elCaribe 11 febrero 2025

Page 1


El oro en niveles históricos al superar US$2,900 la onza

Mercado. El incremento, que sobrepasa el 10% en lo que va del 2025, genera gran interés en los mercados internacionales; si la tendencia continúa su alza, esto podría traer mayores ingresos para la República Dominicana. P.16

EDUCACIÓN P.10

Estudiantes: buenas notas en Lenguaje y Matemáticas

El Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE) aumentó la cantidad de niños que resuelven cálculos matemáticos, leen y escriben con éxito en la edad oportuna, en su primer año de implementación.

CONSULTA P.12

El tema de candidaturas independientes en la JCE

La comisión designada por el órgano electoral otorga plazo y fija reunión con los partidos para discutir una propuesta

EJECUTIVO P.4-5

Abinader creará Sistema Nacional Anticorrupción

Presidente afirma país mejoró 29 posiciones en Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional

Piden mejor preparación ante posibles tsunamis

FENÓMENO. Jean Suriel considera que el Estado dominicano tiene una deuda pendiente en cuanto a la prevención. P.11

ADAFP dice que afiliados ganaron en 2024 más de RD$97,243 MM

RENTABILIDAD. Resultados representan el 69% del crecimiento total de los fondos durante el año pasado mientras tuvieron un crecimiento de RD$140,765 millones P.16

LUEGO DE 50 AÑOS ¡LLEGÓ LA LUZ! A EL MANIEL EN INDEPENDENCIA

El Ministerio de Energía y Minas inauguró el proyecto microhidroeléctrico El Maniel, en la comunidad del mismo nombre, para beneficio de 53 viviendas. P.18

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EDUCACIÓN

Luis Miguel, en vacaciones forzosas

Con sus decretos del pasado domingo 2 de febrero, el presidente Luis Abinader colocó a Luis Miguel De Camps en una especie de “España Boba”, porque ya no es ministro de Trabajo, pero tampoco ha asumido su nuevo cargo, el de ministro de Educación. Pero al saber lo que le espera, ha aprovechado el tiempo para reunirse con sectores claves, como la ADP y Educa.

AGENDA

8:00 A.M. Ofrenda floral de la Defensa Civil, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

9:00 A.M. Misa por XXXIII Jornada Mundial del Enfermo y Día Mundial. Catedral Primada de América.

9:00 A.M. Presentación de investigación sobre salario en RD. Paraninfo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UASD.

9:30 A.M. PC lanza Índice de Percepción de la Corrupción. Calle Wenceslao Álvarez #8.

10:00 A.M. Cierre Chicas Solares. Aula Octagonal VPO-02, edificio Postgrado campus SD, PUCMM.

6:00 P.M. Lanzamiento del libro “Aquí en la playa”, de Miguelina Guzmán. Hotel Sheraton,

6:00 P.M. Acto de reconocimiento a Niní Cáffaro y Emilio Bonifacio. Logomarca, 1210, Av. Rómulo Betancourt 1.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Oportunidades: Los estudiantes del ITLA se beneficiarán del programa “Empleo Seguro”, producto de un acuerdo firmado por la entidad educativa con el MAP.

FOGARATÉ

El perro libre y feliz

EL PERRO CALLEJERO no tiene ni necesita un nombre, ni patria, ni rumbo hacia ninguna parte, ni ser dueño de nada ni propiedad de nadie. No tiene que reprimir sus instintos, su gula insaciable, ni su hambre que lo hace presente en cualquier parte. No está obligado a alcanzar la felicidad del amor con trámites protocolares o promesas de mediano y largo plazo. En fin, ser perro callejero es llevar un estado superior de vida (aunque tenga que pagar el precio de la libertad cargando unas cuantas pulgas y garrapatas y soportar de vez en cuando una que otra patada de los que envidian su estado permanente de felicidad).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

24,600

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de las FFAA destinó RD$61MM en 2024 para capacitar 24,600 personas, entre empleados y afiliados,

TIBIO

Impacto: El comercio entre EE.UU. y China puede disminuir hasta un 34 % de aquí a 2029 como consecuencia del aumento de aranceles dispuesto por Trump.

DAN DE QUÉ HABLAR

Escarnio y descalificación

SE HA DESATADO UNA CAMPAÑA negativa contra supuestos beneficiarios de los fondos de la Usaid, una expresión más de cómo ha sentado reales en la sociedad el odio, el escarnio y la descalificación personal. Dizque les pagan con la misma moneda porque habrían sido implacables en el pasado con todo el que oliera a PLD o pensara distinto, lo que se constituía en una suerte de rasero moral de la sociedad y encarnación del bien, dueños absolutos de la verdad con derecho a denigrar. En todo caso, si en el pasado hubo personajes que habrían instalado un Foro Público al mejor estilo del trujillista, que empleaba métodos infamantes de insidias y vituperios, sería muy mala e infeliz respuesta erigir ahora un paredón moral de retaliación a partir del rumor público y de presunciones.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que faltan estudios concluyentes que confirmen la cantidad de tierras raras en el país, como asegura el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde?

Sí: 91 VOTOS •85.85% No: 15 VOTOS •14.15%

CALIENTE

Elecciones: El porcentaje de votos nulo y blanco supera al captado por cada uno de los doce de entre 16 candidatos presidenciales en Ecuador.

SÍNTESIS

No hace nada

EE.UU. POR LA CAUSA DEMOCRÁTICA de Venezuela, al confiscar un segundo avión perteneciente a Nicolás Maduro en el país. Mientras, la oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) le renovó la licencia que permite a la empresa Chevron seguir sus operaciones junto a PDVSA. Estamos viendo el resurgimiento de la industria petrolera venezolana a pesar del fraude electoral. El país que otorgó asilo a Edmundo González, España, duplicó por segundo año consecutivo sus importaciones de crudo venezolano. No se sabe por cuál vía Maduro será expulsado, pero por la política no será. Nicolás Maduro tiene muchos dólares disponibles.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Estado se encuentra preparado preventivamente para enfrentar un posible tsunami?

Sí / No

CAPACITACIÓN

Infotep graduará más de 3,500 participantes en áreas técnicas

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) llevará a cabo su graduación nacional ordinaria el próximo viernes 14 de febrero, a las 10:00 de la mañana en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En este acto serán entregados títulos a más de 3,500 participantes que han completado exitosamente sus programas de formación en diversas áreas técnicas, con lo cual contribuyen al desarrollo del capital humano y la competitividad del país. La actividad contará con la presencia de funcionarios de Gobierno, líderes empresariales y sindicales, que se unirán para reconocer el esfuerzo y dedicación de los graduandos. Esta ceremonia representa un logro personal para los participantes.

1,695

El Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo este fin de semana a 1,695 haitianos indocumentados en varios puntos de la franja fronteriza.

“SI LAS AUTORIDADES NO ENTENDEMOS QUE ESTAMOS PARA SERVIR, NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO COMO PAÍS”

Faride Raful

MINISTRA INTERIOR Y POLICÍA

HACE 141 AÑOS

11 de febrero de 1884. El presidente Ulises Heureaux autorizó demoler parte de las murallas en las áreas necesarias para extender calles como Las Mercedes, Santo Tomás (Arzobispo Nouel), Universidad (Padre Billini), Misericordia (Arzobispo Portes), Mártires (Duarte) y Regina (José Reyes), debido al crecimiento urbano.

TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN

El presidente Luis Abinader presentó los actos ayer en LA Semanal en el Palacio Nacional. F.E.

Abinader anuncia creará sistema anticorrupción

En LA Semanal, el mandatario explicó los planes contra ese flagelo y destacó los avances sobre transparencia

GENRRIS AGRAMONTE genrrisa@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader anunció la creación por decreto del Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción (SNTA) para combatir la corrupción en el Gobierno. Este sistema abarcará a todos los funcionarios públicos y buscará garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas con la asesoría de la OCDE.

“En ese sentido estamos trabajando en un decreto para crear el Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción que nos permita aglutinar y pasar del gabinete que tenemos a un sistema de mucho mayor agilidad que pueda coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción”, afirmó el mandatario.

Este sistema tiene como objetivo com-

batir la corrupción en el Gobierno dominicano y abarcará a todos los funcionarios, desde niveles medios hasta altos, en todos los ministerios y direcciones, así como en otras instituciones de la administración pública.

Abinader dijo que el SNTA buscará aglutinar y coordinar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción, con el objetivo de llegar a todos los niveles de la

2024-2027

El país fue elegido para la Presidencia de Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica

Actos

Compras y Contrataciones dijo que anuló 154 actos administrativos que involucran RD$5,578,690,888.

población y fomentar un comportamiento de honestidad y transparencia.

Precisó que se debe llegar a todos los niveles de la población en donde la honestidad se ponga de moda y así haya un comportamiento de transparencia y honestidad. “Es algo que tenemos la responsabilidad de hacer para seguir avanzando”.

Dijo que el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país pasó de 28 a 35 puntos entre 2020 y 2023 y mejoró su posición entre 180 países, bajando del puesto 137 al 108 y qiue el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción se elevó de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, manteniéndose en la quinta posición entre los 15 países evaluados.

Transparencia

La Contraloría General de la República, en colaboración con organizaciones internacionales, supervisa las unidades de

Auditoría Interna gubernamental.

En LA Semanal se explicó que actualmente, hay 283 unidades activas que son supervisadas mediante un Plan Anual y rotación de personal.

Abinader indicó que se han implementado normas básicas de control interno en 278 instituciones de diferentes sectores y se han incorporado nuevas instituciones al índice de control interno, con un total de 150 instituciones implementadas y 125 evaluadas.

De su lado, el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas PúblicoPrivadas (DGAPP), Carlos Pimentel, afirmó que esa entidad es fundamental en la lucha contra la corrupción y está trabajando en un nuevo marco regulatorio con políticas, normas y procedimientos.

Esto incluye una modificación a la Ley General de Contrataciones Públicas, que ya fue aprobada por el Senado y se encuentra en la Cámara de Diputados.

El proyecto busca reinstaurar el sistema de consecuencias en el sistema de contrataciones públicas, con sanciones administrativas, penales y éticas, eliminando el régimen de impunidad que surgió en 2006 con la modificación de la ley.

Dijo que Compras y Contrataciones Públicas ha implementado un intenso monitoreo preventivo a través de un sistema de alerta preventivo y reactivo. Se han emitido 152,714 notificaciones, resultando en la cancelación de 108 procesos y la reorientación de 23,315 millones de pesos.

El sistema de alerta preventivo automatizado monitorea más de 40 variables en los procesos de contratación, generando alertas para advertir a las unidades de compra sobre posibles mejoras y oportunidades en los pliegos de condiciones.

Ética e Integridad Gubernamental

El presidente Luis Abinader dijo que remitió 47 denuncias a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Asimismo, explicó que de 2013 a 2020, 1,415 denuncias fueron clasificadas como incompetentes y 322 reclasificadas como competentes. De 2020 a 2024, se recibieron 1,182 casos de denuncias y 860 de ellos fueron resueltos. Adicionalmente, de 300 denuncias recibidas, el 74% fueron resueltas.

Dijo que en el 2021, un total de 100 portales de transparencia cumplían con los requisitos, y 126 no cumplían, mientras que para 2024, 201 cumplían y 28 no cumplían.

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, informó que se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional. 20,000 servidores públicos han participado en 192 estrategias de sensibilización y capacitación, y ha habido 39 espacios de consulta pública y más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del gobierno central.

En el ámbito internacional, se destacó que la República Dominicana fue elegida por aclamación para presidir el comité de expertos del mecanismo de seguimiento a la implementación de la Comisión Interamericana contra la Corrupción. l

PAÍS

Reconocido experto en Derecho Internacional Iván Gatón advierte sobre geopolítica.

Sobre EE.UU. y Venezuela: Estados ven sus intereses

GEOPOLITICA. Mientras por un lado la administración de Donald Trump mantiene la narrativa de no reconocer al gobierno de Nicolás Maduro por este “encabezar una dictadura”, discurso que se recrudece con las recientes declaraciones del propio Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que tilda a este país de “enemigo de la humanidad”, en la práctica suceden cosas interesantes que ponen a muchos a pensar sobre esta relación.

En esta cadena de hechos entra la visita de Richard Grenell, enviado especial de Trump, a Caracas para reunirse con Maduro, el pasado 31 de enero. Al día siguiente se le extiende la licencia de operación en Venezuela a la petrolera estadounidense Chevron. Pero cuatro días después, el 5 de febrero, EE.UU. suspende el TPS (Estatus de Protección Temporal) a 348,202 venezolanos.

Entonces, ¿es contradictorio el discurso de EE.UU. sobre Venezuela? La pregunta se le hizo al reconocido experto en Derecho Internacional Iván Gatón. Su respuesta se puede resumir en la siguiente frase “los Estados no tienen amigos ni enemigos sino intereses”.

PREVALECE EL MÁS FUERTE

Experto advierte que la geopolítica regresó

sión holística del tema, Gatón contesta lo siguiente: “El asunto es que nos encontramos en un mundo donde la geopolítica regresó. Es un mundo multipolar donde los hegemones demuestran que en las relaciones internacionales no existen idealismos como la democracia, como el que tenemos o debemos tener regímenes donde no existan dictadores, lo que se impone son los intereses de los Estados”.

A su exposición le agrega que “la geopolítica nos demuestra que los Estados son seres vivos y como estados vivos tienden a satisfacer sus intereses no el de los demás. El orden establecido después de la Segunda Guerra Mundial en base a reglas quedó de lado. Aquí lo que prima no es democracia, derechos humanos, es yo, como Estado, qué necesito para mantenerme en un mundo donde todo el mundo lo que va es a lo que se dice en las relaciones internacionales: que los Estados no tienen amigos ni enemigos sino intereses”

Al enfatizar en los principios basados en la democracia y en los derechos humanos, destaca que estos son discursos que ahora se quedan de lado “ante un realismo donde tenemos a países que son supuestamente aliados aplicándoles sanciones”.

¿Y cuál debería ser el rol de República Dominicana como Estado, como gobierno ante estos cambios en la geopolítica? Pregunta elCaribe.

“En ese mundo de realismo político, donde priman sobre todo los intereses, es tener conciencia de qué ambiente se encuentra y estar en alerta con las previsiones que países como el nuestro que pueden ser vulnerables y que son vulnerables y que puedan navegar en esas aguas procelosas de un mundo que cambió. La gente no se ha dado cuenta, pero este mundo cambió radicalmente. Antes de Trump ya venía cambiando, lo que pasa es que esos cambios no se sienten así de súbito. Es poco a poco. Trump es un reflejo de eso”, subrayó.

Sigiloso República Dominicana debe estar alerta, porque entra dentro de países vulnerables

A grandes rasgos y con una compren-

El experto en temas internacionales es enfático en afirmar que la geopolítica regresó en un mundo en el que el orden siempre se ha impuesto por la fuerza. Se pregunta ¿Quiénes determinan? y responde “los que tienen el poder económico y militar. Por eso la geopolítica nos ha dejado desbordados”. “Y si lo vemos desde la perspectiva de lo que ha sido el mundo, fue a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde se estableció un orden internacional basado en reglas. Todas esas reglas se están rompiendo. Es algo abyecto. Pero cuando nos fijamos en que no se toma en cuenta si alguien viola los derechos humanos o no, cuando estamos hablando de que la propia ONU que es una institución que se forja bajo las premisas de un orden internacional justo y donde EE.UU. es uno de sus principales promotores, pero la Corte Penal Internacional, por ejemplo, el gobierno de EE.UU. anuncia que va a perseguir a quienes apliquen el mandato de la Corte respecto a una persona que está siendo investigada, como es el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, entonces dónde está el derecho internacional.

Al experto especializado en temas de geopolítica se le abordó sobre los riesgos que traen consigo estos cambios en el panorama internacional, a lo que respondió que se está frente a una realidad que siempre ha existido en la humanidad: el grande manda y el chiquito obedece.

“En el Derecho Internacional es lo que siempre ha existido. Nunca olvido al Conde de Romanones, él decía hace varios siglos: a los amigos el derecho se les interpreta, pero a los enemigos se les aplica... Entonces, el Derecho Internacional, siempre y cuando usted esté en desgracia, se le va a aplicar. Nunca olvido a uno de mis profesores también que decía: la Corte Penal Internacional es para blancos caídos en desgracia y negros que no cumplan con el Derecho Internacional, pero cuando es un aliado ahí no se aplica” sostuvo.

El catedrático concluye en que las grandes potencias ven al mundo como un espacio vital, dónde se puede conseguir tierras raras, coltán, petróleo, materias primas y los pasos geográficos que hagan su comercio más competitivo. “No es lo mismo que yo pase por donde haya un canal, como el Canal de Suez, a que tenga que dar la vuelta por el Cabo de Buena Esperanza. Eso es realismo político”, puntualizó. l DIANA RODRÍGUEZ

MIU afirma EE.UU. violaría seguridad al explorar tierras

REACCIÓN. El secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía lanzó ayer duras críticas al recibimiento del presidente Luis Abinader al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la pasada semana y a los temas tratados por ambos durante su encuentro.

En rueda de prensa, Mejía indicó que la visita de Rubio a República Dominicana “abrió muchas interrogantes sobre los propósitos” y que “dejó una estela de juicios al concluir”. Por ello, llamó a “aunar esfuerzos para crear una gran unidad nacional que permita proteger la soberanía, el patrimonio y el aparato productivo nacional”.

lucha conjunta contra el narcotráfico, el crimen y la corrupción, Marco Rubio se limitó a felicitar por los logros obtenidos y auguró un desbloqueo de programas e iniciativas que la administración Trump liberará”, dijo.

Al referirse al tema de Haití, señaló que Marco Rubio solo aportó más de lo mismo y que no externó “ni una palabra” sobre la manera concreta de atacar las raíces del mal y del origen de la grave crisis de ese país.

Interés Secretario de Estado de EE.UU. informó su país explorará tierras raras en RD

Sobre el anuncio de que Estados Unidos colaborará al país en la exploración y extracción de tierras raras en territorio dominicana, cuestionó que fuese el diplomático extranjero, y no el gobierno dominicano, que reveló al país la firma de “un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano” paras las exploraciones. Al respecto, dijo que se trata de un proceder “sospechoso y peligroso, de carácter estratégico y con facetas que tocan la seguridad nacional y la independencia económica de República Dominicana”.

“Caramelo de consuelo” En la rueda de prensa, realizada en el hotel Crowne de la capital, Miguel Mejía indicó que las promesas de Marco Rubio para desarrollo en los sectores energéticos, de producción de tecnologías médicas y de seguridad modernas, dejan el sabor de un “caramelo de consuelo”, al considerar que no hay nada concreto y solo son especulaciones. “Sobre el tema de la

Aboga impacto tierras raras no choque con desarrollo de RD

MINERÍA. El coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luis Carvajal, dijo que uno de los retos del aprovechamiento de las tierras raras en la República Dominicana es que su impacto no choque con los poderes de desarrollo por los que la nación está apostando, como por ejemplo, el turismo en la región sur.

El también miembro del equipo ambiental de Ciencias Naturales de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) habló del tema ayer al resaltar los seis retos que el país tendría con el acuerdo del potencial minero existente en Bahoruco.

cualquier otro caso de inversión, pero particularmente en el caso de las tierras raras”, puntualizó.

Beneficios

Por otra parte, el catedrático universitario cree que solo el tener las tierras raras habla de que el país tiene activos de mucha importancia y que pueden servir para la categorización financiera de la nación en los determinados mercados.

