BTV 2011 05

Page 1

El Bien-Te-Veo VOLUM EN XVI NÚMERO I MAYO 2011

En Esta Edición Expansión del Ibis Lustroso P. 1 Nueva Junta Directiva SOPI P. 2 Las Aves Extintas de PR P. 5 Plumitas del Saber P.12 Avistamientos Sobresalientes P.13 Prueba Fotográfica P.15

Junta SOPI Presidente Alcides L. Morales Pérez Vicepresidente Sergio A. Colón López

Expansión del Ibis Lustroso

Plegadis falcinellus, tercera localidad de anidaje en Puerto Rico Alcides L. Morales Pe rez – pajaroborincano82@gmail.com En el 1871, el Dr. Domingo Bello y Espinosa, observo al Ibis lustroso (Plegadis falcinellus) en Puerto Rico. Aunque Wetmore (1916) no observo al ave en la Isla, Danforth (1936) confirma la presencia del ave en Puerto Rico. Biaggi (1970) infiere que el ave es un visitante invernal. No obstante, Raffaele et al. (1998) opina que el ave pudiera esta anidando en la Isla. El gran descubrimiento se hace en el 2005 cuando Sergio Colon y Jose A. Colon descubren nidos con polluelos, de Ibis lustroso en la Reserva Natural del Cano Tiburones en Arecibo. Esto es cinco anos luego de los primeros avistamientos de esta ave por Sergio Colon, en la misma localidad. Al parecer, es en este lugar donde se establece el primer nucleo de reproduccion del ave en Puerto Rico. El ave se ha estado observando con regularidad en varios humedales de la isla, como la Laguna Cartagena en Lajas y el Refugio de Vida Silvestre de Humacao. En este ultimo lugar se ha observando al Ibis lustroso junto al Ibis blanco (Endocimus albus) pernoctar en manglares (Perez Rivera 2009). El objetivo de este trabajo es informar de una nueva colonia de Ibis lustroso en la municipali-

Tesorero Enrique Ayala Secretario Javier Biaggi Vocales Adolfo Jiménez Corretjer José A. Colón López Oscar Díaz Marrero Portavoz José Salguero Faría Web Master Ramón del Moral Representantes NWF Adolfo Jiménez Corretjer José A. Colón López


Mensaje del Presidente Email: directivasopi@yahoo.com A traves del tiempo se han hecho muchos esfuerzos para educar y promover la conservacion de las aves y sus habitats en Puerto Rico. Estamos pasando por un periodo, donde esos esfuerzos son imperativos ante las constantes y abrumadoras amenazas que sufren los habitats de alto valor ecologico, historico y cultural en toda la Isla. Para lograr la mision de la Sociedad Ornitologica Puertorriquena, Inc., debemos de unir esfuerzos con otras organizaciones, agencias estatales y federales, en pro de la conservacion y buen manejo de los recursos naturales de este país. Pero para poder alcanzar nuestra meta tenemos que aunar esfuerzos en esta organizacion. Como indica el refran, "en la unión está la fuerza".

Es por eso que exhorto a todos los socios de la SOPI, que apoyen, promocionen y auspicien nuestras actividades. Es en este preciso momento que necesitamos el compromiso de todos. Les invito a que compartan sus destrezas y capacidades para producir e implementar los medios necesarios para educar y llevar el mensaje de la conservacion de nuestros recursos naturales, en particular, las aves. Es imperativo que todos participen en el reclutamiento de nuevos socios. Como dijo Gandhi, "un esfuerzo total, es una victoria completa".

Sinceramente Alcides L. Morales Perez - Presidente

El Bien-Te-Veo Publicacion trimestral de la Sociedad Ornitologica Puertorriquena, Inc.

Editores Adele Mouakad Jose A. Colon Lopez Sergio Colon Lopez Raul Perez Rivera

Editor Gráfico Gabriel Lugo

Nueva Junta Directiva SOPI Adele Mouakad - amouakad@gmail.com El sabado 26 de febrero se celebro la Asamblea Anual de SOPI. La misma se llevo a cabo en el Bosque Estatal de Río Abajo en Utuado. La asamblea empezo a las 7:00 a.m. con una caminata por el bosque para observar las aves. Una vez terminada la caminata todos se reunieron en el Centro de Visitantes del Bosque. La asamblea comenzo con unas breves palabras de Alcides L. Morales, el presidente interino. La reunion prosiguio con una presentacion de Sergio Colon sobre el viaje en crucero que hicieron unos companeros de SOPI, por las islas del Caribe. En su presentacion Adrianne G. Tossas, Jose Colon y Sergio indico las islas que Beatriz Hernandez habían visitado y nos hizo sentir envidiosos del gran numero de aves que habían avistado. La reunion prosiguio con la presentacion del libro, “Aves de Puerto Rico Para Ninos” escrito por Adrianne G. Tossas Cavalliery, Beatriz Hernandez Machado y Jose Colon Lopez quien engalano el libro con sus hermosas fotos. Javier Biaggi hizo la presentacion con un hermoso relato sobre el desempeno de los autores para escribir y Javier Biaggi (Secretario), Alcides Morales (Presidente), Sergio Colon (Viceredactar el libro. La Asamblea termino con la eleccion de Presidente), Enrique Ayala (Tesorero), Oscar Díaz (Vocal) y Jose Colon (Vocal) la nueva directiva.


Expansión del Ibis Lustroso (Continuación) dad de Hatillo. Metodo Debido a que las colonias nidificantes de muchas aves son muy sensitivas a disturbios, se hicieron observaciones a una distancia mayor a 100 metros. Para hacer las observaciones se utilizaron binoculares (10x42), telescopio (Leica Televid 77) y una camara con lente telefoto (100-400mm + convertidor de 1.4x). Resultado y Discusion El Ibis lustroso ha ido aumentando en numero en el Cano Tiburones. El 26 de septiembre del 2010 Gabriel Lugo, Alfredo Colon Archilla y Sergio Colon observaron una bandada de, aproximadamente, 125 individuos sobrevolando la parte este de la Reserva Natural del Cano Tiburones. El 19 de diciembre de 2010, Tomas Carlo y Sergio A. Colon observaron un bandada de unos 200 individuos, en el oeste de la Reserva. Este, es el numero mayor de estas aves, que se ha observado hasta el momento en la Isla. El ave tambien ha estado expandiendo su distribucion y frecuenta humedales de los municipios de Camuy, Hatillo, Arecibo, Barceloneta, Manatí, Toa Baja, Cabo Rojo, Lajas, Guanica y Humacao. El 30 de mayo de 2010 Sergio A. Colon y Lydia E. Medina observaron tres nidos y dos polluelos de Ibis lustroso en el manglar que esta aledano a la Playa Sardinera del municipio de Hatillo. Posteriormente, (13 de febrero 2011), en la misma localidad, durante un censo de aves llevado a

