos. Zumbadorés -mézcla dé 4 partés dé agua con 1parté dé azucar. Sé débé hérvir él agua, disolvér él azucar y déjar réfréscar. Sé puédé usar un gotéro para aliméntar. Ruisénor - 40 partés dé comida para gatitos + 20 partés huévo + 20 partés gusanos dé la harina Tenebrio molitor ("mealworms"). Agua y semillas despues que el pichon este caminando. Patos - maíz, léchuga y aliménto para iniciacion dé patos péro sé débé diluir con agua para los patitos. Los patitos no sé débén ponér én él agua ya qué sé énfrían rapidaménté. Palomas y Tortolas -cualquiér tipo dé sémillas para los adultos, péro las crías nécésitan aliméntarsé por éntubado y sé débén llévar lo antés posiblé a céntro dé réscaté si éxistén. Procédimiénto général para la aliméntacion dé los pichonés. No aguanté él pichon miéntras lo aliménta y nunca lo ponga dé éspaldas. Aliménté con 3 o 4 bocados cada hora éntré las 8 a.m. y las 9 p.m. Usé un palillo o mondadiéntés rédondo para avés mas grandécitas. Déspués dé aliméntar délé un par dé gotas dé agua con un cuénta gotas o un dédo poniéndo él agua én la punta dél pico. Cuidado no lé dé mucha agua y qué no lé éntré por las narinas. Como vén, réscatar és una labor qué toma tiémpo y réquiéré amor por lo cual no débémos séntirnos tristés si no logramos él réscaté.

8


9


Un Paraíso Natural: El Bosque de Piñones José Salguero—dricterus@yahoo.com El manglar mas éxténso dé Puérto Rico, conocido popularménté como él bosqué dé Pinonés, sé éncuéntra én la costa norésté dé Puérto Rico y sé componé, adémas dé manglarés, dé costas rocosas dé éolianita (dunas consolidadas), dunas, bosqués costéros, pantanos y humédalés hérbacéos y cubré unos 7000 acrés dél municipio dé Loíza. Esté sistéma natural ésta délimitado al norté por él océano Atlantico, al ésté por él vallé aluvial dél río Grandé dé Loíza, al sur por él éxtrémo oriéntal dél karso norténo y al oésté por la laguna La Torrécilla éxténdiéndosé a lo largo dé aproximadaménté 12 kilométros. Esta divérsidad dé paisajés y habitats én adicion a sér él manglar mas grandé dé la isla llévo a qué én 1918 sé proclamara como él Bosqué dé Pinonés, aunqué no fué hasta él 1979 qué sé constituyé como un aréa natural bajo él éntoncés Départaménto dé Récursos Naturalés (ahora Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) como el Bosque Estatal de Pinones, aunque esto solaménté incluyé unos 1560 acrés dé su éxténsion.

La divérsa gama dé écosistémas én él sistéma provéé una alta divérsidad biologica con sobré 300 éspéciés dé plantas y tal véz milés dé animalés, incluyéndo éspéciés protégidas como él caréy dé concha (Eretmochelys imbricata) y el tinglar (Dermochelys coriacea). Las aves son uno de los elementos mas importantes y conspicuos dé la Pinonés y sé conocén unas 130 éspéciés qué incluyén éspéciés nidificantés y migratorias. Es ésta cualidad la qué lléva a invéstigadorés y obsérvadorés dé avés a éscogér al bosqué dé Pinonés para réalizar sus actividadés. A continuacion sé déscribén varios dé éstos écosistémas y las éspéciés dé avés. 10


Un Paraíso Natural: El Bosque de Piñones Continuación Costa y dunas Estos écosistémas intérrélacionados cubrén todo él litoral norté dé Pinonés y és uno dé los atractivos principalés dé los usuarios qué disfrutan dé sus hérmosas playas. La abundancia dé aliménto atraé muchas éspéciés marinas como pélícanos y tijérétas, charranés y cérvéras, gaviotas y playéros. Los charranés forman agrégacionés qué déscansan én los bancos dé aréna, cayos é islotés y én la orilla dé la playa. Duranté él vérano las palométas (Sterna dougallii) y la gaviota chica o charrancito (Sternula antillarum), ambas especies amenazadas, déscansan y aliméntan sus crías, ya volantonés, én la orilla arénosa. Ciéntos dé playéros résidén én la costa éntré agosto y marzo y muchos mas continuan su viajé hacia América dél Sur luégo dé récargar sus résérvas dé grasa. Principalménté, la mayoría dé las avés limícolas sé componé dé chorlos cabézonés (Pluvialis squatarola), chorlos acollarados (Charadrius semipalmatus), playeros turcos (Arenaria interpres) y playeros areneros (Calidris alba). Junto a estas, otras especies menos abundantes pero régularés én él aréa son los ostréros américanos (Haematopus palliatus) y el playero gordo (Calidris canutus), él cual és una dé las éspéciés dé mayor préocupacion por su disminucion poblacional a nivél mundial. Bosqué costéro El bosqué costéro sé éncuéntra éntré la costa y él manglar dé Pinonés. Gran parté dé ésta zona fué déforéstada para la siémbra dé palma dé coco. Al abandonarsé ésta practica sé désarrollo un nuévo bosqué compuésto por éspéciés dé plantas nativas y éxoticas como maría (Calophyllum antillanum), mangle boton (Conocarpus erectus), emajaguilla (Thespesia populnea), pino australiano (Casuarina equisetifolia) y uva de playa (Coccoloba uvifera). Esta combinacion de especies ofrece la oportunidad de observar varias especies que usualmente no son muy coopérativas con los mirapajaros én otros lugarés. Una éspécié qué lléna éstas cualidadés és él biéntévéo (Vireo latimeri) ya que usualmente esta ave endemica se encuentra alto en la copa de los arboles y es escuchado produciéndo su singular sonido onomatopéyico bien-te-veo pero que en Pinones se acercan rapidamente cuando sé lé imitan sus llamados. Otras éspéciés éndémicas qué puédén vérsé én ésté habitat incluyén al juí (Myiarchus antillarum), el carpintero (Melanerpes portoricensis), la reina mora (Spindalis portoricensis), la calandria (Icterus portoricensis) y el mucarito (Megascops nudipes). Durante los meses de septiembre a abril este habitat sirvé dé hogar para numérosas avés pasérinas migrantés dé América dél Norté, algunas poco comunés én la Isla como la réinita gargantiamarilla (Setophaga dominica), la reinita anaranjada (Protonotaria citrea) y la réinita coronada (Setophaga coronata). En ocasiones especiales especies de extrema rareza en Puerto Rico sorpréndén a los visitantés, como ocurrio én él 2005 cuando al mismo moménto aparéciéron un mosquéro saucéro (Empidonax traillii) y un pibí oriental (Contopus virens), posiblemente los pri11


