BUREO #401 SEP2011 SD/RD El Caribe, Año 10, Nº401 Santo Domingo, RD www.bureo.com.do
EXTRA SANTIAGO
EN PORTADA En comparación a años anteriores; éste tiene la particularidad de sorprenderme ¿Por qué? La escena del entretenimiento local se ha visto matizada en los últimos meses con múltiples propuestas que van más allá de conciertos. Una muestra de esto es el Festival Internacional de Cine, iniciando hoy sus proyecciones, con más de 25 películas del llamado “Cine independiente”, el cual está teniendo una sorprendente acogida, luego de ser catalogado durante años, como producciones de bajo presupuesto. La Bienal también está superándose con relación a años anteriores, un éxito como Cada oveja con su pareja repite en el teatro de Bellas Artes a petición popular, prueba de que se puede ofrecer diversidad y arte a este pueblo tan “bochinchero”. Pisando la raya que divide este año en dos, me doy cuenta que aún esperan por sus fechas de estreno muchos espectáculos, conciertos, circos y musicales. Y eso está muy bien, pero… ¿Podrá el bolsillo cada vez más achicado del pueblo dominicano pagar los elevados precios de taquilla de semejantes producciones? Esperemos que sí, porque en medio de este mar de malas noticias que bañan la nación a cada instante, sano entretenimiento y diversión es lo que más se necesita. ROCÍO FIGUEROA //
2/BUREO/SEP2011
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
IDENTIFICADOR
PROTAGONISTAS A-Z
BUREO#401/SEP/2011/RD ALFONSO RODRÍGUEZ/ AKON/ CARLOS SÁNCHEZ/ CHARO OQUET/ EDILENIA TACTUK/ FRANCO DE VITA/ FERNANDO UREÑA RIB/ IVÁN GÓMEZ/ MANUEL TEJADA/ MÁXIMO JIMÉNEZ/ ORLANDO BARRÍA/ RYAN REYNOLDS/ SIXTA MOREL/ VICTOR PRIEGO… 4/BUREO/SEP2011
IDENTIFICADOR
SEP2010/BUREO/5
LA COCINA
FIRMAS INVITADAS
EL CARIBE (MMC) REDACCIÓN DIRECCIÓN DE REVISTAS
Airam Toribio
Iván Gómez
BUREO #401 SEP2011 RD
EDITORA
Rocío Figueroa EDITOR DE DISEÑO
Ángel María Martínez COORDINADORA WEB
Viena Divaluna REDACCIÓN
Paola Paniagua Moisés Balbuena Leandro Sánchez CORRECTORES DE CIERRE
Clara Silvestre y Jonathan Bueno. COLABORACIÓN
Presidente grupo Desde el Medio.
Carlos Sánchez Humorista.
Es conocido principal mente por sus monólogos. Todo un showman aplatanado. P8
Reconocido alpinista y uno de los primeros dominicanos en escalar el Everest. P80
Viena Divaluna Periodista-bailadora.
Productora del Programa Divertido con Jochy. P53
Acusada de ser “poco normal” y aunque alcance ese aspecto, nunca lo será, porque esforzarse por ser normal es raro. P77
Manuela Ricardo
Manuel Tejada
Alfonso Rodríguez
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN
Productor Musical, arreglista y músico.
Director de cine.
Elsa Gonell Brianda Carreras Marbella Berroa FOTOGRAFÍA
Franklin Marte DISEÑO
Edilenia Tactuk Productora de TV y espectáculos.
Ingrid María Carvajal
ADMINISTRACIÓN GERENTE GENERAL MMC
Juan Cohen DIRECTORA COMERCIAL
Y MERCADEO
SANTO DOMINGO Doctor Defilló # 4, Los Prados, Santo Domingo, DN. Tel.: 809- 683-8100 Fax: 809- 544-4003 bureo@elcaribe.com.do www.bureo.com.do
Arlene Reyes GERENTE DE MERCADEO REVISTAS
Marjorie Zapata GERENTE DE VENTAS
Virginia Pagán GERENTE DE VENTAS NORTE
Ana María Tillán
Multiganador de los Premios Grammy Latino y Grammy Americano. P15
ÍNDICE
GERENTE COMERCIAL WEB
Claudia Defilló GERENTE DE INTERNET
Luis Vidal INTEGRADORA REDES SOCIALES
Eloísa Marmolejos
SÍGUENOS EN
6/BUREO/SEP2011
SANTIAGO Calle del Sol, 8. Edificio Monumental. Tel.: 809- 247-3737 Fax: 809- 724-7076
@BUREORD
BUREO RD
Se graduó en la Universidad de California. Ha producido series cómicas para la televisión local. P43
Máximo Jiménez Periodista. Editor de Espectáculos del periódico El Caribe y actual presidente de Acroarte. P61
Música Cine Pantallas Arte Salir Escapada Zona bureísta Extra
14 32 50 54 66 78 81 89
ESPACIO DE HUMOR CARLOS SÁNCHEZ
MI NUEVO SKODA
E
L PRIMER CARRO QUE COMPRÉ CON MI DINERO y mi esfuerzo, como un hombrecito, fue un Skoda Felicia. Pensando bien las condiciones bajo las cuales compré ese carro, creo que es un milagro que se haya concretado la venta. Se lo compré a mi amigo Filias. “Trato hecho, ven a buscarlo que estoy en mi casa, y luego tu me dejas en la oficina y sigues con tu nuevo carro”. Llegué a buscar a Filias. “Maneja tú, que ya ese carro es tuyo”, me dice. No me lo podía creer, por fin iba a dejar de pedir bola. Me monto a disfrutar del interior. Ese momento en que ves todos los detalles del carro y todo te parece maravilloso, lo prendes y te encanta el sonido del acelerador, enciendes el aire y te vuelve loco como sale el frío. Por lo regular ese momento dura varios minutos de emoción, pero el mío duró como 30 segundos solamente al ser bruscamente interrumpido, pues al dirigir mi mirada al tablero no pude dejar de notar que el tanque de gasolina esta en reserva. -Pero rastrero del carajo; ¿tú me vas a vender el carro en reserva? Yo quiero por lo menos un par de galones, ten un poco de decencia y vergüenza. -Dale, dale, no hay problema, relájate y vamos a una bomba. Calculamos una bomba que está de camino a donde voy a dejarlo. Bajando la Alma Matter, frente a Hospiten, el carro comienza a amagar con apagarse. Acelero varias veces y sigue amagando. -¿Y esta vaina? -Tranquilo papá, eso pasa porque nos estamos quedando sin gasolina. Aprovechemos la bajadita. No hay problema. Después de cruzar la Bolívar el carro se apagó, y estamos dejando que se vaya solo en la bajada. -Pero yo nunca había visto un acto de rastrería de esta magnitud. Lo grande es que tú te atreves a dormir bien esta noche, azaroso. Filias no para de reír. -No me ataques tanto. Solo preocúpate por no pisar el freno. Llegamos a la José Contreras y por suerte nos tomó en verde el semáforo, doblamos a la izquierda como un bólido, en dirección a la Máximo Gómez, pero por más velocidad que tuviéramos, no era suficiente para llegar a la Gómez. En medio de la subida nos quedamos. Filias se desmonta del carro, saca un cigarrillo y lo prende. -¿Pero y qué tu haces? -Tranquilo, que ahora vamos a empujar. No podía creerlo. -Pero dime una sola maldita razón por la que yo no tengo que estrallarte este carro en la cara. Aparece un motorista: “móntese que yo lo ayudo”. Del lado derecho Filias empujando con su cuerpo, del lado izquierdo un mensajero, canilla derecha al aire y a empujar con la fuerza de su motor. Pasamos la subida, y cuando comenzamos a bajar ya el carro se fue solo, de todas formas el motor siguió conmigo. Filias se quedó fuera y no alcanzó el carro. Él grita: “Nos vemos en la bomba. Sigue”. Mientras el carro se aleja, Filias pudo escuchar por varios metros de su caminata, la caterba de malas palabras e insultos que yo le iba gritando con mi cabeza afuera de la ventana. En la Máximo Gómez con José Contreras doblé a la derecha, la bajada me llevó hasta la bomba Shell al lado del Nacional. El motorista muy amablemente me escoltó hasta ahí, se despidió y siguió. Empujo el carro para que llegue a la manguera. Con sudor y pique dije “llénelo”. Poco tiempo después llega Filias, después de haber caminado como 6 cuadras, todo sudado y muerto de risa, pero con un poco de vergüenza dijo: Llénalo, despreocúpate que yo lo pago. Yo le dije: Hace rato que di esa orden, porque si no es así, pongo ese carro en neutro en la Gómez, para que siga derecho y se vaya por el Malecón al agua. Diez minutos con mi carro nuevo y ya estaba empujando, sudando, pasando trabajo y maldiciendo. csanchez@bureo.com.do 8/BUREO/SEP2011
TOP TEN PARA NO PERDERSE ESTE MES
W B
Por segunda vez consecutiva Fine Arts nos deleita con más de una veintena de películas independientes que estarán en la pantalla para nuestro disfrute. Sé parte de el Festival Internacional de Cine. P 32
01 02 03
LA BÚSQUEDA DE OTRO CINE
DEL 25 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011. FINE ARTS, NOVO CENTRO.
FRANCO DE VITA A CHAVÓN En dicho escenario multitudinario el cantautor deleitará a sus fanáticas con letras de amor, luego de varios años sin presentarse en el país. P 12 17 DE SEPTIEMBRE DE 2011. A PARTIR DE LAS 8 DE LA NOCHE. ALTOS DE CHAVÓN, LA ROMANA.
VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO Pimp Bullies, el nuevo filme de Alfonso Rodríguez, llega al cine con un elenco de estrellas internacionales. ¡Se tu el juez de esta historia y apoya el cine criollo! P 38 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011. TODOS LOS CINES DEL PAÍS.
SOLO PARA FANÁTICOS: STING El afamado grupo vuelve a la República Dominicana para ofrecer un concierto a sus más fervientes fanáticos. Altos de Chavón es el lugar elegido. P 26 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. A PARTIR DE LAS 8 DE LA NOCHE. ALTOS DE CHAVÓN, LA ROMANA.
05 10/BUREOSEP2011
W B
AKON AL KARTÓDROMO
El cantante de R&B Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon, se prepara para presentarse en un único concierto en el país de la mano de PAV Entertainment. P 22 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. KARTÓDROMO JULIÁN BARCELÓ.
V B
RECOMENDADO
C
DESCUENTO CLUB
W Ñ
NIÑOS
FIN AL VERANO QUE TODO LO MUEVE
06 07
W
Uno de los eventos más importantes de esta temporada concluye con un concierto de Enrique Iglesias, Tito El Bambino y Pitbull. P 16 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011. 8:00 DE LA NOCHE. ESTADIO OLÍMPICO FÉLIX SÁNCHEZ. DESDE RD$600 PESOS.
DE LOLITA A LOLA Lolita Flores regresa a República Dominicana luego de una larga ausencia, para cautivarnos con su música suave y romántica que aún se mantienen sonando generación en generación. P 30 SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011. 8:30 DE LA NOCHE. TEATRO NACIONAL
ARTES VISUALES EN UN SOLO LUGAR Multimedia, Fotografías, Pintura, Cerámica, Dibujo y otras artes serán expuestos en la 26 Bienal Nacional de Artes Visuales, un evento que no te puedes perder. P 54
08 09 10
DESDE EL 16 DE AGOSTO ESTÁ EN EXHIBICIÓN. DE MARTES A DOMINGO, DE 9 DE LA MAÑANA A 5 DE LA TARDE. ENCUENTRALA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO.
NATALIA JIMÉNEZ EN SOLITARIO La ex – vocalista de La Quinta Estación se presentará en un concierto como solista. P 20 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011. 8:30 DE LA NOCHE. TEATRO LA FIESTA HOTEL JARAGUA.
RED BULL TALENTO DE CALLE Los diez finalistas del concurso se medirán en una clausura que tendrá como atracción principal al cantante dominicano Fuego, que realizará su primer concierto en el país con grandes invitados. P 18 DOMINGO 28 DE AGOSTO DEL 2011. 8:30 DE LA NOCHE. PARQUE FRAY ANTÓN DE MONTESINOS. SEP2011/BUREO/11
M MÚSICA
FRANCO DE VITA TE ESPERA EN PRIMERA FILA
ESTADOS DE ÁNIMO ¿Quien dijo que la música de De Vita es sólo habla de desamor? Nada puede estar más lejos de la realidad. Aquí una selección para cada estado de ánimo. Para mover los pies: “Ay Dios” y “Si tú no estás”. Para dedicar: “Seré un buen perdedor”, “Juro que esto ya lo había vivido”, “Cálido y frío”, “Tengo un corazón” y “Te veo venir soledad” a dúo con Gilberto Santa Rosa” y “Cuando tus ojos me miran”. Liberar estrés: “Fuera de este mundo” y “Tú de que vas”. Conciencia social: “No basta”, “Louis”, “Latino” y “Ciudad Bendita”. Para el amor de tu vida: “Te amo”, “Sólo importas tú”, “Y te pienso”, “Cómo decir que no”, “No se olvida” y “No hay cielo”. Indirecta jocosa: “Sexo”, “Traigo una pena” y “Si la ves”.
LUEGO DE MUCHOS AÑOS DE AUSENCIA DE LOS ESCENARIOS DOMINICANOS, EL CANTAUTOR VENEZOLANO REGRESA CON UN ÁLBUM RECOPILATORIO LLENO DE ESPECTACULARES ARREGLOS Y DÚOS BALADA. Innovador puede ser una palabra que lo defina muy bien pues, a pesar que se dice que la balada y el romance están pasando de moda, Franco de Vita es de esos intérpretes que perduran en el tiempo gracias a su constante evolución musical y talento. Su sensibilidad va más allá de sus letras, logrando que sus melodías creen la atmosfera adecuada para dar rienda suelta a los más puros sentimientos. En la búsqueda de nuevos sonidos, no teme experimentar con el rock, pop, salsa y ritmos autóctonos de Venezuela, logrando con esto que sus presentaciones en vivo oscilen de lo electrizante a lo melancólico. 12/BUREO/SEP2011
delirios de grandeza. Aunque es un roquero de corazón, ha sido la balada el género que le ha permitido trascender. Sin llegar a ser empalagoso, llorón o depresivo, sus canciones tienen la peculiaridad de comunicar de Han pasado 27 años desde su álmanera sencilla y clara pensabum debut y hoy día es uno de los mientos comunes, pero iguales de más exitosos intérpretes Latinoaintensos. Temas como “No Basta”, mericanos. A la fecha se calcula que “Fuera de este mundo” y ha vendido un estimado de “Te amo” demuestran 20 millones de copias a su diversidad como nivel mundial, siendo cantautor. No es para uno de los pocos que menos que entre la logran el éxito coBUREÍSTA, NO TE hilera de reconocimercial sin compropierdas próximamente una entrevista con el mientos que ha recimeter su esencia cocantautor venezolano en bido, resalte el premo artista. Nada tiene wwww.bureo.com.do mio como compositor que ver con los producpor parte de Ascap (Asotos enlatados y preconceciación de Compositores, bidos a los que nos tienen Autores y Editores de Estados Uniacostumbrados los artistas pop de nuestra época (todos parecen sonar dos), algo extraordinario para un latinoamericano.De Vita es de los igual), en su música resalta un traartistas que, sin necesidad de dar bajo tesonero e innovador, pero sin
i
“Musicalmente no tengo problemas, pero las letras sí me dan dolor de cabeza”. Franco De Vita
golpes de cintura en el escenario, ha conseguido que miles de seguidores expresen sus sentimientos a través de sus canciones. A su paso por otros países durante el tour, ha llevado artistas invitados, así que debemos esperar para ver qué sorpresa nos tiene preparada. Si eres un romántico sin remedio, de seguro eres su fan. Por eso, perderse la oportunidad de estar cerquita a él en un escenario tan íntimo como Altos de Chavón es casi un sacrilegio.
COSAS QUE QUIZÁS NO SABES: •Su timbre de voz es el barítono, esta tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y un tenor. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros, y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes. Es considerada la voz masculina expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor. No es casualidad su éxito como intérprete.
•Toca la guitarra, bajo, piano, teclados, sintetizador y la percusión. •Es hijo de Ferdinando De Vita y Rosa De Vito, inmigrantes italianos. Cuando contaba con tan sólo tres años de edad, su familia italiana decidió trasladarse a su país de origen. No volvió a pisar Caracas hasta que cumplió los trece años. •Su estado civil es soltero y es muy reservado con su vida privada. SEP2011/BUREO/13
PRIMERA FILA. Se trató de un con-
cierto en vivo en los estudios Comtel de Miami en el pasado mes de enero, del cual se desprende un CD y DVD, y además le da nombre al tour que lo llevará por Estados Unidos y algunas ciudades de Latinoamérica, incluyéndonos. Para este disco se recopilaron éxitos como: "No basta", "Cálido y frío", "Un buen perdedor", "Louis", "Tú de qué vas" y "Te amo”. También incluye dos temas inéditos: "Tan sólo tú", a dúo con Alejandra Guzmán, y "Mira más allá", con una orquesta de 15 músicos. Lo nuevo de este álbum son los arreglos realizados a cada canción. "He recogido todo lo que he hecho durante todos estos años. Pasa por el pop, rock, balada y luego salsa. Es una mezcla de géneros con la que afortunadamente me he permitido coquetear", dijo De Vita a Notimex. Otro plus del disco son los duetos. Grabó "Te veo venir soledad", acompañado por el caballero de la salsa Gilberto Santa Rosa, y la versión original de "Si la ves", junto a Leonel García y Noel Schajris, del ex dúo Sin Bandera. De Vita ha declarado que grabar con Alejandra Guzmán fue una experiencia placentera, pues además de ser la culminación de un deseo de muchos años de ambos, las voces se compaginaron perfectamente por "la fuerza de su voz y su carácter". Mientras que con Gilberto Santa Rosa, del tema "Te veo venir soledad", hicieron una versión especial de guajira, donde él pudo improvisar, cosa que hace muy bien, dándole un toque más movido y tropical. Texto: ROCIO FIGUEROA
TOUR PRIMERA FILA Día: Sábado 17 de septiembre, 8:30 p. m. Lugar: Anfiteatro Altos de Chavón. Precios: RD$1,700 General, RD$2,200 VIP y RD$6,000 Special Guest. A la venta en Ticketexpress. 14/BUREO/SEP2011
DUETOS FAMOSOS Sin Bandera: Si la ves. Olga Tañón: Ay Dios. Wisin y Yandel: Dónde está el amor. Carlos Baute: Nada se compara a ti. Alejandra Guzmán: Tan solo tú. Soledad Pastorutti: No se olvida Santiago Cruz: Cálido Y frío. Gilberto Santa Rosa: Te Veo Venir Soledad. BALADA Con Noel y Leonel se sumerge en una historia de amor.
REGETON Wisin & Yandel lo acompañan en un tema más urbano.
SALSA A De Vita le gusta experimentar y con Gilberto la química es innegable. POP- ROCK Con Alejandra logra uno de sus más recientes sencillos.
COLUMNA INVITADA MANUEL TEJADA
LA MÚSICA PUBLICITARIA Y LA POLÍTICA
I
NICIO MIS PALABRAS expresando que elijo escribir sobre este tema por mi interés en él como profesional de la música, y por la experiencia y especialización aprendida por años en la música aplicada como recurso a las campañas publicitarias en sus diferentes medios y temáticas. Nueva vez nuestro país se prepara a celebrar elecciones presidenciales, y ya de hace tiempo sentimos por doquier el uso de la música, en diversos géneros como recurso de primer orden de promoción política masiva. Quizás muchos recordamos la melodía que acompañaba a las letras como: "con Jacobo ganamos todos que hasta los niños se aprendieron y cantaron, o la melodía "la esperanza de la gente" del candidato Mejía, o el comercial de televisión y cine de un impresionante caballo galopando guiado por su jinete, acompañado con un soundtrack de corte sinfónico-merengue compuesto por nuestro maestro Jorge Taveras y que finalizaba con la frase, que más o menos rezaba" cuando se va a cruzar el río no es bueno cambiar de montura" en referencia al muchas veces candidato reformista; y mas recientemente, el merengue de “'e pa fuera que van” del maestro Marcos Carreras, que sin duda fue sonado y escuchado en todos los rincones del país. Desde hace algunos años existe la práctica de que amigos o grupos externos quieren aportar a las campañas de sus candidatos, y elaboran una determinada música por su propia cuenta, muchas sin previa consulta a su equipo de campaña o creativos publicitarios, lo cual, aunque a veces puede ser beneficioso, también crea confusión en el mensaje que se quiere vender, dada la multiplicidad de temas y melodías. De ahí la importancia de lo que, en música llamamos el logo musical, que identifica la marca, en este caso a esa marca-candidato, así como reconocemos un producto al ver un envase y su etiqueta o un vehículo, al ver su logo o figura, ya sabemos de qué se trata. Lograr que el logo musical , este pequeño fragmento de melodía y letra para cualquier campaña publicitaria sea contagioso y de fácil recordación, es tan importante para el éxito de una buena campaña de publicidad, que incluso, en ocasiones, como los ejemplos mencionados anteriormente, hacen que perdure en el tiempo y las generaciones. Si hay algo a considerar en una música publicitaria para la política, es el empleo de géneros musicales que enaltezca el nacionalismo, así como el de estilos que muevan a las masas mediante el estímulo de las emociones patrióticas, grandiosas y sobretodo motivar a las emociones humanas. Por eso es importante que, al escucharlas, esté claro el mensaje que su calidad interpretativa sea la mejor. El uso de voces extranjeras como cantantes y locutores puede provocar la no aprobación del mensaje por parte de la gente, ya que no se sienten étnicamente identificados. Así también los ritmos nacionales y/o populares aumentan la aprobación de la gente del mercado que se busca atraer. El simple hecho de una acento que no nos identifica puede ser negativo en una campaña que debe, sobretodo, motivar a los nacionales votantes o no votantes. Lo que sin duda nadie niega es que toda esta superproducción de sonidos, ritmos y letras usadas en la radio, la televisión, el cine y las calles genera toda una algarabía nacional, que el pueblo disfruta hasta más no poder de este período bullicioso y que el país, gústenos o no, se convierte cada día en un gran carnaval nacional. bureo@elcaribe.com.do SEP2011/BUREO/15
FUENTE EXTERNA
MÚSICA
EL FINAL DEL VERANO SERÁ ENTRE EL POP Y LO URBANO UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA TEMPORADA PRESIDENTE CONCLUYE CON ENRIQUE IGLESIAS, TITO EL BAMBINO Y PITBULL VARIOS. Lo que comenzó moviéndose a todo vapor no puede terminar de otra forma y es por eso que El Verano Presidente “lo moverá todo” con su cierre espectacular en el Estadio Olímpico, en una cartelera donde el pop y la música urbana reinarán. Este evento concluye una temporada de conciertos que se ha movido por todo el país, haciendo que el público disfrute de los mejores artistas del momento, además de refrescar la época más caliente del año. Será una noche donde la “Euphoria” de Enrique Iglesias, se unirá a lo “Invencible” de Tito El Bambino, para introducirse en el “Planet Pit” de Pitbull, y convertirse en el concierto multitudinario y oficial del cierre del verano. La producción del evento es de Bravo Entertainment del empresario Gamal Haché, con el auspicio de Cerveza Presidente. Texto: MOISÉS BALBUENA
VERANO PRESIDENTE Día: Viernes 2 de septiembre, 8:00 p. m. Lugar: Estadio Olímpico Félix Sánchez. Precios: RD$600 Gradas, RD$900 Terreno, RD$3,000 VIP, RD$10,000 Special Guest.
16/BUREO/SEP2011
Enrique Iglesias pondrá su “Euphoria”.
Pitbull trae su estilo.
Tito El Bambino está a cargo de la parte urbana.
EL VERANO PRESIDENTE CON UN CIERRE ELECTRIZANTE Enrique Iglesias. Es sin dudas el artista pop español de más éxito en los últimos años. Sus temas permanecen en los tops más importantes de la música y ha compartido créditos con los mejores artistas y productores, incluyendo a nuestro Juan Luis Guerra. Tito El Bambino. Es el intérprete de música urbana de mayor pegada. Se ha presentado en múltiples ocasiones en el último año en el país, el cual considera como su segundo hogar. Su más reciente actuación fue en el Festival Presidente. Pitbull. Otra vez regresa el cubano-americano para una presentación especial.
MÚSICA
EL TALENTO URBANO SE HARÁ SENTIR EN LA GRAN FINAL DE RED BULL LOS DIEZ FINALISTAS SE MEDIRÁN EL 28 DE AGOSTO EN UNA CLAUSURA QUE TENDRÁ COMO ARTISTA INVITADO AL CANTANTE DOMINICANO FUEGO, EL CUAL REALIZARÁ SU PRIMER CONCIERTO EN EL PAÍS CON GRANDES INVITADOS URBANO. Y como lo que está a la
moda no incomod, el público amante de este género que se prepare, porque la hora cero ha llegado: la gran final del concurso para encontrar el nuevo talento de la calle está al doblar la esquina. Luego de una ardua búsqueda y una serie de presentaciones y conciertos, ha llegado el momento de elegir quién surgirá como la nueva figura que se impondrá con su estilo y sus letras en la música urbana. Una larga lista de participantes demostraron que tenían todo para ser el nuevo talento, pero sólo diez jóvenes lograron avanzar al último tramo. Ellos son: Cali, Fortuna, Cracker, Henry, Acentoh, Slim, BSK, VTA, Desakatao y Smoke. La responsabilidad de elegir a la próxima estrella urbana estará a cargo de Roy Tavaré, Tony Almont, Víctor Víctor, Nico y Emiliano Vásquez. Esta presentación será en el Parque Fray Antón de Montesinos. Texto: MOISÉS BALBUENA
FINAL TALENTO DE CALLE RED BULL Día: Domingo 28 de agosto, 8:30 p. m. Lugar: Parque Fray Antón de Montesinos
18/BUREO/SEP2011
EXCLUSIVA PARA BUREO ENTREVISTA DEL CANTANTE URBANO FUEGO
B ¿Por qué no has hecho tanta presencia en el país, sin embargo en Centro y sur americana suenas más de lo que suenas aquí. ¿Es una estrategia o descuido? No es descuido. Es una estrategia que está utilizando mi equipo de trabajo en Latinoaméricana para promocionarmea mi y a mis artistas que están debajo de mi propio sello disquero (Estrella De Barrio). Haremos lo mismo en la República Dominicana en unos cuantos meses.
