elCaribe 30 enero 2025

Page 1


Homenaje a don Julio Hazim por sus 40 años en TV

Manuel Estrella, Félix García, monseñor Jesús Castro Marte, la vicepresidenta Raquel Peña, Julio Hazim, Víctor Grimaldi, Manuel Corripio, Aníbal de Castro e Hipólito Mejía durante la celebración de cuatro décadas en la televisión dominicana del comunicador, quien expresó su preocupación sobre el futuro de la República Dominicana. P.14-15

Construcción cae por altas tasas y la baja inversión pública

Rendimiento. El 2024 cerró con un incremento real de 2.1%, uno de los más bajos en décadas, según las estadísticas oficiales del Banco Central. P.18

DEPORTAN DESDE TEXAS A CENTENARES DE GUATEMALTECOS

Un nuevo grupo de migrantes deportados por Estados Unidos llegó ayer al país centroamericano y se estiman que en lo que va de año suman 3,500. P.20

SERVICIO P.19

En los barrios con el grito al cielo por tanda de apagones

Moradores de la capital y Santo Domingo Norte son los que más cortes prolongados y alta facturación reciben

DESARROLLO P.4-5

Manuel Tavares pide atender cambios se dan en EE. UU.

Empresario llama a convertir la industria en un motor exportador para aprovechar oportunidades con Trump

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CUESTIONAMIENTO

Es que así lo dice... la Carta Magna

El doctor Enmanuel Esquea Guerrero, jurista y político que tiene ya un tiempo de bajo perfil, reapareció ayer con unas declaraciones en las que cuestiona el criterio de que políticos activos no puedan ser designados al frente del Ministerio Público. Esto no solo le parece “chocante”, sino que entiende que podría sobrepasar “el tamiz de la constitucionalidad” y que incluso podría ser recurrido ante el TC. Sin embargo, es la propia Constitución, luego de la última reforma, que impide a los políticos a aspirar a ir a la Procuraduría.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Alcaldesa: Carolina Mejía disertará sobre liderazgo femenino en el panel del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en Panamá.

FOGARATÉ

Duarte, poeta

DUARTE TAMBIÉN HIZO POESÍA; cantó a la patria, a su pueblo y al futuro; hizo de la gesta un canto y también honró la belleza y el amor. He aquí los versos que dedicó a una sencilla flor, a la Filoria, símbolo de Patria: “Es cual rosa de montaña, / de Quisqueya flor semilla, / que da vida y no mancilla / ni tolera flor extraña. / Rosa, cruz, por fin, y estrella/ante Dios Omnipotente / con que ha iluminado el Ente / de los entes de Quisqueya”. La filoria es descrita como blanco “Jazmín de Malabar” que los patricios llevaban en sus ojales y las patricias en el pelo; aquella que conocemos como Trinitaria…(Con razón, a los trinitarios les llamaban “Filorios”).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

47 AGENDA

9:00 A.M. Protesta de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional (Abudina), frente al Palacio Nacional.

6:00 P.M. Panel sobre aportes de expertos a las nuevas tendencias de la comunicación estratégica. Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD.

7:00 P.M. Quinta edición Premiación Nacional Liderazgo. Restaurante Cava Alta, calle Agustín Lara 19

7:00 P.M. Conferencia “Situación Actual de la Salud Mental en la República Dominicana”. Salón Dr. Manuel Durán Bracho del CMD.

En el Día del Servidor Público el MAP, reconoció a 47 colaboradores de igual numero de instituciones, por su trayectoria y desempeño por más de 25 años.

TIBIO

Ilícitos: Pro Consumidor anuncia un gran operativo contra productos que se comercializan en RD y que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

DAN DE QUÉ HABLAR

Temas del Gobierno

DESDE QUE ABINADER ANUNCIÓ, motu proprio, que el Gobierno propondrá para cuando se reúna el Comité Nacional de Salarios un 20 % de aumento, sorprendió a las dos patas fundamentales de ese comité (patronos y trabajadores), por lo que mueve a extrañeza porque su rol es de mediación y nunca, o casi nunca, le ha correspondido la primera puja. Al margen de que la propuesta sea seis veces la inflación del último año o tres veces la de los dos anteriores sumados, interesante es que abrió el debate de un tema complejo. Extraña también que por iniciativa propia resucitara, con los apagones “programados”, la irritante, peliaguda y odiosa problemática de la interrupción del servicio de electricidad. ¿Instalar esos dos temas es estrategia de entretención o solemne improvisación?

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Opina usted que se debería modificar la ley para regular las candidaturas independientes y proteger a los partidos políticos establecidos?

Sí: 23 VOTOS •18.70%

No:100 VOTOS •81.30%

CALIENTE

Francisco Javier: El aspirante presidencial del PLD plantea al Gobierno un plan de atención a los criollos deportados de EE.UU. y Puerto Rico.

SÍNTESIS

Catatumbo

ES UN TERRITORIO DE MÁS DE 4.800 KM2 en Colombia donde predominan agua, petróleo y carbón. En medio de la selva, por eso es el lugar ideal de guerrilleros, mafiosos y contrabandistas que aprovechan el abandono estatal y han sembrado cientos de hectáreas de hoja de coca. El ELN y los disidentes de las FARC se disputan el territorio y causan la muerte de decenas de personas. A Petro le llueven las críticas por actuar con debilidad frente a los guerrilleros, por lo que ve, el presidente colombiano prefiere hablar de Haití o de EE.UU. En días pasados presentó un mapa del Caribe que, según él, muestra cómo el narcotráfico instalado en Catatumbo envía drogas a Haití y RD para trasladarlas a EE.UU.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que la situación de los apagones en el Gran Santo Domingo ha sido mal gestionada por las autoridades correspondientes?

Sí / No

DIPLOMACIA

Mirex informa sobre designación de nuevo embajador en Vietnam

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que el presidente Luis Abinader dispuso la designación de Reinaldo Rafael Espinal como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de República Dominicana en la República Socialista de Vietnam. En una nota de prensa, el Mirex informó que el nombramiento está contenido en el el Decreto número 41-22, como parte de la alternancia entre el servicio exterior y el servicio interno en el Ministerio. Actualmente, el embajador Espinal es el director de Relaciones con Asia y Oceanía en la Cancillería. El embajador Reinaldo Rafael Espinal posee una maestría en Alta Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares, en España, entre otros.

ALMUERZO DE LA AMCHAMDR

El presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, fue el orador principal del almuerzo de la Amchamdr. F. E.

Llama aprovechar oportunidades con los EE.UU.

Edeeste ha instalado un nuevo transformador de potencia en la subestación de Los Minas, con una inversión que asciende a los 65 millones de pesos.

“LAS DEPORTACIONES DE MIGRANTES IRREGULARES QUE REALIZA EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP SON ALGO NORMAL”

SONIA GUZMÁN

EMBAJADORA DOMINICANA EN EE.UU.

El presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, afirma que hay que poner atención

a EE.UU. como socio

30 de enero de 1867. El presidente José María Cabral estableció en Santiago un batallón denominado “Cazadores del Yaque”. Este estaba conformado por cuatro compañías, cada una integrada por un capitán, un teniente, un subteniente, un sargento primero, un sargento segundo, cuatro cabos primeros y cuatro cabos segundos.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El presidente del Parque Industrial Itabo (PIISA), Manuel Tavares, manifestó ayer que la República Dominicana tiene que poner especial atención a los Estados Unidos como principal socio comercial, al resaltar que con la nueva administración que encabeza Donald Trump “se abre una oportunidad histórica” para el país.

Al pronunciar su discurso como orador principal del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), bajo el título “Desarrollo Acelerado”, en el que estuvo presente el presidente Luis Abinader, sostuvo que partiendo de que la administración liderada por Trump tiene una agenda muy clara y objetivos geopolíticos y estratégicos muy bien de-

finidos, se debe aprovechar esta oportunidad.

Manuel Tavares hizo varias recomendaciones para que el país tome el camino del crecimiento económico y del desarrollo acelerado, y ponga especial énfasis al área de las exportaciones, al indicar que no existe otra salida para la economía dominicana que no sea apostar por más y mejores exportaciones. “Las exportaciones aportarán al crecimiento

Oportunidad

El invitado al almuerzo de la Amchamdr dice nueva administración abre oportunidad histórica para RD.

Enfoque

Asegura que hay que enfocarse en las exportaciones y en transformar la industria nacional.

económico y a la generación de divisas, entre otras cosas”, destacó. Igualmente, recomendó, para un desarrollo acelerado, trabajar en la base de generación industrial, particularmente con una transformación de la industria nacional para convertirla en un motor exportador. “Requiere de un marco de incentivos enfocados y condiciones que conduzcan a la productividad guiada”, apuntó.

Durante su ponencia, ante miembros de la Amchamdr, empresarios, miembros de la sociedad civil y otras personalidades, Tavares tocó varios aspectos que deberían tener mejoras en el país, como flexibilizar el sistema financiero para facilitar que las empresas accedan al capital y que se creen nuevos instrumentos que permitan a las empresas surgir en las primeras fases de crecimiento.

“Debemos siempre cuidar eso. Pero eso no debe limitarnos para generar nuevos instrumentos financieros que per-

mitan a las empresas surgir en las primeras fases de crecimiento, propias de proyectos innovadores, instrumentos como podrían ser Project Financing, programas de segundo piso, banca especializada y el desarrollo del mercado de capitales, entre otros”, agregó.

Además, citó como recomendación optimizar la infraestructura eléctrica para alcanzar el pleno desarrollo. Consideró de “impostergable” la atención que amerita el problema eléctrico, al que dijo, hay que buscar solución especialmente en lo que respecta a la ineficiencia de la distribución y la transformación de la matriz energética.

Empujar para lograr la Meta 2036 En su intervención, invitó a soñar para que la Republica Dominicana logre el pleno desarrollo en algo más de una década. “La Meta 2036 que propone el presidente plantea una simple pero poderosa respuesta a estas preguntas fundamentales. Hacer de República Dominicana un país de pleno desarrollo para 2036. Sencillo, claro y contundente”, dijo.

Expuso que si todo ciudadano, y sobre todo los líderes presentes del evento, se identifican y abrazan esta meta país, con la misma convicción que el presidente, habrá una visión compartida que inspire y movilice a las instituciones gubernamentales y a toda la sociedad.

tención de que su primer viaje en este cargo sea a América Latina, manda un mensaje claro de que la relación con la región es de alta importancia para la administración.

“Estas directrices de Rubio ayudan a conocer las prioridades de los Estados Unidos, y nos brindan una hoja de ruta para identificar áreas de colaboración y desarrollo conjunto entre nuestras naciones. La República Dominicana, como un aliado estratégico en la región, está llamada a aprovechar estas oportunidades y a fortalecer su posicionamiento como un socio confiable y competitivo”, sostuvo.

PAÍS

Sonia Guzmán califica como algo normal las repatriaciones

Meta Sostiene hay que asumir la Meta 2036 como una política de Estado en la que todos aporten

“Alcanzar el pleno desarrollo planteado por Meta 2036, supone lograr un país industrializado, con buena calidad de vida para todos, estabilidad económica y política, educación de calidad, servicios básicos en todo el territorio nacional y seguridad ciudadana”, manifestó.

Posicionarse como socio confiable

El presidente del consejo de directores de la Amchamdr, Edwin De los Santos, aseguró ayer que el país tiene grandes oportunidades para fortalecer su posicionamiento como un socio confiable y competitivo de los Estados Unidos con la nueva administración de Donald Trump. Durante el almuerzo mensual sostuvo que este este año inicia con importantes cambios en el panorama internacional, con Estados Unidos como el principal socio comercial y estratégico.

En su intervención, el presidente del consejo de directores de la Amchamdr enfatizó que el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado y su in-

Entre los aspectos a aprovechar en la colaboración, mencionó la seguridad en las cadenas de suministro y la producción de dispositivos médicos, semiconductores y el aprovechamiento responsable de tierras raras, como sectores donde la República Dominicana puede consolidarse como un actor relevante, atrayendo inversión extranjera de calidad y generando empleos. “En este sentido, el trabajo realizado con el Business Alliance for Secure Commerce (BASC), que promueven el comercio seguro, y los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado son fundamentales para garantizar la seguridad y sostenibilidad de nuestras cadenas de suministro”, agregó.

Dijo que también tiene alta importancia, entre la colaboración entre ambas naciones, fomentar la inversión extranjera directa, pero con un enfoque en la calidad. l

BILATERAL

Compromiso con la relación RD-EE.UU.

El vicepresidente ejecutivo de Amchamdr, William Malamud, expresó que el evento es un reflejo del compromiso que todos tienen con el desarrollo de la República Dominicana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. “El 2024 fue extraordinario, logramos grandes avances en las áreas prioritarias estableciendo y posicionando el país como un hub logístico y plataforma de fortalecimiento del Nearshoring”, comentó.

El senador estatal de NY rechaza redadas “denigrantes”

NUEVA YORK. El senador estatal de Nueva York, Luis Sepúlveda, rechazó la manera en que se están ejecutando las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El legislador ha sido un fuerte crítico de las políticas de ICE, y su declaración refleja una preocupación importante sobre cómo los arrestos y la contundente política de la administración de Donald Trump pueden fomentar la división y el odio racial.

“Probablemente estamos retrocediendo de que ciertos grupos de Estados Unidos tratan a los inmigrantes latinoamericanos y otras minorías de manera negativa, creando un clima de animosidad y discriminación. Esto puede tener efectos dañinos en la cohesión social, aumentando la polarización y la hostilidad entre comunidades”, refirió.

Sepúlveda, que representa al Distrito 32 de Nueva York, rechazó estas acciones debido al impacto que tienen sobre las familias y la comunidad en general. “Las redadas no sólo provocan miedo, sino que también temen ser separadas de sus familias, enfrentarse a la deportación y perder sus empleos”, dijo.

Sepúlveda, que es un defensor de los derechos de los inmigrantes, se ha pronunciado en contra de políticas que percibe como perjudiciales para las comunidades vulnerables. En varias ocasiones, el legislador ha expresado su apoyo a iniciativas para limitar lacolaboración de las autoridades estatales y locales con ICE, promoviendo un enfoque más inclusivo y humano en la política de inmigración.

“En este momento nuestra comunidad latina está muy preocupada por la intensificación de las redadas y persecución de hombres y mujeres que trabajan arduamente día y noche; lo que está provocando que muchos trabajadores no se presenten a sus centros de trabajos, especialmente en sectores clave como la construcción y otras ocupaciones esenciales”, manifestó el legislador demócrata. l elCaribe

MIGRACIÓN. La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, informó que las deportaciones de migrantes dominicanos irregulares que realiza el gobierno de Donald Trump hacia la República Dominicana es algo normal y rutinario que se ha venido realizando todos estos años.

Guzmán indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) trabaja en coordinación con la Embajada Dominicana en esa nación desde hace años, notificando los casos de deportaciones que realizan cada semana.

La diplomática indicó que los vuelos de ciento y pico de migrantes ilegales han estado viniendo a la República Dominicana todos estos años, semanalmente y que en algunas ocasiones excepcionales han llegado hasta tres y cuatro vuelos en una semana, por lo que califica la situación como normal.

“Es un tema delicado y humano, pero, así como nosotros tenemos el derecho de repatriar personas que no están legalmente en RD, pues cada país tiene el derecho de retornar a su tierra los migrantes que no cumplen con los requisitos de estar en ese territorio y eso es inevitable”, expresó Guzmán.

La embajadora hizo un llamado a los dominicanos residentes en los Estados Unidos a mantener regularizado su estatus migratorio y cumplir con las leyes vigentes de esa nación.

Señaló que los principales casos de deportaciones masivas que se han registrado en Nueva York y en otras ciudades han sido mayormente de migrantes que llegaron por la frontera sur. l elCaribe

La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán. F.E.

Cada país tiene el derecho de retornar a su tierra los migrantes que no cumplen con los requisitos”

Sonia Guzmán

EMBAJADORA DOMINICANA EN EE. UU.

El presidente Luis Abinader estuvo en la actividad que se realiza cada mes. F.E.
El senador estatal de Nueva York, Luis Sepúlveda. F.E.

PAÍS

Defensor entrega Premio Julio Ibarra

Ríos

a tres ONG

ACTIVIDAD. El defensor del Pueblo realizó ayer la ceremonia del Premio Julio Ibarra Ríos, en su primera edición, con el objetivo de reconocer a organizaciones sin fines de lucro (ONG) en el país que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos.

La entidad que dirige Pablo Ulloa entregó tres premios, por valor total de un millón de pesos, a la Fundación Nido para Ángeles, que ganó el primer lugar; a la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, el segundo lugar; y a Prolactar RD, quien logró la última posición.

Ulloa destacó que el galardón rinde homenaje al abogado, juez, historiador y patriota que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente de los presos políticos y de las personas de mayor vulnerabilidad. Asimismo, resaltó sus valores éticos y labor humanitaria.

El acto fue celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia.

La Fundación Nido para Ángeles ganó el primer lugar, al destacarse por su labor de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Obtuvo la suma de RD$500,000 pesos y un busto conmemorativo de Julio Ibarra Ríos.

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, que presentó una propuesta enfocada en la salud mental, recibió un premio de RD$300,000 pesos y una placa de reconocimiento. Mientras Prolactar RD se llevó RD$200,000.00 y el trofeo tricolor del Defensor del Pue-

TRASCENDENCIA

El fenecido se destacó como servidor público

Julio Ibarra Ríos nació en el año 1934, en San Pedro de Macorís. En el año 1958, se graduó de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde inició su carrera política.

En la función pública, desempeñó los cargos de procurador fiscal del Distrito Nacional; secretario de Estado, de Deportes y Educación. También fue asesor jurídico del Senado. Desde 1997 hasta su muerte el 13 de marzo de 2011, fue juez de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia.

blo, por su contribución a la protección de la lactancia materna.

La premiación

La premiación busca destacar y fortalecer el papel fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de un Estado social, democrático y de derecho

El reconocimiento se centra en el derecho a la salud, integridad personal y justicia, a fin de impulsar una sociedad más empoderada, justa y equitativa.

En su discurso, Ulloa afirmó que el Premio Julio Ibarra Ríos tiene un significado importante para la institución que dirige, porque como hombre público, el fenecido engloba los elementos

El Codue pide el Gobierno preste mayor atención a los problemas

IGLESIA. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, consideró urgente y necesario que el gobierno preste mayor atención a los problemas que afectan a los dominicanos y que requieren una respuesta urgente, especialmente la delincuencia y los servicios de salud.

esenciales que tiene que tener todo administrador.

Dijo que lo que nunca va a ser transitorio es honrar al que honra merece, “porque así nos van a tratar”.

“Este espacio es una reivindicación a un dominicano con las características excepcionales que supo asumir una posición pública, cual que fuera fiscal, ministro, juez de la máxima corte del país, pero siempre como lo que fue, un ciudadano”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que el Defensor del Pueblo hace un momento de justicia para un hombre de justicia, pero que la esencia es reivindicar los valores, porque justamente se hace patria en estas acciones.

Resaltó que el señor Julio Ibarra Ríos nunca transgredió el límite de la moral, y dejó eso como legado.

Mensaje a las ONG

En su ponencia, el representante del órgano extrapoder se refirió, además, al trabajo que realizan las ONG, al señalar que se encargan de llevar a la gente los bienes y servicios que el Estado, “por ineficiente, incapaz e insensible”, no puede hacer. Agregó que ahí entra, entonces, el defensor del Pueblo, en hacer el cumplimiento gubernamental.

“Para poder hacer efectiva la función del Estado del artículo 8 de la Constitución, ustedes tienen que trabajar con una mística, y nosotros, como Defensor del Pueblo, tenemos que conocer el Estado”, expuso.

Las fases del reconocimiento

El reconocimiento se desarrolló en tres fases. El órgano extrapoder recibió propuestas enfocadas en áreas de salud, justicia, integridad personal y bienestar social. Un comité evaluador compuesto por personal interno y externo analizó las postulaciones.

