elCaribe 12 febrero 2025

Page 1


Osiris de León, en la entrevista Especial elCaribe-CDN, despejó dudas sobre estimaciones y terminología empleada respecto al anuncio de exploración de tierras raras en República Dominicana y consideró propicio el momento para desmontar el discurso antiminero y mejorar la percepción de la gente respecto a la explotación.

Osiris: exploración de tierras raras no afectaría parques; destaca beneficios

Geólogo afirma en almuerzo elCaribe-CDN que no se prevé desplazamiento y reubicación masiva en las zonas sureñas donde se han identificado minerales. P.4-5

Leonel

ESTADOS UNIDOS P.16

Gobierno retirará cargos a alcalde de Nueva York

Eric Adams dice que se acaba la angustia de meses y el “calvario innecesario” para él, su familia y la ciudad

DIVISAS P.19 ma en les REMESAS INICIAN CON BUEN RITMO: US$935.6 MM EN EL MES DE ENERO

Banco Central informa que crecieron 7.0 % en términos interanuales

ACUÍFERO P.8

Río Tireo languidece por siembra y desforestación

Medio Ambiente confirma el 70% de la cuenca ha sido impactada negativamente y comenzará reforestación

MEDIOAMBIENTE P.14

Vertederos contaminan comunidades cibaeñas

Moradores de La Canela, en Santiago, y Manuel Bueno del Pino, en Dajabón, sufren males respiratorios por humareda

raras

reclama transparencia y regulación con las tierras

GEOLOGÍA. El expresidente sugiere una serie de medidas para garantizar el manejo adecuado de este recurso estratégico para la economía mundial. P.7

Washington. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder a Elon Musk, quien se encargará de recortar el gasto público. P.17 TRUMP APUESTA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

Están guapitos

El líder y presidente de la Fuerza del Pueblo juramentó a Juan Julio Campos, varias veces diputado del PLD por la provincia La Altagracia. El hecho cayó mal en los predios morados, no solo porque la mudanza en si, sino porque la juramentación se hizo el pasado domingo, el mismo día que los peledeístas elegían a los nuevos titulares de las secretarias. Gustavo Sánchez, diputado de los morados, hizo pública su queja y dijo que con esto el expresidente Leonel Fernández “profundiza el malestar” de su antiguo partido.

AGENDA

9:00 A.M. Declaración política de Pelegrín Castillo. Sede de la Fuerza Nacional Progresista, Avenida Abraham Lincoln.

9:30 A.M. Visita del Grupo de las Adelitas al Incart. Av. Bernardo Correa y Cidrón esq. Rafael Augusto Sánchez Ravelo.

10:00 A.M. Ofrenda floral de la Junta Central Electoral (JCE), en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

10:00 A.M. Reunión del Comité Nacional de Salarios. En el Ministerio de Trabajo.

11:00 A.M. Onapi invita a acto de entrega de patentes a innovadores. Auditorio Dr. Víctor Villegas.

2:00 P.M. Recorrido de José Ignacio Paliza y Fellito Suberví por la Cañada Las 800, sector Los Ríos.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Evento: Sigmund Freund, titular del MAP, preside la delegación de RD que participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se celebra en Dubai.

FOGARATÉ

Tierra rara para EE.UU.

COPIO: “Tierra Rara es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos, aunque no se considera la serie de los actínidos. Estos minerales se utilizan en un sinfín de aplicaciones industriales. En la República Dominicana se encuentra una de las piedras semipreciosa más buscada, el Larimar, mineral que pertenece al grupo de los silicatos”… (Se ha sabido que por eso Marco Rubio, mano derecha de Donald Trump, vino en realidad a iniciar negociaciones para la conversión del Bahoruco, rico en tierra rara, en algo así como el estado número 51 de los Estados Unidos).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

15

El Tribunal Colegiado de Samaná condenó a 15 años de prisión a Joniel Díaz Mejía, acusado de violar a una niña de 13 años, cuando esta salía de una iglesia.

TIBIO

PLD: Rubén Bichara, miembro del CP dijo que, tras concluir la fase electiva del X Congreso, el gran reto de esa organización política es recuperar su espacio.

DAN DE QUÉ HABLAR

Abundan los controles

ANTE CADA SITUACIÓN que provoca escándalos o coyuntura muy específica, se escuchan expresiones de que hacen falta leyes más estrictas, o que se necesita un régimen de consecuencias, pero si ponderamos las legislaciones vigentes contra el dolo y para prevenir la corrupción no harían falta nuevas leyes, sino que se apliquen las existentes. Son tantas leyes al respecto, que resulta difícil que otro país del área pueda competir con el nuestro. Ahora que el presidente Abinader promete un decreto para la creación del Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción, surge la misma pregunta de si realmente hacen faltan más leyes o que se instauren otras reglas. Pero como dice el refranero que lo que abunda no daña, que vengan más reglas para adecentar la vida pública, aunque sea “teóricamente”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Estado se encuentra preparado preventivamente para enfrentar un posible tsunami?

Sí: 47 VOTOS •43.52%

No: 62 VOTOS •56.48%

CALIENTE

Haití: Leslie Voltaire, presidente del CPT, anunció que el Estado procesará a todas las personalidades sancionadas por la comunidad internacional.

SÍNTESIS

Yo no sé nada

YO LLEGUÉ AHORA MISMO, si algo pasó, yo no estaba aquí. Es una frase de una vieja canción asumida por algunos políticos cuando llegan al poder, que culpan al anterior incumbente, y llegan al extremo de hasta llevarlos a los tribunales. Pero, en lo adelante los aspirantes a dirigir la nación tienen que tomar en cuenta que nuestro pueblo ha madurado, que ya conoce esa canción. Los políticos de llegar al poder deben tener conocimiento de los problemas existentes y plantear soluciones. Nadie espera que un gobernante resuelva todos los problemas, pero, por lo menos esperamos un programa mínimo de gobierno que incluya la solución de al menos tres problemas y deje un legado para recordarlo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está de acuerdo con Leonel Fernández de que debe implementarse una regulación estricta para la exploración de tierras raras?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

GOBIERNO

Titulación de terrenos de familias llega a El Nuevo Llagal, Maimón

En un paso fundamental para garantizar la seguridad jurídica de las familias en El Nuevo Llagal, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect) firmaron un acuerdo que permitirá avanzar en la legalización de propiedades en esa comunidad minera del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel. El anuncio lo hizo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que El Llagal, históricamente vinculado a la actividad minera, ha sido clave en el desarrollo. “Este acuerdo contempla la entrega de dos certificados de título y diez constancias anotadas, que abarca un total de 2,198,641.53 metros cuadrados”, expresó.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

En las últimas semanas, el término “tierras raras” ha captado la atención nacional y fue el foco de interés en la visita al país de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. en la que se anunció oficialmente que la nación norteamericana apoyará a República Dominicana en la exploración de este valioso recurso.

El geólogo Osiris de León, en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, despeja ciertas dudas sobre estimaciones, comparaciones y terminología empleada en este histórico encuentro y en las reacciones generadas. Por ejemplo, ¿Por qué se dice que un país tan pequeño como República Dominicana tiene más reservas de tierras raras que el gigante asiático, China?

Consciente de que los temas sobre explotación minera en sentido general pueden traer consigo incertidumbre tanto en las comunidades impactadas como en grupos a favor del medioambiente, el ingeniero geólogo y de minas afirmó que este proceso de exploración no impactaría negativamente parques nacionales y no se prevé desplazamientos ni reubicación masiva en las zonas sureñas donde se ha identificado presencia de este conjunto de minerales.

Osiris de León

INGENIERO GEÓLOGO Y DE MINAS

Afirma que la exploración de las tierras raras no impactaría los parques nacionales

El reconocido geólogo dijo que es tiempo de desmontar el discurso contra la explotación minera

Un 59 % de los estadounidenses aprueba las políticas de deportación de inmigrantes ilegales, mientras que el 41 % se muestra en desacuerdo.

“CADA DOMINICANO QUE TIENE UNA CÉDULA DEBE 300,000 PESOS POR POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO”

Rubén Bichara DIRIGENTE DEL PLD

HACE 135 AÑOS

12 de febrero de 1890. Los presidentes generales Ulises Heureaux, de la República Dominicana, y Florvil Hyppolite, de Haití, se reunieron en la localidad de Thomazeau, situada al oeste de la isla y cercana a Neiba, con el propósito de abordar temas relacionados con los límites fronterizos entre ambas naciones. 59%

Osiris consideró propicio el momento para motivar a desmontar el discurso antiminero que dice ha primado y exhortó a mejorar la percepción de la gente respecto a la explotación minera. “Quizás a los gobiernos de todos los países les ha faltado asumir más un discurso prominero, pero es muy difícil que Estados Unidos, Canadá, en cualquier país, que los presidentes y los ministros estén hablando mucho a favor de la minería, siempre el discurso es a favor del medioambiente”

En tal sentido, sugirió buscar ese “punto de equilibrio, cómo desarrollamos una minería metálica o no metálica o una mi-

Promina

Quizás a los gobiernos de todos los países les ha faltado asumir más un discurso prominero... y lo que tenemos que hacer es buscar el punto de equilibrio”

nería energética de hidrocarburos o de carbón pero sin agredir al medioambiente”. Siempre con la garantía de que cada

operación minera cumpla con su plan de remediación ambiental.

Entonces surgió la pregunta por parte del director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, acerca de que si en este proceso de exploración de tierras raras resultarían afectados algunos de los parques nacionales circundantes.

“No, no, porque lo que tú vas a hacer es lo mismo que hacía Alcoa (Exploration Company). Tú vas a llevar una pala mecánica, vas a sacar material, lo subes en un camión y te lo lle-

Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez, Osiris de León, Alba Nely Familia y Federico Jovine.

vas para una planta de proceso”.

Con la precisión y la destreza comunicativa que le caracteriza explicó que el depósito del Aceitillá, que es el que está más alto topográficamente, cae dentro del Parque Nacional Sierra Bahoruco, pero el de Las Mercedes no entra en esta categorización.

No obstante puntualiza: “La propia ley ambiental y la ley de áreas protegidas deja abierta la figura de modificación de los parques siempre que el Estado lo considere pertinente, porque todos los límites de todos los parques nacionales, desde los primeros que establecimos cuando Trujillo que fueron el Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, tienen límites provisionales”.

¿Y cómo le podemos decir a la gente de Pedernales, que ya tienen a los que están haciendo la exploración, qué es eso y por qué el interés?, preguntó Alba Nely Familia, directora de CDN37.

El geólogo respondió que en parte este proceso no es nuevo para esta comunidad. Se remonta a 1983, cuando Alcoa (Exploration Company) concluyó sus explotaciones de bauxita en el país, pero más tarde se marchó porque este mercado ya no le era atractivo. Precisó que estas operaciones marcaron el antes y después de Pedernales, pero cuando se fue la compañía también cayó la economía de esta zona.

“El retomar el depósito de Las Mercedes, el de Aceitillá, del Turco, de Los Arroyos, le vas a crear de nuevo un impacto económico de primer nivel a la gente de Pedernales y evidentemente una comunidad que quiere prosperar económicamente va a ver ahí su objetivo primario de empleo, de dinámica económica, semanal, quincenal, mensual. Y lo que ellos van a hacer, ya lo hacían entre los años 1959 y 1983 remover esa laterita que está ahí, esa tierra, como le llama la gente, que tiene altos contenidos de hidróxido de aluminio, pero que ahora lo que se busca son los elementos de tierras raras”, explicó.

Las tierras raras son el futuro

El experto en minería resaltó que en estos tiempos la alta tecnología está demandando elementos de tierras raras para la cohetería, para los satélites, los teléfonos celulares, los vehículos eléctricos, los molinos de viento, parques eólicos, televisores de pantalla plana, por citar algunos avances. “La tecnología hoy día está dependiendo fundamentalmente del oro para los microchips y de los elementos de tierras raras, de los cuales no dependía 30, 40 y 50 años atrás”, subrayó.

“Hoy día los países que están a la vanguardia en el desarrollo científico y tecnológico andan explorando dónde hay elementos de tierras raras. ¿Por qué? Porque en caso de una contingencia imprevista tú tienes que estar preparado y no depender de un mercado lejano que por demás pueda ser competitivo contigo”, sostuvo.

Por qué RD tiene más reserva que China

Al referirse a las comparaciones sobre reservas de tierras raras que inclusive han sido material de caricatura, explicó que las reservas se dividen por etapas, primero inferidas, luego probables y la última fase es probadas. “Los 44 millones de toneladas métricas en China, esas son probadas pero aquí estamos hablando de 100 millones de toneladas que son probables”, dijo. “Para que la gente tome una referencia cuando Alcoa se fue a principio del año 1983 le dijo al país: miren dentro del área que yo he estado explotando ahí quedan 30 millones de toneladas métricas, ahora cuando tú le sumas

los demás depósitos que Alcoa no ha estado explorando y que triplican las áreas te da una estimación cercana a 100 millones”, subrayó. Agregó: “Todavía no podemos ir al banco con las reservas probables porque el banco es muy estricto y me dice certifícame lo que tienes, entonces continuas el programa de exploración, haces más sondeos, trincheras, muestreos, análisis químicos y entras en una fase de prefactibilidad y ahora le puedes hablar al banco, al país  y a tus socios de reservas probadas”.

Su recuento condujo inevitablemente a la visita de Marco Rubio, quien concluyó en Santo Domingo su primera gira como secretario de Estado de la potencia norteamericana, donde anunció que organismos dominicanos e ingenieros del ejército de su país están colaborando para identificar y eventualmente extraer tierras raras, que son “muy importantes” para continuar con los avances tecnológicos en este siglo.

Al respecto, el ingeniero geólogo consideró que es lógico y entendible que Estados Unidos decida explorar elementos de tierras raras en el Caribe, en Centroamérica, en Suramérica, en su propio territorio continental, en Puerto Rico, que es un territorio insular, en algunas zonas de Canadá, porque está explorando en la vecindad.

“Es decir, si logro cuantificar aquí grandes volúmenes de reservas de elementos de tierras raras, no tengo que depender de Asia. Con lo que tenga en mi región es suficiente”, infirió. Osiris agregó que “sobre esa base se establecen acuerdos entre los países de forma tal que, si yo te ayudo a desarrollar la exploración y te puedo inclusive facilitar en cierto modo la explotación, puedo tener una participación dentro de ese proyecto. Y creo que por eso es que Estados Unidos hoy día está mirando no solamente a República Dominicana, sino a cualquier país latinoamericano, centroamericano o caribeño insular que pudiera tener reserva”.

Uno de los puntos que más ha dado de qué hablar en torno al tema, es precisamente las declaraciones preliminares del presidente Luis Abinader acerca de que en la República Dominicana posiblemente hay reservas brutas de unos 100 millones de toneladas de tierras raras.

Estimaciones que al exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, les parecieron arriesgadas y exageradas, por lo que puso en dudas que la República Dominicana posea una cantidad tan significativa de tierras raras, cuando China, líder mundial en este sector, cuenta con reservas estimadas en 44 millones de toneladas métricas, que representa el 37% de las reservas globales.

Osiris Afirmó que las concesiones mineras no van al Congreso Nacional

Sobre estos cuestionamientos Osiris de León consideró necesario aclarar que las reservas mineras de un determinado territorio del planeta no tienen que ser directamente proporcionales a la superficie territorial. “República Dominicana tiene más oro que Brasil, Colombia y Venezuela. Venezuela tiene más petróleo que el resto del mundo. Sudáfrica tiene más diamantes que el resto del mundo. Los minerales están concentrados en el subsuelo de forma puntual, focal”, explicó. l

Tras la entrevista, el ingeniero de León compartió con equipo de Multimedios del Caribe.
El geólogo aboga por armonizar relación entre la actividad minera y el medioambiente.
Osiris de León destaca el potencial y el futuro de las tierras raras en el país.

PAÍS

Expresidente Leonel Fernández instó a establecer regulaciones sobre esta cuestión.

Las sugerencias de Leonel al Gobierno sobre tierras raras

GEOLOGÍA. El expresidente de la República Dominicana y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de la reserva de tierra rara que se ha identificado en el país.

Fernández se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas de aproximadamente 100 millones de toneladas de tierras raras, un recurso estratégico clave para la economía global.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad

y los vehículos eléctricos.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, lo que generó un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación. En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

Sugerencias al gobierno Solicitó al Gobierno dominicano implementar las siguientes acciones: Transparencia en la gestión del recurso, ampliación del Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), creación de un marco regulatorio, plan de becas en el extranjero, fomento a la investigación científica, rendición de cuentas al Congreso y creación de un observatorio sobre tierras raras.

“La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico”, expresó.

Sugirió incorporar al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas en el Consejo de Emidom, con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional.

“Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras”, propuso.

Pidió impulsar la educación y formación especializada para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras.

En el comunicado publicado por el expresidente Fernández, también sugirió al Gobierno la creación de un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera. l elCaribe

MÁS

Pide llamar a concursos de investigación

“Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras”, declaró.

Sugirió, además, que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), además de establecer un observatorio sobre las tierras raras para realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas.

PAÍS

Confirman 70% de la cuenca de río Tireo ha sido afectada

RECURSOS. El Ministerio de Medio Ambiente ha confirmado que un 70% de la cuenca del río Tireo, ubicado en Constanza, provincia La Vega, ha sufrido graves impactos debido a la expansión agrícola y la deforestación desmedida en la zona.

Esta preocupante situación fue revelada en un reportaje especial del periodista Francisco Medrano, transmitido por CDN, que destacó el estado crítico de esta importante microcuenca.

A pesar de su belleza natural y su importancia para la agricultura en la región, la acción humana ha puesto en peligro su caudal y ecosistema.

El viceministro también subrayó que para lograr la restauración del ecosistema de la cuenca, es probable que se necesiten reubicaciones de ciertas actividades humanas que hoy afectan gravemente al entorno natural.

Además, advirtió sobre las extracciones indiscriminadas de recursos naturales y la creciente contaminación de las aguas, problemas que la institución está decidida a enfrentar con el respaldo de la ley.

El párroco de Tireo, Cristóbal Belén, aboga por el uso racional de los recursos, mientras que autoridades, como el alcalde Paul Amín Peña, insisten en la necesidad de reforestar la cuenca del río y fomentar una agricultura sostenible.

Cristóbal Belén “En poco tiempo no tendremos río ni tendremos agricultura”, advierte el sacerdote.

Debido a esto, los comunitarios denunciaron un ecocidio en curso. La deforestación masiva para la expansión de terrenos agrícolas ha provocado la pérdida de la capa vegetal, disminuyendo la producción de lluvias y acelerando el proceso de desertificación.

A esto se suma la extracción indiscriminada de agua subterránea mediante bombas sumergibles en la zona, afectando los pequeños afluentes que nutren al río.

“Las aguas del Tireo están llenas de sedimentos, escombros y desechos sólidos, su caudal ha disminuido drásticamente”, alerta Larimar Suriel, activista social.

