Cultura 19 octubre 2024

Page 1


elCaribe, SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2024 elcaribe.com.do

La poesía hace acto de presencia en estas tierras

El XIII Festival Semana Internacional de la Poesía, presidido por José Mármol, reúne a prestigiosos poetas de la región y a dos venidos de China. P.10-11

Un secuestro y el aumento del precio de pollo

Zona Retro rememora hechos de 1974, como el secuestro de una diplomática americana, el alza del precio del pollo y la muerte de un alcalde. P.7

Tomás Hernández Franco y su caricatura Cultura

No fue solo Narciso, el del mito griego, el que se encontraba bello y perfecto

JOSÉ MERCADER

jmercader@elcaribe.com.do

Son muchas las cosas que se desconocen de Tomás, pero a los tamborileños no les luce no saberlas. Claro, si cada vez que se habla de él se repite el tilitá de Yelidá.

En este mes de octubre, que son las fiestas patronales de su Tamboril entrañable, resalta su nombre en medio de celebraciones.

Como cada año, he hablado de Tomás a los estudiantes de la escuela Sergio Augusto Hernández Jiménez y al liceo Fredesvinda Halls de Collado en su Biblioteca, donde estuvo la estación de tren que él tanto visitó para ir a estudiar en la Normal de Santiago.

Aprovecho para compartir uno de sus escritos que mas me fascinan, por esa forma tan franca de decir las cosas, por esa actitud ante la vida, sin complejos. Porque Tomás y los pocos de su estirpe conocieron en plenitud la vida y así la vivieron. Ninguno de sus poemas tiene siquiera un dejo de cursilería melcochósica y rancia o empalagosa, hueca por demás y vacía por muchísimo más. Su poema es sincero y sus ensayos llevan el sello de su convicción plena de su verdad.

Y la caricatura lo puso a prueba. No es lo mismo verse descuartizado por la pluma precisa del trazo bistúrico en una juventud de jarana que cuando la masacre ocurre cuando de adulto se cultiva el ego, y se abona el orgullo de caras y caretas que no son cuando el artista penetra los laberintos de su psicología estudiando

los surcos de tu rostro.

No fue solo Narciso el que se encontraba bello y perfecto. La vanidad hizo camino e invitó a tantos por su paseo poniéndoles gafas de borrachos coquetos.

Oigámoslo en su hermosa reflexión sobre las caricaturas que a él le hicieron desde Yoryi, Toni Bernard, a tantos para quienes posó con El Sena de fondo.

Es difícil encontrar palabras para definir la Caricatura. No sirve ni ella misma, ni carga o sobrecarga, ni fantasía… Con decir arte es suficiente. Eso sí, un arte vivo que nos arranca como mínimo una sonrisa o nos hace temblar el diafragma, un arte sin misterios ni falsa poesía coloreada, que nos hace descubrir, mientras más envejecemos, que son muy pocas las cosas realmente serias puestas en la balanza final, que es cuando nos percatamos de que lo único que ha valido la pena ha sido morirse de la risa. Dejemos a Tomás Hernández Franco, a quien hemos robado esta reflexión, que nos lo diga a su modo y con su gracia: “MI CARICATURA Y YO

Hay una especie feliz de hombres desgraciados, que no tienen caricatura. Los moldeó la Vida en una hora bochornosa de sopor. Parece que nacieron todos en la hora digestiva de la siesta y en la aventura de los días se vieron obligados a ser clientes de fotógrafos amables, en los dramas estupendos de esos retratos con la mano derecha sobre la solapa de la americana y la izquierda apoyada, con los dedos tiesos, sobre la irremediable mesita de mimbre o el zócalo imposible de yeso. l

El arte visto como motor cultural y social

Francisco Nader, uno de los promotores de FIARTE, una feria que reúne lo mejor de las artes plásticas, habla de su relación y compromiso con la pintura. P.12

Otra imagen de Tomás dibujado por Yoryi Morel. F.E.

elcaribe.com.do

historia de la medicina

Dr. Ernesto Díaz Álvarez

salón de la fauna

ción Instituto Dominicano de

cialidades de Eco y Fonomecano nal de Cardiología Ignacio Chávez, México, además de una larga lista dos en diversas áreas médicas, entre ellas maestría en Salud Pública con concentración en Epidemiología, de la Escuela de Ciencias Biosociales y Salud Publica del Centro Médico de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico. En

de haber logrado esa meta, el especialista en cardiología, explica las razones. Dice que desde pequeño le gustó servir a los demás y que dentro de las carreras que analizaba, con la que más se identificaba era con la medicina. De ahí, asegura el también columnista de Listín Diario y autor del libro “Larga vida con calidad”, que desde temprana edad tenía la inclinación por esa profesión. “Ver una serie de televisión por los años 1961-1966 llamada Dr. Ben Casey, que trataba sobre la vida intrahospitalaria, fue fundamental para definir mi decisión de estudiar medicina”, señala. El actual asesor del departamento de Investigación, Epidemiología y Estadística de la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología, (AIDC), miembro de su Comité Ejecutivo y del Consejo de Enseñanza, dice que se especializó en cardiología porque la veía como una carrera fina y compleja, además sabía que le permitiría servir y ayudar. El especialista afirma que en cardiología no hay casos sencillos, todos son difíciles, y que mide los logros de un buen ejercicio profesional por la honestidad y la empatía con que se ejerce, así como el ser justo, no mentir, asistir al paciente sin importar credo, posición o religión.

Se graduó de doctor en medicina en el año 1975 titulado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó su Residencia de Medicina Interna en el

varez ha recibido múltiples reconocimientos en el área docente, en el campo de la investigación y en el desempeño de cardiólogo en el país. Entre ellos se citan, Maestro de la Cardiología Dominicana, Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC), Maestro de la Medicina Dominicana, Colegio Médico Dominicano Provincia Duarte, 2013, Cardiólogo Distinguido de la República Dominicana, Sociedad Centroamericana y del Caribe de Cardiología, San Juan, Puerto Rico, 2014, y recientemente Maestro de la Medicina Dominicana de parte del Colegio Médico Dominicano. El doctor Díaz Álvarez ha desempeñado diferentes cargos, entre ellos Epidemiólogo de Área, Hospital Regional Docente, San Vicente de Paul, Provincia Duarte, Epidemiólogo Regional de Salud Pública, director Nacional de Inmunización-División de Epidemiología. Cardiólogo Ayudante del Servicio de Ecocardiografía. Asociación Instituto Dominicano de Cardiología (AIDC), Jefe de Departamento de Ecocardiografía y Vascular Periférico. Director y Fundador de la Escuela de Ecocardiografía AIDC. En la AIDC, ha desempeñado diferentes cargos, entre ellos director y subdirector Médico y director, asesor del Departamento de Investigación, Epidemiología y Estadística y actualmente es miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Enseñanza Actual. l DR. HERBERT STERN

Elliot Abrams

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Elliot Abrams y Pompeo Lo han dicho ya muy clarito Que Maduro ej un clavito

En su sopa de fideo Ej ademá un Tolomeo Que tiene ya que salí

Sea en avión o sea en jeep

Para curai la epidemia

Acabai esa bohemia

Y que sean como Haití.

