Cultura 18 enero 2025

Page 1


elCaribe, SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Persistencia de la magia en la civilización

Pedro Delgado Malagón describe con claridad la relación entre la magia, el mito y el surgimiento de la religión a lo largo de la evolución humana. P.5

La apertura del Museo de las Casas Reales

OGM rememora la construcción y la forma en que se armó en los años 70 el reconocido espacio que atesora parte de la historia en la Zona Colonial. P.7

“El arte es sentirlo dentro y no poder dejarlo”

Alexander Marmolejos Durán es un joven bailarín dominicano que vive en Estados Unidos y ha ganado un importante premio internacional . P.11

Museo Mundo del Ámbar, un espacio científico y cultural Cultura

Este local exhibe detalles históricos de la vegetación y de los animales que quedaron fosilizados en esa piedra

El Museo del Ámbar es un espacio cultural privado en la Zona Colonial en donde se exhibe una amplia colección histórica y científica de esa piedra preciosa. FÉLIX DE LA CRUZ

MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

El Museo Mundo del Ámbar es un espacio cultural privado que se encuentra en la Zona Colonial, en donde se exhibe una amplia colección histórica y científica de esa piedra preciosa que se encuentra en distintas provincias del país.

Esta resina vegetal que data de millones de años proviene de un árbol llamado algarroba, en la cual se pueden encontrar incrustados gotas de agua, vegetales, así como una amplia variedad de insectos y especímenes de una era milenaria y que fueron fosilizados en el ámbar.

Para hablar sobre esta importante piedra dominicana, Joarla Caridad, directora del museo, nos dio un recorrido por sus salones y nos explicó sobre su origen, historia, método de excavación, entre

Extracción

Esta resina vegetal que data de millones de años proviene de un árbol llamado algarroba y se extrae en distintas provincias del país”.

otros importantes aspectos que son mostrados en vitrinas, en diagramas, audiovisuales, microscopios y una tecnología interactiva para que los visitantes puedan descubrir la fascinación y los misterios con que cuenta esta piedra.

En ese sentido, Joarla Caridad explicó que esta galería surge del sueño de su padre, Jorge Caridad, un artesano que junto a su familia ha hecho de la orfebrería su vida.

“En este museo se encuentran detalles históricos de la vegetación de esa época, los animales que quedaron fosilizados en el ámbar y todo lo concerniente a la formación y características del ámbar”, detalló la también diseñadora de joyas.

Explicó, además, que el museo cuenta con salones y vitrinas que ofrecen al visitante toda la información relativa a cada uno de los aspectos que se mencionan en ellas. Además se tiene la oportunidad de observar el ámbar a través de microscopio, realizar experimentos sencillos y hasta observar audiovisuales.

“Existe una amplia variedad de tonos y colores como miel, amarillo y ámbar claro; además, existen en tonos rojos y verdes, pero en menos cantidad, así como en azul que es de origen vegetal y las más difíciles de encontrar”, explicó Joarla Caridad, quien afirmó que el más transparente es el que se extrae en la República Dominicana.

Joarla Caridad destacó entre los lugares donde se encuentran los yacimientos de donde esta piedra la zona Este, como Sabana de la Mar, Hato Mayor, Bayaguana y, en la Falla de Yanigua que es donde se encuentra el mayor porcentaje de ámbar y el de más dureza por sus inclusiones. En la parte Norte, esta piedra preciosa se encuentra específicamente en Santiago y Puerto Plata. l

historia de la medicina

Médicos y parejas

Emo su pareja de vida a una persona de su misma profesión. La medicina no escapa a esta situacion y es frecuente ver parejas de profesionales médicos o de otras ramas de la salud. Vamos a comentar algunos casos que conocemos y que no constituyen una lista única porque estoy seguro de que los lectores conocerán mas casos de los que aquí mencionamos.

En 1940, a raíz de la creación de la comunidad judía en Sosúa a traves de la DORSA, vino a nuestro país un matrimonio médico, Sigfried y Pauline Klinger, quienes ofrecieron sus servicios en aquella zona por unos años. Desde la década del 1950 tenemos a los doctores Robert Reid y Ligia Fernández, ambos pediatras. Igualmente a los doctores Norma Gómez Patiño y Escipión Oliveira, ambos cardiólogos. Recordamos también a los doctores Eduardo Rodríguez Lara y la doctora María Sanabia. Los doctores Logingo Alcántara y Miriam González, fundadores de la Clínica Alcántara González o los doctores Tirso Ramírez y Corina de Jesús. El doctor Alcántara ginecólogo y la doctora González Oftalmóloga y el doctor Tirso Ramírez anestesiólogo mientras que la doctora de Jesús es endocrinóloga y profesora. Mencionamos tambien a los doctores Luis Sánchez Limardo, gatroenterólogo y Sonia Fermín, neurocirujana. Sin orden cronológico citamos a la oftalmóloga Margarita Arbaje y su esposo Francisco Abreu, cuyo hijo Nassim Abreu se casó con la tambien oftalmóloga Angie de la Mota. Casos de jóvenes como los neumólogos Raymundo Hernández y Fer Espero, quienes ejercen con gran éxito en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Otros casos de oftalmólogos; los doctores Guillermina y Francisco Méndez, y los doctores Wilfredo Rivera y Miriam Cortina, ambos presidentes de la sociedad dominicana de oftalmología, ella tristemente fallecida. Un matrimo-

nio muy avenido y con grandes aportes a la patria lo conforman los doctores Fernando Sánchez Martinez y Altagracia Guzmán Marcelino. El doctor Sánchez Martínez, pasado rector de la UASD y pasado presidente de la entonces Asociación Médica Dominicana, y la doctora Guzmán Marcelino pasada Ministra de Salud Pública. En nuestra la historia de la medicina dominicana tenemos el matrimonio del doctor Alejandro Pichardo y la doctora Frankia Valois. El doctor Huberto Bogaert, destacado dermatólogo, se casó con la doctora Luisa González. Debemos destacar igualmente a los doctores Hilda Lafontaine, nefróloga, y el doctor Rafael Pichardo, cardiólogo. Otra pareja muy destacada la formada por la ginecóloga Rosa América Martínez y el psiquiatra Pedro Pablo Paredes. Más ejemplos de una promoción de la UNPHU, los doctores Rosalba Damiano, pediatra, y Gustavo Rojas, cardiólogo, o los doctores Rebeca Simó y Luis Tactuck o la pareja formada por los doctores José Arias y Jeanette Velázquez.

Una pareja de profesionales muy destacados son los doctores Madeline Durán, nutricionista, y el doctor Carlos Garcia Lithgow, cardiólogo intervencionista, quienes se han destacado en la producción literaria. Como ven, hay muchos casos y los mencionados nos ilustran bien el ejemplo. Pero tenemos también casos de médicos casados con profesionales de la salud de otras áreas. Un ejemplo muy ilustrativo es el de la Tecnóloga Médica Amadita Pittaluga y el doctor Octavio González, pediatra de varias generaciones. En ese mismo tenor las parejas de los doctores Víctor Perrotta y Faride Salomón, Alberto Santana y Liliana Koury o de Yolanda Logroño y Juan Batlle, médicos en cardiología, gastroenterología y oftalmología respectivamente y sus cónyuges tecnólogas médicas. Como vemos, estos ejemplos nos muestran cómo estas parejas de profesionales, destacados en sus respectivas carreras, han sabido compaginar lo profesional con lo personal en beneficio de nuestro país. l DR. HERBERT STERN

salón de la fauna

Miguel Mejía

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Mandaron a Miguei Mejía

A que fuera a freí tusa

Le dijeron que éi no usa Buena maica de bujía Aunque eso se sabía Fue ahora que eplotó

Por ei relevo e Guaidó Ei que van a posesionai Van a Maduro a quitai Hata con un tirapó.

