![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e7186f60706a79bb304da7e86cb3ffa2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e7186f60706a79bb304da7e86cb3ffa2.jpeg)
Turismo se encamina a casi 14 millones de visitantes en 2025
Industria. Sector comienza enero con récord histórico en llegada, al alcanzar la cifra de 1,155,484 y superar con un 53% el 2019, un 22% el 2023 y un 8% el 2024. Collado destaca alianza público y privada para el crecimiento. P. 21
DIPLOMACIA P.16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/08299a608e36c514cc1808ff10d53f4b.jpeg)
Putin y Trump acuerdan iniciar diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania
Secretario de Defensa EE.UU. cree no es realista que Ucrania vuelva a fronteras de 2014 ni ingreso en OTAN
Los presidentes Vladímir Putin, de Rusia, y Donald Trump, de Estados Unidos, abordaron el conflicto bélico en conversación telefónica. Trump también habló con Volodímir Zelenski.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/b784d86869c9b8ae39a5c409ad08bcfa.jpeg)
SANEAMIENTO P.14
Hay quejas por desalojo de negocios en arroyo Gurabo
Dueños de viviendas y comercios denuncian bajas ofertas
SERVICIOS P.10
Caid están desbordados; hay 3,234 en lista espera
Inauguran Unidad de Intervención Terapéutica Territorial
WASHINGTON P.8
Subsecretaria adjunta de EE.UU. recibe Guido Gómez
Intercambian ideas para fortalecer ciberseguridad en RD
LA PRIMERA
DAMA ENCABEZA
ACTIVIDAD POR EL DÍA CONTRA CÁNCER INFANTIL
La primera dama Raquel Arbaje encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil con el toque de la campana de doce niños que culminaron su tratamiento contra la enfermedad en el Incart. P.11
INFORME P.20 BANCO CENTRAL DICE TASA DESOCUPACIÓN ABIERTA SE SITÚA EN 4.8% AL CIERRE 2024
La encuesta del mercado laboral arroja que se generaron 97,988 nuevos puestos de trabajo respecto a octubre-diciembre de 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/ee2b765f3a11f9ce2e7766b0e1b2ceaf.jpeg)
Osiris de León: alerta de tsunami era innecesaria
RIESGO. Experto afirma evento cumplió con solo dos de los cuatro criterios técnicos que deben anteceder a cualquier aviso. P.12
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DIRIGENTE
El raro tuit de Amarante
Carlos Amarante Baret publicó ayer el siguiente comentario en X sobre el tema de las tierras raras. “No es raro que EE.UU. quiera las tierras raras. El Gobierno no debe actuar de forma rara ni hacer tratos raros con esta riqueza rara. ¿Negocios raros con las tierras raras? Noo”.
AGENDA
10:00 A.M. Rueda de prensa del Partido Unidad Nacional. Calle Wenceslao Álvarez #204.
10:00 A.M. Unibe presenta asistente virtual “Soy Aurora”. Salón de Actos Unibe.
10:00 A.M. Firma de convenio entre Pro Consumidor y la DIDA. Sede de Pro Consumidor.
10:30 A.M. Acto de puesta de circulación de la emisión postal “Homenaje al texto del Himno Nacional”. Casa de la Moneda, calle Arzobispo Meriño # 358.
5:00 P.M. Conferencia “El país que construye Luis”, a cargo de Deligne Ascención. Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís.
5:00 P.M. Puesta en circulación del libro “Culto al cuerpo: las tensiones entre la salud y la apariencia”. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir de la UASD.
6:30 P.M. Toma de posesión directiva de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME), en el Hotel El Embajador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/dc771840f9cbbd2d33734265ec108ab3.jpeg)
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Jornada: La Digesett y Senasa llevaron a los motoristas de San Cristóbal charla de seguridad vial, cascos protectores y afiliación en servicios de salud.
FOGARATÉ
Consejos para el tapón
CONSEJOS PRÁCTICOS para vivir en el tapón y ser feliz: 1) Antes de salir escoja cuidadosamente su tapón preferido; 2) Llévese una novela breve para que se entretenga (“La Divina Comedia”, o “La Montaña Mágica”, por ejemplo); 3) Al llegar al tapón póngase de acuerdo con la comunidad que vive allí, para ver quién se encarga de pagar la luz (si hay luz), el agua (si hay agua), la guardería (si hay niños), las emergencias (si le dan paso a la ambulancia) y el sueldo del policía de tránsito (si hay policía), y 4) Si acaso pierde la paciencia, usted es un caso perdido, es un humano incapaz de gozar lo mejor que nos brinda la Primada de América: Un tapón del carajo.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/f9c7e96930671dfcd15c775b44f8d964.jpeg)
979MM
La República Dominicana inició el 2025 con un desempeño histórico en exportaciones, que alcanzan un total de US$979.0 millones, informa ProDominicana.
TIBIO
Ecuador: El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció que “hubo muchas irregularidades” en el escrutinio de las elecciones del domingo.
DAN DE QUÉ HABLAR
Tapones y apagones
SE ESTÁ PRODUCIENDO una combinación explosiva: apagones y tapones en el tránsito, los que si bien siempre han estado ahí al parecer tienen un ingrediente adicional. En el caso de las interrupciones “programadas” del servicio de electricidad, hasta para Abinader constituyen un dolor de cabeza. Sobre los entaponamientos, el Intrant debiera interesarse en los embudos que han creado los interminables trabajos del kilómetro 9 por los carriles expresos que se habilitan para el elevado de la Núñez de Cáceres, oeste-este y viceversa. Apagones y tapones juntos tienen a la gente al garete, irritada, al coger la loma. Es como decir: con candela y puya hasta el diablo suda. Por eso una advertencia que apela a un proverbio bíblico: “Los llamé y me rehusaron. Extendí mi mano y no me hicieron caso”.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con Leonel Fernández de que debe implementarse una regulación estricta para la exploración de tierras raras?
Sí: 92 VOTOS •66.67%
No: 46VOTOS •33.33%
CALIENTE
ONG: Amnistía Internacional advierte que la “implacable violencia” en Haití ha puesto en manos de bandas criminales a más de un millón de niños y jóvenes.
SÍNTESIS
Eliminar el contrario
HA SIDO UNA VIEJA PRÁCTICA de los políticos y de los partidos cuando están en el poder. Por ejemplo, fueron prácticas comunes en épocas pasadas y que hoy serían imposibles como fusilar al opositor, encarcelarlo y desterrarlo. Sin embargo, ahora se utilizan otros métodos como “lawfare” o guerra jurídica. Se utiliza la justicia para eliminar al contrario, se acusa de hechos a veces reales para eliminarlo. Ese método en nuestra América lo hemos estado viviendo en los últimos años con poco éxito, pero, al parecer tenemos que ir inventando otros, porque el regreso a la presidencia de Lula, y luego de Trump, dejan establecido que, al parecer a los votantes no les importan demasiado las acusaciones jurídicas.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está de acuerdo con la postura de la CNUS de no aceptar un aumento salarial inferior al 20%?
Sí / No
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/d5db123408e86f9e72958cd2b77674b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/329edcc21d6eb67a0472d8e3ba77a8fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/67b2a04afb0a859628a13fb52d596539.jpeg)
TIEMPO REAL
Pondrán al servicio de la ciudadanía sistema de monitoreo a obras La Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGNJJHM) firmaron un convenio interinstitucional para la implementación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (SIFGO), una innovadora herramienta que permitirá visualizar en tiempo real el estado físico y financiero de las obras del Estado, con lo cual fortalece la transparencia y eficiencia en la inversión pública. El acuerdo fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y el director general del IGN-JJHM, Bolívar Matías Troncoso Morales, en un acto llevado a cabo en la sede del órgano rector del control interno.
979.0
El país comenzó 2025 con un desempeño histórico en exportaciones, al alcanzar US$979.0 MM, lo que lo convierte en el mejor enero en la historia.
“PIENSO EN TANTOS PAÍSES QUE ESTÁN EN GUERRA. HERMANAS Y HERMANOS, OREMOS POR LA PAZ”
Papa Francisco
SUMO PONTÍFICE
HACE 193 AÑOS
13 de febrero de 1832. Una ley haitiana prohibió que las asambleas electorales se celebraran en las iglesias parroquiales, como era costumbre. Esta medida, junto a otras acciones que mostraban desdén por las tradiciones religiosas, impulsó al clero a apoyar con mayor fervor la causa separatista de Duarte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6769f2233f0326678d9667619aee0ef1.jpeg)
Destacados abogados analizaron las sentencias más controversiales del Tribunal Constitucional durante el año
Los cinco fallos más relevantes del TC en el 2024
La PUCMM reunió a abogados
para analizar las más recientes sentencias del Tribunal Constitucional
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró ayer el panel “Sentencias Destacadas del Tribunal Constitucional del año 2024”.
El evento reunió a reconocidos abogados como Boni Guerrero, Luz Díaz, Chanel Liranzo, Tony Delgado y Alberto Fiallo-Billini, quienes analizaron los fallos más trascendentes emitidos por esa alta corte durante el año pasado.
El panel, realizado en el Auditorio del campus Santo Domingo, contó con la participación de expertos en Derecho Constitucional, que compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre las cinco sentencias, que a su entender, fueron las más relevantes, y generaron un espacio de debate y reflexión jurídica.
Logramos el mejor acuerdo posible, en los términos más favorables para el país, que permite el derecho del mar”
Boni Guerrero CONSULTOR JURÍDICO DEL MIREX
El tribunal determinó que la Ley 10-15 fue aprobada sin seguir el procedimiento legislativo establecido”
Luz Díaz
ABOGADA
Sentencia del acuerdo marítimo
Boni Guerrero, consultor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), abordó la sentencia TC/0547/24, relativa al acuerdo entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos sobre legitimación marítima. El abogado sostuvo que dicho acuerdo fue suscrito el 5 de julio de 2021 y abarca aspectos relacionados con los territorios de Aruba, Bonaire y Curazao, áreas bajo la jurisdicción del Reino de los Países Bajos.
Guerrero resaltó que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional sobre este acuerdo contó con siete votos a favor, cuatro votos disidentes y dos votos salvados, y destacó la importancia de los votos disidentes en la discusión sobre la constitucionalidad del tratado.
Según Guerrero, aunque el Tribunal Constitucional tiene la facultad de verificar la constitucionalidad de los tratados internacionales, no le corresponde evaluar su conveniencia.
2024. KELVIN MOTA
Guerrero explicó que, conforme a la Constitución de la República Dominicana, corresponde al Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República, decidir sobre la firma de acuerdos y convenios internacionales.
Código Penal
La abogada Luz Díaz tuvo a su cargo el análisis de la reciente sentencia TC/0765/24, en la que el Tribunal Constitucional abordó la inconstitucionalidad de la Ley 10-15, que regula el Código Procesal Penal en la República Dominicana.
En su análisis, dijo que el TC determinó que la ley no cumplió con el procedimiento legislativo establecido en la Constitución, ya que no fue debidamente deliberada ni aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional como exige la Carta Magna del país.
La experta sostuvo que esta irregularidad en el proceso de aprobación fue clave para la decisión tomada por el Tribunal Constitucional.
Chanel Liranzo, abogado y experto en derecho constitucional, valoró positivamente la sentencia TC/0722/24 emitida por el Tribunal Constitucional, que aborda la competencia de esta alta corte para conocer sobre la revisión constitucional del Hábeas Corpus.
En su intervención, destacó que con esta sentencia, el TC basó su decisión en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en la República Dominicana.
Liranzo explicó que el Hábeas Corpus es una de las acciones jurídicas más antiguas en la República Dominicana, cuyo propósito es la tutela de la libertad personal, asegurando que ningún individuo sea detenido o privado de su libertad sin justificación legal adecuada.
Según Liranzo, el Tribunal Constitucional no solo ha fortalecido la protección de los derechos fundamentales, sino que también ha contribuido a educar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos sobre la importancia de los procesos legales adecuados para garantizar la libertad personal.
Mientras que el abogado Alberto Fiallo-Billini habló de la sentencia, TC/0788/24 sobre las candidaturas independientes.
El abogado narró que cuando aspiró senador como candidato independiente, la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (JCE) lo rechazaron. Entonces decidió llegar al Tribunal Constitucional (TC) y consiguió una sentencia a su favor.
Añadió que con esta sentencia ahora podrá surgir un nuevo liderazgo desde las comunidades sin tener que pagar hasta un millón de pesos para inscribir una precandidatura, como sucede en los partidos mayoritarios.
También, Tony Delgado evaluó la sentencia TC/1106/24, que establece la duración máxima para los procesos penales en la República Dominicana. El panel fue moderado por la abogada Patricia Santana, quien facilitó el intercambio de ideas y aseguró un enfoque dinámico y constructivo en el análisis de cada sentencia. Este debate jurídico sobre temas de relevancia constitucional e impacto social forma parte del compromiso de la PUCMM. l
PAÍS
JCE llama partidos a respetar el sosiego electoral y político
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4421b243edbea838aabf5324423fcae9.jpeg)
El pleno de la JCE depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria. F.E.
PATRIOTISMO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Román Jáquez, reiteró el llamado a la dirigencia de los partidos políticos para que respeten los límites al activismo político y electoral que imponen las leyes.
Jáquez habló en el marco de una ofrenda floral que depositó ayer el pleno de la JCE ante el Altar de la Patria a propósito del mes de la Patria. Asistieron además los miembros titulares Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández y Rafael Vallejo Santelises.
“La ley en la acción del ejercicio democrático es progresiva, es como la vida de un bebé luego de nacer: se mueven, luego gatean, caminan y solo después corren. Saltar etapas hace daño y es ilegal y contrario al pensamiento patrio”, enfatizó.
gión en un clima de paz. “No obstante, debemos estar alertas frente a los ingentes riesgos que enfrenta la democracia y que se han hecho presentes en otras sociedades de la región, pero también vigilantes y guardianes de nuestra identidad”, dijo el presidente de la JCE.
Proyectos
El titular del órgano comicial recordó que en este año 2025 la Junta iniciará el cambio de una nueva cédula, segura, inteligente y útil para más de 9 millones de ciudadanos y ciudadanas, lo que garantiza que podamos contar una identidad mucho más protegida, proceso que calificó como un proyecto de Estado.
La JCE ha insistido en llamar a la dirigencia política a respetar los plazos legales para hacer campaña
Agregó que en esta etapa cuando no ha pasado ni siquiera un año del pasado proceso electoral, lo que debe prevalecer es el sosiego político y electoral, la organización de sus estructuras internas si fuere el caso, entre otros aspectos solamente internos.
“Este Pleno está enfocado en trabajar día a día para mantener y consolidar la paz y el sosiego de la población, todo ello a través de una gestión cada vez más cerca del pueblo y garantizando la integridad del Registro Civil que sostiene nuestra identidad, así como también garantizando el derecho al sufragio de los dominicanos y dominicanas en el país y en el exterior”, indicó Jáquez.
En este sentido, manifestó que en ambos aspectos el país ha experimentado notables avances en los últimos años, puesto que eso ha contribuido a ser un órgano como referente positivo en la re-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/9e17e0a3668842b33027c93b7cffe276.jpeg)
El reiterado llamado de la JCE
Ninguno de los partidos se sintió aludido con el comunicado de la JCE en el que recuerda que no sólo no ha comenzado la campaña electoral, sino que ni siquiera en tiempos de precampaña estamos. El presidente de la JCE, Román Jáquez, aprovechó ayer una visita del organismo al Altar de la Patria para recordar el llamado, y mencionó el término “sosiego político y electoral”. El mensaje, ahora reiterado, posiblemente no tenga destinatarios específicos, como se ha especulado. Y luce que es más bien de carácter preventivo, porque hasta ahora no parece que se hayan violado las legislaciones, pero eso sí, todo indica que algunos tienen planes de hacerlo. Y serían reincidentes, porque eso fue lo que hicieron en el proceso del 2024.
El PRM
Asimismo, informó que en este año la JCE se aboca, en principio, a llevar la solicitud de servicios en línea para luego pasar a brindar la expedición de actas también en línea, siendo esto un paso trascendental en la efectividad, fortaleza y modernización del Registro Civil dominicano. l YANESSI ESPINAL
HISTORIA
Expresa agradecimiento a los fundadores de RD
La JCE expresó “el más profundo agradecimiento a ellos (los padres de la patria) y a todos los héroes y heroínas que contribuyeron a que hoy tengamos un país libre, soberano e independiente”. Jáquez sostuvo que la JCE es un órgano constitucional sobre el cual descansan trascendentales responsabilidades que van desde administrar y ser salvaguardas del registro civil hasta garantizar que la ciudadanía acuda a las urnas cuando manda la Constitución.
Se van con el amague los que piensan que el llamado es al partido oficialista. Aunque la sospecha nace por dos motivos: primero, en el PRM hay proyectos presidenciales definidos que el propio presidente Luis Abinader validó, cuando hizo la famosa reunión que todavía genera comentarios, y que incluso fue reeditada al menos una vez. Lo otro es que el propio presidente de ese partido ha estado haciendo llamados a la cordura, y si de adentro hay preocupación, de afuera piensan que por algo será, aunque lo cierto es que ninguno de los presidenciables ha cruzado la línea impuesta por la ley.
PLD y FP
Jáquez recordaba ayer que en esta etapa, los partidos deben limitarse a realizar sus actividades institucionales. En teoría, en eso están los dos principales partidos de oposición, ya que ambos han estado desarrollando sus congresos. Pero hay una agenda paralela de los aspirantes presidenciales. En el PLD, Francisco Javier García lanzó su proyecto hace tiempo y luego lo hizo Abel Martínez. Hay un sector que quiere adelantar la selección del candidato como se hizo en el último proceso electoral. Y lo mismo ocurre en la Fuerza del Pueblo, donde una corriente propugna para que sea proclamado Leonel Fernández como candidato. Eso, para que se sepa que el que va es el padre y se deje de mencionar al hijo.
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/d8ac0e4cbe445478909416360cce67da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/121ddd89af09d9ddb6976b08d78d1757.jpeg)
PAÍS
FP vota desde hoy temas de congreso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8a02d251a97b1f13d662f15d931dd4ad.jpeg)
Hery Merán entrega documentos del congreso a Leonel Fernández. F.E.
POLÍTICA. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, recibió ayer el informe del Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, compuesto por 35 documentos que serán sometidos a votación en la plenaria virtual a partir de hoy hasta el lunes 18 de este mes.
El acto de entrega estuvo a cargo de Henry Merán, coordinador de la Comisión Nacional Organizadora del Congreso, quien detalló el proceso de construcción de estos documentos clave para el futuro de la organización política.
Merán explicó que en la elaboración de los informes participaron 21 mesas temáticas y 12 submesas de trabajo, produjeron un total de 32 documentos, a los que se suman los informes de la subcomisión de diagnóstico situacional de la organización, la subcomisión de diagnóstico técnico electoral y la subcomisión de auditoría del padrón de miembros y organismos.
Al recibir el informe, el líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, valoró el proceso como un ejercicio de reflexión colectiva dentro del partido, especialmente en un contexto global donde las organizaciones políticas enfrentan desafíos de identidad y representación.