Restaurar río requiere gran inversión Mientras que José Elías González, viceministro de Asuntos Forestales, declaró que, aunque es posible recuperar la cuenca y restaurar su vitalidad ecológica, este proceso requerirá una considerable inversión de tiempo y recursos financieros.

Arajet anuncia incrementa el tráfico aéreo entre México y la RD

VUELOS. El tráfico aéreo entre México y República Dominicana se ha incrementado exponencialmente luego de que la aerolínea Arajet inició sus operaciones entre ambos países en septiembre de 2022.

La data, reflejada en el portal de estadísticas del Ministerio de Turismo, indica que la llegada de turistas mexicanos a República Dominicana creció en un 260% si se compara 2021 con 2024 y 133% comparado con el 2019. Mientras, la llegada de turistas en 2019 fue de 49,450; en 2021 fue de 31,907 y en el 2024 fue de 115,902.

Del informe se explica que con la entrada de Arajet se incrementó el tráfico aéreo entre ambos países y por ende más pasajeros y más turistas en ambos sentidos. Mientras en 2021 los vuelos salientes desde México a República Dominicana fueron 416 y en 2024 fueron 1,190, para un crecimiento de más de 180%.

Pero este crecimiento de vuelos y de pasajeros no solo lo ha aportado Arajet, explican los expertos en el tema, sino que el tráfico aéreo entre ambos mercados ha crecido para todos los actores luego de que entró en el escenario la aerolínea dominicana.

De hecho, del total de turistas provenientes de México a República Dominicana en 2024 un 33.2% llegó al país a través de Arajet, el 29.6 llegó a través de Copa y el 26.8 lo hizo a través de Aeroméxico.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco denomina estos como el “efecto Arajet”.

Datos del Banco Central Según el Banco Central de la República Dominicana el rango de edad de los mexicanos que visitan al país caribeño oscila entre 20 y 50+ años. Un 67.9% de estos ingresan por turismo, el 18.6% por negocios y el 9.9% para visitar a amigos y/o parientes.

Asimismo, estas cifras reflejaron el impacto positivo del aumento de visitantes residentes en México entre el 2023 y 2024, las importaciones aumentaron un 7.8% y las exportaciones 23.83% con rubros que han impulsado la economía de ambos países a través del comercio y negocios.

El informe de Situr destaca que los mexicanos que visitan la República Dominicana aprovechan su oferta turística complementaria con excursiones a isla Saona, paseos en buggie o 4 wheel, Snorkeling, visitas a la ciudad colonial, zipline, paseo a caballo, excursiones a Isla catalina y parques temáticos.

Arajet la primera erolínea de RD Arajet es la primera aerolínea dominicana de bajos precios en el Caribe, reconocida en la cumbre mundial de aviación como la mejor aerolínea del mundo.

La aerolínea inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet ha incrementado sus rutas, permitiendo vuelos directos a destinos clave en América del Norte, Central, del Sur y el Caribe, ampliando sus opciones y ofreciendo a los pasajeros más flexibilidad a la hora de viajar. l elCaribe

SERVICIO

Lanza nueva flota de aviones Boeing

El río Tireo recorre aproximadamente 28 kilómetros desde su nacimiento hasta desembocar en la presa de Pinalito, pero su futuro es incierto. Sin acciones concretas, este ecosistema vital para Constanza y la región podría desaparecer. l YARILIS CALCAÑO

CONTAMINACIÓN

Desechos sólidos arropan al río Tireo

Las actividades contaminantes que causan la muerte del río Tireo, continua con el vertido de todo tipo de desechos sólidos y residuales, prácticas humanas que hacen inservibles estas aguas, las cuales corren sucias, llenas de escombros y sedimento, con un caudal disminuido a lo más mínimo. Por todos lados es visible la presencia de grandes cantidades de plásticos de consumo en el hogar, trozos de madera, metales, ropa vieja, entre otros.

“Estamos viendo que en los mercados donde hemos iniciado a volar han bajado los precios y ha crecido el pastel, y eso buenísimo para la competitividad, para los pasajeros y para los países; hoy todas las aerolíneas que conectan a México con República Dominicana están transportando más pasajeros que hace dos años y eso significa que más gente ha tenido la oportunidad visitar estos países y nos llena de orgullo”, explicó.

Arajet, la aerolínea de bajo costo de la República Dominicana, ha presentado su nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8, un avance significativo en su estrategia de expansión y mejora de sus servicios. Estos modernos aviones están diseñados para brindar una experiencia de vuelo más segura, eficiente y económica, que conecte a la República Dominicana con diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, así como la región del Caribe.

El tráfico aéreo entre México y RD se ha incrementado exponencialmente. F. E.

Alarma situación del río Tireo; reclaman acciones de rescate. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Protestan contra el alto costo de la vida

Organizaciones barriales durante la protesta frente a Industria y Comercio. FÉLIX DE LA CRUZ

MOVILIZACIÓN. Organizaciones barriales se manifestaron ayer en las afueras del Ministerio de Industria y Comercio por el alto costo de la vida y en demanda de un plan de rebajas de los productos de primera necesidad.

Con pancartas y letreros en manos, miembros de la Coordinadora de

Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) que representa a los sectores 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, María Auxiliadora, Villa Fontana, Mejoramiento Social, El Caliche y Villa María, se apostaron en la referida institución para solicitar al presidente de la República, Luis Abinader, trabajar en un programa tendente a que la canasta básica familiar sea más asequible pa-

ra los dominicanos, sobre todo para los más pobres.

Los dirigentes de Condonbosco Alexis Rafael Peña, Ángel Guillermo Molina, Pedro Mota Díaz y José Antonio Mieses afirmaron ante los medios de comunicación que tras escuchar a sus dirigentes y militantes de juntas de vecinos, iglesias, clubes, comités de amas de casas, comerciantes, chiriperos y moradores, entienden que su gente está “pasando hambre” porque los recursos que perciben por sus labores y trabajos informales no alcanzan para adquirir los productos de primera necesidad.

Por ello, afirman que urge rebajar cuanto antes los precios actuales del arroz, habichuelas, leche, pan, arenque, bacalao, aceite, azúcar, fósforos, quesos y otros productos lácteos que a su juicio, son inaccesibles a la gente. También están altos los precios de los víveres como plátanos, yautía, yuca, ñame, guineos, ensaladas, cebolla, ajo, pimiento, cloro, detergentes, jabón.

mentos que poseen, por los altos precios y de la energía eléctrica ni hablar. Nos preocupa la salud mental de la población de los ocho barrios con los cuales coordinan actividades de salud, religiosas, sociales, recreativas, culturales y deportivas, porque el alza de los alimentos provoca sensaciones de delirios y desesperación a la población”, expresaron en un documento compartido a los medios de comunicación.

Productos

Organizaciones piden al Gobierno un plan de rebajas en productos de primera necesidad

“Hemos decidido venir en protesta por los altos precios de la comida, de la canasta básica familiar, los medicamentos y por los molestosos apagones financieros que está padeciendo el país. Nos parece a nosotros y al pueblo que el Gobierno en materia de producción agropecuaria ha fracasado porque los precios se han disparado, un país que está en capacidad de producir los alimentos que consume el país.”, expresó Jesús Adón, uno de los organizadores y representantes.

Entre los artículos que han subido de precio mencionan también la carne de pollo, de res y de cerdo, las cuales, dijeron, han tenido que ser sustituidas por “los desperdicios del pollo, como pico y pala, carapacho”.

“Ni hablar del GLP, las amas de casas hacen malabares para cocer los pocos ali-

La protesta se desarrolló desde tempranas horas de la mañana y se extendió hasta casi el mediodía.

Además de la demanda de ajustes por el alto costo de la vida, las organizaciones barriales protestantes solicitaron al Gobierno un aumento salarial que contribuya a amortiguar las alzas que también existen en otros bienes y servicios del país. l DARIELYS QUEZADA

PAÍS

Partidos preparan observaciones de independientes

ENCUENTROS. Los partidos políticos se preparan para someter sus observaciones ante la Junta Central Electoral (JCE) sobre el proyecto de ley que regularía las candidaturas independientes que trabaja el órgano comicial, para remitirlo al Congreso Nacional.

La comisión designada por la JCE para elaborar la pieza legislativa, en cumplimiento de la sentencia TC/0788/24 que emitió el Tribunal Constitucional (TC), aprobó el pasado lunes el cronograma de trabajo, que incluye un plazo a las organizaciones políticas para que depositen sus observaciones a más tardar el 18 de este mes.

En ese sentido, los delegados y suplentes de los partidos políticos mayoritarios ante la entidad encargada de realizar las elecciones confirmaron a elCaribe los pasos que están dando para entregar sus recomendaciones al órgano extrapoder en el tiempo señalado.

EL PLD

Se reunirá

esta semana para tratar el tema

Sin detalles, el delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, Danilo Díaz, expresó que la organización política se reunirá esta semana para tratar las observaciones que remitirá ante el órgano electoral.

El también diputado nacional peledeísta sostuvo que hay una necesidad de “hacer algo” en la Ley del Régimen Electoral, porque el TC la declaró inconstitucional, por lo que están obligados a corregir eso, sin perjuicio de lo que debe ser la organización del proceso.

Javier Ubiera

Afirmó que la ley debe regular los delegados de los candidatos independientes

Aunque el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aún no tiene una propuesta oficial, de acuerdo con su delegado, Sigmund Freund, sí solicitará a la Junta ciertas regulaciones para los candidatos independientes, como es mayor fecha para inscripción, rigores para la conformación de las asociaciones, entre otros puntos. “Estaremos enviando nuestra propuesta a finales de la semana”, señaló el también ministro de Administración Pública.

La sentencia del TC permite candidaturas fuera de partidos políticos.

La comisión de la Junta Central Electoral a cargo de la elaboración del proyecto de ley que regularía las candidaturas independientes pautó para el 19 de febrero de este año notificar a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias recibidas. “Posteriormente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 p.m., para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE”, señala la JCE. La comisión acordó, además, que el próximo 26 de febrero, a las 10:00 a.m., se celebrará la reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Con la misma vara que midas...

MObservaciones de la FP

El partido Fuerza del Pueblo (FP) tiene una serie de observaciones que someterá, para que sean tomadas en cuenta por la JCE en la elaboración del proyecto de ley regulador.

Javier Ubiera, suplente delegado del partido opositor, resaltó algunos de los puntos que la organización política presentará a la comisión de la Junta. Dijo que hay que regular el tema de los ingresos y gastos de los candidatos independientes; de cómo ellos van a rendir cuentas; y de los requisitos para esas candidaturas, porque los partidos tienen requisitos establecidos que tienen que cumplir.

Otras observaciones para el proyecto de ley que regularía los candidatos independientes, son cómo se les va a aplicar a ellos las disposiciones de las normas para el tema de requisitos de porcentaje del padrón electoral; cuántas candidaturas independientes habrá (y si serán totalmente abiertas); y cómo se les va a asignar el número en la boleta electoral o casilla, “porque nosotros tenemos determinado un criterio para ocupar una casilla”, indicó Ubiera.

“Imagínate lo que eso significaría que tú tienes 34 partidos, más 50 candidatos independientes, por ejemplo, (aspirando) a alcaldes, en una demarcación, y a la hora de emitir los boletines, el tiempo que va a tardar con tanta gente; a la hora de diseñar e imprimir las boletas; al momento de hacer el escrutinio: y cuando designen los delegados en un municipio con 50 candidatos independientes”, destacó, tras preguntarse que si cada uno de esos aspirantes tendrá un delegado en cada centro de votación.

A estas observaciones, se suma también el tema de los conflictos contenciosos electorales: cómo se va a dirigir un conflicto que se susciten a lo interno una organización de la sociedad civil; cuál sería el mecanismo para elegir el sustituto de un legislador independiente; además de que el proyecto de ley debe establecer la igualdad entre los candidatos que compitan sin partidos y los que vayan mediante una organización política.

El delegado dijo que la sentencia del TC crea desigualdad en los tipos de candidaturas, en los plazos y condiciones para optar por ellas. l A. PAULINO

ateo 7:1-11: “No juzguen a los demás y no serán juzgados ustedes. Porque de la misma manera que ustedes juzguen, así serán juzgados, y la misma medida que ustedes usen para los demás, será usada para ustedes. ¿Qué pasa? Ves la pelusa en el ojo de tu hermano, ¿y no te das cuenta del tronco que hay en el tuyo? ¿Y dices a tu hermano: Déjame sacarte esa pelusa del ojo, teniendo tú un tronco en el tuyo? Hipócrita, saca primero el tronco que tienes en tu ojo y así verás mejor para sacar la pelusa del ojo de tu hermano”.

Deja muchas lecciones el escándalo que ha provocado la información del gobierno norteamericano sobre el apoyo económico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) a diversos proyectos en el país, incluida Participación Ciudadana.

Intentar sacar cuentas sobre quien está o no vinculado a la agenda de la USAID, es un ejercicio de poco valor. También tiene poca valía intentar negar la vinculación con la agenda de esa agencia con temas específicos, porque los hechos hablan solos.

El momento es para reflexionar sobre las lecciones aprendidas. La primera es entender que nadie por el hecho de tener acceso a las páginas de un periódico, un micrófono, cámaras de televisión y al diverso mundo de las redes sociales, se puede atribuir el derecho de pisotear la moral ajena. El solo hecho de militar en un partido político y ocupar un cargo público no pueden seguir siendo fuentes para denigrar a las personas y sus familias, algo que se ha convertido en costumbre. Estuvo mal antes y está mal ahora.

Lo segundo, según los estudios de confianza hacia instituciones públicas y privadas, los medios de comunicación tienen el mayor nivel de confianza de la ciudadanía, solo superado por la iglesia católica. Eso hay que cuidarlo y el propio Estados Unidos es un ejemplo sobre el tema.

La tercera lección: llegó el momento de discutir con seriedad la necesidad de regular el uso de las redes. Si aquí y en la Casa Blanca, los representantes de medios alternativos tienen un trato privilegiado o igual a los tradicionales como los periódicos y la televisión, también deben ser regulados.

La Junta Central Electoral prepara propuesta sobre candidaturas independientes. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Carolina Mejía participa en reunión con Nayib Bukele

SAN SALVADOR . La alcaldesa Carolina Mejía participó ayer lunes en una audiencia con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El encuentro se produjo en el marco de la visita del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), donde el mandatario centroamericano recibió a otros representantes en la casa presidencial.

Como parte de la reunión, la señora Nuria Vilanova, presidenta del CEAPI entregó una medalla al presidente Bukele y rindió homenaje póstumo a Piero Coen Montealegre.

El CEAPI agrupa a más de 300 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas que apuestan por fortalecer la red de relaciones y el espacio empresarial.

En Panamá

El pasado 30 de enero, la alcaldesa del Distrito Nacional, sostuvo una reunión con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el marco de su visita a Ciudad de Panamá.

La visita de cortesía se produjo en el Palacio Las Garzas, donde el mandatario recibió a la alcaldesa en audiencia privada, indica una nota de prensa del cabildo capitalino.

La alcaldesa del Distrito Nacional también aprovechó su visita a Ciudad de Panamá para sostener una reunión ayer miércoles con su homólogo, Mayer Mizrachi, con quien compartió temas de interés para ambas ciudades.

Mejía participó en el panel sobre liderazgo femenino del Foro Económico Internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde compartirá con Walléria Viana Sampaio, gerente ejecutiva de Estrategia y Gobernanza para la Sostenibilidad del Banco de Brasil, y Natalia Royo, exembajadora de Panamá ante el Reino Unido; bajo la moderación de la periodista Paula Bolívar. l elCaribe

El PHD aprueba plan estratégico para ejecutar en este año 2025

PARTIDO. El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Humanista Dominicano (PHD) aprobó el Plan Estratégico que desarrollará con miras a su crecimiento y fortalecimiento.

El presidente del PHD, Ramón Emilio Goris Taveras, explicó

que para la elaboración del plan se desarrollaron una serie de encuentros y reuniones durante los meses de diciembre y enero con la participación de los titulares de las 15 secretarías nacionales que forman parte de esa entidad política.

“Los dirigentes de los órganos superiores de nuestro partido se reunieron y trabajaron durante estos meses con mucho empeño, entrega y dedicación para elaborar este importante plan estratégico que dará excelentes resultados al PHD de cara al futuro”, dijo.

Goris Taveras sostuvo que el plan fue el producto de la participación democrática de todos los dirigentes, “y hay que resaltar, que en el mismo están planteados los objetivos específicos que buscamos lograr du-

rante el año 2025”. En el marco de la asamblea del Comité Ejecutivo Nacional se aprobó la selección del doctor José Dunker como miembro del Comité Político del partido, quien fue juramentado de inmediato por el presidente de la organización.

También se dio ingreso favorable para otros miembros que formarán parte del Comité Ejecutivo Nacional, entre ellos Joan Abreu, Karolin Rosario, Teresa Hernández, Leotilde Lagares y Fabiery Mercedes, quienes quedaron pendientes de ser juramentados.

“La dirigencia del PHD quedó comprometida para llevar a feliz realización las metas y objetivos consensuados durante su última asamblea”, agregó finalmente el presidente del PHD. l elCaribe

Carolina Mejía fue recibida por el presidente Bukele en El Salvador. F.E.

RD logra 36 puntos en Índice Percepción de la Corrupción

Participación Ciudadana afirma que se necesita seguir aumentando la confianza. J. ROTESTÁN

INFORME. Aunque la República Dominicana alcanzó 36 puntos y ocupa el puesto 104 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que mide Transparencia Internacional, el movimiento cívico Participación Ciudadana consideró ayer que en el país todavía no hay mucho por celebrar debido a que el avance obtenido es muy ligero.

En rueda de prensa, donde fueron presentados los datos del informe de Transparencia Internacional, miembros de Participación Ciudadana indicaron que para que la República Dominicana siga aumentando la confianza, se hace necesario enviar mensajes muy claros de que estos avances no son vulnerables, sino que se asientan en instituciones públicas transparentes y honestas, mayor control del gasto público, acciones rápidas contra los funcionarios que se involucren en faltas éticas y, sobre todo, que la justicia actúe con presteza y eficacia contra todos aquellos a quienes se les demuestren actos de corrupción.

la corrupción en el sector público son Costa de Marfil (45), República Dominicana (36), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39).”

Sin embargo, refirió que Transparencia Internacional destaca que más de 120 países cubiertos por el Índice de Percepción de Corrupción, o más de dos tercios de la muestra, todavía obtienen una puntuación por debajo del punto medio de la escala (50 sobre 100). El promedio mundial del IPC es de 43 y más de la mitad de los países (el 56 %) se sitúan por debajo de él.

