Cultura 14 Diciembre

Page 1


elCaribe, SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Andanzas de un violador de apellido Trujillo

Sobre la base de los datos de José Almoina y de Henry Crassweller, Pedro Conde Sturla relata la crueldad de Ramfis para con las mujeres. P.4

Vida social de los funcionarios en diciembre 87

OGM rememora la época prenavideña de los altos funcionarios y militares, con su Baile de los Recuerdos y un desfile para recaudar fondos. P.7

Vida y cultura bajo cavernas en el Este Cultura

“Nunca sentí inspiración a la hora de escribir”

Avelino Stanley, destacado novelista, investigador e intelectual dominicano, habla de su historia personal y cómo compone sus novelas. P.10

manera uniforme desde hace más de cinco centurias.

Importantes ríos y riachuelos brotan de las entrañas de algunas estas grutas, que son reservorio en su mayoría de los murciélagos.

Las fosas cubiertas de rocas van describiendo a los visitantes estos lugares casi faraónicos, por la precisión en los trazos que van definiendo los animales, insectos, roedores que aparecen incrustados en sus paredes internas.

Más de 200 cavernas aguardan en montañas, llanuras y bosques de la región Este que hoy han convertido en atractiva la zona y en un punto estratégico para la explotación del ecoturismo y del turismo de aventura.

Unas con ríos subterráneos, otras cargadas de petroglifos escritos en paredes, con cemíes tallados en sus entradas e interiores, legados de nuestros antepasados, los taínos con los que expresaban su creencia, ideología y su cultura.

En sus galerías de exhibiciones naturales, en sus salas y paredes se apiñan estalagmitas y estalactitas, con bellas formaciones que obligan a hacerse fotos y filmes.

Las autoridades de Medio Ambiente no tienen un inventario preciso del número de grutas que puedan existir en las provincias Hato Mayor, San Pedro de Macoris, Monte Plata, El Seibo, La Romana e Higüey pero tours operadores estiman que superan las 300 y que son ricas en valores culturales ancestrales.

Eran refugio de nuestros aborígenes y hoy escenarios de excursiones culturales y paseos

MANUEL ANTONIO VEGA atacando10@gmail.com

Ocultas entre valles y praderas, en medio de pastizales, a orillas de ríos, en las riberas del mar y en las cimas de montañas, las cavernas son testigos fieles de la existencia humana en la isla Hispaniola mucho antes de la presencia de los europeos, que comenzó el 12 de octubre de 1492.

No se tiene un inventario de la cantidad exacta de cavernas en el Este, pero

turísticos en la región

muchas están atiborradas de estalactitas y estalagmitas con presencia de cemíes otras y con cementerios de piezas indígenas y pictografías en su interior, algunas.

Las que aguardan cerca del mar, en Los Haitises son abrigos cálcicos con artes rupestres que se han convertido en centro de peregrinaje al recibir visitas los 365 días del año.

Hay cavernas que reciben las visitas de turistas y excursionistas de universidades, escuelas y liceos de todo el país que buscan conocer sobre las pinturas antiguas o rupestres que se exhiben de

Atractivos

En sus galerías de exhibiciones naturales, en sus salas y paredes se apiñan estalagmitas y estalactitas, con bellas formaciones”.

Solo en El Grumo, una montaña a tres kilómetros al oeste del distrito municipal de Pedro Sánchez, El Seibo se localizan 22 cavernas a una altura de 531 metros sobre el nivel del mar. Los socavones han sido bautizados con nombres folclóricos y de personajes conocidos en la zona por ser dueños de los fundos donde se avistan.

La Chiva, que debe su nombre, según la tradición a que un agricultor criaba animales y una chiva cayó por un hoyo en 1935; El Zumbido porque cuando se lanza una roca va resonando y cae al agua subterránea.

La Ondanada es un hoyo espiral y guarda una sala de más de 8 por 20 metros rectangulares; La Joya o Jengo tiene petroglifos de tres culturas diferentes, de Los Araguayos; Los Plátanos está ubicada en salas o galerías espaciosas. l

Cueva Doña Ana, una de las cavernas más destacadas y conocidas en Hato Mayor del Rey. MANUEL VEGA

historia de la medicina

Cuerpo médico del Ejército en 1939 ( II )

salón de la fauna

Debemos tener presente que estos datos corresponden al primer año de operación del hospital inaugurado en 1938.

cientes admitidos en el ano es

mo ese para los miembros de nuestras fuerzas armadas. Había

dad de Santiago de los Caballeros funcionaba un hospital que en ese

diquen a la vez las distintas enfermedades para fines estadísticos. El libro de registro de enfermos es muy útil, toda vez que en él se registran los nombres y apellidos de todos los enfermos que se hospitalizan y de sus familias, sin omitir los lugares, calle, ciudad, fecha de entrada y de salida, diagnóstico y observaciones”.

En ese reporte los casos mas frecuentes eran los abscesos, las adenitis y las amigdalitis. Llama la atención que se atendieron 70 casos de apendicitis y 92 de gripe. 65 casos de paludismo, 10 de tuberculosis así como diversas patologías infecciosas. En 1939 se atendieron 95 casos de enfermedades venéreas tales como blenorragia, bubón venéreo, chancro o la orquitis blenorrágica. Se realizaron más de 2500 pruebas de laboratorio tanto de orina como de sangre. Se realizaron 916 radiografías y 616 fluoroscopias. Las fluoroscopias se utilizaban sobre todo en la investigación de la tuberculosis y otras alteraciones pulmonares. En el aspecto quirúrgico la intervención mas realizada fue la apendicetomía seguida por las curas y curetajes óseos. En las diversas especialidades la cirugía más frecuente fue la amigdalectomía. En el departamento de oftalmología se realizaron 37 cirugías de pterigión, 3 de cataratas, 2 de chalazión, dos de dacriocistitis y una enucleación del globo ocular.

sos más frecuentes atendidos tenían que ver con gripe o enfermedades venéreas. En total se ofrecieron 374 consultas médicas y más de 50 análisis de laboratorio. Otro centro médico que pertenecía al ejército se encontraba en la Fortaleza Ozama. En aquel recinto se ofrecieron 2500 consultas, ya que se iniciaba el referimiento al Hospital Marión. Las cifras de 9500 curas parecen elevadas pero es lo que dice el reporte. Además los casos mas frecuentes tratados en ese centro eran la gripe y las enfermedades venéreas. A diferencia de otros centros aquí la sífilis tenía una alta prevalencia. En el centro de enseñanza Generalísimo Trujillo también existía un consultorio médico cuyas principales atenciones se brindaron por trauma, infecciones y enfermedades venéreas.

La Marina contaba con su dispensario médico en donde se ofrecieron más de 150 consultas y se trataron otros tantos casos.

La Aviación tenía un hospital militar en donde se ofrecieron unas 300 consultas y la principal labor era la profilaxis venérea o la atención a pacientes con gripe. También contaban con hospitales y dispensarios la primera compañía, el batallón de caballería , El Seybo y La Romana. Esta es una interesante descripción de las actividades médicas de nuestro ejército en 1939. l DR. HERBERT STERN

Johnny Pujols

(DÉCIMA CIBAEÑA)

No se sabe si e deifín

Puipo o camaleón

Tampoco si e tiburón

Pero seguro e dei team

Que quiere un viaje sin fin

Con Danilo ei capitán

Lo acompaña Jackie Chan

Poi si acaso hay un motín

Deben preseivai ei botín

Que ya ej un fracatán.

Danilo sigue igualito

Pue éi sabe dai su misa

En ve de hotia da tiza

Econdío en riconcito

Se hace así ei pendejito

Pero no sueita su tropa

Pasa ei río con su ropa

Y no se moja ni un chin

Johnny será Tribilín

Pa seguí to viento en popa.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Cavernas que hablan de la cultura taína

La Cueva Antonio cuenta con cuatro salones con una pequeña sala donde se aprecian estalactitas de gran tamaño, a las que hay que esquivar al caminar por entre ellas: Cueva de Tile con dos salas; Las Mellas, por ser descubiertas por una pareja de hermanas mellizas; Pamela, con cuatro espaciosa salas y donde las paredes parecen haber sido talladas o aplicado pañetes por su lozanía y suavidad.

El Majagual es un recodo donde una vez se cree operó un hechicero, que dejó cantimploras, lozas y otros trastes antiguos, que hoy son atractivos del lugar.

En Hato Mayor Fun-Fun, Moñagoris y Doña Ana son las cavernas más destacadas y conocidas en Hato Mayor del Rey, aunque existen otras 24 con salas espaciosas en medio de pastizales, montañas y bosques del distrito municipal de Yerba Buena.