“Agradezco sinceramente la entrega
El
PLD
anuncia hará asamblea en La Altagracia
PARTIDO. Danilo Medina y Johnny Pujols, presidente y secretario general del PLD encabezarán el domingo la asamblea de dirigentes en Higüey, La Altagracia.
Concluido el proceso electoral interno mediante el cual el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió sus titulares de secretarías, la orga-
Presidente del Indotel se reúne con subsecretaria
adjunta de EE.UU.
WASHINGTON D.C. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, se reunió con la subsecretaria principal adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la Oficina de Ciberespacio y Política Digital, Jennifer Bachus.
Ambos intercambiaron estrategias para fortalecer la ciberseguridad en República Dominicana, a fin de tener un futuro digital más robusto y seguro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4f901215e937a1bfc7db459f7df06272.jpeg)
de estos documentos, 35 piezas documentales, que de alguna manera recogen la experiencia que hemos ido acumulando en la realización de este primer congreso ordinario”, expresó Fernández, según un comunicado de la FP.
Subrayó que, en un momento en que los partidos políticos atraviesan crisis a nivel mundial, este proceso de análisis y debate fortalece la identidad de la Fuerza del Pueblo y su capacidad para representar a las mayorías nacionales.
El líder político destacó que este ejercicio de pensamiento estratégico ha sido fruto de la “inteligencia colectiva” con el objetivo de definir su rumbo dentro del marco democrático. l elCaribe
CRONOGRAMA
Partido abre segunda fase el dos de marzo
La FP arrancará la segunda fase del Congreso el dos de marzo para escoger a las autoridades de la organización. Además del presidente y secretario general, en la votación, pautada para el seis de abril, se escogerán los integrantes de la Dirección Central de la organización. La campaña para aspirar a esos cargos tendrá poco más de un mes para que los aspirantes se promuevan.
nización se dispone a dar continuidad a su plan de encuentros provinciales con la encomienda de ir adelantando en la aplicación de las recomendaciones del recién finalizado X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.
“El próximo 16 de febrero, el Presidente Danilo Medina encabezará con las direcciones de municipios y distritos municipales de la provincia La Altagracia un encuentro para pasar balance a los trabajos que tiene que hacer el Partido”, explicó el secretario general Johnny Pujols, quien acompañará al expresidente de la República en esos encuentros. La asamblea de la dirigencia del PLD de la provincia La Altagracia sería el cuarto encuentro de esta naturaleza. l elCaribe
Gómez Mazara destacó la importancia de fortalecer alianzas con organismos internacionales para garantizar que el país avance hacia una transformación digital sostenible y resiliente, que ponga énfasis en robustecer las herramientas tecnológicas para proteger los datos de los ciberataques.
Durante el encuentro, ambos funcionarios intercambiaron ideas sobre los desafíos y oportunidades del futuro digital, para fortalecer la ciberseguridad, en un contexto en el que los ataques digitales se han convertido en una problemática global.
Asimismo, la funcionaria estadounidense reconoció los pasos que ha dado República Dominicana para garantizar el acceso de la tecnología a la ciudadanía, y mostró interés en cooperar con el país para que siga modernizando su infraestructura tecnológica para prevenir los ataques digitales.
Ecosistema digital
Esta reunión se realizó en el marco de una serie encuentros sostenidos por el presidente del Indotel en Washington, que busca crear alianzas estratégicas para garantizar la reducción significativa de la brecha digital en República Dominicana. La conversación se enmarcó en la visión del Indotel de consolidar un ecosistema digital seguro en el país, alineado con estándares internacionales y buenas prácticas en materia de gobernanza digital. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/15411ccc83daa513c078a5af36924e2a.jpeg)
nacional sobre crisis Haití
MANIFIESTO. La Fuerza Nacional Progresista (FNP) hizo un llamado al presidente Luis Abinader, a los responsables de los poderes públicos y a todo el liderato nacional, a poner en ejecución, “sin dilaciones ni vacilaciones”, el Pacto Nacional para Políticas Públicas de Estado frente a las crisis de Haití y sus efectos.
El vicepresidente del partido, Pelegrín Castillo, al hacer el anuncio en rueda de prensa, manifestó que el Gobierno dominicano se limita a tomar acciones contundentes que den al traste con lo que -según él- es una estocada mortal a la soberanía de la República Dominicana, la invasión masiva y sin retorno de haitianos ilegales.
Criticó que las repatriaciones de los inmigrantes haitianos son insuficientes y las medidas en materia de servicios públicos que toma el país no abordan el problema de manera integral.
Al hacer el anuncio en declaración pública, dijo que aunque el pacto nacional fue suscrito el 27 de octubre del 2023, ahora el Gobierno dominicano se está limitando a reaccionar con un programa de repatriación que causa debilidades inquietantes, o con anuncios de medidas en materia de servicios públicos, que están lejos de ser la respuesta integral, eficiente y creíble.
Esto, según Castillo Semán, ante lo que constituye un crimen internacional, “como lo es el traslado forzoso, organizado, masivo, bien financiado, de población haitiana hacia el territorio dominicano con ocupación territorial y sin retorno”.
El dirigente de la FNP demandó sanción ejemplarizantes para quienes trafican los inmigrantes y denunció que la crisis de Haití se ha complicado, prolongado y profundizado, no sólo por la forma “retorcida y perversa” con que la gestionan los actores mayores de la comunidad internacional, sino porque se entrelaza también con las escenarios de conflicto en curso en la región, el continente y el mundo. l ABED-NEGO PAULINO
Jennifer Bachus, conversó con Guido Gómez Mazara. F.E.
El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo. F. DE LA CRUZ
Presidentes DNCD y CND
acuerdan trabajar juntos
DROGA. El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu, visitó al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, con el fin de fortalecer la sinergia interinstitucional.
Los funcionarios subrayaron la necesidad de optimizar la coordinación entre ambas entidades, establecidas en el marco de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas refiere un comunicado de la entidad.
Durante su visita a Cabrera Ulloa, ambos reafirmaron su compromiso con el impulso de iniciativas que permitan enfrentar la problemática de las sustancias ilícitas desde sus respectivas áreas de acción.
En este sentido, coincidieron en la importancia de maximizar el impacto de las estrategias preventivas y operativas, para contrarrestar el tráfico y el consumo mediante la sensibilización de la ciudadanía a través de la formación y la información, la educación, el deporte, el arte y la cultura, de forma integral, creativa y efectiva. l elCaribe PAÍS
Padrastro intentó matar a una niña de dos años
VIOLENCIA. El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre, imputado por tratar de envenenar con una sustancia tóxica desconocida a su hijastra de dos años.
Por el hecho ocurrido en el sector 24 de Abril, el pasado 10 febrero del año en curso, el imputado fue enviado a cumplir la medida al Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria.
Una médica pediatra certificó que la niña presenta probable intoxicación con sustancia química desconocida, destrucción crónica, quemaduras con coletillas de cigarrillos, además de hematomas en distintas partes del cuerpo con complicación de neumonitis química.
La fiscalía señala que una trabajadora social se trasladó al lugar de los hechos desde la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, y, al entrevistar a los vecinos, éstos narraron que la menor era maltratada constantemente por el justiciable, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima.
Refiere que la infante llegó a la emergencia de un centro de salud público en estado crítico. l elCaribe
La Procuraduría asistió a más de 20 mil deportados de 2015 a la fecha
DEPORTADOS. Desde el 2015, la Unidad de Reinserción de Repatriados del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) ha asistido a 20,115 connacionales deportados de otros países.
Entre las labores con miras a la reincorporación digna a la sociedad que ha ejecutado esta unidad que dirige la magistrada Danissa Cruz Taveras se encuentran la facilitación para la obtención de actas de nacimiento, gestión de cédulas de identidad y electoral, licencias de conducir, pasaportes, asistencia psicológica, certificación de no antecedentes penales, retiro de fichas, información sobre acceso al crédito,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/94f0e7359517fe1f4b88d8129054adc0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/fca657d780826614304deda884e82485.jpeg)
Unos 20,115 deportados han sido asistidos por Unidad de Derechos Humanos de la PGR del 2015 ala fecha. FUENTE EXTERNA
asistencia para financiamientos o promipymes, cartas de devolución de fianzas y asistencia legal por violaciones a sus derechos fundamentales. En un informe de la Unidad de Reinserción se destaca que, de las 20,115 personas repatriadas asistidas por esa unidad, 8,742 (43%) fueron retornadas por violación a la ley de inmigración; 6,486 (32%) por delitos relacionados con drogas; 1,695 (8%) por asaltos y el otro 17% por la comisión de otros delitos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6106a286395ee0f8da4f97fb4d8634b4.jpeg)
Revela que en 2024 se entregó a las distintas fiscalías del país a 33 personas repatriadas que tenían órdenes de arresto activas; mientras que, en 2023, se entregaron otras 14 personas.
Cruz Taveras destacó que durante este periodo se dignificó la ruta procesal tomando solo los datos biométricos de los repatriados, sin levantarles fichas de antecedentes penales, al tiempo que se les informa sobre su estado legal y sus derechos. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/97693795ba4324195fba2971f7c7b768.jpeg)
PAÍS
Inauguran primera Unidad Terapéutica Territorial del CAID
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/b28ef54507fa3f8d3113d4e271264c62.jpeg)
CENTRO. El Gobierno inauguró ayer la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), que depende del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en la que los niños entre dos y seis años con el síndrome del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral podrán recibir las atenciones tempranas desde sus sectores y barrios.
En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader se puso en funcionamiento la primera UITT en el Ensanche Luperón, del Distrito Nacional, con el cual el Gobierno pretende acercar más las atenciones a los territorios y busca agilizar la lista de esperas, sobre todo en momentos en que se denuncia que en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) 3,234 familias están, por encima de las familias que atiende, que son 2,632. Durante la actividad, se informó que el Gobierno se propone instalar unas 20 unidades similares en todo el territorio nacional con la finalidad de que en los CAID, que son regionales se concentren la triple evaluación y el diagnóstico y que las atenciones terapéuticas puedan ser recibidas en los territorios a través de las UITT.
Próximos pasos
tado adelantó que además de esto, se tiene planificado abrir otro CAID en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde actualmente funciona el hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado al nuevo hospital regional. También se encuentra en los planes otro CAID en San Pedro de Macorís, que servirá para la zona este; en San Juan y otro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.
Ubicación
La primera UITT está ubicada en el Ensanche Luperón en el Distrito Nacional
El director nacional del CAID, Henry Rosa, reconoció la realidad de las largas listas de esperas que existen en la institución. Sostuvo que estas no existen por ineficiencia administrativa, sino por un asunto de aritmética. “Tenemos un consultorio, tenemos una terapeuta, es una condición permanente y si una niña ocupa un turno en la terapia de habla y lenguaje, antes la ocupaba hasta diez y doce años”, comentó.
Para agilizar las listas han extendido el horario de trabajo una hora más y se han incluido los sábados. l D. QUEZADA
EXPANSIÓN
Otros UITT en las próximas semanas
Lista de espera para terapias en el CAID es de 3,234 familias
DENUNCIA. El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) tiene una lista de espera para servicios de terapias de 3,234 familias, por encima de las familias que atiende, 2,632.
El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, periodista Fernando Quiroz, ofreció un reporte del estado de situación de la entidad estatal que ofrece atención para niños con autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral, Quiroz dijo que en el CAID de la avenida Luperón de Santo Domingo, sede principal, la lista de espera para las terapias, al 2 de este mes, es de 1,159 familias.
El CAID Santiago, llamado a cubrir otras provincias del Cibao, tiene una lista de espera de 1,201 familias. En el plantel de la avenida San Vicente de Paul, en el municipio Santo Domingo Este, las familias que esperan terapias ascienden a 578. Mientras que en San Juan, al sur del país, la lista de espera de servicios terapéuticos alcanza las 296 familias.
El activista por la inclusión, quien expresó lo desesperante de la situación, dijo que en la sumatoria de la red CAID, entre los servicios con mayor lista de espera figuran terapias del habla y lenguaje, con 2,606; ocupacional, 2,490; intervención conductual, 1,320; apoyo pedagógico, 552, intervención temprana 481 y terapias complementarias, 470. Informó que de acuerdo al reporte de las autoridades del CAID, la clasificación económica de sus usuarios 5 de cada 10 pertenecen a la clasificación “media”, 2 de cada 10 a la alta, 2 de cada 10 a pobreza moderada y 1 de cada 10 a pobreza extrema.
“El CAID es una institución de excelencia de servicio con reconocimiento internacional, pero su capacidad está desbordada por la alta demanda. Familias tienen que esperar hasta cuatro años para ser atendidas, por lo que se necesita una urgente intervención de las autoridades del gobierno nacional”, manifestó Quiroz. l elCaribe
EN BREVES
SERVICIO NACIONAL DE SALUD MIA logra más de 20,000 consultas
El Servicio Nacional de Salud (SNS) resalta el éxito de MIA, su asistente virtual impulsada por inteligencia artificial, que, en solo dos meses, ha superado la cifra récord de 20,000 consultas. Desde su lanzamiento, en noviembre del año pasado, el Módulo Inteligente de Ayuda (MIA) ha demostrado su impacto inmediato y esencial en la mejora del acceso a la información y los servicios de salud para la ciudadanía.
SUCESO
Dos muertos y un herido deja balacera en SDO
.Dos presuntos delincuentes murieron y otro resultó herido tras una balacera por un desacuerdo en la repartición de un dinero que habían obtenido de un asalto. Los muertos son Francisco Ramírez (Kiko), de 43 años, y Francis Ramírez Martínez (Yeison), y el herido Ramón Frías (El Negro). El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche de este martes en el sector Libertador, de Los Alcarrizos.
NARCÓTICOS
Autoridades incautan 57 paquetes de marihuana
Las autoridades confiscaron 57 paquetes de marihuana que llegaron al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) desde la ciudad de Miami, informó s la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Una unidad canina dio alerta positiva cuando los equipos operativos verificaban uno de los depósitos en la citada terminal, de acuerdo con un comunicado de la DNCD, que realizó el operativo junto al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac).
SUPÉRATE
“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar, durante mi periodo de gobierno hasta agosto del 2028”, manifestó el presidente Luis Abinader.
En unas breves palabras, el jefe de Es-
Al hablar sobre la importancia de acercar las atenciones de terapias a los barrios y sectores, Abinader anunció que en las próximas semanas se va a inaugurar otra UITT en Sabana Perdida, y luego en Los Guaricanos, ambos en Santo Domingo Norte. Precisó, asimismo, que se construirán otras unidades en Bahoruco, Azua, Baní, Altagracia, en Higüey, María Trinidad Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/ec4677c9f863abab45c2f56872174f19.jpeg)
El CAID atiende a la población infantil con discapacidad. F.E
Destacan reducción en la población vulnerable
El subdirector de Protección Social de Supérate, Wailly Lewis, resaltó en el Foro Ministerial de la ONUque las iniciativas gubernamentales han logrado una reducción del 2.4 % en la población vulnerable, al promover autosuficiencia económica y permitir la desafiliación de los programas de protección social. Durante una mesa de alto nivel, Lewis destacó que esto ha sido posible gracias a los planes de optimización y focalización de los recursos hacia las poblaciones y territorios con mayores necesidades y promoviendo la movilidad social.
El presidente Luis Abinader y el directro del CAID, Henry Rosa, entregaron centro. D. P.
PAÍS
Conmemoran Día Lucha contra el Cáncer Infantil
SENSIBILIZACIÓN. Con el toque de la campana de doce niños que culminaron su tratamiento contra el cáncer, en la Unidad Onco-pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), fue conmemorado ayer el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
En un acto encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, los embajadores de México en la República Dominicana, Carlos Ayza y Victoria de Ayza, las damas de la Colonia mexicana “Las Adelitas” y la directiva de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), doce niños junto a sus familiares tocaron la campana de la esperanza y dieron las gracias a Dios y al equipo de médicos y enfermeras del pabellón oncopediátrico por haber culminado su tratamiento.
En la actividad, en la se realizaron diferentes actividades infantiles como cuenta-cuentos y pinta caritas, se hizo un llamado a la conciencia y a la atención temprana de esta enfermedad que,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/9f5509cdd65eb72517f947c114d2e62c.jpeg)
en el caso de la niñez pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces. Además, se dieron múltiples obsequios a los niños con la animación de los perritos doctores de la Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio y los Doctores Yaso, quienes jugaron e hicieron divertidas dinámicas con los niños. Durante el evento niños y adultos vistieron el pañuelo en símbolo de la cura del cáncer en los pequeños, esto mediante el #PañueloChallenge de la Fundación FACCI. l DARIELYS QUEZADA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/55f9c4273ef9e463a32ad67ac069894f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/74e5c50883f3fa720a1158a7ac729032.jpeg)
Sisalril impulsa alivio gasto de medicamentos
SALUD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto.
En este contexto, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.
Ceara Hatton señaló que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.
Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación. “Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mer-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8988a2281db3e75eb36896ba373e3f96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/73b612dbb8d437cb5874b22a015b8781.jpeg)
cancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente. Es una realidad que no se debe postergar”, reflexionó Miguel Ceara Hatton.
Según cifras del Banco Central, provenientes de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), un hogar gastaba en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977). En valores anuales los hogares gastaban RD$181,428 millones (US$3,240 millones), que representan el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El mayor gasto de las familias s es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$100,270 millones. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e1c8d28ff2d83ecce277ff79972df768.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/277b408782295df6f223bded96d3fbd9.jpeg)
La actividad tuvo lugar en el Incart. J. R.
Miguel Ceara Hatton. F.E.
PAÍS
Osiris afirma fue innecesaria la alerta de tsunami en RD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/80b1da26969a96d536a6cc44d860b1ff.jpeg)
las
ALERTA. El geólogo Osiris de León consideró innecesaria la emisión de la alerta de tsunami para las costas de República Dominicana, como ocurrió la noche del pasado sábado a raíz del terremoto de magnitud 7.6 localizado al norte de Honduras.
El ingeniero en geología y minas afirmó que el evento telúrico ocurrido cumple con solo dos de los cuatro criterios técnicos que deben anteceder a cualquier aviso de tsunami. En ese sentido, advirtió sobre el riesgo de emitir este tipo de alerta sin que se requiera.
“No es que no seas preventivo o precautorio pero uno debe cuidar el tema del desgaste. Si con frecuencia ponemos alerta de tsunami que no se producen, luego la gente se acostumbra y un día que pones una alerta que si procede, puede que la gente no te la importantice como debe, se quede tranquila en el malecón, en Boca Chica, en Güibia en Manresa y venga entonces el impacto”, alertó.
metros de profundidad y no se cumple lo del movimiento vertical de la falla donde se ha producido la ruptura porque en ese tramo la falla es de desgarramiento horizontal lateral por tanto no empuja la masa de agua” explicó.
MESCyT respalda investigación de tierras raras
PROCESO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) ha estado brindando apoyo financiero a la investigación de tierras raras en la Sierra de Bahoruco.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo en conjunto con otros proyectos, busca impulsar el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de los dominicanos y encontrar soluciones a desafíos sociales, ambientales y de salud.
