Cultura 07 diciembre 2024

Page 1


elCaribe, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Historias del bestezuelo, hijo de la bestia

Una cena de Navidad para juntar fondos

Zona Retro rescata una cena pro-recaudación de fondos para entregar canastas de Navidad a los pobres, organizada por Emma Balaguer. P.7

Clara Ledesma, un ángel de oro Cultura

“Para escribir hay que ejercer el pensamiento”

Emilia Pereyra, reconocida periodista, escritora y ávida lectora, explica cómo se vive el proceso de componer novelas desde la primera idea. P.10

666mercader@gmail.com

CLa artista del pincel, que entró al túne del final de su vida en 1999, sigue regresando por las ventanas de sus cuadros

Cada tarde se lo pasaba lloviendo desde unas nubes oscuras y más grises que las de Londres. Y justamente doña Beatriz leía : “…-¡Otra vez!exclamaba desesperado- ¡Otra vez va a llover! ¡Cada día lluvia, cada día, como adrede! (…) qué vida la nuestra. (…) Por un lado un público ignorante, salvaje. Ya puedes darle la mejor opereta, el espectáculo más vistoso, los cupletistas más espléndidos,y él ¿cómo te lo agradece? ¿Entiende algo de todo esto? ¡Lo que quiere son barracas de feria! ¡Ordinarieces, eso hay que darle! Y, por otro lado, mire qué tiempo…”

Doña Beatriz se sobaba los nueve meses de embarazo y pensaba en el párrafo de “El Ángel” de Chéjov como si pensara en el futuro de su criatura. ¿Necesitará el arte de Clara explicación?

-El arte no se explica- pensó, como lo había leido tantas veces.

Ni Bienvenido, su marido, ni ella, sabían, el día que nació Clarita, en aquel año lluvioso, incierto por la salida de las tropas de ocupación y las elecciones, lo que haría su hija en su vida.

La Fortaleza San Luis bullía de tropas que iban y venían.

Cuando ganó Horacio todo Santiago se tiró a las calles a celebrar, unido en un solo grito, entre charcos y un lodazal revuelto entre patas de caballos, burros y mulas. Ese grito ahogaba el que dio Clara al nacer sin tener la más remota idea de lo que ocurría en aquel pueblo.

La niña creció en ese mismo Santiago dominado por la oscuridad y el humo de tabaco que se levantaba en señales, en tiempos de Ercilia Pepín cuando encendía su voz como si fuera el eco de Hostos. En sus cuadernos de escuela dibujaba más que lo que anotaba de sus maestros… unos garabatos que cobraban forma de burros aguateros con cabeza de gallos y palomas con pico de Luna Nueva.

-Esta niña es una artista- sentenció la Sra. Christian en un alemán que se le desvanecía a fuerza de oír marchantas, vecinas chismosas, vendedores… en un cibaeño que la acompañó toda su vida y la descubría como “campesina dei Cibao”, en donde quiera que iba. l

Con su proverbial agudeza, Pedro Conde Sturla rastrea archivos que registran los actos más atroces de Ramfis Trujillo, hijo dilecto del sátrapa. P.4
Clara Ledesma. POR MERCADER

historia de la medicina

Cuerpo médico del Ejército Nacional en 1939

Enal Héctor Trujillo enviaba al Comandante en Jefe Rafael Trujillo un reporte de las actividades del Ejército Dominicano. Este interesante documento refleja las actividades, entre ellas las sanitarias de nuestro ejército. Contiene además importantes datos de las actividades de los hospitales militares dominicanos. En un trabajo reciente publicamos las actividades de sanidad en 1937 y no mencionaban los centros militares. Este trabajo complementa esos datos anteriores.

“El Cuerpo Médico del Ejército, por su eficiente labor ha conquistado muchos triunfos que han redundado en provecho de la institución, tanto en la República como en el extranjero. Por esta razón se reciben cada año invitaciones de las diferentes naciones del Continente Americano para asistir a los Congresos Médicos Militares. En el curso de este año se recibió la invitación para que el Ejército fuera representado en el IV Congreso Odontológico Latinoamericano que se celebraría en la Habana, y, a tal efecto, fue designado el Capitán Doctor Manuel A. Santamaría Damirón, Ejército Nacional, Delegado de la República ante dicho Congreso. En este Congreso presentó con éxito brillante, un novísimo trabajo científico sobre el tratamiento de las caries de tercer y cuarto grado. En plena asamblea el Capitán Santamaría Damirón hizo demostraciones de su tesis con resultados satisfactorios, y luego, invitado por la Facultad de Odontología de aquella ciudad, puso en práctica con pacientes su moderno tratamiento, con los mismos excelentes resultados. El Hospital Militar Profesor Marion, como institución científica, marcha a la vanguardia de los centros similares de la República. Corresponde siempre al ideal de perfeccionamiento que inspiró a esa Ilustre Superioridad, cuando resolvió dotar al Ejército de un centro hospitalario de primer orden, donde pueden ser atendidos, con todos los adelantos de la cien-

cia, los miembros del Ejército y sus familiares. Para la organización de este Hospital se emitió la Orden General No. 13-(1939) que regula las actividades de este moderno establecimiento de salud, distribuyendo los distintos servicios entre un personal seleccionado de tal manera que los pacientes pueden recibir las mejores atenciones medico quirúrgicas. Este personal, compuesto por militares y civiles, está integrado en la forma siguiente: 1 Mayor Director, 1 Capitán Subdirector, 1 Capitán Dentista, 5 Iros. Ttes. Médicos, 1 1er. Tte. Dentista, 2 2dos. Ttes. Médicos, 1 2do. Tte. Farmacéutico, 1 2do. Tte. Mayordomo, 1 Sargento Cuerpo Médico, 1 Cabo Cuerpo Medico y 3 Rasos de línea.

La sección quirúrgica está subdividida en tres secciones: una sala de operaciones, donde se practica cirugía aséptica, otra, donde se hace la cirugía séptica y otra, donde se practica la pequeña cirugía para mayor eficiencia y organización. Los casos de operar son de cirugía general y especialidades; la cirugía general se practica tres veces a la semana, operando alrededor de seis a ocho casos durante la semana, los demás días están destinados a los casos de cirugía de especialidad. La labor quirúrgica en este Hospital es muy numerosa y variada en su patología, como lo demuestran los datos estadísticos y con un éxito fecundo, pues, las estadísticas hasta la fecha no arrojan ningún caso de mortalidad. En los archivos se ha implantado una organización técnica, de acuerdo con los métodos modernos, exigidos por el Reglamento. Esta organización abarca el archivo de la correspondencia, informes de enfermos, correspondencia de los Jefes de Clínicas y Departamentos, los ficheros de enfermos, conteniendo estos últimos, en tarjetas especiales, el historial sucinto de cada enfermo dado de alta, el diagnóstico, tratamiento, resultado de éste y los resultados de cuantas investigaciones de Laboratorio y Rayos “X” se verifican en el curso de su hospitalización. Coninuará... l DR. HERBERT STERN

salón de la fauna

Bongbong Marcos

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Aliado grande e Bongbong

Allá poi la Filipina

Con pita muy buena y fina

Sea pa Biden o Trump

Que lleguen en burro o en avión

Japón también ta metío

Quieren su seguro nío

Poi si si aima allá un rebú

Puedan decirle “cucú”

Aunque to ten econdío.

Bongbong dijo que heredó

De su madre mil chancleta

Un trono ma bicicleta

Que su padre le dejó

Así Maiquito siguió

Contra Duterte y su hija

Que se le ha pueto muy chiva

Y de la vice se fue No quiere merecumbé

Ni que se quede sin pila.

l JOSÉ MERCADER

El arte pictórico de Clara Ledesma

La primera visita que hizo doña Beatriz Christian, en coche, fue a parar al final de la calle Unión, donde la orientaron para encontrar el estudio de Yoryi.

