El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, conversó con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la familia de este, en la residencia del lago turístico de Coatepeque, antes de las reuniones sobre materia migratoria.
ECONOMÍA P.17
LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO AUMENTA 4.75% EN UN AÑO; ES EL 46.1% DEL PIB
De acuerdo con datos cortados al 30 de noviembre de 2024, alcanzó los 57,437.2 millones de dólares. En el año 2023 cerró en US$54,828.8 millones
El Gobierno dice problemas con el GLP son coyunturales
Consumo. El presidente de Refidomsa y el ministro de Industria y Comercio garantizan abastecimiento y aseguran que no hay deudas con suplidores; esperan que la situación se subsane hoy con la llegada de un barco. P.10
REESTRUCTURACIÓN P.5
Retos en educación: fusión de ministerios y la calidad
De Camps tiene por delante culminación del año escolar
COMERCIO P.18
Trump retrasa por un mes aranceles a México y Canadá
Países enviarán 10,000 soldados a fronteras contra crimen
ALIMENTACIÓN P.10
Presidente destaca políticas públicas a favor consumidor
Gobernante: RD tiene segunda canasta más baja de región
INAUGURAN
CENTRO PARA CAPACITAR A LOS BOMBEROS DE LA CAPITAL
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos y la Alcaldía del Distrito Nacional abrieron el nuevo Centro de Capacitación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, en el sector Los Ríos, que servirá para fortalecer el entrenamiento. P.15
Solo 8 ministros han sido “inamovibles” para Abinader GABINETE. Algunos funcionarios llegan nuevos, otros han sido rotados y un grupo renunció desde el 2020. P.4, 5 Y 8
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FUNCIONARIOS
Rojos y “exrojos”
Con la designación de Eduardo Estrella al frente de Obras Públicas, aumenta la cantidad de figuras en el Gobierno que hicieron vida política en el PRSC. Es el segundo exreformista como ministro, porque Ito Bisonó es el ministro de Industria y Comercio desde la primera gestión de Luis Abinader. También ocupan cargos los exreformistas Eddy Alcántara, director de Proconsumidor; y Modesto Guzmán, titular de la DGDC. Un directivo actual del PRSC, el secretario general Papito Cruz, es director de Pro Industria. Y aún hay rojos y exrojos en la banca.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: El Minerd, Inafocam y Unicef buscan fortalecer las capacidades de los formadores en educación inclusiva de niñez con discapacidad.
FOGARATÉ
Un cambio ministerial
CULTURA ES (O DEBIERA SER) eso: Cultura. Es decir, edificar valores humanos con base en el arte: musicales, plásticas, literarias… En fin, eso: Arte, que eleva lo humano a lo más sublime; que edifica cultura en los espacios de la ignorancia… (Pero en el Gobierno prevalece una grave confusión, pues una cosa es arte y otra es farándula, que es el ejercicio de la simple entretención televisiva o radiofónica con base en lo trivial, risible, superficial e intrascendente… ( Todo esto nos lleva a sugerir que el Ministerio de Cultura pase a llamarse “Ministerio de Farándula y Banalidades”).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Operativos: Pro Consumidor informó que inspecciona las ofertas de San Valentín de los establecimientos comerciales para evitar la publicidad engañosa.
DAN DE QUÉ HABLAR
El remeneo
CON LOS CAMBIOS del domingo algunos quedaron satisfechos, otros no, y hay quienes esperan más, pero lo esencial es que el nuevo gobierno inaugurado el 16 de agosto y sin todavía cumplir sus primeros seis meses, precisaba de un relanzamiento porque lucía viejo y paralizado, por lo que muy bien le cae el remeneo de la mata, que ha sido como abrir las ventanas para que circule aire fresco. Los más conspicuos analistas y opinadores que no están en la nómina palaciega, coincidían en que Abinader necesitaba algo de oxígeno porque a leguas se notaba que respiraba con dificultad. Una queja válida es que con Robertico en Cultura por Milagros Germán, solo quedan dos mujeres en el gabinete para un 9%, pobrísimo porcentaje para un gobierno que prometió equidad de género.
LA ENCUESTA
CALIENTE
Elon Musk: El responsable de Eficiencia Gubernamental asegura que ha comunicado al presidente Donald Trump que está de acuerdo con el cierre de la Usaid.
SÍNTESIS
Procuraduría
A PESAR DE LAS nuevas disposiciones para ocupar el cargo del procurador general de la República, para mí no hay que buscar, creo que la persona idónea es Yeni Berenice que conoce los expedientes, sabe en qué caja están guardados y los escribió y leyó completos. Nombrar a otra persona implicaría invertir tiempo para ponerse al día sobre lo que ya Yeni maneja. Ella tiene la experiencia, no es miembro ni tiene simpatía en ningún partido y es una mujer que se dedica a hacer su trabajo pese a todas las limitaciones laborales que enfrentan los fiscales. Junto a Miriam han trabajado con respeto pese a las diferencias de procedimiento, nadie en este país tiene dudas de su credibilidad.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
15 AGENDA
9:00 A.M. Infotep y Supérate presentan el “Plan de Desarrollo Estratégico Nacional 2025”. Salón Multiuso Dirección Metropolitana.
9:30 A.M. Rueda de prensa Fundación Militares Constitucionalistas del 24 de Abril de 1965. Restaurant Vizcaya.
9:45 A.M. La DGSPC presenta su memoria anual. Salón Eduardo Latorre, Mirex.
10:00 A.M. Inauguración Centro de Monitoreo de la CAASD. Calle Euclides Morillo #65.
6:30 P.M. Lanzamiento laboratorio Patología Molecular y Anatómica. Salón Embassy Garden, del Hotel El Embajador.
Quince dominicanas formarán parte de la cuarta edición de Hispanas Influyentes, un libro que compila 25 historias inspiradoras de mujeres luchadoras.
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Está usted de acuerdo con que en las zonas fronterizas la música haitiana es la más escuchada que el merengue dominicano?
Sí: 123VOTOS •92.89% No: 09 VOTOS •7.11%
LA PREGUNTA DE HOY
Frente a la propuesta del Ejecutivo de cobrar por los servicios públicos a los extranjeros indocumentados, ¿cree que esta medida debería implementarse en la RD?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
RECURSOS
MESCyT desembolsa
RD$85 millones para estudios sobre sargazo
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) ha destinado RD$85 millones en proyectos de investigación sobre el sargazo, en interés de proteger la industria turística y la salud de los residentes en las zonas costeras de la República Dominicana. El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que dentro de los proyectos financiados se encuentran estudios sobre la geomorfología de las playas, mejoramiento de la fertilidad del suelo, producción de forrajes y alimentación animal, producción de carbón activado, evaluación de tecnologías, con un enfoque investigativo enfocado en soluciones innovadoras para nuevos usos del sargazo y la reducción del impacto en nuestra isla.
45,024
Infotep dio inicio a la docencia en 62 centros propios y 244 Centros Operativos del Sistema con 45,024 acciones formativas o cursos.
“HAY UNA DESBANDADA EN ESTE GOBIERNO. NO SÉ SI HAN VISTO CÓMO FUNCIONARIOS YA ESTÁN RENUNCIANDO”
RADHAMÉS JIMÉNEZ
DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO
HACE 212 AÑOS
4 de febrero de 1813. Es bautizado Juan Pablo Duarte y Diez por el presbítero doctor Jose Ruiz Domínguez, abogado de los Reales Consejos y cura rector de Santa Bárbara, actuaron como padrinos el señor Luis Méndez, regidor del Ayuntamiento, y su esposa, Vicenta Cuevas.
Abinader ha hecho cambios en 15 de 23 ministerios
Desde 2020, cuando Luis Abinader asumió la presidencia, hasta la fecha, sólo ocho ministros no han sido tocados
DARIELYS
QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
En cuatros años y cinco meses del Gobierno de Luis Abinader, que corresponden a su primer período que comenzó en 2020 y al segundo, que comenzó en agosto del 2024, solo ocho de veintitrés ministerios no han sido tocados en los movimientos y cambios de funcionarios que el jefe de Estado ha realizado.
Hasta agosto de 2024, cuando Abinader asumió la Presidencia de la República por segunda vez de manera consecutiva, los cambios no habían sido sustanciales en los ministerios, aunque sí era una realidad que algunas entidades, en sus primeros cuatro años, sufrieron cambios en varias ocasiones, como es el caso de los de los ministerios de la Presidencia, Juventud, Cultura y Salud, por circunstancias distintas.
Sin embargo, la segunda gestión de Luis Abinader ha venido con múltiples cambios a nivel ministerial y de los que fueron nombrados con el decreto de 2020, solo se mantienen ocho.
Estas fichas no movidas corresponden a Limber Cruz, ministro de Agricultura; Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria y Comercio; David Collado; ministro de Turismo; Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Jochi Vicente, ministro de Hacienda; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior. También Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones, que fue nombrado en el puesto desde el 2020, aunque para ese entonces esa dependencia gubernamental no tenía el grado de ministerio.
Ahora en el 2025
El pasado domingo, semanas antes del 27 de febrero, que es la fecha esperada para cambios en el tren gubernamental, el mandatario hizo movimientos en múltiples instituciones, en las que incluyó cuatro ministerios importantes.
Uno de ellos fue en el Ministerio de Obras Públicas, donde fue nombrado el pasado presidente del Senado, Eduardo
Los cambios en el Gobierno se han producido por diversas circunstancias. F.E.
Estrella, en sustitución de Deligne Ascención que ocupaba el puesto desde el 2020.
El segundo ministerio fue el de Educación, donde fue designado Luis Miguel De Camps, que asume la responsabilidad para sustituir al técnico Ángel Hernández.
El tercer ministerio fue el de Trabajo, donde el dirigente del PRM y exjuez de la JCE, Eddy Olivares, fue nombrado para reemplazar a De Camps que estaba en esa cartera desde 2020. El cuarto fue el Ministerio de Cultura, donde Roberto Salcedo, que estaba en la Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia, fue designado en el puesto que estaba vacante por la renuncia de Milagros Germán hace unas semanas.
Mandato
En el segundo período de Gobierno, es cuando el presidente Luis Abinader ha comenzado a mover sus fichas.
En agosto de 2024
Pero los cambios de Abinader para su segundo mandato comenzaron a correr en agosto de 2024 en el Ministerio de la Presidencia, donde colocó a José Ignacio Paliza, que asumió para suceder a Joel Santos, que fue enviado a dirigir el Ministerio de Energía y Minas.
También hizo cambios en el Ministerio Administrativo de la Presidencia, donde el dirigente y político del Partido Revolucionario Moderno, Andrés Bautista, pasó a ocupar el puesto que estaba desempeñando Igor Rodríguez de manera interina, debido a que Paliza estaba de licencia desde la campaña previa a las elecciones de 2024.
De igual forma, Abinader introdujo cambios en el Ministerio de Interior y Policía, donde Faride Raful, llegó a reemplazar a Jesús Vásquez, que estaba en el puesto desde el 2020; y en el Ministerio de Defensa, donde Carlos Antonio Fernández Onofre fue designado en sustitución de Carlos Luciano Díaz Morfa, que estaba desde el 2020.
Otro cambio hecho para su segundo mandato, fue en el Ministerio de Energía y Minas, con el nombramiento de Joel Santos en sustitución de Antonio Almonte, que estaba desde el 2020; en el Ministerio de Deporte, con la designación de Kelvin Cruz, en sustitución de Francisco Camacho, nombrado en 2020.
Asimismo en agosto de 2024, lo hizo en el Ministerio de Medio Ambiente, cuando colocó allí Paíno Henríquez, por Miguel Ceara Hatton, que estaba en el cargo tras el asesinato de Orlando Jorge Mera; en el Ministerio de la Juventud, Carlos Valdez, en sustitución de Rafael Féliz García y en el Ministerio de Administración Pública, con el nombramiento de Sigmund Freund, que asumió el puesto para sustituir a Darío Castillo Lugo, que estaba también desde el 2020.
En el Ministerio de Economía estaba Pavel Isa, pero renunció en diciembre pasado al cargo en medio del proceso de fusión de esa institución con el Ministerio de Hacienda. Isa era el segundo ministro de Economía desde que Abinader asumió en 2020, debido a que este reemplazó allí a Miguel Ceara Hatton que para entonces fue enviado al Ministerio de Medio Ambiente.
Movimientos en primeros años En agosto de 2020, mediante el decreto 324-20, Luis Abinader designó a gran parte de los funcionarios de primer nivel.
Entre los primeros funcionarios nombrados para esa primera gestión estaba Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia, quien renunció al cargo a poco más de dos años del gobierno en medio de un escándalo que envolvía a su empresa familiar. En sustitución de Macarrulla fue nombrado Joel Santos, quien ahora está en Energía y Minas.
También estaba José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, quien estuvo de licencia en la campaña electoral, pero que en agosto de 2024 fue nombrado en el Ministerio de la Presidencia.
Los que fueron nombrados con el decreto de 2020 y no están son: Plutarco Arias, ministro de Salud quien fue sustituido del cargo por Daniel Rivera. Ahora Daniel Rivera no es ministro de Salud Pública porque renunció para aspirar a la Senaduría de Santiago, plaza que ganó el 19 mayo de 2024. Alberto Atallah es el ministro de Salud actual.
Otros que estuvieron en el edicto de 2020, y no están en esas posiciones son Roberto Fulcar, ministro de Educación, quien fue sustituido por Ángel Hernández; Kimberly Taveras, que era ministra de la Juventud, que renunció a la posición cuando se encontraba suspendida en medio de cuestionamientos. Tras Kimberly, por Juventud pasó Luz del Alba Jiménez, y fue sustituida por Rafael Féliz García. Feliz García fue enviado a dirigir el Instituto Tecnológico de Las Américas (Itla) en agosto de 2024 y ahora es ministro de esa cartera Carlos Valdez.
En 2020 fue nombrada, de igual forma, Carmen Heredia como ministra de Cultura, pero luego fue sustituida por Milagros Germán, quien en ese entonces era directora de Comunicaciones y vocera de la Presidencia. Tal como se mencionó anteriormente, Germán renunció en la segunda semana de enero de este año. l
Los cambios en el Ministerio de Educación ocurren en medio del proceso de reestructuración del sistema educativo. FUENTE
Fusión y la calidad educación: prueba de fuego para De Camps
EDUCACIÓN. Con la reciente designación como ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, deja atrás las intensas sesiones con la élite empresarial y grupos sindicales, para sentarse en una silla caliente frente a uno de los ministerios con más desafíos estructurales, frentes abiertos y con todo un pueblo como fiscalizador.
El nombramiento llega en momentos en que se avanza en la fusión del Ministerio de Educación con el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cuyo anteproyecto está prácticamente listo para ser sometido ante el Congreso Nacional para su aprobación.
El ministro saliente de Trabajo ahora debe liderar este proceso de reestructuración que obliga a la creación de una nueva ley de educación y de un único órgano estatal para regular la educación preuniversitaria y la superior.
En lo inmediato, el nuevo incumbente, que ocupará funciones este 26 de febrero, tiene por delante la culminación del Año Escolar 2024-2025, que está a mitad de período, y la implementación de la demandada Evaluación de Desempeño Docente.
RECURSOS
Gestionar con eficiencia el 4% para la educación
Sin ningún vínculo fuerte que lo ate al sistema educativo, De Camps, quien es abogado de profesión y experto en resolución de conflictos, pondrá a prueba su capacidad para administrar con eficiencia los fondos de la institución pública con el mayor presupuesto, que para este 2025 recibió la asignación de 309,832 millones 150,000 pesos.
Mala percepción
El nuevo ministro se enfrenta a la percepción de que la educación del país es mala
El nuevo ministro tendrá que lidiar con diversas situaciones, pero su prueba de fuego será hacer frente a la percepción generalizada de la baja calidad de la educación, que se evidencia en los pobres resultados de los aprendizajes. Un estudio reciente, presentado por el Banco Popular y Educa, revela que 64% de los dominicanos tiene la percepción de que la calidad de la educación del país es mala.
los recursos tecnológicos y el personal técnico operativo necesario para dar inicio a las evaluaciones en el mes de abril.
En esta nueva posición, De Camps también deberá ejercitar su capacidad para negociar, conciliar y mantener una buena defensa ante los ataques de un sindicato que sabe sacar los guantes cuando se trata de defender los intereses de los maestros.
Una relación agria con la ADP
En esta actual coyuntura, De Camps encuentra a una Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y un Ministerio de Educación sumidos en desacuerdos, pese a que a mediados del pasado año, se logró cuajar un aumento salarial de un 10 % para los maestros.
La fricción más reciente entre ambas entidades fue la de establecer un mínimo en la puntuación de la evaluación docente para merecer incentivos.
Hace unos días, contra la voluntad de la ADP, el Ministerio de Educación reiteró su determinación de aplicar los incentivos económicos correspondientes a todos los docentes con valoración de 70 en adelante, en una escala que aumentará según “el acercamiento del docente al nivel de excelencia que demanda y merece la sociedad dominicana”.
Temas pendientes con el gremio
Una vez en su despacho, una de las acciones de pronto alcance más relevantes como ministro de Educación será convocar a más de 120 mil docentes del sector educativo preuniversitario para que sean evaluados, esto en cumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Educación.
Según informó recientemente la institución, un equipo de expertos prepara
El año pasado se llevó a cabo el proyecto Centros Educativos de Innovación en 154 centros escolares de todo el país, el cual estuvo centrado en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en lectura y matemáticas. Entre los resultados, resalta que en Lengua Española, el 62.57% de alumnos estaba por debajo de lo mínimo exigible en el nivel elemental; en aceptable se encontraba 27.13% y en satisfactorio 10.30%.En tanto, en Matemáticas, el 69.45% figura por debajo de lo mínimo exigible; en aceptable 27.74% y en satisfactorio solo el 2.10%.
El último encuentro fue el pasado 20 de enero con el objetivo de discutir los puntos pendientes del acuerdo firmado en 2022, pero la ausencia del ministro Ángel Hernández disgustó a los directivos de la ADP y profundizó aun más las diferencias.
Entre los puntos pendientes con el gremio figuran la contratación de auxiliares para el nivel Inicial, seguro de sobrevivencia del Inabima, reajuste para pensionados y jubilados con salarios inferiores a RD$50,000 mensuales y la indexación de pensiones acumuladas durante tres años.
Asimismo, exigen la reducción del 4% al 1% en el seguro de sobrevivencia para los aplicantes, la implementación de la Orden Departamental 43-2019 sobre licencias y la solución de las carencias en los centros educativos en todo el territorio nacional. l DIANA RODRÍGUEZ
EXTERNA
Cambios Gobierno benefician aliados Abinader y PRM
GOLPE DE EFECTO. El presidente Luis Abinader intenta relanzar la imagen de su gobierno apartando de los cargos los funcionarios que generan ruidos en la opinión pública y empieza a cumplir la cuota de los aliados que lo apoyaron en las pasadas elecciones.
Los recientes cambios que introdujo el presidente Luis Abinader en su gabinete puso en manos de aliados al mandatario y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dos de las carteras de mayor impacto e incidencia en el Gobierno, Obras Públicas con Eduardo Estrella, del Partido Dominicanos por el Cambio y Educación, Luis Miguel De Camps, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD).
Los cambios le dan nuevos aires al Gobierno que tenía mucha presión social por el manejo del tema en educación que generaba ruidos permanentes bajo la administración de Ángel Hernández y Obras Públicas, dirigido por Deligne Ascención, había generado muchas críticas por la lentitud en la construcción de obras, deterioro de otras y la inauguración de proyectos sin terminar.
