

Albizu: RD está preparada para los cambios económicos en el mundo


Gobernador BC. Resalta que ha logrado posicionarse como una de las economías más fuertes. P.4-5
ACTO P.13
Procuradora promete pensiones a fiscales
La creación del fondo es una de las principales demandas de los integrantes del MP

Al encabezar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez y por el Día del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso ofreció sus primeras declaraciones tras asumir el cargo.
VALVERDE P.16
Presidente entrega 819 títulos de propiedad
Proyecto impactará a 7,820 personas de Esperanza
NUEVO LIBO P.25
“Yo, Balaguer” presenta recuento de política en RD
Pablo Gomez Borbón pone a “narrar” al fenecido líder
AVANCE P.15
Homs realiza gastrectomía total asistida por robot
Es el primer procedimiento de ese tipo hecho en el país
MENSAJE P.17
Papa agradece a médicos y al personal del hospital
Destacó el esmero con el que lo cuidan en su quebranto
Dauhajre pide no haya temor por préstamos al sector turismo
ECONOMISTA. Cree que esto no afecta el financiamiento a otros sectores. P.10

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MATCH
Leonel hoy en Santiago
En unas recientes declaraciones en La Semanal, el presidente Luis Abinader, en respuesta a una alusión de Leonel Fernández sobre atrasos en obras en Santiago, comentó que, al parecer, el expresidente tenía mucho que no iba a esa provincia. Y precisamente allí tendrá Fernández hoy el encuentro “La voz del pueblo”, que muchos ven como su “semanal”, aunque no lo hace semanalmente…
FERNÁNDEZ
Del padre al hijo Y por cierto, los Fernández tienen un intercambio de halagos, porque luego de que Omar dijera que sería un sueño cumplido ver a su padre con la banda presidencial, este resaltó el avance político de su vástago, al comentar que muchas veces a él lo presentan como “el papá de Omar”.
AGENDA
9:30 A.M. El Colegio Médico Dominicano firma acuerdo con el Servicio Nacional de Salud. Sede del gremio, Salón Dr. Manuel Durán Bracho.
10:00 A.M. Audiencia del TC de reconocimiento a la magistrada Miriam Germán Brito. Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, primer piso.
4:30 P.M. Encuentro con la prensa del presidente Luis Abinader “LA Semanal”. Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Cibao. Energía y Minas inauguró dos proyectos de extensión y rehabilitación de redes en Sánchez Ramírez y Santiago, que beneficiarán a más de 380 hogares.
FOGARATÉ
Un país excepcional, pero…
VEA A LATINOAMÉRICA: Por acá gobiernos débiles que no pueden ganar estabilidad; por allá, insurrecciones que hacen de la paz social un sueño imposible; más allá, regímenes tiránicos y fraudulentos sin remedio inmediato; por todos lados hambre, desempleo, desesperanza e indiferencia de los sectores poderosos. Ahora ponga a un lado sus prejuicios inmediatistas y se dará cuenta de que este, su pequeño país, es el más estable y progresista del continente…(Sólo urge, para que esto perdure, que Abinader, que ahora no se baja de un avión, haga lo posible para que mañana los asalariados puedan comprar en el supermercado).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
15
El COBA notificó 15 negocios del DN y SDO por hallazgo de armas blancas, obstrucción de la vía pública, contaminación sónica y falta de documentación.
TIBIO
Proyecto. El presidente de Fedomu, Nelson Núñez, solicitó al Congreso aprobar en esta legislatura las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos.
DAN DE QUÉ HABLAR
Preguntas incómodas
LA COMPARECENCIA DE DANILO MEDINA en El Sol de la Mañana ha sido un palo noticioso, buena entrevista vista desde la perspectiva del periodismo y no con el prisma de la descalificación, hasta personal, del entrevistado; o desde lo políticopartidista. Incluso, observada sin la mezquindad del competidor porque no fue en su espacio, puso sobre la mesa lo que la profesión ha perdido, las preguntas incómodas, no obvias ni complacientes, o por encargo. Han sentado reales las preguntas que únicamente requieren una información o la opinión personal sobre algún tópico, o aquellas que inducen a una respuesta de “cajón”. Peor, y no ha sido el caso que nos ocupa, también están entrevistadores a los que recuerdan por su desahogo personal, por su excesiva vehemencia, y no por el tema abordado.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la respuesta de la Cancillería al video del PP, que calificó al país como “la isla de la corrupción”, fue correcta?
Sí: 79 VOTOS •65.39%
No: 42 VOTOS •34.71%
CALIENTE
Cambios. En menos de un año, el Consejo de Transición en Haití ha tenido tres presidentes: Edgard Leblanc Fils, Leslie Voltaire, y Fritz Alphonse Jean.
SÍNTESIS
Aterrador
EL MÉTODO DE NEGOCIACIÓN DE TRUMP es aterrador, en plena guerra en territorio ucraniano mandó al director de la CIA a congelar la transmisión de datos sobre los movimientos de Rusia y el acceso a los satélites; información esencial para que los soldados ucranianos puedan defenderse, dejando a ese país a merced de Rusia. Afortunadamente hay cierta mesura por parte de Putin para que avancen las negociaciones, en el interés de terminar el conflicto. Hay que tener claro que Ucrania ha perdido la guerra desde antes de que asumiera el cargo Trump pero su método de obligar a aceptar sus condiciones ha puesto en peligro a cientos de vidas, para forzar el intervencionismo económico en Ucrania.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera que RD está preparada para enfrentar con éxito los cambios en la economía mundial, tal como lo expresó el gobernador del Banco Central?
Sí / No



PANORAMA www.elcaribe.com.do
PUNTA CANA
911 intensifica apoyo en búsqueda de joven hindú desparecida
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 informa que ha intensificado las labores de apoyo en la búsqueda de la joven de origen hindú, Sudiksha Konanki, de 20 años, desaparecida desde el 6 de marzo de 2025 en la playa del Hotel Riu República, en Punta Cana. En coordinación con la Policía Turística (POLITUR), la Defensa Civil, la Armada Dominicana, la Policía Nacional y otros organismos de rescate, se han desplegado cuatro equipos de drones equipados con tecnología avanzada para realizar una búsqueda exhaustiva en la zona costera de Bávaro.Los drones del Sistema 911 están equipados con cámaras térmicas y sensores de alta resolución, permitiendo obtener imágenes precisas y en tiempo real de áreas de difícil acceso.
ECONOMÍA MUNDIAL
BCRD: la RD está lista para cambios en la economía mundial
Héctor Valdez Albizu destaca como fortaleza del país el crecimiento económico, el amortiguamiento de la inflación, el sistema financiero y el buen clima de negocios

El Poder Judicial resaltó ayer en un documento que las mujeres representan el 64 por ciento de su empleomanía a nivel nacional.
“AQUÍ ESTAMOS PENDIENTES DE QUE EL CONGRESO SE ABOQUE A CONOCER LA LEY INTEGRAL DE VIOLENCIA”.
MAYRA JIMÉNEZ
MINISTRA DE LA MUJER
EFEMÉRIDES
El Consejo de Secretarios de Estado emite la Resolución N.135, mediante la cual designa un juez de residencia para cada provincia. De acuerdo con el Artículo 22 de la Ley Orgánica, estos jueces debían presentar informes legales sobre la administración de justicia en los Tribunales de Justicia Mayores y Alcaldías dentro de sus respectivas jurisdicciones.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Ante el panorama mundial actual que podría afectar las economías, como el anuncio de los Estados Unidos de establecer nuevos aranceles a sus mayores socios comerciales, las deportaciones masivas de ilegales, así como los conflictos geopolíticos y la depreciación de las monedas de países de la región, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana da garantías de que esta nación se encuentra preparada para enfrentar con éxito los cambios que se observan.
A pesar de lo complejo que se vislumbra la situación internacional, Héctor Valdez Albizu precisa que la República Dominicana está lista para hacerle frente a estos desafíos en razón de que el país ha logrado posicionarse a nivel regional como una de las economías de mayor crecimiento, expandiéndose en promedio 5.0 % anual en las últimas dos décadas, en un entorno de estabilidad de precios.
En este aspecto, destaca que en los últimos quince meses la inflación se ha
mantenido dentro del rango meta del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) de 4.0 % ± 1.0 %, ubicándose en 3.56 % en términos interanuales en el mes de febrero.
Otra fortaleza de la economía dominicana, según explica el gobernador a través de un análisis, es que cuenta con un sistema financiero robusto, bien capitalizado y con altos niveles de rentabilidad. En ese sentido, indica, al cierre de enero de 2025, los activos netos del sistema financiero crecieron al 10.8 % interanual, mientras que las captaciones de recursos del público crecieron a una tasa interanual de 13.5 %, reflejando la confianza de los depositantes en el sistema financiero. Asimismo, añade, el patrimonio neto del sistema financiero se incrementó en un 13 % durante el período enero 2024-2025. Índice de solvencia del sistema financiero y buen clima negocios Adicionalmente, el índice de solvencia del sistema financiero cerró el 2024 en 17.4 %, superior al mínimo regulatorio
de 10 % requerido por la ley. Asimismo, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 23.2 %, mientras la rentabilidad sobre los activos (ROA) alcanzó 2.8 % en enero 2025, al tiempo que el índice de morosidad se mantuvo en 1.5 %, es decir, RD$1.50 de préstamos en mora por cada RD$100 de préstamos otorgados por el sistema financiero.
Crecimiento
El BCRD resalta el pronósito de crecimiento económico en 2025 entre un 4.5 a 5.0 %
“Gracias al buen desempeño económico y al mantenimiento de un clima de negocios favorable en un ambiente de paz social y seguridad jurídica, el país es visto por la comunidad internacional como un destino atractivo para sus inversiones. Una prueba de esto son las numerosas expresiones de interés de empresas establecidas en Asia, Estados Unidos y América Latina de trasladar o ampliar sus operaciones en territorio dominicano, particularmente en el sector zonas francas en áreas especializadas como dispositivos médicos y quirúrgicos de alta tecnología, partes automotrices y piezas computacionales”, refiere Albizu. Entre los aspectos que el gobernador resalta de la República Dominicana pa-
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, compartió un análisis del contexto actual. F.E.
ra no verse afectada por el contexto actual son las relaciones “auspiciosas” con su principal socio comercial, Estados Unidos, que, desde su punto de vista, resultó evidente con la reciente visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, quien expresó que los negocios entre estos países no sufrirían grandes cambios y que, por el contrario, habría posibilidad de aprovechar el nearshoring con nuevas inversiones en áreas como zonas francas y servicios logísticos, así como una mayor colaboración para la exploración y eventual explotación de yacimientos de tierras raras.
“En este contexto, desde el Gobierno que preside Luis Abinader se continuará actuando proactivamente, adoptando medidas de promoción y facilitación de las inversiones, tanto nacionales como internacionales, en los sectores que más inciden en su crecimiento, en conjunción con un mayor dinamismo en la inversión pública que contribuya a seguir mejorando la infraestructura del país y su competitividad”, argumentó.
Al describir todo lo anterior, el gobernador del Banco Central explicó que en medio de todo esto es importante que el sector privado, que es la espina dorsal de la economía nacional, y el público en general, comprendan que las fluctuaciones recientes del tipo de cambio responden a factores estacionales de demanda y a la situación de incertidumbre global descrita, como ocurre en todas las economías emergentes. En ese sentido, apuntó que el BCRD cuenta con reservas internacionales de unos US$14,900 millones, para actuar oportunamente cuando las circunstancias lo ameriten y preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio.
Se espera que en 2025 economía RD continúe buen desempeño
Tras describir los desafíos y las oportunidades, Héctor Valdez Albizu asegura que para el presente año, se espera que la economía dominicana continúe con un buen desempeño, alcanzando un crecimiento entre 4.5 % y 5.0 %, de acuerdo con lo previsto en el marco macroeconómico, uno de los más altos de América Latina; impulsado principalmente por el turismo, la actividad manufacturera, la agropecuaria y los servicios financieros, entre otros. Dijo que asimismo se prevé que la inflación se mantendría dentro del rango meta del programa monetario del BCRD de 4.0 % ± 1.0 %.
“Desde el Banco Central continuaremos con los esfuerzos por mantener la estabilidad de precios como forma de contribuir a crear condiciones propicias para un crecimiento sano, sostenido y generador de empleos. En ese sentido, como país debemos siempre preservar la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la paz social como nuestros principales activos, apoyándonos en la resiliencia de la economía dominicana y sus fuertes fundamentos para enfrentar los
nuevos desafíos que se están presentando a nivel mundial”, recomienda.
El panorama internacional
El gobernador del Banco Central describe que luego de las perturbaciones que generó la pandemia del covid-19 en las cadenas de suministro y en la inflación, que se agravó con la invasión rusa a Ucrania en febrero 2022, la economía mundial se fue desacelerando en un contexto en que los bancos centrales del mundo mantenían una postura restrictiva a través de incrementos en sus tasas de política monetaria para moderar el incremento de precios.
Indica que justo cuando estas medidas contribuían a ganar la batalla contra la inflación tanto en Estados Unidos de América (EUA) como en Europa, un nuevo capítulo quedó abierto en el comercio global con el anuncio del presidente Donald Trump de nuevos aranceles a sus mayores socios comerciales y a bienes particu-
MEDIDAS
BCRD preparado para implementar medidas
Independientemente de lo descrito, el BCRD asegura que está preparado para implementar medidas que eviten una volatilidad excesiva del tipo de cambio que pueda poner en riesgo la meta de inflación y la estabilidad macroeconómica.
En ese tenor, la institución expresa que cuenta con niveles elevados de reservas internacionales que alcanzaron US$14,904.6 millones al cierre de febrero, equivalentes a 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y a 5.4 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La reciente emisión de bonos soberanos en condiciones financieras favorables realizada por el gobierno, incluyendo una operación de manejo de pasivos, ha contribuido a fortalecer las reservas internacionales”, precisa.
El BCRD sostiene que un elemento que ayudaría a la estabilidad relativa del tipo de cambio es que se prevé que durante el 2025 la economía dominicana generaría divisas por más de US$ 45 mil millones, destacándose exportaciones totales, tanto nacionales como de zonas francas, por unos US$ 14,800 millones, ingresos por turismo de aproximadamente US$ 11,400 millones y flujos de remesas de unos US$ 10,900 millones.
Agrega, además, que se pronostica que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría US$ 4,700 millones en el presente año, financiando con holgura el déficit proyectado de cuenta corriente de 3.0 % del PIB.
lares de gran importancia a nivel internacional, a través de la “Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional”. Esa disposición tiene el propósito de establecer aranceles de 25 % sobre las importaciones de México y Canadá y de 20 % sobre los productos procedentes de China, así como un 10 % sobre las importaciones de energía de Canadá, principal suplidor de electricidad e hidrocarburos de EUA. Refiere, a la vez, el anuncio de Trump de un arancel de 25 % al acero que podría provocar aumentos en el precio de productos hechos con estos metales como automóviles, electrodomésticos, alimentos y bebidas enlatadas, entre otros. De igual forma, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado a partir del próximo mes de abril la imposición de aranceles recíprocos a nivel mundial, que podría exacerbar las tensiones comerciales y deteriorar las perspectivas económicas.
Por otra parte, cita los cambios de visión de Estados Unidos con respecto a los conflictos geopolíticos junto al ambiente de guerra comercial vigente que afectarían de forma particular a Europa, que viene experimentando una fuerte ralentización económica influida por dos años de recesión en su principal economía, Alemania, y un bajo crecimiento en torno a 1.0 % en Francia. También menciona las medidas para enfrentar la inmigración ilegal, que ha dado como resultado un incremento acelerado en las deportaciones de los migrantes a sus países de origen.
Lo que se ha hecho en RD En América Latina, una gran parte de las monedas de los países se ha depreciado en el último año, señala Valdez Albizu. Pero, en el caso dominicano, continúa, gracias al dinamismo de las actividades generadoras de divisas y a la fortaleza de sus fundamentos económicos, se ha preservado la estabilidad relativa del tipo de cambio.
A modo de ejemplo, cita que en 2024, la depreciación del peso fue de 5.0 %, menor a la variación promedio de 6.5 % contemplada en el marco macroeconómico que elaboran los ministerios de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo y el propio Banco Central. Dijo que ese marco utilizó como referencia para la elaboración del Presupuesto General del Estado 2025, una variación promedio del tipo de cambio de 5.5 % para el presente año. Comenta que durante los primeros dos meses de 2025, se ha observado una depreciación acumulada de 1.9 %, impulsada por la demanda estacional de divisas de las empresas importadoras de mercancía para reposición de inventarios y pago a suplidores, así como por la demanda precautoria de los agentes económicos ante la mayor incertidumbre en los mercados globales. No obstante, dice, al cierre de febrero la depreciación interanual del peso dominicana fue menor que la de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay. l
DINERO