El titular del MESCyT, el doctor Franklin García Fermín, anunció que uno de los proyectos de investigación sobre tierras raras ya está en marcha, siguiendo la política pública establecida por el presidente Luis Abinader en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
García Fermín hizo estas declaraciones durante su discurso inaugural en el XVI Seminario sobre los Fondos de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (FONDOCyT), celebrado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/aa5c8ead9a55ee2ad6ec25de6524aad2.jpeg)
De
Camps
se reúne con el Foro Socioeducativo y aborda desafíos
Hace falta pulir Osiris recomendó pulir el mecanismo utilizado y valerse de un equipo técnico de alto nivel
“Si hubiese sido en Puerto Plata, en Río San Juan, en Nagua, Samaná ahí si el mecanismo de la falla es vertical de rebote porque hay un frente de subducción y cuando tienes un frente de subducción hay una placa debajo de otras placas, la levanta abruptamente, desplaza la masa de agua y se va a la costa. Eso fue lo que pasó en Matanza, el 4 de agosto de 1946, ahí sí. En este caso, en este punto focal que está al oeste de Jamaica, al noreste de Honduras no rompe verticalmente, rompe horizontalmente”, subrayó. Ante lo ocurrido, recomendó “pulir” el mecanismo utilizado y con un equipo técnico de expertos analizar la información recopilada y que ese comité técnico de alto nivel sea quien diga a las autoridades si procede emitir la alerta. l D. RODRÍGUEZ
En el evento, García Fermín destacó que las investigaciones financiadas por el MESCyT han descubierto depósitos ricos en tierras raras en la región de Bahoruco, compuestos principalmente por bauxita”.
Añadió que esos depósitos “contienen elementos químicos esenciales para aplicaciones tecnológicas, tales como escandio litio, y los 15 elementos del grupo de los lantánidos”. l elCaribe
Indomet predice día soleado con oleaje peligroso
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó un día soleado con nubes dispersas y pocas lluvias, aunque con oleaje peligroso en las costas atlántica y del Caribe.
CONTACTO. El recién designado ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, sostuvo un encuentro con representantes del Foro Socioeducativo con el objetivo de establecer una agenda conjunta para mejorar la calidad educativa en el país.
En la reunión, De Camps reafirmó su compromiso con el diálogo y la colaboración, destacando la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores del sistema educativo para lograr una transformación educativa.
Durante el encuentro, el ministro designado expresó su agradecimiento por la reunión y su creencia en la importancia de una comunicación fluida para avanzar hacia una educación de calidad.
“Quiero darles las gracias por aceptar la reunión. Soy de los que cree en una comunicación fluida. Para poder avanzar con calidad debemos hacer una agenda conjunta, no solo del objetivo final sino también del proceso”, afirmó De Camps.
Por su parte, el coordinador del Foro Socioeducativo, Pedro Acevedo, valoró la apertura de De Camps para recibir propuestas y trabajar en conjunto en la continuidad de políticas educativas clave.
“Por tanto periodistas que me consultaron, bancos, ciudadanos, directores de medios a todos les dije no, (no había posibilidad de tsunami) porque de los cuatro componentes que tenemos, vemos que nada más se cumplen dos y hay dos que no se cumplen, por tanto no es necesario emitir una alerta”, dijo.
Puntualizó que para que se emita una alerta de tsunami deben cumplirse cuatro condiciones, y que este terremoto solo cumplió con los puntos de magnitud y epicentro, es decir fue superior a siete y ocurrió en el mar, pero no cumplió con lo concerniente al hipocentro, (que esté a poca profundidad de 8 a 15 kilómetros), ni con el tipo de movimiento de la falla donde ocurrió la ruptura. “No se cumple lo del hipocentro porque está a 33 kiló-
ACUERDOS
Plantea población reciba las alertas por celular
Otra recomendación, que viene planteando desde hace varios años incluso en artículos publicados en elCaribe, es que el Estado suscriba acuerdos con las compañías telefónicas para que cuando se genere una alerta sea por huracán, lluvias torrenciales que puedan provocar inundaciones o por un terremoto con potencial de generar un tsunami, pues que esa información llegue inmediatamente a toda la población vía mensaje a los celulares.
Indomet informó que se esperan temperaturas agradables a frescas, especialmente en las zonas montañosas. No obstante, el Indomet recomendó precaución para las actividades marítimas, indicando que se mantienen las recomendaciones marinas en las costas del país, las actividades de pesca, buceo y de navegación marina resultaron afectadas por el oleaje peligroso.
Para mañana, se esperan chubascos pasajeros hacia el noreste, sureste y el centro del país debido a una débil vaguada, pero para la tarde, se pronostican aguaceros dispersos y posibles ráfagas de viento en La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná y otras provincias. l elCaribe
Acevedo mencionó temas como la deserción escolar, la gestión en el Ministerio de Educación, la formación docente y la educación técnica como puntos importantes a abordar.
“Vimos con muy buenos ojos la recepción del ministro designado en acatar los puntos planteados, y en trabajar otros que nosotros agregamos. Por ejemplo, el tema de la deserción, el tema de la gestión en el Ministerio Educativo, la formación docente de una u otra forma, la educación técnica”, expresó Acevedo.
De Camps reiteró que esta reunión marca el inicio de un proceso de trabajo continuo. l elCaribe
De Camps
“Nosotros tenemos la visión de producir buenos resultados, sostenibles en el tiempo”.
Luis Miguel De Camps se ha reunido con varios sectores de educación. F.E.
Osiris de León ofreció
declaraciones en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.D. POLANCO
CIUDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/0d06b23490e4fa4e63a0e6f05ae6ced4.jpeg)
Paliza y Suberví hicieron un recorrido por la cañada en el sector Los Ríos. F.E.
Paliza y Suberví supervisan el saneamiento de
cañada La 800
SANIDAD. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, realizaron un recorrido de supervisión a los avances de construcción de las obras de saneamiento pluvial y sanitario en la cañada La Ochocienta, en Los Ríos, del Distrito Nacional.
El proyecto de intervención beneficiará a más de 12,000 residentes de los sectores La Ochocienta, Arroyo Hondo, Los Ríos, La Yuca y Colinas del Seminario III. Este remozamiento tiene una inversión estimada a los RD$172,853,734.
Durante la inspección, los funcionarios verificaron el impacto positivo de estos trabajos, que forman parte de una iniciativa del Gobierno para reducir los riesgos de inundaciones en las comunidades cercanas.
El ministro Paliza resaltó que este remozamiento es una medida clave para garantizar la seguridad de los ciudadanos, resaltando que los trabajos desarrollados por la caasd mejorarán el sistema de drenaje pluvial y las redes sanitarias para mitigar los efectos de las inundaciones.
“En los próximos dos meses vamos a concluir este proyecto que le está cambiando la vida a mucha gente y sobre todo que genera un antes y un después de aquel fatídico mes de noviembre de 2022 que llevó luto a muchas familias. Estas cosas no volverán a ocurrir después de estos trabajos”, señaló Paliza.
De su lado, el director de la Caasd, Felipe Suberví, explicó que la intervención incluye mejoras en el sistema de drenaje pluvial y la instalación de nuevas redes sanitarias, lo que permitirá una mejor gestión de las aguas residuales y reducirá los riesgos de desbordamientos.
“El saneamiento definitivo de la cañada La Ochocienta es un paso esencial para evitar los problemas de inundaciones en la zona. Estos trabajos no solo mejorarán la infraestructura, sino que también protegerán la salud y el bienestar de los residentes”, afirmó Suberví. l elCaribe
Ayuntamiento retira basura de sector La Yagüita
LIMPIEZA. La Alcaldía del Distrito Nacional eliminó un vertedero improvisado ubicado en la calle Central del sector La Yagüita.
Brigadas de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo eliminaron el vertederos. En ese sentido, la Alcaldía aclaró que a pesar de que la frecuencia de recogida de los desechos es de lunes a viernes,
los camiones se ven impedidos de realizar las labores en esa calle, debido a que dueños parquean vehículos, incluso chatarras, en puntos que imposibilitan el acceso de los compactadores.
La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos (DUEP) realizó un levantamiento en la referida vía, tras el cual fiscalizó a los propietarios y retiró dos vehículos en condición de chatarra.
Con la intervención, el cabildo reafirma su compromiso con el bienestar de los moradores de La Yagüita, a través de la limpieza y el orden, para lo cual solicita su cooperación. La Alcaldía del Distrito Nacional recordó que es un compromiso ciudadano no utilizar estos accesos de forma indebida. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4bdc4eacf08c6cc769281d69958f4e72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6655da23442ef2dc2aecbaaacf696411.jpeg)
Brigadas del ADN intervinieron ayer la calle Central del sector. F.E.
Malestar en negocios de arroyo de Gurabo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/fbf433b8268971aac236039d92aedba0.jpeg)
Dueños de negocios arroyo de Gurabo se quejan por bajos pagos. RICARDO FLETE
SANTIAGO. En el proceso de desalojo para dar paso a los trabajos de saneamiento del arroyo de Gurabo, las autoridades enfrentan nuevos escollos por parte de quienes son propietarios de viviendas y locales comerciales.
Y es que las bajas ofertas hechas por los funcionarios del Gobierno a los dueños de negocios como minimarket, talleres de puertas y ventanas, algunos con más de 15 años instalados en el sector Los Santos, encuentran el rechazo de sus dueños
Otros desalojados en el barrio Los Solares, de Los Santos Abajo, dicen que solo están reconociendo las casas demolidas, por lo que ofrecen un apartamento en el proyecto habitacional de Villa Bao, del distrito municipal de Hato del Yaque, y no así por los locales con que contaban como talleres de herrería o de mecánica.
Miguelina Almonte, dueña del minimarket Renacer, y de cinco apartamentos en un edificio de tres niveles, dijo que recientemente le ofrecieron 10 millones de pesos por estos espacios.
Pagos irrisorios
“Aunque tiene un solar, ellos no tienen que pagarlo, solo por el negocio y los apartamentos. Yo tengo 31 años viviendo en Los Santos y no sé qué hacer con el dine-
Van 22 días sin saber paradero del taxista
ESPAILLAT. Alfred Joel Fernández, lleva 22 días sin que se conozca de su paradero, en medio del clamor de su madre para que profundicen la búsqueda.
Por la desaparición de Fernández, de 33 años, quien había regresado desde los Estados Unidos, y salió hacer un servicio de taxi hacia la comunidad
Bonagua marcha
y enciende velas por carreteras
SANTIAGO. Los habitantes de la comunidad de Bonagua, del municipio de Moca protestan con una marcha y que terminó en vigilia con el encendido de velas para exigir la reparación de sus carreteras.
Los manifestantes denunciaron que las vías están llenas de fango, zanjas y tramos intransitables, que afectan gravemente la vida cotidiana de la población y el desarrollo económico de la zona.
Juan Comprés, del Movimiento Los Peregrinos de Moca dijo que Bonagua es una comunidad agrícola donde se crían cerdos, vacas y otros animales, además de producir diversos cultivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/34caacecf577e7517dec2a56eab3eee6.jpeg)
30 mil de multa hasta 10 salarios a camioneros
ro que me están ofreciendo para salir”, dijo Miguelina Almonte al hablar con reporteros de elCaribe.
De su lado, Alfonso García, propietario de un negocio de puertas y ventanas dijo que algunos funcionarios se presentaron el pasado sábado para informar del desalojo.
“Ellos quedaron en volver nuevamente este fin de semana para hacer las ofertas de adquirir nuestro local. Vamos a esperar que nos ofrecen”, dijo García.
En el caso de Elizabeth de León, ni siquiera han hablado con ella, a pesar de que supuestamente es la propietaria de una vivienda, marcada para fines de demolición. l MIGUEL PONCE
TRABAS
Dueños de negocios se quejan por dificultades
Las mayores quejas la presentan los desalojados de Los Solares, quienes dicen que solo le están pagando por sus casas demolidas, no así por sus establecimientos.
El proceso de intervención que comprende 4.2 kilómetros del arroyo de Gurabo, es una obra que pretende impactar la vida de más de 900,000 personas de varias comunidades
Las Lagunas, en el municipio de Moca, las autoridades profundizan la búsqueda de Clara Inés Sánchez Reyes. Liset Reyes, madre de Sánchez Reyes, quien recientemente había solicitado públicamente a su hija que se entregue, fue detenida para fines de investigación.
La progenitora de la dama que es buscada en la provincia Hermanas Mirabal, Reyes, quien reside fuera del país, expresó su desconocimiento sobre el paradero de Clara Inés.
De su lado, Isidra Peralta, madre de Alfred Joel Fernández, ha hecho un desesperado llamado a las autoridades y a la población en general para que la ayuden a encontrar a su hijo. Teme que le sucediera lo peor. l MIGUEL PONCE
Sin embargo, el deterioro de las carreteras ha dejado prácticamente incomunicados a sus habitantes, lo que limita su capacidad de transporte y comercialización.
Esta protesta pacífica marca el inicio del conteo regresivo de los 45 días otorgados por las organizaciones populares al gobierno y a las autoridades para que atiendan sus reclamos.
La manifestación se suma a una serie de acciones que se llevarán a cabo en el transcurso de este período con el fin de evitar que los funcionarios se hagan de la vista gorda ante las demandas del pueblo.
El pasado lunes 10 de febrero, una huelga general fue convocada en la provincia, alcanzando más del 90% de respaldo, según los reportes de las organizaciones comunitarias.
A pesar del éxito de esta jornada de protesta, la comunidad de Bonagua reafirma que no bajará la guardia y continuará con su lucha hasta que se logren respuestas concretas por parte de las autoridades.
Los organizadores hicieron un llamado a los políticos y funcionarios responsables para que cumplan con su deber y resuelvan la crisis vial que afecta a miles de personas.
Asimismo, instaron a la población a mantenerse en pie de lucha y participar en futuras movilizaciones hasta que su voz sea escuchada. El pasado lunes, organizaciones populares paralizaron las labores de comercio en Moca. l M. PONCE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/bae761f308a6cd9ae9be85c1a9c2e885.jpeg)
Comunitarios reclaman terminación de sus calles. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La orden administrativa de la alcaldía de Santiago de los Caballeros establece multas de 30 mil pesos como sanción para los que violen la normativa que prohíbe la entrada de vehículos pesados al casco urbano de la ciudad.
Jorge Muñoz, director de tránsito del cabildo, al hablar del inicio de la aplicación de la ordenanza 3169-17, que prohíbe la circulación de camiones, informó que la medida surge a raíz de los casos de accidentes que han dejado varias personas fallecidas.
Explicó que las sanciones establecen diez salarios mínimos a los conductores que violen dicha norma.
“Desde el primer día de la gestión de Ulises Rodríguez le hemos dado continuidad a la ordenanza que prohíbe la entrada de camiones pesados al casco urbano. En enero hemos arreciado con más fuerza el control, debido a que en noviembre y diciembre del 2024 hubo algunos fallecidos en la zona de la Ciénaga y otros sectores de Santiago”, dijo Muñoz. Las sanciones están basadas en la ley 63-17. Explicó que en el caso de los vehículos pesados que van a hacia la Línea Noroeste, Puerto Plata o hacia sur, deben utilizar las dos circunvalaciones.
La semana pasada, ante el caos que se genera con los taponamientos y las muertes por accidentes, la alcaldía de Santiago de los Caballeros dispuso aplicar la resolución 3169-17 que prohíbe la circulación de vehículos.
La medida municipal prohíbe el tránsito de vehículos pesados por la avenida Salvador Estrella Sadhalá desde su intersección con la avenida 27 de Febrero, junto a la autopista Joaquín Balaguer, hasta la avenida Circunvalación Sur o Mirador Yaque, hasta la universidad UTESA.
La prohibición incluye la avenida Las Carreras y la 27 de Febrero en ambos sentidos. De manera excepcional y para labores específicas la Dirección de Tránsito del Ayuntamiento de Santiago, podrá emitir una carta autorizando el tránsito por las vías que se refiere el artículo de la presente ordenanza de vehículos considerados prohibidos, estableciendo el horario de tránsito, la labor a realizar y la hora en la que podrá transitar. l MIGUEL PONCE
Multas a camioneros. RICARDO FLETE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/eafd509096384877a9d53808ef49acc2.jpeg)
INTERNACIONALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/0aed702b2fadfca171c4e3d1c688dc12.jpeg)
Trump conversa con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra
DIPLOMACIA. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para poner fin a la guerra de Ucrania.
Desde Washington, Trump aseguró que ha llegado a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” para poner fin a la guerra en Ucrania, país invadido por las fuerzas rusas en febrero de 2022.
Según explicó el presidente de Estados Unidos en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Negociaciones de inmediato
Trump detalló que Estados Unidos y Rusia “iniciarán negociaciones de inmediato” y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff. “Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas”, afirmó el mandatario estadounidense, que dijo estar convencido de que estas negociaciones “serán exitosas”.
Los dos líderes también acordaron realizar visitas oficiales a sus respectivos países, según Trump.
El Kremlin precisó que los mandatarios hablaron sobre la solución a la guerra de Ucrania y el canje de presos entre los dos países, según dijo el portavoz del Kre-
CARA A CARA
Primer encuentro con Putin en Arabia Saudí
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar “probablemente en Arabia Saudí”.
Trump destacó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona. Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, “probablemente” el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, dijo. La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala por parte de las tropas rusas.
IGLESIA
Papa insta a encontrar caminos de paz
El papa Francisco pidió que se “encuentran caminos de paz” porque “no hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos”, en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano. “Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, dijo el papa.
mlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica extraordinaria. “Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz”, indicó Peskov.
Además, según el portavoz del Kremlin, Putin “apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de EEUU, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos”.
Conversación con Zelenski Más tarde, el presidente estadounidense también habló telefónicamente con Zelenski, al que informó de su conversación previa con Putin. “Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Zelenski también acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”.
Durante la llamada, el presidente ucraniano ofreció a Trump compartir con EE.UU. la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y de otras capacidades tecnológicas en las que Kiev ha logrado avances durante la guerra. “Le estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos conseguir juntos”, escribió Zelenski en sus redes sociales. El viernes está previsto que el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, se reúna en Múnich (Alemania) con el mandatario ucraniano, según informó un alto funcionario estadounidense sobre su agenda en Europa. El encuentro se producirá un día después de que Vance visite este jueves el campo de concentración de Dachau (Alemania), a unos 13 kilómetros al noroeste de esa ciudad.
Poco antes de la llamada de Trump al presidente ucraniano, Zelenski se había reunido en Kiev con el secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent, el primer miembro de la nueva administración estadounidense en visitar Ucrania.
Bessent presentó esa propuesta después de pedir Trump a Kiev que le dé acceso a beneficios de hasta 500,000 millones de dólares mediante la explotación de recursos naturales que posee Ucrania a cambio del apoyo que Washington ha prestado al país invadido por Rusia. l EFE
Hegseth dice no es realista que
Ucrania
pueda entrar a la OTAN
BRUSELAS. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó eque no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.
“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth al comienzo de una reunión del grupo de una cincuentena de países que apoyan a Kiev. Hegseth tomó la palabra al inicio del encuentro, que por primera vez no presidió su país sino el Reino Unido.
Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0”, dijo en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014. Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.
