
DOCUMENTO P.6
Inversión nueva cédula será de RD$6,000 MM

El
DOCUMENTO P.6
Inversión nueva cédula será de RD$6,000 MM
El
Migración. Cónsul de nuestro país en la isla revela dominicanos viven situación de incertidumbre. P.12
El Banco Popular aumentó activos en un 12.5% el año pasado
Cartera de préstamo se incrementa en RD$537,011 millones. P.26
DIPLOMACIA P.17
Marco Rubio visita Guyana y advierte a Venezuela
Fuerza Armada venezolana dice que no tolerará amenazas
INSTITUCIONALIDAD P.4-5
Ternas Cámara de Cuentas van a comisión del Senado
Presidente de Cámara Alta pide trabajar “rápido” el tema
SECTOR P.24
Potencial campo expuesto en la Feria Agropecuaria
Productores del país presentan innovaciones y tecnología
VIAL P.11
El ministro de OP supervisa la circunvalación de Baní
Los trabajos en la importante obra entran en fase clave
www.elcaribe.com.do
REDES
De Grok a Bukele
En X, antiguo Twitter, son muchos los que quieren interactuar con Grok, un asistente potenciado con inteligencia artificial. El presidente de El Salvador se puso en esa onda y le pregunto quién es el presidente más popular del mundo y la respuesta de Grok fue “Sheinbaum”, refiriéndose a la presidenta de México. Posteriormente, la mandataria mexicana hizo el siguiente comentario: “Esta respuesta está simpática, ¿no? Se explica por sí misma”.
9:00 A.M. Entrega de préstamos de Promipyme en la provincia Peravia. Centro Cultural Perelló, Carretera Sánchez Km. 2 ½, Baní.
9:00 A.M. Bienes Nacionales invita a subasta pública. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Salón Aída Cartagena Portalatín.
9:00 A.M. Gran Final del Tercer Torneo Nacional de Ajedrez Penitenciario. Salón Federación Dominicana de Ajedrez, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
9:00 A.M. Feria de empleo para personas con discapacidad. Instituto de Religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Santiago.
5:00 P.M. Puesta en circulación del libro Ciudad Abajo. Sala Aída Cartagena Portalatín. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
FRÍO
NY: El Consulado Dominicano rendirá homenaje al doctor Rafael Lantigua por su destacada trayectoria de cuatro décadas al servicio a la comunidad
NO ES CIERTO que las feministas rugen ante el romántico misterio de la luna de octubre. Tampoco es cierto que todas deben ser gordas, feas y desgreñadas. Es falso que escriben consignas anti machistas en cada baño. Es totalmente incierto que pasan cada día urdiendo escabrosas teorías revolucionarias. Ni tienen el mal aliento de los intelectuales subdesarrollados. Ni piensan que el amor se resuelve con el teorema de Pitágoras. Es más, voy más lejos, después de hablar toda una noche con varias amigas feministas (que gustan del merengue y de la salsa), estoy convencido de que los hombres seguimos siendo unos necios más o menos necesarios.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
Uniformados del Ejército de RD detuvieron a 48 haitianos indocumentados, en un platanal en La Yagua y Jaibón del municipio de Mao, provincia Valverde.
TIBIO
SODOAL: La Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas advierte que el código laboral debe adaptarse a las nuevas realidades del mercado de trabajo.
UNA DIRIGENTE DEL PRM fue objeto de bromas con la manipulación de un titular periodístico: “Fulana (omitimos el nombre) anuncia que se va a lanzar”. En efecto, esa fulana prometió que lanzaría su candidatura presidencial y la caricaturizaron con dibujos de una gran multitud en la cabecera del puente Duarte a espera de que fuera a “lanzarse”. Ahora está de moda eso de lanzarse; si la vicepresidenta tuvo un sueño, se lanzó; si Yayo va a presentar “un proyecto presidencial”, se lanzó; y así sucesivamente, principalmente en el PRM y el PLD, partidos con más lanzamientos que los 428 del duelo histórico entre Warren Spahn (227) y Juan Marichal (201). Tanta prisa y faltan 37.8 meses (1,150 días, o 164 semanas) para el 21 de mayo de 2028.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera que se deberían aprobar 87,000 permisos de trabajo para haitianos como solicita Acoprovi?
Sí: 44 VOTOS •30.07%
No: 100 VOTOS •69.93%
CALIENTE
Dólar. La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó su profunda preocupación, ante la creciente inestabilidad del tipo de cambio.
ESA VERSIÓN DE LA CIA que recopila el testimonio de un teniente miembro del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) que señala que cuatro de los que mataron a tiros a Trujillo, fueron escondidos en una habitación de la casa del Dr. Reid Cabral y su esposa Ligia Fernández, una pareja de médicos pertenecientes a una familia de confianza de los EEUU. Y que se produjo un hecho perpetrado por Antonio de la Maza frente a Juan Tomás Díaz, Salvador Estrella y Roberto Pastoriza que eran hombres que sabían lo que hacían y las implicaciones que tenía matar al jefe. Esa versión, no es creíble porque no coincide con los testimonios e investigaciones recogidas de la época, aunque lo diga la CIA.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted adecuadas las restricciones impuestas para fiestas en las playas durante la Semana Santa?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Defensa de Gonzalo Castillo solicita verificación de pruebas
La defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ha solicitado la presentación de testimonios oficiales como parte de las pruebas para sustentar la nulidad del proceso judicial en su contra, alegando la existencia de un supuesto fraude procesal en el marco del caso Calamar. La abogada defensora Laura Acosta ha cuestionado la legitimidad y autenticidad de una certificación emitida por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana el 24 de abril de 2024. Según Acosta, las fechas de este documento presentan inconsistencias que podrían haber sido manipuladas para justificar acusaciones en contra de Castillo, por lo que ha solicitado la comparecencia de testigos clave.
110,000
La Industria del Tabaco en la República Dominicana genera más de 110,000 mil empleos directos y miles indirectos en el 2025
“FRANCISCO ESTÁ DESCANSANDO, NO VE A NADIE, Y QUE YO SEPA, NO TIENE AUDIENCIAS”
Pietro Parolin
SECRETARIO DE ESTADO DEL VATICANO
28 de marzo de 1805. El coronel italiano Juan Barón fallece en combate contra las fuerzas invasoras de Dessalines, que sitiaban Santo Domingo de Guzmán. Lideraba un grupo de tropas mixtas, conformadas por dominicanos y franceses, que salieron con el objetivo de romper el sitio en la zona de San Carlos.
CONGRESO NACIONAL
El presidente de la Cámara Alta instó a los comisionados a trabajar con el tema “lo más rápido posible”
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El Senado de la República recibió ayer las cinco ternas de los preseleccionados a miembros de la nueva Cámara de Cuentas para el cuatrienio 2025-2029 que remitió la Cámara de Diputados y las envió a una comisión especial que conformó.
El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), indicó que la comitiva debe trabajar “lo más rápido posible” con el proceso de elección.
La comisión especial senatorial de Cámara de Cuentas está presidida por Guillermo Lama (PRM-Bahoruco); e integrada por Pedro Tineo (PRM-Monte Plata), María Mercedes Ortiz (PRMHermanas Mirabal), Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega), Omar Fernández (FP-Distrito Nacional), Aneudy Ortiz (San José de Ocoa), Franklin Romero (PRM-Duarte), Moisés Ayala (PRM-Ba-
rahona) y Eduard Espiritusanto (FP-La Romana).
El Senado es el encargado de elegir de entre las ternas los cinco nuevos miembros de la entidad fiscalizadora de los recursos públicos, y lo haría antes del próximo 15 de abril, fecha en que se cumplen los cuatro años de la gestión del actual pleno, presidido por Janel Ramírez, juramentado en 2021.
La Carta Magna establece en su artículo 248 que la Cámara de Cuentas estará compuesta de cinco miembros, elegidos por el Senado de la República de las ternas que le presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años,
El PRM va a ser el responsable del éxito o fracaso que puede tener esa Cámara de Cuentas futura”, dijo el vocero de los diputados de FP.
y permanecerán en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos.
Las ternas están en orden alfabético por el primer apellido
El pasado miércoles, tras intensos debates y rechazo de la oposición, la Cámara Baja convirtió en cinco ternas (15 candidatos) los cinco quintetos de preseleccionados a miembros de la Cámara de Cuentas sugeridos por la comisión de diputados a cargo del proceso de evaluación. Las ternas (grupo de tres aspirantes) fueron escogidas de los respectivos quintetos y remitidas al Senado en orden alfabético por el primer apellido.
La primera terna la integran Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez; la segunda, Ferdinan de León, María Aurelina Estévez Abreu y Emma Polanco Melo de Mercedes; y la tercera, Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino. Asimismo, la cuarta terna está compuesta por Rayner José Castillo Martí-
nez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta; y la quinta, Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana.
El Senado de la República no está obligado a elegir los cinco miembros de la Cámara de Cuentas por quien encabece la terna o por el orden de las mismas.
La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados recibió 234 expedientes de interesados a ser candidatos a miembros de la CCRD; de ellos, 214 fueron elegibles para las entrevistas. Los comisionados evaluaron 193 postulantes, debido a que 17 no asistieron a la convocatoria.
De los 193 postulantes entrevistados y evaluados, el equipo de diputados seleccionó cinco listas con cinco postulantes, para un total de 25, tomando en consideración, según la comitiva, lo académico, la experiencia, la expresión y la actitud durante las entrevistas.
Ciudadanía en espera El país está a la espera de un pleno de la Cámara de Cuentas que no genere controversias y cumpla con su rol. Lo que no hizo el Pleno vigente.
Ante la ineficiencia y señalamientos en torno a los cinco integrantes del órgano de control externo de los recursos públicos, los diputados oficialistas intentaron hacerles un juicio político 2023, pero no prosperó, porque no contaban con los votos necesarios. Sin embargo, a pesar del deprimente trabajo de esa CCRD, su titular y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña, se evaluaron en la comisión de diputados, con el propósito de seguir representando a la institución, no obstante, fueron descartados.
Sin apoyo de la oposición
A diferencia de la actual Cámara de Cuentas, la que se designará el próximo mes de abril no contará con el apoyo de los partidos de la oposición, los cuales consideraron que serán responsabilidad del Partido Revolucionario Moderno (PRM) los resultados de su gestión. Y es que el pasado miércoles, los bloques de diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) abandonaron la sesión antes de las votaciones de los 15 preseleccionados. La oposición se quejó por la falta de diálogo para escoger los quintetos y que fueron elegidos de manera unilateral.
Dos diputados de FP presentaron un informe disidente (que fue rechazado por los oficialistas) en el que basaron en cuatro aspectos su rechazo a los 25 preseleccionados, estos son –según ellos- la falta de consenso real para dicha elección; crisis de gobernabilidad institucional que podría derivar de esa escogencia; falta de compromiso con la institucionalidad y la democracia del Congreso; y la falta de criterio de conocimiento de las evaluaciones de aspirantes. l
INICIATIVA. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, informó ayer que ese órgano someterá al Congreso Nacional en la próxima semana el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes.
El titular de la JCE ofreció la información a su llegada a la sede del Primer Poder del Estado, tras una invitación que le hizo el Senado de la República para que en comisión general explique ante el hemiciclo los detalles del proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral.
“El proyecto de las candidaturas independientes es en base a la facultad constitucional que tiene la Junta Central Electoral de iniciativa legislativa; la próxima semana estará siendo depositado, acorde a lo que le dio el mandato a la comisión del pleno de la Junta”, subrayó.
La esperada norma legislativa es en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) TC/O788/24, emitida en diciembre de 2024, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-
23 Orgánica del Régimen Electoral, para permitir que aspirantes a cargos de elección popular puedan participar en los comicios sin partidos políticos.
Al destacar que el órgano extrapoder siempre es respetuoso de la Constitución y las leyes, Jáquez enfatizó que quienes tienen la facultad de aprobar la pieza legislativa son los senadores y diputados.
La propuesta legislativa fue elaborada en consenso con las organizaciones políticas, quienes remitieron sus opiniones al respecto.
Sobre las novedades o detalles del proyecto, el servidor público se limitó a responder que esos son aspectos que deben ser debatidos en el Congreso, que es quien al final de cuentas constitucional y legalmente tiene la última palabra.
En referencia al pliego de ley que regula las candidaturas independientes que sometió el diputado Elías Wessin, presidente de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara Baja, señaló: “Ya eso es un tema del Congreso Nacional”.
La legislación de Wessin establece entre los requisitos para ser candidatos impedientes, que esos aspirantes deberán
llevar un listado ante la JCE de personas que no estén afiliadas a partidos políticos, si quieren clasificar como postulantes a cargos de elección popular. El pasado 10 de marzo, el miembro del pleno del órgano comicial e integrante de la comisión a cargo de elaborar la esperada norma legislativa, Samir Chami Isa, adelantó que la JCE sometería la iniciativa “en los próximos días”, la cual estaba en esos momentos en la etapa de revisión y “casi lista”.
Principal reto en la legislatura
El reto principal que tiene el Congreso en esta legislatura, de acuerdo al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, es dar a la República Dominicana una pieza que regule las candidaturas independientes.
Se recuerda que la sentencia TC/ O788/24 generó un revuelo de críticas entre los principales partidos del país y la comunidad jurídica, por entender algunos que el TC no debió modificar la Ley 20-23 sino exhortar a los senadores y diputados a que lo hagan.
Se juntarán tres proyectos; uno en contra de la sentencia del TC
En rechazo a la ordenanza del TC, el senador de La Vega, Ramón Genao Durán, sometió el pasado 4 marzo un proyecto de ley que elimina los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23, para suprimir del sistema de elecciones las candidaturas independientes. En su propuesta, justifica que dichas candidaturas no se encuentren consagradas en la Constitución.
El senador afirmó ayer que la JCE tiene iniciativa legislativa, pero está obligada a cumplir la ley que surja del Congreso. “Ellos tienen todo el derecho de mandar un proyecto, y nosotros de acoger, rechazar, modificar o votar el que curse en el Senado de la República”, detalló.
