

El
El
Gremio. En la entrevista especial de elCaribe-CDN, aboga porque no se dañe la confianza que siempre ha existido entre el Gobierno y los empresarios. Elogia el crecimiento económico del país. P.4-5
Denuncian reforma fiscal enmascarada en proyecto ley
CONGRESO NACIONAL. Someten a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica los regímenes de exenciones y privilegios fiscales que causa rechazo. P.20-21
ZELENSKY DICE A TRUMP EN CARTA ESTÁ LISTO PARA
FIRMAR LA PAZ
Washington. El presidente Donald Trump, en su discurso ante la sesión conjunta del Congreso, insistió en que recuperará a Panamá y reiteró que quiere a Groenlandia. P.19
EJECUTIVO P.21
Fracasa otra vez gravamen a las plataformas digitales
El presidente Luis Abinader derogó la disposición horas después de haberse dado a conocer el decreto
RELIGIÓN P.12
Con Miércoles de Ceniza se inicia período de Cuaresma
El ciclo está cargado de simbolismo como los vía crucis, los Laudes, entre otros, al igual que en Semana Santa
En el decomiso en Haina también fueron halladas otras 23 armas de fuego procedentes de los Estados Unidos cuyo destino era Haití. P.13
VATICANO P.19
Papa sigue “estable” tras insuficiencia respiratoria
El pronóstico continúa siendo “reservado”; los médicos no especificaron la evolución del cuadro clínico
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DECRETOS
De morados al gobierno
Gaddis Corporán y Lupe Nuñez, dos exdiputados del PLD que renunciaron en el 2023 a esa organización política se convirtieron ayer en funcionarios del gobierno del PRM. Con el mismo decreto, el 103-35,Corporán fue designado viceministro de Energía y Minas y Núñez fue designado miembro del Consejo de Administración de la ETED.
9:00 A.M. 9 30 AM. Recorrido por el Museo de la Catedral de Santo Domingo, calle Isabel La Católica #103, Ciudad Colonial
9 30 AM. Rueda de prensa del Instituto Duartiano, en su sede del Museo y Casa de Duarte, en la calle Isabel La Católica No. 304, Zona Colonial.
11 AM. Rueda de prensa sobre inicio de operaciones del Plan de financiamiento para las industrias culturales. Galería Ramón Oviedo, Ministerio de Cultura.
6PM. Lanzamiento de Expo Fomenta Pymes Banreservas. Salón Principal, Cooperativa Reservas, avenida John F. Kennedy, #45, ens. Kennedy.
8 30 PM. Show “Esto no son horas”, con Carlos Sánchez. Escenario 360.
6 PM. Lanzamiento Mes de la Belleza 2025. Sirena Churchill.
DOWN. La Asociación Dominicana de Síndrome de Down realizará el viernes 21 de marzo su primer Simposio Nacional: “Diagnóstico y soporte desde el primer latido”.
FOGARATÉ
CUANDO EMPEZÓ A HABLARME de la carestía de la vida y lo interrumpí con aquello de que mi primer placer de cada día es echarle maíz a las doce palomas que llegan puntuales al mismo lugar detrás de la cocina. Luego, cuando empezó a decirme que habrá huelgas, lo interrumpí para decirle que era bella la hembra que vimos en la playa, y no pudo seguir su arenga dizque revolucionaria. Y cuando empezó a decirme que este país es una porquería, lo interrumpí para apuntar que no puede haber un fin de semana perfecto sin amigos, sin un dominó, sin una bien fría... (Seguramente pensó que soy un neurótico. Pero pienso que su caso es peor: ha dejado de creer en la vida).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
Durante el 2024, SeNaSa realizó una inversión sin precedentes de más de 60 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 12% respecto al año anterior.
TRUMP. El presidente de Estados Unidos eligió el tema de ‘La renovación del sueño americano’ para el primer mensaje de su segunda administración.
LA PALABRA DE MODA ES “aranceles”, popularizada por Trump y que se repite como eco junto a otra llamada “reciprocidad”. Como el dominicano está en toda, ayer se conoció un proyecto de ley con redacción típica de bufete pero sospechosamente firmado por el diputado Genao Lanza, que modifica los regímenes de exenciones y privilegios fiscales y establece algunos aranceles, que ojalá no toquen nada que tenga que ver con Estados Unidos, para evitar pase como al Ejecutivo con el decreto 30-25 fechado 17 de enero, con el que se grabaría el uso plataformas digitales. Ese decreto duró menos que cucaracha en gallinero, quizá porque Trump, que tiene los juegos muy pesados, el 22 de febrero dispuso aranceles a los gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de EE.UU.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que fue inteligente desistir de trasladar la oficina de Pasaportes al sector de Naco?
Sí: 100 VOTOS •87.72% No: 14VOTOS •12.28%
DENUNCIA. . Yván Lorenzo, vicepresidente del PLD asegura que el gobierno está fraguando una reforma fiscal ante el Congreso “de manera gradual y sigilosa”.
ES FUNDAMENTAL ENTENDER la geopolítica en el mundo de hoy. Hay una nueva generación que se asombra y se ríe por las declaraciones de Trump de que quiere invadir a Gaza, que quiere comprar a Groenlandia y anexar a Canadá a EE. UU. Pero la historia está llena de medidas como esas, así fue como las potencias predominantes ocuparon territorios con la gente adentro y sin preguntarle. Al Santo domingo español un día fue colonia de España, después cedidos a Francia en 1795, luego invadidos por Haití en 1801 y 1805, asediados por los ingleses, gobernados por Francia en 1803, reincorporados a España en 1809 y por poco somos parte de la gran Colombia en 1821.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que se pretende meter una Reforma Fiscal disfrazada con proyecto sometido por el diputado Genao Lanza?
Sí / No
SEGURIDAD
Ejército detiene vehículos indocumentados en Valverde y Azua En seguimiento a los operativos de interdicción migratoria en diferentes provincias del país, el Ejército de República Dominicana, detuvo a dos ciudadanos dominicanos quienes transportaban nacionales haitianos en condición migratoria irregular en las provincias de Valverde y Azua. En Valverde, miembros del ERD, asignados para servicio en el puesto de chequeo El Guanal, detuvieron el vehículo marca Isuzu, color rojo, placa G003600, conducido por Juan de Jesús Espinal Estévez, quién trasladaba a 05 nacionales haitianos indocumentados, todos masculinos. En otra inspección vehicular en el 15 de Azua, se dió segumiento a otra jeepeta, Toyota Runner, color gris, placa G-255349, la cual fue perseguida hasta la entrada del Palmar de Ocoa, donde fue apresado el conductor, Fraily Berroa Lerebours.
ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) advirtió ayer sobre el impacto que pueden tener iniciativas legislativas y decisiones tributarias tomadas sin el debido consenso con los sectores productivos. La organización indicó a través de su presidente, Celso Juan Marranzini, que la incertidumbre generada por cambios repentinos en las reglas de juego podría afectar la confianza del sector privado y, en consecuencia, las inversiones y la generación de empleo.
Recordó que la estabilidad y el diálogo han sido claves para el crecimiento económico reciente, por lo que cualquier acción que los ponga en riesgo debe ser analizada con cautela. El empresariado ha insistido en que cualquier reforma fiscal debe debatirse en un marco amplio y estructurado, en lugar de aprobarse de manera fragmentada, lo que distorsiona el entorno económico.
En su participación en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN, Marranzini advirtió que el fideicomiso para el manejo de residuos sólidos, aprobado en el Senado, debe fortalecerse sin ser contaminado con otras necesidades de recursos. También expresó preocupación por la rapidez con que se han presentado ciertos proyectos y la falta de diálogo previo con el sector privado.
Marranzini acudió al encuentro en compañía de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, y Julio Virgilio Brache, primer vicepresidente. El principal dirigente de la institución sombrilla del empresariado nacional planteó que para toda iniciativa, de lo primero que debe hacerse uso es del diálogo, que tanto valora el empresariado.
Celso Juan Marranzini
PRESIDENTE DEL CONEP
La organización privada advierte que los cambios en las reglas de juego podrían afectar el clima de inversión
Hay que trabajar para mejorar la productividad y capacitar más el recurso humano para poder también generar un mayor valor agregado”.
Dicrim detuvo a 78 personas en las últimas 48 horas por su vinculación en distintos delitos, incluyendo robo, estafa y agresión, en varias localidades del país..
“HAY QUE ENFRENTAR GRANDES MAFIAS PARA LOGRAR REFORMA POLICIAL”
JOSÉ HORACIO RODRÍGUEZ
PRESIDENTE DE OPCIÓN DEMOCRÁTICA
“Tiene que haber un diálogo. La comisión (que estudia los proyectos en el Legislativo) tiene que recibir a todos los actores. Y no solamente eso… tiene que explicar qué es lo que se busca; analizar cuál es la necesidad del recurso adicional que se requiere, por ejemplo, para el fideicomiso sostenible, que ha funcionado muy
Es necesario adaptar la Ley Laboral, que tiene 33 años, a las nuevas circunstancias, con un mayor acercamiento a los grandes cambios tecnológicos”
bien, sobre todo, manteniendo la gobernanza actual”, sostuvo.
Y agregó: “Una vez se dé esa conversación, se debe ver cómo se podría llegar a obtener esos recursos. Y definitivamente esa ley no se puede contaminar con otras necesidades de recursos, como, por ejemplo, otra que ya están estipuladas en otra ley, como la de dar más recursos a los ayuntamientos”.
Advirtió que por la forma y la velocidad como se hizo eso de la aprobación del Proyecto de Ley de Residuos Sólidos en el Congreso, no se pudieron tener conversaciones y ahora es necesario que se sostengan. “Hay que procurar que se fortalezca el fideicomiso, para que siga haciendo la labor que ha hecho. Que se man-
5 de marzo de 1878. El general Cesáreo Guillermo Bastardo, líder de la revolución en el Sur y el Este que derrocó al presidente Báez, establece en la capital un Gobierno Central en desafío al Gobierno Provisional instaurado en Santiago el primero de ese mes, bajo la presidencia del general Ignacio María González Santín.
tenga la gobernanza, que no se contamine el sistema con otras necesidades de recursos y que, evidentemente, esto sea algo consensuado”, sostuvo el empresario. Dejó por sentado que “esa es la posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada, sobre esa ley, de la que se ha señalado que lo que se aprobó se va a conversar, se va a revisar, se va a modificar”. “Pero definitivamente necesitamos tener la confianza de que esto se va a hacer de una forma que todos podamos entender y llegar al consenso”, expuso.
Ayer se supo que desde el Ejecutivo se había emitido un decreto (que horas después de hacerse público fue dejado sin efecto) para penalizar con impuestos los servicios digitales proporcionados por proveedores internacionales y consumidores dentro de República Dominicana.
Ese decreto es el número 30-25, publicado en Gaceta Oficial en fecha 25 de enero de 2025, y que entraría en vigencia en julio. Que eso ocurriera, y lo propio la forma como se aprobó en el Senado (en la Cámara de Diputados está pendiente de aprobación) el Proyecto de Ley de Residuos Sólidos, introducido por el senador Rogelio Genao, sin haber tenido las pláticas necesarias con los distintos sectores, ha generado interrogantes, respecto a si hay una ruptura del diálogo entre el gobierno, los tomadores de decisiones y el sector privado; un diálogo del que siempre se hizo alarde, cuando existía un tema de importancia colectiva.
El martes circuló, además, un documento-proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales, de la autoría del diputado Rogelio Genao Lanza (hijo), y que fue depositado en la Cámara de Diputados. Mientras el proyecto sobre residuos sólidos en el Congreso lo introdujo Genao padre. En el caso del Proyecto de Residuos Sólidos, el Conep, a través de Julio Brache, su primer vicepresidente, advirtió que lo aprobado en el Senado guarda mucha diferencia con la propuesta original, es decir, se cambiaron o se torcieron partes, para colocar otras que no se conocían previamente ni fueron debatidas.
Sobre la propuesta que toca las exenciones fiscales, la advertencia del empresariado (posición a la que se sumó la Asociación de Industrias de República Dominicana -AIRD-, a través de Mario Pujols, vicepresidente), es que ese proyecto retoma una parte importante de las medidas incluidas en la propuesta de reforma fiscal ventilada el pasado año 2024 y que fue retirada del Congreso por el Poder Ejecutivo, tras una oleada de cuestionamientos y agrios rechazos de distintos sectores de la sociedad. Ese intento de reforma fue visto como un dardo envenenado en ese momento. Y los distintos sectores no se guardaron la forma para decirlo a la clara.
Ese proyecto, de ser aprobado que quita las exenciones, eliminaría el artículo 50 de la Ley de Proindustria, que se ha
Celso Juan recordó que el gobierno ha sido claro en que no tiene planes por ahora de abrir el tema de reforma fiscal. “Pues que no se haga de esa manera, porque lo que eso puede mermar es la confianza y en este momento la confianza es alta”, sostuvo, en referencia a esos proyectos en cuestión, que a nivel de la sociedad comienzan a verse como “palos acechados”.
“Existe gran confianza en el país; eso es lo que permite el gran nivel de inversiones que hay, que es lo que está impulsando la economía”, apuntó.
convertido en la columna vertebral del sector industrial y con lo cual se afectaría directamente la competitividad de las empresas, que van a perder la capacidad de reinversión, de crecer y generar empleos en el país, se ha advertido.
La ley de Proindustria, cuya última modificación fue en 2020, ha tenido impacto positivo no solo en el sector, sino también en la economía en general, donde las empresas beneficiadas han generado más empleos, han mejorado su productividad, han exportado más y, por supuesto, han pagado más impuestos.
El empresariado advierte sobre la evidencia de señales contradictorias por parte de tomadores de decisiones, con iniciativas por doquier que pretenden cambiar, de repente, reglas de juego. Esto, desde ese punto de vista, hace difícil enfocarse en producir, innovar y generar empleos con un panorama de incertidumbre que preocupa y desenfoca. El ramo empresarial ha señalado, además que “mantener en ascuas” al sector productivo, con iniciativas y señales repentistas en términos tributarios y normativos, crea desconfianza para las inversiones que realiza la industria como contribución a la expansión de la economía.
Calculó que la inversión del sector privado aproximadamente llega al 90% de todas las inversiones que se realizan en el país y eso gracias a la confianza que existe, que ha brindado este gobierno. Entonces, ese tipo de iniciativas aisladas, entendemos que deben pensarse, deben verse en un marco más amplio y nosotros siempre vamos a estar prestos, porque realmente siempre fuimos coherentes (...).
Enfoque Otro tema que debe verse es la informalidad. Es insostenible mantenerla tan alta.