Luego de las dos primeras facetas fueron reconocidas las tres entidades con mayor puntuación.

Las organizaciones fueron evaluadas según criterios de trayectoria, impacto, sostenibilidad, innovación, colaboración, defensa y promoción de derechos humanos. l ABED-NEGO PAULINO

“Estas son brechas que han estado de manera sistemática y cíclica por décadas en la República Dominicana. Así como se muestra avances en el turismo, estos puntos también deberían avanzar, ya que tenemos una economía de servicios y pudiera verse lacerada por dichas brechas”.

Reconoció los esfuerzos que la administración sin embargo, dijo que la situación económica es compleja para las familias de clase media y baja.

“La falta de energía eléctrica, la salud pública, la educación y la seguridad son solo algunos de los temas que siguen generado preocupación e inquietud en la población, el conjunto de todo esto se traduce en un estrés y carga mental”, añadió.

El presidente del Codue consideró que muchos dominicanos enfrentan dificultades diarias que impactan su calidad de vida y su futuro.

“Le instamos a que siga escuchando las voces de los ciudadanos, a que se acerque junto a su equipo a las comunidades, a promover desde el gobierno un diálogo abierto para encontrar soluciones efectivas y sostenibles y a que priorice la atención a estos problemas contando con la participación activa de la sociedad”, sostuvo. l elCaribe

Motivamos a los que les duele la nación dominicana, tomar en cuenta estas preocupaciones”

Feliciano Lacen

TITULAR DEL COE

El acto fue celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia. FUENTE EXTERNA
Feliciano Lacen. F.E.

PAÍS

Autos antiguos encabezarán el desfile patriótico. F.E.

Duartianos invitan este domingo cavarana por la patria

SOCIEDAD. Este domingo 2 de febrero, los aficionados a los autos antiguos y toda la familia tienen una cita imperdible en la “Caravana por la Patria 2025”.

Es un evento anual organizado por el Instituto Duartiano que permite a la población apreciar decenas de vehículos de otras épocas y modelos icónicos, muchos de ellos con más de 70 años de fabricación.

Este desfile patriótico comenzará a las 3 de la tarde desde la histórica Puerta de San Diego, en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó (antigua avenida “Del Puerto”), y recorrerá algunas de las principales avenidas de la capital hasta llegar al Altar de la Patria, en conmemoración del Mes de la Patria.

De acuerdo con el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, la caravana será una oportunidad para ver de cerca autos clásicos que marcaron una era. Desde los modelos más emblemáticos hasta los de años remotos, ofrecerán un recorrido visual que transportará a todos los presentes a un pasado lleno de nostalgia.

“A lo largo de la ruta, las avenidas de la ciudad se teñirán de los colores patrios, mientras decenas de vehículos desfilan con orgullo y elegancia, simbolizando la riqueza de nuestra historia”, resaltó Gómez Ramírez.

Clubes de autos participantes

Participarán unidades del Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (CAACRD), Club Caprice Classic de la República Dominicana, Club Dominicano de Volkswagen Cepillo, GM Power de la República Dominicana y Coleccionistas Dominicanos de Autos Antiguos (CDAA).

También, el Club Mustang de la República Dominicana, Mercedes Benz Classic Club de la República Dominicana y Club Cars & Coffee de la República Dominicana.

Empezará con una breve ceremonia en la Puerta de San Diego, en la Ciudad Colonial. l elCaribe

Implementa sistema para cambiar de ARS

SERVICIO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) implementó formalmente el nuevo sistema Traspaso Digital para que la población afiliada pueda cambiar a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) de su preferencia, mediante el uso de datos biométricos, con un mecanismo de control robusto y transparente.

La moderna herramienta tiene la ventaja de permitir a los ciudadanos realizar traspasos por unificación de núcleo familiar, a fin de que los miembros de un hogar estén en la misma ARS. Durante el plan piloto de este sistema tecnológico, que se llevó a cabo hasta principios de enero de 2025, más 31 mil 260 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) se traspasaron digitalmente de ARS de manera satisfactoria, garantizando la autenticidad de su identidad y respetando su voluntad. Para la ejecución de este innovador método, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales emitió una resolución que establece que los procesos de traspaso se realicen únicamente a través del sistema digital, el cual fue socializado con las diferentes Administradoras de Riesgos de Salud, tras agotar un período de prueba.

De esta manera, la Sisalril salvaguar-

Fundación Don Calabria y Conani

INICIATIVA. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y la Fundación Don Calabria suscribieron un acuerdo de colaboración institucional.

Con el convenio ambas entidades buscan fortalecer los programas de acogida residencial, la capacidad de respuesta y la calidad de los servicios diri-

Ney Arias Lora relanza Unidad de Cirugía de Manos y Nervios

SALUD. El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, relanzó la Unidad de cirugía de miembros superiores y microcirugía de nervios, tendones y manos.

El doctor Julio Landrón, director general del centro de salud, dejó en funcionamiento dicha unidad, lo cual se agrega a la cartera de servicios de cirugía del centro de trauma.

Los operativos serán para productos ilícitos que atentan contra la salud. F. E

da el principio y derecho a la libre elección de la población afiliada, aumenta los niveles de control y mejora la transparencia en los procesos de traspaso de una ARS a otra.

Cómo usar el Traspaso Digital

Para iniciar la solicitud de traspaso el afiliado debe realizar una petición personal directamente con la ARS a la que desea cambiarse, que inmediatamente introduce en el sistema sus referencias personales y valida los datos biométricos del solicitante. Luego, el traspaso queda formalizado con la grabación audiovisual del afiliado autorizando su cambio de ARS. l elCaribe

SISALRIL

Requisitos para que se pueda hacer el traspaso

Para calificar al traspaso, los solicitantes deben haber cumplido 12 meses en su ARS de origen, estar al día con el pago de sus cotizaciones, no tener cirugías electivas programadas ni condiciones de salud de Alto Costo. Con la implementación del nuevo sistema de Traspaso Digital, la Sisalril busca simplificar el acceso a servicios, y brindar mayor certeza jurídica.

gidos a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La Fundación Don Calabria le aportará al Conani sus experiencias prácticas acumuladas en 150 años de historia, trabajando con menores de edad en situación de calle, con discapacidades, problemas de salud mental, adicciones y/o en conflicto con la ley penal.

La presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, destacó que el convenio viene a formalizar una labor conjunta que ya está en curso, a través de acciones como el diplomado “Sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes bajo riesgo de abandono en El Salvador, Honduras, México y República Dominicana”. l elCaribe

Indicó el especialista que los pacientes diagnosticados con Plexiobraquial o lesiones de nervios y tendones, causadas por diferentes agentes, como son aquellos pacientes que sufren heridas importantes en accidentes de tránsito o en el ámbito laboral, podrán ser sometidos a su cirugía.

“Debido a que diariamente decenas de pacientes acuden a este centro, uno de los más importantes de traumas del país, que podamos contar con un moderno microscopio para realizar esta cirugía y esas microcirugías, es de gran importancia para continuar mejorando las atenciones en salud”, expresó el especialista.

Landrón informó que es un gran avance en materia de salud para el hospital Ney Arias Lora, realizar estos procedimientos a pacientes que sufren lesiones en las extremidades superiores por diferentes causas.

“Este importante departamento, viene a adicionarse a nuestra cartera de servicios para las cirugías, las microcirugías de los pacientes que sufren grandes lesiones de plexo braquial coma de nervio, de tendones, de lesiones importantes en sus extremidades”, dijo Landrón.

Agregó el especialista que con personal humano capacitado los pacientes lesionados tendrán otra oportunidad de reintegrarse a la vida productiva y no quedar con lesiones permanentes.

Asimismo, el doctor José Luis Díaz, médico cirujano artroscopista y Samuel Vargas, cirujano ortopeda y especialista en miembros superiores en microcirugía de nervios, informaron que estarán ofreciendo servicios al más alto nivel en el centro de salud. l elCaribe

Pro Consumidor anuncia arreciará operativos contra productos ilícitos

VILIGANTE. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció la puesta en marcha de un gran operativo contra los productos ilícitos que se comercializan en el país, los cuales ponen en riesgo la salud de las personas.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, informó que este plan de inspección y vigilancia abarcará todas las provincias del territorio nacional.

Eddy Alcántara señaló que entre los productos alimenticios que serán retirados del mercado, se incluyen aquellos alimentos que están vencidos, sin etiquetas, abollados, golpeados, rotos, oxidados o en mal estado, en sus presentaciones en latas, botellas, tarros, frascos, cajas, sobres, envases Tetra Pak, fundas, entre otros.

“Haremos cumplir la ley, porque nuestra misión es proteger a los consumidores, y no permitiremos la comercialización de ningún producto que no cumpla con las normas de calidad correspondientes”, agregó.

Indicó que los dueños de comercios deben cumplir con todas las normas de sanidad, etiquetado, envasado, seguridad y calidad, establecidas para los productos o servicios que ofertan, como lo establece la ley 358-05 de protección al consumidor.

El titular de Pro Consumidor también destacó que la venta de productos ilícitos constituye una práctica que no solo atenta contra la salud y seguridad de las personas, sino que también perjudica al sector productivo nacional.

El funcionario subrayó que el objetivo de estos operativos es desarticular y erradicar de forma definitiva esta práctica que representa un riesgo para la población.

El director de Pro Consumidor reiteró que el gran operativo será exactamente contra los productos ilícitos que se comercializan en el país, los cuales ponen en riesgo la salud de las personas consumidoras. l elCaribe

Ney Arias Lora relanza Unidad de Cirugía de Manos, Microcirugía de nervios. F. E
Traspaso Digital: nuevo sistema que implementa la Sisalril para cambiar de ARS. F. E.

de interés común.

Indotel y UASD refuerzan colaboración en tecnología

VISITA. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, visitó el despacho del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, para colaborar en áreas tecnológicas y digitales con la casa de altos estudios, en beneficio de los estudiantes y docentes.

Los funcionarios conversaron sobre los detalles finales para la implementación del proyecto “UASD Conectada”, con el que se continuará el proceso de modernización y vanguardia tecnológica, con la instalación de aulas inteligentes en los recintos de la Primada de América y el acceso generalizado a una óptima red de Wifi en todo el campus uasdiano.

Asimismo, se coordinaron los trabajos para que la Universidad sea incluida en el “Proyecto de Alfabetización Digital”, que desarrolla el Indotel.

El encargado de regular el sector de las telecomunicaciones se comprometió en colaborar con los proyectos que implementa la UASD en materia tecnológica y digital.

Asimismo, los funcionarios acordaron reunirse en el mes de julio para continuar el intercambio de informaciones respecto a los proyectos que realiza la referida universidad.

Gómez Mazara se comprometió en continuar ampliando la colaboración entre ambas instituciones para garantizar que los estudiantes y docentes de la UASD estén a la vanguardia con el avance tecnológico que experimenta el país.

Al agradecer por la fructífera relación de intercambio que ha sostenido el Indotel con la UASD, Beltrán Crisóstomo indicó que, actualmente están instalando aulas inteligentes en la sede y todos los recintos universitarios, como espacios virtuales que facilitarán el proceso de intercambio académico entre los estudiantes y docentes con otras universidades del mundo. l elCaribe

Más de 1,500 jóvenes se incorporan a la Policía

SEGURIDAD, En una ceremonia encabezada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta, más de 1,500 jóvenes fueron recibidos como parte de la nueva promoción de la Policía Nacional.

Los nuevos reclutas iniciarán su formación integral en la Escuela de Entrenamiento Policial de Gaspar Hernández, bajo el currículo establecido por el proceso de reforma y modernización de la institución. El programa de formación se estructura en dos fases: un periodo teórico de seis meses, seguido de una pasantía práctica de igual duración, garantizando así una preparación completa para el servicio público.

Durante su discurso, la ministra Raful instó a los jóvenes aspirantes a mantener la determinación en su decisión de ingresar a las filas de la Policía Nacional. Resaltó la importancia de cumplir con los reglamentos, actuar con honor y dignidad, y poner al servicio del pueblo dominicano el compromiso de proteger la seguri-

dad ciudadana. Asimismo, los alentó a convertirse en un referente positivo para sus familias.

El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta, extendió sus felicitaciones a los nuevos reclutas, y agradeció también el apoyo y la confianza de sus familias en el proceso de formación. El evento contó con la participación del Comisionado para la Reforma Policial, Luis Ernesto Hernández, y la encargada de Asuntos Educativos, Mukien Sang Ben. l elCaribe

La alcaldesa Carolina Mejía viaja a Panamá

EVENTO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, viajó ayer a Panamá para participar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Bajo la pregunta “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, el foro se llevará a cabo este miércoles y jueves en el Centro de Convenciones de Panamá, donde Mejía tendrá una importante participación en el panel sobre las mujeres en ámbitos de toma de decisión sobre crecimiento y desarrollo de América Latina y el Caribe.

Carolina Mejía compartirá el panel con Walléria Viana Sampaio, gerenta ejecutiva de Estrategia y Gobernanza para la Sostenibilidad del Banco de Brasil, y Natalia Royo, exembajadora de Panamá ante el Reino Unido; bajo la moderación de la periodista Paula Bolívar. Mejía conversará con Cristian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. l elCaribe

Parte de los nuevos policías. F.E.
Los funcionarios conversaron sobre temas
F.E.

PAÍS

Paliza: “Aspirantes han sido oportunos y prudentes”

El presidente del PRM, José I. Paliza en entrevista en Multimedios eleCaribe y CDN. DP

POLÍTICA. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, consideró que el manejo que han tenido los aspirantes presidenciales de su partido para el 2028 ha sido “oportuno y prudente” porque no han violado ninguna norma ni descuidado sus responsabilidades en el tren gubernamental.

“El actuar de esos compañeros ha sido oportuno, ha sido prudente, no han hecho grandes recorridos, no conozco, una foto o una imagen que llame a un comportamiento descompuesto”, afirmó.

Dijo que como autoridades del partido previendo la consolidación del presente como gobierno, han llamado la atención sobre las aspiraciones.

los tiempos de campaña política establecidos en los estatutos de la organización y la ley de Partidos Políticos.

“La unidad de la organización es nuestra principal arma, si alguien me pregunta cuál fue la magia que permitió ganar el poder en dos procesos consecutivos, con apenas diez años de haber sido fundada, la principal herramienta, arma, ha sido la unidad”, subrayó.

Expresó que se está tomando a pecho su papel de mediador para conservar la unidad de la organización.

El presidente del PRM dijo que prefiere que la JCE asuma el tema legal de las candidaturas independientes

“Es un compromiso mantener la unidad del partido por encima de cualquier elemento”, dijo el dirigente político.

JCE crea comisión para redactar ley para candidaturas independientes

PLENO. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) designó una comisión que encabeza su presidente, Román Jáquez, para elaborar un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes luego de la sentencia del Tribunal Constitucional.

La comisión la integran además los miembros titulares, Samir Rafael Chami Isa y Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, así como Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico de la JCE y Secretario de la Comisión; Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de Elecciones; Lenis Rosangela García Guzmán, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario Espiñeira, director especializado de Control Financiero de los Partidos y Johnny Rivera, director nacional de Informática.

La comisión encargada de la regulación de las candidaturas independientes tiene la tarea de elaborar un cronograma de trabajo detallado que guiará el proceso de redacción del proyecto de ley.

Una vez que la propuesta sea completada y aprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral, será sometida al Congreso Nacional para su revisión y consideración.

La decisión fue aprobada en la reunión del pleno de la JCE el pasado mar-

tes. La mayoría de los partidos políticos están de acuerdo en que la JCE asuma la mayor responsabilidad de establecer las normativas que necesitan las candidaturas independientes luego que una sentencia del Tribunal Constitucional dio luz verde y anuló varios artículos de la Ley del Régimen Electoral 20/23. Los dirigentes de los partidos políticos y entidades de la sociedad civil han expresado su preocupación por la estabilidad del sistema de partidos políticos luego que se dio luz verde a candidaturas sin el requisito de que sean presentadas por las plataformas políticas tradicionales.

La sentencia evacuada por el Tribunal Constitucional contó con los votos disidentes de los magistrados José Alejandro Vargas y Army Ferreira.

Consideran que el TC excedió sus competencias constitucionales al establecer en el fallo la redacción de los artículos anulados de la Ley del Régimen Electoral 20/23. l elCaribe

AGENDA

El Senado dará salida al proyecto candidaturas

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que ese órgano aprobará las normas que sean necesarias para regular las candidaturas independientes. “Hacemos un llamado a toda la sociedad y los partidos políticos para que juntos construyamos un marco legal y evitar que cualquier ciudadano que tenga una cédula para inscribirse para presidente de la República”, dijo.

“Hemos llamado la atención para mantener el paso”, dijo.

Cuestionado de si se aprobará la resolución para evitar el surgimiento de nuevos proyectos presidenciales, dijo que el tema se discutió en una reunión de la Dirección Ejecutiva realizada la pasada semana.

“Hace apenas dos o tres semanas nos reunimos y fue uno de los temas tratados y sin excepción, todos los actores presentes coincidieron en apoyar la idea de que la prioridad del partido ahora es gobernar”, expuso en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Agregó: “Fue un desahogo personal lo que expresé en el marco de esa reunión, y hay una conciencia que está muy a flor de piel de los dirigentes del partido y los principales actores de llevar eso (aspiraciones) en los tiempos debidos”.

Paliza dijo que en el marco del debate del tema, la directiva de la organización ponderó la importancia de respetar

Paliza reiteró que es partidario de que a partir de 2026 la presidencia de la organización la asuma el presidente Luis Abinader al considerar que es el mejor activo con que cuenta la organización y el líder de mayor relevancia en el país en la actual coyuntura política. El PRM debe escoger nuevas autoridades a mediados de 2026. l YANESSI ESPINAL

NUEVO MODELO

Afirma retiro Abinader genera nuevo escenario

El presidente del PRM y ministro de la Presidencia dijo que las aspiraciones a lo interno de la organización y fuera de ella son normales por el contexto generado por el anuncio del presidente Luis Abinader de retirarse a tiempo.

“Es la primera vez que un presidente en ejercicio deja claramente delimitado que no continuará su carrera política hacia el futuro y no hay ninguna duda de que sus palabras son fieles, a una idea a un compromiso”, expuso.

La JCE creó comisión para redactar una ley sobre candidaturas independientes. FE

Partidos

analizan hoy los temas que les preocupan

AGENDA. Los partidos se reúnen para debatir la agenda de temas que les preocupan como las candidaturas independientes y la abstención.

Los representantes de los partidos políticos del sistema fueron convocados hoy para debatir los retos que tienen en agenda como la abstención electoral, el financiamiento y las candidatu-

ras independientes. La convocatoria la hace el foro permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Foppredom) y el encuentro arranca a las 9:00 am hasta las 5:00 pm y se desarrollará en el Salón Multiusos de la sede de la Junta Central Electoral (JCE).

Uno de los temas que preocupa a la dirigencia de los partidos es el recorte en el presupuesto de este año que no cumple con la cuota asignada en la ley del Régimen Electoral 20-23.

El presupuesto general de la Mación contempla mil 501 millones de pesos para las organizaciones y de ese monto, el 80% se distribuirá entre tres partidos mayoritarios, el oficialista PRM y los opositores PLD y FP. l elCaribe

PAÍS

Sectores dispuestos a tratar aumento salarial

El Comité Nacional de Salarios tiene previsto reunirse para analizar propuesta. F.E.

TRABAJO. Sindicalistas y miembros del sector empresarial expresaron ayer su disposición a discutir en el Comité Nacional de Salarios (CNE) la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar en no menos de un 20 % el salario de empleados privados no sectorizados.

El secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasis-

ta (CASC), Gabriel del Río saludó la propuesta del mandatario, que dijo se va a reconsiderar en el Comité de Salarios. No obstante, mencionó que la preocupación de ese sector es que no puedan alcanzar o logren compensar el costo de la vida con el aumento salarial.

