elCaribe 05 febrero 2025

Page 1


Carlos Bonilla, titular del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, destacó en la entrevista especial de elCaribe-CDN las mejoras significativas de su gestión para entregar hogares dignos a las familias dominicanas, con inversiones en proyectos que dinamizan la economía y que representan casi el 1% del producto interno bruto.

Bonilla: “Gobierno entrega nueve mil viviendas y repara más de 50 mil”

En el almuerzo semanal elCaribe-CDN, el ministro de Viviendas y Edificaciones dice esta administración es la que más ha hecho para reducir déficit habitacional. P.4-5

Analizan desafíos de economía de RD en el nuevo entorno mundial

PANORAMA. Analistas citan el elevado endeudamiento global como factor de riesgo para la estabilidad de las finanzas de países emergentes. P.19

SEGURIDAD P.7

EE.UU. cesa ayuda a fuerza multinacional en Haití

Gobierno dominicano espera que suspensión de fondos de Estados Unidos a la MSS sea levantada cuanto antes

DIPLOMACIA P.6

VISITA DE RUBIO HOY DESPIERTA INTERÉS EN TODOS LOS SECTORES

Algunos apoyan la reunión entre el presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Estado norteamericano mientras otros la ven con cautela

CARTERA P.8

Retos de OP: KM 9, Pintura y las circunvalaciones

Eduardo Estrella asumirá en Ministerio Obras Públicas con proyectos viales de gran relevancia pendientes de concluir

BENEFICIOS P.18

Familias subsidiadas irán a programas de Infotep

Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional lanzan plan para beneficiar a 80 mil personas

AGRICULTURA FIRMA UN ACUERDO CON PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Félix García Castellanos, por la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro, Limber Cruz, ministro de Agricultura, y Luis Emilio Sisa Cabrera, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó, suscribieron el acuerdo. P.19

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

Todos pendientes de Marco Rubio

Los legisladores dominicanos tienen hoy un evento internacional importante. Se trata del primer encuentro “Parlamentos y prosperidad 2025”. Pero se teme que esa, y otras actividades, sean en cierto modo opacadas por la noticia del día y de la semana: la visita de Marco Rubio.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa de pensionados del IDSS y de la CDEEE. Local de la CNUS,.

9:30 A.M. Rueda de prensa conjunta del Minerd y la ADP. Sede de la cartera, Salón Ercilia Pepín.

10:00 A.M. Rueda de prensa sobre Segundo Congreso Internacional AHPCAP-RD, en CEDIMAT.

11:00 A.M. Rueda de prensa de abogados de Jean Alain Rodríguez. Gustavo Mejía Ricart No. 54.

6:30 P.M Conferencia inaugural Seminario Diálogos Constitucionales. Auditorio primer piso de la SCJ.

7:00 P.M. Rueda de prensa de Teatro en la Isla y Teatro Ciego. Restaurante NIPAU C/ Max Henriquez Ureña #20.

7:00 P.M. Jenny Polanco ofrece detalles del desfile Colección Primavera Verano 2025. Showroom LEXUS. Av. Luperón esq. Rómulo Betancourt.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Ministro: La Coordinadora Cultural, que aglutina a distintos actores del sector cultura, expresó su satisfacción por el nombramiento de Roberto Ángel Salcedo.

FOGARATÉ

Dominicanos en Haití

MILES DE COMPATRIOTAS que viven en Haití, hacen la vida con los haitianos, trabajan con ellos, son amigos de ellos, hacen vecindad puerta con puerta con ellos y alientan la fraternidad con ellos, tienen miedo al escarnio público por hechos ominosos de los que son ajenos y que son el lógico resultado de la ineptitud de una burocracia que no ha sabido, ni mucho menos ha querido o no le haya convenido hacer leyes migratorias modernas para el control de la extranjería y hacer de la frontera mucho más que contrabando y macuteo. Y miren quiénes pueden pagar allá las consecuencias. Porque los dominicanos somos también migrantes.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

5

Cinco dominicanos, que habían sido previamente deportados de PR, fueron arrestados cuando trataban de llegar nuevamente en una barcaza como polizones.

TIBIO

Adriano Sánchez Roa: El titular de Asuntos Agropecuarios del PLD asegura que el Gobierno no incentiva la producción nacional, sino las importaciones.

DAN DE QUÉ HABLAR

Impuntualidad

EN SU LIBRO “La madurez de los pueblos exige tiempo”, monseñor Arnaiz hace un recuento de excusas del dominicano para dar margen a la impuntualidad (si estuviera entre nosotros hubiera agregado los tapones). “El desprecio al reloj entre nosotros los dominicanos es olímpico. Es ya sintomático el lenguaje. Un lenguaje que elastiza el tiempo y elimina la precisión. ‘Nos vemos mañana por la mañana’; ‘Nos juntamos a mediodía’; ‘hablamos a prima noche’; ‘Me aparezco por allí cuando salga del cine’; ‘Lo arreglamos en el curso de la tarde’; ‘Me esperas hasta que llegue’. Se esconde en esas expresiones una bajísima estima del tiempo, una alarmante renuencia al compromiso. El tiempo para nosotros es algo muy dilapidable. No lo valoramos. No lo invertimos fructuosamente. No nos apena malversarlo. No nos entristece evaporarlo baldíamente”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que se debe cobrar por los servicios públicos a los extranjeros indocumentados?

Sí: 128 VOTOS •91.43% No: 12 VOTOS •8.57%

CALIENTE

Reacción: China anunció la imposición de aranceles a varios tipos de importaciones de EE.UU, en respuesta a las tarifas del 10 % introducidas por Trump.

SÍNTESIS

Represión

SE HA PASADO POR ALTO la entrega de armas que hizo el gobierno de Venezuela a los empleados de 31 empresas estatales. Una política que, hasta el momento, solo había incluido a civiles llamados “colectivos” que son la principal herramienta paramilitar para frenar a la disidencia a cambio de alimentos subsidiados, gas doméstico y gasolina. Ahora el régimen entrega fusiles a empleados públicos y a movimientos de agricultores, como estrategia represiva para prevenir levantamientos sociales y consolidar el control político. Por supuesto que esto aumenta el terror social porque estos grupos actúan como “caliés” y ninguna familia quiere ser señalada, perseguida ni sometida a vejámenes.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Opina que las parturientas haitianas indocumentadas deberían ser repatriadas inmediatamente después de recibir atención médica, tal como lo propuso el Instituto Duartiano?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

CAPITAL

Ayuntamiento del DN avanza en construcción de aceras y contenes La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Infraestructura Urbana, continuó avanzando en la ejecución del programa de construcción de aceras y contenes que abarcará 21 sectores, con los inicios de los trabajos esta semana en Ensanche Naco y Renacimiento. Este programa contempla entregar 43,555.53 metros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional. Para lograr el objetivo, los trabajos empezaron en la semana pasada en Villa Consuelo y continuaron en Naco y Renacimiento. Asimismo, se informó que el próximo sector a ser intervenido será Serallés.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

“Somos

el gobierno que más ha hecho para reducir déficit vivienda”

Mived se propone construir otras 9 mil unidades y entregar importantes proyectos; Familia Feliz pasará a esta entidad

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

En los últimos cuatro años, el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), ha entregado 9 mil nuevas viviendas de bajo costo a la ciudadanía y ha intervenido otras 51 mil con mejoras significativas que hacen de estas un lugar digno para vivir.

Un nuevo código

Es una de las metas de nosotros, sacar el nuevo código de construcción que estamos haciendo en conjunto con otros actores”

Las autoridades panameñas se incautaron de 780 paquetes de droga durante una operación efectuada en el litoral del Caribe.

“¿ES QUE NO HAY DIRIGENTES DEL PRM QUE PUEDAN LLENAR ESOS IMPORTANTES MINISTERIOS?

MANUEL CONDE DIRIGENTE DEL PRM

HACE 135 AÑOS

5 de febrero de 1890. República Dominicana, y Florvil Hyppolite, de Haití, se reunieron en la localidad de Thomazeau, situada al oeste de la isla y cercana a Neiba, con el propósito de abordar temas relacionados con los límites fronterizos entre ambas naciones.

En voz del propio titular del Mived, Carlos Bonilla: “Estamos hablando de una inversión cuantiosa” destinada a estos programas orientados a reducir el déficit habitacional y a la vez cumplir el sueño de una población de bajos ingresos de tener su primer techo.

En su participación en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, el funcionario reveló que la inversión realizada en el último cuatrienio a través de los Programas Mi Vivienda y el Plan Dominicana se Reconstruye ronda los 40 mil millo-

nes de pesos. Basado en estos números, y tras destacar el impacto de estas iniciativas dijo con firmeza: “Nosotros somos el gobierno que más ha hecho para reducir el déficit habitacional de la historia de la República Dominicana”.

Agregó: “Todos esos proyectos en cuatro años representan casi el 1% del Producto Interno Bruto. Son proyectos que dinamizan mucho la economía porque también requieren de mucha mano de obra”.

De manera que si contamos con que el déficit habitacional es de 1.4 millones de viviendas y sumamos las 51 mil casas reparadas y las 9 mil construidas, hablamos de que eso representa más o menos un 0.4% del déficit, sostuvo el ingeniero.

“Es un gran número nominal impactado en cuanto al déficit de viviendas. Ningún gobierno siquiera se había acercado a reparar 50 mil viviendas en cuatro años. El gobierno que más había reparado quizás reparó en los cuatro años menos de 10 mil viviendas”, aseguró. En cuanto al alcance e impacto en la calidad de vida de la gente, resaltó que el Programa Mi Vivienda, ha beneficiado a 35 mil personas con la entrega de 9 mil casas nuevas con sus títulos de propiedad. “Eso no incluye otros programas del Gobierno que también construyen viviendas nuevas”, señaló.

En atención a las 51,872 viviendas mejoradas, precisó que fueron 202,000 ciudadanos beneficiados a través del Plan Dominicana se Reconstruye.

“Eso también contribuye a reducir el déficit habitacional, porque la mayor cantidad de viviendas donde la gente se muda son viviendas que se construyen de una manera informal. Entonces esas viviendas son deficitarias porque no tienen todos los componentes que debería tener una vivienda para que sea digna. Entonces, a través de esos dos progra-

Ney García, Danny Santos, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Carlos Bonilla, Alba Nely Familia, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

mas, Dominicana se Reconstruye y Mi Vivienda, nosotros hemos sido el gobierno que más ha hecho para reducir el déficit habitacional”, subrayó.

El Gobierno da 60 y la gente 40 En el caso de las nueve mil viviendas entregadas, indicó que se da una metodología interesante “porque el Gobierno no tiene que poner todo el dinero, pone un 60% y el otro 40% lo pone el cliente a través de un préstamo”.

“Eso hace que lo que pagaba una persona de alquiler, lo pueda utilizar para pagar una vivienda y así podemos hacer más viviendas para más personas. Y la cobranza ya depende del banco. Antes, eso lo hacía el Invi, pero no cobraba todo el dinero, cobraba muy poco. Entonces no se podía contar con ese dinero para hacer más viviendas. O sea que es una metodología interesante y con eso se han logrado números históricos”, puntualizó Bonilla.

Preguntado sobre la participación del sector privado, subrayó: “Los diferentes programas que se han creado son, de alguna manera u otra, una alianza públicoprivada donde el Gobierno, por ejemplo, pone el 60% del valor de la vivienda, pero el sector privado, los mismos adquirentes, ponen el 40%”

En la entrevista, Bonilla reconoció que después de la pandemia los precios de los insumos de construcción aumentaron de manera desproporcionada.

Precios crecen más que los sueldos “Entonces es un tema, porque hacen que en las viviendas, el precio crezca más rápido de lo que crecen los sueldos. Entonces, cada vez más personas no pueden acceder a esas viviendas (del sector privado) que quizás antes podían. Y también el tema de la tasa de interés ha afectado de manera significativa la mensualidad que la gente tiene que pagar al banco”, significó.

Justo por esta situación: “El Gobierno debe destinar una gran cantidad de recursos del presupuesto nacional para poder llegar a esa masa crítica que no puede llegar a la vivienda más barata que existe en el mercado. Entonces, el Gobierno tiene que, a través de subsidios, ayudar a esas personas a que tengan su vivienda y eso cuesta mucho dinero”.

Contemplan subsidio para alquileres Ante el fracaso de la reforma fiscal, el funcionario afirma: “Tenemos que ponernos creativos”. Desde su óptica, la metodología más barata quizás sea subsidiar los alquileres.

Puntualmente plantea “que el gobierno subsidie una parte de los alquileres, porque no hay que dar una gran cantidad de dinero de inicial para comprar la vivienda, sino que tú haces un contrato de alquiler y empiezas a pagar una mensualidad, el Gobierno te subsidia una parte

Etapa 3 Ciudad Sanitaria para este año

Al retomar el tema de las obras priorizadas para entrega, Carlos Bonilla mencionó la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, que es un proyecto heredado de la pasada gestión gubernamental, compuesto por tres hospitales. Los dos primeros ya están en funcionamiento y el tercero, el funcionario estima que será entregado en agosto de este año. Entre las obras en construcción figuran 17 proyectos de salud y cuatros centros universitarios regionales-UASD, en Santiago Rodríguez, Neyba, Santo Domingo Este y Cotuí.

En el catálogo de obras entregadas, resaltan tres centros universitarios regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Baní, Azua y Hato Mayor. El ministro de la Vivienda destacó que hasta el momento, la institución entregó siete hospitales, once centros de diagnósticos y atención primaria, una unidad de hemodiálisis, una unidad oncopediátrica y un centro psicosocial.

de ese alquiler y así constructores pueden destinar proyectos enteros a solamente alquileres”.

No obstante, dijo que para que esto funcione habría que reformar la Ley de Alquileres,“ para que cuando una persona incumpla con ese contrato, entonces se pueda disponer de ese inmueble de una manera más efectiva, porque ahora la gente, los inversionistas temen en hacer esos proyectos, porque el inmueble o la propiedad está en riesgo de no poder disponer de ella si las personas no pagan”.

Heredará programa Familia Feliz Abordado sobre las proyecciones, Bonilla reveló que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones heredará del Ministerio de la Presidencia el programa habitacional Familia Feliz.

Señaló que a través de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz, el Mived planea en lo que queda de gestión construir una cantidad similar a la entregada en estos últimos cuatro años, que fue de 9,000 viviendas. Además de continuar con el plan de mejora de casas a través de Dominicana se Reconstruye.

Cárcel Las Parras lista para este año Preguntado sobre las prioridades del Mived en cuanto a los proyectos de edificaciones, el titular informó que se “trabaja duro” para entregar la primera etapa de la cárcel Las Parras en mayo y completar la entrega del centro penitenciario antes de finalizar este año.

Acerca de los vicios presentados, dijo: “Probablemente si nosotros hubiéramos diseñado ese proyecto desde el principio no hubiéramos elegido ese lugar por las condiciones adversas del suelo. Pero ya que la inversión está ahí, nosotros hemos tomado las previsiones y las recomendaciones de los especialistas para poder hacer que esa edificación funcione”.

Otros de los proyectos pendientes de entrega son el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, en Barahona; y el Centro Correccional y de Rehabilitación Pedro Corto, en San Juan.

Licencias Mived ha aprobado en estos últimos años, más de 59 mil nuevas viviendas.

Sobre la cárcel que se levanta en San Juan, destacó que es: “Un buen ejemplo de esa obra que se percibe está a punto de terminar, pero en realidad cuando tú revisas, tiene problemas y tiene que asegurarte de resolverlo. Cuando nosotros la fuimos a revisar, hay varios edificios ahí que hay que tumbar porque no están bien hechos. No tienen las zapatas adecuadas, no tienen las previsiones estructurales adecuadas, y ya que nosotros estamos involucrados en el proyecto, tenemos que cuando lo entreguemos, asegurarnos de que se pueda utilizar de manera segura”. l

Funcionarios del Mived comparten con ejecutivos y periodistas de Multimedios del Caribe.
Ministro de la Vivienda destaca impacto de proyectos habitacionales.
Carlos Bonilla junto a los viceministros del Mived Danny Santos y Ney García.

PAÍS

La visita de Marco Rubio a nuestro país genera apoyo e intriga

Mientras algunos apoyan el encuentro entre el presidente Luis Abinader y el funcionario de USA, otros tienen cautela

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

La visita a la República Dominicana del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, este miércoles 5 de febrero, genera opiniones diversas en politólogos y legisladores del país, que van desde apoyo al encuentro hasta mirarlo con cautela.

El representante de Donald Trump vendrá a suelo caribeño como parte de su primer viaje internacional desde que asumió el cargo, con el propósito de reforzar los lazos diplomáticos y de cooperación entre ambos países, según especialistas. El funcionario estadounidense aterrizará en el Aeropuerto Internacional de las Américas en Santo Domingo alrededor de las 6:00 de la tarde.

Para la politóloga Rosario Espinal, lo que se diga sobre la visita de Marco Rubio en estos momentos es especulación, debido a que nadie sabe con exactitud qué será lo que él le va a plantear a la República Dominicana.

Por ello, considera que lo ideal para el país es que la llegada del servidor norteamericano sea simplemente una visita inicial de protocolo de su gestión como secretario de Estado y “que no traiga ninguna petición complicada”.

“Sabemos ya lo que ha planteado en otros países, y lo que ha acordado en el caso de Panamá y de El Salvador, pero la verdad yo creo que hay que esperar la lle-

gada de Marco Rubio; ver qué es lo que puede hacerse público de lo que él plantee”, sostuvo.

La profesora emérita de Sociología en Temple University, Filadelfia, enfatizó que lo más conveniente para la República Dominicana es “no estar en la mirilla de la administración de Trump”, sino seguir su curso de la manera más tranquila posible, puesto que ya hay otros problemas que se van a presentar.

Se refiere a posibles deportaciones de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos; así como el impacto que puedan tener los cambios en el envío de remesas. “Entonces, para la República Dominicana lo mejor es que (Marco Rubio) venga como una visita, más bien protocolar, y que no haya ningún tema complicado en la agenda”, reiteró.

