Cultura 25 enero 2025

Page 1


Cultura

elCaribe, SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Los puentes, entre la ciencia y la belleza

El ingeniero Reginald Muñoz ha publicado un libro titulado Puentes: Ciencia y Arte, que Pedro Delgado Malagón comenta en su entrega semanal. P.5

En 1976 entra en acción la Presa de Valdesia

OGM evoca que el 26 de enero de ese año Balaguer inaugura la obra hidroeléctrica, entre los homenajes a Juan Pablo Duarte a 163 años de su natalicio . P.7

Bonny en la filosofía de

Bonhoeffer

Cada quien que cargue con su bacalao y, si se le pudre encima, se sabrá por el “vajo”

Una pareja unida por el amor al arte

Patricia Minalla, escritora y poeta, José Guzmán, artista plástico y autor de una novela, narran cómo se complementan en su cotidianidad creativa. P.10

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

El asunto de la estupidez en los humanos, que data de antes de “cuando Cuca bailaba”, ha sido tratado por muchos filósofos y se destaca en el Renacimiento, Erasmus de Rotterdam, sobre quien hiciéramos una entrega por este mismo medio (https://www.elcaribe.com.do/gente/ cultura/erasmus-de-rotterdam-elogia-la-necedad/).

Más recientemente (1941) Dietrich Bonhoeffer, un teólogo que defendió a los judíos y fue víctima de Hitler, planteó tres puntos interesantes sobre la estupidez:

1.La cantidad de estúpidos es mucho mayor de la que imaginamos aunque es difícil establecer, en cualquier sociedad, el porcentaje de ellos, a los que Facundo Cabral les llamaba pendejos, y los situaba en alta escala.

2.La probabilidad de que alguien sea estúpido no depende de su nivel académico, ni clase social.

3.Lo que lo define como estúpido es quien causa daño a otro sin recibir ningún beneficio, incluso, perdiendo.

Hay que tener en cuenta varias cosas, que son como leyes:

-Nunca se discute con un estúpido y menos se le contradice. Se le sigue la corriente, antes que confrontarlo y luego, ni una palabra más. Cuando este se ha nutrido de idioteces, se cierra al razonamiento. El arma principal del estúpido es el chisme.

-La estupidez es más un asunto de la Sociología que de la Psicología. Siempre es un mal educado.

La gente asume el pensamiento, la propaganda que viene de arriba, del poder porque, al final, este se fortalece.

Hablar con estúpidos, señala Bonhoeffer, no es hablar con una persona, es hablar con consignas, lemas, titulares de prensa que se le incrustan y que repiten automáticamente.

El estúpido es impredecible y destructivo, pero los más peligrosos son los que ocupan puestos de poder.

El estúpido no razona por tanto no piensa por sí mismo, sigue la moda. Se ponen vainas incómodas, como los pantalones a media nalga, que tienen que estacarse para caminar, sin que se les caigan. Cuando la invasión a Irak y la difusión de talibanes, se volvió a poner de moda la barba, pero sin bigote, como los cuáqueros; después que el jonronero y esteroidífelo McGuire puso la barba de candado que todos exhibían. Más recientemente, después que Ucrania asume a los nazis y es “víctima”, en la propaganda a su favor, la moda es pelarse como Hitler o como Stepan Bandera. l

EN LA PÁGINA 3

Bonhoeffer. POR MERCADER

historia de la medicina

Promoción de médicos de 1869

Lnuevo la enseñanza a través del Colegio de San Fernando y del Seminario Santo Tomás de Aquino. De inicio la formación impartida era básicamente religiosa para seminaristas, pero en 1869 decidió activar las clases de medicina. El entonces presidente de la República, Buenaventura Báez dotó de los recursos al seminario para abrir una catedra de medicina y otra de derecho. Esa cátedra de medicina estuvo dirigida por el doctor Manuel Durán. La cátedra de derecho no se pudo llevar a cabo. El doctor Durán nació en Venezuela y fue el médico de Buenaventura Báez en el tiempo en que residió en aquel país hermano y por su invitación vino a nuestro país en 1864. El 25 de julio de 1870 los estudiantes, 21 en total, presentaron examen sobre las materias correspondientes que eran Higiene pública y privada, anatomía general y descriptiva, osteología, miología, neurología, angiología, esplacnología y sindesmologia. Para la época 21 estudiantes eran muchos, que se puede explicar por la falta que hacía la formación de médicos en un país con grandes carencias y muchos médicos empíricos. Algunos de los médicos militares españoles que vinieron durante las campañas de los años 1863 al 1865 se quedaron a trabajar aquí, pero eran claramente insuficientes. El segundo examen de esa promoción se llevó a cabo el 31 de julio de 1871, quedaron ya 14 de los 21 estudiantes originales, porque siete habían abandonado los estudios. Ese examen versó sobre la fisiología en todas sus partes y la cirugía, incluio el manejo de las fracturas.

1872 y se presentaron solamente 9 estudiantes. Esos estudiantes, esforzados y aplicados, presentaron sus exámenes sobre cirugía en todas sus partes, patología general y patología interna. Para el cuarto examen, que se llevó a cabo el 28 de agosto de 1873, se presentaron 8 alumnos, porque el estudiante Miguel Román se había marchado a París a terminar sus estudios. Las materias que examinaron fueron patología especial, terapéutica, moral médica, medicamentos tónicos, astringentes, alterantes, irritantes, emo-

salón de la fauna

Los exámenes eran anuales y se aprobaba el año completo. No existía la división por materias o semestre. El tercer examen se llevó a cabo el 6 de agosto de

El quinto año realizaban estudios y prácticas en el hospital militar y al final se celebró un acto en los salones del Seminario Conciliar. El acta de dicho encuentro se refería a la fecha 14 de septiembre de 1874 como fecha de finalización de los estudios. Al inicio de ese acto asistió el presidente de la República, los ministros de justicia e instrucción, así como el presidente de la Junta Superior de Estudios. De igual forma se encontraban presentes el rector del Seminario, el vicario del Arzobispado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, el director del Hospital Militar, el fiscal, el cura de la catedral y el catedrático de Medicina, el doctor Manuel Durán. Luego de un acto protocolar, los alumnos iniciaron el examen de su último curso a las 10 y media de la mañana y finalizaron a la una y media de la tarde. Luego de verificar los exámenes y la discusión pertinente por las autoridades, el presidente de la Junta Superior de Estudios informó a los estudiantes que habían aprobado y que estaban aptos para recibir sus correspondientes títulos. Los alumnos fueron Juan Fco. Alfonseca, José María González, José de Jesús Brenes, Pedro Garrido, Silvestre Aybar, Marcos Gómez, Jacinto Marrero e Higinio Díaz. Recibieron sus títulos como licenciados en Medicina el 26 de septiembre de 1874. l DR. HERBERT STERN

Bob Menéndez

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Una caja e galletica

A Menénde le ofrecieron

No era difrá de dinero

Llegó de lejo en baiquita

Eso lo serio no quita

Eplicó aquei senadoi

Si quieren yo se lo doy

No me metan quince año

Usaré en la caice loj paño

O me muero diun doloi.

Bob Menénde e paladín

De la aita corrución

Ahora pide peidón

Y nadie le cree ni un chin

Será nuevo en ei team

Del equipo de Aicatraz

Trump le dará una patá

Poique a éi lo atacó

Abrió su boca con to

Lo cuidará Sataná.

l JOSÉ MERCADER

Cultura

Teorías sobre la estupidez

Para no ser víctima de la estupidez, hay que aprender a detectarla, saber qué la produce.

Según Bonhoeffer, las causas son 3:

1.La del nivel más bajo es la distracción porque la gente no dedica la suficiente energía de concentración.

