elCaribe 28 enero 2025

Page 1


BÉISBOL P.28-29

Los Leones del Escogido vencieron anoche a los Tigres del Licey seis carreras por cinco para conquistar su título 17 de por vida en el torneo de béisbol otoño-invernal, el primero desde la temporada 2015-2016. Los jugadores recibieron la Copa Banreservas de parte del presidente de la Liga Dominicana, Vitelio Mejía, y ejecutivos de la entidad financiera.

El Gobierno hace “pagar” al que paga con los apagones “programados”

Energía. De 84 plantas, 34 están indisponibles y 30 en indisponibilidad parcial; hay 20 en operación total; en barrios se quejan por cortes prolongados. P.21

El canciller dominicano y Rubio revisan agenda común

DIPLOMACIA. Hablan sobre situación en Haití y Venezuela; el secretario de Estado de EE.UU. llega a Dominicana el 5 de febrero. P.12

SOCIEDAD P.13

Instituciones realizan actos con motivo Mes de la Patria

En actos llaman a preservación de la soberanía y bienestar del país y rinden tributo a todos los héroes nacionales

MIGRACIÓN P.18

MÉXICO SUGIERE DIÁLOGO DE AMÉRICA LATINA CON TRUMP

La presidenta mexicana revela que el país ya recibió aviones de deportados con más de 4,000 retornados en la primera semana del gobernante de EE. UU.

TRABAJADORES NO SECTORIZADOS P.14

Abinader hará propuesta de aumento salarial de 20%

Anuncia efectuará la presentación ante el Comité

Nacional de Salarios en la primera reunión tripartita

DOCUMENTO P.12

FP pide auditorías a registro civil y al padrón electoral

Partido opositor recibe al pleno de la Junta Central Electoral para tratar sobre el proyecto de la nueva cédula

La RD lidera el crecimiento en la región y es 17 en economías grandes

El PIB real registró expansión interanual de 5.0% en 2024, en línea con proyecciones oficiales y las reservas internacionales alcanzaron US$13,388 millones, por encima de las métricas del FMI. P.20

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

BEISBOL

Cosas del “pre game”

El juego final entre los dos equipos de la capital de la pelota local desató tantas pasiones, que en las horas previas al encuentro se vieron cosas como estas: David Ortiz dijo que apostaba un millón de dólares al Escogido. En tanto, el senador reformista y liceísta Ramón Rogelio Genao propuso que se hiciera un acuerdo para que el equipo que ganara se quedara con el estadio.

AGENDA

8:30 A.M. Foro Innovación y Sostenibilidad, en el Auditorio ProDominicana. Av. 27 de Febrero esq. Gregorio Luperón.

10:00 A.M. El Intrant invita al lanzamiento de la campaña “Sé Consciente RD”. Hotel Intercontinental.

10:00 A.M. Rueda de prensa 5to Congreso de Comunicación Política. Salón Pinta, hotel Dominican Fiesta.

10:00 A.M. TSA conoce amparo interpuesto por Diego García en caso CARD. Edificio viejo de la SCJ.

10:00 A.M. El Partido Generación de Servidores presenta querella en la Procuraduría General de la República.

7:00 P.M. Lanzamiento proyecto radial “Juego de Damas”, en Peperoni Bar Lounge. C/ Federico Geraldino, esq. Víctor Garrido.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

BCIE: El Banco Centroamericano de Integración Económica logró un monto histórico de captación de recursos en 2024 que superaron los US$2,900 millones.

FOGARATÉ

EE.UU. en la locura

APENAS TIENE UNA SEMANA nuevamente en el poder y ya lo vemos: conflicto con Panamá, por querer quitarle el canal; conflicto con toda América Latina, por las deportaciones compulsivas de inmigrantes; conflicto con China, por el castigo arancelario y el bloqueo de nuevas inversiones norteamericanas; conflicto con todo el planeta, por pretender establecer un mundo unipolar. Quienes lo eligieron sabían lo que venía al poder: ¿Un loco?… (Perdón, Donald Trump no está loco, pues sabe lo que hace, con todas sus consecuencias. La que está loca es la sociedad norteamericana, que lo conoce de sobra y hasta celebra sus locuras).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

7

En Independencia, el Indrhi dejó iniciadas siete obras hidráulicas para impulsar su desarrollo agropecuario, en el marco del Plan de Desarrollo Provincial.

TIBIO

Marco Rubio: Varias organizaciones de izquierda proclamaron su repudio a la anunciada visita al país del secretario de Estado de los Estados Unidos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Aterricen con Trump

GENTES Y SECTORES que adversaron a Trump, que nunca imaginaron que llegaría nuevamente, han seguido en línea recta y no se dan cuenta de lo que pasa. Quizá lo de Petro les ayude a entender que ha sido removida la agenda mundial, lo que inteligentemente captaron temprano Google, Meta, OpenIA, Disney (que ahora reniega a la agenda Wok). Despertaron las ONGsque se han quedado sin financiamiento, los del cambio climático y un largo etcétera… Las cosas han empezado a cambiar y muchas visiones deben ser reacomodadas. Se acabó el recreo, gritaría una maestra de escuela, a sacudirse, a poner los pies en tierra y guiarse por la realidad, por los hechos, son tiesos. A partir de ahora hay que echar a un lado discursos artificiosos, efectistas, soporíferos.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Opina usted que la creación de extensiones de Migración en cada provincia es una estrategia adecuada para gestionar el flujo migratorio?

Sí: 86 VOTOS •71%

No: 35 VOTOS •29%

CALIENTE

Choque: El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, confesó que la crisis diplomática con EE.UU. estuvo a punto de ser crítica.

SÍNTESIS

Joe Biden

NO ESTABA APTO PARA IR A ELECCIONES, pero sí para gobernar los últimos meses de su mandato. Poco a poco nos iremos enterando sobre lo que realmente ocurrió y el papel jugado por Barack Obama. Joe B iden salió del poder otorgando un indulto preventivo a su hijo, a sus hermanos y a las esposas de estos, para evitar cualquier persecución por parte de los republicanos. Pero, los enemigos de Biden no solo están en las filas contrarias, por lo que se ve también, en su propio partido. Los demócratas decidieron guardar las formas y acudir al acto de investidura de Trump; Biden hasta cumplió con la tradición y le dejó una carta manuscrita al nuevo presidente, que expresa buenos deseos en los próximos cuatro años.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que un aumento salarial del 20 % para los trabajadores no sectorizados es un planteamiento adecuado para el Gobierno?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

ACUERDO

Impulsará la innovación en la investigación educativa

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) y el College Board Latam de Puerto Rico firmaron un acuerdo que facilitará la cooperación académica en investigación educativa. El convenio marco enfatizará el intercambio de investigaciones académicas, científicas, de difusión cultural, y en especial, en la promoción de actividades que incidan en el campo del conocimiento. El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo del Ideice, doctor Jesús Andújar Avilés, y el vicepresidente de College Board Latam, maestro Pablo F. Martínez, en representación de la organización. Los directivos de las entidades ponderaron los beneficios que se generarán a partir del pacto.

DISPOSITIVOS MÓVILES EN LAS AULAS

Urge regular el empleo de los dispositivos electrónicos en centros educativos, advierten los especialistas. FUENTE

Respaldan que se restrinja el uso de celulares en aulas

La Fiscalía Santo Domingo Este y Norte logró una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente a su hermana menor en el año 2023.

“LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ DESVELÓ ANTE LA HUMANIDAD LOS CRÍMENES DE LOS NAZIS”

VLADÍMIR PUTIN

PRESIDENTE RUSO

HACE 231 AÑOS

28 de enero de 1794. Una escuadra española, conformada por tres navíos y dos fragatas bajo el mando del teniente general de la armada Gabriel Aristizábal, ancló frente al castillo de La Roca y la batería de Lauce, exigiendo a las autoridades francesas la rendición de la ciudad.

Expertos coinciden en que

los dispositivos móviles en las escuelas distraen a los estudiantes y afectan aprendizaje

DIANA RODRÍGUEZ

El llamado general de la Unesco de limitar el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas a la exclusiva “función clara de apoyo al aprendizaje” concita el respaldo de expertos en la salud mental y en el cuerpo docente de República Dominicana.

La psiquiatra Francis Báez va más lejos en su planteamiento. Opina que el Estado dominicano debería sumarse a la lista de países que ya prohíben el uso de celulares en las escuelas, tendencia a la que ya se suman 79 naciones, según un estudio publicado recientemente. Estos datos están detallados en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo Global de la Organización de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para la especialista, el país debería abocarse a la aprobación de una ley que prohíba el uso de celulares en los centros educativos. Aboga, además por un mayor control en los hogares e incluso a que se sancione a los padres que exponen a sus hijos desde muy temprana edad a tiempos prolongados frente a una pantalla.

“Qué bueno que la Unesco ha puesto atención a eso, porque ya nosotros los

Prohibición

Brasil, Francia, Italia y Países Bajos, figuran entre los que prohibieron los teléfonos celulares en las escuelas.

Unesco

“Los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y sobre su uso responsable”

profesionales de la salud mental hemos hecho el llamado varias veces sobre el daño que produce el tiempo dedicado a los dispositivos inalámbricos específicamente en niños. Aplaudo a la Unesco y esperamos que vengan formas de prevención”, comentó.

En un comunicado, la Unesco destaca que “los estudiantes tienen que aprender los riesgos y oportunidades que conlleva la tecnología y no estar totalmente protegidos de ellos. Pero los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y cuál no, y sobre su uso responsable… Sólo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje”.

El retiro de los teléfonos inteligentes de las escuelas, mejora los resultados de aprendizaje, especialmente en el caso de los alumnos que obtienen peores calificaciones, según los estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido ci-

tados en el informe divulgado por la Unesco. Consultada al respecto, la directora de la Escuela de Microbiología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramona Hernández, no ve la necesidad de una prohibición como tal. Sin embargo respalda el uso regulado de estas herramientas dentro de las aulas. “No es necesario retirarlo, sino que en el momento de la clase que no estén pendientes al equipo para que pongan toda su atención en el tema de las clases. Cada cosa tiene su tiempo, si el maestro pone una asignación y es necesario usar ese equipo, entonces sí, pero en clase mientras el maestro está hablando, el estudiante a veces está chateando”, destacó la maestra.

La educación no tiene que adaptarse a tecnología

El debate sobre la pertinencia de regular el uso de dispositivos electrónicos en los centros educativos motivó a que elCaribe dedique el editorial “Celulares en las escuelas”, publicado el pasado miércoles 22 de enero, en el que se reconoce que “la adicción a las pantallas impide habilidades muy simples, como sumar pequeñas cantidades o multiplicar o dividir mentalmente”.

juegue muñeca, le están dando un dispositivo para que se entretenga mirando una serie animada que al final muchas veces son mensajes, inclusive, no son ni siquiera adecuados para la edad del niño”.

Afecta atención en clases Las consecuencias de la exposición a las pantallas a muy temprana edad preocupan al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), que advierte de daños a la salud y alteraciones en la conducta.

Estudio Retiro de teléfonos de las escuelas, mejora los resultados de aprendizaje

El artículo editorial subraya: “la tecnología evoluciona, la educación no tiene que adaptarse a ella, sino más bien adaptarla a las necesidades del educando, de ahí que debemos tener cuidado al poner en manos del estudiante un recurso que implique el mínimo esfuerzo para responder a sus tareas, porque si no se utiliza la propia inteligencia no habrá aprendizaje”.

Impacto negativo en aprendizaje

De acuerdo con la psiquiatra Francis Báez, el uso indiscriminado de los celulares lleva a que los estudiantes se aíslen y no puedan tener un buen desarrollo cognitivo. Los dispositivos móviles en las escuelas distraen a los estudiantes y su uso repercute negativamente en su aprendizaje, sostuvo.

“El niño no está socializando con los demás. El niño está aislado dentro de un mundo que no es real. Número dos, el niño no está poniendo atención a lo que debe poner y hace adicciones rápido y eso sucede con los dispositivos electrónicos”, explicó.

La experta en salud mental agregó que bajo esas condiciones, el niño no va a tener la capacidad para desarrollarse a nivel cognitivo, ni de buscar razonamientos lógicos a las cosas, debido a que el dispositivo todo se lo facilita.

“En mis tiempos no había celulares y si algo pasaba de una u otra forma se comunicaban con mi familia, ahora la gente cree que si no tiene ese dispositivo, no se va a poder comunicar, que cosas malas pueden pasar y no van a poder resolver”, puntualizó.

En tal sentido, hizo un llamado a los padres a estar atentos del contenido que buscan sus hijos en las redes sociales.

“No solamente está ocurriendo en la escuela, también ocurre en las casas donde los padres no están creando la conciencia, que en vez de darle un juguete y que el niño juegue carrito y que la niña

De acuerdo con la entidad, el sobreuso de dispositivos en la etapa escolar afecta la atención en clases, y según el gremio, los maestros están reportando casos en que los niños se les duermen en las aulas. La entidad alertó recientemente sobre los efectos altamente nocivos que produce en infantes y adolescentes la adicción a los dispositivos electrónicos y la exposición no filtrada de contenidos en las redes sociales, debido a que en esa etapa el cerebro no está en capacidad de discernir y analizar ese cúmulo de información. En tal sentido, el Codopsi advierte sobre problemas a nivel de conducta y en el desarrollo psicoemocional, incluso de dificultades cardiovasculares en esa población, además de los riesgos de la exposición a contenidos que instan al suicidio y a la violencia. l

REACCIONES

El niño no está poniendo atención a lo que debe poner y hace adicciones rápidas a los dispositivos electrónicos”

Francis Báez

PSIQUIATRA

En clase mientras el maestro está hablando, el estudiante a veces está chateando”

Ramona Hernández MAESTRA EN LA UASD

PAÍS

Padres y alumnos participarán en la evaluación docente

Comunidad educativa podrá fiscalizar y dar seguimiento a evaluación de desempeño. F.E.

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció que este año los padres y estudiantes participarán del proceso evaluativo de los maestros, mediante muestras generales de representación.

La institución hizo el anuncio luego de recibir ayer el apoyo de la Federación de la Asociaciones de Padres y Madres Amigos de la Escuela (Fenapmaes) al proceso de Evaluación de Desempeño Docente 2025.

Al recibir una carta de apoyo de la Federación de padres, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, explicó que la Evaluación de Desempeño está diseñada para que, a través de instrumentos especializados, la sociedad pueda tener una perspectiva general de cómo los estudiantes y sus familias valoran el trabajo de la enseñanza en el sector público preuniversitario.

De su lado, el presidente de la Fenapmaes, Jaime Tolentino, expresó que los padres y madres de los estudiantes del sector público están seguros de que la gran mayoría de maestros apuestan a tener buen desempeño en la evaluación, por encima de los 70 puntos.

En la misiva, Tolentino solicitó al Minerd la inclusión de las asociaciones de padres y madres a trabajos de veeduría social de la evaluación de desempeño.

“Y le reiteramos nuestro compromiso de apoyar el proceso y motivar el progreso continuo de todos los maestros y maestras de nuestros hijos”, concluye el documento.

La Fenapamaes hizo entrega de la carta a través del viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, en la sede del Ministerio de Educación, quien aseguró que toda la comu-

nidad educativa podrá fiscalizar y dar seguimiento a la Evaluación de Desempeño, para asegurar que sea objetiva, justa y transparente, “como se ha diseñado en las más de 190 reuniones de trabajo previo que se han realizado junto a la Asociación de Profesores Dominicanos (ADP) y otros actores importantes”. Entre los 120 mil docentes convocados a la evaluación se incluyen: maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios docentes de los centros educativos, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales. l elCaribe

RECONOCIMIENTO

RD$50,000 para quienes alfabeticen en edad meta

El Minerd se propone premiar este año a mil maestros del nivel primario y a los centros educativos donde imparten enseñanza, si logran alfabetizar a sus estudiantes en la etapa oportuna. Por segundo año consecutivo, la institución reconocerá en el mes de julio a docentes que alcancen la meta de enseñar a leer y a escribir a sus alumnos. El premio consiste en un certificado y un incentivo de RD$50,000 para cada docente y RD$50,000 para cada centro educativo que cumpla con los criterios establecidos en la orden departamental, que promueve un aprendizaje de calidad en los tres primeros grados de primaria en las áreas de lectura, escritura y matemática. Para optar por el reconocimiento, los maestros de primer grado deben lograr un 80 % de niños alfabetizados y los de segundo grado deben conseguir que un 90 % de sus alumnos sepan leer y escribir.

tección de los entornos escolares y otros espacios.

SP ha elaborado: “Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones agudas por plaguicidas”

Durante el encuentro, Víctor Atallah destacó que el Ministerio de Salud mantiene su compromiso de proteger la salud de estudiantes y docentes frente a los riesgos asociados al uso inadecuado de plaguicidas, problemática que ha afectado a la comunidad, en particular en escuelas de la provincia Duarte. “Es fundamental que unamos esfuerzos para proteger la salud de nuestros estudiantes y personal que labora en las escuelas. Este es un compromiso que requiere la participación de todos los sectores aquí presentes, porque solo trabajando juntos podremos prevenir riesgos y garantizar entornos más seguros para nuestra población”, expresó el ministro de Salud, durante la reunión.

SP y Minerd trabajan prevenir intoxicaciones

MEDIDAS. El ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó una reunión con los representantes de los Ministerios de Educación, Agricultura, Medio Ambiente y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

El encuentro, en el que estuvieron presentes, el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el de Agricultura, Limber Cruz, junto con representantes

de las demás instituciones, tuvo como objetivo reactivar la mesa técnica para abordar los problemas de las intoxicaciones por plaguicidas, establecer protocolos claros y proponer una resolución conjunta que incluya medidas preventivas, reglas específicas y sanciones para quienes incumplan las normativas. Durante la reunión, se acordó validar los permisos para las fumigaciones, así como los horarios permitidos para llevar a cabo estas labores, priorizando la pro-

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, explicó que los equipos técnicos de las instituciones involucradas están revisando las normativas existentes y evalúan los aspectos que requieren actualización. “Lo más importante es que todos los sectores trabajemos en conjunto para implementar medidas preventivas que eviten daños a las personas, especialmente a la comunidad educativa”, señaló Pérez.

Entre las medidas preventivas destacadas figuran el uso de equipos de protección personal por parte de los técnicos encargados de la fumigación, la notificación previa cuando estas actividades se realicen cerca de escuelas, de hospitales o de otros espacios sensibles y el almacenamiento seguro de productos químicos. l elCaribe

Metodología nueva evaluación de desempeño

GOBIERNO. El Ministerio de Administración Pública (MAP) dio a conocer el nuevo sistema de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI), mediante el cual comenzarán a ser medidas las entidades del Estado con un enfoque directo en los resultados obtenidos por las instituciones, según sus servicios hacia la ciudadanía.

