elCaribe 07 marzo 2025

Page 1


Gobierno asegura no hay ni habrá en el país una nueva reforma fiscal

El ministro de la Presidencia afirma discusión sobre posible revisión de incentivos impositivos quedó totalmente cerrada el pasado año. P.6

MODERNIDAD P.12

Centro retención vehicular, casi listo

La fase civil del nuevo Centro Nacional de Retención Vehicular, con una inversión que supera los 600 millones de pesos, se encuentra a la espera de la instalación de mobiliario para ser entregada y poner en funcionamiento este espacio.

GÉNERO P.4, 5 Y 18

Las mujeres se consolidan en áreas del poder en el país

En 10 años financiamiento a las mujeres creció un 255%

BANCA P.16

El Popular celebra aportes y logros de talento gerencial

La entidad reconoce valores y liderazgo de su personal

GLOBAL P.19

La Unión Europea acuerda fortalecer sistema defensa

Líderes gastarán 800,000 millones euros en armamentos

CUMBRE P.8

Abinader promueve RD para invertir en calzados y textiles

Destaca infraestructura y fuerza laboral son confiables

Inflación interanual a febrero 3.56%; 15 meses seguidos por debajo del 4.0%

INFORME. BC dice se encuentra entre las más bajas de América Latina. P.17

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROYECTO

Preocupación industrial

La AIRD, que otorgó el galardón “Labor institucional en apoyo al sector industrial”, el año pasado a la Cámara de Diputados, dirige ese organismo, pero ahora con preocupación, por los intentos de retomar en parte la reforma fiscal, aunque ayer mismo se produjeron algunas declaraciones que podrían ser tranquilizadoras…

AGENDA

9:30 A.M. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco BHD invitan a la inauguración de la sala de lactancia del parque Iberoamérica.

9:30 A.M. Apertura Simposio sobre Salud Sexual y prótesis de pene de la Sociedad Dominicana de Urología. Hotel Catalonia.

9:30 A.M. Rueda de prensa Comisión Electoral de la Asociación Dominicana de Abogados. Calle El Conde #60.

4:00 P.M. Encuentro “Mujer, Cuenta tu Historia”. Salón San Juan, Parroquia San Vicente de Paul, Santo Domingo Este.

5:00 P.M. Rueda de prensa de la Federación Dominicana de Bádminton, en sus oficinas del velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

6:30 P.M. Conversatorio “Recordando a Salomé Ureña de Henríquez”. Salón de Actos del Ateneo Dominicano. Calle Félix María Lluberes No. 18, Gascue.

EL TERMÓMETRO

FRIO

Alianza. El Bagrícola y el Ministerio de la Juventud invertirán RD$40 millones en becas nacionales y extranjeras para campesinos con edades de entre 18 y 35 años.

FOGARATÉ

Para ser buen patriota…

PARA SERLO, SEGÚN SE DICE, sólo se necesita apoyar el pago de la deuda externa sin preguntar quién se alzó con la botija; aceptar que la democracia es un festival de colores con grandes votantes (que no van a los mítines, pero que escogen, negocian y, al final, celebran todo en una lujosa cena); convenir en que la corrupción es algo muy relativo en lo moral (siempre y cuando genere capitales que propicien el desarrollo económico y social); aceptar que miles se mueran de hambre, porque lo más importante es “tener libertad”... (Creo que es más fácil bailar la bamba para subir al cielo, pues sólo se necesita una escalera grande y otra chiquita).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

100

La Fundación AES Dominicana apadrina a un grupo de más de cien mujeres de Boca Chica, que son capacitadas en el programa Superemprendedoras, de Supérate.

TIBIO

Agricultura. El ministro Limber Cruz dijo que aunque la Fiebre Porcina Africana no ha sido eliminada completamente el Gobierno tiene un plan para su erradicación.

DAN DE QUÉ HABLAR

La mujer, bla, bla, bla

HAY QUE “MENTALIZARSE” temprano porque mañana, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá una excesiva verborrea sobre equidad de género y se dirá que es el ser más excelso. Funcionarios y políticos estarán en primera fila, los que primero, antes de abordar el tema y hablar de la mujer a boca llena, debieran enjuagarse la boca. El Gobierno, por vergüenza, no debiera darse por enterado de la fecha, pues el género femenino en su gabinete es apenas un 9%. Por suerte, al no ser año electoral, los políticos, que las reducen a cuotas, que las subestiman y relegan, no tendrán promesas ni se acordarán de ellas. Hay que desenmascarar el discurso hipócrita y repensar en el país la masculinidad, para no tratar a las mujeres como actualmente lo hacemos.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que familiares de Danilo Medina son víctimas tal y como él mismo lo plantea?

Sí: 65 VOTOS •47.45%

No: 72 VOTOS •52.55%

CALIENTE

Crisis. Médicos Sin Fronteras advirtió ayer de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose en ese país

SÍNTESIS

Trujillo

TENÍA SU RESIDENCIA en la avenida Independencia donde hoy está la Cancillería, ahí vivió con su familia y se llamaba “Estancia Ramfis”. Luego se mudó a la calle César Nicolás Penson donde se encuentra hoy la Plaza de la Cultura y se llamaba “Estancia Radhamés”. En San Cristóbal tenía dos casas: “Las Caobas” que él la usaba para vagabundear y otra que estaba terminando de construir al momento de su ajusticiamiento. Algunos creen que no es necesario reconstruir esas dos casas y prefieren borrar toda esa época. Pero, acondicionarla sería un recordatorio constante de no repetir esa historia. Las Caobas, era hacia donde él se dirigía la noche del 30 de mayo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Opina usted que el diputado Genao Lanza debería retirar su propuesta similar a la reforma fiscal presentada a la Cámara de Diputados?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

SEGURIDAD

PN destaca operativos para baja de la tasa de homicidios

La Policía Nacional, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta, informa que 21 territorios del país registraron una tasa de homicidios en un solo dígito o igual a cero durante febrero de 2025, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas. De acuerdo con el octogésimo quinto reporte semanal de estadística delictiva, la tasa acumulada de homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre de febrero se situó en 7.81, que evidencia una reducción de 4.22 puntos en comparación con el mismo período de 2024. El informe detalla que seis territorios no registraron homicidios violentos computables, y mantienen una tasa de cero, mientras que 15 territorios presentaron tasas en un solo dígito.

HOMENAJE A LAS MUJERES

Mujeres se consolidan en áreas poder

Han logrado ocupar puestos claves en el Gobierno, Justicia y Ministerio Público, entre otros estamentos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Un segundo teniente de la Policía Nacional fue condenado a 20 años de prisión tras ser hallado culpable de violar sexualmente a su hija de 15 años.

“AUNQUE EL GOBIERNO INTENTÓ MOSTRARSE COMO UNA ADMINISTRACIÓN QUE ESCUCHA AL PUEBLO, LA REALIDAD ES MUY DISTINTA”

ANTONIO FLORIÁN

SECRETARIO GENERAL FP

HACE 181 AÑOS

7 de marzo de 1844. Según lo establecido en la orden del día del 4 de marzo por la Asamblea Constituyente de Puerto Príncipe, el general Charles RivièreHérard Ainé inspecciona a las tropas activas y en reserva con el propósito de iniciar la campaña contra Santo Domingo.

El avance de las mujeres en los espacios de poder se consolida. No se trata de contabilizar el número de féminas en la administración central y órganos autónomos, el avance de las mujeres se palpa en el papel que han jugado en puestos claves como la Procuraduría General de la República, que en la etapa que inició la institución en el gobierno del presidente Luis Abinader tiene el sello femenino.

La principal apuesta del gobierno de Abinader de independizar el Ministerio Público de los partidos políticos ha tenido a dos mujeres al frente. Miriam Germán ocupó el cargo de procuradora por unos cuatro años y fue sustituida por Yeni Berenice Reynoso, primera en ser elegida para el cargo en la nueva configuración en la que la designación queda en manos del Consejo Nacional de la Magistratura.

Dentro del propio Ministerio Públicotambién sobresale Rosalba Ramos, fiscal titular del Distrito Nacional y fue ratificada en el cargo luego de la evaluación que por mandato legal hace la institución. Igualmente, de los siete fiscales adjuntos designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, la mayoría, cuatro, son mujeres. Se trata de Fiordaliza Alduey, Isis Duarte, María del Carmen de León y Fa-

En materia electoral, Dolores Fernández, fue reelegida por el Senado por cuatro años más como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y con la experiencia que ha acumulado como directora nacional del Registro Civil por varios años, la dama se consolida como una autoridad en materia electoral.

Ella fue escogida por primera vez como miembro titular por el Senado, en no-

viembre de 2020. Además de Fernández, la JCE cuenta con otra dama en el pleno, se trata de Hirayda Mercelle Fernández Guzmán.

En el gobierno central La vicepresidencia desde 2012 hasta el 2028, ha sido un cargo ocupado por mujeres. Sin embargo, durante la gestión de la actual vicepresidenta, Raquel Peña, el papel de la mujer en ese cargo y la políti-

Milagros Ortiz Bosch, destacada dirigente del PRM y funcionaria. F.E.
Raquel Peña, vicepresidenta de la República.
Yeni Berenice, procuradora general de la República.
dulia Rosa Rubio.

ca ha tenido un vuelco, debido a los roles relevantes que el presidente Abinader ha asignado a la vicemandataria en la estructura del Gobierno.

Actualmente, es presidenta del gabinete de educación y del gabinete de innovación. Igualmente, al inicio del primer gobierno de Abinader coordinó el gabinete de salud en una exitosa gestión en la compra y aplicación de las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus.

Con esas responsabilidades, Peña ha dado un giro a la labor que tradicionalmente se ha asignado a la mujer en la administración pública, históricamente enmarcada en las labores sociales.

Políticamente, Peña ha ascendido a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aunque nunca ha dicho que aspira a la candidatura presidencial, su nombre siempre aparece entre los presidenciables del PRM para las elecciones de 2028.

En materia de la apuesta por la ética en el Gobierno que tiene el presidente Abinader, también, también tiene rostro femenino. Se trata de la veterana política Milagros Ortiz Bosch, que además tiene una gran influencia en el gobierno de Abinader.

La dama fue la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República y tiene una larga trayectoria política en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ahora en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En el Gobierno central, las principales instituciones de asistencia social del Estado tienen rostro femenino. Se trata de Supérate, que dirige Gloria Reyes y el Plan Social de la Presidencia, que preside Yadhira Henríquez. l

EN NÚMERO

Siguen creciendo en el Congreso Nacional

El resultado de las elecciones de mayo del pasado año, para el período 20242028, indica que el número de mujeres en la Cámara de Diputados aumentó. En el caso del Senado, aunque no sumó, mantuvo las mismas cifras que en el periodo anterior, cuatro damas.

En la Cámara de Diputados ha experimentado un incremento de 42.3 % respecto a las 52 mujeres escogidas en los comicios de 2020, ahora el número es de 70.

En materia política, Carolina Mejía, secretaria general del PRM y alcaldesa de la capital, es una de las damas que más ha avanzado en política, porque tendrá dos periodos en los cargos anteriormente citados. Además de eso, es de las figuras mejor posicionadas dentro del PRM para ganar la candidatura presidencial para las elecciones de 2028.

El crecimiento de las mujeres en el área legislativa se ha logrado gracias a las leyes de cuota que en la actualidad es de 40/60. Por tanto, el 33% de representación que lograron en el pasado proceso, está por debajo de la cuota.

En el área municipal las mujeres también han logrado avanzar en la representación gracias a la leyes de cuota que les aseguran espacios en la boleta. Sin embargo, la mayoría de las plazas alcanzadas son vicealcaldías o suplencias.

ADN reconoce a las Heroínas Cotidianidad

TRIBUTO. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Concejo de Regidores conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con un acto de reconocimiento denominado Heroínas de la Cotidianidad 2025.

La Sala de Sesiones Emilio Rodríguez Demorizi fue el escenario donde un grupo de mujeres dedicadas al servicio de la sociedad recibieron el reconocimiento al trabajo incansable que día tras día brindan desde su posición social y profesional.

Esta celebración fue encabezada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el presidente del Concejo de Regidores, Yovany Moya; la secretaria General de la Alcaldía del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo; el vicepresidente del Concejo de Regidores, Junior Castillo; y la secretaria del Concejo de Regidores, Betsy Céspedes.

La periodista Diulka Pérez tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento en nombre de las homenajeadas.

La ejecutiva municipal expresó su agradecimiento y admiración como mujer por el trabajo que han venido realizando estas damas.

“Hoy nos reunimos para rendir homenaje, un homenaje merecido a mujeres extraordinarias, mujeres que han dejado huellas. Gracias a su liderazgo, compromiso y dedicación. Tenemos la labor de celebrarlas y destacarlas, son un referente de valentía y resiliencia que caracterizan a nuestras mujeres capitaleñas y dominicanas”, apuntó Mejía.

En tanto, el presidente del Concejo de Regidores, Yovany Moya, indicó que es-

te homenaje se hace porque estas mujeres merecen ser conocidas por su trabajo, entrega y dedicación.

Estas mujeres ejemplares se han destacado en la sociedad dominicana en diferentes ámbitos como la educación, el derecho, la cultura, el trabajo social, comunicación social, administración de empresas entre otros.

Las Heroínas Cotidianas 2025 de la circunscripción uno son: Varinia Caamaño, Marcela Poche Alcántara, Heriberta Núñez, Carmen Bautista, Patricia Gómez, Celeste Mejía López, Secundina Pozo Reyes, María Luisa Ubiera, Geidy Arias, Altagracia Betsaida Santana Jiménez y Sandra Ehlert. l elCaribe

IGUALDAD

Homenaje a las mujeres destacadas de la capital

De la circunscripción tres fueron reconocidas Andrea María Ramos de la Cruz, Aurora Gómez Castillo, Sugeiry A. Monsac Sierra, Diulka Cristina Pérez Pérez, Miguelina de la Cruz Escalante, María Estela Soto Jiménez, Belkys Amarilis Delgado, Nereyda Ayala Tolentino, Noris Ofelia Sosa y Ana Lucía Sánchez López. Este homenaje se hizo a través de la resolución número siete del 2016, que honra a las mujeres destacadas con el galardón de Heroínas de la Cotidianidad. El Día Internacional de la Mujer es celebrado cada ocho de marzo, en conmemoración de la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre en la sociedad.

El Concejo de Regidores rindió tributo a las mujeres. F.E.
Dolores Fernández, miembro de la JCE.Rosalba Ramos, fiscal del Distrito.

PAÍS

Paliza dice es caso cerrado reforma

fiscal o revisión de incentivos

CONGRESO. El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, afirmó que la discusión sobre una posible reforma fiscal, o revisión de incentivos impositivos, “quedó totalmente cerrada el pasado año”, con el retiro de la propuesta de modernización fiscal en octubre del 2024 por parte del Poder Ejecutivo.