Carlos de Pérez: “EE.UU. traza la pauta en temas de interés nacional”

Carlos de Pérez, diputado de La Romana, dijo: “Que sea bienvenido” el funcionario extranjero. Sin embargo, consideró que aunque la República Dominicana tiene su soberanía, no se puede ignorar que, de alguna manera, Estados Unidos traza la pauta en temas de interés nacional.

Cree que lo más conveniente para la República Dominicana es “no estar en la mirilla de la administración de Trump”

se ha establecido una serie de acciones que podría establecer el representante de la diplomacia norteamericana. Ha ido a varios países, y ustedes han visto lo que ha sucedido”, expresó.

Rogelio A. Genao y Tonny Bengoa ven la visita positiva

El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Vega, Rogelio Alfonso Genao, entiende que la vista de Marco Rubio será positiva, ya que el funcionario estadounidense conoce “la situación real” de la República Dominicana y ha opinado el país “está haciendo bien” en temas económicos y migratorios.

Considera que el tema central entre el gobierno dominicano y el norteamericano será el haitiano.

“Entendemos que con la posición que ha tomado el presidente de Estados Unidos (Donald Trump), que en algunas partes, en el tema migratorio, es similar a la República Dominicana, entendemos va a ser de gran ayuda con el tema Haití y el de la estabilidad regional política”, opinó.

Sobre la guerra arancelaria de Estados Unidos contra Canadá y México, y si esto afectaría a la economía de la República Dominicana, el congresista cree que no, ya que esas sanciones han sido a los principales países que hacen frontera con USA.

Tony Bengoa, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Dajabón, ve muy positiva la visita del representante de los Estados Unidos a la República Dominicana, uno de los primeros países de la región al que vendrá el norteamericano.

“Si nosotros notamos los movimientos del presidente de la República, Luis Abinader, nos queda claro que incluso él es más obediente a los Estados Unidos que los gobiernos anteriores”, subrayó el legislador de Fuerza del Pueblo (FP).

El representante de La Romana en la Cámara Baja cree que los temas a tratar por el funcionario estadounidense y el gobierno dominicano son el de la seguridad, las deportaciones y de derechos humanos.

Por otro lado, a De Pérez le parece que en la media isla caribeña no habrá medidas arancelarias, como ocurrió en países como Canadá, porque la postura del Gobierno dominicano es aceptar a sus nacionales que son deportados, por lo que está convencido de que no habría motivo para medidas de fuerza con nuestro país.

Ramón Raposo dice que hay que estar “sigilosos” con la visita Ramón Raposo, diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que hay que estar “sigilosos” como dominicanos con la visita del representante de la diplomacia de los Estados Unidos en el país, por lo que exhortó al Gobierno dominicano a asumir un liderazgo conforme a la realidad que se puede vivir de ahora en adelante en materia migratoria.

El diputado hizo mención de los pronunciamientos de Marco Rubio, “el maremágnum que ha creado”.

“Ustedes han visto que en vox pópuli

La llegada del estadounidense al país refleja que somos bien valorados por ese gran socio comercial y aliado que es USA. “De manera que nosotros entendemos que solamente es positivo la visita de marco rubio a nuestro país”, expresó.

Ante la imposición de aranceles que Estados Unidos prorrogó por 30 días a Canadá y México, y el impacto que esto podría tener en Dominicana, el legislador cree que es un tema en el que hay que estar preparado, porque cualquier tipo de impacto en la economía global también afecta a la República Dominicana. l

GOBIERNO DOMINICANO

Tratará tema suspensión de ayudas de Usaid

Dentro de los temas que el presidente Luis Abinader abordará con Marco Rubio, se destaca la medida de suspensión de ayuda exterior financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

“Hay algunos programas que afectan a la República Dominicana, y nos preocupan también aquellos que afectan a Haití, en términos de alimentación. Esos son de los temas que vamos a tratar con el secretario (Marco) Rubio”, señaló el pasado lunes Abinader en el encuentro LA Semanal.

Ambos funcionarios se reunirán mañana.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegaría a la República Dominicana este miércoles, a las 6:00 de la tarde. F.E.

PAÍS

EE. UU. cesa ayuda a misión de paz Haití

Kienianos encabezan misión de seguridad en Haití. F.E.

SEGURIDAD El Gobierno de Estados Unidos ordenó “cesar de inmediato” su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional.

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo es que han recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que “piden parar de inmediato su contribución” a la MMS.

Dujarric especificó que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, “queda ahora congelado”.

Esta es una de las consecuencias más inmediatas de la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.

Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, sí que era hasta ahora el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación.

Más efectivos

Mientras unos 70 efectivos de El Salvador llegaron este martes a Puerto Príncipe para unirse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenias.

Los militares llegaron al aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana, donde fueron recibidos por Leslie Vltaire, quien encabeza el Consejo Presidencial de Transición haitiano, según pudo comprobar EFE.

Reacción

El Gobierno dominicano manifestó que la suspensión de fondos para la Misión

Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), por Estados Unidos, puede ser parte de la congelación global de la asistencia internacional de ese país.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Gobierno dominicano manifestó que, como expresara el presidente Luis Abinader en el encuentro con la prensa La Semanal de este lunes 3 de febrero, espera que tras la revisión de los programas de asistencias, Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití.

El Mirex añadió que, en cuanto a la MSS, los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado trasnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.

Ayer unos 70 efectivos de El Salvador llegaron a Puerto Príncipe para unirse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia. Los militares llegaron al aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana. l EFE

CRISIS

ONU: hubo más de 300 muertos en tres masacres

La situación de los derechos humanos en Haití continuó “muy alarmante” en el cuarto trimestre de 2024, período marcado por al menos tres masacres que causaron más de 300 muertos en tres zonas diferentes, según un nuevo informe de la ONU, que dijo que esas masacres causaron más de 300 muertos en el barrio de Wharf Jérémie, en Puerto Príncipe, así como en la localidad de Pont Sondé, en el municipio de Saint Marc, y en el de Petite Rivière, estos últimos en el departamento de Artibonite. La violencia en Haití también se caracterizó -en el último trimestre- por la consolidación de la “justicia popular”.

Eduardo Estrella hereda múltiples proyectos en MOPC

CONSTRUCCIÓN. Concluir los trabajos del kilómetro 9 de Autopista Duarte, avanzar en el proyecto de viabilización de la rotonda de la 27 de Febrero, entregar la circunvalación de Baní y otras carreteras importantes en varios puntos del país, son algunos de los retos que tiene por delante el recién designado ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

En el momento en que Estrella asuma dicha posición, se encontrará con uno de los proyectos que la población más ha demandado desde el momento de su inicio: la ampliación del kilómetro 9 de la Autopista Duarte. El proyecto, que ha generado altas expectativas, busca mejorar el tránsito vehicular llevando los carriles de 8 a 14, complementado con obras de paisajismo y el desalojo de los buhoneros. La obra fue iniciada el 24 de febrero de 2022 con la promesa de concluir la obra en diez meses, pero todavía no ha sido concluida.

sitan hacia esa región. De acuerdo a un balance ofrecido a inicios de enero de este año por el pasado ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, este proyecto estaba avanzando en un 85 %.

De las obras representativas y de gran impacto que están en ejecución, también se encuentran las carreteras de Hondo Valle - El Cercado en un 81%; en el Cibao, la Carretera Villa Elisa-Playa Punta Rusia- La Ensenada, en Puerto Plata se encuentra en un 90 %.

Termninación

También la carretera Guerra-Bayaguana presenta un avance de un 75 % y en Higüey, la construcción de muros de gaviones del río Duey está en un 70 %.

Proyectos como el del KM 9, la 27 de Febrero y la circunvalación de Baní, esperan conclusión

En lo que respecta al Gran Santo Domingo, según un informe de Obras Públicas en diciembre pasado, está el elevado de la avenida Hípica en la Autopista Las Américas que se encuentra 72 % de avance y la tan esperada Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, (Palacio de Justicia) que, de acuerdo a la institución en diciembre estaba en un 90 %. l D. QUEZADA

El Gobierno abre centro monitoreo de producción y suministro Caasd

TECNOLOGÍA. El presidente Luis Abinader y el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, inauguraron ayer un centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución.

Durante la actividad, Suberví destacó que el centro, que controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos, representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la Caasd. Señaló que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos. Dijo que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“Desde este nuevo centro, la Caasd tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo. Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones”, detalló el funcionario.

Controlar consumo de energía Suberví indicó que el nuevo espacio ayudará a controlar el consumo de energía de motores y bombas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.

“Este tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, y asegurarán un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví.

El director de la Caasd también resaltó, que serán detectadas con mayor rapidez las pérdidas de agua, contribu-

yendo a la conservación de este recurso valioso, solucionando de manera eficiente y optimizando las tareas de mantenimiento.

Señaló que, con la implementación de medidores de agua inteligentes, se facilita el seguimiento en tiempo real del consumo de agua de casi diez mil clientes, junto con la capacidad de corte y reconexión remota del servicio para mejorar aún más la eficiencia y la atención a los usuarios. También, la automatización del call center para la mejora y eficiencia del servicio brindado. “Seguimos ofreciéndole lo mejor a los residentes del Gran Santo Domingo, con la incorporación de una tecnología avanzada que permite una atención más rápida, la implementación de un sistema de respuesta automático para gestionar consultas”, precisó.

Proceso para nuevas fuentes

Al tomar la palabra en la actividad, el presidente Abinader recordó que el Gobierno ya ha empezado los diseños para la obtención de otras fuentes de agua para resolver el problema de escasez en el Gran Santo Domingo. “Contratamos unas de las compañías más especializadas y presentaron tres alternativas: una es la presa de Don Juan, en Monte Plata, la otra es la presa de Haina que es una modificación a la de Madrigal y la otra es traer el agua desde la presa de Hatillo. Estamos tomando la decisión para iniciar una licitación en una de esas tres obra para dejar que en los próximos tres años podamos tener alrededor de cinco a diez metros cúbicos más que solucionaría inmediatamente el tema de agua del Gran Santo Domingo”, dijo. l D. QUEZADA

DETALLES

Características del centro de monitoreo

El Centro de Monitoreo de la Caasd cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla de video wall de 7.5x2 metros, un data center exclusivo con redundancia en servicios esenciales y estaciones de trabajo ergonómicas. Suberví apuntó que este avance representa un compromiso continuo de la institución con la calidad del servicio y la gestión eficiente de los recursos hídricos en el país, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Otra obra de gran relevancia para la ciudad y que ayudará a mejorar el congestionamiento vehicular es la solución vial que se realiza en la rotonda de la 27 de febrero, para el cual se encuentran intervenidas las avenidas Luperón, Isabel Aguiar, Prolongación 27 de Febrero, así como la entrada a la ciudad desde el Sur, por la autopista 6 de Noviembre.

Lo que está en proceso

El proyecto de la rotonda de la 27 de febrero contempla un túnel en la Plaza de la Bandera y en la Isabel Aguiar, un paso a desnivel.

Se encuentra en ejecución la circunvalación de Baní, con la que se pretende conectar mucho más la ciudad con el sur del país y ahorrar tiempo a los que tran-

PROYECTOS

En diciembre MOPC dijo había 232 en ejecución

En diciembre pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, de un total de unos 700 proyectos de infraestructuras iniciados durante la gestión de Deligne Ascención, más de 400 obras habían sido concluidas y entregadas a la población en diferentes puntos del país. En un balance enviado a los medios de comunicación, la institución refirió, además, que 232 proyectos estaban en ejecución hasta ese momento.

Eduardo Estrella fue nombrado ministro de Obras Públicas el pasado domingo. F.E.
El presidente Luis Abinader y el director de la Caasd, Felipe Suberví, abrieron el centro. F.E

PAÍS

Presentan proyecto de la nueva cédula

Proyecto de nueva cédula fue presentado en Auditorio de Ciencias de la Salud. C,M.

SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Compromiso Santiago recibieron al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que presentó a académicos, empresarios y estudiantes de esta ciudad, el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral dominicana.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, resaltó la modernización e inversión en una primera fase de RD$500 millones y que tendrá un costo total aproximado de RD$2 mil millones de pesos para la nueva cédula, que se estima podrían comenzar a entregarlas en septiembre u octubre de este año y podrían durar hasta finales del 2026. Asimismo explicó la importancia de la ac-

tualización del documento de identidad. “Este es proyecto renovación es de Estado… El mismo implicará la auditoria y depuración del registro civil y padrón electoral nacional e internacional. No se trata de solo cambiarla, previo a ello, todo debe ser validado y certificado bajo el sistema y que cumplan con los requisitos constitucionales y legales”, especificó.

De igual forma, Jáquez Liranzo agregó que el novedoso documento significa un “paso firme” hacia los avances tecnológicos, los estándares de seguridad e implica un ahorro al Estado dominicano a largo plazo, debido a que buscan que la misma no sea cambiada cada 10 años.

Al pleno de la JCE le acompañó la comisión técnica que trabaja con el documento de identidad, que se encargó de explicar las características técnicas, logísticas y de organización del proyecto.

tección y reducción del fraude.

Además, se anunció el horario de 24 horas de la JCE en la avenida Las Carreras de Santiago; y La Feria (oficina central), Logística Electoral de la avenida Isabel Aguiar y Santo Domingo Este; a partir del inicio de esta entrega.

Igualmente, se notificó la ampliación de la Oficialía de la Primera Circunscripción de Santiago, ubicada en el segundo nivel de Colinas Mall, para certificación de extranjeros.

Novedad

Según la JCE la nueva cédula podría iniciar su ejecución en octubre de este año.

Durante el conversatorio, el profesor Julio Ferreira, vicerrector Académico de la PUCMM, ofreció las palabras de bienvenida a este encuentro de socialización. Además, el presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), Juan Mera, habló en representación de los empresarios santiagueros.

Mientras que el director nacional de cedulación, Américo Rodríguez, explicó que esta cédula servirá como un pasaporte en el mundo digital, que cumpla con las necesidades actuales de la ciudadanía, así como la elaboración con material de policarbonato, información quemada láser con fotografía a escala de grises pero con alta calidad, integración de chip y QR; esto para mayor pro-

La Junta Central Electoral viene encabezando encuentros de socialización del proyecto de cédula, que ha incluido a partidos políticos e instituciones estatales como el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), para abordar, la garantía de accesibilidad, alcance y posibilidad de incorporar en la cédula el estatus de donante de órganos, como lo han pedido algunos sectores. l MARÍA TEJADA LORENZO

Nuevo titular del Minerd se reúne con la ADP

REUNIÓN. Luis Miguel De Camps, recién nombrado ministro de Educación, sostuvo un encuentro ayer con el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en busca de alcanzar acuerdos que garanticen la mejora de la calidad de la educación.

La ADP recibió la visita del nuevo ministro de Educación, en su sede nacional, para tener un acercamiento que permita mantener un diálogo y comunicación permanente sobre los temas relativos a la educación pública.

El encuentro se realizó en un ambiente de cordialidad y de apertura al diálogo, en la que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP y el nuevo ministro De Camps intercambiaron impresiones sobre diversos temas de la agenda educativa dominicana.

De Camps, expresó que este es un primer intercambio positivo con la ADP donde han escuchado sus planteamientos y compartido la visión sobre la educación dominicana, que servirán de base para futuros encuentros de trabajo.

“Nosotros creemos y apostamos al diálogo como una herramienta fundamental para avanzar en la mejora del sistema educativo”, añadió el nuevo ministro.

Sostuvo que esos son los primeros pasos de total apertura con el interés genuino de escuchar y construir soluciones en beneficio de la educación dominicana.

De su lado, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, abogó por retomar los trece puntos priorizados del acuerdo ADPMinerd de julio del 2023 que aún están pendientes de ejecución. l elCaribe

DNCD lleva ruta de la prevención a estudiantes

INICIATIVA. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio de Educación a través del Distrito Educativo 15-04, llevaron a cabo el programa “La Ruta de la Prevención”.

La iniciativa tiene como objetivo alertar a niños, niñas, adolescentes y adultos sobre las graves consecuencias que provocan el uso y venta de sustancias narcóticas.

En esta ocasión, el programa impactó a más de 40 estudiantes pertenecientes a los liceos Profesor Germán Martínez Távarez y Fidel Ferrer, así como los centros educativos Yluminada Mejía Pérez, Santa Rita y el Instituto Técnico de Artes y Oficios.

El recorrido comenzó por las instalaciones del Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agen-

tes Antinarcóticos y Binomios Caninos (Crecaab K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel, donde fueron recibidos por varios oficiales, incluido el Capitán de Fragata, Emil Campos Moloon, ARD, Subdirector del Crecaab. Durante la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones y asistieron a su primera charla preventiva impartida por el Capitán Eduardo Perez Medina, Sub-encargado del Crecaab. Luego, los estudiantes fueron trasladados a la sede central de la DNCD, donde recibieron orientación sobre los antecedentes y la labor que realiza la institución. l elCaribe

INSTITUCIÓN

LUNES 10 DE FEBRERO, 2025

DIRECCION: C/ HIPOLITO POZO NO. 1, SECTOR MANOGUAYABO, SDO. • HORA: 8:00 A.M. A 7:00 P.M. INFORMACION: MAER SALAL HASBAS ACOSTA GIL 809-710-4677

OBSERVACIONES: 1. RD$50,000

De Camps se reúne con Hidalgo. F. EXTERNA
Estudiantes de Cristo Rey. FUENTE EXTERNA

La asamblea del Distrito Nacional cierra las reuniones que realizó la organización en todo el país para cerrar Congreso. F.E. PAÍS

La FP se prepara elegir las nuevas autoridades

PARTIDOS. La Fuerza del Pueblo (FP) está en la etapa final de la primera fase del II Congreso y entrará en el proceso de elección de las nuevas autoridades a inicios de marzo, con expectativas de nueva cara para la secretaría general.

La FP cerró el pasado lunes una serie de asambleas que realizó al inicio de este año como parte del cierre de la primera fase del proceso de reestructuración interna.

El acto, celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico, contó con la presencia de la dirección de la FP en la capital, que entregó a la Comisión Nacional Organizadora del Congreso “Franklin Almeyda Rancier” y al líder de esa organización, Leonel Fernández, los resultados del proceso de validación de todas las estructuras de la organización en las respectivas demarcaciones, en la auditoría que se le hizo al padrón.

HISTORIA

La FP, principal partido oposición en solo 5 años

la organización, votadas democráticamente, las cuales constituyen la base normativa interna.