“Si estas tropas se despliegan como fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania en algún momento, deben desplegarse como parte de una misión no de la OTAN, y no deben estar cubiertas por el artículo 5” del Tratado de Washington (el cual garantiza la defensa colectiva de los aliados), dijo.
No habrá despliegue tropas EE. UU. Además, el jefe del Pentágono consideró que “debe haber una robusta supervisión internacional de la línea de contacto”.
“Para ser claros, como parte de cualquier garantía de seguridad no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, puntualizó. l EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/41e6725226155cb82339b24d30e0eb21.jpeg)
La guerra fue condenada por Occidente y, en respuesta, EE.UU., Unión Europea y Canadá, impusieron sanciones contra economía rusa.
Pete Hegseth. F.E.
INTERNACIONALES
AI denuncia ataques brutales de bandas armadas a niños Haití
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/b6cf42f1ecd4d3b0b1489d99de88659b.jpeg)
PUERTO PRÍNCIPE . Amnistía Internacional (AI) denunció ayerque las bandas criminales en Haití reclutan, atacan y violan a menores de edad, en el marco de una crisis cada vez más grave.
Según un informe de esta organización, más de un millón de niños y niñas viven en zonas controladas por bandas criminales o bajo su influencia.
Las bandas criminales “han causado una angustia generalizada en Haití” pues “amenazan, golpean, violan y matan a niños y niñas”, manifestó Agnès Callamard, secretaria general de la organización.
Los miembros de las bandas criminales han secuestrado, violado y agredido sexualmente a niñas durante ataques a barrios o tras hacerse con el control de zonas, de acuerdo con AI.
(un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.
Muchas de las menores entrevistadas, añadió el informe, no tenían intención de denunciar a las autoridades las agresiones sufridas debido a la ausencia de fuerzas policiales en las zonas controladas por las bandas criminales.
Reclutamiento
Una niña secuestrada y violada por varios miembros de una banda criminal en 2023 y que volvió a ser agredida sexualmente por un miembro de una banda criminal en 2024 contó a AI: “No hay policía […] La única autoridad en la zona son los miembros de las bandas”. ”
Los menores alegan que no tienen elección y que actuaban por miedo o por hambre.
Amnistía Internacional también entrevistó a 11 niños y tres niñas reclutados y utilizados por las bandas criminales.
O.24% separa a Noboa y González en Ecuador
QUITO. El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, mantiene una ventaja del 0.24% frente a la correísta Luisa González, una vez que se han escrutado el 99.47 % de las actas de las elecciones generales realizadas el pasado domingo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene hasta el momento 44.18 %, lo que corresponde a 4,472,846 votos.
Por su parte, González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (20072017), logra el 43.94 %, correspondiente a 4,449.234 votos.
Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.
Porcentajes
Hasta el momento se han escrutado 40,877 actas (98.39 %), y se han registrado 448 actas (1.08 %) con novedades del proceso del domingo del cual, tanto Noboa como González, se han declarado ganadores.
Noboa denunció el martes presuntas “irregularidades” en el proceso de escru-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/1f5690acace86905f9bbde62a892b6f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/268cdd169f51b9aecb51144c966764a7.jpeg)
tinio de las elecciones generales, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), descartaron un “fraude” y avalaron los resultados oficiales al señalar que el proceso fue “transparente”.
“Seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias porque había cosas que no cuadraban, incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor”, dijo Noboa.
UE descarta fraude
La misión de la UE descartó que haya existido un “fraude” en el proceso de Ecuador. El jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron “transparentes, bien organizadas y pacíficas”, si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa. l EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/0929a32f4100e7eaa457cda76f638377.jpeg)
La organización señaló en su informe que son habituales los ataques contra niñas que salen a la calle y que también las atacan deliberadamente en sus casas.
Igualmente, los miembros de las bandas criminales han explotado sexualmente a niñas en “relaciones” y para el comercio sexual, añadió Amnistía Internacional, que ha documentado los casos de 18 menores que fueron violadas y sometidas a otras formas de violencia sexual por los grupos al margen de la ley.
Diez de ellas fueron sometidas a violación colectiva, agregó el informe, que indicó que algunas quedaron embarazadas y varias recurrieron a métodos inseguros para intentar interrumpir la gestación debido a que el aborto es ilegal en Haití.
Las sobrevivientes se enfrentan a diferentes obstáculos para acceder a la justicia, en medio de la impunidad generalizada que asola Haití, donde 5,626 personas murieron en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales
Los menores describieron que eran explotabas de diversas formas, entre ellas para espiar a bandas rivales y a la policía, hacer repartos y tareas domésticas, realizar trabajos de construcción y reparar vehículos. l EFE
VULNERABILIDAD
Naciones Unidas revela homicidio de menores
La ONU y los grupos de la sociedad civil han documentado el homicidio de menores y adultos a los que los grupos de autodefensa conocidos como movimiento Bwa Kale creían asociados con bandas criminales.
Varios menores dijeron que trataban de ocultar su asociación con bandas por temor a represalias de los miembros de la comunidad. Un niño dijo: “Si alguien me señala con el dedo, podrían matarme”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4c0a2f5ef30483b46ed215cfe56df551.jpeg)
Daniel Noboa, presidentre de Ecuador. F.E.
Los niños son reclutados por las bandas armadas en Haití. F.E.
DINERO
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana está dando pasos significativos hacia la modernización de su sistema aeroportuario y de transportación aérea con la creación de una Red Nacional de Helipuertos, muchos de los cuales operan ya a todo ritmo.
Esta ambiciosa iniciativa no solo busca optimizar la atención de emergencias y fortalecer el sistema de salud, sino que apunta a dinamizar el turismo y los negocios en el territorio nacional. Con la implementación de helipuertos estratégicamente ubicados en Santo Domingo, Barahona, Monte Plata, Santiago y otros puntos clave de la nación -incluidos centros hospitalarios de alta relevancia-, el país robustece la capacidad de respuesta ante situaciones críticas e impulsa el desarrollo económico.
El proyecto de la Red Nacional de Helipuertos, liderado por el Departamento Aeroportuario (DA), responde a la necesidad de contar con una base sólida para el transporte aéreo eficiente y confiable, que permita atender emergencias de manera oportuna, así como facilitar el traslado de turistas y ejecutivos. Los helipuertos cuentan con tecnología de punta, están equipados para garantizar operaciones seguras de día y de noche.
Por definición, un helipuerto es una instalación diseñada específicamente para el aterrizaje y despegue de helicópteros. Puede variar en tamaño y complejidad, desde una plataforma de hormigón hasta instalaciones más grandes con hangares, combustible y otros servicios.
Además de la citada red, el Departamento Aeroportuario está trabajando en otros proyectos trascendentes para el sector, como la modernización de aeropuertos domésticos –algunos conocidos anteriormente como aeródromos- y la promoción de la aviación privada. Estas acciones buscan fortalecer la conectividad aérea, impulsar el turismo y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico. El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana y todo esfuerzo tendente a sumar es bienvenido.
En el abordaje de este y otros temas con elCaribe, el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, rememora que desde el año 2020, cuando tomó posesión del cargo, fue una idea bien concebida, y para el 2021 se puso en ejecución la iniciativa de la Red de Helipuertos. “Podemos ver como cada día a un familiar, a un amigo cercano, le sucede un evento en el que el tiempo es fundamental para salvar la vida. Por eso, este proyecto, el de helipuertos, que es uno de los emblemáticos nuestros; ha sido una de las bases fundamentales para el sistema de salud”, indica. El funcionario habla con interés del tema, especialmente por los resultados que ha comenzado a dar.
“Sabemos que en República Dominicana nos encontramos en la ruta de los fenómenos atmosféricos de cada año. Y necesitamos tener helipuntos para temas de evacuación, cuando se presentan”, comenta, Pichardo, en una entrevista a media mañana en su despacho. Concretamente, se ha inaugurado el primer helipuerto en Barahona; recientemente también quedó en operación un helipuerto en el Centro
República Dominicana alza vuelo con moderna y útil red de helipuertos
El país optimiza traslados y evacuaciones; la iniciativa del
Departamento Aeroportuario impulsa turismo y negocios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/0b34fa27469628da70460d3f165b040e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/ba46c4db04337fc146eb3c18485ca9c2.jpeg)
de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), en el Distrito Nacional, en una alianza estratégica en la que el DA hizo las aportaciones del sistema de luces aeronáuticas que le permiten operaciones nocturnas seguras y que son activadas desde la aeronave. También, en coordinación con el helipuerto de Santo Domingo, a esa estructura se le realizó un remozamiento completo; adaptado con el mismo sistema de luces para certificar y garantizar las operaciones nocturnas.
“Recientemente acabamos de inaugurar otro en el Hospital Ángel Contreras, en Monte Plata. Es un helipuerto con todas las condiciones y la tecnología para brindar los servicios a pacientes que así los requieran, para temas de emergencia. Próximamente vamos a inaugurar en el Hospital Ney Arias Lora otro helipuerto, en lo que se refiere a los hospitales traumatológicos. Esto va a garantizar que vidas humanas puedan sobrepasar ese tiempo trágico, a lo que llamamos la hora de oro, que son los primeros 60 minutos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/79c6b21aefc256c914e8c3f230f8ded5.jpeg)
cuando pasa una emergencia, un accidente... en ese momento es cuando se necesita ser trasladado”, explica Pichardo.
El trabajo va más allá: En Santiago, una ciudad muy dinámica, se construye el helipuerto en el Parque Central. Será
de impacto positivo para turismo, negocios y para emergencias, porque cuenta con las facilidades necesarias.
El programa de helipuertos contempla impactar directamente 35 unidades de estas a nivel nacional. En adición a los mencionados antes, se habilitan el de la Basílica de Higüey, que se acaba de trabajar con un sistema de luces; el de La Mansión en Sajoma y el helipuerto del Hospital Juan Bosch en La Vega (ya listo). Es un proyecto transversal a todo el sistema. No se trata de un proyecto para privilegios o lujos, sino para cubrir necesidades como las de preservar vidas humanas, para lo cual hay alianzas estratégicas que garantizan que cualquier ciudadano común pueda tener acceso.
El Departamento Aeroportuario tiene un acuerdo con el 9-1-1, con el Servicio Nacional de Salud, el Comité Nacional de Emergencias, Obras Públicas y otras instituciones, porque, como otro paso importante y de reforzamiento, se van a generar helipuntos en las principales autovías, que sirvan como soporte para afrontar las eventualidades.
Desde el kilómetro 9 de la Autopista Duarte en Santo Domingo, hasta Santiago, no existen vías de evacuación para emergencias, a pesar de que en ese trayecto frecuentemente se presentan muchos eventos o tragedias, como accidentes de autos. De ahí que el DA visualiza ese proyecto, no solo como un tema de emergencia para hospitales, que es uno de los más importantes, sino con otra vocación, como la citada antes. En los próximos días será inaugurado un helipuerto en Cayo Levantado, donde ya el DA concluyó la instalación de las luces aeronáuticas, en conjunto con la parte privada.
¿Cuánto costará todo?
elCaribe pregunta a Pichardo cuánto es el presupuesto estimado para los 35 helipuertos (incluyendo en 25 hospitales especializados y regionales). Cada helipuerto posee una característica diferente, lo que significa que el costo depende del terreno, de las condiciones para los obstáculos y otros factores.
En general, según la respuesta, se ha procurado hacer un uso eficiente de los recursos, algo así como gastar lo justo y necesario para instalación y equipamiento. Por ejemplo, el helipuerto de Monte Plata fue uno donde se concluyó un helipad en la parte baja, con una pequeña terminal. Sin embargo, diseñado en el Ney Arias Lora hubo que hacerlo elevado por un tema de los obstáculos y garan-
Con un sistema como el habilitado, se facilita cubrir emergencias y apoyar el turismo. F.E
El proyecto de helipuertos no sólo importantizó a Santo Domingo, sino a otros puntos. F.E
Victor Pichardo, director del DA. F. EXTERNA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4108ebe21b774497c0720bc25b304693.jpeg)
tizar una operación segura.
Este tiene ascensores y otras facilidades.
El DA ha podido realizar la iniciativa con recursos propios; no recibe recursos del Poder Ejecutivo, per se, es decir, del Presupuesto General del Estado, sino más bien de las tasas aeroportuarias, y de esos recursos dineros administra proyectos como los citados, y otros.
Aviación de pilotos privados
Con Víctor Pichardo la conversación fue amplia, abarcó ángulos distintos. “Hemos asumido el tema de la aviación general, la aviación privada no comercial”, comenta. Sabe moverse de un lado a otro, sin perder el hilo de la plática.
Estudió su carrera Universitaria -licenciado en Informática en la Universidad del Caribe (Unicaribe), realizó Maestría en Alta Gerencia Pública en la Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra y L`Ecole National de d`administration (lÈna) y posee diplomados en ámbitos diversos del saber.
Resalta que por más de 20 años, los aeroclubes y todo el sector vinculado le exigía al Estado que brindara las facilidades para desarrollar sus actividades en el país. “Desde que llegamos realizamos un primer fly-in en noviembre del 2020; pudimos vivir y contactar a viva voz, en compañía de los aeroclubes. Para ver la problemática, hicimos recorridos a nivel nacional y vimos los obstáculos. Te comento que para tú realizar un vuelo desde El Higüero a Montecristi, por ejemplo, tú tenías que solicitar un permiso 24 horas antes. Hoy eso no existe”, asegura con tono de satisfacción.
“Ya eliminamos esas prohibiciones, pero también mejoramos la calidad de las infraestructuras. Por eso hemos remozado la pista de Montecristi y se está trabajando la de Constanza; estamos construyendo un aeropuerto doméstico en San Juan de la Maguana con todas las facilidades, pero lo más importante es que en coordinación con las agencias del Estado, el sector privado y los operadores aeroportuarios, logramos tener el primer protocolo para el manejo de la aviación privada no comercial, que ya fue convertido en decreto”, informó.
Ese protocolo que cita Pichardo regula y brinda la facilidad en todos los aeropuertos para que la aviación privada pueda ejecutarse y tener operaciones con toda la facilidad. El protocolo en cuestión fue firmado por el ministro de turismo, David Collado; el director de Aduanas, el
Desde Constanza hasta Querétaro y Alemania
Con relación a la participación en alianzas estratégicas con otras instituciones del sistema aeroportuario, en cuanto a la formación y capacitación para los técnicos locales, el DA ha suscrito acuerdos con la Universidad de Querétaro en México y con Munich Airport, en Alemania, entre otros operadores internacionales. Eso ha contribuido a potencializar la entidad dominicana, no solo en el aspecto de la fiscalización y regulación, sino en unos elementos que no existían antes, en los que el Departamento está jugando un papel de primer orden.
Eso se ha dado, por ejemplo, en la aviación privada, en la que se ha logrado que se levanten muchas prohibicio-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/d972131705c95e5dc86b8e4bb9eff864.jpeg)
nes que existían en el pasado para los vuelos internos. Víctor Pichardo le comenta al periódico elCaribe que se han rescatado los aeropuertos domésticos, en acuerdo con la Fuerza Aérea Dominicana, lo que ha permitido que los anteriormente conocidos como aeródromos hoy sean aeropuertos domésticos, presentados como marcas para potenciar el turismo de la aviación general. Informó que se ha remozado, en cuanto a la pista, el aeropuerto doméstico de Montecristi (noroeste del país). Significa esto, que se pavimentó la pista. Actualmente, se remoza la pista del aeropuerto doméstico de Constanza. “Y también dimos la visión de seguridad operacional al aeropuerto doméstico en Cabo Rojo, en el sur. O sea, estamos viendo más allá de lo que es el papel del Departamento Aeroportuario”, apuntó aseguró el funcionario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/5d4cfe0589bf63032fec57b987137406.jpeg)
de Migración, la DNCD, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, la Fuerza Aérea, los operadores de Punta Cana, los aeropuertos concesionados, Santiago y los aeroclubes. Esto ha permitido que se pueda proyectar a República Dominicana como destino seguro para la aviación privada. “Por eso nuestra participación en la feria de aviación de Lakeland, en Orlando, en la que tenemos varios años ganando con el mejor stand, y en Oshkosh,
en Chicago. Allá se genera una participación de los pilotos y de los aficionados, en la que los promotores preparan esos tours anuales. Ya nosotros, por ejemplo, el día 14 vamos a recibir un fly-in; lo vamos a hacer en la parte norte con unos operadores que vienen desde Canadá”, informó Víctor Pichardo.
Eso que plantea ha generado un dinamismo impactante en el turismo de aviación privada, porque la condición insular del país ofrece la ventaja de que sin-
toniza con los fly-in que se generan en el Caribe, y los que se generan en la parte norte, en el Atlántico. Por el Atlántico circulan más de 40 mil aeronaves anualmente, y República Dominicana lo que quiere es que ese tipo de aeronaves mire hacia la nación, para así incentivar el turismo de la aviación general.
Una mirada a la OACI, un aliado Cuando se le pregunta al director del Departamento Aeroportuario qué tan importante es para República Dominicana el nivel de apertura con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), comenta que tanto la Junta de Aviación Civil (JAC), como el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), manejan varios RAD (Reglamentos Aeronáuticos Dominicanos), y el Departamento Aeroportuario acompaña a esas entidades en acciones puntuales. “La OACI es un organismo muy importante para regular toda la aviación. Ha sido una pieza fundamental para el acompañamiento. Pudimos verlo recientemente, con el tema de la categoría como país, que es sumamente importante. La OACI, con su equipo de asesores, se ha convertido en una de las piedras angulares para República Dominicana”, plantea.
Otros datos de interés
Desde el punto de vista de Víctor Pichardo, el Departamento aeroportuario vive un momento muy significativo, ya que esa institución ha jugado un papel en los últimos años de primer orden en lo que es el sistema aeroportuario nacional. Su visión es que la institución ha tenido un rol más estelar, más activo en cuanto al tema de fiscalización y regulación en los aeropuertos. Pero al mismo tiempo ha incentivado el dinamismo en cuanto a las infraestructuras. En el pasado, el Departamento Aeroportuario apenas tenía el 1% de las inversiones en el tema de infraestructuras. Eso cambió.
La administración de Pichardo fija el foco más allá de las fiscalizaciones y regulaciones. Actúa como un ente participativo en la toma de decisiones del sector, siendo parte de los avances que se están desarrollando en el país. “Y por eso hoy en día el Departamento Aeroportuario es miembro del Consejo Latinoamericano de Aeropuertos, que antes no existía. Además, la institución se ha convertido en un referente en toda la región”, sostuvo el director ejecutivo. l
La institución asegura que se enfocó en temas que son vitales para esta nación. F.E.
Barahona es una de las provincias en RD beneficiadas con el proyecto, hay otras. F.E
Aeronaves como esta de la imagen pueden despegar y aterrizar sin dificultades. F.E
LOS ACUERDOS CON UNIVERSIDADES Y LAS PISTAS INTERNAS
DINERO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/542fe3fa039a37bd60c6361cad76cce8.jpeg)
Las ferias de empleo contribuyeron a la baja de la desocupación. F.E.
Tasa desocupación abierta
se sitúa en 4.8% al cierre 2024
INFORME. El desempeño reciente del mercado laboral refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación, informalidad, así como en otros relevantes.