“No hay ni habrá en este gobierno una nueva iniciativa de ese tipo. Caso cerrado”, escribió ayer el funcionario en su cuenta de X, en momentos en que el tema “revive” en el país tras el sometimiento del controversial proyecto de ley que modifica los regímenes de exenciones y privilegios fiscales, depositado en el Congreso el pasado lunes por el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza.

La pieza legislativa genera críticas en sectores, en especial en el industrial.

Pacheco no ve momento adecuado para aprobar proyecto elimina exenciones y privilegios fiscales Horas antes del comentario de Paliza, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, llamó a la calma a los sectores del país que están preocupados por el referido proyecto de ley.

Exhortó a los industriales y quienes se sienten afectados a “estar tranquilos”, porque “no hay el mayor interés en el conocimiento de una nueva reforma fiscal”, ya que el pasado proyecto de modernización

fiscal que sometió y retiró el Poder Ejecutivo en octubre del 2024 no tuvo éxito.

“Pienso que en este tiempo como que no es el momento adecuado para producir aprobaciones de esta naturaleza, que afectan de manera sensible a los demás sectores productivos”, sostuvo.

El legislador manifestó: “Nadie debe tener aprensión, alarma o lo que sea” en torno a la pieza introducida por el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, porque en la Cámara nunca acostumbran a tratar proyectos que no sean debidamente pasados por el tamiz de que las partes interesadas vayan allí a expresarse.

“El presidente de la República y sus voceros más autorizados manifestaron que no tienen interés en producir una reforma fiscal. Y luego de eso han surgido inquietudes en ese sentido, pero desestimaron la posibilidad de producir este proyecto”, profundizó el congresista tras precisar que, en relación con la iniciativa actual, cada legislador tiene su prerrogativa de someter proyectos.

Pacheco consideró que Genao Lanza es un diputado activo, inteligente y muy trabajador, no obstante garantizó que cualquier paso que den en el Congreso con el pliego de ley, será acorde con el interés nacional y las expectativas que tienen los sectores productivos del país.

Pese a comentario de Pacheco, Genao Lanza no da marcha atrás

Comisión “sombrilla” trabajaría leyes de la Constitución

LEGISLACIÓN. La Cámara de Diputados inició un proceso de consulta con diferentes actores de la sociedad para conformar una comisión a fin de trabajar y darles salida a las leyes que ordena crear y adecuar la Constitución de la República.

La información la ofreció ayer Alfredo Pacheco, presidente del órgano legislativo, quien espera que sea una comisión “sombrilla”, para así “desmenuzar” cada uno de los temas que están pendientes en el Congreso.

De acuerdo con el diputado, ya fueron consultados al respecto el Poder Ejecutivo; el Senado; entidades de la sociedad civil, como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); y otras.

La AIRD reitera preocupación

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró ayer su preocupación en torno a la controversial legislación del diputado del Partido Reformista Social Cristiano.

Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la entidad, quien habló horas antes de la declaración de Pacheco, enfatizó la inquietud de ese sector de una eventual eliminación del artículo 50 de la Ley 240-20 de Proindustria que consigna el referido proyecto de ley, el cual es el corazón de la misma y sobre el cual se sustenta todas las iniciativas de innovación y competitividad de ese sector. Dijo que el proponente del pliego legislativo argumenta que el gobierno necesita recursos y mejorar sus ingresos, y que el sector empresarial debería hacer un sacrificio y comenzar a pagar impuestos, pero que la Asociación de Industria espera un espacio en el que puedan conversar de manera transversal de todas esas iniciativas y compartir las preocupaciones como sector industrial.

Una vez la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara Baja invite a los industriales a una reunión para consensuar la pieza legislativa, la AIRD acudirá al encuentro, según ponderó Pujols.

Pese a la posición del presidente de la Cámara de Diputados en relación al polémico proyecto de ley, el diputado de La Vega insiste en que se necesita eliminar los regímenes de exenciones y privilegios fiscales, debido al déficit fiscal, el cual obliga al Estado a acudir a los préstamos.

El diputado reformista consideró que Pacheco no ve el momento de aprobar la pieza ahora, porque las discusiones sobre el pliego de ley “están iniciando”, pero que la Comisión Permanente de Hacienda, apoderada de la iniciativa, comenzará el estudio y debates con la misma.

“No pude ser que proyectos que ya han cumplido su rol no paguen impuestos sobre la renta”, sostuvo.

Sobre el sector industrial, dijo que no se puede durar 30 años sin pagar impuestos, porque ya la exoneración no se convierte en un incentivo, sino un privilegio. “Y sectores con empresas que ya han recuperado su inversión, que han generado muchas ganancias, no pagan impuestos. Y es momento de que sectores que ya están prósperos, que generan muchos recursos, paguen su parte”, detalló, Genao Lanza.

“En su momento vamos a analizar a ver lo que más le convenga al país”

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, volvió a pronunciarse en relación con el controversial proyecto de ley que quita exenciones y privilegios fiscales.

Comentó que en su momento va a analizar lo que más le convenga a la República Dominicana, porque se debe apostar a la estabilidad que hoy disfrutamos el país. Al respecto, indicó que con la estabilidad económica hay que tener “máximo cuidado” para que ese clima no se ponga en juego en el momento. Reiteró que la supresión de privilegios debe ser en igualdad de condiciones, a todos los que tengan excepciones, sin importar quiénes sean. l ABED-NEGO PAULINO

“La propia Constitución establece un plazo para que se conozcan y se puedan aprobar las leyes que ellas mandan, que quedan una gran cantidad, todavía de la del 2010, y ahora, a propósito de la última reforma que se dio, también quedan otras iniciativas en ese sentido”, detalló.

Pacheco aseguró que en esta legislatura iniciada el pasado 27 de febrero los congresistas van agilizar las labores y someter alguna de las leyes complementarias de la Carta Magna que ya están trabajadas o están bien avanzadas.

“La idea en principio es hacer una comisión sombrilla para luego ir encargando a diferentes comisiones para descentralizar, porque ahí deben haber, no está cuantificado totalmente, pero es por encima de 100 proyectos de ley que están pendientes de conocimiento por parte de esta Cámara, muchos de los cuales no se ha escrito ni siquiera una letra”, comentó.

Sobre quienes conformarán la comisión, el diputado expuso que todavía se está en el proceso de consulta, pero que se quiere que el equipo sombrilla tenga la posibilidad de designar comisiones de juristas que trabajen los proyectos, para que el Congreso, de inmediato, lo vaya conociendo. l ABED-NEGO PAULINO

José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia y presidente del PRM. F.E.
MARIO E. PUJOLS
Genao Lanza Sobre el sector industrial, dijo que no se puede durar 30 años sin pagar impuestos
Alfredo Pacheco, presidente de la CD. F.E.

PAÍS

Conmemoran el 88 natalicio de Peña

la formación de ciudadanos conscientes y críticos.

POLÍTICA. El 88 aniversario del nacimiento de José Francisco Peña Gómez fue conmemorado por diversas organizaciones de todo el país, que resaltaron su legado político y su incansable lucha por la democracia.

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias encabezó un homenaje oficial, en recordación del día nacional de Peña Gómez, establecido por la ley “46-23”.

Juan Pablo Uribe, presidente de la comisión, resaltó el liderazgo excepcional y la profunda conexión de Peña Gómez con su patria.

De su lado, el Instituto de Formación Política Dr. José Francisco Peña Gómez reafirmó su compromiso con la visión educativa del líder, subrayó la importancia de

En ese sentido, el expresidente Hipólito Mejía enfatizó la necesidad de preparar a los dirigentes partidistas y fomentar el debate de ideas en las escuelas.

“Al conmemorar el natalicio de nuestro líder, queremos enfatizar en la visión liberadora que Peña Gómez sostuvo de la educación. Esa visión no ha perdido vigencia para un sistema educativo que, no obstante sus insoslayables avances, debe superar algunos lastres para poder servir de plataforma al progreso social y cultural del país”, expresó Mejía.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones también rindieron homenaje a Peña Gómez, destacando su amor por los desposeídos y su dedicación a la democracia.

Isidro Torres, presidente municipal del PRM en Santo Domingo Norte, lo des-

cribió como el líder más importante de la República Dominicana y un referente moral y político.

El PRD

En un emotivo acto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) conmemoró este jueves el 88 aniversario del natalicio del Dr. José Francisco Peña Gómez, con una ofrenda floral ante su busto de la Casa Nacional del partido blanco. El evento estuvo encabezado por el pre-

sidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, la secretaria general y viuda de Peña Gómez, Peggy Cabral, y Amancia de la Cruz, presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas (Fedomusde). Durante su intervención, Vargas Maldonado destacó la vida y obra de Peña Gómez, resaltó su compromiso histórico con el desarrollo de la mujer dominicana, e invitó a homenajear al extinto líder mediante el trabajo en favor del PRD y del pueblo dominicano. l G.A.

Miguel Vargas encabezó por los actos del PRD en homenaje a Peña Gómez. F.E.

PAÍS

Promueve a RD destino inversión industrial textil

WASHINGTON. El presidente Luis Abinader aseguró en la Cumbre Ejecutiva de la Asociación Americana de Prendas y Calzados (AAFA) que la República Dominicana es un destino ideal para aquellos que buscan infraestructura y una fuerza laboral confiable más cercana a uno de los mercados de consumo más dinámicos del mundo.

El mandatario destacó que, además de una plataforma industrial y logística que marca el ritmo en América Latina y el Caribe, la República Dominicana ofrece políticas favorables al mercado, transparencia y estabilidad que la convierten en un socio ideal para cualquier empresa estadounidense que trace un camino hacia un crecimiento sostenible.

Al participar en la conferencia “Cadena de suministro y comercio global” de la Asociación Americana de Ropa y Calzado, expuso que la República Dominicana no solo está batiendo récords como un destino turístico de primer nivel en el hemisferio, sino que, su crecimiento como centro de fabricación refuerza cadenas de suministro seguras y estables en América del Norte al tiempo que genera prosperidad y progreso social en casa.

Expresó que, una lección aprendida en los últimos años es que la fortaleza de las cadenas de suministro es la clave para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio, donde las interrupciones que han afectado a múltiples sectores, incluida la industria de la confección y el calzado, han dejado claro que la producción eficiente para un mercado de exportación saludable es fundamental para la resistencia económica.

Señaló que, las empresas están siendo impulsadas a repensar sus estrategias y que, el nearshoring está emergiendo como

una opción competitiva al reducir los costos logísticos y minimizar los riesgos, y ofrecer a los mercados clave una mayor seguridad y eficiencia al tiempo que baja la dependencia de proveedores lejanos.

El jefe de Estado dominicano manifestó que, durante décadas, han cultivado una sólida estabilidad social, política y macroeconómica que ha establecido a la República Dominicana como una de las naciones más dinámicas y de más rápido crecimiento de la región.

“Hoy somos la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe, y se proyecta que crecerá un 5% este año, según el Fondo Monetario Internacional. Esta fortaleza refleja la confianza y el buen clima de inversión que hemos podido construir. Un entorno donde las empresas y las inversiones son bienvenidas y apoyadas con políticas claras y un marco legal sólido”, apuntó.

Ubicación geoestratégica

Indicó que, la ubicación geoestratégica del país, en el centro de las Américas, a dos horas por aire y tres días por mar desde los Estados Unidos, ofrece ventajas indiscutibles a las empresas en sectores como la confección y el calzado, que necesitan cumplir con los exigentes plazos de sus distribuidores y minoristas que buscan agilidad y resiliencia.

Hipólito Mejía resta importancia a declaraciones de Danilo Medina

ACTO. El expresidente de la República Hipólito Mejía restó importancia a las recientes declaraciones del también exmandatario Danilo Medina, quien señaló que la situación económica del país y el sistema eléctrico no van por buen camino.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana hizo fuertes críticas al gobierno actual al ser entrevistado el pasado miércoles en el programa radial El Zol de la Mañana del grupo RCC Media. Medina mencionó los dos grandes problemas que, a su juicio, hay en la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader: el nivel de endeudamiento y el manejo del sistema eléctrico.

NEXOS

RD actor clave en la cadena de suministro

“Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, que captura cerca del 70 % de estas exportaciones. Sin embargo, también llegamos a otros mercados importantes, como Europa y América Central y del Sur, lo que nos convierte en un actor clave en la cadena de suministro global”, expresó.

Agregó que, hoy en día, somos el principal exportador de América Latina de calzado con suela de goma o plástico y abrigos de lana para mujer a los Estados Unidos.

Reconoció que este éxito no sería posible sin las inversiones de empresas de renombre como Hanes, que en cincuenta años de presencia en el país ha demostrado ser un ejemplo de resiliencia e innovación.

Sostuvo qu Hanes ha sido capaz de adaptarse a los desafíos del medio ambiente global, y de convertirse en uno de los mayores exportadores y generadores de empleo bajo el Régimen de Zonas Libres e implementar prácticas sostenibles.

Indicó que, como resultado, casi el 100 % de la energía utilizada en sus instalaciones textiles proviene de fuentes renovables, incluida la energía solar para la electricidad, así como la generación de vapor mediante una planta de biomasa (pioneros en el país desde 2008). “Quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer públicamente a Hanes en este foro, por su valiosa trayectoria y contribución al desarrollo de la República Dominicana”.

“Con la capacidad de entregar productos en tiempos reducidos y con costos logísticos competitivos, la República Dominicana es el socio ideal. Además de esta ubicación envidiable, la conectividad que ofrecemos es excepcional. Estamos entre los países de la región con la mejor conectividad marítima y aérea y, gracias a esto, importantes multinacionales, aerolíneas y empresas de logística han establecido operaciones en R.R.”, dijo.

El gobernante dominicano expuso, además que el país cuenta con ocho aeropuertos internacionales y más de 182 vuelos diarios, que lo conectan con casi 170 destinos internacionales y que los recientes acuerdos de Cielos Abiertos con los Estados Unidos y Canadá producirán viajes aéreos aún más asequibles.

“Estas características refuerzan nuestra posición como un centro importante para las conexiones con el resto del mundo. El año pasado, nuestra conectividad marítima fue reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo como la séptima mejor de la región, de 40 países de América Latina y el Caribe”, resaltó.

Para complementar esta conectividad, indicó, tenemos una infraestructura portuaria verdaderamente de clase mundial. Varios de nuestros puertos, incluidos DP World Dominicana y el HIT Puerto Río Haina, se han posicionado como importantes operadores de terminales marítimas, al desempeñar un papel clave en la sostenibilidad de las cadenas de suministro globales.