2.La falta de control de uno mismo y el actuar irracional.

3.El caso de nivel más alto y peligroso de la estupidez humana es la ignorancia y creerse sabio.

Por tanto, para combatirla hay que atacar la ignorancia y agregarle otros valores fundamentales que son los que permiten la convivencia racional: educación, honradez, ética, solidaridad, amor, bondad que es más afín con la especie humana que los antivalores que la destruyen.

Otro filósofo e historiador italiano, Carlo Cipella, establece cuatro categorías de personas según los beneficios y pérdidas que consiga:

1.Los incautos, que se perjudican a sí mismos y benefician a los demás.

2.Los bandidos o malvados (con sus subcategorias, avivatos, corruptos, ladrones) se benefician a sí mismos y perjudican a los demás.

3.Los inteligentes (filántropos) que se benefician a sí mismos y benefician a los demás.

4.Los estúpidos (irracionales, idiotas, pendejos) se perjudican a sí mismos y a los demás.

Según Cipella los estúpidos son más peligrosos que los bandidos y peor cuando ocupan puestos de poder. Los famosos carguitos.

La estupidez va, en la cadena, desde aquel que se hace el estúpido, el estúpido real y los que lo aplauden. Como la ignorancia, la misma que analizó Erasmus, es grande, abarca un campo tan extenso como uno de trigo en Ucrania, que le sirve de apoyo.

¿Cómo logró Hitler hipnotizar a la Alemania toda? ¿Cómo caló el odio en la gente hasta deshumanizarla y robotizarla a tal punto de perseguir niños, familias enteras por ser de otra “raza”? el arma del fanatismo es clave y una esencia del estúpido. Es el mismo que usa Israel con el cuento del “elegido” y la “tierra prometida”.

¿Y qué tiene que ver todo eso con Bonny? Porque si Bonny quiere tocarle a Maduro, en eso nadie tiene que meterse. Le pagaron por un trabajo que él hizo sin

matar a nadie. Como viceministro es diferente porque ahí le pagaron, pero él no trabajó. Debería, por ética, devolverle al Estado los 13 millones que le pagaron y lo de “su secretaria” y “su chofer”.

Juan Luis le cantó a Guaidó y a Bush, ¿y qué? Eso es su problema. Si él le quiere cantar a Urrutia, es su derecho. Fernandito le hizo campaña a Balaguer cuando Vitico y Sonia le cantaban, en 7 días, al pueblo. Si Bonny se muda a Caracas, ¿a quién le importa? ¿Acaso Juan Luis vive en Guachupita? Si el Zafiro se quiere volver pa’ Sevilla y cantar merengues en flamencos, déjenlo, ¡joder! Si Fefita quisiera irse a Moscú, ¿cuál es el problema? Mejor si fuera Siberia.

Cada quien que cargue con su bacalao, y si se le pudre encima, se sabrá por el vajo. El bacalao de Videla lo llevó Borges hasta su muerte y al final no se sabía quién jedía más, pese a ser un grandísimo escritor, que de nada le sirvió frente al Comité del Nobel. Lo de la Tercia es diferente a lo de Bon-

ny porque es un funcionario del Gobierno y tiene que someterse a su lineamiento tenga o no razón. En política, por cuestiones “económicas” y más, geopolíticas, los países pequeños eligen, o son sometidos, por un perro prieto: o Estados Unidos, o Rusia, o China. ¿Acaso el “camarada” Miguel no sabía cuál era el nuestro? Si el Gobierno le pide una opinión, un consejo, él puede, a lo interno decir hasta que nos equivocamos de dueños. No a lo externo. Él tuvo el privilegio de ser nombrado con un sueldazo que cualquier proletario desearía, en un puesto que le exigió un diploma, ¿no verdá MAP? Ni lo excluyeron por “ser comunista”, cosa que él tiene derecho. Aún así lo nombraron pero no para que ande hablando por ahí con otra bocina diferente a la del Palacio. Si él quiere defender a Maduro, que no joda en el gobierno del PRM, ¿voy bien Guerrero? y que siga en el MIU, no el MIAO, o el MAO. Ninguna embajada define políticas externas de sus países. Ellos las asumen. Si usted no está de acuerdo, tenga la entereza de

renunciar, como lo hizo Tolentino Dipp cuando el disparate de Hipólito de enviar 300 “soldados” a Irak.

En el caso de Bonny, Señor abogado del Diablo, ¿no había que ver si en el contrato con el Ministerio de Cultura dice por algún lado que :

1°. Usted aquí no tiene que hacer nada. 2°. Su única función es cobrar 260 mil cañas peladas y sin gajos.

3°. Toque usted donde le da la gana, hasta en el cumpleaños de Nicolás.

4°. Su secretaria y su chofer son sus ayudantes y por tanto, tampoco tienen que hacer nada.

El grado de civilidad de una sociedad tiene que ver con la eliminación de la estupidez porque en la civilización vemos carros que corren moderadamente y ceden el paso al peatón, hay parques, aceras, gente en bicicleta, gente amable, oficinas con empleados formados que van cada día a hacer lo que corresponde, cero botellas, cero dádivas o “ayudas” porque se tienen empleos con sueldos decentes. Aunque también vemos matanzas en las escuelas cada día.

La sociedad del caos es una sociedad de estúpidos, de comportamiento cavernícola, inhumano, todos quieren engañar a todos, la calidad de vida es muy baja, prevalece la mentira, no hay respeto, no hay leyes, el ruido es de quien lo sube, no hay amor.

En fin, que la estupidez nos jode por donde quiera, desde el que acepta cargos sabiendo que no va a hacer nada en lo absoluto, a aquel que te pone en puestos de privilegio a costilla del erario.

Todos los males sociales tienen un alto ingrediente de estupidez en su receta que se alimenta cada día con estupideces y al mismo tiempo la multiplica.

Es grave que no haya control, que todo el mundo diga lo que se le venga en gana de manera pública. Na que ver con la libertad de expresión.

Me indignó sobremanera ver, por casualidad, porque mostraba una foto histórica interesante, cómo alguien hablaba, en un video, de vainas históricas todo al revés, sin ningún tipo de formación ni periodística, ni de nada. ¿A cuánta gente desinforma este pedazo de estúpido? Eso es lo que recibe nuestra juventud a diario, desinformación y noticias como la de Bonny que gana un sueldo millonario sin hacer nada. ¿Cómo exigirles a nuestros hijos que estudien, que sean honestos, que aprendan valores si en el día a día lo que ven es lo contrario de lo que le pedimos? ¡Suerte que vivo en el Everest! l

Carlo Cipolla por Mercader. F. E.
Bonny y Luis F. E.
Mártires La Duquesa Elizabeth, Luther King, Romero y Bonhoeffer. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA

4 Cultura

Orígenes (2). Nathaniel Hawthorne

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

Decía Borges que la «historia de las letras americanas» puede inaugurarse «con el examen de Hawthorne, el soñador». El soñador Nataniel Hawthorne.

A renglón seguido afirma: «Algo anteriores en el tiempo hay otros escritores americanos —Fenimore Cooper, una suerte de Eduardo Gutiérrez infinitamente inferior a Eduardo Gutiérrez; Washington Irving, urdidor de agradables españoladas— pero podemos olvidarlos sin riesgo».

Borges, como puede verse, ni siquiera menciona a Charles Brockden Brown y desprecia a los que menciona. No tiene en cuenta que la literatura tiene importancia histórica y no sólo literaria. Además, Borges era un radical, en su panteón literario sólo tenía cabida para dioses mayores y Nathaniel Hawthorne lo era. Hawthorne es en efecto, uno de los grandes escritores de la literatura usamericana, aunque no necesariamente el fundador. Uno de los grandes nombres de las letras del siglo XIX.

