GIRA P.18 Rubio advierte a Panamá; visita planta AES
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, visitó las instalaciones de AES Panamá en Colón, donde se encuentra la principal planta energética. Le acompañaron Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, Joseph Uddo, Andrés Gluski, CEO AES Corp, Manuel Estrella y Félix García, accionistas, Juan Ignacio Rubiolo, Madelka McCalla, Pedro Estrella y Gustavo García.
Abinader remueve su gabinete; oye clamor
Ejecutivo. Estrella a Obras Públicas; Olivares, a Trabajo; De Camps, a Educación, y Robertico a Cultura. P.8
Eduardo EstrellaEddy OlivaresLuis Miguel De CampsRobertico Salcedo
P.4-5 Instituciones
Funcionarios, entre 2012-2024, han hecho caso omiso a las decisiones del alto tribunal a favor de ciudadanos
ANÁLISIS P. 21
DAUHAJRE: ENDEUDAMIENTO PRIVADO DE RD ES SORPRENDENTEMENTE BAJO
Componente más importante de la deuda privada es el crédito de las entidades financieras al sector privado, el cual alcanzó un 30.7% del PIB a final de 2024
Gobernador Valdez Albizu inaugura Primer Foro de Pagos Instantáneos junto a expertos del Banco Mundial y otros entes de la región. P.20
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MIGRACIÓN
Una buena medida
El Ministerio de Salud y la Dirección General de Migración se unen para garantizar la seguridad sanitaria en los puntos de control migratorios, en los cruces fronterizos, puertos y aeropuertos del país, con especial atención a los mercados binacionales. Ambos sectores trabajan conjuntamente para mejorar la capacidad de detección temprana y respuesta ante posibles riesgos sanitarios en los puntos de control migratorio, siempre con respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. Así se evitan los “ataques” de ONG que defienden migrantes haitianos.
AGENDA
10:00 A.M. Apertura de docencia de Infotep. Paseo de Los Aviadores #3, Ens. Miraflores.
10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Palacio de la Policía Nacional.
10:00 A.M. Rueda de prensa del presidente del senado, Ricardo de los Santos. Sala de prensa, tercer piso, Senado de la República.
12:00.M. Conferencia con José Julio Gómez, designado embajador en la República Popular China Salón La Mancha del Hotel Barceló (Hotel Lina)
5:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Nacional.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Policía: La tasa de homicidios se redujo en los primeros 25 días del año un 21.6%, una significativa disminución en comparación con años anteriores.
FOGARATÉ
A un país insólito
¿EN QUÉ OTRO LUGAR del planeta chocan de frente dos ciclistas al mediodía, como suele suceder en cualquiera de nuestras más anchas avenidas? ¿En qué otro “la cosa está floja” significa lo mismo que “la cosa está apretada”? ¿En qué dimensión insospechada de la vida una persona, lejos de toda lógica, puede ser definida como “un tíguere que es un león, pero no es más que un perro que vive más chivo que una guinea tuerta”? ¿Conoce usted de otro lugar donde “se corta chazo”, “se vende pollo vivo o matao”, “se arreglan huesos” o “se cura el pecho apretao”? No le dé muchas vueltas; la respuesta a todo es: Somos verdaderamente únicos.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
9,000
El Gobierno dejó iniciados los trabajos de la primera etapa del proyecto de titulación en Boca Chica, donde se proyecta entregar 9,000 certificados de propiedad.
TIBIO
Clima: El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadriplicado en las últimas cuatro décadas, según un estudio de la universidad británica de Reading.
DAN DE QUÉ HABLAR
Radio Bemba
LAS ANTENAS polidireccionales de Radio Bemba transmitieron el fin de semana rumores por pipá de posibles cambios en el gabinete, y la fábrica de especulaciones produjo en cantidades industriales. Más de un zángano cayó en sus redes hasta que finalmente, al echarse las palomas, salió ayer el decreto 48-25 con una que otra sorpresita, pero que en lo fundamental deja satisfechos a quienes pedían a gritos que Abinader diera una lavadita de cara a su nuevo gobierno que a muchos se les antoja viejo y rutinario. Lo que nadie puede garantizar es que a partir de ahora haya concatenación y sintonía, porque si algo ha faltado a los funcionarios es lo que los norteamericanos llaman “team work”, el trabajo en equipo que eleva la voluntad y la coherencia.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las acciones de Donald Trump representan una amenaza para América Latina, como afirma el gobierno cubano?
Sí:71VOTOS •55.47%
No: 57 VOTOS •44.53%
CALIENTE
Migración: Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron un autobús con 17 nacionales haitianos en el municipio de Mao, provincia Valverde.
SÍNTESIS
Trump y Lula
DOS ANTAGONISTAS de la política actual. Trump seguidor de las políticas de derecha y Lula, de las de izquierdas, pero tuvieron en común procesos judiciales que no impidieron que regresaran a la presidencia de sus países. Por supuesto, lo de Lula fue peor que Trump, porque pasó tiempo en prisión acusado de corrupción. A Trump le condenaron por mentir y ocultar pagos a una mujer. Lo que hay que analizar es si ambos fueron víctimas del “lowfare” o guerra jurídica, una estrategia para producir un desgaste del Gobierno o de opositores utilizando los tribunales y las leyes. En ambos casos, a la mayoría de los ciudadanos no les importó el resultado judicial y los llevaron a la presidencia.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con las declaraciones del director del Indotel que en las zonas fronterizas la música haitiana es la más escuchada que el merengue dominicano?
Sí / No
AYUDA
Gobierno anuncia que entregará 400,000 bonos pendientes
El Gobierno informó que, a partir de la próxima semana, efectuará la distribución de 400,000 bonos destinados a familias en situación de mayor vulnerabilidad. “Como cada año, el Gabinete de Políticas Sociales planifica un programa de apoyo presupuestario dirigido a cubrir los gastos de diciembre para familias en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en todo el país. En esta ocasión, el objetivo fue beneficiar a tres millones de dominicanos durante el período navideño. Hasta la fecha, hemos alcanzado a 2.6 millones de personas en todo el territorio nacional”, indica la nota. El bono representa un compromiso con los más vulnerables.
Instituciones estatales incumplen fallos del Constitucional en favor de ciudadanos
La mayoría de los expedientes buscaban la devolución de derechos adquiridos a personas indefensas
JULISSA CÉSPEDES
Y CARMEN DE LOS SANTOS
Reporte Especial JC.
Apesar de que las sentencias son el resultado de años de luchas de personas en condiciones de indefensión absoluta y que incluyen astreintes de miles de pesos diarios, funcionarios entre 2012-2024 han hecho caso omiso a las decisiones del Tribunal Constitucional.
11,400
Agentes de la Policía Nacional ocuparon 11,400 unidades de cigarrillos de contrabando durante un allanamiento realizado en Constanza.
“HORRIPILA Y METE MIEDO LA INTERFERENCIA DE EMISORAS HAITIANAS EN LA ZONA FRONTERIZA”
GUIDO GÓMEZ MAZARA PRESIDENTE DE INDOTEL
3 de febrero de 1866. Nace en Santo Domingo de Guzmán Fabio Federico Fiallo, una de las figuras representativas de la literatura dominicana. Hijo de Juan Ramón Fiallo y Ana María Cabral, comenzó a escribir poesía a la temprana edad de doce años. A lo largo de su trayectoria, colaboró con diversos periódicos y ejerció como maestro.
La mayoría de los expedientes judiciales buscaron la devolución de derechos adquiridos a personas que indefensas y sin más expectativa de luchar llegaron hasta el más alto tribunal Dominicano en busca de justicia.
Entre estos expedientes emitidos por el Tribunal Constitucional, se encuentran casos de expropiaciones, violaciones a derechos laborales, disputas sobre pensiones y jubilaciones, así como controversias relacionadas con derechos fundamentales como la educación, la salud y la vivienda. Muchos de los demandantes, ya envejecidos, muchos enfermos de forma terminal por el paso del tiempo, mantienen una incansable vigilia, consultan periódicamente la sede del Tribunal en espera de un segundo milagro.
Muchas son las historias, luchas y esperanzas entre este centenar de sentencias, cada una más dramática que la otra.
Una de ellas es la de la sentencia número TC/0833/17, interpuesta por Héctor Cabrera, contra la Dirección General de Embellecimiento. En este caso la víctima alega que se vulneraron sus derechos fundamentales, como el derecho a la dignidad humana, salud, seguridad social y al trabajo, tras ser cancelado injustamente mientras se encontraba de licencia médica, luego de un accidente laboral.
De acuerdo con la sentencia, el accidente de Héctor Cabrera, se produjo el 19 de noviembre del 2014, en horas de la tarde mientras la víctima se encontraba realizando sus labores en la Dirección de Embellecimiento, en ese momento, una rama de árbol lo golpeó en la pierna derecha, provocándole un trauma lumbar contuso y una protrusión discal central
Sesión pasada del Tribunal Constitucional. F.E. en L5-S1. A raíz de este impacto, sufrió una caída de espaldas que lo mantuvo incapacitado temporalmente.
En este caso, el Tribunal Constitucional condenó a la Dirección General de Embellecimiento y a su entonces titular, César López, al pago de los salarios que le habían sido retirados a Héctor Cabrera, desde el 14 de mayo de 2015, fecha de su despido. La suma total adeudada ascendió a RD$5,617.00 pesos por cada mes de salario pendiente. Además, se impuso un astreinte de RD$4,000.00 pesos por cada día de retraso en el cumplimiento del fallo. Finalmente, el Tribunal ordenó el pago de RD$5 millones de pesos, como indemnización por los daños causados a la víctima.
Otro caso es el de Belkis Colon, a quien
en el año 2020, el Tribunal Constitucional le admitió un recurso de amparo contra la Superintendencia de Pensiones, una Administradora de Fondos de Pensiones y su apéndice compañía de seguros. En el expediente TC/0051/20, también se incluyó como interviniente forzoso al Consejo Nacional de la Seguridad Social. Con la finalidad de que dichas instituciones le repusieran la pensión por discapacidad.
Para tener derecho a una pensión por vejez, se requiere que el afiliado haya acumulado 360 cotizaciones, es decir, 30 años de cotización y haber cumplido la edad de sesenta 60 años, o tener 55 años de edad y haber acumulado un fondo suficiente que le permita disfrutar de una jubilación supe-
rior al 50% de la pensión mínima.
Los jueces del Tribunal Constitucional validaron el fallo de la sentencia, determinando que a la señora Berkys Colón le fueron vulnerados varios derechos fundamentales: el derecho a la dignidad humana, la protección de las personas de la tercera edad, la protección de las personas con discapacidad y el derecho a la seguridad social. En consecuencia, mediante la acción de amparo, le fue otorgada la restitución de la pensión por discapacidad que le correspondía, ascendente a suma de RD$61 mil 918.00 pesos, Esta pensión estaba respaldada por un diagnóstico médico de Mal de Parkinson en etapa III, con un grado de discapacidad permanente.
Al igual que este caso, existen muchos en el país; sin embargo, resulta injustificable que tras años de litigios y una sentencia inapelable las víctimas tengan que descubrirse doblemente vulneradas.
El problema radica en que estos fallos institucionales no garantizan el cumplimiento efectivo de las sentencias definitivas, porque numerosas instituciones desacatan las decisiones emitidas por la Alta Corte sabiendo que no habrá órgano superior que les establezca consecuencias. Esta situación se evidencia en más de cien sentencias que, a pesar de haber recibido resoluciones favorables, permanecen sin ejecutarse, quedando en un limbo jurídico.
El Tribunal Constitucional destaca que 2024 fue el año con el mayor número de sentencias emitidas. Sin embargo, la realidad evidencia un persistente incumplimiento de las instituciones y funcionarios frente a los fallos dictados. Existen casos que se remontan desde 2012 hasta 2023 y que, a la fecha, aún esperan una resolución justa.
Conforme a datos del Tribunal Constitucional, en 2024 se emitieron 1,251 resoluciones. De estas, 402 estuvieron relacionadas con temas penales, seguidas por 264 de amparo, 242 de acción directa de inconstitucionalidad, 61 en materia contencioso-administrativa, 72 en el ámbito inmobiliario, 99 laborales, 62 electorales y 12 vinculadas al control preventivo.
Cada uno de estos expedientes revela patrones alarmantes en la administración de justicia constitucional. Aunque cada caso cuenta una historia diferente, las familias afectadas comparten la misma experiencia: la indiferencia de las instituciones, que operan sin enfrentar ningún régimen de consecuencias. Mientras estas sentencias permanecen sin ejecutarse.
De acuerdo con los datos, el caso más antiguo en desacato, que el Tribunal Constitucional acogió con acción de amparo, va a cumplir 12 años en espera.
En cada sentencia hay historias humanas, sueños postergados y derechos fundamentales en suspenso. l
Juez Vargas: TC puede rectificar sus sentencias
ELECTORAL El juez del Tribunal Constitucional, José Alejandro Vargas, quien dio su voto disidente contra la sentencia que admite las candidaturas independientes, planteó que las cortes constitucionales cuentan con técnicas jurídicas idóneas para rectificar sus sentencias, sobre todo, cuando por algún desliz al decidir incurren en alguna infracción constitucional o vulneran el principio de igualdad.
El magistrado afirma que quienes conforman las cortes son seres humanos y como tales, no siempre su punto de vista racional al momento de interpretar la conformidad de la norma con la Constitución se corresponde con el cri-
CANDIDATURA INDEPENDIENTE
Acosta advierte sobre nulidad reglamento JCE
El exjuez del Tribunal Constitucional, Hermógenes Acosta, advirtió que si el reglamento que elabore la Junta Central Electoral (JCE) para las candidaturas independientes no se ajusta al mandato de la sentencia TC-0788-24, el Tribunal Constitucional tendrá que pronunciar su nulidad. Entrevistado por Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, asegura que la figura de las candidaturas independientes es importante para el sistema y obedece a un mandato de la Constitución.
terio de corrección que implícitamente debe tener toda sentencia.
En tal sentido, subrayó que los tribunales constitucionales al fallar también se exponen a transgredir la Constitución, con el agravante de que con algunas de sus decisiones podrían incurrir en infracciones constitucionales no subsanables por el legislador democrático ordinario, so pena de caer en la desobediencia constitucional, “pues si la ley está por debajo de las sentencias constitucionales, entonces aquella está subordinada a estas y no puede contravenirlas”. Mediante un artículo de opinión, el juez constitucional, reconoce que si bien es cierto en el registro de decisiones jurisdiccionales del Tribunal Constitucional dominicano no hay evidencia de que en algún caso esa alta corte después de haber declarado no conforme con la constitución una norma, “a raíz de una acción directa de inconstitucionalidad”, haya procedido a rectificar su fallo, éste explica que existe la posibilidad de que mediante otra acción de inconstitucionalidad, la vulneración del derecho a la igualdad o cualquier otra prerrogativa fundamental, a consecuencia de una interpretación considerada por el Tribunal Constitucional, la corte puede reformular su criterio para que cese la supuesta transgresión. En su escrito, el magistrado Vargas pone de ejemplo decisiones dadas por la Corte Constitucional de Colombia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de México, mediante las cuales dichas Cortes Constitucionales han te-
nido que rectificar sus sentencias «a raíz de una acción directa de inconstitucionalidad”, para poder subsanar la vulneración del derecho a la igualdad o cualquier otra prerrogativa fundamental, generadas producto de decisiones anteriores.
El pasado viernes 13 de diciembre del 2024, el Tribunal Constitucional admitió las candidaturas independientes en los procesos electorales, eliminando los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral.
Dos jueces del Tribunal Constitucional se pronunciaron contra la referida decisión, al considerar que no es competencia de esa alta corte definir el contenido material del régimen jurídico de las candidaturas independientes, por ser esta una materia reservada exclusivamente para el legislador orgánico.
Sobre esta decisión, el juez Vargas dijo que es defensor de que el TC se autolimite o autocontrole, para evitar que el uso de sus facultades lo convierta en legislador sustitutivo o negativo.
Vargas Corte puedereformular su criterio para que cese la supuesta transgresión
“Conservando siempre el debido respeto por las opiniones contrarias a la nuestra, nos vemos compelidos a discrepar de los criterios defendidos en esta sentencia en torno al punto en debate, ya que esto nos obliga a advertir sobre el riesgo que, a nuestro juicio, expone al ordenamiento jurídico electoral dominicano”, expone el magistrado en su voto disidente. Por igual Vargas señaló, que las organizaciones no políticas que presentarían los candidatos carecerán de personería jurídica. Además, no estarán obligadas a sostener propósitos o funciones de interés público, ni a proponer candidatos electos mediante mecanismos democráticos de selección en procesos internos fiscalizables por el órgano constitucional de elecciones. “Al crear condiciones diferentes de inscripción de candidatos, según los proponga uno u otro tipo de organización política o ciudadana, introduce una diferenciación desigual en las condiciones de presentación de una misma candidatura”, declaró. l D.R.
Alejandro Vargas plantea una solución salomónica al caso. Hermógenes Acosta dice reglamento debe ajustarse a sentencia.
PAÍS
Abinader renueva gabinete: Olivares y Estrella nuevos
GOBIERNO. El presidente de la República, Luis Abinader, ha hecho caso a las voces que demandaban una renovación del tren gubernamental; ayer comenzó a informar sobre los nuevos titulares de ministerios, viceministerios y otras dependencias estatales.
Eduardo Estrella, exsenador por Santiago y quien no se postuló para un segundo período, fue designado mediante decreto para que a partir del 26 de febrero se desempeñe como ministro de Obras públicas y comunicaciones, entidad que tiene varias obras de infraestructura en proceso, entre ellos, la reconstrucción del Kilómetro 9 de la autopista Duarte y las avenidas 27 de Febrero (Pintura) y Gregorio Luperón.