Ligero Participación Ciudadana dice que RD no tiene mucho que celebrar

En Las Américas, con 32 países en la muestra, República Dominicana ocupa la posición 15, por encima de Brasil, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador, Bolivia, México, Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela, en ese mismo orden. El promedio de la región es de 42 puntos, el mundial es 43. Por séptimo año consecutivo, Dinamarca obtiene la puntuación más alta en el índice y le siguen Finlandia y Singapur. l D. QUEZADA

FONDOS

Para 2020, el país tenía 28 puntos y ocupaba el puesto 136 de los 180 países que son medidos por Transparencia Internacional con el IPC.

RD frente a los demás países Al leer el documento, el coordinador general de Participación Ciudadana, Erick Hernández Machado, precisó que en su informe, Transparencia Internacional afirma que “en la última década, 24 países han mejorado significativamente sus puntuaciones en el índice y ahora se consideran menos corruptos que en 2015. Entre los que lograron avances significativos en su capacidad para controlar

Afirma son falsas las acusaciones sobre mal uso de fondos de Usaid

REACCIÓ N. Miembros del movimiento cívico Participación Ciudadana denunciaron ayer una campaña falsa en contra de la institución cuando se les acusa de haber mal utilizado los fondos que ha recibido de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

“Esas personas que han puesto a circular eso son fuentes apócrifas, no son fuentes confiables y todos sabemos en el país cuál es el objetivo desea campaña, falsa totalmente, dijo Miriam Díaz Santana representante de Participación Ciudadana.

“Cualquier duda que tengan sobre el uso que hemos dado a los recursos que hemos recibido de la USAID, que los hemos ganado con concursos internacionales, siempre con proyectos que han beneficiado a la democracia, a la sociedad civil, a lucha contra la corrupción y al mejoramiento que hemos tenido de nuestras instituciones durante estos últimos años”, agregó Díaz Santana.

Al respecto, la directora ejecutiva de PC, Fátima Lorenzo indicó que toda la información de la institución siempre ha estado en la página institucional. Sostuvo que cada vez que se desarrolla un proyecto con cualquier agencia, no solo con la Usaid, es mandatorio hacer una auditoría.

“Lo piden los organismos internacionales y nosotros dentro de nuestras políticas también cada centavo que entra a esta institución, la avala una auditoría”, comentó Lorenzo.

De su lado, Josefina Arvelo, también miembro de PC, invitó a los que acusan a la organización a demostrar con pruebas las acusaciones que hasta ahora solo son rumores. “En nuestro país el sistema judicial funciona que el que acusa presenta pruebas. Con un simple rumor no se lleva a nadie a la justicia. Entonces, los que están acusándonos a nosotros con un simple rumor, que traigan sus papeles”, apuntó Arvelo durante la presentación de informe de Transparencia Internacional sobre el IPC. l D. QUEZADA

Carlos Pimentel ofreció las explicaciones sobre la plataforma F. EXTERNA

Asistente virtual Lici Compras RD ya está en WhatsApp

CONTRATACIIONES. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este martes que a partir de ahora los proveedores, unidades de compras y ciudadanía en general podrán tener acceso a su asistente virtual Lici Compras RD, a través de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.

El chatbot de la DGCP, también disponible en Telegram, fue creado para contribuir con la simplificación de trámites y poner a disposición de los usuarios toda la información del sistema de contrataciones, en tiempo real desde un teléfono celular.

Dentro de los servicios que ofrece Lici Compras RD figuran la consulta de solicitudes del Registro de Proveedores del Estado (RPE), descarga de constancias y verificación del estatus de este documento.

De igual manera, permite realizar consultas de los procesos de contrataciones, revisar el histórico de contratos adjudicados por las unidades de compras, descargar pliegos de condiciones, consultar el catálogo de bienes y servicios, así como acceder a datos estadísticos del sistema de compras, todo en la palma de la mano del usuario a través del teléfono 829-599-8285.

Financiamiento para cambio climático

De acuerdo con el Mapeo del flujo de las finanzas para proyectos de cambio climático, desarrollado por el Proyecto de Gobernanza e Integridad Climática Financiera, auspiciado por Transparencia Internacional y Waverley Street Foundation, el país a ha recibido financiamiento para cambio climático por más de 22,000 millones de pesos de fondos internacionales entre 2014 y 2023. De esto no se muestra corrución en la República Dominicana.

Participación Ciudadana fue acusada beneficiar con fondos de la Usaid. F.E

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que la herramienta forma parte de los proyectos creados bajo la sombrilla de la Factoría de Innovación Innova Compras, para seguir contribuyendo con el libre acceso a la información pública y el fortalecimiento de la transparencia.

Pimentel anunció que, este año, la institución que dirige continuará entregando soluciones tecnológicas a la ciudadanía para elevar la eficiencia en el sistema de contrataciones y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen desde ese órgano rector.

Dijo que el lanzamiento del asistente virtual Lici Compras RD por la DGCP es un avance significativo en la modernización del sistema de contrataciones públicas en el país. l elCaribe

PAÍS

Alfredo Pacheco participa en encuentro de Dominicanos en el Capitolio. F. E.

Pacheco destaca el aporte de los dominicanos en el exterior

DIÁSPORA. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, participó en el encuentro Dominicanos en el Capitolio, donde al pronunciar un discurso destacó el aporte de cada dominicano en el exterior, y afirmó que es esencial para el desarrollo de la República Dominicana.

“Hoy, más que nunca, reitero mi compromiso con ustedes, con el reconocimiento de sus sacrificios, es un honor para mí estar por tercera ocasión en este importante encuentro denominado Dominicanos en el Capitolio, que celebra lo mejor de nuestra dominicanidad, nuestras raíces, nuestra historia y el legado que juntos estamos construyendo”, expresó Pacheco.

El legislador agradeció al congresista Adriano Espaillat por su liderazgo y compromiso con la comunidad dominicana en el exterior, y por abrir este espacio “donde reafirmamos nuestra identidad y proyectamos nuestro futuro”.

Dijo que desde su primera gestión como presidente de la Cámara de Diputados, comprendió la importancia de escuchar y dar voz a la diáspora dominicana.

“Por ello, impulsé la creación de la Comisión de Dominicanos en el Exterior, con el firme propósito de canalizar sus inquietudes y transformar esas aspiraciones en políticas públicas concretas”, expresó.

Pacheco, junto a una delegación de diputados entregaron a cada uno de los presentes en el evento un ejemplar de la nueva Constitución.

“Entendemos que es importante que lleven con ustedes este documento, debe ser más que un símbolo; es un recordatorio de que, sin importar dónde estemos, la democracia dominicana nos pertenece a todos. Es nuestra guía, nuestro pacto social y el reflejo de los valores que nos unen como nación”, afirmó.

Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, presidente del Senado, entregaron un reconocimiento al congresista Adriano Espaillat, por los aportes que durante muchos años hizo a los dominicanos en los Estados Unidos. l elCaribe

Entidades unen esfuerzos por la seguridad vial

SENASA. El director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, hizo un llamado a todos los sectores del país para respaldar el Plan Nacional por la Seguridad Vial, cuyo objetivo primordial es salvar vidas y prevenir las secuelas de los accidentes de tránsito.

En el marco de un acuerdo entre SeNaSa y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se llevó a cabo en San Cristóbal la charla “Todo depende de ti”, dirigida a motociclistas de la zona.

El doctor Hazim resaltó que los accidentes de tránsito generan procedimientos médicos costosos y preocupación familiar, e instó a la conciencia sobre el impacto de perder la vida o quedar incapacitado.

Durante la charla, se presentaron es-

tadísticas sobre los afiliados de SeNaSa que requirieron servicios de salud por accidentes de tránsito en 2024, superando los 69,900 afiliados y más de 480 mil servicios.

El director de la Digesett, general Francisco Osoria De La Cruz, enfatizó la importancia del uso del casco protector para reducir lesiones graves en caso de colisión.

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, presentado por el presidente Luis Abinader, busca reducir los accidentes de tránsito y promover una mayor seguridad vial a través de diversas estrategias. l elCaribe

Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). F. E.

Vaguada deja lluvias en varias provincias

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informa sobre una débil vaguada que está afectando a la porción central del país, que provocó chubascos dispersos en las regiones noreste, sureste y otras zonas del territorio.

Las provincias más afectadas incluyen La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel y La Vega.

Se espera que las precipitaciones disminuyan gradualmente en gran parte del país, aunque se pronostican chubascos aislados en áreas como La Altagracia, Samaná, Sánchez Ramírez y Monte Plata. Para hoy, se prevén intervalos nubosos con lluvias aisladas en las primeras horas. l elCaribe

Vertederos en Cibao registran incendios

Vertedero de La Canela afectado por brotes de fuego. DOMINGO HIDALGO

SANTIAGO. Los constantes incendios y humareda que se desprenden de vertederos a cielo abierto en comunidades del Cibao, están causando problemas a la salud de las comunidades del entorno.

Desde hace dos días, la salud de las familias que habitan en los entornos de los vertederos de los distritos municipales La Canela en Santiago y Manuel Bueno del Pino, en Dajabón se ven arropados por la humareda.

La contaminación ambiental por la humareda del basurero que comparten los distritos municipales Hato del Yaque y La Canela, está generando malestares respiratorios.

La directora distrital de La Canela, Carmen López encabezó un operativo de emergencia en el que participaron los bomberos de dicha demarcación, con sus dos unidades, los de Hato del Yaque y Santiago de los Caballeros. También volteos con material para tratar de mitigar un poco la situación.

Manos desaprensivas

Carmen López atribuyó los incendios a manos indiscriminadas que constantemente le dan fuego al basurero.

Para hoy, Rudy Capellán, presidente de la Asociación para el Desarrollo de La Canela conovocó a una marcha ante

Coerción

a 18 acusan de invadir solares Navarrete

SANTIAGO. La Oficina Judicial del Servicio de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago impuso presentación periódica por seis meses a 18 implicados de supuesta invasión de tierra en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete).

Los acusados tendrán que firmar el último viernes de cada mes, de acuer-

La delincuencia no da tregua a comercios

SANTIAGO. Las estadísticas mostradas por las autoridades con respecto a la criminalidad y la violencia contrastan con las denuncias de desborde de la delincuencia en comunidades del Cibao.

Desde robos y atracos a bancos, ferreterías, negocios de comida rápida, de venta de motores, ubicados en la comunidad de Monterrico, del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, son solo un botón de muestra de establecimientos afectados por los delincuentes.

Corte se reserva fallo en caso de hijo de periodista

SANTIAGO. La Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago se reservó el fallo para el martes 11 de marzo contra Eduardo Enrique Guzmán Valdez, por la muerte del hijo de la periodista Miriam Cruz.

Guzmán Valdez fue condenado a una pena de dos años de reclusión por atropellar y matar a bordo de su carro Porsche, al adolescente Imanol Manuel Mercado Cruz, de 16 años, mientras cruzaba por un tramo de la autopista Duarte, en Santiago.

la falta de respuesta por parte de las autoridades para solucionar un problema que lleva años afectando la salud de su población.

En el distrito municipal Manuel Bueno, del municipio de El Pino en Dajabón, sus moradores se quejan de los problemas de salud que genera el humo que se desprende del vertedero a cielo abierto.

Al igual que el de La Canela, en más de una ocasión el Gobierno ha anunciado su intervención y cierre definitivo para dar paso a que los desperdicios sean llevados a otros lugares. También el vertedero de Soto en La Vega durante todo el año 2024 se vio afectado por la humareda y descontrol. l MIGUEL PONCE

CUESTIONAMIENTOS

Otros basureros que son impactados por humareda

Recientemente, el pastor Pablo Ureña denunció que el humo y el hedor generado por quema de alambre eléctrico ocasionado por desaprensivos alrededor del vertedero de Rafey ocasionó afecciones a la salud.

Las comunidades son Santa Lucía, Ensanche José Manuel, La Piña, Las Colinas, del sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.

do con lo informado por Fernando Hernández, abogado de algunos de los imputados.

Las organizaciones populares atribuyen a intenciones políticas los apresamientos.

Entre los apresados figuran Ramón López Clase, José Luis Fermín Ulloa, Eusebio Martín Díaz, Natanael Payano, Richard Manuel Santos Ventura, Antonio Alberto Santos Ventura, Marcelino Javier, Melvin Montero López, Álvaro Luis Mora Cabrera y José Amado Santos Ventura, Ramón Gómez Rodríguez, Ernesto Bonilla, José Agustín Espinal, Wandy López García, Máximo Pérez, Franklin José Castro Muñoz, Víctor Antonio Peña y Ángel Peña. l MIGUEL PONCE

El comerciante Marcos Álvarez dijo que, en algunos casos, los delincuentes penetraron a los locales o atracaron a ciudadanos en más de una ocasión.

“Los comerciantes y empresarios de Monterrico vamos a tener que abandonar esto lamentablemente. Los ladrones están acabando en esta zona. No hay un solo negocio que no sea víctima de los delincuentes”, expresó Álvarez.

Se quejó de la falta de seguridad policial, a pesar de que cuentan con un cuartel a escasa distancia de donde ocurrieron los robos.

“Los comerciantes aquí tenemos que estar de forma obligatoria, cinco pistolas, cinco escopetas para poder estar aquí en Cienfuegos. En este pedazo de Monterrico todos los comerciantes hemos sido atracados”, adujo el dirigente comercial.

El fin de semana, un individuo penetró al Edificio Empresarial, ubicado en el centro de Santiago de los Caballeros, y sustrajo 13 baterías.

En otro hecho, una pareja recién llegada de los Estados Unidos de América fue asaltada cuando se dirigía con destino al sector Agua Larga del municipio de Guananico, Puerto Plata.

Juan Carlos Ulloa y su esposa, Flor Cedeño, fueron despojados de sus pertenencias por delincuentes que se transportaban en un vehículo blanco, modelo Kia K5. Los asaltantes interceptaron a la pareja y les sustrajeron dos cadenas, una cartera con documentos y sus teléfonos celulares. En Moca dos ancianos fueron atracados mientras se encontraban en su vivienda. l MIGUEL PONCE

Este trágico evento ocurrió el 18 de agosto del año 2022, cuando el joven prospecto de baseball se dirigía a sus prácticas deportivas.

El 18 de junio del 2024, la jueza Alexandra Whebe Guzmán, del Primer Juzgado de Paz Especial de Tránsito del distrito judicial de Santiago, condenó a dos años de prisión al conductor de un carro de alta gama que provocó la muerte de Mercado Cruz. l MARÍA TEJADA LORENZO

Denuncian varios males en liceo de Guayabal

SANTIAGO. Una infraestructura escolar deficiente y falta de comedor, son algunas de las denuncias del liceo Ana Antonia Grullón, del distrito municipal de Guayabal, en el municipio de Puñal.

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) filial Puñal, Raminier Fernández, mostró preocupación por esta situación.

“Nosotros lo que queremos es que el Ministerio de Educación se de paso por aquí. Exigimos una mejor calidad educativa. Los estudiantes almuerzan en el suelo, no hay espacios adecuados para brindar docencia”, destacó.

Ventanas y puertas deterioradas, baños sucios y en malas condiciones, hojas de zinc gastadas, pintura agrietada y cancha en malas condiciones también se suma a esta larga lista de problemáticas. El tema del agua también causa malestar a los estudiantes y a docentes. l MARIA TEJADA LORENZO

Denuncian atracos y robos en el Cibao. RICARDO FLETE
Escuela en mal estado. RICARDO FLETE

Barrio La Yagüita confía eliminarán basurero

MEDIOAMBIENTE. Moradores del sector

La Yagüita de los Jardines del Norte, en el Distrito Nacional, alertaron sobre los riesgos que acarrea para la salud un vertedero improvisado en la calle Central.

Dijeron que este basurero se ha convertido en un criadero de moscas, cucarachas, gusanos y ratas, con desperdicios fétidos que cubren incluso parte de la vía. Su pedido es que la alcaldía lo elimine.

Indicaron que el espacio lo usan también personas de otros sectores que acuden hasta en camiones a arrojar sus desechos y que aún con los tanques vacíos los lanzan fuera.

Los vecinos confían en que la alcaldesa Carolina Mejía lo quitará y habrá una solución satisfactoria para la comunidad.

“Su gestión ha sido buena y ese tipo de cosas pequeñas, pero significativas, no deben empañarla. Creemos que su voluntad de trabajo prevalecerá y que esa afrenta será retirada de ahí”, manifiestó Eliseo Vargas, que pide que por salubridad y ornato los reclamos sean escucha-

dos. Explicó que con suma frecuencia encuentran enormes bolsas negras repletas y malolientes, fuera de los contenedores y que ocupan parte de la calle. Vargas denuncia que igual llega gente que tiene negocios de comida rápida en sectores cercanos y tira vegetales descompuestos, cuyo olor nauseabundo es además de desagradable, enfermante.

La señora Ventura Ferreras define como insoportable la situación y llama la atención del cabildo sobre este foco de contaminación. l elCaribe

Caasd destaca compromiso con la ciudadanía

SERVICIOS. Con motivo de la celebración del Mes de la Patria, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en honor a los Padres de la Patria.

La actividad estuvo encabezada por el subdirector de la Caasd, Francisco Campusano, quien resaltó el compromiso de la entidad en seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos, y garantizar un servicio de agua potable y saneamiento de calidad, al mismo tiempo que se reafirmó el compromiso con los valores patrios de justicia, libertad y unidad.

“En este mes de la patria, queremos rendir tributo a nuestros héroes nacionales, quienes nos dejaron un legado de valentía y sacrificio. Desde la Caasd, seguimos trabajando por el desarrollo del país, contribuyendo a la calidad de vida de cada dominicano”, expresó Campusano.

El subdirector exhortó a los jóvenes a seguir el ejemplo de sacrificio y unidad

de Duarte, Sánchez y Mella. Campusano estuvo acompañado por un grupo de empleados y funcionarios de la institución, quienes, con profundo respeto y solemnidad, rindieron homenaje a quienes forjaron la libertad y soberanía nacional. “Este acto simbólico nos recuerda la importancia de trabajar unidos por el progreso de nuestro país, y nos inspira a continuar luchando por los derechos de todos los dominicanos. Como servidores públicos, nuestro mayor honor es contribuir al bienestar de la nación”, agregó Campusano durante el evento.

La ofrenda floral es una de las actividades que la Caasd realiza cada año como parte de su aporte al fortalecimiento de la identidad nacional y al recordatorio de los valores que nos unen como nación. l elCaribe

Basura acumulada. F.E.
Campusano encabezó delegación. F.E.

INTERNACIONALES

Alcalde de Nueva York dice que la Justicia es “honesta”

NUEVA YORK. El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, agradeció este martes la “honestidad” del Departamento de Justicia de la Administración Trump tras conocerse que pronto retirará los cargos federales de corrupción contra él.

“Conciudadanos neoyorquinos: como quizás han oído, el Departamento de Justicia ha ordenado que se retire el caso en mi contra, finalmente acabando una telenovela que se ha alargado meses y que nos ha sometido a mí, mi familia y a esta ciudad a un calvario innecesario”, declaró Adams, un expolicía convertido en político.