Cuando habló Elliot Abrams Aimagro se hizo eco “no crean que soy muñeco Tamo junto contra Irán Dipueto a tirai montán Y que gobieine Guaidó Cincuenta paise, no do Quieren nuetra democracia De vice será Pancracia Pa’ que controlemo to. l JOSÉ MERCADER

Tomás Hernández Franco caricaturizado

F. E.

No se conocieron nunca porque nunca tuvieron caricatura. Se hicieron por dentro lo mismo que por fuera, hombres sin ángulos ni aristas. Uniformes como una llanura y empalagosos como almíbar de dulce casero. El hombre sin caricatura no es ni siquiera feo. Es fastidioso y unánime como un vaso de horchata banal y previsto como un domingo, equidistante de sí mismo en todo momento y seguramente su nombre es el mismo que trajo el almanaque para el día de su nacimiento. Milagrosamente, yo mismo, desde el día de mi primera fotografía, poseí mi primera caricatura maligna. Me la reproducen los espejos y la he ido reformando y adorando desde que los años y la Vida comenzaron a trazar nuevos rasgos de tinta china fresca. Para recordarme a mí mismo conservo las copias que los caricaturistas han hecho por el mundo. Gozo con esas interpretaciones de mí mismo y busco lo que falta de mi alma en todo eso. Se trata de buscar lo que falta allí donde todo sobra. Labor de paciencia y de sonrisa. Amo mis caricaturas y me inquietan los caricaturistas. El caricaturista tiene una mitad de cazador furtivo y otra mitad sonriente de niño que quiere hacerse perdonar. Si hubiera otra mitad, que hay que crearla, esta fuera la mitad del talento. Jorge Morel tiene las tres mitades, pero esta última es mayor que las primeras. El día en que yo me viera obligado a explicar lo que escribo y lo que aprueba mi caricatura — todo lo que hago— aprendiera valientemente algún oficio útil y me alejara de la literatura. A pesar de todas las asechanzas, no es el caso de prever todavía el día en que la literatura me abandonará a mí. Como hembra que es, al fin y al cabo no he sido para ella más que un amante sin dinero, lleno de negligencia, pero eternamente lleno de un terrible buen humor

Tomás Hernández Franco en la exposición Tamboril de ayer y de siempre. F. E.

que yo mismo he tomado a veces como una tristeza incurable”.

Esta presentación la hizo Hernández Franco a propósito de la obra de Yoryi. Expone con certeza y claridad el arte de la Caricatura en un pensa-

miento resumido y profundo. Se reproduce completo con el único afán de agraciar al arte y la literatura. La publico con el orgullo del reo que encuentra al defensor , allá en el calabozo profundo de una torre como nicho, titula-

do, CARICATURA. El abogado es Franco -¿de Lucifer?- quien desempolva la defensa. En el dorso es receta de la alegría, vieja poción mágica buscada desde que Matusalén sintió el peso de los años. l

Tomás en la exposición Tamboril de ayer y de siempre.
Tomás Hernández Franco visto por Toni. F. E.
Otra imagen de Tomás en el lápiz de Yoryi Morel. F. E.
Tomás Hernández Franco por Jaime Colson. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Los demonios del gótico

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

La llamada literatura gótica, oriunda de Inglaterra, surgió en las postrimerías del siglo XVIII y se caracteriza por su tenebrismo, la trama de suspenso y misterio, su carácter fantástico y sobrenatural, su ambiente de terror en muchos casos, a veces terror y romanticismo. Generalmente se desarrolla en un lejano pasado, tan lejano como oscuro. El nombre remite a la arquitectura gótica o neogótica que sirvió de escenario a muchas obras del género, y a la tribu de los godos, que no tiene nada que ver.

Horace Walpole, el autor de la novela «El castillo de Otranto», subtitulada «Una historia gótica», fue el pionero, el que fundó o bautizó el género.

Entre las cumbres del gótico se encuentran las obras de las hermanas Bronté, especialmente la claustrofóbica «Cumbres borrascosas», con su obsesiva y omnipresente presencia de la muerte. Se encuentran varios cuentos de Charles Dickinson, y, por supuesto, «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hayde »,de Robert Louis Stevenson.

Una de las más sorprendentes y persistentes obras del género es la novela «Drácula», del irlandés Bram Stoker, una truculenta historia de amor con un fondo de terror. La otra es el «Frankenstein» de Mary Shelley, la historia de un torpe monstruo solitario en busca de amigos.

Igualmente celebrada y tenebrosa en su época, hasta el punto de que infundía terror, es «Los elixires del diablo», una novela del polifacético músico y escritor alemán E. T. A. Hoffmann. Típico producto del gótico, del llamado romanticismo oscuro que desquició, según se dice, a algún estudiante y lo indujo al suicidio.

En los Estado Unidos se señala a Nathaniel Hawthorne y a Edgar Allan Poe, como representantes del gótico. Washington Irving, afiliado al romanticismo, también es autor de varios famosos relatos que encajan perfectamente en el molde del género gótico, en el de un romanticismo particularmente oscuro, cuando no fantástico, terrorífico, siniestro.

Pienso ahora en «La leyenda de Sleepy Hollow», pienso en «La novia del espectro» y pienso sobre todo en «El diablo y Tom Walker».

Tom Walker es otro que convive con una mujer gruñona, aunque él no lo es menos, se aman y se odian cordialmente y viven como perros y gatos en la mayor pobreza, una condición que acentúa todos los males. El encuentro de Tom Walker con el diablo no le produjo ninguna sorpresa, no fue mejor ni peor que

el cotidiano encuentro o desencuentro con su mujer.

Ocurrió una tarde que regresaba a su desvencijado hogar por unos tétricos parajes de espanto donde moraban indios y seres demoniacos, según decía la gente… «Tom Walker, empero, no era hombre que se asustara fácilmente con esos relatos. Se echó a reposar contra el tronco de un árbol caído, incluso se deleitó con los trinos de un pájaro, y mientras recuperaba las fuerzas comenzó a apilar barro con su bastón… Así estaba, removiendo el barro sin pensar en lo que hacía, cuando tropezó su bastón con algo que le ofreció dura resistencia; se levantó, removió un poco más de barro y sacó aquello contra lo que había chocado la punta de su bastón; era una calavera que tenía clavado un tomahawk indio. Por el estado del hacha supo que había pasado mucho tiempo desde que se produjera el ataque, así que no le dio más importancia a su descubrimiento, diciéndose que no era más que un triste recuerdo de aquellos días de lucha feroz entre los colonos y los guerreros indios.

»—¡Toma! —dijo entonces Tom Walker pegándole una patada a la calavera para sacudirle el barro que tenía encima.

»—¡Deje tranquilo ese cráneo! —oyó entonces Tom Walker que le decía una voz cavernosa.

»Tom alzó los ojos y vio a un negro muy alto y corpulento, sentado frente a él sobre un tronco, unos metros más allá. Su sorpresa fue grande, pues ni un solo paso había oído, pero mayor aún fue su extrañeza al darse cuenta de que el hombre que así le hablaba no era en realidad ni un negro ni un indio, eso lo pudo ver con absoluta certeza a despecho de la oscuridad, aunque su manera de vestir recordase la de los indios y llevara un grueso cinturón rojo. Pero el color de su tez no era negro ni cobrizo, sino más bien mugriento, como de hollín, lo propio de quien se desempeña habitualmente entre fraguas y llamas. Lucía además una cabellera negra y

reseca que se agitaba a uno y otro lado de continuo y le caía sobre los hombros.

»Aquella aparición estuvo mirando un rato a Tom con sus ojos grandes y rojos.

»—¿Qué estás haciendo en mis dominios? —le preguntó entonces con su voz de ultratumba.