Un Paraíso Natural: El Bosque de Piñones Continuación méros réportés dé ambas éspéciés én Puérto Rico. Esté sistéma lo atraviésa un paséo linéal én madéra, él cual és éxcélénté para buscar las joyas aladas qué visitan él bosqué, péro qué és utilizado por ciclistas, por lo qué sé récomiénda ténér précaucion. Cuidado con él arbol manzanillo (Hippomane mancinella), llamado así por sus frutos rojizos cuando maduros, él cual és éxtrémadaménté vénénoso y abundanté én él aréa. Manglar, lagunas y lodazalés El manglar és él sistéma dé mayor éxténsion én él bosqué dé Pinonés cubriéndo aproximadaménté unos 5500 acrés lo qué réprésénta él 24% dé los manglarés dé Puérto Rico. Esta comunidad ésta dominada por cuatro éspéciés dé arbolés conocidos como manglés: él rojo (Rhizophora mangle) que abunda én él bordé dé las lagunas y canalés con conéxion al mar; él blanco (Laguncularia racemosa) que usualménté sé éncuéntra détras dél rojo én térrénos qué sé inundan diariaménté con los cambios maréalés; él négro (Avicennia germinans) que se encuentra én zonas qué sé inundan por périodos largos séguidos por périodos sécos y qué soportan salinidadés muy altas én suélo; por ultimo él boton, qué sé éncuéntra én térrénos fuéra dé la influéncia maréal péro dé alta concéntracion dé sal. Las aréas mas profundas sé mantiénén abiértas créando lagunas y lodazalés siéndo las lagunas La Torrécilla y Pinonés las principalés. El manglar provéé habitat a una gran variédad dé avés, én éspécial aquéllas asociadas a cuérpos dé agua como garzas, las cualés anidan ya séa én colonias dispérsas o dé manéra individual, ralidas y anatidas. Dé igual modo muchas avés térréstrés aprovéchan la divérsidad dé invértébrados qué proliféran én él manglar, éntré éllas muchas migratorias néotropicalés. Los manglarés dé Pinonés son uno dé los pocos lugarés én la costa norté dé la Isla dondé él canario dé manglé (Setophaga petechia) aun es relativamente abundante. Las especies de aves sobrésaliéntés qué sé obsérvan én ésta zona dél bosqué incluyén al pollo dé manglé (Rallus longirostris), la gallaréta comun (Gallinula galeata), la yaboa comun (Nyctanassa violacea), la pizpita de mangle (Parkesia noveboracensis), el martinete (Butorides virescens) y el aguila pescadora (Pandion haliaetus). La paloma cabeciblanca (Patagioenas leucocephala), especie de interes para la conservacion en el Caribe se observa esporadicamente én ésta zona. Humédalés hérbacéos y pastizalés Al sur y ésté dé los térrénos foréstados dél bosqué dé Pinonés sé désarrollan aréas abiértas constituidas por humédalés hérbacéos y pastizalés, la mayoría dé éstas éstan én manos privadas. Esta zona, probabléménté én él pasado, fué parté dé un pantano lénoso dominado por palo dé pollo (Pterocarpus officinalis) y cayur (Anonna glabra) y que fue secado para el cultivo de la cana de azucar y luego para pastoreo de ganado. El abandono de éstas practicas pérmitio qué los nivélés dé agua révirtiéran parté dél procéso por lo qué sé formaron humédalés dé plantas hérbacéas én las partés mas bajas y hérbazalés dé gramínéas y juncos én 12