En su calidad de órgano de rector de la evaluación del desempeño, el MAP indicó que el EDI, como herramienta estratégica, permite medir y monitorear el desempeño de las instituciones públicas, para garantizar que sus objetivos estén alineados con las prioridades del Gobierno, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

El nuevo método, con el cual se evaluará el rendimiento de las entidades del Estado, busca mejorar la gestión pública, a través de la retroalimentación y el aprendizaje organizacional.

Además, se quiere poner atención en la satisfacción del ciudadano con el servicio ofrecido por alguna entidad estatal, motivar el compromiso y la responsabilización de las autoridades institucionales para lograr una gestión eficiente, eficaz y efectiva e impulsar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos gubernamentales. l elCaribe

Salud Pública y Minerd coordinan acciones para prevenir intoxicaciones en escuelas. F. E.
PAÍS

Faride Raful a los delincuentes: “Se les va a enfrentar”

Faride Raful, habló tras la reunión semanal. F.E.

SEGURIDAD. Tras el terror que sembró en las últimas semanas una banda en el kilómetro 20 del municipio de Santo Domingo Norte, de la cual ya han caído abatidos dos de sus miembros, entre ellos el cabecilla, y otros dos están detenidos, la ministra de Interior y Policía advirtió ayer que el Gobierno no va a permitir bajo ninguna circunstancia que los delincuentes se adueñen de las calles,

Al culminar la reunión de seguimiento al plan de seguridad ciudadana que encabezó el presidente Luis Abinader, la ministra Faride Raful dejó claro que la Policía Nacional y las fuerzas especiales que la componen estarán de frente a los delincuentes si estos intentan andar a sus anchas en las calles para robar y meter miedo.

Yanepa, que aterrorizó a los habitantes de las comunidades comprendidas entre el kilómetro 20 hasta el kilómetro 26 de Santo Domingo Norte con atracos a mano armadas y homicidios en medio de robos, la ministra de Interior y Policía afirmó que el país fue testigo de la rápida intervención de la Policía en el territorio.

Advertencia

Advierte el Gbierno no permitirá que los delincuentes se adueñen de las calles

De la banda en Santo Domingo Norte, ayer cayó abatido el supuesto cabecilla Andrés de los Santos, alias Yanepa, mientras se encuentran detenidos Leandro Carmona (quien se entregó a las autoridades) y Rafaelito Valera Frías, alias Ponguita (quien fue apresado el pasado viernes).

Digesett retiene

38 vehículos por placas extranjeras vencidas en 2024

OPERATIVOS. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que, durante el año 2024, fueron retenidos un total de 38 vehículos que transitaban por la vía pública con placas extranjeras vencidas y con placas oficiales que no les correspondían.

La entidad explica que estas acciones se realizaron en cumplimiento con la Ley 63-17, específicamente en su artículo 189, que regula los actos prohibidos relacionados con la circulación de vehículos y sus permisos de circulación en el país.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre indica que la ley subraya la importancia de mantener los documentos de los vehículos en regla, así como de utilizar placas válidas y actualizadas.

El general Francisco Osoria de la Cruz, director de la Digesett, destacó la importancia de la cooperación de los propietarios de vehículos, tanto nacionales como extranjeros, para garantizar la seguridad vial.

“Es fundamental que todos los conductores mantengan su documentación al día y respeten las regulaciones vigentes”, señaló Osoria de la Cruz.

El director agregó que con estos operativos, la Digesett busca prevenir accidentes y asegurar la correcta identificación de los vehículos, un factor clave para la seguridad de todos los usuarios de las vías.

El ITLA lanza en Santo Domingo Norte carrera de Ciberseguridad

EDUCACIÓN. El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) lanzó una nueva carrera de Ciberseguridad, en modalidad semipresencial, en el recinto de Santo Domingo Norte, ubicado en el segundo nivel del edificio Centro de Formación Mamá Tingó, Villa Mella.

A través de la novedosa carrera de Ciberseguridad del ITLA, los egresados adquirirán la capacidad de planificar, implementar y administrar arquitecturas de Ciberseguridad de acuerdo con las necesidades globales actuales. En ese sentido, el ITLA hace un llamado a admisión de las diferentes carreras tecnológicas.

“Nosotros vamos a responder para que los delincuentes no estén a sus anchas en las calles atemorizando a los ciudadanos. Eso no puede ocurrir. El mensaje es claro, a los delincuentes se les va a enfrentar. La ciudadanía tiene que desarrollarse en libertad en el territorio nacional. La Policía está trabajando para eso y las fuerzas especiales también”, enfatizó la funcionaria.

Refuerzan a la PN

Cuestionado sobre los últimos hechos ocurridos en las últimas semanas con las incidencias de las bandas en los barrios con atracos, robos y homicidios, el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, también amenazó con que “todo aquel que intente o que ose en violentar los derechos individuales de todos los dominicanos, tendrá a la Policía Nacional de frente”.

Sobre el caso de la supuesta banda

Precisó que la Policía Nacional fue reforzada la pasada semana y que habrá operativos claves, no solamente en el kilómetro 20, sino en Los Guaricanos y alrededor de la cañada de Ponce. Dijo que el ministerio está involucrando a la comunidad para que se empodere y pueda fortalecer el rol que tiene la Policía. l DARIELYS QUEZADA

HOMICIDIOS

Doce provincias con tasa homicidios en cero

Al ofrecer los datos de la semana, Faride Raful indicó que la tasa de homicidios es de 9.03 por cada 100 mil habitantes en lo que va de 2025. Apuntó que actualmente, doce provincias muestran tasas cero de homicidios, entre las que están Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, Samaná, San José de Ocoa, San Juan y Santiago Rodríguez. Hay ocho demarcaciones en un dígito.

“Continuaremos con los controles y supervisiones para asegurar el cumplimiento de las normativas y promover una cultura de responsabilidad en el uso de las vías públicas”, afirmó el director de la Digesett.

La Digesett reiteró que la colaboración de la ciudadanía es esencial para mantener el orden y la seguridad en las calles, y llamó a todos a cumplir con las regulaciones de tránsito para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura en el país. l elCaribe

Digesett retiene 38 vehículos por placas oficiales no correspondientes al 2024. F. E.

El proceso de solicitud de admisión culmina el próximo viernes 31 de enero de 2025.

Tras comunicar el anuncio, el rector del ITLA, Rafael Féliz García, resaltó la importancia de seguir potenciando las diversas profesiones enfocadas en alta tecnología.

Puntualizó que la expansión de la carrera de Ciberseguridad es un compromiso del Estado con la población estudiantil, debido a que el ITLA forma parte de la Comisión Técnica Especializada del Centro Nacional de Ciberseguridad en materia de educación tecnológica, bajo el Decreto 685-22, de Ciberseguridad de la República Dominicana, el cual tiene como objetivo fundamental cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.

La convocatoria de admisión de las diferentes carreras está dirigida a jóvenes y adultos con diploma de bachillerato o técnico que deseen adquirir habilidades y conocimientos en ciberseguridad. Los interesados deben completar su solicitud en línea a través del portal del ITLA. Desde el año 2019 hasta la fecha, ha graduado un total de 573 profesionales, quienes cuentan con la capacidad de ofrecer sus servicios profesionales desde el Departamento de Tecnología de la Información de entidades. l elCaribe

La ministra de Interior y Policía,
La carrera de Ciberseguridad se impartirá en el recinto Santo Domingo Norte. F. E.

PAÍS

OP da los últimos detalles al Palacio de Justicia SDE

CONSTRUCCIÓN. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, destacó la construcción del moderno Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, del cual dijo es una ciudad judicial porque en él cohabitarán el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Poder Judicial.

El magistrado habló ayer en el marco de una visita conjunta entre el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; en la que además estuvo la procuradora general de la República, Miriam Germán; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, entre otras personalidades, con el propósito de hacer una inspección al moderno palacio en el referido municipio, y el cual está en la fase final de su construcción.

Molina, en referencia a Asención, señaló, en buen tono, que éste habló del palacio de justicia, pero que hay que quitar ese concepto de la cabeza, ya que se trata de la ciudad judicial. Detalló que es un circuito como lo tienen los grandes países y los grandes centros judiciales, que se llama ciudad judicial.

Peculiaridad de la visita Al destacar la obra, Deligne Ascención señaló que la visita tiene una peculiaridad, por el hecho de que es la primera vez que se hace conjuntamente con todo el sistema de justicia, y ya en los detalles finales de la conclusión de los trabajos, “en los que hemos estado viendo el avance de ellos”.

La edificación, de cuatro niveles, albergará la Ciudad Judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de au-

Condenan

a 20 años de prisión a hombre que violó a hermana menor

SENTENCIA. Los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, que componen el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo, condenaron a 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a su hermana menor de 15 años.

El hecho ocurrió en el año 2023, en el sector Los Frailes II de este municipio.

El expediente instrumentado por la fiscal investigadora Clara Arroyo, revela que el día 22 de marzo de 2023, la progenitora de la adolescente puso en conocimiento de lo sucedido al Ministerio Público, aclaró que el encartado además de violar sexualmente a la adolescente incitaba a sus amigos para que también tu-

vieran intimidad sexual con ella. La madre de la víctima indicó que pudo ver una conversación en el teléfono del procesado, en la cual éste les ofreció a unos amigos que tengan relaciones sexuales con la adolescente.

Proceso

Para corroborar la veracidad de la denuncia, este órgano persecutor realizó a la menor evaluaciones psicológicas y ginecológicas forenses, cuyos resultados mostraron evidencias de los abusos que ella padeció.

Durante el juicio de fondo, el Ministerio Público, representado por los fiscales litigantes Alexis Casado y Juan Alberto Liranzo, mostraron al tribunal elementos de prueba que corroboran la responsabilidad penal del hoy procesado, en torno a la violación de las disposiciones de los artículos 12, 13, 14, 16, 18 y 396 literal b y c de la Ley 136-03, del Código de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. La sentencia deberá ser cumplida por el condenado en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. El nombre del procesado se omite el para proteger la identidad de la víctima. l elCaribe

diencia, incluidas las áreas civil, penal, laboral de la provincia Santo Domingo.

El funcionario manifestó que la obra tiene una serie de elementos, no sólo desde el punto de vista físico o arquitectura, sino también de la funcionalidad; a través de modernos sistemas de aire acondicionado, de energía eléctrica, de previsiones contra incendios, con el objetivo de que en un lugar donde van a converger miles de personas todos los días, pueda haber medidas que garanticen un uso eficiente, “pero sobre todo la seguridad”. “Es básicamente, son estos los detalles que hemos estado mirando, en donde ya se está en condición, en una reunión posterior con el Ministerio Público, Defensoría, Procuraduría de la República, poder establecer una fecha en que ellos reciban esta importante obra, como sus operadores y sus dueños”, sostuvo.

En agosto de 2020, el presidente Luis Abinader encontró en un 20 % de ejecución los trabajos de construcción del Palacio de Justicia de SDE. l A. PAULINO

PROGRESO

De peor infraestructura del país, a la mejor

El magistrado Luis Henry Molina manifestó que en el país no había peor infraestructura que la del municipio SDE, pero que ahora es la mejor. “En la ciudad judicial cohabitan el Ministerio Público, la Defensa Pública, o el tercero imparcial, que es el Poder Judicial. Hay dos actores que procuran justicia ante el Poder Judicial. Todo eso es la ciudad judicial. Y la ciudad judicial de de STE es la más grande de casi toda América Latina y la más moderna.

Visita a la sede del nuevo Palacio de Justicia Santo Domingo Este. J. ROTESTÁN
Luis Henry Molina Dijo que esta es la ciudad judicial más grande de casi toda América Latina

Rubio y Álvarez hablan de Venezuela y Haití; el 5 llega a RD

DIPLOMACIA. El Canciller Roberto Álvarez conversó ayer por teléfono con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que visitará la República Dominicana del 5 al 6 de febrero como parte de su gira por varios países de Latinoamérica.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la conversación se basó en el interés de ambos países de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y trabajar en una agenda conjunta que genere mayor prosperidad para el país y la región.

Intercambiaron opiniones sobre la compleja crisis en Haití. Un aspecto también destacado por el presidente Luis Abinader en LA Semanal, al confirmar la fecha de llegada de Rubio.

administración del presidente Donald Trump de colaborar para su éxito.

La ocasión fue propicia para que el ministro dominicano le felicitara por su designación y le augurara éxitos.

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Rubio emprenderá esta semana su primera gira internacional, que lo llevará a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Dominicana.

Abinader sobre Rubio “O sea, que tendríamos bastante tiempo para discutir este tema de Haití”

“Se nos confirmó que el día 5 de febrero llega el secretario de Estado, Marco Rubio. Duraría la noche del 5 hasta el 6, o sea, que tendríamos bastante tiempo para discutir este tema de Haití”, manifestó Abinader.

Agradeció rechazo a Maduro Rubio, agradeció a su homólogo por alzar su voz contra “las acciones antidemocráticas del régimen de (Nicolás) Maduro” en Venezuela. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó en un comunicado que Rubio expresó su agradecimiento por “hablar en contra” de esas acciones.

Otro de los temas conversados entre el canciller Álvarez y el secretario Rubio, tuvo que ver con la X Cumbre de las Américas que se realizará en República Dominicana a finales de este año.

Sobre este aspecto, según el Mirex, ambos coincidieron en la importancia del foro empresarial y la decisión de la

FP pide a la Junta auditar el padrón y registro civil en renovación cédula

ENCUENTRO. Además de conversar sobre el proyecto de la nueva cédula, la investigación al registro civil y al padrón electoral, la FP abordó el tema de las candidaturas independientes con el pleno de la Junta.

En el marco del encuentro realizado este lunes con el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), el partido Fuerza del Pueblo (FP) solicitó que, en el marco del proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral, se realicen auditorías exhaustivas tanto al padrón electoral como al registro civil. El objetivo de esa petición es, según la organización, garantizar la transparencia y la precisión en los datos que sustentan el sistema de identidad y electoral dominicano.

La Fuerza del Pueblo destacó que estas auditorías son indispensables porque han pasado unos diez años desde que se llevó a cabo la última revisión de este tipo, realizada antes de la pandemia del COVID-19.

En este sentido, la organización política opositora consideró prioritario determinar con exactitud cuántos dominicanos están empadronados y verificar quiénes tienen derecho al voto para asegurar que no existan casos de suplantación de identidad.

la suplantación de identidad y registros indebidos. “Aunque estos problemas fueron combatidos en su momento, no se ha determinado con claridad si han reaparecido o si continúan afectando a los dominicanos”, establece un comunicado de la organización.

Los planteamientos de la FP fueron presentados por su presidente y líder, Leonel Fernández.

FP felicita la JCE

La Fuerza del Pueblo felicitó a la JCE por este ejercicio de consulta sobre el proceso de renovación y cambio de la cédula de identidad y electoral y agradeció la visita del Pleno para la presentación del proyecto del nuevo documento.

Otros aspectos manifestados por la FP a los representantes de la Junta Central Electoral abarcan desarrollar un programa conjunto con la Escuela de Formación de la JCE, respaldar la elaboración de un proyecto de ley sobre las candidaturas independientes, y reiterar la necesidad de que la JCE adopte medidas con suficiente tiempo para dar las garantías electorales que necesitan los actores del sistema de cara al próximo proceso electoral en 2028.

En el encuentro, efectuado en el local pricipal de la FP, participaron el presidente de la JCE, Román Jáquez, así como los titulares Dolores Fernández, Chami Isa, Rafael Vallejo e Hirayda Marcelle Fernández. La comisión de la FP además de su presidente, contó con la participación del vicepresidente, Radhamés Jiménez; el secretario General, Antonio Florián el delegado político ante la JCE, Manuel Crespo. l elCaribe

Asistencia migratoria a dominicanos El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos realiza redadas migratoria, por la orden ejecutiva emitida por el presidente Trump, y ha detenido a dominicanos en esa nación y en Puerto Rico. Ante esta situación, el Mirex informó ayer que se remitió un nuevo instructivo a las embajadas y consulados del país, con el propósito de fortalecer la asistencia y orientación especializada a los dominicanos en el exterior que requieran apoyo en materia migratoria. l HOGLA ENECIA PÉREZ

SOBRE REDADAS

Exhorta a respetar derechos de personas

El Mirex enfatizó que la política migratoria es un derecho soberano de cada Estado, pero exhorta a que su aplicación respete plenamente los derechos fundamentales de los dominicanos.

Sostuvo que el Gobierno dominicano reafirmó su compromiso de salvaguardar la dignidad y los intereses de sus ciudadanos en el extranjero, siempre en estricto cumplimiento de las normativas de los países receptores.

Asimismo, el partido verde enfatizó la necesidad de una auditoría al registro civil, dada la creciente preocupación por el aumento de partos de ciudadanas haitianas en el país y las posibles implicaciones en el registro de nacimientos.

La FP explicó que esa investigación permitirá cruzar la información entre ambas auditorías, garantizaría que los registros sean precisos y evitaría que personas no dominicanas puedan obtener el documento de identidad de forma indebida.

La Fuerza del Pueblo subrayó que una revisión al registro civil también permitirá informar al país si se han corregido situaciones de irregularidad como las mafias que en el pasado se dedicaban a

CONSULTAS

JCE agota consulta para renovar cédula identidad

La JCE ha iniciado un proceso de consulta con las organizaciones políticas en el marco de la renovación de la cédula de identidad y electoral. La entidad ya detalló el proyecto al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y al opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Con la visita a la FP concluye la presentación a los partidos mayoritarios. La JCE ya definió el cronograma para la renovación de la cédula.

Marco Rubio, secretario Estado EE.UU.Roberto Álvarez, canciller RD. F.E.
Los miembros del pleno de la

Autoridades realizaron una

Militares y civiles rindieron tributo a todos los héroes nacionales.

Instituciones dan inicio formal al Mes de la Patria

SOCIEDAD. Diversas instituciones del país, con la participación de autoridades civiles, militares y policiales, comenzaron a celebrar y a rendir homenaje a los próceres nacionales.

Con una eucaristía en el Panteón de la Patria, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias junto a las autoridades de ese recinto histórico, que acoge en su mortalidad nombres de héroes

En el acto religioso se recordaron las fechas de los natalicios de Eugenio María de Hostos, Gastón Fernando Deligne, José Gabriel García y Pedro Ignacio Espaillat, cuyos restos reposan en la augusta sala de este sagrado templo religioso.