El lunes por la noche trascendió un memorando interno en el que número dos de la Justicia de EE.UU., Emil Bove, que es el antiguo abogado personal de Trump, ordenaba a los fiscales del caso contra Adams retirarle los cargos cuanto antes porque “interfieren” en su trabajo como alcalde.

Bove señaló específicamente que Adams no puede “dedicar total atención y recursos a la inmigración ilegal y a los delitos violentos” que la Administración Trump achaca al anterior presidente demócrata Joe Biden, y aludió a las deportaciones masivas prometidas por Trump.

La inmigración ha marcado el mandato del alcalde, pues Nueva York acogió una oleada en su sistema público -alojamientos, escuelas y alimentación- durante dos años, siendo la mayoría de beneficiarios latinoamericanos, pero ha ido endureciendo sus políticas y hoy se enorgulleció de “mover” y “sacar” de la red local a más de 185.000 inmigrantes. Adams fue acusado en septiembre de 2024 de soborno, fraude electrónico y conspiración relacionada con contribuciones extranjeras a su campaña electoral y encaraba un juicio en abril, fecha cercana al proceso de primarias demó-

Haití llevará a la Justicia a personalidades sancionadas

PUERTO PRÍNCIPE.El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Leslie Voltaire, anunció que el Estado procesará a todas las personalidades políticas, económicas y sociales sancionadas por la comunidad internacional por su presunta participación en crímenes como el narcotráfico o en la desestabilización del país.

“El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para investigar y emprender acciones legales”, afirmó Voltaire en su cuenta de la red social X, en la que añadió que el Estado “actuará con firmeza para llevar ante la justicia a quienes socavan la seguridad y la estabilidad de Haití”.

F.E.

El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones

crata en el que aspira a mantener la alcaldía, aunque su popularidad está ahora en horas muy bajas.

Los cargos abarcaban una década, antes y después de que fuera electo alcalde en 2021, e incluían haber aceptado gratis o a bajo precio viajes y alojamientos de lujo a cambio de favores al Gobierno de Turquía y a empresarios de ese país que donaron dinero a su campaña.

Sospechoso acercamiento a Trump El político, que mantuvo su inocencia, atribuyó las acusaciones a una persecución del Gobierno de Biden por haber criticado sus políticas de inmigración, lo que le llevó a ganarse la simpatía de Trump, quien lo pintó como otra víctima de la “caza de brujas” de los demócratas.

Durante las pesquisas a Adams han sido varios los altos cargos de su administración que han renunciado, como el jefe de la Policía, Edward Cabán, y en las horas más bajas de popularidad de Adams ‘resucitó’ como favorito a sucederle el exgobernador del estado, Andrew Cuomo, apartado de la política por un escándalo de acoso sexual. l EFE

COMPROMISO

Un alivio por estar libre de los cargos

Ya, virtualmente libre de los cargos, declaró su alivio por superar “los 15 meses más difíciles” de su vida, insistió en que nunca infringió la ley ni pidió que nadie lo hiciera, y se jactó de que “las amenazas sin base de nuevos cargos y nuevas pruebas de los fiscales nunca se materializaron”. Y, defendiendo su gestión de varios temas que preocupan a los ciudadanos, desde la delincuencia hasta la vivienda asequible, aseguró que seguirá dedicado a Nueva York.

Más de 30 personalidades haitianas han sido sancionadas por países como Estados Unidos y Canadá, entre ellos el expresidente del país Michel Joseph Martelly, el excanciller Laurent Lamothe, los exparlamemntarios Joseph Lambert, Youri Latortue y Gary Bodeau.

Asimismo, los líderes de bandas armadas Jimmy Cherisier, alias Barbecue); Wilson Joseph, alias Lanmo San Jou y Vitel’Homme Innocent, así como el exdiputado Prophane Victor, el único de los sancionados que ha sido enviado a prisión.

En su mensaje en X, Leslie Voltaire subrayó que el CPT dio instrucciones al primer ministro haitiano, Alix Didier FilsAime, para que “recopile y examine todas las pruebas disponibles contra las personas sancionadas por Canadá, Estados Unidos y las Naciones Unidas, por su presunta participación en la desestabilización de Haití”.

“Hacemos un llamamiento a la población para que permanezca alerta ante cualquier intento de manipulación y desestabilización. ¡No caer en la trampa de las bandas y de quienes sirven a sus intereses”, dijo Voltaire.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales. l EFE

Leslie Voltaire, presidente del Consejo Presidencial de Transición. F.E.

CIUDAD DEL VATICANO. Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, y pidió a la Iglesia católica que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.

La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de “recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes” y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger “sus negocios” y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.

“El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación”, escribe el papa en su carta.

Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de “escandalosas” por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.

Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: “Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”, se lee en su misiva. l EFE

El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, alabó a la Justicia. F.E.
El papa había definido las deportaciones masivas como “una vergüenza”.

INTERNACIONALES

Trump busca reducir tamaño de la Administración

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir “significativamente” la plantilla de la Administración pública

Igualmente, otorga más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público.

El gobernante compareció ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, ‘Make America Great Again’ (“Hacer a EE.UU. grande de nuevo”) y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X.

Trump enseguida cedió la palabra a Musk, quien realizó extensas declaraciones en las que afirmó que la Administración federal se ha convertido en una “cuarta rama no electa” y subrayó la necesidad de implementar “controles de sentido común” para reducir, entre otras cosas, gastos innecesarios.

El empresario minimizó las críticas sobre su papel en el Gobierno y los posibles conflictos de interés, dado que seis de sus empresas están bajo investigacio-

nes, quejas o han sido objeto de medidas regulatorias por parte de once agencias federales, sobre las cuales ahora está actuando para recortar personal.

Musk aseguró a los periodistas que intenta ser lo más transparente posible, aunque no tiene intención de hacer públicas sus declaraciones financieras. “La transparencia es lo que genera confianza”, afirmó.

Por su parte, Trump respaldó la postura de Musk, asegurando que no hay ningún problema con su papel y denunció la existencia de “fraude” y “abuso” en la adjudicación de contratos públicos, así como “decenas de miles de millones de dólares” que iban a ser despilfarrados.

La orden ejecutiva instruye a las agencias federales a colaborar con el DOGE para reducir personal y limitar las contrataciones, con el objetivo de disminuir “significativamente” el tamaño del Gobierno federal, según confirmó a la prensa un funcionario de la Casa Blanca.

De acuerdo con más detalles filtrados a medios como Semafor y The Washington Post, la orden insta a los líderes de las agencias a limitar la contratación a puestos “esenciales”, prepararse para importantes reducciones de plantilla y restringir la reposición de vacantes tras las bajas de personal.

En concreto, bajo la nueva orden ejecutiva de Trump, las agencias solo podrán contratar a un nuevo empleado por cada cuatro que dejen su puesto, una vez finalizada la actual congelación de contrataciones federales, según un documento de la Casa Blanca compartido con The Washington Post. l EFE

EE.UU. anticipa un “diálogo sobre Ucrania

BERLÍN. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló que habrá un “diálogo directo” con los socios que apoyan a Kiev en la reunión dde hoydel Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas.

“Vamos a tener un diálogo directo con nuestros amigos, la urgencia del momento exige que los amigos hablen entre sí sobre capacidades, liderazgo, dar un paso al frente y compartir la carga y los incentivos de que el continente europeo sea libre”, dijo Hegseth ante los me-

dios de comunicación en la ciudad alemana de Stuttgart.

Allí, Hegseth visitó el órgano militar estadounidense encargado de coordinar las operaciones y la cooperación en materia de seguridad de Estados Unidos y los países africanos, y apuntó que es cuestión de “sentido común” que, respecto a conflictos como el que vive Ucrania, “deben ser los países vecinos los que más inviertan en esa defensa colectiva e individual”.

“Tú defiendes tu vecindario y Estados Unidos vendrá a apoyar en esa defensa”, subrayó Hegseth, que recordó que si bien la mayoría de los países de la OTAN dedican un 2 % de su PIB a gasto militar, la Administración del presidente Donald Trump cree que ese porcentaje tiene que ser mayor. Hegseth descartó toda posibilidad de que tropas estadounidenses acaben de algún modo u otro en suelo ucraniano. l EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer el decreto. F.E.

Vivienda: ¿Cómo ver el tema de la compra?; estos son puntos clave

El primer paso para quien pretende hacer la adquisición es realizar un análisis financiero y examinar su situación

ELCARIBE www.elcaribe.com.do

Adquirir una vivienda no es cualquier cosa; si se tiene pensado dar ese paso, entonces la planificación debe acompañar el proceso, y tomar en cuenta que se trata de una de las compras más importantes.

El primer paso es realizar un análisis financiero y examinar de forma objetiva la situación de quien pretende hacer la adquisición. Es fundamental conocer la capacidad de ahorro, cuánto se ha ahorrado y cuánto se está aportando mensualmente para aumentarlo.

La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana, en colaboración con la asesora financiera e inmobiliaria Yudelka Parra, ha elaborado un artículo en el que plantea que es vital, además, tener claros los costos asociados al estilo de vida, es decir, los gastos mensuales para cubrir las necesidades básicas.

Se recomienda revisar la cantidad de préstamos y tarjetas de crédito que se posee, así como calcular el total de las cuotas mensuales que pagas. “Al dividir este total entre tu ingreso, podrás conocer qué porcentaje de tus ingresos está comprometido en deudas”, explica.

La asesora inmobiliaria agrega que también es importante entender qué tan al día se están manejando estos compromisos y cómo esto afecta el puntaje crediticio. Al solicitar un préstamo hipotecario, las entidades financieras evaluarán tu historial de crédito, puntaje y otros factores. La especialista indica que se puede solicitar una precalificación bancaria en la entidad financiera de confianza. Esto ayudará a tener mayor claridad respecto a si se cuenta con la capacidad para financiar esa parte del monto de la propiedad que se planea adquirir.

Desde el punto de vista de Parra, el ahorro es la primera meta, después de tener una visión clara del monto aproximado que costará la propiedad que se ajusta a tus necesidades y deseos.

Explica que elaborar un presupuesto es clave. En él, es esencial fijarse una meta mensual de ahorro basada en los ingresos recurrentes y asignar un porcentaje mayor de los ingresos extraordinarios. “Ser disciplinado en el control de gastos te ayudará”, asegura la experta en el tema. Además, recomienda automatizar los ahorros para evitar distracciones. Es una acción sencilla que consiste en

programar el traspaso automático de fondos a otra cuenta, lo que elimina la necesidad de estar pendiente. “Por ejemplo, puedes configurar que el día 30 de cada mes se extraigan 20,000 pesos de tu nómina”, aconseja.

¿Nueva o usada?

Parra explica que dependerá de “las necesidades del comprador, ubicación, espacio requerido, presupuesto, qué tipo de vivienda, entre otros elementos. Ambos mercados están abiertos a los compradores”. Otra pregunta que suele hacerse el interesado en tener un techo propio es si comprar en planos o construida. Dependerá de las prioridades y situación. Sin embargo, se debem considerar algunos puntos importantes.

tilo de vida, es decir, los gastos mensuales para cubrir tus necesidades básicas.

Parra explica que dependerá de “las necesidades del comprador, ubicación, espacio requerido, presupuesto, qué tipo de vivienda, entre otros elementos. Ambos mercados están abiertos a los compradores”.

Algo más de ahorro

Adquirir una vivienda no es solo el precio de la compra; se recomienda tener un poco más

Si eliges comprar una propiedad en planos, ten en cuenta que pueden surgir situaciones coyunturales, como un aumento en los precios de los materiales, lo que podría hacer que tu mensualidad se incremente. Además, si hay retrasos en la entrega del proyecto, podrías necesitar recursos adicionales para cubrir los costos inesperados.

Por otro lado, algunos prefieren ahorrar para adquirir una propiedad construida, porque esto permite tener mayor certeza sobre el costo total, aunque implique pagar un poco más por la inmediatez y la seguridad. Es clave también tener claros los costos asociados a tu es-

cuenta. Adquirir una vivienda no es solo el precio de la compra; se recomienda siempre tener ahorrado un poco más. Hay que considerar, por ejemplo, gastos de cierre, que son los costos adicionales que deben cubrir tanto el comprador como el prestatario cuando finalizan el proceso de compra de una propiedad y formalizan el préstamo hipotecario. Suelen incluir honorarios notariales, gastos legales, seguros, entre otros puntos. Impuesto de transferencia inmobiliaria: es un impuesto que se paga cuando se compra una propiedad y, de acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es un “requisito para el registro del derecho de propiedad ante la Jurisdicción Inmobiliaria”.

Este impuesto representa 3% del valor total del inmueble. Si se sigue el ejemplo anterior de la vivienda de RD$8,370,000, el 3% de ese monto es 300,000 pesos. Este impuesto no se aplica a las propiedades bajo un régimen especial como las viviendas de bajo costo. Impuesto a la propiedad (IPI): es una carga fiscal de un 1% sobre el valor excedente del total de las propiedades inmuebles que posee una persona, siempre que sea superior al monto exento establecido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) cada año. Te invitamos a conocer cómo y cuándo pagar el IPI.

Tasación del inmueble: es el proceso mediante el cual se determina el valor actual de una propiedad, realizado por un tasador profesional o una empresa especializada. Es un requisito en varias entidades financieras para solicitar un préstamo hipotecario. Adecuación de la propiedad: los gastos para adecuar la propiedad antes de ocuparla.

El inicial se refiere a ese primer pago que debes aportar en el proceso de compra, como un adelanto del valor de la propiedad. Luego de que tengas claro el monto aproximado de la vivienda de tus sueños, Ahorrar para este primer pago es una de las principales metas. El monto del inicial oscila entre un 10% y un 15%, si es en preconstrucción para la firma de contrato. Luego, durante la construcción se paga un 20% y el resto a financiar contra entrega, nos detalla Parra. Explica que la autoevaluación financiera, el paso visto antes, ayudará a cumplir con el calendario de pagos restantes para el completivo de inicial durante la construcción. En el caso de una vivienda lista, el monto mínimo suele ser al menos 20% del costo completo. La especialista pone como ejemplo que si se busca un apartamento nuevo de dos habitaciones, en un sector equis (8,370,000 pesos), si se tiene que pagar un 20%, el inicial, el monto es de RD$1,674,000. Este monto sería el que se tendría que pagar de entrada. Además del inicial, existen otros gastos que deben tomarse en

Mudanza: costo de alquilar un servicio de mudanza, dependerá de la distancia y el tamaño y cantidad de los artículos a trasladar. Una vez se tiene la planificación financiera clara y las finanzas en orden, ahora toca hacer la solicitud del préstamo hipotecario. Se sugiere recurrir al financiamiento “primero, porque al adquirir una propiedad mediante un préstamo el riesgo es compartido y el comprador puede apalancarse en el equipo legal del banco y procedimientos para lograr una mayor depuración del inmueble”. l

INSTRUMENTO DE CORTO PLAZO

El seguro de propiedad y de vida, el tema liquidez

Un dato importante del financiamiento es que permite conservar liquidez, obliga a tener un seguro de la propiedad y de vida, lo que, en condiciones de no financiamiento, son agregados que terminan no realizándose. Existen diversos instrumentos financieros para ayudar a alcanzar las metas como los certificados financieros y las cuentas de ahorro de alto rendimiento.

Se recomienda elegir un instrumento de corto plazo que “genere intereses capitalizables que ayuden a llegar más rápido a la meta propuesta”. Invertir en una propiedad es una apuesta segura. Más que un lugar para vivir, es un instrumento de ahorro y una inversión.

Contar con una vivienda ofrece tranquilidad en la familia; es un tema importante. F.E

Las remesas siguen llegando, en enero

US$935.6 millones

Los detalles los ofreció el Banco Central en un informe remitido a la prensa. F. EXTERNA

INFORME. Durante el mes de enero de 2025 las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$935.6 millones, con un aumento de 7.0 % en términos interanuales.

De acuerdo con un informe del Banco Central de República Dominicana, estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior desarrollan un rol fundamental generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales del mes de enero, unos US$669.3 millones.

terior se refiere, así como Haití, Italia y Suiza, con 1.6 %, 1.2 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.7 % durante enero, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.6 % y 7.6 %, respectivamente. Esto revela que cerca de dos terceras partes (62.9 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El de aquí y de allá El BCRD reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico

Por un lado, la tasa de desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.0 % en el mes de enero, disminuyó ligeramente respecto a la de 4.1 % del pasado mes de diciembre de 2024, y se mantuvo en los niveles de pleno empleo. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.8 en enero, lo que indica que el sector servicios norteamericano, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana, inició el año con una expansión.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de enero, como España, por un valor de US$55.3 millones, un 6.8 % del total, este es el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el ex-

Los cunicultores cambian nombre y de enfoque a su cooperativa

ENFOQUE. La Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de Belleza Supplies realizó su primera asamblea extraordinaria de 2025.

En esa actividad se aprobaron importantes modificaciones en sus estatutos. Entre los cambios más relevantes se destacan la modificación de los artículos 1, 2 y 96, con el objetivo de transformar la cooperativa en una entidad de producción, trabajo y servicios múltiples, ampliando así su alcance y servicios.

Además, se realizaron ajustes en los objetivos institucionales para alinearlos con los nuevos servicios que ofrecerá la cooperativa. Como parte de esta evolución, también se actualizó la identidad visual con un nuevo logotipo que ahora incorpora la imagen de un conejo y un mapa de la República Dominicana, reflejando la nueva orientación productiva de la organización.

Con este cambio, la organización adopta un nuevo nombre que refleja su renovada misión: Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de Cunicultores Dominicanos.

La influenza aviar no es peligro para la producción del país, dice Limber

GARANTÍA. El Ministerio de Agricultura de República Dominicana aseguró ayer que la influenza aviar, también conocida como gripe o peste aviar, no representa peligro para la producción nacional.

Las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, que se destacan junto a las remesas, los ingresos de turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que se ubiquen en torno a los US$11,000 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente, al terminar el año. l elCaribe

LAS RESERVAS INTERNACIONALES

Estabilidad relativa del tipo de cambio en el país

Según el Banco Central, los ingresos de divisas seguirían favoreciendo a la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de enero 2025 la moneda nacional se depreció en 4.8 % de manera interanual, por debajo de países como México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile. Los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales.

La asamblea contó con la presencia del técnico de Instituto de Crédito Cooperativo (Idecoop), Félix Vladimir Núñez, así como del diácono Julio César y los dirigentes miembros de la directiva, Floridania Núñez Burgos; presidenta del Consejo de Administración; Yeralis Hernández, secretaria del Consejo de Administración, José Stalyn García, presidente del Consejo de Vigilancia; Johanny Altagracia Rodríguez, gerente de la cooperativa, y Javier Valera; asesor cunicultor de la Cooperativa.