Denuncia Gobierno viola Ley Minera

El coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD denunció un “elemento grave” en las exploraciones de la tierras raras en el país, y es que, según ponderó, el propio Gobierno dominicano anunció que la prospección la hizo una agencia del gobierno norteamericano, en violación a la Ley Minera 146-71.

Aclaró que la normativa, en su artículo 9, prohíbe la entrega de este tipo de proyectos mineros a gobiernos extranjeros. La Ley hace la excepción al respecto en casos justificados y que pasen por las cámaras legislativas.

Respecto al tema de la Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre en Punta Cana, República Dominicana, criticó el hecho de que se quiera hacer propaganda para que países como Cuba, Nicaragua o Venezuela no sean invitados. “El tema fue mejor precisado en la ronda de preguntas y respuestas, mostrando Rubio, una vez más, su propensión a mentir, y quedando en el aire la posibilidad de que, de excluirse a algunos países por la presión de su país”, sostuvo el secretario del MIU. l D. QUEZADA

Sostuvo que el primer reto es garantizar que cualquier recurso que esté en la zona obedezca al interés estratégico, necesidades y beneficios del país; que el aprovechamiento de los 17 elementos a extraer o de cualquier otro no cause impacto ambiental “terrible”; y que no choquen con los poderes de desarrollo por los que la nación está apostando, como lo es, al turismo en la región sur. “Hay otro componente, y ese es fundamental: cualquier macroinversión que se haga en el sector minero tiene que implicar la diversificación productiva, de tal manera que la minería, no importa la que sea, en cualquier nivel de rentabilidad, debe generar recursos para empujar el desarrollo no minero de la zona de inversiones, para evitar lo que pasa cuando termina la minería”, señaló.

El quinto elemento, es garantizar que la debilidad institucional no permee mecanismos de corrupción o de seducción que debiliten el interés del Estado, no lleven al país a firmar contratos y acuerdos “tan leoninos”, como los que se han hecho con la Barrick. El último reto, es crear los mecanismos para que se garantice el cumplimiento estricto de todas las leyes: la leyes mineras y leyes de inversión, pero sobre todo las leyes ambientales.

“Y esos seis restos están ahí pendientes, no solamente para el caso, sino para

“Las concesiones mineras no podrán otorgarse a gobiernos extranjeros ni directamente ni por intermedio de personas físicas o jurídicas. En casos debidamente justificados y previa aprobación del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo podrá celebrar acuerdos especiales con empresas mineras extranjeras parcial o totalmente estatales”, reza la citada legislación.

El ambientalista refirió también el artículo 95 del marco legal, el cual anularía las concesiones mineras como la existente con EE.UU. l ABED-NEGO PAULINO

PRECEDENTES RELACIÓN

Dice no se debió permitir incautación de avión

Al tocar el tema de la incautación del segundo avión venezolano por Estados Unidos en el país, Miguel Mejía indicó que no hay precedentes de que un Secretario de Estado de los Estados Unidos se traslade a un hangar de un aeropuerto a colocar un letrero de confiscación de una nave aérea. “Ningún gobierno debe permitir que una autoridad extranjera vaya al territorio de un Estado a ejercer actos judiciales contra otro Estado”, sentenció.

RD debe negociar con el país que más le convenga

Luis Carvajal reaccionó, además, a lo dicho por el secretario de Estados de los Estados Unidos, Marco Rubio, de que prefiere que las tierras raras estén en manos de un país amigo, “y no en uno que no es amigo, y que está al otro lado del planeta”. Dijo que la República Dominicana debe negociar con el país que más le convenga, porque el ser amigo de una nación no debe limitar al Estado dominicano a negociar con otra, que también es amiga.

El secretario general del MIU, Miguel Mejía, criticó la visita Marco Rubio a RD. D. POLANCO
Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD. FUENTE EXTERNA

PAÍS

En el mes de febrero todos los médicos tendrán aumento salarial

ACERCAMIENTO. El ministro de Salud Pública, Alberto Atallah, y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, se reunieron ayer a fin de tratar temas comunes del sector, como es el caso de las conquistas y soluciones para el área de la salud pactadas entre el Gobierno y el gremio.

Al término del encuentro, que tuvo lugar en la sede del CMD, el titular de Salud Pública informó que antes de que finalice el mes de febrero todos los médicos del país recibirán el aumento salarial acordado, aunque el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, aclaró que a la fecha más del 95 % ya cobró el alza y sólo una minoría no la ha devengado.

Durante una conversación con los medios de comunicación, Alberto Atallah precisó que el aumento se está realizando a médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos e imagenólogos y que con el caso de los pensionados y el personal administrativo, se está trabajando en otra negociación distinta.

El ministro de Salud Pública se comprometió con seguir trabajando por el sector salud y se mostró como un aliado del CMD, los galenos y todo el personal que presta servicio en esta área.

“Yo asumí esta posición con un compromiso formal y es el compromiso que he asumido en cada una de mis acciones y es dar lo mejor de mí y dar lo mejor de mí significa trabajar por la clase médica, por la clase salud, el sector salud. Yo no quiero salir del ministerio sin haberme sentido que todo lo que hice, además de mejorar la salud, de los pacientes, es también mejorar quien lleva salud, quienes llevan salud a todos los dominicanos”, expresó Atallah. “Dios nos ayude a conseguir el presupuesto suficiente para seguir mejorando a todos ustedes. De mi parte les digo de corazón que me siento un aliado”, agregó.

De su lado, Suero resaltó la buena relación con el ministro y el gesto de este al reunirse con el CMD. l D. QUEZADA

Gradúan cohortes de diplomados en cuidados niños

SERVICIOS. ElConsejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) graduaron a 49 participantes de las dos primeras cohortes de dos diplomados especializados en cuidado de niños, niñas y adolescentes.

En el marco de una alianza estratégica, el órgano rector y la aca-

demia diseñaron los programas formativos “Cuidado y estrategias educativas dentro de la atención residencial” y “Cuidado en salud dentro de la atención residencial”, para responder a las necesidades específicas de capacitación del personal, enfocados en fortalecer las competencias de coordinadoras educativas, guías, niñeras y personal de salud de los hogares de paso. Durante la entrega de certificados a los y las participantes, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, manifestó que esta acción confirma el interés y el compromiso del órgano rector de la niñez con la mejora continua en todas las áreas de su gestión, y esto incluye la capacitación del personal.

“Para alcanzar este objetivo, hemos implementado como estrategia prioritaria el fortalecimiento de las capacidades de nuestros profesionales y equipos técnicos, especialmente aquellos que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes. Es importante resaltar que en el marco de la alianza estratégica entre el Conani y la UCSD, se crearon estos programas formativos para responder a las necesidades específicas de capacitación del personal, con un enfoque en fortalecer las competencias de coordinadoras educativas, guías, niñeras y personal de salud de los hogares de paso”.

La directora ejecutiva del Conani, Alexandra Santelises, valoró la continuidad de las capacitaciones. l elCaribe

El ministro Alberto Atallah y el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, reunidos. J. R.

Tasa de homicidios sigue tendencia a la baja; está en 7.7

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, habla con los medios tras reunión. F.E

SEGURIDAD . La tasa acumulada de homicidios en el país sigue con tendencia a la baja, debido a que descendió a 7.7 por cada 100 mil habitantes en comparación con el 8.4 registrado en el pasado mes de enero.

Así lo informó ayer la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y seguidamente indicó que esto se debe a la ardua gestión de la Fuerza de Tarea Conjunta que a la fecha tambien ha logrado que seis territorios del país no reporten víctimas de homicidios desde el primero de enero hasta el 10 de febrero.

Al concluir la reunión, encabezada por el presidente Luis Abinader, Raful destacó, asimismo, que la labor de las fuerzas del orden ha logrado reducir las muertes por violencia de género y conflictividad social.

Políticas

turnos, combate del ruido excesivo, el desorden, así como la garantía del libre tránsito en la zona y el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

En ese sentido, la ministra Faride Raful solicitó el apoyo de todos los sectores a los programas como “Escuelas abiertas y activas”, para alejar a los jóvenes del ocio y prevenir conflictos con la ley, y continuar como un ejemplo de seguridad y gobernanza en la región.

Territorios

Esta semana, las autoridades reportan seis territorios sin víctimas de homicidios

“Esta es una sociedad que aspira a un orden con ciudadanos conscientes, responsables, que sepan cuáles son sus deberes y derechos y sus garantías constitucionales, pero para eso debemos seguir la formación y educar y los medios de comunicación acompañarnos”, resaltó.

Defensor del Pueblo en visita a España; destaca congreso justicia

VIAJE. El defensor del Pueblo Pablo Ulloa, ponderó la realización del Congreso Mundial de Justicia que se efectuará en el país este 2025 organizado por World Jurist Association.

“Convertir a la República Dominicana en la sede del evento jurídico más importante del mundo es un paso decisivo para fortalecer nuestra institucionalidad y proyectarnos como un país con seguridad jurídica y estabilidad democrática.” Así lo afirmó Pablo Ulloa, defensor del Pueblo de la República Dominicana, durante su participación en el evento previo al World Justice Congress, que se celebrará en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo próximo.

Como parte de esa agenda internacional que desarrolla en España, Ulloa sostuvo una audiencia con su majestad el Rey Felipe VI, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento del Estado de derecho y su papel en la comunidad jurídica global.

Defensor en el World Jurist También participó en el reconocimiento a Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, junto a Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, y José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe, quienes destacaron la relevancia de ese congreso en la consolidación de la democracia y la seguridad jurídica a nivel internacional.

En este contexto, se formalizó un convenio que garantiza la participación del Defensor del Pueblo en la organización del World Justice Congress, consolidando a la República Dominicana como un referente global en institucionalidad y Estado de derecho.

Ocupan droga, celulares y más en cárcel Salcedo

OPERATIVO. El Ministerio Público de Hermanas Mirabal, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizó un operativo conjunto en el Centro de Privación de Libertad Juana Núñez de Salcedo, donde las autoridades actuantes ocuparon sustancias controladas y diferentes objetos ilícitos.

De acuerdo con datos preliminares, el operativo fue realizado en cuatro celdas del referido centro, donde se ocuparon unas 74 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína, así como 32 teléfonos celulares, 3 balanzas, 19 objetos punzantes, 4 bocinas, 13 cajas de cigarrillos y encendedores.

El operativo fue encabezado por los fiscales Pablo Osiris Molina, Jose Orlando Liriano y Cristina Ortiz, así como agentes de la DNCD, dirigidos por el teniente coronel Víctor Hugo Parra.

Ese equipo contó, además con la colaboración de miembros del Ministerio Público de la provincia Espaillat. La fiscal Zoila Rodríguez Ynfante, manifestó que, con estas iniciativas conjuntas son parte de los esfuerzos para erradicar prácticas irregulares como el trasiego de drogas. l elCaribe

A prisión agente vinculado asalto en Santiago

En cuanto a las políticas antirruidos, indicó que proseguirán las intervenciones mediante el programa “Operación Garantía de Paz”, para hacer cumplir lo establecido en la Ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de contaminación sónica.

Recordó que existen zonas de tolerancia, donde son permitidos niveles elevados de sonido, que deben ser supervisadas para no afectar la tranquilidad de los residentes, y señaló que la Policía Nacional y el ministerio mantendrán su responsabilidad sobre el tema. Reiteró que el cuerpo de orden mantendrá su responsabilidad de preservar la paz y la seguridad.

El programa “Garantía de Paz” está enfocado en la regulación de la venta de bebidas alcohólicas, la prohibición de entrada de menores de edad a lugares noc-

La funcionaria aseguró que las autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta seguirán el trabajo con las mesas de diálogo con inclusión de las iglesias y juntas de vecinos, para obtener mejores resultados. l elCaribe

RESULTADO

Enero cerró con tasa de homicidios histórica

El Ministerio de Interior y Policía informó ayer que la tasa acumulada de homicidios en enero alcanzó una reducción histórica, situándose en 8.42 por cada 100 mil habitantes y que hasta ese momento 11 provincias no habían registrado víctimas de homicidios. Desde el inicio del 2024, la República Dominicana manejó una tasa de homicidios en un dígito, que fue la meta trazada por el Gobierno de conseguir la reducción.

Este logro coloca al país en una posición estratégica dentro de la comunidad jurídica internacional y refuerza su atractivo como un destino confiable para la inversión extranjera y el desarrollo económico sostenible, refiere en un comunicado de la institución. l elCaribe

Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, saluda al rey de España,Felipe VI. FUENTE EXTERNA

PRISIÓN. El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso la prisión preventiva a un hombre que, junto a otro, asaltó a punta de arma de fuego a una mujer a la que despojaron de su cartera con dinero en efectivo, documentos y otras pertenencias.

El también coordinador de los Juzgados de la Instrucción, José Rafael D’Asís, acogiéndose a la solicitud de la Fiscalía, impuso contra Bladimir Rosario Vallejo, la prisión preventiva durante tres meses, la cual por tratarse de un agente penitenciario será cumplida en el Complejo Correccional de Batey Bienvenido, del sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.

Rosario Vallejo, un agente de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), que prestaba su servicio en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, conducía la motocicleta Super Gato, modelo CG250, negro, junto al prófugo Rafael Pérez Vargas (Cochito), en la que sorprendieron a la víctima, Práxeres Milagros Rivera Hernández, mientras salía de su vehículo en el parqueo de un local comercial en el sector Jardines Metropolitanos. l elCaribe

PAÍS

Alumnos de nivel primario mejoran en aprendizajes

EDUCACIÓN. En su primer año de implementación, el Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE) aumentó la cantidad de niños que resuelven cálculos matemáticos, leen y escriben con éxito en la edad oportuna.

Al medir los resultados del primer año del referido programa, el Ministerio de Educación (Minerd) registró aumentos de hasta 33 puntos porcentuales en los niveles de aprendizaje satisfactorio de lectoescritura en estudiantes del primer ciclo de Primaria, mientras que en capacidades para resolver cálculos y conteos de Matemáticas los alumnos muestran mejoras de hasta 17 puntos en sus evaluaciones.

El ministro de Educación, Ángel Hernández y la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, explicaron que entre septiembre del 2023 y abril del 2024 el porcentaje de estudiantes de segundo grado de Primaria con resultados aceptables o satisfactorios en Matemáticas pasó de 47 al 65 %, y en el mismo período los resultados en Lengua Española pasaron del 17 % al 50 %.

EVALUACIÓN

Presentan avances en distintas zonas del país

tos términos durante una rueda de prensa ofrecida en el Centro Educativo Manuela Díez Jiménez, en Pantoja, de la Regional 15, distrito 1501, donde el 90% de los estudiantes de primer grado ya lee. “CON BASE”, es una iniciativa del Minerd y tiene el objetivo de lograr que los niños y niñas aprendan a leer, escribir y Matemática en la edad oportuna en los primeros tres grados de educación primaria. Su estrategia principal consiste en mejorar los procesos pedagógicos en los tres primeros grados de Primaria, de modo que los estudiantes construyan una buena base de alfabetización inicial (en Lengua Española y Matemática) que les permita una trayectoria exitosa hasta concluir la escuela. El programa cuenta con el soporte técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Las Escuelas Vocacionales impulsan la formación en Este

INICIATIVA. En el marco de la consolidación de la colaboración interinstitucional y con el firme propósito de potenciar la capacitación técnico-vocacional en la zona de Miches y toda la Región Este, se llevó a cabo una importante reunión de trabajo en las instalaciones de la Escuela Vocacional del municipio de Miches.

El encuentro fue encabezado por el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD, Director General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), contando con la presencia de destacadas autoridades y representantes, entre los que se encontraban Magaly Tabar de Goico, gobernadora de la provincia El Seibo,. Leo Francis Zorrilla Ramos, Alcalde de la misma provincia y. Luz María Mercedes Cabrera, alcaldesa de Miches.

Asimismo, se contó con la participación de Gustavo Román, Presidente de PROMICHES; Paola Candelaria, Coordinadora de Gestión Comunitaria de Bouygues Construction República Dominicana, Edgar Mayobanex García Peralta, Subdirector de Inespre y miembros de la Plana Mayor de la DIGEV.

La meta

Para el 2028 es que el 70% de los estudiantes estén por encima del nivel elemental

“Cuando garantizamos que los estudiantes adquieran en el primer ciclo las competencias fundamentales en lectura, escritura y Matemática, preparamos la base indispensable para poder desarrollar todas sus capacidades en las diferentes áreas curriculares y niveles del sistema educativo”, precisó el funcionario. El ministro Hernández habló en es-

Los avances se han reflejado también a nivel regional, con mejoras notables en distintas zonas del país, en la evaluación de segundo grado realizada en el noviembre del 2023, línea base y abril del 2024, se evidencian mejoras en los indicadores evaluados, por ejemplo, en la Regional 01 de Barahona, explicaron, la comprensión y escritura en Lengua Española pasó de un 10 % a un 56 %, mientras que la escritura de diferentes tipos textuales avanzó del 17 % al 38 %. En la Regional 13 de Monte Cristi, la resolución de problemas matemáticos subió de un 50 % a un 64 %, y en la Regional 04 de San Cristóbal, el mismo indicador pasó de un 46 % a un 59 %, con un incremento en cálculos y conteos del 33 % al 54 %. Otro proceso evaluativo realizado desde el nivel primario, por los docentes son las evaluaciones diagnóstica y de seguimiento con la intención de tomar decisiones oportunas en mejora de los aprendizajes, en septiembre de 2024, la evaluación en Matemática para tercer grado en la Regional 13 reflejaba un desempeño del 38 %, y aumentó al 53 % en la primera prueba de seguimiento aplicada en noviembre del mismo año. El Minerd indicó que el objetivo de este programa para el 2028 es que el 70% de los estudiantes estén por encima del nivel elemental.

El Minerd informó que se trabaja arduamente en la impresión de nuevos recursos pedagógicos para el programa, que ya se aplica a nivel nacional. Asimismo, se están realizando las actualizaciones de las secuencias didácticas.

Una investigación externa realizada sobre el primer año de implementación del programa reveló que el 84 % de los docentes calificaron “CON BASE” como altamente satisfactorio, y destacan mejoras en la enseñanza de la alfabetización inicial. Además, se identificó que las escuelas que implementaron el programa desde sus inicios obtuvieron mejores resultados en Lengua Española y Matemáticas en comparación con aquellas que lo adoptaron más tarde.

El programa también ha impulsado un proceso de formación docente sin precedentes, capacitando a 719 técnicos regionales y distritales, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes en Lengua Española y Matemáticas.

En la Regional 11, el porcentaje de estudiantes de segundo grado con resultados aceptables en Lengua Española pasó del 21 % al 33 %, mientras que en la Regional 06, el desempeño en Matemática de tercer grado mejoró del 40 % al 50 %. En la Regional 15, los estudiantes de primer grado con resultados satisfactorios en Lengua Española aumentaron del 8 % al 22 % en el mismo período, y mostraron avances en la alfabetización inicial. l elCaribe

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de alta relevancia, orientados a afianzar la coordinación entre las instituciones participantes para impulsar la formación técnico-vocacional que demanda el sector productivo y turístico de la región.

Entre los puntos tratados, el coronel Reyes Suárez resaltó la necesidad de orientar las capacitaciones que imparte la DIGEV de manera estratégica para suplir la creciente demanda laboral en los sectores turísticos y en proyectos de desarrollo en la zona.

La reunión fue motivada por la iniciativa del coronel Reyes Suárez, quien, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales en el marco de la formación técnico-vocacional. l elCaribe

Actores se reunieron en Miches para desarrollar capacitación. F.E.