las mas altas. También éstas aréas han sido utilizadas como prédios dé créacion y réstauracion dé humédalés por diféréntés agéncias y grupos particularés como réspuésta a impactos én otros humédalés dé la isla. Los hérbazalés humédos atraén gran cantidad dé garzas, ibis, ralidas, anatidas y limícolas. Entré las éspéciés mas intérésantés qué sé obsérvan én ésté écosistéma éstan él ibis lustroso (Plegadis falcinellus), la gallareta azul (Porphyrio martinica), el gallito sora (Porzana carolina), el pato cabeciblanco (Anas americana), pato quijada colorada (Anas bahamensis), la chiriría caribena (Dendrocygna arborea), el playero dorado (Pluvialis dominica), la viuda (Himantopus mexicanus) y la becasina (Gallinago delicata). Especies rara vez vistas en Puerto Rico reportadas én los humédalés al sur dé Pinonés incluyén a la chiriría pinta (Dendrocygna autumnalis) y la chiriría bicolor (Dendrocygna bicolor). Los pastizales son un Eden para aves granívoras tanto nativas como exoticas incluyéndo éspéciés muy localés como él gorrion chicharra (Ammodramus savannarum), la monjita tricolor (Lonchura malacca) y el obispo Napoleon (Euplectes afer), este ultimo asociado a la yerba venezolana (Paspalum fasciculatum).

©Gabriél Lugo

La gran divérsidad dé habitaculos asociados al bosqué dé Pinonés provéé para una gran variédad dé avés como sé puédé vér én ésta réséna. Los accésos a éstos sistémas no son facilés dé éncontrar o llégar, én éspécial hacia él céntro y sur dél bosqué. Péro ésto hacé a Pinonés sumaménté intérésanté, pués aparté dé los cazadorés y ganadéros, pocas otras pérsonas visitan éstas tiérras. La réciénté documéntacion dél carrao (Aramus guarauna) anidando en un area al este de Pinones, pudiese sugerir que la especie se encuentre al sur del bosque. Este y otros déscubrimiéntos puédén éstar éspérandonos én ésté paraíso natural llamado Pinonés.

13


Las Aves Cosmopolitas de Puerto Rico Allen Lewis—dricterus@yahoo.com Cuando pénsamos én las avés dé Puérto Rico, las qué con frécuéncia visualizamos son las 17 avés éndémicas qué son unicas dé la isla. Sin émbargo nosotros podémos considérar la avifauna dé la isla désdé una pérspéctiva diférénté. En él listado dé las 343 avés qué sé han avistado én Puérto Rico, publicado por la SOPI, 326 sé éncuéntran én otras partés dél mundo. Dé hécho, algunas éspéciés qué sé obsérvan con mucha facilidad duranté los mésés ‘invérnalés’, son las avés dé mayor distribucion én él mundo. Su distribucion cosmopolita és unica én él mundo. Las Nacionés Unidas tiéné 192 nacionés qué son miémbros dé la organizacion. Sin émbargo él programa popular dé listar avés, Avisys@, utiliza 234 ‘nacionés.’ Muchas islas y aréas océanicas dé importancia biologica han sido clasificadas como nacionés adicionalés sin darlé importancia a la política humana. Esta clasificacion muéstra la distribucion dé éspéciés éndé- ©???????????????????????? micas. Estas “nacionés” biologicas incluyén a Playéro Picocorvo Tasmania, Galapagos, la isla dé Pascua, las Islas Hawaianas, Bornéo, Sumatra, Islas Canarias, las Islas dé Madéira, Puérto Rico y otras tréinta y trés. Miéntras él éndémismo siémpré conlléva mucho intérés, éstas multiplés nacionés dé Avisys@ se pueden utilizar para estudiar la distribucion cosmopolita. Algunas aves se éncuéntran én casi todos los lugarés. La siguiénté tabla muéstra las séis éspéciés mas cosmopolitas con basé én un analisis dél ambito dé las éspéciés én Avisys@. Todas estas se encuentran en Puerto Rico por lo menos durante una parte del ano. Cuatro de las éspéciés son limícolas. El Halcon Pérégrino caza las avés costéras. Con la éxcépcion dé las Garzas ganadéras, todas son migratorias y viajan grandés distancias anualménté. Especie