También se recordó el 212 aniversario del natalicio del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, conmemorado el pasado domingo, sobre quien se pronunciaron palabras de elogio acerca de su destacado rol en la gesta patriótica como fundador de la dominicanidad, de parte del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe. Este hizo entrega, además, de la medalla conmemorativa al 180 aniversario de la Independencia al padre Nelson Clark, párroco oficial de la Catedral Primada de América.

La misa conto con la participación del Coro Ramón Matías Mella del Ministerio de Defensa, y el acto estuvo conducido por el arquitecto Gustavo Ubrí, director del Panteón de la Patria y Jacinto Mañón, encargado de Protocolo.

UASD rinde tributo a Duarte Ayer, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió homenaje al fundador y propulsor de la nacionalidad dominicana, Juan Pablo Duarte, en el 212 aniversario de su natalicio con el depósito de una ofrenda floral.

La actividad tuvo lugar en la estatua erigida en honor al patricio, en la explanada de la alma mater, y fue encabezada por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, junto a otras autoridades académicas.

“Hoy conmemoramos el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el visionario fundador de nuestra nación y símbolo de patriotismo y entrega’’, expresó Sosa.

La académica destacó que la vida de Duarte estuvo marcada por el amor y la libertad, y por el compromiso con la justicia, lo que “ nos inspira a valorar el legado de una República Dominicana cimentada en principios y valores éticos”.

“Este 2025 fue declarado por el honorable Consejo Universitario como el año de la Reforma y de la Implementación del Rediseño Curricular, actualmente nos encontramos en proceso de revisión de nuestro Estatuto Orgánico, lo que implica futuros ajustes normativos que deben adaptarse en los renglones académicos, administrativos y sociales”, dijo la maestra Sosa.

Explicó que tanto la reforma como el rediseño curricular se orientan a trazar el marco normativo y estratégico del quehacer académico, en donde ambos deben trabajar coordinados para lograr una universidad más eficiente, pertinente y de calidad.

Se prevén lluvias en tres provincias y sol para el resto

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que una vaguada provocará hoy, desde la madrugada, lluvias dispersas en varios municipios de las provincias de Barahona, Pedernales y San Cristóbal.

En las demás provincias del país, se espera un cielo mayormente despejado, aunque con algunos incrementos nubosos ocasionales durante el día.

A medida que avance la tarde, la vaguada se combinará con los efectos locales y el viento del este, lo que favorecerá la ocurrencia de aguaceros dispersos y posibles ráfagas de viento en la cordillera Central.

Por otro lado, para el resto del territorio nacional, se anticipa un cielo soleado, con algunas nubes dispersas debido a la influencia de un sistema anticiclónico. Las temperaturas se mantendrán cálidas, especialmente en las zonas más despejadas. l

Edeeste mejora el alumbrado público en SD

ENERGIA. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que concluyó un conjunto de trabajos de mejora en el sistema de alumbrado público en distintos sectores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

nacionales, organizaron una misa que fue oficiada por el padre Nelson Clark para marcar el inicio de las actividades conmemorativas al Mes de la Patria y para elevar plegarias por la preservación de la soberanía, la paz, la unidad y el bienestar del país.

La eucaristía, realizada a las 10:00 de la mañana, estuvo encabezada por el presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe y el director del Panteón de la Patria, Gustavo Ubrí.

“Hoy les invito a comenzar este semestre con la misma pasión con la que Duarte luchó por nuestra independencia: con dedicación, esfuerzo, compromiso y una fe clara de que “la educación es la primera obra de la libertad”, porque sólo a través de ella seremos verdaderamente libres”, manifestó la académica.

El pasado domingo, con varios actos, entre ellos el tradicional desfile cívicomilitar, se conmemoró en varios puntos del país el 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. l D. QUEZADA

La empresa explicó que durante este mes de enero de 2025, ha ejecutado importantes labores que incluyeron la instalación, sustitución y normalización de luminarias, así como el cambio a tecnología led y el mantenimiento general del alumbrado en vías principales, residenciales y urbanizaciones. En total, se logró poner en funcionamiento 993 luminarias, distribuidas entre sectores como el ensanche Ozama, Gazcue, la avenida Los Restauradores, la avenida Ecológica, la carretera San Felipe de Villa Mella y el residencial Regina, entre otros. Edeeste indicó que el monto invertido en estos trabajos asciende a RD 12,364,702.63. l elCaribe

misa en el Panteón de la Patria. FÉLIX DE LA CRUZ
FÉLIX DE LA CRUZ
La UASD honró ayer los ideales y la lucha independentista de Juan Pablo Duarte. F.E. PAÍS
Edeeste concluye trabajos de mejora. F. E.

PAÍS

Luis Abinader propondrá aumento salarial de 20%

El mandatario dijo que presentará su propuesta en la reunión tripartita que se efectuará en febrero para beneficiar a los empleados no sectorizados

El presidente Luis Abinader anunció una propuesta de aumento salarial de no menos del 20 % para los empleados no sectorizados.

Esta propuesta se presentará en la primera reunión tripartita de febrero, con la participación de patronos y del sector sindical.

Abinader enfatizó que los aumentos salariales anteriores han sido “reales”, y recordó el aumento del 19% al salario mínimo del sector privado no sectorizado en 2023, acordado por el Comité Nacional de Salarios.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario dijo que este aumento beneficiará a una gran parte de los trabajadores que no pertenecen a los sectores sindicalizados tradicionales.

Abinader informó que la propuesta de aumento salarial será presentada en una reunión tripartita en febrero, con la participación de representantes de los empleadores, los sindicatos y el Gobierno.

Destacó la importancia de este aumento como parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar las condicio-

nes laborales y económicas de los trabajadores.

El presidente Abinader respondió a las preocupaciones sobre la insuficiencia de los salarios actuales para cubrir la canasta familiar, y destacó la propuesta de aumento salarial.

Inversión municipal

El presidente Luis Abinader resaltó la contribución de los gobiernos locales durante su administración, con una inversión de 6,000 millones de pesos destinada al desarrollo de municipios y distritos municipales en todo el país.

Abinader enfatizó la eficacia de los Gobiernos municipales en responder a las necesidades ciudadanas y mejorar la calidad de vida.

FUNCIONARIOS

Habrá cambios en el Gobierno

Aumento

La primera reunión tripartita de este año deberá realizarse a mas tardar el 8 de marzo

Además, explicó el Gobierno aprobó la Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación y la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos para fortalecer la institucionalidad.

La estrategia gubernamental para un desarrollo equilibrado se basa en tres pilares fundamentales: mayor atención a las demandas locales, mejora de los servicios municipales y transparencia y fortalecimiento municipal.

Para lograr esta distribución más equi-

El presidente Luis Abinader anunció cambios próximos en el tren gubernamental, en respuesta a preguntas sobre posibles movimientos de funcionarios y recientes denuncias. Abinader destacó que su gobierno ha tomado medidas ejemplares contra la corrupción administrativa y enfatizó la importancia de presentar pruebas para cualquier denuncia. Sin embargo, Abinader destacó previamente que su gobierno ha sido un ejemplo de acciones contra la corrupción administrativa. No obstante, aclaró que es fundamental que se presenten pruebas para respaldar cualquier denuncia.

“Cualquier acto de corrupción o cualquier denuncia siempre será remitido a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, y si se encuentran méritos, el caso podrá avanzar al Ministerio Público”, afirmó Abinader.

librada de la acción pública y las soluciones de desarrollo, la estrategia del Gobierno está basada en tres ejes: más respuestas a las demandas de la gente en los territorios; mejora de los servicios municipales; y por último, transparencia y fortalecimiento municipal.

Iniciativas

El presidente Luis Abinader destacó la inversión de 6,000 millones de pesos en programas de apoyo a los gobiernos locales.

Esta iniciativa ha permitido la construcción y mejora de aceras, contenes, asfaltado de calles, así como la creación de nuevos cementerios, funerarias, mataderos y espacios públicos.

A través de 96 Consejos de Desarrollo Municipales, se lograron 86 planes de desarrollo y 14 planes de ordenamiento territorial, integrando las necesidades presentadas en el presupuesto general del Estado.

Además, explicó que se implementaron 138 nuevos portales transaccionales municipales, lo que fortalece los procesos de contratación pública en 190 localidades.

Actualmente, se registran 85 intervenciones en proceso que impactan a más de 2 millones de personas, incluyendo la construcción de 53 cementerios, 21 funerarias, 7 mataderos, 4 mercados y 186 kilómetros de calles en proceso de asfaltado en 19 provincias.

El presidente Abinader también destacó la creación del Registro Único de Demandas Ciudadanas y el Sismap Municipal, que coordina el manejo de residuos sólidos a través de 143 gobiernos locales. Dijo que se ha invertido RD$ 738,296,710 en la adquisición de 199 camiones compactadores y de volteo, cubriendo el 15% de los residuos sólidos urbanos en todo el país. Explicó que se realizaron 96 Consejos de Desarrollo Municipales, que resultó en 86 planes de desarrollo y 14 planes de ordenamiento territorial. l

Aporte

EL APORTE directo del Estado a los gobiernos locales experimentó un aumento sustancial del 48%

Formación

TAMBIÉN se capacitaron más de 21,500 servidores municipales en el Instituto de Capacitación de la LMD

El presidente Luis Abinader encabeza encuentro LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional. FUENTE EXTERNA

CIUDAD

Alcaldesa visita escuela e imparte charla

PROGRAMA. La alcaldesa Carolina Mejía llevó al Centro Educativo Santo Cura de ARS, ubicado en Ensanche Capotillo, una charla sobre responsabilidad ciudadana, manejo de residuos sólidos y las funciones del cabildo, a través del programa La Alcaldía Llega a Ti.

En el salón Profesor José Valentín Piña, la alcaldesa del Distrito Nacional compartió cómo ha sido su experiencia en el cabildo y envió un mensaje a los jóvenes para que no desaprovechen las oportunidades de aprendizaje que les ofrece el referido centro educativo.

“Tenemos que dotarnos de las posibilidades de aprendizaje y herramientas, pero eso es una decisión que quiero que ustedes se lleven hoy, quizás la más importante, todo lo que se les presente que puedan aprender tanto académica como de oficio, aprendan”, agregó Mejía.

Asimismo, resaltó los lugares de preparación que se han impulsado desde el ayuntamiento, con el apoyo del Gobierno central y del sector privado, como lo es Centro Futuro, un espacio en el que se

ofrece formación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.

“Yo soy honesta, sensible, responsable, hago mi trabajo con amor y duermo tranquila por la paz de Dios, haciendo y cumpliendo con el mayor esfuerzo posible para trabajar en favor de los capitaleños y capitaleñas”, manifestó.

Luego del conversatorio, la alcaldesa fue abordada por estudiantes con los que se tomó varias fotos.

En cada centro, Carolina Mejía hace un llamado a la integración de los jóvenes para que sean un ejemplo palpable para su familia y entorno. l elCaribe

Carolina Mejía con estudiantes.

Arzobispo pide no tratar a deportados como vacas o bueyes

SANTIAGO. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Héctor Rafael Rodríguez, denunció una caza sin cuartel contra los migrantes y llamó al país a prepararse ante las deportaciones masivas de dominicanos en los Estados Unidos y Puerto Rico.

Durante la homilía en el tedeum con motivo del 212 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, el arzobispo de la arquidiócesis de Santiago criticó que en las deportaciones las personas sean enviadas a sus países, como si se tratara de un ganado de vacas y de bueyes.

En ese sentido, monseñor Rodríguez hizo un llamado al respeto por la dignidad humana, sin importar el tipo de personas.

“El mundo que está alrededor de nosotros, está abocado a un desafío grande, para respetar la dignidad del ser humano. Por ejemplo nosotros tenemos aquí deportaciones, el punto no es hacer cumplir la ley solamente, sino, que esas personas que nosotros enviamos a su países, no las enviemos como un ganado de vacas y de bueyes”, dijo el arzobispo.

Pide prepararse por deportaciones

Monseñor Rodríguez llama a prepararse ante las amenazas masivas de deportaciones desde Estados Unidos.

“Tenemos el desafío, preparémonos, pues nos van a enviar muchas personas y lo que yo espero es que también se le respete la dignidad a nuestros hermanos que nos envíen desde los Estados Unidos y de Puerto Rico”.

El religioso ante funcionarios locales, pidió mantener viva la patria y no dejarla morir y criticó que muchos busquen servirse y no trabajar por el bien común.

Dijo que la memoria de Duarte se convierte en un gran desafío hoy día, debido a que cada dominicano está llamado a conservar el legado de patriotismo, de libertad, de justicia en esta patria dominicana, que él fundó.

Acne

Núñez: de agente policial a una arquitecta

SANTIAGO. De niña, la agente de policía Acne Núñez tenía una obsesión con dibujar la casa que alojaba a la familia Simpson, de la popular serie de dibujos animados.

Su deseo de ser arquitecta lo descubrió de pequeña, cuando le explicaron de esta profesión, el don de dibujar y hacer realidad la infraestructura familiar.

Acne estuvo el pasado sábado dentro del grupo de los 874 profesionales titulados en la graduación número 111 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santiago.

La agente policial proviene de una familia militar,. S e alistó para ingresar a la Policía Nacional luego de cumplir sus 18 años y combinó su trabajo de servicio público con sus estudios universitarios para convertirse en arquitecta.

Apresan hombre que agredió y robó a su pareja

SANTIAGO. La Policía Nacional informó sobre la detención de Milton Gerónimo Morel Francisco, de 43 años, acusado de agredir física y verbalmente a su pareja sentimental.

El cuerpo del orden informó que el agresor despojó a su esposa de sus pertenencias, incluido su celular, hecho ocurrido en la residencia de la víctima, ubicada en Jardines del Yaque, en la zona sur de Santiago.

Según la denuncia de la víctima, ambos se encontraban en la vivienda, donde Morel Francisco mostró una actitud violenta, lo que originó una discusión. Durante el altercado, el acusado agredió a la víctima física y verbalmente, ordenándole que abandonara la casa, sustrayéndole su celular.

“Recordamos a este hombre providencial, que con su fe, su sacrificio, su amor incondicional por la libertad y por la justicia, sembró las bases de nuestra independencia como nación y nos inspiró a construir una nación cimentada en valores humanos y cristianos”, apuntó.

Recordó que Juan Pablo Duarte se esforzó por su un ente de justicia y libertad y con su entrega, recuerda que las vidas tienen un propósito que trasciende lo personal.

Los actos iniciaron con el enhestamiento de la bandera, el depósito de ofrendas florales en el busto del patricio en el parque que lleva su nombre.

Dijo que muchas veces hay quienes se sacrifican por intereses personales que muchas veces son mezquinos y enrarecidos. Recordó que Duarte fue sal y luz, debido a que preservó valores fundamentales de libertad, justicia y unidad e iluminó con su ejemplo y no con palabras.

De su lado, durante el depósito de ofrendas florales, la gobernadora provincial, Rosa Santos, llamó a los funcionarios del gobierno para que se comprometan en asumir el ejemplo y valores que impregnó el padre de la patria, Juan Pablo Duarte. l MIGUEL PONCE

ASISTENCIA

Funcionarios acuden a los actos patrióticos

Las actividades fueron encabezadas por la gobernadora Rosa Santos; el alcalde del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez; el director de la Coraasan, Andrés Burgos; el director de la Edenorte, Andrés Cueto y la directora provincial del Ministerio de Educación, Marieta Díaz, y de legisladores y funcionarios. El pasado domingo, el senador Daniel Rivera, encabezó otro acto de depósito de ofrendas florales.

Ahora graduada, ve la oportunidad de seguir fusionando el quehacer policial con su nueva profesión.

“Hay mucho trabajo que se puede hacer combinando la arquitectura con la Policía. Con los destacamentos, por ejemplo, que logren una mejor experiencia, que la gente no tenga miedo de entrar a un destacamento, que se sienta mejor recibido”, explica la joven de 22 años.

“Veo el interés que tiene la Policía de que la ciudadanía no siga viendo como ese ‘lado malo’ y quiero ayudar, sobre todo, a crear esa experiencia positiva”, insiste la profesional

“Mucha gente que entra la policía cree que ya no puede hacer otra cosa, pero sí se puede. Actualmente, desde la reforma policial, la institución está buscando eso, que sean profesionales todos los policías, que se preparen”, expresa Acne.

Refiere que fue así como logró negociar sus horas de patrullaje con las clases. Cuando le tocaba servicios para Semana Santa, Navidad, elecciones, los profesores daban la facilidad para reponer las tareas y las clases.

“La colaboración de las dos partes. La policía me colaboraron con el tiempo que necesitaba para estudiar y los profesores también entendían cuándo, por servicio, no podía asistir a una clase”. l MIGUEL PONCE

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, tras ser arrestado por agentes de la policía en el sector Marilópez. l MIGUEL PONCE

Fondo Yaque del Norte convoca

para proyectos

SANTIAGO. El Fondo de Agua Yaque del Norte anunció la apertura de la convocatoria para proyectos de educación ambiental 2025, con el objetivo de impulsar una cultura ambiental

La iniciativa permitirá financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad y la educación ambiental en la cuenca del mencionado río.

Las propuestas empezaron a ser recibidas desde el domingo 26 de enero 2025, en ocasión de celebrarse en esta fecha el Día Mundial de la Educación Ambiental y cerrará el 28 de abril de este año, en la que se espera financiar hasta un millón de pesos por proyecto.

Juan Manuel Ureña, presidente de la entidad, expresó: “La educación ambiental es una herramienta clave para garantizar la conservación de los recursos hídricos y la sostenibilidad en la región”. Dijo que con estas acciones reafirman el compromiso de apoyar proyectos innovadores. l MIGUEL PONCE

Agente de la policía se gradúa de arquitecta en la PUCMM. F.E.
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de Santiago. RICARDO FLETE
Proyectos para el río Yaque. R. FLETE

Niños haitianos sobreviven en calles

SANTIAGO En la medida en que se agudiza la crisis de seguridad, problemas sociales y económicos y de desplazamientos en Haití, cada vez son más los niños que sin sus padres deciden cruzar a suelo dominicano para buscar un refugio.

Ya en suelo dominicano, la cruda realidad obliga a los menores a mendigar, comer los restos de comida que son tirados en los zafacones o a dormir donde les tome la noche. Cada vez es más frecuente ver a estos niños con edades entre seis y 11 años, en el municipio de Santiago de los Caballeros, que se ven forzados a vivir en las peores condiciones.

