elCaribe 27 marzo 2025

Page 1


PROMOCIÓN P.21

República Dominicana y Puerto Rico firman

un acuerdo por el turismo multidestino

San Juan. El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, rubricaron ayer, en La Fortaleza de San Juan, un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo entre ambos destinos para proyectar al mundo un Caribe más fuerte, más innovador y competitivo.

MACROECONOMÍA P.23

VALDEZ ALBIZU ANALIZA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS

Gobernador del BC afirma que la economía es fuerte para enfrentar la incertidumbre internacional que han causado las fluctuaciones del tipo de cambio

En ambiente caldeado escogen ternas para Cámara de Cuentas

Congreso. Bloques de diputados de la Fuerza del Pueblo y del PLD se retiran del hemiciclo antes de concluir la sesión en protesta por la falta de diálogo para elegir a los preseleccionados que integrarán el órgano extrapoder. P. 6-7

PAPILOMA HUMANO P.10

Niños de 9 a 14 años serán vacunados contra el VPH

Los varones serán incluidos por primera vez en la historia

GREMIO P1.0

Los médicos pensionados exigen aumento salarial

Alegan inflación les afecta para adquirir servicios básicos

SOCIEDAD P.8

Haitianos en Friusa dicen no tolerarán atropellos

Ejército inicia operativo previo a la marcha del domingo

SEGURIDAD ENERGÉTICA Y HAITÍ EN AGENDA DE RUBIO EN EL CARIBE

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, encabezaron una rueda de prensa en la que abordaron también respaldar a Guyana, en su disputa con Venezuela. P.27

Porcicultores piden al Gobierno acciones enérgicas

Aseguran que el control riguroso del movimiento de los cerdos es clave para evitar la expansión de la Peste Porcina Africana. P.22

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Sale del anonimato

Corrió ayer temprano la versión de que se sumaba otro a la lucha por la candidatura presidencial del PLD. Muchos nombres bailoteaban, y finalmente se apareció en la Casa Nacional, con un grupo reducido que portaba afiches, el dirigente Mario Bruno, poco conocido, y a quien sus acompañantes identifican como “el candidato de la base”.

AGENDA

8:30 A.M. Charla “El dilema de la nación dominicana en peligro”. Hotel Radisson.

9:30 A.M. Lanzamiento del Programa Pignoración de Arroz Cerro Alto Mountain Club, La Vega.

10:00 A.M. Rueda de prensa Cumbre Latinoamericana de Marketing Político y Gobernanza. Capuccino Restaurant.

5:O0 P.M. Puesta en circulación libro Microscopio. Paraninfo Facultad Ciencias Jurídicas UASD.

5:30 P.M. Conferencia “Santiago: Tradición e Innovación en sus Marcas Locales”. Centro León.

6:00 P.M. Misa de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales. Catedral Primada de América.

6:30 P.M. Encuentro de la ANEIH con Biviana Riveiro. Roof Garden ANEIH, Ave. Tiradentes 14, Edif. Alfonso Comercial, piso 8.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

SNS: El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, renglón cervicouterino, ha beneficiado a 22,527 mujeres desde mayo de 2021 hasta marzo de este año.

FOGARATÉ

Pregunta sin respuesta

APUNTE EL ESPELUZNANTE DATO: de agosto de 2024 a febrero de 2025 (sí, apenas seis meses) han sido detenidos 275 dominicanos y 1,210 vehículos dedicados al tráfico de ilegales haitianos, mientras que durante ese mismo período 90,018 haitianos indocumentados fueron repatriados. Estamos hablando de millones de pesos y dólares que caen en los bolsillos de policías, militares y agentes civiles fronterizos, debido a una realidad que por el momento no tiene solución: la mano de obra dominicana para la agricultura y la construcción (y ya hasta para la hotelería) es muy cara y escasa… ¿Qué hacer? (Nadie sabe. Nadie ofrece respuesta).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 487,

El Cesfront ocupó 487,760 unidades de cigarrillos de diferentes marcas en operativos realizados en varias provincias fronterizas.

TIBIO

ONU: António Guterres dice que los desafíos climáticos se acumulan pero que también hay avances, como el aumento del peso de las energías renovables.

DAN DE QUÉ HABLAR

No é por ahí

TODA MEDIDA PARA PREVENIR ACCIDENTES viales será bienvenida, en esto nadie puede estar en desacuerdo, pero el problema de la caótica circulación vehicular en nuestras ciudades tiene varias raíces profundas y muchas aristas, que deben abordarse en conjunto para obtener resultados palpables a corto plazo. Los controles de alcoholemia comienzan con mucho entusiasmo pero siempre desaparecen sin pena ni gloria entre gallos y medianoche, y en poco tiempo ya nadie los recuerda, mientras el caos en las calles continúa, cada vez más fortalecido ante la indiferencia generalizada. Ahora se habla de pruebas antidoping para detectar a conductores que manejan dizque “bajo efecto de drogas”, aquí, donde la “droga” más común es etílica y embotellada. ¿Y así pretenden ordenar el caos del tránsito? “No fuña ombe, que no é por ahí”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que fue buena decisión excluir a los actuales miembros de la Cámara de Cuentas en el proceso de selección de nuevos miembros?

Sí: 118 VOTOS •93.65% No: 08 VOTOS •6.35%

CALIENTE

Evangélicos: El Codue advierte que se necesita una Cámara de Cuentas que pueda cumplir con su rol de control y fiscalización de los recursos públicos.

SÍNTESIS

Archivos JFK

EL GOBIERNO DE TRUMP ha liberado nueva información federal sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, son 1,100 archivos de los cuales aproximadamente 80,000 son inéditos. Lo importante es que los investigadores tendrán nuevas pistas sobre el caso. Hasta el momento, los documentos desclasificados han ofrecido detalles sobre la forma en que operaban los servicios de inteligencia en aquella época. Incluyen cables y memorandos de la CIA en los que se habla de las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a México poco antes del asesinato. También se esperan nuevos documentos sobre la muerte del exsenador Robert F. Kennedy y de Martin Luther King Jr.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que se deberían aprobar 87,000 permisos de trabajo para haitianos, como solicita Acoprovi?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

ONG se unen para reducir gastos del Gobierno

Cientos de ONG firmaron este miércoles un convenio de cooperación recíproco junto a la empresa Internacional Aquabiovida Global, para trabajar por los más vulnerables de forma autónoma y reducir los gastos del Gobierno en términos presupuestarios.

Nairobi Herrera, presidenta de la fundación Aquabiovida, el doctor Cruz Jiminián, Sandra Castillo, presidenta del Consejo Nacional de Niños y Niñas, CONIAD, quien lidera 150 ONG; y Plinio de Óleo, (con una base de 30 organizaciones comunitarias activas), en rueda de prensa celebrada en el hotel Lina, firmaron el acuerdo. La presidenta de Aquabiovida Global, de Estados Unidos, llegó a RD, para firmar el convenio.

INVERSIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

La RD promueve la inversión y la estabilidad

Durante una conferencia, el presidente Luis Abinader presentó el “Milagro Dominicano” como clave para invertir

La Policía Nacional desmanteló cuatro laboratorios clandestinos dedicados a la producción de bebidas alcohólicas adulteradas en Chirino, provincia Monte Plata.

“EL GOBIERNO CONVIRTIÓ LAS OFICINAS PÚBLICAS EN COMANDOS POLÍTICOS”

Roberto Rosario DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

La República Dominicana reafirmó su posición como un destino estratégico para la inversión y el nearshoring en la región durante la conferencia “Construyendo el Futuro a través de la Estabilidad y la Inversión,” organizada por Americas Society/Council of the Americas (AS/ COA) en la capital.

Luis Abinader

La República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas.”

Raquel Peña

27 de marzo de 1844. El general José María Imbert Duplessné llega a Santiago, asume el mando de las tropas dominicanas y toma las medidas necesarias para restablecer la tranquilidad de la población y enfrentar al ejército haitiano, que avanza rápidamente bajo las órdenes del general Juan Luis Pierrot.

El evento congregó a líderes empresariales y gubernamentales, los cuales destacaron el sólido crecimiento económico, la estabilidad política y las oportunidades emergentes que ofrece el país caribeño.

Al cierre del evento, el presidente Luis Abinader destacó el “Milagro Dominicano” como el resultado de una estrategia deliberada. Expresó que la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido del país son el producto de políticas pro-mercado, inversión social y un firme

“Somos un país que ha hecho de la estabilidad su bandera, del crecimiento su constante y de la inversión, su motor de transformación”

compromiso con la institucionalidad. Agregó que la República Dominicana se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura de clase mundial y un clima de negocios favorable. Este enfoque, dijo, ha permitido al país superar los de-

safíos globales y consolidarse como un líder en la región.

Asimismo, destacó el sólido desempeño económico de la República Dominicana, y subrayó el crecimiento del PIB real del 5.0% en 2024, que supera el promedio latinoamericano. También afirmó que este crecimiento es el resultado de políticas pro-mercado combinadas con inversión social y un fortalecimiento de la institucionalidad.

El jefe de Estado sostuvo que la República Dominicana se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, al alcanzar una cifra récord de 4,512 millones de dólares en 2024, que consolida tres años consecutivos por encima de los 4,000 millones. Resaltó el papel crucial del sector privado en el crecimiento económico del país, y reconoció su capacidad para innovar y crear empleo.

De igual manera, resaltó la importancia estratégica del nearshoring, presentó a la República Dominicana como una plataforma industrial y logística de excelencia para las empresas que buscan

El presidente Luis Abinader en la conferencia “Construyendo el Futuro a través de la Estabilidad y la Inversión”. F.E.

relocalizar sus cadenas de suministro.

“La República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas a sus mercados finales de consumo,” afirmó el presidente, al destacar la sólida relación bilateral con los Estados Unidos y que el 53% de las exportaciones dominicanas se dirige a ese país.

Mencionó la inversión de empresas estadounidenses como Medtronic y Hanesbrands, que han expandido sus operaciones en la República Dominicana, y generan miles de empleos en sectores de alta tecnología.

“La República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas a sus mercados finales de consumo,” afirmó el presidente, al destacar el creciente interés en el nearshoring.

Complemento

La vicepresidenta Raquel Peña complementó el mensaje del presidente Abinader, resaltó los indicadores económicos positivos del país. Destacó el robusto desempeño económico de la República Dominicana, y destacó cifras récord en inversión extranjera directa y un crecimiento del PIB que supera el promedio latinoamericano.

Manifestó que la captación de 4,512 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024 “consolida tres años consecutivos de fuerte inversión, un testimonio del clima favorable y la confianza de los inversionistas en el país”.

Además, enfatizó el progreso en el sector de energías renovables, donde por primera vez más del 50% de la energía proviene de fuentes limpias, un logro que posiciona a la República Dominicana como líder en la región en sostenibilidad energética.

Peña también resaltó el dinamismo del sector turístico, un pilar fundamental de la economía dominicana, y su contribución al crecimiento y la creación de empleo.

“Somos un país que ha hecho de la estabilidad su bandera, pero también del crecimiento su constante y de la inversión, su motor de transformación”, dijo Raquel Peña, vicepresidenta de la República.

La conferencia “República Dominicana: Construyendo el Futuro a través de la Estabilidad y la Inversión,” cele-

brada en el hotel JW Marriot de Santo Domingo.

Paneles

El evento tuvo dos paneles centrales que abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo económico del país. El primero, “Transformación Digital: Atrayendo Inversiones en Tecnología e Innovación,” se centró en cómo la República Dominicana puede capitalizar su potencial tecnológico para atraer capital y talento, con la moderación del ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó.

El segundo panel, “Fortaleciendo las Alianzas Estratégicas para Fomentar el Crecimiento Sostenible,” moderado por Daniel Cancel de Bloomberg News, exploró la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar un crecimiento económico que sea tanto robusto como sostenible a largo plazo.

Los panelistas fueron Pedro Brache, presidente del Grupo Rica, Lina García, presidenta de Envases Antillanos y Grupo Linda, y Frank E. Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana. l

ATRACTIVO

RD en la mira de los inversionistas globales

Durante el panel “Transformación Digital: Atrayendo Inversiones en Tecnología e Innovación”, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que la República Dominicana no solo está “de moda” en términos de atracción de capital, sino que también ha captado la atención de inversionistas de todo el mundo. Explicó que esto se debe a su capacidad de combinar talento humano, infraestructura sólida y una visión estratégica de encadenamiento productivo entre sectores.

Durante el panel Bisonó, destacó el enfoque del gobierno dominicano en escuchar activamente tanto al sector público como al privado para alinear sus acciones con las necesidades reales del país.

“El gobierno del presidente Luis Abinader practica lo que predica. Escuchamos las necesidades del sector privado y trabajamos en conjunto para convertir esas demandas en acciones”, agregó.

Elogia dinamismo económico y la estabilidad del país

CRECIMIENTO. La presidenta de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) Susan Segal, describió a la República Dominicana como una de las economías más dinámicas de la región, con un crecimiento acelerado y con una economía que pocos países del hemisferio pueden igualar.

Susan Segal resaltó que la República Dominicana ha logrado una importante reducción de la tasa de desempleo, lo que refleja su posición como la cuarta economía de más rápido crecimiento real en la región.

El crecimiento sostenido del salario mínimo desde 2018 ha impactado positivamente la calidad de vida de los ciudadanos, según Segal.

Dijo que este avance es el resultado de políticas efectivas implementadas por el gobierno y el sector privado, que han creado empleos de alto valor en sectores como los semiconductores y la tecnología.

Adicionalmente, resaltó que se anticipa que para el año 2025 tanto la inversión como las exportaciones registrarán niveles nunca antes vistos, lo cual representa un indicio inequívoco de bonanza para la nación.

Segal manifestó que en el ámbito internacional, la República Dominicana continúa ganando relevancia, consolidándose como un líder regional y recordó que el país recibió recientemente la visita del secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, para debatir temas fundamentales como la seguridad, la migración y el comercio exterior.

Relación bilateral

La presidenta y CEO de AS/COA. expresó que esta relación bilateral se presenta como una oportunidad mutua para fortalecer el crecimiento y la estabilidad en la región.

“La República Dominicana se consolida como una de las economías más dinámicas de la región, gracias a su crecimiento acelerado y sostenido, acompañado de políticas efectivas que han tenido un impacto directo y positivo en la población”, dijo Segal.

Segal tambien se refirió a que el país será sede de la décima cumbre del Consejo de las Américas en diciembre, un evento que reunirá a líderes regionales y reforzará el papel fundamental del sector privado en la construcción de un futuro sostenible y próspero.

Suran Sega también señaló que con un enfoque en la innovación y la transformación digital, la República Dominicana se consolida como un destino atractivo para la inversión extranjera y un modelo de crecimiento económico sostenible en la región. l GENRRIS AGRAMONTE

ORGANIZACIÓN

La AS/COA es un foro dedicado a la educación

La Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) es una organización dedicada a fomentar el entendimiento de los temas políticos, sociales y económicos contemporáneos en América Latina, el Caribe y Canadá. Su misión incluye promover el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en el hemisferio occidental.

Además, el Consejo de las Américas reúne a empresas internacionales líderes de diversos sectores, como banca, finanzas, tecnología, transporte y más, para trabajar en conjunto hacia estos objetivos.

Es el principal foro dedicado a la educación, el debate y el diálogo en las Américas.

Susan Segal, presidenta de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA). F.E.
Lina Garcia, presidenta de Envases Antillanos y Grupo Linda, interviene en panel. F.E.

PAÍS

Eligen 15 preseleccionados a nueva CCRD; van al Senado

Bloques de diputados de la FP y del PLD salieron del hemiciclo antes de concluir la sesión; hubo un informe disidente,

que rechazaron los oficialistas

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Tras intensos debates y rechazo de la oposición, la Cámara de Diputados convirtió en cinco ternas (15 candidatos) los cinco quintetos de preseleccionados a miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD) para el cuatrienio 2025-2029, sugeridos por la comisión legislativa a cargo del proceso de evaluación.

El pleno de diputados eliminó ayer 10 de los 25 candidatos que recomendó la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas que preside el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, la cual rindió su informe favorable el pasado martes.

Los bloques de diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana se marcharon de la sesión antes de las votaciones. La oposición se quejó por la falta de diálogo para escoger los preseleccionados y que fueron elegidos de manera unilateral. Dos diputados de FP presentaron un informe disidente, que fue rechazado.

Las cinco ternas

Las ternas fueron escogidas de los respectivos quintetos y serán remitidas al Senado en orden alfabético por el primer apellido.

La primera terna la integran Francis-

co Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez (del primer quinteto); la segunda, Ferdinan de León, María Aurelina Estévez Abreu y Emma Polanco Melo de Mercedes (del segundo quinteto); y la tercera, Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino (del tercer quinteto).

Asimismo, la cuarta terna está compuesta por Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta; y la quinta, Clau-

INDEPENDENCIA DE PODERES

Senadores, libres de elegir en cada terna

El Senado de la República no está obligado a elegir los cinco miembros de la Cámara de Cuentas por quien la encabece.

El septiembre del 2024, el Tribunal Constitucional estableció que en la designación de los miembros de la Cámara de Cuentas, en ningún caso la Cámara Alta está ineludiblemente obligada a elegir uno de determinada terna, en función del criterio particular de cada senador, o de la cantidad de votos requeridos para su elección.

La alta corte tiene el criterio de que

dia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana (quinto quinteto).

