elCaribe 10 Febrero 2025

Page 1


CULTURA P. 12

Alegría y colorido en carnaval de Santiago

El desfile de comparsas santiagueras, en esta ocasión en el Parque Central, tuvo ayer su primera jornada dominical, en un estreno que contó con una menor asistencia que en años anteriores pero con mayores niveles de organización.

Sería en el 2026 que declararían reservas netas de tierras raras

Proceso. Previamente se requiere completar los estudios de mineralogía y de prefactibilidad, explicó ayer el ministro de Energía y Minas, Joel Santos P. 4-5

INICIATIVA P.6

Abinader lanza programa “Gobierno Contigo”

Se trata de un espacio en el que los comunitarios podrán expresar al mandatario los problemas de sus sectores

INCENTIVOS A GRANDES CONTRIBUYENTES

La institución explica en un comunicado que el crédito fiscal puede ser reclamado por quienes se acogieron a la Facturación Electrónica en el periodo voluntario DGII P. 14

Discuten plan de asistencia

para criollos que deporten

ORGANISMOS. Migración, Supérate y Unicef buscan crear condiciones para que deportados se incorporen de forma digna a la sociedad. P.6

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EDUCACIÓN

Los pasos del ministro, al echarse las palomas

El ministro saliente de Educación está bien activo, incluso dando pasos relevantes relacionados con su cargo como el acuerdo con la ADP o la aprobación del plan decenal. Algunos creen que todo esto es con la finalidad de dejar la casa en orden, pero otros entienden que debería dejarle ciertas decisiones a su sustituto.

AGENDA

9:00 A.M. Directivos del Inespre depositan ofrenda floral en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

9:30 A.M. Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, visita al presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, en la sede del gremio.

10:00 A.M. Rueda de prensa del secretario general del MIU, Miguel Mejía. Hotel Crowne Plaza, salón Ónix, 1er piso.

10:00 A.M. Presidente Luis Abinader encabeza reunión de seguimiento a la seguridad ciudadana. Salón Club de Oficiales, Policía Nacional.

10:00 A.M. Ministerio de Educación presenta avances del programa CON BASE. Centro Educativo Manuela Diez Jiménez, Santo Domingo Oeste.

6:00 P.M. Presentación del libro: “República Dominicana 4.0 –Liderazgo y Visión de Luis Abinader hacia la Modernidad del Estado”. Paraninfo Ciencias Económicas y Sociales, UASD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Evento: El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y otros legisladores participarán en la séptima edición de Dominicanos en el Capitolio.

FOGARATÉ

Somos más papistas…

QUE HAYAMOS RECIBIDO en todo lo alto al Secretario de Estado norteamericano demuestra que somos buenos anfitriones. Pero que lo hayamos acogido en el Palacio Nacional como si fuera jefe de Estado nos muestra protocolarmente muy exagerados. Que le hayamos reiterado nuestro interés en sostener unas relaciones mutuamente beneficiosas, aunque no igualitarias, me parece correcto. Pero que le permitiéramos incautar, sin pedirle permiso a nadie, imponiéndonos así su poder imperial, un avión venezolano que estaba aquí en reparación, indica que somos lamentablemente más papistas que Donald Trump.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

14

En Higüey, el COBA clausuró temporalmente 4 establecimientos y notificó 10 por obstrucción de vía pública, contaminación sónica y falta de documentación.

TIBIO

ANEIH: Los empresarios de Herrera creen que el Presidente debe introducir nuevamente el proyecto de reforma fiscal para evitar al país “problemas futuros”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Pobres venezolanos

LA DESAZÓN campea entre venezolanos alrededor del mundo tras la reunión en Caracas de Maduro y Richard Grenell, enviado especial de Trump. Ese encuentro fue el viernes 31 de enero y al otro día, el 1 de febrero, a la petrolera estadounidense Chevron se le extendió la licencia de operación en Venezuela. Cuatro días después, EE.UU. suspende el TPS (Estatus de Protección Temporal) a 348.202 venezolanos. Lo más grave es que el Departamento de Seguridad Nacional dice que la suspensión es porque en Venezuela “hay mejoras notables en la economía, la salud pública y la delincuencia, que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país”. ¿Que ya pueden regresar? Una burla, mientras de otro lado cacarean que maduro es un dictador “enemigo de la humanidad”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que la incautación de un avión del gobierno venezolano en la República Dominicana es un acto de robo descarado, tal como lo afirmó Nicolás Maduro?

Sí: 37VOTOS •30.08% No:86 VOTOS •69.92%

CALIENTE

Fallo TC: Pelegrín Castillo, vicepresidente de la FNP, advierte que las candidaturas independientes podrían contribuir al colapso del orden político del país.

SÍNTESIS

Desconcertantes

TRUMP tiene el objetivo de crear un clima de oportunidades con sus declaraciones incendiarias, que a veces resultan positivas y otras veces no. Su programa de deportación ha salido positivo para Bukele, que construyó la prisión CECOT para albergar 40 mil personas, pero solo alberga 15 mil, todo el espacio libre se lo alquiló a EEUU para recibir a los condenados. Pero la propuesta de Trump sobre Gaza ha sido negativa, su oferta de desarrollarla, probablemente con la construcción de un campo de golf no será posible. Ha cometido el error de unificar a los países árabes sobre Palestina, cuando había un distanciamiento frente a los ataques a Hamas y Hezbollah con el objetivo común de debilitar a Irán.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que faltan estudios concluyentes que confirmen la cantidad de tierras raras en el país, como asegura el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

PAGOS

Suplidores eléctricos denuncian retrasos

La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (ASUME), denunció que están siendo objeto de reiterados retrasos en el pago de facturas por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Los vencimientos de los compromisos superan los 365 días desde la fecha de facturación y la recepción de los materiales en los almacenes, lo que está afectando gravemente la estabilidad financiera de los suplidores, y comprometiendo seriamente la continuidad operativa del sector.

Así lo reveló José Amaury Fuertes, presidente de Asume, quien informó que el incumplimiento de los pagos no solo perjudica a los suplidores, sino que también amenaza con desencadenar una crisis de gran magnitud en el sector eléctrico nacional.

TIERRAS RARAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

RD determinará reservas tierras raras hacia 2026

La DNCD y el MP desmantelaron un centro de distribución de drogas donde apresaron un hombre y confiscaron 452 láminas y 34 paquetes de cocaína.

“LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS REGULARIZADOS DEBEN ESTAR INSCRITOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL”

FAUSTO LÓPEZ SOLÍS

DIRECTOR EJECUTIVO DEL IDOPPRIL

HACE 175 AÑOS

10 de febrero de 1850. Los residentes de El Seibo presentaron una solicitud al Congreso para que se habilitara el puerto de La Romana con fines de comercio internacional. Esta petición fue aprobada a través del Decreto No. 230, emitido el 28 de abril de 1851 y autorizado por el Presidente Báez el 1º de mayo del mismo año.

El ministro de Energía y Minas dijo que el proceso de exploración podrá determinar los recursos este 2025

ABED-NEGO PAULINO

abpaulino@elcaribe.com.do

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ofreció detalles ayer sobre los avances del país en la exploración de tierras raras, un recurso estratégico para el desarrollo tecnológico y económico global. Explicó que el proceso de exploración podrá determinar los recursos este año y la primera declaración de reservas hacia 2026, a través de estudios de mineralogía, así como sondeos y la colocación de calicatas para determinar la profundidad y cantidad de los recursos. El proceso de exploración es continuo y se ejecuta durante toda la vida del proyecto. Manifestó que las tierras raras, derivadas de la bauxita, en el caso dominicano, presentes en territorio de la región Sur, son elementos de gran relevancia a nivel mundial, utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médi-

FEDERICO JOVINE

Destaca los desafíos con el potencial minero

El abogado y comunicador Federico Jovine indicó que el desafío actual con las tierras raras en el país no es saber su cantidad exacta ni la existencia de la combinación de sus 17 elementos, sino determinar el nivel comercial de explotación, o su dificultad de acceso. Los retos es saber cuáles serían los métodos que se van a utilizar para su explotación y los niveles de ejecución del proceso; qué se hará, cuáles tecnologías se usarían y qué cantidad de dinero habrá que invertir, según precisó. Jovine puso como ejemplo que no es lo mismo tener tierras raras en la reserva fiscal Ávila, que está afuera del parque Jaragua y del parque Bahoruco, que tenerla al triple dentro del parque Bahoruco, ya que eso implica un desafío ambiental y de permisología.

cos y teléfonos celulares. Santos indicó que, luego de realizados los estudios de mineralogía y de prefactibilidad, se podrá determinar la cantidad de reservas hacia 2026.

El ministro dijo que el país podría estar ante una potencial cifra de reservas, pero que no es lo mismo hablar de reservas brutas a reservas netas, al indicar que existe una clara diferencia en las netas, que es de donde salen los elementos minerales de las tierras raras.

Sin embargo, advirtió que aún queda por completar el análisis para determinar con mayor exactitud la magnitud de los recursos disponibles y que el siguiente paso será la determinación de reservas, un proceso que permitirá conocer la cantidad real de tierras raras desde el punto de vista económico.

El funcionario anticipó que esa etapa avanzará significativamente entre el primer y segundo trimestre de 2026, lo que permitirá actualizar la cantidad de recursos y generar la primera declaración de reservas de acuerdo con los estándares internacionales y la mineralogía.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que se está en el proceso de exploración de las tierras raras. FUENTE EXTERNA

Resaltó el respaldo brindado por el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, al impulso de esta política minera en la República Dominicana“.

El gobierno norteamericano dio un espaldarazo a la política dominicana de impulsar la eventual explotación de tierras raras en el país”, expresó Santos., quien subrayó que la minería, especialmente la de tierras raras, juega un papel fundamental en la vida cotidiana, aunque no siempre se reconoce su presencia. “Sin la minería no habría desarrollo en la vida cotidiana de hoy”, afirmó.

Sostuvo que, bajo la dirección del presidente de la República, el gobierno dominicano ha logrado avanzar a un ritmo acelerado en esos procesos, que usualmente toman entre seis y ocho años; pero en el 2024 se ha logrado llegar a la etapa de exploración avanzada con los sondeos y calicatas y tenemos como reto continuar con esta velocidad de avance para hacer un estudio de factibilidad a la mayor brevedad posible.

Isaa Conde cuestionó estimaciones

La explicación de Joel Santos es luego que el exministro de Energía y Minas Antonio Isa Conde advirtió el pasado viernes sobre la falta de estudios concluyentes que confirmen la existencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en la República Dominicana.

Ambos hablaron en el marco de que el presidente Luis Abinader anunciara que en el país hay 100 millones de toneladas de tierras raras. El potencial minero contiene 17 elementos químicos que se utilizan para fabricar productos tecnológicos y armamentos.

Isa Conde enfatizó que, hasta la fecha, la investigación en torno a las tierras raras no ha avanzado lo suficiente como para cuantificar con certeza su potencial, y advirtió que la cifra de 100 millones de toneladas es prematura y podría generar expectativas infundadas.

Recordó que durante su gestión se iniciaron exploraciones preliminares con apoyo de organizaciones no gubernamentales y una universidad holandesa, las cuales indicaron la posible presencia de tierras raras en Pedernales, pero sin determinar su viabilidad comercial.

“Si se distribuyera uniformemente sobre Santo Domingo, la ciudad quedaría cubierta con una capa de más de 60 cm de tierra. Si se vertiera en el Estadio Quisqueya, se formaría una montaña de más de 6 km de altura, el doble del Pico Duarte”, ejemplificó.

El exministro también cuestionó cómo es posible que República Dominicana supuestamente posea una cantidad tan significativa de tierras raras, cuando China, líder mundial en este sector, cuenta con reservas estimadas en 44 millones de toneladas métricas, representando el 37% de las reservas globales. Además, señaló que el gigante asiático no so-

lo domina la producción, sino también el refinamiento de estos minerales, controlando cerca del 80% del mercado mundial.

Tres niveles de expresión de reservas frente a los 100 MM de toneladas

Frente a los 100 millones de toneladas de tierras raras que anunció de manera preliminar el presidente Abinader, el ingeniero químico Ramón Alburquerque ponderó que cuando no se tiene toda la información del potencial minero, es legítimo decir una cantidad como dijo el mandatario, ya que hay tres niveles de expresión de reservas, que son las inferidas, probables y probadas.

La cifra emitida por el presidente, según apuntó, deben ser reservas inferidas, que con el tiempo se va a comprobar el dato real. Resaltó que el potencial minero puede ser incluso más de 100 toneladas como también de menos.

“Cuando usted habla de un yacimiento, de una cantidad de tonelajes de reservas, usted lo mismo puede referirse a las inferidas, que luego tendrán que ser sometidas a profundas investigaciones, sondeos, perforaciones y evaluaciones, hasta determinar definitivamente el volumen real existente. Porque inferido implica que se conoce de la existencia de la mina, pero que no se tiene toda la información, y es legítimo decir un tonelaje, aunque sean inferidas”, subrayó.

Detalló que las reservas probables, son con un mayor nivel de datos y cuando continúan las exploraciones; mientras las reservas positivas o probadas son las definitivas, como las de China.

Alburquerque no descarta tierras raras en otras provincias

El exministro de Economía cree que además de Bahoruco, podría haber tierras raras en otras provincias del país, como ocurre con el oro, el cual se encuentra no solo en Cotuí, sino también en San Juan.

“Yo tengo esa sospecha, y así mismo pudiera haber tierras raras en otros lugares del mundo”, adujo.

Impacto relación entre China y RD

Sobre el impacto político que tendría la exploración y explotación de las tierras raras por parte de Estados Unidos en la relación de China y República Dominicana, Ramón Alburquerque cree que no habrá ningún problema.

Señaló que el mayor mercado de las tierras raras lo tiene China y Estados Unidos. Amplió que el gobierno dominicano acudió a los Estados Unidos para estos tipos de exploraciones mineras, como también podía acudir a China.

Preocupaciones plan de exploración

El exministro de Energía y Minas Pelegrín Castillo solicitará al gobierno dominicano los informes de la iniciativa de transparencia de la industria extractiva del yacimiento. l

Defiende beneficios en contratación de subagentes Edesur

COMUNICADO. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (Cued) reafirmó la transparencia, legalidad y beneficios que genera a favor de Edesur Dominicana el proceso de licitación para la contratación de subagentes recaudadores de pagos, para cobro facturas clientes postpago y venta de recarga de energía para clientes prepago.

Celso Marranzini, presidente del Cued, afirma que en cumplimiento de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Según la institución, la licitación es transparente, competitiva y alineada con las normativas vigentes, garantizando eficiencia y equidad en la selección de los prestadores de este servicio esencial para los clientes de Edesur.

La compañía Edesur cuenta con más de un millón de clientes, muchos de los cuales residen en comunidades apartadas, donde no resulta eficiente la instalación de oficinas comerciales. Debido a esto, para facilitar el pago de facturas postpago y la recarga de energía prepago, la empresa contrató subagentes en negocios como farmacias, colmados, tiendas y supermercados.

Gracias a esta red, la tasa de cobranza de Edesur alcanza un 97% mensual, recaudando más de 120,000 facturas postpago y más de RD$100 millones en recargas prepago mensuales, de acuerdo al comunicado remitido a este medio.