El ministro Hernández ofreció declaraciones a la prensa en el Centro Educativo Manuela Díez Jiménez. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

El pasado sábado se dispararon las alertas por posible tsunami en el Caribe. F.E.

El Estado tiene una deuda pendiente prevención tsunami

MEDIDAS. El comunicador especializado en la difusión de información meteorológica, Jean Suriel, destacó que el Estado tiene una deuda pendiente con la República Dominicana en cuanto a la preparación y prevención ante posibles tsunamis.

En una reciente entrevista con el periódico elCaribe, Suriel señaló que, a pesar de que los tsunamis no son fenómenos frecuentes en la región, la falta de concientización y de medidas preventivas específicas sigue siendo un problema importante.

“A nivel de tsunami todavía, todavía el Estado tiene una deuda con la población dominicana en ese sentido”, expresó Suriel, e hizo referencia al reciente aviso emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) luego de un terremoto de magnitud 7.6 que se registró en el mar Caribe cerca de Honduras.

Suriel recalcó la importancia de implementar la señalización en las zonas vulnerables, así como de establecer protocolos claros para minimizar el impacto de un posible tsunami.

El experto destacó que los protocolos deben incluir planes de evacuación, sistemas de alerta temprana y un trabajo conjunto entre las autoridades y la población para garantizar una respuesta.

“En caso de que ocurra un tsunami, la falta de preparación podría resultar en una alta mortalidad, especialmente en zonas costeras”, advirtió.

La falta de infraestructura adecuada y de educación pública sobre cómo actuar frente a este tipo de desastres naturales es una preocupación recurrente, según Suriel. En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno y a las autoridades corres-

pondientes para que asuman la responsabilidad de mejorar los sistemas de alerta, crear campañas educativas y establecer protocolos eficaces para proteger a la población ante un tsunami. Suriel comparó la situación de la República Dominicana con la de países más acostumbrados a fenómenos sísmicos, como Japón, Chile o México, donde existe una cultura de preparación ante terremotos y tsunamis. En esos países, las personas están educadas desde temprana edad sobre cómo actuar ante este tipo de eventos. “Nosotros, lamentablemente, no tenemos esa cultura”, señaló. En cuanto a la preparación para los tsunamis, Suriel subrayó que, a diferencia de los huracanes, que dan tiempo de anticipación, los tsunamis son fenómenos impredecibles. Por ello, las autoridades deben actuar rápidamente una vez que se registre el evento sísmico, y las evacuaciones deben ser efectivas dentro de un margen de tiempo determinado.

El comunicador también resaltó la importancia de realizar simulacros para terremotos y tsunamis, y establecer sistemas de comunicación que mantengan a la población informada, como los mensajes instantáneos de alerta que ya se utilizan en países como Estados Unidos.

Además, destacó la necesidad de evacuaciones rápidas en zonas costeras, como se hace en Japón, donde las sirenas de alerta son un recordatorio claro de la acción a seguir.

Indomet mantiene alertas marinas por viento y un oleaje peligroso

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) emitió un nuevo comunicado en el que siguen vigentes las recomendaciones marinas para las costas del país debido a las condiciones de viento y oleaje peligroso que afectan la región.

La entidad solicitó a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa atlántica, desde Cabo San Rafael (La Altagracia) hasta Cabo Cabrón (Samaná), y en la costa caribeña, desde Isla Beata hasta Cayo Pisaje (Pedernales), que permanezcan en puerto por el momento. Además, recomendó que para el resto de ambas costas, se navegue con precaución cerca del perímetro costero y se evite aventurarse mar adentro.

En cuanto a las condiciones climáticas para mañana martes, el Indomet pronosticó que durante la mañana, predominará un cielo mayormente soleado con algunas nubes aisladas en casi todo el territorio dominicano.

FENÓMENO

¿Qué es y cómo se produce un tsunami?

Durante la entrevista, Suriel explicó que muchas generaciones en la República Dominicana no están familiarizadas con los tsunamis, debido a que el último gran evento de este tipo ocurrió en 1946.

“Todavía hay muchas personas que no saben lo que es un tsunami”, afirmó, y destacó que uno de los factores clave para que un tsunami se produzca es un terremoto en el lecho marino, con una magnitud superior a los 6.5 o 7 grados.

El experto explicó que un tsunami es una serie de olas gigantes que se originan cuando ocurre un cambio repentino en el fondo marino, generalmente debido a un terremoto, lo que provoca un desplazamiento masivo de agua, lo que genera una serie de olas de gran tamaño que se propagan a través del océano a gran velocidad.

El comunicador especializado en meteorología también señaló que la costa dominicana es particularmente vulnerable a este tipo de fenómenos debido a su geografía.

Con más del 70 % de su territorio costero, desde Pedernales hasta Montecristi, una posible generación de un tsunami afectaría significativamente a todo el país. Suriel destacó que, en el caso de que un terremoto similar al reciente ocurrido en el mar Caribe hubiera generado un tsunami, la península de Barahona, San Cristóbal y Santo Domingo y otras zonas cercanas habrían sido las más afectadas.

“Lo primero que se debe hacer ante una alerta de tsunami es evacuar la zona costera en un radio de 2 kilómetros”, explicó Suriel. Este tipo de medidas, dijo, debe ser implementado de forma urgente para evitar que una posible tragedia cause un alto número de víctimas.

Hay que actualizar protocolo

De igual forma, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Juan Salas, dijo que la República Dominicana no está preparada para enfrentar lo que significaría un tsunami.

Resaltó que actualmente las autoridades se encuentran revisando todos los protocolos en caso de un tsunami.

“Tenemos que actualizar los protocolos a la nueva realidad social, en el país la cantidad de personas que en zonas vulnerables se ha incrementado, lo que tenemos hay que revisarlos. El país se encuentra en estos momentos desde la Comisión de Emergencia actualizando los protocolos de todo el país”, indicó.

Emitirán mensajes alerta de tsunami

El presidente de la República, Luis Abinader, informó que el Gobierno está gestionando una importante medida preventiva para mejorar la respuesta ante fenómenos naturales como un tsunami.

Dijo que en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), se implementará un sistema de alerta general que enviará mensajes instantáneos a los celulares de la población en caso de eventos de gran magnitud, como el tsunami.

Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader aseguró que no pasarán más de dos meses para que esta medida preventiva esté funcionando a nivel nacional, con el objetivo de mantener informada a la población. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Sin embargo, sobre las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez, se espera que el viento del este/noreste continúe su influencia, lo que generará durante el día lluvias pasajeras de corta duración.

En la tarde y hasta las primeras horas de la noche, las precipitaciones débiles y aisladas serán más frecuentes en localidades como San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, entre otras cercanas, según el Indomet.

En su informe, la entidad señala que este fenómeno será resultado de la combinación del viento con los efectos locales, como el calentamiento diurno y los factores orográficos.

El Indomet mantiene su monitoreo sobre las condiciones del clima y recomienda a la población mantenerse informada sobre cualquier actualización que pueda afectar sus actividades diarias y marítimas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El ayuntamiento de la capital inició labores preventivas. FUENTE EXTERNA

JCE comenzó trabajo para ley candidaturas independientes

ELECTORAL. Continúan los esfuerzos por buscar una salida legal a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes sin que perjudique el sistema de partidos políticos.

Los miembros de la comisión designada por la Junta Central Electoral (JCE) para elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia 0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional, aprobaron ayer el cronograma de trabajo, que incluye un plazo a las organizaciones políticas para que depositen sus observaciones a más tardar el 18 de este mes.

do de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Rivera, director nacional de informática y Denny Díaz Mordán, consultor jurídico.

Según el comunicado de la JCE, Jáquez Liranzo planteó que después de la reunión de trabajo con las organizaciones políticas, la comisión se disponga al estudio de las opiniones remitidas por los partidos para luego enviar al pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.

Hay quienes prefieren que el TC rectifique su decisión sobre las candidaturas en lugar de aprobar una ley

La comisión pautó para el 19 de febrero de este año notificar a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias recibidas. “Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p.m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE”, señala un comunicado de la JCE.

La comisión también acordó que el 26 de febrero a las 10:00 a.m. se celebrará la reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión.

El encuentro se realizará en el auditorio de la JCE. La comisión está integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y coordinador; Samir Rafael Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembros titulares de la JCE; Mario Núñez, director nacional de elecciones; Lenis García ;directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira, director especializa-

Guido Gómez Mazara: “En RD hay una tradición autoritaria”

NUEVA YORK. El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), afirmó en esta ciudad que en la República Dominicana existe una tradición autoritaria que se remonta a la misma fundación del Estado.

Durante la presentación de su más reciente libro, Transición Electoral 1966-1996, el pasado fin de semana en la Oficina de Cultura en el Alto Manhattan, Gómez Mazara expuso sus reflexiones ante más de 300 dominicanos. Destacó que la vida política del país siempre ha sido abordada desde una perspectiva racional, pero marcada por ciclos de interrupciones democráticas.

Se refirió al proceso electoral del 1 de junio de 1966, señalando que la democracia dominicana ha sido “arrítmica” porque, aunque se esperaba que la posguerra consolidara un sistema democrático estable, este fue interrumpido por factores tanto internos como internacionales.

“El proceso democrático se interrumpió en septiembre de 1962, y entre esa fecha y el 24 de abril de 1965, el país pasó por un Consejo de Estado, un Triunvirato y una guerra civil. En ese contexto, se organizaron elecciones que aún generan debate sobre su legitimidad”, explicó.

Santos asiste a acto Dominicanos en el Capitolio

WASHIGTON. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se encuentra en Washington D.C. para liderar el VII Encuentro de Dominicanos en el Capitolio de los Estados Unidos.

La cita clave busca estrechar lazos entre la comunidad dominicana en la diáspora y las autoridades de la República Dominicana.

El encuentro, impulsado por el congresista dominicano Adriano Espaillat, se presenta como una plataforma para crear sinergia entre las autoridades de ambos países, y promover un espacio de diálogo y cooperación en favor de los dominicanos tanto en el exterior como en el territorio nacional.

El presidente del Senado encabezará una mesa de trabajo en el marco del programa “Dominicans on the Hill 2025”, en la que participarán el senador Alexis Victoria Yeb, del Partido Revolucionario Moderno, y el senador Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo. l elCaribe

La legislatura actual arranca el 27 de este mes por mandato constitucional y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha adelantado que la iniciativa tendente a regular las candidaturas independientes tendrán un trato de prioridad en el Congreso Nacional. Los partidos están de acuerdo en que debe aprobarse una ley que regule la participación de los candidatos independientes en las elecciones nacionales. l YANESSI ESPINAL

OTRA OPCIÓN

Organizaciones piden al TC reconsidere el fallo

Entidades no partidistas como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) coinciden en que el órgano debe revisar la sentencia y, dentro de las posibilidades, rectificarla. El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, ha sostenido que las candidaturas independientes no figuran en la Constitución de la República y que eso dificulta su regulación.

Según Gómez Mazara, el financiamiento de esas elecciones estuvo a cargo de Estados Unidos, lo que influyó en los resultados. “Las aspiraciones democráticas que surgieron de la confrontación civil y militar hacían suponer que en 1966 triunfaría el mismo factor que ganó en 1962, pero no fue así. Ganó Joaquín Balaguer, y todos aquí saben que yo tengo pocas razones para hacer una ponderación de Balaguer”, expresó. Indicó que la victoria de Balaguer estuvo ligada al contexto internacional de la Guerra Fría, en el cual Estados Unidos buscaba frenar cualquier proceso político de orientación liberal en América Latina tras la Revolución Cubana de 1959. l RAMÓN MERCEDES

George Álvarez, asambleísta estatal por el Bronx, reconoce a Gómez Mazara. F.E.

Eddy Alcántara, dirigente político. F.E.

Alcántara indica a su

equipo se inscriba en

PRM

PARTIDO. El dirigente político Eddy Alcántara encabezó un concurrido encuentro con los presidentes y coordinadores provinciales y municipales de su equipo político, a los que dio instrucciones para que formalicen su ingreso a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Alcántara dijo que su equipo tiene presencia activa en toda la geografía nacional y en ciudades del exterior donde residen grandes cantidades de dominicanos, como Nueva York, Puerto Rico, Miami y Nueva Jersey.

“Los líderes de nuestro equipo político -que debemos recordar jugó un papel importante en las elecciones de 2020 para asegurar la victoria del cambio, y más reciente, en los comicios de 2024, para garantizar la reelección del presidente Luis Abinader-, deben iniciar cuanto antes el proceso de incorporación al PRM”, resaltó Alcántara. l elCaribe

Pleno de JCE instruyó para definir la agenda para la ley de candidaturas. F.E.

Omar Fernández se reúne con ejecutivos de Amazon

WASHINGTON. El senador de la Fuerza del Pueblo y presidente de la Comisión de Dominicanos en el Exterior, Omar Fernández, fue recibido ayer por altos ejecutivos de la multinacional Amazon.

Fernández conversó sobre la viabilidad de establecer en el República Dominicana el Project Kuiper, una iniciativa tecnológica que facilitaría el acceso a internet satelital y la generación de empleos en provincias más empobrecidas.

El legislador dominicano fue recibido por una comisión de altos ejecutivos, encabezada por Daniela Andrea Rivera Dávila, Gerente de Política Pública Digital de Amazon; Catherine Hinckley; directora de políticas de conectividad; Zachary Blackburn, director de Regulación y licencias para las Américas y David J. Maloney, gerente de Desarrollo económico de Amazon Project Kuiper.

Fernández se comprometió en brindar asistencia para optimizar la legislación dominicana en materia de conectividad, inteligencia artificial, innovación y desarrollo tecnológico para acondicionar la en-

trada de inversión extranjera de multinacionales de la categoría de Amazon.

El senador de la capital dominicana insistió a los ejecutivos de Amazon de la conveniencia de priorizar la inclusión de República Dominicana en su primer despliegue del Project Kuiper en Latinoamérica, que significaría una inversión de cientos de millones de pesos en el país.

Expuso que las condiciones de República Dominicana son favorables a la inversión, debido a su estabilidad macroeconómica. l elCaribe

Omar junto a ejecutivos de Amazon. F.E.

CIUDAD

Residentes en Naco rechazan oficina de Dirección Pasaportes

Autoridades vuscan llevar la oficina de Pasaportes a una sede en Naco. F. EXTERNA

INSTITUCIÓN. Los residentes y propietarios del Condominio Torre Monteverdi, ubicado en el ensanche Naco, manifestaron su descontento con la reciente adquisición de un edificio en la calle Roberto Pastoriza por parte de la Dirección General de Pasaportes.

Argumentaron que la instalación de esta oficina gubernamental en una zona residencial resultará en un aumento considerable del tráfico y la congestión de las calles, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de la comunidad.

indignación por la instalación de la Dirección General de Pasaportes.

Llamado a las autoridades

Los propietarios del Condominio Torre Monteverdi, cuestionaron la lógica detrás de esta decisión que consideran contradictoria a las promesas de las autoridades de abordar el problema del tráfico.

“¡Por Dios! Reaccionen al error que están cometiendo. No pueden instalar la Dirección de Pasaportes a la entrada de una calle sin salida que es totalmente habitacional en el corazón de Naco”, manifestaron.

Contrato

En una carta enviada a Nelson Rodríguez, director de elCaribe, vecinos de las calles Lope de Vega, Roberto Pastoriza, avenida Tiradentes, San Martín de Porres y Rafael Augusto Sánchez, denunciaron la instalación de la Dirección General de Pasaportes en un edificio en la calle Roberto Pastoriza. Argumentan que esta decisión viola sus derechos y su calidad de vida, y solicitan una respuesta inmediata de las autoridades.

La DGP ya ha firmado un contrato de alquiler con derecho a compra por cinco años

Los firmantes de la carta, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que reconsideren la ubicación de la Dirección General de Pasaportes y eliminen su instalación en el edificio mencionado

Advirtieron que si no reciben una respuesta satisfactoria, se verán obligados a denunciar esta situación a través de todos los medios de comunicación disponibles. l GENRRIS AGRAMONTE

Carolina habla de responsabilidad ciudadana y reciclaje en liceo

LOS RÍOS. La alcaldesa Carolina Mejía conversó con los jóvenes del liceo Profesor Germán Martínez Tavárez sobre el reciclaje, responsabilidad ciudadana y las funciones del cabildo.

En el salón multiusos de este centro ubicado en Los Ríos, los estudiantes de cuarto, quinto y sexto expresaron con mucho entusiasmo sus inquietudes a la alcaldesa y se comprometieron a ser entes de ejemplo en su comunidad. Como parte del programa La Alcaldía Llega a Ti, la ejecutiva municipal resaltó la limpieza y el orden que tiene este centro educativo. En ese sentido, motivó a los jóvenes para que concienticen a los munícipes de esta zona para que repliquen esas buenas condiciones a sus hogares.

“Yo creo que luego de esta charla, si ustedes asumen también esa buena conducta de responsabilidad ciudadana que más allá de los derechos tenemos deberes, ustedes pueden servir de multiplicadores para que nosotros vivamos en espacios más ordenados y limpios, yo creo que vamos a lograr cosas maravillosas”, dijo Mejía.

Además, habló sobre el programa Plásticos por Juguetes y Plásticos por Escolares, y resaltó que lo importante de ese

plan es tener la oportunidad de darles un mejor manejo a los desechos y la conciencia del uso de los plásticos.

Parques

Carolina Mejía compartió la importancia que tiene el programa Parques para Todos, con el que se han transformado vertederos en espacios recreativos como parques y plazas, que hoy son actos para la sana recreación de toda la familia.

“Los jóvenes necesitan una recreación sana, lugares dónde hacer deporte, compartir en familia y amigos, dónde sentarse, meditar y reflexionar; así también los adultos mayores”, expresó Carolina Mejía.

Al resaltar que se debe continuar con esta iniciativa, agradeció el apoyo brindado por el sector privado.

La Alcaldersa del Distrito Nacional, al compartir su experiencia como alcaldesa, expresó lo regocijada que siente de poder servirle con amor a los ciudadanos. l elCaribe

AGRADECIMIENTO

Destaca la importancia de la colaboración

La alcaldesa Mejía expresó su profundo agradecimiento por la oportunidad de trabajar para los ciudadanos de la capital. Enfatizó que su labor está impulsada por el amor y el deseo de mejorar las condiciones de vida en Los Ríos. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración entre las autoridades y los residentes del barrio para lograr un entorno más próspero.

La misiva indica que se ha anunciado que la Dirección General de Pasaportes del gobierno dominicano ha adquirido el edificio situado entre las calles Tiradentes y San Martín de Porres, con frente a la calle Roberto Pastoriza, lo que, según afirman, ha causado conmoción y preocupación entre los residentes de la zona.

Los denunciantes se preguntan cómo es posible que se instale una oficina pública con tanto movimiento de personas y vehículos como la División de Pasaportes en una avenida que ya está congestionada.

Manifestaron que temen que esto ponga en peligro sus vidas y que los tiempos de entrada y salida, que ya son largos, se vuelvan insoportables y expresaron su

PLANES

La mudanza de la institución del Gobierno

La Dirección General de Pasaportes (DGP) tiene planes de trasladar sus instalaciones a un nuevo edificio que cuente con tecnología actualizada y accesibilidad para personas con discapacidad. El titular de la DGP, Lorenzo Ramírez, justificó la mudanza.

La DGP firmó un contrato de alquiler con derecho a compra por cinco años por un valor de RD$696,930,106.86, aunque no se ha confirmado la fecha de la mudanza.

ASDE anuncia concurso de Ilustración

CONCURSO. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este ha lanzado el concurso “Ilustra SDE”, una iniciativa que invita a artistas y creativos a plasmar la identidad y belleza del municipio a través de la ilustración.

