elCaribe 31 enero 2025

Page 1


Convocan Comité Nacional de Salarios para el martes

Laboral. Propuesta de alza de 20% está en agenda. Presidenta de Copardom explica que cualquier aumento de salario mínimo impacta también en los otros. P.5

SOCIEDAD P.8

Retos de juventud: trabajo y educación

Los jóvenes, que según el último censo son el 33 por ciento de la población dominicana, afrontan una alta deserción escolar, limitaciones importantes al momento de conseguir empleo y las deficiencias de la educación preuniversitaria.

POLÍTICA P.4-5

Creen las leyes electorales serían adecuadas de nuevo

Los partidos políticos hicieron un seminario para debatir retos del sistema, incluidas candidaturas independientes

Banco Central mantiene en pausa la tasa de interés

DECISIÓN. La entidad pondera el buen desempeño de la economía dominicana y el control de la inflación para dejar la TPM en 5.75% anual. P.20

SOCIEDAD P.14

Limpiavidrios enfrentan prejuicios en las calles

Se arriesgan a accidentes, insultos y peligros en su rutina diaria para ganarse el sustento hasta entrada la noche

PRONÓSTICO P.19

DIRECTOR ADUANAS:

LOGÍSTICA SERÁ EJE ECONÓMICO PARA RD

Eduardo Sanz Lovatón afirma que el país da pasos agigantados para convertirse en hub logístico con el sector de las exportaciones a la cabeza

VISITA P.10

Alcaldesa del DN se reúne con presidente de Panamá

Carolina Mejía y José Raúl Mulino trataron asuntos de interés en audiencia privada en el Palacio Las Garzas

DESCARTAN HALLAR SUPERVIVIENTES DEL ACCIDENTE AÉREO EN WASHINGTON

Los equipos de rescate pasaron de una operación de búsqueda a una de recuperación de los cuerpos de las 64 personas que iban a bordo del avión comercial, que fue impactado en el aire por un helicóptero militar, cuyos tres tripulantes también fallecieron. P.16

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Vuelve Danilo

Danilo Díaz, por mucho tiempo secretario de Asuntos Electorales del PLD, dejó el cargo en la última renovación interna, pero ahora piensa volver, debido a que le han pedido que reasuma el cargo en este momento delicado de la organización política. Díaz es diputado y además delegado del partido morado en la JCE pero, dice que está dispuesto a volver a la secretaría, aunque represente “más trabajo”.

AGENDA

10:00 A.M. Entrega certificados Centros de Corrección y Rehabilitación del país. Anfiteatro del Pabellón de la Fama, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

10:00 A.M. Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) invitan a la jornada “Juventud Maker”, en el salón Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional.

10:00 A.M. Misa de la Vicaría Episcopal de Pastoral de Adolescencia y Juventud, en la Catedral Primada de América.

10:00 A.M. Ofrenda floral de la L Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (JPLD), en el Altar de la Patria.

7:00 P.M. Acto por el 60 aniversario de la fundación del colegio Saint George School, en el Hotel Catalonia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aporte: La empresa Cenntro donó un vehículo eléctrico marca Avantier a la Digesett, en un esfuerzo por promover la movilidad sostenible.

FOGARATÉ

Sto Dgo ex de Guzmán

LOS CAPITALEÑOS (todavía así se nos llama) vivimos en la ciudad más grande y moderna del Caribe y Centroamérica, con casi cinco millones de habitantes, poco menos de la mitad de la población del país. Con edificios de hasta treinta o más pisos, Santo Domingo es, efectivamente, como la rebautizó Leonel Fernández, un “Nueva York chiquito”. Pero Santo Domingo, ex de Guzmán, tiene más de un millón de motoristas que serpentean entre automóviles, sin que actúe ninguna autoridad, por lo que manejar por sus calles y avenidas es un muy riesgoso acto de temeridad. (Sépase, sin embargo, que el resto de República Dominicana es un país medio civilizado).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

29

TIBIO

Presidente Senado: Ricardo de los Santos cree que en menos de un mes habrá una solución entre Barrick y los habitantes de las comunidades de Pueblo Viejo.

DAN DE QUÉ HABLAR

Dizque sacando pecho

EN LENGUAJE DEL DOMINICANO común Trump “suapió” el piso con Petro quien, victimizándose, había dicho que si lo “tumbaban” América y la Humanidad lo recordarían. Acto seguido, la presidenta de Honduras convocó de urgencia a los países de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para encarar al presidente de Estados Unidos, pero nadie le hizo caso ni siquiera porque el encuentro sería virtual. Ambos (Gustavo Petro y Xiomara Castro) quedaron en ridículo porque para pelear se necesitan dos y un buen motivo, además de que no convendría a nuestros países estrenarse confrontando abiertamente a Trump. Otra enseñanza es que hay unas tendencias izquierdosas cuyos vientos no tumban un coco, que están desfasadas y no sintonizan con las necesidades y el sentir de sus respectivos pueblos.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

La Vicerrectoría de Extensión de la UASD celebró su 29 aniversario con una misa de acción de gracias en el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir.

¿Cree usted que la situación de los apagones en el Gran Santo Domingo ha sido mal gestionada por las autoridades correspondientes?

Sí: 97 VOTOS •85.09% No: 17 VOTOS •14.91%

CALIENTE

Leslie Voltaire: El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití dijo que prevé que se celebren elecciones en ese país a mediados de noviembre.

SÍNTESIS

Capitolio

LA DECISIÓN DE TRUMP de indultar a 1,600 personas que fueron condenadas por asaltar el capitolio, en un intento de anular violentamente las elecciones del 2020, debe analizarse cuidadosamente. Es un tema de estudio jurídico y político. Los indultos de Trump no son para resarcir a sus simpatizantes, lo que busca es reescribir la historia, por eso manda a la calle a los acusados y se deshace de las pruebas. Pero, la realidad jurídica es que ellos violaron la ley, agredieron a los agentes que custodiaban el capitolio. Provocaron la muerte de cinco personas y lo más extraño, es que luego de los acontecimientos, se reportó el suicido de cuatro agentes policiales testigos del hecho.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Juventud, sería necesario aumentar la inversión en educación de los jóvenes para garantizar su bienestar y futuro? Sí / No

www.elcaribe.com.do

PROGRAMA

Gobierno y ASDN

firman acuerdo de Oportunidad 14-24

El Gabinete de Política Social y la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) firmaron un convenio de Colaboración Interinstitucional con el objetivo de ampliar la cobertura del Programa Oportunidad 14-24, una iniciativa gubernamental dirigida a jóvenes en condición de vulnerabilidad. El acuerdo permitirá que el programa tenga acceso a aulas y espacios administrados por el ayuntamiento para el desarrollo de capacitaciones, pasantías, oportunidades de inserción laboral y formación técnicaprofesional. Con esto, se busca ofrecer alternativas concretas a jóvenes de entre 14 y 24 años que se encuentran fuera del sistema educativo y del mercado laboral.

1,024

Inabie anunció que este año superará la cantidad de raciones alimenticias (1,024 millones) distribuidas en el 2024.

“LA ADMINISTRACIÓN DE AVIACIÓN HA ESTADO CONTRATANDO TRABAJADORES CON DISCAPACIDADES”

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

HACE 189 AÑOS

31 de enero de 1836. Las tres principales secciones del Gran Oriente de Santo Domingo incorporan al Supremo Consejo de Grandes Inspectores como su cuarta sección, reconociendo las prerrogativas exclusivas de este. De esta manera, se establece la organización formal de todos los grados de la masonería nacional.

RETOS

Vuelve al tapete la necesidad modificar las leyes electorales

Las candidaturas independientes empujan a una nueva ley y los partidos proponen modificar las leyes vigentes

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La solución a los retos que enfrentan el sistema de partidos políticos y electoral en el ciclo que concluirá con las elecciones generales de 2028, requieren de adecuaciones a las normativas vigentes, es decir las leyes del Régimen Electoral, 20-23 y de Partidos políticos, 33/18.

El tema más urgente lo representa las candidaturas independientes y no está claro si la respuesta legal requerirá una nueva legislación o se resolvería con una modificación a la Ley 20/23. Para esos fines, la Junta Central Electoral (JCE) creó una comisión que redactará un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes. El equipo está encabezada por el presidente del órgano electoral, Román Jáquez.

Las modificaciones a las leyes electorales han sido permanentes desde que se aprobaron los cambios en 2018 y 2019,

EL PROBLEMA

La JCE estudia problema de la abstención

La JCE también está prestando atención al tema de la abstención electoral que se registró en las elecciones de 2020 y 2024. A los fines de investigar las causas de un fenómeno que disparó en 16% la inasistencia de votantes a las urnas, el órgano electoral contrató los servicios del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel). El enfoque de la investigación estaría orientado a determinar la percepción de la ciudadanía sobre el sistema político y los procesos electorales, identificar las barreras que dificultan la participación e investigar las razones individuales que hacen que las personas prefieran no votar. La abstención en 2024 superó el 45%, la más alta en la historia electoral del país, seguida por el 44% que no votó en 2020 y el 40% en 1990.

tanto en modificaciones en el Congreso como la anulación de artículos por parte del Tribunal Constitucional (TC). El TC ha anulado 15 artículos a la ley 33/18 y un número similar a la 20/23. El último cambio a esta última legislación fue producto de la sentencia que anuló los artículos 156 y 157 referentes a las candidaturas independientes y propuso una nueva redacción para esos fines.

Anteriormente, el Congreso modificó la Ley Electoral, 15-19, luego de las elecciones de 2020 y el Tribunal Constitucional anuló varios artículos incluido el apartado 104 que eliminó el voto de arrastre para senadores y diputados y regidores y vocales.

Ayer, los partidos políticos hicieron un seminario para debatir los retos del sistema electoral y de los partidos, en una agenda que abarcó además el problema de la alta abstención que se registró en las elecciones de 2020 y 2024, el financiamiento de las campañas electorales y las posibles modificaciones a las referidas legislaciones.

Las agrupaciones que integran Fopppredom organizaron un seminario para debatir sobre los retos del sistema de partidos. F.E.

El encuentro se desarrolló en el Salón multiusos de la JCE y fue organizado por el Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom).

En el marco de ese encuentro, se trató el tema de las incongruencias constitucionales de las leyes electorales y las bases para sus futuras modificaciones. También el financiamiento público a los partidos políticos ha enfrentado problemas desde el 2020.

Al asumir el cargo el presidente Abinader propuso un recorte del 50% de los fondos de los partidos, mientras que, en las pasadas elecciones de 2024, los partidos solo se les asignó el 50% del monto que deben recibir en el año electoral.

Esa decisión generó un enfrentamiento entre el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los partidos de oposición, que finalmente le doblaron el brazo al gobierno que finalmente asigó los recursos faltantes.

Preocupación de los partidos Durante el seminario-taller “riesgos y desafíos del sistema político, partidario y electoral de la República Dominicana: claves para relanzar la democracia, los representes de los partidos y politólogos expusieron las preocupaciones que tienen sobre diversos temas.

Uno de los temas abordados y que fue objeto de una ponencia es el avance de la sociedad civil y las estrategias que deben implementar las organizaciones para enfrentar ese reto.

Los partidos políticos han externado preocupación por el creciente discurso antipartidos que se ha manifestado en una creciente desafección hacia las organizaciones partidistas.

De hecho, desde ese litoral se ha interpretado como un golpe a las organizaciones la sentencia sobre las candidaturas independientes.

En ese mismo enfoque, la visión que ha tenido el presidente Luis Abinader de que los dirigentes de los partidos políticos no deben ocupar cargos en algunos organismos autónomos porque no garantizan independencia en su accionar, ha generado críticas y preocupación entre los actores políticos.

Las organizaciones también abordaron el tema de la renovación de la cédula de identidad y electoral que está en la agenda y que impacta en el sistema electoral y de partidos. De hecho, el Partido Fuerza del Pueblo (FP) esta semana solicitó que en el marco de ese proceso se haga una auditoría al padrón electoral y al registro civil.

El voto preferencial es otro aspecto que preocupa desde hace mucho tiempo a los partidos políticos, especialmente a las organizaciones minoritarias. Sin embargo, los partidos mayoritarios prefieren ese modelo de votación para los cargos plurinominales como las diputaciones y las regidurías. l

Comité Nacional de Salarios se reunirá el próximo martes

ENTREVISTA. El Comité Nacional de Salarios se reunirá el próximo martes 04 de febrero para discutir el tema del aumento salarial propuesto para los empleados privados no sectorizados.

Así lo informó ayer Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), quien fue convocada mediante una llamada telefónica. La representante de los empresarios habló al respecto en una entrevista en el programa Despierta con CDN. Peña Izquierdo sostuvo que si bien este año se debe llevar a cabo el encuentro del Comité Nacional de Salarios (según al artículo 455 del Código de Trabajo, que establece que el encuentro debe ser en no menos de dos años), los empresarios pretendían terminar primero con las conversaciones de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República, lo-

Titular de Copardom “Cualquier aumento del salario mínimo impacta también los otros salarios”

grar algún acuerdo con el tema de la cesantía y tener el nuevo Código aprobado, porque los temas se relacionan. “Entonces, ahora tenemos los dos temas juntos. Todavía el Senado está analizando la propuesta que se depositó por parte del Gobierno”, sostuvo. Tras enfatizar en el encuentro del martes, recordó que tanto el gobierno como el sector sindical han presentado sus propuestas sobre el aumento al salario mínimo. La referida reunión es para conocer las posiciones de cada parte, y tratar de llegar a un consenso tripartito sobre cuál debe ser el aumento a los salarios. “Hemos manifestado que en el seno de ese espacio es que vamos a discutir cuáles son todos los factores que inciden sobre el tema salarial para poder poner una propuesta que nosotros podamos cumplir y pagar”, indicó.

Empresarios no esperaban la propuesta tan rápido

La Copardom estaba consciente de que

se tenía que tocar el tema del aumento salarial, pero no espera que sea “tan rápido”. La reacción es al anuncio del pasado lunes del presidente Luis Abinader, quien informó que el Gobierno presentará una propuesta de aumento salarial de al menos un 20 % para los trabajadores no sectorizados.

En ese sentido, Laura Peña Izquierdo expuso que la propuesta suele venir siempre por el sector sindical, que dice cuál es el porcentaje que consideran deben aumentar a los salarios de los trabajadores. Por otro lado, indicó que cualquier aumento de salario mínimo impacta también en los otros salarios. Dijo que en la República Dominicana hay unos 17 tipos de salarios mínimos, sin contar los que tiene el sector construcción. l ABED-NEGO PAULINO

LAURA PEÑA IZQUIERDO

Dice hay conversación fluida con el Gobierno

Ante las dudas que podrían surgir, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana destacó que el sector empresarial tiene muy buena relación con el Gobierno.

Como muestra de ello, Laura Peña Izquierdo resaltó los avances logrados en los últimos dos años en las discusiones de la reforma laboral, y agradeció al Ministerio de Trabajo y a su titular, Luis Miguel de Camps, por mediar en la iniciativa.

Laura Peña Izquierdo, en la entrevista especial de Despierta con CDN. DANNY POLANCO

PAÍS

Aeropuerto doméstico de San Juan avanza

SAN JUAN DE LA MAGUANA.El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, avanza de manera acelerada y sin contratiempos, aseguró ayer el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo.

El funcionario ofreció la información en un recorrido de supervisión realizado en compañía de la gobernadora provincial, Ana María Castillo; Manuel Matos, director provincial del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), así como los ingenieros y técnicos de la institución.

Pichardo aseguró que la obra ya se encuentra a mitad de su construcción, conforme al cronograma de trabajo que se estableció desde el principio; cumpliendo con la visión del presidente Luis Abinader de llevar desarrollo a todo el

sur del país. “Estamos trabajando para que, en el segundo semestre de este año, la primera fase de este aeropuerto doméstico, el Granero del Sur, esté en operación”, señaló Pichardo.

En detalles, indicó que lo primordial de un aeropuerto es su pista de aterrizaje y, en el caso de este, está prácticamente lista para iniciar su asfaltado en los próximos días.

“Estamos terminando de coordinar con el Indrhi el desvío de un canal que pasa por las inmediaciones, lo que nos permitirá avanzar aun más rápido los trabajos”, concluyó el funcionario tras el recorrido. l elCaribe

Ascención destaca inversión de OP en Haina

TRABAJOS. El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, ejecuta obras viales por más de mil millones de pesos en el municipio de Haina.

La información fue ofrecida por el ministro Deligne Ascención, al pronunciar la conferencia titulada “Perspectivas de Infraestructura en Haina y la Región Sur”, ante la membresía de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur.

Dijo que desde el MOPC se trabaja para contribuir con el extraordinario aporte que realiza la comunidad de Haina al Producto Interno Bruto del país, con un plan de asfaltado dirigido a construir y reconstruir las principales calles de los barrios periféricos del llamado Distrito Industrial. También para mejorar las condiciones del pavimento de las principales

vías de acceso a las industrias y almacenes del epicentro productivo, y establecer un plan permanente de mantenimiento que garantice la durabilidad de los trabajos realizados.

“Estamos realizando una inversión de más de mil millones de pesos, con una extensión de 61 kilómetros que son ejecutados mediante tres contratos disponibles para la reconstrucción de decenas de calles y vías principales de Haina y áreas periféricas y de influencia”, afirmó.

Agregó que esas intervenciones incluyen áreas donde se asentaban algunos bateyes y poblados cercanos, incluido Nigua, y otros que circundan la circunvalación Santo Domingo. l elCaribe

Autoridades supervisan trabajos para construcción de aeropuerto. F.E.
Deligne Ascención participó en una conferencia en Haina. F.E.

Inseguridad y deserción: enemigos peligrosos de la juventud RD

También le afectan los bajos salarios y poco acceso para el primer empleo

El Día Nacional de la Juventud encuentra a esta población con desafíos no superados en el ámbito económico, educativo y de acceso a servicios básicos. Este segmento que, según el último censo, representa el 33 por ciento de la población nacional (Una tercera parte), enfrenta una alta deserción escolar y limitaciones importantes al momento de conseguir empleo. Situación que empeora con el miedo de resultar atracado en cualquier momento del día. Además de citar estudios que recalcan los retos de la juventud dominicana, en esta edición destacamos por voz de los propios jóvenes, los problemas que más les afectan. elCaribe conversó con jóvenes procedentes de sectores como Villa Mella, Capotillo, Ensanche La Fe y Cristo Rey y con estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre sus inquietudes.

