elCaribe 31 Marzo 2025

Page 1


EFEMÉRIDES P.22

Conmemoran

181 años Batalla de Santiago

El tradicional desfile cívico-militar, policial y escolar conmemoró el 181 aniversario de la Batalla de Santiago del 30 de marzo de 1844, una gesta histórica que consolidó la Independencia Nacional proclamada el 27 de febrero de ese año.

Gobierno está bajo presión de protestas de comunidades por sus reivindicaciones

Sociedad. Alto costo de la vida, obras inconclusas y alza salarial motivaron últimas manifestaciones. P.10

Dauhajre cree sector eléctrico estatal debe pactar con sistemas aislados

ANÁLISIS. Andy explica que Edeeste es la empresa distribuidora más ineficiente del mundo. P.34

BC ENTREGA PREMIOS A LOS

“ECONOMISTAS” DEL FUTURO

Valdez Albizu dice que en 12 versiones el certamen ha recibido a 1,305 estudiantes de todo el país. P.28

CONCENTRACIÓN P.4-5

Marcha en Friusa degenera en choque con la Policía

El Gobierno lo atribuye a que hubo infiltrados

CONGRESO P.9

El Senado comienza hoy a evaluar 15 aspirantes a CC

La sesión de entrevistas será realizada a puerta cerrada

ASAMBLEA P.28

Activos consolidados BHD se incrementan en 10.4%

Banco cerró con cartera de crédito de RD$347,056.2 MM

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CÁMARA DE CUENTAS

Queman a Emma

Perjudican las aspiraciones de Emma Polanco, primera mujer rectora de la UASD y profesional a toda prueba, los que dan por hecho que será la presidenta de la Cámara de Cuentas, lo que de producirse vendría a confirmar las denuncias de la oposición política de que está “precocida” por el PRM. También enturbia la escogencia el desenfado de Alfredo Pacheco.

AGENDA

09:30 A.M. Comisión del Senado recibe a miembros de ternas de la Cámara de Cuentas.

10:00 A.M. Acto de inauguración Inglés de inmersión. Centro Capamefu/, Calle Clarín #7 sector La Ciénaga

10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Palacio de la Policía Nacional.

10:30 A.M. Acto oficial para desvelizar la tarja en el Centro Cultural Indotel con el nombre de: René del Risco Bermúdez. Ciudad Colonial.

3:30 P.M. Inauguración de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda y la Biblioteca Abigail Mejía Soliére. Avenida Bolívar #1004, Ensanche La Julia.

5:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Nacional.

6:30 P.M. Presentación del disco de Alex Bueno,titulado El Más Completo. Salón Barcelona, Hotel Catalonia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Agua: El Indrhi informó que se encuentran en la etapa final los estudios de factibilidad de la Presa de Joca para garantía de agua en Elías Piña y San Juan.

FOGARATÉ

¿Sueño imposible?

AYER ME enteré que unos 30 intelectuales y académicos de ambos países sostuvieron aquí un encuentro sobre la conveniencia de establecer un intercambio permanente… Ayer me dijeron que la Comisión Domínico-Haitiana de la Cancillería dominicana será reactivada la próxima semana… Ayer trascendió, de fuentes del Palacio Nacional, que el jefe del Estado Dominicano se reunirá en la frontera con su colega haitiano…(Pero ayer mismo, una misteriosa voz estuvo sonándome todo el día en tono burlón: “Colombo, no sueñes con lo que hasta ahora ha sido imposible”).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

41

La DNCD arrestó a dos hombres y se incautó de 41 libras de presunta marihuana durante un operativo conjunto en la provincia de Pedernales

TIBIO

Contrabando: Cesfront se incautó de 487,760 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, mediante operativos estratégicos realizados en varias provincias fronterizas.

DAN DE QUÉ HABLAR

“Cierre” del Darién

PESE A SU TRASCENDENCIA, no ha recibido mucha publicidad el anuncio del presidente panameño José Raúl Mulino del “cierre” del Tapón del Darién, con el argumento de una caída de casi el 98 % en los cruces de personas rumbo a Estados Unidos. Como contrapartida, aumenta el uso de la ruta para el retorno. Quizá no ha sido importantizado lo que constituía un lacerante drama humano, ya que a algunos sectores, empezando por poderosos medios de comunicación de EE.UU., les resulta cuesta arriba reconocer logros a Donald Trump, quien precisamente anuncia que los cruces fronterizos con México han bajado también un 98 %, acorde con su promesa electoral. Lo más humano sería que los países directamente involucrados apliquen políticas que golpeen las causas que provocan tapones como el del Darién.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que la selección de los miembros de la Cámara de Cuentas debe mantenerse libre de influencias partidarias?

Sí: 97 VOTOS •90.65%

No: 10 VOTOS • 9.35%

CALIENTE

Divisa: La Unión Nacional de Empresarios expresó preocupación ante lo que define como depreciación acelerada del peso dominicano frente al dólar.

SÍNTESIS

Arroz con mango

ES LO QUE OCURRE con la nueva política exterior de EE.UU. hacia Ucrania y su conflicto armado con Rusia. Los últimos tres años de guerra, hemos visto a los EE.UU. de Biden apoyar incondicionalmente a Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN militarmente contra Rusia y diplomáticamente contra el bloque de China, Rusia e Irán con el objetivo de recuperar la unidad territorial de Ucrania. Ahora, llega Trump y lo revuelve todo, aísla a la Unión Europea, congela a la OTAN y conversa con la Rusia de Putin para repartirse los activos de Ucrania. Se habla de cese de fuego, tierras raras y ya no se sabe quiénes son aliados, quiénes son contrarios y quién tiene razón.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que las últimas protestas han intensificado el descontento de la ciudadanía hacia el gobierno?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

LAS MATAS DE FARFÁN

Encuentran a grupo de indocumentados en una casa abandonada San Juan de la Maguana. Militares del Ejército de República Dominicana, encontraron en una casa abandonada, del municipio de Las Matas de Farfán a 11 inmigrantes haitianos con sus estatus migratorio irregular e interceptaron a otros dos grupos de 27 y 11 indocumentados en las provincias San Juan de la Maguana y Montecristi. Patrullas del ERD, localizaron al grupo de haitianos indocumentados, entre ellos 07 hombres y 04 mujeres, ocultándose en la parte trasera de la vivienda, ubicada en el sector El Cajuil del referido municipio. De acuerdo con informes de la institución, los extranjeros estaban en ese lugar a la espera de un vehículo, para intentar viajar a la ciudad de Santo Domingo.

6,000

En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar Promese destaca que durante el 2024, más de 6,000 pacientes recibieron medicamentos gratuitos.

“POR LA PESTE PORCINA SE REDUCE LA OFERTA DE CARNE DE CERDO Y SUBE SU PRECIO”

Winston Marte EXPERTO AGROPECUARIO

MARCHA FRIUSA

Enfrentamiento violento termina marcha en Friusa

Dirigente de Antigua Orden Dominicana acusa a infiltrados de alterar orden y límites para la manifestación

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

Lo que se esperaba como una manifestación pacífica en defensa de la soberanía nacional, convocada por el movimiento Antigua Orden Dominicana, terminó en un violento enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en El Hoyo de Friusa, un sector conocido por su alta concentración de inmigrantes haitianos en la provincia de La Altagracia.

congregarse en la intersección de la Avenida Máximo Gómez con la 27 de Febrero.

El punto de encuentro para la manifestación era las 8:30 a.m., pero por problemas logísticos, los autobuses no salieron hasta pasadas las 11:00.

Con pancartas, banderas y vestimenta negra, los asistentes se preparaban para una marcha en la que clamaban por la expulsión inmediata de los haitianos indocumentados en el país.

31 de marzo de 1905. El general Carlos Felipe Morales Languasco, en su rol de jefe del Poder Ejecutivo, emite un decreto conocido como Modus Vivendi, mediante el cual otorga al presidente de los Estados Unidos la facultad de nombrar un receptor general de Aduanas.

La marcha, que comenzó como un acto cívico en defensa de la soberanía nacional, terminó en un conflicto de enfrentamientos violentos que dejaron claro que las tensiones sobre el tema de la inmigración y la soberanía nacional siguen siendo un tema muy sensible en la sociedad dominicana.

Desde las primeras horas de la mañana, un ambiente de fervor patriótico invadió las calles de Santo Domingo, donde cientos de personas comenzaron a

“Este es solo el comienzo de algo mucho más grande”, declaró Ángelo Alexander Vásquez Hernández, líder de Antigua Orden, quien animaba a los manifes-

Motivación

Me motivó la invasión masiva que tenemos. Los abusos. Las escuelas llenas de inmigrantes haitianos, y los dominicanos se quedan afuera.”

tantes a mantenerse firmes en su lucha por la soberanía nacional.

A lo largo del día, la multitud fue creciendo, con personas de todas las regiones del país, que exigían un control más estricto sobre la inmigración haitiana en la República Dominicana.

Muchos de los manifestantes cuestionaron las políticas del presidente Luis Abinader, quien, según ellos, ha favorecido a los haitianos al implementar aumentos salariales en áreas como la construcción y el servicio doméstico, sectores donde la mayoría de los trabajadores son haitianos.

Con una fuerte sensación de patriotismo, los manifestantes expresaron su deseo de que Dominicana recupere el control de su territorio y de sus servicios. “Yo nací libre y quiero morir libre. Mi patria libre y que ningún político nos venga a vender”, dijo Kenia Ogando.

Ya cerca de la 1:30 del mediodía, los primeros contingentes de manifestantes comenzaron a llegar a El Hoyo de Friusa, donde el ambiente seguía cargado de fervor patriótico. La multitud continuó

Dominicanos marchan en el Hoyo de Friusa en contra de la migración irregular de haitianos. FÉLIX DE LA CRUZ

creciendo mientras los autobuses seguían arribando desde la capital.

Las calles del sector estaban llenas de personas que, con pancartas y consignas como “¡Fuera los haitianos!” y “¡Defendamos nuestra patria!”, avanzaban con una sensación de unidad nacionalista.

A la par de la multitud, se desplegó un dispositivo de seguridad compuesto por 2,500 efectivos policiales y militares, quienes se mantenían vigilantes para garantizar que la manifestación no se desbordara.

Momento de tensión y violencia

A las 2:00 de la tarde, como estaba previsto, la marcha dio inicio en las calles de El Hoyo de Friusa, sin embargo, la manifestación dio un giro cuando los manifestantes llegaron a la entrada del barrio Mata Mosquitos, una zona colindante con El Hoyo de Friusa.

Las autoridades, argumentaron que el permiso para la marcha solo contemplaba las calles del Hoyo de Friusa, impidieron que los manifestantes avanzaran hacia el barrio, que, en opinión de muchos de los participantes, esta “dominado por pandillas haitianas”.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que los manifestantes de la marcha en Friusa no tenían permiso para llegar hasta Mata Mosquito. Esto, porque en la zona en la que tuvieron que ser dispersados manifestantes con bombas lacrimógenas.

La negativa a permitir el acceso a Mata Mosquitos desató una violenta confrontación entre los manifestantes y los efectivos militares. “Los haitianos del Hoyo de Friusa son gente trabajadora, pero los verdaderos pandilleros de Haití están en Mata Mosquitos”, afirmó uno de los manifestantes, que se identificó como Jensell RD.

El enfrentamiento rápidamente se intensificó, con piedras, botellas y palos lanzados hacia los militares, que respondieron con bombas lacrimógenas, disparos de perdigones y chorros de agua a presión.

Los manifestantes se dispersaron momentáneamente, pero los enfrentamientos continuaron durante más de cuatro horas, con momentos de calma seguidos de nuevos brotes de violencia.

La calle de entrada a Mata Mosquitos se convirtió en un campo de batalla, con grupos de manifestantes que intentaban avanzar mientras otros se enfrentaban a las fuerzas de seguridad. La situación escaló rápidamente, mientras que las autoridades continuaban utilizando medios como las bombas lacrimógenas para dispersar a la multitud.

A lo largo de la tarde, los agentes, algunos con chalecos antibalas, enfrentaban la furia de los manifestantes, mientras las calles de El Hoyo de Friusa se llenaban de humo y caos.

Ángel Méndez, otro de los participantes, criticó la medida de las autoridades, y argumentó que el barrio de Mata Mosquitos se había convertido en “otro Haití” y que era inaceptable que los dominicanos no pudieran acceder a ese territorio, que pertenece a la República Dominicana. “No podemos permitir que en nuestra propia tierra se haga lo que los haitianos quieran”, afirmó.

La manifestación en la zona de Friusa se desarrolló sin mayores inconvenientes, tal como lo destacó su líder, Angelo Vásquez, quien subrayó que con este evento se demostró que el acceso a la zona no es tan difícil como lo habían afirmado algunos políticos, incluido el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Vásquez explicó que la marcha logró completar su recorrido sin mayores contratiempos, a pesar de los incidentes que se registraron apenas 30 minutos después de iniciada la manifestación. Según el líder de la Antigua Orden Dominicana, algunos infiltrados intentaron generar disturbios, una práctica común en este tipo de eventos, con el objetivo de desestabilizar el desarrollo pacífico de la protesta. No obstante, aseguró que la situación no escaló y fue controlada rápidamente.l

Manifestación en el Hoyo de Friusa. F. C.

Gobierno explica uso de fuerza en Friusa: no respetaron límite

COMUNICADO. El gobierno reaccionó ayer ante los cuestionamientos por el uso de la fuerza para dispersar las manifestaciones en el Hoyo de Friusa, Bávaro, y reafirmó reconocer el derecho a la protesta pacífica.

“Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”, dijo el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, al destacar que ese derecho constitucional debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos.

“El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes”, dijo el funcionario en un comunicado en audio y videos difundidos por la Presidencia.

Refirió que el Gobierno escucha a los ciudadanos y sabe de su preocupación por el tema migratorio. En ese sentido, expresó que en los últimos cuatro años se han mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguirán haciéndolo.

“Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro. Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional”, afirmó al hacer un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información.

PAÍS

Nuevo presidente del Instituto Duartiano

SOCIEDAD. El Instituto Duartiano celebró una asamblea general en la que eligió su nueva junta directiva para el período 2025-2027, presidida por el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, destacado médico pediatra, historiador y miembro activo de la institución.

La nueva junta directiva está integrada por profesionales de diversas áreas, quienes aportarán su experiencia para continuar con las labores de divulgación y educación sobre la historia nacional, incluye a Wilson Gómez Ramírez como vicepresidente; Jacinto Pichardo Vicioso, secretario general; José Pilia Moreno Duarte, tesorero, y Víctor Zabala Sánchez, gobernador.

Los vocales son Rafaela Mesa Simonó, Robinson Cuello Shanlatte, Dulce Rossó, Julia Danitza Féliz, Eduardo Gautreau De Windt y Carmen Herrera. La Comisión Electoral estuvo presidida por Pedro Richardson, acompañado por los miembros Pelegrín Castillo y Delta Paniagua.

Rodríguez Grullón es una figura de notable renombre tanto en la medicina como en la historia dominicana. Se graduó en medicina en la Universidad de Santo Domingo en 1960, con especialidades en Pediatría y Hematología en los Estados Unidos.

Miembro del Instituto Duartiano desde 2002, ha desempeñado roles destacados, entre ellos el de secretario general.

Acciones para los próximos años En su primer discurso como presidente, el doctor Rodríguez Grullón destacó varios objetivos clave para su gestión. Entre estos se incluyen la expansión y consolidación del Instituto Duartiano a nivel nacional e internacional, mediante la apertura de nuevas filiales y el fortalecimiento de las existentes. Asimismo, mencionó su intención de implementar actividades y programas que fortalezcan el reconocimiento y estudio de la figura de Juan Pablo Duarte. l elCaribe

“Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y La paz social”, advirtió al reiterar su compromiso con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común. l HOGLA ENECIA PEREZ Juramentación de la nueva directiva. F.E.

Momento de enfrentamiento entre autoridades y manifestantes en Friusa. F. DE LA CRUZ

DGA dona puestos móviles fortalecer la zona fronteriza

La entrega fue realizada por el director de Aduanas y recibida por ministro de Defensa. F.E.

FRONTERA. La Dirección General de Aduanas (DGA) donó diez unidades móviles a las Fuerzas Armadas, para fortalecer la vigilancia militar en la zona fronteriza, por ser, dicho cuerpo castrense, un aliado fundamental de esta entidad recaudadora en la lucha contra los ilícitos aduaneros y el contrabando.

La entrega fue realizada por el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, y recibida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, en la sede del Ministerio de Defensa.

Onofre agradeció en nombre de todos los hombres y mujeres que ejercen carrera en las Fuerzas Armadas y, a la vez, reiteró que esta es la segunda partida que la DGA, bajo la gestión de Sanz Lovatón, entrega a dicho ministerio, lo que calificó como un aporte invaluable.

Asímismo, expresó: “Nosotros que conocemos la frontera sabemos la importancia que estas unidades móviles de seguridad representan, por su ubicación desde la Sierra de Bahoruco hasta Manzanillo, que han venido a llenar un vacío para que nuestros soldados puedan efectuar su labor en favor de la patria, con dignidad”.

Capacidad

Unidades tienen una capacidad para albergar entre cuatro y siete personas

Sanz Lovatón indicó: “El haber podido colaborar con estas unidades móviles de vigilancia y de acogida fronteriza, es no solo cumplir con las órdenes del presidente Luis Abinader, de que desde cualquier lugar donde estemos, hay que apoyar la gestión del Ministerio de las Fuerzas Armadas por la gran labor que desde allí se está haciendo”.

En ese sentido, Yayo aseguró que en estos más de cuatro años al frente de Aduanas, una de las lecciones más acogedoras e importantes que se lleva como administrador de la institución, es el haber compartido con las mujeres y los hombres de uniforme de este país, en la experiencia, el sacrificio, el trabajo y el tesón que ha podido ver con respecto a sus superiores y eso habla muy bien del futuro de este país, y acciones como estas le hacen sentir muy orgulloso de los cuerpos castrenses.

“Para nosotros, desde la Dirección General de Aduanas, ha sido un alto honor poner un grano de arena en la gestión que hacen en beneficio de la seguridad y del bienestar de este país”, expresó Yayo Sanz Lovatón. De su lado, Fernández

Migración repatria a más de 300 haitianos indocumentados

FRONTERA. La Dirección General de Migración (DGM) repatrió a 322 nacionales haitianos detenidos en condición migratoria irregular durante operativos realizados el pasado sábado en distintos puntos de la región fronteriza.

En este paso limítrofe, que se ha constituido en la ruta por donde la DGM reconduce las mayores cantidades de ilegales para ser entregados a las autoridades haitianas, los agentes de interdicción migratoria detuvieron a 211 indocumentados, de los que 130 fueron hombres, 55 mujeres y 26 menores que les acompañaban.

A través de la puerta binacional de Jimaní, por su lado, fueron deportadas 111 personas en estatus migratorio irregular (68 hombres, 38 mujeres y 5 menores acompañados de sus padres). De ese total, 81 se detuvieron en Jimaní, 22 en Neiba y ocho en Duvergé.

Los agentes de interdicción de la DGM realizaron sus trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, así como del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y el Ministerio Público.“Los extranjeros sorprendidos en condición ilegal fueron tratados con total respeto a sus derechos y dignidad, en el marco de los protocolos establecidos por las leyes dominicanas y los acuerdos con los organismos internacionales que rigen la materia” destaca la nota de prensa.

DE UNA SENTADA

Bella Vista en reversa

Vivo en Bella Vista desde que era un sector con alma. No un catálogo de torres. No una maqueta de concreto al rojo vivo. Era una zona con puertas abiertas, vecinos que se saludaban y calles que daban ganas de andar. Ahora dan ganas de correr. O de no salir.