Mejía habla bien ei chino Ei ruso y hata ei cubano No habla el PeReMeiano

Se lo eplicó bien don Lino

Que celebraba con vino

Con copa de epresidente Reían con muela y diente

A favoi de la Democracia

Así lo afirmó Venancia

Quen Groenlandia no hay gente. l JOSÉ MERCADER

Información científica y cultural del ámbar

<VIENE DE LA

Sala de exhiciones

El Museo del Ámbar exhibe en sus salones información histórica y científica de la creación del ámbar, una resina vegetal o fósil, que se encuentran en cuevas de distintos puntos del país, en la que se incrustaron insectos y residuos vegetales de una era milenaria y que fueron fosilizados en él.

En estas piezas se encuentra el “Electrodominicus”, que es una termita que solamente se halla en el ecosistema de aquí. Otras especies son cucarachas, abejas, escarabajos, arácnidos en las esquinas, entre otros parásitos.

Se pueden apreciar piezas dominicanas, además de otras especies traídas de New Jersey, Lima, Australia, Japón, entre otros países.

También se exhiben fotografías donde se observa la forma de extracción recreada por obreros que sacan la piedra con palas mecánicas de distintas partes del país. Además un simulacro de una mina de extracción de esta hermosa piedra.

De igual forma, muestra una réplica de la algarroba, el árbol de donde se produce el ámbar dominicano.

Otro aspecto interesante del museo es la tienda en la que se exhibe el trabajo que realizan los artesanos en la creación de las piezas montadas con oro y plata. Muestran las piedras en bruto, con su evaluación, así como también libros que hablan acerca del ámbar.

La “Sala de Amberos” está dedicada a las personas que tuvieron mayor incidencia en la producción y comercialización del ámbar dominicano. Aquí se presenta las “Siete Cañadas”, una zona de explotación, localizada en Hato Mayor, que tiene mucho potencial y es donde se explota el ámbar en mayor cantidad.

La “Sala de las Hormigas”, cuenta con una pieza única en el mundo: la “Termoglimes y caritate”, que está extinta, cuya proporción se encuentra en el Museo de la Ciencia en Barcelona y en cuya pieza se observan distintas familias de hormigas como las obreras, las larvas y la reina, un insecto en extinción, y que todavía no se ha podido encontrar entre las especies de las hormigas.

En la “Sala Dominicana” se muestra la mayoría de los colores que se pueden encontrar en el ámbar dominicano, como el amarillo, el rojo, el verde, el azul, el

El museo exhibe piezas en rústico. Esta piedra es muy apreciada en el país.

negro, blanco, entre otras diversidades, con su amplia variedad de insectos o incrustaciones encontradas en ella.

Otra sala es la “Pompilio Brawer”, que cuenta la historia de este geólogo que estudió el ámbar dominicano. Aquí se exhiben algunas de sus piezas y de sus estudios en conjunto con el Museo de Historia Natural de Nueva York, que fueron

Creación

Esta galería surge del sueño de mi padre, Jorge Caridad, un artesano que junto a su familia ha hecho de la orfebrería su vida”.

donadas al museo por su familia.

En el museo se encuentra también el “Topal”, que es una resina mucho más joven antes de llegar a ser ámbar, la cual se ha encontrado solamente en el área de Cotui. Esta piedra tiene inclusiones que son de la parte botánica y otras que de insectos. Esta pieza exhibe además hojas, ramitas, flores, partículas de la corteza del árbol que la produce.

Un poco de historia

El Museo Mundo de Ámbar fue fundado el 5 de septiembre de 1996 por Jorge Caridad. Su inauguración se produjo al mismo tiempo de la celebración del 5to. Centenario de la Ciudad de Santo Domingo en 1496.

Originalmente, este museo nació en Puerto Plata y luego se instaló de manera permanente en la calle Arzobispo Meriño de la Zona Colonial, lo que facilita el acceso de un gran flujo de visitantes nacionales y extranjeros, los cuales pueden apreciar importante información histórica y científica sobre la creación del ámbar y la extracción de esta piedra tan apreciada en la República Dominicana.

Aquí se encuentran colecciones de diversas muestras de ámbar, piezas de color amarillo y miel que son bastante frecuentes y raras como las de rojo, verde y azul.

“La extracción del ámbar es manual, a pico y pala, y su proceso de excavación se muestra en imágenes en las salas del museo. Aunque se han buscado otros mecanismos para extraerlo, el ámbar es muy frágil y se puede destruir con facilidad”, explicó Jorge Caridad, fundador del Museo Mundo del Ámbar. l

Piedra de ámbar de color azúl de gran tamaño, se exhibe en el museo.
Mural de fotgrafías que muestran el proceso de extracción del ámbar.
Joarla Caridad explica en el mapa las zonas del país de donde se extrae el ámbar.
Piedra de ámbar en rústico. FÉLIX DE LA CRUZ
Ámbar de color amarillo cristalino.
Algunos utensilios que se emplean para extraer esta piedra. FÉLIX DE LA CRUZ
PORTADA

4 Cultura

Orígenes

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

Fue Hemingway quien lo dijo en 1934. Dijo: “Toda la literatura moderna de Estados Unidos proviene de un solo libro de Mark Twain llamado Huckleberry Finn”. También indicó: “Antes de él no había nada”. Y continuó: “Después no ha habido nada tan bueno”.

El juicio de Hemingway es sin lugar a dudas tremendista y no resiste un análisis. Parecería más bien una ingeniosa ocurrencia. Antes de Mark Twain, y junto a Mark Twain, estaban Washington Irving, James Fenimore Cooper, Nathaniel Hawthorne, Charles Brockden Brown, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Walt Whitman, Emily Dickinson, Henry James, Jack London, Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y otros.

Más acertado es decir, como dijo William Faulkner, que Twain es el padre de la literatura norteamericana o mejor dicho usamericana. De hecho, Whitman y Twain y Edgar Allan Poe inventaron la literatura usamericana, le dieron identidad propia.

En los inicios, junto a Washington Irving como cuentista sobresale James Fenimore Cooper como novelista.

Irving se hizo de una nombradía excepcional con “Rip van Winkle” y “La leyenda de Sleepy Hollow” (1819 ). Hay quien lo define como el patriarca de la literatura de su país y muchos lo consideran como el mejor escritor de habla inglesa de su época. Otros, como Haskell Springer, lo celebraron como el “mejor escritor británico que había producido América”. Carlo Izzo asegura que Washington Irving “no tuvo de americano casi nada más que el lugar de su nacimiento y algunos temas de sus escritos”. Unos cuantos lo acusan de plagio o de ser un escritor muy poco original. Edgar Allan Poe, con su espíritu crítico y analítico, lo reconocía por su condición de innovador y pionero, pero sostenía: “Ningún hombre en la República de las Letras ha estado más sobrevalorado que Washington Irving”. Sin embargo, se reconoce en deuda con él, no niega su filiación. Lo innegable es que Washington Irving ha calado muy a fondo en la querencia y preferencia de sus compatriotas, por no hablar de sus lectores en todo el mundo y en las más variadas lenguas… Pocos escritores tan vigentes y venerados como él. Un escritor de culto. Por su parte, Fenimore Cooper lo-

gró un amplio reconocimiento con una serie de novelas de aventuras, o por lo menos con una de ellas. Su obra más conocida, “El último de los mohicanos” (1826), introduce al lector en el mundo de las tribus indígenas que tomaron parte a favor de ingleses o franceses en las sangrientas luchas por el dominio de las tierras que pertenecían a los indígenas. La historia de un sangriento batallar entre ingleses y franceses y sus aliados nativos.

Es también la historia del héroe blanco criado por los indígenas que se expresa en perfecto inglés y protege a dos chicas francesas, el héroe blanco y su némesis. La historia de una atracción entre dos miembros de diferentes razas y un sinfín de peripecias. Todos los estereotipos de una visión paternalista, maniqueísta: lucha entre el bien y el mal, entre civilización y barbarie, el contraste entre los buenos y malos sal-

Los méritos de la conocida novela no parecen estar a la altura de su fama, como sucede a menudo con tantas obras de renombre. Lo innegable, sin embargo, es que Fenimore Cooper fue el primer novelista estadounidense que alcanzó amplio reconocimiento en su país y en el extranjero. A pesar de sus defectos, “El último de los mohicanos” le dio visibilidad y participación en un gran escenario a los pueblos nativos y es de alguna manera un clásico, lo que se llama un clásico.