-Mire doña, esa ecuela ej una casa grande de madera, de do piso, ahí frente ai paique, donde harán un retaurante chino… Ei pe dorado. Le dijeron en la casita de Teodoro Gómez en un tono adivinador.

Con Yoryi aprendió a mezclar colores y a robarle imágenes de lavadoras del río Yaque que se fueron acumulando “pa’ cuando llegue el momento”.

El momento llegó, pero no para volar y a Clara se la llevaron pá La Capital y así dejó atrás ese campo con luz dominado por calieses a la caza de cualquier vestigio del “viejo Horacio” para aplicarle la misma atrocidad que a Martínez Reyna y al profesor Andrecito Perozo.

La Capital tenía aspecto de fotografía de Conrado con sus automóviles escasos envuelta en una aureola blanca y negra, con unos habitantes serios, asustados, vestidos como si fueran a una fiesta de Benny Moré y, con una Escuela de Bellas Artes recién inaugurada, al lado de la Iglesia Las Mercedes, desde donde se bendecía a los alumnos para que no cayeran en la tentación de ser conspiradores.

Allí llegó Clarita luciendo su belleza de reina mulata, la que cautivó a don José Gausachs, que le enseñó todo lo que sabía y hasta lo que desconocía. Rafael Díaz Niese los miraba de reojo con sus propios ojos de pavo cagón, pero no se metió en esa relación normal de maestro y alumno. Sin embargo le recomendó a Hausdorf. Don José solo hablaba catalán pero Clara lo entendía perfectamente cuando el profe le contaba su

huida del régimen franquista que fusiló a media España.

Ciudad Trujillo, que no tenía ni malecón, ni barrios superpoblados, iba practicamente desde Navarijo al muelle y desde el mar a la avenida Mella, salpicada de casuchas que se fueron nucleando y creciendo con la fuga de los campesinos de sus conucos, para formar los barrios imposibles de hoy.

Con su título fechado en 1948 y un ánimo de viajar por los mismos sueños de Brueghel El Viejo y El Joven, por los laberintos de la imaginación de Hieronymus Bosch, corrió desesperada como si fuera una pesadilla y llegó a un bosque encantado que se ampliaba por un lado desde el pincel de Remedios Varo y por el otro desde el de Leonor Carrington. Clara, en su galería-estudio, nunca mezcló realidad con fantansía porque el arte es un mundo que queda del otro lado y cu-

yo camino solo conocen los artistas. Flor de Oro, la de Rubirosa, su prima, la hija de Aminta Ledesma, hermana de su padre Bienvenido, se encaprichó con la pintura de Clara y se asociaron en su galería.

A la caída de Trujillo, Clara se fue a New York donde su inspiración encontró más sosiego para seguir pintando ciguapas con cara de lavadoras de Yoryi y peces del río Yaque. A las ciguapas las fue ahogando una por una, para borrar aquella huella que la seguía en cada tela que pintaba. Un día descubrió que todas las ciguapas se convirtieron en sirenas y que no solo nadaban en el río sino que imitaban al colibrí y revoloteaban de flor en flor. Si no me creen, pregúntenselo a Melany en el Museo de Utesa.

Clara Ledesma entró al túnel final de la vida por una puerta del tiempo que encontró entreabierta en Queen, Jamaica,

en el 1999 por donde no se regresa ni reencarnado… solo por las ventanas que fueron sus cuadros. l

Pintura de Clara Ledesma. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Educación y hazañas del bestezuelo

La educación escolar de Ramfis Trujillo no fue mejor que la forma en que lo criaron, la de un niño mimado y endiosado al que nunca enseñaron ni obligaron a estudiar o asumir ningún tipo de responsabilidad. Fue una educación irregular, carente de método y consistencia. Alguna vez le asignaron tutores, asistió brevemente a escuelas privadas, donde dio grandes muestras de indisciplina, incluso estuvo brevemente en el Colegio Luis Muñoz Rivera, hasta que decidió que los maestros fueran a darle clases a domicilio. También el exiliado español José Almoina fue su profesor privado. De él recibiría clases una hora al día en el palacio de gobierno. Se graduaría después con notas brillantes y le sería conferido graciosamente el título de bachiller. Luego ingresaría a la universidad… De sus medalaganarios e informales años de estudios y su breve y también informal estadía en la universidad obtendría un título en docta ignorancia. Se convirtió en un perfecto analfabeto funcional. Para lo que reveló un talento innato fue para la bellaquería. La bellaquería, el alcohol, las parrandas, las orgías la afición desmedida por las mujeres y la acentuada vocación de matarife. En eso salió al padre y a los tíos. Cuando tenía problemas con una persona la mandaba a suprimir. A veces por puro capricho. Al igual que su padre se dio a conocer públicamente como violador. Cuando una mujer le gustaba, la conquistaba a las buenas o a las malas, la seducía o la violaba. Ramfis era producto de una crianza complaciente, nadie le negaba nunca nada, podía tener cualquier objeto que se le antojaba y estaba convencido de que podía tener a cualquier mujer que deseara. La bestia pensaba algo parecido cuando estaba de servicio en El Seibo entre 1920 y 1921. Fue en esa época cuando tuvo lugar la intensificación de la lucha contra los llamados gavilleros. Había recibido su nombramiento como segundo teniente de la antinacional Guardia Nacional Dominicana a fines de diciembre de 1918 y al mando de sus tropas se creía dueño del mundo.

La Guardia Nacional Dominicana, fundada por las tropas yanquis de ocupación, tenía, entre otras ocupaciones, la misión de colaborar con las mismas

tropas yanquis de ocupación que perseguían en la región este a los llamados gavilleros dominicanos que defendían su territorio con las armas en la mano.

Crassweller dice que la bestia nunca ejerció el mando en ninguna actividad contra los gavilleros y que su rol en la campaña fue mínimo, pero participó en operaciones «especiales» consistentes en la destrucción o quema de bohíos (con los marines al mando) para infundir terror entre los campesinos que apoyaban o se creía que apoyaban a los gavilleros. Ese tipo de iniciativa terrorista era algo rutinario que se hacía por lo menos semanalmente y que tenía efectos contraproducentes porque motivaba a mayor número de hombres y también mujeres a sumarse a la guerrilla.

Las tropelías que tenían lugar iban más allá de lo que podría suponerse. El aislamiento de la zona y el difícil acceso a la misma impedía o dificultaba en grado extremo las labores de contrainsurgencia y al mismo tiempo permitía cometer con impunidad todo tipo de horrores. En las circunstancias adecuadas la bestia podía matar a cualquiera y disponer de cualquier mujer.

Desde el principio, según los repor-

junta de oficiales norteamericanos se negó a condenarlo.

Ahora bien, según lo que afirma Jose Almoina en su libro «Una satrapía en el Caribe», el bestezuelo no se le quedaba atrás a la bestia en cuanto violador. Son tales las cosas que dice (las cosas por las que lo mataron), que resultan difíciles de digerir. Casos y cosas que sólo podían suceder y sucedían durante la era gloriosa.

El primero de esos casos que cuenta o describe es el de «La colegiala del Sagrado Corazón de Santiago de los Caballeros». Almoina omite, en general, los nombres de las víctimas, no el de los victimarios, como se verá a continuación: «Ramfis sigue la escuela de los suyos si es que no los supera. Nos referimos a las mujeres. Él nació ya millonario y no le fue preciso robar ni bestias, ni chapitas. Mas rodeado de la más servil adulación, acostumbrado a ordenar y a ser obedecido, ¿qué podía sujetarlo a la hora del escándalo y del desenfreno? A los 15 años tenía su camarilla que le buscaba chiquitas. El Doctor Robiou, su tío, —¡valiente sinvergüenza!— le había separado en el hospital Marión, donde era Director, una habitación para que allí Ramfis pudiera recibirlas y después de reconocidas, deshonrarlas».