Ley 340-06 impide renovación automática de contratos Además, el nuevo reglamento de la Ley 340-06 impide la renovación automática de contratos, por lo que Edesur ha optado por regularizar el servicio a través de un proceso de licitación competitivo. Este enfoque fomenta la competencia y contribuye a reducir costos, garantizando que la empresa pague la menor comisión posible por el servicio. El presupuesto estimado para la licitación se basa en las comisiones actualmente vigentes, incentivando la presentación de ofertas más bajas. La remuneración de cada subagente dependerá del número de transacciones realizadas y de la comisión determinada en la adjudicación. l elCaribe

LOS ANTICIPOS

Conforme a lo que dice la Ley de Compras

En cuanto a los anticipos, solo se contemplan en caso de que el adjudicatario sea una Mipyme, conforme a lo establecido en la Ley 340-06. No obstante, debido a la naturaleza del servicio, es poco probable que una Mipyme cumpla con los requisitos del proceso.

La empresa Edesur informa en el comunicado que ratifica su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y la mejora continua de sus servicios en beneficio de sus clientes.

Presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras , Celso Marranzini. F.E.
PAÍS

Abinader lanza programa El Gobierno Contigo

CONTACTO. Durante el desarrollo de una agenda de supervisión y entrega de obras en el municipio de Santo Domingo Norte, específicamente en el sector de Sabana Perdida, el presidente Luis Abinader puso en marcha ayer el programa “El Gobierno Contigo”, un espacio destinado para que los comunitarios expresen ante funcionarios las problemáticas y necesidades de sus localidades.

El plan piloto fue lanzado en el sector Sabana Perdida Norte, desde donde el presidente Luis Abinader expresó que la finalidad del programa es llevar a las comunidades las instituciones, momentos antes de escuchar a cada uno de los representantes de juntas de vecinos y representante de la referida localidad que se dieron cita a la actividad para enlistar

las soluciones que requieren. “Desde el gobierno trabajamos lo macro, la economía, todos los indicadores y todos los temas como educación, seguridad, obras públicas, pero hemos visto que a veces se nos escapan muchos detalles que son soluciones que debemos de ir a donde cada gente, que debemos de ir a los territorios, que debemos de escuchar las juntas de vecinos, escuchar las verdaderas necesidades y como hemos dicho en otras ocasiones, muchas veces son pequeñas inversiones, pero de gran impacto. Por eso, están aquí los funcionarios del Gobierno que tienen que ver directamente desde el Gabinete de Política Social hasta las instituciones que atienden los pequeños problemas y las de los grandes problemas como electricidad, el agua”, manifestó el jefe de Estado. Al explicar la metodología del programa, Abinader indicó que esta iniciativa será implementada primero en el Gran Santo Domingo y después, en algunos de los sectores de Santiago y otras grandes ciudades. Puntualizó que el fin es que antes de ser extendido a otras zonas, se pueda resolver más del 80 % de los problemas que se expongan en cada encuentro y en los que el Gobierno se haya comprometido.

“Yo quiero resolver más del 80 % de los problemas que nos comprometimos aquí y que eso sea parte del protocolo de acción de este programa antes de mudarnos a otro sector. Aquí hoy, en Sabana Perdida Norte, volvemos a solucionar, pero a solucionar junto a ustedes y junto al liderazgo comunitario. El programa va a dejar un intercomunicador, una persona que va a continuar comunicándose para darle seguimiento a todo lo acordado aquí”, comentó.

Inaugura y supervisa obras Antes del lanzamiento del programa el Gobierno Contigo, el mandatario realizó una visita a la construcción del Centro de Primer Nivel de Atención Primaria (CPN), en el sector Lotes y Servicios de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte.

Instituciones crearían un plan de asistencia para deportados

Titulares de entidades se reunieron. F.E

ACCIONES. La Dirección General de Migración, el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se plantean crear y poner en marcha un plan de asistencia y acogida que permita la reinserción laboral de los dominicanos que sean exiliados de otras naciones, especialmente desde Estados Unidos.

Durante una reunión, los titulares de las entidades, Gloria Reyes, de Supérate, Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, de la Dirección General de Migración, conversaron sobre la creación y ejecución de un programa que ofrecerá asistencia social, apoyo psicológico, atención para consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.

REPARACIONES

Evalúa los avances de reconstrucción viviendas

En su traslado al municipio de Santo Domingo Norte, el gobernante visitó, asimismo, el proyecto de reparación de viviendas del Plan Dominicana se Reconstruye, en el sector Altos de Chavón, de Sabana Perdida.

Piloto El programa inició con un piloto en el sector

Sabana Perdida del municipio de SDN

A través del Plan Dominicana Reconstruye, se han intervenido 169 viviendas y se ha reconstruido un total de 88, las cuales han sido renovadas con cambios en pisos, techos, estructuras de madera y pintura.

Las viviendas están distribuidas de la siguiente manera: 42 en Altos de Chavón; 34 en Nuevo Amanecer y 12 en Las Antillas “El Hoyo”.

La edificación contará con área de emergencia, seis consultorios, laboratorio, áreas de vacuna y sonografía, odontología y un área destinada al programa encargado de VIH. Actualmente la construcción cuenta con un avance del 70 % y se espera que sea entregada a mediados de mayo. También recorrió el sector y visitó la construcción de los peatonales B6 y B5, que forman parte integral de la estrategia para mejorar la movilidad y seguridad de la zona.

Más adelante, inauguró dos nuevos centros de capacitación técnico-profesional para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social, del programa “Oportunidad 14-24”, ubicados en las escuelas José Francisco Peña Gómez y Profesor Juan Bosch, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. En estos centros, que serán los números 142 y 143 del programa, beneficiarán más de 190 jóvenes que están actualmente fuera del sistema educativo y del mercado laboral formal. Además de recibir formación técnica en áreas como barbería, ventas y decoración de eventos, contarán acompañamiento psicológico y oportunidades de desarrollo personal. l DARIELYS QUEZADA

Otro de los temas tratados durante el encuentro interinstitucional fue la reubicación de las familias que puedan ser repatriadas, aunque, según dieron a conocer, en el país no se ha presentado ningún caso parecido.

“Haremos todo lo necesario para brindar apoyo al individuo, pero también para la reubicación de las familias, a núcleos familiares que puedan llegar, aunque hasta el momento en el país no hemos tenido ningún caso parecido”, manifestaron.

Asimismo, informaron que “estamos formando un equipo interinstitucional que aportará soluciones a las condiciones sociales y económicas de nuestros connacionales.

Esos emigrantes nuestros, aunque hayan estado de forma irregular en otro país, en su mayoría son personas trabajadoras, íntegras y honestas, que pueden reinsertarse de forma productiva en su propio país”, expresaron. l elCaribe

Reinserción

Las acciones que plantean Migración, Supérate y Unicef buscan posibilitar la reinserción de los deportados

Con el programa El Gobierno Contigo se busca acercar las instituciones a los barrios . F.E
Además de supervisar obras, abrió centro de formación del programa 14/24 . F.E

PAÍS

PLD elige y juramenta los nuevos titulares de las secretarías

PARTIDO. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, juramentó ayer los titulares de las secretarías tras ser electos y proclamados por el pleno del Comité Central en una actividad desarrollada en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.

La votación fue supervisada por la Junta Central Electoral (JCE). Para la secretaría de Organización, quedó escogido Mayobanex Escoto; Danilo Díaz, en Electorales; Gustavo Sánchez, Relaciones Internacionales; Maritza Hernández, Diálogo, Concertación y Resolución de Conflictos y Domingo Jiménez, en Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Igualmente, por el secretariado de Relaciones Partido Sociedad, fue elegida Cristina Rodríguez Mota, en la secretaría de Igualdad y Equidad de Género; Carolina Wegmuller, secretaría de la Juventud, Reinaldo Nova, Deportes; Rafael

Codue pide TC revise fallo sobre candidaturas

PROPUESTA. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, se une a los que plantean que se debe analizar la posibilidad de que sea rectificada la sentencia TC/788/24.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los do-

VOTACIONES

Otros secretarios elegidos ayer por el CC

El PLD también escogió a Valentín Medrano, secretaría de asuntos Cooperativos; Enid Gil, Evaluación y Control, Celenia Vidal, Planificación e Innovación y Héctor Olivo, Comunicaciones. “En la lista se incluyó la designación de una dirección de Comunicación Digital y Relaciones Públicas, cuya dirección recayó en Joselito Feliz Medrano, explica la nota difundida por el partido morado

La organización opositora convocó un total de mil 629 miembros para escoger los titulares de las distintas secretarías.

En el marco del X Congreso, el PLD ya había escogido como presidente a Danilo Medina y como secretario general a Johnny Pujols.

Reverendo Feliciano Lacen, presidente del CODUE. FUENTE EXTERNA

Calderón, en la de Cultura; Elso Martínez, en la Secretaría de Relaciones Laborales; Francisco Mosquea, en Asuntos Gremiales y Profesionales; Radhamés Camacho, en la de Asuntos Magisteriales; Emilio Toribio Olivo, secretaría de Organizaciones Campesinas; Gustavo Guzmán, en la de Cultos y Dilen Montero, en Participación Comunitaria.

También, Miguelina Acosta, en la secretaría de Educación; May Rosa, secretaría de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Alfonso Ureña, secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Adriano Sánchez Roa, Asuntos Agropecuarios; Francis Jorge García, Asuntos Municipales; Martín Matos, en Energía y Minas; y Ramón Pepín, en Secretaría de Obras Públicas.

Fueron escogidos por aclamación los titulares de las siguientes secretarías. Simón Lizardo, en la secretaría de Finanzas; Alejandrina Germán, Formación Política; Alexis Lantigua, Dominicanos en el Exterior; José Dantés Díaz, Asuntos Jurídicos; Gustavo Canó, Actos y Seguridad; Rubén Bichara, Enlace y Comunicaciones Interna.Asimismo, Luis Reyes, secretaría de Asuntos Económicos; Edwin Ricardo, Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Rafael González García, Salud; Winston Santos, Seguridad Social, Aristipo Vidal, Industria y Comercio; Alejandro Montás, Asuntos Legislativos; Carlos Manzano, Administración Pública, Onny Jhoanna Constanzo, Asuntos Empresariales; Junior Nina, Participación e Inclusión Social. l elCaribe

mingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que lo recomendable para la salud de la democracia dominicana es revisar el fallo que ordena la presentación de candidaturas independientes sin necesidad de que sean a través de un partido político.

Lacen plantea la rectificación de la decisión o la elaboración de un protocolo a través del cual se puedan controlar los candidatos independientes. Se pregunta cuáles serán los recursos que tendrán disponibles los candidatos independientes y quién los va a financiar. Considera que es peligroso abrir las compuertas para que cualquiera presente una candidatura, en un país donde todos quieren ser presidente. l elCaribe

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El gobierno tiene progeria

El segundo gobierno del PRM tiene progeria, pues en la opinión pública hay consenso de que el nuevo gobierno de Abinader “nació viejo”. La progeria o envejecimiento prematuro, es una enfermedad rara que afecta a los niños antes del primer año y no tiene cura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a uno de cada 4 millones de niños.

Contrario a la progeria en humanos, que es rara, en los gobiernos reelectos es común, nacen viejos, por tanto, no es extraño lo que ocurre al PRM en el segundo mandato. Los síntomas de la progeria aparecen en el primer año de vida, pero en el caso del gobierno se manifestó casi al instante de su nacimiento.

El problema está en que los representantes del partido de gobierno lucen sorprendidos con lo que parece un cambio de sentimientos en la población hacia ellos.

De entrada, sería lógica la actitud de sorprendidos que exhiben los funcionarios del gobierno, porque hace apenas ocho meses, la población le respondió de mil amores en las urnas, convirtiendo al PRM en el partido más poderoso que ha tenido el país en la historia democrática.

Quienes llevan las riendas de ese partido en el gobierno, lucen aturdidos porque de repente las cosas no salen tan bien como esperaban, especialmente luego del tropezón de la reforma fiscal el pasado año.

El libreto sigue siendo el mismo que dio buenos resultados en la primera gestión, pero sería erróneo aplicar la misma receta para enfermedades distintas.

Incluso, si la enfermedad fuese la misma, requiere de cambios para aplicarla a la realidad de cada paciente, pues hay quienes tienen diabetes o hipertensión.

Hace una semana el presidente Abinader remeneó la mata, cambió a algunos funcionarios de cargos y puso algunas caras nuevas. También puso en marcha el programa “el gobierno contigo” para dar respuestas a los males más graves de las comunidades, ambas acciones han sido interpretadas como una especie de tratamiento contra la progeria del gobierno.

El envejecimiento prematuro no tiene cura, pero hay tratamientos para ralentizar su veredicto.

José Dantés fue de los electos por aclamación. J. ROTESTÁN
Danilo Medina encabezó la actividad de ayer. FUENTE EXTERNA

PAÍS

PRM apuesta a la unidad para ganar

La dirigencia del PRM en una de las actividades por sus diez años. FUENTE EXTERNA

PARTIDOS. Con la unidad como su clave del triunfo, El Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró el pasado sábado actos de acción de gracias en las 31 provincias, el Distrito Nacional y las seccionales del exterior, con más de 40 actividades en solo un día.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, definió la unidad como “la principal herramienta de trabajo” para ganar nuevamente el poder en las elecciones del 2028.

Paliza manifestó que la familia revolucionaria ha tenido la capacidad de enterrar la tea de la discordia. “En unidad hemos tenido la capacidad de abrazar las fuerzas mancumunadas de un país que soñaban con oportunidades distintas, unidos hemos podido inspirar a millones de dominicanos por un mejor país, hemos podido diseñar un futuro a imagen y semejanza de sus deseos”, establece un comunicado del PRM enviado a los medios de comunicación.

El presidente del PRM garantizó que en el torneo electoral del 2028 “estoy convencido de que unidos volveremos a ganar” porque sus más de 56 mil dirigentes han colocado a un lado el interés personal para ganar junto al apoyo de los militantes y la población.

Resaltó que los dominicanos han respaldo al partido en dos certámenes elec-

Pacheco estará en Dominicanos en el Capitolio

EVENTO. El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y una delegación de legisladores participarán en la Séptima edición anual de Dominicans on the Hill (Dominicanos en el Capitolio).

Se trata de una celebración de los logros y contribuciones de la comunidad dominicana en los Estados Unidos.

Leonel critica al gobierno por la

tanda apagones

CRITICA. Leonel Fernández calificó de inaceptable la tanda de apagones que se están produciendo en el país, mientras el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) incrementa la tarifa eléctrica.

en una alta preocupación, porque sus condiciones materiales de vida se han deteriorado. El poder adquisitivo ha disminuido”, aseguró.

torales consecutivos, revalidando este apoyo con más fuerza en el 2024.

“Hemos tenido la oportunidad de ser guiados por un hombre que aún en conocimiento de ese enorme poder en sus manos ha sido siempre prudente en utilizarlo, que no obstante la gran fuerza que acumula en su legitimidad ha sido humilde en el ejercicio de sus propias funciones”, indicó.

Paliza destacó que el presidente Luis Abinader ha sido un lujo de mandatario para el partido y el país. Carolina Mejía, secretaria general llamó indeseable a la oposición. “El pasado quedó atrás, ese indeseable que ya le gente le dijo que no, ese pasado no tiene más oportunidad”, expuso. l elCaribe

VICE

Raquel Peña dijo que la oposición está sin rumbo

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, arremetió contra la oposición y le advirtió que no volverá a ganar. “A los que desalojamos del poder a esa oposición sin rumbo, desde esta tribuna le decimos que ni con mentiras ni con falsos argumentos, ni con manipulaciones lograrán volver a confundir al pueblo dominicano”, dijo en un acto en Santiago.