Cada vez es más frecuente ver a estos niños con edades entre seis y 11 años, en el municipio de Santiago de los Caballeros, que se ven forzados a vivir en las peores condiciones.

Se estima que solo en el año 2024, un millón de haitianos se vieron obligados al desplazamiento ante la inseguridad y la pobreza por la que atraviesa la vecina nación.

Una gran parte pisa suelo dominicano y toma como refugio a las provincias que integran a la región Norte.

En la avenida Las Carreras, a escasa distancia del Monumento a los Héroes de la Restauración, varios niños, duermen a la intemperie, con cartones colocados en las aceras, o en pleno pavimento, expuestos a las inclemencias del tiempo y a ser maltratados por personas inescrupulosas.

Esa misma situación se viven en sectores residenciales como Reparto del Este, Villa Olga, Jardines Metropolitanos, donde los menores haitianos deambulan por las calles, o se colocan con mensajes en cartulinas en las avenidas 27 de Febrero, Juan Pablo Duarte o Estrella Sadhalá, pidiendo una ayuda para poder alimentarse. Algunos de estos menores sobreviven limpiando cristales y hasta ofrecen servicios sexuales en horas nocturnas.

Aunque en Santiago existen instituciones como Acción Callejera, que trabaja prestando apoyo a niños en condición de vulnerabilidad, estos hogares de paso o ayuda no son suficientes para dar respuesta a la gran cantidad de menores

en condición de riesgo.

“Aquí lo que se requiere es de un plan que permita a estos niños brindar protección, que no se vean expuestos a la explotación, ni al maltrato y que puedan estar con sus padres”, expresa el ciudadano Martín Santos.

Santos cree necesario que tanto el Gobierno dominicano como el haitiano puedan buscar vías de entendimiento para impedir que los niños de la vecina nación crucen la frontera y se expongan a toda forma de peligro. Un equipo del periódico elCaribe hizo un recorrido por los lugares donde con más frecuencia se encuentran niños haitianos. Algunos en un español machacado aseguran que duran días sin poder comer. l MIGUEL PONCE

Menores duermen en cartones en pleno casco urbano. RICARDO FLETE
Niños limpian cristales. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

México acepta aviones de deportados de los Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que México recibe aviones de deportados de Estados Unidos, con cuatro aeronaves y más de 4,000 retornados en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, y sugirió a América Latina priorizar el diálogo tras la crisis de Colombia y Washington.

“Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones”, declaró. La mandataria indicó en su conferencia matutina que del “20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien ha anunciado “la mayor deportación de la historia” de Estados Unidos.

respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones”, argumentó.

Crisis diplomática Colombia-EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

BOGOTÁ. El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, confesó este lunes que la crisis diplomática con EE.UU., atajada a última hora del domingo, estuvo a punto de ser crítica y opinó que una “guerra comercial” hubiese sido terrible para ambos países.

“No llegamos a eso (de romper relaciones), pero estuvimos a punto de una situación muy crítica. La guerra comercial y la amenaza de aranceles hubiera sido terrible no solo para Colombia sino también para Estados Unidos”, expresó el diplomático en una entrevista con la emisora Blu Radio.

En la noche del domingo, los Gobiernos de ambos países dieron por superada la crisis causada por la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato “digno”.

Las bandas armadas atacan nuevas zonas de Puerto Príncipe

Claudia Sheinbaum

“Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado”

Migrantes saturan oficinas de asilo Cientos de migrantes saturaron este lunes las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur de México tras las nuevas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que les impedirían avanzar a ese país. Los migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba y países de Centroamérica, se aglomeran desde el fin de semana frente a la Comar en Tapachula, la mayor ciudad del límite sur mexicano, donde el organismo gubernamental atiende a cerca de un centenar de personas a diario. Mujeres cubanas y venezolanas improvisaron camas con sábanas sobre el suelo ante el gran número de personas que buscan la petición de asilo para evitar que las detenga el Instituto Nacional de Migración (INM). l EFE

ORGANISMO

La gobernante mexicana confirmó que México aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También aseveró que “hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo” de deportaciones con Trump porque, “por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”.

“Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del

ONU: inmigrantes derecho a “dignidad”

La ONU recordó que los inmigrantes que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen “deben ver respetada su dignidad y sus derechos”, algo que también sirve para lo solicitantes de asilo. El portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, fue preguntado por las condiciones en que se están realizando esos vuelos desde Estados Unidos, y dijo que estos merecen ser tratados dignamente.

Eso llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana “se elevarán al 50 %”, además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %”, así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

“Hubo un escalamiento” pero “se logró superar esa situación, logramos trabajar de manera mancomunada con el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo; con la nueva canciller, Laura Sarabia, y con Jorge Rojas (el vicecanciller). Trabajamos todo el día”, explicó García-Peña.

El embajador reconoció lo hecho por “la gente de la Casa Blanca” y afirmó que el interlocutor designado por Trump para resolver la crisis fue Mauricio ClaverCarone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a quien el mandatario estadounidense nombró como responsable del Departamento de Estado para América Latina. l EFE

PUERTO PRÍNCIPE. Decenas de hombres fuertemente armados atacaron este lunes la municipalidad de Kenscoff, en las alturas de Puerto Príncipe, lo que provocó el despliegue de unidades de la Policía Nacional Haitiana (PNH), que asegura haber abatido a varios de ellos, mientras que cientos de personas huyeron después de que sus casas fueran incendiadas.

Las bandas armadas procedían de la comuna de Carrefour, al sur de la capital, y atacaron varias localidades de Kenscoff, entre ellas Bellot, Goder y Le Montcel, limítrofes con la comuna de Petion-Ville.

Los habitantes han formado grupos de autodefensa, armados con machetes y otras armas, y dicen estar decididos a no dejar que las bandas tomen el control de su municipio.

Las bandas armadas pretenden controlar Kenscoff, lo que les permitiría hacer realidad su objetivo de hacerse con el control de Petion-ville.

Varias unidades especializadas de la Policía Nacional Haitiana (PNH) se han desplegado en la comuna de Kenscoff, y actualmente llevan a cabo operaciones para localizar a individuos armados “que intentan provocar problemas entre la población”, anunció la institución en su página de Facebook.

Estos agentes de las fuerzas especializadas han reforzado la Comisaría de dicha comuna, con el objetivo de “neutralizar a los bandidos armados y reforzar la presencia policial en dicha comuna”, prosiguió el comunicado.

La Policía llamó a la población a colaborar proporcionando cualquier información que pueda ayudar a identificar a personas o a denunciar cualquier otra actividad delictiva.

“Los hemos repelido. Y vamos a seguir haciéndoles retroceder hasta que se hayan atrincherado’’, declaró el portavoz de la Policía Michel-Ange Louis-Jeune, quien aseguró que las operaciones continuarán. “Ninguna zona ha caído bajo el control de las bandas”, afirmó el funcionario, citado por medios locales. l EFE

Bandas armadas vuelven a sembrar caos en capital haitiana. F.E.
Daniel García-Peña, embajador colombiano en Estados Unidos. F.E.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habló sobre la crisis migratoria. F.E.

INTERNACIONALES

Honran los 80 años de liberación de Auschwitz

POLONIA. Los 80 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz por el ejército soviético se conmemoraron este lunes con llamamientos de supervivientes del Holocausto al entendimiento entre pueblos enfrentados, en un acto al que asistieron jefes de Estado y de Gobierno y representantes de medio centenar de países.

Ante jefes de Estado como los reyes de España y mandatarios de naciones implicadas en la Segunda Guerra Mundial, como Francia, el Reino Unido o Ucrania -entonces integrante de la Unión Soviética-, entre los vencedores, y de Alemania e Italia, los derrotados, el superviviente de Auschwitz Marian Turski apeló a “resolver problemas entre vecinos”.

Turski, de 99 años, recordó que el “odio

y la incitación al odio” lleva al “conflicto armado” y al “baño de sangre”, pero subrayó que “resolver problemas entre vecinos, gentes y grupos étnicos” cuando se alcanza el convencimiento de que “el camino del compromiso” es lo mejor para las generaciones futuras.

No encontró compromiso el Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemoración, con Rusia, heredera legal de la URSS, que no manda una delegación a estos actos desde 2022 debido a la guerra de agresión contra Ucrania.

“La razón por la que no hay invitados rusos es que Rusia atacó a Ucrania. Tras el inicio del ataque a gran escala de una nación independiente como Ucrania, decidimos no tenerlos en la celebración del aniversario”, explicó a EFE Paweł Sawicki, portavoz adjunto del Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemoración.“Cuando hablamos de la liberación de Auschwitz hablamos de

que había soldados rusos, ucranianos que formaban parte del Ejército soviético y en este caso vemos a una parte de los liberadores que no entiende el valor de la libertad y por eso no vemos que Rusia tenga un papel en el aniversario”, añadió. Preocupación por el antisemitismo Los representantes de los países invitados, entre los que también figuraba Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio de la Administración estadounidense de

Donald Trump, dejaron el protagonismo en el 80º aniversario a los cuatro supervivientes que tomaron la palabra en emotivas intervenciones, Turski, Janina Iwańska, Tova Friedman y Leon Weintraub.

Los cuatro aludieron al trauma vivido en Auschwitz, a su preocupación por el antisemitismo, sentimiento en auge que Turski responsabilizó de la ‘Shoah’”, término hebreo que designa el genocidio perpetrado por los nazis. l EFE

Acto en Polonia por aniversario de liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

DINERO

Los números que registra la economía envían una buena señal para los inversionistas, respaldada por estabilidad política y social. F.E

Con el sector servicios a la cabeza, la economía dominicana creció 5 %

Con esos números, sumado esto a la estabilidad política y social, el país es una buena opción para invertir capitales

ELCARIBE www.@elcaribe.com.do

La economía dominicana volvió a demostrar en 2024 su solidez y capacidad para avanzar, incluso en condiciones desafiantes, al registrar un incremento del 5.0% en el Producto Interno Bruto (PIB) real, respecto al año 2023. De esa forma sigue consolidada como líder en América Latina entre las 17 economías más grandes.

Este resultado está en línea con las proyecciones oficiales del Banco Central, el Gobierno y los organismos internacionales, y se logró en un contexto internacional de altas tensiones geopolíticas y un entorno financiero restrictivo.

En 2024, República Dominicana experimentó un crecimiento sostenido, con un desempeño destacado en sectores como el turismo, remesas, los servicios financieros y la manufactura, entre otros.

Este comportamiento fue logrado en un contexto caracterizado por elevadas tensiones geopolíticas, condiciones financieras y de liquidez internacionales relativamente restrictivas, inquietudes asociadas al ciclo electoral interno entre inicios y mediados del año 2024 y en Estados Unidos de América hacia finales del mismo, así como por el alcance y contenido de eventuales reformas económicas, lo que refleja y evidencia los fuertes fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de la economía dominicana.

Un informe ampliado del Banco Central (BCRD) destaca que la expansión del PIB real en 2024 consolida a República Dominicana como líder en términos de crecimiento en América Latina, en consonancia con las estimaciones de los diferentes organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

La conclusión del BCRD es que el crecimiento económico del país tuvo lugar en un ambiente de estabilidad de precios, con una inflación interanual que permaneció dentro del límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante todo el año, cerrando el 2024 en 3.35 %, la menor variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) en los últimos seis años. En lo que respecta al indicador de inflación subyacente interanual, que guarda una relación más estrecha con la política monetaria al excluir bienes y servicios con precios volátiles o regulados, este se ubicó en 4.01 %, manteniéndose en torno al centro del objetivo establecido por el Banco Central.

Al analizar la evolución de la actividad económica durante el transcurso de

Pueden venir...

República Dominicana tiene todas las condiciones para recibir turistas de todo el mundo y para captar inversión extranjera.

De manera particular, agrega el banco, el valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes presentó una variación interanual de 9.6 % al cierre del año 2024. El comportamiento de este sector estuvo impulsado en gran medida por la llegada de 8.5 millones de turistas por vía aérea. Asimismo, contribuyó el arribo de 2.6 millones de cruceristas por los distintos puertos del país. De esta manera, al sumar los turistas vía aérea y los cruceristas, en el pasado año se alcanzó la cifra histórica de 11.2 millones de visitantes no residentes al país.

Respecto a la actividad de intermediación financiera, esta experimentó un crecimiento interanual de 8.3 %, incidiendo en este resultado la expansión de 13.5 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a RD$272 mil millones adicionales con respecto a diciembre del año 2023.

Industria, exportaciones...

En cuanto al desempeño del sector industrial, la manufactura local registró un aumento promedio de 4.3 % en 2024, sustentado principalmente en la producción de productos alimenticios y la fabricación de metales comunes. Asimismo, el valor agregado real de la manufactura de zonas francas también registró un incremento interanual de 4.3 %, el cual se ve reflejado en las exportaciones realizadas bajo este régimen, las cuales ascendieron a US$8,417.2 millones durante el transcurso de 2024.

Por otro lado, las exportaciones nacionales ascendieron a US$5,435.6 millones, registrando un crecimiento de 8.9 % al compararlas con el año 2023, explicado principalmente por el incremento de las exportaciones de oro y cacao.

2024, el BCRD observa que el PIB trimestral real se expandió a tasas interanuales de 4.5 %, 6.1 %, 5.1 % y 4.1 % respectivamente, en los cuatro trimestres del recién transcurrido año.

Esta trayectoria resulta consistente con los rezagos en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en un contexto de apreciación del dólar en los mercados internacionales, especialmente en la segunda mitad de 2024.

En ese sentido, la gestión activa de la liquidez a nivel doméstico estuvo condicionada por el comportamiento de las tasas de interés externas, particularmente en los Estados Unidos, donde las condiciones monetarias permanecen en terreno restrictivo.

“Estos elementos se tradujeron en una mayor gradualidad en el traspaso de las señales de la tasa de política monetaria a las tasas de mercado, lo que a su vez contribuyó a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio y las expectativas de inflación ancladas en torno a la meta de inflación en el horizonte de política”, dice el Banco Central en la información servida.

En cuanto a los sectores que más aportaron a la expansión promedio de 5.0 % del PIB real en el año 2024, se destaca el sector servicios en su conjunto con un crecimiento de 5.5 %, dentro del cual sobresalen por su notable desempeño las actividades hoteles, bares y restaurantes (9.6 %), servicios financieros (8.3 %), energía y agua (7.0 %), transporte y almacenamiento (5.7 %) y el comercio (5.5 %).

En el caso de la construcción, con un crecimiento real de 2.1 % en su valor agregado real en 2024, menor a su tasa de expansión promedio de largo plazo, se explica por la combinación de tasas de interés reales que aún permanecen relativamente elevadas en la coyuntura, una ejecución del gasto de capital del Gobierno con respecto al PIB por debajo del promedio histórico y el impacto sobre las expectativas que en su momento tuvieron las discusiones de la reforma fiscal, que finalmente se dejó sin efecto. l

LA AGROPECUARIA CRECIÓ

Minería fue un enfermo con una mejoría tímida

En cuanto a la minería, si bien mostró una variación promedio de -5.2 % en el año 2024, durante el semestre julio-diciembre se observó un resultado más favorable que el verificado en el período enero-junio del referido año. Se espera que la actividad minera continúe recuperándose gradualmente, conforme se normalicen los niveles de producción de oro en el principal yacimiento del país, los cuales se han visto afectados por las inversiones realizadas para extender el horizonte de producción por unos veinte años adicionales. En otro orden, la agropecuaria registró un crecimiento interanual de 4.9 % durante el año 2024

DINERO

Los apagones afectan a quienes pagan por adelantado el servicio

De 84 plantas, un total de 34 están indisponibles y 30 en indisponibilidad parcial; hay 20 disponibles en el país

Si bien la decisión del CUE pudiera tener buenas intenciones, se critica que está afectando a quienes pagan religiosamente. F. EXTERNA

Si las autoridades del sector eléctrico quisieran alegar que los apagones de estos días se deben a la salida de operación de plantas de generación, posiblemente poca gente les creería, aunque ciertamente hay muchas de ellas indisponibles y otras en indisponibilidad parcial.

No les creerían, porque todo parece indicar que los cortes energéticos se deben, principalmente, al cumplimiento de una advertencia -poco agradable para quienes cumplen al pie de la letra- que había hecho Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), de realizar cortes “programados de manera transitoria” en las zonas donde se supere el 50 % de las pérdidas eléctricas ocasionadas por el hurto o robo de energía. Pero en esa “transitoriedad” de los cortes se están “yendo justos por pecadores”, en algunos casos con más horas de lo que se había dicho.

Por ejemplo, en varios residenciales (cerrados) de Altos de Ahorro Hondo y la avenida Monumental, del Distrito Nacional, donde poca gente (si acaso alguno) se atrasa con los pagos, los apagones

han vuelto a hacerse costumbre, cosa que había pasado a la historia desde gestiones de gobiernos pasados. “Y no es justo que eso ocurra, porque aquí la gente paga y se supone que tenemos el modelo de 24 horas”, dijo el representante de una junta de vecinos al periódico elCaribe

Así las cosas, está quedando en entredicho, lo prometido hace varios días por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, de que el suministro eléctrico está garantizado para los usuarios de aquellos segmentos que cumplen con el pago de sus facturas. Ha pasado todo lo contrario. Lo que está ocurriendo es que se está arrastrando “a mansos por cimarrones”, inclusive a gente que tiene el servicio prepago, es decir, a usuarios que recargan el servicio, algo parecido a una recarga telefónica. Equivale a decir que cortan la electricidad a quien pagó por ella antes de consumirla (por adelantado, una suerte de “paquetico”).

Ese es el caso, por ejemplo, clientes de la calle Jardines Colgantes, del sector Cristo Rey, del Distrito Nacional, y otros del sector La 40, que han pagado el servicio antes de consumirlo, o para poder consumirlo, lo que constituye un desincentivo para adquirir ese tipo de servicio, porque no tiene sentido comprarlo si luego será interrumpido.

Los cortes eléctricos están afectando también a residentes de Padre Segura,

Consecuencias

Cuando hay apagones, especialmente injustos para quienes pagan, se trastorna el comercio y la productividad

MIRADA NUMÉRICA

La Estrella de Mar, Agua Clara y otros indicadores

Varias de las unidades secundarias de Estrella del Mar 2 CFO y CGN están fuera de servicio. Estrella del Mar 3 opera parcialmente con una producción de 148 MW en su componente térmico, pero sus componentes de ciclo combinado permanecen indisponibles. En el segmento de generación a carbón, Itabo 1 y 2 muestran una disponibilidad reducida, con 105 MW y 125 MW, respectivamente, muy por debajo de su capacidad instalada. Asimismo, Monte Río, con una producción de 93.6 MW, y Palamara, con 90 MW, presentan restricciones significativas en sus operaciones. El sector eólico no está exento de problemas. Además de las plantas mencionadas hay bajas en Agua Clara (33.82 MW), Guanillo (32.61 MW), y Matafongo (19.32 MW).