La obra de Charles Brockden Brown (1771-1810), a quien algunos consideran el primer escritor profesional y el iniciador de la novela estadunidense, no compite en popularidad con la de Washington Irving y Fenimore Cooper, pero es sin duda un mejor escritor. Brown fue un cultor del género gótico, de la novela de terror que estaba tan de moda en esa época en Inglaterra y Alemania y otros países europeos. Su obra de más renombre es la novela “Wieland o la transformación” (1798 ) , basada en unos crímenes horribles, como los que dieron origen a la novela “A sangre fría”, de Truman Capote más de un siglo y medio después.

En el paisaje del gótico usamericano no hay castillos feudales como los de Europa, pero hay mansiones y casas más modestas igualmente pobladas de fantasmas. Sin embargo el terror y la locura provienen de otra fuente: la teocracia puritana calvinista, el fanatismo religioso que imperaba en casi toda la región. Un granjero que escucha la voz de Dios y habla con Dios, es víctima de un rapto de locura y por mandato divino o del demonio extermina a su familia. Esa es la fuente de inspiración de Charles Brockden Brown. El fanático religioso de “Wieland” también escucha voces y mata a su esposa y mata a sus hijos y estuvo la punto de matar a su hermana. Pero ese es el desenlace y no la esencia de la novela. “Wieland” es una obra de gran intensidad analítica y sicológica, una novela alucinante. Clara, la hermana que sobrevive a la matanza, es la que cuenta la historia, la angustiada y temerosa Clara que escucha misteriosas pisadas y es víctima de oscuras premoniciones.

vajes, la bondad de los civilizados y la crueldad de tribus brutales que comen animales crudos y masacran a los bondadosos e indefensos ingleses..

La obra ha sido tan leída como criticada por su desmesura y cierta innegable pesadez. Es decir, gozó y sigue gozando de gran popularidad entre los lectores, aunque no tanta entre los críticos, o mejor dicho entre los entendidos. Mark Twain se quejaba de su falta de variedad estilística y de lo que consideraba un derroche de palabras, el derroche de quien llama “el generoso derrochador”. De hecho, Mark Twain le dedicó a la obra de este autor todo un artículo satírico titulado “Los delitos literarios de Fenimore Cooper” donde pone en entredicho sus dotes de narrador. Lo acusa, incluso, de que “en el espacio restringido de dos tercios de una página, Cooper ha cometido ciento catorce delitos contra el arte literario”.

“La aparición de estas luces despertó en mí una sucesión de horrores; sobre este lugar se cernía la destrucción; la voz que acababa de escuchar me había advertido que me marchase, amenazándome con el destino de mi padre si rehusaba. Quería, pero no podía obedecer; estos resplandores eran semejantes a los que habían precedido al golpe que le derribó, tal vez la hora fuera la misma. Temblé como si hubiese visto suspendida sobre mi cabeza la espada aniquiladora”.

Prácticamente olvidada o muy poco leída, la novela no ha dejado, sin embargo, de hacer sentir su saludable terror e influencia en obras de escritores mayores como Hawthorne y Poe, Melville, Faulkner y Capote. Incluso sobre la Mary Shelley de “Frankenstein”. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Persistencia del embrujo

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

A la memoria de Marcio Veloz Maggiolo (1936-2021), un vetusto celebrante de inextinguibles sapiencias…

En su disputa con la naturaleza, el salvaje intenta desnudar las razones que hacen depender la siembra de los caprichosos humores del tiempo. Penetra, así, en el designio de una oculta voluntad que decide el éxito o el descalabro de las cosechas; que regula, asimismo, los oscuros lazos reinantes entre la lluvia y las espigas, entre la luna y los terrones, entre el estiaje y los capullos. Con flechas lanzadas al sol, el prehistórico reclama la seducción de las aguas, el conjuro del viento y la claridad huidiza del sol. De tan borrosa ilusión de predominio, en aquellas alboradas inciertas, habrá de surgir el pensamiento mágico.

Por dos grandes caminos transita entonces la magia: (1) la idea de que lo semejante produce lo semejante, o que los efectos tienen parentesco con sus causas; y (2) la noción de que las cosas que una vez estuvieron en contacto se intervienen recíprocamente a distancia, después de haberse interrumpido todo roce. El primer principio es denominado por J. G. Frazer como ‘Ley de Semejanza’, y en él se origina la ‘Magia Homeopática’ o ‘Imitativa’. El segundo precepto es nombrado ‘Ley de Contacto’ o ‘Contagio’, y éste da origen a la ‘Magia Contaminante’ o ‘Contagiosa’.

El reino de la magia es la primera jornada del pensamiento humano. Se crean aquí encantamientos, conjuros, exorcismos, tabúes, supersticiones, representaciones y ceremoniales. El hombre pretende ampliar su señorío sobre la naturaleza. Cree en la existencia de un automatismo inconsciente, impersonal, que rige el mundo y sobre el cual es posible obtener ventajas mediante la aplicación, por los humanos, de esas mismas leyes. El mago de la tribu no ruega a ningún alto poder, no demanda favores ni se humilla ante ninguna deidad. Tan sólo aplica sus conocimientos al ámbito de los fenómenos naturales con el objeto de plegarlos a designios personales o colectivos. El hechicero se enfrenta a la naturaleza, exactamente con el mismo concepto que nuestros modernos científicos, y, como ellos, intenta dominar las energías esenciales que mueven la vida en el universo y sobre la tierra. Elabora para estos fines todo un cuerpo de ceremonias y fórmulas, de impetraciones y sortile-

gios que se integran, hoy, al folklore de los pueblos, como supervivencias ancestrales de la antigua conciencia mágica. Las prácticas mágicas se asemejan unas a otras en todos los pueblos de la tierra, aunque no haya existido comunicación alguna entre esos grupos humanos. Y es obvio que no puede ser de otro modo. El objetivo de la magia es siempre el mismo: obtener dominio sobre el tiempo y el orden de los fenómenos naturales. Las supersticiones y las creencias, por ello, no deben ser estudiadas como manifestaciones locales, aisladas, sino como las partes que integran un gran universo.

En su denodada lucha por vivir y ante los misterios que la magia no satisfacía; frente a la evidencia de sus limitaciones y en presencia de la oscura intuición de que el universo obedecía a una voluntad consciente, el pensamiento humano creó la religión. Como fórmula suprema, como respuesta fascinada o como recur-

so de eternidad. La formación del concepto religioso es posterior a la del concepto mágico. Con el correr del tiempo, no obstante, la magia ha tendido a volverse religiosa; y la religión, de su lado, sobreviene ocasionalmente mágica. Oswald Spengler llama religión “a la conciencia vigilante de un ser vivo en los momentos en que vence, domina, niega y aún aniquila la existencia”. Para Miguel de Unamuno, la religión, la religiosidad (actitud individual), nace de la sed de eternidad, de la trágica congoja de ver cómo pasan las cosas y cómo se viene la muerte. Magia y religiosidad señalaron, en los albores de la historia, las dos grandes rutas por las que habría de echarse a andar el pensamiento humano. Ningún camino distinto ha sido descubierto desde entonces. El sendero de la magia condujo al hombre a la inmutable prominencia que es ahora la ciencia; el camino de la religión, hasta la piedra invicta y ciega que representa hoy el dogma. De la fu-

sión de magia y religión ha nacido la cultura, esto es: el arte, los mitos, los hábitos, las técnicas, la literatura… En América todo es posible, dice la sabiduría popular. “Hechicería”, “Magia”, fueron algunas de las primeras palabras castellanas pronunciadas en el Nuevo Mundo. Los indios creían que las hierbas hablaban y que tenían un sexo. Los dahomeyanos, esclavos en las plantaciones de caña de las Antillas, consideraban que en el principio del mundo existía una deidad suprema doble, de cuya unión nacieron las distintas divinidades o vodús. Iberoamérica es, todavía por mucho, un mundo en gestación, con “Babalaos” y “Obatalás” y “Yemanyás” que asoman sus torvos hocicos al rudo laberinto metropolitano. Habitamos un espacio intensamente mágico, con delirantes “toques de santos” y “fiestas de palos”, con azabaches y resguardos sigilosos, con sortilegios y expiaciones que nos devuelven al vacío primigenio: al caos inaugural de “Mawu-Lisa” y al territorio de “Changó”, Señor del Trueno.