Unidades generadoras se encuentran fuera del sistema por mantenimiento. F.E
Hidroeléctricas suplen déficit con suministro de 99 % de energía
SISTEMA. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que a pesar de que el sistema eléctrico nacional enfrenta una indisponibilidad de 655 megavatios se ha logrado suplir la demanda con la colaboración de las hidroeléctricas.
La entidad explica que debido a mantenimientos programados y correctivos en varias unidades generadoras de energía, con el aporte de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se ha logrado suplir el suministro en un 99 %.
El CUED aseguró que esto ha permitido que las empresas distribuidoras de electricidad mantengan estable el servicio, sin que ocurra variación en el panorama, gracias a las medidas implementadas para mitigar el impacto de este déficit por parte de las generadoras.
Las unidades generadoras actualmente fuera de servicio son Itabo I (120 MW), CESPM 2 (90 MW), Haina TG (85 MW) y Punta Catalina 1 (360 MW), todas en mantenimiento correctivo. Asimismo, el mantenimiento mayor programado para Itabo 2 (120 MW), que debía realizarse del 15 de marzo al 4 de abril, está siendo reevaluado debido a la situación de Itabo I.
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras reiteró, a través de un comunicado de prensa, su compromiso con la estabilidad del sistema eléctrico y afirmó que mantiene una estrecha coordinación con las entidades correspondientes para garantizar el restablecimiento de la capacidad de generación en el menor tiempo posible. l elCaribe









El supuesto “crowding-out” provocado por préstamos para construir hoteles
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Al observar los anuncios que emanan en enero de cada año de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid, algunos analistas acuciosos y economistas reputados han externado la preocupación sobre el potencial efecto de expulsión o “crowding-out” de la demanda de préstamos de otros sectores económicos que los compromisos de financiamiento bancario que anualmente se anuncian en FITUR pudiesen provocar. El extraordinario dinamismo que ha exhibido el sector turismo pospandemia del COVID-19 y las perspectivas de elevada rentabilidad que emanan de la industria hotelera en República Dominicana, han generado un creciente interés de empresas hoteleras por invertir en nuestro país o aumentar significativamente las inversiones que ya tienen aquí. Conscientes de que esos niveles de rentabilidad pueden ser expandidos de manera considerable si los inversionistas logran financiar el 60% o 70% del proyecto de inversión con deuda (bonos corporativos, préstamos de entidades y bancos extranjeros, o bancos dominicanos), nadie debe rasgarse las vestiduras por el hecho de que inversionistas extranjeros soliciten préstamos a los bancos dominicanos y mucho menos, porque nuestros bancos presten una parte de los recursos que han captado a una industria que, como la hotelera, exhibe elevados niveles de solvencia, rentabilidad y garantía.
Es por eso que cuando al cierre de cada FITUR brotan los anuncios de los bancos dominicanos sobre los compromisos o acuerdos de préstamos alcanzados durante las reuniones de negocios, en lugar de preocuparnos, debemos recibirlos con entusiasmo. En FITUR-2022, se anunció un total de US$2,000 millones; en 2023, US$3,445 millones; en 2024, US$3,500 millones; y en 2025, US$6,750 millones, distribuidos estos últimos entre el Banco Popular Dominicano (US$2,500 millones), el Banco de Reservas (US$2,000 millones), el BHD (US$2,000 millones) y Promerica (US$250 millones), prácticamente el doble de lo acordado el año anterior. Estos financiamientos permitirán construir 7,400 nuevas habitaciones hoteleras.
Al observar esas cifras, algunos externan su preocupación sobre el impacto de “sequía de financiamiento” para otros sectores que la creciente demanda de préstamos de la industria hotelera pudiese desencadenar. Otros indican que preferirían que los inversionistas financiasen la totalidad del costo de los nuevos hoteles con capital (equity), un deseo incompatible con el hecho de que los inversionistas buscan maximizar la rentabilidad y para ello, actuando racional-
Anuncios de compromisos de préstamos al turismo en FITUR
(Realizadoenenerodecadaañoenlaclausuradelaferia,enmillonesdeUS$)
Saldo de la cartera de préstamos al turismo (EnmillonesdeUS$)
Fuente:InformeBancayTurismo,variosaños,SuperintendenciadeBancosdelaRepúblicaDominicana.
Saldo de la cartera de préstamos al turismo como porcentaje del PIB del sector turismo (En%)
Aumento en la cartera de préstamos al turismo como porcentajedel influjo de inversión extranjera directa del turismo (En%) Fuente:ElaboradoporelDepartamentodeInvestigacionesdelaFEyDapartirdeinformacionespublicadasenlaprensa.
tores en una economía con un PIB en 2024 superior a US$123,000 millones. Incluso, cuando se compara el saldo de la cartera de préstamos al turismo con el PIB del sector se tiene que en 2022 esta representó el 21.1% del PIB del turismo, cayendo a 18.9% y 18.7% en el 2023 y 2024. Lo mismo ocurre cuando se contrasta el aumento de la cartera de préstamos al turismo con el influjo de inversión extranjera directa que recibió el sector en esos años. En 2022, el aumento de la cartera de préstamos al turismo (U$278.2 millones) representó el 26.4% del influjo de inversión extranjera directa percibido por el turismo (US$1,050 millones). En 2023 y 2024, la relación fue de 6.8% y 8.2%, respectivamente. Alguien podría señalar que esos aumentos relativamente bajos en la cartera de préstamos al turismo de nuestras entidades financieras, fundamentalmente bancos múltiples, de US$278.6 millones en 2022, US$73.9 millones en 2023 y US$108.5 millones en 2024, no guardan relación con los anuncios de compromisos de préstamos anunciados en FITUR de US$2,000, US$3,445 y US$3,500 millones para los años 2022, 2023 y 2024, respectivamente. Sin embargo, deben tenerse en cuenta varios factores que contribuirían a despejar las dudas. En primer lugar, así como los bancos prestan, también cobran las amortizaciones de capital de préstamos concedidos en años anteriores. El saldo de la cartera de préstamos refleja los desembolsos netos de amortizaciones. En segundo lugar, los préstamos para construcción de hoteles no se desembolsan de golpe en el año en que se firman los contratos de préstamos; se van desembolsando gradualmente. Y en tercer lugar, luego del anuncio que se realiza en FITUR, es posible que en el caso de muchos de los compromisos de financiamiento asumidos y anunciados, el proceso de estructurar el financiamiento, acordar las condiciones del mismo y recibir la entrega de toda la documentación que requieren los bancos antes de llevar los préstamos a los respectivos niveles institucionales de aprobación, tome entre 6 y 9 meses, con lo cual el primer desembolso podría tener lugar a final del año en que se anunció o a principios del siguiente.
mente, se endeudan en dólares a tasas de interés anuales que han oscilado entre 4% y 8% en los últimos años, específicamente, 3.85% en 2021, 6.23% en 2022, 7.59% en 2023 y 7.70% en 2024, muy inferiores al retorno del capital (ROE) esperado del proyecto, el cual, en el caso de la industria hotelera radicada en el país generalmente supera el 20% anual. Quienes temen a la posibilidad de un “crowding-out” quedarían liberados de ese temor si observan la evolución de la cartera de préstamos destinada al turismo de la banca múltiple, las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de
ahorro y crédito. Utilizando los datos publicados por la Superintendencia de Bancos en el Informe Banca y Turismo que publica en enero cada año, se observa que el saldo de la cartera total de préstamos al sector turismo ascendió a US$1,472 millones en 2021, US$1,751 millones en 2022, US$1,825 millones en 2023 y US$1,933 millones en 2024. Como se puede observar, la cartera aumentó en US$278.6 millones en 2022, US$73.9 millones en 2023 y US$108.5 millones en 2024. Esos incrementos, en lo absoluto, provocan un “crowding-out” de la demanda de préstamos de los demás sec-
Visto lo anterior, nadie debería alarmarse por el anuncio en FITUR-2025 de que nuestros bancos acordaron con los inversionistas nacionales y extranjeros préstamos por US$6,750 millones para la construcción de nuevos hoteles. Todo lo contrario, ese anuncio es un reflejo del enorme apetito que tienen los inversores por el sector más dinámico y atractivo de la economía dominicana, el cual ha registrado en los últimos dos años un crecimiento anualizado promedio de casi 10%. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
PAÍS
País concluye Mes de la Patria con 208 aniversario Sánchez

EVENTO. La República Dominicana conmemoró ayer, con diversos actos, el 208 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, y con ello cerró el Mes de la Patria que comenzó el pasado 26 de enero.
El patricio ( junto a Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella) fue un ilustre dominicano nacido el 9 de marzo del año 1817 y quien ofrendó su sangre por la libertad e independencia del país (4 julio de 1861).
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en representación del Gobierno, realizó un evento, el cual comenzó a las 9:00 de la mañana, en el Parque Independencia, con la izada de la bandera nacional y honores militares de estilo, seguido de la procesión patriótica hacia el mausoleo para la colocación de las ofrendas florales.
La ceremonia contó con la presencia de José Antonio Sánchez, tataranieto del patricio, quien en nombre de la familia ofreció emotivas palabras de gratitud por la recordación histórica; así como del comandante del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas, contralmirante Segundo Ventura García, ARD, en representación del ministro de Defensa.
Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias, tuvo a cargo el discurso de rigor, mientras la ponderación histórica sobre el patricio fue pronunciada por el coronel Sócrates Suazo, director de historia militar del Ministerio de Defensa, quien destacó el perfil combativo del general de división Francisco del Rosario Sánchez.
El acto concluyó con la colocación de flores sobre las urnas con las cenizas veneradas de los padres de la patria y una
vibrante interpretación del Himno de las Fuerzas Armadas.
La Procuraduría General de la República (PGR), encabezada por la magistrada Yeni Berenice Reynoso, también honró la memoria de Sánchez.
La titular del órgano persecutor acudió al Altar de la Patria a entregar una ofrenda floral, en el marco del 208 aniversario del natalicio del trascendental personaje dominicano y la fundación del Ministerio Público. l ABED-NEGO PAULINO
URIBE SOBRE EL PATRICIO
“Es conclusión heroica del amor a la Patria”
Al pronunciar su discurso, Juan Pablo Uribe destacó que Francisco del Rosario Sánchez es la conclusión heroica del amor a la patria, quien en la organización y declaración separatista e independentista del 27 de febrero de 1844 desarrolló un rol de primer orden, “con el que inicia su tránsito a la inmortalidad terrena esculpida en el nacionalismo de hierro que debemos seguir enarbolando en el siglo XXI”. Recordó que cuando el país perdió su independencia y se anexó a España, en marzo de 1861, Sánchez encabezó los primeros movimientos de resistencia anticolonial y dominicanista, entregando en la dignidad del combate su sangre, su vida, convirtiéndose así, un 4 de julio de 1861, en mártir restaurador adelantado junto a sus compañeros de lucha. Uribe resaltó, además, que el “Mes de la Patria 2025”se ha caracterizado por el entusiasmo, el colorido, la brillantez conceptual y la carga trepidante de actividades que resaltan el sentimiento dominicanista de la colectividad.