Hace unos días dijo: “Vamos a sacar la pata, eliminando esos tres artículos, y colorín colorado las candidaturas independientes se han acabado”. l A. PAULINO
Se ha referido al tema en varias ocasiones
El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, se ha pronunciado en varias ocasiones sobre el controversial fallo TC/0788/24. El magistrado sustenta que las candidaturas independientes no pueden establecerse a través de grupos sociales o entidades civiles, sino mediante agrupaciones o movimientos políticos, tal como establece la Constitución. Afirma, además, que el artículo 201 de la Ley Suprema consigna con claridad el monopolio que tienen los partidos en la representación del pueblo.
La JCE proyecta iniciar a entregar el nuevo documento a final de este año. FUENTE EXTERNA
SENADO. La proyección para el proceso de la nueva cédula de identidad y electoral es aproximadamente de una inversión de 6,000 millones de pesos, informó ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez.
De ese monto, unos 2,500 millones tienen que ver con el consorcio que salga adjudicado con la contratación; mientras que, los 3, 500 millones restantes, con la logística del proceso.
“Los gastos operativos logísticos para lo local y lo internacional proyectan unos 3.500 millones de pesos, que si lo sumamos a la proyección de la adjudicación estaríamos hablando de 6.000 millones de pesos”, indicó Jáquez ante el pleno del Senado de la República, quien se convirtió en comisión general para escucharle sobre el nuevo proceso de cedulación.
Al resaltar el nivel en que se encuentra la licitación pública internacional, dijo que se han realizado algunas pruebas de rigor con la presentación de la oferta tecnológica, en presencia de los delegados y técnicos de todos los partidos políticos acreditados ante la JCE. “Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, expuso.
La Junta proyecta realizar algunas pruebas piloto para septiembre de este año, debido a que la meta es que en octubre o noviembre puedan empezar a entregar la nueva cédula el mes de cumpleaños de cada ciudadano, y culminar en diciembre del 2026. En su ponencia, el titular del órgano comicial ponderó que el presupuesto actual de esa entidad es menor a lo que se usará para la dotación de la nueva cédula, por lo que tendrá que solicitar más recursos en el presupuesto ante los organismos correspondientes.
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
En política, como en los gallineros, hay quienes cacarean fuerte… hasta que el silencio de la derrota les recuerda que cantar no es lo mismo que convencer.
DNovedades
Asimismo, sostuvo que la JCE propone que el nuevo documento sea acreditado para viaje y firma digital, para que los ciudadanos y ciudadanas puedan utilizar este instrumento como sustituto de la firma física, estando a tono con los avances tecnológicos propios de esta nueva era.
El director de educación de la Junta, Américo Rodríguez, quien también acompañó Román Jáquez, explicó que el objetivo es actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzaran la mayoría de edad a partir del 2025.
Adelantó que este proceso busca garantizar satisfacción en el servicio, priorizando la seguridad, eficiencia y accesibilidad, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, señaló que el Pleno de la Cámara Alta extendió la invitación a los miembros de la JCE, para que la sociedad esté enterada de la importancia de la renovación de la cédula. l A. PAULINO
RICARDO DE LOS SANTOS
Resalta legitimidad de adquirentes de cédulas
El presidente del Senado agradeció al pleno de la JCE por acudir a edificar a los legisladores, consideró que con este proceso se cierra aun más la brecha de que personas con estatus migratorio irregular en ocasiones, aparezcan con una cédula de cuya emisión nadie tiene conocimiento. “Este proceso garantiza que quien porte una cédula de identidad y electoral, sea la persona que verdaderamente reúna las condiciones para ella”, aclaró.
ijo el excandidato del PLD, con ese aire altivo de quien no acepta la derrota, que el gallinero le falló. Que el corral era un lodazal de rencores, una ópera de plumas prestadas, un sainete de aliados disfrazados de camaradas. Él, por supuesto, era el gallo: firme, erguido, con la cresta en alto y el ego afilado. Pero lo rodeaban gallinas mudas, gallos sin canto, polluelos sin espuelas ni épica. Y entonces, como suelen hacer los heridos de soberbia, culpó al corral. Vieja táctica de los que no madrugan: si el canto no llega al alba, siempre es culpa del eco.
Pero tal vez no fue el gallinero el que falló. Tal vez fue el gallo. Porque hay quienes se creen de pelea y no sirven ni para caldo. Gallos de escaparate, gallos de micrófono, que cacarean en el aire acondicionado de los comités y se esconden ante la primera pluma enemiga. Gallos que no saben meter la pata en el barro de la política real, ni escarbar la tierra donde crecen los votos y se pudren los ideales. Una cosa es pavonearse entre el maíz del partido; otra, muy distinta, es elevar el canto —aunque sea breve— en las calles del pueblo.
La política no es un gallinero de cartón: es un coliseo de plumas afiladas. Y el que se excusa ha perdido más que unas elecciones: ha perdido el respeto del corral, la autoridad del canto. Aquí no se perdona el desafine, ni se aplaude al que se lamenta por granos perdidos. El que culpa al entorno termina solo, desplumado, picoteado por las sombras del mismo gallinero que ayer lo celebraba.
Lo dijo Gracián y lo confirma la historia: el que se justifica, se hunde. El que pierde sin lloriquear, puede volver. Pero quien culpa al corral, jamás vuelve a rozar la altura. Porque en política, cuando un gallo cae, ya hay otro —más joven, más sagaz, más ambicioso— afinando su canto en el rincón más oscuro del corral. l
SANTIAGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, presentó en Santiago su quinto libro “Desde adentro: hacia el país que queremos”, una obra en la que expone su experiencia en la gestión pública y su testimonio de vida.
Durante la presentación, Ito Bisonó destacó su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo del Cibao y su valentía de seguir impulsando su crecimiento.
“Este libro es un relato personal, una bitácora de gestión que abarca mis primeros cuatro años frente al ministerio y el recorrido que me ha convertido en el político que soy hoy… Llegamos en un momento de incertidumbre con la pandemia del COVID-19, en el que el objetivo era reactivar la economía, comprendí que mi reto sería doble”, manifestó.
Como parte del núcleo de este texto, el mismo contempla la narración a la manera de un diario, en el que enfatiza algunos de los logros que lo ha hecho sentir más orgulloso dentro de su administración como la reducción de nómina de empleos, el recorte de gastos, la movilización del parque vehicular, el pago de deudas y el fortalecimiento de la gobernanza del referido ministerio.
“Esto afirma que implanta una cultura de puertas abiertas. Logrando máxima calificación historia de la Integración general ética gubernamental por transparencia y libre acceso a la información”, expresó Bisonó.
“Desde adentro: hacia el país que queremos” entremezcla también análisis políticos con reflexiones personales, resaltando valores como la integridad, la familia, la eficiencia y el trabajo en equipo, elementos fundamentales para convertir al ministerio en una institución moderna y eficiente. La obra cuenta con prólogos de Frank Moya y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana; quienes resaltaron las virtudes de Bisonó y sus propuestas de modernización. l MARÍA TEJADA LORENZO
RELACIONES. La Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana (GuyanaCham) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países durante el encuentro empresarial “Guyana y República Dominicana: Estrechando Lazos para Impulsar el Crecimiento Sostenido”.
El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, así como de destacados ministros, embajadores, empresarios y miembros de GuyanaCham, quienes abordaron las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, manufactura, agricultura y turismo, alineadas con los acuerdos firmados las dos naciones en 2023.
tros de distancia, pero somos dos naciones unidas por una misma visión”, enfatizó la vicepresidenta.
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana, resaltó el papel de la cámara en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre ambos países, así como el impacto de la cooperación en sectores clave y el rol del empresariado en el desarrollo de iniciativas conjuntas.
El evento incluyó proyección de mensajes de los presidentes Luis Abinader y Mohamed Irfaan Ali.
Para la vicemandataria dominicana Guyana y República Dominica han consolidado una alianza transformadora que ha generado un efecto multiplicador, trayendo consigo más intercambio comercial, inversiones, empleos y una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos para impulsar el crecimiento sostenido de ambas naciones.
Raquel Peña detalló que, en 2024, el intercambio comercial entre ambas naciones superó los US$97,000 millones. Destacó que las exportaciones dominicanas a Guyana pasaron de US$15 millones en 2019 a más de US$64 millones el año pasado. Además, señaló un incremento del 100 % en la llegada de turistas guyaneses a República Dominicana y afirmó que ambos países están trabajando conjuntamente para reducir las barreras arancelarias y explorar un Tratado de Libre Comercio Bilateral.
“Nos separan más de 1,500 kilóme-
“Algunos de los hitos logrados mediante la Cámara incluyen su participación en un momento histórico: por primera vez, acompañamos al presidente en lo que hoy se reconoce como la delegación empresarial más grande que ha salido de República Dominicana. En ese viaje, 200 empresarios dominicanos acompañaron al presidente Abinader. Ffruto de estas visitas, surgieron acuerdos clave, como la apertura de una ruta aérea con Sky High y la firma de contratos con el gobierno y el sector privado de Guyana”, expresó González. l elCaribe
La transformación económica de región
El Chief Investment Officer de Guyana,eter Ramsaroop, subrayó el papel de ambos países en la transformación económica de la región. “Este encuentro empresarial es una reafirmación del compromiso que han asumido los presidentes Mohamed Irfaan Ali y Luis Abinader para construir un futuro sostenible y resiliente. Las áreas de cooperación que hemos identificado reflejan el potencial de esta alianza estratégica”, señaló Ramsaroop.
Mena yfirmaron la circular 004477. F. EXTERNA
DIDA. Una circular firmada por el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) instruye a las oficinas de Recursos Humanos de las instituciones públicas a que coordinen con la firman circular sobre Seguridad Social sobre sus derechos y beneficios de seguridad social.
Se trata de la circular No. 004477 , firmada por el Ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, y el director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez.
“Las áreas de Recursos Humanos de las instituciones públicas deberán coordinar con la DIDA para recibir las orientaciones necesarias sobre los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social y puedan acceder de manera oportuna a los derechos contemplados en la ley”, dijo Freund en el acto de firma de la circular conjunta.
Asimismo, las entidades deberán gestionar la capacitación de su personal a través de los canales oficiales de la DIDA, asegurando una formación clara y efectiva sobre sus derechos y opciones en materia de seguridad social.
PLAYAS La Fuerza de Tarea Conjunta prohibirá las fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en playas y balnearios durante la Semana Santa..
Con el objetivo de proteger el bienestar de la comunidad y garantizar la seguridad de los visitantes locales y extranjeros que acuden a los espacios tu-
De su parte Elías Báez manifestó: “Esta medida impactará a más de 565 mil empleados públicos cotizantes al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y sus familias, garantizando que no se les vulneren sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales”.
Báez destacó que, en el ámbito de la salud, la circular tiene como objetivo empoderar a los servidores públicos para que conozcan y ejerzan sus derechos.
A través del programa ¡Ya no estás solo: DIDA 24 horas contigo!, se busca prevenir cobros indebidos, exigencias de depósitos o anticipos en situaciones de emergencia, hospitalización, cirugías y atenciones de alto costo. l elCaribe
SEGURIDAD SOCIAL
La DIDA y compromiso con las pensiones
En materia de pensiones, se establece el compromiso de velar por el reconocimiento de los derechos adquiridos de aquellos empleados públicos que actualmente cotizan en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y que califican, según lo dispuesto en la Ley No. 379-81, para retornar al Sistema de Reparto Estatal.Esto asegurará que puedan recibir una pensión.
rísticos durante la Semana Santa, se intensificarán las labores de patrullaje preventivo y de inteligencia en todo el territorio nacional. El enfoque principal estará en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.
Además, se ha coordinado un dispositivo integral de protección con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado.
El operativo de protección ciudadana ha sido dispuesto para la Semana Santa, instando a la prudencia y moderación en espacios públicos durante las festividades, recordando el profundo significado religioso de estas fechas para gran parte de los dominicanos. l elCaribe
SUPLEMENTO. Desde las 8:00 de la mañana de hoy son velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln los restos de don Inocencio Navarro Pineda, quien será sepultado a las 3:00 de la tarde en el Cementerio Puerta del Cielo, ubicado en el distrito municipal La Guáyiga.
Don Inocencio, quien falleció a los a los 96 años, tras permanecer ingresado en un centro de salud por varios días. era el padre de la doctora Brígida Navarro, esposa del doctor Rafael Sánchez Español, director general y presidente del Consejo de Administración del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), así como del exministro de Educación, Andrés Navarro, María Luisa, José, Teresa, Bienvenido, Josefina y Felipe. Su esposa Josefa Garcia de Navarro y sus hijos, nietos y bisnietos, agradecieron las muestras de cariño y solidaridad en ese difícil momento..
El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) expresó sus condolencias a la familia Navarro García y Sánchez Navarro, en especial a la doctora Brígida Navarro de Sánchez, por el fallecimiento de su padre. l elCaribe
CARGO. El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.
El nuevo director de Digesett ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública.
Entre sus estudios y entrenamientos se destacan Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014); Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014); Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013); Diplomado en Ciencias Sociales (2010).
Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas l elCaribe
FRIUSA. La comunidad de Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, se encuentra bajo una creciente tensión ante la marcha convocada para el próximo domingo por la Antigua Orden Dominican.
La manifestación busca denunciar la gran cantidad de inmigrantes ilegales en la zona, lo que ha generado un debate intenso y ha llevado a un despliegue militar preventivo en el área.
Miembros del Ejército Dominicano están patrullando el Hoyo de Friusa desde el miércoles, como respuesta a la convocatoria de marcha. Los videos que están circulando en las redes sociales muestran la llegada de decenas de militares y policías, declarando que su objetivo declarado es garantizar la seguridad de los residentes y sus propiedades durante la manifestación.
El Ministerio del Interior y Policía otorgó el permiso para la marcha, la cual se desarrollará el domingo entre las 2:00 y las 6:00 de la tarde, luego de confirmar su naturaleza pacífica. A pesar de esto, la situación ha generado inquietud en varios sectores.
Santiago Matías (Alofoke), el youtuber, instó ayer a sus seguidores a través de sus plataformas a manifestarse pacíficamente y sin armas, con el objetivo de prevenir una escalada de violencia.