cabo por el grupo comunitario Liga Ecologica Quebradillana Inc., Ernesto Estremera, William Hernandez, Javier Hernandez y Evelyn Quinones, observan alrededor de 100 ibis saliendo de su dormidero en un manglar. Notan, ademas que hay varios ibis anidando entre una colonia de de Garzas ganaderas (Bubulcus ibis). Ese mismo día Estremera se comunica conmigo para informarme del descubrimiento, que cobra importancia ya que para la misma fecha durante el 2009, cuando se realizo un censo, los ibis no fueron observados. Hay que senalar que el lugar no se visito en el 2010. La tarde del 13 de febrero, visite el lugar para confirmar el avistamiento. A eso de las 6:00 p.m. llegue al lugar y pude presenciar una inmensa colonia de anidaje de garzas ganaderas y a un extremo de la colonia ibis echados en sus nidos. Había aves que estaban construyendo nidos (cargando material) y otras que parecían estar incubando. En total conte 10 nidos construidos en Mangle rojo (Rizophora mangle), y en Mangle blanco (Laguncularia racemosa). El 25 de febrero visite el lugar nuevamente y logre contar 25 nidos de ibis, 200 nidos de garza ganadera y dos nidos de Garza real (Ardea alba) con polluelos. Vuelvo a visitar el lugar el 26 de marzo del 2011, y logre contar 104 adultos. Esta vez observe 38 nidos de Ibis lustroso y un nido de Garza azul (Egretta caerulescens). Algunos de los nidos de ibis, contenían polluelos volantones, aunque en la mayoría observe adultos incubando o calentando polluelos muy pequenos. Mis avistamientos

demuestran que el Ibis lustroso no tan solo esta ampliando, sus areas de alimentacion, sino tambien expandiendo su distribucion reproductiva. La descrita, es la tercera localidad conocida (en Cano Tiburones hay dos) de anidaje del Ibis lustroso en Puerto Rico. El caso del Ibis lustroso es muy interesante, ya que en pocas ocasiones la expansion de distribucion de una especie ocurre como resultado de cambios locales en el ambiente o como respuesta a modificaciones de habitat, de origen antropogenico. Los cambios locales en el ambiente, a los cuales el ibis esta respondiendo muy bien, puede que se traten de la recuperacion de humedales en la Isla asociados a manglares. La especie se ha observado en Cano Tiburones y Humacao, que son de reciente formacion y en Cartagena, que fue recientemente reacondicionada. Por otro lado las charcas de oxidacion en las ganaderías en el llano costanero del norte, que es un fenomeno de origen antropogenico, proveen a la especie de excelente habitat de forrajeo. Peris


Expansión del Ibis Lustroso (Continuación) et al. (1998) informan aumentos en la Chiriria Bicolor (Dendrocygna bicolor) en Cuba como efecto del aumento de areas de alimentacion provistas por sembrados de arroz. Cabe senalarse ademas que en los EUA, el Ibis lustroso, tambien ha estado expandiendo su distribucion geografica (Patten y Lasley 2000). La expansion territorial en los EUA ha sido asociada a la creacion de nuevos anegados incluyendo charcas de aguas tratadas y campos de golf. Es muy probable que la nueva colonia de ibis de Hatillo, este compuesta por individuos provenientes de las colonias fundadoras de Cano Ti-

burones ya que entre estas hay, aproximadamente, ocho millas de distancia. Los ibis son atraídos por

congregaciones de otras aves coloniales, como en este caso lo son las garzas. Este fenomeno es llamado atraccion social. Esto pudiese explicar la razon de que se establecieron ibis en Hatillo. Cabe senalarse que la colonia de garzas ganaderas de

Hatillo, tiene varios anos. Las colonias grandes de otras especies, parecen proveerle al ibis proteccion contra depredadores y, como consecuencia, incremento en el exito reproductivo. La proteccion de especies que anidan en colonias ha sido documentado en una gran variedad de especies (Quinn y Ueta 2008). No es de sorprendernos que el Ibis lustroso continue su colonizacion y establezca colonias reproductivas en otros “garzeros” a traves de Puerto Rico.

Bibliografía Biaggi, V. 1970. Las Aves de Puerto Rico. Editorial Universitaria. Universidad de Puerto Rico. San Juan, PR. Colon, S. 2001.Boletín El bien-te-veo Edicion de mayo 2001. Volumen 4, #3 Danforth, S. 1936. Los Pajaros de Puerto Rico. Rand McNally y Co. New York. Hilbeck, A., and G.G. Kennedy. 1998. Effects of temperature on survival and preimaginal development rates of Colorado potato beetle and horse-nettle: Potential role in host range expansion. Entomologia Experimentalis et Applicata 89:261-269 Lugo, G., Colon, A., y S. Colon. 2010. Boletín El bien-te-veo Edicion de enero 2010. Volumen 15, #1 Patten, A. M., and W. G. Lasley. 2000. Range expansion of the Glossy Ibis in North America. North American Birds 54:241-247. Perez-Rivera, R. A. 2009. Ibis Lustroso (Plegadis falcinellus). Boletín El bien-te-veo Edicion abril 2009. Volumen 14, #2 Peris, S., Sanchez, B. J., and D. Rodriguez. 1998. Range Expansion of the Fulvous Whistling Duck (Dendrocygna bicolor) in Cuba in relation to rice cultivation. Caribbean Journal of Science 34:164-166. Quinn, J. L. and M. Ueta. 2008. Protective nesting associations in birds. Ibis 150:146-167. Raffaele, H., Wiley, J., Garrido, O., Keith, A., and J. Raffaele. 1998. A guide to the Birds of the West Indies. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. Wetmore, A. 1916. Birds of Porto Rico. USDA Bull No. 326. Washington, D. C.