Según el orden expresado, resultó ser la inseguridad ciudadana, las deficiencias de la educación preuniversitaria, los bajos salarios del sector formal y las limitaciones para acceder a un primer em-

pleo, los obstáculos que limitan su futuro en el país. “Uno sale de su casa a buscarse el pan y siempre aparece quien quiere quitarle lo que uno se gana. Yo era mensajero y tuve que dejar ese trabajo porque en dos ocasiones me estuvieron al quitar la vida”, cuenta Juan Luis Alcántara, que se dedica en la actualidad al oficio de moto-taxi.

Para la celebración del Día Nacional de la Juventud del pasado año, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lamentaba el hecho de que “a pesar de los esfuerzos, cada año, este sector poblacional se enfrenta a grandes desafíos relacionados con el acceso a la educación, la salud, el empleo, y la seguridad, lo que provoca un fuerte impacto en la estabilidad física, económica y emocional, así como en la salud mental de este grupo”. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, para el 2022 la población Nini (ni estudia ni trabaja) de 15 a 24 años era de 309,612 jóvenes. Esta cifra representa el 17.6% de la población joven dominicana del mismo rango etario. En octubre del pasado año, al presentar estadísticas publicadas en Ilostat, el repositorio de datos de la Organización Internacional del Trabajo, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, afirmó que la tasa de desocupación abierta para este grupo etario disminuyó de 16.0 %

A nosotros los Jóvenes nos afectan los atracos y el mal manejo que tienen los policías en este país”

José Fortuna

RESIDENTE EN VILLA MELLA

Yo era mensajero y tuve que dejar ese trabajo porque en dos ocasiones me estuvieron al quitar la vida”

Juan Luis Alcántara

MOTO-TAXI

La conciencia en el aprendizaje podría mejorar al tocar temas simples como el uso de preservativos”

Samuel Peña

ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Uno teniendo sus documentos al día, nos quitan el motor y nos ponen una multa de mil pesos por nada”

Julio César

MOTO-TAXIS

en el último trimestre del 2019 a 11.8 % en el primer trimestre del 2024. Atribuyó esta reducción “al reflejo de los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader en mejorar la productividad y garantizar más empleos”. No obstante, según el “Diagnóstico sobre Igualdad de Género en República Dominicana 2024” del Banco Mundial, “los bajos niveles de escolaridad y la baja calidad de la educa-

“La alfabetización es un problema, además hay que fomentar el buen uso de las redes sociales”

Kevelin Gerónimo

ESTUDIANTES DE LENGUAS MODERNAS

Pido empatía con los jóvenes que son padres, en especial los que tienen que deja sus estudios para trabajar”

Margaret Sabala

MADRE Y ESTUDIANTE

Las empresas piden años de experiencia y uno como estudiante no tiene esas aptitudes que piden”

Yileika Vargas

ESTUDIANTE UNIVERSITARIA

ción son un cuello de botella para acceder a mejores empleos y lograr independencia económica”.

En el caso de las dominicanas, subraya la organización, la falta de autonomía económica comienza en la adolescencia y persiste hasta la edad adulta, con salarios bajos y una carga desproporcionada de responsabilidades domésticas.

Datos divulgados por el Banco Mundial en 2022 dan cuenta que apenas el 78% de las personas jóvenes en edad escolar completó los primeros años de educación secundaria y que 11% de adolescentes nunca asistió a la escuela o la abandonó en los primeros años de secundaria. La situación parece ser tan obvia que un estudiante universitario de la UASD, de 22 años, que cursa sus primeros cuatrimestres en la carrera Licenciatura en Química, parece estar muy claro de lo que se necesita para dar un giro al destino de la juventud en el país. “Creo que el principal problema es la poca calidad de la educación básica. Hay que chequear la calidad de los profesores que entran al sistema”, afirmó Cristopher Jorge. l

PAÍS
Jóvenes se enfrentan a grandes desafíos en educación, salud y empleo. KELVIN MOTA
LOS JÓVENES OPINAN

PAÍS

Entregan un millón de dólares para investigar sargazo

El ministro de Turismo, David Collado, entregó los recursos a las universidades. F.E.

APORTE. El ministro de Turismo, David Collado, entregó ayer un US$1,000,000 a la Red Interuniversitaria para la Investigación del manejo y tratamiento del sargazo en el país.

La asignación del millón de dólares fue recibida por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Maríñez, en representación de la Red Interuniversitaria, que la componen, además, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Autóma de Santo Domingo (UASD). Son parte de La Red, también, la Universidad Apec (Unapec), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Universidad Católica del Cibao (UCATECI) y Universidad Isa.

Acciones conjuntas

mas que permitan palear los efectos negativos que esta alga causa al medioambiente y las comunidades y consecuentemente al sector turístico y la economía.

El presidente de Asonahores, Juan Bancalari, saludó la formalizaron de la entrega de esos recursos y confío en que con sus investigaciones las universidades tendrán soluciones que servirán para generar fuentes económicas.

Indicó que el sector privado hace grandes inversiones y sacrificios en un problema que es universal, que afecta a toda la industria turística.

Económico

Las soluciones que resulten de las investigaciones servirán para generar recursos

Con este aporte del ministerio, se fortalece el trabajo de las referidas universidades entorno al sargazo, desde los ejes de biodiversidad, impacto social, monitoreo y aplicación.

En cada uno de esos ejes las universidades cuentan con iniciativas y esfuerzos iniciales que podrán maximizarse y articularse con base en las competencias de cada una, tanto en recursos físicos (investigadores) como en materiales o equipamiento. l elCaribe

El ministro Collado dijo que la entrega de esos recursos es parte del compromiso que tienen las autoridades, junto al sector privado, de buscar solución científica y duradera el problema del sargazo que afecta algunas playas del país.

“El sargazo no es un tema exclusivo de República Dominicana, pero desde aquí estamos trabajando para buscar soluciones científicas y duradero respecto en su manejo. Por eso este aporte a la Red Interuniversitaria”, indicó Collado al entregar el aporte de un millón de dólares.

Al recibir la donación, el rector de INTEC, Julio Sánchez Maríñez, expresó que la Red se compromete a llevar a cabo acciones de investigación para el manejo y tratamiento del sargazo en el país, a los fines de encontrar soluciones ópti-

MEJORAS

Búsqueda de soluciones para tratamiento del alga

Las universidades podrán ofrecer soluciones para la mejora de los sistemas de monitoreo, recolección, tratamiento y transformación, eliminar y mitigar el impacto en el bienestar de las personas y las comunidades, en la economía y los sectores productivos y en los ecosistemas marinos. El ministro de Turismo reiteró su compromiso en hacer todo lo necesario para presentar resultados tangibles que beneficien a la ciudadanía y al turismo.

ANJE celebra 45 años con presencia de la vicepresidenta

La vicepresidenta de la República Raquel Peña junto a directivos de ANJE. F. EXTERNA

ANIVERSARIO. En una ceremonia que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Raquel Peña, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) conmemoró su 45 aniversario y resaltó el compromiso con el fomento de un entorno empresarial positivo, la innovación y el liderazgo responsable en el país.

Durante la celebración, ANJE presentó su libro “La Voz de ANJE”, que documenta la historia y los logros de la asociación desde su fundación.

El expresidente de ANJE, José Nelton González destacó las contribuciones de presidentes, directivos y miembros a lo largo de los años.

diante este trabajo conjunto, como un crecimiento del PIB del 5.0%, la inflación más baja en seis años (3.35%) y más de 4 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024.

Impacto en el futuro

Aniversario El evento reunió a líderes empresariales y representantes del sector público

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, exmiembro de ANJE, pronunció el discurso principal titulado “Innovación: una visión del futuro de los jóvenes empresarios que están transformando la economía dominicana”.

Peña elogió el papel de los jóvenes empresarios en el impulso del crecimiento económico y subrayó la importancia de la innovación para el futuro de la economía dominicana.

Durante su discurso, la vicepresidenta Raquel Peña enfatizó la contribución del liderazgo, la determinación y la creatividad de los jóvenes empresarios dominicanos al crecimiento económico del país.

Destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, impulsada por la innovación, para consolidar a la República Dominicana como una de las economías más dinámicas de América Latina y el Caribe.

Peña resaltó los logros alcanzados me-

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Perder/perder

En la dirigencia de los partidos políticos hay preocupación por el tema del recorte de los fondos que reciben del Estado. Este año el monto es de mil 501 millones, pero la suma debe superar los 2 mil millones si se les asignará todo el dinero que establece la ley 20/23.

Se sabe que el tema es objeto de análisis entre los partidos de oposición que están en desventaja frente al PRM que se sirve con la cuchara grande porque administra el presupuesto nacional.

A la oposición le convendría ponderar si vale la pena pelear esa batalla. “Un maestro experto en las artes marciales deshace los planes de los enemigos, estropea sus relaciones y alianzas, le corta los suministros o bloquea su camino, venciendo mediante estas tácticas sin necesidad de luchar”. La cita es una de las tantas recomendaciones que contiene el tratado El arte de la Guerra de Sun Tzu.

La alcaldesa Carolina Mejía y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. F.E.

Carolina Mejía se reúne con el presidente

de Panamá

PANAMÁ. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, sostuvo este jueves una reunión con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el marco de su visita a Ciudad de Panamá.

La visita de cortesía se produjo en el Palacio Las Garzas, donde el mandatario recibió a la alcaldesa en audiencia privada.

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, reiteró el compromiso de la asociación con el desarrollo socioeconómico del país durante 45 años y su rol como puente para los jóvenes empresarios. Aseguró que ANJE continuará enfocándose en fortalecer su impacto en el futuro. La celebración del aniversario culminó con una presentación magistral de la orquesta sinfónica Appassionato, dirigida por el maestro Alberto Rincón. La orquesta interpretó un repertorio de piezas sinfónicas que evocaron las diferentes décadas de trayectoria de ANJE, con lo que se creó un ambiente emotivo y significativo. El evento congregó a líderes empresariales y representantes gubernamentales, entre otros. l elCaribe

DESARROLLO

Papel desempeñado por ANJE en el país

Esta celebración consolida la posición de ANJE como un espacio crucial para la reflexión y el impulso del futuro empresarial joven en la República Dominicana. ANJE fue fundada en 1978, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) es una organización sin fines de lucro que representa y promueve los intereses de los jóvenes empresarios dominicanos. Ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país.

La única arma con que cuenta la oposición para pelear las batallas de la guerra por el poder en las elecciones de 2028, es la opinión pública, pues quedó en minoría frente al PRM en todas las demás instancias, como el Congreso.

El dinero que reciben los partidos del Estado es un tema que, con razón o sin ella, genera repudio en la opinión pública. Si los partidos de oposición caen en la provocación de iniciar una cruzada para que les den más dinero, podrían estar provocando un resultado desastroso de perder/perder.

Si se instala en el debate de la opinión pública, seguro será para favorecer que se les quite el financiamiento, especialmente por la falta de transparencia y resultados pobres en el manejo de esos recursos. Ese camino sería ponérsela fácil al partido de gobierno, pues se anotaría un punto ante la opinión pública y, con la mayoría que tiene en el Congreso, es capaz de promover la modificación a la ley para quitarles los recursos que reciben, en una jugada que, en este contexto, solo beneficiaría al PRM.

Para la oposición sería perder/ perder porque, por un lado, no tiene posibilidad de ganar la batalla en la opinión pública y, por otro, corre el riesgo de perder lo que recibe ahora. Fingir una retirada, es otro consejo de El Arte de la Guerra. Al fin y al cabo, la estrategia política se define por lo que parece que es, no por lo que es.

La alcaldesa del Distrito Nacional también aprovechó su visita a la capital panameña para sostener una reunión ayer miércoles con su homólogo Mayer Mizrachi, con quien compartió temas de interés para ambas ciudades.

“Qué grato aprovechar mi primera visita a este hermoso país y poder compartir con mi homólogo de Panamá, Mayer Mizrachi”, manifestó la ejecutiva municipal dominicana.

Mejía participará en el panel sobre liderazgo femenino del Foro Económico Internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde compartirá con Walléria Viana Sampaio, gerenta ejecutiva de Estrategia y Gobernanza para la Sostenibilidad del Banco de Brasil, y Natalia Royo, exembajadora de Panamá ante el Reino Unido; bajo la moderación de la periodista Paula Bolívar.

La alcaldesa dominicana desarrolla su agenda en Panamá, donde ha sostenido importantes encuentros para compartir soluciones innovadoras y sostenibles para las ciudades.

Carolina Mejía también aprovechó su visita a la Ciudad de Panamá para sostener una reunión con su homólogo, Mayer Mizrachi, con quien abordó temas de interés para ambas ciudades.

El Foro Económico Internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) es un espacio de articulación de los gobiernos locales que busca pasar de la aspiración a la acción coordinada para identificar, estructurar y financiar intervenciones urbanas sostenibles, de calidad y alto impacto, basadas en las personas y en la biodiversidad. l elCaribe

PJ se reúne con sectores para su Plan Estratégico

DIÁLOGO. El Poder Judicial ha convocado a destacados representantes de los diversos sectores de la vida nacional para el diseño de su Plan Estratégico Decenal por Escenarios (PEDE) 2025-2034, el cual cuenta con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)..

Más de 30 personalidades entre las que figuran autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, actores del sistema de justicia, líderes empresariales, religiosos, políticos, académicos y la comunidad jurídica, se dieron cita en este encuentro, que tiene como objetivo compartir perspectivas sobre la realidad actual del país y visualizar posibles escenarios que impacten el Poder Judicial en los próximos 10 años.

Este nuevo plan busca consolidar los avances estructurales alcanzados en el período 2020-2024 y proyectar un sistema judicial más inclusivo, eficiente y sensible a las necesidades de los usuarios.

Uno de los aspectos más destacados de la elaboración del nuevo Plan Estra-

tégico 2025-2034 es su carácter participativo. Más de 2,000 personas a lo interno y externo de este poder del Estado a nivel nacional, han sido integrados en fases anteriores del proceso, lo que garantiza una amplia base de participación.

La planeación por escenarios es una metodología estratégica que permite visualizar y prepararse para distintos futuros posibles. No busca por tanto predecir el futuro, sino construir escenarios basados en factores clave que podrían impactar el sistema judicial. l elCaribe

El Inacif quema otros 245 kg de drogas

SUSTANCIA. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), informó que quemó más de 245 kilogramos de distintas sustancias narcóticas, ocupadas, la mayoría, durante operativos en sectores de la provincia Santo Domingo.

En el informe semanal relativo al proceso, el órgano forense destaca que en total fueron quemados 245.639 kilogramos de varias drogas, de los cuales más de doscientos fueron ocupados en dicha provincia. Indica que suman ahora más de dos toneladas la cantidad quemada en el presente mes de enero.

Las drogas destruidas este jueves fueron ocupadas en diversos operativos a cargo de miembros del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en las labores del combate de ese flagelo.

De acuerdo con el informe del órgano forense, correspondían a cocaína 155.983 kilogramos (63.50%) y a marihuana 87.602 kilogramos (35.66%), en tanto que a crack 1.988 kilogramo (0.81%) y a éxtasis 67

gramos (0.0271%).

También, incluyó 83.832 kilogramos de sustancias que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas.

En Santo Domingo fueron ocupados un total de 201,197.071, lo que representa la mayor cantidad.

Las recientes incautaciones también se realizaron en el Distrito Nacional, Barahona, La Altagracia, San Cristóbal, La Romana, Hato Mayor, Peravia, El Seibo, Monte Plata y San Pedro de Macorís, así como en la provincia San Juan.

Del 9 al 30 enero han sido quemados en total 2,303.742 kilogramos, destaca un comunicado de prensa del Inacif.

Las drogas incautadas son destruidas cada jueves durante un acto realizado en las instalaciones del Ejército de República Dominicana. l elCaribe

PJ dialoga con sectores. FUENTE EXTERNA
El Inacif quema diferentes drogas. F. E.

PAÍS

Salud: casos gripales dentro de lo esperado

INFORME. El Ministerio de Salud Pública informó que se han detectado virus gripales como adenovirus, para influenza y coronavirus en las primeras semanas de 2025, aunque la cantidad de casos se encuentra dentro de lo esperado.

Salud Pública recomendó a la población tomar precauciones como el lavado de manos, uso de mascarillas y evitar la automedicación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) destaca un aumento significativo de las Enfermedades Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) en América del Norte, el Caribe y algunas áreas de América del Sur hasta la Semana Epidemiológica 01 de 2025.

Este aumento se relaciona con la circulación del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y del virus de la influenza.

En la Semana Epidemiológica 03 de 2025, el Boletín Epidemiológico Nacional reportó una disminución significativa en los casos de dengue y malaria en comparación con el año anterior.

Se registraron solo tres nuevos casos de dengue, con un total acumulado de siete y una incidencia de 1.13, en comparación con los 259 casos del año anterior. Los casos de malaria también disminuyeron, con siete nuevos y

un total de 25 desde la Semana 01, lo que resultó en una incidencia de 4.03, una disminución del 59% con respecto al año anterior.

Afortunadamente, no se reportaron casos de cólera ni leptospirosis. Sin embargo, se identificaron ocho casos positivos de COVID-19, con una incidencia de 1.29 por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a muertes infantiles, se contabilizaron 27 defunciones, mientras que en 2024 se habían reportado 53, lo que refleja una disminución en estos indicadores. En la SE-03 se registraron cuatro muertes maternas que corresponden a dos dominicanas y dos mujeres de nacionalidad haitiana. l elCaribe

VACUNAS

Aplican más de 951 mil vacunas contra la rabia

El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este jueves que por medio a la Jornada Nacional de Vacunación que desarrolló en el 2024, logró aplicar un total de 951,768 dosis de vacuna contra la rabia a perros y gatos.

Indica que esta jornada se extendió a todo el territorio nacional, con la finalidad de proteger a estos animales domésticos contra el virus.