Manuel Meccariello, director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad, instó a la prudencia y al respeto de los derechos de todos los individuos, sin importar su nacionalidad.
Aunque los organizadores de la protesta señalan que hay una “ocupación indiscriminada” de inmigrantes irregulares que afecta la seguridad, los residentes y comerciantes locales no creen que haya inseguridad generalizada y proponen que la protesta se centre en otras necesidades de la comunidad.
La situación migratoria en el país en zonas como Friusa, genera preocupación y críticas severas. l GENRRIS AGRAMONTE
SEDE. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmó el contrato con la Fiduciaria Popular, S. A. para la adquisición de un edificio propio, con el propósito de dotar a la institución de una nueva sede que responda a las necesidades operativas y de crecimiento del órgano regulador de las telecomunicaciones.
Dicha operación representará un ahorro al Estado dominicano de unos RD$1,540 millones en 10 años.
La rúbrica del contrato fue suscrita por la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz, y el gerente general y representante legal de Fiduciaria Popular, Andrés Ignacio Rivas Pérez.
Entre los beneficios de esta adquisición se destaca que tanto los usuarios de los servicios de Indotel como sus colaboradores podrán acceder a unas instalaciones que ofrecerán un ambiente laboral óptimo, garantizarán la seguridad de todos y asegurarán la continuidad operativa de la institución, lo que
Julissa Cruz y Andrés Ignacio Rivas Pérez firmaron el convenio. F.E.
impactará positivamente en la productividad y calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.
Durante el acto, la directora Cruz, en representación del presidente del Indotel Guido Gómez Mazara, expresó su orgullo y su satisfacción por concretar lo que definió como uno de los hitos más importantes en la historia de la institución.
El contrato contempla la adquisición del Edificio Corporativo 323, una edificación de más de 9,000 metros cuadrados, ubicada estratégicamente en la avenida 27 de febrero, entre las avenidas Winston Churchill y Dr. Fernando Defilló. Este inmueble ofrecerá espacios seguros, eficientes y sostenibles, además de 105 parqueos y una configuración pensada para albergar las distintas direcciones y áreas técnicas del Indotel. l elCaribe
POLÍTICA. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, exhortó a la Junta Central Electoral (JCE) y al Tribunal Constitucional a a evitar la adopción de medidas coyunturales que afecten los partidos.
Dijo que hay que tomar en cuenta que la democracia dominicana tie-
ne su base fundamental en el adecuado funcionamiento de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Los hechos han demostrado que en aquellos lugares de América Latina en donde han colapsado los partidos políticos, precisó el estratega peledeísta, también ha colapsado la democracia.
En ese contexto, dijo que esa realidad no debe pasar por alto a órganos como la JCE y el Tribunal Constitucional, de los partidos, del empresariado y de la sociedad en general.
“Hay que ser cuidadoso en no tomar decisiones coyunturales para perjudicar a un determinado partido que esté en la oposición, porque mañana cuando ese partido esté en el gobierno, el perju-
dicado será el que retorne a la oposición”, expresó.
Observó que, en el pasado, grupos que se organizaron bajo la denominación de sociedad se aliaron al Partido Revolucionario Moderno (PRM) para acosar al PLD, en momentos en que dirigía los destinos del país. Indicó que una vez que integrantes de esos grupos accedieron al poder político para ocupar posiciones públicas, en la actualidad han perdido la credibilidad ante la sociedad.
Francico Javier García dijo que su proyecto político va creciendo significativamente en un ambiente democrático, sin que se piense para el futuro en ningún tipo de persecución por razones políticas. l elCaribe
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Bajo una nomenclatura de términos para evadir, en lo formal, la ley por segunda vez, ya lo hizo en 2022, el PLD ha dejado abierto el proceso de inscripción de precandidaturas para escoger la candidatura presidencial en el primer trimestre del próximo año, a pesar de que la Ley 33/18 tiene pautado ese evento político para octubre de 2027.
Como en el PLD todo es teatro, para el acto de la escogencia de la candidatura, se necesita un elenco de actores principales. Ahí está el problema, parece que dirigentes con papeles protagónicos como Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño, no van a escena, al menos, no por ahora.
Hasta el momento, Francisco Javier García es el único integrante de los protagonistas principales que ha salido al escenario, pero necesita al menos uno o dos para que el montaje pueda ser creíble, atractivo y como hecho político, legítimo.
De hecho, la comisión de arbitraje y unidad ha iniciado una agenda de reuniones con los presidenciables. El primero fue Abel, luego Francisco y ya tendrán otros encuentros, según han informado algunos de los comisionados.
García, con fama de ser el mejor jefe de campaña y político con muchas horas de vuelo, parece que en esta ocasión la tendrá difícil. No se sabe a ciencia cierta cómo fue que llegó a un acuerdo con Danilo Medina para, entre ambos, repartirse lo que queda del PLD, uno la presidencia y otro la candidatura.
García tenía conocimiento de la acción del grupo que el pasado año se declaró contrario a Danilo dentro del PLD, pero finalmente se colocó del lado del líder del PLD. El apuro de Francisco Javier ahora es que la elección de la candidatura tome forma, pero el asunto se le está complicando por falta de actores para papeles protagónicos.
De hecho, en la búsqueda de darle realismo al montaje de las primarias, figura la inscripción del desconocido Mario de Jesús Bruno González, como precandidato, pero en la práctica es algo así como un figurante, extra o comparsa.
Como la comisión de arbitraje y unidad está tan interesada en la participación, que no descarte la posibilidad de un casting para el papel de precandidato, aunque se limite a papeles de reparto y hasta secundario, porque le falta gente a la obra.
PAÍS
OBRA. Los trabajos en la Circunvalación de Baní han entrado en una fase clave, con avances visibles que empiezan a perfilar la transformación del tránsito en la región Sur.
La obra, concebida para desviar el tráfico pesado fuera del casco urbano de Baní, ya muestra progresos en la pavimentación y en la construcción de los puentes que la componen.
En un recorrido de supervisión el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, acompañado del ingeniero Manuel Estrella contratista de la obra, reiteró su compromiso con la entrega de una infraestructura moderna y funcional que responderá a las necesidades de la región. El trayecto de 19.6 kilómetros, que conectará desde Ojo de Agua (antes de llegar a Paya) hasta la comunidad de Galeón, contará con 17 puentes entre estructuras convencionales y tipo cajón. Uno de los puntos más destacados del proyecto es el puente sobre el río Baní, con una extensión de 180 metros, que se encuentra en su fase final de ejecución. Las brigadas de la empresa contratista, Ingeniería Estrella, trabajan a ritmo acelerado para finalizar la obra. l elCaribe
PUERTO RICO. En medio de la implementación de la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a los indocumentados, decenas de dominicanos que residían en Puerto Rico han retornado de manera voluntaria a su país por temor a ser repatriados, debido a que la referida nación caribeña es un estado asociado a la nación norteamericana.
A través de las cartas de rutas que se emiten en el Consulado Dominicano en Puerto Rico, existe un registro de más de 120 criollos que han salido de la nación caribeña hacia territorio dominicano. Esto, en razón de que en Puerto Rico hay una cantidad significativa de nacionales dominicanos que emigran hacia allí y se encuentran con un estatus irregular.
hemos logrado es, que el que se vaya voluntariamente, no se le dañe su récord para que puedan acceder de nuevo a solicitar visa o regresar a Estados Unidos”, agregó Cedeño durante una conversación en la que manifestó: “Las cosas van a ir mejorando y cambiando”.
El diplomático indicó que en lo que respecta a los niños, sobre todo los estudiantes, se ha establecido un protocolo con el secretario de Educación y la directora de Migración de Puerto Rico, para afectar a este segmento lo menos posible. “No se han tocado las escuelas, no se han tocado las iglesias y eso es importante porque imagínense ustedes, aquí hay muchos padres dominicanos que sus niños nacieron aquí”, comentó.
Política Los dominicanos temen ser deportados y dañar su registros ante deportaciones
“Definitivamente, a partir de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, pues Puerto Rico, al igual que todo Estados Unidos, ha vivido una situación de incertidumbre con esas deportaciones. Ha habido redadas y aquí en Puerto Rico se han ido voluntariamente muchos dominicanos para el país y eso ha sido el resultado de que lo hemos estado orientando”, manifestó el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño, entrevistado el pasado miércoles por la prensadominicana, tras el acto de firma de un acuerdo entre República Dominicana y Puerto Rico que busca promover el turismo multidestino.
Protocolos
“Hay una cantidad considerable de dominicanos que han regresado. Incluso, hay espontáneas, es decir, de una manera voluntaria porque una de las cosas que
CIUDAD. El caso de la Urbanización Costa Verde, cuyos residentes aseguran fueron despojados del territorio del Distrito Nacional en 2006 para pasarlos a Santo Domingo Oeste toma otro giro. De la fase de denuncias y reclamos en los medios de comunicación, la situación pasará a dilucidarse en los tribunales.
elCaribe tuvo acceso al auto de fijación de la audiencia en el que moradores del polémico sector, ubicado en el kilómetro 12 y medio de la Independencia, demandan al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) por “obligarlos a votar por candidatos que no son de su demarcación”.
Y es que desde el 2006, en las elecciones para elegir a sus representantes ante el Congreso Nacional y a nivel municipal, los residentes de Costa Verde viven el dilema de tener que votar por los candidatos de una demarcación que, aseguran, no les corresponde.
En la acción de amparo, residentes y miembros de la junta de vecinos del citado residencial, representados por el abogado Aquiles de Jesús Machuca, basan la acción en una presunta violación al artículo 208 de la Constitución por parte de la Junta Central Electoral.
cual, dicen, despeja dudas y declara que Costa Verde pertenece al Distrito Nacional.
Regidores piden aclarar “limbo” Al hecho se agrega que el bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo en el Ayuntamiento del Distrito Nacional solicitó recientemente a la alcaldía y al concejo de regidores de esa demarcación solucionar el “limbo jurídico” en el que afirman se encuentra la Urbanización Costa Verde, desde que pasara su administración en 2006 a las autoridades municipales de Santo Domingo Oeste.
Esta solicitud sale a relucir días después que el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, visitara el pasado sábado la urbanización donde asumió unirse a la lucha de cara a que el residencial sea reconocido como parte del Distrito Nacional, en consonancia con la Ley 163-01.
En una comunicación dirigida a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, los ediles solicitan al cabildo capitalino utilizar “el procedimiento jurídico de lugar a fin de que se investigue y se corrija ante la JCE este error del mapa político del Distrito Nacional, en vista de que según el artículo 2 de la Ley 16301, Costa Verde es un residencial del Distrito Nacional y durante estos 22 años siempre lo ha sido”.
En tal sentido, solicitan una evaluación de los servicios de aseo, pago de arbitrios y servicios de basura a fin de que la situación sea aclarada y corregida entre el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y el Ayuntamiento del Distrito Nacional. l DIANA RODRÍGUEZ
Ante esta realidad, el cónsul dominicano en Puerto Rico dejó claro que la República Dominicana es respetuosa de las leyes y las constituciones de los países, pero enfatizó que en el Consulado están atentos a que se respete el derecho de cada ciudadano dominicano. l D. QUEZADA
INDEX
59,286 criollos vivían en Puerto Rico en 2023
En 2023, el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), organismo desconcentrado adscrito, presentó la segunda edición del “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residente en el Exterior”, en cuyo informe estableció que en Puerto Rico de viven al menos 59,286 nacionales. Pero otras entidades expresan su preocupación por los criollos que migran de manera irregular y de manera clandestina.
Los demandantes acusan al organismo electoral de obligarlos “de manera coaccionada y por engaño o por desviación maliciosa a votar únicamente, por candidatos que no pertenecen a su jurisdicción o demarcación territorial que es la del Distrito Nacional, elegidos, que en consecuencia, no tienen o carecen legalmente de poder de actuación o capacidad para actuar en beneficio de nosotros los habitantes residentes dentro de la demarcación de Costa Verde”. Por tal razón, afirman que su voto carece de legitimidad.
De igual manera piden al TSE declarar a la JCE en desacato y rebelión a la autoridad del Tribunal Constitucional, que evacuó la sentencia TC/0172/23, la
DENTRO
Piden que se reconozca sector como parte del DN
Desde el 2006, la junta de vecinos de este sector ha tocado varias puertas de instituciones con el objetivo de que ambos ayuntamientos tanto del Distrito Nacional como de Santo Domingo Oeste reconozcan que hacen una interpretación errónea de la Ley 64-05, que eleva a municipios a Los Alcarrizos y a Pedro Brand; y por consiguiente se le devuelva la jurisdicción de Costa Verde al cabildo del Distrito Nacional a donde afirman siempre han pertenecido.
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Centro Carter develaron un mural representativo del derecho a la información de las mujeres y el poder transformador de esta herramienta en sus vidas, el cual fue realizado por la artista visual Luz Alondra Sosa Vargas.
Ubicado en la avenida Abraham Lincoln con Independencia, este mural une a Santo Domingo con otras 34 ciudades del mundo que son parte de la campaña del Centro Carter “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”, para promover el derecho fundamental de las mujeres a la información.
Carolina Mejía calificó la entrega del mural como un gran motivo de celebración, por lo que ofreció una especial felicitación a la artista Luz Sosa Vargas, a quien consideró un ejemplo para muchas mujeres. Asimismo, la ejecutiva municipal extendió el agradecimiento a Centro Carter por confiar en la alcaldía y a la propietaria del Hotel Hispaniola por poner a disposición la pared para realizar la obra “Nosotros vamos a seguir trabajando,
llevando esto a otros puntos de la ciudad, a nuestros barrios. El arte urbano es fundamental para construir bienestar porque ese embellecimiento, el orden, la limpieza son aspectos fundamentales de esos que todos merecemos”, manifestó Mejía.
Sosa explicó que el diseño del mural Floreciendo representa cómo la información actúa como una semilla que nutre, transforma y empodera la vida de las mujeres. En ese sentido, indicó que está inspirado en la naturaleza, por lo que utilizó flores vibrantes para simbolizar la belleza, la fuerza y la capacidad de las mujeres para crecer y dar frutos cuando tienen acceso al conocimiento. l elCaribe
GEORGETOWN. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería “un gran error” y “un día muy malo para ellos”, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali. “Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.