“El costo de la vida todavía está cuarenta y tantos mil y el salario mínimo está por veinticinco mil, pero la propuesta del presidente la vemos positiva para empezar un diálogo”, expresó.

De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, consideró que lo ideal es que en la República Dominicana se firme un pacto por los salarios como planteó el ministro de Trabajo y el propio presidente de la República, en algún momento. “Nosotros vamos al comité el próximo martes, que ya está convocado, con la idea de plantear un aumento de salario del sector no sectorizado en 30 %, pero también es importante anunciar que nosotros hemos enviado una propuesta al ministro donde planteamos que las zonas francas y el turismo no pueden estar pagando en el país y que tienen que igualar el salario al

salario no sectorizado del país”, sostuvo.

En el caso del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, este se mostró en la disposición de acudir al Comité Nacional de Salarios cuando sea formalmente establecido.

Comentó que en este caso, serán nuevamente coherentes y llevarán la conversación al ámbito objetivo. “No es un tema de un número. ¿Y qué tal si ese número es corto o que ese número está por arriba de las posibilidades de RD? Lo que queremos es que se discutan los criterios, que se tome la mejor decisión y que mantengamos el ambiente que existe”, señaló. l DARIELYS QUEZADA

CNM debe conocer declaración jurada de aspirante procurador

JUSTICIA. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) llama al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a estandarizar el formulario de recopilación de información para aspirantes a jueces y Procurador General de la República.

Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de Finjus, cuestiona que para los magistrados se exija la declaración de patrimonio e impuestos al momento de postular para un cargo en altas cortes pero para el procurador, eso se deja para cuando sea elegido o elegida al puesto.

Finjus

Enfatiza la necesidad de que sea un proceso transparente y equitativo

“Si bien la naturaleza de las funciones de las candidaturas a seleccionar persiguen fines diferentes, tomando en cuenta sus atribuciones y roles constitucionales, la elegibilidad de las candidaturas debe ajustarse a un formulario estandarizado que procure depurar a los aspirantes en igualdad de condiciones”, expresó.

Estandarizar formulario

Refiere que el formulario estandarizado que recopile las informaciones relevantes para los aspirantes a candidaturas de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes, así como del procurador general de la República y los procuradores adjuntos debe armonizarse a fin de que los datos solicitados sean los mismos para todos los aspirantes.

Destaca que la nueva Ley No. 1-25, que modifica la Ley No. 138-11 Orgánica del CNM y que introduce modificaciones en cuanto al procedimiento para escoger al procurador general de la República y sus procuradores adjuntos propone en el párrafo III del artículo 46 que,

Juez de SCJ dice el 36% de condenas en RD son por casos de drogas

CRIMINALIDAD. El magistrado Edgar Hernández Mejía, juez emérito de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), resaltó que la ley de drogas es la más incumplida actualmente en República Dominicana y que el 36% de los reclusos son condenados por ese delito.

Durante su participación en la conferencia “Novedades en materia de comisión y de investigación de conductas delictivas en el siglo XXI”, organizada Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) el magistrado indicó que los mayores infractores son jóvenes entre 18 y 35 años.

Hernández Mejía señaló que la ley de drogas es la principal fuente de conductas delictivas, superando al homicidio que ocupa el segundo lugar.

27 de octubre de 2014. “Gracias a las cámaras de seguridad, se identificó y condenó al perpetrador por terrorismo. Las cámaras permitieron seguir la secuencia de eventos, desde la entrada del individuo hasta su escape”, manifestó Hernández Mejía.

Mencionó otro caso donde un militar retirado fue agredido en su casa y las cámaras capturaron el ataque, lo que permitió identificar al agresor. Con estos ejemplos ilustró a los presentes en la cátedra, cómo las cámaras de seguridad han sido cruciales para resolver casos.

Hernández Mejía también destacó el impacto de las redes sociales en la sociedad actual, señalando su gran audiencia y expresando preocupación por la “vulgaridad, la deformación del idioma, la violencia y la degradación” presentes en estos medios.

Falta de regulación

Hernández Mejía destacó que las redes sociales, debido a su falta de regulación, pueden convertirse en plataformas para la difamación y otros comportamientos delictivos.

una vez designados por la Magistratura, estos deberán presentar a más tardar treinta (30) días después de su juramentación, sus declaraciones juradas de patrimonio y de obligaciones fiscales. Es decir, mientras que se ejerce un formulario de aplicación que actúa a priori con la selección de los jueces y lo referente al “patrimonio, acompañado de su declaración de impuestos”, respecto a la selección del procurador general de la República o procuradores adjuntos se efectúa una gestión a posteriori en lo concerniente a “sus declaraciones juradas de patrimonio y de obligaciones fiscales”, destacó. Propone que el formulario para postulantes y presentación de candidaturas se ajuste en igual proporción y condiciones para las vacantes a ocupar y a ser aprobadas por el CNM.

Enfatiza la necesidad de un proceso transparente y equitativo, donde todos los postulantes tengan la oportunidad para ser evaluados de manera justa y objetiva. l HOGLA ENECIA PÉREZ

REQUISITOS

No haber ocupado puesto directivo en algún partido

Entre los requisitos para ser procurador general y adjunto está presentar una declaración jurada, hecha ante notario en un acto auténtico, en donde el candidato declara no haber ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio y constante, durante los cinco años anteriores; y certificado de no antecedentes penales.

Explicó que un estudio realizado en cárceles dominicanas y respaldado por CONAE y USAID, reafirmó cuantitativamente que los jóvenes son los principales infractores de la ley.

De acuerdo al jurista, el estudio reveló que el 58% de los reclusos tienen entre 18 y 30 años, el 35% entre 31 y 45 años y solo el 7% tiene más de 46 años.

Indicó que estas cifras resaltan la necesidad de investigar y encontrar soluciones para comprender por qué los jóvenes cometen más delitos.

Hernández Mejía concluyó que es fundamental considerar estos datos para abordar eficazmente el problema de la delincuencia en el país.

Novedades en el siglo XXI

El magistrado Edgar Hernández Mejía abordó también en su exposición las novedades en la comisión y la investigación de conductas delictivas en el siglo XXI.

Entre estas novedades se encuentra el impacto de las cámaras de seguridad y las redes sociales en la investigación judicial del siglo XXI.

Recordó el caso Franck Kelin Holguín Medina, quien lanzó un material incendiario en el Metro de Santo Domingo, el

Aclaró que en medios tradicionales, existe una mayor regulación y control, como la Comisión Nacional de Espectáculo Público y Radiofonía, que no están presentes en las redes sociales.

“Esto permite a individuos realizar acusaciones directas y difamatorias sin consecuencias inmediatas, lo que puede generar comportamientos delictivos”, agregó, al comentar también la ingenuidad de muchas personas al publicar información personal en sus cuentas de redes sociales. l GENRRIS AGRAMONTE

CEREMONIA

Reconocen trayectoruia de Hernández Mejía

El decano Francisco Ortega Polanco, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, resaltó las cualidades del magistrado Edgar Hernández Mejía, destacó su trayectoria no solo como juez de la SCJ y como escritor y poeta. Durante la ceremonia, estuvieron presentes la coordinadora académica María Mercedes Gonzalo, el propio magistrado Edgar Hernández Mejía, Patricia Matos y el decano de Ciencias Agropecuarias, Francisco Sanchís.

Magistrado Edgar Hernández Mejía, durante la cátedra magistral. JOHNNY

Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. F.E.
ROTESTA

PAÍS

Exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez. FUENTE EXTERNA

Jean Alain recusa jueces asignados para el juicio del caso Medusa

JUSTICIA. El Consejo de Defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, recusó al Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, responsable de conocer el juicio de fondo en el denominado caso Medusa.

La defensa interpuso formal recusación contra los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Pereyra y Arisleyda Méndez Bautista, por entender que actúan con parcialidad y falta de objetividad.

Aseguran que ese Tribunal fue designado de forma directa y sin pasar por un proceso de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo contra el ex procurador General.

En un comunicado, la defensa refiere que la recusación fue acompañada con más de 20 pruebas sobre faltas graves que comprometen la independencia del proceso judicial y ordena un inmediato cambio de Tribunal, lo que será decidido por la Corte de Apelación del Distrito Nacional en los próximos días.

Indicaron que los jueces, en franca violación a la norma, mientras se les planteaban los motivos de la recusación, impidieron la oralidad y de forma abrupta solicitaron que les fuera depositada por escrito y suspendieron la audiencia, siendo esta una causal adicional que demuestra la arbitrariedad de este Tribunal y jueces, señalaron los abogados.

Empresa separada del proceso En la audiencia, donde se presentaron otros incidentes, el tribunal decidió, por petición de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), separar el expediente a la empresa Fire Control System.

La petición se produjo luego de que la empresa pidiera suspender la audiencia a los fines de participar del funeral de Rafael Ariza Morillo, quien era su abogado y falleció el domingo 26 de enero.

El proceso a Fire Control, empresa a la que la PEPCA le atribuye haber distraído en favor de Jean Alain RD$34 millones, fue programado para el 26 de febrero. l elCaribe

Reenvía el inicio del juicio a los implicados borrar datos en PGR

JUICIO. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional reenvió el inicio del juicio seguido a los acusados de pertenecer a una red criminal que borró y alteró antecedentes penales en la base de datos de la Procuraduría General de la República.

La audiencia fue reprogramada para el 6 de febrero debido a la no comparecencia de los imputados Ruben Darío Morbán Reyes y Luis Peña Cedeño. Este último fue declarado en rebeldía debido a que había sido citado por el tribunal.

De igual modo, quedó establecido el calendario de las audiencias para los días 6, 7 y 10 de febrero.

Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público desmanteló una red criminal, a nivel nacional, que borró y alteró, a cambio de sobornos, registros de antecedentes penales existentes en la base de datos de la Procuraduría General de la República, a cerca de 17 mil personas.

Imputaciones

En el expediente el Ministerio Público establece, que, a través de las ejecuciones realizadas por esta red criminal, fueron beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de bebidas alcohólicas, así como por secuestro, llegando a eliminar, inclusive, los registros de antecedentes de personas recluidas, que cumplen condenas de hasta de 30 años de prisión.

De acuerdo con el órgano acusador, los imputados adulteraron registros penales e integraron a familiares, amigos y allegados para los movimientos económicos. Además, adquirieron bienes y servicios con el dinero obtenido de las actividades ilícitas.

En la operación que desmanteló la presunta red criminal participó un equipo de fiscales en conjunto con unidades especiales de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes realizaron allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los integrantes de la red. l elCaribe

El juicio a implicados en operación Gavilán fue reenviado para el 6 de febrero. F.E

Baja mora judicial en la provincia Santo Domingo

PROCESOS. La presidenta de la Corte del Departamento Judicial de Santo Domingo, magistrada Mirtha Cecilia González Ortiz, manifestó que esa demarcación continúa trabajando en la puesta al día de los tribunales.

En sentido general, sus tribunales pasaron del 29% a tener el 55% de sus salas al día.

Indicó que la Presidencia, Segunda y Cuarta Sala del Juzgado de Trabajo del Departamento Judicial de Santo Domingo, no tienen mora, señal “de que hemos progresado y lo seguiremos haciendo”.

Se espera que con la entrada en operación de la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, queden resuelto los problemas de espacio que enfrenta esa provincia para administrar justicia, cuya estructura fue diseñada como “edificio inteligente” respecto a las innovaciones tecnológicas y que concentrará todos los servicios para sus usuarios en un solo espacio.

Dijo que con su puesta en operación “ya no conoceremos ningún caso en furgones”. l elCaribe

PAÍS

En su ponencia, Julio Hazim compartió anécdotas durante estos últimos cuarenta años en los medios de comunicación. FÉLIX DE LA CRUZ

Hazim celebra 40 años en televisión; alerta de la banalidad política

En la celebración hizo un llamado a los partidos y advirtió sobre el vacío de liderazgo político de cara al año 2028

El laureado comunicador

Julio Hazim es doctor en Medicina, y aunque ejerció está profesión por cerca de una década, su espíritu crítico y su habilidad natural para analizar los contextos políticos y socioeconómicos, combinado con lo que algunos llaman destino o circunstancias, lo condujo a sentarse frente a las cámaras en los últimos cuarenta años.

Ayer, la figura central del programa “Revista 110 Minutos” celebró cuatro décadas en la televisión dominicana y lo hizo acompañado de actores claves del liderazgo político, empresarial y representantes de medios de comunicación y la iglesia.

Tras discurrir sobre su paso por la televisión, radio y prensa escrita, y agradecer a los presentes, Hazim externó su preocupación sobre el futuro de la República Dominicana e hizo un llamado a la clase política del país para que no sucumba ante una distorsión que observa a la que llamó banalidad de la política.

“Es por eso que luego de ser testigo y tener una memoria fresca de los acontecimientos de los últimos 50 años del país y después de conversar, analizar, entrevistar a todas las figuras políticas, económicas, culturales y sociales del país, quiero decirles que probablemente nos acercamos al mayor reto que hemos te-

Hazim recibe reconocimiento de líderes del ámbito político, empresarial y eclesiástico.

Crítica

“Tenemos políticos sin compromiso con la historia del país, con sus valores y con la agenda nacional”, Julio Hazim.

nido como país. En el año 28 tendremos un vacío de liderazgo, tendremos una nueva generación de políticos que están arropados por la creciente ola de la banalización de la política”, advirtió. Desde el salón Embassy Garden del Hotel Embajador, Julito Hazim, como le conocen sus cercanos, exhortó a reflexionar sobre la nueva generación política y llamó a los partidos políticos y a los presentes a “forzar” al nuevo diálogo nacio-

En su crítica, motivó a que se asuman posiciones e instó a elevar el nivel del debate centrado en los temas que le importan a la gente.

El acto de reconocimiento contó con la participación de monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, quien agotó un tiempo de invocación a Dios y destacó las cualidades de Hazim como dominicano que comprende la cultura, dinámica e idiosincrasia de su país. “Julito es un hombre que tiene alegría y entusiasmo en su interior, poseedor de un gran talento para interpretar la historia y los hechos actuales” puntualizó. Estas características y trayectoria profesional fueron ampliadas en el discurso a cargo del destacado periodista Aníbal de Castro, quien resaltó el estilo cercano, sencillo y en ocasiones aguerrido de Julio Hazim para exponer las realidades y problemáticas sociales, además de “haber roto con esa liturgia estricta que regía el estilo de los comentaristas y entrevistadores” de la época.

Reconoció que en los inicios esa inusual informalidad del comunicador no era de su agrado. Sin embargo “ese tono de familiaridad, de inmediatez y cercanía combinado con un lenguaje sencillo, despojado de frases altisonantes e inventos doctorales han cuajado en un estilo propio, exitoso y sobre todo alejado de la tradición televisiva”. Razones dio para reconocerlo como “un revolucionario en los medios electrónicos”.

Al desayuno, organizado para destacar la trayectoria del comunicador que ha trabajado cuatro décadas en televisión matutina en vivo y de manera ininterrumpida, asistió un influyente grupo de empresarios, intelectuales y periodistas.

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y del expresidente de la República Hipólito Mejía. La organización estuvo a cargo del embajador Víctor Grimaldi, monseñor Castro Marte, el periodista Aníbal de Castro y los empresarios Manuel Estrella, Manuel Corripio y Félix García.

También estuvieron presentes el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez; y el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director del Nuevo Diario, Persio Maldonado. l

FUTURO DE LA COMUNICACIÓN

Insta a reflexionar en la evolución de los medios

nal para que se asuma una postura de defensa nacional que garantice la posteridad del Estado Dominicano. “Vemos candidatos ligeros y fáciles que no entienden su historia ni su cultura. Por supuesto, tenemos honrosas excepciones de políticos bien formados que cuentan con experiencia en la administración pública. Pero lastimosamente, tenemos algunos nuevos políticos que solo se concentran en la mercadotecnia y que les dicen cómo vestir chulo y hablar bonito. Pero cuando los entrevistan, te das cuenta de que desconocen la coyuntura internacional, la historia nacional y que para poder hablar tienen que preguntarle al asesor a ver si les conviene”, subrayó.

Por Revista 110 Minutos han desfilado importantes políticos de la vida pública nacional desde el 1980, sin importar colores ni identificación ideológica. Además de sindicalistas, artistas y periodistas. Al celebrar cuarenta años en la pantalla chica, Hazim dijo que hay mucho que reflexionar sobre la evolución de los medios y el uso de las redes sociales. “Solo les diré que ahora hay que elegir bien y contextualizar las noticias que nos llegan a través de las plataformas digitales. Nosotros, sin embargo, hemos tratado de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los cambios generacionales, sin perder nuestros valores”, destacó.

Julio Hazim: comunicador por excelencia, agudo por naturaleza

Palabras de Aníbal de Castro en la celebración del 40 aniversario del doctor Julio Hazim en la pantalla chica

Cuando el viejo y buen amigo, y colega dos veces, Víctor Grimaldi, me pidió que hablara en este homenaje al doctor Julio Hazim no vacilé un segundo en aceptar. Antes me preguntó si éramos amigos y, por supuesto, le respondí que sí y añadió: “Él siempre ha hablado muy bien de ti en el programa”.

Todo, es verdad: Julito y yo nos conocemos desde mis tiempos como reportero en el desaparecido vespertino Última Hora. En ese entonces él no era periodista, pero nos trataba muy bien cuando acudíamos al examen de la vista para la licencia de conducir. Al parecer se imaginaba ya hacia dónde enfilaría sus preferencias profesionales.

Hemos tenido nuestras diferencias, es cierto, y las hemos solventado como amigos y con respeto mutuo. Como me dijo Grimaldi, el doctor Hazim ha sido muy generoso en sus comentarios hacia mi persona cuando me desempeñaba en el servicio exterior. Que quede claro: lo que diga hoy no obedece a un sentido de reciprocidad. Que no. Se basa exclusivamente en lo que pienso sobre alguien que revolucionó el comentario televisivo, para bien o para mal.

Hazim, el innovador

Antes que él tuvimos excelentes comentaristas, entrevistadores y líderes en talk shows y otros programas en la televisión y la radio que podrían encasillarse en el género periodístico. Salvador Pittaluga, por ejemplo, se manejaba con donaire y profesionalidad en Rahintel, en El comentario de la noticia. Uno de los méritos de nuestro galardonado es, precisamente, haber roto con esa liturgia estricta que regía el estilo de los comentarios y entrevistas. Luego tuvimos otra gran figura, Alberto Amengual, protagonista de Sea Ud el jurado, que hizo historia en el arte de la interviú, al igual que Ercilio Veloz y su recordado El pueblo cuestiona.

¿Dónde encuentro yo la primera diferencia? En la informalidad que acompañó desde el primer momento al estilo del doctor Hazim. Debo confesar que en un principio me molestaba, y en la causa de esa molestia personal yace la explicación del porqué he tildado de revolucionario al amigo. Todos estábamos acostumbrados a un periodismo estructurado, previsible y del que estaba ausente toda espontaneidad en aras de un estilo profesional comúnmente aceptado.

En vez de adaptarse al medio y sus demandas, el doctor Hazim adaptó la televisión a su aire y características personales. Ese tono de familiaridad, de inmediatez y cercanía, combinado con un lenguaje sencillo, despojado de frases altisonantes e intentos doctorales, han cuajado en un estilo propio, exitoso y, sobre todo, distan-

ciado de la tradición televisiva. Esa osadía, ese atrevimiento al romper con moldes establecidos, tenía antecedentes. Lo mismo hizo con sus incursiones en el periodismo escrito, en Caña Brava, por ejemplo. Se tomaba licencias, arremetía contra los cánones del reportaje y de las opiniones en un ejercicio impresionante de búsqueda de lo que escondían las noticias. Recuerdo el recuento sobre el suicidio del presidente Antonio Guzmán, y les aseguro, como periodista que soy de larga data, que se trató de una crónica memorable. Ese tránsito por el periodismo escrito podría parecer un accidente, pero creo que no, que la verdadera vocación de Hazim estaba por esos linderos, solo que en los periódicos los requerimientos financieros son muy elevados, contrario a la televisión.