La de Fun-Fun, localizada a 22 kilómetros al oeste de Hato Mayor del Rey es la más visitada por turistas nacionales y extranjeros, ya que es una aventura caminar varios kilómetros bajo tierra y por la ribera del subterráneo río Almirante que atraviesa la caverna hasta su desembocadura en el río Casuí.

El aleteo y “funfuneo” de los murciélagos le dieron el nombre a la cueva FunFun, el monumento natural más espectacular del turismo de aventura que tiene Hato Mayor, declarada mediante la Ley 77-02 como la primera provincia ecoturística de la República Dominicana.

Está consignada como uno de los mejores destinos de turismo de aventura de la República Dominicana, siendo elegida por la generalidad de las empresas dedicadas a organizar actividades de aventuras.

Las cabalgatas y descender a la gruta es lo más fascinante porque ya adentro quienes realizan el recorrido cambian de opinión al conocer de los chorros, charcos y cascadas entrelazadas en las rocas que existen en su interior.

Las cascadas subterráneas vienen dadas por lo accidentado del terreno, que se desprende de la zona de amortiguamiento de Los Haitises.

Hay galerías que tienen bancos de piedras, como si alguien lo hubiera tallado, que sirven para el descanso del visitante.

En algunos puntos de su interior se vive un verdadero “Cicloturismo”, por la llanura que se registra y que se articula con los cañones de agua en medio de las rocas.

La de Doña Ana, 12 kilómetros al norte de Hato Mayor, en la comunidad del mismo nombre, se localiza en la cima de una montaña y es donde nace el rio Cibao, rodeada de un frondoso bosque. Es centro de excursiones escolares y científicas.

En la comunidad de Moña Gorry en Yerba Buena también hay una caverna, donde el ojo humano se deleita con las escrituras rupestres y las espaciosas salas o galerías que aguarda.

Los Haitises

Los Haitises es poseedor de una gran riqueza biológica e hídrica, existen en sus

bosques e islotes decenas de cavernas y riachuelos, con formaciones extravagantes, que atraen a los mortales, especialmente extranjeros, a conocer sus interiores y aprender de la cultura taína, explicada por los guías que magistralmente van describiendo cada detalle de lo exhibido en cada socavón.

San Gabriel, La Arena, Tiburón, Puerta del Cielo, La Lechuza, están entre las más famosas de Los Haitises, en la ruta del sendero bosque húmedo y Cueva de la Línea o el Templo por donde se puede acceder por un lado, caminar la espaciosa sala y abordar la embarcación por el otro lado.

Catedral de las cavernas

En los 1,600 kilómetros cuadrados de Los Haitises, la de San Gabriel se puede considerar como la “catedral”, entre las cavernas que existen en los innumerables mogotes o colinas con alturas que oscilan entre 40 y 350 metros de altura.

Con su rostro frente al mar, a orillas de la bahía de San Lorenzo esta gruta se ha convertido en temática, por la diversidad de arte rupestre, estalactitas y estalagmitas en su formación geológica en el área protegida.

En sus espaciosas galerías se aprecian un conjunto de artes rupestres, que la convierten en templo y universidad, donde los guías turísticos van dando cátedras de cada cosa encontrada en su interior.

Sus galerías o salones, como el propio mogote que la soporta es kárstico, de origen marino coralino, formado en el periodo terciario, hace alrededor de 50 millones de años. Desde las dos puertas de acceso se aprecian los extravagantes montículos o eminencias en la sub-bahía de San Lorenzo.

Fue utilizada por los aborígenes como viviendas o como centros ceremoniales, así lo legitiman los vestigios incrustados en pinturas y tallados de las paredes que no dejan mirar a otro lado, que no sea a las imágenes que muestran que allí vivían seres humanos con cierto conoci-

miento cultural.

Su piso es húmedo por el estiércol de murciélagos, pero este hueco bajo un mogote, nos dice que no hay otro lugar de su género, más atrayente en la zona

Se localizan en su interior restos arqueológicos, fundamentalmente de crustáceos y moluscos marinos. En los estratos superiores de la caverna han aparecido también restos adscritos al periodo cerámico.

“Los tipos de cerámica son tanto ostionoides como chicoides, lo que confirma que las cavernas de la zona han sido lugar de habitación desde al menos tres mil años y se han visitado y utilizado con diferentes fines desde esta fecha hasta el presente”, explica Luis López Calcaño, guía turístico de Sabana de la Mar.

Diversas variedades de aves y peces, figuras humanas o deidades estilizadas, constituyen la médula central del conjunto pictórico de la caverna San Gabriel.

Boca de Tiburón

Es una singular y atractiva caverna, que su entrada se asemeja a la boca del pez de mar y que se ubica en medio de la ensenada de la bahía San Lorenzo, en Los Haitises.

Es la gruta que sirve de escenario obligado para la captura de fotos y videos que realizan turistas y excursionistas que visitan Los Haitises.

“Su formación es producto de los desprendimientos que durante centurias se producen por los movimientos telúricos en la costa”, explica Luis Carlos López Calcaño.

Afluentes

Importantes ríos y riachuelos brotan de las entrañas de algunas de estas grutas, que son reservorio en su mayoría de los murciélagos”.

Las formaciones al interior de la caverna son caprichosas, ya que al mirar hacia arriba se ven estalactitas, que en su atractiva formación se asemejan a los dientes del pez que honra su nombre.

El vuelo de aves acuáticas y exóticas sobre los árboles del cayo, donde está Boca de Tiburón es otro espectáculo que engalana la ensenada.

El salón abierto al mar, es centro de acopio de pescadores que pernoctan durante la noche y que en el día guardan equipos y neveras, donde almacenan los peces capturados.

Lo de tiburón no solo es por la boca suspendida a más de 15 metros de altura, sino además porque la zona es tálamo del inquieto pez.

Azul y Tuningo

La naturaleza sorprende a cada paso que se da en los bosques y potreros de la comunidad de Tuningo, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises, que posee hermosos atractivos, dignos de reconocimientos por su interés histórico y cultural.

Aquí, frente a la comunidad integrada de unas 55 familias, existen dos cavernas con estalactitas y estalagmitas, así como cemíes y petroglifos de la cultura indígena.

La Tuningo es una caverna con cuatro entradas de 1, 2, 3 y 6 metros de ancho, respectivamente. Dos galerías o salones donde exhiben estalactitas, que parecen capiteles tallados. Es rica en estalactitas y estalagmitas y su interior recibe rayos del sol por las cuatro entradas, permitiendo que se observen algunas matitas de helecho silvestre.

Cueva Azul posee cuatro salas y cruza la montaña de un extremo a otro y en su interior hay petroglifos y estatuillas indígenas talladas en piedra. Es más espaciosa que La Tuningo.

Los pisos de ambas grutas son resbaladizos, debido a que están compuestos de excrementos de murciélagos, que abundan por millares en la zona. Son cavernas, que forman parte de los atractivos del turismo de montaña y aventura de Hato Mayor.

Las Maravillas

A una profundidad de 25 metros bajo tierra, posee alrededor de 800 metros de extensión de los cuales se recorren 240 metros.

Las experiencias turísticas son muy educacionales y se aprecian en su interior alrededor de 500 pinturas en las paredes y grabados donde predominan el color negro y el rojo, hechas por los taínos, antiguos habitantes de la Hispaniola.

En Ramón Santana, se localiza la Cueva del Indio, en medio de una sabana, donde también hay arte rupestre y un santuario de murciélagos.

Por la diversidad de cavernas y recursos hídricos que guardan estas, el Ministerio de Turismo debe asignar en el Este, “La Ruta de las Cuevas”, que permitirá a nativos y extranjeros conozcan los invaluables aportes que estos recursos naturales dan a la vida en sentido general. l

Son espaciosa las galerías de la Fun Fun. MANUEL VEGA
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Andanzas y peculiaridades del bestezuelo

Almoina se pregunta en su libro cómo podían suceder tantas cosas atroces como las que sucedían rutinariamente en Santo Domingo. Y la respuesta, desde luego, es poco menos que espantosa:

“La dictadura trujillana —escribe Almoina—no admite límites, ni consiente reducciones. Es total, absoluta, caprichosa, feroz, grosera, sucia. Cuanto rodea a Trujillo —aparte de lo grotesco y zarzuelero— está cargado de tintes sombríos, trágicos, tragedia que lleva ya veinte años de sangre, miseria, abyección y lacras inenarrables. Chapita, el raterillo Chapita, ha conseguido que la vida moral de la República se convierta en una sentina de abyecciones. Todo está allí relajado, prostituído, desquiciado. Por dondequiera el tirano fomenta los vicios, ejercita las corrupciones, en el intento de convertir a su país en una sentina. La corrupción del régimen trujillero ejerce sobre la vida dominicana su acción destructora y puede decirse que ha infectado ya todos sus tejidos». (1)

Parece increíble… o más bien surrealista. La bestia y el bestezuelo podían disponer y disponían a su antojo de cualquier cosa que se les antojara, incluso de la virtud de una doncella, la honra de toda una familia. Ni siquiera las pocas periodistas estadounidenses que se aventuraban en el país estaban a salvo. La lujuria de la bestia y del bestezuelo no respetaban fronteras como demuestra el incidente que Almoina describe con el título de «Aventura de la “americana” del hotel Jaragua y otros casos gravísimos». Un incidente que pudo desatar una crisis diplomática.