Además, participaron 78 socios, quienes aprobaron por unanimidad las modificaciones propuestas. La cunicultura es una actividad del sector pecuario que consiste en la crianza del conejo, con el objetivo de producir principalmente carne blanca para su consumo alimenticio, la cual beneficia al cuerpo humano mediante sus proteínas, bajas calorías y grasas y colesterol. l elCaribe

La organización adopta un nuevo nombre que refleja su renovada misión. F. EXTERNA

Esto se debe a las medidas preventivas tomadas por productores y el gobierno para impedir la llegada del virus al país. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que la producción de huevos se ha incrementado a más de cien millones de unidades por mes, superando considerablemente las de años anteriores. “Tenemos huevos suficientes y mantenemos activados los protocolos de control, con el propósito de impedir la entrada de la peste al país”, afirmó Cruz al periódico elCaribe.

Ese volumen de huevos alcanza para abastecer el mercado interno y para exportar. El sector de huevos está compuesto por un conjunto de asociaciones, diseminadas en la geografía nacional.

Estos productores han implementado en sus granjas medidas de bioseguridad y control sanitario para prevenir la entrada de enfermedades aviares, incluyendo la influenza. República Dominicana no solo está produciendo para los 11 millones de dominicanos; sino además para Haití, Cuba (lugar al que ha estado enviando) y para otras islas.

El valor del alimento

El huevo es considerado uno de los alimentos de mayor valor nutricional; su alto contenido de proteína, vitaminas y minerales son esenciales para el ser humano en cualquier etapa de su vida. Su riqueza nutricional es utilizada como el referente mediante el cual se mide el valor nutritivo de otros alimentos.

Según cifras publicadas en 2024, República Dominicana consume entre el 85 y el 87% del total de huevos producidos, pues el restante se exporta. Se ha calculado que el consumo per cápita local ronda los 223 huevos. La cifra puede haber variado a 2025. l MARTÍN POLANCO

La República Dominicana cuenta con suficientes huevos para suplir la demanda.

2025: año del apretón presupuestario

Este año se llevará a cabo uno de los ajustes fiscales más drásticos de las últimas décadas, con una reducción significativa del gasto público que pondrá fin a la tendencia de incremento anual sostenido durante los últimos cuatro años. Como resultado, el Gasto de Capital disminuirá del 2.6% al 2.2% del PIB, un nivel alarmantemente bajo.

Todos los años el Presupuesto Nacional presenta grandes retos, tanto en su formulación como en su ejecución. Nadie sabe con certeza cuál será el crecimiento económico, la evolución del tipo de cambio, las tasas de interés, los precios internacionales como los del petróleo, oro, fertilizantes y alimentos a nivel internacional, entre otras muchas variables que nos impactan.

Tampoco es posible prever eventos climáticos catastróficos que impactan el gasto público y a esto hay que adicionar la incertidumbre geopolítica que vive el mundo; o los eventos imposibles de pronosticar como el COVID en su momento.

Pero este año hay un reto que no depende de factores internacionales ni de la economía local. Es fruto de una decisión del Gobierno: en 2025 está previsto uno de los ajustes fiscales más fuertes de las últimas décadas. Es decir, una caída del gasto público (en términos relativos por supuesto, que es la forma correcta de analizarlo).

En la gráfica 1 se observa que para este año el gasto presupuestado estaría cayendo en 1.3% del PIB respecto al 2024 y se revertiría la tendencia de aumento anual del gasto que se ha observado en los últimos cuatro años de manera consecutiva.

Pero, hay una partida del presupuesto que está aumentando y mucho: la que se destina al pago de intereses, la cual está aumentando a 3.7% del PIB este año (casi RD$ 300,000 millones), por lo que es importante analizar lo que se conoce como Gasto Primario, es decir, el Gasto Público total sin considerar los intereses.

Esta evolución la vemos en la gráfica 2 en la que se observa claramente que el gasto primario se desploma de 16.1% a 14.6% del PIB, un ajuste de 1.5%. Esto implicará una caída del Gasto Corriente (nómina, bienes y servicios, transferencias del Estado…), el cual bajaría de 17% a 16.1% del PIB. Lo mismo ocurrirá con el Gasto de Capital, que se reduciría de 2.6% a 2.2% del PIB, un nivNo es la primera vez que ocurriría una caída importante del Gasto. En la grá-

fica 3 se observan varios episodios de reducción de esta variable, pero con la salvedad de que las caídas grandes han ocurrido luego de episodios de crisis que llevaron al Gobierno a hacer aumentos de gastos o del déficit importantes que luego tienen que ajustarse. Aquí algunos ejemplos:

•2005: Luego de la crisis bancaria

•2009: Luego de la crisis del petróleo y otros precios de energía que implicaron un aumento importante del gasto público en subsidios el año anterior.

•2013-2014: Para corregir el déficit del 2012.

•2021: Luego del aumento del gasto público para hacer frente al COVID.

La cuestión es que ahora no estamos en una crisis como en los periodos señalados en los que era necesario hacer el ajuste sí o sí. El caso del ajuste fiscal del periodo 2013-2014 vale la pena analizarlo. Si bien fue grande y tomó dos años, no resultó tan complejo como se podría pensar, porque se hizo en parte a través de una reducción del gasto de capital que en 2012 llegó a uno de sus niveles más altos de la historia en ese momento.

Parte del ajuste consistió en el retorno de la inversión pública a sus niveles anteriores. Esto no quiere decir que fue fácil: implicó una reforma tributaria y además la reorganización del resto del gasto público para hacer espacio al 4% del PIB a la educación.

Pero hacer un ajuste que consista principalmente en reducir el gasto corriente es más complicado; y es lo que se propone el Gobierno en este año. Una de las partidas que más está cayendo es el subsidio eléctrico que pasaría de 1.4% del PIB a alrededor de 1%. No parece creíble este ajuste porque todos sabemos que este es un déficit rígido en el corto plazo; y además el sector requiere de inversiones por un monto importante para reducir las pérdidas. En el caso de la inversión pública, reducirla aún más a partir de un nivel ya bajo no es aconsejable y esto seguirá redundando en el deterioro de la infraestructura pública, el cual se hace cada vez más evidente.

Tampoco parece creíble el ajuste dada la experiencia de los últimos tres años, en que el gasto efectivamente ejecutado al finalizar cada año ha sido aproximadamente superior en 1% del PIB al gasto presupuestado originalmente. Y esto se ha logrado con la recaudación de ingresos extraordinarios (adelantos de impuestos y amnistías, por ejemplo).

Este no era el plan inicial del Gobierno. El plan era lograr la aprobación de una reforma tributaria para recaudar 1.5% del PIB adicional y gastar toda esta recaudación para que el gasto público se mantuviera este año en los niveles del 2024. Pero el retiro de la reforma supone uno de los retos más importantes de política económica de los últimos años. El Gobierno, por supuesto, puede apostar a ingresos extraordinarios como en años anteriores o negociaciones creativas como las de Aerodom, que les permitan acomodar algo más de gasto adicional. También puede proponer un aumento del déficit para acomodar un poco más de inversión pública. Es decir, tiene opciones. La que indica el Fondo Monetario Internacional es la de enviar una reforma tributaria al Congreso, pero esa parece que nadie la quiere. Será un año interesante. l

Gráfica 1: Evolución Reciente del Gasto Público Total (% del PIB)
Fuente: Banco Central, DIGEPRES y Presupuesto 2025
Gráfica 2: Evolución del Gasto Primario (% del PIB)
Fuente: Banco Central, DIGEPRES y Presupuesto 2025

DINERO

Banreservas amplía su oficina de Nueva York

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, habla en el acto. F.E.

NUEVA YORK. El Banco de Reservas amplió su oficina de representación en Washington Heights, Nueva York, consolidándola como la más grande en términos de servicios y productos tramitados hacia la República Dominicana.

Desde su apertura, la oficina ha experimentado un crecimiento siete veces superior al proyectado en términos de

afluencia de clientes, en atención un promedio diario de más de 100 personas.

La ampliación es una respuesta a la creciente demanda de sus servicios en la comunidad dominicana residente en Nueva York, Nueva Jersey y zonas aledañas. En 2024, la sucursal procesó 28,704 solicitudes, las de mayor impacto fueron las aperturas de cuentas (8,777), afiliaciones a canales (7,205) y reemplazo de productos (5,244). Actualmente, la cartera de clientes asciende a 20,280 usuarios.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la ampliación de esta oficina de representación es un paso estratégico dentro del proceso de internacionalización del banco, reafirmando el compromiso con la diáspora dominicana.

“El crecimiento sostenido que hemos experimentado en Nueva York nos impulsa a seguir innovando y mejorar nuestros servicios, para garantizar que nuestros clientes en el extranjero cuenten con el respaldo y la calidad que caracteriza a Banreservas”, expresó Pereyra.

74% del presupuesto general de las oficinas internacionales.

En el segmento de financiamiento hipotecario, ha canalizado DOP$929.61 millones, que representan también el 74% del total.

Confianza Banreservas reafirma su compromiso con los dominicanos que viven en esta gran urbe.

La ampliación se lleva a cabo en el mismo local, extendiéndose sobre 170 metros cuadrados adicionales. Esta expansión permitirá mejorar la comodidad de los clientes, duplicando la capacidad de espera de 25 a 50 personas y añadiendo un balcón de servicios digitales.

Asimismo, enfatizó que la institución continuará expandiendo su presencia fuera de República Dominicana, con la próxima apertura de nuevas oficinas en mercados clave para la comunidad dominicana.

“Nuestra misión es acercar Banreservas a nuestros compatriotas, facilitarles el acceso a productos financieros y contribuir al desarrollo económico de la diáspora, quienes juegan un papel fundamental en la economía nacional a través de sus remesas e inversiones”, agregó.

Cartera activa

Esta oficina representa un pilar fundamental para Banreservas en el exterior, al manejar una cartera activa de DOP$1,273.17 millones y una cartera pasiva de DOP$6,613.56 millones, lo que equivale al

Además, se fortalece la estructura operativa con la incorporación de gestores de experiencia y un ejecutivo Pyme para atender el segmento empresarial.

El horario de atención se mantiene de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., asegurando la continuidad en la prestación de servicios esenciales como aperturas de cuentas, remesas, afiliación a canales digitales y solicitudes de productos financieros. internacional. l elCaribe

El crecimiento sostenido que hemos experimentado en Nueva York nos impulsa a seguir innovando Pte. ejecutivo de Banreservas

SAMUEL PEREYRA

OPINIONES

EDITORIAL

Lado oscuro de las redes sociales

EN UN PRINCIPIO, cuando internet era un espacio virtual que conectaba al mundo con el mundo, es decir, a puntos remotos con otros espacios lejanos situados a miles de kilómetros, las redes sociales aparecieron como un vehículo superior de comunicación.

Incluso, pensadas como herramienta precisamente para “socializar”, se llegaron a asumir como algo que propiciaría una democratización de la opinión pública, aunque no necesariamente para mejorar la calidad de la deliberación pública.

Ahora, se decía, existe la oportunidad de publicar lo que se piensa y de influir con nuestro criterio.

Sin embargo, lo que pudiera servir de herramienta esencial a una opinión pública vigilante y participativa, ha devenido, en lo fundamental, en instrumento para esparcir sandeces y fomentar la desinformación.

Existe una preocupación generalizada por las calumnias y por la destrucción de reputaciones con rumores y acusaciones infundadas que no necesitan demostrarse porque parten de la premisa goebbeliana de “miente, que algo quedará”.

Un grave problema es que se ha empezado a contaminar a los medios tradicionales, en parte por la adicción a la urgencia por las primicias, que conllevan a la inobservancia de criterios básicos, reglas de oro como verificar y contrastar.

Las redes sociales están al servicio de gente fofa y sin sustancia, de opinólogos inconsistentes, de internautas muchas veces repletos de información pero vacíos de reflexión, incapaces de analizar y discernir, víctimas algunas de ellas de un fenómeno social que genera obsesión y angustia por encontrar contenido fabuloso que publicar, aunque sea inventado.

Se han convertido en vehículo para sepultar reputaciones y enlodar la imagen de personas serias que hacen su trabajo con el rigor que exige el desempeño correcto de su profesión.

El daño a las sociedades, y a los valores positivos, es inmenso porque la velocidad a la que circulan las informaciones falsas y las difamaciones convierten a quienes las difunden en campeones de negatividades, sin importar el ámbito y donde nada sirve.

Si nos lleváramos de rankings, mediciones, chismes y de las cuestiones para las que las redes sirven de termómetro, seríamos primeros en todo lo malo.

Con su casi omnipresencia, las redes terminarán creando una realidad paralela de difamación, infamia y odio, donde la impunidad será el pan de cada día. l

Izquierda quedó helada en la guerra fría

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Apesar de la caída del Muro de Berlín y los acontecimientos que le siguieron en Europa y el resto del mundo, el léxico de la guerra fría domina todavía el debate en el ámbito latinoamericano. Parecería que lo ocurrido cuando el témpano ideológico que se derritió con la desaparición de

VISIÓN GLOBAL

la Unión Soviética no ha sido entendido como tampoco las transformaciones capitalistas que han hecho de China la segunda potencia económica. Los controles constriñen la vida en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba y el dominio de la economía por sus gobiernos las achican provocando brutales escasez y alzas de precio que hacen la vida insufrible. La experiencia china no les ha servido de nada. Cuando Deng reconoció que una teoría lanzada a mediados del siglo anterior no tenía respuestas a los problemas de la China de finales del siglo XX, el entierro del marxismo permitió a esa nación de cientos de millones de habitantes dar el salto cualitativo que Mao intentó sin éxito en medio de un charco de sangre haciendo más pobre a China. Hay más millonarios hoy en el país asiático que en cualquiera del Primer Mundo, incluyen-

do tal vez a Estados Unidos.

La tozudez de los tiranos cubanos les ha impedido a sus ciudadanos alcanzar un nivel de bienestar material aun después de seis décadas y media de “revolución”, se permite apenas instalar un ventorrillo o un pequeño salón de belleza en hogares compartidos. La burguesía, todavía dicen, perpetúa la desigualdad, que ellos fomentan, como si se tratara de una clase. Víctor Hugo ya lo decía: “La burguesía no es más que la parte satisfecha del pueblo. El burgués es el hombre que ahora tiene tiempo de sentarse y una silla no es una casta”.

La guerra fría heló a quienes creyeron llegada la oportunidad para cambiar al hombre, y consiguieron hacerlo más pobre y triste. Es la realidad que se vive en el Tercer Mundo. La esperanza de un porvenir mejor que murió con los Castro y los Chávez. l

La Usaid y la prensa “independiente”

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Araíz de la decisión del presidente Donald Trump de dinamitar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), debido a lo que él define como “una corrupción tremenda”, en todos los países donde esa entidad ha tenido incidencia, se ha desatado un escándalo de grandes dimensiones por las cuestiones que se han destapado.

En la República Dominicana, por ejemplo, algunos con hachas que afilar contra periodistas “desafectos”, se han ido por

la pendiente del chisme, atacando el buen nombre de veteranos comunicadores, quienes han salido a defender su honra y adelantar su disposición de accionar en justicia contra los difamadores. Sin embargo, la cuestión más grave y deleznable del comportamiento del Gobierno estadounidense a través de esa agencia, ha sido un laborantismo tenebroso en muchos aspectos, uno de los cuales ha terminado minando la reputación de una cantidad impresionante de medios de comunicación en todos estos países.

Y es que, cuando aflora que la Usaid por décadas se ha dedicado a financiar a medios y a periodistas para supuestamente fomentar una prensa “independiente”, en realidad la intención fue poner a estos en contra de los gobiernos no alineados con las políticas de Washington, y que, a través del minado de imagen de estos regímenes, se ha logrado fomentar la desafección de los pueblos y hasta provocar su desestabilización.

De esa forma, la credibilidad de dichos

medios y hacedores de opinión ha quedado seriamente agraviada al saberse que su actitud obedecía a una obligación derivada del compromiso económico.

Es decir, que esos medios y periodistas en realidad son independientes de los gobiernos, pero muy dependientes de la agencia, por aquello de que “quien paga, manda”.

Esta cuestión es apenas una porción mínima de la agenda desarrollada en muchos países, pues quizás la más alarmante ha sido el financiamiento a grupos disfrazados de sociedad civil para quienes el Estado debería desaparecer y soltar las políticas públicas en banda, aunque a millones de personas se las lleve el diablo. Gracias a la actitud del presidente Trump —que no deja de ser retaliación, al fin y al cabo— hemos podido comprobar el papel siniestro que en muchos casos ha desempeñado la agencia, la cual también ha refugiado a conspiradores y desestabilizadores amparados en una calidad supuestamente civil. ¡Bien por Trump! l LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

(desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

Algo del amor y la amistad

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Del amor: El amor anhela la perfección de lo amado, pero sin coaccionar, porque aborrece las cadenas y las imposiciones. El amor evoluciona, no es estático, no toma asiento, madura paso a paso y esa transformación positiva le inyecta vida y esplendor. Todo amor motiva, provoca

ganas de avanzar y de hacer; nos anima y fortalece para enfrentar las adversidades y nos nutre de suficiente ecuanimidad para asimilar los éxitos. No hay amor sin discrepancias, porque el ser amado es diferente y, en consecuencia, la armonía de vez en cuando se quiebra, pero los tropiezos se convierten en experiencias que robustecen al amor. Los problemas se vencen por medio del diálogo; si conversando no se superan, el amor sabrá convivir con las dificultades.

El amor requiere paciencia y delicadeza; la rapidez y las asperezas lo corrompen. Nadie ama lo desconocido y solo el tiempo, que incluso puede ser corto, enseña las virtudes y las debilidades de quien ha de acompañarnos hasta el final de nuestros días o de quienes forman parte de nuestro entorno.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

El mito de la

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

Desde la Constitución se señala expresamente que la reinserción social es una de las finalidades esenciales de las sanciones penales, esto cuando en el artículo 40, numeral 16, dispone que “[l]as penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social de la persona condenada y no podrán consistir en trabajos forzados”.

La reinserción social es entendida como un proceso sistemático de acciones orientado a favorecer la integración a la sociedad de una persona que ha sido con-

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Aranceles y nosotros

LA ANUNCIADA GUERRA ARANCELARIA del presidente estadounidense Donald Trump, que está ya en marcha, y cuáles serán sus efectos, buen tema para una te-

Si no hay admiración mutua es difícil que surja o se mantenga el amor. Todo amor requiere capacidad de comprensión, así respira y crece. El egoísmo es incompatible con el amor. La sinceridad y el respeto mutuo son elementos vitales en el amor. Quien ofende no ama. Tampoco ama quien denigra y maltrata a quienes rodean al ser que dicen amar.

El que ama valora el amor que entrega y el amor que recibe. Es de doble vía, es recíproco. Eso sí, no podemos negar que hay amores sinceros que no necesitan nada a cambio para alimentarse, como lo es el amor a un hijo o a una madre.

De la amistad: Dicen que nuestros amigos nos conocen en la prosperidad y nosotros a ellos en la adversidad. Cuando estamos “en buenas” los adulones

reinserción social

denada por infringir la ley penal.

