elCaribe 06 febrero 2025

Page 1


Migración, fentanilo y tierras raras, agenda de Abinader-Rubio

Encuentro. También incluye Usaid y el tema de los semiconductores

Diplomacia. Sorprende que no figure la relación de RD con China. P. 4-5

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, conversa con el canciller Roberto Álvarez, tras su arribo anoche a la República Dominicana por el aeropuerto Las Américas procedente de Guatemala. Igualmente, fue recibido por la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera, entre otros.

ASISTENCIA P.20

EU aprueba exenciones de US$40 MM para Haití

Recursos servirán de soporte para el trabajo de la policía haitiana y Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad

MEDIOAMBIENTE P.8

PRESIDENTE TRATARÁ

EL 27 PROBLEMA DE CUEVAS DEL POMIER

Ejecutivo afirma tiene una solución para garantizar el suministro de cal a Punta Catalina que hace empresa privada que opera cerca de la reserva natural

JUSTICIA P.12

Jean Alain acusa a jueces de violar sus derechos

Afirma que magistrados actúan con parcialidad y que a sus abogados se les impidió presentar recusación de forma oral

Vice garantiza atención a pacientes con VIH-Sida

Raquel Peña asegura que la suspensión de fondos por la Usaid no afecta la compra de medicamentos en el país. P.8

BC reporta la inflación en el mes de enero de apenas 0.37%

INFORME. Inflación interanual se ubica en 3.32% y permanece en el centro del rango meta de 4.0% a 1.0% por 14 meses consecutivos. P.19

ZONA FRANCA DE SANTIAGO CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO

El presidente Luis Abinader, la primera dama, Raquel Arbaje, y la vicepresidenta Raquel Peña reciben de parte de José Augusto Vega Imbert y Miguel Lama un ejemplar del libro “Santiago Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, presentado durante los actos conmemorativos. P. 16

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

RESPUESTA

Paz, en guerra

Ya pasaron varios días de la advertencia que le hizo Carolina Mejía, secretaria general del PRM, a la oposición, en el discurso que pronunció por el aniversario de su partido. La advertencia de que “cuando quieran, donde quieran y como quieran el PRM seguirá triunfando”, retumbó en el escenario, pero no había generado ninguna respuesta de la oposición, hasta ayer, cuando Rafael Paz se tomó la demanda y publicó un documento con fuertes críticas al PRM y al Gobierno…

AGENDA

8:30 A.M. Apertura Feria Internacional de Mipymes; Innovación y Tecnología, en el Hotel Dominican Fiesta.

9:30 A.M. Ofrenda floral del Banreservas, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

10:00 A.M. Acto oficial donación de terrenos al Tribunal Constitucional. Salón de Reuniones del CEA.

5:30 P.M. Presentación de World Vision. Hotel Sheraton, Salón Malecón Terrace.

7:00 P.M. IDA Healthcare y Northwell Health invitan a la presentación de su alianza. Marriott Hotel Aloft Santo Domingo, salón Ball Room IV.

7:30 P.M. Juramentación de personalidades como miembros de honor del Instituto Duartiano. Sede del Museo y Casa de Duarte.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

TC: “Justicia constitucional accesible, eficiente y digital”, será en lo adelante el nuevo lema institucional del TC, anuncio ayer la alta corte.

FOGARATÉ

Periodista ayer y hoy

SÉPASE QUE MUCHO TIEMPO ATRÁS ser periodista constituía un escaso privilegio por saber entender la procedencia y destino de los hechos; por escribir con todas las letras aprendidas en la lectura de libros; por trabajar apegado a la verdad real; por representar el interés general frente a todo tipo de poder; por ser un jodón impenitente frente a toda “autoridad” siempre entrecomillada... (Era, pues, una profesión escasa. Contrario al hoy, cuando miles de sedicentes “periodistas” invaden nuestra cotidianidad desde cientos de emisoras, televisoras, redes y demás yerbas dizque “comunicacionales” que no dan más que vergüenza).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

150

Rusia y Ucrania efectuaron este miércoles un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, informó el Ministerio de Defensa ruso.

TIBIO

Haití: El gobierno keniano aseguró que la congelación de la financiación de EE.UU. para la MMS no pondrá en peligro las operaciones de la misión.

DAN DE QUÉ HABLAR

Revolución trumpiana

EL MUNDO PATAS ARRIBA, buen título para describir cómo Trump ha puesto las cosas, con medidas, principalmente las económicas, que advierten un cambio del mundo globalizado al proteccionista porque, quiérase o no, las respuestas a los aranceles que imponga Estados Unidos, serán aranceles en su contra. Un dato entre entendidos es que uno de los países que más se han beneficiado del globalismo es China, que cuando cogió cuerpo esa “moda” se situaba en el décimo tercer puesto entre los países importadores, y ahora es el número uno. Ni qué decir, lo que preocupa mucho en este lado del mundo, de sus relaciones diplomáticas con 171 países y embajadas en 162. Quizá explique que de los cinco países visitados por Marco Rubio, cuatro, excepto Guatemala, tienen relaciones formales con China.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Opina que las parturientas haitianas indocumentadas deberían ser repatriadas después de recibir atención médica en los hospitales?

Sí: 131 VOTOS •83.44%

No: 26 VOTOS •16.56%

CALIENTE

Advertencia: La JCE emitió ayer un comunicado en el que les recuerda a los partidos que los periodos de precampaña y campaña aún no han comenzado.

SÍNTESIS

Futurista

LOS MAESTROS manifestaron su desacuerdo por la nueva designación de Luis Miguel De Camps como ministro de Educación. Pienso que, si quieren criticar que esperen un poquito. La experiencia nos indica que no es bueno que los funcionarios conozcan toda la estructura de la institución que van a dirigir. Porque si se conocen los nombres de los directores regionales y directores de escuela les costará más hacer exigencias, porque entre los “bomberos no se pisan la manguera” y opera una solidaridad. Mientras que una persona divorciada del sector podrá ver otras cosas e identificar dónde están los problemas y buscar soluciones. La ADP y los maestros que le den una oportunidad al nuevo ministro.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que se violaron los derechos de Jean Alain en las acusaciones de corrupción como él mismo afirma ?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

MEDIOAMBIENTE

RD, elegida para la vicepresidencia de la COP30 de Brasil

La República Dominicana fue elegida para ocupar una de las 12 vicepresidencias mundiales de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, COP30, que se celebrará en Brasil, en noviembre de este mismo año.

La directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Sara Victoria González Troncoso, es la representante nacional seleccionada para ocupar la posición, que representa un mecanismo novedoso para la búsqueda acelerada de consensos y compromisos climáticos a corto plazo. “Cada vez es más urgente la necesidad de fortalecer los acuerdos climáticos existentes y lograr nuevos compromisos”.

218.6

El cacao, uno de los principales rubros agrícolas exportados hacia otros países, sumó 218.6 millones de dólares a la economía dominicana, en el 2024.

“MI GESTIÓN ESTARÁ ENFOCADA EN LA PROMOCIÓN DEL TALENTO NACIONAL”

ROBERTO ÁNGEL SALCEDO MINISTRO DE CULTURA

HACE 219 AÑOS

6 de febrero de 1806. Se libró un intenso y sangriento enfrentamiento en el Puente de Palenque entre las fuerzas navales de Francia e Inglaterra. La escuadra francesa, comandada por el contralmirante Lessieguez, estaba integrada por seis navíos, dos fragatas y una corbeta.

RELACIONES BILATERALES

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, sale del

Luis Abinader y Rubio tratan hoy temas bilaterales

Migración, Haití, tierras raras y fondos Usaid figuran en la agenda del encuentro en el Palacio Nacional

ALBA N. FAMILIA/DARIELYS

QUEZADA/GENRRIS AGRAMONTE elcaribe@elcaribe.com.do

Aunque se adelanta que no es una agenda cerrada, como era de esperarse, el tema migratorio, con la situación haitiana en el centro, figura entre los principales que serán abordados hoy por el presidente dominicano Luis Abinader y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.

Otros temas por abordar, sugeridos por la parte estadounidense, son el combate al fentanilo y las tierras raras, esto último también de particular interés para República Dominicana y sobre lo que ha trascendido la existencia de un ambicioso proyecto.

Respecto al fentanilo y su penetración a territorio estadounidense, principalmente desde México y China, se debe recordar que durante la administración de Joe Biden República Dominicana y Bélgica fueron escogidas en septiembre pasado para encabezar la lucha contra esta droga sintética en el

Diplomática llegó anoche a República Dominicana

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó anoche a la República Dominicana como parte de su primera gira internacional desde que asumió el cargo.

Su avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a las 8:00 de la noche, donde fue recibido por el Canciller Roberto Álvarez.

El funcionario de la administración de Donald Trump viaja con una comitiva de funcionarios de su gobierno y representantes de la Embajada de los Estados Unidos. Rubio, quien ya visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, se encuentra en Santo Domingo para abordar temas cruciales con el presidente Luis Abinader, y participará en un almuerzo de trabajo seguido de una rueda de prensa. La visita de Rubio se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la migración, la crisis humanitaria en Haití y la posible suspensión de fondos de ayuda internacional.

Caribe y en Europa.

Tanta es la importancia que asigna Estados Unidos al combate del flagelo, que la imposición de sanciones arancelarias a estos países y a Canadá se justifica también en su permisividad para impedir su ingreso a territorio estadounidense.

Tópicos

Un tema al que la parte dominicana presta atención es la suspensión de las ayudas humanitarias que llegan al país y a Haití a través de la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo), aunque el presidente Abinader asegura que República Dominicana dispone de recursos suficientes para hacer frente a esa contingencia.

En un encuentro del mandatario con directores de medios de comunicación, ayer en el Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña ponderó algunos aspectos de programas vinculados a los recursos que aporta la Usaid.

Sorprende la información de que el tema de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y la República Popular China oficialmente no se haya incluido en la agenda a tratar con

avión a su llegada anoche al AILA desde Guatemala. DANNY POLANCO

Marco Rubio, aunque no se descarta que surja, debido a que ha sido uno de los puntos predominantes y más espinosos durante su estadía en Panamá y Costa Rica. (Un dato al margen es que, de las cinco naciones en el periplo del secretario de Estado, cuatro, excepto Guatemala, tienen relaciones con China).

En la agenda oficial se cita un encuentro de ambos y sus respectivas comitivas en el Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana y posteriormente un almuerzo de trabajo. A las 2.00 de la tarde harán declaraciones a los medios.

Delegaciones

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que la comitiva norteamericana la conforman la encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo.

Otros asuntos que Abinader quiere tratar con el secretario de Estado son la celebración en el país de la Cumbre de las Américas a finales de año (a la que espera que acuda Trump), la lucha contra el narcotráfico, las relaciones bilaterales y la migración, entre otros.

Remesas

De Estados Unidos proviene la mayor parte de las remesas (pilar fundamental para la economía dominicana).

En total en 2024 las remesas alcanzaron los 10,756 millones de dólares, conforme a datos del Banco Central dominicano, en su mayor parte procedentes de EE.UU.: a modo de ejemplo, de los 1,003.5 millones de diciembre pasado en flujos regulares 710.5 provinieron de Estados Unidos.

La visión de Marco Rubio sobre República Dominicana es muy positiva y a mediados de enero, durante la audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. para confirmar su nominación como secretario de Estado, Marco dijo que República Dominicana es uno de los países de las Américas que “están haciendo las cosas bien”, pese al desafío que representa la inestabilidad en el vecino Haití. l

ocasión en Guatemala. F.E.

Rubio finaliza en Guatemala gira Centroamérica

CIUDAD DE GUATEMALA. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que llegó a un acuerdo con el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León para permitir la deportación de migrantes extranjeros a suelo guatemalteco, para posteriormente trasladarlos a sus países de origen.

De igual forma, Estados Unidos y Guatemala acordaron elevar en un 40 por ciento la cantidad de migrantes deportados en comparación con el último año.

Rubio llegó el martes a Guatemala y durante su estancia se reunió en dos ocasiones con Arévalo de León y también con la vicepresidenta, Karin Herrera, quien está a cargo de las políticas migratorias del Gobierno.

PANAMÁ Y MÉXICO

Fronterás y sus delimitaciones

En Panamá, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que la frontera de Estados Unidos “hasta cierto punto, no empieza en Texas y México”, sino “mucho antes”, tras ser testigo de un vuelo de deportación de migrantes pagado por Estados Unidos.

Guatemala se comprometió a ampliar las capacidades para recibir a los deportados.

“Así que, hasta cierto punto, nuestra frontera no empieza en Texas y México, empieza mucho antes”, dijo. Y agregó que, lo mejor que puede hacer el Gobierno de Estados Unidos “es crear todos los incentivos” para que las personas no lleven a cabo ese tipo de viaje.

seguro” firmado por Morales y Trump. “El tema de ‘País seguro’ no existe, no fue tratado (hoy) ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio”, expuso el presidente guatemalteco.

Arévalo de León aseveró de igual forma que su Gobierno se “comprometió” a “ampliar las capacidades” para recibir a los deportados y buscar su mejor “proceso” de reinserción a empleo dentro del país centroamericano.

“Estamos en conversaciones con distintas empresas y el sector privado para identificar aquellas que están dispuestas absorber a los migrantes” que se adapten a sus requerimientos, recalcó el mandatario.

Rubio, por su parte, agradeció la colaboración de la Administración de Arévalo de León y añadió que esperan atacar las raíces de la migración, buscando colaborar con el desarrollo económico de Guatemala. Estados Unidos, bajo la Administración de Joe Biden, deportó en 2024 a un total de 61,680 guatemaltecos, mientras que en 2023 el total fue de 55,302 personas retornadas de manera obligatoria al país centroamericano.

El Salvador

El funcionario estadounidense tenía en su agenda la verificación del proceso de retorno en un vuelo de deportados, pero finalmente se excluyó de ella, de acuerdo con diversas fuentes.

Guatemala ya había aceptado durante el Gobierno de Jimmy Morales (20162020) y el primer mandato del actual presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), ser un “tercer país seguro”, como destino para la deportación de migrantes de otras nacionalidades para posteriormente ser trasladados a sus naciones de origen. Arévalo de León, sin embargo, indicó en una rueda de prensa esta mañana en conjunto con Rubio que el convenio acordado es un nuevo acuerdo no vinculado al anterior y por tanto desvinculado del denominado “tercer país

También Rubio se comprometió en una llamada con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, a trabajar “juntos como vecinos y socios”, según informó su portavoz Tammy Bruce. Según Bruce, ambos líderes discutieron “acciones concretas para asegurar la frontera” entre ambos países y hablaron sobre cómo “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y detener la migración ilegal y el flujo de fentanilo y precursores químicos procedentes de China”. Además, Rubio “agradeció” el envío de 10,000 soldados a la frontera por parte de México, uno de los acuerdos a los que llegaron el presidente Donald Trump y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.

El martes en El Salvador Rubio salió con acuerdo del con el presidente Nayib Bukele para deportar a El Salvador a migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles.

Costa Rica

Rubio felicitó al Gobierno de Costa Rica por su firmeza para evitar que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G).

“Quiero felicitar y agradecer al presidente por su firmeza en solo permitir proveedores de confianza en materia de 5G, ya que esta tecnología es crítica para todas las industrias,” dijo Rubio. l EFE

Marco Rubio y Bernardo Arévalo se reunieron ayer por segunda

PAÍS

Vargas: Rubio muestra interés de Trump en LA

DIPLOMACIA. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, saludó la visita del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, al país y a otras naciones latinoamericanas.

El también vicepresidente de la Internacional Socialista señaló que el hecho de que Rubio iniciara su agenda de visitas diplomáticas en naciones de América Latina y el Caribe muestra el alto interés de la Administración de Donald Trump en la región, que, a su juicio, “reclama y merece la atención de naciones aliadas tan vitales como los Estados Unidos”.

“Para República Dominicana, que tiene en esa gran nación a su principal socio comercial, en el marco de una relación de respeto mutuo, es de gran satisfacción recibir tan distinguida visita”, expresó Vargas.

Rubio llega este jueves para sostener reuniones con el presidente de la República y una comisión de alto nivel como parte de su gira por Latinoamérica.

Urge asistir a dominicanos

Señaló la necesidad de que el Gobierno dominicano brinde asistencia a sus ciudadanos que se encuentran en estado migratorio irregular en Estados Unidos ante la ola de deportaciones en esa nación.

El exministro de Relaciones Exteriores indicó que es vital que el Gobierno, a través del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior, acompañe a sus ciudadanos con asesoría calificada sobre derecho migratorio, en medio de la situación que les afecta.

Asimismo, Miguel Vargas Maldonado reiteró el llamado a que se trate de manera digna a dominicanos que sean deportados desde ese país norteamericano. l elCaribe

Deportaciones de EE.UU. agravarán crisis en Haití y RD, dice Zile

DIPLOMACIA. La Fundación Zile expresó su profunda preocupación por el impacto de las recientes deportaciones masivas desde los Estados Unidos hacia Haití y la República Dominicana (RD).

Al considerar el caso particular de esta isla compartida por dos países con una relación delicada, la Fundación exhorta a la administración estadounidense a reconsiderar las políticas de repatriación y a promover un enfoque trilateral mediante el diálogo entre los Estados Unidos, Haití y Dominicana. “Llama la atención que, en el marco de su visita a la región, el Secretario de Estado Marco Rubio no haya considerado oportuno visitar Haití. Esto es especialmente relevante en un momento en el que el gobierno estadounidense ha con-

gelado los fondos destinados a la misión internacional de seguridad liderada por Kenia, ha cerrado programas de ayuda de USAID y, coincidentemente, con la llegada de soldados salvadoreños al país”, manifestó.

Señaló que desde octubre del año pasado, Haití ha estado recibiendo semanalmente más de 10,000 repatriados desde RD y que las recientes medidas adoptadas por el gobierno estadounidense para intensificar las deportaciones ponen en riesgo la estabilidad social y económica de ambos países que comparten la isla.

Refirió que la situación en Haití es crítica, con una crisis humanitaria agravada por la acción de bandas armadas que controlan algunos sectores del territorio.

Exhorta a Estados Unidos a usar su liderazgo para promover soluciones sostenibles que reduzcan los flujos migratorios hacia su territorio, mientras adopta medidas contundentes para combatir desde sus costas el tráfico de armas y municiones que afecta la estabilidad insular, al referir que situación en Haití requiere, además de los esfuerzos y compromiso de los dirigentes locales, , de una acción inmediata y coordinada, de los países vecinos y la comunidad internacional. l elCaribe

República Dominicana ha deportado miles de haitianos en los últimos dos años. F.E.FOTO
Miguel Vargas, presidente del PRD y exministro de Relaciones Exteriores. F.E.

Abinader anunciará solución a problemas en Cuevas del Pomier

MEDIOAMBIENTE. El presidente Luis Abinader anunció que en su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero anunciará una solución definitiva a los problemas ambientales que enfrentan las Cuevas del Pomier, ubicadas en San Cristóbal.

