elCaribe

Page 1

edición de fin de semana

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRIMER PERIÓDICO DE SUSCRIPCIÓN

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 64 / Nº 21.128 / $15.00

CIRCULACIÓN AUDITADA

La segunda línea del Metro operará gratis en diciembre

FOTO: CARLOS MEJÍA

Transporte. El tramo abarca desde la avenida Luperón hasta la Máximo Gómez y se espera que miles de pasajeros usen las siete estaciones P. 12

Este es uno de los vagones de la nueva línea del Metro de Santo Domingo. Aquí aparece en la estación Juan Pablo Duarte de la avenida Máximo Gómez.

La DGII cierra en dos meses mil bancas de apuestas que operaban de manera ilegal PERMISOS.

Se busca establecer mejores controles en su operatividad P. 16

SANTIAGO P. 14

TRIBUNALES P.8

Empresario aboga por mantener la estabilidad

Prisión para acusados de cuádruple asesinato

Félix García considera que una tasa de cambio y una inflación galopante serían fatales para el país

A Josefina de los Santos le dictaron un año en la cárcel de Higüey y a Julio Montero tres meses en La Victoria

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

SOCIEDAD P. 6-7

PRESIDENCIA P. 4-5

RECHAZAN LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Danilo cumple 100 días entre críticas y aplausos

Alumnos y profesores del centro educativo San Mauricio, de Los Jardines del Norte, se manifestaron contra los feminicidios.

El ministro Administrativo dice que ha tomado medidas a favor del pueblo y el Cardenal que hace lo mejor posible

FOTO: JOSÉ N. MARTE


2

PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do FALTÓ EL SUROESTE

No hubo peregrinaje desde la región Sur Cuentan que los peledeístas de la región Sur se perdieron en detalles, pues no enviaron a un peregrino para completar la cobertura nacional de apoyo a Leonel Fernández. Sólo vino el representante del Cibao, desde la Línea Loroeste a la capital, y el representante del Este, desde el municipio de Higüey. No salió ningún sureño con ánimo de dar esa caminadita. ESPERAN INFORME

Los cuartos que Barrick le entregó al alcalde Viene un lío grande en el municipio de Cotuí, Sánchez Ramírez, pues el síndico Rafael Molina Lluberes, el mismo que anunció que dejaría el puesto con efectividad al 16 de agosto de este año, pero se quedó, no ha dado informes sobre la forma en que manejó alrededor de RD$70 millones que recibió como aportes de la minera Barrick Gold. Ahora, organizaciones comunitarias exigen rendición de cuentas, pero el alcalde está negado. Es buena oportunidad para que los congresistas y el Gobierno den muestras de que hay una seria intención de enfrentar la malversación de recursos públicos.

AGENDA 10:00 A.M. Graduación UASD. SFM. 10:00 A.M. El presidente Medina encabeza reinicio vías en Bávaro. Frente a los hoteles Iberostar. 10:00 A.M. El procurador da inicio a Plan Convivencia Puerto Plata. 10:00 A.M. RP Fray Santiago Bautista. Casa de la Juventud. 10:00 M. Ceremonia Ministerio Juventud en San Cristóbal. 7:00 P.M. Red Bull celebra prueba

de improvisación. Color Visión. DOMINGO 8:30 A. M. Seminario prevención

violencia contra mujer. Barceló SD.

37

38

39

40

FRÍO Austeridad: ¿En qué está el proceso de

TIBIO El doble: ¿Cuál es el monto de la inver-

CALIENTE Déficit cuasi fiscal: Los legisladores no

subastas para la venta de los vehículos de lujo propiedad del Estado? Parece que en ese caso “es más la sal que el chivo”...

sión que hará el Gobierno para el pago de la regalía pascual? ¿Esos fondos están disponibles o los buscarán prestados?

se conformaron con las explicaciones de la vicegobernadora y si el gobernador va a la cita, lo van a interpelar.

FOGARATÉ

DAN DE QUÉ HABLAR

Paquetazos sin nada a cambio

Redes y lenguas sueltas

¿SE IMAGINAN QUE tengamos energía eléc-

LORD ALISTAIR MCALPINE, antiguo tesorero del Partido Conservador inglés y en su tiempo asesor de la primera ministra Margaret Thatcher, ha puesto demandas para exigir compensaciones a más de cinco mil personas que difundieron por la red social Twittter los rumores -que resultaron falsos- de que él era el político retirado que había abusado de un joven en los años 70. En RD la legislación tiene que ser adecuada para que a los deslenguados de las redes, patios y centros laborales se les apliquen penalidades y haya un eficiente régimen de sanción civil, nunca penal. Hay que evitar que las mentes enfermas y livianas vivan destruyendo honras. Que acaben en los mentideros nadie puede evitarlo, pero llegar al extremo es inaceptable.

trica sin apagones a precios moderados? ¿Se imaginan vivir en ciudades limpias, organizadas y seguras para andar por sus calles a cualquier hora? ¿Se imaginan a nuestros niños en escuelas públicas decorosas, dotadas de todos los recursos? ¿Se imaginan que tener un vehículo no sea indispensable para trasladarse porque contaríamos con un servicio de transporte público eficiente y barato? ¿Se imaginan servicios de salud universales y eficientes? De ser así cualquier paquetazo sería poco. (Es lo que estos tipos no quieren entender). RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

23,834

El Gobierno debió transferir este año al Banco Central RD$23,834.2 millones para la recapitalización. De esa cantidad, sólo le ha dado poco más de la mitad. Al BC que siga emitiendo certificados.

LA FRASE

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE HOY

¿Qué tanto cree que se combate la corrupción en el país?

LA PREGUNTA DE MAÑANA

¿Califica de espontáneas las manifestaciones de apoyo al expresidente Leonel Fernández? l Sí

“VAMOS A VER QUÉ DICE EL PRESIDENTE, VAMOS A ESPERARLO” (SOBRE SUS PRIMEROS 100 DÍAS). Nicolás de Jesús López Rodríguez CARDENAL, ARZOBISPO DE SD.

l No

Algunos sectores han denunciado la entrega de algún tipo de incentivo para tributar respaldo al exmandatario.

Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

3


4

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRIMEROS 100 DÍAS DEL GOBIERNO DE DANILO MEDINA

PANORAMA www.elcaribe.com.do CLIMA

Se esperan lluvias debido a vaguada Meteorología informó que las condiciones del tiempo estarán dominadas por un sistema frontal localizado sobre la porción norte de Haití, en combinación con la vaguada ubicada próximo al suroeste del país, provocando un aumento de la humedad sobre el territorio nacional. Estos factores mantendrán las condiciones propicias para la ocurrencia de lluvias débiles a moderadas con algunas tronadas sobre las regiones Norte, Noroeste, Noreste, Sureste, Suroeste y la cordillera Central, principalmente en horas de la tarde de hoy. En cuanto a las condiciones marítimas, en la costa Atlántica continúa el oleaje peligroso mar adentro, por tanto, los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deben limitarse a navegar con precaución.

234 La DNCD apresó a un ciudadano venezolano, residente en Canadá, forrado con 243 bolsas de cocaína sujetas a las piernas y la cintura con cinta pegante.

“EN EL PAÍS HAY UNA GUERRA MEDIÁTICA PARA DESPLAZAR DEL ESCENARIO A LEONEL Y AL PLD Y DESPUÉS AL GOBIERNO DE DANILO MEDINA”. Franklin Almeyda DIRIGENTE DEL PLD

HACE 28 AÑOS Se amplía la aplicación del ITBIS con la incorporación de los comerciantes como contribuyentes del gravamen que entró en vigencia en 1983. La ampliación ocurre en momentos en que los consumidores son afectados por una espiral inflacionaria agravada por el alza del dólar a más del tres por uno.

El presidente Danilo Medina cumple hoy 100 días al frente del país. DANNY POLANCO

El Gobierno cumple 100 días en medio de críticas y aplausos A pesar de las protestas por el déficit fiscal de RD$187 mil millones, el presidente Medina parece moverse con holgura RAFAEL ALONSO RIJO ralonso@elcaribe.com.do

E

n sus primeros 100 días de gobierno el presidente Danilo Medina ha puesto en ejecución una serie de medidas administrativas encaminadas favorecer a sectores clave de la economía y a la población en general, pero éstas se han visto opacadas por la aprobación de una reforma fiscal que ha recibido un rechazo generalizado que se refleja en cerca de 500 movimientos de protestas en todo el país. Esto, no obstante la estrechez económica al cumplirse hoy 100 días, se puede afirmar que el gobierno de Medina es evaluado entre críticas y aplausos, y mientras las acusaciones de responsabilidad por el déficit y la reforma fiscal y sus efectos se han centrado en el expresidente Leonel Fernández, el jefe del Estado parece moverse con cierta holgura.

Aliado El mandatario se definió como un aliado de la clase media, asegurando que será su compañero en el camino de hacer realidad sus sueños y sus aspiraciones.

Corrupción Danilo Medina se comprometió a hacer un gobierno ético y moral, asegurando que no tolerará el mal uso de los recursos del Estado.

Ejemplo de esto es la evaluación de los lectores de elCaribe digital. Como lo reflejan los resultados de la encuesta realizada por Internet, hasta las 5:00 de la tarde del viernes último, el 37.2% dijo que la economía está buena, el 7.8% que está regular y el 45.0%, la evaluó como mala. En educación el 44.5% dijo que está buena, el 29.8% que regular y el 25.7% la tachó de mala. En salud el 36.1% dio una evaluación de buena, el 32.5% de regular y el 31.4% de mala. Mientras que en seguridad ciudadana el 29.3% consideró que ha sido buena, el 23.6% dijo que es regular y el 47.1% la calificó de mala. En cuanto al combate a la corrupción el 37.2% evaluó los 100 días como bueno, el 17.3% como regular y el 45.5% como malo. Las medidas

Entre las principales medidas del presidente Medina, en estos 100 días, figuran la reducción a seis viceministros por ministerio, la firma, por parte de los funcionarios, del Código de Pautas Éticas;


P. 5

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

el decreto 499-12 que racionaliza el gasto público, prohibiendo las tarjetas de crédito; la reiteración del compromiso de otorgar el 4% del PIB para la educación preuniversitaria y el lanzamiento del plan nacional de alfabetización. También la conversión de Promese/Cal en central única de abastecimiento del sistema nacional público de salud y el establecimiento de la ventanilla única de inversión, que reduce los tiempos para otorgar autorizaciones del Estado para nuevas empresas. Por igual, mediante el decreto 624-12 se creó una comisión que trabajará en la titulación masiva de terrenos propiedad del Estado; se lanzó el programa de edificaciones escolares para construir 10,000 aulas en 2013 en las 32 provincias del país, con la ventaja de que las obras serán sorteadas entre ingenieros locales y las compras de insumos también se harán en comercios de las diferentes localidades; se destinaron RD$10 mil millones para financiar la pequeñas y medianas empresas y se anunció la creación de la banca solidaria para los pobres. Asimismo, se pasó a la bolsa agroempresarial de la Junta Agroempresarial Dominicana las importaciones de insumos agrícolas; el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados sorteó la construcción de acueductos entre ingenieros, se entregaron 20 millones de pesos a productores de jengibre orgánico en Monte Plata, así como el relanzamiento del polo turístico de Puerto Plata y el turismo de crucero. Se valora, además, los esfuerzos de Medina por ser presidente-pueblo, toda vez que se “aparece” sorpresivamente en distintos puntos del país a escuchar a la gente y llevar soluciones, como cuando los huracanes Isaac y Sandy.

ron cerrando toda posibilidad de entendimiento en la medida en que se percibía la intención de aprobar sin consenso la reforma. Aunque la respuesta estuvo dentro del cálculo oficial, desde Palacio no se contempló la contundencia ni el amplio rechazo que ésta ha concitado en todo el país, reflejándose en cerca de 400 movimientos de protesta a lo largo y ancho de la geografía nacional; un estudiante muerto a balazos en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a la vez que una profesora murió en Barahona en reclamo del servicio del agua. La corrupción

En su discurso de toma de posesión el presidente Medina se comprometió con hacer un gobierno ético y moral, y acorde con esto fue percibida como buena señal el anuncio del procurador Francisco Domínguez Brito de que el expediente contra el senador Félix Bautista sería reabierto, pero al mismo tiempo este funcionario, que obedece al mandatario, desestimó la denuncia penal de Alianza País contra el expresidente Leonel Fernández, la misma noche en que éste se dirigiría al país para explicar lo que entiende son las causas del déficit fiscal de RD$187 mil millones. Medina no dudó en destituir de la Contraloría a Haivanjoe Ng Cortiñas, luego de auto asignarse una pensión de RD$651 mil mensuales, y aceptó la renuncia de Elías Wessin Chávez, quien puso a su disposición su cargo de director de Bienes Nacionales luego que la prensa diera a conocer serios escándalos de irregularidades administrativas. l

PUNTOS FUERTES

Sin embargo...

A pesar de lo acertadas de esas medidas, con la aprobación de la reforma fiscal el presidente Medina parece haber perdido una primera oportunidad de concertar con la sociedad una estrategia encaminada a superar la situación económica heredada del expresidente Leonel Fernández y enfrentar la inseguridad ciudadana, así como muchos otros problemas que agobian al país. Y es que, en principio, pareció que el Gobierno estuvo interesado en el consenso para la reforma fiscal, presentando su propuesta a los distintos sectores, pero cuando la misma fue llevada al seno del Consejo Económico y Social lo que quedó en evidencia es que ese organismo es meramente consultivo y la reforma fue aprobada por los senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana y los partidos aliados. Si bien es cierto que el presidente Medina no ha gozado de la, hasta entonces, tradicional tregua de los 100 días otorgada a todo gobierno nuevo, lo cierto es que los inquilinos del Palacio Nacional fue-

Presidente manda señales claras sobre austeridad Uno de los fuertes de la administración del presidente Danilo Medina, es la percepción de ser un mandatario austero. Al respecto, instruyó para que el número de representantes en las sedes diplomáticas del país sea reducido al mínimo necesario para la realización de la gestión. Además, en los dos viajes que ha realizado al exterior se ha hecho acompañar de una reducida comitiva integrada por sus funcionarios más cercanos. Asimismo, la opinión pública ve con buenos ojos que en las visitas al interior del país y en sus movimientos por la ciudad el mandatario es seguido por una reducida caravana de vehículos. Un hecho que fue bien visto, fue cómo asumió el día de su cumpleaños: trabajando en el Palacio Nacional, a pesar de ser sábado, sin largas filas de funcionarios, empleados, amigos y seguidores para felicitarlo.

El cardenal López Rodríguez valoró de positivos los primeros 100 días. DANNY POLANCO

Peralta y el Cardenal dicen que Danilo ha enfrentado los retos El ministro Administrativo de la Presidencia y el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo evaluaron positivamente las ejecutorias del presidente Danilo Medina en los primeros 100 días de gobierno.

EVALUACIÓN.

José Ramón Peralta dijo que estos 100 días han sido de “mucho trabajo”, a los fines de cumplir con los compromisos que Medina hizo en la campaña. Consideró que con la reforma fiscal el Gobierno tuvo una “pausa dolorosa”, pero necesaria para poder responder a las necesidades del pueblo. En ese sentido, informó que a partir de enero trabajarán para revertir y paliar los efectos negativos del paquete de medidas tributarias sobre los más pobres. “Vamos a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, eso es lo que quiere el Presidente y por eso estamos trabajando mañana, tarde y noche”, dijo.

agradecer el esfuerzo que él está haciendo precisamente por sacar adelante la República Dominicana”. Sobre las protestas contra la reforma fiscal, el Cardenal consideró que en democracia esas manifestaciones son explicables y que deben aceptarse, pero que no se debe tolerar que se conviertan en acciones de violencia. Sostuvo que cuando las protestas van más allá de lo racional, pierden la legitimidad. Respecto o los “juicios populares” que grupos sociales han realizado al expresidente Leonel Fernández, López Rodríguez dijo que si bien es cierto que hay una expresión de sectores populares en esas acciones, “no se puede descartar también aspectos o matices políticos” detrás de esos actos. l DARLENNY MARTÍNEZ

REGALÍA

Medina hace lo mejor posible

El dinero para el pago del doble sueldo está seguro

Mientras, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez expresó que Medina está haciendo lo que él puede y más de lo que es posible, si se toma en cuenta que asumió la Presidencia en un momento “difícil”. “Él (Danilo Medina) ha presentado una imagen de ser una persona austera, sencilla y obviamente en medio de esta gran dificultad universal y local, pues indiscutiblemente, que está haciendo lo que él puede y quizás más de lo que es posible”, aseguró. Y agregó que “debemos

El Gobierno no tendrá que recurrir a préstamos para pagar el doble sueldo a los empleados públicos, porque “ese dinero está seguro”, según informó ayer el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Explicó que desde que Medina asumió el poder ordenó que se fuera guardando ese dinero, pues “eso es algo con lo que no se puede jugar”. Aunque no dijo cuándo se va a producir el pago, adelantó que de lunes a martes anunciará la fecha.


P. 6 DÍA INTERNACIONAL

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Algunas mujeres logran sobrevivir a la agresión de sus parejas, pero quedan marcadas para el resto de sus vidas. ARCHIVO

Luto y llanto en RD en el Día de No Violencia Contra la Mujer Al menos 163 mujeres han sido asesinadas; ONG creen que modificaciones al Código Penal incentivarían feminicidios RAFAEL ALONSO RIJO ralonso@elcaribe.com.do

L

a profesora Agnes Mirquella Mateo, directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirma que la violencia que se genera en el seno de la familia es la expresión más salvaje y dramática de un modelo socioeconómico en el que, tanto el hombre como la mujer, demandan y se exigen lo que sus respectivas parejas no pueden satisfacer. “Cuando el hombre se ve impotente para cumplir o satisfacer lo que su familia, su pareja le demanda, el sentimiento es de ira, ¿y entonces con quién paga?, con quien le queda más cerca: su compañera, la mujer”, señala. “Y eso se evidencia actualmente en más de 163 mujeres muertas en lo que va de año”. Para la académica, el problema de la violencia contra la mujer debe ser dejado de ver como un problema del uso del cuerpo, como lo han promovido y planteado los organismos internacionales y las organizaciones que trabajan el tema, sino que debe ser abordado dentro de las complejidades que implica. “Los organismos internacionales nos dicen que la violencia es un problema de

Agnes Mirquella Mateo. R. ALONSO RIJO

uso del cuerpo, pero es más allá. La violencia es una violencia económica, política, socio cultural, de Estado”, subraya, “violencia de Estado que hoy se pretende legalizar a través del Código Penal”. Por ello, la profesora Agnes Mirquella Mateo entiende que “ha llegado la hora de ver en su nivel de complejidad la problemática de la violencia, y que se deje de ver con simplezas, porque, por ejemplo, la violencia de Estado, la violencia económica, que gravitan sobre la mujer, no son simplezas”. A su juicio, una forma de enfrentar la situación es aprovechar la campaña de

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. ARCHIVO

alfabetización para educar sobre igualdad de género. Esperar propuestas

Como ejemplo de esa violencia de Estado recuerda a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre del año 1960, por asumir una posición vertical en contra de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, y por cuyo honor y recuerdo, el “Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe”, celebrado en Bogotá, Colombia, el 25 de noviembre 1981 escogió esa fecha para conmemorar el Día Internacional de la no Violencia Contra la Mujer. Mediante la Ley 61-93 del 31 de diciembre de 1993 República Dominicana estableció el 25 de noviembre como día de no violencia contra la mujer. Luto y llanto en el país

Diversas organizaciones han señalado que este 25 de noviembre encuentra al país envuelto en luto y llanto por sus mujeres: 163 feminicidios registrados al 30 de octubre. De estos casos, 75 han sido registrados como íntimos, es decir, sus autores fueron las parejas de las víctimas, mientras que 88 figuran como no íntimos, o sea, había algún tipo de relación, pero no eran parejas. Hasta el 30 octubre de este año, el registro de feminicidios presenta una diferencia de 41 casos menos en relación al 30 de octubre del 2011. Pero de acuerdo con el Observatorio del Ejercicio Ciudadano, que dirige Sergia Galván, las provincias que registran mayor cantidad de feminicidios son Santo Domingo, La Vega, Puerto Plata, San Cristóbal, La Altagracia y Santiago. A pesar de esa tendencia positiva en la reducción de los casos de feminicidios, el Observatorio dice que “es altamente preocupante, el retroceso que se pretende imponer desde el Código Penal, al eliminar la sanción a la violencia de género contra las mujeres; al considerar grave la violencia intrafamiliar sólo cuando se cause la muerte de la víctima, una incapacidad permanente o por más de 90 días”. l


P. 7

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

DÍA INTERNACIONAL

DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Estudiantes del centro educativo San Mauricio marcharon contra la violencia. JOSÉ MARTE

Grupos piden un alto a la violencia de género Decenas de organizaciones marcharon en diferentes puntos del país en reclamo de un cese a las acciones violentas que tienen a las mujeres por principal objetivo. MARCHAS.

Ante la conmemoración este domingo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas organizaciones oficiales y comunitarias unieron sus voces para pedir que cesen las acciones que han deja-

do luto y dolor en hogares, debido a la gran cantidad de feminicidios y a las agresiones cometidas contra féminas principalmente por parte de parejas o exparejas sentimentales. Ayer estudiantes y profesores del centro educativo San Mauricio, de Los Jardines del Norte, en el Distrito Nacional, se unieron a la jornada de rechazo a la violencia intrafamiliar. Los jóvenes marcharon desde el colegio hasta la avenida John F. Kennedy, esquina Doctor Defilló, donde se apostaron por largo rato, portan-

do pancartas y pronunciando consignas alusivas contra la violencia de género. La acción de los estudiantes llamó la atención de los transeúntes y choferes que se desplazaban por la vía, pues hicieron sus llamados utilizando instrumentos como tambores y güira. En otra actividad, integrantes de los clubes Mauricio Báez y Deportivo Dosa realizaron una caminata con propósitos similares. Recorrieron las calles Virgilio Díaz, República de Paraguay, Juan Erazo, Peña Batlle y Osvaldo de la Concha, en el sector capitalino de Villa Juana. Los organizadores expresaron su repudio a que las mujeres sean maltratadas ya que en lo que va de este año han muerto al menos 168 féminas debido a conflictos sentimentales. Semana de marchas

El pasado miércoles cientos de personas de diferentes sectores de la sociedad dijeron presente en la cuarta caminata “Tolerancia Cero Hacia la Violencia Contra la Mujer”, organizada por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer, con la cual se rechazó la violencia hacia la mujer y se promueve un cambio de conducta de los hombres agresores. La actividad, que se desarrolló de manera simultánea en todo el territorio nacional y recibió el apoyo de cientos de mujeres y hombres, incluyendo funcionarios del Gobierno. l elCaribe

PAÍS

Iglesia católica marcha mañana a favor de familia EUCARISTÍA. Al mediodía habrá una misa que oficiará el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la plaza Juan Barón del malecón.

La Iglesia católica realizará mañana la marcha “un paso por mi familia” partiendo a las 9:00 de la mañana desde la Abraham Lincoln esquina George Washington hasta la plaza Juan Barón, situada frente al parque Eugenio María de Hostos en el malecón, con la finalidad de llamar la atención de la ciudadanía sobre la necesidad de rescatar los valores familiares. Al final de la caminata el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez oficiará una misa en la plaza. La camina se hará en todas las diócesis del país por el rescate de los valores morales, cristianos y humanos de la sociedad. Ayer los organizadores de la actividad realizaron “paradas por la familia” en varios puntos de la capital y del país, como acciones de motivación para la actividad del domingo. En horas de la tarde habrá una presentación artística. l YANESSI ESPINAL


P. 8

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

PAÍS

Destinan RD$107 millones para respuesta al Sida

A prisión pareja de esposos por cuádruple crimen

FONDOS. El Consejo Nacional para el VIH y SIDA informó que destinará RD$107 millones para fortalecer la respuesta nacional contra esa enfermedad.

COERCIÓN. El juez de Atención Permanente dictó un año de prisión preventiva contra la mujer acusada del cuádruple asesinato ocurrido la semana pasada en una casa del sector Evaristo Morales.

Los recursos provienen de un acuerdo de donación con el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y en una primera etapa serán entregados RD$75 millones. Víctor Terrero, director ejecutivo de la institución, aseguró que los fondos son el resultado de la estrategia de recuperación de la donación del Fondo Mundial, impulsada por la presente gestión, ante las dificultades financieras. El funcionario entregó una primera partida de RD$27.5 millones, para ser destinados en el combate contra estas enfermedades a 15 instituciones públicas y privadas, durante la firma de un acuerdo. Entre estas instituciones están los ministerios de Salud Pública, Educación, Trabajo y Educación Superior, Ciencia y Tecnología. l YANET BELTRÉ

Estudiantes limpian tanques. F. E.

Salud realizará jornadas contra enfermedades JORNADA. El Ministerio de Salud Pública informó que continuará este fin de semana las jornadas de prevención de dengue, cólera, leptospirosis y malaria.

Los trabajos preventivos cuentan con la participación de estudiantes, grupos comunitarios, religiosos, ayuntamientos y otras instituciones gubernamentales. Las provincias en las que se harán intervenciones son aquellas donde se mantiene una incidencia de casos sospechosos de estas enfermedades. En los operativos limpiarán patios y distribuirán afiches, cloro, volantes, cebo raticida para la eliminación de ratas. Los promotores de salud visitarán los hogares para orientarlos sobre cómo prevenir las enfermedades. Además se intervendrán los centros educativos para que los estudiantes y profesores sirvan de facilitadores en sus comunidades. Ayer se realizó un operativo en el ensanche La Fe, del Distrito Nacional. l elCaribe

Guerrero analizó las causas que inciden en que mujeres no den a luz normal. JOSÉ MARTE

Expertos dicen que es alarmante el aumentode partos por cesárea De cada cien mujeres que dan a luz en los hospitales, 42 son por cesárea, en las clínicas esa cifra se eleva a 75, lo que es considerado por especialistas como un grave problema.