Fue una aventura de la que estoy seguro los bolsillos del doctor Hazim sufrieron.

Estilo, sí, pero también substancia La comunicación social requiere más que estilo. La substancia es imprescindible, y combinar ambos ingredientes requiere de mucho talento, de mucha inteligencia. Aquí, con la mención de talento e inteligencia, develo las armas de las que se ha servido el doctor Hazim para prolongar por décadas su presencia en los medios, específicamente en los electrónicos.

Se apoderó de la versión de imprescindible y se repetía a diario en diferentes horarios. Aparecía hasta en la sopa, como dice el refrán, y no temía agotar el interés de la audiencia. Y por supuesto, esas apariciones repartidas a lo largo del día debieron resultar agotadoras aunque algunas fuesen repeticiones.

Teníamos Julio Hazim en la radio, la televisión y en la prensa escrita.

Hablemos del talento y la inteligencia. Esa sencillez en la expresión, vecina cercana del habla popular dominicana, esconde con frecuencia mensajes subliminales dirigidos a diferentes espacios sociales. Es una comunicación con bifurcaciones, y en este campo, don Julio es un maestro. Como lo es también en la bús-

queda de los ángulos más recónditos en los acontecimientos o en la política. De su mente prodigiosa surgen las más variadas hipótesis, algunas con visos de ficción (no se me ofenda, doctor) y otras con fuertes conexiones con la realidad. En este juego de contrastes, de propuestas mutuamente excluyentes, el doctor Hazim intercala su opinión que, por moderada y ajustada, se cuela fácilmente en la audiencia.

Un ejemplo Por ejemplo, el dos de diciembre último arrancaba sus análisis con una serie de observaciones que, según él, ha repetido hasta la saciedad y que, no obstante, es probable que repita por los próximos cuatro años. Hablar de cuatrienio es una referencia directa al periodo presidencial. Luego, como de repente, salta con que la vice tiene conformado ya su equipo de campaña, la elogia y afirma con energía que tiene todo el derecho a aspirar. ¿Y entonces? Recuerda que el PRM es el PRD, el desastre que fue para ese partido la lucha de tendencias y suelta los nombres de Salvador, Peña, Majluta y Franco Badía. Así por así, dispara que nada impide que Hipólito aspire y ahí viene la primera pedrada: en el PRM y la Fuerza del Pueblo hay una realeza: Leonel es el rey y Omar, el principito. Hipólito es el otro rey, y Carolina, la princesa. Ahí no termina y el corolario es de antología: los aspirantes en el PRM no tienen liderazgo político. ¿Y qué pasó con la vice y las lisonjas iniciales?

A menudo rodea el argumento principal con un relato construido a base de inferencias, algunas anécdotas y asuntos aparentemente desconectados entre sí. De pronto, se saca de las mangas un hilo conductor y todo aquel manojo de datos y argumentos que se tenían como irrelevantes, cobra sentido. Con igual destreza maneja la ironía, la intercala con precisión en sus comentarios o la hinca con sentido de oportunidad. En fin, que los comentarios del doctor Hazim son toda una síntesis.

La verdadera síntesis y el gran aporte Síntesis, precisamente el nombre con que designó uno de sus espacios, no fue escogido al azar. Y si lo fue, inadvertidamente Hazim definió una de las pruebas de su talento. Síntesis es el proceso mediante el cual se integran o combinan elementos opuestos o distintos para formar una unidad superior o un nuevo concepto que trasciende sus partes constituyentes. Se trata de un mecanismo fundamental en la dialéctica. E insisto: la síntesis no es simplemente una mezcla de elementos, sino un proceso que genera una realidad o conocimiento más complejo y desarrollado. Es una forma de articulación del conocimiento, en la que diferentes perspectivas, ideas o sistemas se integran en un marco coherente que supera las limitaciones de cada uno por separado.

He dejado para último lo que considero uno de los mayores aportes del doctor Hazim, ya no a la televisión como medio sino a la comunicación en sentido general, pero sobre todo a la convivencia y al país.

Sus programas son un modelo de apertura, de respeto a la diversidad, a la libertad de expresión. Por sus espacios han desfilado todos los políticos, mansos y cimarrones, sin importar colores ni identificación ideológica. Pero también sindicalistas, agitadores, artistas, periodistas y todo el que ha querido.

Esos cuarenta años de Hazim en la comunicación han servido para hacer de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, una verdad.

Debo decir que a veces el entrevistador no se contiene y lanza unos dardos envenenados en forma de pregunta. O filtra unas observaciones devastadoras que dejan al desnudo la falacia del entrevistado. Lo hace con elegancia, y puedo asegurar que a veces la víctima no se da cuenta de que le están clavando el cuchillo.

Dejo constancia de que no simpatizo con muchas de las ideas del amigo Hazim y que no comparto en absoluto la fiereza con que critica a algunos compañeros de profesión para mí muy queridos. Suyas son sus palabras, y debo admitir que todos tenemos nuestros rivales favoritos; como una vez escribiera Rafael Herrera, también nuestros corruptos favoritos.

Cuarenta años en la televisión es mucho tiempo. Compendia acontecimientos que ya son historia, personajes que jugaron un papel trascendental, héroes anónimos y líderes de caricatura. Hazim los ha visto pasar a todos, y de una manera u otra ha estado presente en esos episodios estelares del acontecer nacional.

Su permanencia atestigua, más que extensión temporal, disciplina y dedicación. Sinceramente admiro su dominio del medio, porque yo, como periodista y a pesar de que también he incursionado en la televisión, nunca me he sentido cómodo frente a las cámaras.

Encuentro particularmente engorroso compartir con un artilugio que dobla como audiencia o el compañero ausente en un diálogo. Hilvanar idea tras idea en el aire, literalmente, es tarea imposible para mí. Guardar la coherencia y conservar la atención del teleespectador es un arte del cual no participo y una razón adicional para que celebre esa larga estancia del amigo Hazim en la pantalla chica.

El talento no se hereda, se nace con él. Hazim es hombre afortunado y sabio. Ha comenzado a preparar su retiro o una disminución del ritmo de trabajo, y por eso ha incorporado a su hijo Michael, quien, por lo que he visto, reúne muchas de las buenas cualidades del padre. Y yo espero que ninguna de las malas.

Con Julio Hazim, el comunicador aguerrido, agudo, insistente y apasionado, celebramos sus primeros cuarenta años en los medios electrónicos. Se merece este homenaje. Y también un fuerte aplauso. l

11 muertes violentas en 29 días registra provincia Santiago

Familias consternadas por hechos criminalidad. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Al 29 días del mes de enero, suman 11 las muertes violentas registradas en la provincia de Santiago, con un incremento de hechos de sicariato, víctimas de la delincuencia o a manos de la policía.

De acuerdo con el informe del departamento de estadísticas de la Procuraduría General de la República, durante el mes de enero del 2024 se registraron 12 muertes violentas en la provincia de Santiago.

La noche del martes 28 de enero del 2025, agentes del Dicrim le quitaron la vida a Eddy Miguel Lugo, de 26 años de edad, buscado por la comisión de atracos y otros delitos en Navarrete. El deceso se produjo en medio de un supuesto enfrentamiento con agentes, en el sector Los Guandules, del distrito municipal de Hato del Yaque.

De las 11 víctimas, cuatro son por sicariato, tres víctimas de atraco y el resto en los llamados intercambios de disparos con agentes policiales o por conflictos sociales.

El día siete de enero un hombre de nacionalidad haitiana fue asesinado para despojarlo de sus bienes en el sector Arroyo Hondo Abajo.

Casos registrados

El día 10, una patrulla policial le quitó la vida a Edwin Ventura Noé, un hombre vinculado a la comisión de varios hechos delictivos.

En tanto que el día 13 de enero, murió Willy Aquino por los impactos de bala ocasionados por dos atracadores, al resistirse a ser despojado de una motocicleta en la carretera Hato del Yaque-La Canela en Santiago.

En tanto que en la avenida Estrella Sadhalá, del sector Villa Olímpica, agentes del Dicrim, le quitaron la vida a Pinito Vásquez Cerda (El Vaquerito), quien

Migración arrecia con operativos en la región Norte

Fallecen tres en accidentes de motores en PP

falleció como consecuencia de heridas por arma de fuego mientras recibía atención médica en un centro de salud de Santiago.

El 15 de enero, Gipi Gideo, de 25 años de edad, de nacionalidad haitiana, murió a manos de varios individuos que lo atracaron para despojarlo del dinero y su celular en el sector Villa Esperanza, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.

El 22 de enero falleció por las heridas de bala del comerciante Ramírez Brito, de 44 años de edad, en un almacén propiedad, en la calle Eladio Victoria esquina Capotillo, en el sector Hospedaje Yaque.

En el sector Camboya, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros, fue asesinado a tiros el prestamista Wilson Darío Salazar Hernández, de 57 años.

El 26 de enero fue muerto a tiros en su barbería, Ramón Eliseo Meléndez Rodríguez, de 30 años, en el distrito municipal de Hato del Yaque. Por el caso se entregó el pasado martes uno de los involucrados. l MIGUEL PONCE

INSEGURIDAD

Casos de sicariato generan preocupación

El 27 de enero, un presunto sicario le quitó la vida al estudiante universitario Rony Perozo Morel, de 29 años, y a Robinson Solano Marte, de 39 en el sector Los Ciruelitos, en la parte norte de Santiago.

Recientemente al ser preguntado por los periodistas, el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez mostró preocupación por los casos de sicariato que se registran en la provincia de Santiago.

SANTIAGO. Los tres niños de Monia Jean Louis tuvieron que ser auxiliados por los vecinos, debido a que su madre de nacionalidad haitiana fue apresada por agentes de migración mientras los niños se encontraban en la escuela.

A su llegada a su hogar en el sector Pontezuela, en la parte este del municipio de Santiago de los Caballeros, los menores de cinco, nueve y diez años de edad, pensaban que su comida estaría preparada. Como no sabían del paradero de su madre, los vecinos los auxiliaron.

Monia Jean Louis, salió en la mañana del martes a comprar los ingredientes para la comida de sus hijos, para que estuviera lista cuando llegaran, luego de tomar docencia.

Jean Luis fue detenida en medio del llamado operativo especial que llevan a cabo las autoridades de la Dirección General de Migración, donde cientos de indocumentados haitianos son detenidos en comunidades del Cibao.

Raymon Jean Lois, hermano de Monia, reconoce que su pariente solo tiene el pasaporte, pues el visado se le venció. Una gran parte de los detenidos son trabajadores de la construcción o del área agrícola de comunidades como La Vega, Moca, del Nordeste o la Línea Noroeste. Uno de los detenidos es un hombre solo conocido como Chiquito, apresado por inspectores de migración en la porvincia vegana. Una gran parte de los trabajadores del área agrícola fueron detenidos en plantaciones de guineo, arroz, tomate en Hato del Yaque, La Canela y Valverde.

Los productores de banano y arroz de la Línea Noroeste califican de catastrófica la medida de arrestar y deportar a cientos de haitianos y advierten que restringir el sector agrícola de la mano de obra de estos trabajadores agrícolas representa la extinción de la agricultura en la República Dominicana. Dicen que requieren con urgencia la mano de obra de 15 mil trabajadores agrícolas de la vecina nación. Consideran que las autoridades deben de tomar una acción inmediata para salvar el sector productivo del país. l MIGUEL PONCE

PUERTO PLATA. Los accidentes de motocicletas dejaron como saldo tres muertes, en hechos registrados por separado en el municipio de Sosúa, de la provincia Puerto Plata.

En el tramo carretero Sosúa-Cabarete al llegar al hotel Vivas W. Tangerine, sucedió la colisión entre una motocicleta y una yipeta que dejó el saldo fatal de dos personas fallecidas.

Las víctimas fueron identificadas como Juan Nolasco Martínez, de 45 años y Ana Felicita Reynoso de Bender, de 62, ambos residían en el sector Callejón de La Loma, en Cabarete.

En otro hecho, un hombre que se desplazaba a bordo de una motocicleta y chocó con un camión volteo marca Mack, rojo, cuyo conductor hizo un giro de manera brusca, cerca de la base área.

Las autoridades identificaron al hombre muerto como Ricardo José Rosa, que era oriundo de Santiago de los Caballeros. l MIGUEL PONCE

La Coraasan suspende servicio de agua potable

SANTIAGO. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago suspendió el servicio de agua potable en varias comunidades, por la salida de operación de dos plantas y varios acueductos.

La entidad acuífera informó que las plantas de 25 y 10 millones de galones diarios en Nibaje y los acueductos La Canela, Las Charcas y La Barranquita, presentan alta turbidez, por lo que se encuentran fuera de operación.

El servicio de agua potable ha sido suspendido en las comunidades que se abastecen de estos sistemas.

En tanto que Edenorte Dominicana S.A. informa que, para este miércoles 29 de enero del 2025, sus técnicos tienen programados en distintos municipios y distritos municipales del sector eléctrico de Puerto Plata trabajos de mantenimiento, por lo que algunos circuitos con su zona de influencia, se verán afectados. l M. PONCE

Migración arrecia en operativos en el Cibao. RICAROD FLETE
Problemas de turbidez. R.FLETE

HOMS y ARS firman alianza atención pacientes crónicos

SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y la ARS Primera, firmaron un acuerdo para ofrecer servicios de atención integral a los afiliados con múltiples afecciones crónicas a través de su programa de gestión de riesgos, “Viviendo”.

El acuerdo fue rubricado por el médico Rafael Sánchez Español, presidente del consejo de administración y fundador del Homs y Jaime Caycedo, vicepresidente ejecutivo y gerente general de ARS Primera.

Rafael Sánchez Español, resaltó el impacto que tiene esto para la salud de los pacientes crónicos y el posicionamiento del HOMS.

Dijo que la medicina dominicana asume un rol diferente para siempre, venciendo el individualismo y pasar a lo colectivo.

Expresó que están en el tiempo de la medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional, y en un proceso de fortalecer y promover la atención centrada en las personas.

“Nuestro programa de crónicos está consolidado y tiene potencial de expansión por el buen nivel del servicio prestado. Necesitamos en este año desarrollar el programa de cuidados paliativos y la atención domiciliaria, elementos claves para una atención integral de calidad”, indicó el doctor Sánchez Español.

Importancia pacto

de la atención y permitirá a más personas gestionar eficazmente sus condiciones de salud”, destacó González al hablar durante el acto.

El programa “Viviendo: Crónicos Complejos”, está diseñado para pacientes mayores de 18 años que enfrentan condiciones crónicas como enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras.

Acreitación El HOMS posee la certificación internacional de Accreditation Canada

Este programa, pionero en su enfoque, brinda atención personalizada que incluye: identificación proactiva de las necesidades de cuidado de la salud, coordinación oportuna de atención domiciliaria y ambulatoria, servicios médicos especializados, recursos educativos para pacientes, cuidadores y familiares.

Intervienen CCREl Pinito, La Vega tras denuncia de elCaribe

LA VEGA. A raíz de las denuncias que hicieran familiares de internos, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) realizó una intervención integral en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, de La Vega.

La medida busca solucionar algunas irregularidades que se han detectado en ese centro de privación de libertad.

La intervención se lleva a cabo por solicitud de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de La Vega en procura de sanear el centro y mejorar su funcionamiento.

En la edición del miércoles 29 de enero, el período elCaribe publicó la denuncia de familiares de reos, con respecto al penal El Pinito-La Vega y los tratos crueles e inhumanos, motines, asesinatos planificados y golpizas brutales que se dan en el centro y pidieron una intervención.

El director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), coronel Roberto Hernández Basilio, sostuvo que dichos trabajos contemplan el cambio del director del centro, así como la totalidad de los miembros de la seguridad.

Roberto Hernández Basilio añadió que, además, serán relanzados todos los programas de terapia de tratamiento y educación, así como también las terapias ocupacionales, al tiempo que manifestó que la idea es relanzar el centro en su totalidad, de una manera integral, donde primen todos los elementos de la reinserción social de cada persona privada de libertad que allí cumple pena.

El director del organismo que regula el sistema penitenciario en el país, señaló que, para alcanzar el objetivo descrito se requiere la participación de la Oficina Nacional de Defensa Pública y del Defensor del Pueblo, debido a que ellos son los veedores de estos procesos, que procuran garantizar que a ningún privado de libertad le sean vulnerados sus derechos. l MARÍA TEJADA LORENZO

implicados andan prófugos

SANTIAGO. El Ministerio Público y la Policía Nacional recuperaron “sanas y salvas” a las dos menores de 13 y 12 años que se encontraban desaparecidas, luego de que salieron el pasado lunes desde el barrio Villa Liberación del sector La Otra Banda, con rumbo desconocido.

En la intención de ampliar las investigaciones acerca del paradero que tenían las adolescentes G.M. y S.H., el Ministerio Público informó que ambas son objeto de evaluaciones físicas y psicológicas, bajo los protocolos que plantea para estos casos la Ley 136-03 para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de que se proteja su integridad y derechos.

Inmediatamente localizadas, las menores fueron trasladadas a la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de Santiago, ubicado en la calle Del Sol, para fines de las referidas pruebas.

Ruth Pérez González, gerente de gestión de casos de ARS Primera, habló de la importancia de este pacto que permitirá a más personas gestionar de forma eficaz sus condiciones de salud.

“Este acuerdo fortalecerá la calidad

Además, se enmarca en primera en salud, el programa de gestión de riesgos de ARS Primera que impacta a más de 20,000 vidas cada año, y promueve el autocuidado y la educación en salud para crear comunidades más saludables. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

Autoridades intervienen centro El Pinito.

“No podemos referir ningún otro detalle de las investigaciones que apenas se inician, a fin de no entorpecerlas, pero lo que queremos es dejar establecido que están protegidas y que evaluamos sus estados físico y mental”, refirió el titular de la Fiscalía de esta localidad, Osvaldo Bonilla.

Mientras que Allendy Pérez, tío de una de las menores, comentó que hasta el momento se presume que las adolescentes se encontraban en el municipio de Mao, provincia Valverde y posteriormente dejadas en la avenida Circunvalación. “Yo recibí llamada de un número privado y vi la foto de perfil de uno de ellos, me mandaban mensajes y yo se lo reenviaba a la mamá… Supuestamente eran dos los captores… Aparentemente hay uno que es de 20 y el otro de 25 años”, reveló Pérez. Tanto el Ministerio Público como la Policía Nacional continúan profundizando las investigaciones para esclarecer las circunstancias y dar con el paradero de los responsables. l MARÍA TEJADA LORENZO

El doctor Rafael Sánchez Español y Jaime Caycedo firman acuerdo. CHARLI MARTIN
CHARLI MARTIN
Fiscalía dice menores fueron rescatadas sanas. CHARLI MARTIN
El Homs es un referente de salud en el país.
CHARLI MARTIN

Construcción se anotó uno de los resultados peores en una década

El crecimiento de 2024 está entre los más bajos desde el 2014; altas tasas de interés y bajo gasto de capital influyen

El sector construcción se anotó en 2024 uno de los años más desastrosos en la última década, en términos de aporte a la economía y crecimiento, apenas cercano a 2020, cuando la pandemia azotó el mundo, y al 2022, cuando el crecimiento fue chico. En 2024 esa actividad cerró con un incremento real de 2.1% en su valor agregado, menor a su tasa de expansión promedio de largo plazo, indican las estadísticas oficiales del Banco Central.

Una serie de combinaciones pusieron al sector cabizbajo, entre ellas las tasas de interés, que han dejado al público esperando la reducción (a pesar de que la autoridad monetaria ha creado las condiciones para que eso ocurra); una ejecución del gasto de capital del Gobierno con respecto al producto interno bruto por debajo del promedio histórico y el impacto sobre las expectativas que en su momento tuvieron las discusiones de la reforma fiscal.

