Pedro Delgado Malagón esboza una semblanza de la artista plástica Ada Balcácer a propósito de su exposición titulada “Esculturas vegetales”. P.5
¿La cultura del olvido? Cultura
En el acto de homenaje a los héroes del 14 de Junio brilló la indolencia de una sociedad que ignora a sus mártires
NOMBRE APELLIDO jmercader@elcaribe.com.do
¿Vino John F. Kennedy en la “invasión” del 59 contra Trujillo?
Este 14 y 20 de junio pasado se cumplieron 75 años de la llegada de aquellos dominicanos que quisieron tumbar al dictador. No quiero detallar el evento, cantidad de guerrilleros, los frentes, la preparación, líderes… porque mucho se ha escrito sobre ello y no voy a decir nada nuevo papagáyicamente.
Solamente quiero ahondar en una reflexión compartida con Negro Veras en el día del acto que se llevó a cabo en la Plaza de los Jardines, por la Metropolitana.
Al acto fui invitado por Carmen Ivanova Durán, amiga, hermana, hija de Julio Raúl Durán. Vuelvo más adelante.
Me decía Negro, el mismo que recordaba desde mi juventud cuando él visitaba, dos cuadras más arriba de su casa, el bunker de los Persia (don Fello, Titín, Mercedes, Ranses, Petra, La Boa, José Juan), principalmente a Juan, por sus pensamientos avanzados con los que coincidían.
-José, pero a este acto debieron venir todas las escuelas. Yo me sumé a su comentario que no era una crítica ni al evento ni a los organizadores. Era como constatar la situación de hoy en una frase, refiriéndose a la diferencia entre la juventud de hoy y aquella, motivo del acto.
-Los directores, con exámenes o sin exámenes, tenían que traerlos como una
obligación patriótica, le dije al oído.
Tanto el maestro de ceremonia como Domingo, del Comité; Arias, el rector de la UASD regional, insistieron en el gran valor, el esfuerzo, el sacrificio para que hoy viviéramos con más libertad y democracia.
Otras cosas comentamos, pero no lo voy a decir para que Negro no me acuse de chismoso. Yo pensé en aquella reflexión de Máximo Gómez sobre la “ingratitud de los pueblos” al término de su lucha por la liberación de Cuba contra España.
No se puede negar el compromiso de los presentes y el empeño de que aquella gesta no fue en vano y que el acto fue sincero.
Tanto el intento de Cayo Confites como esta gesta que conmemoramos, más las actividades del “14 de Junio”, que dirigió Manolo y Minerva, contribuyeron a la caída de la tiranía. Sin ello no hubiese hoy elecciones, libertad de expresión y mucho menos empresariado.
Quiero lanzar el debate, la discusión sobre el concepto de “dictadura”.
Hoy, desde mis lecturas de historia, sicología y veterinaria pienso que ha habido mucha hipocresía y deshonestidad cuando ese término se toca. Empezan-
Ausencias
Yo pensé en aquella reflexión de Máximo
Gómez sobre la ‘ingratitud de los pueblos’ al término de su lucha por la liberación de Cuba...”
Actor y director centrado en la crítica frontal
Isen Ravelo, un hombre de teatro, habla de su experiencia sobre las tablas y explica cuáles son sus objetivos y proyectos para el futuro. P.10
do por aquella mentirosa posición anti reeleccionista que, como preámbulo a forjar una dictadura, se lanzó la astucia válida para impedir la continuidad de Balaguer, que parecía eterno, y lo era. ¿Pero cuantas veces no se habló de rechazar la reelección y una vez arriba quisieron fundirse con la silla presidencial? Leonel, gracias a esos cambios, puede postularse para un cuarto mandato y de manera legal porque a Hipólito se le fue el tiro por la culata. Danilo no se retira y maneja a su antojo su partido poniendo y quitando delfines como si trabajara en el Acuario. El esqueleto de toro que
quedó con Miguel Vargas no da “ni pa’ sopa e güeso” y el gallo del reformismo no sirve ni pa’ careo.
Para mí, como martiano, vale el Partido único, siempre que su política sea para servir al pueblo. Por eso hay que distinguir los dos tipos de dictadura: la que trabaja para el bienestar de la gente y la que se enriquece con un “monarca”, junto a su familia y cómplices, reprime, no hay libertad de expresión ni de asociación y el pueblo vive en la miseria obligado a aceptar su pobreza. l
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
La
Cambio de bestia de Pedro Conde Sturla llega al número 10 con el relato del divorcio de Trujillo y la firma
Enrique Jiménez Moya por Mercader. FUENTE EXTERNA
elCaribe, SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
historia de la medicina
Medicamentos oftalmológicos en 1944
Enes Streese encontramos informacion sobre algunos aspectos del desarroollo y el quehacer diario de los oftalmologos dominicanos en esos años. El doctor Streese, quien firma como doctor en Ciencias Oculares, tuvo consulta en Santiago hacia el 1930 y publicó diversos artículos de oftalmología en el periódico La Información sobre miopía progresiva, defectos visuales en accidentes de tránsito y defectos visuales en niños. Luego hacia 1942 se trasladó a Santo Domingo en donde trabajó en la Santo Domingo Optical Company. Desde 1930 hasta el 1955 se empleaban fórmulas y preparados indistintamente. Del libro del doctor Streese reproducimos algunas de las fórmulas empleadas en la época.
mente eficaz para las cata-
salón de la fauna
A la farmacia se enviaba la prescripción de las formulas magistrales. Algunos ejemplos: soluciones antisépticas se empleaba: Rx 1: Ácido Bórico 30 gramos y agua estéril 900 c.c.; Rx era la indicación para que el farmaceutico preparara esa determinada prescripción. Rx 2: Solución fisiológica normal, Rx 3: Bicloruro de mercurio, agua estéril, esta última llevaba la etiqueta de veneno por el uso del mercurio.
Como colirios de contraste y para evidenciar lesiones epiteliales de la córnea se utilizaba la fluoresceína, bicarbonato de sosa y agua esteril, y era la Rx 4: Fluoresceína. Tambien se utilizaba con la misma intención el Mercurocromo al 2%, la Rx 5.
Colirios astringentes: Rx 6: Sulfato de zinc y agua estéril, Rx 7: Sulfato de zinc, tanino puro y agua destilada, Rx 8: Precipitado rojo, vaselina estéril, Rx 9: Calomelanos, vaselina estéril, Rx10: Ácido Pícrico, ácido cítrico, agua destilada , Rx11: Nitrato de plata al 1%, Rx12: Óxido de mercurio amoniacal, óxido de zinc, subnitrato de bismuto, lanolina estéril, vaselina estéril.
Para las cataratas se empleaba la formula Rx15: Yoduro de sodio, cloruro de potasio, cloruro cálcico y agua destilada. Sin embargo el autor del libro señala que solo el tratamiento quirurgico era real-
Estos son algunos ejemplos de las 46 fórmulas citadas, para una variedad de afecciones oculares desde el tracoma hasta infiltraciones corneales o bien, como anestésicos o midriáticos. En 1942 están registradas en el país, como productoras e importadoras de preparados farmacéuticos para oftalmología, las siguientes casas: The Bayer Company, domiciliada en Munich, Alemania; The Whintrop Chemical, Elly Lilly Sons, Lakeside Laboratorios y Parke & Davis, situados en Los Estados Unidos y, Vieta-Placencia radicada en La Habana, Cuba. Entre los preparados más conocidos estaban el Prontosil, de Bayer, el ungüento de White, de Elly Lilly Sons, la Sulfapiridina, de la Parke &Davis, la Eserina de la casa Vieta-Placencia y el Betolake de Lakeside Labs. Las pomadas oftálmicas Onarden eran fabricadas por Medrano & Co. en la entonces Ciudad Trujillo. Preparaban solamente pomadas y unguentos. Utilizaban el argirol para las oftalmías purulentas, las conjuntivitis cattarrales y la dacriocistitis. El Aristol era utiliado en procesos ulcerosos y blefaritis. Se utilizaba la pomada con mercurio y cocaína para el tracoma y como antiséptico. El Colargol para la conjuntivitis de Weeks y Morax axenfeld. Para elt racoma tambien se utilizaba una pomada con bicloruro de mercurio o el boro cúprico. Se utilizaba la atropina y homatropina para producir midriasis. Tambien utilizaban el yodoformo para ulceras corneales y lesiones asociadas a iritis o glaucoma. LA empresa fabricaba el ungüento base, onarden y se preparaba un tubo con las indicaciones de médico.