Deligne Ascención Burgos, pasará a ser Ministro sin cartera. En tanto que Eddy Olivares, quien no había ocupado cargo desde que el Partido Revolucionario Moderno ganó las elecciones en 2020,
MÁS
Otras instituciones con cambios
En las entidades relacionadas al manejo del agua, también se realizaron nuevos nombramientos. En tal sentido, Yunior Torres Ayala, será el presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega); Andrés Cueto Rosario, director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan); Tomás Emilio Durán Garden, director General de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (Corapp). Alejandro de Jesús Abreu, fue designado como presidente del Consejo Nacional de Drogas y José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras. Oneida Félix Medina será Gobernadora de Barahona.
ahora será ministro de Trabajo en sustitución de Luis Miguel De Camps, quien pasa a ser el ministro de Educación de la República Dominicana.
El actual ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo, pasará a ser asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, de manera honorífica.
La vacante que había dejado la ministra de cultura, Milagros Germán, tras su renuncia, fue suplida con la designación de Roberto Salcedo.
Todas esas designaciones realizadas mediante el decreto 48-25 tendrán efectividad a partir del 26 de febrero.
Luego de la crisis generada el año pasado por la designación y posterior renuncia de Carlos Pimentel en la Dirección General de Alianza Público Privada (DGAPP), el presidente ha nombrado a Andrés Lugo Risk, como nuevo director de esa entidad.
Otros movimientos realizados por el jefe de Estado tienen que ver con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC) donde fue nombrado Edgar Batista Carrasco, en sustitución de Bartolomé Pujals Suárez, quien pasará a ser embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Julio Peña Guzmán, representante alterno ante la OACI. Celínés Toribio Almánzar fue nombrada Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).
Otras Instituciones
En el Ministerio de Cultura, se incorporan varios viceministros, según informó el gobierno, para fortalecer la gestión y promoción de la cultura en el país:
Carmen Guerrero Heredia, será viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial; Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales; Luis Sánchez Lembert, viceministro de Creatividad y Participación Popular y Luis Santos Lora, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.
En el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Santiago Vilorio Lizardo asume como viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.
Hostos José Rizik Lugo será el director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, cargo que ocupa Jean Luis Rodríguez a la par con sus funciones como director de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Roberto Herrera Polanco, será director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Siullin Joa León, como directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
David Herrera Díaz, asumirá como nuevo director Ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Robert Polanco Tejada, como director General de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep); Elsido Antonio Díaz Bueno, administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi). l HOGLA ENECIA PÉREZ
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Febrero, un antes y un después
En términos políticos, febrero representa un antes y un después para el segundo periodo del presidente Luis Abinader y el PRM. Arrancaron el mes con un acto potente por los diez años de fundación del PRM. El discurso del presidente llama la atención en lo referente a su advertencia de que la política no debe ser un asunto individual ni para defender agendas particulares, sino un proyecto colectivo y de nación. También habló de la unidad como punto fundamental del éxito del PRM. Conociendo los intríngulis y las andanzas de algunos de sus dirigentes, se sospecha para quiénes está dirigido ese mensaje del líder de la organización.
En términos del Gobierno, el presidente Abinader optó por renovar porque arrancó con percepción de viejo. El próximo 27 el gobernante tiene el discurso de rendición de cuentas y trabaja con tiempo para recuperar el brillo que perdió su gestión por acciones desafortunadas como el intento de reforma fiscal y las quejas por la falta de ejecución de obras y deficiencia en servicios como el de electricidad.
Algunos que estaban sentados en el banco fueron nombrados como Eddy Olivares, vicepresidente del PRM y Eduardo Estrella, uno de los aliados privilegiados del gobernante. Abinader también cambió funcionarios que habían generado mucho ruido como el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención y el director de la OGTIC, Bartolomé Pujals.
Los cambios llegaron acompañados de premios para los aliados, además de Eduardo Estrella y Luis Miguel de Camps, ambos cabezas de partidos afines al PRM, también fue nombrado Elsido Díaz, del Moda, en Inavi y Antolín Polanco, del Pasove, en Frontera. Aunque fueron 20 los aliados del PRM y aún hay muchos que esperan decretos, esos nombramientos calman los ánimos de los aliados que esperan ansiosos sus nombramientos.
Las nuevas designaciones y la permanencia de funcionarios en sus cargos también tiene beneficiarios/as entre los presidenciables del PRM. La ansiedad de los dirigentes que se desviven por la boleta presidencial los atrapa al ver, cada día con mayor claridad, hacia donde soplan los vientos para la candidatura presidencial.
Luis Miguel De Camps, a Educación.Robertico Salcedo, a Cultura.
Eduardo Estrella, a Obras Públicas.Eddy Olivares, a Trabajo.
PAÍS
El PRM celebra 10 años de existencia
Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) resaltan sus logros en 10 años. F. E.
PARTIDO. La alta dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró el pasado sábado su décimo aniversario con un acto repleto de simbolismo y unidad en el que se destacaron logros, valores y el compromiso del partido con el futuro de República Dominicana.
El evento, que tuvo lugar en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico, reunió a destacadas figuras del partido, entre ellas, el presidente de la República, Luis Abinader, así como altos funcionarios gubernamentales, legisladores y miembros fundadores del PRM. El ambiente estuvo marcado por un espíritu de confraternidad y reflexión sobre el camino recorrido desde su creación.
Durante la actividad, Abinader ofreció un emotivo discurso en el que resaltó el compromiso del PRM con la democracia, con el bienestar social y la transformación del país. Destacó, además, los avances obtenidos durante su administración y agradeció el apoyo incondicional de los militantes y dirigentes del partido.
“El PRM nació con una misión clara: renovar la política, devolverle la dignidad a nuestro pueblo y garantizar que el Estado esté al servicio de la gente. Pero la historia no se detiene, la historia nos exige seguir evolucionando, seguir modernizándonos, seguir escuchando a los ciudadanos y responder con soluciones
DEMOCRACIA
“PRM ha cambiado la percepción de la gente”
José Ignacio Paliza resaltó que el PRM no solo ha consolidado su posición en la política, sino que ha logrado transformar la percepción de la gente sobre la política, acercando a los ciudadanos a un ejercicio político más transparente y responsable. Por su parte, Deligne Ascención hizo hincapié en el papel crucial que el PRM jugó en momentos críticos de la historia del país.
del PRM agradeció a Dios permitirle transitar este tiempo de lucha y trabajo político, que hizo posible convertir al PRM, en tan poco tiempo, en la principal fuerza política de la República Dominicana. Abinader llamó a la dirigencia y la militancia perremeísta a temer a los retos que depara el futuro, sino afrontarlos con la firmeza de aquellos que se impusieron a las pruebas enfrentadas debido a que cada dificultad superada los preparó para consolidar un futuro donde la justicia, el desarrollo y la igualdad sean la norma y no la excepción.
históricos”, incluyendo la obtención de dos mandatos consecutivos, el último de ellos correspondiente al periodo 2024-2028.
“Compañeros y compañeras, el futuro es nuestro, el futuro espera por nosotros, el futuro es luminoso, y al pasado yo le quiero repetir, que cuando quieran, donde quieran y cómo quieran, ¡El PRM seguirá triunfando!”, enfatizó entre los aplausos de los asistentes a un acto partidista celebrado en el Pabellón de Voleibol.
Luis Abinader “El PRM debe ser celoso guardián del Estado y el fortalecimiento de las instituciones”
El líder del PRM recordó que, un día como hoy hace 10 años, un conjunto de hombres y mujeres asumieron la tarea de fundar una organización política, para dar a los dominicanos una nueva aurora de esperanza y la seguridad de un mañana de bienestar compartido. ¡El PRM seguirá triunfando!
a sus necesidades y aspiraciones”, expresó el lider del partido.
Durante su discurso en el acto de celebración del décimo aniversario de la fundación de la entidad política, el líder
La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno, Carolina Mejía, destacó que a pesar de que el PRM es un partido relativamente joven, ha logrado “hitos
Durante su intervención, Mejía resaltó la apertura de espacios para la juventud y las mujeres, un aspecto clave para el crecimiento del PRM y su visión inclusiva.
“Hemos trabajado con el corazón para materializar nuestros anhelos y sueños, conquistando múltiples victorias en el ámbito municipal, legislativo y presidencial”, aseguró.
La funcionaria también enfatizó que, gracias a estos logros, “hoy podemos decir con responsabilidad que vivimos en un mejor país”, en referencia a las mejoras que ha experimentado la República Dominicana bajo la administración del PRM. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Presidente Abinader inaugura obras en la provincia San Juan
El presidente Luis Abinader y Guido Gómez Mazara inauguraron proyecto de fibra óptica.
SAN JUAN. El presidente Luis Abinader encabezó una serie de inauguraciones en los municipios Bohechío y San Juan de la Maguana de esta provincia, que ahora dispone de nuevas obras como infraestructuras viales, destacamento policial y nave de zona franca, así como un nuevo proyecto de fibra óptica.
Primero en la comunidad de Bohechío, el jefe de Estado inauguró junto al titular del Indotel, Guido Gómez Mazara, el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, que permitirá el acceso a internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144,973 habitantes de nueve provincias de la región sur del país.
transformación de San Juan en un polo de inversión y empleos. Esta fue intervenida con una inversión de RD$19,368,835.78.
Seguridad ciudadana
De igual modo, junto a Egehid se entregó en la comunidad de Guanito un nuevo destacamento policial que no sólo elevará la seguridad para los habitantes de la zona, sino que también elevará la dignidad de los oficiales que allí laboran. Descrita como una obra “sencilla pero importante”, la nueva infraestructura tuvo una inversión de RD$ 23 millones.
barahona
Está en proceso de construcción la Maternidad Infantil de Barahona
En ese sentido, el mandatario resaltó la importancia de conectar el sur del país al señalar que no va a haber verdadera igualdad de oportunidades si el gobierno no hace este tipo de infraestructura en beneficio de los más vulnerables.
Carretera de acceso a la Presa de Palomino
Posteriormente, el mandatario junto con el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, entregó asfaltada la carretera de acceso a la Presa de Palomino con una inversión de RD$307,338,098.00, que beneficiará a las comunidades de Arroyo Cano, La Guama, Guayuval, Villa Palomino y Bohechío, en la provincia San Juan.
La agenda incluyó también la inauguración de una nave industrial dedicada al sector tabacalero en la zona franca de esta provincia, lo que resalta la importancia de estas iniciativas para la
Vargas sugiere coordinar con Rubio trato digno a dominicanos
OPOSICIÓN. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, sugirió al Gobierno aprovechar la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para coordinar acciones que permitan dar un trato digno a los dominicanos en condición migratoria irregular que sean deportados desde el país norteamericano.
Asimismo, el excanciller dominicano sugirió abordar la situación de los inmigrantes haitianos en el país, para los cuales también pidió trato humano, pero cumpliendo a cabalidad con la legislación migratoria dominicana. Vargas reiteró la necesidad del involucramiento de los Estados Unidos y otros países para ayudar a solucionar la situación de Haití, lo cual, a su juicio resultaría beneficioso para la República Dominicana, que es una de las naciones más afectadas por la migración irregular haitiana.
El presidente del PRD se refirió al tema este domingo mientras encabezaba el Tercer Diagnóstico Participativo para la Organización Estratégica de esa entidad política, con la participación de más de 300 dirigentes partidarios de Azua, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, Pedernales y San Juan.
Ley Electoral
Más tarde se inauguró un conjunto de calles asfaltadas que agilizarán el desplazamiento vehicular, así como nuevas aceras y contenes en Juan de Herrera, Sabaneta, La Jagua, Maguana Abajo y Maguana Arriba, abarcando 71,200 metros cuadrados con una inversión de RD$301,836,194.41, lo cual mejorará la calidad de vida de los usuarios. l elCaribe
PROMESAS
Mandatario anuncia desarrollo para el sur
El gobernante hizo además un recuento de las obras inauguradas y las que están en proceso para continuar con el desarrollo económico y social de esta región, mencionando la Universidad ISA y la tercera nave industrial de la Zona Franca de esta provincia. Anunció que en este año se inaugurará el primer Hospital Traumatológico del Sur, en Azua, y para finales de este 2025 se entregarán en Barahona, el puerto turístico y el primer centro oncológico del Sur.
Vargas Maldonado propuso a la Junta Central Electoral (JCE) aprovechar la propuesta de modificación de la Ley Electoral en busca de regular las candidaturas independientes para modificar otros aspectos de esa legislación.
Vargas propuso que, además de regular las candidaturas independientes, la comisión de la JCE incluya la modificación de aspectos como el voto preferencial, el método D Hondt , el diputado nacional, la coalición de partidos, entre otros temas que contribuirían al fortalecimiento de la democracia.
Vargas consideró correcta la creación de la comisión. l elCaribe
Miguel Vargas coordinó encuentro con dirigentes en Azua. F.E.
AULA DEMOCRÁTICA
GENARINA MERCEDES
CABA LIRIANO
Colaboradora del Consorcio de Educación Cívica
El bien del malvado y el mal del justo
El pasado lunes 27 de febrero se publicó el artículo titulado Rousseau y el trimestre patrio, en el que se expusieron algunas ideas del filósofo relacionadas con la libertad, en el marco del trimestre enero – marzo, denominado por el Ministerio de Educación como trimestre patrio.
En esta ocasión, en que el espíritu patriótico se encuentra a flote a nivel nacional, haremos una mirada al capítulo VI del libro El contrato social de Rousseau, titulado De la ley. Lo primero que afirma el autor es que “la justicia debe ser recíproca”(p.46). Esto nos invita a evaluar los acontecimientos cotidianos, las relaciones de poder, y reflexionar sobre el concepto de reciprocidad y su aplicación.
De igual forma, Rousseau sostiene: “La falta de sanción institucional hace que las leyes sean vanas, promuevan el bien del malvado y propicien el mal del justo cuando este último las observa con todo el mundo sin que nadie las cumpla con él”(p.47). Una afirmación cuya connotación semántica trasciende la lectura superficial de estas líneas y conduce a evaluar las implicaciones de la impunidad en la sociedad.
Cuando un sujeto se siente solo cumpliendo la ley y observa que la omisión de esta por parte de sus pares no se sanciona, se corre el riesgo de que los justos, si no cuentan con un sistema sólido de valores, se conviertan en malvados. De ahí que, algunos tiendan a dejarse corromper y normalicen conductas como llegar tarde porque nadie llega temprano, no respetar la luz roja del semáforo porque pocos lo hacen y así, una cadena de conductas detestables se acentúa diariamente en el marco de la normalidad. Finalmente, el autor tomado como referencia en este artículo enfatiza que es necesario que las leyes, primero: medien entre los deberes y derechos; segundo: que las leyes encaminen la justicia a sus fines. l
PAÍS
Entregan helipuerto de emergencias MP
La vicepresidenta y funcionarios gubernamentales cortan la cinta. F.E.
MONTE PLATA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, dejaron inaugurado y en operación el Helipuerto de Monte Plata, Caonabo Soriano, ubicado en los terrenos del Hospital Provincial Dr. Ángel Contreras, de la comunidad.
La obra, que representa un avance en el desarrollo provincial, fue levantada con recursos propios a un costo superior a los 17 millones 400 mil pesos, y coloca de manera formal a Monte Plata en la Red Nacional de Helipuertos (RNH), proyecto de esta gestión, que busca dotar al país de diferentes helipuntos para la asistencia hospitalaria y para la movilidad eficiente en actividades turísticas y de negocios.
Con esta obra, Monte Plata da un paso
de avance para convertirse en más segura y preparada ante cualquier emergencia, y formar parte esencial de la visión del presidente Luis Abinader, para todas las localidades del país, expresó Peña.
En sus discursos centrales, tanto Peña como Pichardo resaltaron que, para preservar la vida, cada minuto cuenta, y que en los momentos críticos, el acceso a una atención médica especializada puede marcar la diferencia, como es la visión del presidente Luis Abinader.
“Nuestra provincia, junto a Santo Domingo, Barahona y, próximamente, Santiago, está entre las primeras beneficiarias de este servicio. Desde aquí, este helipuerto ofrecerá asistencia médica para la atención de emergencias, tanto a las comunidades aledañas como a los usuarios de la Autopista Juan Pablo II, reduciendo significativamente el tiempo de los traslados”, dijo Pichardo.
Resaltó que con esta plataforma se conectará la provincia con el resto de la República Dominicana, lo que representará un referente en materia de desarrollo y un paso para crear las condiciones para poner al alcance de los ecoturistas del mundo los ríos, saltos, senderos, parques naturales, biodiversidad y otras bellezas naturales de la provincia.
“Realmente me conforta saber que con cada obra que realizamos, nos acercamos más al compromiso de nuestro presidente Luis Abinader, de llevar oportunidades de desarrollo a Monte Plata y a toda la Re-
pública Dominicana”, puntualizó. Unidad oncológica en Monte Plata
La vicepresidenta, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entregó la primera unidad oncológica de la Red Oncológica, en Monte Plata. La nueva unidad, ubicada en el Hospital Doctor Ángel Contreras, es parte del esfuerzo del Gobierno para ampliar el acceso a servicios especializados en la lucha contra el cáncer en el país. “Estas importantes obras garantizarán acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos contra el cáncer y estará al alcance de todos”, precisó Peña. l elCaribe
Inauguración Centro Primer Nivel Atención
Durante su visita a la provincia, la vicepresidenta Peña también entregó el Centro de Primer Nivel de Atención Peralvillo, una infraestructura construida con una inversión de 42.1 millones de pesos, financiada por Banco de Reservas y equipada por el Servicio Nacional de Salud, con un monto de RD$7,254,143.54. Este centro permitirá ampliar los servicios de salud en la comunidad de más de 18 mil habitantes y zonas aledañas.
PERALVILLO
PAÍS
CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI
¿Puede el dolor de espalda persistente en los hombres indicar cáncer de próstata?
DR. DAVID SAMADI ESPECIAL PARA EL CARIBE
El dolor de espalda es una queja común entre los hombres, que a menudo lleva a las visitas al médico para buscar alivio. El dolor de espalda persistente y severo, ya sea ubicado en la parte superior o inferior de la espalda, que interfiere con las actividades diarias como sentarse, agacharse o trabajar, puede indicar un problema subyacente que requiere atención inmediata. Si bien la mayoría de los casos de dolor de espalda se derivan de factores como el esfuerzo excesivo, la mala postura o el estrés, en raras ocasiones puede ser un síntoma de cáncer de próstata metastásico.
