EXTRA HELADOS
BUREO #416 DIC2012 SD/RD
El Caribe, Año 11, Nº416 Santo Domingo, RD www.bureo.com.do
R en portada
Romeo Santos
2/BUREO/dic2012
En un encuentro reciente con Zacarías Ferrería, el interpréte habló sobre la discriminación que aún existe en torno a la bachata. Contó que hay clubes donde no puede cantar, y de las peticiones que recibe constantemente de que solo cante baladas en sus presentaciones. Este planteamiento del artista me hizo pensar en cómo muchas veces le ponemos barreras al arte. La discriminación viene en todas las formas, y nosotros los dominicanos, deberíamos tratar de pensar fuera de la “caja” y dejar de cultivar mentes cuadradas. Es por eso que cuando pienso en Romeo Santos cantando bachata con Usher e interpretando éxitos con Tony Bennett, vendiendo discos como pan caliente y llenando estadios, me pregunto cuál es el problema que tenemos con la bachata. Romeo ha sabido capitalizar sus atributos y vender en el mercado anglosajón lo que para muchos en el país no es arte. Su carisma, su musa para escribir y sus pegajosos sonidos, le han servido para sustentar una carrera en solitario. A mí me encanta y creo que como yo, más de 60 mil personas tienen la fecha marcada en el calendario para la cita con “The King”. Rocío figueroa //@Rociofig
protagonistas a-z
BUREO#416/dic/2012/RD Carlos De León/Confucio & Bopero/ Francisco “Pancho” Rodríguez/ Georgina Duluc/ Luis Daniel Nuñez/ Juango Dávalos/Máximo Jiménez/ Paula Saneaux/Raquel Paiewonsky/ Romeo Santos/ Twin Shadow/ Yuri Sasaki/ Zacarías Ferreira… 4/BUREO/dic2012
La cocina
bureo #416 dic2012 RD
el caribe (mmC) redacción Dirección de Revistas
Airam Toribio EDITora
Rocío Figueroa EDITOR de Diseño
Ángel María Martínez EDITORa de Web
Abdia Acevedo Redacción
Paola Paniagua Leandro Sánchez Corrector de Cierre
Leandro Sánchez Fotografía
Franklin Marte Diseño
FIRMAS INVITADAS
Máximo Jiménez Periodista
Dkano Músico
Hip Hop/Rap alternativo. Compositor. Escritor, esposo y padre. P21
Editor de Espectáculos del periódico El Caribe, y actual presidente de Acroarte. P33
Ingrid María Carvajal
administración Gerente General MMC
Milian Reyes Solano
Juan Cohen
Comunicadora digital y locutora
Directora comercial y mercadeo
Luis Daniel Núñez
Arlene Reyes
Periodista
gerente de mercadeo revistas
Aitza Tactuk gerente de ventas Revistas y Web
Xiomara Rodríguez Supervisora de ventas
Patricia Ricardo Directora zona Norte
Ana María Tillán Gerente de internet
Luis Vidal Integradora redes so-
Santo Domingo Doctor Defilló # 4, Los Prados, Santo Domingo, DN. Tel.: 809- 683-8100 Fax: 809- 544-4003 bureo@elcaribe.com.do www.bureo.com.do
ciales
Eloísa Marmolejos
síguenos en 6/BUREO/dic2012
SANTIAGO Calle del Sol, #8, Edificio Monumental. Tel.: 809- 247-3737 Fax: 809- 724-7076
@bureord
bureo rd
Comunicador y realizador con una Maestría en Comunicación Audiovisual de la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. Estudios de radio en RFI París. Catedrático de la PUCMM. P35
Máster en Comunicación y Aprendizaje en una Sociedad Digital por la Universidad de Alcalá, España. Productora y conductora del magazine cultural “Como Pez en el Agua” en www.ruah.es. P8
índice Música 12 Cine 26 Pantalla 36 Arte 43 Salir 50 Escapada 56 Zona bureísta 59 Extra 67
Un 2012 inolvidable para Alex Ferreira Milan Reyes Solano
H
AN PASADO SIETE AÑOS DE LA LLEGADA DE ALEX FERREIRA A ESPAÑA. El dominicano decidió emprender una nueva etapa en su vida, para dedicarse por completo a la música. Sus seguidores han podido ver los frutos de su estadía en la tierra de los colonizadores, que le han permitido a Alex Ferreira abrirse camino en países como México y Nueva York en los que estuvo de gira en el verano de este año. El pasado 8 de noviembre presentó en Madrid “El Afán”, su quinto trabajo después de su primer disco “Un domingo cualquiera” y tres EPs que dieron a conocer sus primeras canciones. “El Afán” es un disco de 10 de temas, producido por el destacado músico Carles -Campi- Campón. Sus dos primeros sencillos promocionales “El Afán” y “Me pierdo contigo” han logrado una excelente acogida. Entiendo que fue muy atinada la idea de lanzar estos sencillos para promocionar el disco antes de ser formalmente presentado. Definitivamente, este ha sido uno de los años más productivos para Alex Ferreira, desde el principio hasta el final. Colaboró con artistas como Natalia Lafourcade y Jorge Drexler; En el verano estuvo de gira con la cantante mexicana Ximena Sariñana y recientemente estuvo acompañando a la cantante española Russian Red en su gira por las principales ciudades de España. Todo apunta a que el 2013 promete para este músico y compositor, que desarrolla su carrera en España, pero que el resultado de todo su trabajo lo disfrutan en Lationamérica.
8/BUREO/dic2012
@Milianruah
C A MP e sX navegador
Estrenos varios La película de mi vida Columna cine
28 34 35
MÚSICA
pantalla
CINE
arte
Novedades de discos 20 Música news 24
El REy
Yo soy arte 46 XI Bienal Internacional de Arquitectura 47
The Hobbit
Romeo Santos se enfrenta en solitario al público que lo sigue desde Aventura. P12
Tabletas
Conoce las mejores opciones antes de comprar una tableta. P38
escapada
Un bonche Secreto
¿Amante de la saga Lord of the Rings Descubre como Bilbo Bolsón se convirtió en el guardián del anillo y cómo inicia su amistad con Gandalf el gris. P26
Georgina y los pendejos
La presentadora pretende adoctrinar a las mujeres con su experiencia, en una obra dirigida por Enrique Chao. P48
Los amantes de la música alternativa podrán gozar de una excelente cartelera gracias a los chicos de ShaveUrLegz. P18 por tu salud Conoce lo que le ofrece Playa Bonita a tu cuerpo y a tu bienestar. P56
SALIR
EXTRA
HeladoS
Las más “animadas”
El 2012 nos dejó una larga hilera de éxitos en el renglón de animación. Conoce más sobre este gracioso y divertido mundo virtual. P30
10/BUREO/dic2012
El arte se cotiza en RD
Conoce parte de los artistas más importantes del arte nacional y su valor en el mercado. P43
Nuevos sabores
Tiliches y la Tapería tienen un menú para chuparse los dedos. P50
Historia Los favoritos Postres a la moda Bazar frío Helados light
68 70 78 74 80
música
Un Romeo…y muchas julietas
“The King” es el show que inicia la carrera en solitario del bachatero en el país, quien se enfrentará a una multitud en el Estadio Olímpico
de excelente sonido, juegos de luces Bachata. Acostumbrado a domar impresionantes, además de algunas a las masas, esta vez su espectáculo sorpresas que Romeo tiene prepatiene un sabor especial. Luego de rado para su público, pues él haber conquistado muchos quiere que este espectácorazones como líder de culo sea especial”. Aventura, ahora deberá Celoso de su vida demostrar si es capaz privada, ha dejado de llenar el Olímpico BUREÍSTA, CueNTANOS ver algunos rasgos de sin la banda. ¿Quiénes te gustarían su personalidad a su Auguramos que sí. que fueran los artistas fanaticada cuando se Según Saymon Díaz, invitados? @BureoRD presenta en vivo, sienproductor del evento, do el único momento en el ritmo de ventas es donde el artista se permite sorprendente. “Se está veninteractuar con ellos. Sensualidad, diendo muy bien, de seguro será efectos novedosos y una mezcla exun lleno total”. Además, destaca plosiva de canciones lo caracterizan. la organización y tecnología que ¿El secreto mejor guardado? Las se implementarán en el show: “Se figuras que lo acompañarán, pues trata de un espectáculo que gozará
i
12/BUREO/DIC2012
no se han filtrado aún los nombres, pero de seguro que “solito” no se quedará. ¿El reto? Superar su espectáculo en el Madison Square Garden. Se trata del último gran concierto del año pautado hasta la fecha en el Olímpico, una oportunidad para iniciar la Navidad y sacudirse un poco la tristeza. texto: Rocío Figueroa
Romeo Santos “The King” Día: sábado 15 de diciembre. Hora: 8:00 p.m. Precio: RD$800 Grada Este y Oeste; RD$1,200 Terreno, RD$3,000 VIP B y RD$5,000 VIP A. Gradas y Terreno por orden de llegada. VIP con asientos numerados. A la venta: Tickets Express.
“You need this in your life. The king stay King” Romeo Santos
DIC012BUREO/13
música Entrevista exclusiva Romeo Santos
acercamiento, primero con Anthony, con el que poseo una bonita amistad, pero es el que tiene la reputación de ser el más difícil. La verdad es que fue muy profesional y lo hizo por el género y por mí. El dice que soy su hijo y yo me sentí muy bien. Fue un momento histórico y muy importante para la bachata.
B Ahora eres 100% el protago-
B Combinaste la bachata con R&B junto a Usher, le agregaste flamenco con Tomatito, rap gracias a La Mala Rodriguez y hip hop con Lil Wayne. ¿Buscas la evolución musical de la bachata con estas colaboraciones o es tu manera de internacionalizar el género? Un poco las dos cosas. Yo escucho la bachata tradicional, de los 90, pero no es lo único que escucho. En este momento me gusta desde el jazz, R&B, hip hop, hasta el pop latino, un poquito de todo. A mí me encanta la música y como artista me fascina combinar diferentes géneros con la bachata, me parecen muy interesantes estas fusiones. B ¿Qué sentiste al poder reunir a Luis Vargas, Anthony “El Mayimbe” Santos y Raulín Rodríguez en una canción? Eso fue mucho más fácil de lo que yo imaginé. Me preocupé bastante, pues yo tenía un sueño, anhelaba esa unión musical. Pensé que sería casi imposible por la rivalidad que tenían Anthony Santos y Luís Vargas. Hice el 14/BUREO/DIC2012
nista. ¿Cuál es la diferencia? ¿Extrañas algo de tus años con Aventura? Yo me siento igual. Cuando yo estaba en tarima con Lenny, Max y Henry, siempre tomé el control del público, del escenario; y creo que llegaba un momento en que ellos estaban conmigo, pero yo podía estar solo. Mi prioridad es que los fans salgan satisfechos. En mis inicios como solista, en los primeros shows, había una nostalgia, porque fueron 15 años que duré con mis compañeros. Miraba a mi izquierda y a la derecha y veía que mis hermanos no estaban conmigo, pero la diferencia no es mucha. Siempre me he sentido el líder y el público me ha hecho sentir igual o mejor en esta nueva etapa.
B ¿Has pensado grabar un merengue? Claro, pero hacer cosas distintas surgen en mí muy orgánicamente. Yo soy súper fanático del merengue, pero del clásico, el de los 80. Fernando Villalona, Alex Bueno, Sergio Vargas, son artistas que admiro. A mí me gusta el merengue con buena letra, pero uno nunca sabe, esas son cosas que surgen en el momento. Es muy posible que pase algún día. B ¿Va a existir un Formula vol. 2? Ya inclusive tengo unos
nueve temas casi listos. Cuando terminé el disco y comencé la gira, cada momento libre lo aprovechaba para grabar. Porque todavía tenía la musa activa. Por eso le puse Volumen 1, porque yo sabía que ese concepto tenía mucho más que dar. Viene un volumen 2.
B ¿Qué significó para ti ser uno de los latinoamericanos seleccionados para grabar con Tony Bennet? Es una leyenda. Como artista siente una gran emoción, es muy especial. Es un señor muy humilde, con mucho profesionalismo. Le pregunté cómo se conserva con esa energía con tantas décadas en el negocio de la música, me dijo que “esto es fácil cuando es por amor al arte”. Si yo lograra la mitad de la mitad de lo ha conseguido este señor yo sería feliz. B Se dice que eres una persona tímida y reservada, pero en el escenario te transformas en un sex-symbol y eres capaz de arrancar millones de suspiros. ¿Posees un arte ego en tarima? Soy muy tímido, mi personalidad es un poco complicada. A veces, el público cuando te ve en el escenario, asume que eres así. Si fuera por mi, solo fuera al escenario e hiciera música. No me gustan las cámaras, ni ser el centro de atención. No soy farandulero. Si se encuentran conmigo en un restaurante, a veces esperan una cosa y se decepcionan, sobre todo por el personaje que he creado. Romeo en tarima es muy seductor, atrevido y un poco arrogante, en cambio en mi vida personal soy muy tímido. Mi personalidad es todo lo opuesto a mi profesión, es como si fuera dos personas distintas.
Este es el secreto de: “La Formula Vol.1” Romeo habla con orgullo de su primera producción como solista. “El debate de 4”. Luis Vargas, Anthony “El Mayimbe” Santos y Raulín Rodríguez, se unen a Romeo, logrando que por primera vez estos íconos del género canten todos juntos en una canción.
“You”. Debutó en el número uno de la lista Billboard Hot Latin Songs el 28 de mayo de 2011. “El primer sencillo era un mensaje para el público. Nada iba a cambiar, seguiría siendo el mismo Romeo que amaban en aventura”.
“Rival” ft Mario Domm. Una balada en la que comparte créditos con Mario, en las letras y producción. “Yo quería que él se expresara y que produjera la canción a su gusto, con el estilo de Camila, que me encanta. Estuvimos en mi casa por tres días intercambiando ideas. hubo mucha química”.
“Esta es la bachata que me trae más satisfacción de toda mi carrera. Lo más impactante es que estos tres grandes de la bachata confiaran en mí para producir y componer una canción. Eso me hizo sentir muy orgulloso de ser bachatero”.
“All Aboard” ft. Lil Wayne Comparte créditos con Dwayne Carter, Pierre Medor & Rico Love.
“Promise” ft. Usher. Primer lugar de ventas en descargas latinas de iTunes y se coloca en el Top 5 norteamericano en su primer día.
“Pensé hacer una canción con Usher, pero quería que fuese una bachata. El se atrevió y me siento orgulloso de ser bachatero y decir que hice una canción con un artista que ha vendido millones de discos como él. Es una bachata y fui el primero en lograrlo”.
“Magia Negra” ft. La Mala Rodríguez. Con un sonido electrónico y la presencia de una figura reconocida en el mundo urbano, que le da credibilidad, el tema promete ponerte a bailar.
“Soy fanático de la música de Mala Rodríguez y era algo que la gente no se esperaba de mí. Es una de mis canciones favoritas del disco”.
“Este tema se parece mucho a lo que yo hago en mis canciones de amargue. Tiene sentimiento y magia”. “Mi santa” ft. Tomatito. Anteriormente había experimentado con el flamenco en Aventura, pero esta vez se agrega una gloria del género para hacerlo inolvidable. “Es una canción con mucha pasión. siempre he sido fanático de Tomatito, Por eso quise invitar a este maestro de la guitarra”. DIC012BUREO/15
música
# rÁnking bureo/ ¿De estas orquestas cuál es tu favorita para celebrar en navidad? 1 Los Rosario
30.3%
“Los dueños del swing” fueron los ganadores indiscutibles, y no resulta difícil de entender. No hay pies que se resistan a moverse con su “ritmo rompe cintura”. Sin duda, una fiesta de Navidad amenizada por ellos es un éxito antes de comenzar.
2 Héctor Acosta
14%
los pies terminan sufriendo por sus contagiosos y largos set. Celebrar la Navidad con Toño es una “alegría”. 3%
6 Kinito Méndez por qué. Su repertorio nos traslada por la generación dorada del merengue y llega a nuestros días con grandes éxitos como el muy aplaudido “Es cosa de él”.
“El hombre merengue” siempre tiene una bajo la manga para hacerte gozar. Sus presentaciones están llenas de energía.
3 Miriam Cruz
El regreso de Miriam a los escenarios tiene a muchos felices, y es muy fácil saber 16/BUREOdicv2012
1% 9 Milly Quezada
Navidad no es Navidad si no regresa Juanita. La auténtica “reina del merengue” es una de las artistas femeninas más querida del país.
16% “El torito” es un “show man”. Merengue, balada, bachata y hasta rancheras te canta si lo pides. Es un artista que se debe a su público, por eso cualquier fiesta en la que participe pondrá a todos a bailar.
cuando dice a cantar, deja a todos sorprendidos por la calidad de su voz.
3% 12.7% 4 Rubby Pérez
“La voz” más alta del merengue abruma a su paso con su carisma. Cuando llega a escena su presencia es sinónimo de fiesta y felicidad.
9%
5Toño Rosario
“El cuco” no asusta a nadie cuando llega a tarima, pero
7 Fernando Villalona
Es casi imposible resistirse a bailar con “El mayimbe”. Su nombre es sinónimo de buen merengue, por eso no nos extraña que los bureístas deseen celebrar con él al compas de sus canciones.