También nos ilustra este libro sobre las principales patologías que preocupaban a los médicos ya que los medicamentos iban en esa dirección. La ceguera nocturna, el glaucoma, las neuritis y las conjuntivitis, la blefaritis y las úlceras corneales de cualquier etiología eran las principales enfermedades que aqeujaban a la población. Es interesante además la variedad de procedencia de los medicamentos. Siempre hemos tenido una buena oferta de productos!l DR. HERBERT STERN
Charles Darwin
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Tiempo atrá éi encontró
El origen e los humano
Ei primero fue Mengano
Y hace mucho que vivió
Por aquí reapareció
Decendiente con boisillo
No son mono ni son grillo
No le guta trabajai
Lo de ello ej arrasai
Con pailas y molenillo.
Dei puipo decienden mucho Y también dei calamai
Son epeitos en robai
Tienen título y son ducho
De eso se ríe Chucho
Ahora que gaviota llegan
Habrán rata y también yegua
Hiena, arañas, alacrane
Piojo, chinches y caimane
Que se ditinguen a legua.
l JOSÉ MERCADER
Homenaje a los héroes del 14 de Junio
No me importa el término que denomine el sistema, me importa la felicidad y la alegría de los seres humano, su desarrollo intelectual y su dignidad. Lo que importa es que la juventud pueda estudiar, trabajar y vivir cómodamente sin tener que ir a esclavizarse a otros países.
Porque no es lo mismo un presidente elegido por un pueblo culto que un presidente que subió con la palanca del voto comprado. Esa es la realidad del tercer mundo por la pobreza y la ignorancia.
¿Acaso nuestra juventud de hoy conoce la historia como para rechazar con fuerza votar por un nieto del dictador que levanta sus mismos “principios”? Si le da su voto, que de hecho ese partido trujillista es totalmente ilegal según la Constitución, es por ignorante o porque lo compraron con parte del dinero que se llevaron robado en el 61.
Los guerrilleros del 59 vinieron a combatir al dictador que hizo del país su industria, su finca, su feudo.
Con frecuencia se dice que ellos vinieron a inmolarse. Nada más lejos de su intención. Inmolarse significa suicidio por una causa. En mi trabajo me maltratan y no son justo conmigo, entonces me pego fuego delante del establecimiento para denunciarlos como protesta. Ellos vinieron con el espíritu en alto a vencer, a quitar a Trujillo. No a suicidarse. Si hubiese sido inmolación, no hubiesen necesitado entrenarse ni venir, se pegaban fuego en la plaza pública y ya. Un cartelito diría la causa de sus protestas, como hacen los monjes tibetanos. No se puede, insisto, confundir inmolación con suicidio. El suicida no tiene deseos de vivir por razones amorosas (celos), deudas excesivas, depresión, enfermedad fuerte, etc. Los guerrilleros ni se querían suicidar ni inmolar porque su valentía y determinación explica lo contrario. Porque todos apreciaban la vida, pero con dignidad y no temían caer, a sabiendas que sus compañeros continuarían y lograrían la
victoria. Todos estaban contentos porque tenían la seguridad y certeza de que vencerían. Diferente a muchos que se conformaron, adularon y evadieron sus responsabilidades sociales, sus deberes de ciudadanos.
Por esa misma razón hubo luego dos guerrillas más, la de Manolo y la de Caamaño contra la imposición de la vida cavernaria del régimen de Balaguer. Si
Pregunta
¿Acaso nuestra juventud de hoy conoce la historia como para rechazar con fuerza votar por un nieto del dictador que levanta sus mismos principios?”.
hubiese habido democracia no hubiese tenido la necesidad de matar tantos jóvenes que lo criticaban y que no tuvieron otro camino que elegir las armas. En una democracia se postulan los ciudadanos con valores morales, patrióticos, éticos y con conocimientos y capacidad para dirigir la nación sin que su riqueza sea requisito. En una verdadera democracia los ciudadanos leen y nadie los mata por sus opiniones. En una democracia no te meten preso por leer las memorias de Mefistófeles. En una democracia no te dejan fuera de los trabajos porque no seas del partido de poder. En una verdadera democracia el maestro sabe y enseña, el ingeniero construye, el músico toca MÚSICA, el pintor pinta. En una falsa democracia todo se usurpa, y el clientelismo domina las instituciones y la mediocridad dirige, muchas veces confundiendo su rol con la de un vulgar policía.
Es sorprendente la profundidad y la conciencia de aquellos muchachos por su edad. Carmen Durán habló de su padre. Los escritos de ese muchacho, cuando tenía 21 años, parecen hoy, de un adulto con mucha madurez. Expresa, en sus cartas, su compromiso, disposición y determinación para aquella empresa de tanta envergadura y riesgo. Ninguno vino por interés de enriquecerse o bajo la promesa de cargos de ningún tipo.
Como la cuestión militar, tácticas, estrategias, logísticas, manejo de armas, inteligencia de espionaje, secretos, no era la especialidad de estos honesto y patriotas soldados, fueron infiltrados lo que explica que a la hora del desembarco los masacraran porque ya Trujillo estaba avisado. Ni siquiera el gran entrenamiento les sirvió.
Por todo lo anterior y por la razón misma de ese acto muy simbólico, el Congreso debe declarar el 14 de junio como un día patriótico porque esa gesta hay que considerarla como una segunda Restauración. l
Público en el acto. en primer plano Negro Veras. F. E.
De izquierda a derecha Arias de la UASD, Negro Veras, Silvio Durán y Mercader. F. E.
Carmen Ivanova Durán. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
4 Cultura
Cambio de bestia (10): Prolegómenos del Concordato
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Desde que Pittini asumió el poder como arzobispo en 1935 las relaciones entre la Iglesia católica y la bestia fueron poco menos que idílicas, por lo menos hasta el año de 1959. Es decir, casi toda la era gloriosa. En semejante estado de armonía no parecía difícil negociar un concordato, pero la tozudez de la bestia lo había impedido o por lo menos demorado. La bestia se quería casar, quería unirse en matrimonio con su esposa María Martínez, pero no cualquier matrimonio. Quería un matrimonio eclesiástico, un matrimonio religioso, como el que lo había unido a Aminta Ledesma, su primera mujer. Y ahí estaba el problema. El matrimonio eclesiástico es por lo general indisoluble…
La bestia se había casado en 1913, a los veintidós años, después de haber puesto encinta a la infeliz Aminta Ledesma Pérez, la que sería la madre de su hija Flor de Oro.
En 1920, mientras servía a las tropas de ocupación en el este del país, violó a una menor de edad llamada Isabel Guzmán. Semejante tropelía desató un escándalo mayúsculo, una indignación colectiva. La bestia fue llevada a juicio, un juicio que no tuvo mayores consecuencias gracias a la protección que le brindaba el uniforme.