Los que se van Los 10 eliminados son: Delta Corkidis Paniagua Feliz y Yovanny Abraham Tabar Rosario (del primer quinteto); José Miguel Vásquez García y Claudio Durán Hilario (segundo quinteto); Yrcania Ibelice Casado Pimentel y Pablo González Suberví (tercer quinteto);Ivanna Rodríguez Hernández y Enelia Santos de los Santos (cuarto quinteto); y Fran-

el visto bueno de los miembros de la lista que dé la Cámara de Diputados a tres postulantes respecto de su idoneidad para ocupar el cargo, “no es completamente vinculante para el Senado, que puede optar por rechazar por entero determinada terna”.

cisco Faña Martínez e Yván Lenin Yvanovick Rosario Contreras (quinto quinteto). Estas personas sacaron sobre los 85 puntos en las calificaciones, según se informó.

La Cámara Baja remitirá los 15 preseleccionados al Senado de la República, quien será el encargado de elegir de entre las ternas los cinco nuevos miembros de la entidad fiscalizadora de los recursos públicos antes del próximo 15 de abril. En esa fecha se cumplen los cuatro años de la juramentación y final de la gestión del actual Pleno, presidido por Janel Ramírez.

El país está a la espera de un pleno del órgano de control externo de los recursos públicos que no genere controversias y cumpla con su rol, contrario al Pleno actual. A pesar del deprimente trabajo de la CCRD saliente, el titular y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña se evaluaron en la comisión de diputados, con el propósito de seguir representando a la institución, no obstante, fueron descartados.

La comisión recibió 234 expedientes de interesados a ser candidatos a miembros de la CCRD; de ellos, 214 fueron elegibles para las entrevistas. Los comisionados evaluaron 193 postulantes, debido a que 17 no asistieron a la convocatoria.

De los 193 postulantes entrevistados y evaluados, el equipo de diputados seleccionó cinco listas con cinco postulantes, para un total de 25, tomando en consideración, según la comitiva, lo académico, la experiencia, la expresión y la actitud durante las entrevistas.

Debates

Gustavo Sánchez, vocero de los diputados del PLD, dijo que le gustaría una conformación de una comisión especial para que los diputados de las distintas bancadas se expresen. Señaló que hasta lo muy dulce empalaga, en referencia a la mayoría del PRM.

Alfredo Pacheco Señaló que los vínculos políticos hicieron infuncional a la actual Cámara de Cuentas

El Constitucional plantea que de lo anterior se pone en relieve que ni la Carta Magna, ni el reglamento del Senado, regulan la cuestión de hecho generada en el marco de la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas. Esto lo dijo en el marco de la declinatoria de un candidato una vez electo, pero no juramentado.

Tras defender el trabajo de la comisión que preside y dirigirse a la oposición, Rogelio Alfonso Genao Lanza sostuvo que el papel “lo aguanta todo”, y que a veces los diputados tienen que hacer cosas que les asignan sus partidos políticos. Rafael Castillo, vocero de los diputados de la FP, señaló que tiene los nombres de los cinco miembros a integrar la nueva CCRD que va a elegir el Senado y aclaró que de su bancada no firmaron el informe.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cá-

La sesión de la Cámara de Diputados estuvo marcada por los debates entre la oposición y el oficialismo. FUENTE EXTERNA

mara de Diputados, respondió a las críticas de la oposición y dijo que no hay nadie del PRM que vaya a ser escogido en las ternas. Precisó que el actual pleno de la Cámara de Cuentas fue elegido en consenso con la oposición, la cual, según subrayó, votó junto al oficialismo en favor de la terna que incluía a Elsa Peña (actual miembro de la CCRD), con 146 síes. Recordó, además, que los perremeístas querían hacer un juicio político al actual Pleno, pero no prosperó porque el oficialismo no contaba con los votos necesarios y la oposición quería que sacaran a personas “que se dice estaban vinculadas a ellos como miembros del órgano fiscalizador”. Pacheco aseguró que el PRM y sus aliados van a asumir la responsabilidad de designar las ternas de la nueva Cámara de Cuentas.

El vocero de los diputados del PRM, Amado Díaz, señaló que aunque los nombres de los cinco a ser seleccionados para la Cámara de Cuentas no se conocen, ya la oposición dice que sí.

Informe disidente diputados FP

Los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) Yudelka De la Rosa y Miguel Espinal rindieron el informe disidente, que fue rechazado por los oficialistas, con 125 votos. En el documento, destacan que la independencia y credibilidad de la CCRD no pueden estar sujeta a la “imposición de una mayoría” sin la debida concertación entre todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso.

Se quejaron de que en vez de la conformación del órgano extrapoder estar sujeta a principios de transparencia, independencia y legitimidad democrática, “lo que hemos visto en este proceso es lo contrario: una clara imposición de mayoría”, criticaron.

En su informe, los diputados de oposición basaron en cuatro aspectos su rechazo a los 25 preseleccionados, siendo estos –según ellos- la falta de consenso real para dicha elección; crisis de gobernabilidad institucional que podría derivar de esa escogencia; falta de compromiso con la institucionalidad y la democracia del Congreso; y la falta de criterio de conocimiento de las evaluaciones de aspirantes.

Diputada PLD apoya ternas; PRD y PQDC se quedan sin votar que sí La diputada del PLD, Ydenia Doñé, se quedó en el hemiciclo y votó a favor las ternas, mientras, los diputados nacionales de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Ramón Raposo y Elías Wessin, respectivamente, se quedaron en la sesión, aunque no aprobaron el informe favorable. l

Crítica

LA OPOSICIÓNE se quejó por la falta de diálogo para escoger los preseleccionados y que se hizo de manera unilateral.

Sesión

LA CÁMARA ALTA convocó sesión para hoy jueves a las 10:00 de la mañana; podría recibir las ternas y remirlas a comisión.

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

En la FP saben algo que uno no sabe

Desde afuera se ve a la dirigencia de la Fuerza del Pueblo persistir en lo que parece un grave error político. Pero se supone que los principales dirigentes de ese partido, entre ellos el tres veces presidente de la República, Leonel Fernández, son políticos expertos y veteranos, con niveles de conocimiento e información por encima del resto de la población, y que conocen “los hierros de su camión”. Por más evidente que se vea el fallo, hay que darles el beneficio de la duda. Parecería que ellos, los jefes de la FP, saben algo que los demás mortales no saben.

Lo que se ve

El cuadro que se ve es a una dirigencia empeñada en que se mantenga el actual secretario general, aunque hay otras dos figuras relevantes que aspiran al puesto. Se pretende mantener a Antonio Florián por encima de las nuevas propuestas que encarnan Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez. Al principio se guardaban las formas y parecía que era un simple rumor la versión de que Peñita es el ungido, pero cada vez hay más señales de que es así. Se habla de lealtad y agradecimiento, pero el asunto es que en un escenario en el que el presidente y el vicepresidente van a ser reelectos de manera unánime, con el único cargo de importancia que se puede propiciar un verdadero ejercicio de democracia interna es con la secretaría general.

Riesgos

La imposición de un candidato, además de cercenar la democracia interna, tiene varios riesgos, como el de convertir en dirigentes disgustados a figuras de la talla y relevancia de Rodríguez y Sánchez y quienes los apoyan, además de crear ruidos internos en un partido que hasta ahora ha mantenido la cohesión. El mensaje hacia afuera sería fatal, y eso no le luce a una organización cuyo origen está vinculado a la crítica y negación de prácticas antidemocráticas. Aun en este panorama, un alto dirigente hablaba ayer de “control de riesgos”…

Acoprovi pidió 87 mil permisos trabajo para extranjeros

Acoprovi aboga por 87 mil permisos para extranjeros en el sector construcción. F.E.

MIGRACIÓN. La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, abogó por 87 mil puestos de trabajo que, dentro del marco de la ley, pueden ser ocupados por extranjeros para el desarrollo y sostenibilidad del sector de la construcción en el país.

Meléndez explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación que el Banco Central emite mensualmente refleja que para el 2024 existían 435 mil 503 personas laborando en el sector construcción. El Código de Trabajo permite un 80/20 de ciudadanos extranjeros, por lo que se podrían tener hasta 87 mil puestos de trabajo.

ficultades para introducir a los dominicanos en la construcción por temas como el “interés” de algunos grupos, además de la informalidad que se convierte en un obstáculo.

Plantea que se debe desmitificar que el sector de la construcción pague mal. “El problema aquí no tiene que ver con salario; en la construcción se paga muy bien, es uno de los sectores que mejor paga”, expresó.

Otro mito a derribar es que el dominicano no esté casi presente en el sector construcción; la presidenta de Acoprovi dijo que sí está presente, pero en “labores más especializadas”.

Acoprovi “Pedimos a nuestras autoridades formalizar para evitar estas situaciones”

“Pedimos a nuestras autoridades formalizar para evitar estas situaciones de informalidad que hemos tenido; hemos pedido 87 mil permisos”, refirió durante una entrevista en Despierta con CDN junto a los panelistas Nelson Rodríguez, Yanessi Espinal, Katherine Hernández y Federico Jovine..

Reinserción de dominicanos

Asimismo, como señaló que es necesaria una cuota de mano de obra extranjera, también que los dominicanos se reinserten de nuevo al sector de la construcción.

Con el lanzamiento de la plataforma Construyendo RD en el noviembre pasado, se plantea algo distinto: que se capacite para integrar más personas al sector y una “tecnificación” para obtener mejores oportunidades laborales. Resaltó que con estas becas gratuitas y de poca duración (hasta seis semanas), una persona puede pasar de estar fuera del sector a tener un empleo digno.

Aun así, detalla que se han tenido di-

Haitianos en Friusa advierten que no tolerarán atropellos

FRIUSA. Nacionales haitianos que residen en Friusa de Bávaro advierten que no están dispuestos a tolerar atropellos de parte de los grupos que se movilizarán el próximo domingo en contra de la presencia de los citados extranjeros, que residen en esa comunidad de la provincia La Altagracia.

Los miles de haitianos que residen en Friusa continúan con su rutina diaria, desplazándose en grandes cantidades hacia sus lugares de trabajo. Autobuses con asientos para hasta 78 pasajeros son el medio de transporte más usual para los extranjeros, aunque incluso jeepetas salen repletas de haitianos en las afueras de Friusa, constató CDN durante un recorrido.

Están conscientes de que la zona será el punto de partida para la marcha de este 30 de marzo, pero advierten que no tolerarán excesos.

El estatus migratorio de los haitianos es uno de los principales argumentos para la manifestación y es que, según confiesan los propios extranjeros, hay muchos que no tienen documentación consigo.

El tema de Friusa y su alegado desborde de inmigrantes haitianos generan un choque de opiniones entre dominicanos que se pronuncian a favor y en contra de la anunciada marcha.

Embajadora Sonia Guzmán destaca labor en Washington

DIPLOMACIA. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que residen en esa nación y en la República Dominicana, durante sus cuatro años de gestión.

La permisología en República Dominicana se ha convertido en un freno para el desarrollo inmobiliario. la titular de la Acoprovi resaltó que en términos de permisología se ha mejorado con la creación del Ministerio de Vivienda (Mived), pero en cuanto a niveles de tiempos de espera, el Ministerio de Turismo (Mitur) ha excedido límites. l OLIVER MATA

ACTITUD

Sin comunicación con el Ministerio de Turismo

La presidenta de Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) explicó que “han tenido dificultades” en el diálogo para potenciar una rapidez.

“No hemos podido conversar con ese Ministerio, ni con el ministro, ni con su equipo. Mientras tanto, el caso de Turismo es increíble porque el proceso dura hasta tres años y con Vivienda dura hasta seis meses”, expresó respecto a la permisología.

Las calles atestiguan la presencia mayoritaria de haitianos que se dedican a distintas actividades comerciales o son parte esencial de la mano de obra para los sectores de la producción nacional que allí operan.

Desde la construcción hasta el comercio de ropa nueva y usada, en todo cuanto hay en Friusa interviene de forma protagónica, la inmigración haitiana y es precisamente esta realidad la que ha llevado a defensores de la dominicanidad a alertar sobre el supuesto peligro de que los nacionales del vecino país se sientan dueños del citado territorio. l SAMUEL GUZMÁN

Haitianos en Friusa advierten no tolerarán atropellos de nacionalistas. F.E.

Guzmán informó que junto a un gran equipo de trabajó lograron representar dignamente al país en importantes escenarios, fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y científicas entre ambas naciones; así como firmar importantes acuerdos y proteger los intereses de los dominicanos.

La diplomática explicó que en materia comercial la embajada participó en las gestiones para lograr la autorización de los EE.UU. para la exportación de carne de res dominicana en 2022; presentó la posición del país a varias instancias del gobierno estadounidense sobre el DR Cafta; firmó el pacto Artemis que autoriza a la NASA exploración espacial en RD. De igual modo, ; logró que la empresa Ridge Partners Línea Noroeste inicie la instalación una planta de producción de gasoil con residuos sólidos en Valverde y atrajo otras inversiones; participó en la firma el Acuerdo de Cielos Abiertos; en la apertura de las sucursales el Banco de Reservas en los EEUU, Feria Inmobiliaria del BHD y en múltiples eventos.

También participó en el proceso de negociación de ingreso del país al programa Global Entry que permite a los ciudadanos dominicanos aprobados previamente y considerados de “bajo riesgo”, entrar al territorio de los EE.UU. a través de quioscos automáticos en numerosos aeropuertos.

El equipo de la embajada dio asistencia al Presidente de la República, Luis Abinader, en todas sus visitas a Estados Unidos; así como a otros funcionarios. Guzmán participó junto al presidente Abinader en el acto de lanzamiento de Marca País. l elCaribe

Embajadora en los Estados Unidos destaca labor en el exterior. F.E

PAÍS

RD recibirá US$70 MM dólares para sector agro

DIPLOMACIA. República Dominicana anunció este miércoles un acuerdo de cooperación con Japón que le permitirá acceder a 70 millones de dólares dirigidos a mejorar la cadena de valor alimentaria del país caribeño.

El objetivo es impulsar el desarrollo del sector agrícola nacional mediante la provisión de financiamiento accesible a pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas agrícolas, a través del Banco Agrícola, destacó la Cancillería dominicana en un comunicado.

El proyecto Mejoramiento del financiamiento agrícola para el fortalecimiento de la cadena de valor alimentaria contribuirá al fortalecimiento operativo del Banco Agrícola, asegurando la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de la iniciativa.

La firma

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, y el embajador de Japón en República Dominicana, Hayakawa Osamu, firmaron las notas di-

plomáticas sobre el proyecto, que recibirá asistencia de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Además de facilitar el acceso al financiamiento y optimizar la cadena de valor, impulsando tanto la producción agrícola como la seguridad alimentaria del país, esta iniciativa también genera un impacto positivo en las economías locales y en el bienestar de las comunidades rurales, que abarca dimensiones económicas, sociales y ambientales, agregó la información. l EFE

Firma de canje de notas. F.E.

Niños de 9 a 14 años serán vacunados contra el papiloma

Medida refuerza estrategia nacional para la eliminación del cáncer de

PREVENCIÓN El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció que por primera vez en la historia de la vacunación en República Dominicana están incluidos los niños de 9 a 14 años en la jornada de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que tradicionalmente ha estado enfocada en niñas.

Esta medida, establecida mediante la resolución Núm. 0009-2025, fue anunciada ayer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino. El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso del país con la prevención del cáncer de cuello uterino y se enmarca en el objetivo de alcanzar tres metas fundamentales: vacunar al 90 % de las niñas de 9 a 14 años contra el VPH, realizar pruebas de tamizaje en el 70 % de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45, y garantizar que el 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento adecuado.

los niños en el esquema de vacunación contra el VPH. Señaló que esta decisión permitirá acelerar las metas de eliminación de esta enfermedad en el país y reducir la carga de mortalidad asociada. El cáncer de cuello uterino es causado principalmente por la infección persistente del VPH. A pesar de ser una enfermedad prevenible, sigue representando una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes por esta causa en todo el mundo. En República Dominicana, en el mismo año, se reportaron 967 nuevos casos y 622 muertes.

Cáncer cuello uterino En 2022, en República Dominicana se reportaron 967 nuevos casos y 622 muertes

En el acto, el Ministerio de Salud Pública presentó la nueva Guía de Práctica Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, en formato digital, que servirá de apoyo para que los profesionales de la salud tomen decisiones informadas sobre el diagnóstico y tratamiento. l elCaribe

IMPACTO

Instan a acudir a centros vacunación

La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, resaltó la importancia de que la población acuda a los centros de vacunación para recibir esta y otras vacunas del programa regular.

Subrayó el impacto positivo de la vacunación no solo en la salud de las personas, sino también en la economía de los hogares dominicanos al prevenir enfermedades costosas y de alto impacto. En representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en República Dominicana, la doctora Alba Ropero felicitó al país por la inclusión de

Médicos retirados exigen mejores pensiones y seguridad social

SALUD. Decenas de doctores pensionados y jubilados adscritos al Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino protestaron ayer frente a la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia para exigir ser incluidos en los aumentos salariales realizados al sector.

“Ha llegado la hora de descongelar los inamovibles, estáticos y bajos recursos económicos que recibimos los médicos pensionados por parte del Estado dominicano”, expresaron.