Para peor, según lo que dice Almoina, al bestezuelo no le bastaba con un sólo proveedor para satisfacer su apetito sexual:

«Lo mismo Lelé Mieses, que el Moya, son los proveedores del amito, del mimado del Jefe. Se las traen de todos los rincones del país para ser sacrificadas a la ya peligrosa sexualidad del vástago del tirano o que por tal pasa.

»Lo más terrible es que para satisfacer a la bestia, los Trujillo no se detienen ante ningún obstáculo. Si se les antoja una mujer, o cede ésta o sitian por hambre a la familia. Padres, hermanos, cuñados, quedan automáticamente sin empleo. Eso cuando no pasa la cosa a mayores.

tes oficiales, Trujillo llamó la atención por “la corrección y limpieza de su uniforme y su persona”, su bien templada disciplina”, por ser “extremadamente cuidadoso y correcto”. El mayor Watson, Thomas E. Watson, dijo que lo consideraba como “uno de los mejores oficiales en servicio. Casi todos los reportes hablaban de su eficiencia, y obediencia al servicio de sus amos. Sin embargo, la bestia demostraría muchas veces que a pesar de la imagen de oficial y caballero que quería proyectar, seguía siendo un abusador, atropellador de mujeres y violador, alguien que persistiría hasta el último día de su vida en su condición de ave rapaz, de gavilán pollero. En una ocasión (una de las ocasiones de que se tiene noticia), abusó brutalmente de una muchacha. Se dice, incluso, que la violó en una iglesia donde había buscado refugio, si acaso no se trata de otro caso. La tropelía desató un escándalo en la región, una indignación mayúscula. El hecho es que Trujillo fue sometido ante una corte marcial en 1920. Las evidencias eran abrumadoras y habrían sido más que suficientes para condenarlo, pero Trujillo era muy valioso para el imperio. Una

»Como a Ramfis se le antojara una hermosa muchacha, interna del Colegio del Sagrado Corazón de Santiago de los Caballeros, regido por Mercedarias españolas, se ordenó que fueran a buscarla.

»Las monjas, al fin extranjeras, se negaron a acatar semejante arbitraria orden. Pero Ramfis quería poseer a la bella joven e insistió.

»Nuevamente las monjas exigieron, para entregar a la educanda, el permiso de su padre. Entonces se buscó a éste y como no quisiera ceder, se le encarceló, apaleó espantablemente, se le arruinó, y... finalmente la muchacha fue arrancada del colegio y entregada al hijo... del Sátrapa». (1) (Historia criminal del trujillato [157])

Bibliografía: Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”

Nota: (1) José Almoina, «Una satrapía en el Caribe», pgs. 29, 30. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe,

elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Rosa púrpura en un cielo barroco

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

El Teatro de la Zarzuela está muy cerca y usted decide caminar desde el Palace, bajo la porfiada llovizna de la noche madrileña. Tan sólo cuatro o cinco cuadras y aparece entonces el hermoso palacete. Un público abigarrado colma la entrada desde media hora antes del espectáculo. Usted, en tanto, fuma y curiosea, aún sin ganas de subir al palco del segundo piso. Aquella noche representan La Púrpura de la Rosa, ópera del siglo XVII con música de Tomás de Torrejón y Velasco y libreto de Pedro Calderón de la Barca. El melodrama fue estrenado en la Lima virreinal de 1701, en las ofrendas al advenimiento de Felipe V, Felipe de Anjou, el joven príncipe francés que inauguró en España la dinastía de los Borbones. Calderón recrea en verso el tema mitológico de Venus y Adonis, según el relato de Ovidio en el libro décimo de las Metamorfosis. Las Ninfas de Venus, atacadas por un jabalí, piden ayuda. La diosa ha decidido enfrentar, ella sola, a la bestia. Adonis, que cazaba en los alrededores, corre en su ayuda y logra herir al animal. Venus, aturdida, cae en los brazos de Adonis. La seducción es inmediata. Pero el joven se burla del amor. A ella le cuenta de su nacimiento y de la mala suerte que se ensaña contra él. “Morirás por culpa del amor”, le ha sentenciado la profecía. Aparece entonces el dios Marte, alarmado por las quejas de Venus. Quiere conocer las razones de su turbación. Ella enmudece para no poner en peligro a Adonis. Marte le reitera su pasión y declara que por ella abandonó a su ejército en guerra contra la ciudad de Egnido. Marte interroga entonces a las Ninfas acerca de lo ocurrido, y sólo Libia se atreve a hablarle. Belona desciende de los cielos para llevar de nuevo a su hermano Marte al frente de las tropas. Venus, desconsolada, pide a las Ninfas que la dejen descansar sola en su jardín. Se deja llevar por aquel amor que la atormenta. Descubre de pronto a Adonis dormido a la sombra de una roca. Venus quiere, por intermedio del dios Amor, vengarse del desdén. El dios ciego dispara sus dardos infalibles. En aquel momento las voces de Venus y Adonis se elevan en un soberbio dueto pasional. Las Ninfas reciben a los dos enamorados.

Marte victorioso es aclamado por sus soldados y por Belona. Confiesa a su hermana el amor por Venus y cómo se vengará de Adonis. El dios Amor, escondido, espía la conversación entre Marte y Belo-

na. Ésta lo descubre, pero el dios logra huir para proteger a Adonis. El Amor busca refugio en la gruta adonde vive encadenado el Desengaño. Marte entra también en la caverna y se encuentra de frente con las figuras alegóricas del Temor, la Sospecha, la Envidia y la Ira. El Desengaño le hace ver en su espejo las campiñas de Chipre, adonde Venus y Adonis gozan apaciblemente de su intimidad. Ante la cólera de Marte, la tierra se estremece.

Venus y Adonis, en otro hermoso dúo, dialogan sobre las pautas del amor. El dios Amor aparece y los previene del peligro. Adonis debe marcharse. Venus, para protegerle, envenena las aguas del Leteo y de la Estigia que, ya desatadas, perturban la razón de Marte. Belona llega en su ayuda. Con el propósito de desagraviar al hermano, pide a la furia Megara que convierta al jabalí en invencible para acabar con Adonis.

Venus, despavorida, hace irrupción con sus Ninfas. Acaba de oír los gemidos de Adonis herido por el jabalí. Lo descubre, al fin, agonizante y muere de dolor junto a él. Emocionado, Júpiter transforma a Venus en estrella y coloca a Adonis a su lado, en los cielos, bajo la apariencia de una rosa púrpura. El Amor ha logrado vencer los celos del dios Marte. Un sol que declina invade suavemente la escena.

El montaje de la ópera fue una colaboración del Coro del Teatro de la Zarzuela, del Ballet del Gran Teatro de Ginebra y del Conjunto Instrumental Elyma. La música nos trae al mundo del barroco hispano, con sus excesos, su rica armonía, sus ritmos pegadizos y sus efectos desbordantes. La estructura armónica de La Púrpura de la Rosa está organizada según los estados de ánimo del drama calderoniano.

La ópera discurre a través de una sucesión de canciones animadas; la mayoría estróficas, rítmicamente integradas, reguladas por la línea del “bajo continuo” e imbuidas de ritmos de bailes. Majestuosa, espléndida fue la representación de aquella noche en el Teatro de la Zarzuela. Cada ingrediente contribuyó a ese designio: una sala con acústica tal que usted se percibe inmerso en la caja de resonancia de un gran pianoforte; solistas con voces perfectas en el timbre y en la altura; masas corales de acentos conmovedores; una orquesta virtuosa, seráfica, a la usanza del barroco (con clavicordio, arpas, laudes, vihuelas, guitarras, violines, tamboriles); un vestuario tan original como imaginativo. Y algo desusado: todos los personajes fueron representados por mujeres (los castrati no estaban bien vistos en la España del siglo XVII y no cantaban en los teatros). De esta suerte, Graciela Oddone hizo el papel de Adonis e Isabel Monar el de Venus; Cecilia Díaz fue Marte; Victoria Manso, el dios Amor; y Stephanie D’Oustrac encarnó a Belona.