Villa Mella. La “luz” amanece, pero luego se va y regresa a las dos horas”, dijo uno de los lugareños. El sistema energético dominicano enfrenta retos debido a la alta cantidad de centrales eléctricas con indisponibilidad total o parcial, según una revisión realizada por elCaribe en el Organismo Coordinador (OC), que mantiene en línea o en la web las plantas existentes, incluso aquellas que están en operación, las que operan a toda máquina y las que lo hacen parcialmente. De las principales unidades generadoras, una proporción considerable no está operando a plena capacidad, lo que puede impactar la estabilidad del suministro eléctrico en todo el territorio nacional.

Las que sí y las que no De 84 plantas generadoras un total de 34 están indisponibles y 30 en indisponibilidad parcial; hay 20 disponibles, según un corte al día 27 de enero de 2025. Entre las centrales más importantes, AES Andrés FO y varias unidades de CESPM se encuentran completamente fuera de servicio, mientras que otras como AES Andrés GN operan con una disponibilidad de 300 megavatios –MWsiempre partiendo de los datos con para el público del OC. Algunas plantas a carbón, como Barahona Carbón, solo están funcionando parcialmente, con una producción de 50 MW.

En el caso de las unidades de la Central Termoelétrica Punta Catalina, estas representan una de las pocas excepciones positivas. Tanto Punta Catalina 1 como Punta Catalina 2 reportan plena disponibilidad, generan 340 MW y 370.19 MW, respectivamente. Sin embargo, otras fuentes clave, como el Parque Solar El Soco y varias plantas fotovoltaicas, permanecen totalmente indisponibles, lo que refleja un impacto significativo en la generación renovable.

Entre las plantas de energía eólica, también se reportan problemas operativos. El Parque Eólico Larimar y Los Guzmancitos presentan reducciones en su capacidad, producen 42.29 MW y 23.07 MW, respectivamente. En cuanto a los parques solares, la situación es aun más crítica, con una lista extensa de instalaciones fotovoltaicas completamente fuera de servicio, como Bayahonda, Cumayasa 1 y 2, y Girasol.

En el sector de las plantas de gas natural y fuel oil, unidades como Los Mina y Quisqueya muestran diversos grados de indisponibilidad. Quisqueya 1 GN, por ejemplo, opera con 68 MW disponibles, mientras que Quisqueya 2 GN genera 205 MW. A pesar de estas limitaciones, algunas centrales logran mantener su operación. Juancho Los Cocos 1 y Los Cocos 2 están completamente disponibles, con una producción combinada de 19.28 MW. Asimismo, Palenque, La Vega y varias unidades de Pimentel reportan funcionamiento normal.

Además de las plantas citadas previamente, otras unidades importantes enfrentan indisponibilidades parciales o totales, complicando aún más la estabilidad del sistema. Entre las plantas de ciclo combinado, Estrella del Mar 2 y 3 se encuentran con capacidades reducidas. Mientras que Estrella del Mar 2 CFO y CGN generan 76 MW y 34 MW, respectivamente. l

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Calentamiento terrestre

EL 28 DE ENERO, desde 1997, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una fecha para crear conciencia sobre el daño que la acción humana está causándole al planeta, cuya temperatura media va en aumento y no es un problema menor, sino que es causa de un empeoramiento progresivo de las condiciones de vida de todos los seres vivos, incluidos los humanos.

Entre las causas de ese calentamiento figuran la actividad solar y las erupciones volcánicas, que aumentan cada vez más, a lo que hay que sumar la tala indiscriminada de los bosques y selvas, con pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio ambiental.

La quema de los combustibles fósiles y el uso excesivo de los fertilizantes y herbicidas que arrasan con la microbiótica de los suelos, más la generación de residuos que contaminan el suelo, los cursos de agua y el mar, lo que alcanza niveles alarmantes.

La excesiva generación de dióxido de carbono es la causa principal del agujero de la capa de ozono, lo que genera el efecto invernadero y el aumento del calor, el enrarecimiento del aire y la muerte de microorganismos esenciales para la vida.

Las posibilidades de mejoría son escasas, y con las nuevas autoridades que gobiernan la mayor potencia de la tierra, que consideran al cambio climático una leyenda y solo les interesa hacer negocios, todo indica que se irá de mal en peor. Uno de los grandes problemas es precisamente que las grandes potencias, que son las mayores causantes del problema, aceptan discutir la cuestión en foros multilaterales como el Acuerdo de París, pero a la hora de aportar los fondos para implementar soluciones miran para otro lado mientras continúan sus procesos de depredación, extracción de recursos y contaminación indiscriminada del suelo. Lo que se necesita es reducir la llamada huella del carbono, esto es reemplazar progresivamente los combustibles fósiles por energía eólica o solar, que poco a poco empiezan a ser rentables, pero también trabajar en un cambio profundo de los hábitos de consumo, en la gestión de los residuos, en la cultura del reciclaje, entre otros aspectos. Solo así podrá evitarse que el planeta se muera y la vida desaparezca por completo. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cómo se crean las dictaduras

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Ala dictadura se llega por varias vías, la más común con el uso de la fuerza. En América Latina los liderazgos mesiánicos se valen de un uso torcido de la Constitución para asaltar los poderes del Estado y perpetuarse en el gobierno, con la complacencia casi siempre de las élites intelectuales y eco-

PUNTO Y COMA

nómicas. Los ejemplos abundan. En enero de 2011 esas élites aceptaron, siendo testigos presenciales, una de las más groseras intromisiones de un poder sobre otro, lo que puso en claro la deplorable desnudez institucional que vivíamos bajo un falso ropaje democrático. El entonces presidente Leonel Fernández convocó a legisladores, abogados y líderes empresariales a una reunión en su fundación, en la cual designó, sin reparo de los presentes, una comisión para asesorar al Congreso en el tema de la Corte Constitucional, a mi juicio, como escribí entonces, una deplorable muestra de aniquilación del principio de la separación de poderes. Incluso el escenario era otra muestra de inconsistencia institucional, en vista de que el tema pertenecía a la esfera del Congreso y era allí donde debía adoptar-

se tal decisión, por voluntad e iniciativa de sus dos cámaras, y no en el ámbito de una fundación privada. Resultó curioso que ninguna de las muchas personalidades que estaban en la reunión observara que la creación por el presidente de una comisión ase sora del Congreso para un tema relativo al Poder Judicial constituía un acto impropio, en términos del respeto que un poder del Estado le debe a los otros.

Ninguno de los representantes del Congreso presentes en la reunión puso objeciones al anuncio, ni se escuchó tampoco reparo alguno de parte de los demás participantes, en su casi totalidad duchos abogados, con amplio ejercicio y profundo conocimiento de los temas constitucionales. Cuando leí aquello me dije que en este país un político sólo necesita agallas para convertirse en un dictador. l

Medio Ambiente y la depredación

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP

El Ministerio de Medio Ambiente parece que ha entrado en una etapa de solo observación ante la depredación sin control de las grandes reservas boscosas que sirven de noria para los grandes ríos y arroyos que conforman la hidrografía nacional.

Los aserradores y dueños de aserraderos no paran en su afán de convertir al país en un desierto como ha ocurrido con el vecino Haití, en la mayor parte de su

territorio y, esto ocurre ante la mirada indiferente de autoridades regionales, provinciales y municipales, así como con componenda de los llamados inspectores, forestales, alcaldes y ciudadanos que no valoran su importancia para la existencia humana.

Es preciso, que el Gobierno fije la mirada en Medio Ambiente y tome las medidas que sean necesarias para detener la destrucción masiva de reservas naturales, sobre todo en la Cordillera Central, que es donde nacen fas fuentes acuíferas más importantes de la nación, con el Yaque del Norte y el del Sur, así como en las otras dos cadenas de montañas de la orografía dominicana.

Sabemos que al presidente no se le debe dejar todo y que cada funcionario tiene que cumplir con el rol para el cual fue designado. De no ser así, se deben tomar las medidas pertinentes, porque el país no puede seguir siendo saqueado por los vivos que se enganchan a políticos para buscar inmunidad ante los desmanes que cometen en contra del

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

país y de los ciudadanos preocupados por una mejor nación.

Cada día, sobre todo los fines de semana bajan grandes camiones cargados de madera de la que había sido sembrada con el esfuerzo de entidades privadas y el Gobierno y, ahora la depredan. También destruyen los caminos vecinales, las grandes obras viales que se construyen con gran sacrificio del país, sin que a nadie le importe.

Nos están dejando sin ríos como el Yaque del Sur, Yaque el Norte, Nizao, Yuboa, Yuna y sus afluentes, entre otros, con alegados permisos oficiales que nos resistimos a creer, ninguna carretera dura, no hay camino transitable, porque los depredadores son los amos de la floresta y su destino.

El Ministerio de Medio Ambiente tiene que sacudir los expedientes y abrir nuevas investigaciones, porque no se puede seguir sembrando los bosques para que los aserraderos y los depredadores acumulen riquezas. ¡Está bueno ya! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Milei ante la ONU

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

En lo que fue su primer discurso ante las Naciones Unidas, Javier Milei invitó a esa institución a volver a los principios bajo los cuales fue fundada y lanzó fuertes críticas a la Agenda 2030.

A pesar de reconocer la contribución de la ONU en lograr que las naciones se reunieran para dirimir conflictos (en vez

PINCELADAS

de irse a una guerra), Javier Milei condena que en algún momento (“y como suele ocurrir con la mayoría de las estructuras burocráticas”) se alejó de su objetivo fundamental y mutó para querer imponerle al mundo como deben vivir todos sus ciudadanos, bajo la misma agenda ideológica.

Milei califica esta mutación como un “rumbo trágico”, y advierte sobre lo que sucederá si la ONU continúa transitando por el camino de las políticas colectivistas.

Destaca que el modelo que había sido exitoso durante décadas fue reemplazado por un modelo de gobierno por encima de las naciones, de corte socialista, que pretende solucionar los problemas de la modernidad atentando contra su soberanía, el derecho a la vida, las libertades individuales y la propiedad privada.

Un modelo que encubre intereses privilegiados detrás de legislaciones que “supuestamente” eliminarían la pobreza y la desigualdad.

Un modelo que abandona la defensa de los derechos del hombre, y que ha propulsado la violación sistemática de la libertad:

• con las cuarentenas a las que obligó durante la pandemia 2020, que deberían ser condenadas como delito de lesa humanidad.

• con la admisión al Consejo de Derechos Humanos de dictaduras sangrientas como las de Venezuela y Cuba, sin el más mínimo reproche.

• con la admisión en su Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer de países que castigan a sus mujeres por simplemente “enseñar algo de piel”.

• con su voto sistemático en contra del

Estado de Israel, único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal.

• con su insistencia en pasar leyes de emisión cero, que dañan sobretodo a los países pobres.

Y denuncia además como, mientras todo lo anterior se da, la ONU se muestra incompetente en evitar conflictos bélicos, como la invasión de Rusia a Ucrania, que ya le ha costado más de 300000 muertos y un millón de heridos, y en controlar el flagelo del terrorismo.

Milei le grita al mundo que la ONU se ha convertido en una especie de club de burócratas, que no solo no sirve para cumplir con su misión esencial de lograr la paz, sino que es además un peligro para la humanidad.

La insulta en su propia casa, donde fue como invitado. l

El proyecto de Constitución de Duarte

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

En su momento, para muchos miembros de la clase dominante del país de entonces, el proyecto independentista no era viable. Y, desde el primer momento, avanzaron aprestos en contra de la independencia nacional.

El proyecto de la naciente república, en palabras de Fernándo Pérez Memem, “corría el riesgo de ser un natimuerto por los gestores del Plan Levasseur, los partidarios del protectorado, con Bobadilla y Báez a la cabeza, y los anexionistas pro-

hispanos como Antonio López de Villanueva, Pablo Paz del Castillo y los sacerdotes Gaspar Hernández y Pedro Pamies, y los que trabajaban por el protectorado inglés como Heneken y Francisco Pimentel”. (El proyecto de Constitución de Duarte, conferencia).

Duarte, nuestro atribulado Padre de la Patria, siempre estuvo en contra de estos proyectos de una élite que desconfiaba en las potencialidades del naciente Estado. Élite que, apenas unos veinte años después y personalizada en el general Pedro Santana, anexó la República Dominicana a España y había desterrado a Duarte quien, volvió por breves momentos a ayudar en la Guerra Restauradora, pero ya sin influencias políticas, debiendo marcharse otra vez, para no volver.

Por esta exclusión forzada de la Patria, Duarte no pudo influir en la formulación de nuestra primera Constitución, y se impuso una Constitución que podríamos llamar “autoritaria”, por los totales poderes que terminó exigiendo e

impuso “el Mañe”, Pedro Santana. Duarte, que había redactado una Constitución que pensaba presentar a sus conciudadanos, quizás por un arrebato de ira, luego de una discusión con partidarios la rompió y, de la misma, solo pudo salvar unas 10 páginas su hermana y albacea, Rosa, recientemente exaltada al Panteón Nacional.

Del referido proyecto de Constitución del Padre de la Patria, copiamos algunos fragmentos, que dan fe de las avanzadas ideas liberales de Duarte, veamos. Primero, la independencia nacional como “Ley suprema”, al disponer que: “Siendo la independencia Nacional la fuente y garantía de las libertades patrias, la Ley Suprema del Pueblo Dominicano, es y será siempre su existencia política como Nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera...”, artículo 6. Segundo, la centralidad e importancia de su concepto de Ley como fundamento en el cual descansa la autoridad

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Equilibrio

EL EQUILIBRIO entre no ser tacaño ni manirroto está en ser frugal. La frugalidad no debe confundirse con tacañería, que se manifiesta en tender a ahorrar hasta el último centavo. Por ejemplo, tener dieta malsana por ser más

barata; o comprar ropa que se desgasta fácilmente por baratura o un carro solo por ser el más barato, sin considerar eficiencia de combustible, historial de mantenimiento o durabilidad, lo que podría redundar en altos costos de reparación y combustible. En cambio, frugalidad es usar los recursos prudente y eficientemente, gastar conscientemente, obtener el mayor valor por nuestro dinero, evitar dilapidarlo comprando cosas que no necesitamos. Nota relevante en comienzo de año. l

@lucycosme

No es Alexa

EN TIEMPOS RECIOS la cercanía con Dios trae su presencia, esa que fortalece nuestras almas. Con Dios no solo podemos hacer las mejores conversaciones, encontramos respuestas puntuales y la visión clara que ningún mortal puede dar-

legítimamente constituida: “La ley es la que da al gobernante el derecho de mandar e imponer al gobernado la obligación de obedecer, de consiguiente, toda Autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima y por tanto no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla”, artículo 15. También, agrega en el artículo 13: “Todo poder dominicano está y deberá estar limitado por la ley y ésta por la justicia...”. Otro aspecto importante es su concepción del poder del Estado dividido en cuatro, no en las clásicas tres partes. Para el patricio: “Para la mejor y más pronta expedición de los negocios públicos se distribuye el Gobierno en Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo”. No solo incluye el Poder Municipal, sino que lo coloca de primero en la lista. A 212 años del nacimiento del Padre de la Patria, vale la pena recordar su Proyecto de Constitución, los valores que contiene y la distancia que aún nos separa de ellos. l

nos. Al orar, habla con Dios, consciente de que hablas con tu Padre. Tal vez si te oyes, notarías que la idea de padre que tienes no es del todo la mejor, que hablas con amigos profundidades, en niveles de confianza que no usas con Dios. Tal vez ese es el punto, no hablas con Dios porque tienes desconfianza en sus métodos y no lo ves realmente como tu Padre, sino como el genio de la lámpara. Jabes oró y le otorgó Dios su petición, entonces tu oración más sencilla puede callar más que tu petición más grande. l

LA TRIBUNA

El dilema de Juan Sonso y las estadísticas de discapacidad

FRANCINA

En uno de los cuentos de Juan Sonso y Pedro Animal que se contaba en los campos de nuestro país, los dos hermanos van a cenar una noche a casa de la novia de Pedro Animal. El novio, como sabía que su hermano podía ponerlo a pasar vergüenza, le dijo que sólo podía comer hasta que él le pisara el dedo gordo del pie.

Juan Sonso prometió que se iba a comportar, y con esa señal convenida, llegaron a casa de la novia. Durante la cena, a los dos hermanos les sirven de un majarete, Pedro comienza a comer y al poco rato se da cuenta de que Juan Sonso no está comiendo. Luego, en la noche, Pedro le pregunta que por qué no comió, a lo que Juan Sonso le contesta que él le pisó el dedo gordo del pie desde que sirvieron el majarete. Pero resulta que en realidad fue el gato de la novia el responsable de que Juan Sonso esa noche se acostara sin comer majarete.

En materia de políticas públicas y participación de la población con alguna discapacidad en nuestro país, pareciera que el gato de la novia de Juan Sonso permanentemente pisa las informaciones. Si revisáramos en este momen-

LA TRIBUNA

to los datos demográficos de quienes viven con alguna condición física, sensorial o cognitiva, veríamos que hay muchas cifras, pero muy pocos datos. Dicho de otra manera, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 arrojaría que en la República Dominicana viven más de 1,168,000 personas con algún tipo de discapacidad y que esto equivale al 12.41 por ciento de la población total. Si después buscamos los datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples de 2013 y 2021, las cifras variarían entre el cinco y el siete por ciento. Y en torno al censo de 2022, todavía no ha sido posible verificar exactamente la in-

formación que posee. Hasta aquí, es fácil comprender lo que ha ocurrido: por un lado, el Censo utiliza una metodología de barrido para levantar información. Por el otro, la Enhogar utiliza una muestra poblacional por estratificación. Entre tanto, se sabe que más del 10 por ciento de la población entre cinco y 17 años de nuestro país tiene algún tipo de discapacidad motora, auditiva o visual. Y respecto a esta población Unicef dice: “Los datos de las distintas realidades nos dicen que, dentro de las escuelas dominicanas, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad representan el 10% de la población, mientras que en-

tre aquellos fuera de la escuela representan el 23%”. Y nuevamente, se trata de cifras, pero no necesariamente de datos, porque es complicado identificar quienes son esos niños y niñas, dónde están y en qué condiciones. Y esa información faltante es la pisada del gato en la cena. Es decir, fue una gran conquista que en nuestro país se lograra incluir los criterios de levantamiento de información del Grupo de Washington en el censo y en instrumentos como la Enhogar. Sin embargo, para una población como la nuestra, que forma parte de una economía en crecimiento continuo, la población con alguna discapacidad tiene sus propias particularidades y es poco probable que instrumentos diseñados para recoger generalidades, levanten la data específica que hace falta para tomar decisiones correctas.