La Comisión Permanente Efemérides Patrias honró a Francisco del Rosario Sánchez. F.E
PAÍS

Antonio Florián (Peñita) actual secretario general de la FP y aspira a seguir. ARCHIVO

Dionis Sánchez, exsenador y aspira a dirigir la secretaría general de la FP. ARCHIVO
La FP se activa por primeras elecciones internas en 5 años
PARTIDOS. Tras cinco años de su fundación, la Fuerza del Pueblo (FP) se aboca a escoger mediante votación a las principales autoridades y miembros de su principal órgano de decisión, lo que ha generado un gran activismo a lo interno de la organización.
La campaña interna quedó oficialmente abierta el dos de este mes, conforme informó la organización.
El ejercicio de votación de la organización, representa, además, una novedad a pesar de que tiene más de cinco años, pues para las pasadas elecciones de 2024 no escogió sus candidatos a cargos de elección popular mediante votación, porque lo hizo mediante encuestas y en otros casos, las plazas fueron cedidas en acuerdos de alianza con otras organizaciones.
Todas las autoridades del partido verde, que en dos elecciones se convirtió en el segundo partido más importante del país y el principal de la oposición, son provisionales incluidos los miembros de la Dirección Política.
JURAMENTACIONES
Leonel juramentó en FP expeledeístas en SDE

Franklin Rodríguez, exsenador que aspira a secretario general de la FP. ARCHIVO
nio Florián (Peñita) y los exsenadores, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez. La pasada semana, Manolo Pichardo que había sido promovido para el puesto directivo, anunció su apoyo al actual secretario general.
En la promoción a su continuidad en el cargo, Florián se define como “un hombre de puertas abiertas”.
Se recuerda que el dirigente político ocupaba ese cargo en el antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) que sirvió de plataforma al grupo que renunció del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y fundó la FP.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Un reto para FP
La Fuerza del Pueblo (FP), el principal partido de oposición, entró en la fase más interesante de los procesos de renovación interna de los partidos, la escogencia de autoridades. Dicho sea de paso, la FP tiene cinco años con autoridades provisionales y nunca ha hecho un proceso de votación para elegir ningún cargo, incluyendo las candidaturas para las elecciones del pasado año.
La FP elaboró un padrón de 87 mil votantes para escoger a las nuevas autoridades nacionales
La FP fue creada en 2019, cuando el entonces Partido de los Trabajadores (PTD) pasó a llamarse FP, bajo el liderazgo de Leonel Fernández.
Sin embargo, de los tres principales cargos, solo la secretaría general ha generado interés, pues la presidencia y vicepresidencia, que ocupan Leonel Fernández y Radhamés Jiménez, se da por hecho que ambos continuarán en esos cargos.
La fortaleza del liderazgo de ambos es tal, que siquiera se han presentado aspirantes a ninguno de esos cargos.
Lo contrario ocurre con la secretaría general, que han oficializado sus proyectos por esa plaza, el actual titular, Anto-
El presidente de la organización juramentó ayer en las filas de la FP al diputado Carlos José Gil y el regidor Manuel Villanueva, así como el exdiputado y expresidente del PLD, Radhamés Fortuna, el exregidor, Yamil Fortuna y Víctor Peña, expresidente del PLD en San Luis. En dos actos que tuvieron lugar ayer, fueron juramentados, más de 48 dirigentes de comités de base y cinco presidentes de comités intermedios del PLD. Todos los dirigentes corresponden a distintas demarcaciones de Santo Domingo Este. Durante las actividades políticas, Fernández emitió duras críticas al gobierno del PRM. “En el gobierno del PRM violan las leyes universales de la economía, mientras más oferta hay, más suben los precios. Yo pienso que este gobierno merece el Premio Nobel de la deseconomía a nivel mundial”, sostuvo Fernández. Además, alertó sobre las consecuencias de las políticas gubernamentales. Sobre el aumento de los precios observó el incremento constante de los precios de productos básicos como el arroz. “El gobierno dice que hay una sobreproducción de arroz y los productores dicen lo mismo. Entonces, aquí se está violentando una ley elemental de la economía: se supone que si hay un incremento de la oferta, bajan los precios”, señaló el exmandatario en en un discurso en el que recibió a los exdirigentes del PLD que pasaron a las filas del partido verde en Santo Domingo Este y fueron juramentados por Fernández.
Las redes sociales son el principal escenario de promoción de los aspirantes del partido verde a la secretaría general. Según se ha comentado en la FP, los integrantes de la Dirección Política estarían vedados de sumarse o activar por alguno de los proyectos.
En esas plataformas también se observa el activismo para miembro de la Dirección Central, el máximo organismo de decisión de la FP y que escogerá mediate votación nacional a, mas o menos, 300 integrantes de los mil 500 que componen el órgano.
De hecho, los miembros de la Dirección Política, máximo órgano de dirección, serán elegidos de los nuevos miembros de la Dirección Central.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral de la FP, Henry Merán, informó que esta semana se dará a conocer el reglamento que normará la votación que está pautada para el seis de abril de este año, pero Merán no ha descartado la posibilidad de extender el plazo.
Merán también informó que más o menos 87 mil votantes escogerán a las autoridades de la organización.
Esos votantes están compuestos por los presidentes de direcciones de base, miembros de direcciones media, direcciones provinciales y de circunscripciones, así como los integrantes de la Dirección Central.
La FP cerró la primera fase del II Congreso ordinario el pasado día dos de este mes. En el marco de ese proceso fueron sometidos a votación más de 30 temas que fueron aprobados con el 98% de los votos de quienes fueron habilitados para ejercer el sufragio.
Producto de la reforma estatutaria se creó el cargo de supervisor general que será designado por la Dirección Central a propuesta del presidente de la organización.l YANESSI ESPINAL
Hasta el momento, solo la secretaría general, de los tres cargos que van a votación, ha generado entusiasmo y tiene tres aspirantes. El actual titular aspira a continuar en el cargo, pero esa aspiración no coincide con el sentir general de la militancia y la dirigencia que vota. Sin embargo, el sentimiento de agradecimiento al antiguo PTD y su dirigencia, es un sentimiento que prevalece en la organización desde la cúpula hasta la base.
Es obvio que esa realidad coloca la organización en un dilema, porque de las tres autoridades principales, solo la figura que viene del PTD quedaría excluida, porque se da por hecho que Leonel y Radhamés, seguirán en la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente.
¿Qué hacer ante ese dilema? En política la razón se impone a la emoción y se hace lo que conviene al colectivo.
Muchos entienden que un cambio de cara sería bueno para la organización hacia fuera, lo cierto es que una votación libre, es un mensaje que necesita la FP, pero más hacia dentro que hacia fuera. El precario desempeño de ese partido en el pasado proceso electoral, se llevó lo mejor que ha caracterizado al votante leonelista, el entusiasmo. Recuperar ese entusiasmo, necesitará más que la narrativa de que son la segunda fuerza política, tienen más diputados, alcaldes y regidores. La militancia de la FP sabe que ese éxito se debe exclusivamente al peso de la figura de Leonel, pero también sabe que eso no es suficiente para lograr el triunfo en 2028. Además, identifica a quienes cometieron errores evitables en el pasado proceso, por tanto, se debe mandar una señal clara de que no se repetirá lo mismo.
La votación, libre de contaminación, en la secretaría general es la señal estratégica que necesita enviar la FP para recuperar el entusiasmo perdido. No es una lucha en contra de una persona, ni de nadie, se trata de decidir a favor de todos.
Yeni Berenice anuncia fondo de pensiones para los fiscales

ACTO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, anunció ayer la creación de un fondo de pensiones para los fiscales e instó al Ministerio Público a continuar fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado y la corrupción administrativa para seguir el legado del patricio Francisco del Rosario Sánchez.
La magistrada ofreció su primera declaración pública como titular de la Procuraduría al encabezar un acto de ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el marco del 208 aniversario del natalicio de Sánchez y la fundación del Ministerio Público.
En el acto, sostuvo que el Consejo Superior del Ministerio Público ya ha adoptado importantes decisiones en lo relativo a planificación estratégica, “el anhelado y merecido fondo de pensión”, las reestructuraciones internas y la protección de los derechos de las víctimas.
Asimismo, indicó que una forma de honrar la memoria de Sánchez, es mediante el fortalecimiento de la unidad y la eficiencia del Ministerio Público, el trabajo en equipo y la promoción de la excelencia y el desempeño de la función, con apego a la ley y respeto a los derechos humanos.
“Honrar el legado de Francisco del Rosario Sánchez es seguir el ejemplo de su valentía y dedicación a la causa de la independencia y la justicia; es seguir su ejem-
plo en la defensa del Estado de derecho; fortalecer la unidad y la eficiencia del Ministerio Público; es trabajar en equipo y hacer funcionar la colaboración del órgano acusador y las agencias de inteligencia, seguridad y defensa del Estado dominicano”, declaró la servidora pública.
Reconocerán fiscales los 9 de marzo Otra buena noticia para los fiscales que compartió Reynoso, fue la instauración de un premio al mérito del Ministerio Público, que será entregado cada 9 de marzo, para reconocer la trayectoria y el compromiso de los fiscales.
Al reconocer que la sociedad dominicana espera y tiene derecho legítimo a obtener resultados de excelencia de la entidad que dirige investigaciones, resaltó que es de justicia reconocer la labor de los fiscales, por su dedicación y esfuerzo de cada día. En ese sentido, les pidió que sigan trabajando con pasión, honestidad y vocación de servicio.
El Inacif, un pilar fundamental La procuradora aprovechó también para referirse a los trabajos que realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el cual consideró como un pilar fundamental en la administración de justicia en el país. Tras precisar que la ciudadanía espera y merece resultados de excelencia, destacó la importancia del Inacif en la obtención de pruebas científicas que garantizan la transparencia y la efectividad en los procesos judiciales. l A. PAULINO
Piden a Abinader cumplir recursos
de la Procuraduría
RECLAMO. La Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) pidió ayer al presidente Luis Abinader otorgue la partida correspondiente en el presupuesto nacional a la Procuraduría General de la República (PGR) para combatir eficazmente el crimen organizado.
En un comunicado remitido a los medios, con motivo al Día del Ministerio Público, Fiscaldom aspira a que se cumpla con el mandato de la Ley 19404 sobre Autonomía Presupuestaria, para dotar de los recursos necesarios a la

Procuraduría y dignificar también a todos los miembros del Ministerio Público que combaten la criminalidad. Los fiscales confían que, con Yeni Berenice Reynoso como titular de PGR, la nación tiene tremenda oportunidad para fortalecer la función del Ministerio Público, al resaltar las cualidades de la funcionaria y ser fiscal de carrera.
El magistrado Andrés Comas, coordinador general de Fiscaldom, reclamó que se cumpla con el mandato de los artículos 106 y 107 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (la Ley 133- 11), para la implementación del anhelado Plan de Pensiones y Jubilaciones, que busca garantizar una jubilación digna y justa de sus servidores. “También, hacemos un llamado al Consejo Superior del Ministerio Público, para que (...), aperturen el concurso de todas las plazas vencidas de Titularidades de Fiscalías, Cortes y Especializadas”, manifestó. l elCaribe


La magistrada entregó una ofrenda floral en el Altar de la Patria. FUENTE EXTERNA
Lanzan un podcast sobre los discursos de Peña Gómez