En 1922, cuando ya era capitán de la llamada Guardia Nacional, y todavía legalmente casado con Aminta, tuvo el descaro de pedir la mano de una joven de El Seibo, cosa que provocó de inmediato la repulsa de la familia y probablemente de todo el pueblo. Para matrimoniarse tuvo que buscarse una mujer al otro lado de la isla. Y así, en 1927 se casó con la montecristeña Bienvenida Ricardo, después de haberse divorciado de Aminta Ledesma en 1925, un divorcio civil.
El matrimonio duró hasta 1935 y mientras estuvieron casados no tuvieron hijos. En el interín la bestia estableció relaciones adulterinas con María Martínez Alba (llamada la españolita porque era blanca y bonita), casada con un cubano llamado Rafael Dominici.
Con María Martinez tuvo la bestia su primer hijo varón en 1929, cuando todavía estaba casada con el cubano, que al ver como andaban las cosas abandonaría el país prudentemente y nunca más regresó
La bestia se divorció de Bienvenida en
1935 para Casarse con María Martínez, bajo el alegato de que no podía darle hijos, y la convirtió de esposa en amante. Amante de ocasión.
Con María Martínez se casó en el mismo año 1935 y la convirtió de concubina a esposa. Con ella tuvo otros dos hijos, Angelita y Radhamés. Y además, en su condición de amante, Bienvenida le dio lo que no pudo darle como esposa: una hija llamada Odette Trujillo Ricardo. En el mientras tanto conocería la bestia a la mujer de su vida, la amiga de Flor de Oro, una amiga que fue elegida reina del carnaval de 1937 y que su hija le había presentado unos años antes durante unas vacaciones en su casa veraniega de San José de las Matas; Lina Lovatón Pittaluga.
La bestia tenía la costumbre de apro-
piarse de la reina e incluso de las finalistas de los concursos y desecharlas al poco tiempo, pero esta vez fue diferente. De Lina (una muchacha de sociedad que ocasionó gran dolor y vergüenza a su familia), según todos los indicios se enamoró o encaprichó o se emperró sexualmente. Con ella tuvo una hija llamada Yolanda en 1939, y un hijo llamado Rafael en 1943. Un hijo que alguna vez se declaró orgulloso de su padre y que exhibía su misma sonrisa de hiena.
A Lina y sus hijos la bestia los trató generosamente e incluso heredaron de una manera retorcida una cuota apreciable de su fortuna. En principio parecía que la bestia estaba dispuesto a dejar a la españolita para casarse con ella, o tal vez era Lina Lovatón la que trataba de divor-
ciarlo o tal vez ambas cosas, pero María Martínez defendió su matrimonio con uñas y dientes y le hizo a Lina la vida difícil, la obligó a salir del país o convenció a la bestia de que la sacara y la bestia la sacó. La escondió como quien dice bajo la alfombra en Miami y la hacía venir esporádicamente o se veía con ella en Estados Unidos.
Por alguna razón sentimental o de estado, o por lo que se quiera suponer, la bestia prefirió conservar a su españolita. Le permitió, además, adquirir fortuna en compañía de su hermano Paquito a través del monopolio de ferreterías y otros negocios. Una fortuna cuantiosa, calculada en más de cuarenta millones de dólares de la época.
De hecho, la bestia la consintió hasta el límite de volver a casarse con ella en 1954. Ya estaban casados, pero uno de los dos o quizás los dos querían casarse formalmente por la iglesia y se casarían. María Martínez había nacido con el siglo y ya estaba entrada en años y en evidente sobrepeso y de seguro la bestia no le daba mucho uso, si acaso le daba alguno, pero la unión matrimonial se mantenía y los felices consortes querían volverse a casar, esta vez por la iglesia .
En realidad el asunto no tiene nada de extraño. Tanto la bestia como su consorte vivían de la adulación y las apariencias. Aparentaban estar felizmente casados y aparentaban tener convicciones religiosas, y hasta es posible que María Martínez fuese en el fondo, muy en el fondo, una mujer casta y devota. La firma del Concordato representaba un espaldarazo, un reconocimiento al régimen de la bestia mientras que el matrimonio representaría un reconocimiento de las virtudes morales de la ejemplar pareja. El único problema es que para casarse por la iglesia había que anular el matrimonio con Aminta Ledesma y eso está prohibido. El divorcio eclesiástico no estaba permitido, al menos para los pobres y la gente sin influencia. Incluso gente con influencia, como el famoso rey Enrique VIII, no pudieron divorciarse. Por eso, principalmente, se complicó y demoró el concordato. Pero la bestia lo consiguió.
Lo que había unido Dios no podía nadie separarlo a excepción del papa y el papa lo separó. Lo que Enrique VIII no pudo, la bestia lo consiguió.
Como sugiere Crassweller, a la larga todos los problemas fueron superados y las negociaciones (porque de un negocio se trataba), llegaron a feliz terminó a inicios de 1954.
(Historia criminal del trujillato [148])
Bibliografía: Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”.l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
elCaribe, SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Apuntes de infraestructura
Ada/hada volando a los 88
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
Usted debe tomar ciertas precauciones antes de observar estas figuras saturadas, estos extrañamientos coloreados, como frases orgánicas que se rehacen en cadencias libres y viajan en la superficie del destello, en el espacio y la percepción del fuego primordial. Miramiento y cautela requerirá también frente al universo limpio y vertiginoso, ante el estallido poético y la toponimia incierta de unos paisajes descubiertos por el trémulo vaivén de unos ojos.
Será precisa, digamos, alguna dosis de prudencia para asomarse con tajante convicción a la sonoridad de estos símbolos, a la fragante transparencia y al suave arregosto de sus pigmentos. Le hará falta, de verdad, aproximarse a esa zona contigua entre claridad y sueño, entre realidad y sombra, y luego rasgar con su mirada el equilibrio de aquellos soles detenidos. Todo esto se lo recomiendo si acaso usted decidió sumergirse en esas placas de perpleja ecología que la pintora dominicana Ada Balcácer ha denominado Esculturas Vegetales.
En este experimento pictórico, Ada
procura alcanzar volumetrías mediante los alardes de la luz, a través de la excitación de su paleta que persigue “la valorización contrastada del blanco y del negro”. Ella expone que “en la realidad de luz y trópico toda exaltación de luz y color debe crear los efectos de tridimensionalidad de la luz como valor máximo de expresión visual”.
Pero el resultado viaja mucho más allá de lo propuesto y estas imágenes superan significativamente su designio explícito: la materia escultórica. El ejercicio teórico, en este caso, es rebasado por los límites del ensueño. La formulación racional queda corta respecto al influjo penetrante de esta atmósfera. Antes que lograr un equivalente plástico de altos y bajos relieves, Ada ratifica que el dibujo y el color no son distintos en absoluto y que, como señaló Cezanne, “a medida que vamos pintando, dibujamos” y “que cuanto más se armoniza el color, más se precisa el dibujo”.
Con todo, las Esculturas Vegetales admiten lecturas diversas. Habrá una conjunción de signos secretos, de personajes, de saberes, de doctrina y de arte encerrada en estos cuadros. Apariencias que se ocultan en la anchura matizada, figuras que adelgazan en la transgresión del claro/oscuro, rituales de diatriba extrapolados en el recinto tembloroso, efímeros contactos con la certeza y el dolor, consagración del color en sus contrastes simultáneos: en la danza silenciosa de sus cadencias virginales.
La coloración, en esta fase de Ada, alcanza toda su riqueza y la forma accede a la plenitud. Hemos visto una pin-
tura intelectual, una propuesta elaborada, decisivamente simbólica, en la que el trópico deviene en un sintético catálogo de colores, en una epifanía, en un firmamento indemne, en un cosmos de soflamas intocadas.