“Mira, nosotros no podemos decir que el diálogo está roto, y si lo decimos es porque tenemos razón. Ahora, esas señales lo que hacen es afectar la confianza que existe. O sea, un proyecto de ley descabellado, o un proyecto de ley que se lleve a cabo sin comunicación, cambiando de gobernanza, sin recibir a los sectores, eso genera desconfianza”, dijo Celso Juan. “Normalmente no podemos verlo como que todo cambió, porque a veces eso ocurre de forma aislada. Hay cosas que se traen a veces por los moños. No podemos generalizar porque alguien lo haga, pero definitivamente hay que darle mucha atención, y sobre todo procurar que eso no se repita, para que no afecte la confianza y las cosas se puedan seguir llevando de la mejor manera, sobre todo a través del diálogo, que no quiere decir que todo el mundo va a conseguir lo que quiere, pero tú llegar por lo menos a un consenso mínimo que permita avanzar”, argumentó el presidente del Conep. Explicó que la posición del gremio empresarial es bastante clara y coherente: “Una discusión fiscal debe ser abarcada dentro de un marco, de un pacto fiscal, en un marco amplio de reforma fiscal, no medidas aisladas, que no buscan un equilibrio entre los ingresos y los gastos, que es lo que se busca en un pacto fiscal. Lo que necesita el país es tener una conversación amplia en cuanto a cómo mejorar los ingresos, cómo eficientizar más los gastos, dando mejores servicios públicos, eliminando la ineficiencia y buscar mayor sostenibilidad en las finanzas públicas”, dice Celso Juan. l
El Instituto de Auxilios y Viviendas ( INAVI ), de conformidad con lo que establece el articulo 24, de la Ley No. 82, de fecha 1ero de Diciembre del 1966, informa a todas las personas con calidad de heredar, que se encuentran en proceso de trámite las reclamaciones del Seguro de Vida correspondiente a los asegurados fallecidos que no han dejado Beneficiarios, cuyos nombres se detallan a continuación:
ABREU TAVERAS, MARGARITA FERNANDA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS
CED. 086-0000926-3
ACEVEDO ESTEVEZ, MINERVA ARACELIS MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 023-0033614-2
ACOSTA MIRANDA, RAFAEL COMEDORES ECONOMICO DEL ESTADO
CED. 001-0815015-2
ADAMS GONZALEZ DE M. TOMASA ALT. ARG. INSTITUTO DOMINICANO DE METEOROLOGIA
CED. 065-0000891-4
ALCANTARA Y ALCANTARA, LUZ MARIA SERVICIO REGIONAL DE SALUD
CED. 016-0007410-6
ALMONTE DE PARRA, DULCE MARGARITA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 038-0000410-7
ALMONTE HERRERA, RAFAEL APOLINAR MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 001-0841370-9
ANDERSON, YOSEYN VENERADA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-1142411-5
ANICACIO, JOSE ANTONIO OFICINA METROPOLITANA DESERVICIOS DE AUTOBUSES
CED. 001-0617267-9
ARVELO MORILLO, DIEGO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-0192730-9
BAUTISTA, JUAN MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 104-0000029-4
BAUTISTA ALMONTE, JUAN ELEODORO COMISION NACIONAL DE ENERGIA
CED. 001-0752644-4
BORQUE, ILDA MARIA INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y
CED. 001-0348100-8 ALCANTARILLADOS
BRADOR, ENMANUEL MINISTERIO DE TRABAJO
CED. 001-0464150-1
BRITO JIMENEZ, JESUS MANUEL CAMARA DE DIPUTADOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA
CED. 001-0829210-3
CABRAL REYES, VIRGILIO CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
CED. 001-0502889-8 DE SANTO DOMINGO
CAMACHO DE JESUS, ALCIBIADES INSTITUTO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE
CED. 048-0009843-8 TERRESTRE
CAMINERO, LUZ MARIA AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
CED. 001-0390049-4
CAMPOS GUTIERREZ, MARINO ANTONIO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-0192162-5
CAMPUSANO, RAFAEL MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0163945-8
CARRASCO DE ESPEGUE, FILOMENA MINISTERIO DE EDUCACION
CED .001-1345272-6
CARRASCO DE LOS SANTOS, MILEDYS DEL R. SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 044-0015151-2
CARRASCO FELIZ, XIOMARA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-1050079-0
CASTILLO ,FELIX MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 001-0843947-2
CASTILLO, JULIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 085-0003174-8
CASTILLO CASTILLO, JOSE EDUARDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSO HIDRAULICOS
CED. 011-0039828-6
CASTILLO OGANDO, ZOILA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 012-0012867-4
CATANO, DOMITILO MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 001-0102239-0
CEPEDA SIRET, ELISEO ANTONIO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1419636-.3
COLLADO ESPINAL, JUAN TOMAS INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO
CED. 001-0953321-6
CONCEPCION ACOSTA, ROSA ANEL MINISTERIO PUBLICO
CED. 001-1421064-4
COSS MEREJO, ANDRES GILBERTO TESORERIA NACIONAL
CED .001-0069779-6
CRUZ MERCEDES, EDUARDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 084-0000686-5
DE JESUS COLON, JUAN FRANCISCO SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS
CED. 001-0350089-8
DE LA CRUZ DE DE LOS SANTOS, YESENIA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 223-0103091-6
DE LA CRUZ DE LA ROSA, FAUSTO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 005-0023142-8
DE LA CRUZ LINARES, JUAN MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MIPYMES
CED. 001-0962945-1
DE LA ROSA, CONFESOR MINISTERIO DE CULTURA
CED. 001-0552475-5
DE LANOY DE APOLINAR, MAGALIS MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 054-0024622-8
DE LEON, NORMA ELIZA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0715408-0 DE LEON RAMOS, MARGARITA ZULEYKA CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA LA DISCAPACIDAD
CED. 001-0705856-2
DE LOS REYES, RICARDO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0175928-0 DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS, BARTOLINA CAMARA DE CUENTAS DE LA REPUBLICA
CED. 001-0938926-2
DE PAULA, ANITO MINISTERIO DE HACIENDA
CED. 005-0030696-4
DELGADO CAMPUSANO, GERMAN MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 002-0098228-8
DELGADO LAGARES, MARINO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 017-0013446-1
DIAZ PEÑA, FEDERICO ARSENIO MINISTERIO PUBLICO
CED. 001-0338786-6
DIAZ POLANCO, MARIA ALTAGRACIA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 061-0014919-1
DIAZ TAVERAS DE ALMONTE, CARMEN MARIA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 031-0280071-5
DIFO HERNANDEZ, ANTONIO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0399637-7
DIMAREN BONILLA, YANIRA MARGARITA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 037-0004806-3
DULUC MAÑON, ERNESTO LUIS SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-0161136-6
DURAN BAEZ, CANDIDO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 090-0007945-0
ENCARNACION OVIEDO, SAMUEL IGNACIO DE JS INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED.001-0751917-5
ESTEVAN ROJAS, FRANCISCO JAVIER MINISTERIO DE TRABAJO
CED. 001-0913516-0
FELIZ PEREZ, CARLOS ORLANDO INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
CED. 001-0045559-1
FELIZ SOTO, MARIA CRISTINA DIRECCION GENERAL DE GANADERIA
CED. 001-0705935-4
FERRERAS SEGURA, MARIA ISABEL MINISTERIO DE HACIENDA
CED. 001-1056182-6
FOROUZANDEH SHAHRAKI, SASAN SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1687359-7
FRANCISCO ABREU, SANTIAGO INSTITUTO NACIONAL DERECURSOS HIDRAULICOS
CED. 072-0005309-3
GARCIA, CARMEN IRIS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
CED. 001-0014704-0
GARCIA SALAZAR, DOMINGO ALEXIS MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 093-0005586-1
GOMEZ VALERIO, BARBARA CESARINA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 045-0001084-0
GONZALEZ GERMAN, WILTON JAVIER SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 051-0003645-7
GONZALEZ DE OSORIO, MARIBEL MINISTERIO DE TRABAJO
CED. 118-0000707-9
GRULLON RODRIGUEZ, MARIA NELLYS SERVICIO NACIONAL DE SALUD
DED. 001-1294275-0
GUTIERREZ, ELPIDIO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 048-0035988-9
GUTIERREZ ARRIAGA, REYES ANDRES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
CED. 001-0485158-9
GUZMAN DE LA ROSA, ROSA ELENA INSTITUTO NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL
CED. 001-1150952-7 A LA PRIMERA INFANCIA
GUZMAN HERNANDEZ, YUNIS BIENVENIDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 020-0003418-7
HEREDIA DE LOS SANTOS, YOSELY MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 005-0013792-2
JIMENEZ MENDEZ, GEOVANE SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1225065-9
JOAQUIN FRIAS, CARMEN MACIEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 402-2367904-0
JOSEPH LENDI, PENIEL MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 026-0123874-0
JUAN CASTILLO, JULIA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y
CED. 001-0629360-8 TECNOLOGIA
LEREBOURS LEBRON DE FIGUEREO, TERESA AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
CED. 001-0005403-0
LIRIANO ARIAS, DORA GRISEL MINISTERIO DE ADMINISTRACION PUBLICA
CED. 031-0461494-0
LOPEZ JIMENEZ, CRUZ ALFREDO MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 001-0194781-0
LOPEZ PADILLA, KATERINA ELIZABET SISTEMA UNICO DE BENEFICIARIOS
CED. 002-0076561-8
LOPEZ PEÑA, JOSE ANTONIO OFICINA METROPOLITANA DE SERVICIOS DE AUTOBUSES
CED.001-0743167-8
LUCIANO, ANTONIA OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA
CED. 001-0076595-7
MARTINEZ, MERCEDES ALTAGRACIA MINISTERIO PUBLICO
CED. 001-1071656-0
MARTINEZ ADAMES, ANLLELYN MINISTERIO DE EDUCACION
CED.223-0146277-0
MARTINEZ CASTILLO, SEVERINO ANTONIO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
CED. 001-0227715-9
MARTINEZ GONZALEZ, AGUSTIN MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-1007672-6
MATEO PEREZ, FELIX MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
CED. 001-0318775-3
MATIAS PEÑA, JUANA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 087-0013698-2
MATIAS UREÑA, RAFAEL TOBIAS MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0681733-1
MATOS MANCEBO, MANUEL MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 018-0015300-7
MATOS DE MANCEBO, ZOLANGER MINISTERIO PUBLICO
CED. 020-0008624-5
MEDINA GOMEZ, MIGUEL SANTIAGO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0019192-3
MEDRANO MEDRANO, GEORGINA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 020-0004656-1
MEJIA ALCANTARA, RAMONA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 090-0009520-9
MEJIA MEJIA, REYNA ISABEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1196958-0
MEJIA SANTANA, DIOSELIN SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 100-0000413-4
MENDEZ MONTILLA, MANUEL AUGUSTO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 001-0794801-0
MERCEDES, EDUARDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 084-0002043-7
MERCEDES REYES, INOCENCIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 090-0013542-7
MONTAS DOMINGUEZ, FE MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 002-0015812-9
MONTE DE OCA PEREZ, CRISTINA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y
CED. 001-0943979-4 TECNOLOGIA
MONTERO MONTERO, EUSEBIO PRO CONSUMIDOR
CED. 108-0000184-3
MORA BAEZ, EURY SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 012-0006406-9
MOREL DE LA CRUZ, JOSE DANIEL BANCO AGRICOLA
CED. 049-0005165-9
MORIS REYNOSO, ARISTIDES CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
CED. 001-0880172-1 DE SANTO DOMINGO
MORROBEL ALVAREZ, JUAN ULISES INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HDRAULICOS
CED. 001-0461348-4
MUÑOZ MEZQUITA, AIDA LUCIA MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 001-0159241-8
NINA DE LA ROSA, ANDRES INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 012-0003331-2
NUÑEZ GONZALEZ, AIDA MILAGRO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0123405-2
NUÑEZ TAVERAS, MARGARITA ALTAGRACIA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1307597-2
OVALLE CONTRERAS, OMAR DIRECCION GENERAL DE BELLAS ARTES
CED. 001-1360358-3
PARRA NUÑEZ, LIDIA HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. MARCELINO VELEZ
CED. 001-0881850-1 SANTANA
PEÑA BONILLA, ALEXIS COMEDORES ECONOMICO DEL ESTADO
CED. 001-0654473-7
PEÑA DEL VALLE, AGUSTINA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 095-0011851-9
PEREZ MATOS, INGRI YADIRA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 018-0015842-8
PEREZ SALCEDO, JOSE RAFAEL AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA
CED. 001-1060393-3
PEREZ UREÑA, JUAN ISIDRO INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
CED. 073-0012333-3
POLANCO BURGOS, MAYRA ALTAGRACIA MINISTERIO DE AGRICULTURA
CED. 001-0980924-4
POLANCO SUAREZ, JOSE DEL CARMEN INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 003-0012826-1
POPA SANTANA JOSE EDDY INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 001-0527889-9
POPOTERS, JUAN ALFREDO MINISTERIO DE HACIENDA
CED. 001-0022603-4
PORTES VALLEJO, REYMUNDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 110-0002896-6
POUERIET SANTANA, MANUEL DE JESUS LIGA MUNICIPAL DOMINICANA
CED. 001-0366687-1
POZO JAIME, DANIEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 001-0690665-4
PRIETO NOUEL, LUIS JOSE AMERICO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 001-0088464-2
RAMIREZ DE LOS SANTOS, ROSA ELVIRA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
CED. 001-1218881-8
RAMON SAMBOY DE P. MARTA BERTIZ SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 021-0001342-0
REGALADO VERAS DE F. RUTH ESTHER SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-0954392-6
REINOSO REINOSO, AQUILINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 001-0074270-9
REYES, JOSE ANTONIO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1336163-8
REYES JIMENEZ, ELADIO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 109-0002000-8
REYNOSO PERALTA, REYNALDO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 037-0053876-6
REYNOSO REYES, ANA MARIA MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 008-0012345-7
RIVAS, BERNARDO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 049-0049468-5
RIVAS CEPEDA, DOMINGO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 031-0189006-3
ROA BATISTA, JUANA MARIA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 011-0001926-2
RODRIGUEZ, LILIAN DEL PILAR MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-0929712-7
RODRIGUEZ ARNO, FERNANDO CEMADOJA
CED. 402-4047419-3
RODRIGUEZ CORONA, ALEJANDRO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 001-1144565-6
ROQUE RINCON, BASILIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CED. 087-0010415-4
ROSARIO, PEDRO JOSE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICAIONES
CED. 001-0252292-7
ROSARIO RAMON, VIRGINIO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 001-0389799-7
RUIZ, FELIX MANUEL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 003-0034524-6
SABA DE LEON, MARIO CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
CED. 002-0074978-6 DE SANTO DOMINGO
SANCHEZ, ROSA ANGELICA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED.012-0012321-2
SANCHEZ RAMIREZ, VALENTIN INFOTEP
CED. 001-0751523-1
SANCHEZ VILLAFAÑA, ANTONIA MINERVA SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 087-0008486-9
SANTANA MELO, AMALIA D. DE LOS ANGELES MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 013-0000657-2
SANTANA ORTEGA, JUAN MINISTERIO DE TRABAJO
CED. 049-0027020-0
SANTANA RODRIGUEZ, RAFAEL IVAN SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED, 013-0027792-6
SANTOS DE LOS SANTOS, ALEJANDRO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS
CED. 015-0002515-8
SOLER LAGARES, AGRIPINA MINISTERIO DE CULTURA
CED. 011-0006715-4
SOLER TERRERO, FERDINANDO ENRIQUE INSTITUTO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE
CED. 011-0028426-2 TERRESTRE
SORIANO, FRANCIS ANTONIO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1364757-2
SOSA PEREZ, JUAN EXPEDITO INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HODRAULICOS
CED. 044-0003014-6
SOTO TEJEDA, FRANCIS SENEN MINISTERIO DE CULTURA
CED. 001-1097505-9
SURIEL, JOSE MODESTO MINISTERIO DE CULTURA
CED. 001-0019973-6
SUVERBI LOPEZ, JOSE AMADO MINISTERIO DE EDUCACION
CED. 056-0006827-3
TAVERAS GOMEZ, LUIS RAMON SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-1193119-2
TEJADA, JOSE ARMANDO MINISTERIO PUBLICO
CED. 037-0034967-7
TINEO CLASE, ALFONSO INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
CED, 071-0007541-0
TINEO SANTOS, EUCLIDES SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED. 001-0825447-5
VALDEZ, RICARDO MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
CED. 001-0800601-6
VARGAS, MARIA DE LOS REMEDIOS AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
CED.001-0378887-3
VITANVIL MARTE, RAUL ANTONIO SERVICIO NACIONAL DE SALUD
CED, 001-0471933-1
VIZCAINO HERNANDEZ, LORENZO AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
CED. 001-1648666-3
WHEATLY VASQUEZ, CARLOS ANTONIO MINISTERIO DE ADMINISTRACION PUBLICA
CED. 001-0779949-6
Las personas con calidad de Herederos, deben elevar su solicitud en el Plazo de Sesenta (60) días a partir de la presente publicación, en la forma establecida por la Ley No. 82, sobre Seguro de Vida, Cesantía e Invalidez para Funcionarios y Empleados Públicos, promulgada en la Gaceta Oficial No. 9017, de fecha 01 de Diciembre del año 1966.-
El Poder Ejecutivo realizó varios nombramientos. FI.E.
INSITUCIONES. El Poder Ejecutivo realizó ayer 19 cambios en el tren gubernamental, que incluyen los ministerios y otras instituciones estatales en puesto de gerencias, viceministerios y subdirecciones, a través del decreto 103-25.
Entre las entidades que sufrieron cambios con el decreto emitido por el presidente Luis Abinader, se encuentran los ministerios Administrativo de la Presidencia, Salud Pública, Energía y Minas, Obras Públicas, así como el Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la Autoridad Portuaria Dominicana, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo.
En ese sentido, Luis Nelson Rosario Socias fue designado viceministro para las Direcciones provinciales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Gina Beatriz Estella Ramia, viceministra para la Gestión de Riesgo y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Igualmente, Ronald Sánchez, viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia; Antonio Alfonso Rodríguez Tejada, viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas; Gaddis Enrique Corporán Segura, viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas. Obras Públicas, Egehid, ETED, Portuaria
En el área de Fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Miguel Ángel Logroño Di Vanna fue nombrado como viceministro de Supervisión
Congreso
LEGISLACIÓN. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo ayer que en los próximos días habrá una reunión con la comisión coordinadora de las dos cámaras legislativas para compaginar algunos proyectos de ley de interés. .
El propósito del encuentro entre liderazgo del Senado y la Cámara Baja es reducir de manera significativa la mora legislativa que existe. Al encabezar la sesión ordinaria de este martes y arrancar de forma oficial con los trabajos a realizar hasta el próximo 26 de julio, Pacheco informó que se hacen los aprestos para designar algunas comisiones de juristas para hacer un levantamiento de las leyes pendientes que la Constitución de la República ordena crear y adecuar, a fin de trabajar con esos proyectos y reducir la tardanza legislativa.
Aprueban una resolución busca construcción de la autovía del Sur
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Fernando Hiram Taveras Rodríguez, como viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Fernando Augusto Moore Guzmán, viceministro de Planificación y Regulación Técnica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Oliver José Nazario Brugal, viceministro de Coordinación Regional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Además de los anteriores, Manuel de Jesús Peralta Espinal fue designado miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en sustitución de Luis Eduardo Villar Rodríguez; José Antonio Castillo Casado, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en sustitución de Henry Osvaldo Sarraff Urbáez. Asimismo, Lupe Núñez Rosario, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en sustitución de Julio Enrique De Windt Reyes .l DARIELYS QUEZADA
ENTIDADES
Otros movimientos
El Poder Ejecutivo nombró, además, a Celestino Augusto Martínez Hernando subdirector ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana; a Cristian Arcadio Morel Guzmán, subdirector ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana; a Mercedes Pérez Ceballos subdirectora del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie); a Víctor Emilio Ogando gerente general de la Corporación de Fomento de la Industria Flotelera y Desarrollo del Turismo.
Entiende que hay interés de que los diputados “desempolven” importantes proyectos, como es el de la reforma del Código Penal, el cual sería enviado a estudio una comisión en la próxima semana. Tras instar al Pleno a asistir temprano a las sesiones, el legislador pidió a los diputados revisar sus archivos “para que sometan la buena cantidad de proyectos que están pendientes, para que iniciemos y que podamos compaginar también con el Senado de la República un mayor rendimiento”.