Para comprender el cáncer de próstata metastásico
El cáncer de próstata metastásico ocurre cuando el cáncer de próstata se extiende más allá de la próstata a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas pueden viajar a través del sistema linfático o del torrente sanguíneo, uniendo a otros tejidos para formar nuevos tumores. Los sitios comunes para la metástasis del cáncer de próstata incluyen ganglios linfáticos, costillas, huesos pélvicos y la columna vertebral.
MP advierte medios deben proteger a niños
SOCIEDAD. El Ministerio Público, a través de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia reitera a los medios de comunicación su responsabilidad de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Recordó que así lo establece la Ley No. 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Ante recientes publicaciones en diversos medios sobre casos que involucran a niños, niñas y adolescentes, la entidad hace un llamado a directores de medios, pe-
Si bien no todas las células de cáncer de próstata que abandonan el tumor original se convertirán en tumores secundarios, las que lo hacen pueden permanecer inactivas durante años antes de volverse activas. Los hombres diagnosticados con cáncer de próstata avanzado se enfrentan a un 50% de probabilidad de que el cáncer se metastasice. En algunos casos, los hombres pueden no darse cuenta de que tienen cáncer de próstata hasta que ya se ha extendido.
Es importante tener en cuenta que los hombres diagnosticados con cáncer de próstata en etapa temprana tienen un riesgo mucho menor de desarrollar metástasis óseas.
Diagnóstico del dolor de espalda asociado con el cáncer de próstata Cuando se diagnostica el cáncer de próstata por primera vez, los oncólogos a menudo realizan pruebas de imagen como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para determinar si el cáncer se ha extendido. Dada la ubicación de la próstata, estas pruebas se centran en la región pélvica y la columna vertebral.
Si un hombre experimenta dolor de espalda persistente, dolor óseo inexplicable o fracturas espontáneas, los médicos también pueden ordenar una exploración ósea para evaluar el alcance de la metástasis. Los análisis de sangre, incluidos los niveles de antígeno específico de la próstata (PSA), pueden ayudar aún más al diagnóstico. El aumento de los niveles de PSA puede indicar la progresión del cáncer, aunque también pueden ser el resultado de afecciones benignas como la prostatitis o el agrandamiento de la próstata.
riodistas, comunicadores y creadores de contenido a cumplir con las disposiciones legales vigentes, evitando divulgar información que exponga, revictimice o vulnere la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes.
La Ley No. 136-03 protege el derecho a la integridad personal (art. 12), la intimidad y privacidad (art. 18) y la protección de la imagen (art. 26) de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, está prohibida la difusión de imágenes, datos o cualquier contenido que pueda afectar su desarrollo físico, psicológico o moral, así como cualquier información que los identifique en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo víctimas de violencia o menores en conflicto con la ley. Para más información y orientación sobre el tratamiento adecuado de estos casos, los medios pueden contactar a la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia. l elCaribe
Para los hombres sometidos a tratamiento contra el cáncer de próstata, un aumento en los niveles de PSA después de las terapias iniciales, como la radiación o el tratamiento hormonal, puede sugerir que el cáncer ha hecho metástasis.
Opciones de tratamiento para el cáncer de próstata metastásico y el dolor de espalda Los objetivos principales del tratamiento del cáncer de próstata metastásico son controlar los síntomas, ralentizar la progresión del cáncer y reducir los tumores. Si bien aún no hay una cura disponible para el cáncer de próstata que se ha extendido, varias opciones de tratamiento pueden mejorar la calidad de vida y aliviar el dolor.
Opciones para el tratamiento del dolor óseo
1. Bisfosfonatos: Estos medicamentos ayudan a reducir la pérdida ósea, disminuyen el riesgo de fracturas y ralentizan el crecimiento del cáncer de huesos. El ácido zoledrónico (Zometa) es un bisfosfonato comúnmente prescrito administrado por inyección intravenosa cada 3-4 semanas.
2. Denosumab: Inyectado bajo la piel cada cuatro semanas, este medicamento ayuda a reducir el riesgo de fracturas y puede ralentizar la propagación del cáncer a los huesos cuando los bisfosfonatos son ineficaces.
3. Radioterapia: La radiación dirigida puede aliviar el dolor óseo, reducir los tumores y aliviar la presión sobre la columna vertebral.
4. Radiofármacos: Estos medicamentos proporcionan radiación directamente al tejido óseo canceroso, ma-
Migración deporta 31,213 extranjeros ilegales en enero
ILEGALIDAD. La Dirección General de Migración informó que repatrió a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, principalmente haitianos, tras realizar 266 operativos en enero.
La entidad explicó que durante los trabajos de interdicción, que incluyen más de ocho operativos diarios, se deportaron a 16,293 indocumentados y se repatriaron a 14,920, como parte de la estrategia de la DGM para reforzar la seguridad y el orden migratorio. Entre los deportados hay dos mexicanos, dos nigerianos, uno de Santa Lucía,
tando las células cancerosas y reduciendo el dolor.
El camino hacia adelante
El tratamiento del cáncer de próstata metastásico requiere un enfoque personalizado. Los pacientes deben discutir los posibles beneficios y riesgos de los tratamientos disponibles con su proveedor de atención médica para tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos de salud.
Aunque algunos hombres mayores pueden optar por no tratar un tratamiento agresivo debido a los efectos secundarios, hay muchas opciones disponibles para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La investigación en curso continúa explorando tratamientos innovadores para mejorar el control de la enfermedad, minimizar los efectos secundarios y aumentar las tasas de supervivencia.
Culminación
El dolor de espalda persistente en los hombres nunca debe ignorarse, especialmente cuando no responde a los tratamientos convencionales. Si bien la mayoría del dolor de espalda es benigno, a veces puede indicar una condición más grave como el cáncer de próstata metastásico. El diagnóstico temprano y el tratamiento proactivo pueden mejorar significativamente los resultados, lo que hace que sea crucial buscar consejo médico si los síntomas persisten o empeoran.
Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.
uno de Trinidad, uno de Ghana, uno de Nigeria, uno Canadiense y otro de Venezuela. Los otros 31, 204 son haitianos. La demarcación desde donde se deportaron más extranjeros fue el centro de retención de Haina, con 8,584; le siguen Dajabón, 5,380, y Santiago, con 2,329. De los repatriados, 6,022 fueron por Elías Piña; 3,591 por Jimaní; 2,740 por Dajabón, y 2,567 por Pedernales. l elCaribe
Migración realizó 266 operativos a nivel nacional durante el mes de enero. F. E
Duartianos celebran la historia dominicana
PATRIA. La “Caravana por la Patria 2025”, organizada por el Instituto Duartiano y los principales clubes de autos antiguos y clásicos del país, se convirtió ayer en un evento memorable que llenó las vías de Santo Domingo con el esplendor de singulares vehículos y el fervor patriótico.
El desfile, que comenzó en la histórica Puerta de San Diego, en la avenida del Puerto, y culminó en el Altar de la Patria, reunió a decenas de vehículos de diferentes épocas, algunos con más de 70 años de antigüedad, que recorrieron las principales avenidas de la ciudad, llevando consigo la historia y el orgullo de la República Dominicana.
La “Caravana por la Patria” se ha convertido en una tradición anual que no solo celebra el natalicio de Juan Pablo
Duarte, padre de la Patria, sino que también rinde homenaje a la rica historia automovilística del país, resaltó el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez.
Los asistentes a la caravana y cientos de transeúntes tuvieron la oportunidad de admirar de cerca estos vehículos icónicos, que representan una parte importante del patrimonio cultural dominicano, y que honran la memoria de Juan Pablo Duarte y también promueven los valores patrios.
“La Caravana por la Patria no solo es un homenaje a Juan Pablo Duarte, sino también una forma de destacar la historia de la República Dominicana a través de estos vehículos clásicos, que siguen siendo un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional”, afirmó Gómez Ramírez.
El desfile comenzó con una breve ceremonia en la Puerta de San Diego,
Autos antiguos desfilaron en la “Caravana por la Patria”. F.E.
en la Ciudad Colonial, en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, con las palabras de los presidentes de los Duartianos, Gómez Ramírez y del Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (Caacrd), Pedro Valdez.
Desde ese punto avanzó por las vías Presidente Billini, George Washington; Rafael Damirón, Jiménez Moya, Winston Churchill, Gustavo Mejía Ricart, Abraham Lincoln, 27 de Febrero y Tiradentes. Luego continuó por las aveni-
das John F. Kennedy, Máximo Gómez, Independencia, calles Arzobispo Nouel, Palo Hincado y llegó para finalizar al Altar de la Patria, en el Parque Independencia.
En el acto, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, aprovechó la “Caravana por la Patria” para exigir firmeza al Gobierno dominicano en las conversaciones que sostendrá con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien visitará el país el próximo miércoles. l elCaribe
PAÍS
Conani es responsable de la protección integral de los derechos de los NNA. F.E.
Más
de 21 mil NNA reunificados
Sobre la guía
NIÑEZ. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) ha dado asistencia a más de 21 mil menores de edad de nacionalidad haitiana que han sido entregados a la entidad homologa en Haití y/o reunificados con sus familias en los últimos dos años.
A través del programa de movilidad, los menores de edad acompañados y no acompañados detenidos en operativos migratorios o por la Policía Nacional u otra autoridad estatal, han recibido la asistencia en procura de salvaguardar sus derechos fundamentales, como lo establecen los protocolos y leyes sobre niñez.
Durante la implementación del Protocolo para la Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana, el Conani ha abordado a 9,572 niños, niñas y adolescentes no acompañados y 11,777 acompañados en los últimos dos (2) años, gestionando su entrega al Instituto de Bienestar Social y de Investigación de Haití (IBESR), entidad homóloga a Conani en el vecino país.
El Ibesr es la entidad responsable de establecer la reunificación familiar de los infantes entregados por el Estado Dominicano.
La guía creada para resguardar el interés superior de los menores de edad y su protección permite a el Conani evaluar las distintas situaciones y suplir las necesidades del niño, niña o adolescente afectado; verificar si tiene arraigo en el país para ser entregado a un familiar o para ser retornado a su país de origen, con un mecanismo asistido, bajo documentación.
En casos de que el niño esté acompañado, el Conani investiga si se encuentra con un familiar o si es víctima de trata. En casos de delitos, el niño entra a protección especial, para que el Ministerio Público complete el proceso de investigación, sancione a los involucrados y se defina su integración con un familiar en República Dominicana o en su país de origen, establece el protocolo diseñado por las autoridades dominicanas en base a los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Además de la convención, firmada en el año 1989, la entidad responsable de garantizar y proteger a los menores de edad en el país, se basa en lo establecido en la Ley General de Migración la cual establece en su artículo 134 que las detenciones nunca será utilizado en los casos de menores de edad, mujeres embarazadas o lactantes, envejecientes y solicitantes de asilo. l HOGLA ENECIA PÉREZ
REGULACIÓN
La niñez en convenios internacionales arts. 16 y 17; la Declaración Universal de Derechos Humanos, arts. 3 y 8; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 9., consagran el derecho a la libertad de todo niño, niña y adolescente, del cual se deriva: “Todo niño, en todo momento, tiene un derecho fundamental a la libertad y a no ser detenido como inmigrante”.
La Convención sobre los Derechos del Niño en su art. 37; la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, en sus
Mujer denuncia que fiscalía no la atiende
Piden justicia por joven en Jicomé herido por policía
Barrick reafirma su compromiso con la seguridad
SANTIAGO. Desde ser arrastrada, hasta torturada son solo una parte de los maltratos a los que ha sido cometida Melissa Cabrera Abinader por parte de su expareja sentimental.
Cabrera Abinader dice ser víctima de maltrato y acoso por parte de su ex esposo, y a pesar de acudir ante las autoridades para buscar protección, dice que la han dejado a su suerte.
Denunció la presunta negligencia mostrada por el Ministerio Público al momento de acudir al departamento contra violencia de género e intrafamiliar y no encontrar respuesta.
La dama, que reside en el sector Gurabo, en la parte norte del municipio de Santiago de los Caballeros narra que vive atemorizada por los maltratos físicos y psicológicos a los que es sometida ella, y también sus tres hijos, todos menores de edad por parte de su expareja.
Cabrera Abinader narra que ha sido arrastrada, tiroteada y que además el hombre la sacó junto a sus hijos de la casa que compraron juntos.
Dijo temer por su vida, por lo que hace un llamado a las autoridades para que le brinden protección.
Expresó que el pasado mes de diciembre, su expareja le propinó una golpiza, que obligó a que fuera ingresada de emergencia a un centro de salud de Santiago.
Piden terminar la carretera Finca de Áciba
SANTIAGO. Los moradores de la Finca de Áciba, perteneciente al distrito municipal de Hato del Yaque, en esta provincia, se muestran preocupados por la falta de culminación de la carretera y el calvario que se ha vuelto transitar en esta vía.
En medio del polvo y las piedras viven los comunitarios de esta zona,
La mujer dijo que el hombre la persigue a los lugares que ella frecuenta.
Explicó que debido al clima de violencia que ha vivido junto a los hijos, ha llevado a que estos tengan que ser tratados por psicólogos.
En el mes de diciembre del 2024, la fiscalía de Santiago anunció la creación de una nueva Unidad Contra Violencia de Género e Intrafamiliar como forma de brindar un servicio más ágil y de mayor acercamiento, ante los miles de usuarios que durante un año reclamaron justicia. Santiago registra un promedio de 500 denuncias de maltratos de mujeres por parte de sus actuales esposos o ex parejas sentimentales. l MIGUEL PONCE
EN LA VEGA
Exigen justicia por muerte de madre e hija
A más de dos semanas del trágico hecho en el que el segundo teniente de la Policía Nacional, Juan Luis Jiménez Adames, mató a tiros a su expareja sentimental en el sector Los Robles de La Vega; los familiares de Meylin Arianny Marte Rodríguez, de 26 años y la madre de esta, Marisela Rodríguez de 51 continúan exigiendo justicia y dicen sentirse abandonados.
quienes durante más de 40 años han denunciado el deterioro en el que se encuentra esta autovía y reclaman la culminación de los aproximadamente solo dos kilómetros de carretera, debido a que la misma conecta directamente con la parte céntrica de Hato del Yaque y otras zonas aledañas.
“La gobernadora lo que dijo es que ya se hizo el levantamiento y que le darán seguimiento, pero no hemos tenido más información”, destacó el líder comunitario, José Almánzar.
Los afectados se mostraron “huérfanos de autoridades” respecto a estos problemas, pero mantienen la esperanza de que próximamente sus reclamos sean cumplidos. l MARÍA TEJADA LORENZO
VALVERDE. Familiares de un joven que fue herido de bala por un agente de la Policía Nacional piden que el agente sea apresado y sometido a la justicia, porque a quince días del hecho y de que la víctima se encuentra ingresada en un centro de salud las autoridades no han dicho ni hecho nada al respecto.
Y es que Diosbaby Batista Morel, de 15 años, resultó herido cuando transportaba un ovejo y uno de los agentes policiales involucrados en el caso le disparó por no obedecer una orden de detenerse y resultó herido durante un hecho ocurrido en el distrito municipal de Jicomé Arriba del municipio Esperanza, de la provincia Valverde.
Los familiares de Diosbaby Batista Morel señalan al agente policial Miguel Peguero como el responsable de realizar el disparo, que lo hizo sin mediar palabras y le hirió, por lo cual está ingresado en la unidad de cuidados intensivos en el hospital Infantil Arturo Grullón Santiago, donde según narraron sus parientes que reclamaron se haga justicia por el caso, el joven previamente estuvo ingresado en un centro de salud privado, pero por la falta de recursos tuvieron que trasladarlo al referido centro de salud público.
Demandaron una investigación profunda sobre lo sucedido, ya que acusaron además a un miembro de los bomberos que identificaron como Gabriel Mesa, quien presuntamente acompañó al policía durante la persecución contra Diosbaby y su primo Darlin Cuevas, quien narró cómo ocurrieron los hechos tras el funesto acontecimiento.
En medio de la impotencia los familiares del adolescente y residentes en el distrito municipal de Jicomé realizaron una movilización, tras el caso sucedido el 18 de enero, acción que condenaron, al tiempo que temen el caso quede impune, por la falta de respuestas de las autoridades a quienes exigen esclarecer el hecho, por lo que hicieron un llamado a los representantes del ministerio público, de los derechos humanos y otras entidades para que se investigue el caso, y tomen las acciones necesarias contra los responsables. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
COTUÍ La empresa minera Barrick Pueblo Viejo afirmó el compromiso sostenido con los más altos estándares de seguridad en la construcción y operación de la presa de colas El Llagal.
La minera destaca que la presa ha sido construida en línea con estándares globales en manejo de presas y con las mejores prácticas internacionales, incluyendo las del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en ingles) y la Asociación Minera de Canadá (MAC, por sus siglas en inglés) y en cumplimiento con las normativas vigentes en el país.
Dijo que la implementación de estas buenas prácticas tiene el objetivo final de operar esta presa sin daños para las personas y el medio ambiente, y con tolerancia cero de pérdidas humanas. “El estándar de Barrick establece cómo deben ser gestionadas las presas de colas desde la ubicación y el diseño hasta la operación y el cierre”, agregó. l elCaribe
Se entrega regidor buscado atentado Sajoma
SANTIAGO. Se entregó ante las autoridades policiales Brayan Enmanuel Collado García, regidor en el municipio San José de las Matas, vinculado al tiroteo en la casa de la vicealcaldesa de esa demarcación Yolanda Espinal.