En ese sentido, el nivel y tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos. Asimismo, la tasa de desocupación y de informalidad se encuentran en los valores mínimos de la serie estadística de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT).
Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana, en el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, y en su calidad de responsable del levantamiento de la ENCFT. El organismo presentó los principales resultados correspondientes al trimestre octubre-diciembre de 2024.
Indicó que al cierre del año 2024 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,050,930 trabajadores, para un incremento de 97,988 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a octubre-diciembre de 2023.
Con este resultado, la tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en 62.3 % en octubre-diciembre de 2024, que es la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 0.6 puntos porcentuales (p.p.) respecto a la tasa del cuarto trimestre del año 2023.
El BCRD dijo que al analizar el aumento interanual de 97,988 trabajadores en el trimestre octubre-diciembre 2024 desde la óptica de si tienen acceso a los benefi-
El CNS
suspende
reunión sobre el aumento al salario mínimo
ENCUENTRO. A petición del sector empresarial, el Comité Nacional de Salarios (CNS) suspendió la reunión pautada para ayer miércoles, donde se trataría el tema del aumento salarial.
El encuentro fue pospuesto para el lunes 17 del presente mes, según informaron Ángel Mieses y Eddy Olivares, director ejecutivo del CNS y nuevo ministro de Trabajo, respectivamente.
forma, las actividades de mayor aumento de puestos de trabajo fueron industrias, construcción, comercio y otros servicios.
Ingresos
cios de la seguridad social vía su ocupación, dijo que se observa que el número de ocupados formales se incrementó en 140,669 personas, mientras los informales se redujeron en 42,681 personas.
De esta forma, la tasa de informalidad se ubicó nuevamente en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8 % de la población ocupada en octubre-diciembre 2024, excluyéndose el valor verificado en el segundo trimestre del 2020 (53.7%) al tratarse esta de una cifra atípica debido al impacto de las medidas implementadas específicamente en respuesta a la declaración de pandemia por el COVID-19.
Ingreso promedio por hora proveniente del trabajo experimentó un crecimiento interanual del 10.1%
Respecto al ingreso promedio por hora proveniente del trabajo, experimentó un crecimiento interanual del 10.1% en valores nominales, alcanzando RD$151.50 por hora durante el año 2024, en comparación con RD$137.60 por hora en 2023. En términos reales, el ingreso laboral exhibió un incremento del 7.1% en los últimos doce meses. Este aumento en las remuneraciones se ha reflejado en una tendencia decreciente en el indicador de pobreza monetaria, que conforme a la publicación oficial del Comité Técnico de Pobreza al tercer trimestre de 2024 se ubicó en 20.8%, reflejando una reducción en comparación con la tasa del 24.4 % observada en el mismo período de 2023.
Ayer, se esperaba una contrapropuesta por parte de los empresarios a la eventual alza del salario mínimo para los empleados privados no sectorizados. El Gobierno, quien puso el tema sobre la mesa, propuso un aumento de un 20%, mientras el sector sindical planteó que sea de un 30%.
Al hablar con los medios de comunicación, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, explicó que el sector empleador tuvo dificultad en participar en la sesión de este miércoles. “Esa es la dinámica que se dan en estas cosas”, subrayó.
Sindicalistas firmes en lucha El presidente de la Confederación General de Trabajadores Dominicanos (UGTD), Casimiro Laurencio “Manzanillo” manifestó que se unirán de manera definitiva en toda la lucha reivindicativa en favor de las clases trabajadoras, con el Consejo de Unidad Sindical (CNUS), en demanda de que se aumente un 30% a los trabajadores.
Dicho comportamiento es cónsono con el incremento de la ocupación en la categoría de empleados privados, la cual aumentó en 109,950 trabajadores. De igual
54.8%
La tasa de informalidad se ubicó nuevamente en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8%
62.3%
La tasa de ocupación, es decir, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar, se situó en 62.3%.
5,050,930
Al cierre del año 2024 el total de ocupados de la economía dominicana se ubicó en 5,050,930 trabajadores.
En lo referente a la evolución del desempleo y demás indicadores de la subutilización de la fuerza de trabajo, se observa que estos registraron mínimos históricos dentro de la serie. De forma particular, la tasa de desocupación abierta (indicador de subutilización SU1), es decir el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, se redujo de 5.0 % en octubre-diciembre de 2023 a 4.8 % en igual trimestre de 2024.
En cuanto a la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo SU3, muy similar a la anteriormente conocida como tasa de desocupación ampliada, que toma en consideración tanto a los desocupados abiertos (buscando activamente trabajo) como a las personas que estarían dispuestas a trabajar aunque no estén buscando trabajo en la actualidad, presentó una disminución de 1.3 p.p., al pasar de 10.7 % en octubre-diciembre de 2023 a 9.4 % en igual período de 2024.
En otro orden, la composición del mercado laboral en el trimestre octubre-diciembre de 2024, muestra que la población en edad de trabajar (PET), es decir aquellos de 15 años o más se ubicó en 8.1 millones de dominicanos representando un 74.9 % de la población total. l elCaribe
Aseguró, mediante un comunicado, que continuarán luchando para que continúen las leyes que benefician al sector laboral y mantengan la cesantía, y estará en contra de las legislaciones que favorecen “el atropello que el sector empresarial quiere violentar”.
De acuerdo a Manzanillo, la UGTD se unirá de manera definitiva, con el liderazgo que gravita en el Consejo de Unidad Sindical, que encabeza Pepe Abreu, y las demás organizaciones. l A. PAULINO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/c1fdd130a6b5dfb896022cf144e43f82.jpeg)
Gabriel del Río, titular de la Confederación Autónoma Sindical Clasista. F. DE LA CRUZ
El país recibió más de un millón de visitantes en enero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/b1e29513dfe4dafc8855cf74c2a8f75d.jpeg)
TURISMO. El turismo dominicano arrancó el año con un récord histórico en llegada, al alcanzar la cifra de 1,155,484 visitantes en el mes de enero, lo que supera con un 53% el 2019, un 22% el 2023 y un 8% el 2024.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, al presentar este miércoles, en un hotel de la capital, los resultados del comportamiento de la industria, como lo ha hecho cada mes.
Dijo que por la vía aérea el país recibió en enero 759,929 turistas, mientras que por la marítima llegaron 395,555 cruceristas.
“Al sumar esas dos cifras tenemos el gran número: 1,155,484 visitante, rompiendo nuestros propios récords de años anteriores”, expresó Collado.
Los principales países emisores de turistas en el mes de enero fueron Estados Unidos con un 36%, Canadá con un 25%, Argentina un 8%, Colombia con 5% y Francia con un 3%, indicó el funcionario.
También informó que el aeropuerto Punta Cana sigue recibiendo la mayor cantidad de turistas 63%, seguido de Las Américas con 19%, Cibao con un 9% y Puerto Plata con un 7%.
El ministro Collado reiteró que este 2025 será un mejor año para el turismo dominicano, gracias a la alianza que mantienen los sectores público y privado.
Indicó que se dará prioridad a seguir mejorando la conectividad aérea, lo que garantizará más llegada de turistas.
Collado aprovechó el escenario para ofrecer algunos detalles de la participación de República Dominicana en la feria turística de Vitrina de Anato, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia.
Durante esta feria, se promoverá el destino turístico de Miches, como parte de la estrategia de posicionamiento en mercados extranjeros.
Ratifican la calificación “A-” a JMMB Puesto de Bolsa
BOLSA. Feller Rate mantuvo en “A-” la calificación de solvencia de JMMB Puesto de Bolsa, S.A. Las perspectivas son “Estables”, fundamentadas en su adecuada capacidad de generación y favorable posición.
En su reporte, Feller también indica que JMMB Puesto de Bolsa posee una apropiada gestión de financiamiento y liquidez, así como un perfil de negocios y diversificación de ingresos y productos, al incorporar adecuadamente en su gestión diaria el respaldo patrimonial, puntos claves que Feller Rate consideró para esta calificación.
Esta calificación de riesgos avala la fortaleza financiera y operativa, así como la experiencia en el negocio que nos caracteriza, brindado confianza a nuestros clientes para continuar apoyándolos a alcanzar sus metas de vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/aabb45ecf65dfe73f9707b1974498126.jpeg)
RD Vial pone en marcha plan de modernización
de peaje Paso Nuevo
La feria, edición número 44, se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, bajo el lema “Colombia abierta al mundo”.
Año extraordinario
Juan Bancalari, presidente de Asonahores, coincidió con ministro Collado de que este será un año extraordinario para el sector y destacó la efectividad de la alianza público-privada, y el trabajo del equipo del Mitur para lograr resultados de éxito y los récords que viene exhibiendo la industria turística mes tras mes.
Destacó, además, el éxito obtenido por el país en su reciente participación en la feria turística de Fitur 2025, que se llevó a cabo en Madrid, España, que ha fortalecido las alianzas estratégicas entre el sector público y privado, y ha consolidado su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe
La ocupación hotelera durante el mes de enero en la República Dominicana fue de un 82%, mientras la estadía de extranjero era de 9 días. l elCaribe
HOSPEDAJE
Oferta hotelera de la República Dominicana
La oferta hotelera de la República Dominicana se caracteriza por su variedad, adaptándose a diferentes gustos y presupuestos.
Desde lujosos resorts en playas paradisíacas hasta cómodos apartamentos y alojamientos boutique, el país ofrece opciones para todos los tipos de turistas. La creciente ocupación hotelera, que alcanzó un 82% en enero, refleja el atractivo de estas opciones de alojamiento.
JMMB Puesto de Bolsa tiene como objetivo entregar servicios de asesoría e inversión a clientes individuales, corporativos e institucionales.
Sus principales productos son el Sure Investor y el Super Investor, los cuales consisten en acuerdos de recompra con clientes.
La entidad se sitúa en el sexto lugar del sistema en términos de activos y patrimonio, con cuotas de mercado de 8.6%.
“Nuestra calificación de riesgo es una prueba más de nuestro compromiso con ofrecer soluciones financieras integrales de primer nivel a nuestros clientes y fortalecer nuestro patrimonio, dentro de un marco de adecuada gestión de riesgos”, reveló Juan José Melo Pimentel, director país del grupo financiero.
Con respecto a las perspectivas de futuro, Feller Rate las mantuvo “estables” de acuerdo con el proceso de expansión y consolidación del Puesto de Bolsa.
La rentabilidad del Puesto de Bolsa ha sido positiva durante todo el periodo revisado. Asimismo, apoyada en el buen comportamiento de los ingresos operacionales y los controlados niveles de eficiencia. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e6cc51363243e2b10ee767e90dc5dc54.jpeg)
RD VIAL. El Fideicomiso RD Vial anunció el lanzamiento del Programa Nacional de Remodelación de Estaciones de Peaje, denominado Paso Nuevo, una iniciativa destinada a modernizar y optimizar la infraestructura de los peajes en todo el país.
El director general del Fideicomiso, Hostos Rizik Lugo, destacó que el programa tiene como prioridad el fortalecimiento de las operaciones y la incorporación de nuevas tecnologías, con el propósito de ofrecer a los usuarios una experiencia de tránsito más ágil y eficiente.
El programa Paso Nuevo iniciará con la remodelación de las estaciones de peaje Coral 1, Coral 2, La Romana, Catey 2, El Naranjal, Mar bella, Guaraguao, CSD Tramo 2B y Las Américas.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio VSMagon, Macuri Group y Civil Group SRL, e incluirán el remozamiento de canopys, isletas y registros, asegurando una infraestructura moderna y funcional. Adicional, también se estarán realizando trabajos en las oficinas administrativas, reparación de estructura metálica y la adquisición de delineadores y muros jerseys para todas las estaciones en funcionamiento.
Además de la transformación de las estaciones de peaje, Rizik Lugo ha dispuesto la ampliación del programa de mantenimiento en las vías troncales cercanas a los peajes, con labores de limpieza, recogida de desechos sólidos, control de maleza y manejo de residuos, entre otras acciones.
Actualmente, el director del Fideicomiso se encuentra visitando las 16 estaciones de peaje operadas por RD Vial a nivel nacional, supervisando el cumplimiento de los estándares de eficiencia y mantenimiento.
“Continuaremos impulsando grandes obras en beneficio de todos los dominicanos, gracias a los fondos recaudados en los peajes”, expresó el director del Fideicomiso Rizik Lugo. l elCaribe
David Collado, ministro de Turismo, presenta las cifras de los visitantes de enero. F.E.
Juan José Melo Pimentel, director en el país de JMMB Puesto de Bolsa. F. E.
Hostos Rizik Lugo, durante el lanzamiento del programa Paso Nuevo.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Vigencia de la radio
AUNQUE LA HISTORIA DE LA RADIO no está exenta de polémicas en cuanto a su origen, se atribuye a Guillermo Marconi la primera transmisión experimental en 1899, y desde entonces la evolución de este medio vivió un proceso de aceleración durante todo el siglo XX hasta nuestros días.
Que la radio aún en estos tiempos de la globalización y del internet continúa siendo el medio de información más poderoso es una realidad innegable; su alcance es superior al de la televisión, al del internet, que necesita de conexión eléctrica y líneas telefónicas, por ejemplo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 2012 el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, el medio más emblemático pese a la vertiginosa evolución de los sistemas digitales en los últimos treinta años.
El objetivo principal de esta efeméride es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad.
En su largo proceso de evolución la radio pasó de los sistemas de válvulas a los transistores, hasta llegar a la época actual en que los sistemas analógicos fueron reemplazados por la tecnología digital.
La universalización de la música hubiera sido imposible sin la radio, las informaciones más importantes para el mundo, desde los acontecimientos bélicos hasta los descubrimientos científicos más notables, tampoco habrían podido conocerse de inmediato.
Las grandes hazañas deportivas y las voces de los astros del deporte fueron conocidas por el gran público a través de este medio.
Por todo esto, la Unesco convoca a la industria radiofónica en todas sus formas a unirse a esta celebración global, para la inolvidable historia de la radio y su impacto en las noticias, en la música, el deportes y en otras actividades sociales.
En nuestros días, la tecnología digital ofrece aplicaciones como Radio Garden, que permite captar en computadoras y celulares emisoras de todo el mundo, pero la radio sigue manteniendo su esencia, una cabina con micrófonos, locutores y locutoras con voz etérea y clara que se comunican con su público como si fueran una presencia más dentro de las casas, de las oficinas, talleres y lugares de trabajo, y pese a los vaticinios de su extinción, queda comprobado que la radio jamás desaparecerá, y continuará siendo una compañía cotidiana irreemplazable para las grandes mayorías. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La corrupción en el humor dominicano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3e53d11ddb402d5240233d58c603ac0a.jpeg)
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Entre las historias con las que el humor nacional satiriza los altos niveles de corrupción que siempre han existido, gobierno tras gobierno, dos al parecer caracterizan con más claridad nuestra realidad política.
La primera cuenta la imaginaria muer-
te de un funcionario a quien Dios ordena dejar en el Purgatorio mientras decide si lo recibe en su Reino o lo envía a los hornos del Averno. El afortunado señor no tarda en adaptarse y muy pronto se hace el propósito de asociarse a su ángel custodio, previendo la posibilidad de algún pingüe negocio que le permita su entrada al cielo.
Días después descubre un gran salón repleto de relojes que marcan el tiempo a velocidades muy distintas. Debajo de cada reloj hay el nombre de un país. El hombre le pregunta al ángel la razón por la cual se mueven de forma diferente. El ángel le responde que es el sistema para medir la corrupción en la Tierra. El de Finlandia apenas se mueve, lo que significa un nivel casi imperceptible de corrupción, lo mismo que el de Suecia. En la sala latinoame-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¡La clase no se suicida!
ricana las manecillas se mueven con rapidez. El ministro observa que no hay un reloj para República Dominicana y se imagina que ello es indicio de absoluta transparencia. El ángel lo saca de su error. El reloj lo usan en el salón de conferencias como abanico de techo. El otro cuenta de una reunión urgente del Consejo de Gobierno en el que se le pide cuentas a un ministro sobre denuncias de desvío de fondos y tráfico de influencia que están dañando la reputación del gobierno. El acusado se levanta indignado de su asiento y casi grita con voz ronca: “¡Que me parta ahora mismo un rayo si es verdad! La exclamación es seguida por la salida precipitada de sus colegas, mientras se escucha una voz que dice: “¡Por favor, el presidente ordena que nadie abandone la sala!”. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e4afe7a25f47761d981ed1c951723ad7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/74cc45e0850d8d31199c94bbe1a061f9.jpeg)
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Hoy quiero hablar un poco de mis colegas en lo concerniente al respeto que nos debemos los unos a los otros en el ejercicio sin importar el área que desempeñemos ni el espacio en el que hemos preferido desenvolvernos.
Sonaría muy cliché venir a repetir la frase: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, de Benito Juárez, pero cabe perfectamente en este escrito de “Periodismo y Gramática”, que con todo cariño elaboro para ustedes en la edición de los jueves de esta que ha sido mi casa: elCaribe.
Vamos a ser claros: tratar de montar encerronas a algún colega por cualquier tema que esté haciendo ruido sin ver el trasfondo, no solo es un reto, sino que es muy delicado porque el público puede percibir la intención de quien entrevista y si la forma en la que se hace es profesional o cuestionable.
Entiendo yo, y sé que otros profesionales de la comunicación también, es de muy mal gusto si la intención en una entrevista no deriva en un periodismo profesional, porque quien maneja el tacto y la prudencia con base en la formación, sabe cómo abordar un tema sin ofender, e invita al entrevistado a sentirse cómodo y usar la plataforma, incluso, para aclarar algo que no le han dado la oportunidad de hacer en otros espacios, pero, sobre todo, enarbolando el respeto a quien entrevista y a la audiencia.
El mundo que vive la comunicación hoy día es un desafío para quienes abrazan el oficio con respeto y procuran sostenerlo ante tanta basura de contenido que abunda, pero, sobre todo, ante tantos espacios que se prestan a que-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
rerse montar en la ola de “enganchar” sin importar que pueda costarles el prestigio y que lo encasillen en el grupo de los otros que muchos llamamos “enganchados”.
Y no quiero que nadie se sienta mal. Este es un escrito para reflexionar, porque no podemos, por un lado, cuestionar cómo algunos hacen periodismo y, por otro lado, ir en contra de lo que promovemos abusando del poder que nos da un micrófono, y desvirtuar totalmente la esencia del oficio.
No quiero tampoco que los enganchados al oficio se sientan mal, porque ya en un escrito anterior dije que debemos apoyarlos para que puedan hacerlo bien, aunque algunos casos sean insalvables, y eso ocurre en todos los espacios.
Los periodistas debemos tener cuidado a la hora de pisar a un colega, si hay errores cometidos, pues entiendo que hay que dejar que los poderes a cargo actúen, porque lo peor es actuar por especulación sin pruebas, sin fallo o sin sentencia de un juez.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Surrealismo político
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/842870957dc483ce7a46caf00ad59169.jpeg)
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Lo que estamos viviendo actualmente en el panorama político internacional luego de la juramentación de Donald Trump como presidente número 47 de EE.UU. a muchos nos parece desconcertante e irreal, aunque para otros sea motivo de regocijo, y mientras los hechos se suceden cada día aumenta la incertidumbre y la intranquilidad, y cada vez está más claro que la búsqueda de hacer negocios y la supuesta defensa de los intereses económicos está por encima de la ley, la razón y la ética, y será una constante la retaliación contra todo aquel que se le opuso y se le oponga, el desmonte de toda medida tomada por sus adversarios, así como
LA TRIBUNA
las amenazas utilizadas como estrategia para forzar negociaciones y tratar de imponer sus posiciones.