Miguel Ángel Asturias, en las Leyendas de Guatemala, habría insinuado: “Los trópicos son el sexo del planeta”. Pero en los cuadros de Ada desaparece
esta noción del trópico húmedo, lúbrico, totalizante, invasivo, envolvente, barroco. La tropicalidad aquí es un concepto apenas luminoso, cromático, escueto, carente de morbidez. En Ada tampoco aparece el “horror vacui”: el pánico frente al espacio vacío. Ella, sin pavor, lanza sus figuras señeras sobre una superficie plana y taciturna, encima de una roja y densa meseta que no cae. Es una crítica, en última instancia, a lo tópico del trópico: a la apabullante vegetación y al barro encarnado, al diluvio primordial e inexplicable. Se podrían individualizar algunas de las fuentes de Ada Balcácer: acaso Matta, acaso Chagall, acaso Delaunay, acaso Oviedo. Dentro de estos lienzos he descubierto la efigie de Ada-Víctima de la Moda, de Ada en la Pasarela Tropical, de Ada en El Verde Arrodillado, de AdaSerpiente en la Revisión del Paraíso. La he mirado asimismo en el trayecto, en aquel entramado geométrico de curvas y alientos, de líneas y vértigos. “Quien ha de pintar una figura, si no puede convertirse en ella, no puede dibujarla”, dijo Dante en la Canzoniere. Usted, así, habrá de verla caminar en lo profundo de estas Esculturas: Ada/hada que vuela, que huye, que viene hacia nosotros; Ada/Dafne transformada en laurel, como fugada del insomnio de su propia paleta.
Y entonces comprobará que el ejercicio pictórico de Ada Balcácer —como la religión, como el amor— constituye un trance de credulidad: un verdadero e irrenunciable acto de fe.
(Comentarios acerca de la exposición pictórica “Esculturas Vegetales”) l
Pasarela tropical (Ada Balcácer, 2001)). F.E.
Ada Balcácer (1928, San Juan de la Maguana, R. D.). F.E.
Primavera (Ada Balcácer, 2001) F.E.
WILSON ENRIQUE GENAO NÚÑEZ
PROFESOR INVESTIGADOR
CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do
La Guerra Rusia-Ucrania además de los miles de muertos y refugiados ha generado un impacto significativo en las relaciones internacionales. A pesar de su distancia geográfica el conflicto ha tenido repercusiones en el Gran Caribe no solo en el ámbito comercial, energético, alimentario y turístico sino también en el ámbito político.
El pasado 15 y 16 de junio se celebró en Bürgenstock, Suiza la “Conferencia de Alto Nivel sobre la Paz en Ucrania”, en la que participaron 92 países y 8 organizaciones internacionales. En el encuentro se manifestaron (tanto en la presencia como en la aprobación del documento final) las diferencias de las posiciones de los países latinoamericanos y caribeños con respecto al conflicto.
El evento estuvo precedido por una declaración del presidente de Rusia Vladimir Putin proponiendo como condición para el fin del conflicto la salida de las tropas de Ucrania de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), el reconocimiento de esas regiones y la península de Crimea como territorio ruso; y la renuncia a sus planes a ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Dichas propuestas fueron rechazadas categóricamente por Volodimir Zelenski y sus aliados.
La cumbre finalizó con una declaración final que no fue firmada por todos los participantes. El comunicado conjunto sobre un marco de paz inicia señalando que “la actual guerra de la Federación Rusa contra Ucrania sigue causando sufrimiento humano y destrucción a gran escala, y creando riesgos y crisis con repercusiones globales para el mundo”. Reafirma “las resoluciones A/RES/ES11/1 y A/RES/ES-11/6 adoptadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas” e insiste en el “compromiso con la defensa del Derecho Internacional, in-
El Gran Caribe y la Cumbre de Paz de Ucrania
cluida la Carta de las Naciones Unidas”.
Establecen tres aspectos en los que están de acuerdo los firmantes. El primero vinculado al tema nuclear afirman que “cualquier uso de la energía nuclear y de las instalaciones nucleares debe ser seguro, vigilado, protegido y ambientalmente racional. Las centrales e instalaciones nucleares de Ucrania, incluida la central nuclear de Zaporiyia, deben funcionar de forma segura bajo el pleno control soberano de Ucrania y de conformidad con los principios de la OIEA y bajo su supervisión. Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible”.
El segundo aspecto está relacionado con los efectos en el campo alimenticio manifestando que “la seguridad alimentaria mundial depende de la fabricación y el suministro ininterrumpidos de productos alimenticios…son fundamentales la navegación comercial libre, plena y segura, así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y de Azov. Los ataques a buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como contra puertos civiles e infraestructuras portuarias civiles, son inaceptables. La seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ninguna manera y los productos agrícolas ucranianos deben entregarse de forma segura y libre a terceros países interesados”.
El tercero se refiere al tema de los prisioneros señalando que “todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante un intercambio completo. Todos los niños ucranianos deportados y des-
plazados ilegalmente, así como todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente, deben ser devueltos a Ucrania”. Finaliza el comunicado reafirmando que “La Carta de las Naciones Unidas, incluidos los principios de respeto a la integridad territorial y la soberanía de todos los Estados, pueden servir y servirán como base para lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania”.
El evento y la declaración firmada constituyen un esfuerzo por impulsar el diálogo, y para Ucrania una oportunidad de ampliar el apoyo internacional a algunas de sus propuestas, especialmente de las regiones del Sur Global. En el caso de los países del Gran Caribe la presencia en la cumbre fue limitada y de los participantes con delegación de alto nivel la República Dominicana estuvo representada por el presidente Luis Abinader y Estados Unidos con su vicepresidenta Kamala D. Harris. El resto (México, Guatemala, Costa Rica, Surinam) enviaron delegaciones a nivel de ministros. Los demás países del Caribe incluyendo los aliados más cercanos de Rusia como Cuba, Venezuela y Nicaragua no participaron.
De igual manera las diferencias se manifestaron en torno al documento final. La posición de los países caribeños no fue homogénea. Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Surinam firmaron la declaración final al que se unió recientemente Antigua y Barbuda. Colombia que en principio iba a estar presente, decidió no participar luego de que se revisara el texto de la declaración propuesta y no se lograra un
consenso general, ya que varios países asistentes no suscribieron el documento. México se unió a otros países del llamado Sur Global al no refrendar la declaración final, entre ellos Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita (forman parte junto a Rusia y China del BRICS). En total 13 países no se adhirieron a la declaración final, mientras que 79 países firmaron la declaración. Los principales apoyos, vinieron de los países europeos, mucho de los cuales participaron con delegaciones de alto nivel incluyendo al presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el canciller alemán Olaf Scholz, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La ausencia de Rusia y de la República Popular China ha sido un tema de discusión en el mundo político. Este último es un actor clave si se desea aumentar la presión para que Rusia se siente en las mesas de negociaciones. China que el año pasado presentó su plan de Paz justificó su ausencia criticando que “no se han tenido en cuenta sus requisitos, que pasan por una conferencia de paz a la que acudan tanto Rusia-como Ucrania” y afirmando que esperaba “que la conferencia de paz no se convierta en una plataforma utilizada para crear un enfrentamiento entre bloques. No asistir a ella no significa no apoyar la paz”.
¿Logrará avances esta Conferencia de Alto Nivel sobre la Paz en Ucrania en la solución del conflicto? ¿Conseguirá Ucrania un apoyo más firme de los países del Sur Global? ¿Se unirán otros países del Gran Caribe a la declaración final de la Cumbre como lo hizo recientemente Antigua y Barbuda? Lo veremos en los próximos meses o años. l
Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.