Danny Polanco, primer lugar en premio fotografía

PREBSA. Danny Enrique Polanco, con la fotografía titulada “Réquiem de un guerrero espiritual” publicada en el periódico elCaribe, obtuvo el primer lugar de la octava edición del Premio APEC al Periodismo Fotográfico 2024”.

El fotorreportero manifestó su agradecimiento por este reconocimien-

to que realiza la Universidad APEC en colaboración con el Banco Popular. Esta premiación busca reconocer y exaltar el trabajo que tienen los fotorreporteros en República Dominicana. Esta premiación nace con el fin de valorizar el fotoperiodismo y la labor de los fotorreporteros en los diferentes medios de Comunicaciones de República Dominicana.

Jorge Luis Martínez Arias, fotoperiodista del periódico Listín Diario, ganó el segundo lugar

El tercer lugar fue para Félix Antonio de la Cruz Núñez con la foto titulada “Reflexión, un mundo complejo” publicada también en el periódico elCaribe l elCaribe

Danny Polanco recibe el certificado que lo acredita como ganador. FUENTE EXTERNA

Vehículos pesados no podrán circular Malecón

MEDIDA. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), a partir de este viernes 31 de enero, prohíben la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo, en el tramo comprendido desde el puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la avenida Luperón.

Con esta medida, del Intrant y la ADN, se busca evitar accidentes de tránsito, al controlar la circulación de vehículos pesados en zonas urbanas, debido a los últimos acontecimientos registrados por imprudencia de conductores.

Para los camiones que se dirijan al puerto de Santo Domingo, se ha establecido como ruta obligatoria la avenida John F. Kennedy – avenida Francisco del Rosario Sánchez, conforme a las disposiciones de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional. Los permisos de circulación en el área restringida solo se otorgarán en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00

de la tarde de manera presencial en la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, en coordinación con la Dirección de Carga del Intrant. Quedan exceptuados de esta restricción los vehículos de emergencia, servicios públicos y telefonía.

La restricción establecida abarca toda la avenida George Washington (Malecón de Santo Domingo) y la Autopista 30 de Mayo (Paseo Marítimo), en el tramo comprendido desde el puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la avenida Luperón. l elCaribe

Digesett inserta carro eléctrico en Zona Colonial

VIAL. El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz, P.N. anunció la implementación de un carro eléctrico para seguir mejorando la seguridad vial en la emblemática Zona Colonial.

Esta incorporación de vehículo eléctricos se suma a las patinetas eléctricas, con la finalidad de reforzar la vigilancia y el control del tránsito en esta área histórica y turística del país. Durante una rueda de prensa, el general Osoria, junto con el empresario Billy Rafael Romero, explicó que el uso de un carro eléctrico representa un avance significativo en la modernización de las operaciones de la Digesett, así como un compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Este vehículo no solo será una herramienta eficazpara patrullar las calles de la Zona Colonial, sino que también contribuirá a reducir la huella de carbono en una de las zonas más visitadas de la República Dominicana. El general Osoria

de la Cruz enfatizó la importancia de este proyecto.

“La seguridad vial es un tema prioritario para nuestra institución y por eso hemos sumado este vehículo eléctrico para garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas, así como también promover prácticas más sostenibles en nuestras operaciones diarias”, dijo.

Asimismo, el gerente de Centro Electric Cics, SRL, Billy Rafael, detalló las características del vehículo eléctrico, el cual cuenta con cámaras integradas que transmiten en vivo; tiene capacidad para cuatro personas; cuenta con 170 kilómetros de autonomía; tiene bolsas de aire y sensores laterales. Con la incorporación de este vehículo eléctrico, la Digesett espera mejorar la fluidez del tránsito en la zona, prevenir accidentes y brindar un entorno más seguro para peatones y conductores. l elCaribe

Vehículos pesados no podrán circular. F.E.
Vehículo eléctrico de la Digesset. F.E.

CIUDAD

Entre luchas y prejuicios: la realidad de los limpiavidrios en las calles dominicanas

Jóvenes se arriesgan a enfrentar accidentes, insultos y peligros en su rutina diaria para ganarse su sustento

JAZMÍN FIGUEROA

DDesde las primeras horas del día hasta bien entrada la noche, un grupo de jóvenes se adentra en las calles, para dedicarse al arduo oficio de limpiar los vidrios de los vehículos detenidos en los semáforos.

“Trabajo desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche”, dice Richard Sánchez, un joven de 27 años.

Muchos de ellos, sin haber terminado sus estudios, enfrentan la dura realidad de un futuro incierto.

Bryan, que pronto cumplirá 28 años, asegura llevar más de cinco años en el oficio, luego de haber quedado en 2do de bachillerato. Al preguntarle sobre lo más difícil de trabajar en las calles, responde: “Lo más difícil es coger lucha como yo estoy cogiendo. Me arrepiento de haber dejado mis estudios; la juventud que no coja esa vía”.

Expuestos a la mirada crítica de la sociedad, enfrentan no solo el prejuicio y la desconfianza de quienes los ven, sino también los peligros inherentes a su trabajo. “Nos tratan mal, creen que somos tígueres, ladrones, delincuentes. Claro está, algunos sí, pero no todos”, expresa Richard.

Limpiavidrios explican los problemas que enfrentan a diario. F.E.

“Mucho reproche, aguantar boche. Me siento malísimo, me ofrecen plomazo y de to’. A lo primero tenía vergüenza, pero yo estoy curao’ con eso. Yo no le paro y sigo rodando”, relata Bryan con frustración, mientras refleja la dura realidad a la que se enfrenta día a día.

Sin embargo, también hay quienes les brindan palabras de aliento y les piden que sigan adelante. Richard menciona que, a pesar de las dificultades, siempre hay quienes les dicen que no se rindan, que continúen luchando.

en mi casa para que el dinero que consiga en la semana lo invierta en otras necesidades”.

Estos jóvenes, que aseguran tener una familia, se arriesgan a enfrentar accidentes, insultos y peligros en su rutina diaria.

“Mi madre es cristiana y pastora. Yo duré cuatro años como empleado del Gobierno, dejé los estudios porque tuve problemas con mis viejos, mi papá y mi mamá. Tuvimos que mudarnos”, expresa Roberto con semblante de consternación, reflejando la dureza de su lucha desde muy joven.

“Muchos se cagan en la madre de uno, pero uno no come M porque quiere, sino por necesidad”, agrega Roberto con determinación, al mismo tiempo que dirige un mensaje a la juventud instándola a no darse por vencida: “Levanten los pies si tropiezan”.

En el semáforo de la Avenida Independencia se encuentra Albert Luis, de 34 años, quien dice que comenzó a trabajar como limpiavidrios al encontrarse sin empleo. A pesar de las dificultades, ha encontrado en esta labor una manera de salir adelante.

Con resignación, explica su situación y la razón por la que cada día se coloca en esa esquina. “Yo, mientras tanto, estoy aquí porque hay que hacerlo como uno pueda”, comenta.

Albert Luis, asegura que su manera de trabajar es diferente a la de otros limpiavidrios. Asegura que siempre pide permiso antes de actuar y que, hasta ahora, no ha tenido enfrentamientos con conductores. “Hay muchos que rechazan y muchos que no. Yo no me lo gano porque mi forma es diferente. Yo no tiro agua si no me dicen”, destaca.

A pesar de que algunos pueden pensar que su labor es sencilla, él describe los retos que enfrenta diariamente. “Se ve fácil, pero se coge lucha. Pa’ arriba y pa’ abajo caminando y ese sol matando a uno”, dice con evidente agotamiento. “Hay días en que casi no hay gente, en los que se dura el día entero, pero cuando me va bien, hago hasta 3,000 pesos”, añade.

A pesar de las condiciones precarias de su trabajo, estos jóvenes se aferran a su oficio, buscando sobrevivir y, en muchos casos, ayudar a sus familias. Bryan cuenta: “En un día que me vaya bien, me gano más de 2,000 pesos, pero son muchas horas trabajando seguido”.

Richard, por su parte, confiesa que comenzó a limpiar vidrios porque no tenía otra opción. “Estaba en mala, no tenía qué hacer y me puse a limpiar vidrios”, explica. l

DURA REALIDAD

Roberto, de 32 años, afirma tener entre 13 y 14 años de experiencia en el oficio y brinda una perspectiva de cómo llegó a ser limpiavidrios: “Empecé limpiando zapatos, vendiendo huevos, chocolate en la OMSA, vendiendo chicles y después limpiando cristales”.

En una respuesta inusual, cuando se le preguntó por la cantidad de horas que dedica al trabajo, explicó que depende de cómo esté la despensa. “Si falta el plato de comida, salgo desde temprano. Si se busca bien en un día, hago una compra

La lucha diaria

La historia de Bryan, Richard, Roberto, Albert Luis y tantos otros limpiavidrios refleja la lucha diaria de jóvenes que, a pesar de los prejuicios y la desconfianza de la sociedad, buscan ganarse la vida de manera honesta. Y aunque el trabajo que realizan detrás de los semáforos es mal visto por algunos, ellos siguen adelante, mostrando la resiliencia de quienes se niegan a rendirse.

Los limpiavidrios se “buscan” la comida en las esquinas que tienen semáforos. F.E.

Incendios afectaron 71 casas Santiago

Atribuyen incendios a conexiones irrregulares. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los incendios registrados en Santiago han dejado en solo cuatro meses 71 viviendas, calcinadas y varias parcialmente afectadas, lo que ha generado preocupación por parte de los bomberos y autoridades.

La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, expresó su preocupación por la frecuencia en la que estos siniestros ocurren y la falta de prevención de los ciudadanos.

El caso más reciente se produjo al mediodía del jueves, en el sector El Invi, donde una casa se vio afectada.

“Sigo preocupada, se nos está yendo de las manos la cantidad de incendios. En octubre atendimos más de 35 viviendas totalmente destruidas, en diciembre 20-25 y ya comenzamos el año y llevamos 13”, detalló.

Edenorte llama concienciar

En conjunto con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (Edenorte), la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos de Santiago; la representante del Poder Ejecutivo busca concientizar a la población a través de talleres.

“La gente debe tener conciencia de los materiales que se usan en la casa y la cantidad de carga que se pueden colocar. Hay muchos que se descuidan con estufas prendidas, fósforos y velas. Seguimos con

Operativos por drogas y buscan armas en Santiago

SANTIAGO. El Ministerio Público junto a agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ejecutó 50 operativos y allanamientos en Santiago, en los que se incautaron de armas y miles de gramos de distintos narcóticos.

Las acciones forman parte del reforzamiento de las acciones conjun-

Filtraciones sin corregir el palacio consistorial

SANTIAGO. Las filtraciones que desde hace años presenta el Palacio Consistorial de Santiago continúan sin ser corregidas, a pesar de que lleva un tiempo sometido a un proceso de acondicionamiento.

El historiador Edwin Espinal denunció que áreas importantes como la sala de carnaval, sirven de depósito.

“Las filtraciones van a acabar con palacio y a sala de carnaval es un depósito”, denunció Espinal, quien calificó de penoso lo que está sucediendo con la edificación.

Fallece de infarto mujer asaltada calle de Santiago

SANTIAGO. Una empleada del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros murió de un infarto, en medio de la sensación de impotencia y temor, tras ser asaltada por delincuentes.

Germania Ivelisse de León Hilario, de 51 años, fue interceptada por dos individuos mientras caminaba por la calle conocida como la Junta de los Dos Caminos, en la parte este del municipio, donde fue despojada de cartera y un teléfono celular.

suerte de que solo es lo material, pero hay que tomar acciones. La comunidad debe involucrarse”, manifestó.

Andrés Cueto, gerente de Edenorte atribuye estos siniestros a la utilización de materiales de mala calidad, la sobrecarga de alambres con muchos equipos, las instalaciones con alambre de bobina, cables de teléfono y las acciones “irresponsables” de los comunitarios y dueños de viviendas.

La semana pasada un incendio registrado en el barrio Mella I del sector Cienfuegos, perteneciente al distrito municipal Santiago Oeste, dejó como saldo tres casas calcinadas y tres de manera parcial. l MARÍA TEJADA LORENZO

TRAGEDIAS

Siniestros enlutan con niños calcinados

En el mes de diciembre dos niños murieron calcinados y 15 viviendas quedaron destruidas en el sector Villa Verde, en la parte norte de Santiago.

Durante el suceso, fallecieron un infante de apenas seis meses de nacido y un menor de tres años, hijos de padres de nacionalidad haitiana, sin que hasta la fecha se ofrezca el informe técnico de la causa del siniestro.

tas para enfrentar el microtráfico de sustancias controladas.

Durante las intervenciones se produjo el arresto de nueve personas y se ocuparon 2, 926 gramos de cocaína, 1, 853 de marihuana, 800 miligramos de crack, para un total de 4, 779 gramos.

Se confiscaron además dos fusiles, tres armas de fuego, municiones, tres chalecos antibalas, una radio de comunicación, cuatro celulares, dos balanzas, una máquina selladora al vacío, dinero en efectivo y otras evidencias.

Las operaciones de interdicción conjuntas se concentraron en los sectores Hoya del Caimito, Los Jazmines, Pekín, Nibaje y el Ensanche Bermúdez. l MIGUEL PONCE

Una fuente ligada a cultura, informó a elCaribe, que la idea era intervenir el Palacio Consistorial, tan pronto concluyeran con el centro de la cultura. sin embargo, en ambas intervenciones los procesos marchan lentos.

Y es que los anuncios de inversiones en el centro histórico y del rescate de inmueble con valor patrimonial que hizo el l 23 de marzo del 2023, el presidente Luis Abinader, donde prometió la reconstrucción de centros culturales de Santiago, con una inversión de RD$1,200 millones, se desarrollan de forma muy lentos.

El proyecto de intervención contempla la reestructuración y armonización de las áreas interiores y exteriores del Centro Histórico de Santiago, tales como Casa de Arte, en el edificio que aloja las oficinas de Patrimonio Monumental y Centro de la Cultura Ercilia Pepín. También la restauración de la calle peatonal Benito Monción, desde calle Boy Scouts hasta Salvador Cucurullo, así como la remodelación de la calle Del Sol, en los tramos comprendidos entre las calles General Valverde y Sabana Larga.

En el mes de febrero del 2024, funcionarios del Ministerio de Cultura informaron a elCaribe que trabajan para inaugurar varios espacios del Centro de la Cultura y que tan pronto concluyeran con ese proceso, intervendrán el Palacio Consistorial. El Palacio Consistorial es la sede de la dirección regional Norte del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional, declarado por decreto 17291 de 1991. l MIGUEL PONCE

La tarde del miércoles, quedó captado en una cámara de seguridad, el momento en el que un hombre asaltó a una adulta mayor a las afueras de una sucursal bancaria en el sector Jardines Metropolitanos de Santiago. En el audiovisual se pueden escuchar los gritos de varias personas presentes tras el desconocido haber realizado varios disparos.

Uno de los individuos fue identificado al comprar un ticket de autobús con la tarjeta de la dama. l MIGUEL PONCE

LA VEGA. Los familiares de las dos mujeres asesinadas a tiros por un teniente de la Policía Nacional en La Vega, denunciaron que se ven amenazadas por el homicida.

Los parientes de Mailyn Arianny Marte, de 26 años de edad, y Marisela Rodríguez Marte, de 51, pareja sentimental y suegra del oficial identificado como Juan Luis Jiménez, quien permanece prófugo, dicen que reciben llamadas amenazantes.

Durante una manifestación de protesta en la parte frontal del palacio de justicia de La Vega, reclamaron del Ministerio Público y la Policía Nacional apresar al feminicida.

Darlyn Hernández Marte, hijo y hermano de las víctimas, denunció que el teniente policial también realiza amenazas a través de terceros.

Ante la denuncia, la casa paterna de las víctimas es custodiada por efectivos policiales. l MIGUEL PONCE

Palacio Consistorial está en deterioro. RICARDO FLETE
Protestan por justicia. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Descartan encontrar a supervivientes del accidente Washington

Donald Trump culpa al helicóptero y a cuotas de diversidad de los expresidentes Obama y Biden de la colisión

Las autoridades descartaron que haya supervivientes del accidente aéreo ocurrido anoche por la colisión entre un helicóptero militar y avión comercial con 64 personas a bordo, que se precipitaron en las gélidas aguas del río Potomac.

El jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, John Donnelly, informó que no hay supervivientes del accidente y que los equipos de rescate, que han trabajado toda la noche en las gélidas aguas del río, han pasado de “una operación de búsqueda y rescate a una de recuperación”.

“En este momento no creemos que haya supervivientes. Hemos recuperado 27 personas del avión y una del helicóptero”, agregó Donnelly.

Un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle (filial regional de American Airlines), con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron en el momento de la aproximación de este último a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).

Este es el accidente aéreo más grave en EE.UU. en casi 24 años y según el secretario de Transporte, Sean Duffy, “era evitable”, aunque la investigación todavía está en marcha.

El vuelo 5342 de American Eagle, ae-

rolínea regional subsidiaria de American Airlines, procedente de Wichita (Kansas), realizaba la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense cuando, a las 20:48 hora local del miércoles, chocó con el helicóptero militar en el que viajaban tres personas. Según la federación de patinaje artístico de Estados Unidos, algunos de los pasajeros eran patinadoras y patinadores, entrenadores y familiares que habían participado en un campeonato celebrado en Wichita.

En otra rueda de prensa, la alcaldesa de Wichita, Lily Wu, informó sobre los recursos disponibles para las familias afectadas por la tragedia y expresó su solidaridad con la capital de EE.UU. “Esta terrible tragedia unirá para siempre a Washington D.C. y Wichita, Kansas”, afirmó.

El secretario de Transporte aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal y que “algo ha salido mal”, porque es común que en esa zona los helicópteros militares compartan espacio aéreo con aviones civiles.

El secretario explicó que el fuselaje del avión de American Eagle quedó invertido y ha sido hallado en tres secciones distintas en aguas de poca profundidad.

Desastre

El secretario de Transporte aseguró que el avión realizaba una aproximación para un aterrizaje normal.