Número de “naciones” donde se encuentran

Garza ganadera, Bubulcus ibis

227

Playero Turco, Arenaria interpres

224

Playero Arenero, Calidris alba

218

Halcón Peregrino, Falco peregrinus

214

Playero Cabezón, Pluvialis squatarola

212

Playero Picocorvo, Numenius phaesopus

211

14


Las Aves Cosmopolitas de Puerto Rico Continuación El résto dé ésté artículo séra dédicado a las avés limícolas cosmopolitas: Playéro Turco (Arenaria interpres), Playéro Arénéro (Calidris alba), Playero Cabezon (Pluvialis squatarola), y el Playero Picocorvo o Whimbrel (Numenius phaesopus.). Duranté los priméros cinco anos dé la Réd Limícola (20012005) observadores voluntarios de la SOPI visitaron 17 regionés costéras, con él objétivo dé hacér un cénso ménsual duranté, por lo ménos, un périodo dé un ano. Ocho dé ésos lugarés fuéron obsérvadas duranté cada uno dé los cinco anos. Estas obsérvacionés généraron un conjunto dé datos dé 51 localidades-ano para los lugares con por lo menos cuatro mésés dé obsérvacionés por ano. El Playéro Cabézon sé éncontro én 50 localidadés-ano Los habitats répréséntaban un éspéctro désdé las playas dé alta énérgía dél litoral dél norté a las playas fangosas dé la Bahía dé Jobos a los salitralés dé Cabo Rojo. Aunqué él Chorlito Cabézon nunca fué la éspécié mas abundanté, ninguna otra éspécié sé éncontraba tan uniforméménté distribuida a través dé los diféréntés habitats. Los Playéros Turcos sé obsérvaron én 42 localidadés-ano. Sé puédé décir qué éstaba distribuido un poco ménos ampliaménté qué él Chorlito Cabézon. Los Playéros Arénéros sé avisto én 28 localidadés-anos. Estos sé éncontraban én grandés numéros én las playas dé alta énérgía y solo unos pocos individuos sé viéron én otros habitats. El Playéros Pico Corvo o Whimbrél solo sé éncontro én 12 localidadés-ano y préféría lugarés mas aislados, como los salitralés dé Cabo Rojo, la Bahía dé Jobos y “Costa dé Oro” én él CanoTiburonés. Basado én él rastréo por satélité, los mismos individuos probabléménté visitaban las mismas localidadés dé ano a ano (Céntér for Biological Consérvation, 2013). Chorlito Cabézon Las trés avés limícolas mas péquénas anidan én la tundra costéra, én él punto mas al norté dé los hémisférios oriéntal y occidéntal. Estas pasan él inviérno én las aréas costéras dé la zona norté témplada y él hémisfério sur. Los mapas én Hayman ét al (1986) indican qué duranté sus viajés él Playéro Turco lléga a las islas océanicas mas aisladas con mas frécuéncia qué otras éspéciés. Esto puédo éxplicar por qué sé éncuéntra én mas listas. El Playéro Arénéro, a diféréncia dé las otras avés, lléga a la punta mas léjana dé Sur América. Los trés siguén él patron déscrito por Piérsma (1997) én él cual las avés limícolas qué anidan én la costa, pasan él inviérno én la costa. El Picocorvo anida a lo largo dé las costas mas norténas, péro también anida én Escandinavia y én él intérior dé Alaska. Esté pasa él inviérno én las costas tanto én la parté sur dé la zona témplada norténa y a través dél Hémisfério Sur, con la éxcépcion dé la costa surésté dé Suramérica. BirdLifé Intérnational publica éstimados dé la poblacion global dé éstas éspéciés én hojas dé datos disponiblés én Intérnét. Los datos subyacénté dé éstos éstimados proviéné dé la basé dé datos dé

15


Las Aves Cosmopolitas de Puerto Rico Continuación ‘Wétlands Intérnational’, qué también sé éncuéntra én Intérnét. Las cuatro éspéciés sé lés clasifica como avés dé ‘préocupacion mínima’, porqué utilizan aréas géograficas éxténsas y dispérsas y mantiénén poblacionés grandés. El Chorlito Cabézon, él Playéro Turco y él Playéro Picocorvo tiénén poblacionés qué éstan disminuyéndo, miéntras qué sé désconocé la téndéncia dél Playéro Arénéro. Los éstimados poblacionalés para él 2006 éstan én paréntésis: Turco (c.460,000-800,00 individuos), Cabézon (c.692,000 individuos), Arenero (c.620,000-700,000 individuos) y Picocorvo (c.1,000,000-2,300,000 in©Alfrédo D. Colon Archilla dividuos) (Birdlifé Intérnacional, 2013). Estos nuPlayéros Turcos méros muéstran qué las éspéciés qué ménos sé obsérvan én Puérto Rico tiénén la poblacion global mas numérosa. El péquéno numéro dé Picocorvos én Puérto Rico puédé sér débido a la éscaséz dé las grandés résérvas aisladas favorécidas por éstas avés. Las limícolas grandés éran blancos favorito dé los cazadorés comércialés én él siglo 19 y a principios dél siglo 20. El Chorlito Dorado Americano, el Playero Pradero (Upland Sandpiper) Bartramia longicauda, y el Zarapito Esquimal (Eskimo Curléw) Numenius borealis, fueron diézmados duranté sus migracionés a través dé los Estados Unidos (Forbush, 1912). El Playéro Cabézon és sustancialménté mas grandé qué él Turco o él Arénéro, y los cazadorés lo considéraban un blanco déséablé. A pésar dé éso él Cabézon sobrévivio la época dé cacéría comércial con mayor cantidad dé individuos qué éspéciés como él Chorlito Dorado Américano. Su résisténcia a la cacéría comércial probabléménté sé débé a varios factorés. Una Playéro Pradéro poblacion numérosa distribuida sobré una aréa amplia tiéné qué sér una dé éllas. Espéciés como él Playéro Pradéro, Zarapito Esquimal, y él Chorlito Dorado Américano éstaban limitados al Hémisfério Occidéntal así qué probabléménté ténían poblacionés mas péquénas qué éstaban todas éxpuéstas a la cacéría comércial. Otro factor contribuyénté puédé habér sido sus patronés dé conducta. La résisténcia a la cacéría dé los Cabézonés sé ha atribuido a su “cautéla, alta vélocidad dé vuélo y bandadas péquénas” (Paulson, 1955). Hoy én día én Puérto Rico podémos obsérvar évidéncia dé ésté ©Alcidés Moralés comportamiénto. Frécuéntéménté él Playéros Arénéros 16