Merán, destacó que, a lo largo del proceso, la FP ha trabajado en la identificación de las principales debilidades del pasado proceso electoral para no repetirlas y, desde ya, aprovechar las oportunidades de mejora.

Igualmente, declaró que en la organización se hará un proceso electoral plural, abierto, democrático y justo para elegir las nuevas autoridades.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

¿Tres

proyectos para el 2028?

Falta mucho, aunque no necesariamente tanto, para adelantar cómo será finalmente el escenario electoral para las elecciones de 2028. Para las votaciones faltan poco más de tres años, para definir las candidaturas presidenciales, de tres vueltas al sol.

La FP votará por primera vez para escoger a sus autoridades luego de cinco años de fundado

El coordinador del Congreso “Franklin Almeyda Rancier”, Henry Merán, aseguró que la organización se prepara para contar con una estructura sólida e infalible que garantice la defensa de los votos de “Leonel Fernández y de los demás candidatos que presente el partido en las elecciones de 2028”

Asimismo, explicó que las 21 mesas y 10 submesas temáticas que discutieron los temas durante el Congreso, han entregado los documentos que contienen todas las opiniones de los miembros de

La FP fue fundada en 2019 en el calor de la campaña para las elecciones de 2020, en medio de la división del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en medio de la pandemia de 2020. La organización se apoyó para su nacimiento en la personería jurídica del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). La FP logró convertirse en la tercera fuerza política en las elecciones de 2020 y en el pasado proceso electoral creció hasta convertirse en el segundo partido del sistema y el principal de la oposición. En el proceso de fusión de esa organización y el grupo que renunció del PLD, los dirigentes de ese partido que tenían cargos ejecutivos se les mantuvieron como integrantes de la Dirección Central y la Dirección Política. En ese acuerdo, Antonio Florián (Peñita) se mantuvo en la secretaría general. Hasta el momento, las autoridades de la FP son provisionales, incluidos el presidente, vicepresidente y secretario general. Igualmente, los 60 integrantes de la Dirección Política que ahora tendrán que someterse a votación para continuar en el máximo organismo de dirección del principal partido de oposición. El método de votación y quienes votarán en esa elección, aún no ha sido comunicado por las autoridades de la FP.

En la fase del Congreso que está por concluir, la FP sometió una reforma estatutaria que crearía nuevas posiciones en la estructura interna de la organización. La organización realizó asambleas provinciales en todo el país, como parte de los trabajos de la etapa final del II Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”.

Según un comunicado del partido verde, las reuniones buscan fortalecer la unidad partidaria, socializar los avances de las áreas de trabajo y preparar la organización para los retos futuros.

“Las asambleas provinciales son espacios para evaluar los avances alcanzados en las áreas de trabajo definidas durante el Congreso y para reafirmar los principios de la organización”, dijo la FP en un comunicado de prensa.

Las expectativas

La organización tiene en agenda dejar formalmente abiertas las aspiraciones a los cargos internos el de marzo y las votaciones están pautadas para principios de abril.

Hasta el momento aspiran a la secretaría general, su actual titular, Antonio Florián y los exsenadores Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, además de Manolo Pichardo. Los votantes para escoger esos cargos serán los presidentes de las direcciones de base, que son alrededor de 80 mil en todo el país. Por ahora, las expectativas para la presidencia y vicepresidencia están en que continuarán en esos cargos, Leonel Fernández y Radhamés Jiménez, respectivamente. De hecho, ningún dirigente se ha postulado para el cargo de presidente o vicepresidente de la organización. l YANESSI ESPINAL

A lo interno del PRM hay preocupación al más alto nivel porque hay dirigentes convencidos de que un sector interno estaría involucrado en la campaña de descrédito que, según algunos de la cúpula, hay en contra de funcionarios del Gobierno, lo que está erosionando la imagen de la segunda gestión del PRM. Las versiones que se comentan es que ese sector estaría aliado a uno de los partidos de oposición para la ejecución de esa estrategia. Si las sospechas son ciertas, para el 2028 no se debe descartar la posibilidad de tres proyectos presidenciales competitivos.

El primero lo encabezaría el partido de gobierno, que todavía no tiene definida la figura que encabezaría la boleta presidencial, un hecho que en la historia política de la República Dominicana, ha sido negativo para ganar elecciones.

El otro proyecto lo encabezaría la Fuerza del Pueblo, principal partido de la oposición que, además, tiene definida la boleta presidencial con tiempo. La incógnita es quien y con cuáles partidos encabezaría la tercera opción presidencial.

En la lógica de la actual configuración del panorama electoral, se supone que es el PLD, pero esa organización no está en condiciones de competir con posibilidades para el 2028 y, de hecho, siquiera tiene definida la boleta presidencial. Pero la versión de la tercera opción involucra al PLD, pero la candidatura vendría de otras esferas políticas y un desprendimiento del partido oficial.

A estas alturas, son muchos los rumores y ensayos que se ponen en escena, pero el PRM está en observación de quien da un paso en falso para tomar medidas.

El problema es que cuando se trata de la guerra por el poder, los protagonistas no entran en razón, se ponen brutos, dirían los urbanos. Quienes hoy son oposición “se pusieron brutos” y entregaron el poder, no se debe descartar que la historia se repita.

CIUDAD

La Castellana honra legado de María Ugarte

La Alcaldía del Distrito Nacional entregó la nueva señalización de las calles 3, 7 y 9 del sector donde también se honró a Margarita Tavares y Zoraida Heredia vda Suncar

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

La Alcaldía del Distrito Nacional inauguró la nueva señalización de las calles 3, 7 y 9 del sector La Castellana, en un homenaje a tres destacadas mujeres: María Ugarte, Margarita Tavares y Zoraida Heredia viuda Suncar. Con estas tres nuevas calles, se completa un total de 25 vías en la zona que llevan nombres de mujeres meritorias, lo que refleja así el compromiso de la Alcaldía por reconocer y visibilizar la contribución femenina en la historia del país. En la ceremonia, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó que este no es solamente un acto de homenaje a sus vidas y a sus contribuciones, sino también al compromiso que tienen como Administración para respaldar a las mujeres. “La verdad que esta es una mañana muy especial y yo me siento sumamente privilegiada de estar aquí frente a los fami-

liares de estas tres grandes damas”, compartió con el público presente. El acto contó también con la presencia del presidente del Concejo de Regidores , Yovany Moya; los regidores Jorge Félix y Nerys Martínez; Elizabeth Mateo, secretaria general de la Alcaldía del Distrito Nacional; la ingeniera Varinia Caamaño, presidenta de la Junta de Vecinos de La Castellana; Gregorio Luperón, presidente de la Junta de Vecinos de Los Prados; María Virginia de Moya Malagón, nieta de la señora Margarita Tavares; María Alexandra Ramos, nieta de María Ugarte; Bárbara Suncar, hija de Zoraida Heredia viuda Suncar; Víctor González, alcalde sustituto de la ciudad de Santo Domingo, entre otros.

María Ugarte, destacada periodista

María Alexandra Ramos, bisnieta de María Ugarte, destacó el legado de su bisabuela, quien fue la primera mujer reportera investigadora en República Dominicana y la primera mujer integrante de la Academia Dominicana de la Historia. “Si bien nació en España, convirtió a República Dominicana en su primera Patria”, subrayó. Además, mencionó su labor en el periódico La Nación como articulista y su contribución en elCaribe, donde desarrolló una importante y constante labor cultural.

“Como profesional estuvo siempre abierta a ofrecer sus conocimientos con rigurosidad y sencillez a quienes se acercaban a ella en busca de orientación... A sus descendientes nos inculcó la pasión por conocer nuestro país, transmitiéndono valores morales y directrices de vida que no tienen precio. Nos dejó de legado su ejemplo de mujer y profesional, íntegra, trabajadora y fiel a sus convicciones”, puntualizó Ramos.

La maestra Zoraida Heredia viuda Suncar

Mientras que Bárbara Suncar, hija de Zoraida Heredia viuda Suncar, expresó con profunda emoción: “A mi madre Zoraida Heredia viuda de Suncar, la recuerdo como su hija, con la que jugaba, a la que le hacía cuentos”. Bárbara también destacó la importancia de las obras que su madre escribió para los niños dominicanos: “Mi madre escribió ‘Tatico y Fellito’ y ‘A jugar y a gozar’ para que la identidad dominicana estuviera siempre presente en los niños”.

Margarita Tavares, defensora de la justicia

Fue una abogada notable y estudiosa, reconocida a través de su largo ejercicio; se destacó por su laboriosidad, por su pulcritud, por su talento e imparcialidad, así lo expresó su nieta Margarita Tavares en el emotivo acto. “Nos alegra profundamente que ella sea parte de este grupo de damas que hoy se exaltan. Identificando estas calles con sus nombres para que siempre estén presentes en la vida cotidiana de todos nosotros, y así recordemos junto a la doctora Margarita Tavares, a su amiga la doctora Zoraida Heredia viuda Suncar y a doña María Ugarte. Para nosotros los familiares fue una grata sorpresa que la calle que lleva su nombre es donde ella residió en los últimos 23 años de su vida”, concluyó. l

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, mientra devela en la calle 3 el nombre de María Ugarte. FÉLIX DE LA CRUZ
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina
Mejía. FÉLIX DE LA CRUZ
María A. Ramos, bisnieta de la periodista
María Ugarte. FÉLIX. DE LA CRUZ
Margarita Tavares, nieta de Margarita Tavares. FÉLIX DE LA CRUZ
Bárbara Suncar, hija de la maestra Zaraida
Heredia vda Suncar. F. DE LA CRUZ

Sacerdotes contra daños de la minería

Sacerdotes y grupos campesinos denuncian los daños que provoca la minería. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los sacerdotes y dirigentes campesinos, de movimientos populares y ecologistas acordaron nuevas jornadas de lucha, con una marcha caravana contra la minera Barrick Pueblo Viejo.

Durante una rueda de prensa encabezada por los curas Nino Ramos y Fausto García denunciaron paisajes arrasados, fuentes de agua exterminadas y contaminadas, especies de la flora y fauna extinguidas, trabajadores enfermos y desaparecidos por la minería.

Asimismo, dicen que ha dejado a comunidades campesinas desalojados y empobrecidas, supuestos contratos que dicen representan estafas, sobornos y extorsión a todos los niveles, división de las comunidades, destrucción de la agropecuaria y paramos de contar.

En el documento, leído por Adis Jiménez, se acordó que la marcha sería llevada a cabo durante el día 19 de este mes de febrero.

Resistencia

El sacerdote Fausto García advirtió que el pueblo dominicano no quiere ni una nueva laguna de cianuro ni otros venenos o presa de cola que pretende construir en el Cibao sur para aumentar el exterminio en toda la isla como también pretenden hacer en San Juan de la Ma-

Andrés Cueto es posesionado al frente Coraasan

SANTIAGO. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dejó juramentado a Andrés Cueto como nuevo director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago.

En horas de la tarde del martes, el también presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue posesionado en sus nue-

Preocupación por casos de personas desaparecidas

SANTIAGO. Los constantes casos de personas reportadas como desaparecidas se han convertido en un grave problema que genera preocupación, debido a que una gran parte son hallados muertos.

En lo que va del año, en comunidades del Cibao se han reportado al menos 12 personas desaparecidas. El caso más reciente se trata de Ramón de Jesús Polanco Rodríguez, quien llevaba una semana desaparecido al salir de Santiago y fue encontrado muerto en la comunidad de Villa Elisa, de la provincia de Montecristi.

Dicen se crea jurisprudencia en caso narcotráfico

SANTIAGO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia acogió un recurso de casación incoado por la Procuraduría Regional de Santiago, y procedió a revocar la pena a un imputado declarado culpable del delito de tráfico de drogas.

El hombre identificado por las siglas M.M.G.J fue condenado en la categoría de traficante, en un proceso que involucra 210 libras de marihuana y un arma de fuego tipo escopeta, sin licencia.

guana, Barahona y la Línea Noroeste otras minas en todo el territorio nacional.

“El presidente Abinader jugó feo, pues mientras la Barrick fue derrotada en Yamasá le regalaba en esa fecha alrededor de 50 mil tareas de tierra donde no sabemos si hay nuevos yacimientos de oro”, apunta.

En tanto que dirigentes campesinos y populares expresaron que en la República Dominicana, surge con nuevos bríos, con una mirada profunda y extendida hacia todo el país, con la resistencia por salvar la naturaleza y a las personas de la destrucción de las mineras Barrick Pueblo Viejo, Gold Quest, Unigold, Cormidom, Falcondo y Belifond. l MIGUEL PONCE

ENCUENTRO

Crean comisión para posibles acuerdos

En el cuarto en encuentro de diálogo, la comisión especial integrada por los grupos comunitarios de Sánchez Ramírez, las autoridades del Gobierno Central, la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, representantes de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo anunciaron la creación de otra comisión para posibles acuerdos. El encuentro se desarolló en Ucateci.

vas funciones, durante un acto en el edificio principal de la Coraasan en el sector Nibaje.

Cueto agradeció al presidente Luis Abinader por depositar su confianza en su persona para continuar impulsando el desarrollo de nuestra ciudad a través de un servicio eficiente y de calidad.

“Santiago merece un sistema de agua potable y saneamiento a la altura de su crecimiento, y desde hoy reafirmo mi compromiso de trabajar con transparencia, dedicación y cercanía a nuestra gente”, resaltó el exgerente de Edenorte.

Cueto sustituye en el cargo a Andrés Burgos, quien llevaba casi cinco años al frente de los destinos de la entidad acuífera. l MIGUEL PONCE

Polanco Rodríguez fue reportado como desaparecido el domingo 26 de enero y desde entonces su familia requirió la ayuda ciudadana para dar con su paradero.

En tanto que la familia de Alfred Joel Fernández, un taxista de 32 años de edad, oriundo del municipio de Moca, provincia Espaillat, se encuentra sumida en la desesperación, debido a que cumple 13 días como desaparecido.

El pasado 22 de enero, alrededor de las 11:30 de la noche, Fernández, quien había venido desde los Estados Unidos, salió a realizar un servicio de taxi.

Aproximadamente a las 12:03 de la madrugada del día 23, Fernández envió un mensaje de texto a su madre, Isidra Peralta, advirtiendo que estaba en peligro y que necesitaba ayuda. Desde ese momento, no se ha tenido rastro de su paradero. Dos días después de su desaparición se encontró abandonando el vehículo en el que se transportaba, sus familiares temen por su vida.

Isidra Peralta manifiesta que ha recibido poca ayuda para dar con el paradero de su hijo.

Alfred Joel Fernández reside en los Estados Unidos y vino al país a pasarse una temporada junto a su madre.

En otro hecho, los familiares de dos niñas pidieron ayuda de las autoridades para dar con el paradero de dos niñas de 11 y 12 años de edad, reportadas como desaparecidas desde el pasado domingo. El caso se produjo en la comunidad Las Terrenas de Samaná. Otras dos niñas desaparecieron en Santiago. l MIGUEL PONCE

La decisión número SCJ-SS-24-1324, de fecha 29 de noviembre de 2024, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia hace constar, conforme al recurso, que la modalidad de cumplimiento de la pena no se corresponde con la gravedad del hecho cometido. En primer grado el imputado resultó condenado a cinco años de prisión y al pago de una multa de RD$ 50.000.00. La sentencia fue dictada por Juan Carlos Bircann Sánchez, de la Procuraduría. l MIGUEL PONCE

intransitable.

Sin docencia por el deterioro de carretera

SANTIAGO. Los 39 alumnos de la escuela de Arroyo del Toro, comunidad enclavada en la cordillera septentrional, no reciben ni el desayuno ni el almuerzo escolar ante las condiciones de su carretera.

El deterioro de la vía también está afectando la salud, debido a que los médicos no pueden llegar a la policlínica y hay muchas dificultades para trasladar a los pacientes.

El profesor y dirigente comunitario, Frank Félix Martínez, dijo que una gran cantidad de niños y maestros se ven imposibilitados de llegar hasta el centro educativo, por las condiciones en que se encuentran 200 metros de la carretera.

La comunidad está enclavada en el municipio de Tamboril en Santiago, pero muchos hacen vida en Puerto Plata.

“El problema es llega a la Cumbre, en el último tramo que pertenece a la provincia de Santiago, con 200 metros de camino intransitable”, expresó. l M. PONCE

Ramón de Jesús Polanco Rodríguez. RICARDO FLETE
Carretera
RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Marco Rubio trata en Guatemala y Costa Rica la migración

CENTROAMÉRICA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente del Gobierno, Bernardo Arévalo de León, en busca de acuerdos en temas migratorios y de seguridad.

Rubio verificará hoy el proceso de deportación de migrantes con la llegada de un vuelo procedente de EE.UU. El funcionario tuvo anoche una cena privada con Arévalo de León en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.

Para hoy, el funcionario tiene contemplado reunirse nuevamente con Arévalo de León, esta vez con la presencia de sus 14 ministros, y posteriormente ambos brindarán una rueda de prensa en conjunto.

Costa Rica es un país “ejemplo y modelo”, así como un “amigo y aliado”, con el que Estados Unidos comparte temas en común como los “valores” y la “historia”.

Destacó que un gran número de estadounidenses ha decidido mudarse y vivir en el país centroamericano por “la seguridad y estabilidad de esta república”.

Por su parte, Chaves manifestó que la relación entre ambas naciones es “fuerte” y buscan algo en común, “la paz y el orden de nuestro pueblos y estados y sociedades prósperas, que la gente tenga derecho a ser feliz y perseguir sus propios sueños”.

Marco Rubio

“Costa Rica es un país ejemplo y modelo y amigo y aliado de Estados Unidos”

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la relación entre Guatemala y Estados Unidos atraviesa un excelente momento de cooperación.

“Es un país con el cual en los temas migratorios ha habido una cooperación extraordinaria”, dijo el enviado especial de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone. “Estamos muy agradecidos con el Gobierno actual de Guatemala en ese sentido y sigue siendo un gran aliado como el único país en Centroamérica junto a Belice que reconoce a Taiwán, por lo cual es un país que entiende muy bien la amenaza china”, añadió.

Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.