«Esto de las mujeres de Ramfis es algo trágico y complicado. Su afán de lujuria no reconoce límites. Los amigos que le rodean y que viven a su cuenta son los más activos alcahuetes.

»Uno de estos amigotes, sobrino de don Cucho—cucho en español antiguo significa estiércol— que anda de espía por el hotel Jaragua se fijó en una linda periodista norteamericana, que había ido a Ciudad Trujillo en plan de descanso. Invitada, por este canallita, a dar un paseo en auto, al tiempo de regresar al hotel quiso llevarla donde Ramfis la esperaba.

»La joven se negó terminantemente a ello y para salvarse de no ir, se arrojó del automóvil, produciéndose al caer al suelo algunas heridas. Ya en el hotel comunicó a la Embajada de su país lo sucedido. Se produjo el escándalo consiguiente. Al otro día el frustráneo y miserable raptor, penetró en el cuarto de la joven, buscando un arreglo que satisficiese los deseos del amito. De nuevo la norteamericana pidió auxilio y la propia Embajadora fue a buscarla, quedando de huésped en la Embajada hasta que curó de las heridas y pudo salir del terrible Santo Domingo». (2)

Uno de los más sonados casos de abuso sexual que refiere Almoina fue el que sufrió la hija de un conocido italiano, que residía entonces en el país. Un italiano, padre de tres hijas, a las que tuvo que sacar del país después que una de ellas fuera ultrajada, deshonrada por el degenerado bestezuelo.

Aún más triste e indignante es la historia de un oficial de la policía que se resistió hasta la última consecuencia a entregar una hija al hijo del tirano:

«Uno de los crímenes más abominables realizados por Trujillo, para satisfacer caprichos de Ramfis, fue el del asesinato del oficial de la Policía Nacional, Mayor Arredondo. Tenía éste una hija lindísima, como de 15 años. Un día se le antojó al hijo del Sátrapa.

»Comprendió el Mayor lo peligroso de aquel deseo y se mantuvo reservado ante las proposiciones que se le hacían. Más, obligado a una decisión, rechazó en forma violenta semejante infamia. A las 24 horas aparecía muerto». (3)

Como cuenta Almoina, el bestezuelo tenía mujeres a granel, casi todo un harén, y era además muy generoso con ellas, las alojaba en buenas casas y cuando se cansaba de ellas o salían en cinta las casaba con alguno de sus amigotes, los mismos «militarzuelos» que lo abastecían. En eso emulaba al padre y a uno de los tíos.

Aparte de vicios y aberraciones Ramfis amaba los deportes y en cierta manera el peligro, era fanático de las carreras de autos y de lanchas, corría consuetudinariamente a velocidades te-

merarias, practicaba la equitación, practicaba el polo.

Como dice Crassweller, todas esas actividades al aire libre contribuyeron a darle al bestezuelo una apariencia física saludable, sólida, pero el bestezuelo era enfermizo. Había sufrido de difteria desde muy joven, una peligrosa enfermedad bacteriana, había sido operado de amigdalitis y sufría entre otras cosas de gastritis y fue intervenido quirúrgicamente para corregir una desviación nasal. Aparte de eso, estuvo siempre afligido por resfriados y otras pequeñas aflicciones que a juicio de Crassweller parecían más bien ser la proyección física de alguna complicación emocional. El bestezuelo, sin lugar a dudas, estaba dañado.

Otra cosa chocante que menciona Crassweller es la siguiente: en el ejercicio de las actividades deportivas el bestezuelo demostraba estar más cerca de la valentía que de la cobardía, se exponía despreocupadamente al peligro, cortejaba el desastre en carreras de autos y lanchas y sin embargo era tímido, su más sobresaliente característica era paradójicamente la timidez.

«De esto tiene la culpa su misma formación o deformación familiar. Trujillo nunca supo cuándo consentir y cuándo ponerle límites a su hijo y generalmente hacia una cosa cuándo debía hacer otra. Todo capricho le era concedido y toda experiencia que pudiera fortalecerlo le era negada». (4) p. 304

Ramfis soñaba con ser piloto desde que tenía diez años y nunca abandonó su sueño, pero Trujillo, que le tenía pánico a los aviones, se lo prohibió terminantemente. Crassweller afirma que incluso cuando Ramfis llegó a ostentar el más alto rango militar en la Fuerza Aérea, Trujillo le tenía prohibido volar… A la larga, le permitió viajar en helicóptero, pero nunca le dio permiso para tomar los mandos. El «Jefe», como llamaba a su padre nunca le dio permiso para pilotear. l

(Historia criminal del trujillato [158])

Bibliografía:

Robert D. Crassweller, «The life and times of a caribbean dictator».

Notas:

(1) José Almoina, «Una satrapía en el Caribe», pgs. 29, 30.

(2) Ibid

(3) ibid

(4)Robert D. Crassweller, «The life and times of a caribbean dictator».

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

España sempiterna

A don Mario Hernández Sánchez-Barba, In Memoriam

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

La desaparición (en diciembre de 2021) del ilustre historiador español don Mario Hernández Sánchez-Barba ensombreció el ámbito intelectual de su nación, tanto como abatió de tristeza al cenáculo de sus amigos dominicanos.

En horas de estudiante, don Mario anduvo de la mano de eminencias como Jaume Vicens Vivens, en la Universidad de Barcelona, y Fernand Braudel, en la École Pratique des Hautes Études de Paris. Luego devino catedrático de la Universidad de Madrid (después Universidad Complutense de Madrid) y de la Universidad Francisco de Vitoria.

Canario de nacimiento, la mirada y el instinto hicieron de él un americanista. Abordó, así, la intelección de aquella España trasplantada a un mundo nuevo, repasó las tensiones históricas en el siglo XX hispanoamericano, e hizo el bosquejo de los nacientes signos de identidad en el transcurso histórico de un universo que nacía.

Don Mario y yo (hace unos años, en la sede de la Academia Dominicana de la Historia) representamos animadamente la vieja polémica de los años 50 del pasado siglo entre Américo Castro y Claudio Sánchez-Albornoz, en torno a las raíces de la hispanidad. Como tributo a la memoria de tan preclaro amigo, ofrezco a continuación un esbozo de los alcances de aquel coloquio.

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

Antonio MACHADO

El añoso litigio en torno a la identidad nacional española (que algunos llamaron el ‘Problema de España’ o el ‘Ser de España’) emerge de nuevo con el ‘Regeneracionismo’ a fines del siglo XIX. Ya en 1881 los argumentos del aragonés Joaquín Costa anticipan, con líneas de umbrosa premonición, el desenlace trágico de las Dos Españas y el desgarramiento fratricida de 1936. Luego del ‘Desastre’ de 1898 en que España pierde Cuba, Puerto Rico y las Filipinas tras una guerra con los Estados Unidos, los abatidos hombres de letras de la ‘Generación del 98’ se lanzan a la búsqueda de unas fuentes que hagan inteligible la esencia de lo español; de unas razones

Duelo a garrotazos, de Francisco José de Goya (un referente icónico de las Dos Españas que el pintor aragonés retrata entre los dolores de su nacimiento). F.E.

que les indiquen los signos y la naturaleza de aquella identidad escurridiza: ahora, ante sus ojos, resuelta en sombras. De este modo, los del 98 orientarán la mirada hacia el pasado inasible. Ángel Ganivet, ‘regeneracionista’, dice en el Idearium español: “Los árabes no nos dieron ideas; su influjo no fue intelectual, fue psicológico. La distancia que hay entre un mártir de los primeros tiempos del cristianismo y Santa Teresa de Jesús marca el camino recorrido por el espíritu español en los ocho siglos de lucha contra los árabes”. Y agrega: “Don Quijote no ha existido en España antes de los árabes, ni cuando estaban los árabes, sino después de terminada la Reconquista. Sin los árabes, don Quijote y Sancho Panza hubieran sido siempre un solo hombre, un remedo de Ulises”.