Las IBA de Puerto Rico PR001 Mona y Monito PR002 Acantilados del Noroeste PR003 Karso del Norte PR004 Cano Tiburones PR005 Maricao y Susua PR006 Guaniquilla y Boqueron PR007 Sierra Bermeja y Laguna Cartagena PR008 Suroeste PR009 Karso del Sur PR010 Cordillera Central

PR011 Salinas de Punta Cucharas

TOTAL DE IBA 20. Un total de 1,971 km2

PR012 Cienaga Las Cucharillas

PROTECCIÓN EN IBA 10%

PR013 Bahía de Jobos

ESPECIES DE AVES 354

PR014 Este Central

AVES GLOBALMENTE AMENAZADAS 17

PR015 Carite PR016 El Yunque

AVES DE DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA 24

PR017 Humacao PR018 Ceiba y Naguabo PR019 Culebra PR020 Vieques

ÁREA TERRESTRE DE PR 8870 km2 ALTITUD 0–1,338 m POBLACIÓN HUMANA 3,944,259 CAPITAL San Juan


Las Aves Extintas de Puerto Rico desde la llegada de los Europeos

Rau l Pe rez Rivera – raperezrivera@yahoo.com Introducción Como indicara en el artículo anterior, sobre la extincion de especies de aves en Puerto Rico, existen discrepancias con respecto al numero de especies de aves que se informan como que han desaparecido de nuestra Isla. Biaggi (1970) indica 10 especies, Raffaele (1983) y Wiley (1985) informan 12, mientras que Delannoy (2005) y Joglar (2010) informan nueve. No tan solo hay discrepancias con respecto al numero de especies que han desaparecido sino ademas con respecto a las causas que provocaron la extincion y el periodo en donde estas ocurrieron. La generalidad ha sido echarle la culpa de las extinciones en Puerto Rico, a la llegada de los europeos. Sin embargo, los trabajos paleontologicos mas recientes, en donde se busca determinar la edad de los organismos extintos o el periodo en donde desaparecieron, no apoyan dicha hipotesis. El numero de especies y subespecies que han desaparecido de Puerto Rico al menos suman 18 (una de estas un exotico) y todo parece indicar que la mayoría (doce) desaparecieron en tiempos prehistoricos (nueve) o precolombinos (tres). La mayoría de las especies que han desaparecido de Puerto Rico, se conocen a traves del registro fosil. En primer lugar por los trabajos de Anthony (1918), luego por los trabajos de Wetmore (1920, 1922, 1927) y finalmente por las revisiones y descripcion de nuevas especies de Storrs Olson y sus colaboradores (1976 al 2008). Como notara el lector la informacion sobre estos organismos se encuentra en diferentes publicaciones, muchas veces colocada como informacion marginal o meros comentarios y algunos de estos artículos son de difícil acceso. El objetivo de este trabajo es hacer un compendio de las especies que han desaparecido despues de la colonizacion europea, describir su desaparicion en un contexto historico, discutir cambios en su taxonomía y comentar sobre las causas de su posible extincion. Se excluyen de este trabajo los exoticos introducidos a traves del mercado de mascotas, que alcanzaron el estado silvestre a partir de la decada del 1960 y que han desparecido en las ultimos 20 anos. Este grupo lo dejaremos para discutirlo en un ultimo artículo. Listado de Especies 1. Ciguena o Coco Blanco (Eudocimus albus)- Gundlach (1878) observo un especimen de la Ciguena Blanca en su primer viaje, y en el segundo le indicaron que la especie la había en la parte noreste de la Isla y que la gente las cogían (los pichones) para criarlos. Esta es la unica evidencia de que el ave fue una vez residente en Puerto Rico. Blanco capturo una hembra el 4 de julio de 1880 en los manglares del Cano Martín Pena (Blanco 1969). Hay que comentar que esta hembra se colecciona fuera del periodo migratorio y dentro del periodo de uno de los picos de la reproduccion de aves en Puerto Rico (Perez-Rivera por publicar). Stahl (1883) informa al Coco Blanco para Puerto Rico, sin mayores comentarios (Wetmore 1916). Posteriormente Richmond (1900) encontro un especimen montado en la coleccion de Stahl (Biaggi 1970). Wetmore (1916) comenta, que el Coco Blanco pudo haber sido un ave residente, pero que había desaparecido. Durante el siglo 20, no hubo ni un solo registro valido (coleccion o fotografía) de esta especie en Puerto Rico. A principios de agosto de 2003, Sergio Colon observo a juveniles con adultos en el Cano Tiburones. Posteriormente, en el 2005, Colon y otros colegas encontraron una pequena poblacion anidando en el Cano Tiburones (Colon y Salguero 2007). Todo parece indicar que la especie recolonizo la Isla en tiempos recientes, posiblemente desde las Antillas Mayores. Hay poblaciones residentes del Coco Blanco tanto en Cuba como en la Espanola y lugares como Tiburones contienen habitat apropiado para la especie. La especie se esta observando con irregularidad en otros lugares como Humacao (Perez-Rivera 2009). 2. Codorniz Cubana (Colinus virginianus) - De acuerdo con Wetmore (1916) esta especie fue introducida en Puerto Rico de Cuba por Don Ramon Soler. Este introdujo la especie en su finca llamada la Hacienda Santa Ines (cerca de Vega Baja) Codorniz Cubana (Colinus virginianus) en el 1860 (Gundlach 1878). Stahl (1883) tenía dos especímenes en su coleccion y Justo Hjamarson tambien pudo capturar algunas (Wetmore 1916). Bowdish (1902) observo un individuo en Ma-


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) yaguez, que no pudo coleccionar. Luego de los trabajos que llevo a cabo en Puerto Rico en el 1912, Wetmore (1927) considero a la especie, extinta. En el 1959 el Departamento de Agricultura trato, nuevamente, de reintroducir la especie y tambien fracaso en su intento (Biaggi 1970). Para el 1900, la deforestacion en Puerto Rico, era marcada y el huracan San Ciriaco en el 1899, hizo estragos donde quedaba buena cubierta. Estos factores deben de haber reducido el habitat para la codorniz. Por otro lado, esta especie anida en el suelo y es probable que depredadores como las boas (Epicrates spp.), ratas (Rattus spp.) y mangostas (Herpestes auropunctatus) hayan propiciado su exterminio. 3. Carrao (Aramus guarauna) - Esta ave habito tanto en areas anegadas como en bosques de Puerto Rico. Latimer colecciono algunos en los 1860's (Wetmore 1916). Leopoldo Strube le regalo al Dr. Wetmore un individuo que cazo en mayo de 1912 en una finca en la Hacienda Jobo en la municipalidad de Utuado (Wetmore 1927). De acuerdo con Biaggi (1970) en el 1959 el Dr. Santaella cazo una de estas aves en el lago de Trujillo Alto (migratorio accidental?). Miguel Canals, administrador del Bosque Estatal de Guanica, me indico que en el 1976 el observo a una de estas aves en Bo. Lechugas de Hatillo (migratorio accidental?).

Carrao (Aramus guarauna)

El individuo cazado por el Dr. Santaella es el ultimo registro oficial de esta especie en nuestra Isla. Segun Wetmore (1927) esta especie no tan solo la cazaban con escopeta, sino que en mananas con mucha niebla o despues de aguaceros, cuando se empapaban, eran faciles de capturar a la carrera. Esta ave habito en areas de bosque como el Yunque (Wetmore 1927). La destruccion de areas anegadas y la deforestacion masiva que hubo durante la primera mitad del siglo 20 eliminaron gran parte del habitat de esta especie. Posiblemente la cacería fue el otro factor que precipito su extincion.