Durante la visita oficial de Rubio a San José, el secretario de Estado indicó que

El miedo a las deportaciones paraliza barrios de migrantes en PR

SAN JUAN. El pánico se refleja en las miradas de los pocos transeúntes que se atreven a salir de sus casas en los barrios de San Juan, epicentro de la diáspora dominicana y blanco de las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump.

“La situación está que ahora mismo en Barrio Obrero no hay vida, yo vivo en los alrededores de Río Piedras y allá tampoco hay mucho movimiento, muchos negocios cerrados”, relata a EFE el dominicano Eleudy Mercedes, que arribó a Puerto Rico hace siete años.

Desde la semana pasada, un ensordecedor silencio se apodera de las calles de Barrio Obrero y la música típica de República Dominicana, como merengues y bachatas, ha dejado de escucharse en los bares, que están ahora cerrados como muchos otros negocios por miedo.

Además, los pupitres de los niños migrantes están vacíos en las escuelas puertorriqueñas y la ausencia de dominicanos es patente en las consultas médicas de la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

“Nosotros somos honrados y trabajadores”, “están todos escondidos”, son algunos de los comentarios que intercambian entre sí los pocos viandantes en la plaza Antonio R. Barceló, en el centro de Barrio Obrero.

El miedo está latente en la comunidad, desde que hace diez días agentes del

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico y detuvieron a decenas de personas.

Persecución selectiva

José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, denuncia que “esta persecución selectiva, xenofóbica y racista, basada en el discrimen” va a crear “una crisis económica y humanitaria”.

Según los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay alrededor de 60,000 dominicanos en la isla, que tiene poco más de 3 millones de habitantes, lo que representa el 60 % de la población inmigrante. La mayoría de los dominicanos atraviesa el mar que separa a las dos islas en las llamadas ‘yolas’, arriesgando su vida en busca de un futuro mejor en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos. l EFE

JUNIO ANTOINE
Prefiere morir antes que volver a Haití

“Yo les dije a ellos si tú me vas a mandar a Haití, mejor tú me matas”, comenta angustiado al recordar su detención, Junio Antoine, de 38 años y nacido en Jacmel, ubicada a 80 kilómetros de Puerto Príncipe. Hace un año y cuatro meses, Antoine se vio forzado a abandonar su hogar debido al recrudecimiento de la inseguridad en Haití y, tras una hostil travesía, llegó a Puerto Rico. Al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de acciones de bandas criminales.

“Logramos esbozar la ruta de colaboración continua con la nueva administración del señor presidente Trump. Logramos acuerdos importantes en migración ilegal, también entendemos que Costa Rica es una de las sociedades más prósperas de Latinoamérica y es un destino de migrantes. Queremos fortalecer la lucha contra el crimen organizado, cosa que el señor secretario ofreció continuar el apoyo y ayudarnos”. l EFE

FRONTERA

México comienza el despliegue de guardias

México comenzó el despliegue de centenares de elementos de la Guardia Nacional hacia su frontera norte, compartida con Estados Unidos, a fin de reforzar la seguridad y el combate al narcotráfico, tras los recientes acuerdos entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. En Sonora y Chihuahua, en el noroeste de México, casi 500 integrantes de la Guardia Nacional han sido movilizados hasta estos puntos.

Las redadas en Puerto Rico son consideradas “xenofóbicas”. F.E.

Marco Rubio y Rodrigo Chaves. Marco Rubio con Bernardo Arévalo. F.E.

Beneficiarios Supérate suben de nivel: pueden estudiar en el Infotep

Gloria Reyes y Rafael Santos, directores de esas entidades exponen plan por RD$500 millones, irá a 80 mil personas

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Las familias dominicanas que ya reciben subsidios sociales –como la tarjeta Supérate, por ejemplo- tienen acceso a nuevos beneficios que podrán conducirles por un camino mucho más provechoso que el seguido hasta ahora: podrán acceder a formaciones a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

La directora del programa estatal Supérate, Gloria Reyes, y del Infotep, Rafael Santos Badía, presentaron ayer el Plan de Desarrollo Estratégico Nacional 2025, que contempla precisamente fortalecer las capacidades de las beneficiarias de las subvenciones estatales, es decir, de aquellas personas y sus dependientes directos que ya figuran en la base del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

En el proyecto se invertirán 500 millones de pesos (Infotep pondrá 250 millones y Supérate un monto similar) para capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos de distintas edades, a partir de los 14 años. Los cursos y talleres de formación serán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios.

La finalidad de estas capacitaciones es dotar de herramientas necesarias para la inserción en el mercado laboral a miles de familias en situación de vulne-

rabilidad. Algo así como “enseñarte a pescar, para que tú mismo puedas echar hacia adelante”. En la presentación a la prensa, que acudió a un encuentro en la Regional Metropolitana del Infotep, en la autopista Duarte kilómetro seis y medio, Distrito Nacional, Gloria Reyes indicó que para la programación de los cursos y asegurar la efectividad del plan estratégico se realizan estudios provinciales de necesidades.

“Este proyecto, que además nos permitirá lograr que la formación se ajuste a las demandas específicas de cada región, pretende ampliar las oportunidades de participación social y económica de las poblaciones que están en edad de aportar a la productividad de nuestras comunidades. Estas formaciones contienen un enfoque, tanto técnico, como humanístico”, afirmó.

Y agregó que desde la creación de Supérate, en 2021, trabaja para cambiar la vida de miles de dominicanos. “Empezamos con formación y concluiremos con proyectos de vida de productividad y bienestar”, dijo. Habló del tema con interés.

La iniciativa es parte de la estrategia del gobierno de combatir la pobreza y crear un estado nacional de oportunidades donde la gente viva feliz, lo cual solo se logra con la formación, explicó el director el Infotep, poco antes de responder a una y otras preguntas que surgieron en la plática con los periodistas.

“Generalmente uno escucha malas noticias todos los días; hoy estamos hablando de buenas noticias para la sociedad y

que requiere el mercado y por otro, en algunos casos, se estaba impartiendo capacitaciones en lugares donde quizás no existía la oportunidad para empleabilidad o la puerta al mercado. Para el caso actual, los equipos técnicos de Supérate e Infotep se enfocaron para que los cursos y las acciones formativas definidas en el programa estén alineadas con lo que requiere el territorio. Se ha buscado poner en sintonía “una cosa con la otra”. Si bien las acciones formativas del Infotep son amplias y diversas, para este plan, que será una sombrilla de los beneficiarios de los planes sociales del gobierno, se estaría haciendo una segmentación de necesidades territoriales de los beneficiarios de los subsidios. El acompañamiento técnico estará presente.

Emprendedores de factura local Puntualmente, la apuesta del Gobierno y su propósito de salida de la pobreza es crear capacidades en las familias que les permitan vincularse a los espacios productivos, generar medios de vida e ingresos que en poco tiempo permitan salir o graduarse de las ayudas sociales. La mirada está puesta, adicionalmente, en dotar a República Dominicana de una masa de emprendedores, mucho mayor de la que existe, tomando en cuenta que esta es una nación con gente acostumbrada a “echar hacia adelante”.

De acuerdo con los detalles ofrecidos, los centros del Infotep además de las aulas de formación, también son un espacio de integración comunitaria, que contribuyen con la disciplina.

animamos a las personas interesadas en estos cursos, a que se acerquen a las oficinas del Infotep y de Supérate y consulten nuestras redes sociales para gestionar las inscripciones”, explicó.

Las acciones formativas, en general, del Infotep, unas 4,444 capacitaciones a nivel nacional e iniciaron en enero y abarcan las áreas de mecatrónica, computación, ciberseguridad, análisis de datos, enfermería, farmacia, administración de negocios, ventas, albañilería, mecánica, desabolladura y pintura, electricidad, programación y diseño de videojuegos, entre otros.

En el caso del capítulo de Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate, es la puesta en marcha del convenio suscrito hace un tiempo entre las dos instituciones y sus titulares. No se está improvisando, ni partiendo de cero. Esa sinergia o alianza interinstitucional es un paso fundamental hacia un país más inclusivo y justo, que responde a la necesidad de transformar la asistencia social en oportunidades reales de progreso, dijo Gloria Reyes. Infotep y Supérate tienen una fructífera colaboración, y en esta ocasión han concretizado un proyecto con un alcance mucho más amplio, con un diseño más pensado y que evidentemente está programado para lograr identificar las necesidades territoriales.

Tanto Gloria como Rafael Santos, han dejado claro que el diseño del proyecto en cuestión es de elevada importancia: Por un lado se tenía una demanda de capacitaciones que no necesariamente son las

En esas aulas donde ya hay habitados laboratorios informáticos, aulas teóricas, cocinas y otras herramientas, se está complementando con todo el soporte institucional; se han revisado y mejorado, incluso, instalaciones.

Eso continuará en este 2025, con un enfoque a mantener el estándar que requiere una entidad de ese calibre, para poder desarrollar las capacitaciones y poder llegar más cerca de las comunidades, manteniendo sus estándares. El propósito –dijo Gloria Reyes, en la explicación sobre el proyecto de mejoramiento de las capacidades de las beneficiarias de Supérate- es que nadie quede fuera del alcance de estos programas. l

¿CÓMO ACCEDER A LOS CURSOS?

Si usted recibe ayuda del Estado y lee y escribe, va

Para el plan que cubrirá los beneficioarios de las subvenciones del Gobierno y sus familiares, el programa Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional cuentan con una plantilla (Infotep siempre la ha tenido en su currícula) que va desde técnicos básicos, para esas carreras que son de más facil manejo y aprendizaje, hasta otros especialistas de aquellas áreas más exigentes. Pero, en sentido general, para las personas que reciben algún bono o ayuda estatal, no será complicado acceder a los cursos. Los principales requisitos son que sepan leer y escribir y que tengan la voluntad y disposición de superarse para ser más.

Gloria Reyes, directora de Supérate y Rafael Santos, del Infotep, explicaron los alcances del proyecto, que ya está caminando. F. E.

El tomate industrial garantizado: firman acuerdo tripartito

Los representantes de Afconagro, el ministro de Agricultura y los productores. F. EXTERNA

COSECHA. Mediante alianza estratégica, el Ministerio de Agricultura, agroindustriales y productores de tomates firmaron el acuerdo tripartito cuatrienal 2025-2029.

El objetivo es garantizar que el país tenga la oportunidad de producir las materias primas y los productos terminados localmente del fruto industrial. El convenio fue rubricado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; Félix M. García C., en representación de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), y Luis Emilio Sisa Cabrera, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó.

Con su respaldo: Las empresas reunidas en Afconagro han creado las condiciones para que el país tenga tomate

A través de este acuerdo, los firmantes se comprometen a respetar y asegurar que los nuevos cultivos, una vez concluida la cosecha de tomate para procesar, no sean portadores de plagas endémicas. Esta medida preventiva busca evitar pérdidas económicas a los productores de la reforma agraria, pequeños y medianos agricultores privados, agroempresarios y trabajadores del sector.

El pacto también persigue velar por el cumplimiento estricto de la Resolución Fitosanitaria vigente y las que se emitan, así como establecer vedas de los cultivos solanáceos y otros hospederos de la Mosca Blanca y demás plagas en los periodos establecidos. Además, se comprometen a que, una vez concluida la siembra y la cosecha, limpiarán las parcelas y fincas para eliminar cualquier rastro de insectos, virus y hongos.

Afconagro ha valorado positivamente el apoyo gubernamental al campo dominicano, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global. La asociación ha destacado el éxito de cosechas anteriores, como la de tomate industrial

El panorama es prometedor para economía local, pese a desafíos

ANÁLISIS. La economía dominicana inició el 2025 con un panorama desafiante pero prometedor. Si bien el 2024 cerró con cifras positivas en crecimiento, inflación y empleo, el nuevo año plantea retos derivados de un contexto internacional complejo y dinámico.

Así lo plantea el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en su artículo “La economía dominicana frente al nuevo escenario internacional”, publicado en “Página Abierta”.

de los commodities, especialmente el petróleo. La incertidumbre en torno a la política migratoria estadounidense también se menciona como un factor a considerar, aunque se espera que sus efectos sobre la diáspora dominicana sean limitados. A pesar de estos desafíos, el Banco Central también identifica oportunidades para la economía dominicana. En primer lugar, destaca la diversificación de las exportaciones y el “nearshoring” como estrategias para mitigar los riesgos comerciales y aprovechar la relocalización de cadenas de suministro.

La cercanía a mercados clave y la diversificación productiva son elementos que juegan a favor de la República Dominicana en este contexto.

de 2021-2022, que abarcó un área de siembra superior a las 85 mil tareas, con la participación de pequeños productores de la reforma agraria ubicados principalmente en Azua, Montecristi y Valverde. La inversión realizada por las agroindustrias integradas en Afconagro para la cosecha 2021-2022 superó los RD$950 millones en costo de producción agrícola, lo que permitió cosechar más de 5.5 millones de quintales de tomate. Esto aseguró materia prima para satisfacer la demanda nacional de derivados del tomate, como pasta, salsa, ketchup, jugos y otros productos. En 2023, desde el Gobierno se informó que la producción de tomate aumentó en un 14 %, debido a mejor competitividad y a una extensión agrícola mayor. Las agroindustrias de Afconagro también abastecen el mercado nacional con diversas conservas de otros rubros agrícolas, como maíz dulce, guandul, habichuelas rojas, blancas y negras, petitpois y garbanzos, entre otros granos y productos. l elCaribe

UNA MIRADA AL PASADO RECIENTE

En el 2024 se había dado otro paso de importancia

En octubre de 2024, productores y procesadores de tomate industrial acordaron asegurar una excelente zafra, además de un aumento de 25 pesos en el precio de compra por quintal. Este acuerdo representó un paso importante para fortalecer la producción de tomate industrial en la República Dominicana, genera beneficios para todos los actores involucrados y contribuye al desarrollo económico del país, así evita las importaciones.

En este análisis, los autores Elisa Vilorio de Painter y Julio Andújar Scheker exploran los principales factores que inciden en la economía mundial y cómo estos impactan en el crecimiento y la estabilidad de la República Dominicana. El documento reconoce el sólido desempeño macroeconómico del país en 2024, destacando un crecimiento del PIB del 5%, una inflación controlada en 3.35% y la creación de más de 140,000 empleos formales.

Sin embargo, el Banco Central advierte que el 2025 estará marcado por la volatilidad, los riesgos geopolíticos y la incertidumbre en las políticas económicas, comerciales y migratorias del gobierno estadounidense. Estos elementos configuran un escenario internacional complejo que exige una lectura cuidadosa y una adaptación estratégica por parte de la economía dominicana.

El artículo del Banco Central identifica varios retos que plantea el nuevo escenario internacional. En primer lugar, destaca la incertidumbre en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que podría generar tensiones y afectar el flujo de comercio internacional. En segundo lugar, señala el elevado endeudamiento global como un factor de riesgo para la estabilidad financiera de las economías emergentes.

Asimismo, el documento subraya la persistencia de riesgos geopolíticos, como la continuación de la guerra en Ucrania, que podrían impactar en los precios

En segundo lugar, el artículo resalta la solidez de los fundamentos económicos del país, como el flujo de remesas, los ingresos por turismo, la inversión extranjera directa y las reservas internacionales. Estos factores proporcionan un colchón para enfrentar la volatilidad externa y mantener la estabilidad cambiaria.

El Banco Central dedica un espacio importante al análisis del mercado petrolero, un factor clave para la economía dominicana. Señala que la política energética de Estados Unidos y una posible reducción en la demanda global podrían mantener los precios del petróleo bajo control, lo que representaría una oportunidad para el país.

No obstante, advierte que riesgos geopolíticos y decisiones de la Opep podrían generar presiones al alza en los precios del crudo, lo que impactaría negativamente en la economía local. l elCaribe

EVOLUCIÓN

El

mercado petrolero, es importante monitorear

El BCRD considera vital monitorear la evolución del mercado petrolero y tomar medidas preventivas para mitigar posibles impactos negativos. A pesar de los retos globales, el organismo se muestra optimista sobre las perspectivas económicas de la nación dominicana para 2025. Espera un crecimiento del PIB en torno al 4.5% y una inflación que se mantendría dentro del rango meta de la institución. Reafirmó el compromiso del banco de mantener la estabilidad macroeconómica.

Página Abierta analiza la economía dominicana frente al nuevo escenario internacional.

Debaten aumento salarial del sector no sectorizado

LABORAL. El Comité Nacional de Salarios celebró su primera reunión, donde representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos debatieron propuestas de aumento, para el sector no sectorizado, de un 20% propuesto por el Gobierno y un 30% planteado por los sindicatos.

Los sindicatos argumentaron que un aumento del 20%, que había sido anunciado por el presidente Luis Abinader en LA Semanal, sería insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica, y exigen que se considere un aumento del 30% para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), participó representando a los empresarios.

Empresarios sin propuesta

Peña Izquierdo, declaró que los empresarios aún no tienen una propuesta definida y que su objetivo en la reunión era escuchar las propuestas de las otras partes y analizar los factores que influyen en el salario.

“Todavía no tenemos propuestas, venimos a escuchar. Venimos a juramentarnos en la mesa y escuchar cuáles son las propuestas de las partes que ya han presentado su propuesta y escuchar”, expresó.

Cesantía Los sindicalistas insisten en que la cesantía sigue siendo un tema intocable.

Un punto de conflicto fue la negativa de los sindicatos a incluir la cesantía en la negociación. Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), enfatizó que la cesantía ya ha sido discutida y no debería ser un factor en el aumento salarial.

“Pepe” Abreu, declaró enfáticamente que “Que se olviden de la cesantía, que se bajen de esa nube, ya la cesantía fue discutida”.

De su lado, Eddy Olivares, el nuevo Ministro de Trabajo, reconoció los desafíos que conlleva este nuevo ciclo de diálogo tripartito, pero expresó su optimismo de que se logrará un acuerdo beneficioso para todos.

“Es un desafío que asumimos con la esperanza de que pronto se logrará un acuerdo justo”.

Los empresarios responderán a la propuesta de aumento de un 30% hecha por los sindicalistas, en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios, que tendrá lugar el miércoles 12 de este mes a las 11:00 de la mañana, Laura Peña Izquierdo, presidenta de

Llega buque con capacidad de más de 26 millones de galones de GLP

CONSUMO. Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) arribó a la terminal de San Pedro de Macorís ayer.