Ramiro de Maeztu ensaya, a través de los mitos más representativos, una interpretación del carácter, del ‘ser moral’ de España. En su libro Don Quijote, Don Juan y la Celestina descubre la carencia de ideales del español: en Don Quijote, a causa del desengaño; en Don Juan, porque toda la fuerza de su voluntad está dirigida hacia un anhelo inferior: la satisfacción de sus caprichos; en la Celestina, por no tener otro afán que su propio beneficio.

En su obra Luces de Bohemia, Ramón del Valle Inclán expresa (a través de Max, uno de los personajes): “Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.

Y ya Mariano José de Larra (dilecto paradigma de los del 98) había sentenciado: “Aquí yace media España; murió de la otra media”.

Con todo, la sucesión de auges y caídas en este peregrinaje ontológico –nacido a la sombra de febriles ilusiones deshechas, como apremios de un amor irremediablemente hundido en aquellas conciencias finiseculares– hubo de desenvolverse largos años. Hasta que don Américo Castro, en 1948 y con el libro España en su historia, trajo a la lid muchas de aquellas intuiciones, de aquellas inspiradas vaguedades, ahora encajadas en el seno de una

provocativa concepción historiográfica; acaso la más original de todo el siglo XX en torno a la esencia de lo español, a su razón histórica de ser y de estar en la realidad.

Lo central para Américo Castro será “la especial clase de civilización construida por los españoles, gracias precisamente a haberse constituido España como una convivencia y un desgarro de tres clases, de tres castas de gentes: cristianos, moros, judíos”. “En el encuentro y diferenciación de cristianos, judíos y árabes –dice Castro- el pueblo español surge históricamente”.

La estructura de este pensamiento historiográfico se asienta en dos conceptos básicos: la determinación de lo “historiable” y de la “morada vital”. Castro reaccionó desde un comienzo contra las historias tradicionales, contra el deseo desmesurado de objetividad que las hacía meras narraciones de sucesos, más o menos importantes, dispuestos en cierto orden cronológico.

Según él, “la ingenua urgencia de narrar o averiguar, sin más, lo que pasó, hace olvidar a veces la auténtica realidad de los hechos y de las obras de la historia humana; una realidad sólo es historiable cuando es puesta en correlación con la estructura humana en que existe, y con los valores en los cuales se hace significante. De ahí que no todo lo sucedido y hecho por la humanidad sea digno de ser historiado”.

Don Américo agrupa el pasado en tres categorías: (a) lo cronicable, (b) lo narrable y (c) lo historiable, definidas por él como sigue:

(a) El nivel más bajo corresponde a los grupos llamados primitivos: son vías muertas de lo humano, marcan el paso indefinidamente. Una descripción de cómo existen basta para expresar la realidad de su vivir; sus comportamientos son fácilmente referibles a sus motivaciones: fisiológicas, psíquicas, económicas. Sus acciones duran por su reiteración”. (b) “Por encima de lo que llamo espacio vital describible, aparece la vida de tipo narrable. La de ciertos pueblos –total, o parcialmente, o a trechos— es tema para la narración y nada más… Cabe dentro de la vida narrable mucho de lo denominado hoy progreso y civilización… A este tipo de vida le aplicaría el calificativo de ‘importante’, y su forma expresiva sería la crónica o la ‘eventografía’, no la historiografía propiamente dicha”. © “Lo historiable, sea fenómeno individual o colectivo, expresa vida total que se afirma como vida abierta y problemática –sea como conciencia de estar existiendo, sea como respuesta clara y pensada a problemas que el existir plantea”. De este modo, Castro nos dice que “historiar requiere entrar en la conciencia de vivir de otros a través de la conciencia del historiador, es decir, sirviéndose de su vi-

vencia del vivir de otros”. Por ello, la “primera obligación del historiador es intuir y tener presente el área interior en donde la historia acontece”. Al lugar ‘en donde está’ lo histórico de la vida humana lo llama él la ‘morada vital’, esto es, el horizonte de posibilidades de un pueblo; en tanto la “vividura” será el modo, la práctica de cómo se afrontan estas posibilidades.

La más contundente respuesta a las ideas de Américo Castro provino del profesor Claudio Sánchez-Albornoz, en un libro publicado ocho años más tarde (en 1956): España, un enigma histórico. En el texto de Sánchez-Albornoz se rechazaba el concepto de la historia de Américo Castro, a quien acusaba de caer en generalizaciones fáciles, y defendía la necesidad de partir de un conocimiento de los hechos y de la utilización de todo tipo de fuentes.

Por otra parte, Sánchez-Albornoz sustentaba que la esencia de España y de lo español estaba ya latente en los pueblos prerromanos que se asentaron en la Península (celtas e iberos), y que fueron los romanos y los visigodos quienes la configuraron al construir la unificación política y cultural de Hispania. Respecto a la Edad Media, no consideraba él decisiva la aportación del judaísmo ni de la islamización. Aquí se postulaba: España es ante todo cristiana y occidental; es más, España se contempla desde Castilla. Como réplica a Ortega y Gasset, cuando afirmaba que España era la explosión de un simple querer sin saber por qué se quiere, se recibió de Sánchez Albornoz la siguiente réplica: “Porque quisimos ser la espada de Dios sobre la tierra”.

A la distancia, una relectura de estas ideas nos devuelve al punto de inicio, al enigma inaugural. Preguntémonos: ¿Subsiste aún, y, de ser así, en qué medida sirve o resulta fructuosa aquella metafísica noción de hispanidad? ¿Cuál es la ‘vividura’ (o de qué modo se plasman las regionales ‘vividuras’) dentro de esa ‘morada vital’, de turbado acento multicolor, que hoy constituye España? ¿Habrá un español, siquiera uno, que ahora perciba su existencia dentro de las fronteras inmutables del ‘espíritu del pueblo’, alojado en el generoso vientre protector de aquel romántico Volkgeist?

No creo posible, ante ninguna de esas incógnitas, el ofrecer una respuesta absoluta, unívoca o, por lo menos, estimable. El espíritu del ‘señor español’ habría de estar hilvanado en una multiplicidad de visiones y perplejidades, que devienen y se expresan en el más angustioso dilema existencial que conociera pueblo alguno en la historia.

Puesto que jamás, con tal ardor, albergó dudas vivenciales el alemán o el francés o el inglés, acaso resida ahí el íntimo impulso que provocó aquel grito europeísta de don José Ortega y Gasset: “Dios mío: ¿Qué es España?”. l

6 Cultura

Concepción Bona: historiografía y legado en el 200 aniversario de su nacimiento

DR. WILSON ENRIQUE GENAO

PROFESOR INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

Las mujeres participaron de diversas formas en la lucha por la independencia de los países de América Latina y el Caribe. Estuvieron involucrada no solo en acciones militares sino también, a través de la consejería, la mensajería, la enfermería, la cocina, etc. En los últimos años la historiografía latinoamericana y caribeña influenciada por la historia social y las nuevas tendencias historiográficas han ido trabajando cada vez más el papel de las mujeres en los procesos históricos que marcaron la historia de la región.

Relacionado con la independencia de los países de la región existen trabajos generales que constituyen aportes significativos al estudio y comprensión de la participación de la mujer en estos procesos. Cabe resaltar la obra compilada por Sara Beatriz Guardia “Las mujeres en la independencia de América Latina”, 2010; el trabajado coordinado por Francisco Martínez Hoyos “Heroínas incómodas. La mujer en la independencia de Hispanoamérica”, 2012; “Espías, mensajeras, costureras, guerreras: las mujeres en la independencia hispanoamericana” de la autoría de María Luisa Laviana Cuetos, entre otros.

En el Gran Caribe también se han realizado trabajos puntuales, aunque de forma desigual. México, Venezuela, Colombia y Cuba es donde más se ha trabajado, aunque con múltiples líneas de investigación pendientes. En México se destaca “Ellas, que dan de qué hablar. Las mujeres en la Guerra de Independencia”, de Carmen Saucedo Zarco; “México, independencia, mujeres, olvido, residencia, rebeldía, dignidad y rescate”, de María de J. Rodríguez Guerrero. En Venezuela hay que destacar el trabajo “Mujeres e independencia: Venezuela 1810-1821”, de Mirla Alcibíades y en Colombia “El papel de la mujer en la independencia colombiana”, de Ligia Machado Pardo, así como “Resistencia y reivindicaciones de las mujeres en las guerras de independencia de Colombia: una aproximación a través de sus cartas y reclamaciones”, de Roger Pita Pico. En Cuba dos trabajos en los últimos años es necesario resaltar “La participación femenina en las Guerras de independencia: una mirada historiográfica desde la contemporaneidad”, de Damaris Amparo Torres-Elers y “El legado de las mambisas afrodescendientes a la guerra de independencia cubana”, de Ana García Chichester.