Dichos puestos serán ubicados en lugares estratégicos y zonas vulnerables para el comercio informal, el tráfico ilegal de migrantes y el contrabando de armas y municiones, y demás ilícitos.

La movilidad de estas unidades permitirá a los cuerpos castrenses desplazar personal y ajustar sus operaciones a las diferentes necesidades que se puedan presentar. l elCaribe

EQUIPAMIENTO

Tecnología de vanguardia para comunicación móvil

Las unidades móviles proveerán un lugar confortable y equipado para planificar operaciones, realizar reuniones y resguardar equipos tecnológicos, de comunicación, armas y pertenencias de forma segura en zonas de difícil acceso. Contarán con tecnología de vanguardia para la comunicación móvil. Tienen capacidad para albergar entre cuatro y siete personas. Poseen dormitorios, baños, energía eléctrica suministrada por paneles solares y por otras fuentes de energía.

La institución responsable de controlar los flujos migratorios y la gestión de la permanencia de los extranjeros en el territorio dominicano advirtió que seguirá cumpliendo la Ley 285-04, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y las directrices del presidente Luis Abinader. Expuso la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, procurando que todos los ciudadanos, sin importar su procedencia, estén debidamente documentados y registrados. l elCaribe

DGM repatrió a 322 haitianos detenidos en condición migratoria irregular. F.E.

Antes se escuchaban pajaritos. Hoy despiertan los martillazos: una obra que comienza a las siete y no termina nunca. Construyen como si el Apocalipsis se evitara con un penthouse de vista al desastre. El problema no es crecer. Es crecer mal. Sin orden. Sin tregua. Sin sentido. Donde hubo una casa, ahora hay veinte pisos. No importa si no hay agua, ni parqueo, ni sombra. Solo importa vender. Levantan otra torre como quien mueve una ficha de dominó. Así, Bella Vista se volvió un embudo de concreto y ansiedad. El tapón empieza antes del café. El ruido es constante. Los motoristas cruzan como proyectiles. Los repartidores corren como si compitieran en una carrera sin reglas. Los carros se parquean donde pueden —o donde quieren— porque ya no hay dónde. Y los peatones, los últimos románticos, caminan por la calle, esquivando retrovisores y rogando no morir en el camino al Mirador Sur.

Los semáforos son adornos. La bocina reemplazó al diálogo. Todo suena. Todo vibra. Todo molesta. La ciudad entera parece un animal con insomnio.

Y uno, terco, mira al cielo buscando tregua. Pero el cielo ya no se ve. Lo tapan los pisos 17, 18, 19. Y los que vienen, porque siempre vienen más edificios.

Bella Vista no tiene espacio para un árbol más, pero sí para otra torre. Otra plaza. Otro local de sushi. Otra excusa para decir que “el barrio está de moda”, como si vivir entre polvo y bocinas fuera un sueño aspiracional.

Y, sin embargo, seguimos viviendo aquí. Aferrados a la nostalgia. A la memoria de lo que fue, donde crecieron mis hijas. Sigo creyendo —o fingiendo creer— que esto alguna vez fue habitable, con la esperanza, cada vez más remota, de que alguien frene. Organice. Aunque ya sea tarde. l

Unibe aborda el tema candidaturas independientes

Panelistas en conversatorio titulado “Candidaturas independientes” realizado en Unibe.

ACADEMIA. La Universidad Iberoamericana (Unibe) organizó un conversatorio titulado “Candidaturas independientes: una visión desde la política, la representación y el derecho”, como parte de su programa de maestría en Derecho Constitucional.

Este evento académico ofreció un espacio para debatir y reflexionar sobre el tema crucial de las candidaturas independientes en el contexto electoral dominicano.

El panel, moderado por la doctora Jimena Conde, consultora técnica de la Consultoría Jurídica del Banco Central y docente de la Maestría en Derecho Constitucional de Unibe, contó con la participación de destacados profesionales del derecho y la academia.

Entre ellos se encontraban el licenciado Alberto Fiallo, socio fundador de Fiallo-Billini Scanlon (FBS); el doctor Ricardo Nieves, reconocido periodista, médico, abogado y comentarista político; la doctora Ana Isabel Bonilla, magistrada emérita del Tribunal Constitucional Dominicano, y el doctor Cristóbal Rodríguez Gómez, coordinador de la maestría en Derecho Constitucional de Unibe y socio fundador de Aequus AbogadosConsultores.

El conversatorio analizó las consecuencias políticas, jurídicas y de representación de las candidaturas independientes en el sistema político y electoral dominicano, a partir del reciente fallo del Tribunal Constitucional que autoriza este tipo de postulaciones.

Cristóbal Rodríguez Gómez resaltó el compromiso de Unibe con el fomento de debates que contribuyan al fortalecimiento democrático y expresó: “Buscamos ofrecer un enfoque multidisciplinario sobre un tema de gran trascendencia política para el país”. Con este tipo de inicia-

tivas, Unibe consolida su posición como un espacio para el análisis y debate sobre temas de interés que afectan el bienestar y desarrollo de la sociedad dominicana, y reafirma así su compromiso con el diálogo y la reflexión.

Experiencia educativa Universidad Iberoamericana (Unibe) es una institución de educación superior que se distingue por su compromiso con una experiencia educativa transformadora y la creación de conocimiento relevante a través de un modelo de excelencia e innovación.

La misión primordial de esta academia es fomentar un liderazgo capaz de impactar positivamente tanto a la sociedad local como global.

Desde su fundación, Unibe ha representado un paradigma disruptivo en el ámbito de la educación superior.

En la actualidad, la universidad ofrece 17 programas de grado, tres licenciaturas diseñadas para adultos en las áreas de Psicología, Derecho, y Dirección y Gestión Empresarial, así como una amplia gama de programas de postgrado y educación continua. l elCaribe

FORMACIÓN

Unibe y sus programas de grado

La Universidad Iberoamericana (Unibe) ofrece una amplia gama de programas de grado con un enfoque innovador y práctico, incluyendo Medicina, Odontología, Ingeniería Civil, Arquitectura, Psicología, Derecho, Administración de Empresas y Comunicación Social.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Friusa y el poder de una causa

El alcance mediático de la convocatoria a protesta en Friusa, en Verón en Punta Cana, mayoritariamente poblado por haitianos indocumentados, fue mucho más amplio que la protesta, pues la manifestación duró 30 minutos según reportes de los medios de comunicación y periodistas, y no se observó una cantidad relevante de personas que respaldaron la manifestación con su asistencia, pero se sabe que esa causa tiene apoyo.

El ingrediente que potencializó el tema fue la agresión contra manifestantes por parte de agentes de la Policía y militares.

Los videos viralizados en las redes sociales que muestran a manifestantes afectados por bombas lacrimógenas, logró acaparar la atención de figuras que se habían mantenido neutrales ante el llamado a protesta, como es el caso del expresidente Leonel Fernández, líder de la oposición política.

El político no se sumó al tema de la protesta, en rechazo o apoyo a la manifestación, lo hizo condenando la agresión de la autoridad. Abel Martínez también condenó la agresión, pero contrario a Fernández, había hecho público su respaldo a la convocatoria.

Más que Friusa y los elementos colaterales que caracterizaron la convocatoria, el hecho deja lecciones. Cuando las causas interpretan el sentir de la gente, no importa que quien convoque sea un movimiento irrelevante denominado Antigua Orden Dominicana, ni que su principal líder, Ángelo Vásquez, sea un joven de los sectores marginados de la capital que no concluyó el bachillerato. Lo que cuenta es que su causa es el patriotismo y que los dominicanos se identifican con ella porque observan cada día más haitianos ilegales en las calles, sin que la autoridad haga nada creíble ante el problema.

En Friusa se dieron dos factores que unifican, una causa justa, el patriotismo, y la agresión de la autoridad militar y policial, que siempre concita rechazo, aquí y en todas partes del mundo.

En la Plaza de la Bandera, en 2020, ocurrió algo similar. Una causa, el derecho al voto que la gente interpretó que se le arrebató con la suspensión de las elecciones, y la agresión de la autoridad a los manifestantes. Esos dos hechos unificaron al país en contra del PLD. l PAÍS

Estos programas tienen como objetivo formar profesionales con competencias globales y un fuerte compromiso social.

Miguel: el alza del dólar genera nerviosismo en la sociedad

SANTIAGO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, llamó a las autoridades a poner mucha atención y accionar ante el alza en la tasa de cambio del dólar, que afecta la economía y genera nerviosismo en la sociedad dominicana.

“Hay nerviosismo en lo que es la tasa cambiaría; ha crecido de manera importante, y afecta la economía nacional”, expresó Vargas Maldonado. Indicó que la situación es preocupante ya que, pese a que el Gobierno ha dicho que no hay razones estructurales para el alza del dólar, todos los días aumenta, lo que deriva en el incremento de los precios de la comida, artículos y servicios de consumo básicos, afectando a las familias dominicanas.

Añadió que temas como ese, el alto endeudamiento, la inseguridad ciudadana y las relaciones internacionales con Haití, entre otros que afectan al país, son el resultado de la improvisación, la mala gestión y la incapacidad que, a su juicio, se han convertido en un sello distintivo del actual Gobierno.

Vargas Maldonado, se refirió al tema al ser abordado por la prensa durante un encuentro en Santiago con dirigentes de su partido de esa demarcación y de Montecristi, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat y María Trinidad Sánchez.

En el evento también fueron se juramentaron en el PRD, los dirigentes Eladio Alcántara, Dajabón; Persio Luis Estévez; directivo del Sindicato de Construcción de Mao; Winston Rafael González, miembro de la Asociación de Panaderos de Mao; Adalberto Martínez, de Guayubín, Montecristi, y Fausto López de Monseñor Noel. l elCaribe

Encuentro

Vargas recibió a dirigentes de Montecristi, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, entre otros.

Vargas Maldonado encabezó encuentro en Santiago con dirigentes de su partido.

PAÍS

El PLD avanza en los trabajos organizativos

PARTIDO. Los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que son enlaces en provincias, municipios y circunscripciones electorales realizaron asambleas de presentación de los procedimientos para la implementación de la Línea Organizativa y Electoral, aprobados en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

En el caso de Valverde se realizó el taller de implementación de la Línea Organizativa y Electoral con la participación de la supervisora del Comité Político, Sonia Mateo, el enlace provincial Bolívar Marte, y la participación de Joel López, presidente del Comité Provincial, María Elena Pérez, presidenta municipal de Esperanza, Yunior Peralta, presidente municipal de Mao, Ángela Pozo, Loly Fermín, Ángela Collado, Arelis Santiago, Norvin Alcántara, Esmerito Polanco, Tabaré Rodríguez, Víctor Bax, y Mauricio Bernard. Desde la provincia Duarte se reportó la reunión de la Dirección Provincial con la integración de Juan Octavio Ceballos, encuentro en el que se trataron los diferentes informes del PLD en los Municipios, Distritos Municipales y Cuadrantes, referentes a los trabajos de inicio de la Línea Organizativa y Electoral.

Aura Toribio, integrante del Comité Político, participó en calidad de enlace, en la supervisión de la Asamblea Provincial en La Vega en la que se presentaron los informes para la ejecución de la Línea Organizativa y Electoral en los municipios, distritos municipales de la norteña provincia.

En la provincia Elías Piñas se efectuó la reunión del Comité Provincial en la que se completaron los cargos vacantes de dirección y se escogió el Comité de Ética y Disciplina, completado con un análisis de situación de la política nacional.

Manuel Saleta, Enlace de Circunscripción Tres de la Provincia Santo Domingo, dijo que en la reunión del fin de semana esa demarcación adelantó su Plan de Trabajo. Lo propio ocurrió con la Circunscripción Uno de la misma provincia. Desde el municipio Boca Chica se informó de los adelantos en la implementación de La Línea Organizativa y Electoral, que se ha iniciado con el proceso de verificación de los Comités Intermedios y los miembros del Comité Central de allí. l elCaribe

Senado reevalúa hoy a los 15 candidatos a CC

CONGRESO. El proceso de selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD) sigue avanzando en el Congreso Nacional.

Aunque los 15 postulantes ya fueron evaluados por la Cámara de Diputados, la comisión especial del Senado ha decidido entrevistarlos nuevamente este lunes 31 de marzo.

Guillermo Lama, presidente de la comisión senatorial encargada del proceso, explicó que cada senador tendrá la oportunidad de formular preguntas a los aspirantes para conocer más a fondo su perfil. La sesión se llevará a cabo en el Salón Polivalente del Congreso a partir de las 9:30 a. m. y se realizará a puerta cerrada. El Senado tiene la responsabilidad de elegir a los cinco integrantes del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas, quienes asumirán el cargo durante el período 20252029. Los legisladores tienen hasta el 15 de abril para tomar una decisión, fecha en la que concluye la gestión del actual pleno presidido por Janel Ramírez. Para garantizar una evaluación objetiva, la comisión senatorial revisará los in-

formes elaborados previamente por la Cámara de Diputados. En esta ocasión, las ternas fueron remitidas en orden alfabético, con el propósito de promover la transparencia y evitar cuestionamientos sobre el proceso.

El anuncio de las nuevas entrevistas ha generado debates en el ámbito político. La oposición ha acusado al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de intentar influir en la selección de los miembros de la Cámara de Cuentas. Sin embargo, los senadores oficialistas han negado estas acusaciones. El actual proceso de selección recuerda la polémica elección del pleno de la CCRD en 2021, cuando el Congreso debatió intensamente sobre el método de elección. l ESTHER SANTOS

Dirigencia del PLD realizó trabajos. F.E.

PAÍS

Focos de protesta “calientan” al Gobierno en varias comunidades

Alto costo de la vida, conclusión de obras, apagones, alza salarial motivaron manifestaciones

En los últimos dos meses, el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader se ha visto en medio de un fuego cruzado de protestas en distintos puntos del país que sacan a la luz ciertas insatisfacciones y promesas incumplidas a las comunidades.

Marchas, paros, vigilias, piquetes, las protestas tienen diferentes motivos que van desde el alto costo de la canasta básica, persistentes tandas de apagones, elevadas tarifas eléctricas, demandas de alzas salariales, arreglos de calles, conclusión de obras, entre otros reclamos.

No obstante, una de las manifestaciones más mediáticas de las últimas semanas tuvo lugar ayer en el sector El Hoyo de Friusa, Bávaro, provincia La Altagracia. La marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana, en defensa de la soberanía nacional, busca exigir la expulsión inmediata de los haitianos indocumentados que, según denuncian, están tomando control de esta demarcación.

En sentido general, los focos de protestas, que se han concentrado con más intensidad en el norte de la República Dominicana, se dan en el primer año del segundo mandato de un gobierno reeleccionista que, de acuerdo con analistas políticos, por lo regular entra al umbral de un período de desgaste, como parte de un ciclo casi inevitable de las gestiones gubernamentales indistintamente de su color partidario.

Demandan terminación de obras Una convocatoria que concitó el respaldo popular fue el llamado a paro por 48 horas por parte del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo). Esta protesta inició el pasado 25 de marzo y paralizó gran parte de las labores educativas, comerciales y de transporte público de pasajeros por dos días consecutivos en el municipio cabecera San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La manifestación se desarrolló en medio de la militarización de la ciudad y un amplio dispositivo de agentes de la Policía Nacional.

Según informaron sus organizadores, el paro fue convocado por el incumplimiento de parte del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en la construcción de obras y de diversas reivindicaciones que durante años han de-

en últimas semanas

Organizaciones comunitarias protestan por el alto costo de la vida. FÉLIX DE LA CRUZ

mandado sin “ser escuchadas por las autoridades”.

“Con el paro de actividades, el pueblo de San Francisco de Macorís le ha dado una bofetada sin manos al Gobierno, como respuesta a los pronunciamientos del presidente Abinader, acerca de la realidad que vive el pueblo en este municipio, que es muy distante, porque son en base a las mentiras que le han contado sus funcionarios”, aseguró Raúl Monegro, vocero nacional del Falpo.

De acuerdo con el dirigente popular, las calles de los sectores populares e incluso de las urbanizaciones, están intransitables, y el hospital regional de especialidades, a pesar de encontrarlo en ejecución, al comenzar el Gobierno hace cinco años, no ha sido concluido. Agregó que la carretera San Francisco de Macorís, Río San Juan, que el presente gobierno encontró iniciada, no ha avanzado ni un centímetro.

Entre sus demandas está el establecimiento de un asentamiento agrario, el edificio de laboratorios y aulas para el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en San Francisco de Macorís, la construcción de la plaza de la cultura, “a la que se comprometió el presidente Luis Abinader en campaña, sin que aún haya iniciado la misma”.

Protestan por alto costo de la vida Sin dudas, una de las manifestaciones que más representa el clamor popular se desarrolló el pasado 11 de febrero. Organizaciones barriales se manifestaron en las afueras del Ministerio de Industria y Comercio en reclamo por el alto costo de la vida y en demanda de un plan de rebajas de los productos de primera necesidad.

“Ni hablar del GLP, las amas de casas hacen malabares para cocer los pocos alimentos que poseen, por los altos precios y de la energía eléctrica ni hablar. Nos preocupa la salud mental de la población”, expresaron en un documento compartido a los medios de comunicación.

Además de la demanda de ajustes por el alto costo de la vida, las organizaciones barriales que protestan solicitaron al Gobierno un aumento salarial que contribuya a amortiguar las alzas en la dinámica de bienes y servicios del país. l

RECLAMO

Piden cese de apagones y de las altas facturaciones

Las persistentes tandas de apagones y el alto costo de la tarifa eléctrica mueven a disgustos a ciudadanos que reclaman un mejor servicio. A estos reclamos se sumó el liderazgo empresarial y comunitario de Baní. “El pueblo de Baní, caracterizado por su organización, limpieza y su amor al trabajo, expresa su profunda preocupación ante los constantes apagones que vienen azotando a este pueblo en los últimos meses”, manifestaron mediante una rueda de prensa realizada el pasado 4 de febrero. Exigen el cese de lo que llaman un aumento desproporcionado de la facturación que, según dicen, se ha elevado hasta un 30 y 40 por ciento.

Choferes en Santiago protestan por asfaltado de vías y mejores condiciones. R. FLETE
Imagen del paro de 48 horas en San Francisco de Macorís. RICARDO FLETE

PAÍS

Supérate avanza en Plan Nacional de Cuidados

SOCIEDAD. La dirección de Cuidados del programa social Supérate informó que durante el primer trimestre del año han sido reclutadas 100 personas que iniciaron el proceso de pasantías prácticas en los centros de atención permanente

Estos centros de día y hogares con personas adultas mayores del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) están ubicados en la provincia Azua y el municipio de Santo Domingo Este.

Anabel Rivas, directora de Cuidados de Supérate, resaltó que esta nueva cohorte de personas cuidadoras está compuesta por el 98% de mujeres, “lo que impacta directamente el ingreso directo en los hogares con jefatura femenina”.

Certificados

Rivas recordó que, a finales del año 2024, el presidente Luis Abinader y la directora general de Supérate, Gloria Reyes, entregaron la certificación oficial de persona cuidadora a 98 mujeres y dos hombres, quienes actualmente tienen un con-

trato laboral que les permite devengar un salario digno, además de otros beneficios laborales.

Asimismo, indicó que el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) inició el proceso de visitas e identificación a hogares con demanda agravada de cuidados en los municipios donde está implementado el piloto nacional de Cuidados. Entre enero y marzo del año 2025, Siuben ha visitado unos 24 mil 587 hogares, de los cuales 11,256 reportan personas adultas mayores con dependencia, y unos 1,264 presenta demanda agravada. l elCaribe

Más de 300 personas adultas mayores fueron priorizadas para ser incluidas como beneficiarias de los subsidios que administra la institución”

Supérate forma en cuidados de las personas mayores. F.E.