8 Sergio Vargas
9%
“El negrito de villa” es conocido por sus largos comentarios en escena, sin embargo,
2% 10 Eddy Herrera
“El galán” ofrece unos bailes kilométricos. Las chicas suspiran y los caballeros demuestran que ellos también saben bailar.
MÚSICA
UNA FIESTA ENIGMÁTICA
SHAVEURLEGZ REÚNE A TWIN SHADOW, PACHA MASSIVE, TOY SELECTAH, JUANGO DÁVALOS Y SHUGARFREE EN UNA LOCACIÓN QUE ES UN SECRETO POR DECIFRAR DATOS… TWIN SHADOW
Es el nombre artístico del músico George Lewis, nacido en República Dominicana y criado en La Florida. Su trabajo fue reseñado como “Banda de la Semana” en la revista Rolling Stone, en octubre de 2012. Cuenta con dos álbumes de estudio: “Forget” (lanzado en el 2010) y “Confess”, su más reciente trabajo lanzado algunos meses. Es actualmente una importante figura del indie rock, que se ha presentado en festivales como Coachella, Sasquatch, San Miguel Primavera Sound y Pitchfork. Será su segunda presentación en República Dominicana.
www.twinshadow.net TOY SELECTAH REENCUENTRO. ¿Cansado de escu-
char lo mismo e ir a los mismos sitios? Pues muy bien, los chicos de ShaveUrLegz parecen haber escuchado el lamento generalizado y se preparan para ofrecer una fiesta que será de todo, menos predecible. Con una propuesta musical variada, que contempla música indie, electrónica, rock y hasta cumbia –mezclada con humor, pasión y un toque de melancolía- la noche promete ser inolvidable e infinita. La cartelera integra a Twin Shadow, en la persona del dominicano George Lewis, quien regresa por segunda vez a nuestra isla; Pacha Massive, conocidos de sobra por sus pegajosas mezclas de electrónica y ritmos latinos; el mexicano Toy Selectah, ex integrante de la banda Control Machete; el dominicano Juango Dávalos, quien presentará 18/BUREO/DIC2012
las credenciales de su nuevo álbum, “Réplica”, y ShugarFree, la novedosa banda local liderada por Rafael Melo Carram y Erwin Jiménez. Sabemos que luego de leer semejante mezcla, te cosquillean los oídos y se mueven tus pies, pero eso no es lo mejor. Además de las sorpresas que podrán acompañar a los artistas, el lugar –guardado como el mejor secreto de estado- añadirá su propio misterio a la noche, por tratarse de una locación nunca antes utilizada para un evento similar, por lo que encerrará una logística muy peculiar. Texto: SHAVEURLEGZ SHAVEURLEGZ PRESENTS Día: Sábado 15 de diciembre de 2012. Lugar: Locación Secreta. Boletas: A la venta en www. Uepatickets.com
Desde Monterrey, México, el ex integrante de la banda Control Machete es un Dj, productor, director creativo y un trotamundos que se autoproclama embajador de una nueva forma de cumbia mezclada con ritmos urbanos contemporáneos. El pasado año se presentó en solitario, por primera vez en República Dominicana, en el marco del concurso Red Bull Music Academy, logrando gran aceptación del público.
http://www.myspace. com/toyselectahdj SHUGARFREE
Será la segunda presentación en público de esta enérgica banda local que suena a rock ochentero. Un dueto liderado por Rafael Melo Carram y Erwin Jiménez.
www.facebook.com/ShugarFree
MÚSICA
HAGAN SUS DILIGENCIAS
ARTISTA: POETA CALLEJERO VENTA: ITUNES
La industria musical en el país es un terreno desierto para los inversionistas, tanto así, que muchos artistas se aventuran a sacar ellos mismos sus producciones al mercado. Este es el caso del Poeta Callejo, uno de los exponentes urbanos que más ha trascendido en los últimos tiempos. Con el tiempo ha refinado su propuesta, tanto en su estilo como en sus letras, cosa que le ha generado muchos nuevos fans y algunos detractores. En “Hagan sus diligencias” agrupa sus éxitos y los combina con nuevos temas para un total de 24 canciones. Esta cantidad parece algo exagerada, pero el artista afirmó que pudieron ser muchas más, pues tiene la capacidad y la lírica para producir en mayor cantidad. “Esta es mi vida en un papel, es mi primer trabajo, mi obra de arte y mi esfuerzo”, afirmó. Podrás encontrar: “Bonita bonita”, “Un loco como yo”, “Cotizini”, “Baby you”, “Guerra conmigo” y “Como tú”. Si quieres tener todos los temas del Poeta, puedes comprarlos en iTunes por 10 dólares. Para sus fans, se trata de un compendio; los nuevos seguidores podrán conocer la historia del cantante urbano. Texto: ROCÍO FIGUEROA
MI DULZURA En los últimos años la voz y el estilo de Zacarías Ferreira han hecho historia. “Quédate conmigo” será un tema de referencia al hablar de la trayectoria de este artista, gracias a la descomunal pegada que experimentó el año pasado. Pero, es tiempo de nuevas canciones, por lo que Ferreira se atrevió a invertir su propio dinero en la producción de “Mi dulzura”, disco con el que pretende seguir su línea de “bachatas románticas”, pues afirma que si la fórmula funciona no hay porque cambiar. Del disco augura el éxito de sus dos primeros sencillos “Te lo pido a gritos” y “Me ilusioné”, ambos temas ya suenan con fuerza en la radio. Diez canciones comprenden esta nueva propuesta de “La voz de la ternura”, quien vive uno de sus mejores momentos y goza del cariño del público. Como novedad, el artista incluye dos merengues: “Regálame una noche” y “Sacúdete nena”, afirmando que para él es una alegría regresar al género con el que inició su carrera musical. Texto: ROCÍO FIGUEROA
20/BUREO/DIC2012
ARTISTA: ZACARÍAS FERREIRA VENTA: TIENDAS ESPECIALIZADAS
música otros CONCIERTOS / dic 2012 Merengue
Sergio Vargas en Hard Rock
“La Navidad tiene una noche con Sergio” se denomina esta fiesta-concierto navideña en el “Templo del rock”, teniendo como protagonista a uno de los artistas locales más talentosos de las últimas tres décadas, para ofrecer así, una de las mejores fiesta de la temporada navideña 2012. Una gran noche para pasarla bien con Sergio & Orquesta bailando y cantando “La quiero A morir”, “Ni tu ni yo”, “Lástima tanto amor”, “Dile”, “Perla negra”, “Si algún día la ves”, “Que te has creído”, “Siempre pasa el amor”, “Madre mía”, “Bala perdida”, “Mala memoria”, “Por ella”, “La carta”, “La ventanita”, entre otros grandes éxitos. Día: Jueves 13 de diciembre. Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo. Precio: Preventa RD$1,000 y RD$1,200 en la puerta.
bachata
Anthony Santos en vivo
Anthony Santos se presentará por primera vez en el Parador Las Américas el 8 de diciembre, a partir de las 10:00 de la noche. Esta fiesta-concierto bailable es la última que el “Mayimbe de la bachata”, realizará en Santo Domingo en lo que resta del 2012. Organizada por Valenzuela Productions, esta fiesta navideña contará con una producción especial y exclusiva para todos los seguidores de la
música de “El bachatú”. Amable Valenzuela, principal ejecutivo de Valenzuela Productions, dijo que será una fiesta diferente con un montaje especial, áreas VIP y General con mesas numeradas. Contarán con servicio de acomodadoras, disponibilidad de valet parking y seguridad élite para tranquilidad de todos los asistentes. Anthony, es reconocido como el bachatero más carismático. El artista es popular por temas como “Las mujeres”, “Bebo”, “Llamando a la reina”, “Corazón”, “La Tristeza de mi Carta”, “Esta navidad”, “Vete”, entre otros clásicos.
magistralmente enmarca las voces de Lissette y Chucho en una travesía de memorables éxito. Ejemplo de ello son los temas “Debut y despedida”, “Poema veinte”, “Entre las flores”, “Cabecita Loca”, “Magia blanca”, “Se acabó”, “Mil violines”, por supuesto el siempre recordado “Acompáñame”, que la pareja catapultó como el más aplaudido éxito de sus carreras.
Día: Sábado 8 de diciembre. Lugar: Parador Las Américas. Precio: RD$1,700 General y RD$2,500 VIP. Para informaciones adicionales contactar a Ticket express.
salsa
balada
“Acompáñame”
El cantante Chucho Avellanet y la cubana Lissette Álvarez presentarán en el Teatro Nacional su espectáculo “Acompáñame”. El concierto que conmovió a Puerto Rico, Miami y New York, con la unión de Lissette y Chucho viene a la República Dominicana los días viernes 14 y sábado 15 de diciembre del presente año en el Teatro Nacional, bajo producción local de STARSHOWS by César Suárez Pizano. “Acompáñame”, uno de los espectáculos de mayor riqueza musical es dirigido por el Maestro Jorge Laboy, quien
Día: Viernes 14 y sábado 15 de diciembre. Lugar: Teatro Nacional. Precio: RD$3,200 Foso, RD$3,000 Platea y RD$2,000 Balcón. A la venta en Ticket express.
Sexappeal celebra su decimo aniversario
El máximo representante de la salsa dominicana celebrará en Hard Rock Café el “10 aniversario” de carrera artística. Sexappeal realizará una presentación especial y recorrerá parte de su historia musical de 10 año de carrera artística, cantando sus mejores éxitos, entre ellos “Mal o bien”, “Meneando la cola”, “No te iras”, “Por qué no vienes”, “Mañana mañana”, y su más reciente “A escondidas”, con el que vuelve a los primeros lugares de popularidad a nivel internacional. Los productores anticipan que en este concierto aniversario en Hard Rock Café Santo Domingo, Sexappeal vuelva a demostrar su liderazgo en este género tropical, donde es seguro, que sus seguidores abarrotaran
“El templo del rock”, como una muestra de que los dominicanos disfrutan la salsa tanto como el merengue y la bachata. Día: 30 de noviembre. Lugar: Hard Rock Café. Precio: RD$1,000. A la venta en Ticket express.
Electrónica
Bob Sinclair @ ORO
Bob Sinclar, conocido como The Mighty Bop, Africanism, Chris the French Kiss o Reminiscence Quartet, es un músico francés del llamado French touch, subgénero musical nacido de la música house y el dancehall. De nombre real Christophe Le Friant, aparte de Dj, mezclador y productor discográfico es copropietario (junto a Dj Yellow) del sello discográfico “Yellow Productions”. Ha logrado alcanzar la popularidad a nivel mundial, con sus temas “Love Generation” y “World, Hold On” de su álbum Western Dream del año 2006. Los temas son cantados por Gary Nesta Pine en “Love Generation” y Steve Edwards en “World Hold On”. La discoteca Oro, una de las más grandes y acogedoras del país será el escenario donde este experimentado Dj juegue con las emociones. Efectos de luces y el mejor sonido son parte de la propuesta. Día: sábado 8 de diciembre. Lugar: Discoteca Oro. Precio: Por reservación.
dic2012BUREO/21
Columna invitada Dkano
Parece fácil
C
ON LA RELATIVAMENTE ALTA DISPONIBILIDAD que existe hoy en día para grabar y promover trabajos musicales, cualquier persona que se considere poseedor de talento musical puede dar a conocer su trabajo. ¿Es esto bueno o malo? ¿Es más fácil o más difícil dedicarse a la música hoy en día? Hasta hace unos años, por allá por la década de los 90 y justo antes de la explosión del internet, solo los artistas pertenecientes a las grandes casas disqueras tenían la oportunidad de producir, grabar, reproducir y promover sus trabajos musicales. Existían los llamados A&R, encargados de descubrir y desarrollar nuevos talentos para las disqueras, algunas veces a través de rigurosos procesos de filtro y selección en base a los demos sometidos por posibles candidatos. Los estudios de grabación asociados a estas casas disqueras competían en cuanto a innovación y estándares de calidad se refiere: cada estudio buscaba definir y popularizar su sonido y estilo propio. Todo esto, sumado al proceso de reproducción, promoción y giras, contribuía para garantizar al público producciones con un mínimo de calidad y artistas con un nivel de preparación y seriedad muy alto. Actualmente, con la masificación de los computadores personales, el abaratamiento de periféricos de audio (tarjetas de sonido, micrófonos, monitores, entre otros) y la posibilidad de adquirir o piratear software de grabación y edición de audio, han surgido dos nuevos participantes en la industria musical: el estudio casero y el artista independiente. Con esto se multiplican exponencialmente las posibilidades de grabar y distribuir la música, y por consiguiente, se multiplica también la cantidad de personas intentando hacer carrera en este arte. Ya cualquiera que considere que escribe buenas canciones, puede materializar su obra: no hacen falta músicos, pues la mayoría de las veces se recurre a instrumentos sintetizados. No hacen falta grandes estudios puesto que se puede grabar, mezclar y masterizar de forma casera. No hace falta reproducir discos físicamente, pues ya a través de las redes sociales puedes distribuir tu trabajo. ¿Significa esto que es más fácil ser artista? La respuesta es: no necesariamente. El riguroso proceso de selección de las disqueras ya no es parte de la ecuación, lo cual es bueno para el prospecto artista con talento que no ha sido descubierto, pero también significa que miles de personas quizás no tan talentosas intentarán seguir la misma ruta. Muchas canciones mal escritas, mal interpretadas, mal grabadas, mal mezcladas, se dispondrán a saturar el mercado sin ningún tipo de filtro o control de selección. Si bien es cierto que una buena canción puede destacarse, el hecho de que la mayoría sean de muy mala calidad perjudica grandemente al género musical y por ende, la predisposición del público y los medios hacia tu música. En conclusión, debido a la gran transformación que ha sufrido la industria musical, es mucho más fácil dar los primeros pasos en la música, pero aun para los artistas realmente talentosos, en términos porcentuales es mucho más difícil lograr establecerse y permanecer relevantes dada la gran cantidad de personas intentando hacer carrera musical. @DkanoMusic Hip Hop /Rap alternativo. Compositor. Escritor. Esposo. Padre. Crítico social.
22/BUREO/dic2012
MÚSICA
NEWS
QUÉ HAY QUE OÍR... CARLY RAE JEPSEN FUE DEMANDADA Aza, una artista ucraniana afirma que el tema “Call me maybe” es muy parecido a su tema en la que pide la llegada de un papa Noé musculoso. El representante de Jepsen aseguró: “Esto es completamente falso y algo ridículo”.
“NADA TE HACE SENTIR MÁS FEA QUE TE DIGAN QUE ERES LINDA POR DENTRO”.
MILEY CYRUS,
confesó en Twitter.
Se dice que la pareja puede que retome su relación.
JUSTIN BIEBER CANTA “CRY ME A RIVER” DE TIMBERLAKE, TEMA QUE LE DEDICÓ A SU AHORA EX Hace varios meses que fuertes rumores de ruptura rondaban a la famosa pareja conformada por Selena Gómez y Justin Bieber, y hoy es una realidad. Bieber de 18 años y Gómez de 20 sucumbieron a la presión de su
pesada agenda laboral. Según fuentes cercanas a la pareja, los celos, las parrandas de Justin y la negativa de Selena a casarse, influyeron en la ruptura. Sin embargo, se dice que es costumbre de la pareja el romper y regresar.
MANNY MANUEL LISTO PARA CANTAR Manny Manuel lanzó el álbum “Contra la marea” que contiene los éxitos más sonados en su carrera musical y representa su retorno luego de sufrir un extraño accidente. “No he vuelto atrás, ni me interesa. Se ha dado mucha información bien penosa sobre mí que no sé de dónde sale. Las experiencias que yo he pasado no han sido buenas y no quiero volver a repetir los errores”, dijo. 24/BUREO/DIC2012
NICKI MINAJ QUIERE CANTAR CON MARIAH CAREY Ambas serán juezas en la próxima temporada de American Idol, por lo que el trabajar juntas de seguro ha inspirado a Minaj, quien afirma que sus fans disfrutarían mucho de la mezcla.
“A DIOS GRACIAS, MEJORANDO FIRME, CASI RECUPERADO. YA ME HACE FALTA EL ESCENARIO”. EDDY HERRERA, confirmó la mejoría de su salud.
“GANÓ LA EDUCACIÓN, GANÓ EL SUEÑO AMERICANO, GANÓ EL FUTURO! ¡FELICIDADES @ BARACKOBAMA!. SHAKIRA, felicita al presidente americano.
PAULINA NO QUIERE MANTENER A COLATTE “La chica dorada” se niega a ceder a la petición de una pensión alimenticia, por lo que Colatte se niega a firmar el divorcio. Este afirma que no es un vividor como se le tacha.
“SEE YOU DIC 6 @ HRCSD FOR THE WELCOME HOME PARTY FOR @ ELREALOMEGA DON’T MISS IT”. AKON, celebrará en el país con Omega.
Coldplay cancela su gira por Latinoamerica La banda liderada por Chris Martin había anunciado una gira por América Latina, pero días más tarde, la canceló. Según informaron desde la productora T4F, se reprogramarán las fechas pautadas por “circunstancias imprevistas”. “Lo sentimos muchos por todos aquellos que estaban esperando los conciertos”, afirmó la banda.
722 el dato
mil millones de personas han hecho clic en el video Gangnam Style de PSY y es el video más visto de la historia, oficializado por Guinness. También cuenta con cinco millones de “me gusta”.
EL QUIOSCO
Juanes regresa al estudio El artista colombiano dice que Juan Luis Guerra lo inspiró a retomar su carrera. “Verlo trabajar en los estudios fue una inspiración increíble, una especie de luz en el camino que aclaró muchísimas cosas, y estoy súper agradecido”.