Esta importación busca solventar la escasez de GLP que ha afectado al sector privado en los últimos días, permitiendo a los distribuidores y estaciones de combustible reanudar sus operaciones.

El presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, aclaró que la empresa no fue responsable del desabastecimiento y expresó su disposición a colaborar con otros importadores en caso de ser necesario.

El buque que llegó a la terminal de San Pedro de Macorís se llama Freycinet y con su llegada, se espera que la disponibilidad de GLP se normalice en el país, beneficiando tanto a consumidores domésticos como al sector transporte. Leonardo Aguilera, presidente de Refidomsa, negó que la empresa tenga problemas de pago y aseguró que continúan abasteciendo el mercado regularmente. Atribuyó la escasez a dificultades logísticas temporales de otros proveedores y enfatizó que Refidomsa sigue operando con normalidad.

También el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, durante LA Semanal con la Prensa, aseguró que República Dominicana cuenta con suficiente Gas Licuado de Petróleo (GLP) para satisfacer la demanda.

El Banreservas resalta avances en transparencia y otras prácticas

BANRESERVAS. El Banco de Reservas culminó el año 2024 y logró, por segundo periodo consecutivo, la validación de la certificación ISO 37001, reafirmándose como referente regional en materia de transparencia, ética y lucha contra la corrupción y el soborno.

La mencionada validación resaltó la expansión del sistema de gestión antisoborno de Banreservas, en áreas clave como la de Negocios Gubernamentales y más recientemente Auditoría Interna, y Academia (Capacitación), consolidando su compromiso con un ambiente organizacional sostenible.

Los sindicalistas, expresaron su descontento con la falta de una propuesta concreta por parte de los empresarios. Esperan que los empresarios presenten una propuesta firme y negociable para avanzar rápidamente hacia un acuerdo, e insistieron en que la discusión debe centrarse en el salario mínimo. l YARILIS CALCAÑO

TRABAJADORES

Aumento al salario mínimo en el 2023

En el 2023, el salario mínimo de República Dominicana, tuvo un aumento de un 19%. La medida, implementada gradualmente buscaba mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, estimular el consumo y dinamizar la economía. A pesar de los beneficios, los sindicalistas consideran necesario un esfuerzo conjunto para garantizar el cumplimiento y maximizar el impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores.

La escasez temporal de GLP durante el fin de semana se debió a problemas logísticos causados por la neblina, que retrasó los barcos que transportaban gas a la empresa Coastal, responsable del 60% del mercado.

Bisonó afirmó que hay más de 400 mil toneladas de gas en depósito y que el Estado dominicano no tiene deudas pendientes con los proveedores.

Refidomsa resaltó la expansión de su capacidad de almacenamiento de GLP, lograda con la construcción de cuatro esferas gigantes. l elCaribe

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del banco, manifestó que, de cara a 2025, la entidad prevé continuar su proceso de transformación digital, mediante la adopción de herramientas avanzadas de análisis de datos y modelos predictivos para la detección temprana de posibles riesgos de soborno y otras irregularidades, al fortalecer sus mecanismos de prevención y control.

Estos avances reafirman el compromiso de la Alta Gerencia de la familia Reservas, con la transparencia y la confianza de sus clientes, al garantizar un ambiente más seguro y confiable en las oficinas comerciales, de representación en el exterior y empresas subsidiarias.

Adicionalmente, Pereyra expresó que el grupo continuará fortaleciendo su estrategia con nuevas iniciativas, entre ellas la revisión y actualización de políticas y procedimientos anticorrupción en alineación con normativas internacionales y locales, así como la implementación de programas de formación continua en prevención de soborno y ética empresarial, a los efectos de continuar siendo un referente en la materia.

Dijo que estos logros y desafíos son posibles gracias a los esfuerzos conjuntos del Consejo de Directores, el Comité de Cumplimiento y todas las vicepresidencias, liderados por la Vicepresidencia de Cumplimiento. l elCaribe

Reunión del Comité Nacional de Salario para dicutir aumento salarial. F.EXTERNA
Buque Freycinet llegó a la terminal de San Pedro de Macorís con GLP. F.E.
Sede del Banco de Reservas de la República Dominicana. F. EXTERNA

China dice aplicará aranceles productos de Estados Unidos

China respondió a los aranceles de Estados Unidos con gravámenes. F.E.

COMERCIO. China anunció ayer la imposición de aranceles a varios tipos de importaciones de EE.UU. La medida se produce en respuesta a las tarifas del 10 % que fueron introducidas por la Administración de Donald Trump.

. En detalle, Pekín decidió imponer tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU. y del 10 % al petróleo, a maquinaria agrícola, a automóviles con motores de gran cilindrada y a camionetas del país norteamericano.

Las barreras aduaneras entrarán en vigor a partir del 10 de febrero, reza el comunicado.

La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado precisó que “la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una gra-

CRUDO

ve violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”.

Conflicto a la OMC

Reacción

El pasado domingo, el Ministerio de Comercio chino anunció que Pekín demandará ante la OMC a Estados Unidos por los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense, Donald Trump. Asimismo, la cartera diplomática del gigante asiático señaló que China es uno de los países con las políticas antidrogas «más estrictas y exhaustivas» del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito.

Pekín decidió imponer tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU.

Generadora que se construye en la provincia Montecristi. F.E.

Generadora en Montecristi aportará 414 MV

Trump no teme

En Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo no estar preocupado este martes por los aranceles que China ha decidido imponer del 10 % y el 15 % a ciertos productos importados desde EE.UU. a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % impuestos a su vez por Washington a los productos chinos.

“Nos va a ir muy bien contra China y contra todos los demás. Ahora mismo, se han aprovechado de la Administración de (Joe) Biden como nunca antes hemos visto”, dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

MONTECRISTI. La empresa Energía 2000 confirmó que para el próximo verano entrará en servicio la generadora que construye, que aportará 414 megavatios, que representan el 7.3% de la capacidad total instalada con que cuenta actualmente el país, que es de 5,700 megavatios.

El precio del petróleo de Texas cierra a la baja

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 0.6 %, hasta los 72.7 dólares el barril, con los operadores atentos a la tensión comercial entre China y EE.UU. tras la implementación de los aranceles del 10 % por parte del presidente Donald Trump y el anuncio chino de represalias comerciales por su parte. Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del crudo estadounidense para entrega en marzo restaban 46 centavos con respecto a la jornada anterior.

Trump sostuvo que se está usando el dinero estadounidense “para construir su ejército” y criticó que Biden (20212025) permitiera que eso sucediera.

“La buena noticia es que lo estamos haciendo muy bien. Nos va bien con países que nadie esperaba que fuera bien. Se nos respeta nuevamente como nación, tal vez a un nivel que la gente no había visto en muchas, muchas décadas”, dijo.

El mandatario había retrasado un mes los aranceles que había contemplado contra Canadá y México, pero las tarifas del 10 % a las importaciones chinas se mantuvieron y entraron en vigor este martes.

Trump recalcó que hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, en el momento adecuado: “No tengo prisa”, recalcó el mandatario. l elCaribe

La empresa explica que tras tres años de diseño, desarrollo y construcción, se acerca a la conclusión exitosa de su central de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, con un avance general del 80% del proyecto, al mes de enero pasado.

“Con la fecha de inicio de las operaciones comerciales programada para el verano de 2025, Energía 2000 ha acelerado la ejecución del proyecto, incorporando estrategias para maximizar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega” y cumplir los plazos establecidos garantizando la calidad del trabajo que se realiza.

Manzanillo Power Land será una generadora de ciclo combinado que utilizará gas natural como fuente de alimentación, y “una mecánica de turbinas de vapor de los más altos estándares internacionales, junto a un diseño y conjunto de técnicas que permiten la posibilidad de utilizar otros recursos renovables como el hidrógeno”. l elCaribe

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cordial bienvenida para Marco Rubio

EL SECRETARIO DE ESTADO de los Estados Unidos, Marco Rubio, llega hoy al país en visita que estamos seguros será provechosa.

Aunque hay aprensión porque el gobierno que representa ha removido la agenda mundial, no debiera temerse si nos atenemos a hechos que anteceden su presencia y a los temas a abordar sobre el control de la migración irregular y la lucha contra el narcotráfico.

Inclusive, en el otro punto del interés de Rubio, el de la creciente influencia de China en América Latina, contrario a lo sucedido en Panamá, no se prevé contradicción porque desde haberse instalado en 2020 Abinader ha sido explícito en que el gobierno chino no podría tener inversiones en áreas estratégicas (telecomunicaciones, puertos y aeropuertos).

También allanó el camino la comparecencia de Rubio ante el Congreso para su nominación, donde resaltó que República Dominicana figura entre los países que están “haciendo las cosas bien”.

Para más señales positivas, Mauricio Claver-Carone, flamante encargado de la política para América Latina de la administración Trump, afirmó que el presidente Abinader “es un gran aliado de los Estados Unidos”.

Además, súmese un gesto aparentemente marginal, pero significativo: Trump superó inmediatamente una sequía de cuatro años y ha nominado una embajadora (en su pasada gestión nos envió a la señora Robin Bernstein, de grato recuerdo por su gracia, prudencia y buenos modales).

Saludamos a Marco Rubio y su comitiva, que representan al principal socio comercial, destino de más del 55% de nuestras exportaciones y de donde importamos más del 40% de lo que consumimos, y residencia legal de más de 2.3 millones de nuestros compatriotas.

De allí proviene el 44.2% de los turistas que nos visitan y el 84.5% de las remesas que se reciben, a lo que hay que agregar que el 61 % de las exportaciones del régimen de zonas francas va a ese mercado.

No hay peros ni puede haber motivo para no abrir nuestras puertas de par en par al visitante.

Ciertamente hay resquemor con las deportaciones, pero Marco Rubio ha sido el secretario de Estado estadounidense que motu proprio ha dicho que República Dominicana enfrenta el gran desafío que implica la inestabilidad política y social de su vecino Haití, lo que constituye un buen punto de partida para una conversación franca, realista y beneficiosa para ambas naciones. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La verdadera fortaleza de un gobierno

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Escribí una vez, y lo repito a pesar de la inconformidad creciente, que la verdadera fortaleza del gobierno, la que finalmente cuenta, no procede del partido que lo sustenta. Proviene de la mayoría ajena a las luchas partidistas que votó por el presidente en las elecciones pasadas. Así ha sido siempre.

VISIÓN GLOBAL

La fuerza que la alimenta emana del profundo deseo nacional de que la situación mejore y que la administración del presidente quien sea, encuentre el camino adecuado y más corto para encarar con éxito los acuciantes problemas del país. Nadie en su sano juicio quiere el fracaso del mandato actual, como tampoco quería esa suerte para el anterior o para los que estuvieron antes. Por el contrario, la gente ora para que la economía mejore y este año sea un período de progreso y crecimiento.

¿A qué viene todo esto? La reflexión es a propósito de la tendencia en la esfera oficial a atribuirle visos de oposición a toda manifestación contraria a una directriz o política proveniente del sector público. Se pasa por alto la realidad que entraña el ferviente deseo de cooperación que llevan consigo muchas de esas

críticas. Casi siempre, la gente reacciona contra el Gobierno por el deseo de que las cosas se hagan mejor o de otro modo, sin que ello signifique realmente una muestra de rechazo.

En lugar de despertar las iras oficiales, la indignación popular por una medida o iniciativa errática del Gobierno debería propiciar caminos libres de celos y resentimientos que conduzcan a un ambiente de entendimiento. Un mejor servicio se le presta al Gobierno cuando se le critican sus malas acciones que cuando por el contrario se las aceptan sólo para mantenerse cerca de la esfera de poder, o como se dice popularmente entre nosotros, “donde el capitán los vea”. Los gobiernos deben todavía aprender a diferenciar una crítica de otra. Como en cualquier otra actividad humana, la intención es lo que cuenta. l

Trump y el chantaje arancelario

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Durante el apogeo de la Guerra Fría Estados Unidos ejercía presión sobre su “patio trasero” mediante el recurso de la fuerza militar, a través de la cual, y por vía de las asonadas de los cuarteles, doblegaba a los gobiernos “desafectos”.

En consonancia con esa conducta, Estados Unidos plagó América Latina de dictadores criminales, ladrones y hasta genocidas, para quienes la vida humana era prescindible, material desechable.

De esa conducta signada como política de Estado, Washington prohijó a criminales, genocidas y ladrones de la calaña de Augusto Pinochet en Chile, Jorge Videla en Argentina, los Somoza en Nicaragua, Stroessner en Paraguay y otros carniceros de su misma catadura. Ningún régimen democrático que contraviniera las líneas antisoviética, antichina o anticubana estuvo exento de las conspiraciones alentadas desde el Pentágono a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Grupo de Asesoría Militar conocido como MAAG, mediante el uso de sus arietes entrenados en la Escuela de las Américas, en Panamá.

La muerte del líder chino y la posterior caída del bloque soviético provocaron un giro esencial en la política estadounidense respecto de sus vecinos del sur, pues el comunismo dejó de ser una preocupación para Washington. Ahora, con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el juego ha cambiado

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

hacia el chantaje arancelario, pues la imposición de estos pende como la famosa espada sobre el cuello de países sin importar su tamaño, en tanto y en cuanto el presidente usa ese recurso como una perra brava que amenaza soltar, y que tiende a doblar la voluntad de gobernantes, a menos que se trate de líderes dotados de una férrea determinación que no sucumben a ese chantaje. Sin lugar a dudas que se trata de un recurso con el que cuenta el presidente Trump, que unido a la inmigración y el narcotráfico le permiten jugar su baza, a pesar de que en este último caso la responsabilidad es compartida.

Es decir, los países productores de drogas duras, los que sirven de puente y Estados Unidos tienen que repartirse la carga: unos sirven en la primera parte y los estadounidenses la siguiente que representa el gran consumo y el celo para que el producto de ese veneno—que se llama dinero—se lave en sus bancos sin mayores consecuencias. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

el interior sin cargo)

CAMINANDO

Ser abogado: ¡qué compromiso!

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

El pasado 3 de febrero, Día del Internacional del Abogado, en el Palacio de Justicia de Santiago varios jurisconsultos conversábamos sobre el rol de los abogados en la sociedad. Aproveché la oportunidad para externarles algunas reflexiones sobre el tema.

“Nuestro abogado habitual es nuestro

confidente: conoce nuestros secretos. Si somos honestos, aunque hayamos cometido un error, lo buscaremos probo. En caso contrario, contrataremos uno con poca ética, para que, sin ruborizarse, sea cómplice de nuestras inconductas”.

“Cuando era juez, al emitir una sentencia trataba de que la ley estuviera en consonancia con la justicia, lo que en ocasiones se complicaba por tecnicismos o errores de abogados. ¡Cuántas veces me encontré obligado a fallar en contra de quien moralmente tenía razón! Eso me dolía, por más caparazón que colocara en mi corazón. Créanlo: juzgar no es sencillo”.

“El abogado debe ser un gran lector de historia, filosofía, economía, ciencia, literatura y poesía. De no ser así, se le dificultará argumentar adecuadamente frente al magistrado, ministerio público, clientes y contrarios, pues habrá momentos en que lo jurídico deberá ser comple-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

mentado con otros conocimientos”.

“Un buen jurisconsulto, al menos empíricamente, también se comporta como sicólogo, sociólogo, sacerdote y educador, porque en ocasiones ejercer esas funciones es más efectivo para evitar o solucionar un conflicto que el hecho de actuar como abogado. ¡Cuántas veces quien nos visita lo único que aspira es a que lo escuchemos con atención!”.

“En mi profesión de abogado (y en la vida) no todo dinero se gana; lo trascendente es facilitar las soluciones y no provocar o promover litigios, lo que se logra pensando primero como humano y luego como abogado. Esto nos ayudará a ser más justos en nuestra labor. Quien aspira a representar nuestra dignidad en los estrados debe tener una alta dosis de ella”.

“Un abogado completo conoce leyes, jurisprudencias y doctrinas; también tiene una sólida cultura universal. Sin em-

La Educación que necesitamos

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

El derecho a la educación debe ser un compromiso político del Gobierno, que debe respetar, proteger y hacer cumplir este derecho, más allá de que dicha educación sea gratuita y obligatoria. Por tanto, es preciso que exista igualdad de oportunidades, acceso universal a la enseñanza y criterios de calidad de aplicación obligatoria, para lograr así la educación que demandan los tiempos presentes y futuros, la cual tiene por objeto el desarrollo com-

pleto de los seres humanos. El ejercicio de dicho derecho es tan inclusivo como sus creadores lo hacen. El sistema educativo y sus contextos pueden ser creadores de desventaja, que aparece cuando no se tienen en cuenta las necesidades de las personas. Así pues, la inclusión en la educación consiste en velar por que cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en el camino hacia ese ideal. Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género: la ubicación, la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua, el encarcelamiento, la religión, así como otras creencias y actitudes.

La educación goza oficialmente de la condición de derecho humano desde que se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Desde entonces, se ha reafirmado en numerosos tratados mundiales de derechos humanos, por citar algunos: La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1981). Estos tratados establecen el derecho de todos los niños a la enseñanza primaria gratuita y obligatoria; la obligación de desarrollar la enseñanza secundaria, respaldada por medidas que la hagan accesible a todos los niños, y el acceso equitativo a la enseñanza superior, más la responsabilidad de proporcionar una instrucción básica a las personas que no hubieren completado la enseñanza primaria.

La Constitución dominicana en el artículo 63 consagra el derecho a la educación, y se estipula: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”; en el numeral 1

bargo, existe algo más importante: es imprescindible que sea íntegro, que la palabra ética esté tatuada en su corazón, pensamientos y acciones”.

“Ser abogado es un asunto muy serio. Quien procura nuestros servicios coloca en nuestras manos su libertad, su patrimonio, su paz. Un pequeño error nuestro puede ser fatal y acabar con una vida, una empresa o una familia. Y esas faltas usualmente no tienen remedio en los tribunales. ¡Dios, qué compromiso tan inmenso! ¡Es penoso que algunos lo tomen a la ligera, con una irresponsabilidad espantosa!”.