Luis Abinader
PODCAST. La Fundación José Francisco Peña Gómez, en presencia del presidente Luis Abinader, presentó el podcast “De su propia voz”, una iniciativa que busca difundir más de 300 discursos memorables del líder a través de ‘Tribuna Democrática’, en los que, según destacaron los organizadores, este llevó un mensaje de esperanza y unidad a todo el país.
José Francisco Peña Guaba, hijo del fallecido líder político, expresó en nombre de la Fundación que “con este podcast, buscamos mantener viva su voz y que su legado continúe inspirando la lucha por un futuro mejor”.
que se desvaneciera por razones que no vienen al caso.
“La casa de Peña Gómez se convertirá en un museo conmemorativo con sus pertenencias para que sea visitada por todos los dominicanos y se convierta en un gran centro de historia de la República Dominicana”, dijo Peña Guaba.
Atractivo turístico
El presidente Abinader enfatizó la importancia crucial de preservar la memoria histórica de la nación a través de instituciones como los museos. En particular, destacó la relevancia de establecer un Museo de la Democracia en honor al destacado líder político José Francisco Peña Gómez.
Parientes Al lanzamiento del podcast “De su propia voz”, asistieron varios hijos de Peña Gómez
En un conversatorio llevado a cabo en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, figuras como Tony Raful, Marino Mendoza, Juan José Encarnación y Luis José Chávez compartieron anécdotas sobre Peña Gómez. Durante el evento, resaltaron su liderazgo, su compromiso con la democracia y su programa “Tribuna Democrática”, el cual utilizaba para difundir sus ideas.
Un momento emotivo del evento fue la exhibición de una grabadora y un micrófono que Peña Gómez usaba, lo que trajo recuerdos de sus discursos.
Los hijos de Peña Gómez, liderados por José Francisco Peña Guaba, ofrecieron la casa de su padre en Cambita, San Cristóbal, al presidente Abinader para que la convierta en un museo.
Peña Guaba expresó que esto honra el legado de su padre y permite que las futuras generaciones conozcan su impacto en la política dominicana.
“El legado del doctor Peña Gómez no pertenece a ningún partido político, a sus amigos ni siquiera a su familia, ya que es una marca país, y no podíamos permitir
El Minerd y el Defensor del Pueblo coordinan ruta de trabajo
SEGUIMIENTO. El nuevo ministro de Educación, Luis Miguel de Camps y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sostuvieron un encuentro, en el que coordinaron una ruta de trabajo con el objetivo de marcar las líneas de acción contenidas en los acuerdos previamente establecidos entre ambas instituciones.
En ese sentido, Ulloa, mostró las diferentes iniciativas que se desarrollan desde el órgano extrapoder a fin de impulsar una ciudadanía responsable y empoderada en deberes y derechos.
Asimismo, detalló los esfuerzos que se realizan desde el organismo constitucional para impulsar la educación como derecho fundamental y lograr un impacto significativo.
“Aunamos esfuerzos, apostando a una enseñanza de calidad en la República Dominicana”, explicó el Defensor del Pueblo. Dentro de las acciones ejecutadas desde la entidad destacó la proyección de la Constitución Animada, en los centros educativos, además de charlas, conferencias, entre otros materiales didácticos.
De su lado, el titular del MINERD valoró los convenios pactados entre ambas entidades estatales y asumió el compromiso de darle continuidad. De Camps precisó que la enseñanza es la base fundamental para el avance de una nación.
“Necesitamos producir resultados positivos que sean sostenibles en el tiempo y que sean oportunos en el tiempo”, expresó el funcionario, durante una reunión celebrada en la sede del Defensor del Pueblo.
Afirmó que trabajará con la finalidad de que cada iniciativa llegue a cada rincón del país.
AULA DEMOCRÁTICA
MARGARITA MOLL
Miembro del Consorcio de Educación Cívica
La Mujer y la Identidad Latinoamericana
En América Latina y el Caribe emergen con mucha determinación grupos de estudiosos de la Ciencias Sociales, la filosofía, la antropología y la sociología. Esos pensadores contribuyen a recuperar, reconstruir, consolidar y actualizar el pensamiento propio latinoamericano. Una identidad que late en los corazones de las comunidades originarias, negras y mestizas. Aunque no hagan prensa, avanza silenciosa la restauración de la identidad latinoamericana, he aquí una muestra.
América aún se resiste a ser amalgamada, sigue en pie de lucha por la pluralidad de sus expresiones multiétnicas. Espera el respeto y la puesta en valor de expresiones, por ejemplo, como las religiones tradicionales del “África Negra” en Brasil y su concepción profunda del mundo y la realidad que chocan con estas sociedades. El reconocimiento de su contribución cultural es una deuda. (A. Gualberto)
Abinader argumentó que un museo dedicado a Peña Gómez no solo serviría como un atractivo turístico, sino que también proporcionaría a los dominicanos una oportunidad invaluable para comprender y apreciar la vida y el legado del líder. l GENRRIS AGRAMONTE
NUEVAS GENERACIONES
Podcast se trasmitirá por plataformas digitales
Peña Guaba explicó que “De su propia voz” estará disponible en plataformas digitales para acercar el legado de Peña Gómez a las nuevas generaciones. El primer discurso del Podcast fue presentado en el acto. Se trata del panegírico ante la tumba de su madre, María Marcelino, pronunciado por Peña Gómez frente a figuras importantes de la época, incluyendo al presidente Jacobo Majluta y , el presidente electo Salvador Jorge Blanco.
“Lo importante es que nuestros estudiantes entiendan sus derechos, sus deberes y el valor de nuestra Constitución desde pequeños”, agregó.
En la actividad estuvo presente, el segundo adjunto Darío Nin junto a otros ejecutivos del organismo constitucional. l elCaribe

Dentro de la religiosidad popular dominicana, el papel de las mujeres afro-dominicanas ha sido fundamental en la preservación de las manifestaciones, rituales y prácticas ancestrales, así como en otros espacios. Poco o casi nada visibilizados en la historiografía escritas por hombres, son visibilizados por el antropólogo J. De Oleo. Quisiera poder decir lo mismo de las culturas tainas, que en el imaginario popular parecen limitarse al cazabe, mabí o hamaca. En ese aspecto mencionamos el aporte de García Bidó, por actualizar la presencia de los ancestros tainos, en el imaginario del dominicano para ayudarnos a reconocerlos en la lengua cotidianamente. Montesquieu hace tres siglos distinguió a las leyes como influyentes en la esfera pública. Esas no podían incidir en lo privado, donde subsisten las costumbres y los hábitos. Hoy podemos decir que la agenda hegemónica ha reconocido el rol crucial de las mujeres en la conservación de las identidades. Ellas transmiten a sus hijos e hijas, junto con las lenguas autóctonas, las creencias y costumbres ancestrales.
Woke América!! Cuidando tus mujeres, preservas tu identidad. l
El presidente
junto a hijos y parientes de José Francisco Peña Gómez. J.R.
Luis Miguel De Camps y Pablo Ulloa. FUENTE EXTERNA
HOMS logra primera gastrectomía en RD asistida por robot
SANTIAGO. El doctor Rafael Sánchez Español, director general y presidente del Hospital Metropolitano de Santiago, es ampliamente reconocido como pionero de la cirugía robótica en la República Dominicana. En 2013, llevó a cabo el primer procedimiento de cirugía robótica en el país, un logro que marcó un hito trascendental en la medicina dominicana.
El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) ha marcado un hito en la medicina dominicana al realizar la primera gastrectomía total por cáncer gástrico asistida por robot. Este logro es un testimonio del compromiso del hospital con la innovación y la tecnología avanzada en el ámbito médico.
El procedimiento fue realizado el pasado miércoles 5 de marzo por un equipo multidisciplinario de médicos cirujanos encabezado por el doctor Héctor Sánchez Navarro, subdirector general del HOMS y jefe de Cirugía Robótica de la
institución. Le acompañaron el doctor David Rodríguez, cirujano oncológico, y el Dr. James Hamilton Sánchez, colaborador y asesor en cirugía tecnológica y robótica del hospital.
El paciente, un hombre con obesidad tipo 1, antecedentes de diabetes, hipertensión y dislipidemia, así como un historial de reflujo gastroesofágico crónico, fue diagnosticado con una lesión neoplásica en el estómago tras un exhaustivo estudio digestivo realizado en el Centro de Estudios Digestivos (CED) del HOMS. Tras el diagnóstico, el equipo de Cirugía Oncológica, en colaboración con el equipo de Cirugía Robótica, llevó a cabo con éxito el procedimiento.
“Este avance marca una nueva era en la cirugía en el país, posicionando al HOMS como líder en la cirugía robótica y en el tratamiento de enfermedades oncológicas digestivas.
El Centro de Cirugía Robótica del HOMS ha abierto finalmente su servicio de cirugía oncológica, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de acceder a pro-


cedimientos de mínima invasión y rápida recuperación, especialmente en el tratamiento del cáncer”, expresa el doctor Sánchez Navarro.
El Hospital Metropolitano de Santiago es el primer centro médico en el país en contar con cirugía robótica, consolidándose como un referente en medicina tecnológica y turismo de salud. Como miembro de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, HOMS continúa ampliando su estrategia para ofrecer servicios médicos altamente diferenciados, tanto para pacientes nacionales como internacionales, garantizando una evolución clínica óptima y mejores resultados a largo plazo.
Este hospital, acreditado internacionalmente por la Canada Accreditation,

sigue comprometido con su misión de proporcionar a la población dominicana la mejor medicina posible, utilizando la más avanzada tecnología y la experiencia de su equipo médico. l elCaribe
Sobre el HOMS
El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país.


El HOMS se apunta otro logro en su lista de avances en materia de salud. FUENTE EXTERNA
Abinader inaugura escuelas y entrega títulos en el Cibao

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó la entrega de títulos de propiedad en el municipio de Esperanza de la provincia Valverde, encabeza graduación de 1,300 jóvenes del programa “Oportunidad 14-24” e inauguró una ampliación de escuela básica que beneficiará a 840 estudiantes, en Santiago.
También recibió el título Doctor Honoris Causa de la universidad la UTESA por su notable liderazgo y aportes a la nación dominicana
En Esperanza, el mandatario entregó títulos de propiedad. Previamente, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones realizó una jornada de firmas de contratos para entregar 53 títulos a igual número de familias del proyecto INVI-Jaibón, ubicado en el municipio Laguna Salada.
En tanto que en el acto de entrega de título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), fue reconocido por su liderazgo y aportes a la nación dominicana, a través de su gestión “Scomo estadista, empresario, educador y ciudadano ejemplar.
Además, por proyectar una noble vocación y compromiso social, que le han merecido reconocimientos nacionales e internacionales, trayectoria que constituye un ejemplo para las presentes y futuras generaciones.
Tras recibir del canciller del Sistema Corporativo UTESA, Frank Rodríguez González; de la rectora Lily Rodríguez González y de la vicecanciller de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Ingrid González de Rodríguez, el pergamino que acredita su doctorado, el mandatario, dijo que esta distinción es un honor que va más allá de lo personal.
El jefe de Estado, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje, manifestó que el reconocimiento constituye, además, un recordatorio de que sólo a través del conocimiento y la formación se puede transformar de verdad la nación en un faro de de-
Presidente otorga meda lla al mérito a 16 dominicanas
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader, encabezó un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que otorgó la medalla al mérito a 16 mujeres cuyas trayectorias son un referente para la sociedad y han contribuido a la transformación del país desde sus distintos espacios.
Bombero herido en incendio forestal en Constanza
LA VEGA. El fuego forestal que desde el pasado viernes afecta en las zonas de la Canelilla y Cienaguita en este municipio de Constanza, ha dejado un herido.
La oficina municipal del Ministerio de Medio Ambiente informó que uno de los bomberos forestales resultó herido mientras realizaba sus labores en la zona afectada por el siniestro.
sarrollo, equidad y justicia.
En otro acto, el presidente Luis Abinader, encabezó la séptima graduación ordinaria del programa “Oportunidad 14-24” en la región del Cibao, donde más de 1,300 jóvenes se formaron en diferentes áreas.
La iniciativa gubernamental busca brindar formación y capacitación a jóvenes de entre 14 y 24 años, facilitando su integración al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.
Asimismo, como parte del esfuerzo del Gobierno por garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo y que las condiciones en las escuelas respondan a los estándares de calidad que la educación merece, el mandatario inauguró la ampliación de la Escuela Básica Profesor José Rafael Cabrera Ureña con 27 aulas, en la comunidad Los Guandules, Hato del Yaque, que beneficiarán a unos 840 estudiantes.
Posteriormente, el mandatario, junto al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, inauguró ampliación de la Escuela Básica Profesor José Rafael Cabrera Ureña, que cuenta con espacios complementarios como biblioteca, áreas recreativas, juegos infantiles, cancha, gradería, plaza cívica y zonas verdes, elementos que fortalecen el aprendizaje y la convivencia escolar. l MIGUEL PONCE.
CALIDAD Y EQUIDAD
Mensaje del nuevo ministro de Educación
En el acto, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, expresó que este plantel educativo viene a suplir las necesidades que durante años han estado reclamando en esta comunidad y agregó que, no es sólo infraestructura, sino que también es acceso a mejores oportunidades de aprendizaje, De Camps, manifestó que cada aula nueva es un paso más en el compromiso del Gobierno con la educación de calidad.
Durante la actividad, el mandatario junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reconocieron la trayectoria de las damas honradas, al calificarlas como un referente para la sociedad. El acto solemne se desarrolló en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao de Santiago. El presidente Abinader, impuso la medalla a Ana Haché de Yunén, en la categoría Trayectoria en el Sector Educación; Mercedes Canalda de Beras-Goico, en la categoría Trayectoria en el Sector Financiero; Altagracia Filpo Ramírez, en la categoría Trayectoria en el Sector Rural; Edith Paulino Pérez, en la categoría Profesional; María Alcántara Manzueta, en Trayectoria en el Área Militar. Asimismo, el mandatario impuso la medalla a Altagracia Herrera, en la categoría Participación Política; María Castillo Báez, en la categoría Trayectoria en el Servicio Diplomático; Miren Salazar Rementeria, categoría Trayectoria en el Ámbito Cultural y Artístico; Sor María Ayala Adames, categoría Trayectoria en el Sector Salud; Rosalía Sosa Pérez, en la categoría Trayectoria Social y Comunitaria; Sonia Guzmán de Hernández, en la categoría Trayectoria en el Servicio Público.
También a Neyvi Tolentino Bernal, en la categoría Destacada en el Extranjero; Marileidy Paulino, en Trayectoria en el Deporte; Cándida Castillo Reyes, en categoría Destacada en la Industria Creativa, Mónika Despradel García, en la categoría Trayectoria en la Promoción de la Inclusión; y Mercedes Capellán Peralta, en categoría Trayectoria Empresarial.
“Al otorgarle este reconocimiento lo hacemos como un tributo del gobierno y del pueblo dominicano a su entrega, generosidad y amor a la Patria”, dijo el presidente Abinader a las galardonadas. l MIGUEL PONCE