Hawthorne era uno de esos escritores puros, de los que sólo viven para escribir y sólo escriben para vivir, un escritor inseparable de su obra. La vida de Hawthorne forma un solo cuerpo y una sola alma con sus escritos. Un sólo sueño.

Basta decir que nació en Salem. Massachusetts, en 1804. El puerto de Salem, uno de los lugares del mundo donde menos me hubiera gustado nacer. En la santurrona Salem, con su asfixiante clima de puritanismo calvinista y un sistema educativo poco menos que represivo (sometida desde su fundación en 1626 al terror religioso), habían ocurrido los peores casos de intolerancia y la más famosa cacería de brujas de la historia. Casi doscientas personas, sobre todo mujeres, fueron acusadas y puntualmente torturadas entre 1692 y 1693, y unas veinte fueron ejecutadas.

En las ciudades calvinistas, las actividades recreativas estaban mal vistas o prohibidas, y eso incluía el baile y el teatro y los juegos y también la música que no fuera religiosa. Hasta escribir cuentos o novelas era pecaminoso. Se inculcaba en la población un sentimiento de culpa y de pecado. El temor a Dios, y sobre todo a la autoridad que decía representarlo.

Para peor, Hawthorne tenía vínculos de sangre con el puritanismo, vínculos hereditarios. Su tatarabuelo, William Hathorne había sido uno de los primeros colonos en establecerse en Salem, y

entre sus antepasados figura un terrible juez llamado John Hathorne, que ganó fama por ser el único que se vio envuelto en el juicio de las supuestas brujas y nunca manifestó remordimiento o arrepentimiento. Además, aparte de brujas, los Hathorne también persiguieron cuáqueros. Esa sería la razón de que el escritor se modificara el apellido, añadiendo una w para diferenciar o ocultar el parentesco, quizás porque se sentía manchado por la sangre que habían derramado sus ancestros.

En Salem vivió Hawthorne hasta 1836, o sea treinta y dos años, y seguiría yendo y viniendo. De hecho, como afirman sus biógrafos nunca salió mentalmente. Seguiría siendo un puritano acosado por el sentido de la culpa y por pecados que no había cometido, el puritano que desaprobaba la desnudez de las estatuas de los escultores modernos. Incluso, como dice Borges, el mismo ejercicio de la literatura podía parecerle y le parecía pecaminoso.

Durante un largo periodo de su vida, y desde muy temprana edad, Hawthorne solía recluirse para escribir unos extraños cuentos, se encerraba, por días enteros, como un monje en su propia habitación, en su «nido de búho» hasta el caer de la tarde. Pero el hábito terminó con-

virtiéndose en una prisión, una adicción, dejó de ser voluntario y le costó mucho esfuerzo y mucho tiempo librarse. Lo dice en una carta que el año1837 le escribió al poeta Longfellow: «Me he recluido; sin el menor propósito de hacerlo, sin la menor sospecha de que eso iba a ocurrirme. Me he convertido en un prisionero, me he encerrado en un calabozo, y ahora ya no doy con la llave, y aunque estuviera abierta la puerta, casi me daría miedo salir». Hawthorne habitaba pues en un mundo interior y en compañía de seres poco recomendables, dictados por su imaginación: fanáticos religiosos y descarriados, exaltados, brujas y demonios, todo el pandemonio puritano. Muchos de los cuentos que escribía terminaban en la hoguera y unos pocos habían sido dados a conocer sin pena y sin gloria en periódicos y revistas. Vivió, pues, en un insalubre anonimato hasta la gloriosa publicación de «Cuentos dos veces contados» (1837), o «Cuentos otra vez contados, como traduce Cortázar. Cuentos siniestros, muchos de ellos, y muchas veces de contenido moralista, un «moralismo plomizo», con el que quizás creía compensar el grave pecado de su dedicación a la escritura… Si acaso su puritanismo no era falso, como argumen-

tan algunos críticos. Si acaso el puritanismo no es más que una fachada.

Después se casaría, viviría en otras ciudades más progresistas, se establecería brevemente en una comunidad utópica trascendentalista, fue vecino de Emerson y Thoreau, vivió en varias ciudades europeas, quizás trataría de sacudirse su camisa de fuerza puritana, la ideología religiosa que lo marcó de por vida, tal vez ensancharía sus horizontes… Según lo que dice Borges, «su realidad fue, siempre, el tenue mundo crepuscular, o lunar, de las imaginaciones fantásticas». Quizás seguiría viviendo en Salem.

En 1854, publicó otro respetable libro de cuentos, «Musgos de una vieja mansión». También publicó novelas que alcanzaron renombre y contribuyeron a cimentar su fama. La más celebrada de todas es «La letra escarlata» (1850), pero también es muy apreciada «La casa de los siete tejados»(1851), y en menor medida «La novela de Blithdale» (1852) y «El fauno de mármol»… Con anterioridad había publicado anónimamente otra de la que no quería saber, titulada «Fanshawe». Borges da mucho menos importancia a su novelas que a sus cuentos y asegura que es en estos donde mejor se da «la riqueza de su imaginación».

Edgar Allan Poe también lo admira más como cuentista y lo celebra en grande: «Diremos enfáticamente de los cuentos de Mr. Hawthorne que pertenecen a la más alta esfera del arte, esa esfera que sólo se somete al genio en su expresión más cumplida. Habíamos supuesto -con buenas razones- que el autor había llegado a su situación actual por obra de una de esas descaradas diques que acosan a nuestra literatura, y cuyas pretensiones habremos de denunciar en otra oportunidad; pero, afortunadamente, nos engañábamos. Muy pocas obras conocemos que un crítico pueda elogiar con mayor honradez que TwiceTold Tales. Como norteamericanos, nos sentimos orgullosos de este libro.

»Los rasgos distintivos de Mr. Hawthorne son la invención, la creación, la imaginación y la originalidad -rasgos que, en la literatura de ficción, valen acentuadamente más que todo el resto. Pero la naturaleza de la originalidad, por lo menos en lo referente a su manifestación en las letras, suele ser mal entendida. La inteligencia inventiva u original se manifiesta tanto en la novedad del tono como en la del tema. Mr. Hawthorne es original en todos los sentidos». (Hawthorne, «Edgar Allan Poe», traducción: Julio Cortázar).

Harold Bloom, en cambio, lo alaba como novelista: « afirma que Hawthorne, junto con James y Faulkner, es el principal novelista estadounidense de todos los tiempos. Y La letra escarlata se destaca como una de las mejores novelas estadounidenses de todos los tiempos, solo superada por Moby-Dick como la Gran Novela Americana». l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Puentes: Ciencia y Arte

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En aquel tiempo, los puentes tenían nombre propio y un espíritu. Los llamaban Puente de las Brujas, Puente Colgado del Techo del Mundo, Puente de los Deseos, Puente de los Suspiros…

Acabo de leer una obra elogiable, escrita por el maestro ingeniero Reginald García Muñoz: Puentes: Ciencia y Arte. Se trata de una fervorosa meditación acerca de la teoría y la práctica, en torno a la técnica y la inteligencia de diseñar y construir esas estructuras que, desde los días de Roma, llamamos puentes. El libro, vale la pena destacarlo, aparece primorosamente ilustrado con bocetos a mano libre y fotografías de un puñado de las obras erigidas por él en las calles y carreteras de nuestro país.