INTACTO
Abinader no ha tocado al equipo económico
titular de organización del PRM, son tres los altos dirigentes del oficial que han quedado fuera del gabinete.
Antes fue removido del Ministerio de Energía y Minas para pasar al consulado de Boston en Estados Unidos, Antonio Almonte, de la Dirección Ejecutiva del PRM y clave en la campaña de Abinader cuando estuvo en la oposición. Almonte fue sustituido por Joel Santos que ocupó en el Ministerio de la Presidencia y no tiene carrera política en el partido oficial.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
El PRM en posición envidiable
l llegar a su décimo aniversario, el PRM muestra números electorales que pueden ser calificados de impresionantes. De sus diez años de vida, casi cinco los ha vivido en el poder, o sea, la mitad de su existencia. Ha participado tres veces en elecciones generales, y en dos ocasiones ha resultado ganador en todos los niveles. Eso en pelota es batear para un promedio de .666.
Caso inédito
ERoberto Saledo ha tenido gran ascenso político en PRM y el gobierno al pasar de director a Ministro
De los dirigentes de alto perfil del PRM en los cambios que fueron publicados el pasado domingo, solo Eddy Olivares, vicepresidente ejecutivo de la organización, pasó a ocupar un cargo en el gabinete por su nombramiento como ministro de Trabajo.
Con la salida de Ascención del Ministerio de Obras Públicas, que además es
Los cambios que ha introducido el presidente Abinader en su gobierno no han tocado al equipo económico. La actitud del mandatario a pesar de la crisis de imagen que sufrió con el sometimiento del proyecto de “modernización fiscal” por parte del Ministerio de Hacienda, uno de los temas que más ha afectado la imagen del segundo gobierno de Abinader. A pesar del fracaso de establecer nuevos impuestos para mejorar las recaudaciones, la economía dominicana es establece y creció 5% el pasado año, según los reportes del Banco Central. Incluso, en el marco de la reestructuración del Estado fue eliminado el Ministerio de Economía y la mayoría de sus funciones serán asumidas por Hacienda que pasará a denominarse Ministerio de Hacienda y Economía y quedaría dirigido por el actual titular de Hacienda, Jochi Vicente. El equipo económico que acompaña Abinader ha sido el mismo desde que arrancó en su primer mandato en 2020. El Ministerio de Economía, que ahora desaparecerá del organigrama del Estado, es el único que ha tenido impacto en más de cuatro años. Su primer titular fue Miguel Ceara Hatton, que pasó a Medio Ambiente y en su lugar fue designado Pavel Isa, en Economía, del que renunció.
Igualmente, Roberto Fulcar, que fue destituido del Ministerio de Educación, a dos años de la primera gestión y no ha vuelto a ocupar cargos en el gobierno. Su sustituto fue el recién cancelado, Ángel Hernández, que aunque ha estado vinculado al partido de gobierno, su participación en la política ha sido de bajo perfil.
Otro caso es la designación de Bartolomé Pujals como representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en sustitución de Julio Peña, dirigente del PRM que es suplente del delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE). Peña fue nombrado como representante adjunto en la OACI.
Pujals no es dirigente del PRM, de hecho en las elecciones de 2020, fue candidato a la alcaldía del Distrito por Alianza País. Su proyección pública la logró a través del movimiento social.
Entre los aliados beneficiados también figuran los presidentes del Partido Moda, Elsido Díaz y Antolín Polanco, del Partido Socialista Verde (Pasove).
El presidente de la República también tenía presión por cambios en el gabinete bajo el argumento de que el segundo mandato arrancó “viejo”.
Las nuevas designaciones que ha introducido Abinader en su gobierno hay varios que responden a Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, que está entre los principales aspirantes a la candidatura presidencial del PRM. Por ejemplo, el nuevo director de Alianza Público Privada, Andrés Lugo es dirigente del PRM del grupo de Sanz Lovatón. Lo mismo que Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y el titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Elías Báez. l YANESSI ESPINAL
l caso del PRM es inusual porque nació de un partido grande, el PRD, y casi de inmediato se convirtió, no solo en una de las fuerzas políticas principales, sino que superó al partido que le dio origen. El PRD ha parido, y no con partos normales, sino traumáticos, varias organizaciones, pero se quedaron siendo más pequeñas que el partido blanco. Una excepción es el PLD, pero le tomó tiempo. En el caso del PRM, casi de forma instantánea, el grueso de la dirigencia y militancia se mudó hacia la nueva casa, como lo demuestran los números de las elecciones del 2016, cuando el nuevo partido obtuvo el segundo lugar con un 35 por ciento de los votos, y el viejo, que iba aliado al PLD, menos de un 6 por ciento.
La era PRM
El reto del PRM es mantenerse a largo plazo como el principal partido. Sin que necesariamente lo declaren como tal, la meta de los perremeístas sería establecer la “era del PRM”, un periodo de varios triunfos consecutivos. Eso lo han logrado en momentos distintos, el Partido Reformista con sus seis victorias, independientemente de las comillas, y el PLD con cinco triunfos. Los rojos lo hicieron siempre con Joaquín Balaguer, y a veces con mayoría relativa. Los morados lo lograron con el sistema de doble vuelta, que requiere mayoría absoluta. Ya el PRM lleva dos triunfos con Luis Abinader, y el reto es seguir la ruta ganadora con otro candidato o candidata.
Luis Miguel de Camps, presidente del PRSC pasa a Educación. F.E.
Eduardo Estrella, de DXC pasa a Obras Públicas. ARCHIVO
PAÍS
PAÍS
El Gobierno anunció la ampliación de la capacidad de almacenamiento de GLP de la Refinería Dominicana de Petróleo. F. EXTERNA
Gobierno niega haya crisis en suministro del GLP en el país
CONSUMO. El Gobierno afirmó que no existe desabastecimiento de Gas Licuado de Petroleo en el país como se ha informado, y aseguró que la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) mantiene su operación normal y el suministro regular de GLP a sus clientes, que cubre el 40% del mercado nacional.
Durante su participacion en LA Semanal, encabezada por el presidente Luis Abinader, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Ito Bisonó, afirmó que a pesar de los retrasos logísticos que ha sufrido una de las empresas proveedoras, hay suficiente gas en el territorio dominicano y que se espera que hoy llegue un barco con GLP para reabastecer.
Bisonó también aseguró que Refidomsa, la empresa pública de refinación y dis-
Hostos Rizik asume dirección de RD Vial
POSICIÓN. Mediante el decreto No. 48-25, el presidente Luis Abinader nombró a Hostos Rizik Lugo como director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD Vial
Este organismo es clave para el desarrollo y modernización de la infraestructura vial en el país. Al asumir esta nueva responsabilidad,
INDUSTRIA Y COMERCIO
Dice que hay suficiente gas en el territorio
El Ministro Bisonó explicó que Refidomsa es responsable de abastecer el 40% del mercado, mientras que la empresa Costal suministra el 60% restante. Adicionalmente, aseguró que existen más de 400,000 toneladas de gas en depósitos en el territorio dominicano, que se utilizan incluso para pignoración. “El gas que llega a Puerto Rico y muchas islas del Caribe proviene de los depósitos de Coastal en la República Dominicana. Hay suficiente gas en el territorio nacional”, afirmó, tras reconocer que algunos barcos han experimentado retrasos, pero no es motivo de escasez.
Hostos Rizik Lugo, nuevo director del Fideicomiso RD Vial. F.E.
RD tiene segunda canasta básica más barata en Iberoamérica
CANASTA. El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana tiene la segunda canasta básica alimentaria más barata de Iberoamérica, solo superada por Paraguay.
Durante “LA Semanal con la Prensa”, el presidente Abinader enfatizó que estos resultados son fruto de las políticas públicas implementadas por su gobierno, y aseguró que continuarán trabajando para mantener la estabilidad de los precios y mejorar el acceso de la población a los alimentos básicos.
tribución de petróleo, no está experimentando problemas de suministro y continúa distribuyendo GLP con normalidad en todo el país.
A principios de mes, hubo reportes de escasez y cierres de estaciones de servicio debido a retrasos en la reposición de inventarios por parte de uno de los principales proveedores debido a condiciones climáticas.
Refidomsa dice cumple cuota Durante LA Semanal, Leonardo Aguilera, presidente de Refidomsa, aseguró que la empresa sigue cumpliendo con sus clientes de manera habitual y está preparada para colaborar con otras empresas competidoras cuando sea necesario, en caso de que enfrenten dificultades.
Aguilera también desmintió las informaciones que han circulado sobre supuestas dificultades de pago por parte de la Refinería a sus suplidores. “Refidomsa, en sus más de 52 años de historia, nunca ha tenido problemas de pago con sus clientes. Bajo la gestión del presidente Abinader y la nuestra, hemos mantenido esta trayectoria impecable”, enfatizó, ras destacar la ampliación de la capacidad de almacenamiento de GLP y los avances en la infraestructura de la refinería. Mencionó la reciente ampliación de la capacidad de almacenamiento de GLP con la construcción de cuatro esferas gigantescas. l GENRRIS AGRAMONTE
Rizik Lugo expresó su compromiso con el desarrollo vial del país. “Asumo con gran responsabilidad el compromiso de liderar la modernización y expansión de la red vial del país, garantizando una gestión transparente, sostenible y eficiente que refuerce la seguridad y el desarrollo de nuestra infraestructura”, indicó. Desde septiembre de 2020, Hostos Rizik ha desempeñado un liderazgo clave como director titular del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la República Dominicana, fortaleciendo la presencia y el impacto del banco en el país. Durante su gestión, el BCIE se ha consolidado como un socio estratégico en la ejecución de proyectos fundamentales. l elCaribe
“Quisimos mostrar aquí los avances de ProConsumidor a favor del bolsillo de los dominicanos y dominicanas, asegurando precios más competitivos en comparación con la región”, dijo Abinader.
Afirmó que siempre habrá quejas sobre los precios, pero la comparación con otros países muestra una mejora.
De su lado, el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, presentó un análisis comparativo de los precios de 35 productos básicos en 16 países de la región.
El estudio reveló que el costo de la canasta básica en República Dominicana es de USD 109.58, mientras que en Paraguay es de USD 92.17 y en Uruguay, el país con el precio más alto, alcanza los USD 167.11.
Alcántara dijo que la información se actualiza trimestralmente y se basa en datos oficiales de cada país. Además, resaltó los esfuerzos de Pro Consumidor para garantizar precios competitivos y proteger los derechos de los consumidores. El estudio, realizado en colaboración con organismos regionales, incluyó productos como aceite, arroz, carne de cerdo, habichuelas y huevos, y destacó que países como Brasil, Ecuador, Colombia y México tienen un costo de canasta básica más elevado que la República Dominicana.
“Si comparamos con países como Brasil, Ecuador, Colombia o México, vemos que la República Dominicana tiene un costo más bajo en su canasta básica alimentaria”, agregó .l GENRRIS AGRAMONTE
F. EXTERNA
Luis Abiander, encabeza LA Semanal con la Prensa.
PAÍS
En tapete candidaturas independientes
Los dirigentes políticos ofrecieron sus declaraciones en Despierta con CDN. F. DE LA CRUZ
ENTREVISTA. Los dirigentes políticos de oposición José Dantés y Erick Ortiz externaron sus inquietudes sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que permite las candidaturas sin necesidad de partidos políticos.
Ambos fueron entrevistados ayer en el programa Despierta con CDN,
en donde Dantés, secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, consideró que la referida sentencia trajo una categoría “nueva” que, a su juicio, no existía ni existe hoy día.
El miembro del Comité Político del PLD hace esta ponderación en el marco de que la Constitución es clara en su artículo 216, cuando dice que la participa-
ción de la ciudadanía en los procesos políticos se hace a través de los partidos, de las agrupaciones y los movimientos políticos; no así de las organizaciones cívicas o sociales.
“Entonces, eso es una categoría que la alta corte ha creado “en desconocimiento de la Constitución misma, “sin ningún tipo de requisito previo, como ellos han redactado en la propuesta para el artículo 156, párrafo uno”, manifestó.
Dijo que el TC invadió la esfera del Congreso, al modificar dos artículos de la Ley Orgánica del Régimen Electoral.
Enfatizó en que el partido morado no se opone a la existencia de la candidatura independiente, pero que sí le causa preocupación en cuanto al proceso electoral, por el caos que puede significar que, 75 días antes de las elecciones, venga una avalancha de candidaturas para inscribirse.
te, ¿qué tú vas a hacer? ¿Vas a tener que buscar 25,000 votos versus un candidato que dentro de un partido, con el método D’Hondt, gane con 5,000?”, cuestionó. No obstante, el dirigente de OD aplaude la sentencia del Constitucional, tras resaltar que la República Dominicana viene de un proceso electoral donde el nivel de participación de los ciudadanos fue muy poco, debido a que muchos no se sienten representados con la oferta de candidatos.
“Toda acción que facilite la participación de los ciudadanos y aumente la participación en los procesos electorales, nosotros lo vemos con beneplácito”, sostuvo.
José Dantés
Advierte que ley para regular las candidaturas independientes va a traer discusión
De su lado, Erick Ortiz, dirigente del partido Opción Democrática (OD), resaltó algunas de las “grandes” incógnitas que genera el tema de las candidaturas independientes, tales como la sustitución del candidato que ganó un escaño; la regulación del costo de la candidatura; y qué se va a hacer con el método D’Hondt, que consiste en una repartición de escaños entre los partidos políticos. “Si tú eres un candidato independien-
Representante PLD pide al TC revisar precedente José Dantés considera que el Tribunal Constitucional tiene la facultad de revisar su precedente, como hacen las cortes constitucionales y supremas de justicia. Dijo que un precedente no es un dogma de fe, sino que las cosas van cambiando en función de los tiempos o realidad que se presentan. Resaltó que el Tribunal Constitucional ha hecho cambios de precedentes en varios casos.
“Creo que realmente la solución que pudiera haber en este sentido, es que en un plazo futuro, en algún momento futuro, el Constitucional revise ese precedente”, señaló. l ABED-NEGO PAULINO
Defensor del Pueblo pone en circulación “Por el bien común”
La puesta en circulacion del libro de Pablo
LIBRO. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, puso en circulación su libro en el que expone su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en su camino hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo.
Durante la puesta en circulación del tomo 1 del libro Por el bien común. Hacia un estado de bienestar para todos, Ulloa reflexionó sobre los retos estructurales de la nación y puntualizó sobre las acciones que se deben desarrollar para garantizar justicia social, equidad y desarrollo sostenible a toda la población.
Señaló, que el bienestar no debe ser un privilegio de pocos, sino un derecho accesible para todos, cimentado en el acceso a oportunidades y recursos esenciales para una vida digna.
fue en la Biblioteca Nacional. F.E.
“Este modelo promueve el progreso económico de forma justa. La verdadera transformación ocurre en el contacto directo con las comunidades, escuchar sus necesidades y actuar para mejorar sus condiciones de vida, pero desde las posiciones de poder”, afirmó el autor.
Suprema dice que interés
casacional es superior al individual
JUSTICIA. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que la esencia del interés casacional está por encima del interés individual de las partes, por tratarse de un mecanismo de afianzamiento de las estructuras judiciales como fortaleza institucional del proceso y del Estado de Derecho.
En su sentencia número SCJTS-24-2722, en materia laboral, la Sala decide sobre el desahucio de una servidora pública amparada en el artículo 119 del Código de Trabajo (Ley 16-92), en referencia a que los directores y encargados quedan excluidos de toda protección que pueda establecer un Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo.
“Parlamentos y prosperidad 2025” tratará agenda innovadora
Pablo Ulloa “La verdadera transformación ocurre en el contacto directo con las comunidades”
“El bien común es el fundamento sobre el cual se edifica una nación justa, próspera y sostenible. No es la simple agregación de intereses individuales, sino la construcción de un orden social donde el desarrollo económico, la justicia y la equidad se articulan en beneficio de todos”, expresó el autor de la obra presentada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Deberes del Estado
Ulloa, precisó que su propuesta se basa en un modelo de bienestar integral que promueve la igualdad de oportunidades. Destacó la importancia de la educación, salud, vivienda, transporte y empleo como pilares fundamentales.
“El Estado debe garantizar el acceso universal y de calidad a estos servicios, no solo en términos de cobertura, sino también en cuanto a la calidad de estos”, resaltó el escritor.
El prólogo estuvo a cargo del destacado jurista y expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, quien destacó que se trata de un libro que plantea una visión amplia de soluciones que impulsarán las transformaciones que requiere el país. “Ulloa no solo analiza estos desafíos con precisión, sino que propone soluciones valientes, basadas en un marco jurídico sólido y en políticas públicas que trasciendan los ciclos políticos. Su enfoque, profundamente práctico y realista, refleja un entendimiento claro de que el fortalecimiento institucional es la base para garantizar derechos y construir confianza entre el Estado y la ciudadanía”, destacó el magistrado. l elCaribe
MOTIVACIÓN
Por qué escribir el libro y sus aportes
Pablo Ulloa, que es abogado, psicólogo y experto en políticas públicas, resaltó que la obra refleja su compromiso con una República Dominicana donde el bienestar sea un derecho, no un privilegio. Subero Isa destacó que el libro recuerda que la construcción de un estado de bienestar es un esfuerzo colectivo. “Su mensaje es claro: el bienestar no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida que requiere visión, compromiso y acción”, agregó.
En su decisión que rechaza el recurso de casación interpuesto por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) contra una sentencia dictada por la Corte de Trabajo de Santiago, los jueces analizaron el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo, pactado con el sindicato de trabajadores, correspondiente al período 20202022, y consideraron que no se aleja de lo dispuesto por el artículo 119 del Código de Trabajo.
Refiere que la cláusula 15, representa una cláusula especial de la que son beneficiarios todos los empleados de la citada entidad, incluyendo los que tienen puestos de dirección o inspección, refiere un comunicado del Poder Judicial.
Esto así, porque en el Convenio no se advierte que los trabajadores que ostenten cargos de dirección o supervisión estarán excluidos de sus estipulaciones.
“La génesis del convenio colectivo y su interpretación será siempre favorecer las condiciones laborales del trabajador, en virtud del principio protector y el de continuidad o estabilidad laboral, principios generales del derecho del trabajo”, indica la sentencia que decide sobre el recurso de casación apoderado. l elCaribe
rechaza un recurso de casación y falla en interés del empleado. F. E.
CONGRESO. En el encuentro internacional “Parlamentos y prosperidad, República Dominicana 2025”, se trabajará una agenda legislativa común con los países de la región, para abordar aspectos de importancia como la ciberseguridad, la salud, y la inteligencia artificial.
Así lo informó ayer el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), mediante una rueda de prensa.
El titular de la Cámara Alta hizo el anuncio acompañado por Mauricio Dimant, director de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Juan de Dios Cincunegui; director del Centro de Estudios y Prospectiva Parlamentaria de la Universidad Austral de Argentina; y Aldo Cassinelli, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile, en el Salón de Prensa del Senado, ubicado en el tercer nivel.
De los Santos dijo que, en este primer encuentro, que se realizará los días 5 y 6 de febrero, se desarrollarán varias mesas de trabajo que vienen a contribuir con el buen desempeño y la modernización de la gestión legislativa, y contará con la participación de académicos, empresarios y legisladores de varias naciones.