El evento de este año se llevará a cabo los días martes y miércoles en el Capitolio de los Estados Unidos, invitado por el congresista dominicano Adriano Espaillat y donde Alfredo Pacheco tendrá una participación.

Pacheco informó que durante su visita a Washington se estará entregando la nueva Constitución Dominicana, proclamada el domingo 31 de octubre de 2024.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados y varios legisladores realizarán encuentros con representantes de la comunidad dominicana residente en los Estados Unidos, la cual ha hecho grandes aportes en diferentes ámbitos para su tierra natal. l elCaribe

Fernández juramentó en la Fuerza del pueblo (FP) al exdiputado y empresario, Juan Julio Campos en un acto realizado en el Club Salvaleón de Higüey. “En los hoteles, nunca se va la luz, en los hoteles no hay apagones y qué bien que así sea, pero exigimos el mismo trato para los ciudadanos de la República Dominicana que viven en esta provincia. En el municipio de Higüey son castigados permanentemente con tandas de apagones, al tiempo que se aumenta la tarifa eléctrica. Eso es inaceptable, y lucharemos contra eso en la Fuerza del Pueblo”, proclamó el líder político. Fernández también se refirió a la crisis económica y el impacto de la inflación en la población “La inflación no baja, pero tampoco se compensa con ingresos que permitan hacer frente a la nueva realidad, y eso tiene al pueblo dominicano

Explicó además que ahora hay un nuevo factor de inflación. “Una nueva causa, y vamos a ver justamente cómo la inflación va a seguir aumentando por el tema de la tasa de cambio. Con una tasa de cambio a 62.15, el efecto inflacionario será inevitable. Por tanto, la presión inflacionaria también aumentará en los próximos días como consecuencia de todo esto, declaró Fernández. El expresidente dijo que la escasez de gas fue una realidad y no solo un rumor. l elCaribe

Leonel juramenta a Juan Julio Campos. FE
LA

PAÍS

Alarma situación del Río Tireo; reclaman acciones de rescate

“En poco tiempo no tendremos río ni tendremos agricultura”, advierte el sacerdote Cristóbal Belén

El río Tireo, acuífero que nace entre las montañas del municipio que lleva su mismo nombre en territorio de la provincia La Vega, languidece hacia su desaparición, producto de la tala de árboles y diversas acciones contaminantes ligadas a tareas agrícolas.

Así lo plantean representantes de la organización social Salvemos el Río Tireo, entidad que agrupa a varias personalidades, instituciones sociales y religiosas; quienes afirman que, en los actuales momentos, las autoridades no hacen nada para rescatar este recurso natural, pese a tener amplios conocimientos de los problemas que le afectan.

“El problema más grave lo tenemos en lo que son los desmontes de los árboles, que a diario personas se han dado a tarea de ir desmontando lo que es la zona de Cruz de Cuaba, El Paragua, La Escuchadera y el Café de donde nacen nuestros ríos”, revela Larimar Suriel, miembro activa de Salvemos el Río Tireo.

El municipio de Tireo está enclavado en un valle de las alturas de la Cordillera Central. Es una demarcación que bien se puede definir como un lugar de ensueño, por toda la belleza natural que le rodea.

Tiene una temperatura agradable, que se mantiene estable casi los 12 meses del año, lo que le permite el desarrollo de una importante y diversa actividad agrícola todo el año.

En gran medida, los males que afectan el río Tireo, están relacionados a esta actividad, debido a que gran parte de sus montañas han sido deforestadas para incorporar grandes porciones de terreno a la agricultura.

Aquí nosotros tenemos una agricultura, que producimos los 12 meses del año. Sin en esta navidad no se hubiese importado papas, la única papa que se iba a comer es la papa que nosotros producimos”, es el planteamiento de Cristino Candelario, presidente del Consejo Contra la Pobreza Extrema y defensor de las actividades agrícolas.

El dirigente social, asegura que en Tireo hay personas que se oponen a la agricultura, pero desconocen el impacto social que esto traería, debido a ellos producen comida para el pueblo y generan empleos en la zona.

“Porque el que vive de un sueldo, del

gobierno o una fundación le va a afectar que el río baje sucio, o que el de arriba trabaje; va a querer que la parte de arriba esté verde para el día él tenga de vacaciones, venir a vacacionar para el lado verde, pero el otro que no tiene ni un sueldo, tiene que vivir de su agricultura”, apunta Cristino, quien agregó que la deforestación siempre ha existido en Tireo.

Como un ecocidio, o muerte intencional a un recurso natural, califican comunitarios, el avanzado estado agónico del río Tireo, recurso hídrico que, desde su cuenca; hasta su desembocadura, sufre todo tipo de ataque humano.

La realidad palpable es que el río está a punto de desaparecer fruto de décadas de sistemáticos ataques humanos.

En la zona conocida como Cruz de Cuaba se observan grandes áreas de te-

sumergibles, método que afecta pequeños arroyos que confluyen al río Tireo.

Son diversas las cantidades de motobombas que se observan en cada finca, estructuras que extraen agua del subsuelo, la bombean hacia estanques o reservorios y desde estos lugares se usan para irrigar los sembradíos.

Algunas motobombas también se alimentan de la poca agua que fluye por el río. Los agricultores colocan pequeñas represas en piedra para juntar el agua que las bombas puedan expulsar.

Estas acciones dan como resultado que el caudal del río Tireo se vea casi seco en su totalidad, junto a gran cantidad de sedimento y lodo que baja de las montañas.

“Y no tenemos la conciencia del valor de agua, y la necesitamos; aunque se produce la agricultura con el agua, estamos maltratando el río y en poco tiempo no tendremos río ni tendremos agricultura”, reflexiona Cristóbal Belén, párroco de Tireo.

El religioso, aboga por la implementación de acciones que permitan una convivencia entre agricultores y la sobrevivencia del afluente, pero siempre ajustado al respeto de las leyes y el orden.

Las actividades contaminantes que causan la muerte de este recurso hídrico, continua con el vertido de todo tipo de desechos sólidos y residuales, prácticas humanas que hacen inservibles estas aguas, las cuales corren sucias, llenas de escombros y sedimento, con un caudal disminuido a lo más mínimo.

Por todos lados es visible la presencia de grandes cantidades de plásticos de consumo en el hogar, trozos de madera, metales, ropa vieja, envases de insumos agrícolas y tuberías de desagües de empacadoras de alimentos.

“También tenemos el problema de la extracción de arena en nuestra comunidad, eso es un problema Uno A, que lamentablemente con la muerte de Francisco Ortiz, nosotros entendíamos que se podía llegar a una solución por parte del gobierno, pero nos dios cuenta que ni la muerte de ese mártir, hizo ruido en el país”, afirma Larimar. l

SUCESO

Muerte de francisco Ortiz

rrenos completamente deforestados, como resultado de decenas de años de tala de árboles para incorporar las tierras a la agricultura.

Estas porciones de terrenos pasan por una visible etapa de desertificación, producto de la deforestación, perdida de la capa vegetal y menos producción de lluvias.

“Y necesitamos que nos ayuden, que por favor vengan en nuestro auxilio, estamos como un paciente cuando está en un estado de coma; ya agonizando, porque nuestro río está agonizando”, es el clamor de Larimar Suriel.

Otro capítulo dentro de los daños medioambientales, y los efectos negativos ligados a la intensiva agricultura que causan danos al río Tireo, es la extracción de aguas subterránea con bombas

En la madrugada del 11 de abril del 2024, Francisco Ortiz, un agricultor de Tireo, escuchó ruidos de camiones en su finca, producto de hombres que extraían arena del río. Ortiz intentó detener la acción, pero se produjo una discusión en la que Francisco Ortiz, recibió cinco disparos que le segaron la vida.

Planes

Existen diversos estudios y planes tendentes a recatar la cuenca del río, implementar jornadas de reforestación desarrollar una agricultura sostenible y educar a la población sobre la importancia de la protección del medio ambiente, pero son tareas que no se ven materializar, al menos en os actuales momentos.

La tala de árboles y otras acciones han tenido un impacto negativo evidente. F. MEDRANO
Larimar Suriel, una de las activistas.

PAÍS

Finjus critica acuerdo Educación

FINJUS. La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) expresó su preocupación por el reciente acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que reduce la calificación mínima necesaria para que los docentes reciban un aumento salarial.

En un comunicado de prensa, FINJUS considera que reducir la calificación mínima del 70% al 65% para que los docentes reciban un aumento salarial del 7% es un grave error que ignora los principios de razonabilidad y pone en peligro el derecho constitucional a la educación.

La organización entiende que, a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos en el área de educación, incluyendo la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria (lo que equivale al 20.87% del presupuesto nacional), la calidad de la educación en la República Dominicana sigue teniendo graves problemas.

Dijo que, en principio, esto indica que destinar más fondos no es la única solución.

“Además de las constantes interrupciones a la docencia realizadas por la ADP,

esta decisión constituye un precedente grave que tendrá consecuencias notables en la enseñanza de los centros educativos”, señala la FINJUS en un documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán.

Reconoce derechos

FINJUS señaló que aunque se reconoce que los educadores tienen derecho a hacer reclamos a través de sus organizaciones sindicales, la prioridad debe ser brindar un servicio educativo de alta calidad.

“Es inaceptable que como Estado, que

TRANSPARENCIA

La entidad pide analizar impacto del acuerdo

La Fundación Institucionalidad y Justicia hizo un llamado a las autoridades competentes para que analicen detenidamente las consecuencias del acuerdo, ya que este afectará negativamente el rendimiento académico de los estudiantes y aumentará la brecha educativa entre las escuelas públicas y privadas, lo que obstaculizará el progreso del país.

siempre ocupamos los últimos lugares en las evaluaciones internacionales de estudiantes y docentes, permitamos es-

ta práctica desafortunada, que va en contra de todos los ideales de consolidar una educación de calidad”, señaló. l elCaribe

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS. FARCHIVO

Carnaval Santiago estrena escenario

Los desfiles continuarán cada domingo, hasta el 2 de marzo.

ACTIVIDAD. El primer domingo de la celebración del carnaval de Santiago realizado por primera vez en el Parque Central transcurrió con menor asistencia comparado con años anteriores, sin embargo, según los asistentes se observó una mayor organización.

El colorido desfile de comparsas inició alrededor de las 3:00 de la tarde, el mismo contó con participación de decenas de comparsas y personajes icónicos de los diferentes sectores de la Ciudad Corazón.

El alcalde de esta localidad, Ulises Rodríguez, destacó la alegría que caracteriza esta festividad y el reto que implicó del área monumental debido a los trabajos del monorriel que se realizan en la zona.

“Primer domingo y la gente se ha desbordado, este es el mejor carnaval del país rico, uno rico en cultura y alegría. Este primer día que ha sido un ensayo, podemos decir que hemos pasado la prueba con muy buena calificación”, manifestó.

Orden y seguridad

El cabildo afirmó el orden y seguridad que existe en el evento hasta el momento, gracias a que han dispuesto un equipo mixto público-privado, conformado por la Policía Nacional, la Defensa Civil

Pareja esposos mata a extranjero en Puerto Plata

PUERTO PLATA. Las autoridades arrestaron a una pareja de esposos con relación al asesinato por arma de fuego de un ciudadano extranjero cuyo cuerpo fue transportado en un vehículo desde Puerto Plata hasta Bonao.

De acuerdo a las informaciones, la víctima, el estadounidense Selby Jhon Ross fue encontrado en la zona qué

APROCOVICI ve con preocupación estancamiento

SANTIAGO. La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) denunció que el sector construcción enfrenta un estancamiento preocupante.

Entre los factores que podrían estar limitando el crecimiento del sector se destaca el aumento de los costos de materiales de construcción, las restricciones crediticias y la incertidumbre económica global.

y seguridad privada, que velará por el bienestar de los ciudadanos.

“La seguridad ha sido diseñada para que todos disfruten en paz del carnaval, asegurando que cada familia santiaguera y cada visitante puedan vivir la alegría de esta celebración sin preocupaciones”, enfatizó el representante del comité organizador, Adalberto Rodríguez.

Este despliegue de seguridad incluirá monitoreo estratégico, patrullaje constante y puntos de control en las principales áreas del evento, tanto dentro como fuera del parque. Este enfoque integral tiene como objetivo prevenir incidentes y asegurar una experiencia festiva sin contratiempos para todos los asistentes.

El Carnaval de Santiago, una de las tradiciones culturales más esperadas del país, se prepara para recibir de manera gratuita a miles de personas desde este domingo 9 de febrero hasta el 2 de marzo. En un ambiente de celebración y cultura, la seguridad se erige como prioridad para garantizar el disfrute pleno de todos los participantes.

Con esta puesta en escena de su principal evento cultural, Santiago busca reafirmar su posición como uno de los principales destinos culturales y festivos de República Dominicana, proyectando su carnaval a nivel nacional e internacional.l MARÍA TEJADA

se conoce como puente de Hatillo, dentro de una yipeta Suzuki XL7, placa G628806, la cual habría sido trasladada desde Puerto Plata hasta Maimón, provincia Monseñor Nouel.

La confesión de Eloísa Santiago Rivera, de 30 años de edad, quien habría admitido ante su madre haber participado en el crimen junto a su esposo, Adrián Pavel de la Cruz, permitió resolver el hecho de sangre. La pareja fue arrestada y permanecen bajo custodia.

Además, otras dos personas han sido detenidas por su presunta implicación en el hecho.

Hasta el momento no se ha establecido si el móvil del crimne fue el robo o por otra causa. l MIGUEL PONCE

A esto se suma, el impacto de la pandemia de COVID-19 en el año 2020, cuando el sector decreció un 10.7% y que parece haber dado lugar a una recuperación desigual.

“Es impostergable garantizar que la construcción recupere su rol como motor de crecimiento económico y desarrollo social”, aseveró Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI).

Rodríguez Gutiérrez solicitó que se considere la condición actual del sector como una prioridad nacional, permitiendo que este año el sector pueda volver a crecer al nivel histórico por encima del 5%.

“Con el apoyo adecuado, podemos revitalizar la construcción para superar los desafíos actuales y generar un impacto positivo sostenido en nuestra economía”, agregó.

El sector construcción, históricamente uno de los principales impulsores de la actividad económica nacional, ha experimentado un crecimiento significativamente bajo en los últimos años, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Este desempeño marca una preocupante desaceleración respecto al promedio histórico, que usualmente supera el 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En 2022, la tasa de crecimiento se quedó en 0.6%, contraste notable frente a décadas anteriores y al pico de 23.4% alcanzado en 2021; para 2023, las estimaciones indican un 0.9%, mientras que 2024 proyectó una ligera mejora, aunque todavía insuficiente de un 2.1%. Estas cifras, confirman que el sector enfrenta importantes desafíos. l MIGUEL PONCE

Detienen a

dos por seducir a las dos menores

SANTIAGO. El Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional arrestaron a dos hombres a los que acusan de ser los responsables de haber seducido a dos menores de 13 años de edad, vía el juego Free Fire.