Tanto como ingeniero estructural sabio, Reginald es un artista nato. Cuando joven, modelaba caretas de diablos cojuelos en La Vega. Luego inició estudios de Derecho. Más tarde volvió a la escuela secundaria para graduarse de bachiller en Matemáticas. Fue Rosacruz, observador de platillos voladores, político izquierdista, pintor de cuadros en caballete. Se graduó de ingeniero civil con notas sobresalientes. Salió del país a realizar una Maestría en Diseño y Cálculo Estructural. A lo largo de una carrera profesional de más de 50 años, él ha

concebido centenares de estructuras para edificios y puentes. En el ámbito local de la Ingeniería y la Arquitectura, el nombre de Reginald García es un símbolo de competencia.

Un puente es una estructura capaz de soportar cargas estáticas y dinámicas, tendida sobre un obstáculo con el propósito de cruzarlo, de salvarlo… Los puentes incluidos en este libro tienen algo en común: adaptación al entorno, sencillez estructural y perfección plástica. Digámoslo mejor: belleza. El puente de separación de rasantes de las avenidas Winston Churchill y John F. Kennedy es una valiente solución, en la que el puente se sustenta sobre una hilera de columnas centrales, coronadas por un capitel en forma de cono truncado. El puente peatonal construido frente al Parque Olímpico está inspirado en la silueta de un esquiador, donde el apoyo representa al hombre, los cables del puente evocan la soga de esquiar, en tanto el tablero de la estructura es el bote que tira del deportista. El repertorio de Reginald es vasto: estructuras isostáticas para la carga muerta e hiperestáticas para las cargas vivas, rótulas en forma de “mandarinas sin cáscara”, arcos

biarticulados, arcos de doble curvatura, arcos con tablero inferior. Reginald García es un ingeniero culto. Viaja mucho y lo observa todo: los puentes que se construyen en New York, los puentes de Calatrava en Sevilla, los puentes de cable atirantado de Fernández Troyano. Reginald estudia, examina y piensa. Así, su obra se instala y sobresale en un paisaje urbano que progresa y

crece ante nuestros ojos atónitos. Es muy reciente la historia de los puentes en nuestro país, digamos, algo más de un siglo. Los primeros puentes importantes los finalizó la intervención norteamericana de 1916. Después, la dictadura trujillista consolidó el sistema vial del país y surgieron centenares de estructuras para atravesar ríos y quebradas. Nombres como Leonte Bernard Vásquez, Petrus Manzano, Mario Penzo Fondeur, Alfredo Manzano, Luis Sosa Boudré, Everaldo Roa, Horacio Ortega y Tage Holsteinson evocan la historia de los puentes dominicanos hasta el decenio de los 70. Entonces se construían plataformas con vigas o arcos de hormigón armado, reticulas metálicas o estructuras colgantes. Después de los años 70, se imponen los elementos preesforzados de hormigón, y Reginald García es uno de los pioneros en este campo.

Sin perder el rigor, yo podría afirmar que el conjunto de los puentes peatonales diseñados por Reginald (varias decenas, en diferentes localidades del país) ofrecen la perspectiva de una escuela dominicana auténtica, así en lo referente a las soluciones estructurales como en lo tocante al valor estético. En este primoroso libro, no cabe duda, se formulan las premisas de un pensamiento propio, de un verdadero proyecto nacional robusto y genuino, con soluciones estructurales armónicas y cultamente elaboradas.

Puente, en latín, se decía “pontem”. Los romanos llamaban “pontífice” a quien construía un puente. Así, el “sumo pontífice” dirige la Iglesia, que construye puentes entre la vida mundana y lo trascendente. Reginald García Muñoz, en un plano más terrenal, es un pontífice que, con sus obras, eleva y dignifica la categoría del espacio citadino. Saludo con entusiasmo la aparición de este libro singular: meritorio como texto de enseñanza, valiosísimo a modo de obra de consulta, e irreemplazable como fundamento de identidad en la ingeniería dominicana. l

Ing. Reginald García Muñoz. F.E.

Bad Bunny, el mar y la música

JOAQUÍN MONGE CASTILLERO

DOCTORANDO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

PPor más que nos empeñemos en aprender inglés, francés, suajili, español, o criollo, el verdadero idioma universal de la humanidad siempre ha sido uno: la música. Bad Bunny lleva con el mundo parado desde que sacó su nuevo álbum: “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”. Escuchar su nuevo disco es una dosis de medicina jamás explicada por ningún científico. La música nos transporta, nos hace viajar y olvidarnos por un momento de todos los problemas que existen en el mundo: incendios, bombardeos, y guerras.

Escuchar a Bad Bunny, es un estímulo de que el Caribe nos recorre todo el cuerpo y entra por cada poro de nuestra piel con un son único, inigualable e inconfundible. El disco nos transporta a sus raíces, a sus playas, a sus gentes, a sus formas de hablar, de reír, de comprender las relaciones humanas y de relacionarse con el mundo que edifican los caribes. Las trompetas y los tambores definen el mundo de una forma subyugante, parece una verdadera revelación.

Bad Bunny nos muestra que la música sigue viva por personas como él, que en un mundo donde el Auto-Tune y las canciones vacías impregnan en la industria musical, nos regala un canto de rebeldía hacia la esperanza de que todavía podemos construir un mundo mejor. La canción “Lo que le pasó a Hawái” nos hace reflexionar de que estamos a tiempo de mostrar un mayor interés por el equilibrio social y el medioambiente en nuestros territorios. En sus canciones hay una crítica, un mensaje social, y una denuncia contra el colonialismo, mostrándonos lo que mejor sabe hacer como su gran amigo René.

Este hecho nos lleva a pensar que la vida de las personas cerca del mar es más amplia, con un horizonte que hace soñar a los seres humanos con un mayor sentido de la libertad, frente a la vida rutinaria, y la condición de la vida triste y apagada lejos del mar. Bad Bunny es el Caribe en todas sus formas, porque el Caribe es mucho más que un inmenso complejo turístico desde Punta Cana hasta Cancún. Es más que los resorts, que los gringos, que las camisas caribeñas, que los habanos, que el ron, que los juegos de azar, que las drogas, que el lavado de dinero y que la prostitución en todas sus formas. Es el son, el sol, la alegría, la risa, el mar, la diversidad y una forma de mirar al mundo desde las cálidas aguas caribeñas.

El periodista onubense, Jesús Quintero, le preguntaba al guitarrista gaditano Paco de Lucía en una entrevista emitida por Televisión Española en los años noventa si él creía que los hombres que nacían junto al mar son distintos a los hombres que nacen tierra adentro. Paco le respondió: “Son más soñadores, tienen

un sentido de la libertad, yo no puedo estar sin ir al mar mucho tiempo, necesito esa expansión que te da el mar para poder respirar a gusto, a fondo”.

La gente que nace cerca del mar se comporta de una manera diferente. Vivir cerca del mar, es tener una forma de ser y de estar, llena de yodo y de sal. Cualquier problema frente al mar es insignificante a través de la mirada puesta en el horizonte, si no fíjate en un habanero paseando por el malecón, en un cartagenero sentado en el muelle de los pegasos o en un napolitano a los pies de las aguas del Vesubio. O paséate por barrios como Alfama en Lisboa, como la Viña en Cádiz, como Triana en Sevilla, o Trastévere en Roma, a ver si notas un canto diferente, suelen ser los barrios más pintorescos donde el arte y la imaginación se reúnen cerca del agua ante la inmensidad de sus ríos y mares.

Si dudamos de este hecho podríamos preguntarnos dónde se originan y funden sus raíces el flamenco, la salsa, la bachata, el merengue, la champeta, el dembow, o el reguetón. Asimismo, debemos de pensar en las personas que se han encargado de transmitir estos ritmos musicales y donde han nacido para llevar a lo más alto su arte a través de un mar sin fronteras y sin límites.