Fuente: Presidencia RD.
elCaribe, SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2024 elcaribe.com.do
Central de Datos
Últimos Acontecimientos de Junio de 1978
Zona Retro rescata homenaje al creador de la primera turbina hidráulica que generó electricidad en República Dominicana
LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do
En esta ocasión, la sección Zona Retro destaca un resumen de las noticias más relevantes que fueron portada del periódico El Caribe en los últimos días de junio de 1978.
La prensa de junio de 1978 cerró con varios acontecimientos notables: la inauguración de un monumento en honor al creador de la primera turbina hidráulica que generó electricidad en el país, la inversión extranjera destinada al desarrollo del Suroeste, la destacada participación de figuras dominicanas en el ámbito internacional y la trágica explosión de una caldera.
26 de junio – Rinden Tributo al Pionero de la Energía Hidráulica en RD
Representantes del municipio de San Juan de la Maguana rindieron homenaje para recordar al fallecido Domingo Rodríguez Susaña, pionero del aprovechamiento de la energía hidráulica en República Dominicana.
El homenaje incluyó la inauguración de una tarja colocada sobre un gran pedestal que sostiene la primera turbina de acero instalada en el país por Rodríguez Susaña en 1923. Este singular y llamativo monumento se encontraba en la explanada frontal de las oficinas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Historia
Según la publicación del periódico El Caribe, la primera turbina de acero instalada en el país fue construida por Rodríguez Susaña durante el gobierno de Ulises Heureaux (Lilís). En esa época, mientras la mayoría de las grandes ciudades del país eran iluminadas con lámparas
de carburo, San Juan de la Maguana tenía el privilegio de alumbrar sus calles y residencias con energía eléctrica proveniente de la turbina de madera concebida por Rodríguez Susaña.
En este sentido, también se destacó que Rodríguez Susaña había construido los primeros canales (regolas) que irrigaron las fértiles tierras del valle de San Juan. Además, colaboró con la construcción de la carretera Azua-San Juan, no solo proponiendo la iniciativa, sino también participando en su trazado, así como en la construcción del puente sobre el río Yaque del Sur.
Asistencia
A la inauguración del monumento y develamiento de la tarja asistieron hijos, nietos, sobrinos, bisnietos y tataranietos de Rodríguez Susaña. Durante el acto,
hablaron los señores Antonio Paulino, Maximiliano Rodríguez, Mayobanex y el periodista Lorenzo Ventura Espaillat, quien representó al director del INDRHI, ingeniero José C. Farías Cabral. 27 de junio – ONU Aporta al Desarrollo del Suroeste
Durante la primera reunión de la Autoridad para el Desarrollo (ADS), celebrada en el Banco Central, se anunció una contribución de un millón de pesos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo de la región suroeste del país.
El encuentro fue presidido por el ingeniero Fernando Periche Vidal, gobernador del Banco Central y presidente de la ADS. En dicha reunión, se decidió establecer las oficinas de coordinación de la ADS en la ciudad de Azua, las cuales estarán a cargo del licenciado Rafael Díaz Vásquez.
En este contexto, también fueron designados representantes privados ante la entidad de diferentes provincias. Para la provincia de San Juan de la Maguana fue designado el señor Antonio Paulino; para la provincia de Barahona, el señor Sócrates Lagares hijo y para Baoruco, Carlos Peña.
En un comunicado, el Banco Central indicó que en la reunión se discutieron las responsabilidades del liderazgo de la ADS.
Además, se destacó que la creación del organismo se considera un instrumento clave para fomentar el desarrollo de una región tradicionalmente postergada, pero con gran potencial.
27 de junio – Elogian Actuación del Canciller Dominicano en la OEA
El canciller dominicano, Ramón Emilio Jiménez, destacó como conductor en los debates de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Al finalizar las labores de la asamblea, el diplomático dominicano recibió elogios de los cancilleres reunidos allí por su capacidad como negociador.
Por su parte, el canciller colombiano, Indalecio Liévano Aguirre, elogió la gran sensibilidad del canciller dominicano. Asimismo, el canciller argentino, Antonio A. Montes, expresó su satisfacción por la designación del diplomático dominicano.
Además de estos, Jiménez recibió elogios de los cancilleres de México, Bolivia, Paraguay, Barbados y Venezuela, entre otros.
29 de junio – Explosión de Caldera Deja Víctimas y Heridos
Dos personas fallecieron y otras quince resultaron heridas, algunas de gravedad, debido a una explosión en una caldera del ingenio Cristóbal Colón en San Pedro de Macorís.
La Policía informó que el incidente ocurrió mientras el grupo trabajaba en la instalación de una nueva turbina en la caldera del ingenio azucarero. Se reportó que los heridos quedaron atrapados entre los escombros, el humo y las llamas causadas por la explosión.
Los fallecidos fueron identificados como Héctor J. Sánchez, de 30 años de edad, y Marcelino Castillo, de 32. La Oficina de Información y Relaciones Públicas de la Policía informó que entre los lesionados se encontraban los ingenieros Franco Barci, italiano, Richard Bettemberger, suizo, y el estadounidense Carl Charles. Además de ellos, los técnicos dominicanos Víctor de los Santos, Juan Madrigal, Pedro Antonio Linares, José de Castro Ávila, Rafael Peña, Alfredo Mota, Rubén Wyatt, Félix M. Polanco, Arquímedes Martínez, Pablo Martínez, Luis Ávila Pérez, Arismendy Mejía y Octavio de los Santos también sufrieron heridas.
Según la Policía, el accidente ocurrió cuando uno de los tubos conductores de aire recibió una sobrecarga mientras los técnicos trabajaban en la instalación de la caldera. Esto provocó que el tubo, diseñado para soportar hasta 280 libras de presión, no resistiera la carga adicional y estallara.
Los informes indicaron que algunos de los heridos sufrieron quemaduras de tercer grado, y varios fueron hospitalizados en centros médicos de San Pedro de Macorís y la capital. l
El periodista Lorenzo Ventura Espaillat lee un mensaje del director del Indrhi, ingeniero José C. Farías Cabral, durante la inauguración del monumento en San Juan de la Maguana, en memoria del munícipe Domingo Rodríguez Susaña pionero en usar la energía eléctrica en RD.
Se inaugura un monumento en memoria del señor Domingo Rodríguez Susaña (fallecido), que incluye la primera turbina hidráulica para generar electricidad instalada en el país en 1923, colocada sobre un pedestal. . OGM
Una de las bondades del arte es que permite a los creadores explorar en los procesos identitarios, asumir posturas y generar un compromiso social a través de sus obras. Recientemnete, celebramos la instalación de la escultura “Centinela” ubicada en la entrada de la provincia La Vega, la cual deviene un proyecto de arte público monumental creado por el artista visual dominicano Raúl Morilla.
Conocimos al artista a través de su obra durante una visita a la Bienal de La Habana en 2015, donde nos sorprendió encontrarnos con una instalación de Morilla en Cuba que exaltaba los procesos identitarios combinando lo tradicional con lo tecnológico en un momento en que las nuevas tecnologías todavía no habían estado tan inmersas en los procesos creativos, sobre todo en Cuba donde este tema ha sido históricamente restringido. Una de mis compañeras de la carrera
crítica
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
el libro vive
desde mi ventana
de Historia del Arte que trabajaba en el Centro Wifredo Lam, me alertó de la presencia de un artista dominicano en la bienal, no podía dejar de ver su trabajo en un entorno tan significativo para mí como Cuba. Desde aquel encuentro inspirador, que ocurrió de manera fortuita durante una madrugada previa a un vuelo, porque debía regresar a Santo Domingo, me aferré a la idea de conocer a Raúl Morilla, quien tuvo una participación destacada en la Bienal de La Habana, lo cual subraya su relevancia y talento.