El regidor Brayan Enmanuel Collado García quien recientemente renunció del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se entregó este domingo en la dirección de la policía tras la orden de arresto que emitida en su contra, luego que dos detenidos por el caso supuestamente lo señalan como el autor intelectual del atentado, sin embargo, cuando era trasladado dijo que quien debe ser investigado es el alcalde de San José de las Matas Alfredo Reyes, y calificó la acusación como persecución política en su contra.
La orden judicial 2025-AJ000581201 fue emitida por el juez José Rafael de Asís. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Residentes en Jicomé exigen justicia con pancartas. CHARLI MARTIN
Melissa Cabrera Abinader dice teme por su vida. CHARLI MARTIN
Regidor Brayan Collado. CHARLI MARTIN
INTERNACIONALES
Rubio advierte sobre presencia china en el Canal
CIUDAD DE PANAMÁ. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que sostuvieron este domingo, “cambios inmediatos” para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.
“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha “tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza”.
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china “representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá”.
Mulino responde
La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de “recuperar” el control estadounidense del Canal de Panamá por la supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas.
En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue “altamente respetuosa” y sostuvo que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.
“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, declaró el mandatario, quien no ve una “amenaza real” de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.
Mulino afirmó que la “reunión fue al-
AES reafirma su liderazgo energético regional
CIUDAD DE PANAMÁ. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio visitó las instalaciones de AES Panamá en la provincia de Colón, en donde fue recibido por Andrés Gluski, Presidente y CEO de The AES Corporation, junto a Miguel Bolinaga, Presidente de AES Panamá, Manuel Estrella y Félix García, accionistas, y altos funcionarios de dicha corporación.
merciales, industriales, minería y generación eléctrica a clientes en estos importantes mercados. Durante el 2024 The AES Corporation transó operaciones de compras de GNL norteamericano que rondaron los 1,200 millones de dólares.
La compañía ha mantenido foco en el suministro de gas natural, considerado el mejor complemento para una transición energética responsable y sostenible, en gran y mediana escala para terceros. Proyecta nuevas operaciones de ventas regionales que dupliquen los volúmenes actuales durante la siguiente década.
tamente respetuosa y cordial” y opinó que se abrió “un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación” entre ambos países.
El mandatario afirmó que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y, sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.
Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino “por su apoyo” en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington.
“El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática”, detalla la nota.
El viaje de Rubio a Panamá, el primero que lleva a cabo como secretario de Estado, generó algunas protestas en la capital panameña, cuyas principales vías estaban repletas de banderas nacionales.
La soberanía del Canal es un símbolo de independencia y un motivo de orgullo nacional para los panameños. l EFE
FUNCIONARIO
Visita instalaciones
Canal de Panamá
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visitó las instalaciones del Canal de Panamá, con el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, como guía.
El Canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3 % del comercio mundial.
El canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y su control fue transferido hacia Panamá el 31 de diciembre de 1999.
Los ejecutivos de The AES Corporation, empresa de capital norteamericano, ofrecieron un recorrido por las modernas instalaciones de la terminal de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) y su planta de generación eléctrica, abastecidas con gas natural originario de Estados Unidos, cargado y exportado en las terminales de licuefacción de Cameron en Luisiana y Freeport en Texas.
Para la consolidación y desarrollo de esta terminal, inaugurada en el año 2019, AES Panamá invirtió alrededor de 1,150 millones de dólares con el propósito de que tanto el país como la región pueda hacer uso de este recurso. Además, su disponibilidad constante desde Estados Unidos, combinado con la excelencia operativa de The AES Corporation brindan una mayor confiabilidad para el suministro de energía en momentos críticos.
The AES Corporation ha invertido en las Américas desde principios de 1990 y hoy día es uno de los mayores productores de energía de origen estadounidense en la región. Juntamente con la terminal de Colón, es propietaria y opera la primera terminal de GNL AES Andrés en la República Dominicana, según explicaron los funcionarios a la comitiva oficial del Departamento de Estado, lo que en conjunto consolida una operación regional fundamental para el desarrollo económico y la seguridad energética de ambos países.
The AES Corporation es el mayor desarrollador de soluciones energéticas a base de gas natural proveniente de Estados Unidos para la región centroamericana y del Caribe, para suplir las ramas co-
Esta visita demuestra la importancia que tiene el trabajo que la transnacional estadounidense viene realizando por más de 20 años en materia de transformación de la matriz energética en Panamá, República Dominicana y la región hacia fuentes de generación más limpias que contribuyen con el desarrollo económico y al crecimiento sostenible, generando ahorros significativos anuales para las economías de ambos países. La mayor capacidad de almacenamiento combinada de Centroamérica y el Caribe. La capacidad combinada de infraestructuras de las terminales de The AES Corporation en Panamá y República Dominicana es la mayor de Centroamérica y El Caribe con disponibilidad de 5 millones de toneladas de GNL por año (unos 260 tera btu anuales). Esto posiciona estas infraestructuras como las opciones plug and play más flexibles de carga y descarga para abastecer la demanda inmediata de nuevas centrales de generación de electricidad en desarrollo y el crecimiento de ambas economías en materia energética.
Gracias a estas facilidades, Panamá y República Dominicana se han posicionado como un hub esencial para la distribución de GNL en la región, permitiendo a países como Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guyana, Barbados, Haití y Brasil, acceder a este combustible sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
Según Andrés Gluski, presidente y CEO de The AES Corporation, la empresa ha jugado un papel clave en la transformación energética más importante de la región centroamericana y caribeña. “Nuestro liderazgo regional apoya activamente políticas de Estado que impulsan el crecimiento económico y la sostenibilidad del sector energético. Esto ha permitido acompañar el desarrollo de las dos economías de mayor crecimiento, fortaleciendo además los lazos comerciales entre Estados Unidos y la región”. l elCaribe
Marco Rubio visitó las instalaciones de AES Panamá, acompañado de ejecutivos.
Marco Rubio y el presidente Mulino conversaron sobre varios tópicos. F.E.
INTERNACIONALES
China, México y Canadá responden a Trump con aranceles
F.E.
NUEVA YORK. El presidente estadounidense Donald Trump reconoció que los aranceles que anunció el sábado a las importaciones de Canadá, México y China causarán “dolor” a Estados Unidos, pero los justificó en que el resultado “merecerá el precio a pagar”.
Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales.
“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EE.UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su producto en EE.UU. y no habrá aranceles”. Trump, que dirigió su mensaje a un supuesto “lobby” globalista contra los aranceles, aseguró que EE.UU. “subvenciona” a otros países y que estos “pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos”.
res bajo régimen regulatorio, y que desde entonces ambos países han “cooperado ampliamente en esta cuestión alcanzando resultados notables y reconocidos”.
“Estados Unidos debería abordar su crisis del fentanilo de manera objetiva y racional, en lugar de utilizar aranceles para presionar a otras naciones. Estos aranceles no son constructivos y socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”, señala el comunicado, que sigue a otro similar publicado el mismo día por la cartera de Comercio.
País Trump volvió a reclamar la anexión de Canadá en otro mensaje en su red social
Mientras el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y gravará con un 25 % el equivalente a 155,000 millones de dólares en comercio con EE.UU. Según lo avanzado por el líder canadiense, a partir del martes (cuando entrarán en vigor los aranceles de EE.UU.), Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses. l EFE
Sheinbaum niega acusaciones de Trump
China, Canadá y México responden China afirmó que la crisis del fentanilo es “un asunto de Estados Unidos” y que Pekín “ha apoyado sus esfuerzos para abordarla”, enfatizando que los aranceles impuestos por Washington “socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”.
El Ministerio de Exteriores señaló hoy en un comunicado que China se convirtió en 2019 en “el primer país” en incluir oficialmente al fentanilo y sus precurso-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, “rechazó” que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado e instruyó a “implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”. “Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, aseguró Sheinbaum.
Putin afirma que las élites europeas obedecerán al presidente
Israel no enviará hoy delegación a ronda de Doha
EE. UU.
MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las élites europeas terminarán obedeciendo y “moviendo la cola” ante el presidente estadounidense, Donald Trump, en una entrevista que será emitida esta noche por el programa de la televisión estatal rusa “Moscú.Kremlin.Putin”.
“Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido”, dijo Putin sobre las relaciones del presidente de EE.UU. con los políticos europeos al periodista ruso Pável Zarubin, que publicó fragmentos de la entrevista en su canal de Telegram.
El jefe del Kremlin añadió que “pronto todos ellos (los políticos europeos) se pondrán al lado de amo y terminarán moviendo la cola cariñosamente”.
Según Putin, los europeos lucharon activamente contra Trump, porque “por mentalidad les gustaba más” el expresidente estadounidense Joe Biden.
“Trump tiene otra visión de lo que es bueno y lo que es malo, incluido lo que se refiere a la política de género y algunos otros asuntos”, dijo el mandatario ruso.
Recordó que Europa ha tenido líderes políticos de talla mundial, entre los que mencionó a los franceses Charles de Gaulle, Francois Miterrand y Jacques Chirac, y a los alemanes, Willy Brandt, Helmut Kohl y Gerhard Schoeder, y se lamentó de que “hoy prácticamente no hay gente así”.
“Algunas personas ni siquiera tienen formación, no están en su sitio y se ocupan de asunto de los que nunca se ocuparon desde el punto de vista de los intereses de los ciudadanos de los países europeos”, añadió, para concluir: “Esto es una desgracia”.
En otro orden, Putin felicitó personalmente al patriarca Kiril por el décimo sexto aniversario de su entronización al frente de la Iglesia ortodoxa rusa (IOR), uno de sus principales apoyos en la campaña militar en Ucrania. l EFE
JERUSALÉN. Israel no enviará mhoy una delegación negociadora a Doha para iniciar las conversaciones indirectas con Hamás sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, a pesar de que el acuerdo estipula que es el día en que deben comenzar, según confirmó a EFE un funcionario israelí.
“En estos momentos no se espera que una delegación israelí viaje”, aseguró esta fuente, que sin embargo insistió en que las partes y los mediadores nunca han dejado de comunicarse y que “las conversaciones sobre la segunda fase han comenzado en cierta medida”.
El dirigente de Hamás Mahmud Mardawi dijo a EFE que el grupo islamista era consciente del retraso: “Sobre Netanyahu y su equipo negociador, está esperando a ver la posición de (Donald) Trump y entonces hará un movimiento”.
“Estamos afrontando una etapa importante que debe poner fin a la guerra y completar la retirada (israelí)”, dijo. l EFE
El papa Francisco insta a negociar fin de guerras
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco instó este domingo a los gobernantes de fe cristiana a que durante este año del Jubileo se esfuercen para negociar el fin de los conflictos existentes en el mundo.
“En este año jubilar, renuevo mi llamamiento especialmente a los gobernantes de fe cristiana, para que pongan el máximo esfuerzo en las negociaciones para poner fin a todos los conflictos en curso”, dijo el papa en el rezo dominical del Ángelus, desde la ventana del Palacio Apostólico ante los fieles congregados en plaza San Pedro.
A su vez, como suele hacer habitualmente, instó a acabar con todas las guerras: “Reitero mi ‘no a la guerra’, que destruye, destruye la vida, lleva a despreciarla, y no olvidemos que la guerra siempre es una derrota”, declaró el pontífice.
“Oremos por la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán”, agregó Francisco. l EFE
La industria automotriz sería una de las más afectadas.
PRESIDENTA MEXICANA
Vladímir Putin. F.E.
Francisco envió mensaje a gobernantes.
El BCRD destaca la eficiencia de los sistemas de pagos
Ángel González, Maria Teresa Chimienti, Guillermo Rabadán, Clarissa de la Rocha, Héctor Valdez, Ervin Novas, Ana María Prieto y José Mattos. F.E.
VISIÓN. El Banco Central reafirmó:
“La eficiencia y seguridad de los sistemas de pago, junto con velar por la estabilidad de precios, garantizar la regulación del sistema financiero y ser el ente emisor, son los pilares en los que se sostiene la misión institucional del organismo”.
Asimismo, a través del Gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu, afirmó su convencimiento de que “estamos inmersos en un ecosistema cada vez más digitalizado, donde la rapidez de las transferencias de fondos y pagos es imprescindible para los agentes económicos y el público en general”. Por tal razón, “con el apoyo de la honorable Junta Monetaria, el Banco Central ha decidido avanzar en esta área mediante la adquisición e implementación de un sistema de gestión de pagos instantáneos, con la certeza de que su impacto trascenderá en generaciones y resultará en un mayor bienestar para todos los dominicanos”.
se abordó la implementación del servicio Bre-B, que igualmente impactará de manera positiva en la forma de hacer pagos en aquella nación.
La lista de participantes contó también con Maria Teresa Chimienti y Guillermo Rabadán, especialistas del Sector Financiero del Banco Mundial, que esbozaron las características principales de los sistemas de pagos instantáneos y el rol de los bancos centrales impulsando los mismos; así como Ángel González Tejada, director del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco Central de la República Dominicana.
Las ventajas
La plataforma reduciría el uso del efectivo e incrementará los pagos electrónicos
En su exposición el director de Sistemas de Pagos explicó que la nueva plataforma de pagos del BCRD “tiene como objetivo dotar a los dominicanos de un servicio de pagos minoristas moderno y eficiente, que operará las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Su uso permitirá la acreditación de cuentas en menos de 10 segundos, el uso de múltiples opciones de pago y canales de acceso”. l elCaribe
La
SB socializa enfoque de 2025 con líderes de la banca dominicana
JORNADAS. La Superintendencia de Bancos (SB) llevó a cabo una serie de encuentros con líderes de las entidades de intermediación financiera (EIF) que supervisa y sus gremios.
Esto, con el objetivo de compartir un análisis de los resultados del sector en 2024 y su enfoque estratégico para este año. El equipo de la SB, liderado por el superintendente Alejandro Fernández W., socializó con los representantes de la banca el comportamiento de los principales indicadores del sistema, las perspectivas de riesgo y los criterios para la agenda normativa. Adicionalmente, la institución ofreció información sobre los lineamientos de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028 y el Plan Operativo Anual (POA) 2025. Entre los planes de la SB para este año se destaca la aplicación de mejoras con la metodología de supervisión basada en riesgos (SBR) y herramientas tecnológicas (SupTech), así como un programa de supervisión de conducta de mercado, uno de apoyo a mipymes y la actualización de los aplicativos de servicios a los supervisados. La institución también relanzará la iniciativa Misión Centinela en su versión 2.0, que busca proteger a los usuarios y las usuarias de actividades fraudulentas, continuará la consolidación de su sistema de gestión con base en las normas ISO y la automatización de procesos. Adicionalmente, contempla implementar un programa de gobierno de datos, entre otros proyectos de relevancia. Los encuentros con representantes de la banca fueron sostenidos durante el mes de enero, en la sede de la institución. Participaron Rosanna Ruíz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); Manuel Cocco, presidente ejecutivo de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos y Cristina de Castro, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord). También, presidentes de algunas de las EIF agrupadas en estos gremios. l elCaribe
Agricultura inicia la reparación de caminos rurales en Montecristi
ACCIONES. El Ministerio de Agricultura y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) iniciaron el Programa de Reparación de Caminos Interparcelarios y Vecinales en Montecristi, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y evitar pérdidas en la producción agrícola.
Valdez Albizu presidió el acto de inauguración del 1er Foro de Pagos Instantáneos, auspiciado por el BCRD, en el que se trataron aspectos claves, novedades y experiencias de éxito en la implementación de plataformas de pagos instantáneos, con la participación de destacados expertos del Banco Mundial, Banco de la República de Colombia, Banco Central de Brasil y del propio departamento de Sistema de Pagos del BCRD. Gracias a la intervención del panelista José Vicente Mattos Santana, del Banco Central de Brasil, se conocieron las experiencias del sistema Pix en aquel país, que goza de un notable prestigio; y con la ponencia de Ana María Prieto, del Banco de la República de Colombia,
DE LAS ASOCIACIONES
Las entidades estuvieron muy bien representadas
En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Manuel Taveras Lay; subgerentes, asesores, junto a funcionarios del BCRD y representantes del Sistema Financiero pertenecientes a la Asociación de Bancos Múltiples, Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, entre otras.
Los encuentros con representantes de la banca fueron sostenidos en enero. F.E
El plan fue encabezado por el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, y el subdirector del IAD, Rivera Amador, junto a otros funcionarios, que fueron recibidos por líderes agropecuarios y autoridades locales. El programa tendrá dos frentes de trabajo: uno en Las Matas de Santa Cruz y otro en Palo Verde, Castañuelas y Guayubín, liderados por Juan Francisco Martínez, Narciso Núñez, Alba Sánchez y Justino Cabreja, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Montecristi. En su intervención el viceministro Ramírez, destacó que Montecristi es una provincia emblemática en la producción agropecuaria con 240,515 tareas de arroz, 107,126 de plátanos y alrededor de 26,301 tareas dedicada a otros rubros. Manifestó que el gobierno del presidente Abinader y la gestión del ministro Limber Cruz en Agricultura tienen un profundo compromiso y seguirán respaldando al sector agropecuario, con la reparación de caminos vecinales, preparación de tierras, suministro de semillas certificadas y todo tipo de material de siembra de buena calidad. Igualmente, mayores recursos destinados al financiamiento, mercados y precios rentables, con una mejor sanidad e inocuidad de nuestra producción y seguir aumentando nuestras exportaciones agropecuarias. Todos ejes fundamentales para la sostenibilidad, la competitividad y lograr el objetivo hambre cero en estos 4 años. El senador Bernardo Alemán solicitó la asignación permanente de equipos pesados para el mantenimiento continuo de los caminos. En la actividad participaron, además, decenas de productores de la zona. l elCaribe
Parte de los equipos pesados que han sido diseminados por toda la zona. F. EXTERNA
Nuestro bajo endeudamiento privado
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
El interés que despierta la deuda pública en el país ha provocado un “crowding out” del endeudamiento privado en la opinión pública y en el debate económico nacional. Es lamentable que esto haya sucedido, pues el endeudamiento privado constituye una fuente importante de lecciones para el soberano sobre las mejores prácticas en materia de deuda o crédito público.