Las menores fueron reportadas como desaparecidas el 27 de enero por sus familiares en el sector de Villa Liberación de la Otra Banda, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros

Los detenidos son Adrián Castillo, de 23 años y Ove González, de 20; los cuales están siendo investigados por las autoridades que los perseguían en el municipio de Mao de la provincia Valverde, donde habrían llevado las adolescentes y luego dejadas abandonadas en la avenida Mirador Yaque (Circunvalación Sur, a pocos metros de la entrada al sector donde residen.

Estos jóvenes les prometieron a las menores ponerlas a “vivir bien” ofreciendo aparatos tecnológicos. l MIGUEL PONCE

34 paquetes de coca operativo en Santiago

SANTIAGO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desmantelaron un centro de empaque y distribución de presuntas sustancias narcóticas.

En una operación de seguimiento e interdicción conjunta, desarrollada en la ciudad de Santiago, arrestaron a un hombre y confiscaron 452 láminas y 34 paquetes presumiblemente cocaína.

En la requisa en el edificio 16 del residencial Altos del Valle, carretera Buena Vista, apresaron a un hombre señalado como parte de esta red de narcotráfico identificado como Raymiel Alexander Aponte Mercedes (Moreno 15).

En el lugar se procedió a inspeccionar el vehículo marca Kia modelo Forte color gris placa A846298 bajo su dominio y control, ocupando un arma de fuego, municiones, cuatro pastillas de éxtasis, dos porciones de cocaína y 30 cápsulas calibre nueve milímetros. l MIGUEL PONCE

Sandy Rodríguez, presidente de la entidad. RICARDO FLETE
Droga incautada. R.FLETE

INTERNACIONALES

Ecuador ante posible segunda vuelta electoral

ECUADOR. El candidato presidencial ecuatoriano Daniel Noboa, con el 45,7% de los votos, se enfrentará a Luisa González, con el 42,7% de los votos, en una segunda vuelta electoral, según los resultados oficiales con el 30% del escrutinio.

Anoche, la candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González,iba acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la vota-

ción, con el 30 % del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tres horas y media después del cierre de los colegios.

El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tiene el 45,7 % de los votos frente al 42,7 % de la candidata de Revolución Ciudadana, lo que forzaría una segunda vuelta entre los dos aspirantes presidenciales, quienes ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso.

Con el 9 % del escrutinio, la diferencia entre Noboa y González era del 6,33 %, un margen que se redujo al 5,3 % con el 12,11 % del recuento, al 4,14 % cuando el escrutinio alcanzó el 21,25 %, y al 3 % con el 30 % de los votos contabilizados. Incluso un sondeo realizado a boca de

Votaciones en Ecuador.

urna daba inicialmente el triunfo en primera vuelta a Noboa.

Si finalmente se confirmara que ningún candidato logra la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez

puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor, la segunda vuelta tendrá lugar el domingo 13 de abril.

Los restantes catorce candidatos presidenciales mantienen porcentajes muy bajos, a gran distancia de Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, y González, la alfil del expresidente Correa. El líder indígena Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutk, y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) figura tercero con 5,07 %.

Le sigue, con 2,86 %, la ecologista Andrea González, candidata del partido Sociedad Patriótica, y quien en las elecciones de 2023 era candidata a la Vicepresidencia dentro de la candidatura presidencial del asesinado candidato Fernando Villavicencio. Los doce candidatos restantes están por debajo del 1 % cada uno. l EFE

Tema arancelario de EE.UU. ¿qué impacto tendría localmente?

ANÁLISIS. El pasado día 1 de febrero, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles adicionales del 10% a las importaciones desde China y del 25% a los bienes provenientes de México y Canadá como parte de su estrategia comercial.

Sin embargo, tras negociaciones con los gobiernos de estos dos últimos países, la implementación de los aranceles fue suspendida hasta el 1 de marzo, debido a la negociación de acuerdos de seguridad fronteriza con estos países, según los datos informados. En el caso de China, la medida entró en vigor el 4 de febrero, lo que llevó al gobierno chino a responder con aranceles del 15% a ciertos productos estadounidenses, vigentes desde el 10 de febrero.

afectados tienden a responder con medidas similares, generando distorsiones en el comercio y desviando la producción hacia países menos eficientes, lo que incrementa costos y afecta la asignación global de recursos”, dice el centro de pensamiento y análisis de República Dominicana.

De acuerdo con el análisis del Crees, cuyo vicepresidente ejecutivo de Miguel Collado Di Franco, en 2024, las importaciones desde Estados Unidos alcanzaron US$11,558.2 millones, consolidándolo como el principal socio comercial del país.

En el entorno actual Los aranceles no solo encarecen los productos, sino que distorsionan el comercio

Un análisis del Centro Regional de Estrategias de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) indica que en caso de aplicarse todas las medidas propuestas, no solo afectarían productos finales, sino también materias primas y bienes de capital, encareciendo insumos esenciales para la producción. Además, la relación comercial entre EE.UU., México y Canadá está altamente integrada en sectores como la industria automotriz, donde piezas y componentes cruzan las fronteras en distintas etapas antes del ensamblaje final. Un motor puede fabricarse en México, ensamblarse en Estados Unidos y recibir sistemas electrónicos en Canadá.

El Crees plantea que los aranceles en cualquier punto de este proceso elevarían costos en toda la cadena de valor, afectando la competitividad y trasladando sus efectos a los precios internacionales. “Además, cuando un país impone medidas arancelarias, los países

DGII Incentiva la Facturación Electrónica con beneficios

DGII. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha anunciado un incentivo fiscal para los Grandes Contribuyentes Nacionales que adoptaron la Facturación Electrónica durante el período voluntario.

La DGII comunicó que el crédito fiscal otorgado a los contribuyentes que cumplan con los requisitos para acogerse a la Facturación Electrónica, podrá ser utilizado para el pago de diferentes obligaciones tributarias. Entre estas se incluyen los Anticipos del Impuesto sobre la Renta, el ITBIS operacional, el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto sobre los Activos. El monto máximo del crédito fiscal será de hasta dos millones de pesos dominicanos (RD$2,000,000.00), y estará sujeto a la verificación y aprobación por parte de la DGII de los gastos reales y justificables incurridos en la implementación de la Facturación Electrónica.

En un comunicado la DGII indica que para poder optar por este incentivo, los Grandes Contribuyentes Nacionales deberán presentar su solicitud en un plazo máximo de seis meses y cumplir con ciertos requisitos, como presentar una solicitud formal ante la DGII, acompañada de una relación detallada de los gastos incurridos en la implementación de la Facturación Electrónica, respaldados por comprobantes de pago.

ALTIO recibe mejoras de calificación para sus fondos

ALTIO. La firma calificadora Feller Rate ha elevado la calificación del Fondo Cerrado de Desarrollo ALTIO II de BBB a BBB+, y del Fondo de Inversión Abierto ALTIO Liquidez I de A- a A.

La mejora en la calificación del Fondo Cerrado de Desarrollo ALTIO II se atribuye a factores como la madurez y entrada en operación de proyectos como El Dorado Water Park, así como a la gestión de ALTIO, sus políticas, y su equipo de profesionales.

Estados Unidos es el mayor proveedor de bienes esenciales, con una participación clave en energía, manufactura y transporte.

Los combustibles y derivados del petróleo representaron US$3,738.8 millones de estas importaciones. Además, bienes industriales como maquinarias (US$1,282.2 millones) y vehículos (US$668.7 millones) dependen en gran medida de EE.UU. l elCaribe

MÁS DETALLES

Dependencia de bienes que vienen desde EE.UU

El Crees deja claro que, aunque estas medidas no están dirigidas a República Dominicana, la alta dependencia de bienes importados desde Estados Unidos, un probable aumento en sus costos de producción, podría reflejarse en los precios locales. Para las empresas, esto significaría mayores costos operativos, reduciendo su capacidad de inversión y expansión. Al mismo tiempo, los hogares enfrentarían una pérdida de poder adquisitivo.

También deberán proporcionar los registros contables y el sustento de las horas trabajadas relacionadas con la implementación, y estar al día en sus obligaciones tributarias.

La DGII también aclaró que el crédito fiscal otorgado no podrá ser reembolsado ni compensado con otras deudas tributarias, en caso de que su aplicación genere un saldo a favor del contribuyente.

Además, los contribuyentes que utilicen el Facturador Gratuito proporcionado por la DGII o que estén sujetos a regímenes especiales de tributación con exenciones fiscales, no podrán beneficiarse de este incentivo. l elCaribe

De acuerdo a una nota de prensa, la calificación del Fondo de Inversión Abierto ALTIO Liquidez I se mejoró debido a una mayor diversificación de cartera, un perfil crediticio adecuado, una liquidez holgada y una menor volatilidad patrimonial.

Eliza Sánchez, Directora General de ALTIO, enfatizó el compromiso de la empresa con el desarrollo del país y la generación de valor sostenido.

“Este resultado es el fruto del trabajo arduo que venimos haciendo en ALTIO, donde nos enfocamos en ser aliados estratégicos para el desarrollo del país, con una visión integral que engloba los objetivos de crecimiento económico, el bienestar de nuestros aportantes y contrapartes, y un firme compromiso con la innovación”, afirmó Eliza Sánchez, Directora General de ALTIO.

El Fondo Cerrado de Desarrollo ALTIO II está dirigido a inversionistas institucionales y profesionales, y busca generar ingresos y apreciación de capital a largo plazo a través de inversiones en sectores clave como el turismo.

El Fondo de Inversión Abierto ALTIO Liquidez I se enfoca en personas que buscan generar rendimientos, mantener alta liquidez y apreciar su capital mediante la inversión en valores de renta fija y variable.

ALTIO es una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión que se enfoca en generar valor de manera sostenida. l elCaribe

Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana. F. EXTERNA
Sede de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). F. EXTERNA
Eliza Sánchez, directora de la empresa de fondos de inversión ALTIO. F. EXTERNA

La cooperativa del Banreservas tiene nueva sede

BANRESERVAS. El presidente Luis Abinader inauguró un nuevo edificio moderno para la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Empleados del Banco de Reservas (CoopReservas), que servirá como sede de la cooperativa.

El presidente Luis Abinader estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, ejecutivos de la institución financiera y directivos de CoopReservas durante el evento de inauguración del edificio, DINERO

el cual también albergará una sucursal de Banreservas en el primer piso.

Las nuevas instalaciones de CoopReservas se encuentran en la avenida John F. Kennedy, entre las avenidas Máximo Gómez y José Ortega y Gasset. La oficina comercial del Banco, incluyendo su Autobanco, estará ubicada en el primer piso del edificio, mientras que los pisos restantes serán utilizados por la cooperativa de empleados.

Pereyra resaltó la singularidad de esta iniciativa, ya que es la primera vez que un banco y una cooperativa comparten un espacio físico y trabajan juntos bajo una filosofía mutualista, con el objetivo de fomentar el bienestar colectivo a nivel nacional.

tor cooperativo, citando datos del Monitor Cooperativo Mundial 2023, que indican que las 300 cooperativas y mutuales más grandes del mundo generan 2.4 billones de dólares.

También mencionó que hay más de tres millones de cooperativas a nivel mundial, que dan trabajo al 10% de la fuerza laboral y que más del 12% de la población mundial forma parte del movimiento cooperativista.

Señaló que esta inauguración es aún más significativa dado que la ONU declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas.

es la hija de nuestro Banco de Reservas, pionera de las filiales, pues fue creada en 1988 por empleados del Banco que creyeron en el cooperativismo como filosofía de vida”, expresó.

Pereyra resaltó la importancia del sec-

“La inauguración este moderno edificio, es motivo de mucha alegría, porque exaltamos a la Cooperativa Reservas a un digno sitial de economía solidaria, que Luis Abinader inaugura edificio. F. EXTERNA

Por su parte, Robinson Portorreal, presidente del Consejo de Administración de CoopReservas, enfatizó que el nuevo edificio representa el esfuerzo conjunto de todos los empleados de la Familia Reservas, quienes son los verdaderos propietarios de la cooperativa. l elCaribe

DINERO

El USSWF, la más trascendental Orden Ejecutiva de Trump

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

El presidente Donald Trump emitió el pasado 3 de febrero una Orden Ejecutiva que instruye al secretario del Tesoro y al de Comercio entregarle en 90 días un plan para la creación del Fondo de Riqueza Soberana de los Estados Unidos de América (US Sovereign Wealth Fund-USSWF). Esta Orden Ejecutiva, la más trascendental entre todas las emitidas por el presidente Trump en las primeras dos semanas de su administración, no ha recibido la ponderación adecuada debido a que la atención de la mayoría se ha dirigido las redadas de inmigrantes ilegales para ser deportados, los anuncios de tarifas a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, el desmantelamiento de la arquitectura de la cultura progresista de la desigualdad de género, el wokismo y el antisemitismo, y la glasnost muskiana que ha comenzado a mostrar el despilfarro de recursos de los contribuyentes en actividades, programas, agencias, departamentos y secretarías gubernamentales. El 24 de agosto de 2020, en este mismo espacio, propuse la conformación de la Compañía de Inversiones del Estado Dominicano, un Fondo de Riqueza Soberana con objetivos similares a los que se han creado en varias naciones del mundo. En nuestro país, lamentablemente, las decisiones toman más tiempo.

Existen antecedentes sobre los enormes beneficios que pueden generar los fondos de riqueza soberana para elevar el nivel de bienestar de los pueblos cuyos gobernantes tuvieron la visión de crearlos. El Fondo de Riqueza Soberana de Noruega (NSWF), creado en 1990, es el más conocido en el mundo. Actualmente, con un total de activos bajo administración ascendente a US$1,739 billones, equivalente a 345% del PIB de esa nación, es el más grande del mundo. El NSWF, el cual se ha nutrido fundamentalmente de los superávits del comercio de petróleo de Noruega, invierte en acciones, títulos de renta fija, bienes raíces y proyectos inmobiliarios que proveen rentas de alquiler y en infraestructura de energía renovable. El NSWF ha exhibido una rentabilidad anualizada nominal de 6.34% durante 1998-2024. Los dividendos del NSWF son utilizados por el Gobierno de esa nación para financiar el pago de pensiones, balancear el presupuesto gubernamental y cubrir otras prioridades de gasto público. El NSWF es la garantía m\ás sólida que tienen las futuras generaciones de noruegos de que el estado de bienestar vi-

gente en esa nación no los defraudará. Uno de los beneficios que ha provisto el NSWF es haber creado las condiciones para reducir la carga impositiva. En 2016, los impuestos pagados por los trabajadores sobre los salarios devengados alcanzaron el 11.2% del PIB; en el 2022, descendieron de 7.7%.

Singapur ha sido uno de los países pioneros en la creación de fondos de riqueza soberana. Actualmente tiene tres: el que administra TEMASEK, la firma de inversión de Singapur creada en 1974; la Corporación de Inversiones del Gobierno de Singapur (GIC), creada en 1981; y las inversiones adicionales que realiza la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) con sus reservas de US$455 billones. A esos habría que agregar el Fondo Central de Providencia (CPF), fuente para el pago de pensiones, que a septiembre de 2024 administraba activos por US$464 billones. En 2024, TEMASEK y GIC administraban un total de US$1,138 billones, monto equivalente a 214% del PIB. En los últimos 20 años, la rentabilidad nominal anualizada del fondo de inversión administrado por TEMASEK fue de 7.0%; la obtenida por la GIC, 5.8%. Los fondos soberanos de Singapur invierten internacionalmente en mercados de acciones de países desarrollados y emergentes, bonos nominales e indexados a la inflación, capital privado y bienes raíces. La rentabilidad generada por los tres fondos de riqueza soberana de Singapur (TEMASEK, GIC y MAS) da lugar a las Contribuciones Netas de los Retornos de Inversiones (NIRC), partida que ingresa a las cuentas fiscales como un ingreso no tributario. Las NIRC están conformada por hasta un 50% de los retornos de largo plazo esperados sobre los activos netos invertidos por TEMASEK, GIC y MAS y de los dividendos, intereses y otros ingresos (netos de gastos) sobre los activos restantes. En 2018-2024, las NIRC representaron el 3.4% del PIB, lo que ha permitido a Singapur funcionar adecuadamente con una presión tributaria relativamente baja de 12.9% durante ese período.