El erotismo musical de la partitura de Torrejón se aprecia también en el uso, como artificio de seducción, de una música intensamente ornamentada y expresiva. El aprovechamiento de géneros hispanos (coplas, tonos, tonadas, estribillos y pequeñas secciones de recitado) permite el fluir del texto hermosamente dramático y sensual de Calderón. La voluptuosidad se alcanza a través de la abundancia de ornamento. El barroco rechaza la simetría y los espacios desiertos. Ya se ha dicho: el barroco es, en esencia y en presencia, horror vacui, esto es, el pánico frente a lo vacío. Los deseos ansiosos de Venus y la inconsciente sed amorosa de Adonis son

la base para una insistente repetición de melodías, ritmos y fragmentos que se afincan en la explicación renacentista del poder de la música. Era una creencia que el encanto sensual de este arte sólo podía lograrse mediante la repetición, “ya que el desvanecimiento del sonido en el aire impide que la música pueda ser contemplada ininterrumpidamente como un cuadro”. Y, por supuesto, dado que “el tiempo destruye tal armonía en un instante, la música enamora al que la escucha sólo mediante la repetición”.

A pesar de que el siglo XVII constituyó la Edad de Oro del teatro español, y que las comedias y zarzuelas se representaban tanto en España como en sus dominios remotos de las Américas, no fue la ópera un género habitual en el universo hispánico de aquel tiempo. De ahí que la producción de La Púrpura de la Rosa en el palacio virreinal de Lima, Perú, en 1701, constituyera un singular acontecimiento histórico y artístico. Porque La Púrpura es la primera ópera representada en el Nuevo Mundo, e innegablemente constituye un símbolo español de origen y de carácter.

Usted sale del Teatro de la Zarzuela. Es tarde y aún llovizna. En la Carrera de San Gerónimo aparece un taxi. Ahora el auto se dirige al Zalacaín. En su cabeza sobrevuelan los ecos de Calderón: “Cómo al verte sabré forzar y reprimir / aquel amenazado influjo en que nací. / Pues, ¿no me viste entonces? / Confieso que te vi, pero no te miré. / ¿Y hay cómo distinguir / el ver del mirar? / Que el ver es sólo ver y el mirar, advertir”.

A la sazón, usted lo advierte: Madrid es una doncella que desnuda sus pasiones después de la medianoche. l

Venus y Adonis (obra de Tiziano en 1554; Museo del Prado, Madrid). F.E.

Kant y su legado: Una aproximación desde el Caribe

DR. WILSON ENRIQUE GENAO

ROFESOR INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

El pasado 22 de abril se celebró el 300 aniversario del nacimiento de Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la cultura occidental. Kant nació en la ciudad del Königsberg, Prusia Oriental, en el actual enclave de Kaliningrado, perteneciente a la Federación Rusa el 22 de abril de 1724. En 1770, obtuvo una cátedra de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg. Murió en Königsberg el 12 de febrero de 1804.

Su obra abarca diversas áreas del conocimiento. Entre sus trabajos más importantes se encuentran: “Crítica de la razón pura”, 1781; “Ideas para una historia universal en clave cosmopolita”, 1784; “¿Qué es la Ilustración?”, 1784; “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, 1785; “Crítica de la razón práctica”, 1788; “Crítica de la facultad de juzgar”, 1790; “La religión dentro de los límites de la mera razón”, 1793; “Hacia la paz perpetua”, 1795; entre otras múltiples obras.

En el Gran Caribe su 300 aniversario fue conmemorado con diversas actividades que incluyen congreso, simposios, coloquios, conferencias y publicaciones en diversas universidades, facultades y escuelas de filosofía, así como asociaciones de filosofía. Por ejemplo, en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas celebraron el coloquio “300 años de Kant” del 15 al 17 de abril de este año. En dicho coloquio se presentaron diversas ponencias relacionadas con su pensamiento y actualidad, entre ellas: “Las líneas fundamentales de la filosofía kantiana en el siglo veinte”, “La Ilustración y el Islam: desde y más allá de Kant”, “De la Crítica de la razón pura a la crítica absoluta de Hajime Tanabe”, “La hipótesis de una estructura trascendental, a partir del parágrafo 14 de la Crítica de la razón pura”, “Consideraciones kantianas sobre las facultades cognitivas como de las prácticas frente al colonialismo en el contexto de la Ilustración”, “El sentido común kantiano como posibilidad de comprensión y transformación de la sensibilidad colombiana”.

De igual forma, “El error en los jui-

la Pontificia Universidad Javeriana Cali y tuvo como conductores al Dr. Pablo Mella y al Dr. Leonardo Díaz. De igual forma, La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto con Proética y la Asociación Dominicana de Filosofía (ADOFIL), desarrolló la Jornada de Ética Ciudadana 2024 teniendo como título “El legado de Immanuel Kant a 300 años de su nacimiento”. En ese evento participaron más de 30 exponentes en las áreas de inteligencia artificial, Ética y Política, educación y sociedad, y pensamiento actual.

Su legado abarca distintas áreas del conocimiento como la moral, la ética, la epistemología, las relaciones internacionales, la estética y más. En el contexto actual diversos conflictos afectan la paz mundial. La guerra entre Israel y Hamas, el conflicto sirio, y la guerra en Ucrania constituyen una muestra de los conflictos que afectan el orden internacional. De hecho, con motivo de este último conflicto en el aniversario del nacimiento de Kant hubo un choque entre el canciller alemán Olaf Scholz y Rusia.

cios de gusto”, “Las posturas de Immanuel Kant y Alexander von Humboldt sobre la belleza natural”, “El trayecto del sujeto kantiano hacia la autonomía”, “Filosofía de la historia crítica ante el horizonte de futuro”, “La intervención kantiana en el género de la historia conjetural: Probable inicio de la historia”. Además, “Kant, sobre geografía, raza y determinismo natural”, “La métrica trascendental: el racismo y la perspectiva de la primera persona”, “Kant y la ley moral”, entre otras.

A su vez, en la Universidad Veracruzana se celebraron diversas actividades incluyendo las conferencias “Sobre el uso moral de la finalidad en la naturaleza: Cudworth y Kant”, “Ilustración y paz perpetua. Una revisión del origen y del desarrollo de la concepción kantiana del derecho internacional”, “Kant y Simondon, esquematismo e inducción” y “Kant y la moralidad del derecho a mentir”.

En la República Dominicana se realizaron diversos eventos académicos. El Instituto Superior Pedro Francisco Bonó realizó varios actos incluida la conferencia “El legado de Kant: a 300 años de su natalicio” que tuvo como invitado especial a Vicente Durán, SJ, Rector de

En la conmemoración del 300 aniversario de Kant el canciller alemán “señaló la incompatibilidad del pensamiento de Kant con las políticas de Putin”. Afirmó: “La Ilustración y una guerra de agresión no son compatibles. El imperativo categórico y los crímenes de guerra no son compatibles”. Estableció además: “Ningún Estado tiene derecho a entrometerse de manera violenta en la Constitución de otro” (Casanova, 2024). De su parte la administración de la región rusa de Kaliningrado respondió: “Nadie ha hecho más que nuestro país y nuestra región para perpetuar la memoria del gran filósofo y sus enseñanzas” (RT, 2024). En el contexto actual marcado por conflictos de esta naturaleza, debe resonar el ideal kantiano de una paz perpetua basada en los principios de la libertad y la justicia.

La concepción kantiana de la dignidad es otro aspecto necesario para resaltar como parte de su legado. En un mundo donde la situación de los derechos humanos ha empeorado en diversos países del Gran Caribe como Venezuela, Nicaragua y Haití, por diversas razones, las ideas de Kant con respecto a la dignidad humana es un faro de luz que debe iluminar la actualidad, puesto que esta (dignidad humana) constituye los fundamentos de los derechos humanos.