El mandatario se mostró convencido de que la infraestructura de conectividad y logística abre las puertas a más de 900 millones de consumidores, que se benefician de los acuerdos de libre comercio que tenemos con diferentes regiones, incluido, por supuesto, el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, América Central y la República Dominicana (EE. UU. - República Dominicana) y la Unión Europea. l D. QUEZADA

Ante esto, Mejía dijo que la oposición tiene que decir “la poca cosa que considera le conviene políticamente”, pero que esas afirmaciones no tienen ninguna validez. “Eso es una respuesta de un político”, subrayó al encabezar un acto por el 88 aniversario del nacimiento del líder perredeísta José Francisco Peña Gómez. De igual modo, señaló que en toda la República Dominicana se percibe desarrollo impulsado por el gobierno del Partido Revolucionario Moderno, y que lo demás “es pura teoría”.

Sector eléctrico

Hipólito Mejía reconoció lo difícil que ha sido para las distintas gestiones de gobierno manejar el tema eléctrico, y aprovechó para apostar por la energía renovable.

El expresidente criticó que los gobiernos del PLD no hicieran “nada” para desarrollar la energía limpia, cuando en el país se puede aprovechar el sol y el viento para producir energía renovable.

“El tema de la electricidad es un tema palpitante y difícil. Obviamente, ningunos hicieron nada con la energía eólica ni la solar, cuando aquí hay viento y sol toda la vida, y no hicieron nada, y muchos de ellos privatizaron ese sector”, sostuvo.

Sobre la construcción de otras plantas Punta Catalina, como propuso Danilo Medina para resolver el problema eléctrico, cree que eso es “casi imposible” debido a los costos que tendría, y recomendó mejor invertir en energía renovable. l A. PAULINO

El presidente Luis Abinader disertó en la cumbre ejecutiva de la AAFA. F.E
Expresidente Hipólito Mejía . F. DE LA CRUZ

Aduanas destruye 19,186,309 cigarrillos

SEGURIDAD. La Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó más de 19 millones de cigarrillos que han sido incautados en distintos pasos fronterizos, puertos y aeropuertos del país, al tratar de introducirlos ilegalmente.

Dichas mercancías pretendían evadir el pago de más RD$150 millones en impuestos, con su ingreso ilegal al mercado dominicano.

Estas incautaciones son fruto del trabajo de la Gerencia de Inteligencia y la Supervisoría General de Seguridad Militar y Policial de la DGA, con el apoyo del Ejército Nacional, Armada Dominicana, Dirección General de Impuestos Internos y el Ministerio Público.

El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, reiteró su compromiso con la lucha contra el comercio ilícito, en beneficio del sector tabacalero y todos los otros

sectores de la economía nacional.

“Con estas acciones, también, protegemos la salud pública, al evitar la circulación de productos no regulados y atraemos inversión extranjera al fortalecer el cumplimiento legal”, indicó Sanz Lovatón en la actividad.

Enfrentar problemática

En el acto de destrucción estuvieron presentes representantes de la Embajada Norteamericana en República Dominicana, de la Mesa de Ilícitos, y de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar).

“Una problemática que, aunque nos afecta desde hace muchos años, indudablemente en los últimos periodos hemos visto un accionar bastante contundente”, dijo Erick Pérez, representante de Asocigar.

El acto de destrucción se realizó en las instalaciones de la empresa recicladora Resicla. l elCaribe

Jefes de Ejército y Migración visitarán frontera

RECORRIDO. El Comandante General del Ejército de República Dominicana y el Director General de Migración visitaron diferentes puntos de la frontera dominico-haitiana.

Los jefes buscan consolidar estrategias para fortalecer las acciones que en conjunto llevan a cabo ambas instituciones, encaminadas a enfrentar el tráfico de indocumentados.

El Mayor General, Jorge Iván Camino Pérez y el Vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, recorrieron las provincias Pedernales, Elías Piña, Jimaní y Dajabón.

Durante el recorrido coordinaron la reevaluación de la interoperatividad entre ambas instituciones y de los protocolos de actuación, en lo que tiene que ver con el tráfico de inmigrantes indocumentados.

En ese sentido, les acompañaron los comandantes de unidades fronterizas y el personal de migración en la zona, de conformidad con el interés del Presidente de la República Luis Abinader y del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre, de mantener reforzada la frontera desde Montecristi hasta Pedernales.

Lee Ballester advierte acerca de la necesidad restringir el acceso abierto en los denomindos mercados fronterizos. l EFE

Altos oficiales en la frontera.F.E.
La mercancía fue introducida en el país de manera ilegal. F.E.

PAÍS

MA entrega 30 vehículos al Senpa

VIGILANCIA. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregó 10 camionetas y 20 motocicletas al Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), con el propósito de fortalecer las labores de patrullaje y vigilancia para combatir los delitos ambientales en todo el país.

La entrega de los vehículos se llevó a cabo en el Ministerio de Defensa y fue realizada por los ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre. Los vehículos fueron recibidos por el director del Senpa, el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera.

Estos vehículos permitirán al Senpa

estar en condiciones de responder de manera más eficiente a las denuncias de la ciudadanía y atender con mayor rapidez las amenazas ambientales. Así lo expresó el ministro Paíno Henríquez en el acto de entrega, subrayando, además, que “estamos cumpliendo una promesa que hicimos desde el primer día que asumimos el cargo; tenemos la necesidad de que el Senpa se fortalezca y continúe dando el servicio que viene ofreciendo para la sociedad”.

“Estamos obligados a proteger nuestro medioambiente y para ello, el Senpa necesita un equipamiento que le permita realizar una labor con eficiencia”, destacó el titular de Medio Ambiente, quien aprovechó el acto para informar que la segunda fase de equipamiento al Servicio Nacional de Protección Ambiental incluirá mejoras de las condiciones de vida de sus miembros.

“Esto no termina aquí, cuenten con el Ministerio de Medio Ambiente; esto es un mandato directo del presidente Luis Abinader y hoy hemos cumplido con esa misión y continuaremos haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”, enfatizó Henríquez.

El ministro de Defensa destacó la importancia del equipamiento, resaltando el rol que desempeña el Senpa como protectores del medioambiente y el compromiso que tienen con la sociedad dominicana. “Ese trabajo que día a día realizan los hombres del Senpa, en las montañas y en las distintas áreas protegidas, es un trabajo que la sociedad y el país lo agradece, y estos vehículos precisamente vienen a fortalecer esa labor”. l elCaribe

Multimedios del Caribe recibe a estudiantes

SOCIEDAD. Un grupo de 52 niños de segundo de primaria del Colegio Babeque Inicial y Primaria realizó una visita educativa a las instalaciones de Multimedios del Caribe.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción de noticias y la dinámica de trabajo en un medio de comunicación, tema que están trabajando actualmente en las aulas.

Acompañados por la docente Sheinna Peguero,coordinadora del Primer Ciclo, y las profesoras Ray Tejeda, Gilda Muñoz Álvarez, Alessandra Balza y Angélica, los estudiantes recorrieron las distintas áreas de la redacción, la sala de redacción digi-

tal, los estudios de televisión y radio, así como otros departamentos clave en la producción de contenido periodístico.

Durante la visita, los niños recibieron una explicación detallada sobre cómo se generan y difunden las noticias, desde la recolección de información hasta su publicación en los distintos formatos digitales e impresos. También tuvieron la oportunidad de interactuar con periodistas y comunicadores, quienes respondieron sus preguntas y compartieron sus experiencias en el ejercicio del periodismo.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Colegio Babeque Inicial y Primaria con la educación integral de sus estudiantes, fomentando el aprendizaje a través de experiencias prácticas que les permitan conocer de cerca diversas profesiones y el impacto de los medios de comunicación en la sociedad.

La visita a Multimedios del Caribe fue una experiencia enriquecedora para los niños, que despertó su curiosidad y motivación por el mundo del periodismo y la comunicación. l elCaribe

Ministro encabeza entrega.
El director de elCaribe, Nelson Rodríguez, junto a los estudiantes y maestras. D. POLANCO

PAÍS

El nuevo centro ocupa una extensión de 88 mil metros cuadrados. FUENTE EXTERNA

El moderno centro contará con diversas instalaciones. FUENTE EXTERNA

pasar al banco (que está integrado en el edificio) para pagar la multa y luego retirar tu vehículo”, explica.

Modernidades del centro

a

Explican protocolo para vehículos retenidos en nuevo centro

TRÁNSITO. El Ministerio de la Vivienda (Mived) concluyó la fase civil del nuevo Centro Nacional de Retención Vehicular, con una inversión que supera los 600 millones de pesos.

La obra, que se encuentra a la espera de la instalación de mobiliario, está prácticamente lista para ser entregada y poner en funcionamiento este moderno espacio concebido para brindar mayor dignificación y comodidad a los usuarios.

Ubicado antes del primer peaje en la Circunvalación de Santo Domingo, en el municipio Pedro Brand, el centro ocupa

una extensión de 88 mil metros cuadrados. A pesar de su ubicación algo distante, las mejoras que integra en su infraestructura y servicios han generado expectación, especialmente por el cambio en el protocolo de atención al público.

En entrevista para CDN37, el director de Obras Gubernamentales del Mived, Ángel Beltré, describe el nuevo proceso: “Se inscribe automáticamente en un formulario digital, va a verificar las condiciones del vehículo en la grúa, se le colocan los logos de seguridad o sellos que le van garantizar al usuario que su vehículo no fue maltratado. Luego te van a instruir si te toca capacitación (en las salas de charla) o si solamente tienes que

Salud insta a la población a protegerse contra enfermedades

PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud informó que la administración oportuna de las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación reduce significativamente el riesgo de contraer enfermedades, como el sarampión.

del

El moderno centro contará con diversas instalaciones. Algunas de ellas incluyen una sala de espera climatizada, oficinas, área de reuniones, baños, comedores, una cocina, lavandería, y hasta una peluquería para el personal rotativo. Además, los usuarios tendrán acceso a una sucursal del banco estatal y a salas de charla, lo que promete ser un concepto novedoso que mejorará la experiencia de quienes acudan al centro.

“Hay muebles que son de importación por esa razón no están acá y no hemos podido entregar la obra. Pero desde un punto de vista civil la obra está en un 100%”. El talón de Aquiles de la obra ha sido la pluviometría y el terreno, por lo que tuvimos que hacer obras complementarias como muros de gaviones y drenaje francés”, sostuvo el director de Obras Gubernamentales del Mived.

Este moderno proyecto es una obra de infraestructura, que tiene un trasfondo significativo. Sin embargo, su construcción se materializa tres años después del lamentable incidente ocurrido en el antiguo Canódromo El Coco. Allí un intento de inspección por denuncias de corrupción terminó con una brutal agresión a un equipo de prensa y al personal del Defensor del Pueblo.

Ataque a la libertad de prensa El 11 de abril de 2022, el ataque a la libertad de prensa y la agresión sufrida marcaron un hito en la historia reciente. Además, motivaron la creación de este nuevo centro que promete transformar el proceso de retención vehicular.

Según el Mived, una vez se instale el mobiliario, el Centro de Retención Vehicular será entregado y comenzará a operar en los próximos meses. Con esta acción mejorará significativamente la infraestructura de retención de vehículos en la región.l KARILYN CUEVAS

Por esta razón, exhorta a los padres y tutores a mantener actualizado el esquema de vacunación de sus hijos, lo que contribuye a preservar la salud infantil y a evitar la circulación de virus en el país. El organismo recuerda que el país cuenta con más de 1,400 puestos de vacunación distribuidos a nivel nacional, donde se ofrecen de manera gratuita todas las vacunas del esquema oficial. Estas inmunizaciones están disponibles como una herramienta para prevenir enfermedades. Asimismo, destaca que la vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad, junto con las de rubéola y parotiditis (paperas), y la segunda dosis de refuerzo a los 18 meses. La entidad resalta la importancia de que los niños en estas edades reciban sus vacunas conforme al esquema establecido.

Los puestos de vacunación están ubicados en los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA), Centros de Diagnóstico, Hospitales Infantiles, Maternidades, subcentros, Unidades de Atención Primaria (UNAP), dispensarios, consultorios médicos, la Ciudad Sanitaria, el Hospital General Plaza de la Salud, algunas clínicas privadas, Profamilia y el Centro Sanitario Santo Domingo (ubicado en la Avenida Galván en Santo Domingo), entre otros puntos del país, que pueden ser consultados en las redes sociales del Ministerio de Salud, @saludpublicard.

Ante el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reforzar las medidas de prevención debido al aumento de casos de Sarampión en la región, el ministerio ha intensificado la vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos, con el objetivo de evitar la importación de casos.

República Dominicana mantiene la certificación de “País Libre de Sarampión”, otorgada por la OMS, así como la de rubeola y síndrome de rubéola congénita. No obstante, es fundamental garantizar la protección de los niños mediante la aplicación de sus vacunas en los tiempos requeridos.

En el país, los indicadores de estas enfermedades se mantienen en niveles inferiores al 0 %, según los resultados de una búsqueda activa realizada en 178 comunidades, donde no se han detectado casos confirmados.

El último caso autóctono de sarampión registrado en la República Dominicana data del año 2001, mientras que en 2011 se notificaron dos casos importados que fueron atendidos oportunamente, y se evitó su propagación. l elCaribe

Novedad Usuarios tendrán acceso
una sucursal
banco estatal y a salas de charla.

PAÍS

Garantía económica a mujer atropelló joven

SUCESO. El trágico accidente ocurrido el 26 de febrero en la avenida Winston Churchill, que resultó en la muerte de la joven Aida Nicole Reyes Gómez, de 21 años, sigue generando controversia.

La conductora Raquel Guzmán Torres, quien atropelló a la joven, no enfrentó la sanción de privación de libertad como medida de coerción, debido a que la

Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) no realizó la prueba de alcohol de manera adecuada, un error que fue determinante para que la jueza del Tribunal Especial de Tránsito del Centro del Automovilista no pudiera imponer una sanción más severa. De esta manera lo expresa Vicente Reyes, padre de la víctima, quien manifestó su preocupación por el manejo del caso por parte de la Digesett, destacando que la institución es responsable de re-

colectar las pruebas en accidentes de tránsito y que su inacción deja un vacío en la justicia.

“Este caso debe servir como reflexión para que la sociedad cuestione cómo maneja la Digesett los accidentes”, afirmó Reyes, quien también lamentó que, a pesar de la gravedad del accidente, las autoridades no siguieran el protocolo de recolección de pruebas.

límetro como análisis de sangre, sin embargo, las pruebas necesarias no fueron realizadas adecuadamente.

Fecha

El accidente donde murio Aida Nicole ocurrió la madrugada del 26 de febrero

A la conductora Guzmán Torres, de 32 años, se le impuso como medida cautelares, una garantía económica contratada a través de una compañía aseguradora por un monto de 2 millones de pesos, además de la obligación de presentarse periódicamente y un impedimento de salida del país.