El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería “una muy mala decisión, un gran error para ellos”. “Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegíti-
mos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante”, subrayó.
Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EE.UU. y Guyana, porque el país suramericano enfrenta “un desafío muy difí-
cil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.
“Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo”, apostilló, aludiendo a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita. Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le “complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía”.
Venezuela
El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no tolerará “amenazas” de ningún funcionario extranjero, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera a Caracas que atacar militarmente a Guyana “sería un gran error”.
“Frente a estas afirmaciones neofascistas, la institución armada no tolera ni tolerará amenazas de ningún funcionario o Gobierno extranjero”, señaló Padrino López en una publicación en Instagram.
El militar advirtió que Venezuela responderá con “firmeza y determinación” a “cualquier provocación o acción que atenta contra la integridad territorial y los sagrados intereses del país”. l EFE
que bajar ritmo de trabajo
CIUDAD DEL VATICANO. El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, declaró que el papa Francisco quizás no pueda ejercer el pontificado como hacía antes tras su larga hospitalización por infección respiratoria.
Remarcó que ante ello “habrá que encontrar maneras distintas” para que pueda hacerlo. “Recibo continuamente mensajes de personas que dicen que están rezando por el papa, para su plena recuperación, para que pueda volver a gobernar la Iglesia”, contó Parolin, que explicó que “quizás” no pueda trabajar “como antes”, ante lo que “habrá que encontrar maneras” para que “en cualquier caso pueda hacerlo”.
Parolin aseguró, en declaraciones a la prensa al margen de un evento en la ‘Fraterna Domus’ de Sacrofano, cerca de Roma, que el papa sigue su convalecencia en el Vaticano tras ser dado de alta el pasado domingo, y ante ello “debe recuperarse y mantener la calma”. Francisco “está descansando, no ve a nadie, y que yo sepa, no tiene audiencias”, dijo el secretario de Estado vaticano. l EFE
SANTIAGO. El Banco de Reservas dispuso a través de su Programa de Pignoración de Arroz la suma de 12,000 millones de pesos, a una tasa preferencial de 7 por ciento, para financiar la cosecha del cereal 2025-2026 y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, resaltó que la disposición de esta cifra récord para dicho programa reafirma el indiscutible liderazgo de la entidad, al financiar casi el 80 por ciento del total otorgado en todo el sistema financiero nacional para esta determinante actividad agrícola.
“Hoy renovamos nuestro respaldo a uno de los pilares más sólidos del campo dominicano: el sector arrocero, que no solo alimenta a nuestro pueblo, sino que impulsa el empleo rural, dinamiza las economías locales y forma parte esencial de nuestra identidad y soberanía alimentaria”, dijo Pereyra.
Destaca producción
El ejecutivo bancario enfatizó que el arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional, convirtiéndolo en el cultivo de mayor aporte al PIB agrícola de la República Dominicana.
Dijo, además, que genera más de
ESPAILLAT. A casi un mes, los estudiantes del liceo Aurora Tavárez Belliard, ubicado en el distrito municipal de Juan López, del municipio de Moca, siguen sin recibir docencia debido a un problema cloacal.
Según denuncias de la comunidad y de activistas sociales, las autoridades del Instituto Nacional de Aguas
SANTIAGO. En lo que va del año, la provincia de Santiago registra cinco mujeres asesinadas, tres ocurridas en menos de 12 días de este mes de marzo.
El caso más reciente es el de María Esther García Moya, de 28 años, asesinada la mañana del jueves por los impactos de bala propinados por su expareja, José Muñoz, en Los Girasoles del municipio de Villa Bisonó. La pareja procreó dos hijos.
Foro enfrentará
300,000 empleos directos e indirectos en todo el país, y es una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.
Puntualizó que este programa ha sido una herramienta eficaz para asegurar la estabilidad de precios, garantizar el flujo de caja de los productores y factorías, además de evitar el desabastecimiento del mercado.
Al encuentro asistieron Limber Cruz, ministro de Agricultura; Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); y Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa). l MIGUEL PONCE
RECURSOS
Banreservas ha destinado 84 mil millones 12 años
Desde el año 2012 a la fecha, Banreservas ha destinado más de 84 mil millones de pesos al Programa de Pignoración de Arroz, con desembolsos que superan los 72 mil millones de pesos.
Los financiamientos otorgados a través del Programa de Pignoración de Arroz Banreservas a los actores del sector arrocero, año tras año han cumplido con el 100% de los compromisos.
Potables y Alcantarillado (Inapa) y de la Coraamoca continúan sin dar respuesta efectiva a la crisis sanitaria que impide el funcionamiento del centro educativo.
Igualmente, los padres, estudiantes y docentes exigen una solución inmediata, debido a que la falta de clases compromete el derecho a la educación y la calidad del aprendizaje.
En ese sentido, instan a las autoridades competentes a actuar con responsabilidad y tomar las medidas necesarias para reparar el sistema de alcantarillado y permitir el reinicio de la docencia en el liceo. Esperan que en los próximos días las autoridades ofrezcan respuestas a este problema. l MIGUEL PONCE
Máxima Estrella Moya, madre de la víctima, dijo que a pesar de estar dejados, Muñoz la amenazaba constantemente y que un día antes la despojó de su teléfono celular. Expresó que su hija se negaba a retomar la relación.
El sábado 22 de marzo fue asesinada a tiros la venezolana María Isamar Villasmil Atencio, de 28 años, en una comunidad del municipio de Sabana Iglesia en la provincia de Santiago. Por el hecho está detenido un presunto sicario, aunque no se ha establecido el móvil del crimen.
En tanto que el 15 de marzo fue asesinada a cuchilladas a manos de su expareja sentimental, en el sector Pueblo Nuevo en Santiago, Luz Clara Castro Quijada, de 27 años. Castro Quijada era madre de dos hijos.
El 18 de febrero, Porfirio Ferreira Fermín y su expareja sentimental María Eugenia Santana, fueron hallados calcinados en su residencia en el distrito municipal de Hato del Yaque. Las autoridades manejaron el caso como posible feminicidio-suicidio provocado por Ferreira Fermín.
El 27 de febrero, un hombre estranguló a su madre en el residencial Los Álamos, al este del municipio de Santiago de los Caballeros.
La víctima fue identificada como Maritza Mercedes Mieses, de 72 años, quien falleció por los golpes contusos propinados con un objeto, por parte de su hijo Federico Antonio Zapata Mieses, de 52 años. Desde enero hasta la fecha, la provincia de Santiago registra 23 muertes violentas, algunos cometidos en los llamados intercambios de disparos. l MIGUEL PONCE Y MARÍA TEJADA
PUERTO PLATA. Una gran parte de las familias emblemáticas de Sosúa han tenido que mudarse a Santiago y otros pueblos ante la falta de seguridad en el área, la arrabalización y el crecimiento de la prostitución.
Las denuncias fueron externadas durante el segundo foro ciudadano promovido por la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS), en el que también externaron preocupación por el desborde de la migración haitiana sin control.
El foro busca unificar y concientizar a los distintos sectores de la comunidad sobre los principales males que afectan este municipio turístico.
Desde empresarios, hacendados, y representantes de los diferentes proyectos de inversión de la zona apoyan de manera decidida los reclamos de controlar el problema de la prostitución, el microtráfico de drogas y el desorden del tránsito.
También demandan el manejo adecuado de los residuos sólidos, los drenajes pluviales, calles y caminos abandonados. Se quejan de la ausencia de las autoridades con respecto a los reclamos que demanda el pueblo.
Durante el segundo foro ciudadano, se expresaron representantes de la sociedad local, Iglesia Católica, la Unidad Comunitaria Femenina, la Asociación de Juntas de Vecinos de Sosúa, la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, la Asociación Dominicana de Prensa Turística filial Sosúa y Cabarete.
Igualmente, acordaron trabajar de manera mancomunada para enfrentar dichos males, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (Ashoresoca), el Club Rotario y el Movimiento Sosúa es Más.
La junta Directiva de ADSS describió en detalle la preocupante situación que vive el municipio turístico y apelaron a la atención del presidente Luis Abinader, del ministro de Turismo, David Collado; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y de la Procuradora General de la República, Yenny Berenice Reynoso, a los fines de que acudan en auxilio para enfrentar los males de los que padece el municipio de Sosúa. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Productores de distintos rubros de todo el país presentan sus innovaciones, la tecnología y la diversidad de la agroindustria en un evento clave para el sector
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Johnny Rotestán/fuente externa
La Feria Agropecuaria 2025 –que empezó el 21 y cierra el domingo 30 de marzo- ha reunido en la Ciudad Ganadera una muestra muy representativa del potencial productivo del campo dominicano. Con la presencia de más de 200 expositores, esta edición exhibe desde ganado de alta genética hasta innovaciones tecnológicas en maquinarias y herramientas para el agro. Los visitantes recorren en cada jornada desde stands de bancos hasta viveros, y tienen acceso a subastas de animales y espacios dedicados a productos emblemá-
ticos como el cacao, café y derivados lácteos, que reflejan la diversidad del sector y su impacto en la economía y el PIB.
Además de ser una plataforma de negocios y conocimiento, la feria es un escenario de tradición, donde se combinan exhibiciones de chivos, vacas y caballos con actividades ecuestres y gastronómicas. Instituciones clave como el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y el Patronal de Ganaderos (organizador), entre muchas otras, han participado activamente, promoviendo iniciativas para el crecimiento y modernización de la agropecuaria y la producción de la nación. Las imágenes captadas en este recorrido ofrecen una ventana a la riqueza del evento, permitiendo a los lectores que aún no han visitado el lugar experimentar su esencia. l
Exposición sobre inocuidad de producción. Cocos cultivados en tierras de esta nación. Esta entidad garantiza financiamiento.
de jinetes y de campesinos.Aparatos para la preparación de terrenos.
La institución financiera reporta utilidades netas de RD$27,009
ELCARIBE www.elcaribe.com.do
El Banco Popular Dominicano, S. A. –Banco Múltiple- celebró su Asamblea General Extraordinaria –Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre su excelente desempeño y los resultados alcanzados durante el año 2024, que demuestran una destacada fortaleza financiera.
La entidad bancaria indicó que estos logros le permitieron consolidar su estrategia de crecimiento sostenido y sano, mantener su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental del país, fortalecer su modelo de negocio sostenible y su liderazgo en la innovación digital.
Incremento del capital social Al sesionar como Asamblea General Extraordinaria, y tras comprobar el quórum reglamentario, los accionistas aprobaron el incremento del capital social autorizado a RD$75,000 millones y un programa de emisión de bonos de deuda subordinada por RD$15,000 millones, entre otros asuntos. Durante la asamblea ordinaria, conocieron y aprobaron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, el informe del comisario de cuentas y los estados financieros
De izquierda a derecha, en la imagen figuran los señores Manuel Alejandro Grullón Hernández, Manuel A. Grullón, Marino D. Espinal y Manuel E. Jiménez F. FUENTE EXTERNA
correspondientes al ejercicio social que terminó el 31 de diciembre de 2024.
Los asambleístas aprobaron la gestión del Consejo de Administración, la ratificación y el nombramiento de los miembros del Grupo II del Consejo de Administración, compuesto por los señores Adriano Bordas, Pedro G. Brache Álvarez, Cynthia T. Vega y Práxedes J. Castillo Báez. Además, aprobaron el nombramiento de las señoras Nathalia Quirós y Dolores Pozo Perelló, como nuevas integrantes del Consejo de Administración. Entre los nombramientos, la asamblea
de accionistas aprobó la designación del señor Manuel E. Jiménez F. como presidente del Consejo de Administración de Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto tras los cambios organizacionales adoptados el pasado 20 de febrero.
El señor Manuel E. Jiménez F. mantuvo una excelente trayectoria en la institución por 58 años, ocupó importantes posiciones ejecutivas, desde las cuales realizó relevantes aportes a la exitosa evolución del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular, y contribuyó con el posicionamiento y fortaleza de la or-
ganización financiera. Su liderazgo guió a generaciones de profesionales de la banca, que destacan su profesionalidad admirable, su dedicación y una calidad humana excepcional. Igualmente, designaron al comisario de Cuentas y al comisario suplente, por dos años, señores Miguel Antonio Lueje Cheas y Mario Saviñón Mera respectivamente, y seleccionaron a KPMG Dominicana, S. A. como la firma de auditores externos para los ejercicios fiscales de 2025, 2026 y 2027. Los accionistas aprobaron distribuir dividendos y el destino de las utilidades, los objetivos anuales de la sociedad y el presupuesto para el año en curso. Además, conocieron los informes de Gestión Integral de Riesgos y Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Importante crecimiento
El presidente del Consejo de Administración, señor Marino D. Espinal, informó que el Banco Popular cerró el año 2024 con activos totales ascendentes a RD$849,557 millones, lo que significa un aumento del 12.5% respecto al año anterior. La cartera de préstamos neta alcanzó los RD$537,011 millones, con un incremento de RD$55,289 millones, de los cuales el 43.8% se destinó a financiar a los sectores productivos.
Así, fue el principal financiador de pymes en el país; en tanto, más de 4,000 familias obtuvieron préstamos hipotecarios para adquirir sus casas y más de medio millón de personas cumplieron sus sueños a través de un crédito.
El señor Espinal indicó que este incremento se logró con excelentes indicadores de calidad, situando el índice de morosidad en un 1.33% de la cartera bruta, mientras que el indicador de cobertura de cartera vencida fue de 226%.
Los depósitos totales ascendieron a RD$645,694 millones, con un incremento de RD$89,188 millones, representando un crecimiento del 16.0%, lo que demuestra la confianza de los clientes en la institución. l
Utilidades netas, vistas al 31 de diciembre del 2024
El patrimonio técnico alcanzó RD$101,538 millones y el índice de solvencia se situó en 15.68%, que supera el 10% exigido por las autoridades. En tanto, la entidad bancaria continuó mejorando su índice de eficiencia, situándose en 49.7% al cierre de 2024. Estos logros fueron posibles al mantener las inversiones en tecnología, automatización, optimización de procesos y cultura lean, así como en programas de sostenibilidad y en el desarrollo de su fuerza laboral.