4. Cotorra de Culebra (Amazona vittata gracillipes) - Hubo una poblacion de cotorras en la Isla de Culebra. Los días 11 y 12 de febrero de 1899, el Sr. A. Baker colecciono los tres especímenes que se conocen de esta subespecie. Este es una raza pobremente demarcada y poco reconocida como subespecie por la comunidad científica (Forshaw y Cooper 1977, Day 1989). Wetmore (1927) indica que en el 1912 le informaron de Cotorras de Puerto Rico, en Vieques y las personas que le informaron le indicaron que estas llegaban de la Isla principal. Así que es posible que la poblacion de cotorras de Culebra recibiera influjo frecuente de la poblacion de Puerto Rico, lo que de ser cierto no apoya el considerar a las cotorras de Culebra como una subespecie. Es mi opinion que esta pequena poblacion desaparecio a consecuencias del huracan San Ciriaco que arraso la Isla, incluyendo a Culebra en el 1899. San Ciriaco ha sido clasificado como F3 en la clasificacion Fujita, que implica que tumbo la mayoría de los arboles. Wetmore visito a Culebra en el 1912 y no encontro a estas aves. Las poblaciones pequenas de aves, como debe haber sido el caso de las cotorras en Culebra, son altamente vulnerables a disturbios ambientales ya sea de origen natural o humano. Cabe senalarse que el huracan Hugo redujo en 50% la poblacion de Cotorras de Puerto Rico en los bosques de Luquillo en el 1989. 5. Periquito de Puerto Rico (de la Espanola) - (Aratinga chloroptera (maugei)) - Los historiadores indican de la presencia de un periquito en Puerto Rico y el ultimo informe confiable (nunca se coleccionaron individuos) es del 1883. Olson y Maíz-Lopez (2008) indican el haber identificado fosiles de este periquito en tiempos prehumanos. En el 1892, W.W. Brown colecciono tres periquitos "de Puerto Rico" en Isla de Mona, cuando posiblemente la poblacion se encontraba en numeros bien bajos. Esto es muy probable, porque de 1881 al 1889 se llevo a cabo en Mona la explotacion de guano (Davila 2003) y había tres personas que se dedicaban completamente a cazar cabros, cerdos y aves, para alimentar Periquito de Puerto Rico (de La Espanola) (Aratinga chloroptera (maugei)) al contingente de aproximadamente 500 mineros. Este periquito se ha considerado una subespecie (A. c. maugei), de la forma que actualmente


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) existe en la Republica Dominicana. Pero las diferencias entre los individuos coleccionados en Mona y los de la Espanola son tan pequenas que muchos no consideran la forma de Puerto Rico como una subespecie valida. El Periquito de la Espanola ha sido observado en Isla de Mona en tiempos recientes y se presume que son individuos que han llegado de la Republica Dominicana. El Periquito de La Espanola fue introducido en Puerto Rico, a traves del mercado de mascotas, en la decada del 1970. En anos recientes se han observado Periquitos de la Espanola en la parte suroeste de la Isla, que aparentemente se mueven entre Mayaguez y San German. Este grupo de periquitos, aparentemente, tiene su origen de aves cautivas que lograron escapar. 6. Cuervo Pescueciblanco (Corvus leucognaphalus) - Este se observo por ultima vez en El Yunque en la decada del 1960 y posiblemente los ultimos individuos en la Isla vivieron en el Bosque de Carite hasta la decada del 1970 (Perez-Rivera 1976). Hay que senalar que personas muy serias como la periodista Mayra Montero, alegan haber visto cuervos en el area de Jajome en tiempos recientes.

Cuervo Pescueciblanco (Corvus leucognaphalus)

Esta especie tiene una distribucion amplia en la Republica Dominicana. La he observado en la zona del karso donde parece ser mas comun. Es posible que esta especie, al igual que la Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei), fueran empujadas a la parte central de Puerto Rico, con la casi total destruccion de los bosque costaneros durante la decada del 1930.

Es muy difícil explicar como una especie haya desaparecido de dos bosques bien protegidos como El Yunque y Carite. Es muy probable que lugares tan humedos como los dos mencionados, no sean lugares apropiados para esta especie, como parece ser para la Cotorra de Puerto Rico. Es posible ademas que huracanes como San Felipe, hayan tenido un impacto negativo significativo sobre esta y otras especies que ya se encontraban en numeros bajos. Finalmente, no queremos dejar pasar por alto que la desaparicion del Cuervo Pescueciblanco en El Yunque, concuerda con los experimentos de radiacion que se condujeron en dicho bosque en la decada del 1960. Dos Especies en Duda El Ibis Lustroso o Ciguena (Plegadis falcinellus) y el Flamenco ( Phoenicopterus ruber), son considerados por algunos, como especies que fueron residentes y que luego desaparecieron (ej. Raffaele 1983, Wiley 1985). Saliva (1994) es mas conservador e indica que aparentemente el Flamenco fue residente en Vieques. Concuerdo con Biaggi (1970), en que no existe evidencia clara que indique que estas especies se hayan reproducido en Puerto Rico. En la amplia revision de la literatura, no encontre ni una sola línea (aunque fuera anecdotica) que al menos implique, que estas especies llegaran a reproducirse en Puerto Rico o que se pudieran observar a traves de todo el ano. 7. Coco Prieto, Ciguena o Ibis Lustroso (Plegadis falcinellus) Blanco (1969) no menciona al Ibis Lustroso en la coleccion de su padre, aunque hubo un Coco Blanco montando en dicha coleccion que se exhibio en el 1871. A juzgar por el record historico, Wetmore (1916) considero al Coco Prieto como una especie hipotetica. Danforth (1936) indica que previo al 1935 no se conocía la especie en Puerto Rico, e informa de un avistamiento el 14 de septiembre en un manglar de la Parguera. El 13 de febrero de 1936 un cazador le llevo dos individuos que este clasifico como en plumaje de invierno. Posterior a esto hubo avistamientos e individuos coleccionados por cazadores (ej. Rafael Rodríguez) durante el periodo migratorio (septiembre a marzo). Leopold (1963) comenta que el ave es un visitante irregular, pero que había avistamientos durante todos los meses del ano e infiere que el ave se hubiera hecho residente. A mi mejor entender los avistamientos de Ibis Lustroso se hicieron mas frecuentes posterior al Huracan Hugo y se hicieron regulares entre finales de la decada del 1990 y principios del 2000. Por ejemplo posterior a Hugo tengo avistamientos de 2 a 5 individuos en Pinones, Jobanes, la-