Como proceso la reinserción social tiene como base el respeto a los derechos humanos, la capacitación para el trabajo, el acceso a la educación, a servicios de salud y al deporte, en razón de que estos elementos permiten a los privados de libertad tener un desarrollo pleno dentro de los centros penitenciarios y son el fundamento para que puedan reintegrarse a la sociedad, teniendo acceso al trabajo, a alimentos, vivienda, vestido, entre otros aspectos esenciales para el libre desarrollo de la personalidad.

La pregunta es sencilla: ¿en la República Dominicana se puede hablar de reinserción social?, la respuesta es aún más sencilla, se traduce en un no rotundo, porque, como hemos abordado en otras entregas, no se cumplen ni las más mínimas condiciones o reglas de tratamiento respecto de las personas privadas de libertad, mucho menos podríamos hablar de su integración posterior a la sociedad.

La Ley núm. 113-21, que regula el sistema penitenciario y correccional en la República Dominicana dispone respecto a la reinserción social que con la par-

ticipación y ayuda de la comunidad y de instituciones sociales, y con el debido respeto de los intereses de las víctimas, se deben crear las condiciones que favorezcan la incorporación de las personas privadas de libertad, egresada de los centros, a la sociedad, en las mejores condiciones posibles.

La norma describe poéticamente a qué está llamado el sistema penitenciario local, pero es eso posible cuando nuestro sistema, tal como ha dicho el Tribunal Constitucional, acusa de un estado de cosas inconstitucionales, un cúmulo de situaciones que hacen inviable ya no la reinserción social del individuo sino su propia sobrevivencia, en condiciones infrahumanas y sin ninguna esperanza de cambio al dar cumplimiento a la sanción que allí los conmina.

Contrario a la finalidad constitucional y a los tratados internacionales de los que somos signatarios, nuestro sistema penitenciario acusa de una gran brecha de cumplimiento, pues dentro el individuo pareciera prepararse para una reincorporación criminal, se prepara, complementa e instruye, con la complicidad del sistema,

aplauden hasta nuestros bostezos, pero cuando estamos “en malas”, no hacemos reír ni a una hiena. Por ello, valoremos toda expresión de amistad sincera.

La intensidad de la amistad no depende de la frecuencia con la que alguien comparte con el amigo ni tampoco de la distancia que los separe. Hay amistades eternas, aunque las personas se vean cada diez años y vivan en distintos continentes. Basta saber que el amigo está allí y que los dos están dispuestos en cualquier momento a escucharse, darse la mano y protegerse.

Un amigo fiel, como dice el libro del Eclesiástico, es una defensa poderosa; quien lo halla, ha encontrado un tesoro. Así las cosas, el que es incapaz de mantener y conquistar amistades debe revisarse, pues su aislamiento lo retrata como un ser egoísta y amargado. l

para que una vez cumpla la pena pueda salir a ser un reincidente penal. El modelo local parece responder a la necesidad de aislar al individuo, de castigarlo sometiendolo a condiciones donde se anulen sus derechos y esto no sólo para quienes están condenados de forma definitiva, sino para aquellos que, aún revestidos de la presunción de inocencia, se encuentran privados de libertad de forma preventiva, el sistema ni siquiera garantiza la reinserción social de aquellos que, sin condena, pasaron x cantidad de tiempo en prisión.

Aunque la Constitución lo dispone y la ley lo reproduce, carecemos de un modelo concreto de reinserción, de planes sociales, educativos, de salud, capacitación y acompañamiento psicológico, que puedan por lo menos reproducir que tenemos una idea de cómo reinsertar a los infractores penales en nuestra sociedad. Es completamente quimérico hablar de reinserción social cuando no contamos siquiera con un modelo, al margen de que luego tengamos que cumplirlo, hoy día la reinserción social en la República Dominicana es sólo un mito. l

sis de economía. Tema del momento en el mundo, análisis y proyecciones a la orden del día. Opiniones y enfoques de economistas y analistas financieros allá y, claro, aquí también, en nuestro terruño caribeño. Somos un país pequeño y sin participación en ese pleito, pero con posibilidad de ser “víctima colateral” por su alta dependencia de bienes importados desde Estados Unidos. Se teme que los aranceles de Trump encarezcan todo allí, lo que nos encarecería la importación de todo aquí, incluidos productos finales, de capital y materias primas. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

fuera desde el tronco, cuando en realidad era la bella enredadera violeta. Sabes, sucede también con amistades y relaciones sedientas de amor, empatía, sinceridad y apoyo para florecer. Sus cercanos no les valoran, no ven su potencial ni sus sacrificios, minimizan sus logros mientras les exigen responsabilidades a cambio de una relación sin esencia. Con el tiempo terminan preguntándose: ¿De cuándo a dónde estos son tan amigos? Piénsalo así: “Aquello que no estimas es precioso e invaluable para otros” empatizar no es obligatorio, pero es indispensable para florecer! l Porque floreció…

HACE UNOS AÑOS sembré una hermosa enredadera de flores violeta en la base de un sencillo árbol de mi patio. Pasados algunos meses trepó el tronco y enredó sus ramas hasta las puntas; hoy vi un espectáculo en cada rama que florecía como si

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

El turismo sostenible como herramienta clave de desarrollo

La industria del turismo ha demostrado su capacidad de resiliencia al sobreponerse ante los momentos más críticos que han impuesto las circunstancias, al diversificarse y optar por la implementación de nuevas prácticas para adaptarse a las exigencias de los diferentes nichos de mercado que no se limitan al concepto de sol y playa.

Luego del pánico generalizado que produjo la pandemia, por la incertidumbre en torno a las expectativas de vida y el encierro por las medidas de aislamiento adoptadas en distintos países, las personas empezaron a interesarse más por el turismo ecológico, de experiencia, alternativo, gastronómico y cultural, como forma de tener un mayor contacto con la naturaleza y la realidad del destino escogido.

La preocupación por la preservación del medioambiente, el deseo aspiracional de aportar para mejorar las condiciones de vida de comunidades económica y socialmente desfavorecidas, así como

LA TRIBUNA

el interés de adentrarse en experiencias nuevas, han definido las tendencias del turismo en los últimos años, enfocado en la sostenibilidad y cómo la misma puede ser el motor para transformar vidas y regenerar las condiciones naturales de un lugar determinado que por alguna razón se ha visto afectada.

Según varios expertos en el tema, las demandas emergentes de los viajeros se centran en un turismo más consciente, auténtico y experiencial, con un adecuado equilibrio entre el servicio y la experiencia que se ofrece con el costo, donde por igual existan reglas claras sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías, respetar el entorno y preservar el medioambiente.

Esta tendencia apunta al crecimiento de la demanda de opciones ecoturísticas y a una diversificación en las experiencias ofrecidas al turista tradicional. Para aprovechar este fenómeno, es oportuna la planificación y la puesta en marcha de políticas y estrategias que beneficien tanto a los turistas como a la economía local.

En este sentido, resulta atinado promover la obtención de certificaciones internacionales ambientales; la construcción de infraestructuras con criterios de sostenibilidad e impacto ambiental mínimo; la estricta protección de áreas vulnerables como costas, parques nacionales y reservas ecológicas; el fomento del agro-turismo, la implementación de ru-

Luchando por mi salud

RAMÓN ANTONIO VERAS

Abogado

- No escapa a mi conocimiento que el ser humano nace, se desarrolla y muere, por lo que dejar de vivir forma parte del mundo de los que todavía existimos.

2.- El pasado 25 de diciembre de 2024, con motivo de mi cumpleaños 86, escribí y me cito: “Aunque mi estado de salud está disminuido, no es un impedimento para incidir en la vida pública dentro de mis posibilidades”.

3.- Hice referencia a la salud porque estoy convencido de que, con el transcurrir de los días, estarían ahí los achaques,

muchos de ellos como consecuencia de mis cumplidos 86 años.

4.- El recién llegado año 2025 me ha llevado en dos ocasiones a internamientos hospitalarios para recibir tratamiento.

5.- El día 21 del mes de enero próximo pasado, de manera urgente fui ingresado en un centro médico de Santiago de los Caballeros, donde permanecí durante cuatro días.

6.- Cuando creía estar en buenas condiciones físicas, el 30 de enero, nuevamente, en situación de emergencia, me ingresaron. Ayer me dieron el alta.

7.- Durante diez días permanecí en la habitación de una clínica en mi querido Santiago de los Caballeros, recibiendo asistencia médica y la aplicación de diversos fármacos.

8.- Fueron diez días sumamente difíciles los que acabo de pasar. Los efectos de mi quebranto me han golpeado el alma, y resistir la aplicación de medicamentos ha sido un suplicio. Pero no hay de otra. Debo seguir adelante para continuar en la lista de los vivos.

tas de senderismo y cicloturismo con enfoque en la conservación de la biodiversidad y la continua formación y apoyo económico a los guías oficiales de ecoturismo y guardabosques.

Para estos fines, prima la vinculación del turismo con las comunidades locales como parte de una estrategia de desarrollo integral que garantice condiciones óptimas de calidad de vida que fomenten su integración en la actividad turística.

Para ello, es imprescindible mejorar la oferta de capacitación y formación para los habitantes, al igual que lograr un acceso a servicios básicos y al apoyo de iniciativas de emprendimiento local. Esto contribuirá a la mejora del entorno y de la oferta turística y garantizará que los primeros beneficiarios del crecimiento del sector sean los habitantes, logrando así un modelo de turismo inclusivo, sostenible y equitativo.

En el caso particular de nuestro país, debemos continuar redoblando esfuerzos para lograr la diversificación de la oferta turística dentro del marco de referencia de lo expuesto en los párrafos anteriores, enfatizando el aspecto del desarrollo integral específicamente en las localidades más deprimidas.

La región Enriquillo, con su proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo – Pedernales, es un excelente ejemplo. Es la más pobre del país y tiene el potencial de desarrollarse como un destino turístico explotando el potencial de la zona. Desde la concepción de ese proyecto, y esperamos que se esté ejecutando de esa forma, se contemplaba convertirse en el motor del desarrollo regional, descansando en una visión integral que implicaría, entre otros, la formación y el desarrollo de los habitantes de esta zona, el desarrollo integral de la región y la preservación de los recursos naturales. l

9.- Estoy entregado a mis médicos en todo lo relacionado con mi padecimiento, porque me motivan absoluta confianza profesional, personal y familiar. A cada uno le conozco hasta su origen social y sé de su honestidad y entrega en el cuido de sus pacientes.

10.- En el curso de mi estadía de diez días en un centro hospitalario, pude seguir valorando lo que significa la solidaridad, esa parte inmaterial que transmite la especie humana.

11.- Amigas y amigos entrañables no cesaron de transmitirme aliento en todo momento. Fueron muchos los mensajes que recibí que me caían como oportunos bálsamos. Por tal razón es que a los míos no los cuento, los peso.

12.- Cuando estoy enfermo, me llega a lo más hondo del corazón la voz o la presencia de una de mis gentes queridas. Anímicamente, significa mucho para mí la comunicación, ese trato de ahí a ahí.

13.- Como creo que mientras hay vida estamos obligados a aportar a la lucha social, durante mi permanencia hospitala-

ria escribí y publiqué los artículos que indico a continuación:

14.- “Luchar por un nuevo orden económico que motive alegría”. “Inmigrantes criminales no. Ellos son obreros, proletarios laboriosos”. “Los que envían las remesas, ¡abandonados!”. “Inmigrantes, sumisión y atropellos”. “Ese es de los que perjudican al pueblo cubano”. “Cuba antes de la Revolución”. “Marco Rubio, un visitante irritante y conflictivo”. “Precisamos de una política exterior sin intromisión”. “Contra una política exterior de chismes, intriga y mentiras”.

15.- Ya en mi casa, recuperándome del quebranto que causó la permanencia en un centro clínico por espacio de diez días, debo continuar las indicaciones de mis facultativos hasta tanto esté totalmente sano.

16.- No tengo nada más que decir con relación a mi nueva recaída, que espero no se me pegue otra en lo inmediato, aunque estoy listo para continuar en la batalla, por seguir vivo y contribuyendo dentro de mis posibilidades por tener un país y un mundo mejor para todas y todos. l

www.elcaribe.com.do

COLABORACIÓN

Preparación en el mundo laboral

“Desde 2014, he trabajado en la Fundación para colocar a personas con diferentes tipos de discapacidad en diversas empresas. Colaboramos con instituciones especializadas, como la Fundación Dominicana de Ciegos, para proporcionar entrenamiento y evaluar competencias. A través de un enfoque integral, no solo enseñamos habilidades técnicas, sino que también resaltamos las fortalezas individuales de cada persona”, expresó Gisela Eusebio.

“LA ACEPTACIÓN HACIA LA DISCAPACIDAD ESTÁ CAMBIANDO Y MEJORA”.

Gisela Eusebio

FUNDACIÓN GISSELL EUSEBIO

ADEMÁS DE LA EMPLEABILIDAD, ¿Cuáles crees que son los mayores obstáculos que enfrentan?

“En mi experiencia, el cambio de perspectiva de la población dominicana con respecto a la discapacidad es lo más difícil, así como las barreras arquitectónicas. Aunque algunas entidades bancarias han implementado plataformas en lengua de señas y mejorado la accesibilidad, aún hay mucho por hacer, especialmente en el área de las aceras. La voluntad política es clave; muchas grandes construcciones carecen de regulaciones para asegurar aceras accesibles. En mis 10 años trabajando con personas con discapacidad, he visto que, aunque ha habido avances, todavía falta mucho para lograr una verdadera inclusión”, dijo.

Quien conoce a Gisela Eusebio sabe que es defensora de los derechos de las personas con discapacidad, y que está comprometida con la creación de oportunidades laborales para esta población. A través de su Fundación Gissell Eusebio y el programa Coaching para más Capacitados, ha logrado un impacto significativo, que beneficia a más de 5,000 familias y establece un modelo de empleabilidad centrado en la inclusión. Desde el 2023, la fundación tiene el primer y único Centro de Reclutamiento y Selección exclusivamente para personas con discapacidad, un avance que refleja su dedicación hacia un cambio estructural en el ámbito laboral.

“Nosotros seguimos trabajado por la empleabilidad de la población con discapacidad”, afirmó, al destacar la importancia de preparar a los candidatos y a las empresas para el mundo laboral.

l ¿Qué estrategias está implementando la Fundación Gisell Eusebio para superar los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso al empleo?

l En el 2023 ganamos un concurso promocionado por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos al presentar el proyecto para crear un centro de reclutamiento y selección exclusivamente para personas con discapacidad. En este centro, seguimos trabajando con la población con discapacidad visual, motora y auditiva a través del programa Coaching para más Capacitados, que ya tiene 10 años. Éste brinda asistencia y preparación para la empleabilidad desde cómo crear un currículum atractivo, prepararse para entrevistas por competencias y evaluaciones psicológicas para validar sus competencias; también se les entrena sobre imagen profesional y sobre ajustes razonables para que conozcan qué requieren para hacer su trabajo de manera exitosa y lo puedan solicitar a las empresas.

Gisela Eusebio

PRESIDENTA FUNDACIÓN GISSELL EUSEBIO

La inclusión laboral avanza, pero sigue siendo un reto

Según Eusebio, el proceso ha sido lento; avanzaría más rápido si las empresas fueran más conscientes

“En 2024 posicionamos alrededor de 22 personas con discapacidad en diferentes empresas”.

l A raíz de esta preparación, ¿cuántos de los participantes del programa han logrado posicionar en empresas?

l El año pasado posicionamos alrededor de 22 personas con discapacidad en diferentes empresas, que para mí es un número pequeño porque la ambición y la perspectiva que uno tiene es de colocar a cientos de personas. Es un hito por los obtáculos que todavía existen en nuestra sociedad por el tema y el desconocimiento de las empresas con respectos de cómo hacerlo, por eso, para nosotros es un gran logro el posicionar personas que son tratadas por sus competencias.

l ¿Cómo ha sido el proceso?

l Ha sido un proceso lento; avanzaríamos más en la medida en que las empresas sean más conscientes. Por eso, nosotros tenemos un programa que impartimos de cómo transformar una empresa en inclusiva. Se les va diciendo el paso a paso para que esa contratación sea sostenible, con la creación de un comité de inclusión, política inclusiva, accesibilidad, para que cuando la pobla-

Dificultad

El cambio de perspectiva de la población dominicana con respecto a la discapacidad es lo más difícil”.

Derecho

Es fundamental que las personas con discapacidad sean vistas como entes de derecho”.

ción con discapacidad llegue a su puesto de trabajo, pues sea un ganar, ganar, y no un obstáculo.

l ¿Qué considera que deben tener en cuenta las empresas para implementar una política de inclusión de manera efectiva y sostenible?

l Para mí, es fundamental que las empresas entiendan que no se trata solo de cumplir la ley 5-13 sobre cuota de contratación del 2 % en el sector privado o el 5 % en el Estado. Deben embarcarse en un proceso consciente de transformación educativa que garantice la sostenibilidad en el tiempo. Al hacerlo, no solo se benefician cumpliendo con la ley, sino que también experimentan mejoras significativas en su marca, el clima laboral y la lealtad de los clientes. Las empresas inclusivas son valoradas por su compromiso con la no discriminación y la diversidad, lo que se traduce en un aumento en las ventas y un fortalecimiento de sus relaciones. l

La presidenta de la Fundación Gissell Eusebio, Gisela Eusebio.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Murales Cayetano Germosén siguen sin ser restaurados

PATRIMONIO. La alcaldía de la capital dominicana sigue sin ejecutar la necesaria restauración de 10 murales realizados por 10 maestros de la plástica dominicana.

Quien transita por la Avenida del Mirador Sur, puede apreciar, rescatados, tras la restauración realizada por el entonces alcalde David Collado, varios murales a lo largo de los kilómetros que van de la Avenida Luperón a la Jimenez Moya. El impulso principal de este trabajo se debe a los esfuerzos, relaciones y sensibilidad de una mujer que debería ser honrada con el inexistente título de Dama de Santo Domingo: doña Verónica Sensión. Algo que también merecerían tres o cuatro mujeres más de la ciudad, que mucho han hecho y hacen por la cultura: una de ellas Jenny Podestá de Vásquez, del Patronato del Teatro Nacional; doña Purísima de León, directora del Centro Cultural Mirador; doña Carmenchu Brusiloff, periodista de destacadísima labor y calidad en medios nacionales y podría ser postmorten a doña Margarita Copello de Rodríguez. Los murales de la Cayetano Preguntada acerca del tema, la gestora y promotora cultural Verónica Sensión alza de nuevo su voz de alerta, para recordarle a la alcaldesa Carolina Mejía la petición del remozamiento de esos magníficos ejemplos de arte público que son los números situados en los kilómetros de la Avenida Cayetano Germosén. “Todavía sigo a la espera de que la alcaldesa de Santo Domingo restaure esos murales”, dijo a elCaribe. “Ahí están los 10 murales, cuatro años después, casi cinco, esperando por una simple restauración, donde todos los artistas o familiares, es-

Yolandita Monge repletó el Teatro Nacional con su fanaticada

MÚSICA. El espectáculo “Eternamente Yolandita” ofreció un recorrido vertical por la obra de una de las figuras emblemáticas de la balada puertorriqueña.