El mandatario ofreció la información durante un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio Nacional. Allí dijo que el gobierno tiene una solución para garantizar el suministro de cal que hace la empresa privada que opera cerca de las Cuevas del Pomier a Punta Catalina y que todos los detalles los dará conocer durante su alocución ante la Asamblea Nacional.

Barrick Pueblo Viejo

reconoció que esas empresas deben profesionalizarse para hacer más eficiente el cobro de la energía y que el Gobierno recibe, de alguna forma, presión por los barrios que están afectados por la medida.

Ejecutivo

El mandatario trató varios temas durante un encuentro con directores de medios.

Asimismo, dijo que, en términos de generación de energía, se proyecta que para los próximos dos años entren al sistema varias plantas generadoras, que permitirán que el país sea autosuficiente en el suministro y hacer negocios con el excedente.

“Esto hará que podamos vender energía equivalente a 300 megas durante el día y no tener inconvenientes de generación durante el verano”, indicó Abinader.

EN BREVES

SEGURIDAD

Trabajan en mejorar respuesta policial

B

Raquel Peña garantiza retrovirales para afectados VHS

En otro orden, el presidente Abinader dijo que el gobierno no tuvo intervención en el proceso de reubicación y compensación de los campesinos que tienen que ser trasladados para dar paso a la construcción de la presa de cola de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

Empero, dijo que el Ministerio de Energía y Minas participa en el proceso de medicación que hace la Iglesia católica para llegar a feliz término en los conflictos generados por esa situación.

Al mismo tiempo confió en que se hará un traslado y compensación justa a los agricultores y familias que tienen que moverse para dar paso a la expansión de la minera Barrick Pueblo Viejo.

Apagones programados

Sobre las medidas adoptadas por el Consejo Unificado de las Distribuidoras de Electricidad, que incluyen apagones programados en los sectores que generan más perdidas a las EDE, el mandatario

Citó que para mediados de este año 2025, estará lista la planta eléctrica de 400 megas que se construye en Manzanillo y que otros proyectos entrarían al sistema para el año 2027. l ALBA NELY FAMILIA

DEFENSA

Verja perimetral en la frontera con Haití

Durante el encuentro, el presidente Abinader también se refirió a la situación de la frontera con Haití. Explicó que la verja perimetral que se construye en el borde fronterizo está lista en las zonas de Pedernales, Jimaní y Dajabón, por lo que faltaría por completar Elías Piña.

Aseveró que la construcción de ese muro ha sido de gran beneficio para el país, porque además de mejorar la seguridad, reducir los cruces de ilegales haitianos, se ha experimentado una baja sustancial en el robo de ganado en las provincias fronterizas.

En un encuentro celebrado en el Palacio de la Policía Nacional, ocho instituciones clave en seguridad y justicia consolidaron un nuevo protocolo de atención ciudadana para optimizar la respuesta policial y fortalecer la seguridad en el país. El foco principal fue la mejora del personal de Recepción de Denuncias, considerado el primer eslabón en la cadena de seguridad. Estos profesionales serán capacitados para manejar situaciones de alta complejidad con mayor eficiencia.

LA CIFRA

10

CAMUFLAJE. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, se incautaron de 10 envases de champú y tratamiento para el pelo, llenos de cocaína líquida, que serían enviados a Roma, Italia.

HOSPITALES

SNS juramenta nuevos directores Cibao Norte

El director del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, Bernardo Hilario, juramentó a dos nuevos directores de los hospitales municipales Licey al Medio e Yrene Fernández, de Jánico. En el Hospital Licey al Medio, de Santiago, quedó juramentado como director, el doctor Luis Ronald Capellán. Mientras, la doctora Kenida Altagracia Pascal tomó posesión como directora del Hospital Municipal Yrene Fernández, de Jánico.

LA FRASE

El Gobierno brinda asistencia a los dominicanos indocumentados apresados en Chicago”

Elías Brache

CÓNSUL EN CHICAGO

MUNICPALIDAD

Fedomu concentrado en el fortalecimiento

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, afirmó e que esa institución está compelida a seguir trabajando con visión y compromiso en el fortalecimiento institucional, para beneficio de la municipalidad en sentido general.

SALUD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró el miércoles que está garantizado el suministro de retrovirales para las personas que viven con VIH-Sida en el país.

Peña explicó que el anuncio de la suspensión de los fondos destinados para esos programas por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no afectan la compra de los referidos medicamentos, esto porque siempre ha sido el gobierno dominicano que ha tenido esa responsabilidad.

Asimismo, dejo establecido que la asistencia económica de la USAID para el programa de VIH-Sida está destinado a personal técnico y a financiamiento de programas que manejan organismos sin fines de lucros.

Informaciones del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo indican que la ayuda económica en tres programas de políticas públicas para el control y tratamiento del VIH por parte de la USAID asciende a RD$ 2,088.3 millones de pesos.

Unidades de Atención Primaria En otro orden, la vicepresidenta Raquel Peña indicó que el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha remozado y equipado 620 unidades de atención primaria. Dijo que aunque hay 1,500 de estos centros no estaban aptos para dar atención en salud a los dominicanos.

También indicó que la reconstrucción, equipamiento y construcción de esos centros de salud son una prioridad para el Gobierno, “prevenir enfermedades es lo que buscamos con las unidades de atención primaria, pero estas deben estar debidamente equipadas para atender a las personas”, precisó Peña.

Raquel Peña participó de un encuentro con directores de medios de comunicación que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. l ALBA NELY FAMILIA

Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana. F.E.
Las Cuevas del Pomier se encuentran en San Cristóbal. F.E.

PAÍS

Acuerdan escala de incentivos maestros

Minerd y la ADP asumen compromiso de crear un ambiente favorable. FUENTE EXTERNA

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llegaron a un acuerdo respecto a la escala de incentivos en la Evaluación del Desempeño Docente 2025.

Después de varias jornadas de diálogo, con el acompañamiento de expresidentes y exsecretarios genera-

les de la ADP, el ministro Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, suscribieron un acuerdo en el que se establecen los criterios técnicos y metodológicos del proceso evaluativo, así como la actualización de la escala de incentivos económicos vinculados al resultado.

En el documento, las entidades mantienen la anterior escala de incentivos, desde un 17% a un 32%, para los docen-

tes con valoraciones a partir de los 70 puntos, y una escala especial de un 7% para los docentes con resultados entre los 65 y los 69 puntos, quienes participarán de un programa de capacitación mandatorio de seis meses.

Los docentes con valoración por debajo de los 65 puntos participarán de una capacitación obligatoria de un año y serán nuevamente evaluados para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para sus cargos, con lo que accederán a las correspondientes escalas de incentivos, en correspondencia con el Estatuto del Docente.

La Evaluación del Desempeño Docente 2025 estará dirigida a 120 mil profesionales del sistema: maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centro, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros, bibliotecarios, secretarios, docentes de los centros educativos, coordinadores, docentes, técnicos docentes y directores, nacionales, regionales y distritales.

Ambiente de paz en las escuelas

El acuerdo entre el Ministerio de Educación y la ADP establece el compromiso de crear un ambiente favorable que posibilite el desarrollo de los procesos pedagógicos y de evaluación, sobre la base de un diálogo permanente entre las autoridades y dirigentes gremiales en todos los niveles territoriales (distrital, regional y nacional), con la participación

de las familias, los estudiantes y toda la comunidad educativa.

Por el organismo rector del sistema educativo participaron junto al ministro Ángel Hernández el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Óleo; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker; el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Oscar Amargós, y la directora de Evaluación y Certificación Docente, Martha Lebrón. El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, estuvo acompañado por los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio. l elCaribe

Minerd y ADP trabajarán juntos en este proceso

En el acto de firma del acuerdo, efectuado en el salón Ercilia Pepín del ministerio, la ADP y el Minerd se comprometieron en trabajar juntos en la mejora de la calidad educativa y la búsqueda de la excelencia en el servicio profesional docente. La ADP participará activamente en las comisiones establecidas en el Reglamento de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, orientadas a asegurar el adecuado desarrollo de los procesos técnicos.

COLABORACIÓN

Bonilla: “Presidente Abinader es garante de unidad del PRM”

ENTREVISTA. El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y cercano colaborador del presidente Luis Abinader, Carlos Bonilla, afirma que el partido oficial se mantendrá unificado para garantizar la victoria electoral en 2028.

Bonilla hace la afirmación basado en que la organización cuenta con el liderazgo hegemónico del presidente Abinader, a quien define como el garante de la cohesión a lo interno de su partido.

“El PRM se va a poner de acuerdo cien por ciento, el PRM va a llevar una candidatura unificada de cara al 2028, yo estoy ahí dentro, y pueden haber diferencias como en cualquier familia, pero hay mucha amistad y estoy seguro que de una manera u otra nos vamos a poner de acuerdo y todo el mundo estará detrás de una figura que va a ser el candidato o candidata”, consideró el ministro de Viviendas y Edificaciones.

“También procura el consenso antes de tomar cualquier decisión, y eso no es menos importante, sé que será un éxito total en caso de que decidiese ser el presidente del partido”, expuso.

Agregó que el presidente de la organización debe ser una figura que concite apoyo y respeto.

“Yo sé que el presidente de la República cumple con todas esas características para dirigir el partido y él es una persona responsable, que sabe jugar su rol histórico y en el momento que vea que eso hay que hacerlo, él lo va a hacer”, consideró en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Carlos Bonilla no descartó la posibilidad de optar por un puesto en la Dirección Ejecutiva del PRM

Sobre su participación política, Bonilla no descarta aspirar a un puesto en la Dirección Ejecutiva del PRM en el marco del proceso de renovación pautado para mediados de 2026.

“No aspiro a nada que no me aspiren, si siento que la gente quiere que yo me meta más de lleno en la parte partidaria, pues lo valoraría”, dijo el dirigente del partido oficial. l YANESSI ESPINAL

JCE no admitiría candidaturas de dirigentes violen los plazos legales

ADVERTENCIA. La JCE advirtió ayer a los dirigentes políticos que hagan campaña proselitista a destiempo que les aplicará el artículo 78 de la ley 33/18 que manda a no aceptar las candidaturas de quienes violan los plazos legales y hagan campaña adelantada.

La Junta Central Electoral (JCE) recuerda a los partidos y a la ciudadanía que, conforme a la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley 3318 de Partidos Políticos, los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado. “Por lo tanto, no está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política”, señaló en un comunicado.

El órgano llamó a la dirigencia de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como a quienes participan y/o dirigen este tipo de actos y a la ciudadanía en general, a actuar con responsabilidad y compromiso democrático, que respeten las reglas establecidas y contribuyan a un ambiente electoral basado en el sosiego social y político, el orden, la integridad y la legalidad. “En ese sentido, resulta fundamental recordar que, para las elecciones generales de 2028, el período de precampaña comenzará el primer domingo de julio de 2027 y concluirá con la escogencia de las candidaturas. La campaña electoral, por su parte, iniciará formalmente con la proclama que emitirá la Junta Central Electoral, a más tardar 70 días antes de los comicios”, puntualizó el órgano.

La JCE advirtió que tiene el deber velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los tiempos y condiciones de la precampaña y la campaña. “Se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 308, numerales 4 y 5, de la Ley 20-23, y en el artículo 78, numeral 8, de la Ley 33-18, a quienes infrinjan estas normas mediante la realización de actos previos de precampaña y campaña”, explicó la JCE. l YANESSI ESPINAL

PLD se prepara a escoger titulares de 37 secretarías este domingo

POLÍTICA. El partido de la Liberación Dominicana (PLD) se aprestar a escoger el domingo los titulares de 39 secretarías.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que en una auditoría realizada a la lista de miembros del Comité Central (padrón) se validaron los 1629 integrantes de ese organismo de dirección con derecho al voto en la reunión convocada para el próximo domingo.

En respuesta al planteamiento de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los titulares de decretarías, el Secretario General, Johnny Pujols, designó una comisión con el mandato de auditar el padrón de miembros del Comité Central.

“La Comisión para la Auditoría del Padrón de Miembros del Comité Central pudo identificar la procedencia de los 86 miembros resaltados en la comunicación SAE-009-01-2025, que fue leída en el contexto de este informe y leída por la comisión en su reunión inicial, así como también establecer la documentación que da sustento a dichas membresías”, se precisa en el informe.

Bonilla es partidario de que Abinader asuma la presidencia de la organización a partir de 2026, cuando le toca renovación de las estructuras a la organización política.

“Me inscribo en la lista de los que entienden que el presidente debe asumir el partido, el presidente tiene el liderazgo, el seniority, la capacidad gerencial de conducir al partido de cara a un proceso electoral donde habrá un número importante de candidatos y para que se haga de manera ordenada, organizada y justa para que todos los candidatos estén conformes con el proceso y cuando haya un ganador no haya traumas”, expresó.

Agregó que Abinader tiene el respeto de todos los dirigentes del PRM y les da un trato equitativo hacia los dirigentes.

MUY TEMPRANO

“Es tiempo de gobernar no de precandidaturas”

Cuestionado sobre la candidatura presidencial de cara al 2028, dijo que no es momento de ese tema, sino de gobernar. “A mi modo de ver no es momento para concentrarse mucho en eso (de candidaturas) lo que hay que hacer es concentrarse en el Gobierno, porque si el Gobierno va bien, al partido le va ir bien en el 2028”, expuso el ministro de vivienda y afirmó que en su momento habrá acuerdo interno para preservar la unidad y preservar el poder.

La Comisión desarrolló su trabajo bajo coordinación de Elías Cornelio, miembro del Comité Político e integrada por dos representantes de la Secretaría de Asuntos Electorales, Margarita Pimentel y Rolando Jaquez y dos representantes de la Secretaria de Organización: Yoselin Lebrón y Charli Polanco.

Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), motivó e invitó a los miembros del Comité Central de la organización política a acudir masivamente a la reunión del organismo de dirección, convocada para el próximo domingo 9 de febrero en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpica Juan Pablo Duarte. Se explica en el documento, la importancia de la elección de los titulares de los órganos de trabajo del PLD en los actuales momentos de la vida partidaria. l elCaribe

Carlos Bonilla apuesta liderazgo de Abinader garantiza unidad PRM. DANNY POLANCO
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo. ARCHIVO
El secretario general envió una circular que motiva la participación. ARCHIVO

PAÍS

F.E.

El Senado reconoce a la Fundación Sur Futuro por su labor

EVENTO. El Senado de la República reconoció ayer a la Fundación Sur Futuro, en la persona de la señora Melba Segura, su presidenta.

La distinción es por los aportes que la entidad no gubernamental realiza al desarrollo social y económico, a través de la salud, la educación y la promoción de derechos; así como del desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente.

Al recibir el pergamino del reconocimiento por parte del presidente de la Cámara Alta dominicana, Ricardo de los Santos, Melba Segura destacó la importancia de la democracia como pilar del desarrollo.

para maximizar el impacto de sus proyectos y alcanzar un desarrollo más integral.

Tema en primer lugar de la agenda

Melba Segura abogó para que se coloque en primer lugar de la agenda la respuesta democrática ante el cambio climático, “que se anuncia casi como un castigo divino”.

Fundación Sur Futuro

Es una institución que coordina diferentes agrupaciones del sector social

La distinción a la emblemática fundación se llevó a cabo en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso dominicano, en el marco de la apertura del evento regional “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, que se desarrolla en el país los días miércoles y jueves, con la participación de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA); y de congresistas de los parlamentos de Chile, Uruguay, Panamá y República Dominicana.

En sus palabras de agradecimiento, la titular de la Fundación Sur Futuro dijo a los presentes que la democracia es una flor, que si no se cuida todos los días, se marchita.

Amplió que las tareas democráticas reclaman en estos momentos mayor y urgente atención, y que aún quedan muchas brechas por cerrar para tener una educación de calidad o disfrutar de un medio ambiente sano, como un derecho para esta y futuras generaciones.

La Fundación Sur Futuro coordina diferentes agrupaciones del sector social

Acuerdan seguir intervenciones en sistemas de riego

AGUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) recibió al Consejo Nacional de Regantes, conformado por los directivos de cada junta de regantes, con quienes socializaron sobre requerimientos hídricos y trabajos ejecutados en las demarcaciones.

En el encuentro, realizado en la sede del Indrhi, participaron directivos de las numerosas juntas como Aglipo I, Río Yuna, Boba, Tamayo, Limón del Yuna, San José de Ocoa, Ulises Francisco Espaillat, Rio Camú, entre otras, y estuvo encabezado por el director ejecutivo, Olmedo Caba Romano, y el presidente del Consejo, Blas Domínguez. Abordaron temas sobre las intervenciones que se realizan desde la dirección de Operaciones y Sistemas de Riego del Indrhi, que dispone de los equipos pesados en puntos específicos del territorio nacional para dar atención a las vías de conducción primaria.

Al respecto, se destacó que los sistemas son intervenidos con un cronograma que las juntas establecen, con la fina-

lidad de proteger los cultivos.

Caba Romano manifestó que el encuentro es la muestra de la atención cercana que brinda el Gobierno a los productores y del trabajo desarrollado en el Indrhi, de la mano con los beneficiarios del riego.

Cumplimiento

Mientras que el presidente del CNR, Blas Domínguez, subrayó que el Indrhi ha cumplido con sus asignaciones bases dentro del convenio de trabajo conjunto, y agradeció los espacios de socialización donde se pueden exponer los requerimientos para gestar soluciones inmediatas.

Dentro de las disposiciones inmediatas se planificó disponer de un equipo anfibio para trabajar durante 10 días en drenajes en El Limón del Yuna. l elCaribe

Exhortó a proteger el agua y evitar los efectos del calentamiento global, que castigan a los más necesitados, en especial a las mujeres, que son “las pobres entre las pobres; destruyendo sus medios de vida y empujándolos al principio de la pobreza absoluta, haciendo retroceder los logros del desarrollo que hemos alcanzado y creando el caldo de cultivo que esperan los sectores antidemocráticos”.

La representante de la ONG quiere unidad para la construcción de una democracia empoderada desde la base, para que las comunidades se sientan dueñas de sus destinos. l A. PAULINO

OTRAS DISTINCIONES

También reconocieron a otras entidades y actores

Además de la Fundación Sur Futuro, el Senado reconoció al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), por su contribución al sector privado en la generación de empleos y desarrollo sostenible; y a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), por su innovación y promoción de políticas públicas en el sector industrial.

También a Franklin Holguín Haché, Fernando Capellán, Frank Rainieri, y Dana Castañeda, entre otros.

Momento en que la señora Melba Segura recibe el reconocimiento.
Caba Romano junto a productores. F.E.

Jean Alain denuncia “irregularidades” de jueces en su juicio

Jean Alain Rodríguez acusa a jueces de violaciones a sus derechos. FUENTE EXTERNA

JUDICIAL. El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, principal imputado en el caso Medusa, denunció que los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional han violado sus derechos y actuado con parcialidad en su juicio por presunta corrupción.