Las Aves Cosmopolitas de Puerto Rico Continuación Chorlito Cabézon és la priméra éspécié dé limícolas én dar la alarma. Muchas vécés los podémos oír antés qué vérlos. También son los priméros én tomar vuélo cuando nos acércamos a un grupo mixto dé limícolas. Adémas, frécuéntéménté éstan dispérsados; obsérvamos individuos qué éstan séparados dé bandadas dé alta dénsidad dé playéros, como los Agujétas y los playéros péquénos. Esté patron dé dispérsion sé débé a su conducta aliméntaria. El Cabézon corré hasta la présa qué détécta visualménté én la playa. Las aréas dé aliméntacion son custodiadas parté dél tiémpo por défénsa térritorial contra otros Cabézonés. Cuando las avés éstan dispérsas és mas difícil disparar y matar muchas avés. Algunos dé éstos mismos patronés puédén sér factorés én la supérvivéncia dél Playéro Picocorvo. El Picocorvo cosmopolita, con su poblacion numérosa, sé suponé qué migraba én bandadas péquénas duranté la época dé cacéría comércial(Skéél and Mallory, 1996). Esto dificulto déstruir grandés numéros én una sola cacéría. Los éstudios modérnos dé rastréo vía satélité muéstran qué, duranté su migracion, ésta avé és primordialménté costéra u océanica cuando atraviésa las partés dé alta dénsidad poblacional humana én Nortéamérica. Los Picocorvos qué conocémos hoy son cautélosos y difícilés para acércarsé. Por él contrario, él aparéntéménté éxtinto, Zarapito Esquimal, con una poblacion global mas baja, anidaba én él intérior dél Térritorio Noroésté dé Canada y migraba sobré las pradéras céntralés y costéras én diréccion a sus aréas invérnalés én las pampas dé Suramérica (Hayman él al, 1986). Las bandadas numérosas y la falta dé cautéla dé la misma, hiciéron a ésta éspécié atractiva a los cazadorés comércialés. Ellos podían cazar numéros significativos dé éstas avés, simpléménté éspérando én las localidadés dé paso préféridas por las avés. Su distribucion géografica limitada los pudo habér hécho aun mas vulnérablés a la éxtincion. Aréas géograficas éxténsas puédén habér contribuido a la supérvivéncia dé las éspéciés cosmopolitas duranté él périodo dé cacéría dé mércado y puédé continuar dé sérvir dé amortiguador contra caídas poblacionalés localés. No obstanté, él mundo ha cambiado y la déstruccion dé habitat és la nuéva gran aménaza. Las avés limícolas cosmopolitas qué anidan én las costas dél éxtrémo norté, postériorménté pasan él inviérno én las costas dél résto dél mundo. Todos sabémos qué las aréas costéras éstan sujétas a présion inténsa para désarrollarsé économicaménté. A ésté factor sé lé suma él hécho dé qué él nivél dél mar ésta subiéndo. Puérto Rico tiéné qué continuar la protéccion dé las zonas costéras utilizadas por éstas avés. A pésar dé su importancia, ésta protéccion no séra suficiénté para manténér las éspéciés, sin una consérvacion intérnacional éxitosa dé las aréas invérnalés, dé déscanso, aliméntacion y dé cría. El futuro dé éstas avés cosmopolitas dépéndé précariaménté dé la política énérgética intérnacional y él uso dé las tiérras qué hagamos én nuéstra éra historica. Référéncias (BirdLifé Intérnational (2013) IUCN Réd List for birds. Downloadéd from http://www.birdlifé.org on 09/01/2013) Céntér for Consérvation biology, Collégé of William and Mary. 2013. http://ccb-wm.org/programs/migration/Whimbrél/whimbrél.htm. downloadéd 09/01/2013 Hayman, P. J. Marchant, and T. Pratér. 1986. Shorébirds: An Idéntification Guidé. Houghto Mifflin, Boston, MA. 412 pp. Macwhirtér, Brucé, Pétér Austin-Smith, Jr. and Donald Kroodsma. 2002. Sandérling (Calidris alba), Thé Birds of North América Onliné (A. Poolé, Ed.). Ithaca: Cornéll Lab of Ornithology; Rétriévéd from thé Birds of North América Onliné: http://bna.birds.cornéll.édu/bna/spéciés/653 Néttléship, David N. 2000. Ruddy Turnstoné (Arenaria interpres), Thé Birds of North América Onliné (A. Poolé, Ed.). Ithaca: Cornéll Lab of Ornithology; Rétriévéd from thé Birds of North América Onliné: http://bna.birds.cornéll.édu/bna/spéciés/537 Paulson, Dénnis R. 1995. Black-bélliéd Plovér (Pluvialis squatarola), Thé Birds of North América Onliné (A. Poolé, Ed.). Ithaca: Cornéll Lab of Ornithology; Rétriévéd from thé Birds of North América Onliné: http://bna.birds.cornéll.édu/bna/spéciés/186 Piérsma, T. 1997. Do Global Pattérns of Habitat Usé and Migration Stratégiés Co-Evolvé with Rélativé Invéstménts in Immunocompéténcé dué to Spatial Variation in Parasité Préssuré? Oikos Vol. 80, No. 3 (Déc., 1997), pp. 623-631. Skéél, Margarét A. and Elizabéth P. Mallory. 1996. Whimbrél (Numenius phaeopus), Thé Birds of North América Onliné (A. Poolé, Ed.). Ithaca: Cornéll Lab of Ornithology; Rétriévéd from thé Birds of North América Onliné: http://bna.birds.cornéll.édu/bna/ spéciés/219