B ¿Te consideras un artista de merengue urbano o uno que abarca todo lo urbano? Me considero un artista que abarca todo lo urbano. B ¿Para tu concierto en el cierre del Talento de Calle de Red Bull, tendrás algún artista invitado. Háblanos de esta presentación En mi presentación para el cierre del Red Bull Talento de Calle tendré unos cuantos artistas locales invitados con los que he colaborado en el pasado. Quiero que sea una sorpresa. B El merengue urbano en el país ha disminuido bastante, tú que perteneces al mercado internacional, cómo está el género en otros países? El género urbano en otros países es reconocido, pero desafortunadamente solo en discotecas. B ¿Además de Omega, con que otros artistas de este género te gustaría grabar y quiénes te han influenciado? Me gustaría grabar con Juan Luís Guerra, Vakeró, Los Hermanos Rosario, y Toño Rosario. Mi influencia en el merengue viene por Juan Luís Guerra, Los Hermanos Rosario, Fernando
Villalona y, en el género urbano Lil mucho tiempo, porque es un sonido nuevo para Latinoamérica. wayne, Drake y Jay-Z.
B ¿Crees que eres el artista del futuro, así como titulas tu disco “La música del futuro”? Muchos ven esta música como algo pasajero, ¿Consideras que es algo que perdurará por mucho tiempo? Sí, me considero el artista del futuro. Considero que este género puede perdurar por
B Háblame un poco del disco y de tus composiciones. ¿Has compuesto temas para otros artistas? Mi disco que se llama “La música del futuro”, es una fusión de merengue y música electrónica. También bachata urbana. Si, he compuesto temas para mí.
LOS FINALISTAS NOS CUENTAN
Cracker: sentí que el concurso era una plataforma para lograr y realizar mi sueño, que es poder demostrar mi talento y llevar al público música de calidad y con un estilo diferente. De mi parte podrán esperar lo mejor, ya que éste es uno de mis más anhelados sueños.
VTA: Me gustó mucho la estructura del concurso, (Talento de Calle Red Bull), sobre todo la etapa final por la preparación que vamos a recibir en ella. Acentoh: Estoy tranquilo y maquinando como voy hacer que el mar se salga de su cause (risas). Practico dos horas al día con Mr. Kutuku, mi corista, la respiración y el flow. También he ubicado unos cuantos videos de Jay-Z y otros raperos. BSK: Me estoy preparando física y mentalmente. Estoy haciendo ejercicios de respiración y enfocando mis energías para dominar al público que se dará cita la noche final. Cali: Me mantengo positivo, “ready" para dar una buena presentación y ensayando yo mismo los temas para no cometer errores en tarima. Seguiré haciendo canciones que motiven a la juventud, que las personas se puedan identificar con mis temas, en mente y corazón.
Desakatao: Era la oportunidad que estaba esperando para desarrollar mi talento al máximo. Sé que muchos artistas populares han salido de eventos de Red Bull y pues me dije: “porque no intentarlo y ver que pasa”. Fortuna: Sin lugar a duda, este ha sido un paso importante para mi carrera, el cual me ha llevado a tener más profesionalidad, calidad y entrega. Esperen lo mejor de mí. Henry: Gane o pierda me enfocaré mas en mi música, ya que este concurso ha marcado una línea en mi carrera musical. Smoke: Vi la oportunidad que nunca había tenido para dar a conocer mi talento y obtener recursos para grabar mis temas en estudio. Esta oportunidad ha sido muy buena para mí. SEP2011/BUREO/19
MÚSICA
A TOMAR LO QUE ES SUYO, REGRESA NATALIA EN SU PRIMERA VISITA COMO SOLISTA, LA CANTANTE SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO LA FIESTA DEL HOTEL JARAGUA, DONDE MOSTRARÁ SUS DOTES COMO SOLISTA VARIADO. Es una prueba de que los sueños se convierten en realidad. Pero claro, no sólo de los sueños podemos vivir, ella tuvo que pasar por muchos obstáculos para convertirse en la artista que hoy conocemos. Natalia Jiménez, como ella ha expresado en varias ocasiones, siempre se ilusionaba con el momento en que llegara a ser una gran cantante, mientras su realidad era totalmente otra: tocar y cantar en el metro de Madrid. Se convirtió en la gran salvadora del grupo “La quinta estación”, los conoció en el año 2001, cuando estaban a punto de desintegrarse, pero con su voz y la música de la banda, con elementos españoles, se convirtieron en uno de los preferidos del público pop. 20/BUREO/SEP2011
Aunque siempre fueron una agrupación, el encanto y alegría de Natalia la llevaron a destacarse por encima de los demás integrantes, logrando que la desintegración total de la banda no fuese un proceso tan traumático para ella. Su primer disco como solista salió al mercado en el mes de junio y lleva por nombre “Natalia Jiménez”, en este álbum la mayoría de los temas son de su autoría y comparte créditos en la producción con Emilio Estefan. Texto: MOISÉS BALBUENA
NATALIA JIMÉNEZ Día: Viernes 16 de septiembre, 8:30 p. m. Lugar: Teatro La Fiesta Hotel Jaragua. Boletas a la venta en Ticket Express.
LO QUE DEBES SABER DE LA INTÉRPRETE ESPAÑOLA ¿POR QUÉ NO PERDERNOS ESTE CONCIERTO DE NATALIA? Sencillo, la complicidad con que la cantante desarrolla sus presentaciones, envolviendo al público con su voz y en el cual seremos testigos de los mejores éxitos de su extinta banda, además de algunos temas de su disco.
¿CUÁLES SON ESOS SENCILLOS QUE QUIERES ESCUCHAR? Aquí algunos de ellos: “El sol no regresa”, “La frase tonta de la semana”, “Me muero”, “Tu peor error”, “Sueños rotos”, “Cosas de dos”, “Daría”, “Algo más” y “Perdición”.
MÚSICA
HIP HOP. La cartelera musical de ar-
EL DULCE ESCAPE A LA MÚSICA HIPNOTIZANTE DE AKON NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DEL TALENTO DE ESTE ARTISTA QUE HA SABIDO VENCER LOS OBSTÁCULOS, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS PRODUCTORES DE MOMENTO 22/BUREO/SEP2011
tistas internacionales que se presentan en el país continúa en aumento. A medida que pasan los meses, la calidad de los mismos es mayor. Un ejemplo de esto es la presentación, en la isla, de Akon, quien es actualmente uno de los más reconocidos productores en la industria musical. En su familia la música siempre estuvo presente, y es de esas personas que saben enfrentarse a las adversidades. Las dificultades en su niñez no lo detuvieron y por el contrario supo aprovecharlas y convertirlo
esa angustia en arte. Su carrera artística se inició hace apenas unos siete años, y desde entonces no se ha detenido, pues entrega un disco por año. Claro, esto no quiere decir que mientras más álbumes más éxito, pero en este caso sus temas se han colocado en las más importantes listas de popularidad mundial. Desde su primera producción la mezcla de géneros y canciones con un toque retro le dieron reconocimiento. He aquí unos cuantos ejemplos de lo que decimos: del disco “Trouble” se desprenden “Lonely”, “Guetto” y “Locked Up”, y sus sencillos: “Konvicted”, “Freedom”, “One.Man.Band.Man”, “Akonic” y “Koncrete”, son tardeados por muchos. Si por si acaso estos títulos por sí solos no te dicen nada, he aquí algunos elementos que podrían explicar porqué este concierto en el Kartódromo promete ser todo un espectáculo. Ahí podrás escuchar “Don’t Matter”, “I Wanna Love You”, “Mama África”, “Right Now (Na Na Na)” y muchas otras más. El concierto es una producción de la empresa PAV Entertainment y la estación 100.1. Sus ganancias se deben, en mayor parte, no a la venta de discos, sino a su diversificación en el mercado, como los patrocinios de alcohol, líneas de ropa, propiedades de clubes nocturnos; además de giras, conciertos y récords de ventas. Akon es además propietario de un sello discográfico y una productora musical, que se da el lujo de tener en su catálogo a Lady Gaga. Texto: MOISÉS BALBUENA
AKON EN CONCIERTO Día: Sábado 24 de septiembre, 8:00 p. m. Lugar: Kartódromo Julián Barceló. Precios: Al cierre de esta edición no se habían confirmado.
LAS COLABORACIONES ESTAN EN AUGE Los tiempos modernos exigen cosas nuevas. La época de trabajar solos se acabó. Akon ha sabido que el mercado así lo solicita y por eso en sus discos se ha dejado acompañar por artistas de la talla de Gwen Stefani, Snoop Dogg, Eminem, Flo Rida, Kat De Luna y Lady Gaga. A continuación, en imágenes, otros featuring.
Durante el video “All Up To You” del grupo Aventura, junto a Wisin & Yandel.
Acompañado del rapero T-Pain.
Con la ex RBD, Dulce María, grabó “Beautiful”.
Dos estrellas, aquí con David Guetta.
Omega junto a Akon.
AKON EN POCAS PALABRAS Admiración. Como ha confesado en múltiples ocasiones es un gran admirador de Michael Jackson, con el que pudo cumplir el sueño de interpretar la canción “Hold My Hand”. Excentricidades. Tiene una tigresa blanca en el patio de su casa. Nombre de Pila. Aliaune Badara Akon Thiam. Sus empresas. AkonKonvict Muzik y Kon Live Distribution. SEP2011/BUREO/23
MÚSICA EN EXCLUSIVA PARA BUREO AKON Músico y productor
“DEFINITIVAMENTE HABER GRABADO CON MICHAEL JACKSON FUE LA CIMA DE MI CARRERA”.
B Es tu primer concierto en República Dominicana, aunque nos has visitado anteriormente. ¿Por qué tardaste tanto para presentarte aquí? ¡El momento lo es todo! Ahora fue que todas las condiciones se juntaron. Espero que sea un show increíble. No puedo esperar. Estoy muy emocionado. B ¿Has estado muy involucrado con la música latina, llegando a colaborar con algunos artistas, incluyendo Aventura. ¿Qué te gusta de está música? ¿La has utilizado algún otro género latino en tus producciones? Amo la comunidad latina y su música. Siempre están haciendo música increíble, aunque la melodía fue lo que captó mi atención dado que mi español no es muy bueno. De verdad me relaciono mucho con la melodía de la música latina por la percusión, mucho ritmo y la tradición que tiene. Al hacerlo me acerco a un público totalmente diferente. Colaborar con Wisin & Yandel, Aventura, Omega y otros 24/BUREO/SEP2011
artistas me ha llevado a un público nuevo. B Tienes una larga lista de artistas con los que has trabajado como Michael Jackson, Gwen Stefani, Snoop Dog, T-Pain, entre otros.¿ Con quién te gustaría trabajar y nos has podido lograr? He trabajado con todos los artistas que siempre he querido trabajar. En realidad, podría trabajar con cualquier artista. Por ejemplo, nunca he trabajado con Jay-Z, me encantaría que eso pasara. B¿En qué te inspiras a la hora de escribir? ¿Te ayudó a ver la vida de otra manera en tu paso por la cárcel, así como ha sucedido con otros artistas del género urbano? ¡Absolutamente! Creo que salvó mi vida, para serte sincero. Me siento bendecido porque pasó en el momento que pasó; si no hubiera pasado, no sé donde estaría hoy día. Estaba haciendo muchas cosas erróneas en esos momentos, tratando de encontrar un camino. Cuando estás en una situación desesperada, tomas decisiones desesperadas. Cuando estuve allí, me di cuenta de las cosas que de verdad quería hacer y tomé la dirección correcta. B¿En cuál faceta te sientes más cómodo, como compositor, cantante o productor ¿Por qué? La verdad es que es fácil. Las tres cosas van de la mano. No puedes hacer una sin la otra, así que funciona de manera natural. B Los inicios para cualquier artista son difíciles. Ya has ayudado a
otros artistas en sus inicios, por ejemplo: Lady Gaga. ¿Te gusta ayudar a los nuevos talentos? No creo que te vayas a encontrar con un artista que te diga que fue fácil al comienzo. En eso estoy trabajando ahora, en ser capaz de ayudar y dar oportunidad a nuevos artistas de comenzar y ser lo más grande que puedan. Es lo que estamos haciendo con Kon Live, firmando más artistas como Lady GaGa y Omega. Quiero darles la oportunidad a todos esos artistas para que expresen su talento.
MÚSICA
STING A LAS ROCAS UNA VEZ MÁS EL CANTANTE INGLÉS REGRESA A LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA DESAFIAR LAS PIEDRAS Y HACERSE ACOMPAÑAR DE UNA LEGIÓN DE ADMIRADORES FIELES A SU SONIDO. EL DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE ES LA CITA OBLIGADA ROCK. Observando las críticas de aquellos que vivieron la experiencia de ver a uno de los más grandes de la música rock. Sin dudas que perderse su próxima presentación en suelo dominicano, sería algo de lo que podríamos arrepentirnos por el resto de nuestras vidas.
tiempos, en un principio su concepto era un cuarteto y terminaron siendo un trío, el que conocemos hasta el sol de hoy. Entre los temas más emblemáticos de la banda están: “Every breath you take”, “So lonely”, “Roxanne”, “Message in the bottle”, “Walking on the moon”, “Synchronicity II” e “Invisible sun”.
¿QUIÉN ES STING? ¡Bueno! Eso es una pregunta que, a pesar de lo que muchos pue- EL SER HUMANO. El apoyo de Sting para dan pensar, es valida ya que aún las organizaciones de derechos huhay personas que no saben de manos como Amnistía Internaél, pero que de seguro han cional y la Fundación Rainfoescuchado muchos de sus rest, que él co-fundó con su BUREÍSTA, CUÉNTANOS temas. Hagamos un breesposa, Trudie Styler, en cuál es el tema que más ve recuento de su vida. Es 1989, también refleja su arte gusta de Sting. un cantante, músico, te en el alcance universal. Háblanos de por qué no te lo perderías compositor y productor wwww.bureo.com.do LA CELEBRACIÓN. Con motivo inglés, tiene 59 años de de su 25 aniversario de carrera edad, ha sido galardonado artística en solitario. El trabajo con más de 16 premios discográfico contendrá un paseo desde Grammy, además de haber sido nosu primer trabajo, “The dream of the minado al Oscar. Casado en dos ocasioblue turtles”, hasta su última grabación nes y con seis hijos entre ambos matrien directo, “Live in Berlín”, que saldrá el monios. Ha logrado vender más de cien 27 de septiembre. Es, sin lugar a dudas, millones de discos entre su carrera como una de las presentaciones más esperadas solista y en el grupo The Police. para el público amante del rock en el pa¿QUÉ TAL? Sin dudas una impresionante ís. El anfiteatro es el lugar idóneo para carrera para este reconocido y respetado este concierto a pesar de que repite en el. Texto: MOISÉS BALBUENA artista. Sus conciertos son simplemente obras de artes dibujadas en letras, donde la música vendría siendo la acuarela que STING EN ALTOS DE CHAVÓN da el matiz perfecto para atrapar a cualquier ser humano. Día: Domingo 4 de septiembre, 8:00 p. m.
i
THE POLICE. Es considerada como una de
las mejores bandas de rock de todos los 26/BUREO/SEP2011
Lugar: Anfiteatro Altos de Chavón (La Romana). Precios: RD$3,000 General, RD$5,000 VIP y RD$10,000 Special Guest.
SUS GRAMMY LOS PREMIOS GANADOS COMO STING Y POLICE 1 Canción del Año “Every Breath You Take”
2 Mejor Interpretación Pop Dúo o Vocal “Every Breath You Take” 3 Mejor Interpretación Rock Dúo o Grupo “Synchronicity II” 4 Mejor Interpretación Rock Instrumental “Brimstone and Treacle” 5 Mejor Video Forma Larga “Bring on the Night” 6 Mejor Interpretación Vocal Pop Masculino “If Ever I Lose My Faith In You” 7 Mejor Video Musical Versión Larga “The Summoner’s Tales” 8 Mejor Canción Rock “The Soul Cages” 9 Mejor Álbum Pop “Brand New Day” 10 Mejor Interpretación Vocal Pop Masculino “She Walks This Earth” (Soberana Rosa) 11 Mejor Interpretación Vocal Pop Masculino “Bring on the Night”
ELLOS VIVIERON LA EXPERIENCIA DE STING EN CHAVÓN
Disfrutar del primer concierto de Sting en el país fue una experiencia única. En el anfiteatro había diversas generaciones, las cuales indudablemente se notaba que en esa noche estaban cumpliendo una cita pendiente con la música y el talento de Sting. Esperemos sea igual o mejor. Natalia Miró Quintana
Sting, el jefe de las cuerdas vocales, el rey de la guitarra. Para mí, el hombre más sensual delante de un micrófono, con el mejor dominio escénico que un artista puede tener. Y me di cuenta cuando tenía apenas 13 años y disfruté de un concierto de alguien que sólo ha tenido éxitos. Laura Olivo
Lo califico como el momento más memorable que haya vivido el mundo del espectáculo en República Dominicana. El debut de Sting en el anfiteatro de Altos de Chavón estremeció como nunca sus frías y duras piedras. Les puedo decir que cada momento fue emocionante. Samir Saba SEP2011/BUREO/27
MÚSICA QQQQQ Obra maestra QQQQ Cómpratelo QQQ Recomendable QQ Correcto Q No pasará a la historia b Ni lo escuches
NOVEDADES
Galería completa en www.bureo.com.do
SOY Y SERÉ QQQQQ
EL AMOR EXISTE QQQQ
INDEPENDIENTE QQQ
MY BEATLES HEARTH QQQ
Artista: Luis Enrique Estilo: Salsa/Balada pop Discográfica: Sony Music Venta: Tiendas Musicalia
Artista: Jerry Rivera Estilo: Latin pop/Salsa Discográfica: Venemusic Venta: Tiendas Musicalia
Artista: Tito Rojas Estilo: Salsa/Balada Discográfica: TR Records Venta: Tiendas Musicalia
Artista: Willy Chirino Estilo: Pop Latino, Salsa Discográfica: Latinum M Venta: Tiendas Musicalia
Luego de dos años de éxito con su álbum “Ciclos”, vuelve con el disco, “Soy y seré”. El álbum contiene diez temas que incluyen una combinación de nuevos y frescos sonidos con notas de salsa clásica.
El “Cara de niño” celebra sus más de 20 años de carrera, con su decimoquinta producción “El amor existe”. El nombre del disco es un tema que compuso Jerry Rivera, así como “Quién de los dos”.
“El gallo salsero” regresa con una nueva producción “Independiente”. “Ése no soy yo” es el primer tema. Es su primer álbum desde que tomó por completo el manejo de su carrera.
La estrella cubana de la música tropical presentó el disco “My Beatles Heart”, en el que hace un homenaje a la legendaria agrupación británica “The Beatles”. El disco cuenta con doce temas.
EL DISCO DE MI VIDA
ALF MICSTAR TAKK 28/BUREO/SEP2011
En el 2007 me topé con “Takk” de la agrupación islandesa Sigur Rós, el cual podría ser el disco de nuestras vidas. Sigur Rós podría ser el disco de la vida de todos nosotros, con ellos se vuela hacia las estrellas, se viaja a diferentes mundos, se bucea dentro del hemisferio y la imaginación. Escuchar “Hoppipolla”, es todo un canto a la vida y la esperanza. Son muy conocidos haciendo música para películas de Hollywood y documentales de Discovery Channel. Creo que ya lo dije…, simplemente son la banda que Dios tendría en caso que le guste el Rock.
Takk
Artista: Sigur Rós Año: 2007 Estilo: Post Rock Alf Micstar. Productor//Escritor creativo//Voz de radio.
MÚSICA
EL REGRESO DE “LOLITA” LA FAMOSA INTÉRPRETE ESPAÑOLA LLEGA CON SU GRACIA Y SU TALENTO PARA IMPREGNAR DE FLAMENCO LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO NACIONAL MELODÍA. Por sus venas corre la sangre artística ella es hija de una faraona: Lola Flores, lo que la convirtió en la heredera de un reino musical que hasta ahora ha sabido mantener y compartir con sus hermanos, en especial con la gran Rosario Flores. Lolita Flores regresa a República Dominicana luego de una larga ausencia, pero esto no significa que la hayamos olvidado, ya que las emisoras de música suave y romántica aún se mantienen tocando esos temas que se han vuelto tradicionales y van pasando de generación en generación. Más de tres décadas de trayectoria artística le dan el aval para asegurar, sin duda, que esta presentación en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito será a casa llena y donde el público, sin importar la edad, revivirá en vivo la pasión de cada una de sus canciones. Su más reciente producción “De Lolita a Lola”, es además el nombre de la gira que la trae al país y como su nombre lo indica en este concierto la madrileña hará un recorrido de sus temas, y pasando por los de su madre “La Faraona”. 30/BUREO/SEP2011
Lolita Flores es una consagrada artista española que regresa a los escenarios del país.
Dolores González Flores, nombre de pila de Lolita, es también una destacada actriz que ha sido galardonada con el premio Goya (el equivalente al Oscar en España), por el filme “Rencor” en 2002. Texto: MOISÉS BALBUENA
LOLITA FLORES “DE LOLITA A LOLA” Día: Sábado 10 de septiembre, 8:30 p. m. Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito. Precios: RD$1,800 Balcón, RD$2,200 Platea y RD$2,500 Foso.
LA TRAYECTORIA DE UNA DIVA Hay un refrán que dicta: “Para ser un hombre o mujer completo, hay que sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. Si así es como se mide el éxito del ser humano, entonces de seguro Lolita cumple con A estos procedimientos. La cantante y actriz lanzó su libro en 2010 titulado “Lolita. Flores y alguna espina”, en donde narra su trayectoria profesional y vida personal. Si eres amante de la buena música, entonces adquiere tus boletas para asistir a esta única presentación de la cantante en República Dominicana. Disfrutarás además de, la fuerza histriónica que inyecta en cada letra.
Sus temas más emblemáticos en el país: “No renunciaré”, “Abrázame”, “Limosna de amores”, “Te lo juro yo”, “Yo que tanto te di”, “Mi eterno amor secreto”, “Ay, pena penita pena” y “A tu vera”.
MÚSICA OTROS CONCIERTOS / SEP 2011 JAZZ ANIA PAZ JAZZ SERIES Miércoles 31 de agosto, 9:00 p. m. Lucía (Calle Hostos 203, Zona Colonial). Esta serie de conciertos rompe los esquemas tradicionales para ofrecer un jazz sin fronteras, que abraza todas las expresiones y, a través de colaboraciones artísticas sin precedentes, impulsa al desarrollo de nuevas tendencias creativas en el legado musical de nuestra sociedad. Los artistas invitados en esta ocasión son Josean Jacobo, pianista y compositor, quien ha participado en The World Jazz Circuit Latin America 2010 junto al Peter Erskine New Trio en Santo Domingo; en el 2009 Gwadloup Festival en Guadalupe; y en el 2006 Berklee College of Music International Folk Festival.
KAREN SOUZA – JAZZ N’ BOSSA SERIES. Jueves 22 de septiembre, 9:00 p. m. Tatoo Bamboo. Entrada General RD$700 Uepa Tickets. Teléfono: 809-620-8372 y www.uepa.com.
CHIELI MINUCCI & SPECIAL EFX Viernes 23 de septiembre, 9:00 p. m. Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Entradas RD$800 Balcón, RD$1.000 Platea, RD$1.500 VIP y RD$2.000 Special Guest. Platea, VIP y Special Guest, con asientos numerados. Ticket Express. Teléfono 809-5631111 y ticketexpress.com.do. Sus conciertos son un derroche de virtuosismo y elegancia, que seguramente en esta visita al país será de mucho agrado para sus seguidores. Este primer encuentro de Chieli Minucci, está programado para realizarse en el viernes 23 de septiembre próximo, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, bajo producción local de Skip Productions, empresa
dirigida por Iván Fernández. Breve de Minucci: Chieli Minucci, inició su carrera artística en 1982, junto al percusionista húngaro George Jinda. Juntos, formaron la banda Special EFX, cuyo estilo musical se caracterizó por la mezcla de ritmos africanos y latinos con el jazz, de fácil escucha y de forma exitosa. En 1997, George Jinda abandonó el proyecto por enfermedad. A partir de ahí Minucci, siguió con Special EFX pero llevándolo por el smooth jazz y el easy listening que tanto gusta. El líder del Special EFX, nació en Nueva York, y es un músico instrumenstalista: además de ser unos de los mejores guitarristas contemporáneos, toca los teclados, batería, compone, arregla y produce. Minucci con George Jinda & Special EFX ha grabado 26 discos compactos, ocho de ellos como solista.