El grupo de médicos pensionados manifestó: “La inflación y la devaluación constante de nuestra moneda mantienen de rodillas a miles de colegas que en edad de retiro se les hace cada vez más difícil adquirir los bienes y servicios necesarios para la subsistencia”. Sostienen que el gasto de bolsillo, sumado a “una canasta alimenticia y de salud carenciada, costosa y abusiva”, los mantienen en un estado de incertidumbre permanente.

“La indexación salarial y la protección absoluta a nuestros derechos sociales y de salud no admiten demora de ninguna clase. Debe cesar ya, por parte del Estado dominicano, la desprotección, la negación de nuestros derechos y nuestro bienestar general”, señalaron.

Los profesionales de la salud demandan mayores acciones materiales en término de políticas públicas, medidas ocupacionales complementarias, salario 14 e indexación recurrente de sus ingresos. Destacaron que la protección social integral, universal y solidaria en la vejez, es una responsabilidad de orden constitucional, “por tanto, el Gobierno dominicano debe respetarla”.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación de Médicos Pensionados y Jubilados, Dalma de la Rosa, estos profesionales retirados nunca han recibido un aumento nominal. “Actualmente, hay alrededor de 5,000 médicos pensionados en todo el país, de los cuales más de 3,000 ni siquiera cobran 50,000 pesos.”, sostuvo De la Rosa. l DIANA RODRÍGUEZ

El 50% muertes ocurre en una etapa productiva

Según la OMS, en la región de Las Américas, más de 78,000 mujeres fueron diagnosticadas y aproximadamente 40,000 fallecieron. Más del 50% de estas muertes ocurrieron en la etapa económicamente productiva de la mujer, lo que resalta el impacto social y económico de esta enfermedad. La medida del Ministerio de Salud Pública establecida mediante resolución refuerza la estrategia nacional para la eliminación del cáncer de cuello uterino.

Médicos pensionados exigen ser incluidos en aumentos. JOHNNY ROTESTÁN

PREVENCIÓN. El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, en su renglón cervicouterino, ha beneficiado a 22,527 mujeres a lo largo de su implementación, desde mayo 2021 hasta marzo de este año.

El programa, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto con la primera dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en nueve hospitales priorizados y en jornadas móviles desplegadas en todo el territorio nacional, para reducir la incidencia y mortalidad de esta patología a través de la detección temprana.

Esta iniciativa, que ha logrado un impacto positivo en la salud de las mujeres dominicanas, facilita el acceso a servicios de detección y tratamiento oportuno, además de que concientiza sobre la importancia de los chequeos regulares. Entre los hospitales que implementan el programa están: Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), todos en Santo Domingo, así como Morillo King en La Vega, Presidente Estrella Ureña en Santiago y Jaime Mota en Barahona.

De las féminas que han recibido atenciones en estudios diagnósticos, sonografías, papanicolau, colposcopía, cultivo de vagina, biopsia, conización y prueba de captura ADN y pruebas de VPH (Virus del Papiloma Humano), entre otros, se da seguimiento a 7,245 pacientes y 59 reciben tratamientos.

Esta iniciativa, que tiene por lema “Chequéate”, en su conjunto busca detectar a tiempo el cáncer de mama y cervicouterino, a los que se ha sumado el de próstata, con jornadas en las diferentes provincias, consultas en hospitales y estudios para un diagnóstico y tratamiento a tiempo. El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. l elCaribe

cuello uterino. F.E.
El programa es desarrollado por el Servicio Nacional de Salud. F.E.

PAÍS

Firman acuerdo para la mejora de la educación

SOCIEDAD. El Instituto 512, Inicia Educación y Fundación Rica, han renovado su acuerdo de colaboración para impulsar el Modelo FARO, con el firme compromiso de continuar con el fortalecimiento de la educación en la República Dominicana.

Esta renovación reafirma la apuesta por una educación de calidad, que garantiza que docentes, directivos y estudiantes cuenten con herramientas innovadoras y oportunidades de desarrollo profesional a través del liderazgo educativo. La alianza busca continuar la expansión del impacto del modelo en las escuelas del sistema educativo nacional. Durante el acto de firma, Wenceslao Soto, director ejecutivo de la Fundación Rica, destacó que la Fundación Rica reconoce el poder transformador que existe en sus comunidades a través de una educación de calidad, por esta razón renuevan este compromiso que garantiza las mejores oportunidades para los niños, niñas y sus familias en las zonas de acción de la empresa.

Ángela Español, directora ejecutiva

del Instituto 512, señaló que el modelo FARO es una propuesta de calidad educativa que, de la mano con el Ministerio de Educación, impacta a 187 escuelas a nivel nacional, incluyendo 27 escuelas que cuentan con el financiamiento de RICA. “El modelo apunta a la mejora continua de los indicadores de eficiencia del sistema y la garantía de aprendizajes para todos los niños y niñas”, aseguró.

El Modelo FARO apuesta a la escuela como centro de mayor oportunidad y esperanza en las comunidades, y promueve la articulación entre una escuela de impacto directo y otras instituciones cercanas que se benefician de los procesos de formación y acompañamiento, lo que forma una comunidad educativa fortalecida y en constante crecimiento. l elCaribe

Firma de acuerdo institucional. F.E.

Concordium: una nueva plataforma de conciliación

DERECHO. Los abogados Milton Ray Guevara, Eduardo M. Trueba, junto a Rosalina Trueba (hija) y Luz Díaz, presentaron su nueva propuesta de servicios independientes de mediación, conciliación y concertación, denominada: Concordium, Armonía y Acuerdo.

La plataforma, nacida de la firma Díaz Trueba Abogados, fue revelada en un evento que se llevó a cabo en un ambiente armonioso y de gran exclusividad en el salón de la tienda de vinos La Bodega, ubicada en el Distrito Nacional. La presentación de Concordium fue acompañada por una destacada asistencia de personalidades del ámbito legal, comunicación y empresarios, quienes reconocen la importancia de contar con espacios y servicios que faciliten el diálogo en situaciones complejas.

Este innovador proyecto se presenta como una herramienta esencial para el sector público y privado, en la búsqueda de soluciones pacíficas y constructivas. Concordium ofrece una plataforma única de resolución de conflictos que se distingue por su enfoque de alto nivel técnico y su capacidad para tender puentes entre las partes en disputa. Con un proceso centrado en el diálogo, la experiencia y la búsqueda de acuerdos que generen valor, esta nueva iniciativa busca innovar en la forma de resolver disputas en una variedad de escenarios.

En su presentación, los fundadoresdel proyecto destacaron la flexibilidad y el alcance de la plataforma, que estará a disposición de empresas, empresarios, profesionales del Derecho, firmas de abogados, actores institucionales y entidades del sector público. Además, Concordium está diseñado para atender a gremios y actores de la sociedad civil que necesiten una intervención neutral y confiable para facilitar acuerdos en situaciones complejas.

Para resolver conflictos Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), expresó su satisfacción al señalar que se siente sumamente complacido con la iniciativa, y destacó que hablar de mediación, conciliación y concertación “construye puentes”, y que un puente es sinónimo de unión, de acercar y de llevar hacia un entendimiento común.

El destacado abogado Eduardo M. Trueba destacó que ha visto al proyecto Concordium como “una invitación a seguir aportando y acompañar a las partes a construir su propia solución y sobre todo a dejar de ver el litigio o una guerra sin fin, sino como parte de una estrategia más amplia, donde el diálogo y el consenso son los verdaderos generadores de valor”.

La destacada abogada Luz Díaz, de la firma Díaz Trueba Abogados, añadió que esta plataforma “es una herramienta de utilidad cuando las partes prefieren arribar acuerdos concertados, aún sin existir un litigio, pero también podría utilizarse cuando esas partes, ya envueltas en una controversia, están listas para encontrar soluciones que agreguen valor”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PROYECTO

Rosalina: “Es un tributo al legado de mi padre”

Rosalina Trueba expresó que Concordium es una forma de honrar a su padre, Eduardo M. Trueba, con quien se formó profesionalmente durante los primeros 18 años. Visiblemente emocionada, señaló que a él le debe no solo sus primeros pasos en la abogacía, sino también la ética, pasión y sensibilidad que la definen como profesional. Resaltó que este proyecto es un tributo a su legado y un nuevo espacio para seguir ejerciendo con propósito.

Eduardo M. Trueba, Luz Díaz, Rosalina Trueba (hija) y Milton Ray Guevara. KELVIN MOTA
Jorge Víctor, Hendrik Kelner Casals, Mario Fernández y Nelson Rodríguez. KELVIN MOTA

PAÍS

Destaca defensa usuarios del transporte aéreo

CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) sostuvo que el transporte aéreo es un área “particularmente sensible” por la cantidad de personas afectadas por cancelaciones de vuelos o retrasos de estos.

Eddy Alcántara destacó en ese sentido, el papel fundamental de Pro Consumidor en la defensa de los usua-

rios del transporte aéreo en la República Dominicana.

El funcionario habló del tema en el marco del “Seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo”, organizado por la Junta de Aviación Civil (JAC), Comisión Latinoamericana de Aviación (CLAC) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), donde expuso sobre “Los derechos de los consumidores en el ámbito del transporte aéreo”.

Garantía de derechos

Durante su intervención, Alcántara subrayó que la misión de la institución que dirige es la de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, incluidos los pasajeros de aerolíneas. Insistió que el transporte aéreo es un área especialmente sensible debido a la cantidad de personas afectadas por cancelaciones, retrasos y otros inconvenientes, “lo que hace indispensable el fortalecimiento de los mecanismos de protección”. Dijo que el marco legal que regula los derechos de los consumidores en el transporte aéreo está conformado por normativas nacionales e internacionales. l elCaribe

Abinader condecora a Zoe Saldaña

HONOR. El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador.

El acto fue en reconocimiento a su exitosa trayectoria en la industria cinematográfica y su contribución a la proyección internacional de la cultura dominicana.

La actriz estuvo acompañada por su esposo Marco Perego; su madre Asalia Nazario y su padrastro, Dagoberto Galán.

La condecoración fue otorgada por el mandatario mediante el decreto 165-25 en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde destacó el orgullo que representa Saldaña para el país.

“Zoe es un ejemplo de que los dominicanos sí podemos. Querida Zoe, has alcanzado un hito inimaginable en el cine mundial. Nos llena de orgullo verte triunfar, porque con cada logro enalteces tu origen y llevas en alto el nombre de nuestra gente”, manifestó el mandatario.

Abinader entrega el reconocimiento. F.E.

El jefe de Estado señaló que lo dominicanos han demostrado que sí pueden y que lo han hecho con la música, declarada por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad, con las artes plásticas, con la literatura, en el cine y en el turismo.

Zoe Saldaña

Manifestó que Saldaña es un símbolo del talento, la perseverancia y el compromiso con sus raíces y que su carrera en el cine ha llevado el nombre de la República Dominicana a escenarios globales. Por su parte, la actriz agradeció la distinción y reafirmó su amor por la tierra que vio nacer a su familia. “Este reconocimiento es un honor, un sueño realizado. No lo esperaba”, indicó la oscarizada Saldaña. l elCaribe

Eddy Alcántara. F.E.

Paro SFM concluye calma y sin acuerdo

El paro fue convocado por 48 horas. MARÍA TEJADA

DUARTE. El llamado a paro convocado por 48 horas por los movimientos populares en San Francisco de Macorís (SFM) concluyó de manera calmada y sin que los promotores de la protesta lograran el objetivo de que el Gobierno se comprometa a agilizar las obras demandadas.

Contrario a otras manifestanciones, la población y autoridades destacaron el buen comportamiento de la población, debido a que transcurrió con tranquilidad.

Aunque con menos apoyo, en el segundo día del movimiento huelgario, las labores educativas continuaron paralizadas, pero con mayor flujo de comercios abiertos y de circulación del transporte en el municipio cabecera.

Se reportaron pocos casos de quema de neumáticos, disturbios y no hubo personas heridas.

Varias personas fueron detenidas con sus motocicletas, las cuales calificaron la acción como “injusta” porque se encontraban trabajando.

Balance de la protesta

El vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Raúl Monegro, manifestó que el paro fue contra el incumplimiento de parte del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en la

Un niño muere ahogado y otro por electrocución

SANTIAGO. Dos niños murieron, uno por descarga eléctrica y otro ahogado, mientras que un adolescente falleció en accidente de motocicleta, en hechos ocurridos en las provincias Duarte y Puerto Plata.

En la comunidad Verdún del distrito municipal Sabaneta de Yásica, en Puerto Plata, un niño de cinco años per-

Pérdidas por 36 millones por el robo de tapas

SANTIAGO. El alto costo que contempla reponer o colocar las tapas metálicas para registros, así como parrillas, filtrantes e imbornales, sustraídas en calles y avenidas de Santiago, genera la preocupación de las autoridades y malestar entre choferes del transporte y de peatones.

Policía sigue sin aclarar

muerte de venezolana

SANTIAGO. A pesar de que ya fue identificado el sicario que mató a la venezolana María Issamal Villasmil Atención y de herir a su esposo, las autoridades no han establecido el móvil del crimen.

construcción de obras y de diversas reclamaciones que durante años han demandado sin ser escuchados.

Algunas de estas exigencias son la terminación del hospital municipal, asfalto para zonas rurales y urbanas de la ciudad, la construcción del Puente Bijao, laboratorios para la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la carretera SFMRío San Juan, asentamientos agrarios y contra las intoxicaciones en escuelas cercanas a parcelas arroceras.

“El paro le ha dado una bofetada sin manos al Gobierno, como respuesta a los pronunciamientos acerca de la realidad que vive el pueblo”, dijo Monegro l MARÍA TEJADA LORENZO

AUTORIDADES

Gobernadora llama a retomar labores hoy

La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Cortés, hizo un llamado a la población a retomar sus puestos de trabajo.

“Aquí no se aguanta más sin trabajar. El comercio ya emitió su comunicado. Algunos no han salido por miedo, pero deben tenerlo porque les garantizamos la seguridad”, expresó la representante del Poder Ejecutivo.

dió la vida cuando se bañaba en el río de esa localidad.

El menor identificado como Clemson Gustave, de nacionalidad haitiana murió a causa de asfixia por inmersión.

En tanto que un niño de 10 años murió electrocutado en el distrito municipal de Jaya, del municipio cabecera de San Francisco de Macorís, de la provincia Duarte.

Misael Ortiz Lantigua, falleció mientras se encontraba bañándose en la lluvia, cuando fue impactado por la descarga eléctrica, según los familiares.

Finalmente, el adolescente David Almonte, de 14 años, murió tras sufrir un accidente de motocicleta en San Marcos, Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Se estima que reponer cada tapa, su costo unitario es de doce mil pesos, lo que constituye un negocio lucrativo para quienes las sustraen y las compran.. Recientemente la entidad acuífera informó que tiene un registro de alrededor 3,000 tapas faltantes del alcantarillado sanitario. Si se multiplica por doce mil pesos cada una, entonces el monto en pérdidas asciende a 36 millones de pesos.

Preocupada por el auge de los robos, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) denunció recientemente de dichos robos ante los organismos de investigaciones competentes y pidieron dar seguimiento para saber quiénes las sustraen, y quienes las adquieren.

Santiago tiene aproximadamente 30 mil registros del alcantarillado sanitario y algunas gestiones anteriores en Coraasan han intentado instalar tapas de plásticos resistentes. Sin embargo, las tapas resultan de baja calidad.

La Coraasan informó que prevé la compra de nuevas tapas para seguir mitigando la falta de ellas.

Ante la cantidad de personas que se accidentan, transportistas y motoristas, dicen que ponen en peligro sus vidas.

Mientras que propietarios de vehículos privados denuncian que el deterioro de sus unidades vehiculares obliga a gastar más dinero de lo presupuestado en la reparación de sus carros.

Víctimas de accidentes dicen que padecen de lesiones permanentes tras caer en un imbornal. Otros expresan que tienen invertir grandes sumas de dinero para reparar sus vehículos.

Esta vieja práctica de sustraer las tapas, se ha constituido en un dolor de cabeza para las autoridades de la entidad acuífera, debido a que destinan sumas millonarias. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

En los últimos años han sustraído tres mil tapas. RICARDO FLETE

Con respecto al hecho se tejen varias hipótesis, sobre el motivo del homicidio, aunque ninguna confirmada por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

El presunto autor ha sido identificado como Elías Enmanuel Díaz, de 22 años, quien es activamente buscado por las autoridades. Sin embargo, no se establece si, además, Díaz es el autor material.

El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo, en el sector Las Charcas, en Santiago, cuando las víctimas transitaban a bordo de un vehículo Mercedes Benz E300, negro y fueron interceptados por Díaz. Los disparos impactaron a Denni José Caraballo, esposo de la dama. l MIGUEL PONCE

Concienciarán ante incendios en Santiago

SANTIAGO. Ante los constantes incendios que se están produciendo en la provincia de Santiago, las autoridades trabajan en la elaboración de un plan de concienciación e investigación de las causas que los originan.

En lo que va del año son decenas de casos de incendios registrados en su mayoría en sectores del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, que afectan a familias que lo han perdido todo.

La gobernadora Rosa Santos, junto a representantes de la Defensa Civil, (911), Policía Nacional, Ejército, Alcaldía de Santiago de los Caballeros, Edenorte, Digesett, Ministerio de la Vivienda, acordaron elaborar dicho plan.

La representante del Poder Ejecutivo, dijo que la iniciativa busca concienciar e investigar las causas que originan los incendios, los cuales, afectan a las familias en lo personal, emocional y económico. l MIGUEL PONCE

Incendios preocupan a autoridades. R.F.