Durante la jornada, los exponentes disertarán en varias mesas de trabajos sobre los temas: “El parlamento y la agenda digital, ciberseguridad, inteligencia artificial”; “El parlamento, la salud y la seguridad social”; “El parlamento y el crecimiento económico”, y “El parlamento y la legislación basada en el conocimiento científico”.
La sesión inaugural de este evento se realizará en el Salón de la Asamblea Nacional del Senado dominicano, y contará con la ponencia de Ricardo de los Santos; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Alfredo Deluque Zuleta, senador de Colombia entre otros destacados. l elCaribe
Ulloa
Suprema
Momentos en que Ricardo de los Santos informa sobre el evento. FUENTE EXTERNA
Infotep inicia docencia con 70 nuevas ofertas formativas
CAPACITACIÓN. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) dio inicio a la docencia en 62 centros propios y 244 Centros Operativos del Sistema (COS), con 45,024 acciones formativas o cursos.
Las nuevas ofertas formativas están orientadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la industria 4.0.
En medio del acto de apertura, el director general de la institución, Rafael Santos Badía, refirió que en este año 2025 están preparados para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital y reafirmó que está comprometido a transformar radicalmente la formación técnica y profesional del país.
proponemos: expandir nuestra cobertura llegando a más personas en todo el país, especialmente en las zonas rurales y urbanas marginadas”, agregó Santos Badía.
Señaló que en este nuevo período buscarán la adopción de tecnologías emergentes integrando la inteligencia artificial, la robótica, y otras herramientas digitales en los programas de formación.
Formación Infotep dará seguimiento a la expansión del servicio de formación virtual.
“Nuestro Plan Operativo 2025 es más que un documento; es una hoja de ruta hacia un futuro donde la capacitación técnica es accesible, relevante y de alta calidad. A través de este plan, nos
Agregó que se fortalecerán las competencias del siglo XXI proporcionando las habilidades necesarias para triunfar en un mercado laboral cada vez más competitivo. A su vez, continuará apoyando a los graduados de cualquier carrera técnica para iniciar sus propios negocios, en beneficio del crecimiento económico del país.
Entre las 70 nuevas carreras técnicas que se estarán impartiendo durante este año 2025 se destacan: Técnico en Telemática, Inteligencia artificial, Diseño UX-UI, Alta Tecnología Agrícola Enfocado a: Biotecnología Vegetal, Automatización de Pro-
cesos y Transformación Digital, Autotrónica, Movilidad Eléctrica por Hidrógeno, Manufactura y Empaque de Semiconductores, Desarrollo de Hardware Electrónico, Desarrollo de Aplicaciones en Computación Avanzada, Así mismo, Machine Learning, Desarrollo de Software en Tecnologías Emergentes Agrícola Enfocado en: Inteligencia Artificial, Infraestructura y Aplicaciones 5G, Reparación de Relojes Inteli-
gentes, Inteligencia artificial aplicada a Negocios Alta Tecnología Agrícola Enfocado en Nutrición Avanzada de Cultivos, Procesos de Front-End of line (FEOL) en la fabricación de semiconductores. Los COS son entidades públicas o privadas dedicadas a la formación técnicoprofesional, que han sido evaluados y acreditados por el Infotep. Estos centros se encuentran ubicados estratégicamente en diferentes zonas del país. l elCaribe
Rafael Santos Badía, junto al personal en la apertura de la docencia. F.E. PAÍS
PAÍS
Tasa de homicidios registra en enero histórico de 8.42
CRIMINALIDAD. El Ministerio de Interior y Policía informó ayer que la tasa acumulada de homicidios en enero alcanzó una reducción histórica, situándose en 8.42 por cada 100 mil habitantes, logro que le atribuye al trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta y las estrategias implementadas en el Plan de Seguridad Ciudadana.
La información fue ofrecida por la ministra Faride Raful tras concluir la reunión número 77 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, en la cual indicó que a la fecha 11 provincias no han registrado víctimas de homicidios.
con nosotros de manera integral en los territorios en el plan de prevención como política de seguridad ciudadana”.
Estrategia contra robo motos
Faride Raful expresó, además, que la Mesa Temática de Transporte, con reunión los viernes, traza estrategias para regular el registro de motocicletas y reducir su robo. El año pasado, la Policía Nacional reportó una sustracción de esos vehículos cada dos horas, con un total de 3,962.
En 2024
Durante el pasado 2024, las autoridades reportaron una tasa por debajo de 10
“Una persona que pierda la vida es un drama y una tragedia para todos nosotros, por eso hacemos ingentes esfuerzos en mantener la ruta para reducir esa tasa de muertes, la criminalidad y los conflictos sociales que genera la criminalidad y riñas que afectan a la seguridad ciudadana”, enfatizó la funcionaria.
Seguirán intervenciones
La funcionaria indicó durante la tradicional rueda de prensa que continuarán las intervenciones mediante la “Operación Garantía de Paz”, junto al Ministerio de Defensa, Policía Nacional, el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), para que los propietarios de negocios cumplan con lo establecido en las normas.
Además, reiteró su llamado de apoyo a los ciudadanos para garantizar una mayor paz social. “Seguimos la convocatoria a toda la comunidad, a las iglesias, a las juntas de vecinos para que participen
Otra vez aplazan la audiencia del caso Panthera 7
JUDICIAL. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo aplazó ayer la audiencia de conocimiento de medida de coerción a imputados en el caso Panthera 7.
La jueza Keila Casado, dispuso la medida después de más de ocho de trabajo y del Ministerio Público presentar conclusiones solicitando prisión preventiva de 18 meses contra imputados de la red integrada por José Nicolás Castillo Hart, alias “Nikito”; Winston Armando Tejera Rodríguez, alias “Barbikin”; Cristian Rayner Canela Aybar; Nelson Neftalí Mercedes Lugo y Dulvi Jesús De los Santos.
Será para el próximo jueves 6 de febrero que se pretende conocer el destino de los involucrados a las 11:00 de la mañana.
En la operación Panthera 7 ya suman 10 los encartados, luego de que el pasado viernes se diera a conocer la identidad de otros dos jóvenes, a quienes el Ministerio Público lo señala de participar en el cargamento de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Caucedo, en Boca Chica.
Se trata de José Alexander Santana Andújar, alías Alex, y Luis Rafael García Alfonseca, “El Duartero”, quienes son buscados activamente por unidades especiales de la Policía. La Fiscalía dijo que los 9,587 paquetes de cocaína incautados fueron transportados por la red desde Colombia a República Dominicana por vía marítima. l elCaribe
Dominicanos deportados por cometer delitos en Estados Unidos. F.E.
Abinader: RD está lista para recibir dominicanos
deportados
DIPLOMACIA. El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer que el Gobierno dominicano está listo para recibir a los ciudadanos que sean deportados desde Estados Unidos, pero advirtió que buscarán la manera de prepararse si la cifra de deportados supera los niveles normales de los últimos años.
El mandatario resaltó que, de ser necesario, se tomarán las medidas adecuadas para enfrentar un posible aumento de la cantidad de dominicanos que regresen al país.
Recordó que la DGII trabaja en una nueva resolución que será sometida a vistas públicas, con un levantamiento de lo necesario para un registro mucho más efectivo. “Permitirá medidas con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre para que la Policía, las autoridades tengan mejores herramientas y puedan seguir a las motocicletas en las calles con ayuda, por supuesto, del sistema integrado del 911 mediante las cámaras de videovigilancia”, detalló. l elCaribe
DETALLES
Plan integral contra el robo de motocicletas
La ministra de Interior y Policía precisó que el plan contra el robo de motocicletas es integral y que este conlleva resoluciones que deben adaptarse para nuevas medidas, por lo que a ese trabajo está unido a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre para proporcionar las herramientas tecnológicas al cuerpo del orden que le permitan tener una acción rápida ante este flagelo a nivel nacional.
Firman acuerdo de rectificación de actas civil
ACUERDO. El Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Dirección General de Pasaportes han anunciado la formación de un programa de colaboración para capacitar a los empleados de esta última en temas relacionados con la Rectificación de Actas de Estado Civil y el cambio de nombre.
A esos fines ambas instituciones firmarán un convenio de cooperación interinstitucional que contempla la apertura de un espacio en la sede de Pasaporte para el TSE, orientar a la ciudadanía de la importancia sobre las correcciones en las actas de nacimiento.
En ese espacio serán colocadas informaciones sobre el procedimiento a seguir al momento de sacar su pasaporte requiera de la rectificación de su acta del Estado Civil.
Esa alianza estratégica contribuirá a detectar y corregir los errores que se presentan en las actas de nacimiento que presenten los solicitantes. l F.S.
Abinader también dejó claro que su gobierno no aceptará la propuesta de Estados Unidos de recibir migrantes de terceros países.
“Nosotros no tenemos ni aceptaremos. No tenemos obligación, ni aceptaremos recibir personas de otros países. Solamente los dominicanos”, afirmó el presidente en su acostumbrada rueda de prensa LA Semanal con los medios.
Abinader también hizo referencia a la suspensión de algunos programas de cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tanto en República Dominicana como en Haití, a raíz de una decisión tomada por presidente Donald Trump.
Señaló que esta situación podría tener efectos negativos en programas que benefician a ambos países, particularmente en áreas relacionadas con la alimentación y el bienestar social.
El jefe Estado dominicano dijo que el tema de los programas de la USAID será “uno de los puntos clave en la conversación que sostendremos con el secretario Marco Rubio”, refiriéndose a las próximas reuniones diplomáticas en las que se abordarán estos temas.
Otro de los puntos a tratar con Rubio tiene que ver con la Cumbre de las Américas a celebrarse en RD a finales de este 2025, donde tienen la intención de que el presidente Trump participe. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribará a la República Dominicana este miércoles 5 de febrero a las 6:00 de la tarde. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
MInistra Faride Raful tras la reunión de seguimiento al plan seguridad de cada lunes. F.E.
CIUDAD
Abre en DN centro para capacitar a bomberos
Ejecutivos de APAP y del Ayuntamiento del Distrito Nacional en la ceremonia. F.E.
SEGURIDAD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inauguraron el nuevo Centro de Capacitación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, ubicado en el sector Los Ríos.
El renovado salón de estudios fortalecerá las capacitaciones ofrecidas por la institución en módulos de búsqueda y rescate en espacios confinados, in-
cendios eléctricos, simulación de un incendio de un tanquero de gasolina, simulación de tanque industrial de GLP incendiado y ventilación
Los ciudadanos también podrán recibir capacitaciones sobre manejo y uso de extintores y primeros auxilios básicos
La directora financiera del cabildo, Jenny Vásquez, quien habló en representación de la alcaldesa Carolina Mejía, agradeció a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos por ser aliada de la ciudad y compartir la visión de contribuir a
mejorar el bienestar de la ciudadanía. “Muchas gracias por la renovación de este centro que realmente va a contribuir a un personal mucho más capacitado y técnico”, añadió
“Esta alianza con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Cuerpo de Bomberos fortalece nuestro compromiso de contribuir con una sociedad más segura, resiliente y sostenible, a través de la formación continua, la educación y conciencia ciudadana, pilares esenciales en nuestra estrategia de Inversión Social”, manifestó la vicepresidenta de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP, Mildred Minaya. El intendente del Cuerpo de Bomberos, general José Luis Frómeta Herasme, afirmó que las renovadas instalaciones permitirán brindarles mejores condiciones a los aspirantes a bomberos y a las empresas que allí recibirán las capacitaciones
El Cuerpo de Bomberos también agradeció al viceministro de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Roberto Herrera, por su imprescindible gestión para que fuera asfaltada la edificación que también sirve como sede de Academia del Cuerpo de Bomberos del DN
Cuenta con 422 voluntarios y 297 permanentes, los cuales se beneficiarán de estas nuevas instalaciones, ya que en ellas podrán recibir las constantes actualizaciones que ofrece el organismo de socorro a sus miembros. elCaribe
ASDE inicia la construcción de aceras inclusivas
SANTO DOMINGO ESTE El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) inició la construcción de aceras inclusivas en la intersección de la calle Julio César Martínez esquina calle Costa Rica en el sector Alma Rosa I.
El objetivo es mejorar la movilidad y garantizar un espacio urbano accesible para todos los ciudadanos, especialmente aquellos con discapacidad Las aceras inclusivas son espacios peatonales diseñados para eliminar barreras arquitectónicas y permitir el tránsito seguro de personas con movilidad reducida, discapacidad visual y adultos mayores. Este proyecto busca ofrecer una infraestructura accesible que favorezca la movilidad universal en el municipio El director Ornato, Plazas, Parques y Embellecimiento, Alexander Sánchez, le dio seguimiento a la obra junto al ingeniero John Veras, el arquitecto Joel Frías y el supervisor Ramón Pérez Martínez Durante la inspección, destacaron la importancia de estas infraestructuras para hacer la ciudad más amigable para los munícipes. elCaribe
Proyectos reducir el plástico impactan positivamente Yaque
SANTIAGO. Los proyectos de reciclaje, con la recogida de plástico, ante la contaminación provocada a las aguas del río Yaque del Norte, comienza surtir efectos positivos al incorporar a las comunidades de Santiago.
Desde hace casi tres años en el sector la Otra Banda en Santiago, el voluntariado Banreservas junto a la empresa Cilpen Global desarrolla la iniciativa de plástico por comida. Cada 30 días se forman largas filas de mujeres, algunas de avanzada edad y hasta niños frente al proyecto Ciudad Santa María, donde opera la fundación que recibe los plásticos.
María Hernández, residente en la calle siete de La Otra Banda llegó con seis bolsas repletas de material plástico, y a cambio recibió dos raciones con alimentos, que contienen arroz, habichuela, aceite, chocolate, jabón, salsa de tomate y otros productos.
“Esta iniciativa es importante debido a que nos involucra a todos en el cuidado de no contaminar ni el canal de riego ni el río Yaque del Norte”, expresa María Hernández al hablar con reporteros de elCaribe
Integración
Luz Rodríguez, que también llevó seis fundas con todo tipo de plástico, vasos, platos y otros materiales, coincidió.
Según los datos suministrados, cada mes se forma el programa “Vida para el Yaque”, que consiste en intercambiar plástico por canastas de comida.
La labor de la fundación y Cilpen Global consiste en que mes tras mes, las familias de escasos recursos económicos reciben los productos básicos de la canasta por los plásticos recolectados. La Cilpen Global expresa que el interés es colaborar con instituciones nacionales para apoyar en educación ambiental, reciclaje, y la economía circular global.
El programa Vida para el Yaque es una iniciativa de responsabilidad social
Plástico llega al río Yaque del Norte.
RICARDO FLETE
del Voluntariado Banreservas, que persigue inculcar una cultura de respeto al medio ambiente, estimular el emprendedurismo y una ética de trabajo comunitario, así como contribuir con el desarrollo sostenible de la industria del reciclaje en nuestro país.
En el caso de la Fundación Saltadero, con el respaldo de la comunidad desarrolla desde mediados del pasado año 2024 el novedoso proyecto de recaudación de plásticos en la cuenca del río Jacagua en la comunidad del mismo nombre, enclavada en la parte norte en la provincia de Santiago. l MIGUEL PONCE
UTILIDAD
Desechos son utilizados para hacer mangueras
En el proyecto de la Fundación Saltadero, mujeres, niños y hombres se han incorporado a recoger y extraer todo tipo de envases plásticos, en su mayoría botellas que son lanzadas a dicha fuente acuífera, que a su vez desembocan en el río Yaque del Norte. El reciclaje de desechos, permite el procesamiento para que estos sean convertidos en mangueras.
Joven es primera jueza dominicana debate
del país
SANTIAGO. A su corta edad, Ashley Disla ha sido campeona de diversos torneos a nivel nacional, incluido del campeonato universitario de debate de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La estudiante de derecho es la primera jueza dominicana en clasificar en el mundial de debate de Medellín 2024, Colombia y juzgar la semifinal. Ashley Disla, hija del periodista José Disla, quien labora para los programas radiales y de televisión del comunicador José Gutiérrez, fue reconocida el pasado 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader , con el mérito estudiantil universitario.
Entrevistada por elCaribe, la joven universitaria, ganadora del club de debates en el 2022, nacida hace 21 años en Santiago de los Caballeros habla de sus aspiraciones al presente y futuro para continuar creciendo en la carrera de derecho.
Este logro permitió que para este año 2025 la designaran como presidenta del club de debates. Actualmente se encuentra en el cuarto año de la carrera de Derecho, casi finalizando y mantenido un índice de 4.0, que pudiera permitir que se gradúe summa cum laude.
Actualmente, es la coordinadora académica de la Asociación de Ideas Políticas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Asimismo, es la jefa de formaciones del mundial de debate universitario de 2025. Con más de una decena de clasificaciones y finales internacionales juzgadas en debate.
Ashley Disla trabaja desde hace un corto tiempo en la Fiscalía de Santiago como paralegal, donde también se ha destacado por su desempeño.
Disla se ve como jueza como como fiscal, por lo que expresa su interés de seguir formándose para poder lograr su propósito.
“Estoy conociendo ambas porque me llaman la atención, para más adelante definir el área en el que me desarrollaría profesionalmente”, indica Disla. l MIGUEL PONCE
Gustavo Martínez asume dirección de Edenorte
SANTIAGO. Tras la designación de Andrés Cueto como director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), fue juramentado Gustavo Martínez como nuevo director de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).
El dirigente entrante tiene 18 años laborando en Edenorte, donde fungía como encargado de Planificación y Control de Gestión.
“Estoy muy emocionado de asumir el reto y de poner al servicio mi talento y capacidad a favor de toda la región”, destacó Martínez.
El acto de traspaso de mando estuvo encabezado por Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), quien reconoció la labor durante los últimos cinco años de la gestión saliente. “Hicieron un gran trabajo en cuanto a la repotenciación, contacto con los clientes y la mejora de las subestaciones… Las cifras hablan por sí solas”, enfatizó. Marranzini exhortó a la nueva administración que disminuya las pérdidas y que el sector mejore considerablemente, para que sea cada vez más eficiente.
Durante su discurso, el exdirector de Edenorte, mencionó los logros de “mayor impacto” para el ámbito eléctrico. “Elevamos los usuarios a un millón doscientos mil, mejoramos la calidad del servicio de 24 horas…También repotenciamos 28 subestaciones y eliminamos la sobrecarga. Asimismo dejamos un plan de expansión de transformadores de potencia para el crecimiento y desarrollo de la región norte”, enfatizó Cueto.
De igual forma, agregó que a lo largo de su gerencia cumplió con los estatutos establecidos por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, que se aplica a la contratación de bienes, obras, servicios y concesiones del Estado.
Edenorte tiene la concesión de la comercialización y distribución de energía eléctrica en las 14 provincias de la zona Norte: Santiago, La Vega, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi, Samaná, Hermanas Mirabal y Dajabón. l MARÍA TEJADA LORENZO
Ashley Disla fue reconocida como joven meritoria. FUENTE EXTERNA
Familias hacen filas para intercambiar plástico por comida. RICARDO FLETE
Marranzini juramenta a Martínez. C. MARTIN
En 2023 la deuda pública cerró en 54,828.8 millones de dólares y en noviembre de 2024 subió a 57,437.2 millones. FUENTE EXTERNA
Deuda del SPNF
COMPROMISOS. El saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) –según datos cortados al 30 de noviembre de 2024totalizó US$57,437.2 millones, que representan el 46.1% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado.