El presidente entrega galardón a Sonia Guzmán. FUENTE EXTERNA
El bombero cuyo nombre no fue ofrecido por las autoridades recibe atención médica en un centro de salud de esa demarcación y se encuentra estable.
Hasta el momento no se ha establecido la causa que originó el incendio forestal.
Un incendio forestal afecta una zona boscosa de La Canelilla en Tireo y La Cienaguita en Constanza. Las llamas han impactado diversas especies de pinos y otros árboles. El siniestro propagó una densa humareda que provocó afecciones respiratorias y alérgicas en decenas de ciudadanos de Constanza. l MIGUEL PONCE

La caminata en su tercera edición. MTL
Realizan tercera caminata contra el cáncer infantil
SANTIAGO. El Voluntariado Jesús con los Niños realizó la tercera edición de su caminata “Héroes de Corazón”, en contra del cáncer infantil.
La actividad, realizada en el Parque Central de Santiago, contó con la participación de más de 1500 personas.
“Un parque desbordado. Agradecemos a las empresas, medios, patrocinadores y a la gente que asistió; con sus pasos nos ayudan a seguir cambiando vidas”, manifestó Tuty Almonte, coordinadora del programa de cáncer infantil del voluntariado. La caminata busca no solo crear conciencia sobre este padecimiento, sino también recaudar fondos para los tratamientos de los niños que se atienden en la unidad de cáncer del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón.
En la Unidad Hematoncológica del Hospital Dr. Arturo Grullón, los niños de las 14 provincias del Cibao reciben los tratamientos necesarios para curar esta enfermedad. l MARÍA TEJADA LORENZO
El mandatario encabezó varias actividades durante el fin de semana. FUENTE EXTERNA
INTERNACIONALES
Papa agradece cuidados en su hospitalización
PAPA. El papa Francisco agradeció “de corazón” este domingo los cuidados que recibe de los médicos durante su hospitalización por sus problemas respiratorios y encomió a quienes están cerca de los enfermos o “pasando un momento difícil”.
“En mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón”, dijo el pontífice en un mensaje preparado para el Ángelus, pero difundido por escrito por la Santa Sede.
Y agregó: “Mientras estoy aquí, pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Tenemos necesidad de esto, del ‘milagro de la ternura’ que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor”.
Asimismo agradeció a quienes rezan por su recuperación: “¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por vosotros”, aseguró, para después unirse “espiritualmente” desde el hospital con la Curia Romana, en ejercicios espirituales por la Cuaresma.
Francisco, de 88 años, permanece in-
gresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral y, desde entonces, no ha podido asomarse a la ventana del Palacio Apostólico para el Ángelus ni presidir las misas o ritos de estas semanas.
El papa se limita a preparar las homilías o catequesis, que después son difundidas por escrito por el Vaticano.
Este domingo, por ejemplo, preparó la homilía para la misa por el Jubileo del Voluntariado, que ha reunido en Roma a miles de miembros de Protección Civil o cooperantes de todo el mundo por este Año Santo y que estuvo presidida por el cardenal Michael Czerny. En su mensaje del Ángelus, el pontífice argentino agradeció a estos voluntarios por “la cercanía y la ternura”.

Bombardeo israelí mata a dos palestinos en franja de Gaza
GAZA. Un bombardeo israelí de artillería contra el barrio de Shujaiya, al este de ciudad de Gaza, mató este domingo a dos palestinos y dejó a varios heridos, confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, un ataque que se produce en medio de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel para alargar el alto el fuego entre ambos.
El Ejército israelí dijo este domingo en un comunicado que atacaron a “varios terroristas” tras identificarlos operando en el norte de Gaza cerca de sus tropas donde “intentaban colocar un artefacto explosivo en el suelo”.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja el pasado 19 de enero -cuya primera fase acabó hace una semana sin acuerdo para su continuación-, las tropas israelíes, que siguen desplegadas en la zona de amortiguación a lo largo de la frontera de Gaza y en el corredor de Filadelfia, han matado a más de un centenar de palestinos, entre ellos menores.
Hasta el momento no se han reportado víctimas.
Temor a mas bombardeos
El miedo a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordene retomar la guerra, es decir, los bombardeos diarios a lo largo de todo el enclave convertido en ruinas, se ha apoderado de la población gazatí tras ver que no hay acuerdo todavía sobre la continuación del alto el fuego .
Las negociaciones para la segunda fase, que debería estar ya en vigor según el texto original, no han dado por ahora resultado, tras concluir la primera en la que Hamás liberó a 33 rehenes y las autoridades israelíes a cerca de 1.800 presos palestinos.
La última cifra de muertos actualizada por el Ministerio de Sanidad de Gaza, en la que no están incluidos estos dos últimos fallecidos, asciende a 48.453 y la de heridos a 111.860.
Asimismo, miles de desaparecidos están bajo los escombros, todavía por rescatar. l EFE

SiguenlasoracionesporelpapaFrancisco.DestrozosdebombardeoenGaza.
Este domingo también un dron israelí disparó contra ciudadanos en la zona de Zafarana, al este del campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.




















OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Empresarios, palo acechao y confianza
UNA VARIABLE PARA LA SALUD que exhibe la economía dominicana, único país según la agencia Fitch Ratings con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo en toda la región de Centroamérica, es la confianza, que influye de manera determinante en la creación de un clima favorable para los negocios y la inversión.
No hay peligros a la vista que amenacen esa vitalidad, excepto un incierto entorno internacional que no se controla desde aquí, por lo que no tiene sentido una tendencia que últimamente gana terreno, que esquiva el diálogo y el consenso al momento de decisiones de interés nacional.
Un ejemplo de eso fue el rol protagónico, casi de imposición, jugado por el presidente de la República al proponer un aumento del 20 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado. Imposible que no se viera con ojeriza esa intervención parcial, distante de su rol arbitral y ajena a la deliberación entre las partes en un órgano tripartito.
Preocupante ha sido también que un diputado de segundo período introdujera un proyecto con medidas fiscalistas calcadas del malogrado proyecto de modernización que la población recibió con cacerolazos y tuvo el rechazo casi unánime de los sectores productivos y fuerzas vivas de la nación.
Para empeorar el resquemor, subrepticiamente y casi en coincidencia con el proyecto anterior, el país se desayuna sobre un natimuerto decreto, el 30-25, con impuestos para las plataformas digitales.
Para no ir más lejos, en este enrarecido ambiente entra una ley de residuos sólidos que llega fantasmagóricamente al Senado y aprobada en “bola de humo”. Casualidad, desprecio o mala fe, se están entronizando medidas y acciones que generan desconfianza porque cambian repentinamente las reglas de juego, con lo que se reniega del siempre provechoso diálogo y de la búsqueda de consenso.
Así las cosas, consideramos pertinentes las alertas del Conep, que ante la rapidez con que se presentan proyectos y la falta de diálogo previo con el sector privado, aboga por que no se dañe la confianza que siempre hubo entre Gobierno y empresarios. Mientras, la Asociación de Industrias dice que al “mantener en ascuas” al sector productivo, con iniciativas y señales repentistas, se torna difícil enfocarse en producir, innovar y generar empleos.
En definitiva, los empresarios tienen razón al reaccionar ante este panorama de incertidumbre que se ha instalado, porque es una situación que preocupa y desenfoca. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La inversión española
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El hecho de que en algún momento supuestos inversionistas españoles, en complicidad con políticos locales, se salieran con la suya, no significa que todos los demás sean de la misma calaña y que por ellos juzguemos los aportes de la comunidad española a la sociedad dominicana. Las diferentes olas de inmigrantes provenientes de la península Ibérica establecidas en el país a todo lo largo del siglo pasado han dejado una impronta de inmenso valor entre nosotros. Revolucionaron las artes, el periodismo, la literatura y trajeron consigo una mística del trabajo y del ahorro que los dominicanos
MI TIEMPO
no conocían y la mayoría despreciamos aún.
Las riquezas acumuladas por la mayoría de las familias españolas han sido el fruto de mucho sacrificio y trabajo personero. Todavía al cabo de decenas de años de dedicación y esfuerzos, laboran como si fuera el primer día. Como si de los resultados de cada jornada dependiera el éxito de sus negocios. Tal vez por los rigores de la guerra civil y las restricciones derivadas de una Europa enfrascada en conflictos bélicos permanentes, muchos de ellos aprendieron el valor de la austeridad, joya esta que nos sigue haciendo mucha falta a todos los niveles.
El fortalecimiento del turismo que hemos logrado en los últimos treinta años es el resultado no sólo de la capacidad visionaria de algunos jóvenes inversionistas dominicanos, sino también de la con-
Sigue siendo la vida
EVELYN IRIZARRI Periodista
Muchos bienes son apreciados por las personas y es bien sabido que algunos llegan hasta a lo impensable para obtenerlos o mantenerlos.
Las personas se desgastan, trabajan sin descanso, buscan alcanzar los objetivos de sus aspiraciones, pero en el camino, es más lo que pierden.
Otros, los menos honestos, llegan a cometer los actos más ruines para tener una vida de lujos y comodidades, aún a riesgo de perder lo más valioso.
La tranquilidad financiera, la independencia económica, con el pasar del tiempo se han transformado en la mayor aspiración de los seres humanos, lo que los ha llevado a dejar de lado, lo verdaderamente importante, aquello que no se
compra, que es invaluable, pero no lo notan hasta que es demasiado tarde.
Es lo ideal, tener las necesidades básicas cubiertas y si además se dispone de un extra para algún que otro placer, es aun mejor. Lo que no se debe es pasar por encima de los valores y de los afectos para alcanzar una buena posición económica o para lograr lo imposible.
Siempre dependerá de la situación de cada cual, para establecer sus prioridades, para determinar sus posesiones más valiosas.
A veces, quien menos tiene, más valora, y también suele apreciar lo que es en verdad importante.
Sin embargo, aquellos que más poseen, van perdiendo el sentido de lo que realmente vale y nunca están conformes con lo que tienen.
Siempre quieren más y cuanto más obtienen, menos le parecerá.
La gente ha colocado en el centro de su existencia, el dinero, las posesiones,
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Las riquezas acumuladas por la mayoría de las familias españolas han sido el fruto de mucho sacrificio y trabajo personero.”
fianza y el amor que muchos empresarios españoles han alcanzando a desarrollar en esta tierra, en donde se instaló el primer establecimiento europeo en el Nuevo Mundo a finales del siglo XV. Es cierto que algunas relaciones de inversión con empresarios y firmas españolas han sido de pésima experiencia. Pero no sería justo que cerremos esa vía para negocios futuros. Sería como si los españoles condenaran a todos los musulmanes por los atentados de aquel trágico 11 de marzo en Madrid. l
el lujo y cuantas cosas materiales existan y han olvidado que en la persecución de esas cosas se va dejando atrás el mejor tiempo de sus vidas, no se dan cuanta que mueren un poco cada día, que en cada afán se les escapa un valioso aliento, que jamás regresará.
Luchando por hacer dinero, pierden el mejor tiempo junto a sus seres queridos. En el tenaz esfuerzo por destacarse y obtener reconocimiento, se van convirtiendo en un extraño para los demás y también para sí mismos.
Algunos logran todo eso y mucho más, pero es más grande la frustración del arrepentimiento, al darse cuenta que en su afán por lograr, alcanzar, destacarse y construir, han destruido sus vidas.
Cuando vienen a notarlo, su salud está tan afectada que ya no tienen ni el tiempo ni el dinero suficiente para recuperar la salud y con ella, el bien más preciado que por mucho y por todo, siempre será la vida. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
LA TRIBUNA
San Cristóbal, capital prehistórica (2 de 2)
ENILDA TORRES Especial para elCaribe
En el anterior artículo, me referí a las potencialidades y riqueza histórica y cultural que tiene San Cristóbal para desarrollar turismo ecológico y comunitario y a las cuevas del Pomier que convierten el lugar en capital prehistórica del Caribe, por la cantidad de pictografías y petroglifos que dejaron los taínos hace más de dos mil años en este conjunto de cavernas. En el discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader abordó con responsabilidad el tema de las cuevas del Pomier, también conocidas como las cuevas de Borbón, liberándolas de canteras, palas mecánicas, rodillos, volteos y demás maquinarias pesadas que utilizan las mineras para extraer cal de la zona. Estas cue-
LA TRIBUNA
vas estuvieron seriamente amenazadas por la minería, poniendo en riesgo su conservación.
Por muchos años, las cuevas del Pomier han sido referente de estudios e investigaciones sobre el arte rupestre por parte de arqueólogos, espeleólogos, antropólogos y etnólogos, siendo declarada Patrimonio Cultural de la República Dominicana.
En su interior encontramos figuritas de peces, aves, reptiles, figuras humanas e insectos, que fueron hechas por los taínos con carbón y grasa, manteniéndose intactas, gracias a las condiciones climatológicas que poseen las cuevas.
San Cristóbal cuenta además con otras atracciones muy valoradas por turistas y por la propia comunidad, pero poco conocidas, como es el entorno de la zona llamada Los Cacaos donde se encuentran varias piscinas naturales y el espectacular y mágico habitáculo, una cascada impresionante por la chorrera de agua dul-
ce y cristalina que brota entre las piedras. También cuenta con el famoso Castillo del Cerro, que mencioné en la anterior entrega, la casa que le construyó el Partido Dominicano a Trujillo en 1949 para que la viviera y que a él nunca le interesó habitar.
Esta casona de 4 niveles, entre otros espacios, es un patrimonio a los pies de la comunidad y del país, utilizada actualmente en la formación académica de privados de libertad de Najayo.
Desde la loma se aprecia una vista panorámica espectacular de la provincia, y hasta se pueden avistar las peculiares torres de negocios y apartamentos de la ciudad de Santo Domingo.
A esta casa, ubicada en el sector El Cerro, fueron llevadas algunas de las pertenencias de la familia Trujillo como camas, comedores, alacenas, mesas, cuadros que simbolizan la cultura dominicana y una réplica, supongo, de la silla eléctrica que usaban los matones para
torturar a los opositores del régimen. Los salones, convertidos en aulas, algunos con murales de Vela Zanetti, llaman la atención de los visitantes. Uno de los más amplios lleva en cada esquina las iniciales del nombre del tirano RLTM. “Trujillo nunca quiso vivir la casa”, nos comentó la guía, mientras nos mostraba uno de los techos falsos realizados en forma rectangular copado de imágenes y que al tirano no le agradaba porque le parecía la tapa de un ataúd.
Esta casona, al igual que la de Caoba, donde sí vivió Trujillo, patrimonios históricos de San Cristóbal y del país, deben ser rescatados, rehabilitados y convertidos en atractivos museos para el turismo.
La Toma, el icónico centro turístico que una vez fue el lugar de diversión más importante, también debe ser reacondicionado. Actualmente, luce desarmonizado y poco atractivo, excepto la vegetación incólume que lo rodea. l
El paraíso natural de un trópico confundido
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Constanza, en las alturas de un caribe tropical confundido, valle de montaña cargado de hermosuras, que navega entre alturas alrededor de los 1200 metros sobre el nivel del mar y mucho más. Sus temperaturas suelen ser bastante bajas, para el promedio de la isla, acercándose a 0º C, con frecuentes neblinas densas, ambientes claros y aire transparente. Tierra de aluvión conforma el valle, zona de agricultura propia del clima. Lo completa una vegetación de pinos y maleza propia de ambientes fríos. El invierno pinta de morado sus lomas con la flor de una yerba llamada yaragua, que da ese tono púrpu-
ra tímido. La actividad agrícola es frenética, preñada de gente laboriosa y productora de ajo, papas, repollo, zanahoria, remolacha y mucho más, sazonados con sus características y sabrosas fresas. El ser humano en ese afán mercantilista, ha encontrado en Constanza, espacios para depredar sin control, afectando sensiblemente el equilibrio natural heredado, bajo la protección de títulos de propiedad que no dan autoridad para dañar. Baste mirar las montañas que circundan el valle, para comprobar el daño sin corregir, que rodea este paraíso. Para los foráneos, llamados turistas, criollos en su mayoría pero también extranjeros, Constanza es un fenómeno natural que atrae, una expresión de la caprichosa naturaleza, que vale la pena restaurar y conservar sus características de paraíso enclavado en el cora-
zón de la cordillera central. A pesar de ese potencial turístico apenas explotado, no existe conciencia plena en su población ni en las autoridades que la han manejado desde siempre, de que hay contrastes que repelen y alejan al turista. Los ríos Pantuflas y Constanza, atraviesan barrios de la ciudad, siendo tratados como cloacas abiertas para toda clase de desechos, unos tóxicos y otros contaminantes por demás. Sus aguas terriblemente contaminadas y con fétido olor, han inutilizado el hermoso balneario de La Piscina, atractivo lugar tiempo atrás. Hoy las piedras emergen como un monumento al descuido, la desidia, la incompetencia y la falta de conciencia de los llamados a evitar ese crimen ecológico. Es muy costoso, pero imprescindible, el revertir ese proceso contaminante de decenios y se sabe cómo. Es carac-
terístico en esa población, la cultura de “jondéalo a la cañá”, el ánimo de “láigalo ai rio” o la actitud de “échalo pa’fuera”, para el manejo de desechos y desperdicios inútiles. Eso espanta el turismo, al convivir la basura con la cotidianidad del constancero común. La depredación tiene un particular exponente en el Río Tireo, que parte medularmente la población del mismo nombre, en un sector denominado El Paraguas, zona de alta productividad agrícola y abundante produccion de agua, terriblemente deteriorada por una explotación descontrolada con ribetes dramáticos, de destruccion de todo. La Presa de Pinalito, es nutrida por esta escuálida fuente de agua degradada, obra de cuestionable inversión estatal para producción eléctrica, ante este desastre ecológico sin control y con pocas denuncias. l
PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Avance femenino
SE REQUIERE SEGUIR AVANZANDO en la lucha por la equidad, mejores oportunidades y trato digno, pero es innegable que las mujeres han logrado conquistas importantes dentro de su rol en la sociedad en las últimas décadas. Claro que estos
logros son más notorios y sustentables en las naciones occidentales con democracias liberales y estado de derecho. Hay que destacar y reconocer que las conquistas hasta ahora alcanzadas no han sido un regalo o fruto de una concesión, sino de la denodada lucha de las mujeres por que se les reconozcan derechos, más su probada capacidad de desempeñar funciones que otrora eran solo del predominio de hombres. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Temporadas…
UN VIEJO DICHO ENSEÑA una verdad de mucho peso cuando dice: “ Sol todo el tiempo convierte una llanura en desierto”, esta verdad es que Dios en su inmensa e inescrutable sabiduría dividió el año en cuatro estaciones y nuestras vidas en
temporadas, tiempo de nacer, tiempo de morir, tiempo de luto, tiempo de fiesta, tiempo de guerras y tiempo de paz… Por tanto la clave de una vida plena y que va de proceso en progreso y no de proceso en proceso, es hacernos conscientes de ello y vivir nuestros desafíos de la mano de Dios quien nos dice: “No te dejaré, no te desampararé”…
Sabes, en estos tiempos finales Dios tiene planes de bien y no de mal para ti, un final dichoso es su promesa, entonces, seguridad con Dios supera felicidad sin Él. l
BUEN OFICIO
ROSAS
LA TRIBUNA
El merengue brilla alto en Rusia
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El merengue, nuestro ritmo nacional que tiene dimensión internacional, logró una hazaña trascendental de la mano del maestro Ramón Orlando, el pasado día 4 de marzo, al sonar y deleitar de forma magistral a una gran cantidad de ciudadanos rusos y diplomáticos de varios países, nada más y nada menos que en la sala principal del Conservatorio Tchaiskovsky de Moscú, una de las áreas de espectáculos más prestigiosas del mundo.
Ese día, como parte de la celebración del 181 aniversario de la independencia dominicana y el 80 aniversario del establecimiento de la relaciones diplomáticas dominico-rusas, la embajada dominicana en Moscú auspició la presentación de un concierto histórico denominado “Merengue Sinfónico”, a cargo del maestro Ramón Orlando acompañado de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Moscú.
Ramón Orlando dirigió de forma magistral una orquesta integrada por setenta y cinco músicos del Conservatorio Tckaikosvsky, con la dirección artística del maestro Vyacheslav Valeev y la dirección de programa de marestro Ilya Markeev. Esa gran cantidad de músicos rusos, reforzados por seis destacados músicos dominicanos y bajo la dirección de Ramón Orlando, por primera vez en la capital rusa llenaron de sabor merenguero dominicano todo el amplio espacio de la sala principal del Conservatorio de Moscú. Los seis músicos dominicanos que sirvieron de apoyo para darle fortaleza y sabor al concierto fueron Francis-
EN VOZ ALTA
LA TRIBUNA
Ciencia política, retos y desafíos
co Pérez (tambora), Máximo Núñez (trompeta), Humberto Flores (güira), Rosbell Morel (congas), Julio César Feliz (bajo) y Enriquillo Pimentel (saxofón alto).
Ramón Orlando es uno de los más destacados merengueros del país y un maestro de la música, graduado en el Conservatorio Nacional y que domina a la perfección la ejecución de la música clásica. En ese concierto en Moscú logró una perfecta fusión de la melodía del ritmo caribeño-dominicano con los sonidos característicos de la música clásica. Diez merengues fueron vestidos del ropaje clásico y su ejecución sonó de forma magistral, siendo disfrutado por una gran cantidad de invitados especiales, que asistieron a la celebración del 181 aniversario del nacimiento de la República Dominicana.
El maestro dominicano Ramón Orlando, escogió diez merengues destacados en la historia de nuestro ritmo y los montó en la vertiente clásica, pero manteniendo su base rítmica dominicana. Esos diez merengues fueron: “Compadre Pedro Juan”, de Luis Alberti; “Juanita Morel”, de Bilo Henríquez; “Te Quiero”, “Sisi y Ricardo” y “Bailando”, de Ramón Orlando; “Déjame Volver”, de Feliz Cumbé; “El negrito del Batey” de Luis Kalaf; “Sin ti soy nada” de Melvin Rafael; “El Guardia del Arsenal” de Luis Díaz y “La Agarradera” De Luis Pérez. Ramón Orlando no sólo dirigió y tocó el piano, sino que en varios momentos se levantó, movió las piernas y los brazos, y bailó con ese estilo tan contagioso y divertido que le es característico en sus presentaciones.
El embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias, al momento de expresar las palabras de bienvenida a los asistentes, dijo que ese concierto era un hecho de gran trascendencia e importan-
cia para la nación dominicana y servía como un puente de amistad y unidad con el pueblo de Rusia. El viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguei Riabkov, al dirigirse a la audiencia del concierto hizo un reconocimiento al trabajo de la misión diplomática dominicana en Moscú, destacando que existe una muy buena relación entre Rusia y la República Dominicana, y anunció que en breve se dará apertura a la embajada residente de la Federación de Rusia en Santo Domingo.
Acciones como el concierto “Merengue Sinfónico” de Moscú, muestran un rostro de eficacia y visión clara de por dónde deben encaminarse las misiones diplomáticas de nuestro país. El embajador Alejandro Arias y el gran equipo que le acompaña en la embajada dominicana de Moscú, demostraron nuevamente que saben representar con dignidad y decoro a la patria dominicana, que defienden y resaltan nuestros valores culturales y que su trabajo cotidiano está en la línea de resaltar y prestigiar la dominicanidad en todos los escenarios posibles.
El merengue brilló bien alto en Rusia. Es nuestro deseo y nuestra esperanza que el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país realice un reconocimiento especial a la embajada dominicana en Moscú, a su embajador y a todo su personal, por esta acción tan estimulante y tan innovadora en cuanto a su misión de representación diplomática de nuestra nación. Y aspiramos que ese concierto se convierta en un punto de referencia y de estímulo para que, en todas las embajadas dominicanas en el mundo, el merengue y el orgullo patrio brillen por todo lo alto con dignidad, con alegría y con pasión. l
Mujer ordinaria, logros extraordinarios
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Cuando conocí la historia de la primera mujer alpinista en escalar el monte Everest, una frase se quedó registrada en mi cabeza: “Soy una mujer ordinaria persiguiendo sueños extraordinarios”.
Donde quiera que llega Thais Herrera, reconocida con el Premio Mujeres que Inspiran 2024, habla del poder que produce creer en ti para alcanzar esos sueños.
Otra referencia importante entre todo lo que escucho y leo es del doctor Mario Alonso Puig, conferencista y mentor de mucha gente que quiere trascender en el tiempo y está decidida a convertir sus sueños en posible. En su reciente visita al país invitado por Lucy Doughty nos de-
jó claro que “querer hacer los sueños realidad es la única manera de triunfar”.
Todos podemos soñar, más no todo el que cree que puede hacer realidad esos sueños logra alcanzar la meta, para eso se necesita determinación y firmeza, junto al complemento perfecto de creer en ti, algo que le ha sobrado a una mujer disléxica y con ansiedad, dos condiciones que en algún momento pusieron a prueba su capacidad de desempeño.
Zoé Yadira Saldaña Nazario es un nombre de una mujer que quedará sentado en la historia de nuestro país, del séptimo arte, de Hollywood, del mundo, en fin… por creer que era capaz, pese a ser una mujer ordinaria, de conquistar sueños que se suponían extraordinarios.
El primer premio Globo de Oro para ella y para la República Dominicana que recibió en enero pasado fue la antesala de esa teoría que fue refrendada cuando en la entrega del máximo galardón del ci-
ne, el Oscar, se llevó la estatuilla como Mejor actriz de reparto por su trabajo en el drama musical Emilia Pérez. “Y soy la primera estadounidense de origen dominicano que recibe un Oscar. Y sé que no seré la última”, fue una frase que retumbó en el corazón de todos los dominicanos con una fuerza descomunal. Zoe será recibida por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) para ser parte de la edición número 40 de Premio Soberano, un galardón que la acogió cuando apenas daba sus primeros pasos en Hollywood. Hoy ve convertir en realidad esos sueños por los que tanto ha luchado, su historia sin dudas debe servir de inspiración para tantas mujeres que luchan por trascender en medio de una sociedad que no tiene muy claro el papel que juega la mujer en el desarrollo familiar, social y económico. ¡Enhorabuena, Zoe, bienvenida a tu patria! l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La ciencia política es una disciplina amplia y variada cuyo objeto de estudio es el análisis de los fenómenos políticos, poder político, gobierno, instituciones y actores en la sociedad. Además, la toma de decisiones en el marco de los sistemas políticos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
En este contexto, la ciencia política es una disciplina que tiene sus raíces en la filosofía política, con grandes pensadores como: Platón y Aristóteles. Sin embargo, ha evolucionado con el tiempo adaptándose a los cambios en la estructura del poder global y local, ubicándose en el campo de las ciencias sociales. Esto es así, ya que en la actualidad interactúa con otras áreas del conocimiento y se nutre de diversas teorías y métodos.
En ese sentido, esta interacción con otras áreas del conocimiento, representa parte de los retos y desafíos de la ciencia policía, partiendo del hecho que nos encontramos en un mundo globalizado, donde la incertidumbre y los cambios constantes generan nuevos desafíos en la comprensión de los fenómenos políticos.
Por tales razones, en un mundo cada vez más interconectado, los sistemas políticos nacionales ya no son fenómenos aislados, sino que están influenciados por factores internacionales, económicos, sociales y tecnológicos que alteran las dinámicas del poder. Esto plantea la pregunta: ¿cómo puede la ciencia política adaptarse a estos cambios y continuar proporcionando marcos analíticos útiles para la toma de decisiones políticas?
En esas atenciones, hay que destacar que los cambios acelerados en la política mundial — el populismo, las crisis migratorias, el cambio climático, las nuevas formas de comunicación digital y el impacto de las redes sociales— están desafiando las teorías y los modelos tradicionales de la ciencia política. A medida que las sociedades se globalizan y diversifican, se hace cada vez más difícil abordar de manera efectiva los fenómenos políticos que ocurren a diferentes escalas.
En síntesis, se colige que el estudio de la ciencia política, es fundamental en el ámbito académico y profesional, dada su capacidad para proporcionar un marco analítico sobre el poder, la gobernanza, las instituciones y las dinámicas sociales y económicas que dan forma a las políticas públicas.
No obstante, hay algunos retos y desafíos importantes como: las crisis de legitimidad de las instituciones políticas, la creciente polarización ideológica, y el cuestionamiento de las democracias representativas, lo que genera un escenario inestable para la investigación y la enseñanza de la ciencia política. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