De tal forma, no nos extrañemos. Habrá alguien por ahí, vivo y coleando (y muy probablemente con una página web en internet) que nos ofrecerá algunos “Vevés” (dibujos mágicos) y una que otra invocación a los espíritus de los “Marasa”, a San Nicolás, a San Cosme, a San Damián y a Santa Clara. Las instrucciones serían simples. Prepare las ofrendas: maíz tostado, manioc, batatas, arroz y miel. Luego excave un hueco frente a la puerta principal de la casa y ate a los animales del sacrificio: dos pares de gallinas o un par de palomas. Las ofrendas se entierran en el hueco. Rocíe el suelo con agua y ron. Silencio. El “Hougan”, hará algunas invocaciones a la Virgen María para el bienestar de la familia y de los niños. Esta ceremonia se llama “Mangé Pipi” o “Mangé Dha”. También pueden descubrirse instrucciones para curar el “mal de ojo” y las calenturas. ¿Quiere aun más? ¡Saraváh..! l

Imágenes de la Santería cubana (cultura Yoruba). F.E.

Karl Jaspers y la filosofía existencialista. Una reflexión desde el Caribe

En los países de la región del Caribe existen múltiples obstáculos que limitan el desarrollo. En unos países más que en otros, la falta de servicios básicos de calidad, el difícil acceso a un empleo digno, la violencia, el crimen organizado, los efectos del cambio climático, la corrupción, la pobreza y la desigualdad social pueden llevar a la población al escepticismo, a la idea de que todo está perdido y que la vida hay que vivirla desde los márgenes de la realidad, pero sin implicarse en ella.

Ante este sentimiento poco optimista viene bien aproximarnos a los aportes que hace Karl Jaspers desde la filosofía. Jaspers fue un psiquiatra y filósofo alemán que vivió entre el 1883 al 1969. Es uno de los más ilustres representantes de la corriente filosófica conocida como el existencialismo.

Se destacó en el ámbito de la psiquiatría, muestra de ello es una de sus obras cumbre publicada en 1913 titulada “Psicopatología General”. Consideró que la ciencia no era capaz de dar respuesta a las situaciones más profunda de la existencia humana como el sufrimiento, la enfermedad y la muerte. Por tal razón se ve obligado a abandonar la psicología y se va encaminando, a través de la fenomenología de Husserl, hacia la filosofía. De su amplia producción filosófica se destacan “La fe filosófica”, “Filosofía de la existencia”, “Introducción a la filosofía”, “Notas sobre Martin Heidegger”, “Nietzsche y el cristianismo”, entre otras.

Dos grandes pensadores influenciaron su pensamiento filosófico. El primero fue Søren Kierkegaard. Ambos pensadores afirman que el individuo debe abrirse camino en el mundo al tomar decisiones que lo lleven a descubrir aquello que realmente le da sentido a su vida. Esas decisiones sólo las puede tomar el individuo que es consciente de su libertad existencial. En este mismo sentido las filosofías de Kierkegaard y Jaspers tienen un marcado carácter individual. Es el individuo el responsable de su existencia, de las decisiones tomadas.

Otro pensador que influyó en el quehacer filosófico de Jaspers fue el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. En ambos prevalece la idea de que el ser humano se va relacionando con el mundo a la medida en que cuestiona los entes que lo conforman. En el fondo de esto está la eliminación de una actitud quietista. El ser humano se va conociendo a sí mismo a la medida en que entra en relación con los entes, es decir, se pone en contacto con ellos. Nietzsche y Jasper también tienen en común en cierto modo la forma en cómo conciben la vida, es decir, ellos entien-

den que la vida no es algo dado, sino que se va descubriendo y en ese despertar a la vida se puede salir airoso o terminar en el fracaso. Este despertar a la vida o la existencia se da gracias a tres factores fundamentales: en primer lugar, está el cuestionar la realidad circundante. La manera más apropiada para entrar en contacto con la realidad circundante es cuestionándola. En segundo lugar, está el tomar decisiones siempre mediante el uso de su libertad, a sabiendas de que el no tomar decisiones libremente de hecho es una decisión. Y en tercer lugar está la apertura a la trascendencia que es el resultado de los dos factores antes mencionados. Es decir, al cuestionar la realidad busco una respuesta, en la búsqueda de esa respuesta tomo decisiones libremente y así el ser humano se va trascendiendo y sólo de esta manera se vence el nihilismo, por el salto a la trascendencia. Para entender de la mejor manera posible la filosofía jasperiana conviene tener claro algunos conceptos como existencia, situaciones límites y comunicación filosófica. En cuanto al primer concepto Jaspers hace una clara diferencia entre dos modos de entender la existencia, en primer lugar, está el “Dasein” el

cual comprende la existencia como una vida situada en el mundo pero que no reflexiona sobre sí misma, es una vida movida por impulsos, que en su búsqueda de la felicidad sólo experimenta instantes de plenitud. Es el ser humano que no se permite interrogar lo que le rodea, no reflexiona sobre lo que le circunda, vive una vida conformista con todo lo que le acontece, no se preocupa por abrirse a un futuro, no trata de construirlo.

En segundo lugar, está el término “Existenz”. Aquí el ser humano tiene un punto de vista del mundo a partir del cual vive y actúa, y al actuar se abre a la posibilidad de crear. En este segundo concepto de existencia lo esencial es la libertad como capacidad para tomar decisiones y tratar de cambiar su entorno. Es el ser humano el único que tiene esta capacidad. Las situaciones límites son entendidas por Jaspers como instantes de la vida que el ser humano no puede controlar o cambiar como son el sufrimiento, la enfermedad o la muerte. Ante estas situaciones el ser humano tiene dos caminos o dejarse absorber o ir más allá de sus propios límites y seguir adelante en la vida, esto es trascenderse. Por último, la comunicación filosófi-

ca, desde la perspectiva de Jaspers, se refiere a esa capacidad de autorreflexión y de autodescubrimiento que tiene el ser humano pero que no se realiza de manera aislada, sino en comunidad. Es así como el enamorado de manera libre expresa su amor hacia su amada, el padre puede orientar a sus hijos y el amigo darle palabras de ánimo a otro que esté pasando por un momento difícil. La comunicación ayuda, amplía el horizonte y ayuda a estar abiertos a los demás y establecer relaciones sólidas en libertad.

En esta sociedad posmoderna es recomendable aproximarnos al pensamiento de filósofos como Karl Jaspers que pone en el centro al ser humano y no a las cosas, que nos motiva a ser artesanos de nuestro propio futuro y ser sujetos de cambios y no sencillamente espectadores de la realidad en que vivimos. En nuestros países caribeños hace falta involucrarnos y comprometernos más como ciudadanos para darle un giro a la realidad, contribuyendo junto a las instituciones políticas y sociales a forjar una sociedad más justa y humana donde impere la justicia, la solidaridad, la paz y la equidad social. l Centro estudios caribeños. PUCMM.

Fuente: Britannica

elCaribe, SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Central de Datos

Concluyen los trabajos de instalación del Museo de las Casas Reales

del Museo de las Casas Reales dedicada a exhibir una secuencia de la cultura durante el periodo colonial.

El propósito fundamental del Museo de las Casas Reales es ofrecer una representación visual de los diversos aspectos de la vida en el país a lo largo de más de tres siglos.

El proyecto comenzó con un conjunto arquitectónico conformado por dos edificios del siglo XVI, los cuales habían sido profundamente modificados debido a arreglos, remodelaciones, divisiones y añadidos. En esta edición, la Zona Retro recuerda el proceso que llevó a la creación del museo.

Origen

Los dos edificios elegidos para alojar el museo habían cumplido previamente funciones como Palacio de los Gobernadores y Capitanes Generales, uno de ellos, y como sede de la Real Audiencia y Contaduría, el otro, lo que permitió una distribución acorde con los objetivos planteados.