BALADAS WASON BRAZOBÁN “NOCHE DE VELAS Y BALADAS” Sábado 10 de septiembre, 10:00 p. m. Neptunos Restaurant. Entrada RD$2.000 VIP Plus, situado cerca del escenario y RD$1,.000 general. Ticket Express. Teléfono 809-563-1111 y www.ticketexpress.com.do. En este gran encuentro de Wason y sus seguidores se realizará el sábado 10 de septiembre próximo en Neptunos Restaurant, situado en Boca Chica, a partir de las 10:00 de la noche. “Noche de velas y baladas con Wason”, contará con una puesta en escena acorde con el concepto del concierto, creado especialmente para que todos los seguidores del artista puedan disfrutar en un ambiente exclusivo de un show especial con Wason. El intérprete de “Sufriendo de amor” y “Mi reina”, se
entregará por completo, interpretando sus mejores canciones de tú a tú en una noche sin igual
ROCK TOQUE EN GUSTAVO Jueves 25 de agosto, 9:00 p.m. Gustavo Live Pub. Entrada RD$300 general. La emblemática y legendaria agrupación de rock dominicano, Toque Profundo, llega a los escenarios de Gustavo Live Pub para presentar una increíble selección de sus más sonados éxitos, celebrando sus 22 años en la escena del rock en República Dominicana. Tony, Clemente, Joel y Tomás, irrumpirán con toda su energía para entregarnos un espectáculo sin desperdicios. CAFFE LATTE EN “UNDER THE LIGHT” Viernes 26 de agosto, 10:00 p. m. Gustavo Live Pub. Entrada General RD$ 200 . La agrupación dominicana de fusión pop rock Caffe Latte estrenará su nuevo sencillo el viernes 26 de agosto en Gustavo Live Pub de la Winston Churchill de la ciudad de Santo Domingo. El nuevo tema se titula “Under The Light” y es el primer tema en inglés de la agrupación, cuyas canciones hasta ahora se interpretaban todas en español. Otra novedad es que el tema constituye la primera fusión dance-rock del grupo, donde predomina una fuerte carga electrónica que acompaña el carácter conceptual de sus letras. Caffe Latte, que ya cuenta con un álbum, varios videos, sencillos y jingles, está compuesta por seis miembros Juanmi, Josean, Quique, Gustavo, Francis y Ninel, los cuales están actualmente empezando el proceso de grabación de su segundo CD.
TRIBU DEL SOL EN CONCIERTO Miércoles 31 de agosto, 9:00 p. m. Gustavo Live Pub. Entrada RD$500 Preventa y RD$700 Puerta. Boletas a la venta en todos los BB Shop y en Gustavo Live Pub.
ELECTRÓNICA CALVIN HARRIS EN EL “SILVER NIGHT” Viernes 9 de septiembre, 10:00 p. m. La Cueva de Santa Ana (Antiguo Quisqueya Park). Entrada General RD$800 y RD$1.500 VIP. Uepa Tickets. Teléfono: 809-620-8372 y www.uepa.com. El próximo 9 de septiembre la Cueva de Santa Ana, antiguo Quisqueya Park, volverá a encenderse con una impresionante apuesta “Silver Night” todos de negro”, a cargo de “El rey del electropop” escocés, Calvin Harris. Las empresas Pav Entertaiment y 100.1, nos traen esta súper producción, donde la tecnología, bailarines, actuaciones y ambientación formarán un espectáculo fuera de serie con lo mejor de la música electro-pop, con una las figuras más importantes de este género. “Vamos a transformar la Cueva de Santa Ana para crear una experiencia en donde el espectador será parte del espectáculo”. Por ejemplo, es obligatorio asistir vestido completamente de negro, esto nos ayudará a crear un efecto visual donde los elementos que van acorde con el nombre del show, “Silver Night”, puedan destacarse y crear una experiencia única. Nacido como Adam Richard Wiles, en Dumfries, Escocia, Calvin Harris es un exitoso cantante y productor musical. Sus primeros éxitos los logró cuando apenas tenía 21 años: “Da Bongos” y “Brighter Days”. Es conocido en todo el Reino Unido, Australia e Irlanda.
SEP2011/BUREO/31
CINE
BUREÍSTAS, HAZNOS SABER ¿Cómo la pasaste en el festival? ¿Cuál fue tu filme favorito? Envíanos tu respuesta a bureo@elcaribe.com.do
CINE ALTERNATIVO VISTO CON OTROS OJOS LOS AMANTES DEL CELULOIDE DE CALIDAD ESTÁN DE FIESTA. DURANTE ONCE DÍAS DISFRUTA LA EXPERIENCIA DE CONECTARTE CON EL SÉPTIMO ARTE MUNDIAL EN EL FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL FINE ARTS FESTIVAL. Cuando el año pasado se inauguró Fine Arts Cinema Café, el público dominicano tuvo ante sus ojos una nueva forma de disfrutar el séptimo arte. No sólo abría sus puertas un nuevo y moderno teatro para los dominicanos, sino que también se ofrecería al público producciones cinematográficas distintas, de carácter independiente y social, que se salían del renglón comercial de la industria norteamericana. Es por eso que cuando alguien asiste 32/BUREO/SEP2011
a dicho lugar, no presta su tiempo para ver cualquier película, sino que abre su mente al mundo de posibilidades culturales e históricas que solo el cine puede ofrecer a quien nunca ha puesto un pie fuera de su tierra. A eso regresa por segunda vez el Festival de Cine Internacional Fine Arts, un evento que este año se perfecciona con una amplia variedad de filmes de diversas naciones. ¿Qué significa esto? Que tendremos una alternativa para disfrutar de manera ininterrum-
pida de una actividad cinéfila nunca antes vista en Quisqueya. Te seguimos dando datos; así que conócelo, intégrate y vive la aventura de envolverte en la magia que solo el celuloide de calidad puede transmitir a través de la pantalla grande. Texto: PAOLA PANIAGUA
FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL Fecha: 25 de agosto al 4 de septiembre de 2011. Hora: 2:45 p. m. Costo: RD$250 pesos. Lugar: Teatro Fine Arts, Novo Centro.
SORTEAMOS BOLETAS Manténte atento a nuestras dinámicas de concurso y sé invitado a la muestra.
UN FESTIVAL INNOVADOR
INVITADOS ESPECIALES Este año directores y actores se darán un “bureo” por Fine Arts para esta fiesta cinematográfica. Gustavo Loza, Ana Serradilla, Juan Ríos Cantú y Nailea Norvind, del filme The other family, Sérgio Sá Leitao, director de RIOFILME, Gustavo Rodríguez de 20th Century Fox, Rodolfo Espinosa de Aquí me quedo y Paco Cabezas de Carne de Neón son algunos de los confirmados.
¿QUÉ NOS TRAEN ESTE AÑO?
¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ EL FESTIVAL?
¿CUÁLES PELÍCULAS VIENEN?
Con el auspicio de Orange, por segundo año consecutivo se realiza en nuestro país el Festival de Cine Internacional Fine Arts, una muestra cinematográfica que tiene como finalidad presentar al público cinéfilo de nuestro país, filmes de variados géneros y de carácter independiente que han tenido notoriedad alrededor del mundo y que fueron aclamados por la crítica internacional. Este año disfrutaremos de una exquisita selección de películas que estarán a nuestro alcance por primera vez en la pantalla grande. Chequea la cartelera y arma tu agenda.
Durante once días, desde el 25 de agosto hasta 4 de septiembre del 2011, en el teatro Fine Arts de Novo Centro, tendrás la oportunidad de disfrutar de este festival. Elige tu película favorita para que la veas a partir de las 2:45 de la tarde, hasta las últimas tandas a las nueve de la noche. Además, la zona norte del país también tendrá cabida, pues del 1 al 7 de septiembre el cine alternativo tomará asiento en Cinemacentro Cibao, de la ciudad de Santiago. Por tan sólo RD$250 pesos puedes ver cada filme de tu selección, y si eres cliente Orange tienes 15% de descuento.
Un total de 23 películas y 2 documentales, seleccionados de la mejor camada de producciones de cuatro continentes en los últimos tres años. Filmes de Argentina, Bosnia, Brasil, Colombia, México, Reino Unido, Turquía, Uruguay, entre otros, nos visitarán para presentarnos lo mejor de su industria. Pero no son películas de cualquier categoría, sino que han sido premiadas o parte de la selección oficial de festivales como Cannes, Sundance, Berlín y San Sebastián, o galardonadas y nominadas en la categoría de Mejor Película Extranjera en premiaciones como los Oscar o Globos de Oro. SEP2011/BUREO/33
CINE RECOMENDACIONES BUREO PARA VER EN EL FESTIVAL Quisimos hacer una selección de cinco películas que puedes anotar en agenda para ver en el festival. Fueron escogidas por su trama, sus galadornes y por ser de distintas naciones.
CARTELERA 1 Lengua Materna. Argentina (2010)
BARNEY’S VERSION. Sus actores han sido galardonados por la crítca y el público en festivales como San Sebastián y en premiaciones como los Globo de Oro. La vida a través de los ojos de Barney es distinta a lo que conocemos. Bajo la dirección de Richard J. Lewis conoceremos la historia de un hombre aparentemente corriente, pero con una vida extraordinaria.
2 Sin retorno. Argentina (2010)
3 El compromiso. Costa Rica (2010)
4Women are Heroes. Francia (2010)
5Barney’s Version. Canadá (2010)
6Cirkus Columbia. THE COLORS OF THE MOUNTAIN. Selección oficial de cinco festivales internacionales, y galardonada en otros cinco. Los Colores de la Montaña es un filme de Carlos Cesar Arbeláez que cuenta la historia de Manuel y el balón de fútbol que le regaló su padre, y con el que sueña llegar muy lejos, hasta que se le queda atascado en un campo minado y tiene que rescatarlo.
Bosnia - Francia (2010)
7Carne de Neón. España (2011)
8Che, a new man. Argentina - Cuba (2010)
9A screaming Man. Chad - Francia (2010)
10The Colors of the mountain. Colombia (2010)
11Elite Squad 2. Brasil (2010)
18 COMIDAS. Elegida por el público en varios festivales como mejor película. La vida de personas y
12Even the rain.
parejas de distintas clases sociales se entrelazan en 24 horas a través de 18 suculentas comidas. Una historia de comedia y drama del director Jorge Coira que ha sido premiada por su guión, dirección y montaje.
Italia - Suiza (2010)
México(2010)
13Qué más quiero. 14Angele and Tony. Francia (2010)
1518 comidas. España - Argentina (2010)
16Las marimbas LA CASA MUDA. Formó parte de la quincena de realizadores del Festival de Cannes 2009. Es una historia basada en los hechos reales que le ocurrieron a una chica y a su padre, quienes se interann en una vieja casa que esconde un oscuro secreto. Segundo tras segundo verás su lucha por salir vivos de ese lugar.
OF GOD AND MEN. Gran premio del jurado del Festival de Canes 2010. Nominada a los galardones más importantes del cine europeo y norteamericano, De dioses y hombres es un filme que retrata la historia real de ocho monjes que son secuestrados y rechazados de entre una población musulmana. 34/BUREO/SEP2011
del infierno. Guatemala (2010)
17Aquí me quedo. Guatemala (2010) 18EX. Italia (2009)
19Acorazado. México - Cuba (2011)
20 La casa muda. Uruguay (2010)
21The other family. México (2011)
22La conquista. República Dominicana (2011) 23Bal. Turquía (2010)
24Hermano. Venezuela (2010)
25Of God and men. Francia (2010)
“EL 8VO. ARTE” ALFONSO RODRÍGUEZ
PUBLICIDAD EN EL CINE LOCAL
¿
POR QUÉ SE LE HACE TAN DIFÍCIL a las empresas dominicanas entender que el cine es el medio más poderoso para ellos promocionar sus marcas? Aunque debo de admitir que hay empresas locales que lo han usado, sólo que de una manera tímida, muy selectiva y con montos muy bajos comparado con otras actividades. En un concierto de Enrique Iglesias en el Estadio Olímpico, por ejemplo, se invierten de 20 a 30 millones de pesos y cuidado si mucho más, sin embargo, a ese evento sólo asisten 40 o 50 mil personas. Una película como “Lotoman” mueve 700 mil personas que van al cine a verla, pero sólo recibe de 5 a 10 millones de pesos en patrocinio, la proporción cantidad de personas vs. la cantidad invertida no tiene ningún sentido. Yo se que la industria del cine aún es joven, pero los números están muy claros. No entiendo cual debe ser el proceso de aprendizaje para que las empresas inviertan proporcionalmente a los resultados. Con la integración de productos en el cine mundial se han creado marcas que sobreviven para toda la vida. ¿Quién no quiere comprar un Audi o un BMW después de ver una película de James Bond? ¿Quién no quiere beber un refresco de Cola después de ver a Julia Roberts hacerlo?Los productos cobran personalidad y vida cuando aparecen en una película y junto a nuestros personajes favoritos se convierten en algo que forma parte de nuestra vida cotidiana y por tanto los resultados son enormes a nivel de ventas. Yo espero que, con el tiempo, este fenómeno del cine local sea reconocido por las empresas como el medio por excelencia para promocionar sus marcas. Hasta la fecha el cine local mueve más personas que cualquier actividad comercial y eso se debe aprovechar. Así que piensen bien antes de invertir su dinero publicitario. Alfonso Rodríguez es cineasta y productor de televisión. arodriguez@bureo.com.do
36/BUREO/SEP2011
CINE RECOMIENDAN LOS BUREÍSTAS
r
QQQQQ Obra maestra QQQQ Cómpratela QQQ Recomendable QQ Correcto Q No pasará a la historia b Ni la veas
THE GODFATHER QQQQQ
ETERNAL SUNSHINE QQQ
SERENDIPITY QQQ
THE NOTEBOOK QQQQ
Solo el elenco ya la hace magistral. No hay desperdicios en la música, la escenografía y la trama. Muestra el hambre de poder, la ambición y las atrocidades que hacen los "gánsters”. Marlon Brando es un ícono inmortal y cuando la gente habla de la personificación de la mafia, ese es Don Vito Corleone.
La recomiendo porque va mas allá del pensamiento humano. Sus protagonistas: Kate Winslet y Jim Carrey, hacen un papel totalmente inesperado, algo que no estamos acostumbrados a ver en estos actores. Es la película de mi vida, por ser un drama interesante y diferente. ¡Súper cool!
La película de mi vida es Serendipity, un filme con Kate Beckinsale y John Cusack, que me encanta por la forma en cómo los realizadores juegan con el destino, porque siempre he creído en ese factor. Mi género cinematográfico favorito es la comedia romántica, y por eso la disfruté mucho.
La forma en que te hace sentir el amor de los protagonistas y todas las trabas que pasan para estar juntos, te transporta a los tiempos en que fue realizada. Se refleja la compasión, fidelidad y amor desinteresado, que a mi entender es la manera más hermosa de transmitir afecto. Siempre será mi favorita.
ISRAEL GONZÁLEZ
GINA PAOLA BARRANCO
PAMELA HERNÁNDEZ
MELISSA SANTOS
Ingeniero Civil
Diseñadora Gráfica
Estudiante de Derecho
Estudiante de Comunicación
SEP2011/BUREO/37
CINE
SUEÑOS DE SANGRE EN UN BURDEL EL TRABAJO REALIZADO PARA LA GRAN PANTALLA POR “LAS VÍCTIMAS DE UN PROSTÍBULO” SERÁ CUESTIONADO POR LOS DOMINICANOS. PIMP BULLIES DE ALFONSO RODRÍGUEZ SE ESTRENA EL 22 DE SEPTIEMBRE DRAMA. En un país con una mentalidad tradicional, como lo es la República Dominicana, en donde la libertad es libertinaje y cualquier tema “fuera de lo normal” es un tema tabú, este reconocido cineasta se atrevió a romper los parámetros del celuloide criollo y a apostar a una historia alejada de la comedia generadora de
papeletas verdes, a la que nos tienen acostumbrados los que dicen hacer cine para las “masas” en nuestra isla. Rodríguez, conocido por filmes como Yuniol 2 (2007) y Un macho de mujer (2006), vuelve a la pantalla en su función de director y guionista con Pimp Bullies: víctimas de un prostíbulo, una historia que retrata realidades
universales como la prostitución, el tráfico de personas, la violencia, drogas, y todo lo que sucede en el oscuro interior de un burdel de la ciudad de Nueva York. SINOPSIS. Es la enajenada historia del asesinato de una mujer que, en busca de una mejor vida, se inmis-
HISTORIA CON AIRES INTERNACIONALES. LA TRAMA, ACTORES Y RECURSOS, LA
ALFONSO RODRÍGUEZ. LO CAPTAMOS EN PURA ACCIÓN. LUEGO DE VARIAS PRODUC-
38/BUREO/SEP2011
cuye en un burdo “negocio” en el cual pierde misteriosamente la vida. Sin embargo, su asesinato no queda impune, cuando un policía investigador hace suyo el reto de descubrir que se esconde tras ese crimen. NUEVOS RECURSOS. Aunque aún no podemos saber si esta película será un éxito o un clavo, cabe destacar que cuenta con una banda sonora original, la cual estuvo a cargo de Roy Tabaré, quien compuso temas originales para el filme. Con un elenco internacional (Catalina Rodríguez, Adrián Bellani, Ving Rhames y Chiquinquirá Delgado), y
luces del panorama nacional (Lisbeth Santos, Laura García-Godoy, Ada Aimeé De La Cruz y Hemky Madera), Pimp Bullies espera dejar su marca y no cualquiera, pues se dice que tiene aires hollywoodenses. Por eso, dejamos que Alfonso te diga en sus propias palabras los mejores detalles. Texto: PAOLA PANIAGUA b...si te da curiosidad la historia. b...si no ves cine local.
LA EXPERIENCIA DE LOS ACTORES “Fue única e inolvidable. Espero que se aprecie mi labor como actriz. El papel no se me hizo difícil pues hice mi tarea y preparación antes de, y cuando preparas tu personaje con tiempo no creo las cosas son tan difíciles, además me gustan los riesgos. No me arrepentí, agradezco la oportunidad, fue de mucho crecimiento para mí como actriz”.
PIMP BULLIES Director: Alfonso Rodríguez. Reparto: Adrián Bellani, Catalina Rodríguez, Lisbeth Santos, Ving Rhames. Género: Drama. País: Rep. Dom.
Lisbeth Santos
HACEN PARECER UNA PRODUCCIÓN HOLLYWOODENSE. ESPEREMOS LOS RESULTADOS.
CIONES SOLO ÉL SABE CÓMO DIRIGIR SU EQUIPO. ¿QUÉ PIENSAS DE SU TRABAJO?
SEP2011/BUREO/39
CINE EN EXCLUSIVA PARA BUREO ALFONSO RODRÍGUEZ Director
“TODAVÍA ESTOY ESPERANDO POR UNA PELÍCULA DOMINICANA QUE A LOS CRÍTICOS LES GUSTE”.
B¿De dónde surge la historia de Pimp Bullies? Surge de la idea de escribir un guión para Zoé Saldaña, que en una conversación en Los Ángeles me externó el deseo de hacer películas con alto contenido social, aunque luego le fue imposible por su complicada agenda. B¿Qué tiene de diferente esta película a las demás que ha realizado o a las criollas? Nunca en mi carrera había hecho escenas de desnudos y creo que es la primera película dominicana con este tipo de imágenes sexuales, tan gráficas. B Aparte de ser nuevo y distinto, ¿cuáles aportes realiza el filme al cine dominicano? La inclusión de actores de Hollywood como Ving Rhames, Steven Bauer y Adrian Bellani. B¿Por qué un elenco protagónico extranjero y figuras de la televisión criolla, y no aprovechar nuevos talentos dominicanos? Si se incluyen nuevos talentos dominicanos, lo único que no pue40/BUREO/SEP2011
den ser protagónicos porque deben cultivar un nombre poco a poco como el caso de Frank Perozo y Hemky Madera. Pero hay actores nuevos como Lisbeth Santos, en su primera incursión en el cine dominicano, al igual que Laura García Godoy que viene del teatro. B¿Qué espera del público dominicano? ¿Y de la crítica? De la crítica local no espero nada, pues se de antemano que no le va a gustar. Todavía estoy esperando por una película dominicana que a los críticos les guste, así que me importa un “bledo” lo que opinen. En cuanto al público, se que va a ir a las salas en masas y para eso trabajo, para las masas. B¿Por qué fue pospuesto en varias ocasiones el estreno del filme? Nunca fue pospuesto. Estábamos trabajando todos los detalles legales, pues es una película regida por el sindicato de actores de los Estados Unidos y teníamos que estar preparados legalmente. B Alguna anécdota inédita del rodaje del filme: En todas las escenas de sexo el más asustado era yo (risas). B Tomando en cuenta que vivimos en un país con una mentalidad “cerrada”, ¿Entiende que esto podría ser un experimento para demostrar qué tanto vende el sexo, las drogas y la violencia en la República Dominicana? Precisamente a eso estamos apostando. Ya se ha logrado que una cantidad enorme de dominicanos asistan a las salas de cine, y creo que el dominicano está preparado
para Pimp Bullies. B¿Por qué se filmó en inglés? La misma historia determina eso: una muchacha dominicana se va a la ciudad de New York a buscar mejor vida; y los personajes neoyorquinos por gravedad deben de hablar inglés. En la parte de “flashback” que se desarrolla en República Dominicana todos hablan español, como es el caso de Ving Rhames que se aprendió por fonética sus diálogos. B¿Considera usted que esta película es exportable internacionalmente? Claro que sí, por el simple hecho de tener actores de esta estatura se nos abren las puertas para distribución internacional. BCinematográficamente hablando, ¿Qué nuevas tecnologías se utilizaron para filmar esta película? Todos los reglamentos impuestos por el Sindicato de Actores (SAG), en las escenas de desnudos y cama. Los actores debían tener cubiertos con “látex” toda una serie de partes de su cuerpo.
CINE
UNA ÚLTIMA ESPERANZA PARA LINTERNA VERDE COMO NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA, GREEN LANTERN NO ENCANTÓ A LOS AMERICANOS, PERO EN QUISQUEYA TENDRÁ UNA OPORTUNIDAD “COLOR ESPERANZA” PARA DEMOSTRAR SI ES TAN BUENA COMO SE PREGONABA CIENCIA FICCIÓN. Tenemos la cos-
conocemos como cine. tumbre de “volvernos locos” Sin embargo, cuando la película de cuando se anuncia un filme que un esperado superhéroe como Green nos gusta. La fecha tan esLantern es acabada por la crítiperada es puesta en más ca internacional, los fanátide un cos, y los no tan de las BUREÍSTA, calendario. En el país de adaptaciones de cómics se CUENTANOS origen, los realizadores desaniman. ¿Será tan ¿Cuál adaptación de mantienen su estreno buena como pensaba? Socómic es la mejor? por todo lo alto, pero lo queda esperar, verla y @BureoRD aquí, donde el sol sale luego ejercer un juicio prodespués, pero para todos, pio. hay que aguantarse unos días más Con titulares como: “Green Lantern: para apreciar lo que desde Hollysin personalidad, sin ambición, sin wood y otras grandes industrias sentido”, la linterna verde que pre-
i
tendía encender las pantallas estadounidenses en la temporada veraniega, se apagó; pero aún tiene una esperanza, por lo menos en República Dominicana, donde el estreno es el 22 de septiembre. UNA HISTORIA NUEVA. Aunque muchos creían que el tiempo de los superhéroes había cesado, estaban equivocados. Llegaron los Green Lanterns Corps, un grupo de héroes intergalácticos que tienen como principal arma la imaginación, y que prestarán sus anillos de poder
Con su fuerza “verde”, Green Lantern pretende encantar a los fánaticos y salvar al mundo de sus peores enemigos. 42/BUREO/SEP2011
para salvar al mundo de sus enemigos: Parallax y el Siniestro Corps. Ellos amenazan con destruir el universo, y el destino de la tierra se encuentra en manos de esos seres que poseen los anillos de poder; pero sólo uno: Hal Jordan, quien es el primer humano elegido para esta labor, tiene la responsabilidad de superar sus miedos, salvar la humanidad, y lidiar con su interés romántico: Carol Ferris. "No es tanto una película sobre un cómic, sino más bien una aventura épica de gran amplitud y escala, una “space ópera” en la línea de Star Wars con un toque terrenal de Top Gun", sostuvo Greg Berlanti, uno de los productores y uno de los cuatro libretistas de Linterna Verde. La película, que costó trescientos millones de dólares, logró recaudar US$52.7 millones en su primer fin de semana. EL RETO PRINCIPAL. De comediante a galán, y de galán a superhéroe, es una metamorfosis que no cualquier actor realiza con astucia, por lo que el considerado más sexy de la industria fue el encargado de llevar por primera vez a la gran pantalla este personaje, y estuvo en la mira de más de uno. A pesar de las fuertes críticas que recibió, y de su esfuerzo como actor, el papel no llenó las expectativas y se dice que quedó siendo un intento de héroe. Dirigida por Martin Campbell (Casino Royale. 2006), según las criticas Green Lantern no es más que una película que no se sabe donde comienza ni donde termina. Texto: PAOLA PANIAGUA
b...si eres fanático de los cómics. b...si te llevas de las críticas. GREEN LANTERN Director: Martin Campbell. Reparto: Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard y Mark Strong. Producción: Donald De Line. Género: Ciencia Ficción. País: EEUU. Duración: 114m.
LINTERNA VERDE SE CONFIESA SECUELAS: “De hacerlas habría que centrarse en su enfrentamiento con Siniestro, y una tercera en la caída definitiva de Hal Jordan. A partir de ahí, en otra de los Linternas Verdes que han existido”.
MULTIFACÉTICO:
ENCIENDE TU LINTERNA ¿De dónde viene Green Lantern? Fueron varios personajes creados por DC Comics, autores de Batman, La mujer Maravilla, Superman y La Liga de la Justicia. El más conocido y el representado en el filme es Hal Jordan, creado por John Broome y Gil Kane en octubre de 1959.
¿Quién es Hal Jordan? Es un engreído piloto de aviones que recibe un anillo de poder de un alienígena, para que le sustituya en su misión de vigilar el sector de espacio donde se encuentra la Tierra. Se debate entre un mar de inseguridades que hacen de él un héroe fuera de lo normal.