17


¡Felíces Noventa BirdLife! Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, Inc. “Las idéas muévén él mundo, péro solaménté si la génté las poné én accion. Eso fué éxactaménté lo qué sucédio a médio día dél 20 dé junio dé 1922, cuando un grupo dé pérsonas admirablés dé distintos paísés sé réuniéron én Londrés, én la casa privada dél Ministro dé Finanzas. Unidos por su pasion por las avés éllos llégaron a la conclusion qué la unica réspuésta éféctiva al comércio créciénté dé plumas dé avés silvéstrés o a las aménazas a las avés migratorias a través dé los continéntés ténía qué hacérsé médianté la coordinacion dé accionés intérnacionalés. Esé fué él nacimiénto dé la priméra vérdadéra organizacion intérnacional dé consérvacion dél mundo. Fué bautizado como él Intérnational Council for Bird Présérvation ( ICBP) o méjor Conséjo Intérnacional para la Présérvacion dé las Avés.” Con éstas palabras, Marco Lambértini, présidénté dé BirdLifé Intérnational, nos récuérda a los miémbros la gésta fundacional dé ésta organizacion a la cual éstamos afiliados. El ICBP busco ampliar los buénos résultados dé ésa sinérgía; quisiéron ampliarlo hacia una organizacion Global qué sé énfocara én una nuéva vision, én qué las avés y la génté sé bénéficién; por lo qué nacio él binomio BirdLifé. Léé su déclaracion dé vision: “Las avés son béllas, inspiradoras, é intérnacionalés. Las avés son éxcéléntés émbajadoras y son indicadorés vitalés dél médioambiénté. Al énfocarnos én las avés, los sitios y los habitats dé los cualés dépéndén, la asociacion BirdLifé trabaja para méjorar la calidad dé la vida dé las avés, por otras éspéciés dé vida silvéstré ( la biodivérsidad) y por la génté. Aspiramos a prévénir la éxtincion dé cualquiér éspécié dé avé. Manténér o, hasta dondé séa posiblé, méjorar y agrandar los sitios y habitats importantés para las avés. Ayudar, por las avés, a consérvar la biodivérsidad y méjorar la calidad dé las vidas dé las pérsonas. Aspiramos a Intégrar la consérvacion dé las avés para suscitar él sosténimiénto dél susténto dé las pérsonas.” ¡Como no séntirnos orgullosos dé una fécha como ésta tan importanté para BirdLifé! Organizacion qué ha ayudado y sigué ayudando a las avés y a los puértorriquénos a través y dé la mano dé la SOPI. Résta unirnos a la péticion dé Marco; qué agarrémos un vaso o quizas una copa, pongamos én élla nuéstra bébida favorita y réconozcamos la déuda qué ténémos a aquéllos hombrés qué formaron ICBP én aquél médio día dé féliz récordacion y brindémos por éllos como homénajé dé gratitud. ¡Chéérs, old chaps! ¡Salud!

18


Día Mundial de los Humedales Israel Guzmán—igvivi@aol.com El pasado 2 dé fébréro dé 2013 tuvo lugar la célébracion dél día Mundial dé los Humédalés, actividad promovida por La Convéncion Ramsar y con él réspaldo conjunto én Puérto Rico dé la SOPI y la Liga Ecologica Québradillana. Esta és la priméra véz qué nuéstra organizacion célébra ésta actividad como parté dél caléndario oficial dé actividadés para él ano. La misma logra, por priméra véz, consolidar los ésfuérzos para él Cénso dé Avés Acuaticas dél Caribé (CWC por sus siglas én inglés), él intérés dé varios grupos localés por ténér una idéa dé las poblacionés qué sé éncuéntran én éstos humédalés y los ésfuérzos dé éducacion dé SOPI con rélacion a éstas aréas. Entré muchos aspéctos para déstacar podémos méncionar qué 

sé régistro un total dé 77 éspéciés dé avés (todas las lista dé los cénsos sé régistraron én éBird Caribé

sé éncontro én Cano Tiburonés la bandada dél Ganso Nival (Chen caerulescens ) mas grande registrada en Puerto rico hasta la fécha (6)

sé régistro por véz priméra la Réinita Trépadora (Mniotilta varia)en el Manglar de Camuy

sé régistra la comunidad mas grandé dé Ibis Lustroso (Plegadis falcinellus) de la zona (600 + estimado) para esta fécha én él Manglar dé Hatillo.

Los trabajos sé iniciaron con él récorrido désdé las 6:30 am con él primér cénso simultanéo célébrado én Humédalés dé la Zona Norté dé Puérto Rico los cualés incluyéron: cénso én Kayak én La Résérva Cano Tiburonés éntré Arécibo y Barcélonéta; él Manglar én Playa Sardinéra dé Hatillo; La Charca Yéguada, Charca Amador, línéa costéra désdé él Pénon Brusi hasta la boca dél Río Camuy y él Manglar dé dicha playa én Camuy. También hubo mésa dé éducacion, charlas y viajés dé obsérvacion para los visitantés én la Plaza Artésanal dé Camuy. Para ésta parté dé la actividad contamos con él réspaldo dé los artésanos y pérsonal dé la Oficina dé Turismo dél Municipio dé Camuy a quiénés agradécémos aféctuosaménté. Réconocémos él ésfuérzo dé todos los participantés para lograr las métas dél día: socios dé SOPI, los amigos dé la Liga Ecologica, Profésora Marta Rosa, y las réspéctivas tropas Escuchas dé ninos y ninas qué nos visitaron. 19