Los retos
En esta legislatura que recién comienza hay grandes retos que los senadores y diputados deberán enfrentar. Trabajar con las reservas de ley o leyes complementarias de la Constitución; elegir la nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD); cumplir con las sentencias del Tribunal Constitucional (TC); y legislar con más cuidado para evitar “situaciones”, destacan entre los principales desafíos que tiene el primer Poder del Estado para estos 150 días de labor legislativa. l A. PAULINO
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. F.E.
SESIÓN. El Senado de la República aprobó a unanimidad una resolución en la que se solicita al presidente Luis Abinader agilizar y priorizar la construcción de la autovía del Sur de cuatro carriles Baní-AzuaBarahona, Azua-San Juan.
El presidente del Senado se unió a este pedido, considerando que Haití es uno de los socios más importante que tiene la República Dominicana, y para llegar hasta ese destino se utilizan cinco vías por las provincias Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedro Santana, conjuntamente con Pedernales “Haití es nuestro segundo socio más importante y tenemos la esperanza de que estas vías sean construidas”, exclamó Ricardo de los Santos.
Los senadores de las provincias del Sur profundo y de otras provincias del país, de manera unificada agotaron turnos de ponencia, y plasmaron sus firmas en apoyo a la propuesta presentada, debido a la necesidad de la construcción de la vía de tránsito y el crecimiento de esta zona por el gran desarrollo turístico que posee.
Los proponentes de esta iniciativa son los legisladores Moisés Ayala Pérez, Gustavo Lara Salazar, Julito Fulcar Encarnación, Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun, Lía Ynocencia Díaz Santana, Félix Ramón Bautista Rosario, Andrés Guillermo Lama Pérez, Dagoberto Rodríguez Adames, Secundino Velázquez Pimentel, Jonhson Encarnación Díaz, Ramón Rogelio Genao Durán, y Omar Leonel Fernández Domínguez.
Reconocimiento a Zoe Saldaña
Los senadores aprobaron a unanimidad una resolución para reconocer a la actriz de origen dominicano, Zoe Yadira Saldaña Perego, por obtener un Oscar como “Mejor actriz de reparto”. La iniciativa fue presentada pors Ricardo de los Santos Polanco; Franklin Martín Romero Morillo; María Mercedes Ortiz Diloné; y Lía Ynocencia Díaz Santana. l G.A.
Sisalril anuncia nuevas medidas a favor de los ciudadanos. F.E.
Sisalril incorpora nueva función para gestión de subsidios
VIRTUAL. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) incorporó una nueva funcionalidad en su oficina virtual para la designación de representantes de subsidios.
El objetivo de que las empresas puedan gestionar de manera eficiente y transparente los subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia de los trabajadores.
La herramienta garantiza la trazabilidad y el cumplimiento normativo para la protección de los derechos de la población afiliada, al facilitar la formalización
del proceso y ofrecer a las empresas un mayor control sobre la gestión de los subsidios.
Esta funcionalidad está diseñada para empresas y empleadores que gestionan trabajadores mediante terceros, así como para gestores autorizados y profesionales de Recursos Humanos responsables de la administración de nóminas y beneficios laborales.
Con esta iniciativa, Sisalril refuerza su compromiso con la digitalización y modernización de los servicios de la Seguridad Social en beneficio de empleadores y trabajadores en la República Dominicana.
El Representante de Subsidios es la persona designada por una empresa para gestionar las solicitudes de subsidios en nombre de sus trabajadores. Su función principal es garantizar que los trámites se realicen correctamente, evitando retrasos en la entrega de los beneficios y asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por Sisalril. l elCaribe
SALUD. El Servicio Nacional de Salud presentó el Plan de Innovación a los directivos y colaboradores del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).
Las instituciones buscan motivar las buenas prácticas innovadoras y tomar en cuenta los criterios para documentarlas e implementarlas y su impacto.
En la jornada “Programa Réplicas de Prácticas Innovadoras”, impartida por representantes del SNS, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, al dar la bienvenida manifestó lo trascendental de esta iniciativa, la cual cataloga como transformadora institucional, ya que vela por una continua renovación en pro del perfeccionamiento de los procesos y una mucho más eficaz asistencia a los usuarios. El programa busca establecer un esquema de orientación común para transferir la creatividad y las buenas prácticas entre los diferentes establecimientos de salud, una vez hayan sido identificadas, implementadas y evaluadas como referentes. l elCaribe
POLÍTICA. El presidente de la Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP), Henry Merán, informó que esta semana la comisión definirá el cronograma para la elección de las autoridades y la fecha de inscripción de los aspirantes a los distintos cargos.
La fecha de elección es el 6 de abril, pero Merán no descartó la posibilidad de una variación para dar más tiempo a las promociones internas. Informó que están habilitados para votar alrededor de 87 mil militantes y dirigentes.
tantes son de miembros exoficio y por demarcaciones.
Elecciones por el voto universal se escogerán el presidente, vicepresidente y secretario general
Merán explicó que el número de votantes lo componen los presidentes de direcciones de base, miembros de direcciones media, presidentes provinciales, de circunscripciones electorales, miembros de la Dirección Central, entre otros.
El dirigente de la FP reveló que la reforma estatutaria aprobada recientemente, se creó el cargo de supervisión general que se ocuparía de dar seguimiento a los dirigentes de la Dirección Política que supervisan distintas zonas y provincias. Explicó que ese cargo lo ratifica la Dirección Central a propuesta del presidente de la organización.
Igualmente, detalló que por el voto universal se escogerán el presidente, vicepresidente y secretario general. En tanto, los miembros de la Dirección Política, alrededor de 41, serán escogidos de por la Dirección Central. Hay doce plazas que fueron reservadas para la cúpula y además hay varios miembros exoficio.
De los mil 500 miembros que integran la Dirección central por el voto nacional serán escogidos alrededor de 000 plazas, 300 serán llenadas por una cuota de la Dirección Política, mientras que las res-
“Con este congreso, la Fuerza del Pueblo se consolida y se proyecta como la organización política que dirigirá el país en el 2028”, afirmó. El dirigente político y exdiputado explicó que, como resultado del análisis interno y los debates, se produjeron unos 35 documentos, que fueron sometidos a consulta y votación de las estructuras partidarias entre el 13 y el 18 de febrero de este año. Es la primera vez que la FP escoge mediante votos a sus autoridades, luego de su fundación en 2019 bajo la sombrilla del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), tras la división del PLD. La organización hizo el Congreso constitutivo entre 2020 y 2021 y recientemente concluyó la primera fase del segundo congreso ordinario. l YANESSI ESPINAL
Aspiraciones a la secretarí general
Hasta el momento, el único cargo que ha generado varias aspiraciones es la secretaría general, que ocupa actualmente Antonio Florián (Peñita), y no ha dicho si aspira a continuar en el cargo. De la FP han manifestado públicamente sus aspiraciones al cargo, los exsenadores Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, así como Manolo Pichardo, titular de la secretaría de asuntos internacionales del partido opositor.
Para los cargos de presidente y vicepresidente, ningún dirigente ha informado de posibles aspiraciones, pero se da por hecho que seguirán Leonel Fernández y Radhamés Jiménez, en ambos cargos que ocupan actualmente.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El PLD ha informado que se apresurará a escoger la candidatura presidencial para el 2028 en el primer trimestre de 2026. No se tiene claro a cuál estrategia obedece la decisión, pues esa organización hizo ese experimento en el pasado proceso electoral y no obtuvo el resultado esperado.
Por tanto, el PLD estará en la obligación de darle muy buenos argumentos a su militancia para justificar una decisión, que en lugar de acercarlo a la ciudadanía lo aleja y, de paso, lo enfrenta a la Junta.
La justificación no puede ser la misma de 2022, cuando se dijo que era el único partido que no tenía candidatura definida porque tanto en la FP como el PRM, ya se sabía que sus candidatos eran Leonel Fernández y Luis Abinader.
El PLD debe cuidarse de dar ese argumento, pues no es el único sin candidatura a la vista para el 2028, porque el PRM está en la misma situación, pues no se sabe cuál de los dirigentes que aspiran se llevará el premio mayor de encabezar la boleta. Incluso, hay quienes tienen la ilusión de que el boleto premiado le toque a algún dirigente que aún no pone en escena su proyecto presidencial.
Volviendo al PLD y tomando la palabra a quienes entienden que será difícil que regrese del lugar en el que ha caído, porque ha seguido la misma ruta del PRD y el PRSC, el nivel de desacuerdo interna es cada vez más palpable, señal inequívoca que esa organización en lugar de mejorar, empeora.
Convendría hacer el ejercicio de identificar a quién beneficia la decisión de escoger de manera anticipada la candidatura presidencial, además de eso, para qué se quiere precipitar el tema más importante para un partido, porque para ganar no es.
Los peledeístas tienen identificado con nombres y apellidos a los autores y beneficiarios de la decisión. Otra novedad del PLD es que desde hoy Danilo Medina estará en los medios de comunicación, luego de casi cinco años sin dar entrevistas.
También se supo que la FP redoblará las acciones para atraer a los peledeístas a sus filas. La antigua familia bochista seguirá aportando condimentos al aderezado contexto político de cara al 2028.
JUSTICIA. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) impuso prisión preventiva a Carlos Javier Estévez, implicado en la red criminal que estafó con millones de dólares a cientos de adultos mayores de los Estados Unidos.
Tras acoger la solicitud del Ministerio Público, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), le impuso prisión preventiva a Carlos Javier Estévez, implicado en la red criminal que estafó con millones de dólares a cientos de adultos mayores de los Estados Unidos. El procurador adjunto Andrés Chalas representó al Ministerio Público en la audiencia donde los jueces Francisco Jerez, Francisco Ortega Polanco y Fran Soto, impusieron la prisión preventiva al imputado, quien es solicitado en extradición por los Estados Unidos, donde será procesado por 5 cargos.
Se informó que los cargos consisten en asociación delictuosa para cometer fraude electrónico y por correo, cargo uno; fraude electrónico, cargos tres y siete; fraude por correo, cargo once, así como por asociación delictuosa para lavar las ganancias del fraude electrónico y por correo o lavado de dinero, cargo diecisiete.
La red criminal, que integraban varias personas, estafó a los adultos mayores desde centros de llamadas en la República Dominicana, desde donde los contactaban, haciéndose pasar por hijos, nietos u otros familiares cercanos, para pedirles ayuda económica, alegadamente para salir de un problema por un accidente automovilístico.
El imputado cumplirá la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de la provincia Santiago, hasta que se conozca su proceso de extradición.
Contra Estévez el Tribunal de Distrito para el Distrito de Nueva Jersey, en Estados Unidos, dictó una orden de aprehensión en fecha 4 de enero de 2024.
Posteriormente, el 19 de marzo de 2024, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia emitió la Resolución No. 001-022-2024-SRES-00479, mediante la cual, tras ser perseguido por las autoridades, se ejecutó su arresto en Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, el 25 de febrero de 2025.
Los jueces fijaron para el próximo 8 de abril, a las 11:00 de la mañana, la audiencia donde conocerán el fondo de la solicitud de extradición del imputado.
La red fue desmantelada en la provincia Santiago, en el año 2023, tras la ejecución de la Operación Discovery 2.0, indica un comunicado de prensa del Ministerio Público.
El documento señala que a sus integrantes se le atribuyeron, entre otros, delitos de extorsión y robo de identidad contra los ciudadanos estadounidenses. l elCaribe
Los católicos celebran hoy el Miércoles
IGLESIA. Hoy es Miércoles de Ceniza, y con este día inicia la Cuaresma, el periodo de cuarenta días que precede la Semana Santa.
¿Cuál es el origen de esta celebración? ¿Sabes cómo se hacen las cenizas cada año y las diferentes formas de imposición? Conoce sobre esto y demás símbolos de ese tiempo de la Iglesia católica.
Aunque en la actualidad, las cenizas son impuestas el miércoles, no siempre fue así. Anteriormente, de acuerdo con datos de la Enciclopedia Católica indica que, los primeros cristianos se cubrían de ceniza como signo de penitencia pública, en Jueves Santo. No fue hasta el siglo XI que se implementó el rito de la imposición de la ceniza el Miércoles de Ceniza.
Hoy, otras denominaciones cristianas como anglicanos, luteranos y metodistas también realizan este gesto, aunque con diferencias en sus ritos.
El sacerdote Rudy Belén, explicó a elCaribe el proceso de preparación de las cenizas. “Cada año son preparadas a partir de la quema de ramos utilizados el Domingo de Ramos del año anterior. Además, se le añade agua bendita y el sacerdote procede a rezar una oración para bendecir antes de ser impuesta sobre los fieles”.
Existen distintas formas de imposición, ya sea esparcida sobre la cabeza o con una cruz marcada en la frente. El momento de la Eucaristía cuando se imponen es después de la Homilía y el sacerdote o ministro pronuncia las palabras “Polvo eres y al polvo volverás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”.
Belén añadió, sobre el significado de las cenizas y del tiempo de Cuaresma, “el polvo representa la humildad, ya con de-
cir humildad significa que tenemos que entrar en esa cruz, en llevar la cruz de Cristo. Dar un poco de sufrimiento al cuerpo, por eso los sacrificios de quitar algunas cosas que queremos”.
Simbología
El periodo de Cuaresma está cargado de símbolos tales como, las cenizas, los Vía Crucis, los Laudes, entre otros, al igual que los días de Semana Santa.
Jornada
Otras denominaciones” anglicanos, luteranos y metodistas también realizan este gesto.
A pesar de que las celebraciones más conocidas son la Misa del Lavatorio
RELIGIÓN
Desglose de la Semana Santa
Lunes Santo
El lunes refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes.
Martes Santo
El martes, se recuerda cuando Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de San Pedro.
Miércoles Santo
El miércoles se conmemora la traición de Judas como espía clandestino entre los discípulos.
Jueves Santo
La noche del jueves, además del lavatorio, está marcada en la iglesia por la representación del Huerto de los Olivos donde el Señor Jesús pasó la noche antes de morir. En la actualidad las iglesias preparan un área donde se
SOCIEDAD. El presidente Luis Abinader condecoró con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado Comendador a Salvador Francisco (Franklyn) Holguín Haché, por su trayectoria profesional en la educación y sus aportes a la sociedad dominicana.
El reconocimiento fue realizada a través del decreto 108-25, el cual fue leído en el acto por el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla. Abinader resaltó que la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella es la más alta distinción otorgada por el Estado dominicano, y que en esta ocasión se concede a un ciudadano ejemplar que ha dedicado 60 años de su vida a la educación, desempeñándose como profesor, decano, académico, director y rector universitario, con un impacto que trasciende las fronteras nacionales.
de los Pies celebrada el jueves Santo en las iglesias, la adoración de la cruz del viernes Santo y la vigilia del sábado celebrando la resurrección, los demás días desde el Domingo de Ramos hasta el miércoles Santo también tiene significado. El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, marca el primer día de la Semana Santa y retornan los cantos a la iglesia que cesaron durante el tiempo de Cuaresma. l GABRIELA HUNGRÍA
guardan las hostias consagradas desde el jueves para ser consumidas el viernes durante la adoración de la Cruz, cuando se recuerda a las tres de la tarde, ya la muerte de Jesús y por tal motivo no hay consagración.
Viernes Santo
El viernes hasta el mediodía sigue expuesto el recuerdo del Huerto, y a partir de las 12 del mediodía se desmantela el lugar. A las 3 de la tarde se realiza la exaltación de la Cruz y el Vía Crucis, que en este día es muchas veces representado por jóvenes en las diferentes iglesias.
Sábado Santo
El sábado se realiza un lucernario, se entona el pregón pascual y se celebra la victoria de la vida sobre la muerte. La liturgia de este día es distinta a una misa tradicional, se realizan nueve lecturas, siete del antiguo testamento y dos del nuevo, cada una con un salmo y una reflexión del sacerdote.
“Hoy, precisamente, nos encontramos reunidos para otorgar ese reconocimiento a un destacado ciudadano dominicano, quien ha ofrecido 60 años de su vida al servicio de la educación en nuestro país; especialmente, al desarrollo y fortalecimiento de la educación superior”.
El mandatario resaltó la labor del doctor Holguín Haché en el ámbito educativo, así como sus significativos aportes a la sociedad dominicana y su trascendencia en el ámbito internacional.
“En mi condición de Presidente de la República, entiendo el alto significado que su ejemplo tiene, para la formación de nuestros jóvenes; para el fortalecimiento del espíritu de ciudadanía y en el fomento del orgullo de pertenencia. En fin, un ejemplo para la dominicanidad por la que cada día trabajamos”, enfatizó el presidente.
Holguín Haché agradeció al presidente Luis Abinader por la distinción, la cual lo consideró no solo un reconocimiento personal, sino también un compromiso renovado con el desarrollo educativo del país. l elCaribe
Armas decomisadas por las autoridades de Aduanas. F.E.
FRAUDELa Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) y Edesur se incautaron de más de 6,000 medidores en diversas jornadas de desmantelamiento de conexiones irregulares, realizadas en sectores del Gran Santo Domingo.
Aduanas detecta 36,000 cápsulas de distintos calibres
OPERATIVO. Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) detectaron 36,000 cápsulas de distintos calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistolas.
También, se hallaron otras 23 armas de fuego procedentes de los Estados Unidos y con destino a Haití. El descubrimiento fue realizado luego de la inspección, en colaboración con el Ministerio Público, a un contenedor en calidad de tránsito procedente de Miami, Florida, con destino final a la República de Haití.