El período para la recepción de propuestas estará abierto desde el 23 de enero hasta el 13 de febrero de 2025.

Las obras seleccionadas serán impresas y exhibidas en la Alcaldía, para brindar a la comunidad una representación visual del patrimonio y de los lugares emblemáticos de Santo Domingo Este. Los ganadores serán anunciados a través de las redes sociales antes del 20 de febrero de 2025 y recibirán los siguientes premios: 1er lugar: RD$100,000, 2do lugar: RD$75,000, 3er lugar: RD$50,000. Personas mayores de 15 años pueden participar, y las ilustraciones deben destacar lugares relevantes de Santo Domingo Este y ser completamente originales. Ademán, en las bases del concurso se prohíbe el uso de inteligencia artificial para las ilustraciones, que deben presentarse en formato JPEG. l elCaribe

Carolina Mejía se reúnió con estudiantes del liceo Germán Martínez Tavárez. F.E.

Monumento tendrá sala virtual y otros atractivos

SANTIAGO. Las autoridades del Monumento a los Héroes de la Restauración realizan un programa de remozamiento y anunciaron novedades para este año e inicios del próximo.

Desde el 2024, en el ícono de la ciudad comenzó el programa de remozamiento interior y exterior del edificio, donde según la gobernadora de este patrimonio cultural, Maria Belisa Ramírez; para este 2025 en el museo que alberga en su interior se proyecta la inauguración de una innovadora sala tecnológica con videos.

“Tendremos la apertura de una sala virtual con lentes con tecnología meta auspiciada por la Asociación de Productores de Cigarros de República Dominicana (ProCigar), donde el público tendrá cinco videos temáticos sobre la ciudad e historia de la guerra restauradora”, detalló.

Asimismo, Ramírez informó que se continuará con el recorrido de la exposición: “80 años, una historia: primer picazo al Monumento a los Héroes de la Restauración”, que pretende llegar el 19 de febrero al Museo Plazoleta 26 de Julio, en Moca, provincia Espaillat; y posteriormente a otros puntos del país.

Según el portal de la Red Nacional de Museos de República Dominicana, esta galería en Santiago fue inaugurada el 16 de agosto de 2007. Según especialistas, representa un novedoso museo visual, que cuenta con una presentación didáctica de la historia del movimiento armado de la Restauración dominicana, resaltando sus principales acontecimientos y enfatizando los valores más emblemáticos de la identidad santiaguera.

Las instalaciones, pinturas, murales, esculturas, frases patrióticas y la monumental presencia de alrededor de 21 figuras de tamaño heroico, otorgan un valor importante en términos educativos, de valoración histórica y de elevación patriótica.

Esto se encuentra dentro de uno de los edificios más imponentes de la na-

Aplazan

coerción por atentado a vicealcaldesa

SANTIAGO. Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago aplazó por cuarta ocasión el conocimiento de la medida de coerción contra los tres implicados en atentado a tiros a la casa de la vicealcaldesa de San José de las Matas (Sajoma), Yolanda Espinal, debido a que uno de los imputados cambió su representante legal, y fue recusado el magistrado.

Al cambiar su representante legal, uno de los imputados pidió tiempo para conocer el expediente, mientras que en otra medida contra un Vigilante de Tratamiento Penitenciario VTP le impusieron prisión preventiva vinculado a un atraco.

Apresan hombre intentó cortar manos a mujer

PUERTO PLATA. Un hombre que intentó cortarle las manos a una mujer, tras acusarla de supuestamente intentar robarle un teléfono, fue apresado en la comunidad de San Antonio, conocida también como San Marcos, de esta ciudad.

El arrestado es Carlos Manuel Lirazon, de 40 años, residente en la calle principal del referido sector, mientras que la víctima es Yarmeli de los Santos de 22 años, residente en el mismo lugar quien negó a las acusaciones y alegó que el victimario le fue encima con una filosa arma blanca tipo “Machete”, y logró herirla por lo menos en seis dedos, por lo cual fue intervenida quirúrgicamente.

ción, el cual se comenzó a construir en el año de 1944, terminándose en 1953. La gobernadora de este icono cultural destacó el cambio de las luminarias en las áreas de esparcimiento y el edificio; este último con colores temáticos unidos a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en este caso y por el mes de febrero con rojo, azul y blanco en conmemoración al 181 aniversario de la Independencia Nacional.

Trabajos por monorriel

Respecto a la intervención de algunos tramos del parqueo del Monumento debido a la construcción soterrada del monorriel, la museógrafa enfatizó la labor conjunta con otras instituciones como la Alcaldía de Santiago, el Gran Teatro del Cibao, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

“El Fitram trata de salvaguardar la entrada y la salida, tanto por la avenida Francia por la escalinata como por la calle Daniel Espinal en su entrada principal para transitar vehículos. El parqueo sí está limitado, pero está bordeado para que los visitantes no tengan limitaciones”, especificó Ramírez durante su entrevista con elCaribe. l MARÍA TEJADA LORENZO

LABORES ININTERRUMPIDAS

Continúan visitas en horario normal

También se recuperaron los colores originales, se colocará nuevo césped y las renovadas plazoletas de La Información y Águilas Cibaeñas. Asimismo se prevé remozar Tradiciones Santiagueras. Se contempla que para inicios del 2026 sea inaugurada la estación del monorriel. Continúan abiertos para toda la familia de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

El conocimiento de la medida cautelar fue aplazado por el juez Rafael de Asís Burgos para el próximo lunes 10 de febrero, a las 9:00 de la mañana, contra el regidor Brayan Enmanuel Collado García, así como Waskar Flores y Gabriel Rodríguez, mientras en las afueras del Palacio de Justicia decenas de personas se apostaron en apoyo al edil de Sajoma alegando que quieren hacerle un daño político.

El Ministerio Público solicita al tribunal la imposición de una medida de coerción, consistente en prisión preventiva para los tres. En otro orden el juez Rafael de Asís Burgos impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra el agente penitenciario Bladimir Rosario Vallejo acusado de asaltar a una mujer en el sector Jardines Metropolitanos de esta ciudad, en un hecho que quedó captado en las cámaras de vigilancia y que se hizo viral.

Según el expediente, Rosario Vallejo, junto a Rafael Pérez (alias Cochito), abordó a la víctima, Práxeres Rivera, mientras esta salía de su vehículo en el parqueo de un local comercial, donde la despojaron de su cartera con dinero en efectivo y otras pertenencias, además de realizar disparos para intimidarla antes de huir. El acusado trabajó en el departamento de transporte de la Fiscalía, y cumplirá prisión preventiva en la cárcel de Operaciones Especiales en Manoguayabo, SD Oeste. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

En cuanto a Carlos Ligazón, fue apresado de inmediato por el segundo teniente de la Policía Nacional Ramón Vázquez y los demás miembros a su cargo, y será puesto a disposición de las autoridades judiciales l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Paro se cumple en un 80% en Moca

ESPAILLAT. En el primero de dos días de huelga que convocaron los Grupos Populares de esta demarcación se cumplió en más de un 80 por ciento tras un recorrido que realizara el equipo de elCaribe.

El activista social y miembro del grupo de Los Peregrinos de Moca, Juan Guanchi Comprés, afirmó que el paro es una respuesta firme ante la falta de atención de las autoridades a las múltiples problemáticas que afectan a la sociedad. Comprés reiteró que el paro continúa este martes y destacó que la provincia Espaillat enfrenta graves deficiencias en infraestructuras, servicios básicos y atención gubernamental.

“A pesar de los constantes reclamos, muchas de las necesidades fundamentales de la comunidad siguen sin respuesta, obligando a la ciudadanía a tomar medidas de protesta para ser escuchados”, declaró el manifestante durante su alocución. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Imputados al momento de ser trasladados en Palacio Justicia de Santiago. C. M.
Intervención soterrada en parqueo monumental por paso del monorriel. RICARDO FLETE
Huelga se mantuvo pacífica. RICARDO FLETE

DINERO

El año 2025 ha sido positivo para el metal, que constantemente se ha ido cotizando al alza y tiene muy buenas proyecciones. F. EXTERNA

El oro “brilla” más, con nuevos precios históricos

MERCADO. El precio del oro continúa su ascenso, supera la barrera de los 2,900 dólares la onza y alcanza nuevos máximos históricos.

Este incremento, que supera el 10% en lo que va del 2025, ha generado un gran interés en los mercados internacionales y ha vuelto a recordar lo importante que es este metal como activo refugio en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.

Desde principios de año, el oro ha experimentado un aumento constante en su valor, impulsado –según coindicen distintos analistas- por una serie de factores, como la inflación a escala internacional, las tensiones geopolíticas y la creciente demanda de los bancos centrales por diversificar sus reservas.

Este aumento en el precio del oro ha superado las expectativas de muchos especialistas y ha llevado a algunos a pronosticar nuevas subidas en el futuro cercano. Se espera que el oro continúe siendo un activo atractivo para los inversores en un entorno económico global incierto.

¿Qué ha estado ocurriendo?

LOS INDICIOS

Una mirada a lo ocurrido antes, tema de hallazgos

En la primera mitad del pasado año 2024, la empresa minera canadiense Precipitate Gold anunció el descubrimiento de nuevas anomalías de oro en el proyecto minero Pueblo Grande, próximo a Pueblo Viejo.

Cuando se habla de anomalías, para el tema en cuestión, eso significa identificar áreas o zonas dentro de un proyecto minero que muestran indicios de la presencia de oro, pero que aún no han sido completamente exploradas o confirmadas como depósitos económicamente viables. Este hallazgo podría abrir la puerta a una próxima fase de perforaciones, y fotalecer aun más la capacidad de producción de oro del país.

Perspectivas Si el país logra revertir una racha bastante negativa, aprovechará mejor el oro

El dinamismo del sector minero ha aportado al crecimiento económico dominicano, aunque los últimos tiempos no los ha pasado del todo bien.

Por rentabilidad fondos pensiones afiliados ganaron RD$97,243 MM

RESULTADOS. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) informó que entre enero y diciembre de 2024 los trabajadores afiliados ganaron más de RD$97,243 millones.

Esto es, como fruto de la rentabilidad de las inversiones, lo que representa el 69% del crecimiento total de los fondos durante el año pasado.

Varios factores han contribuido al aumento en la demanda de oro en los últimos meses. En primer lugar, la inflación persistente en muchas economías importantes ha llevado a los inversores a buscar activos que puedan proteger su poder adquisitivo. El oro, históricamente, ha sido considerado un refugio seguro contra la inflación.

En segundo lugar, las tensiones geopolíticas, incluida una posible guerra co-

Las estadísticas del Banco Central dominicano han evidenciado una merma seguida en el valor agregado de la minería por varios años, con declives de consideración. Bajó en el período comprendido entre 2020 y 2023, al registrar su valor agregado variaciones de -12.5%, -0.7%, -7.2% y -14.5%. La explotación de minas y canteras cerró el año 2024 en -5.2%, de acuerdo con datos del Banco Central.

mercial y los conflictos regionales, han aumentado la incertidumbre en los mercados financieros. En tiempos de incertidumbre, los inversores tienden a buscar activos seguros, como el oro, que se considera menos volátil que otros activos. En tercer lugar, según algunos expertos consultados, los bancos centrales de todo el mundo han estado comprando oro para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense. Esta tendencia ha contribuido a aumentar la demanda de oro y ha ejercido presión al alza sobre su precio.

A diferencia de las monedas fiduciarias, cuyo valor puede verse erosionado por la inflación o la devaluación, el oro tiende a mantener su valor a largo plazo. El oro se considera un activo de bajo riesgo en comparación con otros activos, como las acciones o los bonos, lo que lo convierte en una opción popular para los inversores conservadores.

El aumento en el precio del oro tiene implicaciones importantes para la economía dominicana, debido a que el país es un exportador de oro. Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y la Dirección de Aduanas (DGA), las exportaciones de oro han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha convertido al oro en uno de los principales productos de exportación del país.

Si el precio del oro continúa su tendencia alcista, esto podría generar mayores ingresos para el país y contribuir al crecimiento económico. A pesar de las perspectivas positivas para el sector minero dominicano, existen desafíos.

Los principales receptores del oro dominicano en 2024 fueron India y Suiza, con participaciones de US$393.5 millones y US$468.1 millones, respectivamente. El dato contrasta con 2023, cuando Suiza fue el principal mercado, con US$793.8 millones, seguido por India con US$327.8 millones. El principal motor de la producción de oro en República Dominicana es la mina de Pueblo Viejo, ubicada en Cotuí. Operada por una empresa conjunta entre Barrick Gold (60 %) y Newmont (40 %), esta mina ha sido importante desde su inicio en 2012. En 2020, completó la conversión de su planta de energía a gas natural. l MARTÍN POLANCO

En 2024 los fondos administrados por las AFP del gremio crecieron en RD$140,765 millones, de los cuales 69% fue por rendimiento y 31% (RD$43,521 millones) por aportes. Al cierre de 2024 los fondos de pensiones administrados por las AFP ascendieron a un billón 108 mil millones de pesos, propiedad de más de cinco millones de afiliados.

De acuerdo con un informe remitido a los medios de comunicación, las AFP continúan diversificando la inversión de los fondos de pensiones hacia sectores de alto impacto económico y social. Al cierre de 2024, los fondos de pensiones administrados por las AFP invertidos en el sector real de la economía superan los RD$204,817.60 millones, en instrumentos como bonos de empresas privadas, fideicomisos de oferta pública, cuotas de fondos de inversión y acciones de empresas. Respecto al año anterior, la inversión de estos fondos en el sector real se incrementó en 59%.

Al suministrar estas informaciones, la presidenta ejecutiva de la Adafp, Kirsis Jáquez, destacó además que estas inversiones se realizan a través de instrumentos autorizados, que procuran la mayor rentabilidad acotada al menor riesgo, e impactan a importantes sectores generadores de empleo en el país.

Con esta gestión de las AFP se incrementa el patrimonio de los trabajadores afiliados para acumular los recursos que financien su pensión al momento del retiro. La Administradora de Fondos de Pensiones es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas. l elCaribe

Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Adafp, ofreció las informaciones. F.E.

La investigación contempló 51 categorías de la actividad empresarial y 14 sectores. F.E.

El Grupo Popular es la empresa más admirada del país

FORTALEZA El Grupo Popular reafirma su posición como la empresa más admirada de la República Dominicana, en tanto que cuatro de las filiales que lo componen lideran también las respectivas categorías en las que participan.

Esto, según los resultados de la clasificación “Empresas más Admiradas”, realizada por la revista Mercado entre su base de lectores.

Es la décimo segunda ocasión consecutiva en que el Grupo Popular obtiene este reconocimiento, alcanzando este año un índice de favorabilidad de 58.6%. El grupo financiero lidera además los pilares evaluados de innovación, responsabilidad social, solidez económica, calidad, capacitación, tecnología, capacidad gerencial y servicio.

Y sus filiales... Grupo Popular tiene un prestigio bien ganado en el país, a fuerza de trabajo e innovación

39.0%. En el segmento tecnofinanciero, AZUL, la marca comercial de Servicios Digitales Popular, se posiciona como el principal actor del sector con 29.0% de preferencia, consolidando su relevancia en la transformación digital de los servicios financieros en el país, seguida de tPago con un 6.6%. El Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, y se distinguió desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, atender a las necesidades de ahorro y préstamos del sector rural, y por la apertura de cuentas de ahorro y corrientes con bajos depósitos. Estos hechos significaron la democratización de los servicios financieros en el país.

El Maniel ha sido electrificado por el Gobierno, luego de cincuenta años

INDEPENDENCIA. La comunidad El Maniel tiene electricidad; el pasado fin de semana, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, inauguró el proyecto microhidroeléctrico El Maniel, en la comunidad del mismo nombre.

Está ubicada en el distrito municipal Guayabal, mientras que 53 viviendas fueron beneficiadas con paneles solares en el sector Los Mosquitos.

El ministro informó que, las nuevas estaciones de electricidad benefician a 286 familias y fueron ejecutadas con una inversión superior a los RD$45.4 millones, a través de la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana (DERS).

“El proyecto microhidroeléctrico El Maniel cuenta con una extensión de 38,056 metros de redes eléctricas, compuesto por 190 postes, tres lámparas tipo Led de 65 watts y con una potencia instalada de 150 kilovatios hora -KVA-, con una inversión de RD$39.7 millones”, indicó. El ministro Santos precisó, además, que fueron instalados 53 paneles solares en igual cantidad de hogares en la comunidad de Los Mosquito, por un monto de RD$5.6 millones, lo que refleja el esfuerzo del Gobierno del presidente Luis Abinader de robustecer el acceso a la electricidad en comunidades rurales.

El Parque Eólico Los Cocos, de EGE Haina, recibe su mantenimiento

LABORES. El Parque Eólico Los Cocos, pionero en este tipo de generación en la República Dominicana, ha producido 2,435,000 megavatios hora (MWh) de energía limpia desde el inicio de operaciones de su primera fase en 2011 y de la segunda en 2013.

La investigación de la revista Mercado contempló 51 categorías de la actividad empresarial y 14 sectores económicos, a través de 500 entrevistas estructuradas a residentes en diferentes localidades de la República Dominicana.

“Solo once empresas han aparecido continuamente en el top 20 del prestigio durante los 10 últimos años. El promedio de la votación que recibieron en tal periodo revela que solo el Grupo Popular supera el 50%”, resalta la revista en la sustentación del informe.

El liderazgo del Grupo Popular se extiende a muchas de sus filiales, que han alcanzado posiciones destacadas en sus respectivos sectores dentro de la clasificación de la revista Mercado.

Banco Popular Dominicano se afianza como el banco más admirado del país, con una puntuación de 49.0%. Mientras, AFP Popular lidera en el sector de administradoras de fondos de pensiones con

La AFP Popular es pionera del mercado previsional dominicano y líder en la administración de fondos de pensiones. Su objetivo es diseñar y administrar planes de Pensiones bajo el esquema de Cuentas de Capitalización Individual, acorde a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. l elCaribe

TIENE EL LIDERAZGO

Un azul que nació en el 2014 para traer solución

AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, nació en 2014, para liderar el diseño y puesta en funcionamiento de soluciones empresariales integrales, que sirvan de apoyo para los clientes y negocios, basándose en tecnología digital y servicio de clase mundial. Ha contribuido con el desarrollo de la infraestructura de pagos electrónicos, plataformas físicas y virtuales, brindando soluciones de pagos con los más altos estándares internacionales.

“Estas acciones, alineadas con los objetivos del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, buscan mejorar la calidad de vida de 286 familias, les facilita energía de calidad y estable”, precisó. Santos agregó que esas nuevas infraestructuras eléctricas generarán oportunidades a los residentes de El Maniel y Los Mosquitos, debido a que, en lo adelante, esos hogares tendrán energía confiable, lo que les permitirá un dinamismo apreciable de la vida social, religiosa, deportiva y comunitaria.

En la parte educativa, los residentes podrán estudiar y alfabetizarse en horarios nocturnos. Además, hay un ahorro significativo en la economía y mayor productividad agrícola y conservación de los alimentos. l elCaribe

El ministro Joel Santos encabezó acto en la comunidad El Maniel. F.E.

En ese período, su producción ha evitado la emisión a la atmósfera de casi un millón de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), que han contribuido al logro de las metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero. La generación anual promedio del Parque Eólico Los Cocos representa un 0.6 % de la demanda nacional.