Una de las principales acusaciones fue la prohibición del acceso de la prensa a las audiencias con cámaras y grabadoras, sin que se solicitara formalmente tal restricción, lo cual, según Rodríguez, vulnera el derecho a un juicio público.

Además, en una rueda de prensa ofrecida junto a sus abogados, Carlos Balcácer y Nelys Riva, Rodríguez destacó que a los abogados de la defensa se les impidió presentar la recusación de forma oral, como establece la ley.

Denunció que las partes no fueron convocadas para la audiencia reprogramada el 5 de noviembre, y que se intentó ocultar la responsabilidad de los jueces. Por otro lado, la defensa presentó la resolución N° 941-2024-SRES-00095, en la que supuestamente refleja que la jueza Pérez Santana condicionó la modificación de una medida de arresto domiciliario a la colaboración del imputado con la Procuraduría, lo cual, según Rodríguez, viola el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial y demuestra una falta de independencia y parcialidad.

Jean Alain Rodríguez Recusó a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional

Otro de los señalamientos realizados por la defensa se centró en la jueza Keyla Pérez Santana, quien, según ellos, ordenó por escrito que Rodríguez y sus compañías depositaran varios documentos en un plazo de cinco días. Sin embargo, una vez cumplido dicho plazo, la jueza supuestamente decidió rechazar los documentos sin justificar su decisión ni basarse en ninguna norma legal.

La defensa también presentó pruebas que, según afirman, demuestran que los jueces y la secretaria del tribunal cometieron falsedad intelectual al manipular el acta de una audiencia del 11 de octubre de 2024.

Se alega que los jueces alteraron el contenido del acta y falsificaron las causas del aplazamiento de una audiencia prevista para el 4 de noviembre, señalando erróneamente que el retraso fue causado por las defensas.

Suprema Corte de Justicia absuelve a Manuel Rivas en caso OMSA

PROCESO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) absolvió al exdirector de la desaparecida Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, al acoger un recurso de casación presentado en su contra.

La decisión de la alta corte anuló la sentencia anterior que lo había condenado a dos años de prisión y a cinco años de inhabilitación para ejercer un cargo público por presunta violación a la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas.

Según la sentencia emitida por la SCJ, los jueces argumentaron que la Corte de Apelación del Distrito Nacional cometió un error al aplicar la normativa vigente en ese momento, ya que la Ley 340-06 fue derogada por la Ley núm. 449-06.

La nueva legislación, explicaron, eliminó las penas de prisión y la prohibición para el ejercicio de cargos públicos, sustituyéndolas por sanciones de índole administrativa para los funcionarios que incurran en violaciones a la ley.

La alta corte concluyó que el tipo de delito por el que fue juzgado Rivas no constituye un hecho punible bajo las nuevas disposiciones, por lo que ordenó su “absolución” conforme al artículo 337 numeral 3 del Código Procesal Penal, que establece que una acción no puede ser sancionada si no constituye un hecho delictivo.

Imponen prisión preventiva a siete imputados de Panthera 7

MEDIDA. La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, dictó 18 meses de prisión preventiva para siete de los imputados en la Operación Panthera 7, un caso vinculado a una red de criminalidad organizada.

Además, la jueza impuso prisión domiciliaria a otro de los acusados y declaró el caso como complejo, lo que implica un proceso judicial prolongado.

Los abogados de Rodríguez insisten en que el tribunal fue “ilegalmente designado”, pues sostienen que el proceso no cumplió con los procedimientos de selección aleatoria. Finalmente, se destacó la enemistad entre el abogado Carlos Balcácer y el juez Elías Santini Perera, lo que, según la defensa, impide a este último conocer cualquier caso representado por Balcácer. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

RODRÍGUEZ

Tilda de “prevaricación” y “connivencia” a jueces

Además, los abogados de jean Alain Rodríguez denunciaron que los jueces involucrados cometieron prevaricación al irrumpir en una audiencia de otro tribunal con el objetivo de intimidar a jueces, bajo la falsa acusación de espionaje por parte de un imputado que reside en el mismo domicilio que Rodríguez. Por estas razones, la defensa del Rodríguez, presentó una recusación formal contra los jueces Keyla Pérez S, Elías Santini y Arisleyda Méndez.

El Ministerio Público no logró establecer la vinculación directa de Manuel Rivas con el asesinato de Yuniol Ramírez, pero sí lo acusó de varios delitos graves durante su tiempo como director de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Rivas enfrentó cargos por “asociación de malhechores, soborno, crímenes de corrupción, fraude contra el Estado y corrupción en procesos de duplicidad de pagos”, entre otros. Las irregularidades en la OMSA se destaparon cuando el abogado Yuniol Ramírez fue asesinado en octubre de 2017. Su cuerpo fue encontrado atado a un bloque de concreto en río. l F. SÁNCHEZ

Manuel Rivas es absuelto del caso de corrupción en la OMSA. FUENTE EXTERNA

Los imputados José Nicolás Castillo Hart (“Nikito”), Winston Armando Tejera Rodríguez (“Barbikin”), Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús de los Santos, Enriquillo Luis Brito y su hijo, Enrique José Luis Brito, deberán cumplir la medida en el Centro Penitenciario NajayoHombres, donde permanecerán durante el tiempo que dure la investigación.

En contraste, Alexander Henríquez Castro, uno de los implicados en el caso y sellador del Puerto Multimodal Caucedo, admitió su participación ante el tribunal y, como resultado, fue beneficiado con la medida de prisión domiciliaria.

El tribunal tiene previsto conocer hoy jueves la medida de coerción para Yoel Jesús Jáquez, quien recientemente se entregó a las autoridades y también está siendo investigado como parte de esta operación.

El director municipal de Bayahíbe, Enriquillo Luis Brito, y su hijo, Enrique José Luis Brito, fueron arrestados por su supuesta vinculación a la red de narcotráfico internacional desarticulada en la Operación Panthera 7, mediante la cual las autoridades dicen que introdujeron al país 9.8 toneladas de cocaína que pretendía enviar a Europa a través del Puerto Multimodal Caucedo.

Enrique Luis Brito es un dirigente político activo que empezó su carrera en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Asumió la dirección del distrito municipal de Bayahíbe en abril del año 2020. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Los imputados están acusados de ser parte de una red de narcotráfico internacional.

TC lanza nuevo lema institucional

ALTA CORTE. El Tribunal Constitucional (TC) anunció su nuevo lema institucional, que se mantendrá por los próximos cuatro años: “Justicia constitucional accesible, eficiente y digital”.

El lema resalta el proceso de transformación de esta alta corte, con el que busca mejorar el acceso de la ciudadanía a la justicia constitucional.

Al dar a conocer el lema, el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, afirmó: “Con la mirada puesta en la excelencia de la justicia constitucional, el tribunal ha emprendido un proceso de transformación hacia la modernización y la eficiencia”.

El magistrado indicó que este tribunal, garante de la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales, aspira a una jurisdicción constitucional que elimine barreras, supere obstáculos y minimice impedimentos que puedan restringir el acceso a la justicia.

En ese sentido, indicó que el TC se enfocará en la optimización de los recursos y procesos para ofrecer respuestas oportunas y con calidad. “Esto implica una mejora continua en la gestión, programas de capacitación permanente para nuestro personal y la implementación de

indicadores de desempeño que nos permitan evaluar y mejorar constantemente nuestro servicio”, dijo en el discurso pronunciado en la audiencia de rendición de cuentas.

Estévez Lavandier precisó que la modernización tecnológica es otro eslabón en la cadena de reformas, por lo que, durante el presente año, comenzará la implementación de herramientas digitales innovadoras, que incluyen la firma electrónica cualificada y la automatización de los procesos. “No solo facilitarán el trabajo de la alta corte, sino que también mejorarán la interacción con los ciudadanos y la transparencia de nuestros procesos”, agregó. l elCaribe

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El lema está sustentado en el Plan Estratégico

Este lema institucional “Justicia constitucional accesible, eficiente y digital” está sustentando en el Plan Estratégico Institucional 2025-2028. Todo esto, añadió el magistrado Estévez Lavandier, permitirá acelerar el conocimiento de los procesos y facilitar el dictamen de decisiones oportunas, “que constituyan un reflejo de la transparencia”.

Querellantes del caso Calamar retiran querellas

JUDICIAL. Otros querellantes del caso de corrupción denominado “Calamar” presentaron su desistimiento ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en una audiencia donde se conocía la solicitud de medidas de coerción reales a los bienes de los imputados.

El bloque de la familia Mota, constituido como querellante, decidió retirar su petición de imposición de medidas de coerción a los bienes de los imputados en el caso Calamar. El abogado de la familia Mota, Pablo Benjamín Castillo, explicó ante la jueza Altagracia Ramírez que la decisión de desistir se basó en la insuficiencia de elementos que fundamentaran sus pretensiones.

En consecuencia, la jueza del tribunal acogió la solicitud y dejó sin efecto la petición de medidas de coerción, aplicando el principio de justicia rogada. Este desistimiento se suma al ocurrido en diciembre de 2024, cuando tres hermanos de la querella también desistieron de acusaciones en contra del exministro Administrativo de Presidencia José Ramón Peralta.

En este caso los hermanos Mayra Josefina Sangiovanni Báez, Jocelyn de Jesús Sangiovanni Báez y Víctor Manuel Sangiovanni Rodríguez, depositaron por ante el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional el desistimiento a través de los abogados José A. Javier Bidó y Carlos Porfirio Aybar. l elCaribe

Otros querellantes del caso Calamar desistieron de sus pretensiones. F. EXTERNA

La SCJ reafirma prioridad del interés casacional sobre el individual. F. EXTERNA

SCJ: prioridad casacional sobre el individual

SENTENCIA. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que el interés casacional debe prevalecer sobre el interés individual de las partes, dado que este mecanismo es clave para fortalecer las estructuras judiciales y el Estado de Derecho.

En su sentencia SCJ-TS-24-2722, dictada el 27 de diciembre de 2024, la Sala abordó el caso de un desahucio de una servidora pública, amparada por el artículo 119 del Código de Trabajo, que establece que los directores y encargados quedan excluidos de la protección de los convenios colectivos.

Los jueces de la SCJ analizaron el Convenio Colectivo de Condiciones de Trabajo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), correspondiente al período 2020-2022, y concluyeron que no excluye a los trabajadores en cargos de dirección de sus beneficios.

De acuerdo con la sentencia de la Tercera Sala de la SCJ, la interpretación de los convenios debe favorecer siempre las condiciones laborales del trabajador, en línea con los principios de estabilidad y protección laboral. Así, la Tercera Sala rechazó el recurso de casación interpuesto por Coraasan y validó la decisión de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de Santiago. l elCaribe

“Justicia constitucional accesible, eficiente y digital”, nuevo lema del TC. F. EXTERNA

PAÍS

AL transfiere sus mejores cerebros a países avanzados

ENCUENTRO. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó que la región de la Latinoamérica tiene un “desafío enorme”, que es llevar a sus países y comunidades a niveles altos de desarrollo y conocimiento.

Dijo que la historia latinoamericana, en especial la caribeña, está hecha de una transferencia inversa de los recursos relativos a la innovación. Afirmó, en ese sentido, que la región pasa sus mejores cerebros y recursos que tienen que ver con el conocimiento a los países desarrollados, cuando tendría que ser todo lo contrario.

“Transferimos nuestros mejores cerebros, nuestros mejores recursos que tienen que ver con el conocimiento, a los países desarrollados, cuando el desarrollo de nuestras naciones, ese esquema, tendría que ser exactamente al revés: tendríamos que estar recibiendo conocimiento, tendríamos que estar teniendo la capacidad de asimilar ese conocimiento”, indicó ayer.

PRESIDENTES SENADO Y CD Dieron discursos de apertura en la actividad

Al dar apertura al encuentro internacional, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la innovación legislativa. Durante el acto inaugural, calificó este encuentro como un espacio estratégico para generar sinergias entre las academias, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los parlamentos, nacionales e internacionales, con el fin de promover soluciones innovadoras y sostenibles.

Secretario de la OEA

Luis Almagro dijo que si la riqueza no es creada, es imposible distribuirla en la sociedad

El representante de la OEA habló en estos términos en la sesión inaugural del evento regional “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, que se lleva a cabo en el país los días miércoles y jueves, con la participación de congresistas de los cuatro parlamentos: Chile, Uruguay, Panamá y República Dominicana.

Almagro instó a los latinoamericanos a que se deben tener las mejores condi-

“Debemos legislar con una proyección que integre el conocimiento científico, las dinámicas tecnológicas y las demandas ciudadanas. Estas herramientas son esenciales para encarar los desafíos contemporáneos y anticiparnos a los del futuro”, dijo el senador.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que esa institución está comprometida con la creación de leyes de calidad y que cuenten con el rigor necesario para consolidar el marco jurídico dominicano y adecuarlo a los nuevos tiempos. Afirmó que cada vez más el mundo demanda normas que regulen las innovaciones de las tecnologías, en tiempos en los que avanzan a ritmos muy acelerados y no debemos quedarnos estancados.

Onesvie supervisa los refuerzos estructurales de las escuelas

ESTRUCTURAS. Ingenieros estructuralistas de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) supervisan el avance del refuerzo estructural ejecutado por el departamento de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

ciones para la creación de riquezas, debido a que si esta no es creada, es imposible distribuirla en la sociedad. Ponderó que la región está atrasada en el conocimiento, que es de donde se genera la riqueza.

La región podría perder quinta revolución industrial En su ponencia, el líder de la OEA explicó que Latinoamérica perdió desde la primera hasta la cuarta revolución industrial, y advirtió que si no está preparada, también perderá la quinta.

Sostuvo que las dinámicas de la tecnología no pueden ir quedando para atrás y exhortó a que en cada caso, discusión política o dinámica institucional, la tecnología y el mundo digital tienen que ser parte del trabajo regional.

De lo contrario, señala: “Perderemos el tren de nuevo”, y será muy difícil impulsar a las naciones y pueblos latinoamericanos a lograr el objetivo.

“Ustedes simplemente den una mirada alrededor, y van a ver que aquellas sociedades, aquellos sistemas políticos y países donde ha fracasado la democracia, ha fracasado la economía y ha fracasado la sociedad; han fracasado las dinámicas productivas, y solamente se han generado crisis humanitarias y crisis migratorias”, expuso.

El secretario general de la OEA subrayó que los países de la región no pueden tener cosas que sean para unos pocos, sino que deben estar integrados, y tener condiciones de equidad e igualdad para poder permear toda la dinámica del desarrollo en las sociedades.

“De la nada, nada sale. De lo que es para pocos, salen cosas para pocos (...). Por eso necesitamos sociedades integradas, sociedades con visión de equidad y de igualdad; sociedades no discriminatorias”, enunció.

El evento fue realizado en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso. Asistieron, además de Almagro, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados de RD; Beatriz Argimón, vicepresidenta del Uruguay y presidenta del Senado de esa nación; José García Ruminot, presidente del Senado de Chile; y Edwin Bergara, diputado de la Asamblea Nacional de Panamá, entre otros. l A. PAULINO

Los primeros planteles educativos fueron Don Pepe Álvarez y Federico García Godoy, en el municipio de La Vega. En tal sentido, la referida entidad exhortó a esa institución del Estado no detener el proceso, hasta tanto no haya concluido con los demás planteles que presentan debilidades en otras regiones del país.

Galvy Núñez, encargado de la delegación Norte de la entidad gubernamental, expresó que los trabajos de intervención consisten en la colocación de muros estructurales en los diferentes módulos para subsanar las deficiencias que tienen algunos planteles educativos ante la posibilidad de un terremoto.

“Es gratificante saber que el trabajo de Onesvie está rindiendo frutos, ya estamos viendo edificaciones en el proceso de ejecución de reforzamiento. Por fin pasamos de la etapa de hacer propuestas a ejecutar, a ver resultados palpables”, comentó Núñez.

Dice que el refuerzo estructural está siendo realizado por módulos, con lo cual se evita que la docencia sea afectada y puntualiza que el tiempo de intervención será de tres meses. En la actualidad los trabajos avanzan a buen ritmo.

Una vez concluido el refuerzo estructural unos 1,460 estudiantes, 810 de la escuela politécnico Don Pepe Álvarez y 650 de la Federico García Godoy, los cuerpos docentes, padres y amigos y ciudadanos que acuden a buscar servicios de capacitación entrarían a edificaciones con mayor garantía y seguridad. La intervención se deriva de una propuesta recomendada por la Onesvie y busca hacer de los edificios que conforman los planteles educativos, espacios resilientes ante los efectos del terremoto esperado. l elCaribe

Ingenieros inspeccionan escuela.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, habló de los desafíos de América Latina. FUENTE EXTERNA

CIUDAD

Construirán una nueva estación de bomberos en el DN

Firman acuerdo de cooperación para la construcción de una nueva estación de bomberos.

BOMBEROS. La Alcaldía del Distrito Nacional, Seguros Universal, el Cuerpo de Bomberos del DN, el Fideicomiso Bomberos y la empresa Constructora Interamérica (CINTER) firmaron un acuerdo de colaboración para la construcción de una moderna estación de bomberos en la urbanización Fernández.

La iniciativa, impulsada por la alcaldía, tiene como propósito dotar al Cuerpo de Bomberos de una infraestructura equipada, que garantice una respuesta eficiente y oportuna ante cualquier situación de emergencia que se presente en una zona caracterizada por la presencia de centros de salud, plazas comerciales, centros educativos, áreas residenciales y comercios diversos.

beros de Santo Domingo de una infraestructura adecuada para operar de manera eficiente y seguir desempeñando su invaluable labor.

“En Universal creemos en la prevención y en la construcción de sociedades más resilientes ante desastres. Apoyar este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades, aspectos que forman parte de nuestra visión de desarrollo”, expresó.

Planes La edificación contará con los más altos estándares de construcción

La nueva estación, diseñada bajo estrictos estándares de construcción, constará de dos niveles y se convertirá en un modelo de referencia para futuras estaciones; incluirá espacios amplios y ventilados, salones de reuniones, sala de espera, comedor, cocina, despensa, guardarropas, así como dormitorios y baños tanto para hombres como para mujeres, así como oficinas administrativas y otros servicios esenciales para el desempeño eficiente de los bomberos, informó la alcaldía.

Agradecimientos y compromiso Mejía también aseguró que la edificación contará con los más altos estándares de construcción, en la cual los bomberos contarán con todos los servicios esenciales para realizar su labor de la mejor manera. Rafael Izquierdo, presidente ejecutivo de Grupo Universal, manifestó el orgullo de la empresa al ser parte de esta iniciativa que dotará al Cuerpo de Bom-

OPRET pone en marcha la subestación eléctrica Paraíso

METRO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) puso en marcha la subestación eléctrica de alimentación Paraíso, con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico en el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, específicamente en la Línea 2.