Rihanna disfruta de la desnudez La última portada de GQ causó sensación con RiRi luciendo una chaqueta de cuero y sus tatuajes. Dentro hay más fotos luciendo casi nada. La estrella de 24 años habló sobre el amor, la sexualidad y la pelea entre Chris Brown y Drake.
El mítico cuarteto de Liverpool regresa a su origenes con este formato.
Apple Records rescata los disco de vinilo con los Beatles La edición especial del trabajo de los Beatles incluye, además de los 14 discos de vinilo, distintos objetos que encantarán a los más fanáticos, según promete la productora. Fue presentada con la intención de conquistar el mercado de los Estados Unidos en Navidad. Cada uno de los discos pesa 180 gramos,
están en estéreo y llevan la carátula original. Están acompañados del póster del grupo en The White Album, los recortables de Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band y fundas interiores especiales. También podrán comprar el libro que contiene capítulos dedicados para cada álbum, además de fotos “raras”.
Los 10 mejores álbumes latinos, según Rolling Stone
La revista celebró la música latina con los álbumes más importantes de la historia. “Re” de Café Tacvba se colocó en el primer lugar, seguido de “Fabulosos Calavera” de Los Fabulosos Cadillacs. dic2012BUREO/25
CINE
El actor Martin Freeman interpreta a Bilbo Bolsón, un hobbit que emprende un viaje en búsqueda de un tesoro perdido.
EL INESPERADO VIAJE DE BILBO BOLSÓN
ES UNA POSIBLE CANDIDATA A LOS OSCAR 2013. TUVO UN LARGO CAMINO HASTA LAS PANTALLAS, PERO LUEGO DE TANTA INDECISIÓN, RESPECTO A SU REALIZACIÓN, LLEGA THE HOBBIT, LA ADAPTACIÓN AL CINE DE LA HISTORIA DE J.R.R TOLKIEN AVENTURA. Debo confesar que nunca fui fanática de la épica saga The Lord of the Rings. Sí reconozco su valor para el área cinematográfica, y cómo ha sido parte importante del la historia del cine desde su lanzamiento a principios del 2000. Sin embargo, nunca me terminó de convencer completamente, quizás porque no era de mi tipo, esta trilogía, que de hecho es la que más premios Oscar ha obtenido si la comparamos con otras, 17 en total. Al escuchar que iba a realizarse The 26/BUREO/DIC2012
Hobbit, una cinta que relata lo que sucede 60 años antes de los sucesos recreados en El señor de los anillos, quise investigar más sobre qué era lo que envolvía a la historia que transcurre en la Tierra Media, creada por el escritor J.R.R Tolkien. Cabe destacar, que es todo un mundo de fantasía que puede encantar con sus personajes que transmiten ilusión y magia. El director Peter Jackson realiza su undécima producción, la cual decidió convertir en una trilogía. Así como yo, quizás hay
muchos que no conocen del todo qué hay detrás de los hobbits. Por eso, decidimos contarte todo lo que debes saber antes de ver la película. Texto: PAOLA PANIAGUA
THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY Director: Peter Jackson. Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Andy Serkis y Aidan Turner. País: Estados Unidos. Duración: 164 minutos. Año: 2012. Género: Aventura y Fantasía.
UN LARGO VIAJE DE REGRESO A LA “TIERRA MEDIA” A pesar que pudieron cantar “Its a wrap”, para llegar allí, los realizadores recorrieron un camino bien extenso. Desde el año 1995 planeaban realizar la película, pero no fue posible hasta estos días. Llevar al público nueva vez a la “Tierra Media” no fue fácil, pues la realización de la cinta pasó por diversos problemas de financiación, un intento de huelga de actores y uno que otro cambio en el cast de producción, pues la película al principio iba a ser dirigida por Guillermo del Toro, quien solo quedó como guionista, luego de que el proyecto pasara a manos de Peter Jackson. Finalmente en marzo de 2011 se inició el rodaje de la primera y segunda parte, el cual duró 266 días.
CONOCE MÁS DE TIERRA MEDIA Y LOS HOBBITS
ELLOS SON LOS HOBBITS Martin Freeman.
¿QUÉ ES EL HOBBIT?
En esta cinta la historia gira en torno a Bilbo Bolsón, un hobbit que tiene que emprender un viaje en busca de un tesoro robado. En su trayecto hacia la Montaña Solitaria, se hará acompañar del mago Galdaf, donde se encuentra el dragón Smaug, quien esconde el tesoro de los enanos, y la preciada joya: el anillo. Además, allí descubrirán que un antiguo y malvado poder amenaza a la “Tierra Media”.
¿ESTA HISTORIA CONTINUARÁ?
Sí. El director confirmó, luego de rodar la primera, que la segunda y tercera parte también serían realizadas, pues si no la historia del hobbit Bilbo Bolsón quedaría incompleta. La segunda parte de la franquicia, The Hobbit: The Desolation of Smaug, llegará a las salas el 13
de diciembre de 2013. Mientras que la tercera y última entrega, The Hobbit: There and Back Again, será para el 18 de julio de 2014.
Bilbo Bolsón. James Nesbitt. Bofur. Richard Armitage. Thorin. Graham McTavish. Dwalin.
¿UN OSCAR PARA EL HOBBIT?
Quizás sean dos o tres, pero por la trayectoria que tuvo The Lord of the Rings en la pasada década es probable que sean más, o al menos así lo esperan los realizadores, que son los mismos que estuvieron detrás de la anterior trilogía. El Hobbit: un viaje inesperado, aspira a tener al menos las siguientes nominaciones: Mejor Película, Dirección, Guión Adaptado, Fotografía, Montaje, Sonido, Efectos de sonido, Diseño de producción, Efectos visuales, Vestuario y Maquillaje.
Jed Brophy. Nori. Ian McKellen. Gandalf. Stephen Hunter. Bombur. Aidan Turner. Kíli. John Callen. Óin. Ken Stott. Balin. Dean O’Gorman. Fíli. Benedict Cumberbatch. Smaug. Adam Brown. Ori. William Kircher. Bifur. Peter Hambleton. Glóin. Andy Serkis. Gollum. Mark Hadlow. Dori.
DIC2012BUREO/27
CINE
ESTRENOS BUREO
AQUÍ UNA SELECCIÓN DE LAS MEJORES PRODUCCIONES QUE LLEGAN EN DICIEMBRE A NUESTRAS PANTALLAS. ENTÉRATE DE QUÉ TRATAN Y CÓMO DISFRUTARLAS AL MÁXIMO DE CADA FILME
RIENDO BIEN FUERTE
TIMOTHY GREEN
EL VIAJE DE TU VIDA
OTRA DE TOM CRUISE
Miley Cyrus es Lola, o como la llaman: LOL, una chica que se resiste al divorcio de sus padres y a llevar una buena relación con su madre, interpretada por Demi Moore.
Es un extraño niño que luego de nacer en un huerto familiar se acopla en el núcleo de una pareja que siempre soñó con tener un hijo parecido a él. Y el resto es historia…
Pi Patel, un chico hindú, sobrevive a un naufragio, 227 días, junto a un tigre de bengala. Su padre era dueño de un zoológico, y al marcharse de allí, el barco naufraga.
Un pistolero acaba con la vida de cinco hombres. Durante el interrogatorio, el sospechoso pide que busquen a Jack Reacher, y comienza una increíble persecusión.
Antes del remake… hubo una versión original francesa, que tuvo una excelente acogida en festivales y en las salas de cine de Europa.
El director… es el creador
Las historias que… es-
El personaje de Cruise… se
original, y Jennifer Garner la actriz más conocida. El pequeño CJ Adams, a su edad, es una revelación.
tablecen relaciones entre humanos y animales acaparan un público especial. ¿Recuerdan Free Willy?
parece al de Mission Impossible: uno que olvida los límites para cumplir sus deseos a través de sus destrezas.
#Win… elegir a Miley Cyrus
Otra vez Disney… vuelve a tomar historias inusuales y mágicas que son capaces de despertar los más nobles sentimientos humanos.
El filme… es una adaptación de una novela de Yann Martel. Sin embargo, este libro está inspirado en otro de 1981: “Max y los gatos”.
Las críticas dicen… que
como la protagonista, pues esto le suma puntos a la producción por la popularidad de la actriz y cantante.
#Fail... A Lionsgate, que
Perfecta para… la época de Navidad, porque abarcar temas familiares, de amor y sobre la adopción.
Tobey Maguire… el único actor reconocido que integra el elenco en el papel del autor del libro, Yann Martel.
Está basada… en un bestseller de Lee Childun llamado “One Shot”, que iba a ser el nombre de la película.
Abarca... el sinnúmero de controversias que atraviesa una adolescente cualquiera durante su juventud.
Les encantará… A padres e
Ang Lee… El director es un taiwanés ganador de un Oscar; dirigió películas como Brokeback Mountain y Hulk.
Detente si… Te cansaste de
LAUGHING OUT LOUD
ODD LIFE OF TIMOTHY GREEN
no le dio vasta publicidad porque en el mismo mes se estrenaba The Avengers.
Dir.: Lisa Azuelos. Reparto: Miley Cyrus, Demi Moore y Ashley Greene. País: EE. UU. Duración: 97 minutos. Año: 2012. 28/BUREO/DIC2012
hijos que quieran disfrutar en familia un filme que resalta situaciones inesperadas.
Dir.: Peter Hedges. Reparto: Jennifer Garner, Joel Edgerton y CJ Adams. País: EE.UU. Año: 2011.
no veremos al Tom de las misiones improbables, más bien a un tipo rudo que no pretende ser un héroe.
ver a Tom Cruise en thrillers de acción y te inclinas por películas que no lo incluyan.
LIFE OF PI
JACK REACHER
Dir.: Ang Lee. Reparto: Suraj Sharma y Tobey Maguire. País: Estados Unidos. Año: 2012. Género: Drama.
Dir.: Christopher McQuarrie. Reparto: Tom Cruise, Rosamund Pike y Werner Herzog. País: EE.UU. Año: 2012. Género: Thriller.
cine
Los dibujos que animaron el 2012
Brave
aquí un recuento de esas películas animadas que este año sacaron carcajadas e hicieron que nos olvidaramos de la acción, lo paranormal o los súper poderes
Perfecta para ver: en familia o en una tarde de chicas.
Infantil. Entre tantos superhéroes, fantasmas del pasado o villanos que amenazan el mundo, los dibujos animados siempre han sido un alivio para grandes y para chicos. Cada año, Hollywood y otras industrias, tienen entre las producciones a estrenar o realizar, historias que involucran los más llamativos y tiernos “muñequitos”, dirigidas a toda la familia, y que además, muestran mensajes de amor y de solidaridad entre toda la violencia que arropa al mundo en la actualidad. Una cantidad importante de películas de animación debutaron en las salas de cine con significativas cifras de recaudación, convirtiendo el 2012 en un año dorado para los dibujos animados. Y además, se rompe un récord, pues 21 producciones cumplieron con los requisitos de la Academia de Hollywood, y hoy compiten para entrar dentro de la categoría “Mejor película de animación” de los premios Oscar 2013, a celebrarse el próximo 24 de febrero; de las cuales serán elegidas solo cinco, en comparación al año pasado en la que compitieron 18. Quisimos resaltar estas producciones, que infantiles o no, encantan a todos, y las que, si no las has visto, debes verlas antes de que finalice el año. Texto: Paola Paniagua 30/BUREO/dic2012
Las que presentan nuevas tramas ¿POR QUÉ VERLA? Disney y Pixar muestran una princesa no convencional, más fuera de los cuentos de hadas y ligada a este siglo, con la que cualquier chica se identificaría, porque lucha por sus ideales y defiende lo que desea. Fue estrenada en tercera dimensión.
Dir: Mark Andrews. Reparto: Kelly Macdonald, Billy Connolly, Emma Thompson, Julie Walters y John Ratzenberger. País: Estados Unidos. Duración: 93 minutos.
Wreck-it Ralph ¿POR QUÉ VERLA? Es la historia de Raplh, un villano de los videojuegos que de un momento a otro decide ser el bueno de la película. Disney combinó esta historia con una perspectiva diferente de los videojuegos. Además transmite un fabuloso mensaje sobre cómo reina el bien sobre el mal. Cuenta con una genial banda sonora. Perfecta para: los chicos de la casa que disfrutan los videojuegos. Dir: Rich Moore. Reparto: John C. Reilly, Jack McBrayer, Jane Lynch y Sarah Silverman. País: Estados Unidos. Duración: 93 minutos.
Rise of the Guardian ¿POR QUÉ VERLA? Pitch es un espíritu maligno, quiere llenar de miedo los corazones de los niños, pero “guardianes” como Santa Claus, El Conejo de Pascua y el Hada de los Dientes, se unen para salvar la inocencia. Guillermo del Toro tiene en sus manos la producción, y el doblaje original lo realizan actores como Hugh Jackman, Chris Pine, Jude Law, Isla Fisher, Alec Baldwin y Dakota Goyo. Perfecta para ver: en esta época de Navidad con los más chiquitines. Dir.: Peter Ramsey. Rep.: Hugh Jackman, Chris Pine y Jude Law. País: Estados Unidos. Duración: 94 minutos.
más Secuelas Ice Age 4. ¿POR QUÉ VERLA? Manny, Sid, Diego, Ellie y Scrat vivirán la creación de los continentes, aislados en un iceberg en medio del océano. Ray Romano, Queen Latifah, Jennifer López, John Leguizamo y Nicki Minaj prestan sus voces para transmitir un mensaje familiar. Perfecta para ver: entre los grandes que han disfrutado de la saga, y en familia. Dir: Steve Martino y Mike Thurmeier. Reparto: Ray Romano, Queen Latifah y John Leguizamo. País: Estados Unidos.
Madagascar 3 ¿POR QUÉ VERLA? Si has seguido la trilogía, no puedes dejar de ver esta última; la que más risas saca al público. Inicia con los personajes unidos a un circo ambulante que les permite volver a su hogar en Nueva York, a través de un viaje que los dejará un poco más lejos: en Europa. Perfecta para ver: un domingo familiar. Dir: Eric Darnell. Reparto: Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer, Jada Pinkett Smith y Frances McDormand. País: Estados Unidos. Duración: 93 minutos.
Las innovadoras Frankeenweenie ¿POR QUÉ VERLA? Un filme a blanco y negro, animado con la técnica stopmotion animation. Víctor Frankenstein es un niño que quiere darle vida a su perro luego de un accidente, y para lograrlo se vale del poder de la ciencia. Perfecta para: los fanáticos de las historias de Burton. Dirección: Tim Burton. Reparto: Winona Ryder, Catherine O’Hara y Martin Short. País: EE. UU.
otra alternativa Arrugas ¿POR QUÉ VERLA? La historia de cómo suceden los días de dos ancianos y sus compañeros dentro de un asilo, y su lucha contra el Alzheimer y el abandono, obtuvo el premio Goya 2012 a Mejor Película de animación. Perfecta para ver: entre abuelos, padres y nietos que disfruten el cine. Dir: Ignacio Ferreras. Reparto: Álvaro Guevara y Tacho González. País: España. Duración: 90 minutos.
Dr. Seuss The Lorax
From Up on Poppy Hill
¿POR QUÉ VERLA? Otro de los cuentos clásicos del Dr. Seuss: una historia en la que un niño busca la forma de enamorar a la chica de sus sueños, y mientras trata de conseguirlo descubre al Lorax, una criatura que protege el ambiente.
¿POR QUÉ VERLA? Casi nunca incluimos películas japonesas de animación en nuestra lista, pero ésta, que además compite como posible candidata a los Oscar 2013, ambienta en los años ’70 a una joven que en el monte de las amapolas busca el primer amor, y lucha por la conciliación entre tradición japonesa y modernidad procedente de fuera.
Perfecta para ver: porque estos cuentos son una fuente para el cine. Dir: Chris Renaud. Reparto: Zac Efron y Taylor Swift. País: Estados Unidos.
Hotel Transylvania ¿POR QUÉ VERLA? Rompió récords de taquilla. Una versión animada de Drácula, quien es el dueño del Hotel Transylvania, un resort cinco estrellas donde monstruos del mundo están a salvo del espacio exterior. Perfecta para ver: entre grandes y chicos. Dir: Genndy Tartakovsky. Reparto: Adam Sandler y Selena Gomez. País: Estados Unidos.
Perfecta para: adultos, pues es el público al que está dirigido, pero pueden verla jóvenes. Dir: Gorō Miyazaki. Reparto: Masami Nagasawa, Keiko Takeshita y Yuriko Ishida. País: Japón. Duración: 91 minutos.