En cuanto a las utilidades netas, el Popular presentó, al 31 de diciembre de 2024, utilidades brutas ascendentes a RD$34,797 millones, que resultaron en utilidades netas de RD$27,009 millones, una vez descontado el monto de RD$7,788 millones que corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
LA REDUCCIÓN, el reciclaje y la gestión de los residuos sólidos es un desafío creciente para la conservación del planeta, cuando la producción industrial y las manufacturas generan cada año entre 2,100 millones y 2,300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, desde envases de todo tipo y equipos electrónicos, plásticos y alimentos desechados.
El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de la ONU estableció el 30 de marzo como Día Internacional de Cero Desechos, que este año pone el acento en el sector textil y de la moda.
Si tenemos en cuenta que 2,700 millones de personas carecen de acceso a la recolección de residuos sólidos y solo alrededor del 62 % de estos en las ciudades se gestiona en instalaciones controladas, la situación es crítica.
En el sector textil las dificultades comienzan con las desmotadoras de algodón, que para convertirlo en hilados y telas generan la llamada “perilla”, pelusa que contamina el aire en kilómetros a la redonda, siguen las hilanderías que usan químicos para el teñido cuya polución termina en las cloacas en el mejor de los casos, o casi siempre en cursos de agua o cunetas mal trazadas.
Pero además la producción de ropa se duplicó de 2000 a 2015, lo cual genera 92 millones de toneladas de residuos textiles en el mundo, equivalentes a un camión lleno de ropa incinerada o enviada a los vertederos cada segundo.
Mientras el mundo de la moda exhibe su glamur en revistas, programas de farándula y alfombras rojas, por otro lado esconde, o simplemente ignora, la cantidad de desechos que produce, sin contar que además de las telas utiliza fibras sintéticas, plásticos para calzados, y marquillas plastificadas que terminan en la basura tras usarse una sola vez.
Entre las soluciones propuestas figura rechazar las prendas de un solo uso, combatir el consumismo con la ropa y exigir a los productores piezas más duraderas que puedan repararse y transformarse, y los gobiernos deben prestar atención a lo que hacen las grandes marcas, controlar el uso de químicos nocivos, y exigir soluciones circulares mediante el reciclaje. El sector textil y de la moda genera una contaminación que afecta más a los sectores marginales, a los que carecen de servicios de recolección y a los jóvenes que viven en zonas vulnerables. Es momento de reaccionar con energía ante esta situación. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando las guerrillas y los carteles de la droga se aliaron, surgieron en Colombia los paramilitares como un mecanismo de defensa ante la inseguridad que esa funesta alianza representaba. Dada la incapacidad de las autoridades legítimas de ese país para garan-
tizar vidas y propiedades, a los sectores más afectados por el descalabro del orden público no les quedó otra alternativa que buscar medios propios para defenderse. En nuestro país estamos acercándonos a un escenario similar, con pandilleros, criminales fuertemente armados, con absoluto control a todas horas del día de calles y barrios de nuestras ciudades, ante la pasividad y la falta de acción oficial. Son más cada día los asaltos y asesinatos, lo que ha creado una sensación espantosa de miedo en buena parte de la sociedad dominicana. El Gobierno ha advertido que actuará con energía para imponer el orden y garantizar la seguridad ciudadana. Pero es obvio que el desafío demanda acciones, no solo palabras e intenciones. El presidente de la República le aseguró al país en campaña electoral tener consigo un plan
bien diseñado para vencer el clima de inseguridad ciudadana y derrotar así el crimen y la delincuencia callejera en dos años. Ese plazo expiró y la situación es ahora mucho más grave que en ningún otro momento de nuestra historia reciente. Falta, pues, unir la acción a las palabras. La indolencia oficial ante el avance del crimen podría inducir, como ocurriera en Colombia, que la gente tratara de buscarse por cuenta propia sus medios de defensa. Ese sería el caos y alguna modalidad de conflicto civil que nadie en su sano juicio desea y, por supuesto, el fracaso de la gestión gubernamental. Creer que los dueños y señores de nuestras calles y barrios cederán ante la advertencia presidencial es una ingenuidad. Esa gente solo entiende un lenguaje, el que aplican contra ciudadanos indefensos. l
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
(1 de 2)
¡Que nadie se espante a lo interno del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM)! Que nadie quiera espantarse, ni dar muestra de “aspaviento” que ocasione sorpresa. No hay ninguna razón para manifestar espanto. Porque en las sociedades democráticas -y República Dominicana, tras la caída del sangriento régimen que por casi 31 años dirigió con manos de hierro el recio dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina- en nuestro país es normal que dirigentes políticos, sin importar a los partidos que pertenezcan, tengan sus aspiraciones para optar por la presidencia de la
EDITORA DEL CARIBE
República. Están en su legítimo derecho. Para dar fuerza a esta opinión, recordemos este ejemplo: el pasado 27 de febrero, minutos antes del discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader en el Congreso Nacional, diseñado para la rendición de cuentas del mandatario correspondiente al año 2024, Carolina Mejía, Wellington Arnaud y Eduardo Sanz “Yayo” Lovatón, hicieron ver su poder mediático al desfilar en los pasillos legislativos haciéndose acompañar de grupos de diputados y senadores que les manifestaban sus simpatías.
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, adorada hija del expresidente Hipólito Mejía y quien no cesa en su campaña con miras a ganar la nominación presidencial de su partido, fue la primera que subió las escalinatas hasta llegar al salón de la Asamblea Nacional.
Resaltar que el ruido de Carolina -y así lo publicaron los medios noticiosos, especialmente con el trabajo de los reporteros gráficos y los camarógrafos- se sintió más que el de sus otros compañeros.
El presidente Luis Abinader, y este detalle es muy importante recordarlo en es-
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
te artículo, ratificó que “ni pensarlo que yo vuelva a ser candidato presidencial”. Y agrego a su advertencia: ¡Basta con ochos años corridos como mandatario! En su encuentro con los periodistas de LA Semanal no vaciló en declarar que no volverá a ser candidato, pero además de que tampoco intervendrá en la lucha interna de los aspirantes y espera que haya una contienda armoniosa. Lo que interpreto es que Abinader ha sido bien claro porque su anhelado deseo -el que también debe ser el de la cúpula perremeísta- es que el PRM se mantenga en el poder más allá de agosto del 2028.
Ahora esta pregunta, que podría ser calificada de “capciosa”: ¿Quién tiene más pool -posibilidades reales- para representar al PRM en las elecciones del 2028?
Anoten estos nombres (son figuras bien conocidas de la política vernácula): Raquel Peña, David Collado y Carolina Mejía.
Pero, ¿y no hay más aspirantes? La respuesta, sin medias tintas, la tendrán -bien esbozada- en la segunda y última entrega de este trabajo. Sí, espérenla. Continuará… l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Las Terrenas. Visité por primera vez el hoy Municipio de Las Terrenas a mediados de la década de los noventa, aceptando el consejo de mi médico de entonces, que me sugirió irme a un lugar tranquilo, donde circularan los periódicos diarios, ni llegara la señal de los noticieros de televisión.
Escogí esta pequeña ciudad porque en mis recorridos para conocer lugares turís-
TURISMO ALMAPLASTIA
ticos, la había visitado para pasar el día. Me sedujo su ambiente playero informal, ya salpicado por la presencia de extranjeros franceses, y la acogedora actitud de su gente. En este encuentro con Las Terrenas descubrí que además de sus encantos turísticos y humanos, era el único lugar del país en el que desde 1994 no había los molestosos apagones que mortificaban a todos. Pregunté. Me explicaron que la electricidad la servía una pequeña empresa local, que además de ser propietaria del tendido eléctrico tenía sus propias unidades generadoras. Los cortes de energía eran programados y no sumaban 20 horas en el año.
Ayer participé en un diálogo con periodistas locales sobre las características del buen periodismo y lo que debían hacer los periodistas para preservar su espacio profesional invadido por “influencers”, “productores de contenidos”, “opinadores” y otros personajes.
Uno de los temas que surgió de los participantes y se analizó como ejemplo, fue como manejar el cambio que vive la comunidad y los reclamos de sus ciudadanos porque en el 2015 regresaron los apagones. A la empresa local se le canceló el permiso para producir la energía eléctrica necesaria para la ciudad, y de un sistema aislado eficiente, pasaron a depender de una línea que inicia en Santiago y la conecta con el sistema nacional que tanto falla.
Un buen servicio de electricidad empujó el desarrollo de Las Terrenas. En 1992 cuando se hizo el plan para crear la empresa local -Luz y Fuerza-, se identificaron 352 potenciales usuarios y 150 habitaciones en pequeños establecimientos turístico. La población estimada era unos 2,000 dominicanos, y extranjeros retirados que se asentaron en ella.
En el 2002 se censaron 13,869 habitantes, en el 2010 eran 18,829 y en el 2022 la población llegó a 25,696, y se identificaron
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Alo largo de la vida, enfrentamos momentos en los que el cambio es inevitable. No nos preguntan si estamos listos o si queremos hacerlo. Simplemente sucede. Nos empuja hacia adelante, aunque sintamos los pies pesados, aunque preferiríamos aferrarnos a lo conocido.
Emigrar a los 42 fue uno de esos cambios para mí. No era un sueño largamente planeado ni un deseo ardiente de empezar de nuevo. Fue una decisión impulsada por
las circunstancias, por la necesidad. Empaqué mi vida en maletas, dejé atrás rutinas, calles familiares, personas queridas. No hubo tiempo para preguntarme si quería hacerlo; solo para hacerlo.
Después vino el divorcio. Otro terremoto que sacudió los cimientos de lo que alguna vez llamé hogar. Mudarse tras eso no fue un acto de valentía, sino de supervivencia. Cambiar de espacio, de ambiente, era necesario, pero en el fondo, yo seguía siendo la misma.
El cambio ocurre porque la vida nos empuja. Perdemos un empleo y buscamos otro. Enfrentamos una crisis y nos adaptamos. Cambiamos porque no hay opción, porque si no lo hacemos, la vida nos pasa por encima.
Pero la transformación es diferente. Es mirarnos en el espejo y decidir, con intención, que no queremos ser la misma persona que ayer. No porque el mundo nos lo exija, sino porque algo dentro de nosotros despierta y nos impulsa a crecer.
Elegir una nueva carrera no fue solo un cambio; fue una transformación. No se tra-
tó únicamente de aprender nuevas habilidades, sino de redefinir quién soy, de encontrar propósito en un camino que antes ni siquiera había considerado.
Descubrir el valor de los actos de servicio tampoco fue una obligación, sino una elección. Fue salir de mi comodidad para dar, acompañar y ser parte de algo más grande que yo misma. Fue transformar mi perspectiva, mi manera de relacionarme con el mundo.
La transformación no sucede desde afuera. No ocurre porque alguien nos obliga. Nace de una decisión interna, de un anhelo por más: más autenticidad, más sentido, más conexión con lo que realmente importa.
Transformarse requiere coraje. Es fácil dejarse llevar por el cambio sin cuestionar demasiado. Pero la transformación exige una valentía distinta: la de enfrentarnos a nosotros mismos.
Es el coraje de admitir que ciertas versiones de nosotros ya no nos sirven. Que algunos hábitos, relaciones o creencias deben quedar atrás. Que el camino más fácil
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
EL GRUPO ULTRANACIONALISTA llamado “Antigua orden” ha puesto en vilo al país con su convocatoria a una marcha en el sector de Friusa, en Higüey, donde predomina la población de inmigrantes haitianos. Como es costumbre con este tipo
de temas controvertidos, hay fuerte polarización. Unos apoyan la manifestación a rajatablas, que no necesita permiso, alegan, y se unirán. Otros, aunque expuestos a ser calificados de “prohaitianos”, muestran preocupación por entenderla una provocación ante la posibilidad de que puedan generarse incidentes fuera del control de las autoridades. En medio de esto, la zona está militarizada. Para bien y tranquilidad de todos, esperamos que la actividad sea pacífica. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¿HAS VISTO LAS HORMIGAS? Nunca llegaríamos a ser una, física ni mentalmente. Así tampoco tenemos la menor posibilidad de ser Dios, ¡de ninguna manera!, el barro, barro es y el espíritu siempre lo será. La soberanía del Todopoderoso es un
9,722 hogares particulares ocupados. En el 2025 los usuarios de electricidad suman 18,164. Además, se han identificado 57 pequeños establecimientos y unas 3500 habitaciones turísticas, y se estima que este año se sumarán otros 500 apartamentos que se construyen.
Las Terrenas cuenta con un aeropuerto internacional vecino, ambiente social atractivo y excelentes recursos naturales. Estas condiciones, con un servicio de electricidad de calidad fueron un importante estímulo, para su crecimiento, y la convirtieron en la comunidad más dinámica de la provincia de Samaná, con apenas 111.4 km cuadrados de espacio. La línea de conexión existente con el sistema nacional no da más. Fue “un tollo”, dicen los técnicos, desde el primer día. La pregunta es si van a salvar el desarrollo de Las Terrenas, o dejarán que siga perdiendo su brillo. Cada apagón con la comunidad repleta de turistas es una patada a su futuro. l
no siempre es el que nos hará crecer. Transformarse duele. Es incómodo. Implica soltar seguridades, desafiar expectativas, tomar decisiones que otros tal vez no entiendan. Y, sobre todo, confiar en que la versión de nosotros que aún no conocemos valdrá la pena.
“El cambio nos obliga a reaccionar. La transformación nos invita a elegir”. Cuando cambiamos, muchas veces lo hacemos con miedo, con nostalgia por lo que dejamos atrás. Seguimos adelante, pero sin realmente haber crecido, simplemente ajustándonos a lo nuevo.
Cuando nos transformamos, lo hacemos con propósito, con convicción, con el deseo genuino de convertirnos en nuestra mejor versión. De vivir con intención en lugar de por inercia.