Se trata de una instalación con un transformador de 40 megavatios que viene a robustecer el suministro eléctrico del sistema Metro-Teleférico de Santo Domingo, en momentos en que se intensifica el proyecto de extensión hacia Los Alcarrizos y Punta de Villa Mella que además contempla la integración de nuevos trenes, informó la OPRET.

“Este es un logro significativo para garantizar un transporte de calidad a los miles de dominicanos que utilizan este medio de transporte en su día a día. Es de gran satisfacción poner en marcha esta subestación eléctrica, la cual había estado fuera de servicio por más de diez años, pues sabemos que esto se traducirá en mayor seguridad y calidad para este medio de transporte masivo”, dijo el director ejecutivo de la OPRET, ingeniero Rafael Santos Pérez.

La OPRET detalló que para eso, fue necesario superar situaciones económi-

cas, técnicas y cumplir con unos 72 requisitos pendientes que exige la Ley de Electricidad y el Sistema Eléctrico Nacional, logro que fue posible gracias al apoyo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), Edesur y la Superintendencia de Electricidad.

Desde hace trece año estaba en proyecto crear la subestación con se procura brindar un servicio energético confiable y seguro.

Tras concluir los 15 días de prueba, esa subestación, que alimentará la Línea 2 del Metro, estará en capacidad de asumir toda la carga eléctrica del sistema Metro-Teleférico en horas de mayor demanda, ante la salida de una de las dos subestaciones con las que cuenta el sistema, ante una eventual emergencia en el sistema. Por tanto, esta nueva instalación contribuirá a garantizar el suministro eléctrico. l elCaribe

MÁS

Sobre los planes y ampliación

El gobierno trabaja en la ampliación de las líneas 1 y 2 del metro de Santo Domingo en procura ampliar la capacidad del sistema de transporte. El año pasado dio el primer picazo para la ampliación de la línea 1 que conecta el sector Punta Villa Mella con San Felipe. También, el Gobierno prevé inaugurar la línea 2 que va a Los Alcarrizos en este año.

Mientras que Kai Schoenhals, representante del Fideicomiso Bomberos, dijo sentirse honrado de que los grandes empresarios apoyen a los bomberos. En ese sentido, informó que existe un código QR para que cada ciudadano interesado en aportar al fideicomiso pueda hacerlo.

Carlos Vásquez, presidente de CINTER, explicó que la edificación se ha diseñado de acuerdo con las exigencias de los bomberos, para que funcione dentro de los parámetros más modernos. l elCaribe

MÁS

Acuerdo es compromiso con seguridad

La firma del acuerdo se realizó en el Palacio Consistorial, donde además de los mencionados, contó con la presencia en la mesa directiva del general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del DN, y Elizabeth Mateo, secretaria general del cabildo. Con ese acuerdo, las entidades reafirmaron su compromiso con la seguridad, la prevención y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias.

Opret fortalece suministro eléctrico del sistema Metro-Teleférico.

Alcaldía de SDE recupera

zonas abandonadas

ALCALDÍA. La Alcaldía de Santo Domingo Este continúa impulsando la recuperación de espacios públicos clave, como parte de su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La remodelación del área bajo el puente de la 25 de febrero y el puente de la avenida las Américas represen-

tan un ejemplo de cómo lugares antes abandonados y peligrosos se están transformando en espacios seguros y accesibles para la comunidad, informó la entidad.

“Antes, aquí solo habían escombros, basura y un ambiente oscuro y peligroso. Hoy, estos espacios están siendo recuperados para el disfrute de todos. La gente necesita lugares donde caminar y compartir, y estos deben ser un ejemplo para el futuro que queremos para nuestra ciudad”, expresó el alcalde Dío Astacio durante una visita a las obras.

La coordinación del proyecto está a cargo de Alexander Sánchez, director de Ornato, Plazas, Parques y Embellecimiento de la Alcaldía. l elCaribe

FUENTE EXTERNA

El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, de la vicepresidenta Raquel Peña, Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación Zona Franca Santiago, y José Augusto Vega Imbert, en el acto conmemorativo. CHARLI MARTIN

Zona Franca presenta libro por aniversario

SANTIAGO. La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) celebró el 50 aniversario de la institución con la presentación del libro: “Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, obra que rinde homenaje a la ciudad de Santiago como cuna y eje del desarrollo empresarial y de inversión del país.

En el acto, al cual asistió el presidente de la República, Luis Abinader; la vicepresidenta, Raquel Peña; la primera dama, Raquel Arbaje; así como empresarios y autoridades locales; se anunció la incorporación del Santiago Business City para actividades productivas, logísticas, industriales y corporativas; un Hub Educativo para apoyar el empleo y la atracción de inversiones, y formar profesionales altamente capaci-

LÍDER EN DESARROLLO ECONÓMICO

Distinguidos por su contribución

Desde hace cinco décadas, la Corporación Zona Franca Santiago ha podido convertirse en un motor clave para el desarrollo socioeconómico del país, así como una huella de transformación, innovación y liderazgo; que marca hitos significativos en el tejido empresarial. Fue galardonada por Capital Finance International (CFI) como la “Mejor Zona Franca Industrial de Latinoamérica y el Caribe en 2024” y distinguida por su contribución con la creación de empleo, atracción de inversión extranjera y el impulso de las exportaciones.

tados. Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación, destacó el rol decisivo que esta institución ha desempeñado desde su fundación en abril de 1974.

“Este modelo, generador de empleos, oportunidades y atracción de inversiones globales superó todas las expectativas. A lo largo de cinco décadas, la Corporación sobrepasó las proyecciones en materia de empleo, exportaciones, divisas y otros muchos indicadores, al adoptar las mejores prácticas internacionales de comercio”, manifestó Lama durante su ponencia en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.

El alto ejecutivo señaló que en esta capital del norte se concentra el 40% de las empresas de zonas francas del país y el 80 por ciento de campus industriales. Además, informó que la Corporación ha sido pieza clave en el afianzamiento de proyecto como el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

Aparte del Santiago Business City, contemplan un corredor botánico, el impulso a MĒDICA, como destino de salud y bienestar integral y un City Center, para redefinir los espacios públicos, fusionando la movilidad urbana con la actividad comercial, el ocio al aire libre y edificios residenciales.

De igual forma, Lama se refirió a la educación, en la que aseguró que para competir globalmente el país debe asumir con seriedad el tema educativo, generar presupuestos midiendo el desempeño y que el Estado dominicano sea más exigente.

Distintas épocas reflejadas Según la presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, María León; el libro “Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, en sus 296 páginas, refleja una mirada en perspectiva de esta urbe, así como el testimonio del protagonismo que en distintas épocas ha tenido y los valores e iniciativas que guardan en el corazón de cada ciudadano. La ceremonia incluyó el espectáculo Cibao Sonoro, con artistas jóvenes. En la actividad también estuvo presente el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella. l MARÍA TEJADA LORENZO

10 mas peligrosos son buscados por cometer crímenes en Santiago

SANTIAGO. Los 10 hombres más buscados por la división de investigación de crímenes y delitos contra las personas en Santiago, todos están vinculados a homicidios por arma de fuego, incluyendo a una mujer.

En el informe que ofrece la dirección Cibao central de la Policía Nacional establece que en el caso de Félix José Rosado Toribio, conocido como Félix el Prestamista es buscado por ocasionar la muerte por heridas de arma de fuego a Joan Alberto Francisco Castillo, y de herir a Jorge Luis Acosta Regalado, en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete),

Edward de Jesús Pérez Silverio, está acusado de ocasionar la muerte a tiros de Heidy María Gabriela, Anyelon Benjamin Hernández Rodríguez.

Wilkin José Vásquez Cruz, es perseguido por herida con arma de fuego a cinco personas en el sector Pekín y Viryi Alexander Enmanuel Vargas Gómez por la muerte a tiros de Pablo Misael Gil Serano, hecho ocurrido en fecha 12-022023, en la calle Proyecto Colina del Sur, del Sector Pekín.

En tanto que Jordani Almonte Santos es buscado por haber ocasionado la muerte por herida de arma de fuego, de un adolescente, en barrio los Santos Arriba. Isael Rafael Reyes conocido como caja de muerto, tiene en su contra una orden de arresto por ocasionar la muerte por herida de arma de fuego, a Lisandro Gómez Vargas, en hecho ocurrido en fecha 05-112024, en la carretera Jacagua, del sector Los Ciruelitos.

Ronny Abel Sánchez Morill, buscado por quitarle la vida con un arma de fuego a Rafael Nicolás Puello Santos, el 22 de marzo del 2024 en el sector Hato Mayor y Gelson Enmanuel Almonte Peña por asesinar a tiros a Daneuris Alberto Reyes Estévez, el 29 de agosto del 2023 en el distrito municipal del Rubio, del municipio de San José de Las Matas. Alison Tolentino persegudio por tentativa criminal contra tres. l M. PONCE

Policía informa de búsqueda de hombres peligroso. RICARDO FLETE
Mario Lama, presidente del CZFS, mientras exponía con motivo del aniversario 50. C.M.

Piden a nueva gestión concluir escuelas

Alcaldía asegura carnaval será el mejor del país

Bombero Sosúa hallado muerto en proyecto

Escuela de la Villa Olímpica tiene siete años en proceso de construcción. RICARDO FLETE

SANTIAGO. A los problemas de falta de personal, la nueva gestión al frente el Ministerio de Educación, que encabeza el ministro Luis Miguel De Camps, deberá agilizar los procesos para la terminación de varias escuelas de la región Norte.

Miguel Jorge, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional Santiago destacó que una gran parte de los centros educativos de esta provincia llevan años paralizados o cuyos trabajos avanzan a ritmo muy lento.

Se estima en aproximadamente 20 las escuelas sin concluir en toda la provincia de Santiago, la mayoría enclavadas en los municipios de San José de las Matas, Jánico y Sabana Iglesia.

En el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, están las escuelas de la Villa Olímpica, El Papayo, Barrio Francisco del Rosario Sánchez, La Noriega, la Angelita Suárez de la comunidad El Aguacate, de san Francisco de Jacagua, y el centro educativo El Arroyo, en Gurabo.

Otros centros

La ADP también requiere concluir las aulas del nivel inicial de la escuela Mélida Giralt, las escuelas Arturo Jiménez y la Santiago Guzmán.

Intoxicados en escuela Bonao con fumigación

MONSEÑOR NOUEL. Los trabajos de fumigación en las instalaciones del viejo hospital Pedro Emilio de Marchena provocaron que varios maestros y estudiantes de la escuela Pedro Antonio Bobea resultaran intoxicados.

El centro educativo está ubicado al lado del centro médico, en la calle

En el caso de la escuela de la Villa Olímpica lleva siete años en proceso de construcción y aunque está avanzada en más de un 80 por ciento, las labores avanzan a ritmo muy lento. En tanto que el liceo de la comunidad Las Charcas, que llevaba una década paralizada por los nudos legales con el ingeniero contratista, a finales del pasado año se avanza en una etapa, pero falta continuar con otras áreas y la expansión de nuevas aulas. Mientras que con la escuela Angelita Suárez, de la comunidad El Aguacate del distrito municipal San Francisco de Jacagua, los niños llevan más de un año recibiendo docencia en una parroquia. l MIGUEL PONCE

DRAMA DE LAS ESCUELAS

Docencia es impartida en condiciones precarias

Los estudiantes del centro educativo Francisco Álvarez de la comunidad El Bambú, municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, reciben docencia en un quiosco en condiciones deplorables. El espacio alberga dos espacios para impartir las clases, carece desde butacas hasta baños. En Puerto Plata son 10 centros educativos sin terminar.

doctor Columna del municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

De acuerdo con la denuncia de los padres de los alumnos, las autoridades no tomaron prevención de despachar a los estudiantes o de fumigar el pasado fin de semana.

Una ingeniera encargada de la fumigación explicó que, autorizaron una desinfección con humo debido a que estaba lloviendo y no pensaron que pasaría hasta la escuela.

El producto utilizado es el Sani-Quat 100, calificado como no tóxico que funciona para eliminar hongos y bacterias

La directora del centro educativo manifestó que los maestros fueron los que salieron más afectados. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Con un enfoque en la internacionalización, la innovación, la cultura y la diversión, el municipio de Santiago de los Caballeros relanzó su tradicional desfile de carnaval.

Las autoridades del cabildo dijeron que tienen el compromiso de consolidarlo como el mejor carnaval del país. La gran celebración de los desfiles se llevarán a cabo durante cuatro domingos en el Parque Central, desde el 9 de febrero hasta el 2 de marzo, y se espera reunir a miles de santiagueros, visitantes y turistas que disfrutarán de la riqueza cultural y folclórica de la ciudad en un ambiente de alegría y tradición.

Para garantizar la seguridad y el orden, las autoridades han dispuesto un equipo mixto público-privado, conformado por la Policía Nacional, la Defensa Civil y seguridad privada, que velará por el bienestar de los asistentes en todo el perímetro del evento, asegurando una experiencia segura y familiar.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó el compromiso de la ciudad con el éxito del evento y afirmó que el carnaval será “seguro, para toda la familia y de puro pueblo en sus tradiciones”, y destacó que esta celebración es un reflejo del orgullo y de la identidad santiaguera.

“Este será un carnaval sin precedentes, donde la seguridad, la organización y la esencia de nuestras raíces estarán garantizadas. Queremos que tanto santiagueros como visitantes disfruten con tranquilidad de una de nuestras expresiones culturales más emblemáticas”, expresó Rodríguez.

De su lado, el emblemático rey lechón, Carlos Iglesias, destacó la importancia de esta celebración como un evento de integración social: “El carnaval busca integrar a todos los sectores para que sea el mejor carnaval del país, el de más integración social”.

En la misma línea, José Reyes, representantes de los grupos de lechones, valoró la receptividad para el relanzamiento del evento. Dijo que celebrar esta gran fiesta popular por ser una tradición, es un fomento al turismo y un aporte al Producto Interno Bruto, porque el carnaval representa a todos. l MIGUEL PONCE

SOSÚA. Un integrante del cuerpo de bomberos fue hallado ahorcado en el proyecto habitacional La Unión del municipio de Sosúa, en la provincia de Puerto Plata.

Luis Alberto (Papo), quien era miembro del cuerpo bomberil de Sosúa aparentemente se encontraba en estado depresivo. Sin embargo, el caso es investigado por las autoridades, para determinar la causa

En otro hecho, un hombre hirió de bala a un adolescente durante un incidente por el roce de un vehículo.

El hecho se registró la noche del martes en la calle Duarte en el municipio de Moca, provincia Espaillat.

El adolescente impactado de bala fue identificado como Yohaily García Ramos, de 18 años, mientras que el agresor es conocido como Anibal Sánchez de la Cruz, de 55 años, quien quedó captado en cámara al momento de hacer los disparos. l MIGUEL PONCE

Preocupación por tasa de muertes cardíacas en RD

SANTIAGO. La salud cardiovascular es un tema señalado como preocupante por los expertos debido a su alto nivel de mortalidad.

En República Dominicana al menos 10,000 personas mueren por enfermedades del corazón.

El cardiólogo Samuel Ramos pidió a la población aprender a cuidarse para prevenir situaciones lamentables.

“La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres, por lo que las damas dominicanas deben aprender a cuidar su corazón. Tenemos en nuestro país 10,000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares”.

El también vicepresidente de la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), invitó a que este viernes 7 de febrero los ciudadanos se vistan de este color, en conmemoración de estos padecimientos. l MARÍA TEJADA LORENZO

Carnaval de Santiago será en el Paqrque Central. RICARDO FLETE
Samuel Ramos anuncia actividad. C. M.

La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada por la AIRD y permite tener una idea clara sobre el clima de negocios del país. F.E.

Percepción de clima empresarial ha seguido en positivo

COMPORTAMIENTO. El Índice de Clima Empresarial (ICE) muestra una percepción positiva de los empresarios al pasar de 60.8 puntos en el tercer trimestre de 2024 a 64.7 en el cuarto trimestre de ese año.

En cambio, el Índice de Confianza Industrial (ICI) descendió ligeramente al pasar de 57.8 puntos (julio-septiembre) a 55.7 en el período octubre-diciembre 2024. Estos índices son medidos por la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado. Ambos índices, tanto el ICI como el ICE, muestran un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que

El sector eléctrico

EN DETALLES

Otros datos que surgen de la medición de AIRD

El 73% de estas inversiones se realizaron en “maquinarias” (25%), “plantas y/o equipos” (31%) y “tecnología” (17%). Estos fueron los tres principales renglones de inversión.

En cuanto a proyecciones de inversión, el 95% de las empresas afirma que realizará alguna inversión en el próximo trimestre (enero-marzo 2025), se destaca que el 32% dice que realizará inversiones en “maquinarias” y un 27% en “plantas y/o equipos”.

Luego de descender a 60.8 en el tercer trimestre (julio-septiembre 2024), el Índice de Clima Empresarial asciende a 64.7 en el cuarto trimestre.

refleja un cierre de año positivo. El índice de Confianza Industrial mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en las industrias, que indica así las probabilidades existentes de que los industriales aumenten o no su producción en el corto plazo.

Un elemento importante es que, para el tercer trimestre de 2024, el saldo de opinión sobre la producción real fue en promedio, ligeramente mayor que las expectativas que se tenían.

En cuanto a las ventas, las expectativas se encontraban ubicadas en 28.7 puntos, pero el comportamiento real en el trimestre octubre-diciembre fue de 24.5 (octubre-diciembre 2024). Es decir, las ventas se colocaron por debajo de las expectativas sostenidas en el sector.

En cuanto a la cantidad de empresas que dedican parte de su producción a exportaciones, el porcentaje bajo de 91% en abril-junio a 87% en julio-septiembre y a 86% en el cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre). El 14% de las empresas exportaron entre el 60 y 100% de su producción, versus el 12% del trimestre anterior (julio-septiembre 2024).

El 92% de las empresas hizo inversiones para aumentar su capacidad instalada de producción. Se destaca que el 40% de las empresas hicieron inversiones superiores a los US$500,000. l elCaribe

La banca favorece creación sistema de garantías recíprocas en RD

VISIÓN. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) favoreció la creación del Sistema de Garantías Recíprocas.

Esto, como mecanismo relevante dentro del ecosistema de iniciativas tendentes a propiciar facilidades de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) y cuyo proyecto de ley se encuentra actualmente estancado en el Congreso Nacional.

La ABA planteó que el esquema contenido en la iniciativa reduciría el riesgo inherente a toda operación crediticia y conllevaría un menor requerimiento de garantía, lo que impactaría en mejores condiciones de financiamiento para el deudor y para el acreedor resultaría en menores provisiones.

Este sistema está constituido por entidades de carácter privado sin fines de lucro, a su vez conformadas por socios partícipes y socios protectores (empresas, entidades financieras y entidades gubernamentales u otras entidades) que tratan de impulsar a las mipymes en los lugares donde se ubican, expuso la ABA en un documento de prensa.