Y finalicé con mis dos pensamientos preferidos: “El buen ejercicio de la abogacía también es arte” y “si quieres conocer a alguien, pregunta por su abogado. Si pretendes saber cómo es el abogado, averigua al tipo de persona que representa. Y haréis justicia”. l

de dicho artículo se considera: “1) La educación tiene por objeto la formación integral del ser humano a lo largo de toda su vida y debe orientarse hacia el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos. Busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”; lo que deja claramente erigido que el derecho a la educación es un derecho fundamental y humano indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos.

El Tribunal Constitucional en su Sentencia TC/0064/19, estableció: “ (…) el derecho a la educación adquiere una significación especial cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, (…)”. Ministro De Camps, la Educación que necesitamos es aquella que se enfoque en el desarrollo integral de todos aquellos que forman parte del sistema educativo nacional, desde la primera infancia hasta el bachillerato, donde las aptitudes tengan un acompañamiento psicológico para llevar al máximo las capacidades de cada unos de sus actores. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Fracaso

TERMINÓ el paso del educador Ángel Hernández por el Ministerio de Educación. Otro más que pasó por esa cartera y no se casó con la gloria cumpliendo el anhelo nacional de educación de más calidad. Pero fue particularmente decepcionan-

te por tratarse de alguien como Hernández, técnico educativo y académico. Creímos que alguien con ese perfil era lo ideal. Pero tampoco resultó, aparentemente por falta de pericia gerencial. Finalmente, tras muchas críticas contra él, ha sido destituido y reemplazado por Luis Miguel De Camps. Se perdió otro tiempo precioso y seguimos esperando una gestión educativa que de una vez por todas nos saque de nuestro penoso y vergonzoso marasmo educativo. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Los conoceréis

NACEMOS CON la capacidad para elegir entre el bien y el mal, pero el verdadero poder de decisión consiste en elegir correctamente, conocer tan certeramente al bien como para preferirlo ante el mal. Hoy día a lo malo le dicen bueno, y cre-

yendo que educan para el bien, con enseñanzas viciadas, ejemplos retorcidos y valores reiniciados por corrientes importadas, solo empujan al vertedero de los sistemas fallidos, a una sociedad cada vez más tibia e irreverente. La verdad nos hace libres y esa libertad nos hace esclavos de lo justo, y como tales, nadie puede sobornar nuestro accionar. Cada generación viene a cumplir una misión, visible para quienes miran más allá de la curva de sus apegos, que la ejercerán como libres o como esclavos, y por sus miedos los conoceréis. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

Proyecciones electorales de Ecuador

El calendario electoral latinoamericano comienza el próximo domingo 9 de febrero, con la celebración de las elecciones presidenciales de Ecuador a las que están convocados más de 13.7 millones de votantes, en un escenario polarizado por las opciones presentadas por el centrismo y la izquierda.

Este panorama tiene como telón de fondo la violencia electoral que ha traído a la memoria colectiva eventos lamentables del pasado reciente que marcaron la política, el destino y la historia de un país que en los últimos cuatro años ha vivido tres procesos comiciales; la alternancia política por la salida a destiempo de la presidencia de la República de Guillermo Lasso, en un proceso que se denomina “muerte cruzada”, en alusión a la destitución del mandatario y la disolución de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo); seguido de un escenario económico, social y de seguridad bastante complejo.

Nuevamente, el actual presidente y candidato a la reelección por la conser-

LA TRIBUNA

Víctor D’

vadora y centrista plataforma Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, y la correísta del partido Revolución Ciudadana, Luisa González, se perfilan como los candidatos que tienen mejores proyecciones, dentro de un universo electoral en el que compiten con otros 14 aspirantes de diferentes partidos y corrientes ideológicas.

Las encuestas sugieren que Daniel Noboa cuenta con una intención de voto a nivel nacional que ronda entre el 37 % y el 45 %, seguido de Luisa González, con entre 29 % y 31 %, lo que abre la posibilidad de que se produzca un balotaje el domingo 13 de abril de este año.

Algunas encuestadoras establecen que los indecisos sobrepasan el 30 %, aunque esto no necesariamente se traduzca en abstención, porque el voto es obligatorio por mandato constitucional. Los que no sufragan reciben una sanción económica y carecen del certificado de votación, el cual es requerido para realizar diversos trámites.

En relación con los perfiles de los candidatos, se destaca que Luisa González es abogada, con una carrera política dilatada, pues fue congresista por la provincia Manabí y ocupó varios cargos en los gobiernos de la izquierda progresista liderada por Rafael Correa.

En cuanto a Daniel Noboa, es un administrador, empresario del sector bananero y excongresista que desde joven está inmerso en las lides de la política. Tiene un perfil de político conservador, que le ha permitido aglutinar el voto anticorreísta.

Noboa, nacido en Estados Unidos y

con evidente inclinación hacia la derecha política, anunció la imposición de un 27 % de arancel a los productos mexicanos y el cierre temporal de las fronteras con ese país, con el que ha tenido problemas diplomáticos desde que decidió la incursión en su embajada en Quito para apresar al exvicepresidente correísta, Jorge Glas, en un evidente afán por enviarles el mensaje a las nuevas autoridades estadounidenses de que es un aliado y que conviene su permanencia en el poder, porque de lo contrario sería darle paso a una dirigente de izquierda cuando la llamada “marea rosa” empieza a mostrar un declive en la región.

La Administración de Noboa ha tenido problemas de cohesión por su férreo enfrentamiento con la vicepresidenta, Verónica Abad, a quien ha intentado anquilosar quitándole responsabilidades, un caso sui generis que llegó a la Corte Constitucional de Ecuador, la cual le restableció sus deberes, entre ellos, la presidencia interina mientras el dignatario está en labores proselitistas, pese a que este había evitado darle ese poder designando por decreto a Cynthia Gellibert. Aunque se ha filtrado que este conflicto es por asuntos ideológicos, hay quienes señalan que el origen es otro y que trasciende a lo personal.

El breve mandato de Noboa, producto de las elecciones anticipadas del 2023, se ha caracterizado por sus frías relaciones con otros presidentes de la región; una crisis eléctrica derivada de una prolongada sequía que ha limitado

el funcionamiento de las hidroeléctricas, su principal matriz de generación; y una recesión económica admitida por el Banco Central hace algunos meses. Asimismo, la inseguridad, relacionada con el accionar del crimen organizado que actúa dentro y fuera de las cárceles, hasta influir en la violencia política que atemoriza a la población y a la propia dirigencia política, porque recientemente fue ultimado el alcalde de Arenillas, Eber Ponce, un evento que tristemente hizo recordar el magnicidio del periodista y candidato presidencial Fernando Villavicencio, antes de las elecciones presidenciales de 2023, en las que era el favorito en las encuestas. Los temas ya citados centran el discurso político y su solución parte de las propuestas de campaña.

En ese orden, según el portal de estadística en línea “Statista”, a noviembre de 2024, los principales problemas de Ecuador según su población, son los siguientes: desempleo 67 %; inseguridad, crimen y violencia 60 %; corrupción financiera y política 40 %; crisis energética 33 %; así como pobreza y desigualdad social 26 %.

Al contrastar un trabajo similar realizado por la misma firma durante la coyuntura electoral de 2023, verificamos que los problemas que más inquietaban a los ecuatorianos eran: la delincuencia, la corrupción y el desempleo, evidenciando que dichos temas se mantienen como los principales retos y desafíos a enfrentar para retornar esa nación a la ruta del desarrollo y la estabilidad. l

Aza, la Liga y una nueva municipalidad

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

Los amantes de la municipalidad lo saben: muchas veces se había prometido la construcción de una nueva visión de la municipalidad en la República Dominicana. También conocen que pese a los avances los caminos parecían truncados.

La llegada de Víctor D´ Aza a la Liga Municipal Dominicana, fue una bocanada de aire fresco a los militantes de la democracia y el desarrollo local. Había esperanza y por sobradas razones: su gestión como alcalde de Villa Gon-

zález, en un ya lejano 1998, sirvió para la instauración del primer presupuesto participativo en territorio dominicano, antes incluso de que se incluyera en la ley. Una administración que le catapultó para asumir el movimiento municipalista como una marca personal hasta el punto de hacerla sinónimo de su nombre.

Cuando ocupó una curul en la Cámara de Diputados, prioriza en su agenda legislativa las demandas de los gobiernos locales. Igual a su paso por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) como director ejecutivo durante 11 años, cargo en el que contribuyó a la aprobación de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, la Ley 170-07 del Presupuesto Participativo y la ley 166-03 que destina el 10 por ciento de los ingresos del presupuesto nacional a los municipios.

Felizmente el presidente de la República Luis Abinader, su compañero de partido y a quien ha respaldado políticamente desde el momento fundacio-

nal del PRM, hablan el mismo lenguaje y coinciden en el impulso de la agenda municipal dominicana en un interés común por reconocer y saldar la deuda de atención que tiene el gobierno central con los territorios, impulsaron los cambios para tener hoy una revitalizada y moderna Liga Municipal. Dos veces electo de manera unánime por la Asamblea Nacional de Municipios, son proezas en el más diverso, plural y complejo escenario político. El lema para el segundo periodo (2025-2029) al frente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), es “la era de las reformas municipales”.

Entre sus prioridades están la transparencia, la calidad de los servicios municipales y la profesionalización del personal y dignificación salarial, mejora de bomberos, creación del Instituto de Previsión Social y fortalecimiento financiero de los gobiernos locales. Promoverá la gestión de residuos sólidos, el ordenamiento territorial y la seguridad vial. Además, de acuerdos internacio-

nales para financiar infraestructura y soluciones ambientales.

De su primera gestión merece especial atención la apertura del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL), en una alianza estratégica con el Instituto de las Naciones Unidas para Formación y la Investigación (UNITAR). El CIFAL capacita en planificación y diseño sociedades sostenibles, promoviendo alianzas entre ciudades, y cuenta en su junta directiva integrada además de la Liga Municipal Dominicana (LMD), por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Fundación Solidaridad, la Universidad INTEC y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Celebramos la nueva municipalidad que se construye, cada vez más cerca de la sagrada encomienda de Juan Pablo Duarte, de convertirlo en un verdadero Poder del Estado, el primero dijo el patricio. l

LANZAMIENTO

Paletas Tosh llegan al mercado dominicano

Tosh, la marca de Grupo Nutresa que promueve un estilo de vida saludable, fue introducida al país con sus paletas, de la mano de Helados Bon. Las paletas Tosh se caracterizan por su elaboración con ingredientes naturales, sin colorantes ni saborizantes artificiales, son bajas en calorías, porque solo tienen 70 por porción de carga energética, lo que resulta en una opción ideal para los que cuidan su salud sin sacrificar el sabor, destacó Laura Lee Monción, coordinadora de mercadeo de Helados Bon.

“QUIEN PRETENDA UNA FELICIDAD Y SABIDURÍA CONSTANTES DEBERÁ ACOMODARSE A FRECUENTES CAMBIOS”.

Confucio

PENSADOR CHINO

CRECIMIENTO

Little Caesars Pizza con nuevo restaurante

Little Caesars Pizza celebra con orgullo la apertura de su sucursal número 52 en el país, ubicada en la comunidad de La Malena, provincia La Altagracia. “Seguimos apostando al crecimiento de la marca en el país, llevando nuestra deliciosa pizza a más comunidades. Agradecemos a nuestros clientes por confiar en nosotros y hacer de Little Caesars su elección favorita”, dijo Cristino Rosario, director de Operaciones.

ESTILO: HERRAMIENTAS

Masterclass para elevar la industria de la belleza

La maquilladora Massiel Nina anunció “Belleza con propósito”

Con la intención de realzar la belleza a través del arte y el maquillaje, la maquillista profesional Massiel Nina anunció su masterclass “Belleza con Propósito” a realizarse el 22 de febrero en el Auditorio de Cielos Abiertos. “Este evento busca no solo enseñar técnicas de maquillaje, sino también ofrecer una plataforma para la superación personal y el emprendimiento”, explicó Nina a elCaribe.

Charlas motivadoras

La maquillista profesional también destacó que habrá charlas motivacionales con las que se pretende motivar a las asistentes a desarrollar su autoconfianza y autoestima, resaltar la importancia de la belleza interior y la autenticidad. Además, se fomentará el espíritu emprendedor, se brindarán herramientas y consejos prácticos para aquellas que desean iniciar o fortalecer sus propios proyectos, ya sea en el ámbito del maquillaje o en otros campos.

Unión de fuerzas

“Es un evento que junto a la pastora Lau-

Anuncian “Amor en Acción”, taller para la conexión de las parejas

TALLER. “Amor en Acción” está dirigido a parejas que desean crecer juntas y que sienten que la relación necesita un espacio para fortalecer la conexión, mejorar la comunicación y renovar el compromiso. Será el próximo 15 de febrero de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, En HOM Piantini.

El taller “Amor en Acción” es una oportunidad para transformar las relaciones de pareja desde la raíz, y construir conexiones auténticas y duraderas. A través de un enfoque integral y dinámico, los participantes descubrirán nuevas formas de relacionarse, de crecer juntos y de disfrutar de un amor más pleno y consciente, resalta su organizadora.

Para alcanzar la plenitud

La doctora Maritza Arbaje afirma: “El objetivo principal del taller es inspirar y empoderar a las parejas a través del aprendizaje de estrategias efectivas que no solo mejoren la calidad de su relación, sino que también les permitan alcanzar una mayor plenitud personal y compartida. Este enfoque está basado en un modelo integral que incluye aspectos bio-psicosexuales, emocionales y espirituales”.

Herramientas para la conexión

Los participantes obtendrán herramientas para fortalecer la conexión emocional entre ellos; desarrollar herramientas de comunicación efectiva; reavivar la pasión y el compromiso mutuo; fomentar el autoconocimiento y la autorreflexión y estrategias para manejar conflictos.

ra Cárdenas siempre quisimos hacer para unir fuerzas y unir tanto nuestro amor por Dios como por la belleza. La idea es crear un espacio donde la belleza, la motivación y el emprendimiento se entrelazan, y proporcionan a las participantes no solo habilidades estéticas, sino también una visión y estrategias para alcanzar sus metas personales, espirituales y profesionales”, puntualizó.

Invitados especiales

Sobre los invitados internacionales, Nina resaltó la presencia desde Brasil de Alesandro Alcántara, con quien se aprenderán técnicas de maquillaje en pieles altamente resistentes para novias y técnicas innovadoras de ojos. “Alessandro viene de un país donde el maquillaje es muy avanzado y tienen técnicas que todos los maquilladores soñamos con aprender y recrear en nuestras clientas”, concluyó. También estará la dominicana Nathacha Nina, que llega desde argentina a impartir una charla de emprendimiento y cómo ella desde la pasión por lo que ama pudo convertirlo en un negocio y vivir de eso sin perder su esencia. Boletas disponibles en tuboleta.com.do. l JESSICA BONIFACIO

Será una jornada con sesiones teóricas, dinámicas grupales e individuales, biodanza en pareja, sesión de preguntas y respuestas y un plan de acción personalizado. l elCaribe

Un taller para reavivar la pasión. F.E

La maquilladora profesional Massiel Nina. F.E.
La doctora Maritza Arbaje. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

El Ministerio de Cultura empieza a moler, cual Haina

CULTURA La llegada de Roberto Ángel Salcedo al Ministerio de Cultura podría suponer un impulso al sistema cultural, aunque en el sector si no hay dinero es poco lo que se puede hacer.

Al fin el Ministerio de Cultura tiene cabeza. Quince días duró descabezado y la familia cultural se mantenía cada día como esperando a Godot. Y nunca llegaba. Hasta que al fin el flamante ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, lejos de lo que muchos puedan esperar, puede significar un impulso para el sector, porque ha demostrado ser gerente y probablemente Cultura necesite de gerencia. Lo ha demostrado en su quehacer en Propeep y en sus empresas privadas. Llegó Salcedo acompañado de un coro de viceministros donde se destaca el maestro Amaury Sánchez, que tiene ya en sus manos la batuta de Creatividad y Formación Artística, que acoge a la mayor cantidad de personal y de eventos. Han llegado también Alicia Baroni, de larga experiencia en la sombra durante décadas y quien se encargará de las industrias culturales; Carmen Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial que estuvo al frente de la oficina de la ministra cuando su madre doña Carmen Heredia encabezaba el ministerio. Y finalmente Luis Santos, quien se hace cargo de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural. A todos les esperaba Gamal Michelén. Aunque estuvo ausente el -has-

DETALLE

Una pieza clave: Amaury Sánchez

ta tanto no se muestre lo contrario- viceministro Pastor de Moya.

Lo que hay por delante En lo que pudiera llamarse la Quincena Aciaga, los pasillos del Ministerio de Cultura eran poco menos que lúgubres, y casi se había apoderado de ellos un ambiente de frustración y de marineros en alta mar sin capitán ni timonel. En estos días el evento nacional más urgente es el Carnaval, o mejor dicho el Desfile Nacional. Según Roldán Mármol los trabajos organizativos han alterado la tradición carnavalesca de febrero.

La Comedia tendrá a Roberto Cavada de invitado

TEATRO. “Cada oveja con su pareja”, la obra insignia de la “Compañía de Teatro Niní Germán”, luego de su exitosa presentación hace siete años, volverá a subir al escenario durante el mes de febrero en el Palacio de Bellas Artes a las 8:30 de la noche.

Luis José Germán y Luly Rocha, productores de la Compañía de Teatro Niní Germán, informaron que la obra sube a escena los días 13, 14 y 15 de febrero, así como el fin de semana del 20, 21 y 22 de ese mes.

Recordaron: “Con esta aclamada pieza teatral, el legendario actor y director de teatro, Niní Germán, logró girar por toda la República Dominicana hace más de cuarenta años con un elenco de talentosos actores y actrices de la época como: Josefina Gallart, Cuquín Victoria, Félix Germán, July Carlo, Aurea (Tatá) Juliao, Nuria Piera, Julio Aníbal Sánchez y el propio Niní Germán, responsables de llevar a escena este extraordinario vaudeville de intriga y equívoco que se ha hecho merecedor de su éxito por décadas”.