Su legado también se manifiesta a través de su visión ética y moral, la cual aporta aspectos relevantes para comprender problemas actuales de las sociedades caribeñas. El imperativo categórico del deber, la ley moral y la justicia siguen teniendo vigencia en la actualidad. Cierro con una de sus formulaciones en su obra “Fundamentación de la Metafísica de las costumbres” la cual debe iluminar la acción humana “Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”. l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

elCaribe, SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Cena de gala a beneficio de los pobres en diciembre 1987

Durante varios años doña Emma Balaguer organizaba una serie de actividades cuyas recaudaciones eran destinadas para la adquisición de canastas navideñas que serían entregadas a las personas de pocos recursos económicos

Asistentes al desfile de moda en los a beneficio de la cena de navidad para las personas más desposeídas del país. OGM

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

Apropósito de las festividades de fin de año que se celebra en este país y en gran parte del mundo, en esta semana la página Zona Retro rememora una de las tradicionales cenas navideñas que organizaba el Comité Pro-Cena de Navidad a beneficio de las familias más necesitadas del país.

Según una publicación de agosto de 1970, este Comité era de carácter benéfico y se ocupaba de distribuir raciones alimentarias a familias pobres en la temporada pascual, para dichas entregas se realizaba una serie de actividades que servían para recaudar fondos para la adquisición de canastas navideñas que serían entregadas a las personas con escasos recursos económicos.

Esta organización estuvo presidida por doña Emma Balaguer de Vallejo, hermana del presidente de ese entonces, Joaquín Balaguer y quien además tenía a su cargo la fundación de la Cruzada del Amor que repartía “fundas navideñas” en esa época del año.

Desde cenas, almuerzos, cocteles, desfiles de modas, entre otros eventos formaban parte de las actividades que organizaba el Comité Pro-Cena de Navidad para recaudar fondos.

Este Comité estaba integrado además de doña Emma, presidenta, por las señoras Luisa de Morales Troncoso, Giralda de Imbert y Licelott Marte de Barrios, vicepresidenta, secretaria y tesorera, respectivamente.

Asimismo eran miembros, las señoras Ana Vicini, María Cristina Ornes, Georgina de Tejada, María de Payamps, Nereyda de Ginebra, Carmencita Bisonó y Luz de Subera.

También formaron parte de este Comité, los señores Rafael Bello Andino, José Miguel Bonetti, Fernando Villeya, Juan José Arteaga, Jacinto Peynado, Fer-

de

del

Aspecto de los asistentes a la tradicional cena navideña prorecaudación de fondos para familias de escasos recursos.

El presidente Joaquín Balaguer encabeza la mesa de honor al centro, acompañado de su hermana, Emma Balaguer de Vallejo, el vice Carlos Morales Troncoso y Alberto Cortez. OGM

En esta imagen aparecen la señora Rosa de Herrera, el empresario Pepín Corripio, Virginia de Ornes, Rafael Herrera, director del Listín Diario y Germán E. Ornes, exdirector de El Caribe.OGM

nandito Villanueva, Donato Brea, Ernestín Vitienes y Felipe Vicini, entre otros.

Cena de gala

Para la realización de esta cena de gala se llevaron a cabo varias actividades, entre ellas el “Gran Baile de los Recuerdos”; un coctel pro fondo, organizados por los esposos Jorge Miguel Ibarra y Margarita Rojas de Miguel y un desfile de modas

a cargo de la señora Liliam de Sosa, propietaria de la tienda Freya Boutique. Esta cena fue celebrada con gran éxito en la tercera planta del Palacio Nacional y estuvo encabezada por el presidente de la República, Joaquín Balaguer y su hermana doña Emma Balaguer de Vallejo. Además asistieron personalidades de la vida pública nacional quienes integraron la mesa de honor, entre ellos, el vicepresidente de la República, Carlos Mo-

rales Troncoso y el cantautor argentino, Alberto Cortés, quien fue el principal atractivo artístico de la actividad.

Así también integró la mesa, el teniente general Antonio Imbert Barreras, su esposa Gisela de Imbert; Licelott Martes de Barrios y la duquesa Beatriz de Borbón.

Asistieron a la cena directivos de medios de comunicación entre ellos, Germán Emilio Ornes, exdirector y fundador de este periódico junto a su esposa, Virginia de Ornes y Aurelina Pol de Aquino, subdirectora de Radio Televisión Dominicana.

Asimismo se dieron cita en la noche de gala, los empresarios, Roberto Bonetti y Jaime Bonetti, de la Sociedad Industrial Dominicana; Jacinto Peynado, Luis Augusto Ginebra, José Armenteros, Salomón Sanz, Pepín Corripio, Máximo Pellerano, Juan José del Carmen Ariza y Mario Bonetti.

La bendición de la cena estuvo a cargo del padre Milton Ruiz, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, en tanto que la productora de televisión, Mirna Pichardo condujo el programa.

Durante la cena, los presentes disfrutaron de una exhibición de joyas de la marca Cartier que estaba expuesta en el salón contiguo a Las cariátides, estas fueron exhibidas por las modelos Caro Rita Pérez, Miss República Dominicana; Dinorah Fuentes y Soraya Castillo.

El público presente disfrutó de las canciones de Alberto Cortez, que interpretó primero cuatro canciones en el Comedor presidencial, para luego pasar al Salón Las Cariátides para completar su espectáculo con otras cuatro canciones, todas de su autoría.

En tanto que el maestro Frank Hernández deleitó a los asistentes con su música instrumental acompañado de 18 violinistas que ofrecieron de manera alegórica canciones de navideñas.

Los asistentes a la cena de gala pagaron una contribución cinco mil pesos por persona. l

Desfile
moda en los Jardines
Palacio Nacional a beneficio de la cena navideña

8 Cultura

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

“Marejada”

de Luis Muñoz, a medio siglo de producción visual IV

Al hilo de la publicación anterior, queremos referirnos a la obra de Luis Muñoz intitulada: “Un niño Cristo” (1984), portadora de un mensaje poderoso, que asocia la vida al sacrificio. Nacemos del dolor de una madre que debe afrontar contracciones para vernos nacer o que es sometida a un parto por cesárea; y nos desarrollamos con base en esfuerzos internos y externos de manera constante.

Luis edulcora la crucifixión de Jesús en la obra, recrea en su lugar un bebé recién nacido que parece salir de las entrañas de una madre, cuyo rostro extenuado se integra al extremo inferior izquierdo de la composición. La cruz se extiende hacia un universo infinito como si se tratara de un co-

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

7 Prisoners

“Capitão do mato” (Capitán de la selva): en el Brasil esclavista se le llamaba así al negro que cazaba a todo rebelde o esclavo fugitivo. Este filme muestra cómo ciertas frases trascienden el contexto y hoy son significantes de esclavitud moderna, de esa dominación social que opera desde una lógica propia: la de individuos que aseguran ventajas competitivas para patronos, para que siga teniendo acceso privilegiado y exclusivo a oportunidades sociales, y las migajas les pertenecen. La sociedad que conocemos, para que funcione, necesita estar permanentemente convencida de que, para custodiar la pirámide socioeconómica, debe salvaguardar a rajatabla esos agentes sociales incondicionales y confiables. Y esa es la primicia. Para sostenerla se teje la historia en la ciudad de São Paulo, Brasil. SINOPSIS: Para brindar una vida mejor a su familia en el campo, un chico de 18 años acepta un trabajo en un depósito de chatarra –simbólico–, pero queda atrapado en el tenebroso mundo de la trata de personas. La formidable actuación del chico protagonista, hecha en capas, va acorde con la narrativa del filme y cada secuencia nos retrotrae al proceso de trastorno de lo misericordioso que sufren las perso-