Este mecanismo forma parte de ecosistema de herramientas necesarias para impulsar a los sectores productivos, junto a los proyectos de leyes de Arrendamiento Financiero (Leasing) y de Descuento de Facturas (Factoring), así como el Sistema de Garantías Mobiliarias, que ya se encuentra en ejecución, indicó un documento del gremio bancario.

En la reciente edición de la revista ABAnce, Manuel González, director técnico de la Asociación de Bancos enumera los diferentes países que han incentivado las sociedades de garantías recíprocas, así como la estructura a nivel nacional e internacional para apoyo al proceso de capitalización de estas. Describe los diferentes tipos de fondos de garantías públicos, privados y mixtos. “La experiencia latinoamericana con las sociedades de garantías recíprocas, como mecanismo para propiciar facilidades de financiamiento para las mipyme”. l elCaribe

ESPALDARAZO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó su apoyo a las medidas encaminadas a mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico y reducir las pérdidas en la distribución.

Durante una reunión con las principales autoridades del sector, el gremio empresarial insistió en la importan-

Parte de los representantes del sector empresarial junto a Celso Marranzini. F.E.

cia de combatir el fraude y en la necesidad de despolitizar la gestión energética. En el encuentro participaron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini. Durante la reunión, se discutieron los principales desafíos que enfrenta el sector eléctrico y las oportunidades para su fortalecimiento.

El Conep advirtió que el fraude y la evasión continúan afectando la operatividad de las empresas distribuidoras, dificultando la garantía de un servicio eficiente. “La sostenibilidad financiera del sector depende de la reducción de estas prácticas (...)”, aseguró. l elCaribe

F. EXTERNA

La ABA busca que las pyme tengan más facilidad de acceso al crédito.

Inflación interanual cerró en 3.32%, la de enero fue 0.3%

Algunos rubros, como el plátano, el pollo, el café y el bacalao se elevaron de precio. F.E.

INFORME. El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37 % en enero de 2025; con ese resultado la inflación interanual medida desde enero de 2024 hasta enero de 2025 se ubica en 3.32 %.

Un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD) indica que permanece entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por catorce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

El BCRD explica que, con respecto a la inflación subyacente interanual, la misma fue de 4.03 % en enero 2025, al registrar una variación mensual de 0.48 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual se mantiene en torno al centro del objetivo establecido por el órgano rector.

tasa negativa de 0.29 %, principalmente por las caídas de precios en los pasajes aéreos, lo que compensó parcialmente el comportamiento de la inflación en el mes de referencia.

“Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general”, indica la institución en un documento de prensa.

En este 2025 Se prevé que la inflación del país se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles, el transporte y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el análisis comparativo del mes de enero 2025 con diciembre de 2024, el informe establece que el comportamiento del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación de 0.83 %, que explica más de la mitad de la inflación de 0.37 % registrada en el primer mes del año.

El banco destacó que, el segundo grupo de mayor participación en la canasta del IPC, es decir transporte, exhibió una

Desembolsos de préstamos en las regionales del Bagrícola suben

RECURSOS. Los datos de desembolsos y cobros de préstamos por regiones en la República Dominicana a través del Banco Agrícola entre octubre y diciembre de 2024 reflejan variaciones significativas entre distintas provincias.

fueron San Juan de la Maguana y Comendador, con porcentajes de 63.96% y 71.58% respectivamente.

En la regional Región 03, con un total de RD$1,882.8 millones en desembolsos y RD$1,580.9 millones en cobros, su eficiencia de recuperación es del 56.12%.

En esta región, Arenoso presenta un desempeño destacado con un 87.50% de recuperación. La regional 03 está compuesta por Nagua, Samaná, Arenoso, Río San Juan, Villa Riva y San Francisco de Macorís.

El reporte mensual resalta que, en cuanto al rubro alimentos, su variación estuvo explicada por las alzas en los precios de productos como pollo fresco, café, plátanos verdes y maduros, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao, huevos, entre otros, las cuales fueron parcialmente compensadas por las reducciones de precios de cebollas, ajo y papas. El IPC del rubro restaurantes y hoteles mostró una variación de 0.71 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar. l elCaribe

ALQUILERES

Viviendas y farmacias, y lo que estuvo ocurriendo

Con respecto al grupo vivienda, evidenció una tasa de inflación de 0.29 % como resultado de las alzas en los precios del alquiler de vivienda y pinturas. El índice de precios del grupo bienes y servicios diversos presentó una tasa de variación de 0.27 % por efecto de las alzas de precios en servicios y artículos de cuidado personal. Mientras que el grupo salud reportó una inflación de 0.50 % influenciado por las alzas verificadas en productos farmacéuticos.

En general, los desembolsos mostraron una tendencia positiva en la mayoría de las regionales. Por ejemplo, en la regional 01, que comprende Santo Domingo, El Seibo, Higüey, Hato Mayor y Monte Plata, se registró un monto de desembolsos de RD$1,554.4 millones y cobros por RD$1,006.7 millones. Con 67,229 tareas financiadas, se observó un nivel de ejecución significativo, con un porcentaje de recuperación del 83.60%. En el caso particular de Santo Domingo, tuvo desembolsos de RD$465,395,728 y cobros de RD$391,144,077. Su relación cobros/desembolsos es una de las más altas, lo que indica una recuperación eficiente de los fondos prestados. En el caso de El Seibo, con desembolsos de RD$148.1 millones y cobros por RD$69.2 millones, la eficiencia de cobro fue menor (54.39%). Se financiaron 2,286 tareas. En lo que respecta a Higüey, según una sumatoria de las cifras hechas por elCaribe, hubo desembolsos por RD$191.5 millones y cobros por RD$131.1 millones. Al tomar en cuenta que se trata del período octubre-diciembre, eso puede haber mejorado mucho más, a febrero de 2025. Cuando se mira a Monte Plata, con RD$573.1 millones en desembolsos y RD$251,829,629 en cobros, la región muestra una relación de recuperación del 43.9%, lo que evidencia un importante desafío en la gestión de los préstamos.

Más datos de interés

En la región 02, que abarca Azua, Baní, Neiba, Barahona, San Juan de la Maguana y Comendador, los desembolsos alcanzaron RD$1,130.9 millones, mientras que los cobros fueron de RD$888.1 millones, con una tasa de recuperación del 78%. Otros lugares con buen desempeño

Y en la regional 04, que comprende Santiago, Moca, San José de Las Matas, Constanza y La Vega, se destaca por haber desembolsado RD$1,481.1 millones, con una recuperación elevado. En Constanza el Banco Agrícola tuvo un 65.82% de recuperación en el período analizado. La data revisada, indica que en la regional 05, con un desembolso de RD$985.9 millones y cobros por RD$904.4 millones, presenta una tasa de recuperación del 91.7% %. Sin embargo, Mao Valverde y Dajabón presentan variaciones significativas, con niveles de recuperación de 98.83% y 64.10%, respectivamente. Esa regional -en el caso de la distribución del Banco Agrícola- comprende a Santiago Rodríguez, Montecristi, Puerto Plata, Mao-Valverde y Dajabón.

En el ámbito agrícola, los desembolsos alcanzaron RD$3,970 millones, destacándose el sector de arroz, con RD$923 millones para producción y RD$650 millones para comercialización.

El cacao y el plátano también recibieron un importante financiamiento, con RD$161 millones y RD$118 millones, respectivamente. l MARTÍN POLANCO

ANTECEDENTES

Una historia de trabajo y de aportes para el país

El Banco Agrícola fue creado mediante la Ley 908 del 1 de junio de 1945 con el nombre de Banco de Crédito Agrícola e Hipotecario de República Dominicana, constituido como una entidad autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio y una plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. En la conformación del sistema financiero nacional, el Banco Agrícola fue la segunda institución bancaria estatal creada en el país.

Con los préstamos otorgados, la institución contribuye con la seguridad alimentaria. F.E

INTERNACIONALES

EE.UU. aprueba exenciones de 40 millones para Haití

F.E.

PUERTO PRÍNCIPE. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la aprobación de exenciones por 40.7 millones de dólares en asistencia extranjera para la Policía Nacional Haitiana (HNP) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).

“El Departamento de Estado aprobó exenciones por 40.7 millones de dólares en asistencia extranjera para beneficiar a la HNP y a la misión del MSS”, informó Rubio en un comunicado.

Las exenciones incluyen “contratos logísticos para apoyar bases operativas avanzadas, un contrato de mantenimiento de vehículos para apoyar a la flota de la misión del MSS, un contrato de servicios médicos para la HNP y servicios de transporte para entregas de equipo proporciona-

SEGURIDAD

Kenia se mantiene firme en su misión

das por el Departamento de Estado y contratos que apoyan a expertos en la materia con la HNP”, precisó el escrito.

El Gobierno entregó además ayer “equipo blindado pesado muy necesario a la misión del MSS y a la HNP en Puerto Príncipe”.

EE.UU. desmiente que se haya suspendido “ toda la asistencia a la misión de Apoyo Multinacional de Seguridad en Haití”, después de que la ONU anunciara que se había ordenado “cesar de inmediato” la contribución del país norteamericano a MMS, la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional.

Godfrey Otunge

“La

misión

continúa sin

Los 15 millones de dólares que EE.UU. había comprometido al fondo fiduciario “representan menos del 3 % del total de fondos que Estados Unidos está proporcionando directamente para apoyar la misión del MSS”, sentenció el Departamento de Estado.

interrupción, con todos los mecanismos necesarios”

El trabajo sigue Previamente, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) aseguró que continúa su labor “sin interrupción”, un día después de que la ONU informara que el Gobierno de Estados Unidos había decidido cesar de inmediato su contribución a esa operación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el país está unido.

Sheinbaum dice que no permitirá que “pisoteen” a México

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete del martes, que fue televisada e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral “salen” de su cargo.

“Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera expuesto al pueblo

El portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, aseguró que la congelación de la financiación de EE.UU. para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), dirigida por Kenia, no pondrá en peligro las operaciones de la misión, ya que cuentan con fondos suficientes para sustentarla hasta el próximo septiembre. “La afirmación de que la congelación de la financiación estadounidense para la MSS pondrá en peligro las operaciones es falsa y carece de toda base factual”, dijo Mwaura en un comunicado difundido a través de su cuenta X.

“La misión de la MSS continúa sin interrupción, con todos los mecanismos necesarios sobre el terreno. La única medida en el aire es la suspensión temporal del desembolso de en torno a 13 millones de dólares de la contribución de Estados Unidos a los fondos de la asignación especial de la ONU para la MSS, a la espera del examen global a la ayuda al desarrollo” de ese país, según un comunicado leído ante la prensa por el comandante en jefe de la misión, Godfrey Otunge. Esta cantidad, añadió, “representa menos del 3 % de la asistencia en curso a la MSS, que continúa recibiendo un apoyo fuerte de las otras naciones contribuyentes” e indicó que “los fondos de la asignación especial de la ONU siguen estando suficientemente financiados para sostener la misión”. Afirmó que “la misión de la MSS sigue siendo una prioridad para el Gobierno estadounidense. Como en toda transición de Gobierno, se esperan ajustes estructurales” y en este caso forma parte de la revisión en curso de 90 días sobre la ayuda al desarrollo de la Administración de Trump. l EFE

para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia”, expresó el presidente en su cuenta de X.

El primero

Ayer el Ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, presentós su renuncia al cargo con lo cual se convierte en el segundo alto funcionario que deja el Gobierno tras el caótico consejo de ministros del martes, transmitido por televisión, en el que afloraron las diferencias con el presidente. l EFE

QUERÉTARO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, ante las amenazas “intervencionistas”, jamás permitirá que se viole la soberanía ni que “pisotee” la dignidad del pueblo, tras las recientes declaraciones del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

Al encabezar su primer evento conmemorativo por el Día de la Constitución, Sheinbaum destacó que la carta magna es el “escudo para defender a la nación”.

“Por eso, en estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza”, expuso la mandataria mexicana.

Asimismo, remarcó que “México es un país libre, soberano, independiente” y no es “colonia de nadie, ni protectorado de nadie”.

“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”, sostuvo.

Sin hacer una mención expresa a EE.UU. Sheinbaum se refirió así a las presiones y amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a las importaciones desde México, declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y continuar las deportaciones masivas de migrantes.

Nada de subordinación “Cooperación sí, subordinación no. Colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasismos”, continuó, vitoreada por el público en el Teatro de la República, en Querétaro.

Además, declaró “para que se oiga fuerte y lejos” que cualquier intención de afectar el derecho de México “de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria”. l EFE

Son 70 los efectivos salvadoreños que se unirán a la misión en Haití.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Guterres pide evitar una limpieza étnica en Gaza

El secretario general insiste en lograr una paz duradera. F.E.

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó sobre el conflicto palestino que, “si buscamos soluciones no debemos empeorar los problemas”, y “es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”, según dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

Las palabras de Guterres, un adelanto de las que pronunciará esta tarde ante el ‘Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino’ de la ONU, son una respuesta indirecta al plan sorpresivo anunciado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, de que su país ocuparía la Franja de Gaza tras el traslado de casi dos millones de palestinos.

“Todo desplazamiento forzoso de poblaciones equivale a la limpieza étnica”, señaló en su rueda de prensa Dujarric sobre los planes expuestos por Trump, a quien no citó por su nombre.

Dujarric reconoció que Guterres aún no ha hablado con Trump -ni hoy, ni desde que asumió el mandato-, pero sí lo ha hecho esta mañana con el rey Abdalá de Jordania “sobre la situación en la región”, sin dar otros detalles”.

El secretario general está muy distanciado del Gobierno israelí -Benjamín

EE.UU. promete a Netanyahu más municiones

WASHINGTON. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, subrayó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que le han suministrado municiones útiles para “erradicar enemigos radicales” y que seguirá haciéndolo.

“Hemos suministrado municiones que antes no se suministraban. Son

Protestas en Estados Unidos contra primeras medidas Trump

WASHINGTON. El Movimiento #50501 -50 estados, 50 protestas, un díarealizaron ayer una ola de protestas a lo largo de Estados Unidos en contra de las primeras medidas del presidente, Donald Trump, como el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Netanyahu ni siquiera le ha contestado al teléfono desde el 7 de octubre de 2023y en particular desde que hace más de un año dijo en el Consejo de Seguridad que los ataques de Hamás de ese día “no venían de la nada (sino) de 56 años de ocupación asfixiante para el pueblo palestino”.

Desde Ginebra, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió a la propuesta de Donald Trump de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países y recordó que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”. l EFE

DERECHOS HUMANOS

HRW rechaza el plan del presidente Trump

Human Rights Watch (HRW) advirtió s que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Gaza llevaría a una “limpieza étnica” de los palestinos que viven en la Franja. “La declaración (de Trump) de que Estados Unidos controlaría la Franja y que la población palestina equivaldría a una escalada alarmante del desplazamiento forzado”.

útiles para erradicar a los enemigos radicales y estamos comprometidos a seguir haciéndolo”, le dijo al inicio de su reunión en la sede del Pentágono.

A finales de enero se informó de que el presidente estadounidense, Donald Trump, descongeló el envío de un cargamento de bombas a Israel que su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), había frenado para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza.

Hegseth dijo a Netanyahu que esperaba que este, con la nueva Administración republicana en el poder, se diera cuenta de que en el Departamento de Defensa están centrados en “revivir el espíritu guerrero, reconstruir el Ejército de Estados Unidos y restablecer la disuasión”. l EFE

En Washington, cientos de personas se concentraron cerca del Congreso para protestar por el cierre de esa agencia y algunas de las propuestas que el magnate Elon Musk está haciendo al mandatario desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que dirige, entre otras la de USAID.

“Mis padres perdieron sus trabajos gracias al presidente Musk. ¿Cómo hace esto a Estados Unidos grande de nuevo?”, denunciaba uno de los carteles en referencia al lema del movimiento MAGA (“Make America Great Again” en inglés).

“Paren de darle poder al presidente Musk”,”No dejen que la democracia muera” o “USAID = US Strength (La fuerza de EE.UU.)”, se podía leer en otros.

En la concentración de la capital federal participaron algunos congresistas demócratas como los senadores de Virginia, Mark Warner y Tim Kaine.

Estas imágenes se repitieron por otros puntos del país como en Nueva York, Indianápolis, Boston o frente al Congreso estatal de Texas, donde también se vieron carteles en contra de la política migratoria del mandatario republicano.

Puntos clave

Las protestas se convocaron en su mayoría a través de las redes sociales y centrándose en puntos clave de las capitales de los estados. Este pasado martes otra manifestación se congregó frente al Departamento del Tesoro en Washington en contra de que Musk pudiera acceder al sistema de pagos de ese gabinete, el mayor pagador de dinero público en Estados Unidos sin contar las cuentas militares. l EFE

Washington fue escenario de protestas masivas contra Donald Trump. F.E.

China reclama consultas en el seno de la OMC por los aranceles

GINEBRA. China ha solicitado consultas con Estados Unidos en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante la imposición de aranceles del 10 % a los productos chinos, con lo que la actual guerra comercial entre las dos potencias llega al órgano de resolución de disputas del organismo internacional.

El gigante asiático defendió que el gravamen impuesto y otras medidas de la nueva Administración de Donald Trump no cumplen con las obligaciones de Estados Unidos ante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), antecesor de la OMC. La apertura de consultas implica que ambas partes tienen ahora la posibilidad de resolver mediante negociaciones bilaterales el contencioso durante los próximos 60 días.

Pasado este plazo, las partes tienen derecho a solicitar la formación de un panel de la OMC para que éste dirima la disputa comercial.

La decisión del panel podría tardar meses o incluso años, y si una de las partes la recurre, pasaría a la última instancia del sistema de resolución de disputas de la OMC, el Órgano de Apelación, paralizado desde finales de 2019 por la negativa de Estados Unidos a consensuar el nombramiento de nuevos jueces.

Si se mantiene la falta de nombramientos para ese órgano, el conflicto podría pasar a un “limbo” en el que ya se encuentran una treintena de contenciosos comerciales de diferentes economías ante la OMC, incluidos algunos que se remontan a la anterior guerra comercial entre China y la primera Administración Trump. China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero como represalia a los norteamericanos. Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google. l EFE

China se queja de los impuestos anunciados por Estados Unidos. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Migración y deportación

COMO ELEFANTE EN CRISTALERÍA, Donald Trump irrumpe impetuoso y en pocas semanas ha replanteado las reglas del juego a nivel mundial con mucho de garrote para persuadir y poco de zanahoria; con el empleo de la fuerza sin recompensa de contrapartida. Habrá que esperar para ver por cuánto tiempo seguirá en esa dirección, pero entre los temas que provocan más incertidumbre y desasosiego figuran las deportaciones masivas e indiscriminadas.

Etiquetar al migrante en una tábula rasa como delincuente o violador de la “ley”, lleva a cometer injusticias.