Duffy indicó que las labores de recuperación de los restos continuarán a lo largo del día y que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), agencia independiente encargada de investigar accidentes de transporte civil, analizará los restos para esclarecer las causas del siniestro.

Anoche, cuando se produjo el accidente, las condiciones meteorológicas en Washington eran óptimas, con cielo despejado y sin fuertes vientos.

Audio de comunicaciones de radio con la torre de control muestran que los controladores avisaron al helicóptero de tráfico en su vecindad y que estuvieran pendiente del CRJ700.

Duffy explicó que el helicóptero “seguía un patrón estándar” y que el avión de American Eagle de igual forma estaba en una trayectoria normal de aproximación al aeropuerto, aunque concedió que algo ocurrió para ocasionar el accidente que ahora están investigando las autoridades.

Trump arremete

Donald Trump, criticó al piloto del helicóptero militar que colisionó anoche con un avión comercial y atribuyó la culpa del siniestro a los controladores aéreos y a las políticas de diversidad promovidas por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025).

Trump compareció en la sala de prensa de la Casa Blanca solo horas después del accidente aéreo, el más grave en la

historia de Estados Unidos desde 2001, y en sus declaraciones introdujo un tono político en la tragedia, adelantando algunas de las conclusiones de la investigación y señalando directamente al helicóptero como responsable.

“Había un problema con el piloto desde el punto de vista del helicóptero”, afirmó Trump, quien cuestionó la trayectoria de la aeronave y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.

Trump, que hizo su fortuna en el negocio inmobiliario, recordó que él mismo posee helicópteros y que conoce bien su funcionamiento. “Yo tengo helicópteros. Se pueden detener muy rápido. Tenía la capacidad de subir o bajar, de girar, y el giro que hizo no fue el correcto, obviamente. De hecho, hizo prácticamente lo contrario de lo que se le indicó”, aseguró. El presidente insistió en que el helicóptero podría haber realizado “un millón de maniobras diferentes” para evitar la colisión con el avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, que transportaba 60 pasajeros y cuatro tripulantes, y que tenía previsto aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan (DCA). l

CONTRATACIÓN

Presidente critica baja en estándares controladores

Trump, sin aportar pruebas, trató de culpar del siniestro a las políticas de los Gobiernos de Obama y Biden, asegurando que los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que promovieron, según él, redujeron los estándares en la contratación de controladores aéreos. “La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, afirmó Trump, señalando que se permitió la contratación de personas con problemas de audición y visión, así como parálisis y epilepsia

Las naves siniestradas cayeron al río Potomac, en Washington. F.E.
Miembros de agencias federales custodian el lugar de la tragedia. F.E.

INTERNACIONALES

Presidente transitorio Haití prevé elecciones para finales de 2025

PARÍS . El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, dijo que prevé que se celebren elecciones generales en el país caribeño a mediados de noviembre de 2025 y juzgó “catastrófico” la suspensión anunciada por la administración de Donald Trump a los programas de ayuda en Haití.

“Esperamos que las elecciones se celebren a mediados de noviembre de 2025, con una segunda vuelta en enero para que el 7 de febrero tengamos un gobierno legítimo”, declaró Voltaire en una entrevista al canal público francés RFI. En plena emergencia de bandas criminales, Haití está sumergido en una profunda crisis política, económica y social que ha dejado a un millón de desplazados y a cinco millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

bló de “la restitución y reparación” por la indemnización que Haití tuvo que desembolsar a las autoridades francesas para independizarse de Francia en 1825.

Por culpa de este pago -por una suma muy elevada en la época- Haití necesitó pedir créditos a bancos franceses y devolverlos con unas altas tasas de interés, lo que, según las autoridades caribeñas, explica en parte la actual pobreza del país.

Lamentó que su país ya tiene que gestionar la deportación de 10.000 haitianos cada semana procedentes de RD.

El presidente transitorio habló también de las consecuencias de los anuncios de Trump, que aseguró que EE.UU. suspendería programas de ayuda al desarrollo.“Sería catastrófico, el anuncio (de Trump) fue de hace tres días y veo que su secretario de Estado (Marco Rubio) ha contradicho a Trump, al menos en la parte de la ayuda alimentaria, que continuará en Haití”, anotó Voltaire.

El dirigente reconoció también que si el presidente estadounidense cumple con las deportaciones masivas de haitianos irregulares la situación humanitaria se degradará aún más.

Voltaire lamentó que su país ya tiene que gestionar la deportación de 10,000 haitianos cada semana procedentes de República Dominicana.

El mandatario desveló además que durante su entrevista en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha-

Trump mantiene su plan de aranceles contra México y Canadá

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo que aplicará el 1 de febrero aranceles del 25 % a México y Canadá por el déficit comercial así como el tráfico de fentanilo y de migración irregular.

“Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, dijo en un acto de firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.

La segunda razón, añadió, es la llegada de fentanilo “y de todo lo demás que ha entrado en el país”. Y en tercer lugar, los subsidios “masivos” que en su opinión Estados Unidos está otorgando a México y Canadá “en forma de déficit”.

“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, añadió.

El líder republicano no avanzó si esos gravámenes afectarán al petróleo.

México ya ha recibido 6,244 migrantes deportados

“No hemos hablado de dinero, solo de una declaración de principios que veremos juntos”, señaló Voltaire, quien aseguró que fue el propio Macron quien le planteó la cuestión de la restitución y reparación. Este punto, muy controvertido en Francia, no fue mencionado en el comunicado que el Elíseo difundió anoche tras el encuentro de ambos.

Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró partidario de estudiar una operación de la ONU para el mantenimiento de la paz en Haití para tratar de ayudar a ese país a salir de su profunda crisis. l EFE

VIOLENCIA

40 muertos en ataque a una población de Haití

Las bandas armadas perpetraron esta semana una nueva masacre en Haití, con un ataque a la comuna de Kenscoff, al este de la capital, que se cobró la vida de al menos veinte civiles, mientras que la Policía Nacional Haitiana (PNH) mató a una veintena de miembros de esos grupos. Carrefour, al sur de la capital, y atacaron varias localidades de Kenscoff, entre ellas Bellot, Goder y Le Montcel, limítrofes con la comuna de Petion-Ville.

“Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente (...) porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, recalcó.

Trump había avanzado en los últimos días que China también se verá afectada a partir del sábado por aranceles del 10 %, pero este jueves no adelantó cifras al respecto.

“También estoy pensando algo sobre China, porque está mandando fentanilo a nuestro país y está provocando cientos de miles de muertes. Así que China va a acabar pagando aranceles también por eso y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos la determinación de qué va a ser, pero China tiene que parar de mandar fentanilo a nuestro país”, dijo. l EFE

F.E.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano ha recibido 6,244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1,371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentó que “son pocos”.

“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5,282 personas o han llegado a nuestro país 5,282 personas, de ellas 4.083 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.

Estos son más de 2,000 deportados más que los 4,094 que Sheinbaum había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del Gobierno de Trump.

Pero la gobernante mexicana aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.

“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.

La presidenta ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece “asistencia humanitaria”.

“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, defendió Sheinbaum este jueves. Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2,382 ndocumentados y han cursado 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación. l EFE

Leslie Voltaire y el presidente francés, Emmanuel Macron. F.E.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Mexicanos deportados hacia su país por Estados Unidos. F.E.

Con información no tradicional, puntaje de crédito mejoraría

El 96% de los consumidores dominicanos cree que el acceso al crédito es importante. F.E.

ENCUESTA. El alto costo del crédito continúa siendo un factor importante que afecta la demanda de nuevos créditos entre los dominicanos.

El 53% de los consumidores que accedieron a ser encuestados explicó que consideraron solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente, pero decidieron no hacerlo, y un 28% dijo que el costo del crédito era demasiado alto. Sin embargo, más de la mitad (52%) planean solicitar nuevos créditos o refinanciar créditos existentes durante los próximos 12 meses.

que monitorean su puntaje de crédito al menos una vez al mes. Los Millennials (80%) fueron más propensos a creer que monitorear el crédito es al menos moderadamente importante; la Generación Z tuvo el mayor porcentaje (50%) de encuestados que revisaron sus informes de crédito al menos mensualmente.

Enfoque

Según la encuesta Consumer Pulse realizada por TransUnion a los consumidores dominicanos en el cuarto trimestre de 2024, el 59% de los encuestados citó la inflación como su principal preocupación financiera, seguida por el empleo (52%) y los precios de la vivienda (50%).

Otro tema destacado en el Consumer Pulse de TransUnion es el fraude digital.

Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicó que esperaba no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad. Entre estos, casi un cuarto (24%) de los encuestados dijo que usaría capital de sus ahorros para cumplir con sus compromisos, mientras que un 21% planeaba pedir prestado a un amigo o familiar para pagar sus deudas.

El 53% de los consumidores cree que su puntaje de crédito aumentaría si las entidades de crédito consideraran información no tradicional o datos alternativos, como los pagos de alquiler, junto con otras transacciones regulares. Esta inclusión de datos alternativos proporcionaría más información a los dominicanos que monitorean sus puntajes de crédito: casi ocho de cada diez dominicanos encuestados creían que monitorear su puntaje de crédito es al menos moderadamente importante, con 42% que dijo

Ito cita en Panamá la capacidad de la RD para atraer IED; asiste a foro

PANAMÁ. El éxito que ha alcanzado la República Dominicana para atraer inversión extranjera radica en su enfoque integral, al garantizar un marco fiscal y regulatorio claro, y asumir un compromiso con la transparencia, la innovación y la estabilidad.

Así lo expuso el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor -Ito- Bisonó, al participar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En su intervención en el panel sobre ¿Cómo atraer más inversión extranjera a América Latina y el Caribe?, Bisonó resaltó que la República Dominicana ofrece un entorno seguro y confiable, respaldado por instituciones sólidas y un gobierno comprometido con la implementación de políticas públicas que generan confianza. “Este es un factor determinante que los inversores valoran profundamente”.

marco legal. La Ley 16-95 sobre Inversión Extranjera, junto con acuerdos de libre comercio que hemos firmado como el DR-Cafta, asegura a los inversores extranjeros condiciones equitativas y mecanismos efectivos para la resolución de disputas. Esto ha sido clave para consolidar la confianza en nuestro país como destino de inversión”, explicó.

Al referirse al sector zonas francas, el titular del MICM sostuvo que se rige por la Ley 8-90, un ejemplo de cómo las políticas fiscales bien estructuradas transformaron la economía dominicana, pues con este régimen de incentivos, en el 2023, el país acumuló US$7,500 millones en inversiones. Mientras que, en 2024 alcanzó 8,607 millones de dólares en exportaciones, destacándose en las áreas como dispositivos médicos, textiles, productos agroindustriales y tecnología. Bisonó dijo que el éxito del país se ha logrado también con la implementación de las plataformas tecnológicas Despacho 24 Horas y la Ventanilla Única. l elCaribe

DE INTERÉS

Los datos que usted debe conocer sobre el foro

En cuanto al acceso, en el cuarto trimestre de 2024, el 96% de los consumidores dominicanos creía que el acceso al crédito era importante para lograr sus objetivos financieros, pero solo el 29% de todos los encuestados creía tener suficiente acceso (una disminución de siete puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2023). Solo 20% de los consumidores de la Generación Z informaron tener suficiente acceso al crédito, el porcentaje más bajo entre las generaciones. “Los dominicanos enfrentaron una presión financiera significativa en 2024, pero la economía está mostrando signos prometedores de crecimiento y estabilidad”. l elCaribe

PERSPECTIVAS

La probabilidad de que se tenga más liquidez

“A medida que la economía continúa creciendo, es probable que los consumidores experimenten más liquidez y prosperidad en los próximos meses”, dijo Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría de TransUnion en República Dominicana. Durante el cuarto trimestre, la mayoría (72%) de los consumidores dominicanos se mostró optimista sobre las finanzas de sus hogares en los próximos 12 meses.

Esta confianza, sostuvo el ministro, se tradujo en que, en el año 2024, la inversión extranjera directa alcanzó los US$4,512.0 millones, lo que supera los US$4,000 millones por tercer año consecutivo, según datos del Banco Central. “La protección a la inversión extranjera es un pilar fundamental de nuestro

El foro al que asiste Ito Bisonó es un evento de alto nivel que reúne a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños. Tiene como objetivo principal identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones y fomenten la innovación.

Bisonó resaltó que República Dominicana ofrece un entorno seguro y confiable.

El sector minero dice representa el 1.4% del PIB

VISIÓN. La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camiperd) resaltó el papel clave del sector minero en la economía nacional durante el 2024.

Esto, según dice la organización, a pesar de los desafíos globales. “La minería ha demostrado ser un motor de desarrollo económico, contribuyendo sig-

nificativamente a las exportaciones, la inversión extranjera y la recaudación fiscal”, indica una nota de prensa. Según los datos de la Cámara, durante el período enero-noviembre de 2024, el sector minero representó el 1.4% del producto interno bruto y el 5.4% del total de las industrias, consolidándose como un pilar estratégico para la economía. En el último trimestre la minería mostró una recuperación impulsada por el alza de precios internacionales, mostrando una mejoría de 65.2% en comparación con la caída del 2023. Las exportaciones mineras crecieron un 3.4%, representando el 43.3% de las exportaciones nacionales, gracias al repunte en la demanda de oro, cobre y zinc. l elCaribe

F.E.

Afirma en 25 años la logística será eje económico del país

Director de Aduanas dice que el país da pasos agigantados para convertirse en hub logístico.

ECONOMIA. El Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó la creciente relevancia de la actividad logística en la economía de la República Dominicana, al señalar que este sector se ha convertido en el principal motor económico del país.

Lovatón subrayó que las exportaciones dominicanas han alcanzado cifras récord, superando los 12,000 millones de dólares, y destacó que los productos nacionales ahora llegan a más de 160 países alrededor del mundo. Al participar como orador principal en la conferencia “Componente del hub logístico”, organizada por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), exhortó: “Abran los ojos, pues estoy convencido de que, en 25 años, nuestros puertos, aeropuertos, zonas francas y centros logísticos serán la principal actividad económica del país”, dijo Lovatón. Explicó a los presentes que la nación caribeña es productora de insumos mé-

dicos, inteligencia artificial y robótica, por tanto, estamos en capacidad de ser exportadores de tecnología al mundo.

Asimismo, afirmó que el país continúa dando pasos agigantados y, cada vez, está más cerca de consolidarse como el principal hub logístico de la región, con una posición geográfica envidiable por otros países del mundo.

De su lado, Ramón Albuquerque, rector de UFHEC, expresó: “Las universidades del país se comprometen a difundir la formación en materia de logística, así como impartir todas las capacitaciones, para que tengamos los recursos humanos necesarios para enfrentar este nuevo reto económico”.

También, Wady Ramírez, presidente de ADOU, indicó que “la transformación del país en un centro logístico estratégico no es solo un desafío del sector empresarial o del Gobierno. “Es una oportunidad que nos compete a todos, desde las universidades donde se forman los profesionales del futuro, hasta las empresas que impulsan innovación y generan empleos”, resaltó. l elCaribe

Proindustria realiza feria de empleo en zona franca de Bonao

TRABAJO. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), en colaboración con Global Tobacco Group S.R.L., llevó a cabo una feria de empleo, realizada ayer en las instalaciones de la zona franca de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

La jornada permitió la captación de talento en preevaluación para alcanzar una meta de más de 1,500 vacantes en diversas áreas operativas y administrativas, entre ellas: operarios del sector tabaco, gerentes de producción, supervisores, auditores de calidad, personal de recursos humanos, choferes de montacargas, vigilantes y auxiliares.

El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, realizó un recorrido por la feria de empleo en compañía de la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel, Adela Tejada, y el alcalde de Bonao, Eberto Núñez.

Durante el evento, Cruz Rodríguez destacó la importancia de esta iniciativa para la generación de empleos en la provincia y reafirmó el compromiso de Proindustria con el crecimiento del parque de zona franca en Bonao.

“Estamos conscientes de la necesidad de empleo que hay en esta provincia Monseñor Nouel. En ese sentido, hemos desarrollado políticas orientadas a fortalecer la empleabilidad de la zona y a impulsar el desarrollo del parque de zona franca de Bonao”, expresó.

Asimismo, adelantó que se están realizando negociaciones para la instalación de una nueva empresa de cigarros en los próximos meses, lo que permitirá la generación de cientos de nuevos empleos en la zona. En ese contexto, Cruz Rodríguez hizo un llamado a las empresas que tienen naves rentadas en el parque de zona franca para que regularicen su situación y faciliten su uso productivo. “Exhortamos a partir de hoy a todos aquellos industriales que están ocupando naves en este parque que están cerra-

Autoridades durante la feria de empleo. F.E.

das, pasando por un proceso litigioso o que la estén utilizando de almacén, a que pasen por las oficinas de Proindustria. En este plazo de gracia, vamos a darles una concesión de reducirles en un 50% sus deudas, de manera que nos entreguen voluntariamente esas naves, ya que las estamos necesitando porque representan una inversión para el Estado dominicano de más de 300 millones de pesos y es lamentable que, por situaciones administrativas, estén cerradas y no se haya podido llegar a un acuerdo”, explicó. El titular de Proindustria reiteró que su visión es resolver esta circunstancia en favor del desarrollo de la provincia. “Queremos que Monseñor Nouel sea un estandarte de progreso e innovación industrial”, concluyó. l elCaribe

GOBERNADORA

Dice los empleos son una prioridad para el Gobierno

Por su parte, la gobernadora Adela Tejada resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la estabilidad económica de la provincia. “Saludamos la celebración de esta feria de empleo porque, para nosotros como gobierno, es una prioridad garantizar que todos los municipios puedan llevar seguridad y sustento a sus familias. Definitivamente, esto es un gran paso de avance. Reiteramos nuestra disposición de apoyar y de seguir trabajando”, afirmó.

El buen rumbo de la economía permite dejar TPM en 5.75%

El Banco Central se mantiene constantemente monitoreando el entorno local y externo.

MEDIDA. Al considerar una serie de variables, incluido el buen curso de la economía, el Banco Central de República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.

Lo decidió en su reunión de política monetaria de enero de 2025. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual.

Contexto En el entorno internacional, la economía de EE.UU. se mantiene resiliente.

Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente la mayor incertidumbre global y los niveles de las tasas de interés externas que permanecerían elevados por un período mayor a lo previsto.

Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana, en un contexto en que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % y que la expansión del crédito privado sigue su convergencia al crecimiento del PIB nominal.

En efecto, dice el BCRD en un documento sobre el tema, la inflación interanual fue de 3.35 % en diciembre de 2024; mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, cerró el pasado año en 4.01 %, se mantuvo en torno al centro de la meta. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el año 2025, en un escenario activo de política monetaria.

Dinamismo de RD impulsa creciente demanda del área electricidad

EXPANSIÓN. El crecimiento y dinamismo económico que ha tenido República Dominicana en 2024 impulsa una creciente demanda de electricidad que este 2025 alcanzará picos superiores a los 4,000 megavatios.

Eso exige una expansión estratégica del sector energético. Durante el Encuentro Anual de Altos Ejecutivos (ENAE) y la Asamblea del Comité Regional para Centroamérica y el Caribe (Cecacier), el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, destacó que el país debe garantizar un crecimiento energético acorde a su desarrollo económico para evitar brechas entre oferta y demanda.

La ABA resalta los saludables resultados del sector bancario

En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha estado ejecutando un programa de flexibilización monetaria a través de la reducción de su tasa de interés de referencia en 275 puntos básicos de forma acumulada desde mayo de 2023. Adicionalmente, el BCRD ha implementado medidas para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las que se encuentran: la ampliación de las facilidades de reportos hasta un plazo de 28 días y la eliminación de las provisiones para las operaciones interbancarias que utilicen como subyacentes títulos del BCRD o del Ministerio de Hacienda.

Asimismo, la Junta Monetaria aprobó la liberación de recursos de encaje legal por un monto de RD$35,355 millones para la canalización de préstamos para la adquisición de viviendas, construcción e interinos; que unido a la redención a su vencimiento de títulos del Banco Central por unos RD$140 mil millones durante el último trimestre de 2024. l elCaribe

LOS NIVELES DE LIQUIDEZ

Dinamismo de demanda interna, que tasas bajen

El Banco Central dijo que los niveles de liquidez del sistema financiero se han incrementado significativamente, lo que continuará contribuyendo con una reducción gradual en las tasas de interés bancarias, consistente con el rezago con que opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria. De esta forma, se espera que el programa de flexibilización monetaria apoye el crecimiento del crédito privado y el dinamismo de la demanda interna.

“Si la economía sigue expandiéndose, necesitamos asegurar suficiente energía, diversificar la matriz y fortalecer la infraestructura para sostener la demanda futura”, afirmó Veras, al subrayar la importancia de acelerar la inversión en generación, almacenamiento y transmisión.

Veras explicó que la Meta País 2036 establece la necesidad de garantizar que el crecimiento energético sea proporcional a la expansión económica, y evitar riesgos en la estabilidad del sistema.

“Si en 2025 la demanda ya prevé superar los 4,000 megavatios, debemos prepararnos para escenarios aún más exigentes en los próximos años”, sostuvo. Para ello, resaltó la importancia de apostar por fuentes eficientes, aumentar la capacidad de almacenamiento y fortalecer la generación térmica flexible.

Veras reiteró la necesidad de lograr 30% de energías renovables en la matriz eléctrica para 2030, con una inversión superior a los US$5,400 millones en nuevos proyectos solares, eólicos y de biomasa. “El 25 por ciento de renovables para 2025 es un objetivo alcanzable, pero llegar al 30 por ciento en 2030 será reto mayor. Necesitamos inversión sostenida y soluciones como el almacenamiento energético”, explicó. Actualmente, se desarrollan 2,300 megavatios solares con almacenamiento. l elCaribe

Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía. F. EXTERNA

FINANZAS. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó el desempeño del sector bancario que opera en el país.

Los resultados de esas entidades financieras reflejaron, al finalizar el año 2024, una adecuada gestión de los recursos que depositan los ahorrantes y el valor de su aporte a la actividad económica. La ABA valoró los apropiados niveles exhibidos por la banca múltiple en materia de liquidez, calidad de su cartera de crédito, rentabilidad y una capitalización que supera el nivel regulatorio, pese a que predominó durante el período un entorno internacional retador. Informó que, a diciembre de 2024, los activos de la banca múltiple totalizaron RD$3.4 billones. Mientras, “los depósitos, que constituyen la materia prima de la intermediación financiera y que reflejan la confianza del público en la banca múltiple, registraron un valor de RD$2.56 billones, para un crecimiento absoluto de RD$257,342.3 millones y de 11.2% en términos porcentuales, comparado con diciembre de 2023”, agregó.

Estos resultados se produjeron en el contexto de una estabilidad económica, caracterizada por un crecimiento de 5.0% al finalizar el año y con una inflación que concluyó en 3.4%, el menor indicador en los últimos seis años, según informó recientemente el Banco Central.

Con respecto al financiamiento, a partir de estadísticas oficiales, el gremio precisó que la cartera bruta de crédito privado bancario se ubicó en RD$1.81 billones a diciembre de 2024, lo que equivale a un crecimiento de 13.4% con respecto al mismo mes de 2023, un incremento absoluto de RD$217 mil millones. El 54% de ese incremento se destinó a sectores productivos que lo emplearon en capital de trabajo o inversiones en maquinarias, equipos o infraestructura. Mientras, el otro 46% generó bienestar en los hogares que los utilizaron en remodelaciones de sus viviendas, adquisición de vehículos u otros. l elCaribe

El sistema bancario del país tiene una fortaleza que es referencia en la región. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Los jóvenes

EL 31 DE ENERO, Día de San Juan Bosco, conocido también como Don Bosco, fue instituido por decreto del presidente Joaquín Balaguer, en 1993, como el Día Nacional de la Juventud, en homenaje al santo católico y para que los jóvenes dominicanos tengan un día propio en el calendario de las efemérides.

El gran mérito de Don Bosco fue el de haber identificado a los jóvenes como un segmento importante de la sociedad, en un momento histórico en que el patriarcado no distinguía entre niños y personas que ya habían alcanzado un nivel superior de maduración.

Fue precisamente a través del lema que constituye el principio fundamental de su trabajo con los jóvenes: “Estudio, deporte y oración” como supo canalizar las energías propias de esa etapa de la vida con una finalidad académica y la oración como guía de todas las actividades.

A partir de las movilizaciones de la juventud francesa, en las jornadas de mayo de 1969, los jóvenes adquieren una especie de carta de ciudadanía en todas las sociedades occidentales, un hecho que los mercados no tardan en identificar y convertir en un sector de consumo, con su propia música, sus modas en cuanto a ropa, cortes de cabello, lo que genera incluso diferentes jergas.

La juventud es la etapa en la que los sentimientos, las emociones y los deseos se viven con mayor intensidad, de ahí que los jóvenes que abrazan ideales también los expresan y los viven intensamente, lo que a veces contrasta con la parsimonia de los adultos, que se preguntan a qué tanto apuro.

La idea de la independencia, el proyecto de patria que nos legaron los trinitarios, surgió precisamente de los altos ideales de ese grupo de jóvenes liderados por Juan Pablo Duarte, que tal vez no tenían una experiencia de lucha, pero les sobraba el coraje, la rectitud y la claridad de sus propósitos para llevar a este país a ser una república independiente.

Es por eso que el país necesita que sus jóvenes conozcan las luchas de sus héroes, pero que aprendan a mirar al futuro con esperanza y sentirse capaces de construir una república laboriosa, una sociedad más justa, una paz duradera forjada en el estudio, en el deporte, en todas las disciplinas que sirvan para formar mejores hombres y mujeres y, sobre todo, ciudadanos comprometidos con el progreso y el bienestar de todos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Buena vecindad no depende de nosotros

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La buena vecindad determinará el curso presente y futuro de las relaciones bilaterales con Haití y probablemente la calidez de nuestros nexos con organismos hemisféricos. Pero ese estadio de relación óptima entre dos naciones no depende solo de la actitud de una de ellas.

LA TRIBUNA

Los gobiernos haitianos han mantenido una actitud muy hostil hacia la República Dominicana y esto no ayuda a sus nacionales, miles de los cuales han sido favorecidos con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación de ilegalidad. Sus acusaciones han encontrado eco en organismos internacionales, muy activos en sus críticas al país, que nos atribuyen intenciones xenofóbicas, como la presunción de promover deportaciones masivas indiscriminadas. Lo cierto es que nuestros gobiernos, este y lo anteriores, dilataron las repatriaciones, flexibilizaron sus planes en interés de evitar un conflicto que Haití no parece tan interesado en evitar. Por ejemplo, las autoridades vecinas han planteado que no admitirán a descendientes de haitianos nacidos en el

territorio dominicano. Ese desafío plantea una inevitable confrontación, porque diariamente, y así lo admitió uno de sus embajadores en el país, decenas de parturientas dan a luz en hospitales dominicanos, la mayoría de ellas después de cruzar hacia este lado de la frontera con ese propósito. Tal actitud podría obligar al cierre de los puestos fronterizos para impedirle la entrada a miles de mujeres embarazadas necesitadas de un servicio de salud que no encuentran en su tierra. Los gobiernos dominicanos han limitado las repatriaciones limitándolas a esporádicas deportaciones, como un gesto de buena voluntad que no ha sido reciprocado por el vecino. El país no debe renunciar a su derecho de trazar políticas migratorias conforme a sus intereses más legítimos. l

El candidato del PRM para el 2028...¿?

CARLOS NINA GÓMEZ

carlosninagomez@yahoo.com

(2 de 2)

Aunque no se escuchen los “ruidos” de aspirantes a la nominación presidencial del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), la realidad es que eso está ocurriendo.

Como lo preciso en la primera entrega de este artículo, entre los principales hay uno que lleva “la delantera”, aunque todavía no quiere sacar la cabeza a nivel de los medios noticiosos.

Vamos a recordar parte de la pasada historia del perremeísmo, en medio de sus aprestos electorales previos a las elec-

ciones presidenciales del 2020, ganadas por el PRM sin ninguna dificultad.

La cúpula del PRM, con su candidato Luis Abinader, prácticamente navegó solo. Y la razón estuvo en que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras 16 años corridos en el poder, sufrió un terrible colapso.

Claro, no se trató de una debacle total, pero sí afectó sensiblemente sus estructuras. Es que su entonces principal líder, Leonel Fernández, decidió renunciar del peledeísmo y formar tienda aparte.

Fernández, con argumentos de justificación, decidió crear un nuevo partido con el bautismo de Fuerza del Pueblo (FP) que en principio parecía un “natimuerto”.

La dirigencia del PLD, bajo el liderazgo del expresidente Danilo Medina, cometió un grave error político que todavía está pagando.

¿A cuál error me refiero? A no reconocer el liderazgo de Leonel y en cambio llevar como aspirante a la presidencia al novato candidato Gonzalo Castillo.

Se sabía que Gonzalo no tenía ninguna posibilidad de salir airoso. De su lado la Fuerza del Pueblo, que se lanzó a competir en el 2020, terminó con apenas un

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

5% de los sufragios.

No obstante, en su segunda participación (elecciones de mayo del 2024), la Fuerza del Pueblo, con su candidato natural Leonel Fernández, alcanzó casi el 30 por ciento de la votación general, en tanto que el PLD llegó a un inesperado 14 %. Fue un fracaso que marca una increíble historia negativa en la organización fundada por Juan Bosch en 1973

Pero ahora estamos en la era del PRM que, sin embargo, tiene una tarea bastante delicada que se fundamenta en llevar a un candidato potable, con reales posibilidades de ganar en el 2028.

De los aspirantes, que hasta donde he observado llegan a diez, solo cuatro tienen los números -ya conocidos por la cúpula perremeísta- para contender entre ellos. ¡Y uno será el seleccionado para ir en busca de la presidencia en la venidera consulta electoral!

¿A cuáles cuatro aspirantes me refiero? Aquí están: David Collado, Guido Gómez Mazara, Raquel Peña y Carolina Mejía. Pero será el tiempo -tan implacable como siempre- el que dirá la verdad respecto a mi imparcial opinión periodística…¡y creo que es objetiva! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

interior sin cargo)

El turismo marcha bien: ¿qué nos falta?

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

El pasado viernes a las 9.00 de la mañana en el Casino de Madrid comenzó la ya tradicional rueda de prensa en la que el Ministerio de Turismo y los representantes de los bancos, protagonistas principales de los éxitos de la participación dominicana en la Feria Internacional de Turismo, presentaban los principales logros para el país.

El primer turno fue para los bancos. Al escuchar a los voceros designados del

TURISMO ALMAPLASTIA

Banco Popular, Banco de Reservas y Banco BHD, recordé el ambiente de los años noventa cuando estas instituciones, principalmente el Banco Popular, comenzaron a participar en el financiamiento de los proyectos hoteleros, incluidos los de las cadenas españolas, que eran las principales protagonistas.

Algunos políticos, empresarios y periodistas preguntaban por qué participan los bancos dominicanos en esos proyectos que se identifican como inversión extranjera si se recibía financiamiento local. Mi respuesta, que llegué a escribirla en uno de mis artículos sobre turismo, siempre fue que por qué negarles a las instituciones financieras locales participar en uno de los buenos negocios con un sector que se fortalecía, y dejarle el banquete financiero a la banca internacional, principalmente española.

La historia me ha dado la razón. Los bancos dominicanos, no sólo los tres grandes, han aprendido a manejar el sector turismo y se han fortalecido participan-

do en el financiamiento de hoteles y otras empresas relacionadas, que representan una de las más sanas. La salud de los bancos no solo es buena para sus accionistas, también lo es para el país. Quien lo dude solo recuerde la difícil situación que provocó al país la crisis de los bancos que vivimos hace 22 años.

El año 2023 en Fitur los bancos participantes en el stand dominicano cerraron financiamientos por US$3,500 millones. En la edición de la semana pasada llegaron a los U$6,750 millones, un incremento del 51.8%. El Popular (al que bauticé hace algunos años como El Banco del Turismo) US$2,500 millones; el Reservas US$2,000 millones, BHD US$2,000 millones y PROMERICA (que participa por primera vez) US$250 millones.

El ministro de Turismo, David Collado, explicó lo que significan estas negociaciones para el país y su gente. La construcción de 7,400 nuevas habitaciones, que pueden alojar 713,000 turistas, 47,000

empleos directos y US$470 millones en ingreso de divisas a la economía. A esto habría que sumar los empleos indirectos y la demanda de bienes y servicios en el mercado local que tiene un impacto directo en la actividad agropecuaria, en la industria y el sector servicio. También el sector construcción, incluyendo los empleos.

El turismo fue protagonista en la recuperación y crecimiento de la economía en el período 2022-2024 y los indicadores apuntan a que lo será también en el 2025, en que las proyecciones de las entidades locales e internacionales indican que mantendrá el dinamismo, que junto con la estabilidad social y política y la colaboración Gobierno-sector privado, colocan al país en posición líder y atractivo destino para la inversión.

Lo que necesitamos es que el Gobierno afine la puntería, mantenga la disciplina, mande a descansar a los que se equivoquen, y el PRM actúe sabiamente como partido de gobierno. l

Confelicidad: la plenitud en la felicidad compartida

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Si algo me ha enseñado la madurez es que la felicidad no siempre llega como la imaginamos. Durante años pensé que mi dicha dependería de alcanzar ciertas metas: construir una familia, cumplir mis sueños profesionales, viajar y convertirme en esa mujer que mi versión más joven había idealizado. Y aunque muchos de esos logros llegaron, la ple-

nitud seguía pareciendo esquiva, como si nunca terminara de llenar un espacio en mi interior que no sabía nombrar.

Fue entonces, en algún punto de mi madurez, cuando comprendí que mi error no estaba en buscar felicidad, sino en creer que debía ser exclusivamente mía. La plenitud no siempre se encuentra en nuestros propios triunfos; a veces, la verdadera dicha llega cuando somos capaces de vivir la felicidad compartida como si fuera nuestra. A eso lo llamo confelicidad.

Las mujeres solemos cargar con la expectativa de ser cuidadoras y, muchas veces, nos sentimos agotadas de vivir para otros. Es fácil pensar que la alegría de los demás es una carga más, otra exigencia que nos obliga a postergar nuestra propia vida. Pero lo que descubrí es que compartir la felicidad no tiene que ser un sacrificio; puede ser un regalo que nos hacemos a nosotras mismas.

Recuerdo un día en particular que

transformó mi forma de ver el mundo. Fue el cumpleaños de mi hija menor. Había atravesado años difíciles, de esos que te obligan a replantearte todo y a encontrar fuerzas donde creías que ya no quedaba nada. Pero allí estaba, rodeada de sus amigos, reía con una libertad y una ligereza que pensé que no volvería a ver en ella. Fue como si cada risa suya desbordara hacia mí, y llenara espacios que yo misma no sabía que estaban vacíos. Verla tan plena mientras compartía con quienes habían sido su red y su refugio, me llenó de una alegría inmensa. No porque yo fuera responsable de su felicidad, sino porque verla encontrar su camino me hizo sentir que esa batalla que había librado —que habíamos librado juntas— había valido cada momento. En ese instante, su felicidad fue también mía. Desde entonces, he intentado practicar la confelicidad como una elección consciente. Cuando una amiga logra algo que

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Buena acción

EL SEGMENTO DE LOS ADULTOS MAYORES merece protección, tener un trato especialmente considerado con sentido humano. Es justo facilitarles la vida, por ejemplo, ayudarles en gestiones y diligencias de la vida civil. En ese sentido,

resaltar la forma en que han aunado esfuerzos la Junta Central Electoral y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) para facilitar la participación de personas de avanzada edad en el proceso de entrega de la nueva cédula de identidad y electoral que commienza en febrero. El director del Conape, José García Ramírez, destacó, correctamente, que por sus vulnerabilidades los adultos mayores no deben ser expuestos a tumultos ni afanes propios de actividades masivas. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Nunca por debajo!