Un proyecto de reforma que finalmente se fue al piso, especialmente por la presión social y el error de los armadores de la pieza, que no prepararon el terreno para lograr éxito en ese propósito de ajustar la “cintura” en el país. La tasa promedio que los bancos cobran por los préstamos hipotecarios se encareció en el último año 3.2%, al pasar de 10.8% en

septiembre de 2023 a 11.2% en septiembre de 2024, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos.

Más cerca, entre septiembre y noviembre de 2024, las tasas bancarias se estuvieron manejando más hacia arriba, entre 18%, 19%, 20% y hasta 21%, en algunos casos, dependiendo del cliente. Si bien en este inicio de 2025 quizás han caído un poco (podrían obtenerse préstamos con tasas de interés de 15.75%, 16%, 16.5% y 17%, según un sondeo entre constructores y adquirientes de viviendas), para el período de análisis de este artículo (año 2024), se mantuvieron en el nivel antes citado, lo que constituyó un revés para el sector construcción.

Por el lado de la autoridad monetaria ha habido buenas intenciones, expresadas, concretamente en la reducción de la tasa de política monetaria (TPM). Sin embargo, todo indica que quienes otorgan préstamos han mirado para otro lado, al momento de fijar los intereses.

El martes, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, les dijo a los periodistas que acudieron a Altar de la Patria, donde la institución colocó una ofrenda floral por el Mes de la Patria, que en los próximos meses se esperan mayores bajas en las tasas de interés banca-

Consecuencias

En torno a la construcción hay una gran cadena, cuando ese sector falla, hay un efecto dominó sobre otras áreas

2013, un comportamiento que se evidenció en el desempeño favorable de los proyectos de inversión del sector privado, destacándose la construcción de viviendas de bajo costo, edificaciones hoteleras, así como otras edificaciones no residenciales”. A ese dinamismo contribuyó la inversión pública, destinada principalmente a la construcción de 652 centros educativos que aportaron 10,000 aulas equipadas a la jornada escolar extendida a nivel nacional, así como importantes proyectos de infraestructura vial. En 2015, la economía se ubicó como líder del crecimiento económico en América Latina, con un aumento del 7%, mientras las construcción registró un crecimiento del 18.2%. Mientras en el 2016 la economía incrementó en 6.6%, la construcción se elevó 8.8%.

Tiempos pasados mejores En 2017 el sector creció 3.7%, mientras la economía incrementó 4.6%. En el 2018 la economía creció 7% y la construcción 10.6%, es decir, quedó muy por encima. Ese porcentaje de crecimiento de la construcción fue impulsado fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros.

El dinamismo de la construcción durante 2018 se vio reflejado en el crecimiento que se observó en ese momento en el volumen de ventas de los principales insumos como son las estructuras metálicas (14.8%), pintura (9.4%), cemento (6.9%) y el resto de materiales (11.1%).

rias, y explicó que se trata de un proceso gradual conocido como rezago.

Con la reducción de la TPM de diciembre de 2024 se acumula una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023. Adicionalmente, el BCRD ha implementado medidas complementarias para elevar la liquidez en el sistema financiero, y la Junta Monetaria liberó recursos de encaje legal por RD$35,355 millones para la canalización de préstamos para la adquisición de viviendas, construcción e interinos; que unido a la redención a su vencimiento de títulos del BCRD por RD$140 mil millones el último trimestre de 2024, representan medidas de provisión de liquidez al sistema financiero por RD$175 mil millones.

En 2014 –punto de partida de la década referida en este escrito- el país logró combinar de manera positiva una serie de variables que condujeron al país por buen trayecto, con alto crecimiento, baja inflación, incremento en la llegada de turistas, bajos niveles en las cuentas corrientes y un sector financiero fuerte. El crecimiento de la economía para entonces fue de 7.1%, el mayor en América Latina, superando por 6 puntos porcentuales el promedio de 1.1% estimado por organismos internacionales para la región. Para entonces, la construcción creció 11.4%, superó al comercio, que creció 4.7%, hoteles, bares y restaurantes (7.9%), intermediación y servicios financieros (8.6%), enseñanza (8.4%) y salud (7.6%), entre otras. El crecimiento de la construcción en 2014 fue 6.1% mayor que en

Más adelante, en 2019, la economía creció 5.1% y el sector construcción se incrementó el doble (10.5%).

Ese año la construcción encabezó la lista de aquellas de mayor crecimiento relativo en términos de valor agregado, seguida de servicios financieros (9.0%), energía y agua (7.4%), otros servicios (7.1%) y transporte y almacenamiento (5.3%). Otros sectores que incidieron en el crecimiento del año fueron salud (4.3%), agropecuario (4.1%), comercio (3.8%), explotación de minas y canteras (3.4%) y manufactura local (2.7 %). l

REVISIÓN

Poco más, poco menos, el comportamiento seguido

En el año 2020 la construcción despegó bien, pero luego en marzo llegó la pandemia de covid-19 y el sector retrocedió -4% en el primer trimestre. En los 12 meses completos la economía cayó 6.7%. Al año siguiente, en el 2021, el sector construcción subió un 23.4%, mientras el incremento de la economía fue inferior, 12.3%.

En el 2022 –otro año de “vaca flaca” para la construcción- esa actividad creció apenas 0.6%, la economía aumentó 4.9% (Informe de la Economía, Banco Central de República Dominicana). Luego, en 2023, la construcción se fortaleció un 9.7% y la economía en su conjunto mejoró en 2.4%.

Muchas obras anunciadas por el Gobierno y pocas terminadas y la carestía del dinero han influido en el bajo desempeño del sector. F.E.

Quejas por apagones frecuentes en el Gran Santo Domingo

Moradores denuncian constantes apagones matutinos en diferentes sectores del

Gran Santo Domingo

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Moradores de diferentes sectores del Gran Santo Domingo han expresado su descontento por las constantes tandas de apagones que afectan a la zona.

Según residentes, la energía eléctrica se va de manera recurrente en horas de la mañana y regresa al mediodía, lo que ha generado grandes inconvenientes en sus actividades diarias.

Yukle Reyes, habitante de la urbanización Villa Marbon en Villa Mella, denunció: “La luz tiene un relajo muy fuerte, se va a las 8:00 de la mañana y llega al mediodía todos los días, y la factura llega altísima, de 4 mil hasta 6 mil pesos.

Aquí no aguantamos más”.

Reyes resaltó que en las mañanas es imposible realizar trabajos que dependen del servicio eléctrico, y que en la tarde, cuando la electricidad regresa, “parece un arbolito, prende y apaga”.

La señora Moris, que reside en el sector Barrio Nuevo, coincidió con Yukle Reyes en cuanto a los problemas con el servicio eléctrico.

“La luz aquí parece un arbolito de Navidad, en la mañana se va muchas veces y en la tarde, de 2:00 a 6:00, no hay energía eléctrica todos los días”, explicó Moris, quien destacó la dificultad que esto representa para los habitantes de la zona.

Mientras que, Antonio Marte, residente de la urbanización Villa del Norte, también expresó su frustración, señaló que, aunque su sector cuenta con un servicio de energía eléctrica supuestamen-

QUEJAS

En SDO y en el DN se registran apagones

Beatriz Santana expresó que desde hace dos semanas, los residentes del barrio San Miguel, en Manoguayabo, han estado enfrentando apagones diarios de entre cuatro y cinco horas. Dijo que la falta de suministro eléctrico ha obligado a muchos habitantes a recurrir a medidas costosas, como la compra de baterías. Santana explicó que ella misma tuvo que realizar una inversión de 12 mil pesos para poder manejar las interrupciones del servicio. Este malestar también afecta a sectores del Distrito Nacional, incluyendo Villa Consuelo, San Carlos, Cristo Rey y otros.

te continuo, la calidad de este sigue siendo deficiente.

Marte indicó que, a pesar de tener un servicio que se supone debe ser 24/7, “están recibiendo un mal servicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste)”.

Además, señaló que, aunque la calidad del servicio es ineficiente, las facturas siguen llegando con montos elevados.

Marte también denunció la actitud de la empresa, comentando que a pesar de los problemas con el suministro eléctrico, EDEEste ha tenido la desfachatez de llamarlo para realizar encuestas de satisfacción, lo que ha generado aún más indignación entre los usuarios.

Apagones de siete horas

Por su parte, Marcia, un peluquero del Barrio El Cachón en Sabana Perdida, explicó que en los últimos días los apagones fueron aún más prolongados, con cortes de energía que empezaban a las 9:00 de la mañana y no regresaban hasta las 3:00 de la tarde.

Aunque afirmó que recientemente el servicio se ha normalizado, los residentes siguen preocupados por la falta de estabilidad del suministro eléctrico.

Los afectados exigen una solución inmediata a la situación, debido a que consideran que los apagones no solo afectan su calidad de vida, sino también su economía.

Moradores del sector Casa Vieja, en Villa Mella, han expresado su preocupación por los frecuentes apagones que afectan la zona, especialmente en horas de la mañana. Según los afectados, el servicio de energía eléctrica se suspende regularmente desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía, lo que ha generado inconvenientes significativos en sus actividades diarias.

Denuncian apagones en SDE

Los residentes de los sectores Los Mina, Alma Rosa, Valiente, en Santo Domingo Este, aseguran que este patrón de cortes interrumpe no solo sus labores domésticas, sino también sus actividades comerciales, y afecta principalmente a aquellos que dependen del servicio eléctrico para trabajar.

Los residentes exigen a las autoridades y a la EDEEste una solución urgente para mejorar la estabilidad del suministro eléctrico en la zona.

La situación ha generado un creciente malestar entre los habitantes del municipio, quienes también se quejan de las altas facturas de electricidad, a pesar de la falta de un servicio constante y de calidad. l

Residentes se quejan de largas tandas de apagones. KELVIN MOTA
Denuncian apagones de hasta siete horas. KELVIN MOTA
Apagones afectan algunos comercios. K. MOTA
Apagones castigan residentes en el Gran Santo Domingo. KELVIN MOTA

INTERNACIONALES

La política migratoria de Estados Unidos será endurecida con aumenmto de deportaciones de ilegales. F.E.

Trump firma ley contra migrantes con delitos menores

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

Trump rubricó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, ante un centenar de invitados, entre ellos familiares de Laken Riley, una joven asesinada por un migrante indocumentado cuya muerte inspiró la legislación. “Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley”, afirmó Trump, quien aseguró que el migrante que la asesinó, procedente de Venezuela, debería haber sido deportado.

“En lugar de ser expulsado, como debería haber ocurrido, fue liberado en EE.UU., al igual que millones de otras personas, muchas de ellas muy peligrosas, pero ya ven lo que estamos haciendo: los estamos sacando de aquí”, subrayó.

Durante su discurso, Trump relató la historia de Laken Riley, cuyo nombre lleva la ley. Riley era una estudiante de enfermería de 22 años que fue asesinada en el estado de Georgia en febrero de 2024 por un inmigrante venezolano indocumentado, José Ibarra. Este residía de manera irregular en EE.UU. y había sido arrestado por un delito menor de hurto en tiendas, pero se le permitió permanecer en el país mientras su caso migratorio estaba en proceso. Fue declarado culpable del asesinato de Riley a finales de 2024 y cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

DEPORTACIONES

Vuelos con migrantes rumbo a Texas

El Servicio de Guardacostas de EE.UU. informó que comenzó a transportar a migrantes detenidos en California en vuelos a Texas para su deportación a varios países, y que estos viajes se irán multiplicando. Detalló que el primer vuelo de ese tipo desde San Diego fue la noche del martes en coordinación con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. El Servicio de Guardacostas planea incrementar los vuelos con “múltiples unidades en apoyo” como parte de la colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.

BASE NAVAL

Camas para migrantes en Guantánamo

Trump anunció que firmará próximamente una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a que habilite 30,000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados. “Tendremos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”, aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca.

La Reserva Federal rompe el ciclo de bajadas de los tipos

WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. rompió este miércoles el ciclo de bajadas iniciado en septiembre pasado y mantuvo los tipos en el rango actual del 4,25 % al 4,5 %, desoyendo la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.

El regulador tomó su decisión al término de una reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la primera del año y también la primera que tiene lugar bajo el segundo mandato del líder republicano, que comenzó el 20 de enero.

Su muerte avivó el debate sobre la inmigración en la recta final de las elecciones de noviembre de 2024, en las que la candidata demócrata y entonces vicepresidenta, Kamala Harris, perdió frente a Trump, quien había prometido las mayores deportaciones en la historia del país.

La iniciativa fue aprobada el pasado 22 de enero por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, con el respaldo casi unánime de esa bancada -excepto un legislador que no votó- y el apoyo de 46 congresistas demócratas.

La ley también recibió el visto bueno del Senado, donde los republicanos tienen mayoría, con el respaldo de 12 senadores demócratas, pese a la oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, tradicionalmente alineados con el Partido Demócrata.

Estos grupos denunciaron la medida por considerarla demasiado radical, al punto de que podría desencadenar redadas masivas contra personas acusadas de delitos menores, como el hurto en tiendas.

Organizaciones de derechos civiles e inmigrantes también alertaron de que la ley elimina el debido proceso para acusados de delitos no violentos.

Guatemala

Las autoridades guatemaltecas informaron que dialogarán con sus homólogos en Estados Unidos para solicitar que no trasladen esposados a los migrantes deportados vía aérea.

Así lo confirmó este miércoles en declaraciones a periodistas el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, tras la llegada de un nuevo grupo de migrantes deportados al país centroamericano procedentes de Estados Unidos.

Rivera indicó que los migrantes “han comunicado que sí vienen con esposas” y que “antes de bajar del avión” le son removidos los grilletes por las autoridades estadounidenses. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, en lo que va de año han sido retornados de manera obligatoria al país más de 3,500 personas, la mayoría desde Estados Unidos vía aérea. l EFE

En su último encuentro, los pasados 17 y 18 de diciembre, todavía bajo la presidencia del demócrata Joe Biden (20212025), la Fed bajó los tipos por tercera vez en ese año, pero anticipó un ritmo de recortes más lento de cara a este 2025 señalando que su política actual es menos restrictiva y que pueden ser prudentes. Trump, no obstante, había exigido públicamente celeridad y había considerado que sabe más de tipos que el propio Banco Central y “ciertamente mucho más”, según sus palabras, que quien está principalmente al cargo de decidir al respecto.

Powell dijo este miércoles no haber tenido contacto con el líder republicano, se negó a comentar sus palabras al considerar que hacerlo no sería apropiado y defendió la independencia de su organismo.

“No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura”, sostuvo recordando que las bajadas consecutivas de los pasados septiembre, noviembre y diciembre fueron “adecuadas a la luz de los avances en materia de inflación y el reequilibrio en el mercado laboral”.

El FOMC ya había destacado en su comunicado que, como siempre, a la hora de prever cualquier ajuste, se supervisará “con cuidado” la información entrante y el balance de riesgos.

“Esto es lo que somos. Esto es lo que hacemos. Estudiamos los datos, analizamos cómo afectarán las perspectivas y el equilibrio de riesgos y utilizamos nuestras herramientas para intentar dar nuestra mejor evaluación para intentar alcanzar nuestros objetivos”, añadió Powell subrayando que no hay necesidad de tener “prisa”.

En esa misma línea cautelosa rechazó anticipar el impacto que puedan tener sobre la economía los aranceles previstos por Trump y su política migratoria.

“No sabemos qué pasará con los aranceles, la inmigración, la política fiscal y la política regulatoria; apenas estamos empezando a verlo y en realidad no estamos viendo mucho. Debemos dejar que esas políticas se articulen antes de que podamos siquiera comenzar a hacer una evaluación plausible de cuáles serán sus implicaciones”, apuntó. l EFE

Profesores y estudiantes se lanzaron a las calles a protestar. F.E.

En Universidad PR rechazan recortes

SAN JUAN. Un millar de estudiantes, profesores y personal no docente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se manifestaron frente al principal campus en San Juan para rechazar los posibles recortes en 64 programas académicos para el próximo semestre.

Con pancartas con frases como “No queremos que ladrones nos roben las ilusiones”, “No nos quieren educadas”, “Sin estudiantes no hay país”, “Un pueblo sin educación es fácil de engañar” o “Corruptos cabrones, devuelvan los millones”, los manifestantes cerraron un tramo de la Avenida Universidad para llevar a cabo sus reclamos.

Entre los profesores que se manifestaron estuvo Julio Rodríguez, de la Facultad de Educación, con 47 años de experiencia, quien dijo a EFE que la institución incluyó ocho programas de su departamento en el plan de recortes para el semestre de agosto próximo, entre ellos Matemáticas, Historia, Español, Educación y Arte.

“Yo propongo que se mantengan los programas, que se sigan reclutando más y que sea más efectivo para la administración el tener estudiantes en esos programas”, sostuvo Rodríguez, profesor de Estadísticas y Evaluación del Aprendizaje.

De acuerdo con Rodríguez, la merma de estudiantes en los 11 recintos de la UPR se debe al aumento en el costo de la matrícula, y a que, en concreto en el recinto de Río Piedras (San Juan), la universidad no cuenta con una residencia para los estudiantes que viven fuera de la zona metropolitana o extranjeros.

Por su parte, la destacada profesora Sofía Cardona, del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR en Río Piedras, recordó a EFE que esta propuesta de la administración universitaria ocurrió en el año 2010, por lo que dicho programa educativo “ha estado en la mirilla de los administradores por mucho tiempo”. l EFE

DERECHO

Presidente de la UPR dio marcha atrás a medidas

El presidente de la UPR, Luis Ferrao, planteó inicialmente detener la admisión de estudiantes de nuevo ingreso a 64 programas académicos. Ante las críticas, revirtió la medida pero dejó bajo evolución dichos estudios. Ferrao expresó que respeta el derecho de los estudiantes y profesores a manifestarse, pero dentro del marco del respeto mutuo.

Macron y Voltaire tratan sobre la paz en Haití

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró partidario este miércoles de estudiar una operación de la ONU para el mantenimiento de la paz en Haití para tratar de ayudar a ese país a salir de su profunda crisis.

Macron se reunió en el Elíseo con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, con el que discutió la situación de seguridad y política del país caribeño, informó el Elíseo en un comunicado.

La debilidad del poder haitiano y la emergencia de las bandas criminales organizadas han dejado a un millón de desplazados y a cinco millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

La sede presidencial francesa señaló que Francia “apoya a la policía nacional haitiana “porque la restauración de la seguridad es una prioridad absoluta”, añadió el comunicado.

“Una presencia más importante de la ONU, incluyendo bajo la forma de una operación de mantenimiento de la paz, debe ser considerada”, recalcó.

Agregó que Macron indicó que Francia movilizará a sus socios, especialmente en la Unión Europea, a fin de dar a las autoridades haitianas “todos los medios para luchar contra las bandas criminales”.

“En paralelo, y conforme al acuerdo del 3 de abril de 2024, un proceso político debe conducir a elecciones legislativas y presidenciales fiables, abiertas y transparentes, en el conjunto del territorio”, indicó el Elíseo.

Paralelamente, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, se reunió con su homólogo haitiano, Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste, al que reiteró la voluntad de París de continuar la ayuda humanitaria y alimentaria al país, así como el apoyo al restablecimiento de la seguridad. El presidente de Kenia, William Ruto, aseguró que su homólogo estadounidense, Donald Trump, apoya la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití. l EFE

Bob Menéndez es condenado a 11 años de cárcel

NUEVA YORK. El exsenador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, uno de los más prominentes políticos latinos en Estados Unidos, fue condenado a once años de cárcel por corrupción, en una sentencia comunicada por un juez federal en Nueva York.

El juez Sindey Stein consideró a Menéndez, de 71 años, culpable de aceptar sobornos en forma de lingotes de oro, un auto de lujo y maletines llenos de dinero mientras presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., donde amasó un inmenso poder y se convirtió en canal casi necesario para la política latinoamericana.