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) gunas Roig en Yabucoa y lagunas de Humacao. Conozco ademas de individuos cazados en Rio Grande y Cartagena. Desde diciembre de 1996 y hasta marzo del 1997, observe de 2 a 5 individuos en las Lagunas del Refugio de Aves de Humacao. A partir de 1998, Sergio Colon comienza a observar a esta especie con regularidad en Cano Tiburones. En el 2005, Colon y otros colegas encontraron una pequena poblacion anidando en el Cano Tiburones (Colon y Salguero 2007). Todo parece indicar que la especie se hizo residente en tiempos recientes contrario a lo creído por algunos (Raffaele 1983, Wiley 1985) que la especie fue residente y se extinguio. 8. Flamenco (Phoenicopterus ruber) El caso del Flamenco es bastante similar al anterior. Se sabe que la especie se podía observar en Boqueron, Vieques y Culebra, pero no hay una sola línea que hable sobre reproduccion, o que la gente coleccionara sus huevos o pichones. Gundlach (1878) observo individuos en Boqueron y no hace comentarios que impliquen que estas aves fueran residentes. Es menester senalar que los Flamencos construyen nidos de barro que sobresalen del agua y que son estructuras que pueden perdurar de un ano a otro. Pero Gundlach aunque visito la parte suroeste incluyendo Boqueron en julio de 1873 no menciona individuos incubando, la presencia de juveniles o de nidos viejos (previamente utilizados). Se sabe que el ave, al menos en la Republica Dominicana, se reproduce en julio (Keith et al. 2003) por lo que era muy probable (si el ave era residente) que se encontraran nidos en Boqueron para la fecha en que visito Gundlach. El habitat que utiliza el Flamenco es muy particular y ademas es necesario indicar que se necesita una masa crítica (un cierto numero de individuos) para que se pueda establecer una colonia nidificante de estas aves. En los ultimos 40 anos hemos estado recibiendo Flamencos irregularmente, pero nunca ha visitado un grupo lo suficientemente grande para que intenten quedarse y reproducirse. Cabe senalarse ademas que tal vez las salinas de Boqueron sean las unicas que cumplan con los requisitos ecologicos para que se establezca una pequena poblacion. Discusión Todo parece indicar que durante el periodo posterior a la conquista en Puerto Rico desaparecieron el Ibis Blanco, la Codorniz Cubana (que fue introducida), el Carrao, la Cotorra de Culebra, el Periquito de la Puerto Rico (o de la Espanola) y el Cuervo Pescueciblanco. En total cinco especies y una poblacion particular de la Cotorra de Puerto Rico, que algunos consideran una subespecie. A tales efectos, queda claro que la mayoría de las extinciones en Puerto Rico, ocurrieron durante la prehistoria y no durante el periodo posterior a la conquista de los europeos (Tabla 1). El periodo de la conquista en adelante, trajo un sin numero de problemas para nuestra fauna y flora en general. Ademas del numero de especies que se extinguieron otras como la Paloma Sabanera (Patagioenas inornata wetmorei), el Guaraguaíto (Buteo platypterus brunescens) y el Guabairo Chico (Caprimulgus noctitherus), virtualmente desaparecieron. Sin embargo, tan solo cinco (2.5% de las especies residentes) desaparecieron. Hay que notar que en este analisis hemos incluido una especies exotica o introducidas (la Codorniz Cubana). Por lo tanto si hablamos unicamente de especies nativas o endemicas (excluyendo la poblacion de Cotorras de Culebra) el porcentaje se reduce a 2.0%. Por otro lado si incluimos al Flamenco y al Ibis Lustroso, que no hay evidencia para indicar que fueron residentes, totalizan estas un 3%. Cualquiera de las dos cifras son asombrosamente bajas, si comparamos la tasa de extincion de otras islas como Hawaii, (cerca de 50% de las endemicas), Guam (50% aunque dos especies sobreviven en cautiverio) y Nueva Zelanda (25%), entre otras. Sobre las Posibles Causas de Extinción en el Periodo posterior a la Conquista La reduccion en numero de algunas de nuestras especies comenzo con la consabida destruccion de los bosques costaneros para la agricultura (incluyendo la ganadería) y el drenaje y relleno de los anegados (ej. Guanica y el Anegado). Prosiguio con la introduccion accidental (ej. ratas y ratones) y planificada de exoticos (ej. la mangosta), incluyendo la llegada de aves parasíticas (ej. Tordo). Las ratas y las mangostas han sido implicadas en la desaparicion de vertebrados en varias islas del Caribe (ej. MacPhee et al. 1999). A esto tenemos que anadirle la cacería sin mucho control desde el 1900 hasta mitad de la decada del 1970. Wetmore indica que la Cotorra de Culebra era cazada por el dano que producía a los cultivos. Cabe senalarse que la cacería durante el periodo espanol fue muy controlada y para poseer un arma de fuego se necesitaba un permiso autorizado y firmado por el gobernador.


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) No obstante, en algunos casos es posiblemente que hicieran mas dano las colecciones indebidas que la cacería. Por ejemplo Brown colecciono Periquitos de Mona de una poblacion posiblemente ya muy fragil. Lo mismo se puede decir de Baker, cuando colecciono cotorras de la poblacion de Culebra y hasta del mismo Wetmore, cuando colecciono cuervos en El Yunque cuando la especie había desaparecido de otros lugares. Las cotorras desde tiempos inmemoriales han sido capturadas como mascotas y es posible que este fuera uno de los factores que intervino en la desaparicion de la Cotorra de Culebra. Finalmente y no menos importante, la conduccion de experimentos con radiacion en areas sumamente sensitivas (ej. experimentos de radiacion en El Yunque) que muy bien pudieron haber tenido un efecto detrimental sobre la poblacion de cuervos en El Yunque. Así que la extincion particularmente durante el siglo 20 fue el resultado de una combinacion de factores, en donde tenemos que anadir fenomenos naturales como los huracanes. Es posible que huracanes, como San Ciriaco en el 1899 le hayan puesto fin o haya reducido a numeros ínfimos a los periquitos en Mona y a la Cotorra en Culebra. El grupo de las cotorras parece ser muy susceptible a este tipo de fenomeno. Por ejemplo el huracan David causo gran dano a la poblacion de cotorras de San Vicente (Amazona imperialis) en el 1979 y Hugo redujo en 50% la poblacion de Cotorras de Puerto Rico en Luquillo en el 1989. Tabla 1. Lista de especies que han desaparecido de Puerto Rico Especie