»—¡Tus dominios! —exclamó con sorna Tom—. Estas tierras son tan tuyas como mías; al fin y al cabo pertenecen al diácono de Peabody…

»—¡Que se muera el maldito diácono! —dijo violento el extraño—. Y te aseguro que morirá si no se preocupa más de sus pecados en vez de hacerlo por los de sus vecinos… Mira hacia allí y verás cómo le van las cosas al diácono…

»Miró Tom en la dirección que le señalaba el desconocido para ver un gran árbol, muy frondoso, pero que tenía el tronco enfermo, una hendidura enorme en la corteza, un hueco absoluto… El primer viento fuerte que soplara lo tiraría a tierra sin remedio. Mas vio también Tom Walker que en lo que de corteza sana le quedaba al tronco estaba grabado a navaja el nombre del diácono, un hombre respetado, prominente, rico por los muchos negocios de ventaja que había hecho con los indios… Miró después alrededor del árbol y comprobó que en casi todos los demás había un nombre, siempre de los hombres más respetables de la región y siempre en los árboles que parecían a punto de caerse. Pero vio más Tom; en el tronco del árbol contra el que se había echado para descansar estaba escrito el nombre de Crowninshield, un colono muy rico y famoso por hacer ostentación de su riqueza, que le venía, según el decir de muchos, de sus tratos con los piratas».

Lo interesante de la situación es que Tom Walker conversa y hace preguntas cómo si el engendro con el que estaba hablando fuese una persona que acabase de conocer en una reunión social.

»—Dime, te lo ruego, quién eres… ¿Me lo puedes decir? —le preguntó Tom, aho-

ra con cierta angustia».

»—¡Oh!, tengo un montón de nombres… En algunas regiones soy el cazador furtivo, en otras me llaman el minero negro… Aquí, por ejemplo, aluden a mí como el leñador negro; los hombres de la piel cobriza me consagraron este lugar, y es cierto que, para honrarme, asaron algún que otro rostro pálido… Admito que me encanta el olor de la carne quemada en sacrificio… Desde que los pieles rojas fueron exterminados por vosotros, los salvajes rostros pálidos, me lo paso muy bien, sin embargo, persiguiendo a los cuáqueros y a los anabaptistas… Digamos que soy el gran patrón y protector de los esclavos negros y el maestro supremo de las brujas de Salem…

»—Lo que quiere decir, si no me equivoco —apostilló Tom, audaz y firme—, que eres ése al que de común llaman el Diablo.

»—El mismo, a tu servicio… —dijo el hombre oscuro, con una inclinación de cabeza muy cortés.

»Así, según lo refieren las antañonas historias del lugar, se produjo la conversación entre el Diablo y Tom Walker, aunque puede que, de tan apacible, resulte poco creíble… Uno puede pensar que en un encuentro semejante, con tal personaje, en un lugar lóbrego y apartado, lo normal hubiera sido que Tom Walker perdiera los nervios y la compostura, pero lo cierto es que se trataba de un hombre con buen temple, incluso frío, de esos que no se asustan así por las buenas… Además, al fin y al cabo llevaba muchos años viviendo con una auténtica furia, su esposa, por lo que ya no le daba miedo ni el Diablo…» ***

Más le hubiera valido, sin embargo, a Tom Walker no tomar las cosas a la ligera. Eso le habría aconsejado, sin duda, mi buen amigo Dinápoles, que entiende de estas cosas. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe,

elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Fronteras de tolerancia

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Pandillas haitianas intentaron asaltar, hace unos meses, las instalaciones (propiedad de empresarios dominicanos) de una industria de zona franca situada en la línea fronteriza. Nuestro ejército debió intervenir para sofocar el propósito de gavillas que, vociferando, gesticulaban y exhibían una hostilidad y un odio similares al de 1791, cuando los haitianos instigados por Dutty Boukman (un oficiante de vodou de origen jamaiquino) quemaban las casas de las haciendas con las familias de raza blanca dentro de ellas. A la luz de la candela brillaban, en aquella hora lejana, los machetes ensangrentados, colorados y vengadores.

Si juzgamos por este reciente desafuero, la intención oculta, subyacente, parecería encaminada a justificar –acaso a urgir-- el retorno de aquella comunidad a su tibio hábitat africano. Aunque penoso el reconocerlo, Haití parece sobrar en América, un continente que por más de dos siglos no contemplaba una escena tan primitiva y atroz como la ocurrida hace poco en nuestra línea fronteriza.

¿Qué ocurrió, entonces, con el vigoroso Haití, aquel airoso gobierno de esclavos manumisos, dueño de un poderoso

aparato militar y de ciertos pujos imperiales, que fieramente ocupó nuestro suelo durante veintidós años? ¿Cuál fue la vicisitud de aquel pueblo, otrora pudiente y generoso, que a través de Alexandre Petión entregó a Simón Bolívar pertrechos militares, barcos y dinero para apoyar su lucha contra España?

Culpas del tiempo son, podrá decirse. Lo innegable es que Haití constituye hoy el pueblo más indigente de América y uno de los grupos humanos más desarticulados de todo el planeta. Setenta de cada

5 Cultura

Se ha repetido miles de veces: Haití es inviable como nación. Lo reconoce la comunidad americana de naciones; lo sabemos nosotros, sus vecinos; lo perciben, inclusive, los propios haitianos. Mucho menos aflicción nos causaría el envilecimiento físico y social de la vida haitiana si esa epidemia se detuviera al oeste de nuestra precaria línea fronteriza. Si tal azote no transitara libremente por nuestras calles y avenidas, si los signos visibles de esa calamidad no se aposentaran en nuestras barriadas. Si acaso la desdicha haitiana no inficionara de modo tan bestial la vida y el ethos de la ya suficientemente postrada comunidad dominicana.

Es innegable que la realidad de Haití espanta al mundo civilizado. Como nave que extraviara las amarras, el triste pueblo de Toussaint L’Ouverture chapotea y da tumbos dentro de un inacabable pozo de miseria. Ahora, el colapso de los frágiles organismos de gobierno ha impedido deshacer la urdimbre que culminó en el asesinato del presidente Moise. Nada ni nadie, asimismo, es capaz de sujetar las pandillas armadas que asesinan, secuestran y extorsionan, a la luz del sol, en las esquinas de Puerto Príncipe. Un designio que también amenazó a las industrias dominicanas emplazadas en la frontera.

Parecería útil recordar que, tras algo más de un siglo de trágica vecindad, el destino marcó la separación efectiva (digamos, la disociación ontológica) de los dos pueblos asentados en la ínsula Hispaniola. Con todo, y al costado de aquella realidad ominosa, más de un millón de haitianos deambula hoy en territorio dominicano. Empresas de zona franca, grandes plantaciones cercanas a la frontera y construcciones diversas en nuestras principales ciudades facilitan millares de empleos a esa muchedumbre extraviada. Miles de madres haitianas alumbran en nuestros hospitales y millares de haitianos jóvenes estudian, con apacible familiaridad, en escuelas y universidades dominicanas.

Hemos desplegado, hasta el momento –solos, sin ayuda—, un esfuerzo desmedido para atenuar la penuria de aquella comunidad sin futuro. En una intensa oratoria ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader reclamó la participación internacional en el salvamento haitiano. Las palabras del mandatario, con justeza, han vivificado una irrebatible noción: “No hay, ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”.

cien haitianos son analfabetos y ocho de cada diez viven dentro del nicho de la pobreza absoluta. En su territorio apenas sobrevive un 2% de los bosques primarios. La explotación irracional de los suelos y la tala forestal han provocado el deterioro de sus cuencas hidrográficas. Las tierras agrícolas alcanzan a menos de tres tareas por habitante rural. Quince de cada cien niños haitianos mueren a los pocos días de nacer. Todo esto en un conglomerado carente de instituciones políticas y sociales.

Lo cierto es que tampoco existe una obligación auténtica que fundamente, siquiera, lo que hoy hacemos en beneficio de un vecino, como lo demuestra la historia --y asimismo parece ratificarlo el presente--, hostil, salvaje y sanguinario. Así los hechos, y según palabras del mandatario dominicano, nos asiste pleno derecho para reclamar la solidaridad colectiva a favor de una Alianza Transnacional que proporcione el socorro humanitario --o acaso el regreso voluntario a su madre tierra-- de un pueblo trastornado, ahora en los límites del abismo.