hete que va trascendiendo los planetas en un viaje estelar. Los clavos no van tras los pies o brazos del recién nacido, sino de su madre como ente responsable de su futuro, crianza y educación. Algunos círculos envuelven el entramado pictórico como si fueran embriones de los que brota una luz anunciando la vida que porta cada uno. Un hombre sin pasado es como un hombre sin identidad, y en las obras de Luis Muñoz se percibe esa preocupación constante por reconectar con su herencia ancestral. La pieza “Simbología Taína 2” (1989), se destaca por ser un compendio historiográfico en el que nos revela diversos elementos y deidades de la cosmogonía aborigen, principalmente, de la cultura taína. En la obra de referencia, máscaras, dúos, sillas ceremoniales, figuras antropomorfas, behiques y chamanes cobran vida a través del grafito y la tinta, y logran resucitar en cada trazo un legado cultural profundo. La simbología del pez en sus creaciones puede interpretarse como una metáfora de la vida, la transformación y el renacimiento, temas que él explora a través de su arte, lo que queda evidenciado en la pieza “Sueño” (1996), pero también en decenas de obras donde acentúa su interés por la conexión entre el hombre con el pez. Continuará. l nas que quieren subir en la escala social, atestiguando que en cada peldaño las circunstancias le obligan a dejar atrás un poco de sí hasta convertirse en ese alicate que agarra a sus pares y se convierte en el individuo despojado de su humanidad, en uno que anula su ser, que apenas piensa y actúa conforme al interés de sus jefes. Cada secuencia muestra un espacio escénico con nueva perspectiva. Cada personaje responde a nuestras vivencias: hemos visto al líder del grupo pasarse al bando contrario tratando de que las cosas sean menos trágicas o con la idea de cambiar el mundo, también vemos al rebelde por todo o al que cree en la amistad y se desengaña, y ver en otro el analfabetismo pintado en toda su dimensión de vida estropajosa. Por entero, el filme desmenuza la trata de personas sin cliché ni estereotipos fáciles. Vemos cómo la trata es un mal con nuevas formas obscenas de opresión ligada a racismos, a xenofobias, a fascismos. La pobreza ya endémica facilita la clandestinidad de estos encadenados a una vida de miserias. El guión pone cada cosa en su lugar, empezando por la simplicidad de escenas, y luego ahonda en una batalla compleja sobre la moral envuelta en una trama típica de thriller, obviando cualquier atisbo de los seculares fundamentos eternos e inmutables del bien y del mal. En Netflix con ese título. l

HHHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 193 minutos.

el libro vive

Un merengue a la lectura

Al entrar de lleno en la temporada navideña, la alegría merenguera merece mezclarse con las buenas lecturas, lo que procuró hace un tiempo el escritor y matemático Dionicio Hernández Leonardo con una composición que socializó entre sus relacionados, con divulgación en medios y redes. Pocas veces se ha promovido en el país la lectura como un ejercicio lúdico al tiempo que se aprenden mecanismos para mejorar las condiciones materiales de existencia, de la que tanto se habla cuando se trata el tema del combate a la pobreza.

Los organizadores de ferias de libros en el país debieran rescatar el trabajo artístico de Hernández Leonardo, en los ambientes que se exhiben las obras. “Esta es la fiesta/ la fiesta del libro./ Estoy lleno de alegría./ ¡Ay, déjenme cantar! El libro está de fiesta/ y aquí se va a gozar./ Me habla de historias/ también de poesías/ ¡Ay, también de novelas! ¡Y de cuentos, qué alegría!”, canta el merengue.

Con acordes musicales que no tienen nada que envidiarle a los que han popularizado nuestros mejores exponentes del merengue, las letras de Hernández buscan despejar la errónea idea de que la lectura es aburrida, lo que es peor, el criterio de que leer es sinónimo de vagancia o de pérdida de tiempo, como viene pregonando la brutalidad que ha tomado cuerpo en todos los espacios dominicanos desde los años noventa.

Quienes realizan estudios sobre la criminalidad y la inseguridad ciudadana, cuyo combate anuncian las autoridades con diversos programas, podrían investigar sobre el impacto de las artes sanas y la lectura como mecanismos de pacificación contra géneros urbanos actuales que promueven la violencia. Deben fomentarse investigaciones sobre la incidencia de la violencia entre las personas que tienen como hábito fundamental las lecturas de obras que además de las que refiere la estrofa citada, también hablan de ciencias, filosofía y religión, por solo mencionar algunas temáticas. Hemos planteado, con criterios empíricos, que la violencia entre la gente que lee es menor. Me gustaría ver el estudio sugerido, para promoverlo alegremente. l

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

desde mi ventana Las chichiguas

P

apalotes en México, volantín en Chile, papavento en Galicia, barrilete en la Argentina, chichiguas en República Dominicana, podemos definirlas como juguetes aerodinámicos; recuerdos luminosos de la niñez de los que hoy peinamos canas.

A la mayoría de mis amigos dominicanos se les pinta un brillo especial en el rostro cuando evocan el proceso de elaboración de uno de estos ingenios voladores, un conocimiento que se iba transmitiendo del padre al primer hijo varón, y de los hermanos mayores a los más pequeños.

Había que ir al mercado o a la librería más cercana, por supuesto que “dando pata” porque había que reservar las monedas para comprar los pendones (varillas generalmente de caña), el papel-vejiga que era más liviano y de colores variados, un madejo de gangorra y goma de pegar, que para ahorrar era reemplazada por maicena o harina blanca.

Una vez en casa uno ataba con hilo (gangorra) los pendones por el centro, pasaba después el mismo hilo por las puntas para armar el cuadro, recortaba el papel y lo unía cuidadosamente con el pegamento hecho con maicena y agua, si sobraba algo se podían hacer unos flecos de adorno, había que conseguir un trapo viejo para ponerle una cola, colocarle las riendas o frenillos, y ya estaba listo ese juguete saltarín que se alzaba con absoluto desparpajo sobre los techos de las casas.

“Encampanar” una chichigua en este país era ponerla a volar, una felicidad de la que disfrutábamos los habitantes de los callejones que siempre teníamos un baldío cercano, lejos de postes de luz que pudieran entorpecer el “viaje” de aquellos aparatos que desafiaban las leyes de la física para quedarse colgados ahí, como si iluminaran el cielo diurno con sus colores chillones y jugaran a reírse con el viento.

Ahora las chichiguas ya vienen hechas con figuras impresas sobre polietileno, los pendones han sido reemplazados por livianos tubitos de plástico y la vieja gangorra suele ser una madeja de nylon.

Jamás podría equiparase esto a la satisfacción, al orgullo con el que aprendimos a disfrutar de ese primer navío salido de nuestras propias manos, frágil como la infancia de los pájaros, inocente y multicolor como las mariposas, con el que nuestra ilimitada fantasía creía jugar a hacerles cosquillas a las nubes. l

CERTIFICO Y DOY FE

El sentido de la fiesta

Introducción

¡Cuántas “realidades” o dimensiones conforman la realidad humana, la cual siendo única es múltiple y plural! Una de esas realidades o dimensiones es “la fiesta”. Más aún, se puede decir que el ser humano nace con el sentido de fiesta inserto en su propia naturaleza. Un gen o genes han de marcar la orientación festiva de cada hombre o mujer, de cada raza, de toda la humanidad. En el presente trabajo no pretendemos, ni mucho menos, dar una visión exhaustiva de la fiesta. Queremos simplemente ofrecer algunos puntos para valorarla, destacar su importancia, mostrar su necesidad y aportar luces para la reflexión y práctica adecuada de la misma.

I- Acepciones del Diccionario de la Real Academia

He aquí las definiciones que ofrece la Real Academia de la Lengua Española del vocablo “fiesta”:

1. “Día en que se celebra alguna solemnidad nacional, y en el que están cerradas las oficinas y otros establecimientos públicos”.

2. “Día que la Iglesia celebra con mayor solemnidad que otros”.

3. “Solemnidad con que se celebra la memoria de un santo”.

4. “Diversión o regocijo”.

5. “Regocijo dispuesto para que el pueblo se recree”.

6. “Reunión de gente para celebrar algún suceso, o simplemente para divertirse”.