La transformación nos obliga a hacernos preguntas incómodas: ¿Quién soy realmente? ¿Qué quiero? ¿Estoy viviendo de acuerdo con mis valores? Y aunque no siempre tengamos las respuestas de inmediato, el simple hecho de cuestionarnos ya nos pone en el camino correcto. l
multiverso cuya luz neutraliza nuestras pupilas. Las migajas nunca serán nubes y los robots nunca serán almas, la muerte nunca será vida y la verdad jamás será vencida por las tinieblas. Entonces discierne y llénate de fe porque solo así llegarás a Él. Un elegido no es alguien a quien Dios eligió simplemente, es alguien que decidió obedecer a Dios reconociendo sus escasos méritos, a amarle entendiendo que intentarlo es mejor que desagradarle y creerle reconociendo que no hay mayor forma de honrarle, porque antes de elegirnos nos había amado. l
www.elcaribe.com.do
HUMOR
Carlos Sánchez
Crisis de Media Vida se titula el standup comedy que nos brinda el rey de ese género. El show será en el Gran Teatro del Cibao y Uepa Tickets comercializa las boletas. Lugar: Gran Teatro del Cibao. El show comienza a las 8:30 de la noche. Eso será este viernes 28 de marzo. Las boletas se venden en Uepa Tickets. Foso: RD$3,960; Front Stage RD$2,840; Special Guest RD$2,280; Platea RD$1,725; Balcon VIP RD$1,275; Balcón RD$1,050.
“LA VIDA ES UNA OBRA DE TEATRO QUE NO PERMITE ENSAYOS”.
Charles Chaplin 1889-1977
TEATRO
A la Garata Romeo & Julieta
A petición popular vuelve la exitosa obra de teatro dirigida por Albania Peña y Francisco Vacu, A la garata, Romeo y Julieta, (En una versión 2.0). En Casa de Teatro , viernes y sábado a las 8:00 pm. Boletas RD$850. Se trata de un espectáculo teatral urbano, inspirado en el clásico de Shakespeare. La dirección es de Albania Peña y Francisco Vacu. La dramaturgia es de Isen Ravelo. Composición de Pol Craker.
La obra, producida por Gianni Paulino y dirigida por Elvira
Taveras, cuenta con un elenco excelente de la compañía
Un amplio elenco de excelentes actores compone el
ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
Ayer jueves 27 de marzo, fue el Día Internacional del Teatro, y el Teatro Lope de Vega reconoció a la productora, directora, y gestora cultural Germana Quintana, que acaba de recibir un Soberano de Artes Escénicas.
La comedia clásica que se presenta en su segundo fin de semana, con un aforo a casa llena, transporta al público al Siglo de Oro Español para disfrutar del vestuario de época, música barroca, escenografía de patio español, peleas a espadas, costumbres y ademanes de un periodo que ha legado valores culturales vigentes en la actualidad.
Una obra de época para todas edades
Obra: La dama boba
Producción: Gianni Paulino
Dirección: Elvira Taveras
Actuación: Henssy Pichardo, Jorge Santiago, Luciano García, Johanny García, Lucitania Suero, Cherny Reyes, Jean Michel Duarte, Ricardo Reyes, Joshua Rosario, Guillermo Valdez, Ialesca Valdez y Laura Nanita.
Preguntas
¿ Será verdad que la dama es boba? ¿ O acaso ha fingido serlo?
La obra teatral, cuyo autor es Lope de Vega Carpio, trata sobre el hidalgo Octavio y sus dos bellas hijas en edad de casamiento, Nise y Finea. Nise dispone de una dote modesta y es erudita en exceso, Finea es boba, pero también rica, gracias a una do-
Lugar: Teatro Lope de Vega (Novocentro, segundo piso)
Hora: 8:30 pm (Dom. 6:30 pm)
Fechas: 28, 29 y 30 de marzo
Boletas (Uepa Tickets): VIP
RD$1,700; General RD$1,400; Asientos Móviles RD$1,400; Altura Restringida RD$1,000.00
te especial otorgada por su tío para compensar su falta de luces.
Entre cortejos, promesas de matrimonio, intereses encontrados, el amor que Finea siente por Laurencio despierta su inteligencia. Liseo reclama entonces los términos originales de la promesa; para disuadirle, Finea tendrá que fingirse boba. Al final, y tras varios equívocos, ésta se casará con Laurencio, y Liseo con Nise, lo que deja en el espectador la cuestionante de si Finea es tan tonta como parece.
Elvira Taveras dirige a los 15 actores, Entre ellos Henssy Pichardo, Jorge Santiago, Luciano García, Johanny García, Lucitania Suero, Cherny Reyes, Jean Michel Duarte, Ricardo Reyes, Joshua Rosario, Guillermo Valdez, Ialesca Valdez y Laura Nanita.
Gianni Paulino, productora general de la obra, apunta: “Nos hemos apegado a la dramaturgia original de la obra, adaptamos modismos para hacerla comprensible a nuestros días, pero respetamos el verso característico, modales de época, y demás elementos que definen un período literario rico en matices”. La puesta en escena de esta comedia clásica continúa este fin de semana, l
MÚSICA
Merengueros el concierto
La venta de boletos vuela en Uepa tickets para el gran concierto de este 29 de marzo en el Hard Rock Café Santo Domingo. Allí Fernando
MÚSICA
Johnny Vive
Un concierto bailable en homenaje a Johnny Ventura, convertido en residencia durante cuatro sábados de marzo. Experiencia que valdría la pena repetir. En esta ocasión grandes estrellas como José Alberto El Canario, y el virtuoso de la flauta, puertorriqueño y ganador de Grammy Nestor Torres. Maridalia Hernández, Mark B, Steffany Constanza, Homeboys NG, el salsero Sexxapeal; Cristian Alexis (el ex Urbanda), además Merenglass, llegado desde México, Víctor Roque y Didi Hernández
LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL JARAGUA
HORA: 8:00 PM
FECHAS: 29 (ULTIMA FECHA)
PRECIO: SPECIAL GUEST RD$6,760; VIP RD$5,085; GENERAL RD$3,965; BALCON RD$3,405
Villalona “El Mayimbe”, Rubby Pérez “La Voz Más Alta del Merengue” y Ramón Orlando, quien acaba de hacer un hito en la historia, junto la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Tchaikovsky, en esa institución musical de Moscú. Ellos se han confabulado para este concierto pro-
ducido por Alberto Cruz “Pirincho”.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SD
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO 29 DE MARZO
PRECIO: FRONT STAGE RD$10,625; SPECIAL GUEST RD$8,945; VIP RD$6,710; GENERAL RD$3,355; GENERAL DE PIE RD$2, 240
El reconocido cantautor cubano radicado en República Dominicana, Celestino Esquerré, está pletórico de orgullo porque recientemente fue admitido como miembro de la Academia Latina de Grabación “Latin Grammy”. El autor de Se me va pa’bajo, Amores, Disimulo, Extranjero, Consejo sano, realizará un concierto en la emblemática Casa de Teatro. Acompañado por parte de la banda de músicos con que comparte escena habitualmente y con invitados como Paula Leonor y Manuel Asturias, jóvenes participantes de la sección “Por Primera Vez”. En una noche repleta de canciones, alegría y mucho más.
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO, 9 DE MARZO
PRECIO: (TIX.DO) RD$1,000
MUSICA Marzo sonero
Los viernes de marzo son de SON en Lungomare. Este viernes 28 de marzo desde la Ciudad Corazón llega el conjunto El Son Santiaguero.
LUGAR: LUNGOMARE
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES, 28 DE MARZO
PRECIO: (UEPA TICKETS) VIP RD$2,290; GENERAL RD$1,170
TEATRO
Todos lo quieren saber
Bajo la dirección de Germana Quintana, con Lidia Ariza, Brian D’Elena, Kirsys Núñez, Montessori Ventura, Dolly Martínez y Junior Jiménez.
LUGAR: TEATRO LAS MASCARAS
HORA: 8:00 PM
FECHAS: 28, 29 Y 30 DE MARZO
PRECIO: (TIX.DO) RD$850
TEATRO El sueño de la vida
Importante obra experimental de Lorca, interrumpida por su muerte. Dirige Fausto Rojas. Con las actuaciones de Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández, Pachy Méndez, Ernesto Báez, Wilson Ureña y Luis Hacha (Esp.).
LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA DEL PA-
LACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 28, 29 Y 30
PRECIO: RD$100
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
visión
El arte, como testimonio de la imaginación humana, encuentra en la memoria su morada más fiel. A cinco años de su partida, el legado de Iván Tovar (28 de marzo 1942-13 de abril 2020) no solo pervive en sus lienzos, sino que se expande en una visión que trasciende los límites de la contemplación para situarse en el horizonte del porvenir. Esta permanencia no es casual, sino el resultado de una voluntad sostenida que, a través de la labor de los miembros de la Fundación Iván Tovar, bajo la dirección de Daniela Tovar, ha sabido trazar un puente entre el pasado y el futuro, asegurando que su legado siga inspirando nuevas generaciones. En este sentido, la FIT se erige como una plataforma de primer orden para la consolidación y difusión de la obra del artista como uno de los exponentes más represen-
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
tativos del surrealismo latinoamericano.
El mecenazgo y la gestión cultural han sido históricamente las piedras angulares de la trascendencia artística. En el caso de Tovar, su legado no solo se ha resguardado, sino que se ha potenciado a través de iniciativas que han llevado su obra a los principales escenarios culturales y artísticos.
Detrás de esta empresa titánica, el nombre de Héctor José Rizek resuena con la misma intensidad que el compromiso que ha asumido con el arte y la cultura dominicana. Su visión, lejos de limitarse a la conservación, ha impulsado un proceso de internacionalización que permite que la poética visual de Tovar dialogue con nuevas audiencias, desdibujando fronteras geográficas y temporales.
Desde la primera gran exposición inmersiva en la Ciudad Colonial hasta la monumental presencia de “La Chaise Adulte” en Times Square, la obra de Tovar ha adquirido una dimensión expansiva, que afianza su lugar en la historia universal. Este esfuerzo responde a una convicción profunda: el arte no pertenece al pasado, sino a la eternidad.
En esta labor, la Fundación Iván Tovar seguirá siendo el guardián de una obra que ilumina el devenir del arte dominicano y su proyección internacional. l
iami, 1980: el inmigrante cubano Tony Montana, lleno de determinación, se hace cargo de un cartel y sucumbe a la codicia. “Verás que tu peor problema no es traer mercancía (cocaína), sino qué hacer con el dinero”. Es su primera enseñanza en el trabajo inicial al servicio de un capo. El negocio tiene sus reglas de oro: no subestimar la codicia de otro y no drogarse. Como Montana, tener una mansión es el “sueño americano” de todo inmigrante, y el guion (escrito por Oliver Stone) pone especial enfoque en los inmigrantes cubanos en Miami, dudosos a la hora de endeudarse viendo los altísimos intereses de los préstamos inmobiliarios. Pero este otro quiere algo más: “Quiero el mundo y todo lo que contiene”; como toda buena persona, este tiene en su cabeza un conflicto central que hace aflorar a cada instante toda su angustia. Su ansia por una vida sin límites, sin necesidades, y su pasado de reo en una prisión cubana van cristalizando en el presente. Ahora vive en una sociedad que se lo permite todo, sobre todo conseguir lo que quiera por medios violentos. Tiene un dis-
curso de odio y se alimenta del rencor. Para poder expresar esta narrativa, el filme toma todos los elementos visuales y auditivos y los pone en paralelo con los cambios en el estado de ánimo del personaje. Los personajes expresan la naturaleza con metáforas cónsonas con sus propios estados de ánimo taciturnos, que puede reinar como el elemento principal del conflicto interior y que da forma a la realidad externa en la película, pero que en su desarrollo interno es el mundo interior del personaje. Al Pacino nos brinda una actuación que no nos deja vagar, y quien ponga especial atención captará la dinámica de negación de los demás, la destrucción de la existencia del otro, la construcción de la propia identidad por la destrucción de la identidad del otro. Es gracias a la falta de controles, de libertinaje sin medidas cultivado por una sociedad construida sobre un dispositivo de odio y de desprecio del otro. ¿Por qué una película de 1983 está en Netflix? Porque tiene un público que la hizo suya, y eso la convierte en un “film de culto”, debido a que marcó su tiempo y es imprescindible para quien gusta del cine con personajes complejos tal cual. Merece ser visto por eso y por la magnífica actuación de Al Pacino. l
HHHHH GÉNERO: drama de narcotráfico . DURACIÓN: 169 minutos.
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
El recientemente fallecido actor dominicano Iván García Guerra logró en el teatro que su rostro fuera percibido en el pueblo como la imagen vívida del patricio Juan Pablo Duarte. El laureado artista fue además un auténtico poeta, condición demostrada en su libro De amor y penar: Antología Medrosa, en el que canta a temas universales con una espiritualidad que no es común en la lírica dominicana actual. Su consagración durante un tiempo a filosofías y religiones orientales, las mismas que enriquecieron al maestro Rabindranath Tagore, le permitió explorar universos vedados al utilitarismo predominante en la sociedad occidental.
García Guerra decía con modestia que sus letras, “sufridas y disfrutadas son algo muy personal, bastante personal y a lo sumo dominio de amistad. Encontrarán simples cartas, intentos de poemas, canciones y simples pensamientos”. Asumía sus textos como “un lenguaje de intención poética”, sin proclamar su dominio. Como un severo autocrítico expresaba: “Este torpe acomodamiento de palabras siempre fue para mí una simple válvula de evasión para aquellas emociones que de quedarse dentro lastimarían”.
Nos confesó en una tertulia celebrada en 2019 en la Editorial Santuario, que vaciló durante un tiempo entre publicar o dejar en el anonimato sus escritos, y lo que resultó determinante fue la opinión positiva de su esposa Frances, a quien agradecemos sinceramente.