Una persona no emigra porque sí; por placer o aventura. Está científicamente comprobado que, además de procurar una situación económica más favorable, se busca una mejor calidad de vida, mejores condiciones laborales, educativas, sanitarias y hasta inciden factores políticos y socioambientales.

Los dominicanos sabemos y podemos hablar con propiedad sobre migración y deportaciones, no solo por ser un país de migrantes sino porque tenemos a los haitianos de vecinos, razón por la que resulta incomprensible que haya entre nosotros gente que apoya las deportaciones de Trump mientras critica, dizque por inhumanas, las de Abinader.

Cada nación tiene derecho a establecer una política migratoria y la manera de acoger a extranjeros.

Esto es absolutamente incuestionable, pero ante una embestida como a la que asistimos, hay que llamar la atención sobre excesos, abusos e irrespeto a garantías elementales de derecho y dignidad humana.

A propósito de que se absolutiza el ropaje de delincuente a todo inmigrante, quizá puede “colarse” uno que otro, hasta decenas y miles, pero no son delincuentes ni pertenecen al Tren de Aragua los casi 8 millones de venezolanos fuera de su país de origen, el segundo mayor desplazamiento del mundo según la OIM.

Tampoco lo es el 8 % de la población de Guatemala que vive fuera y hace travesías inenarrables para llegar a EE.UU., ni el 18% de la población cubana (datos de 2022-2023), ni los 1.5 millones de nicaragüenses casi obligados a vivir en el exterior.

La migración es un fenómeno que seguirá existiendo, y todas las personas que deciden movilizarse tienen derecho a una vida digna. El reconocimiento, la integración y la regularización de su situación conforman el primer paso para garantizar ese tipo de vida, lo que no quita, subrayamos, la soberanía de cada nación al establecer su política migratoria. l

Crítica,

antídoto contra el mal gobierno

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La calidad de un gobierno se mide no por quienes lo critican sino por quienes lo defienden de manera irracional. Y son estos últimos lo que definen y resaltan, no otros, la ruta de la bancarrota moral. A lo largo de nuestra historia esa ha sido una constante, que se

acentúa en la medida en que el tiempo se les acorta y el deterioro hace mella en su sentido del equilibrio, a partir de lo cual pierden contacto con la realidad y se muestran incapaces de diferenciar entre lo claro y lo oscuro, y se creen por encima de todo interés público.

Cuando esta situación se da en aquellos casos en que hubo alguna vez expectativas en la población, el sentimiento popular resulta en una confusa mezcla de compasión e ira. A su vez, esto hace que la adhesión se exprese solamente en gritos, ruidos que lastiman los oídos y llenan de estupor los ambientes mediáticos, porque a partir de ese momento los espacios de moderación y el buen sentido se reducen. Es la fase en la que ya no se puede volver atrás ni recuperar tiempos perdidos y el aprecio público se esfuma para difícil-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

Conoce un poco sobre los sufijos

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! En varias entregas de Periodismo y Gramática hemos hablado mucho de los “prefijos” y de las reglas gramaticales que competen a estos que, por cierto, son amplias y siempre hay que refrescar la memoria al respecto porque veo a muchos hispanohablantes que siguen equivocándose al escribirlos.

En esta ocasión quiero que platiquemos sobre los “sufijos”, que son aquellos que expresan disminución, atenuación o intensidad de lo denotado por el vocablo al que se unen, o que valora afectivamente su significación. Por ejemplo: potecito, problemita, tiempito, y otros, que contienen sufijos diminutivos.

EDITORA DEL CARIBE

Es importante apuntar que “los sufijos y los prefijos no son palabras, sino elementos afijos, carentes de autonomía, que necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan diversos valores significativos, dando lugar a nuevas palabras”.

“El proceso de formación de voces nuevas a partir de sufijos o prefijos se denomina derivación. Los sufijos se unen por detrás a la base: dormitorio, noviazgo, tontísimo, trigal; y los prefijos, por delante: antinatural, contraindicación, desatar, reabrir, superaburrido”, nos señala claramente la RAE.

Es importantísimo, y acabo de colocar el sufijo “tísimo” al comienzo de este párrafo, tener claro que los prefijos, tal como nos señala la RAE, se colocan delante de la palabra base, a diferencia de los sufijos, que se colocan detrás o al final.

Almacenemos en nuestra memoria que el derivado resultante de la unión de una base y un sufijo se escribe siempre en una sola palabra: abordaje, alimenticio, caballote, anunciación, bibliotecario, tontería.

“Los sufijos se pueden clasificar en función de la categoría que aportan: son nominalizadores o nominales son los

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

mente volver. Son incontables las veces que hemos padecido como nación este fenómeno que nos muestra, despojada de disfraz, la faz real de quienes echan a un lado el debate respetuoso de las ideas por la diatriba, convencidos de que el elogio desmesurado, casi siempre burlón, y no la crítica independiente, es el camino que lleva a sus defendidos a la inmortalidad, como si ese camino existiera en el ámbito en que los defensores de alquiler se desenvuelven. Es entonces cuando se olvida que la crítica constructiva es el más eficaz antídoto contra el desenfreno y la caída moral. La buena defensa de un gobierno requiere no sólo de pulcro manejo de argumentos, sino de respeto a quienes no comparten sus ideas. Un sentimiento muy escaso en esos litorales que nada constructivo aportan al debate nacional. l

que forman nombres (-ción, -miento, -o, -idad, -ez, -dor, -ismo…); adjetivadores o adjetivales son los que dan lugar a adjetivos (-ble, -dizo, -oso, -udo…) y verbalizadores o verbales en este caso se trata de los que construyen verbos (-izar, -ificar, -ear…). Por ejemplo, el sufijo -ble es adjetivador, debido a que da lugar a adjetivos a partir de bases verbales (adaptable, evaluable, manejable, lavable, y más)”, nos dice la RAE.

Con respecto a su significado, cabe introducir algunas generalizaciones que nos comparte la Academia:

Los sufijos nominales expresan principalmente acción y resultado (traducción, descubrimiento, venta), propiedad o estado (claridad, dejadez), así como agente (panadero), instrumento (tostadora) o lugar (embarcadero); Los sufijos adjetivales indican sobre todo cualidad (amable, aburrido, envidioso) o bien relación o pertenencia (comercial, telefónico, mexicano); Los sufijos verbales expresan cambio de estado (limpiar, cristalizar, humedecer) o de lugar (almacenar, internar), movimiento (cabecear, bordear), emisión (humear, sangrar), entre otros valores. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Marianela Romeu

Que nos devuelvan nuestro malecón

Debería ser motivo de vergüenza que teniendo el privilegio de tener nuestra capital Santo Domingo frente a las bellas aguas del mar Caribe, vivamos de espaldas a estas y nos conformemos con avistarlas de lejos desde altas y costosas torres en algunos casos, y que la falta de conciencia y de cumplimiento de las normas siga impidiendo que nuestro hermoso Malecón sea un lugar plácido y agradable para el deleite de los capitaleños y de quienes nos visitan desde el extranjero o desde el interior del país.

Resulta paradójico que el deterioro de nuestro Malecón se haya ido produciendo precisamente mientras el turismo se fue desarrollando en nuestro país hasta

LA TRIBUNA

constituirse en el más importante sector de nuestra economía, habiendo preferido inversionistas, restaurantes y hoteleros migrar hacia el congestionado y desordenado nuevo centro de la ciudad, quizás cansados de esperar soluciones. Nuestra Ciudad Colonial tuvo que esperar pacientemente a que como parte de la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América en el año 1992 y de su declaratoria por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se realizaran obras de remozamiento de algunos de sus más importantes monumentos como la Catedral Santa María de la Encarnación, Primada de América, y luego poco a poco y en parte por el interés de foráneos en sus vetustas casas fue operándose la adquisición y renovación de algunas, empezó a elevarse su costo, y a generarse inversiones en hoteles y restaurantes, lo que más recientemente se ha ido consolidando con el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial financiado por el BID, que hoy está ejecutándose en su segunda etapa. Esto ha entrañado una importante inversión para mejorar nuestra oferta cultural, con el Museo de la Catedral recientemente inaugurado y el Museo de Las Atarazanas Reales, la cual ha sido secundada por el

sector privado que ha querido también dejar su huella con el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

Para que nuestra Ciudad Colonial constituya realmente una oferta de valor atractiva para el desarrollo del turismo, este remozamiento tiene que estar vinculado al del Malecón, y por eso desde hace tiempo desarrolladores e inversionistas han presentado proyectos de transformación de este precioso litoral, de crear marinas y convertir el viejo Puerto de Santo Domingo en una zona de recreación similar al muy conocido Puerto Madero de Buenos Aires, sin embargo para que estos ambiciosos planes puedan ser una realidad tiene que realizarse un indispensable primer paso que aunque parece simple ha sido imposible realizar, extraer los vehículos pesados del Malecón. De nada han valido las distintas ordenanzas dictadas por el Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) para regular el tránsito de vehículos pesados en el Malecón desde el año 2012, luego en el 2015, y los múltiples intentos por establecer un horario restringido en el 2017 y 2019, hasta la más reciente del año 2021, porque a pesar de planes pilotos y reuniones con transportistas y empresas cuyos produc-

¿Cuánto vale mi autoconfianza?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

En estos días me tocó jugar al golf con una de esas personas que para ganar son capaces de querer que al otro le vaya mal. Y eso

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Atraso

EL PAÍS LOGRA AVANCES económicos y democráticos, pero el irrespeto y desconocimiento de la clase política a principios fundamentales representa un peligro para el futuro institucional. Increíble pero cierto: la Junta Central Electo-

que solo nos divertíamos, no había nada en competencia. Llegó al punto de expresarme su molestia por la buena jugada de un compañero de juego.

¿Te has encontrado gente así en la vida? Aquellos que se alegran del mal ajeno. Y hasta hacen algo para que ese mal suceda. En el golf es muy fácil, solo hay que poner al jugador a desconfiar de sí mismo.

–Claro, Diego Sosa –me dirían muchos que se encuentran con frecuencia personas de ese estilo.

La verdad es que desde niños tenemos que lidiar con este tipo de comportamiento. En algunas sociedades se fomenta, sin darse cuenta de lo dañino que resulta pa-

ra las relaciones humanas, como parte esencial de la vida.

La mal fomentada competencia (en vez de incentivar la competitividad) nos lleva por el camino de la comparación. De pequeños no entendemos y terminamos creyendo que somos inútiles para algunas cosas, aunque seamos los mejores para otras. Siempre nos compararemos.

En ese instante nace la duda, algunos prefieren no hacer para no exponerse a no ser los mejores. Llegan hasta a dudar de si pueden algún día lograr lo que se proponen.

La autoconfianza de nuestros humanos contemporáneos está bastante baja.

tos son transportados en vehículos de carga propios o de terceros y que circulan por esta vía, y de la excusa de que cuando culminara la circunvalación de Santo Domingo acogerían las ordenanzas, el ruidoso, contaminante, peligroso y odioso transitar de estos vehículos pesados se ha mantenido como una grotesca mancha que recuerda la falta de visión, de autoridad y de cumplimiento de la ley, y eclipsan las obras realizadas para embellecerlo, y promover su disfrute. Por eso, aunque muchos aspiramos a que este nuevo anuncio del Intrant de que aplicarán la ordenanza de restricción y de que los agentes de la Digesett velarán por su cumplimiento finalmente destierre los vehículos de carga de esta vía, el historial justifica las dudas de que los permisos de uso en la zona de acceso restringido en vez de ser excepciones constituyan la regla. No solo hace falta voluntad y autoridad para que se cumpla con esto, sino también visión y compromiso con el país de todos. Quizás el interés pueda más que el amor a la ciudad, y a lo mejor algún día logre que quienes impiden la prohibición de este tránsito condenando nuestro Malecón, cesen de hacerlo y que así finalmente este recupere su esplendor. l

Vivimos en una época en la que nos creemos casi todo lo que vemos. Y peor, vemos demasiado.

Si mi teoría fuese errada, los influenciadores no existirían. Tampoco nos creeríamos influenciadores, comportamiento que solo nos dice que nuestra autovaloración está por el suelo.

Es que, si quiero que piensen algo de mí, es porque creo que no lo piensan. Si siento la necesidad de mostrar lo que como, hago o visto, estoy en un camino complejo.

En estos tiempos solemos tener una autovaloración muy por debajo de la realidad. Valemos mucho más de lo que otros piensan que valemos y, sobre todo, de lo que pensamos. l

ral ha tenido que recordar a las organizaciones políticas que los períodos de precampaña y campaña aún no han comenzado y, en consecuencia, los actos proselitistas no están permitidos. Este país no puede vivir en actividad electoral todo el tiempo. Hay que concentrarse en atender temas fundamentales de la agenda nacional con el concurso de todos los sectores nacionales. Los partidos y sus dirigentes deberían ser los primeros en colocar esto en lugar prioritario de sus agendas. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Libre mente

LA MENTE ESTÁ LLENA DE PÁGINAS en blanco, cual un cajón organizado por segmentos se llena y rellena de lo habitual, ella posee el potencial de sostener lo extraordinario, pero dependerá siempre de lo que pongamos ahí. Tal como sobrecargamos un

teléfono con aplicaciones e informaciones innecesarias, igualmente restringen nuestra capacidad de respuesta, transformándonos en un repetidor, un reflejo de nuestro medio, pero no de nuestro creador; Dios anhela dibujar allí sus ideas, exponerle sus planes, llenar tus líneas de provechosa sabiduría y pintar tu nueva temporada. Descansa y elimina lo que no aplica, renuévate, no debes sobreescribir tu mente. En una página de libertad se imprime la música de una generación y en un minuto de silencio brillan ideas con la potencia de mil toneladas de productividad. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

FESTIVAL

Celebrarán Año Nuevo Lunar Chino

La Fundación Jade ProComunidad China de la mano de la Alcaldía del Distrito Nacional y de la Embajada de la República Popular China coordina, organiza e invita a la celebración del Festival de la Primavera los días 8 y 9 de febrero - Año Nuevo Chino, Año de la Serpiente, que simboliza transformación y crecimiento espiritual, así como inteligencia y encanto natural. Esta celebración se realizará en el Pabellón de las Naciones, sector La Feria. El sábado 8 de febrero es la inauguración formal.

“EL FINAL DE NUESTRAS VIDAS COMIENZA EL DÍA EN QUE NOS VOLVEMOS SILENCIOSOS SOBRE LAS COSAS QUE IMPORTAN”.

Martin Luther King

ACTIVISTA BAUTISTA ESTADOUNIDENSE

FRANK PÉREZ Y MIGUEL GENAO

Meliá lanza “Piscina The Level by Miguel Genao”

Meliá Punta Cana Beach, A Wellness Inclusive Resort-Adults Only, en el marco del Fashion Wellness Weekend, inauguró la “Piscina The Level by Miguel Genao”. “Miguel Genao presentó un estampado exclusivo que tiene elementos de la cultura dominicana como la tortuga Carey, la cigua palmera, la flor de Bayahíbe y el Larimar”, dijo Frank Pérez, diseñador de la línea masculina de Miguel Genao.

ESTILO: CUIDADO DE LA PIEL

“La salud de la piel no debe dejarse en manos de la improvisación”

Según la dermatóloga Karen Hernández, las personas acogen recomendaciones de las redes y prueban soluciones caseras, en ocasiones mal utilizados

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

En un entorno lleno de consejos de belleza en redes sociales, es común sentirse abrumado o caer en tendencias poco adecuadas para el tipo de piel de cada persona. De acuerdo con la doctora Karen Hernández, dermatóloga clínica del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), muchas consultas surgen después de que las personas prueban soluciones caseras o productos recomendados en redes, en ocasiones mal utilizados.

El cuidado de la piel se erige como un acto significativo de amor propio y un firme compromiso con nuestro bienestar general. Adoptar un enfoque profesional y consciente en el cuidado de la piel no es solo un objetivo, sino una necesidad que puede transformar nuestra salud y autoimagen.

Para Hernández, la piel se considera como la mejor carta de presentación, que va más allá de ser una barrera protectora frente al entorno. Es un reflejo directo de la salud física, emocional y de los hábitos cotidianos.

“Como dermatóloga, mi objetivo es ayudar al paciente a conocer las necesidades únicas de su piel, diseñar un plan personalizado y recomendarle productos y tratamientos respaldados por evidencia científica. La salud de la piel no debe dejarse en manos de la improvisación”, agrega Hernández.

La doctora destaca que varios factores influyen en la salud y apariencia de la piel. Uno de los más significativos es el estrés.

“Ante situaciones de estrés, el cuerpo libera cortisol, una hormona que puede incrementar la producción de grasa en la piel, favoreciendo problemas como el acné y la inflamación”, explicó la doctora.

Además, Hernández dijo que el estrés crónico acelera el envejecimiento, al reducir la producción de colágeno, lo que se traduce en arrugas y pérdida de elasticidad.

Estrecha relación entre la nutrición y el cuidado de la piel

De acuerdo con la dermatóloga, otro aspecto fundamental es la alimentación.

“Existe una relación estrecha entre los hábitos alimenticios y la salud de la piel”,

señaló. Según la galena, dietas ricas en azúcares y alimentos ultraprocesados fomentan la inflamación y el envejecimiento prematuro, mientras que alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales aportan luminosidad y elasticidad.

El sueño también juega un papel crucial en el cuidado de la piel. “Durante el sueño, nuestro cuerpo entra en un modo de reparación. La falta de sueño no solo ocasiona ojeras y opacidad, sino que también debi-

CUIDADO

Hábitos que benefician la apariencia de la piel

1.Practicar actividades relajantes como yoga, meditación o ejercicios de respiración.

2.Establecer límites en la rutina diaria para evitar la sobrecarga.

3.Priorizar una dieta balanceada con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

4.Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como salmón, nueces, aguacate y frutos rojos.

5.Mantener una rutina de sueño consistente, con 7 a 9 horas por noche, y evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse.

lita la barrera cutánea, volviendo la piel más vulnerable a irritaciones y al envejecimiento prematuro”, subrayó Hernández. Antes de considerar tratamientos avanzados, es crucial establecer una rutina básica:

1. Protector solar diario: Es indispensable para prevenir el envejecimiento, las manchas y el cáncer de piel. Se recomienda su uso diario, incluso en interiores o en días nublados.

2. Limpieza adecuada: Ayuda a eliminar residuos, grasa y contaminación, permitiendo que la piel funcione correctamente.

3. Hidratación: Es esencial para conservar la elasticidad y la función de barrera de la piel, independientemente del tipo de piel.

4. Hábitos saludables: Una buena alimentación y un descanso de calidad potencian la salud de la piel.

“Cuando se dominan estas bases, cualquier tratamiento adicional tendrá mejores resultados y potenciará la salud de tu piel”, comentó Hernández.

Una piel bien cuidada no solo se ve mejor, sino que también hará sentir más seguro y en equilibrio contigo mismo. “Estoy aquí para ayudar a lograrlo, guiando para que este sea el mejor año para tu piel”, concluyó Hernández .l

Mi objetivo es ayudar al paciente a conocer las necesidades únicas de su piel, diseñar un plan personalizado y recomendarle productos y tratamientos respaldados por evidencia científica”.