7. “Agasajo, caricia u obsequio que se hace para ganar la voluntad de alguien, como expresión de cariño”.

8. “Chanza, broma”.

9. “Vacaciones que se guardan en la fiesta de Pascua y otras solemnidades”.

II-Sinónimos, excesos y contrarios de fiesta

Las palabras sinónimas ayudan mucho a la comprensión de un término y de la realidad que identifica. Más aún: ellas se tornan componentes del significado de esa misma palabra, nos muestran detalles de ella y nos dan pistas para profundizar su significado.

Así, son sinónimos de “fiesta” y hacen parte de ella, de alguna manera, estos quince términos y sus contenidos: vacación, descanso, festejo, festividad, festivo, festín, celebración, convite, velada,

juerga, verbena, espectáculo, “can”, entretenimiento, distracción.

A ellos se pueden agregar, como integrantes de la fiesta, estos otros siete: regocijo, diversión, recreación, placer, alegría, gozo, buen humor.

Excesos de la fiesta son: comilona, orgía, jolgorio, bacanal, borrachera. Todas ellas dejan en las personas y en los grupos: resacas negativas, desazón, malestar y cierta amargura.

Contrarios a la fiesta son: el aburrimiento, el hastío, el tedio, la apatía.

III- Derivados de fiesta

Hay una serie de voces muy ligadas a fiesta por su origen etimológico, que señalan algún aspecto o detalle que al mismo tiempo diferencia o enriquece. Son ellas: festín, festejo, festividad. Leemos, al respecto, en Roque Barcia, Sinónimos Castellanos, en el artículo “fiesta”:

“Todas estas voces vienen de Vesta, diosa del fuego sagrado, y todas significan regocijo, júbilo, alabanza; pero se distinguen en que cada una expresa relaciones diferentes.

Día de fiesta es aquel en que el pueblo no trabaja, en que asiste al templo y a espectáculos recreativos. La fiesta es una vacación, un descanso, un jubileo social. Sentado esto, nada más fácil que atribuir a las palabras del artículo su sentido propio.

La fiesta es alegre.

El festín, espléndido.

El festejo, obsequioso.

La festividad, religiosa.

La fiesta equivale a regodeo.

El festín, a banquete.

El festejo, a galantería.

La festividad, a solemnidad o ceremonia”.

IV- Las edades y la fiesta

a) El niño vive la fiesta, es festivo y crea fiesta a su alrededor. La tristeza del niño triste es hechura de los adultos, del ambiente, de las circunstancias que le rodean.

b) El joven es fiesta y alegría por definición. Las familias, las comunidades y los grupos, necesitan la música de los jóvenes. Donde ellos faltan, hay aburrimiento. Sin embargo, nuestro mundo actual, deslumbrado por el mercado y el dinero, comercializa el sentido innato de la fiesta de los jóvenes, lo manipula, hace de él un gran negocio y lo lleva a desviaciones y excesos, que justifica diciendo: “Eso es lo moderno”, “los jóvenes de hoy son así”. Educar a los jóvenes para la fiesta se hace hoy por hoy una tarea cuesta arriba para las familias y para las diferentes instituciones educativas. La influencia de una sociedad mercantil con sus poderosos medios de comunicación pesa mucho. c) El adulto pudo amargar su existencia en los años de la niñez o en su juventud, guardando en su corazón odios y rencores, que o le quitan el sabor de fiesta o se lo desvían. Sin embargo, permanece siempre en el fondo de él el niño

festivo o el joven alegre, que puede reavivar en cualquier momento, curando sus traumas. El adulto no amargado, en cambio, cultiva el sentido de fiesta y sabe integrarlo en su vida de manera madura y equilibrada, junto a sus deberes familiares, profesionales y sociales. Disfruta su existencia.

d) El anciano será aburrido, resabioso, quejumbroso, si no se preparó para la vejez, si equipara la alegría del anciano a la alegría del joven, si considera que para la fiesta hay que tener las energías juveniles. No hay nada más hermoso y más beneficioso para una familia y una comunidad que una persona mayor con sentido de fiesta, acorde con sus años. Es signo de su sabiduría.

V- Los dominicanos y la fiesta Uno de los valores reconocidos tradicionalmente en el pueblo dominicano es su talante festivo. El sentido de fiesta está “en su sangre”, en su alma, en su cultura. Aunque “se esté tragando un cable” o “llevándoselo quien lo trajo”, busca la manera de celebrar, de hacer fiesta. Cuento una anécdota: la primera vez que estuve en Puebla, Méjico, hace más de treinta años, visité la Universidad estatal. Cuando me presenté como dominicano, un estudiante me dijo: “¿Es usted dominicano? Tenemos un grupo de estudiantes de República Dominicana entre nosotros. Nos encantan los dominicanos, porque siempre están de fiesta: cuando no tienen un motivo, inventan uno. Ahora han ido de vacaciones. Estamos deseosos de que vuelvan pronto. Nos hace falta su alegría”. Luego, a lo largo de los años, he oído esas mismas palabras u otras parecidas, muchas veces, en labios de extranjeros, dentro y fuera del país. Junto al sentido de acogida, el sentido de la fiesta del dominicano ha sido un capital humano decisivo para el afianzamiento de la industria del turismo en el país. No se puede negar, sin embargo, que el sentido de fiesta de los dominicanos está amenazado hoy: la violencia que le rodea crea recelos y entristece; la civilización del mercado busca sólo producir dinero y no le importa la fiesta; así, al no respetar los días festivos de los pueblos, éstos van quitando poco a poco el puesto que tiene la fiesta en su vida familiar y colectiva; la cultura del consumo, con sus agregados de competencia y de ansias no satisfechas, van amargando lentamente a individuos y grupos.

La pobreza, estrecheces de la vida y los problemas nacionales o locales, grandes o pequeños, no arrancaron el sentido de fiesta del alma dominicana, sin embargo, la creciente brecha entre ricos y pobres y el afán de lucro desmedido pueden apagarlo e, incluso, pervertirlo.

VI- El cristianismo y la fiesta

Es fácilmente demostrable que el sentido de fiesta es parte esencial del cristianismo y que éste lo hereda del judaísmo.

La vida del pueblo judío, como la vida de la Iglesia, gira alrededor de festividades, y la fiesta central de ambos es la Pascua. El cristianismo y los pueblos de cultura cristiana, por otra parte, han dado gran importancia celebrativa a la Navidad.

Es innegable, igualmente, la influencia judeocristiana en el sentido de la fiesta en la cultura de los pueblos latinoamericanos.

En estos hay que destacar, aparte de la celebración pascual y navideña, las fiestas patronales, que son de corte nacional o local. Estas celebraciones masivas juegan un papel decisivo en la conformación y unificación de nuestros pueblos. Ellas tienen, pues, además de su función religiosa, un papel de cohesión social y comunitaria.

Con frecuencia se piensa que “la Iglesia prohíbe la fiesta”. Es todo lo contrario. Tal vez esto se deba, como acontece en otras acciones de la Iglesia, a que ella enseña también sobre los excesos y desviaciones posibles en la fiesta. Así el baile, por ejemplo, es considerado por los cristianos como bueno y válido, desde todos los puntos de vista, humano y religioso. Sin embargo, no a todo baile se le puede poner la etiqueta de legítimo, humana y cristianamente hablando. Hay creaciones bailables, que para un humanista cristiano, son degeneraciones o corrupciones del sentido de la fiesta. Las objeciones puestas a un determinado baile o acción considerada festiva no significan una prohibición, de ninguna manera, ni al baile ni a la fiesta en general.

Hay que reconocer, sin embargo, que hay grupos religiosos desprendidos del cristianismo, que han puesto el acento de manera extrema sobre el trabajo, la austeridad y la penitencia. Con ello han llevado a sus fieles a la pérdida del sentido de fiesta y éstos, cuando dejan dichos grupos, no saben cómo fiestar, cayendo en desviaciones y excesos. Ciertamente, la Iglesia valora el trabajo, la austeridad y la penitencia, pero la fiesta también.