¿Qué es el Green Lantern Corps? Es una poderosa unidad élite no humana, protectora de la paz y la justicia que tienen como principal arma la imaginacion.
¿Qué es Siniestro Corps? Es una fuerza intergaláctica creada por el antiguo miembro de los Green Lantern Corps: Sinestro, quien se rebela y crea su propia organización. Los integrantes portan un anillo amarillo con un poder que es limitado solamente por su capacidad de producir un gran temor.
“Creo que tiene que ver con el hecho de que puedo trabajar papeles muy distintos; porque hago distintos géneros, acabo un proyecto y entro en otro totalmente distinto”. PERSONAJE: “Me identifico con su humanidad. Al principio es un arrogante, irresponsable y suicida, pero cuando recibe este don descubre su humildad”. BLAKE LIVELY: “Es maravillosa, tiene todo lo que puedes esperar de una actriz con la que vas a compartir un rodaje como este”. EFECTOS ESPECIALES: “Fue duro filmar con rodeados de pantallas verdes y hablando con nadie. Tenía que imaginar todo lo que tenía alrededor”. AVIONES: “Trabajé con un piloto de caza de las fuerzas aéreas, y fue muy divertido. Con él conocí los aviones, y utilicé uno de sus simuladores, y me impresionó porque son muy realistas”. PROFESIONAL: “Lo que hay que hacer es tener fe en el cineasta que te dirige. No me preocupa la cuestión del encasillamiento, porque ya llevo más de veinte años en esto”. MIEDOS: “Le tengo un miedo profundo a volar, pero filmamos usando cables y grúas de 29 metros. Me lanzaron al aire con el camarógrafo amarrado arriba de mí. Probablemente fue la experiencia más aterradora de mi vida, pero también fue genial”. SEP2011/BUREO/43
CINE LA PELÍCULA DE MI VIDA
GNÓMICO WAKING LIFE
La película de mi vida y que recomiendo es Waking life. Es un filme animado realizado completamente en video digital que fue dirigido por Richard Linklater y con las voces de Ethan Hawke, Trevor Jack Brooks y Lorelei Linklater. Se trata de un hombre que va anónimamente por la vida, a través del sueño, reuniéndose con varias personas para discutir los significados y propósitos del universo. La historia, que no es la animación que conocemos, trata también temas como el existencialismo, las situaciones políticas y la humanidad. Me gusta porque brinda a cualquier persona respuestas sencillas a preguntas complejas.
CAÍDA DE LA UTOPÍA LABORAL THE COMPANY MEN: CUANDO TU SUEÑO PROFESIONAL SE VE DESMORONADO POR LA CRISIS ECONÓMICA DRAMA. A mi corta edad debo confesar que no he vivido una gran crisis económica en su máxima expresión. Es por eso que me encanta el cine, pues tiene la magia de transportarnos a situaciones desconocidas y The Company Men es un filme de carácter independiente que nos hará subsistir por 114 minutos en esa situación. Dirigida y escrita por John Wells, es una historia con un tema universal, 44/BUREO/SEP2011
apoyado por un cuarteto de actores muy bien seleccionado: Ben Affleck, Tommy Lee Jones, Chris Cooper y Kevin Costner, quienes interpretan en una trama realista a un grupo de hombres que sufren variadas facetas de un proceso de crisis. Dirás: “Estoy en olla, busco trabajo. ¿Me van a deprimir con este filme?” Pues no, porque precisamente trata de hacer ver cómo es posible salir airoso de ese
Waking Life Dir.: Richard Linklater. Int.:Ethan Hawke, Trevor Jack Brooks. Ciencia Ficción. EEUU. 2001. 99 min.
Gnómico es productor y cantante de Hip Hop dominicano.
proceso al cual todos quieren huirle. La película “eriza” al espectador con la cruda realidad del fracaso laboral, enfatizando en factores como el engaño y la inmoralidad, pero resaltando la persistencia y el optimismo de aquellos que confían en el talento personal. Texto: PAOLA PANIAGUA b ... si te gusta el cine social. b ... si prefieres la ficción. THE COMPANY MEN Dir.: John Wells. Rep.: Ben Affleck, Chris Cooper, Kevin Costner y Tommy Lee Jones. Género: Drama. País: EEUU. Duración: 113m.
Invita:
CINE
’ “NECESITAMOS RESPONSABILIDAD. ES UN PRIVILEGIO LA LEY, LOS INCENTIVOS Y LOS ESTUDIOS, PERO HAY QUE SABER APROVECHARLOS”. JOSÉ MARÍA CABRAL Cineasta dominicano
José María “dirigiendo” durante el rodaje de su último filme Jaque Mate.
NO HAY UN “JAQUE MATE” PARA JOSÉ MARÍA
CONOCIDO PRINCIPALMENTE POR SUS PROYECCIONES AUDIOVISUALES DE CORTE SOCIAL, JOSÉ MARÍA CABRAL SE ABRIÓ PASO EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA DOMINICANA POR SU TALENTO PARA DIRIGIR DETRÁS DE CÁMARAS. PERO NO PIERDE TIEMPO, PUES YA SE ESTRENA CON SU PRIMER LARGOMETRAJE, JAQUE MATE B Háblanos del proyecto: Jaque Mate nace inspirada en un hecho real que ocurrió en Santo Domingo, con la idea de llevarle algo diferente al público dominicano; pero a la vez con una temática social popular, que en este caso es la televisión. B¿Qué tiene de diferente este filme a los que has realizado? Bastante. Es realmente mi ópera prima, donde manejo la estética, la historia, los personajes y el tema con una visión propia y llevando como siempre ese mensaje controversial durante todo el filme. B¿Qué o quiénes te impulsan a seguir en esta profesión? Los artistas. Tengo mucha influencia en grandes artistas, no necesariamente de cine, sino hasta pintores, músicos, poetas, que con sus obras expresan sus inquietudes e ideas.
46/BUREO/SEP2011
BDe tus producciones, ¿alguna
que te guste especialmente? Obviamente Jaque Mate. B¿Has pensado dejar este oficio? Nunca. Me fascina, pues es un canal donde puedo desahogarme. El buen cine es casi un poder del estado. B¿Cuál fue la primera producción audiovisual que realizaste? Delirio, un cortometraje que hice con mis amigos durante el verano. Tenía 16 años e hicimos un corto con una cámara de fotos. Lo presentamos a la familia y… ¡me llevaron al psicólogo por la trama! B¿Tienes expectativas con este filme? La verdad es que estoy en el limbo. He pensado muchas cosas y podrían pasar bastantes, pero lo único que estoy seguro es que causará controversia, y según los estudios eso es un éxito.
B¿Qué consejo darías a jóvenes dominicanos que están adentrándose en la industria y quieran lograr lo que has logrado? Yo no he logrado nada. Simplemente he hecho trabajos, los presento, les pongo mi estilo y a la gente le ha gustado. Con un poco de pasión, disciplina y entrega puedes lograr muchísimo. B¿Cómo ha sido el apoyo de los cineastas veteranos? La mayoría me apoya. Me encanta escucharlos ya que ellos tienen la experiencia que me falta conseguir y verdaderamente han influido en mis trabajos. B ¿Cuál sería la película de tu vida? “8 1/2” de Fellini. Me fascina la manera en que trabajó la película. Deja claro que la visión del director son los ojos de una película, dejó de ser director y paso a ser autor de cine, a donde queremos llegar todos.
CINE 3%
segundo lugar entre los bureístas. Esta película biográfica, de la leyenda de la música americana, fue dirigida en el 2005 por Taylor Hackford, y además consiguió el Oscar al mejor actor principal y al mejor sonido.
#
La vida de Eva Perón es plasmada en esta película estadounidense filmada en Argentina. A pesar de las críticas, Madonna y Antonio Banderas realizaron muy bien esta adaptación de la obra musical homónima de 1976, con música de Andrew Lloyd Webber.
3 Frida (2002)
27% ¿Cómo olvidarla? Si desde que murió vive entre nosotros y más luego de que Jennifer López se catapultara a la fama con su representación en este filme. Por más que la hayamos visto más de cinco veces, cada vez que la pasan en el cable la vemos una y otra vez. Y es que la asesinada cantante nos cautivó con su voz, canciones y su singular belleza; y entre los bureístas se alzó también en primer lugar.
23%
2Ray (2005) El fallecido músico invidente de raza negra, Ray Charles, interpretado por Jamie Foxx en este biopic, se colocó en
3%
22% 5Evita (1996)
RÁNKING BUREO ¿CUÁL ES TU PELÍCULA BIOGRÁFICA FAVORITA?
1Selena (1997)
afamado cineasta. Es una película biográfica que nadie puede dejar de ver.
La triste pero pintoresca vida de la excéntrica artista mexicana Frida Kahlo, interpretada por Salma Hayek, fue plasmada en el celuloide por la directora Julie Taymor. Es una película biográfica mexicana que obtuvo premios de la Academia y que cautivó a la audiencia por la cruda realidad que plasmaba.
3%
3% 6The Fighter (2010)
La ganadora de dos premios Oscar sobre la vida del bo10% xeador Micky Ward, fue protagonizada por el actor Mark Wahlberg y Christian Bale. Su lucha por ganar en el ring de pelea y desafiar a sus detractores, se convierte en las mejores victorias nunca antes vistas en el boxeo.
4The Queen (2006) La muerte de la princesa Diana de Gales ha sido objeto de mucha polémica, incluso en el séptimo arte. The Queen relata los últimos días de esta “reina” del pueblo, y la repercusión que causó su muerte en la realeza británica. Protagonizada por Helen Mirren, como la reina Isabel II, quien obtuvo el Oscar a la mejor actriz, bajo la dirección de Sthepen Fears.
8La caída: los últimos días de Hitler (2005) Esta película recrea los últimos días de uno de los dictadores que ha causado más terror alrededor del mundo, cuando el nazismo había sido vencido. Hitler es interpretado por Bruno Ganz, bajo la dirección de Oliver Hirschbiegel.
3%
7Chaplin (1992) Richard Attenborough, quien también dirigió el biopic de Gandhi, realizó el de Charles Chaplin, con Robert Downey Jr., basándose en varios libros de la vida del
9Gandhi (1982) Ocho premios Oscars obtuvo este filme que retrata la vida del luchador líder indio Mahatma Gandhi. Fue protagonizada por Ben Kingsley y dirigida por Richard Attenborough. 10The Diary of Anne 3% Frank (1959) Dirigida por George Stevens, quien se basó en la obra de teatro ganadora de un Pulitzer basada a su vez en el diario de Anne Frank, interpretada por Millie Perkins. El filme ganó tres Oscar. SEP2011/BUREO/47
CINE
ESTRENOS BUREO TE RECOMENDAMOS ESTRENOS VARIADOS QUE DURANTE ESTE MES PODRÁS DISFRUTAR EN LAS SALAS DE CINE. ENTERÁTE DE QUÉ TRATAN Y CÓMO DISFRUTARLOS AL MÁXIMO.
PASEOS EN MONTECARLO
RABIA LATINA
CRIADAS Y SEÑORAS
MÁS SANGRE Y VAMPIROS
Tres amigas emprenden un viaje a París, y una de ellas es confundida con una heredera británica. Viven aventuras inesperadas, hasta que la “verdadera” aparece.
Retrata la situación de inmigrantes latinos en busca de una mejor vida. Es un filme sobre el de amor de dos jóvenes que sobreviven en un país desconocido.
Es la adaptación del bestseller de Kathryn Stockett. Trata las historias que se desenvuelven entre las criadas y sus jefas, vistas desde el ojo de una joven escritora de los
Es el remake del filme de 1985 de Tom Holland. Narra la historia de Charley Brewster, y su nuevo vecino Jerry Dandrige, un vampiro responsable de varias muertes.
Lo bueno… Quizás no tenga
Lo bueno… Es una trama uni- Lo bueno… Tiene un excelen- Lo bueno… Las actuaciones
un guión vacío, pues está basada en Headhunters de Jules Bass, con un toque joven. La productora es Nicole Kidman.
versal. No es la historia hollywoodense que vemos diariamente en el cine. La producción es de Guillermo del Toro.
te guión que plantea la discriminación que se da en hogares estadounidenses, y que no es tocada por prejuicio.
Lo malo… Se perfila más co-
Lo malo… Es un filme inde-
Lo malo… A primera vista
mo un filme infantil que llamará a fanáticos de Selena Gómez o Leighton Meester.
pendiente de 2009, poco conocido a pesar de los galardones que ha obtenido.
parece aburrido para los que buscan entretenerse. Se torna lento pero interesante.
Lo increíble… La “payola”
Lo increíble… La cantidad de Lo increíble… Este filme se
Lo increíble… Al parecer,
para Selena. Además de ser la figura principal, su sencillo Who Says, es la canción promocional de la película.
festivales en los que se presentó y los reconocimientos obtenidos por su fotografía, guión, dirección y actuaciones.
perfila como un perfecto candidato para los próximos premios Oscar, por su reparto de actrices y por ser diferente.
luego del “boom” Twilight (2009), se sigue apostando a los vampiros para encantar al público “chupasangre”.
Luz verde para… Momentos familiares y niñas fanáticas de las estrellas de Disney y sus amiguitas.
Luz verde para… Los que les gusta ir al cine a ver la película. Los que disfrutan sin “perder el hilo”.
Luz verde para… Si no tienes
MONTECARLO
Luz verde para… Los que disfrutan del cine latino e independiente. Si prefieres los filmes comerciales, no la veas. RABIA
THE HELP
FRIGHT NIGHT 3D
Dir.: Tom Bezucha. Rep.: Selena Gómez, Leighton Meester, Katie Cassidy. País: EEUU. Año: 2011. Género: Comedia romántica. Estreno: 1° de septiembre.
Dir.: Sebastián Cordero. Rep.: Martina García, Gustavo Sánchez Parra, Concha Velasco. País: Esp.Mex.-Col. Año: 2009. Género: Thriller. Estreno: Septiembre.
Dir.: Tate Taylor. Rep.: Emma Stone, Viola Davis y Allison Janney. País: Estados Unidos. Año: 2011. Género: Drama. Estreno: 15 de septiembre.
Dir.: Craig Gillespie. Rep.: Colin Farrell, Christopher Mintz-Plasse, Anton Yelchin. País: Estados Unidos. Año: 2010. Género: Terror. Estreno: 8 de septiembre.
48/BUREO/SEP2011
de Colin Farrell y Anton Yelchin le pueden dar otro toque. La productora es Disney, por lo que puede agradar a muchos. Lo malo… Es quizá otra historia “vampiresca” juvenil que busca un lugar entre los cinéfilos amantes de la sangre.
nada que hacer y quieres ir al cine a ver una película para entretenerte.
Toda la información de la cartelera se puede consultar actualizada en www.bureo.com.do/cartelera
CARTELERA ESTRENOS THE DARKEST HOUR Thriller en el que un grupo de personas deberán repeler un ataque alienígena en el centro de Moscú. Un grupo de estudiantes estadounidenses que viaja a la capital rusa en el preciso instante en el que se produce esa invasión. Entonces se desatará una carrera por la supervivencia a toda costa. Dir.: Chris Gorak. Reparto: Timur
Bekmambetov, Tom Jacobson. Estados Unidos. 2011. Ciencia Ficción. Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
RISE OF THE PLANET OF THE APES Será una historia que narrará los verdaderos orígenes de estos seres en el sentido más real del término. Ubicada en la actualidad en San Francisco, la película narra una historia con moraleja basada en una mezcla de realidad y ciencia ficción, donde los experimentos del hombre como la ingeniería genética para el desarrollo de la inteligencia en los monos terminarán en el inicio de una guerra por la supremacía.
Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
ABEL Por su conducta, Abel es llevado a una institución de salud mental. Su madre cree que reunirle con sus hermanos le ayudará. Al volver actúa como la cabeza de la familia, hasta que un día llega su padre. Dir: Diego Luna. Reparto:
Christopher Ruiz-Esparza, Gerardo Ruiz-Esparza, José María Yazpik. México. 2010. Comedia Dramática. Cines: Fine Arts, Novo Centro.
AFRICAN CATS Conoceremos a tres madres una leona, una leopardo y una guepardo- mientras descubren su entorno natural en las grandes llanuras de África. La película mostrará cómo estos magníficos animales sobreviven gracias a su fuerza y a su astucia mientras que protegen a sus crías y les enseñan los secretos de la vida salvaje. Dir.: Keith Scholey, Alastair Fothergill. Reparto: Samuel L. Jackson. Estados Unidos. 2011. Documental.
Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8
Dir.: David Yates. Reparto:
Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint. Estados Unidos. 2011. Fantasía. Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
SUPER 8 En el verano de 1979, un grupo de jóvenes de un pequeño pueblo de Ohio son testigos de un choque de trenes catastrófico mientras rodaban una película en súper 8. Cuando comienzan una serie de desapariciones irregulares y eventos inexplicables, los chicos sospechan que no fue un accidente y el jefe de policía intentará descubrir la verdad.
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
EN CARTELERA HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE: SEGUNDA PARTE Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a
soñador y en un especialista en temas del Ártico y de la Antártida. Un día conversa, gracias a un programa de radio, con el almirante Drake sobre su expedición a la Antártida, y éste le dice que pronto recibirá una sorpresa. Lo que nadie podía suponer es que el Almirante iba a enviar una caja con un pingüino de la Antártida. Dir.: Mark Waters. Reparto: Jim
Carrey, Carla Gugino, Ophelia Lovibond, Philip Baker Hall, Andrew Stewart-Jones, James Tupper. Estados Unidos. 2011. Comedia. Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
COWBOYS AND ALIENS
Chandler, Elle Fanning, Ron Eldard, Noah Emmerich, Gabriel Basso. Estados Unidos. 2011. Acción.
Un extraño sin memoria alguna, y cuyo único indicio de su pasado es una marca misteriosa que rodea una de sus muñecas, llega a la ciudad de Absolution en medio del duro desierto. Allí descubre que los extranjeros no son bien recibidos, pero Absolution está a punto de experimentar un miedo que apenas pueden comprender cuando la desolada ciudad sea atacada por unos "merodeadores" del cielo.
Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Dir.: Jon Favreau. Reparto:
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall.
Daniel Craig, Olivia Wilde, Harrison Ford, Noah Ringer, Sam Rockwell. Estados Unidos. 2011. Ciencia Ficción.
Dir.: J.J. Abrams. Reparto: Kyle Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Dir.: Rupert Wyatt. Reparto:
James Franco, John Lithgow, Freida Pinto, Andy Serkis, Brian Cox, Tom Felton, David Oyelowo. Estados Unidos. 2011. Ciencia Ficción.
salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con Lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes horrocruxes. Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles.
MR. POPPERS PEGUINS Mr. Popper vive en una tranquila y pequeña ciudad americana llamada Stillwater. Quizá por eso se ha convertido en un
Cines: Coral Mall, Megaplex 10
Megacentro, Cinema Centro Malecón, Hollywood Diamond, Acrópolis Center, Broadway 8 Plaza Central, Hollywood Island, Cinema Centro Cibao, Hollywood 7 y Las Colinas Mall. SEP2011/BUREO/49
PANTALLA
TRUE BLOOD
LOST
PRETTY LITTER LIARS
SUPERNATURAL
Aportando un enfoque diferente al tema de los vampiros, la cadena HBO hace convivir de forma “armoniosa” a los humanos y vampiros de un pueblo de Luisiana. Lo más paranormal: El peligro constante al que se enfrentan poniendo mucha sangre de por medio. ¿Qué puedes encontrar? Amor, misterio y sexo, llevándonos a una relación compleja entre humanovampiro. Ficha: Cuenta con cuatro temporadas.
La temática gira entorno a un grupo de personas que sobrevivió a un accidente aéreo y que permanecen perdidos en una isla. Lo más paranormal: El misterio que ronda a los protagonistas en donde todos quieren saber la verdad. ¿Qué encontrarás? Un rompecabezas de intriga y secretos. Ficha: Esta serie se emitió por ABC Family y tuvo seis temporadas. Online en: cinetube.es.
Ellas son las cuatro chicas hermosas, pero mentirosas de ABC Family, que tras un enorme misterio que engloba la muerte de su líder y gran confidente, Allison DiLaurentis, las cosas se comienzan a poner oscuras, feas y tenebrosas para las pequeñas mentirosas. Inspirada en la saga de libros del mismo nombre la serie es catalogada como la serie número uno de ABC Family. Lo más paranormal: Después de que Alison es encontrada muerta, las demás chicas reciben misteriosos y amenazantes mensajes de alguien llamado “A” quien parece saber sus más profundos secretos y como pueden reaccionar frente a un problema, algo que sólo Alison sabía. ¿Qué puedes encontrar? Adolecentes, incertidumbre, asesinatos y un gran enigma a descodificar. Así que si te gusta mentir, procura no contar tus secretos.
Si eres de los que se asusta rápido esta serie no es para ti. Pero si por lo contrario eres amante de lo oscuro, inexplicable y oculto, encontraste con un diamante paranormal que desde el 2005 ha llenado la pantalla chica contando las investigaciones y combates de los hermanos Sam y Dean Winchester, acompañados de su Chevrolet Impala de color negro modelo 1967, para vengar la muerte de sus padres y acabar con el mal. Drama con un toque de humor. Lo más paranormal:Cuando el infierno envía a todas sus criaturas espeluznantes y demoniacas a la tierra con las cuales Sam y Dean se ven en una sola situación, defender su vida. ¿Qué puedes encontrar? sangre, apocalipsis, ángeles, hechizos y batallas. ¡Advertencia! si comienzas a verla te puede causar adicción.
Ficha: Esta serie superó a
Ficha: Es una serie de la cadena estadounidense The CW Network, de 7 episodios, por su gran popularidad. Es transmitida por Warner Channel los jueves a las 10 de la noche.
UN BANQUETE PARANORMAL LAS SERIES PUEDEN LLEGAR A SER ADICTIVAS, PERO ALGUNAS SON CAPACES DE PONERTE LOS PELOS DE PUNTA FICCIÓN. Es habitual creer en lo increíble, en historias
enigmáticas y curiosas; en acontecimientos que se ocultan y, a veces, son silenciados; en hechos extraños y aterradores que nos dejan, más de una vez, con un enorme signo de interrogación en el rostro. Estos son los ingredientes principales que le dan el toque a las series más famosas de televisión en el género paranormal, que nos hacen reflexionar sobre lo humano, lo divino e incluso lo extraterrestre. A continuación presentaremos una recopilación de los mejores programas enigmáticos. Texto: BRIANDA CARRERAS. 50/BUREO/SEP2011
Gossip girl, Glee, Teen Mom de MTV y Hard Times de RJ Berger. Hasta ahora tiene dos temporadas. Horario: Todos los martes a las 8 de la noche por ABC Family.
FRINGE
PARANORMAL STATE
THE WALKING DEAD
Aquí encontrarás la conspiración más grande al límite de la ciencia pues si se trata de hechos insólitos y paranormales, esta serie los reúne todo. Co-creada por el director de Lost, J.J. Abrams y transmitida por Fox, describe una extraña investigación realizada por el científico Walter Bishop, su hijo Peter y una agente del FBI Olivia Dunham. Locura, ficción y un drama amoroso se unen en la trama de esta serie. Lo más paranormal: Los extraños descubrimientos que se dan alrededor del mundo conocido como “El Patrón” tras un accidente aéreo. ¿Qué encontrarás? Episodios más largos que las series de drama normales, suspenso, ficción y un científico que sale en libertad después de durar encerrado 17 años en una institución psiquiátrica.
Aquí lo extraño y oscuro es uncotidiano, pues Ryan y su equipo estudiantil de investigadores paranormales, se dedican a investigar lo fantástico. Lo más paranormal: Sucesos relacionados con posesión demoníaca. ¿Qué puedes encontrar? Mucho misterio y suspenso adolecente. Ficha:Transmitida por A&B.
¿Algunas vez escuchaste Todos estamos de acuerdo hablar de un apocalipsis en que los Vampiros adezombi? Si no lo escuchaste más de que les gusta la sanestas a tiempo, porque esta gre, son muy románticos; serie cuenta como Rick Gripero nunca habíamos visto mes, un policía estadounia dos hermanos vampiros, dense de Kentucky, desStephan y Damon Salvadore pierta de un estado de coma enamorarse de una misma después de un accimujer, Elena Gilbert, dente ocurrido que rodeados de estando de conflictos, servicio, para drama y sanvivir las gre se peleBUREÍSTA, CUÉNTANOS ¿Qué programa aventuras y aran por el consideras que forma desventuras amor de esta parte de la historia de con un grupo adolecente. nuestra televisión? de personas Lo más para@BureoRD que trata de sonormal: El amor que profesan ambos brevivir de los atavampiros a pesar de que por ques zombis en el fin del siglos fueron visto cómo un mundo. depredador insensible y Lo más paranormal: un amante de la sangre. mundo arrasado por cadá¿Qué se puede esperar de veres deseosos de carne esta serie? un tono seducfresca. tor y misterioso, entre ac¿Qué se puede esperar de ción y revelaciones. Los heresta serie? un panorama de manos Salvatore son muy persecución, muerte y desatractivos, algo que no les trucción provocado los camolestará a las chicas. minantes de la muerte.
Ficha: Fue estrenada en el 2008 por la cadena Fox, pero ya no es transmitida por TV. algunos sitios de internet donde la puedes ver online son www.cinetube.es y taringa.net.
THE X FILES Con su mítica frase “I want to believe” esta serie de 1993 de la cadena Fox sigue causado estrago. Es la historia de dos agentes del FBI, Mulder y Scully, investigando casos paranormales. ¿Qué puedes encontrar? Extraterrestres, ovnis y demás criaturas extrañas. Ficha:.Creada por Chris Carter duró 12 años.
THE VAMPIRE DIARIES
i
Ficha: Inspiradas en las historietas con el mismo nombre, el 2010 fue objeto de una adaptación como serie televisiva. Se transmite los sábados por Fox a las 12 de la noche.