Política cultural El ministro tiene especial sensibilidad hacia las comunidades y el interior del país

“Le agradezco al presidente Abinader por confiar en nosotros para seguir aportando al cambio que impulsa desde su llegada a la presidencia”, afirmó Amaury Sánchez, quien destacó que los ajustes en el sector cultural buscan “llevar el arte a cada rincón del país”. El artista, de larga trayectoria en la escena sinfónica dominicana, aseguró que su gestión priorizará proyectos comunitarios y la formación artística en provincias. “No es solo sobre grandes teatros, sino sobre crear oportunidades donde antes no las había”, añadió. Antes de este nombramiento, Sánchez se desempeñaba como asesor cultural del Poder Ejecutivo, rol desde el cual coordinó programas de formación musical para jóvenes. Además, es miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Actualmente se desempaña como secretario nacional de Cultura de esa organización política. Su vinculación con el PRM y su experiencia en gestión pública fueron factores clave para su designación. Sánchez fue 15 años músico en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), llegó a ser director asistente. Es fundador de la Orquesta Santo Domingo Pops y de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, de la cual es su director titular.

Tal parece que este es uno de los aspectos más imperativos de los nuevos incumbentes del edificio del Malecón. Sin ministro de Cultura se entregó días atrás el Premio Nacional de Literatura a Efraim Castillo.

La Unión de Escritores Dominicanos expresó públicamente su saludo a la decisión tomada por el presidente Luis Abinader de designar a Roberto Ángel Salcedo como ministro de Cultura y a sus viceministros.

Avelino Stanley, presidente del gremio de los escritores, dijo: “Es necesario que se comiencen a enfrentar los temas pendientes en el sector para elevar el desarrollo de la cultura dominicana... para lograrlo, más que presunciones intelectuales, lo que se necesita es capacidad gerencial, y entendemos que el nuevo ministro, Roberto Ángel Salcedo, tiene el talento gerencial necesario para encaminar todas las áreas del sector cultural por el rumbo requerido”.

Así mismo mencionó la necesidad de impulsar un plan nacional de lectura; la creación de un mecanismo para difundir la literatura dominicana en el exterior; la creación del Centro de Formación e Investigaciones Literarias; la recuperación de la Librería de Cultura conjuntamente con un espacio para la presentación de libros y realización de tertulias que bien podría ser en la Plaza de la Cultura, donde operaba el restaurant Maniquí. Una medida urgente, según Stanley, es atender al aumento de la remuneración para los jurados de los Premios Anuales de Literatura, entre otros temas pendientes. ¡ Habemus ministrum! ¡ A trabajar! l ALFONSO QUIÑONES

“Cada Oveja con su Pareja” será dirigida por el maestro Manuel Chapuseaux y contará con un elenco de primera de actores y actrices como son Vicente santos, Judith Rodríguez, Lissette Selman, Pamela Sued, Juan Carlos Pichardo, Luly Rocha, Luis José Germán, María Tavárez y la actuación especial de Roberto Cavada.

Fidel López es el escenógrafo. La producción de línea y utilería estará a cargo de Stuart Ortiz; asistencia de dirección y regiduría, Johanny García; diseño de luces, Manuel Chapuseaux; diseño gráfico, Paola Germán; fotos y audio visual, Foto Davitte, y voz comercial, María Victoria Guerrero.

Las boletas ya están a la venta en Uepa Tickets, Supermercados nacional y Jumbo. Precios: Platea RD$2,240 y Balcón RD$2,015. l elCaribe

Los actores de la obra junto a Roberto Cavada. F.E.

Amaury Sánchez, Carmen Rosina Guerrero, Roberto Ángel Salcedo, Gamal Michelén, Alicia Baroni y Luis Santos. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Embajada proyecta película “One Life”

HOMENAJE. En conmemoración al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la embajada de Israel en el país, en colaboración con la Fundación Espacio Anna Frank proyectó la película “One Life”.

El embajador de Israel en el país, Raslan Abu Rukun dirigió unas palabras con las que recordó a los seis millones de judíos que perdieron la vida durante el Holocausto y a las otras tantas que sufrieron bajo el régimen Nazi.

“Este día no solo se trata recordar el pasado, sino que es también sobre dar forma al futuro. Debemos aprender de la historia, promover la tolerancia y defender los valores de justicia, equidad y dignidad humana. Estos principios son el fundamento de la paz y la coexistencia en nuestro mundo”, expresó el diplomático durante el acto de conmemoración que en este 2025 se cumplen 80 años de estos acontecimientos.

En ese sentido, la representante en el país de la fundación sin fines de lucro Karen Koenig explicó que la organización llega al país con su primera edición de In Memoriam 2025, con el compromiso de sensibilizar sobre los peligros de la discriminación, el odio y el racismo.

Además, indicó: “Este año queremos honrar a todas aquellas personas que con su valentía fueron luz en una época de oscuridad. Los Justos entre las naciones nos enseñan que cada persona puede marcar la diferencia”.

Sostuvo la diplomática que “One Life” está basada en la historia real de Nicholas Winton, un corredor de bolsa británico que ayudó a más de 600 niños a esconderse y huir de Checoslovaquia justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país y de la comunidad judía en el país. l elCaribe

Galletas

Dino da a conocer su nueva promoción

PRODUCTO. Durante un encuentro, Galletas Dino presentó su más reciente promoción de extracontenido por tiempo limitado, en la que ofrece a los padres y niños más producto por el mismo precio.

El objetivo es que los padres puedan adquirir más producto por el mismo precio, Galletas Dino ha sumado dos paquetitos extra a su presentación de 12 unidades para un total de 14 paquetitos de galletas, informó María Isabel Ortíz Rosales, gerente de Categoría Nuevas Plataformas de la Corporación Multi Inversiones (CMI).

“Sabemos que volver a la rutina luego de las fiestas dicembrinas puede ser retador para grandes y chicos, es por eso que ofrecemos esta alternativa que beneficiará a los padres para el regreso a clases de sus pequeños con un multipaquete de 14 paquetitos por el precio de 12, lo que representa un gran ahorro para las familias”, indicó Ortiz Rosales. También dijo, que con esta promoción Galletas Dino busca siempre innovar con iniciativas que promuevan el bienestar y la unión familiar, desarrollando acciones que apoyen a los hogares dominicanos en las temporadas más demandantes para ellos como el regreso a clases. Dentro de los sabores que traerán extra contenido, la gerente de Categoría Nuevas Plataformas de CMI destacó los de fresa, chocolate y vainilla, y estarán disponibles en todos los supermercados y colmados a nivel nacional. l elCaribe

edición de “Colección Visionaria”

BEBIDA. Impulsados por la pasión de cinco generaciones de maestros roneros y más de 135 años de maestría en la creación del ron, Casa Brugal presentó la segunda edición de “Colección Visionaria”, un ron inspirado en la esencia del café dominicano.

A través de la innovadora técnica de tostado aromático de barricas creada por la maestra ronera Jassil Villanueva Quintana, este artesanal ron es envejecido en selectas barricas de roble virgen francés que dan vida a un ron complejo, con delicadas notas de café, frutos rojos y especias como canela y clavo dulce, que recrean un excepcional ron, aromático y complejo.

Así lo informó Francis Lora, directora de Mercadeo de Casa Brugal, al tiempo que destacó que “Colección Visionaria” no solo representa una innovación en el mundo del ron, sino también una celebración de la herencia cultural dominicana donde las tradiciones del café y el ron se encuentran en perfecta armonía.

Durante un coctel realizado para presentar esta edición limitada, Francis Lora manifestó que Brugal Colección Visionaria Edición 02 “es una expresión ideal para los amantes del ron y del café, el cual estará disponible en cantidades limitadas”. l elCaribe

Ilan Vulej, Gregory Quinn, Raslan Abu Rukun, Karen Koenig e Isaac Lalo. F. E.
Leslie Báez, Krist Núñez, Edward Mella y Ana Rosa Fernández. FUENTE EXTERNA.
Rosa María Nadal, Katja Afheld y Diane Gavishe Abu Rukun
Susana Ortega, Francis Lora yJassil Villanueva. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Doncic sobre cambio: “Fue un gran shock”

Luka Doncic dijo que se sorprendió tanto como el resto del mundo del baloncesto cuando los Dallas Mavericks lo traspasaron a Los Ángeles Lakers. El anotador superestrella ha comenzado a recuperarse de la transferencia después de sus primeros dos días en Los Ángeles, y ya está entusiasmado por un nuevo capítulo con LeBron James y su famoso nuevo equipo. “Fue un gran shock”, dijo Doncic. “Fueron momentos difíciles para mí. Tenía que comprobar si era el 1 de abril... Pero ahora puedo jugar en el mejor club del mundo, y estoy emocionado por este nuevo viaje”. Doncic se unió oficialmente a los Lakers el martes, poco más de dos días después de que los Mavericks lo enviaran a Los Ángeles en ese trascendental intercambio. Los Lakers intercambiaron a Anthony Davis y Max Christie en un acuerdo de tres equipos para adquirir a Doncic, quien ganó su primer título de anotador la temporada pasada antes de llevar a los Mavs a las Finales de la NBA. Doncic ha sido seleccionado cinco veces para el equipo All-NBA. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

BÉISBOL

Junior Lake al momento de disparar su jonrón de tres carreras en la primera entrada. F.E.

PR remonta para derrotar a República Dominicana

Un rally de cinco carreras en el octavo necesitaron los Indios para lograr su segundo triunfo en la Serie del Caribe

Puerto Rico montó un ataque explosivo de cinco anotaciones en la octava entrada para concretar la remontada e imponerse 107 sobre República Dominicana con lo cual aseguró un sitio en las semifinales de la Serie del Caribe.

Pese al triunfo de los Indios de Mayagüez, campeones boricuas, también está asegurada la participación en semifina-

caban anoche defender el título conseguido por Venezuela en 2024, necesitan vencer al Japan Breeze, que no ha logrado un solo triunfo en el certamen.

Por los Leones, Junior Lake conectó un jonrón de tres carreras que coronó un ataque de cinco anotaciones en la misma primera entrada, para que el equipo dominicano tomara la ventaja por 5-1.

Isan Díaz remolcó una carrera con un triple y después anotó con un sencillo productor de Shed Long en el segundo episodio, y los boricuas recortaron su desventaja a dos anotaciones.

Sin embargo, los Leones dominicanos recuperaron margen con un espectacular doble robo en el tercer episodio, en el que Junior Lake se robó el home, mientras que Sandber Pimentel aportó un elevado de sacrificio.

La reacción de los Indios llegó en el octavo capítulo, cuando Eddie Rosario empujó tres anotaciones con un imparable y Shed Long remolcó una más con un doble, para coronar un ataque de cinco carreras que colocó la pizarra 9-7.

Anthony García redondeó el encuentro con un jonrón solitario en el noveno episodio.

El lanzador ganador fue Carlos Francisco (1-0)en rol de relevo, mientras que cargó con el revés, Joe Corbett (01), quien fue castigado por los bates boricuas. Juego salvado fue para Justin Yeager, su segundo del tradicional clásico caribeño. l AGENCIAS

PUERTO RICO REP. DOM.

les para los Leones del Escogido, el conjunto dominicano dirigido por Albert Pujols, quien seguramente terminará entronizado en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

Ambos equipos acompañan a los Charros de Jalisco, representantes del anfitrión México y que terminaron como líderes de la primera ronda. El último pasaje se definía en el cierre de la jornada, en que los Cardenales de Lara, que bus-

K. Gutiérrez 1 (1) en el 7mo, S. Pimentel 1 (1) en el 7mo DOBLES JUGADAS: Puerto Rico (1) en el 9no, Rep. Dom. (0) WILD: J. Cordero en el 8vo BALK: E. Vargas en el 5to GOLPEADOS: R. Canó por E. Rivera en el 1ro, D. MacKinnon 2 por E. Vargas J. Corbett en el 2do y 8vo

Doncic con la franela de los Lakers. F.E.

Pabellón de combate marcha a buen ritmo

OBRAS. El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 manifestó su satisfacción por el ritmo de los trabajos que lleva a cabo el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) en la construcción del nuevo Pabellón de Combate, donde se disputarán varias disciplinas durante el evento.

El MIVED ya comenzó a construir esta instalación, que albergará las competencias de taekwondo, karate, judo, boxeo y lucha. “La nueva edificación estará preparada para que, luego de los Juegos, puedan celebrarse eventos internacionales de cualquiera de estas disciplinas”, indicó el Comité en un despacho de prensa. Explicó que los trabajos avanzan conforme al cronograma de la organización de los Juegos, por lo que confían en que se podrán realizar eventos de práctica meses antes del inicio del certamen, lo que permitirá hacer los ajustes técnicos necesarios. Los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto.

El Comité Organizador adecuará las actuales instalaciones de judo y lucha olímpica, que serán utilizadas como centros de práctica para los Juegos. Lo propio se hará con el gimnasio de boxeo ubicado en las proximidades del nuevo Pa-

la remodelación del Club Luperón

TRABAJOS. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezó ayer el inicio de los trabajos de remodelación del multiuso del Club Luperón, los cuales conllevarán una inversión de 34 millones, 639, 944 pesos.

Cruz estuvo acompañado de autoridades municipales y directivos de la entidad, fundada el 5 de julio en el en-

Academia Line Drive pasa a final torneo de béisbol

JUSTA. El combinado de la academia Line Drive doblegó a su similar a la de Marino Sierra 9-4 para asegurar su boleto a la gran final del cuarto torneo “La Cuaba Pedro Brand Clase 2026-2027”, organizado por la Big Prospect League (BPL-Béisbol).

bellón de Combate. “En la programación figura que esos centros de práctica serán intervenidos en el segundo semestre del año, porque, al tratarse de mejoras puntuales, se quiere garantizar que estén en óptimas condiciones para la fecha de los Juegos”, señala el Comité.

El Comité Organizador también anunció que las competencias de boliche y squash se disputarán en Sebelén Bowling Center y Body Shop, cuyas instalaciones están aptas para eventos regionales de este tipo. Señaló que ya se ha coordinado con los propietarios de estas instalaciones y que las organizaciones panamericanas de ambos deportes han verificado las condiciones en que se encuentran. l elCaribe

POSITIVO

Saludan levantamiento al boxeo por parte del COI

El Comité Organizador saludó que el COI haya levantado la sanción a boxeo, lo que permitirá la incorporación de ese deporte a través de la entidad mundial reconocida para tales fines. Señaló que, aunque hasta ese momento el boxeo estaba fuera de las competencias ligadas al olimpismo internacional, el Comité Organizador había adelantado en cuanto a la organización de la parte técnica.

sanche Luperón, en la capital. Manifestó el orgullo sentido por dar inicio a “una obra anhelada, demandada por mucha gente de esta comunidad”, con lo que cumple un compromiso contraído por el presidente Abinader con el ensanche Luperón y zonas contiguas.

Entre las mejoras programadas figuran, la instalación completa del techo de aluzinc, mantenimiento de la estructura metálica y la colocación de un sistema de desagüe y canaletas para una mejor gestión de aguas pluviales, así como un nuevo tabloncillo certificado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), entre otros detalles de la obra. La remodelación la ejecutará el ingeniero Kelvin Plata, nativo del sector Luperón. l elCaribe

La academia de Line Drive, que tiene como propietarios a Miguel Sosa, Manny Olivares y Adam Rafferty, contaron en la parte ofensiva con los bates de César Guzmán de 4-2, con un doble y dos remolcadas, Yoniel Cuevas de 4-2, con dos empujadas y una anotada. El partido lo ganó Ángel Adames y cargó con el revés Yensy Guzmán. Los mejores por Sierra fueron Sharlison De La Rosa, de 2-2, una remolcada, una anotada y una robada, Luis López, de 2-1, con un doble, una anotada, una robada y recibió una transferencia. El partido final contra la Academia de Ray ganador de la serie regular, será mañana las 10:00 am en el play de Ray Baseball Academy, en La Guáyiga. l elCaribe

Jugadores de la academia Line Drive. FE

Toros lamentan fallecimiento de Arturo Gil

DECESO. La Junta Directiva de los Toros del Este lamentó el fallecimiento del ingeniero Arturo Gil, quien fuese pasado presidente de la organización durante los años 1988-2001.

Fue en la gestión de Gil que los Azucareros obtuvieron su primer título como campeones nacionales en la Lidom, al vencer a las Águilas Cibaeñas en la final de la temporada 1994-1995. El ingeniero Gil también fue comentarista de la cadena de televisión por varias temporadas, debutó en la “Cadena que Jala” en la campaña 2008-09. “Extendemos nuestras sinceras condolencias a toda su familia, esposa e hijos por la partida de don Arturo”, manifestó Luis Rodríguez, presidente de los Toros del Este. “Será altamente recordado en nuestra franquicia por su liderazgo, calidez humana y afición por el béisbol. Su nombre y su legado de éxito quedan plasmado en la historia de nuestro equipo para siempre”, agregó. l elCaribe

Acción de la cartelera número diez del año en el Hipódromo Quinto Centenario. FE

HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$6,480.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario.

El pool de 5 pagó RD$3,860.00 por partes. Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$308.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,565,328.00. Cinco jinetes diferentes e igual número de establos se alzaron con la victoria en el cartel, el número 10 del año. En la primera carrera, se impuso Príncipe (5), del Establo Maralba. Tuvo sobre la silla al jinete Carlos de León, a quien instruyó el entrenador Vladimir Reyes. Hizo tiempo de 1:26:2/5 en los 1,400 metros.

En la segunda carrera, dominó Twice My Age (8), del Establo Marianne. Cargó con el peso del jinete Víctor Cuevas, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Leonel A. Carrero. Marcó tiempo de 1:15:2/5 en los 1,200 metros. En la tercera carrera, triunfó Sweet Moon (5), del Establo Don Manríquez. Tuvo sobre el lomo al jinete Trusman Quevedo, a quien impartió instrucciones el entrenador Cristian Sánchez. Cronometró 1:13:3/5 en los 1,200 metros. En la cuarta carrera, ganó La Pollona (2), del Establo Juan Barón. Llevó sus bridas el jinete Jesús Frías, quien siguió las recomendaciones del entrenador Francisco Martínez. Hizo crono de 1:52:3/5 en los 1,700 metros. En la quinta carrera, la victoria fue para Just Excited (3), del Establo San Antonio. La condujo la amazona Kitsy Ycaza, a quien aconsejó el entrenador Juan Jiménez. Registró tiempo de 1:23:2/5 en los 1,300 metros. En la sexta carrera, el primero en llegar a la meta fue Adrián M. (2), del Establo MR. Tuvo en el sillín al jinete José L. Novas, quien fue orientado por el entrenador Germán León. Su tiempo fue 1:31:4/5 en los 1,400 metros. Exacta 2/1 (Adrian M./Señorita Esther). Quiniela 1/2. Trifecta 2/1/6 (completada por Champola). Superfecta 2/1/6/4 (completada por Rejected). El 2do. Pick 3 fue 2/1,3/2. El Pool de 4 (Pick 4) fue 5/2/1,3/2. Dupleta 3/2 (Just Excited/Adrian M.). l elCaribe

Cruz inicia
Terrenos donde se levanta el pabellón de combate en el Centro Olímpico. F.E.