El saldo de deuda del SPNF, está compuesto en un 70.4% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$40,432.6 millones; mientras que el 29.6% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$1,023,617.4 millones, equivalentes a US$17,004.5 millones, a la tasa de cambio de RD$/ US$=60.19, de acuerdo con cifras de la Dirección de Crédito Público.
Dichos montos representan el 32.5% y el 13.7% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna unos US$2,198.8 millones (1.8% del PIB) corresponden a deuda intergubernamental de bonos emitidos por el Gobierno Central para la recapitalización del Banco Central de la República Dominicana. La deuda intergubernamental es aquella contraída por una institución del Gobierno con otra.
COMPORTAMIENTO
Datos adicionales, Japón, Francia y con Venezuela
del sector público no financiero. Sin embargo, para noviembre de 2024, esta cifra se ha ajustado a 7,361.9 millones de dólares , lo que equivale al 18.2% del total. Este descenso en términos porcentuales indica una reestructuración en la composición de la deuda o una posible disminución en la dependencia de financiamiento externo.
Al analizar los principales acreedores, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se mantuvo como uno de los actores clave, con una deuda que pasó de 4,196.1 millones de dólares en 2023 a 3,949.9 millones en noviembre de 2024, lo que representa una disminución tanto en términos absolutos como porcentuales (de 10.8% a 9,8% ).
Qik Banco amplía red subagentes bancarios a 700 comercios en RD
FINANZAS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. –Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, anunció la firma de un acuerdo con la empresa fintech GCS Systems para ampliar su red de subagentes bancarios a 700 comercios en todo el país a través de la plataforma Mi Punto.
Con esta expansión, los clientes de Qik podrán realizar depósitos de efectivo sin costo, directamente a sus cuentas, y aprovechar horarios extendidos y la cercanía de establecimientos como supermercados, farmacias y ferreterías, entre otros. La ubicación de estos subagentes puede consultarse en la aplicación móvil de Qik. Esta ampliación de la red reafirma el compromiso de Qik de fomentar el bienestar económico de miles de dominicanos, y brindar más oportunidades para que las personas accedan a una vida financiera plena, respaldada por los productos y servicios que ofrece el primer neobanco del país.
Realidad República Dominicana aún tiene mucha dependencia del crédito externo.
En 2023 la deuda pública cerró en 54,828.8 millones de dólares y en noviembre de 2024 subió a 57,437.2 millones, por lo tanto, el incremento absoluto fue de aproximadamente 2,608.4 millones de dólares y el incremento porcentual fue de aproximadamente 4.75%.
En 2023, la deuda multilateral alcanzó los 7,529,2 millones de dólares, lo que representa el 19.4% del total de la deuda
Francia mantuvo una posición relativamente estable, en cuando la deuda que tiene República Dominicana con esa nación ha estado fluctuando ligeramente alrededor de los 1,215.1 millones de dólares (3.1%) en el año 2023 y ajustándose a 1,211.6 millones (3.0%) en noviembre del pasado año 2024. Significa que Francia sigue siendo un socio clave para el financiamiento bilateral. La situación con Japón se mantuvo constante, con cifras que apenas variaron: desde 201.5 millones de dólares (0.5%) en 2023 hasta 200 millones (0.5%) en noviembre de 2024. En tanto, la deuda con Venezuela se mantuvo inalterada durante este período, permaneciendo en 214.3 millones de dólares (0.6%). Dentro del ámbito de los acreedores privados, se observa que la mayor parte de la deuda está concentrada en bonos. En el año 2023, el total de bonos emitidos ascendía a un total de 29,215 millones de dólares, que representan el 75.2% de la deuda privada. Para noviembre del año 2024, según los datos oficiales, esta cifra ha crecido a 31.040.2 millones , lo que equivale al 76.8% del total de la deuda privada. Este aumento sugiere una creciente dependencia del financiamiento a través de instrumentos de deuda en lugar de préstamos directos.
Por otro lado, el Banco Mundial mostró un aumento notable en su participación, pasando de 1,527.9 millones de dólares (3.9%) en 2023 a 1,927.9 millones (4.8%) en noviembre de 2024. Este incremento resalta la importancia del financiamiento proveniente del Banco Mundial para apoyar proyectos críticos y mitigar los efectos adversos sobre la economía nacional.
Por el lado del Fondo
Mientras, en el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) se vio una reducción en su contribución a la deuda externa, cayendo a 156.8 millones de dólares (0,4%) desde los 480.4 millones (1.2%) en 2023. Esta disminución puede ser indicativa de un cambio en las políticas fiscales y monetarias adoptadas por el país. La deuda total bilateral aumentó ligeramente, pasando de 2,103.5 millones de dólares en 2023 a 2,024.6 millones en noviembre de 2024, lo que representa una disminución porcentual del 5.4% al 5.0% del total de la deuda del sector público no financiero, siempre partiendo de los números colgados en la página oficial de Crédito Público. Entre los países que han influido en esta dinámica, Brasil ha visto una caída significativa en su deuda, que pasó de 56.5 millones de dólares (0.1%) en 2023 a 29.8 millones (0.1%) en noviembre de 2024. Por otro lado, España también tuvo una disminución en su participación, con una deuda que bajó de 161.4 millones de dólares (0.4%) a 137.2 millones (0.3%). l MARTÍN POLANCO
El acuerdo fue suscrito por el señor Arturo M. Grullón, vicepresidente ejecutivo–gerente general de Qik Banco Digital, y el señor Carlos Santelises, vicepresidente–gerente general de GCS Systems. “Estamos muy satisfechos con la expansión de nuestra red de subagentes bancarios en alianza con Mi Punto, una iniciativa que brinda mayor conveniencia a nuestros más de 600 mil clientes, al permitirles depositar efectivo en su subagente más cercano y promover la inclusión financiera, al llevar los servicios bancarios a todo el país”, destacó el señor Grullón.
Por su parte, el señor Santelises señaló: “Esta alianza reafirma nuestro compromiso con la democratización de los servicios financieros. Nos enorgullece ofrecer a nuestros aliados una infraestructura que facilita transacciones seguras a través de la red de subagentes bancarios Mi Punto”. Agregó que GCS Systems es una fintech líder en el país, comprometida con impulsar la transformación digital en Latinoamérica. l elCaribe
Carlos Santelises y Arturo Grullón. F.E.
INTERNACIONALES
El Salvador y Estados Unidos firman gran acuerdo migratorio
SAN SALVADOR. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cerraron ayer un acuerdo para deportar a El Salvador a migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte “la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles”.
lincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
Decenas de indocumentados detenidos en Florida
Decenas de inmigrantes irregulares fueron detenidos en Florida en los últimos días, en el marco de las operaciones ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra la inmigración ilegal.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas señaló que entre los pasados 27 y 28 de enero los agentes de esta agencia gubernamental realizaron redadas en el condado de Palm Beach, en el sur de Florida y donde se asienta Mar-a-Lago, la residencia del mandatario.
Encuentro Bukele recibió a Rubio en la finca que el mandatario tiene en el lago de Coatepeque.
Pero Rubio también sorprendió al explicar que Bukele incluso se ofreció a “albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos” que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.
“Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró Rubio ante la prensa en el hotel de la capital salvadoreña en el que se está hospedando.
Rubio explicó que este mismo lunes habló de este asunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es “solo una señal del increíble amigo” que es para Estados Unidos.
Durante el encuentro con Rubio, el propio Bukele había anticipado que ambos cerrarían un acuerdo migratorio “sin precedentes” entre Estados Unidos y El Salvador.
Mientras Bukele dijo que aceptó que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos de-
Trump retrasa un mes los aranceles a Canadá y México
WASHINGTON. El presidente Donald Trump ha retrasado un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban desatar una guerra comercial, Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días tras unas “conversaciones” productivas con Sheinbaum y Trudeau.
Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar a sus fronteras 10,000 soldados para combatir el flujo de drogas e inmigrantes hacia EE.UU., los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua.
Canadá también prevé nombrar un “zar” contra el fentanilo y designar los carteles de la droga como grupos terroristas, asegurar vigilancia ininterrumpida en la frontera y crear una fuerza conjunta Canadá-EE.UU. para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero, según anunció.
EE.UU. quiere que Ucrania entregue tierras raras a cambio de ayuda
WASHINGTON. El presidente Donald Trump afirmó este lunes que quiere que Ucrania entregue a EE.UU. tierras raras, minerales clave para innovaciones tecnológicas que van desde vehículos eléctricos y turbinas eólicas hasta aviones de última generación, a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.
Los operativos se saldaron con el arresto de 32 personas de Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Nicaragua. Todos ellos se hallan detenidos en espera de su expulsión o de una audiencia ante un juez de Inmigración. l EFE
SEGURIDAD
Pentágono apoyará con todo las deportaciones
El Pentágono está listo para disponer “cualquier recurso necesario” para apoyar con la “expulsión y detención” de los migrantes que no tienen un estatus legal en Estados Unidos, aseguró el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante una visita a la frontera sur. “El uso de cualquier recurso militar para labores migratorias está sobre la mesa, incluyendo el envío de migrantes a la base de Guantánamo”, insistió Hegseth.
La mayoría de compromisos ya fueron anunciados en diciembre por Canadá en un plan de 1.300 millones de dólares para la frontera entre ambos países. En el caso de México, a cambio del trabajo de ese país para combatir el tráfico de fentanilo, Trump ha accedido a trabajar para combatir el tráfico de armas en sentido inverso después de que Sheinbaum le transmitiera que estas “llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos”, según indicó la propia mandataria. Aparte de los aranceles a sus vecinos, Trump ha ordenado imponer aranceles del 10 % a las importaciones de China y se espera que entren en vigor en la medianoche de este martes, aunque los dirigentes de ambos países tienen previsto hablar en los próximos días. l EFE
Trump mantiene guerra comercial con imposición de aranceles. F.E.
“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de las ayuda que proporciona.
Según Trump, el anterior presidente, Joe Biden, “nunca les pidió dinero” y solo “les entregó dinero”, en referencia a la ayuda militar y de otra índole que Estados Unidos ha entregado a Ucrania por valor de más de 180.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
En opinión del mandatario, la Unión Europea no está poniéndose al nivel de Estados Unidos en lo relativo a a la ayuda a Ucrania y eso se tiene que “reequilibrar”, porque “nosotros tenemos un océano de por medio y ellos no”.
Trump abogó antes de su llegada a la Casa Blanca por poner fin al conflicto en Ucrania de manera inmediata, algo que no ha conseguido por el momento.
También ha dicho que espera poder hablar con el presidente ruso Vladímir Putin para poder “poner fin a la guerra” en Ucrania, mientras que el pasado viernes volvió a ser críptico sobre si ha hablado ya o no con Putin.
Ayer, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció e que Rusia lanzó sólo en esta semana contra Ucrania casi 50 misiles, alrededor de 660 drones y más de 760 bombas aéreas guiadas y pidió a sus aliados aumentar la presión sobre Moscú. “Cada día, Rusia ataca Ucrania con drones, misiles y bombas aéreas”. l EFE
Marco Rubio y Nayib Bukele conversaron varias horas ayer. F.E.
Donald
Ucrania mantiene una conflicto bélico con Rusia. F.E.
INTERNACIONALES
Preocupan las altas cifras hambre en AL
COMAYAGUA, HONDURAS. América Latina y el Caribe enfrentan un panorama “muy preocupante, pero con elementos positivos”, ante los 41 millones de personas que padecen hambre y un tercio de la población que lidia con problemas de obesidad.
“Es preocupante porque seguimos teniendo 41 millones de personas que pasan hambre, eso es dramático si pensamos que en América Latina hay personas que no comen”, subrayó el subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin. Tras participar en Honduras en la inauguración de una reunión de ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
No obstante, Lubetkin destacó que en los últimos dos años, el hambre ha disminuido, lo que ha permitido que 4.5 millones de personas salgan de la pobreza alimentaria; lo que “obliga” a los países a reforzar sus políticas públicas para reducir aun más estas cifras.
América Latina y el Caribe también enfrentan la “mala alimentación”, un problema que afecta a 140 millones de personas, señaló el representante, quien resaltó que la región tiene la capacidad de producir alimentos para 1,300 millones de personas.
Países
miembros de la OMS defienden agencia
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició las reuniones de su Consejo Ejecutivo, uno de los primeros encuentros de sus países miembros tras anunciar Estados Unidos su salida del organismo.
Los países hicieron una llamada general a mantener la vital labor de la agencia sanitaria pese a la salida de su
El papa insta a cambiar realidad de una infancia “explotada” Las actividades paralizadas ante nuevas
amenazas de ‘Barbecue’
Afirmó que seguir una dieta saludable conlleva un costo diario de “3,96 dólares” por persona en América Latina y el Caribe, tras resaltar que la región ha logrado avances en la reducción del hambre pero registra un aumento del sobrepeso.
Lubetkin instó a la región a buscar “soluciones” para erradicar tanto el hambre como el sobrepeso y el cambio climático. “No toda la región va en el mismo escenario y eso es una señal de alarma porque hoy América Latina se empieza a dividir en tres américas latinas, en otras regiones del mundo hay subregiones con diferentes realidades y eso nosotros no lo teníamos”, explicó. l EFE
PROPUESTA
Rclama más inversión para cambio climático
Ni América del Sur ni América Central pueden “permitir que haya otra subregión, que vaya para atrás porque nos va a afectar a todos”, insistió el funcionario, tras hacer un llamado a las naciones para “actuar en conjunto”. Lubetkin demandó mayores inversiones para enfrentar el cambio climático, fortalecer los sistemas agroalimentarios de y reducir el desperdicio de alimentos.
principal contribuyente, anunciada por el presidente de EE.UU. Donald Trump.
“La OMS sigue siendo la referencia normativa en materia de salud pública, su rol es esencial y debemos continuar defendiéndolo”, señaló en este sentido la delegación de Francia, quien advirtió que “una organización debilitada pondría en peligro la salud de todos”.
La delegación de Finlandia reconoció que la salida de EEUU, que podría formalizarse a principios de 2026, “dejará una gran laguna en la financiación y también se perderán muchos expertos importantes”, ante lo cual deben redoblarse los esfuerzos por mantener las estructuras y actividades críticas de la agencia sanitaria global. l EFE
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco cerró la cumbre sobre los derechos de la infancia celebrada este lunes en el Vaticano con palabras de gratitud para los participantes, al convertir por un día el Palacio Apostólico del Vaticano en “un observatorio abierto sobre la realidad” de la infancia en el mundo, que “a menudo está herida, explotada, negada”.
“Su presencia, su experiencia y su compasión han dado vida a un observatorio y, sobre todo, a un ‘laboratorio’”, con diversos grupos temáticos que “han elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros”, valoró el pontífice, sentado al lado de la reina Rania de Jordania, en la conclusión de la cumbre.
Francisco también anunció que “para dar continuidad” a la lucha para los derechos de la infancia “y promoverla en toda la Iglesia” preparará una exhortación apostólica para los niños, un tipo de documento oficial que el pontífice suele usar para comunicar sus puntos de vista, enseñanzas, reflexiones o directrices a tomar.
Entre los asistentes a la cumbre también estuvo el indio Kaylash Satyarhi, premio Nobel de la Paz en 2014 y dedicado a la lucha contra el abuso infantil.
“Este es el tiempo en que deberíamos aprender cómo solucionar los problemas a través de la compasión”, dijo Satyarhi en declaraciones a los periodistas -entre ellos EFE- antes de acceder a la cumbre.
“La compasión se transforma en poder para solucionar aquellos problemas que están profundamente enraizados en el sistema, las instituciones, en todas partes, como la discriminación racial o de género o la esclavización de los seres humanos”, agregó.
Según añadió: “No se pueden solucionar resolver los problemas de los niños de la manera habitual, tenemos que ir a lo profundo y sacar a la luz la compasión”. l EFE
El papa encabezó la apertura de la cumbre sobre la infancia. F.E.
PUERTO PRÍNCIPE. El área metropolitana de Puerto Príncipe estuvo paralizada este lunes, debido a las nuevas amenazas del líder de la coalición de bandas “Vivre Ensemble” (Vivir Juntos), Jimmy Chérizier ‘Barbecue’, sobre posibles ataques a varios barrios de la capital de Haití.
Todas las escuelas cerraron sus puertas, varias instituciones públicas y privadas no abrieron, tampoco el transporte público funcionó a pleno rendimiento y el pequeño comercio marchó a un ritmo bajo.
En las calles, el miedo y la ansiedad eran patentes en los rostros de los viandantes en una jornada en la que se oyeron intensos tiroteos en varios puntos de la capital, incluido el centro, que lleva casi un año bajo el control de las bandas, lo que ha obligado a miles de personas a huir de sus casas y a refugiarse en campamentos y ciudades de provincias. Ante esta situación, la Policía Nacional Haitiana (PNH) se encuentra en alerta máxima desde la tarde de ayer, después de que el Ministerio de Justicia alertara en una nota de “amenazas de bandas armadas”.
El director general de la Policía, Rameau Normil, ha dado instrucciones a los directores centrales y departamentales, a los comandantes de unidades especializadas y a los jefes de comisarías y subcomisarías para que mantengan a sus efectivos en alerta máxima y adopten todas las medidas para contrarrestar cualquier ataque de bandas armadas contra la población civil, según la página de Facebook de las fuerzas del orden.
La Policía añadió que en la noche del sábado se celebró una reunión “altamente estratégica” para abordar la situación de seguridad.
También subrayó que ha reforzado los dispositivos de seguridad en varias carreteras importantes para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
En los últimos días, unidades policiales especializadas como la Unidad Temporal Antibandas, efectivos de los SWAT y la Brigada de Búsqueda e Intervención, con apoyo de equipos pesados de la PNH, operaron en varias zonas del centro de Puerto Príncipe, lo que permitió despejar los accesos viales para “facilitar la entrada de las fuerzas del orden durante las intervenciones y operaciones”.
En las intervenciones, de acuerdo con la Policía, se produjeron intercambios de disparos con los pandilleros. Por otra parte, el viernes pasado el primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, presidió una reunión del Consejo de Gobierno en la que ministros y secretarios de Estado evaluaron la marcha de los grandes proyectos nacionales, con especial atención a la inseguridad en el país. l EFE
FAO lamenta altos índices de pobreza en América Latina. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Día Mundial
Contra el Cáncer
ENTRE LOS TANTOS ENEMIGOs silenciosos de la salud humana, el cáncer ocupa un lugar preponderante, porque es difícil de detectar en sus primeras etapas y porque los tratamientos que requiere suelen ser costosos y prolongados y, si se descubre en etapas avanzadas, es difícil de erradicar y suele ser mortal. Las estadísticas de esta enfermedad en el mundo, y en nuestro país, son alarmantes, por lo que es saludable hacer conciencia sobre su malignidad, en particular hoy cuatro de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer.
Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9.6 millones de muertes al año.
El cáncer suele ser definido como una anarquía celular, es decir, grupos de células comienzan a multiplicarse de manera desordenada hasta formar un tumor, lo cual ocurre en todos los tipos de cáncer, salvo en la leucemia, que es el cáncer de sangre.