CIUDAD

Ministro francés recorre el Metro

MOVILIDAD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que el ministro delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero, Laurent SaintMartin, realizó un recorrido por el teleférico de Los Alcarrizos.

En esa zona donde se construye la nueva Línea 2C del Metro de Santo Domingo y abordó el Metro desde la estación María Montez hasta la estación Pedro Mir.

El funcionario estuvo acompañado por una delegación de parlamentarios y empresarios franceses, y durante el recorrido destacó la colaboración entre Francia y la República Dominicana para fortalecer la movilidad y el sistema de transporte.

De acuerdo con Saint-Martin, ambas

partes tienen el compromiso de continuar desarrollando acciones conjuntas para el fortalecimiento del sistema de transporte. Afirmó que esto se traduce en una mejor movilidad y calidad de vida para los ciudadanos.

“No solo contamos con un presente fructífero, sino también con un futuro prometedor, gracias a la gran capacidad de las empresas francesas en materia de transporte. La conexión entre el teleférico de Los Alcarrizos como alimentador de la nueva Línea 2C del Metro en construcción, representa un importante paso, al permitir un dinamismo multimodal que generará empleos y mejorará la calidad de vida de la gente”, explicó.

El funcionario destacó que Francia es un gran colaborador de la República Dominicana en materia de transporte sostenible, que aporta a la construcción y modernización del sistema Metro–Teleféri-

co de Santo Domingo. El ministro SaintMartin explicó que empresas francesas con gran experiencia en el ámbito de la movilidad y el transporte han contribuido en ambos proyectos, desde el diseño y la construcción de infraestructuras, hasta el suministro de material rodante y tecnología.

El director ejecutivo de la Opret, ingeniero Rafael Santos Pérez, expresó su satisfacción con la visita del ministro y agradeció al Gobierno francés por el apoyo

brindado a la República Dominicana durante años, en aras del desarrollo del transporte en el país. “Agradecemos al Gobierno francés, representado por el ministro Laurent Saint-Martin, por su apoyo al país en materia de transporte. Francia ha sido un socio muy importante en esta labor de transformar la movilidad de los dominicanos, con aportes que van desde el financiamiento e infraestructura, hasta tecnología de última generación para robustecer el servicio que ofrecemos”. l elCaribe

Laurent Saint-Martin realizó un recorrido por por el teleférico de Los Alcarrizos. FI.E.

RD y Puerto Rico se alían para turismo multidestino en Caribe

Acuerdo establece que aportarán inicialmente dos millones de dólares para promocionar a ambas islas

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do San Juan, Puerto Rico

Con el compromiso de aportar inicialmente dos millones de dólares para la promoción de los países, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado y la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, firmaron ayer un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo que tiene como fin el multidestino entre ambas naciones caribeñas.

Desde La Fortaleza de San Juan, Puerto Rico, ambos funcionarios suscribieron el acuerdo con el que además, pretenden fomentar la conectividad área, generar más empleos, desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. De igual forma, intercambiarán información, organizarán eventos y promoverán inversiones de parte y parte. Enfocados en ello, inicialmente cada país aportará un millón de dólares para

US$2 MM

En mayo se inicia campaña de promoción con una inversión de dos millones de dólares, aportado en partes iguales.

campañas de promoción en conjunto de los destinos.

Bajo el lema de “El Caribe somos nosotros”, la República Dominicana y Puerto Rico se enfocan también con este acuerdo, en proporcionar a los turistas que visitan ambos países una experiencia más completa de “Quisqueya la Bella” y “La Isla del Encanto” y en alejar, asimismo, la impresión o el paradigma de que estos países son competencia.

El acuerdo fue anunciado inicialmente en enero pasado durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España y tanto para la República Dominicana como para Puerto Rico, se trata de una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo y la riqueza de estas naciones, sobre todo partiendo de que el primero recibe muchos visitantes europeos y el segundo, americanos.

Histórico

El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, calificó de histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y República Dominicana, tras destacar el impulso que tendrá el turismo en la región.

El funcionario dominicano afirmó que el acuerdo abre la ventana del multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo, tras indicar que hace tres años se reunió con autoridades de otros países como México, Jamaica y Panamá en busca de materializar esto, pero sin embargo, todo se quedó en teoría y nunca se concretó.

Collado destacó la cooperación como la clave del éxito y enfatizó la importancia de seguir trabajando en conjunto.

“Con esta alianza, Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional”, pronunció.

A partir de que el mayor motor económico de Puerto Rico es la manufactura, pero en cambio, la isla es conocida por las playas, la música y su gente, la gobernadora boricua, Jennifer González indicó que con esta alianza se logrará incrementar la visita de turistas y que este es la punta de lanza para otros convenios que podrían concretarse más adelante.

González indicó que por la cercanía que tienen ambos países con una ruta aérea de unos 40 minutos permitirá preparar paquetes de ofertas que concedan a los turistas boletos aéreos y hoteles más económicos. Dijo, asimismo, que el acuerdo ayudará a que se puedan realizar eventos artísticos al ser Puerto Rico el país del reguetón y República Dominicana del merengue.

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades. Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla”, expresó la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González. Tras la firma, ambos funcionarios coincidieron en que este acuerdo representa un compromiso mutuo por fortalecer el turismo entre ambos destinos, compartir mejores prácticas y desarrollar oportunidades que beneficien a ambas economías y comunidades.

Durante el acto, representación de Puerto Rico, también asistió el artista puertorriqueño internacional Tito el Bambino, así como la presentadora de televisión, actriz, Miss República Dominicana 2015 y ganadora de Nuestra Belleza Latina en el año 2016, Clarissa Molina, considerados como representantes de la cultura y el arte ambos países. l

Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan su compromiso con el desarrollo turístico”

David Collado

MINISTRO DE TURISMO DOMINICANO

David Collado y Jenniffer González suscribieron el acuerdo en La Fortaleza de San Juan, Puerto Rico. F.E.
La Zona Colonial es un gran atractivo. F.E.

DINERO

Los representantes del sector porcicultor abordaron el tema en una rueda de prensa efectuada en la Junta Agroempresarial. F. E.

Plantean se haga calendario para repoblar granjas

ENFOQUE. Los productores de cerdos, agrupados en la Federación de Porcicultores (Fedoporc), plantearon ayer que, si el Estado Dominicano ha decidido no eliminar completamente la población porcina, es fundamental establecer un calendario claro y efectivo para la repoblación de las granjas afectadas.

Aseguran –vía esa organizaciónque la imposibilidad de reponer la producción podría deteriorar las instalaciones y poner en riesgo la continuidad de una actividad esencial para la alimentación de la población, lo que afectaría a su vez el consumo de carne.

En una rueda de prensa realizada en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), los representantes de Fedoporc, encabezados por Miguel Olivo, hicieron un llamado a las autoridades para que se tomen decisiones más contundentes que permitan revitalizar el sector porcino. Destacaron que, a pesar de las compensaciones que algunos productores han recibido por parte del Estado, la falta de un plan estructurado para la repoblación es uno de los principales puntos de preocupación.

La entidad solicitó la incorporación de los cuerpos castrenses, tanto militares como policiales, para apoyar en la vigilancia de la movilización de cerdos. Según indicaron, es indispensable que cualquier traslado se realice bajo una regulación estricta y con una guía legal que impida la propagación del virus y garantice que no se movilicen animales infec-

OPINIONES, ABORDAJE

A pesar de las medidas de control implementadas, el director de Ganadería advirtió el lunes que los productores de traspatio, que no cuentan con las mismas medidas de bioseguridad que las granjas comerciales, son una fuente importante de contagio. Explicó que el manejo inadecuado de los cerdos y el uso de desechos de comida como alimentación para los animales son factores que aumentaban el riesgo de propagación del virus. En este sentido, la Digega ha intensificado sus esfuerzos para educar a los productores sobre la importancia de la bioseguridad y ha trabajado junto al Banco Agrícola para ofrecer programas de financiamiento y donaciones para implementar medidas preventivas. Los productores agrupados en la Federación Dominicana de Porcicultores siguen manifestando que la situación es preocupante, pues, según sus palabras, las medidas adoptadas no han sido suficientes para garantizar la estabilidad de la producción porcina en el país. En su opinión, el sector necesita un enfoque más integral que contemple no solo el control de la enfermedad, sino también un programa de repoblación eficaz y la creación de un marco legal más robusto que regule los traslados de cerdos de un lugar a otro.

DGII: facturación electrónica es una transformación en forma de negociar

ACTIVIDAD. La Dirección de Impuestos Internos (DGII) celebró ayer el Congreso de Facturación Electrónica dirigido a Grandes Contribuyentes Locales y Medianos del Distrito Nacional, cuyo plazo para implementar esa modalidad de facturación vence el 15 de mayo del 2025.

tados. Los porcicultores aseguraron que el control riguroso del movimiento de los cerdos es clave para evitar la expansión de la Peste Porcina Africana (PPA), que sigue siendo una amenaza latente para la industria. Fedoporc también destacó la necesidad de fortalecer las estrategias de control y erradicación del virus, aunque reconoce y agradece los esfuerzos del Gobierno, en especial los del presidente Luis Abinader, por la lucha contra esta enfermedad.

Olivo dijo que se necesita que el Estado refuerce las medidas para reducir al mínimo la propagación de la enfermedad en todo el territorio nacional. La federación mostró su disposición a invertir en el sector porcino, pero subrayó que solo será posible si se garantiza un entorno libre del virus que permita la repoblación de las granjas sin mayores riesgos.

El llamado a la acción de los productores se produce dos días después de que la Dirección de Ganadería (Digega) asegurara que el brote de PPA en una parte de la zona norte del país, desde donde se reportó, está bajo control. En una declaración al Caribe, el director de Ganadería, Abel Madera, había expresado que la situación, especialmente en la zona de Dajabón, no representa una emergencia, sino que se trata de una enfermedad endémica que hace cuatro años circula en el país, desde su detección en 2021. Abel Madera le dijo a este diario que aunque en algunos espacios se había hablado de un rebrote, este solo representaba una fase normal del curso de la enfermedad, que presenta fluctuaciones típicas de las afecciones endémicas, como ocurre, por ejemplo, en el caso del dengue (en humanos). Según sus declaraciones, aunque el virus había afectado a algunas granjas comerciales y de traspatio, el brote está controlado y las medidas adoptadas por Digega, como el control del movimiento de los animales y la instalación de brigadas de control en puntos estratégicos, están dando resultados positivos. Sin embargo, el director de Ganadería también reconoció que el PPA había causado pérdidas económicas. Unos 234 productores se vieron afectados por el virus el año pasado, lo que llevó al sacrificio de una cantidad importante de animales. l MARTÍN POLANCO

El evento estuvo encabezado por el Director General de la DGII, Luis Valdez Veras, quien exhortó a las empresas acogerse en el plazo que establece la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica y evitar sanciones. “La implementación de la facturación electrónica no es solo un cambio técnico, sino una verdadera transformación en nuestra manera de hacer negocios, de interactuar y de contribuir al desarrollo sostenible del país.”, afirmó Valdez Veras. Además, el servidor público resaltó que la Facturación Electrónica facilita el cumplimiento tributario, reduce costos en papel, impresión y almacenaje, disminuye pérdida de documentos, eficientiza y automatiza los procesos administrativos, ofrece mayor seguridad e integridad de la información, entre otras facilidades. “La Facturación Electrónica es una herramienta poderosa para la simplificación de los procesos fiscales, la reducción de la informalidad y el aumento de la eficiencia administrativa”, indicó el director general de la DGII. Valdez Veras anunció la celebración de otros congresos de Facturación Electrónica en Baní, Moca, Santiago, la Romana, Bávaro y Puerto Plata, esto con el fin de garantizar que todos los contribuyentes, independientemente de su localización geográfica, puedan adaptar sus operaciones de manera eficiente a esta modalidad. “Desde la DGII estamos comprometidos con ofrecerles las herramientas y el acompañamiento para una transición exitosa, a través de la capacitación continua, la asistencia técnica y la resolución de dudas en tiempo real. Este compromiso se ve reflejado hoy a través de esta acción formativa”, dijo. l elCaribe

Luis Valdez Veras, director general de Impuestos

Valdez Albizu dice la IED responde a un conjunto de factores

PONENCIA. El gobernador el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró ayer que “la inversión extranjera responde a factores como la estabilidad macroeconómica, la apertura comercial, la estabilidad política y la paz social”.

Sostuvo, además, que responde a un marco legal claro que reconozca los derechos de propiedad, así como un entorno de negocios predecible que refuerce la confianza de los inversionistas”. El gobernador Valdez Albizu realizó una ponencia durante el evento económico organizado por Americas Society Council of Americas (ASCOA), donde se desarrolló el tópico “República Dominicana: Construyendo el futuro a través de la estabilidad y la inversión”. En ese escenario expuso su visión sobre “cómo un banco central garantiza, mediante una política monetaria orientada a la estabilidad macroeconómica, las condiciones para el crecimiento económico sostenido, contribuye a generar confianza, y fortalece a la República Dominicana como destino para la inversión”. En cuanto a la preocupación generada por las fluctuaciones recientes del tipo de cambio, el gobernador del BCRD explicó que estas “responden a factores estacionales de demanda de divisas que se combinaron con incertidumbre global, que ha llevado a un fortalecimiento del dólar, afectando principalmente a las monedas de economías emergentes”.

Protección a los usuarios: llaman consulta reforma de un reglamento

PROPUESTA. La Superintendencia de Bancos (SB) invita a los profesionales del ámbito financiero y al público en general a revisar y presentar sus consideraciones a la reforma del reglamento que busca fortalecer la protección y el bienestar de los usuarios y las usuarias del sistema financiero dominicano.

co Central cuenta con más de 14 mil millones de dólares en reservas, además de un arsenal de instrumentos de política monetaria, que, como en ocasiones anteriores, no vacilaremos en utilizar para preservar la estabilidad”.

La internacional...

La economía local se encuentra con fortaleza para enfrentar la incertidumbre

El gobernador señaló que “uno de los principales factores que los inversionistas consideran al tomar la decisión de invertir en un país es la estabilidad macroeconómica. República Dominicana, sin lugar a duda, se ha consolidado como un referente en este tema en América Latina. Entre 2010 y 2024, la economía dominicana creció en promedio 5.0 %, manteniendo una tasa de inflación durante ese periodo de 3.94 %, muy cercana al objetivo del banco central de 4.0 % ±1”.

En sus conclusiones, Valdez Albizu indicó que para el actual año 2025, se proyecta que la inversión extranjera directa podría superar el monto de los US$4,700 millones, cubriendo con holgura el deficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos. l elCaribe

LOS DETALLES

Actividad en el Marriot y todos los participantes

La pieza fue publicada por la Junta Monetaria el pasado 3 de marzo. Se trabajó con una asistencia técnica de expertos del Banco Mundial. Este nuevo instrumento procura una reforma integral del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros, que fuera aprobado por dicho órgano en 2015. Además, forma parte de una renovación normativa que la Superintendencia ha impulsado, junto con el primer Instructivo de Protección de los Usuarios Financieros, que entró en vigor en noviembre de 2024.

La propuesta plantea un mayor control sobre el diseño de los productos financieros, las ofertas y la publicidad, así como la estandarización de la terminología para tasas y tarifas de los productos y servicios financieros, de modo que los clientes puedan hacer comparaciones efectivas y tomar decisiones mejor informados. Asimismo, de ser aprobada la pieza, los ciudadanos que no reconozcan un consumo de sus productos financieros tendrían el derecho a no pagar el monto reclamado mientras la reclamación se encuentre en proceso. En ese mismo orden, se ampliaría el plazo para presentar reclamaciones ante la SB.

El proyecto plantea también que se establezca un plazo, a partir de la firma de los contratos de adhesión, durante el cual los usuarios/as puedan retractarse de lo acordado. En el proyecto se sugiere prohibir las barreras administrativas que impiden la cancelación o cambio de productos, así como las cláusulas que permiten la modificación arbitraria de las tasas de interés, entre otras prácticas inadecuadas. l elCaribe

Indrhi interviene obras ubicadas en la cuenca baja del río Yaque del Sur

BAHORUCO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Indrhi, movilizó equipos pesados hasta zonas bajas del río Yaque del Sur para agotar un cronograma con intervenciones de limpiezas en obras hidráulicas de la demarcación que impactará directamente a los agricultores.

Así se refirió el director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano, durante un encuentro en el distrito municipal de Santana, en el municipio de Tamayo con regantes de la localidad, donde supervisó el inicio de la extracción de sedimentos en el dique de Santana. Indicó, además, que posteriormente la maquinaria agotará labores de limpieza en el canal San Ramón.

El acto estuvo encabezado, además, por las gobernadoras de Barahona, Oneida Feliz Medina, y de Azua, María Minerva Navarro, y el director de la Junta Municipal de Santana, Armando Escanio. El presidente de la Junta de Regantes de Tamayo, Miguel Ángel Nova, agradeció la respuesta del organismo hidráulico y valoró la gestión de Caba Romano en la entidad como un funcionario cercano “que trabaja coordinadamente con el sector agropecuario”.

Durante su participación, Valdez Albizu precisó que “la estabilidad macroeconómica no es negociable para mí”.

Agregó que la economía dominicana generará más de 45 mil millones de divisas para el presente año y que el “Ban-

Durante el evento celebrado en el JW Marriot, ubicado en la capital dominicana, también participaron el presidente de la República, Luis Abinader; la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó, entre otros destacados funcionarios y empresarios nacionales e internacionales de los sectores productivos, tales como turismo, energía, industria, tecnología, financieros, entre otros.