En la República Dominicana, Carmen Durán es una de las que más trabaja el tema de la mujer en la historia incluyendo su obra “Historia e ideología: mujeres dominicanas, 1880-1950”.

FUENTE: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. EXPOSICIÓN MUJERES DE LA PATRIA

Con respecto al tema de la independencia, algunas mujeres que tuvieron una participación en la independencia aparecen en artículos de periódicos y en obras generales. Sin embargo, hay que destacar la obra “La mujer en la gesta heroica de la independencia nacional: lágrimas, sacrificio y renunciamiento” de Rosa Lebrón de Anico y el trabajo de Vetilio Alfau Durán “Mujeres de la independencia”. En este último trabajo Alfau Durán reconstruye la vida de Micaela de Rivera, Manuela Díez y Jiménez, Josefa Antonia Pérez de la Paz, María Baltasara de los Reyes, María Trinidad Sánchez, Ana Valverde, Filomena Gómez de Cova, Rosa Montás de Duvergé, Froilana Febles, Petronila Abreu y Delgado, Rosa Bastardo de Guillermo, Rosa Duarte y Díez, María de Jesús Pina y Concepción Bona. Precisamente el pasado 6 de diciembre se conmemoró el bicentenario del nacimiento de esta última mujer que estuvo involucrada de forma valiente en la lucha por la independencia nacional. María de la Concepción Bona y Hernández nació el 6 diciembre del año 1824, dos años después que Jean Pierre Boyer ocupara la parte oriental de la Isla y que pusiera fin al Estado Independiente del Haití Español que había proclamado el 1 de diciembre de 1821 José Núñez de Cáceres. Era hija de Ignacio Bona y Juana

de Dios Hernández. Además, de Concepción, el matrimonio Bona-Hernández, procreó a María de Paula, Manuel de Jesús, Agueda, Ignacio, María Balbina, María Mercedes, Antonio, Juan Inocencio, Rafaela, Estanislao y María Altagracia Bona Hernández.

Contrajo matrimonio el 2 de junio de 1851 con Marcos Gómez y Carvajal de cuyo matrimonio nacieron Eloísa, Marcos Antonio, Manuel de Jesús, Rafael María, José María y un segundo José María. Murió el 2 de julio de 1901. El 6 de diciembre de 1986 el entonces presidente Joaquín Balaguer mediante el Decreto número 453-86, dispuso el traslado de sus restos al Panteón Nacional los cuales fueron exaltados, el 25 de febrero de 1987.

Concepción Bona creció en un ambiente familiar marcado por las ideas independentistas y la causa patriótica de Juan Pablo Duarte. Su padre Ignacio Bona, fue uno de los firmantes del Manifiesto del 16 de enero de 1844 que es considerada como el “Acta de Independencia dominicana”. Su madre Juana de Dios Hernández era prima de Josefa Brea Hernández, esposa de Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y su primo Pedro Alejandro Pina fue uno de los fundadores de la sociedad secreta la Trinitaria y muy cercano al Padre de la Patria Juan Pablo

Duarte. Es necesario resaltar que, Duarte era compadre de Pina por el bautizo de Aurelia Pina y Juan Pablo Pina. Además, como señala el historiador Edwin Espinal, Duarte fue testigo de la boda de los esposos Francisco Saviñón Pereyra y Águeda Bona Hernández, hermana de Concepción Bona Hernández. Se involucró desde muy joven en las luchas por la independencia nacional. Junto con otras mujeres confeccionó la bandera que ondeó el 27 de febrero de 1844. Durante la Guerra Restauradora “ofreció su hogar y su respaldo económico a los soldados de la Restauración embarcados en combatir la anexión a España” (Peña, 2003).

El contexto del bicentenario de su nacimiento es una oportunidad para resaltar por un lado la necesidad de seguir trabajando el papel de la mujer en los procesos históricos nacionales desde diversas perspectivas. Por otro, es necesario resaltar el legado de esta heroína para la juventud, la mujer y la sociedad dominicana en general. Mujer de virtudes cívicas, espíritu patriótico, valiente defensora de la libertad y la soberanía nacional hoy constituye un ejemplo para la juventud y la mujer de compromiso ciudadano y de lucha por los mejores intereses de la República Dominicana. l Centro estudios caribeños. PUCMM.

elCaribe, SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Acontecimientos destacados de la primera semana de diciembre de 1987

En el marco de la tradicional cena navideña, figuras influyentes y de relevancia social organizan actividades destinadas a recaudar fondos para apoyar a los más necesitados, como el “Gran Baile de los Recuerdos” y el Desfile Pro-Cena Navideña.

Con el final de noviembre y el inicio de diciembre, una temporada llena de tradiciones familiares y emociones para los dominicanos, la Zona Retro destaca los acontecimientos más relevantes de los primeros días de este mes tan festivo, allá por 1987.

El Baile de los Recuerdos

El viernes 4 de diciembre de 1987, el Comité Pro-Cena navideña, presidido por la señora Emma Balaguer de Vallejo, llevó a cabo el tradicional “Gran Baile de los Recuerdos” con el objetivo de recaudar fondos para garantizar que las familias más necesitadas del país pudieran disfrutar de la tradicional cena navideña.

El evento tuvo lugar en el Círculo Recreativo de las Fuerzas Armadas a partir de las 8:30 de la noche y contó con la presencia de destacadas personalidades de la vida civil, junto a autoridades militares.

Integrantes de la línea de recibo

La línea de recibo estuvo conformada por el mayor general Tomy Rafael Fernández Alarcón, subsecretario de las Fuerzas Armadas, junto a su esposa, Amelia de Fernández, y el vicealmirante Iván Vargas, de la Marina de Guerra, acompañado de su esposa, Ocha de Vargas.

También la integraban el mayor general Luis Antonio Luna Paulino, subsecretario de la Fuerza Aérea, con su esposa, Adria de Luna, y el jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, mayor general Constantino Matos, junto a su esposa, Ramona de Matos.

Asimismo, eran miembros de la línea de recepción el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante José Santos Sánchez y su esposa, señora Nelly de Santos y el mayor general Manuel de Jesús del Socorro Payamps, inspector general de las Fuerzas Armadas y su esposa, señora María de Payamps.

Destacados

En la mesa principal, la señora Emma Balaguer de Vallejo estuvo acompañada por el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente general Antonio Imbert Barrera, junto a su esposa, Giralda de Imbert; el director de Presupuesto, José Antonio Álvarez Guzmán, con su esposa, Janet de Guzmán, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Tejeda Báez.

En esta línea, asistieron también al

Saludo entre Iván Vargas, vicealmirante de la Marina de Guerra, y la señora Emma Balaguer de Vallejo, a su llegada al “Baile de los Recuerdos”, celebrado en el Círculo Recreativo de las Fuerzas Armadas. OGM

Vista general del “Baile de los Recuerdos”, con los asistentes que disfrutan de la danza. OGM

baile, el mayor Manuel Florentino, el coronel Orlando Saillant y sus hijos Elsa y Carlos Saillant, entre otros.

Los asistentes degustaron un variado buffet basado en la cocina internacional, elaborado por Mike Mercedes.

Artistas y música

La música estuvo a cargo de Jorge Taveras y su orquesta. Durante la celebración, los artistas José Joa, Francis Santana y Luis Alberti deleitaron a los asistentes con interpretaciones de canciones del recuerdo.

En adición a esto, la cantante venezolana Mirla Castellanos estuvo presente como invitada especial.

Desfile Pro-Cena navideña

Con el propósito de apoyar y colaborar con el Comité Pro-Cena de Navidad, presidido por la señora Emma Balaguer de Vallejo, la Boutique Freya organizó un desfile de modas en los jardines del Palacio Nacional.

El evento benéfico, destinado a recaudar fondos para la cena navideña en favor de familias de escasos recursos, dio inicio poco después de las 6:00 de la tarde.

El desfile comenzó con un grupo de modelos vestidas en tonos azul, blanco y rojo, en homenaje a los colores de la bandera nacional, mientras descendían por las escalinatas del Palacio. La colección

presentada incluyó más de 150 piezas, en su mayoría diseñadas por Freya Boutique y Violeta Cabrera para esta reconocida casa de modas.

Composición de las piezas

Los diseños presentados se elaboraron utilizando una variedad de texturas, como lamé, tafetán de seda, terciopelo, encajes, bordados en mostacillas, canutillos, lentejuelas y algodón, entre otros materiales.

La colección destacó por las amplias faldas confeccionadas con cretonas y ruedas de tul, que dominaron las propuestas para la noche. Además, se dio énfasis a los vestidos de corte clásico, con cinturas ajustadas, estilos strapless y discretas aberturas en las faldas.