Menéndez encabezó toda una trama de corrupción alimentada por los gobiernos de Catar y Egipto, país este último del que es originaria su esposa Nadine, también acusada en la misma trama.

“Ha estado usted en la cúspide de nuestro sistema político -le dijo hoy el juez al leer la condena- Pero en algún lugar del camino, perdió usted el rumbo”, relataron los medios presentes en la vista. Visiblemente afectado, Menéndez replicó con la voz quebrada: “Me he sentado nueve semanas en este tribunal, pero usted no me conoce”, y pasó a relatar su infancia como inmigrante cubano. “Este es quien soy, un hombre entregado al servicio a los demás. He perdido todo lo que me importaba, y para alguien dedicado al servicio público, cada día es un castigo”. l EFE

Bob Menéndez, exsenador demócrata por Nueva Jersey. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Temperatura del mar

UN ESTUDIO RECIENTE DE COPERNICUS, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea, indica que en marzo de 2024 la temperatura de la superficie del mar (TSM) alcanzó un récord histórico de 21.07 grados centígrados, y que ese pico prolongó la racha de ascensos récords registrados de mayo 2023, que coincidieron con el desarrollo del fenómeno de El Niño, que recorre el Pacífico de Sur a Norte en Sudamérica.

No es un dato menor, sino más bien alarmante, porque ese aumento del calor, además de generar una mayor evaporación, influye de manera negativa en el desarrollo de la vida marina, provoca deshielos pronunciados en los polos, genera un aumento del nivel del mar y es apenas una muestra del desequilibrio ecológico que afecta al planeta. Ese récord de temperatura superficial del mar provocó un “evento global de blanqueamiento de corales”, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, lo cual es otro efecto gravísimo del calentamiento global, porque los corales son el albergue de la microvida marina, que es parte de la cadena alimenticia de la mayoría de los peces que habitan el océano.

Entre el cúmulo de consecuencias de largo plazo, que hasta pudieran ser irreversibles, la evaporación, sometida al efecto invernadero, significará un aumento de la desertificación en determinados territorios por la pérdida significativa de humedad.

Esas anomalías de temperatura oceánica también se detectaron en más de una cuarta parte (27 %) del océano extrapolar, lo que incluyó grandes zonas del océano Atlántico, sobre todo las áreas tropicales, la mayor parte del océano Índico, vastas áreas del Pacífico occidental, del océano Índico y partes del Austral. Todos estos datos, que debieran preocupar a los países industrializados y a las grandes empresas multinacionales, que son los verdaderos responsables de este grave problema, parecen pasarles inadvertidos, pese a que las consecuencias se manifiestan en el mismísimo territorio de los Estados Unidos, donde una parte soporta una nevada catastrófica y otra zona cercana sometida a los más graves incendios que han devorado miles de casas y enormes extensiones boscosas en California.

Mientras los responsables de esta lenta y prolongada agonía del planeta miran para otro lado no es posible esperar soluciones, y cuando el calentamiento global convierta a los océanos en una gigantesca sopa que cocine a todos los seres vivos, seguramente ya será demasiado tarde para reaccionar. l

La inutilidad de los foros y seminarios

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los avances en la lucha contra la pobreza, por significativos que parezcan, son insuficientes para acallar los gritos de reformas y mejoras que brotan de las gargantas y estómagos de millones de personas, de todos los confines de Latinoamérica, desprovistos de los derechos elemen-

tales de alimento, vivienda, educación, transporte y trabajo.

La tragedia nuestra no radica tanto en la magnitud de sus problemas, como en la ausencia de voluntad de sus dirigentes para afrontarlos. Tampoco consiste la crisis en la falta de recursos para enfrentarlos, si bien es preciso reconocer que ellos no son siempre los necesarios. Todo el mundo sabe de las prioridades. La esencia no reside en este punto. La debilidad fundamental radica en nuestra inveterada inclinación a ceder a los encantos de la retórica, que tantas veces relega lo básico del debate y posterga indefinidamente la acción, tan imprescindible como insustituible. Mas allá de la denuncia y los lamentos ¿qué hemos logrado al cabo de centenares de foros, millones de textos apilados en inútiles estudios de poca aplicación

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

práctica, para encontrar una solución rápida a este enorme flagelo que es la pobreza generalizada?

Todo cuanto hemos logrado es convencernos de la escasa utilidad de las iniciativas emprendidas. En el umbral de este siglo pletórico de oportunidades y amenazas, debe procederse con resolución y firmeza, guiados esencialmente por un sentido cabal de las posibilidades. Resistir a los atractivos de las ilusiones, como a las negativas influencias del pesimismo a que tantas veces conduce nuestra percepción de las realidades nacionales, nos puede llevar por un mejor camino. Todo es cuestión de voluntad para tratar de hacer las cosas de la mejor manera. Lo peor es saber que muchas veces en el pasado hemos perdido oportunidades por la simple razón de no haber dado un paso al frente. l

Un poco sobre las interjecciones

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Como amante del béisbol y liceísta, lo soy desde el vientre de mi madre, me toca felicitar a los seguidores de los Leones del Escogido por ganar la corona 17 frente a los bicampeones, los Tigres del Licey. Considero que fue una de las mejores series finales que hemos presenciado desde hace muchos años y esto ha sido resaltado no solo a nivel local, sino también en el ámbito internacional.

Ahora vamos a lo nuestro en esta columna de “Periodismo y Gramática”. El otro día vi algo interesante que quiero compartir en esta entrega: la norma que

rige las interjecciones, esas palabras que forman expresiones exclamativas con las que se manifiestan sentimientos, impresiones o reacciones afectivas, se induce a la acción o se apela al interlocutor. En esta parte es importante recordar que entre las interjecciones de carácter apelativo se incluyen también las fórmulas de saludo o despedida como “hola”, “adiós”, entre otras formas que responden a esta parte.

Debemos tener claro que las interjecciones y las frases o expresiones interjectivas pueden formar por sí mismas un enunciado (¡Ay!; ¡Ah!; ¡Caramba!; Hola; ¡Ni modo!; ¡Vaya por Dios!) o insertarse en otro, pero conservan en él su autonomía sintáctica y significativa, de ahí que se escriban entre comas, o entre una coma y otro signo si aparecen en posición inicial o final.

Y a propósito de lo leído en el párrafo anterior, este escrito persigue recordar que las interjecciones se aíslan con una coma, como veremos a continuación:

· Bah, eres un mentiroso.

· Hola, ¿cómo le va?

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Marianela Romeu

· Ya estás comiendo otra vez, ¡vaya por Dios!

Prosigue la explicación de la RAE que están sujetas a las mismas reglas las interjecciones que proceden de imperativos verbales, como “oye”, “mira”, “agiliza”, “vamos”, “venga”, “anda” o “ándale”, y otras.

· Ándale, debes conseguir un trabajo.

· Oye, ¿por qué no ves donde pisas?

· Agiliza, que ya llegó el jefe.

Un dato que no debemos pasar por alto es que cuando aparecen varias interjecciones concatenadas, sean o no iguales, deben ir separadas por comas:

· ¡Ah, caray!

· Vaya, caramba, cómo has comido.

· ¡Aleluya, aleluya, lo hemos logrado!

· ¡Cómo me duele, ay, ay, ay!

· Vaya, vaya, mira quién acaba de llegar… Así que ya lo saben: siempre que utilicen cualquier interjección deben aislarla con coma tal como nos señalan las fuentes oficiales, sin olvidar que dentro de estas están las formas de saludos y despedidas.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

LA TRIBUNA

Siempre lo mismo

Muchos denuncian desde hace años que el salario real en el país es bajo comparado con el promedio de la región, así como la alta tasa de informalidad, y apuntan como principal causa la alta carga laboral cuyo mayor componente es la cesantía, sin embargo, las discusiones se han limitado a determinar el porcentaje de los aumentos sin atender las raíces del problema.

Producto de la marcada tendencia a dejar todo para después so pretexto de acotejar las cargas en el camino, mediante la Ley 87-01 se creó el Sistema de Seguridad Social cuyos seguros de vejez, discapaci-

LA TRIBUNA

dad y sobrevivencia, riesgos laborales y salud fueron implementados en ese orden y aumentaron las cargas de los empleadores formales por el pago de sus cotizaciones, y aunque se sabía que era necesario decidir cómo iban a coexistir el auxilio de cesantía y las pensiones del sistema, dado que la base del cálculo de la cesantía se había convertido de facto en una especie de compensación por la falta de un sistema de pensiones, no se tomó la decisión y simplemente se estableció un párrafo transitorio en el artículo 80 con deficiente redacción, cuyo espíritu es que debía analizarse lo relativo al seguro de desempleo y a la cesantía en un plazo de 18 meses. El seguro de desempleo nunca debió ser visto como la solución, pues su costo tenía que ser absorbido o por el Gobierno, lo que se sabía no era factible pues veníamos de la quiebra del IDSS, o por los empleadores, lo que tampoco lo es pues aumentaría su carga laboral y convertiría una probabilidad en un hecho cierto, el pago de las cuotas del seguro. Sin embargo, durante años se ha mantenido esa quimera, se ha invertido tiempo y recursos en distintos gobiernos en estudiarlo, y por más vueltas que se le ha dado al tema, la

única solución posible implica reestructurar la cesantía y ponerle topes de tiempo y monto hacia futuro, de forma que se reduzca la carga laboral, se propicie un aumento de los salarios y con esa tendencia de incremento se mejore el bajo porcentaje de reemplazo de las pensiones del sistema de apenas entre un 15 % y un 20 % del salario del empleado muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo de un 45, razón por la cual las personas tienen que continuar trabajando para sostenerse, a lo que se suma que con el retiro pierden el derecho a la cobertura del seguro familiar de salud del régimen contributivo. La edad de retiro de 60 años debe ser aumentada como todos los sistemas de pensiones lo han hecho, pero los líderes del sector sindical se han negado, quienes dicho sea de paso no se han retirado a pesar de su avanzada edad, pues siguen pensando que no ceder un ápice es defender los intereses de los trabajadores, sin darse cuenta de que no es así, pues por una parte 57% no recibe ningún beneficio porque están en la informalidad por la alta carga, y por la otra, los que los reciben son víctimas del cortoplacismo que no permi-

te que sus salarios aumenten en la medida necesaria, ni que sus eventuales pensiones alcancen cierta dignidad. La expectativa de vida ha aumentado gracias a los avances de la ciencia y nuestro país no es la excepción, actualmente el promedio de ambos géneros es 74.46 años lo que naturalmente debería hacer propender la búsqueda de soluciones para la edad del retiro. Sin embargo, el ministro de Trabajo, quien es también el presidente del CNSS no se ha enfocado en la urgente necesidad de reformar la Ley de Seguridad Social y ha estado auspiciando un pacto por el empleo para aumentar los salarios y la aprobación de una reforma al Código de Trabajo sin tocar la cesantía, lo que equivale a nuevamente irse por el camino fácil de poner un remiendo a corto plazo sin atacar las raíces del problema, cuando lo que debería promoverse es un aumento vinculado a una modificación de la cesantía, que permita una curva de ascenso de los salarios y su sinceración, y un aumento de la tasa de reemplazo de nuestras pensiones, unido a una reforma certera de la Ley. Ojalá que todos comprendamos que los problemas no se van a resolver mientras sigamos haciendo lo mismo. l

Los candidatos independientes y la abstención

LUIS CÓRDOVA

luiscordovav@gmail.com

Mares de tinta se han escrito, si es que la virtualidad aún mantiene viva esa metáfora, sobre la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional (TC), que abrió la posibilidad de que entren en la competencia electoral candidatos presidenciales independientes en las próximas elecciones. Buenos juristas han producido ensayos,

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Lastimoso

LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PROFESORES (ADP) se ha erigido en obstáculo para que el país logre la excelencia docente necesaria para elevar la calidad de nuestro sistema educativo. Renuentes a ser evaluados, han aceptado someterse,

auscultaron cada espacio de la pieza y dieron paso a las más variadas interpretaciones de las vías de participación, un posible ataque a ella y han revisado cada detalle de los votos disidentes de los magistrados Army Ferreira y José Alejandro Vargas Guerrero. Se ha revisitado la historia electoral y la inadvertida, o más bien ignorada, presencia del candidato independiente que flotaba como fantasma desde 1962; tesis sobre los límites de su acceso al financiamiento público y la no sorpresiva unidad “monolítica”, de los partidos mayoritarios que, en una suerte del vetusto “esfuerzo concentrado”, pretenden producir una ley que trunque las aspiraciones de verdaderos outsiders, de entusiastas miembros de ONG advenedizos a lo político o independientes de nuevo cuño, renunciantes a fuerzas tradicionales. De modo enfático, el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, en su rendición de cuentas señaló: “aquí es preciso destacar que el Tribunal Constitu-

cional no creó la figura de las candidaturas independientes, sino que ajustó la redacción del texto legal impugnado al principio de razonabilidad”.

Aunque tiene razón, y la historia lo demuestra, parecería que los argumentos jurídicos fundamentados en “elegir y ser elegidos”, no resultan suficientes para la consolidación de una democracia liberal e imperfecta pero que efectiva para librarnos de los dolorosos episodios que han vivido muchas naciones de Las Américas. Aunque a algunos les cueste tragarlo, le debemos la estabilidad del país a una clase política en capacidad de construir consensos (pactar, para ser menos poético).

Pero la ley es la ley y una sentencia de esta alta corte lo es: “dura lex, sed lex”. Ya los políticos, los no independientes que dominan el Congreso, producirán el cerco legal que les sea conveniente. Poco importa que no estemos de acuerdo y convencidos de que el mecanismo para participar son los partidos y que la socie-

ROSAS PARA EL ALMA

dad civil no está para dirigir, al menos “la cosa pública”. Lo que no advierten los audaces actores de la democracia, es el poderoso enemigo común que de manera silente los desafía: la abstención.

Las últimas ocho elecciones presidenciales y congresuales, presentaron una abstención del 23.15% en 1996; 27.16% en el 2000; 27.17% en 2004; 29.85% en el año 2008; 29.75% en el año 2012; 31% en el año 2016; 44.71% en el año 2020; y 46% durante el año 2024.

Algo falta explicar: ¿Por qué 34 partidos no pudieron motivar la votación de miles? En sistemas políticos donde la ciudadanía percibe a los partidos establecidos como corruptos o ineficaces, los independientes pueden movilizar a sectores que de otro modo optarían por abstenerse.

¿Podrá algún outsider criollo motivar una mayor participación electoral al generar un sentido de renovación y esperanza en el sistema democrático? l

pero a condición de que se pase con 60, no con 70, como propone Educación. Se pasan la vida parando la docencia por cualquier cosa y piden mejoras salariales, en lo que se les ha complacido y ganan ahora como nunca, pero que no les hablen de someterse a un mínimo control de calidad, 70 puntos para pasar y seguir enseñando. Cuán caro nos han salido ese sindicato y su obra: la mediocridad. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Mira su mano

RAHAB, RUT Y JABES tienen en común que tuvieron un encuentro con el Dios vivo, verdadero, el Dios de Israel y a partir de allí empezaron a construir una relación que incluiría una vida de alabanzas y gratitud. Sabían que era lo mínimo a entre-

gar ante tal bondad y las cascadas de refrigerio y esperanzas que recibían cuando Su Presencia los visitaba. ¿Estás viviendo una temporada donde ves tu futuro en incertidumbre y tu presente te causa dolor? No anestesies tu corazón con palabras vanas… Solo Jesús tiene palabras de vida eterna, ¡solo la palabra del Dios de Israel no retorna vacía! La petición de Rahab no fue despreciada, la decisión de Rut no fue ignorada y la fe de Jabes fue recompensada en extenso. Entonces adorable, porque su mano benéfica te señaló. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

CALENDARIO

Mr. Tours lanza “Típica, urbana y carnavalesca”

La agencia de viajes Mr. Tours ha presentado sus opciones para el mundialmente conocido Carnaval Vegano, evento cultural para el que cuenta con seguros, completos y divertidos tours los domingos 02, 09, 16 y 23 de febrero. El Tour Oficial presentó su calendario de salidas con servicios todo incluido con ofertas de preventa para grupos desde $1,995.00 por persona. Para información y reservas escribir al whatsapp 829-818-1533.

“LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE”.

Karl Marx

FILÓSOFO ALEMÁN

MEDICINA INTERNA

Reconocen al doctor

Jorge Marte por sus aportes a la salud

La Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana (SMIRD) rindió un emotivo homenaje al Dr. Jorge Gerardo

Marte Báez, reconocido como un pilar de la Medicina Interna en el país y destacado por su incansable labor como maestro y promotor de esta especialidad. “El doctor Marte ha sido un firme defensor de la visión holística e integral en el abordaje de los procesos médicos complejos”, expresó el presidente saliente de la SMIRD, el doctor Jorge Soto.

ESTILO: MODA

Si te casas este año, estas son las novedades

La extravagancia en el ramo, el vestido y la diadema, se alzan como el elemento estrella en las bodas del 2025

JESSICA BONIFACIO

Si has decidido dar el “sí, quiero” este año, es fundamental que conozcas las tendencias que dominarán las ceremonias nupciales. Desde las diademas grandes y llenas de flores hasta los impresionantes ramos de novia en cascada, que pasan por los versátiles vestidos convertibles.

Diademas grandes y con flores: un toque de frescura

Las diademas han dejado de ser un complemento opcional para convertirse en el accesorio estrella de las novias en el 2025. Este año, las diademas grandes y decoradas con flores naturales o artificiales están ganando popularidad. Estas piezas no solo aportan un aire romántico y fresco, sino que también permiten a las novias expresar su personalidad y su estilo único.

Las flores, que pueden variar desde las más clásicas como rosas hasta opciones más exóticas; se integran en estas diademas de manera creativa, añadiendo color y textura. Además, son una excelente manera de incorporar la paleta de colores de la boda, creando una armonía visual en el look nupcial.

Ramos de novia en cascada: elegancia y naturaleza

Los ramos de novia en cascada están de vuelta, y vienen con más fuerza que nunca. Este estilo, que evoca una imagen de elegancia y sofisticación, se compone de

flores que caen en una hermosa presentación, creando un efecto visual impresionante.

La tendencia actual se inclina hacia ramos que incorporan una gran cantidad de verde, lo que no solo aporta frescura, sino que también permite un diseño más orgánico y natural. Las novias están optando por combinaciones de flores silvestres y follaje, lo que genera un aspecto menos estructurado y más etéreo. Esta elección no solo es estéticamente agradable, sino que también refleja una conexión más profunda con la naturaleza y un enfoque sostenible en la elección de flores.

Vestidos convertibles

La versatilidad es clave en el mundo de las bodas de 2025, y los vestidos convertibles son la representación perfecta de esta tendencia.

Estos diseños innovadores permiten a las novias transformar su vestido a lo largo del día, adaptándose a diferentes momentos y estilos. Desde un vestido largo para la ceremonia hasta una versión más corta y ligera para la fiesta, las opciones son infinitas. Los vestidos convertibles pueden incluir mangas desmontables, faldas intercambiables o incluso diferentes escotes, lo que brinda la oportunidad de personalizar el look en función de cada etapa de la celebración. Además de ser prácticos, estos vestidos representan un enfoque moderno y funcional que muchas novias están buscando. l

Los vestidos convertibles pueden incluir mangas desmontables y faldas intercambiables.

Toma en cuenta los vestidos convertibles. Diademas, mientras más grande, mejor.
El ramo en forma de cascada. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

pilar del humor comprometido con el buen gusto y con el verbo inteligente.

Felipe Polanco Boruga, 70 años después y medio siglo en el arte

Viernes, sábado y domingo, el show se presenta en Escenario 360, producido por

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Boruga es una marca tan dominicana que si vas a “Cosas del país” (valga la promoción) a las botellas de ese derivado lácteo lo único que les falta es el rostro de Felipe Polanco Delgado, uno de los pilares más trascendentales del humor dominicano.