El mismo, contenía un fusil Barret calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7.62, un fusil calibre 9, cinco pistolas mar-
ca Glock calibre 9 milímetros y una ametralladora Uzi.
Este hallazgo se suma a otras 37 armas de fuego que fueron decomisadas recientemente en el mismo puerto, lo que refleja la lucha constante de la DGA contra el contrabando de armas.
La investigación continúa en coordinación con el Ministerio Público, el J –2 del Ministerio de Defensa, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) y otros organismos de seguridad, a fin de determinar las responsabilidades y proceder conforme a la legislación vigente.
Esta lucha no solo provee paz y seguridad para el territorio dominicano, sino también, para la región.
En octubre del año pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU renovó por otro año las sanciones y el embargo de armas a Haití, con el objetivo de frenar el suministro ilícito de armamento a las bandas armadas que tienen al país sumido en la violencia.
Las bandas controlan más del 85% de la capital, Puerto Príncipe, lo que ha provocado un aumento significativo en los índices de violencia, secuestros y muertes. l elCaribe
. Las acciones forman parte del combate al fraude eléctrico. En ese sentido, la PGASE dispuso la entrega de una primera partida de 976 equipos incautados a Edesur.
Los restantes aparatos son sometidos a un proceso de verificación minuciosa para su reintegración al sistema de distribución eléctrica, contribuyendo al uso eficiente de los recursos.
Fueron recolectados en varios operativos de allanamientos, donde se identificaron distintos tipos de fraudes eléctricos.
Edesur y PGASE aúnan esfuerzos para lograr una mayor efectividad en el combate de esa práctica ilegal, con miras a reducir las pérdidas eléctricas que se registran cuando personas se benefician del servicio de manera fraudulenta.
Las acciones forman parte de la persecución en contra del fraude eléctrico, contempladas en la Ley General de Electricidad y su Reglamento de Aplicación. Edesur Dominicana y la PGASE han intensificado los operativos para desmantelar conexiones irregulares y frenar el fraude eléctrico en la región.
Estos operativos se basan en el cumplimiento estricto de la Ley General de Electricidad y su Reglamento de Aplicación, los cuales buscan garantizar un sistema eléctrico justo, seguro y eficiente para todos los ciudadanos. La lucha contra el fraude eléctrico ha sido un desafío constante en el país, debido a las pérdidas económicas que genera. l elCaribe
Ministro de Medio Ambiente y empresarios durante el encuentro. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Los directivos de Plan Sierra y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, acordaron trabajar de manera mancomunada para la preservación del ecosistema de las comunidades serranas y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
Durante un encuentro en el Plan Sierra, Henríquez expresó su interés por los proyectos que desarrolla la entidad en la zona del municipio de San José de las Matas.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el empresario Félix García, vicepresidente del Plan Sierra, quien expresó que este plan es un brazo ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente en la cuenca media del Río Yaque del Norte.
en brigadas de voluntarios para la protección del patrimonio medio ambiental y forestal en sus territorios, bajo la coordinación del Plan Sierra en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Destacó la importancia de la apertura de una mesa de trabajo permanente anunciada por Paíno Henríquez para ampliar los proyectos de preservación de la cuenca del Yaque del Norte en esta zona geográfica del país que abarca el 20 por ciento de todo el territorio nacional.
Iniciativas
Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra hizo un recuento de los proyectos .
García dijo que, las autoridades podían contar con la colaboración entusiasta en los programas y proyectos que Medio Ambiente promueva en las áreas de intervención del Plan Sierra.
Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra hizo un recuento de los proyectos y resultados alcanzados desde el año 1979, alianza pública privada, mediante la cual el Estado dominicano delegó en el Plan Sierra la ejecución de este proyecto de ordenamiento y manejo de la cuenca media del río Yaque del Norte.
Dijo que se ha estado trabajando sin descanso para preservar el patrimonio ambiental y forestal de la zona, dijo la funcionaria.
Como un logro de gran relevancia, Adames se refirió a la alianza que existe entre el liderazgo religioso, social y los productores agrícolas y forestales de Jánico, San José de las Matas, El Rubio y Monción que se organizaron
De su lado, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez habló de los planes que se han elaborado para continuar apoyando estas iniciativas de conservación de los recursos naturales. Henríquez informó que trabaja intensamente en la ampliación de la vigilancia de los bosques y fiscalización de los proyectos de manejo para que sean más transparentes. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO
Personalidades asisteron al encuentro
En el encuentro, el senador de la provincia de Santiago, Daniel Rivera; la gobernadora, Rosa Santos; Juan Manuel Ureña, directivo del Plan Sierra; Andrés Cueto, director de Coraasan y Alfredo Reyes, alcalde de San José De las Matas, Alfredo Reyes, plantearon la necesidad de ejecutar medidas para reducir la tala indiscriminada de los bosques y que se reduzca el tiempo necesario esperar para el otorgamiento de permisos.
SANTIAGO. Las informaciones ofrecidas por uno de los implicados en ocultar el cuerpo, permitió hallar los restos del taxista Alfred Joel Fernández.
Oscar José Ureña llevó a las autoridades al lugar donde estaba el cuerpo en estado de descomposición de Fernández, quien llevaba 40 días reportado como desaparecido.
Ureña narró a las autoridades policiales que vio cómo los implicados en el crimen llevaron el cuerpo del taxista un solar baldío a la comunidad La Soledad del municipio de Moca en la provincia Espaillat.
La Policía Nacional espera los resultados de la necropsia para determinar la causa de la muerte, así como también la identificación única forense a través del ADN, para establecer si la osamenta corresponde al desaparecido taxista, Alfred Joel.
Fernández, de 33 años, fue visto por última vez el 22 de enero de 2025, cuando salió a atender un servicio de taxi, minutos después, envió un mensaje de texto a su madre alertando que estaba en peligro. Su vehículo fue encontrado abandonado en Santiago con rastros de sangre, lo que ha reforzado la hipótesis de un crimen.
Los sospechosos buscados por DICRIM han sido identificados como Juan Manuel Lantigua Veras, alias “Salcochao”, Vargas Díaz y Ángel Pascual García Vásquez, conocido como “Ángel Capucha”, quien ha sido señalado como jefe de sicarios de una red de narcotráfico.
También se mantiene activa la búsqueda de Clara Inés Sánchez, la persona que presuntamente solicitó el servicio de taxi la noche de la desaparición. l MIGUEL PONCE
Fernández, de 33 años, fue visto por última vez el 22 de enero de 2025, cuando salió a atender un servicio”
Las autoridades siguen investigando el suceso. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Las autoridades informaron la muerte de cuatro personas en las últimas horas, en hechos registrados en comunidades de Santiago, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.
En la comunidad Vista Alegre perteneciente al municipio Los Hidalgos (El Mamey), un hombre de nacionalidad haitiana murió al ser decapitado, y su cuerpo lanzado entre matorrales.
Al extranjero su verdugo le cortó la cabeza con un machete y emprendió la huida dejando el cadáver tirado en una loma próximo a una toma de agua.
Una mujer resultó muerta por las heridas a cuchilladas provocadas por su ex pareja sentimental, en un hecho ocurrido en el distrito municipal de Cenoví, provincia Duarte. En otro hecho, un hombre fue asesinado de varios impactos de bala durante una balacera por el presunto control de un punto de venta de drogas en Pekín, al sur de Santiago. l M.P.
Fuego fue controlado. R.F.
SNATIAGO. Un conato de incendio afectó el área de enfermería del hospital Juan XXIII del sector Pekín, de la zona sur del municipio de Santiago de los Caballeros.
El siniestro obligó a que el área de emergencia fuera cerrada durante la mañana del martes y tuvieran que improvisar otro espacio, como medida preventiva, debido a que pudo afectarse por el humo desprendido por el fuego.
Hasta el momento no se ha establecido la causa que provocó el incendio en la habitación de enfermería, ubicada en el segundo nivel del centro de salud.
Un equipo trabaja de manera ardua para limpiar y corregir los fallos en el área afectada.
Según las autoridades no se reportaron lesionados en este siniestro registrado a las 9:00 de la noche y fue sofocado por unidades del cuerpo de bomberos de Santiago.l M.P.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso ante las dos cámaras
WASHIGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró conciliador con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tras haber recibido una carta de este en la que se decía dispuesto a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EE.UU. que resultó frustrado tras su tensa reunión de la semana pasada.
“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelenski de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump en su primer discurso ante el Congreso desde que regresó al poder.
Washington ansía incorporar la isla a su territorio por motivos de seguridad nacional.
“Tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América”, afirmó Trump. “Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional e incluso la seguridad internacional, y estamos trabajando con todos los que están involucrados para intentar conseguirla”, añadió.
Trump “He conseguido el regreso del orgullo y la confianza de Estados Unidos
Según el mandatario, Zelenski le dijo que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está lista para firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos.
“Aprecio que haya enviado esta carta, la recibí hace poco”, declaró Trump.
En cuanto a Rusia, dijo que ha tenido “conversaciones serias” con Moscú y que ha recibido “fuertes señales de que están listos para la paz”.
En su discurso, el mandatario dijo que trabaja “incansablemente” para poner fin “al salvaje conflicto en Ucrania” y acusó a los países europeos de gastar “más dinero comprando petróleo y gas rusos de lo que ha gastado en defender a Ucrania”.
Trump compareció en el Congreso después de haber bloqueado el lunes toda la ayuda militar para Ucrania, incluida la que ya estaba comprometida para su envío.
Groenlandia
Trump invitó al pueblo de Groenlandia a unirse a Estados Unidos y recalcó que
Papa se mantiene
“estable”, pero los médicos siguen vigilantes
CIUDAD DEL VATICANO. Las condiciones clínicas del papa Francisco se han mantenido “estables” este martes, dentro de un cuadro “complejo”, tras 19 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma y después de la insuficiencia respiratoria de la víspera.
“En la jornada de hoy las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”, informó la Santa Sede en su boletín diario.
El pontífice, sin embargo, sigue recibiendo “altos flujos” de oxígeno y esta noche retomará hasta la mañana del miércoles la ventilación mecánica no invasiva, un soporte respiratorio que no necesita de intubación.
Además, no ha presentado fiebre y ha estado “en todo momento consciente, colaborando con las terapias y orientado”.
El pronóstico continúa siendo “reservado”, es decir, que los médicos no especifican la evolución del cuadro clínico.
Durante la jornada ha alternado la oración y el reposo -en los días anteriores el Vaticano había hecho saber que había trabajado en la firma de algunos documentos y nombramientos- y también ha recibido la Eucaristía.
Macron habla con Trump y Zelenski para destensar crisis entre ambos
PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado en las últimas horas con sus homólogos de Estados Unidos, Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, para tratar de destensar la relación entre ambos tras el explosivo encuentro en la Casa Blanca del pasado viernes.
“El presidente aplaudió la voluntad de Zelenski de recuperar el diálogo con los Estados Unidos”, indicaron este martes fuentes del Elíseo.
Agregaron que Macron “reiteró la determinación de Francia de trabajar con todas las partes implicadas en la puesta en marcha de una paz sólida y duradera en Ucrania”.
El presidente francés fue uno de los primeros líderes europeos en reaccionar a la nueva posición de la administración Trump sobre Ucrania, convocando una cumbre en París con los principales líderes del Viejo Continente.
Armas
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a EE.UU. en su discurso a la nación del martes por la noche que aclare de forma oficial si ha decidido interrumpir el envío de armamento a Ucrania.
Panamá
Igualmente, aseguró que su Gobierno ya ha empezado a recobrar el control sobre el Canal de Panamá, apuntando a que hoy mismo la estadounidense BlackRock, una de las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo, ha acordado comprar los puertos de Balboa y Cristóbal, en las desembocaduras del canal de manos del grupo hongkonés que los controlaba. l EFE
Presidente esbozó sus logros en 43 días
El presidente de Estados Unidos aseguró que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años.
“He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen diez regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este”, aseguró. Asimismo, el mandatario celebró su decisión de hacer “volver” a los trabajadores federales a sus oficinas.
Hospitalizado desde el 14 de febrero Francisco, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Este lunes había sufrido dos duros episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por “una importante” acumulación de mucosidad dentro de los bronquios, que le crearon espasmos. Por ello se le practicaron dos broncoscopias, para poder aspirar esas secreciones que sus médicos consideran consecuencia directa de la neumonía, ya que son producidas por los pulmones para facilitar la expulsión de las bacterias. l EFE
Las oraciones frente al hospital continúan a diario. F.E.
“La gente no debe tener que hacer suposiciones. Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una posición clara de uno hacia el otro. Sobre todo cuando se trata de proteger vidas durante una guerra a gran escala”, dijo Zelenski 24 horas después de que fuentes oficiales de EE.UU. dijeran a varios medios que la Administración del presidente Donald Trump ha decidido parar los envíos de armamento a Ucrania que ya estaban aprobados. El presidente ucraniano explicó que ha encargado a su ministro de Defensa y a sus diplomáticos y jefes de sus servicios de inteligencia que se pongan en contacto con sus homólogos de EE.UU. para “obtener información oficial”.
Agregó que Ucrania ha recibido “varias señales” en las últimas semanas que apuntan a una interrupción del flujo de armamento estadounidense. El presidente ucraniano ha recordado que EE.UU. ya ha dejado de enviar a Ucrania ayuda humanitaria y al sector energético.
“También hubo un parón en la ayuda militar, a finales de enero, pero en ese momento se restableció rápidamente”, explicó sin dar más detalles de lo ocurrido después de la llegada de Trump a la Casa Blanca. Zelenski explicó que Ucrania trabaja para encontrar alternativas en caso de que se confirme el cierre del grifo de las armas de EE.UU. Agregó, sin embargo, que “mantener relaciones normales” y de cooperación con EE.UU. es “esencial” para que Ucrania pueda lograr una paz con garantías. l EFE
Empresas fronterizas quedarán sin exoneraciones y nuevas condiciones, de acuerdo con la controversial pieza
ABED-MEGO PAULINO apaulino@elcaribe.com.do
En la Cámara de Diputados sometieron el pasado lunes un proyecto de ley que modifica los regímenes de exenciones y privilegios fiscales, el cual fue remitida a estudio a la Comisión Permanente de Hacienda del órgano legislativo en la sesión ordinaria de ayer.
La controversial pieza fue depositada por el diputado de La Vega del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao Lanza, y llega meses después de que el Poder Ejecutivo retirara del Congreso el polémico proyecto de reforma fiscal ante el rechazo nacional a las medidas impositivas que contenía.
El pliego de ley del diputado reformista prohíbe el otorgamiento de exoneraciones de impuestos para importación de vehículos para legisladores, jueces del tribunal constitucional, jueces de la suprema corte de justicia, miembros de la junta central electoral, jueces, fiscales, militares, cuerpo diplomático dominica-
El porqué del proyecto de ley
La propuesta legislativa sometida por el diputado Genao Lanza explica las razones por las que se deben modificar los regímenes de exenciones y privilegios fiscales en el país. Destaca, en los considerandos, que durante los últimos cuatro años, la política fiscal en la República Dominicana ha cumplido su rol de estabilización, expandiendo el gasto y consecuentemente el endeudamiento en periodos de contracción del ciclo económico. Señala, al respecto, que es preciso eliminar algunas exenciones impositivas que implican un sacrificio fiscal insostenible para el Estado.
Subraya, además, que ha llegado el momento en que la política fiscal se encamine a garantizar la sostenibilidad financiera del gobierno, abocándose a atender de forma más enérgica y efectiva un proceso de consolidación que permita generar y mantener una trayectoria descendente del nivel de deuda pública como porcentaje del PIB.
y de la Ley 189-11, del 16 de julio de 2011, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominicana, y sus modificaciones; de la Ley 340-19, del 17 de julio de 2019, mediante la cual se establece el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo. De igual manera, serían derogados contenidos de la Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, del 4 de diciembre de 2007, modificada mediante ta Ley 242-20, del 23 de diciembre de 2020; y eliminado el decreto 97702, del 31 de diciembre de 2002, que crea las Zonas Francas Comerciales en los hoteles y centros turísticos de la Republica Dominicana.
Empresas fronterizas sin exoneraciones y nuevas condiciones El proyecto de ley modifica varios artículos de la Ley 12-21, del 22 de febrero de 2021, que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
La controversial legislación sometida el pasado 3 de marzo agrega dos párrafos al artículo 4 de la Ley 12-21. En uno de ellos, quedan expresamente excluidas del beneficia de la presente normativa, las empresas que operan en el sector eléctrico, las empresas mineras, las empresas acogidas a cualquier otro régimen de incentivos fiscales y las empresas cuya actividad no se menciona en este artículo.
En el otro párrafo (Párrafo III), el régimen especial de la presente ley se otorgará de manera exclusiva a empresas que realicen “una inversión nueva en activos fijos sujetos a depreciación de al menos cinco millones de dólares (US$5,000,000.00)” o su equivalente en pesos dominicanos, y estará sujeto al cumplimiento de un plan de inversión y el mantenimiento de por lo menos 50 empleados permanentes de la zona fronteriza en donde está ubicada la empresa, durante toda la operación de la misma.
no, y demás servidores públicos.
También establece un impuesto selectivo al consumo del 16% sobre las ventas o ingresos brutos de las bancas de lotería y de las bancas de apuestas deportivas, el cual será recaudado cada mes por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
De ser aprobada el proyecto de ley por ambas cámaras legislativas, será eliminada la Ley 50, del 9 de noviembre de 1966, que autoriza a cada legislador, diputado o senador, a importar un vehículo de uso personal exento del pago de impuestos y derechos aduaneros, la cual fue modificada sucesivamente por la Ley 14, del 18 de septiembre de 1974, Ley 2, del 2 de octubre de 1978, y Ley 21-87, del 9 de marzo de 1979; Ley 57-96 que modifica las Leyes 21-87 del 1987,2 del 1978, 55-89 del 1989.