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, el que registra el mayor crecimiento en el período 2016-2024, cerró el año pasado con US$925 billones de activos administrados, equivalente a 84% del PIB. El PIF se nutre de los excedentes

de la renta petrolera del país (aportaciones de la Saudi Arabian Oil Company, mejor conocida como Aramco) pero también de préstamos e instrumentos de deuda. En otras palabras, el PIF se apalanca con el objetivo de obtener un mayor retorno sobre el capital (equity) invertido. El de Arabia Saudita es el fondo de riqueza soberana con mayor rentabilidad nominal anualizada del período 2017-2024 (8.7%). Los dividendos del PIF son utilizados para ejecutar proyectos que contribuyan a la diversificación de la economía saudita (US$40 billones); invertir en proyectos comerciales y otras empresas. Uno de sus proyectos más emblemáticos es NEOM, una nueva ciudad que se construye en la costa oeste de Arabia Saudita, con un costo estimado en US$466 billones, incluyendo “The Line”, la ciudad lineal de 105 millas de largo y 650 pies de ancho. El PIF invierte en empresas como la Compañía de Inversiones Industriales de Arabia Saudita, la Compañía Saudí de Café y la Compañía Árabe de Fibras Industriales. Invierte también en empresas globales. El PIB consolidado de estos tres países ascendió en 2024 a US$2.1 trillones. Dirijamos la vista a los EE. UU. El PIB de la economía más grande del mundo alcanzó el año pasado US$29.2 trillones, es decir, 14 veces la suma del PIB de Noruega, Singapur y Arabia Saudita. Vista la magnitud que pueden llegar a alcanzar los fondos de riqueza soberana, no parece descabellado que, en un período de 10 años, el Fondo de Riqueza Soberana de EE. UU. pueda alcanzar el 50% del PIB de EE. UU., el cual, en 2034 ascendería a US$43 trillones. Ambos secretarios, Bessent y Lutnick, vienen de Wall Street y conocen a la perfección las maravillas que pueden lograrse cuando las inversiones de capital de un fondo de inversión, en este caso, un fondo de riqueza soberana, pueden apalancarse con deuda de bajo costo. Más aún cuando el emisor de la deuda, el USSWF, es propiedad del Gobierno de EE. UU., el país que disfruta del cuasi-monopolio de la moneda de reserva mundial, el dólar, sin lugar a dudas, el principal “activo” de EE. UU. Si ese “activo” sale de compra veremos el surgimiento del fondo de riqueza soberana más grande de la historia. Si en lugar de gastar US$1.1 trillones en la absurda guerra

de Irak y US$175 billones en ayuda a Ucrania para defenderse de la invasión rusa provocada por el incumplimiento de la promesa occidental de no expandir la frontera de la OTAN “ni una sola pulgada” hacia el este, esos recursos se hubiesen dedicado a comprar acciones de empresas globales, la nación estadounidense sería hoy US$6.7 trillones más rica. El USSWF que Trump ha instruido crear puede llegar a ser la decisión de política económica más trascendental adoptada por EE. UU. en este siglo. Al ser el cuasi-monopsonio para la compra de los bienes industrializados producidos en toda la geografía mundial por empresas globales, el USSWF estaría en capacidad de comprar con descuento participaciones en la base accionaria de empresas globales altamente rentables a cambio de garantizarles a) el acceso permanente de sus productos al atractivo mercado norteamericano sin riesgos de barreras tarifarias y b) el rechazo permanente de EE. UU. al establecimiento de un “Global Minimum Tax” que obligaría a las grandes empresas multinacionales a pagar un nivel mínimo de impuesto sobre la renta en la jurisdicción que decidan operar. Emitiendo deuda con un costo similar al de los títulos del Tesoro de EE. UU., el USSWF se convertiría, en poco tiempo, en el fondo de riqueza soberana de mayor rentabilidad del mundo. Si el PIF de Arabia Saudita, apalancando su capital con deuda, ha obtenido un retorno de 8.7% en los últimos 8 años, el USSWF fácilmente podría registrar una rentabilidad anual promedio de 10% (excluyendo la ganancia de capital que produciría la compra con descuento de las acciones de empresas globales). Sobre un total de activos gestionados que podría alcanzar US$21 trillones en el 2034, los dividendos que recibiría el Gobierno Federal de EE. UU. ascenderían a US$2 trillones. Si el déficit fiscal proyectado para el 2034 en EE. UU. fuese de 6% del PIB, es decir, unos US$2.6 trillones, los dividendos de US$2 trillones que aportaría el USSWF, permitirían reducir el déficit a sólo US$0.6 trillones (1.4% del PIB) o a cero si la sierra muskiana sigue cortando el despilfarro. La creación del USSWF constituye la decisión de política económica que podría crear las condiciones para una reforma pro-inversión del sistema impositivo de los EE. UU., una reforma que tendría como objetivo reducir las tasas del impuesto sobre la renta de las personas físicas y de las empresas e introducir gradualmente, a nivel federal, un IVA con tasa reducida. Dado que el USSWF sería un accionista importante en la mayoría de las empresas globales, la adopción de tarifas a las importaciones como amenaza para alinear a los gobiernos del mundo con los intereses de los EE. UU. perdería relevancia, pues difícilmente el gobierno estadounidense decida dispararse a los pies. Después de todo, “sus” empresas estarían produciendo en toda la geografía mundial. En lugar de avanzar hacia una autarquía empobrecedora, EE. UU. profundizaría la globalización enriquecedora. Sólo así, evitaría que China se apropie del Siglo XXI. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Salvaje realidad de niños en Haití

UN ÁNGULO DE LA PESAROSA REALIDAD que vive el pueblo haitiano que no gana mucha divulgación, es la de los niños y niñas, los que junto a las mujeres han pasado de víctimas de bandas criminales, a convertirse cada vez más en objetivos.

Más de 1,2 millones de niños viven bajo la amenaza constante de la violencia armada, y unos 500,000 han sido desplazados por la violencia de las bandas armadas.

Muchos son reclutados por la fuerza, o manipulados y empujados por la pobreza en que viven, y existen denuncias creíbles que hasta la mitad de los miembros de los grupos armados son niños, niñas y adolescentes.

En el fin de semana se conoció una denuncia alarmante de Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) que recrudece todo lo malo en torno a los niños del vecino país, donde se registró un aumento el año pasado del 1,000% de violencia sexual contra niños (se multiplicó por 10), y tres millones de ellos necesitarán ayuda humanitaria urgente este año.

“Los servicios esenciales se han colapsado. Los hospitales están desbordados. Más de la mitad de las instalaciones sanitarias de Haití carecen del equipo y medicamentos necesarios para tratar a los niños y niñas en situaciones de emergencia”, se lamenta el portavoz de Unicef, James Elder.

El aumento de la violencia registrado entre 2023 y 2024 se produce mientras los grupos armados someten a horrores inimaginables a los niños, algo que tiene escasa cobertura nacional e internacional, que reduce todo a meras estadísticas. “Y así, si los números han perdido significado, quizá cuenten los niños que viven este horror”, dice el portavoz de Unicef.

El mundo mira con indiferencia a esta nación con un Estado ausente, cuyas élites solo cuidan sus propios privilegios, indolentes ante un pueblo abandonado a su suerte por la comunidad internacional, momento que desde los Estado Unidos de Norteamérica arrecian las repatriaciones de inmigrantes indocumentados.

La coyuntura corre para peor en Haití, porque encima del descalabro actual penden los anuncios del gobierno de Estados Unidos de recortar la financiación a programas que llevan ayuda humanitaria, decisión lapidaria para una población que en lo fundamental depende de la asistencia exterior. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El arte de gobernar la pobreza

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Las sociedades comienzan a sentir la necesidad de cambios cuando ven desaparecer las oportunidades, mientras la corrupción, protegida por un manto de impunidad aceptada por la clase dirigente como un compromiso, se convierte en la norma de la vida pública. Hemos presenciado

MI TIEMPO

ese fenómeno en muchos países del continente, con resultados desastrosos para la práctica democrática. El ejercicio del poder ha dejado de ser en nuestros países un deber de servicio público para transformarse en un trampolín social y un camino directo y corto al enriquecimiento.

A ese ritmo, las estructuras del sistema democrático dominicano caerán en pedazos mucho antes de lo que uno pueda siquiera imaginarse. Los pueblos, como los niños, tienden a imitar los modelos de otras sociedades haciendo en algunos casos rodar equivocadamente cuanto pudo representar un paso de avance creyéndolos la presunta causa de sus males y dolencias. En nuestro país, embriagados por las exquisiteces del poder y las ventajas personales que lleva consigo, los gobiernos

Regresar y continuar

EVELYN IRIZARRI

Periodista

Hoy, cuando miles o quizás millones de personas de todo el mundo podrían regresar a sus países de origen después de haber vivido años en los Estados Unidos, por disposición del nuevo gobierno de ese país, a través de las órdenes de deportación emitidas por los organismos de seguridad nacional y control migratorio, es importante tener en cuenta que la vida sigue con todo lo bueno y lo no tan bueno que ella ofrece.

La situación es triste y preocupante, sobre todo, porque muchos de estos ciudadanos no tienen a donde regresar, pues un gran número de ellos vendió lo poco que poseía en sus países para aventurar-

se a alcanzar el “sueño americano “, otros llevan años fuera de la tierra que los vio nacer y en algunos casos llegaron a Estados Unidos siendo niños, por lo que una deportación representa llegar a un lugar totalmente desconocido.

En estos momentos, es necesario estar en el lugar de quien esté enfrentando un proceso como este para poder saber lo que se siente, para poder comprender cada uno de los pensamientos de quienes se verán afectados.

Sin embargo, si de algo sirve, solo decir que no hay mejor lugar que uno donde se pueda estar en paz, donde estén aquellas personas que nos aman y a las que amamos.

Si alguien tiene que regresar a donde salió alguna vez con la firme decisión de nunca más volver, aunque lo vea como una derrota, quizás es solo otra oportunidad de recomenzar, de ver la vida de una manera distinta.

Aunque para aquellos que salieron de su país cuando aún eran niños, no se trataría de un regreso, pues no se puede regresar a un lugar en donde nunca se ha estado.

Sin embargo, si ese es el caso, y sea porque una persona decida por cuenta

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

han dejado a un lado sus obligaciones elementales de transformar la vida de la gente y se han convencido de que la preservación de la pobreza y los elevados signos de marginación existentes, son una sólida garantía de su vigencia política. Porque son y han sido lo suficientemente inteligentes para entender que la eliminación de esa pobreza disminuiría drásticamente la humillante dependencia que mantiene a los grupos marginados de la población atados a ellos. Y que superada la pobreza ya no le sería posible comprar votos con funditas y tarjetas adquiridas con recursos del Estado.

La deplorable condición en que vive una gran parte del pueblo dominicano es la fuente de donde se nutre la clase política que le gobierna. Por eso a ninguno de los gobiernos les ha interesado enfrentar esa situación con sinceridad y firmeza. l

propia que debe regresar a su país o porque las autoridades norteamericanas así lo determinen, más allá del drama que representa para las familias y la sociedad, es necesario seguir adelante.

Como en cada situación difícil, la mejor salida es asumir una actitud positiva y proactiva, de fe, de esperanza.

Es lo mejor mirar más allá, no dejarse vencer, no ver solo el problema, más bien enfocarse en la solución.

No debe ser fácil tener que dejarlo todo y viajar a la incertidumbre, a empezar de cero y con las manos vacías, pero también es una oportunidad y como tal debe ser aprovechada.

Nadie debería de estar donde no se le quiere, ni debe de ir donde no es bien recibido.

Muchas veces, obstinados con una idea, no vemos todo lo que podemos lograr y pensamos que solo en otro país podremos alcanzar nuestras metas, pero siempre seremos extranjeros y aunque tratemos de adaptarnos, siempre nos sentiremos extraños.

Si alguien tiene que volver, que no lo vea como una derrota, si no como un nuevo comienzo para hacer mejor las cosas. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

El “regateo” de los maestros en las evaluaciones

ENILDA TORRES

Especial para elCaribe

La verdad es que hay que estar vivo para escuchar cosas, y el asombro es mayor cuando se trata de la educación, base fundamental del desarrollo.

Siento mucha indignación cada vez que veo a la Asociación Dominicana de Profesores paralizar la docencia en las escuelas para presionar al gobierno con reclamos de aumento salarial, sin embargo, cuando se trata de mejorar la calidad de la educación, de hacer un mejor uso del 4% del PIB que recibe ese sector, des-

LA TRIBUNA

vían la mirada hacia el otro lado.

Ahora la indignación es doble. Me refiero al reciente acuerdo que asumieron con el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien estará en esa cartera hasta el 27 de este mes, de aplicar aumentos salariales a los “maestros” que obtengan puntuaciones por debajo de 70 puntos. ¡Que increíble! Y cuánto descaro y mediocridad.

Y lo más indignante es escuchar en boca del presidente de ese gremio que los profesores esperaban “un mejor acuerdo”. “El magisterio tiene que recibir el vaso lleno, o medio lleno, no medio vacío…”, dijo Eduardo Hidalgo a los periodistas.

Un maestro que se respete debería de darle vergüenza estar “pataleando” para que le bajen la puntuación de la evaluación de sus habilidades, en vez de estar dando ejemplo y prestos a asistir a esas evaluaciones como si se tratase de unas olimpiadas para demostrar sus talentos y fortalezas.

Pero no. Lamentablemente eso no lo

Lo Policia’cotao

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

Los bautizados como policías acostados, no son más que reductores de velocidad artesanales, colocados “medalaganariamente” la gran mayoría, sin obedecer a estudio alguno y otras para satisfacer egos de poder. Dado que es un producto artesanal y muchas veces improvisados, tienen carac-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Expectativa

REPENTINAMENTE empezó a hablarse internacionalmente de “tierras raras”, algo así como un nuevo “oro”. El oro del siglo 21, pues son elementos o metales cruciales para tecnología actual. China, para disgusto de Estados Unidos, tiene las

vamos a ver nunca, ni los ciudadanos, ni los alumnos, ni los padres de los alumnos que se respetan. Y los peores en este juego corriente son las autoridades educativas que permiten esa vagabundería. Claro está, a ellos tampoco les duele despilfarrar el dinero de los impuestos; y es una pena que el ministro Hernández termine su gestión tan mal.

Los maestros, no todos, cuando llega el tiempo de las evaluaciones se comportan con mucho pesimismo e inseguridad y por eso se “queman”. En lo único que son buenos y que siempre sacan una “A” es en pedir aumentos, eso es lo único que saben hacer bien.