La pieza fue publicada por la Junta Monetaria el pasado 3 de marzo, dijo la SB.

Mientras que el director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego del Indrhi, Juan Carlos Nova, explicó que las acciones realizadas garantizarán agua a todos los predios, y que sobre todo, podrán ser aprovechadas aguas abajo. “Extrayendo estos sedimentos de la toma del canal se garantiza agua para Rincón de Ají, La Cuaba, Cachimba y además zonas de Jaquimeyes, Vicente Noble, Peñón, Cabral, entre otras”, indicó Nova. En el encuentro participaron, además, Manuel Pineda, director de la regional Yaque del Sur del Indrhi con sede en Barahona, y Miguel González, director de la regional Lago Enriquillo con sede en Neiba. El Indrhi es la entidad gubernamental encargada de gestionar, regular y desarrollar los recursos hídricos del país. l elCaribe

Valdez Albizu expuso en la Conferencia del Council of Américas (COA) 2025. F. EXTERNA
La institución cumple un cronograma con intervenciones de limpiezas en obras. F.E.

INTERNACIONALES

Rubio aborda en Jamaica Haití, Guyana y energía

KINGSTON. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, inició en Kingston, Jamaica, una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.

Rubio y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, abordaron varias áreas críticas de cooperación en materia de seguridad y la cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional

En cuanto a Haití, dijeron que fortalecerán continuar la colaboración de Estados Unidos, Jamaica mientras trabajan con los líderes y las partes interesadas haitianas para abordar la crisis actual.

“Los extraordinarios desafíos humanitarios, civiles y de seguridad nacional en Haití representan una grave amenaza para los haitianos, para la estabilidad regional y, de hecho, para sus vecinos cercanos, incluida Jamaica. Acordamos que debemos hacer todo lo posible para estabilizar la situación de seguridad en Haití, de modo que puedan fortalecer sus capacidades y abordar mejor sus desafíos políticos y humanitarios”, explicó el jamaicano.

CONFLICTO

Misiones médicas cubanas en Caribe

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de “practica atroz” las misiones médicas cubanas, pero dijo que va a dialogar con los países caribeños que se benefician de ellas porque “hay lugares con mejores normas laborales”.

“En muchas otras partes del mundo, a los médicos no se les paga. Se le paga al Gobierno cubano. Les quitan los pasaportes. Básicamente, operan como trabajo forzado en muchos lugares”, denunció en una rueda de prensa en Jamaica junto al primer ministro jamaicano, Andrew Holness.

el tema de Haití con Trinidad y Barbados

Rubio quiere escuchar las opiniones de sus vecinos y aliados en el Caribe, para ver «qué creen que es posible y cómo pueden participar y trabajar» en conjunto para el desarrollo de Haití, , el país más pobre de América, que sufre desde hace tiempo la violencia de pandillas en un contexto de gran inestabilidad política.

“Ahora bien, cada país opera su programa de manera diferente. Y obviamente, debido a nuestra relación con Jamaica, vamos a dialogar con ellos sobre esto, a profundizar en el tema y a comprenderlo mejor. Quizás nada de esto se aplique a la forma en que se maneja aquí”, agregó. Sobre este tema, el primer ministro de Jamaica afirmó que su Gobierno tiene “mucho cuidado de no explotar a los médicos cubanos” que trabajan en su país. “Nos aseguramos de que sean tratados conforme a nuestras leyes laborales y se beneficien como cualquier otro trabajador. Nos aseguramos de que nuestro programa cumpla con todas las leyes y estándares internacionales”, defendió.

Confirman la muerte oficial keniano tras ataques en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. El oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití que en un principio se dio por desaparecido tras un ataque de las bandas armadas en Savien, en el departamento de Artibonite, murió ayer.

Pero la situación se ha deteriorado en los últimos meses a pesar del despliegue parcial de la Misión de Seguridad Multinacional (MMAS) liderada por Kenia.

Guyana

Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su agenda: la prevención de la migración.

El objetivo es enviar un «mensaje claro» de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Uno de los temas es seguridad energética y de cómo reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

Será el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana, que posee las mayores reservas de crudo del mundo per cápita.

El petróleo se concentra en la región fronteriza del Esequibo, disputada por Venezuela.

A principios de este mes, Guyana denunció lo que denominó una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo.

Caracas lo negó y solicitó una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.

EE.UU.-Jamaica

Rubio y Holness reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional, garantizando la seguridad de los ciudadanos y de las fronteras.

También, según dijo Holness, exploraron vías para “ampliar aún más las relaciones comerciales” bilaterales, así como para “atraer mayor inversión estadounidense a los sectores emergentes de Jamaica”.

En este sentido, Rubio dijo que la reestructuración de las alianzas comerciales que lleva a cabo su Administración puede ser “una oportunidad mutuamente beneficiosa”. “Tiene todo el sentido del mundo ver más capacidad productiva, más manufactura, más industria reubicada en nuestro hemisferio”, indicó. l AGENCIAS

“Bénédict Kabiru cayó el lunes 24 de marzo de 2025 en Savien (departamento central de Artibonite), en el cumplimiento de su misión”, indicó el Consejo Presidencial de Transición (CPT). en un comunicado, en el que condenó lo ocurrido, reafirmó su compromiso para restablecer la seguridad en Haití y transmitió sus condolencias a la familia del fallecido, al Gobierno y al pueblo de Kenia. Kabiru es el segundo miembro de la misión multinacional -liderada por Kenia y avalada por la ONU- que fallece en el marco de esta operación, después de que en febrero pasado muriera su compatriota Samuel Tompoi Kaetuai, durante una operación contra las bandas armadas en Segur-Savien, en Artibonite, a 100 kilómetros de Puerto Príncipe. En un comunicado publicado en Facebook, el CPT señaló hoy que “este valiente policía, comprometido con las fuerzas haitianas en la lucha contra la inseguridad, ha hecho el último sacrificio por un futuro mejor para nuestro país. Su valentía y su compromiso nunca serán olvidados”. El Consejo reiteró su “absoluta determinación a erradicar todas las formas de delincuencia” que siguen sembrando el caos en el país y aseguró que “los responsables de estos crímenes atroces, ya sean delincuentes armados o cómplices, deberán responder de sus actos ante la justicia. No se tolerará la impunidad”. Afirmó que está “firmemente comprometido” con sus socios nacionales e internacionales para “restaurar la estabilidad y construir un Haití donde prevalezcan la seguridad y la justicia”. El martes, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) informó de la desaparición de uno de sus miembros después de un ataque en Artibonite. l EFE

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. F.E.
Países Rubio tratará
La violencia de las bandas armadas sigue su ritmo en Haití. F.E.

INTERNACIONALES

Tregua energética se tambalea

Los ataques entre ambas partes no han cesado en los últimos días. FUENTE EXTERNA

MOSCÚ/KIEV. La tregua energética entre rusos y ucranianos se tambalea poco después de entrar en vigor entre acusaciones mutuas de violación, mientras la marítima se topa con muchos escollos en el camino, debido a la exigencia rusa de levantar las sanciones agrícolas occidentales antes de aceptar un cese de las hostilidades en el mar Negro.

“Siendo conscientes de que la incapacidad del régimen de Kiev para llegar a acuerdos ha quedado sobradamente demostrada, de todos modos, creemos que esta moratoria (energética) debe ser respetada, sin lugar a dudas”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Las negociaciones a tres bandas en Riad -con EE.UU. como maestro de ceremonias- que propiciaron dichos acuerdos fueron las primeras que reunieron a los dos bandos en conflicto, aunque el hecho de no hubiera un comunicado conjunto demuestra que el alto el fuego aún está muy lejos.

Rusia denuncia ataques ucranianosEl Ministerio de Defensa de Rusia acusó este miércoles a Ucrania de violar la tregua energética, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pareció aceptar una vez la Casa Blanca publicó la víspera su comunicado.

El papa continúa su convalecencia en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco continúa la convalecencia en su residencia en el Vaticano, la Casa Santa Marta, tras haber sido dado de alta el pasado domingo, alternando la fisioterapia respiratoria y motora con trabajo.

Francisco fue dado de alta el pasado domingo tras estar 38 días ingre-

António Guterres advierte desafíos climáticos se acumulan

BERLÍN. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los desafíos climáticos se están acumulando, con numerosos récords en el calentamiento global, pero también sostuvo que existen noticias positivas y avances, como el importante aumento del peso de las energías renovables.

“Pese a las declaraciones públicas de Zelenski (...), el régimen de Kiev continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia”, señala el comunicado castrense colgado en Telegram.

Según la nota, las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche dos drones ucranianos que tenían como objetivo un depósito subterráneo de gas en la costa de la anexionada península de Crimea.

Además, otros dos ataques contra las instalaciones de la filial de la principal compañía distribuidora de electricidad rusa (Rosseti Tsentr) dejaron sin luz a miles de personas en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk. l EFE

GUERRA DIPLOMÁTICA

Kiev paga a Moscú con la misma moneda

El asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin acusó a Moscú de atacar hasta en ocho ocasiones infraestructuras energéticas desde que el pasado 18 de marzo declarara una tregua unilateral, que Kiev nunca aceptó. “Pero la realidad es que desde el 18 de marzo han golpeado nuestras infraestructuras energéticas con bombas, con drones y con drones de visión remota”,

sado en el hospital Gemelli por una infección respiratoria y una neumonía bilateral, aunque permanecerá en convalecencia “al menos dos meses” siguiendo el tratamiento en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta. En estos días, Francisco ha continuado con oxígeno durante el día mientras que no necesita ventilación mecánica durante la noche y cuenta con un equipo médico pendiente las 24 horas del día, y por el momento no ha recibido visitas. En su residencia se alternan sus tres secretarios, que hacen de enlace con el resto de colaboradores, su enfermero de confianza Massimiliano Strappetti, su otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, y otros sanitarios. l EFE

“Los desafíos climáticos se acumulan”, señaló el portugués en un videomensaje desde Nueva York en el 16º Diálogo sobre el Clima de Petersberg que se celebra en Berlín y que marca el rumbo de las negociaciones sobre el clima en la Conferencia Mundial sobre el Clima COP30 en la ciudad brasileña de Belém en noviembre próximo.

“Parece que los récords se rompen a cada paso: el día más caluroso del mes más caluroso del año más caluroso de la década más calurosa de la historia”, indicó Guterres.

El secretario general indicó que la semana pasada la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) confirmó que 2024 fue otro año alarmante, ya que casi todos los indicadores climáticos alcanzaron nuevos y cada vez más peligrosos máximos. Y por primera vez, añadió, la temperatura global anual fue 1.5 ºC más alta que en la era preindustrial.

Todo esto afecta duramente a los más vulnerables y a la gente común, con un aumento del coste de la vida, de las primas de seguros y del precio de los alimentos, recalcó.

Pero entre todo este pesimismo hay también “buenas noticias”, dijo el jefe de la ONU, pues este mismo miércoles la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) confirmó oficialmente que 2024 fue un año récord en la incorporación de energías renovables a la capacidad energética mundial, señaló. “Todo esto nos recuerda una verdad del siglo XXI: las renovables están renovando las economías, impulsan el crecimiento, crean empleo, reducen las facturas energéticas y limpian nuestro aire”, apuntó. l EFE

Guterres convocó un evento especial en septiembre para evaluar los planes.

Jair Bolsonaro irá a juicio por supuesta trama golpe de Estado

BRASILIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) se convirtió en reo de una causa penal en la que se le juzgará por presuntamente haber tramado un golpe de Estado para arrebatarle el poder a Luiz Inácio Lula da Silva.

La Primera Sala del Tribunal Supremo admitió la denuncia contra Bolsonaro y otros siete de sus colaboradores, entre ellos exministros y militares de alto rango, todos ellos acusados de encabezar la conspiración supuestamente urdida entre 2021 y 2022, y de incitar los ataques contra las sedes de los tres Poderes perpetrados en enero de 2023. El voto de los cinco magistrados de la Sala, todos ellos de perfil progresista, fue unánime y permitirá abrir un juicio para el que todavía no hay fecha y que Bolsonaro, líder de la extrema derecha, aguardará en libertad.

Los jueces entendieron que hay indicios suficientes para juzgar a los ocho sospechosos por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, si bien la ley brasileña limita a 30 años la privación de libertad. Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor de la causa, argumentó en su alegato que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido” en las elecciones de octubre de 2022.

La intervención militar no se materializó, según el magistrado, por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea” a imponer medidas de excepción.

El propio Bolsonaro ha admitido haber discutido la aplicación de estas medidas con la cúpula militar, pero reiteró que el estado de sitio y de excepción son “dispositivos constitucionales” y hablar de ellos “no es crimen”. l EFE

Jair Bolsonaro alega “persecución” judicial en las acusaciones. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Necesidad de la Alerta Amber

LA ALERTA AMBER es una serie de protocolos que se activan automáticamente en casos de desaparición forzada, rapto, secuestro o ausencia injustificada de una persona vulnerable, particularmente de niños, niñas o adolescentes. Resulta indiscutible que se cuente con un sistema de prevención y respuesta rápida de este tipo, vigente en 30 países con diferentes nombres y características, pero en común el factor tiempo, la respuesta rápida, determinante para ubicar a una persona extraviada. Amber, un retroacrónimo del inglés America’s Missing: Broadcast Emergency Response, surge del caso de Amber Hagerman, una niña desaparecida y hallada muerta días después, y si bien es bastante selecto el grupo de naciones en que actualmente funciona (entre ellas Estados Unidos, México, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Francia, Alemania) en República Dominicana vendría a ser un instrumento necesario a partir de lo que nos dicen la realidad y las estadísticas.

Entre 2020 y 2023, según datos de la Procuraduría, las desapariciones de personas aumentaron 355 %, y en la última década se habla de hasta 3,000 víctimas. No es divagar recordar que en países de nuestra región, donde la trata de personas es un delito que permea estructuras políticas, policiales y judiciales con las enormes ganancias que genera, y en el caso de República Dominicana, donde las personas desaparecen y nunca más se tienen noticias de su paradero, resulta imperativo un instrumento legal de esta naturaleza.

Por eso hemos visto con simpatía el oportuno e interesante proyecto de ley para instaurar la Alerta Amber, presentado a la Cámara Baja por las diputadas oficialistas Liz Adriana Mieses Díaz y Carmen Ligia Barceló González.

Se crearía, según esa iniciativa, una brigada nacional de Alerta Amber (Brinasaa) que incluye a la Procuraduría, la Policía Nacional, el Sistema 911, el Comando, Control, Comunicaciones, Computadores, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), y el Indotel, que trabajarían en conjunto, copresididas por el Ministerio Público y la Policía Nacional. Ojalá que este importante proyecto no sea víctima de la tradicional desidia de nuestros legisladores en cuestiones de interés nacional.

La desaparición de una sola persona, sea niño o niña, adulto con problemas mentales, o de cualquier ser humano, debiera ser un llamado a la conciencia de la sociedad, que con una legislación como esta tendría una mayor capacidad de responder de manera orgánica y contundente. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La prioridad olvidada

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Nuestra primera prioridad en materia institucional debe estar orientada al fortalecimiento de la posición de los ciudadanos frente al poder estatal. Tenemos otras muchas prioridades, es cierto, pero la experiencia política de las últimas décadas indica que nos hemos

empantanado en el esfuerzo por consolidar las instituciones y con ello la democracia, cuya práctica entre nosotros sigue siendo débil y excluyente.

Así, con el correr del tiempo, hemos destruido la capacidad de los ciudadanos para controlar de manera eficaz al Estado y a sus organismos represivos.

Lo que no acaba de entender el liderazgo político, tal vez porque no le conviene hacerlo, es que nuestra primera y más importante prioridad en el ámbito institucional se reduce a la necesidad de crear una opinión pública con suficiente peso para controlar un poder estatal que cada vez se proyecta más dominador con efectos embrutecedores de la conciencia cívica de los dominicanos.

La débil y esporádica discusión sobre el alcance de la Constitución es una prueba fehaciente de nuestra frágil institu-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

cionalidad y del poco valor que las opiniones ciudadanas tienen en la formulación y aplicación de políticas públicas. Eso le ha permitido a la clase política un dominio casi absoluto de la vida nacional en todos los sentidos, con un lógico resquebrajamiento del respeto a la Constitución y las leyes, sin costo alguno para los infractores.

La democracia no alcanzará en este país un estadio ideal de seguridad ciudadana, mientras no seamos capaces de crear instituciones idóneas y respetables que suplanten el predominio de una clase política anquilosada y corrupta que ve en el ascenso al poder una oportunidad personal y no la de mejorar al país y garantizar la felicidad de un pueblo hastiado ya de las decepciones que resultan de las promesas incumplidas. l

Claves para redactar en premiaciones

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! A propósito de que el pasado martes 25 de marzo se llevó a cabo la entrega de Premios Soberano 2025, me pareció oportuno compartir algunas de las claves de redacción que publicó Fundéu Guzmán Ariza, donde explica de manera muy clara cómo se escriben los términos más utilizados en este tipo de actividades. Empecemos con el nombre propio de la premiación: se escribe con mayúscula inicial en las palabras que lo componen: Premios Soberano. Además, tengamos en cuenta que el nombre propio de

los premios, escrito con inicial mayúscula, permanece invariable en plural («Charytín Goico se une a la cuadragésima edición de los Soberano», no «… de los Soberanos») y, en los casos en los que el sustantivo «soberano» se refiere a la estatuilla que representa el premio, el plural sigue las reglas del español: los soberanos («Ha recibido tres soberanos»).