“Es una burla. Nos sentimos burlados como ciudadanos”, indicó el padre de la víctima, haciendo un llamado a las autoridades para que tomen medidas y validen los aparatos y las pruebas de manera adecuada.

El abogado de la familia, Affe Gutiérrez, señaló que al analizar la solicitud de medida de coerción presentada el 28 de febrero, notaron que no se había incluido la prueba de alcohol como agravante.

Según Gutiérrez, la jueza del caso mencionó que para determinar el nivel de alcohol en el cuerpo de una persona se deben realizar tanto pruebas con el alcoho-

El jurista señaló que la Digesett no ejecutó el protocolo correspondiente al no realizar la prueba de alcohol de forma correcta, lo que dejó a la jueza sin las pruebas necesarias para aplicar una sanción adecuada a Guzmán Torres. La familia de Aida Nicole sigue exigiendo justicia. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

ARREPENTIMIENTO

Conductora manifestó pesar por el accidente

Raquel Guzmán expresó su arrepentimiento por el trágico accidente, reconoció la gravedad de lo sucedido y manifestó su pesar por lo ocurrido. El padre de Aida Nicole comentó que aunque aceptaba el arrepentimiento de Guzmán, el dolor por la pérdida de su hija sigue siendo irremediable. “Nosotros como familia se lo aceptamos porque siempre he dicho que esto no es nada personal, o sea, no importa la sanción que le hayan impuesto a ella, mi hija, no me la van a devolver”, afirmó al salir de la audiencia.

Vicente Reyes, padre de la víctima, habla a la prensa. JHONNY ROTESTÁN

Mujeres impulsan familia desde sectores no convencionales

SANTIAGO. A medida que cambian los tiempos, cada vez es más común la integración laboral de la mujer en oficios que en el pasado solo eran ejercidos por los hombres.

Desde labores de vigilancia en empresas de seguridad, mecánicas, hasta el sector transporte, donde cientos de mujeres, una gran parte solteras con hijos, se dedican a ser conductoras de taxi o transportistas escolares.

Tan solo en la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), tienen afiliadas a 415 féminas, que laboran como profesionales del volante, tanto en transporte público como privado.

Una de estas es Dalinda Santana, presidenta de la Asociación de Transportistas Escolares del Cibao (Ceteci), quien tiene 17 años en el servicio de transporte escolar con pasión y entrega hacia los niños y adolescentes.

“Es difícil porque trabajamos también en casa, pero nosotras las mujeres tenemos mucho que dar. Me gustaría que se integren más porque somos confiables y tranquilas. Lo hago por mis hijos porque así los educo y convivo con ellos. Es pasión, más que trabajo”, manifestó.

Santana es el ejemplo de una líder en su área. Es representante de este sector en la zona sur de Santiago, gremio compuesto por 250 transportistas escolares, entre ellas 30 mujeres afiliadas.

Mujeres realizan varios oficios para ganarse la vida. RICARDO FLETE

Desde las 6:00 de la mañana de lunes a viernes, dividido en varios horarios y rutas, ambas mujeres salen a la calle con una mentalidad positiva y con amor por lo que hacen.

Fuentes de inspiración

Yazmin Cabrera y Elida Canario son dos féminas que desde amas de casa, banqueras y ahora vendedoras de fresa, dulces y chucherías; han decidido salir de su zona de confort y ubicarse en la calle España de esta ciudad en busca del sustento de su familia.

Labores Trabajan vigilancia en empresas de seguridad, mecánicas y en el sector transporte.

Margarita Jiménez, que ofrece sus servicios en el distrito municipal Hato del Yaque, posee siete años trabajando motivada por sus dos vástagos, a quienes cría de manera independiente.

“Somos madres y por eso tenemos paciencia para lidiar con ellos. A las mujeres les exhorto a que sigan adelante y que nadie las limite”, expresó.

OP interviene dos puentes sobre el río Camú

LA VEGA. El Ministerio de Obras Públicas interviene dos puentes sobre el río Camú en La Vega, uno en la autopista Duarte y otro a la entrada al municipio cabecera en la avenida Antonio Guzmán.

En el caso de la pasarela en la comunidad El Higüero, en la autopista Duarte comenzaron a trabajar en excavaciones para detectar posibles problemas de la zapata. El puente permanecerá cerrado parcialmente desde el jueves hasta el próximo lunes, 10 de marzo.

Junior Taveras, director provincial del Ministerio de Obras Públicas, explicó que con la ampliación de la autopista, la pasarela podría ser demolida de manera parcial.

En horas de la tarde del jueves se inició el proceso de señalización para dar paso al cierre en sentido sur-norte (Santo Domingo–Santiago), por lo que se conducirá por las avenidas Rivas, y Pedro A. Rivera para tomar la carretera profesor Juan Bosch o carretera a Moca y posteriormente regresar a la autopista Duarte.

Taveras dijo que en sentido norte-sur, (Santiago – Santo Domingo), estará funcionando con normalidad.

Todos los usuarios también podrán recorrer por vías alternas, como es la misma avenida Pedro A. Rivera, desde su inicio en la autopista Duarte y la avenida Federico Basilis o entrada a Jarabacoa.

Taveras dijo que con la intervención del puente, los conductores disfrutarán de un viaducto más seguro y moderno.

En tanto que con el puente sobre el río Camú en la avenida Antonio Guzmán, que cumple 11 meses de verse afectado por los hundimientos, los equipos trabajan de manera ardua en su intervención.

Junior Taveras informó que actualmente trabajan en la construcción de los pilotes que serán colocados en la parte afectada. Desde hace varios días quitaron las redes de fibras ópticas de las telefónicas, las tuberías de agua de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega) y el cableado de Edenorte.

Desde hace un tiempo, comerciantes vienen mostrando su descontento por la tardanza en los trabajos. l MIGUEL PONCE

La ADP y padres denuncian males en escuelas en la provincia Duarte

DUARTE. A los problemas de estructuras, con escuelas sin terminar, en el municipio de San Francisco de Macorís, varios centros se ven afectados por la calidad de desayuno y almuerzo escolar y otros ni siquiera les llegan los alimentos.

La Asociación Dominicana de Profesores junto a algunos padres, denunciaron los problemas en las escuelas Franklin Farrell Romero, Casa de Estudios Padre Abel Aranda y el liceo Nueva Esperanza.

Dicen que son múltiples los reportes que directores de centros educativos han remitido al distrito educativo 0706, las condiciones en las que llega el almuerzo escolar, pero el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha hecho caso omiso.

Ante esta situación, la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (Apmae) de la Escuela Casa de Estudios Padre Abel Aranda ha desarrollado diversos encuentros con el propósito de que este problema sea resuelto de manera definitiva.

Desde el miércoles cinco de marzo, los padres tomaron la decisión de que los niños permanezcan en la escuela solo hasta el mediodía y luego sean retirados a sus hogares para evitar que se enfermen al ingerir el almuerzo de mala calidad que reciben con frecuencia.

Almuerzo escolar

La dirección del centro y algunos progenitores han expresado su preocupación, explicando que varios niños han sido hospitalizados con la bacteria helicobacter pylori debido al mal estado del almuerzo escolar.

“Preferimos que la docencia sea hasta las 12 y tener a nuestros hijos sanos en casa”, denunció una madre, cuya hija estuvo ingresada durante ocho días debido a una infección bacteriana provocada por el consumo del almuerzo escolar.

Los cinco hijos de Yazmín rondan entre los siete y 20 años, y aunque ella no pudo culminar con sus estudios de bachillerato, trabaja cada día para aumentar la calidad de vida de su familia y enseñarles el valor del trabajo.

“Yo lo que quiero es que vean lo que yo he pasado, no pude estudiar porque laboro desde los nueve años y no deseo que pasen trabajo como yo. Le digo a las mujeres que luchen por sus hijos, a veces no lo agradecen, pero todavía hay hijos buenos y eso depende de la educación que le estés dando”, aconsejó. l MARÍA T. LORENZO

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Seccional San Francisco Oeste, apoya a esta y otras Apmae que tomen la determinación de exigir al Ministerio de Educación mejoras en la infraestructura escolar, calidad en el desayuno y almuerzo escolar, así como condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes y docentes. l MIGUEL PONCE

Padres

Desde el miércoles cinco de marzo, los padres tomaron la decisión de que los niños permanezcan en la escuela solo hasta el mediodía”

Con la intervención los conductores disfrutarán de un viaducto más seguro. R.F.
Dalinda Santana trabaja en el sector transporte. RICARDO FLETE

la Reunión Anual de Gerentes son reconocidos los aportes extraordinarios, los logros alcanzados y la práctica de valores. F.E.

Banco Popular celebra los aportes y logros de su talento gerencial

Entidad reconoció el desempeño excepcional de su equipo, y destacó su impacto en los resultados institucionales

ELCARIBE www.elCaribe.com.do

El Banco Popular celebró su tradicional Reunión Anual de Gerentes, en la cual reconoció los aportes extraordinarios, logros alcanzados y la práctica de valores de su cuerpo gerencial, factores que permiten a la organización bancaria mantener su posición de liderazgo en el mercado y contribuir al desarrollo de la nación en lo económico, social y medioambiental. El encuentro reunió a cerca de 1,400

gerentes y ejecutivos de la organización financiera en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde conocieron los excelentes resultados obtenidos en 2024, así como la visión y objetivos planteados para el presente ejercicio social. El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, felicitó al cuerpo gerencial por el trabajo desempeñado, el cual permitió a la organización lograr resultados históricos, con indicadores financieros excelentes, además de consolidar su reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus servicios, su reputación y su liderazgo.

“Esta es una ocasión para el reencuentro, el cálido abrazo, la revisión de los logros institucionales del último ejercicio social y para el reconocimiento a nuestros gerentes más destacados y de excepcional trayectoria institucional. Es nuestra forma de estimular el talento y de proyectar dentro y fuera de nuestras empresas el valor de nuestra gente”, indicó el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular.

En tanto, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, dio las gracias al cuerpo gerencial por un año excepcional y exhortó a los equipos de trabajo a mantener el com-

promiso con la excelencia, la innovación, la cultura basada en valores y la sostenibilidad, como pilares que garantizan el futuro de la institución.

“Sin dudas, disfrutamos de una destacada fortaleza financiera. Esto es el resultado del esfuerzo extraordinario de cada uno de ustedes, su dedicación incansable, la cultura de servicio y nuestro compromiso con los valores de la organización. Seguimos siendo el agente que impulsa el crecimiento económico y social de este país”, dijo a los presentes el señor Paniagua.Enfatizó la fuerza intergeneracional de la organización, y agradeció “a quienes han estado aquí durante años, construyendo esta gran historia, y a quienes recién comienzan, llenos de sueños y aspiraciones”.

Gerentes distinguidos

Se premió a los gerentes más destacados durante 2024, cuya labor sobresalieron por sus resultados y el apego a los valores institucionales. Giselle Fondeur, gerente de Negocios Corporativos, ganó el Premio a la Excelencia “Alejandro E. Grullón E.”; el señor Fran Martínez, gerente División Optimización y RPA, obtuvo el Premio a la Eficiencia “Pedro A. Rodríguez” y el señor Reyneiro Alejo, gerente de la División Investigaciones recibió el Premio Valores “Manuel A. Grullón”. Fueron nominados a estos premios los gerentes Darlene Ramírez, Rosanna Checo, Víctor Sánchez, Olga Lithgow, Solangel Martínez y Yokastha Espín. Además, recibieron distinción gerencial los señores Miguelina Arbaje, Miguel Pimentel, Sailyn Aybar, Saira Moronta, Edgar González, Fernando Zapata, María Virgen Gil, Rosalía Domínguez, Claribel Matta, Clary Aquino, Bianca Báez, Ángel González, José Ramón Báez, Ramona Tineo, Ana Margarita Rodríguez, Joan Mendoza, Laura Sanchís, Edward Castillo, Gianmarco Molina, José Rubio, Natanael Henríquez, Saturnino Lachapel, Elaine Moreno, Omar Guzmán, Andrew Sosa, Miguel Fernández, Sary León, Michelle Rodríguez, José Miguel González, Yonnaly Marcelino, Walter de los Ángeles Sánchez y Ramón Perdomo. Ingresaron a formar parte del programa de desarrollo gerencial Altos Potenciales los señores Leslie Calzado, Chris Vargas, Erick Almonte, Oscarina Álvarez, Nelson Marrero, Glovisbeth Reyes, Laura Javier, Arleen García, Andrew Sosa, Jenry Báez, Adimedys Aragones, Marua Bassa, Jesús Olivares y Patricia Espínola, entre otros. l

En
Desde la izquierda, los señores Christopher Christopher Paniagua, Reyneiro Alejo, Fran Martínez, Manuel A. Grullón, Giselle Fondeur, Manuel E. Jiménez F. y Antonia Antón. FE Señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular. FE

DINERO

Inflación interanual a febrero 3.56%

El BCRD explicó que la inflación interanual lleva quince meses consecutivos bajo 4.0%.

INFORME. El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.32 % en febrero de 2025, menor al 0.37 % observado en enero de este año.

El BCRD explica que, con este resultado, la inflación interanual medida

desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025 se ubica en 3.56 %, y se mantiene por quince meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023. Cabe destacar que la inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

En lo que respecta a la inflación sub-

yacente interanual, esta se situó en 4.21 % en febrero 2025, al registrar una variación mensual 0.45 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Variación por grupos

Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, segundo en aporte a la inflación del mes, registró una tasa de variación de 0.25 % producto de los incrementos de precios en el café, repollo, aguacates, arroz, entre otros.

América Latina.

La inflación interanual de febrero de 2025 se encuentra entre las más bajas.

El análisis comparativo del mes de febrero con enero de 2025 evidenció que la tasa de inflación del 0.32 % en el IPC general estuvo influenciada por el comportamiento de los grupos Transporte (0.47 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.25 %), Bienes y Servicios Diversos (0.47 %), Restaurantes y Hoteles (0.46 %) y Salud (0.56 %).

En relación con el grupo Transporte, el informe de la entidad monetaria señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios verificadas en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, servicio de reparación de vehículos y gomas.

En sentido contrario, se reportaron reducciones en los precios de las cebollas, ajíes y ajo que contribuyeron a moderar la inflación de este grupo y, en consecuencia, a reducir su efecto en el índice general.

La tasa de variación de 0.47 % verificada en el índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos obedece a las alzas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal y de guarderías. Mientras, el IPC del rubro Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.46 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar, derivados de aumentos en algunos suministros que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida. l elCaribe

Regresa la Semana Económica en su versión número 11

ACTIVIDAD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) celebrará desde el próximo lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo su Semana Económica y Financiera 2025 (#sefBCRD).