Para asegurar el óptimo funcionamiento de los 40 aerogeneradores que componen este parque eólico, se implementa -desde su origen- un programa de mantenimiento preventivo dos veces por año. Actualmente, siguiendo la recomendación de los fabricantes, se realiza un mantenimiento especializado de mayor alcance, para mejorar la confiabilidad y eficiencia de esta central renovable durante los próximos años.

En diferentes etapas de la vida útil de los parques eólicos se realizan este tipo de mantenimientos, que están dirigidos a los grandes componentes, como generador, transformador, multiplicadora, eje principal y palas.

El proceso de inspección y revisión exhaustiva de todas las estructuras, equipos y sistemas que forman el parque tendrá una duración estimada de seis meses. Durante este período, técnicos nacionales e internacionales realizarán las labores basados en la experiencia operativa acumulada, bajo derechos de propiedad de los fabricantes.

Según se informó en una nota de prensa, los aerogeneradores pueden permanecer detenidos temporalmente, sin mostrar movimiento, ya sea debido a las labores técnicas que se están realizando en sus sistemas electromecánicos o a las condiciones naturales, como la variabilidad en el flujo del viento. l elCaribe

La información sobre el proceso se ofreció a través de un documento de prensa. F.E

Comercio EE.UU. y China puede disminuir 34%

La imposición de aranceles entre ambos países es un escollo para el comercio. F.E.

GINEBRA. El comercio entre Estados Unidos y China puede disminuir hasta un 34 % de aquí a 2029 como consecuencia del aumento general del 10 % de aranceles a los productos chinos decididos por Donald Trump, dijo el Centro Internacional de Comercio.

El organismo, de carácter técnico y fruto de una colaboración entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia ONU-Comercio, ha analizado la situación surgida de los múltiples anuncios de subidas de aranceles por parte de EE.UU. y la reacción que ha tenido China, que ha respondido con medidas similares. Aunque ambos intentarán redirigir sus exportaciones a otros destinos, “el costo será significativo” para ellos, comentan los expertos.

El hecho de que Trump adelantase antes de ser investido presidente su plan proteccionista en el terreno del comercio internacional llevó a ajustes “preventivos” en la cadena de suministro: las estadísticas indican que los distribuidores estadounidenses avanzaron órdenes en 2024 temiendo las potenciales subidas de aranceles.

Aumento de los costos de las materias primas DINERO

nes a Estados Unidos (con respecto a un año antes), mientras que el aumento fue de solo el 9 % con el resto del mundo, según el equipo de analistas de mercados del Centro de Comercio Internacional. Trump aplazó un mes la imposición de aranceles a México y Canadá -con los que Estados Unidos está ligado por un acuerdo de libre comercio-, pero ha mantenido su decisión con respecto a China. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China llevan varios años y en este tiempo Pekín ha avanzado en la diversificación de sus exportaciones, lo que le ha permitido reducir su dependencia del mercado estadounidense del 19 % en 2017 al 14 % en 2024. l EFE

PROYECCIÓN

Inespre aumenta los operativos de ventas alimentos a bajos costos

CONSUMO. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera, anunció que incrementará la cantidad de mercados de productores y bodegas móviles que realiza la institución este año, con el objetivo de que los alimentos lleguen cada vez más cerca a la población.

David Herrera indicó que el Presidente Luis Abinader ha dado instrucciones de incrementar y desarrollar programas que faciliten el acceso de alimentos a la población y así cumplir con la meta de reducir la subalimentación en República Dominicana.

El nuevo director del Inespre destacó que la prevalencia de subalimentación se redujo de 8.3 % en el 2020 al 4.6 % en 2023, liberando así a casi 500,000 familias dominicanas del flagelo del hambre, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), gracias a la aplicación de medidas acertadas por parte de las autoridades.

Herrera calificó como un gran logro del actual gobierno que en tan sólo tres años se redujo la subalimentación en un 55 % y las cifras recientes serán reveladas en el próximo informe de la FAO que será presentado en el 2025.

El funcionario habló luego de depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria en compañía de colaboradores de la institución.

Precio de petróleo sube un 1.86 %, hasta 72.32 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1.86 %, hasta 72.32 dólares el barril, pese a una nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos.

Ese movimiento, sin embargo, resultó en una pérdida de eficiencia al provocar el aumento de los costes de almacenamiento. Esto explicaría que en diciembre China aumentase un 17 % sus exportacio-

La bolsa de Nueva York cierra en verde

NUEVA YORK. La Bolsa de Nueva York cerró en verde, influenciada por el buen desempeño con el que las tecnológicas comenzaron la semana.

Al cierre de Wall Street el Nasdaq creció 0.98 % hasta 19,714 puntos, el S&P 500 lo hizo un 0.67 %, hasta las 6,066 unidades y el Dow Jones de Industriales subió 0.38 %, hasta los

A nivel global, la entidad proyecta que el aumento de los costos de las materias primas y bienes intermedios -en relación con el incremento de aranceles- causará problemas en las cadenas de suministros, pues bienes y servicios que son consumidos y utilizados a diario cruzan las fronteras varias veces antes de alcanzar la fase del producto final.

44.,70 entero. Las acciones de las compañías productoras de acero aumentaron con fuerza desde la apertura de la bolsa, para cerrar en alza: U.S. Steel registró al final del día una subida del 4.8 %, y Nucor lo hizo un 5.6%. Cleveland-Cliffs subió casi un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2.2%, destaca CNBC.

Por sectores, la mayoría cerró en verde, encabezada por el segmento energético (2.16 %) seguido por el tecnológico (1.45 %) y entre los perdedores destaca el financiero (-0.79 %) y el de sanidad (-0.06 %).

Entre las empresas del Dow 30, las que tuvieron mejor desempeño fueron Home Depot (1.63 %) y Honeywell International (1.46%). l EFE

“Vamos a reabastecer los programas institucionales a nivel nacional, ya que incrementando y fortaleciendo nuestros Mercados de Productores, Bodegas Móviles, ventas de combos en los supermercados y participación en ferias, sumado a nuevos proyectos, contribuiremos a la lucha contra el hambre en República Dominicana”, expresó.

David Herrera también anunció que el Inespre se sumará en los próximos días al programa “El Gobierno Contigo”, iniciado por la Presidencia de la República este fin de semana. l elCaribe

El director de Inespre encabezó delegación para ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 1.32 dólares con respecto a la jornada anterior. Según los analistas, el mercado petrolero no pareció reaccionar a los aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio que se espera que concrete este mismo lunes el gobierno del republicano Donald Trump.

El Texas rebotó después de tres semanas consecutivas de bajada, en las que ha perdido cerca del 10 % de su valor desde que Trump asumió su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Trump ha impuesto aranceles del 10 % a las importaciones de China, a las que este país ha respondido, y estuvo a punto de imponer otros a sus principales socios, Canadá y México, que ha pospuesto.

El mercado está pendiente de la represalia de China y los expertos buscan que Pekín haga excepciones en sus aranceles a las importaciones de petróleo y gas natural licuado estadounidenses.

También están en el punto de mira las sanciones de Estados Unidos a otros productores; la semana pasada el Gobierno castigó a individuos y empresas que facilitaron el envío de petróleo de Irán a China.

Aparte de eso, en los últimos días la cotización del WTI estuvo lastrada por un fuerte aumento en las reservas comerciales de crudo en EE. UU., que se interpretan como una señal de debilidad en la demanda.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en marzo subieron a 3.44 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período bajaron a 2.10 dólares el galón. l EFE

Los contratos de futuro del crudo para entrega en marzo sumaron 1.32 dólares.

INTERNACIONALES

Viuda de Moïse reclama aclarar el magnicidio

PUERTO PRÍNCIPE. La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moïse, Martine Moïse, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: “Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo”.

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que “emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato”.

Moïse fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos. l EFE

Trump hace advertencia a grupo Hamás

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado “se va a abrir el infierno” sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

“Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-. Lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno”, aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas.

“Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren”, indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.

Hamás aseguró eque “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados. Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno israelí, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja. l EFE

Las votaciones en Ecaduor fueron muy cerradas. F.E.

Candidatos en Ecuador se muestran ganadores

QUITO. Mientras el presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declara ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, su oponente. Luisa González, dice que logró dos puntos porcentuales más que el gobernante.

Las declaraciones de ambos lados ocurren pese a que el conteo oficial de votos no ha terminado y actualmente, con el 92 % escrutado, Noboa solo se encuentra unos 45,000 votos por delante de la correísta González. “Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del ‘Viejo Ecuador’”, dijo Noboa en un comunicado que publicó en su cuenta de la red social X.

Se trata del primer mensaje que da Noboa tras los comicios, después de que en la noche del domingo se cancelara el acto de celebración que su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) había preparado en un hotel de la capital, Quito, tras diluirse la posibilidad de una victoria en primera vuelta como proyectaba un sondeo a boca de urna.

Con el 92 % de las actas escrutadas, Noboa mantiene una ventaja de 0,.8 puntos porcentuales al alcanzar el 44.31 % de los votos válidos, frente al 43.83 % de

El papa denuncia la amenaza a los pueblos indígenas

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco denunció la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.

Así se expresó Francisco en un mensaje enviado a los organizadores y

su principal competidora, la candidata de Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

La distancia entre Noboa y González se ha ido reduciendo paulatinamente desde que en la noche del domingo comenzara el escrutinio y los primeros resultados diluyeran la posibilidad de que el presidente ganara en primera vuelta, como apuntaban algunas encuestas y un sondeo a boca de urna. “Hay cerca de 9,900 votos en disputa”, recordó González en una entrevista a EFE, la primera que da a un medio internacional tras haber sido la gran protagonista de la noche electoral del domingo. l EFE

LOS OTROS CANDIDATOS

Perdedores aceptan su derrota en comicios

La mayoría de los otros catorce candidatos aceptaron la derrota de este domingo y aseguraron que seguirán “luchando” por el país. Uno de los primeros en pronunciarse fue Luis Tillería (Avanza), quien dijo que su camino “no termina aquí”. Quien sí dijo abiertamente que apoyará a la candidata correísta fue el empresario y consultor Carlos Rabascall (Izquierda Democrática).

participantes en la VII Reunión del Foro de Los Pueblos Indígenas celebrado estos días por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) . El papa llamó a “reconocer el valor de los pueblos originarios, así como la herencia ancestral de conocimientos y prácticas que enriquecen positivamente a la gran familia humana coloreándola con los variados rasgos de sus tradiciones”. Destacó: “La defensa del derecho a preservar la propia cultura y la identidad pasa necesariamente por el reconocimiento del valor de su contribución a la sociedad. Lo que, agregó: “Se ve gravemente amenazado por el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales”. l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Divulgar las cosas positivas

RECIENTEMENTE editorializamos sobre el llamado del papa Francisco “al mundo del periodismo” y a los comunicadores, a los que invitó a contar “historias de esperanza”.

El sumo pontífice destacó la importancia de ofrecer relatos positivos frente a la constante difusión de malas noticias. “Busquen las migas ocultas del bien, incluso cuando todo parece perdido. Permitan esperar contra toda esperanza”, aconsejó en un mensaje.

Esta preocupación no es solo del papa, sino de muchos expertos y estudiosos de la conducta, pero consuela que, pese a que se priorizan malas noticias, crece otra tendencia que busca contrarrestarla. Se trata de gente que promueve actitudes positivas y comparte historias que inspiran esperanza.

Por eso no queremos pasar por alto una información que probablemente se pierda en el fárrago de las notas del día, como una respuesta al consumo de noticias negativas.

Se trata de la labor que se realiza a través de la plataforma Regala Sonrisas, una iniciativa de Ágora Mall que contribuye con las necesidades de fundaciones dominicanas mediante diferentes mecanismos de recaudación.

En 2024 se realizó la versión número doce de esta actividad, que benefició a más de 380 personas de tres fundaciones dominicanas: Fundación Aldeas Infantiles SOS, Fundación Ventanas de Amor y la Fundación Soy de Cristo. Esta última, ubicada en el Distrito Nacional, destinó esa recaudación a ampliar los dormitorios de las niñas y a la compra de ocho camas, sábanas, colchas y abanicos. Esta entidad sin fines de lucro brinda un hogar seguro a niñas en situación de riesgo, o que hayan sufrido violación y abandono, derivadas allí por el Conani y la Fiscalía.

La Fundación Aldeas Infantiles SOS se encuentra en los jardines del Norte, y desde 1979 brinda su apoyo a niños y adolescentes vulnerables, a los que ofrece un entorno familiar seguro, especialmente a quienes han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo. Ventanas de Amor, en Santo Domingo Oeste, ayuda a 65 ancianos y funciona como residencia diurna. Con el apoyo de entidades como el Conape y empresas locales, entrega alimentos, productos de higiene, pañales y sillas de ruedas.

Rescatamos esta noticia positiva, porque creemos que ha llegado la hora de promover las buenas acciones de muchas personas que encarnan la solidaridad y otros altos valores que ennoblecen a los seres humanos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La estructura social del país

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En “La herencia trágica del populismo” (2013), planteo que si se analizara con rigor científico la estructura social del país, la composición de las fuerzas que la guían, no tardaríamos en observar una curiosa suerte de estancamiento, como si la sociedad hubiera permanecido al margen

PUNTO Y COMA

de la marcha inexorable del tiempo y de la historia. Las estructuras de mando son las mismas que dominaban en los albores de los años setenta. Y muchos de los gritos y quejas de las multitudes de entonces siguen caracterizando las demandas actuales. Ese era el panorama y sigue siendo la realidad, 10 años después de la publicación del libro.

La dolorosa verdad es que después de seis décadas de ejercicio democrático, el modelo dominicano no ha enseñado evidencias de que sea el más idóneo para resolver los graves e inaplazables problemas de los grandes núcleos de población. Los conflictos y limitaciones en las áreas de la salud, la educación, el transporte público, el costo de la vida, los servicios municipales, son hoy tan graves y alarmantes como lo fueron hace cincuenta años.

Esta decepcionante realidad no implica un fracaso del sistema político bajo el cual hemos vivido durante ese largo trecho. Lo que refleja es sólo la incapacidad de la clase gobernante para hacer frente a los males que aquejan a la sociedad. Hecho este que demanda al mismo tiempo un esfuerzo gigantesco para buscarle rápida solución a muchos de esos problemas, por cuanto del éxito de ese esfuerzo dependerá en buena medida el futuro de la democracia dominicana. Nos urgen cambios en la forma de practicar y entender la democracia. Nuestra experiencia la convierte en algo muy exclusivista, reservada sólo para aquellos que pueden darse el lujo de adquirir un asiento de primera para lo que se ha convertido en un verdadero y descorazonador drama humano, que cada día se nutre de fuentes inagotables de pobreza y corrupción. l

Un voto de confianza al presidente

SANTOS AQUINO RUBIO

Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP

Ante la visita del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que cerró su gira por varios países de Centroamérica en República Dominicana, las dudas, las especulaciones, las valoraciones positivas y el criterio opositor han tenido cancha en los medios informativos y comentarios cotidianos, sobre sus posibles efectos para el país.

Sin embargo, el desenvolvimiento de las actividades con diversos sectores de

la sociedad dominicana, la diplomacia criolla y el encuentro en que de forma conjunta el enviado del presidente Donald Trump y nuestro mandatario Luis Abinader dieron a conocer a los medios informativos, los resultados de esta histórica visita tendrán mucho más de positivo que de negativo.

Abinader ha sido firme en su postura frente a la situación de Haití, no solo con los reclamos a la comunidad internacional para que ayude a resolverla, sino con la postura de que la soberanía nacional no es negociable ni la dominicanidad transferible. Esto significa que nadie le impondrá decisiones que perjudiquen al país, más de lo que lo han hecho los abanderados de la causa haitiana y quienes viven del negocio que su crisis alimenta.

El gobernante dominicano ha sido reconocido por las autoridades norteamericanas por los grandes aspectos positivos de su gestión y si hay posibilidades de incrementar los beneficios económicos, el apoyo tecnológico para desarrollar los

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

sectores más avanzados del país, garantizando una marcada reducción en los niveles de pobreza, démosle un voto de confianza, para que esto pueda alcanzarse. Está claro que la carga de Haití no es nuestra obligación y que la comunidad internacional debe contribuir a resolverla, librando a los dominicanos de mayores sacrificios y de la amenaza que significa el desorden que arropa a esa nación. De todas maneras, es la primera vez en la historia que un funcionario estadounidense de esa categoría viene al país con una agenda matizada por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y dando un voto de confianza a los dominicanos por la valentía mostrada en la superación de las crisis que han afectado al mundo en los últimos años.

Necesario es, pues, que los dominicanos demos un voto de confianza al presidente Luis Abinader por su postura ante la amarga realidad haitiana y otros grandes problemas de la región y que tocan directa o indirectamente a la nación. ¡Un voto de confianza al presidente! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Robert F. Kennedy Junior

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

Robert F. Kennedy Junior es el hijo del Senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, ambos asesinados en la década de los 60. Estudió en Harvard University, se graduó de abogado en Virginia School of Laws y obtuvo su Maestría en Leyes en Pace University. En su práctica profesio-

PINCELADAS

nal, se distinguió por proteger las aguas del Hudson River, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y por fundar el Waterkeeper Alliance, responsable hoy día de 350 grupos, en 48 países del mundo, que logran que el agua se mantenga limpia para sus usuarios.

Gracias a este desempeño la New York Magazine le dedicó una portada titulada “El kennedy que importa”. Y el presidente Obama lo consideró para dirigir la Agencia para la Protección Ambiental.

Se distinguió además por ganar el monumental Roundup case (en contra de industrias que usaban pesticidas cancerígenos), por defender los derechos a conservar sus hábitats naturales de comunidades indígenas en Cánada, Chile, México y Ecuador, y por criticar fervientemente al ejército americano, por los daños ambientales que provoca.

Fundó el Children Health Defense, con la misión de proteger a los niños de exposiciones tóxicas, y ha inspirado a miles de personas a tomar en serio su salud. Él mismo es un ejemplo de resiliencia: se rehabilitó en un centro por consumo de drogas, está muy “en forma”, y a pesar de sufrir de disfonía espasmódica (que le provoca una voz temblorosa), se presenta a la vida pública y desafía su condición. Ha escrito varios libros sobre Salud Pública, entre los que se distingue The Real Anthony Fauci, donde denuncia la peligrosa corrupción imperante entre las farmacéuticas y las agencias gubernamentales. Y ha promovido teorías anti vacunas, porque las relaciona con el alto índice de autismo. Al irse del Partido Demócrata, por entender que hacía décadas que éste se había divorciado de los valores que respaldaban su padre y su tío, dio su

USAID: entre recortes y polémicas

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Desde su creación en 1961, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido el brazo de cooperación exterior de Washington. Ha promovido el desarrollo y financiado proyectos en salud, educación y democracia en todo el mundo.

Hoy, su papel es objeto de fuertes críticas. En los Estados Unidos de Norteamérica, se cuestiona si los programas que lleva a cabo la agencia estarían “alineados con el deseo del pueblo estadouni-

dense”. La actual administración ha realizado ajustes drásticos, al iniciar un rápido proceso con el objetivo de reducir personal, de 10,000 empleados a cerca de 300. También congeló fondos destinados a países en desarrollo.

La USAID tiene un presupuesto que ronda los 40 mil millones de dólares y la administración Trump entiende que buena parte de ese dinero ha sido mal utilizado. Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que durante décadas USAID no ha rendido cuentas a los contribuyentes, y luego nombró varias asignaciones de fondos que estima como despilfarro, entre los que figuran apoyo a terroristas, así como recursos destinados a una ópera transgénero en Colombia (US$47,000), un cómic trans en Perú (US$32,000) y dos millones de dólares para “cambios de sexo y activismo LGBT” en Guatemala.