Así como existen muchos tipos de esta enfermedad, que puede afectar diferentes órganos, desde la piel hasta el hígado, pulmones, riñones, esófago o garganta, los diferentes factores de riesgo incluyen el consumo de alcohol y tabaco, infecciones no tratadas correctamente, alimentación inadecuada con abuso de comidas chatarra, sedentarismo y falta de ejercicio físico, entre otros. Como no existe una vacuna, la única posibilidad con la que se cuenta es la prevención, esto incluye evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol, llevar una dieta balanceada y someterse a controles médicos periódicos, en el caso de las mujeres el cáncer de mamas suele ser el más común, y no importa la edad, puede afectar a las jovencitas como a las adultas o de edad avanzada; en los casos de los varones el cáncer de próstata es cada vez más común, pero hay que tener en cuenta que cualquiera sea el tipo de cáncer que se padezca, se trata de una enfermedad terriblemente dolorosa y los tratamientos –como la radioterapiason igualmente lacerantes.
Tanto las autoridades de salud, como los seguros prepagos, debieran organizar campañas permanentes de prevención y de control, porque es la única manera de ponerle un límite a esta enfermedad que mata millones de personas cada año. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Pagar por lo no cobrado
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La iniquidad del sistema tributario dominicano no reside solamente en los orificios del sistema que permiten la evasión en grados alarmantes en los estratos de mayores ingresos, sino en la aplicación de ciertas normas que amenazan a los grupos empresariales emergentes, como a las
PUNTO Y COMA
medianas y pequeñas empresas. El cobro, por ejemplo, del anticipo y el ITBIS por la facturación, lo devengado contablemente hablando, y no por los ingresos físicos, lo percibido, acabará arruinando a muchas de ellas. De hecho, las sume en situación delicada, en un punto cercano al cierre o desaparición en ciertos casos.
Lo que significa este sistema es que a esas empresas se les obliga pagar por dinero que no han recibido y que no están seguras de recibir. Como la mayoría de las grandes compañías a las que prestan servicio o venden mercancías o insumos por lo regular pagan entre noventa y ciento veinte días, cuando reciben en abril, supongamos, el pago correspondiente a enero, ya han tenido que entregarle a Impuestos Internos el ITBIS por la facturación de cuatro meses. Con el Número
de Comprobante Fiscal se están dando casos más curiosos aún. Empresas a las que se le han devuelto facturas de meses pasados sobre las que ya han pagado esas tasas, se exponen a tener que pagar de nuevo por el mismo concepto, mientras se averigua, al rehacer la factura devuelta, por efecto de la información cruzada resultante de la aplicación del Comprobante Fiscal.
El cobro por lo devengado hace más injusto el sistema tributario. Y consagra el antiguo dicho de que la cuerda se rompe por el lado más débil. Nadie se explica la razón por la que la administración tributaria rechaza el método de lo percibido. En el país se da el caso insólito de tener que pagar por ingresos que no se reciben, lo que viola principios y preceptos universales básicos en materia tributaria. l
Los cambios en el Gobierno
SANTOS AQUINO RUBIO
Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP
Haciendo caso al “Vox Populi”, el presidente Luis Abinader produjo una serie de cambios en la Administración Pública con el propósito de complacer un poco a la gente que pedía remociones, pero, sobre todo, para llevar movimiento y cambiar la imagen en algunas de las instituciones que estaban en la “picota”.
El mandatario demuestra, una vez más, que presta atención a los gobernados y ojalá los cambios alcancen la estructu-
ras que tienen que ver con Medio Ambiente, aunque sea a nivel regional, los controles migratorios y los organismos responsables de preservar la paz social, incluidos los de carácter coercitivo.
Los cambios siempre son importantes, no solo porque renuevan las políticas internas y dinamizan los procedimientos, sino porque ofrecen oportunidades a los trabajadores políticos que no las han tenido, como forma de mantener la dinámica partidaria.
Solo hay que esperar que en esta ocasión produzcan los efectos deseados y que tranquilicen un poco la ola de protestas que en ese sentido se ha registrado en gremios y grupos sociales que siempre están a la vanguardia en las quejas por lo que sea. El caso más delicado es el de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en un sector tan delicado y con tantas falencias en el sistema de enseñanza.
Aunque se espera que se produzcan nuevos cambios en el tren gubernamental, las avispas han salido del panal y el presidente Abinader ha dejado entrever que está
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
La gobernabilidad requiere del mayor esfuerzo de los ciudadanos para alcanzar resultados ciertos”
muy al pendiente y en la disposición de tomar las medidas que considere pertinentes, para garantizar una buena gestión y asegurar la transparencia en cada acción.
La gobernabilidad requiere del mayor esfuerzo de los ciudadanos para alcanzar resultados ciertos, sobre todo, que redunden en beneficio de la colectividad y que contribuyan a la paz social. Los dominicanos necesitamos vivir en armonía.
Los cambios deben seguir y los avances alcanzados en las últimas décadas no deben detenerse, sobre todo ahora que el mundo cambia a cada segundo y el país debe estar a tono con esas transformaciones. Caminemos a pasos firmes y ganemos con esos cambios. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
GERENCIA Y ESTADO
Ser cognoscente-transformador
RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
En esta sección de opinión anteriormente con la denominación de “Gerencia y Estado”, por más de 12 años continuos se han publicado artículos sobre temas asociados a esas dos grandes vertientes. Los más recientes orientados hacia el proceso mediante el cual la administración ha alcanzado la categoría de ciencia y de ahí sus profundos y positivos potencia-
PINCELADAS
les avances para las organizaciones públicas, privadas con fines de lucro y ONG; que destacan su aún muy limitada o débil incorporación de los enfoques e instrumentos de implementación en las organizaciones en general y particularmente en el Estado e incluso más en los partidos políticos.
A partir de esta entrega iniciamos la nueva sección “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en el propósito de comentar, informar y analizar sobre los temas asociados de tanta incidencia en el desarrollo humano y sus perspectivas.
Una detenida mirada a nuestro entorno y la correspondiente reflexión permite entender que una de las principales características de los humanos es su capacidad de conocer y transformar la realidad. Eso así por cuanto de esa detenida mirada se llega a la conclusión de que, por ejemplo, si estamos en una vivienda lo construido que nos alberga no
existía como tal en la naturaleza, sino que fue transformado. Lo mismo que la energía eléctrica que hace posible la iluminación y el funcionamiento de equipos, así como los propios equipos tales como la nevera; y qué decir del teléfono celular con una potencialidad que ya trasciende la comunicación a cualquier punto del planeta, pero que además es al mismo tiempo una fuente permanente de información y conocimiento. Es solo una referencia de hasta dónde ha llegado la capacidad cognoscente-transformadora del ser humano. Generalmente cuando se abordan los temas de ciencia, tecnología y sociedad se parte de la idea de que su presencia y avance corresponde a la llamada “vida moderna”; pero solo pensar en el entorno de la vida de los taínos realmente con una gran presencia de recursos dados directamente por la naturaleza; pero ya los taínos habían transformado el en-
A partir de esta entrega iniciamos la nueva sección “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en el propósito de sobre los temas asociados”.
torno con actividades tan importantes como las viviendas con las que se cobijaban o bohíos, con el transporte hasta para sondear el mar en sus canoas o lo relativo a la alimentación como el proceso de producción del casabe. Significa que esa capacidad de conocer y transformar el entorno natural no es exclusiva de la “vida moderna” sino consustancial a la naturaleza humana.
“Ciencia, Tecnología y Sociedad” será una vía para que en algunos párrafos podamos auscultar diferentes componentes que definen y proyectan el desarrollo de sus apasionantes dominios. l
Jueces penales y avances en la justicia
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Ser juez no debe ser fácil. Decidir entre partes que buscan justicia en los tribunales, debe hacerse con equilibrio y un corazón limpio. Personas que entienden que sus bienes están en juego y que, de forma civilizada, acuden al “tercero imparcial” en busca de solución a sus problemas, debe ser una carga pesada para los jueces. Por esto ser juez no es tarea fácil. Y ser juez penal, mucho más. Aquí, sumado a
EL PRESIDENTE LUIS ABINADER dijo que introduciría cambios en el tren gubernamental y como siempre, el nerviosismo, las conjeturas y las expectativas no se hicieron esperar. Finalmente, la “renovación” tomó forma el domingo, aun-
los bienes materiales, estará la honra y la libertad, lo más preciado que el ser humano puede tener, probablemente. Y los jueces penales reciben una presión enorme que muchos no soportan, y obvian la ley por temor, no por convicción. Si eres juez, debes honrar tu compromiso con las normas y con tu conciencia. Debes tener una especie de imperativo categórico kantiano: caiga quien cayere y pase lo que pasare.
Pero sé que muchas veces no es fácil. Por eso, sin pretender justificar, sino entender para mejorar, en una sociedad donde no existe una real seguridad jurídica para nadie, ni aun para los jueces; y donde reciben presiones internas, dentro del mismo estamento del cual es parte, y externas, a través de los medios de comunicación tradicionales y modernos y, seguro que hasta familiares, se debe entender que es un problema que muchos no pueden soportar con estoicismo, y prefieren subirse al carro del populismo penal.
Y no quiero decir que los jueces deben ser liberales, no. Los jueces pueden ser conservadores por convicción, lo cual está bien; lo que deben es ser coherentes y no serlo por debilidad de carácter.
Con esto de ser coherentes, hablo de jueces que, en la cátedra, en los textos o “en el pasillo”, son liberales, progresistas y equilibrados, y cuando están con la toga, en estrados, se trasforman en sellos gomígrafos de la fiscalía.
Pero ser juez, y más penal, repito, no es tarea fácil. Debe ser un sacerdocio para poder administrar tan enorme poder con humildad. También, en lo personal, no creo en el juez aislado, el juez que solo es posible verlo en el tribunal y en la cátedra. El juez, y más aun el penal, debe conocer a fondo la sociedad en que vive, pues muchas veces ese conocimiento de “la vida”, especie de realismo jurídico, le dará las herramientas para resolver de la mejor manera algún proceso.
Estas presiones debemos entender-
ROSAS PARA EL ALMA
las, claro, nunca justificarlas. Y debemos ayudar a tener jueces más humanos, con mayor seguridad ante embates públicos o privados y con mayor fortaleza ante la prensa, normalmente interesada. Algunos ayudamos con críticas que intentan ser constructivas, pero la mayor ayuda debe partir de ellos mismos. Deben fijarse un objetivo común, independientemente de la política que se vive en lo más alto del judicial. Política que históricamente los ha usado, y los ha desechado cuando le ha sido necesario.
Por eso creo que el cambio en el judicial debe empezar desde adentro y debe ser de abajo hacia arriba, no al revés. Desde la Corte hacia arriba todo es política e intereses, el judicial es secundario. Por eso los jueces “de abajo” deben empoderarse, y en ese cambio los jueces penales deben ser la vanguardia. No creo totalmente en la “independencia judicial” que se pregona, pero reconozco avances. l
que los nuevos funcionarios asumirán en unas semanas. Por eso y por el hecho de conocerse las nuevas designaciones justamente después de que Abinader pusiera marcado énfasis al tema de la corrupción y la transparencia como estandarte enarbolado en el acto de celebración del décimo aniversario del oficialista PRM, especulaciones han tomado aun más fuerza. Por ejemplo, hay quienes preguntan si no debe haber consecuencias para ministros incapaces, que dejan las instituciones en condiciones desastrosas. ¿Removerlos y ya? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
No te quiebres
ALGUIEN DIJO UNA VEZ “por no ceder no perdonas, por no perdonar no sanas y por no sanar no vives”… En un tiempo en que a la estatura del ego se le rinde culto y es el atractivo de ciertas “amistades” o personas de significado social y económico
“ser benignos, nobles, humildes, mansos, tolerantes, empáticos, amables, misericordiosos”, parece un acto de estupidez… Pero la clave de toda relación duradera es perdonar, balancear caracteres, sobrellevar cargas, soltar y abrazar, soltar y ceder, sostener cuando el otro cae o cuando ya no puede seguir solo de pie. Es volver de nuevo con otra mirada y otro impulso. Perdonar para sanar, sanar para seguir adelante y vivir para ver días mejores!! Ceder es señal madurez, sabiduría y sensatez, los débiles no ceden, se quiebran! l
LA TRIBUNA
Cuba: por el equilibrio del mundo
MIGUEL MEJÍA
Especial
para elCaribe
La Habana, Cuba. Nuestra presencia aquí obedece a la convocatoria de José Martí en el 172 aniversario de su natalicio, de Fidel, Armando Hart, Héctor Hernández Pardo y la Revolución cubana. No podíamos faltar a esta cita pese a tener tareas fundamentales en nuestra Patria, la República Dominicana. Esta convocatoria pasó a ser el principal compromiso de nuestra agenda.
La conferencia “Por el equilibrio del mundo” es un espacio multidisciplinario y multisectorial de pensamiento plural, que permite el diálogo amplio y profundo entre civilizaciones y culturas, desde los ámbitos religioso, político, ideológico, académico, cultural, diplomático, ambiental, social y étnico, a partir de la cosmovisión martiana para comprender el mundo, con miras a su transformación de acuerdo a los supremos intereses de la humanidad.
Del 28 al 31 de enero, estuvimos sesionando en el Palacio de las Convenciones de Cuba, en el marco de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, con la presencia de 1,200 delegados de 98 países; un interesante espacio de diálogo que nos permitió confraternizar e intercambiar experiencias con compañeros y compañeras de diferentes latitudes del mundo y reafirmar nuestra incondicional solidaridad con el heroico pueblo de Cuba. En esta ocasión, fue convocada con el lema “con todos y para el bien de todos.”
Debo resaltar mi reunión con el dilecto y viejo amigo Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, ocasión que nos permitió conversar sobre la situación actual de su país como consecuencia del injusto bloqueo que mantiene los Estados Unidos contra ese pueblo, la reintroducción de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, que ha hecho Donald Trump tras asumir a su segundo mandato, habiéndola excluido de esa lista su antecesor Joe Biden. También conversamos sobre la situación política de República Dominicana y el nuevo curso de la geopolítica, así como la asunción de Trump al poder en el contexto actual. Desde esta columna agradezco al compañero y amigo Esteban Lazo su cordialidad y distinción de siempre.
Tuve la oportunidad de intercambiar con el incansable trabajador de este evento, el gran martiano, heredero del armador de este Proyecto, Armando Hart Dá-
valos, en la continuidad de esta Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, Héctor Hernández Pardo. Desde aquí nuestro reconocimiento, junto a su equipo, por su ardua labor.
La Conferencia, convocada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, ha instituido un espacio de diversidad donde confluyen diferentes entidades convocantes, colaboradoras, participantes, tanto nacionales como internacionales, en el marco de su compromiso con la justicia social, la solidaridad y el anhelo por construir un mundo mejor para todos. Nuestro reconocimiento a cada una de estas entidades.
“La justicia como camino para la Paz y el Equilibrio del Mundo” es el título de la conferencia magistral a cargo del reconocido teólogo brasileño, propulsor de la teología de la liberación, Frei Betto, en el acto inaugural de este evento, quien lanzó una contundente crítica al capitalismo contemporáneo señalando que “promueve la hiperconcentración de la riqueza”, que “la naturaleza del capitalismo ha cambiado: ahora necesita manipular el descontento para mantener su poder.” Al destacar el valor humanista y ético de esta conferencia internacional y definirla como una verdadera alternativa ideológica para quienes luchamos por un mundo mejor, puntualizó que “la paz solo es posible como hija de la justicia”.
Dada la batalla mediática que estamos viviendo, donde el uso interesado y parcializado de las herramientas digitales y los algoritmos están influyendo hasta en el modo de pensar de la gente, quiero destacar la conferencia impartida por mi dilecto amigo, el intelectual y escritor español Ignacio Ramonet, quien en su conferencia “La sociedad post mediática y el fin de las masas”, resaltó que la información y la verdad están en crisis. A la vez considera que una de las paradojas de la comunicación de hoy es que a lo largo del tiempo la herramienta que sirve para transportar las ideas se vuelve más importante que las pro-
LA TRIBUNA
Hora del café
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Tpias ideas, por tanto hay que saber discernir la verdad o la mentira que se nos sirve a través de los medios.
Durante el evento también tuvo lugar ceremonias de condecoración inspiradas en la ética martiana. En este contexto nos honró recibir la Medalla Aniversario 25 de la Oficina del Proyecto Martiano otorgada a miembros del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. Agradecemos la distinción, la cual dedicamos a la histórica amistad entre los pueblos dominicano y cubano, que remonta desde el Cacique Hatuey, pasando por Máximo Gómez y José Martí, otros internacionalistas hasta nuestros días presentes y por venir.
El discurso de clausura de este evento, del presidente Miguel Díaz Canel, enfatizó con característica firmeza que creen en la posibilidad de mejorar y equilibrar el mundo. Destacó que la masiva asistencia a esta conferencia es un estímulo tremendo al pueblo de Cuba, porque es un reconocimiento a su heroica resistencia en el contexto de un mundo en amenazante desequilibrio para la especie humana, donde hasta la dignidad se negocia, y Cuba lo sabe muy bien, “que está pagando hace 66 años el altísimo precio de no tener precio”. Porque, como dijo el hombre eterno que nos convoca y nos junta, refiriéndose a Martí, “la pobreza pasa: lo que no pasa es la deshonra que con pretexto de la pobreza suelen echar los hombres sobre sí”.
Sus palabras finales quedaron en el corazón y compromiso de todos los presentes y de quienes siguieron este evento desde sus países, reafirmando su amistad y solidaridad con el pueblo cubano y su Revolución. “Desde Cuba libre y soberana, que resiste y crea sin cansarse, llevando en el pecho ‘las doctrinas del Maestro’, como Fidel ante los que le juzgaban en 1953, les ratificamos a los martianos de todas partes que nos han acompañado en estos días, ¡que seguiremos luchando por el equilibrio del mundo, como contribución a la preservación de la especie humana!”. l
oda una generación recuerda cuando se velaba a las madres para que nos sirvieran un sorbito de café en el platico, previo soplo para templarlo. Y de ahí, surgieron las fábulas: que si se tomaba no se iba a crecer, que si uno se pondría negro, que si no era para muchachos. Ya adultos, comprendimos que eran cuentos para dejarlas tranquilas. Lo cierto es que esa bebida constituye el ritual obligado de la mañana, sin el cual aún no arranca el día, con ese sabor fuerte cuyo aroma anticipa el deleite; también a media tarde, humeante y primoroso, en torno a una bandeja, como testigo de tertulias para hacer una pausa, mientras la faena diaria espera atención.
Versátil como vedette de teatro, solo, con crema, leche y hasta licor, denso o claro, tan dúctil que hasta sus desechos sirven como abono o suavizante de la piel. No discrimina a nadie y gravita con igualdad, ora en la cocina de barrios con jarritos de vecinas ociosas y entre obreros de construcción para aguantar la tanda, ora festejando a las damas de alta alcurnia en el club social de moda o como centro de atención de reuniones de negocios en las que unos pocos deciden por muchos. De la humilde taza diminuta, se ha modernizado para exhibirse en un envase de cristal con hielos triturados, batido, helado y chocolate y convertirse en una bebida exótica, apetecida y costosa que demuestra estatus para quien la consume y un lugar exclusivo en el menú. Bautizado para la pausa de los eventos con el anglicismo “Coffee break” está en todas y si no, se busca.
Encerrado en sus clásicos termos para conservar su calor o atrapado para salir a borbotones de una máquina tan costosa como su cosecha, es el huésped omnipresente en cada velada que, irónicamente, anuncia su terminación. La obsesión del que lo ha hecho su costumbre, cierre o apertura, vicio o manía, es símbolo de acercamiento, conversación y reflexión, con o sin cigarro, representa un ritual que exige calma y no permite prisas bajo riesgo de quemaduras.