Los católicos, como cristianos, tienen por ambiente y formación, sentido de fiesta. Si lo pierden, han perdido uno de sus valores, humano y cristiano; y si lo desvían o corrompen, son conscientes de que no lo están haciendo bien. Por eso, tienen la capacidad de corregirse y de volver a la fiesta “como Dios manda”.

Conclusión

CERTIFICO que cuanto he visto, oído y aprendido en mis años de existencia me enseña que el sentido de la fiesta es parte esencial de la vida humana.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los cinco (5) días del mes de diciembre del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

10 Cultura

PERIODISTA,

Emilia Pereyra nació en Azua de Compostela en 1963, en ese pequeño municipio de la costa sur cursó la escuela primaria y el bachillerato en un colegio regenteado por las Hermanas Carmelitas Te-

SANTIAGO ALMADA

FOTO: FUENTE EXTERNA

l ¿Cómo comienza tu relación con la literatura y con los libros?

l Eso comienza en mi niñez, recuerdo que mi mamá me regaló un diario de esos que se les regalaban antes a las niñas, de páginas rosadas, con una llavecita, en esas páginas comencé a escribir mis primeros apuntes, pero después, cuando me di cuenta de que alguien estaba leyendo mi diario, me enojé muchísimo y dejé eso y hasta me prometí que nunca más volvería a escribir un diario, pero ya estaba enganchada con la literatura y seguí escribiendo cuentecitos, ya en el colegio, mi profesora de español, que era una monja, la hermana Dioni Mañón, me motivó a escribir y a participar en un concurso nacional que organizaba el Conani de aquella época, que estaba dirigido por doña Renée Klang de Guzmán, la primera dama de entonces, yo hice una composición que muy periodísticamente titulé “Familia de barrio marginado vive una situación desesperada”, basada en un recorrido que yo misma hice. Eso tuvo mucha repercusión, se publicó en el Listín Diario como que me “descubrieron” en Azua, se dieron cuenta de que había una muchacha que escribía, entonces me buscaron unos muchachos que estaban formando un grupo, el Círculo de Estudios Literarios Azuano (CIELA) entre ellos estaba Virgilio López Azuán y Otto Oscar Milanese, que son mis grandes amigos, mis cómplices de las travesías literarias.

l ¿Cuál fue tu primera novela publicada?

l La primera fue El crimen verde, que no es la primera que intenté escribir, que fue Cenizas del querer, un proyecto que naufragó en el huracán David, porque la casa se inundó y todo lo que quedó fueron borrones de tinta en el papel, pero como yo tenía la historia en mi cabeza, la reescribí, porque ese primer intento, escrito en un cuaderno, muy torpe porque entonces yo no conocía nada de las técnicas y estructuras de la novela. l ¿Cuándo escribiste Cóctel con frenesí?

l La génesis de esa novela abarca muchos años de trabajo, porque comenzó con una serie de reportajes que yo hice, sobre los mendigos, la gente que vive en la calle y con la que nos cruzamos todos los días. Empecé y lo dejé ahí, hasta que cuando me fui a España a cursar la maestría, la retomé, fue un proceso muy largo, como de ocho años. Un día Orlando Inoa, el editor, me pregunta si yo no tengo algo para publicar, así que se la mandé, le advertí que era demasiado “fuerte”, pero a él le gustó y decidió publicarla. l ¿Hay alguna novela tuya que sea como tu preferida?

l Es una pregunta muy difícil, porque las

resas de San José, y posteriormente se graduó en la carrera de Comunicación Social en la UASD, después cursó una maestría en periodismo digital en la Universidad del País Vasco, más otros pos-

grados que, dice, sería muy largo de enumerar. Fue una de las fundadoras de la Unión de Escritores Dominicanos, cuya presidencia ha ejercido en los últimos tres años.

“Para escribir hay que tener la libertad de ejercer el pensamiento”

novelas son como hijos, en mi caso yo tengo uno solo así que me es fácil, pero con las novelas… Podría estar entre Cenizas del querer y Cóctel con frenesí…

l ¿Cómo es tu método de trabajo para escribir una novela?

l A mí los procesos me toman años, primero tengo que elegir el tema, me paso mucho tiempo dándole vueltas en mi cabeza, hasta que me siento a escribir, pero la creatividad llega como en fogonazos, hay que dosificarla y además la relación que se establece con los personajes es tan especial que a veces ellos se imponen, otras veces hay demasiado flujo de trabajo que obliga a pausar porque hay que ganarse la vida, pero yo siempre vuelvo y la disciplina que he adquirido me ayuda a retomar donde lo dejé.

l ¿Cuáles son tus escritores latinoamericanos favoritos o los que más te han influido?

l Yo comencé a escribir en las postrimerías del Boom, y cuando leí Cien años de soledad, me impactó mucho, porque García

Márquez tiene una imaginación desbordante, pero el que yo considero el maestro es Mario Vargas Llosa, no solo por sus obras, sino por sus teorías sobre la novela, La orgía perpetua, Historia de un deicidio, el tema de la técnica siempre me interesó muchísimo, aprendí mucho sobre las voces narradoras, sobre las estructuras y cómo se desarrollan, me encanta Alejo Carpentier, Julio Cortázar y Borges, yo era muy niña cuando leí por primera vez en la biblioteca de mi colegio El jardín de senderos que se bifurcan y le dije a la niña que era entonces, algún día yo quisiera escribir así.

l Hablemos de la Unión de Escritores Dominicanos ¿cómo surge la idea? l Fue un proceso muy largo, de charlas con amigos, como Avelino Stanley, que siempre decíamos que cómo es que aquí no hay ninguna asociación, hablamos con amigos extranjeros que conocen del tema, y entonces decidimos organizarnos como ONG, ya se acaban de celebrar las primeras elecciones, yo estuve tres años

al frente de esa unión, ahora le toca al nuevo presidente que es Avelino Stanley tomar el mando, de lo que se trata es de brindarle al escritor un ámbito que defienda sus derechos, que mejore sus condiciones de trabajo, más que nada… l ¿Cuál es el problema que tú identificas en relación con los escritores y la posibilidad de publicar en este país?

l Yo creo que es un problema global, pero nosotros lo sentimos mucho más porque somos un país pequeño con un reducido mercado de lectores, con un Estado que no valora lo suficiente la cuestión cultural, aunque haya una feria del libro, pero no hay una política de promoción de la lectura que es algo que debiera hacerse desde la escuela pública, pero además la sociedad ha perdido el rumbo, las redes sociales, la urgencia cotidiana, el celular, que tú lo apagas y manda tu información a sitios que ni tú mismo te imaginas, todo eso hace que la gente cada vez tenga menos tiempo para dedicarse a leer, tú estás consumiendo todo el tiempo lo que otros deciden.

l ¿Hay que ser buen lector para ser buen escritor?

l Mucho más lectores que escritores, porque fíjate, cuántos libros escribe un escritor y cuántos libros lee en un año, eso solo es una demostración de lo importante que es leer, hay escritores que trabajan con la intuición, pero esa intuición no cae del cielo, sino que se pule con lo que se aprende, y todo eso te lo aporta la lectura.

l ¿Qué tú les aconsejas a los jóvenes que están dando sus primeros pasos en la literatura?

l Además de leer mucho, hay que tener la libertad de ejercer el pensamiento, porque estamos rodeados por una pared digital que no ayuda mucho. Si partimos de la experiencia de cada uno, vamos a encontrar la voz propia que cada escritor tiene que encontrar, y es un proceso maravilloso, una génesis fascinante.

l ¿Es bueno pensar en el lector cuando se escribe?

l El proceso de escritura es muy visceral al principio, demasiado propio, pero después cuando llega el momento de editar, de revisar, tal vez haya que pensar un poco en las personas que te van a leer.

Emilia Pereyra es una reconocida artista de la palabra. F.E.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.