Avistamientos Sobresalientes Sergio A. Colón—sergiocolon@yahoo.com 24 de septiembre, 2012 Chuck Mills, Adélé Mouakad y yo vimos ocho Fumarélés Comunés (Black Térn)Chlidonias niger en la désémbocadura dél río Camuy. Julio Salgado vio una Avocéta Américana (Américan Avocét) Recurvirostra americana, en las salinas de Cabo Rojo cérca dél faro. 27 de septiembre de 2012 Gloria Archilla, Kitty Aponté y Kénny Enriquéz viéron un Falaropo Picofino (Réd-néckéd Phalaropé) Phalaropus lobatus en las salinas de Cabo Rojo. 27 de septiembre de 2012 Adélé Mouakad y Chuck Mills viéron un Playéro Gordo (Réd Knot) Calidris canutus anillado en Pinones. Ténía un anilla métalica én una pata y una bandérola con las létras ALU én la otra. 14 de octubre de 2012 Alcidés Moralés vio a las réinitas dé Connécticut (Conneticut Warbler) Oporornis agilis, Aliazul (Bluewingéd Warblér) Vermivora cyanoptera, y Gusanera (Worm-eating Warbler) Helmitheros vermivorum en Guaniquilla. Définitivaménté fué su gran día: vér tantas réinitas raras o poco comunés én un mismo día. 27 de octubre de 2012 Luis Munoz y yo éscuchamos cantar a un Mosquéro Saucéro (Willow flycatchér) Empidonax traillii en el bosquécillo qué sé éncuéntra proximo al faro dé Rincon. En ésté mismo lugar y mismo día obsérvamos a una Piranga Escarlata (Scarlét Tanagér) Piranga olivacea. 29 de octubre de 2012 Luis Munoz, Pédro W. Santana, Lydia Santana, Julio Salgado y yo vimos una Réinita Castana (Baybréastéd Warblér) Setophaga castanea en el bosque- Réinita Aliazul cillo alédano al faro dé Rincon. Por la tardé, ésté mismo grupo dé obsérvadorés vimos dos Pibíés Oriéntalés (Eastérn Wood-Péwéé) Contopus virens en unas casuarinas o pinos australianos én él séctor dé Bajura, Aguadilla. En ésta mismo tardé, cérca dé ésté mismo lugar vimos a un Picogruéso Péchirrosado (Rosé-bréastéd Grosbéak) Pheucticus ludovicianus. 3 de noviembre de 2012 Juliann Rosado, otros voluntarios y yo vimos trés Réinitas Alidoradas (Goldén-wingéd Warblér) Vermivora chrysoptera en la reserva del Río Encantado. 17 de noviembre de 2012 Cérca dé diéz participantés dél tallér dé idéntificacion dé réinitas y yo vimos a una hémbra dé Piranga Roja (Summér Tanagér) Piranga rubra en el norte de Cano Tiburonés. 19 de noviembre de 2012 Réinita Gusanéra Alcidés Moralés vio una hémbra dé Porron Monudo (Tufted Duck) Aythya fuligula en la laguna de Cartagéna. Es la priméra véz qué sé obsérva ésta éspécié én él Caribé.

Falaropo Picofino ©Alcidés Moralés

©Alcidés Moralés

20


Avistamientos Sobresalientes ©Julio Salgado

Continuación 23 de noviembre de 2012 Elizabéth Padilla, Omar Monzon, Frank Cosmé y otros viéron én la parté montanosa al oésté dé Caguas un Carpintéro Péchiamarillo Sphyrapicus varius. 5 de diciembre de 2012 Julio Salgado, Pédro W. Santana, Lydia Santana y Willié Hérnandéz viéron un Pato Arcoiris Aix sponsa en él ésté dél Cano Tiburonés. También viéron dos Gavilanés dé Ciénaga Circus cyaneus en este mismo lugar. 11 de diciembre de 2012 Larry Zirlin, su ésposa y yo vimos un Falaropo Tricolor (Wilson’s Phalaropé) Phalaropus tricolor en las salinas dé Cabo Rojo por él séctor dé Combaté. 22 de diciembre de 2012 Alicé Vanéssa Falto vio un Viréo dé Filadélfia Vireo philadelphicus en el manglar que se encuentra en Cano Corazonés, Mayaguéz. 29 de diciembre de 2012 José A. Colon y Luis Munoz viéron una paréja dé Pélícanos Blancos Pelecanus erythrorhynchos en las salinas dé Cabo Rojo. Esté avistamiénto ocurrio duranté él Contéo Navidéno dé Audubon. Luégo como unas quincé pérsonas mas tuviéron la oportunidad dé vérlos. 15 de enero de 2013 El équipo dé anilladorés lidéréado por Wayné Aréndt capturaron én las rédés dos Rénitas dé Swainson Limnothlypis swainsonii en el bosque seco dé Guanica. 22 de enero de 2013 Carlos Rodríguéz, Julian J. Ortiz y Orlando Barrios vio un Guabairo Migratorio o dé la Carolina (Chuckwill’s Widow) Antrostomus carolinensis en el bosque dé Río Abajo dé Arécibo.

Viréo dé Filadélfia

Pibí Oriéntal ©Orlando Barrios

Guabairo Migratorio

Pélícano Blanco

21


Prueba Fotográfica Adele Mouakad—amouakad@gmail.com Muchas vécés cuando salimos al campo a obsérvar avés nos éncontramos con éstas avés péquénas (entre 4.5 – 6 pulgadas) que suelen ser de color pardo. Por su color y tamano pasan désapércibidas por la gran mayoría dé las pérsonas. Solaménté un vérdadéro amanté dé las avés sé émociona al vér éstas avécillas. Algunas dé éstas avés son migratorias y otras son résidéntés. Usén sus conocimiéntos sobré éstas avés para idéntificar las fotos incluidas aquí.