PANEL.

Así lo informó ayer el presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Ruddy Guerrero, quien consideró que estos números son muy elevados y colocan al país entre los que acuden con más frecuencia a esta práctica en la región. El especialista habló durante un panel realizado por distintos sectores del sistema de salud, donde se estableció una alianza técnica con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), que pretende analizar los factores que influyen en los niveles de esta modalidad de parto en el país. Durante el encuentro, analizaron las causas que han incidido en el incremento de las cesáreas y el impacto económico en la salud pública. Los especialistas coinciden en que este fenómeno se atribuye, entre otros factores, a que a las mujeres que paren por cesárea la primera vez, los demás partos se realizan, regularmente, de la misma forma y no se le da la oportunidad de un proceso normal. El médico aseguró que el riesgo que corre una mujer es 3.6 veces mayor que cuando se hace un parto normal. Otra razón es que la mayoría de las mujeres prefieren, y por tanto piden a sus médicos que realicen cesáreas, cuando realmente los especialistas deberían de efectuarla solo cuando las complicaciones pongan en riesgo la vida de la madre o su hijo. Citó, por ejemplo, que en la maternidad La Altagracia, que es el centro con mayor cantidad de nacimientos, tiene una tasa de un 51% de partos con este procedimiento, seguido por la maternidad San Lorenzo de Los Mina y el hospital Marcelino Vélez, con 42%. “Estamos tratando en este foro para que los médicos logren cambiar de actitud. Que todo profesional que haga una cesárea tenga criterio por el cual la hace”, sostuvo Guerrero. l YANET BELTRÉ

El magistrado José Alejandro Vargas, de la oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional envió a Josefina de los Santos Valenzuela (Sophy o Fifa), por un año a la cárcel de Higüey, mientras que el esposo de ésta, Julio Montero Montero (Chulo) fue enviado por tres meses a la cárcel de La Victoria. Están acusados de ultimar a Teresa Batista Matos, Josefina Suero Contreras, José Vicioso Vendrell y Lourdes Valenzuela. Previo a acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Publico, el juez dijo que la sociedad no puede permitir la presencia de seres humanos con acciones tan inescrupulosas. Según los hechos, los imputados Julio Montero y De los Santos Valenzuela, en compañía de Luis Miguel Sánchez Montero, Robert Quezada (Compa) y otra persona solo conocida como Alfredo (estos tres últimos prófugos), se asociaron con Lourdes Valenzuela con la finalidad de penetrar y robar en la residencia de los esposos Vicioso Vendrell y Teresa Batistas Matos, ubicada en el sector Evaristo Morales. l JULIA RAMÍREZ

justicia, que se penalice la violación a un derecho fundamental de cada ser humano como es el derecho a la privacidad y la intimidad. “Yo confío en la justicia”, manifestó, pero no dijo a quién acusaba. A nivel profesional la presentadora dijo que este ha sido para ella un trago amargo del que no se siente para nada cómoda, pero que son cosas que pasan. “Uno es un ser humano también y tiene su vida privada que pena que se le viole, es un trago que hay que tragar bien y pasarlo”. Bogaert agradeció el apoyo y el respaldo recibido. No se quiso referir si la denuncia se realizó de manera explícita a alguien, ni mucho menos quiso revelar el nombre de la persona que tomó la foto. Mientras, su abogada dijo que sometió la denuncia en contra de todos los que difundieron las fotos y que corresponde a las autoridades investigar quién fue que inició la divulgación y que esperarán Ministerio Público actúe. l JULIA RAMÍREZ

Nashla dijo que confía en la Justicia. J. MARTE

Mujer que intentó envenenar hija estaba deprimida SANTIAGO. La madre de la mujer que intentó envenenar a su bebé de cuatro meses y posteriormente quiso suicidarse, dijo ayer que su hija estaba deprimida por el abandono de su esposo.

Julio Montero, enviado a La Victoria. J. MARTE

Nashla se querella por divulgación de fotos íntimas INVESTIGACIÓN. La comunicadora y actriz Nashla Bogaert se querelló ayer contra las personas que difundieron fotografías de ella desnuda.

La presentadora de televisión y su abogada Laura Acosta se reunieron por más de una hora con la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, en su despacho de la Fiscalía. A su salida, Bogaert expresó su confianza en la Justicia y refirió que ese es un trago amargo en su carrera que tendrá que superar. “Yo espero que se haga

Niurka Verónica Olivero Olivo, de 20 años de edad, primero intentó matar a su bebé dándole leche con “tres pasitos” y, posteriormente, suicidarse tomando la misma sustancia, al parecer agobiada por los problemas económicos dejados por su pareja sentimental, cuyo nombre no fue revelado. El hecho ocurrió la tarde del jueves en el sector Cienfuegos, al suroeste de Santiago. María Ventura Olivo, madre de Niurka, dijo que su hija tenía un tiempo padeciendo de problemas tras la decisión de su esposo de abandonarla. “En los último días ella estaba muy depresiva, por lo que tomó la decisión de quitarse la vida”, expresó. Dijo que al notar la ausencia de su hija se dirigió a su habitación y la encontró en estado agónico junto a la criatura. La directora del hospital infantil Arturo Grullón, Rosa Morel, explicó que la bebé se encuentra en cuidados intensivos y que la madre se recupera en el hospital José María Cabral y Báez. Aunque llegaron en estado delicado, ambas se encuentran fuera de peligro. l MIGUEL PONCE


P. 9

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

PAÍS

Continúan las muestras de solidaridad con Leonel Fernández RESPALDO. Antiguos vecinos, compañeros de infancia, viejos amigos y artistas ofrecen apoyo solidario al expresidente ante las evaluaciones negativas sobre su gobierno.

Vecinos, compañeros de estudio y amigos de infancia y juventud de Leonel Fernández le dieron su respaldo señalando logros y los aportes hechos desde la Presidencia de la República. “Sus amigos y amigas de Villa Juana, La Fe y otras zonas, al margen de toda bandería política, se honran al ratificarle el más profundo respeto, admiración y cariño, al tiempo que nuestra total y sincera solidaridad con su persona, en estos momentos turbulentos y difíciles en los que se busca demeritar su liderazgo nacional e internacional”, indicaron, en un manifiesto firmado por todos los presentes y leído por Julio Samuel Sierra ante Fernández, en la casa presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. De su lado, el expresidente Fernández agradeció el gesto de sus vecinos, amigos

Fernández junto a los artistas que le visitaron en Funglode. ROMELIO MONTERO

y compañeros de generación, y reveló que fueron algunos de ellos que lo motivaron a escoger el camino de la política, aunque en sus inicios nunca soñó con ocupar cargo público. “Villa Juana, La Fe y otros sectores humildes del país han demostrado que aun con un origen humilde, se puede hacer mucha cosa”, indicó el exjefe de Estado. Artistas con Leonel

También ayer, Fernández recibió a varios artistas que le ofrecen su apoyo, entre ellos el merenguero Johnny Ventura, quien dijo que cree en el exmandatario y en su obra. El grupo, recibido en la Fundación Global, incluyó a los cantantes Sergio y Kaki Vargas, Fernando Villalona, Fefita la Grande, El Lápiz, Héctor Aníbal, Adalgisa Pantaleón, Frank Reyes y Tito Swing. l EVELIN PEGUERO


10

PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012


PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

11


P. 12 MURAL CIUDADANO

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

ESCRÍBENOS:

La segunda línea del Metro dará servicio gratis en diciembre

muralciudadano.elcaribe.com.do muralciudadano@elcaribe.com.do

ADN y UE lanzan un proyecto de reciclaje para la Ciudad Colonial Negocios promovieron rebajas. R. MONTERO

Varios negocios tuvieron ayer su “Black Friday” VENTAS. La jornada inspirada en las rebajas que tienen lugar en Estados Unidos por el día de Acción de Gracias fue acogida por el comercio local.

El sistema funcionará entre las avenidas Luperón y Máximo Gómez. CARLOS MEJÍA

el nombre del patricio y se diferencian por el color azul para uno y el rojo para la dos. Leonel Carrasco expresa que todo el personal de la Opret está bastante optimista con los trabajos realizados “y esperamos que la población muestre en El personal operativo del sistema esta segunda línea el mismo nivel de demasivo de transporte está en fase cencia que ha mantenido durante los de preparación para recibir los miles de casi cuatro años de operaciones de la pasajeros que se espera utilicen el tra- primera línea”. Indicó que esta apertura no tiene ninyecto que cuenta con siete estaciones. El subdirector de la Oficina para el gún fin politiquero, ni propagandístico, Reordenamiento del Transporte (Opret), sino que la población vaya comprendiendo cómo pasar de una línea a otra. Leonel Carrasco, indicó que el servi“Nosotros tenemos la intencio será a puertas abiertas para ción de pasar las navidades y el público y la intención es que un par de semanas después los usuarios vayan practiIncompleta del año nuevo de acuerdo a cando y conociendo su funLa segunda línea está la demanda de la población, cionamiento. prevista extenderse con el interés de que la gen“Después que hagamos hasta el llamado te se adapte a la obra”, matodos los ajuntes de lugar, “puente de la 17” nifiesta Carrasco. lo vamos a poner en operaToda la obra de ingeniería ción ya comercial con paga”, desde la avenida Luperón hasexpresó Carrasco, quien, sin emta la Máximo Gómez ya está termibargo, no especificó la fecha en que la segunda línea funcionará de forma pro- nada. l FRANCISCO MEDRANO ductiva. Las estaciones que funcionarán desde mediados de diciembre a lo largo de el corredor John F. Kennedy son la MaRENTABILIDAD ría Montez, ubicada en la esquina de la avenida Luperón; Pedro Franco Bidó, en la esquina Núñez de Cáceres; Francisco Gregorio Billini, en la esquina doctor Defilló; Ulises Francisco Espaillat en la esquina de la Winston Churchill; Leonel Carrasco vaticina que cuando Pedro Mir, en la Abraham Lincoln; la segunda línea entre en operación coFreddy Beras Goico, en la Lope de Ve- mercial, el Metro no tendrá que ser ga; Juan Ulises García Saleta, en la Or- subsidiado. Dos meses atrás había adtega y Gasset y Juan Pablo Duarte en la mitido dificultades para operar la priMáximo Gómez. mera línea del Metro por un atraso en Los usuarios podrán hacer un trans- la entrega del subsidio económico del bordo de la línea uno a la dos y vicever- Gobierno. En la ocasión aclaró que resa en la estación Juan Pablo Duarte de querían de esos recursos para evitar el la Máximo Gómez. deterioro progresivo de la infraestrucEn este lugar convergen la estación tura, que opera desde Villa Mella hasde la línea uno y la dos, que comparten ta el Centro de los Héroes. Desde mediados de diciembre el tramo de la segunda línea del Metro de Santo Domingo brindará servicio al público de forma gratuita, a manera de introducción.

FAMILIARIZACIÓN.

Opret cree que el Metro va rumbo a ser rentable

FACEBOOK: elCaribe RD TWITTER: @elcariberd

Ayer cientos de personas aprovecharon las ofertas que ofrecieron varios establecimientos comerciales como parte de la celebración del Black Friday o Viernes Negro, que se realiza tradicionalmente en Estados Unidos. Establecimientos que venden ropa, zapatos, accesorios, electrodomésticos y hasta compañías de servicio como centros de estética, empresas telefónicas, restaurantes y gimnasios publicaron sus ofertas para la fecha. Algunas personas reportaron el congestionamiento de vehículos en inmediaciones de negocios. En la plaza Acrópolis algunas tiendas exhibieron ofertas desde hasta un 75% de descuento, que podrían extenderse hasta el domingo. En redes sociales algunos criticaron que se copie la costumbre norteamericana pero no la calidad en el servicio. l elCaribe

Infotep realiza actividad para limpiar las costas

POSITIVO. Roberto Salcedo sostuvo que el proyecto Revime es trascendente para convertir la Ciudad Colonial en un destino turístico.

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) con el financiamiento de la Unión Europea (UE) lanzó ayer el proyecto “reciclaje para una vida mejor (Revime)”, que se implementará a partir del lunes en la Ciudad Colonial y tiene por finalidad educar mejor a los residentes de esa zona en el manejo de los desechos sólidos. El proyecto iniciará formalmente en el sector Santa Bárbara y luego será extendido gradualmente hacia todos los barrios ubicados al norte de la Ciudad Colonial. El proyecto incluye una campaña de comunicación para educar a la población sobre cómo reciclar. El representante de la Unión Europea, Gean-Noel Ganglof, al valorar el proyecto expresó que la Ciudad Colonial “es un centro histórico lleno de culturas, pero un poco sucia”. Sostuvo que el proyecto, que también se implementa en La Habana, Cuba, y Haití, es un paso pequeño, pero lleno de buenas intenciones. El alcalde Roberto Salcedo explicó que en la capital se generan alrededor de mil 800 toneladas de basura y que la gran complejidad de la recogida de desechos radica en la falta de vertederos. “A veces se cree que el centro histórico está sucio, o que la ciudad de Santo Domingo está sucia, pero es un tema mucho más profundo que decir que ese territorio en un momento determinado pueda lucir no todo lo aseado que deberíamos tenerlo”, puntualizó Salcedo en sus palabras de clausura. l YANESSI ESPINAL

AMBIENTAL. En la capital unas 150 personas trabajaron en la limpieza de playas en la capital, Puerto Plata y La Romana, entre otros lugares.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, realizó una jornada de limpieza simultánea en varias costas del país con la finalidad de contribuir con el medio ambiente. Los trabajos de aseo se realizaron de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el malecón de la capital, en la playa Bayahíbe de La Romana, y en varias playas de Puerto Plata y de la región Sur. Luis Hernández, encargado de seguridad y medio ambiente de Infotep, explicó que es la primera actividad de ese tipo que hace esa institución y se enmarca en su política de cuidado al medio ambiente. En la capital unas 150 personas se integraron a la jornada. Refirió que anteriormente, el Infotep había realizado una jornada de reforestación en varios puntos del país. l YANESSI ESPINAL

Salcedo junto a representantes de la Unión Europea. DANNY POLANCO

Agradecemos el esfuerzo de la Unión Europea para la ejecución del programa en nuestra Ciudad Colonial”. Roberto Salcedo ALCALDE DEL DISTRITO NACIONAL


PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

13


P. 14

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

OPINIÓN

LATIDOS

NORTE

L

Politécnico en Tamayo

Advierten el peligro de perder estabilidad

SANTIAGO Con marchas y vigilias en reclamo de que se detenga la violencia y los feminicidios, fue recordado el 50 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal.

A

hora que el Gobierno se comprometió a construir 29 mil nuevas aulas en los próximos cuatro años, la población dominicana ha aumentado sus expectativas en torno a este importante renglón de la vida nacional. La inversión anunciada por el presidente de la República Danilo Medina, superará los RD$88 mil millones. Sus declaraciones llegan como una misa de salud para miles de niños y niñas que tienen que recibir clases apiñados en aulas pequeñas o deterioradas. Otros, debajo de árboles, enramadas destartaladas y locales alquilados. La grata información motiva a personalidades de nuestras regiones a colocar en su agenda de apoyo comunitario la necesidad de que se mejoren aulas existentes o se construyan nuevas edificaciones demoliendo estos centros que están en pésimas condiciones. Este es el caso del municipio de Tamayo, en donde el liderazgo local quiere ser tomado en cuenta por el Ministerio de Obras Públicas para que se construya un moderno local y que el Ministerio de Educación eleve a politécnico el actual liceo tradicional. La inquietud toma forma empujada por el profesor Bruno Matos, director del Distrito Escolar 1802 de Tamayo. Para Matos esta es la oportunidad de esa comunidad que tiene matriculados cerca de 2,000 estudiantes. En esa labor también está el exsenador de la provincia Bahoruco, Diego Aquino, que como Bruno Matos, estudió en ese viejo liceo. A ese esfuerzo se está sumando el Patronato por el Desarrollo de Tamayo, que lidera el pastor Evaristo Novas, quien junto a otros ciudadanos distinguidos ha colocado este sueño en su plan estratégico. En sentido general las organizaciones religiosas, culturales, profesionales, agrícolas, deportivas y el mismo personal docente del liceo secundario comienzan a movilizarse alrededor de este ideal. Si damos seguimiento al discurso del presidente Medina, cuando era candidato a la Presidencia y ahora que está en el Palacio Nacional, podemos llegar a la conclusión de que este deseo de los tamayenses no es una quimera. Tiene mucho sentido y es casi seguro que se puede alcanzar. ¡Verdad que sí! l

LITO SANTANA litosantana076@gmail.com

Vigilias, marchas y maratones por fin a feminicidios

Empresarios reclaman más inversión para Santiago. ABEL UREÑA

El empresario Félix García dijo que para el sector productivo, trabajar con estabilidad no tiene precio y advierte que una tasa de cambio y una inflación galopante serían fatal y no se podría vivir.

SANTIAGO.

Reconoció que la administración del expresidente Leonel Fernández le proporcionó al sector empresarial e industrial de la nación el poder vivir tranquilos, en paz y produciendo en sus respectivos negocios. Al ser cuestionado sobre la reforma fiscal, se preguntó cuál sería la situación del país, si una nueva crisis llevara a una tasa de 80 pesos por un dólar. García dijo que las provincias deben desarrollarse de acuerdo a las inversiones que hacen. “No es posible que Santiago aporte al producto interno 100 mil millones de pesos, de que a nosotros no se nos invierta 30 o 40 mil millones de pesos anuales. Cuando invierten cinco mil millones de pesos, creemos que el mundo se va a acabar”, apuntó. Reclamo de inversión

Advirtió que si los diferentes sectores no se unen para reclamar el derecho de que se inviertan los 30 mil millones que les tocan, Santiago podría quedarse solo poco a poco. En ese sentido cree que no es posible seguir invirtiendo en esta provincia con las condiciones actuales. “Debe-

Agripino favorece un diálogo para enfrentar crisis Monseñor Agripino Núñez Collado favoreció la convocatoria de un diálogo que permita buscar solución a las dificultades que atraviesa el país. SANTIAGO.

El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra espera que el liderazgo nacional pueda sentarse en la mesa del diálogo, para dar res-

mos reclamar lo que nos toca. Ahora mismo los transportistas consiguieron lo que querían, por eso decimos que podemos conseguir más que eso, solamente unámonos y tendremos otra ciudad y otra provincia”, indicó García. García valoró como positivo los primeros cien días de gobierno de Danilo Medina en el manejo de la cosa pública. De su lado, el empresario Miguel Lama dijo que no tiene la certeza de que los recursos que se capten a través de la reforma fiscal se van a reproducir en la región, debido a que esta ha sido la más afectada en los últimos años y solo han sobrevivido las que han podido expandirse a Santo Domingo. l MIGUEL PONCE

TERTULIA

Empresarios analizan situación de Santiago Los empresarios hablaron en la “Tertulia de la Terraza” promovida por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, en la que expusieron los expresidentes Luis María Peter, Félix García, José Antonio Adad, Miguel Lama, Oliverio Espaillat. También la actual presidenta María Victoria Menicucci, Aquiles Bermúdez, de Adozona, y Lina García de Blasco, de la AIREN.

puesta a las necesidades sociales más apremiantes y superar los problemas económicos. “Yo creo que los gobiernos no pueden solos, necesitan la colaboración de todos los sectores,”, indicó. Expresó que en los acuerdos arribados se plantearon tres pactos, el económico, el educativo y el eléctrico, pero que en las actuales circunstancias, el Gobierno con la reforma, en vez de ser fiscal la hizo tributaria y sin el consenso, ante la necesidad de captar recursos. En otro orden, valoró como positivos los primeros cien días del presidente Danilo Medina y dijo que éste ha estado dando señales claras de austeridad y de preocuparse por sectores como el educativo, que es el que más necesita. l MIGUEL PONCE

En la madrugada de este sábado, otro grupo partió en un maratón de 154 kilómetros desde el Monumento a los Héroes de la Restauración hasta el parque Mirador Sur de Santo Domingo, como forma de hacer un llamado a un alto a las agresiones contra las mujeres. El primer grupo salió de Santiago, otro lo releva en La Vega y luego en Bonao hasta llegar a la meta. Mujeres con camisetas de color negro en señal de luto, o con pancartas que denunciaban el aumento de los feminicidios demandaban del Congreso la aprobación de un código penal y que respete a las mujeres. “Quien ama no maltrata, por la vida de las mujeres o por un código penal que respete la vida de la mujer”, eran de las consignas lanzadas por las manifestantes, encabezadas por Yolanda Santana, de la Coordinadora de Mujeres del Cibao, y Manuela Vargas, del Movimiento Vida sin Violencia. En horas de la tarde realizaron marchas simultáneas en Cienfuegos y en la escuela Mélida Giralt. Mientras en Cienfuegos, alumnos del colegio cristiano Amanecer marcharon demandando el cese de la violencia en todas sus manifestaciones. Entienden que la población debe unirse para enfrentar estos problemas que afectan a la familia dominicana. Manuela Vargas criticó el papel que juega la justicia y puso como ejemplo el caso de Mariana Arisleyda Santiago Reyes, la mujer que en defensa propia mató a cuchilladas a su expareja sentimental José Nicolás Hernández Almonte, debido a que pese a colocar una denuncia y contar con una orden de prisión, no fue protegida por el Ministerio Público. En Santiago se han producido historias similares a la de Mariana Arisleyda, solo que el final se ha dado a la inversa. Al igual que en Santiago, se registraron marchas simultáneas en otros pueblos, como es el caso de San José de Las Matas, organizada por el Ministerio de la Mujer. l MIGUEL PONCE

Grupos realizaron actividades contra la violencia hacia la mujer. ABEL UREÑA


PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

15


P. 16

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

DINERO

OPINIÓN

Adoexpo valora impulso para las Mipymes Ricardo Koenig, expresidente de Adoexpo, valoró como muy positivos los primeros 100 días del gobierno de Danilo Medina por el impulso que ha dado a las micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes).

REACCIONES.

Guarocuya Félix, director DGII. ARCHIVO

La DGII ha cerrado 1,000 bancas de juegos de azar en solo dos meses RECAUDACIÓN. El director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, reveló que casi un millar de bancas de apuesta que operaban de manera ilegal, han sido cerradas durante los últimos dos meses.

“En términos generales en los primeros 100 días nosotros hemos quedado muy complacidos porque vemos a un Presidente, que como en la mayoría de los países desarrollados y los que están en desarrollo y crece la economía y donde uno ve que hay potencial de desarrollo es en la micro y pequeña empresa, y para nosotros es sumamente importante que él (Danilo) esté consciente de eso y haya abierto una ventana para dar crédito”, sostuvo el exdirectivo de Adoexpo. Koenig informó que en los primeros seis meses de este año el país hizo exportaciones por un monto de 4 mil 500 millones de pesos y que para el final de año proyectan que alcanzarían los 10 mil millones. Dijo que el aumento será porque las exportaciones mineras empezarán a registrarse.

cios, según dispuso el Ministerio de Industria y Comercio. Con los nuevos precios, la brecha entre las cotizaciones de las gasolinas y los dos tipos de gasoil se estrechó más. El galón de gasolina premium se mantuvo en RD$233.10 y el del gasoil de igual categoría subió RD$3.50 a RD$210.30, para quedar a solo una diferencia por debajo de RD$22.80. En el caso de la gasolina regular, cuyo precio se mantuvo en RD$216.00, su diferencia con el gasoil de igual clasificación se redujo a RD$12.40, debido a que este aumentó RD$3.50 a RD$203.00 el galón. El GLP se mantiene a RD$92.53. En la República Dominicana el gasoil, principalmente el tipo regular, es el combustible que más incide en la agricultura y el transporte de carga y pasajeros. Al dar a conocer las cotizaciones de los combustibles para la semana del 24 al 30 de noviembre en curso, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó que el precio del petróleo y sus derivados mantuvo su tendencia alcista toda esta semana, y avanzó al incrementarse la preocupación sobre el suministro de crudo desde Oriente Medio. l elCaribe

Premiación

Explicó que la reforma fiscal aprobada recientemente le da más competencia a la Dirección de Juegos de Casino y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda para regular esas actividades y establecer mejores controles en su operatividad y los permisos. Al participar en el programa “Institucionalidad y Justicia” que se difunde por CDN, el funcionario dijo que continuarán con la labor de regulación para evitar la dualidad que existe hoy día en ese sector. “No pueden desaparecer todas (las bancas) porque hay una ley que las regula y por lo tanto están transparentadas en el marco de la normativa de ese tipo de actividad”, dijo Félix durante la entrevista realizada por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán. Guarocuya Félix dijo que las bancas de apuesta y los casinos constituyen elementos muy importantes en la reforma aprobada porque en la actualidad se dificulta su control en el país.