EN EL PRIMER LIBRO de crónicas encontramos rayos luminosos sobre su vida y carácter. Justo en el capítulo 4 dícese que llegó a ser el más ilustre de sus hermanos. Como sabemos, su oración al Dios de Israel especificó cuatro cosas

yo aún no he alcanzado, celebro con ella. Cuando mis nietos corren hacia mí con los ojos brillantes de emoción, me permito empaparme de su alegría. No hay espacio para la comparación ni para el ego; solo para el gozo de vivir conectada con quienes amo. Lo que he aprendido es que la confelicidad no se trata solo de compasión —ese acto noble de acompañar en el dolor—, sino también de ser testigo activo de la alegría compartida. Celebrar el éxito, la risa y los momentos luminosos de los demás no nos hace pequeñas ni nos quita espacio; al contrario, nos enriquece. Hoy, mi felicidad es más completa porque he dejado de buscarla solo en mis propias experiencias. En cada sonrisa compartida, en cada logro que celebro con los demás, encuentro un reflejo de mi propia humanidad. Y esa conexión, ese espacio donde la felicidad se extiende entre corazones, es el mayor regalo que la madurez me ha dado l

cruciales para su vida, y dice la Biblia que Dios le otorgó lo que le pidió. Jabes significa dolor, y cual Jabes, cuando oras expones tus cicatrices, pero también tus expectativas y fe. El umbral del dolor de Jabes elevó su oración a vivir una fe que encontró su lugar exclusivamente bajo la sombra del Omnipotente. ¿Están tus oraciones reflejando tu fe, tu dolor o el poder de tu Dios? Es necesario recordar que Dios contesta a tu fe, entonces, no hagas oraciones por debajo de su propósito contigo. l

GENTE www.elcaribe.com.do

EXPOSICIÓN Centro León inaugura

La Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León dejaron abierto a sus públicos el ámbito Mestizaje: encuentros y desencuentros, de su exposición permanente Signos de identidad. Esta renovación en la Sala de Antropología, que cuenta con los auspicios del Banco Popular, presenta una selección de piezas de las colecciones de Arqueología y Etnografía. El nuevo ámbito está abierto al público este viernes, sábado y domingo de 10:00 am a 7:00 pm.

TE AMO COMO SE AMAN CIERTAS COSAS OSCURAS, SECRETAMENTE, ENTRE LA SOMBRA Y EL ALMA.

Pablo Neruda 1904-1973

VIDEO CAFÉ Gente de Zona

Este viernes 31 de enero a las 8:00 de la noche se inicia en Video Café, del Centro León de Santiago la proyección del video Gente de Zona (2018). Se trata del concierto de este dúo cubano, que combina ritmos de reguetón con las formas más tradicionales de la música cubana y caribeña, realizado en el Festival de Viña del Mar, Chile. La entrada es gratuita también a todas las exposiciones, en horario extendido de 6:00 a 9:00 p.m.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Comienza el festival de cine más importante de República: FCGD Dominicana

Se inaugura este viernes en el Teatro Nacional y seguirá en el Caribbean Cinema del antiguo Silver Sun hasta el día 6.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El cine dominicano, más bien la industria cinematográfica dominicana, está de plácemes. Este viernes se inaugura la 17ma. edición del Festival de Cine Global Dominicano, que organiza Funglode y dirige Omar de la Cruz.

La noche del pasado martes, en rueda de prensa el embajador de la India, Su Excelencia Ramu Abbagani expresó su satisfacción porque su país sea el invitado de honor de esta edición. El embajador fue el encargado de dar a conocer que la película inaugural será “La luz que imaginamos” de la directora Payal Kapadia, coproducción de India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos, la cual da voz a un grupo que labora en un hospital de Mumbai. Esta película es ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Internacional, entre otros reconocimientos internacionales, lo que confirma una

PELÍCULAS RD

Crecimiento de la Ley de Cine

Se verán “Olivia y las nubes” (Tomás Pichardo) en Ópera Prima Animación Carlos Cabral; “Sugar Island” (Joanne Gómez Terrero) y “Pérez Rodríguez” (Humberto Tavarez), en la categoría de Ópera Prima Ficción Jimmy Sierra y “Kongo pa Kacimiro” de Bonayel Mota en Ópera Prima Documental Fernando Báez.

Se exhibirán “Au revoir” de Ronni Castillo; “La güira y la tambora” de Adrián Pucheu; “La Grande” de Tito Rodríguez, “Madre: a dos centímetros de ti”, de Desirée Diaz Silva y “Tiguere” de José María Cabral. También “Donde floreció una devoción” de Elsa Turrull; “Ercilia Pepin” de Euri Cabral, “Jimmy va al trópico” de Jimmy Jean Louis, “Leo Susana” de Joan Espino, entre otras

nueva voz para el cine de la India. Omar de la Cruz e Ivette Marichal, subdirectora del evento, informaron que en la ceremonia de apertura será reconocida Adriana Paz, primera actriz mexicana premiada en Cannes con la Palma de Oro a la Mejor Interpretación Femenina, galardón que fue otorgado compartido con Zoe Saldaña, Karla Sofia Gascón y Selena Gómez por sus actuaciones en “Emilia Pérez”.

Novedades

Entre las novedades de esta edición se encuentra la nueva Sección Competitiva: Ópera Prima de Animación Carlos Cabral, en honor al destacado artista dominicano, director de personajes y animación técnica de Walt Disney Animation Studios, inspiración para las nuevas generaciones de animadores en el país.

La película dominicana “Olivia y las Nubes” del director Tomas Pichardo, que ha tenido una importante trayectoria en festivales de cine internacionales durante el año 2024 ha sido elegida como la película de clausura y a la vez formará parte de la selección de la nueva sección de animación. Anteriormente participó en la 77ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, donde recibió una Mención Especial en la prestigiosa sección Concorso Cineasti del Presente. Además fue reconocida con una Mención Especial en el prestigioso British Film Institute (BFI) London Film Festival 2024.

Otra novedad es la creación de dos nuevas secciones de Óperas Primas fuera de concurso, que constituyen una importante representación del talento de nuevas voces del séptimo arte. Estas son la Sección “Vanguardias” compuesta por doce Óperas Primas Internacionales de países tan variados como Singapur, Grecia, Turquía, Suiza, Rusia, Irán, Noruega, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Lituania. También la nueva sección “Perspectivas” con representación de países Iberoamericanos, como México, Perú, España, Argentina, Uruguay, Colombia y Panamá.

Estas nuevas secciones se inscriben dentro del compromiso del Festival de contribuir a la difusión de directores noveles como festival reconocido por la FIAPF con especialización en Óperas Primas. l

Omar de la Cruz, Zumaya Cordero, Yvette Marichal y S.E. Ramu Abagani. FOTO SERVIDA

ADÓNDE IR...

CARNAVAL

La Vega

Omega, Kinito Méndez, Poeta Callejero, La Materialista, Don Miguelo y Johvanny Polanco amenizarán a calle entera en las diferentes cuevas de diablos cojuelos, en este

primer domingo del Carnaval Vegano. Los conciertos inician desde las 3:00 pm y finalizan a las 6:30 en la tarima principal del Parque Las Flores con un artista internacional. Con este nuevo concepto se busca que todo el público que visita la ciudad pueda disfrutar en una sola calle de los diablos cojuelos,

HUMOR

Boruga 70 y 50

14 colegas humoristas acompañan a Boruga a celebrar 70 años de vida y 50 en el arte, en una producción de Joaquín Geara. Un espectáculo imperdible para reir hasta que haya que parar para que no se salgan los efluvios. Participan: Cecilia García, Cuquin Victoria, Jochy Santos, Nanni Peña, Carlos Alfredo Fatule, Kenny Grullón, Irving Alberti, Carlos Sánchez, Freddyn Beras Goico, Juan Carlos Pichardo, Aquiles Correa, Jochy Jochy, Rafa Bobadilla y Pachuco, además de Boruga.

LUGAR: ESCENARIO 360

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES, SAB. Y DOMINGO

PRECIO: RD$1,500; RD$2,500 Y RD$3,500

personajes, carrosas y los conciertos. Todo será transmitido por Microvision Canal 10 de Telecable Central y para todo el país por Antena Latina Canal 7.

LUGAR: LA VEGA

HORA: DESDE LAS 3:00 PM

FECHAS: DOMINGO 2 DE FEBRERO

TEATRO

La Verdad

La obra que más carcajada te sacará en lo que va de decenio. “La Verdad” de Florián Zeller, una comedia de enredos que explora los complejos entramados de la verdad, la mentira y el deseo. En el escenario, dos parejas se ven envueltas en un juego de engaños y secretos, donde las líneas entre la realidad y la ficción se difuminan, desencadenando una serie de revelaciones, Nashla Bogaert, Honey Estrella y David Maler bajo la dirección de Pepe Sierra

LUGAR: PALACIO BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIE, SABA Y DOMINGO

PRECIO: RD$2,800 Y RD$1,800

MÚSICA

Badir

“Entre cuerdas” se denomina el concierto que ofrecerá en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito el compositor e intérprete Badir, una de las voces más destacadas del último quinquenio en el cual se ha ido imponiendo por la calidad de su propuesta musical.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: 8:00 DE LA NOCHE

FECHAS: SÁBADO 1 DE FEBRERO

PRECIO: VIP (FILA A HASTA LA E) RD$2,795; GENERAL (FILA F HASTA LA P) RD$1,680.00

MÚSICA

Bruno

Todos los viernes de enero, éste incluido, Bruno se ha presentado con sus canciones en el Bar Mesita de Noche.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:35 PM

FECHAS: VIERNES 31 DE ENERO

PRECIO: ENTRADA LIBRE

MÚSICA

Toque profundo

La más vetusta agrupación rockera dominicana Toque Profundo, presenta el concierto Lado B (rememorando las dos caras de los discos de vinilo) . Las boletas se compran en Tix.do. La presentación será en Motopshycho bar, situado en la Avenida Lincoln No. 125.

LUGAR: MOTOPSYCHO BAR

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 1 DE FEBRERO

PRECIO: RD$2,000

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Beatrice Escoffier & José García Cordero

“En el amor y en el arte” es el título de la muestra que acoge Casa Mella Russo de los artistas Beatrice Escoffier (francesa) y José García Cordero (dominicano), comisariada por Frank Pimentel. El conjunto expositivo reúne pinturas y esculturas que establecen un diálogo intrínseco, aunque a través de lenguajes visuales completamente diferentes. Más que una colectiva en sí misma, se percibe como una individual conjunta, donde cada obra sostiene su propia voz. “Como todos los encuentros amorosos fundadores, el nuestro”, comenta García Cordero, “se justificó también por cosas exteriores al goce de la carne. Nos unió la tierra, la arcilla, la terracota, el bronce y todo aquello que necesitase cocción… En esta muestra se atisban lógicas sin que podamos afirmar lo que sería del uno en el otro. O del uno sin el otro”.

Más que una relación de pareja, la creación se ha convertido para ellos en la argamasa de una historia moldeada a cuatro manos, donde las sinergias definen lo que construyen.

El texto central del catálogo ha correspondido a Juan Miguel Pérez, quien, evocando a Paul Éluard, centra su discurso en una búsqueda existencial hacia el pasado para comprender los albores de la contemporaneidad, y sitúa su reflexión naturalmente en función de las obras de Escoffier y García Cordero.

Desde una mirada más ligera respecto al imaginario colectivo, la muestra invita a revisar y cuestionar el mundo actual, sumido en la mengua de los afectos, en un tiempo de lo efímero, lo aparente y lo burlesco. En este escenario, las obras de dos figuras aparentemente opuestas convergen, y encuentran múltiples puntos de contacto, especialmente en su visión ideológica sobre la vida y el arte como medio de expresión.

Las esculturas de Beatrice Escoffier, de bronce, se muestran delicadas, perfectamente definidas, estilizadas e iluminadas. Es un hecho que contrasta con el estatismo, la oscuridad, la fuerza y el arrebato de las pinturas de García Cordero. Es como si la ternura y la ferocidad coincidieran, y tuviesen al arte y la sensibilidad como destino común. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Breakthrough

Aquien guste de thriller policial que involucra a investigadores que rastrean asesinos en compleja investigación y basados en hechos reales, le gustará, porque además tiene un apasionado ingrediente como es el de la genealogía, debido a la cual se pudo atrapar a un asesino 16 años después del crimen contra un niño y una señora en Suecia. Y quien está con las antenas puestas respecto a las alarmas mundiales sobre xenofobia, nacionalismo a ultranza y el arrollador triunfo de la extrema derecha, captará una alusión indirecta al posible interés del asesino en ideologías extremistas, aunque no se menciona explícitamente el nazismo o el fascismo. La escena en cuestión, donde el hermano del asesino visita su casa y nota una bandera de Alemania en la pared, puede simbolizar una conexión con ideas nacionalistas y xenofobia, de anti inmigrantes en la Suecia actual, y precisamente ese ingrediente añade complejidad al personaje y su motivación y nos brinda una perspectiva que amplifica la realidad que vive Occidente hoy con individuos tendenciosos y malvados que vienen convirtiendo al mundo en un circus desde sus sell curulis de Imperator. La miniserie nos trae la escena del doble asesinato ya en el primer episo-

el

libro vive

FRANK NÚÑEZ

franknunez463@gmail.com

Duarte en la fotografía venezolana

Adesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Los fantasmas más temibles

dio, cuando en la mañana del martes 19 de octubre de 2004, yacían los cuerpos de Mohamad Ammouri, hijo de inmigrantes (llamado Adnan en la serie), de ocho años, que murió después de ser degollado, y de Anna-Lena Svenson (llamada Gunilla), de 56 años, una buena samaritana sueca que intentó intervenir y fue apuñalada en el estómago por hacerlo, y murió en el hospital. Aunque la prensa lo trató como un suceso casual, el colofón de la serie revela la perturbadora estructura mental de un individuo que atinó a cometer un acto contra un niño indefenso, cuestión que nos retrotrae a los crímenes bélicos contra poblaciones civiles, sobre todo mujeres y niños, similares a las documentadas en la Alemania nazi. La técnica genética forense empleada, que compara ADN de pruebas con bases de datos públicas para hallar coincidencias y formar árboles genealógicos, e identificar sospechosos, ya es una herramienta frecuente en situaciones complejas como este caso que mostró la descendencia genética del asesino y que sorprende a la platea. Pues bien, sin nombres famosos y reconocidos de actores, guionistas y directores súper premiados, esta serie evita refugiarse en adornos estilísticos cansinos y mantiene el interés al ajustar dramas personales con los métodos policiales y científicos, y con una cinematografía apropiada. En Netflix. l

HHHHH GÉNERO: Drama policial. DURACIÓN: 4 episodios de 50 minutos cada uno.

l finalizar enero, precisamente el mes en que la historia registra el nacimiento de Juan Pablo Duarte, recordamos la reacción indignada del Instituto Duartiano hace dos años por una imagen del patricio expuesta en un parque de Pedernales, que según alegaba, tergiversaba su figura. Y ocurre que el rostro que la misma entidad promueve como la del Padre de la Patria tampoco se corresponde con la del hijo de Juan José Duarte y Manuela Diez, considerado como auténtico inspirador de la Independencia Nacional. Desde hace años hemos abogado para que la auténtica fotografía de Duarte, la que le tomó el fotógrafo venezolano Próspero Rey en Caracas, tres años antes de morir en 1876, sea la que se difunda ante las nuevas generaciones. Pero ocurre que el mismo Instituto Duartiano, al denunciar la falsedad de su imagen, la que promueve es el retrato dibujado por el pintor Abelardo Rodríguez Urdaneta, que como demuestran varias investigaciones, la realizó mirándose al espejo. Tanto la escritora Ilonka Nancidit como el historiador Manuel Núñez coinciden en que la imagen más difundida de Duarte es un autorretrato de Abelardo, mientras la auténtica, la del fotógrafo Rey, hasta la retiraron de la moneda en la que se mantuvo durante décadas. “Duarte es Abelardo”, llegó a escribir la autora. El Instituto Duartiano debería entender que no se puede combatir una tergiversación con otra. Incluso, el falso rostro de Duarte pintado en la patria chica de Tony Pérez y Carlos Julio Féliz viene a ser sucedáneo del dibujado por Rodríguez Urdaneta. Tras la protesta se sustituyó el rostro de Duarte que no es por otro que tampoco es. Así se hizo muy poco para que la figura del fundador de la Trinitaria se conozca con autenticidad. Los duartianos y todos aquellos a los que nos duele este país, debiéramos promover el verdadero rostro de Duarte. Una mirada comparativa a los rostros de Urdaneta y Rey revela que no se trata de la misma persona. Uno es mofletudo y el otro enjuto. Nuestro interés es que prevalezca la verdad. l

Aunque los fantasmas existen solo en las películas y en las narraciones fantásticas, la conciencia mítica de la gente, un eco del primitivo origen de la especie humana, lleva a que se adapten a los tiempos modernos y formen parte de las leyendas urbanas. Dice el profesor Australio Pithecus que, gracias a la tecnología actual, las apariciones que antes infestaban los cruces de caminos en zonas rurales ahora toman cuerpo en cualquier esquina oscura, a veces entremezcladas con los ovnis de los que descienden hombrecillos verdes o grises.

Estos fantasmas que aterrorizan a los crédulos y a quienes andan por ahí con un par de tragos demás, dice el doctor Australio Pithecus, solo sirven para desviar la atención de otros engendros mucho más temibles que, pese a que se los identifica como fantasmas, no tienen nada de fantasmagórico y se materializan todo el tiempo.

El gran investigador enumera en su obra titulada en latín Maledicti spirituum (Espíritus malditos) una serie de fantasmas que se apoderan de la propia naturaleza humana, sobre todo de los que gobiernan el mundo, y provocan daños permanentes a los hombres, al medio ambiente y a la economía.

El fantasma de la inflación: suele ser agitado por políticos opositores que cuestionan las estadísticas oficiales y por los gobiernos que elaboran esas estadísticas como una especie de cuco que aparece para comerse el poder adquisitivo de la pobre gente que vive de un sueldo. El fantasma de la desocupación: aparece cuando los gobiernos les perdonan impuestos a ciertas empresas para que no cancelen trabajadores, cuando se otorgan obras a precios irrisorios o directamente se regala el patrimonio nacional a dizque inversionistas que se llevan enormes ganancias y a la gente le pagan sueldos de miseria.