Un 20% en el arancel de aduanas
Se modifica el arancel de aduanas de la República Dominicana, instituido mediante la Ley 14-93, del 26 de agosto del 1993, y sus modificaciones, para aplicar un gravamen del 20% en el arancel de aduanas al momento de la importación de los bienes clasificados en las subpartidas arancelarias de ocho dígitos del Sistema Armonizado.
Rogelio A. Genao
La controversial pieza fue depositada por el diputado de La Vega del PRSC
Estos son el tabaco “homogeneizado” o “reconstituido”; preparaciones liquidas que contienen nicotina, a base de saborizantes y sustancias odoriferas, utilizadas como carga o relleno de cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores eléctricos, personales; los demás, y que contienen nicotina, destinados para la inhalación sin combustión.
Asimismo, serían suprimidas varias disposiciones y artículos de otras leyes, tales como de la Ley 108-10, del 12 de noviembre de 2010, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, y sus modificaciones:
También preparaciones liquidas que no contengan nicotina, a base de saborizantes y sustancias odoriferas, utilizadas como carga o relleno de cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores eléctricos personales; cigarrillos electrónicos personales; y dispositivos de vaporización eléctricos personales. l
PLD. El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, indicó que el gobierno busca establecer la reforma fiscal otra vez con la reintroducción del proyecto por parte del diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza.
El exsenador de Elías Piña llamó a la población a estar alerta ante una posible reforma tributaria, que según precisó, está fraguando el gobierno ante el Congreso de manera gradual y sigilosa.)
“El gobierno intenta imponer, dar un palo acechao’ a la población con una reforma fiscal, que de manera paulatina se estará presentando ante el Congreso Nacional, que busca aumentar las recaudaciones sin antes discutir con los diferentes sectores de la vida nacional”, expresó Lorenzo.
Posición de la AIRD
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) externó su preocupación y llamó la atención sobre el proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales, de la autoría del diputado Ramón Alfonso Genao Lanza y que fue depositado ayer en la Cámara de Diputados.
El gremio industrial precisó que este proyecto retoma una parte importante de las medidas incluidas en la propuesta de reforma fiscal ventilada el pasado año y que fue retirada del Congreso por el Poder Ejecutivo tras una oleada de cuestionamientos de distintos sectores de la sociedad.
“Este proyecto, de ser aprobado, eliminaría el artículo 50 de la Ley de Proindustria, que se ha convertido en la columna vertebral del sector industrial dominicano y con lo cual se afectaría de manera directa la competitividad de las empresas que con seguridad van a perder la capacidad de reinversión, de crecer y de generar empleos en el país”, precisó Mario Pujols, Vicepresidente Ejecutivo de la AIRD mediante un comunicado. l elCaribe
F.E.
presidente Luis Abinader derogó
EJECUTIVO. Tras darse a conocer ayer un decreto emitido por el presidente Luis Abinader en enero pasado con el que se gravaban con ITBIS los servicios digitales consumidos en el país y prestados por proveedores del exterior, fue derogada la disposición que estaba contemplada, de hecho, en el proyecto de reforma fiscal retirado el pasado año.
A través del decreto 107-25, el Gobierno derogó ayer 30-25, de fecha de 17 de enero de 2025, que regulaba la percepción y aplicación del ITBIS en los servicios digitales consumidos en el país y prestados por proveedores del exterior y que establecía el cobro del impuesto a estas plataformas digitales. Aunque el decreto fue firmado en enero, no fue hasta ayer cuando se conoció, pero horas después, el Gobierno dio a conocer que reculaba a la disposición.
El derogado decreto 107-25, que iba entrar en vigencia a los seis meses luego de la firma, establecía que este tenía por objeto designar a los proveedores no residentes ni domiciliados en la República Dominicana directos o indirectos (comisionistas) como agentes de percepción del cien por ciento del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) sobre los servicios ofrecidos a través de plataformas digitales, que son utilizados, consumidos o captados en República Dominicana.
Al mismo tiempo, establecer un procedimiento de Registro, Administración, Liquidación y Pago del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), aplicable a proveedores no domiciliados ni residentes en República Dominicana que, desde el extranjero, comisionan o prestan servicios a través de plataformas digitales, y los mismos sean utilizados, consumidos o captados en el territorio nacional.
AGRICULTURA. El Aeropuerto Internacional de Las Américas será equipado con dos incineradores de última tecnología que serán fundamentales para el manejo de desechos sólidos internacionales generados por las aeronaves, mejorando así la prevención de plagas y enfermedades que pueden ingresar al país.
Con una millonaria inversión, aproximadamente de 450 mil dólares en infraestructuras en la terminal de parte de AERODOM; mientras los equipos incineradores fabricados en Reino Unido tienen un valor de US$732,833.16, para un total de US$1,182,833.16.
Los servicios provistos a través de plataformas digitales que iban a estar abarcados y serían gravados con ITBIS, se encontraba el acceso y/o la descarga a imágenes, texto, información, video, música, juegos, incluyendo los juegos de azar. También la descarga de películas y otros contenidos audiovisuales a dispositivos conectados a internet, la difusión de música, películas, apuestas o cualquier contenido digital que no se encuentre expresamente exento, aunque se realice a través de tecnología de streaming, sin necesidad de descarga a un dispositivo de almacenamiento, la obtención de jingles, tonos de móviles y música, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico, estadísticas, pronósticos meteorológicos -incluso a través de prestaciones satelitales-, weblogs y estadísticas de sitios web. l DARIELYS QUEZADA
Otros servicios en la lista de gravámenes
También, el servicio brindado por blogs, revistas o periódicos en línea; la concesión, a título oneroso o gratuito, del derecho a comercializar un bien o servicio en un sitio de Internet que funcione como un mercado en línea, incluyendo los servicios de subastas en línea. De igual forma, la puesta a disposición de bases de datos y cualquier servicio generado automáticamente desde un ordenador, a través de Internet o de una red electrónica, en respuesta a una introducción de datos específicos efectuada por el cliente. e) Los servicios de clubes en línea, contenido para adultos o webs de citas; los servicios de intermediación en línea que faciliten la realización de entregas de bienes o prestaciones de servicios subyacentes.
Los equipos de última generación serán parte del nuevo Centro de Tratamiento de Desechos Sólidos Internacionales del AILA, con una capacidad de quemado de 200 kilogramos por hora, y son amigables con el medio ambiente. En ese sentido, se destaca que los incineradores son capaces de procesar grandes volúmenes de residuos y producen cero por ciento en emisiones de humos visibles y cero por ciento en emisiones de olores.
Los incineradores permitirán manejar un promedio de basura de 2,400 kg al día de manera ininterrumpida.
“Con este esfuerzo buscamos prevenir la introducción de plagas y enfermedades que diezmen al sector agropecuario de nuestra nación… Con este equipo de vanguardia, a la altura de los mejores aeropuertos del mundo, estamos garantizando un manejo adecuado de los residuos internacionales, protegiendo el ambiente y reforzando la protección fito y zoosanitaria del país”, manifestó el ministro de Agricultura, Limber Cruz.
El director ejecutivo del OIRSA, Raúl Rodas, indicó que la adquisición de los incineradores se dio en el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Agricultura, USDA-APHIS y el OIRSA, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación de acciones enfocadas al manejo de la Peste Porcina Africana (PPA). l elCaribe
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
DE TODAS LAS INDUSTRIAS que han existido desde siempre, la única que goza de buena salud y nunca ha experimentado crisis ha sido la fabricación de armas. Por ello se celebra el 5 de marzo el Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, una efeméride cuyo propósito de que la opinión pública mundial comprenda mejor cómo los esfuerzos de desarme contribuyen a mejorar la paz y la seguridad, a prevenir y poner fin a los conflictos armados y a frenar el sufrimiento humano causado por las armas.
Lamentablemente, desde las grandes potencias hasta los más pequeños países la proliferación de armas sigue creciendo, incluso con la importación de impresoras 3D, que permiten “copiar” y con el contrabando, que nutre a todas las bandas criminales del mundo, desde los poderosos cárteles de narcotraficantes mexicanos y centroamericanos hasta las bandas armadas de Haití.
Pero también, en conflictos como la guerra de Ucrania y en el despliegue militar exagerado del ejército israelí en Gaza, donde la población civil es la que sufre y donde la ayuda humanitaria tiene severas limitaciones para llegar, queda demostrado que el uso de las armas sirve solo para sembrar muerte, sufrimiento y miseria.
Las tecnologías armamentísticas nuevas y emergentes, como los drones manejados desde cómodos despachos, cargados de bombas de altísimo poder, suponen un reto para la seguridad mundial y la comunidad internacional en los últimos años se muestra muy preocupada por este tipo de armamento.
Aunque existe una Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, conocido en inglés como United Nations Office for Disarmament Affairs (UNODA), que fomenta el desarme nuclear y la no-proliferación, así como el fortalecimiento de los regímenes de desarme en relación a otras armas de destrucción masivas, armas químicas y biológicas, su existencia no parece inquietar a la industria armamentística, ni sirve para alejar la posibilidad cada vez más cercana de una guerra nuclear.
Aun así, los amantes de la paz no deben desmayar en su prédica contra las armas de destrucción masiva, en particular las nucleares, por la amenaza que representan para toda la humanidad.
Como un predicador en el desierto, mientras el mundo se desangra en diferentes conflictos armados, el secretario general de la ONU, António Guterres, continúa reclamando: “El desarme debe volver al centro de nuestros esfuerzos por la paz y la seguridad”. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Una vez leí que el amor es la única sensación capaz de hacernos olvidar “la triste desventura de haber nacido”. Y es posible que sea así. Y que millones de seres humanos hayan encontrado aliento y deseos de seguir viviendo porque en algún momento encontrarán en otro una razón de sus vidas; esa luz que suele alumbrar los espacios más oscuros de la existencia humana.
Siempre he creído, sin embargo, que esa sensación a la postre no es más que pasión y deseo carnal y no ese sentimien-
to profundo interior, que nadie ha sabido explicar bien, y que no todos los seres humanos experimentan del mismo modo. Por supuesto, el amor se expresa de distintas maneras. Tal vez el más puro es el filial cuando la familia crece y se llega a comprender que existe una obligación más allá y urgente que la propia existencia personal.
La experiencia me dice, la propia y la de extraños, que el verdadero amor, el que sobrevive a la distancia, a los pesares económicos, a lo malos entendidos, el que supera la distancia de los años, es el que llega cuando fuego se apaga y dos almas se entremezclan al punto de llegar a ser una sola. Es el amor que se siente cuando miras a un lado y no la ves : miras hacia el otro y tampoco está. Cuan-
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Hace unos días, una de las figuras más celebradas del establecimiento femenil español, la señora Yolanda Díaz, armó un demencial alboroto, luego de un periodista explayarse en galantería, cuando la ofendida daba declaraciones a la prensa, en Madrid.
“Cada día estás más guapa”, le dijo el pobre hombre, asumiendo que estaba en presencia de una real dama y no de un monstruo envalentonado por el poder que concede el nuevo paradigma que hace de la galantería un cuerpo de delito.
La señora acusó de machista al destinatario de su ira, e incluso amenazó con pasar a mayor.
Es decir, al menos en España, están penados los piropos; al menos en España, esa pretendida expresión de dulzura que hace de un halago varonil una pieza
Desde los lejanos días de Publio Ovidio y su Arte de amar, el piropo ha formado parte de las armas más utilizadas por los hombres”
útil del intercambio entre opuestos, resulta poco menos que un elemento que puede servir para el Ministerio Público.
Desde los lejanos días de Publio Ovidio y su Arte de amar, el piropo ha formado parte de las armas más utilizadas por los hombres para conquistar a las mujeres.
Para la ofendida, el poeta Oviedo dejó una receta que a lo mejor el periodista “machista y ofensor” desconoce, aunque luego del destape de doña Yolanda habrá de cuidarse, no vaya a ser que empeore su situación.
En el Libro Segundo, Ovidio aconseja, a la distancia de más de 3,000 años, al desdichado y frustrado galán:
La experiencia me dice, la propia y la de extraños, que el verdadero amor, el que sobrevive a la distancia”
do no escuchas sus pasos en la casa, ni sientes el aroma de su cuello, ni el débil sonido de su voz, cuando regresas del trabajo a la casa.
El que se siente cuando uno de los dos se ha ido y de noche al sentir vacía la parte de la alcoba donde tantas veces te abrazo, crees escuchar un susurro diciendo que esperan por ti. Eso, y no otra cosa, es el verdadero amor. l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
“Si preguntáis cuánto tiempo se ha de quejar la injuriada, sea breve, porque no crezca el enojo con la lenta tardanza. Ceñid luego con los brazos su cándido cuello; estrechad con vuestro pecho a la llorosa; besad a la llorosa…hará la paz; de este único modo se desarma a la llorosa…”.
Sin embargo, ha de imaginarse si con un simple piropo, Yolanda armó semejante tremolina, ¿de qué no sería capaz si el “machista” tratase de acercarse a ella?
En estos predios caribeños, el piropo se niega a morir, aunque cada día sean menos las féminas que se sientan atraídas por las lindas palabras que eleven sus encantos.
Y con las reacciones que influyen esos aires de “táctica defensiva” de las damas, imagino que hasta el mismo Oviedo se habría andado con sumo cuidado, y probablemente la humanidad se habría perdido la lectura de sus composiciones. ¡Que viva el piropo por encima de las yolandas! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
elCaribe,
CAMINANDO
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Desde niño escucho a mi madre expresar: “Debo cumplir”. El motivo puede ser triste o alegre, un detalle o una situación compleja. Y luego de su diligencia, cuando llega al hogar, dice con propiedad: “Ya cumplí, me siento bien”. Y hasta se toma el derecho de “cumplir por sus hijos”, cuando se nos dificulta estar en el lugar. “Cumplir”, para mi progenitora, es un mandato divino.
Como crecí vestido con ese verbo, no es de extrañar que reflexione sobre el mismo. Inicio con dos preguntas: ¿Aca-
so me escondo o huyo cuando debo cumplir con el prójimo que me necesita? ¿Soy tolerante para juzgar mis incumplimientos, pero inmisericorde para enjuiciar las faltas del otro? Continúo.
Si somos responsables y en algún momento, por dejadez, incumplimos nuestro deber, no dormiremos en paz y nos invadirá un sentimiento de culpa que ni el eterno arrepentimiento disipará con facilidad. Si por causa fortuita o de fuerza mayor no podemos cumplir, al afectado se le explican las razones, ofreciendo sinceras disculpas. Seguro entenderá.
El verbo “cumplir” no está en el diccionario al que consultan sus sentimientos las personas cobardes, frustradas y carentes de valor. Eso sí, a veces son implacables para exigir que otros cumplan y hasta se atre-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
ven a demandar que los sancionen. El que no cumple fracasa. Podrá engañar por un tiempo, pero más temprano que tarde su condición queda al desnudo y la soledad se convierte en su compañera de infortunio. “Cumplir” es hacer lo correcto, lo que nos impone el deber y nos dictan la razón y el corazón. “Cumplir” no es compatible con la maldad, el odio, el desdén, el temor, la traición, el robo o el atropello a la dignidad del otro. “Cumplir”, en esencia, es no hacer daño, que para eso están otras palabras como “engatusar”, “traicionar” y “mentir”. ¿Cumplo con mi familia? ¿Cumplo con mis deudas? ¿Cumplo con mi trabajo? ¿Cumplo mis promesas hechas públicas o las que me hago a mí mismo, ambas importantes? ¿Acaso soy un cumplidor a
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
Como estafa inmobiliaria podemos reconocer cualquier actividad fraudulenta que se lleva a cabo en el mercado de bienes raíces con el objetivo de obtener ganancias injustas, el auge de este tipo de conductas puede ser objeto de análisis particular debido al gran crecimiento del sector, sin embargo un solo caso puede impactar a un número considerable de personas, afectando un sector tan importante como es el inmobiliario.
Existen diversas formas de cometer esta modalidad de estafa, entre las que se destacan la venta de propiedades inexistentes, simulación de contrato, duplicidad, robos de identidad, falseamiento o manipulación respecto a las cargas y gravámenes de un inmueble, simulación de empresa y un largo etcétera que hace de esta una atractiva forma de defraudación.
Mientras muchas legislaciones contemplan algunos de los supuestos más comunes de estafas inmobiliarias, considerándolo en la mayoría de las veces un delito grave por las altas sumas que suele involucrar, la legislación dominicana enfrenta este tipo de flagelos con el mismo instrumento que hace 200 años, fruto de una norma penal completamente desfasada e inoperante por múltiples razones.
El tipo básico de la estafa no es el problema, las conductas descritas como estafas inmobiliarias son, en su mayoría, subsumibles al artículo 405 del Código Penal que sanciona la estafa, el problema es la forma en que la sancionamos, al margen de que se disponga la devolución de los valores defraudados, la pena es de 6 meses a 2 años y una multa completamente insignificante, sanción esta que no toma en cuenta factores que, en cualquier legislación decente, constituyen agravantes, como son la multiplicidad de víctimas y el valor estafado.
El proyecto de Código Penal que acumula polvo legislatura tras legislatura, in-
cluye algunas de estas previsiones y como es común, ante la explosión de grandes casos, aparecen las posturas populistas que proponen proyectos aumentando las penas en estos casos, propuestas que luego se desinflan y dejan la situación completamente igual. El cambio legislativo, especialmente en culturas como la nuestra de irrespeto manifiesto e incumplimiento de las normas, no suele ser la respuesta a los problemas, pero para este tipo de ilícitos se hace imperioso.