Sí pensamos en Andalucía y en el fla-

menco vemos la importancia del canto de Camarón de la Isla, (San Fernando, Cádiz), en la guitarra de Paco de Lucía (Algeciras, Cádiz), o en la copla de Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz). Pero también podemos sumar numerosos cantautores como Joaquín Sabina (Úbeda, Jaén) o Manuel Carrasco (Isla Cristina, Huelva). Sin duda hay una parte del Caribe, en Andalucía y de Andalucía, en el Caribe, con esos sones de ires y venires constantes, en dos mundos que se encuentran para dialogar a través de una sinergia que nos unen desde el mar.

Sí pensamos en el Caribe, el más conocido por la música reggae es Bob Marley nacido en (Nine Mile, Jamaica), si pensamos en una de las estrellas más importantes a nivel mundial del género femenino fue Shakira nacida en (Barranquilla, Colombia). Si saltamos hacia Inglaterra o América del Norte, nos ponemos en contacto con Rihanna o Carl Cox, máximo exponente este último del techno (Barbados). En Cuba tenemos al cantautor Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños) o a la cantante Celia Cruz (La Habana). El mayor exponente del rap en habla hispana fue Canserbero nacido en (Caracas, Venezuela). Sin duda las mujeres y los hombres que nacen cerca del mar nacen por dos, son más soñadoras y tie-

nen un mayor sentido de la libertad, de la creatividad y de la imaginación. Escuchar a Bad Bunny estos días, me hace pensar que todavía la música tiene un peso enorme en las sociedades que estamos construyendo, que el lenguaje universal sigue vivo, con una crítica absoluta a lo que no solo está viviendo Puerto Rico, sino el mundo entero, Canarias, Cartagena de Indias, Santo Domingo, San Juan, La Habana o Cádiz con las problemáticas de los territorios turistificados, del cambio climático, de las emergencias sanitarias o la degradación medioambiental. La gentrificación y la privatización han convertido a todo el Caribe en un centro de entretenimiento como señala Emilio Pantojas, y los dirigentes políticos tienen que imaginar otro futuro y comenzar a ponerlo en marcha porque el dinero no debería de estar por encima de preservar nuestra naturaleza, nuestra cultura y a nuestras gentes. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Proyecto EDGES: Entangling Indigenous Knowledges in Universities. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2022 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement no.101130077.

elCaribe, SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

OGM

Central de Datos

zona retro

Inauguración de la Presa de Valdesia en 1976: inicio de operaciones y beneficios para el país

La puesta en marcha de la presa fue incluida dentro del programa de actividades organizadas por el Poder Ejecutivo para celebrar el 163 aniversario del nacimiento del prócer Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana.

El proyecto tuvo un costo total de $49,361,463.56, según informó la oficina de prensa del Gobierno, y tomó cinco años para completarse. En esta oportunidad, la Zona Retro rememora este hecho histórico.

Antecedentes

Los trabajos comenzaron el 14 de mayo de 1969, durante un acto presidido por el doctor Joaquín Balaguer. Más tarde, el 26 de agosto de 1971, se dio inicio a la construcción del imponente dique de contención para las aguas del río Nizao.

El 11 de enero de 1969, el Gobierno aprobó la Ley 401, mediante la cual se estableció la Corporación de Valdesia, con el propósito de fomentar el uso racional y científico de los recursos hídricos de la cuenca del río Nizao y sus afluentes.

La Corporación asumió la responsabilidad de gestionar el financiamiento, construcción, administración y operación de todas las obras que conforman la presa.

En este contexto, el 21 de octubre de 1970, las aguas del río Nizao fueron desviadas a través de un túnel de 180 metros de longitud para facilitar la edificación de un dique de concreto con una altura de 78 metros en el lecho del río. En esa fecha, la Comisión Nacional de Desarrollo (CND), presidida por el doctor Joaquín Balaguer, llevó a cabo una sesión especial en el sitio donde se desarrollaba la construcción de la presa.

La presa fue entregada provisionalmente al Gobierno a mediados de 1975. Se informó que el sistema de riego había comenzado a operar a capacidad media desde noviembre de 1974.

Inauguración

El evento, programado para las 11 de la mañana, contó con la presencia del Presidente Joaquín Balaguer, representantes del consorcio español Agromán, S. A., responsable de la ejecución de la obra, y directivos de la Corporación de Valdesia, presidida por el doctor Armando Cruz Peña.

A su llegada, el presidente fue recibido con honores de estilo por un batallón mixto de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, monseñor Octavio A. Veras, arzobispo de Santo Domingo, ofreció la bendición de la obra.

La presa entró en funcionamiento como parte de los actos conmemorativos del 163 aniversario del natalicio del prócer Juan Pablo Duarte, fundador de la

El presidente Joaquín Balaguer observa los planos de la Presa de Valdesia que le muestra el ingeniero Julio Morales. OGM

República Dominicana.

Cerca del mediodía, el presidente activó un conmutador que puso en marcha una de las unidades eléctricas, con una capacidad anual de producción de 110,000,000 de kilovatios-hora, aís quedó inaugurada oficialmente la obra.

El señor José Ignacio Trujillo, principal ejecutivo de General Electric Española, informó que la generación de energía de la presa de Valdesia ha generado beneficios para la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Asimismo, destacó que la inauguración representa-

ba la puesta en marcha de una maquinaria de gran potencia, destinada a tener un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico del país y su futuro histórico.

Durante el acto, también tomaron la palabra los ingenieros Michel Lulo Gitte, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), y José María Aguirre, presidente de la firma Agromán, responsable de la construcción del complejo hidroeléctrico, en colaboración con varias empresas dominicanas.

El presidente de Agromán expresó que,

en una obra de esta magnitud, no se trata de hablar de rentabilidad del capital, sino más bien de una recuperación de este, debido a que en un plazo de cuatro años se estimaba que cubriría su costo total. Indicó que la empresa Agromán se sentía profundamente orgullosa de haber realizado esta obra y expresó su deseo de permanecer en el país, a pesar de contar con proyectos en España y de haber rechazado propuestas en otras naciones, como Rusia y Yugoslavia.

Estructura y funcionalidad

En ese contexto, Lulo Gitte destacó que esta nueva unidad de servicios múltiples, diseñada para generar energía y almacenar agua destinada al riego controlado de miles de tareas, representa un importante y motivador aporte del gobierno. Su objetivo es contribuir al tan esperado equilibrio entre la oferta y la demanda de productos agrícolas, además de atender las necesidades de energía para el desarrollo industrial y mejorar la calidad de los servicios energéticos.

La presa de Valdesia, con una altura de 76 metros y un volumen de 450,000 metros cúbicos de hormigón, resultado de una excavación de igual magnitud, conforma un embalse de ocho kilómetros cuadrados. Este tiene la capacidad de almacenar 180 millones de metros cúbicos de agua y de irrigar 304,000 tareas de terreno.

Además, cuenta con una central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 60,000 kilovatios y una producción anual de 110,000,000 de kilovatios-hora.

Honor a Duarte

Durante el acto, los oradores rindieron homenaje a la memoria de Juan Pablo Duarte, cuyo 163 aniversario de nacimiento se celebraba en esa fecha, conmemoración destacada por el pueblo dominicano.