El festejo de su vida y de su arte llegan con el espectáculo “Boruga 70 y 50”, que se estará presentando este viernes, el sábado y domingo en Escenario 360 (2do piso Galería 360), en un maratónico desfile de estrellas.

“Es la primera vez que se ve en un escenario de aquí 15 humoristas en un show”, afirmó.

“La idea fue de mi amigo Joaquín Geara, quien me dijo que había que celebrar la vida. Así que mis 70 años y los 50 en el arte coinciden y Joaquín y yo hemos logrado reunir a catorce amigos del arte para el espectáculo”, dijo el artista a elCaribe.

“Es un logro, no solo para un artista. Todo aquel que hace un trabajo y llega a

Joaquín Geara

50 años es una hazaña. Y gracias a Dios estos 50 años los voy a celebrar rodeado por gente que me ha acompañado durante esos 50 años; y otros amigos que he hecho en el recorrido de esta vida en la televisión, en la radio, en el cine -aunque no he hecho mucho cine- en los libros, en las canciones. Y creo que Dios me ha bendecido con haber hecho estas cosas y continuar haciéndolas con el respaldo del público”, expresó el artista nacido en Santo Domingo.

Preguntado sobre el aporte más importante hecho por él, reconoció: “Divertir a este pueblo. El dominicano siempre anda buscando la manera de escapar a las dificultades. En realidad todos los pueblos”.

Boruga reiteró estar “emocionado por el respaldo de los artistas-compañeros, sino por lo que hemos visto pasar Joaquín Geara -ese hermano que la vida me ha dado-, que ha puesto todo para que esto se realice”.

Es un hecho de que Felipe Polaco “Boruga”, junto a Freddy Beras, Luisito Martí y Cuquín Victoria, poseen el record de la historia del espectáculo dominicano, al permanecer por dos años en un mismo centro de eventos, con el show “Humor viejo no se olvida”.

Lectura

“La gente no lee. El dominicano no lee. Por tradición no leemos”.

DATOS

Detalles de la vida en el arte de “Boruga”

Felipe de Jesús Polanco Delgado nació en Santo Domingo en 1955, y su alias artístico es “Boruga”. Ha llevado su humor a plazas tan lejanas como Estados Unidos, España, Suiza, Holanda, Italia, Panamá y toda la geografía dominicana, con sus trabajos de humor “en vivo” y a través de sus discos Qué país mi país; y Los apodos, lo llevaron a ser el único humorista dominicano que ha ocupado el # 1 en la radio por varios meses. Productor y conductor de radio, televisión, cantante, compositor e imitador, ha formado parte de los principales shows de humor dominicanos, así como de los programas más exitosos de la TV dominicana.

Lo que significa Escenario 360

El artista asegura rotundamente que “Escenario 360 es el único lugar del país construido pensando en el artista y en el público; con seguridad, buenos camerinos; la salida del artista al escenario”.

Por el escenario desfilarán además del propio Felipe Polanco “Boruga”, Cecilia García, Cuquín Victoria, Jochy Santos, Nany Peña, Carlos Alfredo Fatule, Irving Alberti, Fredddyn Beras Goico, Aquiles Correa, Rafa Bodadilla, Kenny Grullón , Carlos Sánchez, Juan Carlos Pichardo, Jochy Santos y Pachuco.

Indagado sobre el humor joven de República Dominicana, Boruga expresó que no le gusta emitir opiniones sobre eso, porque “la vez que lo hice, años atrás, fui sacado de contexto”.

Sin embargo continuó: “Y yo digo que al que hace humor en este país, hay que aplaudirlo. Hay muchas vertientes, hay un público variado. Mosotros tenemos la bendición de que venimos de unas escuelas que se le fueron adelante a todo el mundo: Milton Peláez y Freddy Beras Goico. Cosas que están haciendo ahora, ya nosotros las hacíamos en los años 84 u 85”.

Según el humorista: “La gente no lee; el dominicano no lee. Por tradición no leemos. Fíjate dónde se paran los carros públicos. ¡Debajo del cartel que dice que no se pueden parar ahí! ¿Y dónde se para la gente a esperar el carro público? ¡Debajo del midmo cartel! Es que la gente no lee!” resumió.

Las influencias

Los humoristas que más influyeron en su aprendizaje y en la definición de lo que es hoy Boruga, fueron los ya mencionados Freddy Beras Goico y Milton Peláez: “Porque Milton al mover el área musical, lo que es la parodia y la composición, también me llevó a mí a hacer parodias”, explicó.

“Y por Freddy el humor social, el repentismo, el cultivar tu carrera basado en tus conocimientos. Fíjate con la seguridad con que Freddy hacía La Escuelota. Porque todo estaba basado en lo que nosotros sabíamos. ‘Vamos a hablar del descubrimiento’, para tú deformar la historia, tienes que conocerla, si no, te quedas. Como muchos que entraron a La Escuelota y después salieron con chismes. ‘Por fulano me sacaron’. Te saliste tú mismo. No aguantaste la presión”.

“Y tú los ves ahí, todavía”, insistió. “La Escuelota es como La Tremenda Corte dominicana y el Chavo del 8 . Cuba tiene La Tremenda Corte, México tiene El Chavo y nosotros La Escuelota!”, resumió.

En el show Boruga 70 y 50 el público podrá disfrutar, en un sitio seguro y con amplios parqueos, de dos horas de puro y sano humor, con canciones, parodias, rutinas, personajes, chistes, y todas las ocurrencias de estas grandes figuras del humor dominicano, lo cual garantiza una noche única e inolvidable.

Las boletas para el show humorístico “Boruga 70 y 50”, están a la venta en la plataforma de Tix.do y en la boletería de Escenario 360.

Las entradas para Special Guest cuestan RD$3,500; VIP RD$2,500 y General RD$1,500.

Para mayor información llamar al número (829) 953-0360. l

Felipe Polanco “Boruga” es un
CAPTURA DE PANTALLA

SOCIALES

Lait Haus abre sus puertas en Santo Domingo

APERTURA. Lait Haus, un innovador spa dedicado al bienestar físico, mental y espiritual inauguró sus instalaciones en Santo Domingo con un enfoque único en el equilibrio integral de sus clientes.

Bajo el lema “Nosotros ponemos la casa”, sus fundadoras Rachel Díaz y Ruth Holguín crearon un lugar donde cada detalle ha sido pensado para consentir y superar las expectativas de quienes lo visitan.

Explicaron sus fundadoras que el spa cuenta con una amplia variedad de servicios, entre los que destacan masajes relajantes, terapéuticos y estéticos, tratamientos para el cuidado de la piel y terapias energéticas.

Además, indicaron que uno de los pilares principales de Lait Haus es su enfoque en la limpieza energética, que busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu para lograr una experiencia renovadora.

“El spa ha diseñado ofertas asequibles que permiten a los clientes disfrutar de sus servicios en un ambiente acogedor y profesional y con el uso de herramientas tecnológicas innovadoras permite personalizar cada experiencia, y garantiza que cada visita sea única y adaptada a las necesidades de los clientes”, puntualizaron las ejecutivas. l elCaribe

Johnnie Walker Blue Label lanza el Luxury Club

APERTURA. Como una plataforma diseñada para ofrecer experiencias de lujo, Johnnie Walker Blue Label presentó por primera vez en el país el Luxury Club.

El Luxury Club nace como un espacio pensado para las personas amantes del detalle, la creatividad e innovación, que disfrutarán de acceso privilegiado a eventos exclusivos, lanzamientos de ediciones limitadas, catas privadas y experien-

cias personalizadas que reflejan la esencia del portafolio premium de Diageo, informó Karen Álamo, Head of Communications de Diageo para Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, dijo que esta plataforma no solo promete brindar acceso a momentos únicos, sino también posicionarse como un referente de sofisticación en la región.

“Nos emociona inaugurar esta exclusiva comunidad y esta plataforma que no solo promete brindar acceso a momentos únicos, sino también posicionarse como un referente de sofisticación en la región”, comentó Karen Álamo.

Indicó que esta iniciativa integra la herencia y sofisticación de las marcas exclusivas de Diageo, comenzando con Johnnie Walker Blue Label para brindar momentos únicos en un entorno privado y cuidadosamente curado. l elCaribe

Alejandra Medrano, Rachel Díaz, Arianis Cabrera y Ruth Holguín. FUENTE EXTERNA
Eichiro Kawabata, Karen Álamo, Arturo Savage y Hideki Tateyama. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Silver sopesa idea de cuartos de diez minutos

El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo ayer que le gusta la idea de acortar los partidos a 40 minutos y pasar de 12 cuartos a 10 minutos. “A medida que nos involucramos más en el baloncesto mundial, la NBA es la única liga que juega 48 minutos. Y yo sería -y soyun fanático de cuatro cuartos de 10 minutos”, dijo Silver durante una aparición por la tarde en The Dan Patrick Show. “No estoy seguro de que muchos otros lo sean. Dejando de lado lo que significa para los récords y cosas así, sí, creo que un formato de dos horas para un partido es más consistente con los hábitos televisivos modernos”. Los partidos de la NBA de esta temporada han durado dos horas y 16 minutos en promedio, casi idéntico a las últimas 15 temporadas (2:15, según datos de ESPN Research). “Pienso que un programa de televisión dura dos horas, que el baloncesto olímpico dura dos horas y que el baloncesto universitario, por supuesto, dura 40 minutos”, dijo Adam Silver a Patrick. Modificar la duración del juego. El tiempo de 48 minutos ha sido lo mismo a lo largo de los 78 años de historia de la liga.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Lakers vs Wizards

BÉISBOL

Los Leones parten hoy a la ciudad de Mexicali

El conjunto escarlata dio a conocer su roster oficial para la Serie del Caribe que arranca mañana ante Cardenales de Lara

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Los Leones del Escogido parten hoy (11:03 de la mañana desde el aeropuerto Internacional de Las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez hasta la terminal General Rodolfo Sánchez Taboada de Mexicali, México, en busca de su quinta

Serie del Caribe en su historial participativo en este clásico. Horas antes de abordar el avión que los llevaría hasta el estado de Baja California, los 17 veces campeones nacionales dieron a conocer su roster de 28 jugadores que estarán accionando en el tradicional certamen que reúne a los monarcas de Venezuela (Cardenales de Lara), México (Charros de Jalisco), Puerto Rico (Indios

de Mayagüez), así como Japón (Japan Breeze), país invitado.

Los refuerzos serán los receptores Francisco Peña (Toros del Este) y Francisco Mejía (Tigres del Licey), los intermedistas Robinson Canó (Estrellas Orientales) y Gustavo Núñez (Toros), el utility Cristhian Adames (Toros), el antesalista Kelvin Gutiérrez (Gigantes del Cibao) y el patrullero Luis Liberato (Toros).

En lo que respecta a los abridores, los Leones contarán también con los derechos Esmil Rogers (Toros), Brooks Hall (Licey) y Emilio Vargas (Gigantes). De su lado, el bullpen incluye al zurdo Fernando Abad (Toros) y a los derechos Ulises Joaquín (Licey) y Joe Corbett (Toros).

En cuanto al plantel escarlata, tendrán a los jardineros Sócrates Brito, Junior Lake, Zoilo Almonte y José Marmolejos, así como a los inicialistas Yamaico Navarro y Sandber Pimentel y al utility del cuadro Jonathan Guzmán.

Johnny Cueto será uno de los abridores de un cuerpo monticular de los campeones nacionales que contará con los también escogidistas Jimmy Cordero, Alex Colomé, Diógenes Almengó, Phillips Valdez, Henry Sosa, Gabriel Ynoa y Cesilio Pimentel. Como jugadores extras, el equipo se llevará al receptor Randy Florentino y al relevista derecho Keury Mella, ambos del Escogido. El primer partido de los Leones será mañana Venezuela a las 5:30 de la tarde, hora dominicana. l

Los Leones partirán a las 11:03 de la mañana de hoy hacia la ciudad de Mexicali. Ayer recorrieron diversos sectores de la capital. F.E.
Historia Los Leones del Escogido ganaron cuatro veces la Serie del Caribe (1988, 1990, 2010 y 2012)
Adam Silver. F.E.

POLIDEPORTIVA

Con caravana, Leones celebran su corona 17

RECORRIDO. Los Leones del Escogido celebraron ayer su caravana triunfal por las calles de la ciudad capital, junto a miles de fanáticos que se adhirieron durante todo el trayecto.

El desfile, que comenzó a las 3:00 de la tarde en el estadio Quisqueya, recorrió las principales avenidas del casco urbano, así como distintos sectores del Gran Santo Domingo.

A la fiesta multitudinaria de la victoria, encabezada por las patanas en las que iban a bordo jugadores, directivos, coaches y otros miembros de los

La familia también dijo presente en la caravana de los Leones del Escogido. FE

Presentan equipos de RD y Bolivia para Copa Davis

JUSTA. El Centro Nacional de Tenis del Parque del Este será el escenario en el que los equipos de República Dominicana y Bolivia medirán fuerzas en una emocionante serie de Copa Davis los días 1 y 2 de febrero del presente año.

Sergio Tobal, vicepresidente de la Federación Dominicana de Tenis

Reales solidifican su bullpen con Carlos Estévez

INTEGRACIÓN. Los Reales hicieron un movimiento para reforzar la parte trasera de su bullpen al llegar a un acuerdo por dos años con el estelar cerrador derecho Carlos Estévez, según informaron fuentes a MLB.com.

El acuerdo, que tiene un valor garantizado de US$22 millones por dos años, incluye una opción de US$13 millones para una tercera temporada, o una indemnización de US$2 millones si los Reales declinan la opción, de acuerdo con Mark Feinsand de MLB.com.

Jugadores de los Charros festejan su corona número tres en 11 temporadas. F.E.

17 veces campeones nacionales, se sumaron motores y carros con fanáticos que ondeaban sus banderas rojas por las calles capitaleñas.

En el recorrido estuvieron el Jugador Más Valioso de la Serie Final, el antesalista Junior Caminero, así como Erik González, Héctor Rodríguez y Luis Liberato, acompañados del dirigente Albert Pujols.

A la caravana se sumó el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown David Ortiz, jugador histórico del conjunto escarlata, así como de Franmil Reyes, que aunque no concluyó la temporada con los melenudos contribuyó en un tramo para llevar a los rojos al Round Robin.

Durante el recorrido, cientos de seguidores visualizaron el desfile desde las aceras y puentes peatonales y vitoreaban a los escarlatas mientras hacían fotos del trofeo de campeones.

La ruta circuló por las avenidas Tiradentes, John F. Kennedy, Máximo Gómez, entre otras. Su paso también incluyó San Carlos, un barrio que forma parte del nacimiento de los Leones del Escogido.

El desfile concluyó en el Estadio Quisqueya Juan Marichal con una fiesta para los fanáticos que apoyaron al conjunto durante la campaña, la cual estuvo amenizada en la parte artística por DJ Vegueta y DJ Vebo. l elCaribe

(Fedotenis), ofreció detalles durante una rueda de prensa realizada este miércoles, destacando la organización impecable y la gran expectativa por los encuentros. Peter Bertrán, uno de los integrantes del equipo dominicano, resaltó los sacrificios que varios jugadores han tenido que hacer para estar presentes: “Algunos compañeros tuvieron que pedir permiso en la universidad, mientras que otros como Enmanuel Muñoz, siguen en el hotel tras jornadas intensas de trabajo. Venimos sólidos, jugando tanto a nivel colegial como profesional, con muy buen ritmo”. El sorteo para definir los enfrentamientos individuales y dobles se realizará el viernes a las 11:00 de la mañana. Los partidos comenzarán el sábado a las 10:00 a.m. l elCaribe

El club no ha confirmado el acuerdo, que está sujeto a un examen físico. Los Reales tendrán que hacer un movimiento en su roster de 40 jugadores cuando la firma del dominicano Estévez se haga oficial.

Estévez viene de lo que posiblemente fue su mejor temporada hasta ahora, poniendo una efectividad de 2.45 en 54 presentaciones entre los Angelinos y los Filis. Tuvo una EFE de 2.38 y consiguió 20 salvados con los californianos antes de ser enviado a Filadelfia. l MLB.COM

Carlos Estévez. FE

Cardenales van con seis refuerzos para México

ANUNCIO. Los flamantes campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Cardenales de Lara, tomaron a seis refuerzos y oficializaron su roster de 28 jugadores para participar en la Serie del Caribe Mexicali.

El lanzador Jesús Vargas y el utility Alexi Amarista, quienes disputaron la Gran Final de la LVBP con Bravos de Margarita, además de los relevistas Silvino Bracho (Águilas del Zulia), Anthony Vizcaya (Navegantes del Magallanes) y Liarvis Breto (Caribes de Anzoátegui), y el receptor Francisco Arcia (C) reforzarán al campeón del circuito. Amarista irá a su séptima Serie del Caribe, segunda consecutiva, luego de haber alzado el título en la edición pasada. Junto al experimentando toletero zurdo, también estuvo en la coronación venezolana en Miami el relevista Bracho, quien participará por cuarta ocasión en el torneo, después de haber sido pieza vital del Escogido dominicanos. l ESPN.COM

Charros es último invitado a Serie del Caribe en Mexicali

LOGRO. Un squeeze play de Billy Hamilton y un raro elevado de sacrificio productor de dos carreras de Mateo Gil en la entrada 13, dio a los Charros de Jalisco un triunfo de 9-6 sobre Tomateros de Culiacán, para conquistar su tercer título en 11 temporadas de existencia en la Liga Mexicana del Pacífico.

Benji Gil se convirtió en el segundo mánager más ganador en la historia de la LMP, al ganar su quinto campeonato, para quedar solo detrás de los siete obtenidos por Francisco “Paquín” Estrada.

Los Charros representarán a México por tercera vez en una Serie del Caribe y este viernes por la noche le darán la bienvenida a los Indios de Mayagüez, monarcas de Puerto Rico, en su primer partido en Mexicali 2025.

Culiacán inauguró la pizarra en la parte baja de la primera entrada. Ramón Ríos llegó segunda base por un error en el tiro a primera de Mateo Gil, antesalista de los Charros. Ríos se convirtió en el 1-0 por un doblete al jardín derecho de Esteban Quiroz, quien a su vez se convirtió en el 2-0 por un elevado de sacrifico del estadounidense Dwight Smith Jr.

Los Tomateros volvieron a pegar, ahora en el segundo capítulo. Efrén Navarro empezó el rollo con un sencillo a la pradera central y tras llegar a tercera por un doblete de Luis Verdugo, una rola del estadounidense Rudy Martin lo mandó a la goma para el 3-0.

Jalisco descontó en la parte alta del tercer episodio, con una rola de Carlos Mendívil que envió al estadounidense Donovan Casey al plato, para el 3-1.

Los Charros se acercaron un poco más en la quinta, gracias a un doble al jardín central del colombiano Reynaldo Rodríguez, con el que el estadounidense Jack Mayfield se transformó en el 3-2. Jalisco definió su triunfo en la decimotercera entrada. Casey anotó el 7-6 con el toque de bola de Hamilton, tras lo cual un elevado de sacrificio de Gil mandó a Luis Carlos Martínez y Hamilton a home, para el 9-6 final. El cerrador Trevor Clifton fue el Jugador Más Valioso de la Serie. l ESPN.COM

La caravana escarlata empezó pasadas las tres de la tarde desde el Estadio Quisqueya. F.E.