El otro fantasma que menciona el profesor Australio Pithecus, al que califica como el más temible de todos, es el fantasma de la guerra, que según el sabio siempre ha gozado de muy buena salud y aparece en todas partes, gracias a la habilidad de las empresas que fabrican armamentos y, con increíble eficacia, también fabrican las guerras. El profesor Australio Pithecus lamenta que el mundo esté tan acostumbrado a estos fantasmas que ya no les tiene miedo, pese a que verdaderamente existen. l

SOCIALES

BLESS Beauty Studio & Spa C

abre sus puertas en Punta Cana

on un estilo vanguardista y un diseño arquitectónico sensorial, abre sus puertas un nuevo concepto que redefine los salones de belleza, estética y spa; convirtiéndose en el centro más grande y avanzado de la región Este, República Dominicana

Ubicado en Puntana Cana Village, ciudad de Punta Cana, Bless Beauty Studio & Spa, es un espacio de belleza integral único, que combina un centro profesional de belleza y spa, para aquellos aficionados que deseen experimentar una ola de cuidado personal y bienestar. Su diseño está concebido para que convivan olores, sonidos, texturas y visualizaciones, creando una experiencia memorable y relajante para cada visitante

“Nuestro grupo lleva más de 15 años transformando el concepto del cuidado

personal en la región Este de la República Dominicana. La dedicación y el compromiso que nos caracterizan, nos convierten en la mejor opción para el cuidado personal y el rejuvenecimiento, en el municipio de Punta Cana. Con la integración de este segundo establecimiento, hemos diseñado un espacio arquitectónico elegante, reconfortante y sensorial. Queremos que cada visita a nuestros centros sea una oportunidad para desconectar y crear una experiencia única” expresó iliana Rodríguez Aristy, CEO de Bless Beauty Studio & Spa.

Un extenso menú de productos y servicios, ofrece cortes para damas y caballeros, tintes, arreglos de uñas, ventas de productos profesionales de cuidado personal, servicios diversos de spa y relajación, aparatología para tratamientos cosméticos y de rejuvenecimiento, depilación láser, peeling facial y corporal, velo de colágeno, y meoterapia.

Cuenta con la más avanzada tecnología y equipos de última generación, entre ellos, Morpheus, Indiba Elite, Hidrafacial, Soprano Crío, Láser Candela, Aquapeel, Hollywood Láser Peel, Soprano, Reversus, Endimed Pro, Cavitación Sorisa, y Vellashape. Además, se ofrecen más de 10 tipos de masajes revitalizantes, desde relajantes hasta terapias deportivas y médicas

Durante el acto inaugural, se presentó en exclusiva la nueva línea de productos faciales Luxury, fabricados en Francia

El establecimiento ofrece sus servicios de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche, en horario corrido

BLESS

Beauty Studio & Spa

Para mayor información o citas previas, +1-849-581-1081 o través de las redes sociales @BlessBeautyStudio.Spa #BlessBeautyStudioSpa

Patricia

Noelia Ávila
iliana Rodriguez Aristy y Daniel García Chajin
Yubelkis Peralta, Lorenna Pierre, Pamela Abrey y Laura De Castro
Imagen exterior Bless Beauty Studio & Spa - FE
FICHA TÉCNICA
Salazar y Reyson Pimentel
Arnold Morales y Claudia Castillo
Tomás Rodríguez, Noelia Ávila, Juan Tomás Rodríguez, iliana Rodríguez Aristy y Daniel García Chajín, durante el corte de cinta.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Jorge Polanco regresa con los Marineros

Los Marineros se reencontrarán con el infielder dominicano Jorge Polanco tras llegar a un acuerdo con el agente libre, informó Mark Feinsand de MLB.com anoche. El club aún no ha confirmado el movimiento. Polanco comenzó la temporada pasada como uno de los seis jugadores del infield que había registrado un OPS de .750 o mejor en cada temporada completa entre 2019 y 2023, junto a al venezolano José Altuve, Corey Seager, Bo Bichette, Xander Bogaerts y Trea Turner. Sin embargo, tras ser cambiado de los Mellizos a los Marineros, Polanco tuvo un complicado 2024 en Seattle. Su OPS cayó a .651, además de establecer marcas personales negativas en promedio de bateo (.213) y porcentaje de embasado (.296). Su tasa de ponches, que a lo largo de su carrera era del 18.2%, se disparó hasta el 29.2%. Veterano de 11 temporadas en Grandes Ligas, Polanco pasó sus primeras 10 campañas con Minnesota. Comenzó a ver más tiempo de juego en 2016 y, en los siguientes ocho años, dejó una línea ofensiva de .269/.334/.446 con 112 bambinazos.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

BÉISBOL

RD abre hoy la Serie del Caribe ante Venezuela

El primer partido del tradicional clásico será a las 5:30 de la tarde. Cierra la jornada el choque entre PR y México

La versión número 67 de la Serie del Caribe, que organiza la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) junto a la ligas sedes cada año, comienza hoy a la 1:30 de la tarde aquí, (5:30 hora dominicana) con el primer partido entre los Cardenales de Lara, que representan a la Liga Venezolana y los Leones del Escogido, de la Liga Dominicana, y tiene como sede el Estadio Nido de Águilas, de la ciudad de Mexicali, México.

La CBPC, junto a la Liga Arco-Mexicana de Béisbol del Pacífico y el comité organizador, en esta ocasión, estarán dándole la bienvenida al equipo Japan Breeze, de Japón, que estará compitiendo como país invitado de la Liga Arco, en una

de las grandes innovaciones que se han venido instituyendo. Ya el resto de los equipos de Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cardenales de Lara (Venezuela) se encuentran en Mexicali. Luego del partido de Dominicana contra Venezuela, saldrán al terreno los combinados de Indios contra los anfitriones, Charros de Jalisco, de la Liga Mexicana a las 10:00 p. m. (hora dominicana). Mañana jugarán Dominicana contra Japón a las 3:50 de la tarde y a las 7:50 de la noche, lo harán los conjuntos de México contra Venezuela. Siempre un país estará descansando en cada jornada de la ronda preliminar.

Puello Herrera felicita a campeones El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, felicitó a los cuatro equipos de las ligas miembros que han logrado su boleto para estar presentes en la Serie del Caribe número 67 que se iniciará este viernes con la gran innovación de la presencia del equipo de Japan Breeze, de la liga de Japón.

Indicó que el pasado martes los Charros de Jalisco fueron el último equipo en obtener su corona para representar, justamente, a México en esta Serie del Caribe.

Indicó que ya habían obtenido sus títulos de campeones los Cardenales de Lara, en la Liga de Venezuela, los Indios de Mayagüez, en la Liga de Puerto Rico y los Leones del Escogido en la Liga dominicana.

“Ya la avanzada de la CBPC se encuentra en Mexicali laborando bien de cerca con la Liga Arco-Mexicana del Pacífico, y el comité organizador, en torno a las labores finales de montaje de la Serie del Caribe 2025”, dijo Puello Herrera en un despacho de prensa.

Sostuvo que la Serie del Caribe, nuevamente, tendrá una alta calidad competitiva, porque los equipos campeones se han preparado para ello.

“Tendremos este año la innovación de la presencia del equipo de Japan Breeze, que vendrá con buenos jugadores y estamos seguros de que los ratings de televisión subirán muchísimo”, expuso.

Hora El partido entre Venezuela y Dominicana empieza a las 5:30 de la tarde (hora de RD)

Comentó el comisionado de la CBPC que la Serie del Caribe será todo un éxito porque es un producto muy fuerte en Latinoamérica y cada día viene fortaleciéndose más con innovaciones y propuestas novedosas que son del agrado del público. l elCaribe

Jorge Polanco. F.E.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, le entregó ayer la bandera al equipo dominicano antes de su partida a México la mañana de ayer. F.E.

POLIDEPORTIVA

Charros y Bengie Gil, a romper sequía de México en el clásico

PREPARACIÓN. Aunque el clima es frío en Mexicali 2025, el anfitrión México llega en busca de acabar con una larga sequía de nueve años sin obtener un título de Serie del Caribe, después de marcar un dominio con cuatro coronas entre 2011 y 2016, que los mantiene a una de conquistar la décima.

México buscará calentar la Serie del Caribe Mexicali 2025 desde el primer día, cuando Jalisco abra su participación el viernes ante los Cardenales de Lara, de Venezuela, equipo al que enfrentó en 2019 en Panamá, y dividió triunfos. Los Charros de Jalisco representarán por tercera ocasión a la Liga Mexicana del Pacífico en el Clásico Caribeño, en busca de que México llegue a su primera final desde 2017, cuando Mexicali cayó 1-0 en extrainnings ante Caguas.

trión, luego de hacerlo en Guadalajara 2018 y Mazatlán 2021. Su marca es de 4-6. “Paquín” Estrada es el otro timonel mexicano que repitió en dos, tras salir con marca de 6-6.

Gil intentará ser profeta en su tierra, Baja California, pues nació en la vecina Tijuana.

Anuncian el podscat “Historia de Leyendas”

PROGRAMA. Los jóvenes cronistas deportivos Manuel Paredes y Jennifer Baldera quieren mostrar una faceta diferente en la carrera deportiva de muchos atletas y jugadores que tienen historias que contar y que no han sido reconocidos.

Por eso, decidieron crear “Historia de las Leyendas”, una manera de llevar a la nueva generación por la vía del podcast, pero también buscando atrapar todo tipo público. El formato que se llevará será de realizar ocho episodios por temporada, comenzará con leyendas desde los 70 para llegar hasta la actualidad con grandes protagonistas. Historias de las Leyendas se podrá ver todos los lunes a la 8:00 de la noche por YouTube y escuchar por Spotify. El primer episodio se estrenará este próximo viernes 31 de enero a las 10:00 de la mañana. El espacio se transmitirá desde los estudios CCE Radio y CCE comunicación, plataformas de Santiago Martínez. l elCaribe

Los Indios de Mayagüez partieron ayer hacia la ciudad de Mexicali, México. FE

Puerto Rico tiene tradición ganadora en la nación azteca

LOGROS. Si en algún lugar los equipos de Puerto Rico han sido exitosos durante la Serie del Caribe, es en México. De los 16 títulos ganados por los boricuas, siete han sido en suelo mexicano, incluidos sus últimos dos.

Tiempo

México tiene nueve años que no levanta la copa de la Serie del Caribe

Jalisco participó por primera vez en 2019 y se quedó corto de avanzar a la Final, mientras que en 2022 avanzaron en el cuarto puesto y cayeron 2-1 ante Gigantes de Cibao en la semifinal. En ambas ocasiones Roberto Vizcarra fue el mánager. Ahora regresan bajo el mando de Benjamín Gil, que está en su quinta Serie del Caribe en un lapso de 11 años, y busca su primer título, después de perder la final de 2015, ser último en 2018, y perder en las semifinales de 2020 y 2021, en ambas ocasiones por diferencia de una carrera.

Gil es ahora el segundo mánager mexicano con más Series del Caribe dirigidas con cinco, solo detrás de Francisco “Paquín” Estrada, quien estuvo al frente de México en siete ocasiones.

Por tercera aparición consecutiva, Gil será el mánager de México como anfi-

Para ello dependerá de su pitcheo teniendo como base prácticamente a su staff de la temporada y playoffs, agregando al abridor David Reyes, así como a los relevistas David Gutiérrez y Stephen Nogosek. Tomó a cuatro refuerzos de posición, el receptor Alexis Wilson, el paracorto Jasson Atondo -líder de bateo en el rol regular- y los jardineros José Cardona y Rudy Martin. México solo ha podido ganar dos Series del Caribe en casa, en 16 celebradas antes de Mexicali 2025, en Mazatlán 2005 y Hermosillo 2013. Primero fueron los Venados de Mazatlán y después los Yaquis de Ciudad Obregón. l ESPN.COM

RÉCORD

México tiene registro de 46-55 como sede

México ha batallado jugando Series del Caribe en casa, pues tiene una marca de 46 ganados y 55 pedidos. En siete ocasiones su récord ha sido de más derrotas que victorias y solo tres veces ha tenido récord positivo, con los campeones en México, Venados y Yaquis, así como Águilas de Mexicali que perdió la Final de 2017 en Culiacán. El año pasado, los Naranjeros de Hermosillo tuvieron una mala actuación en Miami, al compilar marca de 2-4.

Jennifer Baldera y Manuel Paredes. FE

Scherzer llega a un acuerdo de un año con Toronto

PACTO. Max Scherzer se dirige al norte. El derecho estelar ha llegado a un acuerdo de un año y US$15.5 millones con los Azulejos para la temporada del 2025, le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com el jueves. El equipo no ha confirmado.

A punto de entrar en su campaña con 40 años, después de haber realizado sólo nueve aperturas con los Rangers en el 2024, es difícil proyectar la cantidad o calidad de lo que Scherzer puede aportar en el montículo en el 2025. El derecho veterano se perdió la mayor parte de la campaña del 2024 debido a diversas lesiones. Se sometió a una cirugía en la espalda en diciembre durante la temporada baja del 2023-24. Luego, experimentó dolores en el pulgar derecho, que más adelante se atribuyó a un problema nervioso. Y en agosto, sufrió fatiga en el hombro antes de padecer una distensión en el tendón de la corva en septiembre, lo que puso fin a su temporada. l MLB.COM

Cuatro de los 5 títulos ganados por los Criollos de Caguas fueron en México, mientras que los actuales campeones boricuas, Indios de Mayagüez, celebraron sus únicas dos coronas, 1978 y 1992, en Mazatlán y Hermosillo.

Aparte del tema de la confianza que da jugar en una sede tradicionalmente amigable para los boricuas, ¿tienen los Indios de Mayaguez los recursos y el potencial para levantar el trofeo de campeón en Mexicali?

Los puertorriqueños no se pueden descartar nunca en estos clásicos, pues han ganado a este nivel con superestrellas, como la Maquinaria Perfecta de 1955, el ‘Dream Team’ de los Senadores de 1995 y los Cangrejeros de 2000. También se han coronado con un conjunto de desfavorecidos con IQ beisbolero como los Criollos en 2017 y 2018 y los Lobos de Arecibo de 1983. Lo que sí se sabe es que el mánager de los Indios, Wilfredo Cordero, llevará a un equipo balanceado entre talento con experiencia de Grandes Ligas, jóvenes promesas y refuerzos que mostraron clase y compromiso durante la temporada invernal en Puerto Rico.

La ausencia más notable del equipo que ganó el título es la de Martin ‘Machete’ Maldonado conocido no solo por su poderoso brazo, sino por su sabio manejo de los lanzadores y su liderazgo en el terreno. La liga convocó a Mario Feliciano, Onyx Vega y Alan Marrero para cubrir la vacante de Maldonado, quien va a los campos de entrenamientos de los Padres. Puerto Rico es tierra de receptores, pero la ausencia de Maldonado sí marca una gran diferencia en esa posición. Puerto Rico debutará mañana frente a los Charros de Jalisco, mientras que el domingo lo harán ante el seleccionado de Japan Breeze, la novena japonesa invitada al torneo. l ESPN.COM

Charros de Jalisco tendrán su primer duelo de la Serie del Caribe ante Cardenales de Lara F.E.

MISTER DEPORTES

Chivas vs Cibao, una gran fiesta

Una vez más el equipo Chivas de Guadalajara, considerado el más popular de México, estará de visita en Santiago para enfrentar a Cibao FC, en otra jornada histórica donde se espera una gran cantidad de público.

Es increíble que en el sorteo de la Copa de Clubes Campeones de la Concacaf, también conocida como “Concachampions”, entre once posibles rivales, volvieran a caer al azar estos dos para enfrentarse.

El “Chivas” tiene un club de fanáticos con más de 40 millones de seguidores inscritos y siempre que juega en el extranjero, arrastra una cantidad considerable de ellos.

Sucedió durante su primera visita en el año 2018. Cientos de mexicanos vinieron con el equipo y muchos de ellos se sorprendieron al comprobar cómo se juega fútbol en nuestro país, además de disfrutar de las instalaciones que visitaron.

Ahora que ya conocen de la experiencia previa, cabe la posibilidad de que a las gradas vengan más extranjeros a competir con los criollos, en cantidad y fidelidad.

Por eso entiendo que una vez más los dominicanos debemos apoyar a Cibao FC, hay que ir al juego sin permitir que el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra tenga más fanáticos visitantes que locales.

En aquella ocasión los directivos del equipo reconocieron que la pasaron muy bien, pero en esta se sorprenderán más, pues ese estadio fue recientemente remodelado por la celebración del “Campeonato Mundial de Fútbol Femenino sub 17” en noviembre, cuando pasó todos los controles necesarios para lograr la certificación FIFA, y se convirtió así en terreno mundialista.

Desde ya los anfitriones preparan una gran fiesta que comenzará un día antes del juego. El miércoles se abrirá un “festival del fanático” que incluirá ofertas gastronómicas, culturales y mucha música, con la hospitalidad que caracteriza a los santiagueros.

El juego será el jueves 6 de febrero a las 9:00 pm, hora seleccionada por la cadena televisiva internacional que lo transmitirá, para darle importancia a la audiencia azteca que tiene una franja horaria con dos horas por debajo de la nuestra. No está demás decir que las boletas están a la venta en UEPA Tickets y que allá nos vemos. l

RD disputará dos amistosos frente a Puerto Rico en marzo

PREPARACIÓN. La selección dominicana de fútbol absoluta estará disputando dos partidos ante su similar de Puerto Rico durante la ventana FIFA de marzo de 2025.

Estos compromisos servirán para ir poniendo a tono al elenco nacional de cara a los duelos por las Clasificatorias Concacaf al Mundial FIFA 2026 los días 6 y 10 de junio frente a Guatemala y Dominica respectivamente, así como para la inédita participación en Copa Oro. El primer desafío se llevará a cabo el viernes 21 de marzo en el Estadio Juan Ramón Loubriel, ubicado en Bayamón – Puerto Rico y el martes 25 de marzo se completará la serie en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros. Ambos cotejos están pautados para las 8:00 de la noche (hora de la República Dominicana).