Ficha: Basada en la saga de L. J. Smith estrenada por Warner Channel transmitida todos los jueves a las 11 p. m. y cuenta con dos temporadas.
SEP2011/BUREO/51
PANTALLA
UN BUREO TECNOLÓGICO LA COMPETENCIA EN EL MERCADO LA TIENEN ESTOS APARATOS, SOLO PORQUE LA TENDENCIA ES CREAR ARTÍCULOS CON TECNOLOGÍA TRIDIMENSIONAL Y LAS PANTALLAS TÁCTILES
NINTENDO 3DS. Esta consola sigue revolucionando, ahora con el nuevo 3DS . Su originalidad está en el uso de efectos 3D sin necesidad de usar los conocidos lentes.
PSP PHONE . Este celular es de la marca Sony y se estima que tendrá el dispositivo “Zeus” con sistema operativo Gingerbread de Android y pantalla touchscreen de 3,7” a 4,1”.
AMD FUSION. Este es el primer procesador que une el CPU y el GPU en un solo componente, dando paso al APU . Este es uno de los novedosos productos de AMD después de comprar ATI.
HP TOUCHPAD . Este Tablet que tiene 9,7” con resolución de 1024 x 768, 13,7 mm de ancho, llegó a Estados Unidos el 19 de junio. Costará 499,99 dólares para el modelo de 16 GB .
ANDROID GINGERBREAD EN TABLET MOTOROLA. Motorola tiene su tablet Stingray equipada con la versión Gingerbread de Android que se convertirá en la generación 3.0 generación. Tiene una pantalla de 10,1”.
52/BUREO/SEP2011
Las características emocionales del cerebro no escapan a las invenciones del mundo actual. El ser humano por naturaleza es curioso y en su mayor parte, por instinto, es ambicioso. Ambas características son muy interesantes actuando en conjunto en materia de gadgets modernos nos dan una idea de qué tan lejos queremos y podemos llegar con nuestra visión de qué y cómo deben de ser las cosas que ya otros han inventado, pero que pensamos firmemente que podemos mejorar. Algunos dicen que todo ya ha sido inventado, y otros dirán que siempre que salga algo nuevo, se ramificarán mil nuevos inventos . Perpetuando el ciclo de crear y seguir buscando formas de mejorar la vida terrestre, para asegurar una larga vida en la que no nos falte nada. Podríamos decir que siempre estaremos enfocándonos en buscar la perfección en las cosas que hacemos y esto nos permite ser buenos sosteniendo el presente; y dignos padres de las generaciones por venir, que tendrán, como contenido de historia contemporánea, los objetos que hoy proclamamos como high-tech, y que con el paso de los años se autodestruirán y pasarán al baúl de los recuerdos.
VÍCTOR PRIETO, Técnico autorizado Apple (ACMT) Socio fundador de Punto Mac.
COLUMNA INVITADA EDILENIA TACTUK
LA TV DE MIS SUEÑOS
V
ARIOS DÍAS PLANEANDO el opening de este artículo y nada llegaba a mi cabeza. El performance de un productor es más complicado que la representación de un artista. La timidez que nos caracteriza es tan fuerte, que rebosa mudez cualquier desenvolvimiento frente a una cámara y en este caso frente a tus ojos, esos que leen esta revista. Un artista, canta, baila, y se viste con flow, nosotros, gritamos de stress, bailamos cuando llega una idea y nos vestimos sin ninguna preocupación. Así que decidí escribir algo que fluyera sin presiones, imaginándome que sólo estoy yo y mi computador, sin público, sin entrevistadores ¡vaya mentira! Intento escribir sobre nuestra tv y mi satélite se queda pausado, sin emitir ninguna frase concreta, sólo llega a mi teclado un sentimiento de nostalgia por toda la historia transcurrida y una mezcla de esperanza y entusiasmo por todo lo que podríamos hacer. No tengo la intención de teorizar, pero es necesario replantear las producciones, abrir ventanas de oportunidades para una nueva generación de presentadores y productores. Crear programas especializados, hacer programas infantiles, series dominicanas, especiales de investigación, en fin, motivar la innovación en los medios. Debemos agilizar el paso de la evolución de la producción de Tv en RD. Para esto es necesario que empresarios y ejecutivos de canales puedan destinar presupuestos para la creación nuevos caminos que nos conduzcan hacia la excelencia. La industria del cine ha sido impulsada positivamente en los últimos tiempos y de igual manera debería ocurrir en la caja de sueños. Los productores necesitamos que se encienda una chispa para renovar la industria de la tv. Nuestra historia en televisión acaba de cumplir 59 años el primero de Agosto, vamos a motivarnos a celebrar su cumple 60 con una nueva visión, con nuevos proyectos y con el apoyo total de la comunidad empresarial. Sueño con esto, se que podemos lograr producciones dominicanas con calidad y que nuestra isla demuestre su potencial creativo. Nota entre paréntesis: Espero que el rating de esta página logre por lo menos 6.3 como los monólogos de Raymond y Miguel cada sábado. Edilenia Tactuk. Productora de tv y espectáculos SEP2011/BUREO/53
A ARTE
Gran Premio Bienal: Charo Oquet, En un abrir y cerrar de ojos. Instalación.
CON SANGRE NUEVA LA EDICIÓN NÚMERO XXVI DE LA BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES TRAE CONSIGO UNA SOBREDOSIS DE NUEVAS FÓRMULAS, NUEVOS MENSAJES Y PLANTEAMIENTOS. NO DEJES DE VISITARLA CONCURSO. Ya han pasado 69 años
desde su inauguración oficial, y desde aquel entonces –en 1946hemos podido notar que con el devenir evolutivo de las artes en el mundo contemporáneo, este evento –la bienal- ha pasado de ser un espacio snob y excluyente a una necesidad, convirtiéndose en el espacio idóneo para exponer de manera periódica las crea54/BUREO/SEP2011
ciones artísticas del país. El pasado 16 de agosto se dejó formalmente inaugurada la edición número veintiséis, donde podemos apreciar, o mejor dicho medir, el pulso de la creación nacional; un espacio donde se exponen las más novedosas tendencias y discursos de los creadores. En una oportunidad, Juan Acha, importante teórico latinoameri-
cano, manifestó que por la competencia que presuponen las bienales eran los eventos más agresivos del mundo del arte. Sin embargo, éstas motivan correctamente a todos los relacionados hacia el mundo del arte. Hacen que los movimientos y grupos se definan y que los individuos planteen con claridad sus búsquedas, investigaciones y propuestas plásticas. De seguro, el arte que producen nuestros talentos criollos hoy en día sería muy distinto si no hubiesen existido, aún con sus errores y aciertos, las bienales anteriores. Es por ello, que buena parte de la historia del arte de nuestro país
UNA NOVEDAD EN ESTA EDICIÓN Como parte de los atractivos de este año, tendrás la oportunidad de visitar el Salón de Invitados Especiales. Los artistas seleccionados para participar en el mismo son: Rosa Taváres, Domingo Batista, Fernando Peña Defilló, Elsa Núñez y Cándido Bidó en homenaje póstumo. Las obras de éstos completan la muestra y se constituyen en referentes para las presentes y futuras generaciones de artistas por sus aportes al desarrollo del arte nacional.
LA ÚLTIMA PALABRA Bajo una absoluta discreción, el grupo encargado de premiar las obras manifestó que esta ardua labor se basó en cinco rondas donde evaluaron cada una de las obras en sus diferentes categorías: Video y/o Multimedia, Obra Gráfica, Instalación, Fotografía, Acciones Plásticas, Pintura, Cerámica y Dibujo. Estuvo integrado por los dominicanos:
Carlos Acero Ruiz. Artista visual, crítico de arte, catedrático y curador dominicano.
Alanna Lockward. Autora, académica y comisaria independiente dominicana, residente en Berlín.
Gerardo Mosquera. Escritor, crítico y curador independiente, residente en La Habana. Es asesor de la Academia de Bellas Artes del estado de Holanda. Mención de honor: Mayra Johnson y Guadalupe Casasnovas, Disolución al 4%. Fotografía, impresión lenticular.
está vinculada a estos eventos. Desde sus inicios se han consolidado como el foro más importante de nuestro país dedicado a la creación plástica nacional, y todo lo que ella implica en términos sociales, culturales y artísticos. Esta vigesimosexta versión se ve salpicada de nuevos talentos, algo que nos alegra sobremanera, pues es una muestra del interés que tiene la juventud dominicana en ser parte de la historia de nuestro país. Te invitamos a celebrar esta fiesta del arte, en este nuevo momento que vive la cultura dominicana, siendo una necesidad de primer orden la creación de espacios y pensamientos
que acompañen el florecimiento de la expresión artística, siempre en constante cambio y transformación hacia posibilidades inexploradas. Por eso, durante los próximos tres meses te proponemos este goce colectivo. Déjate seducir y vive plenamente, sin prejuicios, esta experiencia estética, por demás espiritual. Que seas tú el jurado final. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
XXVI Bienal Nacional de Artes Visuales Lugar: Museo de Arte Moderno. Fecha: hasta el 16 de noviembre. Dirección: Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Horario: de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
LA VOZ OFICIAL DEL MUSEO NOS HABLA ACERCA DE LA BIENAL “UNA PANORÁMICA DE LAS ARTES DE NUESTRO PAÍS, DONDE NÓVELES, CONSAGRADOS Y ARTISTAS DE SÓLIDA TRAYECTORIA COMPARTEN UN MISMO ESPACIO FÍSICO E INTELECTUAL”. María Elena Ditrén, Directora del Museo de Arte Moderno.
SEP2011/BUREO/55
ARTE Y LOS GANADORES SON… Desde Bureo extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a los artistas participantes y galardonados. Vaya nuestro agradecimiento a cada uno de ellos, auténticos protagonistas de este evento, porque su participación da sentido al mundo del arte.
Mención de honor: Limbert Vilorio, Topología tropical. Técnica mixta.
Mención de honor: Citlally Miranda, Aída, Las Virgencitas y los 7 Frank. Técnica mixta. Premio Bienal: Orlando Barría, Muñecas sin rostro (Ana Rubí y Miriam, víctimas del ácido del diablo). Fotografía. Premio Bienal: Pancho Rodríguez, Mi=muro. Instalación.
Premio Bienal: Moisés Pellerano, Rape? Pintura. 56/BUREO/SEP2011
Premio Bienal: Eliú Almonte, La casa. Performance.
ARTE
’ EN EXCLUSIVA PARA BUREO LUIS HIDALGO
“ME GUSTA REPLANTEAR LAS COSAS BAJO OTRA LUZ. SUSURRO MENSAJES EN MIS OBRAS UTILIZANDO SÍMBOLOS Y METÁFORAS VISUALES”.
Dry Clean Only, 2011. Ilustración.
UNA MIRADA DISTINTA ILUSTRACIÓN, MODA Y FOTOGRAFÍA SON LOS EJES QUE SUSTENTAN LA CARRERA PROFESIONAL DE LUIS HIDALGO, UN ARTISTA POR VOCACIÓN B¿Qué no toleras del mundo del arte? Lo que no tolero del mundo "real": la gente egocéntrica y poco humilde. Detesto cuando la gente pisotea el trabajo de otro para brillar. El artista trabaja, crea; no "marea" con poses y actitudes falsas. Al final tu obra es la que habla por ti. B Muchos proclaman en estos tiempos la muerte de la pintura… No creo. Entiendo que quizás ha dado paso a estilos y técnicas diferentes, reinventándose. Ya no sólo se pinta sobre lienzos, ni tampoco se utiliza una sola técnica en una misma obra. La pintura, en su esencia, siempre será importante. B¿Te sientes exitoso? Si por "exitoso" entendemos el estar haciendo algo por lo que siento una verdadera pasión, sí. No negaré que es bueno cuando la gente, aún sin conocerte en persona, conoce tu trabajo. Pero
entiendo que el éxito es algo tan relativo que prefiero medirlo en términos personales. B El artista Damien Hirst manifestó que no hay nada más aburrido que un artista que quiere que lo tomen en serio. ¿Qué crees? Los artistas somos seres dotados de una sensibilidad muy especial, y el arte, además de comunicar y narrar historias, ante todo provoca una reacción en quién lo ve, sea buena o mala. Hay que creerse el papel de artista, sin dejar de ser uno mismo; tomárselo en serio. B¿Cuál ha sido tu postura ante las críticas de tu obra? Soy muy abierto a ellas, siempre y cuando tengan fundamentos. Con mi primera individual, Disturbia (2008), entendí que mucha gente no considera el trabajo digital como arte, quizás por la falsa creencia de que la
computadora es quién lo hace todo. En cuanto al discurso, mucha gente me acusa de ser oscuro e irónico en mis planteamientos. Eso es cierto. B¿Qué importancia tiene para ti la Bienal de Nacional de Artes Visuales? Es como un termómetro que mide no sólo lo que está pasando con los procesos creativos de los artistas, sino también una especie de reseña de nuestra sociedad vista a través de sensibilidades distintas. B¿Qué hay que hacer para vender arte? Yo diría que mantenerse firme en su discurso. Yo no trabajo para vender, por eso, cuando sucede, la satisfacción es enorme. B Disciplinado, ¿Crees que aquí radica realmente el éxito de un artista? 100 %. El arte es disciplina. Es retarse cada día a experimentar cosas nuevas y permanecer sensible a todo lo que nos rodea. La disciplina va de la mano con el talento, que a su vez es empujado por la pasión. El día que no sienta pasión por lo que hago, que no tenga más retos que enfrentar, me pongo a hacer otra cosa. Pero no creo que eso pase. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
SEP2011/BUREO/57
TABLAS
ADULTEROS A LA VISTA HUMOR, MIEDO Y SOLEDAD SON EL HILO CONDUCTOR DE ESTA PROPUESTA TEATRAL, QUE PRETENDE CAUTIVARTE CON CADA UNO DE SUS PERSONAJES RELACIONES. Una infidelidad descubierta por una alegre e inquieta psiquiatra neoyorquina marca el inicio de “Adulterios”, la comedia teatral escrita por la leyenda del cine norteamericano Woody Allen, que se estrena el próximo 16 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del veterano dominicano Franklin Domínguez. El elenco de esta ácida pieza –apta sólo para mayores- está conformado por: Ivonne Beras, Denisse Quiñones, Cuquín Victoria, José Manuel Rodríguez y Hony Estrella, quienes darán vida a los ingeniosos personajes que se ven inmersos en situaciones inesperadas y, peor aún, a las que no saben enfrentarse. Allí, te sumergirás en una historia sobre la infidelidad, la vanidad humana, el deseo de conquistar y el miedo a envejecer. En definitiva, una comedia con todos los ingredientes propios de la creatividad de Woody Allen. ¿POR QUÉ DEBES IR A VERLA? Sus productores aseguran que no te dormirás. Es una obra de ritmo ágil, donde se presentan problemas con los que tal vez en algún momento te has topado y has querido huir de ellos. ¿A QUÉ TE ENFRENTARÁS? La versión dominicana de “Adulterios” tiene 58/BUREO/SEP2011
El elenco dominicano que interpretará “Adulterios”.
como estimado una duración de una hora y veinte minutos. Si quieres conocer el desenlace de este tremendo rollo, tendrás que ir a Bellas Artes a presenciar este montaje, el cual estará en cartelera durante sólo un fin de semana. No lo pienses mucho, o mejor dicho, dos veces. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
ADULTERIOS Dirección: Franklin Domínguez. Producción: Juancito Rodríguez. Fecha: del 15 al 18 de septiembre. Lugar: Sala Manuel Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Hora: 8:00 p.m. Precio: RD$ 700 platea y RD$ 500 balcón. Boletas a la venta en la boletería del Bellas Artes y Uepa Tickets.
CONOCE AL AUTOR DEL GUIÓN Woody Allen es uno de los personajes más influyentes, prolíficos y respetados de la era moderna del cine. Este director, guionista, actor, músico y escritor judío-estadounidense ha sido ganador en tres ocasiones del premio Óscar. Dentro de sus películas más famosas están: Annie Hall, Vicky Cristina Barcelona y, su más reciente éxito, Medianoche en París.
TABLAS
“LA VOZ” DE UNA LEYENDA EL SIGLO XIX NOS REGALÓ UNA DE LAS FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA MÚSICA POPULAR: FRANK SINATRA, QUIEN SERÁ EL PROTAGONISTA DE UN MERECIDO TRIBUTO PRODUCIDO POR AMAURY SÁNCHEZ
MUSICAL. Siempre se ha dicho que los artistas tienen el poder de tocar las teclas más sensibles de una persona. Gracias a esta capacidad muchos permanecen en la memoria de miles de fanáticos que los recuerdan con gran admiración. Es el caso de Frank Sinatra, quien ha logrado lo que pocos: una popularidad inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida. Un estilo que se ha trasladado de generación en generación y continúa seduciendo con gran fuerza y convicción. Es por ello que un tributo a este artista no debe ser una sorpresa para nadie. Precisamente es lo que tiene planeado, para el próximo 24 de septiembre, el productor de espectáculos Amaury Sánchez: Sinatra, el Tributo. Allí será enaltecido el género Big Band junto a los grandes éxitos de este genio musical, entre ellos: New York New York y Fly me to the moon; los cuales serán interpretados en esta oportunidad por los
artistas dominicanos: Máximo Martinez, Carolina Rivas y Héctor Anibal. Una noche de sorpresas es lo que ha prometido su productor, especialmente para aquellos que aman y viven la música de un cantante que evoca una época signada por el glamur, el romanticismo y las más bellas melodías. Te invitamos a bailar –desde tu asiento en el teatro- al son de Sinatra, un artista que por si no lo sabías se presentó en nuestro país en la inauguración del anfiteatro de Altos de Chavón, La Romana (1982). De seguro, la pasarás muy bien junto a estas legendarias canciones. En definitiva, una noche para soñar.
ELLOS HAN BATIDO RECORDS Aquí te dejamos cinco de sus hits: 1. New York, New York. 2. Strangers In The Night. 3. My Way. 4. Fly Me To The Moon. 5. Just The Way You Look Tonight.
SU PRODUCTOR NOS COMENTA… “Admiro mucho la carrera de Sinatra, aclamado actor de cine y cantante, que hoy por hoy sigue siendo un ícono mundial”. Amaury Sánchez, productor del espectáculo.
Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
SINATRA, EL TRIBUTO Producción y Dirección: Amaury Sánchez. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Fecha: 24 de septiembre. Hora: 8:30 p.m. Precio: RD$1,000.00 platea y RD$700 balcón. A la venta en la boletería del Teatro Nacional. SEP2011/BUREO/59
TABLAS EL SHOW UN TEATRO CIRQUENSE
ESTOS NIÑOS TIENEN MUCHO QUE DECIRNOS ESCUCHA MI SUEÑO: UN ESPECTÁCULO DONDE UNOS NIÑOS MUY ESPECIALES DEMOSTRARÁN A NUESTRA SOCIEDAD LO HERMOSO Y VALIOSO DE LA VIDA ESPERANZA. El arte es práctica-
telectual, demostrarán su camente vital para el desarrollo pacidad histriónica, juntos intelectual de los niños. Es en un espectáculo donde un medio que facilita el darán a entender que su BUREÍSTA, CUÉNTANOS desarrollo de las competensueño, aparte de ser escu¿Has presenciado algún cias, de actitudes complejas chado puede ser cumpliespectáculo de este tipo? y la integración de conocido. Te invitamos a abrir ¿Apoyarías esta causa? @BureoRD mientos, ofreciéndoles la tus oídos a las voces de esoportunidad para un verdatos niños en un fin de semadero y significativo aprendizaje, na lleno de talento. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ fortaleciendo, y valorando así, su identidad social y sus circunstancias. Consciente de ello surge el proyecto ESCUCHA MI SUEÑO “Yo también puedo”, de la mano de María Esperanza Haché y Marcelle Berrido. Dirección general: María E. Haché y Marcelle Berrido. Producción: Haffet Saba. Dirección artística: Wendy Ambas han ideado un programa de estiQueliz. Coreografía: Christopher Veloz. Dramaturgia: mulación para niños y jóvenes con neceLaura Núñez. Música: Junior Lomba. Escenografía: sidades educativas especiales a través de Garibaldi García. Fecha: 9, 10 y 11 de septiembre. las artes. De aquí surge el musical “EscuLugar: Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Hora: viernes y sábado a las 7:30 p. m., cha mi sueño”, donde podrás ver en esdomingo a las 6:00 p. m. Precio: RD$ 500 platea, cena a un grupo de niños especiales, los RD$ 400 balcón, RD$ 1,000 función de gala (viernes). cuales, a pesar de su condición física e in-
i
60/BUREO/SEP2011
El protagonista del musical es un circo que llega a la ciudad de Silensh con el fin de escuchar a los niños; especialmente aquello que tienen en lo más profundo de sus corazones. Al llegar, se dan cuenta que es muy solitaria; todo está bajo el dominio de la Señora Silencio, quien, junto a sus secuaces, trata de impedir que los niños sean y de-seen ser escuchados. Ante esta penosa situación, el dueño del circo y su compañía, de forma indirecta, tratan de convencer a esta señora, a sus secuaces y a los niños que habitan en “Silensh” de la importancia de ser escuchados. SUS TALENTOS
“Escucha mi sueño” es la fiel muestra de que cuando se quiere se puede. Los encargados de darle vida a este musical son niños que padecen de Síndrome de Down, Trastorno de Asperger y Parálisis cerebral, quienes gracias al programa “Yo también puedo”, han desarrollado posibilidades de comunicación, observación, creatividad, habilidad y expresión. Los fondos recaudados serán destinados a las fundaciones y asociaciones Nido para ángeles, Manos unidas por Autismo, Asociación Dominicana de Rehabilitación y Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADSD).
COLUMNA INVITADA MÁXIMO JÍMENEZ
APAGA, QUE VAMOS AL TEATRO
N
ADA COMO EL TEATRO. Por lo menos, así piensa el afamadísimo, laureado y siempre disfrutable actor estadounidense Kevin Spacey. Quizás, al que se refiere el intérprete de «Sospechosos habituales», sea otro teatro, distante en algunos aspectos del que se produce en República Dominicana. Al fin y al cabo, todos los teatros son diferentes y, en esencia artística, guardan un parecido inherente al cine y a la televisión misma. Porque el cine es un arte «impersonal», industrializado, que para esos actores como Spacey, a lo mejor para otros como John Malkovich, tiene limitaciones en términos interactivos. ¿Tiene esto alguna relación «teórica» con el boom que ha volcado a muchísimos personajes de la televisión a experimentar con el teatro? Puede que sí. Verdad irrefutable es que el teatro en estos días goza de un esplendor envidiable, para no decir inmejorable. Las Máscaras, Guloya, La Ravelo, La Máximo Avilés Blonda (Bellas Artes), y otras que intermitentemente abren sus telones, son salas que están operando a capacidad iniminaginable. ¿Que el público está pagando taquilla para ver en otra «dimensión» a sus admirados talentos que siguen a través de sus propuestas televisivas? Aunque usted no lo crea. «Cada oveja con su pareja» se estrenó en Bellas Artes con funciones programadas para un par de fin de semanas y el boca-a-boca fue tan efectivo que Luis José Germán (actor curtido originalmente en el teatro, productor de este montaje) tuvo que gestionar nuevas fechas, gracias a la receptividad que tuvo su comedia. Y échele un vistazo a su elenco principal: Nuryn Sanlley, Kenny Grullón, Hony Estrella, Sergio Carlo, Ana Rivas, Sabrina Gómez y Pamela Sued, (casi) todos con un buen millaje frente a las cámaras. La fórmula no es nueva, aunque sí lo es el impulso que muchísimas figuras de la televisión le vienen dando al arte de las tablas en los últimos años. De alguna manera, jóvenes actores y actrices (que eventualmente hacen de productores, como ha hecho José Germán con «Cada oveja con su pareja») deben a Roberto Salcedo esa brecha que él se encargó de abrir con sus exitosas comedias presentadas en la sala principal del Teatro Nacional. Más adelante, su hijo Roberto Ángel Salcedo mantuvo esa tradición y, si bien es cierto que la mayoría de los talentos de la televisión han apostado a un teatro que los defensores del teatro clásico han denominado «light», es irrebatible el reconocimiento que le deben a estos dos exitosos empresarios del entretenimiento. José Manuel Rodríguez (que en agosto presentó con éxito «La propuesta» en La Ravelo), Fausto Mata, Jackeline Estrella, Manolo Ozuna, Cuquín Victoria, Luz García y Luis Manuel Aguiló amplían el número de figuras de la televisión que eventual o sistemáticamente han apostado al arte de las tablas y –para decirlo en jerga beisbolera– han dado un tablazo por los 411 en términos comerciales. ¿Teatro «light»? Y cuál es el problema. bureo@elcaribe.com.do
SEP2011/BUREO/61
ARTE
UNA OBRA AUTÉNTICA, ONÍRICA, HUMANA... PARA EL ARTISTA FERNANDO UREÑA RIB EL ARTE ES UNA EXPERIENCIA DE VIDA. EN OTRAS PALABRAS, NO ESTÁ SEPARADO DE NUESTRAS VIVENCIAS REALES. TE INVITAMOS A CONOCER MÁS DE CERCA SU OBRA HUMANISTA. Privilegiado. Así dice sentirse tras haber tenido la oportunidad de conocer y tratar de cerca en su juventud a un artista e intelectual del calibre y experiencia de Jaime Colson, del cual aprendió no sólo del arte y el oficio de pintar, sino sobre cómo aplicar al arte la filosofía del humanismo; y es que la obra del artista dominicano Fernando Ureña Rib, tiene como motivación central el amor y el respeto a la naturaleza como símbolos de trascendencia. La mujer, ese ser poderoso, sensible, de gran belleza y de cualidades altamente admirables también inspira su obra pictórica y poética. “Probablemente el haber tenido una madre extraordinaria, sabia, comprensiva y de elevados principios morales me condujo por este camino”, nos cuenta el artista. Si aún no has tenido la oportunidad de ver su obra, o si ya la has visto, te contamos que dentro de su factura artística se distinguen claramente dos temáticas: la abstracción y sus tan conocidas ninfas danzantes. Ambas íntimamente ligadas, porque tratan a la mujer y a la naturaleza, y para Ureña Rib, entre ellas existe una relación simbiótica. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
Una muestra de la más reciente colección del artista: Orgánica. 62/BUREO/SEP2011
EN EXCLUSIVA DESDE BERLÍN NOS COMUNICAMOS CON UREÑA RIB
B ¿Puede vivir un artista únicamente de sus obras? Por supuesto. Pero en el arte eso no es lo más importante. Lo importante es que uno sea capaz de comunicar su mundo interior, expresarlo. Si uno lo hace, la audiencia y los espectadores que presencian ese hecho artístico se identifican con esas sensaciones y responden adquiriendo las obras que uno produce. B¿Ha expuesto en museos de varios países, ¿cuál ha sido la exposición que supuso más emoción, más nervios, más expectación? Toda exposición provoca expectativas. A veces uno logra satisfacerlas. Es el caso de la exposición que presenté en el Deutsche Bank de Bonn, en 1982. Vino un señor y compró de golpe siete obras. Eso me dio mucho ánimo. Mi más reciente exposición fue en Lima y me sorprendió que tantos peruanos hubieran conocido de antemano mi trabajo. B¿Qué nos dice sobre la inversión pública y privada en obras de arte? El Estado debe invertir en la educación artística y en los valores espirituales y culturales de su pueblo a través de la adquisición de obras. El arte es un bien cultural, no simplemente material. Pero es una responsabilidad de las clases
sociales más altas, como lo fue en las cortes de Europa, contribuir a desarrollar un mercado privado del arte. En Santo Domingo ha habido personas visionarias dentro del gobierno que en poco tiempo lograron admirables colecciones de arte. El caso del fenecido Miguel Cocco en Aduanas y del expresidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, son sólo dos ejemplos de esa vocación de preservar los nuestros valores culturales como nación. BY sobre la generación de artistas que protagonizan el medio artístico de la última década ¿Resaltaría algún trabajo en particular? Los jóvenes dominicanos poseen un enorme caudal de imágenes. El arte permite gran libertad y provee ahora una profusión muy grande de elementos creativos utilizables. Mencionar a unos sobre otros podría ir en detrimento de los demás. Pero me atrevo a mencionar algunos jóvenes fascinantes del arte dominicano, a sabiendas de que olvido otros no menos importantes: Marcos Lora Read, Quisqueya Henríquez, Ezequiel Taveras, Jorge Pineda, Raquel Paiewonsky, Gustavo Peña y Hulda Guzmán. BEscribe y publica libros de cuentos, ¿Qué relación hay ente el mundo de la pintura y la literatura? La literatura es parte de mi vida desde los siete años. Mi madre me contaba cuentos. Mi tía Gracia y Ernestina por igual. La tradición oral de la narrativa dominicana es muy rica. Quizás uno no se de cuenta, pero los dominicanos siempre contamos historias y le añadimos detalles que son puramente imaginarios, eso es parte de nuestra vida. He descubierto desde niño el mundo de la fabulación y la narrativa y es algo que disfruto enormemente. Además, tuve una educación bíblica de pequeño, y esa formación ha influido poderosamente en libros como Otra versión del paraíso y La canasta de los deseos.