Las mujeres tienen en Yolandita Monge a una de sus ídolos, porque probablemente muchas hubiesen querido vivir esa telenovela que fue su amor con Anthony Ríos.

La puesta en escena de “Eternamente Yolandita” fue cuidadosamente pensada, desde los colores (con el dorado como predominante), hasta la iluminación, la coreografía del cuerpo de baile, y la banda musical de excelente calidad, con un sonido imperdible.

reada. Y ella con abanico rojo. Sigue con Este amor que hay que callar. “Está canción esta noche toma un matiz diferente y quiero honrar a todas las mujeres que han sufrido la violencia. Me opongo a la violencia, a la desigualdad y a la falta de leyes que defiendan a las mujeres”, dijo. Dedicó a Braulio. La sombra de lo que fui. Muy aplaudida. Mala sangre (Malditas esas manos / que siembran tanto daño), junto a tres bailarinas. Una fan le entregó unas flores. Bebió algo de agua. “Soy vegana y abstemia”. E interpretó Demasiado fuerte y Cómo puedes, Viviré sin ti, Fuiste un sueño y un midley de bachatas.

Luego presentó la banda, entre ellos Jorge Lavoy excelente guitarrista. Acaríciame, Cierra los ojos y Solo recuerdos, con bailarines.

tán a la espera. Yo tengo el material con el que se va a trabajar y solo falta la decisión de la alcaldía de remozar esos 10 murales, para ponerlos al mismo nivel que dejamos los 10 de arriba”, explicó.

Arte público

La alcaldía de la capital debe trabajar junto al Ministerio de Cultura en casos que más urgen

En el segmento Nota Clave de El Show del Mediodía, emitido el 30 de septiembre del 2021, salió publicado un reportaje acerca de los 10 murales, en franco abandono y vandalizados por personas que desconocen la importancia del arte público. Entonces, el número 1, que fuese pintado por la artista Mariasela Jiménez (fallecida) fue “intervenida” de manera brutal por manos de ignorantes que cometen delitos sin ni siquiera saberlo, pues no solo dañan la obra de arte, sino el derecho de autor de quien lo pintó.

En el reportaje (que puede verse en la versión digital de este texto), aparecen igualmente en mal estado los números 3, 5, 7 y 9. Aunque realmente todos los números necesitan ser remozados.

La frase es de José Martí: Honrar honra. l ALFONSO QUIÑONES

ANTECEDENTE

Un artículo de hace cuatro años en elCaribe

Los números correspondientes a la Ave. de la Salud fueron restaurados cuando David Collado era alcalde. María Esperanza Pérez, publicó en elCaribe el 18 de diciembre del 2020 “Arte público en el Parque Mirador Sur”. Allí, Sensión dijo: “Veremos después que los murales estén listos si pueden ser incluidos en el tours de la Ciudad a través de visitas guiadas, durante las cuales podamos hablar de la trayectoria de los 20 artistas creadores de las obras”.

Yolandita comenzó cantando con el desafío de esos mieditos que da la posibilidad de desentonar -como ocurrió en par de ocasiones- en los primeros temas. Pero enseguida que calentó las cuerdas vocales lo suficiente, dio las notas que debía dar sin ayuda de autotunes, ni nada semejante.

El show por dentro Yolandita sale cantando Todo a pulmón, del argentino Alejandro Lerner, donde asegura “Qué difícil se me hace defender mi ideología / buena o mala pero mía… “. Primero a ritmo de bachata y enseguida a una balada movida. Empató con Por ti. En ambos temas, al principio desentonaba levemente cuando trataba de subir. Aquí salieron los bailarines. El cuerpo de baile fue generoso en movimientos y pasos, siempre o casi siempre con vestuarios diferentes.

Saludó al público. Sabe que se le quiere, y el público la ha recibido sin darse cuenta de nada. Porque sí, porque la quiere. Y ella les ha dado un midley con temas como Dime, Sin amor, Tú tú tú, Laberinto de amor y Cara de ángel.

Sale y deja al coro cantando. La próxima es cantada por el coro. Todavía. Sale de rojo y canta No me acostumbro, bailarines también de rojo. Ella participa de la coreografía. Medley con Quítame co-

Luego Solo recuerdos, un tema raigal puertorriqueño. Salió a cambio de vestuario. La siguiente canción la comenzó en off y hasta el público la siguió. Te veo pasar. Hasta que la gente comenzó a aplaudir pidiendo que saliera y regresó con un vestido transparente. De brillo. Un problemita con la blusa hizo que la ayudaran. Distancia, a capella la dedicó a Anthony Ríos “mi gordo, tu público no te olvida y te quiere”, expresó.

Luego hizo Débil junto al guitarrista que es español y agarrada de su pierna cantaba. Falso final. Bajó el telón. El público pidió otra. Regresó con final de finales con Sususususubir. Y el Teatro Nacional se quedó pidiendo otra, porque querían escuchar las del morbo, las de la telenovela real que protagonizó con la leyenda Anhtony Ríos. Que quedan para la próxima. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Yolandita Monge, de las más queridas

Yolandita Monge debería tener ciudadanía dominicana. El Teatro Nacional repleto, a sus 69 años cumplidos, indica que es una de las artistas más queridas de Puerto Rico en RD. El amor entre Anthony Ríos y Yolandita en los años 70, hizo historia y se convirtió en música. En 2011, el espectáculo “25 años después”, producido por Félix Cabrera, los reunió en ese mismo escenario, en un show que hizo historia.

Números en la Avenida Cayetano Germosén. F.S.
Yolandita en primer plano, de rojo, y en segundo plano de las bailarinas, de espaldas. F.S.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Sedofútbol Sub-17 buscará otra victoria

República Dominicana volverá a la acción hoy para enfrentar a Granada en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo G de la Clasificatoria Sub-17 Concacaf 2025 que se está celebrando en Ciudad de Panamá. El cotejo está pautado para las 5:00 de la tarde en el Estadio Rommel Fernández. La Sedofútbol Sub17 viene de ganar por la mínima diferencia (1-0) ante Aruba el lunes con gol de Ismahel Saidany para sumar sus primeros tres puntos en la contienda. Por su parte Granada cayó goleado 8-0 frente a Panamá en el cierre de la primera jornada. El elenco criollo cuenta con todos sus efectivos disponibles para este segundo partido del premundial, solo Luís Elián López está apercibido tras recibir tarjeta amarilla en el duelo pasado, por lo que de recibir una nueva cartulina pálida se perdería el enfrentamiento del sábado con Panamá. Panamá y Dominicana dominan el Grupo G con tres puntos, aunque los canaleros son primeros por tener mejor diferencial de goles. Aruba y Granada cierran sin puntos.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Cibao FC y Chivas van hoy por la revancha

Ambos oncenos se miden en el partido de vuelta de la Copa de Campeones en el Estadio Akron, de Jalisco, México

Con la determinación de completar la hazaña que iniciaron el pasado jueves, Cibao FC se encuentra en México para enfrentarse a las Chivas de Guadalajara en el partido de vuelta de la Copa de Campeones Concacaf 2025, que se disputará esta noche en el Estadio Akron, en Zapopan, Jalisco. Cibao FC sorprendió a todos al desafiar los pronósticos el jueves pasado, al lograr un valioso empate 1-1 ante el histórico club mexicano en el Estadio Cibao Fútbol Club de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El onceno naranja viajó a México el lunes y realizó su sesión de entrenamiento el martes en el Estadio Akron, donde se jugará el encuentro a las 9:00 de la noche.

“Estamos aquí con un propósito y es ganar”, declaró a su llegada a México el director técnico de Cibao FC, Junior Scheldeur.

nador mediante penales. Esta situación obliga a Cibao FC a marcar al menos un gol de visitante, ya que en el empate 1-1 en Santiago, el tanto de las Chivas fue fuera de casa, lo que les otorga ventaja en caso de igualdad.

El gol del conjunto dominicano en la ida fue anotado por Juan David Díaz, mientras que Luis Gabriel Rey marcó para Chivas, con un gol al inicio y otro en la recta final del partido.

El colombiano Díaz hizo historia al convertir el primer gol del Cibao FC en la Copa de Campeones de Concacaf, además de establecer un récord como el gol más rápido de un club dominicano en el torneo desde la temporada 2008-2009, al marcar con apenas 51 segundos de juego. Sin embargo, Díaz no podrá jugar hoy, ya que recibió una tarjeta roja tras el partido de ida.

Registro

Chivas tienen 12 títulos de la Liga Mexicana de Fútbol y dos de la Concacaf

El empate conseguido por Cibao FC significó el fin de una racha de cuatro derrotas consecutivas de clubes dominicanos ante equipos mexicanos en competiciones internacionales, dejando ahora un balance de cuatro derrotas y un empate. El Rebaño Sagrado y el Cibao FC ya se habían enfrentado en Santiago el 22 de febrero de 2018, con victoria de Chivas 2-0. En el partido de vuelta, disputado el 28 de febrero en el Estadio Akron, los mexicanos ganaron 5-0.

Una decepción

Según el reglamento, si los equipos terminan empatados en el global tras el tiempo reglamentario, se jugará tiempo extra y, de ser necesario, se definirá al ga-

El español Óscar García, entrenador de las Chivas de Guadalajara, admitió ayer que sería decepcionante que su equipo fuera eliminado por el Cibao de República Dominicana en la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf. “Nosotros mismos nos metemos esa presión por-

El choque de vuelta entre Cibao FC y Chivas de Guadalara está previsto arrancar a las 9:00 de la noche (hora de RD). Será transmitido por ESPN. F.E.
El equipo de RD ante Aruba. F.E.

que sabemos lo que representamos, sabemos en el club que estamos. El rival nos da igual, lo que queremos es ganar todos los partidos. No pasar de ronda sería una decepción y con esa mentalidad vamos a intentar ganar”, dijo en conferencia de prensa.

El Guadalajara, el segundo equipo más ganador de México, recibirá este miércoles al Cibao en el partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Concachampions, con la obligación de ganar ya que la eliminatoria va 1-1, luego del empate por ese marcador en el duelo de ida el jueves pasado en República Dominicana.

El técnico español afirmó que jugar en casa fortalecerá a su equipo, que enfrenta una mala racha en el torneo local, en el que es décimo con una marca de dos victorias, dos empates y dos derrotas.

“Somos mucho más fuertes cuando tenemos a muchos de nuestros hinchas en el estadio, presionan al rival”, aseguró. El español dijo no estar preocupado porque su puesto corra riesgo, en caso de perder la eliminatoria ante el Cibao, que se sumará a los malos resultados en el tornero de liga.

“Lo que intento es disfrutar del proceso, ojalá sea un proceso largo, que me dejen trabajar y que me dejen hacer las cosas que yo quiero. Mi idea de construir un equipo”, señaló el manejador que vive su primer semestre al frente del Guadalajara.

Cibao FC, a intentarlo

Con 12 títulos de liga y dos de la Concacaf, las Chivas son uno de los cuadros más emblemáticos de México y tratarán de demostrarlo con una propuesta ofensiva.

Con dos victorias, dos empates y dos derrotas, las Chivas aparecen en el décimo lugar del Clausura; necesitan iniciar una seguidilla de triunfos, lo cual tratarán que ocurra a partir de hoy.

El Cibao tiene poco que perder y saldrá por la proeza. “Vamos a intentarlo, nuestra ambición de hacer historia nos puede permitir hacer algo positivo”, señaló el entrenador Junior Scheldeur.

El vencedor enfrentará en octavos de finales al América, campeón mexicano, que accedió de manera directa a la fase de los 16 mejores. l elCaribe / EFE

ALIENACIÓN

Probables alineaciones de ambos oncenos

Cibao FC: Miguel Lloyd, Michael Sambataro, Julio César Murillo, Julio Mancilla, Ernesto “Che” Trinidad, Alarcón, Omar De la Cruz, Jesús Rosa, Jean Carlos López, Vega y Rivaldo Correa. Chivas de Guadalajara: Rangel, Castillo, Tapias, Rey, Mozo, Gutiérrez, González, Beltrán, Cowell, Alvarado y Alan Pulido.

Se espera que, al igual que en Santiago, Javier “Chicharito” Hernández ingrese en la segunda mitad.

Las estrategias del Cibao FC están bajo la dirección de Junior Scheldeur, mientras que Óscar García dirige a las Chivas de Guadalajara.

Caminero se prepara para impactar con TB

BÉISBOL. Sí, Junior Caminero ha visto el video. Ha visto el jonrón de 454 pies que decidió el campeonato a favor de los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, el impresionante bat flip, la ruidosa reacción de sus compañeros y cada segundo de su trote de un minuto alrededor de las bases.

Lo ha revivido varias veces. “Como 20,000”, dijo Caminero, sonriendo. Con un increíble swing, Caminero cerró una actuación de postemporada que le ayudó a ganar el título de JMV de la serie final y le dio un título al equipo por el que creció apoyando de niño en Santo Domingo. “Fue una gran experiencia”, dijo Caminero. “Me sentí como un niño”. El jonrón decisivo de Caminero – y su vuelta viral por las bases – en la novena entrada del Juego 7 de la final en Dominicana fue, evidentemente, el punto culminante del invierno del joven de 21 años.

Eso puede parecer obvio, pero éste es el mismo que acaba de darle su camiseta número 13 a la superestrella de los Lakers, LeBron James, después de que su agente organizara una reunión mientras estaba de vacaciones en Los Ángeles. Según Caminero, James se sorprendió y “dijo que era una bonita camiseta.”

El cuadrangular fue la realización de un sueño de infancia para Caminero. Ésa

Voleibol de RD irá a cinco torneos mundialistas

PRESENCIA. Por segunda vez, a nivel mundial, la República Dominicana será el único país que estará participando en los cinco eventos mundialistas que se celebrarán en ese deporte en este 2025, en las distintas categorías del voleibol femenino.

En el 2016, solo la República Dominicana y Brasil habían estado clasi-

Roaring Thunder sorprende en el Hipódromo Quinto Centenario

HIPISMO. El caballo Roaring Thunder (6) dio ayer la mayor sorpresa en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el Pool de 6 pagó RD$21,636.00

es una de las razones por las que se sintió abrumado por la emoción en el momento, pensando en cómo se ponía una gorra del Escogido y asistía a los juegos con sus padres cuando era niño. Crecer y experimentar ese momento fue casi demasiado para procesar. “Nunca he jugado en la Serie Mundial, pero para mí, se sintió así,” dijo Caminero. Caminero espera poder hacer la comparación pronto, sin embargo. Preguntado sobre sus objetivos para esta temporada mientras se encontraba fuera del edificio del club en el Charlotte Sports Park ayer por la mañana, su respuesta de una palabra se refería a las perspectivas de Tampa Bay, no a las suyas. l MLB.COM

OBJETIVO

Tiene en mente pegar 30 cuadrangulares

Los Rays se están presentando a sus Entrenamientos de Primavera esta semana con expectativas igualmente altas para Caminero, el exmejor prospecto que ahora se está preparando para su primera campaña completa de Grandes Ligas. Caminero también espera más, afirmando que se siente listo para jugar al más alto nivel y que tiene 30 jonrones en mente.

ficados a todos los eventos mundiales. Las Reinas del Caribe, campeonas centroamericanas y del Caribe asistirán, otra vez, a la Liga de Naciones, empezarán en junio en Canadá. El país, luego estará accionando en el Campeonato Mundial Sub-19 que se celebrará en Croacia y Serbia del 3 al 13 de julio venidero. Del 2 al 17 de agosto, el equipo nacional Sub-21 competirá en el Campeonato Mundial en Indonesia. La Selección Nacional Femenina, categoría Sub-23, irá a los Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán en agosto en Asunción, Paraguay, en su condicon the Campeon Continental Sub 23. Mientras que, del 22 de agosto al 7 de septiembre, las Reinas irán al Campeonato Mundial en Thailandia. l elCaribe

El zaíno del Establo FS Racing ganó holgadamente la segunda carrera del cartel número 11 del año, por delante de Laundry Boy (4), del Establo Doña Bella, al pasar la meta, en los 1,400 metros, conducido por el jinete José Villalobos. Roaring Thuner (6) fue el ejemplar que recibió menos apoyo (7mo.) en las bancas de apuestas, en ese segunda carrera. Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$376.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD9,970.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,590,576.00.

En la primera carrera, ganó Asset Talent (4), de la cuadra MiChinata Stable. Lo montó el jinete Carlos de León, a quien hizo recomendaciones el entrenador Néstor Chacín. Registró tiempo de 1:24:00 en los 1,400 metros.

En la segunda, se impuso Roaring Thunder (6), de la cuadra FS Racing. Cargó con el peso del jinete José Villalobos, quien siguió las indicaciones del entrenador Luis Valerón. Marcó tiempo de 1:26:1/5 en los 1,400 metros. En la tercera, dominó Sochi Summer (4), del Establo Hermanos Lara. Llevó en la silla al jinete Jesús Frías, quien siguió el plan de carrera del entrenador Arismendy Paulino. Cronometró 1:50 en los 1,700 metros.

En la cuarta carrera, triunfó Chica Terremoto (1), del Establo Emma Elena. Tuvo sobre el lomo al jinete Jimmy Jiménez, a quien orientó el entrenador Demetrio A. Correa. Hizo crono de 1:22:2/5 en los 1,300 metros.

En la quinta, la victoria fue para Wells Revenge (5), de la cuadra Wells Stable. Llevó en el sillín al jinete Esmerlin Justo, quien fui instruido por el entrenador Juan E. Ozuna. Detuvo las manecillas del reloj en 1:07:2/5 en los 1,100 metros. En la sexta, el primero en llegar a la meta fue Bon Vivant (4), del Establo Marilá. Tuvo sobre la silla al jinete Carlos de León, quien fue asesorado por el entrenador Vladimir Reyes. Paró el reloj en 1:23:00 en los 1;300 metros. l elCaribe

a la meta en la segunda carrera. FE

El caballo Roaring Thuner (6) fue el primero en llegar
Junior Caminero figura junto a las estrellas de la NBA LeBron James y Stephen Curry. F.E.

DECESO

Gran pesar provoca la muerte de Mendy

LUTO. Un gran pesar ha provocado la muerte del destacado locutor deportivo José Arismendy López Quintero, mejor conocido como Mendy López, de 84 años, tras haber estado ingresado por varios días en la clínica Unión Médica de Santiago, por un Accidente Cerebrovascular (ACV).

Diversas figuras del área deportiva, la comunicación y la política local han asistido al velatorio de este veterano narrador, en la funeraria Blandino de la Calle 6 de Septiembre esquina 27 de Febrero, en Santiago.