Las transacciones inmobiliarias suelen ser el negocio jurídico más importante para muchas personas, en el que invierten sus ahorros, con el que comprometen su vida productiva mediante préstamos a largo plazo, sin embargo resulta sorprendente la poca previsión que se toma para este, es muy común que para el negocio jurídico más significativo los dominicanos acudamos, en lenguaje popular, “a mano pela”.
Las formas más eficientes de evitar ser víctimas de una estafa de este tipo pasan por la debida diligencia, asesoría le-
medias, a retazos, dependiendo de mis antojos y no de mis responsabilidades frente a la sociedad, conmigo y con mi entorno?.
“¡Ánimo! Todo pasa. Ama tu trabajo y no dejes de cumplir tu deber cada día”, nos decía Don Bosco. Cumplamos nuestro deber cada hora y segundo, sin posposiciones, excusas, lamentos, miedos y reparos.
Cumplo, no para complacer o me vean gracioso, para luego, entre muecas, me aplaudan. Cumplo en silencio, henchido de convicción, porque debo y siento llegado el turno y es una responsabilidad inherente a mi conciencia. “Cumplir” es un verbo hermoso, aprendamos a conjugarlo como Dios manda, como lo hace Elsa Brito de Domínguez. l
gal y de expertos en bienes raíces, desde el primer contacto, que permita una investigación eficiente, teniendo en cuenta que la información no es de fácil ni rápido acceso en nuestro país, se requiere verificar todos los agentes envueltos (constructora, inmobiliaria, promotores, agencias), la situación real del inmueble en el Registro Inmobiliario, estatus sobre la permisología y licencias correspondientes, la concurrencia con estructuras de fideicomiso (pues estas arrojan mayor transparencia y fiabilidad), la afiliación o no con los gremios representativos del sector, así como otros aspectos que dependen del estatus del negocio y que llegan hasta la entrega del inmueble y de su certificado de título. En definitiva, requerimos de avances legislativos respecto a las llamadas estafas inmobiliarias, como toda nuestra legislación penal, pero mientras esperamos y aun después de que llegue la luz al Congreso, la mejor opción es prevenir, asesorarnos y realizar la debida diligencia que requiere este tipo de operaciones. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
¿Sal y agua?
UN DÍA DESPUÉS DE FIRMADO el convenio en el Comité de Salarios para aumento de 20% en el salario mínimo, dividido en dos partidas de 12 y 8 %, los empleadores dijeron que los ajustes se facilitaron “por encima de las posibili-
dades”. También insisten en la controvertida cuestión de la cesantía. Son puntos para prestárseles atención. Si los empresarios firmaron en nombre de la paz social, pero sin condiciones económicas objetivas, el alza salarial resultaría artificiosa. Bueno, las autoridades deben estar atentas para evitar la tendencia del comercio de hacer aumentos de precio de forma anticipada. Que el incremento salarial no resulte fallido por terminar convertido en sal y agua. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
POR MIEDO OPTAMOS a cambiar hábitos, disciplinas, caminos, estilos de vida y formas de actuar. El miedo a perder cosas o a no disfrutar la vida tal como la conocemos nos mueve a mucho. El miedo al hombre también, para evitarnos choques
y problemas con alguien cedemos incluso nuestros valores, principios y cosas de mucha importancia. Y ¿qué tal del miedo tardío? Ese miedo que solo aparece cuando algo sale mal inesperadamente y la vida puede llevarse en días o menos lo que nos costó toda la vida… Dedicar a Dios el tiempo necesario para estar fuertes, seguros, en certeza en los momentos difíciles es crucial. ¿A cúanto equivale un minuto de la presencia de Dios en el corazón, en momentos donde nadie puede ayudarnos? El placer de encontrarle supera los placeres de esta vida! l
LA TRIBUNA
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
El próximo sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, ocasión oportuna para recordar el legado de varias mujeres que se destacaron al desafiar los cánones convencionales en su época para desarrollarse en áreas profesionales, y otras que con su gallardía lucharon por la defensa de la libertad, la democracia y los derechos de género.
Son conocidas las transformaciones y los logros alcanzados por las mujeres cuando han decidido aunar esfuerzos por un mismo propósito. El Movimiento de las Sufragistas, es un claro ejemplo de ello, siendo referente de tenacidad, valentía y firmeza en la defensa de sus convicciones.
Surgido en Estados Unidos en 1840, tuvo una dimensión internacional, siendo en Reino Unido muy activo y más ambicioso, porque además del derecho al voto de la mujer, las sufragistas exigieron otras garantías y derechos, como la paridad salarial entre hombres y mujeres. Es lamentable que todavía a la fecha permanezca esta brecha en muchos países, a pesar del talento cualificado de muchas de ellas.
Así como hay mujeres que decidieron sumar esfuerzos para impulsar la defensa de sus derechos, otras han brillado en solitario o en un entorno dominado por hombres en momentos coyunturales de la historia. Marie Curie, es una de ellas. De origen polaco, se destacó en dos ámbitos complejos: la física y la química, siendo la única mujer a la fecha en recibir dos premios Nobel por su labor destacada en ambas ciencias y la primera en ser catedrática en la Universidad de París. La científica fue quien descubrió el polonio, al que nombró así para honrar a su patria.
A Rosa Parks, se le recuerda como una activista afroamericana símbolo de la lucha por los derechos civiles en Estados
LA TRIBUNA
Unidos en la época de la segregación racial, donde los negros eran tratados con inferioridad. Tuvo el arrojo de ocupar un asiento en el autobús que era reservado para las personas blancas, en el marco de una manifestación de protesta en Montgomery, Alabama-Estados Unidos, el primero de diciembre de 1955.
Amelia Earhart, estadounidense y pionera de la aviación en su país, una pasión que desarrolló desde su juventud. Su experiencia le permitió ser profesora, conferencista y promotora de los vuelos comerciales, aunque se le reconoce más por ser la primera aviadora en volar a través del Atlántico en solitario.
Y que decir de nuestras heroínas, mujeres valerosas y aguerridas que participaron en las gestas independentistas y contra la tiranía. El crimen cometido contra Las Hermanas Mirabal por órdenes del sátrapa, el 25 de noviembre de 1955, marcó en cierta medida el fin de la opresión a la que habían estado sometidos los dominicanos durante décadas.
A tan lamentable hecho se debe la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mu-
jer, el 25 de noviembre de cada año, por disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aunque se tiende a generalizar a la hora de abordar su vida y muerte, cada una tuvo una historia particular, aunque igual destino trágico.
De ellas se distingue a Minerva, porque además de abogada, no se limitó a ser la esposa de Manolo Tavárez Justo, máxima figura del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, sino que también se adhirió activamente a esa agrupación política clandestina.
A dicho movimiento también perteneció Piky Lora, única mujer combatiente. Es memorable la icónica fotografía en la que aparece con un fusil junto a otros camaradas, durante la Revolución de Abril de 1965.
Tras el fin de la era más convulsa de finales del siglo XX en la República Dominicana, Piky se enfocó en visibilizar el problema de los terrenos del Estado ocupado o usufructuado por particulares, siendo el caso de Bahía de las Águilas el más conocido, porque fue una activista incansable para que se recuperara esa
¿Debemos aceptar algo mal hecho?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
La frase “deja eso así” está muy metida en los tuétanos de algunas personas. Principalmente de las que luego se quejan vehementemente… pero con quien no puede resolverles.
Los pasivo-agresivos, personas que no protestan al que les provoca el disgusto, sino que lo cuentan a otro, son cada día más. Quizá por aquello de que te-
nemos que ser políticamente correctos, o por algún temor. Lamentablemente, dicho comportamiento no les resuelve la situación que viven y no quieren.
Escucho a personas quejarse de algo que les pasó; les pregunto si le dijeron algo a quién les ocasionó el mal; la respuesta con frecuencia es: ¿Para que empeore? O algo por el estilo. Prefieren dejar las cosas como se las entregaron, antes que buscar una solución.
He visto personas que retornan a un restaurante que le han dado un mal servicio. Será por aquello de: “Mejor malo conocido, que bueno por conocer”.
No me refiero a ocasiones en las que puede salir más cara la solución buscada que dejar las cosas como están. Un pequeño incidente en el tránsito puede resultar en una bronca y hasta en una pelea… hay demasiadas personas que tienen una formación agresiva por demás… mejor no insistir.
área, un logro que evidencia frutos con los proyectos de turismo sostenible que están orientados a impulsar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esa comunidad y otras aledañas.
Tristemente, millones de mujeres continúan bajo la opresión de las sociedades en las que viven, donde la ideología religiosa y las costumbres ancestrales se han perpetuado para continuar vulnerando sus derechos, a pesar de la visibilidad que le han dado mecanismos como ONU Mujeres. La mutilación genital femenina en la distante República de Malí, en otros países de África, Medio Oriente y Asia, expone una dramática y cruda realidad que afecta de manera integral el desarrollo de miles de niñas y adolescentes sometidas a diario a semejante salvajismo.
En otras naciones, sobre todo de ideología musulmana, como Siria, Pakistán y Arabia Saudí, la mujer permanece apartada de todas las actividades políticas, teniendo prohibido votar y participar en la toma de decisiones trascendentales, además de que tienen coartados el libre tránsito, así como la libertad de escoger con quien casarse o divorciarse, por el sistema de tutela masculina que prevalece. Al margen de tan lúgubre panorama, la inmensa mayoría de las mujeres permanecen en el anonimato ejerciendo un liderazgo en el núcleo familiar al tener que suplir las necesidades económicas, afectivas e intentar llevar a buen puerto el destino de quienes están bajo su cuidado y protección, logrando la conciliación familiar en medio de los retos que presentan en su intento bien logrado en muchos casos, de descollar en áreas técnicas y profesionales, entre otras no menos relevantes.
Es deber del Estado continuar impulsando iniciativas que fortalezcan los derechos adquiridos de la mujer, para que la misma pueda seguir desarrollándose y aportando en espacios seguros, donde haya menos marginación por asuntos de género y violencia en cualquiera de sus manifestaciones. l
Lo malo es que nos vamos cargando de temores y no queremos reclamar por servicios que estamos pagando. No queremos hacer sentir mal a nadie, aunque ellos sí se sienten con el derecho de hacernos sentir mal, bajo la premisa de que no se dan cuenta, o que somos demasiado sensibles.
El problema es que vivimos en un mundo que cada vez más personas piensan que el derecho del otro inicia donde termina el de ellos. Extienden el suyo hasta donde deseen, pisoteando el de los demás. Es que en un mundo individualista es difícil poner el pilote de separación en el punto exacto.
¿Puedes darte cuenta de si te ocurre hoy una situación que no reclames pudiendo hacerlo? O si te estás quejando ante otro que no puede más que escucharte y llenarse de tu energía no tan buena. l
RAMÓN ANTONIO VERAS
Especial para elCaribe
1.- Con motivo de la reciente designación de la licenciada Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República, en sustitución de la licenciada Miriam Germán Brito, diferentes sectores del país han externado su opinión al respecto.
2.- Como me vi en la necesidad de intervenir en un asunto ante la procuradora Miriam Germán Brito, y con motivo de sus funciones en la Fiscalía de Santiago de los Caballeros, me relacioné con la magistrada Yeni Berenice Reynoso, ahora voy a referirme a las dos.
3.- A la licenciada Miriam Germán Brito, la conozco hace más de 50 años, estando vinculados por relaciones de estrecha amistad, profesionales del derecho y por actividades políticas.
4.- A la licenciada Yeni Berenice Reynoso, la conocí de cerca a causa de que, siendo fiscal titular en Santiago de los Caballeros, se encargó de toda la investigación de un acto criminal de sicariato contra uno de mis hijos.
5.- Conocer el proceder de Yeni Berenice Reynoso me permitió defender sus actuaciones al frente de la Fiscalía de Santiago de los Caballeros y el Distrito Nacional, cuando fue, sin causa justificada, excluida de la Fiscalía en la ciudad capital.
6.- En fecha 13 del mes de agosto de 2018, por medio del periódico El Caribe y otros medios impresos, hice pública una carta dirigida a la licenciada Yeni Berenice Reynoso, en la cual le digo lo que copio en los párrafos que siguen a continuación:
7.- “Si la magistrada Yeni Berenice Rey-
LA TRIBUNA
noso es impulsada a dejar de formar parte del Ministerio Público, la que resulta lesionada no es ella, sino la parte sana de la sociedad dominicana, porque ya no va a contar con un referente de honorabilidad en el área de la justicia penal”.
8.- “Al exponer la idea anterior, quiero significar que la forma decente de manejarse le da brillantez, glorifica y hace lucir esplendoroso el órgano de un cuerpo que, como el judicial, está ensombrecido por las actuaciones corruptas de algunos de sus integrantes”.
9.- “Lo que pinta la sociedad dominicana de hoy, agrietada desde la célula familiar hasta las instituciones del Estado, es que personas con una conducta como la tuya lo que hacen es perturbar el normal funcionamiento de las inconductas; subvertir el orden que necesita la delincuencia de cuello blanco y de cuello sucio para el libre ejercicio de sus operaciones al margen de la ley. Tu integridad, rectitud y moralidad chocan con la perversión, el desenfreno y la depravación que ya son hábitos, rutinas, estilo de vida de amplios segmentos en el medio social dominicano”.
10.- “Resulta muy difícil tratar de sanar un cuerpo social que padece enfermedades que lo hacen moribundo. El estado declinante del sistema predominante aquí no resiste la intervención de un facultativo que, como tú, quiere aplicar correctivos que van contra los intereses que permanentemente están escoriando los vicios sociales y no toleran a quienes desean su eliminación. Por el contrario, los quitan del medio como dañinos”.
11.- “Te he tratado y sé de tu reciedumbre para enfrentarte con los casos que manejas sin importar la investidura de los actores, su condición de clase social ni la naturaleza del expediente. Pero, lamentablemente, tu entereza va en con-
tra de intereses que con energía has enfrentado y necesitan tener en el cargo que ocupas a personas que den demostración de dobleces. En determinados momentos la honradez se convierte en un estorbo, en una barrera para las pretensiones de los que bien se mueven en lo ilícito”. 12.- “En nuestro país, el funcionario judicial que obra dentro de los marcos de la ley, la ética y la moral se encuentra accionando en una especie de laberinto por los conflictos que tiene encima. Por un lado, haciéndole honor a sus convicciones de legalidad y moralidad, enfrentando el delito, y también teniendo como adversarios a grupos de poder que hacen alianza impúdica con la delincuencia. Es en una verdadera maraña que aquí tiene que moverse el Ministerio Público, hasta el punto de que por momentos se convierte en parapeto de conflictos grupales”.
13.- “Durante años te has entregado por completo a trabajar sin límite de tiempo ni tomar en cuenta los riesgos que entrañan enfrentar a la nueva modalidad criminal del sicariato y el desarrollo del consumo y tráfico de las drogas ilegales. Pero nada de esto se ha valorado ahora, llegado el momento de tomar en consideración tus actuaciones y la materialización de tu desempeño en provecho de la sociedad”.
14.- “Yeni, debes armarte de más fortaleza que la que has demostrado porque el día que ya no estés en las funciones que ahora desempeñas van a venir las críticas gratuitas, que no serán otras que las de aquellos que con gallardía has enfrentado. No debes olvidar que el crimen hace iguales a todos los contaminados por él. Y son muchos los inclinados a la criminalidad que con resolución has enfrentado”.
15.- Dicho lo anterior, espero que durante la gestión de la licenciada Yeni Be-
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
Una marca ciudad trasciende la mera estética de un emblema o el eco de un lema bien concebido; constituye una estrategia sofisticada que destila la esencia, los valores y las aspiraciones de una urbe para catapultar su desarrollo económico, social y cultural.
Este concepto, conocido en la esfera internacional como “place branding”, ha probado su eficacia en ciudades como Ámsterdam, cuya marca “I amsterdam” fusiona identidad cosmopolita con innovación, o Medellín, que transformó su narrativa de conflicto en un relato de resiliencia y progreso.
Estos ejemplos, con su gestión colaborativa entre gobierno y empresarios, o Medellín, impulsada por una visión compartida de transformación, ilustran cómo la gobernanza efectiva eleva una marca ciudad más allá de la retórica. Santiago de los Caballeros, con su legado histórico, su pujanza empresarial y su rica diversidad cultural, posee los atributos para erigirse como ejemplo global mediante la Marca Ciudad.
La historia de la ciudad hace pensar en el éxito de iniciativas de esta naturaleza. El lanzamiento de la Marca Ciudad Santiago en FITUR 2025, celebrado en el prestigioso Hotel Four Seasons de Madrid, marcó un hito promisorio. Con la presencia del alcalde Ulises Rodríguez y el respaldo del Ministerio de Turismo, el evento proyectó a Santiago como un destino de excelencia en el ám-
bito MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), pero también como un epicentro de innovación, cultura y dinamismo empresarial. Sin embargo, confiamos que las miras han de extenderse no solo al turismo de negocios, sino que se aprovechará el que Santiago sea una tierra de tabaco y puros, un distintivo de calidad con proyección mundial; ostenta un formidable capital en zonas francas, consolidándose como un núcleo económico en el Caribe; y alberga proyectos y patrimonios culturales y una elevada oferta en servicios salud internacional que podrían rivalizar con los de cualquier metrópoli moderna. Estos pilares, bien orquestados, prometen atraer inversiones, generar empleo y enaltecer el orgullo colectivo. Don Víctor Espaillat Mera marcó con una sabia alegoría el sentido de pertenen-
renice Reynoso, en la procuraduría no ocurran hechos infames como se ejecutaron durante la gestión de la licenciada Miriam Germán Brito.