Karen Hernández

DERMATÓLOGA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Paz Vega

ACTRIZ, GUIONISTA Y DIRECTORA ESPAÑOLA

“Mi nuevo guión es para rodarlo aquí”

La popular actriz española debuta con “Rita” como directora, filme que forma parte del FCGSD 2025

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: MIKA PASCO

Leve como una gacela nívea, detrás de unas gafas grandes que desean robarle el rostro, llega Paz llena de paz, enfundada en un conjunto de pantalón y camisa de algodón albino. La actriz y cineasta debuta con Rita, su ópera prima (donde hace de Mari, la mamá de Rita) como directora.

l ¿Por qué se decidió a hacer una historia sobre violencia familiar en una película de época, o es basada en hechos reales?

l Cuando me planteé el desarrollo de esta historia, podría haberla enmarcado perfectamente en los tiempos actuales. La violencia de género está muy vigente y muy presente. Yo no he sido niña en la época actual. Lo fui hace 40 o 45 años. Entonces a mí me era mucho más sencillo y orgánico escribir sobre algo que realmente yo he vivido. Una infancia que realmente he tenido. En ese sentido, la historia de violencia no es la historia pero sí donde enmarco a los personajes. En esa Sevilla de los 80, un verano, con esa costumbre. Entonces esa parte de nostalgia, de memoria, de volver al pasado, que para mí fue muy catársico y muy bonito: volver a mis recuerdos de infancia de ese verano del 84. l Ud. hace de Mari.

Es

Rita es mi alter ego. Escribí esta historia basándome en mis propios recuerdos, en mi infancia, mi barrio, mis costumbres.

l Dijo El País que Ud es fuerte, tierna y áspera y su película también. ¿Qué tipo de personajes prefiere?

l Para mí no hay un modelo de personaje que yo diga sólo quiero hacer estos personajes... A mí me tiene que remover. Y las historias que me remueven, que me llegan, ya sea por lo que les pasa o por cómo les pasa, lo que sea, son los que al final me tocan. Creo que cine tiene que tocarte de alguna manera. Las historias te tienen que llegar y tienes que conectar con ellos de una manera profunda.

l ¿Y ha rechazado muchos guiones?

l Muchísimos. Desde luego, más de los que he aceptado.

l ¿Hay alguno que haya tenido tanto éxito del cual se haya arrepentido haberlo rechazado?

l También, también...

l ¿Me menciona uno?

l Noooo, porque quedo fatal. Porque lo ha hecho una compañera maravillosa. Antes me lo ofrecieron a mí y yo lo rechacé.

l ¿Por qué el deseo de dirigir películas, tras tanto éxito como actriz?

l Hago de Mari, la mamá de Rita, pero

l Para mí es una consecuencia lógica de tantos años delante de la cámara. Yo siempre en mi cabeza he tenido ese deseo. Yo me decía, “¡Ay, que me gustaría a mí estar en el lugar del director!” Y siempre estaba de alguna manera muy presente en el set. Soy de esas actrices que prefieren quedarse en el set en sus momentos de espera, a irse a un camerino. A no ser

l Es que yo he tomado nota de todos. Todos me han aportado. Con todos he aprendido. He aprendido hasta lo que no hay que hacer. ¡Que es lo más importante! Y de ahí he tirado yo, ¿no? Qué es lo que yo no haría nunca en un set con mis compañeros, siendo directora. Eso sí lo he aprendido, porque me ha tocado vivir situaciones no tan agradables. Digamos que más que aprender algo concreto de cada uno, porque de todos se aprende, he crecido como actriz y estoy segura que todos me han aportado para ahora yo poder dirigir y sobre todo he aprendido lo que no hay que hacer.

l ¿Y de los actores? Los hay que son celosos y ponen zancadillas.

l Yo no he tenido experiencia con com-

Los directores

Todos me han aportado. Con todos he aprendido. He aprendido hasta lo que no hay que hacer. ¡Que es lo más importante!”

pañero alguno.Hay gente que afronta su día a día en el trabajo de una manera pero no he tenido nada especial, problemático. No. He tenido muy buenos compañeros y con todos tengo una relación estupenda.

l Hay muchos artistas que han tenido que estudiar otra profesión y al final han nacido y serán artistas.

Paz Vega ha escrito una historia dominicana para ser rodada aquí con crew y cast criollo. que haga mucho frío o mucho calor. He sido siempre una persona que me gusta aprender. Ver cómo el equipo se enfrenta a los problemas y los resuelven a contrarreloj. Toda esa adrenalina y esa energía siempre me fascinan. l Ud trabajó con muchos directores Médem, Almodóvar, Santiago Segura, Manuel Gómez Pereira y otros. ¿Cuál director le ha aportado más a Ud. como actriz y del cual ahora Ud. dirigiendo ha tomado nota?

l A mí me pasó también. Tuve que estudiar dos años de periodismo. Lo hice porque mis padres querían que estudiara una profesión normal. Ser actriz estaba visto como algo muy inseguro, una profesión rara, que depende de la suerte de muchas cosas.

l ¿Cantar se le da? ¿Qué tal una peli musical?

l Me encantaría, me encantan los musicales. Hice un musical El otro lado de la cama. Soy una actriz que puedo cantar y bailar.

l Tengo entendido que vive parte del año en República Dominicana. l Tanto yo como mi familia somos unos enamorados de República Dominicana. Pasamos muchísimo tiempo del año aquí. Nos encanta todo. Tiene las playas más bonitas del mundo. He tenido la oportunidad de viajar mucho y de conocer, y lo que hay aquí es espectacular. La vegetación, la montaña, la gente, la comida, todo, todo, todo. ¡La amabilidad, que te reciben con los brazos abiertos, te abren las puertas de su casa con un amor! l ¿Cómo es el próximo proyecto?

l El próximo guión que he escrito, no sé si lo dirigiré, y que he terminado hace nada, es una historia dominicana para rodar aquí con actores y equipo dominicano, en escenarios dominicanos. l

Nuevo guión
una historia dominicana para rodar aquí con actores y equipo dominicano

SOCIALES

Popeyes abre cuarta sucursal en La Vega

LA VEGA. La icónica marca de pollo frito Popeyes dio apertura a su cuarta sucursal en el país, específicamente en la provincia La Vega, que contó con la presencia de su alcaldesa Amparo Custodio.

“Nuestras expectativas fueron superadas este primer año, y con mucha felicidad abrimos esta cuarta sucursal. Nos sentimos muy agradecidos por la gran acogida que los dominicanos han tenido con

la marca”, expresó Domingo Bermúdez, gerente de Caleya S.A.S., propietaria de la franquicia en la República Dominicana. Isabel Turull, CEO del Grupo Agape indicó: “Estamos muy satisfechos por el gran recibimiento de los invitados, así como de todos los esfuerzos realizados por nuestro equipo. Esto nos impulsa a seguir expandiendo la franquicia por todo el país, y llegaremos muy pronto a nuevas ciudades del Norte”.

Alexandra Bodden, directora de Mercadeo del Grupo Agape destacó dentro de la oferta de menú el sándwich de pollo, piezas de pollo en su versión picante y clásica, las famosas alitas picantes y “los más deliciosos complementos como sus famosas papitas cajún, puré de papas, ensalada coleslaw, macarrones con queso y sus famosos biscuits”. l elCaribe

United Truck Parts inaugura tienda en Haina

APERTURA. Con un renovado portafolio, United Truck Parts inauguró su tienda en Haina, donde ofrecerá una amplia selección de productos y accesorios para camiones.

De acuerdo con Keudilin Miranda, gerente Comercial de United: “Los valores que han guiado a la empresa desde sus inicios son respeto, integridad, compromiso y honestidad, los cuales no solo fortalecen su presencia en el mercado, si-

no que también cimentan relaciones de confianza con clientes de diversos sectores, quienes recurren a la compañíapor su experiencia y su capacidad para ofrecer soluciones rápidas y eficaces”.

Además, afirmó, comprometidos con la innovación y la satisfacción de sus clientes, United Truck Parts renovó su portafolio de productos, incorporó aditivos y comercializa los lubricantes de la marca internacional Gulf, así como su propia línea United Lubricants.

“Además, en United Truck Parts distribuimos neumáticos de las prestigiosas marcas Nama Tires y Neolin, cubriendo así todas las necesidades del sector del transporte y garantizando la calidad y el rendimiento que sus clientes requieren para mantener sus flotas en óptimas condiciones”, precisó Keudilin Miranda. l elCaribe

Lennis Núñez, Alexandra Bodden, Mauro Noriega, Isabel Turull y Domingo Bermúdez Turull durante el acto de apertura del restaurante. FUENTE EXTERNA
Keudilin Miranda, alcalde Osvaldo Rodríguez, Juan Tomás Díaz y Miguel René de la Cruz. F. E

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Reconocimiento para árbitro Raymundo Féliz

El árbitro asistente Raymundo Féliz fue galardonado con mención honorífica durante la vigésima novena entrega del Premio Nacional de la Juventud, celebrada el pasado viernes 31 de enero de 2025, evento que tuvo lugar en el Aula Magna de la UASD por parte del Ministerio de la Juventud. El presidente Luis Abinader, junto a la primera dama Raquel Arbaje y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, estuvieron encabezando el acto. Raymundo Féliz fue reconocido por su contribución al deporte internacional, convirtiéndose en el primer árbitro dominicano designado durante una Copa Mundial de la FIFA de mayores -Catar 2022-, además por su dedicación y pasión que inspiran a las futuras generaciones. Féliz es un vivo ejemplo del crecimiento que ha alcanzado el fútbol dominicano en todos los frentes y el arbitraje no es la excepción. Además de haber participado como juez en representación de la República Dominicana en el mundial de mayores estuvo también la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Polonia 2019.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

FÚTBOL

Todo listo para el juego Cibao FC ante Chivas

El partido será esta noche (9:00 PM) en el Estadio de la PUCMM. Será la segunda ocasión que ambos clubes se enfrenten

Cibao FC, el club más laureado de República Dominicana, se enfrenta este jueves a las Chivas de Guadalajara, el legendario equipo mexicano, en un duelo que genera grandes expectativas en la Copa de Campeones de la Concacaf.

Ambos equipos se mostraron optimistas en la conferencia de prensa previa al encuentro, realizada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Los entrenadores Junior Scheld (Cibao FC) y Óscar García (Chivas) coincidieron en su objetivo de ganar, aunque con enfoques distintos.

“Chivas es un equipo con historia en estos torneos, nosotros venimos a hacer la nuestra. Anotar, empatar o ganar será un hecho histórico para Cibao FC”, afirmó Scheld, quien destacó la evolución del plantel con refuerzos colombianos y argentinos. “Estamos listos para competir y no solo para viajar”, agregó. El delantero colombiano Rivaldo Correa, máximo goleador del equipo en la Copa del Caribe, aseguró que el grupo está preparado. “Hemos entrenado fuerte y vamos con la mentalidad de ganar”, expresó.

Por su parte, García defendió la calidad de su equipo, que sigue en proceso de reconstrucción. “Sabemos que Cibao juega bien al fútbol, pero nuestra misión es vencer”, comentó. Chivas llega con la intención de dar el primer paso hacia la recuperación de un trofeo que ganó en 1962 y 2018.

El partido se jugará a las 9:00 p.m. en el césped híbrido del Estadio Cibao FC. Desde las 5:00 p.m., los fanáticos podrán disfrutar del Fan Fest, con música en vivo y gastronomía.

Las plantillas: experiencia contra juventud

Cibao FC, subcampeón de la Copa del Caribe, presenta una plantilla reforzada con el argentino Gonzalo Alarcón y los colombianos Camilo Mancilla, Omar de la Cruz y Juan David Díaz. También cuenta con los dominicanos Darlin Ozuna, Isaac Mercedes y Ángel Montes de Oca, quien decidió quedarse en el equipo tras recibir una oferta en el extranjero. En la portería estarán Miguel Lloyd (capitán), Edwin Frías y Enzo Guzmán. Otros jugadores clave son Jean Carlos López, Ernesto Trinidad, Edipo Rodríguez, Wilman Modesta, César Arias y Daniel Fernández.

Año En 2018 fue la primera vez que Cibao FC y Chivas se midieron en una Copa de Campeones

Chivas, por su parte, llega con figuras de renombre como Javier “Chicharito” Hernández, Alan Pulido y Roberto Alvarado, bicampeón de la Copa Oro. Además, cuenta con jóvenes talentos como Rangel Aguilar y Whalley Guardado.

Cibao FC buscará hacer historia, mientras que Chivas intentará reafirmar su jerarquía en el torneo. El balón rodará y con él, la ilusión de ambos equipos. l elCaribe

Raymundo Féliz con su distinción. FE
El director técnico de Cibao FC, Junior Scheld (izquierda), y Rivaldo Correa durante el encuentro con la prensa ayer. F.E.

Rafael Tejada, Armando

Inside Deportivo cumple dos años

ACTO. Inside Deportivo, programa que se difunde por CDN Deportes, celebró su segundo aniversario, acto en el que se reconoció a la empresa energética Seaboard, Don Rolando Sebelén y Rafael Tejada por su respaldo desde su nacimiento en febrero de 2024.

Durante el encuentro, Américo Celado, productor general, Julio Castro y William Almánzar agradecieron a los presentes el respaldo dado al espacio televisivo, que se difunde de lunes a viernes de 7-8 de la noche.

“Agradecer de manera infinita a cada una de las personalidades presentes en la celebración de este segundo aniversario, tanto del ámbito federativo, militar y de la crónica deportiva que se dieron cita para compartir un buen momento en este Club Los Prados”, dijo Celado.

El primero en ser reconocido fue el ingeniero Rafael Tejada por su gran solidaridad y apoyo desinteresado y que ha servido de estímulo en estos dos años.

“El esfuerzo que hacen Celado, William y Julio es de gran valía. Son profesionales que no van a parcializar sus pensamientos o sus declaraciones en un determinado momento”, expresó Tejada.

Seguidamente, Armando Rodríguez y Fernando Geraldino, en representación de Seaboard recibieron una placa de reconocimiento a nombre de la empresa por su so-

COD apodera comisión dirigirá comicios esgrima

SITUACIÓN. El Comité Olímpico Dominicano (COD) entregó ayer la documentación necesaria a los miembros de la comisión que conducirá el proceso eleccionario de la Federación Dominicana de Esgrima (Fedomes).

La entrega de la documentación estuvo encabezada por el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD,

Entregan ocho mil balones de voleibol a Miderec

APORTE. El presidente de la Norceca, licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, realizó una donación, en una primera partida de 2,000 de las ocho mil unidades de balones de voleibol al Ministerio de Deportes y Recreación, que se otorgarán, por un costo superior a los seis millones de pesos.

FE

porte en el desarrollo de este espacio en estos dos años. “Para nosotros es un honor estar compartiendo este segundo aniversario y decirles que cuenten con nosotros por estos próximos 15 años”, dijo Geraldino, Gerente de Gestión Social de Seaboard. Luego, don Rolando Sebelén agradeció el gesto hecho por el equipo de Inside Deportivo, distinción que “lo agarró de sorpresa”. “Ellos hacen un programa que ha llenado un espacio muy interesante en el país. Gracias a ellos estamos al día en el deporte y más en estos tiempos donde existen programas de televisión que solo se basan su producción en pelota y baloncesto”, manifestó el inmortal del deporte dominicano en boliche. l elCaribe

RESPALDO

Agradecimiento para la dirección de CDN Deportes

Celado hizo un recuento del nacimiento de Inside Deportivo a principios del mes de febrero de 2023 tras el deceso de Hilario –Lalo- Gómez en diciembre de 2022, productor general del entonces programa Meta Deportiva, que se difundía por CDN Deportes. También tuvo palabras de agradecimiento para Frank Camilo, director de CDN Deportes, por el respaldo dado a este proyecto televisivo.

el doctor Neftalí Santana, jurídico del organismo olímpico, así como Miguel Ángel Ramos Calzada y Ángel Francisco Bruciloff, titulares de las comisiones de ética y de disciplina, al igual que George Torres, de la comisión electoral.

Las elecciones de esgrima están fijadas para el 22 de este mes. En la reunión se recordó que la comisión electoral es responsable, según los estatutos de la Fedomes, “organizar, dirigir y celebrar el certamen eleccionario de conformidad como lo establece el artículo 2 de los estatutos” de la entidad. La comisión que dirigirá el proceso de la Fedomes está integrada por Francisco Peguero, como presidente; George Torres, secretario, y el doctor Juan Niemen, miembro. l elCaribe

El aporte fue recibido por el titular de la cartera, Kelvin Cruz. Marte Hoffiz dijo que ya comenzó la entrega de diferentes tipos de balones y mallas a la Federación Dominicana de Voleibol por un monto superior a los siete millones de pesos. Afirmó que ha sido política de la Norceca donar balones y pisos de competencias para el fomento del voleibol a los distintos Ministros de Deportes y les complacía entregar esta primera partida de dos mil bolas, correspondiente al 2025, a Cruz para que las utilice durante su gestión.

“Haremos entrega de dos mil bolas cada año y estarán en nuestros locales y cada que vez que necesite X cantidad, solo la envía a buscar”, dijo Marte. l elCaribe

Acto de entrega de los balones a Miderec F.E.

Boxeo se plantea retos para próximo ciclo olímpico

ENCUENTRO. La Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa) celebró su asamblea anual ordinaria en la que se plantearon los principales retos para el ciclo olímpico que comienza con los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Rubén García, presidente de la Federación, encabezó la asamblea, acompañado por los miembros del Comité Ejecutivo y el inmortal del deporte dominicano Bienvenido Solano.

“El primer gran reto lo constituyen los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026”, planteó García.

Dijo, sin embargo, para llegar a ese evento regional de forma exitosa, se debe cumplir con un programa de preparación de los boxeadores dominicanos, el cual incluye campamentos y fogueos, lo que no sería posible sin el apoyo de las autoridades deportivas. l elCaribe

Envían a Butler a los Warriors y Bucks cambian a Khris Middleton

MOVIMIENTOS. El Miami Heat está ultimando un acuerdo para enviar a Jimmy Butler a los Golden State Warriors por Andrew Wiggins, Dennis Schroder, Kyle Anderson y una selección protegida de primera ronda, dijeron fuentes a ESPN.

Butler ha acordado una nueva extensión de dos años por $121 millones de dólares con los Warriors hasta 2026-27, dijeron fuentes a ESPN. Está rechazando su opción de jugador para 2025-26 para el nuevo acuerdo.

El intercambio también incluye a los Pistons, con Lindy Waters III de los Warriors y Josh Richardson del Heat rumbo a Detroit, dijeron las fuentes.