Mejores películas animadas de todos los tiempos
27% 1 Finding Nemo (2003) 23% 2 Sherk (2001) 20% 3 Up (2009) 7% 4 Toy Story (1995) 5% 5 Lion King (1994) 4% 6 Peter Pan (1953) % 7 Beauty and the Beast (1946) 4 4% 8 Snow White (1937) 3% 9 Little Mermaid (1989) 3% 10 Ice Age (2002) dic2012BUREO/31
Políticamente cinematográfico (10) máximo jiménez
El último rey de Escocia CINe. Africano, político, presidente, dictador militar. Idi Amin Dada (1925-2003) encarnó en vida el personaje que cualquier actor serio y profesionalmente ambicioso quisiera interpretar en su carrera. Personalidad y pasado presidencial que enriquecen el prontuario cinematográfico del elegido, como luego sucedió con Forest Whitaker. Con apenas ocho años en el poder, al que ascendió tras derrocar a Milton Obote, el sátrapa ugandés tuvo tiempo suficiente para asesinar gente en grandes cantidades, se le atribuyen más de 300,000, cometer actos atroces que marcarían su paso como presidente por Uganda antes de que fuera derrocado por un golpe de estado en enero de 1971. Atrás dejó una personalidad de esas que tanto fascinan al cine. Rasgos que sin duda interesanron al realizador Kevin MacDonald, un hombre curtido en el documental, que fichó a Whitaker para interpretar este personaje con una magistral credibilidad y contundencia como para premiarle en el 2007, primero con el Globo de Oro y luego con un Oscar al Mejor actor. Un trabajo sustentado, de esos que solo se consiguen metiéndose en la piel del otro: engordando más de 40 libras para acercarse a la figura del dictador, estudiando su vida y consumiendo en la televisión horas y días de material real. En El último rey de Escocia, la mirada de MacDonald se produce a través 32/BUREO/DIC2012
del médico que interpreta James McAvoy, un británico que se afincó en Uganda seducido por la personalidad del dictador, de quien se convirtió en su doctor personal, pero que terminó huyendo del país cuando se vio cerca de la muerte. Ungido por el imperio británico que santificó su carrera, Idi Amin se ofuscó con sembrar el terror, pelearse con sus aliados y aniquilar a quienes se opusieron al régimen. En buena medida esa es la historia que retrata en la película el realizador de documentales biográficos como Marley, un trabajo sobre el cantante jamaiquino que estrenó en abril del 2012. Entre los hechos sanguinarios del régimen, la pobreza imperante en Uganda y el fanatismo –y odio– que provocan estos personajes históricos, el director potencializa el drama
que imperó en esos años, el trabajo superbo del protagonista de películas como Bird y El juego de lágrimas, redondean este biopic coproducido entre el Reino Unido y Alemania. Los guionistas, apegados a una novela sustentada en testimonios de colaboradores cercanos al dictador Idi Amín durante su reinado, consiguieron plasmar con puntualidad los momentos trascendentales del período, las vicisitudes del médico interpretado por McAvoy y la realidad hasta entonces insospechada de quien fuera tristemente recordado como El último rey de Escocia. El último rey de Escocia Director: Kevin MacDonald. Intérpretes: James McAvoy, Forest Whitaker, Gillian Anderson. Guión: Peter Morgan y Jeremy Brock, sobre la novela homónima de Giles Foden. Año: 2006. Duración: 121 minutos.
cine la película de mi vida
Chef Pandita Mi Vecino Totoro
Si tuviera que elegir un solo filme, sería la obra maestra de la animación Mi vecino Totoro. Es una película japonesa del director Hayao Miyazaki, que marcó mi niñez y mi apreciación por la animación en general. Totoro captura perfectamente lo que es ser un niño, lo que representa la vida y el mundo por descubrir en esa inocente etapa. Aún es capaz de transportarme a esos días donde explorar el patio trasero de mi casa era toda una aventura. El arte, animación y el sonido realmente son un deleite para los sentidos. Esta clase de películas era las que mis padres utilizaban para mantenerme en contacto con mis raíces japonesas, tanto por el lenguaje como por las costumbres.
Mi Vecino Totoro
Dir: Hayao Miyazaki. Japón. 1988. Animación. 86m.
Yuri Sasaki (Chef Pandita), es una reconocida chef a nivel nacional.
Flight, con el capitán Denzel Washington
El actor se envuelve en una nueva aventura como un piloto alcohólico, que llevará la ansiedad de los espectadores hasta el punto más alto Drama. Si antes de abordar un avión, supieras que el desenlace será catastrófico, ¿aún lo tomarías? Probablemente no. Y para saberlo, estás invitado a Flight, un vuelo comercial que dirige el capitán Whip Whitaker, quien al realizar un aterrizaje forzoso salva el viaje de una desgracia que pudo haber acabado con la vida de decenas de personas. Pero, 34/BUREO/dic2012
este considerado “héroe nacional”, se enfrentará a la justicia luego de que investigaciones de la aerolínea demostrarán que sus problemas de alcoholismo “influyeron en lo sucedido”. ¿Final predecible? Quizás sí. Pero vale la pena ver a Denzel Washington en una nueva aventura de este tipo, que no había realizado desde Unstoppable (2010). El direc-
tor Robert Zemeckis se adentra en un género que hace tiempo no tocaba, y lo convierte en un reto para él y el actor. Texto: Paola Paniagua Flight Director: Robert Zemeckis. Reparto: Denzel Washington, Tamara Tunie, John Goodman, Kelly Reilly y Melissa Leo. País: Estados Unidos. Duración: 139 minutos. Año: 2012.
La resistencia entre amigos Luis Daniel Nuñez
A VIDA NO SIEMPRE ES BELLA. No siempre hay un camino esmeralda que nos lleva al mago, o un Delorean para volver al pasado y cambiar nuestro presente. Así son las cosas pensará alguno. Pero otros, muchos otros, no pensaron así. Ante la adversidad conozco nombres como Gregorio Urbano Gilbert o Cayo Báez, cuyos dueños no se rindieron. ¡No! Frente a la opresión, la corrupción, o la invasión se opusieron, lucharon, “resistieron”. Precisamente, y a mi más subjetivo entender, así fue que surgió el festival Minuto Resistencia, organizado por el Museo Memorial de la Resistencia. Como sabrán todos aquellos a quienes les pedimos su “Me gusta” en Youtube, el corto que escribimos y dirigimos (Ni pago, ni pico, ni me rindo) obtuvo el “Premio del público” y uno de los segundos lugares del certamen. Debo confesar que, cuando el equipo vió que nos convertiríamos en una especie de La Roca (The “pipol” champions -Los campeones del pueblo) nos alegramos muchísimo. ¿Cómo no hacerlo? Si recibimos el apoyo de tantos amigos a los cuales vemos casi a diario, ya sea física o virtualmente. Además de agradecer el amplio respaldo, resaltar la labor de la maquinaria integrada por: Mario De Moya (director de fotografía-edición), Nancy Vizcaíno, Helen Jáquez, José Alberto Selmo, Yossira y Margarita Báez (producción), Priscilla de la Cruz (Josefa), Waldo Rincón (Chepe), Merkiseded Avelino (Compadre), Jovanny y Juan Francisco Krankwinkel (villanos); César Recio (CR estudio, sonido). Ellos, junto al Museo de la Resistencia, Etzel Báez (organizador) y un “bojote” de gente que nos dio su espaldarazo haciendo posible mostrar un breve y respetuoso homenaje a nuestros héroes conocidos y anónimos. Y es que, esa resistencia que se armó contra las tropas interventoras norteamericanas que estuvieron en el territorio, de 1916 al 24, hoy ha sido exaltada y plasmada en obras audiovisuales. En nuestro caso particular, nos impactó el hecho de algo que queremos llamar “reforma fiscal campesina”. Ocurre que, en aquellos años, las tropas interventoras cobraban a la población dos pesos de impuestos, o exigían picar en la construcción de carreteras, durante dos días. “Quienes con velas, camisetas negras o sombrillas amarillas (sí, eso es reciente) decían: “Ni pago, ni pico, ni me rindo”, perfectamente podían formar parte de cualesquiera de los cortos participantes. En ese mismo sentido, es justo reconocer la labor de una excelente camada de estudiantes, en su mayoría de la carrera de cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quienes, según el cineasta y coordinador del Festival, Etzel Báez, han producido algunas de las mejores secuencias del cine criollo. Con lo que estoy totalmente de acuerdo. De manera especial, Etzel habla de los “Abejones”. Siendo honesto, por un momento odié ese corto. Pero no me malentienda. Solo tuve ese sentimiento que te da al pensar ¿por qué no se me ocurrió a mí? En otra palabras, me siento super orgulloso de haber competido con trabajos de esa categoría o del nivel de “Hunting”y “Desaprender” (solo por citar otros dos magníficos trabajos). Miren menores (a confianza), si aún no han visto estos trabajos se los recomiendo de todo corazón. Disfrútenlos, compártanlos, critíquenlos y sobre todo, sientan como nosotros, el orgullo de saber que nuestro pueblo, cuando quiere, sabe ser el más noble y luchador bajo este alegre e intenso sol caribeño que nos ha tocado.. Luis Daniel Núñez @LuisDanielN dic2012BUREO/35
cine
De la exclusión a la inclusión… y al cine LGBt
El Festival Internacional de Cine OutFest 2012 se celebra por tercera vez en el país en apoyo a esta comunidad y como una forma de presentar producciones que tienen como protagonistas diferentes temáticas
Programación Jueves 29. Noche de apertura. Viernes 30. Primera tanda: Weekend. Reino Unido. 2011. 96 min. Segunda Tanda: Va a mejor. Tailandia. 2012. 103 min. Sabado 1. Primera tanda: Juventud en Positivo. Canadá. 2012. 43 min. Segunda Tanda: La familia perfecta. Estados Unidos. 2011. 84 min.
Domingo 2. Primera tanda: Hannah y la ex-biana. Australia. 2011. 72 min. Segunda Tanda: Mi último round. Chile. 2010. 86 min. Lunes 3. Primera tanda: Deja las luces encendidas. Estados Unidos. 2011. 101 min. Segunda Tanda: Guerrilleros. España. 2010. 54 min. Martes 4. Primera tanda: Va a mejor. Tailandia 2012. 103 min. Segunda Tanda: Gayby. Estados Unidos. 2012. 89 min.
¿Qué nos trae el OUTFEST? Noche de apertura… Gayby, de Estados Unidos, dará inicio al festival; noche en la que también realizarán una fiesta, una exposición fotográfica y una alfombra de la diversidad. Por doquier… Veinticinco proyecciones en la Cinemateca y otras provincias, como Santiago, donde exhibirán Gayby y La familia perfecta. Educativo… Actividades como el taller documental Es Elemental, serán realizadas en espacios académicos. Otras especiales por el Día Mundial del Sida, el primero de diciembre, y el seis de ese mes por la violencia de género contra los trans. 36/BUREO/dic2012
Sello RD… Tres cortos y ocho capsulas educativas producidas por dominicanos serán presentadas. Mucho más que ver… Además, todos los días antes de los largometrajes, se estarán presentando 14 cortometrajes con temáticas mixtas: gay, lésbica, transexual; representando diferentes países del mundo. ¡Instrúyete!... Todos los días del festival se realizarán cine fórums con distintos temas, desde las 8 p.m. Noche de clausura… Mi último round, de Chile, cerrará la noche en que se premiarán los mejores filmes.
Miercóles 5. Primera tanda:
Llámame Kuchu. Estados Unidos. 2012. 87 min. Segunda Tanda: Hannah y la exbiana. Australia. 2011. 72 min.
Jueves 6. Primera tanda: La familia perfecta. Estados Unidos. 2011. 84 min. Segunda Tanda: Weekend. Reino Unido. 2011. 96 min. Viernes 7. Primera tanda: Trans. Estados Unidos. 2011. 93 min. Segunda Tanda: Deja las luces encendidas. Estados Unidos. 2011. 101 min. Sábado 8. Noche de clausura. Presentación de Mi último Round, de Chile. Además, premiación y cine forúms.
PANTALLA
Las más codiciadas La verdad es que todos mueren por una. Sea Apple, Samsung o cualquier otra marca, las tabletas están dando de qué hablar
portables. Como va la cosa, está más claro que el agua: uno de los regalos tecnológicos estrellas de estas Navidades serán las tabletas. Su fácil portabilidad y manejo han sido algunas de las ventajas por las cuales muchos han optado por comprarlas, a pesar de su “módico” precio. Hace apenas tres años que aparecieron en el mercado; quién diría que se convertirían en un dispositivo tan codiciado por muchos. Seamos realistas, ¿quién no quiere una? Te invitamos a dar un pequeño paseo por algunas de las tabletas que puedes encontrar actualmente en el mercado. Texto: leandro sánchez
38/BUREO/dic2012
Galaxy Tab. Sin dudas le ha declarado la guerra a Apple; desde su salida ha ganando una gran cantidad de adeptos. Su amplia pantalla de alta resolución (1.280x800) reproduce gráficos de gran una calidad, tanto si estás viendo una película HD, chateando o abriendo múltiples aplicaciones. El Galaxy Tab 10,1v sigue siendo portátil y compacto, con un peso de 589g. Captura fotos y videos en alta definición con su cámara de 8 MP. Con él podrás disfrutar de tus series favoritas en familia y videojuegos; sus altavoces crean un efecto de sonido envolvente que aportan un mayor realismo a lo que escuchas.
iPad. La espera de la nueva iPad terminó. Pero qué hay de nuevo: la pantalla, el procesador, las cámaras y la conexión inalámbrica se coordinan con una precisión extraordinaria. ¿El resultado? “Un iPad que te permite hacerlo todo, todo, todo”, afirman sus creadores. La pantalla tiene una resolución de 2.048x1.536 píxeles, con un rendimiento y gráficos dos veces más rápidos. Se vale de una batería de 10 horas de duración. Kindle Fire HD. Hay que destacar
Algunas de las utilidades más comunes de las tabletas: • Facilidad para la lectura de libros electrónicos. • Consulta y edición de documentos ofimáticos. • Navegación web mediante Wi-Fi, USB o 3G. • GPS. • Reproductor de música.
el modelo de 8.9 pulgadas, con una resolución de 1920×1200 píxeles. El modelo básico parte de los 16 GB de capacidad interna debido a que Amazon quiere potenciar el consumo de contenido en alta definición; disponibles también en 32 y 64 GB. En el apartado del audio, olvidado según Amazon por muchos fabricantes, el Kindle Fire HD es estéreo y cuenta con la certificación Dolby Digital Plus, posiblemente pensando en ofrecer una calidad de sonido superior de cara a su tienda de música.
• Visualización de vídeos y películas. • Cámara fotográfica y de video HD. • Videoconferencia.
ellas dicen...
BlackBerry PlayBook. Se ha configurado como una tableta con funciones más centradas en el mundo empresarial, pero con aspiraciones de ser un modelo para consumidores de todo tipo. Creada y desarrollada por la compañía RIM, viene con conectividad 3G integrada, aparte de Wi-Fi. La BlackBerry PlayBook 2012 cuenta con soporte para conectividad 42Mbps HSPA+, con una pantalla de 7.0 pulgadas y un nuevo procesador Dualcore (de doble núcleo) a 1.5GHz. Todo esto con la finalidad de ofrecer una experiencia más rápida y más sensible al usuario.
“Me sirve para asuntos laborales, lectura, distracción, ver películas... Es como una laptop pero mucho más practica”. Rocio Matos, hablar de su Samsung.
“No tengo tiempo de aburrirme cuando la llevo a todas partes; es muy versátil”. Hanna Kjellberg, nos cuenta sobre su iPad.
Más que un uso profesional, su finalidad está orientada a la multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web. dic2012BUREO/39
Compras por internet
Gadgets de última generación
Mantenerte a la vanguardia de la tecnología es más fácil desde tu celular inteligente. Gracias a él puedes hacer maravillas, y en tu bolso más pequeño, puedes guardar más cosas que Mary Poppins Texto: Nathalie Baldisseri Fotos: Fuente Externa
2
1 3
5
4
40/BUREO/dic2012
6
1. Pequeño. The Kube es el
mp3 más pequeño con pantalla táctil. Cómpralo por 50 dólares en www.thekube2.com.
2. Lentes. Super Googles Re-
7
con MOD Live por 400 dolares en www.shop.reconinstruments.com.
3. La hora en punto. Disfruta del I’m Watch, el reloj inteligente, por 300 euros en www. imwatch.it. 4. Raton. Scanner mouse por US$100 en www.brookstone. com. 5. Pequeño. Lo nuevo de Apple ya está disponible. Disfruta de una versión más compacta con el iPad mini. Disponible en www.apple.com desde 329 dólares.