Todo lo anterior me reafirma que los procesos de búsqueda y experimentación son una constante y que la obra de este genial artista que se ha convertido en un referente desde sus primeras creaciones, le ha merecido penetrar en el escenario internacional con éxito. Como ente aglutinador, siempre está rodeado de otros talentos, porque donde logra insertarse, abre las puertas al arte dominicano. La muestra “Centinela”, inaugurada el pasado 7 de junio en la ciudad de Nueva York no es la excepción, allí Morilla presenta su obra conjuntamente con las de otros creadores como Inés Tolentino, Omar Tirado, Javier Barreiro, Roberto González, Menchacas.Studio-Mexi y Jewelry Designer, Efraim Cruz y Roxana Iglesias. Continuará. l
cine
Así nos ven
Basada en hechos reales, nos trae a cinco jóvenes condenados por violación. Ellos son negros adolescentes, la víctima es una joven blanca. Los cinco eran inocentes. Si para uno es indignante hasta la saciedad, no consigo imaginar lo que para ellos significó cada día de esos 23 años de tinieblas, desde la ocurrencia inicial en 1989 hasta el 2002, cuando son absueltos. Pero es precisamente eso lo que nos trae su narrativa: el curso psicológico y físico ejercido por sus verdugos y que se sufre abismalmente sabiéndose inocente. Es humillante que sin pruebas físicas condenen por las feroces “pruebas circunstanciales”, como suelen ser cantidades significativas de las condenas a negros, que son el 90 % de los 2.16 millones de personas en prisiones, una tasa de 655 presos por cada 100.000 habitantes –la mayor del mundo–. Los negros son el 12 % de la población de USA, y el 40% de su población carcelaria (como se ve en el documental “The Central Park Five” de Ken Burns sobre el caso y el revelador dato de las cárceles privadas contratadas por el gobierno). Pues bien, la orientación auspiciosa de su narrativa contradice la reali-
dad: ser negro y latino, son de esas “circunstancias” adversas para que te condenen. Que los cinco estuvieron en el lugar a la hora de la violación, les basta tanto a la justicia (de clase) como a quien te arresta y te incrimina, te tranca, y cuando sales se asegura de que solo puedas trabajar como peón “limpiando mierda” –dice un diálogo–. Destaca que jamás dieron su brazo a torcer cuando la justicia los conminaba a un acuerdo de aceptación de los cargos. Ese hecho manifiesto de replicar inocencia es un leitmotiv de la narrativa y de la composición de los personajes en vía contraria al prejuicio social que se profundizó contra ellos con fama de violadores dada por los medios que se dieron gusto torturándolos moralmente. El magistral guión y la puesta en escena nos lleva de las manos mostrándonos lo que son esas prisiones: un submundo esférico que te intima a una conducta cónsona con la de un perro amaestrado. La dirección de arte se ocupa de darnos esa atmósfera. De todas las actuaciones, la que se acentúa por el desarrollo del personaje y su fuerte empatía es la de Jharrel Jerome, que encarna a Korey Wise, con un sazonado paquete de diálogos, envuelto en una trama pensada a partir de los detalles. En Netflix como When they see US. l
HHHHH GÉNERO: drama judicial. DURACIÓN: 4 episodios de 60 minutos cada uno.
FRANK NÚÑEZ franknunez463@gmail.com
La mala práctica comunicacional
El periodista y escritor Rafael Peralta Romero creó un avispero en estos días al referirse a la vulgaridad que expresan supuestos comunicadores por diferentes medios, y mostró su dolor y extrañeza ante la actitud de un verdadero profesional que ha tomado esa senda tenebrosa, que tanto daño está creando a la sociedad, con el fomento de la violencia y las malas costumbres. Un ejemplo que se destaca es el un señor de nombre Rafael Guerrero, con varias condenas en los tribunales dominicanos por difamación e injuria, sin que estas logren detenerlo, en lo que él se ha propuesto para llegar a un público, merecedor de información veraz, cultura general, orientación y planteamientos de soluciones a los problemas sociales, como exige la ética periodística.
Un rayo de esperanza comienza a brillar en el parnaso dominicano, con la preocupación de periodistas, escritores, profesionales de la conducta, dirigentes comunitarios y de diversas denominaciones religiosas, en el entendido de que a las expresiones soeces en los medios de comunicación hay que ponerles un freno. Si bien es cierto que la libertad de expresión es sagrada, donde impera ese derecho existen leyes que penalizan la difamación y la injuria, así como la agresión a las normas sociales que permiten la sana convivencia.
Hace poco, el presidente Abinader envió al Congreso un proyecto que procura actualizar la legislación que rige la libre expresión del pensamiento, tras varias décadas de vigencia de la Ley 6132. El limbo en que se encuentra la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, ha dejado prácticamente desarmado a su director, José Báez, a quien intelectuales como el escritor Ramón Saba le viven recordando la eficiencia con que ejercía el cargo doña Zaida Ginebra de Lovatón, en tiempos cuando no existían las redes sociales y la comunicación social era para profesionales.
Los libros que hablan de Ética Profesional, como el clásico del doctor José Silié Gatón, tratan sobre el peligro de la “mala práctica médica”. Hoy se ha hecho común una mala práctica comunicacional, peligrosa para la salud social dominicana. l
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
La plaga del plagio
En el complejo universo de la literatura, donde los escritores juegan a ser dioses que inventan mundos y realidades, el plagio es una plaga que contamina y decepciona, sobre todo cuando algunos “grandes” y otros “agrandados” se apropian de ideas, estructuras, párrafos y páginas enteras que no les pertenecen pero intentan pasar como suyos. Pablo Neruda tuvo que aclarar que el número 16 de sus “20 poemas…” es una paráfrasis del poema 30 de “El jardinero”, del poeta hindú Rabindranath Tagore.
Alex Haley, el estadounidense autor de la novela “Raíces” que se convirtió en una exitosa miniserie, copió pasajes enteros de la obra “El africano” de Harold Courlander, escritor y antropólogo también americano.
Arturo Pérez Reverte, prolífico autor español, creador del detective Falcó y del capitán Alatriste, tuvo que pagarle 200 mil euros al cineasta Antonio López Vigil por plagiar el guion de la película “Gitanos”, copia de “Corazones púrpura” escrito por este último.
Para muchos, las obras de Paulo Coelho ni siquiera son literatura, sino autoayuda y filosofía barata. Uno de sus plagios más sonados es su libro “El alquimista, novela sobre los sueños y el destino”, en la que un pastor español duerme en una iglesia abandonada y sueña que en Marruecos hay un tesoro que lo espera.
El joven sale de España en busca de su sueño, es decir el tesoro, conoce al alquimista, lo toman prisionero, un bandolero árabe le dice que él también soñó con un tesoro oculto en una iglesia abandonada y que jamás se lo creyó. El protagonista regresa a España y desentierra el tesoro en la misma iglesia abandonada.