En general, los países integran módulos de investigación en sus censos decenales sobre discapacidad y posteriormente completan la data con la información anual, diseñando instrumentos específicos para comprender la población que vive con alguna discapacidad. Y las informaciones levantadas luego pueden servir para comprender a qué población alcanza el sistema educativo, cuánto impacta las políticas de protección social, qué tanto efecto tienen las iniciativas de empleo o cuáles son los estímulos que se necesitan por zona geográfica.

Hoy por hoy, no quiero decir que es imposible tener una base de datos fiable de dónde están y quiénes son las personas con discapacidad en nuestro país. Pero sí me atrevo a decir que al momento de diseñar cualquier proyecto ante un organismo internacional es necesario hacer malabares estadísticos para explicar el contexto. Y en ocasiones, la escasez de los datos nos envía señales confusas y, como Juan Sonso, dejamos el plato en la mesa sin terminar de comer. l

Carta a la jurisdicción inmobiliaria

Parte de la preocupación del presidente de la Suprema Corte de Justicia en su discurso del 7 de enero en conmemoración del día del Poder Judicial se concentró en la mora judicial de la Jurisdicción Inmobiliaria. Sin embargo, más que una solución pronta de los procesos litigiosos

-evidentemente necesaria- los administrativos ameritan ser atendidos porque en estos muchas veces existen múltiples trabas que impiden la obtención de una justicia oportuna y accesible. Tal es el caso de procesos no contenciosos que por algún requerimiento que escapa al control del solicitante no pueden ejecutarse por la vía amigable, y le dejan al interesado como única salida crear una litis ficticia, en búsqueda de que sea el juez el que autorice lo que ya había sido acordado entre las partes. Por otro lado, pese a que la jurisdicción inmobiliaria es solo una -integrada por organismos técnicos, jurisdiccionales y administrativos, como establece la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario- en ocasiones se exigen documentos ya depositados en otro órgano previamente apoderado que, no

solo lo habrá recibido, sino que también lo ha ponderado, lo que provoca dilaciones inútiles por la necesidad de su desglose de una instancia a otra, cuando podría resolverse de manera interna entre ellas. Igualmente, los errores de forma que con mucha frecuencia aparecen en documentos oficiales, como actas de estado civil, corren por cuenta del requeriente que sufrirá los costos, económicos y temporales de su rectificación sin haber sido el causante. Asimismo, una buena medida para eficientizar los expedientes registrales -desde la evaluación del inmueble, pasando por el pago de impuestos, su posterior depósito y emisión del certificado de título- sería que pudieran realizarse en un mismo lugar para evitar la informalidad de pagos externos no autorizados y odio-

sos traslados. Lo deseable es que cada jurisdicción tenga la independencia necesaria sin que los servicios estén centralizados en la sede central para evitar congestionamientos, burocracia y lentitud en las respuestas esperadas, amén de que limitan la autonomía de un funcionario público en su radio de competencia que fue designado en el cargo precisamente porque tiene la suficiente capacidad para ostentarlo. Entonces, no siempre se trata de fondo, más bien de método para diseñar una ingeniería adecuada y eficiente de los procesos que deje conformes a todos los involucrados porque una respuesta tardía equivale a su omisión y un resultado defectuoso, a su inexistencia; solo así se consigue un fin que parece nunca llegar. Atentamente, el usuario del servicio judicial. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

www.elcaribe.com.do

OBRA

Libro de Morrison trasciende fronteras

Heriberto Morrison, con larga estancia como periodista y escritor de temas deportivos, ha trascendido las fronteras de República Dominicana. Esa realidad ha quedado demostrada -con hechos ciertosluego de que Morrison fuera reconocido como un escritor deportivo internacional. “Pasión Compartida, deporte y literatura”, es el título del libro del cronista deportivo Heriberto Morrison que ha tenido repercusión a nivel internacional. Es uno de los primeros libros a nivel global que trata sobre el vínculo entre el deporte y la literatura desde sus orígenes hasta los tiempos presentes.

TEMAS DEPORTIVOS

¿De qué trata la obra?

El texto contiene más de 50 ensayos y artículos del autor sobre destacados escritores que se inspiraron en temas deportivos en sus producciones en los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo y crónica. En esa lista de escritores célebres que incursionaron con temas deportivos se citan, entre otros, a Homero, Cervantes, Albert Camus, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Ortega y Gasset, James Joyce, Alejo Carpentier, Haruki Murakami, Miguel de Unamuno, José Martí, Marcio Veloz Maggiolo, Ernesto Sábato, Juan Bosch y Nicolás Guillén. Entre las principales plataformas donde el libro ha sido colocado para su venta se destacan: Amazon (Estados Unidos), Apple Books (Estados Unidos), Google Books (Estados Unidos), Casa del Libro (España), y otras.

ESTILO: ACTIVIDAD FÍSICA

¿Cómo convertir el ejercicio en un hábito duradero?

Es importante que opte por una actividad física que le guste para comenzar a crear el hábito por los entrenamientos

Cada Año Nuevo trae consigo la oportunidad de fijarnos nuevas metas, y el ejercicio suele estar en la lista de muchos. Sin embargo, los excesos de diciembre y la falta de constancia hacen que estas buenas intenciones se queden en el camino. Para ayudarte a mantener los objetivos, conversamos con Emmanuel Ozuna González, experto en acondicionamiento físico y funcional, quien comparte consejos prácticos para retomar la actividad física y convertirla en un hábito duradero.

“Al reanudar el ejercicio podemos adherirnos a la disciplina nuevamente de comer saludable y de ir a la cama temprano por el cansancio que genera la actividad física que se hace propicio para un sueño profundo y reparador”, dijo Ozuna de Shape Up Personal Training.

Explica: “La manera correcta y segura de empezar con el ejercicio es priorizar el trabajo de cuerpo completo durante las primeras dos semanas. Lo ideal es ejercitarse al menos tres veces por semana, comenzar con rutinas dosificadas y, si es posible, bajo la supervisión de un profesional en el área”.

Una estrategia que recomienda para mantener la constancia en los entrenamientos y no abandonar en las primeras semanas del año es elegir un horario que se adecue al estilo de vida y a la manera de empezar el día.

Es importante elegir una actividad física que le guste para comenzar a crear el hábito por los entrenamientos y la actividad física.

“La frecuencia moderada será nuestra mejor aliada para crear e introducir en nuestra vida diaria la rutina de hacer ejercicio, mínimo 20 minutos para comenzar, pero al tener un rango tan pequeño de carga sería necesario aumentar la frecuencia a 5 o 6 días a la semana. Lo ideal sería dedicarle una hora al ejercicio tres veces a la semana”.

Para Emmanuel la alimentación juega un papel muy importante en la recuperación después de diciembre, pues lo normal es que se incurra en excesos alimenticios y que se ingieran bebidas alcohólicas, dulces y comidas altas en calorías. En la medida en que se desintoxique de los

Lo ideal es ejercitarse al menos tres veces por semana, comenzar con rutinas dosificadas y, si es posible, bajo la supervisión de un profesional en el área. CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

Emmanuel Ozuna, CEO de Shape Up.

excesos se abrirá el camino para la recuperación. Asegura: “Podemos complementar esto con el ejercicio y ayudar en un 20 % a los resultados. Llevar una alimentación adecuada y que vaya con el tipo de actividad física y la constancia va a ser muy importante para alcanzar los objetivos de optimizar la salud, energía y la conservación de la masa muscular”. Seguidamente dice que consumir la cantidad necesaria de calorías con respecto a la cantidad, frecuencia y tipo de ejercicio que se hace va a jugar un papel muy significativo, porque según la periodicidad y el tipo de ejercicio será la cantidad de calorías que se van a estar consumiendo para obtener los resultados y que sean más favorables en cuanto a la conservación de la masa muscular, pérdida de grasa y de peso de ese exceso que se haya ganado en diciembre. l

La manera correcta y segura de empezar con el ejercicio es priorizar el trabajo de cuerpo completo durante las primeras dos semanas”. Emmanuel Ozuna González ENTRENADOR PERSONAL

SUGERENCIAS

Para principiantes: claves para el entrenamiento

El entrenador sugiere para los principiantes el ejercicio prudente, de dos a tres veces por semana durante una hora, y que dentro de esa hora esté incluida la rutina de pesas y de aeróbicos. Para evitar lesiones, que utilicen pesos moderados con repeticiones en el rango de unas 10 a 15, y un volumen de ejercicio dosificado en el que primen rutinas que involucren todo el cuerpo con movimientos multiarticulares, y de ser posible hacerlo bajo la supervisión de un personal capacitado. Finalmente, Emmanuel recomienda el movimiento: “Moverse siempre es mejor que quedarse estático. Ya sea con entrenamientos, deportes o caminatas, lo importante es empezar. Recuerda: tu cuerpo es tu mejor inversión”.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Daniel Santacruz inició el 2025 con tremendo impulso

MÚSICA. El ganador de Latin Grammy Daniel Santacruz se presentó en Europa apenas comenzado el año y los planes son intensos y merecidos.

Uno de los cantautores dominicanos de mayor éxito internacional es Daniel Santacruz, ganador de un Grammy Latino por su álbum de bachatas titulado Larimar.

El 2025 es el preámbulo de sus 30 años de carrera, iniciada en 1996 con el grupo Massa, de meren-house.

Su laboriosidad no deja espacio a dudas. “Acabo de estar en España -dijo a elCaribe desde Miami donde reside-, específicamente en Madrid y en Las Palmas de Gran Canaria. Y también en Milán y en Roma, en Italia. Arrancamos con esas cuatro fechas en esas cuatro ciudades. Esta pequeña gira ocurrió esta semana pasada. Ahora me encuentro en Miami, pero vuelvo el 18 a Santo Domingo y a Houston en mayo. Y todo el año estaré haciendo cosas. Y regresaré a Europa, a Barcelona y otras ciudades que se están cocinando ahora”.

“El tour comenzó el 10 de enero en Roma, se titula ‘La Luna sobre el mar Caribe’, y se llama así por el album que salió en mayo pasado”, aclaró y recordó que celebra el 10mo aniversario de su álbum “Lo dice la gente”,

Otros artistas Busque en Spotify el playlist “Daniel Santacruz: Canciones que escribí”

“Este disco es el número 9 de mi carrera. Y no, este disco no estuvo nominado, pero no hay rencor, siempre hacemos más discos”, dijo entre risas. El álbum fue producido por Santacruz en colaboración con Richy Rojas y Alejandro Jaén. La mezcla la hicieron Esbín Ramírez, Alfredo Mateus, Juanchi Tavárez y Rolando Alejandro “Rolo”, y la masterización Andrei Fossari.

Incluye el exitoso sencillo “Poniendo fichas”. En este mismo álbum se destaca la colaboración con Olga Tañón en la canción “Soltemos al mundo”, que ha generado varias nominaciones para ambos artistas. “Lo dice la gente” en todas las plataformas “Acurrucaíto” junto a Charlie Cruz y “Amor gigante” junto al Grupo Aura.

“No hace muchos meses moví Republica Dominicana con la bachata Poniendo fichas, que es un poco mas tradicional”, rememoró. “Este año pienso sacar un EP en par de meses, con canciones nuevas y colaboraciones que estamos armando ahora, practicamente. Y seguir trabajando, obviamente, en la gira”, refrendó.

El cantautor también trabaja en un EP de bachatas que estará sacando su hija Penélope. “Ya ella sacó un video titulado ‘Besos escondidos’ y esa canción ha estado

Daniel Santacruz arriba a 30 años de carrera. F.E.

sonando en discotecas de Europa y algunas de Latinoamérica”. Además, está disponible toda su discografía, que incluye 8 álbumes de estudio”. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

El disco es un homenaje al primero de ellos

La remezcla y remasterización del disco “Lo dice la gente” fue lanzada con una edición especial y está en todas las plataformas digitales. Incluye el inédito “Duermo con ella” grabado originalmente para el álbum pero que no fue lanzada entonces. a nueva versión. Revive los éxitos más representativos de la carrera “Me duele amarte”, “No me sueltes”, “Si digo te amo” y “Lento”, esta última que lo catapultó al primer lugar en el mundo de la kizomba.

Salsa y amargue al Coca-Cola Music Hall de Puerto Rico

MÚSICA. El evento “Salsa & Amargue”, se llevará a cabo en el prestigioso Coca-Cola Music Hall de Puerto Rico, el próximo sábado 29 de marzo.

El conciertazo bailable lo integran el bachatero Joe Veras, uno de los pilares del género que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco; la orquesta Chiquito Team Band , en representación de la salsa y el urbano puertorriqueño Christian Alicea, quienes se unirán por primera vez en un mismo escenario.

Desde las románticas interpretaciones de la leyenda de la bachata Joe Veras, hasta la energía de los creadores del sonido salsero dominicano Chiquito Team Band y el estilo fresco de Christian Alicea, este evento está creado para cautivar a los amantes de la música tropical en Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe.

Jessica Beltrán, CEO de Encore Entertainment, destacó la importancia del encuentro: “Este evento es una celebración de la diversidad musical que define a nuestra región. Estamos comprometidos en crear experiencias únicas para el público, y ‘Salsa & Amargue’ es un claro ejemplo de esa visión que queremos compartir con los amantes de la música”, dijo según una nota de prensa.

“El hombre de tu vida”, “Se te nota” o “Inténtalo tú”, de Joe Veras podrán ser escuchadas en el concierto, así como “Lupita”, “La llamada de mi ex”, o “Si quieres” de Chiquito Team Band y muchos otros clásicos del pentagrama musical caribeño sonarán por primera vez en el recinto de entretenimiento puertorriqueño.

Mientras que de Christian Alicea no faltarán seguramente “En PR”, “Se acabó” o “La bendición, mame, pape”, entre otros de sus temas.

La venta de boletos comenzó ayer lunes, 27 de enero a las 10:00 de la mañana a través de www.Ticketera.com de Puerto Rico. l elCaribe

Afiche para promocionar encuentro. F.E.

EN BREVES

DONACIONES

Daddy Yankee sensible con las causas buenas

En medio de su batalla legal con su aún esposa Mireddys González, Daddy Yankee y el empresario Tony Larrea visitaron el Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (IPPR) para entregar un cheque de $255,000 dólares, el donativo recaudado con la venta de la tarjeta “Los Tres que la Forman”, pintada por Daddy Yankee. Esto para beneficiar a los participantes con discapacidad intelectual del IPPR.

PREMIOS

Detalles de los Grammy

La edición número 67 de los Grammy Awards se llevará a cabo el domingo 2 de febrero desde las 8:00 p.m., hora del Este en la icónica Arena Crypto.com de la ciudad de Los Ángeles. El comediante sudafricano Trevor Noah será el anfitrión de la ceremonia de premiación. Esta edición de los premios se usará como plataforma para honrar, ayudar y recaudar fondos para las víctimas de los incendios.

MÚSICA

El disco más nominado

Beyoncé y su exitoso disco Cowboy Carter serán protagonistas de la noche de los Grammy Awards. La estrella de 43 años es la artista con más nominaciones para esta edición de los premios, con 11 en total. Algunas de estas categorías incluyen Mejor Álbum, Mejor Canción, Mejor Grabación y Mejor Álbum Country.

ARTISTAS

Latinos nominados

Juan Luis Guerra, Edgar Barrera, Shakira, Marc Anthony, Tony Succar, Cimafunk, Carín León, Luis Fonsi, Anitta, J Balvin, Peso Pluma, Residente, Bad Bunny, Kany García, Mon Laferte, Rawayana, Feid, Young Miko, y el maestro Dudamel, entre otros.

Beyoncé. F.E.

SOCIALES

Banco de Reservas realiza coctel Las Reservas de mi Tierra

MADRID, ESPAÑA. El Banco de Reservas celebró el coctel “Las Reservas de mi Tierra”, dirigido a inversionistas y autoridades del sector hotelero, en el marco de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, al dirigirse al público resaltó los datos financieros de la entidad al cierre de 2024, sus negocios en el sector turístico y su compromiso social, a través de la dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social y del Voluntariado Banreservas.

“Este equipo, en los últimos cuatro años, ha brindado un valioso apoyo a los sectores más vulnerables, con un enfoque especial en la niñez dominicana, el empoderamiento femenino y la educación. Estas iniciativas se complementan con acciones concretas dirigidas a fomentar la cultura, el deporte y el entretenimiento”, expresó Pereyra.

En el ámbito de los negocios, afirmó que el banco ha promovido el turismo me-

diante inversiones que fomentan la innovación y el crecimiento de destinos como Miches, Pedernales, Montecristi, La Romana, Punta Cana, Santo Domingo y Punta Bergantín, además la creación de infraestructuras hoteleras y puertos de cruceros, para lo cual “hemos tenido la colaboración y el apoyo de nuestra oficina en Madrid para informaciones y trámites de solicitudes de financiamiento”.

El ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, destacaron la participación de Banreservas en Fitur 2025, en la cual llogró gestionar más de US$4,000 millones..

El coctel

En esta edición se mostró la cultura, el arte, la gastronomía y las costumbres dominicanas, en el coctel celebrado en el Hipódromo de la Zarzuela. La noche fue amenizada por agrupaciones musicales y solistas dominicanos residentes en España, como un ejemplo de la estrecha relación entre los dos países. l elCaribe

Alcaldía del DN y la embajada de Alemania celebran amistad

OBRA. La Alcaldía del Distrito Nacional y la embajada de Alemania en el país instalaron en el Malecón un Buddy Bear, una colorida escultura de oso tamaño real para celebrar la amistad que une a ambas naciones.

En su discurso, la alcaldesa Carolina Mejía afirmó que la colocación de la escultura tiene un significado muy especial, y agradeció el apoyo de la embajadora Maike Friedrichsen, y deseó que los vínculos entre ambas naciones sean cada vez más fuertes.

“Este aquí será un punto de encuentro para que vengamos a tomarnos fotografías y que aplaudamos la linda relación que tenemos con nuestros hermanos de Alemania. Es bellísima, es una iniciativa que agradecemos enormemente a la señora embajadora que con tanto amor ha gestionado que este proyecto sea una realidad”, indicó Mejía.