El exdirectivo de Adoexpo ofreció las informaciones al anunciar la XXVI versión de los premios a la Excelencia Exportadora, cuyo evento será encabezado por el presidente Medina. La gala de premiación se realizará el 7 de diciembre a las 7:00 de la noche, en el hotel Jaragua, en la capital. El galardón tiene como objetivo reconocer las empresas que han sabido conquistar los mercados internacionales con esfuerzo, dedicación y talento. l YANESSI ESPINAL

INDICADORES ECONÓMICOS

I

COTIZACIONES SÁBADO 24

PETRÓLEO ORO PLATA CACAO AZÚCAR CAFÉ

88.26 1,753.00 34.21 2,516 19.14 150.80

BARRIL ONZA ONZA TM LIBRA TM

TASAS DE CAMBIO

Ricardo Keonig. ARCHIVO BANCOS

DÓLAR EURO

La reforma

Félix dijo que la reforma fiscal se ha enfocado en tres o cuatro figuras impositivas que han tenido mucho eco en los medios de comunicación, pero que hay disposiciones impositivas que han pasado casi desapercibidas. Recordó que ningunas de las reformas que se han hecho en el país han alcanzado más de 1.5% del PIB. Indicó que le hubiese gustado una discusión del contenido completo de la reforma en el Consejo Económico y Social para una mejor comprensión de los sectores representados en ese mecanismo de consulta. l ADALBERTO DE LA ROSA

Gasolinas mantienen su precio. ARCHIVO

Gasolinas y GLP sin cambio y el gasoil sube $3.50

AGENCIAS

DÓLAR EURO

Las gasolinas y el gas licuado de petróleo (GLP) preservaron sus pre-

VENTA

39.95 52.25

COMPRA

VENTA

40.05 51.50

40.30 52.25

BOLSA DE VALORES

D. JONES NASDAQ HIDROCARBUROS. El gasoil en sus dos tipos aumentó RD$3.50 el galón y el kerosene RD$3.70, para ser los combustibles que sufrieron alzas ayer.

COMPRA

39.60 50.65

SALDO (PTS.)

CAMBIO

13,009.70 2,966.85

1.35% 1.38%

En la bolsa. Wall Street cerró ayer con fuertes ganancias en una sesión más corta de lo habitual y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió el 1.35 %.

Entrega especial DIEGO DE MOYA CANAÁN INGENIERO

I

niciaré lo que llamo la segunda ronda de entregas referentes a mis escritos en elCaribe. Debo iniciar con dos expresiones de condolencias, una al eminente ingeniero dominicano, compañero de aulas, Fellow del ACI, por la irreparable pérdida de la distinguida María Eva Batlle Álvarez, esposa amantísima del querido compañero. Vayan hacia él y a sus familiares mi sentimiento de solidaridad. La otra condolencia es para mi gran amigo segundo vicepresidente de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), el ingeniero Cristian Maluf, por la irreparable pérdida de su hermana, la señora Rosmery Maluf de Herrera, ocurrida en la ciudad de Santiago de los Caballeros. El ingeniero Maluf es de esos amigos para los cuales los apelativos no caben. Otro tema que quiero tratar es referente a un gesto inmejorable en la actuación del ministro Administrativo de la Presidencia. Paso a referir lo siguiente: Solicité una cita a dicho ministro para comentarle mi charla titulada “Desarrollo de Proyectos Rentables en épocas de Crisis” y luego, con una representación de la directiva de Cadocon, reunirnos e intercambiar impresiones con el presidente Danilo Medina. Recibí una llamada de la secretaria del mencionado ministro confirmando la cita. El día de la cita se me llamó y se me expresó que “me iban a conceder entrada directa por el túnel” para que no tuviera que caminar tan largo trecho en el Palacio Nacional, puesto que conocían los problemas de desplazamiento que tengo. Efectivamente, desde que llegamos a la puerta se nos comunicó que podíamos pasar directamente. En la entrada estaba esperándome un ingeniero edecán del presidente Medina (cuyo nombre no recuerdo) quien me manifestó: “Estoy esperándole para estrechar la mano de uno de los grandes maestros de la ingeniería dominicana”. Grande fue mi sorpresa y mucho mayor mi halago. Luego éste me condujo hasta la oficina del ministro y ahí dos jóvenes muy amables me hicieron penetrar a la cita media hora antes de lo convenido, cosa muy inusual que también agradezco sinceramente. El ministro más amable no pudo ser. Conservó un ejemplar de la charla para leerla y luego conversar con el presidente Medina y que esperara la respuesta para el posterior encuentro con éste donde podríamos comentar los pormenores de la referida charla e indudablemente podría ser de gran interés dada la coyuntura actual en el aspecto económico y social que atraviesa nuestro país. Quiero agradecer al ministro José Ramón Peralta, de quien no esperábamos menos, sabiendo quién es su padre, sus tíos y abuelos, con quienes conviví en mi juventud en La Vega. l


P. 17

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

INTERNACIONALES

La tregua se mantiene pese a nueva muerte Un palestino murió y otros 25 resultaron heridos ayer en la franja de Gaza por disparos de soldados israelíes.

<GAZA.

El suceso fronterizo pone de manifiesto la fragilidad del alto el fuego decretado el miércoles tras la operación militar Pilar Defensivo. El Gobierno de Hamás ha anunciado que presentará a Egipto, garante del acuerdo, una queja contra Israel por la muerte de Anwar Abdul Hadi Qudai, de 20 años. Agregó que su movimiento “aún no ha decidido cómo responderá, pero esperamos que no vuelvan a ocurrir” nuevas violaciones. Qudai participaba, junto con un grupo de palestinos de las aldeas de Al Garara y Abasán, en una manifestación de protesta contra Israel junto a la verja electrónica que separa ambos territorios, a la altura de la ciudad de Janyunes. Según varios testigos de Abasán todo comenzó cuando “un grupo de agricultores intentó acercarse a las granjas cerca de la verja y los soldados les dispararon e hirieron a seis”. “Después del suceso decenas de vecinos organizaron una marcha hacia la frontera, y uno de los manifestantes que portaba una bandera palestina corrió hacia la zona de amortiguación y los soldados lo mataron”, explicaron.

La llamada zona de amortiguación, que en algunos tramos llega a tener hasta 500 metros, es una franja delimitada hace años por Israel a la que impide el acceso a los palestinos de Gaza, a pesar de que se encuentra de su lado de la frontera. Efectivos de seguridad de Hamás calmaron la situación y mantuvieron a las multitudes alejadas de la frontera, en señal de que es poco probable que el incidente ponga en riesgo el cese al fuego. La tregua, mediada por Egipto, tiene como condición el fin de los ataques con cohetes desde Gaza hacia Israel y de los bombardeos israelíes contra la franja tras ocho días de combates. l EFE/AP

EN BREVES

B

FRANCIA

Sarkozy niega haber recibido dinero El expresidente francés Nicolas Sarkozy aseguró en su declaración el jueves ante un juez en calidad de testigo asistido que no recibió dinero para financiar su campaña presidencial de 2007 del multimillonario matrimonio Bettencourt, dueños del imperio de cosméticos L’Oreal. Las palabras de Sarkozy trascendieron anoche en la edición digital del diario regional francés “Sud-Ouest”. EFE

NUEVA YORK

Termina racionamiento del combustible Nueva York pondrá fin hoy sábado a las medidas de racionamiento de gasolina por los problemas de abastecimiento de combustible tras el paso del huracán Sandy. El 85 por ciento de las estaciones de servicio de la ciudad ya están operativas, a diferencia del 25 por ciento abiertas hace dos semanas. EFE.

Palestinos lloraron la muerte.

AP

Miles protestan contra presidente de Egipto EL CAIRO. Decenas de miles de personas se echaron ayer a la calle en El Cairo y otras ciudades egipcias para protestar contra el presidente de Egipto, Mohamed Mursi.

Las protestas fueron motivadas por la decisión de Mursi de blindarse ante la Justicia, una medida que este defendió en un discurso ante sus fieles. La controvertida declaración constitucional anunciada el jueves, por la que todas las decisiones presidenciales quedan fuera del escrutinio judicial, empujó a los grupos de la oposición no islamista y a asociaciones de la sociedad civil a convocar protestas que en algunos casos derivaron en violencia. Según dijeron a Efe fuentes de la seguridad egipcia, más de 200 personas resultaron heridas durante la jornada en El Cairo y otras 70 en Alejandría. Mursi defendió que nunca ha sido su intención la de acumular poderes, pero que si ve al país en peligro “hará lo que sea necesario” con el objetivo, dijo, de conseguir la estabilidad política, económica y social. l EFE


18

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La revolución bolchevique (1) OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Inseguridad e inversiones ESTA SEMANA, el embajador de Estados Unidos en el país, Raúl Yzaguirre, habló sobre la corrupción. Y advirtió que se constituye en un obstáculo para las inversiones, y en consecuencia para la economía. El planteamiento no es nuevo, pero se torna cada vez más grave, si consideramos que República Dominicana no es el único destino de inversión. De hecho, somos un puntito que busca ser parte de la economía global, y si es así, no debemos permitirnos esa situación, que por demás constituye una vergüenza. En todo caso, esa es una materia que todos conocemos. En realidad, lo que nos hace tocar el tema es que tenemos otra angustiante preocupación que afecta a representaciones de otras naciones en República Dominicana. Hablamos del clima de inseguridad y no en materia jurídica. Es la criminalidad, que está en cualquier esquina, barrio, carretera o camino, en los hogares, donde ni siquiera ahí nos sentimos seguros. Todos tenemos que velar todas las noches por la seguridad de puertas y ventanas. Pero, dirán las autoridades, eso se queda entre casa. Pero ya trasciende a las pobres familias dominicanas. Las quejas de las embajadas son materia extendida, aunque no lo digan públicamente. Entre los diplomáticos es común que se plantee la cuestión. Y es que ciudadanos de sus países también están sufriendo el flagelo. Empresas extranjeras están exasperadas con los asaltos y robos con escalamiento. Casos como el de un ciudadano coreano secuestrado o desaparecido en la región Norte del que no se tiene noticia. Una ciudadana taiwanesa, asesinada en su vivienda en Santo Domingo, sin que concluya la investigación. Todo eso afecta el clima de inversiones. No sólo perdemos oportunidades de nuevos negocios o empresas, es que también se piensa en la partida, o al menos mudanzas de una región a otra, si se trata de zonas francas. En fin, señores, que el problema de la seguridad ciudadana, ya va más allá de nuestras fronteras. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

L

a noche del 7 de noviembre de 1917 (octubre en el calendario Juliano de la etapa zarista, abolido después por los bolcheviques), unas dos horas después de que el crucero Aurora disparara su primera descarga en blanco contra el Palacio de Invierno de Petrogrado (después Leningrado y ahora San Petesburgo) y una hora escasa después de que el batallón de mujeres que lo defendía entregara sus armas, el

buque disparó nuevamente contra el edificio en que se encontraban los ministros del gobierno provisional de Alejandro Kerenski. El historiador Robert K. Massie, describe esos momentos cruciales de la historia de la humanidad: “A las once, otras treinta o cuarenta descargas silbaron sobre el río desde las baterías de la Fortaleza de Pedro y Pablo. Sólo dos proyectiles tocaron levemente el palacio dañando el revoque. De todos modos, a las dos de la mañana del 8 de noviembre, los ministros se entregaron”. Según lo explica Massie, esta escaramuza fue la revolución bolchevique de noviembre, la cual a su juicio, fue más adelante “magnificada en la mitología comunista como una lucha épica y heroica”. Lo cierto es que la vida en la capital rusa apenas se alteró. El historiador destaca que “los restaurantes, las tiendas y los cines sobre la Perspectiva Nevski siguieron abiertos. Los tranvías funciona-

ron como siempre en casi toda la ciudad y el ballet actuó en el Teatro Marynki. En la tarde del día 7, de acuerdo con Massie, sir George Buchanan, embajador inglés, “caminaba en las cercanías del Palacio de Invierno y vio que el aspecto del muelle era más o menos normal”. La narración ofrece una versión dis-

La narración ofrece una versión distinta de aquellas que crearon un mito sobre la revolución bolchevique, como muchas otras comunistas”. tinta de aquellas que crearon un mito sobre la revolución bolchevique, como la de casi todo el movimiento comunista, que sirvieron y han servido para sostener una serie de “verdades históricas” con las cuales, durante décadas se cautivó a la juventud en todo el mundo. l

CORREO DE LOS LECTORES Las mujeres no se maltratan Señor director: Nunca jamás. Promesa de hombre. Palabra de hombre, que no agrediré a una mujer en ninguna que sea la circunstancia. Ciertamente, quien suscribe tiene la gran satisfacción de no haber agredido nunca a una mujer, aún en aquellos casos en que estando emparejado con alguna, ésta me ha dejado, aún en aquellos casos en que ha aparecido una que otra atrevida y agresiva que me han sonado tremenda tabaná. Soy de los que consideramos que a la mujer no se le ofende ni con el pétalo de una rosa. A la mujer se le quiere, se le ayuda, se le mima; en definitiva, a la mujer se le ama. Y si llegare el desamor o cualquier circunstancia desagradable o desgraciada y hay que dejarla, pues se le deja. Hombre. La mujer no es un objeto. La mujer eres tú mismo con otro sexo. Les invito a ustedes mis congéneres a no agredir nunca, bajo ninguna circunstancia, a una mujer. Sugiero a los que como yo, tienen el privilegio de escribir por la prensa y/o hablar por la radio y la televisión a que asu-

mamos una campaña permanente de alerta y llamamiento a la no agresión hacia la mujer. Apoyemos firme y militantemente esta campaña que han iniciado las autoridades gubernamentales concernidas con el problema. Promesa de hombre. Palabra de hombre, que no agrediré nunca a una mujer. Atentamente. JOSÉ VICENTE CALDERÓN R. CIUDADANO

Igualdad de género Señor director: Considero que los casos de asesinato o como le llamen a la violencia de género e intrafamiliar se podrían corregir en nuestro país tratando de hacerle ver y entender, principalmente a los hombres, que al casarse con una mujer a la cual le juran respeto, amor y fidelidad eterna, no han comprado un objeto y no puede hacer con su pareja lo que quieran. Los hombres deben entender que somos iguales y que tenemos el mismo derecho dentro y fuera del hogar. Atentamente. LIAM CARTAGENA CIUDADANA

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

CIUDADANO

Para escribir a esta sección diríjase a: edelgado@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.

EDITOR DE DINERO

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR DE elCaribe-CDN

Héctor Linares

SANTO DOMINGO:

Osvaldo Santana

EDITORA DE ESTILO

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

SUBDIRECTOR

Ivelisse Santos EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

Máximo Jiménez

Félix M. García C. VICEPRESIDENTE/TESORERO

Héctor Marte Pérez

Evelyn Irizarri

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

EDITOR DE DEPORTES

Manuel Frontán

EDITORA EL CARIBE DIGITAL

GERENTE GENERAL

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

MANUEL DE LOS SANTOS

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Manuel Estrella

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

Señor director: En la ciudad de Santo Domingo, muy especialmente en la capital, se observan sectores marginados muy cerca de áreas residenciales de clase media. Por ejemplo, el barrio La Yuca, un bolsón en medio del ensanche Naco. O el barrio El Manguito, justo en medio de las avenidas Jiménez Moya y Abraham Lincoln. El barrio Los Praditos es un bolsón en medio del sector Los Prados, que es de clase media alta. Es un fenómeno de muchos años, fruto, tal vez, de la desorganización en el crecimiento urbanístico de la ciudad. Sin embargo, en algún momento habrá que prestarle atención a esa situación. Atentamente.

REDACCIÓN

Esteban Delgado PRESIDENTE

Bolsón en área residencial

Juan Cohén ASESOR

Michael Roy DIRECTORA COMERCIAL Y MERCADEO

Arlene Reyes

EDITORA DE SOCIALES

Yancen Pujols Sandra Guzmán

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

ASISTENTES DE LA REDACCIÓN

EDITOR DE DISEÑO

Conde Olmos Golibart Lauterio Vargas Carlos Alonzo

Juan Sánchez

VENTAS:

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

PUBLICIDAD:

Juan Almánzar

(809) 683-8301 y 1-(809) 200-5338

(809) 683-8371

(desde el interior sin cargo)


0. 19

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

GESTIÓN

Cien días de acciones positivas

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com

H

oy se cumplen los primeros cien días del gobierno de Danilo Medina y han sido cien días de acciones y medidas que van transformando el Estado y la sociedad dominicana. La reforma fiscal ha impedido que muchos vean la magnitud real de estos cien días. Danilo ha establecido en este tiempo las bases firmes de un estilo de gobernar que busca romper con la exclusión social y lograr el bienes-

tar de las grandes mayorías. Las medidas adoptadas en estos cien primeros días dibujan a un presidente que se preparó para bien gobernar y se rodeó de un equipo que no está improvisando, sino que programó todas las medidas. Tengo el testimonio de varios miembros del equipo técnico de Danilo de que en el período de transición ellos trabajaron mucho más y con mayor intensidad que durante la campaña electoral. Y es que quien conoce a Danilo sabe muy bien que es un gerente probado y de calidad, que sabe muy bien cuál es la problemática de la nación y cuáles las medidas que deben implementar en cada momento de estos cuatro años de gobierno. Medidas como el programa de alfabetización, el plan de titulación nacional de tierras, el apoyo a la micro y pequeña industria, la eliminación de los permisos de importación y el apoyo al sector agropecuario, la ventanilla única y el impulso y apoyo a proyectos turísticos como

un gran parque de diversiones y el turismo de cruceros, son medidas que consolidan la inclusión social y que generan niveles de desarrollo. Pero una medida que conjuga en sí misma una transformación cuasi revolucionaria es el Plan Nacional de Edificaciones Escolares. Esta semana se anun-

Danilo es un gerente probado y de calidad, sabe muy bién cuáles son los problemas del país y cuáles son las medidas para resolverlos”. ció la construcción de 28 mil nuevas aulas en los próximos cuatro años mediante un procedimiento de sorteos entre ingenieros de los pueblos para que se encarguen de esas construcciones. Además, se tomó la decision de que los materiales e insumos principales de

esas construcciones sean comprados en las ferreterías y comercios de los pueblos o en las regiones donde se realicen. Ese proceso significará un impulso extraordinario a las economías de los pueblos, rompe el esquema de que grandes empresas de la construcción monopolicen las obras y coloca a los ingenieros de los pueblos como nuevos actores del proceso de inclusión social. Si a todo eso agregamos el Código de Pautas Éticas, el plan Quisqueya sin Miseria, la centralización de las compras de medicinas del Estado en Promese, el 4% del PIB para la edudación preuniversitaria, el gran apoyo de los comedores económicos y el Plan Social en las situaciones de emergencias, la austeridad en los gastos superfluos y el respeto del Presidente al tiempo de los demás, podemos concluir que estos primeros cien días de Danilo pueden ser catalogados de muy buenos. l El autor es economista y comunicador.

ENSAYO

La piratería y la historia dominicana (IX)

MARCOS TAVERAS marataveras@gmail.com

V

íctima de la intolerancia de Castilla, Aragón y Roma en 1492, el Sefardim, incrustado en España desde el nacimiento de Jesús, con libro sagrado común, contribuciones financieras, científicas y educativas a España, no extraña que ante Yahvé se quejara de trato injusto, ni que sus miembros

procuraran venganza con la piratería. La doctrina proclamaba “el poder universal del Papa para intervenir en los asuntos temporales de los pueblos, ya que la sociedad cristiana daba prioridad a los fines espirituales. De esta manera, el Romano Pontífice como cabeza podía tener jurisdicción sobre paganos e infieles, ignorantes o enemigos del Evangelio, y en algunos casos... disponer de sus tierras en favor de un príncipe cristiano bajo obligación evangelizadora.” (Daniel Bravo Silva, UCN, Coquimba). Es fuente del derecho de Colón a esclavizar pueblos y venderlos como esclavos, entregado por la autoridad que se creía divina y dueña del mundo. Colón entregó datos falsos, sobre los caribes, pueblo que no conoció, y al que llamó caníbal, sea por desconocer el lucayo, o por discrepancias perceptivas derivadas de la articulación del vocablo por sus in-

BUEN OFICIO

Pareja ideal EN FUNCIÓN de la calidad de la relación de pareja, el amor enferma o cura. Por nuestros altos niveles de violencia doméstica contra la mujer, la soltería sería el estatus más seguro para las dominicanas, apuntó un estudio. Contrapuesta a los perjuicios que una mala relación ocasiona en la salud física y mental de las mujeres, la soltería sería preferible, al fin de cuentas. Pero en realidad, solteras y solteros estarían en desventaja frente a

terlocutores, identificándolo como enemigo que pudiera esclavizar, e introduciendo nuevo léxico al castellano cuando ya había el de antropófago, aunque es peor error el de quienes todavía hoy ven en caníbal y caribe diferencias lingüísticas. Aragón fue reino de corsarios, a quienes sus reyes usaban para mantener el imperio, y desbandaron cuando les convino. Su ideal, igual que el de genoveses, portugueses, compartido también por Colón, era lograr una vía para hacer más económico el viaje a oriente en busca de especias, oro, plata y esclavos, así como para enriquecerse mediante el saqueo. Su área de influencia era el Mediterráneo, aunque durante el siglo XIII, trataron de ser tan buenos como Génova y Portugal, en el propósito de lograr el derrocamiento de las caravanas que a través de Turquía y Arabia intercomunicaban Asia con Europa,

entregando a menor precio riquezas metálicas, textiles y especias que ésta necesitaba para conservar y mejorar el sabor de los alimentos principalmente antes de la llegada del invierno. El viaje era de designio, de dominancia papal y de los seguidores que habían financiado, los ibéricos, para conquistar al mundo impío. El mundo incógnito que existía, lleno de deidades, tradiciones, mitos y leyendas tan válidas o inválidas como las de la cristiandad. De hombres, mujeres y niños creyentes en sus culturas, que fueron esclavizados y asesinados por orden de Roma por sus cómplices ibéricos solo por ser diferentes, como también habían sido éstos por paganos y proponentes de otras deidades en tiempos anteriores. (Continuará). l El autor es consultor privado.

ROSAS PARA EL ALMA las personas en relaciones estables y comprometidas. Investigaciones hechas en Estados Unidos reportan que éstas tienen menos enfermedad mental o física, viven más tiempo. Conclusión: Ni solteros ni mal acompañados, para nuestro verdadero bienestar solamente la “pareja ideal”. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

¡Conquista! SUFRIMOS profundamente con luchas internas palpitando al ritmo de nuestros recuerdos, sueños y sentimientos. Luchas que nos drenan la paz, la esperanza y los buenos momentos; llegan y se acomodan como familiares lejanos que no quieren regresar a sus casas, porque saben que hay algo potencialmente valioso en nosotros y como sofisticados ladronzuelos, no buscan en zafacones vacíos, apuestan por apoderarse de las alhajas del alma.

Quizás todo te costó tanto y pagaste caro por tus logros y tu felicidad, pero no te rindas sin intentarlo, derriba esos pensamientos intimidantes, pisotea la fatiga y la inseguridad, porque todo este estratégico asalto sólo busca descalificar la perla que Dios escondió en ti. Despójate de esa estéril lucha, conquista seguro, porque cuando Dios da, nadie quita. l

PASTORA LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme


20

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

CORTOS

GENTE www.elcaribe.com.do ¡ATENCIÓN!

Denuncian la existencia de tóxicos en ropa La asociación Greenpeace presentó en Beijing un estudio en el que constata el hallazgo de varios productos químicos tóxicos prsentes en prendas de ropa de hasta 20 marcas multinacionales que, según indica, podrían provocar trastornos hormonales o ser cancerígenos. El estudio se basó en el análisis de 141 prendas compradas durante abril de 2012 en las tiendas de 29 países distintos.

Ston, la mejor vestida del 2012

Anticonceptivos sin receta

La criminalidad se controla

La revista “Vogue” eligió a Emma Stone como la mujer mejor vestida de 2012, en EE.UU. Para la protagonista de “El increíble Spiderman”, el cambio a rubia y su idilio con Andrew Garfield la han llevado a un nivel superior.

En el futuro, las mujeres podrán comprar píldoras anticonceptivas como si fueran pastillas para la tos. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos de EE.UU. sugiere que se vendan sin receta para evitar embarazos no deseados.

Las personas con trastornos por déficit de atención con hiperactividad involucradas en crímenes tienen menos probabilidad de no volver a delinquir si reciben medicamentos, revela un estudio hecho por el Instituto Karolinska, en Estocolmo.

ESTILO RECOMIENDA

Relojes originales Llevar un buen reloj se ha convertido en mucho más que un elemento para cronometrar las horas. Este complemento de tu vestuario puede definir tus gustos y estilo de vida. Las principales firmas internacionales de moda apuestan a que se lleve un reloj de calidad, pero también entienden que el diseño es un punto importante a tomar en cuenta. Los relojes han dejado de ser solo un instrumento para conocer y medir el tiempo, hoy en día son elementos de glamour y se han vuelto un accesorio importante para

20 CM

Tienen un par de zapatos femeninos diseñados por la firma francesa Louboutin, los cuales son considerados como los más altos del mundo.

“LOS DISEÑADORES PROPONEMOS COSAS Y ES LA GENTE LA QUE LAS TRANSFORMA EN MODA CUANDO LAS ACEPTA”.

complementa el atuendo, dándole un toque chic a tus muñecas. En la actualidad, es posible encontrar una amplia gama de modelos, por lo que se puede hacer un tanto difícil encontrar aquel que defina tu personalidad y que al mismo tiempo se salga del montón. Para hacerte la “tarea” más fácil te presentamos algunos modelos que van desde lo llamativo a lo conservador, pero con un punto en común: la originalidad de su diseño.

Adolfo Domínguez DISEÑADOR ESPAÑOL

NOVEDAD

Bono presenta marca de jeans 100% africanos Bono, líder y vocalista de la banda irlandesa U2, presentó su nuevo proyecto de jeans 100% africano, en el evento “International Herald Tribune Luxury Conference 2012”, realizado en Roma. Durante el encuentro, considerado el de mayor aforo anual de empresas de lujo mundial, el intérprete subrayó que África concentra “el futuro del mundo”.