Alan Pulido viajó con Chivas a la República Dominicana

PRESENCIA. Guadalajara ha tenido un muy mal inicio de año en el Clausura 2025 y con el técnico español, Óscar García, no ha encontrado un buen funcionamiento en la Liga MX.

Lo cual por supuesto que no querrá repetir en el inicio de la Copa de Campeones de Concacaf, en la que el Rebaño debuta mañana en la Ida de la primera ronda ante el Cibao.

La buena noticia para el Rebaño Sagrado, es que parece ser que al fin va a debutar el delantero Alan Pulido y lo haría mañana en Concachampions.

El delantero de 33 años, realizó el viaje a República Dominicana con el plantel, por lo que será elegible para el entrenador García Junyent.

Pulido no había podido ser tomando en cuenta, debido a que tenía algunos problemas en una rodilla que le impedían estar a disposición.

Por ello, el propio jugador compartió en su Instagram que tomó el vuelo privado con el equipo, el cual lo llevó desde Guadalajara directo a la ciudad de Santiago de los Caballeros en el Cibao en República Dominicana.

Cabe mencionar que Guadalajara programó dos entrenamientos en territorio dominicano. El primero fue la tarde de ayer, luego del largo viaje hasta el Caribe, y el segundo durante la mañana de hoy, previo al juego de mañana ante Cibao FC, en el inicio de la Concachampions, en busca de recuperar la vertical tras el mal inicio en la Liga MX.

El ganador de la Copa de Campeones de Concacaf 2025 obtendrá un boleto para el Mundial de Clubes de la FIFA 2029, siendo uno de los cuatro representantes de la región. Los campeones de 2026, 2027 y 2028 también participarán en ese torneo.

El ganador de la Copa de Campeones de Concacaf 2025 también clasificará para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, torneo que reunirá a los campeones de las seis confederaciones de la FIFA y que se prevé se dispute en diciembre de 2025 (fecha por confirmar). l elCaribe

en el escalafón de la Concacaf con 1,195 puntos, aunque recientemente descendió tres posiciones desde el puesto 12. Por su parte, Cibao FC ha logrado en solo 10 años lo que muchos tardan décadas en construir. Con cinco títulos en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) y un campeonato de clubes del Caribe, el equipo naranja es el mejor clasificado de su país, acumulando 1,060 puntos y consolidándose como una referencia del fútbol dominicano en la región.

Hora El partido entre Cibao FC y Chivas de Guadalajara inicia a las 9:00 de la noche

La diferencia de edad entre ambos clubes es abismal, pero dentro del terreno de juego, la historia queda en segundo plano. Cibao FC buscará demostrar que la juventud y el ímpetu pueden desafiar la experiencia y el prestigio de un gigante como Chivas.

Una fiesta del fútbol

El pitazo inicial está pautado para las 9:00 de la noche, pero la emoción comenzará mucho antes. Los aficionados podrán disfrutar de un Fan Fest con gastronomía, música y entretenimiento, que convertirá la jornada en un espectáculo completo dentro y fuera del campo.

Historia y ambición en duelo de Concacaf

PREVIA. Mañana, el Estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra será el escenario de un enfrentamiento con realidades opuestas, pero con un mismo objetivo: avanzar y seguir creciendo en el fútbol internacional.

Cibao FC se medirá ante el histórico Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, en un choque entre el puesto 83 y el 15 del ranking de clubes de la Concacaf. Dos clubes con trayectorias muy distintas, pero unidos por la ambición de triunfo.

Dos caminos, un mismo destino

El Rebaño Sagrado de Guadalajara, con más de un siglo de historia, se mantiene como uno de los clubes más laureados de México. Actualmente ocupa el lugar 15

PUESTOS

Los mejores en el escalafón de Concacaf

El ranking de la Concacaf es encabezado por Columbus Crew de la MLS, con 1,252 puntos. Detrás se encuentran cuatro equipos de la Liga MX: América (2° con 1,248), Tigres UANL (3° con 1,229), Pachuca (4° con 1,228) y Monterrey (5° con 1,222).

El Top 10 lo completan Los Ángeles Galaxy (6° con 1,222), Cruz Azul (7° con 1,222), Inter de Miami (8° con 1,216), Deportivo Toluca (9° con 1,212) y Club León (10° con 1,205).

En total, la Concacaf agrupa a 178 clubes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Este choque forma parte de una serie de partidos en el mismo escenario, donde anoche, se enfrentaron Cruz Azul de México y Real Hope de Haití. Cruz Azul, la histórica “Máquina Cementera”, ocupa el puesto 7 del ranking de Concacaf con 1,222 puntos, subiendo cinco escalones recientemente. En el otro extremo, Real Hope, un club que ha tenido que jugar fuera de su país debido a la crisis en Haití, se encuentra en la casilla 109 con 1,025 puntos.

Los dominicanos en el ranking Cibao FC lidera la representación dominicana en el listado de Concacaf, seguido de cerca por Moca FC (123° con 1,010 puntos) y la Universidad O&M (124° con 1,007). También figuran el Atlético Pantoja (128° con 1,005), Atlético Vega Real (138° con 986) y Atlántico FC (149° con 967). Más abajo en la lista aparecen Delfines del Este (151° con 966) y Atlético San Cristóbal (169° con 908). El enfrentamiento entre Cibao FC y Chivas no solo representa un duelo entre dos países con distintas tradiciones futbolísticas, sino también entre generaciones opuestas en el fútbol. Mañana la cancha será el único juez. ¿Podrá la juventud de Cibao FC desafiar la experiencia de Chivas? l elCaribe

Acción del encuentro entre Cibao FC y Chivas de Guadalajara en Santiago en 2018. F.E.
Alan Pulido viene de superar problemas en una de sus rodillas. FE

Cruz Azul se impuso en inicio Copa de Campeones

El onceno mexicano derrotó 2-0 al Real Hope, de Haití, en el partido de ida del certamen de la Concacaf. Ambos clubes se miden otra vez el martes

El Cruz Azul de México abrió la Copa de Campeones Concacaf 2025, con un triunfo 2-0 sobre el Real Hope de Haití, en el partido de ida celebrado anoche en el estadio del Cibao FC, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

El primer gol del encuentro fue de la autoría de Ángel Sepúlveda, en el minuto 38 de la primera mitad.

El 2-0 que aseguró la victoria llegó al minuto 82, cuando se produjo un tiro de

esquina y Jimmylson Guillaume cabeceó el balón hasta la red. Con esa ventaja terminó la primera mitad y ambos clubes se fueron al descanso 2-0.

Cuando se reanudó para jugar el tiempo complementario se presentó una llovizna, que permaneció por varios minutos, pero no afectó el juego.

Para la vuelta, este martes, Cruz Azul jugará en su casa en el Estadio Olímpico Universitario, donde debido a la ventaja que tomaron de visitantes, se la ponen

difícil al Real Hope, que debe buscar una victoria holgada para borrar el déficit.

La Máquina cementera se alineó con el capitán Andrés Gudiño como defensor del arco azul.

Completaron el onceno inicial con Willerdita Pérez, Gonzalo Piovi, Jesús Orozco, Ignacio Rivero, Lorenzo Faravelli, Alexis Gutiérrez, Omar Campos, Luka Romero, Ángel Sepúlveda y Maury Morales.

El club haitiano puso Gooly Duce a

cuidar la portería del Real Hope que jugó como home club.

También alinearon con el capitán Jeudy Johnson, Elison Duce, Huguens Michel, Peterson Pierre, Iveto Dort, Steve Mondestin, Oliver Woondensky, Watz Leazard y Ángelo Exilus.

El director técnico de Cruz Azul es Joel Huiqui Andrade y el del Real Hope Harry Louis. El partido tuvo como árbitro a Natalie Simón, de los Estados Unidos. l elCaribe

LEGALES

05/02/2025

legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K0645097, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWC33331, a nombre de RAFAEL TOTIBIO JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado , Color blanco, Año 2004, Placa I007932, Chasis 1GNDU03E74D257465, a nombre de JOHN FAIVER

GALEANO QUINTERO.

PERDIDA DE PLACA No. K2558190, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX5RWC47116, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA : NO.K0414391, Chasis MD502400374, Marca HONDA, Modelo MD50, AñO 1994, Color ROJO, a nombre de HINAULT ACOSTA FRANCISCO , Ced. 03104711530

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Negro, K2603724, chasis MD2A76AX1RWF48167, prop. Laexy Inversores SRL

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo AXIS 90, año 1994, color NEGRO, Placa No. K0373770 Chasis No. 3VR066543, a nombre de LUISA VENECIA DIAZ IRIZARRI.

PERDIDA DE PLACA No. L419832, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, colro blanco, año 2013, chasis 5TFNX4CN8DX019036, a nombre de PATRICIO PAREDES.

PERDIDA DE PLACA No. N9018475, motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C50V446769, a nombre de IMPORTADOREA

BANILEJA C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1991, Placa A261654, Chasis 1HGEJ8640WL500373, a nombre de LUIS OSCAR VALDEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, CR-V EX-L 4X4, 2013, AZUL, PLACA G440184, CHASIS 5J6RM4H78DL059865, PROP. DE GILBERTO REYES MOSQUEA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A329606, Chasis DB61009915, Marca HONDA, Modelo INTEGRA, Color NEGRO, año 1998, a nombre de JULIO CESAR TAVARES TAVAREZ, Ced. 40213910561

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo RAV4 4X2, Color verde, Año 1997, Placa G065381, Chasis JT3HP10V0V0144871, a nombre de DORALIZA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A637969, Chasis KMHEU41MBAA765012, Marca HYUNDAI, Modelo SANATA N20, Color BLANCO, AñO 2010, a nombre de JORDY LUIS SIERRA BERROA, Ced. 40214964849

PERDIDA DE MATRICULA Pérdida de matricula del Jeep, Marca BMW, X5, 2007, Negro, G243264, chasis 5UXFE43557L017037, Prop. Yagelsa Velásquez Martínez.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, placa G313825, color azul, año 2013, chasis 2T3BFREV0DW044520, a nombre de LOIS ANTONIO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA: NO.K0675822, Chasis C701501762, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1984, a nombre de FAUSTO ANTONIO MARTINEZ GOMEZ, Ced. 03600208163

PERDIDA DE PLACA No.

AA29685, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color PLATEADO, Año 2018, Chasis E12-583564, a nombre de FRANCISCO ALBERTO GARCES VALLEJO.

PERDIDA DE PLACA No. K2650011, Motocilcleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX6RWF47201, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE PLACA No.

K0763712, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZ3JL3T16G1K74261, a nombre de JULIAN JAVIER DELGADO CABA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color verde, año 1994, placa A396182, chasis 2T1AE09B9RC086731, a nombre de DOMINGO NAVARRO UPIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2010436, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWF48408, a nombre de ANTHONY JUNIOR DECENA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color amarillo, año 2017, placa I112111, chasis S321V-0301693, a nombre de LIDIANNA ADESMINDA REYES CARABALLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga HYUNDAI, Modelo H-100, Color BLANCO, Año 2019, Placa L399222, chasis KMFZBX7BAKU593948, a nombre de JOSE FRANCISCO ESPINAL MENA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, Modelo XZU710L-WKMQJ3, Color BLANCO, Año 2024, Placa L482527, Chasis JHHUCJ1FX0K050763, a nombre de INGSERVIPCA GROUP SRL.

PERDIDA DE CHAPA No. K2467855, Motocicleta APRILIA, Modelo TUAREG 660 INDACO, Color azul, Año 2023, Chasis 2D4XBA006PS006127, a nombre de MANELIC MEJIA LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0612007, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG SA16J, color negro, año 1994, chasisSA16J586117, a nombre de YESSICA GARCIA, Ced. 00118947217.

PERDIDA DE PLACA No. G740174, del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo ÇHEROKEE LIMITED , año 2019, color PLATEADO, Chasis No. 1C4PJLDB8KD302396, a nombre de EDDY VIDAL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color gris, año 2012, placa G532019, chasis 1GNKRFED0CJ259123, a nombre de NULCIA SEVERINO DICENT, Ced. 068-0000915-8. SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Financieros números 812454452 y 817033038 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de REYNA MARGARITA HERRERA GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2676499-7, certificado número 812454452 expedido en fecha 18 de marzo del 2019 por el monto de (RD$200,000.00), más intereses generados a la fecha y el certificado número 817033038 expedido en fecha 22 de enero del 2020 por el monto de (RD$625,800.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Color verde/gris, Año 2000, Placa L122240, Chasis MMBJNK740YD020884, a nombre de JUAN BAUTISTA GIL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0468194, Chasis TBL20P103FHA45453, Marca X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, AñO 2014, a nombre de JOSE ANTONIO TORRES SANCHEZ, Ced. 04700529870

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G075772, Chasis JA4MR5LM3SJ013306, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO, AÑo 1995, Color VERDE, a nombre de EUTAQUIO TORRES RODRIGUEZ, Ced. 04600131017

PERDIDA DE PLACA No. A969158, Automóvil privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 1HGCR2F51GA015923, a nombre de ELVIN MARTINEZ MONTAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color azul, año 1999, placa G141057, chasis V444012373, a nombre de JEINSTON RAMIREZ GUTIERREZ.

PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Toyota, Corolla LE, 2009, Rojo, Placa A683874, chasis JTDBL40E799073684, prop. Juana Matias

PERDIDA DE PLACA No. L190834, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S82P061318, a nombre de YESENIA ESPINAL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L059408, Chasis JT4RN50R3F0059668, Marca TOYOTA, Modelo TRUCK, Color 1985, Color AZUL, A nombre de EUTAQUIO TORRES RODRIGUEZ, Ced, 04600131017

PERDIDA DE PLACA: NO. L009294, Chasis FE434EA79189, Marca MITSUBISHI, Modelo FE434EZL, Color BLANCO, AñO 1995, a nombre de TRANSPORTE DE CARGA MARTE BLANCO SRL, RNC. 131683096

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, Color blanco, Año 2016, Placa A968550, Chasis KMHE341DBGA188756, a nombre de SIMON ANDREUDY DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No A958133, Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C300, Color blanco, Año 2016, Chasis 55SWF4JB1GU105799, a nombre de RICHARD DANIEL BONILLA PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh,. Carga HYUNDAI, modelo CAMION HD50, placa L335464, color blanco, año 2010, chasis KMFJA17BPAC140955, a nombre de RAFAEL MIGUEL DIAZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0047887, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGL42542, a nombre de DIONICIO DE JESUS PEREZ, Ced. 0010458025-3.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 1999, Placa L311880, Chasis V11811573, a nombre de ADAISA ALTAGRACIA HERNANDEZ ALMANZAR.

PERDIDA DE PLACA No. K2595162, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWB47275, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color DORADO, Año 2001, Placa G147391, Chasis KM8SB82B41U052723, a nombre de MEKENDY MONDELUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1825316, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY1KWJ48112, a nombre de MILCIADES MEDINA GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2062957, Motocicleta SUPER GATO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LRPRPLB07LA202813, a nombre de JOSE ALBERTO SOSA TORRES.

PERDIDA DE PLACA: NO.S017322, Chasis FE83CCA50242, Marca MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE83CCD6L),Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de CONACEX CONSTRUCTORA ACERO EXPRESS SRL, RNC131210546

PERDIDA DE PLACA No. K0210585, Motocicleta HONDA, modelo CDI 50, color verde, año 1994, chasis AA011411205, a nombre de MARIO EMILIO PEREZ ENCARNACION, Ced. 138-0007206-1.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2016, color BLANCO, Placa No. K0696468, Chasis No. XF1DB13ANGL001219, a nombre de JULIO CESAR TORRES MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color GRIS, Año 2018, Placa G419909, Chasis MALC261CBJM28890, a nombre de ANNY CRISTAL MUÑOZ DE SENA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, Color BLANCO, Año 1999, Placa L029387, Chasis GD3HLS10298, a nombre de YAJAIRA ANIBALIZA ABREU DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0224004, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color rojo, Año 2002, Chasis MH33HB0082K258440, a nombre de JULIO CESAR DE LA CRUZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2019, Placa AA46556, Chasis KMHE341DEKA561041, a nombre de CRISTOPHER JUNIOR MATEO FELIX.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color GRIS, Año 1981, Placa NSG629, Chasis C501126028, a nombre de RHADAMES SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Atomovil, Placa A681056, Chasis KMHEC41MBAA088628, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, AÑO 2010, a nombre de BETY ROSARIO ROJAS, Ced. 03103090902

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa Z006370, Chasis JTJHY7AX4J4252552, Marca LEXUS, modelo LX570, Color NEGRO, año 2018, a nombre de ESTHER MIRELYS MINYETY, Ced. 00101525590

PERDIDA DE PLACA No. K0103729, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2009, color NEGRO, Chasis No. LLCLPP204AE100761, a nombre de JULIO JOSE CASTILLO JIMENEZ

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Rojo, K2559175, chasis MD2A76AX2RWA50310, prop. Laexy Inversores SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2005, Placa L437062, Chasis JALB4B16857010624, a nombre de PEDRO GRULLART RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N594526, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1994, Chasis HA022120189, a nombre de JOSE ALEXIS QUIÑONES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2001, Placa L063109, Chasis V11612765, a nombre de JOSE HERRERA COMERCIAL C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2002, Placa L261634, Chasis S200P0065027, a nombre de ERNESTO ANTONIO HIERRO PEÑA.

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.