Se trata de un evento que forma parte de su programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la educación económica y financiera, y que se adscribe como cada año al movimiento internacional Global Money Week (GMW).

El objetivo principal de la actividad que arriba a su décimo primera versión, es la concienciación de niños y jóvenes desde 1º de primaria a 6º de secundaria procedentes de todo el país, sobre la importancia de adquirir conocimientos, habilidades y comportamientos que los guíen acertadamente a la hora de tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y futuro.

Por primera vez desde que se celebra este evento, además del auditorio central del BCRD y las instalaciones de la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, la #sefBCRD tendrá una extensión en el Sur de la República Dominicana, donde se habilitará el Centro Cultural Perelló en Baní, provincia de Peravia, durante el miércoles 19 de marzo, a fin de que los estudiantes de esa zona puedan tener también acceso a los estands y las actividades de la #sefBCRD que les ofrecerán los beneficios de la formación financiera unida al entretenimiento.

El programa de actividades contempla la impartición de charlas, talleres, conferencias, dinámicas y juegos, entre otros contenidos, que motiven al ahorro, a ejercer el control de los gastos, el uso correcto de tarjetas de crédito, a conocer diversos conceptos ligados al funcionamiento de las instituciones económicofinancieras públicas y privadas, así como las fiscales y del mercado bursátil do-

En última

década el crédito creció un 255% en el sector femenino

APORTE. Durante la última década se registraron progresos importantes en el acceso al crédito y en la participación del ahorro en las mujeres dominicanas.

las mujeres en la República Dominicana. Expuso que, a través del crédito y otros servicios financieros, los bancos pueden contribuir significativamente al bienestar económico de las mujeres y, a través de ellas, impactar positivamente en su entorno familiar y en sus respectivas comunidades.

Destacó que la iniciativa del Código Financiero para la Mujer Emprendedora (WE Finance Code) que desarrolla la ABA con el acompañamiento del BID Invest, representa un hito en el compromiso de la banca múltiple con la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el ámbito empresarial.

minicanas, entre otras áreas.

Los participantes de esta 11º edición de 2025 de la #sefBCRD son: Adofintech, AFP Crecer y Popular; las asociaciones Cibao de Ahorros y Préstamos, de Bancos Múltiples de la República Dominicana, de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (Airac), Duarte de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorro y Préstamos, La Vega Real (Alaver), Peravia de Ahorros y Préstamos, y Popular de Ahorros y Préstamos. También los bancos Ademi, Adopem, BAAC, BDI, BHD, Caribe, Lopez de Haro, Popular, Promérica, Santa Cruz, Unión, Vimenca, Bandex, JMMB Bank, Banesco, Qik Banco Digital, Scotiabank, Banfondesa y Banreservas.

Partipan también las superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de Valores; los ministerios de Hacienda, de Economía, Planificación y Desarrollo, y de Industria, Comercio y Mypimes; también las direcciones General de Contabilidad Gubernamental, y General de Impuestos Internos. Además, la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; Billetera News, la Bolsa de Valores y el Consejo Nacional de la Empresa Privada, entre otros. l elCaribe

Sí bien hay barreras estructurales que limitan la inclusión financiera y su desarrollo como entes productivos en la nación, se ha avanzado. Los datos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) indican que el crédito al segmento femenino las mujeres pasó de RD$99,341 millones en 2014 a RD$352,508 millones en 2024, para un crecimiento acumulado de 255% y un crecimiento promedio anual de 13.6%. Explicó que este incremento fue más acelerado en comparación a la cartera total de los hombres (12.3%) y que, en consecuencia, la participación de las mujeres en el crédito bancario mejoró, al pasar de 35.1% en 2014 a 37.7% en 2024.

En cuanto al ahorro, un análisis de la Dirección de Economía de la ABA arrojó que las cuentas pertenecientes a mujeres, pasaron de 2.2 millones en 2014 a 3.5 millones en 2024, lo que representó un crecimiento acumulado del 55% y un aumento promedio anual de 4.6%, porcentaje superior en comparación al de las cuentas de hombres (3.7%).

Por consiguiente, entre 2014 y 2024, la participación de las mujeres en la posesión de cuentas de ahorros aumentó de un 47.5% a 49.7%, según los datos de la Superintendencia de Bancos tomados como referencia en el documento.

“Pese a todo lo anterior, la participación de la mujer es aún minoritaria, tanto a nivel del crédito como en la titularidad de cuentas de ahorro, lo que evidencia que aún persisten desafíos en torno a la equidad en materia de inclusión financiera y refleja la necesidad de abordar las limitantes estructurales y culturales que aún pueden frenar el acceso de las mujeres al financiamiento formal”, consideró la ABA.

La ABA sostuvo que, en ese contexto, el sector bancario emerge como un actor clave en la promoción de la inclusión financiera y el empoderamiento económico de

En tal sentido, informó que los bancos dominicanos han trabajado activamente desde 2023 en la implementación del WE Finance Code, y lograron avances significativos en la recolección y desagregación de datos de crédito a mipymes por género, lo que traza la línea de acción para que las entidades financieras puedan crear estrategias y ajustar sus procesos internos para ofrecer soluciones adaptadas a este segmento poblacional.

“En ocasión del Día Internacional de la Mujer, renovamos nuestro compromiso colectivo de construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible para todas las personas, sin importar su género, y expresamos nuestro propósito de continuartrabajando, de forma coordinada con las autoridades, organismos internacionales y la sociedad civil, para promover y mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de un mayor acceso al sistema financiero formal”, aseguró el gremio bancario. l elCaribe

UN PRESTIGIO BIEN GANADO

Organización fuerte de República Dominicana

La ABA es una entidad que agrupa a las instituciones bancarias del país, específicamente a los bancos múltiples, que son aquellos que tienen la capacidad de ofrecer una amplia gama de servicios financieros, que incluye cuentas corrientes, de ahorro, créditos personales y comerciales, entre otros.

La ABA tiene como objetivo principal promover y defender los intereses del sector bancario, así como colaborar con el desarrollo del sistema financiero en la República Dominicana.

La vocación educativa del BCRD se hace visible e a lo largo del año en actividades como ésta puestas en marcha por el programa Aula Central, que impulsan un adecuado desarrollo del sistema financiero, así como el beneficio de sus usuarios, quienes aprenden a aprovechar las ventajas que éste les ofrece. Todas las informaciones de la #sefBCRD están disponibles en el https://bancentral.gov.do/sefbcrd/ y en las cuentas oficiales de redes sociales de la institución X. Facebook e Instagram (@BancoCentralRD).

El segmento femenino ha ido avanzando no solo internamente, sino en todo el mundo.

La Semana Económica y Financiera es una tradición de cada año, la organiza el BCRD. F.E.

INTERNACIONALES

La Unión Europea apuesta a rearmarse

Los líderes de la Unión Europea se reunieron ayer en Bruselas. F.E.

BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea (UE) manifestaron su deseo de impulsar la capacidad de defensa europea en un momento en el que Estados Unidos marca distancias con el club comunitario, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a los Veintisiete por no dejar a Kiev “sola”.

Los líderes se expresaron en ese sentido a su llegada a la cumbre de la UE que se celebra desde ayer en Bruselas para abordar la defensa del club comunitario y el apoyo a Ucrania.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó: “Europa ha perdido mucho tiempo pero todo puede cambiar hoy”, e hizo un llamamiento para “retomar la carrera armamentística con Rusia” y “ganarla”.

El jefe del Ejecutivo polaco se mostró contundente al afirmar que los aliados europeos se enfrentan a una “carrera armamentista iniciada por Rusia” y enfatizó que en Europa “todos están decididos a aceptar este desafío”.

“Estoy convencido de que Rusia perderá esta carrera, del mismo modo que la Unión Soviética perdió una carrera armamentista similar hace 40 años. Y este es también el único método para evitar un conflicto a mayor escala”, declaró Donald Tusk.

Donald Trump manda fuerte mensaje a OTAN

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los miembros de la OTAN de que, si no destinan los recursos comprometidos a su propia defensa, su país no les defenderá, lo que supondría una violación de Artículo 5 del Tratado.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que los

Papa: “Agradezco de corazón las oraciones”; sigue estable de salud

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco, que se mantiene “estable” después de tres semanas hospitalizado, mandó este jueves su primer mensaje desde el Policlínico Gemelli de Roma para dar las gracias por las oraciones que fieles de todo el mundo han elevado por él desde su ingreso.

MSF advierte de una catástrofe humanitaria Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose.

La ONG dijo que el año pasado 5,601 personas murieron como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, defendió la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete puedan aumentar su gasto en defensa “a largo plazo” y no únicamente los próximos años.

Subrayó que la cumbre se celebra en “un momento importante para Europa”, en el que “hay que garantizar que se mantenga el apoyo a Ucrania”, tanto económica como militarmente.

Scholz pidió también “cabeza fría” para garantizar el apoyo de Estados Unidos a Kiev, justo cuando el presidente Donald Trump acaba de congelar el apoyo militar y en materia de inteligencia. l EFE

PRESUPUEST0

800,000 MM de euros en inversiones de defensa

Sobre la mesa está el plan que la presidenta de la Comisión Europea presentó esta semana, que aspira a movilizar alrededor de 800,000 millones de euros en inversiones en defensa. Incluye un nuevo instrumento financiero con 150,000 millones de euros que proporcionará a los Estados préstamos respaldados por el presupuesto de la UE para realizar inversiones en defensa.

miembros de la OTAN siguen sin pagar lo suficiente y aseguró haber comunicado a varios países que no los defenderá si son “morosos” en sus contribuciones. Según informó este jueves la cadena NBC, Trump está considerando modificar de manera significativa la forma en que Estados Unidos participa en la OTAN.

En concreto, el mandatario está evaluando ajustar el compromiso estadounidense con la Alianza para favorecer a los países que sí cumplen con los compromisos de gasto en defensa, según NBC, que citó a tres funcionarios en el cargo o que han dejado su puesto y fuentes del Congreso.

Trump no llegó a mencionar explícitamente estos posibles cambios. l EFE

“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dice Francisco con una voz muy débil en el mensaje grabado y difundido antes del rezo del Rosario que se celebra por él cada noche en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El mensaje llega tras la aparición de numerosas noticias falsas sobre la salud del pontífice y de que este mismo jueves fuentes vaticanas, preguntadas sobre si se iba a publicar una imagen del papa en el hospital, indicaran que “cada uno es libre de elegir cómo y cuándo hacerse ver, especialmente cuando estás hospitalizado”.

“Veremos cuando llegue el momento, pero por ahora no está disponible”, dijeron, antes de añadir que “una foto puede que nunca sea suficiente para algunas personas”.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. “Conmovido por los numerosos mensajes de afecto que se le envían a diario y agradecido por las oraciones del pueblo de Dios, el papa grabó un breve mensaje de audio de agradecimiento”, explicó el Vaticano al difundir las palabras de Francisco.

El cardenal español Ángel Fernández Artime, pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fue el encargado de presidir este jueves el Rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante las decenas de fieles y miembros de la Curia que volvieron a reunirse para pedir por Francisco. l EFE

Al hospital siguen llegando fieles para orar por laq salud del papa. F.E.

En un comunicado, la organización señaló que el plan de respuesta humanitaria en Haití está gravemente infrafinanciado, a pesar de que el conflicto se recrudece y miles de personas se ven obligadas a huir una y otra vez buscando refugio en campamentos improvisados con acceso limitado a servicios básicos como agua y saneamiento.

“Sin una acción urgente, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria, ya que la violencia incesante sigue agravando el sufrimiento de una población ya exhausta”, indicó el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier. Desde el 24 de febrero, los equipos de MSF en Puerto Príncipe “han sido testigos de la escalada de violencia que azota la ciudad, que ha provocado numerosos heridos y un aumento de las necesidades médicas. l EFE

Sheinbaum

destaca

combate narco y fentanilo

MÉXICO. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo que hace su Gobierno para combatir el tráfico de drogas, especialmente contra el fentanilo hacia Estados Unidos.

Dijo que este combate permitió llegar a un nuevo acuerdo con su homólogo, Donald Trump, para aplazar un mes más la imposición del 25 % de aranceles a productos mexicanos.

“Yo le presenté (a Trump) los resultados que hemos tenido en este mes. Resultados con relación particularmente a la disminución del cruce de fentanilo de México hacia los Estados Unidos”, expuso.

La gobernante mexicana señaló que uno de los argumentos que sirvió para acordar con Trump el aplazamiento de aranceles fue una gráfica que le envió sobre la reducción de los decomisos de fentanilo en territorio estadounidense.

Según Sheinbaum, desde octubre de 2024, cuando asumió la presidencia de México, las incautaciones de esta droga fueron a la baja en EE.UU. y la cifra se redujo todavía más desde que el 3 de febrero decidió enviar a 10,000 integrantes de la Guardia Nacional a la frontera entre ambas naciones y reforzar la revisión de aduanas. l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Sánchez, el varón

Ilustre de la patria

CON EL ANIVERSARIO del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, el 9 de marzo, se cierra el Mes de la Patria y se honra a un ilustre dominicano nacido en 1817, hará el próximo domingo 208 años. Hijo de Olaya del Rosario Belén, mujer criolla de piel blanca, y de un negro descendiente de esclavos, Narciso Sánchez Ramona, su origen y sobre todo su apariencia de mulato han dado pie a especulaciones de distintos historiadores. Su educación inicial estuvo a cargo de su madre y de una de sus tías, María Trinidad Sánchez.

Fue Juan Pablo Duarte quien lo reclutó para que se uniera a la sociedad secreta La Trinitaria, germen de la independencia nacional y que lo haría pasar a la historia junto a Ramón Matías Mella y el mismo Duarte como uno de los integrantes de la tríada de los Padres de la Patria.

Sánchez pertenece a una generación de dominicanos cuyo compromiso con la libertad de su tierra estuvo siempre en primer lugar, tanto que no dudó en oponerse a todo intento de anexión del país a potencia extranjera, lo que finalmente le costó la vida.