No es fácil construir un estimado sobre la deuda privada consolidada. A lo sumo, puede estimarse un valor aproximado sumando el crédito de las entidades financieras al sector privado, el stock de bonos corporativos en circulación y el endeudamiento privado no financiero con el exterior que de alguna manera es registrado por el Banco Central (BCRD) cuando publica la Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN), la cual recoge pasivos con el exterior representados por títulos de deuda colocados, préstamos tomados, créditos comerciales recibidos y otras cuentas por pagar de empresas no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH). Se excluyen los pasivos externos de las sociedades captadoras de depósitos y otras sociedades financieras pues se asume que esos pasivos son utilizados para prestar en el mercado doméstico al sector privado, evitando la doble contabilización.
Pudimos construir un estimado para período 2005-2024. En el 2005, el valor total de la deuda privada consolidada ascendió a RD$267,927 millones, de la cual RD$201,136 millones era la deuda doméstica y RD$66,791 millones la externa (convertida a pesos utilizando la tasa de cambio publicada por el BCRD). Al final de 2024, la deuda privada consolidada cerró en RD$2,616,747 millones, la cual se descompone en RD$2,417,449 millones de deuda doméstica y RD$199,197 millones de deuda externa. Como porcentaje del PIB, la deuda privada consolidada alcanzó un 35.1%. Es posible que la deuda privada consolidada sea un poco más alta si se asume que algunos endeudamientos privados con el exterior escapan a los registros del BCRD y que deben existir préstamos y/o créditos tomados por privados en el sector informal con prestamistas privados. El nivel de nuestra deuda privada es sorprendentemente bajo. Chile, por ejemplo, cerró el 2023 con una deuda privada consolidada equivalente a 200% del PIB. En México cerró en 54.5%. Ambas muy por encima del 35.1% registrada por la nuestra a final de 2024. El componen-
te más importante de la deuda privada consolidada es el crédito de las entidades financieras al sector privado, el cual alcanzó un 30.7% del PIB en República Dominicana a final de 2024. Los comparables más recientes de América Latina (2023) nos dejan muy atrás. Chile encabeza la región con 109.5%, seguido por Panamá 100.2%, Honduras 75.6%, Bolivia 74.2%, Brasil 71.6%, El Salvador 61.6%, Ecuador 55.6%, Paraguay 52.6%, Costa Rica 51.1%, Jamaica 49.1%, Colombia 42.0% y Guatemala 37.1%. Solo México con 33.3%, Nicaragua 30.0% y Uruguay 28.9% se encuentran en el vecindario de bajo crédito al sector privado. Es posible que parte de la explicación de nuestro bajo nivel de crédito al sector privado como porcentaje del PIB resida en el hecho de que el BCRD, para mantener la estabilidad de precios y de la tasa de cambio, se ha visto precisado a adoptar una pose monetaria restrictiva que se revela a través del crecimiento de su deuda doméstica representada por sus valores en circulación. En ausencia de cuentas fiscales más holgadas que contribuyan a apoyar al BCRD en el cumplimiento de sus responsabilidades y metas, el sector privado ha tenido que hacer frente al dúo desagradable de la iliquidez crediticia y las altas tasas de interés reales.
A pesar del bajo nivel del crédito de las entidades financieras al sector privado y las elevadas tasas de interés reales, la economía dominicana logró crecer en el período 2005-2024 a una tasa anualizada promedio de 4.9%, uno de los crecimientos más altos de la región. Sus pares en la geografía de iliquidez crediticia exhibieron tasas de crecimiento más modestas (México 1.6%, Nicaragua 3.3% y Uruguay
2.6%). Sorprende que Panamá, para poder crecer a una tasa anualizada promedio de 5.6% en el período 2005-2024, haya requerido un nivel de crédito del sector privado, como porcentaje del PIB, 3.3 veces mayor que el nuestro (100.2%). Una de los beneficios que producirá el necesario fortalecimiento de las cuentas fiscales del país es que otorgará al BCRD grados de libertad adicionales para que el sector privado pueda tener acceso a mayores niveles de crédito de las entidades financieras y a menores tasas de interés reales. Si la teoría convencional no está errada, esta mayor canalización de crédito al sector privado podría más que compensar la contracción derivada de la migración de las cuentas fiscales desde su tradicional zona deficitaria a otra más balanceada.
En la medida en que las empresas dominicanas puedan operar con niveles adecuados de deuda a tasas de interés más bajas, los beneficios del apalancamiento financiero, estrategia que permite aumentar la capacidad de una inversión en una empresa o en un proyecto de un inversionista personal o institucional, se elevarían. Supongamos que un inversionista institucional entiende que es rentable tomar US$50 millones de los fondos que administra para invertirlos en acciones de una empresa industrial, comercial u hotelera que reporta una rentabilidad anual promedio de 10%. El beneficio anual que recibiría el inversionista sería de US$5 millones. Supongamos ahora que en lugar de invertir únicamente US$50 millones, el inversionista toma un préstamo de US$100 millones a una tasa de interés anual de 5%, permitiéndole comprar acciones en la empresa de su interés por US$150 millones (US$50
con su capital y US$100 obtenido del préstamo). En este caso, el inversionista institucional que administra fondos de terceros, estaría obteniendo un beneficio de US$10 millones (US$150 x 10% - US$100 x 5%), equivalente al 20% sobre el capital invertido (US$50 millones). Como se observa, la posibilidad de apalancamiento de la inversión con deuda permite duplicar el retorno sobre el capital invertido. Resulta claro que si una AFP, por ejemplo, invierte en un fondo de inversión con autorización y capacidad para mezclar capital y deuda, la rentabilidad que percibirían los trabajadores en sus cuentas de ahorro previsional sería mayor. En el marco de la reforma del sistema de pensiones debería contemplarse la autorización a las AFP para tomar préstamos por un monto equivalente, inicialmente, al 10% del patrimonio de las cuentas de capitalización de manera que los trabajadores cotizantes obtengan una rentabilidad mayor de la inversión de su ahorro previsional gracias al apalancamiento. Si los empresarios pueden apalancar su capital con deuda para obtener un mayor retorno, ¿por qué debemos prohibir a los trabajadores apalancar su ahorro previsional con deuda para elevar la rentabilidad de sus cuentas de capitalización y poder alcanzar una mayor pensión cuando llegue el retiro? Hay que evitar los extremos. El primero está representado por los “booms” de créditos que en ocasiones producen los financiamientos a tasas de interés reales negativas o cercanas a cero y que, en muchos casos, derivan en crisis bancarias. Motivados por tasas de interés muy bajas, las entidades financieras podrían incurrir en el fenómeno de selección adversa, otorgando préstamos a personas, hogares o empresas, para consumo o inversión, que luego no podrán honrar cuando concluya la kermesse de dinero barato. No olvidemos las enseñanzas de Ronald McKinnon y Edward Shaw sobre los daños colaterales que terminan causando las políticas fomentadoras de reducciones artificiales de las tasas de interés, incluyendo la represión financiera. Tratar de fomentar la inversión con tasas de interés reales cercanas a cero termina desalentando el ahorro y fomentando el consumo dispendioso al perderse el incentivo a ahorrar. Al caer el ahorro, la inversión que quería fomentarse con las bajas tasas de interés, termina colapsando al no existir suficiente ahorro para financiarla. Adicionalmente, tasas de interés reales muy bajas tienden a reducir la eficiencia de las inversiones y terminan afectando el crecimiento económico. Debemos evitar también el otro extremo: el surgimiento de tasas de interés reales muy elevadas. Estas tienden a desacelerar la intermediación financiera y desalentar el crecimiento económico. Como casi todo en la vida, la verdad y la sensatez están más cerca del centro que de los extremos. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Contar historias de esperanza
EL PAPA FRANCISCO recientemente hizo un enérgico llamado al mundo del periodismo e invitó a los comunicadores a contar “historias de esperanza”, un concepto que él mismo acuñó como hopetelling. En un mensaje publicado en X, el sumo pontífice destacó la importancia de ofrecer relatos positivos frente a la constante difusión de malas noticias, que afectan la salud mental de muchas personas en todo el mundo.
“Hago un llamado a los comunicadores de todo el mundo: cuenten también historias de esperanza. Que su storytelling sea también #Hopetelling. Busquen las migas ocultas del bien, incluso cuando todo parece perdido. Permitan esperar contra toda esperanza”, escribió el Papa en su mensaje.
El doomscrolling, un término que hace referencia al hábito de consumir grandes cantidades de noticias negativas en línea, es en la actualidad una de las principales preocupaciones no solo del papa, sino de muchos expertos y estudiosos de la conducta.
Este fenómeno, al que muchos usuarios recurren compulsivamente, puede generar altos niveles de ansiedad con consecuencias muy negativas en personas que sufren patologías como depresión o que afrontan situaciones de angustia. Los síntomas van desde palpitaciones y temblores, hasta miedo a perder el control o desemboca en el aislamiento social.
El papa, al reconocer los efectos negativos del doomscrolling, también se une a una tendencia creciente de plataformas y perfiles en redes sociales que buscan contrarrestar esta ola de malas noticias, es gente que promueve actitudes positivas y comparte historias de esperanza.
Mientras el mundo atraviesa tiempos inciertos y volátiles, expertos en comunicación digital señalan que el contexto actual afecta profundamente la salud mental de la población. La terminología VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) describe este panorama, y se propone como respuesta consumir menos noticias negativas.
Es innegable que la búsqueda de informaciones sobre tragedias, crímenes, asaltos y el malsano afán por la vida de los famosos ocupa la mayor parte del interés del público que consume noticias, pero tal vez sea la hora, como lo señala el papa Francisco y lo promueven buenos comunicadores y personas preocupadas por el presente y el futuro de la humanidad, de rescatar lo bueno que hacen los seres humanos, de promover la solidaridad y otros altos valores que ennoblecen a los seres humanos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Permanente irrespeto a la bandera
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Nos independizamos de Haití, no de la Metrópoli. Tenemos tres, no un padre de la patria. Nuestro himno nacional es un canto épico, no de amor ni de exhortación al trabajo, y si nos fijamos bien en lo alto de los pendones ondean lo que parecen dos banderas.
Según los documentos y testimonios conocidos sobre el tema, el rojo de la enseña nacional es bermellón y el azul el de ultramar. No debería haber pues lugar a confusiones sobre algo tan solemne como es el color de la bandera, el mayor de los símbolos de la patria. Sin embargo, hasta en las más importantes oficinas públicas, a veces en los mismos cuarteles militares y policiales y en determinados momentos en la propia sede del Congreso Nacional y en el Palacio Nacional, se observa el uso de otra tonalidad azul, mucho más oscuro, en los cuadrantes del emblema. Esta informalidad se cumple también, con insólita frecuencia, en actos públicos en donde asisten los más altos dignatarios de la nación, en muchas oportunidades hasta el presidente de la República. La Suprema Corte de Justicia hizo
hace tiempo un invaluable aporte a la divulgación de los símbolos patrios, incluida la bandera, al editar una agenda con ilustraciones muy pedagógicas acerca de esos valores. En ella se hace énfasis en las características de la bandera, cosas que deberían ser de absoluta obligación. Es inaudito entonces que se permita en lugares y actos públicos izar una bandera con cuadrantes azules que no se corresponden con la tonalidad que corresponde a la enseña nacional. Se trata de un azul intensamente oscuro, que a distancia parece negro, y que en el argot del mundo de la moda se conoce como “navy”, color éste muy lúcido en trajes masculinos y en algunos vestidos femeninos, pero desagradable en la esquina superior izquierda y en el cuadrante inferior opuesto de la bandera dominicana. l
Más de lo que creemos
EVELYN IRIZARRI
Periodista
La vida es más de lo que vemos a simple vista. Es más de lo que sentimos que es. Ofrece mucho más de lo que imaginamos.
Son más las cosas que nos permite disfrutar que aquellas que nos hacen sufrir.
En momentos de alegrías inmensas, cuando la euforia por una meta alcanzada, lo invade todo, nos olvidamos por completo del dolor, la tristeza y la frustración.
Disfrutamos en grande nuestros tiem-
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
pos buenos, los períodos de paz, salud, bienestar y felicidad.
No queremos ni pensar en adversidades y tristezas, pero ellas existen y son de manera indivisible, parte de la vida. Aunque pocos se detengan a pensarlo, cuando todo marcha de maravillas en nuestro entorno, no todo aquel que nos acompaña nos aprecia de manera sincera. Es más, a veces quienes más nos aman se alejan, pues entienden que estamos tan felices y plenos, que no necesitamos a nadie a nuestro lado.
Es curioso, pero en los tiempos de adversidad es cuando podemos valorar a aquellas personas que en verdad nos aprecian y valoran. Aquellos que prestan sus hombros para capturar nuestras lágrimas, aquellos que se sientan en silencio a escuchar las razones de nuestro sufrimiento.
En estos momentos, ya hemos olvidado lo que es sonreír y estamos seguros de que la felicidad jamás regresará a nosotros.
En ambos escenarios, damos por he-
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
cho que nunca podremos salir de esa situación.
De manera errónea nos aferramos a la idea de que seremos felices por siempre, que ya nada va a cambiar, que los llamados tiempos malos jamás regresarán y que nuestros ojos no derramaran una sola lágrima más.
En el otro extremo, sentimos que la tristeza será un estado permanente, qué la soledad llegó para quedarse y que nuestro rostro no se volverá a iluminar con una sonrisa.
En uno y otro extremo, nos negamos a ver todo aquello que nos ofrece la vida para hacernos fuertes, para crecer, para alcanzar todo lo que nos proponemos lograr.
De lo malo, siempre se aprende algo bueno y lo bueno, nos enseña la humildad de recibir y compartir con los demás.
El largo trayecto de la vida nos muestra que con sus altas y bajas, es mucho lo que nos puede ofrecer, solo hay que saber cómo buscar y esperar. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
VENTAS: (809) 683-8377
LA TRIBUNA
Los sobresaltos en nuestras calles
ENILDA TORRES
Especial para elCaribe
En nuestro país, lamentablemente, vivimos en un constante sobresalto. El desorden en el tránsito nos mantiene estresados por la cantidad de incidentes que ocurren cada segundo y la avalancha de motorizados que circulan zigzagueando de forma temeraria entre los vehículos, en franca violación a las leyes y normas.
Pero también tenemos que aguantar el acoso de vendedores ambulantes, lim-
LA TRIBUNA
pia cristales y “pedilones” que se atraviesan en la vía, y que muchas veces hasta amenazan a conductores cuando se niegan a comprar sus productos o cuando no pueden dar una “limosna”, además de que estas malas prácticas ralentizan el tránsito.
En diciembre pasado, un limpiador de cristales me insultó de forma agresiva con palabras muy descompuestas y ofensivas porque no quise aceptar que me limpiara los cristales del vehículo que, por demás, estaban relucientes. Gracias a Dios no me apedreó ni rayó el auto, pero fui amenazada mientras esperaba el cambio de luz.
Hace aproximadamente una semana, un vendedor de limpiaparabrisas se me acercó y pegó su cara al cristal para mirar hacia dentro y me dijo que el limpiaparabrisas del vehículo estaba suelto y que él lo apretaba en un acto de “buena fe”. “Se pueden caer y perderse”, me gritó.
Muy rápido reaccioné y le dije que
no, que agradezco su advertencia y su gesto, pero que no tocara el limpiaparabrisas y al cruzar la calle otro vendedor me esperaba con el mismo argumento y volví y le repetí con ademanes que no, que no los tocara.
Cuando llegué a mi lugar de destino, revisé el limpiaparabrisas y todo estaba en orden. Un compañero de trabajo, a quien le comenté lo sucedido, me advirtió que esa es una vieja maña que usa esta gente para robar. Me dijo: “Ellos hacen eso, te quitan los originales y los cambian por otros, o sencillamente se los llevan”. ¡Bingo! Le dije en ese momento.
Esto está ocurriendo en nuestras calles, además de asaltos, robos, atracos por parte de vándalos que se disfrazan de “buena gente” para persuadir a sus víctimas y atacarlos.
El que anda montado, a veces cae en desgracia con este tipo de personas, porque ellos están en la calle y sienten que pueden alterar el orden público sin
El “asigún” de las medidas criollas
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
El rico folklore dominicano se acrecienta con la dinámica evolución de su bulliciosa sociedad. Las medidas, que se suponen unidades homogéneas en todo el universo, aquí, adquieren características muy criollas y casi siempre unos pocos se aprovechan de la ignorancia de muchos. En la dictadura trujillista se creó, por la Ley de Alcoholes,
EL TEMA DE LA importancia de hacer ejercicio suele intensificarse los primeros meses del año. Hay que enfatizar siempre que la actividad física es cuestión de salud. Todos nos beneficiamos de añadir algo de músculo, lo que incluso se torna
un “galón dominicano”, que equivale a 3 litros, en contraposición con la genuina medida que se acerca a los 4 litros, para recaudar más impuestos de los productores, que, como correa, trasmiten al cliente. En el campo, se compra por kilos, pero, al consumidor final se detalla en libras. Hemos mezclado sistemas de medición universales: cuando se calcula el rendimiento de vehículos, se habla, de kilómetros por galón, perteneciente este último al sistema inglés y el primero al sistema métrico decimal. Los importadores de planchas de acero, “tolas”, las compran con medidas métricas, pero las venden por el peso teórico de lo más cercano en pulgadas (a su favor). Lo mismo con los vendedores de cristales que le preguntan al cliente si quiere, “americano o europeo”, en engañosa jerga comercial, que significa la diferencia entre la medida en pulgadas y en el sistema más difundido, que es
el métrico. La “botella”, es medida criolla que los entendidos dicen que contiene 750 mililitros, acercándose a la medida volumétrica de la botella de vino que contiene 756.3, ml en los países productores del néctar de Baco. La tercia, de volumen variable, se supone un cuarto de litro. Un “pote” es equivalente a la botella, pero se refiere a “romo”. La “tarea”, medida agraria que corresponde a 629 metros cuadrados, existe en otros lugares, pero difiere en el área, para hacerla más autóctona. El “cerón”, sin paralelismo, es imprecisa medida que dejaba conformes a suplidores y clientes en el campo dominicano. La “lata” es otro elemento volumétrico muy socorrido en la compra y venta de limones, cerezas y carbón, en la cual uno trata de servirla rasa y el comprador de exigirla con “moña”. Los que comerciaban con yagua utilizaban la medida del “caballo” sin que nadie me haya podido precisar en qué
ROSAS PARA EL ALMA
consecuencia alguna. Lo más aconsejable es ignorarlos o sonreírles para que la cosa no termine en mayores. Los cabildos deben supervisar y controlar este tipo de actividades en las calles y espacios públicos, porque además de los tapones también tenemos que aguantar el acoso permanente de vendedores, pedigüeños y pillos que, muchas veces, no permiten que uno avance.