Posteriormente, funcionarios e invitados especiales realizaron un recorrido por las instalaciones de la casa de máquinas de la represa, y luego participaron en un brindis. l

Avances de la construcción de la Presa de Valdesia, abril 1974. OGM
Presa de Valdesia, vista general de los avances en la construcción. OGM
Presa de Valdesia. OGM

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Amaya, poesía visual

Desde hace más de una década hemos seguido con especial interés la obra de la artista visual dominicana Amaya Salazar, cuyos trabajos inspiran respeto y admiración, en especial, por la coherencia que ha mostrado en el tiempo. Y es que si periodizamos el conjunto de obras bajo su sello, es fácil advertir la presencia de elementos conectores que de una forma u otra nos permiten dar seguimiento a su discurso artístico asociado a la naturaleza, la exaltación de lo femenino, la familia como centro de la sociedad y la estilización de las formas, que se apropia de la estética como un elemento esencial en sus procesos creativos.

Amaya se reinventa sin perder su esencia, cada año presenta nuevas experiencias por medio de su arte, pues se mantiene en un estado de exploración y búsquedas que le permiten conectar tanto con su ser interior como con su entorno. El Caribe siem-

pre está presente en su imaginario poblado de colores vibrantes que llenan de magia sus composiciones. La pulcritud y la luminosidad se han convertido en parte especial del equipaje en el viaje hacia la expresión de los universos de Amaya.

Árboles, flores, vida, naturaleza, formas humanas en sí mismas van a integrar el discurso del que se desprenden instalaciones, esculturas, pinturas y ensambles, todo ello como partes de un todo por medio del cual la artista expresa su sentir respecto a su espacio social.

Tener en nuestras manos “Amaya, poesía visual” obra publicada con el auspicio de Banreservas es celebrar el buen hacer y obrar de una de las creadoras más representativas del arte dominicano conteporáneo, además de conservar para la memoria histórica una selección de sus trabajos, lo que permite centrarnos en detalle en el proceso creativo. Pero además, es una mirada desde el acompañamiento de la crítica y curadora de arte Binguene Armenteros y la visión de los especialistas: el arquitecto Gamal Michelén y la doctora Yolanda Wood, quienes de manera armónica se han referido a los trabajos de Amaya Salazar y coinciden en la madurez que ha alcanzado la artista en “sus imaginarios visuales”. l

crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Worth

Kenneth Feinberg, un abogado de Washington, lucha contra el cinismo, la burocracia y la política relacionada con la administración de fondos públicos, mediante el Fondo de Compensación para las Víctimas del 11 de septiembre (VCF), lo que le lleva a descubrir el verdadero significado de la vida. En este momento en que la sociedad norteamericana nada en un mar de incertidumbres, pese a ser la nación dominante de Occidente, la trama subraya la relevancia de la empatía y la equidad durante periodos de crisis, cosa que se le critica mucho al gobierno estadounidense y muy especialmente al actual presidente. Resaltar cómo Feinberg se topa con el reto de atribuir un valor económico a las vidas perdidas y, por tanto, le genera interrogantes acerca del valor monetario de una vida humana y cómo el gobierno ejerce su burocracia ante una tragedia. Es una realidad vivida amargamente en nuestras sociedades, que enfrentan una burocracia y procuran la política para lograr cambios significativos, cuando lo que persiguen los gobiernos es la estabilidad macroeconómica, aunque se afecte el empleo, los salarios y la calidad de vida. Se intensifica la desigual distribución del ingreso confor-

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Escritores y periodistas en la pelota

Udesde mi ventana

SANTIAGO ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Mundo ancho y ajeno

“me la economía se expande. Worth proporciona una perspectiva sobre la fuerza de la compasión y la equidad, precisamente en asuntos de las resoluciones políticas y jurídicas que impactan a las personas y su entorno. Lo dice el protagonista en un momento de reflexión: “No se trata solo de números, sino de reconocer el valor humano detrás de cada vida perdida”, y lo hace como si fuera su voz interior, un diálogo interno; conversa consigo mismo al tiempo que con sus interlocutores. Antes de inmiscuirse, cuando Feinberg supo de la situación con las víctimas, decidió postularse para ser el encargado de administrar y aplicar los recursos del fondo, todo ello sin que Feinberg ni su despacho cobraran un solo centavo. En la secuencia, creó su fórmula matemática que calcula las indemnizaciones de las víctimas tomando en cuenta el salario de cada una, pero se puso claro al ver la falta de equidad, primero el valor de la vida de una persona humilde y de un alto ejecutivo, y a pesar de la obvia buena fe, se mostró una medida sumamente desigual debido a que los familiares de las víctimas perseguían un reconocimiento a la pérdida, al dolor, no solamente el dinero. El filme logra conmover y generar empatía, sobre todo por las actuaciones y la dirección elegante, sensible, en equilibrio como drama jurídico, con óptimo ritmo. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: Drama jurídico. DURACIÓN: 118 minutos

na antología titulada 16 Cuentos Latinoamericanos, publicada por la Unesco, incluye el cuento Ahora que vuelvo Ton, del escritor y publicista René del Risco, como único texto de autor dominicano, con figuras de fama mundial como Gabriel García Márquez, colombiano; Mario Benedetti, uruguayo; Julio Cortázar, argentino; Antonio Skármeta, chileno; Augusto Monterroso, guatemalteco y Sergio Ramírez, nicaragüense, entre otras lumbreras continentales. El cuento antologado del escritor petromacorisano habla de Ton, personaje pueblerino que describe “con aquella gorra de los Tigres del Licey, que ya no era azul sino berrenda”. Siempre nos preguntamos, por qué el autor no colocó una gorra verde de las Estrellas Orientales, equipo que representa su provincia. Pero ocurre que del Risco era un liceísta empedernido y proyectó en el sujeto su fanaticada beisbolera.

Nos vino a la memoria el febril fanatismo del compositor de la canción Una primavera para el mundo la noche del pasado martes, cuando las decisiones de los árbitros en jugadas cerradas favorecían reiteradamente a su equipo frente a su eterno rival Leones del Escogido, lo que advertí en mis redes sociales y recibí airadas respuestas de colegas liceístas como Elsa Peña Nadal y Rafael Peralta Romero. Este último aplicó el silogismo: “Los dominicanos son liceístas, los árbitros son dominicanos, por tanto, no debe extrañar que también los árbitros sean liceístas”. El liceísmo de mi admirada Elsa sorprende como el del genial petromacorisano, porque ella es nativa de San Carlos, barrio capitaleño donde se fundó el Escogido. Por lo menos la periodista no ha recomendado que un grupo de empresarios azules compre a los rojos para convertirlo en presa fácil, propuesta que se atribuye al autor de Ahora que vuelvo Ton. Ausente el gran Cuqui Córdova, dejo a mis excompañeros de redacciones, Bienvenido Rojas, de El Siglo, hoy en Diario Libre; Héctor J. Cruz, de Última Hora, ahora en Listín Diario y Ramón Rodríguez, de El Caribe, hoy en Listín Diario, junto a Martín Rodríguez, de Noticias SIN, explicar la pasión de intelectuales dominicanos por la pelota. l

Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé/ en el 510, y en el 2000 también” dice el comienzo del tango más famoso de Enrique Santos Discépolo, compuesto en los años 30 del siglo pasado, cuando en la Argentina se vivió un periodo que pasó a la historia como “La década infame”, tiempo de fraudes electorales, represión política, persecuciones, censura y corrupción.

Ese mundo que se revuelve cada tanto sobre sí mismo, y a veces contra sí mismo, ha cambiado tanto que los que nos acercamos a los 70 años podemos atestiguarlo, tuvimos una infancia sin televisión y sin computadoras, estudiamos con enciclopedias, leíamos libros e intercambiábamos paquitos, coleccionábamos figuritas y jugábamos a las canicas o con trompos en patios de tierra, fuimos pasando de los discos de vinilo a los compactos, de los tocadiscos a los grabadores con casetes y de los televisores en blanco y negro a las pantallas planas.