Compartió con Duarte y Mella la suficiente inteligencia y el acendrado patriotismo con el que supieron interpretar el futuro que, como país, la República Dominicana estaba obligada a construir para fijar su propia identidad en el concierto de las naciones, para reclamar su lugar en el mundo, una patria libre y soberana con un presente promisorio, libre de cualquier dominación foránea. Francisco del Rosario Sánchez fue un hombre que aceptó el más importante de los compromisos que puede aceptar un ser humano, sacrificarlo todo en aras de sus ideales, pero en todos los ámbitos, desde los estrados, desde la gestión pública y cuando fue necesario, desde el mismo campo de batalla. Con su aniversario el domingo finalizará el Mes de la Patria (26 de enero-9 de marzo), un mes simbólicamente con más de 30 días debido a que se trata de celebrar a la patria, revivir los mejores ejemplos de nuestros héroes y rendir tributo al enorme sacrificio que hicieron para que tengamos un país debidamente constituido, que se distingue con caracteres propios entre las naciones del planeta. En ese lapso rescatamos y rendimos honor a Sánchez, al héroe ejemplo de su generación y cuya memoria pervive en la eternidad porque ofrendó su sangre por nuestra libertad e independencia. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La actitud ciudadana en el tránsito

El éxito de las políticas gubernamentales no depende sólo de quien las pone en práctica, sino de quienes están obligados a cumplirlas. Nuestra tradición indica la resistencia de los ciudadanos a valorar las acciones y programas que muchas veces se conciben para mejorar su calidad de vida estableciendo niveles de organización indispensables al buen funcionamiento de una ciudad o del país. Pongamos, por ejemplo, el tránsito. Todos sabemos que se trata de uno de los más serios problemas que hoy, y desde

LA TRIBUNA

hace décadas enfrentamos y no precisamente por falta de voluntad de las autoridades. Los dominicanos dejamos ver el primitivismo que todo ser humano lleva dentro cuando estamos al frente de un volante.

Si se hiciera obligatorio un examen riguroso a todos aquellos que ya tenemos licencia de conducir, incluyendo el de naturaleza sicológico requerido para una licencia de arma de fuego, probablemente una buena parte la perdería. Y no porque desconozcan la forma de conducir e incluso las señales de tránsito, sino por la conducta que exhiben cuando conducen, se vuelan semáforos, se estacionan en sitios prohibidos, copan las intersecciones y se suben a las aceras.

Se hizo hace seis años, un magnífico trabajo reordenando el tránsito por las vías principales de la ciudad y en algunos casos se las amplió para facilitar los giros a la izquierda. La medida mejoró sensiblemente el tráfico vehicular en muchos de los puntos críticos, pero todavía los conductores no se acostumbran a la disciplina que demanda toda organización y he visto en algunos de esos lugares terribles violaciones de las normas elementales del buen conducir. Los pases prepagados en los peajes debería ser suficiente para aligerar el tránsito en carreteras y evitar tapones. Pero siempre hay vivos que quieren colarse para no hacer colas y generan inconvenientes a los demás. El progreso depende del respeto a las leyes. l

El Gobierno y los funcionarios demagogos

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

En mi rol de periodista, ya con más de cuatro décadas en pleno ejercicio, no suelo insertar calificativos que inquieten a quienes se den por aludidos, pero que tampoco puedan molestarse rabiosamente.

Como el periodismo -y así lo he planteado siempre- es para escribir la verdad e informar sin dejar nada en “nebulosa”, no me tiembla el pulso para exponer lo que pienso ante el exigente público... ¡el mismo público que puede servir de árbitro ante cualquier controversia!

Ramón Antonio -Negro- Veras, veterano abogado cibaeño, me impactó con una declaración (puntual y sincera) que se concatena con el criterio que tengo respecto a la actitud demagoga y que sintetiza la mentira más odiosa que norma a encumbrados funcionarios del llamado “gobierno del cambio”.

EDITORA DEL CARIBE

Cito su valiosa opinión: “República Dominicana precisa de un sacudión moral que conmueve los cimientos de todo el orden social a los fines de lograr remover para resolver la situación de degradación material y espiritual que la dañan”.

Al referirme a funcionarios, que además de demagogos, mentirosos y fantoches no actúan acorde con la decencia política, no es mi propósito enlodarlos a todos. Tampoco este trabajo lo escribo motivado por una “resabiaca”.

Es de lógica que el funcionario público (del Estado) debe actuar como un servidor público, nombrado en un cargo para servir a la colectividad, ser receptivo , por ejemplo, a gente del pueblo.

Sí, a esa misma gente que con su espontáneo voto llevó al poder al partido al que pertenece y no creerse que ese poder gobiernista del que hoy disfruta será para la perennidad.

Es la actitud del mismo funcionario que ignora -o se hace el ignorante- que el poder en cualquier sociedad es efíme-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

ro como la propia vida.

Debo anotar que con el presidente Luis Abinader nunca he cruzado palabras y tampoco lo he entrevistado, pero por lo que se observa públicamente en su condición de jefe del Estado no es un funcionario presumido y tampoco se le conoce como demagogo. O que “les promete algún beneficio a sus simpatizantes y después no cumple o se les esconde”.

Los funcionarios farsantes, hipócritas, fantoches, mentirosos y demagogos -es lo que creo- debieran por lo menos imitar ese humilde comportamiento del mandatario.

Ratifico hasta el cansancio que los funcionarios demagogos, mentirosos, hipócritas y fantoches deben saber que el tiempo -que es el mejor testigo de la historia- cuando ya no disfruten de las mieles del poder les dirá que volverán a estar en el lugar que estaban y con los pies sobre la Tierra, ¡aunque en su nueva vida estén “forrados” de una notable bonanza económica! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333

ESTADOS UNIDOS

¿Trump? ¡Bien! Ven, que aquí sigue la fiesta

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Los vientos del “Huracán Trump” comenzaron a sentirse desde que tocó la sirena que anunciaba el 2025. El cambio de ambiente no debe sorprender porque todo lo que está ocurriendo sigue el libreto que anunció el nuevo equipo que se estableció en la Casa Blanca, sede del trono de Donald Trump.

En Estados Unidos ya se reportan las primeras evidencias de la inflación y en Europa aumenta la tensión y las interrogantes por el curso que seguirá la confrontación de cada día, que tienden a distanciar a los gobiernos democráticos de Europa con los nuevos dirigentes de Washington, y alientan la agresiva dictadura rusa que lidera Putin, que mues-

ALMAPLASTIA

tra sentirse muy a gusto, con las diferencias que afloran cada día entre el nuevo gobierno estadounidense y los líderes de los países que forman la Comunidad Europea y participan de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), que lidera Estados Unidos.

Para República Dominicana es un asunto de gran importancia. La experiencia indica que los vientos de guerra, aunque no lleguen a los mares del Caribe, ralentizan la vida en América del Norte y Europa, que son dos mercados importantes de los tres que alimentan el turismo, el principal negocio de la economía local.

Las tensiones en el Oriente Medio que provocaron la intervención militar de Estados Unidos y sus aliados de Europa, echaron arena a los ejes del turismo en la primera década del presente siglo, y República Dominicana registró el primer descenso importante de sus flujos turís-

¿Para qué?

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Hay días en los que me despierto con energía, convencida de que mis acciones valen el esfuerzo. Y hay otros en los que no; donde todo pesa, en los que me pregunto si esto tiene sentido o si simplemente sigo un guion escrito por alguien más. No sé en qué momento exacto empecé a cuestionarlo. Tal vez cuando vi a mi alrededor a personas que perseguían metas que no las hacían felices: trabajos que odiaban, relaciones vacías, rutinas sin alma. O quizás fue cuando me descubrí a mí misma atrapada en esa trampa, vivía en piloto automático, cumplía tareas sin

preguntarme el “para qué”.

Porque es fácil perderse en la inercia. Despiertas, revisas el teléfono, trabajas, haces lo que se espera de ti… y cuando te das cuenta, la semana ha pasado, el mes ha pasado, la vida ha pasado. Si no prestas atención, puedes llegar a un punto en el que todo lo que haces es simplemente porque “así ha sido siempre”.

Me ha pasado. Hubo un tiempo en el que, aunque aparentemente todo iba bien, sentía un vacío extraño, como si avanzara sin rumbo. Y la verdad es que faltaba algo: faltaba intención.

Con el tiempo entendí que mi “para qué” no tenía que ser una gran misión épica. No todos tenemos un propósito grandioso y perfectamente definido. Y eso está bien.

Empecé a encontrar significado en las pequeñas cosas: En la satisfacción de ayu-

ticos. Llama la atención esa experiencia y las interrogantes por la deriva que puedan tener los desacuerdos de Washington con sus aliados de Europa, por los cambios en la gestión de la guerra provocada por la invasión del ejército de Rusia a Ucrania.

Resulta alentador, y merece reconocimiento, que el Ministerio de Turismo, con su titular David Collado a la cabeza, hayan terminado el 2024 e iniciado el 2025 con el tren de la promoción internacional a toda marcha.

En América Latina con la presencia en Argentina, la semana pasada en la capital de Colombia en la feria ANATO, y en Europa, primero con el exitoso despliegue en FITUR (la feria de Madrid, que ahora es la más importante del Viejo Continente), y esta semana con una activa participación en ITB (la feria de Berlín), que terminó ayer. Los acontecimientos aconsejan mantener la veloci-

dad en un intento de espantar el ambiente de tormenta que se siente en América del Norte y Europa.

Puede ser un aviso, el comportamiento de las llegadas internacionales en enero, en plena temporada alta para el turismo del hemisferio norte. En enero del año pasado recibimos 642,995 turistas internacionales, 366,161 de Norteamérica (principalmente de Estados Unidos y Canadá) y 115,318 de Europa. En enero de este año llegaron 650,875 turistas, de ellos 351,129 norteamericanos y 105,166 europeos.

El declive de Norteamérica y Europa es ligero y salvable, pero es un aviso, después de muchos meses de éxitos. Hace bien David Collado en acelerar el ritmo y llevar el mensaje de que aquí estamos lejos de los vientos huracanados, seguimos bailando merengue, y comiendo pescados y mariscos con cerveza y ron. l

dar a alguien con lo que sé. En la sensación de perderme en la creación de algo nuevo. En las conversaciones que me desafían y me hacen crecer. En la libertad de probar, equivocarme y aprender.

A veces, el sentido de la vida no es algo que descubres, sino algo que construyes con las decisiones que tomas cada día. Y algo que me desconecta de mi propósito es el exceso de consumo. Redes sociales, noticias, entretenimiento… todo eso puede ser útil, pero también puede llenar tanto la mente que no deja espacio para lo que realmente importa.

Pero cuando creo en lugar de solo consumir, algo cambia. Cuando escribo, pinto, bailo, me ejercito, cuando comparto lo que aprendo, siento que dejo una huella, aunque sea pequeña. Y eso me recuerda mi “para qué”.

No siempre tengo claro mi propósito, BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Nuevo intento

EL PRESIDENTE DEL SENADO, Ricardo de los Santos, aseguró en ocasión de la nueva legislatura, que los legisladores centrarán todos sus esfuerzos para dotar al país de un Código Penal moderno y cumplir con esa deuda que el Congreso tiene

con el país. “Por eso trabajaremos sin pausa, pero sin prisa para que el Código Penal sea modernizado”, dijo De los Santos entrevistado en Despierta con CDN. Enfatizó la necesidad de actualizar el Código con nuevos tipos penales y nuevas figuras como cúmulo de penas, entre otras cosas. Nueva legislatura y nuevamente la cuestión de la modificación del Código Penal, jueguito en que llevamos ya más de veinte años. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Cruza la puerta!

DEJAMOS IR A quienes deseamos abrazar, interrumpimos a quienes necesitamos escuchar, debilitamos a los que nos fortalecen, ignoramos a quienes nos tienen pendiente, le damos prioridad a lo que ni siquiera se quedará en nuestras vidas, co-

y he aprendido a hacer las paces con eso. La idea de que debemos tenerlo todo resuelto es una mentira. La vida cambia, nosotros cambiamos, y con ello cambia nuestro “para qué”.

Lo importante no es encontrar una respuesta definitiva, sino seguir haciendo la pregunta. Seguir explorando. Seguir ajustando el rumbo cuando siento que me estoy perdiendo.

Y si algo me motiva a seguir, es la certeza de que cada día es una nueva oportunidad para vivir con intención. No se trata solo de existir, sino de estar realmente presente.

Así que hoy, una vez más, me levanto. No porque tenga todas las respuestas, sino porque sigo buscando. Y mientras siga buscando, seguiré encontrando razones para seguir adelante. Seguiré encontrando un nuevo “para qué”.l

rremos para alcanzar lugares mientras dejamos de lado un espacio privilegiado en una vida, dejamos de amar por orgullo forzándonos con todo y pecamos por deporte obligándonos a querer lo que no nos cabe ni en la cabeza. Queremos construir una vida a la medida mientras destruimos el plan ilimitado que Dios preparó con tiempo para nosotros, un plan donde caben todos nuestros sueños, alegrías y desafíos. Nuestros planes nos acuartelan y suprimen la verdadera felicidad, el precio es desdoblarnos. La puerta es estrecha y no cabe tanto orgullo, solo tú. l

ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

La isla de la fantasía

El pasado 27 de febrero asistimos a una «rendición de cuentos sin precedentes» en nuestra historia republicana, como diría el presidente de la República.

Frente a su grupo de correligionarios aplaudidores, el jefe del Ejecutivo dedicó caso tres horas a decir verdades a medias y muchas falacias, sustentadas en un amplio prontuario de manipulaciones estadísticas.

Así, por ejemplo, el presidente exaltó el «notable» crecimiento del PIB del 5.1%, sin entender que el crecimiento, por sí mismo, no significa nada. La expansión de la economía es virtuosa cuando es inclusiva y de base amplia, y se manifiesta en la creación de empleos formales con garantías sociales, salarios dignos y bienestar para todos.

Se vuelve regresivo cuando beneficia solo a unos cuantos, y conspira en favor de la concentración del ingreso y la riqueza, e incrementa los privilegios de los de siempre. Hoy, en la República Dominicana, el crecimiento solo beneficia a una pequeña élite, y sus efectos son limitados o nulos para la mayoría del pueblo. En este gobierno de élite la prosperidad

LA TRIBUNA

no se comparte, es solo para los amigos. El presidente afirmó: «Este formidable desempeño de nuestra economía, con una envidiable salud financiera y centrada en la captación de recursos frescos para desarrollar nuevos sectores de vanguardia está generando miles de puestos de trabajo».

Parafraseando a Isabel Allende: «La memoria es traicionera, porque, como el amor, tiene la costumbre de embellecer el presente y olvidarse rápidamente del pasado».

El presidente olvidó que prometió la creación de 1 millón de nuevos empleos. Pues bien, cuando se comparan las cifras del 4º trimestre de 2019 con el mismo periodo de 2024, se demuestra que el jefe del Estado no cumplió.

En dicho periodo, la ocupación aumentó en 334,741 puestos de trabajo, o sea, en 1,827 días la ocupación aumentó en solo 183 nuevas plazas laborales cada día. La mayoría en actividades informales, sin salario mínimo y sin garantías sociales. Los 2,781,541 de ocupados informales contabilizados en el 4º trimestre de 2024 no se han beneficiado del crecimiento económico festejado por el Gobierno.