Fusión Educación y del Mescyt está en manos de Abinader

FUSIÓN. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la fusión de esa institución con el Ministerio de Educación está en manos del presidente Luis Abinader, quien decidirá su materialización.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, García Fermín aseguró que el mandatario es quien tiene la decisión de enviar al Congreso Nacional el proceso de fusión, para fines de aprobación.

El funcionario manifestó que instituciones de educación superior y asociaciones correspondientes al sector han presentado observaciones a la propuesta de fusión del Mescyt y Educación.

han expresado eso, nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para que ninguno de esos logros se pierda en la fusión, sino todo lo contrario, que se fortalezca y que mejore la educación superior y la educación en sentido general, en la República Dominicana”, agregó.

Universidades privadas reflejan aumento de matrícula

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología reveló que en las universidades privadas ha aumentado la matrícula estudiantil, pero en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se refleja una disminución.

Proceso Instituciones de educación superior han presentado sus observaciones

Cita entre ellas la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) que agrupa a más de 30 rectores de universidades, y la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

“Han presentado puntos, temas que deben ser evaluados, ya sea en la persona del señor presidente y su equipo técnico o en la Consultoría Jurídica, que debe verlo, y después si el presidente lo entiende lo mandará al Poder Legislativo”, significó.

Considera que se deben escuchar todas las instituciones para que salga lo mejor de la propuesta de unión entre el Mescyt y Educación.

Fermín destacó que el Mescyt ha jugado un papel bastante activo y ha demostrado fortaleza, ha ido creciendo y prestigiándose a nivel nacional e internacional.

“Hoy tenemos un sistema muy sólido, muy prestigioso. Ahí es que viene la preocupación de muchas personas que

Cambios sistema contrataciones llevaron cancelar licitación Edesur

SERVICIO Edesur Dominicana informó que la licitación para la contratación de subagentes recaudadores de pagos, para el cobro de facturas de clientes postpago y venta de recarga de energía para clientes prepago fue cancelada el 18 de marzo de 2025, debido a una incidencia técnica del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

Con esta aclaración, la institución descartó que la suspensión del proceso esté relacionada con irregularidades en el mismo, como se ha insinuado en espacios de opinión.

En tal sentido, la empresa distribuidora de electricidad explicó que durante el plazo para realizar modificaciones a los documentos del proceso, la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas realizó cambios técnicos en la configuración de la licitación y en el pliego de condiciones específicas.

En el referido sistema, los cambios fueron aplicados y aprobados en el entorno del trabajo de las instituciones públicas, pero a nivel de “vista pública”, que es el entorno de acceso a los ciudadanos, los cambios no fueron aplicados, destaca una nota institucional.

“Al enterarnos de la situación, de inmediato se contactó vía email a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y nos indicaron que no podían asistirnos con la resolución de la incidencia”, puntualiza.

AULA DEMOCRÁTICA

Protagonismo social colectivo

El modelo de gestión

Público-Privado se basa en una visión dicotómica de la realidad. La naturaleza del sector privado está marcada por la búsqueda de rentabilidad, mientras al público le corresponde proteger intereses colectivos. Responsable de crear, mejorar o transformar las estructuras garantes de derechos de las mayorías y minorías diversas.

La disparidad de intereses entre sectores complejiza la pretensión de implantar ese modelo de gestión, donde uno neutraliza al otro, e invisibilizan juntos a la sociedad civil, cuyos intereses son dispares al corporativismo.

“No es que la matrícula haya disminuido, eso no lo podemos afirmar categóricamente, pero evidentemente que hay una preocupación, que en algunas universidades ha aumentado la matrícula, pero sin embargo en otras ha disminuido, como el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, agrega Franklin García Fermín. l elCaribe

MATRÍCULA

Contratarán firma para evaluar baja en la UASD

García Fermín observó que se debe establecer si la deserción que se percibe en la UASD es real o no. Manifestó que está en proceso de contratar a una firma para hacer una evaluación, para establecer la certeza sobre la baja en la matriculación. “Ahora mismo, la matrícula de la UASD, que siempre ha estado cerca de 200,000, anda por unos 168,000, si sumas los que están y los que se han ido y los que se gradúan, la matrícula debe andar por 220,000”.

Edesur aclara que en el acta de cancelación de la licitación están contenidos de manera integral los antecedentes y consideraciones que dieron lugar a esta decisión.

La empresa establece que con respecto a la licitación se encontraba en el plazo de recepción de las propuestas de los participantes en el proceso.

Reiteraron que los cambios técnicos en la configuración de licitación y el pliego de condiciones que no se reflejaron, obligaron a tomar la decisión de cancelar la licitación l elCaribe

Edesur descartó que la suspensión esté relacionada con irregularidades. F. EXTERNA

Si bien el Estado regula y protege los intereses colectivos mediante las leyes, Montesquieu explica que esas inciden en el ámbito público, pero no en el ámbito doméstico o privado (no corporativo), donde imperan hábitos, usos y costumbres. Donde familia, iglesias e instituciones comunitarias, tienen la preeminencia. Además de los intereses de la sociedad civil, representados por asociaciones gremiales, clubes etc., que extienden a la comunidad un servicio, cuyos aportes en casos apenas alcanzan para su sostenibilidad. En este momento histórico, en que organismos de cooperación, como USAID, cierran sus puertas, y cortan los subsidios, arriesgando organizaciones territoriales que nunca debieron depender de cooperación internacional; nos preguntamos ¿cómo funcionarán las instituciones sociales, dependientes de subsidios?

Invitamos a una visión triádica de la gestión pública, donde las instituciones civiles modifiquen su naturaleza jurídica, para poder actuar como empresas sociales (modelo B Corp). Visto que grandes empresas han incorporado fundaciones, permeadas de sus intereses, llegando a competir por fondos de cooperación, contra fundaciones sociales con décadas de trayectoria, e intereses claramente finalizados a fortalecer el tejido social.

Necesitamos abrimos a modelos de gestión donde las instituciones sociales con un histórico rol protagónico y participación organizada, no sólo vigilan el cumplimiento de leyes, sino que junto al Estado construyen y fortalecen de manera sostenible, el tejido social desde dentro. l

MARGARITA MOLL
Miembro del Consorcio de Educación Cívica PAÍS
García Fermín dijo que el mandatario tiene la decisión de enviar proyecto al Congreso. F.E.

RD recibirá una misión de la OCDE sobre integridad

TRANSPARENCIA. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) recibirá la misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el objetivo de realizar diagnostico clave para el desarrollo del Estudio sobre Integridad Pública en la República Dominicana.

Durante esta misión, se estará presentando el proyecto OCDE-Digeig a los actores clave en el país, ofreciendo recomendaciones esenciales sobre la integridad pública, las cuales servirán como base principal para el marco del Estudio OCDE sobre Integridad Pública de la República Dominicana.

La doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de la Digeig, expresó la importancia de este proceso, subrayando que este estudio de la OCDE es una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la integridad pública en el país y avanzar hacia el Sistema Nacional de Integridad Pública.

“La transparencia, la ética e integridad y la lucha contra la corrupción son

pilares fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y justo. A través de este proyecto que busca establecer el Sistema se podrán identificar estrategias clave para seguir mejorando y asegurar que nuestras instituciones sigan avanzando con total transparencia con el acompañamiento oportuno de la sociedad civil”.

En este sentido, se llevará a cabo una discusión de alto nivel en la que se explorarán los aspectos críticos y las oportunidades de reforma necesarias para fortalecer la integridad pública en el país. La misión buscará, a través de este enfoque, identificar las mejores prácticas y posibles soluciones para enfrentar los desafíos en la materia.

La misión de la OCDE, en conjunto con las autoridades y actores dominicanos, tiene como fin fortalecer el marco de integridad pública en la República Dominicana. l elCaribe

Milagros Ortiz Bosch. F.E.

PAÍS

CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI

Por qué los hombres deben saber qué medicamentos recetados pueden reducir la testosterona

La testosterona es un pilar fundamental en la salud masculina, ya que influye en aspectos como la libido, la masa muscular, la densidad ósea y la regulación del estado de ánimo. Sin embargo, ciertos medicamentos recetados pueden reducir inadvertidamente los niveles de testosterona, lo que puede provocar síntomas como fatiga, disminución del deseo sexual, cambios de humor y una reducción del bienestar general.

Es fundamental comprender qué medicamentos pueden afectar la testosterona y cómo gestionar su impacto para mantener una salud óptima.

Por qué es importante la testosterona

La testosterona desempeña un papel clave en numerosas funciones fisiológicas, entre ellas:

• Salud sexual: Regula la libido y la función eréctil.

• Fuerza muscular y ósea: Mantiene la masa muscular y la densidad ósea.

• Estado de ánimo y niveles de energía: Contribuye al bienestar mental y a la vitalidad.

Cuando los niveles de testosterona disminuyen, los hombres pueden experimentar fatiga, depresión, pérdida de fuerza muscular y una reducción general en su calidad de vida. Si bien el envejecimiento, la obesidad y algunas condiciones médicas pueden reducir la testosterona de manera natural, ciertos medicamentos también pueden desempeñar un papel significativo en esta disminución.

Cómo los medicamentos pueden afectar la testosterona

Algunos medicamentos recetados pueden reducir la testosterona al interferir con su producción, alterar el equilibrio hormonal o competir por los sitios de unión en el torrente sanguíneo. Aunque estos medicamentos son esenciales para tratar diversas condiciones médicas, es importante no pasar por alto sus efectos secundarios no intencionados sobre los niveles de testosterona.

Medicamentos relacionados con la reducción de la testosterona

1. Estatinas (medicamentos para redu-

cir el colesterol)

Las estatinas son eficaces para reducir los niveles de colesterol, pero dado que el colesterol es un precursor de la testosterona, su reducción puede afectar negativamente la producción de esta hormona.

2. Antidepresivos y medicamentos para la ansiedad

Los fármacos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden alterar los niveles hormonales, incluida la testosterona. Aunque son fundamentales para la salud mental, es importante monitorear sus posibles efectos sobre las hormonas.

3. Medicamentos opioides para el dolor

El uso crónico de opioides ha sido vinculado con una reducción significativa de los niveles de testosterona. Los hombres que siguen un tratamiento prolongado con opioides deberían realizar controles regulares de sus niveles hormonales para prevenir complicaciones derivadas de un déficit de testosterona.

4. Betabloqueantes y medicamentos para la presión arterial

Algunos medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, especialmente los betabloqueantes, pueden contribuir a la reducción de los niveles de testosterona. Los hombres que toman estos fármacos deben ser conscientes de sus posibles efectos hormonales y hablar con su médico si presentan síntomas relacionados con una baja testosterona.

5. Quimioterapia y tratamientos contra el cáncer

Los fármacos empleados en la quimioterapia pueden alterar la producción hor-

Director Promese/ Cal destaca entrega gratis de medicamentos

SALUD MENTAL. En el marco de Día Mundial del Trastorno Bipolar, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), destacó que, durante el 2024, más de 6,000 pacientes recibieron medicamentos gratuitos a través de su Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (Pausam).

El director general de Promese/Cal, Adolfo Pérez, explicó que el Pausam está dirigido a personas diagnosticadas con trastornos mentales ambulatorios como la bipolaridad y esquizofrenia, por ser estas las patologías mentales más frecuentes en el país.

Pérez indicó que el objetivo de Pausam es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para pacientes en situación de vulnerabilidad económica y sin protección social, a través de su distribución en 18 hospitales del Sistema Público Nacional de Salud donde actualmente opera.

monal, lo que puede llevar a una disminución en los niveles de testosterona. Es fundamental monitorear la testosterona durante y después del tratamiento contra el cáncer para abordar cualquier desequilibrio hormonal.

Cómo gestionar los niveles de testosterona mientras se toma la medicación

Si se sospecha que un medicamento recetado está afectando los niveles de testosterona, se recomienda seguir estos pasos:

• Consultar con un médico: Nunca se debe interrumpir ni modificar un tratamiento sin la supervisión de un profesional de la salud.

• Explorar tratamientos alternativos: En algunos casos, es posible cambiar a un medicamento que tenga menos impacto sobre la testosterona.

• Monitorear los niveles hormonales: Realizar análisis de sangre periódicos permite rastrear los niveles de testosterona y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.

Conclusión

Dado el papel esencial de la testosterona en la salud masculina, es fundamental estar informado sobre el impacto que pueden tener ciertos medicamentos recetados. Cuando los hombres trabajan en conjunto con sus médicos y toman medidas proactivas, pueden proteger su equilibrio hormonal y su bienestar general.l

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y prostatectomía radical robotica.

“A través de Pausam, el Gobierno, por medio de Promese/Cal, reitera su compromiso de continuar ampliando el acceso a tratamientos para los pacientes con trastornos de salud mentales en la República Dominicana, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida, tal y como lo establece el Plan Nacional Estratégico de Salud de nuestro país”, afirmó, Adolfo Pérez.

El director de Promese/Cal precisó que, durante 2024, se invirtió una suma de RD$8 millones 654 mil 746 pesos en la adquisición de los medicamentos destinados a este programa.

De su lado, el doctor Luis Lizardo, subdirector y encargado de los programas sociales de Promese/Cal, resaltó el compromiso institucional de continuar fortaleciendo el PAUSAM para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con este tipo de trastornos, así como para reducir la brecha en el acceso a los tratamientos necesarios.

“Nos enorgullece ver el impacto positivo de este programa”, indicó. l elCaribe

El director general de Promese/Cal, Adolfo Pérez. F.E.

Ministro llama a conocer sobre la enfermedad renal

SALUD. El Ministerio de Salud Pública, a través de su departamento de Enfermedades no Transmisibles, organizó un taller para socializar el plan de educación continua sobre la Enfermedad Renal Crónica de origen no Tradicional (ERCnT), en el marco del Día Mundial del Riñón.

Esta iniciativa, en colaboración con el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-Comisca) y el Fondo España – Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tiene como objetivo reforzar la capacitación de profesionales de la salud y la comunidad en la prevención, detección temprana y manejo adecuado de las enfermedades renales.

Expertos en nefrología abordaron diversos temas, entre ellos factores de riesgo, estrategias de prevención y la magnitud de la enfermedad en Centroamérica y República Dominicana. Además, se destacó la relevancia de la educación comunitaria para fomentar hábitos saludables que contribuyan a proteger la función renal.

Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, habla en el acto. F.E.

Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, resaltó la importancia de fortalecer la prevención de la enfermedad renal crónica no tradicional, dada su incidencia en una parte significativa de la población.

En su intervención, subrayó que es esencial identificar las causas y factores de riesgo para desarrollar estrategias de control y tratamiento más efectivas, así como la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el sector salud, la comunidad y la cooperación internacional. l elCaribe

Es fundamental fortalecer la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades”

Víctor Atallah MINISTRO DE SALUD

PAÍS

Alerta de violencia que se aprende en el hogar

SOCIEDAD. Abril Arias, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología, afirmó que la violencia es un comportamiento que se aprende en el hogar, la escuela y la sociedad. Indicó que combatirla requiere un esfuerzo coordinado entre el Estado, las familias y las instituciones educativas.

“Nosotros podríamos decir que como especie somos agresivos por naturaleza; sin embargo, el tema de la violencia es aprendido. ¿Dónde aprendemos nosotros la violencia? Justamente en el hogar, en la escuela, en la esfera social”, explicó Arias Taveras.

Arias Taveras señaló que la violencia no distingue clases sociales. “Tenemos empresarios, tenemos grandes políticos, tenemos grandes tomadores de decisiones con las mismas conduc-

tas violentas. No tiene que ver el estrato social”, aseguró.

Además, destacó que la falta de educación emocional y psicológica contribuye al aumento de la violencia en la sociedad, al señalar que la ausencia de una educación integral provoca la formación de individuos “fragmentados y disfuncionales”.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el programa “Reseñas, el Podcast”, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.

También criticó la falta de recursos destinados a la salud mental en el país, calificándola como insuficiente. “El presupuesto a salud general es de 3.3% del PIB. A la salud mental se le ha asignado un 0.37%”, reveló.

Propuso crear unidades de atención a la salud mental en las escuelas, integradas por psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar problemas desde la infancia.

“Desde que el niño presente una conducta disfuncional, ahí está el psicólogo; hace un levantamiento e invita al trabajador social a que vaya a la casa y vea qué está pasando en ese entorno”, puntualizó la profesional.l ELCARIBE

Capturan Colombia red se beneficiaba dominicanos

BOGOTÁ. Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana

para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así “permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales”.

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de “garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos”. Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad. Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron “temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos”. l EFE

Consulado en NY honra a Rafael Lantigua

NUEVA YORK. El Consulado General de la República Dominicana en la ciudad de Nueva York reconoció al doctor Rafael Lantigua por su extraordinaria trayectoria de más de cuatro décadas al servicio de la comunidad.

Su invaluable labor en el ámbito médico y académico ha dejado una huella imborrable, consolidándolo como un referente en la diáspora dominicana.

Este homenaje se enmarca en el cierre de su distinguida carrera en el sector salud, porque recientemente ha sido designado por el presidente de la República, Luis Abinader, como embajador plenipotenciario ante la República Italiana, lo que marca el inicio de una nueva etapa en su servicio a la nación.

“En nombre de mi país, de nuestro gobierno, y en el mío propio, le expreso mi más profundo agradecimiento, no solo por su extraordinaria trayectoria y compromiso con nuestra comunidad, sino también por haberme acompañado en este camino como cónsul en la ciudad de Nueva York. Su apoyo y consejos han sido un pilar fundamental en

nuestra labor de servicio a la comunidad dominicana”, expresó el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.

Al evento asistieron funcionarios, líderes comunitarios, políticos, empresarios, miembros del cuerpo médico del New York Presbyterian Hospital, así como sus colegas docentes de la Universidad de Columbia. Entre los presentes destacaron el congresista dominicano Adriano Espaillat; Eric Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York; Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transportación de la ciudad de Nueva York; José Santana, cónsul dominicano en Nueva Jersey; Lourdes Herrera, cónsul dominicana en Filadelfia; Sandra Harris, vicepresidenta de la Universidad de Columbia; John Sánchez, director del Instituto de Dominicanos en el Exterior; y Neftalí Fuentes, asesor del Poder Ejecutivo para Dominicanos en el Exterior. l elCaribe

Vásquez reconoce a Lantigua. F.E.

INTERNACIONALES

La violencia sume en la miseria a Haití, según reportes de organizaciones interniacionales. F.E.

Haití: un país en estrés postraumático

PUERTO PRÍNCIPE. La crisis de violencia y la escasez de medicamentos que padece Haití ha dejado a miles de personas al borde del colapso mental. En medio del caos, pacientes psiquiátricos sin tratamiento se convierten en víctimas invisibles de un sistema de salud saturado.

A diario, Puerto Príncipe despierta entre el eco de los disparos y el rugir de las motocicletas. El olor a comida callejera se mezcla con el agua estancada, mientras los ‘tap-taps’, el transporte público haitiano, sortean las barricadas en llamas.

Desde 2023, la violencia armada ha hecho de Puerto Príncipe una trampa mortal. Alrededor de 3,5 millones de haitianos viven en zonas controladas por las pandillas, donde la violencia de género y el abuso sexual son armas de terror.

Según la ONU, al menos 5,600 personas murieron como consecuencia de la violencia en 2024, otras 2.,12 resultaron heridas y hubo 1,494 secuestros.

En el caótico barrio de Carrefour Feuille, Marie Desir, estudiante de enfermería de 32 años, lucha por sobrevivir. “Estoy traumatizada. Ya ni siquiera salgo a la calle”, confiesa.

Desplazada por pandillas, Marie tuvo que abandonar su hogar y buscar refugio en Delmas, otro sector de la ciudad donde la violencia tampoco da tregua. “Me cuesta conciliar el sueño, siempre estoy alerta”, dice.

El psicólogo haitiano Ronald Florestal lo resume con una frase escalofriante: “Más personas han muerto por depresión

en Haití que por las balas”. La desesperanza es una enfermedad silenciosa que se contagia.