POLIDEPORTIVA

Lloyd podrá reclamar en Cibao FC vs. Chivas

DECISIÓN. Solo Miguel “Pichi” Lloyd y Víctor “Pocho” Guzmán, en su calidad de capitanes de Cibao FC y Chivas de Guadalajara, podrán dirigirse a los árbitros cuando ambos equipos se enfrenten en la Copa de Campeones de Concacaf 2025

El nuevo reglamento entrará e n vigor el jueves 6 de febrero, cuando los oncenos mexicano y dominicano se midan a partir de las 8:00 de l a noche en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la ciudad de Santiago de los Caballeros

El capitán de Chivas, Pocho Guzmán, es mediocampista, por lo que le será más fácil comunicarse con los árbitros al estar en constante movimiento en la cancha

Sin embargo, el capitán de Cibao FC, Pichi Lloyd, es portero, lo que podría generar inconvenientes, porque sus reclamos tendrían que hacerse lejos de su territorio en el arco naranja. No obstante, el reglamento permite designar a otro jugador para realizar las reclamaciones en su lugar

Cualquier jugador que proteste sin ser el capitán o el autorizado recibirá una tarjeta amarilla

Esta norma busca evitar protestas ma-

Cruz inicia obras por RD$93 MM en La Romana

OBRA. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó ayer los actos de inicio de la construcción del techado del Club La Tribu de Quisqueya en La Romana

Cruz también dejó iniciados los trabajos de reconstrucción de cinco pabellones que albergan ocho deportes en el Complejo Deportivo Pedro Julio

Karate le

ha dado a RD 100 medallas entre 1998-2023

APORTE. El karate de la República Dominicana, históricamente, ha tenido grandes participaciones en la s competencias de los ciclos olímpicos donde los atletas y la parte dirigencial han puesto bien en alto la bandera tricolor en playas extranjeras.

Desde la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo 1998, hasta los Juegos Centroamericanos de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Chile 2023, así como en Campeonatos Mundiales y Juegos Mundiales, el karate dominicano ha sacado notas sobresalientes a nivel de resultados de calidad

tínez y el personal de apoyo que siempre han estado al lado de los atletas en su preparación para los combates, sin importar el evento

En las últimas versiones, las actuaciones de los atletas en Centroamericanos, en Panamericanos, aportaron medallas de calidad dorada en las diferentes modalidades, para afianzar al país en el medallero general en los últimos días de competencias

sivas que puedan derivar en trifulcas y agresiones

La regla, que permite solo a los capitanes dirigirse a los árbitros, ya se ha implementado en la Eurocopa y en la Liga Española. Ahora llega a América con este duelo entre Chivas de Guadalajara y Cibao FC, y también se aplicará en los torneos locales, como la Liga Dominicana de Fútbol (LDF)

Antes del partido entre Cibao FC y Chivas de Guadalajara, los aficionados podrán disfrutar en un Fan Fest que se abrirá en la parte frontal del estadio de Cibao F con atractiva música, comida, bebida y otras amenidades que calentarán el esperado partido. elCaribe

T R A BAJ OS

Una

preparación hecha de manera cuidadosa

El club criollo, dirigido por Junior Scheldeur, se ha preparado cuidadosamente para este desafío con entrenamientos y partidos amistosos. Por su parte, Chivas continúa su participación en la Liga MX, donde enfrentará a Querétaro el sábado. El partido de vuelta será el 12 de febrero en suelo mexicano, cuando Chivas reciba a Cibao FC en el Estadio Akron, en Guadalajara, Jalisco

Nolasco, de esta ciudad, con una inversión global de 93 millones de pesos

Cruz dio el primer picazo para poner en marcha los trabajos de edificación del emblemático club, ubicado en el ensanche Quisqueya Viejo, con una inversión de RD$49,607,667.66. Más tarde, hizo lo propio para los salones multiusos del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, cuya remodelación contempla una inversión de RD$43,030,374.29

Quisqueya es uno de los clubes más exitosos del torneo de baloncesto superior romanense, con un impresionante historial de 11 campeonatos

Entre los presentes estuvieron los exjugadores, Alfred -Tito- Horford y Edwin Encarnación, entre otros. elCaribe

El ingeniero Ángel Acosta fue presidente de Fedokarate en el período 19952010 con grandes logros, luego entró Ramírez como presidente del ejecutivo hasta la fecha y le ha dado seguimiento a esa labor. “Este primer cuarto del siglo XXI ha sido grandioso para el karate dominicano”, recalcó Borola También señaló el trabajo clave de los técnicos Antonio Vélquez, Tony Mesa, Julio Marte, Alberto Soriano, Julio Mar-

En total, la Federación Dominicana de Karate, desde el citado período de 1998 hasta 2023, ha logrado obtener 34 medallas de oro, 28 de plata y 38 de bronce para registrar un total de 100 preseas conseguidas. Igualmente, Ramírez dijo que el karate dominicano ya tiene a cuatro representantes en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano: Heidy Rodríguez, Katty Acevedo, Gustavo Dionisio y Ana Villanueva. elCaribe

Miguel Lloyd tendrá otra vez un gran responsabilidad desde la portería de Cibao FC. F.E.

BÉISBOL P.29

Carlos Estévez acuerda con los Reales

El pacto es de dos temporadas y 22 millones de dólares garantizados TENIS P.29

Todo listo para la Copa Davis en RD

Presentaron ayer las selecciones de Dominicana y Bolivia

Lloyd y el Pocho podrán acercarse a los árbitros en Copa de Campeones

Se van para Mexicali

2.

LEGALES

30/01/2025

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Marca Honda, modelo: CR-V EX 4x4, chasis 5J6RE4H59AL056013, color :

Verde, año 2010, placa G461852, a nombre de PAULINO SIERRA EXPRESS AUTO IMPORT.

PERDIDA DE PLACA NO. NR2987 DE LA MOTOCICLETA

YAMAHA COLOR NEGRO

AÑO 1997 CHASIS 3HB-168611 ANOMBRE DE CARLOS EMILIO FELIPE FELIPE

PERDIDA DE PLACA No. L174022, Veh Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis s82p020104, a nombre de DEIVI RAFAEL HEREDIA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA : NO. K0519321, Chasis LWPPCJ2A071017144, Marca MONSTER, Modelo CG-125, Color NEGRO, AñO 2008, a nombre de DIONIS YSIDORO RODRIGUEZ DIAZ, Ced, 09500144010

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Prviado TOYOTA, modelo STARLET, color azul, año 2000, placa A505288, chasis EP910174917, a nombre de JUAN CARLOS D ELEON CAMPUSANO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

LONCIN, Modelo CG200, año 2015, color MAMEY, Placa No. K0692399, Chasis No. LLCLPLB05FE100459, a nombre de UBALDINO RIJO FLORENTINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color verde, año 1994, placa A396182, chasis 2T1AE09BRC086731, a nombre de DOMINGO NAVARRO UPIA.

PERDIDA DE PLACA NO. G050542 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2002

CHASIS JTEHA05J501001278 ANOMBRE DE ENERIA MARIANA FABIAN ORDOÑEZ DE BELLO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX, color gris, año 2013, placa G429940, chasis 5XYKT4A64DG330296, a nombre de RAFAEL ARMANDO LCHAPELLE LIMARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0147739, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1320028854, a nombre de HIVAN ENRIQUE MATELUS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MERCEDES BENZ , Modelo ML-300, Color AZUL, Año 2013, Placa G288568, Chasis WECDA5FB6DA109772, a nombre de LAURA ILAN GUZMAN PANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO TIPO CARGA TOYOTA, Placa L149125, Color ROJO, Año 1987, Chasis, DA116107789, a Nombre de FRANCISCO RAMIREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA : NO. K0518978, Chasis LWPPCJ2A171017184, Marca MONSTER,Modelo CG-125, Color NEGRO, Año 2008, a nombre de DIONIS YSIDORO RODRIGUEZ DIAZ, Ced, 09500144010

PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO privado marca HYUNDAI, Modelo GRAND STAREX , año 2015, color GRIS, Placa No. I096896, Chasis No. KMJWA37KBFU700615, a nombre de THELMA ONDINA ROSENDO TOLENTINO

PERDIDA DE PLACA No. K1869274, Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2020, Chasis 5Y4AM8631LA109159, a nombre de ESTEFANY ORTIZ OTAÑO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo X1SDRIVE281 RWD, color negro, año 2015, placa G487121, chasis WBAVM1C5XV318420, a nombre de MERY VIERGINIA ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga FORD, Modelo F150 XL 4X4, Color negro, Año 2017, Placa L485118, Chasis 1FTEX1EP6HKD02793, a nombre de MARIO ERNESTO NICOLAS.

PERDIDA DE PLACA No. A533655, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1999, Chasis 2T1BR12E7XC173950, a nombre de FABIOLA FRANCISCA FLORIAN ALCEQUIEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HONDA, modelo ODYSSEY, placa I012625, año 2005, color rojo, chasis 5FBRL38615H413322, a nombre de HAIRON GABRIEL

JIMENEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca CHEVROLET, Modelo COBALT, año 2005, color NEGRO, Placa No. A016165, Chasis No. 1G1AL52F157528017, a nombre de SOLEDAD MARIA ROJAS

PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA L291376 CHASIS ANOMBRE DE EDIC ANGEL SANTANA DE LA ROSA

PERDIDA DE PLACA No. K0030911, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX5PWA48273, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, placa K1184324, chasis MD502210180, a nombre de LUISA ALEJANDRINA ROSARIO BUTEN.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 1988, Placa A005319, Chasis JT2AE92E1J3125729, a nombre de JUAN MANUEL DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. NAGC58, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 1998, chasis MH33HB007WK213379, a nombre de JOSE ERNESTO DIETSCH RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 1999, Placa A126841, Chasis 1HGEJ6678XL045613, a nombre de JOSE ANGEL BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G281016, Chasis 1FMCU02749KB29416, Marca FORD, Modelo ESCAPE XLS, AñO 2009, Color BLANCO, a nombre de PEDRO ANTONIO ESTEVEZ RODRIGUEZ, Ced. 03500185909

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Modelo GRAND VITARA 4X4, Color gris, Año 2001, Placa G028082, Chasis JS3TD62V814161480, a nombre de JEAN PIERRE ROGER BORDES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHT LINER, Modelo CENTURY, Color blanco, Año 2000, Placa L264958, Chasis 1FUYSSEB6YLB08194, a nombre de MICHAEL DE JESUS GOMEZ VELAZQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A558966,Chasis KNABK513BBT012118, Marca KIA, Modelo PICANTO, AñO 2011, Color ROJO, a nombre de I TECH SRL, RNC130531651

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado NISSAN,, color blanco, año 2009, placa A632580, chasis AK12930164, a nombre de ANA MELIA ABREU GONZALEZ, Ced. 001-01448413

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842820441 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de HARLING CAROLINA

BRITO GONZALEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0310341686-7, certificado número 835298225 expedido en fecha 31 de julio del 2023 por el monto de (RD$3,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1932963, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color ROJO, Año 2022, Chasis ME1UE2712N3064495, a nombre de RANGEL VASQUEZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2020, placa K1932557, chasis LC6PAGA14L0005441, a nombre de YEFRY YORDIN SENA BONILLA, CED. 40231335262.

PERDIDA DE PLACA No. L448524, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP 300, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 3N6CD33D7ZK352917, a nombre de ONASIS RAFAEL PICHARDO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, color rojo, año 2008, chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP, PLACA: G315837, CHASIS: 3CZRE383X8G701381, MARCA: HONDA, MODELO: CRV-LX 4X2, COLOR: AZUL, NOMBRE: KELVIN PACHECO PEÑA, CEDULA: 034-0049815-4

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G262586, Chasis JTEAU5JR4BB5067341, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER4X4 SES, AñO 2011, Color NEGRO, a nombre de VICTOR RAMON CAMACHO

PERALTA, Ced. 03303175059

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, placa K0626901, chasis MD502207670, a nombre de FERMIN VICIOSO GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, modelo AD VAN, color blanco, año 2007, placa A590873, chasis VFY11709770, a nombre de GREGORIO SIERRA SUAREZ, Ced. 001-0878676-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2003, Placa NYI228, Chasis MH33HB0083K268962, a nombre de ABRAHAM GREEN DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA,AUTOMOVIL

PRIVADO, PLACA: A954677, CHASIS: 1FADP3F25GL224094,MARCA: FORD,MODELO FOCUS SE, COLOR: NEGRO, AÑO: 2016, NOMBRE: ENEROLISA ALTAGRACIA MARMOLEJOS P. DE PICHARDO, CEDULA: 031-0272899-9

PERDIDA DE PLACA No. N9031696, Motocicleta HONDA, Modelo XR125L, Color negro, Año 2014, Chasis LTMJD2190E5203793, a nombre de RAMON FRANCISCO GUZMAN CORDERO.

PERDIDA DE PLACA No. G471130, JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, Color ROJO, Año 2011, Chasis 5XYKUDA27BG004953, a nombre de KENIA SUGEIRY CUEVAS RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L267520, Chasis 1N6AD07UX6C433542, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER SE DOBLE CAB. 4X2, AñO 2006, Color GRIS, a nombre de RAFAEL ANTONIO RODRIGUEZ SANCHEZ, Ced. 03400065789

PERDIDA DE PLACA No. I055724, del autobús privado marca POLARSUN, Modelo SUNSHINE, año 2007, color BLANCO, Chasis No. LL2TCC2P47J000729, a nombre de JOEL SMITH PEÑA MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. k0645097, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis MD2A18AZ0GWC33331, a nombre de RAFAEL TORIBIO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2577858, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color plateado, Año 1994, Chasis 3KJ7724840, a nombre de FRANCISCO FAVIEL PEREZ JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L281381, Veh. Carga NISSAN, Modelo CVLULTYD40UWGBBKSB, Color blanco, Año 2009, Chasis MNTCCUD40Z0003283, a nombre de PANAMERICAN DEVELOPMENT FOUNDATION.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GREAT WALL, Color blanco, Año 2007, Placa L241503, Chasis LGWDBB1717A067897, a nombre de JUAN RODRIGUEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K2333079, Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color NEGRO, Año 2022, Chasis TBLPCG4J0N2000387, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE PLACA : NO.L159744, Chasis 4tarn01pz079877, Marca TOYOTA,Modelo PICK UP, , Color BLANCO, AñO 1993, a nombre de YIRANNY RODRIGUEZ GONZALEZ, Ced. 40221285659

PERDIDA DE MATRICULAJEEP, PLACA: G258403, CHASIS: 2CNDL13F566166749, MARCA: CHEVROLET, MODELO: EQUINOX LS, COLOR: ROJO,AñO 2006 NOMBRE: FATIMA MERCERDES PAULINO BIDO, CEDULA: 04702141013

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER 4X4 , Color NEGRO, Año 2015, Placa G332950, Chasis 5N1AR2MM3FC607287, a nombre de ALAN LOUIS RAMIREZ RISK.

PERDIDA DE PLACA No. K1880658, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LLCLGM305KE104641, a nombre de JUAN ETANISLAO RIVERA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAK, Modelo MS300P, Color blanco, Año 1999, Placa L222213, Chasis VG6M118B9XB303413, a nombre de CARLOS JOSE DURAN LONGO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2019, Placa L386369, Chasis KWCSHX71AK7277947, a nombre de SIGNS DEPOT SRL, RNC 131-558909.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca CHEVROLET, Modelo COBALT, año 2005, color NEGRO, Placa No. A016165, Chasis No. 1G1AL52F157528017, a nombre de SOLEDAD MARIA ROJAS PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L278867, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P040838, a nombre de SORANGE MOLINA PERALTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1854088, Motocicleta VIRGO, Color AZUL, Año 2019, Chasis LUAHPFA34K1000014, a nombre de LUIS ALMONTE ROMERO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color VERDE, Año 1994, Placa I016190, Chasis S120V011989, a nombre de T & T TORRES TECNOLOGY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA KYM, Placa N468520, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LJCPAGLH871003516, a Nombre de JORGE LUIS MATOS RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L135126, Chasis 4TAUN73C5SZ062764, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA LX, Color DORADO, AñO 1995, a nombre de JOSE ANTONIO ANTUNA PUJOLS ,Ced. 01000751295

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L361659, Chasis LSYKFAAM7HG250353, Marca SHINERAY,Modelo A9 CARGO VANS(SY5020XXYA9SBE), AñO 2017,Color BLANCO, a nombre de MARCK ANDHERSON BUENO VICTORINO, Ced, 40227566581

PERDIDA DE PLACA No. G335397, Jeep PORSCHE, modelo MACAN, color negro, año 2015, chasis WP1ZZZ95ZFLB06569, a nombre de ELIO FERNANDO OIRDOBRO MORALES.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO VOLKSWAGEN, Placa A140438, Modelo GOLF, Color ROJO, Año 2000, Chasis WVWGA21JXYW365681, a Nombre de ANTONIO PELLILLI.

PERDIDA DE PLACA No. K1245615, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color azul, Año 1984, Chasis HA021677600, a nombre de JOSE FRANCISCO PUNTIEL SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color NEGRO, Año 2012, Placa G340253, Chasis 1C4RJFAG5CC266037, a nombre de JOEL JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, modelo GL320 4WD, color gris, año 2008, placa G499905, chasis 4JGBF22E58A356070, a nombre de RICHARD ULRICK BELMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2014, placa I093186, chasis S321V0208815, a nombre de WILLIAM MERCEDES COTES.

PERDIDA DE PLACA No. N783604, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502201497, a nombre de LUIS GASPAR SANCHEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1963793, Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS200, Color ROJO, Año 2020, Chasis LLCLGL308LA101168, a nombre de JUAN DANIEL CRUZ DAVIS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado LEXUS, Modelo IS250, Color GRIS, Año 2009, Placa A609619, Chasis JTHBK262192083073, a nombre de FRANCISCO GABRIEL PICHARDO DOMINGUEZ.

Jueves

PERDIDA DE PLACA No. K2464441, de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2023, color AZUL, Chasis No. LAAAXKHE4P5922243, a nombre de MIGUEL ANGEL PIERRE ALTAGRACIA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo DUET, Color gris, Año 2004, Placa A546602, Chasis M100A083533, a nombre de KELVIN RAFAEL SEVERINO ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L326007, Chasis 1GDJ7H1J6RJ504125, Marca GMC, Modelo TOPKICK,AñO 1994, Color BLANCO,a nombre de CONSTRUCTORA BOTANIKO SRL,RNC132574682

PERDIDA DE MATRICULA,De La Motocicleta, PLACA: K2279472, CASIS: TARPCM503MC004563, MARCHA: TAURO, MODELO: CG 200-R, COLOR: NEGRO, AÑO: 2021, NOMBRE: MARCK ANDHERSON BUENO VICTORINO, , CEDULA:40227566581

PERDIDA DE MATRICULA,JEEP, PLACA: G317667, CASIS: KMHSN81XDFU058273, MARCHA: HYUNDAI, MODELO: GRAND SANTA FE 4X4, COLOR: NEGRO, COLOR: NEGRO, AÑO: 2015, NOMBRE: JOHONNY GOMEZ GONZALEZ, CEDULA: 0720007517-9

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1997, Placa A104311, Chasis AE1003039606, a nombre de SIMONA ALCANTARA CONTRERAS DE AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TAURO, Placa K1845065, Modelo CG 200, Color ROJO VINO, Año 2017, Chasis TARPCM505HC002092, a Nombre de FRANCIS MIGUEL ARIAS SUAZO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0502947, Chasis AF281464826, Marca YAMAHA, Modelo DIO 50Color NEGRO, AñO 1996, a nombre de YIMI ANTONIO RODRIGUEZ POLANCO, Ced. 03101031288

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2007, placa K1125144, Chasis LC6PAGA1270832652, a nombre de JUAN JOSE

TEJADA YULY.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color NEGRO, Año 2008, Placa A016076, Chasis 1NXBR32E08Z97141, a nombre de JUAN FRANCISCO REYES

MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K74TGJERXPL6, Color NEGRO, Año 2006, Placa L211163, Chasis MMBJRK7406D027073, a nombre de CARMEN PERALTA RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color negro, Año 2011, Placa A775460, Chasis E11702315, a nombre de JOSE

ANTONIO ROSSIS MORILLO.

elCaribe, Jueves
elCaribe, Jueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.