Este gobierno tampoco ha sido capaz de recuperar el empleo en el servicio doméstico. En el periodo señalado se reporta un déficit de más de 17 mil puestos de

trabajo en el servicio doméstico. El aumento incesante del costo de vida ha propiciado que cientos de miles de familias no dispongan de ingresos para contratar apoyo externo para la realización de las tareas del hogar.

Este gobierno ha pauperizado el nivel de vida de la clase media y baja, pero cuando se trata de beneficiar a correligionarios la «mano invisible» es muy generosa.

Y en efecto, en septiembre de 2023 el total de servidores públicos era de 642,704 personas, en tanto que en el mismo mes de 2024 se contabilizaron 684,099 empleados públicos. El número de empleados públicos aumentó 6.4%. El presidente aumentó en 113 nuevos puestos de trabajo cada día la nómina de la administración pública.

En su discurso ante la Asamblea Nacional, el presidente dijo, … gracias a nuestras políticas de empleo, por tercera vez desde el 2022, la tasa de desempleo abierto se colocó en 4.8% a finales de 2024, el menor nivel de la historia excluyendo la anomalía registrada en el segundo trimestre del 2020.

Decir esto es desconocer la realidad económica y social del país. Al parecer los asesores del presidente no le informaron que la desocupación abierta no es la única manifestación de subutilización de la mano de obra.

Hay que recordarle al presidente que,

La estatificación del derecho

Sobre el universo social, ha venido a surgir la cuestión fundamental en torno a semejante sintagma jurídico, implicatorio de indagar qué es el derecho, debido a que se trata de una terminología dotada de contenido filosófico, polisémico e ideológico de hondo calado temático, pero huelga decir que el jurista es el gramático por antonomasia de dicha disciplina epistémica, a través de cuyas interpretaciones ha creado el conjunto de constructos teóricos y leyes propias de la dogmática de amplia abstracción científica para arrojar alguna respuesta a tan magna interrogante. En efecto, sobre dicha cuestión suele decirse que el derecho es arte, consuetud, tradición, praxis social, institución, prácticas usuales, técnica de organización y control social, jurisprudencia, doctrina, dogmática, ciencia jurídica o disciplina académica dotada de autonomía didáctica, pero además ha sido dicho que es la voluntad de la clase dominante erigida en ley o formas constitutivas de la sociedad, cuyo fundamento radica en la validez de la norma jurídica, eficacia de semejante preceptiva o queda estribado

en la justicia.

Como el jurista es filósofo, exégeta, sumulista, hermeneuta u operador teórico y experto del sistema jurídico, entonces conviene decir que el derecho constituye la gramática de la sociedad, por cuanto en todo ordenamiento preceptivo hay formas, esquemas, estructuras, solemnidades rituales, simbologías descriptivas de poder político, signos semióticos, sentidos y significados, cuya interpretación le corresponde a semejante cientista e ingeniero social.

Del historicismo jurídico pudo extraerse como experiencia cognoscitiva que la costumbre ha sido desde tiempos multiseculares la fuente primigenia y material del derecho, manifestada a través de usos, tradiciones orales, prácticas consuetas o hechos reiterados que son asumidos por el conglomerado social, cuya observancia radica en la convicción arraigada de la gente, al ser representativa del espíritu del pueblo, por cuya razón resulta innecesaria la coerción, toda vez que se trata de un acto plural de la conciencia colectiva.

Desde la perspectiva de la consuetud, el jurista en su función de gramático tanto de antaño como de hogaño pudo propiciar el enriquecimiento de la otrora jurisprudencia como ciencia de lo justo e injusto, a través de las escuelas que les

dieron cobijo a los sabinianos y proculeyanos, pero en las postrimerías del medioevo los glosadores, comentaristas y humanistas prosiguieron cultivando semejante trabajo intelectual muy propio de la dogmática jurídica que fue desarrollada en los fueros universitarios.

Ni en la antigüedad ni tampoco durante el medioevo declinante, el principio de soberanía tuvo tanta incidencia como en la modernidad, cuando surgió el Estado henchido de potestad, ora en versión absolutista, donde el príncipe fue investido de poder político omnímodo, o después de 1789, cuando el viejo régimen quedó hecho añicos para dar paso hacia el nuevo ordenamiento de la cosa pública, pero en ambos momentos históricos ocurrió la estatificación del derecho, debido a la complejidad que adquirió la sociedad de entonces.

Con la estatificación del derecho, la costumbre multisecular, tras quedar juridificada, dio paso a la ley como fuente predilecta del ordenamiento preceptivo, pero en el ámbito del academicismo el jurista mantuvo el inusitado interés sobre otras manifestaciones consubstanciales de semejante disciplina gnoseológica, tales como la misma consuetud, los usos, los actos administrativos, los contratos y los precedentes judiciales, así como varios instrumentos que entran tam-

además de las 279,153 personas desempleadas que buscaron trabajo y no encontraron, existen 275,606 hombres y mujeres que dejaron de buscar trabajo, y se encuentran desalentados, debido a que han comprobado que este gobierno de élite no les ofrece oportunidades laborales. Cuando se agregan los desocupados más los desalentados las cifras confirman que el total de personas sin trabajo aumentó entre el 4to. trimestre de 2019 y el cierre de 2024 en más de 3 mil personas. El pueblo se cansó y ellos lo saben. Por esta razón tratan de comprar su conciencia, y es así como en diciembre de 2024, a pesar de que el presidente afirmó que la tasa de subalimentación es del 4.6% y que la pobreza extrema afecta solo al 2.4% de las personas, entregaron 5 millones de «La Brisita Navideña» y 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas, y cada mes Supérate entrega ayudas monetarias a 1.5 millones de familias, olvidando que, según sus propios datos, la insuficiencia de ingresos solo afecta alrededor de 85 mil familias.

Pero este pueblo conoce «al cojo sentado y al tuerto durmiendo», y no será engañado con estas migajas de un solo día, pues cada día que pasa toma conciencia de que este gobierno se ha olvidado de los pobres y solo gobierna para las élites y sus amigos. l

bién en el legalismo sistematizado. Al socaire del Estado soberano, el monismo jurídico hizo eclosión, máxime cuando tuvo cabida la codificación decimonónica de la juridicidad, ocurrida desde 1804 hasta expandirse por todas las metrópolis europeas y sus colonias ultramarinas, salvo el caso de Inglaterra, país donde prosiguió cobrando imperio el derecho anglosajón que en gran medida ha sido heredero de la tradición cultural propiciada durante el medioevo declinante para así permitir que la consuetud multisecular pudiera convertirse en costumbre forense.

Bajo la misma línea conceptual, conviene decir para entonces finalizar que el constitucionalismo consuetudinario, basado de igual modo en la costumbre multisecular, también adquirió rango de derecho estatificado, cuyo contenido en principio estuvo exento de carácter normativo, pero durante el transcurso temporal fue dotado de semejante imperio hasta convertirse en la Ley suprema de la nación organizada en Estado, de suerte que tal contrato social suele verse como la fuente básica de todo ordenamiento preceptivo de nuevo cuño y hoy, en lugar de monismo, existe pluralismo jurídico, a través de precedentes vinculantes que son internos, regionales y supranacionales. l

CINE RD país foco en Málaga

República Dominicana ha sido seleccionada como País Foco de Latinoamérica en el Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ) 2025, el prestigioso mercado de la industria audiovisual del Festival de Cine de Málaga. Esta designación, la primera en la historia del país en Málaga, representa un reconocimiento a la creciente presencia y relevancia del cine dominicano en el panorama internacional. La delegación dominicana estará encabezada por Amaury Sánchez, viceministro del Ministerio de Cultura.

“TÚ LLORAS DEBAJO DE TU LLANTO, TÚ ABRES EL COFRE DE TUS DESEOS Y ERES MÁS RICA QUE LA NOCHE”.

Alejandra Pizarnik POETA

FALLECIMIENTO

Bertico Payán

El pasado 4 de marzo falleció en Atlanta, a los 85 años de edad y rodeado de su familia, el músico dominicano Bertico Payán, flautista de la Sinfónica y compañero de Rafael Solano en “La hora del moro” y en muchas grabaciones de música popular. Hijo del compositor dominicano Chiquitín Payán, comenzó a tocar el clarinete a los 12 años, luego el saxofón tenor y el bajo, la flauta y el piccolo. Fue primer flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional durante 12 años.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Súper Turicarnaval: un fin de semana de cierres de carnavales

Puerto

Plata, Sánchez, Bonao, Río San Juan y Pimentel

reciben este sábado o domingo el saludo de sus artistas

ALFONSO QUIÑONES aquinones@gmail.com

El Súper Turicarnaval después de su primera semana ha logrado un rotundo éxito por todo el país. Desde el 27 de febrero, varias ciudades del interior han vibrado con la primera parada de este importante evento que celebra la cultura dominicana con una explosión de colores, alegría y música.

Con el respaldo del presidente Luis Abinader, este festival que ya tiene en su haber casi tres décadas de existencia, destaca la identidad cultural del país.

Este fin de semana el Turicarnaval lleva artistas esperados por todos hasta Sánchez el domingo 9 de marzo, día en que también se presentará el Turicarnaval en Bonao, Río San Juan y Pimentel.

Así este 8 de marzo en el Carnaval de Puerto Plata se presentan, de manera especial Toño Rosario y Wason Brazoban Artistas como Eddy Herrera, Miriam Cruz, Omega, El Lapiz Conciente, Jandy Ventura, Chimbala, Félix Manuel, Luis Miguel del Amargue, Jossie Esteban, Bulín 47, Ala Jaza, Steffany Constanza, entre otros se han estado presentando por estos días en Pedernales donde marino Castellanos, Tito Swing y Musicólogo llevaron sus propuestas.

Este año, los conciertos de cierre de los carnavales han cobrado una gran expectativa, se convirtieron en un evento no solo para el disfrute local, sino también para atraer a turistas de todas partes. Los pueblos más emblemáticos, ca-

El Mayimbe, de espaldas, en la ruta carnavalesca de Turicarnaval. FOTO SERVIDA

PROGRAMACIÓN

Este fin de semana Turicarnaval en las localidades:

Sábado 8 de marzo

Cierre de Carnaval de Puerto Plata, con un concierto dedicado al Ministro José Ignacio Paliza, presentando a Wason Brazoban y Toño Rosario.

Domingo 9 de marzo

Los festejos de carnaval continúan en Sánchez, con la presentación de: Luis Miguel del Amargue,

racterizados por su rica identidad cultural y por la presentación de personajes auténticos, se preparan para recibir a los mejores exponentes de la música dominicana.

El gobierno del presidente Luis Abinader, junto al sector privado, ha trabajado arduamente para garantizar que esta tradición cultural se mantenga firme, colaborando con el ministro de Turismo, David Collado, para promover el entretenimiento como un pilar fundamental en el turismo cultural y la economía del país. No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas fiestas culturales únicas que resaltan lo mejor de nuestro folklore y nuestra identidad cultural. Turicarnaval ha garantizado el espíritu carnavalesco en cada rincón del país. l

La Barbie del Acordeón, El Clasicón y Angel Dior.

Domingo 9 de marzo, Bonao cierra su temporada con: Sergio Vargas, Felix Manuel, Lumiel, Narciso el Pavarotti

En Río San Juan, el carnaval culminará con: Fernando Villalona, El Jefrey, Chimbala.

Pimentel cierra su temporada de carnaval este domingo con: Los Hermanos Rosario, Steffany Constanza, Lumiel.

Turicarnaval, en todas las localidades donde se ha presentado el pueblo se lo gozó. FOTO SERVIDA

ADÓNDE IR...

MÚSICA

Jhonny Vive

La Residencia del espectáculo

Johnny Vive en el Teatro La Fiesta comienza y todo el mes de marzo se

estará presentando en el referido tablado. Así cada sábado de marzo, Jandy Ventura y la orquesta del Legado se estarán dedicando a honrar la memoria de su fundador. Concierto bailable en homenaje a Johnny Ventura, para mayores de 18 años.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL JARAGUA

HORA: 9:00 PM

FECHA: 8 DE MARZO

BOLETAS: UEPA TICKETS: SPECIAL GUEST

RD$6,760; VIP RD$5,085; GENERAL RD$3,965; BALCÓN RD$3,405

MÚSICA Toque Profundo

Con ella se denomina el show que realzará la más importante agrupación rockera dominicana Toque Profundo, donde participarán Laura Rivera, Xiomara Fortuna, Avril Lazala, Ana Feliz, Shara Viñas, Pirou, Sabrina Estepan, Jennifer Pon, María del Mar y Nicole Lazala.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 9:00 PM

FECHAS: VIERNES, 7 DE MARZO

PRECIO: TIX.DO: RD$2,000

MÚSICA Sensatas 2025

Reinas vestidas de guerreras realizan “Sensatas 2025”, un evento pensado para empoderar, iluminar

y fortalecer a mujeres mediante experiencias edificantes de adoración, inspiración y crecimiento personal. Con Ps. Awilda Mota, Ps. Mercedes Amarante, Ps. BelkIIs Castillo, Jabes, Cita con el Padre, Arianny Aquino, y House of Glory.

LUGAR: AUDITORIO SAMBIL, SANTO DOMINGO

HORA: 3:00 PM

FECHAS: 8 DE MARZO

PRECIO: TIX.DO: RD$2,500 (SPECIAL GUEST),

RD$1,500 (VIP), RD$1,000 (GENERAL)

TEATRO

El amor al otro lado de la pared

La obra de Sumaya Herrera, dirigida por Wendy Queliz en una producción de Nelson Almanzar, y cuenta con escenografía de Fidel López. Las actuaciones corren a cuentas de Sergio Acosta y Amelia Brea. A través de una mezcla de humor y cotidianidad, la puesta en escena nos invita a acompañar a personajes que desafían las expectativas y demuestran que el amor no entiende de diferencias; puede surgir en cualquier lugar, incluso cuando parece estar oculto. Esta obra tiene como objetivo sensibilizar al público sobre el amor en personas neurodivergentes, promoviendo la igualdad y las buenas prácticas en relación con la discapacidad.

Es una producción teatral profesional que cuenta con un elenco inclusivo. La actriz Amelia Brea Bermúdez, quien tiene síndrome de Down, y el actor Sergio Acosta, quien es autista, interpretan una narrativa que exhibe un elevado estándar de actuación, invitándonos a reflexionar sobre el amor en personas neurodivergentes. .

LUGAR: GRAN TEATRO DEL CIBAO

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 7, 8 Y 9 DE MARZO

PRECIO: UEPA TICKETS: VIP: RD$1,680; GENERAL RD$1,345

El cantautor romántico Wason Brazobán ofrecerá este viernes en escenario 360 su concierto Intimo, esta vez lleva de invitado a Pamel, uno de los más destacados cantautores de la actualidad. La animación es de Michael Miguel.