El esnobismo en su ingesta ha llegado a un grado tal, que incluirle azúcar es un pecado capital, como si se le estuviera ofendiendo o haciéndole un daño a su naturaleza porque se prefiera su dulzura, puesto que la vida nos aporta los episodios amargos. Trascendió del uso campesino para transformarse en marca país que brota imponente en las montañas con el color escarlata de su grano que ya molido se hace marrón, como la misma tierra de su procedencia, cual si regresara a su origen exclamando: “Café eres y en café te convertirás”. l
LA TRIBUNA
Los que envían las remesas, ¡abandonados!
RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado
1.- Las autoridades al frente de los diferentes gobiernos que los dominicanos nos lamentamos padecer se manifiestan muy contentos por los amplios recursos económicos que envían desde el exterior nuestros connacionales emigrantes.
2.- Las remesas que fortalecen el presupuesto nacional dominicano, son remitidas desde el exterior por compatriotas que se ganan la vida ejecutando diferentes labores como inmigrantes documentados e indocumentados.
3.- Lo que el gobierno presidido por el presidente Donald Trump está llevando a efecto contra los inmigrantes en general, documentados e indocumentados, es una verdadera cacería humana.
4.- No se compadece con trato humanitario alguno el que están recibiendo sectores de la inmigración dominicana en Estados como el de New York y Puerto Rico.
5.- Aunque el Gobierno nacional se muestra muy complacido cuando hace el recuento anual del dinero recibido enviado por nuestros trabajadores inmigrantes, ahora guarda silencio contra las redadas indiscriminadas de inmigrantes dominicanos.
6.- Las remesas que sirven de fuente
LA TRIBUNA
y soporte al presupuesto general de la nación dominicana no dicen si fueron enviadas por dominicanos inmigrantes documentados o indocumentados.
7.- Desde cualquier punto de vista resulta inaceptable que el Gobierno dominicano nada diga con relación a la desesperación en que se encuentra la laboriosa comunidad nuestra en Estados Unidos.
8.- Las organizaciones sociales nacionales y extranjeras que se ocupan de los derechos y libertades de los inmigrantes han expresado su preocupación y rechazo a las persecuciones y deportaciones masivas de inmigrantes.
9.- Las redadas en New York por parte del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) ha generado preocupación en la comunidad dominicana, además de que se ha sentido ofendida por las agraviantes palabras de la directora del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noerm, quien apareció durante un video, en el curso de las redadas, con un chaleco de la policía y diciendo: “saquen a estos inmundos de las calles”.I
10.- Mientras el gobierno dominicano calla ante las redadas y repatriaciones de inmigrantes dominicanos, la Iglesia Católica dominicana fija una posición humanista, cuando señala que: “lamenta la situación que viven miles de dominicanos residentes en Estados Unidos de forma irregular, ya que con la lle-
gada de un nuevo Gobierno, su situación ha empeorado, ya que en su contra se ha desatado una cacería humana. II 11.- Penosamente, por aquí, el gobierno presidido por Luis Abinader no dice ni esta boca es mía sobre la política de Donald Trump, que tiene al garete a nuestros conciudadanos y migrantes en Estados Unidos, y en especial en la ciudad de New York y sus distintos condados, hasta el punto de que esos mismos que envían las remesas “hoy vienen por su cuenta ante repatriaciones en EUA”.III 12.- Ante la ausencia de apoyo por parte del gobierno dominicano, sobresale la solidaridad puertorriqueña que ha dicho: “En estos días hemos vivido varios actos de terror donde se ha instigado a las comunidades principalmente dominicanas para arrestar a varios compañeros y compañeras dominicanas. El pueblo puertorriqueño no está de acuerdo con esas políticas”. Aseveró a EFE Ricardo Santos de 49 años, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (MST). Al grito de: “Ser humano ilegal, un invento federal”, ‘No hay ser humano ilegal, que lo escuche el federal”. IV
Ideas finales
13.- Los gobiernos de la República Dominicana, que continuamente mantienen alegría muy intensa con las remesas fruto del trabajo de nuestros obreros inmigrantes, ahora ante la desgra-
cia les abandonan a su suerte, soltándoles en banda.
14.- De parte de los dirigentes del gobierno dominicano no se ha escuchado una palabra de aliento hacia los connacionales que nos mandan las oportunas y jugosas remesas.
15.- Los nuestros que andan por el mundo vendiendo su fuerza de trabajo a cambio de un salario, parte del cual envían como remesa al país, las únicas expresiones que han escuchado y leído son las penosas y desafortunadas de la embajadora dominicana en los Estados Unidos, licenciada Sonia Guzmán, quien calificó como “normal” las repatriaciones de dominicanos desde los Estados Unidos.
16.- El destino, la suerte o infortunio, lo que le suceda a un inmigrante dominicano, documentado o no, nos debe preocupar a todas y a todos los que les queremos como seres humanos, con y sin el envío de remesas.
Escrito elaborado desde un centro hospitalario.
Santiago de los Caballeros, 03 de febrero de 2025.
El Nacional, 30 de enero de 2025, página 20
El Nacional, 30 de enero de 2025, página 13
El Nacional, 31 de enero de 2024, página 1
El Día, 31 de enero de 2025. Página 14. Diario Libre, 29 de enero de 2025. l
Minería y desarrollo: Un camino hacia la sostenibilidad y el progreso social en RD
EDDY PEREYRA ARIZA
Especial para elCaribe
Corría el año 1968 cuando el presidente Joaquín Balaguer decidió que sus seguidores, especialmente los jóvenes, debían formarse en la doctrina demócrata cristiana, cuyo Partido Reformista se había incorporado en 1984.
Para ese adoctrinamiento, fuimos escogidos un grupo de 15 o 20 con la finalidad de realizar estudios de política comparada en la Universidad UTAL, de la hoy República Bolivariana de Venezuela.
El expresidente Rafael Caldera, introductor de la democracia cristiana de América Latina y quien era el principal disertante del curso, decidió que fuéramos a realizar un trabajo de observación en la parte rural del gran Caracas.
Con el grupo que me tocó trabajar, compuesto por Emigdio Mercedes, José Rijo, Aula Peralta, Modesto Guzmán,
Annie Felipe, Jonathan Rodríguez Pimentel y Toni Lluberes , me dirigí a una montaña de San Antonio de los Altos, Estado de Miranda, y de manera súbita nos encontramos con un sepelio o enterramiento de un niño cuyos familiares visualmente parecía que rondaban en la pobreza extrema.
Por curiosidad, preguntamos a uno de los pocos acompañantes sobre el motivo de la muerte de esa criatura y en voz baja un señor nos narró con algunos detalles, que esa familia no tenía dinero para alimentarse.
Cruel ironía del destino: aquel niño, víctima de la inanición se desvaneció, consumido por el hambre que lo abrazó con fuerza y en la loma que ahora lo envuelve en su silencio, yacía una mina de oro, oculta y sin tocar, que esperaba ser descubierta.
Una comunidad que tenga en sus tierras recursos mineros no debe perder la oportunidad de explorar su factibilidad. Porque la minería no solo impulsa la economía a través de la creación de empleos directos e indirectos y el aumento de ingresos, sino que también
contribuye al bienestar de las comunidades al facilitar el acceso a recursos vitales. En este sentido, su papel es crucial para el progreso sostenible de la sociedad.
Debido básicamente al tema ambiental, se producen desacuerdos. De acuerdo con datos del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros, en nuestros países existen varios puntos críticos o focos mineros. Solo en Chile hay 35, que tiene el índice más alto junto a México y Perú. En tanto que, en República Dominicana no se registran conflictos mayores, principalmente por la capacidad que ha tenido el gobierno de dirimir mediante acuerdos con las empresas mineras y las comunidades cualquier obstáculo que se presente. Por otra parte, hay algo más. La nueva matriz energética que se basa en fuentes renovables, como la solar, la hidroeléctrica, entre otras, ha acrecentado la demanda de minerales. Y la paradoja es que los ambientalistas son los que más exigen que se abran las minas de cobre y de litio, entre otras, porque solo así podemos dar ese salto a la nue-
va matriz energética.
Estamos asistiendo a un cambio del interés de la minería centrado especialmente en las naciones del sur de Latinoamérica, cuyos grupos sociales se suman al entendimiento y la necesidad de progresar y superar la pobreza, no con ilusión, si no con la capacidad de bienes que poseen los países.
La acción del presidente Luis Abinader, es previsora. Al tener como fundamento que la actividad minera se realice de manera sostenible y responsable para mitigar cualquier alteración ambiental y social, Abinader proyecta que la integración del Estado con las empresas mineras y las comunidades, es la esencia del nuevo paradigma de las iniciativas mineras.
Se puede convivir con la naturaleza, con la defensa del medio ambiente y con el desarrollo de la minería. Por lo tanto, la tendencia es promover y apoyar la inversión extranjera; operar con la comunidad, desde la comunidad y para la comunidad; y que el Estado asegure que se cumplan sus propias decisiones de desarrollo. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
LANZAMIENTO
Agenda por la Vida 2025
Referencia Laboratorio Clínico, en su plan de responsabilidad social, presentó la versión 2025 del proyecto “Agenda por la Vida”, que cumple su decimoséptima edición y busca beneficiar a doce instituciones sin fines de lucro que brindan apoyo a comunidades en todo el país. La dinámica es asignar cada mes una causa social específica, en el que la institución seleccionada recibe los aportes económicos de Referencia Laboratorio Clínico, así como las contribuciones de pacientes que depositan sus donativos en las alcancías ubicadas en los centros de servicio a nivel nacional.
“TIENES EL PODER DE SANAR Y SUPERAR CUALQUIER DESAFÍO QUE SE TE PRESENTE”.
Anónimo
BENEFICIO
Un proyecto para una sociedad más justa
La vicepresidenta administrativa de Referencia Laboratorio Clínico, Cynthia León, destacó que este proyecto “Agenda por la Vida” ha beneficiado a más de 200 organizaciones sociales a nivel nacional, e impactó en la construcción de una sociedad más justa. “Su esfuerzo y dedicación marcan la diferencia”, expresó León, y enfatizó el compromiso de la marca con el apoyo económico y la participación ciudadana.
ESTILO: SALUD
Claritza Pimentel
NUTRIÓLOGA CLÍNICA ONCOLÓGICA
Soy paciente oncológico, ¿qué puedo comer?
En el Día Mundial contra el Cáncer, la especialista destaca la importancia de la nutrición en la vida de los pacientes con esta patología
ciente se desgasta pronto.
JESSICA BONIFACIO
FOTO: DANNY POLANCO
Cada 4 de febrero el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad, la importancia de la prevención, la nutrición, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. En una visita a este diario, la nutrióloga clínica oncológica Claritza Pimentel destacó que lamentablemente la nutrición oncológica, no solo en República Dominicana, sino a nivel mundial, es una especialidad sin mucho auge, pero de gran importancia. “De hecho, en nuestro país somos pocos los nutriólogos oncológicos, por ende, la población aún no está totalmente educada sobre este tema”, dijo señalando que éste es un pilar esencial para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de quienes luchan contra cualquier tipo de cáncer.
l ¿Por qué es tan importante la nutrición, antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer?
l La nutrición oncológica es sumamente importante para que el paciente tenga un estilo de vida más manejable, no pierda peso y no entre en un cuadro de desnutrición. Además, que tenga energía, y logre sobrellevar los signos y síntomas durante el tratamiento.
l Si no tiene ese soporte nutricional, ¿qué puede acarrear?
l Si el paciente oncológico no tiene un seguimiento con el tema nutricional, pierde masa muscular, que es como la punta del iceberg en nutrición oncológica. Cuando perdemos masa muscular, perdemos energía y la calidad de vida. Nuestros órganos están compuestos por músculos, entonces, cuando perdemos esto, el pa-
l Cuando hablamos de este tipo de nutrición, ¿cuáles son los alimentos que están en la dieta?; ¿y cuáles son aquellos que definitivamente el paciente debe evitar?
l La nutrición oncológica es personalizada. Cada paciente es diferente; cada tratamiento es diferente. De manera general, el paciente, según su estado, debe de tener una alimentación rica en proteínas, siempre y cuando sus riñones estén bien. Tenemos que comer alimentos reales y no ultraprocesados. Ya que estamos tratando esto por el Día Mundial del Cáncer, debemos empezar desde la prevención. Si hay algo que en mi consultorio se prohíbe, son los alimentos ultraprocesados, dígase chuleta, salami, salchicha, colorantes, papitas... La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta de que ya no se puede usar el colorante Rojo 3. ¿Por qué? Porque es cancerígeno, y porque además del cáncer, puede provocar diabetes, problemas cardíacos y más. Todos los alimentos que tienen colorantes, sea el Rojo 3, el Amarillo 3, y un sinnúmero de colorantes, pueden provocar cáncer.
l Según cuál sea el cáncer, ¿hay pacientes más delicados que otros en cuanto a la nutrición y por qué?
l Claro que sí. Todo depende de las circunstancias del paciente, de cómo esté en el momento y el tipo de cáncer que padece. Por ejemplo, una persona con cáncer de mama, no tiene problemas casi en
Desnutrición
Cerca del 82 % de pacientes con cáncer padecen desnutrición y un 20 % de estos mueren por esta causa y no del cáncer”.
ninguna de las etapas para tragar o procesar un alimento, sin embargo, una con un cáncer de cabeza y cuello tendrá dificultades para tragar, por lo tanto, ahí tendríamos que recomendar una dieta líquida o una dieta de suave a líquida.
l Después de estar libre de cáncer, ¿hay que seguir o no seguir con la nutrición especializada?
l Bueno, puede continuar con su vida, todo se puede; pero hay que ver los resultados. En este momento, tengo un paciente diagnosticado con cáncer de estómago que le acaban de realizar la cirugía, y ya está comiendo normalmente, alimentos reales. Él tiene una educación nutricional, por lo que tiene buenos resultados, pero una persona que está comiendo procesado: fritos, comida callejera o comida chatarra no va a tener los mismos resultados, sino al contrario.
l Durante el tratamiento se dificulta la nutrición, ¿cómo se sobrelleva el proceso?
l Los tratamientos oncológicos como la quimio, la radio, la inmunoterapia, la cirugía, tienen efectos secundarios, como vómitos, náusea, pérdida del apetito... A los pacientes que la comida no les sabe a nada, a metal o amarga, nosotros les brindamos técnicas. La primera consulta para los pacientes es de educación. Les facilitamos un manual donde se les explica qué hacer en cada caso, por ejemplo, si la comida le sabe a metal o a nada, se le orienta a hacer enjuagues con agua y bicarbonato antes de comer. En caso de no funcionar, existen otras técnicas.
l ¿Cuál sería la mejor recomendación para la población dominicana?
l La prevención. No esperemos que llegue un diagnóstico a nuestra casa. Es verdad que puede pasar, porque hay un factor genético, pero hay otros que tienen que ver con el estilo de vida. l
La nutrióloga clínica oncológica Claritza Pimentel.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
FCGSD reconocido y una gala dedicada al merengue
CINE La edición del festival de Cine Global de Santo Domingo del 2025 transcurre con una avalancha de público en propuestas cinematográficas variopintas, algunas de ellas verdaderas sorpresas.
Antes Silver Sun, ahora los cines del edificio alto de la Tiradentes se llaman Caribbean Cinemas Westpark. Y todas sus salas están siendo dedicadas al festival.
El
blica Dominicana en el exterior. Otro reconocimiento similar fue para el productor Fernando Santos, por su trayectoria y digno representante de los valores de la cultura dominicana.
Manuel Corripio recibió el reconocimiento Francisco Palau por su liderazgo visionario y aportes al crecimiento de la industria del cine en el país.
Ambas actividades contaron con excelente asistencia y participación.
La gala inaugiual
El sueño de Pepe, Zafari y Sugar Island, 3 filmes ideológicos
CINE . La cartelera del festival es tan interesante como variada, largometrajes y cortometrajes, ficción y documentales, en concurso y de sola proyección, todas las salas de Caribbean Cinemas Westpar, en el complejo Silver Sun gallery, donde se exhibirán los diferentes títulos hasta el próximo seis de febrero.
Entre las películas que se esperan con especial interés figura Tíguere cuya premiere será este martes 4 de febrero a las 6:00 pm. Se trata de la nueva película de José María Cabral con Carlos Fernández y Manny Pérez en los protagónicos.
En la Sala 2, a las 4:30 se pondrán los cortometrajes Aún no se lo he dicho a mi jardín; El niño que engañó a la muerte; En alas cansadas; Lina; M. L’Esperance; Gravedad; Como si pudiera y La ruta silenciosa.
Otras que se esperan son Leo Susana: decirlo a mi manera; y la muy recomendable Pérez Rodríguez.
De lo ya visto
Ramírez y Francisco Denis es el mejor reflejo velado de las realidades que se viven hoy día en países totalitarios como Venezuela y Cuba.
En un pequeño zoológico, los vecinos de clases sociales enfrentadas festejan la llegada de Zafari, el hipopótamo. Ana, Edgar y su hijo Bruno observan todo desde la ventana de su edificio de clase alta en decadencia. En medio de la escacez de alimentos, agua y luz, Ana recolecta comida en los apartamentos abandonados, mientras la familia encuentra un modo de huir. Pero extraños sonidos en los pasillos la atemorizan cada vez más. En un mundo cada vez más salvaje, Zafari es el único que aún tiene suficiente comida.
Esta película es un acercamiento a las realidades increibles de países donde el hambre, la falta de luz y la violación de la propiedad privada es pan de cada día... a falta del pan necesario.
Del filme Sugar Island salvo las actuaciones sobre todo de Almonte y Emeterio. Y el contrapunto entre la realidad mostrada de los cañeros y la feria de aparatos mecánicos.
Sin embargo, repite imágenes ya conocidas o que recuerdan otros filmes como Cocote. A pesar de todo eso la fotografía es buena, excelente por momentos.
Al final lo que pudo haber sido una buena denuncia desde el arte, pero el toque ideologizante lo convierte en jarabe ideológico de difícil deglutación. Musicalización excelente, más la historia demasiado maniquea. Makenya resulta demasiado mayor para 13 años. Una niña de 13 años no se expresa en el modo en que Makenya lo hace en la manifestación donde aparecen los líderes cañeros. l ALFONSO QUIÑONES
PROPUESTAS
La inauguración, ocurrida el pasado viernes en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la presencia del presidente de Funglode y expresidente de la República Leonel Fernández, reconoció a la memoria de Rubén Abud con su hijo, su viuda y su hermana en escenario. El periodista y crítico de cine Luis Beiro, radicado desde 1990 en República Dominicana, recibió el reconocimiento Camilo Carrau, por su destacada trayectoria y valiosa contribución a la crítica cinematográfica y la cultura.
India
invitado es la
su
una bandera a Leonel Fernández
Contó con música en vivo dedicada, principalmente, al merengue. Esto de algún modo engarza con el esfuerzo del más reciente de la revista Global, de Funglode, que organiza el festival de cine, dedicado a la música. En la gala tomaron parte, entre otros, los muchachos de Home boys, Gregorio Ponciano, Génesis, Aramis Camilo, Didi Hernández y la gran sorpresa de Fefita la Grande, cuyo filme La Grande está en el evento. l ALFONSO QUIÑONES
Los sueños de Pepe, un documental acerca del expresidente uruguayo Pepe Mujica, dirigido por el camarógrafo Pablo Trobo, que lo acompañara en viajes por el mundo durante 15 años, es un testimonio fílmico del estadista, dirigente izquierdista y ejemplo de integridad y austeridas, que se caracteriza por una filosofía de vida que sirve de ejemplo para todos los izquierdistas pasados, presentes y futuros.