8
6. Lentes para iPhone. Tres lentes en uno, el OLLOCLIP es para iPhone 4 / 4s. Por US$70 en www.istabilizer.com.
10 9
7. Enfoque a tu opción. Cámara Lytro. Por 399 dólares en www.lytro.com. 8. Deslizador. El primer control deslizante de la cámara portátil. Cuesta 63 euros en www.mobislyder.com. 9. Teclado virtual. Reflector láser como teclado, de www. brookstone.com por 100 dólares. 10. Súper memoria. Puedes conseguir esta memoria de 128 GB en Amazon, por 99 euros.
dic2012BUREO/41
A
1
arte
Los más cotizados del mercado
a historia del arte nacional, tan prolífera como la de otras naciones, ha visto nacer a un grupo que se ha destacado en su máxima expresión
ÉXITO. No es un secreto para nadie. Muy lejos de la realidad que se vive actualmente, los amantes del arte no escatiman precios para satisfacer sus caprichos. Una fiel muestra que sustenta nuestra hipótesis es la venta realizada el pasado mes de mayo por la afamada casa de subastas Sotheby’s Nueva York. Tuvieron la “dicha” de recolectar nada más y nada menos que unos 120 millones de dólares gracias a “El grito” (1895) de Edvard Munch, una de las imágenes más famosas y emblemáticas del arte; la única de las cuatro versiones del expresionista noruego que quedaba en una colección privada. Todo un símbolo del arte moderno y de la ansiedad humana. 42/BUREO/dic2012
Sí. Al parecer sus compradores viven en una especie de burbuja. Y es que a pesar de la enorme crisis económica que arropa a casi todos los países del mundo, éstos, por lo visto, viven ajenos a ella. Se podría pensar que ha sido el motor de impulso para estas compras. Por la significativa ruptura y grandes aportes de sus obras, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Vincent van Gogh, Jackson Pollock y Kandinsky –por sólo mencionar unos cuantosse encuentran, actualmente, en el cenit de las artes. La historia se ha encargado de día tras día recordarlos. Ahora bien: vivimos en la República Dominicana, y nacionalistas al
fin, es necesario reconocer aquellos artistas criollos que, al igual que los anteriormente citados, ocupan los primeros lugares en ventas. Aquí los cinco que encabezan el listado. texto: Leandro Sánchez
1. Jaime Colson. En su pictografía armonizan el cubismo, surrealismo, simbolismo, expresionismo y neoclasicismo. Una técnica meticulosa y de ribetes académicos nutre su obra, ubicada entre lo clásico y la vanguardia, donde se respira una atmósfera de metafísica o irrealidad. En ella, la composición interna y el expresivo delineado de sus trazos, desde lo geométrico, son fundamentales. Predomina la exaltación
2
4
En cifras Partiendo de las subastas realizadas y luego de conversar con el galerista Juan José Mesa, propietario de Mesa Fine Art y director del Centro de Estudios del Arte Caribeño (CEARCA), destacamos: Entre los artistas dominicanos más cotizados se destacan Jaime Colsón, José Gausachs y José Vela Zanetti, superando la barrera de los 100,000 dólares.
1. 3
cuerpo y de lo humano, en contraposición al progreso mecanicista que solo puede desembocar en la muerte; por eso su obra ha sido calificada neohumanista. 2. Gilberto Hernández Ortega. Su
pintura manifiesta acentos expresionistas y marcada predilección por la figura humana. En sus retratos y elementos figurativos modula un estilo esquemático de trazo fuerte y desenvuelto. Las formas adquieren carácter estructural, ya que singulariza el juego rítmico de luces y sombras. La mayoría de sus obras se caracterizan por tener los colores negros, los azules y los grises como sostén del entramado pictórico. Su lenguaje es comunicante y su síntesis conforma un poder expresivo, de autentico sentido social y antillano.
3. Iván Tovar. Los críticos inscriben su pintura en el neosurrealismo,
5
no obstante, sus composiciones despliegan un mundo simbólico extremadamente personal. Lo que propone es una exploración detallada del deseo, como si este fuera una especie de monstruo prehistórico. De tratamiento sobrio, riguroso, clínico, bajo una luz fría y quirúrgica, sus telas gozan de un gran renombre internacional no sólo por su larga permanencia en París, sino por su atrevida temática que lo convierte en poseedor de una de las técnicas más depuradas. 4. Ramón Oviedo. Ha sido nom-
brado por el Congreso Nacional como “Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana”. Su obra presenta trazos fuertes y colores que evocan dureza, sordidez, crueldad, pero también humanidad. La abstracción y expresionismo que en ellas impera componen el mundo psíquico del hombre con sus abismos y soledades.
2.
Iván Tovar, Paul Giudicelli, Gilberto Hernández Ortega, Celeste Woss y Gil, Fernando Peña Defilló y Ramón Oviedo, sobrepasando el margen de los 50, 000 dólares.
3.
Clara Ledesma, Ada Balcácer, Yoryi Morel, Cándido Bidó, Dionisio Blanco, Plutarco Andújar, Prats-Ventós y Guillo Pérez, cuyas obras han alcanzado cifras superiores a los 30,000 dólares.
Es como si algo quisiera surgir de sus telas y dar paso a un sordo dolor que gritara en silencio. Si bien es cierto que su grandeza ha sido exaltada con más puntuación en la pintura, su obra como muralista no es segunda de nadie. 5. Clara Ledesma. La simbología
esquemática de su pintura refleja, de manera mágica y académica, una espectacular fantasía de la realidad. Sobresale por los efectos brillantes de la luz y su agradable colorido. Sus figuras, no muestran alucinaciones y mantienen la armonía ante el misterio del ser. Su obra representa una “realidad” en base a efectos de luz, color y la fuerza imaginativa de sus mágicas, ingenuas y encantadoras figuras. Trata de representar lo autóctono pintando con inquietud, aunque alejándose del dramatismo. Una de sus mejores etapas estuvo marcada por el tema de la negritud. dic2012BUREO/43
ARTE
Aire fresco para el arte criollo
a finales del pasado mes se dieron a conocer los ganadores del XXIV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Ahora te espera la exposición de los participantes Joven. No es una novedad: el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, evento que pronto alcanzará medio siglo de existencia, ha estimulado de la mejor forma el desarrollo de las artes visuales en la República Dominicana. Este evento, única bienal de iniciativa privada en América Latina, integra la participación de todos los géneros contemporáneos, por lo que es una fiel muestra del devenir artístico nacional. Un termómetro capaz de medir lo que se cuece actualmente en la escena local; un punto de referencia para determinar hacia donde nos encaminamos y que tan avanzados o atrasados estamos en la materia. Desde finales octubre, el Centro León abrió las puertas de su sala de exposiciones temporales, María Asensio de León, a una propuesta cargada de un alto nivel de expresión y de compromiso social, en muchos de los casos producto de las más intensas experiencias personales. Esta muestra, fruto del concurso, recrea aspectos esenciales de la realidad social dominicana a través de los diversos estilos y lenguajes contemporáneos empleados por los artistas. Así que ya sabes, hasta enero del próximo año te espera esta muestra: una experiencia dialogante y enriquecedora. Allí podrás votar por tu obra favorita, también obtener la guía para familia y participar del amplio programa de actividades que con motivo de esta exposición ofrece el Centro León. texto: Leandro Sánchez
XXIV Concurso de arte ELJ Lugar: Centro León. Fecha: hasta el 20 de enero de 2013. Dirección: Av. 27 de Febrero 146, Villa Progreso, Santiago. Teléfono: 809-582-2315. 44/BUREO/dic2012
Joel Bordas se autorretrata en esta pieza ganadora.
Una de las propuestas más conmovedoras, de Carlos De León.
El particular estilo de Citlally Miranda se destaca.
ellos nos presentan su visión 1 Soraya Abu Naba’a 2 Yoel Bordas García-Godoy 3 Carlos De León 4 Polibio Díaz 5 Evelyn Espaillat 6 Stephanie Marie Gómez Jiménez 7 Hulda Guzmán 8 Sayuri Guzmán 9 Citlally Miranda 10 Jochi Muñoz 11 Raquel Paiewonsky 12 David Pérez (Karmadavis) 13 José Pión 14 Francisco Rodríguez 15 Juan Zapata.
XX
A fondo. Conversamos con Raquel Paiewonsky y Carlos De León, ambos, artistas ganadores de los grandes premios otorgados. Ellos nos cuentan acerca de su participación y quehacer artístico. B¿Qué cuenta tu propuesta? Surge de
la idea del cuerpo femenino. Por un lado el cuerpo puro, casto, complaciente, sumiso, por otro, el cuerpo perfecto, seductor y sexualizado. También está el cuerpo ajeno, donde otros deciden sus capacidades, deseos y destino. El cuerpo político, publicitario, religioso, glorioso, de todo el pueblo…
B¿Cómo fue el proceso de conceptualización? La idea era simple, la tenía bastante clara. Buscaba colocar a un grupo de mujeres en un gran espacio, que a través de su vestuario hicieran visible para nosotros los esquemas que manejamos en torno a la percepción del cuerpo y sus tabúes. B¿Qué sentiste al verla terminada? Mucha alegría y emoción, porque cuando se logra decir lo que se piensa con sinceridad, convicción y deseos de aportar, el trabajo está hecho. El sentimiento es grandioso. BAlgo que te inspire a
toda costa… Saber que todas nuestras acciones pueden cambiar algo o alguien, que el mundo es un aprendizaje infinito.
“Para mí, el cuerpo siempre ha sido el espacio donde se manifiesta nuestra experiencia de vida”.
Raquel Paiewonsky
B¿Cómo funciona la
sociedad con Raquel? La verdad que no lo tengo muy claro. Vivimos en una sociedad donde el arte no es parte de la vida, donde muchas veces pensamos que es algo ajeno a nosotros que utilizamos para decorar nuestras paredes. ¡Me gustaría ver eso cambiar! Lo que si tengo claro es que tengo un gran deseo de trabajar y tengo la dicha de poder decir que creo que ando sobre el camino que debo andar.
B¿Dónde has puesto ahora tu punto de mira? He tenido un gran año con muchos proyectos, me apetece descansar. Nunca hago eso lo suficiente, pero lo intentaré.
B ¿Qué sientes al ser reconocido por una institución de tanto prestigio? No creo que para mantener el espíritu creativo vivo se necesite de premios, pero que este reconocimiento por parte del jurado haya llegado en este momento, cuando empieza mi carrera, me brinda un gran alivio. Es un espaldarazo a los años que me he tomado para prepararme, una confirmación de que han valido la pena. B ¿En qué te inspiras-
te para tu propuesta? Ambas piezas en exhibición están basadas en experiencias personales. En el caso específico de Te Amo, tomé como base la muerte de mi madre a manos de mi padre. Decidí despegarme de mi experiencia, y todo lo que sentía al respecto. Entendía que era una oportunidad para traer el tema del feminicidio (y todo tipo de violencia a la que están sujetas las mujeres día a día) a discusión, teniendo como referencia mi perspectiva. Que desnudara lo que he vivido es lo menos que puedo hacer para que desde el ciudadano “común” hasta los legisladores (sobre todo), empresarios, amas de casa… en fin,
“Cuando quiero ver algo terminado no descanso hasta realizarlo. Es una emoción constante que no descansa hasta el final”. Carlos De León
todo el que se considere hijo/a de esta patria, vea este problema como el mayor mal que es, con raíces en nuestra propia idiosincrasia, y que necesita respuestas efectivas inmediatas.
B¿Trabajaste para ganar? No tendría sentido trabajar en espera de un reconocimiento. Me importó más que el producto final fuera fiel a los conceptos quehabía generado, que fuese una traducción de lo que quería comunicar. B¿Queda algo por decir en el arte? Definitivamente. El mundo sigue su camino y el arte seguirá acompañándole. Seguirá adaptándose a los cambios. dic2012BUREO/45
arte “El arte me ha resultado ser un proceso de introspección y autocrítica”.
tu y la razón.
El sueño de una nueva realidad
Las propuestas del joven artista Francisco “Pancho” Rodríguez sirven de reflexión; un ensayo de cómo percibe la verdad. Te invitamos a conocerlo
B¿Cuándo supiste que lo tuyo era el arte? Mi formación profesional nunca estuvo ligada al arte. De hecho, lo último que podía pasar por mi mente era que estaría vinculado a algún tipo de iniciativa artística. Creo que en el momento que entendí que el arte, más que un fin, es un proceso, pude encontrar en él un espacio para enfrentar y cuestionar lo que me rodea. B¿Recuerdas tu primer deslumbramiento, tu primera vez en precisar plasmar una obra? Para mí no hay un momento de deslumbramiento per se, independientemente 46/BUREO/dic2012
del medio utilizado o la obra que resulte. Es en el proceso y en la búsqueda que realmente encuentro el valor, el placer y el amor de seguir creando. La obra es simplemente el registro físico de lo planteado.
B Si tuvieras la oportu-
nidad de trabajar con un artista como mentor, ¿a quién elegirías? Más que trabajar con un artista en específico, para mí ha sido mayor la oportunidad de contar con la apertura de tanta gente que me han narrado sus historias, dificultades y sueños. De algunos, inclusive, ha transcendido una estrecha y gran amistad.
B ¿Qué te parece el arte actual, con relación a sus grandes nombres y a lo que muchos señalan como una falta de emoción o creatividad? Tendríamos que preguntarnos si más bien es a nuestras sociedades que les falta emoción o creatividad. A mi parecer, el arte contemporáneo se encuentra en un momento interesantísimo. Cada vez hay menos barreras para su creación, y más importante, un momento donde la colectividad está cada vez más presente. Lo que se está haciendo ahora rebosa emoción y autocrítica, trasciende lo banal; hecho para el consumo del espíri-
B ¿Qué tipo de registros visuales de nuestra cultura son referentes de tu trabajo? Actualmente estoy muy interesado en el estudio de la larga y compleja relación histórica entre Haití y República Dominicana; he encontrado múltiples planteamientos a explorar, entre ambos. Trabajo en un proyecto, a largo plazo, que busca psicoanalizar las causas y consecuencias de las barreras físicas y figurativas que existen entre estas dos naciones. B ¿Tienes alguna preferencia a la hora de elegir los temas? Tengo particular interés en temas de identidad, en cuestionar las definiciones y estereotipos por los que las sociedades se rigen; cuestionar todo lo que aceptamos sin problema. Muchas de las verdades absolutas en las que están fundamentadas nuestras sociedades son realmente “medias verdades”. Todo esto me atrae.
arte
Un encuentro de innovadoras ideas
Los arquitectos están de fiesta. ¿La razón? Su bienal se lleva a cabo en las instalaciones del Museo de arte moderno
nística, nacional e internacional, así vanguardia. La Declaración Unicomo todas aquellas obras afines, versal de los Derechos Humanos tanto en fase de proyecto como detalla en uno de sus artículos el construidas, que se hayan produderecho que tiene todo ser humano cido dentro y fuera del territorio a una vivienda propia. De seguro, muchos vivirían más a gusto si éstas nacional y merezcan ser divulgadas, por su acierto temático, criterios estuvieran construidas a su gusto. innovadores, y utilización de avanY es prácticamente en este punto zadas tecnologías. donde radica la fuerza y energía de Si decides visitarla tendrás tamlos arquitectos; es la línea divisoria bién la oportunidad de apreque los distingue de un maestro ciar la retrospectiva de la constructor. Su ingenio para VII Bienal Iberoamerila creación de espacios los cana de Arquitectura convierte en verdaderos y Urbanismo, patroartistas. No es casuaBUREÍSTA, cinada por la Embalidad que esta área del CuéNTANOS ¿Cuál es tu arquitecto jada de España, adesaber este considerada favorito? ¿Y tu obra? más de la exposición como una de las siete @BureoRD central de la ConfronBellas Artes. tación Bienal Proyectos En esta oportunidad, y Obras y Premios Bienal nuestros profesionales prePuerto Rico 2011. sentan sus más novedosas propuesPero no creas que todo termina tas en la XI Bienal Internacional de con el recorrido. Han ideado un amArquitectura de Santo Domingo, la plio programa académico al que se cual tiene como objetivo promover la producción arquitectónica y urba- incorporarán todas las universida-
i
des locales e instituciones relacionadas, así como destacados arquitectos internacionales; cabe destacar entre ellos, Ana López, Luis Vidal e Inés Sánchez de Madariaga, de España, y Kathy MacDonald, de Costa Rica. texto: Leandro Sánchez
XI Bienal Internacional de Arquitectura de Santo Domingo Fecha: hasta el 23 de enero de 2013. Lugar: Museo de Arte Moderno. Dirección: av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Horario: de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Más información en: 809-685-2153.
De interés… Por su gran trascendencia, en esta edición dedican el evento a España. Además, por su trayectoria y vida profesional, al arquitecto Antonio Casasnovas Giudicelli. Póstumamente, a los arquitectos dominicanos Pablo Ulises Morel Mercado (1952-2011) y Eduardo Rozas Aristy (1942-2012); y al puertorriqueño Héctor Arce Quintero (1952-2011). dic2012BUREO/47
arte
¡La Navidad llegó al Guloya!
La época del año más querida por casi todos los dominicanos cobra vida en este espacio cultural
Un recital de sabios consejos
Georgina Duluc quiere adoctrinar mujeres con su experiencia, pero esta vez no lo hará a través de la televisión, sino sobre las tablas
Confesiones. Los comunicadores Raeldo López y Georgina Duluc se presentan juntos por primera vez para escenificar el montaje “Cómo evitar enamorarse de un pendejo”, que tendrá sus funciones en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. La obra, producida por el destacado puertorriqueño Raúl Méndez, está basada en el libro del escritor uruguayo Marcelo Puglia; un texto con el que podrás gozar y analizar a la vez las consecuencias de enamorarse de la persona incorrecta. “La reina” de la alfombra roja de los premios Casandra, ha prometido dar las técnicas para que las mujeres que vayan a verla imiten su ejemplo, además de que confesará de cuántos “pendejos” se ha librado. Ya lo había manifestado en varias entrevistas, cuando afirmó 48/BUREO/dic2012
que “los hombres que me gustaron antes, ahora ya no sé ni cómo los mire”. Raeldo, con experiencia en las tablas y críticas positivas por sus actuaciones, podría ser uno de esos pendejos no aptos para Georgina. O quizás es el hombre que logra convencer a esta sensual mujer de que él puede ser a quien busca y vale la pena amar. Un nuevo reto para el que se preparan estos dos jóvenes, bajo la dirección del experimentado Enrique Chao. Texto: Leandro Sánchez
Esperanza. ¿Sabes que son los belenes? Imaginamos que sí. Es un montaje que representa el nacimiento de Jesucristo. La primera representación data del año 1,200 y fue realizada por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia). Sin duda alguna, éstos tienen su encanto. Un arbolito sin nacimiento no es lo mismo. Si eres amante de éstos te invitamos a pasar por la exposición de belenes que tiene en exhibición desde el pasado viernes 23 el Teatro Guloya, la cual cuenta con más de 200 belenes artesanales de todas partes del mundo, pertenecientes a una colección privada que los ha cedido para la ocasión. Además, tienen en cartelera los fines de semana de diciembre, hasta el 25, una obra teatral basada en la adaptación de los cuentos de Navidad A Belén para amar y servir del sacerdote Manuel Maza, con la cual buscan rescatar el verdadero significado de esta alegre, nostálgica y eufórica temporada de fiestas. Una ocasión ideal para compartir en familia, pero anto todo, reflexionar. Texto: Leandro Sánchez
Cómo evitar enamorarse de un pendejo Fecha: fines de semana del 30 de noviembre al 9 de diciembre. Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional. Hora: viernes y sábados a las 8:30 p.m., domingos a las 6:30 p.m. Precio: RD$600.