LUGAR: ESCENARIO 360

HORA: 8:00 PM (ABREN LAS PUERTAS)

FECHAS: VIERNES 7 DE MARZO

PRECIO: GENERAL: RD$2,000, VIP RD$2,500

CONCIERTO Wason íntimo & Pamel

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Luis Gil estará fuera de acción por tres meses

El lanzador de los Yankees, Luis Gil, estará fuera de acción durante al menos tres meses debido a una distensión en el dorsal, y el designado Giancarlo Stanton se someterá a una cirugía en los codos solo como último recurso, informó ayer el gerente general Brian Cashman. En tanto, el jugador de cuadro DJ LeMahieu dijo a los reporteros que padece una distensión de pantorrilla izquierda de primero o segundo grado, y estará fuera de acción durante varias semanas en su quinta temporada consecutiva afectada por lesiones. Gil, Novato del Año de la Americana, interrumpió una sesión de bullpen el viernes pasado debido a una tensión en su hombro de lanzar. El derecho dominicano de 26 años viajó a Nueva York para una resonancia magnética que reveló una distensión dorsal de alto grado. Cashman indicó que el equipo espera que Gil regrese “en algún momento del verano”. Gil registró una foja de 15-7 con efectividad de 3.50 en 29 aperturas el año pasado, con 171 ponches y 77 bases por bolas, la cifra más alta de las Grandes Ligas, en 151-2/3 innings. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

LDF / Pantoja vs Delfines

BÉISBOL

Vladimir Guerrero Jr. ha mostrado, en varias ocasiones, sus deseos de terminar su carrera en las Grandes Ligas con los Azulejos F.E.

Guerrero Jr. asegura pidió menos de US$600 MM

El

estelar inicialista dijo que la propuesta de extensión que él presentó a Toronto es inferior a lo que logró Soto con Mets

Apesar de que el plazo dado por Vladimir Guerrero Jr. a los Azulejos para negociar una extensión contractual llegó a su fin el primer día en que el dominicano se presentó a los entrenamientos primaverales, las críticas todavía le llueven al equipo por no haber podido alcanzar un acuerdo con la estrella de la franquicia, a pesar de tener tiempo de sobra, y se expone, en estos momentos, a la posibilidad de perderlo en la agencia libre, una vez culmine la temporada 2025. Guerrero Jr. está completamente enfocado en su preparación para la temporada y en ayudar a los Azulejos a ganar partidos, luego de un desastroso 2024 en que terminaron últimos en la división es-

te de la Liga Americana, pero el inicialista conversó con ESPN Digital al respecto de las negociaciones y ofreció detalles sobre qué tan separadas están sus pretensiones salariales del contrato que le fue otorgado durante la temporada baja a Juan Soto por los Mets. “Hubo un intercambio (de cifras salariales). Todavía el último día estaban reunidos aquí (el equipo y sus representantes)”, inició diciendo Vladimir Guerrero Jr. ante la pregunta de Ernesto Jerez de ESPN, sobre si se había presentado una oferta formal. “No pudieron llegar a los números y, como siempre he dicho, porque no hayan podido llegar a los números, yo no voy a cambiar la manera de trabajar. Hay que seguir trabajando”, agregó el inicialista. Sobre las ci-

fras presentadas, Guerrero Jr. indicó que al menos en cuanto a dinero, el contrato de Soto no es comparable con lo que él y sus representantes están solicitando.

“Es mucho menos que Soto. Estamos hablando de unos cuantos millones menos que Soto, muchos menos millones, más de cien menos que Soto, que saquen cálculos lo que saben sacar cálculos”, señaló Guerrero Jr. en medio de risas, a la pregunta hecha al respecto por Enrique Rojas, antes de dar una idea concreta de la cifra que estuvo solicitando a Toronto. “Yo creo que no llega a 600 (millones de dólares), la cantidad que yo andaba buscando. La cantidad que dimos (como contraoferta) no llegaba a 600”, aseguró Guerrero Jr. al tiempo de confirmar que lo que sí se parece al contrato de Soto, es el tiempo de duración del acuerdo.

“Eran los mismos años (del contrato de Soto), pero no llegaba a 600 (millones)”, haciendo referencia a que Guerrero Jr. y sus representantes quien un acuerdo de al menos 15 años.

Opinión

Vladimir Guerrero Jr. dijo que le “bajó un poco a las pretenciones salariales”

Sobre el futuro inmediato y de las negociaciones, Vlad Jr. indicó que los años en Grandes Ligas le han enseñado muchas cosas sobre cómo se maneja el negocio, por lo que está abierto a escuchar ofertas en caso de que aparezca un contrato de menor cantidad de años y cuantía económica. “Conozco el negocio. Le bajé un poco (a las pretensiones salariales), pero le bajé los años (de duración) también (…) Yo busco 14 (años). Me gustarían 14, 15, hasta 20 (años) que me den, pero como se debe hacer”, cerró diciendo el jugador.

Por ahora, Guerrero Jr. se enfocará en el que pudiese ser su último año en Toronto, en medio de una temporada en que las expectativas con el equipo no son altas, dado lo que han mejorado los rivales divisionales. l ESPN.COM

Luis Gil. FE

POLIDEPORTIVA

Miderec remozará multiuso en SPM

El ministro Kelvin Cruz entrega el cheque simbólico para el multiuso en San Pedro. F.E.

OBRA. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, entregó ayer los fondos para el remozamiento del multiuso Rolando Ramírez, en esta provincia.

La inversión, dispuesta por el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Deportes, asciende a 16,300,000 pesos. Durante el acto, el ministro Kelvin Cruz destacó la importancia de reparar y modernizar esta instalación, que no sólo sirve para actividades deportivas, sino que también funciona como un “centro de convenciones” utilizado por toda la sociedad petromacorisana. “Es que esto no es solamente para baloncesto. Es más que eso. Aquí vienen las juntas de vecinos, las iglesias, los comerciantes, los partidos políticos. Aquí viene el liderazgo social, comunitario, económico. Aquí viene todo. Entonces, esto viene siendo un centro de convenciones”, dijo Cruz. Agregó que es un lugar que sirve para desarrollar ese potencial de liderazgo que tiene San Pedro de Macorís, para cohesionarlo sin sectarismos y sin colores ni religiones, porque viene quien lo necesita. En la actividad también tomaron la palabra la gobernadora provincial, Jovanny Baltazar, quien resaltó el impacto positivo de esta inversión para el desarrollo de la provincia, y Raymundo Gan-

Anuncian Abierto de Natación de Aguas Abiertas

JUSTA. La 14 edición del Abierto de Natación de Aguas Abiertas se celebrará este domingo en la playa de Boca Chica, con un horario de 6:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Este año, el evento estará dedicado a Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), en reconocimiento a

tier, presidente de la Unión Deportiva de San Pedro de Macorís, quien agradeció el respaldo al deporte local.

Además, Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, quien valoró el apoyo a las iniciativas deportivas, así como Fausto Paulino, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís, que destacó la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para el crecimiento de ese deporte en la región. El remozamiento del techado Rolando Ramírez forma parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente Abinader para facilitar a las comunidades espacios adecuados para el sano esparcimiento y la organización de variados eventos. l elCaribe

COMPARTIR

Ministro Cruz conversó con Marileidy Paulino

Al final de la actividad, el ministro Kelvin Cruz conversó un rato con la campeona olímpica Marileidy Paulino y otros atletas, que terminaban una sesión de entrenamientos en la pista de atletismo del Complejo Deportivo de esta provincia. Los atletas y el ministro intercambiaron información sobre competencias y acerca de los procesos de preparación.

su invaluable apoyo al deporte escolar y su impulso al desarrollo de diversas disciplinas deportivas en el país.

Bajo el lema “Por un medio ambiente limpio con el deporte y la educación”, más de 500 atletas de uno y otro sexos, incluidos paralímpicos y competidores de Olimpiadas Especiales, participarán en esta jornada deportiva.

Las pruebas se disputarán en cinco categorías de distancia. La de 300 metros estará destinada a nadadores principiantes, mientras que las de 1, 3 y 5 kilómetros serán para competidores desde los siete años en adelante. Finalmente, la prueba de 10 kilómetros será abierta para nadadores de 14 años en adelante. l elCaribe

MISTER DEPORTES

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Jugada inteligente en LDF

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) está en medio de un evento que han denominado torneo de copa. Ahí están participando los equipos tradicionales que la conforman, así como algunos clubes invitados.

Mucha gente se acerca a nosotros a preguntar por la temporada oficial, y se sorprenden al escucharnos responder que será en agosto. El evento presente es singular, con acción desde febrer hasta mayo.

La LDF, que comenzó en el año 2015, busca ponerse los pantalones largos para realizar su undécimo campeonato, y desarrollarlo al mismo ritmo que las principales ligas del mundo. “La Premier” de Inglaterra, “La Liga” de España, “La Serie A” de Italia y “La Bundesliga” de Alemania, son algunos ejemplos.

Esas tienen un calendario desde agosto, hasta mayo, y estos son revisados y aprobados por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), que obliga a todos a parar en ocasiones específicas, para dar prioridad a competencias de selecciones nacionales, en las denominadas “Fechas FIFA”.

En ese sentido, con el formato anterior, los locales estaban desentonando en varias direcciones y la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) tenían años proponiendo el cambio. El mismo fue estudiado por el consejo directivo de la LDF y aprobado de manera consensuada.

Muchas veces los jugadores de nuestros clubes eran llamados para la selección, pero no estaban en forma, porque su equipo estaba en “temporada muerta”.

Otro ejemplo más reciente fue la participación de Cibao FC en la “Concachampions” que enfrentó al Chivas de Guadalajara. Por la fecha en que se jugó el equipo local apenas iniciaba su preparación para el 2025, mientras que el mexicano, ya estaba en forma en medio de su torneo clausura.

Igual debemos tomar en cuenta para valorar como positivo este movimiento, que la FIFA regula el mercado de compras y ventas de jugadores en fechas específicas, y ahora con el cambio, la LDF tendrá más facilidades para participar junto a las ligas tradicionales. Igualmente, cuando se juegue un “Mundial de Fútbol” en verano, la LDF estará en la pausa obligada entre temporadas, como le gusta a FIFA.

Como quiera que lo estudiemos, concluiremos que fue una decisión inteligente el cambio formato en la LDF. l

Pappy Pérez, nuevo director de prensa de Metros de Santiago

SANTIAGO. Rafael “Pappy” Pérez, reconocido periodista deportivo con más de cuatro décadas de trayectoria, fue designado director de Prensa de los Metros de Santiago, equipo perteneciente a la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

Su llegada se produce en medio del proceso de integración entre los Metros y el Cibao FC, alianza estratégica que busca fortalecer la representación deportiva de Santiago en los eventos profesionales.

La designación marca el regreso de Pérez a un rol que ya desempeñó exitosamente durante dos temporadas en los inicios de los Metros dentro de la Liga Nacional de Baloncesto. Su vasta experiencia profesional fue destacada por Rovin Rodríguez, presidente ejecutivo del equipo, quien resaltó que la amplia trayectoria periodística y la profunda vinculación deportiva de Pérez serán fundamentales para consolidar la nueva etapa que vive la organización.

Además, Pappy Pérez ha sido parte importante de la trayectoria del Cibao FC, organización en la que ejerce funciones periodísticas desde su fundación en 2015, acompañando al equipo en sus participaciones destacadas en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Junto al equipo de comunicaciones del club, ha contribuido significativamente a proyectar la imagen dominante que posee Cibao FC en el ámbito futbolístico nacional.

Nativo de Santiago de los Caballeros, Pérez es una figura emblemática de la crónica deportiva dominicana. Actualmente es redactor deportivo del periódico El Nacional, medio para el cual labora desde 1981, acumulando más de 43 años de ejercicio periodístico ininterrumpido. Su estilo analítico, detallista y preciso ha sido referencia obligada para varias generaciones de lectores y cronistas deportivos. Además de su labor periodística, Pappy Pérez ha ocupado relevantes cargos administrativos, destacando especialmente en la presidencia de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS). l elCaribe

Pérez tiene un compromiso constante con la profesionalización del deporte.

MENÚ DEPORTIVO

Cibao FC visita al Atlético San Cristóbal este domingo

El partido se celebrará en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las seis de la tarde. Forma parte de la cuarta jornada de la Copa de LDF

Cibao FC arriesgará su invicto frente al Club Atlético San Cristóbal, cuando se midan el domingo, en el cierre de la jornada 4 de la Copa LDF 2025, encuentro que tendrá como escenario el estadio Panamericano y comenzará a las 6:00 de la tarde. El choque será el número seis de la cuarta jornada y la cerrará, pero la fecha tendrá juegos hoy, mañana y el domingo.

El onceno naranja ha ganado los tres partidos que ha celebrado, para tener una sumatoria de nueve puntos, igualado en la cima con la Universidad O&M, que también ha ganado sus tres primeros de-

safíos. En cambio el Atlético San Cristóbal tiene dos puntos acumulados, producto de dos empates, también suma una derrota en los tres compromisos que ha celebrado. En los primeros tres encuentros Cibao FC tiene 11 goles anotados, mientras que la portería que protegen Miguel Lloyd, Edwin “Gato” Frías y Enzo Guzmán, solamente ha permitido uno, con un saldo favorable de más 10.

San Cristóbal ha anotado tres goles, mientras que su portería ha sido perforada en cuatro ocasiones, con un déficit de menos uno. El jovencito Javier Roces ha sido una sensación en los primeros

tres encuentros del Cibao FC, tiene marcados tres goles para la tropa que comanda Junior Scheldeur.

Otro que tiene tres goles de color naranja es el colombiano Rivaldo Correa, quien fue el líder goleador en la Liga Dominicana de Fútbol LDF 2024. El colombiano Juan David Díaz, Jugador Más Valioso de la pasada temporada, tiene dos goles anotados, igual que su compatriota Daiver Vega y Carlos “Caballo” Ventura Soriano, tiene uno en un partido.

Los demás juegos

La jornada cuatro de la Copa LDF 2025,

comienza hoy con un enfrentamiento entre el Club Atlético Pantoja y los Delfines del Este, a las 7:00 de la noche, en el estadio Félix Sánchez.

Mañana habrá dos partidos, el primero entre CBA Santo Domingo y Salcedo FC, arrancando a las 4:00 de la tarde, en el estadio Parque del Este. Para la 6:00 de la tarde, también de mañana, chocarán Atlético Vega Real y la Universidad O&M, en El Cóndor, de La Vega. El domingo a las 4:00 en el Parque del Este, se enfrentan Santa Fe y Atlántico FC, para cerrar en el Panamericano Cibao FC y San Cristóbal a las 6:00 de la tarde. l elCaribe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.