Enfoque artístico

La colección estuvo inspirada en el glamour de los años cincuenta, con diseños que resaltaban la silueta, drapeados de estilo griego y volantes con influencia española. Casi todos los modelos se complementaron con guantes y mitones de diversos largos.

En cuanto a la paleta de colores, el negro fue el predominante, aunque también se destacaron tonos de rojo y verde esmeralda.

Los accesorios que complementaron cada diseño fueron creados por el joyero Ricardo Molast, mientras que el maqui-

llaje de las modelos fue realizado por Ralf Mecedith.

Legado

Durante el evento se presentaron trajes que pertenecieron a debutantes de la sociedad de Santiago de los Caballeros, hoy considerados valiosas reliquias, confeccionados a mano por renombradas costureras, utilizando tul y otros tejidos característicos de la época.

Las señoras Janike Finet, Pilar Antuña, Ana Rosa Álvarez, Ana María Antuña, María Victoria Bojos y Carmen Dolores Álvarez fueron las propietarias de esos atuendos. Mientras se mostraban los trajes, Patricia Acuasiasti y Wellington Soto bailaron al ritmo de un merengue.

Dirección

La dirección artística del evento estuvo a cargo del coreógrafo dominicano Guillermo Cordero, con la asistencia de la señora Lilliam Morales de Sosa. La ambientación y decoración del jardín del Palacio fueron responsabilidad de la señora Ana Rosa Álvarez Hernández y la firma Capriccio.

El sonido fue gestionado por Sonilux, mientras que la musicalización estuvo a cargo del maestro Jorge Taveras. La señora Jocelyn Álvarez desempeñó el rol de maestra de ceremonias.

Gran cierre

El desfile concluyó con un homenaje especial a las diseñadoras de trajes nupciales. Las señoras María Elena Perdomo, Monserrat de Bordas, Ana María Busto, Farah Cabrera y Eunice Helú fueron las encargadas de confeccionar los trajes de novia que se presentaron en el evento.

Además, al final del desfile de modas, un grupo de niños vestidos como monaguillos en colores rojo y blanco desfilaron portando velones, anunciando la llegada de la Navidad, mientras que desde los balcones cercanos, varias jóvenes lanzaron globos rojos.

Vista general del “Baile de los Recuerdos”, con los asistentes disfrutando de la danza.

Saludo entre Iván Vargas, vicealmirante de la Marina de Guerra, y la señora Emma Balaguer de Vallejo, a su llegada al “Baile de los Recuerdos”, celebrado en el Círculo Recreativo de las Fuerzas Armadas.

Asistentes al “Baile de los Recuerdos. Figuran el mayor Manuel Florentino, el coronel Orlando Saillant y sus hijos Elsa y Orlando Saillant.

Vista general del público asistente al desfile de modas de Freya Boutique para recaudar fondos para la celebración de una cena navideña para las familias más necesitadas del país.

Varios de los diseños que integraron la colección de Freya Boutique, presentados en los jardines del Palacio Nacional durante el desfile de modas Pro-Cena navideña. l

Citizen Hearst pintó el periodismo de amarillo

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Las nubes sobre el malecón de La Habana pasaban por pedazos, el Sol se ocultó con una, en forma de oveja y quedó rodeada de un dorado intenso, como si la hubiesen bordado.

Con el mismo ritmo del reloj se ponían rojas, tan rojas que parecía un aniversario en La Plaza Tiennamen de China.

De repente, un estruendo estremeció el puerto y el U.S.S. Maine voló por encima del Faro del Morro convertido en migajas que semejaban un géiser de Yellowstone Park.

Aquel 15 de febrero de 1898, la curiosidad arrastró a La Habana completa para contemplar, en un lamento, la muerte de más de 268 muchachos, cuyo único error fue engancharse en la US Marine Corps.

Esa explosión, que fue producto de una chispa de las calderas, apareció en primera plana del New York Journal de William Randolph Hearst como WAR! SURE! MAINE DESTROYED BY SPANIARDS… ¡GUERRA! ¡SEGURA! EL MAINE DESTRUIDO POR LOS ESPAÑOLES.

En el New York World, dirigigo por Joseph Pulitzer, se anunciaba lo mismo. Con otro anuncio sensacionalista, se iniciaba la guerra de los americanos que buscaban el pretexto perfecto para “proteger” a Cuba y terminar con aquella pesadilla de odio, humillación y esclavitud.

“La Doctrina Monroe”, con el garrote de Theddy, les cambio de dueño a los cubanos.

Paralelamente se agudizó la otra guerra que venían dando los dos magnates de la prensa escrita. Paradógicamente esta no se tiñó de rojo porque no mataron a nadie, sin embargo sí se pintó de amarillo. Surgió, de esa pugna, el término “prensa amarilla” que no tenía que ver con el oro, ni con el Sol.

Todo ocurrió cuando Richard Outcault creó el personaje de Mickey Dugan para el New York World de Pulitzer, un niño con una bata amarilla, diente frío y caco pelao. La gente lo bautizó Yellow Kid y fue tan popular que Heart, de envidioso, compró al dibujante y, descaradamente, lo puso a dibujar el Yellow Kid en su New York Journal. El The New York Times, fundado en el 1851, fue el único que no entró en esa guerra y mantuvo una

postura más moderada y más encubierta, como cuando apoyó el golpe a Bosch.

Pulitzer no se rindió y contrató a George Luks para rivalizar, con otro Yellow kid. Esa fue la guerra de los Yellow Kids que luego se quedó como guerra de la prensa amarilla, sinónimo de periodismo sensacionalista, exagerado e inventado.

No solo usaron al Yellow Kid, sino que la prensa diaria logró un gran momento de esplendor, en términos gráficos, con ilustraciones, dibujos a la pluma amplia-

dos que servían o acompañaban artículos totalmente inventados.

El imperio Hearst creció hasta llegar a producir, para 1935, 20 millones de ejemplares en un solo día en 28 periódicos de su propiedad que andaban por las calles de Chicago, San Francisco, Boston, Los Angeles, New York…

El plato fuerte del menú periodístico de Hearst era la portada con una “noticia” mitad verdad, mitad mentira, o mentira total, que para eso contaba con buenos “chefs” que cocinaban el plato que quisiera, principalmente con mucho veneno contra la Unión Soviética y contra todo que no fuese “la perfecta democracia” de su amigo Franklin Delano Roosevelt. “We make the news”, era el lema, “nosotros hacemos la noticia”.

Una vez terminada la II Guerra Mundial, los nazis encontraron refugio en los Estados Unidos, Canadá, Francia, en la misma Alemania Democrática, y hasta en lás páginas del padrino Hearst. Lo atractivo de los periódicos de Hearst, aparte de las portadas espectaculares y sus magníficas ilustraciones, fue el comic que ocupó un espacio especial y privilegiado. Tanto los caricaturistas editoriales como los que producían viñetas de humor diarias, fueron organizados en el King Feature Syindicate, también de Hearst, que las distribuía a miles de periódicos por el mundo.

Las 150 tiras se leían en más de 5,000

rotativos del planeta con una línea definida por el propio Hearst. Nosotros teníamos una página completa de muñequitos que era el banquete de niños y adultos, en La Nación, El Caribe, El Listín, La Información. No era cualquiera que podía ser parte de ese “staff”; había requisitos definidos en los lineamientos de la Guerra Fría. Un Quino y su Mafalda, no podrían haber entrado ahí.

Hearst diseñó su prensa amarilla para dominar y adiestrar lectores y lo logró cuando todo el mundo se tragó sus “fakes news” mucho antes de que así se llamaran. La recién entrevisa de Tucker Carlson a Putin, hubiese sido imposible de publicarse en esa época.

Cuando Hearst se dio cuenta de que tenía más millones de dólares que granitos de arena de cualquier desierto, empezó a hacer una vida de circo disfrázandose de filántropo, cuidó sus elefantes y leones, recogió cachivaches y “obras de arte” y vainas raras tal como lo hizo Robert Ripley que le sirvieron para sus museos; regaló galleticas mocatas a las monjitas de la caridad, hizo cenitas a la flor y ñapa de Hollywood.

La actriz Marion Davis fue tambien uno de esos caprichitos del castillito de San Simeón con vista al Pacífico, pa’ divisar a los posibles piratas… que uno nunca sabe.

Orson Welles, familia de Sumner (amigo del Gral. Horacio Vásquez), creó el personaje Charles Foster Kane y así convirtió, en su famosa película, a Hearst en Citizen Kane, quien no puede entenderse sin la autopsia cultural de aquel. Tanto Hearst como Pulitzer son reconocidos hoy día por el desprecio a la Etica, interesados solamente en sus sucias ganancias, fueron creadores del periodismo difamatorio o Periodismo Amarillo.