Más que un simple accesorio que marca las horas, los relojes se han convertido en una pieza de lujo y admiración. F.E.

TOP 5

Para anchar tus zapatos

1. Úsalos en casa primero

poco de presión y anchar los zapatos.

Ponte los zapatos y muévete por la casa, usándolos por períodos de tiempo durante algunos días.

4. Caliéntalos

2. El truco del papel periódico

Toma papel periódico húmedo y haz bolas con él y mételas en los zapatos. Déjalas en ellos hasta que se sequen. 3. Acude a un profesional

Lleva tus zapatos a un profesional para que los ensanche. Algunos reparadores tienen máquinas que pueden aplicar un

Calienta el área apretada de los zapatos usando un blower, póntelos y dobla tus pies hacia atrás y hacia delante todo lo que puedas por unos 20 ó 30 segundos. 5.Elige zapatos de piel

La piel verdadera es más moldeable y da más de sí que los sintéticos, el plástico, o el PVC. Si el zapato es sintético, asegúrate de comprarlo en la talla adecuada para que no te ajusten.


G. 21

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

RED-PUESTA ¿Qué tan efectivas son las cremas blanqueadoras? DAMARIS ACOSTA

El pasar de los años, así como otros factores hormonales, como el embarazo, la menopausia o la exposición al sol, puede ocasionar manchas oscuras en la piel. Éstos no suponen un problema para la salud, pero sí un inconveniente estético. Por esta razón, cada vez se han vuelto más populares las lla-

EN BREVES madas cremas blanqueadoras, que son cosméticos con un efecto aclarador sobre las manchas de la piel y cuyo uso puede mejorar de forma considerable el aspecto de las mismas. La efectividad de estas cremas ha sido puesta en tela de juicio entre farmaceutas, dermatólogos y otros expertos. Mientras algunos aseguran que los zonas oscurecidas realmente se aclaran logrando un tono más uniforme, otros alegan que para lograr tales efectos ha-

ce falta mucho constancia y paciencia y aplicarlas durante al menos un año. En general, las cremas blanqueadoras se utilizan para todas las manchas oscuras de la piel, incluidas las pecas y lunares, aunque los dermatólogos no son partidarios de esto último, puesto que pueden ocultar lunares a los que haya que hacerle algún seguimiento.

1

2

Para Thalía, Twitter es como su segundo hogar

3 2

La cantante mexicana reconoce que a veces le cuesta compaginar su vida familiar con su participación en las redes sociales, donde se ha destacado como una de las celebridades más populares. Declaró que no puede lanzarse a “tuitear” cuando con sus hijos y su marido, el productor Tommy Mottola, están en casa, por lo que aprovecha cada minuto que tiene libre para satisfacer la curiosidad de sus seguidores. “Mis fans en Twitter son mi otra familia, y tanto ellos como yo vivimos una aventura diaria. Me llaman ‘mamita’, ‘hermanita’, tenemos una relación muy cercana”, explicó la artista en entrevista con Univisión.

Las cucarachas pueden vivir varios días e inclusos semanas sin cabeza. Esto es debido a que no tienen presión sanguínea como los humanos, no respiran por la cabeza, sino que lo hacen por todo el cuerpo a través de pequeñas aberturas llamadas espiráculos y su cuerpo funciona como cerebro. Morirán a lo largo de las semanas debido a que no se podrán alimentar.

INTERESANTE

Un día real dura más de 24 horas

Kristen siente culpabilidad

4

Kate no aceptó regalos de Kim Como un gesto de admiración y respeto hacia la princesa Kate Middleton, Kim envió un paquete repletode los últimos diseños de su línea de ropa ‘’Kollection Kardashian’’. Esperanzada en que la duquesa de Cambridge portara alguno de sus vestidos, y de paso impulsara la imagen de su marca de ropa, no dudó en enviar sus mejores prendas, según informó una fuenta a la revista ‘’Marie Claire’’. ¡Kate Middleton devolvió todos los obsequios! Tras echar un vistazo a sus regalos pidió a sus asistentes que regresaran todo a la socialité, ¿qué tal?

Las cucarachas sobreviven sin cabeza

Su cuerpo funciona como cerebro. F.E.

1

La dueña de los labios más carnosos del mundo, Angelina Jolie, encabeza la lista, luego que Johnny Depp dijera que las escenas de besos con ella resultaran muy tensas y sumamente estresantes durante la grabación de la película “El turista”. Pese a ser uno de los galanes más cotizados de Hollywood, Cruise no tiene buena fama en cuanto a la calidad de sus besos. En su época como Spice Girl, Victoria mantuvo una relación con el actor Corey Haim, quien años después de terminado el amorío con la ahora esposa de David Beckham dijo que lo único incómodo de estar con ella era su rara manía de hacer pequeños ruidos como los de un ratón a la hora de besar. Los encantos de Leonardo Dicaprio no cautivaron a Virgine Leydoyen, con quien compartió roles en ´La Playa´. La actriz manifestó que el protagonista de ´Titanic´ es una buena persona, pero no un buen amante.

SABER

Envía tus preguntas al correo: todomujer@elcaribe.com.do

SOBRE LAS ESTRELLAS Los famosos que peor besan

B

3

Kristen Stewart cometió el error de engañar a su novio Robert Pattinson. Su infidelidad extrañó a los fans de Twilight, que idolatraban a la pareja. La actriz recibió incluso varios mensajes de odio, tras su affaire con Rupert Sanders. Stewart se colocó en una muy mala posición: rompedora de parejas, y la mujer más detestada de Hollywood. Sin embargo, la joven actriz que no es completamente tonta, ha realizado su propia campaña para recuperar a su ex y retomar su sitio entre las celebridades americanas. Incluso ha hecho un esfuerzo enorme por volver a estar cerca de la familia Pattinson. Desde entonces, Robert Pattinson le ha perdonado su traición, pero para recuperar totalmente su confianza, Kristen Stewart todavía tiene que recorrer un largo camino.

La ciencia aún estudia el tiempo. F.E.

La ciencia ha acuñado como medida de tiempo una unidad artificial llamada “día solar medio”, cuya duración, efectivamente, es siempre de 24 horas. Pero la duración de lo que los astrónomos llaman un “día solar verdadero” varía a lo largo del año, y puede llegar a alcanzar las 24 horas y 4 minutos.

CUIDADO

Dormir rodeado de plantas no es peligroso

BELLEZA Para mezclar con agua

Brillo duradero

Suavidad extrema

HK Color Intensive lanzó recientemente al mercado su línea de color permanente en polvo para mezclar con agua. Su fórmula garantiza un cubrimiento total de las canas, y un brillo duradero. De venta en tiendas por departamentos.

La línea de productos I.C.O.N. creados en la India, contiene aceites reconstituyentes de moringa y argán, sustancias que ayudan a transformar el cabello apagado y sin vida, en manejable y lleno de brillo. De venta en centros de belleza autorizados.

Los nuevos productos de Wella son ideales para reparar los cabellos secos y dañados. Contienen extractos de seda que ayudan a devolver la hidratación, dejándolos suave y manejables. De venta en tiendas por departamentos.

Las rosas no son recomendables . F.E.

De noche, los vegetales consumen oxígeno y liberan anhídrido carbónico, que es perjudicial para la salud. Pero lo hacen en cantidades tan pequeñas que habría que dormir rodeados de un auténtico vergel y en una estancia herméticamente sellada para que fuera nocivo.


G. 22

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

ARTE & ESPECTÁCULOS

Un espectáculo multicolor: así es Saltimbanco El show tiene una banda sonora única que explora una variedad muy rica de influencias musicales LEANDRO SÁNCHEZ lsanchez@bureo.com.do

E

l pasado año, los dominicanos tuvieron el privilegio de disfrutar la presentación de una de las compañías circenses más sobresalientes de todos los tiempos, el Cirque du Soleil. El público salió muy complacido del show presentado en aquella oportunidad, denominado Dralion. En el 2012 ha regresado nada más y nada menos que con Saltimbanco; su producción más presentada. La noche de ayer fue su noche de estreno en el Palacio de los Deportes, y a pesar de ser jueves, su primera función lució a casa llena casi en su totalidad. Saltimbanco es una muestra de la sorprendente e inspiradora habilidad creativa de

cada uno de sus personajes, y de sus crea- cuerdas elásticas saltan y se columpian dores, por supuesto. Con más de 50 ar- en el aire desafiando la gravedad. Los artistas de alto calibre en escena, prove- tistas ejecutan un ballet aéreo basado en nientes de 20 países diferentes, la pro- temas de ópera, dando a los espectadoducción se caracteriza por sus acroba- res la impresión de contemplar la evolucias, que le quitan la respiración a ción de magníficas aves que vuelan por cualquiera, y un increíble show de el cielo. luces que acompaña a los háMano a mano causó asombiles atletas en sus solos y en bro en los espectadores. Dos Para todo público conjunto. hombres ejecutan un dúo “Saltimbanco” es Cabe destacar la interacmano a mano y, con una imuna propuesta artística ción de los personajes con presionante demostración diseñada para el el público asistente, sin dude fuerza, aderezada de un disfrute de la familia das, uno de los momentos infalible sentido del equilimás divertidos de la noche. brio, llevan sus cuerpos hasDe igual forma, el vestuario, ta el límite de la capacidad hucreación de Dominique Lemieux, mana. quien parece que tiene un don especial El espectáculo continúa durante topara crear magníficos trajes jugando con do el fin de semana. Lugar: Palacio de los los colores, los motivos y los tejidos. Por Deportes. Precio: desde RD$1,500 hasta lo visto, no se basa únicamente en moti- RD$6,000. Boletas a la venta en Tiendas vaciones estéticas para los materiales La Sirena, Supermercados Pola, Tickeque utiliza, se nota que conoce exacta- texpress y en Tuboleta.com.do. l mente cómo reaccionará cada material ante el movimiento o cuando entre en contacto con la piel. Un montaje único

¿De goma? Los atléticos e impresionantes contorsionistas son protagonistas de segmentos inimaginables.

“Saltimbanco” se va mostrando en varios números que dejan al público boquiabierto. Uno de ellos es “Pértigas chinas”. Fue el primero de la noche. En éste, unos seres multicolores suben al escenario y se encaraman a pértigas chinas que simbolizan los rascacielos de Saltimbanco. Los acróbatas saltan de pértiga en pértiga, atravesando el espacio en una sobrecogedora exhibición de agilidad, potencia y velocidad. En este número, inspirado en una disciplina acrobática de origen chino, intervienen más de 26 acróbatas que actúan a más de siete metros y medio de altura. Benji pone el punto final al espectáculo. Cuatro artistas unidos a

Elasticidad extrema. PHOTONEWS

EL ACONDICIONADOR DE AIRE

Saymon: “Logramos climatizar el Palacio”

Uno de los números más desafiantes a los que se enfrentan los artistas en el show de “Saltimbanco”. CORTESÍA DE: PHOTONEWS

El empresario Saymon Díaz, presidente de SD Concerts, resaltó la funcionabilidad del acondicionador de aire que alquiló para este espectáculo. “Logramos, como en shows anteriores, poner una ire acondicionado acorde a las dimensiones de este escenario, y el público puede venir sin temor a que sufrirá las molestias del calor, porque no las habrá”, aseguró. “Saltimbanco” es la producción del Cirque du Soleil que más presentaciones ha hecho. Puesta en escena en 1992, ha sido aclamada y vendida en su totalidad a más de 11.5 millones de personas en Europa, Norte y Sur América, Australia, Japón y Nueva Zelanda.


G. 23

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

ARTE & ESPECTÁCULOS

La intensidad de Diego El Cigala se siente en el teatro MÚSICA. Diego El Cigala conmovió al público dominicano con un espectáculo que combinó flamenco y tango, pero que jugó a la perfección con esos ritmos que emocionan a los caribeños.

Marc Anthony junto a un grupo de niños que se beneficiarán con las instalaciones del orfanato que construye. KELVIN MOTA

Marc Anthony muestra su lado más solidario PROYECTO. Los hijos de Marc Anthony no solo lo inspiran a ser un buen padre, sino también a tomar en cuenta la situación de otros niños de escasos recursos que necesitan ayuda.

Tres gigantes juntos hoy en el Estadio Olímpico

Junto al empresario Henry Cárdenas y la señora Sonia Hanes, el ídolo de la música latina dejó iniciados ayer los trabajos para la construcción en La Romana del orfanato Niños de Cristo que auspicia desde la fundación Maestro Cares. “Hoy es un día de mucha emoción, mi amigo Henry comenzó a hablarme hace un tiempo de la labor de Sonia... y tuve la oportunidad de visitarlo hace más de un año. Fuimos y conocí a los niños y me impactó de tal manera que decidí instantáneamente que se tenía que hacer algo. Nos comprometimos a ayudar”, expresó el intérprete de “Valió la pena” al tiempo de destacar el aporte de la Corporación Central Romana, que donó los terrenos para la construcción. “Un mundo de oportunidades llega para todos estos niños y niñas, y quiero re-

Marc Anthony, Chayanne y Marco Antonio Solís están listos para subir esta noche al impresionante escenario que se ha levantado en el Estadio Olímpico con su gira “Gigant3s”, la cual llega al país de la mano de Bigbang Miami y Raphy Pina. Las boletas de este espectáculo se despachan en Uepa Tickets, Movie Max Piantini y Ticketexpress. Las entradas están en RD$600 (gradas), RD$1,000 (terreno), RD$2,500 (VIP), RD$10,000 (VIP Plus) y 20,000 (Platinum Plus), esta última área incluye acceso exclusivo por la John F. Kennedy, valet parking, parqueo independiente, acomodadores, asiento numerado, camareros, oferta de bebidas premium, área de fumadores, baños independientes y Gift kit, informaron los organizadores.

GIRA GIGANT3S

Los trabajos para la construcción del orfanato fueron inaugurados ayer en La Romana.

confirmar mi compromiso con esta causa y esperamos que este modelo que vamos a comenzar en el día de hoy lo podamos continuar en otros lugares de Latinoamérica y el Caribe”, aseguró ante las sonrisas y tiernas miradas de un grupo de niños de la institución. El cantante prometió que todos los veranos traerá a sus hijos y a sus sobrinos “para que vean, para que sepan y aprendan” de esta labor social que ha emprendido en la República Dominicana. “Si uno le da la oportunidad a un niño de educarse nada es imposible...”, afirmó Marc Anthony ante la mirada de su novia Shannon de Lima, quien lo acompañó en la actividad. La iniciativa de la luminaria de la salsa favorecerá a cerca de 200 niños y niñas huérfanos de La Romana, quienes al término de la construcción del orfanato recibirán educación, alimentación y sano esparcimiento con el propósito de convertirlos en entes sociales que puedan alcanzar sus metas. Maestro Cares Foundation

El Orfanato Niños de Cristo, que dirige Sonia Hanes, se construirá en un terreno donado por el Central Romana Corporation y estará dotado, entre otras áreas, de cocina, lavadero, comedor, biblioteca, capilla, aulas, dormitorios, sala de estar de un profesor, zona de taller, centro de negocios, y un campo de béisbol. El solar tiene una extensión de 10,000 metros cuadrados. A través de una serie de eventos para recaudar fondos, Maestro Cares Foundation obtuvo el verano pasado más de 200,000 dólares para empezar la construcción de la nueva residencia y centro de aprendizaje. El orfanato estará ubicado en el sector Vista Norte en el camino a La Luisa, La Romana. Maestro Cares Foundation inició sus operaciones en enero de este año y surgió con el propósito de desarrollar orfanatos en toda América Latina. Al proporcionar las necesidades básicas, como alimentos, útiles escolares, dormitorios, aulas, clínicas y otros programas de desarrollo esenciales. La entidad de ayuda social busca ofrecer a los niños ambientes saludables para el aprendizaje, mientras que inculca una cultura que incluya una fuerte ética de trabajo. l JOSÉ NOVA

La gira, denominada “Sintiendo América”, no pudo ser más certera con su nombre. La noche de Diego en el Teatro Nacional mezcló a la perfección un pedacito de América Latina en cada nota. La noche inició con la contraparte de la cantante Katia Rodríguez, quien empezó con “Color esperanza” del argentino Diego Torres, interactuó con el público y llevó a todos en un recorrido de emociones con éxitos como “My heart will go on”, de la cantante canadiense Celine Dion en la película Titanic, y el merengue “Vive”, además de una bachata de su más reciente producción. Tras Rodríguez, la noche de “El Cigala” en Dominicana ya era un hecho. La seducción y el encanto que le caracterizan a este madrileño se acompañaron del piano, contrabajo y un percusionista para emprender con el tango “Garganta de arena”, luego con el éxito “Las cuarenta”, de Andrés Cepeda. Y así, entró en confianza con el público y se expresó agradecido de estar de vuelta en tierra dominicana; un encanto que fue creciendo a medida que pasaba la noche con el sonar de canciones como “El día que me quieras”, “Alfonsina”, “Nostalgia” y “En la vida hay amores”. El talentoso cantante español, quien en su última presentación en el país no había quedado conforme con la actitud del público y terminó retirándose del escenario, esta vez estuvo feliz. Su combinación con el tango, que admitió le encanta, le hacía ver feliz y despertar entusiasmo entre los asistentes, que quedaron encantados con la interpretación del éxito “Lágrimas negras” a ritmos más soneros. Diego, traído al país por César Suárez, estrenó una de las canciones de su próxima producción que consiste en un homenaje a Mercedes Sosa y se estrenará a mediados de marzo de 2013. La noche finalizó con “Dos gardenias” y “Obsesión”, dejando a todos con ese sabor entre amor y desamor que la magia del flamenco y esas letras saben combinar. l elCaribe

Diego El Cigala durante su recital. F.E.


G. 24

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS

C

NUEVOS ELEMENTOS

Hoy cambia “Divertido con Jochy” Este sábado, “Divertido con Jochy”, que conduce Jochy Santos (Telesistema 11) estrena escenografía, diseñada por Coplas. De acuerdo con lo externado por el presentador y su productora Edilenia Tactuk, con esta renovación, en semanas sucesivas los televidentes recibirán nuevos segmentos, los cuales estarán protagonizados por las presentadoras que acompañan a Jochy, desde las 12:00 m. a las 3:00 p.m. “Hemos venido trabajando en estos cambios desde hace cuatro meses. Están basados en la tecnología y una estructura de led”, explicó Santos.

EN CONCIERTO

Milly Quezada en “La navidad Real” Como una forma de apoyar la niñez y la familia, llevándoles diversión gratuita, Industrias San Miguel del Caribe anunció “La Navidad Real es Dominicana”, en una rueda de prensa celebrada en el restaurante Cane. Con el inicio de “La Navidad Real” se dejará inaugurada mañana, a las 5:00 de la tarde, “La villa de la navidad”, que iniciará en el Parque La Lira con un desfile navideño con más de 100 personajes alegóricos a la época, que finalizará con un concierto con la reina del merengue Milly Quezada, quien interpretará sus éxitos alegóricos a la temporada.

MÁYURY REYNA

En maratón contra la violencia

La cantante Máyury Reyna. F. EXTERNA

Máyury Reyna participará en el acto de clausura del Ultramaratón contra la Violencia, a celebrarse este sábado 24 de los corrientes en el Parque Mirador del Sur de esta capital. Su actuación está programada para alrededor de las 7:30 de la noche de éste sábado, en el kilómetro Cero del Parque Mirador Sur, de acuerdo a la información suministrada por la entidad Maratonistas Contra la Violencia, organizadora del Ultramaratón. Esta caminata es una carrera de relevos que partirá desde el Monumento de Santiago.

PELÍCULA DE LETICIA TONOS

Finaliza rodaje de “Cristo Rey” La Compañía Internacional Dominicana, Film de L’Astre, y los productores Sergio Gobbi, Joan Giacinti, Leo Proaño y Diego Fernández, finalizaron el rodaje de la película Cristo Rey, dirigida por Leticia Tonos. El equipo se reunió en La Cantina del Agave con la finalidad de celebrar el éxito del rodaje, que culminó según el cronograma esperado. El rodaje de la película fue hecho en República Dominicana en su mayor parte, así como en Haití, incluyendo locaciones de Puerto Príncipe y la frontera.


G. 25

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

ARTE & ESPECTÁCULOS

Junior Rodríguez afianza programa de salsa en CDN La Radio RADIAL. La evolución de la salsa dio paso a programas con una buena carta de presentación, contenidos variados y entrevistas informativas.

El programa salsero que inició el 25 de diciembre del pasado año vino para quedarse, por su contenido pegajoso y refrescante que ofrece cada domin-

go por la 92.5 CDN de 2 a 5 de la tarde llamado “El show salsero con Junior Rodríguez”. Es un programa en el que predomina una buena mezcla de música, pero que también ofrece al oyente datos curiosos del género y sus intérpretes, entrevistas y secciones divertidas. Rodríguez comentó ayer que su propuesta incluye bloques interativos que ha denominado “La gente lo dice con salsa”, en el que el público pide sus canciones favoritas y de inmediato se toca. La variedad del programa se sustenta con segmentos diseñados con el ritmo rápido y dinámico que requiere este género, como las efemérides, el karaoke loco, que le pongan salsa con el chef salsero y otros segmentos adaptados a esta producción.

Junior Rodríguez tiene casi un año en CDN La Radio con su programa salsero. F.E.

HORÓSCOPO

EL TIEMPO

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

MARZO 21-ABRIL 20

JUNIO 22-JULIO 22

SEPT. 23-OCT. 22

DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: los comentarios favorables en su entorno serán indicios de que está en la senda correcta. Amor: mucha impulsividad ahuyentará a alguien.

Trabajo y negocios: pequeñas fallas amenazan en convertirse en un problemas permanentes. Présteles atención. Amor: su pareja muestra indiferencia ante su optimismo.

Trabajo y negocios: reiteran errores; un plazo no se cumple; siempre es el mismo responsable. Actúe. Amor: una salida divertida disipa los enojos y vuelve a encender la pasión.

TAURO

LEO

ESCORPIO

ABRIL 21-MAYO 20

JULIO 23-AGOSTO 22

OCT. 23-NOV. 21

Trabajo y negocios: chocará contra intereses opuestos pero su obstinación le dará el triunfo; éxito resonante. Amor: un viejo amigo le presenta a su alma gemela y su corazón vibra.

Trabajo y negocios: sus rivales intentarán un falso acercamiento. Conviene mantener el rumbo actual. Amor: iniciará cambios en el hogar sin consultar a su pareja.

Trabajo y negocios: ciertos allegados pretenderán quedarse con el crédito de su valiosa idea. Atención. Amor: su pareja le recrimina que guarda un viejo rencor; conviene hacer las paces.

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

MAYO 21-JUNIO 21

AGOSTO 23-SEPT. 22

NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: tendrá todas las respuestas, estará brillante, negocios mejorarán su rendimiento. Amor: algo que no está dicho comenzará a ser motivo de un largo conflicto.

“Generalmente los programas de salsa se basan en colocar disco y saludar a la gente, nosotros queremos superar esa etapa para salir de un poco de lo mismo porque la radio es creatividad e imaginación”, indicó el veterano locutor. Asegura que esto ayuda a que el público que sintonice esta estación de radio pueda nutrirse de informaciones, lo que significa que podrá ir ampliando su cultura general, pero sin aburrir a la gente, sino con mucha dinámica y agilidad. “En estos tiempos la gente tiene dispositivos de almacenamiento que le permiten tener acceso a la música que tu colocas, entonces el locutor o animador tiene que hacer su show, no quedarse en lo mismo, dejarle algo a los oyentes cada vez que habla”, agregó. l ONICE SENA

Trabajo y negocios: se arriesga a no cumplir ninguno. Ocúpese de lo suyo; los demás se arreglan. Amor: dejará todo de lado por acercarse a una bella persona y logrará una cita.

Trabajo y negocios: la negligencia de un allegado alterará sus nervios. Mejor, ocúpese de los daños. Amor: su actitud cariñosa sorprenderá a su pareja y estimulará la sexualidad. ACUARIO ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: creerá que el negocio funciona solo cuando está usted; es el esfuerzo de muchos. Amor: malentendidos; citas aburridas. En realidad, nadie le conforma. PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: un amigo le trae una idea pero no querrá escucharle. No deje pasar esta oportunidad. Amor: las invitaciones le llegan de todas partes.

Trabajo y negocios: aportará matices sensibles que embellecen su trabajo. Logrará esquivo éxito. Amor: tratará de no creer en el amor a primera vista pero será imposible; hoy será el día.

Horizontales 01. Abordaje. 06. Autillo, ave nocturna. 09. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 10. Hermoseas un lugar. 13. Entre los moros, cristiano. 14. Grupo humano que anda vagando sin domicilio fijo (pl.). 15. Disocian en iones. 17. Peligrar la embarcación por la fuerza y contraste de los vientos. 19. Interjección ¡Tate!. 20. Río de Asia, en la antigua URSS. 21. Especie de violoncelo siamés. 22. Actual nombre de Persia. 24. Piel que en épocas determinadas deja la culebra. 27. Persona que cuida de las reses. 29. Monte y promontorio de Grecia. 30. Símbolo del gadolinio. 32. En este lugar.

33. Apócope de papá. 34. Escorpena, pez marino teleósteo. 37. Especie de búfalo filipino, más pequeño que el carabao, pero más bravo. 39. Federativo. 40. Oprima con el pie. 41. De Limoges, región del sur de Francia. 42. Prefijo “tierra”. 43. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 44. Tumor blando producido por la salida total o parcial de una víscera fuera de la cavidad que la encerraba.