Dada la magnitud del trance, es imperativo que el diseño y la gestión de este pacto corran por cuenta de la Organización de Naciones Unidas. No existe otra posibilidad. Ninguna más. l

6 Cultura

Catedral de Santiago: historia y cultura en un solo lugar

La Catedral Santiago Apóstol es mucho más que un templo religioso. Su valor se ha forjado durante décadas por haber formado parte de hechos de trascendencia histórica, cultural y arquitectónica.

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, explicó la “rica y amplia” historia que existe detrás de este emblemático lugar para la ciudad.

“En 1563 se construyó como una iglesia de paja y madera. Los terremotos afectaron estas construcciones y en 1842 se destruyeron completamente. En 1851 se comenzó de nuevo a celebrar, con la guerra restauradora se convirtió en un cuartel de las tropas españolas. Entre 1868 y 1894 se construyó poco a poco este templo por Onofre de Lora y consagrada en 1895”, narró el prelado.

Ya para el año 1953, cuando se creó la diócesis de Santiago, fue declarada como Iglesia Mayor.

Su reconstrucción ha sido interrumpida muchas veces. Por ejemplo, la ciudad sufrió otro movimiento sísmico en 1897, llamado “el temblor de Lilís”. En 1930 y 1946, se agrietó gravemente. Posteriormente ha habido diversas remodelaciones, la más reciente se desarrolló desde 1999 al 2012.

“Este lugar tiene de todo. Una pila bautismal, réplica de La Piedad” de Miguel Ángel del Vaticano, además de varios cadáveres como los obispos monseñor Juan Flores y Roque Adames, con una capacidad para 15 o 20 cuerpos más, del mismo modo posee una capilla más abajo que ocupa parte del parqueo”, detalló monseñor Morel Diplán.

Asimismo cuenta con la “capilla de los inmortales”, en ella se encuentran los restos del presidente Ulises Heureaux (Lilís), los generales José María Imbert, Fernando Valerio, Pedro Antonio Pimentel y Lucas Evangelista de Peña. Además se halla un cuadro del artista italiano Hugo Nardo, llamado “Cuatro Apóstoles” e instrumentos musicales como el órgano.

El expresidente Lilís donó mosaicos y la campana que allí existe. Los libros más antiguos de los bautizados, defunciones y casamientos están en el referido templo.

Ruta turística de la fe

“Desafortunadamente esta catedral no ha tenido tanta atracción del turismo como quisiéramos. Hemos estado proponiendo que los turistas vayan a la catedral así como van al monumento, crear el sendero de la fe para visitarnos, así co-

mo la iglesia San José y La Altagracia, en conjunto con otros pueblos religiosos”, reveló.

El obispo católico destacó la amplia oferta de turismo eclesial que podría explotarse en Santiago, La Vega y Espaillat.

“Desde otros países vienen hasta a casarse en esta catedral. Tenemos una oferta importante de turismo religioso, pues no solo son las playas, del mismo modo se podría aprovechar y explotarse lo ecológico. Nosotros promovemos un museo sacro por los elementos culturales, artísticos y piezas antiguas religiosas que pueden servir de atractivo”, manifestó.

Respecto a los trabajos de reconstrucción del Centro Histórico y Cultural de Santiago, de los que forma parte este templo, el también administrador apostólico de la Diócesis de la Vega comentó que esta zona ha sido arrabalizada, por lo que espera que con esta intervención incremente el flujo de turistas.

“Esto está lleno de mercaderes por los sitios peatonales. En la noche, bien cuidado y protegido es un atrayente importante. Ojalá que más adelante se plantee aprovecharse como un espacio de recrea-

ción, restaurantes, bares y lugares artísticos”, expresó Morel Diplán.

Un mayor patrullaje policial y preservar lo que hay son algunas de las formas que el obispo auxiliar de Santiago propone para dinamizar la economía y ofertarlo al público local e internacional.

Sepa más

El templo de estilo ecléctico, iglesia madre de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, consta de tres naves, una de las cuales está coronada por una cúpula en el ábside. Otro de sus componentes son las tres puertas de su fachada, talladas con motivos alegóricos de la vida de Jesús y de Santiago Apóstol, tallas del escultor Gaspar Mario Cruz. Asimismo, en el atrio hay representaciones de Jesús, de los doce apóstoles y de las cuatro Virtudes Teologales, de Bismark Victoria.

El portal corazones.org detalla que el apóstol Santiago el Mayor es uno de los doce discípulos de Jesucristo. Juntamente con Pedro y Juan, pertenece al grupo de los tres discípulos privilegiados que fueron admitidos por Jesús en los mo-

mentos importantes de su vida, como su agonía en el huerto de Getsemaní y en el acontecimiento de la Transfiguración. Según los Hechos de los Apóstoles, Santiago fue el primer apóstol martirizado, degollado por orden de Herodes Agripa hacia el año 43 en Jerusalén.

“Esto no es un edificio colonial, es una obra ecléctica, una mezcla de elementos arquitectónicos que con el tiempo se han ido agregando y dando forma, un monumento nacional declarado en 1998. Una obra que ha permanecido en el tiempo y que cuenta con la atención y apoyo de la gente”, agregó monseñor Morel Diplán.

La Catedral Santiago Apóstol también se caracteriza por su tradicional Fiesta Patronal de Santiago Apóstol El Mayor, donde ofrecen actividades religiosas, deportivas, caritativas recreativas y culturales, en una propuesta dirigida a toda la familia.

Aunque muchas personas desconocen toda la crónica que hay detrás de la Catedral Santiago Apóstol, la misma permanece dentro de la memoria de millones de personas como marca país, icónica de la Ciudad Corazón. l

elCaribe, SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Noticias destacadas del mes de octubre de 1974

Uno de los temas que ocuparon los principales diarios de la época fue el secuestro de una diplomática norteamericana y el asalto al consulado venezolano en el país, así como la muerte de un alcalde con arma blanca y el alza del precio del pollo

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

En la entrega de esta semana compartimos un compendio de las noticias destacadas de las portadas de octubre de 1974 de los principales diarios de la época, las cuales reseñamos a continuación.

Secuestro y asalto al consulado venezolano en RD

Una de las principales noticias que acaparó todos los escenarios de la vida pública dominicana en el mes antes mencionado del año 74, fue la situación generada por un grupo de terroristas denominados “Movimiento Liberador 12 de Enero” que secuestró a Barbara Hutchinson, una diplomática norteamericana que fue obligada a punta de ametralladoras a abordar un vehículo con la finalidad de ser llevada hasta el consulado venezolano en la avenida Bolívar. Dicho consulado fue asaltado por los secuestradores el viernes 27 de septiembre de 1974.

De acuerdo con la información publicada, entre las personas que fueron retenidas en ese lugar además de la funcionaria estadounidense, figuran el cónsul de Venezuela, Jesús Gregorio del Corral; Valdemar Alvarado, vicecónsul; dos secretarias dominicanas, Ambrosina Ares y Dulce Mejía; un mensajero que solo fue identificado como “Peguero”; Pablo Chao, de nacionalidad china y Santiago Fuertes, un sacerdote de origen español. Estos dos últimos se encontraban en procura de visados.

El diario de donde fue sacada esta información relata que el secuestro se produjo el viernes al mediodía cuando Hutchinson salía de las instalaciones del Servicio Informativo y Cultural norteamericano (USIS) en la prolongación de la avenida México.