Así que salir a la calle para cumplir con nuestros compromisos laborales, familiares y personales se hace cada vez más complejo y difícil, a veces hasta nos resistimos a salir a caminar y hacer ejercicios, a tomar el sol, o a desplazarnos en nuestro propio medio de transporte por miedo a ser asaltado o a sufrir atropellos.
Y pensar que estar en contacto con el medio ambiente, la luz solar, con la naturaleza son componentes fundamentales para mantener una buena salud física y mental, pero aquí, lamentablemente, no se puede. l
consistía. En los aceites lubricantes tenemos onzas fluidas, pintas y centímetros cúbicos, el CC. Los agroquímicos en pequeña escala se miden por “tapitas”. Las varillas se venden por quintales, la arena y la grava, por metros cúbicos y el cemento por fundas, que se supone contiene 1 pie cúbico. La presión se mide en libras, pero la temperatura la concebimos en grados Celsius. La tela se expende en yardas, el solar en metros y el “chin”, el “chin chin, la, “ñinga” y el “chililín” contienen lo que quieras. El quintal, 100 lbs. ergo para el que compra pescado a granel, precisa 110. El dominicano es “bilingüe” porque opera entre milímetros y pulgadas. El agua se paga por metros cúbicos y la que se toma, por botellón. Ya no se vende por “cuartas” y la arroba (@), obsoleta medida de 25 libras, se mudó para lo cibernético, con otra función y ya tampoco se mide por “varas” ni se comercia en “cajones”. l
más relevante al paso del tiempo. A más musculatura, más salud. Quemaremos más calorías, fomentamos mejor metabolismo. Más masa muscular nos ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre pues hay más receptividad de las células a la insulina. El músculo combate la inflamación. Lo formamos mediante el ejercicio de resistencia. Con tan poco como treinta minutos de ejercicios de pesitas a la semana se logrará mucho. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Viene porque viene
ENTIENDO PERFECTAMENTE que haya personas que no estén listas para entender o aceptar como reales ciertas promesas de Dios, o que sólo lo hagan parcialmente. Dios estará presto para trabajar tu incredulidad si oras y le pides sinceramente. Lo cierto es
que mientras prepara tu corazón debe transformar muchísimas cosas en tu vida para que llegada la promesa puedas sostenerla. Como ciertos troncos huecos y portadas de redes sociales, tu vida contradice la apariencia, requiere de una reingeniería espiritual para restaurar, reestructurar y acentuar cosas. Implica un acto de sinceridad profunda, aceptar que aunque perdimos la batalla, con Dios ganaremos la guerra, que la solución a los problemas viene en formatos impensados, pero viene, que debemos descansar de fingir y esforzarnos en confiar en el único que quiere, puede y lo hará. l
LA TRIBUNA
¡Gracias del alma, Santiago!
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Para todos aquellos que hemos asumido a Jesús como Señor y Salvador de nuestras vidas, ser agradecidos es parte de nuestro compromiso con el Padre Celestial. En ese orden, el apóstol Pablo, en Colosenses 3:17, nos dice lo siguiente: “Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él”.
Debemos ser agradecidos con Dios y con nuestro prójimo. Damos gracias a Dios por darnos su bendición para que todo saliera muy bien en Santiago, durante la Gala Premier la Gala Premier del documental sobre Ercilia Pepín, el pasado miércoles 29 de enero en esa ciudad. Ser agradecidos es mostrar nuestros corazones a todos aquellos que muestran su apoyo y solidaridad en un momento de nuestras vidas. Por eso, queremos también expresar nuestro profundo agradecimiento a Santiago de los Caballeros, a su gente, a sus instituciones y a todas las personas que nos dieron su apoyo para que esa actividad fuera todo un éxito.
El evento fue muy bien preparado. Asistieron más de 400 personas, entre estudiantes, profesores, académicos, intelectuales, comunicadores, personalidades de Santiago y público en general.
EN VOZ ALTA
El equipo de protocolo de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra hizo un trabajo muy profesional.
Entre las personalidades que se dieron cita en esa histórica premier de documental, estaba la actriz Vivian Fatule y su esposo Charles San Miguel, una delegación de la familia de Ercilia Pepín encabezada por su sobrinos-nietos Grethel Castellanos y Hostos Guaroa Feliz Pepén, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, la vicealcaldesa Mariana Moreno y su esposo Reynaldo Peguero, el historiador Edwin Espinal, el director de la Policía Nacional en Santiago, general Juan Bautista Jiménez, el doctor Rafael Sánchez Español, director del HOMS, la presidenta de Acroarte en Santiago, Yamira Taveras, los comunicadores Ramón Paulino, Bélgica Suárez, Eusebio Sánchez, entre otras personalidades.
Fue una noche muy emotiva y llena de un profundo patriotismo. Precisamente, nuestro primer agradecimiento va dirigido a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, por haber asumido la actividad y habernos facilitado su teatro para realizar la premier del documental. Gracias del alma le damos a la profesora Jenny Acevedo, directora de la Escuela de Educación de la PUCMM, quien fue la coordinadora general de la actividad y la garantía del buen funcionamiento de todo. En segundo lugar, expresamos nuestro profundo agradecimiento al señor Alcalde de Santiago, el amigo Ulises Rodríguez, quien desde que asumió el cargo nos proporcionó un decidido y gran apoyo, en nuestra misión de resaltar y valorar la vida y obra de Ercilia Pepín. Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a su cargo, y en su mensaje destacó el gran valor patriótico e histórico de Ercilia Pepín, como una
Celebrar la vida
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Desde hace años asumí la frase que titula esta columna en el día de hoy, tal vez, influenciada por Freddy Ginebra, que nos acostumbra a leer cada semana mensajes que nos invitan a ello. Para mí, celebrar la vida no es necesariamente un momento de gozo y fiesta únicamente, de compartir con amigos y familiares, para mí celebrar la vida, es una invitación abierta a dar gracias por cada detalle que nos acompaña en nuestra existencia, por pequeño que sea.
Es despertar cada mañana con un profundo convencimiento de que estamos disfrutando un día más cuando muchas otras personas no lo harán.
Es dar gracias por el trabajo, aunque sea pesado, porque nos permite ganar el dinero con el que podemos sustentar a nuestra familia. Es buscar la excusa perfecta para que cada detalle cuente. Es vivir abierto al agradecimiento constante.
Escuché a la doctora Marian Rojas Estapé decir que las quejas lo único que provocan es sabotear tu felicidad, entonces, celebrar la vida, para mí, es no quejarme del tránsito, del motorista mal educado e irresponsable, del compañero mediocre, del hijo poco considerado, en fin, es vivir con el lado positivo activado todo el tiempo.
Aunque muchos consideren que no es posible, y eso no quiere decir que no nos sucedan cosas poco agradables en nuestro entorno, sin embargo, lo más valioso es saber cómo reaccionar ante los problemas.
digna hija de Santiago. Expresamos también un sincero y profundo agradecimiento al senador de Santiago, doctor Daniel Rivera, por su apoyo, su solidaridad, su estímulo y su compromiso con este proyecto de lograr que Ercilia Pepín sea reconocida por Santiago y toda la sociedad dominicana. El senador Rivera, al dirigirse a los presentes dio la buena noticia de que en la próxima legislatura del Congreso Nacional, que se inicia el 27 de febrero, presentará el Proyecto de Ley para que Ercilia sea declarada “Heroína Nacional” y el día 7 de diciembre sea designado como “Día Nacional de Ercilia Pepín”. Un agradecimiento muy especial le ofrecemos a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien apoyó decididamente esta Gala Premier y se trasladó desde Santo Domingo para estar presente en el evento. Al dirigirse a los presentes valoró el aporte de Ercilia Pepín a la lucha por los derechos de la mujer dominicana y anunció que ese ministerio, junto con el canal Señales TV, desarrollará una jornada nacional para presentar el documental en las 32 provincias del país.
¡Gracias, Santiago, por todo el apoyo para resaltar el valor de Ercilia Pepín! Gracias por apoyar esta jornada que iniciamos con esa Gala Premier del documental, que tiene como finalidad principal hacer un reconocimiento a esa gran maestra y patriota dominicana, para que la sociedad la valore en su justa dimensión, el Congreso Nacional la declare Heroína Nacional y el presidente de la República emita un decreto designando el mausoleo donde reposan sus restos, en el Cementerio Municipal de Santiago, como una Extensión del Panteón de la Patria. ¡Gracias del alma, Santiago! l
LA TRIBUNA
Teorías de los derechos subjetivos
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
En el marco del constitucionalismo moderno y la doctrina comparada, en los últimos años se han desarrollado varias teorías sobre los derechos subjetivos, cuyos postulantes parten de una concepción progresista de los derechos, y consideran que estos tienen una doble dimensión, porque funcionan como derechos de los individuos y como mandato a los sujetos obligados de su cumplimiento.
Las teorías que se han desarrollado desde la doctrina sobre los derechos subjetivos, básicamente son tres: la voluntad, del interés y de la posición jurídica. Los postulantes de la teoría de la voluntad, establecen que el derecho subjetivo es un poder conferido a la voluntad del sujeto. Este poder puede desarrollarse en dos ámbitos, provocr el nacimiento (nacimiento de un hijo) u extinción del derecho (venta de una propiedad) y, exigir de otro sujeto obligado el cumplimiento establecido en la norma (obligación del Estado).
Nací un día como hoy y tengo la dicha de haber llegado al mundo el mismo día que mi abuelo Blas. Aunque ya él está en el cielo, siempre recuerdo sus cuentos y cómo casi convence a mi padre para que llevara el nombre de Blasina, en honor a San Blas, habría sido todo un lujo tener un nombre inspirado de un santo cuya misión era sanar a los enfermos, en especial a quienes tenían problemas de la garganta, no obstante, siendo realista, agradezco a mis padres que no se dejaron influenciar por mi abuelo para esta “imposición”. Hoy me miro al espejo y veo tantas cosas importantes por las que puedo decir mi palabra favorita, gracias. Hoy celebro la vida, como el regalo más preciado que tenemos.
Mario Alonso Puig, a quien escucho y leo cada vez que puedo, nos recuerda la importancia de poner en marcha la gratitud, es un ejercicio necesario que según él genera un equilibrio y tiene un impacto directo en la salud de la gente. Yo elegí celebrar la vida... ¿y tú? l
La teoría del interés establece que el derecho subjetivo se configura como un derecho jurídicamente protegido. Este tiene dos rangos de acción, el primero es la descripción en una norma y, el segundo el establecimiento de los mecanismos de protección y defensa, tanto en el ámbito administrativo como jurisdiccional. El jurista alemán, George Jellinek al definir el derecho subjetivo establece que es: “Interés tutelado por el ordenamiento jurídico mediante un poder atribuido a la voluntad individual”. De otro lado, la teoría de la posición jurídica establece que el derecho subjetivo es la prerrogativa que ciertas normas reconocen a las personas físicas y jurídicas, en las cuales también se establecen los mecanismos para que los sujetos obligados o deudores (Estado, particulares) cumplan lo postulado en las normas.
En este contexto, hay que destacar que quien goza de un derecho subjetivo concedido por una norma, es acreedor de las obligaciones que se derivan de esta para los sujetos obligados, ya sea el Estado o particulares. Por ejemplo, el derecho subjetivo a la alimentación que tiene un hijo menor de edad obliga a los padres a satisfacerlo.
En síntesis, por lo expresado precedentemente, se colige que las tres teorías que se refieren a los derechos subjetivos establecen como condición principal que estos deben estar descritos en una norma y que esta, al mismo tiempo, debe describir los mecanismos de garantías y protección para hacer operativos los derechos que ellas describen. Esto significa que, cuando alguien tiene un derecho subjetivo, hay un sujeto obligado de garantizarlo. l
GENTE www.elcaribe.com.do
PATOLOGÍA
El desconocimiento
Desde hace 17 años, la Fundación Vargas Almonte realiza jornadas en favor de las mujeres que padecen gigantomastia, patología que tiene que ver con un exceso de tamaño o peso del busto de la mujer. Sobre el tema, el cirujano plástico Orlando Vargas destacó que durante las jornadas hubo un elemento que llamó la atención y fue el desconocimiento de la enfermedad. “Muchas de las mujeres diagnosticadas no tenían conocimiento de que esto era una enfermedad. Luego se dieron cuenta de que es una condición y que tiene una solución quirúrgica”, explicó el cirujano plástico.
“MUCHAS DE LAS MUJERES QUE LA PADECÍAN NO TENÍAN CONOCIMIENTO DE QUE ESTO ERA UNA ENFERMEDAD”.
Orlando Vargas
CIRUJANO PLÁSTICO
MARÍA, ORLANDO E ISABEL
¿Cuáles son sus causas?
“Tiene varios factores. El principal es el genético. La gigantomastia también puede ser causada por un descontrol hormonal; por un exceso de producción de estrógenos que produce un desbalance lo que conlleva a un exceso de crecimiento, y también por hábitos alimenticios. Las chicas obesas la pueden desarrollar. Éstas son las causas principales; no hay alimentos específicos que produzcan este aumento de busto”, expresó el doctor Orlando Vargas en su visita a elCaribe.
ESTILO: SALUD
Orlando Vargas
CIRUJANO PLÁSTICO
“Mis senos, mi calvario”, documental que le pone voz y rostro a la gigantomastia
La cinta sobre esta patología se estrenará este miércoles 5 de febrero a las 6:30 de la tarde en Pyhex Dominicana
JESSICA BONIFACIO ANDERSON GUERRERO
Hay historias que revelan la profunda lucha interna y externa de quienes enfrentan condiciones poco comprendidas o desconocidas como es el caso de la gigantomastia (exceso de tamaño o de peso del busto de la mujer). “Mis senos, mi calvario”, un documental dirigido y producido por María Vargas y Adonis Fatule y patrocinado por la Fundación Vargas Almonte (Funva), se adentra en la vida de mujeres que fueron diagnosticadas con esta patología. Éste busca concientizar a través de las experiencias de mujeres que, antes de someterse a la cirugía, se vieron alejadas de actividades que amaban, como el deporte, y que tuvieron que enfrentar el bullying, la baja autoestima y la depresión generadas por el desconocimiento social. En una visita a este diario, el cirujano plástico Orlando Vargas y sus hijas María e Isabel Vargas hablaron sobre el tema.
l Orlando, ¿qué es la gigantomastia y cómo se puede diferenciar de otros trastornos?
l La gigantomastia es el exceso de tamaño o de peso del busto de la mujer. El tamaño normal de unos senos se estila que es menos de 1 lb. Por lo tanto, cuando hablamos de gigantomastia, senos desproporcionadamente muy grandes, estamos hablando de 3.5 lb por encima del peso normal en una mujer.
l María, “Mis senos, mi calvario”, un documental que refleja este problema: ¿cómo nace?
l El documental nace por la falta de información o por la desinformación sobre esta enfermedad. Está dividido en dos partes: en una los especialistas (cirujanos plásticos, ortopedas y una psicóloga) explican qué es la gigantomastia y cómo afecta de manera física y emocional a quienes la padecen. En la otra parte está el testimonio de tres mujeres con la enfermedad que se enfrentaron al bullying y sufrieron baja autoestima. Con respecto a esto, no hay precedentes en América de un documental que enfoque el te-
La guionista y productora del documental, María Vargas, y el cirujano plástico Orlando Vargas .
ma exclusivamente de la gigantomastia. Estuvimos buscando por todos lados, y en América no hay; en Europa tampoco. Sólo en África. En el documental quisimos ponerle rostro y voz a esta enfermedad que las personas, en su mayoría, ni siquiera saben que existe.
l María, ¿dónde será proyectado este documental?
l La premier será el miércoles 5 de febrero a las 6:30 de la tarde en Pyhex Dominicana, que incluye además un conversatorio. Estamos esperando a 300 personas entre invitados y mujeres con la condición que forman parte del voluntariado de la Fundación. Se va a tratar el tema de la gigantomastia con los especialistas y luego se va a presentar el documental.
l lDesde la Fundación vienen trabajando este tema desde hace muchos años, ¿qué tanto afecta la condición a la mujer dominicana?
l Cada año es un reto. Los protocolos son más exigentes en el momento de realizar un procedimiento quirúrgico, y claro, esto va muy de la mano con la calidad. A veces los pacientes tienen alguna patología de base como hipertensión, diabetes y tratamos de que los pacientes que son llevados al quirófano sean los pacientes con menos posibilidades de tener una complicación.