16.- En su momento, de viva voz y también por escrito, le hice saber a la licenciada Germán Brito, en su condición de Procuradora General de la República, que tenía el pleno convencimiento de que desde el órgano judicial bajo su dirección y administración se preparaban expedientes de naturaleza criminal contra ciudadanos de conducta acrisolada, muy valiosos, y bien conocidos por ella y por mí.
17.- Procede hacer saber que luego de poner en manos de la licenciada Miriam Germán Brito, un asqueroso expediente para fines de investigación, y en doce (12) ocasiones solicitarle información con respecto a las pesquisas requeridas, en ningún momento dio respuesta en uno u otro sentido a la petición que le hice.
18.- Al parecer, en la Procuraduría General de la República, alrededor de la licenciada Miriam Germán Brito, se movían fuerzas interesadas en imponer su siniestra voluntad para dañar su historial como servidora pública. 19.- Es de esperar que la sucia práctica de preparar expedientes que descansan en la calumnia, el descrédito, injuriar y vilipendiar no sigan siendo instrumentados desde la procuraduría para poner en la cárcel a personas honorables. 20.- Lo aquí escrito no tiene como objetivo deslustrar más la pasada gestión de la magistrada licenciada Miriam Germán Brito. Solo procuro que la Procuraduría General de la República no reincida en hacer cosas feas y dañinas contra personas inocentes. No sé odiosear, ni escribo para fastidiar. Solo procuro que en mi país funcionen las instituciones por igual para todas y todos. l
cia y empoderamiento, esta ciudad estuvo y está signada por lo que él llamó “el espíritu de Santiago”. por eso reconocemos la iniciativa Visit Santiago, presidida por la gestora cultural Melany Rodríguez e integrada por los empresarios Manuel Estrella, José Clase, Sandy Filpo y José Octavio Reinoso, convertidos en promotores de lo mejor de ciudad, sumándose a otras iniciativas que han trabajado con denuedo en promover a Santiago como destino.
La Marca Ciudad Santiago no es un fin, sino un medio para proyectar la hospitalidad, la resiliencia y el ingenio de su gente. Ha sido un comienzo luminoso, pero su legado dependerá de la acción sostenida. El camino está trazado; corresponde a sus líderes y ciudadanos, santiagueros todos, forjar el destino que esta ciudad y su gente, merecen. l
www.elcaribe.com.do
EVENTO EDUCATIVO
ADOSID anuncia simposio sobre síndrome de Down
La Asociación Dominicana de síndrome de Down (ADOSID) anunció su primer Simposio Nacional: “Diagnóstico y soporte desde el primer latido”. Este evento educativo será realizado el 21 de marzo, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Centro de Conferencias de la Plaza de La Salud en Santo Domingo. Con motivo del Día Internacional del síndrome de Down, ADOSID se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición y de sus familias.
“CAMBIA TUS PENSAMIENTOS Y CAMBIARÁS TU MUNDO”.
Norman Vincent Peale
ESCRITOR ESTADOUNIDENSE
SALUD
ADOVOHS entrega donación a instituciones hospitalarias
La Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud, Inc. (ADOVOHS), hizo entrega de quinientas cincuenta ampollas inyectables de Fluimucil 3ml., para pacientes de escasos recursos económicos. La entrega se hizo en El Patronato de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, el Voluntariado del INCART, Hospital Marcelino Vélez y el Voluntariado del Hospital Pedro Emilio Marchena, que recibieron la donación en las oficinas de ADOVOHS.
Juan Pablo Escobar
GERENTE GENERAL DE KINNOX
“La sostenibilidad
transformando
El sector se está redefiniendo mediante el uso de nuevas tecnologías, materiales innovadores y diseños más eficientes
sostenibilidad en el sector construcción. F.E.
sonas que habitan o trabajan en estos espacios. Por eso nos enorgullece presentar nuestra línea de galvanización 100 % ecológica, libre de químicos y combustibles fósiles dañinos para el entorno. l ¿Cómo la sostenibilidad está redefiniendo el futuro del sector?
l La sostenibilidad está transformando el futuro de la construcción al promover un enfoque que no solo considera el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental de los proyectos. Se está redefiniendo el sector mediante el uso de nuevas tecnologías, materiales innovadores, y diseños más eficientes que priorizan la reducción de la huella de carbono. A nivel turístico vemos mas menudo el concepto ecológico para hoteles Airbnbs, ya que cada día que pasa las personas somos más sensibles al tema del cambio climático.
l ¿Qué beneficios o ventajas tiene la construcción sostenible en el país?
l Los beneficios son miles, pero entre las primeras ventajas que podemos plantear mejorar el nivel de impacto ambiental que recibe la zona o comunidad donde se construye disminuyendo la huella de carbono, el uso de recursos naturales y la generación de residuos. Las construcciones sostenibles mejoran la calidad de vida de quienes viven y los rodean ya que los edificios sostenibles suelen ser más saludables, con mejor ventilación, calidad del aire y materiales no tóxicos, lo que mejora la calidad de vida de los habitantes y reducen los costos en la construcción de materiales como el cemento y la madera que son los que producen el mayor impacto medioambiental.
l ¿Qué innovaciones podemos encontrar en el mercado?
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El sector construcción tiene un impacto significativo en el medio ambiente debido a la gran cantidad de recursos que consume, la producción de residuos, la emisión de gases de efecto invernadero, y la explotación de materiales naturales, dijo a elCaribe Juan Pablo Escobar, gerente general de Kinnox.
“Esto se puede mitigar de distintas formas, una de ellas, según Escobar, es promover el uso de acero en las construcciones, siendo el material más reciclable en el mundo. Este material minimiza el impacto medioambiental y es capaz de sostener todo tipo de cargas”, expresó.
La declaraciones fueron a propósito del lanzamiento de la línea en favor del medio ambiente de galvanización de alambre.
l ¿Qué hace que los materiales de construcción sean sostenibles?
l Los materiales sostenibles se caracterizan por su bajo impacto ambiental a lo
largo de su ciclo de vida. Esto incluye la selección de materiales que provienen de fuentes renovables, que son reciclables, y que requieren menos energía para su fabricación y transporte. También es importante que estos materiales tengan una mayor durabilidad, lo que reduce la necesidad de reemplazo frecuente. Ejemplos incluyen madera certificada, hormigón reciclado, acero galvanizado de baja emisión como es el nuestro.
l ¿Por qué es crucial la sostenibilidad en la construcción?
l La sostenibilidad es crucial en todos los sectores productivos, no solo la construcción, ya que el empresariado y la ciudadanía en conjunto debemos esforzarnos en preservar nuestro medio ambiente para las futuras generaciones que vivirán en la tierra. En la construcción podemos incorporar principios sostenibles reduciendo significativamente el impacto ambiental y mejorando la eficiencia en el uso de recursos, lo que es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático. Además, la construcción sostenible ofrece ventajas económicas a largo plazo al reducir los costos operativos de los edificios y promover el bienestar de las per-
l En el mercado se pueden encontrar el uso de materiales ecológicos, donde muchas veces parten de la materia prima reciclada permitiendo disminuir la huella de carbono. Técnicas de construcción como edificios y casas modulares permiten una construcción más rápida y eficiente, con menos residuos. Otra innovación son las tecnologías de eficiencia energética donde ya podemos ver construcciones inteligentes con sistemas de energías renovables, la integración de paneles solares no solo en el sector empresarial, pero a nivel de viviendas es algo que esta surgiendo cada vez con mas fuerzas.
l ¿Qué métodos y materiales están sustituyendo a los convencionales para un impacto amigable con el medio ambiente?
l En el sector construcción hemos podido visualizar el uso de cemento ecológico para reducir las emisiones de CO2 al igual que la búsqueda de fuentes de energías renovables. Varios métodos y materiales están sustituyendo a los convencionales para reducir el impacto ambiental. El uso de materiales reciclados está reemplazando los materiales vírgenes. En cuanto a los métodos, las técnicas de construcción modular y la prefabricación están ganando popularidad, ya que permiten reducir el desperdicio y el tiempo de construcción, minimizando el impacto ambiental. Además, se están utilizando alternativas al cemento tradicional, como el concreto ecológico, que incorpora materiales reciclados o subproductos industriales, y que tiene una huella de carbono más baja. l
CONCIERTO. El miércoles 23 de julio se presentará en el Teatro Nacional, en la capital. Pero antes, este 6 de marzo “Siempre Sonia” se presentará en el Gran Teatro del Cibao, en una producción del maestro Jochy Sánchez
El miércoles 23 de julio se presentará en el Teatro Nacional, en la capital. Pero antes, este 6 de marzo “Siempre Sonia” se presentará en el Gran Teatro del Cibao, en una producción del maestro Jochy Sánchez.
Parece mentira que el mes que viene, exactamente el 11 de abril, harán once años que la Silvestre no está en este plano. Aunque sigue siendo parte de nuestra discoteca (esas colecciones de discos de pasta, cassettes y dvd que poseen algunos sobrevivientes). Sonia Silvestre (1952-2014) fue amiga de todos y todos aprendieron a amarla desde que se escuchaba su voz única cantando “La tarde está llorando y es por ti…” o “Qué será de ti” o “Yo quiero andar”.
Dueña de una carrera artística sorprendente para ella misma, quien nunca pensó en ser artista, aunque conocía sus capacidades, estudió Literatura y Pedagogía en la UNPHU. Le agradecía a Cecilia García el haberla iniciado haciendo jingles publicitarios. Y a Luis José Mella, que la llevó al programa Gente, de Freddy Ginebra. En ese programa la vio la gran compositora dominicana Leonor Porcella de Brea, quien la llamó para cantar una canción suya en el IV Festival de la Canción que organizaba Amucaba, en 1971.
Así, digamos, empezó todo. De ella dijo Jochy Sánchez, “Sonia Sil-
PREMIOS El salsero puertorriqueñodominicano Gilberto Santa Rosa será uno de los artistas destacados en la gran fiesta de la música y el entretenimiento de República Dominicana: los Premios Soberano 2025.
En esta edición especial, en la que se celebrará su 40º aniversario, Santa Rosa tendrá una participación inolvidable en la gala que se celebrará el próximo martes 25 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, informa una nota de prensa.
Se suma así a otras grandes estrellas que participarán como Rubby Pérez y Miriam Cruz, confirmados por la producción que lleva a cargo de César Suárez Jr.
Para Wanda Sánchez, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) que entrega los prestigiosos galardones desde el 1985, «siempre será un lujo tener con nosotros a este gran artista, quien ha sembrado a través de los años raíces muy profundas en el corazón de los dominicanos».
En Santiago presentarán El amor al otro lado de la pared
TEATRO. La compañía Studio Teatro Wendy Queliz presenta la obra “El amor al otro lado de la pared”, este 7 y 9 de marzo en la Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao.
La obra, protagonizada por actores con Síndrome de Down y Autismo, Amelia Brea y Sergio Acosta respectivamente, fue presentada 21 , 22 y 23 de febrero en Casa de Teatro, en la capital.
vestre marcó el inicio de la tecno bachata. Fue una espléndida intérprete con dominio absoluto de todos los géneros musicales caribeños y la artista preferida del compositor Luis Días”.
Sánchez aseguró que la banda acompañante está compuesta por 10 músicos y 4 coristas con lo que no se ha escatimado esfuerzos en brindar la música de Sonia.
El concierto tendrá cuatro mujeres destacadas del quehacer musical dominicano, cuatro voces cada una poderosa: Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Techy Fatule y Martha Heredia. El recital contempla 21 temas y artistas sorpresa.
El concierto se realizará a beneficio de la Fundación Creativa de Emprendimiento y Sostenibilidad, (CREMSOS). l ALFONSO QUIÑONES
¿Qué cosa es CREMSOS?
En conferencia de prensa realizada en el bar Moisés Zouian del Gran Teatro del Cibao, Minerva Veloz, presidenta de CREMSOS, agradeció la oportunidad de hacer realidad la iniciativa, inspirada en la solidaridad que en vida profesó la cantante Sonia Silvestre. “CREMSOS se dedica a crear oportunidades y promover la inclusión laboral para jóvenes con discapacidad. Este concierto es una oportunidad de transformar vidas. Agradezco a las personas que nos apoyan para hacerlo posible”, manifestó Veloz.
Sánchez adelanta que «este segmento musical promete ser tan memorable como la ocasión misma, pues Gilberto Santa Rosa también tiene sus páginas escritas en estos 40 años de nuestro galardón».
Gilberto Santa Rosa ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su contribución a la música latina. Acroarte le otorgó un Soberano Internacional en el 1998, y un Soberano Especial en el 2016, luego de su nacionalización en el país.
La edición número 40 de los premios iniciarán a las 7:00 de la noche con la alfombra roja que será conducida en una labor compartida por Karen Yapoort, Raeldo López, Nahiony Reyes y el veterano estilista Reading Pantaleón. Esta edición de la gala central será conducida por Hony Estrella y Eddy Herrera. l elCaribe
La trama nos sumerge en la vida de dos personajes: una joven emprendedora y un locutor del podcast, quienes desarrollan un vínculo especial a través de la música y la comunicación.
Aunque una pared los separa físicamente, su conexión emocional rompe cualquier límite, convirtiendo su historia en un homenaje al amor verdadero, que no entiende de diferencias ni barreras.
Bajo la dirección de la pedagoga y directora teatral Wendy Queliz, con guión de la dramaturga Sumaya Herrera y producción de Nelson Almánzar, la obra ofrece una mirada sensible y auténtica sobre el amor en sus diversas formas y etapas de la vida con las personas que tengan alguna condición.
Más que una obra, “El Amor al Otro Lado de la Pared” es un llamado a construir una sociedad más inclusiva, recordándonos que todos merecemos amar y ser amados.
La obra cobra vida gracias a un equipo creativo de primer nivel, entre ellos, Wendy Queliz, directora y pionera del teatro inclusivo en RD, Sumaya Herrera dramaturga, Nelson Almánzar en la producción y diseño gráfico, Carolina Gietz en la producción ejecutiva, Fidel López con la escenografía, Christofer Veloz con las coreografías, Isabel Tamayo, maquillaje y estilismo.
La puesta en escena cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Santo Domingo, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Mercasid, ARS Yunen, Burger King, AC Hotel, Grupo Cometa, Fundación Casa de Teatro, CerARTE, Uepa Tickets, Voluntariado Banreservas, Alianza Francesa de Santo Domingo, Pichardo Impresiones, Periódico Hoy, Billboard, Dominican Watchman, Waterproof Productions, Publicidad Express, Tecnosa, Singmaster, Rental Visión, Best Buddies, Escuela Gocecca, Alta Copa y Helados Bon. l ALFONSO QUIÑONES
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
NATACIÓN
La Fedona cambia de nombre y logo
La Federación Dominicana de Natación (Fedona), ha cambiado su nombre y logo, por recomendación de la World Aquatics (antes FINA), además por la inclusión, ya que esta institución maneja varias disciplinas. Desde este mes de marzo del presente año la Fedona ahora se llamará Federación Dominicana de Deportes Acuáticos RD (Fedda).
La información la dio a conocer el presidente de la Fedda, Radhamés Tavárez, quien indicó que ya otras instituciones han hecho el cambio, por la inclusión, ya que natación tiene clavados, polo acuático, natación de carrera, artística y aguas abiertas. “Es por eso que hemos dado el paso. Ya tenemos el cambio de nombre y registro en Onapi”, sostiene Tavárez, quien adelantó que desde la página web y hasta las redes sociales se hará un cambio total, desde las siglas y el nuevo logo. Dijo que no solo la FINA cambió su nombre, otras instituciones internacionales lo han hecho, “por lo tanto, ahora nosotros nos estamos poniendo al día, con los nuevos tiempos, tiempo de la inclusión”.
CDN DEPORTES 7:00 AM
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 PM
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 PM
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 PM
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 PM
Programa / Curubito
Melvyn López (izquierda) durante la firma que lo designa como dirigente de Metros. A su lado, Rovin Rodríguez, presidente de Metros F.E.
Melvyn, considerado el “Señor de
los Anillos”, buscará llevar al equipo por el sendero en el próximo torneo de la LNB
Los Metros de Santiago anunciaron la contratación del exitoso entrenador Melvyn López como su dirigente para el campeonato 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
El anuncio fue realizado por Rovin Rodríguez, presidente ejecutivo del equipo, quien destacó la trayectoria de López como un estratega de primer nivel, cuya experiencia y liderazgo han sido determinantes en múltiples conquistas del baloncesto dominicano.
Un regreso con historia en los Metros de Santiago. López no es un nombre ajeno a los Metros. En su primera etapa con el equipo, dejó una huella imborrable al contribuir con el fortalecimiento de la franquicia y consolidarla como una de las más exitosas de la LNB. Bajo su mando, los Metros conquistaron los campeo-
natos de 2006 y 2007. Con su regreso, López se integra a la nueva estructura de los Metros de Santiago, ahora fusionados con Cibao FC, en un innovador proyecto que busca elevar el nivel del baloncesto en la región y fortalecer la identidad deportiva del Cibao. Un líder ganador en todos los escenarios La carrera de López trasciende la LNB. A nivel internacional, dirigió a la Selección Nacional de República Dominicana entre 2016 y 2022, participando en torneos FIBA, clasificatorios mundialistas y preolímpicos. En ese período, logró importantes hitos, como la medalla de bronce en el Centrobasket 2016 en Panamá, la clasificación al Mundial 2019 en China y la AmeriCup 2019 en Brasil. Conocido como “El Señor de los Ani-
llos”, Melvyn López ha cosechado múltiples títulos en distintos torneos de baloncesto superior en República Dominicana. Su legado es innegable. Más allá de su éxito en la cancha, López es un pilar en la formación de nuevos talentos. Actualmente, preside el Colegio Dominicano de Entrenadores de Baloncesto y trabaja junto a José –Maita– Mercedes en los programas de selecciones formativas de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal). Su regreso a los Metros de Santiago representa una nueva etapa en su carrera, donde su visión y experiencia serán clave en el desarrollo del proyecto deportivo del equipo, enmarcado en su fusión con Cibao FC.