En tanto, la diplomática expresó: “Mi estimada Carolina, me emociona mucho poder entregarle en representación de todos los ciudadanos de esta maravillosa ciudad este Buddy Bear. Hoy él se convierte en un puente más entre dos naciones que han mantenido relaciones de amistad y cooperación durante décadas”. La colocación del oso amistoso entre las avenidas Abraham Lincoln y George Washington contó con el apoyo de la empresa Marítima Dominicana (Mardom). La obra fue realizada por el artista Francisco Martínez “Pache”. l elCaribe

La Desayunería se incorpora al modelo de franquicia

ANIVERSARIO. Al celebrar 13 años con la greca puesta y ofreciendo desayuno cibaeño desde que Dios amanece, La Desayunería anunció su nueva temporada incorporándose al modelo de franquicia.

Además, sus fundadora inauguró un área privada, que ha sido ambientada para servir el almuerzo “como si estuvieses en casa”, con lo cual el equipo del restaurante aspira a rescatar la tradición de la comida diaria, con ingredientes frescos, y servido con elegancia.

Al invitar a sus relacionados a desayunar en su cálida sede del sector Villa Olga en Santiago, su fundadora Cristina Toribio citó los beneficios de la franquicia, y afirmó: “Es una manera de que la semilla, el sabor y la calidez de La Desayunería de frutos en otros lugares”.

“Queremos rescatar la tradición del almuerzo diario, con ingredientes naturales, carne con color de paila, arroz graneado, habichuelas, arepitas, todo bien cocinado el mismo día y muy bien servido”, expresó Cristina Toribio al ofrecer las razones de franquiciar la marca.

Sobre la comida meridiana, con sabor a fogón, la administradora del restaurante aseguró que es un amoroso ritual que involucra la alegría de estar juntos, de recordar las recetas de la madre y las abuelas; el plato extra para quien llegaba, en fin, tiempo de calidad y respeto al ingrediente. l elCaribe

Samuel Pereyra, Noelia García y David Collado. FUENTE EXTERNA
Karsten Paul Windeler, Carolina Mejía, Maike Friedrichsen y el artista Pache. F. E.
Danny de Toribio, Cristina Toribio, Luis Félix Toribio y Evelyn Toribio. F. E.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Trevor Bauer no regresará con los Diablos Rojos

Trevor Bauer no jugará esta temporada 2025 con los Diablos Rojos. El lanzador diestro no volverá a México para buscar el bicampeonato de la Liga Mexicana de Béisbol luego de que fue anunciado como nuevo pitcher de los Yokohama Baystars, equipo de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional. A través de redes sociales, el equipo y Bauer dieron a conocer que el ganador del Cy Young volverá a la pelota nipona luego de su experiencia en 2023, cuando se quedó con ganas de lograr un campeonato y mostrar su mejor nivel, el cual sí vivió con los Diablos Rojos. “Hola a todos mis amigos de Yokohama y en Japón. Estoy emocionado de anunciar que jugaré para las Baystars otra vez esta temporada. Los extraño mucho. La última vez que estuve en Japón no pude dar lo mejor, lo intenté, pero estaba lesionado. No pudimos llegar a la postemporada y ganar un campeonato. Quiero lograr eso en esta ocasión”, dijo Bauer en primera instancia. Trevor Bauer tuvo una actuación destacada con los Diablos Rojos y rompió varios récords. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

NBA / Utah vs Golden State

Los Leones destronan a los Tigres en la serie final

Conquistaron anoche el título número 17 de su historia al vencer en siete juegos al Licey. Caminero fue el Más Valioso

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El equipo de los Leones del Escogido se proclamó anoche campeón del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025 al derrotar 6-5 a los Tigres del Licey en un séptimo partido celebrado a casa llena en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Junior Caminero, seleccionado el “Jugador Más Valioso” de la final, fue el héroe del partido al disparar un cuadrangular en la novena entrada por los 411, para convertirse en el jugador número 12 que lo hace por ese trayecto y la ocasión número 15 que sucede en el viejo parque de béisbol del ensanche La Fe.

“Desde que le di yo sabía que se iba. Se siente mejor hacerlo contra el Li-

tos, que la final se define en un partido decisivo. Las dos ocasiones anteriores fue en el formato 9-5. La primera ocasión sucedió en la temporada 19581959 con el Licey que alzó la copa bajo la dirigencia de Joe Schultz. Luego, en la estación 1998-1999, los azules volvieron a proclamarse con Dave Jauss como mánager.

En esta ocasión fue la primera vez que los dos representativos capitalinos se disputaron la final en el formato 7-4.

“Nunca bajamos la fe, nunca bajamos la cabeza. La Gloria de Dios todo el tiempo”, dijo Jimmy Paredes, capitán de los Leones a la cadena de transmisión.

El partido lo ganó Silvino Bracho (20), el derrotado fue Jairo Asencio (01), mientras que Rafael Montero se adjudicó el salvamento, el tercero.

“Lo que sucedió ayer (el domingo) lo dejé atrás. Estoy muy satisfecho por lograr este campeonato con los Leones, el segundo que gano”, señaló Montero, quien en las Grandes Ligas pertenece a los Astros de Houston.

En el noveno episodio, los Tigres amenazaron al tener jugadores en tercera y segunda y dos outs, pero Montero dominó a Francisco Mejía con elevado a las manos de Sócrates Brito en el jardín derecho.

Por los Leones empezó Johnny Cueto, quien lanzó cuatro entradas de cinco hits, tres carreras (dos de ellas limpias) y tres ponches. Fue sustituido por Norwith Gudiño (5), Spencer Patton (5), Alexander Colomé (6), Jimmy Cordero (7), Diógenes Almengó (7), Silvino Bracho (8) y Rafael Montero (9).

En tanto, por los Tigres abrió Radhamés Liz, con labor de tres episodios y un tercio de tres imparables de una carrera y tres bateadores abanicados. Fue reemplazado por Carlos Vargas (4), Andrew Pérez (4), Ulises Joaquín (5), Anthony Vizcaya (6), Adonis Medina (6), Nico Tellache (6), Enyel de los Santos (7), Wander Suero (8) y Jairo Asencio (8).

Durante la transmisión de celebración de los Leones en el camerino, el extorpedero Neifi Pérez tuvo palabras de elogio para Erik González.

cey, porque le quitamos el campeonato y ahora somos los nuevos campeones”, dijo Caminero. “Todo se lo dejo a la mano de Dios. Gracias por esta oportunidad de estar con los Leones. Este tiempo se lo debo a Dios, a la familia, a Albert Pujols, a los Leones”, agregó el joven pelotero de los Rays de Tampa Bay.

Juan Francisco es el que más veces ha sacado la pelota por los 411, con tres: en 2010 dos veces con los Gigantes y en 2013 con el uniforme de los Tigres. En tanto, con dos lo hizo Henry Rodríguez en 2001 y en 2004 con el Licey.

Los nuevos campeones representarán a la República Dominicana en la edición 67 de la Serie del Caribe a celebrarse a partir de este viernes en el Estadio Nido de Águilas de la ciudad de Mexicali, México.

Fue la tercera ocasión que los eternos rivales, de los diez enfrentamien-

“Son muchachos que han dado su futuro en el terreno de juego. Así es como se crean los nuevos talentos”, dijo Pérez, capitán eterno del Escogido.

Las carreras

En la parte alta de la cuarta entrada, los Leones se encargaron de ponerle número a la pizarra con dos carreras. La primera se produjo por sencillo al jardín central de Jean Segura, mientras que Yamaico Navarro remolcó la segunda por elevado de sacrificio al bosque izquierdo.

En la baja del quinto episodio, los Tigres pasaron a tomar control del encuentro con un rally de cuatro carreras. Luis Barrera se encargó de remolcar la primera al embasarse por rodado al lanzador Johnny Cueto y en tiro a la primera, cometió un error, lo que le permitió a Cristhian Adames anotar. Luego, Emilio Bonifacio empujó la segunda por elevado de sacrificio por el prado izquierdo; Gustavo Núñez dis-

Trevor Bauer. F.E.

paró un imparable al jardín derecho productor de la tercera, mientras que Harold Núñez ligó la última del episodio por sencillo al bosque derecho.

En el sexto, los escarlatas se fueron adelante en el marcador tras lograr tres carreras. Jean Segura abrió el ataque con sencillo al bosque derecho, luego anotó por un doble de Yamaico Navarro por el prado central, mientras que con las bases llenas, Franchy Cordero fue transferido.

En el séptimo, los Tigres igualaron las acciones por imparable de Harold Ramírez por el prado central.

En la parte alta del noveno episodio, los Leones volvieron a tomar control del encuentro a través de un cuadrangular de Junior Caminero por el jardín central. l

POLIDEPORTIVA

Una Serie del Caribe en Mexicali para madrugadores

Vista aérea del Estadio Nido de Águilas, sede de la

JUSTA. Ahora que la Serie del Caribe está de regreso en el Pacífico mexicano, los medios y aficionados del resto de los países participantes deben prepararse para un cambio brusco en su horario normal de sueño.

cada, reapareció en 1970 con Puerto Rico, Venezuela y el debutante República Dominicana. México y su Liga del Pacífico comenzó a participar en 1971, lo que cambió drásticamente algunas cosas, incluido el horario de los juegos.

Potencias del boxeo confirman para la Copa Independencia

CERTAMEN. Potencias como Estados Unidos, Canadá, Australia y Panamá confirmaron su participación en la versión 44 de la Copa Independencia de Boxeo Internacional, que tiene especial dedicatoria a la vicepresidente Raquel Peña.

El evento boxístico será celebrado del 23 al 28 de febrero, en el Anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

El Comité Organizador que preside el ingeniero Frank Rodríguez, canciller de Utesa, recibió la inyección de Ángela Jáquez, viceministra de Interior y Policía. “Doña Ángela Jáquez nos aporta su experiencia y contacto s para garantizar el éxito de la Copa y agradecemos que se una a nosotros”, dijo Rodríguez.

En el encuentro del Comité Organizador se informó que Canadá trae un total de 15 peleadores, por lo que tendrán una gran presencia tanto en masculino como en femenino. Además están confirmados los boxeadores de uno y otro sexo de Estados Unidos, así como los representante de Panamá, país que se ha distinguido por tener buenos peleadores.

ESCOGIDO 000 203 001 6 12 1

LICEY 000 040 100 5 11 2

SUMARIO: ERRORES: J. Cueto en el 5to, G. Núñez en el 6to, C. Adames en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Escogido (8), Licey (9) JONRONES: J. Caminero 1 (1) a J. Asencio en el 9no DOBLES: J. Caminero 2 (2) a A. Vizcaya y E. De Los Santos en el 6to y 7mo, Y. Navarro 1 (2) a A. Medina en el 6to, E. Bonifacio 1 (1) a J. Cordero en el 7mo ELEVADO DE SACRIFICIO: Y. Navarro en el 4to, E. Bonifacio en el 5to TOQUE DE SACRIFICIO: G. Núñez en el 7mo BASES ROBADAS: J. Lake 1 (1) en el 8vo, E. Bonifacio 1 (2) en el 9no DOBLES JUGADAS: Escogido (3) en el 2do, 5to y 6to, Licey (0) WILD: J. Cueto en el 2do BASES POR BOLAS INTERCIONAL: C. Vargas por J. Caminero en el 5to, A. Medena a H. Rodríguez en el 6to. E. De Los Santos a J. Segura en el 7mo, ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE.

J. Cueto

N. Gudiño 0.2

S. Patton

A. Colomé

J. Cordero

D. Almengó

La versión número 67 del clásico caribeño arrancará el viernes en El Nido de los Águilas de Mexicali, la capital de Baja California, en la frontera norte de México con Estados Unidos, con la participación de los campeones de las ligas invernales de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México.

El equipo Japan Breeze de Japón participará como invitado especial, el primero en la historia del evento que representa una zona fuera del continente americano.

Registro México ha sido sede de la Serie del Caribe en 17 ocasiones

El segundo encuentro del día inaugural, que enfrentará a Puerto Rico y México, está programado para empezar un poco después de las 8:00 de la noche de Mexicali, las 11:00 P.M. en el Este de Estados Unidos, pasada la medianoche en Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela y sobre la una de la tarde del sábado en Japón.

Desde la segunda jornada en adelante, los partidos comenzarán a las 12:50 de la tarde y 5:50 P.M. local. La final del viernes está pautada para iniciar a las 10:00 de la noche (horas en Dominicana, Puerto Rico y Venezuela).

Cuando la Serie del Caribe fue creada en 1949, los participantes eran los campeones de los torneos invernales de Cuba, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, países muy cercanos geográficamente y ubicados en un mismo huso horario. Pero con el triunfo de la revolución cubana en enero de 1961, y sus consecuencias para el deporte profesional, la Serie del Caribe desapareció por una dé-

A pesar de llegar de último entre los miembros permanentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), México ha sido la sede más rutinaria de la Serie del Caribe, con 17 eventos, desde Hermosillo en 1974 hasta Mexicali en 2025. La casa de los Águilas de Mexicali también organizó el campeonato en 2009. La única ocasión en que una Serie del Caribe en México tuvo un horario más parecido al resto de los países participantes fue la del 2018, que se celebró en el Estadio Panamericano de Guadalajara, el hogar de los Charros de Jalisco. Guadalajara y Monterrey, las ciudades miembros más recientes de la LMP son las únicas con un huso horario diferente al del pacífico. l ESPN.COM

REVISIÓN

Lidom no halló corcho en el bate de Núñez

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) informó que, tras una revisión oficial, el bate confiscado al jugador Gustavo Núñez, de los Tigres del Licey, a requerimiento de los Leones del Escogido, durante el sexto partido de la serie final no evidenció ningún tipo de alteración. La Lidom reafirma su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normas, y asegura un desarrollo justo y competitivo del torneo.

También se ha confirmado la asistencia de Australia, lo que dará la presencia de Europa en el certamen de los puños enguantados. La reunión presidida por el ingeniero Frank Rodríguez en su calidad de presidente del Comité Organizador, contó con la presencia de Miguel Martínez, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago. También estuvo dando detalles de los trabajaos que se vienen realizando, el Director de la Copa Independencia de Boxeo, Pappy Pérez. La mesa de trabajo estuvo integrada además por Juliana Ramia, quien excusó al licenciado Guillermo Estrella, quien se encuentra en España. También se contó con la presencia de Joselina Tavárez, Ariana López y Laura Peralta, trilogía de mujeres que trabajan sin descanso por el triunfo del evento.

Completaron la mesa de trabajo el dirigente de boxeo y árbitro Manuel “Menú” Sosa, Ruperto Ruck, así como una representación de la Dirección Médica que preside Adalberto Peña. l elCaribe

El ingeniero Frank Rodríguez, presidente del comité organizador de la justa. F.E.

próxima Serie del Caribe. FE

POLIDEPORTIVA

Cibao FC anuncia el fichaje de Mercedes

INTEGRACIÓN. El Cibao FC anunció la incorporación del sobresaliente defensa central dominicano Isaac Mercedes para la temporada 2025.

Con este fichaje, el equipo refuerza su línea defensiva y suma a un jugador con amplia experiencia tanto en el fútbol local como internacional. Isaac Mercedes ha construido una destacada trayectoria profesional, militó en equipos importantes tanto en República Dominicana como en el extranjero. En el país, debutó profesionalmente con el Club Atlético Pantoja, de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), y posteriormente defendió los colores del Atlético San Cristóbal FC y la Universidad O&M FC.

A nivel internacional, jugó en Portugal, donde formó parte de equipos como Boavista FC B, Leixões SC, Vila FC y Lourinhanense, compitió en la tercera división portuguesa y participó en la prestigiosa Taça de Portugal.

Nacido el 26 de diciembre de 1997 en Santo Domingo, Mercedes se ha destacado por su gran presencia física y habilidades defensivas. Con una imponente estatura de 6’5” (1,97 m) y un peso de 94 kg, su dominio en los balones aéreos y capacidad para liderar la última línea lo convierten en una adición estratégica para el club. Mercedes también ha sido un referente en la selección dominicana. Debutó con

Selección de RD, lista para Clasificatorio

FÚTBOL. La selección nacional Femenina Sub-17 está lista para debutar en las Clasificatorias del Campeonato Femenino Sub-17 de Concacaf 2025, en el que enfrentará a Granada a las 8:00 p.m., en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

Con semanas de preparación y dos amistosos recientes ante la selección

Agradecen apoyo al Clásico Día de Duarte

RESPALDO. La Comisión Hípica Nacional agradeció a la empresa Soll System y a los aficionados hípicos el apoyo al Clásico Día de Duarte, disputado el pasado sábado en el Hipódromo Quinto Centenario, y el cual ganó el potro Colosal (2), del Establo San Antonio.

bración del Clásico Día de Duarte y manifestó “los esperamos el año próximo”, cuando se celebre nuevamente el evento.

el equipo sub-20 en un partido de eliminatorias contra Jamaica, donde dejó una gran impresión por su calidad defensiva y liderazgo en el terreno de juego. Entre sus principales logros y reconocimientos se encuentran el campeonato de la Taça de Lisboa en Portugal y el subcampeonato de la Liga Dominicana de Fútbol (2024) con la Universidad O&M FC. Desde los ocho años, Isaac Mercedes demostró un talento natural para el fútbol, al destacarse desde sus días en el colegio. Su dedicación y pasión lo llevaron a construir una carrera ascendente que abarca su participación en equipos de la LDF y competiciones internacionales en Portugal. l elCaribe

PODER

Su llegada fortalece la defensa del equipo

Con su llegada al Cibao FC, Isaac Mercedes no solo fortalece la defensa del equipo, sino que también se consolida como uno de los principales referentes del fútbol dominicano. Este movimiento reafirma el compromiso del club con el desarrollo del talento nacional y su ambición de seguir cosechando éxitos tanto a nivel local como en torneos internacionales.

de Cuba, el equipo dirigido por el técnico Luis Lluberes llega con altas expectativas de representar al país con orgullo en esta importante competición internacional. Para este compromiso, el estratega dominicano ha convocado a un grupo de 21 jugadoras.

La selección dominicana viene de derrotar dos goles por cero a su similar de Cuba este viernes en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. Este fue el segundo cotejo de preparación entre estas dos selecciones antes de su participación en la Clasificatoria Femenina Sub-17 de Concacaf 2025.

Los goles del triunfo de la Sedofútbol fueron obra de Emelie Asenjo a los 4’ y 50’ minutos del compromiso. l elCaribe

El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, a nombre de esa entidad, manifestó el agradecimiento de la misma a los representantes de Soll System, en el acto de entrega de los trofeos correspondientes al dueño y criador del ejemplar ganador (Ángel Contreras Hijo); al jinete (José L. Novas); al entrenador (Juan Jiménez) y al groom o mozo de cuadra (Ruddy Jiménez).