ELLOS NOS CUENTAN SUS IMPRESIONES…
“UREÑA MANTIENE ESA ATMÓSFERA ONÍRICA QUE IDENTIFICA SUS TRABAJOS DESDE HACE TIEMPO: SUEÑOS, SIESTAS, Y ESTADOS DE VIGILIA, DONDE COLOCA A SUS DISTINTOS PERSONAJES”. Jeannette Miller, historiadora del arte.
“FERNANDO UREÑA RIB ES UN PINTOR DE UNA MADUREZ Y DE UNA MODERNIDAD IMPRESIONANTE. PRIMERO POR LA SEGURIDAD Y LA GRACIA DEL DIBUJO. LUEGO POR LA PUREZA Y EL LIRISMO DEL COLOR”. Pedro Mir, poeta nacional fallecido. SEP2011/BUREO/63
ARTE
EL DATO
NEWS
VUELVE AL ESCENARIO ARTÍSTICO EL TRADICIONAL “CIRCUITO DE GALERÍAS” Desde el pasado 18 de agosto y hasta diciembre próximo está en curso el programa “Circuito de Galerías”. Esta iniciativa tuvo sus inicios en 2009, y desde entonces ofrece a los amantes del arte y público en general, la oportunidad de disfrutar en una sola noche de diferentes exposiciones que promueven a las nuevas generaciones, sin descuidar a los artistas consagrados. Además, propicia una estrategia para desarrollar el turismo cultural, con distintas expre-
siones de arte, que permite la inclusión de hoteles, bares y restaurantes como un atractivo para los visitantes y un regocijo para los amantes del arte. En una misma noche se realiza un recorrido por diferentes galerías de arte; y no te preocupes por el transporte, pues disponen de autobuses. Ya sabes, la cita es los terceros jueves de cada mes de 7 a 10:30 de la noche. Para más información sobre el calendario de actividades comunícate al 809-563-7860.
JUNTAS POR PRIMERA VEZ La Galería Nacional de Londres y el Louvre han firmado un acuerdo: mostrarán al público, juntas por primera vez, las dos versiones de La Virgen de las rocas de Leonardo da Vinci. Podrán verse desde el próximo 9 de noviembre hasta febrero de 2012 en el centro británico.
64/BUREO/SEP2011
es el número de figuras que componen el fresco del “Juicio final” de la Capilla Sixtina. Esta obra maestra del genio renacentista Miguel Ángel, fue finalizada en 1541, tras cinco años de trabajo. Entre ellas se pueden reconocer a Dante, Martin Lutero y un autorretrato del propio artista.
QUÉ HAY QUE OÍR... FRANS HALS EN EL MET En esta oportunidad, el Museo Metropolitano de Nueva York (MET) se aventura en una pequeña exposición: Frans Hals in the Metropolitan. La exposición se ve salpicada de retratos masculinos, escenas de fiestas y algo tan insólito como los retratos naturalistas de niños.
HELSINKI, CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO Como adelanto, la capital finlandesa desarrollará, entre el 9 y el 18 de septiembre, la Helsinki Design Week. Allí, los mejores profesionales del diseño, la moda, la arquitectura y las nuevas tendencias compartirán experiencias e inspiración en la ciudad de Helsinki. Si eres amante de este fascinante mundo, podrás intercambiar impresiones en diferentes recorridos a través de distintas edificaciones seleccionadas para la ocasión, como muestra del estilo arquitectónico de una ciudad cosmopolita que se sitúa a la vanguardia del diseño. Bureo felicita a esta ciudad por el reconocimiento.
400
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN LOCO Y YO ES QUE YO NO ESTOY LOCO”. SALVADOR DALÍ, genio del movimiento surrealista.
BIENAL DE VENECIA 2001 ¿ILUMINACIÓN O APAGÓN? Son 89 los pabellones en la 54º edición de esta importante muestra. Entre ellos se encuentran los nóveles de Andorra, Bangladesh, Arabia Saudí y el muy esperado Haití.
“EL PROBLEMA ESTÁ EN QUE SI UN ARTISTA SABE QUE ES UN GENIO NO TRABAJA”. AUGUSTE RENOIR, impresionista francés.
MUSICALES ATERRIZAN EN BROADWAY El primero en llegar será Descubriendo nunca jamás, basado en la película homónima de 2004 sobre la vida del escritor de Peter Pan, J. M. Barrie (al que encarnaba Johnny Depp). Según The New York Post, el fundador de Miramax, Harvey Weinstein, ha firmado un acuerdo de financiación con la Mesa Global, para juntos buscar dinero y producir musicales. Se pretende también hacer Cinema Paradiso y Chocolat.
TWEETS
r
“El arte y el museo deben ser como una casa en la cual todos estamos bienvenidos”. Twitter.com @VEOARTE
“Ahora me pregunto... ¿Y si empezamos a reconocer a todos los artistas y a disfrutar de ellos desde que son jóvenes?”. Twitter.com @MARIA_SANCHEZ_
“Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa”. Twitter.com @DELANTEDELARTE
El busto de Nefertiti.
FIELES AL MILÍMETRO El Neues Museum de Berlín ha presentado una edición limitada de cien réplicas del busto de Nefertiti, producidas a partir de un escáner en tres dimensiones que garantiza una fidelidad milimétrica del original. Las réplicas, hechas de yeso, podrán ser adquiridas a 2.900 euros, en su versión en color de
acuerdo al original, o por 1.290 euros, en blanco. El busto de Nefertiti, de unos 3.400 años de antigüedad, es la pieza más visitada de la Isla de los Museos, el conjunto museístico del corazón de la capital alemana. Las piezas han sido realizadas por la yesería de los museos públicos de Berlín. SEP2011/BUREO/65
S SALIR
POR FIN LLEGÓ EL MÁS ESPERADO: ES VIERNES SI ERES DE LOS QUE DESDE QUE ES DOMINGO YA ESTÁ CONTANDO LOS DÍAS QUE FALTAN PARA EL FIN DE LAS LABORES, ESTÁS PROPUESTAS SON PARA TI 66/BUREO/SEP2011
PARRANDA. Es alegre y divertido. Con el la noche se enciende y su suerte el lunes la desea. Cuando se acerca su llegada las horas se tornan lentas y la desesperación porque llegue aumenta. Nos referimos al día más esperado de la semana, al que todos aman: El viernes. Desde que dan las cinco de la tarde de ese día, el cerebro se activa y la adrenalina se dispara a mil por hora, pero tienes la agenda vacía. ¿No tie-
nes ruta? Después de aguantar cinco días en el trabajo cogiendo lucha y con un jefe “cariñoso’’ hay que darle la bienvenida al fin de semana con “broche de oro”. Si eres de los que les gusta bailar, beber, comer, compartir con los amigos y te gozas el viernes como si fuera el último día en tu vida, aquí te traemos cinco propuestas que no podrás rechazar. Texto: ELSA. M. GONELL
1 VIERNES CON SACO Y CORBATA HOLLIDAY INN Son las 4:50 y ya estas montado en el carro, pero ir directo a casa sería muy aburrido. Tu refugio es el ‘’Level 2 ‘’ del hotel Holliday Inn con sus ‘’afterwork’’ donde podrás disfrutar de un ambiente relajado, ideal para compartir con los amigos. Perfecto para un público ejecutivo que disfruta de buenos cocteles y excelentes entradas, en un ambiente en donde la calidad y el prestigio serán tu mejor compañía. Tu mejor opción para darle la bienvenida al “finde”.
Lo mejor... Camarón black tiger en camisa de yuca. Aprovecha… After work de 5 a 9 (bebidas 2x1). Como llegar... Ave. Abraham Lincoln #856.
SEP2011/BUREO/67
SALIR 2 BARRIGA LLENA, VIERNES CONTENTO FRIENDS No importa tu personalidad, el hambre es un lenguaje universal. Para que este viernes sea inolvidable, necesitas tener energía y eso solo lo consigues bien alimentado. ¿Te gusta compartir en compañía de buenos platos , pero prefieres los ambientes tranquilos y más privados?Entonces Friends es tu aliado. Un restaurante en donde tu apetito será complacido y tu bolsillo considerado. Podrás disfrutar desde un filete a la chinola hasta un bisque de auyama, además de una gran variedad de cocteles para entonar la noche.
Idalia Reyes Bureísta de las redes sociales
“Me gusta mucho la comodidad de sus salas y el tipo de películas”.
68/BUREO/SEP2011
Lo mejor… su menú ejecutivo al mediodía por solo 195 pesos. Cómo llegar... Heriberto Pieter #34 Ens.Naco.
5 CULTURA QUE CONQUISTA FINE ARTS NOVO CENTRO
Lo mejor… La comodi-
Si eres amante del séptimo arte, prefieres los ambientes tranquilos, este cine es tu mejor opción. Los jueves son de estrenos, así que podrás aprovechar y ver la película del momento acabadita de salir. Aquí podrás disfrutar de un cine independiente con historias que enamoran y menos comerciales. Fine Arts te ofrece un vistazo distinto con una comodidad de primera en un ambiente distinguido.
Cómo llegar… Ave. Ló-
dad de sus salas. pez de Vega, Plaza Novo Centro.
4 MOVIENDO LAS CADERAS ZAMBRA
Lo mejor… El ambiente. Cómo llegar: Ave. Ro-
¿Escuchas la música y tus piernas tiemblan, eres de los que si no baila siente que no ha salido de su casa y el alcohol y las bocinas son tus mejores amigos? Pues prepárate porque en Zambra le sacarás el “jugo” a tus caderas. Esta discoteca renació y ahora está más fuerte que nunca, baila hasta que gastes las suelas pues aquí el Dj se encarga de que no te sientes ni un momento.
berto Pastoriza, Plaza Uris.
3 VIERNES SONERO CUBANISIMO
Lo mejor... Sus mojitos. Como llegar… Ave. Sa-
¿Te encanta la música y sientes que en tus venas corren las hormonas latinas? Entonces tu viernes tiene que ser al estilo Cubano. El restaurante Cubanísimo hace honor a sus raíces con sus Viernes de Son, donde podrás disfrutar de música en vivo en manos de la agrupación Son de Cuba, además de los mejores platos cubanos, en un ambiente acogedor.
rasota Proyecto Embajador, edificio #1 esq. Recodo, Bella Vista.
SEP2011/BUREO/69
SALIR SITIOS NUEVOS POR CONOCER
Un lugar donde la musica toma protagonismo y se apodera de la noche.
BAILA, COME Y BEBE SIN MOVERTE PARA LOS QUE VIVEN EN UN “DESUBIQUE” AMARA ES EL LUGAR PARA PASAR UNA NOCHE DE COPAS. RESERVA DESDE YA UNA NOCHE EN TU AGENDA PARA CONOCERLO BARES. Llegó el fin de semana y con energía para seguir la noche al ritél la clásica pregunta ¿Qué vamos mo de la música, en cuya ambiente hacer ? Tenemos una nueva propodrás probar desde crepés de camapuesta para ti. Hay un lugar rones hasta un fondue de que esta “rompiendo queso. ojos” se trata de Amara Sus entradas son delibar & Lounge, no imciosas y ¡ni hablar de LUGARES porta el día que vayas, sus carnes! y lo mejor FAVORITOS siempre estará “enes que no tendrás que ¿Quieres ver publicado tu preferido? Dinos cuál es el cendío”. preocuparte por si la que más te gusta a través Si eres de los que el tarjeta no pasa, pues de nuestro fanpage alcohol se les sube a la los precios son muy BureoRD y participa. cabeza con el primer traasequibles. Baila hasta go y necesitas comer antes que te acuerdes que mañana de beber por tu propio bien, entones otro día. Aquí la música te invita ces este lugar es para ti. a moverte con una gran variedad de Su propuesta satisface tres necesigéneros desde house hasta salsa. dades: comer, beber y bailar. ¿Qué Sus dos ambientes se adaptan tanmás se puede pedir? to a un público joven como adulto. Texto: MELISSA GONELL Sus irresistibles platos te darán la
t
70/BUREO/SEP2011
IMPRESCINDIBLE Vas a encontrar: Los mejores crepes a a buenos precios. No te pierdas: Los sabados pues el ambiente se enciende mas nunca. Vestimenta: Casual. Amara Bar Servicio: 9 Ambiente: 9 Decoración: 7 Baños: 8 Calidad /Precio: 10 Valoración: QQQQ
Cómo llegar: Av. Abraham Lincoln esq. Lope de Vega, Plaza Castilla. Lo mejor... es ideal para celebrar cumpleaños o cualquier otra actividad. Tienes que probar… el caffe toblerone
SALIR COMER BIEN
EL ROJO ESTÁ DE FIESTA RED GRILL CUMPLE DIEZ AÑOS EN EL MERCADO. CONVERSAMOS CON HATUEY DE CAMPS GARCÍA SOBRE LAS CLAVES DE SU ÉXITO CELEBRACIÓN. Lo que empezó co-
mo un “Fresh Market”, ofreciendo delicatesen y carnes gourmet, hoy gracias a la perseverancia, empeño y sacrificio de su propietario, Hatuey de Camps García, es una de las cadenas de restaurantes más exitosa del país. Red Grill cumple diez años en el mercado dominicano y tanto Hatuey como sus socios, Alex Díaz y Pedro Millet, se sienten satisfechos y orgullosos por este logro. Su nombre no pudo ser mejor escogido, “Red”, pues el color del amor inspira grandes emociones, así pasa en este restaurante. El lugar te enamora desde la prima visita, pues las atenciones y el buen servicio no permiten que haya quejas. Cuando de las mejores carnes se trata el nombre de Red es un ícono. Sencillo, acogedor, este restaurante es ideal para toda ocasión. Este emporio sigue creciendo pues a principios de septiembre de este año abrirá sus puertas una nueva casa.La plaza Sonoma en la Núñez de Cáceres será la bendecida con esta nueva hija. Texto: MELISSA GONELL Cómo llegar: cuenta con sucursales en la avenida Lope de Vega, Plaza New Orleans, Bella Vista, Próximamente Núñez de Cáceres. Teléfono: 809-476-6067. Tipo de Comida: Internacional. Horario: 11 a.m. - 12 p.m.
Ensalada cesar de Red.
UN POCO DE HISTORIA Cuando iniciaron… Tenían 7 empleados, hoy son 140.
Famosos... Sus cortes de churrasco. Próximamente... Happy Hours, menú
Podrás encontrar... Comida interna-
para niños, área de juego para niños.
cional, un menú variado.
ENTREVISTA HATUEY DE CAMPS COPROPIETARIO Y FUNDADOR DE RED GRILL
B ¿Cuál ha sido el mayor reto como empresario? Poder brindar a nuestros clientes la misma cantidad, calidad y mantener los precios con las alzas. Hemos tenido que sacrificar nuestros márgenes de ganancia. Tenemos dos años sin subir precios y a nosotros nos ha subido todo, pero al final ha valido la pena. B ¿Qué han significado para ti estos diez años de Red Grill? Una gran satisfacción, porque aunque han sido diez años de altas y bajas, pero nos sentimos orgullosos de que red ahora mismo sea una marca reconocida por los dominicanos y que hemos podido lograr la lealtad de nuestros clientes. B ¿En qué ha radicado el éxito de red? Red inició como una opción cuando no existía un sitio, como dicen, “bueno, bonito y barato’’. Eso yo lo definiría como calidad, cantidad y precio, tres palabras claves en esta empresa.
SEP2011/BUREO/71
CIUDAD DE LOCOS VIENA DIVALUNA
PELUCA, DE LA NOCHE A LA MAÑANA
C
uando yo era niña, quería llevar el pelo largo. Es que en esa época, la extensión del pelo era una prueba irrefutable de belleza, un certificado de que no pertenecías al “Club de la feura”. Barbie venía con pelo largo, y como ella: la Bella Durmiente, Cenicienta, Blancanieves, Pocahontas… No recuerdo ver a ninguna heroína de Disney con un pajecito. Por eso, todas las noches, al borde de la cama, con los ojos suplicantes y casi rajada en llanto, le pedía al cielo un milagro de vanidad: por favor, Dios mío, dame el pelo largo, por favor, Dios mío, dame el pelo largo, por favor, Dios… Y el resultado era el mismo: una “cacatica”, tiesa, crespísima y corta. Por ello, me aventuré a ser práctica en hacer realidad la petición: me puse una peluca. Pero en algo falló la aventura. ¡Nadie me dijo que peluca + baile era una fórmula de explosión! Y tras ponerme una larguísima, negra, bella y enrolada e irme de discoteca; me sacó un hombre a bailar que, para colmo, era hasta profesor de salsa. En plena pista, empezó a marcar pasos, a combinar otros y yo, en pleno esfuerzo para salir de todo airosa. Anjá sí… hasta que, ¡zas! Me echó para atrás con la espalda recta, en un paso de baile en el que se supone que mi cabeza debía quedar colgando. Al hacerlo, sólo pensé: “ay, mi madre, se me va a caer este asunto”. Y como salió chulo, él lo repitió. Y es justo ahí que volví a pedir con ojos suplicantes al cielo un milagro de vanidad, en este caso, necesaria: por favor, Dios mío, que no se me caiga la peluca, por favor, Dios mío, que no se me caiga la peluca, por favor Dios… Esta vez el cielo me escuchó y, mejor aún, me complació. “Ay, no me hagas así que tengo problemas en la columna vertebral y, además, me mareo”, fue la excusa que, ayudada por las autoridades celestiales, se me ocurrió. Y no volvió a repetirlo. Ni bien llegué a casa y me quité todos esos moños sintéticos y saqué todas mis hebras cortas y de color rojo rabioso. Ahí me di cuenta de que la vida con el pelo larguísimo no era como yo había soñado, de que las heroínas de Disney tenían ese pelo porque eran dibujos y de que, aunque hay mujeres que sí tienen ese tipo de melenas, en casos como el mío, había que resignarse y pensar que no toda greñita fue creada para ser extensa. ¡Ah!, y de que lo que la naturaleza me “donó” en ritmo, me lo quitó en largo de cabellera… vdivaluna@bureo.com.do
72/BUREO/SEP2011
SALIR
1 MUSA MALCRIADOS EXIGENTES ¿Eres amante de los buenos platos, te gusta el glamur y el buen estilo, pero tienes unos hijos que son insoportables y no puedes ir a cenar a un buen restaurante porque te llaman la atenció? Entonces Musa es el lugar ideal para ti. Es un restaurante donde la elegancia toma protagonismo. Su decoración es tan perfecta que tus niños les dará miedo poner mano, pero lo mejor de todo es que cuenta con un área especial con una plasma, pizarra y elementos que mantendrán su adrenalina bajo control. Los niños pueden comer en esta área, mientras sus padres disfrutan de exquisitos manjares. Lo mejor… Habrá una persona cuidando a los niños. Como llegar… C/Andres Julio Aybar #46, Piantini. Horario: Lunes a Domingo 10:00 a.m a a 2:00 a. m.
SALIDAS FAMILIARES NIÑOS REVOLTOSOS NO ES SINÓNIMO DE NO SALIR DE LA CASA. TE DAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA DE LOS LUGARES IDEALES PARA DOMAR A LOS MÁS REBELDES DE LA CASA FAMILIA. Tus hijos son tan revoltosos
que has llegado al punto de preguntarte: ¿Qué hiciste mal en la otra vida para merecer un hijo tan tremendo? Prefieres quedarte en casa para no tener que perder la voz al tener que gritar constantemente: “Muchacho quédate tranquilo”, “que te sientes te digo”. Estas frases son co74/BUREO/SEP2011
munes en madres desesperadas. Si tus hijos rinden por veinte, y son de esos “angelitos” que donde quiera que van dejan huellas y acaban con medio mundo. Si te ha tocado pagar platos rotos en restaurantes porque son incontrolables y desbaratan todo lo que tocan, este recorrido es para ti.
Tranquilos que en esta ciudad hay lugares donde podrás pasar un buen rato mientras tus “diablitos” se divierten sin temor a que te boten con todo y muchacho. Aquí una guía de los lugares donde a los niños revoltosos les abren la puerta… Texto: ELSA.M.GONELL
2 3 4 MUSTARDS UNA HAMBURGUESA DIVERTIDA
EL AGAVE EL MEJOR ALIADO DE LOS PADRES
PIZZARELLI PIZZARELITO TU MEJOR AMIGO
Si tus hijos son amantes de la comida rápida, pero de calidad, y comen como si nunca han visto alimento, “Mustard’’ es tu salvación. Un restaurante especializado en las famosas hamburguesas, con un menú especial para los pequeñines. Este lugar fue diseñado para que los niños encuentren un espacio cómodo y divertido. Los elementos del salón reflejan una hamburguesa, las luces con grandes formas de queso, rodajas de tomate y el techo con forma de pan. Estos detalles los mantendrán tranquilos, admirando cada ingrediente. Mustard cuenta con un área cerrada y una terraza para que los pequeños se sientan libres.
¿Eres de los padres que les toca recoger a todos los sobrinos y amiguitos de tus hijos para llevarlo a pasear? Entonces El “El Agave” es tu hada madrina. No importa cuánto rindan de aquí no te van a botar. Mientras disfrutas de los mejores platos mexicanos tus vástagos podrán saltar y correr en el área de juegos. En ella encontrarán un espacio amplio con trampolín, columpios, sube y baja y muchos juegos más. Este espacio es ideal para pasar la tarde, pues tanto tú como tus niños estarán felices. Lo mejor de todo es que si vas los domingos, por cada padre, un niño come gratis.
¿A qué niño no le gusta la pizza? Este plato es uno de los preferidos de los chiquitos del hogar, pero si hay un lugar donde puedan comer las mejores pizza y luego rebajarlas corriendo, mejor todavía. Pizzarelli es el mejor aliado de los padres y niños. Está en todas partes, sus precios son excelentes, pero lo mejor de todo son sus áreas de juegos, donde los infantes crean su mundo y los padres van sin miedo a que les pongan un afiche en la puerta de “prohibido la entrada por revoltosos’’. Además, cuenta con un programa en donde los niños pueden aprender a preparar sus propias pizza.
Lo mejor… Su ambiente. Como llegar: Roberto Pastoriza esq. Federico Gerardino. Horario: Lunes a Domingos 12:00 a.m. a 12:00
Como llegar… Lope de Vega #104. Horario: Domingo a Jueves de 12 p. m. a 11 p. m. Viernes a sábado 12 p. m. a 12:30 a. m.