En cuanto a indicar la cantidad de ediciones de la premiación en forma numérica, nos dicen lo siguiente: «Cuando para indicar el número de edición de estos premios se utiliza el ordinal en su forma abreviada, lo adecuado es escribir un punto entre el número y la letra volada: “Myriam Hernández participó en la 40.ª edición de los Premios Soberano”, no “… en la 40ª edición…”».

Es recomendable escribir “Acroarte” y no “ACROARTE”, porque la Ortografía de la lengua española sugiere que se escriban con mayúscula solamente en la inicial las siglas que se leen como se escriben, llamadas acrónimos, si son nombres propios y tienen más de cuatro letras.

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

En cuanto a las categorías que se premian, así como el renglón específico que se otorga, deben escribirse con inicial minúscula: «Urbanos dominan la categoría revelación del año de los Soberano», mejor que «Urbanos dominan la categoría Revelación del Año de los Soberano». Solo el nombre propio del premio se escribe con mayúscula inicial.

En cuanto a las palabras «mejor» y «peor» se mantienen invariables cuando aparecen delante de un participio, porque en ese caso funcionan como adverbios, y no como adjetivos: «las mejor vestidas», «los peor vestidos…», no las mejores vestidas o los peores vestidos.

Debemos recordar que para aludir al acto que da inicio al espectáculo, el término apertura es preferible al anglicismo opening; yutubero, mejor que youtuber; y se recomienda utilizar la adaptación a la ortografía del español pódcast, con tilde en la o, con preferencia a la forma inglesa podcast.

¡Gracias por leer estas recomendaciones! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Soberanamente dominicanos

Con justificada razón los dominicanos sentimos orgullo por todo lo nuestro, y celebramos con regocijo los éxitos de nuestra gente en el mundo, sin cuestionar si han nacido o no en esta bella tierra, porque al ser sus ascendientes o parte de ellos dominicanos, sentimos que son una extensión de la dominicanidad que se ha establecido fuera de nuestro país, principalmente en los Estados Unidos, así como en Europa y otras partes del mundo, pero que donde quiera que se encuentren siguen llevando en su alma a la República Dominicana.

La gran migración de dominicanos hacia los Estados Unidos a inicios de los años sesenta luego del tiranicidio por razones

LA TRIBUNA

¿Cuándo

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Aprincipalmente económicas, pues había ocurrido anteriormente una menor por razones políticas, ha causado que tengamos ya miles de dominicanos crecidos y formados allá y varias generaciones de dominicanos nacidos en ese país, pero que siguen vinculados a este, y no solo sentimental y culturalmente, sino que por su conexión y solidaridad el flujo de remesas que envían a la República Dominicana para ayudar a sus familiares y hacer inversiones en el país, constituye la primera fuente de ingresos externos del país compitiendo de cerca con nuestro pujante sector turismo, habiéndose recibido en el 2024 según los datos publicados por el Banco Central US$10,756.0 millones, suma que es superior en un 5.9 % a la recibida el año anterior.

Y no solo se trata de artistas, diseñadores, modelos, comunicadores, médicos y otros profesionales que han alcanzado la fama y el reconocimiento fuera de aquí, sino que incluso dominicanos por nacimiento u origen han logrado asumir posiciones de liderazgo político, como es el caso de Adriano Espaillat representante del décimo tercer distrito del Estado de Nueva York en el Congreso de los Estados Unidos, y muchos otros que

han sido electos en posiciones gubernamentales como Tom Pérez, o judiciales, o que incluso han representado ese país en el exterior, como fue el caso de Julissa Reynoso quien fungió como embajadora ante el Reino de España. Su éxito no solo nos enorgullece y lo asumimos como nuestro, sino que nos beneficia pues se erigen en embajadores de la dominicanidad, y representan canales importantes de ayuda para el país, sobre todo los que ocupan posiciones políticas, pues contribuyen a impulsar y promover nuestras causas. Sin embargo, el orgullo que nos da constatar que cada vez son más los dominicanos de la diáspora, muchos de los cuales con doble nacionalidad que ocupan posiciones importantes en múltiples instituciones públicas y privadas, así como en empresas de prestigio internacional, y que luego de saltar a la fama tenemos la oportunidad de descubrir sus historias de éxito, contrasta con una disposición adoptada en la amplia reforma de nuestra Constitución realizada en el año 2010 la cual aunque reconoce expresamente que la adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la dominicana, limita el derecho a ser elegido como pre-

damos la primera impresión?

una llamada, u otra cosa.

Cada contacto generó un trozo de la primera impresión. Ella es el muñeco armado de todos los contactos que tengamos con la persona. Ya sea que nos postulemos para un empleo o que simplemente aparezcamos en las redes a alguien.

ntes dábamos la primera impresión al vernos por ocasión inicial. Hoy, antes de ver a una persona, es posible que hayamos tenido varios contactos. Las redes, algún chat,

En el primer caso, enviaremos un CV que dirá lo que deseamos que crean de nosotros. Posiblemente echen un vistazo en nuestra vitrina pública (las redes) y se lleven la impresión de lo que realmente somos. Ellas muestran, inclusive, cómo pensamos.

En el segundo caso, podemos caerles bien, o no tanto, a las personas que ven publicaciones nuestras aleatoriamente.

Ya se han hecho una primera impresión. Tener cuidado de ser neutral es importante, principalmente en nuestra exposición pública. Ponemos mucha atención a la vestimenta, pero es lo de menos. Nadie que me vaya a contratar estará contra mí si ve una foto en pantalones jeans en cualquier lugar. No puede pretender que esté vestido como debo ir a trabajar. Lo importante es que sea la vestimenta adecuada para el lugar.

A lo que más cuidado le pongo es si la persona sabe hablar el segundo idioma indispensable. En nuestro caso, español formal.

En el lenguaje coloquial puedo hablar como soy, la jerga del pueblo o ba-

sidente o vicepresidente de la República, pues de conformidad con el párrafo del artículo 20 de la Constitución solo podrán aspirar a estos cargos si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo.

Con razón la Comisión Dominicana en el Exterior (Codomex) ha calificado este párrafo de discriminatorio y proponen su eliminación o anulación exigiendo un trato igualitario a todos los dominicanos como establece el artículo 39 de la Constitución. En este momento que con sobradas razones reconocimos a Zoé Saldaña con el máximo galardón del arte dominicano el Gran Soberano 2025, y que con orgullo la escuchamos proclamar con visible emoción su dominicanidad expresando “Mi corazón es y siempre será dominicano”, deberíamos hacer un acto de justicia y analizar porqué si soberanamente reclamamos como dominicanos a los hijos de esta tierra que triunfan o alcanzan posiciones cimeras, les regateamos derechos haciéndoles “menos iguales” cuando lo que merecen es agradecimiento porque se fueron, pero no se fueron. l

rrio. Pero a la hora de la verdad, debería ser capaz de pronunciar correctamente.

Recuerdo escuchar a un señor en un programa radial criticar que hay personas que dicen “tábanos” por estábamos; y, luego, entrevistar a un extranjero y no pronunciar una “s” ni por decencia. Acortar todo lo que se podía comer y utilizar jerga local. Lo peor es que pretendía que lo entendieran.

Vestir, comportarse, pensar y hablar adecuadamente son partes esenciales de la primera impresión. Aunque en la casa coma el pollo con las manos, debe uno también saber comerlo con cubiertos.

¿A cuál partecita de tu primera impresión le pondrás atención hoy? l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Desgarrador

DATOS Y ESTADÍSTICAS recientemente divulgados por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, confirman que en el flagelo de los feminicidios y otras formas de violencia machista tenemos un desgarrador, extremo, drama huma-

no. La revelación de que el Ministerio Público recibe cada año unas 70,000 denuncias de violencia de género o intrafamiliar debe ponernos a pensar seriamente a todos sobre la crisis que nos abate como sociedad. Es muy doloroso además que en ocasiones algunas de esas denuncias, por tardías, mal canalizadas o precariamente atendidas por las autoridades, terminan como una crónica de muerte anunciada. Es una alarmante realidad ante la cual se impone crear conciencia y actuar, como pide Reynoso. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡La delantera!

SE ME DIJO que si aprendo a hacer lo que debo, podré luego llegar a hacer lo que quiero, y en efecto, es mucho más lo que logramos con ciertas negaciones a nuestros apetitos, que si le dejáramos a la complacencia y la permisividad tomar la de-

lantera en nuestro modus vivendi. El hombre más sobresaliente de la humanidad, Jesús, le tomaba la delantera al día, doblegaba su cuerpo y muy de madrugada, salía a buscar el poder del Padre por medio de la oración, así sus manos estaban llenas de milagros para dar a las multitudes. Antes de llenar tu agenda, llena tu alma, renueva tu mente, recárgate de aquello que vas a vaciar en otros. Disciplina, enfoque y dedicación traen a Dios a tu campo de acción. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

BASADO EN TECNOLOGÍA

Beiersdorf lanza producto con age clock

El lanzamiento de HyaluronFiller

Epigenetic Serum de Eucerin permite a los consumidores comprobar los resultados de la investigación epigenética de Beiersdorf. El nuevo producto incorpora la tecnología age clock, un algoritmo basado en patrones epigenéticos que permite medir la edad biológica de la piel. Esto proporcionó información crucial que los científicos de Beiersdorf utilizaron para identificar el ingrediente activo Epicelline, el cual “reactiva” los genes relacionados con el envejecimiento.

“HAY UNA PASIÓN

SUPERIOR A TODAS Y ES LA SATISFACCIÓN INTERIOR POR EL BIEN QUE HACEMOS A LOS OTROS”.

René Descartes

FILÓSOFO Y MATEMÁTICO FRANCÉS

SALUD

Realizarán “Jornada de Salud Masculina”

El Grupo Multidisciplinario Urus, en colaboración con la Fundación Dominicana del Cáncer de Próstata e Incontinencia Urinaria (Fundocapro), realizará la “Jornada de Salud Masculina”, gratuita para hombres entre 40 y 80 años. La uróloga Merycarla Pichardo informó que se realizará en el Hospital Municipal de Engombe, este 28 de marzo a las 2:00 de la tarde, donde se le hará toma de muestra de PSA, examen físico y flujometría.

ESTILO: EXPOSICIÓN

Presentan “Time is money”

La

artista visual Yubo Fernández inauguró la exposición en AC Hotel Santiago en homenaje al Día Internacional de la Mujer

Con esta demostración artística, el AC Hotel by Marriott busca consolidar su compromiso con el apoyo al talento artístico dominicano, principalmente de las mujeres. CHARLI MARTÍN

MARÍA TEJADA LORENZO mtejada@elcaribe.com.do

Através de su inspiración por los colores del mar Caribe, la caña de azúcar y la naturaleza de República Dominicana, la artista visual Yubo Fernández presentó su exposición “Time is Money”.

La exhibición, que está abierta para el público en los pasillos del AC Hotel by Marriott de Santiago de los Caballeros, expresa el valor del tiempo en todo lo relacionado a la vida, y la liga entre lo moderno y la inmediatez.

“Estas pinturas son el exterior, el mundo de los negocios, cómo se mueve el mundo y las experiencias de las personas que me rodean. Se llama así por la importancia que cada vez me doy cuenta que tiene el tiempo incluso por encima del dinero”, manifestó la autora.

Fuentes de inspiración Fernández también se basa en la arquitectura barroca, los colores de Europa y la nueva ola arquitectónica de estos tiempos, que contempla obras de arte grandes, vibrantes, alegres y coloridas. Los animales son una fuente fundamental de

su musa, ellos se observan en gran parte de estos cuadros.

Sus obras están marcadas por el arte abstracto y el pop art. Para ella, pintores como el ruso Vasili Kandinsky y los estadounidenses Andy Warhol y Jackson Pollock han sido sus principales fuentes de iluminación.

La pintora ha sido publicada en la revista Forbes, que la nombra como una de las mujeres más poderosas de su país, al calcular su impacto en la cultura dominicana y su trabajo filantrópico entre los más vulnerables.

Con esta demostración artística, el AC Hotel by Marriott busca consolidar su compromiso con el apoyo al talento artístico dominicano, principalmente de las mujeres.

Despierta interés en el mercado internacional

Actualmente Yubo se destaca como artista plástica, con un estilo completamente original que ha despertado el interés del mercado del arte internacional en las más importantes plazas del mundo, lo que le ha otorgado la oportunidad de expresar con su propuesta sus inquietudes sociales, y dejar por sentado que la voz e identidad de la mujer dominicana traspasa barreras y estigmas. l

DESDE MI

PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS

jbonifacio@elcaribe.com.do

EDITORA ESTILO

Soberano: cuando la cobertura viene con desafíos

Por un momento, pensé en dejar pasar este acontecimiento. Sin embargo, al final, se me hizo demasiado difícil ignorarlo. Muchas veces, el lector solo aprecia el trabajo final de un periodista, sin ser consciente de los desafíos que enfrentamos para llegar a ese resultado.

El martes 25 de marzo había una pauta: Premios Soberano. En la sección Estilo de este diario siempre hay interés en asistir y darle cobertura a la alfombra roja. Después de aplicar, la primera complicación fue nuestra exclusión de la cobertura de la alfombra, notificada a través de un correo electrónico que decía: “Agradecemos tu interés, pero no pudiste ser ACREDITADO(A) a 40 Premios Soberano 2025”. Al investigar con algunos de los organizadores, mi exclusión se justificó como un error.

Después, cuando llegué a recoger mi acreditación, no aparecía en el sistema. La espera bajo el sol y con un calor sofocante se prolongó durante aproximadamente 50 minutos. A pesar de que les dije que estaba a punto de irme, me convencieron para que esperara un poco más. En esos momentos de incomodidad, recordaba que estos son los premios más importantes del arte dominicano para así no tirar la toalla. Finalmente, recibí una disculpa. Pensé que aquello ya había sido suficiente, pero los contratiempos continuaron. El día de la gala, llegué antes que nuestro fotógrafo Jhonny Rotestán; cuando él llegó, mostró su código y al no ser leído por el escáner, el personal de seguridad le expresó que su pulsera era falsa y se la podían quitar. Al recibir esa respuesta, hubo una gran molestia. “No, por favor, otra vez no”, me dije. Después de un mal rato y varias llamadas, la situación se resolvió, pero los problemas no terminaron ahí. Uno de los temas recurrentes es la ubicación de la prensa. Colocaron a los reporteros de televisión, prensa escrita y digital en el mismo espacio. ¡No lo sigan haciendo! Se genera un caos total. Los de televisión necesitan su propio espacio para las tomas en vivo y, lamentablemente, eso desplaza a los demás, y crea tensiones innecesarias entre colegas. Al final, nos reubicaron. Para futuras ediciones, sería ideal aprender de estas experiencias y evitar que se repitan. Estos inconvenientes entorpecen nuestro trabajo y lo hacen mucho más difícil y menos placentero. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Cultura convoca de nuevo a la Bienal de las Artes Visuales

ARTES VISUALES. El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo encabezó la rueda de prensa en la que se dio a conocer que la bienal estará dedicada a homenajear a la artista plástica Elsa Núñez.

La 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) se realizará otra vez, lo cual hay que reconocer que es un esfuerzo. “Desde el Ministerio de Cultura tenemos un compromiso con el desarrollo y la estimulación de las artes” dijo el ministro quien aseguró que es una labor de muchos meses de trabajo, con la incorporación de distintos factores que ayudan a la conformación del patrón y el protocolo para la participación, sino en el desarrollo mismo de la Bienal.

nisterio de Cultura. Las reuniones que han tenido y las decisiones. Así como el día que llamó a doña Elsa, para saber su disponibilidad porque querían tener el honor de dedicarle la bienal, a lo que ella respondió: “Pues si para usted es un honor, para mí también”. Hizo referencia a las interrupciones que sufrió en el pasado la bienal, y cómo ya van tres bienales en fila, sin interrupciones.

Sobre el evento Gamal Michelén expresó orgulloso: “Tenemos bienal este año”. Bases en la web.

“Hemos dispuesto de los recursos necesarios para tener una Bienal por todo lo alto. El único tema que nos quedará pendiente para la versión número 32 será la mejora de los premios. Pero tenemos que seguirlos profundizando y siga contando con la participación de cada vez más artistas, más jóvenes, que permita también la garantía y la certeza que de una generación a otra seguiremos fomentando y expandiendo el radio de acción de las artes visuales en la República Dominicana”, manifestó.

Salcedo agradeció: “La generosidad que ha tenido para con nosotros la maestra Elsa Núñez. Ella dice que se siente honrada, pero creo que el honor es del pueblo dominicano, de tener el privilegio y la oportunidad de poder exaltar una carrera prodigiosa de las artes visuales en República Dominicana”.

Antes, el viceministro Amaury Sánchez, quien preside la Comisión Organizadora narró el proceso de acercamiento a la Bienal desde que arribaron al Mi-

Este jueves, el Día del Teatro, se celebrará con presentaciones

TEATRO. La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Teatro, celebrará este jueves el Día del Teatro con el estreno de “El sueño de la vida”.

Se trata de la obra inconclusa de Federico García Lorca, que llega bajo la dirección de Fausto Rojas y dedicada al inolvidable maestro Emilio Aparicio (1908-1949).