Ni siquiera son ejemplos a emular. Se supone que un maestro debe ser modelo en las escuelas, entonces cómo es posible que rehuyen a una evaluación de desempeño y se conviertan en “regateadores de puntos” frente a sus estudiantes y frente a la sociedad, y aspirar a continuar siendo mediocres.

La evaluación de desempeño docente es un proceso técnico de identifica-

de nuestro país

terísticas propias ya que no siguen ningún diseño y de ahí que en algunos casos pueden producir daños a los vehículos que les pasan por arriba, sobre todos aquellos con ínfulas deportivas, muy bajos, que “arrastran las nalgas por el piso”. Se encuentran en toda la geografía nacional por remoto que parezca el lugar. En la Era (¿o no era?) de Trujillo en cada cuartel militar o policial era obligatorio una pareja de estos Policia’cotao para reducir la velocidad de todo vehículo que se acercara, desde cualquier dirección y más en aquellos “puestos” adonde había que recitar el número de cédula de todos los ocupantes, en los afanes de control de la dictadura. Los generales del gobierno de Balaguer, proyectaron el miedo individual, haciendo colocar 2 montículos de estos, frente a sus casas, como “precaución” y así llenaron El Millón, adonde ob-

tuvieron viviendas de primer orden, de “muros” para guardar su seguridad personal y la de sus familias. En el sur profundo existen cientos de esos policías acostados, prácticamente en todos los caseríos y por lo general pertenencias al “Servicio Secreto” para que Ud no los note. La mayoría sin destaque ninguno para que usted, turista desconocedor, se los “coma” en un brinco soberano “que le afloja lo diente al descuidao” y afecta el vehículo de mil maneras. Frecuente combinación es una “mancuerna“ de hoyo y muro, contribuyendo de manera muy efectiva en el “deguañangue” de su vehículo, fiel compañero, que con sacrificios mayúsculos lo transporta a todos lados. El Policía’cotao es una clara expresión del subdesarrollo, del cual mientras menos “prosapia” tenga el síndico, más abusa de ese recurso. Existen calles en la ac-

ROSAS PARA EL ALMA

ción de las fortalezas y oportunidades de mejora en el trabajo y se basa en los estándares y objetivos institucionales establecidos para cada cargo y rol de enseñanza.

La misión, a través de estas evaluaciones, es mejorar los procesos de enseñanza y la calidad educativa. En esta ocasión participan más de 120 mil docentes.

La última evaluación que se hizo a los maestros fue en 2017, y ya pasaron ocho años, tiempo suficiente para que estos pudieran prepararse, competir, demostrar habilidades y ampliar conocimientos.

Ese año, solo el 2.9% obtuvo una puntuación excelente y los resultados en sentido general siempre terminan siendo muy cuestionados por la sociedad.

El objetivo de las evaluaciones es mejorar de manera continua la calidad de la educación y que cada centavo sea invertido para esos fines, no gastados en un personal descalificado que muy poco aporta al sistema educativo dominicano. l

tualidad, como la Calle 2da de Jardines del Sur, entre Cayetano Germosén e Independencia, paralela al oeste del Club del Banco Central, que en 200 metros de longitud tiene 7 policia’cotao y una rotonda, para deleite de los conductores que la transitan. Otras calles, víctimas del desorden oficial de Hugo Beras, que llenos de estos muros retrasan el dilatado tránsito urbano y este problema jamás fue considerado por los genios que todo lo enredaron y complicaron, en el tránsito capitaleño. Aún no queda claro, tras un estudio de Obras Públicas que data de muchos años, a quién corresponde regularizar y dar permisos para la colocación de muros de reducción de velocidad. Cualquier vecino tiene “podel” para acometer el despropósito para satisfacer egos de poder, que los partidos acrecentan sobre la ciudadanía. l

mayores reservas: 44 millones de toneladas. Pero lo más relevante del caso es que parece que nosotros los tenemos también, para interés de la nación norteamericana. La cifra tentativa dada por el presidente Luis Abinader, de 100 millones de toneladas, que sería la mayor reserva del mundo, luce exagerada o poco realista. Pero el hecho es que solo una fracción de eso sería una bendición. Supuestamente sabremos todo dentro de dos o tres meses. Esperemos. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Viene ya!

NADA COMO CUANDO DIOS ACARICIA TU CORAZÓN, Él tiene sublimes y multiformes maneras de hacernos saber que cuan consciente está de cada paso que damos, de cada pensamiento, cada dolor, cada sentimiento, cada circunstancia… “Sus

ojos recorren la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es completamente suyo”. 2 Crónicas 16:9 Nada de ti le es ajeno, está actualizado y viene de tu futuro a prepararte para lo mejor, sabe cómo te sientes y no te dejará igual. Usará lo que menos imaginas para manifestarse ante ti y recordarte sus promesas, también aquello que viviste con él en intimidad y nadie más entendería. Piensa, en todo lo vivido hubo un propósito de parte del Señor. Dios tu defensor y ayudador te dice hoy, ya falta poco, confía. ¡ Viene ya! l

LA TRIBUNA

Visita de Marco Rubio y tierras raras

La visita a nuestro país del Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, generó una gran expectativa y temores en muchos órdenes. El que un funcionario de esa categoría del gobierno republicano recién estrenado del presidente Donald Trump haya decidido visitarnos, parece un buen mensaje de respiro para el gobierno del presidente Abinader, que tradicionalmente ha estado muy vinculado a los demócratas. Lo cierto es que esta primera gira de Marco Rubio por varios países latinoamericanos, incluida la República Dominicana, busca un objetivo mucho más trascendente para Estados Unidos que el simple hecho de conversar y dar ayuda a esas naciones de América Latina. Detrás de la visita del poderoso Secretario de Estado del imperio del norte está la profunda preocupación de frenar el avance de China en el continente. En los actuales momentos la lucha comercial entre Estados Unidos y China está alcanzando niveles insospechables. Estados Unidos se está quedando atrás mientras China sigue dominando la producción comercial, la distribución y el crecimiento mundial, frente a unos Estados Unidos que ahora tratan de fre-

EN VOZ ALTA

nar ese avance de China con unos absurdos e insostenibles aranceles, que a final de cuentas se van a revertir contra la propia economía de Estados Unidos. Uno de los principales objetivos de la visita de Marco Rubio fue garantizar que los importantes minerales de la llamada tierra que se dice tenemos los dominicanos en la zona sur del país, que hoy son fundamentales para el avance tecnológico, puedan caer en manos de los chinos, quienes en la actualidad son los líderes mundiales en la comercialización, compra y venta de tierra rara.

¿Qué son las tierras raras? Los tierras raras no son realmente tierra, sino un conjunto de 17 elementos químicos que tienen muchas propiedades esenciales y que hoy día se han convertido en el soporte principal del gran adelanto tecnológico que se ha alcanzado y todo el que se prevé puede lograrse. A decir de los especialistas en el área, las tierras raras son “el petróleo del siglo XXI”. En la actualidad están en las estructuras de los aviones, en las raquetas de tenis, en las bicicletas para hacerlas más duras, en las pantallas LCD de televisores y computadoras, en las bombillas de bajo consumo, en los imanes, los motores y los vehículos eléctricos, en la fabricación de todo tipo de drones, y en otra gran cantidad de productos.

Las tierras raras son ahora la gran discusión y el gran debate comercial. La guerra de Ucrania y Rusia tiene un trasfondo de la posesión de una gran cantidad que hay en Ucrania, que los Estados Unidos quieren apoderarse. Y esto es así, porque China es el gran coloso de todo lo que tiene que ver con tierra rara. El 80% de las importaciones que hace Estados Unidos y el 50% de la Unión Europea de elementos, llegan desde China.

La triste realidad

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

Nos enseñaron que personajes como Juan Pablo Duarte, María Trinidad Sánchez, Concepción Bona, Manuela Diez, Juana Saltitopa, Rosa Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella, son grandes hombres y mujeres de la Patria, a quienes debemos respetar, admirar y sobre todo emular sus acciones y legado.

Pero los tiempos cambian, las generaciones recientes convierten en sus ídolos a quienes en muchos casos arras-

tran una lista de escándalos.

Hoy, la triste realidad es que muchos niños prefieren parecerse a Yailín (La Más Viral), Tokisha, Bad Bunny, -por citar algunos nombres-, que a esas mujeres y hombres que entregaron su vida en pos de una patria libre e independiente, siendo aún muy jóvenes (algunos de ellos).

Preocupa que las nuevas generaciones conozcan más a Yailín, a Tokisha o la Perversa que a María Trinidad Sánchez o Concepción Bona.

¿Quién tiene la culpa? Es una pregunta que debemos hacernos, sobre todo cuando esos niños no conocen el legado de grandes mujeres cuya impronta debe perpetuarse y difundirse para inspiración de todas las generaciones.

Lejos de ser tremendismo, basta ver las redes sociales para tener una impresión de por dónde anda la sociedad.

No le pregunte quiénes fueron María Trinidad Sánchez, Concepción Bona o Juana Saltitopa, para ellos, es un ejercicio que merece tanto esfuerzo como descifrar el teorema de Pitágoras.

Justamente por eso vino Marco Rubio a República Dominicana, tratando de evitar que la tierra rara que se estima existen en nuestra nación, vayan a ser comercializadas o tratadas con el gobierno chino. El presidente Abinader dijo que de acuerdo a estimaciones realizadas, podríamos tener más de 100 toneladas de tierra rara para ser explotadas y vendidas en un tiempo relativamente breve. Ya incluso se creó una entidad oficial que se encargará de gestionar la explotación y posterior comercialización de esos elementos que están en las tierras raras. Rubio dijo en Costa Rica que una de sus prioridades “es asegurarme de que la política exterior de Estados Unidos es una en la cual es mejor ser amigo que enemigo, es mejor ser aliado que alguien que crea problemas”. Pero todos sabemos muy bien lo que eso significa, pues los Estados Unidos no tienen amigos, sino intereses. De lo que se trata es de seguir a ciegas y sin contradecir las políticas del imperio del norte, o de lo contrario los países son declarados “enemigos de la humanidad”, como innecesariamente llamó Rubio a Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres países que, independientemente de las críticas que se les pueda hacer a sus sistemas políticos, con todo su derecho han tomado un camino diferente al que Estados Unidos les ha querido imponer. La República Dominicana no debe crear conflictos con Estados Unidos por el tema de las tierras raras, pero tampoco puede dejarse imponer decisiones abusivas o lesivas al interés nacional en las negociaciones. Somos una nación independiente y soberana, y si Estados Unidos no nos trata bien el algo, tenemos todo el derecho de mirar y negociar hacia otro lado. l

LA TRIBUNA

Armonización entre derechos

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

La modificación de la Constitución en el 2010 implicó un cambio de paradigma en el ordenamiento jurídico. Esto inicia con el preámbulo del texto el cual, al incluir valores, principios y derechos, adquiere valor normativo, lo que quiere decir que cualquier vulneración se considera como una violación a la Constitución.

Es por esto que la decisión de rotular las calles con nombres de mujeres que han inspirado a más de una persona con su legado merece ser reproducida en las 32 provincias del país. Recientemente el Ayuntamiento del Distrito Nacional rotuló las calles 3,7 y 9 de La Castellana, en honor a Margarita Tavares, María Ugarte y Zoraida Heredia, tres mujeres que se han destacado por sus aportes en la educación, el periodismo y el derecho. Tavares se destacó por su labor, talento, imparcialidad e irreprochable conducta. Ugarte se convirtió en la primera mujer reportera investigadora en República Dominicana y en ser miembro de la Academia Dominicana de la Historia. Heredia es recordada por su ardua labor en las aulas resaltando en ellos la identidad dominicana. Es importante asumir el compromiso desde instituciones públicas que intervienen en la municipalidad, de visibilizar personas que puedan servir de referencia a las nuevas generaciones. l

Otro punto que ubica a la Ley Suprema como una de las constituciones más vanguardista de América Latina, es la incorporación en el artículo 74 de los principios de reglamentación e interpretación. Es de las pocas constituciones que lo incluyen de manera tan amplia. En ese sentido, en numeral 4 se describe el principio de favorabilidad, el cual se erige como uno de los más importantes del texto constitucional. En este apartado se describe que: “Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los derechos fundamentales y sus garantías, en el sentido más favorable a la persona titular de los mismos y, en caso de conflicto entre derechos fundamentales, procurarán armonizar los bienes e intereses protegidos por esta Constitución”. El Tribunal Constitucional, al hacer referencia a este principio en la sentencia TC0042-12, en el considerando 11, literal (q), postulo lo siguiente: El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución de la República, tiene, en virtud del artículo 74.4, la obligación de armonizar derechos fundamentales en conflicto, de modo tal que no se afecte el contenido esencial de los derechos involucrados: en este caso, el derecho a la información pública y el derecho a la intimidad”.

En la sentencia el tribunal estableció una especie de “jerarquía móvil de los derechos”, haciendo alusión, a lo postulado por jurista Alemán Robert Alexy, al referirse a la “jerarquía móvil de los principios”, lo que implica que para ciertos casos los jueces tienen para garantizar la tutela judicial efectiva y la mayor efectividad de los derechos, dando una mayor prelación a un derecho sobre otro. Esto quiere decir, que dependiendo el caso los jueces deben armonizar los intereses y dar preferencia a un derecho sobre otro, por ejemplo: prelación al derecho de libre acceso a la información, frente al derecho a la intimidad como ocurrió en la sentencia 0042-12; preferencia a la protección del medioambiente y derechos colectivos y difusos frente a derecho a la propiedad, como la 0167-13 acerca del caso Loma Miranda. En resumen, cuando hay confrontación entre derechos, los jueces deben tener presente las circunstancias , en aras de procurar armonizar los intereses y cuando esto no fuere posible, hacer prevalecer el derecho más afín a la dignidad humana. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

HOTELERÍA Y TURISMO

Plan International y TUI Care gradúan jóvenes en La Altagracia

89 jóvenes culminaron su formación en áreas técnicas de hotelería y turismo como parte de la tercera edición de TUI Academy, un programa que busca empoderar a la juventud y prevenir la explotación sexual comercial, gracias a la alianza entre Plan International República Dominicana, TUI Care Foundation, INFOTEP, la cadena hotelera Blue Diamond Resorts y el Hotel Nickelodeon Punta Cana.

“LA MAYOR RÉMORA DE LA VIDA ES LA ESPERA DEL MAÑANA Y LA PÉRDIDA DEL DÍA DE HOY”

Séneca

ESCRITOR ROMANO

ENCUENTRO

Cocave y Mr. Tours

realizan viaje de prensa

La temporada de carnaval inició y como es tradición, Mr. Tours y el Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE), llevaron a comunicadores a disfrutar de la primera salida del Carnaval Vegano. Activil Modeste, CEO de Mr. Tours, tour operadora oficial del Carnaval Vegano, coordinó un programa de actividades que inició con una cálida bienvenida de parte de las principales autoridades de la provincia.

ESTILO: COLECCIÓN

Jenny Polanco presenta línea Safari Elegante

Está inspirada en

la mujer

que siempre ha sido el corazón

de la marca de la diseñadora

La colección “primavera-verano 2025: Safari Elegante” está inspirada en la esencia del resort, pero con un giro hacia el espíritu indómito de un safari. F.E.