Dado que entre las personas retenidas por los terroristas figuraban diplomáticos de Venezuela, las autoridades de ese país sudamericano se pronunciaron al respeto, entre ellos, Efraín Schacht Aristeguieta, quien dijo que su nación no transigirá con los terroristas y manifestó que esperaba un desenlace “feliz y positivo” de la situación.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Interiores de Venezuela, Luis Pinerua Ordaz, expresó que el gobierno venezolano consideraba que es el dominicano “a quien incumbe garantizar la vida de los rehenes”.

Al día siguiente del rapto explica la información que el hombre de nacionalidad china se escapó de sus raptores al lanzar-

embajador de Estados

custodian

El Guerrillero Radhamés Méndez Vargas mientras gesticula, en el centro la diplomática norteamericana secuestrada, Barbara Hutchinson, al fondo se observa a Gregorio del Corral, y otro personaje. OGM

Uno de los secuestradores, Frank Santana entrega una nota a uno de los oficiales que custodian el consulado de Venezuela. . OGM

se desde un segundo piso del edificio del consulado. Luego fue llevado al hospital militar Lithgow Ceara donde recibía asistencia médica.

Se informó además que los secuestra-

dores identificados como el Movimiento 12 de Enero, liderado por Plinio Matos Moquete, estaban conformados por Frank Santana, un antiguo empleado del USIS. También figuran Nicolás Montilla, Ro-

lando Barinas, Rafael Pacheco y José González. Se dijo que Barinas era estudiante de electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Este grupo hizo público un comunicado en el que solicitaban a cambio de la libertad de los rehenes, la de 37 presos calificados de políticos, encabezados por Matos Moquete, asimismo exigían la suma de un millón de dólares en efectivo y un avión para que los trasladara al extranjero.

La persona que funcionaba como mediador entre el gobierno (que ese entonces presidía Joaquín Balaguer) y los terroristas era monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.

Matan con arma blanca a un alcalde Otro de los hechos que fue publicado en primera plana en el mes de octubre del año que nos ocupa fue el trágico suceso que le sucedió al alcalde Alberto Vincet Hernández de la sección Las Galeras, Samaná. Vincet Hernández fue muerto de un machetazo que recibió en el cuello. Según explica la nota, los familiares dijeron que este tenía muchos enemigos en el lugar “debido a la constante persecución que realizaba contra los jugadores de juegos de azar y los portadores de puñales”.

La Policía Nacional detuvo a 14 personas para fines de investigación.

Alza en el precio del pollo Durante varios días se publicó la información del alza del precio del pollo en los principales diarios del país. Dichas publicaciones señalaban que esta carne se estaba vendiendo con un sobreprecio que oscilaba entre RD$0.06 y RD$0.16, pese a que la Dirección de Control de Precios había establecido un precio estándar.

Reseña la nota que la libra de este producto se debía de vender al público a RD40.59. Sin embargo en los barrios de la capital dominicana se vendía a RD$ 0.65, RD$0.70 y RD$0.75. l

El
Unidos, Robert Hurtwitch, mientras habla con militares que
los alrededores de la embajada de Venezuela. 1974. OGM
Paulina Rivera, residente en Villa Juana, muestra una libra de pollo que compró en RD$0.75 que supera su precio normal. OGM

8 Cultura

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Clara Ledesma, a los 100 años de su nacimiento III

Clara Ledesma nunca se encasilló en una sola tendencia artística. Su obra refleja una inspiración cambiante y una fantasía profundamente enraizada en su interior. A lo largo de su producción encontramos una fusión de estilos en simultaneidad. El resultado es una cosmogonía inimitable, donde cada creación se abre al estallido pictórico, que revela su don innato para la expresividad. Incluso en sus piezas tardías, con estructuras casi gráficas y ambientes geometrizantes, persiste el eco de las composiciones paisajísticas de sus comienzos.

Ledesma siempre rindió homenaje al equilibrio de la vida. Ni el tiempo, ni la modernidad, ni los límites de la realidad observable afectaron su libertad creativa o su vínculo con la memoria criolla. Temá-

ticas recurrentes emergen en su obra, para dar cuenta de una expresividad múltiple que la coloca como un referente clave en la historia del arte dominicano.

Según Vianela Ricardo, amiga cercana de la artista, existía una profunda simbiosis entre Ledesma y su obra. En sus pinturas, la artista dejaba huellas de sí misma. Su mirada misteriosa y onírica aparece en muchas de sus figuras, al igual que sus manos finas y su abundante cabellera ondulada. En este sentido, su producción puede entenderse como un gran autorretrato extendido en el tiempo, en el que sus sueños, fantasías y recuerdos se transforman en una realidad reinventada.

La pintura de Ledesma se aleja de las preocupaciones sociales, políticas o históricas, para centrarse en un universo profundamente personal. En sus cuadros descubrimos figuras masculinas y femeninas atrapadas en momentos de amor, belleza o gracia. Esta atmósfera está cargada de símbolos que evocan la abundancia y la fertilidad: peces, pájaros y flores surgen en cada composición, y crean un espacio casi paradisíaco. Su obra, en definitiva, se inscribe en la historia del arte universal, y es un referente de inspiración por su capacidad de trascender las barreras del tiempo. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Wonder

La película es una reflexión para destacar las cosas que nos unen por encima de las que nos separan, y, por tanto, es una oda a la empatía. Explora el conflicto entre la fe y la razón, así como los límites de la creencia y la ciencia, que puede verse desde diferentes perspectivas: como opuestos irreconciliables, como fuerzas complementarias, o como elementos en tensión que han evolucionado a lo largo de la historia del pensamiento. El telón de fondo para plasmar la historia es la Irlanda de mediados del siglo XIX, cuando los conceptos filosóficos y religiosos dominantes mostraron un amasijo de influencias tradicionales y emergentes tales como el empirismo y el racionalismo con enfoques en la experiencia sensorial y la razón. Por su parte, el romanticismo destacó la importancia de la emoción y de la naturaleza frente a la razón. En cuanto al positivismo de Auguste Comte, proponía que el conocimiento auténtico se basa en la experiencia empírica y en el método científico. Como alegoría, la película enseña que muchas personas se encontraban en una encrucijada entre sus creencias religiosas y sus creencias científicas, lo que generaba tensiones y debates en la sociedad. Vemos, sin embargo, que la religión aún des-

el libro vive

Investigación

sobre Reforma Agraria

Mdesde mi ventana

SANTIAGO ALMADA salmada@elcaribe.com.do o

Escribir es difícil

empeñaba (y desempeña hoy) un papel importante en la vida de la gente, e influye en sus decisiones y comportamientos. En el filme la relación entre Lib y Anna (protagónicos) refleja el conflicto entre la fe y la razón. Lib comienza con escepticismo, intenta encontrar una explicación lógica para el ayuno de Anna, mientras que esta se aferra a su fe. La desconfianza mutua inicial se transforma en empatía a medida que Lib ve la sinceridad de la creencia de Anna. Sin embargo, el descubrimiento de la verdad detrás del ayuno pone a prueba su relación. Al final, ambas encuentran un punto medio y se transforman mutuamente. La película muestra cómo la evolución de la relación entre las protagonistas Lib y Anna es fundamental para la trama. Nota importante al margen: en esta época, el nacionalismo irlandés no solo buscaba la independencia política, sino también la preservación de la identidad cultural y religiosa. Interesante el uso de romper la cuarta pared en varias ocasiones para añadir una capa de metanarrativa, que invita a cuestionar lo que vemos y a reflexionar sobre la naturaleza de las historias presentadas. Este recurso cinematográfico permite mostrar que la historia se desarrolla en un set de grabación, y resalta el mensaje principal sobre la percepción de la realidad y la verdad en tiempos de “fake news” y múltiples narrativas en redes sociales. l

HHHH GÉNERO: Drama. DURACIÓN: 106 minutos

anuel Castro Peguero, ingeniero agrónomo y Carlos Sánchez Robiou, analista agropecuario, son los autores de un exhaustivo compendio titulado Memoria Histórica del Instituto Agrario Dominicano, en el que describen “casos y cosas” de la Reforma Agraria en la Isla de Santo Domingo, desde la llegada de los españoles un 12 de octubre del 1492 hasta la presente gestión gubernativa del presidente Luis Abinader. La investigación, presentada el pasado mes de mayo en un encuentro encabezado por el director general de la entidad rectora de la Reforma Agraria, agrónomo Francisco Guillermo García, hace constar que el trabajo “está basado en el seguimiento cronológico de todo el transcurrir histórico, iniciando con el Descubrimiento de América y la llegada de las tres carabelas a la isla de Quisqueya”, con énfasis en “los tratados territoriales firmados entre España, Francia y la formación de las dos Repúblicas, Haití y Dominicana”.