Lo mejor… Sus combos para los cumpleaños. Te recomendamos... La sucursal de Bella Vista. SEP2011/BUREO/75
SALIR TOP 5 RESTAURANTES Foto: FRANKLIN MARTE
Vista interior del Café Borne.
? VIDA NOCTURNA CITADINA RESTAURANTES QUE DEBES AGREGAR A TU LISTA PARA VISITAR 1La Patagonia Argentina se ha adueñado del corazón de Naco con una nueva propuesta gastronómica al estilo la tierra del tango. Para los amantes de la carne llegó, “Patagonia Grill” a dar cátedras de buenos platos en un ambiente elegante y distinguido. Con 76/BUREO/SEP2011
su eslogan un lugar donde el tiempo s se detiene y el instante se hace eterno este lugar garantiza una velada inolvidable. Lo mejor... el Cigar Room en honor a Don Freddy Beras Goico. Como llegar…C/ Alberto Larancuent Esq. Octavio del Pozo Ens. Naco.
2Italia todo el día CAFÉ BORNE La gastronomía italiana se ha convertido en parte de los dominicanos y esto Café Borne lo tiene claro. Es un espacio que no se limita a los clásicos platos italianos si no que además ofrece desayunos y repostería italiana y una gran variedad de ensaladas. Un ambiente moderno acogedor que te atraerá . Lo mejor… Los martes pizza 2x1 Como llegar... Calle Virgilio Díaz Ordoñez #56 A.
3Una loca deliciosa LA LOCANDA Luego de éxito con su primogénita, La Locanda abre su segunda casa ahora en Bella Vista. El sabor y la calidad de sus platos no han variado, sino que se han perfeccionado y sus precios siguen siendo inigualables. Se adapta a los diferentes públicos y sabe como complacerlo y enamorarlo desde la primera visita. Lo mejor.. Sus 24 salsas diferentes. Como llegar... Pedro A. Bobea #6.
4Fuera del menú, es mejor LA ESCARPERTA ¿Alguna vez has querido un plato fuera del menú, pero has terminado aceptando lo que hay? Pues en la Escarpeta sus deseos son ordenes no importa qué extraño sea tu gusto aquí te complacerán y aun precio iniguala-
ble. Especializado en comida italiana rustica, aquí lo que importa es el sabor y la calidad de sus platos. Un ambiente acogedor donde te atenderan sus dueños. Lo mejor… podrás encontrar vinos desde el 1970 Como llegar... Abraham Lincoln esq. Lope de Vega , Plaza Castilla
5Asia sin pasaporte YAO Su nombre ‘’Yao’’ que significa deslumbrante así son sus platos. Un lugar donde Asia es la reina de la casa, sin embargo, China y Japón resaltan sobre las demás, con una gran variedad de platos de esta región que harán que tu gusto por esta nación aumente. Lo mejor... el Arkayao para comer en grupos. Cómo llegar...Carlos Sánchez y Sánchez #32 casi esquina Lope de Vega.
ESCAPADA
SOLO PARA SOLTEROS DISFRUTA DE LA LIBERTAD QUE TE DA TU ESTADO CIVIL Y ELIGE EL MEJOR LUGAR PARA REALIZAR TUS SUEÑOS VACACIONES. ¿Cansado de estar en un resort viendo parejitas enamoradas y tú sintiéndote más solo que naufrago en una isla desierta? Es evidente que debes buscar otros destinos, parajes menos empalagosos y en donde sientas que nadie te estará mirando con cara de pena, porque no tienes pareja. Te damos los lugares ideales para unas vacaciones fuera de lo común en lo que llega esa media naranja (o limón) que esperas. En vez de tirarte en un sofá a llorar tu desgracia, disfruta al máximo de este tiempo en soledad y libertad. Texto: MARBELLA BERROA
78/BUREO/SEP2011
IBIZA El soltero que llegue a su suelo debe saber que sus días no tendrán noches, pues el ambiente de esta ciudad te llevará de un lugar a otro sin tomar en cuenta el paso de las horas. La agenda se rompe, porque si te cruzas con un Ibicenco las actividades serán espontáneas, toda una aventura y podrás hacer lo que quieras ya que hay control. Por 650 euros podrás navegar en una goleta turca que te llevará por aguas del Mediterráneo acompañado por personas amantes de la libertad y sobretodo solteras. Es una forma diferente de disfrutar tus vacaciones, paseando por las aguas del Mediterraneo.
Más en: http://www.viajarsolo.com/
HOTELES Para quienes les gusta el confort y el lujo, pero no están en montarse en un transporte marítimo o aéreo, un hotel de buena calidad “no le cae mal”, como el Dreams en La Romana, República Dominicana. Pero si buscas tu media naranja, en el hotel Villa Single en la sierra de Madrid puedes encontrarla, pues sus actividades están organizadas para que todos sus huéspedes compartan. Aruba también te espera, pues el hotel Holiday inn SunSpree Resorts tiene una fiesta del 4 al 9 de octubre dedicadas a los soleros.
CUBA Si quieres botar el estrés universitario o del trabajo, y llegaron esas ansiadas vacaciones, una buena excursión para Cuba sería ideal. Aventurese durante cuatro días y tres noches con todo incluido, hasta el boleto aéreo y lo mejor, por solo US$755.00. Nuestra isla vecina es un lugar en el que te puedes transportar en el tiempo y disfrutar de sus playas y peculiar arquitectura.
CRUCEROS AMSTERDAM Sus ricas noches están llenas de fiestas, pues sus miles de bares están forrados de música, alcohol y diversión en su famoso “Barrio Rojo”. Visitar esta ciudad en un tour puede ser lo más inteligente. Amsterdamtrips te ofrece un tour por: Dos docenas de museos y galerías y mucho más. 1.477 euros por persona, con impuestos incluidos. http://www.amsterdamtrips.com.
LAS VEGAS Conocida como “la ciudad del pecado”, precisamente porque sus tantas opciones permiten conocer nuevos amigos y que después de pasar “la noche de sus vidas” en sus innumerables bares y casinos. Sí se sienten atraídos unos a otros, matrimonio con la segura opción de un divorcio al amanecer. Puedes disfrutar un tour en limosina por toda la ciudad por 30 dólares. In-
vestiga otros paquetes en www.alllasvegastours.com
¡Ya está!, el 12 de diciembre de este año sale el crucero Costa Luminosa desde La Romana, con destino a la Isla Catalina, Tortola, Antigua, Guadalupe, Martinica y San Martín, para disfrutar de siete noches a sólo US$670.00 en cabina interior por persona. Un paseíto por las agua del Mediterráneo en el Buque Gemini sería muy interesante, y solo para solteros. Abordarán en Valencia el 8 de octubre para visitar Livorno, Nápoles, Villefranche y otras ciudades durante siete días. Puedes tomar el barco Victory durante siete días que te llevará a St. Thomas, Barbados, St. Lucia, St. Kitts, San Martin, partiendo de San Juan, Puerto Rico el 9, 16 y 23 de octubre del 2011 a sólo US$290.00 en las cabinas interior p/p.
SEP2011/BUREO/79
COLUMNA INVITADA IVÁN GÓMEZ
TURISMO EN NEPAL
E
L PASADO MES DE MARZO tuve la oportunidad de ser uno de los primeros Dominicanos en plantar nuestra bandera en la cima del Monte Everest utilizando la cara sur de Sagarmata, como se le llama a la montaña en Nepal, país que sirve de acceso a dicha ruta y que ha sabido convertir este tipo de turismo en una de sus principales fuentes de ingreso para la región. Esto ha cambiado la vida a miles de Sherpas, o pobladores nativos de algunas de las regiones montañosas de Los Himalayas, ya que cada año alrededor de 15,000 personas de todo el mundo se aventuran a recorrer los poblados y caminos que conectan los pueblos diseminados en toda la cordillera, a los cuales sólo se puede accesar a pies y en algunos casos muy limitados, por transporte aéreo como aviones ligeros y helicópteros. Para ello, los pobladores y el gobierno han creado una infraestructura con los servicios y comodidades básicas en la medida de las posibilidades del entorno, de manera que estos turistas, cuyas edades oscilan entre jóvenes de escuelas y universitarios, hasta adultos de edad avanzadas o retirados con una aceptable condición física, puedan disfrutar de una cama, una ducha caliente y una buena comida en los cientos de Tea Houses, como se les llama a los pequeños y modestos hoteles que sirven de refugio a los Treckers al final de la jornada de cada día. Con facilidades como internet satelital, un menú occidental y el dominio básico del idioma ingles, esta industria ha crecido de manera constante en el último decenio, a pesar de que el Gobierno de Nepal no intercede lo suficiente o invierte gran parte de estos recursos en puntos claves como el aeropuerto de Katmandú, lo cual genera una primera mala impresión a los que llegan al país por vía aérea. Sin embargo, se ha sabido sacar provecho al reconocimiento mundial que ha adquirido el Everest como la montaña más alta del planeta, convirtiendo toda la zona aledaña en un gran parque nacional y por ende en un importante atractivo eco turístico a nivel Internacional. En ese sentido uno de los principales destinos es el campamento Base del Everest justo en la base de la montaña, donde en la temporada de escalada, cada año se asientan alrededor de 500 personas divididos entre escaladores y personal de logística, que se jugarán la vida en los próximos dos meses intentando poner un pie en el techo del planeta. Esto ha servido para que muchos turistas incluyan en su travesía por los Himalayas al Base Camp como destino final. Es una ruta de alrededor de 10 días, que nos permite vivir la experiencia del turismo de montaña, interactuar con los locales, conocer su cultura, gastronomía y los majestuosos templos budistas, al tiempo que disfrutamos de unos los paisajes más hermosos que ojos humanos hayan visto jamás. www.desdeelmedio.com.do
80/BUREO/SEP2011
ÁREA DE BUREÍSTAS
82/BUREO/SEP2011
GANADORES YO SOY BUREÍSTA
Ilegales. Idany Paoli Pérez.
La Guagua Rocks.
Pavel Nuñez.
Kit Right Guard. Ricardo
Germania Félix.
Lauren Taveras .
Rodríguez.
PREMIANDO LA FIDELIDAD LOS BUREÍSTA QUE ESTÁN PENDIENTES DE NUESTRAS PROMOCIONES SIEMPRE TIENEN ALGO POR LO QUE SONREÍR
SEP2011/BUREO/83
BUREÍSTAS DE BONCHE
Festival de cine. Marian Cruz y José LLano.
Festival de cine. Hector Concari, Isleyda Peña, Zumaya Cordero y Armand Tooner.
EN ESTOS DÍAS SE HA DESATADO UN TREMENDO “BUREO” EN TODA LA CIUDAD Y AQUÍ LAS PRUEBAS LA AGENDA NO PODÍA ESTAR MÁS “TUPIDA” POR LO QUE NOSOTROS NOS MONTAMOS EN UN PATÍN PARA MOSTRARTE UN VISTAZO DE LAS MÁS IMPORTANTES ACTIVIDADES QUE ACONTECIERON DURANTE EL MES
Tinto y Braza. Jaime Mota, Hilda Mota, Joanna Bonnelly y Pedro Mota. 84/BUREO/SEP2011
Lanzamiento Disco Milly. Eduardo Valcarcel, Jhonny Ventura, Milly Quezada y Pedrito Núñez.
Moet Iced. Verona Peñalba, Alex Allman y Stephanie Gariano.
Lanzamiento HD Tricom. Domingo Tavares y Lina Roquel.
Juramentación Acroarte. Estela De León, Máximo Jiménez y Jenny E Abreu.
Mala Rodriguez. Linnette Lora y Miguel Peña.
SEP2011/BUREO/85
YO TAMBIÉN SOY BUREÍSTA
i
¿YA TIENES TU CUENTA DE GOOGLE+?
BUREÍSTA, CUÉNTANOS
LOS BUREÍSTAS COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS Y OPINIONES ACERCA DE LA NUEVA RED SOCIAL
¿Cuál es la ruta del fin de semana? Envíanos tu comentario a @BureoRD
Juan Gabriel Morales Adm. de Empresas, PUCMM
Alejandrina Modesto
Ricardo Hernández
Leonor Hartmann
“Debería ser más “user friendly” si piensa hacerle la competencia a Facebook, ya que para muchos -y me incluyo- tener una nueva cuenta es tedioso”.
Publicidad, UNIBE
Fotógrafo
Decoradora y Empresaria
“Mi cuenta me permite interactuar tanto personal como profesionalmente. Compenetrarnos con las redes sociales han sido nuestro mejor aliado”.
“Los usuarios no se han enterado de todo el potencial de Google+. Ha crecido masivamente y las comparaciones se hacen relación tiempo-usuario”.
“Me encuentro muy interesantes los temas que se publican; Además puedes hacer videoconferencias con varios amigos”.
Roberto Cadette,
Laura Olivo
Sarah Infante
Edwin Sánchez
Fotógrafo @RCadette
@LauraMCamasta Estudiante, Babeque
@SarahInfante Mercadeo, UASD
“Los círculos de Google+ son muy útiles, me permiten compartir información sólo con las personas que me interesan; aparte, puedo agregar a quien yo quiera aunque esta persona no me agregue”.
“NO ME GUSTA GOOGLE+, LO ENCUENTRO MUY ABURRIDO, PERO BUENO, ASÍMISMO EMPEZÓ FACEBOOK”.
@gustavolivepub Productor de Eventos y Cantante
“Tengo mi cuenta de Google+ pero no la veo muy práctica, no creo que remplace a Facebook. La idea es atractiva aunque poco functional”.
86/BUREO/SEP2011
“Es una herramienta adicional para quienes están siempre sedientos de nuevas tendencias dentro de las redes sociales”.
YO TAMBIÉN SOY BUREÍSTA
VICENTE CIFUENTES “LA VIDA ES ETERNA EN CINCO MINUTOS".
Texto: ELOÍSA MARMOLEJOS.
Carné de identidad c Nací en Chillán, Chile. c Tengo 21 años. c Estoy soltero. c Me dedico a la música. ¿Por qué te consideras bureísta? Me gusta entretenerme… Una de dos… Un dúo con Cristal Marie o Mariela Viñas. Go Cart o Ski acuático. Grabado o en vivo. Discoteca o Bar Lounge. Los Ángeles o Nueva York: Santo Domingo. 7UP o Sprite: Jugo de chinola .
Un sueño… Que mueran los que matan. Un deseo… Que en todos los sentidos, no existan las fronteras. Me inspira… La calle. Te recomiendo… Un concierto nuestro. Este paisito nuestro… Es muy particular.
SEP2011/BUREO/87
YO TAMBIÉN SOY BUREÍSTA SIXTA “NO PERMITO QUE NIGUN TÍTULO ME ENCASILLE : NADA ME DESCRIBE MEJOR QUE MIS ACCIONES Y LO QUE COMO PERSONA PUEDA OFRECER”. Carné de identidad c Nací en Santiago de los Caballeros, R.D. c Tengo 29 años todavía. c Soy licenciada en Administración de empresas, locutora para radio y tv, bailarina clásica y estudiante de Actuación. c Casada hace cuatro años. c Soy conductora del programa “Cosas de mujeres” por CDN2 y soy maestra de ceremonias. ¿Por qué soy bureísta? Porque el arte vive en mí y yo en él. Disfruto salir a gozar de la música, la danza y el teatro en los rinconcitos donde se manifiestan en la ciudad… Una de dos… Tv en vivo o grabación. Perico Ripiao o balada: ¡Güirigüiri para bailar! Peinado al descuido o lacio. Jeans o traje formal. Licey o Águilas. Playa o piscina. Vino o cerveza: espumoso. Un sueño... poder influir positivamente en las vidas que pueda tocar por medio de mi trabajo. Un deseo... Convertirme en tía. Me inspira... la gente que trabaja duro y así construye su camino: que solo detienen la marcha para tomar energía. Te recomiendo... Creer en ti primero. Este paisito nuestro… Nos ha regalado demasiada belleza. Necesita que a cambio hagamos más por él.
Texto: ROCÍO FIGUEROA Foto: FUENTE EXTERNA 88/BUREO/SEP2011
EXTRA SANTIAGO
EXTRA SANTIAGO
¡ARMA TU FIN DE SEMANA EN SANTIAGO! ATRÉVETE A DEJAR LA MONOTONÍA Y AVENTÚRATE A IR A ESTA CIUDAD QUE SE SITÚA A UNAS DOS HORAS DE LA CAPITAL. UNA DISTANCIA EXTREMADAMENTE CORTA SI SE PIENSA EN LO MUCHO QUE PODRÍAS DISFRUTAR AVENTURA. ¿Vives en Santo Domingo y tus ojos están más “jartos” que barriga después de la cena del 24 de diciembre de ver el mismo panorama? Entonces, he aquí la propuesta: cierra los ojos. Imagina un monumento, coches con caballos, noches con olores a platos creativos y gente amable que, apenas te conoce, ya te ponen a la orden sus casas. Abre los ojos… ¿Dónde estás? “¡La crema!” En
i
EL DATO
En el mundo hay 97 ciudades y 3,165 comunidades rurales que llevan el nombre “Santiago”.
90/BUREO/SEP2011
Santiago de Los Caballeros! Un lugar que tiene ofertas de entretenimiento y gastronomía de más. Pero, entre toda la cantidad de restaurantes y bares que hay, quizás, paradójicamente, ni sepas qué hacer… Por ello, aquí la buena noticia: te hicimos toda una guía para un fin de semana para el que, ojo, no tienes que esperar que sea festivo ni largo. : Texto:VIENA DIVALUNA Colaboración: PAOLA PANIAGUA.
’ LOS BUREISTAS OPINAN
“LO QUE MÁS ME GUSTA DE SANTIAGO ES QUE AUNQUE TIENE UN MOVIMIENTO DE CIUDAD, NO PIERDE SU ESENCIA DE PUEBLO”.
Carlos Gómez Coreógrafo
VIERNES: EL INICIO A LA AVENTURA Tomando en cuenta el horario de quienes estudian y/o trabajan, lo recomendable es coger guaguas después de las 5:00 p.m. Lo ideal, para abaratar costos es irse en grupo, pues de irse en guagua pública (el pasaje en Metro es de RD$320) se dificulta un poco salir de un lugar a otro, pese a que todo está relativamente cerca. Sobre el hospedaje, hay hoteles como el Platino, Hodelpa Gran Almirante, Camp David (conocido como El Generalísimo), el Century Plaza, El Colonial, Aloha Sol y El Monumental, siendo estos dos últimos mucho más económicos. Sus tarifas por noche rondan los RD$1.000 hasta RD$6.000. Otra opción sería quedarse en los moteles que están en la entrada de la ciudad, pues lo importante es bañarse y dormir, y no pasarse el día
allí. Si llegan a partir de las 12:00 de la medianoche, pueden pasar la noche hasta por RD$600; la única incomodidad es que no pueden dejar pertenencias y deberán cargar con sus bultos. La sugerencia es llevar lo necesario. Ese primer día pueden cenar en Rancho Chito, en la Autopista Duarte KM 12 ½ , que tienen ese día su “Noche Bohemia”, con un cantante en vivo y una variedad de platos cocinados a leña. Para comer bien y no pasar vergüenza se gasta entre RD$300 a RD$600. Algunos restaurantes, en los Jardines Metropolitanos y algo más costosos, serían: Kasaby, Macao, Machu Pichu, Olive’s, Káaffa, Strong, Vivres entre otros, pues esa zona está repleta de restaurantes industriales y caseros.
NUEVOS LUGARES PARA TOMAR EN CUENTA EN TU “FIN DE”: Six. Con apenas siete meses, ya hay quienes lo mencionan como referencia de lo sabroso. Su menú es variado y muy gourmet. Los filetes de carne y el quesillo de nueces son sus fuertes. Dirección: C/2 #7, Los Jardines Metropolitanos. Horario: de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. y los lunes están cerrados. Para comer bien: llevar RD$1.200.
Front Door by Káaffa. Con menos de tres meses abierto, es la referencia de lo “chic”. Especializado, según dicen, en comida italiana, mexicana y japonesa. Dirección: C/Agustín Acevedo, Los Jardines Metropolitanos. Horario: de 3:00 p.m. a 12:00 p.m. y los fines de semana hasta las 2:00 a.m. Para comer bien: de RD$1.000 a RD$1.500.
Noah. Apenas tiene un mes. En su menú la comida fusionada se destaca: carne, pizza, comida hecha en horno de leña, pastas, etcétera. Además, propone algunos días música en vivo. Dirección: C/ Del Sol #4. Horario: de 12:00 meridiano hasta la medianoche. y los fines de semana hasta las 2:00 a.m. Para comer bien: con RD$600 se hace.
Mía. Con menos de dos meses, ya es la discoteca del momento. Sobre todo, para los que aman la música electrónica; pues en este lugar no se escuchará, por lo menos no por ahora, un perico ripiao. Dirección: Avenida Texas, Plaza Metrópolis, 1er Nivel. Horario: de 8:00 p.m. hasta horario de Ley. Para beber bien: con RD$650, al menos, para dos buenos tragos. SEP2011/BUREO/91
EXTRA SANTIAGO
LUEGO DEL ALMUERZO, EL BUREO SIGUE...
SÁBADO, NO SIEMPRE LO SEGUNDO ES MALO No se puede dormir mucho. Así que hay que estar en pie, y rodando, antes de las 9:00 de la mañana. Para desayunar, cualquier sucursal de La Campagna ofrece a partir de las 7:00 de la mañana, y desde RD$45, sándwiches, café, jugos y otros alimentos. De ahí pueden ir a la Finca de animales de Fermín, en Gurabo, ya convertida en una especie de zoológico; tomando la “carretera turística” y luego cogiendo la Luperón. Ahí hay unas 220 variedades de animales en 80 tareas de tierra. Leones, avestruces, camellos, monos, tiburoncitos, flamencos, entre otros. La entrada
92/BUREO/SEP2011
cuesta RD$50 los adultos y RD$25 niños. A 500 metros de ahí está el restaurante Camp David, conocido por exhibir carros de la época de Trujillo y por quedar a 2.500 pies de altura sobre el nivel del mar. Abierto desde las 7:00 a.m. y con un menú en el que se destacan los filetes. Eso sí, si no llevas RD$1.500 no comes. Si el presupuesto no te da, entonces debes volver al centro y buscar otras opciones como La Parrillita, en la Av. Juan Pablo Duarte #162, que ofrece comida típica y unos postres exclusivos de su cocina. Ahí, por solo RD$300 pones la barriga contenta.
Para bajar “la jartura”, una vuelta en los típicos coches puede hacer la digestión divertida. Al llegar la tarde, la propuesta es ir a jugar bolos al Cibao Bowling Center; pero, si derribar pinos no es lo tuyo, ahí mismo hay un centro de golf virtual. Además, puedes probar los tragos que hay en el segundo nivel en Manino’s. Después de varios partidos, a bañarse y prepararse porque la noche es larga. Entre las
8:00 y 10:00 de la noche, el grupo puede caminar un poco en la zona del Monumento y luego irse a mover el esqueleto a discotecas o cafés como Level, Sajhara, Tribeca, Moma, Soho, Camus Glam Club, Dubai, y la disco con 19 años de creada, FrancisFol… O, tomarse un trago en bares como Blanc o en tiendas de licores como H2O o Alambique. Y, ¡a amanecer! Saliendo de allí, pueden pararse en cualquier carrito de comida informal como los de las yaroas, Empanadas Monumental o Lalin o establecimientos 24 horas.
FRANQUICIAS QUE TAMBIÉN ESTÁN EN LA “CIUDAD CORAZÓN”: Pizzerias: Pizzarrelli, Pala Pizza, Papa John’s, Pizza Hut, Domino’s. Comida rápida y variada: Chilli’s, Kentucky Fried Chicken, McDonal’s, Sushi Ya, Taco Bell, T.G.I Friday’s, Tony Roma’s, Burguer King. De helados y de entretenimiento: Helados Bon y Yoguen Fruz, Baskin Robins, Häagen-Dazs, Helados Splash, Yogurt Land; Thesaurus, Caribbean Cinemas, Movie Max.
DOMINGO, ANTES DEL REGRESO En pie, otra vez. Puedes desayunar en Capresso, La Antillana, Max’s Delicias, Panrec, Don Emilio’s Sandwich; todos abiertos desde las 8:00 de la mañana y con precios a partir de RD$75. Y ya que “barriga llena, corazón contento”, emprendan “bien sostenidos” el viaje. Las opciones van desde “vitrinear” en las plazas de moda como la Internacional, Bella Terra o la Rosa; hasta darse un chapuzón en Kaskada Park, un parque acuático ubicado en la Av. Hispanoamericana #90. Claro, eso si no te importa mezclarte con todo tipo de público. Cierto es que está algo descuidado, pero todavía puede ser una opción. Abierto desde las 10:00 a.m. hasta las 5:30 p.m. sus precios son de RD$350 adultos y RD$250 niños. Otra alternativa es jugar en el Paintball Santiago Club.
PARA LOS QUE GUSTAN DE MÁS ADRENALINA, ¡A JUGAR PAINTBALL! Esto es lo relativamente nuevo en Santiago. Desde las 2:00 de la tarde, y tras pagar RD$600 por persona, pueden pasar la tarde completa bajo bolas de pintura. El precio incluye todos los equipos necesarios para jugar y 200 tiros. Si se te acaban, no te preocupes, los tiros extras cuestan solo 1 peso cada uno. Está ubicado en la carretera de Tamboril, El Jobo.
Para el almuerzo o cena, restaurantes como el Kukaramakara, Montezuma o el Pez Dorado pueden servir de referencia. Este último, ubicado en la calle Del Sol #43, con 47 años de fundado. Con unos RD$1.000 puedes comer bien, y sin pasar vergüenza. “El bacalao a la buena mujer” es su plato estrella.