Desde el año 2006 estamos trabajan-
do el tema de cirugía en mujeres con senos grandes. Hemos realizado 17 jornadas gratis. Se proyecta que de cada 1,000 mujeres, tres son afectadas con esta situación. Por lo tanto, las mujeres dominicanas son cada vez más afectadas.
l ¿La cirugía es el único camino para combatir esta patología?
l Se habla de soluciones paliativas, o sea, que controlan un poquito. Por ejemplo, que la mujer use un buen sostén; la medicación con analgésicos, para calmar el dolor de espalda. Sin embargo, la alta cantidad de analgésicos que se utilizan para controlar el dolor, es muy excesiva. Entonces, cuando te pones a comparar costo-beneficio es mejor una cirugía.
l ¿Hay avances en el sistema de salud dominicano en cuanto al acceso por esta enfermedad?
l El sistema dominicano de Seguridad Social no ve la gigantomastia como una enfermedad, por eso es el grito que hemos lanzado nosotros desde la Fundación, con el apoyo de todas las mujeres. En el mes de septiembre del año pasado depositamos la solicitud al Consejo Nacional de la Seguridad Social para que sea incluido el procedimiento de reducción de mamas en mujeres en el catálogo de servicios de las diferentes aseguradoras. En ese punto está el trabajo que hemos hecho nosotros como Fundación.l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Caribbean Educa y La Gran Noche del Cine, dos ideas magníficas
El proyecto de responsabilidad social unido a
la noche de los Oscar existe en Puerto Rico desde hace casi 30 años
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Hace pocos días fueron presentados al unísono Caribbean Educa, que es el proyecto dedicado a aportar a causas sociales concretas y La Gran Noche del Cine, que será organizada por primera vez en República Dominicana por Caribbean Cinemas.
Al anuncio de ambas asistieron Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas y Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana.
Se puede decir que ambos proyectos -Caribbean Educa y La Gran Noche del Cine- son tradiciones ya establecidas en Puerto Rico, donde nació Caribbean Cinemas, pues allí se realiza desde hace casi tres décadas. Ambos proyectos andan unidos como los yagrumos y las majaguas en los campos dominicanos.
Caribbean Educa desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital.
El proyecto de responsabilidad social se propone promover y realizar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la educación y obtener recursos económicos y técnicos de distintas fuentes que propicien el desarrollo de su misión.
Según los directivos de Caribbean Cinemas, durante todo el año 2024 Caribbean Educa ha venido trabajando en iniciativas educativas y culturales con las cuales ha impactado a más de 1,000 jóvenes emprendedores, mujeres y niños. Michael Carrady, ejecutivo de Caribbean Cinemas e hijo de Robert Carrady, presidente de la empresa, comentó: “Nuestra misión con Caribbean Educa es integrar la educación con el arte, la cultura y el impacto social, para asegurar que el aprendizaje vaya más allá del salón y llegue a quienes más lo necesitan”.
La Gran Noche del Cine
Por su parte La Gran Noche del Cine es probablemente la gala benéfica más bonita, interesante y útil que se organiza en Puerto Rico por parte de Caribbean Cinemas.
Con ella no solo se festeja y se promueve a la industria cinematográfica. Este evento anual, que lleva más de 28 años celebrándose en la isla del Encanto, reúne a figuras destacadas del cine, la televisión, el entretenimiento y em-
presas en una noche de reconocimiento y apoyo a las producciones locales e internacionales.
Esa importante gala se celebra el mismo día de la entrega de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas y tiene un enfoque sobre todo filantrópico, debido a que se recauda dinero para distintas causas benéficas a la vez que se visibilizan proyectos que impactan positivamente en la comunidad.
La gala es presidida por el presidente del grupo, Sr. Robert Carrady, quien manifestó: “Para nosotros es un gran orgullo poder apoyar a los menos afortunados de nuestra comunidad dominicana a través de estas tres instituciones que durante todo el año trabajan en una labor tan loable, y que bueno hacerlo en la noche más importante del año para la industria cinematográfica del mundo”.
Las organizaciones participantes en esta primera edición fueron dadas a conocer el pasado jueves en una actividad realizada en el VIP del Dowonton Cinemas. Las organizaciones son: Quiéreme somo soy, Fem Dominicana y Fundación El Sol Sale para Todos.
der impulsar esos tres proyectos, en medio de un ambiente acogedor, con alfombra roja, glamour, cena y open bar, mientras se disfruta el evento de los Oscar a pantalla gigante.
Un evento exclusivo
La Gran Noche del Cine tendrá lugar la misma noche de los Oscar en Caribbean Cinemas de Downtown Center.
Consistirá en una recepción exclusiva, en la que los asistentes podrán disfrutar de toda una experiencia inmersiva que contará de la transmisión de los premios más importantes de la industria cinematográfica a nivel mundial, en vivo.
También se realizarán proyecciones simultáneas de algunas de las películas nominadas.
Habrá un open bar acompañado por una variedad de estaciones gastronómicas creadas por el chef Emil Vega, según explicó Zumaya Cordero.
Toda la recaudación de la noche será a beneficio de los proyectos de Caribbean Educa dados a conocer.
Las boletas para que sea posible asistir a la primera de estas experiencias, tienen un costo de RD$6,000. Se pueden adquirir en la boletería de Caribbean Cinemas Downtown Center, o llamar a Servicio al Cliente al 809-688-8710, ext. 2020. También a través de www.caribbeancinemas.com, o contactando directamente a las entidades beneficiarias en los siguientes números:
· Quiéreme como soy: (849) 636-4242
· Fem Dominicana: (809) 454-5280
· Fundación El Sol Sale para Todos: (809) 909-8992/ (787) 503-7744.
Los Premios Oscar 2025
En esta ocasión la realización de la gala también tendrá un acento benéfico, esto debido a los catastróficos incendios que han tenido en Los Ángeles durante estas semanas previas.
Las pérdidas económicas alcanzan la cifra de entre 130 mil y 150 mil millones de dólares. Grandes celebridades y personalidades del cine como Anthony Hopkins, Billy Cristal o John Goodman además de Paris Hilton, han perdido sus propiedades a causa de los incendios en la zona de Pacific Palisades, una de las zonas de residencias de más altos precios de todo Estados Unidos.
La 97º edición de la gala de los Premios de la Academia de Hollywood se celebrará el 2 de marzo de este 2025. Como siempre, un domingo. l Misión
Caribbean Educa desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de las personas a través del arte y la cultura.
Según dijo a elCaribe Zumaya Cordero, directora de Operaciones en República Dominicana, se trata de un evento al que no solo asisten grandes amigos de la empresa, sino que se aporta para po-
TRAYECTORIA
Una cadena que está en nuestro país desde 1966
El empresario norteamericano de origen pakistaní Victor Carrady instaló en la República Dominicana su primer cine en 1976. Antes había sido fundada la empresa en Puerto Rico el 19 de junio de 1969. La cadena se ha expandido a República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Aruba, Panamá, Trinidad y Tobago, San Martín, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Guyana, Curazao, Guadalupe, Bolivia, y Guatemala.
Los directivos de Caribbean Cinemas encabezados por Robert Carrady junto a los proyectos premiados. FUENTE EXTERNA
SOCIALES
El Banco Popular promueve cultura
MADRID, ESPAÑA. La emblemática Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en esta capital española, acogió una velada memorable en la que el Banco Popular Dominicano presentó internacionalmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
Este evento tuvo lugar durante la tradicional cena de gala que la organización financiera ofrece en honor a hoteleros, inversionistas y la delegación oficial de la República Dominicana, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.
La noche fue un tributo al turismo dominicano, que en 2024 recibió a más de 11 millones de visitantes, y sirvió para reafirmar el compromiso del Banco Popular con este sector, cuyo principal financiador histórico es desde hace más de tres décadas. En su discurso, el presi-
dente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico, social y medioambiental para la nación. “Con ánimos renovados y sin lugar a dudas, en el Banco Popular Dominicano miramos el futuro con optimismo, comprometidos a seguir siendo el aliado indiscutible del turismo dominicano”, afirmó Paniagua.
El ministro de Turismo, David Collado, también agradeció al Banco Popular por su constante apoyo al desarrollo turístico del país, resaltó que el éxito del turismo dominicano se debe a una alianza público-privada sin precedentes y a un presidente de la República que cree firmemente en este sector. Bajo la majestuosa cúpula de la Galería de Cristal, más de 500 invitados disfrutaron de un impresionante videomapping en 3D que narró la historia del Centro Cultural Taíno Casa
del Cordón, un espacio que amplía la oferta cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio de la Humanidad. Este centro alberga más de 350 piezas arqueológicas de los primeros habitantes de la isla, cedidas por la Fundación García Arévalo. El evento celebró la diversidad cultural y patrimonial dominicana, un activo que distingue al país en el Caribe. Como símbolo de esta riqueza, Paniagua y Manuel García Arévalo, presidente de la Fundación García Arévalo, entregaron réplicas artesanales taínas a figuras destacadas del sector turístico.
La velada estuvo amenizada por las talentosas cantantes dominicanas Nairoby Duarte y La Marimba, quienes deleitaron al público con una selección de salves, palos y merengues, acompañadas por la percusión de David Almengod, que celebraron así la autenticidad de la identidad nacional.l MARTÍN POLANCO
Con ánimos renovados y sin lugar a dudas, en el Banco Popular Dominicano miramos el futuro siempre con bastante optimismo”.
Christopher Paniagua
PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BPD
De izquierda a derecha, los señores Manuel García Arévalo, Francis Pou de García, Laura García, Héctor Cerna y Carlos León.
Antonia Antón de Hernández y Dinorah Grullón, en la celebración de la cena.
Los señores Manuel Pozo, Patricia Jiménez de Pozo, Noris Ginebra y Diego Mera estuvieron presentes en la actividad.
Desde el lado izquierdo, los señores Eduardo Grullón, Jhoanna de Grullón, Silvia Olivero, Ernesto Bournigal, Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; René Grullón, Elima González de Grullón, José Manuel Cuervo y Pavelle Melo. F.E
Ramón Ramírez, Luis Batista, Carmen de Peña, Álvaro Peña y Francisco López.
Andrés Pichardo, Thea van der Werf y Mónika Infante.
Mariella Acebal de Rizek y Samir Rizek
Los señores Héctor Cerna, Enrique Martinón y Artur Cabré
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Mallén Calac hace un receso en las Estrellas
El vicepresidente de las Estrellas, licenciado José Mallén Calac, anunció que recesa en las funciones de vicepresidente de operaciones de béisbol del club, las cuales también desempeñaba. En un despacho de prensa de las Estrellas, Mallén Calac manifestó que debido al tiempo que ha de dedicar a sus labores como ejecutivo en el grupo de empresas de su familia, él se ve precisado a recesar del puesto de vicepresidente de operaciones del tradicional equipo de béisbol. En ese último puesto, Mallén Calac tenía la supervisión del departamento de operaciones de béisbol. Recientemente, las Estrellas designaron a José Mejía como vicepresidente senior, anunció su presidente Miguel Feris. Mejía, quien fue el gerente general del club en el recién finalizado torneo de LIDOM, servirá de soporte a las labores del presidente y el equipo de trabajo de éste, compuesto por los demás vicepresidentes. El experimentado hombre de béisbol ha estado vinculado a las Estrellas por varios años, habiendo fungido antes como director de operaciones de béisbol, coach de tercera base, también.
EN LA TV
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
NBA / Milwaukee vs Oklahoma
BÉISBOL
Gustavo Núñez reforzó a los Tigres del Licey en la serie semifinal y final del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025. F.E.
Núñez y Abad inscriben sus nombres en la historia de SC
Junto a Raúl Valdés, son los únicos tres en vestir las seis franelas de los equipos que componen la Lidom en este clásico
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Vestir las seis franelas de los equipos que integran la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) en una Serie del Caribe es poco visto. Solo tres jugadores lo han hecho desde la era de expansión de la pelota local desde la integración de los Toros del Este y Caimanes del Sur en la estación 1983-1984. Gustavo Núñez y Fernando Abad (ambos como refuerzos de los Leones del Es-
cogido), junto a Raúl Valdés, son los únicos jugadores que han registrado esa virtud de representar a la República Dominicana en este clásico caribeño, que en la actualidad se desarrolla en la ciudad de Mexicali, México.
Núñez inició su periplo en una Serie del Caribe en 2018 con las Águilas Cibaeñas, en calidad de refuerzo. La justa, en ese entonces, se celebró en Guadalajara México. En seis partidos, promedió .227 producto de cinco imparables, con tres carreras remolcadas y cinco anotadas. Fue transferido en dos ocasiones, se ponchó una vez y se estafó tres bases. Al año siguiente, el nativo de San Pe-
dro de Macorís volvió a tener presencia en la Serie del Caribe. Esta vez con su equipo con el cual inició su carrera en la pelota otoño-invernal, Estrellas Orientales. Panamá fue la sede y allí bateó .167 (18-3). En 2020, “Pichito” volvió a ser tomado en cuenta como refuerzo con los Toros del Este. Con el representativo de La Romana, el infielder se proclamaba campeón por vez primera en un certamen de este tipo.
En 2022, los Gigantes del Cibao lo llamaron para que integrara el equipo dominicano, que para esa ocasión, el clásico se celebró en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Luego, 2023, concluida la temporada otoño-invernal y con los Tigres del Licey proclamándose, el equipo añil optó por sus servicios para viajar a Venezuela, sede de la edición 65 de la Serie del Caribe. Fue la segunda ocasión que Gustavo alzaba la copa. También estuvo con el conjunto azul en 2024 en Miami.
De Abad y Valdés
Sobre Fernando Abad, es su séptima presencia en una Serie del Caribe, el cual inició en 2011 en Mayagüez, Puerto Rico con los Toros del Este. Luego, en 2019 lo hizo con las Estrellas, en 2020 con los Toros nuevamente; en 2021 con las Águilas; en 2022 con los Gigantes y en 2023 y 2024 con los Tigres.
Referente a Valdés, serpentinero cubano, nacionalizado dominicano, y quien accionó por nueve ocasiones en una Serie del Caribe, precisamente con los campeones de ese momento, Leones del Escogido, conjunto del que ha vestido su franela en este clásico en cuatro ocasiones (2010, 2012, 2018 y 2025). También lo hizo con los Toros (2011), Estrellas (2019), Águilas (2022) y Licey (2023 y 2024). l
Licenciado José Mallén Calac. F.E.
POLIDEPORTIVA
RD va a repechaje por Grupo I en Copa Davis
TENIS. República Dominicana aseguró ayer su pase al repechaje del Grupo Mundial 1 de la Copa Davis tras imponerse 3-1 a Bolivia en una serie marcada por la intensidad y las interrupciones por lluvia en el Centro Nacional de Tenis, en el Parque del Este.
Roberto Cid selló la victoria dominicana al vencer 7-6, 6-4 a Federico Zeballos en un partido interrumpido por una pausa de 1 hora y 45 minutos debido a la lluvia. Cid impuso su ritmo con un potente saque, logrando 9 aces y manteniendo el control ante un Zeballos que luchó constantemente por nivelar el encuentro.
El dominicano de 31 años superó al sudamericano en mayor porcentaje del primer servicio con un 56.9% de efectividad y consiguiendo 35 puntos durante el partido. Además, aprovechó los errores de Zeballos quien tuvo cuatro dobles faltas en el encuentro.
Más temprano, Bolivia descontó en la serie con una victoria en dobles. La pareja conformada por Federico Zeballos y Boris Arias, ranqueados como la dupla número 117 del mundo en la ATP, superó a los dominicanos Peter Bertran y Alejandro Gandini por doble 6-4. Este partido también se vio afectado por las condiciones climáticas, con dos interrupciones que sumaron más de una hora de
Los Indios de Mayagüez vencen a Japan Breeze
BÉISBOL. Los Indios de Mayagüez vencieron ayer 3-2 a Japan Breeze, en el primer partido de la tercera jornada de la Serie del Caribe, que se celebra en el estadio El Nido de Los Aguilas de Méxicali, México.
Con su triunfo, los Indios colocaron su récord en uno ganado y uno perdido, mientras que Japan Breeze sufrió
Luka Doncic, traspasado a Lakers; Anthony Davis, a
Dallas
MOVIMIENTO. Los Dallas Mavericks están traspasando a Luka Doncic, Maxi Kleber y Markieff Morris a Los Angeles Lakers por Anthony Davis, Max Christie y una selección de primera ronda del draft de 2029, dijeron fuentes a Shams Charania de ESPN.
inactividad. A pesar de la derrota, Gandini tuvo una destacada actuación en la red y fue clave en varios puntos obtenidos por el equipo dominicano.
Con esta victoria, República Dominicana se gana un boleto al repechaje, donde buscará asegurar un puesto en el Grupo 1 del mundo, una de las instancias más exclusivas del tenis de selecciones bajo el modelo de la ITF.
La serie de partidos de la Copa Davis en su fase de playoffs fueron transmitidos a través de la plataforma de El Nuevo Diario TV. Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson. l elCaribe
MÁS RESULTADO
Bélgica eliminó a Chile con mucha polémica
El equipo chileno de Copa Davis dijo presente en Bélgica. Con mucha polémica en el último partido, vio la derrota por 3-1 ante el conjunto local. A primer turno, Tomás Barrios tuvo que tomar la responsabilidad de oficiar como primer singlista tras la inesperada baja de Nicolás Jarry por un cuadro febril y estuvo lejos de dar la sorpresa.
su segundo revés al hilo en lo que va la Serie del Caribe.
Por los Indios inició el encuentro Luis Cruz, quien se acreditó el triunfo (1-0) al trabajar en 5.0 entradas, permitió cinco hits, una carrera, otorgó dos boletos y ponchó a siete contrarios. Luego siguió Dereck Rodríguez (5to), Jake McSteen (6to), Ricardo Velez. José De León. Yustin Yeaguer lanzó el noveno y acreditó juego salvado. El partido lo presenciaron 13,355 fanáticos, en otra gran asistencia de primer juego.
Por Japan Breeze comenzó en el montículo Isaki Ninomya, que cargó con revés (0-1). Laboró en 4.2 episodios, permitió dos hits, dos carreras, dio tres boletos gratis y abanicó a dos. l elCaribe
Maxi Kleber y Markieff Morris también se dirigen a los Lakers, mientras que Max Christie se dirige a Dallas, dijeron las fuentes. “Creo que la defensa gana campeonatos”, dijo el gerente general de los Mavs, Nico Harrison, a Dave McMenamin de ESPN sobre su motivación para cambiar a Doncic por Davis. “Creo que obtener un pívot All-Defensive y un jugador All-NBA con una mentalidad defensiva nos da una mejor oportunidad. Estamos preparados para ganar ahora y en el futuro”.