En este contexto, el museo cubriría el período colonial, que se inició con la llegada de Colón a la isla y concluyó con la emancipación de la metrópoli proclamada por Núñez de Cáceres en 1821, abarcando más de tres siglos de presencia española en territorio americano.

El propósito era englobar las instituciones y actividades que pudieran ofrecer una visión integral del desarrollo histórico: gobierno, economía, justicia, legislación, cultura, agricultura, comercio, industria, urbanismo, viajes, religión, salud, moneda y organización militar.

Infraestructura

La restauración del monumento, realizada por los arquitectos Eugenio Pérez Montás y Manuel Valverde Podestá como parte del proyecto impulsado por el Gobierno en la Zona Colonial, puso al descubierto una serie de elementos que fueron clave para definir la planificación museológica.

Aunque, en conjunto, constituyen un único monumento, los edificios asignados a la Real Audiencia y al Palacio de los Gobernadores presentaban características distintivas que los diferenciaban claramente, las cuales fueron respetadas

de

durante el proceso.

Para representar de manera didáctica las diversas actividades del período colonial, se emplearon dioramas naturales o recreaciones a tamaño real de los ambientes, junto con paneles explicativos y otros recursos complementarios, todo ello diseñado bajo una organización coherente y con un riguroso apego a la fidelidad histórica. En este contexto, los dioramas naturales instalados en el Museo representan el salón de gobernadores, los despachos del gobernador y sus ayudantes, la farmacia, las caballerizas, la cochera y Santa Bárbara o polvorín, ubicados en el Palacio de los Gobernadores. Sala del Real Acuerdo, y despachos del oidor principal y de los secretarios, en el Palacio de la Real Audiencia. En relación con otros aspectos de la vida colonial, se habían diseñado paneles explicativos organizados en secuencias lógicas, empleando un enfoque moderno tanto en términos museológicos como en los materiales utilizados. Se optó por fibra de vidrio, un material liviano y resistente, sobre el cual se fijaron las ilustraciones. Estas, a su vez, fueron recubiertas con una capa plastificada transparente que no solo aseguraba su fijación, sino que también las protegía. Además, se realizaron reproducciones, ya sea a tamaño natural o a escala reducida, de piezas representativas de diversas actividades. Por último, se incluyeron algunos objetos originales, como armas, cerámica, utensilios de ingenios y elementos arquitectónicos.

Fuente documental

Recreación de una farmacia antigua, basada en detalles de la Farmacia del Hospital de Tavera en Toledo, España. OGM mirante tras el descubrimiento de América y el de los Pinzones.

En el centro de la sala sobresalen las reproducciones a escala de las tres carabelas del Descubrimiento, mientras que al fondo de la nave se aprecia un mapa con la ruta de los cuatro viajes de Colón, equipado con luces móviles.

Al pasar de esta sala a otra, se halla una recreación de la farmacia, una réplica a gran escala de la original en el Hospital de Tavera, en Toledo, España. Redomas, morteros, retortas, frascos para destilación, lavativas, pesas, balanzas, palmatorias y hermosos conjuntos de frascos de cerámica y recipientes de vidrio soplado adornan los estantes, armarios y mesas de la sala.

En la sección dedicada a la economía, la parte referente al azúcar exhibe piezas originales provenientes del país: un antiguo ingenio de madera, calderas, pilones y espumaderas, que ofrecen una visión de cómo era la industria azucarera en sus inicios.

En las secciones dedicadas a la minería, la industria, la agricultura y el tabaco, se utilizaron símbolos y colores en los paneles explicativos, los cuales tienen un gran valor didáctico. En el patio del Palacio de los Gobernadores, se encuentran las caballerizas, el polvorín o Santa Bárbara y la cochera, situadas en los mismos lugares en los que estuvieron durante la época colonial.

Se realizó una minuciosa investigación en fuentes documentales antes de desarrollar el material museográfico. Siempre que fue factible, las reproducciones se basaron en material gráfico antiguo, y en los casos donde este no estaba disponible, se crearon objetos que reflejaban los hallazgos obtenidos a partir del análisis de documentos históricos.

Detalles importantes del interior En uno de los muros se exhibe un cuadro del arzobispo Geraldini, obra del pintor Joaquín Vaquero Turcios. En la parte superior de las paredes se encuentran el escudo de la familia Colón, el del Gran Al-

El mobiliario consiste en réplicas de muebles de la época de Fernando VII, mientras que las armas originales, de gran valor, forman parte de la colección Osorio, que fue adquirida por el Estado dominicano.

En adición a esto, hay una sala dedicada a la urbanización civil, religiosa y militar, que comienza con el período indígena y presenta algunas piezas originales y reproducciones de planos de edificios y ciudades. Otra sala está destinada al comercio, y en ella se incluyen información sobre la esclavitud, los corsarios, la piratería y el papel de Santo Domingo como centro de expansión comercial.

El Museo de las Casas Reales también contaba con áreas destinadas a cafetería y servicios. La obra fue finalizada en enero de 1976, quedaba pendiente su inauguración y apertura al público. l

Sala del Real Acuerdo, donde los oidores de la Real Audiencia administraban la justicia. Otro diorama natural. OGM
Sala del oidor principal de la Real Audiencia de Santo Domingo, representada en uno de los dioramas naturales del Museo. OGM
Cuadro
Joaquín Vaquero Turcios, “Fray Antón de Montesinos”. OGM
Sala de los Gobernadores, el más importante diorama natural del Museo de las Casas Reales. OGM
Sala
OGM

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Manuel Nina Cisneros en la Galería Bodden II

La presentación de la muestra “Infancia Atemporal” en la Galería Bodden se ha enriquecido gracias a una destacada colaboración interdisciplinaria que invita a una reflexión profunda sobre la obra del artista Manuel Nina Cisneros. Destacados especialistas como Cándido Gerón, el artista Dionisio Blanco y, el crítico y curador Amable López Meléndez aportaron sus perspectivas, lo que contribuye a realzar el valor de esta exposición.

El despliegue museográfico estuvo a cargo de Juan Julio Bodden, quien diseñó una experiencia visual que permite que cada obra dialogue armoniosamente con el espacio expositivo. Este enfoque meticuloso asegura que el espectador se sumerja plenamente en el universo surreal y colorido que caracteriza las creaciones de Nina Cisneros, dotadas de

un lenguaje visual único que evoca tanto lo onírico como lo caribeño.

La puesta en escena de esta exposición fue el resultado de un esfuerzo colectivo bajo la coordinación general de Estefanía Sebelén, en unión a su padre, Ranier Sebelén, coleccionista de arte y director de la Galería Sebelén. En el ámbito logístico y de comunicación, figuras clave como Tamara Hernández de Bodden, Támely Bodden, Rolando Leclerc y Renania Reyna desempeñaron roles fundamentales. Además, el fotógrafo Mariano Hernández se encargó de la reproducción de las obras, mientras que el diseño gráfico estuvo a cargo de Alescar Ortiz, cuya dirección aportó coherencia visual y estética al proyecto.

Este ambicioso proyecto contó con el auspicio de Banreservas, Rolando & Rolly Sebelén de Almacenes Karaka, y la colaboración de Héctor José Rizek, Alberto Cruz, Sapore, Impresos Dinámicos y Pedro Ubiera. “Infancia Atemporal” no solo celebra el talento creativo de Manuel Nina Cisneros, sino también el compromiso de un equipo que ha trabajado para resaltar la excelencia artística. Quedan invitados este sábado 18 de enero a la clausura de la exposición con una visita guiada junto al crítico y curador de arte Amable López Meléndez a partir de las 11:00 a.m. l

crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Cien años de soledad (3 de 3)

La serie es pautada en dos temporadas. Estos 8 episodios versan sobre varias generaciones de la familia BuendíaIguarán, centrados en la fundación de Macondo y los eventos que rodean a Úrsula y a José Arcadio. El realismo mágico de la novela captura la riqueza y complejidad, como la evolución de los personajes, y refleja la profundidad de la experiencia humana al abordar temas como la soledad, el amor y el desamor, la muerte, y mezcla realismo mágico con simbolismo, con una adaptación que enriquece la historia y refleja el contexto histórico, social y cultural de la parte más singular y caribeña de Latinoamérica. En la adaptación hay variaciones por su naturaleza como serie televisiva. Y es que la narrativa de la novela no es lineal (con sucesos no cronológicos, pausas temporales que persiguen diferentes perspectivas), con un enfoque que potencia la experiencia del lector al profundizar en la psicología de los personajes. Al tratarse de una serie, se entiende que se haya adoptado estructura lineal que busca captar la comprensión del público. Obvio que hubo limitaciones cinematográficas, pues las características de

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Tiempos para Haiku, el verso japonés

Probablemente la prisa con que se vive en la era actual, matizada por un exceso de informaciones y desinformaciones, propicie la expansión que va ganando el poema japonés conocido como haiku, caracterizado por la brevedad, ausencia de metáforas y apego a una realidad que no embellece, porque su grandeza consiste en mostrarla con la veracidad del retrato.