En la noche, el ambiente de Marisco Centro es bastante SITIOS CON WIFI, DOMICILIO Y QUE bueno. También pueden ir a ACEPTAN TARJETAS DE CRÉDITO: bailar merengues de los 80’s y 90’s en la discoteca ZÓKALO MEX CAFÉ Las Vegas. Claro, eso es si Comida mexicana. Av. Bartolome Colón #104, Plaza Barcelotienes planeado vivir ese fin na. Horario: de domingo a jueves de 11:00 a.m. a 12:00 a.m.; y de semana al máximo, y viernes y sábado hasta las 2:00 a.m. Tel.: 809. 226.0385. montarte en una Metro el lunes a las 5:30 o ROCK ‘N’ CHEF 6:00 de la maComida gringa. Av. Juan Pablo Duarte, Plaza Pañana, para eslermo, 1er. Nivel, La Trinitaria. Horario: de lunes tar a las 8:00 a domingo de 9:00 a.m. a 11:00 p.m. BUREÍSTA en casa, en Tel.: 809.734.0777. Busca hoy en clases o en www.bureo.com.do más detalles sobre “el bureo” el trabajo. PRIAMA en Santiago y otras Comida gourmet. Av. Erick Eckman, Cerros de informaciones. Gurabo. Horario: de domingo a jueves de 12:00 del mediodía a 1:00 a.m.; fines de semana hasta las 2:00 a.m. Tel.: 809.226.1600.
i
PICCOLA LOCANDA Comida italiana. Calle #10, esq. Av. Metropolitana. Horario: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 11:00 p.m. Tel.: 809.724.8831. OLIVE’S LIGHT FOOD Ensaladas. C/ Dr. Arturo Grullón #21, Los Jardines Metropolitanos. Horario: de lunes a domingo de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 6:30 p.m. a 11:00 p.m. Tel.: 809.241.3697.
SEP2011/BUREO/93
EXTRA SANTIAGO
i BUREÍSTA GASTRONÓMICO ¿Quieres hacer tu propia yaroa y no sabes la receta? Entra hoy a www.bureo.com.do
LA RUTA DE LAS YAROAS NO IMPORTA QUE LAS MESAS SEAN DE PLÁSTICO NI QUE EL LOCAL SEA UNA CASETITA VIEJA DE ACERO, CUANDO SE SALE EN BÚSCA DE YAROA SE VA A COMER MUCHO, CALLEJERO Y SABROSO… COMER. Quizá no todos sepan que los orígenes de la yaroa nada tiene que envidiarle a los de cualquier comida rápida: son inciertos y tienen miles de versiones. Tampoco que se le acusa de ser una copia del poutine, un plato creado en Canadá, y del Garbage Plate, otro invento gastronómico creado en una de las guerras gringas. Ahora bien, lo que sí es probable que sepan del fenómeno es la que esta mezcla de papa o plátano maduro ligado con carne, queso, mayonesa y cát-
94/BUREO/SEP2011
chup ha generado en las gargantas dominicanas. Cientos de ellas desfilan en procesión por cuanto carrito las vende, y la metodología para hacerlo es simple: basta con tener hambre o antojo, y creer que todo lo que tiene un alto contenido calórico es igual de sabroso. Hay montones de lugares que la hacen, pero cada uno crea su receta “suma- clientela”. De todos, cuatro de ellos logran exterminar cualquier voluntad de hacer dieta. Texto:VIENA DIVALUNA
OTROS PLATOS URBANOS Mofongo en copa: el frito verde es presionado con un exprime naranjas, tomando la forma de una soperita que se rellena de queso, tomate y otros ingredientes. Rico. Salchipapa: fritos verdes ligados con papa, cátchup, salchichas y mayonesa. Ricky: pan con huevo, res guisada, pollo, pierna, repollo picante. Todo, en pan de agua.
OCHE, A TU GUSTO: “EL CREADOR”
D’ LEWDÍ: YAROA Y PANTALLA
K’RLOS ALVARO’S: BURGUER: LA VÍVERES SALUDABLE A LA MIXTA
Se adjudica ser quien la creó en 1999. Se dice que Oliver, uno de los hermanos del negocio, unió unos ingredientes para su esposa y, tras la insistencia de un cliente que se antojó, comenzó a comercializarlo. Ese mismo cliente fue quien le puso el nombre, el mismo de un pueblito de Puerto Plata. Ya tiene una sucursal cerca de Unibe. Sigue con la misma receta del inicio.
El único de los puestos de yaroa vistos que, además de ofrecer el plato, invita a sus clientes a sentarse y disfrutar de un audiovisual. Sí, tienen en el camión una pantalla plana incrustada, en la que proyectan conciertos, programas y vídeos. Su diferencia con otros vendedores es que, según insisten, aquí no le echan repollo; y por ello, “no disfrazan” la carne.
Un carrito que vende de todo… Claro, que no sea gourmet. Su diferencia con otros puestos de yaroa es que aquí se cree en los vegetales, es decir, le echan tomate, lechuga y repollo, tres ingredientes que distan de la receta original; pero que al parecer le ha dado muy buenos resultados, porque se llena de gente. Además, ofrecen un menú con más opciones de “fritangas”.
¿Aquí? Cero lujo, sí sabor. Un carrito amarillo especializado también en cachapas. Mientras en otros lugares la hacen de plátano maduro o de papa, aquí la hacen mixta. Anjá, mezclan ambos víveres. ¿Por qué tan diferentes? Sus dueños explican: “Ofrecemos lo diferente, pero siempre termina gustándole a la gente”. Y vaya que les gusta. Vive lleno.
Precios: RD$100 la pequeña, RD$150 la mediana y RD$170 la grande. Horario: abierto de 6:00 p.m. hasta 6:00 a.m. Ubicación:
Precios: RD$100 la pequeña, RD$150 la mediana y RD$180 la grande. Horario: abierto de 7:00 p.m. hasta que el cliente quiera. Ubicación: C/ Imbert, esq. Ml. De Jesús Tavares, en la Plazoleta Juana Saltitopa.
Precios: RD$90 la pequeña, RD$120 la mediana y RD$150 la grande. Horario: abierto desde las 5:30 p.m. hasta más o menos las 5:00 a.m. Ubicación: Av. Estrella Sadhalá, casi al lado de “Ay, Caramba”.
Precios: RD$110 la pequeña, RD$160 la mediana y RD$200 la grande. Horario: abierto desde las 6:00 p.m. hasta que haya gente. Ubicación: frente al hotel Matum, en la plazoleta. Poseen un camión y un carrito. Tremendo negocio.
en el 2do. Nivel del parqueo del
SEP2011/BUREO/95
EXTRA SANTIAGO
LAS CREDENCIALES DE LA SEGUNDA CAPITAL SANTIAGO TIENE MUCHOS LUGARES PARA VISITAR. SIN EMBARGO, ESTA PROVINCIA CUENTA CON SITIOS Y TRADICIONES QUE SON CASI SUS “HUELLAS DÁCTILARES”
¿Qué hace que Santiago de Los Caballeros se diferencie de otras provincias? Su nombre, claro. Su ubicación geográfica, también. Su modernidad frente a las demás… puede ser. Pero hay detalles que van más allá de todo aquello. Tradiciones y lugares que forman parte de su identidad, cual cédula a un ciudadano. De hecho, si algún día no estuvieran esos iconos, júrenlo, el lugar perdería una gran parte de su encanto. Afortunadamente, eso no ha pasado. Texto: VIENA DIVALUNA.
96/BUREO/SEP2011 96/BUREO/DIC2010
El Estadio Cibao
Calle El Sol
Con capacidad para acoger a 18.077 espectadores, y no duden que 18.000 sean “aguiluchos”. Su entrada lo demuestra: hay una estatua de su águila. Conocido también como “El valle de la muerte”, por “las asesinadas” que les han dado a otros equipos. Su inauguración oficial fue el día 25 de octubre de 1958.
Es la calle comercial más antigua de Santiago, por lo que está repleta de tiendas, hoteles, bares y restaurantes. Tiene mucho movimiento, no sólo por ser un centro de negocios, sino también queda cerca de las principales atracciones de la ciudad. Al norte de ella, el Parque Duarte, concurrido por los que quieren tener unos minutos de charla y relajación.
El Gran Arena Doctor Oscar Gobaira No entendemos por qué algunos le dicen “La Gran Arena”. Se trata de una de las construcciones más modernas de la ciudad,. Con un diseño estructural acorde con lo que allí se practica: básquetbol. Se construyó en la década de los 70’s, se inauguró en los 80’s y se rediseñó en 2008.
Los coches Pese a su modernización, hay una tradición de la que Santiago no quiere deshacerse: de sus coches a caballo, convirtiéndose en un sello turístico. Aunque no es la única ciudad del país donde se puede pasear en coche, sí es la ciudad donde más se conserva este rústico, pero encantador medio de transporte.
Monumento a los Héroes de La Restauración Ubicado en la entrada de la ciudad. El interior, un museo. En sentimiento, una especie de carné de identificación para todos los que nacieron en la provincia. Una edificación con unos 70 metros de altura que ha tenido, variaciones: fue “Monumento a la paz de Trujillo” para luego convertirse en un homenaje a los Héroes de la Restauración. A los pies de la torre, se puede ver la ciudad. Es para los lugareños, además, el mejor espacio para celebraciones.
LA RAZÓN POR LA QUE A SANTIAGO LE LLAMAN LA CIUDAD CORAZÓN Y OTROS DATOS... Todo debido a su ubicación geográfica: esta provincia se encuentra en el corazón de la isla y de la zona norte. De ahí el nombre. También es llamada “La capital del Cibao” y “la segunda capital”, por su crecimiento industrial, cultural e intelectual.
EXTRA SANTIAGO
AÚN QUEDAN CABALLEROS SANTIAGO ES CONOCIDO POR TODOS COMO LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS. SEIS BUREÍSTAS NOS CUENTAN POR QUÉ ESTA TRADICIÓN CONTINÚA
LEJOS Y LEANDRO SÁNCHEZ
98/BUREO/SEP2011
Administrador de empresas, 29 años. “El santiaguero tiene una mezcla de ambición y cordura que a muchas mujeres encanta. Se caracteriza por ser un hombre emprendedor, íntegro y humilde. Es reconocido por ser un verdadero caballero -risas-. En resumidas cuentas, es muy apasionado con todo lo que hace y se propone”.
CORTESÍA. 30 fueron los dominica-
nos que se enfrentaron a España en defensa de nuestras tierras. Este hecho lo conocemos como la Guerra Restauradora. Por suerte el final fue feliz: terminó con nuestra victoria y la retirada de las fuerzas españolas del país. Durante su tiranía, el ex presidente de la República, Rafael Leonidas Trujillo, ordenó la construcción en Santiago de un monumento al cual dio por nombre: Monumento de la Paz; tras su muerte fue designado como Monumento a los Héroes de la Restauración, popularmente conocido como Monumento de Santiago de los 30 Caballeros, como una muestra de gratitud hacia éstos. El que llevara la palabra caballeros nos llamó la atención, por ello acudimos a la Real Academia de la Lengua, quien define esta palabra como un hombre que se porta con nobleza y generosidad; una persona de buen porte. Reunidos en la oficina -el equipo Bureo- nos surgió la siguiente interrogante: ¿Será cierto que Santiago es la ciudad de los caballeros? Salimos en búsqueda de la respuesta, y al parecer sí. Aquí te dejamos algunas de las impresiones que recogimos. Texto: ELOÍSA MARMO-
CÉSAR A. PORTELA GARCÍA
ALEJANDRO KNIPPING KINGSLEY
Ingeniero industrial, 38 años. “El hombre de Santiago ante todo se destaca por su educación, por el trato y la formalidad en sus relaciones. Son relaciones sólidas en todos los sentidos: laborales y personales. Nos caracteriza ese trato afable y amable que no se encuentra en todos lados. La calidez, los principios, la honestidad y valorar a las personas de la mejor forma nos distingue. Si vienes a Santiago y quieres comer bien, no dejes de visitar los restaurantes Vitus Beer House y Front Door Kaffa. Aquí hay de todo para todos los gustos. Desde el restaurante más gourmet hasta los tan de moda liquor stores. Si decides venir, no creo que te arrepentirás”.
DANIEL RIVERA, DOCTOR
Unión Médica del Norte, 24 años. “Es caballeroso, simpático, discreto y elegante. En lo personal, me gusta salirme de la rutina, innovar y vivir el día a día haciendo cosas distintas; tanto a nivel personal como profesional; claro, siempre con un fin positivo. Los lugares de entretenimiento que suelo frecuentar son: El Rancho Steak House, Moma y After Work. Los domingos disfruto ir al cine con mi pareja. Para relajarme, nada mejor que ir a la playa, especialmente a Charamico, Sosúa”.
GILBERTO BLANCO
ARMANDO COROMINAS
JAIME CASTILLO
Administrador y mercadólogo, 30 años.
Odontólogo, 33 Años.
Ingeniero electromecánico, 32 años.
“Es fiel a su ciudad, cálido, sencillo, familiar y muy tradicional. Aunque se le conoce como parrandero y amante de las fiestas, es un alma de Dios y siempre está dispuesto a ayudar a los amigos. Es un hombre que atrae por sus atenciones y detalles (eso derrite a las mujeres). Es un caballero, no necesita muchas palabras para conquistar y cuando lo hace, presenta a su pareja como si fuera una “Barbie de Hollywood”. Disfruta desde los bares más bohemios de la ciudad hasta los más lujosos y sofisticados. Los restaurantes y bares más frecuentados son: Noa, Mia, Moma, Satay y Francifol (¡un clásico para el final de la noche!). También disfruta las ‘juntaderas’ en casa”.
“POR ESTAR SIEMPRE ATENTO A SUS NECESIDADES, POR SER TAN DETALLISTA, AMIGO DE LOS SUEGROS Y SACAR A LOS SOBRINOS A COMER HELADOS (RISAS)”. Pedro Pablo Suárez, publicista.
“El santiaguero es un conquistador. El truco es conocer muy bien a la mujer, a sabiendas de que nunca serás su príncipe azul, pero sí puedes llegar a ocupar un lugar en su corazón. Te recomiendo: no le mientas, no la engañes porque al final ella se enterará. La mujer es más inteligente que nosotros los hombres. Tenemos que entender que nosotros no las escogemos, ellas nos escogen a nosotros. Creo que lo especial en nosotros es que tratamos de enamorar a nuestras mujeres todos los días, como si fuera la primera vez, eso hace que la relación sea mágica. Particularmente me gusta compartir con amistades en pareja, hacer ‘cocinados’ y crear un ambiente familiar. Salimos en grupo por lo menos una vez a la semana, nos encanta ir a Square One y hacer Karaoke con las canciones favoritas de mi esposa aunque cante malísimo (risas). Cuando salimos en pareja visitamos Trinacria, el Centro Español -que nos fascina- y si es algo más agitado, Level, Moma o Francifol”.
“Es hogareño, comparte en ambientes familiares para sentirse en camaradería, es un hombre progresista, simpático y siempre está atento a nuevas experiencias. La oferta de entretenimiento ha ampliado en los últimos años, el santiaguero disfruta socializar y compartir en bares y restaurantes. Entre los más concurridos y a la moda se encuentran: Noa, Mía, Moma -que nunca pasa de moda-, Front Door Kaffa, Trinacria y Il Toscana”.
“PODRÍA AFIRMAR QUE ESTO DE LA CABALLEROSIDAD DE NOSOTROS LOS SANTIAGUEROS SE HA CONVERTIDO EN UNA LEYENDA”. Alberto Gómez, economista.
“LO MEJOR ES QUE NO FUIMOS NOSOTROS LOS HOMBRES QUE NOS CATALOGAMOS DE ESTA FORMA. HAN SIDO LAS MISMAS MUJERES”.
“ACOMODARLES LA SILLA AL MOMENTO DE SENTARSE Y ABRIRLES LA PUERTA DEL CARRO NOS HA HECHO MERECEDORES DE ESTE GRAN TÍTULO”.
Arturo Brache, veterinario.
Luis Mirabal, educador.
SEP2011/BUREO/99
EXTRA SANTIAGO
10 COSAS QUE DEBES SABER DE SANTIAGO LA VISITAS MUCHAS VECES ¿PERO DE VERDAD LO CONOCES? SUS CIMIENTOS ALBERGAN MUCHA HISTORIA POR DESCUBRIR 1. LOS 30 CABALLEROS En el 1515 fue trasladado el asentamiento del río Yaque del Norte al Solar de Jacagua. Los españoles presentes, nombraron la villa Santiago en recuerdo a la ciudad gallega Santiago de Compostela, y le agregaron de los Caballeros, pues 30 de éstos pertenecían a la Orden de Santiago Mayor. Pertenecer a esta orden no era tarea fácil. Se debía probar ser reales hidalgos de sangre pura y, sobretodo muy religiosos.
100/BUREO/SEP2011 100/BUREO/DIC2010
2. PRESIDENCIAL Es la responsable de haber concebido a grandes figuras de la política, en especial presidentes, entre ellos: Joaquín Balaguer, Salvador Jorge Blanco, Hipólito Mejía y Antonio 3.DEPORTE Son aguiluchos desde chiquiticos y no es para menos. Las Las Águilas Cibaeñas es el segundo equipo del Caribe con más coronas. También es el que más juegos ganados tiene durante las temporadas regulares. 4.EDUCACIÓN Cuentan con una diversidad de recintos universitarios. Un ejemplo de ésto es la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, quien tiene su recinto principal en la ciudad corazón. 5.LA PRIMERA SANTIAGO Escuchamos hablar de Santiago de Chile o Santiago de Cuba, pero la primera Santiago de America fue nuestra Santiago de Los Caballeros.
6. TABACO Más del 80% de la producción de puros proviene de Santiago, lo que la ha convertido en un símbolo de excelencia y la llave para insertarse en los mercados internacionales. 7. LA TÍPICA Nada nos representa más, que el sonido de un buen merengue típico. Quien domina este género, tiene el swing de buen bailador. 8. YORGI MOREL, MAESTRO DEL COSTUMBRISMO En esta ciudad nació uno de los mayores pintores que ha dado la plástica dominicana: Yoryi Morel. Sus coloridos flamboyanes son un ícono.
9. CÉLULAS MADRES En el Hospital Metropolitano de Santiago se encuentra MaterCell, el primer banco de células madre de cordón umbilical para uso propio de República Dominicana y del Caribe.
10. Capital Durante la Guerra de la Restauración, la ciudad fue la capital de la República Dominicana.
EXTRA SANTIAGO
CULTURA EN COCHE
en aprender acerca del arte, allí están dispuestos a ayudarte con esta tarea. Dirección: calle El Sol esq. Presidente Antonio Guzmán, Santiago. Teléfono: 809-226-5222. Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
CIUDAD QUE VIO CRECER LA PALETA DE COLORES DE YORYI MOREL, EL MUNDO DE LOS SUEÑOS DE LA PINTORA CLARA LEDESMA, LA VOZ DE MARIDALIA HERNÁNDEZ Y LOS ACORDES DE FRANCISCO ULLOA ARTE. “La primera vez que yo fui a Santiago, nunca olvidaré lo que allí gozamos”. Así versa la canción “Santiago en coche” de nuestro querido Juan Luis Guerra. Y es que Santiago tiene algo que aún la capital de Santo Domingo no logra descifrar: magia, encanto, diversión… en fin, todo para ser uno de los mayores atractivos de la media isla. Santiago de Los Caballeros ha demostrado con el paso de los años que su capacidad, culturalmente hablando, puede equipararse a cualquier otra ciudad de nuestro país. Así que cuando decidas darte un bureo por allí, no dejes de visitar los lugares más emblemáticos que nos cuentan su historia, sus tradiciones y costumbres. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
102/BUREO/SEP2011 102/BUREO/DIC2010
3 MUSEO DE ARTE FOLCLÓRICO TOMÁS MOREL Su nombre rinde homenaje al Padre del Costumbrismo, Yoryi Morel. Aquí apreciarás artículos relacionados a los aspectos cotidianos de la vida hogareña de esta ciudad. Un viaje desde la época colonial hasta 1960. Alberga una colección de máscaras de lechones, representación del carnaval de Santiago. Dirección: av. Restauración 174, Santiago. Teléfono: 809-5826787. Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
4 CATEDRAL SANTIAGO APÓSTOL Sala Génesis y Trayectoria, Centro León.
1 CENTRO LEÓN Considerado como el mejor museo del país y uno de los más atractivos del Caribe, el Centro León es un verdadero paraíso de las artes. Su función no se limita única y exclusivamente a exponer obras de arte, van más allá: su principal misión es impulsar el desarrollo de las artes y estimular la creatividad. Muestra de ello es el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, el cual se viene realizando desde 1964. Poseen una de las colecciones antropológicas y de artes visuales más importantes
del país, así como su gran Sala Bibliográfica y Multimedia. Dirección: av. 27 de Febrero 146, Villa Progreso, Santiago. Teléfono: 809-582-2315. Horario: de martes a domingos de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
2 CENTRO DE LA CULTURA Aquí se dan cita gran parte de las manifestaciones y actividades relacionadas a las Bellas Artes de la Ciudad Corazón. Encontrarás muestras de pinturas, esculturas, presentaciones de teatro, ballets y conciertos. Además, si estás interesado
Es un símbolo de la permanencia de Santiago y de su continuidad a través de cinco siglos de historia. Construida entre 1868 y 1894 por el arquitecto Onofre de Lora. En ella podrás admirar una de las dos únicas copias que existen en el mundo de la famosa escultura “La Piedad” de Miguel Ángel. Su fachada es cerrada por tres impresionantes puertas talladas con motivos urbanísticos alegóricos de la vida de Jesús, Santiago Apóstol y a la Batalla del 30 de Marzo de 1844, obra del reconocido escultor Gaspar Mario Cruz. Dirección: c/ 16 de agosto, Santiago. Teléfono: 809-581-8048.
EXTRA SANTIAGO
CUANDO EN LA “CIUDAD CORAZÓN” NO QUEDA NADA ABIERTO NUNCA CIERRAN Y, QUIZÁS POR ELLO, VIVEN REPLETOS. LUGARES EN SANTIAGO EN LOS QUE NO IMPORTA QUÉ HORA MARQUE EL RELOJ PARA MANTENER SUS PUERTAS DE PAR EN PAR… COINCIDENCIALMENTE, LA MAYORÍA DE ELLOS SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA AVENIDA ESTRELLA SADHALÁ
1. DESPUÉS DE DEJAR LOS PIES EN LA PISTA DE BAILE: SQUARE ONE Si fuiste a la discoteca y aplicaste aquella frase que reza “vive tu día como si fuera el último” y te “batiste” como trozos de guineo en licuadora, quemando tu última gota de energía, ya tienes donde reponerte. Este es un lugar que combina buen ambiente con buena comida; una fórmula, sin duda, exitosa. Cada vez más concurrido, es un espacio que como imán hala a los noctámbulos hambrientos. Su plato “Los tres golpes” – mangú con huevo, queso y salamí- reponen el peor de los ánimos. Sin embargo, no es lo único que ofrecen que sea sabroso. Sus cheesecakes son todo un escándalo; bueno, sus postres en general. El bizcocho de zanahoria es “la muerte lenta”. Además, tienen servicio a domicilio 24 horas. Sus precios coquetean con cualquier tipo de bolsillo. Desde RD$85 encuentras qué masticar. El escenario perfécto para cerrar la noche. Dirección: Av. Estrella Sadhalá, en la bomba de gasolina Shell.
SEP2011/BUREO/103
2. SI DEJAS LA COMPRA PARA MUY TARDE: SUPERMERCADO CENTRAL Cuando una sucursal de la cadena de Supermercado Nacional se le estacionó cerca, ya muchos estaban buscando la ropita para ir al funeral del Central. Pero no. Como contraoferta, aparentemente, sus dueños dijeron: “Ahora trabajaremos mucho más”, Y extendieron su horario. De esa forma, el Central no murió ni nunca cerró. Es más, ahora con las nuevas generaciones de jóvenes que “viven de rumba” y con amigos que se mueven en manadas, allí verás los verdaderos personajes de la noche santiaguera. Todos juntos, como en un museo histórico. Dirección: sucursales en la Av. Estrella Sadhalá y en la Av. 27 de Febrero (próximo al Supermercado Nacional).
3. DESPUÉS DE COGER UN “PIQUE”: ¡AY, CARAMBA! Te encontraste en un bar con esa ex pareja que te hizo sufrir, y en vez de verla destruida la ves en su mejor estado físico y manejando una tremenda máquina. Sin duda, ¡eso es para coger un “pique”! Consejo: comete una hamburguesa completa y combínala con una cerveza bien fría. En sus mesas verás de todo: madrugadores, parejas que se llevan 30 años, taxistas y zombis a la espera de dar una mordida a una papa frita. Puedes comer algo hasta con RD$70. Tienen filete de carne y otras variedades. Luego de comer, vas a ver cómo el “pique” se despide de ti. Dirección: Av. Estrella Sadhalá #7.
4. LUEGO DE TRES DÍAS SUDANDO UNA FIEBRE: EL CARRITO DE MARCHENA ¿Te fuiste de rumba y se te pegó una gripe que te tumbó? ¿Ya te mejoraste, pero son las 5:00 de la madrugada? ¡Ni intentes agarrar un pan! Ve y cómete un sancocho en ese negocio que empezó en un carrito de hot dog, y que hoy es un restaurante enorme y con otra sucursal. Cierto es que sus precios no son los más baratos, pero si con esa fiebre estuviste al borde de la muerte, ya debes entender que hay que vivir la vida y gastar. Cuenta con una terraza para fumadores, barra para comerse un sandwich y mesas. Aquí hay para todos, sobre todo para noctámbulos. No vayas con menos de RD$300 para comerte una hamburguesa ni menos de RD$100 para un buen café. Dirección: Av. Estrella Sadhalá. # 42, Reparto Universitario.
104/BUREO/SEP2011