El famoso cuarto poder de la prensa viene desde ese lejano control que manipulaba la información, nos hacían creer en pendejadas, desacreditaban al más bonito que no fuera de su gracia, galardonándolo en los trapos sucios mejor embarrados y provocando guerras y golpes de Estado, más a diestra que a siniestra. La desinformación de hoy viene dada por ese fenómeno que encuentra en el celular y los medios digitales, espacio para cualquiera que quiera inventar sus noticias, sin formación ni muchos menos ética, atraido por el dinero.

¡Chapeau Mister Hearst! l

Portada de the N.Y. World. F.E.
Randolph Hearst por Mercader. F.E.
Orson Welles. F.E.
Pulitzer contra Hearst. F.E.
Yellow Kid. F.E.
Richard Felton Outcault autor de The Yellow Kid. F.E.
Marion Davis. F.E.

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

“Marejada” de Luis Muñoz, a medio siglo de producción visual (V)

Al ahondar en el universo pictográfico de Luis Muñoz, es preciso hacer una parada en obras como: “El lamento entrelazado por la pasión” (2023), “El salto etéreo” donde se combina la figura del pez con la del caballo y también “El lienzo de las palabras”, también de 2023. Al igual que en muchas culturas ancestrales, donde el pez representa sabiduría, fertilidad y fluidez, Muñoz parece invocar estos conceptos al trabajar con elementos fluidos y formas que aluden al movimiento y el ciclo vital. En su obra, los peces podrían simbolizar la interconexión entre lo material y lo espiritual, que sugiere un equilibrio entre la naturaleza y la existencia humana, evocando tanto el poder regenerador del agua co-

mo su relación con el inconsciente y las emociones profundas.

El pez también simboliza lo efímero de la existencia, vive en un medio que, aunque vasto, puede ser frágil y cambiante. Esto podría reforzar la idea de interconexión entre lo humano y lo espiritual, algo que claramente está en el corazón del arte de Muñoz.

Notaremos que el dibujo en él es caligráfico, preciso, contundente y expresivo. Es siempre una oda a su ser interior, a sus emociones y así se percibe en dos piezas fundamentales como son “Schaffhausen en invierno” y “Verano en Schaffhausen”, ambas de 2005. Una más delicada por el blanco de la nieve y, otra, más abigarrada por un grafito más difuminado. El artista se las arregla para denotar su habilidad en el manejo de las formas, al resaltar visualmente el rejuego entre cálido y frío.

Marejada es una celebración de medio siglo de creación artística, un testimonio de la evolución de un hombre que fusiona su pasión por el arte con su deseo de contribuir a la sociedad y que lo mismo es escritor, artista, gestor que filántropo, ahonda en casi todas las manifestaciones artísticas. Esta exposición es una oportunidad única para explorar, en síntesis, el universo personal de Luis Muñoz, donde el mar es tanto refugio como espejo de la vida misma.l

crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The unlikely murderer

Miniserie sueca de Netflix sobre el asesinato del entonces primer ministro Olof Palme el 28 de febrero de 1986 y de cómo el principal sospechoso salió impune. Esa es la sinopsis de esta miniserie proverbial, tanto en su tratamiento como en su impresionante narrativa, que sorprende en cada detalle, en cada gesto, en cada cuasi imperceptible enfoque político y de las relaciones humanas, en el usufructo del poder. Pues bien, con ese crimen el mundo perdió a un líder carismático; era el principal eslabón de interlocución en plena Guerra Fría. Fue víctima de la maledicencia que gravita en esa sociedad sueca, cuna de Palme y de individuos como el que apretó el gatillo a traición cobardemente. Ironía es ver cómo Palme contribuyó a ordenar el mundo, a salvar vidas y derechos, siendo que en su propio pueblo cualquiera lo ultima y luego la misma sociedad con sus autoridades y con individuos que actúan de manera ruin son quienes logran impunidad del crimen como si fuera “sin querer queriendo”: a sabiendas, aposta o con conocimiento de causa. Es de eso que habla el filme, es decir, nos retrotrae al tema del odio al

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Bachata y cultura dominicana

Ldesde mi ventana

SANTIAGO ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

El arte de la seducción

carisma de un líder que logra llevar un proyecto político con éxito –igual que con Bosch y Peña Gómez en RD–. ¿Qué tipo de carisma es ese que le vale conquistas políticas? Se sabe hoy que ser carismático no es un don. Olof Palme sabía manejar el poder y expresar con plena honestidad su capacidad cultural de ser benevolente, con “don de gente”, un caballero con enemigos y con amigos; con aspecto de individuo bien plantado, ponía realmente atención a sus interlocutores. Su credibilidad era imbatible al frente de una Suecia con un Estado de Bienestar cuasi perfecto —similar a la época de oro del capitalismo de los años de posguerra hasta los años 70—, pero que en Suecia se mantuvo por más tiempo. En un polo opuesto tenemos al ya sindicado como su asesino: donde el acoso y hazmerreír y el desprecio suelen hacer volar la empatía, el respeto a la autoridad, el sentido de justicia, de identidad, y obviamente tiende a depositar su odio en aquella persona querida por todos que no sufre bullying. Ese tipo de polaridad la vemos repetidas veces en este discurso narrativo. Su estrategia y su potencia cinematográfica están en alejarse de razones, conclusiones, finales y teorías de conspiración, para brindarnos una historia plagada de personajes similares a los de I. Bergman entrampados en crisis existenciales. l

HHHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 5 episodios de 50 minutos c/u.

os dominicanos celebraron este miércoles, 11 de diciembre, El Día Nacional de la Bachata, género musical autóctono, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Sobre quién o quiénes deben considerarse padres del ritmo musical competidor del merengue se han producido debates recogidos en obras fundamentales como Bachata: Historia y evolución, del colega Carlos Batista Matos, en el que profundiza sobre el tema, con aportes de intelectuales como Juan Daniel Balcácer, Diógenes Céspedes, Teófilo Barreiro, Tony Raful, César Mella, Dagoberto Tejada, Andrés L. Mateo, Marcio Veloz Maggiolo y Yaqui Núñez del Risco, entre otros. El libro de Batista Matos, publicado en el 2002, reconoce a José Manuel Calderón como el iniciador del género en 1962, continuado en años siguientes por Rafael Encarnación, Bernardo Ortiz, Luis Segura, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua y Eladio Romero Santos, quienes podrían considerarse la generación socialmente menospreciada por cantar “música de guardia” o de “cueros y cabareces”. Ya en los años 90, Luis Vargas, Anthony Santos y Raulín Rodríguez iniciaron la etapa de la aceptación, acrisolada con la llegada de Luis Días, Víctor Víctor, Sonia Silvestre y Juan Luis Guerra, quienes logran hacerla digerible en las capas medias y alta.

El filósofo Alemán Arthur Schopenhauer planteó que el mundo era “voluntad y representación”, y es lo que se da con la bachata. Los primeros fueron una voluntad que externaba un sentimiento real de dolor ante el amor truncado por la miseria, en tanto que la “bachata rosa”, de Guerra, es pura representación de un tipo de amargura que no vivió. El libro de Carlos pone ejemplos válidos: “Te regalo estas dos rosas cariñosas/ que te dicen de donde nació mi amor./ Ellas vienen a explicarte lo que siento/ son dos rosas que te traigo hechas canción( B. Ortiz)”. “Qué dolor tan grande/ tiene Rosa de mí./ Qué dolor tan grande/ porque la hice sufrir (R. Rodríguez). “Te regalo una rosa/ la encontré en el camino/ no sé si está desnuda/ o tiene un solo vestido (J.L. Guerra)”. Compare usted. l

Seducir es un arte y esto es algo que no necesita explicación, aunque sí hay que diferenciar las formas en que lo hacen las mujeres y los hombres. El sabio investigador Australio Pithecus dice al respecto: “Los hombres buscan seducir con cuerpos musculosos, ropas elegantes o autos caros, pero es un error. Es casi una burda copia de cómo seducen las mujeres, pero a las féminas, su papel de prolongadoras de la especie las lleva a buscar seguridad, de ahí que se enamoran del tíguere malo porque piensan que les brindará protección, del tíguere con cuartos porque quieren seguridad financiera” y casi no hace falta mucho más, según don Australio Pithecus. “A veces se enamoran de un poeta pero cuando lo tienen le exigen seguridad, y cuando tienen la seguridad añoran al poeta que ya ha dejado la bohemia para trabajar arduamente, cuidar su cuenta de banco y su tarjeta crédito, así no hay poeta que aguante” dice este ilustre pensador.