Agradezco a la colega periodista Patricia García el envío del ensayo Un acercamiento didáctico para abordar el haiku en el aula y promover la lectura de diversos ámbitos, cuya autora es la escritora argentina Sandra Bianchi, que recorre el mundo gracias a la edición impresa y digital de la fundación conocida como Iberoamérica Lee.

mi ventana

SANTIAGO ALMADA salmada@elcaribe.com.do o

Venganza literaria

Según las pocas referencias conocidas del escritor Thomascaldo Cimpán, este habría nacido en Monte La Jagua, en 1950, como afirma el profesor Australio Pithecus, que a duras penas pudo descifrar una oscura fotocopia de una ilegible acta de nacimiento. Thomascaldo Cimpán es recordado porque además de haber quemado los más de sesenta libros que escribió, dejó un solo manuscrito inédito, guardado en las bóvedas del Banco Central, y que podrá ser abierto en 2084, según el testamento del autor, también guardado en la misma bóveda.

una obra literaria tienden a obligar licencias creativas que no suelen gustar a cultores de literatura. Una trama extensa e intensa de un siglo traba cualquier condensación de eventos y personajes, lo que lleva a omitir aspectos secundarios y, por tanto, diluye comprensión y emoción. Pero, además, traducir en imágenes lo que es realismo mágico es un desafío para transmitir igual impacto que la novela. A favor, las formidables herramientas del lenguaje cinematográfico brindan una oportunidad de oro para llevar a escena el mundo de Macondo con ese resultado visual que exhibe. Por ejemplo, en la obra literaria, García Márquez retrata a Macondo como un sitio en el que ‘el mundo era tan reciente que muchas cosas no tenían nombre’. En la serie, este sentimiento de innovación se manifiesta mediante la fotografía y el diseño de producción que crea el entorno visual: escenografía, maquillaje, vestuarios, escenarios, iluminación, sonido, que, en su conjunto, crean atmósferas y enriquecen y nos transmiten la narrativa, dando vida a los personajes con esas performances exquisitas con resultados épicos por la destreza que exhiben, la sinceridad emocional, cómo cambian y se desarrollan los personajes, la gestualidad y movimientos escénicos, tal cual un ballet, con lo que potencian la historia, pero también los diálogos y la química entre los actores. En Netflix. l HHHHH GÉNERO: drama y realismo mágico. DURACIÓN: 8 episodios de 60 minutos c/u.

Contrario a lo que ha ocurrido en Occidente, donde la poesía se ha divorciado de la métrica y otras normas estéticas, el haiku guarda reglas que le caracterizan, como es su forma breve y una “estructura específica”. Bianchi explica que el poema “tiene solo tres versos distribuidos en 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Ese formato es respetado a la hora de escribir, aunque algunos consideran que esta métrica puede tener cierta flexibilidad”.

El hecho de que en la antología de Iberoamérica Lee aparezca el poeta dominicano Rafael García Bidó, nacido en San Pedro de Macorís, provincia oriental de cantores y peloteros, debe ser motivo para que el haiku empiece a leerse y estudiarse con debida atención en nuestro país.

La primera regla del haiku es el aware, asombro “que responde a una emoción profunda, producida por el misterio, la belleza, la compasión”. Le sigue el Kigo, palabra que “evoca la estación del año en la que se sitúa el poema y le da contexto”, así como el haijin, que es la persona que escribe, quien expresa su mirada del mundo y transmite su aware.

Transcribimos ahora el haiku del poeta García Bidó: “Volviendo a casa/ el olor de la cena/ de los vecinos/ ¿Hablará de la soledad del sujeto, del final de su día de trabajo? ¿De la armonía familiar de la casa vecina? l

El profesor Australio Pithecus recoge en su investigación que Thomascaldo Cimpán sufrió en su juventud la incomprensión de sus contemporáneos, particularmente de los dueños de las únicas dos editoriales de Moca, el estadounidense Johnny Leo, y el imprentero español Gualberto Mátelaz, que rechazaron su primera novela, Cuestión de faldas, que narra el tormentoso romance pueblerino entre un joven de Licey Al Medio con un turista escocés, y a partir de entonces se negaron a publicar todo lo que saliera de la fértil pluma de Cimpán.

Dicen los habitantes de Monte La Jagua que este rechazo llevó a Cimpán a maquinar una elaborada venganza. Escribió una novela en la que explota el odio que ambos editores se profesaban entre sí, de manera que le envió a Gualberto Mátelaz una historia en la que este, como protagonista, se quedaba con la mujer de Johnny Leo después de desenmascararlo como narcotraficante y lavador de activos, y le envió a Nileo la misma obra en la que el narco y lavador era Mátelaz, ambas firmadas por una hermosa joven alemana llamada Gretchen Schmidt, idéntica a Claudia Schifer. La puesta en circulación se hizo en el Zoológico de Moca, dudosos asistentes cuentan que Thomascaldo Cimpán apareció de pronto, roció con gasolina los libros que estaban sobre una mesita y les prendió fuego mientras en una pantalla aparecían pruebas de que ambos editores de Moca eran en verdad narcos, montó una motocicleta y desapareció para siempre, y un contingente de la DEA, de la DNCD, del FBI y de la DGA los arrestó a ambos. Dicen los mocanos que habrá que esperar hasta 2084 para saber si el manuscrito guardado en el Banco Central cuenta toda la historia, y si lo que dice es cierto. l

CERTIFICO Y DOY FE

Ricos y riquezas V

Introducción

Vuelvo sobre el tema “Ricos y Riquezas”. Esta vez con temas y citas textuales de la Biblia. Todas las que tratan este tema. Son 58 subtemas en total. Utilizaré esta vez la “Biblia Temática” de Luis Godtssed, S. J., págs. 626-636, Buena Prensa, primera edición 2002. Entregaré todo el material en varios artículos.

37. Vanidad de las riquezas

Salmo 49

“¡Oídlo, pueblos todos, escuchad, habitantes todos de la tierra, hijos de Adán, así como hijos de hombre, ricos y pobres a la vez!

Mi boca va a decir sabiduría, y cordura el murmullo de mi corazón; tiendo mi oído a un proverbio, al son de cítara descubriré mi enigma.

¿Por qué temer en días de desgracia cuando me cerca la malicia de los que me hostigan, los que ponen su confianza en su fortuna, y se glorían de su gran riqueza? ¡Si nadie puede redimirse ni pagar a Dios por su rescate! es muy cara la redención de su alma, y siempre faltará, para que viva aún y nunca vea la fosa.

Se ve, en cambio, fenecer a los sabios, perecer a la par necio y estúpido, y dejar para otros sus riquezas.

Sus tumbas son sus casas para siempre, sus moradas de edad en edad; ¡y a sus tierras habían puesto sus nombres!

El hombre en la opulencia no comprende, a las bestias mudas se asemeja.

Así andan ellos, seguros de sí mismos, y llegan al final, contentos de su suerte.

Como ovejas son llevados al seol, los pastorea la Muerte, y los rectos dominarán sobre ellos. Por la mañana se desgasta su imagen, ¡el seol será su residencia! Pero Dios rescatará mi alma, de las garras del seol me cobrará. No temas cuando el hombre se enriquece, cuando crece el boato de su casa.