CRUCIGRAMA

Verticales 01. Fiero, inhumano. 02. Mezcla de sustancias azoadas procedentes de la carne. 03. Quité algo de una superficie como raspándola. 04. Primera nota musical.

05. Volver a mirar o reconocer con reflexión lo que se había visto. 06. Eleven oración. 07. Yunque de plateros. 08. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 10. Entregas graciosamente. 11. Canal que toma agua de un río. 12. Esclava dedicada al servicio del harén del gran turco. 14. Apócope de norte. 15. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios. 16. Que tiene canas. 18. Dignidad de obispo. 19. Pandero árabe. 23. Acción que un cuerpo sujeto a la acción de otro ejerce en sentido opuesto. 24. Ropa larga y suelta, sin mangas. 25. Une, lía. 26. Relativo al campo. 28. Rey de Egina, hijo de Júpiter. 31. Otorgarán.

35. Cloruro de sodio. 36. Drama cantado. 37. Asunto de que se trata. 38. Doceava parte del año. 39. Que carece de belleza (fem.). 40. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 41. Sexta nota musical. 42. Nombre de la séptima letra. Soluciones de ayer


G. 26

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

SOCIALES

Julio Andújar, Clarissa de la Rocha, Héctor Valdez Albizu y Ellen Pérez. FUENTE EXTERNA

Banco Central pone a circular dos nuevas obras LANZAMIENTO. Dentro de los festejos con motivo de su 65 aniversario, el Banco Central de la República Dominicana presentó dos nuevas obras .

Con esta publicación la entidad bancaria reconoce el trabajo, el ta-

Susana Peña, Martín Pimentel y Aida Báez.

Grupo Ramos inaugura tienda La Sirena Baní Grupo Ramos inauguró su nuevo multicentro La Sirena Baní, ubicado en la carretera Sánchez, de este municipio.

BANÍ.

Al acto asistieron autoridades y personalidades de la provincia Peravia, colaboradores, clientes, amigos y relacionados de la empresa. Al pronunciar las palabras centrales del acto, Mercedes Ramos, presidenta ejecutiva de Grupo Ramos, agradeció a Dios por las bendiciones recibidas y por la oportunidad que tiene la empresa de servir a la comunidad de Baní, con los ni-

estas publicaciones reconocen el trabajo y capacidad de investigación de dos jóvenes profesionales”. Héctor Valdez Albizu GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL

lento, la tenacidad intelectual y la capacidad de investigación de Julio Gabriel Andújar Scheker, autor de “Macroeconomía aplicada.Economía política de las reformas en República Dominicana”, y de Ellen Catherine Pérez Ducy, autora de “La obra del doctor José Luis Alemán, S.J. Revisión y análisis de su pensamiento económico 1968-2007”. El acto de lanzamiento de los libros estuvo encabezado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien en sus palabras de bienvenida dijo que “estas obras de dos jóvenes profesionales del Banco Central: Julio Andújar, director de Programación Monetaria y Ellen Pérez, consultora Económica del mismo departamento, prueban una vez más que nuestra institución es una verdadera cantera de profesionales de la economía, que realizan una encomiable labor técnica, encaminada a sostener la misión institucional”. Valdez Albizu agregó que la entidad seguirá apoyando el programa de publicaciones, a través del departamento cultural, donde se necesitan libros valiosos y ensayos sobre temas relevantes. De su lado, el rector del instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) Rolando Guzmán, presentó el libro “Macroeconomía aplicada. Economía política de las reformas en República Dominicana”, de la autoría de Andújar, mientra que la obra de Pérez Ducy la comentó el padre Pablo Mella, director del Instituto Bonó. l elCaribe

Santos Ramírez, Yanna Peña y Juan Luis Arias.

veles de excelencia que la han caracterizado durante sus 47 años en el mercado dominicano. La ejecutiva hizo referencia a los inicios de Grupo Ramos, en 1965, y los factores determinantes de su éxito empresarial. Destacó el trabajo arduo y constante de sus colaboradores lo que, según dijo, le han permitido convertirse en la empresa líder en el sector en ventas al detalle del país, y obtener el reconocimiento de toda la sociedad. Ramos reiteró el compromiso del grupo de seguir sirviendo a más dominicanos, generando empleos y bienestar para las comunidades en las que opera. En esta ocasión, la empresa anunció una donación al Hogar de Ancianos Inspiración Divina y el Hogar de Niñas Hermanas Hijas de la Altagracia, de Baní, para la reparación de los techos de sus locales, que resultaron afectados tras el paso de la tormenta Sandy. l elCaribe

José Manuel Taveras Lay, Federico Lalane José y Roberto Pelliccione.

Luisiana Scheker, Rubén Andújar y Raulina Mendoza de Scheker.

Rolando Guzmán, Ervin Novas y Roberto Despradel.

Farah De La Mota, Maricarmen Ramos y Rosmery Espinal.

El sacerdote José Alfredo Rodríguez, Nelson Camilo Landestoy, Mercedes Ramos, Román Ramos Fernández, Juan Luis Fernández y Glovis Reyes Aglón. FUENTE EXTERNA


PUBLICIDAD elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

27


28

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

BÉISBOL

DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL

Despiden al técnico Mano Menezes

Cabrera hunde más a los Tigres El abridor escarlata volvió a maniatar al Licey gracias a una labor de seis entradas. Mauro Gómez remolcó dos carreras

La Confederación Brasileña de Fútbol despidió ayer al técnico de la selección nacional Mano Menezes. El director de la confederación, Andrés Sánchez, dijo que la decisión la tomó el presidente del organismo José María Marín después de una reunión en Sao Paulo.

BÉISBOL

Andino a competir por el puesto de SS en Seattle Aunque Robert Andino jugó mayormente como segunda base con los Orioles los últimos dos años, el infielder de ascendencia cubana se considera mayormente un torpedero. Según Jack Zdurienciik, gerente general de los Marineros de Seattle, equipo que adquirió a Andino desde Baltimore esta semana, le dará la oportunidad al pelotero de 28 años de jugar en el campo corto durante los entrenamientos primaverales del equipo.

FÓRMULA UNO

Lewis Hamilton domina prácticas de GP de Brasil Lewis Hamilton fue el más veloz ayer en las prácticas del Gran Premio de Brasil de la Fórmula Uno, mientras que el líder del campeonato Sebastian Vettel fue segundo y su escolta Fernando Alonso fu e quinto. Hamilton, que compite en su última carrera con McLaren, tuvo una vuelta de un minuto y 14 segundos en la sesión vespertina en el circuito de Interlagos. Mark Webber fue tercero con 1:14.523.

EN LA TV CDN 1:00 P.M.

Programa: Momentos del Boxeo CDN 2:00 P.M.

Programa / Mister Deportes CDN 3:00 P.M.

Programa / Círculo de GL CDN 4:00 P.M.

Programa / Adrenalina TV CDN 5:00 P.M.

Béisbol: Gigantes vs. Licey

Hanley Ramírez sufrió un golpe en su hombro derecho al anotar en la cuarta entrada. Más tarde regresó a la acción. JOHNNY ROTESTÁN

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

D

aniel Cabrera volvió a tener otra salida de calidad ante su antiguo equipo por cuarta ocasión seguida en la temporada invernal. Fue respaldado por Nelson Figueroa en un relevo de dos entradas que mantuvo a rayas a los Tigres del Licey, equipo que cargó con la derrota por tercera vez de manera seguida, esta vez con marcador de 3-1 ante los Leones del Escogido durante un encuentro celebrado en el estadio Quisqueya. Cabrera, además tuvo el respaldo ofensivo de Mauro Gómez, quien remolcó dos de las tres carreras de los Leones, quienes se mantienen en el quinto lugar, a dos juegos por debajo de la cuarta posición que ocupan los Gigantes del Cibao, mientras que los Tigres alejan aún más sus aspiraciones de clasificación a los playoffs tras continuar en el sótano. El espigado lanzador trabajó seis entradas de cuatro hits y una carrera para su primera victoria ante los azules y la

cuarta de la temporada invernal. dos transferencias y par de carreras anoCabrera no pierde un partido de serie tadas, suficientes para que los escarlatas regular desde el tres de noviembre del lograran su tercera victoria al hilo. Julio 2009, cuando las Estrellas le ganaron por Lugo se encargó de empujar la tercera 6-2, y le anotaron cinco carreras limpias, vuelta en la séptima entrada. con ocho hits en 1.1 entradas, cuando Gigantes y Toros triunfan pertenecía al Licey. En total ha permitido 15 hits en 20 y El receptor Robinzon Díaz disparó un dos tercios de entradas con 10 ponches sencillo con las bases llenas en la déciy efectividad de 1.40. ma entrada y los Gigantes del Cibao deMientras Figueroa, quien debujaron en el terreno a las Águilas tó anoche, lanzó las dos últimas Cibaeñas al vencerlas 1-0 en entradas de dos ponches y un partido celebrado en el apuntarse su primer salvaestadio Julián Javier. mento. Entre ambos llegaDíaz pegó el imparable CARRERAS remolcadas ron a retirar a los últimos ante los envíos del relevistiene Mauro Gómez en 15 bateadores del Licey. ta TJ Peña con las almohala temporada. dillas congestionadas para El único daño lo permidarle a los Gigantes su seguntió Cabrera, cuando en la da victoria seguida y de paso cuarta entrada, Hanley Ramímantenerse en el importante cuarrez pegó hit y fue remolcado por un doble de Juan Francisco por todo el to lugar clasificatorio. Mientras que en San Pedro de Macoprado central. A partir de ahí, las cosas no les salie- rís, los Toros del Este derrotaron 7-3 a ron bien al equipo dirigido por Dean las Estrellas Orientales gracias a un aporTreanor, quien fue expulsado en la no- te de ofensivo de Diory Hernández, quien vena entrada por el umpire de primera, bateó de 5-4 y Steven Lerud, quien se fue Simeón Vásquez tras protestar una ju- de 3-3, incluido un cuadrangular en la séptima entrada que rompió un empate gada en la inicial. De su lado, Gómez bateó de 2-2, con de a tres carreras. l

19


D. 29

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

OPINIÓN

TOUCHDOWN

NBA

T

¿Por qué dar gracias?

E

Leury Garcia, Moisés Sierra, Francisco Peguero, Jimmy Paredes y Robinzon Díaz. F.E. GIGANTES

ÁGUILAS

1

0

Tiempo de juego: 3 horas y 14 minutos.

ESTADIO JULIÁN JAVIER ÁGUILAS

TB CA

H

CE BB

P

AVG.

E. Herrera CF O. Luna SS H. Luna 3B M. Ramírez BD O. Taveras RF M. Tejada 2B E. Almonte LF E. Navarro 1B F. Peña C TOTALES

4 4 4 4 3 4 3 2 4 32

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 2 0 0 2 0 1 0 6

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 0 0 2 0 3

1 1 0 0 0 1 1 0 2 6

.278 .230 .340 .227 .312 .295 .227 .125 .244 ----

GIGANTES

TB CA

H

CE BB

P

AVG.

A. Casilla 2B L. García SS R. Díaz C R. Hughes 1B M. Ozuna LF J. Paredes BD M. Sierra RF F. Peguero CF W. Valdez 3B TOTALES

3 4 5 4 4 4 3 4 4 35

0 2 1 0 0 3 1 1 1 8

0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

1 1 1 0 1 0 1 0 1 6

.278 .284 .298 .250 .234 .276 .291 .259 .160 ----

EQUIPOS

ÁGUILAS GIGANTES

123

0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

456

789

2 1 0 0 0 0 1 0 0 4

10 C H E

000 000 000 0 0 5 0 000 000 000 1 1 9 0

SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Águilas (6), Gigantes (10) QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (3), Gigantes (7) DOBLES: L. García 1 () a T. Corcoran en el 3ro TOQUE DE SACRIFICIO: E. Almonte en el 8vo CARRERAS IMPULSADAS: R. Díaz 1 (17) en el 10mo BASES ROBADAS: A. Casilla 1 (4) en el 5to, J. Paredes 1 (2) en el 6to COGIDO ROBANDO: L. García en el 1ro, W. Valdez en el 3ro DOBLES JUGADAS: Águilas (0), Gigantes (3) en el 4to, 9no y 10mo WILD: T. Corcoran en el 3ro BASES POR BOLAS INTERCIONAL: E. Davis R. Cruz a E. Navarro 2 en el 8vo y 10mo L. Perdomo a A. Casilla en el 10mo, L. García a A. Casilla en el 10mo, ÁGUILAS

T. Corcoran N. Hagadone L. Perdomo P(2-1) TJ. Peña GIGANTES

K. Purcetas E. Del Rosario E. Davis J. Núñez R. Cruz G(1-0)

IL

H

C

CL BB

P

EFE.

7.0 1.0 1.1 0.0

7 0 1 1

0 0 1 0

0 0 1 0

3 1 2 0

2.61 9.00 2.25 0.00

IL

H

C

CL BB

P

EFE.

6.0 1.0 1.0 1.0 1.0

3 0 1 1 1

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

4 0 1 0 1

3.52 0.00 0.50 0.55 2.70

2 0 2 0 0 0 1 0 2

Hora del primer pitcheo: 7:36 PM Hora del último pitcheo: 10:50 PM

CORDERO AFILA SU PUNTERÍA

para entrar al Escogido El simple hecho de que Francisco Cordero se pasee cadenciosamente en la cueva de los Leones del Escogido, ya es una preocupación para los contrarios, ya que el espigado cerrador tiene planes concretos para lanzar con este equipo en esta temporada 2012-2013. Sin hacer mucho ruido, Cordero ya ha tenido cuatro fechas de entrenamientos “bullpen” y este viernes registró su última etapa en camino a lanzar con el Escogido. De esta última presentación Cordero dijo sentirse muy bien. l

ESCOGIDO

LICEY

3

1

ESTADIO QUISQUEYA ESCOGIDO

TB CA

H

CE BB

P

AVG.

A. Almonte RF J. Lugo 2B P. Lopez PH/2B S. Marte CF M. Gómez BD F. Guzmán PR/BD V. Mendez PH/BD W. Aybar 1B F. Martínez LF E. Perez PH/LF W. Castillo C F. Tatis 3B P. Florimón SS TOTALES

5 4 1 3 2 0 1 3 2 2 4 4 4 35

2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 1 1 2 9

0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3

0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 4

.227 .258 .222 .317 .238 .067 .000 .200 .167 .182 .239 .227 .235 ----

LICEY

TB CA

H

CE BB

P

AVG.

L. Martín CF J. Profar SS H. Ramírez BD J. Francisco 3B R. Paulino C M. Abreu 1B A. Hernández 2B R. Liriano LF T. Pérez PH/LF E. Beltré RF TOTALES

4 4 4 4 3 3 3 1 1 3 30

0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 4

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

0 0 0 2 1 0 0 0 0 3 6

.246 .200 .353 .333 .240 .304 .243 .091 .167 .324 ----

EQUIPOS

123

ESCOGIDO LICEY

1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

456

0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

789 C H E

000 101 100 3 9 0 000 100 000 1 4 0

SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Escogido (10), Licey (10) DOBLES: J. Francisco 1 (5) a D. Casbrera en el 4to TOQUE DE SACRIFICIO: R. Liriano en el 5to CARRERAS IMPULSADAS: M. Gómez 2 (19) en el 4to y 6to, J. Francisco 1 (15) en el 4to, J. Lugo 1 (5) en el 7mo BASES ROBADAS: S. Marte 1 (7) en el 4to DOBLES JUGADAS: Escogido (0), Licey (1) en el 8vo. WILD: D. Cabrera en el 5to, J. Sosa en el 9no GOLPEADOS: M. Gómez por W. Lebrón en el 8vo BASES POR BOLAS INTERCIONAL: E. De La Cruz a S. Marte en el 6to ESCOGIDO

IL

D. Cabrera G (4-0) N. Figueroa (S-1)

H

C

CL BB

P

EFE.

6.0 4 3.0 0

1 0

1 0

0 0

4 2

1.95 0.00

C

CL BB

P

EFE.

2 0 0 1 0 0

2 5.74 0 1.69 1 10.80 0 13.50 0 2.19 2 13.50

LICEY

IL

H

R. Delgado P (0-1) 5.0 2 2 E. De La Cruz 0.2 1 0 D. Soriano 0.1 0 0 G. Mieses 0.2 3 1 W. Lebron 1.1 1 0 J. Sosa 1.0 2 0 Tiempo de juego: 3 horas y 28 minutos.

2 1 0 0 1 0

POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2012-2013 EQUIPOS

JJ

G-P

PCT

Estrellas Toros Águilas Gigantes Escogido Licey

30 30 29 29 29 29

19-11 18-12 16-13 14-15 12-17 9-20

.633 .600 .551 .483 .414 .310

DIF CASA

-1.0 2.5 4.5 6.5 9.5

9-6 8-6 10-5 5-9 7-8 6-9

RUTA

RACHA

10-5 10-6 6-8 9-6 5-9 3-11

P-1 G-2 P-1 G-2 G-3 P-3

l fútbol americano es sinónimo del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Forma parte de la tradición de juntarse con la familia y los seres queridos a cenar, usualmente, un pavo mientras se da las gracias a Dios por la virtudes y las desdichas, por los que se han ido y por lo que aún quedan alrededor de la mesa, que al final del día, es lo más importante que tenemos en la vida, la familia. Esa “juntadera” anual para dar gracias se disfruta viendo juegos de fútbol. Los Dallas Cowboys y Detroit Lions tienen más de 40 años formando parte de este tradicional encuentro vespertino. En el 2006, se agregó un juego rotativo para la noche. Primero, debemos dar gracias por seguir aquí en la tierra, que a pesar de sus problemas, es el mejor sitio conocido para vivir y donde cada día hay más oportunidades. Pero también, debemos dar gracias por tener la dicha de ver deportes que nos proporcionan alegrías y decepciones que, al final de cuenta, son inconsecuentes. El deporte, aparte de ser una de las formas más sanas de entretenimiento, es una corta metáfora de la vida, donde se vive el éxtasis de la victoria y la agonía de la derrota, donde el entrenamiento se recompensa en los momentos clave, y donde las cosas no se terminan hasta que el reloj marque 00:00 lo que nos da la perseverancia para reinventarnos o volver a intentarlo, no importa lo avanzado que esté el partido, o la vida. Los deportes nos enseñan la importancia de la disciplina, la motivación, el trabajo arduo y la confianza en sí mismo. Aparte del crecimiento personal que se obtiene, el deporte es una herramienta social. A través del juego, se aprende a hacer relaciones, a respetar reglas y a jugar honradamente.

Horford sella su mejor partido con 26 puntos y 13 rebotes El dominicano lleva cuatro partidos seguidos con 10 o más puntos. En la jornada también Boston venció a Oklahoma con gran actuación de Paul Pierce.

JORNADA.

CHARLOTTE. Al Horford anotó 26 puntos y ganó 13 rebotes para guiar ayer a los Hawks de Atlanta a una victoria de 101-91 sobre los Bobcats de Charlotte, para su cuarto triunfo consecutivo. El dominicano acertó 13 de 17 tiros de campo en 39:03 minutos; falló un tiro libre y tuvo dos asistencias. Kyle Korver encestó cuatro de seis disparos de tres unidades y terminó con 16 puntos por Atlanta. Ramon Sessions encabezó la ofensiva de Charlotte con 22 unidades. Kemba Walker sumó 16 puntos y nueve asistencias. Walker y Sessions han anotado 10 o más unidades en todos los juegos de esta temporada. Boston vence a OKC

En Boston, Paul Pierce metió 22 de sus 27 puntos en el segundo cuarto y los Celtics de Boston terminaron una racha de dos derrotas venciendo anoche a los Thunder de Oklahoma 108-100. Kevin Garnett tuvo 18 unidades y nueve rebotes para los Celtics. Rajon Rondo repartió 16 asistencias y consiguió ocho repotes. Fue el partido 36 seguido de Rondo con 10 o más asistencias, a uno de la segunda mayor cantidad que posee John Stockton. Kevin Durant anotó 29 para Oklahoma City, que pierde apenas por segunda vez en sus últimos 10 juegos. En Orlando, Jameer Nelson tuvo 22 puntos, Aaron Afflalo anotó 19 y los Magic de Orlando remotaron para vencer a los Cavaliers de Cleveland 108-104 anoche. Glen Davis anotó 10 de sus 16 tantos en un gran cuarto parcial de Orlando. Nelson también finalizó con seis asistencias. El novato Dion Waiters anotó 25 unidades para Cleveland y Anderson Varejao terminó con 19. Los Magic han ganado dos choques seguidos. l AP

Alrededor de la Liga

Houston, Washington y Nueva Inglaterra ganaron el jueves. Los chances de postemporada de Dallas se siguen reduciendo. Nueva Orleans se ha recuperado ganando 5 de los últimos 6, pero tendrán que irse invictos para asegurar estar jugando en enero. Predicciones (22-11): Cleveland, Indianápolis y Seattle.

JUEGOS DE HOY TORNEO INVERNAL 2012-2013 Estadio Quisqueya Gigantes Vs Fabio Castro (0-1) Estadio Cibao Toros Vs Claudio Vargas (2-0) Estadio Tetelo Vargas TEscogido Vs Edward Valdez (0-3)

5:05 P.M. Licey Alfredo Figaro (0-0) 7:35 P.M. Águilas Samuel Deduno (0-0) 8:05 P.M. Estrellas Manauris Báez (0-0)

PEDRO ESTRELLA pestrella01@gmail.com ANALISTA NFL

Paul George es defendido por Ginóbili. AP


D. 30

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

BOXEO

Triste vigilia por “Macho” Camacho en PR SITUACIÓN. El exboxeador aún permanece con muerte cerebral y conectado a máquinas.

Familiares y amigos de Héctor “Macho” Camacho realizaron ayer una vigilia en un hospital en Puerto Rico donde el exboxeador permanece con muerte cerebral y conectado a máquinas. Los médicos señalaron que Camacho tiene muerte cerebral luego de recibir un balazo en el rostro esta semana en un incidente en su ciudad natal de Bayamón. Sin embargo, sus familiares y amigos dijeron que todavía no han decidido des-

conectarlo de las máquinas. “Eso es una decisión bien difícil, es una decisión delicada”, comentó el exboxeador y amigo de la familia Víctor “Luvi” Callejas, en una entrevista telefónica. “Lo último que perdemos es la fe y la esperanza. Si todavía hay fe y esperanza, ¿por qué no seguir esperando?”. El hijo mayor de Camacho, Héctor Camacho Jr., dijo que su padre no ha sido desconectado del respirador artificial, y

que cree que su progenitor sigue vivo. Dos de las hermanas del expúgil pidieron que permanezca conectado hasta hoy. Aida Camacho, una de las tías del excampeón mundial, indicó que la familia podría decidir si donan sus órganos. Mientras los amigos y familiares siguen rezando por un milagro, las condolencias llegaban de todos lados y ya comenzaron los preparativos para el funeral. El gobernador Luis Fortuño lamentó lo que consideró una pérdida tan repentina. “’Macho” siempre será recordado por su espontaneidad y carisma dentro y fuera del ring”, expresó. También ofreció sus condolencias el gobernador electo Alejandro García Padilla, quien derrotó a Fortuño en las elecciones este mes. “Las hermanas de Camacho han dicho que les gustaría llevar su cuerpo a Nueva York y enterrarlo allí. l AP

“Macho” Camacho junto a Marty Cohen y Don King el 9 de diciembre de 1986. AP


D. 31

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

MENÚ DEPORTIVO LOS RESULTADOS

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

FÚTBOL COLEGIAL EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

NEBRASKA IOWA BUFFALO BO GREEN C MICHIGAN MASS. BALL ST MIAMI OHIO SYRACUSE TEMPLE

3 7 0 0 7 0 14 7 0 10

3 7 0 14 14 14 21 14 17 13

10 0 0 7 14 7 10 0 7 7

13 7 7 21 42 21 31 24 38 20

NO ILLINOIS E MICHIGAN SO FLORIDA CINCINNATI MARSHALL E CAROLINA OHIO KENT ST LSU ARKANSAS

14 7 0 7 7 14 3 21 3 0

28 7 0 13 28 35 6 21 10 0

7 0

49 7

7 7 0 0 7 10

59 65 6 28 20 13

UTAH 10 COLORADO 7 W VIRGINIA 3 IOWA ST 0 WASHINGTON 0 WASHIN ST 3 ARIZONA ST ARIZONA

17 14 17 14 7 10

6 14 3 7 21 0

42 35 31 24 28 31

FIN

EQUIPOS

1/2

E WASHINGTON SANTA CLARA OAKLAND MICHIGAN ST CAMPBELL NOCAROLINAA&T JACKSONVILLST NO ARIZONA CINCINNATI IOWA ST OREGON UNLV FLORIDA A&M LONGWOOD PRESBYTERIAN CORNELL

30 47 21 34 29 43 31 19 35 35

BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS

1/2

C FLORIDA FLORIDA WILLIAM &MARY WAKE FOREST UL LAFAYETTE NEW MEXICO ST IDAHO NEW MEXICO APPALACHIANST VIRGINIA TECH MISSOURI KC OHIO ST LO MARYLAND RHODE ISLAND FAIRFIELD PROVIDENCE

24 42 30 23

66 79 57 63

38 41 18 53 25 26 17 25

76 87 45 91 58 54 47 66

FIN

74 89 60 85 50 48 78 70

33 34 28 45

83 86

EQUIPOS

1/2

ARKANSAS ARIZONA ST CREIGHTON WISCONSIN RIDER JACKSONVILLE C MICHIGAN UTAH IDAHO ST WRIGHT ST TCU NORTHWESTERN UAB ILLINOIS ST

41 43

FIN

68 83

34 26 24 37

86 71 51 67

14 24 30 34

65 77

89

JUEGOS DE NBA HORA

L

8:05 ---8:05 ---8:05 ---8:35 ---9:35 ---10:05 ---11:05 ---11:35 ----

-4 190 188.5 -3 -1 190 195 -14.5 -1 209 194 -3 -3.5 193 194 -3.5

EQUIPO

G/P

OKLAHOMA FILADELFIA CHARLOTTE WASHINGTON LA CLIPPERS ATLANTA CLEVELAND MIAMI LA LAKERS DALLAS CHICAGO MILWAUKEE UTAH SACRAMENTO MINNESOTA GOLDEN ST.