La historia pudiera calificarse de maravillosa pero… he aquí que en el libro de Las mil y una noches, escrito en siglo X, un hombre de El Cairo que antes era rico pero ahora es pobre sueña en su jardín con un tesoro en Persia, en Isfahán. Viaja en busca de su sueño, es decir el tesoro, lo meten preso, lo torturan y el capitán de policía le da unas monedas y le dice que él también soñó con una casa en El Cairo donde hay un tesoro enterrado, el protagonista regresa a su casa, y allí lo encuentra. Acaso el plagio sea un homenaje que la envidia rinde a la creatividad (ajena) pero incluso así, es un delito detestable que no puede tolerarse. l
CERTIFICO Y DOY FE
El corazón de Jesús
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO
ARZOBISPO DE SANTIAGO
Introducción
Me parecen interesantes estos 25 puntos sobre la historia y el contenido de la devoción al Corazón de Jesús. Fueron redactados por el licenciado Amaurys Rodríguez, auxiliado de algunos datos de la internet. Me parece importante darlos a conocer y difundirlos.
1- El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción referida al Corazón de Jesucristo, como un símbolo de amor divino. Tuvo su origen en una corriente mística centrada en la persona de Jesucristo, que concebía el corazón como centro vital y expresión de su entrega y amor total. En tal sentido, la devoción al Sagrado Corazón se refiere en particular a los sentimientos de Jesús, y en especial a su amor, según lo resume el Evangelio de Juan.
2- Esta devoción insta a quienes la practican a tener, en palabras de San Pablo de Tarso, «los mismos sentimientos de Cristo» (Carta a los filipenses 2, 5). Un número importante de congregaciones y de familias espirituales se conformaron en torno a la devoción al Sagrado Corazón, siendo entre nosotros muy conocidos los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús y la Congregación de los Sagrados Corazones, en su rama masculina y femenina.
3- Referirse a los sentimientos de Dios y los hombres como sus corazones es habitual en el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento Dios dice, por medio del profeta Ezequiel: “Os daré un corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos y los pongáis por obra”.
4- Existen varias teorías sobre de qué causa murió Jesús en la Cruz. Los Evangelios sinópticos indican que Jesús pegó un fuerte grito antes de morir en la Cruz. El doctor William Stroud, presidente de la Real Sociedad Médica de Edimburgo, propuso en el año 1847 en su «Tratado sobre la causa física de la muerte de Cristo» que la causa de la muerte fue la rotura del corazón con pericarditis.
5- Jesús fue crucificado un viernes. El día de descanso de los judíos era el sábado. Según el Evangelio de Juan era el sábado “más solemne de todos” (Juan 19, 31) y los muertos debían ser enterrados antes. A los crucificados se les rompían las piernas para provocarles la muerte.
Rompieron las piernas a los dos crucificados junto a él, pero al llegar a Jesús vieron que estaba muerto. Entonces, un romano le asestó una lanzada, con el propósito de asegurarse de que estaba muerto. En el Evangelio de Juan se dice que, tras la lanzada, de su costado salió “sangre y agua” (Juan 19, 33). Según Stroud, podría tratarse de sangre y suero procedentes del pericardio. En este supuesto, la lanzada habría atravesado el pulmón hasta el corazón. El médico francés Pierre Barbet cree que el “agua” que salió del costado de Jesús pudo ser líquido pericárdico.
6- San Ambrosio escribió sobre el Corazón traspasado de Cristo en la Cruz. San Gregorio Magno (siglos VI-VII) dijo: “Mira el corazón de Dios en las palabras de Dios, para que con más ardor suspires por los bienes eternos”.
7- Esta devoción tuvo una gran divulgación en el siglo XIII. San Buenaventura de Fidanza fue un gran devoto del Sagrado Corazón de Jesús. La mística y estigmatizada belga Santa Lutgarda de Tongres fue la primera persona en reportar haber tenido visiones del Sagrado Corazón a finales del siglo XII, cinco siglos antes de las visiones de Santa Margarita María Alacoque.
8- Esta devoción fue divulgada por las monjas cistercienses alemanas Santa Matilde de Hackeborn y Santa Gertrudis de Helfta y estuvo presente en la espiritualidad de la terciaria franciscana Santa Ángela de Foligno.
9- En el siglo XIV, fueron grandes devotos del Sagrado Corazón, Santa Catalina de Siena y el beato Enrique Suso. En el siglo XVI, el Sagrado Corazón estuvo presente en la espiritualidad del teólogo jesuita San Pedro Canisio.
10- San Juan Eudes fue un gran devoto del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Es el autor del primer oficio litúrgico en honor del Sagrado Corazón de Jesús, cuya fiesta solemne se celebró por primera vez, con el beneplácito de muchos obispos franceses, el 20 de octubre de 1672. En 1681 se publicó su obra titulada “La devoción al Sagrado Corazón de Jesús”.
11- Francisco de Sales (siglos XVIXVII) también fue devoto del Sagrado Corazón y la Orden de la Visitación, que fundó en 1625, se hizo también para propagar esta devoción.
12- Santa Margarita María de Alacoque, a partir del 27 de diciembre de 1673 tuvo una serie de revelaciones de Jesús para promover esta devoción. El jesuita beato Claude la Colombiere, le ayudó a difundirla. En junio de 1675, tuvo una revelación en la cual Jesús le dijo que muchas personas, incluidas algunas consagradas a su servicio, no valoraban la devoción al Sagrado Corazón. El 17 de junio de 1689, Margarita María escribió que Jesús quería que el rey consagrase el país al Sagrado Corazón.
13- Luis XIV no realizó la consagración y muchos han considerado que existe relación espiritual con el hecho de que cien años después, el 17 de junio de 1789,
se crease la Asamblea Nacional de la Revolución Francesa, que dio lugar al fin a la monarquía en Francia.
14- Santa María de Alacoque comunicó doce beneficios espirituales de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, aquí citaremos solo seis:
· Daré la paz a las familias.
· Seré su amparo y refugio seguro durante la vida, y principalmente en la hora de la muerte.
· Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
· Las almas tibias se harán fervorosas.
· Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
· Las personas que propaguen esta devoción, tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de él.
15- El jesuita José de Gallifet publicó la obra “Excelencia de la devoción al corazón adorable de Jesucristo” en 1735, que contribuyó mucho a que Clemente XIII concediese el 6 de febrero de 1765 a los obispos de Polonia y a la Archicofradía Romana del Sagrado Corazón de Jesús la celebración litúrgica del Sagrado Corazón.
16- La devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha sido propagada también por los monjes cartujos y los padres jesuitas.
17- A la vez que la devoción al Sagrado Corazón se extendía por España, por mediación de los jesuitas y apoyados por la carta del Felipe V de España al papa, la devoción se vio impulsada por América y las Filipinas.
18- La devoción al Sagrado Corazón de Jesús comienza en la República Dominicana de manera oficial en el año 1895, con una gran campaña de entronización de la imagen en los hogares y en las Iglesias.
19- Con la llegada de los Padres Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, los MSC, en la primera mitad del siglo XX, la propagación del culto a Corazón de Jesús se hizo más activa y extensiva en todo el país, sobre todo en la región
del Cibao, donde se creó la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús con los fieles laicos.
20- Los padres Misioneros del Sagrado Corazón comenzaron la costumbre de la visita de la Imagen por los hogares de los miembros de la Hermandad, y fueron ellos lo que hicieron famosa la Hora Santa que hemos rezado tantas veces, cuya licencia de propagación fue otorgada por el Cardenal Beras Rojas.
21- En 1856, el papa Pío IX, “acogiendo las súplicas de los obispos de Francia, y de casi todo el mundo católico, extendió a toda la Iglesia la fiesta del Sagrado Corazón”. Su Solemnidad siempre será en el mes de junio.
22- En la República Dominicana son incontables las parroquias y capillas que están dedicadas al Corazón de Jesús. Siendo la más famosa de todas la Sagrado Corazón de Jesús de Moca, declarada por el Poder Ejecutivo y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, por la belleza y armonía que inspiran sus naves de estilo moderno republicano.