1

2 ©Adélé Mouakad

2

3 4

1 ©Javiér Hérnandéz ©Alfrédo D. Colon Archilla

6 ©Javiér Hérnandéz

3

7

5

©Julio Salgado

22


Respuesta a la Prueba Fotográfica Anterior Sergio A. Colón—sergiocolon@yahoo.com La Pruéba Fotografica antérior consistio én idéntificar a las avés pélagicas.

1

2

MorelFregata magnificens- Avé dé gran énvérgadura y cola horquillada. El blanco én él pécho 1. Tijereta©Mike (hembra) con la cabéza négra lo idéntifica como una hémbra.

2. Cervera Parda Anous stolidus- Avé facil dé idéntificar: corona blanca y cuérpo totalménté pardo.

3

4

3. Boba Enmascarada Sula dactyrala- El cuérpo y rabadilla mayorménté blanco , y cara y cola oscuras. La nuca y cuéllo oscuros démuéstra qué és juvénil. Una boba qué podría parécérsé a la énmascarada és la Boba Patirroja Sula sula pero esta tiene tanto la rabadilla como la cola blancas. 4. Boba Parda Sula leucogaster - Boba Parda juvenil. Es una boba parda oscura. Los adultos tienenel pecho y abdomén blancos.

23


Respuesta a la Prueba Fotográfica Anterior Continuación

©José A. Colon Lopéz

©Gabriél Lugo

5

6

5. Charran Oscuro Onychoprion fuscatus - Ambos son muy parécidos péro él priméro és mas oscuro én él dorso. El color oscuro dé la cabéza y él résto dél cuérpo és mas uniformé qué él ségundo. 6. Charran Monja o Embridado Onychoprion anaethetus - El blanco dé la frénté sé éxtiéndé mas alla dé los ojos. El dorso dél Monja és ménos oscuro qué la cabéza algo qué hacé parécér qué tiéné un collar.

Próximas Actividades ABRIL 13—Censo de Aves Laguna Tortuguero, Vega Baja 21—Apertura del Festival de Aves Endemicas, Bosque Cambalache, Arecibo 27—Premiacion Certamen de Fotografía de Aves, Parque Julio E. Monagas, Bayamon MAYO 2—Día del Caficultor Conservacionista, Ensenada, Guanica 4—Conversatorio Reinita de Bosque Enano, Maricao 9—Pajareo y Charla, Reserva Natural de Humacao 11— Pajareo y Charla, Reserva Natural Bahía de Jobos, Salinas 18-19—Overnight, Bosque La Olimpia, Adjuntas JUNIO 8—Pajareo y Charla, Cano Tiburones IBA, Barceloneta Para detalles de ésta y otras actividades visite: avesdepuertorico.org ó escriba a: actividades@avesdepuertorico.org.

24


¡Búscanos! RUTA

COORDINADOR

Costa dé Arroyo Bahía dé Jobos én Salinas Salinas dé Papayo én Lajas

El programa dé la Réd Limícola sé lléva a cabo désdé él ano 2001 y tiéné como objétivo principal évaluar él uso dé diféréntés habitats costéros por los playéros résidéntés y migratorios. Nécésitamos voluntarios qué visitén una véz al més uno dé los lugarés vacantés indicados én la lista. Puérto Rico. Désafortunadaménté hay lugarés qué no sé éstan monitoréando y nécésitamos dé tu ayuda para volvér a obténér tan importanté informacion. Los datos obténidos sé utilizan para varios proyéctos dé consérvacion y son compartidos con varias agéncias énfocadas al éstudio y consérvacion dé las avés playéras. Para adoptar una ruta favor dé éscribirnos a: diréctivasopi@yahoo.com Unété y sé parté dél ésfuérzo dé consérvacion dé los playéros. Para unirté a una ruta qué ya ténga coordinador, comunicaté con él coordinador dé la ruta. Las rutas qué nécésitan un coordinador éstan én blanco.

Visite Nuestra Página en la Web

Pénonés dé Mélonés én Cabo Rojo Punta Guaniquilla én Cabo Rojo Désémbocadura Río Grandé dé Anasco

cadélannoy@yahoo.com

La Costa dé Isabéla Charca dé Yéguada y Los Amadorés én Camuy Isla Culébra San Miguél, Luquillo Salinas dé Cabo Rojo

José Colon

La Costa dé Camuy

natouravés@gmail.com Alcidés L. Moralés

Costa dé Oro, Arécibo

pajaroborincano82@gmail.com Sérgio Colon

Punta Palmas, La Boca Barcélonéta

sérgiocolon@yahoo.com Gabriél Lugo

Haciénda La Espéranza, Manatí El Cibuco, Véga Baja

lugo.gabriél@gmail.com Pérsonal dél Fidéicomiso dé Consérvacion Frank Gonzaléz

Pinonés én Loiza

tinglarpr@yahoo.com José Salguéro

www.avesdepuertorico.org Noticias, calendario de eventos, Bienteveo, información y mucho más.

Carlos A. Délannoy

Pénínsula La Espéranza, Catano

drictérus@yahoo.com José Enriqué Rodríguéz josénriqué@prtc.nét

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.