Como ha sido una constante en casi todas las investigaciones, los autores reconocen el aporte de la Reforma Agraria a la paz social, la reducción de las desigualdades en la zona rural y la contribución a la seguridad alimentaria de la población.

El surgimiento del Instituto Agrario Dominicano IAD, creado por ley el 27 de abril de 1962, once meses después de la muerte del dictador Trujillo, no escapa al ambiente total de Latinoamérica, con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, fenómeno que advirtió a Estados Unidos que podría estar perdiendo influencia política en el hemisferio con el avance de lo que entendía como el peligro comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), encabezada por Rusia.

El texto acierta al destacar el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), de EE.UU. en la creación del IAD, “iniciando los programas de repartición de tierra al campesino dominicano y la entrega de certificados provisionales de propiedad, siendo parte de la Alianza para el Progreso”.

Los debates actuales sobre transformación de instituciones públicas ameritan conocer la investigación de Castro Peguero y Sánchez Robiou.l

Desde que uno comienza en la infancia a trazar los primeros circulitos, y después letras y números, descubre que escribir no es fácil, y ya en la adultez lo confirma cuando se ha elegido un oficio que se basa en la palabra. Y cuando se escriben ficciones, novelas o cuentos, cuando se inventan historias, y personajes, lugares, situaciones y finales, se debe respetar el principio de que la literatura tiene la obligación de ser verosímil, parecerse a la realidad. Si se escriben novelas policiales, por ejemplo, imaginar un detective capaz de deducir como Sherlock Holmes, Jules Maigret, Lew Vincent Archer, Philip Marlowe o el comisario Montalbano aquí, en República Dominicana, ese personaje no sería creíble, y no porque no exista, sino porque no tendría ninguna relación con la cotidianidad de este país y de su gente.

Otro problema que enfrenta un escritor de estas tierras, como de cualquier otra parte del planeta, es la obligación no solo de concebir personajes creíbles, sino de creer en ellos, tiene que dotarlos de gestos cotidianos, gustos musicales, preferencias gastronómicas, datos que deben mencionarse al azar a lo largo de la historia, pero de manera que el lector pueda captarlos y formarse una idea.

Así como en el cine abundan los clichés del personaje salvador o del personaje invencible estilo Jack Reacher o Jason Bourne, que son exitosos y hasta esperados por el público, en la literatura esas características no siempre resultan. La mayoría de los lectores que conozco prefieren protagonistas que resuelven con su inteligencia antes que a los golpes, y simpatizan más con personajes comunes, que trabajan y llevan una vida rutinaria como la mayoría. Pero después de componer un manuscrito que cumpla con todos los requisitos mencionados, el texto debe someterse al escrutinio de un editor, una persona que lo lea, lo corrija y termine de “limpiarlo”.

Finalmente, tratar de publicar el libro suele ser una tarea casi imposible, a no ser que se tengan los fondos suficientes como para costear una edición mínima, de cien ejemplares, y conseguir que se lean. Sobre todo cuando al autor no le gusta pedir favores ni deberle nada a nadie.

Así que cuando digo que escribir es difícil, créanme que lo es, sobre todo cuando independientemente de publicar o no, la escritura se sueña y se vive como una pasión vital.l

CERTIFICO Y DOY FE

La civilización del amor

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO

ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

La “civilización del amor” es una feliz expresión globalizante, que recoge el proyecto de una sociedad basada en la realidad, el valor y la virtud llamada “amor”, que a su vez es globalizante por las múltiples realidades, valores y virtudes que encierra y que se hace necesario describir y explicitar.

1- Aceptar el concepto de la “civilización del amor” y comprometerse con su construcción es decir SI, con las palabras y con los hechos, a la persona humana como valor supremo de una sociedad o país, a la búsqueda del bien común de los miembros de esa nación, a la comunión entre ellos, a la participación, a la solidaridad, a la verdad, a la justicia, a la libertad, a la paz, al amor y a todos los valores e ideales positivos del ser humano.

2- Como contrapartida es decir NO, al mismo tiempo, al egoísmo, a la opresión, a la injusticia, a la violencia, al derroche, a la corrupción, a la mentira, al

desorden social y a todo lo que se opone al amor. Ella significa, así, un ataque frontal a todo aquello que inspira la explotación del hombre por el hombre y representa el desafío para crear lazos fraternos y solidarios entre los pueblos.

3- El Papa Pablo VI definía la civilización del amor como “aquel conjunto de condiciones morales, civiles, económicas, que permiten a la vida humana una condición mejor de existencia, una racional plenitud, un feliz destino eterno”. Ella es una forma seria, encarnada en la existencia socio-político-económica-cultural, de vivir los valores cristianos y los ideales más elevados de la humanidad.

4- “La civilización del amor repele la sujeción y la dependencia perjudicial a la dignidad de América Latina. No aceptamos la condición de satélite de ningún país del mundo, ni tampoco de sus ideologías propias. Que remos vivir fraternalmente con todos, porque repudiamos los racionalismos estrechos e irreductibles. Ya es tiempo de que América Latina advierta a los países desarrollados que no nos inmovilicen; que no obstaculicen nuestro propio progreso; no nos exploten; al contrario, nos ayuden con magnanimidad, a vencer las barreras de nuestro subdesarrollo, respetando nuestra cultura, nuestros principios, nuestra soberanía, nuestra identidad, nuestros recursos naturales. En ese espíritu, creceremos juntos, como hermanos de la misma familia universal” (Episcopado Latinoamericano, Mensaje a los Pueblos de

América Latina, III Conferencia General, Puebla, México, 1979).

La civilización del amor establece también las siguientes primacías: de la vida sobre cualquier otro valor o interés; de la verdad sobre la mentira y sobre toda estrategia dolosa; de la persona sobre todo poder o proyecto; de la familia sobre la sociedad y el Estado; del ejemplo sobre las palabras; de la realidad sobre todo proyecto preconcebido; de la ética sobre la técnica; de la fe y lo trascendente sobre todo intento de minimizar al hombre; del trabajador y el trabajo sobre el capital y la empresa; del ser sobre el tener.

“Civilización del amor” parece una expresión sin la energía necesaria para enfrentar los grandes problemas de nuestra época. Sin embargo, no existe palabra más fuerte que ella en el diccionario ni en la vida humana. Se confunde con la propia fuerza de Jesucristo y de la humanidad misma, que se mueve ante todo, por amor. Si no se cree en el amor, tampoco se cree en la fuerza transformadora del mensaje de Aquel que dice: “Un mandamiento nuevo os doy, que os améis los unos a los otros como yo os he amado” (Juan 15,12).

Por otra parte, como dicen las mismas Escrituras, el amor es fuerte e inquebrantable como la muerte (cfr. Cantar de los Cantares 8, 6).