Jean-Robert Augustin, psiquiatra especializado en trauma, advierte de que Haití está sumido en un “estrés postraumático colectivo”.

“Las heridas que deja esta crisis no son solo físicas; hay generaciones enteras creciendo en un estado de miedo constante”, explica.

tema de salud. Según el informe de julio de 2024 de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos de Haití (RNDDH) el personal médico se ha reducido en un 70 %.

Madres luchan en el abismo de los campamentos

En el antiguo Teatro Rex, que alguna vez albergó grandes estrenos cinematográficos en el centro de Puerto Príncipe, hoy se levantan cientos de carpas improvisadas. El escenario está cubierto de ropa tendida y colchones en el suelo. Entre los refugiados, Joceline Pierre, madre de ocho hijos, intenta encontrar fuerzas para seguir adelante.

Crisis

El país sigue sumido en el caos y el sufrimiento psicológico de su gente permanece invisible.

Augustín ya no vive en Haití y lamenta que al igual que muchos de sus colegas haya tenido que marcharse del país para proteger a su familia. Aunque la “fuga de cerebros” no ha sido documentada, la falta de personal impacta en el sis-

PACIENTES

Crisis de medicamentos golpea a siquiátricos

Al exilio de los médicos y la falta de atención psicológica se suma la crisis farmacéutica que ha dejado a los más vulnerables sin acceso a tratamientos esenciales.

Max-Weber Victor, psiquiatra con quince años de experiencia en el centro Mars and Kline, el único hospital psiquiátrico público del país, advierte de que las personas con enfermedades mentales suelen ser víctimas de la violencia en las calles de Puerto Príncipe.

Trump dice “se enfadó

mucho” con Putin y critica a Zelenski

NUEVA YORK. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo een una entrevista con la cadena NBC que “se enfadó mucho” cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilita acuerdo para el fin de la guerra.

“Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, declaró Trump en una llamada telefónica con NBC la madrugada del domingo.

Trump ahondó en que esto significaría que “si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos” y que el arancel podría llegar al 50 %. Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego, que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene “una muy buena relación con él” y que “el enfado se disipará rápidamente... si hace lo correcto”.

De hecho, Trump afirmó que ambos planean volver a hablar esta semana.

Desde la desaparición de su esposo, cría sola a sus hijos en condiciones brutales. La falta de alimentos, agua potable y seguridad la han llevado al límite. “A veces no tengo fuerzas para levantarme”, confiesa. Según un estudio publicado por Journal of Affective Disorders, el 67 % de las mujeres desplazadas en Haití presentan síntomas de depresión severa. Pero en un país donde la atención psicológica es un lujo, muchas como Joceline no tienen otra opción que seguir soportando en silencio.

Jean-Robert Augustin alerta de que el colapso emocional de estas mujeres puede tener consecuencias devastadoras. “Muchas madres están al borde de tomar decisiones extremas”, advierte.

Joveline Pierre vivía con su esposo en Puerto Príncipe hasta que una noche su hogar fue invadido por hombres armados. La ataron, la violaron frente a su esposo y luego lo asesinaron delante de ella. Huyó con el poco dinero que tenía y encontró refugio en el Teatro Rex.

“Las noches son las peores”, dice con la voz entrecortada. “Cierro los ojos y revivo todo”.

No ha recibido ayuda psicológica ni justicia. Su historia es solo una de tantas en un país donde el 75 % de las mujeres sobrevivientes de violencia sexual no recibe atención psicológica adecuada, según un informe de Human Rights Watch.l EFE

Las declaraciones del mandatario estadounidense llegan después de que Putin propusiera la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término “comenzar a negociar un acuerdo de paz”.

“Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EE.UU., países europeos y otros socios”, señaló entonces Putin. Según Trump, estas palabras le enfadaron mucho pero la realidad es que van en la línea con comentarios anteriores del presidente estadounidense, que hace poco más de un mes calificó a Zelenski de “dictador sin elecciones” y luego increpó al líder ucraniano en una reunión en la Casa Blanca hasta el punto de invitarlo a salir de la misma. l EFE

Donald Trump busca la tregua entre Rusia y Ucrania. F.E.

INTERNACIONALES

Incomunicación y réplicas agravan la situación de Birmania

BANGKOK Las réplicas y el daño a infraestructuras clave agravan la situación en Birmania, dos días después del terremoto de 7.7 que sacudió el centro-norte del país, donde empieza a evidenciarse la enorme destrucción causada por el sismo.

Uno de los lugares más afectados, según fuentes sobre el terreno y

agencias de la ONU, es la ciudad de Mandalay, la segunda mayor de Birmania con alrededor de 1.5 millones de habitantes, cuyo aeropuerto permanece cerrado y carreteras y puentes cercanos dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana.

La ciudad, emblema de la tradición budista del país, se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro, y se prevé que sea uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de internet y telefonía complican saber aún el alcance de la tragedia.

“Todo está en ruinas (...) Nadie quiere volver a sus casas”, dijo a EFE un vecino de la urbe, que prefirió no revelar su nombre.

“Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan (...) Los vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre las ruinas”, añadió por teléfono.

El último recuento de la junta militar que detenta el poder en Birmania desde el golpe de 2021 es de 694 muertos solo en Mandalay. El difícil acceso a la zona junto al epicentro y las réplicas son otro óbice a las tareas de ayuda y rescate.

Según el último recuento del servicio meteorológico de Tailandia, ha habido unas 180 réplicas hasta la noche del domingo, todas inferiores al primer sismo (de magnitud máxima cercana a 6). Debido a las réplicas, la gente está tan asustada de volver a sus casas. l EFE

Rescatistas continúan trabajos. F.E.

Por todo lo alto se realiza desfile

Batalla Santiago

SANTIAGO. El presidente de la República Luis Abinader y la vicepresidente Raquel Peña asistieron al desfile cívico, policial y militar con motivo del 181 aniversario de la Batalla de Santiago del 30 de Marzo de 1844, gesta histórica que consolidó la independencia nacional.

Cientos de estudiantes de centros educativos públicos y privados de Santiago, marcharon portando banderas, así como atuendos representativos de la historia nacional, luego continuaron las unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada Dominicana y la Policía Nacional, que recorrieron la avenida Las Carreras y Hermanas Mirabal como muestra de disciplina, gallardía y respeto a los símbolos patrios.

Durante el desfile, las instituciones castrenses ofrecieron una exhibición de vehículos militares y aeronaves, así como una muestra de armamento y operativos tácticos.

OTRAS ACTIVIDADES

Inauguran AC Hotel by Marriott

Al término del desfile, el presidente y la vicepresidenta, compartieron un almuerzo con el parte del Cuerpo Diplomático acreditado en el país y que asistieron a la actividad, resaltando el orgullo dominicano en lo alto del cielo santiaguero, para rendir tributo a los héroes que el 30 de marzo de 1844 defendieron con valentía nuestra libertad, posteriormente la vicepresidente de la república participó en la inauguración del AC Hotel by Marriott ubicado frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, en esta ciudad de Santiago.

El públco

El acto culminó con ovación del público asistente y un despliegue aéreo

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, resaltó que el acto constituye una reafirmación del compromiso del pueblo dominicano con su soberanía y valores democráticos.

“El 30 de marzo es una fecha para celebrar la soberanía nacional, la autodeterminación histórica y patriótica de nuestro pueblo, pero sobre todo es una fecha para celebrar nuestra integridad territorial que será preservada por encima de cualquier peligro, cualquier asechanza, reto o amenaza, y es también una

El AC Hotel by Marriott marca un hito en el dinamismo turístico que está experimentando la ciudad, donde estas modernas instalaciones cuentan con 140 habitaciones estándar y suites, 160 parqueos distribuidos en dos niveles, y una amplia oferta de servicios que incluye un Cigar Lounge, gimnasio, piscina, áreas de evento, una terraza panorámica, y varios restaurantes y lounges como el Maximum Rooftop Restaurant y el Cielo Rooftop Lounge. También destaca el Salón de Conferencia 288 metros cuadrados Summum que se divide en tres salones, con una capacidad máxima de 300 personas, lo que lo convierte en un punto de referencia para eventos y congresos.

Arzobispo preocupado por desafíos enfrenta el país

SANTIAGO. Durante el tradicional tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, en conmemoración del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Santiago, el arzobispo metropolitano de Santiago Héctor Rafael Rodríguez, dijo que la patria se enfrenta a desafíos como la migración, los accidentes de tránsito, los homicidios, y el cambio climático.

fecha para celebrar nuestra identidad, que será por siempre la dominicanidad”, expresó.

El desfile se desarrolló en la avenida Las Carreras, donde fue reabierto el tránsito recientemente para la realización de este acto debido a que en la zona se construye parte del Monorriel, y donde la gobernadora de Santiago, Rosa Santos quien resaltó la importancia histórica de la batalla, y la valentía de los protagonistas de esta gesta historia para consolidar la independencia de la república, ya que los hombres dominicanos pelearon en desventaja tanto numérica como en armas. Destacó que más que una hazaña esta gesta histórica, porque pelearon contra un gran número de soldados haitianos, por lo que debe defender por siempre, para honrar la valentía de los héroes, tomando como ejemplo a Juana Trinidad, mejor conocida como Juana Saltitopa, quienes defendieron la soberanía nacional con coraje y determinación.

Destacó, además, la fuerza de voluntad del presidente Luis Abinader para dar mayor calidad de vida y productividad a la provincia de Santiago: “Contamos al frente del Estado con un caballero como usted, de la misma estirpe de los fundadores del primer Santiago de América. Gracias a esta fuerza de voluntad heredada de nuestros insignes ancestros y al sentido de compromiso como patriota”, indicó Santos.

En tanto que el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez dijo que la Batalla del 30 de Marzo o de Santiago fue en realidad una epopeya en la que también fueron reclutados campesinos sobre la marcha, bajo el liderazgo del general José María Imbert, Fernando Valerio, Pedro Eugenio Pelletier, Achille Michel, Ángel Reyes y otros dirigentes, que derrotaron a un ejército invasor haitiano profesional. Ulises Rodríguez destacó que la Batalla de Santiago, además de mostrar el firme patriotismo, constituyó una señal clara del empuje y determinación de los dominicanos de superar dificultades y vencer, dejando una impronta que definió la tradición del santiaguero como un pueblo creativo, emprendedor, innovador y siempre dispuesto a actuar en favor de los mejores intereses del país. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez abogó para que la manifestación en Friusa se diera pacífica y civilizada, y el que el mensaje de los que marcharon se pudiera transmitir, donde además dijo que el tema migratorio trae constantes presiones diplomáticas, por lo que requiere un equilibrio muy difícil de realizar y que para hacer cumplir las leyes sobre todo migratoria tiene que haber un equilibrio entre el cumplimiento de la ley y la seguridad nacional la cual no se puede poner en juego y también la preservación de los derechos humanos lo cual conlleva el trato que se le da a los que se los deportan entre otros.

Otro de los temas que trato en la homilía el arzobispo metropolitano de Santiago es la preocupación en la sociedad dominicana por los accidentes de tránsito y los homicidios causando dolor en muchos hogares dominicanos que ven perder a sus seres queridos y los actos violentos, la imprudencia en las carreteras y la falta de respeto por la vida son de una sociedad que necesita volver a Dios quien es justo y cuida los pequeños.

Además la máxima autoridad de la iglesia católica en Santiago mostró preocupación por el medioambiente donde expresó que el pueblo dominicano y las autoridades deben tener una mayor conciencia ambiental y políticas de sostenibilidad y responsabilidad de manera particular dónde está causando este problema en la minería ya que hay que aprovechar los recursos y defender la nación. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

durante la homilía. CHARLI MARTÍN

Parte de las tropas que desfilaron, con motivo del 181 aniversario de la Batalla de Santiago. CHARLI MARTÍN
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez

Jornada quirúrgica en hospital pediátrico

Medicos y pacientes durante jornada quirúrgica en hospital pediátrico. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. El hospital pediátrico Arturo Grullón reanudó las jornadas de cirugías cardiovasculares, que favorecen a 556 niños con enfermedades cardíacas congénitas.

Bajo la dirección de la médica Alicia Riva, directora del centro de salud, durante 13 días fueron intervenidos los menores por un equipo de galenos estadounidenses y dominicanos.

La fundación Novick Global Cardiac Alliance con sede en Memphis, del estado de Tennessee, Estados Unidos, cuya misión es la atención a niños y niñas con enfermedades cardíacas congénitas de alto costo, fue la responsable de la jornada que se llevó a cabo del 17 al 30 de marzo del presente.

Fue liderada por su presidente, el galeno William Novick. En esta oportunidad los cirujanos actuantes fueron los médicos John L. Myers y Marcelo G. Cardarelli.

Novick informó que hasta la fecha, en estas jornadas de cirugías cardiovasculares pediátricas, se ha intervenido a un total de 556 niños y niñas, lo que marca un importante avance en la atención pediátrica cardiovascular en la región.

La jornada médica con profesionales extranjeros fue autorizada por el Ministerio de Salud bajo la dirección de Víctor Atallah, presentada por la dirección de habilitación dirigida por el médico Juan G. Mesa, y como médico responsable el especialista en cardiología pediátrica Juan Ramírez.

Indicó que lograr que esta jornada fuese una realidad, reafirma una vez más la

cultura santiaguera, ese espíritu resiliente y transformador, un pueblo que sabe unirse para lograr grandes cosas.

En esta oportunidad, en adición a la Fundación Novick y el equipo médico del hospital Arturo Grullón, unieron fuerzas los socios de la Asociacion para el Desarrollo (Apedi), y su presidente Juan Mera, con sus aportes económicos, el Voluntariado Jesús con los Niños y la Fundación Homs para la solidaridad humana y su presidente el empresario José Clase, quienes no escatimaron esfuerzos para que esta jornada fuese posible. Esperan el apoyo presente y futuro a las jornadas cardíacas del hospital infantil por parte del Gobierno. l MIGUEL PONCE

PREPARAN PERSONAL

Entrenan pesonal local en esa especialidad

Dada la alta incidencia de niños y niñas que nacen con malformaciones del corazón, uno de cada 100 a nivel mundial, y que pueden ser corregidas mediante cirugías, se espera con estas jornadas entrenar profesionales locales para que cada vez tengan que venir menos extranjeros a las jornadas, o que en un futuro no tengan que regresar, porque existan uno o dos centros cardiovascular congénitos en Santiago y que la región Norte pueda ofrecer resolución a los niños que nacen con esas patologías complejas, en el menor tiempo posible para lograr el éxito esperado.

Entregan área de emergencia del HJMCB Afectados por incendios esperan ayudas

SANTIAGO.- El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregó el área de emergencia del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, una moderna área aporta 25 nuevas camas al sistema de salud, para beneficio de miles de pacientes de la región Norte del país.

Durante la entrega, el Ministro Bonilla dijo que “esta emergencia se une a las diversas entregas que hemos hecho en este hospital, entre quirófanos y habitaciones.

“Estamos entregando esta área totalmente equipada, tiene todos los estándares de calidad, no solo de Salud Pública, sino internacional. Esperamos que a partir del lunes los pacientes reciban las mejores atenciones. Vamos a seguir en el Hospital Cabral y Báez entregando áreas para cumplir con Santiago y los mandatos del presidente Luis Abinader”, expresó.

El director del Hospital Cabral y Báez, doctor José Luis Bautista, destacó las mejoras en infraestructura y equipamiento que han fortalecido la capacidad de atención del centro. También el director regional, Bernardo Hilario dijo que a partir del lunes se estará recibiendo a los pacientes en esta área. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO Los afectados por varios incendios ocurridos en los últimos días en Santiago continúan esperando ayuda de parte de las autoridades gubernamentales.

Los damnificados con mayor tiempo en espera de ayuda son los del siniestro ocurrido el 11 del presente mes, provocado presuntamente por la explosión de un tanque de gas, en Villa Rosa I, del sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste; quienes apenas han conseguido hojas de zinc, pero no un lugar para dormir ni ajuares.

“Yo fui al ayuntamiento y pude conseguir 16 hojas de zinc para techar mi casa. El alcalde Eddy Báez me prometió una cama, un cilindro y una estufa. Me dijo que iba a cruzar y aún no ha pasado”, manifestó el afectado Amaury Minaya.

El referido siniestro provocó la muerte de Emilia Guillén de 22 años de edad. Posteriormente falleció Adiel Martínez, de 29 años, luego de estar siete días en estado delicado en un centro de salud en Santo Domingo.

Los damnificados hacen un llamado a las autoridades para que escuchen sus reclamos, ya que no tienen dónde dormir y algunos de ellos lo perdieron todo, el aumento de los fuegos ha generado preocupación. l MARÍA TEJADA LORENZO

Feria Inmobiliaria DHF conectará a la diáspora de la RD con la inversión

La actividad se celebrará del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan, EE.UU.

La diáspora dominicana en Nueva York, Nueva Jersey y Filadelfia tendrá una nueva oportunidad para invertir en bienes raíces en República Dominicana con la Feria Inmobiliaria Internacional Dominican House Fest (DHF), que se celebrará del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones del Radio Hotel en Manhattan. Este evento reunirá a desarrolladores, inversionistas y autoridades locales con la promesa de impulsar el turismo inmobiliario y fortalecer la conexión entre el mercado dominicano y la comunidad en el exterior.

Edward Saldaña Morel, desarrollador y CEO del evento, explicó que esta edición incluirá innovaciones tecnológicas como realidad virtual, inteligencia artificial y arquitectura sostenible, además de paneles especializados y espacios de networking para promover oportunidades de inversión. Con la participación de gobiernos locales de Santiago y Nueva York, así como entidades financieras y empresariales, la feria busca consolidarse como un referente en el sector inmobiliario dominicano.

Saldaña Morel, en un encuentro con el periódico elCaribe, junto con la comunicadora y urbanista Yennifer Cruz y el planificador estratégico urbano Mph Reynaldo Peguero, explicaron que el festival es una reputada, transparente y estructurante actividad económica, inmobiliaria y cultural con muy buenas oportunidades de inversión inmobiliaria de República Dominicana. El CEO de Dominican House Fest subrayó que las principales experiencias de las ciudades organizadoras de ferias inmobiliarias como Bruselas, Barcelona, New York, Bue-

nos Aires, Estocolmo, San Sebastián y Zaragoza, entre otras, han sido tomadas en cuenta para esta Dominican House Fest, muy en especial por las ofertas inmobiliarias y cultura para el desarrollo, lo que le dará una mayor calidad y visibilidad global. Mientras, el planificador urbano Reynaldo Peguero, junto a la experta en comunicación urbana, Yennifer Cruz Domínguez, egresada del CIDEU en Barcelona, indicaron que colaboran activamente con esta feria de promoción de Santiago y República Dominicana como mecas empresariales y centros de inversiones.

Peguero agregó: “Vamos a promover un desarrollo inmobiliario ordenado, adaptado al cambio climático, protector de la capa vegetal, utilización de mate-

Respaldo

Pro Consumidor participará en el evento, su director Eddy Alcántara tendrá a cargo una conferencia

Se está coordinando todo para que haya una participación activa de la Alcaldía de Santiago, de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a nivel nacional, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y diversas representaciones de entidades financieras de ahorros y préstamos del país. Los datos ofrecidos, en el encuentro con Nelson Rodríguez, director de elCaribe, indican que se explorará un espacio dinámico con paneles de discusión liderados por expertos, presentaciones de innovaciones del sector y charlas que abordarán las tendencias del mercado actual, duplicando las cifras de empresas participantes y asistencia masiva consolidándose como principal espacio para las inversiones inmobiliarias de toda la región.