Los teléfonos celulares y las lap-top sepultaron el correo convencional, las cartas que intercambiábamos en nuestra adolescencia y ese mundo que conocimos en la infancia de los años sesenta ya son historia antigua.

Sin embargo, lo esencial del ser humano sigue igual, y todo hace pensar que la aceleración de la tecnología genera retrocesos en otros órdenes, el mundo nos ofrece modelos de éxito basados en la acumulación de riqueza, la figuración en plataformas digitales, la exposición pública en la tele o en YouTube, generalmente a través del espectáculo y en formas casi siempre lamentables, con opinólogos y bocinas que tratan de convencernos de que todo está bien, no importa que haya cada vez menos ricos más inmensamente ricos y más pobres cada vez más inmensamente pobres.

Ese mundo que siempre ha sido ajeno, ahora también se presenta más hostil y da la impresión de que las cosas, lejos de mejorar para las grandes mayorías, solamente sumarán ventajas para los ricos más ricos. Poco se puede esperar, así que cerraré las puertas de mi casa y las abriré solo para los amigos, me sentaré en el balconcito a leer novelas de intriga, a escribir poemas y cuentos de romances en tierras lejanas, hornearé bizcochos de limón y de naranja, escucharé tangos nostálgicos, cuidaré mis azaleas y mis gardenias, y mientras tanto, que el mundo siga siendo ancho y ajeno…l

elCaribe, SÁBADO 25 DE ENERO DE 2025 elcaribe.com.do

CERTIFICO Y DOY FE

Ricos y riquezas VI

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO

ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

Vuelvo sobre el tema “Ricos y Riquezas”. Esta vez con temas y citas textuales de la Biblia. Todas las que tratan este tema. Son 58 subtemas en total. Utilizaré esta vez la “Biblia Temática” de Luis Godtssed, S. J., págs. 626-636, Buena Prensa, primera edición 2002. Entregaré todo el material en varios artículos.

38. No apegar el corazón a las riquezas

1 Crónicas 18, 11 El rey David los consagró también (los regalos de oro y plata) a Yahvé, con plata y el oro que había tomado de todas las naciones: de Edom, de Moab, de los hijos de Ammón, de los filisteos y de los amalecitas.

Salmo 62, 11 No se fíen de la opresión, no se ilusionen con la rapiña: a las riquezas, cuando aumenten, no apeguen el corazón.

Mateo 5, 3 Bienaventurados los pobres de espíritu…

39. Dios, en contra de las riquezas injustas

Proverbios 10, 3 Yahvé no permite que el justo pase hambre, pero rechaza la codicia de los malos.

Proverbios 23, 10 No desplaces el lindero antiguo, no entres en el campo de los huérfanos, porque su vengador es poderoso, y defendería su pleito contra ti.

Proverbios, 22, 22 No despojes al débil, porque es débil, y no aplastes al desdichado en la puerta, porque Yahvé defenderá su causa y despojará de la vida a los despojadores.

Éxodo 22, 20-26 “No maltratarás, ni oprimirás a los extranjeros, ya que también ustedes fueron extranjeros en tierra de Egipto. No harán daño a la viuda ni al huérfano.

Si ustedes lo hacen, ellos clamarán a mí, y yo escucharé su clamor, se despertará mi enojo y a ustedes los mataré a espada; viudas quedarán sus esposas y huérfanos sus hijos.

Si prestas dinero a uno de mi pueblo, al pobre, que tú conoces, no serás como el usurero, no le exigirás interés.

Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás al ponerse el sol, pues este manto cubre el cuerpo de tu prójimo y protege su piel; si no, ¿cómo podrá dormir? Si no se lo devuelves, él clamará a mí, y yo lo escucharé porque soy compasivo.”

Job 24, 20 El Seno que lo formo (al

opresor injusto) de él se olvida, y su nombre no se recuerda más. Así la iniquidad es desgajada como un árbol. Maltrataba a la estéril, la que no da a luz, y a la viuda no trataba bien. Pero aquel que agarra con su fuerza a los tiranos, se levanta y ya el otro no cuenta con la vida…

Isaías 5, 8 y siguientes “¡Ay de los que juntan casa con casa, Y añaden campo a campo Hasta que no queda sitio alguno, Para así habitar ustedes solos en medio de la tierra!”

Jeremías 22, 13 “¡Pobre de aquel que edifica su casa con abusos, y levanta sus pisos sobre la injusticia! ¡Pobre de aquel que se aprovecha de su prójimo y lo hace trabajar sin pagarle su salario!”

Amós 5, 11 Pues bien ya que ustedes pisotean al débil, y cobran de él tributos de grano, casas de sillares construyeron, pero no las habitarán; viñas selectas plantaron, pero no beberán su vino. ¡Que yo sé que son muchas sus rebeldías y graves sus pecados, oh opresores del justo, que aceptan soborno y atropellan a los pobres en la Puerta!

Miqueas 2, 1 ¡Ay de aquellos que meditan iniquidad, que traman el mal en sus lechos y al despuntar la mañana lo ejecutan, porque está en poder de sus manos! Codician campos y los roban, casas,

y las usurpan; hacen violencia al varón y a su casa, al hombre y a su heredad. Por eso así dice Yahvé: He aquí que yo medito, contra esta ralea, una hora de infortunio de la que no sustraerán su cuello. ¡No andarán con altivez, porque será un tiempo de desgracia! Aquel día se proferirá sobre ustedes una sátira, se plañirá una lamentación y se dirá: “! Estamos despojados del todo: la porción de mi pueblo se ha medido a cordel y no quien restituya; a nuestros saqueadores les tocan nuestros campos!” Por eso no habrá para ustedes nadie que tire el cordel sobre un lote en la asamblea de Yahvé.

Miqueas 6, 9-15 “La voz del Señor clamará a la ciudad (prudente es temer tu nombre): “Escucha, oh tribu, ¿quién ha señalado su tiempo?

¿Hay todavía alguien en casa del impío con tesoros de impiedad Y medida escasa que es maldita? ¿Puedo justificar balanzas falsas y bolsa de pesas engañosas?

Porque los ricos de la ciudad están llenos de violencia, Sus habitantes hablan mentiras Y su lengua es engañosa en su boca. Por eso Yo también te haré enfermar, hiriéndote, Asolándote por tus pecados.

Tú comerás, pero no te saciarás, Y tu maldad estará en medio de ti. Apartarás, pero nada salvarás, Y lo que salves, Yo lo

entregaré a la espada.

Sembrarás, pero no segarás; Pisarás la oliva, pero no te ungirás con aceite, Y la uva, pero no beberás vino.”

Habacuc 2, 6 ¿No profetizarán todos éstos sobre él una sátira, adivinanzas y enigmas sobre él? Dirán: ¡Ay de quien amontona lo que no es suyo (¿hasta cuándo?) y se carga de prendas empeñadas! Apocalipsis 8, 13 “Y mi visión continuó: oí a un águila que volaba por lo más alto del cielo y que decía con voz potente: ‘¡Ay, ay, ay de los habitantes de la tierra cuando resuene el sonido de las trompetas que los tres últimos ángeles van a tocar!”

40. Gravedad del robo al pobre

Eclesiástico 34, 22 Mata a su prójimo quien le arrebata su sustento, vierte sangre quien quita el jornal al jornalero

41. Peligrosidad de la riqueza

Deuteronomio 32, 15 Come Jacob, se sacia, engorda Yesurú, respinga, te has puesto grueso, espeso, turgente -rechaza a Dios, su hacedor, desprecia la Roca, su salvación.

Proverbios 11, 28 Quien confía en su riqueza, ése caerá; los justos brotarán como el follaje.