La designación de Saint-Hilaire
Los Metros han apostado nuevamente por el arquitecto de su época dorada, César Saint-Hilaire, quien fue designado como gerente general de la franquicia. Su retorno representa un movimiento estratégico para revitalizar la organización y consolidar su competitividad en la LNB. Saint-Hilaire, reconocido por ser el gerente más ganador en la historia de la LNB, regresa con una filosofía renovada que se alinea con la fusión entre Cibao FC y los Metros de Santiago, una iniciativa que busca fortalecer el deporte profesional en la región.
Objetivo Con su regreso, López se integra a la nueva estructura de los Metros de Santiago
Su historial con los Metros es impresionante: entre 2014 y 2018, el equipo alcanzó cinco finales consecutivas y conquistó tres campeonatos, además de disputar dos subcampeonatos que se definieron en el séptimo partido de la serie final.
En la temporada pasada, cuando los Metros estuvieron al borde de la eliminación, Saint-Hilaire fue llamado de nuevo y logró reestructurar al equipo, llevándolo hasta las semifinales y demostrando, una vez más, su capacidad para gestionar con eficacia y liderazgo. l elCaribe
ENTREVISTA. “Al Horford es la figura que mantiene en sintonía a los Boston Celtics”. Así lo afirma la leyenda del baloncesto Tim Hardaway.
“Lo sigo desde la universidad, y juega así desde este tiempo. Fue quien le dio estabilidad al conjunto de Florida que ganó dos años seguidos. Poca gente le ha dado crédito a su inteligencia para jugar este deporte”.
“Hoy podemos hablar de su carrera en la NBA y ver que sigue haciendo lo mismo que cuando era estudiante. Es quien mantiene enfocado a los Celtics. Cuando hay que llamar sus compañeros a reunión, lo hace. Es el catalizador de los actuales campeones. Siempre ha sido un profesional consumado”, señaló. Para Tim, lo de Horford nace por la herencia de sus padres. “Mi hijo jugó con su hermano en la Universidad de Michigan, llegaron al “Final Four”, perdieron el juego por el campeonato, allí conocí a su padre, son personas muy inteligentes.
Hardaway jugó 13 temporadas en NBA, fue cinco veces seleccionado al juego de estrellas, miembro del equipo de novatos estrellas en 1990, después de ser el atleta del año en su conferencia universitaria en 1989 y elevado a inmortal del salón de Fama Naismith del Baloncesto Norteamericano en el año 2022. Cuando le pedimos su opinión de Karl Anthony Towns Cruz, reaccionó con otra pregunta, ¿pero te refieres al que juega con los Knicks?, al responderle positivamente hizo una pausa, respiró profundo, miró hacia arriba y respondió… “Yo amo su juego”. “No sabía que era tan especial en la universidad. Cuando llega a la NBA su juego dio un giro”. Luego entre risas afirmó, “no sabía que podía tirar porque Calipari no lo dejaba tirar en Kentucky,
RESPALDO. El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), junto a la Primera Dama de la República Raquel Arbaje y el Ministerio de Deportes, hizo entrega de utilerías deportivas, así como un abanico industrial de techo al Centro Deportivo Comunitario de Capotillo (CDC) para el fomento del deporte de este importante sector capitalino.
por eso no vi cuanto su juego podía evolucionar”. “Creo que este cambio a Nueva York es bueno. Porque es el tipo de hombre que acepta el desafío. Es del tipo de hombre que le gusta ese ambiente, que va a sobre salir en las luces brillantes de ese escenario, con esos fanáticos que lo van a llevar a otro nivel. Yo estoy muy feliz por él. Es muy buen jugador de baloncesto”, concluyó.
Cuando le preguntamos sobre la evolución del juego, nos habló de lo significó ser dirigido por Don Nelson. “Ese coach fue visionario, estuvo adelantado a su época. El juego que hoy vemos en la cancha, fue el que impuso Nelson con Golden State Warriors”.
Hardaway jugó para el legendario dirigente desde que entró en la liga en 1989, hasta la temporada 1994-1995. “Pasar la pelota, hacer pantallas para facilitar el tiro del hombre solo, usar el tablero para asegurar el canasto, esas cosas que nos indicó, son parte de la evolución del baloncesto al día de hoy”. l FRANK CAMILO
CONSEJOS
Un mensaje para los jóvenes dominicanos
Al finalizar el encuentro, Hardaway envió un mensaje a los jóvenes dominicanos. “Serás golpeado, tendrás tribulaciones, altibajos, llorarás, te reirás, pero debes mantener tu rumbo, mantener la confianza en ti y aprender de tus errores, para lograr tu sueño. Hardaway militó en la NBA con los equipos Golden Statw Warriors, Miami Heat, Dallas Mavericks, Denver Nuggets e Indiana Pacers por 13 temporadas.
El acto de entrega estuvo encabezado por la primera dama Arbaje, Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI y el ministro Kelvin Cruz, durante un acto que contó con la presencia de la directiva del CDC, atletas y residentes de la barriada. “Capotillo es una comunidad laboriosa, entregada, educada y de deportistas. Esa percepción de lo que Capotillo era antes, quedó atrás gracias a la visión de un hombre que no descansa en trabajar por el bienestar de nuestro país: el presidente de la República Luis Abinader”, señaló Rodríguez Mella.
El Centro de Deportivo Comunitario fue construido, el año pasado, a un costo de 27 millones de pesos. Consta de dos niveles con una cancha para la práctica de varios deportes. El techado cuenta, además, con una estructura metálica, gimnasio, salón de eventos, áreas administrativas, recepción, dispensario médico y baños. De su lado, Raquel Arbaje ponderó la labor que la comunidad de Capotillo viene realizando a través de este centro, que preside Ramón Jiménez. “De este sector de Capotillo he recibido sonrisas, abrazos, al igual que peticiones y para eso estamos y lo hemos realizado de la mano de INEFI y del Ministerio de Deportes en las cabezas de Alberto (Rodríguez) y Kelvin (Cruz). Gracias a ustedes porque hoy este centro tiene abanico, protectores, asientos, pero sobre todo un espacio para el crecimiento familiar”, dijo la primera dama. En tanto Cruz, dijo que la razón de este encuentro y de mantener la obra en óptimas condiciones, es el provecho que pueda tomar la comunidad de Capotillo. l elCaribe
Dallas pierde a Kyrie Irving por el resto de la temporada
NBA. Kyrie Irving, All-Star de los Dallas Mavericks, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda que le puso fin a la temporada, anunció ayer el equipo, al tiempo que expresó optimismo de que el veterano base “regresará más fuerte que nunca”.
Irving sufrió la lesión al final del primer cuarto de la derrota de los Mavericks ante los Sacramento Kings el lunes por la noche.
La lesión es un golpe devastador para la temporada de los Mavericks, ya que Irving fue el mejor jugador general del equipo esta temporada y apareció en 50 de los 62 partidos del equipo esta temporada.
Irving, quien formó parte de su noveno equipo All-Star de la NBA en febrero, es el único jugador de la NBA esta temporada que promedia al menos 20 puntos, 40% en tiros de tres puntos y 90% desde la línea de tiros libres.
Esta es la quinta campaña de sus 14 años de carrera en la que anotó 20 puntos por partido, disparó 40% en triples y 90% en tiros libres, la segunda mayor cantidad de todos los tiempos, detrás de Stephen Curry de Golden State, según ESPN Research.
Irving promedió 24.7 puntos, 4.8 rebotes y 4.6 asistencias esta temporada. Tiene una opción de jugador de $43 millones para la temporada 2025-26, el último año de un contrato de tres años por $126 millones que firmó en 2023.
El diagnóstico de Irving es la última baja para un equipo de los Mavericks que ya no cuenta con la superestrella Anthony Davis (que abandonó su único partido con el equipo el 8 de febrero debido a una distensión del aductor tras ser adquirido de Los Angeles Lakers por Luka Doncic), así como con Dereck Lively II, Daniel Gafford y Caleb Martin.
Dallas también perdió al escolta reserva Jaden Hardy por un esguince de tobillo derecho a mitad del tercer cuarto. l ESPN.COM
POLIDEPORTIVA
Cibao FC registró un gran 2024 de importantes logros en el fútbol. FE
FÚTBOL. El equipo de República Dominicana, el Cibao FC (1.065), se mantuvo como líder entre los clubes del Caribe al ascender al puesto 78 en la clasificación general.
Los clubes jamaicanos Mount Pleasant FA (1.053) en el puesto 89 y el actual campeón de la Copa del Caribe de la Concacaf Cavalier FC (1.046) en el puesto 96 en la clasificación general son segundo y tercero, respectivamente, mientras que SV Robinhood (1.042) de Surinam le sigue en el puesto 99, y el equipo de Trinidad y Tobago Defence Force FC (1.036) en el puesto 105, completan los cinco primeros.
Posicionamiento
La Copa de Campeones ha impactado a seis clubes en el top ten del último
BÉISBOL. El dominicano Brayan Bello lucha por abrir la temporada en el roster activo mientras se recupera de una inflamación del hombro derecho.
Mientras persista esa situación, el mánager de los Medias Rojas, Alex Cora identificó a los dos candidatos más probables para sustituir a Bello en el pri-
Ranking de Clubes de Concacaf (CCR), incluyendo tres cambios en los cinco primeros. El índice de Ranking de Clubes de Concacaf califica a todos los clubes y ligas de la confederación. Los equipos ganan puntos por los resultados en partidos oficiales de ligas nacionales, partidos de copa regionales y partidos de la Copa de Campeones de Concacaf.
A continuación, se presentan las principales noticias de los cambios recientes: Inter Miami salta al tercer puesto gracias a la majestuosa clase de Messi en la primera ronda. Columbus Crew (1,252) y Club América (1,247) conservaron sus lugares como primero y segundo, respectivamente, ya que ambos están a punto de comenzar sus campañas en la Copa de Campeones en los octavos de final.
Inter Miami CF (1,225) saltó al tercer lugar después de victorias consecutivas en la primera ronda de la Copa de Campeones contra Sporting Kansas City, incluidos goles iniciales de Lionel Messi en ambos partidos. Cruz Azul (1,224) y LAFC (1,223) también subieron en la clasificación al cuarto y quinto lugar, respectivamente, gracias a sus recientes resultados en la CCC. CF Monterrey (1,223), CF Pachuca (1,222), Tigres UANL (1,219), Deportivo Toluca (1,215) y Club León (1,214) completan los diez primeros.
Las miradas sobre Herediano
HIPISMO. El jinete Carlos de León ganó ayer en dos carreras y asumió el liderato de victorias este año en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el Pool de 6 pagó RD$5,112.00 por partes, más las partes de cinco.
TRIUNFO
El Herediano presentó la mayor sorpresa
Vancouver Whitecaps FC (1.180) es otro equipo que mejoró con su rendimiento en la CCC al subir ocho puestos hasta el puesto 20. El Club Necaxa (1,172) ascendió al puesto 27 y el Real Estelí FC (1,072) al 72, subiendo seis puestos cada uno.
CS Herediano dio la mayor sorpresa con su triunfo por 2-1 como visitante ante el Real Salt Lake (1,166) en la primera ronda de la Copa de Campeones. La serie vio al equipo en el puesto 47 derrotar a un equipo entre los veinte mejores. También provocó la mayor caída, ya que el RSL bajó 14 puestos al puesto 32 en general.
Bello está entre los principales planes de los Medias Rojas. F.E.
El CS Herediano (1.170) se apoderó del primer puesto entre los equipos centroamericanos, ascendiendo al puesto 30 en la clasificación general, para superar al actual campeón de la Copa Centroamericana de la Concacaf, el LD Alajuelense (1.151), que ascendió al puesto 42 en la clasificación general y comenzará su campaña en la CCC en los octavos de final.
El CD Olimpia (1.140) ascendió al puesto 48 en la clasificación general, el Deportivo Saprissa (1.130) descendió al puesto 52 y el CSD Municipal (1.117) se mantuvo en el puesto 54 para completar los cinco primeros puestos en Centroamérica.
CS Herediano fue el que más subió durante el mes, subiendo 17 puestos, del puesto 47 al 30 en la clasificación general. Puntarenas FC (1.061) fue el segundo que más mejoró, subiendo 10 puestos hasta el puesto 83. l elCaribe
mer o segundo turno de la rotación. El primero es Quinn Priester, la selección de primera ronda del Draft de 2019 por los Piratas, el equipo contra el que lanzó ayer en LECOM Park. El otro es Richard Fitts, el corpulento derecho que los Medias Rojas obtuvieron como parte del paquete de los Yankees por Alex Verdugo en diciembre del 2023.
Por otro lado, el estelar toletero Rafael Devers tenía pautado jugar su primer juego de los Entrenamientos Primaverales hoy, pero se retrasará hasta este fin de semana como muy pronto.
El dominicano pasó las primeras semanas del campamento fortaleciendo sus hombros, que lo aquejaron la temporada pasada. l MLB.COM
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$188.00. El Pool de 5 (Pick) 5 pagó RD$3,335.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,396,736.00. De León, el ocho veces líder en victorias entre los jinetes, ganó sobre los lomos de los ejemplares Atabey Lea (5), en la primera carrera; y Big Weapon (2), en la quinta. Así llevó a 17 su total de montas ganadoras, una más que José L. Novas (16), en el 2025. El experimentado jinete fue el líder en victorias en cada uno de los ocho años anteriores, en uno de los más grandes dominios que se registran en la hípica dominicana, de manera particular, y en el deporte dominicano en sentido general. En la primera carrera, triunfó Atabey Lea (5), del Establo Emma Elena. Tuvo sobre el lomo al jinete Carlos de León, a quien hizo recomendaciones el entrenador Demetrio A. Correa.
En la segunda carrera, la victoria fue para Say When Sammy (5), del Establo The King George. Cargó con el peso del jinete Jonathan Estévez, a quien aconsejó el entrenador José Luis Vílchez.
En la tercera, se impuso Rosillo Affari (3), del Establo San Lázaro. Lo condujo el jinete Joel Castro, quien siguió las directrices del entrenador Cristian Pimentel. En la cuarta, ganó Gladiatore (5), del Establo San Lázaro. Llevó sus bridas el jinete Héctor Hernández, quien fue instruido por el entrenador Cristian Pimentel.
En la quinta, el primero en llegar a la meta fue Big Weapon (2), del Establo Emma Elena. Fue guiado por el jinete Carlos de León, quien siguió el plan de carrera del entrenador Demetrio A. Correa. En la sexta, dominó Mermelada (2), del Establo Frankie Racing Stud. Tuvo sobre el sillín al jinete Jimmy Jiménez, quien fue orientado por el entrenador Armando E. Pérez. l elCaribe
Acción de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. FE
SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,594
El técnico indicó que el nivel alcanzado por los jugadores forma parte de la que llama un círculo virtuoso evidenciado en
El director técnico de la selección mayor masculina, Marcelo Neveleff, consideró como clave del fútbol dominicano el desarrollo que muestra la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) en la calidad de los jugadores nativos, así como los planteamientos de cada equipo, lo cual se reflejaría muy positivamente en la tricolor.
El capataz argentino indicó que la calidad de la liga rentada aportará siempre al buen juego de la absoluta, incluso en los niveles anteriores, por la abundancia del talento juvenil, el cual comienza a descollar en los diferentes clubes.
“He visto un notable crecimiento en el aspecto de los planteamientos (tácticos) de los equipos”, dejando claro que una buena dirección se extrapola a los futuros integrantes de selección.
Neveleff logró el gran hito de colocar por primera vez en la historia al navío tricolor en el más importante torneo de la Concacaf, como la Copa Oro.
El boleto dominicano en octubre pasado llegó con invicto incluido, incluso sin poder contar con los jugadores de mayor peso, sobre todo los que militan en Primera y Segunda de España.
En el mismo contexto, Neveleff indi-
el combinado tricolor
có que el nivel alcanzado por los jugadores forma parte de la que llama un círculo virtuoso evidenciado en la selección.
“Es una especie de efecto dominó (consecuente), que si tienes buenos técnicos, por igual la calidad en los protagonistas principales también buscará el mismo nivel”.
La mayor muestra de la valoración del reputado director técnico, lo testimonia las tres ventanas de la Liga de Naciones, desde donde el país clasificó al máximo torneo concacafeño, el 56 por ciento (38 de 68, entre únicos y repitentes) de convocados por Neveleff provino de jugado-
res Liga Dominicana de Fútbol actuales o transferidos a otros destinos.
Señaló que el circuito ha dado un gran paso con traer buenos directores técnicos, lo que dijo redunda en beneficio de los entrenadores nativos, porque es el mismo efecto que del nivel de juego: pueden aprovechar la calidad que ven en esos DT´s foráneos.
En cuanto al aporte de la liga rentada, manifestó que comienzan a verse notables resultados con la Selección, y particularizó el hecho de una excelente camada de juveniles que descuella en los equipos. l elCaribe