Este evento internacional reunirá a expertos del sector, inversionistas y profesionales del área para conocer proyectos sostenibles y exclusivos residenciales, comerciales y turísticos, mientras se promueven conexiones a través de conferencias especializadas, espacios de networking y exhibiciones de alto nivel. Además, contará con actividades culturales que celebrarán la riqueza de la identidad dominicana, también promoverán el uso de la tecnología destacando herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales, las cuales están revolucionando la forma de comprar, vender y administrar propiedades.

La cultura y en concreto el arte serán medios para posicionar las marcas ciudades de diferentes desarrollos urbanos e inmobiliarios de República Dominicana, como Santiago, Puerto Plata, Cabarete, Sosúa, Río San Juan, Cap Cana, Punta Cana y La Romana, de una manera más atractiva en el entorno económico y turístico. DHF asume la cultura como un producto urbano determinante, en el que las implicaciones de la nueva economía se hacen necesarias para entender las dinámicas y las soluciones urbanas dentro de un conjunto de industrias que encuentran en el contexto natural en las ciudades, ocupando un papel central en los procesos de regeneración. l

riales inteligentes y la economía circular”. Las diversas edificaciones que se promueven aprovecharán el potencial pluvial, solar y de viento de la isla Hispaniola para su mantenimiento y metabolismo edificatorio. Igualmente, se promoverá la protección de la capacidad agrológica de los suelos con soluciones adaptadas a la naturaleza.

Edward Saldaña Morel espera más de 4,500 asistentes y la participación de más de 25 empresas. “Vamos a generar para este 2025 una interacción directa con compradores e inversionistas de alto perfil, acceso a reuniones exclusivas con empresas clave, posicionamiento de marca como pionera en el mercado inmobiliario dominicano”, apuntó.

En su edición anterior, DHF logró reunir a 22 empresas líderes del sector, facilitando negocios por más de US$48 millones en apenas dos días. En la versión de 2025 se buscará superar los US$200 millones y consolidarse como el principal espacio para el networking y las inversiones inmobiliarias.

SENTIDO DE PERTENENCIA

Crecimiento económico, población en área urbana

Reynaldo Peguero, subrayó que se impone “generar un alto nivel de identidad, gran sentido de pertenencia e imágenes atractivas para los diferentes desarrollos urbanos de la isla”. De acuerdo con datos de Grupo Banco Mundial, la República Dominicana y muy en especial Santiago, el Cibao, sus polos turísticos, así como los centros turísticos del sur-este de la isla, en las últimas cuatro décadas, experimentaron un alto crecimiento económico. Este desarrollo fue acompañado por una expansión de la clase media, por el fortalecimiento de las remesas y una importante creación de riqueza. A 2024, se estima que el 82.5% de la población del país vive en áreas urbanas; para 2050, este número se incrementará al 92%.

En la DHF, participantes y expertos se reúnen para discutir oportunidades de negocios, lo que fortalece el ambiente de colaboración. F.E
Reynaldo Peguero, Edward Saldaña Morel, Nelson Rodríguez, Yennifer Cruz y Martín Polanco, conversaron ampliamente sobre los pormenores de la actividad. KELVIN MOTA

Los economistas del futuro: el BCRD entrega los premios

acto de entrega lo presidió el gobernador del BCRD, Héctor

DISTINCIONES. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de entrega de premios correspondiente a la XII competencia académica “Economistas del Futuro”.

Esa premiación es auspiciada por la institución, un certamen en el que anualmente estudiantes de último año de secundaria participan en representación de sus colegios en una disputa por equipos, asistidos por un profesor/a, en la que presentan sus trabajos sobre un tema de economía o finanzas, los cuales son evaluados por un jurado calificador, hasta llegar a una fase final de exposición.

Colegios meritorios

El San Judas Tadeo y el Instituto Politécnico Ave María recibieron menciones de honor.

Esta competencia académica forma parte del programa de responsabilidad social institucional Aula Central para la Educación Económica y Financiera del BCRD, siendo su fin despertar la sensibilidad y la curiosidad en esta área sobre quienes se integrarán en un futuro próximo en la educación superior, y sucesivamente, en el mercado laboral que contribuye al desarrollo económico de nuestra sociedad.

En esta edición, los estudiantes desarrollaron en sus trabajos el tema “Qué es y cómo se mide la inclusión financiera, cómo lograrla y por qué importa”.

Valdez Albizu declaró que “con esta décimo segunda versión del certamen, hemos recibido un total de 1,305 estudiantes, representando 435 centros educativos públicos y privados de todo el país, lo cual pone en relieve nuestra sensibilidad y compromiso con la educación económica y financiera de la población”.

El gobernador señaló: “Nuestras acciones de responsabilidad social se complementan con la recién finalizada Se-

El BHD cerró con cartera de crédito de 347,056.2 millones de pesos

NEGOCIOS. El Banco BHD y el Centro Financiero BHD realizaron sus asambleas anuales de accionistas, en las que informaron sobre los resultados logrados en 2024 tanto en términos financieros como en cuanto a sus objetivos estratégicos y planes de transformación.

El presidente del Banco BHD, Steven Puig, informó que la entidad bancaria cerró el ejercicio con activos ascendentes a RD$620,385.5 millones, lo que representa un aumento de 11.4 %. La cartera de crédito alcanzó RD$347,056.2 millones, para un crecimiento de 11.5 %. Los depósitos totales incrementaron 16.1 % al ascender a RD$477,660.3 millones. El patrimonio alcanzó el monto de RD$65,950.4 millones.

de transacciones monetarias se realizaron mediante los canales digitales; 28.5 % más que en 2023, equivalente al 52.3 % de todas las transacciones monetarias del Banco”, confirmó el ejecutivo.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, informó que las utilidades netas de impuestos ascendieron a RD$16,145.5 millones en 2024, lo que representó un aumento de 10.6 % con respecto del año anterior. La rentabilidad sobre patrimonio promedio se situó en 20.4 %, mientras que los activos consolidados crecieron 10.4 %. Indicó que estos resultados fueron posibles gracias al exitoso desempeño de las tres divisiones de negocio: Banca y Medios de Pago, Seguros y Pensiones y Mercado de Valores y Fiducia.

La asamblea de accionistas conoció los nombramientos de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD. l elCaribe

CENTRO FINANCIERO SÓLIDO

mana Económica y Financiera 2025, donde recibimos 7,951 visitantes en Santo Domingo, Santiago y Baní. También realizamos un diplomado para periodistas con el cual hemos recorrido el país impactando 571 comunicadores, y de manera interna se imparte un diplomado de economía y finanzas para nuestro personal no economista con un total de 912 colaboradores formados hasta el momento”. Asimismo, indicó: “Nuestro concurso de economía ha realizado 39 versiones, y para complementar las acciones de manera integral, se realizan charlas a gremios, escuelas y colegios para fomentar la educación en los temas económicos y financieros”.

En otro tenor, Valdez Albizu expresó: “Recientemente se dio a conocer el Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera 2024, con hallazgos valiosos como una preferencia por adoptar métodos de pagos más modernos y digitales, reflejándose una disminución por recibir pagos en efectivo”. l elCaribe

CENTROS DE ESTUDIOS

Los ganadores y detalles de todo lo que recibieron

El primer lugar fue para colegio Jaime Molina, con Samanta Núñez, Susan Fernández y Pedro Guerra; recibieron MacBook 13 Pro y RD$50,000 para Héctor Molina. El segundo para Lux Mundi, con Elías Pablo, Álvaro Logroño y José Cabrera, ganaron iPad Pro y RD$45,000 para Frida Florentino. Tercer politécnico José N. de Cáceres, con Lixander García, Maiki Bens y Junior Sánchez; recibieron iPad mini; RD$40,000 para Waldys Hernández.

Las utilidades netas sumaron RD$13,224.4 millones, equivalentes a un retorno de patrimonio de 21.1 %. El indicador de mora se situó en 1.8 % con una cobertura de 2.0 veces de la cartera vencida. El índice de solvencia fue de 15.3 %, 1.5 veces mayor que el requerido por las regulaciones. Puig destacó la estrategia de transformación digital del Banco BHD, que ha permitido ofrecer a los clientes el portafolio más completo de productos, servicios y solicitudes 100 % digitalizados del mercado. “Más de 77.6 millones

Los resultados muestran la fortaleza de la entidad

Las empresas que conforman el Centro Financiero BHD son Banco BHD, BHD International Bank, MiRed, AFP Siembra, BHD Puesto de Bolsa, BHD Fondos y Fiduciaria BHD. Las empresas participadas son Mapfre Salud ARS y Mapfre BHD Seguros. “Los resultados confirman que caminamos en el cumplimiento de nuestra responsabilidad principal”, dijo Molina Achécar.

En las asambleas anuales de accionistas se informó sobre los resultados

Pide más mujeres accedan comercio internacional

POSICIÓN. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, llamó a las autoridades responsables de políticas públicas a fomentar más aún la participación de las mujeres en el comercio internacional.

Considera que, si bien el rol de la mujer en las exportaciones es sig-

nificativo, su camino en el comercio internacional transita desafíos importantes que ameritan de crear oportunidades que incrementen su participación equitativa en la economía, al tiempo que se optimiza el comportamiento exportador de las empresas que lideran.

Los criterios del dirigente empresarial fueron externados durante la apertura del coctel económico La Mujer y su rol en las exportaciones, celebrado en la sede de la ANEIH, con la participación de Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, en calidad de conferencista invitada. Según informó Viro, datos de la ONU han arrojado que las mujeres aportan el 40 % del valor exportado en las economías desarrolladas. l elCaribe

El
Valdez Albizu. F. EXTERNA
de 2024. F.E.

Bagrícola atendió en feria solicitudes por RD$156.7 millones

El Bagrícola participó en la Feria Agropecuaria, del 21 al 30 de marzo. JHONNY ROTESTÁN

FINANCIAMIENTO. El Banco Agrícola de República Dominicana atendió solicitudes de préstamos durante la celebración de la Feria Agropecuaria Nacional por un total de 156 millones 727,900 pesos, según un corte numérico preliminar.

De esa cifra, según dijo el administrador de la institución, Fernando Durán, ya se han comprometido fondos por un total de RD$110 millones, que serán destinados principalmente a la compra de maquinarias y equipos esenciales para el sector agropecuario, como tractores, sistemas de bombeo y equipos de ordeño, entre otros.

La Feria Agropecuaria, que se celebró del 21 al día 30 de marzo, en la Ciudad Ganadera, reunió varios cientos de expositores, ofreciendo y presentando una amplia variedad de productos, desde ganado de alta genética hasta innovaciones tecnológicas para la agricultura.

En este escenario, el Banco Agrícola reforzó su presencia con su oferta de crédito, una de las más solicitadas por los productores en la feria. Además de los expositores, la muestra, que es una suerte de vitrina de la producción de la nación, sirvió de plataforma para el intercambio de conocimientos y una oportunidad para que los visitantes descubrieran las últimas novedades en el sector agropecuario.

Un brazo amigo El banco no solo apoya la agricultura y la ganadería, sino a las pyme rurales del país

La institución informó, a pedido de elCaribe, que ese financiamiento forma parte de un programa especial impulsado por el gobierno para apoyar a los productores locales con tasas de interés bajas. Dicho programa tiene como objetivo fomentar la modernización y competitividad del sector agrícola, que es un pilar fundamental para la economía nacional. Los fondos se destinarán a mejorar las capacidades productivas en diversas áreas, contribuyendo directamente a la actividad económica y al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El Banco Agrícola, una institución autónoma creada en 1945, tiene como objetivo principal incentivar la producción agrícola y pecuaria mediante la canalización de recursos financieros hacia las zonas rurales. A través de su financiamiento, el banco también busca expandir la actividad crediticia en beneficio de los pequeños y medianos productores, así como fomentar la creación y crecimiento de microempresas rurales, un sector clave para la generación de empleo en el campo.

SB busca devolver dinero a los depositantes del Panamericano

CONVOCATORIA. La Superintendencia de Bancos (SB) inició la cuarta etapa de su campaña Dinero Busca Dueño, que esta vez se propone devolver RD$35.3 millones a 1,925 usuarios/ as con cuentas de ahorros y certificados de depósito en dos instituciones financieras que se encuentran en proceso liquidación.

En esta oportunidad, la SB convoca a los depositantes del Banco Panamericano y del Banco Hipotecario Panamericano, quienes pueden acceder a ProUsuario.gob.do (hacer clic en consultas y luego en productos en entidades en liquidación) para confirmar si forman parte del grupo de usuario requeridos. En los casos en que el o la titular de la cuenta haya fallecido, los familiares más próximos podrán solicitar a la SB la devolución de los recursos, presentando la documentación que les sea requerida en el proceso de validación. Desde 2021, la SB ha devuelto RD$319 millones a 2,746 usuarios que tenían recursos en entida-

Sede de la Superintendencia de

des que habían cerrado sus puertas desde hace décadas, recuperando los ahorros que ya daban por perdidos. Durante la primera etapa de Dinero Busca Dueño se incluyó a los depositantes de Bancamatic Cibao S. A., Banco Hipotecario Cibao S. A., Financiera Gutiérrez & Gutiérrez C. por A., Financiera Promociones Nacionales S. A., Financiera HM S. A., Financiera Grupo 10 S. A., Banco de Desarrollo Corporativo S. A., Banco Hipotecario Corporativo S. A., Hipotecas & Servicios Nacionales S. A. (Hiserna), Banco de Desarrollo & Fomento Empresarial S. A. (Badesa), Banco de Desarrollo Finade S. A. Financiera Citidom, Operaciones Empresariales, Banco Hipotecario Panamericano y Financiera Corpesa S. A, entre otros. l elCaribe

El financiamiento del Banco Agrícola, desde el punto de vista del administrador Fernando Durán, también contribuye al fortalecimiento de las actividades productivas, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a recursos es crucial para el desarrollo del campo. l MARTÍN POLANCO

LOS RECURSOS FINANCIEROS

Una “sombrilla” para las agroindustrias del país

La institución estatal dijo que ha logrado diversificar su actividad crediticia, y orientarse también a apoyar a agroindustrias y la comercialización agropecuaria, lo que contribuye a la diversificación de la economía en estas zonas. “Con esta participación, el Banco Agrícola reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, poniendo a disposición de los productores dominicanos recursos financieros frescos (...)”, indicó Fernando Durán.

Bancos.

DINERO

De aislados a aliados

Edeeste es la empresa distribuidora de electricidad más ineficiente y deficitaria del mundo. Hemos buscado en todas las naciones no destrozadas por la guerra y no hemos encontrado una EDE en toda la geografía mundial capaz de desplazar a Edeeste del primer lugar en el ranking de las peores. El año pasado, Edeeste cerró con un déficit de US$756.8 millones, equivalente al 43.6% del déficit total de las tres distribuidoras, a pesar de que solo sirvió al 26.1% de los clientes (Facturados y Bonoluz) de las EDE, compró al precio promedio más bajo (US$0.1437 por kWh) y vendió al más alto (US$0.1699 por kWh). Por cada 100 kWh que compró, no facturó ni cobró 58.7, prácticamente el doble de las pérdidas de energía exhibidas por Edenorte (27.9%) y Edesur (32.8%). Aunque teóricamente Edeeste vendió el kWh a un precio promedio de 16.99 centavos de dólar, en realidad, el precio efectivo de venta fue de 27.49 centavos de dólar por kWh cuando incluimos la transferencia de los impuestos que paga la población y que el Gobierno luego transfiere para mantener a flote el servicio pésimo que ofrece esta empresa totalmente quebrada.

Una de las provincias atendidas por Edeeste es La Altagracia. Partiendo del 9.39% del total de la energía “entregada” que Edeeste “entregó” a sus clientes en esta provincia, procedimos a construir los indicadores “altagracianos” de esta empresa distribuidora estatal. En 2024, de los 676.9 GWh que compró a los generadores, facturó 307.4 GWh y cobró 279.9 GWh. En otras palabras, cobró el 41.3% de la energía que compró. La operación de Edeeste en La Altagracia, provincia donde sirve a un estimado de 84,588 clientes, registró un déficit de US$71.1 millones. Alguien podría señalar que ese número de clientes está subestimado. Es posible, pero no olvidemos que dentro de esa provincia existe una zona de concesión integrada por Bávaro, Punta Cana, Verón, Macao, Uvero Alto, Miches y Bayahíbe con más de 68,000 clientes que son servidos por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM).

Mientras el cine estatal proyecta el deprimente documental de una empresa eléctrica totalmente colapsada y sostenida por transferencias de impuestos que pagamos todos los dominicanos para cubrir un déficit total de US$756.8 millones, el privado exhibe el de CEPM, una empresa verticalmente integrada que ofrece un servicio eficiente, apoyado en inversiones efectivas en generación, transmisión y distribución que la han convertido en la única empresa distribuidora de electricidad en el país con el 100% de sus clientes asociados a una red

inteligente. Toda la energía que se compra, se factura y se cobra. Eso explica el porqué mientras Edeeste acumuló pérdidas (déficit) por US$544 millones en el período 20092024 sirviendo electricidad en La Altagracia, CEPM, sirviendo en la zona de esa provincia que le fue concesionada para operar, acumuló beneficios por US$436 millones en esos 16 años.

Esta semana, el periodista Quiterio Cedeño, mi profesor de Economía en el Colegio De La Salle en 1974, publicó el artículo “Cuando solo Las Terrenas no sabía de apagones” en el cual explica el regreso de los apagones a esa zona paradisíaca luego que, en el 2015, se le canceló la concesión a la empresa Luz y Fuerza que operaba el sistema eléctrico aislado en esa zona y se asig-

nó el servicio a Edenorte bajo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La oferta del servicio de electricidad de Luz y Fuerza reportaba, anualmente, 20 horas de apagones programados. La disponibilidad confiable de electricidad se constituyó en uno de los imanes principales para atraer inversiones. Lamentablemente, de un sistema aislado que funcionaba adecuadamente se pasó a un “tollo” en el suministro de electricidad provisto por la empresa distribuidora estatal que sirve al norte del país. A la clase política dominicana le ha faltado inteligencia y factor C para entender que los sistemas aislados, en lugar de ser competidores o enemigos de las empresas estatales que operan en el SENI, pueden llegar a ser los principales aliados del Gobierno para reducir el enorme déficit que han exhibido las EDE, ascendente a US$16,307 millones en el período 20092024. ¿Acaso no hay nadie en las entidades estatales del área energética con la suficiente capacidad para convencer al Poder Ejecutivo de empezar a tomar decisiones sensatas y valientes para reducir la absorción enorme de recursos fiscales que las EDE representan todos los años? Si tenemos dos empresas que colindan en una misma zona, una que funciona con eficiencia y otra que es la más ineficiente y deficitaria del mundo, ¿a nadie se le ha ocurrido que la empresa que opera el sistema aislado podría ser la mejor aliada para ir reduciendo gradualmente la pesada carga que representa Edeeste? ¿Necesitamos que venga un extraterrestre que nos explique que lo razonable e inteligente sería llegar a un acuerdo con CEPM para que asuma la provisión del servicio de La Altagracia bajo un programa razonable de inversiones anualmente auditadas por una entidad de prestigio global y acordar una reducción gradual de las transferencias del Gobierno para cubrir el déficit de Edeeste-La Altagracia que, en lo adelante, recibiría CEPM en función del pliego tarifario que se acuerde, teniendo en cuenta que la tarifa efectiva de Edeeste (incluyendo transferencias del Gobierno) es de US$0.275 por kWh? ¿Acaso tememos al riesgo de que la “entrega” de La Altagracia a CEPM pueda resultar exitosa y motivar a los habitantes de San Pedro, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Monte Plata y Santo Domingo Norte a reclamarle al Gobierno que haga lo mismo con ellos? ¿Acaso habría un riesgo más favorable a las cuentas fiscales que ese?