El documental es un reflejo de la propia personalidad del exmandatario uruguayo que hace pocas semanas ha dicho que se retiraba de la vida pública para morir en paz.
Otra de las películas vistas y altamente recomendables es Zafari (2024), de Mariana Rondón, Marité Ugás, coproducción de Venezuela-Perú-MéxicoFrancia-Brasil-Chile-Rep. Dominicana.
El filme protagonizado por Daniela
Para aprender en el festival
Entre los coloquios del Global Talks se ha programado para las 2:00 pm en la Sala 1, La distribución de cine independiente en un mundo globalizado, que explorará las estrategias para posicionar películas independientes en mercados internacionales y plataformas digitales, por Gabriela Sandoval (Chile), quien es distribuidora, productora y CEO de Storyboard Media.
La joven Emily Tosta, nacida en el país y establecida en estados Unidos donde lleva una carrera en ascenso, fue distinguida con el Reconocimiento Global, debido a que por sus conexiones con la cultura patria es una inspiración para las nuevas generaciones.
Otro Reconocimiento Global fue a manos de Adriana Paz, una actriz mexicana que tiene un papel secundario, pero no por eso menos importante en el filme Emilia Pérez. Y un tercero de estos reconocimientos fue para el cubano radicado hace 20 años en España, Rubén Cortada.
Mientras nuestro Manny Pérez se irguió con el Reconocimiento Pericles Mejía, por ser un orgullo hispano del séptimo arte y digno representante de Repú-
DATOS
Paneles y coloquios en el festival
El primero de ellos estuvo dedicado a analizar los retos de la industria del cine dominicano, con la participación de Iván Reynoso, Desiree Reyes y Ana Carolina Blanco, experta en derechos de autor. Otro coloquio sumamente interesante y fructífero tuvo como protagonista a Kaliah Garzón, exmodelo y mánager de artistas, quien ofreció un brillante conversatorio, sin pelos en la lengua, sobre los entresijos de ese oficio.
Un selfie del festival con público incluido en el Teatro Nacional. (FOTO FCGDD)
país
India y
embajador entregó
El sueño de Pepe, sobre la vida de Pepe Mujica. (FOTO FCGSD)
SOCIALES
Ejecutivos de la Clínica de Medicina Familiar Dr. Franklin Peña, junto a colaboradores y médicos que recibieron distinciones especiales. FUENTE EXTERNA
Clínica Dr. Franklin Peña cumple 34
SAN PEDRO DE MACORÍS. La Clínica de Medicina Familiar Dr. Franklin Peña conmemoró su 34 aniversario, con lo cual marca más de tres décadas de compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Durante su discurso, el doctor Franklin Peña Villalona, fundador de la institución, expresó su entusiasmo y agradecimiento a todos los asistentes, y destacó el impacto positivo de la clínica en la comunidad de San Pedro de Macorís.
El doctor Peña Villalona puntualizó que en este aniversario la clínica renueva su misión de ofrecer servicios médicos con excelencia y calidez humana, consolidada como una de las principales instituciones de salud en la región.
años
Además, indicó que desde su fundación en 1991, la clínica desempeña una valiosa labor social a través de jornadas y operativos médicos permanentes, que benefician gratuitamente a más de 100,000 pacientes.
“Estos programas incluyen consultas, tratamientos quirúrgicos, medicamentos, servicios diagnósticos y la participación de médicos nacionales y extranjeros en diversas especialidades, con lo cual reafirmando el compromiso de la clínica con la salud accesible y de calidad”, puntualizó el doctor Peña Villalona.
Durante la celebración en el Club de Playa Nueva Romana, se reconocieron los logros, el crecimiento y consolidación de la clínica en el sector salud. También se otorgaron distinciones especiales a colaboradores y médicos, cuya labor ha sido fundamental para la clínica. l elCaribe
El Grupo SID reafirma apoyo a diáspora de RD
CONVENIO. Grupo SID reafirmó su apoyo a la diáspora dominicana y su compromiso con los supermercados independientes en los Estados Unidos, al participar en el Encuentro Invernal Retailers Winter Retreat realizado en el país.
Este espacio, concebido por el Supermarket Alliance Group y su fundador Alex Soriano, une dos grandes pasiones dominicanas: el béisbol y los negocios con el propósito de integrar a los propietarios de supermercados independientes en territorio estadounidense, entre ellos los más de 600 afiliados a la National Supermarket Association (NSA). Durante la actividad, el equipo de negocios y exportación de Grupo SID encabezado por su presidente ejecutiva Ligia Bonetti presentó informaciones clave sobre los productos de Aceite Crisol y Salami Súper Especial Estelar que se comercializan en Estados Unidos, destacando su calidad y autenticidad como reflejo de la tradición dominicana.
Sostuvo que estas iniciativas buscan no solo expandir la presencia de las marcas de las empresas del conglomerado, sino también fortalecer su relevancia entre las comunidades hispanohablantes. En el evento estuvo presente el presidente de la NSA, Samuel Collado, y miembros de su directiva, en una jornada que buscó reforzar la conexión entre la industria dominicana y sus representantes en el extranjero. l elCaribe
Roberto Bonetti Pastoriza, Samuel Collado, Ligia Bonetti, Lil Esteva, William Rodríguez. FUENTE EXTERNA.
Gómez, Gustavo
y Emely Báez. FUENTE EXTERNA
BELLEZA. Con la presencia de invitados especiales y profesionales del área, la fundadora del Centro del Cuidado Capilar Zart abrió sus puertas al público para brindarles asesoría con el análisis capilar.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Emely Michelle Báez, directora y fundadora de Zart Capilar Health, quien resaltó que este es el primer centro en el país que implementó la “tricología” como base científica. Además afirmó: “Mi inspiración fue mi cabello. Durante toda mi vida siempre he sido muy apasionada con todo lo relacionado a su cuidado, también porque sucedían cosas con mi pelo a las que no les encontraba explicación, entonces ahí surge la necesidad de investigar la ciencia que había detrás del cabello, y me encontré con el mundo fascinante, importante y muy interesante de la tricología”.
La experta indicó que el centro cuenta con un área técnica donde se ofrecen servicios alternativos al de peluquería tradicional, allí se establecen protocolos personalizados por condición de cada cliente, enfocado en preservar la integridad del cabello y la salud capilar en sentido general. l elCaribe
Brígida
Almánzar
Durante la celebración se entregaron también reconocimientos. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
ATLETISMO
Dedican campeonato a Carlos -Johelin- Santa La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo anunció la celebración para este sábado del Campeonato Nacional de Pruebas No Oficiales que estará dedicado de manera justa al Inmortal del Deporte, Carlos -Johelin- Santa, en la pista “Luguelin Santos” del Complejo Deportivo Isaac Ogando, en Bayaguana. La información la dio a conocer el presidente de la Federación de Atletismo, el ingeniero Alexis Peguero, quien afirmó que desde ya existe un gran entusiasmo entre los presidentes y cuerpos técnicos de las Asociaciones Provinciales, a nivel nacional, que están convocadas a la cita. Apuntó que Santa nació el 7 de enero de 1978, en Azua de Compostela, República Dominicana y es un hijo distinguido del atletismo y del deporte nacional. El especialista en velocidad corta fue un atleta que desarrolló su carrera entre los años 1995 al 2008. Es considerado como uno de los mejores velocistas de la historia. Se competirá en ambas ramas, en las pruebas de 60 metros con vallas, 150 metros, 300 metros y con vallas, 500 metros, 600 metros y 1,000 metros.
EN LA TV
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / Dallas vs Filadelfia
Real Hope y Cruz Azul se miden hoy en Santiago
Ambos oncenos se enfrentarán en el partido de ida de la Copa de Campeones Concacaf 2025
La Copa de Campeones de Concacaf 2025 arranca esta noche cuando el equipo haitiano Real Hope FA reciba a Cruz Azul, seis veces campeón del torneo, en el partido de ida de su serie de primera ronda en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros. Este enfrentamiento marcará el primer duelo en la historia entre ambos equipos. Real Hope debutará en la competen-
cia y se convertirá en el sexto representante haitiano en la historia del torneo.
Datos y estadísticas Real Hope se clasificó para la Copa de Campeones tras asegurarse el tercer lugar en la Copa Caribeña de Concacaf. Ángelo Exilus, máximo goleador del equipo en la Copa Caribeña de Concacaf 2024 con seis tantos, será uno
de los jugadores a seguir en la edición 2025.
Cruz Azul fue el primer equipo en la historia del torneo en lograr tres títulos consecutivos y ha conquistado la competencia en seis ocasiones (1969, 1970, 1971, 1996, 1997 y 2014), ubicándose en el segundo puesto histórico junto al campeón de 2024, CF Pachuca.
La Máquina regresa al torneo para su 18ª participación, y primera desde 2022, tras alcanzar la final del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX. Ángel Sepúlveda, quien anotó 10 goles entre la fase regular y la Liguilla del Apertura 2024, será una pieza clave para los Cruzazulinos.
Cibao FC y Chivas van el jueves
Cibao FC, el club más laureado del fútbol dominicano, está listo para escribir, este jueves, un nuevo capítulo en su historia al enfrentarse al Club Deportivo
Logro Real Hope es el sexto representante haitiano en la historia del torneo
Guadalajara, conocido mundialmente como Chivas, en la Champions Cup de Concacaf 2025. Este esperado duelo marca la segunda participación del equipo dominicano en este prestigioso torneo, tras su debut en 2018, cuando también enfrentó al gigante mexicano en una serie que dejó huella. Este esperado duelo no solo será una prueba para el crecimiento de Cibao FC, sino también una oportunidad para que el fútbol dominicano brille en el escenario internacional. l elCaribe
Carlos -Johelin- Santa. F.E.
Cruz Azul ha ganado seis veces la Copa de Campeones, se ubica en el segundo puesto histórico junto al campeón de 2024, CF Pachuca F.E.
POLIDEPORTIVA
De’Aaron a Spurs y Zach LaVine a Kings en un triple canje
CAMBIOS. Los Sacramento Kings enviaron a De’Aaron Fox a los San Antonio Spurs y adquirieron al base de los Chicago Bulls Zach LaVine como parte de un intercambio entre tres equipos que involucró a varios jugadores y selecciones del draft.
Los Spurs anunciaron ayer el acuerdo, dando la bienvenida a Fox en una publicación en las redes sociales.
El movimiento le da a San Antonio un base All-Star para emparejar con el joven fenómeno Victor Wembanyama después de que Fox, a quien le queda un año más de contrato después de esta temporada, no había mostrado voluntad de comprometerse a largo plazo con Sacramento, lo que llevó a los Kings a iniciar conversaciones comerciales por la estrella de la franquicia la semana pasada.
Registro
De’Aaron Fox promedia 25.0 puntos por partido en la actual temporada de la NBA
A cambio de Fox, los Kings reciben a LaVine, en medio de una temporada de su carrera a los 29 años; al base de los Spurs Sidy Cissoko; tres selecciones de primera ronda (la de Charlotte en 2025, la de San Antonio en 2027 y la de Minnesota en 2031); y tres selecciones de segunda ronda (la de Chicago en 2025, la de Denver en 2028 y el regreso de su propia selección de 2028 de Chicago).
Los Bulls recuperaron su selección de primera ronda de 2025 de San Antonio, así como tres jugadores: Zach Collins y Tre Jones de los Spurs, y Kevin Huerter de Sacramento. Chicago también despidió al delantero Torrey Craig y al escolta Chris Duarte el lunes para despejar espacios en la plantilla.
Además de Fox, los Spurs recibieron a Jordan McLaughlin, quien promedió 1.9 puntos en 28 partidos con los Kings.
Los Spurs concretaron el acuerdo por Fox sin renunciar a gran parte de su abun-
Canelo y Crawford negocian pelea
en Las Vegas
BOXEO. Canelo Álvarez, la principal estrella del boxeo, y Terence Crawford, están en el proceso de finalizar un acuerdo para una pelea por el campeonato de peso supermediano el 13 de septiembre en Las Vegas, dijeron fuentes a ESPN.
Crawford, quien subió de 147 a 154 libras en agosto en un esfuerzo que le valió ganar el título contra Israil Madrimov, saltará dos categorías de peso más al límite de 168 libras para esta pelea. No habrá ninguna cláusula de peso intermedio o rehidratación para la pelea.
Cristiano Ronaldo, que cumplirá 40 años mañana, celebra uno de sus goles de ayer. FE
dante reserva de selecciones del draft ni a las claves de su núcleo joven: jugadores como el novato Stephon Castle, Jeremy Sochan y Keldon Johnson. Los Spurs también conservaron a los veteranos Chris Paul y Harrison Barnes, ambos en su primera temporada con San Antonio. La incorporación de Fox es enorme para los Spurs. Wembanyama, el actual Novato del Año de la NBA, continúa su ascenso hacia el estrellato. Fox, de 27 años, promedia 25.0 puntos, 6.1 asistencias y 5.0 rebotes. Ha jugado su carrera de ocho años en Sacramento y ocupa el cuarto lugar en puntos de carrera en la historia de la franquicia. Ayudó a los Kings a poner fin a una sequía de playoffs de 16 años en 202223, ganando honores AllNBA esa temporada. Sacramento ha estado tratando de volver a los playoffs desde esa temporada, pero perdió en el último partido de play-in el año pasado y tuvo un comienzo difícil esta temporada, lo que llevó al despido del entrenador Mike Brown en diciembre. l ESPN.COM
APUNTE
Cuatro jugadores con promedio de 20 puntos
Según ESPN Research, el canje de Fox y LaVine significa que cuatro jugadores que promedian 20 puntos por partido han sido traspasados antes de la fecha límite, la mayor cantidad en la historia de la NBA. Esta es también la primera vez que tres jugadores que habían anotado al menos 10,000 puntos en su carrera con su franquicia anterior (Doncic, LaVine, Fox) cambiaron de equipo a mitad de temporada en una sola temporada en la historia de la NBA.
Turki Alalshikh, el presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, está gestionando la pelea. También organizó la pelea más reciente de Crawford. Todavía no hay contratos firmados, dijeron las fuentes. Antes de que Álvarez (62-2-2, 39 KOs) pase a un enfrentamiento planeado para el Día de la Independencia de México con Crawford, Canelo defenderá sus tres títulos de 168 libras el fin de semana del 5 de mayo. l ESPN.COM
Saúl -Canelo- Álvarez. FE
Comienza torneo U22 masculino en Sánchez Ramírez
JUSTA. Con la participación de 15 equipos fue iniciado exitosamente el torneo provincial de baloncesto U22 organizado por la Asociación de Baloncesto de la provincia Sánchez Ramírez.
El concurrido acto inaugural fue celebrado a casa llena en la emblemática cancha del club Altagracia Javier de la progresista ciudad de Cotuí. El presidente de la Asociación de Baloncesto provincial ingeniero Ariel Peguero destacó que este primer torneo de baloncesto U22 sirve como parámetro para relanzar el baloncesto provincial. Significó que más de 200 jugadores de la provincia Sánchez Ramírez estarán participando en este gran torneo para menores de 22 años. Dijo que para el evento se integraron a cada uno de los distritos municipales y municipios al igual que los clubes existentes en el municipio de Cotuí. l elCaribe
Cristiano llegó a 700 victorias en clubes con el triunfo de Al Nassr
FÚTBOL. Para los libros de fútbol, y el deporte mundial. Cristiano Ronaldo metió dos goles, uno de penal, y alcanzó la cifra histórica de 700 triunfos en su carrera profesional a nivel de clubes.
Dicha marca la alcanzó ayer, cuando su equipo derrotó por 4-0 a Al Wasl en la séptima fecha del Grupo B de la Champions de Asia. El temible delantero CR7 sigue haciendo historia en el fútbol internacional. En este caso, llegó a las 700 victorias entre los clubes que jugó, gracias al éxito de Al Nassr, de Arabia Saudita.
Con su doblete, el portugués convirtió siete en los seis encuentros oficiales de 2025. Pasan los años y continúa con la pólvora seca. CR7 cumplirá mañana 40 y sigue siendo intratable, en el lugar que juegue y ante cada rival de turno.
El atacante colombiano Jhon Durán, de apenas 21 años y proveniente del Aston Villa, lució el 9 con la camiseta de Al Nassr y fue su primer partido en el que formço pareja con el experimentado y exitoso delantero luso, quien continúa con el 7 en su espalda. También compartió la ofensiva con el senegalés Sadio Mané, el 10 del conjunto árabe.
A los nueve minutos de juego, Cristiano Ronaldo reventó el travesaño con un fuerte remate. Y su conjunto rompió el cero a los 25, gracias al volante Ali Al-Hassan, quien clavó un tiro cruzado y bajo en el King Saud University Stadium, de Riad.
A los 42, Mané bajó de cabeza la pelota para un compañero y dio en un brazo de Salem Juma y todo Al Nassr reclamó penal. El árbitro fue llamado por el VAR y fue Cristiano Ronaldo, a los 44, el que convirtió el 2-0 desde los 12 pasos. Y aumentó de cabeza, eligiendo el lugar, a los 78 minutos, tras recibir un impecable centro desde la izquierda. Así, el portugués alcanzó su tanto Nº923, sacándole 73 de ventaja al astro argentino Lionel Messi. Al Nassr fue muy superior a su adversario y, sobre el final, el ingresado Mohammed Al-Fatil, a los 88, cerró el marcador al meter el cuarto gol del encuentro. l ESPN.COM
La incorporación de De’Aaron Fox es enorme para los Spurs de San Antonio. F.E.
Venezuela completa remontada ante Puerto Rico
JORNADA Los Cardenales de Lara venezolanos se sacudieron de una desventaja de cuatro carreras para derrotar ayer 10-5 a los Indios de Mayagüez puertorriqueños y tomar oxígeno en la Serie del Caribe de Béisbol.
Con ataque de 14 imparables y una destacada actuación de sus lanzadores relevistas, los Cardenales sumaron su primer triunfo en tres salidas y dieron un gran paso rumbo a las semifinales.
Los Indios tomaron ventaja de 2-0 en la primera entrada, en la que sacaron provecho de dos errores de la defensa rival; Dany Ortiz anotó con una falla del campo corto Eduardo García y Mario Feliciano impulsó la segunda anotación con un sencillo.
Venezuela respondió en el tercer acto con una carrera con hit de García y doble impulsor de Ildemaro Vargas, pero en el final de esa entrada Danny Ortiz pegó un cuadrangular de tres carreras y los puertorriqueños se escaparon 5-1.
A partir de ahí los relevistas venezolanos dominaron a los bateadores de los Indios, que se apagaron. En el cuarto acto Alexi Amarista ligó un doble y Rangel Ravelo, un sencillo. Anotaron con rolas de José Rondón y Danry Vázquez.
Con doble de Vargas y sencillos de Georkys Hernández y Amarista, en la quinta entrada, los venezolanos se acercaron 5-4; un capítulo después empataron con jonrón de Vázquez.
El ataque de Venezuela no escampó y anotó carreras en cada una de las últimas siete entradas; en la séptima un doble de Hernán Pérez impulsó dos carreras que rompieron el empate y en el octavo un imparable de Ravelo, productor de dos, aumentó la diferencia a 9-5.