Un fragmento del poema “Así”, es una muestra del lirismo recurrente de Iván: “Y así me entrego a ti como a la vida misma, sin pedirlo,/ buscando dulces signos de la paz que se anida en mi soñar./ Quiero encontrar en ti lo que en mí está olvidado o/ escondido;/ el ansiado retiro que será mi descanso en el final./ Quiero darte mis miedos y robarme los tuyos; compartirlos/ y hacer con nuestro esfuerzo, / que la unión hace inmenso, el paraíso./ Sí, es muy larga la espera que espera por la paz prometida,/ y en ti quiero crear una estación de amor en mis días./ Quiero entregarme a ti,/ sentir tu mano alígera que juega,/ recorriendo su reino sobre mi carne ansiosa de ternura”. l
SANTIAGO ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
“
Posiblemente en el momento en que el Creador pronunció el fiat lux que separó la claridad de las tinieblas, sentó las bases de la polémica acerca de si la sombra tiene color, o no”, afirma el catedrático Australio Pithecus.
La sombra tiene un lugar de privilegio en la literatura como refugio de los crímenes, del terror, de las apariciones fantasmales y de todo lo que tiene que ver con el miedo a la oscuridad. Los vampiros le temen a la luz del sol, en algunas películas de clase B hasta se desintegran a su simple contacto y prácticamente en ninguna historia de horror los malos espíritus se aparecen de día.
En su obra “Elogio de la sombra”, Borges habla de su progresiva ceguera, causa de la lenta desaparición de los seres y las cosas, cuyo envejecimiento él ya no puede ver: “Mis amigos no tienen cara, las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años”, dice, y otro poema suyo titulado El ciego finaliza con dos versos impecables pero terribles: “Ahora solo perduran las formas amarillas/ y solo puedo ver para ver pesadillas”… Ese contraste de la luz como imagen de la vida y la sombra como representación del miedo, que en la novela de José Saramago titulada Ensayo sobre la ceguera se aparece en forma de resplandor blanquecino que priva a la gente de la visión, es una constante de la literatura. Ernesto Sábato en su obra Sobre héroes y tumbas incluye un Informe sobre ciegos, que parece más bien escrito por un paranoico, que atribuye a los ciegos un siniestro poder con el que gobiernan el mundo desde la oscuridad.
Mientras tanto, la pregunta sobre el color de la sombra, si es que lo tiene, continúa generando polémicas que rozan entre la física y la filosofía. La poeta mexicana Rosario Sansores publicó en 1933 un poema titulado “Sombras” que, musicalizado por el compositor ecuatoriano Carlos Brito fue convertido en éxito musical por Julio Jaramillo. Sucede que la sombra, en el mundo de la poesía, tiene también una relación estrecha con el desamor y la soledad.
“¿Se puede afirmar verdaderamente que la sombra tiene algún color?” –se pregunta el doctor Australio Pithecus- “Definitivamente no posee ninguno” –se responde el catedrático- “porque ella solo sirve para oscurecer todo lo que toca”. l
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
El mini torneo All-Star fue un “fracaso”
La NBA no volverá a celebrar su minitorneo del Juego de las Estrellas la próxima temporada. El comisionado Adam Silver declaró el jueves que el formato utilizado el mes pasado — un torneo de cuatro equipos compuesto por 24 All-Stars y otro equipo de novatos y sophomores que se ganó la clasificación al ganar el evento Rising Stars el viernes del Juego de las Estrellas, con cada enfrentamiento disputando un partido sin tiempo límite con un objetivo de 40 puntos— “fue un fracaso”. “No estamos ahí en términos de crear una experiencia All-Star de la que podamos estar orgullosos y de la que nuestros jugadores puedan estar orgullosos”, dijo Silver. El juego se trasladará a NBC la próxima temporada como parte del nuevo acuerdo de transmisión de la liga, y Silver afirmó que la liga y la cadena están negociando qué podría funcionar. La liga probó algo nuevo esta temporada con la esperanza de impulsar la competitividad, algo que el juego ha carecido durante años. “Hemos vuelto un poco a la mesa de dibujo”, dijo Silver.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
LDF / Vega Real vs Santa Fe FC
Lanzó siete entradas sin carreras. En otro juego, Machado bateó dos dobles y dos bases robadas y Tatis Jr. se fue de 4-3 por Padres
Framber Valdez lanzó siete entradas sin permitir carreras y Josh Hader ponchó a Juan Soto con dos hombres en base para asegurar ayer la victoria de los Astros de Houston por 3-1 sobre los Mets de Nueva York.
Después de llenar las bases sin outs en la novena entrada, Hader ponchó al receptor suplente Hayden Senger en su primer turno al bate en las Grandes Ligas. El elevado de sacrificio del boricua Francisco Lindor puso la pizarra 3-1. Había corredores en primera y tercera cuando Hader ponchó al dominicano Soto con un slider en cuenta completa fuera de la zona de strike para su salvamento número 200 en su carrera.
Soto conectó un sencillo y recibió dos bases por bolas en su debut con los Mets después de firmar un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años como agente libre antes de esta campaña.
En su cuarta apertura consecutiva en el día inaugural, el dominicano Valdez (1-0) permitió cuatro hits y ponchó a cuatro. El relevista convertido en abridor Clay Holmes cedió cinco hits y tres carreras, dos de ellas limpias. Otorgó cuatro bases por bolas en cuatro entradas y dos tercios. Lanzando en su cumpleaños
número 32 y en su debut con los Mets, el excerrador estelar de los Yankees cumplió su primera apertura en las Grandes Ligas desde que hizo cuatro como novato con Pittsburgh en 2018.
Alcántara salió sin decisión Kyle Stowers conectó un sencillo impulsor en la novena entrada para darle a Miami una victoria de 5-4 sobre los Piratas de Pittsburgh, en el debut del manager de los Marlins, Clayton McCullough.
Nick Fortes abrió la entrada con un triple contra el relevista David Bednar (0-1) y Xavier Edwards recibió una base por bolas intencional.Después de que Edwards robó segunda, Stowers envió una línea al jardín derecho para remolcar al corredor emergente venezolano Javier Sanoja.
4
hits, dos boletos y cuatro ponches permitió
nal, ponchó a siete en cinco entradas y un tercio, y permitió dos carreras. Skenes aceptó tres hits y dio dos bases por bolas. Bryan Reynolds conectó un sencillo de dos carreras en el quinto inning, lo que puso fin a la tarea del abridor dominicano de Miami, Sandy Alcántara, y a Pittsburgh adelante por 2-1. Alcántara, el ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2022 y quien se perdió la temporada pasada tras someterse a una cirugía Tommy John en su codo derecho, hizo su primera apertura desde el 3 de septiembre de 2023. Permitió dos carreras y dos hits, ponchó a siete y dio cuatro bases por bolas en cuatro episodios y dos tercios.
El también venezolano Jesús Tinoco (1-0) lanzó la novena entrada para llevarse la victoria. Los Marlins empataron a 4 con sencillos productores consecutivos del dominicano Otto López y Dane Myers en el octavo capítulo.
El abridor de los Piratas, Paul Skenes, actual Novato del Año de la Liga Nacio-
Wells hizo historia con jonrón Austin Wells logró algo notable incluso antes de pisar el plato en el primer juego de la temporada, convirtiéndose en el primer receptor en ser primer bate en la historia de los Yankees.
Luego, Wells conectó un lanzamiento en cuenta de 2-0 del abridor de los Cerveceros, el dominicano Freddy Peralta, enviando un batazo sobre la pared del jardín derecho. Fue el primer jonrón de un primer bate en un Día Inaugural bateado por
un Yankee, según Sarah Langs de MLB. com, y marcó la pauta para la victoria de los Bombarderos por 4-2 en el primer encuentro de la campaña.
Anthony Volpe siguió con otro cuadrangular solitario hacia un lugar similar una entrada después. El zurdo Carlos Rodón ponchó a siete en 5.1 innings, obteniendo la victoria en su segunda apertura de Día Inaugural de su carrera (la primera como un Yankee). Devin Williams se complicó en el noveno, pero al final se llevó el salvado contra su ex equipo.
Es el quinto receptor en la Era Moderna (desde 1901) en batear como primer bate en una alineación del Día Inaugural, según el Elias Sports Bureau. Los otros fueron: Austin Nola (2022 con los Padres), Jason Kendall (2007 con los Atléticos, 1999 y 2000 con los Piratas), Butch Wynegar (1977 con los Mellizos) y Roger Bresnahan (1906 con los Gigantes).
El bambinazo de Wells es solo el 21er jonrón de un catcher como primer toletero en cualquier juego en la historia de la Liga Americana/Liga Nacional y el primero desde que MJ Melendez de los Reales lo hizo el 28 de septiembre de 2022. Padres ganan viniendo de atrás
El jonrón de Gavin Sheets como bateador emergente, que empató el juego, inició la remontada de cuatro carreras de los Padres en la séptima entrada, y San Diego venció 7-4 a los Bravos de Atlanta en el día inaugural. Jackson Merrill impulsó cuatro carreras para los Padres. Además, el dominicano Fernando Tatís Jr. aportó tres hits, mientras que el venezolano Luis Arráez y el dominicano Manny Machado añadieron carreras impulsadas en la séptima entrada.
Fue una reedición de la serie de playoffs de comodines de la temporada pasada, ganada por los Padres. Ozzie Albies conectó un jonrón de dos carreras e impulsó tres carreras para los Bravos. Austin Riley también la desapareció. Chris Sale permitió tres carreras y seis hits en cinco entradas para Atlanta, ponchando a siete en su sexta apertura en un día inaugural.
Jurickson Profar recibió una ovación de pie antes de su sencillo para Atlanta al abrir el juego. Profar pasó partes de las últimas cinco temporadas con San Diego, y tuvo el mejor año de su carrera en 2024 con 24 jonrones y 85 carreras impulsadas antes de firmar con Atlanta en enero.
El dominicano Wandy Peralta (1-0) lanzó un solo lanzamiento para San Diego. El venezolano Robert Suárez permitió dos corredores en base antes de asegurar el salvamento. l AGENCIAS
Naylor
Brayan Rocchio SS
Batting 2B - G Arias (1), S Kwan (1), K Manzardo (1) 3B - K Man-
zardo (1) HR - K Manzardo (1, 6th inning off A Zerpa, 1 on, 0 out)
RBI - K Manzardo 4 (4), J Ramírez (1), J Noel (1), S Kwan (1) 2-out
RBI - K Manzardo 2 S - S Kwan SF - J Ramírez, J Noel Runners left in scoring position, 2 out - L Thomas, J Noel 3, B Rocchio GIDP - G Arias Team LOB - 6 Fielding E - H Gaddis
KANSAS CITY TB C H CE BB P AVG
Jonathan India 3B-LF 5 0 0 0 0 0 .000
Bobby Witt Jr. SS 5 1 1 0 0 3 .200
Vinnie Pasquantino BD 4 1 2 3 0 0 .500
Freddy Fermin PR/BD 0 1 0 0 0 0 .000
Salvador Perez C 4
Michael Massey 2B
Hunter Renfroe RF
MJ Melendez LF
Maikel Garcia PH/3B
FÚTBOL. Cibao FC hará su primera visita en la historia del club al estadio Domingo Polonia, de Salcedo, cuando se reanude en el fin de semana la Liga LDF, que estuvo detenida por la fecha FIFA.
Cibao FC, que está invicto y liderando la Copa LDF, jugará mañana a las 4:00 de la tarde, contra Salcedo FC, siendo la primera vez que ambos oncenos se verán las caras. Salcedo FC ha tenido una buena participación en el campeonato y se ubica en la cuarta posición, justa en la que participan 12 clubes. El onceno naranja está en la cabeza con 15 puntos, producto de cinco victorias en igual número de partido, además tiene 18 goles a favor y solo dos en contra para un saldo positivo de más 16. Salcedo FC tiene siete puntos en la cuarta casilla, conseguidos con dos victorias, un empate y dos derrotas, con ocho goles a favor y seis en contra para un positivo de más 6.
ejecutivo de los Metros de Santiago. Espaillat es miembro de la Cámara de Representante de los Estados Unidos y agradeció el regalo del ingeniero Estrella. “Es un orgullo poder tener la camiseta de un club que ha ganado los últimos cuatro campeonatos de la Liga Dominicana de Fútbol”, expresó Espaillat. Agregó que la exhibirá con orgullo en su oficina, para que pueda ser admirada por los dominicanos y estadounidenses que lo visitan.
Otros encuentros
Cibao FC se mantiene como líder de la Copa de la LDF con 15 puntos en cinco partidos
La sexta jornada comienza hoy, cuando C.B.A. Santo Domingo reciba a Moca FC a las 4:00 de la tarde en el estadio Parque del Este. Atlético Vega Real recibirá en su feudo a Santa Fe FC, a las 7:00 de la noche en el estadio El Cóndor, de La Vega. El sábado Atlético San Cristóbal y la Universidad O&M se medirán a las 6:00 de la tarde en el estadio Panamericano, de San Cristóbal. l elCaribe
El máximo goleador de la Copa LDF 2025 es el colombiano del Cibao FC, Rivaldo Correa, quien tiene cinco goles en cinco juegos. El prometedor Javier Roces tiene tres goles anotados de color naranja, Juan David Díaz, Daiver Vega y Carlos “Caballo” Ventura con dos, mientras que Cesarín Ortiz, Jean Carlos López y Camilo Mancilla tiene uno por cabeza.
Camiseta de Cibao FC
El congresista domínico americano Adriano Espaillat recibió la camiseta color naranja del Cibao FC, durante un encuentro con el ingeniero Manuel Estrella, presidente del onceno de Santiago de los Caballeros, y Rovin Rodríguez, presidente
La sexta jornada cierra el domingo con dos partidos
El domingo, la sexta jornada de la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025) culmina con una doble cartelera. Jarabacoa FC recibe en su casa, el Estadio Junior Mejía, a los Delfines del Este, choque previsto para arrancar a las 4:00 de la tarde.
Cierra la fecha el partido de Club Atlético Pantoja, quien será dueño de la casa, en el Estadio Panamericano, para enfrentar al Atlántico FC, de Puerto Plata a las 6:00 de la tarde.