Estatus

Periodo de Extincion

Posibles Causas de Extincion

1.Eudocimus albus

Nativa

Poscolonizacion

1, 2

2. Caracara latebrosus/ C. plancus 3. Colinus virginianus

Endemico/Nativo

Prehistorico

3

Exotico

Poscolonizacion

4

4. Tyto cavatica

Endemico/Nativo

Prehistorico

3

5. Athene cunicularia

Nativo

Prehistorico

3

6. Aramus guarauna

Nativo

Poscolonizacion

1, 2

7. Nesotrochis debooyi

Endemico

Prehistorico

3

8. Scolopax anthonyi

Endemico

Indígena

1y2

9. Ara autochthones

Endemico/Nativo

Indígena

1y2

10. Amazona vittata gracillipes 11. Aratinga chloroptera

Endemico

Poscolonizacion

1, 2, 6, 7

Nativo

Poscolonizacion

1, 2

12. Zenaida asiatica

Nativo

Prehistorico

3

13. Geotrygon larva

Endemico

Indígena

1, 2

14. Tachornis uranoceles

Endemico

Prehistorico

3

15. Corvus leucognaphalus

Nativo

Poscolonizacion

1,2, 5, 7

16. Mimus gundlachi

Nativo

Prehistorico

3

17. Corvus pumilis/ C.nasicus

Endemico/Nativo

Prehistorico

3

18. Carduelis dominicensis

Nativo

Prehistorico

3

19. Spinus cucullatus

Exotico

Poscolonizacion

7

20. Pedinorhis stirpsarcana

Endemico

Prehistorico

3

Leyenda: 1 - destruccion de habitat; 2 - cacería; 3 - cambio climatico en el Pleistoceno; 4 - efecto de depredadores; 5 - experimentos con radiacion; 6 -huracanes; 7 - sobrecaptura o colecciones indebidas


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) Hemos sido afortunados de solo haber perdido cinco especies (una de ellas un exotico), ninguna de estas endemicas (algunos dudan que la Cotorra de Culebra sea una subespecie endemica) y una poblacion de la cotorra en los ultimos 500 anos. Este numero se reduce a tres, si tomamos en consideracion que el Coco Blanco, ha recolonizado la Isla y se ha establecido en el Cano Tiburones, y hay una pequena poblacion de Periquitos de La Espanola (introducida accidentalmente) en la parte sureste de la Isla. No menos importante, es que la gran mayoría de las extinciones han sido a nivel local, ya que especies como la Codorniz, el Cuervo Pescueciblanco y el Carrao, los encontramos en Cuba o la Espanola y podemos en un futuro cercano tratar de reintroducirlas a nuestra Isla. A pesar de la destruccion de habitat, la cacería furtiva y la contaminacion, entre otros, durante la segunda parte del siglo 20, dos de nuestras especies aparentemente extintas, la Paloma Sabanera y el Guabairo Chico, no tan solo fueron redescubiertas, sino que sus poblaciones de numeros ínfimos han hecho un avance en su recuperacion, ampliando su distribucion y numeros poblacionales. Es mi opinion, que la situacion en general para las aves de Puerto Rico, ha mejorado. El habitat para la gran mayoría de las especies se ha ampliado ya que la Isla ha reverdecido y cerca de un 60% se encuentra otra vez cubierta de bosques (Brandeis et al. 2007). Como muchas de nuestras especies de aves son generalistas, muchos de nuestros pajaros han invadido estos nuevos bosques como lo es el caso de la Paloma Sabanera y del Guabairo Chico. Pero, no podemos bajar la guardia. El desarrollo sin planificacion y en areas sensitivas (ej. area de Utuado, Arecibo, Guanica y Guayanilla) parece que se incrementara con la reduccion de medidas de proteccion que se han propuesto recientemente en nuestra legislatura. Por otro lado el desarrollo en las colindancias de nuestros bosques estan dejando a estos sin una zona de amortiguamiento y esta por eliminar la continuidad con otras areas de bosques. Finalmente, no sabemos el impacto que pueda tener el cambio climatico en nuestra avifauna. Esperemos que no sea tan drastico como el que hubo en el Pleistoceno. Para garantizar el que algunas de nuestras especies sensitivas, no desaparezcan es importante determinar los habitats críticos y conservar dichas areas.

Literatura Citada Anthony, H. E. 1918. The indigenous land mammals of Porto Rico, living and extinct. Mem. Amer. Mus. Nat. Hist. 1:329-435. Blanco, E. 1969. Apuntes para la historia de la fauna ornitologica de Puerto Rico. Editorial Coquí. San Juan, PR. Biaggi, V. 1970. Las Aves de Puerto Rico. Editorial Universitaria. Universidad de Puerto Rico. San Juan, PR. Bowdish, B. S. 1902. Birds of Porto Rico. Auk 20:10-23. Brandeis, T., Helmer, E. y S. Oswald. 2007. El estado de los bosque de Puerto Rico, 2003. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicio Forestal. Boletín de Recursos SRS-119. Camacho, M., J. Chabert y M. Lopez. 1999. Guía para la identificacion de las Aves Exoticas Establecidas en Puerto Rico. Division de Recursos Terrestres. Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de PR. San Juan, PR. Colon, S. y J. Salguero. 2007. Primera evidencia del anidamiento del Ibis Lustroso e Ibis Blanco en Puerto Rico. Afiche. Carib. Ornithological Society Annual Meeting. Danforth, S. 1936. Los Pajaros de Puerto Rico. Rand McNally y Co. New York. Davila, O. 2003. Arqueología de Isla de Mona. Editorial del Instituto de Cultura Puertorriquena. San Juan, PR. Day, D. 1989. Vanished Species. Gallery Books. Madison Ave. NY. Delannoy, C. 2005. Aves. En Joglar, R (Ed). Biodiversidad de Puerto Rico - Vertebrados Terrestres y Ecosistemas. Editorial del Instituto de Cultura Puertorriquena, San Juan, PR. Fleming, C. and R. D. E. MacPhee. 1999. Redetermination of Holotype of Isolobodon portoricensis (Rodentia, Capromyidae), with Notes on Recent Mammalian Extinctions in Puerto Rico. American Museum Novitates 3278:1–11. Forshaw, J. M y W. T. Cooper. 1977. Parrots of the World. T.F.H. Publications. Neptune. NJ. Gundlach, J. 1878. Apuntes para la Fauna Puerto-Riquena. Aves. Anales de la Sociedad Esp. Hist. Nat. Madrid, VII:141234; 343-422.