Las funciones están pautadas del 27 al 30 de marzo, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. De jueves a sábado serán a las 8:30 de la noche, y el domingo a las 6:30 p.m. Las entradas tienen un valor de RD$100 por persona.

La pieza cuenta con las actuaciones de Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández, Pachy Méndez, Ernesto Báez, Wilson Ureña y, como invitado especial, el actor español Luis Hacha.

La escenografía está a cargo del maestro Fidel López, mientras que el vestuario es de Bautista Sierra.

“El sueño de la vida”, es una importante obra experimental de Lorca, interrumpida por su muerte y conocida hasta ahora como “Comedia sin título”, de la cual solo se conserva el primer acto.

cional del Teatro, el Teatro Lope de Vega reconocerá a la productora, directora, y gestora cultural Germana Quintana, que hace horas recibió un Soberano a las Artes Escénicas.

La puesta en escena de la comedia “La dama boba”, de Lope de Vega, será la plataforma para promover el valor de la mujer en la sociedad y reconocer la trayectoria profesional de 45 años en el mundo de la cultura, dramaturgia y liderazgo artístico de la directora teatral Germana Quintana.

La comedia clásica que se presenta en su segundo fin de semana, con un aforo a casa llena, transporta al público al Siglo de Oro Español para disfrutar del vestuario de época, música barroca, escenografía de patio español, peleas a espadas, costumbres y ademanes de un periodo que ha legado valores culturales vigentes en la actualidad.

La obra teatral, autoría de Lope de Vega Carpio, trata sobre el hidalgo Octavio y sus dos bellas hijas en edad de casamiento, Nise y Finea. Nise dispone de una dote modesta y es erudita en exceso, Finea es boba, pero también rica, gracias a una dote especial otorgada por su tío para compensar su falta de luces.

Entre cortejos, promesas de matrimonio, intereses encontrados, el amor que Finea siente por Laurencio despierta su inteligencia. Liseo reclama entonces los términos originales de la promesa; para disuadirle, Finea tendrá que fingirse boba. Al final, y tras varios equívocos, ésta se casará con Laurencio. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

El también viceministro Gamal Michelén hizo referencia a la historia de las Bienales que nacieron en venecia en 1895. En 1939 estalla la II GM y el intelectual dominicano Rafael Díaz Nice, que estudiaba en la Sorbona, decidió venir a su país. hace una relación con Trujillo a quien convence de hacer una colectiva en la Casa de Gobierno en 1940. Y Trujillo se mostró tan contento que accedió cuando Nice le dijo: “Vamos a hacer una Bienal como la de Venecia”. En 1942, la de Paris fue en 1952. “Somos pioneros mundiales, en la organización de las bienales”, dijo. l ALFONSO QUIÑONES

ARTES VISUALES

Sobre la convocatoria a la 31 Bienal de AV

Está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años. Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre.

Hay que aplaudir la valentía de Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, que ha dado continuidad a la obra, en lo que podríamos llamar una de las tantas posibilidades.

Para hacerlo se basó en declaraciones de la actriz Margarita Xirgu y otros testimonios, según los cuales el segundo acto se desarrollaría en un depósito de cadáveres y el tercero, en el cielo, donde las almas se encuentran. Imperdible.

Otros eventos

Banreservas continúa mostrando la exposición Celebrar el Milagro, sobre el 33 aniversario del Teatro Guloya en el Centro Cultural de la institución.

A la vez la Cuarta temporada de Teatro de Banreservas sigue en celebración.

Según una comunicación de Gianni Paulino, este 27 de marzo, Día Interna-

Detalles sobre La dama boba, en el Lope de Vega

Teatro Lope de Vega pone La dama boba con un elenco de 15 personajes de la Compañía de teatro Lope de Vega, dirigidos por Elvira Taveras, entre los actores se destacan Henssy Pichardo, Jorge Santiago, Luciano García, Johanny García, Lucitania Suero, Cherny Reyes, Jean Michel Duarte, Ricardo Reyes, Joshua Rosario, Guillermo Valdez, Ialesca Valdez y Laura Nanita.

El reconocimiento Día Internacional del Teatro a Germana Quintana se realizará en un acto solemne; con la presencia de autoridades del sector, entrega de placa y presentación de su semblanza de vida, seguido de un brindis de celebración.

Gamal Michelén, Roberto Ángel Salcedo, Amaury Sánchez y Elsa Núñez. FOTO SERVIDA
El sueño de la vida, en la Sala Máximo AVilés Blonda. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Anuncian nueva edición de autoferia Asocivu

FERIA. La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), anunció la celebración de su cuadragésima tercera autoferia de vehículos usados “Semana Santa Montao’ con Asocivu 2025”.

El evento, que se celebrará del 10 al 14 de abril 2025, de 10 de la maña-

2,500 vehículos usados se exhibirán en Costa del Faro, frente a los predios Faro a Colón de Santo Domingo”.

Aramis Mella PRESIDENTE DE ASOCIVU

na a 10:00 de la noche, se desarrollará de manera presencial frente a los predios Faro a Colón, Costa del Faro y Zona Oriental, donde se exhibirá el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La información la ofreció Aramis Mella, presidente de Asocivu, que además destacó que este evento contará con la participación y respaldo de entidades bancarias como Banco BACC y Banco Confisa, que ofertarán atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos en cómodas cuotas de hasta 72 meses.

“2,500 vehículos de todas las marcas, años y modelos serán ofertados con las mejores facilidades de financiamiento, con el objetivo de ofrecer como siempre la más grande plataforma para la venta de vehículos usados de la República Dominicana”, expresó Aramis Mella.

Además, afirmó que el evento contará con presentaciones artísticas y culturales, áreas de gastronomía, parqueos vigilados y muchas sorpresas para el disfrute gratuito de toda la familia.

Aramis Mella manifestó que además de la modalidad presencial, los interesados podrán aplicar y solicitar préstamos a través de un extenso inventario virtual en el portal web www.montao.do, así como también podrán obtener información a través de las redes sociales @asocivu #asocivu. l elCaribe

Luis José Santana, Ramón Eduardo Guzmán, Aramis Mella y Gustavo Domingo. F. E.
Roy Sánchez y Julenia Méndez.
Abel Marte, Luis Miguel Cueili y Félix Pujols.
María Esther Ceballos y María Sánchez.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Los Dodgers aceptan invitación a Casa Blanca

Los Dodgers anunciaron que aceptaron una invitación a la Casa Blanca para celebrar su título de la Serie Mundial. El equipo viajará el lunes 7 de abril, antes del primero de una serie de tres juegos como visitantes contra los Nacionales. Miembros de los Dodgers también visitarán el Capitolio el 8 de abril, anunció el equipo. “No fue una conversación formal que tuvimos como equipo”, dijo el mánager de los Dodgers, Dave Roberts, antes del partido de exhibición del martes contra los Angelinos. “Sin duda, es un gran honor recibir la invitación a la Casa Blanca. Nos permite celebrar nuestro campeonato de 2024. Entiendo que todos los campeones de la Serie Mundial reciben ese honor, así que es un gran honor para todos nosotros”. Los Dodgers visitaron la Casa Blanca durante la presidencia de Joe Biden, tras asegurar un campeonato al final de la temporada 2020 acortada por la COVID-19. Cuatro años después, el 30 de octubre de 2024, consiguieron su primer título de temporada completa desde 1988 al derrotar a los Yankees en el quinto partido de la Serie Mundial.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / Dallas vs Orlando

BÉISBOL

Cuatro de RD subirán hoy al box en el inicio de las GL

Se trata de los serpentinero Alcántara, quien lo hará con los Marlins, Valdez (Astros), Severino (Atléticos) y Peralta (Cerveceros)

RAPHY DE LEÓN raphydeleon56@gmail.com

Los dominicanos Sandy Alcántara, Framber Valdez, Freddy Peralta y Luis Severino tendrán hoy la responsabilidad de subir a la lomita en el Día Inaugural de Grandes Ligas por sus respectivas organizaciones.

Alcántara abrirá por los Marlins de Miami; Valdez por los Astros de Houston; Peralta por los Cerveceros de Milwaukee, y Severino por los Atléticos.

Alcántara, ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022, tendrá esa responsabilidad desde que llegó a la franquicia de los Marlins en 2018. En su primera salida, el 24 de julio de 2020, el nativo de Azua, transitó por espacio de seis entradas y dos tercios, toleró tres indiscutibles, concedió dos bases por bolas, abanicó a siete contrarios, permitió dos carreras de las cuales una fue limpia, y obtuvo la victoria 5-2 ante los Filis de Filadelfia.

Luego, el primero de abril de 2021, lanzó seis episodios y sólo concedió dos hits, dos bases por bolas y ponchó a siete. En ese entonces salió sin decisión en el revés de su organización 1-0 ante los Rays de Tampa.

En su tercera apertura, el ocho de abril de 2022, Alcántara lució un poco por debajo de lo acostumbrado en sus dos anteriores salidas del Día Inaugural al conceder tres carreras, ponchar a cuatro bateadores, facilitar cuatro transferencias, tres imparables, dentro de lo que se incluye un

jonrón en la derrota 6-5 ante los Gigantes de San Francisco cargando con la derrota en el Oracle Park.

En 2023 estuvo en la lomita por espacio de cinco entradas y dos tercios de cuatro indiscutibles, tres carreras, dos boletos y ponchar dos contrarios. Su efectividad fue de 4.50 tras esa apertura, la cual fue sin decisión. En 2024 no vio acción producto a su recuperación de la cirugía Tommy John. Durante la pretemporada, el derecho, dos veces Todos Estrellas, lució de manera impresionante en los partidos en los que vio acción tras regresar de su la operación.

co hits, concedió tres carreras limpias, otorgó seis bases por bolas, y ponchó a cinco para finalizar con una efectividad de 5.79.

Labor de Severino

En 2018, Luis Severino, nativo de Sabana de la Mar, lanzó para los Yankees de Nueva York en su primera apertura como abridor en un Día Inaugural de las Grandes Ligas.

Registro

La jornada de este jueves de las Grandes

Actuaciones de Valdez De su lado, Valdez tiene marca de 1-0 en sus anteriores tres salidas como abridor de un partido inaugural con los Astros.

Ligas arranca con un total de 14 partidos

Su único triunfo se produjo en 2022 ante los Angelinos de los Ángeles el siete de abril. Trabajó seis entradas y dos tercios, con dos imparables, una base por bolas y seis ponches. Los Astros ganaron ese encuentro 3-2.

En 2023 volvió a subir al montículo, esta vez el 30 de marzo, en la cual tiró cinco episodios de cuatro imparables para salir sin decisión. Houston se impuso 3-2 ante los Medias Blancas de Chicago. Al año siguiente, el 28 de marzo, le correspondió a subir a la lomita. Esa fue la tercera apertura para el as de la rotación abridora de los Astros, en el que sólo pudo lanzar por espacio de cuatro entradas y dos tercios. En la misma permitió cin-

Para ese entonces, el derecho se apuntó el triunfo al trabajar cinco entradas y dos tercios en la lomita en la victoria de los Yankees 2-0 ante los Azulejos de Toronto en una extraordinaria salida en la que limitó a sus contrarios a sólo un imparable, con tres bases por bolas y siete ponches. Severino, quien firmó con los Atléticos por dos temporadas y 67 millones de dólares, tratará de adjudicarse su segundo triunfo en un juego inaugural de las Mayores.

Salida de Peralta

Peralta buscará su segunda victoria en un juego inaugural de las Grandes Ligas con Milwaukee. La campaña pasada, el nativo de Moca se impuso en una jornada de apertura lució fenomenal en su compromiso ante los Mets de Nueva York.

Para ese entonces trabajó seis entradas en la que sólo permitió un inatrapable (un jonrón de su compatriota Starling Marte); ponchó a ocho y cerró con efectividad de 1.50. l

Framber Valdez hará su cuarta apertura en un juego inaugural en su carrera con los Astros. FE
Dave Roberts, mánager de Dodgers.

El certamen se celebrará en el campo de golf Corales, del 14 al 20 de abril de 2025. F.E.

Ofrecen detalles del Corales Punta Cana

campos de Golf en Puntacana Resort.

Avanzan montaje clásico aniversario Copa Camarero

HIPISMO. Los preparativos para la celebración del Clásico Aniversario Copa Camarero, en ocasión de la conmemoración de los 30 años de apertura del Hipódromo Quinto Centenario, marchan a ritmo acelerado.

A tales fines, se han celebrado varias reuniones entre autoridades de la hípica en República Dominicana y la de Puerto Rico, tanto en el hipódromo dominicano, como en el puertorriqueño, Hipódromo Camarero.

El certamen de natación se realizará del 11 al 13 de abril en Santiago. F.E.

JUSTA. Con una bolsa a 4 millones de dólares válidos para 300 puntos de la FedExCup, la más alta en la historia del deporte dominicano, y la participación de 132 jugadores provenientes de 20 países y 5 continentes, Puntacana Resort anuncia la octava edición del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, a celebrarse en el campo de golf Corales, del 14 al 20 de abril de 2025.

“El Corales Puntacana Championship se ha convertido en un evento insignia para Puntacana Resort. Nos llena de alegría y orgullo continuar la tradición de celebrar un encuentro deportivo único en el país, y que además promueve a nivel mundial a la República Dominicana y a Punta Cana como un destino de golf líder en el Caribe”, expresó Manuel Sajour, director Ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana.

Las informaciones fueron ofrecidas en un encuentro con ejecutivos del Grupo Puntacana, socios, aliados de la marca y medios de comunicación.

La mesa principal estuvo conformada por Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Championship; Enrique Valverde, presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF); e Hiram Silfa, director de

Gigantes firman al agente libre

Pablo Reyes

BÉISBOL. Los Gigantes del Cibao anuncian la firma del jugador agente libre Pablo Reyes. Es un bateador derecho de 31 años con seis años de experiencia en las Grandes Ligas con los Piratas, Cerveceros, Medias Rojas y Mets.

En las mayores presenta un promedio de bateo de .248 mientras que

“Como entidad reguladora del golf en la República Dominicana, reconocemos la importancia que representa para la proyección internacional del turismo deportivo del país y para toda la comunidad golfista local, tener por 8vo. año consecutivo el Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, principal evento de golf del país”, agregó Enrique Valverde, presidente de Fedogolf.

Al momento, confirman su asistencia los pasados campeones del torneo Chad Ramey (2022), Joel Dahmen (2021) y Brice Garnett (2018); así como Nate Lashley, ganador del Korn Ferry Tour en 2017. l elCaribe

REGISTRO

Alcance a nivel mundial del Punta Cana PGA

El torneo tiene un alcance de siete millones de impresiones digitales distribuidas de la siguiente manera: 63 millones en alcance de vídeo a nivel digital, 585 millones en alcance en redes sociales; siete millones de televidentes en Norteamérica; cuatro millones de televidentes en Europa; 10.7 millones a la aplicación y el sitio web oficial.

su OBP es de .309 con 54 carreras remolcadas, 72 anotadas y 129 imparables, incluidos 25 dobletes.

El presidente de operaciones de la franquicia, Alfredo Acebal Rizek, destacó las habilidades del nuevo jugador de los Gigantes y aprovechó para darle la bienvenida a la franquicia.

“La firma de Pablo Reyes es un movimiento que deseábamos hacer, durante varios días nuestro equipo de operaciones ha estado en comunicación con el jugador y finalmente lo tenemos”, expresó Acebal Rizek.

En la Lidom ha participado en nueve campañas con los equipos de Leones del Escogido, Tigres del Licey y Toros del Este. l elCaribe

La más reciente de esas reuniones tuvo lugar en Puerto Rico, en el Hipódromo Camarero, donde asistió una comisión desde República Dominicana, la cual fue integrada por el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa; y el propietario y criador de caballos Moisés Alou, antiguo jugador de béisbol. Los hípicos dominicanos se reunieron con Ervin Rodríguez (presidente del Hipódromo Camarero); María Cristina Mari, (vicepresidenta del Camarero); y Alejandro Fuentes (administrador del Camarero). l elCaribe

Miembros comisiones hípicas de RD y PR F.E.

El Plaza

Valerio

vence al Cupés;

se afianza en la cima

BALONCESTO. Plaza Valerio derrotó 109-102 al Cupes para afianzarse en la primera posición de la versión 45 del torneo superior de Santiago.

Por el Plaza, Juan Guerrero terminó con 29 puntos y dos rebotes; Oliver García 23 tantos, dos asistencias y Richard Bautista 22 unidades, seis rebotes y seis asistencias.

Por Cupes, Jonathan Araujo tuvo un doble-doble de 28 tantos y 16 rebotes, Jeffry Arias 24 puntos, tres rebotes y cinco asistencias, y Luis Martínez aportó 17 unidades. Oliver García, del Plaza, alcanzó los 1,500 puntos en el segundo parcial, para convertirse en el jugador número 31 en alcanzar la cifra y mantenerse en el sexto puesto en la historia del Plaza entre los mejores anotadores, en una lista que encabeza Tony Marte (3,825) y que tiene los nombres de Charlie Rodríguez (2,506), Tony Sánchez (1,848), Dagoberto Peña (1,828), Luis Minino Cabrera (1,757) y Juan Guerrero, quien llegó a 1,596 tantos. l elCaribe

Fedda anuncia el DR International Swim Open 2025 en la PUCMM

NATACIÓN. La Federación Dominicana de Deportes Acuáticos(Fedda), anunció el X Dominican Republic International Swim Open & Campeonato Nacional 2025, a celebrarse del 11 al 13 de abril en el complejo de piscina de la PUCMM de Santiago.