Que, a su muerte, nada ha de llevarse, su boato no bajará con él. Aunque en vida se bendecía a sí mismo - te alaban, porque te has tratado bien, irá a unirse a la estirpe de sus padres, que nunca ya verán la luz. El hombre en la opulencia no comprende, a las bestias mudas se asemeja.”

Salmo 52, 8 Los justos lo verán y temerán, se reirán de él: “¡Ese hombre que no puso en Dios su refugio, mas en su gran riqueza confiaba, se jactaba de su crimen!”.

Proverbios 11, 4 Nada servirán las riquezas el día de la ira, más la justicia libra de la muerte.

Proverbios 11, 28 Quien confía en su riqueza, ése caerá; los justos brotarán como follaje.

Proverbios 15, 16 Mejor es poco con temor de Yahvé, que gran tesoro con inquietud. Mas vale un plato de legumbres con cariño, que un buey cebado con odio.

Proverbios 23, 4 No te fatigues por enriquecerte; deja de pensar en ello.

Eclesiastés 5, 15 También esto es grave mal: que tal como vino se vaya, y ¿de qué le vale el fatigarse para el viento?

Eclesiastés 6, 2 Un hombre a quien Dios da riquezas, tesoros, honores: nada le fata de lo que desea, pero Dios no lo deja disfrutar de ello, porque un extraño lo disfruta. Esto es vanidad y gran desgracia.

Eclesiástico 11, 18 Hay quien se hace rico a fuerza de engaño y avaricia, y ésta es la parte de su recompensa: cuando dice: “Ya he logrado reposo, ahora voy a comer de mis bienes”, no sabe qué tiempo va a venir; morirá y se lo dejará a otros.

Jeremías 17, 11 La perdiz incuba lo que no ha puesto; así es el que hace dinero, mas no con justicia; en mitad de sus días lo ha de dejar y a la postre resultará un necio.

Ezequiel 7, 19 Arrojarán su plata por las calles y su oro se convertirá en basura. No se saciarán más, no llenarán más su vientre, porque era ello la ocasión de su crimen.

Sofonías 1, 18 Ni su plata ni su oro podrán salvarlos en el día de la ira de Yahvé, cuando por el fuero de su celo la tierra entera sea devorada; pues él hará exterminio ¡y terrorífico! de todos los habitantes de la tierra.

Ageo 1, 6 Ustedes han sembrado mucho, pero cosecha poca; han comido, pero sin quitar el hambre; han bebido, pero sin quitar la sed; se han vestido, mas sin calentarse; y el jornalero ha metido su jornal en la bolsa rota.

Lucas 12, 15 Y les dijo: “Miren y guárdense de toda codicia, porque aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes”.

Lucas 12, 33… Háganse bolsas que no se deterioran, un tesoro que no les fallará en los cielos, donde no llega el ladrón ni roe la polilla…

Santiago 1, 10 y siguientes “…y el rico, en su humillación, porque pasará=como flor de hierba”.

Santiago 5, 2 y siguientes “Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos están apolillados;”

38. Las riquezas, puesto en ellas el corazón, no sacian

Eclesiastés 5, 9 Quien ama el dinero, no se harta de él; y para quien ama riquezas, no bastan ganancias. También esto es vanidad.

Eclesiástico 31, 1 El insomnio por la riqueza consume las carnes; las preocupaciones que trae ahuyentan el sueño. Las

preocupaciones del día impiden dormir: la enfermedad grave quita el sueño. Se afana el rico por juntar riquezas, y cuando descansa, se hastía de sus placeres.

39 Más vale la paz que la riqueza sin paz

Proverbios 17, 1 y siguientes: “Mejor es un mendrugo en paz, que casa llena festines en querella.

Eclesiástico 31, 1 y siguientes: “El insomnio por la riqueza consume las carnes, las preocupaciones que trae ahuyentan el sueño.”

40. Dificultan la salvación si el corazón se apega a ellas

Mateo 6, 24 Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien, se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al dinero.

Mateo 13, 22 El que fue sembrando entre los abrojos, es el que oye la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la

seducción de las riquezas ahogan la Palabra, y queda sin fruto.

Mateo 19, 16 y siguientes “En esto se le acercó uno y le dijo: ‘Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?’”

Mateo 19, 23 y siguientes “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos.”

Lucas 16, 13 “Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al dinero”. Estaban oyendo todas estas cosas los fariseos, que amaban las riquezas, y se burlaban de él.

Conclusión

CERTIFICO que todas son citas textuales de a Biblia en el libro la “Biblia temática” de Luis Goodtssed, S. J.”

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diez y ocho días del mes de enero de dos mil veinticinco. l

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Ramón Casas I Carbó le abrió la puerta a Picasso

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Frente al Hotel Inglaterra, en La Habana, y detrás del Parque Central, está el Museo Nacional de Bellas Artes que muy pocos ven, ni se dan cuenta, embelesados viendo los Chevrolets, Impalas, Buick, Fords de los años batistianos, como si fueran de caja. Entretenidos también, por el Paseo de San Rafael que le hace competencia, ahora, al Boulevard La Rambla.

Pero el que llegó al Museo, encuentra la puerta 1900, que nos lleva a Barcelona. Aquí, la colección de pinturas de Sorolla es asombrosa. Para pasar por el túnel del tiempo, hay que pedirle el santo y seña a La Flora, un retrato, de los más de cien, que Ramón Casas I Carbó pintó con Julia Peraire, como modelo.

El que se pasea por Barcelona, después de pasar el túnel, deambula las calles empedradas y con tranvías que se abordan como si subiéramos a un tíovivo o si nos metiéramos de cabeza en la fotografía de Francesc Catala-Roca.

Nos cansaremos de buscar en vano, en el barrio gótico, el Cementerio de los Libros Olvidados de Ruiz Zafón y su librería Sempere. Y, al final, la caminata nos lleva hasta el Edificio Martí en la calle Montsió 3. En la primera planta se nos enreda el pensamiento tratando inútilmente de traducir aquella confusión porque el bar que tenemos delante, no es “Le Chat Noir” de París. No, este es “Els Quatre Gats” donde todos beben, celebran y ríen en catalán.

Al fondo del bar, de blanco, incluyendo el delantal de barman, Pere Romeu, como si fuese una fotocopia de Camilo Cienfuegos, atiende a las damas y caballeros mientras que Ramón Casas conversa con un jovencito de 19 años que desborda en alegría por esta inauguración de su primera exposición, unos 150 retratos al carboncillo o lápiz y acuarela, pegados en los muros, sin enmarcar, alrededor de una pintura grande que muestra al propio Ramón, delante y Romeu, detrás, montados en una bicicleta tándem de la autoría del primero.

La muestra informal presenta “El último momento” , único óleo del joven Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, conocido por el primero y último de la lista: Pablo Picasso y que debió ser Santoral Picasso para satisfacer el fa-

natismo religioso de los padres. El edificio apenas tenía tres años de inaugurado y en el cabaret de la propiedad del pintor, nunca faltaron el arquitecto José Puig y Antoni Gaudí, Santiago Rusiñol para cualquier inauguración de exposición o simplemente para tomarse un trago, un café o fumarse un cigarro cubano y leer la revistas de arte FORMA, PIL & PLOMA y la QUATRE GATS que llegó a 75 números, de la autoría del propio Casas. La tatarabuela de Rosa Julia Vargas hubiese llevado un ejemplar de

Mythos para enriquecer la colección. Pero eso no se queda ahí, porque Casas entretenía a sus clientes con unas exquisitas caricaturas que hacían reír hasta a Sorolla y demás víctimas de las “burlas” de aquellos bocetos atrevidos.

Lo que nadie sabía era en qué momento Ramón pintaba, porque se la pasaba en bacanería bohemia con sus amigos o ilustrando revistas y haciendo carteles como los que hacía Lautrec y Alphons Mucha “que la vida no es para joderse guardando dinero”.

La maestría de Ramón en sus pinturas le dio fama y dinero por pila, pero lo que más le dio fue la alegría cuando un día de 1905 se le apareció una jovencita de ojos claros como los de un gato negro y sonrisa tímida, vendiendo billetes de lotería.