9- 3 7- 5 6- 4 0-10 8- 3 6- 4 3- 8 9- 3 6- 6 7- 6 5- 6 6- 4 6- 6 3- 8 5- 5 7- 5

PA-PP

FEC.

EQ.

H

OKL FIL WAS CHAR ATL LAC MIA CLEV DAL LAL CHI MIL SAC UTAH GST MIN

53 48 39 52 37 39 63 38 48 46 55 50 56 59 66 37

FEC.

EQ.

H

L

F

2/19/2011 --------

MO JM

30 29

141.5 -9.5

69 70

12/20/2008 LC -------NILL

30 25

-2.5 136.5

72 12/15/2007 NILL 62 -------LC

37 15 32 29 26 30

-7.5 122.5 128 -2 139.5 -3

61 12/5/2009 SOILL 31 42 -------SL 30 73 12/4/2010 ULM 25 71 -------LT 37 78 76

103.00-96.50 29/22/12 89.83-90.92 -------96.70-98.80 13/11/12 88.20-95.20 -------102.36-94.82 11/11/12 93.70-92.10 -------95.36-100.91 17/2/12 104.33-99.67 -------99.75-96.50 30/12/12 101.77-100.62 -------94.27-94.09 7/3/12 101.20-99.40 -------98.08-96.92 30/3/12 93.18-99.73 -------92.00-91.50 16/11/12 98.75-99.67 --------

L

F

FEC.

-3.5 92 9/3/11 191.5 88 -------191.5 76 23/4/12 -2 92 -------195 76 24/4/12 -6.5 89 --------10 111 7/2/12 198.5 87 -------186.5 99 21/3/12 -8.5 91 --------7.5 106 22/2/12 194.5 104 -------213 104 22/3/12 -7.5 103 --------1 106 19/3/12 185.5 98 --------

EQ.

OKL FIL CHAR WAS LAC ATL CLEV MIA LAL DAL MIL CHI UTAH SAC MIN GST

H

L

F

55 206.5 110 55 -1 105 39 190 73 63 -10.5 101 50 -1 102 52 193.5 109 48 200 91 54 -13.5 107 57 190.5 109 44 -4 93 53 189.5 91 64 -11 110 58 214 103 48 -1.5 102 49 203.5 97 35 -1.5 93

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

L

3:00 126.5 ----7 1:00 129.5 ----3 3:00 ----8.5 5:00 -4.5 ---3:00 ----8.5 8:00 ----7 8:30 ----5.5 10:00 129.5 ----4 9:00 ----12 9:00 ----19 5:00 ----10.5

EQUIPO

G/P

PA-PP

RICHMOND 4- 1 OHIO 4- 0 JAMES MADISON1- 3 MIAMI OHIO 2- 2 HOFSTRA 3- 3 G WASHINGTON1- 2 LO CHICAGO 3- 2 NO ILLINOIS 1- 2 DETROIT 2- 1 MIAMI FLO 2- 1 NEVADA 3- 1 MARSHALL 2- 3 COLORADO ST 3- 0 WASHINGTON 2- 2 KENT ST 3- 2 NEBRASKA 4- 0 SO ILLINOIS 3- 0 SAN LUIS 2- 2 UL MONROE 0- 1 LOUISIANATECH4- 1 SANTA BARBARA2- 2 BOISE ST 3- 1

74.80-57.60 78.50-54.00 67.75-81.00 62.50-72.50 69.17-77.17 64.33-68.00 61.80-57.20 60.67-66.67 82.33-69.67 70.33-66.33 73.50-71.25 81.20-73.20 75.00-56.00 74.25-69.00 75.20-72.20 63.00-55.50 81.00-57.33 66.75-63.75 51.00-85.00 67.40-59.00 68.00-69.00 75.50-68.50

11/15/2011 SL -------- SOILL 12/3/2011 LT -------ULM 2/19/2011 BOIST -------SB

OTROS RESULTADOS NBA EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

ATLANTA

30

57

23

101

CHARLOTTE

23

51

23

91

CLEVELAND

26

51

25

104

ORLANDO

21

48

29

108

OKLAHOMA

28

45

20

100

BOSTON

21

48

29

108

LA CLIPPERS

25

47

16

76

BROOKLYN

25

40

23

86

TORONTO

20

43

25

90

DETROIT

21

26

25

91

SAN ANTONIO

28

48

25

INDIANA

25

52

25

LA LAKERS

18

48

21

MEMPHIS

32

56

26

NY KNICKS

32

57

23

HOUSTON

35

72

32

GOLDEN ST.

21

53

DENVER

23

45

SACRAMENTO

32

53

UTAH

28

52

NEW ORLEANS

31

53

PHOENIX

23

47

MINNESOTA PORTLAND

FEC.

EQ.

H

28 32

L

F

136.5 72 -8.5 76

-1 124 130.5 -12

61 71 58 67

L

EQUIPO

G/P

PA-PP

FEC.

EQ.

H

10:00 CS NORTHRIDGE6- 0 80.00-70.50 ----16 BYU 3- 2 76.00-71.20 11:00 -4 C IRVINE 3- 3 77.50-61.83 12/18/2010 CIRVINE 33 ---PEPPERDINE 2- 2 63.00-67.25 -------PEP 38 11:00 COLUMBIA 3- 1 69.75-52.25 ---SAN FCO 2- 1 67.33-61.67 3:00 WOFFORD 1- 4 63.00-66.20 ---NC WILMINGTON1- 3 53.00-77.75 3:00 TENN MARTIN 2- 3 74.80-71.40 2/19/2011 BRAD 39 ----11.5 BRADLEY 3- 1 74.00-67.00 -------TM 44 5:00 NIAGARA 2- 2 81.50-85.50 12/30/2011 SANBO 38 ----4.5 SABONAVEN. 2- 1 68.67-65.00 -------NIA 25 5:00 SE MISSOURIST 3- 3 67.33-63.17 ----3.5 IL CHICAGO 3- 1 66.50-58.75 3:00 MANHATTAN 1- 2 54.33-71.33 ----9 DAYTON 3- 1 72.75-65.50 3:00 IUPUFW 3- 3 71.00-60.17 12/13/2011 DART ----3.5 DARTMOUTH 1- 1 62.50-63.00 -------- IUPUFW 27 8:00 GEORGIA SO 2- 2 64.00-65.25 ----18.5 MARYLAND 3- 1 77.50-66.25 9:00 NO DAKOTA ST 5- 1 72.17-56.83 11/16/2011 WGB 31 ----1 W GREEN BAY 2- 3 70.20-71.40 -------- NODST 34 9:00 OLD DOMINION 1- 4 62.60-65.80 ----13.5 MURRAY ST 3- 1 78.25-62.50 10:00 CHARLESTON 2- 2 62.50-61.00 ----18.5 BAYLOR 4- 1 83.20-67.20 9:00 SAN DIEGO 3- 3 65.67-62.17 11/20/2011 MON 34 ----10.5 MONTANA 2- 1 71.00-62.67 -------SD 27 10:00 WEBER ST 1- 1 88.50-60.00 15/11/11 UST 27 ----7.5 UTAH ST 2- 1 63.67-61.00 -------- WEST 42 9:00 -3.5 TEXAS ARLI 1- 1 60.50-61.50 26/11/11 SAM 40 ---SAMFORD 1- 4 60.00-68.40 -------- TEXARL 32 HOOPS FOR HOPE CLASSIC - PV Convention Center - Puerto Vallarta, Mexico 6:30 JACKSONVILLE 2- 3 63.40-65.00 ---W MILWAUKEE 2- 2 66.75-63.75 8:00 SW MISSOURIST2- 2 68.25-58.50 11/24/2003 SC 29 ----1.5 SO CAROLINA 3- 1 77.50-71.75 -------- SWMST 30 10:30 -4.5 SMU 5- 0 75.80-62.20 ---ARKANSAS LR 3- 2 65.00-65.80 UTAH THANKSGIVING TOURNAMENT - Huntsman Center - Salt Lake City, UT 7:30 IDAHO ST 0- 3 47.33-54.67 ---C MICHIGAN 2- 1 65.33-63.33 10:30 WRIGHT ST 3- 1 61.75-54.25 ---UTAH 2- 1 77.33-55.67

L

F

FEC.

EQ.

H

L

F

61 74

145 -3

69 12/21/2009 PEP 40 76 -------- CIRVINE 37

138 -6

-3.5 143 -8 138

81 75 72 12/11/2010 NIA 30 70 -------- SANBO 26

143.5 69 -14.5 61

22 -10

137 56

51

-. -.

61 11/27/2010 NODST 33 65 -------WGB 33

144 -4

69 71

-3 124.5 134 -3 -. -.

73 60 63 11/13/2010 WEST 36 73 -------UST 29 71 12/11/2010 TEXARL 30 69 -------SAM 30

138.5 -13 -. -.

65 77 60 68

-. -1

77 64


SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

www.elcaribe.com.do

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 64 / Nº 21.128

Licey queda en coma Mauro Gómez, con dos vueltas remolcadas, guio el triunfo de los Leones sobre los Tigres, que se hunden más en el sótano sin mejoría aparente. P.28-29

BOXEO P.30

F1 P.28

NBA P.29

Un día muy triste para Puerto Rico

Hamilton se la pone difícil a Vettel

Horford brilla en triunfo de los Hawks

Familiares de Héctor Camacho podrían desconectarlo hoy

El británico sobresalió en los ensayos para el GP de Interlagos mañana

El criollo anotó 26 puntos con 13 rebotes y tres tapones frente a Charlotte


fin de semana elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Paul Giudicelli Palmieri

Literatura, ideología y subversión

Las noches con sabor a Italia

La zona retro presenta la vida de este pintor, considerado el padre de la pintura moderna y la cerámica. P.6-7

Un análisis sobre la visión de la literatura desde el punto de vista de los escritores. P.4

La Ruta Gastronómica te trae lo mejor de la comida italiana al estilo “Trattoría Nights”. P.10

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO P.9

La organización de la Iglesia ENTREVISTA P.12

Johnny Rotestán: fotografías y pincel

“¿Con qué derecho, con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios?”

Montesinos: un grito por la justicia El monumento al fraile dominico fue edificado en el año 1982 para recordar el primer clamor por la defensa de los taínos. DANNY POLANCO

NATALÍ FAXAS nfaxas@elcaribe.com.do

M

ás de 500 años han pasado desde ese día en que fray Antón de Montesinos denunció el maltrato a que eran sometido los habitantes de la isla. El Sermón de Adviento, pronunciado el 21 de diciembre del 1511, delante de los encomenderos de la Corona Española,

causó gran alboroto y su contenido se consideró una falta de respeto. Sin embargo, este grito de justicia marcó el inicio de la defensa de los derechos humanos en América. En el sermón, Montesinos describió la crueldad a la que fueron sometidos los taínos en la isla, lo que provocó su total exterminio. Montesinos fue portavoz de los frailes dominicos y se preguntó qué derecho tenían los españoles para matar a los indígenas por saciar su sed de oro. Los reproches fueron rechazados por los

Obras El convento de los Dominicos y el monumento a Montesinos rememoran a este personaje de la historia.

colonos españoles, quienes pidieron a los religiosos que se retractaran. Pero el domingo siguiente, el clamor fue más fuerte. Este fue el punto de partida para la creación de las Leyes de Burgos, que reconocían a España su conquista, pero no los abusos que se cometieran en el Nuevo Mundo. Todavía en la actualidad el sermón tiene sentido y en el Convento de los Dominicos y el Monumento a Montesinos recuerdan la historia por la defensa de los taínos. PASE A LA PÁGINA 3 >


2

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Felicita a premiados (Palabras de Federico Henríquez Gratereaux en la entrega de los Premios Caonabo de Oro 2012)

Señores de la mesa de honor; señores galardonados; damas y caballeros: Muy buenas noches: En nombre de los miembros del jurado que presido me complace felicitar a todos los galardonados en las premiaciones del “Caonabo de Oro” de este año. Al periodista Osvaldo Santana, director de elCaribe, con quien compartí durante casi cinco años en el periódico “El Siglo”, hombre de reconocidos méritos y larguísima experiencia en el mundo de los medios de comunicación. Al escritor Pedro Peix, cuentista y novelista de gran fuerza expresiva. Un artista de la palabra, dedicado por entero a la creación literaria. A Marianne Tolentino, crítica de arte y activa promotora de cultura, quien ha llegado a ser dominicana de sentimientos y acciones sin haber nacido en nuestra tierra. Todos reconocen su trabajo, especialmente en el campo de las artes plásticas. También a Junot Díaz, escritor en lengua inglesa y dominicano de origen, ganador del Premio Pulitzer, cuyas obras han alcanzado merecido renombre. Para todos ellos pido un cerrado aplauso.

Además, tengo un encargo del director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, en relación con un distinguido periodista recientemente fallecido después de cumplir los 100 años: Francisco Comarazamy. Con él compartí responsabilidades al cubrir noticiosamente la visita que hizo el Presidente Bosch a México, invitado por el Presidente López Mateos. Adriano Miguel quiere que cuente la anécdota de las bandejas que obsequió a los periodistas dominicanos el Presidente de México. Yo representaba el “Listin Diario”; Comarazamy, elCaribe. Viajamos en el mismo avión en el que viajaba el Presidente de la República. Regresamos al país pocos días antes del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Juan Bosch. En México, un periodista dijo a Comarazamy: si te ves en un aprieto económico podrías vender esa bandeja de plata; casi cincuenta años después pregunté a Comarazamy ¿todavía tienes la bandeja de plata? Me contestó: sí la tengo, no la he vendido ni empeñado; la legaré a una de mis nietas. Adriano Miguel tiene razón: Comarazamy bien merece ser honrado y recordado durante esta premiación. Muchas gracias Federico Henríquez Gratereaux, Presidente del Jurado ADPE.

salón de la fauna

Guillermo Moreno

Y

o, el más abajo firmante, en mi condición de abogado del 666 y veterinario de monjas, declaro que la campaña electoral del 2016 ya hace rato que empezó. Los candidatos confrontados son Leonel y Guillermo. Miguel e Hipólito, disfrazados de toreros, se disputan el toro que más jalaba. Los reformistas no existen desde que su manager firmara con San Pedro o Lucifer (borroso en el fax) y el coach de la Liga fuese bajado a doble A (Abajo Amable). A Guillermo le puede corresponder, si usa el fino olfato de la “scientia política” (enamorar a este pueblo como lo hizo Manolo), hacer de oposición. Sin chismecitos de patio, con altura, sin el manido lenguaraje izquierdúrrico y, sobre todo, sin romper la piñata con una venda para que los “blanquitos recojan los caramelitos”. Así, su presencia puede fortalecer la Democracia. Dado aquí, allí y allá. l JOSÉ MERCADER


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

3

Fray Antón: la historia de un monumento

El convento de los Dominicos, en la Ciudad Colonial, es uno de los templos más antiguos que se levantaron en el país. DANNY POLANCO <VIENE DE LA PORTADA

Sobre el mismo lugar donde Fray Antón de Montesinos pronunció el Sermón de Adviento, pretendía elevarse un monumento que rindiera honor al religioso. Al menos, ese era el propósito inicial que tenía México, cuando expresó su deseo de otorgarle a República Dominicana un busto que llevaría el nombre de Montesinos. Dicen que el Sermón de Adviento fue pronunciado cerca del parque Colón, en la Ciudad Colonial. Sin embargo, el monumento a Fray Antón de Montesinos fue edificado en el 1982 en la avenida George Washington, próximo al Puerto de Santo Domingo. La obra fue donada durante la gestión del presidente mexicano José López Portillo y recibida por

En el convento se ha diseñado un recorrido que, a través de un audioguía, relata y muestra la historia del templo. D.P.

su homólogo en el país, el extinto Salvador Jorge Blanco. Pero este monumento a Montesinos es relativamente nuevo, si se compara con el convento de los Dominicos, donde inicia, verdaderamente, esta historia de lucha por los derechos humanos y la equidad social. El Convento de los Dominicos es una de las edificaciones más antiguas del continente. Fue iniciada en el 1510, el mismo año en el que llegaron los primeros dominicos a la isla: Pedro de Córdoba, Antón de Montesinos, Bernardo de Santo Domingo y el hermano Domingo. El templo sigue cumpliendo con el propósito con que fue concebido. Allí aún se celebran misas en la iglesia, considerada como la más antigua del país, y funciona como convento y academia de teología. Fue en el 1534 cuando se impartieron las primeras clases y en 1538, se transformó en la primera universidad de América, la cual fue llamada Universidad Santo Tomás de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo. Los estilo gótico tardío y románico predominan en esta edificación, que hace cuatro meses estrenó un novedoso sistema de audioguía, para que sus visitantes, en un recorrido de aproximadamente 45 minutos, puedan comprender y dejarse conquistar por las historias que esconden los muros del convento, ubicado en la calle Padre Billini, de la Zona Colonial.

discurso, está el mar Caribe. La combinación del mar y la figura se interpretan como los reclamos de justicia liberados desde aquí que fueron escuchados mucho más lejos de lo que Montesinos pudo gritar. No han sido uno ni dos los proyectos que se han planteado para el saneamiento, cuidado y mantenimiento del monumento. En 1994, el entonces presidente Joaquín Balaguer dispuso la restauración de la plaza. Tres años después, se inició otro proyecto cultural con el mismo propósito que se vio frustrado por el paso del huracán George, en el 1998. El fenómeno natural provocó serios daños en la infraestructura y no duró mucho tiempo para que se convirtiera guarida de delincuentes e indigentes, quienes se apoderaron del lugar y lo convirtieron en un arrabal. Entonces, en el 1999 se anunció un plan de saneamiento y rescate del monumento, sin buenos resultados. Nueve años después, en el 2008, el Ayuntamiento del Distrito Nacional hacía lo mismo y, dentro de ese plan, se pretendía concebir un “centro cultural”. En el 2010, se dijo que ese proyecto que ya tenía dos años, estaba en su etapa final e incluía el acondicionamiento de una biblioteca y un escenario para presentar conciertos y actividades culturales. Actualmente, el monumento es cuidado día y noche por militares, luego de ser sometido a un proceso de reacondicionamiento durante los meses de junio y julio. Ligia Calero, subdirectora de Patrimonio Monumental, manifestó que están en proceso de evaluación para definir el uso adicional que darán a ese monumento contemplativo. l

FRAILE JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

Importancia del Sermón de Adviento “No sé hasta qué punto hemos entendido ahora lo que en aquel entonces significaba el Sermón de Adviento y los desafíos que iban implícito en lo que Montesinos dijo…. Son muchísimos retos, y nos llenamos un poco la boca diciendo que aquí fue el primer grito liberador de América Latina y no asumimos lo que implica ese compromiso de igualdad que Montesinos denunciaba”.

Del monumento y las promesas

Una vez más, desde que fue edificado el Monumento a Montesinos, existe un proyecto para definir su uso definitivo. D.P.

La parte más impresionante del Monumento a Fray Antón de Montesinos está en su planta alta. Frente a la enorme escultura de Montesinos, que escenifica el momento en que el fraile pronunciaba su

El religioso dijo que Montesinos fue escogido para leer el sermón. D.P.


4

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Momerio, Knut Hamsun y Nietzsche. FUENTE EXTERNA

Literatura, ideología y subversión (2) Análisis sobre la visión de la literatura desde el punto de vista de los escritores

PEDRO CONDE STURLA pericopepe@live.com

D

e cualquier manera es indiscutible que la literatura, aunque por desgracia no tiene como quisiéramos el poder de una bomba atómica, segrega en alguna ocasiones una especie de fermento corrosivo que trabaja en sentido anticonformista y es por lo tanto rebelde y por lo tanto subversivo, aunque imponderable a veces. Es claro que no faltarán objeciones por parte de quienes consideran que, al contrario, en la literatura, la evasión o el apego a los valores y contravalores de todos los sistemas, representan un componente más generalizado que la subversión. Ni faltará quien pueda demostrar que muchas veces un escritor coge la pluma para recrear y no para mortificar una realidad ni rehuir de ella (ahí está, por ejemplo, el Dr. Zhivago, escribiendo versos después de haber hecho el amor en una fría cabaña con la tibia Lariza).

No es casual, sin embargo, que hasta un crítico y novelista conservador como Henry James, hablando a propósito del problema de la creación literaria, dijera que “en realidad, cada uno en la vida es incompleto, y es característico del arte sentir el deseo de completar las figuras, de justificarlas.” ¿Quién negará que estas palabras (completar, llenar, justificar las figuras) contienen por lo menos, si no un rechazo implícito, una intención de modificar la realidad? Hay nihilistas que no se inclinan “ante ninguna autoridad, que no aceptan ningún principio como artículo de fe, ningún dogma”. Están los poetas malditos que defecan en la moral, y hay filósofos como Leibniz que piensan “que vivimos en el mejor de los mundos posibles”. Hay mucha buena literatura, excelente literatura que le hace el juego al poder y exalta los intereses de los poderosos. El escritor, no la literatura, obedece cuando obedece a un deber ser, pero no siempre al mejor deber. Homero, para asombro de los ingenuos, celebra maravillosamente en “La Ilíada”, como

Hay mucha buena literatura, excelente literatura que le hace el juego al poder y exalta los intereses de los poderosos”

dice Arnold Hauser, “una moral de piratas” y el triste destino de un pueblo condenado al aniquilamiento por los dioses de los piratas. Kipling celebró al imperio inglés que se apropió de la mitad del mundo a sangre y fuego, los crímenes de Magallanes fueron celebrados en una obra clásica que no quiero mencionar. José Santos Chocano dedicó poemas a los caballos de los conquistadores, que atropellaban “con sus cascos relucientes” a los indígenas americanos. Premios Nobel como Knut Hamsun escribieron páginas de antología a favor de Hitler. Poetas y escritores de renombre latinoamericanos y europeos elogiaron a Stalin y a dictaduras fósiles de la izquierda involucionaria. Pedro Mir, en cambio, describió dolorosamente la situación de un “país en el mundo” y con igual dolor Norberto James cantó a “Los inmigrantes”, la miserable vida de los inmigrantes que le tocó vivir en sus años de infancia en el Ingenio “Consuelo”. De todo hay, pues, en la viña del Señor, incluyendo al Señor, que a veces tiene malas pulgas. No parece por lo tanto difícil aceptar el hecho de que una cierta componente de la literatura y del arte en general es casi siempre hostil a la realidad del mundo y otra se pliega a ella como al mejor de los mundos posibles. Más no siempre, como se ha visto, esa hostilidad es de signo positivo. Por el contrario, se presenta a menudo con polo negativo

(subversiva, sí, pero reaccionaria) y actúa en sentido contrario al reloj de la historia. Se sabe, por otra parte, que el llamado ser humano es un producto (no un reflejo) cultural de la época y del ambiente en que le toca vivir. Esto significa que toda persona, aunque sea muy sensible y ponga siempre atención a la realidad que lo circunda, y aunque logre ver y entender quizás más allá que sus contemporáneos, participa de alguna manera, forzosamente, en la fiesta de valores, contravalores, mitos y mentiras de su horizonte histórico. Es así que toda rebelión tiene sus límites y tiene sus trampas, porque la negación de todo un sistema produce contradicciones insalvables. Ni siquiera la obra de un crítico despiadado por antonomasia como Nietzche, puede considerarse totalmente libre de contaminación, ajena por completo a los valores oficiales de su mundo. Ahí están sus famosos aforismos, sus escritos, testimoniando cuán alegremente y con cuánta vehemencia participaba en aquella peculiar feria de la atmósfera ideológica alemana, en la cual sus propias ideas contribuirían a incubar el caldo del nazismo al fomentar mitos como los del superhombre y la superhumanidad, entre otras cosas. l

El autor es escritor. http//www.scribd. com/pedro%20conde%20sturla


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

5

Aguas profundas: Dostoyevski (y 4) [Monologando con Dostoievski]

DINÁPOLES SOTO BELLO PROFESIONAL DE LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICA

N

unca mencionaste si te azotaron, Fiodor; acaso el mismo mayor Kritzov que tanto te malquería, pero eso fue evidente para todos los presos que te vieron regresar donde ellos: tan descalabrado estabas, una sombra que apenas respiraba. Acostado en tu camastro, parecías un cadáver. ¿Qué pensabas, Fiodor, qué sentías, en qué pozos oscuros descendió tu espíritu anestesiado? Sólo se sabe que esa noche diste señales de vida con un ataque de epilepsia: un grito desgarrador se oyó en el silencio del dormitorio común y tus compañeros de infortunio vieron espantados tu rostro desfigurado, tu boca echando espumas [cabeza baja, las dos manos sobre ella]. Es aquí, Fiodor, donde algunos ven la aparición de esa enfermedad, causada por la manera en que te trataron en la casa de guardia, y no por la muerte de Don Mijaíl. En realidad eso sólo lo sabes tú, pero no dices nada [me mira abstraído] Tus experiencias en ese presidio-infierno siberiano las contaste luego en Memorias de la casa muerta, seis años después de haber salido de ella [1860]. Recobrada tu libertad, seguías en la remota Siberia en condición de desterrado, asignado a un batallón militar en la pequeña ciudad de Semipalatinsk, no lejos de la cual, más de 100 años después, tus compatriotas gobernantes hicieron estallar, probándolas, unas bombas llamadas nucleares, desconocidas para ti y de un poder tan destructor que asolaba todo a varios kilómetros a la redonda. Las cosas del destino, Fiodor, ¡tú de nuevo con uniforme militar! Al menos percibías una paga, seguramente irrisoria, pero eso era algo, ¿verdad? También hiciste algunas amistades que te sostuvieron afectivamente. Bien considerada tu situación, acaso te sentías como un rey, luego de salir del infierno de la prisión; posible efecto de violento contraste, ¿no? ¿Acaso no fue toda tu vida una tensión entre dos polos de signos contrarios? ([1], p.102) La rutina cotidiana de Semipalatinsk empezó a romperse cuando conociste a María de Konstant, francesa casada con un alcohólico, con hijo, aburrida en esa pequeña ciudad, añorando acaso la de Astracán, bordeada por el río Volga, de animada vida social, donde fue llevada por su papá, coronel con funciones militares importantes en ella. Era bella, ¿la

Anna Grigórievna Snitkina. FUENTE EXTERNA

recuerdas?; eso era ya una atracción para ti, pero como no era feliz, eso, Fiodor, debió atraerte aún más, pues en su rostro, ¿no veías la imagen de tu máminka? El desamparo de esa mujer tocó fondo cuando murió su esposo, fuiste su paño de lágrimas y terminaron casándose, a pesar de que no te amaba. ¿Lo sabías, Fiodor? Fuiste su tabla de salvación, pero la pobre se estremeció de terror cuando en el viaje de luna de miel sufriste un ataque de epilepsia. No hubo dicha en ese tu primer matrimonio, ella con tuberculosis pulmonar, sintiendo su vida fracasada, malhumorada. Tu buen corazón, Fiodor, te mantuvo a su lado, cuidándola, aguantando sus crisis nerviosas, hasta su fallecimiento siete años después [1864], residiendo en Petersburgo desde cinco años antes, con tus derechos civiles recobrados. Al pisar de nuevo esa tu tan querida cuidad de Petersburgo eras otro hombre, con hervor vital, aun viviendo tu esposa María: escribiste novelas, hiciste viajes al extranjero, publicaste una revista [Vremia], tuviste una amante [Pólina Súslova] ¿La recuerdas, Fiodor, con sus lozanos 16 años? Fuiste a cometer adulterio con ella en París, estando tu esposa en cama, enferma. Te endeudaste para hacer ese viaje, anduviste de aquí para allá con ella, fuiste presa de la pasión del juego de la ruleta, acicateada por la jugosa ganancia obtenida en Wiesbaden [Alemania]; desavenencias, enternecimientos, altas y bajas. Esa Súslova, Fiodor, era manipuladora, déspota, voluble, no te amaba. ¿Entendí bien que hasta te humillabas por ella? Ni te respondió, se hizo la desatendida, cuando le pediste ayuda-$ en momentos de acuciantes apuros económicos. ¡Qué golpe tan duro, Fiodor, cuando murió tu hermano Mijaíl!, y precisamente el mismo año del deceso de tu esposa María, ¡vaya coincidencia! Ese hermano tuyo siempre te tendió la mano en todas tus situaciones angustiosas, siempre existió entre ustedes una fluida corriente afectiva. El sabueso negro de la depre-

sión amenazaba con clavarte sus dientes, veías el mundo y las gentes de color grisáceo; aún en ese estado atendiste a las necesidades de los suyos, te ocupaste de sus asuntos pendientes, enredándote en deudas, los nervios hechos añicos. Uno entiende que en la novela que escribiste en esas condiciones escribieras estas palabras tremendas: “El hombre es una fiera, se complace en destruir y no aspira a otra cosa que a emanciparse de la razón” ([2], p.45) Sintiéndote solo, deambulabas por las calles de Petersburgo con el corazón sediento de afectos humanos. Fue cuando se cruzaron en tu camino Anna Krulósvskaya y Marfa Brown. Anna era con la que te convenía casarte, ¿verdad? Bella, culta, escritora, de buena familia, te quería, pero estropeaste todo en la reunión que tuviste con ella, su hermana y su mamá echando un sermón ofensivo a ésta última porque al parecer preferían que Anna se casara con otro pretendiente tenido por mejor opción. ¡Qué poco tacto tenías, Fiodor! ¿Cómo no sabías que es táctica favorable el congraciarse con la familia, sobre todo en esa sociedad rígida de entonces? Anna se deshizo en lágrimas, y punto final. Lo que siempre ignoraste, ¡oh Fiodor!, fue que Sofía, la hermana de Anna, te amaba en silencio. No sé cómo llegó a saberse ese secreto. Era bellísima, acabo de ver su retrato; y no sólo esto, tenía una inteligencia privilegiada, llegó a ser una reconocida matemática, premiada por la Academia de Ciencias de París por uno de sus trabajos, y, además, para complacencia de las feministas, le confiaron una cátedra en un centro universitario sueco. ¡La primera mujer con esa responsabilidad en toda Europa! De lo que te perdiste, Fiodor, o, conociéndote, ¡de lo que ella se libró!, pues no veo cómo hubieran podido compaginar temperamentos tan dispares: ella, la serenidad-equilibrio de la razón-ciencia; tú, el pozo psicológico sobrecogedor de los sentimientos y los instintos. ¿Qué pensar de Marfa Brown? ¿Fue

sólo para ti un trasiego de voluptuosidad? ¡Vaya mujer, esa Marfa, trotamundos impenitente para la cual los hombres eran objetos de uso desechable! Por eso los cambiaba con frecuencia. Pero te enamoraste hasta querer casarte con ella, sin éxito. Cuando le sobrevino la enfermedad, los días tristes de desamparo, te apresuraste a consolarla, a socorrerla. ¿Veías en su rostro la imagen de tu inolvidable máminka? [brillo en los ojos] El oasis de paz, de dicha lo encontraste finalmente en Anna Grigórievna Snitkina, la taquígrafa de veinte años que contrataste para dictarle tus novelas. Tranquila, paciente, silenciosa, recogía los torrentes de palabras que salían tu boca, paseándote por la habitación como un enajenado. Esa actitud de ella, reservada, digna, respetuosa, te impresionó tanto que se abrió entre ustedes la ventana de las confidencias. ¿Recuerdas cuando te dijo que había rechazado dos buenos pretendientes porque no sentía amor por ellos? [menea la cabeza] ¿Pensaste entonces cuán diferente era a todas las demás mujeres que te estrujaron el corazón? En fin, quedaste prendado de ella, pediste su mano y se casaron, te dio cuatro hijos, a Sonia [murió a los tres meses de nacida], a Liubova, a Fiodor, a Aleksiei [vivió un poco más de dos años] ; te cuidaba como un ángel de la guarda; cuando la reprendías terminaba echándose a llorar, como en aquella ocasión en la que te cegaron los celos al verla conversando con un joven de su edad; la llevaste contigo a viajar por Europa y fue en todo momento tu apoyo, tu sostén, tu consuelo: cuando escribías, cuando reñías con amigos, cuando visitabas museos, cuando te dejabas arrastrar por la pasión de la ruleta-juego, pues nunca pudiste liberarte de ella, y hasta la justificaste en tu novela El jugador. Respirando en la atmósfera de serenidad, de comprensión y de amor con la que te rodeaba Anna Grigórievna, pudiste escribir grandes novelas como El idiota, El eterno marido, Los demonios, El adolescente, Los hermanos Karamásovi y otras más, pudiste disfrutar de una familia unida, donde todos se querían. Tienes que admitir, mi querido Fiodor, que esa esposa tuya fue todo un tesoro para ti hasta que finalmente, en un mar de lágrimas, te cerró los ojos el 28 de enero de 1881, cuando emprendiste el vuelo hacia la Eternidad [lágrimas en sus ojos, cabizbajo]. l --------------------------------------------FUENTES: [1] Stefan Zweig; Tres maestros: Editorial TOR, Argentina, 1951. [2] Fiodor Dostoievski; OBRAS COMPLETAS, tomo I: Editorial Aguilar, España, 1964 [3] Romano Guardini; El universo religioso de Dostoievski: EMECÉ Editores, Bs. As., Argentina, 1958.


6

fin de zona semana retro

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Paul Giudicelli Palmieri

OGM

Central de Datos

La vida de un pintor es más que sus logros, es su pintura.

Todo el material utilizado en esta página forma parte de los archivos de OGM central de datos, y puede ser adquirido por cualquier persona en las oficinas del periódico el caribe, Calle Dr. Defilló #4, Santo Domingo, D.N. Tel.809-683-8585

NAYA DESPRADEL E HIBRAÍN SOSA

Paul Giudicelli Palmieri Paul Giudicelli Palmieri fue un magnífico e importante pintor, reconocido como el padre de la pintura moderna y de la cerámica en República Dominicana. Sus padres fueron Ángel Giudicelli Grillasca y Paulina Palmieri, oriundos de Córcega, Francia, quienes se radicaron en San Pedro de Macorís, lugar de nacimiento del artista, en 1919. Giudicelli interrumpió el bachillerato para realizar estudios comerciales y a los 16 años contrajo matrimonio con una joven cuyo nombre no hemos podido determinar. Tuvo dos hijos, Pablo y Ángel, se divorció poco tiempo después y permaneció soltero hasta el día de su muerte. Trabajó como comprador ambulante de oro y fue traficante de frutos. Ingresó a estudiar filosofía en la Universidad de Santo Domingo en 1948, carrera que no terminó. Se atribuye su ingreso a Bellas Artes cuando contaba con 28 años de edad a una novia puertorriqueña que se hospedaba en su casa, quien era pianista y cantante. Aquélla vio el arte y el talento de su novio y lo instó a que se inscribiera en clases de pintura en Bellas Artes, graduándose con honores. En la foto del 26 de mayo de 1955 vemos a Paul, Pol para sus familiares, en el transcurso de una entrevista que concedió a elCaribe.

El pintor considera su arte El gran pintor, a quien vemos en la foto de 1963, dijo que “lo más importante para un artista es liberar su personalidad. Claro está, que esto requiere, como es natural, un largo y laborioso proceso de depuración, que puede significar años y años de constante estudio y de intenso trabajo”. Y añadió que aquél que no desarrollara estas cualidades se mantendría en saltos de un estado imitativo-transitorio. Definió sus pinturas como formalmente abstractas y que “viajan por los linderos metafísicos del subconsciente, bifurcándose para convertirse en síntesis anímico-material”. Dijo que su pintura es un estudio para desentrañar a la vida interna de los objetos, que trató de expresar, sin rodeos, con formas y colores de su propia experiencia. Decía que en sus obras no había secretos y que había que hacer las cosas como otros no puedan hacerlas. Usaba pigmentos comunes en polvo con arena, arcilla, barnices especiales, cera, agua, formando lo que él llamó óleo-temple-plastílico. No le gustaba el aceite y trató de eliminarlo o reducirlo, argumentando que el exceso de éste causa muchos dolores de cabeza.

Consideración por Horia Tanasescu El muy conocido y polémico crítico de arte de elCaribe, Horia Tanasescu, el 20 de diciembre de 1953 escribió una reseña sobre el naciente artista en un texto que transcribimos a continuación: “La primera exposición personal del pintor dominicano Paul Giudicelli es algo más que la revelación de un talento desconocido por el gran público. La sola aparición de un nuevo talento debería causar preocupación cuando no fuese sostenido por una personalidad ya formada, por una voluntad creadora sin veleidades... Por responder satisfactoriamente a estas exigencias, además de mostrar un talento poco común, la primera exposición de Paúl Giudicelli señala la aparición de una nueva energía sustancial y llena de fecundos gérmenes, que coloca al pintor en pleno derecho entre aquellos artistas para los cuales el arte no es ni un pasatiempo, ni una rutina, ni mucho menos un ejercicio, sino una forma de vida que no se puede cambiar”. Esta reseña se refería a los 70 cuadros expuestos, dentro de los cuales estaba la obra Las Golfillas que podemos apreciar aquí. Seguía diciendo el crítico que, en su exposición, “Paul Giudicelli ofrece un vasto panorama de emociones y sensaciones. Es evidente su entusiasmo creador y no va hacia la noción vaga de una pintura en general, sino que se manifiesta en cada una de las obras que está realizando y en el mismo momento que las está realizando. Por esta razón, puede ser que sus obras seduzcan o repugnen pero no pueden dejar indiferente al espectador”.


zona fin de retro semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Exposiciones individuales Se reconoce a Giudicelli Palmieri como el introductor al modernismo a las técnicas de pintura en la República Dominicana. Celebró su primera exposición individual en la Galería Nacional de Bellas Artes, el 12 de diciembre de 1953, siendo ya un artista conocido en los círculos de artes plásticas en el país. Su segunda exposición fue realizada en base al realismo sintético, para lo cual utilizó un colorido brillante y subjetivo. Su tercera dio un enfoque trágico de la vida con una reiteración de motivos y mosaicos

Exposiciones Paul Giudicelli Palmieri continúa siendo un gran artista aún después de su muerte, ya que se han reali-

polícromos. Para su cuarta exposición, ya era un valor dentro de las artes plásticas dominicanas, tanto nacional como internacionalmente, considerado como tal por los más importantes críticos de la época como Manuel Valldeperes, Pedro René Contín Aybar y Aída Cartagena, quienes opinaron que el artista había logrado un lenguaje definido, profesional y propio. Sobre la quinta exposición, dijo el periodista Pedro Andrés Pérez Cabral a elCaribe, el 19 de junio de 1962, que ésta constituyó el más estremecedor suceso plástico que haya tenido lugar

zado innumerables exposiciones de sus obras hasta el día de hoy. Una de ellas es el Elit-Tile de Cerámica que es el concurso que se

7

en esta zona de mar y tierra antillana durante los últimos 40 años, y que de Giudicelli morir quedaría perfectamente vivo en la historia del arte del mundo. En la foto de 17 de agosto de 1964, un año antes de morir, vemos a Giudicelli mostrando sus obras en la octava edición de sus exposiciones individuales, sobre la cual la reseña periodística indicó que en sus cuadros, el artista había utilizado una nueva técnica de su invención. En la foto se aprecia a Giudicelli bastante delgado, ya aquejado de la enfermedad que le causaría la muerte.

realiza cada tres años, inspirado en la obra del fallecido pintor. El creador de estos concursos, el médico y reconocido ceramista, y uno de los alumnos de Giudicelli, Thimo Pimentel, dijo que “la obra de Giudicelli es tan importante que ha sido reconocido como el padre de la arquitectura y de la técnica de pintura en cerámica en la República Dominicana. El concurso es un acto de elitismo y de pronunciamiento sobre lo mejor de la técnica de cerámica, agrupando a numerosos países”. En la foto, una de las cerámicas de Giudicelli, en que puede apreciarse su personalidad en los trazos de ésta. El poeta Manuel Rueda escribió el 30 de junio de 1979 un “Cuarteto fúnebre a Paul Giudicelli” en el que en el preludio dice: “Un día cualquiera en tu ciudad -de pronto tendrá tu nombre, fecha precisa en los calendarios- alguien me dice: “El pobre Paul ha muerto”. Alguien me lanza, como una bofetada, la noticia en pleno rostro. Un día cualquiera de tu ciudad y sin embargo era el día y la hora de tu muerte, la tierra toda, el mar, la isla de tu muerte”.

Entre el cáncer, el Cristo y la muerte El 16 de junio de 1965, bajo intensos disparos de las fuerzas norteamericanas que habían desembarcado en nuestro país, por un lado, y por otro, declaraciones en la radio y en las calles de los revolucionarios constitucionalistas, el artista del pincel y las cerámicas, querido por el pueblo, comienza a despedirse de este mundo. La revolución de abril creó una vista de Santo Domingo apartada de la felicidad y la belleza que era lo cotidiano en este país. Viviendo como siempre en la zona intramuros, sus familiares deciden trasladarlo fuera del área constitucionalista, para lo que se vieron obligados a recorrer las peligrosas calles de la ciudad. Estos últimos momentos fueron narrados por su sobrino y admirador, Freddy Ginebra Giudicelli, en un artículo de elCaribe del 9 de junio de 2002, que tituló “El Cristo que nunca pintó Paúl Giudicelli”. Cuenta su sobrino que por diligencias del hermano Pablo, director del Colegio La Salle, lograron internarlo en un hospital, momento en que el artista le dijo al religioso que “cuando me sane, le voy a pintar un Cristo como usted nunca ha visto. Uno diferente, lleno de luz”. El dibujo aquí incluido fue el que ilustró el artículo ya mencionado. Giudicelli murió el 19 de junio de 1965 y cuenta Ginebra que fue velado en un garaje y enterrado en un ataúd comprado carísimo, ya que debido a la gran cantidad de fallecidos, las cajas mortuorias escaseaban. Bajo la lluvia, fue trasladado hasta el cementerio en una camioneta y descansa en la tumba familiar en la Máximo Gómez.


8

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Las drogas en el país Novena parte

RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado

E

l mismo periódico (El Nacional), en la misma fecha que publicó la declaración de Velázquez Mainardi, también reseñó la siguiente información:

Solicitan protección

La Central Obrera Dominicana (COD) y el Consejo Nacional de Defensa al Consumidor (Conadeco) solicitaron al presidente de la República que ordene la debida protección de la vida al doctor Ramón Antonio Veras, y su familia. Señalan las entidades que Negro Veras ha sido un consecuente luchador por los intereses del pueblo trabajador y es un deber de todas las fuerzas democráticas constituir un muro de contención alrededor del jurista para evitar que las manos del narcotráfico atente contra su vida. La COD y Conadeco acusaron a la justicia dominicana de ser débil frente al narcotráfico y “en parte son responsables, no sólo de la descomposición moral que vive la sociedad dominicana, sino del auge que ha tomado el consumo de drogas en todo el territorio nacional”. (24) En ningún momento demostré temor ante las amenazas contra mis hijos. Por el contrario, día por día reiteré mi decisión de darle de frente al crimen organizado, al narcotráfico, por lo que escribí: Denuncia y advertencia

Si los narcotraficantes atentan contra la vida de uno de nuestros hijos, nos van a encontrar de frente y utilizaremos todos los recursos, materiales e intelectuales a nuestro alcance, para hacer justicia, la justicia que entienden los mafiosos. En este enfrentamiento con el narcotráfico no estamos solos. Sabemos dónde están nuestros adversarios ligados al narcotráfico y el más mínimo atentado a un hijo nuestro lo vamos a interpretar como un reto. La denuncia está hecha. Nosotros vamos a seguir haciendo vida normal, pero que no intente un narcotraficante tocarle un pelo a un hijo nuestro. (25)

Con frecuencia, las autoridades incineran las drogas incautadas en el país. ARCHIVO

Desde el sur profundo, el reverendo Mamerto Rivas, se pronunció así: Obispo pide 20 años contra narcos

“El obispo de Barahona, monseñor Mamerto Rivas, abogó hoy por penas de 20 años de cárcel “a pan y agua” para los delincuentes a quienes se les pruebe la comisión del tráfico de drogas narcóticas. Y expuso que aquellas personas convertidas en adictas por culpa de los traficantes deben ser ayudadas para que se liberen del vicio, pero a éstos últimos “métanle 20 años a pan y agua”, y denle de vez en cuando un mangucito” para variarle la pena dietética. El prelado hizo el planteamiento al elogiar la postura adoptada por el abogado Ramón Antonio Veras, al expresar que no le atemorizan los narcotraficantes que están amenazándole de muerte a él y a sus hijos”. (26). El gremio de los abogados y abogadas del país, que en sus comienzos fue un verdadero instrumento de lucha de los profesionales del derecho, en torno a mi situación declaró lo siguiente: Colegio de Abogados solicita a Presidente proteja a Veras ante amenazas narcotráfico

El colegio de Abogados, Seccional Santiago, reclamó ayer del presidente Joaquín Balaguer dar protección al doctor Ramón Antonio Veras, ante las amenazas que recibe de narcotraficantes. Asimismo, la entidad profesional alertó a la opinión pública sobre estas “macabras amenazas”, ya que son revelaciones del peligro que se cierne sobre la justicia y la sociedad en general. En documento a la prensa enviado a La Información, el gremio expresa su firme y decidido apoyo, así como su solidaridad con Negro Ve-

ras, quien es presidente de la Asociación de Abogados de Santiago. Indicó que esas amenazas tienen el propósito de tratar de amedrentar al jurista santiaguense, para que detenga “su valiente y firme decisión de impedir que el narcotráfico penetre y mine la moral de la justicia en Santiago. Manifestó que no solo pretenden callar la voz de un abogado que se ha destacado por ser un fiel defensor de los derechos humanos y las libertades públicas, sino que constituyen un peligro para la judicatura”. (27) Para que no se pusiera en duda que sabía de los favores que recibían los narcotraficantes de grupos encubiertos, escribí el siguiente artículo: Solidaridad con el narcotráfico

Aunque vivimos con el enfrentamiento diario a los sectores más negativos y retardatarios de la sociedad dominicana, y sabemos hasta qué punto son portadores de designios malvados, no sabíamos que tenían una base tan amplia de sustentación para buscar defensores cuando en una u otra forma son denunciados por sus fechorías. Con motivo de la denuncia que hicimos en el sentido de que en Santiago, personas vinculadas al narcotráfico estaban obteniendo su libertad a cambio de dinero, hemos visto con pesar la solidaridad de personas que, creíamos decentes, han brindado a los que sirven a los delincuentes de cuello blanco y han hecho del tráfico de drogas algo así como una actividad de lícito comercio”. No escapa a nuestro conocimiento que los que participan en el negocio de la cocaína disponen de grandes cantidades de dinero que les permite ganarse la simpatía, la “amistad” y la condescendencia de

personas que, aunque no están vinculadas al narcotráfico, no se sienten mal cuando un narcotraficante le hace una fiesta hogareña, le regala un largo viaje o un bello vehículo. El dinero fruto de narcotráfico toca ya no solamente la conciencia de muchos dominicanos, sino también el corazón y la dignidad. El narcotraficante en razón de que se gana su dinero en forma fácil, no tiene inconveniente en despojarse de 100 ó 200 mil pesos oro para ponerlos en manos de personas que puedan hacerle un servicio, o por lo menos comportarse en forma indiferente. Aquellos que en Santiago han hecho causa común con los narcotraficantes y sus cómplices, algún día comprenderán que su comportamiento contribuye a sembrar la destrucción no solamente de su propia familia, sino la esencia misma de los fundamentos en que descansa el amor, la comprensión, el afecto, la solidaridad y la identificación entre todos los dominicanos que creen que se debe mantener el lazo familiar como vínculo indestructible de la sociedad, y que la mercancía dinero no debe servir para destruirlo. (28) La solidaridad conmigo se manifestó por todas partes, por medio de comentarios, editoriales y artículos, como se evidencia por el escrito que transcribo a continuación: Acontecer

“El gobierno debe poner atención a la denuncia hecha por el doctor Ramón Antonio Veras (Negro), en el sentido de que él y sus hijos son asediados con amenazas de muerte que provienen de sujetos ligados al narcotráfico. Entiendo que todavía estamos a tiempo, y que tanto el doctor Veras como sus hijos deben recibir la garantía y protección necesarias de parte del gobierno. Nosotros aplaudimos la valentía y firmeza del doctor Veras, quien a sabiendas del peligro que corre, ha mantenido una postura de denuncia y enfrentamiento a los narcotraficantes. Estamos convencidos de que la sociedad toda sabrá ofrecer el apoyo que las circunstancias impongan tanto a Veras como a sus hijos”. (29). l FUENTES:

(24) El Nuevo Diario. 21 enero 1988. (25) El Nacional. 21 de enero 1988. (26) El Nacional. 22 de enero 1988. (27) La Inforamación. 23 de enero 1988. (28) El Nacional. 23 de enero 1988. (29) El Nacional. 24 de enero 1988. Continuará la semana próxima


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

9

La organización de la Iglesia CERTIFICO Y DOY FE

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

D

espués de haber convocado al Año de la Fe (octubre 2012- noviembre 2014), el Papa Benedicto XVI confió a la Congregación para la Doctrina de la Fe el dar indicaciones pastorales muy concretas para la implementación de dicho año. El esquema utilizado por dicha congregación, para ofrecer sus notas con miras a aterrizar el Año de la Fe, visualiza con mucha precisión la organización de la Iglesia y nos ofrece de ella, de un golpe, su variedad y unidad. De ahí que me pareció interesante volver sobre esas “notas con indicaciones para el “Año de la Fe” con estos dos objetivos: primero, mostrar de nuevo la organización de la Iglesia en sus cuatro ámbitos actuales (los cuales, a veces, llamados “niveles”); y segundo, dentro de ese esquema, presentar las propuestas concretas para cada ámbito, enfocadas hacia el Año de la Fe.