En la República Dominicana el impacto no se ha hecho esperar. Se estima que la congelación de fondos afecta alrededor de 42.3 millones de dólares, des-

tinados a salud, educación, justicia y desarrollo económico. Organizaciones locales han alzado la voz, como las que trabajan en la prevención y tratamiento del VIH, pues la interrupción en el suministro de medicamentos podría poner en riesgo la vida de miles de personas.

Pero el debate nacional ha ido más allá del impacto económico, y entra en lo político. Sectores han señalado que la USAID ha financiado, directa o indirectamente, iniciativas que promueven agendas contrarias al interés nacional. La acusan de respaldar programas que impulsan una reconfiguración cultural, promover la agenda LGBT; atacar a la familia y a la autoridad paterna dentro de ella; abanderada del aborto sin restricciones e impulsar la adopción de una política migratoria que favorecería la “haitianización” del país.

Consideran, además, que esto no es cooperación desinteresada, sino una injerencia en asuntos soberanos de parte de la USAID, y una traición a la patria de quienes promueven estos temas y se be-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Juguete nuevo

EN CUANTO A LA ESPERA para conocerse a ciencia cierta nuestra reserva de tierras raras, el ministro de Minería señaló que habrá que esperar un año o más. No serán pocos meses, como dijo el presidente Luis Abinader. Entretanto, el te-

ma de nuestro potencial de esos minerales y su beneficio económico es como una nueva entretención. Algunos resaltan lo extraño de que, aunque la cuestión se había tocado anteriormente aquí, fue con el secretario de Estado Marco Rubio cuando tomó notoriedad. Al parecer Estados Unidos y sus expertos sabían más que nosotros sobre lo del oro del siglo XXI en nuestro país. Cosa de la competencia con China; es comprensible. l

A pesar de…

EL EGO es uno de los filtros más oscuros en un ser humano, capaz de dividir la conciencia y el mismo corazón. Percibir verdades a través del ego es semejante mutilar la mejor parte o la más importante.

apoyo a Donald Trump. Ahora está nominado por el presidente Trump al cargo de Secretario de Salud y estuvo siendo bochornosamente cuestionado por senadores, evidentemente “vendidos” a los intereses de las grandes farmacéuticas. Durante estos cuestionamientos prácticamente no se entendía la sensatez de sus posturas (en contra del alto contenido de azúcar y toxinas en los alimentos y a favor del ejercicio de resistencia y la exposición al sol), porque apenas lo dejaban hablar, lo interrumpían constantemente, lo hostigaban y ridiculizaban, sin la más mínima consideración a la condición neurológica que afecta su capacidad de vocalizar.

Su prima Caroline acaba con él en los medios de comunicación. Lo ha llamado “depredador”. Quizá le molesta que ella no pueda exhibir tantos logros tangibles en su paso por esta vida. l

nefician de los recursos de la agencia. También, alegan que miembros de estas ONG, empujados por ellas, luego van a puestos claves en el Estado.

Desde esta perspectiva, la reducción de fondos es vista con menos dramatismo y hasta con cierto alivio por quienes consideran que la cooperación internacional no debe utilizarse como vehículo para imponer valores ajenos a la identidad dominicana. Para otros, en cambio, el corte de recursos afectará áreas sensibles sin distinción, dejando desprotegidas a poblaciones vulnerables.

La polémica va para largo. Algunos están envalentonados, otros no hablan, los de siempre difaman, los cautos esperan.

Las preguntas abundan, las respuestas, como siempre, dependerán de quién cuente la historia, de si recibían o no fondos para promover estas agendas, de si los seguirán recibiendo y, obviamente, de su capacidad de respuesta.

Tengo un amigo que está “muerto de risa” con este tema. Esperemos. l

Ver lo que quiero ver no me garantiza saber lo que necesito, ni abrazar la profundidad de algo o alguien. Cuando alguno conoce solo una cara de ti, laboral, pública, emocional, etc… puede estar viendo algo que ni siquiera conecta con la realidad de tu corazón. Sin embargo, quien visitó tu esencia no se confunde ni da crédito a la versión del ego porque sabe que cualquiera puede acelerar un corazón, pero no cualquiera puede calmarlo, cuidarlo o curarlo”. Entonces es mejor quien me ama a pesar de conocerme que quien me admira sin conocerme. l

LA TRIBUNA

San Valentín y la inclusión sexual

Ahí viene San Valentín con el combo completo de peluches, flores y corazoncitos rojos; cena romántica con velas, música, chocolates y sexo. Bueno, este escenario deja fuera un poco a quienes viven con alguna discapacidad, a juzgar por los escasos datos disponibles.

Si sólo nos llevamos de las historias que cuentan quienes viven con alguna condición física, cognitiva o sensorial, pareciera que tener sexo es incompatible con la discapacidad. Y a juzgar por los datos citados en el estudio Cerámica Rota que Fundación Francina presentó la semana pasada, ni el género ni la sexualidad son temas que entren dentro de nuestra prensa escrita.

Por ejemplo, señalaba José Beltrán, autor del estudio, entre los hallazgos, que 95 de cada 100 publicaciones en los periódicos Diario Libre, elCaribe y Hoy entre 2020 y 2024 carecen de cualquier perspectiva de género, mientras que apenas el 9.3 por ciento de las informaciones publicadas contempla esta perspectiva. También indica que los temas de sexualidad y discapacidad se citan únicamente en el 2 por ciento de las publicaciones.

Los datos tienen mucha relevancia, porque forman parte de un proceso de invisibilización de aspectos naturales de las personas con alguna discapacidad. A ese respecto me vienen tres casos que pueden servir para ilustrar este punto: El primero, entre el grupo de estudiantes que asiste a Fundación Francina hay una joven de unos 20 años que siempre acude con su madre. Por lo regular, el miedo que ella tiene es que su hija se vaya a dejar convencer por alguien y que decida tener relaciones. La madre ha expresado ese temor con distintas palabras; y claro, uno puede decirse ¿qué problema hay en que una joven de más de 20 años tenga una vida sexual activa?

Segundo, en más de una ocasión, algunos amigos con ceguera han contado cómo quienes no tienen discapacidad los cuestionan por decidir ir a una cabaña o mantener relaciones afectivas ordinarias. Incluso, están esos comentarios del tipo: “Diablo, qué dura está esa tipa, lástima que sea ciega”.

Y tercero, está ese grupo de personas que se asombra cuando escucha a alguien con discapacidad hablando de sexo como lo haría cualquier otra persona. Las expresiones van desde un asombro incómodo hasta la admiración sobredimensionada; y en todos los casos, tiene que ver con la misma idea: las personas con discapacidad no tienen sexo.

En 2023, Carlos Sánchez me invitó a

su espacio A Según Podcast, donde celebraba su episodio número 100. Durante la conversación se abordaron distintos temas de parejas y a la gente le llamó poderosamente a la atención que hablara tan abiertamente de una vida sexual activa. Y cuando vi los comentarios que hacían o tuve que responder a las personas que se me acercaban para decir que me vieron en el podcast, me quedó claro que parte de las reacciones tenían que ver con lo chocante que les resultaba una mujer con discapacidad visual hablando de disfrutar como cualquiera de una vida sexual responsable.

Según el diagnóstico participativo sobre violencia de género hacia mujeres con discapacidad en la República Dominicana hecho por el Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis), el 78% de las mujeres con discapacidad encuestadas expresó no haber recibido información suficiente sobre educación sexual y salud reproductiva. Además, el 64% afirmó que la información disponible no es accesible ni está adaptada a sus necesidades, lo que limita su conocimiento sobre métodos anticonceptivos y derechos sexuales. En muchos casos, la información que reciben proviene de fuentes no especializadas o de familiares que refuerzan la sobreprotección en lugar de promover su autonomía, como la madre que cité más arriba. Si sumamos esto a la violencia, el pa-

norama de San Valentín se vuelve menos romántico. Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia de género, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa). Y eso, sin contar que los niños con discapacidad tienen tres veces más probabilidades de ser víctimas de abuso sexual. Incluso cuando pueden acceder a servicios de salud, la discriminación sigue presente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las personas con discapacidad tienen tres veces más probabilidades de que se les niegue la atención médica y, cuando acceden a ella, son maltratadas cuatro veces más que cualquier otro paciente. Y en materia de salud sexual, el panorama es similar: la falta de accesibilidad y de capacitación del personal de salud hacen que muchas personas con discapacidad no puedan acceder a métodos anticonceptivos, revisiones ginecológicas o información sobre infecciones de transmisión sexual.

Para acceder al estudio completo Cerámica Rota: Análisis hemerográfico del tratamiento de las informaciones sobre discapacidad dado por los periódicos Hoy, Diario Libre y El Caribe durante el período 2020 a septiembre de 2024; escrito por José Beltrán y auspiciado por Fondos Canadá para Iniciativas Locales, ingresa al siguiente enlace: https://linktr. ee/fundacionfrancina. l

AULA DEMOCRÁTICA

Un nuevo ministro de Educación

El anuncio de que Luis Miguel de Camps García es el nuevo ministro de Educación es buena noticia. Le anteceden en el puesto figuras de gran relevancia como Pedro Henríquez Ureña y muchas ministras y ministros que aportaron al desarrollo de la educación dominicana en el siglo pasado y el presente. Cada uno (a) con diversas coyunturas, limitaciones y oportunidades.

Desde hace una década este Ministerio administra el porcentaje más alto del presupuesto nacional pero sus resultados son extremadamente pobres, y es el área del Gobierno que más impacto tiene a nivel social (ropa, comida, construcción, impresión y transporte). Opera en ese escenario el sindicato más poderoso que actualmente tiene el país. Se le suma al nuevo ministro, si las noticias son ciertas, que también asumirá la educación superior dominicana y por tanto tiene la llave del futuro dominicano por su misión.

Por su formación académica y profesional el nuevo ministro tiene credenciales de sobra para el puesto y por su herencia familiar, paterna y materna, está obligado a ser íntegro de manera sobresaliente.

Pedirle que en 3 o 4 años eleve significativamente los resultados de nuestros alumnos en las pruebas internacionales es iluso, ya que es tarea de décadas, pero debe mostrar logros en dicha dirección. De la forma en que la ADP actúe durante su gestión es un factor importante y no está totalmente en sus manos, ni de ningún Ministro. No tiene que comenzar desde cero porque muchos estudios se han hecho -de gran pertinenciasobre la situación educativa dominicana actual. Materializar las más significativas desde el primer día es un camino sensato. Decidir el gasto de cada peso del Ministerio tiene que tener como brújula que, de forma inmediata o mediata, contribuirá a que los niños y jóvenes aprendan.

Si habla mucho o poco no importa, pero que haga cosas que mejoren la educación y con perspectiva de futuro. Nos merecemos todos su mejor gestión posible. l

GENTE www.elcaribe.com.do

VIII EDICIÓN

Convocan a Premio

Joven de la Imagen: Fotografía y Video

Para fomentar la creación artística nacional y el descubrimiento de nuevos y jóvenes talentos, la Fundación Imagen 83 y el Centro de la Imagen de República Dominicana convocan a la VIII edición del Premio Joven de la Imagen: Fotografía y Video, actividad patrocinada oficialmente por el Banco Popular Dominicano. El certamen incluye tres galardones: Premio para la Imagen Fija, con un monto en metálico de RD$100,000.00; Premio para la Imagen en Movimiento, con RD$100,000.00; y Gran Premio a la Mejor Obra, con RD$125,000.00. Las obras seleccionadas serán expuestas tanto en el Centro de la Imagen como en el Museo de las Casas Reales, a partir del 26 de marzo de 2025.

PARTICIPACIÓN

¿A quienes va dirigido?

Está dirigido a artistas y fotógrafos dominicanos de entre 18 y 36 años, residentes en el territorio nacional o en el exterior; así como a extranjeros con al menos tres años viviendo en el país. La participación puede ser individual o colectiva, con libertad de temas y cantidad de obras, las cuales pueden ser fotografías, videos o una mezcla de ambos medios. Las propuestas deben ser remitidas, vía correo electrónico, antes del 15 de febrero de 2025, junto con formularios y las fichas correspondientes.

ESTILO: SALUD

Incidencias del cáncer infantil

El año 2024, 339 niños fueron diagnosticados en el país con diferentes tipos de cáncer. La leucemia, el más común

Los tipos de cáncer más frecuentes en el país son linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas, tumores abdominales y leucemia que es la más común. F.E.

Cuando un ser querido tiene cáncer, el sufrimiento es compartido. Sólo los que han pasado por esta situación, saben lo destructora que puede llegar a ser. Esta semana, específicamente, el 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil.

Ese día se estableció desde el 2001 con la finalidad de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias frente al cáncer. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y a un tratamiento preciso y a tiempo.

mas, tumores abdominales, y el más común en ellos es la leucemia.

De acuerdo con la Organización Mundual de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo.

En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

El cáncer es uno de los principales factores de muerte en niños.

339 nuevos diagnosticados en 2024

A propósito de esta fecha, las recientes estadísticas compartidas por el Ministerio de Salud Pública arrojan que en 2024, fueron diagnosticados en el país 339 niños con diferentes tipos de cáncer. Los más frecuentes son los linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarco-

Llaman a identificar síntomas Salud Pública resalta que identificar a tiempo los signos y síntomas del cáncer infantil incrementa significativamente las posibilidades de cura. Por esta razón, insta a madres, padres, tutores y pediatras a prestar atención a síntomas que pueden parecer comunes, pero que, si ocurren sin causa aparente, podrían ser señales de alerta: fiebre persistente, dolor de cabeza, vómitos matutinos, moretones, sangrado nasal o de encías, fatiga, palidez, anemia súbita, dolor óseo persistente, pérdida de peso o apetito, e infecciones que no mejoran. Otros síntomas particulares incluyen manchas blancas en los ojos, crecimiento de masas o ganglios,

aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo y manifestaciones neurológicas, como cambios de conducta o pérdida del equilibrio.

El Ministerio advierte que ignorar estas señales puede poner en peligro la vida de los niños, y subraya la importancia de captar a los pacientes pediátricos en etapas de bajo riesgo.

Tratamientos y síntomas, según el Incart

La oncóloga y gerente del Centro de Oncología Pediátrica del Incart, Wendy Gómez García, resalta en la página web del centro lo siguiente: “En los niños el cáncer puede aparecer repentinamente, con o sin síntomas precoces, y suelen tener un alto índice de curación. Los síntomas y el tratamiento van a depender del tipo de cáncer y su estadio”. Señala que el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. “Los niños con cáncer en países de bajos y medianos ingresos tienen cuatro veces más probabilidades de fallecer a causa de la enfermedad en comparación a los niños en países de altos ingresos”, indica.

Símbolo

El lazo dorado, el cual simboliza al cáncer infantil, hace la comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con el cáncer y el oro. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Un mural destruido pone en tensión el tema patrimonio

Pared intervenida por constructores que han destruido parcialmente el mural. F.E.

PATRIMONIO. Una y otra vez, cada determinado tiempo, se comete una grave violación del Patrimonio Cultural del país. La ley debe ser cumplida y quienes la violen deberían enfrentar tribunales especializados.

Quizás la ausencia de tribunales especializados en asuntos culturales (violación de los derechos de autor o del patrimonio cultural), sea la causa del por qué una y otra vez se cometen hechos graves violatorios sin las debidas consecuencias. Desde hace mucho tiempo se está alertando a la opinión pública y a las autoridades sobre el asunto de las Cuevas del Pomier, y la agresión que reciben consuetudinariamente.

siones artísticas que forman parte de nuestra identidad.

Necesidad de tomar las riendas

Realizarán V edición del premio de danza Eladia de

Cuello

DANZA. Con el objetivo de motivar a las escuelas de danzas dominicanas e impulsar el talento artístico y el desarrollo profesional de sus estudiantes, el sábado 10 de mayo en el Palacio de Bellas Artes, la Academia de Ballet Anna Pavlova en coordinación con el Ministerio de Cultura, realizará la quinta entrega del premio “Eladia de Cuello 2025”.

La coreógrafa Anna Karina Cuello, directora de la Academia de Ballet Anna Pavlova afirmó que en el marco de un hermoso espectáculo clásico se rendirá tributo a los grandes maestros que han tenido la responsabilidad de la formación de los jóvenes bailarines que forman parte de la nueva generación que enaltece la danza a nivel nacional.

A su entender, el concurso busca inspirar y fomentar el estudio del ballet, destacándolo como una disciplina artística fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes.

Juliana vuelve a escena con el reencuentro de Las Chicas del Can

Medidas Deben ser tomadas para impedir que sigan ocurriendo casos similares

Ahora un mural del maestro Silvano Lora ha sido parcialmente destruido en el Hospital Musa de San Pedro de Macorís, con lo cual no solo se ha violado la ley de patrimonio, sino también la ley de derechos de autor.

El nuevo ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo ha salido al ruedo, tras conocer del hecho y ha declarado su compromiso con el fortalecimiento del arte y la identidad cultural del país, por lo que dispuso la inmediata intervención del Viceministerio de Patrimonio Cultural, a través del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (Cenacod), para evaluar lo sucedido con el mural, su estado y definir un plan de acción que garantice su rescate y conservación de manera segura y profesional, de ser posible.

El comunicado del Ministerio de Cultura agradece a la ciudadanía su interés en la defensa del acervo cultural dominicano e insta a todos los sectores a colaborar en la conservación de las expre-

Es imprescindible que el Ministerio de Cultura retome la autoridad en los temas de patrimonio cultural. Que deje escuchar su voz y se haga respetar. Es verdad que la ley 318 del Patrimonio Cultural de la Nación data de 1968, pero actualmente se termina una propuesta de ley que actualice el tema, casi 60 años después. Hoy la autoridad del Ministerio de Cultura en el área patrimonial está mermada debido a que importantes objetos están en manos de otras dependencias del estado. Para que su explotación sea sostenible, el patrimonio debe cumplir con los requisitos para que los valores de la nación puedan ser admirados por las generaciones futuras. Por ejemplo, ¿en manos de quién está el Museo del Louvre, sino del Ministerio de Cultura? En este nuevo impulso se debe reflexionar sobre patrimonio, autoridad y consecuencias. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Algunos datos de Silvano Lora (1931-2003)

El artista visual y gestor cultural fue un pionero del “performance” y el arte social. Su obra es un pilar del arte moderno y contemporáneo dominicano, de relevancia nacional e internacional. Fue cofundador de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte en 1981, donde ejerció por años como secretario general, y miembro activo de la Asociación Internacional de Críticos y del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).

La directora del premio “Eladia de Cuello 2025” definió esta iniciativa como un certamen nacional dedicado a jóvenes bailarines. “Para simbolizar la unión, honrar el esfuerzo de las grandes maestras clásicas y dar a conocer a las nuevas estrellas de la República Dominicana”.

Esta quinta edición de los Premios Eladia de Cuello está integrado por Anna Karina Cuello, producción y dirección; Giselle Cuello , producción ejecutiva; Fabiola Espinola, coordinadora de producción; Liliana Soto, escenografía; Peter Abreu, coordinador de dirección artística; Enmanuel Ferry, diseño de luces; Henry Coradín, Relaciones Públicas; Mariaeladia de Moya Cuello , coordinadora de producción; Sofia Eladia Molinari Cuello, coordinadora de producción, y Miranda Eladia De Moya Cuello, coordinadora de dirección artística.