Aunque su lema de campaña era hacer a su país grande otra vez, con el que arengaba a muchos que como él resentían los acuerdos comerciales, la inmigración ilegal sobre todo de personas que no sean blancas, los impuestos, las regulaciones de mercado, el cumplimiento de normas y políticas dictadas o promovidas por organismos internacionales, las ideas progresistas y el denominado “wokismo”, lo que muchos quizás no advirtieron es que ese objetivo de grandeza es el fin que justifica los medios, y por tanto para él todo está permitido con tal de lograr lo que en su opinión conviene a los intereses económicos supuestamente de ese país, pero particularmente a los suyos y los de los empresarios que son sus acólitos, aunque pueda tener consecuencias negativas para los norteamericanos, y para la paz y el orden mundial.
Pese a que no ha cumplido el primer mes de su mandato, la cantidad de medidas, acciones y amenazas ha sido inusitada y ha dejado ver claro que lo único que importa es lo que en su visión debe hacerse, por eso ha anunciado su intención de comprar Groenlandia por su potencial económico y
Reunitis aguda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3a344847539ae8e3f61fedb1759143e4.jpeg)
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Dícese de un padecimiento moderno provocado por la inflamación de encuentros, presenciales o remotos, para tratar asuntos de interés que bien pudieron ser suplidos con un mensaje en un correo electrónico o una breve instrucción por Whats-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/43810c7d38f7c7d259da458f96c11340.jpeg)
Abandono escolar
LA DELINCUENCIA JUVENIL, fenómeno social bien conocido en el país por sus nocivos efectos, tiene múltiples raíces y elementos desencadenantes. Una preocupante estadística ofrecida por el Ministerio de Educación parece identificar una
App compartida a todos los involucrados. Con agenda o sin ella, son la tortura del que tiene múltiples ocupaciones y ha dejado ese espacio para luego, tener que soportar discusiones a veces estériles de alguno de los participantes que probablemente cuenta con toda la jornada disponible y no puede desperdiciar ese público cautivo para hacer que los encuentros sean interminables.
Siempre aparece el consabido impuntual que se excusa por su tardanza, la que justifica por sus múltiples compromisos, como si los demás no los tuvieran también. Lo grave es que, con su comparecencia retardada, seguida de la interrupción que provoca, le acompaña su intención de que le repitan lo tratado para ponerse al día e introducir su opinión sobre temas ya cerrados y decididos antes de
de recuperar el control del canal de Panamá para proteger los intereses norteamericanos y sacar las manos chinas de su operación, ha impuesto aranceles a sus vecinos Canadá y México como forma de intimidación para luego ponerlos en suspenso y amenaza con imponer otros, ha roto relaciones con organizaciones internacionales que por consenso de las principales naciones del mundo dictan políticas en distintos órdenes como la salud, la economía, la defensa de los derechos humanos, la protección del medioambiente, y ha llegado al extremo de trivializar el drama humano de la Franja de Gaza, anunciar que la vaciará de palestinos evacuándolos a Jordania y Egipto, y la convertirá en la Riviera de Medio Oriente gracias al desarrollo inmobiliario que impulsará.
Algunos celebran las medidas contra los inmigrantes, el cese de las ayudas económicas del Estado, la satanización de la cooperación internacional de la USAID, los recortes para reducir el gasto y la nómina pública del Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE por sus siglas en inglés, bajo la dirección de Elon Musk, radicalmente empoderado para recortar y tener acceso a informaciones del tesoro estadounidense sin ser funcio-
nario electo, que se hayan revocado medidas para la protección del planeta y se anuncie el regreso al plástico, así como que se haya suspendido mediante una orden ejecutiva la ley que prohíbe a las empresas estadounidenses recibir sobornos de gobiernos extranjeros, y congelado los procedimientos penales por su violación, so pretexto de que eso traerá “muchos más negocios a Estados Unidos”. Otros piensan que saldrán beneficiados porque son sus amigos, sus aliados, o porque el auge económico provocará un derrame a su favor, o simplemente porque como empresarios y acaudalados tienen rumba abierta para hacer negocios a sus anchas, pero en el mundo de Trump lo irracional suplanta lo real, la mentira a la verdad, el interés económico al interés social, los negocios al respeto a la ley y a la soberanía, la amenaza a la seguridad jurídica, la retaliación y el insaciable apetito de poder a la paz. Estamos viviendo la era del surrealismo político, y los mismos que están seducidos por su delirante accionar celebrando la caída de sus víctimas, no se dan cuenta de que quizás mañana podrán también serlo, y entonces lamentarán no tener reglas firmes e instituciones que garanticen sus derechos y pongan límites al poder. l
de sus génesis: la deserción escolar. Recrudecida tras el covid-19, según las cifras oficiales el abandono escolar alcanza al 25% de nuestros jóvenes en edades entre los 15 y 17 años. Si no asisten a clases, estos jóvenes son un blanco propicio para ser atraídos hacia actos delictivos, el crimen y las drogas, tanto como consumidores como para ser utilizados en el microtráfico. Tenemos que buscar firmemente revertir la deserción escolar y sus terribles consecuencias. l
su intromisión. La libertad de expresión y la igualdad de todos ante la ley hace que se le dé oportunidad para esas intervenciones, no vaya a considerarse tiranos a los proponentes que acudieron a la cita en la hora programada, si le limitan ese espacio de discusión.
Los horarios de las reuniones son las elecciones más geniales porque, de manera expresa, se procura que no interfieran en la tanda laboral y en la productividad diaria, pero de seguro sí en la de descanso. La computadora se ha hecho cómplice de esta patología latente de convocatoria constante en que nadie pueda alegar distancias para ausentarse (aunque sí inconvenientes técnicos propios de la virtualidad) y tendrá que conectarse desde el celular para, de paso, entretenerse de tapón en tapón con las infor-
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/c043546ffb88f85d2cae3011cdfb0a0d.jpeg)
Eco interior
ALGUNOS SOLEMOS SER gente perceptiva, observadora, al punto de conocer las señales internas de nuestro ser, gente con instinto, o el llamado sexto sentido, pero sin duda una inteligencia poco común, yo le llamo “inteligencia sensorial” esa
maciones repetitivas del que perdió el audio, los resúmenes hechos a los más distraídos y las encomiendas finales de las propuestas aceptadas, entre ellas, fijar la fecha del próximo acercamiento en el que, posiblemente, se vuelvan a tratar los mismos temas o los que quedaron inconclusos.
No hay agrupación que se resista a una planificación estratégica, para oírse y ser oído en monólogos sin límite de tiempo o guiones predeterminados en el que las opiniones de los demás poco importan. Ahora bien, si esas horas de proyectos, repartición de funciones y presentación de propuestas se tradujeran en ejecutorias y realidades concretas, tendríamos excelentes estructuras de gestión colectiva y sin duda, los mayores niveles de eficacia de todo el planeta. l
capaz de hablar por encima de las emociones y hacerte saber que algo está fuera de la línea o que alguien no es lo que parece. Lo sutil es perceptible si hay atención, lo asintomático lo detecta el sabio, pero lo invisible, eso fuera de lo normal, escondido, camuflado, lo que no está en el aire, requiere más que sentirlo, discernirlo… Cuando alguien tiene esta luz, puede hasta contradecir un diagnóstico, más cuando conoces la voz de Dios puedes ir contra el mundo entero! Allí el sentido común será tu árbitro y el tiempo tu juez. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Pablo Milanés, el número 22, y un concierto-tributo
Miguelito Núñez, su director musical acompañará con una banda a Maridalia, José Antonio, Adalgisa, Pavel y Ceara
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
El número 22 en la charada cubana significa sapo, estrella, lirio, chimenea, sol, submarino, jicotea. Casi un poema que podría decir más o menos así “un sapo, bajo una estrella que titilaba y sobre un lirio, extrañaba una chimenea donde quemara el sol, lo pensaba, lo deseaba, mientras miraba pasar un submarino, que realmente era una jicotea”.
Veintidós por todos lados. Del último día de vida de Pablo Milanés Arias apenas vivió unas pocas horas. Era el 22 de noviembre del 2022.
Su primera canción había sido “Mis 22 años”, un tema que inauguró una nueva época y estilo en la música cubana, con el que llegaría, junto a Noel Nicola y a Silvio Rodríguez (bajo las influencias de la poesía coloquial de los poetas Raúl Rivero, Luis Rogelio Nogueras (Wichy), Guillermo Rodríguez Rivera), a conformar el núcleo fundacional de la Nueva Trova, cuyo Movimiento se fundaría en la ciudad de Manzanillo, a 60 kilómetros de la ciudad natal de Pablo, y donde Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria cubana (bayamés como él), había dado la libertad a sus esclavos y se había alzado en armas contra los españoles, iniciando la Guerra de Independencia el 10 de octubre de 1868.
Justamente el Parque Céspedes, de la ciudad de Manzanillo, corazón y nervio de la que fuese una pujante ciudad, fue el escenario de nacimiento oficial del Movimiento de la Nueva Trova, el viernes 1 de diciembre de 1972, a modo de resumen del que fuese el II Encuentro de Jóvenes Trovadores. Allí sobre una patana, a modo de tarima, leyeron un manifiesto que habían elaborado y firmado Pablo, Noel, Silvio, Vicente Feliú, Sara González, entre otros. El locutor que introdujo el acto fue César Polo, conocido locutor manzanillero. Acodado sobre la baranda a un paso de la patana, estaba un jovencísimo adolescente que hoy rubrica esta crónica.
Pablo y República Dominicana
“En pocos países del mundo me siento tan a gusto y tan feliz como aquí”, dijo Pablo Milanés quien visitó muchas veces el país a lo largo de 40 años. Su plato preferido era el chivo, y si era liniero, mejor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/1e268d6f5d2a451a972266ffd4c124fb.jpeg)
Víctor Víctor, Tommy García, el Gordo Oviedo, José Antonio Rodríguez, Minou Tavarez Miraval, Sonia Silvestre y el Negro, Soledad Álvarez, Yaqui Núñez del Risco, entre otros, componían el núcleo central de esa amistad que sostenía con el país donde se sentía “tan a gusto”.
La última vez que estaba anunciado para cantar en el Teatro Nacional, ya no pudo venir. César Suárez lo tenía previsto para presentar Días de Luz el 21 de
Tributo
“Será un homenaje a este gran cantautor en una noche íntima y deslumbrante”.
Billy Hasbún, productor.
septiembre del 2022, fecha que tuvo que posponer inicialmente para el 5 de diciembre por problemas de salud del cantautor. Y que el 9 de noviembre canceló de manera definitiva.
Pablo en la memoria
La empresa Vibra Productions, que encabeza el empresario Billy Hasbún, produce el concierto “Dominicana Canta a Pablo”, que contará con la dirección musical de Miguelito Núñez, quien fuera director musical de Pablo durante cuatro décadas y quien comenzó a trabajar como pianista de Milanés cuando aún era un destacado estudiante de música del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Miguelito Núñez, quien está radicado en España, donde también se dedica a la docencia, es en parte creador del sonido de Pablo Milanés, apegado a la música barroca que tanto admiraba el trovador.
El concierto, en el cual participarán varios de los grandes amigos dominicanos del cantautor cubano, se efectuará el miércoles 26 de febrero próximo, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
La cartelera incluye también la participación de la que sin dudas es la mejor voz de República Dominicana, Maridalia Hernández.
Otra gran voz, ambas con el mismo antecedente de haber sido parte de 440, la inmensa Adalgisa Pantaleón, también cantará en el evento.
Con ellas no puede faltar el más querido trovador entre las nuevas generaciones del país: Pavel Núñez, dueño de una de las carreras más sostenidas de los útimos 20 años.
También estará Frank Ceara, quien no solo es cantautor él mismo, sino un gran admirador de la obra del gran trovador cubano.
Ni mucho menos faltará José Antonio Rodríguez, quien se preocupó y se ocupó de darle cariño y atención a Pablo cuando -siendo embajador dominicano ante la Unesco-, visitaba frecuentemente Madrid, para abrazarlo y solidarizarse con él artista enfermo.
Todos ellos, acompañados por una banda que integrarán algunos de los músicos de Pablo, interpretarán las canciones que marcaron la exitosa trayectoria artística del hombre que significó dignidad y cubanía.
Pablo Milanés fue no solo una de las mejores segunda voces de todos los tiempos en Cuba, sino la unión natural de la trova tradicional y el feeling con la nueva canción. Su permanente investigación y la búsqueda en las raíces musicales, le dieron preeminencia como un cantor cubanísimo capaz de abordar todos los géneros, desde el son tradicional y el bolero, hasta la guaracha o el negó, desde la rumba hasta la guajira, siempre innovando. Fue autor de canciones inolvidables como Yolanda, Para vivir, La vida no vale nada, Yo no te pido, El breve espacio en que no estás, De qué callada manera, Yo me quedo, Comienzo y final de una verde mañana, algunas de las cuales no pueden faltar en ese reencuentro con su obra, en un tributo más que sentido, necesario. l
Un tributo necesario a un amigo fiel
Show: Dominicana canta a Pablo
Artistas: Adalgisa Pantaleón - Maridalia Hernández - Pavel Núñez - Frank Ceara - Jose Antonio Rodríguez. Dirección musical: Miguelito Núñez
Producción: Vibra Productions, de Billy Hasbún
Lugar: Teatro La Fiesta, del hotel Jaragua
Hora: 8:30 pm
Fecha: 26 de febrero
Boletas (Uepa Tickets) Special Guest RD$5,000; VIP RD$4,000; General RD$3,000; Balcón RD$2,500
Pablo Milanés.
FICHA TÉCNICA
SOCIALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e23f2665c0abae2d52121d6915f0add0.jpeg)
Miguelina Guzmán presenta su libro “Aquí en la playa”
OBRA. La escritora dominicana Miguelina Guzmán de Deveaux puso a circular su obra titulada “Aquí en la playa”, que invita a los jóvenes a reconocer la importancia de la castidad, la fidelidad, la fe y el amor conyugal.
Durante la presentación de la obra en el salón Da Vinci del Hotel Sheraton se destacó la magia de la novela y la capacidad de la autora para crear universos donde los lectores pueden vivir otras vidas y enriquecer su imaginación.
“Aquí en la playa” narra las aventuras amorosas de un joven hotelero, Johan, que tenía todo lo que un hombre podía querer, solo le faltaba encontrar una compañera de vida para ser tan feliz como lo eran sus padres. Sin embargo, intento tras intento, veía cómo la felicidad se diluía entre sus manos. Sus decisiones eran la causa”, narró la también psicóloga y promotora cultural durante sus palabras.
En ese sentido, detalló que su desenfreno sexual y su orgullo tampoco ayudaban. Definitivamente el amor incondicional no es suficiente.
El poeta Racso Morejón compartió una reseña titulada “Lo que encontré aquí en la playa: Esa brújula de valores en tiempos convulsos”, que resalta el mensaje de la novela sobre el amor de pareja y la importancia de ser fiel. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/da5cb4f3552d7145dbe281d6250fb6bb.jpeg)
Russin Vecchi & Heredia Bonetti celebra 55 años
FESTEJO. La firma de abogados Russin Vecchi & Heredia Bonetti, organizó un evento para conmemorar su aniversario 55 y más de cuatro décadas de su programa insignia de educación continua “Coloquios Jurídicos”.
Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Rosa Campillo, socia y coordinadora del programa de educación continua, quien destacó el compromiso de la firma con la excelencia en el ámbito legal, en la formación continua y en el fortalecimiento de la comunidad jurídica.
El Banco BHD distingue a Edmundo Aja
DISTINCIÓN. Como parte de su iniciativa de resaltar los aportes de empresarios al desarrollo económico y sostenible del sector turístico dominicano, el Banco BHD reconoció a Edmundo Aja, presidente del consejo de directores del Grupo Hodelpa.
“Reconocemos a Edmundo Aja por su notable visión, liderazgo inspirador y aportes al fortalecimiento del ecosistema económico del turismo domini-
cano. Su trabajo en el sector hotelero ha trascendido con el desarrollo de empresas complementarias y la consolidación de Hodelpa como un emblema de la inversión local, con presencia en varios polos turísticos dominicanos”, destacó Steven Puig, presidente del Banco BHD en el marco del II Foro BHD: Turismo e Inversión. Guillermo Méndez, vicepresidente ejecutivo de Banca Corporativa y Empresarial de la entidad, expresó su satisfacción de distinguir a Edmundo Aja por su enfoque innovador, su capacidad para identificar oportunidades estratégicas y su visión de un turismo inclusivo y sostenible. Al recibir el reconocimiento, Aja expresó gratitud a la entidad financiera y afirmó que trabaja duramente para que la marca Hodelpa tenga una presencia en cada rincón del país. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/630b0a98dc4a6619802d44125947ebcd.jpeg)
centro, Edmundo
el reconocimiento de
Reconocen a dos artesanas por el Día del Folklore
CONDECORACIÓN. Xiomarita Pérez y un grupo de amigas fueron a Las Aromas, Villa Tapia, para entregar un reconocimiento a Rufina y Martina González, dos hermanas que tallan el higüero para convertirlo en objetos utilitarios y decorativos.
cendientes no tienen esas evidencias para contarlas, y la forma más idónea es conservarlo en un marco con cristal para que puedan exhibirlo con orgullo”, manifestó la trabajadora de nuestras costumbres y tradiciones.
De esa forma, la también comunicadora ve cumplidos sus sueños de aportar con sus escritos para dar a conocer el trabajo que con dignidad realizan hombres y mujeres para mantener a sus familias.
Luego el socio de la firma, Román Medina, presentó al socio Georges Santoni Recio, a quien reconoció por su eficaz conducción de los destinos de la oficina durante los últimos 24 años.
En sus palabras, Santoni Recio resaltó la evolución de la oficina durante los últimos 55 años, basada en los valores y principios legados por sus fundadores, e hizo entrega simbólica del legajo de documentos constitutivos y del sello de la firma al Maldonado Stark en señal del traspaso de mando.
Las palabras finales estuvieron a cargo del nuevo socio gerente , quien expresó su compromiso de seguir firme con la comunidad jurídica empresarial, con los clientes, y todo el equipo de seguir escribiendo la historia de la firma y liderar el cambio, innovar y honrar las buenas y mejores prácticas del derecho. l elCaribe
“Esta es una labor que me satisface, porque muchos guardan dobladas la página del periódico y esta se va deteriorando con el tiempo y esos des-
En ese sentido, Xiomarita Pérez agradeció “a las personas que me acompañaron en este viaje de enriquecimiento espiritual, entre ellas a Margarita Medina, Aimée Alcántara, Marianela Morales, Xiomara Gañán, Noris Decena, Belkys De León, Margaret Canto, Sotera Vargas, Yhovanny Díaz Peralta y Raisa Gil, fotógrafa de este encuentro”. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/603fcf1037aaa2af630e9883b9029be1.jpeg)
José Roberto Díaz García, Miguelina Guzmán, Yelayny Placencia y Francisco Martínez. F.E.