La investigadora Anacleta Borda Lesa en cambio dice que las mujeres son más bien soñadoras, por eso se enamoran de los galanes de telenovelas y anhelan vivir esas vidas de ensueño que comienzan justamente en el último capítulo, es decir después de haber sufrido, llorado y tolerado cuernos, cuando llega el brevísimo happy end, lo que resulta un poco difícil de entender.

En estos tiempos globalizados, cuando hay cada vez más mujeres con títulos universitarios, empoderadas y económicamente independientes, cuesta entender por qué se las ve acompañadas de “cascotes” impresentables que lo único que tienen para lucir es el contenido de su billetera, como si se dejaran conquistar por esos engendros solo para hacer sufrir a los hombres de espíritu sensible que, para peor, son pobres. De esa situación surgen las letras de tango y la mayoría de las bachatas de amargue, dice el profesor Australio Pithecus. Según otro especialista, el investigador japonés Mirakomotu Tepintas, las mujeres para seducir siguen repitiendo rituales ancestrales que buscan resaltar sus atributos y sus rasgos, para tornarlos llamativos, en una especie de ceremonia íntima y tribal semejante a las sesiones de maquillaje antes de una cita o, más concretamente, dice el profesor Mirakomotu Tepintas: “Las mujeres son como los indios, se pintan cuando quieren guerra”. l

NOVELISTA Y PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE ESCRITORES DOMINICANOS

Nació en 1959 en La Romana, pero pasó su infancia en el Ingenio Consuelo de San Pedro de Macorís, donde tuvo la posibilidad de asistir a un colegio regenteado por monjas canadienses de la Inmaculada Concepción, que le brindaron una educación

de calidad y con bastante libertad de conciencia. Ya en su adolescencia la familia regresó a La Romana, donde cursó el bachillerato en el Liceo Tiburcio Millán López. En la UASD se graduó de licenciado en Economía y posteriormente cursó una maestría en

Lingüística aplicada a la enseñanza del Español como lengua materna. Es autor de varias novelas, entre ellas Equis, Tiempo muerto y El caso número cien, pero también ha incursionado en la literatura infantil y juvenil con varias obras.

“Yo nunca he sentido eso que llaman inspiración a la hora de escribir”

SANTIAGO ALMADA

FOTO: SERVIDA

l ¿Cómo empieza su relación con la literatura?

l Fue durante mi adolescencia, entre los 14 y 15 años en el Ingenio Consuelo, en ese momento comenzaron a formarse grupos de poesía coreada y yo me uní a esos grupos inicialmente, pero cuando se dio la mudanza a La Romana conformamos un club cultural, que en ese momento era un fenómeno en el país porque era como la forma de manifestar resistencia al gobierno de fuerza que teníamos en ese momento que era el de Balaguer, dentro de ese club cultural ya en La Romana conformamos un grupo de poesía coreada, iniciamos una labor intensa y lo más importante de esa acción fue el germen que surgió, cuando cayó en el año 78 el régimen de fuerza de Balaguer hubo un fenómeno que todavía está pendiente de estudio; un gran florecimiento de talleres literarios, yo formé parte de uno de esos y fue el origen de mi vinculación con la literatura.

l ¿Cuáles fueron los autores que más influyeron en usted?

l En aquellos talleres había mucho afán con Borges y Vallejo, pero yo un poco reservado sentía inclinación por Pedro Mir, por Franklin Mieses Burgos entre otros poetas locales, entonces también hice una incursión en la obra narrativa de Juan Bosch y de Virgilio Díaz Grullón y leí algunas novelas clásicas de la literatura dominicana, Over; de Marrero Aristy, Cañas y bueyes de Moscoso Puello, La sangre; de Tulio Cesteros, fueron mis lecturas de ese primer momento y después me asomé a lo que estaba muy en boga en la narrativa, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, fueron esas las primeras fuentes en las que comenzamos a abrevar.

l ¿En qué momento se interesó por escribir narrativa?

l En realidad, yo escribí muy poca poesía, comencé casi de inmediato a escribir cuentos, a manera de ejercicio, acumulé una gran cantidad, eso me sirvió de práctica, pero después los quemé ¿por qué los quemé? porque eso era como una incitación permanen-

te a que uno volviera a ello y cada vez que yo me acercaba e intentaba arreglar uno de esos, me tomaba mucho tiempo, así que me dije que lo mejor era deshacerme de eso para que no me siga creando mortificaciones, ese fue más o menos el punto de partida. Comencé bastante temprano con la novela, como a los 22 años ya estaba escribiendo la primera.

l ¿Cuál fue su primera novela?

l Es una que tiene como título Equis, publicada en 1986, pero ya estaba lista en el 84, la comencé a escribirla hacia el 82 más o menos es decir entre los 22 y 23 años, la sometí a un programa de publicaciones que había en la Biblioteca Nacional, en ese momento fue aprobada, se fue a imprenta, pe-

Jóvenes

Tenemos suerte porque aunque hay un desapego general a todo lo que sea cultura, muchos jóvenes están escribiendo cuentos y novelas”

ro no tenía título y yo no sabía que la obra había sido aprobada, así que me llamaron de la imprenta, en esos momentos yo estaba involucrado con las matemáticas, y lo que veía permanentemente eran muchas incógnitas, x, yx, xy entonces, como hay una situación de incógnita con una niña en el argumento decidí que Equis fuera el título. l ¿Cómo es su método de trabajo cuando usted escribe?

l Yo veo a mucha gente hablar de la inspiración y que se inspiran y cuando se inspiran entonces sucede tal cosa, pues… yo los felicito porque yo nunca he sentido la inspiración, lo que a mí me pasa lo puedo llamar motivación. Primero son algunas inquietudes hasta que me surge un tema, eso va tomando cuerpo en mí y cuando ya me ha motivado lo suficiente entonces entro en una segunda etapa; la investigación, después hago una especie de esquema de cómo se desarrollará, hubo una de esas novelas que me llevó en esa etapa alrededor de 15 años, no es que eso a uno le llega y una semana ya está, lo que le puedo decir es que nunca he tenido el inconveniente que tienen algu-

nos escritores de la página en blanco, porque yo no me siento frente a la página sin tener sobre qué escribir ni me siento a esperar la inspiración.

l ¿Cómo surge la Unión de Escritores Dominicanos y qué planes tiene ahora que usted acaba de asumir la presidencia?

l Es una inquietud que surge porque muchos sectores se organizan en función de sus intereses, entonces los escritores están dispersos y hay una razón para ello, que es es el sector más desunido que hay y el más complicado, no obstante eso, desde 2017 comenzamos a reunirnos un pequeño grupo para conversar sobre la posibilidad de crear una institución que agrupara a los escritores, y cuando ya estuvimos casi listos para hacer una asamblea y convocar a los escritores llega la pandemia y frena todo, a finales de noviembre del 2021 es cuando finalmente podemos hacer esa convocatoria y dejar constituido lo que es la Unión de Escritores Dominicanos. Tuvimos tres años muy productivos con la presidencia de Emilia Pereyra porque desde el papeleo para que la institución pudiera estar registrada legalmente según las leyes del país fue un proceso muy complicado y entonces hubo que prestarle mucha atención a eso. Ahora hay que fortalecer la institucionalización de lo que es la unión y en ese proceso también buscar avenencias entre los autores miembros, sumar a nuevos y acercarnos a instituciones principalmente al Ministerio de Cultura, nosotros entendemos que el país requiere un centro de investigaciones literarias, por ejemplo, que tiene que ser creado por el Estado, también apoyar con alguna pensión a los escritores más viejos y vulnerables que ya no tienen ingresos, conseguir que las universidades del país pongan a sus estudiantes a leer a los autores dominicanos, que los pongan a hacer tesis sobre las obras de dominicanos y comenzar una labor de difusión de nuestra literatura en el exterior. Es imposible que un país crezca económicamente y no lo haga a la par el nivel cultural, queremos que cuando se exhiban logros económicos figure al lado un desarrollo cultural, que por el momento es muy pero muy pobre.

l ¿Qué consejos les daría usted a los jóvenes escritores, a los que comienzan a dar sus primeros pasos en el quehacer literario?

l Tenemos suerte en este país porque a pesar de que hay un desapego de la generalidad de la población hacia la lectura, incluso así hay una cantidad importante de jóvenes que están escribiendo, poesía, cuento, literatura infantil, novela, mi primer consejo es que este oficio ellos lo vean como un aporte a la cultura del país, y en ese sentido lo fundamental es siempre tratar de ser actores cualitativos, que su trabajo sea de calidad, y para eso hay que formarse, hay que recurrir a la lectura, porque leer es formarse.

Avelino Stanley es uno de los más reconocidos escritores dominicanos actuales. F.E.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.