El acuerdo de gran éxito, que se produce antes de la fecha límite de cambios de la NBA del jueves, concluye un divorcio prolongado entre Butler y el Heat. Miami lo suspendió tres veces esta temporada, dos veces por conducta perjudicial para el equipo y una vez después de que se perdiera un vuelo. Su suspensión más reciente comenzó el 27 de enero después de que abandonó la práctica de tiro tras la noticia de que saldría de la banca para el próximo juego de Miami. El Heat anunció que la suspensión indefinida duraría al menos cinco juegos, lo que llevó las cosas hasta la fecha límite del jueves.

Bucks se desprenden de Middleton

Los Bucks cambiaron a Khris Middleton a los Washington Wizards en una movida que lleva a Kyle Kuzma a Milwaukee, informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.

Los Bucks también enviaron al base novato AJ Johnson y un intercambio de selecciones a Washington, que envió al alero Patrick Baldwin Jr. y una compensación de segunda ronda del draft a Milwaukee, dijeron fuentes a Charania.

Asimismo, los Washington Wizards están canjeando a Jonas Valanciunas a los Sacramento Kings por Sidy Cissoko y dos selecciones de segunda ronda, dijeron fuentes a Shams Charania de ESPN anoche. l ESPN.COM

Jimmy Butler no ha jugado desde el pasado 21 de enero. FE
William Almánzar (izq.),
Rodríguez, Américo Celado, Don Rolando Sebelén, Jorge Ramírez (presidente del Club Los Prados) y Julio Castro.

F.E.

Leones buscarán mañana su quinto título de la Serie del Caribe

JORNADA. En un partido que se extendió por 11 entradas, los Leones del Escogido, de República Dominicana, vencieron anoche 5-4 a los Cardenales de Lara, de Venezuela, y sellaron así su pase a la final de la Serie del Caribe Mexicali 2025.

Con el juego empatado 3-3 en el décimo, los quisqueyanos marcaron una, pero sus rivales ripostaron en la parte baja para igualar las acciones nuevamente. Sin embargo, en la entrada número 11, con Junior Lake corriendo en la intermedia, un doble de Sócrates Brito al jardín izquierdo dio la ventaja a los visitantes.

Los suramericanos abrieron el inning 11 con un toque frente a Jimmy Cordero, quien tiró a tercera tratando de poner fuera al corredor que anclaba en segunda, Danry Vásquez, en una jugada que terminó colocando hombres en las esquinas sin out. No obstante, el derecho se las arregló para cerrar sin carreras el episodio y el juego, ayudado con una gran jugada de Yamaico Navarro, tirándose de cabeza en la inicial, la cual impidió que una línea de Francisco Arcia se internara en el bosque izquierdo, lo que pudo terminar el juego en favor de los venezolanos.

El rival de los dominicanos (por el cetro caribeño saldrá del partido del segundo turno entre los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, y los Charros de Jalisco, de México. La final está pautada para mañana a las 11:00 de la noche (hora de RD).

Los escarlatas volvieron a contar con una gran presentación de Brooks Hall, quien actuó en seis episodios en blanco, de solo tres hits y un boleto, ponchando a tres bateadores, pero salió sin decisión.

El lanzador ganador fue Ulises Joaquín (1-0). Alex Scherff (0-2) cargó con el revés. Cordero (1) consiguió el rescate luego de tirar el undécimo de un ponche y una base por bolas. Los isleños marcaron una rayita en el primer capítulo ante Max Castillo luego de un imparable al central por parte de Brito, quien se estafó la intermedia y anotó por doble de Canó al jardín izquierdo.

La segunda anotación de los melenudos

se produjo en el tercero, también frente a Castillo, cuando Lake se embasó por jugada de selección, pasó a tercera por incogible de Brito al prado izquierdo y anotó con rodado de Kelvin Gutiérrez al campocorto. En el octavo, los escogidistas sumaron una cuando lanzaba Silvano Braho, a quien Gustavo Núñez le abrió con tubey al bosque derecho, pasó a la antesala con toque de Lake por tercera y alcanzó la registradora con elevado de sacrificio de Brito al jardín izquierdo. Los venezolanos empataron en la parte baja con dos vueltas contra Fernando Abad, luego de cuatro sencillos consecutivos y un elevado de sacrificio de José Rondón al central. l elCaribe

REP. DOM. VENEZUELA 5 4

ESTADIO DE LOS ÁGUILAS, MEXICALI,

VENEZUELA

SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Rep. Dom. (7), Venezulea (12)

DOBLES: R. Canó 1 (2) a M. Castillo en el 1ro, E. García 1 (2) a B. Hall en el 3ro, Y. Navarro 1 (1) a M. Castillo en el 4to, I. Vargas 1 (3) a B. Hall en el 6to, A. Sánchez 1 (2) a U. Joaquín en el 9no, S. Brito 1 (1) a A. Scherff en el 11vo ELEVADO DE SACRIFICIO: S. Brito en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: H. Pérez en el 7mo, J. Lake en el 8vo, L. Liberato en el 10mo BASES ROBADAS: S. Brito 1 (3) en el 5to, R. Ravelo 1 (1) en el 8vo, G. Núñez 2 (2) en el 3ro. y 10mo, H. Pérez 1 (3) en el 11vo COGIDO ROBANDO: S. Brito en el 5to, DOBLES JUGADAS: Rep. Dom. (2) en el 7mo y 8vo, Venezuela (0) BASES POR BOLAS INTERCIONAL: A. Scherff a R. Canó en el 11vo, A. Scherff a F. Mejía en el 11vo, J. Cordero a I. Vargas en el 11vo

REP. DOM. IL H C

Hall

Ramón Laureano llega a los Orioles por una campaña y 4

MM de dólares

PACTO. Ramon Laureano y los Orioles acordaron el martes un contrato de un año por $4 millones en otra incorporación al cada vez más poblado outfield de Baltimore.

El acuerdo incluye una opción del equipo para 2026. El jugador de 30 años bateó .259 con 11 jonrones y 33 carreras impulsadas el año pasado para los Bravos de Atlanta y Guardianes de Cleveland. Baltimore perdió al jardinero derecho Anthony Santander en la agencia libre, pero los Orioles han sumado al outfield a Tyler O’Neill, Dylan Carlson y ahora a Laureano; también están los remanentes Cedric Mullins, Colton Cowser y Heston Kjerstad. Ahora hay cierto potencial de pelotón. O’Neill, Carlson y Laureano han registrado cada uno un OPS significativamente más alto en su carrera contra los zurdos, mientras que Mullins y Cowser han sido mejores contra los diestros. También existe la posibilidad de que los Orioles puedan usar a uno de sus jardineros excedentes en un intercambio por más lanzadores abridores. Mullins puede convertirse en agente libre después de esta temporada.

Bader acuerda con Minnesota Un día después de sumar a su primer agen-

Ramón Laureano accionó en la pelota local con los Leones del Escogido. FE

te libre de MLB en esta temporada baja, los Mellizos volvieron a moverse al llegar a un acuerdo con el jardinero Harrison Bader por un año para el 2025, con una opción mutua para el 2026, según informó Jon Heyman, de MLB Network. El equipo aún no ha confirmado el acuerdo. Aunque su producción ofensiva ha disminuido en los últimos años, Bader sigue siendo un defensor de nivel de Guante de Oro y una amenaza en las bases. El patrullero de 30 años registró 10 Outs Por Encima Del Promedio como jardinero central de los Mets la temporada pasada. Según Baseball Savant, Bader se ubicó en el percentil 95 en alcance y en el percentil 86 en fuerza del brazo.

A la ofensiva, bateó para .236/.284/.373 (.657 de OPS) con 12 jonrones y 51 impulsadas en el 2024. Se robó 17 bases, aunque también fue atrapado en ocho intentos. Aun así, ha robado al menos 17 bases en cada una de las últimas tres campañas. l ESPN.COM / MLB.COM

Jugadores del seleccionado dominicano celebran tras culminar el encuentro.

OLIMPISMO P.29

Boxeo se alista para próximo ciclo

Fedoboxa tiene como meta lograr buen papel en Centroamericanos 2026

Jimmy Butler se dirige a Golden State

Andrew Wiggins pasó a Miami. Middelton a Wizards y Kuzma a Bucks

Dominicana avanza a la serie final

Superó a Venezuela en 11 entradas e irá en busca de su quinta corona

Llegó la gran noche

Cibao FC y Chivas de Guadalajara sostendrán hoy (9:00 p.m.) el partido de ida de la Copa de Campeones Concacaf 2025, a celebrarse en Santiago P.28

2.

LEGALES

06/02/2025

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. N828104, Motocicleta GALAXY, modelo CG150, año 2010, color negro, chasis RDGHCG2010004183, a nombre de FRANCISCO DE JESUS HENRIQUEZ MARIA.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON año 2011, color GRIS, Placa No. G247751, Chasis No. KMHJU81BDBU192111, a nombre de ALEJANDRO CORPORAN

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo FE434EZL, Color blanco, Año 1992, Placa L114448, Chasis FE434EA64324, a nombre de FRANCISCO ANTONIO ROSSIS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color gris, Año 2009, Placa L262011, Chasis LGHN1217299922111, a nombre de IOURI BERBEGA.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca KIA, Modelo PICANTO, año 2016, color AZUL, Placa No. A673065, Chasis KNABE511BGT087430, a nombre de FRANCIS NORBERTO PLASENCIA MEDINA

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2000, Placa L082895, Chasis 1M2P267Y4YM054943, a nombre de FELIPE

MERCEDES CARMONA.

PERDIDA DE PLACA No. L190834, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S82P061318, a nombre de YESENIA ESPINAL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2062957, Motocicleta SUPER GATO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LRPRPLB07LA202813, a nombre de JOSE ALBERTO SOSA TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 2005, Placa L20151, Chasis V11822735, a nombre de CRISTINA MABEL HERNANDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MAZDA, Modelo SCRUM, Color BLANCO, Año 2016, Placa L440360, Chasis DG16T/240826, a nombre de JULIAN PEÑA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa AA29549, Chasis 1HGCV2F91KA021566, Marca HONDA, Modelo ACCORD TOURING, Color GRIS, AñO 2019, a nombre de KARIE LEONARDO MINIER PERALTA, Ced. 03104184332

PERDIDA DE PLACA No. K0645097, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWC33331, a nombre de RAFAEL TOTIBIO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2558190, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX5RWC47116, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA: NO. K0468194, Chasis TBL20P103FHA45453, Marca X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, AñO 2014, a nombre de JOSE ANTONIO TORRES SANCHEZ, Ced. 04700529870

PERDIDA DE PLACA No. L283376, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA11059222, a nombre de LUIS MIGUEL MATOS HILARIOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2010436, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWF48408, a nombre de ANTHONY JUNIOR DECENA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo OPTRA, Color BLANCO, Año 2007, Placa A488402, Chasis KL1JJ53607K635563, a nombre de LETICIA NUÑEZ MOQUETE.

PERDIDA DE PLACA No. K0224004, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color rojo, Año 2002, Chasis MH33HB0082K258440, a nombre de JULIO CESAR DE LA CRUZ NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0047887, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGL42542, a nombre de DIONICIO DE JESUS PEREZ, Ced. 0010458025-3.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GO ELECTRIC, modelo GO VAN S, color blanco, año 2021, placa L437914, chasis LEWWCA324JN400637, a nombre de JEAN KELLY REINOSO MACEA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color rojo, Año 2017, Placa AA14430, Chasis M700A-0061249, a nombre de JUAN RMAON RAMNIREZ GUTIERREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Color dorado, Año 2002, Placa G198622, Chasis 2CNBJ13C226931350, a nombre de TEODERVIS AMARURIS CUEVAS MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2017 PLACA K0791418 CHASIS LC6PAGA17H0001326 A NOMBRE DE LUIS DAVID GRECIA

PERDIDA DE PLACA No. L323695, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NMR, Color BLANCO, Año 2014, Chasis JAANMR7100006, a nombre de TRANSPORTE SMIL JIMENEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO ANO 2015 PLACA G390874 CHASIS 1FM5KF84FGB42417

A NOMBRE DE JUAN CARLOS MARTINEZ BIDO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Color DORADO, Año 2005, Placa A190658, Chasis 3N1CB51S5ZL030490, a nombre de WILLIAMS RAFEL AQUILINO PERALTA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A044586, del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1985, color AZUL,, Chasis JT2AE83E7F3258530, a nombre de ANA MARIA CRUZ GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1919934, Chasis MD2A76AY8LWD47260, a nombre de CRISTIAN ALEJANDRO CONCEPCION MORONTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Color blanco, Año 2000, Placa L082895, Chasis 1M2P267Y4YM054943, a nombre de FELIPE MERCEDES CARMONA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo E300, Color NEGRO, Año 2013, Placa A602319, Chasis WDDHF5EB9DA743271, a nombre de DANIEL DE JESUS POLANCO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0763712, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LZ3JL3T16G1K74261, a nombre de JULIAN JAVIER DELGADO CABA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Modelo FIESTA S, Color ROJO, Año 2012, Placa A788129, Chasis 3FADP4EJ4CM194836, a nombre de RAQUEL ESTHER FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Placa K0710737, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1825316, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY1KWJ48112, a nombre de MILCIADES MEDINA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2018, Placa K1618999, Chasis MD2A76AY8JWK41465, a nombre de JOSE MIGUEL MUÑOZ AGUILERA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1021NF, Color gris, Año 2009, Placa L262011, Chasis LGHN1217299922111, a nombre de IOURI BERBEGA.

PERDIDA DE PLACA No. A969158, Automóvil privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 1HGCR2F51GA015923, a nombre de ELVIN MARTINEZ MONTAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo OPTIMA LX, año 2014, color rojo, placa A903416, chasis 5XXGM4A74EG266097, a nombre de ACOSTA JIMENEZ AUTO IMPORT SRL, RNC 1-31-46130-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2017, Placa L470293, Chasis S510P0146794, a nombre de ARISMENDIS CARDERON BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2019, Placa I119596, Chasis S321V-0380801, a nombre de CESAR ALEJANDRO OGANDO TRONCOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K0612007, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG SA16J, color negro, año 1994, chasisSA16J586117, a nombre de YESSICA GARCIA, Ced. 00118947217.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G261423, Chasis 5UXFA53503LV93713 ,Marca BMW, Modelo X5, AñO 2003, Color GRIS, a nombre de DAMIAN JAMICHEL MOREL ABREU, 03104318419

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L483076, Chasis NKR817072275, Marca ISUZU, Modelo ELF,Color BLANCO, AñO 2008, a nombre de IMOBILIARIA AILINE SRL,RNC 1314229165

PERDIDA DE PLACA NO. N98638D DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL CHASIS C500898909 AÑO 1994 A NOMBRE DE LENY BELLO SEVERINO

PERDIDA DE PLACA No. AA29685, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color PLATEADO, Año 2018, Chasis E12583564, a nombre de FRANCISCO ALBERTO GARCES VALLEJO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado MITSUBISHI, Color CREMA, Año 1993, Placa I058330, Chasis DSZP03WPA00243, a nombre de JUAN FRANCISCO DE JESUS TEJEDA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Financieros números 812454452 y 817033038 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de REYNA MARGARITA HERRERA GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 4022676499-7, certificado número 812454452 expedido en fecha 18 de marzo del 2019 por el monto de (RD$200,000.00), más intereses generados a la fecha y el certificado número 817033038 expedido en fecha 22 de enero del 2020 por el monto de (RD$625,800.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color negro, Año 1996, Placa A030510, Chasis 1GCSGAFX1C1198729, a nombre de JOSE RAMON OLIVO JEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Modelo EXPRESS 1500, Color blanco, Año 2012, Placa I069609, Chasis 1GCSGAFX4C1169662, a nombre de KENDRIS LEONEL CRUZ MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo PICK UP, año 1988, color NEGRO, Placa No. L041687, Chasis No. JT4RN50RXJ5163201, a nombre de BRIGIDO DEL CARMEN

PERDIDA DE PLACA NO.L331142 DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS 1GCCS149588185357 A NOMBRE DE SLAYERS PEST CONTROL CSPP SRL

PERDIDA DE PLACA No. K1288356, Motocicleta GATO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LJCPAGLF3H1003374, a nombre de DIEGO TUSEN PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Placa A796953, Chasis KNAGN418BDA407807, a nombre de JUAN REGU COLLADO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo X TRAIL, Color azul, Año 2015, Placa G332108, Chasis JN1JBAT32Z0001570, a nombre de JOSE CARLOS DURAN FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Modelo EXPRESS 1500, Color blanco, Año 2012, Placa I069579, Chasis 1GCSGAFX1C1198729, a nombre de KENDRIS LEONEL CRUZ MORENO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 838932820 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ARIEL D AZA LEONARDO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0260043045-4, certificado número 838932820 expedido en fecha 30 de enero del 2024 por el monto de (RD$15,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color AZUL, Año 2018, Placa AA49800, Chasis 1HGCV1F40JA014282, a nombre de SANTA PEÑA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA: NO. L009294, Chasis FE434EA79189, Marca MITSUBISHI, Modelo FE434EZL, Color BLANCO, AñO 1995, a nombre de TRANSPORTE DE CARGA MARTE BLANCO SRL, RNC. 131683096

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color GRIS, Año 2017, Placa G386141, Chasis KMHJ2813BHU292788, a nombre de H BOUTIQUE SRL.

PERDIDA DE PLACA No A958133, Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C300, Color blanco, Año 2016, Chasis 55SWF4JB1GU105799, a nombre de RICHARD DANIEL BONILLA PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Modelo EXPRESS 1500, Color blanco, Año 2012, Placa L337534, Chasis 1GCSGAFXXC1199149, a nombre de KENDRIS LEONEL CRUZ MORENO.

PERDIDA DE CHAPA No. K2207570, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2022, chasis TBLPCK4JXM2009762, a nombre de FRANCISCO ELIAS TORRES ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, Color GRIS, Año 2004, Placa G097772, Chasis 4A4MM31SX4E007739, a nombre de EZEQUIEL CASTRO QUEZADA.

PERDIDA DE PLACA: NO.S017322, Chasis FE83CCA50242, Marca MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE83CCD6L),Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de CONACEX CONSTRUCTORA

ACERO EXPRESS SRL, RNC131210546

PERDIDA DE PLACA No. K2650011, Motocilcleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX6RWF47201, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA PLACA A618465 COLOR PLATEADO AÑO 2008 CHASIS KSP902061104 A NOMBRE DE DORKA MARIA LOPEZ SANTANA

PERDIDA DE PLACA: NO.K0675822, Chasis C701501762, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1984, a nombre de FAUSTO ANTONIO MARTINEZ GOMEZ, Ced. 03600208163

PERDIDA DE PLACA No. G373680, JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT, Color PLATA, Año 2014, Chasis 1FM5K7D87EGA96146, a nombre de CLAUDIO LEONEL PEREZ GONZALEZ.

elCaribe, Jueves 6 De Febrero De 2025
elCaribe, Jueves 6
elCaribe, Jueves 6 De Febrero De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.