José Maldonado Stark, George Santoni y Román Medina. FUENTE EXTERNA
Al
Aja recibe
manos de Steven Puig y Guillermo Méndez, ejecutivos del Banco BHD. FUENTE EXTERNA
Xiomarita Pérez entrega reconocimiento a las hermanas Rufina y Martina. Le acompañan amigas y descendientes de las homenajeadas. FUENTE EXTERNA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/175e8d5c0759948138d203215662f6ff.jpeg)
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Rayados y Cruz Azul avanzan a octavos
Rayados y Cruz Azul se convirtieron en los primeros equipos mexicanos en avanzar a los octavos de final de la Concacaf Champions Cup 2025. En total son seis equipos mexicanos los que pretenden ganar el máximo título de la región a nivel de clubes, pero los de la MLS y del resto de la confederación buscarán acabar con el dominio del futbol mexicano en la competencia de campeones de la Concacaf. De cara a que termine la primera ronda de la nueva edición de la ‘Concachampions’, te compartimos el panorama de cada uno los equipos que representarán a la Liga MX. Cruz Azul se dio vuelta y goleó con marcador de 5-0 al Real Hope Football Academy en el partido de vuelta. El equipo haitiano no fue rival para la Máquina que terminó por imponerse con marcador global de 7-0. Los Cementeros se impusieron 2-0 al equipo de Haití en República Dominicana, en el partido de ida. Monterrey tuvo un rival cómodo el martes y con cierta facilidad despachó por 3-0 a Forge FC de Canadá, obteniendo finalmente un marcador global de 5-0. En la ida, el equipo regiomontano se impuso en 0-2. (ESPN).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/72326c59dd98365afd2e7b59a0297ec1.jpeg)
EN LA TV
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Fútbol / Unicaja Malaga vs Juventu
CDN DEPORTES 4:30 P.M.
Fútbol / Tenerife vs Barcelona
CDN DEPORTES 6:30 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 9:30 P.M.
NBA / Miami vs Dallas
FÚTBOL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3616fa2c91bd7d9cb3c1fe432d2a5cf5.jpeg)
Chivas le ganó el duelo a Cibao FC en Guadalajara
Con el triunfo 4-1 (marcador global), el onceno mexicano avazó a octavos de final de la Copa de Campeones 2025
El sueño de Cibao FC en la Copa de Campeones Concacaf 2025, llegó anoche a su fin, al ser dominados 3-0, por las Chivas de Guadalajara, en el estadio Akron, de Zapopan, México.
El marcador deja un saldo favorable de 4-1 en el global para Chivas, que ahora deberá enfrentar a sus archirrivales de El América.
Después de una buena primera mitad, que se llevaron los rojiblancos 1-0, los jugadores del Cibao, jugando a 1,600 metros de altura y con uno menos, acu-
saron un gran cansancio y pagaron por ello.
Chivas negó el balón a Cibao FC en los primeros 20 minutos y al 22 Fernando “Nene” Beltrán recibió un balón, servido por Cade Cowell frente a la portería, el cual colocó fuera del alcance del portero para el 1-0 y 2-1 en el global.
minuto 55, cuando apareció Chicharito Hernández con el segundo del rebaño Sagrado. El primer cambio del Cibao FC fue al minuto 57, cuando entraron Wilman Modesta y Javier Roces por Isaac Mercedes y Omar De la Cruz.
Cuando el reloj marcaban los 62 minutos de juego el árbitro apreció mano de Camilo Mancilla, sacó la cartulina roja y Cibao FC se quedó con 10 jugadores.
La desventaja numérica fue aprovechada por las Chivas, que al minuto 78 anotaron el tercero, dejando la pizarra 3-0 y el global 4-1.
Ya al minuto 90 para jugar un agregado de 2, entraron Edwarlyn Reyes y Cesarín Ortiz por Gonzalo Alarcón y Rivaldo Correa.
Junior Scheldeur el Míster del Cibao FC puso a su Capitán Miguel “Pichi” Lloyd al cuidado del arco naranja.
Completó el once inicial con, Julio César Murillo, Camilo Mancilla, Isaac Mercedes, Ernesto “Che” Trinidad, Gabriel Peguero, Rivaldo Correa, Jean Carlos López, Omar De la Cruz, Gonzalo Alarcón y Deiver Vega Mejía.
El Director Técnico de las Chivas de Guadalajara, Oscar García, puso como cancerbero del arco rojiblanco a José Rangel.
Héroes
Beltrán, Hernández y González fueron los responsables de los tres goles de Chivas
Con ese marcador parcial se consumieron los primeros 45 minutos del desafío.
El público abucheaba a los locales al
Entre los titulares destacó el Capitán Javier “Chicharito” Hernández, Isaac Brizuela, Luis Rey Mejía, José Castillo, Mateo Chávez, Fernando González, Erick Gutiérrez, Fernando Beltrán, Cade Cowell y Jonathan Padilla. El árbitro principal del partido, seleccionado por Concacaf, fue el estadounidense Joseph Dickerson. l elCaribe
Acción del encuentro de anoche entre Chivas de Guadalaja y Cibao FC en el Estadio Akron de Zapopan en la ciudad de Jalisco. F.E.
Jugadores de Cruz Azul celebran. F.E.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/a11941696e93c81707c5c157cb5e7ce4.jpeg)
RD goleó y buscará el boleto al Mundial
FÚTBOL. República Dominicana superó 4-0 a Granada para obtener su segunda victoria en la Clasificatoria Sub-17 Concacaf 2025, partido celebrado en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá.
Luis López con doblete, Adrián García y Alex Urresti fueron los goleadores del encuentro. La Sedofútbol llegó a seis puntos y se jugará el pase al Mundial FIFA Sub-17 este sábado contra Panamá -que al momento de esta redacción tenía tres puntos, pero le faltaba completar su segunda presentación a segunda hora-.
Durante el primer cuarto de hora la Sedofútbol contó con tres opciones claras de gol, la primera vino con asistencia de Adrián García desde la izquierda para que Ismahel Saidany remata, pero el portero rival estuvo atento. Luís Elián López también tuvo un par de remates sin éxito.
López abrió la pizarra a los 22’ minutos con gol de penal tras una ejecución impecable de pierna izquierda que engañó al guardameta por completo. El golero se arrojó hacia su mano derecha y el balón al otro extremo.
Al 45’+2’ el propio Luís Elián ampliaría la ventaja con su segundo tanto de la tarde después de recibir un pase sobre el vértice del área por el costado izquierdo, encaró al defensor y se lo quitó de enci-
ma con un enganche que le permitió sacar un disparo de pierna derecha a ras de vegetación que se abrazó con las redes. García anotó de cabeza el tercer gol dominicano sobre la fracción 64’ luego de una transición rápida que permitió al onceno criollo montar un contragolpe letal por el sector izquierdo desde donde López soltó el pase aéreo para que el diez la pusiera en el ángulo superior izquierdo. Alex Urresti no desaprovechó un regalo dentro del área que le dejó el guardameta rival, que intentó atrapar un centro, pero soltó el balón en los predios del atacante quisqueyano y de esa manera llegaría la cuarta anotación del partido. l elCaribe
PARTIDO
Su último compromiso será el sábado vs Panamá
República Dominicana jugará su tercer y último partido este sábado 15 de febrero ante Panamá en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá a partir de las 8:00 de la noche (hora de RD), cotejo que definirá el primer lugar del grupo y a la postre quién se quedará con el boleto a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025.
Cruz da inicio a construcción del Coliseo de Boxeo en La Altagracia
OBRA. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó ayer el inicio de los trabajos de construcción del Coliseo de Boxeo Júnior Alcántara en esta provincia.
La obra se realizará con una inversión de cerca de 30 millones de pesos y dotará a la provincia de un escenario capaz de albergar eventos nacionales e internacionales de alto nivel. Sera construida en los terrenos que colinda con el polideportivo Luciola Pión. Para dar el primer palazo, Cruz se hizo acompañar de autoridades de la provincia y destacadas figuras del deporte. Cruz resaltó los aportes de Higüey al deporte dominicano y en especial al boxeo. Junior Alcántara es un joven gladiador que hizo historia al lograr una medalla olímpica de bronce en París 2024.
“Es motivo de orgullo personal visitar una vez más esta productiva provincia y hacerlo en un momento especial y particular porque vamos a honrar la vida y trayectoria de un joven modelo de la sociedad como Junior Alcántara”, afirmó Cruz.
Resaltó el hecho de que Junior Alcántara haya solicitado al presidente de la República Luis Abinader, disponer la construcción de un coliseo de boxeo en esta provincia, en lugar de sacar provecho personal. “Habló y solicitó cosas para su comunidad, en lugar de hacerlo para él, y eso es digno de resaltar”.
El Coliseo de Boxeo Junior Alcántara tendrá gradas con asientos, el montaje del ring será 6.90 X 6.90 que incluirá equipos de protección de lona. También se construirán instalaciones sanitarias y un techo con estructuras metálicas que incluye vigas correas y aluzinc, más la colocación de malla antipaloma.
En tanto, Alcántara agradeció a Dios, al presidente Abinader y al ministro Cruz “por atender nuestro pedido y hacer posible este proyecto”. El costo total de la obra será de 29,591,351 pesos.
Sobre el ministro de Deportes, Alcántara dijo que se está cumpliendo su corazonada cuando afirmó que la designación de Cruz sería beneficiosa para el deporte. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/075a39d2b626497f5dcfdf2fcbaa4f1c.jpeg)
Ingram pacta extensión con Raptors por 3 años y US$120 millones
BALONCESTO. El nuevo jugador de los Toronto Raptors, Brandon Ingram, ha acordado una extensión de contrato por tres años y $120 millonesde dólares con la franquicia, incluida una opción de jugador en 2027-28, según le dijeron a ESPN el director ejecutivo de Klutch Sports, Rich Paul, y los agentes Shy Saee y Mike George.
Ingram fue cambiado por los New Orleans Pelicans a los Raptors la semana pasada, y ahora llega a Toronto con una lucrativa extensión que lo mantiene fuera de la agencia libre este verano. El nuevo acuerdo muestra un compromiso de ambas partes, ya que los Raptors aseguran un creador de tiros y una fuerza ofensiva para trabajar con Scottie Barnes, Immanuel Quickley y RJ Barrett durante los próximos años. Ingram ha estado fuera de juego desde el 7 de diciembre por un esguince de tobillo importante, pero está trabajando para regresar en la segunda mitad de esta temporada. Después de las seis temporadas de Ingram en Nueva Orleans, los Pelicans lo cambiaron por Bruce Brown, Kelly Olynyk, una selección de primera ronda y una selección de segunda. Ingram ocupa el quinto lugar en puntos en la historia de los Pelicans y promedió 20 puntos en la temporada seis veces, empatado con Anthony Davis con la mayor cantidad en la historia del equipo.
JUSTA. El municipio de Sánchez, en la provincia de Samaná, será nuevamente la sede del Torneo de Voleibol Infantil y Juvenil Femenino Las Ballenas, que en su tercera versión se celebrará del 7 al 9 de marzo próximo, en el polideportivo local.
La información fue suministrada por el dirigente deportivo Manny Anuncian
López, quien funge como coordinador general del evento y estará acompañado en el Comité Organizador por el director técnico, Porfirio Sánchez, y de la señora Xiomara Devers. López destacó que la ceremonia de inauguración está prevista para las 7:00 de la noche. Sostuvo que se competirá en dos categorías para féminas, en infantil (13-15 años), y en juvenil de 16 años en adelante, con la participación de casi 100 atletas y sus entrenadores. Los equipos participantes en infantil son de los municipios Sánchez, Las Galeras, El Limón y Santa Bárbara de Samaná, y en juvenil, otro equipo de Sánchez, y los municipios de Nagua y Cabrera, y el club Guillermo Cedeño, del kilómetro 12 de Haina. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/7ad45f6c092239da017bc6c59da8a435.jpeg)
Ayton, fuera cuatro semanas
El pívot de los Portland Trail Blazers, Deandre Ayton, se perderá al menos cuatro semanas por una distensión en la pantorrilla izquierda, según informó ayer el equipo. Ayton, que promedia 14.4 puntos y 10.2 rebotes en 40 partidos como titular esta temporada, se sometió a una resonancia magnética tras sufrir la lesión durante la derrota del lunes ante los Denver Nuggets. Fue reemplazado por Donovan Clingan, que anotó 21 puntos, la cifra más alta de su carrera, en 21 minutos. El escolta de los Trail Blazers, Scoot Henderson, se perdió ayer el juego contra los Nuggets por un esguince de tobillo. Promedia 12.4 puntos y 5.3 asistencias en 47 partidos esta temporada. l ESPN.COM
Brandon Ingram durante su presentación ayer con los Raptors de Toronto. FE El
Jugadores de la sub-17 dominicana celebran su goleada ante Granada ayer en Panamá. FE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3bb4b833f7998d72b1d496d6739b4bd8.jpeg)
El Estadio Cibao se convirtió en el escenario de despedida a dos figuras emblemáticas de las Águilas Cibaeñas: Mendy López y Juan José Tejada. Más tarde, fueron sepultados en el Cementerio de
Un último adiós a
Mendy López y a Juan José Tejada
DECESO. “Que tengas un liiiiiiiiinnndooooooo descanso”. Con esta frase Miluxi López, en medio del llanto y el dolor, simuló la icónica frase cuando narraba un strike, para despedirse y dar el último adiós a su padre José Arismendy López Quintero (Mendy), de 82 años, quien junto a Juan José Tejada le hicieron una guardia de honor, en el Estadio Cibao.
Miluxi López dijo que llenó de mucho amor la familia y también a todo el que le rodeaba, y esto conlleva a que octubre no será lo mismo sin Mendy, al igual que el color amarillo que ahora representara un vacío para la familia, y dejando a un estadio, una ciudad y parte del país con un vacío. “No nos enseñaste a vivir sin ti, ni nos contaste cómo vivir cuando el mundo se desmorona, pero sí nos enseñaste a luchar, ser fuerte sin importar que tan difícil sean las cosas y rebasar cualquier pronóstico, y nada jamás será lo mismo, gracias por darle vida y color al béisbol, pero gracias a nuestras leyendas”, dijo Miluxi López.
Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas, tanto Mendy López como Juan José Tejada cautivaron al fanático aguilucho en sus roles tanto en radio como a lo interno del estado Cibao ya que son parte de la historia que llenaron los corazones de emoción.
“Mendy y Juan José fueron dos grandes figuras de la crónica deportiva y de Águilas Cibaeñas, sus voces resonaron en cada rincón que llenaron nuestros corazones de emociones, sobre todo a los fanáticos de este equipo, que nos en-
PESAR
Tejada deja una huella imborrable en la narración
Sobre Tejada, este se desempeñó por más de 20 años como locutor de la bocina interna en el Estadio Cibao. Tejada falleció en la Clínica Corominas tras un derrame cerebral la semana pasada del cual no pudo recuperarse, y el 28 de este mes llegaría a los 90 años. Figura polifacética, Tejada dejó una huella imborrable en la narración deportiva, que además de los 20 años, como voz interna de las Águilas, también se destacó como narrador, locutor y animador, consolidándose como uno de los pioneros de la crónica deportiva en Santiago, sobre todo en el boxeo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/64c6bedd5ff1f5a5d6634fec0d64d436.jpeg)
señaron amar el juego de una manera más profunda, mientras los despedimos también celebramos sus legados, la pasión y el compromiso, su legado siempre vivirá en cada uno de quienes los conocimos y su amor por el deporte”, dijo Víctor García Sued.
De su lado, Winston Enriquillo Llenas Dávila, “Chilote” lo reconoció a Mendy López como un hombre entregado, con un estilo único de narración, que en lo humano fue magnífico, dejando una gran herencia y legado, del cual tiene decenas de anécdotas, incluidas las que vivieron juntos en el Estadio Cibao en las gradas, donde también analizaba gran parte del conocimiento del béisbol, ya que siempre fue un hombre de este deporte.
Mendy López narrador de la cadena de las Águilas Cibaeñas desde el año 1981, murió el pasado lunes luego de sufrir un Accidente Cerebro Vascular-ACV- la pasada semana. El hijo del municipio de Pimentel, provincia Duarte descubrió temprano su pasión por la lectura y el béisbol, sin embargo, su destino estaba en la narración, donde en su época fue uno de los mejores jugadores amateur en República Dominicana.
Su característica y reconocida voz sobre todo en la radio si hizo más conocida desde el año 1975 en República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, México, Venezuela y otras, naciones donde por su capacidad y conocimiento del béisbol se convirtió en narrador, haciendo una definición del juego única, adentrando a sus oyentes al juego como nadie lo podía hacer.
Entre los momentos más emotivos de su carrera, Mendy tuvo el privilegio de narrar los juegos de sus hijos, Mendy y Andrés López, cuando vistieron el uniforme de las Águilas. Mendy López, como tantas veces lo presentaron sus compañeros de transmisión, seguirá siendo “¡El único!”.
Sobre Tejada, cabe decir que este se desempeñó durante más de 20 años como locutor de la bocina interna Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao. Tejada falleció la semana pasada en la Clínica Corominas, en donde estuvo internado por un derrame cerebral. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Sandy Alcántara
tiró “fuego” en práctica de bateo
REHABILITACIÓN. A mitad de la sesión de práctica de bateo en vivo de Sandy Alcántara ayer, el nuevo coach de pitcheo de los Marlins, Daniel Moskos, tenía un mensaje para su as.
“Que ‘tomara las cosas con calma’”, reveló Alcántara sobre la conversación. “No sé cómo controlar mi velocidad. Hoy fue difícil para mí, porque me pidieron que lanzara un poco más despacio. Pero en mis últimos dos pitcheos, intenté soltarme un poco más”. En un cambio con respecto a lo habitual, Miami trasladó sus sesiones del bullpen a los montículos de juego en los campos traseros del Roger Dean Chevrolet Stadium. Alcántara, quien no ha lanzado en un juego desde septiembre del 2023 debido a una cirugía Tommy John, mantuvo su velocidad alrededor de las 90 millas por hora (en su mayoría) cuando la adrenalina no se apoderaba demasiado de él. Durante su sesión de 21 pitcheos, mezcló su recta de cuatro costuras, recta de dos costuras, cambio de velocidad y slider. l MLB.COM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/c11d6157e858aec260f1fdfcf3f38553.jpeg)
José Bautista, al Salón de la Fama Canadiense
DISTINCIÓN. José Bautista, corazón, alma y personalidad de los equipos de los Azulejos que devolvieron el béisbol al primer plano en Canadá, ha sido elegido al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense.
El anuncio se hizo ayer como parte del grupo del 2025 del Salón de la Fama, donde el dominicano Bautista será exaltado junto a Érik Bédard, Greg Hamilton, Amanda Asay, Arleene Noga y Gerry Snyder.
Bautista representó lo mejor de los Azulejos durante una década, del 2008 al 2017, con logros individuales que primero captaron la atención de la liga antes de que el resto de la organización alcanzara su nivel.