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Es una invitación a la aventura sin perder de vista la elegancia y sofisticación que define a la marca”, expresó Carolina Socías, directora creativa Jenny Polanco, quien además explicó que la mujer empoderada es el alma de la colección, reflejada en siluetas elegantes y fluidas, tejidos llenos de vida, y formas que abrazan la esencia vibrante de la región. De acuerdo con la directora Creativa Jenny Polanco, la colección “primaveraverano 2025: Safari Elegante” está inspirada en la esencia del resort, pero con un giro hacia el espíritu indómito de un safari que captura la armonía entre la naturaleza y la moda, ofreciendo piezas que evo-

Los beneficios incluyen la capacidad de atenuar la inflamación local, el daño oxidativo y la percepción subjetiva del dolor, entre otros aspectos. F.E

La cúrcuma: un suplemento para aliviar la inflamación

INVESTIGACIÓN Un estudio de la UOC concluye que el consumo moderado de curcumina, componente activo de la cúrcuma, puede favorecer la recuperación muscular y reducir el dolor tras la práctica de actividad física intensa.

can la libertad de la exploración y el refinamiento de una mujer segura y audaz. Asimismo, resaltó que cada prenda es una travesía en sí misma, diseñada con cortes asimétricos que reflejan los caminos inesperados de una expedición en tierras salvajes.

De acuerdo con Socías la paleta de colores se inspira en los tonos terrosos de la sabana: camel, ámbar y buttercream se mezclan, evocando la majestuosidad del sol poniente sobre el horizonte africano. “El blanco sigue siendo un pilar fundamental, aportando luz y frescura a cada diseño”.

Es importante destacar que el espíritu de la colección radica en la capacidad de adaptarse a cualquier escenario: desde la imponente naturaleza hasta la sofisticación de un evento nocturno. l

IDENTIDAD

La colección es un viaje a lo imaginario del safari

De su lado, Sócrates Mckinney, productor del desfile destacó que “haber acompañado una marca dominicana que se ha mantenido en la preferencia del público, siempre ha sido y será un honor y una gran responsabilidad. Este desfile será un viaje en el imaginario del safari caribeño; llenos de símbolos, de identidad y modernidad para poder traducir los aires de estilo de la mujer Jenny Polanco”.

La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre que se utiliza desde hace miles de años en la gastronomía como especia o colorante alimentario. Además de en la gastronomía, la cúrcuma y su componente activo, la curcumina, se utilizan de manera regular para diversos tratamientos basados en la medicina tradicional asiática.

Ahora, investigadores del grupo epi4Health de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han comprobado que la cúrcuma y sus derivados, como la curcumina, tienen potencial para reducir el daño muscular y la inflamación que se produce en el sistema musculoesquelético tras la práctica de ejercicio físico intenso.

“La ingesta, antes y después del ejercicio, de curcumina se asocia con mejores resultados en la recuperación muscular, la reducción del dolor y la mejora de la capacidad antioxidante”, explica Daniel Vasile Popescu-Radu, farmacéutico nutricionista doctorando en Salud y Psicología por la UOC, y principal autor de este trabajo, tutorizado por Patricia Martínez.

De hecho, este complemento es ampliamente conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero este grupo de expertos ha constatado estos resultados en el ámbito deportivo en una revisión de la literatura científica, publicada recientemente en acceso abierto en la revista Journal of the International Society of Sports Nutrition, detalla Popescu-Radu.l elCaribe

Evaluación

“El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la evidencia científica sobre la efectividad de la curcumina en la reducción del daño muscular provocado por el ejercicio, como lesiones en las fibras musculares, pérdida de fuerza y dolor”, dijo Popescu-Radu.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Manny García está de regreso con las Estrellas

Las Estrellas contrataron al técnico Manny García como asistente especial del vicepresidente de operaciones de béisbol, Ángel Ovalles. El anunció lo hizo el club por medio a un despacho de prensa, en el cual se señala que García tendrá funciones especiales relacionadas con el picheo. Entre esas funciones se destacan la elaboración del plan de trabajo en el picheo, reclutamiento de lanzadores. La de esta vez es la tercera ocasión en la cual García laborará con las Estrellas. Antes, en una primera estada con el club, fue coach de bullpen y luego coach de lanzadores. Años más tarde fue gerente general. En la actualidad, García es coordinador de picheo de Ligas Menores de la organización de Grandes Ligas D-Backs de Arizona. “Para mí es de mucha satisfacción trabajar al lado de un gran hombre de béisbol como es Ángel Ovalles”, manifestó García. “También regresar al equipo que me dio la primera oportunidad como técnico en el béisbol profesional dominicano y por el cual siento un especial afecto”, sostuvo.

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Boston Celtics vs Miami Heat

BÉISBOL

Albert Pujols sostiene la copa de la Serie del Caribe conquistada la madrugada del pasado sábado ante Charros de Jalisco. FE

¿Qué sigue con Albert Pujols como mánager?

Tras el éxito alcanzado en la pelota local y Serie del Caribe con los Leones, se perfila dirigir a RD en el Clásico Mundial

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El 22 de febrero del año pasado, los Leones del Escogido anunciaban a Albert Pujols como su nuevo dirigente, y a la vez sorprendiendo a muchos, quienes expresaban que el exjugador no llenaría las expectativas asignadas por los ejecutivos del conjunto escarlata.

“Fue un placer el haber tomado ese trabajo”, señalaba Pujols. “Siempre he sido un fanático de los Leones del Escogido y tener esa oportunidad de ser dirigente fue un placer y le doy gracias a Dios por eso”, agregó. 11 meses después, Pujols les daba el cetro número 17 de su historia partici-

pativa en la pelota otoño-invernal. Ese primer paso como mánager lo cumplió, a pesar de las dificultades que se les presentó durante todo el camino de la estación 20242025, incluso estar a un paso de su eliminación a la serie semifinal. Tras esa conquista, un nuevo reto se le presentaba a Albert, quien tiene asegurado un nicho en la inmortalidad de Cooperstown: la Serie del Caribe, que se celebró con éxito en la ciudad de Mexicali, México. Y lo cumplió a cabalidad. “Tener la oportunidad de venir aquí también y hacer el mismo trabajo es grande. Toda la gloria se la damos a Dios y al equipo que nunca se rindió”, dijo tras conquistar el quinto título caribeño para los Leones y el 23

para la República Dominicana en este importante clásico desde 1970.

De hecho, se une a un pequeño y selectivo grupo dominicano que debuta ganando el campeonato nacional y también la Serie del Caribe. Antes lo hicieron Tony Peña (1998) y Félix Fermín (2001), ambos con las Águilas Cibaeñas. Pero, ¿qué sigue con el ex jugador de 22 temporadas en las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, Angelinos de Los Ángeles de Anaheim y Dodgers de Los Ángeles?

El pasado 2 de diciembre, el gerente general del seleccionado dominicano que estará en el Clásico Mundial de Béisbol en 2026, Nelson Cruz, daba la bienvenida a los nuevos miembros del staff técnico, entre los que figuraba Pujols, junto a los inmortales de Cooperstown Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero y David Ortiz. También estuvo Edwin Encarnación. En ese encuentro, se esperaba que la noticia principal era la confirmación de Albert como capataz del combinado dominicano. Esa ilusión aún prevalece en Pujols.

Registro Tres dirigentes criollos han ganado el torneo local y la Serie del Caribe en su debut

“Si esa es la oportunidad que Dios tiene y me abre esa puerta del Clásico de darme esa oportunidad voy a tratar de hacer el trabajo. Sería un placer llevarle esa corona del Clásico Mundial a la República Dominicana”, manifestó Pujols. Pero no todo se queda en el Clásico Mundial de Béisbol. Con estos primeros dos retos ya superados y uno en carpeta, el nombre de Albert sería tomado en cuenta para convertirse en el octavo dominicano en estar al frente de una de las 30 organizaciones de las Mayores junto a Felipe Alou (Expos de Montreal y Gigantes de San Francisco), Luis Pujols (Tigres de Detroit), Tony Peña (Reales de Kansas City), Manny Acta (Nacionales de Washington e Indios de Cleveland), Juan Samuel (Orioles de Baltimore), Luis Rojas (Mets de Nueva York) y Oliver Mármol (Cardenales de San Luis). l

Manny García. FE

MENÚ DEPORTIVO

Compilación

POLIDEPORTIVA

Castro

Abinader estuvo

en la

UASD, Centro Olímpico y en Bameso

OBRAS. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó, el pasado sábado, las inauguraciones de tres importantes infraestructuras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y en el Barrio Mejoramiento Social (Bameso).

En la UASD, el mandatario inauguró el polideportivo Tony Barreiro, instalación que se encontraba en progresivo deterioro y que contó con el apoyo de Banreservas para su remozamiento.

El proyecto incluyó la restauración de graderías, pasillos interiores y exteriores, baños, techos y herrería general. También se amplió el acceso a las gradas y se mejoró la iluminación.

Luego, el presidente Abinader asistió al Centro Olímpico para hacer entrega del Museo del Deporte Dominicano, obra que también contó con el respaldo del Banreservas. La restauración del edificio servirá de espacio para alojar las oficinas de Centro Caribe Sports y el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La intervención incluyó mejoras en pisos, puertas, plafones, instalaciones eléctricas y sanitarias, luminarias, impermeabilización de techos y pintura general.

Luego, el mandatario acudió hasta el Barrio Mejoramiento Social para estar presente en la remodelación del club de este importante sector capitalino.

Entre las principales actividades realizadas se destacan el suministro y colocación de un nuevo tabloncillo, así como la climatización de áreas clave para el confort de los asistentes.

Se renovaron oficinas, almacenes y salones múltiples para una mejor organización y funcionamiento del recinto deportivo.

La infraestructura del club también recibió atención detallada en aspectos críticos como la reparación de la acera perimetral y la construcción de una rampa de entrada para mejorar el acceso,

José L. Novas logró dos triunfos en el Hipódromo Quinto Centenario

HIPISMO. El pool de 6 pagó RD$87,380.00 en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el ejemplar Daddy’s Mountain dio la mayor sorpresa del cartel número 11 del año.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$1,076. El pool de 5 (Pick5) pagó RD$36,000.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,835,120.00. El ejemplar Daddy´s Mountain (1) sorprendió con su victoria en la cuarta carrera, en la cual fue el penúltimo (4to.) entre los favoritos en las apuestas. Su triunfo hizo aumentar el dividendo, tanto del pool de 6, como del pool de 5.

El jinete José L. Novas, quien montó a Daddy’s Mountain, se alzó con dos victorias en la cartelera, y resultó el más ganador entre sus colegas. De su lado, el Estado Los Novatos, al cual pertenece el nombrado equino, vio ganar en la jornada a dos de sus pupilos, y resultó la cuadra de más victorias del cartel hípico. Julio Tres (6), el ganador de la primera carrera, también defendió los colores del establo de cuadros morados y blancos. En la primera carrera, se impuso Julio Tres (6), del Establo Los Novatos. Lo condujo el jinete José F. Rojas, quien siguió las instrucciones del entrenador Víctor Solano. Registró tiempo de 1:08:3/5 en los 1,100 metros.

En la segunda, dominó Skyward Princess (9), del establo FS Rascing. Llevó la monta del jinete Jesús Frías, a quien orientó el entrenador Luis Valerón. En la tercera, triunfó Brookside (3), del Establo Don Andrés. Tuvo sobre el lomo a la amazona Kitzy Ycaza, a quien impartió instrucciones el entrenador José Beltré.

En la cuarta carrera, venció Daddy’s Mountain (1), del Establo Los Novatos. Cargó con el peso del jinete José L. Novas, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Víctor Solano.

En la quinta carrera, ganó Counsellor (3), del Establo Doña Bella. Llevó sus bridas el jinete Omar F. González, a quien hizo recomendaciones el entrenador Germán León. En la sexta carrera, la victoria fue para Majestic Corredor (2), del Establo Marifé. Tuvo sobre la silla al jinete José L. Novas, quien fue instruido por el entrenador Luis Valerón. l elCaribe

Daddy’s Mountain (1) y Strong Palace (5) FE
Alberto
(der.), presidente de Bameso, entrega una franela a Luis Abinader. FE

Eagles suman su segundo Super Bowl ante Chiefs

El representativo de Filadelfia superó 40-22 a Kansas City en un partido en el que estuvo presente Donald Trump, presidente de

Los Philadelphia Eagles, del entrenador en jefe Nick Sirianni, consiguieron anoche, con su triunfo 40-22 sobre Kansas City Chiefs, sumar su segundo Super Bowl que significó el quinto título en la historia de la franquicia fundada en 1933. Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. Philadelphia obtuvo su primer Super Bowl en la edición LII, correspondiente a la temporada 2018, en la que derrotó a los New England Patriots por 41-33 con Doug Pederson como entrenador en jefe. En aquel partido el mariscal de campo Nick Foles, que sustituyó al lesionado Carson Wentz, quien era el titular, fue nombrado Jugador Más Valioso del Super Bowl.

El equipo del millonario Jeffrey Lurie ha sido derrotado en tres juegos por el trofeo Vince Lombardi. El primero que perdió fue en la edición XV, en la que cayeron 27-10 ante Raiders; en la segunda, en el XXXIX, sucumbieron 24-21 ante New England; y en la más reciente tropezaron con los Kansas City Chiefs por 38-35 en la edición LVII.

Con la victoria obtenida en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana en el Super Bowl LIX ante Chiefs, los Eagles se unen a Miami Dolphins, Los Angeles Rams, Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Tampa Bay Buccaneers, como los equipos que han ganado dos Super Bowl desde 1967. Por encima de Philadelphia, con tres trofeos Lombardi, aparecen Den-

ver Broncos, Las Vegas Raiders y Washington Commanders. Un escalón más arriba, con cuatro triunfos en el Super Bowl están Kansas City Chiefs, Green Bay Packers y New York Giants, que persiguen a Dallas Cowboys y San Francisco 49ers, que han triunfado en cinco ocasiones. New England Patriots, con Tom Brady como ‘quarterback’ y Bill Belichick como entrenador en jefe, y los Pittsburgh Steelers lideran esta lista con seis triunfos en el Super Bowl, respectivamente.

Trump, presente en el Superdome Se coronaron por todo lo alto en un Caesars Superdome repleto, en el que estuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primero en ejercicio en acudir

a la gran final de la NFL. El público se dividió entre aplausos y sonoros abucheos cuando la imagen del mandatario, que había pronosticado una victoria de los Chiefs, fue mostrada en la pantalla gigante. Por los palcos privados del estadio también se vio a Leo Messi y sus compañeros del Inter Miami Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, así como el futbolista del Atlético de Madrid Antoine Griezmann.

Había clara superioridad numérica de los Eagles en las gradas e incluso la misma estrella del pop Taylor Swift recibió una fuerte pitada cuando apareció en la pantalla gigante. Los hinchas de Philadelphia no la perdonaron por apoyar a los Chiefs de su novio Travis Kelce. l EFE

FOTO:
F.E.