Navidad en el Guloya Fecha: hasta el 25 de diciembre. Lugar: Teatro Guloya. Dirección: calle Arzobispo Portes No. 205, Zona Colonial. Más información en el: 809-685-4856.
ARTE
Una muestra del trabajo que presenta el fotógrafo Rubén Abud.
EN CONSTANTE MOVIMIENTO
EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA DESPIDE AL 2012 CON TRES PROPUESTAS CARGADAS DE DRAMATISMO Y REFLEXIÓN. ¡NO TE LAS PUERDES PERDER! ACTUAL. Muchos artistas dominicanos han encontrado en este espacio una mano amiga que les ha brindado la oportunidad de dar a conocer su arte. Ha sido, siempre, un importante impulsor de la creación artística local, destacándose por la promoción de las artes y ofreciendo una amplia variedad de propuestas que fomentan el intercambio creativo y la diversidad cultural. Una muestra de ello es su actual programación: presentan hasta finales de diciembre tres exposiciones que invitan a un intenso y agitado recorrido por todo el recinto, las cuales
llevan por título “Cierto lenguaje”, “Perturbación” y “Fermín”. La primera, una serie de pinturas de la artista Laura Castro, promueve la apreciación de las construcciones evidentes y latentes, presentes en su entorno urbano directo. “Me interesa explorar la fisicidad de mi entorno a través de la recolección de objetos y materiales que luego reposiciono y compongo para crear escenarios que hablan tanto del origen de los objetos como de mi intimidad”, manifiesta su creadora. “Perturbación”, es un proyecto de reflexión e indagación sobre el disturbio mental y emocional concebido a partir de la propia experiencia del artista Fermín Ceballos. “Es un proceso introspectivo a través del cual busco comprender dicho estado y provocar una catarsis”, nos cuenta. Mientras que el artista del lente Rubén Abud presenta la muestra fotográfica “Fermín”. Con ésta invita a vivir de cerca, a través de las imágenes, el proceso creativo que
atraviesa durante estos últimos 18 meses el artista Fermín Ceballos trabajando en el proyecto artístico, “Perturbación”. Todo un banquete, ¿cierto? Así que saca un espacio en tu apretada agenda y date la oportunidad de disfrutar estas tres exposiciones. Te aseguramos que valdrá la pena realizar esta visita cultural. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ
FIN DE AÑO EN EL CCE Lugar: Centro Cultural de España. Dirección: calle Arzobispo Meriño esq. Arzobispo Portes, Zona Colonial. Teléfono: 809-686-8212. Horario: de martes a domingo de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Web: www.ceesd.org. DIC2012BUREO/49
SALIR
ENTRE TAPAS Y TACOS
CONOCE LOS SABORES QUE LLEGAN DESDE LA “MADRE PATRIA” Y DE “MÉXICO LINDO”, PARA INSTALARSE EN EL CORAZÓN DE SANTO DOMINGO NUEVOS. En nuestra búsqueda de propuestas innovadoras y creativas nos topamos con dos restaurantes que llamaron nuestra atención, tanto por su acogedor espacio, como por su pensado menú. Las coincidencias terminan en que ambos son regenteados por auténticos conocedores de ambas culturas, quienes llevan en la sangre los sabores de los dos países. Sea que desees salir de tapas o irte de tacos, en ellos podrás satisfacer tu voraz apetito. Texto: ROCÍO FIGUEROA 50/BUREO/DIC2012
i BUREÍSTA, CUENTANOS
¿Cuál es tú sangria favorita? Muestranos tus fotos en @BureoRD
La tapería: un bocado inolvidable Nada relaja más que una excelente copa de vino acompañada de una sabrosa tapa. En el país cada vez está más de moda irse de tapas, por ser una salida relajada, y en La Taperia, entienden perfectamente el concepto. Ubicados en la reciente inaugurada plaza Ágora Mall, han logrado que su ambiente evoque a esas tabernas clásicas españolas, de luz tenue y ambiente relajado, pero con un giro más cosmopolita y bohemio. Es allí donde podrás conversar a tus anchas y disfrutar de una cocina que renueva los restaurantes tradicionales con el nuevo concepto minimalista que se usa hoy en España, el resultado es un Gastro Bar Restaurante. La sensación... La joya del menú es su versión de Pulpo a la gallega, que como bien destacan sus propietarios, no se parece en nada al original, aunque conserva los mismos sabores. Se trata de pulpo tierno en rodajas, sobre una cama de papas, recubierto con emulsión de gelatina de pulpo y aceite de oliva, espolvoreado con pimentón dulce picante. Los reyes de la sangría... Si amas este trago, tendrás que decidirte por una de sus 12 opciones. En La taperia se han preocupado por el paladar dominicano, introduciendo nuevas opciones como: la sangría rosada, el agua de Sevilla, agua de Valencia, la sangría tropical y la sangriritas, esta ultima una fusión entre la sangría y la margarita. Desde las cinco de la tarde y hasta las 11 de la noche, de lunes a viernes, inicia su 2x1 de sangrías, por lo que ya tienes una excusa para probarlas. Evolución... Croquetas de almendras, de café, chocolate y de calamares en su tinta, son algunas de las novedades de su menú. También no te puedes perder sus Mini Cangreburger. Estas contienen pura carne fresca de cangrejo, servida con mayonesa y pepino, cebolleta picada, aceite de sésamo, rodajas finas de tomate y brotes de lechugas, acompañada por papas. Horario: de 11:00 a.m. hasta las 12:00 p.m y los fines de semanas hasta la 1:00 a.m. Dirección: Ágora Mall, cuarto nivel. Teléfono: 809-908-2486.
Tiliches: sabor a la mexicana Los primero que debemos aclarar es que no es lo mismo la cocina con influencia tex-mex y la gastronomía mexicana. La primera corresponde a la fusión de costumbres mexicanas y estadounidenses, dando como resultado una versión más atractiva para los norteamericanos, mientras que la gastronomía mexicana es muy distinta, tanto en sabor como en combinaciones y preparación. En Tiliches podrás apreciar la gastronomía del centro de México, con sabores auténticos. Su propuesta no se condiciona exclusivamente en tacos, sino que encontrarás buenas ensaladas, cortes de carnes y sopas. Comiendo con los ojos... Cada plato que recibas tendrá una decoración especial; y tanto la terraza como su área interior, conjugan los colores patrios mexicanos con otros más llamativos, concibiendo así un espacio alegre y refinado. Desayuno... Un buen desayuno en Tiliches incluye tortilla, hue-
Ensalada de Churrasco. Aguacate, tomate. lechuga, churrasco, reducción de balsámico de maíz y servido sobre una tortilla dura.
vos rancheros y unos chilaquiles. Atrévete a empezar el día bien alimentado. Novedad... En Tiliches encontrarás la primera panadería de bollería mexicana. Pides sus conchas. Lo que debes ordenar... ¿Qué me ves? Taco con sirloin y pastor de cerdo con queso. El baño de solteras... San Antonio, patrón de las solteras, engalana el baño. Según la tradición, poner de cabezas la figura de San Antonio te traerá una pareja. Horario: desde las 8:30 a.m. a 11:00 p.m. Dirección: Gustavo Mejía Ricart #74, Ens.Naco, Santo Domingo. Teléfono: 809- 227-2486. DIC2012BUREO/51
SALIR
JAVIER CABALLERO
DE LA MANO DE LA RECONOCIDA MARCA PERRIER, LLEGA A NUESTRO PAÍS PARA CONOCER NUESTROS SABORES, EL CREADOR DEL LIQUID EXPERIENCE, JAVIER CABALLERO. ESTE CONCEPTO SE ESPECIALIZA EN LAS NUEVAS TENDENCIAS Y EN LA MIXOLOGÍA MODERNA. CONVERSAMOS CON ÉL SOBRE EL AGITADO MUNDO DETRÁS DE LA BARRA Texto: ROCÍO FIGUEROA B ¿De qué trata la Liquid Expe-
B Los cócteles tienen distintas
rience? Es una fusión de bebidas clásicas con modernas. Es la libertad y creatividad con nuevos trucos y técnicas.
personalidades. Van desde lo alegre a lo melancólico. ¿Cómo le imprimes personalidad a tus creaciones? Dependiendo de lo que quieras transmitir comienzas a preparar la receta. Uno se inspira en base a los recuerdos.
B ¿Qué aporta el Perrier a un
cóctel? Su fuerza carbónica forma un trago muy chispeante y liguero. Es un agua natural, con carbón natural, ideal para coctelería con o sin alcohol. El resultado: bebidas elegantes, sanas y con fuerza.
B ¿Qué hace de una receta úni-
ca? La personalidad de quien lo prepara. Con los años vas creando una filosofía de trabajo que te va a marcar y le vas imprimiendo tu personalidad a tus creaciones.
B En la escena de bares y restau-
rantes se consume tragos por tradición. ¿Cómo crees que se pueda dar una verdadera evolución en el consumo masivo, y qué puede hacer un barman para lograr esto? Se notará a medida que vaya creciendo la demanda. Cada bartender va a sentir la necesidad de comenzar a introducir las nuevas tendencias dentro de cada país. Esa evolución vendrá por la solicitud de los clientes, la necesidad del barman de cambiar y las marcas que comiencen a apoyar estas iniciativas. Los barman debe comenzar a formarse profesionalemente.
B ¿Cuál es la diferencia entre un
trago para damas y uno de caballeros? Cada vez hay menos. Me sorprende mucho porque el consumo de whisky de malta o escocés, antes eran exclusivo de los hombres, ahora las damas lo están pro-
52/BUREO/DIC2012
B El gusto personal es quien
“LA ESTÉTICA EN UN CÓCTEL ES PRÁCTICAMENTE TODO, AUNQUE LO PRIMORDIAL ES EL SABOR. MIS COCTELES SE CARACTERIZAN POR SER SOBRIOS Y ELEGANTES”. Javier Caballero bando mucho. Las mujeres tienen menos miedo a preguntar y probar cosas nuevas. A los caballeros les da más vergüenza decir que no saben y preguntarle al bartender.
tiene la palabra final a la hora de juzgar un trago. ¿Según tu paladar cuáles son esos sabores que disfrutas? Me gusta la coctelería clásica americana. Con toques más frescos. Por ejemplo, agregar jengibre, yerbas y especias, le da un sello distinto.
B El tiempo es un factor deter-
minante cuando pides un trago. Sabemos que algunas recetas especializadas requieren un tiempo de preparación. ¿Cómo logras el balance entre el tiempo y la perfección de un cóctel? Trabajo como en la cocina de los restaurantes. Tener muchas cosas preparadas para luego mezclar es la clave para que a la hora del montaje del cóctel, puedas ser bastante dinámico e interactuar con los clientes.
SALIR
CENAS A LA ITALIANA
PIZZARELLI PONE EN MARCHA UNA JORNADA NOCTURNA DE PLATOS Y RECETAS ESPECIALES EN SU SUCURSAL DE PLAZA ANDALUCÍA ITALIA. ¿Qué pasa cuando el reloj marca las cinco de la tarde? Habitualmente las personas salen del trabajo y se comienzan a formar los primeros tapones en las calles y avenidas. También, es el momento en que muchos se preguntan qué harán, si se van directo a sus hogares, se reunirán con sus amigos o disfrutarán de una rica cena. Pero, desde hace unas semanas, es el preciso instante en que la sucursal de Pizzarelli en la Plaza Andalucía (avenida Abraham Lincoln, Santo Domingo) se transforma para dar vida a una nueva propuesta caracterizada por buenos vinos y una veintena de platos auténticamente italianos. Se trata de “Trattoría Nights by Pizzarelli”, concepto que ofrece una interesante alternativa para todos los que son fanáticos de esta conocida cadena de restaurantes y desean probar sus nuevas recetas y sabores que, por el momento, solamente están disponibles en este local y durante este horario, específicamente. Como lo indica su nombre, el proyecto está inspirado en los tradicionales comedores que abundan por toda Italia. Locales pequeños, informales, 54/BUREO/DIC2012
UNA NOVEDAD. Para la pizza “Pepperoni picante”, los ejecutivos de Pizzarelli importaron un embutido especial de la firma Rosa Grande.
MUCHOS VINOS. La propuestaa incluye una completa y variada carta de vinos, de diferentes uvas y denominaciones.
Mozzarella al relajados y de forno y Bebuenos prerenjena a la cios; muy BUREÍSTA, parmesana. populares CUENTANOS Le siguen entre la ¿Cuál es tu pizza favorita? las pizzas, gente coMuestranos tus fotos en @BureoRD donde los mún. Y que comensales son auténtipueden elegir cos embajadoentre siete comres de los sabores binaciones claramente autóctonos de esta nación diferenciadas: Prosciutto, europea. rúcula y parmesano, De esta manera, la verNapolitana, Pepperoni sión de Pizzarelli brinda picante, Mozzarella, proun modesto –pero atractivolone añejado y tomate vo– menú compuesto por tres suculentos renglones. cherry, Cuatro estaciones, Pesto y, quizás la que más Están los aperitivos, con ha llamado la atención, cinco opciones: Focaccia Al Uovo, preparada con de romero y parmesano, salsa Alfredo, queso fonBruschetta de tomates tina, mozzarella y huevos frescos, Bolitas de risotto,
i
gratinados. Por último, cinco suculentas pastas completan esta interesante propuesta. Estas son dos variedades de penne –Al vodka y Cuatro quesos–, el Ravioli de queso y pesto, el Tortellini con hongos frescos y salchicha italiana y el Agnolotti de espinacas. Los fanaticos de la franquicia se tendrán una oportunidad única para disfrutar de nuevos sabores y salir de la rutina. Se trata del primer restaurante de la cadena con este concepto. Texto: BUREO.
TRATTORÍA NIGHTS BY PIZZARELLI Cómo llegar: Avenida Abraham Lincoln esquina Gustavo Mejía Ricart, Plaza Andalucía II, Piantini. Horario: Todos los días, a partir de las 5:00 p.m. Teléfono: 809-544-1111. Más información: @TrattoríaNights en Twitter e Instagram.