Ya hay semillas de la civilización del amor en los individuos, en las familias, en diferentes grupos, en los diversos sistemas socio-económicos y en las sociedades civiles organizadas. Pero es aún una meta a lograr, una utopía a alcanzar (en el sentido etimológico y filosófico, acentuado actualmente, de la palabra), un sueño a realizar, una nueva cultura a construir, una sociedad, también nueva hasta cierto punto, hacia la que hay que tender. Todo ello basado en una nueva visión del mundo, un nuevo humanismo, cuyo fundamento último es el valor absoluto de la dignidad de la persona humana y del amor a ella.

La civilización del amor exige una conversión a los valores que ella encierra, un cambio de mentalidad, un creer firmemente en los seres humanos y en sus posibilidades: fe, sobre todo, en el poder constructor y en la fuerza transformadora del amor, porque “Dios es amor” (1 Juan, 4, 8).l

Conclusión

CERTIFICO que el contenido de este trabajo fue extraído de mi libro “Valores y virtudes”, páginas 71-74.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diecisiete (17) días del mes de octubre del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

XIII Festival Semana Internacional de la Poesía Bienvenida la Poesía

El XIII Festival Semana Internacional de la Poesía tiene lugar desde el 17 hasta el 23 de octubre, organizado por la Fundación Espacios Culturales.

El festival es presidido por el destacado poeta José Mármol y su director es el

también poeta Mateo Morrison, a quien está dedicado este año la Feria Internacional del Libro.

El comité organizador lo componen Mateo Morrison, presidente de la Fundación Espacios Culturales, Inc; José Mármol, presidente del festival; Denisse Español, directora ejecutiva; José Enrique Delmonte, Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Jochy Herrera, Plinio Chahín, Basilio Belliard, Ibeth Guzmán y Bileisy Reyes.

Liu Jiangtao, un poeta joven chino

Liu Jiangtao, seudónimo de Mu Ye, nacido en 1974, es poeta y crítico. Actualmente es editor de la revista Cultura de Shanghai e investigador distinguido del Museo Nacional de Literatura China Moderna. Es autor de la colección de poemas y prosas “Lo que no se puede alabar”; de la

colección de crítica literaria “Llamas bajo el agua”, y de una colección de entrevistas temáticas titulada “Cuchillas precursoras”, entre otros libros. Sus poemas han sido incluidos varias veces en antologías y listas anuales de poesía china. Su poemario “Cruzar el mar sobre una espina” se publicará en el segundo semestre de 2024. l

En esta ocasión poetas de 12 países comparten con poetas y amantes de la poesía dominicanos, sus voces, estilos, tradiciones, temas, culturas y espíritus poéticos de muy diversas naturalezas y tonos.

Este año nos acompañan el poeta chino Liu Jiangtao y la poeta de esa misma nacionalidad Yang Xiuli. Con ellos el conocido poeta argentino Jorge Bocanera, la ecuatoriana Aleyda Quevedo, el español Antonio Méndez Rubio, el franco chi-

leno Carles Diez y la colombo-estadunidense Consuelo Hernández. Desde Ecuador vino Edwin Madrid. Mientras el hispanonorteamericano Fernando Valverde, la puertorriqueña Iris Alejandra Maldonado, el panameño Javier Alvarado, el dominicano radicado en Estados Unidos José Acosta y el peruano Paul Guillén, completan la lista.

Aquí una mínima muestra de apenas tres de los poetas invitados, que dejan constancia de que la poesía vive. l

Revisar un poema del siglo pasado (fragmento)

…Te sientas por fin a revisar un poema del siglo pasado. ¿Mejorará con la revisión? ¿Puede la primavera revisar una flor de melocotón? ¿Puede una persona revisarse a sí misma? ¿Puede este siglo revisar el pasado? Es tan rápido que sin un abrazo apropiado para mamá, sin una charla sobre libertad y amor cuando hábil,] un cuarto del siglo nuevo ha pasado. Es como cometer un pecado, y luego te perdonas como si nada hubiera ocurrido.

No es nada de perdón, solo nieve cubriendo nieve. La vergüenza se ha convertido en colágeno en la cara. El coche pasaba por Calle Oeste de Nanjing cuando recibiste un WeChat: «Irá ella a EE. UU. ¿Nos reunimos?» EE. UU. no está lejos, ella tampoco estuvo. Son vagas y agudas algunas cosas, como este poema.

Hay lágrimas que no puedes revisar. Hay rostros irreconocibles que no puedes revisar. Hay sueños y locuras que no puedes revisar. Sentado frente a tu antiguo yo, callados. Eras un adolescente en el siglo pasado, corriendo con luciérnagas, borracho con un trapo rojo hasta el amanecer, enfadado fácilmente, sin saber que un sol saliere mecánica y despistadamente. Hay una bala que creará una era de prosperidad, hay una ambigüedad que no se puede revisar, hay un «nuevo» que no se puede revisar. El precio de cordyceps sube, el de los cementerios sube, el de las casas sube y baja. Con lotos inquebrantables, las hormonas alaban la noche, luego te miran de reojo. ¡Qué poesía sobrante!

La sobra es la verdad, que no puedes revisar.

No puedes revisarlo. Te sientas fijamente después de todo.

Vuelves al borrador. El mundo sale de una cadena de números y refranes. Una rama de albaricoque rojo, dos manos vacías, un vientre lleno de quejas, una boca ocupada por aroma… Cuantos más revisas la parte central del poema más desanimado, como si fuera un premio con el fracaso como algoritmo.

Unos juncos temblorosos están contribuyendo a un crepúsculo.

El siglo pasado abundaban en catástrofes, la humanidad se volvía vértigo y locura por sueños extremos,] carencia por satisfacción. Este siglo crea catástrofes nuevas, edificios se despegan y chocan con un avión; bocas y cerebros se despegan y chocan con un hisopo; la humanidad despega y choca con fuerza invisible. La inteligencia artificial está revisando un haz de luz que se acelera a veces y se ralentiza.

En este momento, no hay prisa por hacer algo. Cuando un poema se transforma en otro, los incambiables nos cambian.

El viento sopla oblicuamente, una gota de lluvia revisa el mar, una palabra revisa el diccionario, un pez arranca tiras de carne tierna para devolver al tiempo un esqueleto perfecto.

Unos estereotipos y clichés están renovando el mundo...

XIII Festival Semana Internacional de la Poesía

Jorge Bocanera poeta argentino Aleyda Quevedo poeta ecuatoriana

(1952). Poeta, crítico, periodista. Publicó entre otros libros de poesía: Polvo para morder, Sordomuda, Bestias en un hotel de paso, Palma Real y Monólogo del necio; y las antologías personales: Marimba, Servicios de insomnio, Jadeo del viaje, Lluvia negra, Ojos de la palabra y Tráfico / Estiba, éste última reúne toda su producción hasta 2015. Ha sido traducido al italiano, francés y griego. Es autor de libro de crónicas, teatro, li-

teratura infantil, historias de vida y ensayos dedicados a la poesía del guatemalteco Luis Cardoza y Aragón y de Juan Gelman. Recibió, entre otros galardones, el premio Casa de América (España), Premio Internacional “Camaiore (Italia), Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” (México), el premio Honorífico “José Lezama Lima” (Cuba) y en su país el premio “Konex” de Letras. l

(1972). Poeta, periodista, editora, ensayista literaria y gestora cultural. Ha publicado 10 libros de poesía y tres antologías de su obra dentro y fuera del país. Sus libros publicados son: “Cambio en los climas del corazón” 1989; “La actitud del fuego” 1994; “Algunas rosas verdes” 1996 y 2016; “Espacio vacío” 2001 y 2008; “Soy mi cuerpo” 2006 y 2016; Dos encendidos 2008 y 2010; “La otra, la misma de dios” 2011 y 2022; “Jardín

de dagas” 2015 y 2016; “Ejercicios en aguas profundas” 2020 y 2024; “Herbolario íntimo” 2022 y 2023. Ha representado a su país en Canadá, España, México, Argentina, Colombia, Nicaragua, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Venezuela, Francia, Cuba, Chile, Uruguay y Brasil. Ha sido traducida al inglés, hebreo, sueco, portugués, italiano, rumano y ucraniano. l

Engarce¿Quién soy?