FALLECIMIENTO
Diómedes Núñez
El destacado merenguero, líder de Grupo Mío, falleció ayer domingo a la edad de 58 años, producto de un infarto al miocardio. Había sido trasladado al Centro Médico UCE la noche del sábado, donde fue entubado debido a problemas pulmonares. La Internacional de Alex Bueno, Sergio Vargas, Ramón Orlando, con Dioni Fernández y después hizo su propio proyecto el Grupo Mío con el cual pegó la mayoría de sus temas sobre todo carnavalescos, como Esto se encendió, Una chica bien, Las estrellas brillarán, Balsié, entre otros temas. Había nacido el 3 de febrero de 1967 en Santa Cruz de Mao, Valverde. Su sueño era ser trompetista de la orquesta de Cuco Valoy. Su padre, que era su ejemplo, fue un destacado trompetista. Diosmely Núñez Mieses (Papirilo), falleció en 2019, también producto de un infarto. Había sido músico de las orquestas de July Mateo (Rasputín), Alex Bueno, Monchy Capricho, Grupo mío, y otras. Numerosas personalidades del mundo de la cultura y la música dominicanos han expresado su pesar, entre ellos el ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo, quien externó su pesar a través de la cuenta de X. “Gracias por tu arte, Diómedes, el merengue y la música de nuestro pueblo siempre te recordarán”, expresó entre otras cosas. “Era parte de nuestra familia” -dijo el maestro Ramón Orlando-. “Se pierde una de las voces importantes de la buena música, de la buena familia, de la gente que solamente hacía las cosas por el bienestar de los suyos. Estamos de luto, voy para la iglesia ahora. Anoche le dije al pastor que Diómedes podía morir en cualquier momento.. Y hoy terminando de orar salgo y le dan la noticia a mi esposa. Una pena que un muchacho joven con muchísimo talento, lo perdamos. Se apaga una voz muy importante de nuestra música y nuestra cultura”, sentenció.
TILO: TECNOLOGÍA
Alberto Mario Malo GERENTE DE SOLUCIONES EN HUAWEI
Ciudades que “piensan” y conectan
Las ciudades inteligentes mejoran la conectividad, la movilidad, y benefician tanto el turismo como la calidad de vida de sus habitantes

El ejecutivo Alberto Mario Malo mientras explica sobre la implementación de tecnologías en diferentes factores.
BONIFACIO
JESSICA
jbonifacio@elcaribe.com.do
Barcelona, España
La idea de una ciudad inteligente involucra un enfoque innovador en la gestión del tráfico y la conectividad urbana, y ya varias ciudades de América Latina lo han logrado. Por ejemplo, la implementación de semáforos inteligentes que no están preprogramados, sino que se adaptan en tiempo real al flujo vehicular, pueden priorizar el paso de peatones mediante sensores que detectan su presencia, explicó durante el desarrollo de la feria tecnológica en Barcelona Mobile World Congress 2025, Alberto Mario Malo, gerente de Soluciones Em-
l¿Cuáles son los principales beneficios de implementar tecnologías de ciudad inteligente?
l Mejorar la cobertura, conectividad y con esta última poder implementar IoT (Internet de las Cosas) que permitan aprovechar estas ventajas tecnológicas hacia el mejoramiento de vida de los ciudadanos.
l¿Qué características definen a una ciudad inteligente?
Movilidad, gobierno en línea, luces inteligentes, seguridad, conectividad e integración.
l¿Cómo se integran los diferentes sistemas en una ciudad inteligente (transporte, energía, salud, etc.)?
l Idealmente la ciudad inteligente debe tener un centro único de contacto de tal manera que todas las industrias y verticales que componen la ciudad se puedan manejar de forma unificada. Los sistemas de gestión deberían estar interconectados y de esta forma la toma de decisión ante eventos de emergencia seria automática y eficiente.
l¿Cuáles son los retos y desafíos que atraviesan países como República Dominicana en la implementación de tecnologías de ciudad inteligente?
l Los principales retos de una ciudad inteligente son la conectividad y la disponibilidad de recursos. La tecnología está disponible a diferentes niveles para mejorar la calidad de vida en las ciudades de acuerdo al plan maestro de evolución que normalmente los mandatarios tienen.
l¿Qué ejemplos de ciudades inteligentes exitosas existen en el mundo?
l Shenzhen, Dubai, Qatar. Sin embargo, hay muchos otros casos de éxito que venimos trabajando desde Huawei, pero que por temas de inversión se darán por etapas.
l¿Cómo se asegura la privacidad y seguridad de los datos recopilados en una ciudad inteligente?
l La protección de la información es elemento prioritario y desde la marca tenemos diferentes soluciones de conectividad y almacenamiento de datos que manejan encriptación para proteger la confidencialidad de la información.
l¿Cómo podría la inteligencia artificial mejorar el funcionamiento de los semáforos inteligentes?
l La IA es capaz de medir el volumen de tráfico por semáforo de tal manera que el cambio de luces se haga por tráfico real de la calle y no por programación de tiempos como ocurre actualmente.
presariales para Huawei Technologies Colombia SAS.
Aseguró que en Latinoamérica, la necesidad de implementar un sistema de acción para mejorar la movilidad, es urgente. “Los proyectos de conectividad desarrollados son ejemplos de cómo se puede avanzar promoviendo el desarrollo de ciudades más inteligentes”, manifestó el ejecutivo.
Para ello, Malo destacó que es fundamental que los gobiernos, tanto a nivel central como local, trabajen en conjunto para desarrollar estos proyectos, ya que la conectividad es solo la “punta del iceberg”. Además, es importante considerar que la conectividad también se extiende a aeropuertos y estaciones de tren, contribuyendo a un turismo más eficiente y accesible.
l¿Qué papel jugarán las redes 5G en la evolución de las ciudades y semáforos inteligentes?
l Las redes fijas con XPON y móviles 4G/5G deben trabajar en conjunto para mejorar la vida de las personas, y esto incluye un mejor flujo vehicular donde los semáforos juegan el papel más importante.
l¿Qué datos recopilan los semáforos inteligentes y cómo se utilizan para la gestión del tráfico?
l Básicamente medición de flujo vehicular. Este dato es la pieza fundamental para que los semáforos inteligentes implementen de forma automática análisis de datos, tráfico y viabilidad en las calles para que operen de acuerdo a diferentes input y poder mejorar la velocidad de desplazamiento de las ciudades. l












GENTE
“Yo, Balaguer”: Una mirada a la historia desde la óptica del ex presidente
Gomez Borbón ofrece una reconstrucción histórica y una mirada profunda a la política dominicana y sus actores
JULISSA CÉSPEDES
Especial para elCaribe
Si Joaquín Balaguer habría podido confesarse consigo mismo previo al sepulcro, consciente de no necesitar más páginas en blanco, ni promesas de compromisos con la lealtad, sino más bien convencido de no deber más que a sus circunstancias, probablemente habría escrito él mismo este manual de respuestas.
La novela “Yo, Balaguer”, del escritor dominicano Pablo Gómez Borbón, es una obra que se sumerge en los eventos más trascendentales de la historia política de la República Dominicana a través de la voz de Joaquín Balaguer. Con una narrativa que mezcla elementos históricos y de ficción, el libro presenta una visión íntima y compleja del hombre que gobernó el país durante varias décadas, dejando un legado controvertido que aún genera debate en la sociedad dominicana.
La obra abarca un período clave de la historia dominicana, desde la época de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) hasta los gobiernos de Balaguer. Se presentan los eventos más determinantes que marcaron la vida política del país, incluyendo:
• El asesinato de Trujillo : Un punto de quiebre que dejó a Balaguer en una posición frágil como presidente títere del régimen, enfrentando la presión de sectores que buscaban su destitución.
• La Revolución de Abril de 1965 y la intervención militar de EE.UU.: La lucha entre constitucionalistas y militares golpistas desembocó en la llegada de tropas estadounidenses, lo que llevó a la negociación de nuevas elecciones.
• Las elecciones de 1966: Con el apoyo de sectores conservadores y del gobierno estadounidense, Balaguer derrotó a Juan Bosch y se convirtió en presidente, dando inicio a un período de gobierno caracterizado por la represión política y el desarrollo de infraestructura.
• Los Doce Años de Balaguer (19661978): Una era de modernización económica, pero también de violencia.
• El regreso al poder en 1986: Luego de ocho años de gobiernos del PRD, Balaguer volvió a la presidencia, gobernando hasta 1996 en medio de acusaciones de fraude electoral y protestas sociales.
Además de Balaguer, la novela incluye una serie de personajes que jugaron un papel fundamental en la política:
• Rafael Leónidas Trujillo: El dictador que moldeó la carrera política de Bala-

guer y cuya sombra lo acompañó incluso después de su muerte.
• Johnny Abbes García: Jefe del temido Servicio de Inteligencia Militar (SIM), responsable de la represión y los crímenes políticos durante la dictadura.
• Juan Bosch: Presidente en 1963 y líder del PRD, su enfrentamiento con Balaguer definió la política dominicana durante varias décadas.
• José Francisco Peña Gómez: Líder del PRD y rival político de Balaguer en 1990 y 1994, enfrentando fraudes electorales que lo privaron de la victoria.
• Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco: Presidentes del PRD que gobernaron entre 1978 y 1986, marcando la primera alternancia política después de los “Doce Años” de Balaguer.
Balaguer, entre el mito y la realidad Uno de los aspectos más interesantes de la novela es cómo explora la psicología y el pensamiento del líder reformista, presentándolo no solo como un estratega político, sino como un hombre marcado por la historia y las circunstancias.
La obra analiza sus contradicciones: un intelectual amante de la literatura, pero a la vez un gobernante que permitió la represión; un político con un discurso de paz, pero cuyo gobierno estuvo plagado de violencia política. La novela invita a reflexionar sobre su legado y la manera en que el poder transformó su visión del país.
El autor no solo reconstruye los momentos más conocidos de la historia política dominicana, sino que también expone figuras menos visibles y circunstancias que hasta ahora podrían haber permanecido en la sombra. Entre ellas, destaca la presencia de Álvarez Bogaert, economista y político clave en las estra-