E ESCAPADA
CASA BONITA, DONDE LA SALUD Y LA DIVERSIÓN HACEN LAS PACES ESTE PARAÍSO UBICADO EN BARAHONA OFRECE UNA EXPERIENCIA BASADA EN EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL, A LA VEZ QUE DISFRUTAS DEL ENTORNO
56/BUREO/DIC2012
DESCANSO. Los hábitos alimenticios, mejor, Casa Bonita, donde desde los intereses sociales o hasta la forque llegas comienzas a sentir que ma de comunicarnos, así también lo sanas cualquier dolencia. Por algo hace la demanda turística. han sido reconocidos con la distin¿A qué vine esto y en qué tienen ción Small Luxury Hotels of the relación? Les explico. El turista de World, que premia a los mejores hohoy ya no busca la misma diversión teles boutique de lujo del mundo. rutinaria, donde te levantas con el Sus propietarios, no quisieron ser ruido de los animadores alborotanuno más, por eso han enfocado todo do a los huéspedes bajo la excusa de su concepto en la salud, acorde con ejercitarlos, tampoco le interelas nuevas tendencias. Allí disfrutar san mucho los repetitivos de una de las 12 cabañas de shows nocturnos, ni lujo con las que cuenta el siquiera las comidas hotel. en los amplios bufés, A pesar de que todas BUREÍSTA, al menos no al tuestán equipadas con CUENTANOS rista real. aire acondicionado ¿Cuál es el destino que Precisamente por y abanico de techo, prefieres para descansar ese hueco, que no no hace falta encen y recuperar tu salud? Muestranos tus fotos en sólo existe en la oferderlos, porque las fibras @BureoRD ta turística nacional, naturales con los que sino en la misma región están elaboradas y estar ubiSur, es que la familia Schiffino cadas bajo los árboles, hacen que se convirtió su casa de esparcimiento mantengan frescas. Aunque tienen en un complejo de lujo basado en la reloj compatible con Ipod, no será salud. Su nombre no podía quedarle necesario escuchar otra música que
i
SALUD + DIVERSIÓN No vayan a pensar que todo es estar encerrado en la habitación descansando. Hay de todo para
hacer en este lugar. Sus propietarios han diseñado un sendero alrededor de la montaña, que se puede recorrer a pies, a caballo o en bicicleta, y tienes la opción de hacerlo con o sin guía. Lo mejor es que en el camino hay una amplia cantidad de árboles, de los cuales puedes recoger víveres o frutos, y al regresar, se los entregas al chef y le dices cómo los deseas, incluso, puedes participar en su preparación. Para los más aventureros está el canopy o tirolina, una travesía en cables suspendidos de 1,000 metros entre 10 plataformas estratégicamente ubicadas alrededor del bosque tropical que rodea a Casa Bonita. Es una experiencia única, en la que te sientes Tarzán y disfrutas del aire fresco. No
puedes dejar de ir al Tanama Spa,
no sea la del río sonando a los pies de tu balcón y el sueño llegará sin que lo busques. Estoy segura que si Hemingway hubiera conocido este paraíso, el título que conociéramos hoy fuera “El viejo y el río”. Su compromiso con el bienestar de sus huéspedes va más allá del descanso nocturno, se extiende a los productos que utilizan para el aseo o mejor aún, en toda su gastronomía. ¿Alguna vez te han ofrecido jugo de guanábana en un hotel? Puede que aparezca alguien que diga que sí, pero de seguro no son tan frescas y sanas como las de este lugar, que produce sus propios frutos y hortalizas en su Pat´s Organic Garden. Pero no es lo único fresco, diariamente reciben de los pescadores locales la pesca del día, de donde obtienen los productos que usarán en el menú. Incluso, sus mermeladas son elaboradas por la Asociación de Mujeres de la Comunidad. No te preocupes si sufres de malestares estomacales
o llevas una dieta, sólo tendrás que decirlo una vez y los camareros del restaurante lo tendrán pendiente en todo momento. Este hotel no está bajo el formato “todo incluido”, que es lo que garantiza su calidad. El costo no es por persona, sino por habitación e incluye el desayuno, mientras que para el almuerzo y la cena tienen un menú con costos mucho mejores que en la ciudad. Si vas en romance, sólo coméntales a los muchachos que deseas una cena romántica y verás como creerá estar soñando. Todo el personal es surrealistamente atento, pero si te encuentras con Yorkendy Félix créeme que dio un palo, poco le falta para cargarlo y traerlo a casa. Disponen de una climatizada piscina infinity, que te da la sensación de estar junto con el mar. A su lado está el jacuzzi donde, al igual que en la piscina, no hay bullicio, solo armonía.
que significa refugio de mariposas, y en verdad lo es. Es el único eco spa que hay en el país, ubicado en un bosque tropical,a orillas del río, que procede de la mina de larimar, y cuyas aguas son beneficiosas para la salud. Te ofrecen un amplio menú de tratamientos, entre los que se encuentra el ritual “Él y ella”, en el que las parejas reciben un masaje uno al lado del otro, agarrados de la mano, y al finalizar, pasan al jacuzzi preparado con pétalos de rosas, velas y una copa de vino, mientras a los pies, el sonido del río les acompaña. También tienen un ritual taíno aplicado con granos de café y cacao, éstos son secados y molidos por las terapeutas. Su más reciente tratamiento es el temazcal, un baño de vapor dentro de un iglú, con propiedades purificadoras. El procedimiento es calentar unas rocas en un horno de leña, se introducen en el iglú y se rocían con té, que es el que produce el vapor, algo así como el sauna de los aztecas.
Textos: ABDIA ACEVEDO DIC2012BUREO/57
58/BUREO/dici2012
Área de bureístas
oct2012BUREO/59
BUREÍSTAS de bonche
Grey Goose. Personalities Cocktail Book es un libro de recetas inspiradas en renombradas personalidades dominicanas creadas especialmente para cada uno de ellas por George González, el Grey Goose Brand Ambassador para República Dominicana. En la foto: Georgea González, Lakshmi García, Alex Yaryura y Evelyn Betancourt.
Fiesta y diversión en Octubre
El pasado mes vino con mucha agua gracias a Sandy, pero no pudo detener la fiesta. Conoce cuales fueron los eventos más importantes
Brugaloween. Durante la temporada de Halloween, el nombre del ron de los dominicanos se adueñó de la alegría que conlleva esta divertida fiesta, auspiciando eventos y realizando “activaciones”, bajo la plataforma llamada “Brugaloween”. En la foto: Jamie Hernández y Jamie Sánchez. 60/BUREO/dic2012
Drink Fest. Once bares se instalaron en el salón Gran Embajador del Occidental Hotel El Embajador, desde donde mixólogos y bartenders deleitaron a los invitados del evento con ingeniosos cócteles de Skyy Vodka, Chivas Regal, Disaronno Amaretto, Rémy Martin, Ponche Kuba, José Cuervo, Ron Atlántico, las cavas Freixenet, entre otros. En la foto: Patricia Elías, Lina Ricart, Desireé Álvarez y Cristina Florentino.
Brugal 1888. Durante Dominicana Moda, Brugal realizó sus tradicionales “after parties” con “La Mansión 1888”, inspirada en la casona del libro “The Great Gatsby”, de F. Scott Fitzgerald, la cual tuvo como anfitriones a un selecto grupo de jóvenes profesionales del área de la moda. En la foto: Julio Marcano, Josefina Bauer, Jorge Luis Gutiérrez, Tommy Terrero, Rita Quezada, Letty Rivera y Jose Jhan Rodríguez.
El Catador. Ejecutivos de la firma distribuidora de vinos El Catador, organizaron un encuentro con sus clientes, en el que presentaron el lanzamiento de las bodegas Hess Collection. En la foto: Rocío Montás y Stephany Lamarche.
Johnnie Walker. United Brands y la casa Johnnie Walker® & Sons presentaron al mercado dominicano las nuevas etiquetas Gold Label Reserve™ y Platinum Label™ 18, la nueva generación del whisky escocés mezclado. En la foto: Simon Gilbert, Francis Lora, Nathali Jacob y Alejandro Clev. Ultimate Playero. La Asociación
Palacio del Cine. La cadena de cines inauguró sus nuevas instalaciones en el 4to. nivel del Centro Comercial Ágora Mall con la mejor comodidad, modernas salas y la más reciente tecnología y proyección del país. En la foto: Claudio Hirujo, José Enrique Pintor y Miguel Alcántara.
de Ultimate San Pedro de Macorís y Ojoporojo, con el auspicio oficial de Nestea, dieron a conocer los detalles del Segundo Campeonato Nacional de Ultimate Playero en Juan Dolio. En la foto: Eduardo Suero y Alejandro Mejía. dic2012BUREO/61
BUREÍSTAS de bonche
the One Weekend Se trató verdaderamente de un fin de semana épico para los seguidores de la famosa marca, quienes pudieron disfrutar de tres días repletos de actividades y sobre todo, mucha cerveza en Las Terrenas Diversión. Tres días en los que no se durmió, pero que sí se disfrutó al maxímo. Se respiró un ambiente de camaradería gracias a The One, quienes orquestaron un calendario que se balanceaba entre la emoción y la euforia. El primer choque de adrenalina se experimentó en la Laguna Dudú, donde los más “guapos” se atrevieron a lanzarse en las míticas y cristalinas aguas de este espectacular tesoro natural. Al retornar a la carretera, la fiesta continuó en los autobuses camino a el Gran Bahía Portillo. Un “Chill Pool Party” fue la bienvenida, que se mezcló con una fiesta electrónica que se prolongó hasta la madrugada. El sábado fue el día más emocionante gracias a la visita al Zipline Adventure en el parque Walk The Plank, en Samaná. Lágrimas, sonrisas y gritos se mezclaron, mientras los “lucky ones” se lanzaban al vacio. El sábado cerró con una gran fiesta nocturna en la playa, celebrada en Balcones del Atlántico, producida por Shave Ur Legz y 003 Events. Allí los “lucky ones” disfrutaron de una cartelera musical a cargo de Danger Garden, Diego Mena y Foglia. Al final muchos repetian: “Lo que paso en The One Weekend fue épico”. texto: Rocío Figueroa 62/BUREO/dic2012
Dudú. El frío no fue un limitante. Muchos se atrevieron a lanzarse al compas de la música en vivo del Dj invitado que se encargó de animar a los “luchky ones”.
Pool Partys. Una piscina fue ambientada especialmente para la ocación. Música, snack y muchas One, estaban siempre disponibles.
Zipline. En la foto, uno de los grupos que se atrevió a lanzarse de los “once” saltos que Cerveza The One preparó como actividad extrema para el fin de semana.
Felicidad. El miedo desapareció al instante, del rostro de esta invitada.
Sábado. El cierre del evento fue una vistosa fiesta en la playa en la que más de uno pintó su cara y bailó hasta el amanecer. dic2012BUREO/63
yo también soy bureísta Ricardo Encarnación, “Bopero” “Humildad” Carné de identidad c Nací en Derrumbadero, San Juan de la Maguana. c Tengo 26 años. c Soy bachiller. c Soltero y tengo una niña llamada Venyalis. c Actualmente canto con mi hermano Confusio. ¿Por qué eres bureísta? La diversión es sinónimo de alegría y la labor que realizamos tiene mucho de eso, me gusta ver la gente disfrutar sanamente. Una de dos… Tv o radio Playa o piscina Bailar o cantar Mi sueño es… Internacionalizar nuestra musica. Un deseo... Salud, fama y dinero. Me inspira… Mi madre y mi hija. Te recomiendo… Seguir trabajando, con esfuerzo y dedicación se puede lograr cualquier meta. Este paisito nuestro… Tiene gente buena.
Texto: Rocío Figueroa Foto: Franklin Marte
64/BUREO/dic2012
Gerald Ogando, “Confusio” ¡Se Puede! Carné de identidad c Nací en Cristo Rey. c Tengo 26 años. c Inicié estudiando Publicidad mención Creatividad y Gerencia, luego estudié Locucion y Teatro. c Tengo una novia celosa que se llama Ivanelis. c Trabajo en El Mismo Golpe con Jochy Santos y en Divertido con Jochy Santos. Soy socio de un centro de internet, de una boutique, ¡ah!… y canto dembow con Bopero. ¿Por qué eres bureístas? Trato de hacer sentir bien a quienes están a mi lado. Me interesa que la gente sonría y se divierta cuando comparto con ellos.
Una de dos… Escribir o cantar Ron o cerveza Día o noche En vivo o pista Mi sueño es… Que Dios me de vida y salud para seguir trabajando y mi familia pueda disfrutar mis logros. Un deseo... Que mis padres sigan orgullosos del esfuerzo realizado para formarnos dentro de esta sociedad. Me inspira… Cada comentario positivo me inspira avanzar, cada comentario negativo me inspira a crecer. Te recomiendo… Creer en Dios y trabajar en tu proyecto de vida sin importar los comentarios de terceros. Este paisito nuestro… Es dificil para uno salir adelante… pero se puede.
dic2012BUREO/65
yo también soy bureísta Carné de identidad c Nací en Santo Domingo. c “Una mujer nunca dice su edad”. c Soy Licenciada en Publicidad y en Bellas Artes. He estudiado varios estilos de danza. c Soltera. c Actualmente trabajo en mi taller de pintura en series anteriores y nuevas. Cuando puedo, imparto clases de dibujo. También tengo mi estudio de danza, Tabla Dance Studio, y trabajo como coreógrafa independiente.
Paula Saneaux “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, Walt Disney
¿Por qué eres bureísta? Me encanta conversar con personas de toda mi confianza así como también con desconocidos acerca de cuestiones triviales, de la situación actual mundial, de filosofías… Amo caminar por la Zona Colonial e imaginarme qué soy una turista, y ver las áreas, disfrutar de las atracciones que pueda como si nunca hubiera estado allí. También me encanta visitar nuevos lugares en la ciudad. Una de dos… Con maquillaje o sin él: ¡Las dos formas tienen su encanto! Coreografía o baile improvisado: Un poco de ambas Resort o aventura Vino o agua: las dos Cardio o pesas: Mmm… ¿Debo elegir? Mi sueño es… Tener un balance entre hacer las dos cosas que amo. Contribuir al bienestar de mis padres y, si llega el momento, tener una linda familia Un deseo... Que los cines tengan tandas desde la mañana. Me inspira… Aquellas personas que han alcanzado sus sueños debido a su talento, dedicación y perseverancia. Te recomiendo… ¡Unos bocados de bizcocho de chocolate con nutella y dulce de leche!
66/BUREO/dic2012
Texto: Rocío Figueroa Foto: José Domingo
EXTRA helados
extra HELADOS
La historia más deliciosa Todo tiene un antepasado, y de hecho los helados también. No son una creación de nuestros tiempos. Y aunque antes no existían máquinas congeladoras, con tal de probar este rico postre, muchos hacían lo que fuera para prepararlo. Conoce datos que hablan por sí solos y a los que seguramente no podrás resistirte Y todo comenzó así... 1. Inicios. Se dice que los chinos tienen todas las recetas, hasta la de los helados. Supuestamente surgen en China, y de ahí pasó a la India, culturas persas y luego a Grecia y Roma.
2. Evolución. Nuestros antepasados solo consumían helados de frutas, luego se incorporó la leche y sus derivados en pequeñas cantidades. Al final,las cremas y otros aditivos, hasta convertirse en lo que es hoy en día. 3. EL GELATO ITALIANO. Para muchos el más delicioso. Por largo
Los más populares: Chocolate, nueces, vainilla, fresa, menta, dulce de leche y frutas.
tiempo los heladeros italianos guardaron el secreto de preparación de sus helados, pero los vendedores ambulantes lo difundieron por toda Europa.
4. SIN MAQUINAS ENFRIADORAS. Lo hacían sin los congeladores, en recipientes de madera o estaño y añadiendo sal para bajar la temperatura del hielo.
5. LOS INDUSTRIALES. Son los más comunes, en los cuales se utilizan saborizantes y colorantes; su elaboración es automática.
6. LOS ARTESANALES. Por ser más naturales, son más costosos.
litros de helado por año consume una persona promedio en Nueva Zelanda.
Su elaboración es manual con productos más frescos.
7. GRANDES CONSUMIDORES. Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Australia; y de Latinoamérica, Chile y Argentina.
Los más extraños contienen: Ajo, Cheeseburguer, Anís, Basashi Ice (Carne cruda de Caballo), Haggis (intestino de oveja), Cerveza, Tinta de calamar, Alitas de pollo, Kani Aisu (cangrejo), Viagra, Spaghetti, Pizza, Lox (Salmon ahumado), Queso crema y curry, y Candied Bacon (tocineta).
68/BUREO/dic2012
Nutrición. Es un mito que este postre puede ser dañino para la salud. Su contenido de fibras, minerales, proteínas, y calcio, permite la quema de calorías y protege los huesos. Pero claro, Su consumo debe alternarse con el de frutas y verduras.
mil millones de litros anuales consume Estados Unidos, convirtiéndose en el país de mayor consumo.
EL MEJOR DEL NEGOCIO. Para ser un buen heladero, además de conocer el negocio y la preparación del postre, implica tener conocimientos de cocina, pastelería, química, bacteriología y sobretodo, arte.
6,150
mil millones de litros anuales produce Estados Unidos, de lo que llaman “el postre americano por excelencia “.
550.000 toneladas de helado llegó a importar Noruega cada año durante el siglo XIX.
Mejores heladerías del mundo. 1. Helateria Giolitti, Panteón de Roma, Italia. 2. Gelateria Berthillon, París, Francia. 3. Sorbetteria Castiglione, Bolonia, Italia. 4. Morelli, Londres, Inglattera. 5. Patagonia Chocolates, Queenstown, Nueva Zelanda. Y si de fechas hablamos... 1400
Marco Polo incorpora a las cortes italianas recetas de helados que trae de un viaje a Oriente.
1660
El siciliano Francisco Procope da apertura a la primera heladería en París, Francia.
1700
Los helados llegan a América del Norte.
1846
Surge la producción de helado industrial gracias a Nancy Jhonson; y la primera heladora automática.
1859
Jacobo Fussel funda la primera empresa productora de helados de los Estados Unidos.
1900
Las recetas de helados empiezan a incluirse en los libros de cocina alrededor del mundo. Para el siglo XVIII, las recetas de helados empezaron a incluirse en los libros de cocina.
1913
Se inventa el Mantecador, primera máquina continua para elaborar helados.
dic2012BUREO/69
extra helados
Y con ustedes: Las estrellas
Todos tienen su heladería favorita. También sabemos cuál es el sabor que nos hace agua la boca. Pero cada una de estas franquicias tiene un helado que vuelve loco a la mayoría. Conoce lo nuevo, lo viejo e innovador de las heladerías de nuestro país texto: Paola Paniagua Los innovadores: Valentino ¿Dónde los encuentro? Plaza Cataluña, Avenida Tiradentes y Ágora Mall. Todos conocemos al famoso Valentino y cómo decoran y preparan sus helados. Tienen poco tiempo en el país, pero han sabido abrirse camino. Sus suculentos e innovadores sabores han fascinado al público. Pero si hablamos de la estrella, esa es el Rocher Valentino, un helado elaborado a base del famoso chocolate Ferrero Rocher. Probarlo es una experiencia encantadora. Actualmente poseen 28 sabores para degustar, creados por ellos mismos, pero con la apertura de la nueva tienda en la misma plaza Cataluña, ampliarán su menú e incluirán una línea light. Sabor estrella: Rocher Valentino y Tarta de Fresa. Lo innovador: Snickers, sabor de la temporada. Precio de la bola: RD$100 pesos.
Para los selectivos: Haagen Dazs ¿Dónde los encuentro? Av. Abraham Lincoln esquina Rafael Augusto Sánchez #604. Para los gustos más selectivos se encuentra Haagen Dazs, una franquicia que con varios años en el país, se ha convertido en la favorita de muchos. Se caracterizan por sus sabores únicos, por
70/BUREO/dic2012
elaborar originales postres “a la moda”, y por su cómodo lounge café. Poseen servicio a domicilio para toda la zona céntrica de la ciudad.