I. En el ámbito de la iglesia universal

Diez grandes eventos se prevén para el ámbito universal: 1.1 El XIII Sínodo de los Obispos en Roma, octubre 2012 y, en ese contexto, una solemne celebración para dar inicio al Año de la Fe. 1.2 El fomento de peregrinaciones a la Sede de Pedro, en Roma, y a Tierra Santa. 1.3 Invitar a los fieles a dirigirse con particular devoción a María, la Madre de Jesús, Moedelo de fe, imagen viviente de la Iglesia. 1.4 La Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, julio 2013, presidida por el Papa. 1.5 La realización de simposios, congresos y reuniones de gran escala, incluso a nivel internacional, que favorezcan auténticos testimonios de fe y un mayor conocimiento de la Palabra de Dios. 1.6 El estudio de dos documentos clave en la Iglesia de hoy: El Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. 1.7 La acogida con mayor atención de las homilías, catequesis, discursos y otras intervenciones del Santo Padre Benedicto XVI. 1.8 Iniciativas ecuménicas en colaboración con el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, promo-

viendo la restauración de la unidad entre todos los cristianos. En ellas, se incluye desde ya una solemne celebración ecuménica con este fin. 1.9 El establecimiento, en el Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, de una Secretaría especial para coordinar las diversas iniciativas de los diferentes organismos de la Santa Sede o de otras instituciones de la Iglesia en torno a la fe que sean relevantes para la Iglesia Universal. 1.10 Al final de dicho año, el 24 de noviembre 2013, en la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, tendrá lugar una Eucaristía celebrada por el Santo Padre, en la que se renovará solemnemente la profesión de fe. II. En el ámbito de las conferencias episcopales en cada país

Igualmente se proponen diez posibles iniciativas para los ámbitos nacionales: 2.1. Dedicar una jornada de estudio al tema de la fe, de su testimonio personal y de su transmisión a las nuevas generaciones. 2.2. Favorecer la reedición de los Documentos del Concilio Vaticano II, del Catecismo de la Iglesia católica y de su compendio, en ediciones económicas y de bolsillo, y su más amplia difusión con el uso de medias electrónicas y modernas tecnologías. 2.3 Renovar el esfuerzo para traducir estos mismos documentos a los idiomas que no cuentan con traducción propia. 2.4 Promover trasmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe. 2.5 Promover a los santos y beatos, como auténticos testigos de la fe en el territorio nacional, incluso por los medios modernos de comunicación. 2.6 Fomentar el aprecio por el patrimonio artístico, confiado a la Iglesia en el territorio nacional, dada la relación entre fe y arte y la sensibilidad del mundo contemporáneo frente a esa relación. 2.7 Difundir en los centros de estudios teológicos, seminarios y universidades católicas los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica y las implicaciones que se derivan para sus respectivas disciplinas. 2.8 Preparar con la ayuda de teólogos y escritores de renombre, subsidios divulgativos de carácter apologético (cf. 1 Pe 3, 15), para que los fieles puedan responder mejor a las preguntas que surgen en los distintos contextos culturales. 2. 9 Revisar los catecismos locales y los subsidios catequísticos en uso en las iglesias particulares, para asegurar su plena conformidad con el Catecismo de la Iglesia católica. 2.10 En colaboración con la Congregación para la Educación Católica, verificar

que los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica estén presentes en la Ratio de la formación de los futuros sacerdotes y en el currículo de sus estudios teológicos. III. En el ámbito diocesano

Para cada Diócesis –en República Dominicana hay once Diócesis- se proponen también otros diez eventos o grandes acciones: 3.1 Auspiciar una celebración de apertura del Año de la Fe y de su solemne conclusión en el ámbito de cada iglesia particular. 3.2 Organizar una jornada sobre el Catecismo de la Iglesia católica. 3.3 Cada obispo podrá dedicar una Carta pastoral al tema de la fe, recordando la importancia del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. 4.4 Organizar eventos catequísticos para jóvenes y para quienes buscan encontrar el sentido de la vida. 4.5 Verificar la recepción del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia católica en la vida y misión de cada iglesia particular, especialmente en el ámbito catequístico. 4.6 Concentrar la formación permanente del clero en los documentos del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia católica. 4.7 Organizar celebraciones penitenciales, particularmente durante la Cuaresma, en las cuales se ponga un énfasis especial en pedir perdón a Dios por los pecados contra la fe. 4.8 Propiciar la participación del mundo académico y de la cultura en un diálogo renovado y creativo entre fe y razón, a través de simposios, congresos y jornadas de estudio, especialmente en las universidades católicas. 4.9 Promover encuentros con personas que aun no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo inspirándose también en los diálogos del Patio de los Gentiles, iniciados bajo la guía del Consejo Pontificio de la Cultura. 4.10 Dar mayor atención a las escuelas católicas, lugares privilegiados para ofrecer a los alumnos un testimonio vivo del Señor. IV. En el ámbito de las parroquias, comunidades, asociaciones y movimientos

Para los niveles básicos de la organización de la Iglesia se proponen, igualmente, otras diez grandes acciones: a) En las parroquias 4.1 Leer y meditar la Carta apostólica Porta fidei del Santo Padre Benedicto XVI. 4.2 Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía. En ella la fe de la Iglesia es proclamada, celebrada y fortalecida.

4.3. Dedicar mayor atención, por parte de los sacerdotes, al estudio de los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia católica, recogiendo sus frutos para la pastoral parroquial. 4. 4. Recurrir, sobre todo los catequistas, aún más a la riqueza doctrinal del Catecismo de la Iglesia católica con la finalidad de crear pequeñas comunidades de fe y testimonio del Señor Jesús. 4.5. Renovar el compromiso en la difusión y distribución del Catecismo de la Iglesia católica y de otros subsidios aptos para las familias, auténticas iglesias domésticas y lugares primarios de la transmisión de la fe. 4.6. Promover misiones populares y otras iniciativas en las parroquias y en los lugares de trabajo, para ayudar a los fieles a redescubrir el don de la fe bautismal y la responsabilidad de su testimonio y vocación al apostolado. b) En las comunidades de vida consagrada 4.7. En este tiempo, los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica son llamados a comprometerse en la nueva evangelización mediante el aporte de sus propios carismas, con una renovada adhesión al Señor Jesús, fieles al Santo Padre y a la sana doctrina. 4.8. Las comunidades contemplativas durante el Año de la fe dedicarán una particular atención a la oración por la renovación de la fe en el Pueblo de Dios y por un nuevo impulso en su transmisión a las jóvenes generaciones. c) Asociaciones, movimientos y nuevas comunidades de laicos 4. 9. Las asociaciones y los movimientos eclesiales y nuevas comunidades laicales podrán ser promotoras de iniciativas específicas, desde sus propios carismas y, en colaboración con sus pastores, para incorporarse al Año de la Fe y para ofrecer su testimonio de fe al servicio de la Iglesia. 4.10. Todos los fieles, llamados a reavivar el don de la fe, tratarán de comunicar su propia experiencia de fe y caridad, dialogando con sus hermanos y hermanas, incluso de otras confesiones cristianas, sin dejar de lado a los creyentes de otras religiones y a los que no creen o son indiferentes. CONCLUSIÓN

CERTIFICO que las 40 acciones pastorales propuestas por la Congregación para la Doctrina de la Fe en torno al Año de la Fe y distribuidas de acuerdo a los cuatro ámbitos de la organización de la Iglesia, responden literalmente a la nota enviada por dicha congregación. DADO en Santiago de los Caballeros, a los veintiún (21) días del mes de noviembre del año del Señor dos mil doce (2012).l


10

fin de semana

libros

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

ruta gastronómica

Noches con sabor a Italia Gioconda Esta obra nos revela a Leonardo Da Vinci en todas sus facetas: anatomista, pintor y urbanista, poeta, así como maestro en un sinfín de ciencias en las que innovó de manera sobresaliente. AUTOR: LUCILLE TURNER EDITORA: EDICIONES B. VENTA: LA SIRENA PRECIO: RD$995.00

El imposible olvido Este libro nos muestra de una menera realista dónde termina la realidad y dónde empieza el sueño en todos los ámbitos de la vida. Es una historia que te atrapará y te abrirá los ojos a la vida. AUTOR: ANTONIO GALA EDITORA: PLANETA

P

ara los que andan en búsqueda de auténticos sabores italianos al mejor precio, la cadena de restaurantes Pizzarelli está ofreciendo una nueva propuesta bajo el nombre de “Trattoría Nights”. Se trata de un menú especial que solamente está disponible en su sucursal de Plaza Andalucía, a partir de las 5:00 p.m. Este novedoso concepto está inspirado en los tradicionales comedores que abundan por toda Italia. Locales pequeños, informales, relajados y de buenos precios; muy populares entre la gente común. Y que son auténticos embajadores de los sabores de esta nación europea. De esta manera, la versión creada por Pizzarelli ofrece un modesto –pero completo– menú compuesto por tres renglones y unas veinte opciones. Todos estos platos pueden ser acompañados por una extensa y variada carta de vinos de la firma El Catador. Entre los “aperitivos” destacan la “Focaccia de romero y parmesano” y las “Bolitas de risotto”. Las pizzas siguen siendo las reinas de la casa. Los comensales pueden elegir entre siete combinaciones: “Mozzarella, provolone añejado y tomate cherry”, “Prosciutto, rúcula y parmesano”, “Napolitana”, “Pepperoni picante”, “Cuatro estaciones”, “Pesto” y, quizás la que más ha llamado la atención, “Al Uovo”, una combinación de salsa Alfredo, queso fontina, mozzarella y huevos gratinados. Por último, están las “Pastas”. Dos variedades de penne –“Al vodka” y “Cuatro quesos”–, el “Ravioli de queso y pesto”, el “Tortellini con hongos frescos y salchicha italiana” y el “Agnolotti de espinacas. l

Bruschettas de tomates frescos. F.E.

Tortellini con hongos y salchicha italiana. F.E.

VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,195.00

el escape

Los tesoros de RD El veneno perfecto Es una novela romántica, en la que se cuenta una historia bien hilvanada para que no se escape nada y quite protagonismo a los personajes principales. Es una de las grandes novelas de la autora.AUTOR: AMANDA QUICK EDITORA: EDICIONES B. VENTA: LIBRERÍA MATECA PRECIO: RD$730.00

R

epública Dominicana es inagotable. Sus playas, ríos, saltos, montañas, la diversidad de su clima, sus cuevas y todo su entorno constituyen un verdadero espectáculo por sí solos. No importa si vas rumbo al Este, Norte o Sur. En cualquier ruta local tienes la oportunidad de descubrir espacios en donde converge una flora autóctona de impresionante belleza. Si vas al Sur, tienes una lista de opciones inmensa. Desde Los Patos, San Rafael, Bahía de las Águilas, Salinas, Monte Río e impresionantes espacios donde se mezclan agua dulce y salada y que ofrecen al espectador un ambiente digno de admirar y dis-

frutar. En el Este las opciones son amplias. De camino puedes pararte en las Cuevas de las Maravillas, visitar Chavón, darte un chapuzón en el río del mismo nombre, sentirte dueño de las playas que se divisan a todo lo largo de la costa o estacionarte en uno de los lujosos hoteles que ofrecen todo el confort y la comodidad del servicio cinco estrellas. El norte, Noreste cuentan con saltos de agua dulce para calmar el calor de temporada, hermosas playas de arenas blancas, exclusivas infraestructuras hoteleras, ranchos para acampar, cabañas para los que desean experimentar turismo de altura en las montañas y otras alternativas naturales.l

Playa Los Patos, en Barahona, un hermoso lugar del sur del país. F.E.


fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

crítica arte

11

cds Unapologetic

Mundo Lesanz

A

sí se titula la nueva propuesta del artista visual dominicano Leonardo Sanz, inaugurada el pasado jueves 15 en la Galería Sormed Fine Arts. Se trata de una fascinante propuesta en la que Sanz se apropia de la multiplicidad de mitos y creencias sobre el fin del mundo y procura erigir su propio universo por medio del arte. En las obras de este creador, a pesar de la estridencia de los tonos, el conjunto resulta agradable a la vista, al tiempo de que se aligera la fuerza de los elementos representados en la composición. Pues el abigarramiento, la superposición y la segmentación no desaparecen del universo visual de este artista. Resulta sumamente interesante el análisis que presenta, al agotar como tema: “el fin del mundo, inicio del mundo LeSanz”; contexto ideológico que nos ha parecido muy a tono con la creencia escatológica de los mayas sobre el solsticio de diciembre de este año, basándose en que el día 21 ocurrirá el fin del mundo, dado que culmina el “calendario maya de la cuenta larga”. Pero más que el fin del mundo o de que nos acerquemos a un período de catástrofe, coincidimos con al-

gunos estudiosos en que la “tierra” experimentaría una transformación física y/o espiritual que abrirá paso a un nuevo comienzo. Entonces, muy probablemente, la idea del fin del mundo que distingue el artista y el inicio de su mundo, sea una combinación de ideas, en las cuales nos reconoceremos en función de nuestra forma de apreciar este tipo de eventos. Se percibe cómo el conjunto de las piezas terminan siendo un llamado a un cambio en nuestras vidas, de manera que aprendamos a conocernos a nosotros mismos para así disfrutar más del entorno que nos acoge. El inicio del mundo Lesanz, es interpretado por nosotros como el comienzo de un nuevo modo de vida, en un canto de alegría y esperanza en un tiempo que nos evoca metáforas interiores que de cierta forma nos ayudan a transitar con carácter hacia un ciclo de plenitud en unión a la madre tierra. La muestra permanecerá durante todo el mes de noviembre en Sordmed Fine Arts, ubicada en la calle Wenceslao Álvarez No. 7, Zona Universitaria, Santo Domingo. l

E

l tema de las ciudades – islas (cada habitante urbano se aísla física y emocionalmente de los demás), es un asunto muy bien tratado en este filme realizado con estilo minimalista donde la narrativa elegida enfoca a una muchacha y un muchacho, ambos de igual edad y con el común interés de entablar relaciones amistosas vía internet; se descubre el proceso de cómo se llega a ser un individuo aislado del resto de la sociedad por propio consentimiento. Los personajes se muestran tal cual son y se manifiestan críticos y amantes a la vez de la selva de piedra, en una onda woodyalleniana (una escena del filme Manhattan se trueca en una señal clara), pero sin lograrlo. Hay crítica, pero no hay reflexión crítica, o bien puede aparecer una que otra reflexión alejada de la crítica. Muy propio de la pequeña burguesía en la que raras veces se convergen ambos elementos para la acción, y es precisamente lo que vivimos en el país: uno de esos momentos raros de la historia en los que nadie parece dar con el porqué se producen esos vaivenes de la historia donde un grupo humano decide, espontáneamente, virar la tortilla: quemar lo de arriba… dependa o no de la defensa de sus intereses de clase. Empezó con el 4%.

GÉNERO: POP DISCOGRÁFICA: ROC NATION/DEF JAM

Rihanna goza del éxito a que aspira todo artista y con este, su séptimo disco, afianza una carrera con un nuevo cancionero en el que reaparece su ex Chris Brown.

Global Warming ARTISTA: PITBULL GÉNERO: URBANO DISCOGRÁFICA: RCA/MR.305/POLO GROUNDS

El maestro de los featuring vuelve a la carga, con su pegajoso estilo, rindiendo culto a la rumba, al beat del hip hop más comercial y exportable.

Habítame siempre ARTISTA: THALÍA GÉNERO: POP LATINO DISCOGRÁFICA: SONY MUSIC

La cantante mexicana va a todas en este nuevo trabajo en el que apuesta con fuerza a las colaboraciones, que incluyen temas con Gilberto Santa Rosa, Prince Roy y Samo.

Invicto ARTISTA: TITO EL BAMBINO GÉNERO: REGGAETÓN-URBANO DISCOGRÁFICA: ON FIRE MUSIC

El exponente urbano de Puerto Rico no pierde terreno, y entre los de su género mantiene una vigencia favorable gracias a éxitos como “Dame la ola” y “Me gustas”.

LILIAM CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

crítica cine Medianeras

ARTISTA: RIHANNA

dvds

Un punto a debatir es si el aislamiento en las grandes ciudades (mientras más grande la ciudad, mayor auto reclusión existe, y a la vez mayor exclusión cultural) que lleva a la gente a tratarse como extraño con los otros (como si fueran de Marte), puede que se trate más de un aspecto cultural que nunca se contempla en el diseño urbanístico, o al mismo hecho de que una decadencia de las relaciones sociales se profundiza a partir de avances tecnológicos como el internet. A todo lo largo del filme, se recrea un mundo excelentemente fotografiado, con personajes cautivantes y con diálogos salpicados de frases irónicas puestas con muy buen gusto. Un valor cinematográfico a destacar es la voz en off, que permite construir otra narrativa y nos habla de pesares, dolores, tragedias, pérdidas, y ese es el gran acierto del filme para reflexionar lo que sentimos y pensarlo.l

Los mercenarios 2

HH HH DIRECCIÓN Y GUIÓN: Gustavo Taretto.

The Dust Bowl

: Javier Drolas, Pilar López de Ayala, Inés Efron, Adrián Navarro, Rafael Ferro. GÉNERO: Comedia romántica. AÑO: 2011. PAÍS: argentina DURACIÓN: 90 minutos

DIRECTOR: KEN BURNS

ELENCO:

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

DIRECTOR: SIMON WEST INTÉRPRETES: SYLVESTER STALLONE, LIAM HEMSWORTH, RANDY COUTURE, JEAN-CLAUDE V.D. PAÍS: ESTADOS UNIDOS

La tropa del imbatible Sylvester Stallone se reúne para un trabajo fácil que se complica cuando uno de los guerreros es asesinado, y en busca de venganza, el grupo entra en las profundidades del territorio enemigo. La acción va cortesía de la casa.

Santa Paws 2 DIRECTOR: ROBERT VINCE INTÉRPRETES: DANNY WOODBURN, JOEY BOTHWELL, CHRIS COPPOLA PAÍS: ESTADOS UNIDOS

Es uno de los nuevos clásicos navideños, para toda la familia, de los estudios Disney. Una historia que tiene a Santa como eje central y los cachorros que experimentan una travesía cuando el pueblo sufre la desilusión con la amenaza de perder la Navidad.

INTÉRPRETES: PATRICIA CLARKSON, PETER COYOTE, CAROLYN MCCORMICK PAÍS: ESTADOS UNIDOS

Mini serie documental que sirve como obra informativa para los fanáticos del género. Trata sobre lo que se conoce como “Dust Bowl”, con entrevistas, fotografías, y material de archivo que utiliza para recrear la época en que el polvo podría borrar el sol.


12

fin de semana

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

elcaribe.com.do

Johnny Rotestán ARTISTA PLÁSTICO Y FOTÓGRAGO Al escuchar el nombre de Johnny Rotestán, la mayoría de las personas lo relacionan con el mundo de la fotografía. En verdad es un profesional de este arte, el cual lo ha llevado a captar la imagen de importantes personalidades para distintos medios escritos. Lo que

muchos no saben es que este amante del arte, más que fotógrafo, es un artista del pincel. De hecho, en el 2003 presentó su primera individual “Mito de los Símbolos”; en 2008 expuso “Eco-fragmentaciones”, y próximamente volverá a cautivar al público con su tercera

muestra “Figuraciones”, compuesta por 30 obras de diversos formatos, con la que pretende llegar a otros países. Rotestán ha sido un perseverante que gracias su dedicación y ha podido vencer los obstáculos para avanzar en este oficio.

“El artista se supera con los años y el trabajo persistente” YULISSA MATOS FOTO: JOSÉ ALBERTO RUDECINDO

¿Johnny, cómo te inicias en el arte? l Cuando terminé el bachillerato no sabía qué iba a estudiar. Resulta que conseguí una guía de carrera de la UASD y por esta vía me matriculé en la carrera de Arte Publicitaria. En ese entonces, trabajaba como mensajero en una publicitaria y por influencia de los trabajos que realizaban en ese lugar me decidí por la misma y, luego, al paso del tiempo me inscribí en la escuela de Bellas Artes. l ¿Siempre quisiste ser pintor? l Sí, en realidad esto surge en los años ochenta. Yo era un asiduo visitante de la Zona Colonial, el ambiente que reinaba en el lugar y la influencia que recibí de muchos amigos me calaron muchísimo. Además, en aquella época, también era un gran melómano. En ese tiempo, don Pepe Bonarelli era el propietario de una tienda de artículos de regalos en el Aeropuerto Internacional de las Américas, y durante casi siete años fui suplidor de unas camisetas que yo pintaba con paisajes y otros motivos típicos de nuestro país. Con el dinero que producía por esta labor compraba los materiales para mis estudios en Bellas Artes. l ¿Según tus conocimientos, cuáles son los elementos básicos para hacer una buena obra de arte? l Sensibilidad para comprender el lenguaje del color y la forma, adaptándolos a las circunstancias expresivas donde quiere llegar. Se necesita poner el ojo y el corazón en consonancia con lo que se hace. El artista se supera con el paso de los años y el trabajo persistente. l ¿Cómo defines la técnica con que trabajas? l La técnica que utilizo es óleo sobre lienzo, y aplico diversas formas de trabajar de algunos maestro antiguos, como son el frotis, la veladura, el contraste. Estas técnicas por lo regular las usaban Tiziano, Rembrandt y Velásquez. l ¿Qué cualidades debe tener un buen pintor? l La vocación permanente de ser cómplice y entregado al trabajo constante. El l

Rotestán asegura que para lograr que una obra llame la aceptación del público, ésta tiene que tener sensibilidad.

Obra titulada En el fondo del mar.

“Laberinto de figuras”.

arte se expresa en el silencio, es una presión interna que se lleva en el alma. El artista tiene una sensibilidad que el ser corriente no la posee. l ¿Cuántas muestras has realizado? l Dos individuales y tres colectivas. l ¿En tus inicios, recibiste apoyo de tu familia? l De mi familia no recibí ningún apoyo, pero sí de mi madrina, Felicia Merette. Cada paso que he dado en la vida se lo debo a ella, mi consejera permanente. l ¿Cuáles son tus pintores favoritos, alguno de ellos te impulsó a seguir tu sueño? l Del país, admiro mucho a los artistas Ququito Peña, Amable Sterling, Ramón Oviedo y a Elsa Núñez. Del extranjero, a Pablo Picasso, Joan Miró, Kandinski y Jackson Pollock, de este último me nutrí mucho por un libro que tiene el Departamento Cultural de la Embajada de EEUU, y en los años 80 y 90 tomaba prestado cuatro libros por cinco días, esta era

una facilidad que brindaba esa esta institución a los estudiantes. l ¿Sientes que ha logrado tus objetivos? l No, de ninguna manera, porque soy un soñador despierto y vivo por amor al arte y siempre tengo más deseos de superarme que necesidades que me distraigan. l Cuéntanos de tu próxima individual l Mi próxima individual se llamará figuraciones, contará con 30 obras de diferentes formatos. En esta muestra me vuelvo un poco más onírico. La exposición se realizará el 19 de febrero próximo en el Domínico-Americano. l Por último, ¿para ser pintor se necesita nacer con ese talento? l Claro que sí, pero hay que tomar en cuenta que éste se debe cultivar a cada hora, cada minuto, a cada instante. Hay que leer mucho, distribuir el tiempo entre lo que está y lo que vendrá, presente y futuro. l


SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD

Oficinas de servicios

Tarifas

Santo Domingo Tels.: 809-683-8305 / 8396, 809-683-8300 Fax: 809-544-3565 Calle Dr. Defilló #4, Los Prados

Horario

Hasta 5 líneas x día ............................................................$65.00 Pub. x línea adicional..........................................................$10.00 Legales (RD$) Cols. x Pulg. x Día.........................................................RD$275.00 Desplegados (RD$) Cols. x Pulg. x Día • Blanco y Negro...........................................................RD$129.00 • Full Color....................................................................RD$220.00 Desplegados - Negritas....................................................................................15% - Sombreado amarillo.............................................................15% - Sombreado otros colores....................................................25% - Marcos......................................................................................15% - Logos.........................................................................................15% - Fotos........................................................................................20%

Martes a viernes: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Visítanos en la red www.elcaribe.com.do

Horario de cierre

La exactitud y veracidad de los anuncios y ofertas publicados por nuestros clientes son responsabilidad exclusiva de estos últimos.

Martes a sábado: El día anterior hasta las 11:00 a.m. Lunes: Viernes antes de las 4:00 p.m.

El Caribe se reserva el derecho de revisión editorial y publicación.

Santiago Tels.: 809-247-3737 Fax: 809-724-7076 Calle del Sol #8, Edificio Monumental La Romana Tel.: 809-556-4670


2. DESPLEGADOS Apartamentos Apartamentos Alquiler

RES. V. GRACIELA 2da. 3 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, cuarto servicio RD$14,500.00. Tel. 809 530 1094, Cel. 760 -1172 Apartamentos Ventas

NACO Apto de oportunidad, 198 MT2, 3 Hab., 3.5 Baños, área de Servicio, Cocina, Comedor y Sala Amplia, se Vende Finamente amueblado por US$ 275,000.00, O sin Amueblar US$245,000.00, 809-5298005-809-863-3904

Casas Casas Venta

RES. SANTO DOMINGO Esq. 260mt2 solar, 3Hab., terraza, star, Marq./3Veh., 1/B, C/ Serv, Local Neg., RD$4.9, 809 530 1094, Cel. 760 -1172

Ofertas Diversas Cursos

ESCUELA DE C H O F E R E S C R I S T O B A L con instructores respetuosos y capacitados, pregunte por nuestro especial del mes. Automático y Mecánico, Prácticas de Lunes a Domingo Ensanche La Fe D.N. Cel. 809-272-1124. Tel. 809-622-7024. AVISO: Solo tiene que poner un Biper al celular y le devolvemos la llamada. (A Domicilio)

Detectives

DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales, empresarial, rastreo e hijos, video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo detectective_rodiven// hotmail.com. 809-9372031//829-919-3823 Serv. 24 horas.

Naves Industriales

SE ALQ. NAVE Nueva en Zona Aut. Duarte Km.11, 180 a 1,200 M2 const. con rampa, calidad y completo. Inf. 829-3333395//809-922-8118

elCaribe, SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012


elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012

LEGALES . 3


4. LEGALES

elCaribe, Sテ。ADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.