Una delegación deportiva del municipio de Pimentel, de donde López era oriundo, igualmente hizo acto de presencia, al igual que el alcalde de esa localidad, Noel Abreu. “Don Mendy López era un embajador, una persona que nos dio tantas alegrías y siempre estuvo ahí”, manifestó Abréu. Para sus compañeros de trabajo, López era un ejemplo a seguir, no solo como profesional, sino por su calidad humana.

“Tuvo una gran característica como

narrador, él que te ponía el terreno en tu casa. Una gran motivación para que las cosas quedarán lo mejor posible”, expresó cronista deportivo Rolling Fermín.

Mientras que el locutor Rubén Santana, destacó la multiplicidad de talentos que poseía. “Un hombre con una cultura amplísima. Fue inmenso como narrador y un declamador sin igual, locutor de música del ayer y sobre todo un ser humano cercano”, enfatizó.

Asimismo, el director provincial del Ministerio de Deportes en Santiago, Tony Peña Rodríguez, lamentó con profundo pesar el fallecimiento de los cronistas deportivos, Mendy López y Juan José Tejada, colega locutor de la bocina interna de las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao.

El Consejo Directivo de las Águilas también se unió al dolor de sus familiares, amigos y de toda la crónica deportiva por el fallecimiento de una de sus voces más icónicas. Durante más de 40 años, López narró los juegos del equipo amarillo con sus emblemáticas frases que ya son de dominio popular.

“El respetado hombre del deporte nos deleitó con su narración del béisbol pro-

Las Águilas Cibaeñas honrarán hoy la memoria de Mendy López en el Estadio Cibao. FE

fesional con un estilo muy coordinado y con seriedad, que descanse en paz querido profesor”, dijo Peña Rodríguez. Hoy, a las 9:00 de la mañana, se prevé realizar un acto de honor a Mendy en el Estadio Cibao. La última morada de López para darle cristiana sepultura será en el Cementerio Municipal de la 30 de Marzo, a partir del mediodía.

Duelo municipal El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago declaró ayer como “Día de Duelo Municipal” en honor al fallecimiento de estas dos grandes figuras del ámbito deportivo y de la comunicación.

La propuesta, presentada por el alcalde Ulises Rodríguez, fue aprobada por una-

nimidad por los regidores de los distintos bloques representados en la sesión del cabildo. De acuerdo con el acta número 03-25, durante este “Día de Duelo Municipal”, la bandera deberá ondear a media asta en el Palacio Municipal y en todas las dependencias del ayuntamiento como señal de respeto.

Rodríguez resaltó la trayectoria y el legado de Mendy López, quien fue un referente del deporte y la narración deportiva en el país. López, con su inconfundible estilo, brindó su voz durante varias décadas a los fanáticos de las Águilas Cibaeñas, equipo con el que estuvo vinculado a través de la cadena de radio, dejando una huella imborrable en la crónica deportiva de la nación. l MARÍA TEJADA LORENZO

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

LUTO P.30

Darán el último adiós a Mendy López

El sepelio del veterano narrador de las Águilas se realizará hoy en Santiago

El importante reto de Junior Caminero

El talentoso jugador se prepara para impactar con los Rays este año en las GL

Las diferentes selecciones femeninas participarán en certamenes mundialistas

Cibao vs Chivas: hoy

Ambos oncenos se medirán en el partido de vuelta de la Copa de Campeones a celebrarse en el Estadio Akron de Jalisco, México, a las nueve de la noche. P.28-29

BÉISBOL P.29
VOLEIBOL

2.

LEGALES

12/02/2025

legales varios

PERDIDA DE PLACA No. K0466957, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color negro, Año 2012, Chasis LWPPCK1A12T001875, a nombre de PEDRO MIGUEL RODRIGUEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX L, Color negro, Año 2000, Placa A604452, Chasis 1HGCP36828A028431, a nombre de FAUSTO OLIVIER MORETA SUBERVI.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER PRADO TX.L, color blanco, año 2014, placa G310359, chasis JTEBH9FJ50K122875, a nombre de MICHAEL MERAN RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L369267, Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2017, chasis JAA1KR55EH7100837, a nombre de OXIMAX S.A. RNC 131502474.

PERDIDA DE CHAPA No. K2315533, Motocicleta LONCIN, modelo SM1, color negro, año 2022, chasis LLCLGM609NA100163, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.

PERDIDA DE PLACA No. N041673, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 1999, Chasis MH33HB007WK220833, a nombre de LUIS ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA SR 4X4, Color GRIS, Año 2017, Placa L474904, Chasis 5TFSX5EN3HX050285, a nombre de FAUSTO ARGENIS RAMIREZ AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DATSUN COLOR BLANCO AÑO 1990 PLACA L134273 CHASIS PGD21423439 A NOMBRE DE VARGAS

IMPORTADORES Y EXPORTADORES S A

PERDIDA DE PLACA: NO. G617342, Chasis 1C4RJFBG6HC800541, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, Color NEGRO , AñO 2017, a nombre de ENEIDA DEL CARMEN GOMEZ SOSA, Ced. 04400053106

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA AÑO 2017 PLACA G488840 CHASIS

7FARW1H50HE009889

COLOR BLANCO A NOMBRE DE JOSE LUIS DE LA CRUZ GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. K0757697, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ5GWM43827, a nombre de JUAN ANDRES CASTILLO MOTA.

PERDIDA DE PLACA No. K2307863, Motocicleta CG 150, Modelo TAURO, Color ROJO, Año 2022, Chasis LS2PEAKL8N2000900, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS 125 Naked, 2023, Rojo, Placa K2428991, chasis LC2U62019P3103072, prop. Magalys Viñas Almánzar

PERDIDA DE PLACA No. G194388, Jeep LEXUS, modelo RX-330 4X2, colro plateado, año 2005, chasis JTJGA31U150057973, a nombre de ELPIDIO

AMADO PAULINO JIMENEZ, Ced. 22500267558

PERDIDA DE CHAPA No. L268192, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2009, Chasis JHDFG1JPU8XX14384, a nombre de WILSON GARO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L335587, Chasis KMFZCN7JP9U509984, Marca HYUNDAI,Modelo, PORTER 11, Color BLANCO, AñO 2009, a nombre de FRANCISCO ESTEVEZ FORTUNA, Ced. 04400061141

PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1996, placa L118585, chasis V11904990, a nombre de FERMIN DONASTORG.

PERDIDA DE PLACA, N180024 MOTOCICLETA X-1000, Modelo CG200, Color MAMEY, Año 2014, Chasis, TBL20P102EHH57015, a Nombre de RAFAEL PEGUERO PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. L449357, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA LIMITED 2CAB 4X4, color blanco, año 2016, chasis 3TMGZ5AN1GM003167, a nombre de ALCIBIADES CONCEPCION ROSARIO GONZALEZ, Ced. 0011171526-4

PERDIDA DE PLACA No. L479245, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2023, Chasis 93C148MK5PC444315, a nombre de JUNIOR JUAN ALCANTARA SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color ROJO, Año 2014, Placa K0329577, Chasis MD2A18AZ8EWC20002, a nombre de JOSE FRANCISCO SALVADOR CONTIN.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100, año 2020, color NEGRO, Placa No. K2089391 Chasis No. LJCPAGLF1L1000790, a nombre de ANGEL GABRIEL DE LOS SANTOS ADAMES

PERDIDA DE CHAPA No. A967367, Automóvil PRivado KIA, modelo K5, color gris, año 2016, chasis KNAGU416BGA042347, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep PEUGEOT, Color gris, Año 2020, Placa G578994, Chasis VF3M45GYVLL004754, a nombre de STALY GARCIA GARCIA.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Negro, K2603724, chasis MD2A76AX1RWF48167, prop. Laexy Inversores SRL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, Color GRIS, Año 2003, Placa G212639, Chasis JA4NW51S23J021927, a nombre de MAGDELINE ESTEFANIA GUERRERO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N263500, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1170820329, a nombre de JORGE SENCION VALLEJO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, Modelo X4 XDRIVE 20 1 , Color negro, Año 2020, Placa G496471, Chasis WBAUJ7101L9B01294, a nombre de CARLOS LUIS DE LOS SANTOS THEN.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DODGE, Modelo CARAVAN, Color ROJO, Año 2005, Placa I004171, Chasis 1D4GP45RX5B141018, a nombre de NELSON CANELA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, colro gris, año 2017, placa AA08388, chasis KNAGU416BHA164257, a nombre de LISANDRIS DANIEL AMERCEDES CAPELLAN, Ced. 4022667781-9.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Placa K0080648, Chasis LC6PAGA18L0003496, a nombre de FRANCISCO ESTALIN PEREZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2012, Placa A830714, Chasis KMNEC41LBCA454466, a nombre de D. H COMERCIAL S R L.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Honda, Lead 100, 1994, Gris, Placa N9047159, chasis JF061222843, prop. Wilfred Guzmán Lara

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G145820, Chasis JHLRD18761S030261, Marca HONDA, Modelo CR-V, AñO 2001, Color DORADO, a nombre de ARISLEIDY ALTAGRACIA FEÑA MARTE, Ced. 40220194100

PERDIDA DE PLACA No. K1790597 de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2014, color ROJO, Chasis No. LC6PAGA17E0015934, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HILUX, ROJO, PLACA L108995, 1986, CHASIS; JT4RN50R7G0135412, PROP. DE EMILIO

HERNANDEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, Año 2004, Placa L268694, Chasis 1FMZU77K34UB42297, a nombre de PEDRO ADON TINEO.

PERDIDA DE MATRICULA, Chasis: RN36010546 , Placa: L304773 , Marca: Toyota , Modelo: Hi lux , Color: Rojo , Año de Fabricación: 1980, Nombre: José Octavio Vasquez Brito Pasaporte: 5-32-29897-1

PERDIDA DE PLACA No. L253178, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2002, Chasis S210P0003542, a nombre de SANTANA ROSA JOAQUIN.

PERDIDA DE PLACA No. N922738, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color AZUL, Año 1984, Chasis HA021668931, a nombre de RODOLFO SANTOS ORTIZ.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Rojo, K2559175, chasis MD2A76AX2RWA50310, prop. Laexy Inversores SRL

PERDIDA DE PLACA No. G366036, JEEP JEEP, Modelo COMPASS SPORT 4X4, Color BLANCO, Año 2011, Chasis 1J4NF4FB0BD206719, a nombre de DULCE MARIA LOPEZ DE SUAZO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2068297, Chasis CF4EA114144, Marca SUZUKI, Modelo ADDRESS 125, Color GRIS, AñO 1994, a bombre de DELVIN ACOSTA GONZALEZ, Ced. 40209215249

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 800387300 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-050318), certificado número 800387300 expedido en fecha 10 de enero del 2017 por el monto de (RD$1,300,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1780753, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA19K0007278, a nombre de WILTON FRANCISCO RODRIGUEZ AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2011, Placa A682888, Chasis KMHEU41MBBA788609, a nombre deVICTORIA GUZMAN ESTRELLA.

PERDIDA matricula Veh. de Carga, Marca Toyota, Vzn185l-gkpgk, 1989, Azul, L133185, chasis JT4VN82N8K5001563, Prop. Reyneldo Pascual Vásquez.

PERDIDA DE PLACA: NO.L493741, Chasis MP2TFS87JKT300060, Marca MAZDA, Modelo BT50,Color BLANCO, AÑO 2024, a nombre de CADENA DE NOTICIA TELEVISION SA, RNC 101766532

PERDIDA DE PLACA No. K0231775, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 2011, chasis MD50-2502161, a nombre de GIAN FRANCO GALAN, Ced. 402-3859130-5.

PERDIDA DE CHAPA No. L229637, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2007, Chasis JHDFG1JPU7XX11846, a nombre de ODALIS PASCUAL BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN80L-TRKRS, Color AZUL OSCURO, Año 1996, Placa L036909, Chasis YN00008491, a nombre de JOSE DOLORES GARCIA HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2532853, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA100019, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1618783, Motocicleta BAJAJ, modelo BM150, oclor negro, año 2017, chasis MD2A21BZXHWG49245, a nombre de JUAN EDWARD ABREU ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET TAHOE AÑO 2015 COLOR BLANCO CHASIS 1GNSC6EC8FR730384 PLACA G353175 A NOMBRE DE YOCASTA FRANCISCA FRIAS ALCANTARA

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color AZUL, Año 1987, Placa A231448, Chasis JT2SV22W5H0010826, a nombre de ANTONIO VICIOSO SUEAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA, Placa: K1879509, Chasis: MD6M14LA9K4A18319 , Marca: TVS , Modelo: King Deluxe 200 , Color: Amarillo , Año de Fabricación: 2019, Nombre: Elvin Ruben Morel Núñez , Cédula: 4023571851-3 , CHASIS: LZRG0F1A2J1862625 , PLACA: K1836586 , MARCA: TAURO , MODELO: BZ 150 , COLOR: BLANCO/GRIS, AÑO DE FABRICACION: 2018,NOMBRE: Lileyvis Michelle Rodríguez López Cédula: 041-0021314-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX , Color blanco, Año 2011, Placa L307500, Chasis MR0DR22G400007693, a nombre de CHAOLING ZHENG.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo H76WLRUELINQ, Color verde/gris, Año 2000, Placa G095574, Chasis JMYLRH76WYY000730, a nombre de JUAN ANTONIO TAVAREZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA, CHASIS: JT2SV21E8H3010813 , PLACA: A360577 , MARCA: TOYOTA , MODELO: CAMRY CE , COLOR: BLANCO , AÑO DE FABRICACION: 1987,NOMBRE: Elizabeth Maria Belliard Santana Cédula: 045-0007302-0

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA INTERNATIONAL, Modelo 4700, Color BLANCO, Año 2002, Placa L313731, Chasis 1HTSCAAR52H500830, a nombre de LUIS EDUARDO VALENZUELA CARABALLO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844512798 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de RADHAMES PANIAGUA DE LOS SANTOS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011204481-3, certificado número 844512798 expedido en fecha 3 de octubre del 2024 por el monto de (RD$74,533.65), más intereses generados a la fecha.

PERIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa G212320, Chasis 1GNFK36329R237905, Marca CHEVROLET, Modelo CK10906, Color NEGRO, AñO 2009, a nombre de TOMMY ALBERTO GALAN GRULLON, Ced. 00200075562

PERDIDA DE PLACA No. A995713, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color mamey, año 2017, chasis KMHE341DBHA367895, a nombre de GRUPO LPI MUÑOZ SRL, RNC 1-3242715-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado OYOTA, Modelo VITZ , Color blanco, Año 2011, Placa A708110, Chasis KSP905209629, a nombre de ALBA LAURA BUENO DE RUBIO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo CR-V EX, Color GRIS, Año 2024, Placa G693933, Chasis 1HGRS3840RL501301, a nombre de OLGA YOCASTA SEGURA ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color blanco, Año 2021, Placa K2187968, Chasis LZRG0F1ASM1003043, a nombre de SANDRA CENTRO DE PELO Y SALON USECHE SRL, RNC 1-31-94887-1.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 808118293 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-050318), certificado número 808118293 expedido en fecha 4 de junio del 2018 por el monto de (RD$200,209.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, color blanco, año 1995, placa G089837, chasis JA4MR51M3SJ011183, a nombre de PABLO ERNESTO REYES FELIX.

PERDIDA DE PLACA: NO.F013773, Chasis 5WKBE202991004668, Marca FREEDOM, Modelo FTVNOSE ENCLOSED CARGO, Color GRIS, AñO 2009, a nombre de LATH SRL, RNC. 130379815

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color negro, año 2021, Placa K2001479, Chasis MD2A76AX5MWE48148, a nombre de ADRIEL MAGALLANES GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HERO, Color rojo, Placa K2265845, Chasis MBLJAR179N9U02989, a nombre de YEISON ARTURO REINOSO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color GRIS, Año 2019, Placa AA49863, Chasis 3N1AB7AP5KY212102, a nombre de JOSE LUIS ARIAS JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1992602, Chasis LFFWHV6D9L1900053, a nombre de RUBEN BELEN HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L222332, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V119LWY, Color ROJO, Año 1994, Chasis V11903328, a nombre de ANIBAL ALEJANDRO LAUREANO DOMINGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo MINT, Color ROJO, Año 1993, Placa K1993402, Chasis 1YU2015355, a nombre de MARIO

MOLINA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, Color ROJO, Año 2008, Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.

PERDIDA matricula Veh. Carga, Marca Daihatsu, V11 8L HY, 1998, Rojo, L123305, chasis V11809593, Prop. Mayrenis Mota Reyes.

PERDIDA Matricula Automóvil Privado, Marca Hyundai, Sonata, 2010, Gris, Placa A679236, chasis KMHEC41MBAA049221, prop. José Odalys Burdier Reyes

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Color plateado, año 2003, Placa G070080, Chasis JN8AR09X32W603586, a nombre de WILKIN ENMANUEL CORNIEL HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0222558, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1987, color ROJO, Chasis No. HF051287882, a nombre de SANDRA ALTAGRACIA TAVERAS KING

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G046530, Chasis JHLRD1850XC230072, Marca HONDA, Modelo RD185XJ CRV, AñO 1999, Color NEGRO, a nombre de MAXIMINO ANTONIO RAMIREZ BATISTA ,Ced. 03100854458

PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre DORIS MARIA RODRIGUEZ SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. N9083805, Veh. YAMAHA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis MH33HB0082K262038, a nombre de JUAN ALBERTO RUIZ VILLACENCIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784527566 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de CONSEJO DE GOBERNADORES DE LOS CLUBES DE LEONES DISTRITO MULTIPLE R., (RNC 430-050318), certificado número 784527566 expedido en fecha 26 de febrero del 2014 por el monto de (RD$25,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep KIA, Color gris, año 2017, Placa G570914, Chasis 5XYPGDA50HG333610, a nombre de RSAMON ANTONIO VILLANUEVA WESSIN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color azul, Año 2014, Placa A850961, Chasis 19XFB2F52EE070293, a nombre de MARY TRINY MUÑOZ VALERIO.

solares

solares Ventas

VENDO SOLAR 32,MANZANA 1,AVENIDA IMBERT FRENTE AL ESTADIO CIBAO, SANTIAGO, 489.36 M2,TELEFONOS :829636-4417/829-6477502/1-929-344-8743

Apartamentos

Apartamentos Ventas

VENDO APARTAMENTO | ,RESIDENCIAL CARRERA DE PALMA LA VEGA ,R.D., AREA DE CONSTRUCCION, 163.52 M2, 2 PARQUEOS ,TELEFONOS: 829-6364417 /829-647-7502, /1929-344-8743 casas

casas Venta

VENDO CASA| EN SANTIAGO SECTOR, HATO MAYOR ,AREA SALOR 850 M2, AREA CONSTRUCCION 350 M2,TELEFONOS: 829636-4417 /1-929-3448743 /829-529-3461

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.