Sabor estrella: Dulce de leche. Lo innovador: Caramel Biscuit & Cream, sabor de la temporada. Precio de la bola: RD$ 154 pesos.
Los tradicionales. Helados Bon ¿Dónde los encuentro? Tienen multiples sucursales alrededor del país. El helado dominicano por excelencia, y los pioneros en el país en cuanto a este postre se refiere. Con más de 272 heladerías, han sabido mantener su estatus y sobre todo, buenos precios. Todas las temporadas lanzan un helado distinto a los que conocemos, y sin olvidar la gran cantidad de productos que poseen: tarta helada, malteadas, barquito, bonito, etc. Ahora piensa, ¿cuántos recuerdos de infancia tienes con Helados Bon? Sabor estrella: Fresa y Ron Pasa. Lo innovador: Cheesecake, sabor de la temporada. Precio de la bola: RD$ 50 línea tradicional y RD$65 línea etiqueta negra.
Para mantener la línea: Yoguen Fruz ¿Dónde los encuentro? En la mayoría de las localidades de Helados Bon. ¿Por qué pensar que el helado engorda cuando tienes Yoguen Fruz? Sabemos que no es helado per se, pero la combinación que prefieras de frutas o dulces con yogurt congelado, te permite mantenerte en forma y degustar un postre sensacional. Uno de los pequeños es suficiente para satisfacer tu apetito, y si pones a flote tu creatividad y pruebas cada día ingredientes diferentes.
Combinación estrella: Ciruela, fresa y cherry.
Precio: Desde RD$85.
Los Artesanales: Pirata Barbaroja ¿Dónde los encuentro? Plaza Andalucía I, Los Prados, Naco y próximamente en Arroyo Hondo, Rómulo Betancourt y Plaza Central. El helado de cerveza, y el pirata con la barba roja; no es un mito, es una realidad. Eso es esta heladería. Se ha conocido de boca en boca la riqueza de sus helados, preparados por el mismo dueño: un italiano amante del postre, que luego de aprender la mezcla original comenzó a elaborar sus propias recetas. ¿Muy fanático, no? Pero lo relevante es que prefiere dejarlos en su estado natural y no agregar ningún complemento, pues entiende que pierde su consistencia y sabor. “El beso del pirata” es la prueba, pues al degustarlo sentirás todos sus ingredientes: almendra tostada, ave-
llana, flor de leche y chocolate. ¿Ya probaste alguno? Ve, conócelos y espera uno nuevo: el de sangría.
Sabor estrella: El beso del pirata y Ron Pasa.Lo innovador: Helado de cerveza. Precio de la bola: RD$60 pesos. dic2012BUREO/71
extra helados ¿Y cómo es su preparación? El equipo Bureo tuvo la oportunidad de asistir a la fábrica de Helados Bon, aquel lugar “mágico” a donde todo niño alguna vez soñó ir, pues allí se realizan los verdaderos helados dominicanos. Fue increíble ver el proceso de elaboración del postre con nuestros propios ojos, y bajo los estándares de calidad necesarios para llevar a las heladerías los productos que tanto nos gustan. Conoce de qué trata este proceso.
1. Antes de pasar a las cuatro áreas de mezclado: pasteurización (donde se eliminan las bacterias), sorbetera (mezcla de aire y agua), pastelería y repostería, se combinan todos los ingredientes del sabor o producto que se va a preparar.
2. El proceso de homogenización y maduración se realiza en un período de 0 a 3 horas de duración.
3. Cuando se va a producir, se realizan a partir de 200 galones de un solo sabor. Por hora se preparan 750 galones de helados, y 252 cajas de 36 paletas.
4. Todos los productos necesitan pasar al menos doce horas en el cuarto frío antes de ser transportado a las heladerías, para así proceder a la venta y el consumo. 72/BUREO/dic2012
extra Helados
Compras frias ¿Quién sería capaz de negarse a comerse un rico helado? Ante tal invitación cualquiera gritaría: “I scream, you scream we all scream for ice cream.” texto: Nathalie Baldisseri Fotos: Karla Sanabia Decorativo.
Copas helado en forma de cono, por RD$145; y adornos para el arbolito desde RD$195. en Casa Cuesta.
Amor. Envase en
forma de corazón. Cuesta RD$165 c/u en Paragourmet.
En casa.
Máquina de metal para hacer helado. En Paragoumet por RD$6.665.
74/BUREO/dic2012
Porciones.
Cuchara para helado. De venta en Paragourmet por RD$575.
Delicado. Envase de cristal transparente por RD$190 c/u en Casa Ideas.
Infantil. Peluche de venta en Americana Departamentos por RD$395.
A la antigua.
Máquina de “yun yun” por RDS2.285, en Paragourmet.
Familiar. Set de cua-
tro envases Miso. Por RD$590 en Casa Ideas.
Dulce tentación. Envase para postres de venta en Pórtico por RD$900.
Decorativo.
Imánes de nevera, de venta en Pórtico.
Quiero más.
Cuchara para comer helado. Cuesta $195 en Pórtico.
Coqueta.
Pintalabios en forma de helado, por RD$395 en Pink Ballon.
Recuerdos. Tarjetas de venta en Pink Ballon. Cuestan $348 c/u.
Navidad. Arbolito en forma de helado. Casa Cuesta por RD$790.
dic012BUREO/75
extra helados
La versatilidad hecha postre Elige tu presentación favorita y ve por ella. Con helado, los postres son aún más deliciosos Antojos. ¿Quién no muere por un helado? Imaginamos que casi todos. Para aquellos que se desviven por una bola de este preciado manjar y no lo cambian por ningún otro, surgen en el mercado un sin número de propuestas que llegan con una única finalidad: complementar y ampliar el abanico de opciones que ofrece este postre. Y es que el helado es fácil de combinar e ideal para crear otros dulces tan apetitosos como él. ¡Claro!, tomándolo como base. Si aún no estás muy claro de qué estamos hablando, no te preocupes, a continuación te mostramos algunos ejemplos para aclararte las dudas. ¡A disfrutar se ha dicho! texto: Leandro sánchez
76/BUREO/dic2012
diez de ellos 1. Un perfecto complemento. Si hay algo que
siempre está presente en todas las heladerías, son las galletas, tostadas y conos, para que el disfrutar tu helado no se limite simplemente a una copa, que obviamente no podrás comer. Sin dudas, no es lo mismo degustarlo sin su agradable compañía.
2. NO SÓLO LOS MONOS. El guineo es la
fruta favorita de este animal, y por lo visto del helado. ¿Por qué? El Banana Split es la respuesta. De esta deliciosa opción existen diversas variaciones, pero la versión clásica es la más popular. Está hecha con bolas de helado de vainilla, chocolate y fresa, servidos en hilera sobre esta fruta, cortada en dos longitudinalmente; de ahí su nombre en inglés, “split”, corte.
3. BATIDAS. A la gran mayoría les encanta.
Es una manera de comprobar lo cremoso que puede llegar a ser un rico helado, aunque en gran parte, esto se logra al agregar leche desnatada. Eso sí, tómala bien fría.
4. PALETAS DE FRUTAS. Vivir en un país
tropical hace amarlas con demasía. Y es que además de sus exóticos sabores, “refrescan” a cualquiera que tenga la oportunidad de probarlas. Coco, chinola, naranja, fresca y uva son algunas de las variedades disponibles.
5. TARTA HELADA. ¿Quién no se muere
por un pedazo? Esta combinación, de helado con bizcocho, es desde hace muchos años una costumbre en los hogares dominicanos. Una delicia elaborada con sabores y diseños alegóricos a diferentes temporadas, pero siempre tendrán la tradicional de fresa, chocolate y vainilla. En el país, los pioneros son Helados Bon.
favoritos 6. BOMBONES Y ALFAJORES. Tentadores es la palabra
que mejor los define. Ideales para todos, incluso para aquellos que no pueden comer mucho, y sobre todo para los más pequeños, pues dan seguidilla. Un postre que de seguro no vas a poder dejar de comer, primero por su relleno, helado, y segundo por su crujiente cubierta enloquece a cualquiera.
7. CAPPUCCINO. Sí, así es. Combinar el hela-
do con esta deliciosa bebida de origen italiano puede resultar una experiencia inolvidable para tu paladar. Si te gusta tomarte una taza de café te encantará esta propuesta. Ideal para compartir en pareja.
“A mí me fascinan los sándwiches porque puedo comer helado y galleta al mismo tiempo. ¡deliciosos!”
8. FLAN DE HELADO. El flan casero es uno
Venus Díaz, estudiante de cine.
9. SÁNDWICHES. Se cree que fue inventado
“Muero por la tarta helada. ¿Por qué razón? Simplemente porque sí. Así de sencillo.”
de los reyes de los postres, por ende, uno de los favoritos. Esto hasta que prueban su versión en helado. Es para chuparse los dedos, sobre todo si lo sirves también con nata, caramelo o frutas. en 1890 por los vendedores ambulantes de Lower East Side de Manhattan, Nueva York. La popularidad de éstos ha aumentado constantemente, lo que ha inspirado a compañías lecheras a crear sus propias versiones de sándwiches de helado para sus clientes. Es también conocido como alfajor.
10. TOPPINGS Y CREMAS. Este detalle le da un toque totalmente distinto, y hasta luce más atractivo. Mermeladas de fresa, guayaba o piña son las más ordenadas por los clientes en las heladerías, así como la tradicional crema Chantillí, almendras, nueces y los coloridos M&M’S. Ahora bien, si eres de los que prefiere degustarlo sin nada, no hay problema. El fin es disfrutarlo de la mejor forma.
Marlenny Peña, publicista.
“A mi me encanta el café, y cuando probé la versión cappuccino quise morir”.
Ana Peguero, comunicadora audiovisual.
dic2012BUREO/77
extra helados
una opción “a la moda” Aunque hay personas que lo prefieren tal cual, para apreciar su sabor natural, a otros les gusta combinarlos con ingredientes que hacen de su degustación un exquisito manjar. Desde frutas, bizcochos, nueces, toppings, cremas y mermeladas, el consumo del helado se ha diversificado tanto, que los chefs han tenido que poner a fluir la creatividad y crear los conocidos postres a la moda texto: Paola Paniagua
Soufflé Valentino ¿Dónde te endulzas?
VALENTINO
Dirección: Av. Gustavo Mejía Ricart, #54, Plaza Cataluña.
Precio: RD$250 pesos. Ingredientes:
Brownie Explosion
¿Dónde te endulzas?
HAAGEN DAZS Dirección: Av. Abraham Lincoln, esquina Rafael Augusto Sánchez #604. Precio: RD$400 pesos.
Ingredientes:
Trozos de brownie de chocolate Bola de helado de Midnight Cookies Bola de helado de Caramel Brownie Fudge de chocolate caliente Si eres amante del chocolate, éste es el tuyo. Procura no empalagarte al consumirlo, pues la combinación de los brownies con helado de chocolate, chocolate caliente, y para variar helado de vainilla y caramelo, hace que cualquier paladar se endulce a su máxima expresión. 78/BUREO/dic2012
Magdalena de chocolate Nutella Una bola de helado de tu preferencia Fugde de caramelo Crema Chantillí Una innovación de Valentino en su nuevo menú es esta oferta. El bizcocho de chocolate viene relleno de nutella caliente, y el frío de la bola de helado, lo hace rebosar en el plato, uniéndose al caramelo. Luego de los creadores, fuimos los segundos en probarlo, y podemos decir que es una locura.
Helado Frito ¿Dónde te endulzas?
VETROS
Dirección: Av. Roberto Pastoriza, # 204, Naco.
Precio: RD$205 pesos Ingredientes:
Una bola de helado de vainilla Harina especial de pan y tempura Ron y zambuca Este postre tradicional japonés es un recomendado digestivo “after lunch“. Una bola de helado congelada, rebozada con harina especial y tempura, y fudge de chocolate es sofrita a 350 grados. Y no se descongela hasta que es flameada con ron y zambuca frente tus ojos. ¿Te atreverías a probarlo?
Bizcocho tibio de Turrón y Toblerone
¿Dónde te endulzas?
Nipau
Dirección: Max Henríquez Ureña, #20, Naco.
Precio: RD$295 pesos. Ingredientes:
Bizcocho de turrón relleno de Toblerone blanco Una bola de helado de dulce de leche Salsa de Toblerone de chocolate
Crepe de Nutella ¿Dónde te endulzas?
COLATTE CAFÉ Dirección: Max Henríquez Ureña #84 esquina Freddy Prestol, Piantini. Precio: RD$295 pesos
Ingredientes:
Masa de crepe Nutella Una bola de helado de vainilla Fresas picadas en lonjas Fudge de chocolate Una canastita de tulipa Hojas de menta A donde dicen Nutella, todo se paraliza. Y dentro de una masa de crepe, acompañada de frutas y helado, entendemos que el cielo está cerca. En Colatte Café conocen ese significado. Su “dessert”, con un toque de menta y fresas, hace que el que lo coma, quiera pedir otro. Pero cuidado, que no es para compartir, pues luego del primer bocado, querrás comerlo completo.
Dulce de Leche Bread Pudding ¿Dónde te endulzas?
La Dolcerie Café Bistro Dirección: Calle Rafael Augusto Sánchez #20, Piantini. Precio: RD$225 pesos
Ingredientes:
Una bola de helado de vainilla Topping de caramelo Bread Pudding de dulce de leche Crema Chantillí Fugde de caramelo Crutones de avena
No tuvimos que probarlo, solo conocer sus ingredientes, para saber que nos enamoraría el paladar, y que no podíamos dejar de incluir este rico manjar en el listado. Si eres fanático del Toblerone en todas sus vertientes, debes de probar este postre, que además de estar relleno, posee un fudge de Toblerone, más una bola de helado de dulce de leche. Te prometemos que te encantará.
La Dolcerie es uno de los restaurantes que se caracteriza por sus postres, y en los llamados “A la Moda”, no se quedan atrás, pues cualquiera de sus creaciones pueden ser combinadas con helado y otros toppings. Probar el Pudding de dulce de leche, fue una experiencia inexplicable, que para vivirla debes acudir al lugar. Combinado con helado y crema, y los crutones de avena que le dan el toque especial, nunca quedará espacio para otra delicia que no sea esta. dic012BUREO/79
extra helados
Que la figura no pare la fiesta Si eres de los que viven preocupados por mantener una esbelta figura, que esto no sea una excusa para disfrutar este delicioso postre Ligero. Muchos se dejan arrastrar por la moda, otros simplemente por la salud. Pero de lo que si estamos claros es que el mercado de los helados no ha escatimado esfuerzos en cubrir la demanda actual: lo light. Para aquellos que están en forma, o intentan, existen varios establecimientos que suplen sus demandas “heladísticas”. ¡Y qué bueno que están! Pues los postres son una tentación difícil de resistir, en especial si se está a dieta. Si eres de los que a menudo siente un deseo incontrolable de comer algo dulce, aquí te presentamos unas cuantas opciones. Disfruta sin culpa alguna. Texto: Leandro Sánchez
80/BUREO/dic2012
Yogurt Land
Yogen Fruz
Nace con el deseo de brindar al consumidor dominicano una nueva y moderna experiencia en el sector del frozen yogurt ice cream. Es producido totalmente en nuestro país, utilizando materias primas de primera calidad. ¿Qué hacen para ofrecer un producto agradable al paladar? Le añaden otros ingredientes, como maltodextrina y azúcar de caña, que permiten, en un siguiente proceso, la incorporación de aire como si fuese un helado tradicional, garantizando homogeneidad y suavidad, en un producto natural que puedes degustar agregando sus variedades de frutas frescas. Todo su yogurt es probiótico, 97% libre de grasa y bajos en azúcar. Sin dudas, un gusto que no te pesa. Puedes visitarlos en su tienda de Blue Mall. Contacto: www.yogurtland.com.do.
Tras su llegada al país, esta casa causó toda una revolución en el mercado, al punto que muchos dejaron a un lado el helado tradicional y convirtieron a éste en su aliado perfecto. Con un contenido rico en yogurt probiótico, esta cremosa y saludable mezcla te favorece en el proceso digestivo, modula la motilidad del intestino y ayuda a mejorar tu sistema inmunológico. Ofrecen una gran variedad de ingredientes, frutas naturales y cereales, que puedes combinar a tu gusto. De origen canadiense, si aún no lo has probado, te invitamos a hacerlo. Este delicioso postre, bajo en calorías, de seguro dibujará una sonrisa en tu rostro y a en quien te acompañe. ¿Qué esperas? Sé parte de los que ya han vivido la experiencia y lo han adaptado con un estilo de vida. Contacto: síguelos en Twitter @YogenRD
No dejes de probar su Freezee Berry Tart Yogurt.
No salgas de la tienda sin degustar uno de sus smoothies.
UNA ALTERNATIVA. ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS DONDE PUEDES DISFRUTAR DEL TRADICIONAL HELADO, PERO BAJO EN CALORÍAS SON: HELADOS BON, HAAGEN DAZS, BASKIN ROBBINS Y PRÓXIMAMENTE EN VALENTINO; QUIENES PREOCUPADOS POR LA SALUD DE SUS CLIENTES DISPONEN DE UNA LÍNEA LIGHT.