Debemos enterrar el modelo de la España Boba frente al déficit del sector eléctrico que ha prevalecido en el país debido al temor de la clase política a tomar decisiones sensatas y valientes. Las finanzas públicas, más temprano que tarde, colapsarán si continuamos de brazos cruzados frente a un déficit del sector eléctrico que apunta a seguir creciendo mientras la política-cum-populismo constituya la raison d’être de la mano visible del Estado en el sector eléctrico. Esto último explica el porqué seguimos manteniendo en el sector eléctrico el esquema Ponzi o “negocio del capa perro” de comprar la energía a un precio variable en dólares y venderla a un precio fijo en pesos, sin importar que los combustibles suban de precio o el peso se deprecie frente al dólar. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

La presión del dólar y signficado para RD

DIVISA. Una posible depreciación del peso dominicano, el estancamiento del crecimiento económico y una inflación persistente marcan el escenario de 2025 para la República Dominicana

Así lo advierte Alejandro Grisanti, economista y presidente de Ecoanalítica RD, quien en entrevista con Siendo Honestos esboza un panorama que obliga a la cautela tanto desde el Gobierno como desde los hogares dominicanos.

“Estamos en un momento de presión del dólar. El Banco Central podría cambiar el patrón de intervención que mantuvo por años. En Ecoanalítica estimamos que la depreciación del peso podría estar entre un 8 y un 10 por ciento”, señala Grisanti.

El cálculo que maneja su firma sitúa el tipo de cambio de equilibrio entre RD$67 y RD$67.5 por dólar, impulsado por una inflación acumulada más alta que la de EE.UU. y un diferencial persistente en las tasas de interés. En su opinión, frenar ese movimiento tendría un alto costo: en reservas internacionales y en la sostenibilidad de las tasas locales.

Una economía que se enfría República Dominicana, que durante seis décadas ha sido una de las economías más dinámicas de América Latina, enfrenta hoy lo que Grisanti llama un “viento en contra estructural”. Aunque el país sigue mostrando fundamentos sólidos, las proyecciones para 2025 no son alentadoras.

“Cerrará con un crecimiento por debajo del 3%. En cualquier país de la región

sería una buena noticia, pero en RD, donde el promedio ha sido del 5%, es motivo de alerta”, indica.

La combinación de tasas altas en EE.UU., la amenaza de nuevos aranceles globales y un entorno incierto para el nearshoring han obligado al gobierno dominicano a reducir la inversión de capital, lo que ya se refleja en el desplome del sector construcción, que cayó un 7% en los últimos meses.

Recomendaciones al ciudadano: conservar más, arriesgar menos

Ante el escenario, Grisanti recomienda una actitud conservadora. No por pánico, sino por estrategia.

“Este es un año para cuidar el empleo, controlar el gasto y evitar deudas innecesarias. No hay que asustarse, pero sí actuar con prudencia”.

Sugiere diferenciar con claridad entre gasto e inversión. Comprar un vehículo, por ejemplo, es una decisión que genera gastos adicionales. Invertir en una vivienda, en cambio, puede ser una decisión más sólida y estable para quienes ya tienen cubierta su residencia principal.

Estados Unidos: incertidumbre, elecciones y Trump

La incertidumbre que pesa sobre la economía global tiene un rostro: el regreso de Donald Trump tras las elecciones

“Trump tiende a elevar el tono antes de negociar. En estos meses, estamos viendo una ofensiva de aranceles que no se han visto desde la Segunda Guerra Mundial. Eso ya está teniendo efectos globales sobre la inflación y el comercio.”

Según Grisanti, esa incertidumbre po-

dría durar hasta noviembre de 2025, cuando se celebren las elecciones de medio término. Hasta entonces, el mundo –y RD–operarán con cautela.

Un llamado a la reforma y a la responsabilidad

Finalmente, el economista hizo énfasis en el valor del crecimiento como activo nacional. Asegura que para sostenerlo es imprescindible retomar la discusión fiscal con responsabilidad.

“Una reforma es necesaria si queremos invertir en educación y reducir la deuda. El sector privado tuvo tiempo para prepararse, pero la propuesta presentada fue débil. No podemos perder lo que tanto nos ha costado construir.”

Y concluye con una recomendación que suena casi a filosofía de Estado: “La gradualidad no es mala. Se puede avanzar paso a paso, pero lo importante es avanzar”. l KATHERINE HERNÁNDEZ

EN BREVES

CHILE BID cierra su asamblea

Santiago. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) clausuró su reunión anual decidido a proseguir la aplicación del proceso de reformas y a aprovechar las oportunidades que les permitan afrontar de forma más integrada la complejidad del entorno geopolítico. “Este encuentro mostró que somos flexibles y resilientes y eso es lo que nos hace fuertes. (...) Que nos reunimos con intereses comunes y apoyamos el proceso de implementación de la estrategia. Nos ha dado la fortaleza para seguir trabajando”, apuntó.

Alejandro Grisanti, en entrevista con Siendo Honestos. DANNY POLANCO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La marcha

EN TORNO A LA MARCHA de ayer en Bávaro, en las inmediaciones del denominado Hoyo de Friusa, se dieron acontecimientos que deslucen cualquier tipo de convocatoria que tenga de por medio la defensa de la Patria, incluida una sospechosa permisividad de las autoridades, impasibles ante incitaciones a la violencia armada y a alterar el orden público.

Tal actitud jamás se había visto en tiempo de paz, de unas autoridades nacionales que ni siquiera se dieron por enteradas de la exhortación a agredir a todo ciudadano haitiano que se interpusiera, lo que sienta un nefasto precedente.

Incrementa el resquemor sobre este dubitativo comportamiento, el monumental despliegue policíaco-militar, lo que riñe con una democracia estable y el Estado de Derecho que nos cobija, con lo que se transmite, desde el principal polo turístico, una imagen negativa del país, sobredimensionado por una cobertura mediática sin proporción con la magnitud del hecho.

Lamentable, para empeorar, que la actividad degenerara en desorden provocado, según la versión policial, por la violación del perímetro establecido y por intervención de individuos encapuchados.

La confusión y el caos y la consecuente dispersión, quizá fue lo que impidió conocer, plasmados en algún documento o manifiesto, los reales objetivos de la convocatoria, por lo que solo se advierte un fuerte sentimiento antihaitiano y el despliegue de causas y agendas atadas a intereses de particulares y de poco contenido patriótico.

El antihaitianismo per se tiene el riesgo de dejar de lado el drama migratorio, un tema de profundas raíces, además de que se elude a los principales responsables porque, ¿quién permite que los haitianos puedan tener guettos en nuestro territorio? ¿Quién o quiénes los contratan para trabajar con la violación de por medio del 80-20? ¿Quién o quiénes se han beneficiado con enemistar a haitianos y dominicanos?

Haití ha estado en permanente crisis económica, política y social en todos los órdenes desde hace tiempo, a merced de bandas y con una élite irresponsable con gran culpa de la calamidad que padece su gente.

Toda actividad en nuestro territorio debe contemplar la situación en su conjunto, condenar la indiferencia de la comunidad internacional, acompañar al Gobierno en su consigna de que no hay solución dominicana al problema haitiano, más que desunir o convertirlo en tema de la farándula y de la política.

La migración ilegal no se puede despachar con ligereza. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Recordando el verdadero legado de Chávez

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Adiferencia de Maduro, en honor a la verdad, Chávez nunca aburría. Una vez dijo que la cobertura internacional sobre los graves sucesos en Libia era un montaje mediático de las potencias occidentales para apoderarse del petróleo de Gadafi. Eso significaba que los principales diarios y estaciones de televisión de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, China, Japón y el resto del mundo, in-

MI TIEMPO

cluso los de naciones árabes, como son los casos de Al Yazira y Al Arabiya, se confabulan para inventarse fotos, discursos del mismo Gadafi, muchedumbres en las calles de Trípoli y otras ciudades de ese país, con el propósito de invadirlo y controlar el crudo. Pero su lado más divertido fue siempre su irrefrenable tendencia a ofender a sus colegas extranjeros, cosa tan frecuente que la comunidad internacional llegó a aceptarlo como parte del rigor protocolar que le imponía su enajenada visión de redentor del mundo en desarrollo. En su particular léxico oficial, Bush era un borracho y terrorista; Merkel…, por respeto mejor no lo repito; Fox un degenerado, Aznar, cuantas cosas se le ocurrieran, y así por el estilo. Maduro es tan inmaduro que ni a su nivel de irrespeto alcanza y para colmo ni sonríe, lo que Chávez con frecuencia hacía, en especial cuando daba marcha atrás a sus casi cotidianas referencias

Como un viaje en tren

EVELYN

Através del tiempo, se ha tratado de definir la vida de muchas maneras.

Muchas veces, esas definiciones se acoplan a la perfección con lo que es y representa vivir, otras, son solo el reflejo del dolor de un alma abatida por el dolor.

También hemos escuchado historias en las cuales, la vida se pinta de colores y parece que es más lo bueno y bonito que aquello que causa dolor y tristeza.

EDITORA DEL CARIBE

Creo que más de una vez ha sido comparada con un viaje, unas veces en un ascensor otras en autobús, quizás alguna vez con un viaje hacia la cima de una montaña.

No sé si alguien la ha vinculado con un viaje en tren, así que si alguien ya lo hizo, trataré de no detenerme en sus mismas estaciones.

Así la veo yo, como un viaje abordo de un tren. Como todo viaje, tiene un punto de partida y un destino final, con la diferencia de que cada viajero sabe a qué hora saldrá y llegará cada tren a cada estación, pero el tren de la vida nunca nos avisa cuando o donde será nuestro última parada.

En este viaje, cada estación nos ofrece algo positivo, pero también debemos cuidarnos de muchos peligros.

Las paradas son breves y al igual que las oportunidades, no nos dejan mucho tiempo para actuar, debemos ser rápidos y si decidimos bajarnos del tren por un

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Maduro es tan inmaduro que ni a su nivel de irrespeto alcanza y para colmo ni sonríe, lo que Chávez con frecuencia hacía”

irreflexivas sobre mandatarios y personalidades de naciones con las cuales Venezuela tenía plenas relaciones diplomáticas. Con todo lo divertido que Chávez fue y lo aburrido de su sucesor, lo cierto es que la herencia de la presunta revolución bolivariana solo ha traído dolor, escasez y represión a una de las naciones más rica del hemisferio. Los estantes vacíos de farmacias y supermercados, el narcotráfico y la corrupción constituyen su único y verdadero legado en el ámbito material.

Se necesitarán años de esfuerzo para recuperar lo que la locura chavista sembró en el corazón de los venezolanos. l

instante, somos responsables de no perder el próximo. Es nuestra obligación estar en la estación antes de que llegue la hora de abordar.

Como cualquier tren, el nuestro puede perder el control, descarrilarse, perder el rumbo, pero ante esas posibilidades debemos hacerlo todo para reorientarnos, levantarnos y seguir adelante por el camino correcto, o al menos el más conveniente.

En cada estación que nuestro tren se detenga, procuremos dejar la mejor impresión, sonreír al llegar con el optimismo por lo que vendrá y también al partir por la satisfacción de haber vivido feliz y agradecido.

Como un viaje en tren, la vida tiene muchas paradas y en cada una de ellas nos da la oportunidad de aprender una lección. Nos toca a nosotros, como pasajeros, hacernos y hacerles a todos a nuestro alrededor el camino placentero, sin mayores complicaciones. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

El merengue en los premios Soberano y algo más

ENILDA TORRES

Especial para elCaribe

Hay muchos temas en la palestra, como Friusa, las luchas internas de los partidos o el alza silenciosa del dólar, pero no. Hoy voy a hablar de los premios Soberano y del merengue que es junto a la bachata, el ritmo que nos identifica como dominicanos caribeños.

Escuchar un buen merengue, bien orquestado y cantado es como cuando alguien de nuestro agrado nos coquetea y sin darnos cuenta respondemos con movimientos y ademanes que nacen de los

sentidos y nos activa las neuronas de la felicidad.

No hay cosa más chula que esa, un merengue afinado y claro está, con buenas letras o como le dicen ahora, letras limpias que podemos tararear sin avergonzarnos y sin caer en el sinfín de la vulgaridad.

Pues bien, en la última entrega de los premios Soberano, el merengue voló y bien alto con las presentaciones de los destacados cantantes Miriam Cruz y Rubby Pérez, además de la presentación de El Blachy, el exponente de música típica que se ha robado los corazones de los dominicanos que les gusta el merengue “ripiao”.

Lo que más me gustó del segmento de El Blachy fue la orquesta de músicos sinfónicos que le acompañó, así como el artista El Rubio del Acordeón, haciendo de “Hola perdida” todo un himno musical típico y sinfónico a la vez

Ahí solo faltó una buena coreografía, sobre todo al final del musical, en la que el propio Blachy hiciera su parte para emborrachar aún más al público con cuer-

das, acordeón y baile. Pero bueno, no se puede pedir tanto.

El merenguero Rubby Pérez volvió a hacer alarde de su voz, cautivando a todos los espectadores. Bautizado como la voz más alta del merengue, (al igual que Benny Sadel, ido a destiempo), demostró su fuerza interpretativa con los temas que lo llevaron a la fama, como el clásico “Volveré”.

La Diva del merengue Miriam Cruz, también conectó con el público e hizo un buen espectáculo, trayendo los éxitos que la catapultaron como vocalista principal de Las Chicas del Can, algunas de las originales del grupo le acompañaron. El popurrí de canciones que interpretó estuvo compuesto por los inolvidables “Tá pillao”, “Las pequeñas cosas”, “Juana la cubana”, “Loba”, y “Fuego”, que se llevaron vítores del público.

Otros musicales que encantaron fueron la actuación de Charityn Goico con su famoso tema “Rubia loca”; Gilberto Santa Rosa, haciendo homenaje a las vocalistas Sonia Silvestre, Ángela Carras-

Mujeres en nuestra independencia

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

La Trinitaria, organización clandestina conformada por células, determinante en el proceso de independencia, fue fundada en la casa de Ana Mercedes Pérez de la Paz (Chepita), madre de Juan Isidro Pérez, uno de los 9 fundadores de la sociedad, el día 16 de Julio, fecha consagrada a la Virgen del

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Nueva Digesett

EXPECTATIVA A LA orden del día a propósito de que hay nuevo titular en la Digesett: ¿qué cambios de manera inmediata y práctica pueden aplicarse para reducir el torbellino de los extenuantes taponamientos en el tránsito vehicular en

co, Maridalia Hernández y Fefita La Grande; la actuación de los urbanos también quedó muy lúcido y los internacionales Miriam Hernández y Alejandro Fernández, muy queridos y admirados en el país, recibieron las ovaciones de los presentes.

La conversación que sostuvieron las versátiles artistas Charityn Goico y Lumi Lizardo impregnaron el chispeante toque de humor que toda producción de esa categoría necesita para arrancar risotadas al público presente y televidente. Lo hicieron espectacular.

Y termino mi comentario con la estrella esperada de la noche, la multipremiada actriz hollywoodense Zoé Saldaña, quien recibió el Gran Soberano. Otra vez los dominicanos lloramos de emoción con ella, mientras ofrecía con humildad palabras de agradecimiento tras recibir el galardón. Tener a Zoe en esta premiación soberana fue un verdadero lujo para Acroarte y para el país. Lo demás, aparte de algunos reconocimientos, fue más de lo mismo. l

Carmen, de 1838. La propia madre del spóstol J.P. Duarte, Manuela Diez y Jiménez, natural de El Seibo tuvo una comprometida acción en el movimiento febrerista. El 19 de marzo de 1845 fue expulsada con sus hijos hacia Venezuela donde murió. Rosa Duarte fue activista fabricante de balas las cuales repartió escondidas en su vestimenta y cronista de los eventos que culminaron en el nacimiento de la primera República. Micaela de Rivera y Froiliana Febles, esposas de Ramón y Pedro Santana, sacrificaron sus joyas para comprar las primeras embarcaciones de la Marina de Guerra y fabricaron las balas repartidas en El Seibo. María Baltasara de los Reyes y Bustamante, madre del Gral. Juan Alejandro Acosta fundador de la Marina, armada de un fusil estuvo de guardia en el Fuerte del Angulo, la noche del 27 y la madru-

gada del 28, haciendo atrevidas incursiones al río Ozama. María Trinidad Sánchez, tía del Padre de la Patria, estuvo presente en la noche de la proclamación y fue activista dedicada a las causas de la independencia. Participó en la confección de la primera bandera. Fue fusilada el 27 de febrero del 1845,y murió mostrando un decoro y valor inigualables. Juana Trinidad, La Saltitopa, “La Coronela inmortal”, de generales inciertas y fecha de nacimiento desconocida, dio inequívocas muestras de valor en la batalla del 30 de marzo en Santiago. Fue asesinada en combate en el 1801. María Josefa Brea Hernández, esposa de Mella, sufrió el martirio y las persecuciones del prócer antes y después de la independencia. Concepción Bona, prima hermana de Pedro Alejandro Pina, con su prima María de Jesús Pina Benítez de 14 años,

tejió la primera bandera que ondeó en el baluarte la noche del 27 de febrero. Prudencia Lluberes Álvarez fue la segunda novia de Duarte y quien sufrió sus destierros y persecuciones. Vicenta Cedeño Suárez confeccionó la bandera de Higüey, aunque tenía apenas 16 años. En La Vega ondeó el 4 de marzo, confeccionada por las hermanas María del Carmen, Apolinaria Angustia y Manuela Villa del Orbe. En Santiago fue izada el 6 de marzo hecha por Ana Apolinaria Pérez, esposa de Juan Luís Franco Bidó. La Leonor, se llamó la goleta que llevó por los mares, por vez primera, la bandera nacional. ¡Y muchas mujeres más…!!! A propósito del Día Internacional de la Mujer y de todas aquellas que, a partir de nuestra Independencia, han hecho posible la existencia como nación, que han contribuido a tejer nuestra difícil democracia. l

la ciudad? Por ejemplo, por qué no oír y analizar la vieja queja de que la intervención de los agentes en sustitución de los semáforos agrava los congestionamientos en lugar de reducirlos. Otro punto que quizás puede explorarse también es la posibilidad de que sea aumentado el número de agentes en intersecciones de gran tráfico y evitar que la vigilancia se vea descuidada en las noches y los fines de semana. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Las personas

ALGUIEN ME DIJO una vez que lo importante no es ir, es no quedarse donde ya no hay propósito, porque aunque parece elegante marcharte a tiempo, quedarte donde ya no hay motivos es semejante a perder el sentido de para qué entraste.

Quien valora su tiempo no está por estar, quien valora su vida no rellena espacios, no suplanta posiciones ni imita actitudes. Sepamos que no existe gente indispensable, existe gente en la que hay que pensar y repensar por qué razón no la tenemos en un mejor lugar en nuestras vidas…Ni los lugares ni los puestos hacen a las personas, las personas son las que hacen los puestos y bendicen los lugares, esas que marcan un antes y un después de haber llegado. “Aplica para puestos, relaciones, etcétera.” l

ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Acroarte y Premios Soberano

La edición número 40 de los Premios Soberano, realizada el pasado martes 25 de marzo, fue un acontecimiento de gran trascendencia y magnitud. Ese día, tras el manto de la alegría de una ceremonia sin precedentes, tanto la premiación como Acroarte, el gremio profesional que la ha sostenido por cuatro décadas, lograron trascender y consolidarse de forma magistral. Ambos caminan, de manera firme y decidida, en la ruta del éxito. Premios Soberano es una de las más importantes premiaciones artísticas no solo de la República Dominicana, sino de América Latina. Únicamente México realiza premiaciones de la dimensión de nuestro Soberano. Ya los premios de Acroarte han trascendido la frontera nacional y, desde la edición pasada, ha tomado la ruta de la internacionalización, fruto de una acertada alianza realizada por la directiva encabezada por Wanda Sánchez con la cadena internacional Univisión.