Ella fue, ese día, la que se sacó el mayor de los premios cuando Ramón le pidió que fuese su modelo.

Julia Peraire Ricarte posó en tantos cuadros de Casas que se le conocía al vuelo, fuera en la Maison Dorée, como en el propio cabaret de los 4 gatos, hasta que un día ella decidió salir de uno de aquellos retratos y acompañar al pintor, como cuando Galatea, la esculpida, que abrazó a Pigmalion el escultor, en una obra de Jean-Leon Gerome.

Con 25 años, en 1922, y él 56, se unieron en una eternidad que duró hasta 1932. En 1908 Ramón había viajado a Cuba y Estados Unidos donde retrató personalidades de la alta sociedad gracias a su amigo-mecenas Deering, un gringo amante de la buena pintura y del dinero.

En 1924 retornó a Estados Unidos para aumentar su colección y donde “les obres que van convertir Casas en el pintor del modernisme”, a pesar de que muchos ya lo calificaban de “pintor mundano” con Boldini, Sargent y tantos que no le hicieron caso, por suerte, al facilismo del arte abstracto de moda y por desgracia, en aquellos años.

Quizás lo lúdico del cuadro en que él mismo aparece junto a su amigo Romeu en bicicleta, haya sido, junto a la calidad y limpieza, la razón para que Ramón sea conocido y recordado.

Todos los retratos de Julia son obras maestras pero, al igual que la Mona Lisa, son los dos monos lisos en bicicleta, los que se destacan de su obra universal.

Para regresar de ese viaje hay que ir al Louvre donde la ventana de Chasseriau nos trae de nuevo hasta aquí, o más bien, hasta El Limón de Samaná, para ser más preciso, y cinco años antes de que Pedro Santana anexara el país a España. l

Ramón Casas, autorretrato vestido detorero, 1883. F.E.
Ramón Casas por Mercader. F.E.
Tandem por Ramón Casas. F.E.
Julia Peraire. F.E.
Autorretrato de Picasso al carboncillo en 1900. F.E.
Flora por Casas. F.E.
Retrato de Picasso por Casas en 1900. F.E.
Foto de Barcelona por Francesc-Catala-Roca.

elCaribe, SÁBADO 18 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Dedicarse a la carrera de bailarín de ballet implica un largo trayecto de preparación técnica y personal. Este es el caso de Alexander Marmolejos Durán, quien desde hace unos años vive en la ciudad de Nueva York donde está haciendo realidad su sueño profesional y representa dignamente a

la República Dominicana, su país de origen. Una de las proezas de su trayectoria fue participar en Youth América Grand Prix (YAGP), donde junto a su compañera ganó el primer lugar en su categoría. Participaron con la pieza “Reflexions” del coreógrafo Andrei Jouvrelov, uno de sus maestros

11 Cultura

en el Joffrey. “Haber participado en el YAGP fue un gran reto para mí, tanto en lo personal como en lo profesional, y me siento satisfecho con el resultado”, comentó a elCaribe Alexander Marmolejos, quien afirmó además: “Siempre he tenido un gran interés en el arte”.

“El arte es sentirlo, llevarlo dentro de ti y no poder dejarlo”

l ¿Qué te hizo descubrir el deseo de hacer una carrera como bailarín y cuáles consideras que son los rasgos más importantes que se debe tener?

l La verdad es que siempre tuve un gran interés en el arte, antes de bailar pintaba y creo que tuve la dicha de nacer con esa pasión y la admiración de lo que es arte o ser artista. Al inicio fue más como una oportunidad para escapar de algunas realidades en mi niñez, hasta que me enamoré por completo de la danza.

l ¿Cuáles son los rasgos más importantes que debe tener un bailarín?

l Uno de ellos es algo que el ballet mismo te enseña y sería la disciplina, tener la destreza de hacerlo aun cuando no estás en tus mejores días o no tienes las ganas, estar abierto a nuevas formas y diferentes opciones de ejecutar cualquier movimiento; pero con la característica que más me identifico es la persistencia, se tarda mucho en lograr ciertas cosas técnicas y lo único que te hará conseguirlo es si lo intentas una y otra vez. l ¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de tu trabajo?

l Bueno… diría que entre los negativos están el perderme muchas fechas importantes como cumpleaños y tiempo de calidad con la familia, porque se requiere de muchas horas y días de preparación. En mi caso creo que el haberme tenido que mudar a otro país y dejar mi familia a temprana edad sin mucho conocimiento o las consecuencias de dejar ser adulto. Entre lo positivo existen muchas más, y creo que la principal para mí es que tengo la oportunidad de vivir de lo que amo y llamarlo mi profesión. En cuanto a la salud tiene muchos beneficios porque el trabajo físico puede ser tan demandante que casi siempre te vas a sentir en forma. Otro de estos es que he conocido lugares que jamás pensé y gracias a la danza que me ha llevado allí, además hacer amigos que se quedan para toda la vida.

l ¿El mayor desafío que has tenido durante tu trayectoria profesional?

l Para mí que fue cuando a los 18 años me mudé a los Estados Unidos, sin familia y tener que adaptarme a un país,

Alexander se mudó a la edad de 18 años a los Estados Unidos donde ejerce su carrera.

Pasión

Siempre tuve un gran interés en el arte, antes de bailar pintaba y creo que tuve la dicha de nacer con la admiración de lo que es arte o ser artista”.

Satisfacción

He conocido lugares que jamás pensé y gracias a la danza que me ha llevado allí, además hacer amigos que se quedan para toda la vida”.

a su lenguaje, pues no sabía inglés. Pero entre todo sería el tener que asistir a un programa como al que fui en la escuela del Joffrey Ballet School, donde tenía que bailar de 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde de lunes a sábado. Tardé unos meses en adaptarme a lo brutal que era el entrenamiento para mi cuerpo y mente.

l ¿Cuál ha sido tu mejor actuación y qué recuerdos guardas?

l Hasta ahora fue una gala en Miami Florida, a la que fui invitado, se llamaba “Holidays Season With Ballet Stars” organizada por Ballet Support Foundation. Esta gala tiene un gran lugar en mí porque estuve una semana completa compartiendo con estrellas de la dan-

za que soñaba con ver y que había admirado desde que empecé en el mundo de la danza, tener la bella oportunidad de estar en un mismo escenario y compartir un mismo sentir fue realmente gratificante. También haber participado en el Youth America Grand Prix, que es la competencia de danza más grande en el mundo y obtener el top 6 mundial y primer lugar en la semifinal de New York.

l ¿Cómo te aseguras para mantenerte lo suficientemente fuerte y en forma para rendir?

l La verdad que si no estoy bailando estoy en el gimnasio fortaleciendo partes de mi cuerpo o buscando cierta resistencia. Eso va a depender de qué estaría haciendo en mis siguientes roles. También cuido la mente con yoga y mucha meditación, eso me ayuda a estar centrado. Ahora mismo soy bailarín solista del Connecticut Ballet, lo cual requiere de mi tiempo completo y una de las actividades extras que realizo es pintar, ciclismo, leer y como amante de la naturaleza hacer senderismo.

l Cada artista tiene su momento de ovación y aplausos, ¿cómo vives ese momento cuando estás en el escenario?

l La verdad es que esos momentos son los que me impulsan. Los bailarines no tenemos otra forma de mostrarnos más que en el escenario o a través de un video, esos cinco minutos de aplausos son el motor que nos lleva a seguir adelante. Esta carrera implica mucho sacrificio personal, emocional y físico, es lo que me da fuerza para seguir.

l ¿Qué consejo tienes para los nuevos talentos que surgen en el ballet?

l Les diría que no se dejen llevar demasiado por lo que ven en las redes sociales. No se trata de no seguir a ciertas personas, sino de entender que el arte es subjetivo. Aunque haya estándares, cada uno tiene algo único que aportar. Les diría que no se rindan, que no se compare, este es un camino individual. Lo importante es trabajar sin esperar nada a cambio, hacerlo porque lo sientes y lo necesitas para tu día a día. El arte es eso: sentirlo, llevarlo dentro de tí y no poder dejarlo. Aunque a veces tomemos un descanso, ese fervor debe mantenerse vivo.l

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.