Silvio Rodriguez

La mano que lleva un niño de la mano, lleva una llave, enciende un fuego al tacto, un sueño y una noche que niega la hondonada, una en la otra se aprende a caminar, a respirar. Y va enlazada a un ramo.

La mano que ha plantado una mano en la suya siente hundirse un aliento en el agua del día, da confianza de manos abrazadas, como el lugar donde se abre lo por decir, lo por llegar. Y el que conduce es conducido.

La mano que lleva a un niño de la mano da un cuenco y un viento en ese cuenco y un viaje en ese viento donde estallan banderas de colores y bestias fabulosas comparten un camino que comienza en un sitio de manos abrazadas.

La mano que lleva un niño de la mano fue a la cita en un lugar de robustas memorias donde la mano que traga saliva era recuperada de la soledad. Una en la otra.

La mano que lleva un niño de la mano no retrocede nunca.

¿Quién soy?

Tal vez la mujer senos de ámbar y pies helados que escribe versos para reconfortarse

Mas la poesía solo logra descarrilarme

Como el tren rojo que soy

Ese tren que se abre paso entre las montañas puntiagudas y difíciles de algún país

Ese tren que nunca llega a ninguna estación de humo

Esta mujer que emana voces

Trenes y más trenes que me esperan

Versos para sobrevivir

¿Quién soy?

Quizá este cuerpo encendido que aún guarda tus huellas en los pliegues.

La Feria Internacional de Arte (FIARTE) se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el ámbito artístico de República Dominicana, un espacio que celebra la creatividad y el talento de artistas tanto locales como internacio-

nales. En su cuarta edición, FIARTE 2024 se destaca no solamente por la calidad de sus obras, sino también por su enfoque inclusivo y multidisciplinario, donde la escultura y las artes visuales dialogan en un escenario que invita a la reflexión

y al descubrimiento. Se trata de una edición que celebra tanto el arte local como internacional. Esta feria es una oportunidad para que los visitantes se sumerjan en una experiencia artística diversa, con obras de alta calidad.

“Mi motivación es ver cómo el arte sigue siendo un motor cultural y social”

l ¿Qué significa FIARTE para usted en esta nueva etapa y qué le ha motivado a seguir impulsando este evento?

l FIARTE representa un gran compromiso y una pasión compartida con los artistas que, año tras año, confían en nosotros. Esta edición es particularmente especial porque marca una nueva etapa para el evento, y tenemos el honor de presentar a Colombia como el país invitado. Mi motivación principal es ver cómo el arte sigue siendo un motor cultural y social en nuestra región. A través de FIARTE, buscamos crear un espacio para que tanto artistas nacionales como internacionales puedan compartir sus obras y visiones con el mundo.

l ¿Cuáles artistas participan en esta 4ta. edición?

l En esta ocasión la feria está dedicada a la reconocida artista Elsa Núñez, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la pintura dominicana, también a Virgilio Méndez, a quien rendimos homenaje póstumo, cuya trayectoria internacional ha sido notable. Otros artistas participantes son: Andrés Paredes, Camilo Pinto, Carlos Bermúdez, Juan Carlos Vargas, Daniel Fierro, Magno, David Silva, Enrique Ortega, Fernando Londoño, Franklin Ramos, Humberto Salazar, Iván Heredia, Jaime Abril, Jairo Lozano y Juan Carlos Amaya. Igualmente se suman Juan Carlos Valencia, Juan Foronda, Juan Vasco, Luis Luna, Racine Bruguez, Javier González, Klandestino, Angurria RD, Benjamín de León, Clara Ortiz, Elvin Tolentino, Franklin Rodríguez, Joel Javier Villalona, Juan Andújar, Marielle Deluna, Óscar Camino Mendoza, Luis Sifuentes (Perú), Edison Ramírez, Gustavo Zorzano y Glassiel Medina.

l Usted menciona una relación cercana con Colombia, ¿cómo ha influido este país en su vida y en FIARTE?

l Colombia ocupa un lugar muy importante en mi vida. He trabajado allí durante 32 años y he viajado más de 50 veces a ese maravilloso país. Su amor y respeto por el arte es algo que he sentido profundamente, y ese mismo espíritu es lo que queremos reflejar en FIARTE. Es por eso que invitar a Colombia a esta edición es como llevar una parte de

Compromiso

FIARTE representa un gran compromiso y una pasión compartida con los artistas que, año tras año, confían en nosotros”.

Oportunidad

Esta feria es una oportunidad para que los visitantes se sumerjan en una experiencia artística diversa, con obras de alta calidad.”

mi segunda patria a este evento. Además, estoy muy agradecido por la presencia de amigos colombianos como Camilo Paredes que ha sido de gran apoyo con la feria y una decenas de proyectos que hemos emprendido juntos en nuestro afán por promover el arte y la cultura de nuestros países.

l ¿Cuál ha sido el rol del mecenazgo y cómo ha sido clave para el éxito?

l El mecenazgo ha sido crucial para el éxito de FIARTE, y debo resaltar la generosidad de Héctor José Rizek. Él fue el único que confió en este proyecto desde el principio y nos brindó su apoyo irrestricto. Sin su ayuda, FIARTE no habría sido posible. Este tipo de colaboración es fundamental para seguir promoviendo el arte en nuestro país. Ojalá otros empresarios decidieran apoyar de manera abierta y determinada el arte y la cultura que son el alma de los pueblos al igual que la educación.

l ¿Cómo surge la Fundación Roberto e Yvonne Nicolás Nader y qué objetivos persigue esta nueva iniciativa?

l La Fundación Roberto e Yvonne Nicolás Nader es un homenaje a mis padres, que siempre nos enseñaron a mis hermanos y a mí el valor del trabajo duro, la disciplina y la gratitud. A través de esta fundación queremos ofrecer becas a estudiantes de escasos recursos que deseen estudiar arte en sus distintas vertientes. Es nuestra forma de retribuir a la sociedad y de asegurarnos de que más jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar su talento artístico.

l ¿Qué otros pilares han sido fundamentales para la realización de FIARTE?

l Sin duda, ha sido un esfuerzo de equipo. Personas como Ruth Brindis, quien ha sido mi asistente por más de 15 años, han jugado un papel vital en el éxito de este evento. Además, Oscar Camino y el crítico Abil Peralta Agüero han sido fundamentales con sus ideas y colaboración. No puedo dejar de mencionar a Lilian Carrasco de Cury, quien ha sido el cerebro detrás de muchos de nuestros proyectos, brindando siempre su apoyo intelectual. FIARTE ha sido posible gracias al apoyo de KahKow y BlueMall Puntacana como patrocinadores oficiales, el apoyo de la Fundación don Roberto y doña Yvonne Nader, Francisco Nader Arte Latinoamericano, Taíno, Brugal, Grupo Mateirosa, Maralda y Café Santo Domingo. Además, seguimos innovando con la presentación del libro de FIARTE, nuestra décima quinta publicación en los últimos 25 años, algo que ningún otro galerista dominicano ha logrado. FIARTE es una plataforma clave en el desarrollo del arte en República Dominicana y un puente entre culturas.l

En esta ocasión, según Francisco Nader, la feria está dedicada a la reconocida artista Elsa Núñez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.