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), uno de los gremios profesionales de la nación que tiene más tiempo de vigencia y que más aporta a la sociedad dominicana, ha logrado consagrarse como un referente de primer or-

EN VOZ ALTA

den en cuanto al espectáculo y la valoración de nuestra clase artística. En sus más de cuatro décadas de existencia, Acroarte ha sabido crecer, vencer miles de dificultades, consolidarse, multiplicarse en tres ciudades del mundo y mostrar con orgullo su signo de profesionalidad y dignidad sin límites.

El gran éxito obtenido con la edición número 40 de los Premios Soberano colocan a Acroarte en una nueva y muy importante dimensión, de cara a la sociedad dominicana y al mundo del espectáculo en sentido general. Aunque se resalta mucho el espectáculo presentado en la premiación, donde artistas nacionales de la dimensión de Ruby Pérez, Miriam Cruz, El Blachy y Chimbala, e internacionales de la categoría de Gilberto Santarosa, Miriam Hernández y Alejandro Fernández, realizaron presentaciones sumamente impactantes, no menos cierto es el gran triunfo obtenido por Acroarte al lograr que más del 90% de la premiaciones realizadas fueron catalogadas de correctas, siendo respaldadas por la mayoría de los críticos de arte y de la población en sentido general.

En cuanto al espectáculo propiamente dicho, este año fue bastante preciso y sin exceso de tiempo. Una ceremonia llevada con profesionalidad, con una producción televisiva muy bien lograda y atractiva, con un ritmo siempre impactante y novedoso. Una brillante combinación entre premios en vivo, premios en diferido y hasta premios en la alfombra roja, lo cual permitió un ahorro de tiempo que fue favorable a una producción artística más impactante. El guión, aunque a veces tuvo ciertas debilidades, en sentido general cumplió con su misión. Las participaciones de Niní Cáffa-

El mejor oficio del mundo

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

Con apenas 18 años, tomé una decisión que impactaría mi vida por siempre, decidí ser periodista, porque entendía y sigo entendiendo, que es la profesión que nos permite “cambiar algo todos los días”. Influenciada por mis dos padres, María Ramona y Antonio Baldera, con inquietudes sociales, entendía desde ese momento, la misión que debe asumir un periodista a la hora de ejercer la carrera. Han pasado muchos años, desde aquel entonces, he tenido grandes maes-

tros que impregnaron en mí el amor por el oficio de escribir, por contar historias que revelen realidad, por defender esas historias que incomodan a algunos, pero que necesitan otros.

Maestros que a lo largo de estos 25 años de carrera, me dieron lo más valioso; su ejemplo y el compromiso con una profesión que no es comprendida por quienes aún juzgan el rol que debe jugar un periodista en pos de la difusión de la verdad apegados a la ética.

Cuando eres capaz de hacer lo que realmente amas y te apasiona, sin dudas que suceden grandes cosas, porque no todos los días son iguales, sin embargo, tener la posibilidad de cambiar la vida de tan solo una persona, es un regalo inmenso para quienes han abrazado la profesión con el único interés de transformar vidas.

A lo largo de estos 25 años, he recibido grandes satisfacciones, sin dejar de la lado las frustraciones e impotencias, cuando ya no es posible hacer más, por esa causa o situación o por alguna

ro, Charityn, Jochy Santos y Lumi Lizardo en la presentación de categorías de premios fueron muy acertadas y muy risibles. El segmento del homenaje de Gilberto Santarosa a las artistas dominicanas Sonia Silvestre, Angelita Carrasco, Maridalia Hernández, Milly Quezada y Fefita La Grande, fue sencillamente genial. El equipo de producción de esta ceremonia hizo un gran trabajo. Cesar Suárez Jr (Cesarito), Guillermo Cordero, Alberto Zayas y Jancarlos Beras, merecen una felicitación muy especial por el excelente trabajo realizado.

La gran sensación de la ceremonia fue, sin lugar a dudas, Zoe Saldaña. Todos estamos de acuerdo en que el mayor acierto de los acroartistas en la celebración por todo lo alto de este 40 aniversario de los Premios Soberano, fue la sabia decisión de entregarle el Gran Soberano a Zoe Saldaña, una gran figura del cine mundial que siempre ha mostrado con orgullo su origen dominicano. Zoe fue la gran diferencia y el tono más espectacular de la ceremonia. El hermoso mensaje de defensa de su orgullo dominicano, del aporte de su familia en su formación y sus valores, su sencillez, su baile, en fin, su ejemplo y su estímulo para todos, se convirtieron en la nota de mayor dimensión e impactado para los presentes en el Teatro Nacional y los millones personas que seguían la premiación por la televisión y las redes.

La actual directiva de Acroarte, encabezada por Wanda Sánchez y conformada por un selecto grupo de entregados acroartistas, merece un gran reconocimiento por el acierto, la eficacia y el cuidado con que han manejado el gremio y los premios. l

LA TRIBUNA

Democracia y sus dimensiones

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

La democracia es un sistema de gobierno que se basa en la participación ciudadana, la representación y el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, este concepto presenta múltiples dimensiones que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, religiosos y jurídicos. La democracia ha sido considerada como el mejor sistema de gobierno para garantizar la libertad y la igualdad en las sociedades contemporáneas. No obstante, su implementación presenta retos y desafíos importantes, que deben ser analizados para su fortalecimiento.

La democracia, en su concepción ideal, el deber ser, implica mayor participación de la ciudadanía, esto significa un Estado con instituciones transparentes y donde haya un equilibrio entre poderes, esto es la doctrina del checks and balances que se refiere al sistema de frenos y contrapesos. Sin embargo, en la práctica, la democracia enfrenta múltiples problemas como la corrupción, la desigualdad social y la manipulación política.

persona en especial, aunque lo más emocionante ha sido poder desempeñar el oficio desde diferentes áreas y aprender algo diferente en cada una de ellas, tal y como nos lo recomendó el profesor Freddy Cruz, un día de clases en la Universidad Católica Santo Domingo. En la víspera del Día Nacional del Periodista, celebración que se llevará a cabo el próximo 5 de abril, es propicio reflexionar sobre este oficio, abrazado por muchos, pero respetado por pocos. El buen periodista debe tener claro el “sentido de misión” en el ejercicio de su profesión que va de la mano con el compromiso y el sacrificio (palabra que pocos quieren en su vocabulario), durante la realización del oficio. Estoy totalmente de acuerdo con el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez que ser periodista es “el mejor oficio del mundo”, siempre y cuando pases balance y veas que con tus escritos, acciones y desempeño has podido transformar vidas y más que eso, servir a quienes más lo necesitan. l

Esto es asi, ya que, a pesar de los avances democráticos, muchos países experimentan crisis institucionales, como: falta de confianza en los gobiernos, altos niveles de abstención electoral y desafección por el sistema de partidos y la política. Además, la influencia del poder económico en los procesos electorales y la desinformación representan desafíos significativos para la democracia contemporánea. En esas atenciones, las dimensiones de la democracia abarcan distintos aspectos que influyen en su funcionamiento y consolidación, entre las principales dimensiones de la democracia figuran: dimensión política, jurídica, social, económica, cultural, e internacional. En este contexto, el fortalecimiento de la democracia es fundamental para el desarrollo sostenible de las sociedades. Por tanto, analizar sus dimensiones permite comprender sus debilidades y proponer soluciones efectivas.

Asimismo, hay que destacar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han reforzado la importancia de la democracia como pilar fundamental del estado de derecho. Sentencias clave como “López Lone y otros vs. Honduras” y “Yatama vs. Nicaragua” han sido fundamentales en la defensa de los derechos democráticos y el acceso equitativo al poder político.

En resumen, la democracia enfrenta múltiples desafíos en el siglo XXI, pero también oportunidades para fortalecerse con reformas institucionales, educación cívica y un uso responsable de la tecnología. Adaptarse a estos cambios será clave para garantizar su estabilidad y legitimidad a largo plazo. Por ello, la participación ciudadana, la independencia de poderes y la garantía de derechos fundamentales son esenciales para su fortalecimiento.l

GENTE

www.elcaribe.com.do

SOSTENIBILIDAD

Reciclarán 20,700 botellas plásticas del Medio Maratón Claro

Durante la celebración del Medio Maratón Claro 2025, la empresa recolectó 20.7000 botellas plásticas para garantizar que sean gestionadas y recicladas contribuyendo a la economía circular. En esta 29ª edición, la cantidad de botellas PET (hechas de tereftalato de polietileno) recolectadas aumentó significativamente, gracias al involucramiento de 37 voluntarios que cubrieron de forma eficiente la ruta de los 5, 10 y 21 kilómetros, así como las distintas áreas de experiencia de la carrera.

“LA SABIDURÍA, DESPUÉS DE TODO, NO ES OTRA COSA QUE LA EXPERIENCIA”.

Maroun Abboud ESCRITOR LIBANÉS

GALARDÓN

Aldo Farías gana Mister International RD 2025

Aldo Farías, joven oriundo de San Juan de la Maguana, se convirtió en el primer representante de su provincia en ser coronado como Mister International RD 2025. “Este título no es solo mío, es de toda mi comunidad y mi gente de San Juan. Este logro demuestra que el talento y el esfuerzo no tienen límites, y estoy muy orgulloso de representar a mi provincia y ahora a la República Dominicana en el certamen internacional”, expresó Farías.

ESTILO

Cultura corporativa tóxica afecta salud mental de los empleados

Es fundamental que las organizaciones tomen medidas para fomentar un ambiente de trabajo positivo

La salud mental de los empleados se ha convertido en un tema de creciente preocupación en el ámbito laboral por las condiciones que pueden generar estrés, desmotivación y conflictos como una cultura corporativa tóxica. Este tipo de cultura no solo afecta la productividad, sino que también impacta directamente en la salud mental de los empleados. Consecuencias como el estrés crónico, la ansiedad y la depresión son solo algunas de las problemáticas que pueden surgir en un entorno laboral poco saludable. Es fundamental abordar estos temas para fomentar un ambiente de trabajo más positivo y saludable.

Según los informes Health Trends 2024 y People Risk 2024, así como un reciente estudio sobre la gestión de la salud mental en las organizaciones, elaborados por Mercer Marsh Beneficios, destaca que, aunque el 66 % de las empresas en Latinoamérica y el Caribe asegura tener programas dedicados al bienestar emocional, solo el 52 % ofrece formación adecuada en estas áreas. Esta desconexión resalta la necesidad urgente de transformar las políticas existentes en un compromiso auténtico y estructural.

Un desafío importante

El acceso a servicios de salud mental sigue siendo un desafío importante. El 56 % de los aseguradores en la región no cubre la salud mental de niños, adolescentes y familias, mientras que el 42 % no han ajustado deducibles y copagos para mitigar los efectos de la inflación. Estas barreras económicas dificultan el acceso a los tratamientos que los empleados requieren, lo que, a su vez, impacta directamente en la productividad y en la retención del talento.

“Aunque muchas empresas han comenzado a implementar programas de salud mental, como talleres ocasionales de mindfulness o charlas de motivación; no basta con sesiones esporádicas si la cultura laboral sigue promoviendo la sobrecarga de trabajo. Estas iniciativas pueden ser útiles, pero deben ser parte de un enfoque más amplio y sostenido”, comentó Ariel Almánzar, líder regional de Workforce Health para Latinoamérica y el Caribe en Mercer Marsh Beneficios.

Asimismo, dijo que las aplicaciones de meditación no pueden suplir un lideraz-

Según los informes Health Trends 2024 y People Risk, este tipo de ambientes también afecta la productividad de los empleados. FUENTE EXTERNA

go tóxico ni un ambiente laboral poco saludable. Las herramientas digitales deben ser un complemento a un entorno que verdaderamente promueva el bienestar. Ofrecer terapia con limitaciones en el número de sesiones o largos tiempos de espera refuerza el estigma y la falta de acceso real. Es clave que los empleados puedan acceder a la ayuda que necesitan de manera inmediata y sin barreras.

El estrés crónico es una de las consecuencias que pueden surgir en un entorno poco saludable

“O, por ejemplo, un desayuno saludable no soluciona jornadas extenuantes ni falta de apoyo emocional en el día a día. Las iniciativas deben ser continuas y estar integradas en la cultura organizacional”, enfatizó Almánzar.

El informe también señala que el 36 % de los empleados considera que la falta de liderazgo efectivo es un factor que afecta

su bienestar, lo cual genera entornos laborales tóxicos que conducen al estrés y al agotamiento. Para combatir este problema, Almánzar insiste en que los líderes deben asumir la responsabilidad de fomentar una cultura de salud mental, con un enfoque en el equilibrio y el cuidado de los equipos. Además, destaca que las empresas que implementan políticas integrales de salud mental no solo fomentan un ambiente de confianza y seguridad psicológica, sino que también mejoran la competitividad, la productividad y la satisfacción general de sus empleados.

“El compromiso real con la salud mental es un activo estratégico que puede mejorar significativamente el rendimiento organizacional”, concluyó Almánzar. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Instituto RTVD, una idea que hoy tiene sus primeros frutos

Graduó 155 diplomados listos para ocupar puestos en canales de televisión del país. Debe permanecer por útil

ALFONSO QUIÑONES

Cada vez que uno vea el canal 4, RTVD debe recordar la época en que tenía un director que encendía la planta cuando le daban deseos, para ofrecer el único programa que existía el canal, que no tenía horario seguro, solo el que a él le diera la gana y cuantas veces se le ocurriera al día. Recordar para no dejar que suceda más nunca.

También hay que recordar la época de George Rodríguez, quien fue el mejor director que tuvo, hace ya varios años, el canal del Estado, al que también tienen derecho todos los partidos que representan a la sociedad dominicana. Que no es solo del Gobierno.

Colocar en ese puesto a Iván Ruiz fue controversial para algunos. Pero él sabía que si llegaba allí iba a provocar un cambio necesario en la institución.

Comprender que el canal del Estado tiene que representar todas las corrientes políticas y todos los intereses posibles del país, se debe a la comprensión profunda del presidente Luis Abinader y también en buena parte a Iván Ruiz, quien además de crear programas, echarlos a andar, y estructurar una programación acorde con los intereses y necesidades de la sociedad, ha logrado convertir a RTVD en un canal plural, democrático, cultural, respetable y dominicano.

Además de haber logrado la adquisi-

ción de excelente tecnología, se ha rodeado de talentos que le permiten dar vida a una importante variedad de contenidos. Los elencos están compuestos generalmente por figuras establecidas que muchas veces estaban fuera de los medios, a pesar de sus excelencias en la comunicación. Y claro, por figuras que provienen de su programa-concurso para niños, de El Show del Mediodía.

El Instituto RTVD

Entre los aportes está la creación del Instituto RTVD de Radio Televisión Dominicana que el pasado viernes realizó su primera graduación de 155 nuevos técnicos que se capacitaron en producción audiovisual, periodismo adaptado a televisión y más. Leo Silverio dirige esta institución. Que hasta ahora ha estado funcionando en locales de RTVD, pero que a partir del próximo curso tendrá como sede el edificio del antiguo Museo de CERTV Dominicana, según anunció Ruiz.

neral de RTVD, Iván Ruiz; el director del Instituto RTVD, Leo Silverio, entre otros.

La graduación contó con la presencia de comunicadores y profesores

“Muchas veces escuchamos a personas en sus discursos, conversaciones, nos hacen promesas, nos ofrecen cosas, se plantean objetivos, y nos quedamos esperando: cosas que no se concretan, no se inician y por ende tampoco terminan. Sin embargo, en este caso, yo fu testigo muy cercano, en la ocasión, cuando Iván Ruiz, recién instalado aquí, como director general, hizo la mención de que uno de sus propósitos era la creación de un instituto de formación audiovisual, de radio y televisión. Para compensar todos aquellos casos que -como yo mismo- nos iniciamos sin ninguna formación previa adecuada”, argumentó el presidente del Consejo de Administración y experimentado veterano de la comunicación Dominicana Ellis Pérez.

foco estaba en la televisión. Una vez vi Cinematografía por correspondencia, me inscribí y recibía mis lecciones, semanalmente yo iba a la Nouel a recibir las lecciones y al final me tocaba una cámara Súper 8 mms, que nunca llegó, pero pude aprovechar la teoría. Luego vi en el Instituto de Desarrollo Humano, la escuela Emmanuel Piñeiro, había un curso de televisión que estaban dando Summer Carbucia, Beras Manso… Para mí fue una gran oportunidad aprovechar ese curso. Luego hice locución. Pero creo que me formé mucho en mi pequeña habitación. Mientras mis amigos estaban jugando, yo me trancaba en mi habitación a soñar, a crear, construir. Y uno tenía que autoformarse”, narró. Ruiz subrayó: “El principal legado que quiero dejar es el instituto. No hemos tenido recursos. Tengo que decirles, en honor a la verdad, el Instituto se sustenta con la nómina de los héroes y heroínas, que lo conforman. Quiero resaltar a Julissa, primera directora, que puso toda su pasión allí. Luego lo asume Leo Silverio con una gran experiencia docente. Pero es un instituto que se ha hecho sin presupuesto… Lo importante es lograr el objetivo, y miren cómo hoy hay 155 graduados en diferentes esferas de la televisión. La idea nuestra es incrementar los cursos. Queremos incrementar los cursos: creatividad aplicada en la televisión, guiones para series, etc”, aseguró. l

ESTUDIOS

Especializaciones que ofrece el instituto

En sus años de fundación Radio Televisión Dominicana contó con una escuela de artes y música en la cual se formaron Joseito Mateo, Johnny Ventura, Josefina Miniño, María Cristina Camilo y muchos más. Ahora en este instituto se estudia preferentemente la parte técnica de la televisión y acaba de realizar su primera graduación, que encabezó por el presidente del Consejo de Administración de RTVD, Ellis Pérez; el director ge-

“Sus palabras no se quedaron el el aire. Arrancó casi de inmediato, seleccionó a Leo Silverio, y he aquí el resultado. Eso implica dedicación, visión inicial y pasión por lo que se quiere hacer”, recalcó.

El sueño de quien no tuvo oportunidad

Graduado de bachillerato a mediados de los 80, Iván Ruiz tuvo que comenzar a trabajar de inmediato con Yaqui Núñez del Risco, quien le dio la primera oportunidad en Teleantillas… “Mi

* Acción Formativa: Desarrollo de la Producción

* Capacitación en DaVinci Resolve

* Capacitación: Introducción a la Producción de TV

* Capacitación en Diplomado de Periodismo Adaptado a la TV

* Entrenamiento Conmutador de Videos ROSS Expressión

* Capacitación Formativa: Desarrollo y Producción Avanzada

* Capacitación en Edición en DaVinci Resolve

Edibel Montero de los Santos, habla en nombre de los graduados. FOTO SERVIDA
Ivan Ruiz y Ellis Pérez entregan diploma de graduada a Nena Isabel Vicente. FOTO SERVIDA
Invitados

SOCIALES

Anuncian nueva edición del World Law Congress

SANTIAGO. La vigésimo novena edición del “World Law Congress 2025” (WLC) se celebrará por primera vez en la República Dominicana del 4 al 6 de mayo, en Santo Domingo.

Así lo informó Wendy Sánchez Imbert, embajadora del WLC, quien destacó que este congreso contará con la participación de 250 panelistas de más de 70 países que debatirán sobre la inteligencia artificial, protección infantil, retos ambientales y energéticos, derechos

humanos y redes sociales

“Las expectativas están sumamente altas por la realización de este evento en el país, y más ahora que estamos recibiendo tantos turistas. Esta actividad aporta mucho y quiere hacer mucho por esta nación”, agregó Sánchez Imbert.

Ángela Montoya, presidenta ejecutiva de la conferencia, destacó la importancia de unir voces expertas de todo el mundo, y fomentar el diálogo en un mundo donde el respeto a la ley es fundamental.