Mientras sus lanzadores maniataban a los puertorriqueños, en el noveno acto Venezuela anotó una carrera más, sin pegar de hit. Jecksson Flores fue golpeado, se robó la segunda y la tercera bases y anotó con un error del receptor.
El juego lo ganó Anthony Vizcaya, con
un hit permitido en una entrada, y lo perdió Ricardo Vélez.
Por los venezolanos el mejor bateador fue Rangel Ravelo, al ligar de 4-3 con dos carreras impulsadas y dos anotadas. Por los Indios Mario Feliciano se fue de 3-2 con una producida.
Venezuela y Puerto Rico comparten el tercer lugar con un triunfo y dos derrotas. Están a dos juegos del líder Charros de Jalisco mexicano, con paso perfecto en tres partidos, y a uno de los Leones del Escogidos dominicanos. l EFE
VENEZUELA PUERTO RICO
Las Estrellas contratan a Ángel Ovalles
MOVIMIENTO. Las Estrellas contrataron a Ángel Ovalles como vicepresidente de operaciones de béisbol, anunció ayer el equipo con asiento en San Pedro de Macorís, por medio de un despacho de prensa.
Ovalles es un técnico de amplia experiencia en el béisbol profesional dominicano, en el cual sirvió hasta la temporada pasada (2024-2025), y desde el año 2019, como gerente general de las Águilas Cibaeñas, equipo al cual ayudó a ganar el campeonato nacional en la temporada 2020-2021.
Antes de ser su gerente general, Ovalles trabajó con las Águilas por siete años en el departamento de operaciones de béisbol.
En la actualidad, Ovalles labora para la organización Cardenales de San Luis, del béisbol de Grandes Ligas.
El vicepresidente de operaciones de béisbol de las Estrellas es el principal ejecutivo del club en la materia, en la oficina frontal. l elCaribe
Ángel Ovalles. FE
Carlos Carrasco y los Yankees llegan a acuerdo
Carlos Carrasco podría estar cerca de regresar a Nueva York, aunque esta vez haría sus aperturas en casa en el Bronx.
Emilio Bonifacio alcanza acuerdo con los Toros de Tijuana
PACTO. Por primera vez desde la temporada recortada por COVID de Grandes Ligas en 2020, el jardinero central titular y capitán de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio, estará jugando béisbol de verano.
Bonifacio fue presentado por los Toros de Tijuana como uno de sus refuerzos. Será la primera ocasión en la carrera de Bonifacio que jugará en México, a pesar de tener cerca más de 20 años como pelotero profesional activo.
Bonifacio, quien durante su carrera de 12 años en MLB jugó junto a Diamondbacks de Arizona, Nacionales de Washington, Marlins de la Florida (Marlins de Miami hoy en día), Azulejos de Toronto, Reales de Kansas City, Cachorros de Chicago, Bravos de Atlanta y Medias Blancas de Chicago, ha pasado las últimas 17 campañas jugando para Tigres en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), equipo con el cual ha ganado cinco campeonatos y ha representado en cuatro Series del Caribe distintas, y ganó su más reciente como parte del Licey que viajó a Venezuela en 2023.
SUMARIO: ERRORES: E. García 3 en el 2do 2 y 3ro 1, I. Díaz en el 4to, A. Marrero en el 9no QUEDADOS EN BASES: Venezuela (9), Puerto Rico (7) JONRONES: D. Ortiz 1 (1) a R. Hernández en el 3ro, D. Vásquez 1 (1) a N. Fuentes en el 6to DOBLES: A. Amarista 1 (1) a J. García en el 4to, I. Vargas 2 (2) a J. García y J. Thompson en el 3ro y 5to, M. Feliciano 1 (1) a A. Vizcaya en el 6to, H. Pérez 1 (1) a J. Mcsteen en el 7mo, E. García 1 (1) a H. Santiago en el 8vo BASES ROBADAS: H. Pérez 1 (1) en el 7mo, J. Flores 2 (2) en el 9no COGIDO ROBANDO: H. Ramos en el 1ro, G. Hernández en el 5to WILD: J. García en el 4to GOLPEADOS: J. Flores por H. Santiago en el 9no BASES POR BOLAS INTERCIONAL: G. Hernández a H. Santiago en el 8vo
VENEZUELA
Los Yankees y el venezolano Carrasco acordaron ayer un contrato de ligas menores, según informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. El acuerdo, que fue reportado primero por Jack Curry de YES Network, aún no ha sido confirmado por el equipo. Según el colaborador de MLB Network, Joel Sherman, Carrasco ganará un salario base de US$1.5 millones si llega a Grandes Ligas, con la posibilidad de alcanzar hasta US$2.5 millones en bonos por desempeño. Carrasco, quien cumplirá 38 años el 21 de marzo, tuvo una etapa de tres temporadas en Nueva York entre 2021 y 2023, cuando lanzó para los Mets. Sin embargo, “Cookie” ha pasado la mayor parte de su carrera en Cleveland, donde regresó para la campaña del 2024, su duodécima con el equipo. l MLB.COM
“Para mí es un placer llegar a un equipo como los Toros de Tijuana, con tanta tradición y como ya todos saben aquí, el compromiso con este equipo es porque yo soy un ganador, así me considero, esa es la meta este año”, comenzó diciendo Bonifacio durante su presentación.
Bonifacio decidió no entrar en detalles sobre la negociación que hizo con Toros, indicó que las conversaciones se realizaron en privado y que no consultó con muchas personas, para evitar que se filtrara información que pudiese afectar las referidas negociaciones.
Sin embargo, apuntó a que es un seguidor de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y que ha escuchado a varios de sus compañeros que militan en equipos de ese circuito alabarlo, lo cual sirvió como motivante. Sobre las razones que lo llevaron a firmar con los Toros de Tijuana e ir a jugar a México por primera vez en su carrera, Bonifacio detalló que el plan que tiene el equipo para la próxima temporada le atrajo. l ESPN.COM
FIRMA.
Emilio Bonifacio con la chaqueta puesta de Toros de Tijuana durante su presentación. FE
Venezuela contó con un ataque ofensivo de 14 imparables para conquistar el triunfo. F.E.
BÉISBOL P.31
Bonifacio jugará en México
El veterano pelotero alcanzó un acuerdo con los Toros de Tijuana
FÚTBOL P.29
Cristiano
Ronaldo tuvo un gran día
Marcó un doblete con Al Nassr para llegar a los 700 en su carrera profesional
BALONCESTO P.29 De’Aaron pasó de Kings a
los Spurs
El canje forma parte de un triple movimiento efectuado en la NBA ayer
Real Hope vs Cruz Azul hoy en Santiago
2.
LEGALES
04/02/2025
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Automovil, Placa AA20196, Chasis 1HGCV1F38JA072325, Marca HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color NEGRO, AñO 2018, a nombre de STARLYN ADALBERTO BILLINI CRUZ, Ced. 40224619326
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color BLANCO, Año 2007, Placa L225805, Chasis JN1CHGD22Z0743653, a nombre de JOSE DENAWER GONZALEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K2510666, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWM85291, a nombre de RONNY OTTO GARCIA DE LOS ANGELES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G327427, Chasis JTEBH3FJ30K148582, Marca
TOYOTA, Modelo LAND CRUISER PRADO VX -L, AñO 2015, Color PLATEADO ,a nombre de MARCELINO ANTONIO GOMEZ SALCEDO, Ced. 03102193467
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, Color blanco, Año 2000, Placa G304938, Chasis JTEZU14R880100347, a nombre de CARLOS MOYA HERRERA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color plateado, Año 2023, Placa L464532, Chasis 8AJBA3CD501744367, a nombre de MAXIMINO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo CANTER (FE73CB6L), Color BLANCO, Año 2020, Placa L414604, Chasis FE73CBA60095, a nombre de REYNALDO LEONEL MARTINEZ GALVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A909254, Chasis KMHEC41LBEA631662, Marca HYUNDAI Modelo SONATA Y20,AñO 2014, Color BLANCO,a nombre de ALBA ROCIO DEL C. DE JESUS MIOLAN ULLOA, CED. 40228264616
PERDIDA DE PLACA No. G311337, Jeep VOLVO, modelo XC60, Color negro, Año 2012, Chasis YV1DZ9056C2312023, a nombre de DANIEL DE JESUS PEREZ TORIBIO.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, Color BLANCO, Año 2001, Placa I021531, Chasis JTGFB518101000818, a nombre de KERLIN MANUEL PEñA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO. L009294, Chasis FE434EA79189, Marca MITSUBISHI, Modelo FE434EZL, Color BLANCO, AñO 1995, a nombre de TRANSPORTE DE CARGA MARTE BLANCO SRL, RNC. 131683096
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY SE, Color blanco, Año 2012, Placa A621161, Chasis 4T1BK1FK8CU510056, a nombre de JOSE STARLYN SORIANO FERREIRA.
PERDIDA DE PLACA No. K0224004, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color rojo, Año 2002, Chasis MH33HB0082K258440, a nombre de JULIO CESAR DE LA CRUZ NUÑEZ.
PERDIDA de matrícula, JEEP marca TOYOTA, modelo, HIGHLANDER LIMITED 4X2 año 2013, color BLANCO, chasis 5TDYX3EH2DS120575, placa G420671, a nombre de MIGUEL RAMIS BARRIOS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V, color gris, año 2000, placa G160123, chasis RD15025757, a nombre de LENIN AMAURIS CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. L280370, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Chasis S100P020990, a nombre de RAMON RAMOS ORTEGA.
PERDIDA DE CHAPA No. K2467855, Motocicleta APRILIA, Modelo TUAREG 660 INDACO, Color azul, Año 2023, Chasis 2D4XBA006PS006127, a nombre de MANELIC MEJIA LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300 SCAB 4X4, Color GRIS, Año 2022, Placa L437310, Chasis 3N6CD33B4ZK439060, a nombre de ALDA GROUP & CONSULTING.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No.. 05, de la manzana 92P, ubicado en la calle ENRIQUILLO, No. 78, en la ciudad de La Romana, propiedad del Sr. JOSE ANTONIO MALDONADO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa Z002671, Chasis ZFFEW59A760145303, Marca FERRARI, Modelo F 430 F1, Color AMARILLO, AñO 2007, a nombre de SERGIO PASCUAL VARGAS PARRA, Ced. 00111890463
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO marca HONDA, modelo, LOGO año 2000, color VERDE, chasis GA33045510, placa A153012, a nombre de MARCOS CASTILLO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1164815, Chasis SB06J503765, Marca YAMAHA, Modelo AXIS100, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de FELIX ANTONIO JIMENEZ, Pasaporte,A04763481
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca: KIA, modelo: OPTIMA LX , color: NEGRO, chasis: 5XXGM4A78EG314426 , placa: AA10486 , año: 2014, propiedad del Sr. RONY RAFAEL SANTOS DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No A958133, Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C300, Color blanco, Año 2016, Chasis 55SWF4JB1GU105799, a nombre de RICHARD DANIEL BONILLA PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep RANDGE ROVER, Modelo EVOQUE 2.0 SI4, Color blanco, Año 2012, Placa G283619, Chasis SALVA2BG7CH629634, a nombre de LISBETH PRISCILLA PEREZ MATEO.
PERDIDA de matrícula, JEEP marca TOYOTA, modelo 4RUNNER SR5
PREMIUN 2WD, año 2021, color BLANCO, chasis JTEFU5JR5M242134, placa G624224, a nombre de ESTHER MILAGROS DE ASA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Color BLANCO, Año 2011, Placa G244325, Chasis JS3TE04V7B4610723, a nombre de JOHANNY MORALES GARRIDO DE EVERTZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0047887, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGL42542, a nombre de DIONICIO DE JESUS PEREZ, Ced. 0010458025-3.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT SC, Color blanco, Año 2014, Placa G336786, Chasis SALWR2EF3EA305821, a nombre de ARCENIO NIVAR PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Placa K1881147, Chasis LC6PAGA1XE0016897, a nombre de MIGUEL ALFONSO GARCIA BOOM.
PERDIDA DE PLACA No. K0103729, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2009, color NEGRO, Chasis No. LLCLPP204AE100761, a nombre de JULIO JOSE CASTILLO JIMENEZ
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA, COROLLA LE, 2005, NEGRO, PLACA A548747, CHASIS 1NXBR32E65Z395936, PROP. DE ARACELYS GALAN DIAZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.S017322, Chasis FE83CCA50242, Marca MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE83CCD6L),Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de CONACEX CONSTRUCTORA ACERO EXPRESS SRL, RNC131210546
PERDIDA DE PLACA No. G740174, del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo ÇHEROKEE LIMITED , año 2019, color PLATEADO, Chasis No. 1C4PJLDB8KD302396, a nombre de EDDY VIDAL
PERDIDA DE PLACA No. K0763712, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZ3JL3T16G1K74261, a nombre de JULIAN JAVIER DELGADO CABA.
PERDIDA DE PLACA: NO. K0468194, Chasis TBL20P103FHA45453, Marca X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, AñO 2014, a nombre de JOSE ANTONIO TORRES SANCHEZ, Ced. 04700529870
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4X4, Color negro, Año 2001, Placa G067020, Chasis JT3HN86R210340359, a nombre de BALDUINO RECIO MATEO.
PERDIDA DE PLACA : NO.K0414391, Chasis MD502400374, Marca HONDA, Modelo MD50, AñO 1994, Color ROJO, a nombre de HINAULT ACOSTA FRANCISCO , Ced. 03104711530
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: JEEP, modelo: GRAND CHEROKEE LIMITED , año: 2017 color: GRIS , placa: G596562 , chasis: 1C4RJEBGXHC933958 , serie: 933958 propiedad del Sr. BERNABE BRITO PAULINO .
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE LTZ 4X4, color negro, año 2015, placa G413637, chasis 1GNSKC4FR177626, a nombre de EVELIO PAREDES ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color rojo, año 1997, placa NRUS96, chasis 3HB-188385, a nombre de JULIO CASTILLO CEDEÑO, Ced. 028-0020521-9
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1187416, Chasis MD502205834, a nombre de RAFAEL GONZALEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A225948, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA GL, Color CREMA, Año 1998, Chasis KMHCF21FPWU911665, a nombre de JUAN ANTONIO HERRERA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA , MAZDA , B-2500 UJ38, BLANCO, 2000, PLACA L012873, CHASIS MM7UNYOW100116361, PROP. DE JOSE LUIS ENCARNACION DISLA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color plateado, Año 2011, Placa G243373, Chasis JTEZU4JR705012144, a nombre de NELSON DE JESUS DIAZ ACOSTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1699863, Chasis MD2A76AY3KWA48340, a nombre de JUNIOR DANIEL FERNANDEZ CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. K2630998, Motocicleta HORSE, Modelo SUPER CUB 110, Color blanco, Año 2024, Chasis R71XCHL16RD001162, a nombre de YUMOTO EIRL.
PERDIDA Matricula Veh Carga, Marca Toyota, Modelo LN106L-PRMRS, 1996, Blanco Rayas, Placa L009786, chasis LN1060122984, prop. Sky Auto Jourdain SRL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color ROJO, Año 2000, Placa G024808, Chasis JA4LS21H5YP008115, a nombre de AQUILES LARA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV-LX 4X2, Color PLATEADO, Año 2012, Placa G282664, Chasis 3HGRM3830CG604254, a nombre de ANA CATALINA
BISONO GENAO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA
AÑO 2015 COLOR ROJO PLACA G329982 CHASIS KNAPB81ABF7721317 A NOMBRE DE AZIZE ESTELA DELANCE TAVERAS
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA ISUZU, Modelo QLR77L-EE1AY, Color BLANCO, Año 2023, Placa L466237, Chasis JAA1LR77EP7100811, a nombre de HINO AUTOS S A.
PERDIDA DE PLACA No. K2595162, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWB47275, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO CHAMACO-I, MATRIC. NO. BR-C345-4065SDG, DE 27 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-4.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LADERO, color blanco, año 2005, placa G187777, chasis 1J4GS48K35C584965, a nombre de FELIX ARIEL MORENO SANTANA, Ced. 225-0001708-6
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo STATION WAGON, Color GRIS, Año 1999, Placa A075360, Chasis 2HGEJ6447XH100302, a nombre de VICTOR ALFONSO DIAZ GENAO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color plateado, año 2009, placa A520235, chasis KNABA24339T610914, a nombre de GARIVALDI AVELINO SUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2639355, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX3RWF48273, a nombre de TOMAS DE PAULA HERNADEZ.
AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de recreo de nombre “LA CHANCHI-2”, de 23.0 pies de eslora, matricula No. BR-L360-2623SBS, propiedad del señor LUIS ALBERTO GERONIMO GREEN, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “LA YARE”, en vez del primero.
PERDIDA DE PLACA No. K0905983, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color negro, año 2024, chasis LLCLPMCA7RA102724, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.
SE HACE DE CONOCIMIENTO EL CAMBIO DE NOMBRE DEL BOTE DE RECREO ECO BARCO, MATRIC. NO. BRE84-994LR, DE 25 PIES DE ESLORA, PROP. DE SERGIO CIPOLLA, PARA QUE FIGURE CON EL NOMBRE DE OCEAN-5.
PERDIDA DE PLACA No. N594526, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1994, Chasis HA022120189, a nombre de JOSE ALEXIS QUIÑONES.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HONDA, Modelo ODYSSEY EX, Color GRIS, Año 2014, Placa I090067, Chasis 5FNRL5H42EB058025, a nombre de AIDA MIGUELINA BELTRE BRIOSO.
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Yamaha, DT1255, 2002, Azul, Placa NILI18, chasis DE02X007323, prop. Victor Duran Diaz
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 833626542 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ANGUSTIA REYES NUÑEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011650133-9, certificado número 833626542 expedido en fecha 3 de mayo del 2023 por el monto de (RD$1,086,999.17), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0210585, Motocicleta HONDA, modelo CDI 50, color verde, año 1994, chasis AA011411205, a nombre de MARIO EMILIO PEREZ ENCARNACION, Ced. 1380007206-1.
PERDIDA DE PLACA No. K0645097, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWC33331, a nombre de RAFAEL TOTIBIO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N9018475, motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C50V446769, a nombre de IMPORTADOREA BANILEJA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo F-150, Color blanco, Año 2005, Placa L339718, Chasis 1FTPW14V27FA40922 a nombre de JOSE MANUEL BATLLE PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G261422, Chasis 5UXFA53503LV93713 ,Marca BMW, Modelo X5, AñO 2003, Color GRIS, a nombre de DAMIAN JAMICHEL MOREL ABREU, 03104318419
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color GRIS, Año 2013, Placa L315318, Chasis 3TMLU4EN5DM119081, a nombre de JUAN CRLOS FRANCISCO ALMANZAR.
PERDIDA DE PLACA No. L419832, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, colro blanco, año 2013, chasis 5TFNX4CN8DX019036, a nombre de PATRICIO PAREDES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2010, Placa K1345545, Chasis LLCLPP204BE105993, a nombre de ENRRIQUE DIAZ ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo SX-4, Color ROJO, Año 2008, Placa A610897, Chasis JS2YC415885105286, a nombre de GAHUDYS ARISLEYDA OVALLE ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color BLANCO, Año 2012, Placa A743842, Chasis GP11105285, a nombre de JAYSA LIVANESA RAMIREZ MUÑOZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2023, Placa G636562, Chasis 1HGRS4870PL500691, a nombre de FRAYMER LUGO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0612007, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG SA16J, color negro, año 1994, chasisSA16J586117, a nombre de YESSICA GARCIA, Ced. 00118947217.