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Por primera vez la selección dominicana de fútbol reunió en una convocatoria a Mariano Díaz y Junior Firpo. El resultado se vio de inmediato con anotaciones de cada uno, en el triunfo 2-0 sobre su similar de Puerto Rico, sobre todo después que terminó en empate el primer partido de esa serie amistosa, donde ellos no participaron.
Hace muchos años que los dominicanos amantes del fútbol esperaban esa combinación y más anhelado aún era verlos lograr la victoria en frente de los archirrivales del área.
Muchos entienden que ellos son los jugadores de mayor cartel que han vestido la camiseta nacional y les digo las razones.
Mariano Díaz, nacido en España, es hijo de padres dominicanos. Tiene la posibilidad de jugar para cualquiera de los dos países. Hace 12 años que participó con nosotros en un amistoso frente a Haití y parecía que no lo volvería a hacer.
Sin embargo, decidió representar otra vez nuestra bandera tricolor, gracias a las gestiones de Marcelo Nevelef, director técnico, a la “Comisión de Selecciones Nacionales” que preside el ingeniero Manuel Estrella y a la directiva actual de la Federación Dominicana de Fútbol.
En el trayecto perteneció a clubes emblemáticos como Real Madrid, y en su segunda división, anotó 58 goles en 77 partidos, además de participar en primera división con el Olympique de Lyon, en su regreso al club madridista, y El Sevilla FC.
Mientras que Junior Firpo es un futbolista nacido en suelo dominicano, naturalizado español, donde emigró cuando tenía seis años, y ha vestido los uniformes de franquicias importantes como El Real Betis, Fútbol Club Barcelona y actualmente pertenece al Leeds United de Inglaterra.
Claro que el éxito no se debe solo a ellos, debemos dar crédito a esos jugadores que son llamados al seleccionado saliendo de la Liga Dominicana de Futbol (LDF), muchos hoy contratados en el extranjero.
Por ejemplo, Ronaldo “La Chivita” Vázquez, que juega en Azerbaiyán, anotó gol en el primer juego de esta serie, o Jean Carlos López, que juega con Cibao FC, y fue quien dio la asistencia a Mariano para que marcara. En realidad todos los que se entregan en serio a la causa, son importantes. l
REUNIÓN. La asamblea general ordinaria del Comité Olímpico Dominicano (COD) aprobó el informe del presidente del organismo, ingeniero Garibaldy Bautista, correspondiente al 2024, y la creación de la oficina Deporte Seguro.
Además de la general ordinaria, también se llevó a cabo la asamblea general extraordinaria ste jueves en el salón Juan Ulises García Saleta del COD.
En el encuentro ordinario, correspondiente al mes de marzo, fue aprobado a unanimidad el informe del presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, quien presentó las principales actividades del programa que llevó a cabo el organismo durante el año 2024.
Los asambleístas también dieron el visto bueno a la propuesta del tesorero, licenciado José Mera, para la presentación del informe financiero auditado para mediados de junio.
Mera explicó que la firma auditora correspondiente no tuvo listo el informe financiero auditado a tiempo, ya que se toma un tiempo de 45 días calendario para la entrega.
Ante la no presentación del informe económico, la intervención del comisario de cuentas, Eugenio Pérez, también quedó pospuesta para la fecha propuesta del mes de junio.
Ratifican suspensión
En la asamblea general extraordinaria fue ratificada la suspensión de 20 años a los directivos de la Federación Dominicana de Tiro de Precisión (Fedoti).
Un total de 20 federaciones y nueve miembros del ejecutivo favorecieron la ratificación de la suspensión, mientras que 14 federaciones estuvieron en contra y cuatro se abstuvieron. La razón de motivar mantener la suspensión de los directivos de la Fedoti fue motiva a raíz de las distintas demandas judiciales que han realizado en contra del Comité Olímpico Dominicano. De la agenda de la Asamblea General Extraordinaria fue eliminado por unanimidad el punto tres sobre la desafiliación de la Fedoti. l elCaribe
Garibaldy Bautista, presidente del COD, se dirige a los presidentes de federaciones. FE
OLIMPISMO P.36
También anunciaron la creación de la oficina “Deporte Seguro”
FÚTBOL P.36
El club naranja se medirá a ese onceno en la sexta fecha de la Copa de LDF
BALONCESTO P.34
Así lo reseñó Adam Silver, quien dijo que eliminará el minitorneo para 2026
PERDIDA DE PLACA No. L221592, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color VERDE, Año 2006, Chasis 8AJFZ29GX06022210, a nombre de BOLIVAR RAMIREZ CORPORAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2509087, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, color rojo, año 2024, chasis LC6PCJBJ4R0004403, a nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA NO N040876 DEL VEHICULO YAMAHA COLOR GRIS CHASIS 3M5-017436 AÑO 1919 A NOMBRE DE JULIAN ROJAS GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No. L308721, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color BLANCO, Año 2012, Chasis LGHN12172C9702099, a nombre de ODALIS ADALBERTO OVIEDO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGTHLINER, Modelo CASCADIA 125, Color verde, Año 2013, Placa L399589, Chasis 1FUJGLDRXDLBW2597, a nombre de CARPIO IMPORT & EXPORT SRL. RNC
PERDIDA DE PLACA No. K2117828, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2022, chasis LC6PAGA17N0000172, a nombre de FRANCISCO ANTONIO JACINTO DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1784357, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATNA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY9KWG48683, a nombre de JORGE DAVID CACERES SARANTE.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2015, Placa L348354, Chasis MR0FR22G400784206, a nombre de MANUEL ENRIQUE RODRIGUEZ REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1863724, Motocicleta X-1000, Modelo 25 OT, Color ROJO, Año 2019, Chasis TBLJCNLR8L0B25103, a nombre de DAGOBERTO DE LOS ANTOS TABERA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Color GRIS, Año 2015, Placa I095475, Chasis S402M0051161, a nombre de RAMON RAYMUNDO TORIBIO BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2016, Placa L356899, Chasis KNCSHX71AG7996459, a nombre de RTPLASTICOS SERVICES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo PRADO 4X4 KZJ95L GPK, Color BLANCO, Año 2001, Placa G006413, Chasis JTEBY99J600165919, a nombre de SALVADOR RAMON MORETA.
PERDIDA DE PLACA No. K2368172, Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color ROJO, Año 2022, Chasis MBLJAR175N9A02592, a nombre de YOHANCEL CORDONES GALVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color ROJO, Año 2019, Placa K1834291, Chasis LLCLP1T00KA102091, a nombre de TONY VALLEJO MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo RD1851J CRV, color verde, año 1997, placa G009004, chasis JHLRD18500C100499, a nombre de JORGE LEANDRO MANUEL CABRERA SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Placa I101625, Chasis S321V0242946, a nombre de DIAMANTE AUTO IMPORT EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. L406030, Veh. ISUZU, Modelo CARGA D-MAX 2.5 MEC. 1CAB.4X2, Color BLANCO, Año 2020, Chasis MPATFR54JLT000289, a nombre de YANKO ARTURO CORDERO AYBAR.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Placa A501724, Chasis EK33100074, a nombre de ALEXANDRA DEL CARMEN CUELLO.
PERDIDA DE PLACA No. AA04896, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, Color GRIS, Año 2017, Chasis 5NPD74LF9HH186916, a nombre de DAVID MANUEL COSS LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED, Color dorado, Año 2001, Placa G007879, Chasis JA4MW51R61J039840, a nombre de SILVIA ELIZABETH RODRIGUEZ MORALES.
PERDIDA DE PLACA No. L208448 , del vehículo marca: DAIHATSU , modelo: V116L-HU , año: 2006 , color: ROJO , chasis: JDA00V11600019464 , propiedad del Sr. ANGEL ANTONIO FLORENTINO HOLGUIN .
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MAZDA, Modelo B2200, Color DORADO, Año 1987, Placa L061410, Chasis JM2UF3110H0528718, a nombre de ARSENIO HERNADEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA: NO. G602075, Chasis 5J6RW2H82HL036840, Marca HONDA, Modelo CRV EX-L 4WD, Color BLANCO, AñO 2017 , a nombre de YANN CARLOS MOLINA ESPINAL, CED. 40224052270
PERDIDA DE PLACA No. K2326641, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AX8NWJ48121, a nombre de FERNANDO VENTUA BAUTISTA, Ced. 00112818984.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY RS 125 NAKED, Color NEGRO, Año 2023, Placa K2452333, Chasis LC2U62018P3101975, a nombre de WILKIN DE JESUS EMILIANO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo PATRIOT SPORT 4X4, Color GRIS, Año 2016, Placa G490977, Chasis 1C4NJRBBXGD655078, a nombre de LUZ CELENIA SOLIS VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color AZUL, Año 2020, Placa K2061816, Chasis 5Y4AM8636LA109674, a nombre de JUAN DANIEL PRADO MATA.
PERDIDA DE CHAPA No. L128251, Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo V11 8L HY, color azul, año 1999, chasis V11812276, chasis V11812276, a nombre de CLAUDIO AGUSTIN GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0242269, Motocicleta HONDA, Color verde, Año 1984, Chasis HA022100457, a nombre de JUAN BAUTISTA VIDAL MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. I074813, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2010, Chasis S321V0061451, a nombre de DUBERY PLACENCIA CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. L206892, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Chasis S100P098439, a nombre de EMMANUEL LAUREANO VELOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0544509, Motocicleta PGO, modelo T-REX 150, color blanco, año 2015, chasis RFVCPCPC5F1017908, a nombre de PAOLA MARTINEZ DUARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, Color ROJO, Año 2002, Placa A073298, Chasis KNAFC523325095067, a nombre de MELVIN GIRALDO PUJOLS
PERDIDA DE PLACA No. L459932, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Placa L459832, Chasis S500P0087497, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL
PERDIDA matricula Automóvil Privado, Marca Dodge, Charger, 2007, Azul, A579389, chasis 2B3LA43G67H786078, Prop. Félix Antonio Alvarez Cruz
PERDIDA DE PLACA No. L240884, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color ROJO, Año 2005, Chasis 3TMMU52N65M001685, a nombre de RAMON ANTONIO DE LOS SANTOS SURIEL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, FORD, F150 LARIAT 4X4, 2015, NEGRO, PLACA Z508676, CHASIS; 1FTEW1EG5FFC20286, PROP. DE VIANELA ANTONIA GARCIA MUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No. A618055, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 2010, Chasis JTDBU4EEXAJ078449, a nombre de HERNAN HERNADEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color GRIS, Año 2011, Placa G237388, Chasis KMHJT81BDBU098320, a nombre de ANGELA MARIA BAEZ DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1994, placa K0791914, chasis AA011092096, a nombre de GERAY ANTONIO FELIX MORENO.
PERDIDA DE PLACA No. AA52965, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color GRIS, Año 2019, Chasis LA350S-0110129, a nombre de SAMIL FRANCISCO ROARIO MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MINI COOPER, Color crema, año 2012, Placa A788103, Chasis WMWSU3C54CT263114, a nombre de IMPORTADORA Y AGENCIA ADUANERA POLANCO CXA, RNC 101-61687-3
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color dorado, Año 1997, Placa A232185, Chasis 1NXBB02E3VZ634393, a nombre de JEANETTE MERECEDES SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2008, Placa G169652, Chasis JTEBL29J405081932, a nombre de ALTAGRACIA MORALES REYES.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR ROJO AÑO 1998 PLACA G111017 CHASIS JS3TE21VXW4100162 A NOMBRE DE BEULA ESTHER JULIAN SILFA
PERDIDA DE PLACA No. S002161, VOLTEO INTERNACIONAL, Modelo 4700, Color ROJO, Año 1996, Chasis 1HTSCAAR4TH254516, a nombre de EDDY MARTINEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAOIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Placa L240320, Chasis S82P134932, a nombre de JOAN MANUEL BURGOS MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L194657, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1993, Chasis S80P168255, a nombre de REYNALDO JESUS VENTURA CISNERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1680941, Chasis MD2A21BZ8HWG49163, a nombre de TONY VALLEJO MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE AÑO 2001 PLACA A122742 CHASIS GA33026449 A NOMBRE DE DAMARIS MAGDALENA MARTINEZ PAYNE
PERDIDA matricula Motocicleta Privada, Marca Yamaha, Vino, 1996, Rojo, K1332261, chasis SA26J202858, Prop. Leidy De Jesús Marte Santos.
PERDIDA DE PLACA No. L498889, Veh. Carga JAC, Modelo HFC1160KR, Color blanco, Año 2024, Chasis LJ11R9DG4R3500448, a nombre de EDGAR JOSE RODRIGUEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA:NO. L206063, Chasis JT4RN81A6M5101891, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1991, Color VERDE, a nombre de DAVID ANTONIO PICHARDO PERALTA, Ced. 05000440866
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU,Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2017, Placa A994542, Chasis LA300S-1424944, a nombre de WILLY DAWIN RECIO OGANDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1856168, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R6PLUS, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TBLPCM4J2K2003057, a nombre de RAFEL ANTONIO MARTE TAVAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2015, Placa K0686077, Chasis LC6PAGA13F0026270, a nombre de RICARDO JIMENEZ FERNANDEZ .
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color verde, Año 2001, Placa L208987, Chasis 5TEGN92NX12813554, a nombre de MILAGROS ARACELIS LORA SOLANO.
elCaribe, Viernes 28 De Marzo De 2025
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo PATRIOT, Color BLANCO, Año 2010, Placa G278947, Chasis 1J4NT2GB4AD599764, a nombre de JUSTO MANUEL GREGORIO CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2295702, Motocicleta TAURO, mdoelo CRX250-SM, colro rojo, año 2022, chasis LDUYDMLA6M3022035, a nombre de GLENNYS CESARINA RAMIREZ MENDOZA.
elCaribe, Viernes 28 De Marzo De 2025
PERDIDA DE PLACA No. L495446, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FEB5CHZL), Color blanco, Año 2025, Chasis FE85CHA65528 a nombre de GRUAS POPULARES M & H SRL.
PERIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa U008453, Chasis 2974219694, Marca MASSEY FERGUSON , Modelo MF290, AÑO 2006, Color ROJO, a nombre de BERNARDO ALEMAN RODRIGUEZ, Ced.