Proverbios 30, 8… no me des pobreza ni riqueza…No sea que llegue a hartarme y reniegue, y diga: “¿Quién es Yahvé?; o no sea que, siendo pobre, me dé al robo, e injurie el nombre de mi Dios.

Eclesiastés 5, 9 Quien ama el dinero, no se harta de él; y para quien ama riquezas, no bastan ganancias. También esto es vanidad. Hay un grave mal que yo he visto bajo el sol: riqueza guardada para su dueño, y que sólo sirve para su mal. Jeremías 17, 11 La perdiz incuba lo que no ha puesto; así es que hace dinero, mas no con justicia; en mitad de sus días lo ha de dejar, y a la postre resultará un necio. Ezequiel 7, 19 Arrojarán su plata por las calles y su oro se convertirá en basura. No se saciarán más, no llenarán más su vientre, porque era ello la ocasión de su crimen.

Eclesiástico 8, 2 No discutas con el hombre rico, no sea que te venza con su peso. Porque a muchos perdió el oro; hasta los corazones de los reyes descarrió.

Eclesiástico 31, 5 El que ama el oro no se verá justificado, el que anda tras el lucro se extraviará en él. Muchos se arruinaron por causa del oro, su perdición la tenían delante. Es leño de tropiezo para los que le ofrecen sacrificios y todo insensato que preso de él.

41. Traen tentación

1 Timoteo 6, 9 Los que quieren enriquecerse caen en la tentación, en el lazo y en muchas codicias insensatas y perniciosas que hunden a los hombres en ruin y en la perdición.

Conclusión

CERTIFICO que todas son citas textuales de a Biblia en el libro la “Biblia temática” de Luis Goodtssed, S. J.”

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintitrés días del mes de enero de dos mil veinticinco. l

ESCRITORA Y ARTISTA

Patricia Minalla y José Guzmán nacieron ambos en Santiago de los Caballeros, pero el destino decidió que se juntaran en Santo Domingo, donde ambos cursaron estudios superiores y coincidieron en una serie de cuestiones vitales, como su pasión por

SANTIAGO ALMADA

FOTO: SERVIDA

l ¿Dónde cursaste tus estudios primarios y superiores, José?

l Cursé la primaria en varios colegios y me gradué en el Montessori, ya en Santo Domingo estudié diseño gráfico en la universidad APEC, y actualmente curso una maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural.

l ¿Y tú Patricia?

l Yo también soy santiaguera, tengo estudios de Comunicación Social y de Lenguas puras, no menciono instituciones porque no me gusta darles “esa vitrina”, y publiqué un libro de poesía titulado “Medias Negras” y figuran publicaciones mías en obras de ensayística del Grupo Anticanon, que es un proyecto que promueve la obra de escritoras dominicanas.

l Patricia, ¿qué te gusta escribir más, narrativa o poesía?

l Yo soy una narradora innata, y escribo también poesía, pero me gusta más el género narrativo, eso se nota en mi trabajo periodístico, sobre todo en periodismo cultural.

l José ¿Tú escribes también?

l Escribo, sí, aunque en principio me interesaba la pintura más que nada, pero un día me di cuenta de que para mí la imagen no era un fin en sí mismo, sino que las imágenes que yo dibujaba estaban al servicio de ideas, más que nada, mi primera novela se titula El cuadro, a la que Patricia le dio forma, es una historia sobre una tela misteriosa que no tiene firma, aunque muchos especialistas creen que es de un “peso pesado” de la pintura y podría valer muchos millones de dólares y eso hace que el propietario se lance a la aventura de averiguar quién es el autor y eso desata una serie de situaciones, peligros y conflictos.

l ¿Cómo se complementa la relación de ustedes, Patricia escritora, José pintor y diseñador?

l Para mí la pintura es un medio que permite comunicar y articular ideas, o sea que no me preocupan mucho las categorías, cuando conocí a Patricia yo estaba lleno de prejuicios, para mí yo no era escritor, pero con Patricia aprendí a dejar de lado esos “racismos artísticos” sobre las categorías.

l Patricia ¿cómo es tu método de trabajo, tú te sientas a trabajar cuando te inspiras o te inspiras sentada?

l Yo no trabajo con inspiración, primero elaboro mis ideas y cuando me siento a trabajar ya es sobre seguro, es decir sobre lo que tengo elaborado, ahora que soy madre de un niño de poco más de un año ya no es tan fácil, porque tengo que hacer pausas obligadas, pero ambos tratamos de que él vaya viendo, que apren-

el arte, entre otras tantas afinidades que los unen. Ella es escritora, poeta, integrante del Grupo Anticanon, un colectivo de mujeres que se dedica a rescatar la trayectoria literaria de escritoras dominicanas, él es diseñador gráfico y aunque se define

más como artista plástico también ha publicado una novela que Patricia fue la primera en leer, después la editó y finalmente la publicaron. Ambos, como pareja, compaginan sus respectivas labores creativas de una manera interesante y admirable.

Patricia y José, una pareja unida por el amor al arte y por la creatividad

Pareja

Nos conectamos a través de nuestros valores, pero también somo una pareja que tiene una conciencia social, y cosas que decir frente a la sociedad”

da cómo es la rutina en la que nos desenvolvemos los dos. Aprendí a recurrir a la planificación, primero vacío todas las ideas que tengo apuntadas previamente y después me siento a trabajar, tengo varios cuadernos de apuntes, incluso estoy preparando un libro de poemas sobre la aparición de mi hijo en nuestras vidas. Esa complementación

que hemos conseguido ha sido el resultado de una etapa de mutuo aprendizaje entre los dos.

l José ¿Tú crees que los grandes pintores dominicanos, como Teodoro Chaseriau, Iván Tovar, García Cordero, tienen un sello netamente dominicano?

l Lo de Chaseriau se conoció cuando esto todavía no era República Dominicana, pero sí veo que muchos pintores se han apropiado de elementos que él refleja, García Cordero sí me parece que es netamente dominicano, en cuanto a Iván Tovar, a mí personalmente no me llega, y esto es muy personal, no tiene que ver con sus méritos artísticos, que los tiene. l Patricia, ¿cuáles son los autores que más han influido en tu manera de e4scribir? Por ejemplo, dominicanos, Hilma Contreras con sus cuentos sicológicos, Aída Cartagena, que retrata el Caribe con todo su espíritu, Pedro Peix, que tiene una literatura encantadora, por ejemplo su novela El placer está en el último piso, yo no puedo pasar por la avenida Sarasota sin pensar en Pedro Peix, Bruno Rosario Candelier, Chiqui Vicioso…

l ¿Para ser un buen escritor hay que ser un buen lector?

l Patricia. Primero, hay que ver el punto de donde partimos, hay escritores que son enormemente creativos y no necesitan mucha formación ni dominio de técnicas, pero cuando se tiene la idea, hay que leer y formarse, sobre todo leer la buena literatura, que no siempre es la que la crítica o el éxito determinan como bueno.

l ¿Qué es lo que los une a ambos como pareja en relación con el arte y la literatura en general?

l José. A mí me fue muy bien con el concepto del Anticanon que tomé de Patricia, eso me llevó a pensar por ejemplo si la voz que estoy siguiendo es mía o la tomé de alguien, aprendí que el arte no se rige por mandatos bíblicos, sino por la voluntad individual de comunicar. Patricia. Yo creo que lo que nos une es la creatividad. Nos conectamos a través de nuestros valores, primero, pero también somos una pareja que tiene una conciencia social, y que tiene cosas que decir, como colectivo y frente a la sociedad. l

Patricia Minalla y José Guzmán, una pareja soñadora y creativa. F.E.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.