tegias económicas de los últimos gobiernos de Balaguer, cuya influencia fue determinante en la estabilidad financiera del país en tiempos de crisis. También aparecen nombres como Danilo Díaz, estratega que operó en la maquinaria electoral del balaguerismo, o Mariano Lebrón Saviñón, intelectual cercano al círculo de Balaguer, quien contribuyó a la construcción de su imagen como líder ilustrado. La confesión también arroja luz sobre las negociaciones tcon militares de alto rango como Neit Nivar Seijas, hombre de confianza en asuntos de seguridad y represión, así como sobre los acuerdos políticos entre el balaguerismo y sectores de poder internacionales que facilitaron su permanencia en el mando. A través de estos personajes y eventos poco explorados, la obra nos sumerge en los hilos ocultos del poder, revelando cómo la historia no siempre se escribe en la luz del escenario público, sino en los pasillos oscuros donde se negocia el destino de una nación.
La novela expone cómo Balaguer, un político astuto y pragmático, supo tejer alianzas con las élites económicas para consolidar su poder y garantizar la estabilidad de su gobierno, al tiempo que manejaba con cautela su relación con la familia Trujillo tras la muerte del dictador. Empresarios y Balaguer: Una Alianza de Conveniencia
Según la novela, Balaguer construyó su gobierno sobre una base de apoyo empresarial que le permitió mantenerse en el poder incluso en los momentos más críticos. La novela describe cómo empresarios de la llamada “vieja oligarquía y de la emergente burguesía industrial”, se beneficiaron de su modelo de desarrollo, basado en grandes proyectos de infraestructura. Entre los nombres que aparecen se encuentra Bienvenido Hazim Azar, un influyente empresario con conexiones en el gobierno, y Vicini Lluberes, representante de una de las familias más importantes del sector azucarero, que jugó un papel clave en las negociaciones políticas y económicas de la época. La obra insinúa que Balaguer negoció favores y protección con estos grupos a cambio de estabilidad económica, lo que le permitió mantener un control férreo del Estado sin una oposición empresarial significativa.
Relación con María Martínez: Entre la lealtad y el rechazo
Uno de los aspectos más controversiales es la manera en que aborda la relación de Balaguer con María Martínez, la esposa del dictador Trujillo. Tras la muerte de Trujillo en 1961, Martínez intentó mantener el poder y proteger los intereses de la familia, buscando en Balaguer un aliado. La novela describe cómo Balaguer, aunque inicialmente mostró cierta lealtad a la viuda del dictador, pronto la abandonó políticamente para evitar que su propio liderazgo quedara subordinado a la familia Trujillo. La obra sugiere queMartínez presionó a Balaguer para que defendiera los bienes y privilegios de los Trujillo, pero este optó por desmarcarse de ellos y consolidar su propio poder.
Elementos polémicos en la novela
• La represión política: La obra detalla cómo Balaguer permitió y, en algunos casos, promovió la persecución de opositores.
• Los fraudes electorales: Se narran episodios que sugieren cómo Balaguer utilizó recursos del Estado y alianzas con militares para manipular elecciones.
• Acuerdos secretos con EE.UU.: La novela insinúa que Balaguer negoció con el gobierno estadounidense su permanencia en el poder a cambio de evitar el avance del comunismo en el Caribe.
• La relación con la Iglesia Católica: Se explora cómo Balaguer utilizó su cercanía con altos miembros de la Iglesia para mantener apoyo popular.
Con “Yo, Balaguer”, Pablo Gómez Borbón no solo ofrece una reconstrucción histórica, sino una mirada profunda a la política dominicana y sus protagonistas. Para los interesados en la historia del país y el impacto de Balaguer en su destino, esta novela se convierte en una lectura capaz de generar nuevas perspectivas sobre uno de los líderes más influyentes y polémicos de la República Dominicana.l
Pablo Gómez Borbón, entrevistado por Julissa Céspedes. F.E.
La obra abarca periodos claves. F.E.























DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Jeremy Peña disparó jonrón en revés Houston
Jeremy Peña disparó un jonrón en el revés de los Astros de Houston 10-6 ante los Marlins de Miami. El cuadrangular de Peña, el segundo de la pretemporada, se produjo en la sexta entrada productor de dos carreras. Framber Valdez lanzó tres entradas de cuatro hits, tres carreras, cuatro boletos y un ponche por los Astros. En otro encuentro, Luis Castillo lanzó tres entradas y un tercio en el partido en que los Marineros de Seattle derrotaron 8-1 a los Rockies de Colorado. Castillo, que salió sin decisión, permitió cuatro hits, una carrera, otorgó una transferencia y un ponche para colocar su efectividad en 3.38 en los entrenamientos de primavera. Por los Marineros, Víctor Robles ligó un hit en tres turnos y Julio Rodríguez se fue de 3-0. Asimismo, Jasson Domínguez ligó dos imparable en el partido en que los Yankees de Nueva York cayeron 6-5 ante los Cardenales de San Luis. Una de esas carreras fue anotada por Domínguez. Pablo Reyes bateó de 1-0 por el equipo del Bronx. En otro resultado, los Medias Rojas de Boston superaron 7-3 a los Bravos de Atlanta.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Dallas vs San Antonio

Jugadores de Cibao FC celebran el triunfo logrado ayer ante el Atlético San Cristóbal en el
El Cibao FC remontó en San Cristóbal y sigue líder
En otros encuentros de la jornada cuatro de la Copa de la LDF, Moca ganó en la montaña, Santa Fe y Atlántico empatan
Cibao FC tuvo que esforzarse al máximo para remontar y vencer al Atlético San Cristóbal dos goles por uno en el partido de cierre de la jornada cuatro de la Copa LDF.
Registro
La primera mitad terminaría con ventaja para los sureños.
Cibao FC totaliza 12 puntos producto de sus cuatro triunfos de manera seguida
Las primeras ocasiones de gol fueron para los locales de San Cristóbal, específicamente en los pies del veterano Kensy Guerrero, y precisamente él convirtió el primer gol del encuentro al minuto once. Cibao, tras recibir el gol apretó el acelerador y comenzó con su fútbol ofensivo, pero se encontró con una sólida línea defensiva del equipo local, comandada por Hansley Martínez y el arquero Japa.
En el segundo tiempo el libreto cambió poco, los cibaeños buscando el empate a como dé lugar y San Cristóbal parado a la contra para sorprender. No fue sino hasta el minuto noventa más ocho que el maeño Cesarín Ortiz empató de cabeza para los actuales campeones nacionales y solo un minuto después y con el mismo juego aéreo Carlos Ventura marcó el gol del triunfo para los visitantes en un partido emocionante.
Cibao FC tiene doce puntos y es el líder en solitario de la Copa LDF y el Atlético San Cristóbal se mantiene con dos unidades en cuatro fechas.
Panamericano de San Cristóbal. F.E.
Moca superó a Jarabacoa El equipo aurinegro de Moca FC logró una importante victoria por la mínima en casa de Jarabacoa, en tanto que Santa Fe FC y Atlántico igualaron a un tanto en partido celebrado en el estadio Parque del Este.
Moca selló el triunfo con el gol del joven Jensy Gil al minuto siete, tras un gran disparo de Sabella que Gil aprovechó el rebote para anotar de cabeza.
A partir de ahí el encuentro se tornó trabado y luchado en la mitad de la cancha y ninguno de los oncenos pudo anotar en el tiempo restante.
Con la victoria los dirigidos por Jorge Alfonso suman nueve puntos en cuatro jornadas de Copa. De su parte para Jarabacoa esta representó su segunda derrota en forma consecutiva y se mantiene con cuatro unidades.
En el partido celebrado en el Parque del Este, los debutantes de Santa Fe consiguieron anotar su primer gol de la justa y al mismo tiempo sumaron su primer punto.
La diana santafesina fue obra de Juan Díaz al minuto seis para dejar sorprendidos a los parciales del Atlántico FC. Los de Puerto Plata se recuperaron en el segundo tiempo e igualaron al sesenta y dos por medio de Marc Alcenat.
Finalmente fue empate a uno en el Parque del Este y con esto Santa Fe consigue su primer punto y Atlántico llegó a cinco unidades en la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol. l elCaribe
Estadio
Framber Valdez. F.E.

José Ronzino (izq.) y Cristian Pimentel exhiben los trofeos de Mimosa De ML. FE
Mimosa De ML conquistó Clásico
Día Internacional de la Mujer
HIPISMO. La potranca Mimosa De ML (2), del Establo San Lázaro, ganó el Clásico Día Internacional de la Mujer, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$1,544.00 por partes, más las partes de cinco.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$84.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$680.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,822,640.00. Mimosa De ML (2) lució superior a sus rivales en la recta final, conducida por el jinete Héctor Hernández, en su debut en la pista del parque hípico.
La pupila del entrenador José Ronzino ganó cómodamente la carrera (a 1,400 metros), pese a los infructuosos esfuerzos de las potrancas My Pretty Thing (1) e Insaciable A. (4); las cuales ocuparon los lugares segundo y tercero de la competencia, respectivamente. Loquilla (3) cruzó la meta en el cuarto y último lugar.
Los jinetes José L. Novas y Jesús Frías fueron los más gananciosos en la jornada, cartel #19 del año, al ganar en dos carreras cada uno. Novas cruzó la meta en primer lugar sobre los lomos de los ejemplares Christmas Gift (5), en la primera carrera; e Ing. Collado (4), en la tercera. Frías lo hizo sobre Skyward Princess (6), en la segunda prueba; y el debutante Danzing Hard (2), en la cuarta. Con sus dos victorias de esta vez, Novas recuperó el liderato de triunfos (18) entre los jinetes este año, una más que Carlos de León. Frías llegó a 9 montas ganadoras y se acercó a una de la cuarta posición, la cual comparten William Luis y Trusman Quevedo, con 10 visitas al Círculo de Ganadores cada uno. En la primera carrera, dominó Christmas Gift (5), del Establo Doña Carmen. En la segunda, se impuso Skyward Princess (6), del Establo FS Racing. En la tercera, el primero en llegar a la meta fue Ing. Collado (4), del Establo Los Salesianos. En la cuarta, triunfó Danzing Hard (2), del Establo Tibi (2). En la quinta, la victoria fue para Mimosa De ML (2). En la sexta, ganó Daddy´s Mountain (2), del Establo Los Novatos. l elCaribe
Rodríguez y Santana se llevaron el Carrefour 10K
ATLETISMO. Soranyi Rodríguez y Jilberto Santana repitieron como campeones da la carrera Carrefour 10K, corrida ayer con más de tres mil competidores.
Fue la edición número 11 de la carrera Carrefour 10K y tuvo una masiva participación en un recorrido certificado que partió desde la Plaza Downtown Center hasta el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur.
Rodríguez ganó la categoría overall femenina con tiempo de 35:44 minutos. Fue escoltada por Anayelis Ramírez (37:11) y Nailea López (38:44).
En overall masculino, Santana paró el cronómetro en 30.13 minutos. José Ramón Gratero fue segundo con 31:28 y Wide Mayer completó el podio con 31:58.
La justa organizada por Carrefour Dominicana, con la logística de Santo Domingo Corre, reafirmó su compromiso social destinando los fondos recaudados a las fundaciones Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y la Fundación Oír para Vivir.
Cada una de estas fundaciones recibieron un cheque por un millón 300 mil pesos para continuar sus labores.
Esta carrera se ha convertido en una de las más populares entre los amantes del running en el país y la masiva inscripción en las diferentes categorías así lo demuestra.
Los corredores que comandaron la categoría overall masculino y femenino, recibieron premios de RD$15,000, RD$10,000 y RD$7,000 para los tres primeros lugares. También se entregaron premios en diferentes categorías por edad y en la modalidad de silla de ruedas, con montos de hasta RD$3,000. Todos los participantes recibieron una medalla al completar el recorrido.
El evento contó con el respaldo de Digesett y un equipo de monitores de emergencia a lo largo del trayecto. También hubo seis ambulancias equipadas y una unidad móvil acompañando al último corredor, garantizando asistencia inmediata en caso necesario. l elCaribe

Ejecutivos de Carrefour entregan el cheque a una de las instituciones beneficiadas. FE













Thunder vence a Nuggets en choque mejores del Oeste
Fue la séptima victoria de manera consecutiva para el equipo de Oklahoma City. Dallas Mavericks sufre su quinto revés seguido
Shai Gilgeous-Alexander anotó 40 puntos y el Oklahoma City Thunder derrotó 127-103 a los Denver Nuggets en un enfrentamiento entre los dos mejores equipos de la Conferencia Oeste. Gilgeous-Alexander también aportó ocho asistencias y convirtió los ocho tiros libres que intentó para el Thunder, punteros del Oeste.
Ganaron su séptimo partido consecutivo para quedar con marca de 53-11. Jalen Williams añadió 26 puntos, nueve rebotes y ocho asistencias.
Nikola Jokic anotó 24 puntos. También recuperó 13 rebotes y repartió nue-
ve asistencias. Jokic venía de lograr el primer triple-doble de 30-20-20 de la liga en la victoria de su equipo por 149-141 en tiempo extra sobre los Suns de Phoenix el viernes por la noche. Michael Porter Jr. anotó 24 puntos y capturó 15 rebotes para los Nuggets.
Denver comenzó el partido con una ventaja de 10-0, ya que le tomó al Thunder casi tres minutos anotar, pero Oklahoma City redujo su desventaja a 29-28 al final del primer cuarto.
El Thunder lideraba 61-60 al medio tiempo y tomó una ventaja de 86-83 al entrar el último cuarto.
Los equipos se enfrentarán nuevamente hoy en Oklahoma.
Booker y Durant brillan Devin Booker anotó 24 puntos, Kevin Durant aportó 21 unidades, nueve rebotes y ocho asistencias, y los Phoenix Suns vencieron 125-116 a los Dallas Mavericks, que cayó por quinto partido seguido.
Bradley Beal encestó 19 tantos y Grayson Allen agregó 17 mientras los Suns se acercaron a 1.5 juegos de Dallas por el décimo puesto en la Conferencia Oeste, el último lugar en el torneo de play-in.
Naji Marshall tuvo un récord personal
por segundo juego consecutivo con 34 puntos para los Mavericks, los campeones defensores del Oeste, que se quedaron con siete jugadores sanos al final del partido. Kessler Edwards y Dwight Powell, de Dallas, fueron al vestuario después de que sus cabezas chocaran persiguiendo un balón suelto al final del tercer período. El base Brandon Williams fue descartado más tarde por tensión en el muslo izquierdo. Edwards regresó con un vendaje sobre su ojo izquierdo, pero Powell no volvió después de caminar hacia la banca con la frente sangrando, recibió tratamiento brevemente y dejó la cancha. l AGENCIAS