Utah Jazz, el tercer equipo en el acuerdo, recibirá al escolta de los Lakers Jalen Hood-Schifino, así como selecciones de segunda ronda de 2025 de los LA Clippers y Dallas. Los Mavericks se sintieron motivados a mover a Doncic debido a sus constantes preocupaciones por su acondicionamiento, dijeron fuentes a ESPN. Había habido una frustración significativa dentro de la organización por la falta de disciplina de Doncic con respecto a su dieta y acondicionamiento, que las fuentes del equipo consideraron un factor importante en sus problemas de lesiones.
Doncic ha estado limitado a solo 22 juegos esta temporada debido a una variedad de lesiones. Se ha torcido dos veces la pantorrilla izquierda desde que regresó a Dallas antes de lo entrenamientos a fines de septiembre, aunque los Mavs solo informaron la lesión de la caída como una contusión en la pantorrilla, dijeron las fuentes. Doncic no ha jugado desde que se torció la pantorrilla en Navidad. l ESPN.COM
LEBRON SEGUIRÁ CON LOS LAKERS
LeBron James tiene la intención de quedarse con los Lakers más allá de la fecha límite de canjes de la NBA del jueves, confirmó a ESPN una fuente, lo que prepara al cuatro veces MVP con Luka Doncic para formar el último tándem de superestrellas de su carrera.
Soy un Laker, y estoy feliz y he estado muy feliz siendo un Laker los últimos seis años y espero que siga siendo así”
LEBRON JAMES
JUGADOR DE LOS ÁNGELES LAKERS
DISTINCIÓN. Aplausos, sonrisas, nostalgía y una mezcla de muchas emociones se vivieron durante la entrega del Premio “Narrador Latino del Año” al veterano periodista Franklin Mirabal de parte de los Premios Latinos de la ciudad de Nueva York.
“Hoy es un día muy especial para mí. Aunque he ganado muchos premios, todos son igualmente importantes”, dijo emocionado Mirabal, editor deportivo del periódo Hoy.
Acompañado de su esposa Penny Báez, Mirabal recibió el galardón por tercer año en forma consecutiva.
Mirabal puso énfasis en los altos niveles de aceptación que la logrado en los niños que siguen la pelota.
Dijo que como narrador de televisión de los Tigres del Licey ha podido conectar con millones de fanáticos y que eso lo tiene muy feliz.
En el concurrido acto participaron diversas personalidades de la vida pública nacional e internacional.
Por los Premios Latinos estuvieron presentes Félix Jérez, Eduardo Luna y Billy Berroa Jr., Bismarck Morales, presidente del Círculo de Locutores Dominicano, Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte de la República Dominicana, Ramón Cuello, presidente histórico de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACDSD) y Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio de Medios Digitales.
Igualmente los cronistas deportivos Karen Ozuna, Cristian Rojas y Franklin Núñez.
Félix Jerez destacó tres elementos clave para premiar a Mirabal: Su impresionante fraseo para narrar, el impacto de sus frases en inglés, su conexión con los fanáticos y su popularidad entre los niños.
El veterano cronista deportivo manifestó que se sintió muy emocionado con el premio. l elCaribe
Franklin Mirabal al momento de recibir el premio de “Narrador Latino del Año”. FE
Roberto Cid celebra su victoria ante Federico Zeballos, de Bolivia, en la Copa Davis. F.E.
POLIDEPORTIVA
Jinete Novas logra dos victorias en el Quinto
HIPISMO. El pool de 6 pagó RD$32,268.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el jinete José L. Novas ganó en dos carreras y fue el más sobresaliente del cartel número 9 del año.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$568.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$11,530.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,694,288.00. El jinete Novas siguió con su buen inicio de temporada este año, al ganar dos carreras y aumentar a 13 su total, líder entre sus colegas. Sus más cercanos seguidores son Trusman Quevedo (7), Carlos de León (6) y Carlos Hernández (6). Este último tuvo una monta ganadora. Novas llevó al Círculo de Ganadores a Self Defense (4), en la primera carrera; y Touch Performance (5), en la segunda carrera, en la cual el zaíno del Establo Marianne se constituyó en la mayor sorpresa del cartel. Fue el último candidato al triunfo en las apuestas En la primera carrera, se impuso Self Defense (4), del Establo Marifé. Tuvo sobre el lomo a José L. Novas. En la segunda,
triunfó Touch Performance (5), del Establo Marianne. Cargó con el peso del jinete Novas. En la tercera, dominó el descartado Channeler Wells (4), del Establo Omar Abreu. Llevó sus bridas el jinete José Villalobos. En la cuarta carrera, la primera en cruzar la meta (1,100 metros) fue Isla Bonita (3), de la cuadra Don Ñaño Stable. Tuvo en la silla a la amazona Kitsy Ycaza. En la quinta, la victoria fue para Lee Alejandro (6), del Establo Doña Bella. Llevó en el sillín al jinete Esmerlin Justo. En la sexta ganó Dinastía Aguiar (4), del Establo Petronila Carrión. Tuvo sobre la silla al jinete Héctor Hernández. l elCaribe
Anuncian décimo primera edición de Carrefour 10 K
JUSTA. La carrera Carrefour 10 K tendrá su versión número 11 el 2 de marzo, a partir de las 7:00 de la mañana, con recorrido que partirá desde la plaza Downtown Center y hasta el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur
Hipermercados Carrefour hizo el anuncio en el marco de un encuentro celebrado en las instalaciones de su sucursal de la Plaza Down Town Center, con la presencia de empresarios, corredores amateurs y personalidades del mundo de la comunicación y el deporte. Al igual que en años anteriores, el trayecto contará con una ruta certificada, registro digital de los tiempos de los corredores, camisetas para cada corredor, medallas, premios de los patrocinadores, hidratación cada 2.5 kilómetros, entre otros beneficios. “Gracias al éxito de las carreras organizadas en años anteriores, Carrefour y sus patrocinadores hemos decidido organizar nuevamente la carrera Carrefour 10K, como parte de nuestro compromiso de retribuir a nuestros clientes y relacionados el apoyo que nos han brindado desde siempre”, informó la gerencia ge-
neral de Carrefour.
Asimismo, el director de Operaciones destacó que, como es costumbre, la carrera contará con un equipo capacitado para resguardar la seguridad de los maratonistas participantes, así como también profesionales de la medicina para dar la asistencia necesaria en caso de cualquier emergencia que se presente. Los participantes tendrán la oportunidad de correr en la categoría overall masculino y femenino y obtener premios de RD$15,000 en el primer lugar; RD$10,000, en el segundo lugar; y RD$7,000 en el tercer lugar. Otras categorías clasificadas en edades son de 16 a 19 años y 20-29 / 30-39 / 40-49 / 50-59 / 60-69 / 70 y más. Asimismo, una categoría especial es en silla de ruedas. Cada categoría recibirá RD$ 3,000.00 como premio en el primer lugar y RD$ 2,200.00 en el segundo, y RD$1,500.00 en el tercero. l elCaribe
Acción en la carrera del pasado sábado. FE
La carrera tendrá una ruta certificada. F.E.
Revelan plantillas de Cibao FC y Chivas de Guadalajara
Ambos planteles se estarán enfrentando este jueves en la PUCMM de Santiago en el partido de ida de la Copa de Campeones Concacaf 2025
La Concacaf dio a conocer las plantillas oficiales de Cibao FC y Chivas de Guadalajara para el partido de ida de la Copa de Campeones, que se disputará el jueves 6 de febrero en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cada equipo contará con un plantel de 35 jugadores, de los cuales seleccionará los convocados para el encuentro.
El onceno del Cibao FC cuenta con tres guardametas, encabezados por el capitán Miguel “Pichi” Lloyd, junto a Ed-
win “Gato” Frías y Enzo Guzmán, quienes se encargarán de resguardar el arco naranja. Desde Colombia, defenderán la camiseta de los pentacampeones Rivaldo Correa, Juan David Díaz, Julio César Murillo y Camilo Mancilla.
Otros jugadores convocados son Yunior Peralta, Javier Roces, Jean Carlos López, Cesarín Ortiz, Edwarlyn Reyes, Jesús Rosa, Wilman Modesta, Ernesto “Che” Trinidad, Jean Luis Martínez, Edipo Rodríguez, Gabriel Gómez, Josué Núñez y
Daniel Fernández. El director técnico del Cibao FC es Junior Scheldeur, quien ha estado en el club desde su fundación y asumió el cargo en la temporada pasada, cuando logró el título de campeón.
El histórico equipo mexicano Chivas de Guadalajara, Jalisco, también inscribió tres porteros para el enfrentamiento con Cibao FC: Rangel Aguilar, Whalley Guardado y Eduardo García. En ataque, el equipo cuenta con el internacional Javier “Chicharito” Hernández, quien for-
ma dupla con Alan Pulido. Completan la plantilla del “Rebaño Sagrado” Alan Mozo, Gilberto Sepúlveda, Miguel Tapias, Omar Govea, Erick Gutiérrez, Cade Cowell, Luis Romo, José Castillo, Roberto Alvarado, Fernando González, Fidel Barajas, Jonathan Padilla, Raúl Martínez y Armando González. El español Óscar García es el director técnico de las Chivas de Guadalajara, tanto en la Liga MX como en la Copa de Campeones Concacaf 2025. l elCaribe
03/02/2025
Legales varios
SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO CHAMACO-I, MATRIC. NO. BR-C345-4065SDG, DE 27 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-4.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 833626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ANGUSTIA REYES NUÑEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011650133-9, certificado número 833626542 expedido en fecha 3 de mayo del 2023 por el monto de (RD$1,086,999.17), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L230221, Chasis S100P033618, a nombre de EMILIANO SEVERINO CHALA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color rojo, año 2003, placa NIUT03, chasis 5Y4AJ06Y93A005203, a nombre de JAIME ENRIQUE VEGA LOPEZ PENHA.
PERDIDA DE MATRICULA No. 4484223, del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, año 2001, color VERDE/GRIS, Placa No. L134234,, Chasis No. MMBJRK7401D058029, a nombre de OMAR AZARIAS TAVERAS ANGOMAS
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color NEGRO, Año 2004, Placa L282959, Chasis 5TEHN72N64Z386838, a nombre de RAFAEL YNOA ESPINAL.
PERDIDA DE PLACA No. L174022, Veh Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis s82p020104, a nombre de DEIVI RAFAEL HEREDIA RAMOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo YB125ED colro gris, año 2009, placa K0214282, chasis LBPKE099190048104, a nombre de FELIX ANTONIO DIAZ HERNANDEZ, Ced. 00104121728.
PERDIDA DE PLACA : NO.K0414391, Chasis MD502400374, Marca HONDA, Modelo MD50, AñO 1994, Color ROJO, a nombre de HINAULT ACOSTA FRANCISCO , Ced. 03104711530
PERDIDA DE PLACA No. L280370, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Chasis S100P020990, a nombre de RAMON RAMOS ORTEGA.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No.. 05, de la manzana 92P, ubicado en la calle ENRIQUILLO, No. 78, en la ciudad de La Romana, propiedad del Sr. JOSE ANTONIO MALDONADO.
PERDIDA DE PLACA NO. NR2987 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1997 CHASIS 3HB-168611 ANOMBRE DE CARLOS EMILIO FELIPE FELIPE
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB, Color rojo, Año 1994, Placa K0524982, Chasis MD502203808, a nombre de JUAN PABLO MEDINA BERGAL.
PERDIDA DE PLACA No. K0103729, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2009, color NEGRO, Chasis No. LLCLPP204AE100761, a nombre de JULIO JOSE CASTILLO JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. L419832, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, colro blanco, año 2013, chasis 5TFNX4CN8DX019036, a nombre de PATRICIO PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No. N9018475, motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C50V446769, a nombre de IMPORTADOREA BANILEJA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET/MINI/ VAN, Color AZUL, Año 2000, Placa I025052, Chasis S120V033658, a nombre de CELESTE JOSEFINA ABREU GALVAN DE BATISTA.
PERDIDA DE PLACA No. K2577858, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color plateado, Año 1994, Chasis 3KJ7724840, a nombre de FRANCISCO FAVIEL PEREZ JAQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo JEEPETA TUCSON, color blanco, año 2007, placa G162269, chasis KMHJM81BP7U616792, a nombre de JEURY LIZARDO BAEZ PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG110, color azul, año 2022, placa K2333094, chasis TBLPCG4J1N2000365, a nombre de RENSO ALCANTARA, Ced. 4022765270-4.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo GRAND SANTA FE 4X4, Color GRIS, Año 2015, Placa G347027, Chasis KMHSN81XDFU066478, a nombre de FREEDD RAYMUNDO REYES TORRES, CED. 001-13402200.
PERDIDA DE PLACA No. K0210585, Motocicleta HONDA, modelo CDI 50, color verde, año 1994, chasis AA011411205, a nombre de MARIO EMILIO PEREZ ENCARNACION, Ced. 1380007206-1.
PERDIDA DE PLACA No. K2595162, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWB47275, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo CIVIC LX, año 1997, color NEGRO, Placa No. A295188, Chasis JHMEJ6670VS036548, a nombre de VICKY ANAROBY MERCEDES CORDONES
PERDIDA DE PLACA No. K2639355, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX3RWF48273, a nombre de TOMAS DE PAULA HERNADEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX125 2, Color negro, Año 2006, Placa K0465290, Chasis LLCLPP2017E000674, a nombre de JOSE DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. K0905983, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color negro, año 2024, chasis LLCLPMCA7RA102724, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1869274, Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2020, Chasis 5Y4AM8631LA109159, a nombre de ESTEFANY ORTIZ OTAÑO.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca: SUZUKI, modelo: LETS 450 , año: 1994, placa: K2003809 , color: MARRON, chasis; CA45A141811 , propiedad del Sr. EMILTHON LUIS MEJIA ROSARIO , importado por IMPORTADORA JOSUA PAULA MOTORS SRL , llegada por el puerto de CAUCEDO , en fecha de 0605-2019 .
PERDIDA DE PLACA No. K1932963, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color ROJO, Año 2022, Chasis ME1UE2712N3064495, a nombre de RANGEL VASQUEZ ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G358413, Chasis 1FMHK8D84CGA95584, Marca FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4 , AñO 2012,Color BLANCO, a nombre de LUIS GABRIEL ROS JIMENEZ , Ced.00119226892
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color BLANCO, Año 2009, Placa L337522, Chasis 5TETX22N39Z660611, a nombre de MANUEL DE REGLA BAEZ ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. I055724, del autobús privado marca POLARSUN, Modelo SUNSHINE, año 2007, color BLANCO, Chasis No. LL2TCC2P47J000729, a nombre de JOEL SMITH PEÑA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: KIA, modelo: K5, año: 2013 , placa: A761728 , chasis: KNAGN418BDA313652 , color: GRIS , motor o no. de serie: 313652, propiedad de la Sra. JENNIFER REYNOSO NIETO.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, Modelo NV 200, Color gris, Año 2014, Placa I089107, Chasis VM20050542, a nombre de AUGUSTO VICENTE.
PERDIDA DE PLACA No. K2630998, Motocicleta HORSE, Modelo SUPER CUB 110, Color blanco, Año 2024, Chasis R71XCHL16RD001162, a nombre de YUMOTO EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA INTERNACIONAL , Color AMARILLO, Año 1981, Placa L246382, Chasis 1HTAA1858BHB18069, a nombre de NELSON JULIO GUERRERO URBAN.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado SUZUKI, modelo ALTO, color rojo, año 2015, placa A915484, chasis HA36S102545, a nombre de JOSEFA MATEO, Ced. 0011354211-2
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TAURO, modelo: FENIX 105R-MD , placa: K2590508 , año: 2023 , color: AZUL chasis: TARXCH2A1P6004228 , propiedad del Sr. JOSE ROSARIO GARCIA , importado por ORLANDO COMERCIAL SRL , llegada por el puerto de CAUCEDO , en fecha 31-08-2023 .
PERDIDA DE PLACA No. G740174, del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo ÇHEROKEE LIMITED , año 2019, color PLATEADO, Chasis No. 1C4PJLDB8KD302396, a nombre de EDDY VIDAL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo K68WGRHEQL, Color BLANCO, Año 1999, Placa G122156, Chasis JA4LS21H8XP040135, a nombre de ANA JOSEFA CANAAN CAMILO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V año 1998, color GRIS, Placa No. G111504, Chasis No. JHLRD1865WC031684 a nombre de FELIX DAMIAN AQUINO BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A225948, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA GL, Color CREMA, Año 1998, Chasis KMHCF21FPWU911665, a nombre de JUAN ANTONIO HERRERA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo DT 125-S, color azul, año 2001, placa NLCB64, chasis DE02X002030, a nombre de JUAN DE AZA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2510666, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWM85291, a nombre de RONNY OTTO GARCIA DE LOS ANGELES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L355998, Chasis S100P041047, a nombre de LUIS ALBERTO MORONTA FORTUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX, Color GRIS METALICO, Año 1991, Placa L014994, Chasis YN800003521, a nombre de VICTOR MANUEL OVALLE CAMEJO.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca DODGE, Modelo CHALLENGER SXT, año 2018, color NEGRO, Placa No. A976896, Chasis 2C3CDZAG1JH242539, a nombre de WALTERS EDMUND
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color BLANCO, Año 2006, Placa A577383, Chasis DY3R205487, a nombre de FLOR DANELY HERRERA ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2000, Placa L252342, Chasis S100P022727, a nombre de CORPA CRISTINA GARCIA.
PERDIDA DE CHAPA No. K2467855, Motocicleta APRILIA, Modelo TUAREG 660 INDACO, Color azul, Año 2023, Chasis 2D4XBA006PS006127, a nombre de MANELIC MEJIA LOPEZ.
SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO ECO BARCO, MATRIC. NO. BRE84-994LR, DE 25 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-5.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DODGE, Modelo GRAND CARAVAN SXT, Color blanco, Año 2016, Placa I090916, Chasis 2C4RDGCG4GR335579, a nombre de YOELY MARIA LOCHARD TAVERAS.