En el 2010, Bautista tuvo una de las mejores temporadas en la historia de la franquicia con 54 jonrones, un récord del club que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y compañía aún persiguen. l MLB.COM
la avenida 30 de Marzo de Santiago de los Caballeros. RICARDO FLETE
Sandy se recupera de una Tommy John . FE
Llegada del feretro de Mendy López al Estadio Cibao. RICARDO FLETE
MENÚ DEPORTIVO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/ffa06ee104254777a55667515cf68352.jpeg)
Compilación estadística: Samuel Félix
P.29
Higüey tendrá su coliseo de boxeo
El ministro Kelvin Cruz dejó ayer iniciados los trabajos de construcción de la obra
FÚTBOL P.29
Sub-17 de RD goleó a Granada
La selección varonil se mide a Panamá el sábado tras plaza del Mundial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/d195191f28a708550b1ae6611d1d0c86.jpeg)
LUTO P.30
Una emotiva despedida a Mendy López
La leyenda de la narración de las Águilas fue sepultado ayer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/f23a39f07b88cbccb1308d87a9a0a383.jpeg)
Chivas eliminó a Cibao
El onceno de Guadalajara avanzó a octavo de final de la Copa de Campeones al vencer 4-1 (global) al combinado naranja en México P.28
PALAZO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/233db5775de3c18189bd2255f003af7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/a7c317091bb3c9ea8a65aef1e01dd525.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8bb9da99be71e1804bf52fc5aa57ee9e.jpeg)
13/02/2025
Legales varios
PERDIDA MATRICULA Veh Carga, Marca Toyota, YN80L-TRKRS, 1989, Rojo, Placa L024396, chasis YN800001392, prop. Luis Antonio Fermín Bello
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KYM
PLACA N556842 AÑO 2008 CHASIS LJCPAGLH08SB36224 A NOMBRE DE SANTANA CASILDA FEBRILLET MARTINEZ
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca
TURANO, Modelo CG150 año 2019, chasis, LBEJLLX14TKA123911, placa K1805490, a nombre de ROSA YIRET VALDEZ TORIBIO.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP TESLA, Modelo HODEL Y LONG RANGE AWD, Color AZUL, Año 2021, Placa G630191, Chasis 5YJYGDEEXMF196918, a nombre de AMINNET MOVILIDAD ELECTRICA RD SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K2532853, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA100019, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Negro, K2603724, chasis MD2A76AX1RWF48167, prop. Laexy Inversores SRL
PERDIDA DE CHAPA No. K2315533, Motocicleta LONCIN, modelo SM1, color negro, año 2022, chasis LLCLGM609NA100163, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT, Color GRIS, Año 2008, Placa G284846, Chasis 1FMCU93178KB90188, a nombre de KATHIA ESTEFANIA BATISTA PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2548670, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LZL11P226PHG71898, a nombre de DEIBI EZEQUIEL OLIVO VILLA.
PERDIDA DE PLACA No. K0222558, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1987, color ROJO, Chasis No. HF051287882, a nombre de SANDRA ALTAGRACIA TAVERAS KING
PERDIDA DE PLACA No. N032651, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1981, Chasis C503369260, a nombre de LUIS ANTONIO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil marca Suzuki, blanco modelo SWIFT, GL, placa A994089, año 2023, chasis No.JS2ZC63S9P6404653, a nombre de FELIZ ORTIZ AUTO-IMPORT.
PERDIDA DE PLACA No. K1317900, Motocicleta GATO, modelo CG-200, Color rojo, Año 2016, Chasis LRPRPLB05GA000915, a nombre de MIGUEL ANGEL DE JESUS
RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color AZUL, Año 2022, Placa K2299529, Chasis LLCLP1T00NA100393, a nombre de ANDERSON TORRES LIRIANO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 2008 PLACA A624782
CHASIS QNC100102240 A NOMBRE DE LISSETTE CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. K2095462, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AYXLWG47012, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1328244, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWF48300, a nombre de CARLOS REYES JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo PATRIOT SPORT 4X2, Color AZUL, Año 2017, Placa G579356, Chasis 1C4NJPBB3HD120423, a nombre de PIMENTEL MENDEZ AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Placa K1178671, Chasis LZ3JL6T16G4K82760, a nombre de PANTALEON JAVIER FIGUEROA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK, 2017, AZUL, PLACA K0752991, CHASIS LC6TCJC9XH0000227, PROP. DE FRANCISCO JAVIER GONZALEZ MATA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo PICK UP, año 1987, color NEGRO, Placa No. L047748, Chasis No. JA7FL44E2HP049232, a nombre de JULIO CESAR PUELLO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N263500, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1170820329, a nombre de JORGE SENCION VALLEJO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Modelo H-100, Color BLANCO, Año 2023, Placa L461554, chasis KMFZBX7BAPU977854, a nombre de JOSE FRANCISCO ESPINAL MENA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo CDI 50, color verde, año 1994, placa K0210585, chasis AA011411205, a nombre de MARIO EMILIO PEREZ ENCARNACION, Ced. 138-0007206-1.
PERDIDA DE PLACA No. N041673, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 1999, Chasis MH33HB007WK220833, a nombre de LUIS ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo GX-460, Color NEGRO, Año 2013, Placa G436070, Chasis JTJBM7FX4D5053283, a nombre de GRUPO OVALLES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Placa L327731, Chasis S110P065504, a nombre de FABIO SUAREZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, colro rojo, año 1994, placa K1622682, chasis MD502405110, a nombre de MIGUELIN RAMIEZ, Ced. 010001079092.
PERDIDA DE PLACA No. L253178, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2002, Chasis S210P0003542, a nombre de SANTANA ROSA JOAQUIN.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga ISUZU, D-MAX 3.0 AUT 2 CAB 4X4, Color rojo, Año 2021, Placa L415449, Chasis MPATFS85JMT000092, a nombre de AMOST ESCOTTO GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MACK, Modelo R686T, Color amarillo, Año 1978, Placa L066671, Chasis R686ST23998, a nombre de JOSE RAMON CALDERON AGRAMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1824942, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2A76AY6LWA47636, a nombre de IVAN ELPIDIO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo CS 10653, Color VERDE CLARO, Año 1996, Placa L097807, Chasis 1GCCS194TK212223, a nombre de DIONISIO RAFAEL BETANCES OLLENIVARDER.
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Honda, Lead 100, 1994, Gris, Placa N9047159, chasis JF061222843, prop. Wilfred Guzmán Lara
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L161417, Chasis MPATFS7H4H525328, Marca ISUZU, Modelo TFS77HDLJTLG1, Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de FELIPE CAPELLAN MORILLO, Ced. 03400456038
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2018, Placa K1248719, Chasis MD2A76AY7JWA48405, a nombre de NELSON MORADN GONZALEZ
PERDIDA DE CHAPA No. L268192, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2009, Chasis JHDFG1JPU8XX14384, a nombre de WILSON GARO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo STARLET, Color GRIS, Año 2000, Placa A538718, Chasis EP910043905, a nombre de SANTO PERALTA REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0231775, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 2011, chasis MD50-2502161, a nombre de GIAN FRANCO GALAN, Ced. 402-3859130-5.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo CAMARO Z28, Color BLANCO, Año 1995, Placa A272512, Chasis 2G1FP32P182184384, a nombre de WANDER RODRIGUEZ FIGUEREO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A174000, Chasis JT2AE92E5J0070610, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, AñO 1988, a nombre de ENERIO RODRIGUEZ PEÑA, Ced. 03103226092
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo PICK UP, año 1987, color NEGRO, Placa No. L047748, Chasis No. JA7FL44E2HP049232, a nombre de JULIO CESAR PUELLO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G366036, JEEP JEEP, Modelo COMPASS SPORT 4X4, Color BLANCO, Año 2011, Chasis 1J4NF4FB0BD206719, a nombre de DULCE MARIA LOPEZ DE SUAZO.
PERDIDA DE PLACA No. K1790597 de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2014, color ROJO, Chasis No. LC6PAGA17E0015934, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LA CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, Color gris, Año 2010, Placa G323647, Chasis JTEBU5JR7A5001122, a nombre de CARLOS JOSE JAIME CABRERA.
PERDIDA DE CHAPA No. A967367, Automóvil PRivado KIA, modelo K5, color gris, año 2016, chasis KNAGU416BGA042347, a nombre de BRINKS CASH SOLUTIONS SA.
PERDIDA DE PLACA No. N643074, Motocicleta LUMAX, Color ROJO, Año 2008, Chasis LAEKX34038B600487, a nombre de GILBERTO ANTONIO WARNER MATEO.
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2024, Rojo, K2559175, chasis MD2A76AX2RWA50310, prop. Laexy Inversores SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2003, placa L026163, chasis V11819815, a nombre de UNIREFRI SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2009 PLACA L341313 CHASIS KMFZSS7JP9U452281 A NOMBRE DE ROBERTO OMAR LAZALA SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA:VEHICULO DE CARGA, PLACA: L139085, CHASIS: HLG20107090, MARCA: DATSUN, MODELO: PICK UP, COLOR: AZUL, AÑO: 1976, NOMBRE: JOSE DEL CARMEN ALMONTE JIMENEZ, CEDULA: 0460006924-1
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 729273276 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JACQUELINE FAJARDO BAUTISTA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1528026-5 y ALEXANDRA MONEGRO BAUTISTA portadora de la Cédula de Identidad y Electoral 001-14412612. certificado número 729273276 expedido en fecha 6 de enero del 2006 por el monto de (RD$23,110.29), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color negro, Año 1994, Placa L171651, Chasis JT4RN81A7R5183573, a nombre de MANUEL ANTONIO DE JESUS ROSADO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, Color BLANCO, Año 2014, Placa G428949, Chasis 1FMCU0GXXEUA54177, a nombre de MIGUEL ANTONIO LEDESMA POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa S016927, Chasis 1M2AG11C05M015401, Marca MACK, Modelo CV713, Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de ADONY REYES TINEO, CEd. 40235513906
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo BZ 150, Color BLANCO, Año 2021, Placa K2187968, Chasis LZRG0F1A8M1003043, a nombre de SANDRA CENTRO DE PELO Y SALON USECHE SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N626162, Chasis 3YK3151696, Marca YAMAHA, Modelo TIBURON, AñO 1990, Color NEGRO, a nombre de DIONICIA MERCADO ALMONTE , Ced. 03400598730
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD03180, Propiedad de PAN DE AZUCAR AUTO IMPORT SRL, RNC 131-33142-4.
PERDIDA DE PLACA No. N922738, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color AZUL, Año 1984, Chasis HA021668931, a nombre de RODOLFO SANTOS ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A318738, CHASIS: JT2AE94KXL3313333, MARCA: TOYOTA, MODELO: COROLLA ST. WAGON, COLOR: BLANCO, AÑO: 1990, NOMBRE: ANIBAL BAUTISTA TAVERAS CAMILO, CEDULA: 0010153642-3
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450, Color NEGRO, Año 20204, Placa G691349, Chasis W1NFB5KE7PA975604, a nombre de SAMUEL CONDE & ASOCIADOS
SRL
PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO privado marca TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, año 2002, color BLANCO, Placa No. I013107, Chasis No. JTGFB518601002998, a nombre de CESAR RENEL.
PERDIDA DE PLACA No. L449357, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA LIMITED 2CAB 4X4, color blanco, año 2016, chasis 3TMGZ5AN1GM003167, a nombre de ALCIBIADES CONCEPCION ROSARIO GONZALEZ, Ced. 0011171526-4
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Color negro, Año 2013, Placa G300390, Chasis 3GNCJ8CE2DL157464, a nombre de RAFAEL ANTONIO MELO MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2007, Chasis LC6PAGA1870834289, a nombre de DISTRIBUIDORA DEL SUR SRL., RNC 114001291.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 1993 CHASIS V11902177 PLACA L069107 A NOMBRE DE LUIS MANUEL SANTANA PEGUERO
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G647975, Chasis 5J6RM4H53GL136547, Marca HONDA, Modelo CR-V EX AWD, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de EXPEDITO ANTONIO ESPINAL ESPINAL CEd. 03500194687
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Color VERDE, Año 1998, Placa G036625, Chasis JA4MR51H1WJ007481, a nombre de MEDIFARMA SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L229637, Veh. Carga HINO, modelo FG1JMUA, Color blanco, Año 2007, Chasis JHDFG1JPU7XX11846, a nombre de ODALIS PASCUAL BELEN.
PERDIDA DE PLACA No. K1859912, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY9LWC47104, a nombre de FRANKLIN DAVE RASAT RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Placa K2134006, Chasis LBEJLX14TKA130563, a nombre de GABRIEL TORRES CESPEDES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2012, placa A764448, chasis KNAGN418BC208813, a nombre de LENNY ALBERTO VALDEZ RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Color ROJO, Año 2016, Placa K1177446, Chasis XF1WM150AGT000262, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color gris, año 2013, placa A808018, chasis DE3FS537754, a nombre de JORGE BETANCES REYES, Ced. 018-0054245-6.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/e2c8b6f53b47a5b68f3637e3a7293211.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/dd835e7c66626e5bd18059f9d1a0f952.jpeg)
PERDIDA de matrícula, AUTOBUS PRIVADO marca HYUNDA, Modelo año 2019, chasis, KMJWWH7HP5U648862, placa I035000, a nombre de MILDRED ELENA DEL CARMEN PIMENTEL MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. L479245, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2023, Chasis 93C148MK5PC444315, a nombre de JUNIOR JUAN ALCANTARA SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2014, Placa I097649, Chasis S321V0215272, a nombre de JUAN RENE SANTANA CASTELLANOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, modelo B2600LX, color rojo, año 1991, placa L141034, chasis JM2UF3145M0163487, a nombre de CARLOS RAFAEL CASTILLO MORILLO.
PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre DORIS MARIA RODRIGUEZ SANTOS.
PERDIDA DE PLACA: NO.F013773, Chasis 5WKBE202991004668, Marca FREEDOM, Modelo FTVNOSE ENCLOSED CARGO, Color GRIS, AñO 2009, a nombre de LATH SRL, RNC. 130379815
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA AÑO 2017 PLACA G488840 CHASIS 7FARW1H50HE009889 COLOR GRIS A NOMBRE DE JOSE LUIS DE LA CRUZ GARCIA
PERDIDA DE PLACA, N180024 MOTOCICLETA X-1000, Modelo CG200, Color MAMEY, Año 2014, Chasis, TBL20P102EHH57015, a Nombre de RAFAEL PEGUERO PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo de carga marca TIANMA, Modelo FENG LING KZ1021SC, año 2007, color BLANCO, Placa No. L243098, Chasis No. LHA12Z2D27A005403, a nombre de CARLOS ORLANDO PINA ALTAGRACIA
PERDIDA DE PLACA: NO.L493741, Chasis MP2TFS87JKT300060, Marca MAZDA, Modelo BT50,Color BLANCO, AÑO 2024, a nombre de CADENA DE NOTICIA TELEVISION SA, RNC 101766532
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/1022b08903905fcedd89c74b876b6887.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/7e7586bf321bb4e7b713456f0d42a52a.jpeg)
solares
solares ventas
VENDO SOLAR 32,MANZANA 1,AVENIDA IMBERT FRENTE AL ESTADIO CIBAO, SANTIAGO, 489.36 M2,TELEFONOS :829636-4417/829-6477502/1-929-344-8743
Apartamentos
Apartamentos ventas
VENDO APARTAMENTO | ,RESIDENCIAL CARRERA DE PALMA LA VEGA ,R.D., AREA DE CONSTRUCCION, 163.52 M2, 2 PARQUEOS ,TELEFONOS: 829-6364417 /829-647-7502, /1929-344-8743
Casas
Casas venta
VENDO CASA| EN SANTIAGO SECTOR, HATO MAYOR ,AREA SALOR 850 M2, AREA CONSTRUCCION 350 M2,TELEFONOS: 829636-4417 /1-929-3448743 /829-529-3461
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/7ac4c0630e7fdceac7b66b3fd293d529.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/401ac3ffafedf0d8bd35854421794671.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/0ddd300ec88543b6d6230323a97c61db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/683bfaf6fd6cec9ec4edeb5202859613.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/34d2bc49922cedfac01e309fef3ceced.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/160f55bf833f935ca3645e46abcab39c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/715b2d04ba6afc0f734a6c76f11e27a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8bd11f517721e34800bdf28c429f4f18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/bf8d521da9e93072ee81dff4624ce709.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/af886acb0920d39528a6cd0d349c080b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3664b86cefcfa93be9701efd5e74f610.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6d27ccd42a4a97077510f98b3a9c2a4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/38efb63317181d782e1cb4f5e7194e7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/5320f1cb80be8a2423e6882d0aff41ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/f320c93f7ec5ec76ab9923926c6c9710.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/56d218b90ec55192d76bfe9c862fb3a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/f97fb5a70f438eb49cd52bebc9ddaab3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/ceb5bba30b6197b0c640041660201e13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6c353e9485571d0f143b31a4db38027a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/73857e7ee693d05091fb8a07788a5d4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/7c7479458311ae00fdaca65bc7691b03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8b272f69210e28c70a9b8cd00e4765df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/6c940ab0c98faa18db6a97111ac33c6c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/37a8d5a9f0e6acf503cc3507ee5e807d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/2737eaa86af930b26dcb42cb7fdae12b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/60c5b67ee9e224e5b03905a6953d89f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/40868ded2f971a1d0265bcd143b43feb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/fc6f0faee74aadb0ac965d97633a2834.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/a17b3a3aa05a7d324c200c202564b795.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/cdd9860a35fb56c710bc814a0206ec43.jpeg)
Jueves
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/d6dc4dfe404740708b6c57eb1778405d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/4ecbd43f88f045aa3fe21e36c70417d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/b89b95416bbd7a010a154f190e8a0f1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/c9e2da923caf412f8817e9a683b511f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/69aaca9abbd10c118f177d80044e6496.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/97069cf65d256adf271792fba03f24de.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8d09ef7249abf4c044c9ce593b5969a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3258ae4405bed23f3695249193ad0810.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3c13cbb7116f85d2d6bd5afe4deca63f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/fbfff5716291adf3c75c7eebc24b7f44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/12e2f3975a229d8e217db4440b09e806.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/18ef84b195b706505261c2e9dac0bb3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/97b80aba8397e557b385e97f923943d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8404bdbadc0026d71248d782ae3d7696.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/139c21d9037089ae6b317dd809aa5dc8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/22a00d5c03abb9f2a6b9aa0814952908.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8d8a43540a44128e41179a7f0bd67c3b.jpeg)
elCaribe, Jueves
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3037682f4e1d7c8cac4b42718e52cccf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/eb39bded99db65ea8cfadcc86a68f97d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/da9499710b7e5ab1addd7bdc78c63dfa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/7f1daeebe61d412e913616f7574a27b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/8943f3081f441581f0129215a494677d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/3724c6e12882239a23409b58d62bb3e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/f44e6205407e6ed572043677d5d405da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250213034932-3cbf7b80acbfb01340b867757207754f/v1/a4af43ca2d5cddb7a92a85415e90a98e.jpeg)