Por Soll System asistieron al acto, en el Círculo de Ganadores del parque hípico: Alejandro Iglesias (gerente de operaciones); Danilo Paulino (supervisor general); Mirialbert Aguilar (gerente comercial).

Pavonessa al momento de agradecer a los ejecutivos de Soll System destacó el significativo respaldo de la empresa a la cele-

Soll System aportó un sobre-premio deRD$300,000.00 a la bolsa que se repartió entre los ejemplares que ocuparon los primeros cinco lugares de la carrera, en la cual participaron 7 caballos nativos, de 3 años (no reclamables).

La bolsa total repartida fue de RD$745,310.00.

El principal ejecutivo de la Comisión Hípica Nacional (Pavonessa) también agradeció a los fanáticos por el respaldo al Clásico Día de Duarte.

El monto apostado al pool de 6 este sábado ascendió a RD$1,952,576.

Una nutrida concurrencia disfrutó, en el llamado “Majestuoso de Las Américas”, del cartel #7 del año. El Clásico Día de Duarte se disputó en la quinta carrera del programa hípico. l elCaribe

Isaac Mercedes jugó en con los oncenos de San Cristóbal FC, O&M FC y Pantoja FC. F.E.
Francisco Pavonessa (izq.), presidente de la Comisión Hípica Nacional. F.E.

Para la Serie del Caribe

El Escogido se proclamó campeón del torneo al vencer al Licey. Los escarlatas representarán al país en clásico

2.

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color BLANCO Y PERLA, Año 2008, Placa A617872, Chasis GD11213268, a nombre de MANUEL EMILIO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO GMC COLOR VERDE AÑO 2001 PLACA G001326 CHASIS 1GKEK63U71J210077

ANOMBRE DE ESTEBAN LUIS YAN

PERDIDA DE MATRICULA: TIPO DE Vehiculo: JEEP, PLACA: G579435, CHASIS: 1CPJMJS9GW354352, MARCA: JEEP, MODELO: CHEROKEE OVERLAND 4WD, COLOR: NEGRO, AÑO: 2016, NOMBRE: PRISCILA ESTHER CONCHA PAULINO, CEDULA: 402-2759576-2

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1988, Placa A181169, Chasis JT2AE92E4J0089259, a nombre de EFRAIN AMPARO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, color rojo, año 2008, placa N643074, chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBETO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. A758969, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2013, chasis KMHEU41MBDA832009, a nombre de JOSE ENRIQUE SALAZAR MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color rojo, Año 1994, Placa A030681, Chasis 2T1AE04BXRC039697, a nombre de PABLO GARCIA ALMARANTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1998, Placa A438262, Chasis 2T1BR12E2WC020486, a nombre de WILLIAM ELIGIO MARTIR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CITROEN, Color BLANCO, Año 2022, Placa L444632, Chasis VR7EF9HPANJ523941, a nombre de THE SIS INVESMENT SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2464441, de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2023, color AZUL, Chasis No. LAAAXKHE4P5922243, a nombre de MIGUEL ANGEL PIERRE ALTAGRACIA

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200 año 2014, color NEGRO, Placa No. K0539454, Chasis No. XF1NC1102FL504913 a nombre de NELSON INOA MORALES

PERDIDA DE PLACA No. K0147739, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1320028854, a nombre de HIVAN ENRIQUE MATELUS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V TOURING 4WD, Color GRIS, Año 2017, Placa G586581, Chasis 5J6RW2H92HL053632, a nombre de LISMEIRI VILLEGAS DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0030911, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX5PWA48273, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA SV, color negro, año 2016, placa A852763, chasis 3N1AB7AP7GY246873, a nombre de MARLEN GISELLE RODRIGUEZ FIGUEROA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado SKODA, modelo OCTAVIA A5 ELEGANCE, color gris, año 2005, placa A428787, chasis TMBBS21Z152063633, a nombre de RUBMIL DARINOE PEÑA BREA. Ced. 001-1583818-9.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ACCENT, colro rojo,a ño 2014, placa A644208, chasis KMHCT41BEEU623661, a nombre de GEIDY GONZALEZ MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta, PLACA: K0734679, CHASIS: SB01J118007, MARCA: YAMAHA, MODELO: AXIS, COLOR: GRIS, AÑO: 1992, NOMBRE: NATIVIDAD REYES, CEDULA: 034-0041176-9

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CITROEN, Modelo BERLINGO, Color BLANCO, Año 2022, Placa L444630, Chasis VR7EF9HPANJ523943, a nombre de THE SIS INVESMENT SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. A800252 DEL VEHICULO HONDA COLOR PLATEADO AÑO 2013 CHASIS 1HGCR3F85DA000224 ANOMBRE DE JOAN ESTEBAN PUELLO RONDON

PERDIDA DE PLACA: NO.NJ-DG31, Chasis DGO1X002390,Marca YAMAHA, MOdelo DT175D, Color AZUL, año 2001, a nombre de MARIA CANELA, Ced. 05000028935

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, color gris, año 2002, placa A074294, chasis JS2RA41S625106802, a nombre de CESAREO RODRIGUEZ GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo H-1, Color CREMA, Año 1998, Placa P00893, Chasis KMJFD27APWU398925 , a nombre de JORGE TAVEREZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color azul, Año 2000, Placa A479951, Chasis EK33201202, a nombre de WALLYS ESPINAL DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP PORSCHE MACAN, Color AZUL, Año 2016, Placa G349094, Chasis WP1ZZZ95ZGLB00285, a nombre de BANTERRA COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0355275, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color VERDE, Año 2013, Chasis LLCLPP20XDE112031, a nombre de CECILIO CONCEPCION LAUREANO.

PERDIDA DE MATRICULA:JEEP, PLACA: G315837, CHASIS: 3CZRE383Z8G701381, MARCA: HONDA, MODELO: CRV-LX 4X2, COLOR: AZUL, AÑO: 2008, NOMBRE: KELVIN PACHECO PEÑA, CEDULA: 034-0049815-4

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo CX613, Color ROJO, Año 2000, Placa L285064, Chasis 1M1AE07Y8YW003383, a nombre de ASOCIACION DE AGRICULTORES RAMON ANTONIO CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo COBALT, color naranja, año 2007, placa A615541, chasis 1G1AL55F077263878, a nombre de AIDA LUCIA ARVELO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga DODGE, modelo RAM 1500SLT, color blanco, año 2005, placa L272045, chasis 1D7HU18D45S191511, a nombre de DAYRENY ALTAGRACIA YNDALECIO VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2001, Placa A490553, Chasis EP910407838, a nombre de CARLOS DANIEL PEÑA GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo , Color ROJO, Año 1993, Placa L428089, Chasis 1FV6HFBA5PL446864, a nombre de CONSORCIO ALFYLL SRL.

PERDIDA MATRICULA Veh Carga, Marca Nissan, Modelo Frontier NP3000 2CAB 4X4, 2023, Negro, Placa L450037, chasis 3N6CD33B2ZK444774, prop. Ramon del Carmen Lachapell Lachapelle.

PERDIDA DE MATRICULA:

AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A682275, CHASIS: NCP905176112, MARCA: TOYOTA, MODELO: VITZ PLACA: A682275, COLOR: BLANCO, AÑO: 2011, NOMBRE: FLOR MARIA GUTIERREZ GARCIA, CEDULA: 402-0040534-4

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, placa K0618155, chasis LLCJPJT02EA111872, a nombre de JANNET CRISTINA RODRIGUEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1963793, Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS200, Color ROJO, Año 2020, Chasis LLCLGL308LA101168, a nombre de JUAN DANIEL CRUZ DAVIS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa I046281, Chasis 5TDBA23C06S068117, Marca TOYOTA, Modelo SIENNA LE,AÑo 2006, Color blanco, a nombre de RAMON ANTONIO VASQUEZ GONZALEZ,Ced. 05100183994

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Color NEGRO, Año 2001, Placa L445868, Chasis 5TEVL52N61Z764763, a nombre de ROQUE ANTONIO FABIAN GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1612924, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY1JWG48224, a nombre de FRANCISCO ALBERTO ALMONTE ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: L018153, Chasis: JT4VN13D6M5064788, Marca: Toyota , Modelo: Pick Up , Color: Azul, Nombre: Fermin Marte Nuesi, Cédula: 102-0005522-5

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color GRIS, Año 2019, Placa G582525, Chasis 5J6RW2H55KL014151, a nombre de JORGE RAUL MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A713984, Chasis K13333247, Marca NISSAN, Modelo MARCH, Color VERDE, AñO 2011, a nombre de ALICIA MARIA FERNANDEZ CABREJA, Ced. 40208900171

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130-II, año 2019, color NEGRO, Placa No. K1791925, Chasis No. XF1DB13ANKL003121, a nombre de DOMINGA ENRIQUEZ JOAQUIN

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2017, Placa K1147922, Chasis MD2A76AZ0HWJ48815, a nombre de ERNESTO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO MACK, Modelo DM. 685, Color ROJO, Año 1979, Placa S000909, Chasis MD685S39845, a nombre de ARIEL NICOLAS RUBIO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V1118, Color azul, Año 1993, Placa L042392, Chasis V11902456, a nombre de PEDRO FRANCISCO COMPREZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2017, Placa I112624, Chasis S321V0318368, a nombre de MELANIA ELINA TIBURCIO DE VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G471130, JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, Color ROJO, Año 2011, Chasis 5XYKUDA27BG004953, a nombre de KENIA SUGEIRY CUEVAS RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A629177, Chasis JN8AZ28R99T111431, Marca NISSAN, Modelo CUBE, AñO 2009, Color NEGRO, a nombre de JANEUDY ESMANUEL TEJADA MENA, Ced. 03104854207

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color BLANCO, Año 2013, Placa I089819, Chasis S412M0004943, a nombre de ELIAS SANCHEZ MONEGRO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER 3R5 2WD, Color NEGRO, Año 2011, Placa G394858, Chasis JTEZU5JR1B5026436, a nombre de MARINA ACOSTA POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA, Placa: K1673280, Chasis: XF1AX100AJN003039, Marca: Nipponia , Modelo: AX100, Color: Rojo, Color: Rojo, Nombre: Cindy Esther Bonilla Rodríguez,Cédula: 031-0555122-4

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color DORADO, Año 1997, Placa A027146, Chasis 4T1BG22K2VU092156, a nombre de CESAR GEOVANNY GARCIA ALMAZAR.

PERDIDA DE PLACA NO. A803941 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2014 CHASIS KMHEC41LBEA643358 ANOMBRE DE FRANCIS ODALIS JIMENEZ PAYANO

VEHICULO tipo JEEP marca FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, año 2003, color NEGRO, Placa No. G192459, Chasis No. 1FMZU73K73UB68504, a nombre de JOTTIN VIANELO PERDOMO MESA

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A760655, Chasis KMHEC41LBDA528943, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, AñO 2013, a nombre de DELVY RAFAEL PEÑA PICHARDO, Ced. 40225832860

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo BZ, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1887974, Chasis LZRG0F1A6J1850753, a nombre de JACOBO BURGOS FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2018 PLACA L496973 CHASIS 5FPYK3F79JB006117 ANOMBRE DE ROMAN REYES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color marron, año 1994, placa K2441061, chasis SA11J030600, a nombre de SABIEL AUTO IMPORT.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color GRIS, Año 2016, Placa G548945, Chasis 1C4NJCEAGD633514, a nombre de CHANCHITA COLON CASTILLO.

PÉRDIDA DE PLACA No. G238210, del vehículo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo TWSSLFAY61UR7EFA-G, año 2011, color BLANCO, Chasis No. JN1TESY61Z0564664, a nombre de BRAYAN JOSUE BAEZ MARTÍNEZ

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 819039181 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de AXEL BRIOSO RIVERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1300500-8, certificado expedido en fecha 3 de septiembre de 2020 por el monto de (RD$55,503.46), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTRO SPORT, color gris, año 2000, placa G154388, chasis JA4LS31H4YP810452, a nombre de DAVID DE LEON RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLVO, Color AMARILLO, Año 2000, Placa L492685, Chasis 4V5SC2UF5YN520736, a nombre de AMBIORIS MARCELINO COLON LEON.

PERDIDA DE PLACA No. L204468, Veh. Carga ISUZU, modelo TFR54H-20, color blanco, año 2006, chasis MPATFR54H6H542576, a nombre de NILDA ROGELINA UREÑA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP RENAULT, Color GRIS, Año 2015, Placa G346544, Chasis VF1HSRAJAFA691954, a nombre de GUMERSINDO SANCHEZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2000 PLACA A532810 CHASIS EK33210095 ANOMBRE DE FLAVIO ENMANUEL LOPEZ FRANCO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2014, Placa A883592, Chasis KNAGN418BEA448207, a nombre de DVIEL JOSE NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L361917, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL70, Color blanco, Año 2004, Chasis 1FVABSAK04HM25885, a nombre de DOMINGO ANTONIO LIBERATO GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1206528, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA1XC0036984, a nombre de FRANCISCO ALBERTO MONTERO MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. L448524, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP 300, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 3N6CD33D7ZK352917, a nombre de ONASIS RAFAEL PICHARDO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1245615, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color azul, Año 1984, Chasis HA021677600, a nombre de JOSE FRANCISCO PUNTIEL SORIANO.

PERDIDA DE PLACA No. G715612, JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON ECO 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Chasis KM8J3CA26HU369331, a nombre de ARLETTE MILADY JIMENEZ LEONARDO.

PERDIDA DE PLACA No. N783604, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502201497, a nombre de LUIS GASPAR SANCHEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, Modelo K2700, Color blanco, Año 2013, Placa L404571, Chasis KNCSHY71CD7729251, a nombre de INDUSTRIAL SOLUTIONS SUPLY ISS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0818045, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-B, Color negro, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSA59198, a nombre de VICTOR EDUARDO REYES DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. A757557, Automóvil Privado BMW, modelo 335 I, Color blanco, Año 2013, Chasis WBA3A9G53DNP36517, a nombre de JUAN CARLOS ABREU GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G520424, Jeep FORD, modelo ESCAPE S 4X2, Color gris, Año 2016, Chasis 1FMCU0F70GUC70849, a nombre de ISABEL MORILLO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V TOURING 2WD, Color BLANCO, Año 2019, Placa G604557, Chasis 2HKRW1H99KH501912, a nombre de JONATHAN MIGUEL MARTES PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA COLOR COLOR BLANCO AÑO 2019 PLACA G698534 CHASIS 5XYPGDA54KG534806 ANOMBRE DE ROBERT ANTONY MARTINEZ MONTAS

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842820441 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ANABEL ALFONSECA MOTA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 295-0001476-5, certificado expedido en fecha 17 de julio del 2024 por el monto de (RD$35,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2014, color BLANCO, Placa No. A794994, Chasis No. KMHEC41LBEA624384, a nombre de JONATHAN JOEL PUENTE BORRELL

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo JOG-50, año 1994, color GRIS, Placa No. K0452136, Chasis No. 3KJ7976161, a nombre de MARIA LUISA ALMANZAR SUAREZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo HIGHLANDER, color azul, año 2006, placa G190435, chasis JTEEP21A860178215, a nombre de FRANKLIN ELIAS COLLADO.

PERDIDA DE PLACA : NO.L159744, Chasis 4tarn01pz079877, Marca TOYOTA,Modelo PICK UP, , Color BLANCO, AñO 1993, a nombre de YIRANNY RODRIGUEZ GONZALEZ, Ced. 40221285659

AVISO TRASPASO El Señor CESAR DIAZ CANO, TRASPASA el bote de pesca de nombre "TINDO", MATRICULA No. BP-T53-2766SBS, de 20.4 pies de eslora, a la señora EVELYN DAYANARA GUERRERO PEREZ, como nueva propietaria.

PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, color rojo, año 2008, chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBETO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A423616, Chasis 2T1BB02E2VC191803, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1997, Color NEGRO, a nombre de ALBERTO DE JESUS BONILLA, Ced. 03200096265

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, NISSAN, PLATINA, 2003, PLATEADO, PLACA A390223, CHASIS 3N1JH01S8ZL090501, PROP. DE ARGENTINA HEREDIA.

PERDIDA DE PLACA No. L089583, VEHICULO DE CARGA, marca MITSUBISHI, modelo PICK UP, año 1987, color GRIS, chasis JA7FL49E3HP016054, a nombre de NESTOR JULIO DE

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G020629, Chasis JMY0RV450WJ000502, Marca MITSUBISHI, Modelo V45WGRXML, AñO 1998, Color VERDE/CREMA, a nombre de BENJAMIN FRANKLIN SANTOS MOREL, Ced. 03100679665

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLKSWAGEN, Modelo AMAROK 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Placa L462399, Chasis WV1ZZZ2HZNA026776, a nombre de THE SIS INVESMENT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1985, placa L084189, chasis JT4RN50R6F0101105, a nombre de JOSE RAMON LARA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No. G290383, Jeep KIA, modelo SPORTAGE, Color azul, Año 2013, Chasis KNAPB811BD7401816, a nombre de MARIA YSABEL PEÑA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color gris, Año 1989, Placa L136582, Chasis JT4VN13GBK5007838, a nombre de YEISON JOSE NOVAS DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado CHRYSLER, Color GRIS, Año 2013, Placa I079574, Chasis 2C4RC18G9DR656465, a nombre de LEONID ANDROPOVICH CRUZ BONILLA.

PERDIDA DE MATRICULA:TIPO DE Vehiculo: AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A478627, CHASIS: 1HGCM66523A019205, MARCA: HONDA, MODELO: ACCORD, COLOR: GRIS, AÑO: 2003, NOMBRE: AGUSTINA TORRES, CEDULA: 033-0002886-1

PERDIDA DE PLACA No. N9084290, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1986, chasis HA021828407, a nombre de EVER FELIZ, Ced. 224-0026897-9.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: K0750287, Chasis: LRPRPMB06GA001285, Modelo: CG-250, Marca: Gato , Año de fabricación: 2016,Nombre: Frazer Piña Dilone, Cédula: 050-0032585-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color verde, año 2002, placa L357644, chasis JTFDE696900065904, a nombre de RAMON ANTONIO MENDEZ PICHARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K2333079, Motocicleta X-1000, Modelo CG110, Color NEGRO, Año 2022, Chasis TBLPCG4J0N2000387, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2014, Placa A778220, Chasis KNAGN418BEA461614, a nombre de JUAN MILIANO.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.