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K2307863, Motocicleta CG 150, Modelo TAURO, Color ROJO, Año 2022, Chasis LS2PEAKL8N2000900, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2022, Placa K2130136, Chasis LC6PAGA1XN0001767, a nombre de EDUARDO JAVIER ROJAS MINAYA, Ced. 402-1300827-5

PERDIDA DE PLACA: NO. G617342, Chasis 1C4RJFBG6HC800541, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, Color NEGRO , AñO 2017, a nombre de ENEIDA DEL CARMEN GOMEZ SOSA, Ced. 04400053106

PERDIDA DE PLACA No. G194388, Jeep LEXUS, modelo RX-330 4X2, colro plateado, año 2005, chasis JTJGA31U150057973, a nombre de ELPIDIO AMADO PAULINO JIMENEZ, Ced. 22500267558

PERDIDA DE PLACA No. L323695, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NMR, Color BLANCO, Año 2014, Chasis JAANMR7100006, a nombre de TRANSPORTE SMIL JIMENEZ SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784527566 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 784527566 expedido en fecha 26 de febrero del 2014 por el monto de (RD$25,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2618047, Motocicleta YAMAHA, color azul, año 2024, chasis ME1UE2710R3111254, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. K1780753, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA19K0007278, a nombre de WILTON FRANCISCO RODRIGUEZ AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color GRIS, Año 1994, Placa N519037, Chasis JF061211197, a nombre de EDWIN RICHARD PEREZ MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET MINIBUS, Color blanco, Año 1998, Placa I046906, chasis S110V007921, a nombre de JOSE REYNOSO LORA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K2358591, Chasis CF46A123774, Marca SUZUKI, Modelo ADDRESS, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de GUIDO ALBERTO ARIAS ARIAS , ced. 09500062469

PERDIDA DE PLACA No. N9083805, Veh. YAMAHA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis MH33HB0082K262038, a nombre de JUAN ALBERTO RUIZ VILLACENCIO.

PERDIDA DE CHAPA No. K2207570, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2022, chasis TBLPCK4JXM2009762, a nombre de FRANCISCO ELIAS TORRES ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE XL 4X4, Color GRIS, Año 2008, Placa G305171, Chasis 1FMCU93108KC15884, a nombre de ELADIO ANTONIO PEGUERO MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2548601, Motocicleta X1000, color negro, año 2023, chasis lzl11p228phg71904, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONAA GLS, Color NEGRO, Año 2013, Placa A916005, Chasis 5NPEB4AC8DH598699, a nombre de WILSON RAMON PEREYRA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 1988, Placa A005319, Chasis JT2AE92E1J3125729, a nombre de JUAN MANUEL DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado PORSCHE, Color negro, Año 2010, Placa Z004240, Chasis WP0ZZZ99ZAS760849, a nombre de RAMON RICARDO SANCHEZ DE LA ROSA. PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Color PLATEADO, Año 2012, Placa G292664, Chasis 3HGRM3830CG604254, a nombre de ANA CATALINA BISONO GENAO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil PRivado FIAT, Modelo UNO, Color GRIS, Año 2006, Placa A448567, Chasis 9BD15827664727506, nombre de GUSTAVO PEDRO CORRETJER ARZUAGA. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo BZ PLUS, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2143734, Chasis LZRF1F107M1000294, a nombre de TIRSON RADHAMES LIRANZO MEJIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 800387300 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 800387300 expedido en fecha 10 de enero del 2017 por el monto de (RD$1,300,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo ALTIMA, Color ROJO, Año 2003, Placa A465346, Chasis 1N4AL11D33C221362, a nombre de ISAURA DEYANIRI ARACHE GONZALEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839737764 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JOSE DARIO SILVERIO VELOZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0364879-0 y de JULIA YSABEL PEREZ UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0436068-4 , certificado número 839737764 expedido en fecha 4 de marzo de 2024 por el monto de (RD$2,110,937.88), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G130066, Chasis JT3HN86R6W0164326, Marca TOYOTA, Marca 4 RUNNER 4WD, AñO 1998, Color NEGRO, a nombre de RAMON MARIA TEJEDA PICHARDO ,Ced. 03600280204

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: A457926, Chasis: DW5W150175, Marca: MaZDA, Modelo: DEMIO, Años: 2000, Color : BLANCO, Nombre: José María Liriano tejada, Cédula 051-0003733-1

PERDIDA DE PLACA NO.L331142 DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS 1GCCS149588185357 A NOMBRE DE SLAYERS PEST CONTROL CSPP SRL

PERDIDA DE PLACA No. K1288356, Motocicleta GATO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LJCPAGLF3H1003374, a nombre de DIEGO TUSEN PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0466957, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color negro, Año 2012, Chasis LWPPCK1A12T001875, a nombre de PEDRO MIGUEL RODRIGUEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2019, Placa KMHE341DBKA561041, Chasis , a nombre de CRISTOPHER JUNIOR MATEO FELIX.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo X5 XDRIVE 40I AWD, color blanco, año 2021, placa G715009, chasis 5UXCR6C0XM9E15590, a nombre de STEPHANI RODRIGUEZ JIMENEZ.

PERDIDA Certificado de Titulo Matrícula 3000002539, inmueble identificado como 506544073406, que ampara una porción de terreno con una superficie de 187.54 mts2 ubicado en Higüey, al nombre de ARISMENDIS CEDANO CEDEÑO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo CANTUS, Color gris, Año 2018, Placa G419909, Chasis MALC281CBJM287890, a nombre de ANNY CRISTAL MUÑOZ DE SENA.

PERDIDA DE PLACA No. N594526, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color VERDE, Año 1994, Chasis HA022120189, a nombre de JOSE ALEXIS QUIÑONES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 1986, Placa A081392, Chasis JT2AE82L5G3364413, a nombre de FELIPE POLANCO ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FIAT COLOR BLANCO AñO 1996 PLACA A045374 CHASIS ZFA17600002206778 ANOMBRE DE FRANCESCO IOVINI

PERDIDA DE PLACA No. A995713, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color mamey, año 2017, chasis KMHE341DBHA367895, a nombre de GRUPO LPI MUÑOZ SRL, RNC 1-32-42715-7.

PERDIDA DE PLACA No. L283376, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA11059222, a nombre de LUIS MIGUEL MATOS HILARIOS.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de los siguientes Certificados Financieros emitidos por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GREGORIA PAULINO ROSARIO,portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0429475-6, certificado número 817376601 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$200,000.00), certificado número 817375926 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35), y certificado número 817376056 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35) , más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G373680, JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT, Color PLATA, Año 2014, Chasis 1FM5K7D87EGA96146, a nombre de CLAUDIO LEONEL PEREZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, color negro, año 2013, placa K2122720, chasis LJCPAGLH0CS019833, a nombre de NELSON AMADOR, Ced. 014-0020306-1

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HILUX, ROJO, PLACA L108995, 1986, CHASIS; JT4RN50R7G0135412, PROP. DE EMILIO HERNANDEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color VERDE, Año 2004, Placa A544851, Chasis 2HGES18584H544885, a nombre de ZUNILDA ANTONIA NUÑEZ CASTRO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 808118293 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 808118293 expedido en fecha 4 de junio del 2018 por el monto de (RD$200,209.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA matricula Veh. de Carga, Marca Toyota, Vzn185l-gkpgk, 1989, Azul, L133185, chasis JT4VN82N8K5001563, Prop. Reyneldo Pascual Vásquez.

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de recreo de nombre "LA CHANCHI-2", de 23.0 pies de eslora, matricula No. BR-L360-2623SBS, propiedad del señor LUIS ALBERTO GERONIMO GREEN, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de "LA YARE", en vez del primero.

PERDIDA Certificado de Titulo Matrícula 4000000823, DC 10/6ta., Parcela 386-SUBD-5, que ampara una porción de terreno con una superficie de 295,50 mts2 ubicado en Higüey, al nombre de JUAN CLAUDIO AUGUSTO.

PERDIDA DE PLACA No. L369267, Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2017, chasis JAA1KR55EH7100837, a nombre de OXIMAX S.A. RNC 131502474.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo FORTE EX, Color BLANCO, Año 2015, Placa A928170, Chasis KNAFX4A84F5305477, a nombre de MIGUEL ANGEL YSALGUEZ AQUINO.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Yamaha, Jog 3kj, 1994, Gris, k1942425, chasis 3KJ7615666, Prop. Adonis Mejía Joaquín.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color azul, Año 2000, Placa A442054, chasis 4T1BG22K5YU711417, a nombre de ANDRES WILLIAMS GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo LEVANTE, Color rojo, Año 1998, Placa G085505, Chasis TJ31W100151, nombre de EVANGELISTA HERMINIO COLON LANTIGUA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2009, Placa K2577962, Chasis CG27C042078, a nombre de DIONICIO SANTANA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. N828104, Motocicleta GALAXY, modelo CG150, año 2010, color negro, chasis RDGHCG2010004183, a nombre de FRANCISCO DE JESUS HENRIQUEZ MARIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO INTERNATIONAL COLOR BLANCO AñO 2003 PLACA L293161 CHASIS 2HSCNAHR83C070356 ANOMBRE DE JORGE ENRIQUE CERUTO GIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color blanco, Año 2002, Placa A748244, Chasis CS5A0004195, a nombre de JOSEFINA ELENA RIVERA SANCHEZ, Ced. 00105266332.

PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca SUZUKI, Modelo AX100 año 2010, placa N622621 a nombre de EURIS CRUZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC DX, color VERDE, AÑO 1998, placa A526396, chasis 1HGEJ6672WL051079, a nombre de ORIOLIS ANTONIO MORDAN MEJIA.

PERDIDA matricula Aut. Privado., Marca Toyota, Corolla, 1992, Azul, A051115, chasis JT2AE91A3N0299937, Prop. Orquídea Doñe Campusano.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G205505, Chasis 1FMZU74K93UC74323, Marca FORD, Modelo EXPLORE 4X4, Color NEGRO, AñO 2003, a nombre de NICAURYS MIOSOTTY BELTRE DIAZ , Ced. 00119954087

PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca HONDA, Modelo C90 año 1994, placa K1148241, a nombre de EURIS CRUZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. A044586, del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1985, color AZUL,, Chasis JT2AE83E7F3258530, a nombre de ANA MARIA CRUZ GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil PRivado HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 2009, Placa A574467, Chasis 1HGCP26449A075274, nombre de MARAINA ESTHEL LUCIANO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISAAN, Color PLATEADO, Año 2015, Placa G330088, Chasis SJNJBAJ10Z7202136, a nombre de ZHENG QINWEN.

PERDIDA DE PLACA No. L331324, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2004, chasis S100P054964, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND, Color NEGRO, Año 2018, Placa G676476, Chasis 1C4RJECG1JC35440, a nombre de MARISOL BRITO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 838932820 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ARIEL D AZA LEONARDO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0043045-4, certificado número 838932820 expedido en fecha 30 de enero del 2024 por el monto de (RD$15,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color azul, Año 1986, Placa L067996, Chasis JT4RN50R3G0148433, a nombre de JUAN MANUEL SIRI GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color verde, año 1997, placa A023994, chasis 1NXBA02E6VZ634424, a nombre de JUAN ANTONIO NOVAS.

PERDIDA DE PLACA NO. N98638D DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL CHASIS C500898909 AÑO 1994 A NOMBRE DE LENY BELLO SEVERINO

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, año 2004, color ROJO VINO Placa No. G038665, Chasis No. 4A4MM21S54E004435, a nombre de JUAN JIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO, año 1993, color AZUL/GRIS, Placa No. G005808, Chasis No. D0RV430PJ00690, a nombre de EDWIN JOSE BONILLA VELEZ

PERDIDA DE PLACA No. A523938, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, color verde, año 1996, chasis 4T1EG12KXTU695747, a nombre de JORGE GARCIA, Ced. 093-0012940-1

PERDIDA DE PLACA No. K1618783, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, oclor negro, año 2017, chasis MD2A21BZXHWG49245, a nombre de JUAN EDWARD ABREU ABREU.

elCaribe, Lunes 10 De Febrero De 2025

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color AZUL, Año 2003, Placa A499144, Chasis JTDBR32E830039321, a nombre de ELISABET DE PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1988, placa A124753, chasis JT2AE92E1J0035918, a nombre de ERNESTO VLADIMIR ABREU PALLERO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

DODGE, Modelo DURANGO, Color BRONCE, Año 2014, Placa G527509, Chasis 1C4RDHAG1EC560444, a nombre de DELCIA YAPOR LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color negros, año 2001, placa G008340, chasis JMYLRV76W1J000755, a nombre de CANDIDA FRANCO MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado CADILLAC, Modelo CTS, Color NEGRO, Año 2011, Placa A778131, Chasis 1G6DA5EY1B0146679, a nombre de MAXIMO MARIA FERRERAS MARRERO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Modelo EDGE, Color BLANCO, Año 2010, Placa G238956, Chasis 2FMDK3GC2ABB78131, a nombre de ARCADIO ANTONIO HENRIQUEZ MENDOZA.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0400248, Chasis LF3PCJ5048B012304, Marca X1000, Modelo CG 125, Color NEGRO, AñO 2008, a nombre de MELVIN MANUEL VICORIA PEREZ, Ced. 03105338010

PERDIDA DE PLACA No. L222332, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V119LWY, Color ROJO, Año 1994, Chasis V11903328, a nombre de ANIBAL ALEJANDRO LAUREANO DOMINGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color NARANJA, Año 2009, Placa A626039, Chasis ZC71S457209, a nombre de ISIS EMELY ROSA MARIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AñO 2010 PLACA A684902 CHASIS KMHEU41MBAA787294 ANOMBRE DE JUBAL ALEJANDRO ENCARNACION GUZMAN

PERDIDA Certificado de Titulo Matrícula 3000002538, inmueble identificado como 506544073681, que ampara una porción de terreno con una superficie de 312.22 mts2 ubicado en Higüey, al nombre de ARISMENDIS CEDANO CEDEÑO.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo FIT, año 2013, color BLANCO, Placa No. A843102, Chasis GE63102447, a nombre de JOSHIRA MISHELL RIVERA DE RIJO

PERDIDA DE PLACA No. K1247869, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21BZ2HWG48851, a nombre de CARLOS JAVIER YAPORT PAULA.

solares

solares Ventas

VENDO SOLAR 32,MANZANA 1,AVENIDA IMBERT FRENTE AL ESTADIO CIBAO, SANTIAGO, 489.36 M2,TELEFONOS :829636-4417/829-6477502/1-929-344-8743

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843420423 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de NELSON ROBINSON VALDEZ PEÑA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0341437-1, certificado número 843420423 expedido en fecha 13 de agosto del 2024 por el monto de (RD$500,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. AA25782, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA350155, a nombre de JEAN LUIS UREÑA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, modelo RAV4 LIMITED 4X4, Color BLANCO, Año 2010, Placa G340170, Chasis JTMDK4DV5A5086015, a nombre de RICHARD HENRY FERNANDEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Camion DAIHATSU, Color rojo, Año 1991, Placa L025591, chasis V118-00895, a nombre de CENTRO FINANCIERO LATINO CXA.

PERDIDA DE PLACA No. K0757697, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ5GWM43827, a nombre de JUAN ANDRES CASTILLO MOTA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844512798 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de RADHAMES PANIAGUA DE LOS SANTOS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1204481-3, certificado número 844512798 expedido en fecha 3 de octubre del 2024 por el monto de (RD$74,533.65), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color gris, Año 2001, Placa A465320, chasis 1HGES16511L028464, a nombre de JOSE JAIRO MORENO DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, año 2012, color GRIS, Placa No. G408481, Chasis No. 5J6RM4H72CL072190, a nombre de LUISA ALTAGRACIA MONTAS MARTINEZ DE CESPEDES

PERDIDA DE PLACA No. L474824, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700 4WD, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHY71CP7686253, a nombre de GUNITEC SRL.

Lunes
Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.