Las Aves Extintas de Puerto Rico

desde la llegada de los Europeos (Continuacion) Keith, A., Wiley, J., Latta, S. y J. Ottenwalder. 2003. The birds of Hispaniola - Haiti and the Dominican Republic. British Ornithologist Union. Tring. UK. Leopold, N. Checklist of birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Bull. 168. University of Puerto Rico Agricultural Experimental Station. Rio Piedras, P.R. Olson, S. L. 1974. A new species of Nesotrochis from Hispaniola with notes on other fossil rails from the West Indies (Aves: Rallidae). Proc. Biol. Soc. of Washington 87(38):439-450. Olson, S. L. 1976. Fossil woodcocks: an extinct species from Puerto Rico and an invalid species from Malta (Aves:Scolopacidae: Scolopax). Biological Society of Washington, Proceedings 89(20):265-274. Olson, S. 1982. A new species of Palm Swift (Tachornis: Apodidae) from the Pleistocene of Puerto Rico. Auk 99:230235. Olson, S. 1982b. Biological archaeology in the West Indies. Florida Anthropologist 35:162-168. __________ and M.C. McKitrick. 1981. A new genus and species of emberizine finch from Pleistocene cave deposits in Puerto Rico (Aves: Passeriformes). J. Vertebrate Paleontology 1(3-4):279-283. Olson, S. y P. Hearty. 2008. A sustained + 21 m sea-level highstand during MIS 11 (400 ka): Direct fossil and sedimentary evidence from Bermuda. Quaternary Science Review 30:1-15. Olson, S. y E. J. Maíz-Lopez. 2008. New evidence of Ara autochthones from archeological site in Puerto Rico: a valid species of West Indian macaw of unknown geographical origin (Aves: Psittacidae). Carib. J. of Science 44.2:215-222. Perez-Rivera, R. A. 2009. Ibis Lustroso (Plegadis falcinellus). El Bienteveo 15.2:2-3. Raffaele, H. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. 2nd. Ed. Princeton University Press. Princeton, NJ. Raffaele, H., Wiley, J., Garrido, O., Keith, A., y J. Raffaele. 1998. A Guide to the Birds of the West Indies. Princeton University Press. Princeton, N.J. Saliva, J. 1994. Vieques y su fauna. US Department of teh Interior. U.S. Fish and Wildlife Service. Boqueron, PR. Suarez, W. y S. L. Olson. 2003. A new species of caracara (Milvago) from Quarternary asphalt deposits in Cuba, with notes on new material of Caracara creightoni Brodkorb (Aves: Falconidae). Proceedings of the Biological Society of Washington 116(2):301-307. Wetmore, A. 1916. The Birds of Porto Rico. USDA Bull. No 326. Wetmore, A. 1920. Five new species of birds from cave deposits in Porto Rico. Proc. Biol. Soc. Washington 33:76-81 Wetmore, A. 1922. Birds remains from the caves of Porto Rico. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 46:297-333. Wetmore, A. 1927. Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands. Vol. IX - Part 3. Wiley, J. 1985. Bird conservation in the United States Caribbean. In Bird Conservation. University of Wisconsin Press, Madison, Wisconsin

¡Búscanos en Facebook!


Plumitas del Saber… La Ingestión de Suelo Carmen Me ndez D’Andrea La practica de comer suelo o tierra se conoce como geofagia y la palabra se origina de geo = tierra y phagein = comer. Esta practica de comer tierra, tanto por animales como por seres humanos, se ha observado por miles de anos y en el caso de los humanos desde tiempo de los romanos. En Norte America se han informado tortolas, palomas, y al exBigotudo (Panurus biarmicus) tinto Perico de las Cacomiendo tierra al borde de las hierbas rolinas ingiriendo tierra. El ecologista Jared Diamond de la Universidad de California en Los Angeles observo, con regularidad, a cinco especies de cotorras en Nueva Guinea ingerir tierra. Ademas cada manana mas de 1000 cotorras visitan la ribera del Rio Manu, en el sur de Peru, para comer de una fina capa de sedimentos.

vestres usualmente son agrias, amargas, astringente y hasta venenosas. Esto ultimo debido a las toxinas contenidas dentro de las semillas como proteccion para no ser destruidas y poder producir nuevas plantas. El Dr. Giraldi observo que muchas especies comían la parte carnosa de la frutas eliminando las semillas en las heces pero otras como las cotorras, con sus picos fuertes, podían romper las semillas e ingerir las toxinas contenidas en estas. El barro consumido por estas aves es tan fino que tiene la capacidad de adherirse muy bien a las semillas y absorber las toxinas, especialmente los alcaloides con carga positiva tales como estricnina, quinina y acido tanico.

Hay que senalar que no todo tipo de suelo es consumido sino mas bien un tipo de barro con partículas extremadamente finas. Se han planteado varias hipotesis para tratar de explicar el consumo de tierra. A saber: 

como fuente de gravilla o guijarros que ayudan a triturar el alimento (observado en un gran numero de aves).

como fuente suplementaria de sales y minerales. Por miles de anos, los animales han visitado los llamados depositos de sal (salt licks) para consumirla.

como medio para neutralizar toxinas, que puedan encontrarse, en el material vegetativo consumido.

Se le acredita al Dr. James Giraldi esta ultima hipotesis. Las frutas carnosas con semillas duras y las nueces sil-

Playeros comiendo tierra en Las Salinas de Cabo Rojo A traves de los anos podemos ver como el hombre ha utilizado esta tecnica para protegerse de la ingesta de toxinas. A modo de ejemplo, los Indios Pomos de California hacían un pan de la nuez del roble americano, la cual contiene taninos, y le anadían barro para neutralizar el efecto. En los Andes, consumen una papa silvestre que contiene alcaloides amargos y para hacerla comestible y agradable la cocinan con barro. Las farmacias venden para consumo humano, medicamentos que contienen barro como ingrediente principal. El ingrediente activo del Kaopectate son minerales del suelo capaces de absorber bacterias y sus toxinas.


Avistamientos Sobresalientes Sergio Colo n - sergiocolon@yahoo.com 1 de noviembre - Vi Tres Cisnes de Tundra Cygnus columbianus que sobrevolaron el estacionamiento del faro de Rincon. Estos individuos posiblemente sean los mismos que vieron Hilda Morales y otras personas en la ciudad de Mayaguez el 4 de diciembre, y Shari Serxner con su esposo por el hotel Copamarina en Guanica el 16 de diciembre. 11 de noviembre - Ana Pazos, Gabriel Lugo y Julio Salgado y yo vimos un Cormoran Crestado Phalacrocorax auritus en la charca Yeguada de Camuy. Hace anos que esta especie no se reportaba. Es una migratoria poco comun. Ademas, Alice Vanessa Falto Ayala vio un Sora Porzana carolina en el cano Majagual de Mayaguez.