23- En Santiago de los Caballeros, el Sagrado Corazón de Jesús es el Patrono de:
· La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Moca.
· El Colegio Sagrado Corazón de Jesús, cuya capilla también está consagrada a Él.
· La parroquia Corazón de Jesús, del Politécnico las Mercedes.
· La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Licey.
· La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Sabana Iglesia.
· Quasi Parroquia Corazón de Jesús, de Villa Tabacalera-Hato del Yaque.
24- Santiago de los Caballeros ha tenido pastores cuyo amor por el Sagrado Corazón ha sido y sigue siendo un testimonio vivo de su fe, así como también religiosas y laicos que han consagrado su vida a esta devoción. En la lista incontable de sacerdotes devotos al Corazón de Jesús en esta Arquidiócesis debemos destacar al: P. Cipriano Fortín, P. Emiliano Tardif, P. Lucas Lafleur, P. Beltrand Lessard, P. Marcelo Simard, P. Marcos Plante, P. Santiago Gobut, P. Paulino Simard, Mons. Plinio Reynoso, Mons. Juan Antonio Flores Santana, entre otros tantos. 25- Jesús hoy nos muestra su Corazón para invitarnos a ir a Él con nuestro cansancios y agobios, pues Él nos ama, nos comprende y nos consuela. Frente a nuestras debilidades y pecados, recordemos siempre que más grande es el amor de Cristo Jesús por nosotros, pues su Corazón sigue latiendo de amor en la eternidad.
Conclusión
CERTIFICO que cito textualmente estos textos de Amaurys Rodríguez, pronunciados en un encuentro sobre el tema, el miércoles 26 de junio de 2024.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintisiete (27) días del mes de junio del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l
Isen Ravelo
ACTOR, DRAMATURGO Y DIRECTOR
Todo el que conoce a Isen Ravelo sabe que es “uno de los artistas más irreverentes y controversiales de la escena dominicana”, pues sus obras siempre llevan una crítica social frontal, la mayoría cargada de erotismo y sexualidad, otras con temas más populares y llenas de dominicanismos actuales.
Su dramaturgia se caracteriza por la excentricidad de sus personajes y la rareza de estos, por estar creados desde los secretos más oscuros de la humanidad. “Tener capacidades para desenvolverme como actor, dramaturgo y director ha sido la combinación perfecta para mi fórmula artísti-
ca”, afirmó Ravelo. Además, consideró que “un buen texto y una buena dirección le trazan un gran camino de facilidades al actor, y aunque no lo suela hacer actuar en un propio mundo ideado por mí mismo, me da una seguridad extraordinaria porque creo en mí como dramaturgo y director”.
“Mis obras siempre llevan una crítica social frontal”
ANN MERCEDES
FOTO: FUENTE EXTERNA
l ¿Qué papel considera que ha jugado la colaboración con grandes artistas como Haffe Serulle, Isabel Spencer y Orestes Amador en su desarrollo profesional?
l Esa es la segunda y verdadera escuela de un artista. Salir y trabajar con profesionales que te educan desde la labor misma y no desde el aula. Claro que sin la base académica, enfrentarse a estos directores no sería fácil ni llevadero. Pero es aquí donde te enfrentas a la verdad del arte.
l ¿Como escritor y director, cuál es su proceso creativo?
l Mi proceso es diverso, todo dependerá de qué haga y para qué lo haga. Llevo un proceso como escritor, otro como director. Ambos estarán condicionados por el tipo de teatro que se escriba o se dirija, y sobre todo para quien esté dirigido.
l ¿Qué importancia tiene para usted la producción independiente en el contexto del teatro dominicano?
l Es la que mantiene la calidad del mismo. Las grandes producciones creen que la calidad del teatro se mide por sus recursos, se preocupan por trabajos grandilocuentes y que impacten desde las facilidades técnicas. Pero el teatro independiente logra hacer con lo mínimo, grandes cosas, empuja a los creadores a un gran uso del imaginario y la creatividad. El teatro independiente es más libre, y menos condicionado por el público.
l Como actor, ¿cómo elige los proyectos en los que decide participar?
l En el pasado me metía en lo que sea, tenía sed de hacer, de conocer, explorarlo todo. Hoy en día para actuar necesito dos cosas, un ambiente armónico y de confianza y una buena paga. Con eso asegurado, cualquier personaje es un reto para mí. l Además de dramaturgo, también se destaca como director en temporadas de Microteatro en Santo Domingo, ¿cómo ha sido la experiencia y qué retos ha encontrado?
l Es una de las experiencias más placenteras, sobre todo por mis capacidades para escribir teatro breve. Microteatro y en general cualquier espacio que me permita trabajar un texto breve en un espacio
Gratitud
El Teatro Rodante Dominicano me ha movido a ser un actor más arriesgado, y me ha hecho amar la actuación más que antes”.
Opinión
Producir en en RD es un acto de voluptuosidad, enespecial cuando no tienes los contactos necesarios y, sobre todo cuando tu trabajo se caracteriza por ser contestatario y crudo”.
íntimo, me reta y me hace sentir comprometido con la creatividad. El reto de esto es encontrar actores con la capacidad para trabajar bajo este formato y su presión y método de ganancia económica.
l ¿Cómo describiría su experiencia como actor oficial de la compañía de Teatro Rodante Dominicano?
l De las mejores experiencias de mi carrera. El Teatro Rodante Dominicano me ha movido a ser un actor más arriesgado, me ha hecho amar la actuación más que antes y me ha llenado de confianza para ejercer esta área. Tener un ambiente de trabajo propicio para el proceso de creación y una dirección motivadora y abierta a la propuesta y la exploración es todo lo que todo actor desearía en su carrera.
l ¿Cómo ha sido la experiencia de presentar sus textos dramáticos en es-
cenarios internacionales?
l Una vista positiva de tus textos en los artistas extranjeros refuerza la confianza como escritor. Creo que esto y el sentir que mi trabajo crece no solo en mi país, sino también fuera hace que mi propósito de inmortalizar mi arte comience a surtir efecto.
l ¿Cuál considera que es el mayor desafío de producir teatro en la RD y cómo lo ha enfrentado?
l Producir en el país es un acto de voluptuosidad, en especial cuando no tienes los contactos necesarios y, sobre todo, cuando tu trabajo se caracteriza por ser contestatario y crudo.
l ¿Qué le llevó a fundar su propia casa productora y cuál ha sido su papel en su desarrollo profesional?
l Después de haber salido del grupo de teatro Nacitus, decidí emprender mi camino para crear mi propio sello personal. Con Belamy Producciones inicié mi carrera como productor de mis propios trabajos y ha sido el sello que me ha permitido formalizarme como artista.
l ¿Qué impacto espera que tengan sus obras en el público y en la escena teatral dominicana?
l Espero aportar a la apertura del pensamiento tercermundista, tirar mi grano de arena para que la sociedad dominicana evolucione y camine más rápido a un desarrollo cultural. Que la escena teatral dominicana comience a darle valor a los temas verdaderamente importantes en nuestro país.
l Al mirar hacia el futuro, ¿cuáles son sus próximos proyectos y qué nuevas metas se ha propuesto alcanzar?
l Mi principal meta es terminar mi segunda carrera. Quiero terminar la carrera de psicología para aprovecharla en mis procesos de escritor, actor, director y para mi vida personal.
l ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a nuestros lectores sobre la importancia del teatro y de las artes escénicas en la sociedad dominicana?
l Arthur Miller dijo: “El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma”. El teatro desde mucho tiempo atrás es cultural, herramienta política, terapia psicológica, alimento para el alma, entretenimiento, reflexión y alegría. l
Isen Ravelo espera aportar a la apertura del pensamiento tercermundista.