La Academia de Ballet Anna Pavlova fundada en 1966 por Eladia Rodríguez de Cuello, con la mística del ballet clásico, mantiene el legado en manos de su hija Anna Karina Cuello. l elCaribe

MÚSICA. La nueva presentación del aclamado espectáculo “Las Chicas del Can: El Reencuentro”, el 21 de febrero, en el Teatro la Fiesta, contará con elementos que enriquecerán aun más la puesta en escena. Uno de ellos será la participación de Juliana O’Neal.

Probablemente Juliana extrañe la razón por la que fue tan popular, que le permitió llegar a ocupar una curul como diputada. Y quizás esté convencida de que en algún momento deba volver a los escenarios. Ante tanto cacharro en la música urbana, su regreso en un futuro sería bien recibido. Aunque seguramente sería bastante cuesta arriba organizar una nueva orquesta, buscar un nuevo director o productor y arrancar de nuevo. Según una nota de prensa, fue la propia Juliana quien se valió de las redes sociales para airearlo: “Estoy muy contenta. Recibí esta bella propuesta y dije que sí. Si usted fue al espectáculo anterior, tiene que volver, y si no ha ido, vaya, porque el espectáculo viene modificado y usted la va a pasar superbien”, dijo mediante un video colgado.

El evento producido por Tueska, tuvo en su primera versión un elemento negativo que debe mejorar: el vestuario Hay que tener en cuenta las edades y tallas de Las Pioneras (Belkis Concepción, Teresa Domínguez e Isis Rivera), Las Monumentales (Michell Flores, Grissel Báez y Florangel Espinal) y Las Espectaculares (Tueska, Luisanna Grullón, Jameli Martínez y Mabel Peguero). Lo que funciona para unas no funciona para otras.

“Las Chicas del Can: El Reencuentro”, nominado a Premios Soberano como espectáculo del año, tendrá lugar el próximo viernes 21 de febrero, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo la producción general de Miguel del Villar y la organización de Red Management. Las boletas están agotándose rápidamente y se encuentran disponibles a través de www. uepatickets.com. l ALFONSO QUIÑONES

Premio Eladia de Cuello. FOTO SERVIDA
Juliana, nueva imagen. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Referencia celebra la apertura de su moderno laboratorio

FESTEJO. En una velada de celebración y avances científicos, Referencia Laboratorio Clínico (RLC) celebró la inauguración de su Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica, con lo cual marca un hito en el diagnóstico médico de la región.

“La apertura de este laboratorio representa un paso adelante en la medicina de precisión en la República Dominicana. Con tecnología de punta, un equipo de expertos y un enfoque integral en el paciente, RLC brinda soluciones diagnósticas integradas de la más alta calidad”, indicó el vicepresidente ejecutivo Mark Kelly León durante su discurso. En ese orden, experta internacional en patología digital, Marta Cañamero ofreció una conferencia sobre el tema y los aportes de la patología digital en la precisión diagnóstica, y cómo la digitalización de los procesos, asistida por inteligencia artificial aumenta la sensibilidad, precisión y valor diagnóstico.

Mientras que un panel de expertos de Referencia Laboratorio Clínico, compuesto por Leonel Edwards, médico patólogo hematólogo; Ángel Medina, médi-

co patólogo; Andy Caballero, biólogo molecular; y Eileen Riego, especialista en genética molecular profundizaron en los detalles de este moderno laboratorio y sus capacidades. Además, resaltaron la integración de la patología anatómica con la biología molecular y la genética molecular, un enfoque que permite una visión completa y precisa del estado de salud del paciente.

El evento culminó con un brindis en honor al nuevo proyecto y al futuro de la medicina en el país, seguido de un cóctel en el Salón Embassy Garden del Hotel El Embajador. l elCaribe

Banco Lafise realiza su evento “Lafise Talks”

SANTIAGO. Banco Múltiple Lafise llevó a cabo el encuentro “Lafise Talks”, una iniciativa de “networking” en la que se analizaron las perspectivas económicas y su impacto en los mercados internacionales.

En el marco de esta actividad, se presentó a su nuevo gerente general Brian Paniagua, quien asume el liderazgo de la institución y contará con el apoyo de Keisy Jáquez, vicepresidente adjunta de Negocios, que liderará la estrategia de expansión en esta región.

“Banco Múltiple Lafise está viviendo una etapa de expansión en el país y, sin duda, la zona norte es clave en nuestra estrategia. Nos enfocamos en ofrecer soluciones financieras innovadoras que impulsen el crecimiento de nuestros clientes, tanto en el sector empresarial como en la banca personal”, manifestó Paniagua en sus palabras de bienvenida. También, afirmó: “Nuestra prioridad es seguir brindando servicios de calidad, con un enfoque en la personalización y la agilidad. La Zona Norte es una región dinámica y en crecimiento, y queremos ser el aliado financiero que impulse su desarrollo”.

Carlos Briceño, vicepresidente de Bancos del Grupo Lafise destacó el 40 aniversario del grupo y su firme compromiso con la región. En el evento, habló Pablo Navarro, CEO de Lafise Securities Miami, en un espacio donde clientes y ejecutivos del banco intercambiaron ideas y fortalecieron relaciones comerciales. l elCaribe

Reconocen a visionarios de la industria farmacéutica

CONDECORACIÓN. La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi) homenajeó a tres figuras que han marcado un antes y un después en el sector farmacéutico de la República Dominicana.

Los reconocidos fueron Leandro Villanueva, titular de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps); Rodolfo Wehe, fundador de Laboratorios Rowe; y Luis A. Lebrón, fundador de Ethical Pharmaceutical por sus aportes para elevar los estándares de calidad, innovación y accesibilidad de los productos farmacéuticos en el país.

Durante el acto, el presidente de Infadomi, Ludwig García destacó: “Los homenajeados en este evento son la viva representación de la evolución del sector farmacéutico dominicano, habiendo impulsado avances significativos que han permitido a la industria nacional ser competitiva en el mercado global y proveer a la población productos de alta calidad y accesibles”.

Además, agregó que reconocer a estos líderes significa también celebrar el papel que la industria farmacéutica desempeña en el desarrollo económico y social del país, “ya que cada avance logrado fortalece nuestra autonomía y resiliencia como nación, y asegura que los dominicanos tengan acceso a productos confiables fabricados en nuestro suelo”. l elCaribe

Los especialistas en genética molecular durante su disertación. FUENTE EXTERNA
Cynthia León, Víctor Atallah Lajam y Patricia León. FUENTE EXTERNA
Carlos Briseño, Brian Paniagua, Keisy Jáquez y Hugo Villanueva. FUENTE EXTERNA
Patricia Mena, Leandro Villanueva y Ludwig García. FUENTE EXTERNA

DECESO DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Cincinnati honrará al difunto Pete Rose

Cincinnati usará un parche con el número 14 en la manga de su jersey esta temporada para honrar a la estrella local y líder de hits en su carrera, Pete Rose, anunció ayer el equipo. Cincinnati publicó una foto del parche en X con el mensaje “14 de nuestro lado toda la temporada” y un emoji de corazón. Rose, quien murió en septiembre de 2024 a la edad de 83 años, jugó 19 de sus 24 temporadas en las Grandes Ligas con los Rojos. Terminó su carrera como jugador en 1986 con 4,256 hits. El jugador conocido como ‘Charlie Hustle’ fue 17 veces All-Star y miembro de tres equipos campeones de la Serie Mundial. Fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1973, y ganó tres títulos de bateo y dos Guantes de Oro. También fue una figura polarizadora. Se descubrió que Rose había apostado en el beisbol, lo que llevó a las Grandes Ligas a desterrarlo en 1989. En 1991, el Salón de la Fama del Beisbol adoptó una regla que prohibía que las personas que figuraban en la lista de inelegibles permanentes de la MLB fueran consideradas para la elección al Salón. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

NBA / Detroit vs Chicago

Mendy López se unió al staff de la cadena de las Águilas Cibaeñas en 1981. Narró primero para el

Mendy López: un estilo único de narrar que se apaga

Los restos del veterano comunidador son velados en la funeraria Blandino de Santiago. Será sepultado esta tarde

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

“Hola República Dominicana y el mundo”. Con esta frase José Arismendy López Quintero (Mendy López) daba inicio a la narración de los partidos de sus amadas Águilas Cibaeñas.

Esa bienvenida ya no será escuchada, pero sí quedará plasmada en el recuerdo de toda una legión beisbolera que disfrutaba de su gran estilo de narrar. “Yo quisiera seguirlo diciendo toda la vida, pero eso solo lo sabe Dios”.

Ayer, el veterano comunicador falleció tras estar ingresado en un centro médico de Santiago debido a problemas ce-

rebrovasculares.

Con él se van frases que calaron en el gusto de la afición aguilucha como “Liiiiindo”, “Le tiró a una que venía chorreando veneno” o “Se le terminó el camino”, entre otras.

to Rico, Nicaragua, México, Venezuela y otras naciones. Su capacidad y conocimiento del béisbol lo convirtieron en un narrador excepcional, con una definición del juego única que sumergía a sus oyentes en la acción como nadie más podía hacerlo.

“Hoy el béisbol pierde una de sus voces más icónicas, y con su partida se va un pedazo de nuestra historia aguilucha. Viejo, nos regalaste momentos inolvidables, hiciste de cada juego una emoción única y nos enseñaste a vivir el béisbol con pasión. Tu estilo, tu energía y tu amor por este deporte marcaron a generaciones, dejando un legado que será difícil de igualar. No solo los aguiluchos, sino todos los que disfrutamos del béisbol. Te recordaremos siempre con admiración y gratitud. Nos quedamos con tu voz, con esas narraciones que nos hicieron vibrar y con el cariño que supiste ganarte en cada transmisión. Descansa en paz Mendy. Mis más sinceras condolencias a la familia López. No unimos a su dolor”, escribió el exreceptor Tony Peña.

Sus honras fúnebres se llevan a cabo en la funeraria Blandino de la avenida 30 de Marzo de Santiago, mientras que su sepelio está programado para las dos de la tarde de hoy.

Expresión “Liiiiindo” fue una de sus frases más populares en la narración de la pelota local

“Durante décadas, su voz y estilo fueron parte esencial de nuestro equipo. Narró con pasión, calidad inigualable y un profesionalismo que lo hizo grande entre los grandes. Su partida nos llena de tristeza y deja un vacío en la fanaticada”, expresó el presidente de las Águilas, Víctor García Sued.

Su característica y reconocida voz, sobre todo en la radio, se hizo popular desde 1975 en República Dominicana, Puer-

“Hoy el béisbol dominicano está de luto. Se nos va un maestro de la narración, un apasionado del juego, un hombre que supo convertir cada partido en una historia vibrante para los fanáticos”, declaró Vitelio Mejía, presidente de Lidom.

Estrellas Orientales, Leones del Escogido, Toros del Este, Tigres del Licey y Gigantes del Cibao también dieron muestras de pesar por el fallecimiento de Don Mendy, padre de Mendy López Jr. Con Estrellas y Escogido narró encuentros. l

Pete Rose. FE
Escogido y las Estrellas. F.E.

POLIDEPORTIVA

Los campeones nacionales y del Caribe llegaron por el aeropuerto Las Américas. FE

Gran recibimiento al Escogido por corona

RESPALDO. Una comitiva encabezada por el ministro de deportes, Kelvin Cruz, recibió a los campeones nacionales y del Caribe Leones del Escogido en el Aeropuerto Internacional de las Américas, tras aterrizar desde México, donde aumentaron la hegemonía dominicana a 23 coronas en el clásico caribeño.

Fanáticos y empleados del AILA rindieron tributos de aplausos por donde quiera que pasaba el equipo dominicano, incluyendo a la salida del aeropuerto, donde hubo merengue y baile en señal de júbilo por la más reciente conquista de la Liga Dominicana.

“Han cumplido con toda la patria y han regresado con esta hermosura de copa de campeones de la Serie del Caribe. En nombre del presidente Luis Abinader, del Ministerio de Deportes y del pueblo dominicano, los felicitamos y nos sentimos altamente orgullosos de ustedes”, declaró Cruz. “Son héroes que reafirman el liderazgo de República Dominicana en materia de béisbol”, siguió diciendo frente al Salón de Embajadores.

Junto con Cruz también estuvieron Franklin de la Mota, viceministro de deportes, Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, Winston Llenas, vicepresidente de Lidom, Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol y Garibaldi Bautista,

Kyrie Irving reemplazará a Anthony Davis

MOVIMIENTO. El base de los Dallas Mavericks, Kyrie Irving, fue añadido al plantel All-Star de la NBA como reemplazo por lesión de su nuevo compañero de equipo Anthony Davis.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, hizo la selección; también eligió a la estrella de los Atlanta Hawks, Trae Young, para reemplazar a la estre-

Buscan elevar preparación de entrenadores

MISIÓN. Con el propósito de elevar el nivel técnico de sus entrenadores, la Federación Dominicana de Taekwondo celebró el pasado fin de semana un seminario para coach en el Centro de Capacitación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

presidente del Comité Olímpico Dominicano. “Yo dije cuando nos íbamos que la copa venía y lo repetí en cada entrevista y en cada reunión de la confederación porque sabía lo que teníamos. Aquí hay muchos héroes y cada quien hizo su trabajo”, expresó Mejía.

El regreso de los campeones nacionales y del Caribe fue encabezado por Esmil Rogers, quien resultó galardonado como el Jugador Más Valioso de Mexicali 2025. “Agradecemos a Dios por esta gran bendición de llegar a casa y poder decir que se logró la misión. Estamos muy orgullosos de esta gran experiencia de representar al país”, indicó el lanzador. l elCaribe

PRESENCIA

Los que llegaron y los que viajaron a Estados Unidos

entro del viaje de regreso resaltan los nombres de Sócrates Brito, Johnny Cueto, Jimmy Cordero, Yamaico Navarro, José Marmolejos, Alex Colomé, Francisco Mejía, Brooks Hall, Francisco Peña y Ulises Joaquín. El equipo aterrizó a las 7:18 de la mañana. No regresaron el dirigente Albert Pujols, Robinson Canó, Gustavo Núñez y Junior Lake por compromisos en Estados Unidos.

lla lesionada de los Milwaukee Bucks, Giannis Antetokounmpo. Irving, de 32 años, forma parte de su noveno equipo All-Star después de promediar 24.1 puntos y 4.8 asistencias, mientras dispara con un 47.5% desde el campo y un 40.7% desde la línea de 3 puntos en 42 partidos.

Davis, quien se unió a Irving en los Mavs en el intercambio de la semana pasada que envió a Luka Doncic a Los Ángeles Lakers, está fuera por una distensión en el aductor izquierdo. Se espera que se pierda varias semanas, revelaron fuentes a ESPN. Irving reemplazará a Davis en el Equipo Shaq, el equipo de ocho hombres seleccionado la semana pasada por el analista de TNT Shaquille O’Neal. l ESPN.COM

La actividad contó con una masiva participación de entrenadores de todas las provincias del país. El seminario fue impartido por la maestra Claudia Pérez, una dominicana de gran experiencia internacional y otros probados técnicos de República Dominicana. “Estamos sorprendidos porque la participación excedió nuestras expectativas, pero ello evidencia el gran interés de nuestros entrenadores por mejorar su preparación”, dijo Miguel Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo.

Resaltó que con el seminario, los entrenadores dominicanos se actualizan conforme a los avances y nuevas reglamentaciones que rigen el taekwondo internacional. l elCaribe

Personal presente en la capacitación. F.E.

Lidom da a conocer lista de agentes libres

Más de cien jugadores pertenecientes a los equipos de la Liga de Béisbol Dominicana fueron presentados como agentes libres en una reunión celebrada ayer en el Salón de Conferencias de Lidom.

Los Leones del Escogido tienen la mayor cantidad con 22 agentes libres, seguidos por Tigres del Licey, Toros del Este y Gigantes del Cibao con 21 cada uno. Las Águilas cuentan con 16 agentes libres, mientras que las Estrellas tendrán diez.

En la lista 2025 aparecen Robinson Canó, César Valdez, Mel Rojas Jr., Johnny Cueto, Yamaico Navarro, Emilio Bonifacio, Román Méndez, Jean Segura, Enny Romero, Aderlin Rodríguez, Esmil Rogers, Francisco Peña, Kelvin Gutiérrez y Marcell Ozuna, entre otros. Los equipos tienen una ventana exclusiva de negociación con sus jugadores elegibles, la cual inicia el sábado 15 de febrero y se extiende hasta el 15 de marzo, inclusive. l elCaribe

Alberto Rodríguez apoyará al atleta medallista José Miguel Paulino

AMATEUR. El atleta dominicano José Miguel Paulino, medallista Centroamericano y del Caribe en decatlón, formará parte del equipo de trabajo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), informó el director ejecutivo de la institución, Alberto Rodríguez.

Paulino, que además es dueño del récord nacional en su disciplina, ha estado la última semana en el centro de la opinión pública luego de una publicación de un periódico de circulación nacional que informó que el destacado atleta se dedicaba a dar servicios de taxi a través de la plataforma Uber y, a su vez, laboraba como repartidor o “delivery”, para cubrir sus gastos económicos, a pesar de sus logros deportivos.

“José Miguel Paulino se une al grupo de atletas destacados que laboran en el Inefi”, dijo Rodríguez. “Luego de ver la noticia de su situación actual, decidimos actuar para aprovechar sus conocimientos deportivos y ponerlos al servicio de los estudiantes dominicanos”.

Rodríguez dijo que el Inefi ha sido aliado de los atletas y las federaciones deportivas dominicanas y lo seguirá siendo mientras exista la posibilidad de aportar al desarrollo del deporte escolar.

En la entrevista que realizó al Diario Libre, Paulino declaró que hacía esos trabajos para mantener a su hija y pagar entrenamientos fuera del país. El decatlón es una disciplina complicada que consiste en dos días de prueba en el que los atletas deben participar en 10 pruebas de atletismo. En el primer día compiten en 100 metros, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura y 400 metros planos. En el segundo día las pruebas son 110 metros con vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y 1,500 metros planos.

A través del programa “Atletas con Inefi” la institución realiza charlas y exhibiciones deportivas en las escuelas dominicanas. Paulino, de 28 años, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. l elCaribe

Alberto Rodríguez (izq.), director ejecutivo de Inefi, junto a José Miguel Paulino. F.E.
BÉISBOL.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

Cibao FC va a México con un gran objetivo

PARTIDA. El Cibao FC emprendió ayer su viaje hacia Guadalajara, México, con la ilusión intacta y el sueño de hacer historia en la Copa de Campeones de la Concacaf.

El equipo santiaguero, que ha desafiado las expectativas en la competencia, se medirá mañana ante las Chivas de Guadalajara en el Estadio Akron, en un partido de vuelta que definirá cuál de los dos equipos avanzará a la siguiente fase.

El recuerdo del primer encuentro sigue latente en la memoria de jugadores y aficionados. Cibao FC, con una presentación valiente y ordenada, estuvo a punto de dar la gran sorpresa en el partido de ida en Santiago de los Caballeros. Con un gol tempranero de Juan Díaz a los 50 segundos, el conjunto dominicano mantuvo en jaque a un equipo de mayor jerarquía y presupuesto.

Sin embargo, el desenlace del partido dejó un sabor agridulce. Luego de un tiempo de compensación extendido hasta los 99 minutos, Chivas logró el empate in extremis con un cabezazo de Luis Rey, de-

jando la serie abierta y con una gran controversia por la prolongación del encuentro. Ahora, con la moral en alto y el deseo de hacer historia, Cibao FC, bajo la dirección técnica de Junior Scheldeur, se prepara para un desafío monumental en suelo mexicano.

Chivas, dirigidos por Óscar García Junyent, por su parte, enfrenta el compromiso con la presión de ser el favorito y con la obligación de ganar ante su afición.