Ambas escuadras tendrán la oportunidad sacarle provecho a la ventana FIFA de marzo en medio de una situación compleja para organizar desafíos, puesto que en el área de Concacaf se estarán disputando las semifinales y final de la Liga de Naciones, así como los repechajes para la Copa Oro -lo que mantendrá ocupadas a un gran número de selecciones- y en Conmebol está pautada la continuación de las Eliminatorias al Mundial FIFA 2026, por citar las confederaciones más cercanas.

República Dominicana y Puerto Rico cuentan con una rivalidad deportiva histórica que abarca todas las disciplinas, y la selección boricua se ha mostrado muy competitiva en los últimos años en los que ha contado con un buen número de jugadores que hacen vida en el fútbol de Europa y Estados Unidos principalmente, lo que permite pensar que serán dos buenos partidos con tintes de clásico y en un gran espectáculo.

La información concerniente al costo de boletas, fecha de inicio de venta y lugar será dada a conocer en los próximos días para que la afición cuente con la mayor comodidad y pueda adquirirlas con antelación. l elCaribe

Los partidos de Dominicana y PR se jugarán los días 21 y 25 de marzo venidero. F.E.

Cibao FC desafía la historia ante Chivas en la Concacaf

Por segunda ocasión ambos clubes se estarán enfrentando en la Copa de Campeones de la confederación. Se medirán el 6 y 12 de febrero próximo

El próximo jueves 6 de febrero, Cibao FC inscribirá su nombre en la historia del fútbol internacional cuando enfrente a las Chivas de Guadalajara en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Este enfrentamiento no solo representa un reto deportivo para el onceno dominicano, sino que también marca su entrada por segunda vez en la prestigiosa Copa de Campeones de Concacaf, la cual celebrará su edición número 63 en 2025.

Con 27 clubes compitiendo en esta nueva edición, Cibao FC buscará superar su primer gran desafío: el histórico conjunto de Chivas, equipo que conquistó este torneo en 1962, el año en que Concacaf oficializó la compe-

tencia tras sus primeras ediciones no certificadas.

Oportunidad histórica

Para el equipo dirigido por Junior Scheldeur, la meta es clara: anotar por primera vez, ganar el primer partido, avanzar en el certamen y dejar su huella en la historia del fútbol regional.

Ahora, más de seis décadas después del nacimiento del torneo, Cibao FC tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol dominicano al enfrentarse al primer campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Con el sueño de avanzar en el certamen y dejar una marca imborrable, el club santiaguero se prepara para un desafío que podría definir su lugar en

la élite del fútbol regional. El duelo ante Chivas no es solo un partido: es una prueba de fuego que pondrá a la vista la evolución del fútbol dominicano y su capacidad para competir en la escena internacional.

El denominado equipo Naranja que enfrentó a Chivas hace 7 años, ha evolucionado a través de 4 títulos de campeón en los últimos años, y ha aumentado su presencia internacional, por lo que deja en expectativas su carácter para esta edición, para la que ha trabajado con intensidad, cuidando aspectos como elevar calidad de ataque y defensa

Una incógnita del partido es quién tendrá el honor de anotar el primer gol en la historia del club en la Copa de Campeones. ¿Será Rivaldo Correa, Juan David Díaz,

Jean Carlos López, Edipo Rodríguez, alguno de sus nuevos fichajes, Wilman Modesta, Yunior Peralta, Edwarlyn Reyes, Javier Roces, Julio César Murillo, Casarín Ortiz o surgirá un héroe inesperado?

La Copa de Campeones de la Concacaf, actualmente conocida como Liga de Campeones de la Concacaf (Concacaf Champions Cup desde 2024), ha sido el torneo de clubes más prestigioso de la región desde su creación en 1962. Organizada por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), la competencia nació con el propósito de definir al mejor equipo de la zona, siguiendo el modelo de la Copa de Campeones de Europa, hoy Liga de Campeones de la UEFA. l elCaribe

FOTO: F.E.

2.

LEGALES

31/01/2025

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO privado marca HYUNDAI, Modelo H-1 , año 1998, color CREMA, Placa No. I004715, Chasis No. KMJFD27APWU398729, a nombre de MARIANO QUEZADA CEDEÑO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color dorado, Año 1998, Placa A422907, Chasis 4T1BF28K3WU055015, a nombre de LUIS CHAVEZ MORILLO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G013248, Chasis JN1TDSY61Z0501397, Marca NISSAN, Modelo TWBSLFAY610RANRBGG, Color DORADO, año 2000, a nombre de CRISTINA ALTAGRACIA SOSA, Ced. 22404484246

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, BLANCO, Año 2001, Placa A271932, Chasis JMYSRCK4AU000245, a nombre de RAFAEL L. A. DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. NAGC58, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 1998, chasis MH33HB007WK213379, a nombre de JOSE ERNESTO DIETSCH RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2577858, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color plateado, Año 1994, Chasis 3KJ7724840, a nombre de FRANCISCO FAVIEL PEREZ JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. k0645097, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis MD2A18AZ0GWC33331, a nombre de RAFAEL TORIBIO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L174022, Veh Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis s82p020104, a nombre de DEIVI RAFAEL HEREDIA RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2001 PLACA A495471 CHASIS 1HGES16301L045223 ANOMBRE DE MODESTO HERNANDEZ YVEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MAZDA, Modelo CX-5 SPORT 2WD, Color ROJO, Año 2018, Placa G514000, Chasis JM3KFABM2J0471072, a nombre de DRAGOSLAV XLONOGA.

AVISO DE TRASPASO la Señora MARCIA DRULLARD JOHNSON, TRASPASA el bote de pesca de nombre “DEISY”, MATRICULA No. BP-D8729SBS, de 19.0 pies de eslora, al Señor. JONATAN ALBERTO PAREDES REYES, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep INFINITI, Modelo FX35, Color GRIS, Año 2011, Placa G410102, Chasis JN8AS1MU3BM111224, a nombre de ALEXANDRA MERCEDES MONCION VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1932963, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color ROJO, Año 2022, Chasis ME1UE2712N3064495, a nombre de RANGEL VASQUEZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color AZUL, Año 2003, Placa A499144, Chasis JTDBR32E830039321, a nombre de ELIZABETH DE PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, DONGFENG, EQ5021XXYF, 2012, BLANCO,, PLACA L296513, CHASIS LGK132K76C9J00050, PROP. DE WENDY ALTAGRACIA PLASENCIA ALMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2510666, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWM85291, a nombre de RONNY OTTO GARCIA DE LOS ANGELES.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MITSUBISHI, Modelo NATIVA, Color blanco, Año 2000, Placa G122245, Chasis JMY0NK970YP000325, a nombre de JULIO CESAR

MARTINEZ ROMERO.

SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO CHAMACO-I, MATRIC. NO. BR-C345-4065SDG, DE 27 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-4.

SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO ECO BARCO, MATRIC. NO. BRE84-994LR, DE 25 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-5.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON LIMITED 4X2, Color rojo, Año 2020, Placa G650784, Chasis KM8J33AL2LU194058, a nombre de YOVANNY GEOVENCHY GERONINO UREÑA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, año 2008, placa A593565, chasis KMHEU41MP8A436904, a nombre FAUSTO ROLANDO JOSE MARTINEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100, año 2019, color NEGRO, Placa No. K1799855, Chasis No. LJCPAGLF4K1000118, a nombre de AGAPITO MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2008, Placa A608860, Chasis KSP902044546, a nombre de MERCEDES MIGUELINA HERRERA GUERRA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MACK, Modelo CXN613, Color blanco, Año 2006, Placa L441199, Chasis 1M1AK06Y76N011455, a nombre de TRANSPORTE ROMULO OZUNA EIRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No.. 05, de la manzana 92P, ubicado en la calle ENRIQUILLO, No. 78, en la ciudad de La Romana, propiedad del Sr. JOSE ANTONIO MALDONADO.

PERDIDA DE PLACA NO. G050542 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2002 CHASIS JTEHA05J501001278

ANOMBRE DE ENERIA MARIANA FABIAN ORDOÑEZ DE BELLO

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A665292, Chasis KMHEC41MBBA300462, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, AñO 2011, Color BLANCO, a nombre de MARCO ANTONIO MOREL

TORRES , Ced. 03105248144

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G115198, Chasis JT3GP10V1Y7069881, Marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, Color DORADO, AñO 2000, a nombre de KEILA ALTAGRACIA BATISTA MINAYA, Ced. 04701547095

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA L291376 CHASIS

1N6AD07U16C475744 ANOMBRE DE EDIC ANGEL SANTANA DE LA ROSA

PERDIDA DE PLACA : NO. K0519321, Chasis LWPPCJ2A071017144, Marca MONSTER, Modelo CG-125, Color NEGRO, AñO 2008, a nombre de DIONIS YSIDORO RODRIGUEZ DIAZ, Ced, 09500144010

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A398992, Chasis 2T1AE94A1NC153254, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , año 1992, Color ROJO, a nombre de SIMON BOLIVAR BATISTA PEÑA , Ced. 04500130168

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G678022, Chasis SALWZ2SE3KA861747, Marca LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT SVR4X4, AñO 2019, Color GRIS, a nombre de DULCE MERCEDES PERALTA VINAS, Ced, 04200002592

PERDIDA DE PLACA No. K2630998, Motocicleta HORSE, Modelo SUPER CUB 110, Color blanco, Año 2024, Chasis R71XCHL16RD001162, a nombre de YUMOTO EIRL. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 833626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ANGUSTIA REYES NUÑEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1650133-9, certificado número 833626542 expedido en fecha 3 de mayo del 2023 por el monto de (RD$1,086,999.17), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842820441 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de HARLING CAROLINA BRITO GONZALEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0310341686-7, certificado número 835298225 expedido en fecha 31 de julio del 2023 por el monto de (RD$3,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro, año 2021, placa K0034883, chasis LBEJLX23TMA197666, a nombre de AUGUSTO MATOS FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLS 4X4, año 2011, color NEGRO, Placa No. G385796, Chasis No. 1FMCU9C79BKA38876, a nombre de LEONIDES GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L281381, Veh. Carga NISSAN, Modelo CVLULTYD40UWGBBKSB, Color blanco, Año 2009, Chasis MNTCCUD40Z0003283, a nombre de PANAMERICAN DEVELOPMENT FOUNDATION.

PERDIDA DE PLACA No. N9031696, Motocicleta HONDA, Modelo XR125L, Color negro, Año 2014, Chasis LTMJD2190E5203793, a nombre de RAMON FRANCISCO GUZMAN CORDERO.

PERDIDA DE PLACA No. L278867, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P040838, a nombre de SORANGE MOLINA PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP PORSCHE, Color BLANCO, Año 2016, Placa G388304, Chasis WP1ZZZ92ZGKA14646, a nombre de ALBERTO EMILIO VERAS OBJIO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, SHINERAY, X30S, 2021, BLANCO, PLACA L434959, CHASIS LSYKFAAA9MG285721, PROP. DE YHWH ENERGY TRUST SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO PEUGEOT BERLINA COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA A101189 CHASIS VF32AK6C240779499 ANOMBRE DE LUISA MARIA MEDINA DOMINGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2639355, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX3RWF48273, a nombre de TOMAS DE PAULA HERNADEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color BLANCO, Año 2023, Placa L461444, Chasis MPATFS40JPT003314, a nombre de VITELIO ANDRES MENDEZ FERRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2012 PLACA K2607150

CHASIS SED8J-021817

ANOMBRE DE CAMILO

REYES MONEGRO

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga JMC, Modelo JX1032D, Color blanco, Año 2013, Placa L378328, Chasis LETFEAA17DHN04687, a nombre de YADIRA ESTEFANY CABRERA FERRER.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado NISSAN, mdoelo SUNNY, color blanco, año 1998, placa A101318, chasis SB14318177, a nombre de JOSE AGUSTIN LUCIANO SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1121131, Chasis MD2A76AZ9HWD48658, a nombre de ANGEL BAUTISTA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 1989, Placa L141447, Chasis S80P146730, a nombre de IRENE MEJIA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, MITSUBISHI, MIRAGE, 2014, AZUL, PLACA A858573, CHASIS A05A0021024, PROP., DE RAQUEL URIBE DE LOS SANTOS DE MOREL.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A825029, Chasis KMNEU41MBDA832061, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, AñO 2013, a nombre de AFRICA ELENA GARCIA PAULINO, Ced. 03103723759

PERDIDA DE PLACA No. G335397, Jeep PORSCHE, modelo MACAN, color negro, año 2015, chasis WP1ZZZ95ZFLB06569, a nombre de ELIO FERNANDO OIRDOBRO MORALES. AVISO DE TRASPASO DEL BOTE DE RECREO DE NOMBRE CHAMACO-I, MATRIC. NO. BR-C3454065SDG, DE 27 PIES DE ESLORA, PROP. DE CLAUDIO MARCHESAN, PARA QUE EN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DE SERGIO CIPOLLA, COMO NUEVO PROP.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. MACK, Modelo RS686LS, Color AZUL, Año 1975, Placa S011791, Chasis RS686LS28793, a nombre de MANUEL EMILIO RAMIREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A533655, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1999, Chasis 2T1BR12E7XC173950, a nombre de FABIOLA FRANCISCA FLORIAN ALCEQUIEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1990 PLACA L023975 CHASIS JT4RN93P5L5016367 ANOMBRE DE ALTAGRACIA EFIGENIA SOSA SOSA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX-L, Color rojo, Año 2018, Placa G694884, Chasis 7FARW1H81JE056641, a nombre de ALEXIS LEYBA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1880658, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LLCLGM305KE104641, a nombre de JUAN ETANISLAO RIVERA SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. A225948, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA GL, Color CREMA, Año 1998, Chasis KMHCF21FPWU911665, a nombre de JUAN ANTONIO HERRERA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep LEXUS, Modelo NX200T 4WD, Color negro, Año 2016, Placa G381396, Chasis JTJBARBZ302051967, a Nombre ALEJANDRO JOSE SOTO FERIA.

PERDIDA DE PLACA : NO. K0518978, Chasis LWPPCJ2A171017184, Marca MONSTER,Modelo CG-125, Color NEGRO, Año 2008, a nombre de DIONIS YSIDORO RODRIGUEZ DIAZ, Ced, 09500144010

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G097782, Chasis JT3GN86R510206666, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, AñO 2001, Color DORADO, a nombre de ARMANDO DE JESUS FRIAS CASTILLO , Ced. 03500142587

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo X1SDRIVE281 RWD, color negro, año 2015, placa G487121, chasis WBAVM1C5XFV318420, a nombre de FATIMA ADELAIDA LANDA DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo AQUA FWD, Color BLANCO, Año 2016, Placa A971319, Chasis NHP106428066, a nombre de LOURDES AURORA PICHARDO AGUASVIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V118L HY, color azul, año 2003, placa L176997, chasis V11619910, a nombre de YULISSA ALIFONSO MARTE

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G085058, Chasis JAACR01E6K5802966, Marca ISUZU, Modelo AMIGO,AñO 1989, a nombre de ARCADIO TAVERAS , Ced. 03200055410

PERDIDA DE PLACA No. K1854088, Motocicleta VIRGO, Color AZUL, Año 2019, Chasis LUAHPFA34K1000014, a nombre de LUIS ALMONTE ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1869274, Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2020, Chasis 5Y4AM8631LA109159, a nombre de ESTEFANY ORTIZ OTAÑO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Placa K1881273, Chasis LC6PAGA12A0802915, a nombre de LUIS CARLOS DE JESUS MOREL.

PERDIDA DE PLACA No. L280370, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Chasis S100P020990, a nombre de RAMON RAMOS ORTEGA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG-250, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1294953, Chasis LRPRPMB06JA000287, a nombre de ANDERSON JOSE RAMIREZ MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color ROJO, Año 2017, Placa G405389, Chasis MALC281CBHM187704, a nombre de JOSE FELIPE RODRIGUEZ DE MARCHENA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1997, Placa A177714, Chasis 1NXBA02EXVZ594543, a nombre de RAMON DE OLEO BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA, COROLLA LE, 2005, NEGRO, PLACA A548747, CHASIS 1NXBR32E65Z395936, PROP. DE ARACELYS

GALAN DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. I055724, del autobús privado marca POLARSUN, Modelo SUNSHINE, año 2007, color BLANCO, Chasis No. LL2TCC2P47J000729, a nombre de JOEL SMITH PEÑA MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1156378, Chasis 3YJ2592800, Marca YAMAHA, Modelo 3YJ, Color BLANCO, AñO 1990, a nombre de MARI LOLIS VASQUEZ DIFO, Ced. 05401116032

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G109417, Chasis JSAFTD82V00109165, Marca SUZUKI, Modelo GRAN VITARA, Color VERDE, AñO 2002, a nombre de AFRICA ELENA GARCIA PAULINO, Ced. 03103723759

PERDIDA DE PLACA No. K0905983, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color negro, año 2024, chasis LLCLPMCA7RA102724, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. NR2987 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1997 CHASIS 3HB-168611 ANOMBRE DE CARLOS EMILIO FELIPE FELIPE

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EXL 4X4, Color ROJO, Año 2019, Placa G696880, Chasis 5J6RW2H83KL006169, a nombre de DE LEON QUEZADA TRANSPORT AUTO IMPORT SRL.

AVISO DE TRASPASO la Compañía Eastbay Traders, S.R.L., representada por el sr. Edmundo Aja, TRASPASA el bote de recreo de nombre “ADRIANAIV”, MATRICULA No. BTA31-411BCH, de 24.0 pies de eslora, al Señor. JHON FERNANDO MOTA AMPARO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Color GRIS, Año 2000, Placa G187758, Chasis 5N1ED28T5YC500746, a nombre de CECILIA MADELEINE FIGUEREO MESA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Modelo GLS-350 D 4MATIC, Color negro, Año 2016, Placa G388930, Chasis WDCDF2DE6GA725974, a nombre de JOAN MANUEL JAVIER CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo CHEROKEE, Color GRIS, Año 2006, Placa G250896, Chasis 1J4GS48K26C180394, a nombre de CASILDA ALTAGRACIA SANTOS.

elCaribe, Viernes
elCaribe, Viernes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.