El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el presidente de la Fedda, Radhamés Tavárez en el Salón James Rodríguez de Miderec. Tavárez informó que este certamen será dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera, una gloria del deporte dominicano, presidente ad-vitam del Comité Olímpico Dominicano, inmortal del deporte dominicano y un prominente médico neurocirujano.

Reveló que el evento internacional es clasificatorio al 21 Campeonato Mundial FINA Singapur 2025, Juegos Panamericanos Junior, Paraguay 2025; Campeonato Mundial Junior de Natación 2025; y Campeonato Panamericano de Natación, Medellín 2025.

Tavárez anunció que estarán en el país participando casi 500 nadadores, de los países: Estados Unidos, México, Cuba, Costa Rica, Malasia, Colombia, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Aruba, Perú, El Salvador y República Dominicana.

“Para nosotros es un privilegio que este evento sea dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera, un hombre que lo ha dado todo por la medicina y el deporte dominicano. Para nadie es un secreto el amor por el doctor con los deportes acuáticos”, manifestó Tavárez, quien agradeció al ministro Kelvin Cruz, porque el evento no ha iniciado y ya entregó el apoyo metálico para el evento.

Adrián Marte, director técnico del evento, dijo que el torneo internacional tendrá 17 pruebas individuales en ambas ramas, más tres relevos, uno cada día de competencia, “un complejo hermoso, con una piscina de ocho carriles de 50 metros, jueces avalados por la World Aquatics, clasificatorio. Estamos listos para recibir 14 países y más de 500 nadadores”. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS

POLIDEPORTIVA

Fedombal, tras la captación de talentos de origen criollo en EE.UU.

VIAJE. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) continuará como cada año con su proyecto de captación de talentos para atletas de origen dominicano nacidos en los Estados Unidos.

Para tal efecto, técnicos de la Fedombal, que preside el ingeniero Rafael Uribe, estarán los días viernes 18 y 19 de abril en el duodécimo Campamento Anual de Reclutamiento y Selección de jugadores nacidos en suelo norteamericano, de ascendencia quisqueyana.

El ingeniero Rafael Uribe, presidente de Fedombal, informó que el campamento de este año se volverá a realizar en las instalaciones del New Jersey City University, ubicado en la 110 Culver Ave., de Jersey City, en el Estado de New Jersey.

Uribe destacó que, como ha sido una costumbre buscar esos atletas de orígenes dominicanos, se hace este encuentro con la finalidad de captar el mejor talento disponible de jugadores residentes o nacidos en Norteamérica.

Resaltó que el campamento está dedicado al entrenador y exselección nacional Orlando Antigua, y será para atletas nacidos en 2006 para los varones y para las féminas, en 2012.

El primer encuentro será el viernes 18 de abril de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y el sábado el segundo de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Uribe destacó que el reclutamiento estará a cargo del inmortal del deporte José -Maíta- Mercedes, quien es el director del Proyecto de Selecciones Nacionales de Categorías Formativas de Fedombal, junto a los técnicos Melvyn López, quien es subdirector de ese programa; José Cabrera (Tyron) y Jonathan Matos. Además se unirán en los Estados Unidos un importante núcleo de técnicos entre los que están Alex Mirabel, director de Campamentos y Jefe Coordinador de Reclutamiento; Domingo Estévez, director de Basketball Operaciones; David Santana, coordinador de Documentos; Frank Peralta, director de entrenadores en Cancha; Edgar De la Rosa, desarrollo de Jugadores; y Ramón Campusano, coordinador de Reclutamiento. l elCaribe

El campamento está dedicado al entrenador y exselección nacional Orlando Antigua FE

En la copa competirán los

Anuncian Copa Mella de Tiro con Arco en Santiago

JUSTA. La Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), celebrará este domingo, desde las 9:00 de la mañana, la Copa Mella de Arquería en el Complejo Deportivo La Barranquita, en Santiago.

En el torneo, organizado por la Fedota, en coordinación con la Asociación de Tiro con Arco de Santiago, competirán los mejores arqueros de las diferentes asociaciones de esa disciplina.

La información la dio a conocer José Miguel Robiou, presidente de la Fedota, quien señaló que el certamen se realizará en las modalidades arco recurvo, a la distancia de 70 metros, y en compuesto, a 50 metros.

La representación de la provincia Santo Domingo, campeón del año pasado, tomará parte en el certamen con la intención de retener la corona.

“Los atletas en sus diferentes categorías podrán mostrar el nivel competitivo en que se encuentran”, señaló Robiou, quien se hizo acompañar de Manuel Bartumeu, entrenador y director general del certamen.

El dirigente federado indicó que las competencias se realizarán en juvenil, cadete, senior, superior y máster, tanto en masculino como en femenino.

Robiou dijo que en la Copa Independencia de Tiro con Arco tomarán parte unos 90 arqueros en las modalidades arco recurvo y arco compuesto.

“Estamos dando los pasos para que esta Copa Independencia de Tiro con Arco nos permita hacer una evaluación de las diferentes categorías”, señaló Robiou.

En el certamen participarán atletas de las asociaciones de San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega, Santiago, provincia Duarte, Hermanas Mirabal y Baní. l elCaribe

COD celebrará hoy dos asambleas

REUNIÓN. El Comité Olímpico Dominicano (COD) informó de la celebración hoy de dos asambleas a llevarse a cabo en el salón Juan Ulises García Saleta del alto organismo deportivo.

La información la dio a conocer el comité ejecutivo del COD, que señala que a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo la asamblea General Ordinaria y que para las 11:00 de la mañana está fijada la asamblea general extraordinaria. La convocatoria a la asamblea Ordinaria está dirigida a las Federaciones Deportivas Nacionales, en cumplimiento de los artículo 24, acápite A-1 y el artículo 25, acápites 25.1 y 25.2 de los estatutos del organismo. Como puntos de agenda de la asamblea ordinaria figuran “el pase de lista y comprobación de quórum, así como el informe de la gestión del presidente del COD, e informe financiero enero-diciembre 2024 por el tesorero, así como intervención del Comisario de Cuentas”. La Asamblea Extraordinaria se llevará a cabo acorde a lo establecido en el artículo 32.4 de los estatutos del COD, y el artículo 14, acápite d, del reglamento de la Ley 122-05. l elCaribe

Sede del Comité Olímpico Dominicano FE
mejores arqueros de las diferentes asociaciones de este deporte. F.E.

BALONCESTO P.37

Plaza Valerio superó al

Cupes

En el partido de anoche, Oliver García llegó a la cifra de los 1,500 puntos

GOLF P.37

Todo está listo para el Corales Championship

La octava edición del PGA se celebrará del 14 al 20 de abril en Punta Cana

NATACIÓN P.37

Santiago será sede del Swim Open

En el certamen participarán nadadores de 14 países

Apertura de GL con sabor dominicano

Cuatro abridores criollos estarán en el box en el Día Inaugural de las Mayores en Estados Unidos. Se trata de Alcántara, Valdez, Severino y Peralta P.36

Jueves

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT 4X2, Color negro, Año 2002, Placa G138071, Chasis JA4LS31R22J034471, a nombre de JOSE MIGUEL TORIBIO RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color NEGRO, Año 2002, Placa A265112, Chasis JTDBZ22E80001196, a nombre de JAHAIRA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo MURANO, Color gris, Año 2011, placa G476659, Chasis JN8AZ1FY7BW000868, a nombre de ARTURO PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, Color negro, Año 2017, Placa K1325954, Chasis TARPCM504HC003279, a nombre de JOHAN MANUEL SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. A618055, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 2010, Chasis JTDBU4EEXAJ078449, a nombre de HERNAN HERNADEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. L194657, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1993, Chasis S80P168255, a nombre de REYNALDO JESUS VENTURA CISNERO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del AUTOMOVIL, Placa A435352, Chasis SJNBCAP12Z2248608, Marca NISSAN, Modelo PRIMERA, Color GRIS, AñO 2005, a nombre de ELINEL NUÑEZ ESCOTO, Ced. 03105007516

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo GY-250, Color VERDE, Año 2017, Placa K1226171, Chasis LRPRCM907HA000133, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Placa AA43476, Chasis kmhe341dbja437204, a nombre de JUAN ANTONIO ECHAVARRIA BASTIDA.

PERDIDA DE PLACA No. S002161, VOLTEO INTERNACIONAL, Modelo 4700, Color ROJO, Año 1996, Chasis 1HTSCAAR4TH254516, a nombre de EDDY MARTINEZ GARCIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843839523 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de KELVIN DE LOS SANTOS CASTRO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 029-0017758-1, certificado número 843839523 expedido en fecha 2 de septiembre de 2024 por el monto de (US$10,134.54) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR AZUL PLACA K0645781 CHASIS LC6PAGA11G0011879 AÑO 2016 A NOMBRE DE MARISOL JEANTY ALFONSECA

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A430901, Chasis 4T1BE30K23U770402, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color GRIS, año 2003, a nombre de ADRIANO ANTONIO BELTRE FERNANDEZ, CEd. 03101406027

PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 1996, Placa S007331, Chasis v11854898, a nombre de VICTOR MANUEL ALVAREZ POLANCO.

PERDIDA DE CHAPA No. L128251, Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo V11 8L HY, color azul, año 1999, chasis V11812276, chasis V11812276, a nombre de CLAUDIO AGUSTIN GONZALEZ

PERDIDA DE PLACA No. L206892, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Chasis S100P098439, a nombre de EMMANUEL LAUREANO VELOZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado HYUNDAI, Modelo COUNTY, Color crema, Año 2011, Placa I062103, Chasis KMJHG17BPBC049619, a nombre de JUAN CONFESOR RAMOS GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2501801, Motocicleta HERO, colro negro con azul, año 2024, chasis MBLHAR029R9R01267, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color ROJO, Año 2003, Placa A187570, Chasis 4T1BF32K12U522943, a nombre de PEDRO AUGUSTO AQUINO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2314537, Motocicleta X1000, modelo CRF 250, color negro, año 2022, chasis TBLYCNLV7N0C43285, a nombre de JUAN ADAMES SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G130825, Chasis JA4MW51R72J002703, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color GRIS, AÑO 2002, a nombre de ANA CAMILO HERNANDEZ, CEd. 05100153070

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y 20, Color BLANCO, Año 2011, Placa A751993, Chasis KMHEC41MBBA311190, a nombre de CARLOS LUSTO RUBIANTES.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N800071, Chasis 3FW027394, Marca YAMAHA, Modelo 3FW, AÑo 1992, Color BLANCO, a nombre de ALEXIS JOSE DE JESUS FERNANDEZ,Ced. 05000121540

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. K0242269, Motocicleta HONDA, Color verde, Año 1984, Chasis HA022100457, a nombre de JUAN BAUTISTA VIDAL MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color DORADO, Año 2007, Placa A577847, Chasis 1NXBR32EX7Z851102, a nombre de CLAUDIA YELISSA FLORIAN GALVE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Color BLANCO, Año 2019, Placa K1784499, Chasis L5YTCKPA8J1159691, a nombre de DAYFER FERNANDA MONTILLA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 1994, Placa K0609654, Chasis SA16J518902, a nombre de AMBAR JULEISSY MATEO ARIAS.

PERDIDA de placa, MOTOCICLETA, marca Suzuki modelo AX100, año 2009, color Negro, chasis LC6PAGA1290822593, a nombre de MARTIN SPORLES

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843546904 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FELIX SERVIO RODRIGUEZ ROBLES , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0047966-5, y HOCHIMINH RODRIGUEZ REYES , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1443018-4 certificado número 843546904 expedido en fecha 20 de agosto de 2024 por el monto de (RD$1,400,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 1990 PLACA A149758 CHASIS 1NXAE94AOLZ075819 A NOMBRE DE RODRIGUEZ DIAZ GERMAN FERMIN

PERDIDA DE PLACA No. L495446, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FEB5CHZL), Color blanco, Año 2025, Chasis FE85CHA65528 a nombre de GRUAS POPULARES M & H SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2446696 de la motocicleta

marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2022 color NEGRO, Chasis No. XF1NC1102NL520625, a nombre de YERY ENRIQUE DE AZA DE LA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2005, Placa L380986, Chasis 1M2AG11C05M021750, a nombre de JOSE LUIS PEREZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta GALAXY, Color negro, Año 2012, Placa K0308900, Chasis LWPCJL1A12T006271, a nombre de RADHAMES CARO NOVA.

PERDIDA DE PLACA No. L240884, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color ROJO, Año 2005, Chasis 3TMMU52N65M001685, a nombre de RAMON ANTONIO DE LOS SANTOS SURIEL.

Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2000, Placa N052005, Chasis MH33HB0082K261213, a nombre de TEURI BIENVENIDO FERRERAS FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.L367185 , Veh. CARGA MACK, Modelo CS-200, Color BLANCO, Año 1998, Chasis VG6BA07A6WB502248, a nombre de FELICIA ORTEGA SUAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO YAMAHA COLOR BLANCO PLACA K2391813 CHASIS LBPKE1807N0115307 AÑO 2022 A NOMBRE DE FRANKLYN HIPOLITO MEJIA SANEAUX

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, Color blanco, Año 2007, Placa L227345, Chasis 3N6GD13S4ZK858273, a nombre de OSIRIS ANTONIO SUAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo H77WLRUEL1NQ, Color blanco/gris, Año 2003, Placa G108659, Chasis JMYLRH77W3Z000124, a nombre de JUANA ELIZABETH MELO DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K1856168, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R6PLUS, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TBLPCM4J2K2003057, a nombre de RAFEL ANTONIO MARTE TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. I074813, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2010, Chasis S321V0061451, a nombre de DUBERY PLACENCIA CASTILLO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844694331 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FRANCHESCA NICOLE DE OLEO BETANCES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2204028-5, certificado número 844694331 expedido en fecha 11 de octubre de 2024 por el monto de (RD$313,546.88) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA:NO. L206063, Chasis JT4RN81A6M5101891, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1991, Color VERDE, a nombre de DAVID ANTONIO PICHARDO PERALTA, Ced. 05000440866

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G383219, Chasis JTEZU5JR5B5022759, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4X2, AñO 2011, Color GRIS, a nombre de LOVERA RENT CAR SRL, RNC 132304373

PERDIDA DE PLACA No. A663516, Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA746343, a nombre de COMMEATUS COMERCIAL SRL, RNC 1-31-29108-2.

PERDIDA DE PLACA No. L459932, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Placa L459832, Chasis S500P0087497, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, LET S-4, 1994, NEGRO, PLACA K1623079, CHASIS CA41A106743, PROP. DE MAXWEL RAFAEL BASORA VIDAL.

PERDIDA DE PLACA No. K1784357, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATNA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY9KWG48683, a nombre de JORGE DAVID CACERES SARANTE.

PERDIDA DE PLACA No. L208448 , del vehículo marca: DAIHATSU , modelo: V116L-HU , año: 2006 , color: ROJO , chasis: JDA00V11600019464 , propiedad del Sr. ANGEL ANTONIO FLORENTINO HOLGUIN .

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color rojo, Año 2022, placa K2489132, Chasis LBEPCX30TNB227700, a nombre de CARELIN YANCARLOS BUENO BATISTA, Ced. 402-2386491-5

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEROKEE COLOR NEGRO PLACA G054166 CHASIS 1JCMR7819JT069264 AÑO 1988 A NOMBRE DE EDGAR NISAEL MONTILLA NUÑEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1863724, Motocicleta X-1000, Modelo 25 OT, Color ROJO, Año 2019, Chasis TBLJCNLR8L0B25103, a nombre de DAGOBERTO DE LOS ANTOS TABERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color gris, Placa K0179967, Chasis C50-3279956, a nombre de RADHAMES CARO NOVA.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, modelo RD6565, Color verde, Año 1986, Placa S012818, Chasis 1M2P138CBGA015129, a nombre de MANUEL JOAQUIN RODRIGUEZ TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color DORAO, Año 1998, Placa A050209, Chasis 4T1BF28K8WU058847, a nombre de JUANA CEPEDA LISANDRO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo VENZA, Color blanco, Año 2009, Placa G412955, Chasis 4T3BK11A39U020364, a nombre de ROBERT OMAR ALCANTARA GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TAURO COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K2027647 CHASIS LGVSNY501KZ828084 A NOMBRE DE MILAGRO PILAR GONZALEZ PEGUERO PERDIDA DE PLACA No. L498889, Veh. Carga JAC, Modelo HFC1160KR, Color blanco, Año 2024, Chasis LJ11R9DG4R3500448, a nombre de EDGAR JOSE RODRIGUEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA NO N040876 DEL VEHICULO YAMAHA COLOR GRIS CHASIS 3M5-017436 AÑO 1919 A NOMBRE DE JULIAN ROJAS GUZMAN

PERDIDA DE PLACA No. K2326641, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AX8NWJ48121, a nombre de FERNANDO VENTUA BAUTISTA, Ced. 00112818984.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo P/K F-350 SUPER DUTY, Color gris, Año 2002, Placa L300816, Chasis 1FTWW32F92EC28810, a nombre de AUTOMAX DEALER S.A. RNC 101849691

elCaribe, Jueves 27
elCaribe, Jueves 27 De Marzo De
elCaribe, Jueves 27 De Marzo De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.