19 de diciembre - Alfredo Colon, Carmen Mendez y Adele Mouakad observaron una Gaviota Espaldinegra Larus marinus en los muelles de Catano. 24 de diciembre - Mike Morel vio como 15 Patos Cabeciblancos Anas americana en las salinas de Cabo Rojo. 1 de enero - Alcides Morales vio una Gaviota de Bonaparte Larus philadelphia en la desembocadura de río de Anasco. Migratoria poco comun. Posiblemente el tercer reporte de esta especie para la Isla. Por la manana en ese mismo lugar Ana Pazos, Lydia Medina y yo vimos un Cormoran Crestado Phalacrocorax auritus , 2 Chorlitos Melodicos Charadrius melodus ,2 Gaviotas Sombrías Larus fuscus ,y un Charran de Forster Sterna forsteri. 7 de enero - Alberto Lopez vio una Reinita de Kentucky Oporornis formosus en el parque Monagas de Bayamon.

28 de noviembre - Mike Morel vio un Falaropo Picofino Phalaropus lobatus en las salinas de Cabo Rojo. Esta especie es una migratoria poco comun.

17 de enero - Jose A. Colon y yo vimos una Garceta Comun Egretta garzetta en la charca Amador de Camuy. Ave accidental. Cría en Barbados.

29 de noviembre - Jose Salguero vio una Gaviota Reidora Larus ridibundus por los muelles de Catano. Esta es una migratoria poco comun. Es de las pocas especies que vienen del Viejo Mundo.

18 de enero - Enrique Ayala y Wanda Algarín vieron una Reinita Encapuchada Wilsonia citrina en Playa Rosada, Lajas.

12 de diciembre - Alfredo Colon Archilla vio un Cormoran Crestado Phalacrocorax auritus por los muelles de Catano.

2 de febrero - Alcides Morales vio una Reinita Aliazul Vermivora cyanoptera por las colinas de la Playa Buye de Cabo Rojo.

Cormorán Crestado

Gaviota Espaldinegra

18 de diciembre - Luis Munoz y yo vimos un Gavilan de Cienaga Circus cyaneus en el norte de Cano Tiburones durante el censo navideno. Migratoria poco comun. Es la segunda vez que se reporta en el Cano Tiburones.

23 de enero - Ana Pazos y otros vieron 2 Gaviotas Argenteas Larus argentatus por Isla de Roque, Barceloneta.

©Adele Mouakad

Falaropo Picofino

Gaviota de Bonaparte ©Alcides Morales


Prueba Fotogrรกfica Adele Mouakad - amouakad@gmail.com Puerto Rico tiene cinco zumbadores que son residentes , de estos dos son endemicos A continuacion les mostramos varios zumbadores para que los identifiquen. Busque la respuesta en nuestra proxima edicion.

#1

#2

#3

#4

#5

#6


Respuesta a la Prueba Fotográfica de la Pasada Edición Adele Mouakad - amouakad@gmail.com

A

B

D

C

E

El ejercicio pasado consistio en identificar esas reinitas mas o menos amarillas, migratorias en nuestros bosques. Algunas se quedan otras convierten a Puerto Rico en su estacion de reposo y alimentacion. La reinita A es la Reinita Rayada (Dendroica striata). Es una migratoria que mayormente se ve en los meses de octubre y noviembre. Hay muy pocas citas en los meses de enero en adelante. El macho, blanco y negro, adquieren en otono el plumaje olivaceo y amarillento de la hembra. Para una correcta identificacion hay que fijarse en las siguientes marcas: plumaje generalmente olivaceo y amarillento; dos barras alares; patas sonrosadas o amarillentas (los inmaduros pueden tener las patas oscuras pero los dedos son sonrosados); y estrías desde el pecho a los costados. La reinita B es la Reinita Galana (Dendroica discolor). Es una de las reinitas migratorias mas comunes. Es una reinita pequena, mas o menos amarilla por debajo y algo olivacea por arriba, con gruesas rayas los flancos; no tiene barras alares; mueve la cola de arriba a abajo continuamente. La reinita C es la Reinita Manchada (Dendroica magnolia). Es una reinita poco comun. Tiene anillo ocular completo, dos barras alares, pecho amarillo con rayas en los flancos, garganta amarilla, y algo muy importante una franja ancha negra en el borde de la cola. La reinita D es la Reinita Protonotaria (Protonotaria citrea). Es una reinita poco comun. Es amarilla con las alas gris plomo. No tiene barras alares ni estrías. El vientre blanco. La reinita E es el Canario de Mangle (Dendroica petechia). Es una reinita comun en los manglares y zonas aledanas. Es la unica reinita que es amarilla hasta la cola (es posible ver individuos jovenes caribenos grisaceos). Tiene estrías rojizas, palidas en la hembra.


Además, en nuestra próxima edición: Las fotos ganadoras del 4to Certamen de Fotografía de Aves SOPI 2011 RUTA

COORDINADOR

Costa de Arroyo Bahía de Jobos en Salinas Salinas de Papayo en Lajas Penones de Melones en Cabo Rojo Punta Guaniquilla en Cabo Rojo

El programa de la Red Limícola se lleva a cabo desde el ano 2001 y tiene como objetivo principal evaluar el uso de diferentes habitats costeros por los playeros residentes y migratorios. Necesitamos voluntarios que visiten una vez al mes uno de los lugares vacantes indicados en la lista. Puerto Rico. Desafortunadamente hay lugares que no se estan monitoreando y necesitamos de tu ayuda para volver a obtener tan importante informacion. Los datos obtenidos se utilizan para varios proyectos de conservacion y son compartidos con varias agencias enfocadas al estudio y conservacion de las aves playeras. Para adoptar una ruta favor de escribirnos a: directivasopi@yahoo.com Unete y se parte del esfuerzo de conservacion de los playeros. Para unirte a una ruta que ya tenga coordinador, comunicate con el coordinador de la ruta. Las rutas que necesitan un coordinador estan en blanco.

Visite Nuestra Página en la Web

www.avesdepuertorico.org Noticias, calendario de eventos, Bienteveo, información y mucho más.

Desembocadura Río Grande de Anasco La Costa de Isabela Charca de Yeguada y Los Amadores en Camuy Isla Culebra San Miguel, Luquillo Salinas de Cabo Rojo

Jose Colon

La Costa de Camuy

natouraves@gmail.com Alcides L. Morales

Costa de Oro, Arecibo

pajaroborincano82@gmail.com Sergio Colon

Punta Palmas, La Boca Barceloneta

sergiocolon@yahoo.com Gabriel Lugo

Hacienda La Esperanza, Manatí El Cibuco, Vega Baja

lugo.gabriel@gmail.com Personal del Fideicomiso de Conservacion Frank Gonzalez

Pinones en Loiza

tinglarpr@yahoo.com Jose Salguero

Península La Esperanza, Catano

dricterus@yahoo.com Jose Enrique Rodríguez josenrique@prtc.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.