En la ida, el equipo mexicano tuvo dificultades para generar peligro constante y sufrió ante un Cibao FC que le cerró los espacios y supo contragolpear con inteligencia. Con la serie igualada 1-1, la escuadra tapatía tendrá que salir a proponer desde el primer minuto, mientras que los caribeños apostarán por un planteamiento disciplinado y la posibilidad de dar el golpe en el momento oportuno.

El encuentro está programado para las 9:00 p.m. (hora local) y promete ser un capítulo electrizante en la historia del fútbol dominicano. Cibao FC ha demostrado que puede competir en la élite regional y ahora está ante una oportunidad única: vencer a un gigante del continen-

te y seguir escribiendo su historia en la Concacaf Champions Cup.

LDF celebrará gala en Moca La Gala de presentación y premiación de la temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) será realizada en Moca este lunes (6:00 p.m.). En la actividad se premiará a los jugadores, entrenadores y árbitros más destacados de la LDF en el 2024. Además recibirán galardones los mejores de la LDF Expansión del año pasado. Dentro de los renglones a laurear están el máximo goleador, portero de mejor promedio, jugador revelación, mejor sub 21, jugador más valioso, mejor entrenador, fair play, mejor árbitro, mejor árbitro asistente y gol del año. En la ceremonia estarán pre-

sentes los directivos de los diferentes clubes que tomarán parte en la justa, así como jugadores , entrenadores, patrocinadores y dirigentes de la Fedofútbol. En la Gala de la LDF se ofrecerán detalles del lanzamiento de la Copa LDF 2025 y de la temporada 2025-2025 de la liga.

La jornada inaugural de la Copa de la LDF 2025 está prevista iniciar el 21 de de este mes con el partido entre Cibao FC y Santa Fe FC en Santiago. Además Salcedo FC estará recibiendo al club Atlético Pantoja, Delfines jugará en el Parque del Este ante Atlántico, los universitarios de O&M se enfrentan a CBA Santo Domingo, Moca FC será local ante el Atlético Vega Real y Jarabacoa será anfitrión ante Atlético San Cristóbal. l elCaribe

Salida de Cibao FC hacia México para enfrentar mañana a Chivas de Guadalajara. FE

BÉISBOL P.29

Lidom da apertura a la agencia libre

La lista está compuesta por 111 jugadores de las seis organizaciones

BALONCESTO P.29

Irving y Young, al Juego de Estrellas

Sustituirán a los lesionados Anthony Davis y Giannis Antetokounmpo

FÚTBOL P.31

Cibao FC llega listo a México

El onceno se apresta a su choque de vuelta contra Chivas mañana

¡Adiós a la leyenda!

Mendy López, por años narrador icónico de las Águilas Cibaeñas, falleció ayer y deja un legado de calidad en la pelota dominicana P.28

Legales

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo COMPASS SPORT 4X4, Color BLANCO, Año 2011, Placa G366036, Chasis 1J4NF4FB0BD206719, a nombre de DULCE MARIA LOPEZ DE SUAZO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP,Placa G261068, Chasis JTEHD20V756032975, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 SPORT 4X4, AñO 2005, Color AZUL, a nombre de SOVEYDA POPOTER DIAZ, Ced. 04400168706

PERDIDA DE PLACA No. A523938, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, color verde, año 1996, chasis 4T1EG12KXTU695747, a nombre de JORGE GARCIA, Ced. 093-0012940-1

POR TRASPASO. El señor FERRER ANTONIO MINAYA PEÑA, TRASPASA el bote de recreo de nombre "DOÑA POLA", MATRICULA No. BR-D31-724SBS, de 29.0 pies de eslora, al Señor. EMMANUEL DE JESUS RODRIGUEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2002 PLACA K0573963 CHASIS MH33HB0082K262134 A NOMBRE DE RUDDY MARTE DE LA ROSA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 808118293 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 808118293 expedido en fecha 4 de junio del 2018 por el monto de (RD$200,209.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo HA02, color gris, año 1990, placa K0150260, chasis HA021322544, a nombre de MIGUEL ANGEL SILVESTRE DIAZ.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HILUX, ROJO, PLACA L108995, 1986, CHASIS; JT4RN50R7G0135412, PROP. DE EMILIO HERNANDEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Placa NI5035, Chasis C500750587, a nombre de IMPORTADORA ADOLFO MOTORS C X A.

PERDIDA DE PLACA No. G194388, Jeep LEXUS, modelo RX-330 4X2, colro plateado, año 2005, chasis JTJGA31U150057973, a nombre de ELPIDIO AMADO PAULINO JIMENEZ, Ced. 22500267558

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1982, Placa NLH959, Chasis HA022129887, a nombre de LEONEL RAMON TAVERAS RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo modelo C50, colro verde, año 1994, placa K1974890, chasis C500630185, a nombre de HILARIO PEREZ ARIAS, Ced. 09300275238.

PERDIDA DE PLACA No. L369267, Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2017, chasis JAA1KR55EH7100837, a nombre de OXIMAX S.A. RNC 131502474.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color AZUL, Año 1984, Placa N922738, Chasis HA021668931, a nombre de RODOLFO SANTOS ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. L331324, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2004, chasis S100P054964, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre DORIS MARIA RODRIGUEZ SANTOS.

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de recreo de nombre "LA CHANCHI-2", de 23.0 pies de eslora, matricula No. BR-L360-2623SBS, propiedad del señor LUIS ALBERTO GERONIMO GREEN, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de "LA YARE", en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA No. L449357, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA LIMITED 2CAB 4X4, color blanco, año 2016, chasis 3TMGZ5AN1GM003167, a nombre de ALCIBIADES CONCEPCION ROSARIO GONZALEZ, Ced. 001-1171526-4

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil marca DODGE, Modelo DART SXT , Color azul, Año 2013, Placa A871323, Chasis 55SWF4JB7FU077716, a nombre de JERNEST CASTAÑEDA TACRAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 800387300 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 800387300 expedido en fecha 10 de enero del 2017 por el monto de (RD$1,300,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER PRADO TX.L, color blanco, año 2014, placa G310359, chasis JTEBH9FJ0K122875, a nombre de MICHAEL MERAN RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Maquina, Placa U004664, Chasis T0310EX879208 , Marca JOHN DEERE , Modelo 31 OE, Color AMARILLO, AñO 1999, a nombre de JOSE ALEJANDRO MOREL BERNAL, Ced. 03100709439

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo LX250ZH-13, color rojo, año 2018, placa K1998544, chasis LLCLHMD08JH021732, a nombre de RAFAEL CORNIEL PUENTES.

PERDIDA DE CHAPA No. A967367, Automóvil PRivado KIA, modelo K5, color gris, año 2016, chasis KNAGU416BGA042347, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUISER 300 VXR 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Placa G587879, Chasis JTMAA7BJ004003151, a nombre de IT GLOBAL ENTERPRISE SERVICES INC.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A615258, Chasis 1HGCP26829A163131, Marca HONDA, Modelo ACCORD EXL, AñO 2009, Color GRIS, a nombre de ANGEL GABRIEL BAUTISTA ESTEVEZ, Ced. 40211324393

PERDIDA DE PLACA No. K2307863, Motocicleta CG 150, Modelo TAURO, Color ROJO, Año 2022, Chasis LS2PEAKL8N2000900, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

SE TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE JUAN FE, MATRIC. NO. BR-F35-1123LR, PROP. DE LA CIA.INVERSIONES MATKIN, PER. POR JHON MATTERA, PARA QUE EN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DE LUIS DANIEL ALVAREZ SOSA, COMO NUEVO PROP.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON LIMITED 4X2, color gris, año 2013, placa G486416, chasis KM8JU3AC9DU564159, a nombre de MARIZOL CUEVAS FELIZ, Ced. 00108029612.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784527566 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-05031-8), certificado número 784527566 expedido en fecha 26 de febrero del 2014 por el monto de (RD$25,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L479245, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2023, Chasis 93C148MK5PC444315, a nombre de JUNIOR JUAN ALCANTARA SUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1618783, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, oclor negro, año 2017, chasis MD2A21BZXHWG49245, a nombre de JUAN EDWARD ABREU ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo PILOT 4X4, Color BLANCO, Año 2007, Placa G292814, Chasis 2HKYF18577H525223, a nombre de CONRADO SANCHEZ FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. K0466957, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color negro, Año 2012, Chasis LWPPCK1A12T001875, a nombre de PEDRO MIGUEL RODRIGUEZ SANCHEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844512798 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de RADHAMES PANIAGUA DE LOS SANTOS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1204481-3, certificado número 844512798 expedido en fecha 3 de octubre del 2024 por el monto de (RD$74,533.65), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. L229637, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2007, Chasis JHDFG1JPU7XX11846, a nombre de ODALIS PASCUAL BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo MITSUBISHI, Color VERDE, Año 2004, Placa G214968, Chasis 4A4MM21S04E070388, a nombre de PEDRO JULIO ARZENO WANER.

POR TRASPASO. Las Señoras AGNIS ALTAGRACIA TORIBIO ARIAS, CAROLYN DE LA CRUZ TORIBIO y CRYSTAL DE LA CRUZ, en su condición de herederas del finado señor PEDRO AQUILES DE LA CRUZ DE LA CRUZ, TRASPASAN el bote de recreo de nombre "DOÑA AGNIS", MATRICULA No. BR-D100-1845SBS, de 31.9 pies de eslora, al señor EDWIN ALBERTO PAREDESB GARCIA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color GRIS, Año 2015, Placa A917569, Chasis 2T1BURHE4FC462481, a nombre de EDWIN GABRIEL SOLANO VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SPORT 4WD, Color gris, Año 2018, Placa G717934, Chasis 5XYZTDLBXJG530748, a nombre de SOSA Y AQUINO AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color BLANCO, Año 2009, Placa A638112, Chasis KSP905142686, a nombre de SHANTAL RACHEL DUVERGE VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 2005, Placa A556916, Chasis 2T1BR32EX5C490744, a nombre de JUAN DE LEON RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. N922738, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color AZUL, Año 1984, Chasis HA021668931, a nombre de RODOLFO SANTOS ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO privado marca MAZDA, Modelo SCRUM, año 2014, color BLANCO, Placa No. I103566 Chasis No. DG64V900796 a nombre de AGUSTIN VASQUEZ SANCHEZ

PERDIDA DE PLACA No. L474824, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700 4WD, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHY71CP7686253, a nombre de GUNITEC SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 1993, Placa L176618, Chasis JAATFR10FP7100184, a nombre de RAMON MANUEL RODRIGUEZ PADILLA.

PERDIDA DE PLACA No. N9083805, Veh. YAMAHA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis MH33HB0082K262038, a nombre de JUAN ALBERTO RUIZ VILLACENCIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0222558, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1987, color ROJO, Chasis No. HF051287882, a nombre de SANDRA ALTAGRACIA TAVERAS KING

SE hace de público conocimiento las pérdidas de los siguientes Certificados Financieros emitidos por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GREGORIA PAULINO ROSARIO,portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0429475-6, certificado número 817376601 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$200,000.00), certificado número 817375926 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35), y certificado número 817376056 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35) , más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G366036, JEEP JEEP, Modelo COMPASS SPORT 4X4, Color BLANCO, Año 2011, Chasis 1J4NF4FB0BD206719, a nombre de DULCE MARIA LOPEZ DE SUAZO.

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta de carga DAIHATSU, modelo HIJET, color mamey, año 1997, placa L307349, chasis S82P008249, a nombre de RICHARD A. PEÑA MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, Color ROJO, Año 2008, Placa N643074, Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE CHAPA No. K2315533, Motocicleta LONCIN, modelo SM1, color negro, año 2022, chasis LLCLGM609NA100163, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.

PERDIDA DE PLACA No. K1247869, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21BZ2HWG48851, a nombre de CARLOS JAVIER YAPORT PAULA.

PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre DORIS MARIA RODRIGUEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color ORANGE, Año 2016, Placa A957201, Chasis KMHE341DBGA221646, a nombre de PEDRO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0757697, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ5GWM43827, a nombre de JUAN ANDRES CASTILLO MOTA.

POR TRASPASO. Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote "IVONNE", No. BR-I4-3025SDG, propiedad del señor. HECTOR EVANGELISTA FERREIRA YNFANTE .

PERDIDA DE PLACA: NO. G617342, Chasis 1C4RJFBG6HC800541, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, Color NEGRO , AñO 2017, a nombre de ENEIDA DEL CARMEN GOMEZ SOSA, Ced. 04400053106

PERDIDA DE PLACA No. K2532853, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA100019, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DODGE, Modelo GRAND CARAVAN MAINSTREET 2011, Color MORADO, Año 2011, Placa I074327, Chasis 2D4RN3DG3BR636036, a nombre de ANGELA LOURDES CONCEPCION PUJOLS.

PERDIDA DE PLACA: NO.L493741, Chasis MP2TFS87JKT300060, Marca MAZDA, Modelo BT-50,Color BLANCO, AÑO 2024, a nombre de CADENA DE NOTICIA TELEVISION SA, RNC 101766532

PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, Color ROJO, Año 2008, Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. N263500, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1170820329, a nombre de JORGE SENCION VALLEJO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, color azul, año 1987, placa A225231, chasis JT2SV21EXM3060497, a nombre de RAMON MATOS FELIZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color verde, Año 1995, Placa A269893, Chasis JT2EL56EXS0011242, a nombre de LENY VIRGINIA MATOS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX1252, Color gris, Año 2006, placa K0465290, Chasis LLCLPP2017000674, a nombre de JOSE DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil marca MERCEDES BENZ, Modelo C CLASS C300 , Color blanco, Año 2015, Placa A851171, Chasis 55SWF4JB7FU077716, a nombre de REYNALDO ADRIAN GUILAMO PILIER

PERDIDA DE PLACA No. K1780753, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA19K0007278, a nombre de WILTON FRANCISCO RODRIGUEZ AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo TUCSON, año 2015, color GRIS, Placa No. G332664, Chasis No. KMHJT81EBFU017408, a nombre de LUIS DE AZA LEONARDO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color NEGRO, Año 2012, Placa G347114, Chasis 1C4RJFAG8CC310709, a nombre de ELIZABETH SANCHEZ HERRERA DE SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2019, Placa AA46556, Chasis KMHE341DBKA561041, a nombre de CRISTOPHER JUNIOR MATEO FELIX.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Modelo PORTER II, Color blanco, Año 2016, Placa L477326, Chasis KMFZCX7KBGU301839, a nombre de FREDY DAMIAN POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA S, Color blanco, Año 2011, Placa A734248, Chasis 3N1BC1CPXBL391116, a nombre de NAJEZDA DIAZ CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color NEGRO, Año 2014, Placa A883191, Chasis ZC72S307994, a nombre de LORIE DORVIL.

PERDIDA DE PLACA No.

A995713, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color mamey, año 2017, chasis KMHE341DBHA367895, a nombre de GRUPO LPI MUÑOZ SRL, RNC 1-32-42715-7.

PERDIDA DE PLACA No. K2548601, Motocicleta X1000, color negro, año 2023, chasis lzl11p228phg71904, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0400248, Chasis LF3PCJ5048B012304, Marca X1000, Modelo CG 125, Color NEGRO, AñO 2008, a nombre de MELVIN MANUEL VICTORIA PEREZ, Ced. 03105338010

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color PLATEADO, Placa No. K1879814, Chasis No. JF061209140 a nombre de EZEQUIEL GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil PRivado FORD, modelo MUSTANG, color blanco, año 1994, placa A128056, chasis 1FALP45T1RF176753, a nombre de XAVIER MOLINS

PERDIDA DE PLACA No.

AA25782, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA350155, a nombre de JEAN LUIS UREÑA GARCIA.

solares

solares Ventas

VENDO SOLAR 32,MANZANA 1,AVENIDA IMBERT FRENTE AL ESTADIO CIBAO, SANTIAGO, 489.36 M2,TELEFONOS :829636-4417/829-6477502/1-929-344-8743

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color azul, año 1994, placa K0590500, chasis 3KJ7389976, a nombre de LEYDI ALEXANDER CASTRO RIVERA.

AVISO DE TRASPASO El Señor. FELIPE PEREZ PEÑA, MEDIANTE ACTO DE COMPRAVENTA DEL CINCUENTA POR CIENTO DE CATAMARAN BAJO FIRMA PRIVADA, VENDE EL CINCUENTA (50%) POR CIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE PROIEDAD DEL CATAMARAN DE RECREO DE NOMBRE "FELIPE 2DO", MATRICULA. NO. CT-F25-931SPM, DE 47.6 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO, al Señor. DERVIN ACOSTA, como propietario del cincuenta (50%) porciento, de dicho catamarán.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1754617, Chasis MD2A76AY7KWE48014, a nombre de JONATHAN RAUL JIMENEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP, Placa G657094,Chasis 1FMEE5JR7NLA50073, Marca FORD, Modelo BRONCO RAPTOR 4WD, Color NEGRO, AñO 2022,a nombre de RAFAEL HINGINIO CORONA ACOSTA, Ced. 40220606988 PERDIDA DE CHAPA No. L268192, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2009, Chasis JHDFG1JPU8XX14384, a nombre de WILSON GARO DIAZ.

POR TRASPASO. El señor JORGE LUIS PEREZ SOSA, TRASPASA el bote de pesca de nombre "ACORAZADO DEL MAR", MATRICULA No. BP-A75-808PP, de 18.0 pies de eslora, al Señor. JULIO DE LA ROSA, como nuevo propietario. POR TRASPASO. Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote "MAESTRO", No. BP-M5-323SBS, propiedad del señor. FRANCISCONI GRAZIANO

PERDIDA DE PLACA No. L222332, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V119LWY, Color ROJO, Año 1994, Chasis V11903328, a nombre de ANIBAL ALEJANDRO LAUREANO DOMINGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado PEUGEOT, modelo 208 ACTIVE, Color azul, Año 2016, Placa A662977, Chasis VF3CCHMZ0GT002118, a nombre de HEDISSON ANTONIO LOPEZ TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, Color plateado, Año 1994, placa N756597, Chasis JF061218873, a nombre de CARLOS SALOMON VILLAVICENCIO GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2618047, Motocicleta YAMAHA, color azul, año 2024, chasis ME1UE2710R3111254, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.

apartamentos

apartamentos Ventas

VENDO APARTAMENTO | ,RESIDENCIAL CARRERA DE PALMA LA VEGA ,R.D., AREA DE CONSTRUCCION, 163.52 M2, 2 PARQUEOS ,TELEFONOS: 829-6364417 /829-647-7502, /1929-344-8743

Casas

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N197859, Chasis HA022110652, Marca HONDA, Modelo C90, AñO 1984, a nombre de JOSE RODOLFO MEJIA MUÑOZ

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1991, Placa A001142, Chasis JT2AE94A6M3431727, a nombre de ANDRISON ASTACIO DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo ACV30LAEPN, color AZUL, año 1986, placa A411695, chasis JT2AL31G6G0425203, a nombre de RAMON A PANIAGUA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839737764 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JOSE DARIO SILVERIO VELOZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0364879-0 y de JULIA YSABEL PEREZ UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0436068-4 , certificado número 839737764 expedido en fecha 4 de marzo de 2024 por el monto de (RD$2,110,937.88), más intereses generados a la fecha.

VENDO CASA| EN SANTIAGO SECTOR, HATO MAYOR ,AREA SALOR 850 M2, AREA CONSTRUCCION 350 M2,TELEFONOS: 829636-4417 /1-929-3448743 /829-529-3461

Casas Venta
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.