“República Dominicana se ha posicionado como un lugar ideal para este congreso internacional, gracias a su sólida democracia y sus instituciones estables. Un país con atractivo turístico, una rica biodiversidad y una belleza geográfica extraordinaria que lo convierten en un destino único”, enfatizó Montoya. l MARÍA TEJADA LORENZO

ARS Monumental ofrece charla sobre marca personal

SANTIAGO. Como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, ARS Monumental y La Monumental de Seguros ofrecieron una conferencia sobre marca personal en Santiago y Santo Domingo.

La conferencia “Mujer: Eres tu mejor marca”, realizada también por motivo del mes internacional de la mujer fue impartida por la asesora empresarial Patricia Peña, y contó con la participación de mujeres líderes del

sector asegurador, empresarias, corredoras, intermediarias y gerentes del talento humano.

Melissa Núñez, directora de Relaciones Corporativas destacó el rol de la mujer en el sector y su importancia para lograr el éxito de ambas instituciones.

“La dirección de La Monumental de Seguros refleja un 53% de mujeres en posiciones de dirección y alta gerencia y ARS un 70 por ciento en roles estratégicos, mujeres de gran capacidad que sirven de inspiración a las próximas generaciones con sus experiencias y habilidades”, afirmó Núñez.

Explicó la ejecutiva que este evento se realiza para ofrecer a la mujer Monumental herramientas de desarrollo de marca personal, que le permitan convivir con éxito en el mundo cambiante y competitivo actual. l elCaribe

Wendy Sánchez, Gabriel Fernández y Ángela Montoya. CHARLI MARTIN
Melissa Núñez, Delba Martínez, Ivonne Núñez, Nancy García y Scarlett González. F. E.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Vladimir y Grupo Rica son resaltados en torneo

El inmortal de Cooperstown Vladimir Guerrero, por su trayectoria en el béisbol y su humildad; y el Grupo Rica, por sus aportes a la comunidad, se llevaron las palmas durante la inauguración del decimocuarto torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, apertura que por primera vez tuvo como escenario el legendario Estadio Quisqueya Juan Marichal, en esta capital. Guerrero, quien realizó su carrera de Grandes Ligas con los Expos, Angelinos, Vigilantes y Orioles, es el deportista a quien el Grupo Rica dedica del certamen de 2025, “por su carrera marcada de logros impresionantes, como el premio de JMV de la Liga Americana en 2004, las 1,496 carreras impulsadas, 449 cuadrangulares y 2,590 imparables”, tal como resaltó en su discurso el presidente de Fundación Rica, el licenciado Julio Virgilio Brache Álvarez. La ceremonia contó con la animación de las Vaquitas Rica y las mascotas de los equipos de la Liga Invernal, el Rufo (Escogido), el Aguilita (Águilas), el Tiguerito (Licey), el Caballito (Gigantes) y el Elefante (Estrellas).

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / Sacramento vs Indiana

Aaron Judge impone récord de jonrones

Conectó ayer su cuarto cuadrangular en sus últimos dos partidos para comandar la barrida de los Yankees ante los Cerveceros

Los Yankees están haciendo historia con el trueno en su primera serie del año como locales, y como era de esperarse, Aaron Judge está al frente de la ofensiva. Judge conectó ayer su cuarto jonrón de la temporada en la primera entrada de la victoria 12-3 del domingo, un batazo de dos carreras ante Aaron Civale, de los Cerveceros.

Jazz Chisholm Jr. agregó dos jonrones y Ben Rice también la sacó del parque por los Yankees, que empataron un récord de la Liga Americana/Liga Nacional con 15 vuelacercas en sus primeros tres juegos de una temporada e igualaron una marca del club con 13 bambinazos en dos encuentros.

El Jugador Más Valioso reinante de la Americana es ahora el primer jugador en la historia de la franquicia con cuatro jonrones en los primeros tres juegos de una temporada.

Sólo un jugador en la historia de Major League Baseball ha disparado más vuelacercas en los primeros tres compromisos de su equipo: el mexicano Adrián González, quien conectó cinco con los Dodgers en 2015.

Además, las 11 empujadas de Judge están empatadas como la segunda mayor

cantidad en la historia de la Liga Americana y Nacional en los primeros tres juegos de una campaña (desde que las carreras producidas se convirtieron en estadística oficial en 1920). Dolph Camilli, de los Dodgers, tuvo 12 en 1935; Chris Davis, de los Orioles, también sumó 11 en 2013. Judge viene de disfrutar el tercer juego de tres bambinazos en su carrera en la victoria del sábado por 20-9 sobre Milwaukee, en la que disparó un cuadrangular solitario, un grand slam y un jonrón de dos carreras para un récord personal de ocho empujadas. Cabe destacar que Judge apenas sumó tres batazos de cuatro esquinas y 11 remolcadas en sus primeros 24 encuentros del 2024.

Rodríguez conectó un jonrón de dos carreras para tomar la delantera en el sexto inning que salió de su bate a 113.3 mph y viajó una distancia proyectada por Statcast de 438 pies hasta el último piso de las tribunas del jardín izquierdo, encaminando a Seattle hacia una victoria de 2-1 sobre los Atléticos que dividió la serie de cuatro juegos de la Semana Inaugural y salvó lo que de otro modo fue un fin de semana extremadamente callado en el plato.

36

carreras anotaron los Yankees en los tres juegos ante los Cerveceros

J-Rod da la victoria a Marineros En un día en el que dieron dos largos elevados que habrían sido jonrones en un día con menos viento, según los cálculos de Statcast, todo lo que necesitaron los Marineros para abrirse paso ayer fue un gran swing de Julio Rodríguez. Porque ni siquiera las ráfagas de la capa marina del T-Mobile Park pudieron contener el batazo del dominicano.

Fue el tercer jonrón conectado con más fuerza de la carrera de Rodríguez; los únicos dos por delante llegaron cuando ganó el premio Novato del Año de la Liga Americana en el 2022. El jardinero central emboscó una slider al primer lanzamiento del zurdo JP Sears, quien había frustrado a Seattle con envíos rompientes toda la tarde hasta ese momento, y lo jaló hacia su banda con autoridad por el área del parque que estaba produciendo condiciones de viento mucho más favorables.

Rodríguez había tenido un comienzo de 11-1 con un sencillo en el Día Inaugural antes del encuentro del domingo, lue-

Aaron Judge festeja su cuarto cuadrangular de la recién iniciada temporada ante los Cerveceros de Milwaukee. F.E.
Reconocimiento a Vladimir Guerrero.

go de una sólida actuación durante los juegos de Spring Training.

Ramos y Chapman guiaron a Gigantes Matt Chapman conectó un jonrón de dos carreras y Heliot Ramos bateó su segundo cuadrangular de la serie en la victoria de los Gigantes de San Francisco por 6-3 sobre los Rojos de Cincinnati. Fue un duelo de lanzadores durante las primeras cinco entradas. El derecho de los Rojos, Nick Martínez (0-1), retiró a los primeros 13 bateadores antes de que el boricua Ramos mandara su lanzamiento con cuenta de 1-1 a las gradas del jardín izquierdo para poner a los Gigantes adelante 1-0. El jonrón de dos carreras de Chapman en la sexta entrada puso la pizarra 4-0. Martínez permitió cuatro carreras limpias con un pasaporte y cinco ponches.

El derecho de los Gigantes, Robbie Ray (1-0), tuvo un juego perfecto durante cinco entradas, pero las cosas se desmoronaron para él en la sexta.

Gavin Lux rompió el sin hits con un sencillo al abrir el sexto. Luego, Austin Wynn conectó un jonrón de dos carreras, el primero de la temporada, y Matt McLain agregó un cuadrangular en solitario, el segundo, para poner la pizarra 4-3.

Ray retiró a un bateador en la sexta antes de salir tras permitir tres carreras limpias con un boleto y cuatro ponches. Cincinnati tuvo la del empate en el plato en la octava. El dominicano Santiago Espinal rodó hacia Chapman, quien tocó al corredor principal Jacob Hurtubise y luego lanzó a primera para completar una doble matanza que terminó la entrada. Camilo Doval retiró a los Rojos en orden en la novena para su primer salvamento.

deGrom domina

Wyatt Langford y Adolis García conectaron jonrones solitarios en la sexta entrada para encaminar a los Rangers de Texas a una victoria por 3-2 sobre los Medias Rojas de Boston.

Los cuadrangulares llegaron después de que Boston anotara dos veces en la parte alta de la entrada contra el bullpen de Texas, arruinando el primer inicio de temporada de Jacob deGrom, quien permitió dos imparables en cinco entradas en blanco, y fue retirado después de acercarse a su límite de lanzamientos en 73.

El jonrón de Langford al campo opuesto contra el novato Richard Fitts (0-1) apenas superó la barda en la esquina del jardín derecho. Dos bateadores después, el cubano García conectó un “sweeper” con cuenta de 0-2 y lo mandó al segundo nivel del jardín izquierdo. l AGENCIAS

MILWAUKEE

Julio Rodríguez con el estridente tras pegar su primer jonrón de la campaña con Seattle. F.E.

Batting HR - W Langford (1, 6th inning off R Fitts, 0 on, 0 out), A García (2,

Batting HR - A Judge (4, 1st inning off A Civale, 1 on, 1 out), B Rice (1, 2nd inning off A Civale,

Athletics

Soderstrom

Max Schuemann

Urías

Batting 2B -

Ogando, dos oro y récord nacional

ATLETISMO. El dominicano Alexander Ogando se bañó en oro al conquistar el primer lugar en los 100 y 200 metros, alcanzó también una marca nacional, en el “5to Classic Félix Sánchez”, que efectuó con rotundo éxito en la pista “Luguelin Santos”, en el complejo deportivo Isaac Ogando, de Bayaguana, Monte Plata.

En los 100 metros masculinos, el criollo Ogando se alzó con el oro con tiempo de 10.10 estableciendo una nueva marca nacional. Marcelino arribó en segundo con 10:24 y José González en tercero con 10:34. El evento fue transmitido por Panam Sport Channel

En los 200 metros, Alexander Ogando volvió por sus fuero y atrapó la presea de oro con tiempo 20.11, en segundo llegó Marcelino con 20.72 y en tercero, José González con 20.72.

En la final de los 400 metros femenino la subcampeona olímpica, en Paris 2024, Eid Naser (Nigeria) retuvo su medalla de oro al ganar la medalla de oro con tiempo de 48.94 y colocó una nueva marca del Classic Félix Sánchez.

En segundo lugar quedó Roxana Gómez (Cuba) con 50.77 y el bronce fue para la dominicana, Anabel Medina con tiempo de 52.05. En los 200 metros, el dominicano Alexander Ogando ganó la presea de oro con tiempo 20.11, en segun-

do llegó Marcelino con 20.72 y en tercero, José González con 20.72.

En los 400 metros con vallas masculino, el dominicano Gerald Núñez se adjudicó la presea de oro con 49.4, revalidando su título del año pasado. En segundo llegó Francois (Hait) con 50.37) y en tercero, el criollo Juander Santos con 50.37.

En la actividad estuvieron presentes el miembro COI, Luis Mejía, Garibaldi Bautista, presidente del COD, el inmortal del Deporte, Gaby Mercedes, el medallista olímpico, Luisito Píe y el Ministro de Deportes, Kelvin Cruz , Isaac Ogando, inmortal del deporte y el extitular de Deportes, Felipe Payano. l elCaribe

ACTUACIÓN

Atletas de la Academia

Félix Sánchez se destacan

Félix Sánchez dijo que los atletas de su academia obtuvieron su mejor actuación al conquistar ocho medallas de oro, unas seis de plata y un bronce. Sánchez afirmó que se lograron seis nuevas marcas en el clásico y un récord nacional juvenil de Puerto Rico en los 100 metros. La mayoría corrieron su mejor marca de la temporada y algunos mejoraron su marca personal.

Baltazar, al frente CO Circuito Norceca de Playa

POSICIÓN. La gobernadora de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar Núñez, presidirá el comité organizador de la II etapa del Circuito Continental Norceca de Voleibol de Playa que se celebrará del 15 al 19 de mayo en Juan Dolio.

Baltazar Núñez estará acompañada de Noel Cedeño, alcalde Guayacanes; José Guarionex Domínguez Martínez, presidente de la Asociación de Voleibol de San Pedro de Macorís y Eduard Inirio, encargado de Voleibol de San Pedro. “Nos llena de mucho regocijo que la gobernadora Yovanis Baltazar Núñez presida este comité organizador de uno de los eventos de voleibol de playa más importantes que se celebran en el país. A su vez felicito a cada uno de los miembros que le acompañará para que esta etapa sea exitosa como las anteriores”, expresó Amós Anglada, presidente de la Fundación Dominicana de Turismo Deportivo y vicepresidente técnico de voleibol de playa de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli). l elCaribe

Yovanis Baltazar Núñez. FE

Trenes derrotan a Loros de Santo Domingo Este

JUSTA. Randy Bautista y Kelvin Fulcar se combinaron para 52 puntos, y así liderar el ataque de Trenes de Santo Domingo Norte, que derrotaron 106-90 a Loros Calientes de Santo Domingo Este, dentro del Torneo Superior de Baloncesto de Abasado.

la

Ilusionada S gana Clásico Asociación Dueños de Caballos Quinto Centenario

HIPISMO. La potranca Ilusionada S (2) ganó el Clásico Asociación Dominicana de Dueños de Caballos, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$32,724.00 por partes, más las partes de cinco.

Con cinco ganadores, el dividendo del pool de 6 fue RD$712.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$20,340.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,176,288.00. Ilusionada S (2), del Establo Don Beto Racing, hizo un punta a punta, al tomar la delantera desde el inicio de la carrera, a mil 700 metros, para así imponerse a la potranca que llegó en segundo lugar, Insaciable A. (4), que trató de rebasar desde la tercera posición que tenía en los 450 metros finales y se acercó en la recta final a unos tres cuerpos de la ganadora, después de superar a la favorita en las apuestas, My Pretty Thing (1), que llegó en tercer lugar.

El jinete William Luis, el entrenador Demetrio A. Correa y el Establo Emma Elena ganaron dos carreras cada uno, en la jornada del cartel #25 del año.

Luis ganó sobre el lomo de los ejemplares Maritza Queen (6), en la cuarta carrera; y Stand Guard (4), en la sexta carrera. Correa entrenó a dos ejemplares ganadores del Establo Emma Elena: Mar de Lágrimas (1), en la primera carrera; y Saint Helier (2) en la tercera competencia.

BALONCESTO. Jarrett Allen ayer anotó 25 puntos, Donovan Mitchell agregó 24 y los Cavaliers de Cleveland resistieron 127-122 a los Clippers de Los Ángeles.

Evan Mobley tuvo 22 puntos mientras Cleveland alcanzó 60 victorias por tercera vez en la historia de la franquicia, y la primera desde la temporada Cleveland logra

2009-10. Los Cavaliers (60-15) se adelantaron cuatro juegos y medio sobre Boston por el primer lugar en la Conferencia Este. Allen y Mitchell también tuvieron 12 rebotes, mientras que Mitchell se quedó a tres asistencias de un triple-doble. Norman Powell tuvo 34 puntos para los Clippers, que no contaron con Kawhi Leonard debido al manejo de una lesión en la rodilla derecha. James Harden agregó 24 puntos. Los Clippers estaban 18 puntos abajo al inicio del último cuarto, pero lograron una racha de 14-5 durante los últimos tres minutos para acercarse a 125-122 con 19 segundos restantes. Los Clippers concluyen hoy su gira de cuatro juegos en Orlando, mientras que los Cavaliers reciben a los Knicks el miércoles. l AGENCIAS

Bautista fue el líder anotador de los Trenes con 28 puntos, 9 asistencias y dos tiros detrás del arco, miéntras Fulcar produjo 24 puntos y completo el doble doble con 18 rebotes.

Fue la primera victoria de Los Trenes en el torneo dedicado a la ministra de Interior Faride Raful, mientras que los campeones vigentes, Loros Calientes cayeron a 1-3. Brayan Rosado fue el más destacado por Los Loros con 22 puntos, secundado por Randy Santos con 20. El torneo, dedicado a la ministra Faride Raful, recesa hoy y continúa mañana con un partido entre Los Mina y Los Caminantes a partir de las 8:00 p.m. en el Polideportivo de Los Alcarrizos. l elCaribe

En la primera carrera, se impuso Mar de Lágrimas (1), del Establo Emma Elena. Ganó la Copa Pronto Tax. Tuvo sobre el lomo al jinete Jesús Frías. En la segunda, dominó Yesteryear (7), de la cuadra Wells Stable. Ganó la Copa Banca Soto. En la tercera carrera, el primero en llegar a la meta fue Saint Helier (2), del Establo Emma Elena. Ganó la Copa Farwells R. Lo condujo el jinete Carlos de León. En la cuarta, triunfó Maritza Queen (6), del Establo Hermanos Lara. Ganó la Copa Koreano Import RD. Tuvo en la silla al jinete William Luis. En la quinta carrera, la victoria fue para Ilusionada S (2). Llevó sus bridas la amazona Kitsy Ycaza. En la sexta, llegó primero a la meta Stand Guard (4), del Establo Boyerito, y ganó la Copa Distribuidora Hermanos Lara. l elCaribe

Gerardo Soto (izq.),
amazona Kitzy Ycaza y el entrenador Antonio Meriño. FE
Alexander Ogando durante su participación en el “5to Classic Félix Sánchez”. F.E.

Cibao y Salcedo empatan

En otros encuentros, Delfines siguen invictos y O&M goleó a San Cristóbal

Salcedo FC igualó a un tanto ante el líder Cibao FC durante la jornada sabatina de la sexta fecha de la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025), en partido celebrado en el Estadio Domingo Paulino de Salcedo. En Salcedo, el estadio Domingo Polonia con un marco impresionante público fue sede del empate a un gol por bando entre los celestes y naranjas. El primer gol del encuentro fue obra de Daniel Flores al treinta y nueve y así ponía en ventaja a Salcedo FC.

En el segundo tiempo el Cibao FC calentó motores y fue con todo buscando el empate, que finalmente logró con

un verdadero golazo del ariete Rivaldo Correa, que desde más de veinticinco metros venció al buen arquero Severino al minuto setenta y uno. Finalmente fue empate a uno y división de puntos en la Provincia Hermanas Mirabal. Con la igualdad Cibao llegó a 16 unidades y Salcedo suma 8 en seis fechas de la Copa LDF.

Por otro lado O&M FC goleó cinco goles por cero al Atlético San Cristóbal, en un encuentro celebrado en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. En todo momento los dirigidos por José Aparicio fueron superiores a los sureños y se pusieron en ventaja a al veintidós tras una

jugada individual del sensacional Herard Franzety.

Justo cuando estaba por terminar el primer tiempo, el maestro Charles Herold anotó desde el punto penal para el dos por cero del equipo dorado.

El tercer tanto fue del joven Emmanuel Cuello con un disparo raso que no pudo contener el arquero Fernando López al sesenta y uno. Ocho minutos más tarde el capitán Isaac Báez consiguió el cuarto en jugada combinativa.

El quinto gol fue para Josué Báez al setenta y dos para cerrar la goleada. O&M ahora suma trece puntos y es segundo en seis jornadas. De su parte At-

lético San Cristóbal tiene dos unidades y está en el puesto doce. Delfines gana y sigue invicto

El equipo de Delfines del Este venció dos goles por cero a su similar de Jarabacoa en el estadio Junior Mejía. Los rojiblancos fueron dominadores del encuentro, pero llegaron al gol tras un penalti errado por Hurtado del que él mismo aprovechó el rebote y consiguió el primer gol del match al minuto setenta y tres. Cuando se jugaba el minuto ochenta y seis apareció el espigado Eliader Dorlus para poner cifras definitivas y cerrar el marcador de dos por cero. l elCaribe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.