elCaribe 14 febrero 2025

Page 1


DÍA DE SAN VALENTÍN P.26 DECLARACIÓN DE AMOR EN TIEMPOS INSTAGRAM

Manifestaciones amorosas de la generación Z

IDENTIDAD Y ELECTORAL P.5

JCE presenta el proyecto de nueva cédula a la SDD

Los directores de medios valoran iniciativa del órgano

TRABAJADOR P.16

Infracciones laborales se elevan a un 48.8%

Ocurrieron en el trimestre octubre-diciembre del 2024

SOCIEDAD P.12

Codue preocupado por desborde de casos Caid

Reclama al Gobierno ampliar la capacidad de atención

PLD pide explicación transparente de uso fondos Usaid en RD

Partido. Dice PC ha dejado de lado la respuesta sobre la utilización de recursos internacionales en la política y la obligación de rendir cuentas sobre ellos. P. 8

DIPLOMACIA P.18

OTAN confía paz en Ucrania no se vea como derrota

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, antes del inicio de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica en Bruselas.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

“EX ALIADO”

Moreno, sobre Rubio

Las alianzas electorales terminan con las elecciones, y eso es lo que parece que ha ocurrido con Alianza País y el PRM. Guillermo Moreno ha hablado poco, pero cuando lo ha hecho, se percibe un tono de opositor en su discurso. Recientemente tuvo una reacción, algo tardía por cierto, a la visita del secretario de Estado de los Estados, en la que llamó a la población a estar alerta sobre sus implicaciones. “Para conocer los verdaderos propósitos de la visita del señor Marco Rubio, habrá que esperar que el tiempo pase, pues este tiene la divina virtud de esclarecerlo todo”, dijo Moreno en una nota de prensa.

AGENDA

10:00 A.M. Graduación Nacional Ordinaria de Infotep. Pabellón de Voleibol, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

10:00 A.M. Feria de empleo para Dajabón, en el recinto de UTESA. Avenida Presidente Henríquez, No. 50, esq. Víctor Manuel Abreu.

10:00 A.M. Rueda de prensa del FALPO. Estatua del Coronel Caamaño, calle El Conde, frente al Altar de la Patria.

8:30 P.M. Estreno del espectáculo “Fradique”, del Ballet Folklórico de Bellas Artes. Sala Manuel Rueda, Parque Iberoamérica.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Washington: RD impulsa su posición como hub biomédico al participar en el panel sobre industria biomédica, en el marco de “Dominicans On The Hill”.

FOGARATÉ

Los infames de la infamia

NO LE BUSQUE MÁS; no piense en la Casa Blanca como ámbito de esta infamia; no acepte la falsa idea de que el implacable imperialismo pretende acabar con sus enemigos de la prensa dominicana; no crea que su Embajada aquí es la autora de esta infamia contra Juan Bolívar Díaz, Marino Zapete, Nuria Piera, Huchi Lora, Altagracia Salazar y Edith Febles, como periodistas dizque bien pagados por la Casa Blanca a través de la USAID (a la que, por cierto, nunca le han servido). Nada de eso. Los autores de la infamia son sus enemigos locales, llámense Pepe, Pancho, Manolo, Moncho o Vincho, siempre implacables con los enemigos del progreso.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

580

La UASD realizó la ceremonia de imposición de batas blancas a 580 estudiantes de la carrera de Medicina que iniciarán el ciclo de pre-internado.

TIBIO

Denuncia: En un comunicado emitido en ocasión de su 40 aniversario, el FALPO alertó sobre la depredación ambiental registrada en las Cuevas del Pomier.

DAN DE QUÉ HABLAR

Intolerancia, ayer y hoy

HUBO GENTE IMPLACABLE contra toda disidencia y que llegó al colmo de zaherir moral y personalmente a toda persona que no pensara igual o que no le hiciera el coro. Entre los colmos de las manifestaciones de mediocridad de quienes se autoerigieron en rasero moral de la sociedad estuvo vociferar “sinvergüenza” a Negro Veras porque asistió en Nueva York, junto a Adriano Miguel Tejada, a la puesta en circulación de un libro de Leonel Fernández. Icónica en esa arremetida fue también la manipulación de un escrito y la descalificación de parte de Participación Ciudadana a Antonio Isa Conde, uno de sus fundadores, dizque porque apoyó la reelección de Danilo. Recibieron una aleccionadora respuesta de parte de Tony Isa: “Paralelo a la lucha contra la impunidad, hay que combatir la intolerancia”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con la postura de la CNUS de no aceptar un aumento salarial inferior al 20%?

Sí: 79 VOTOS •72.48% No: 30 VOTOS •27.52%

CALIENTE

Mark Rutte: El secretario general de la OTAN considero que hay que negociar la paz en Ucrania sin que se considere una “derrota” de Occidente.

SÍNTESIS

Candidatos

AQUÍ, LES DEJO UNA LISTA de dominicanos mayores de edad que creemos aceptarían, ser candidatos, para dirigir el país a partir del año 2028: Roberto Fulcar, Raquel Peña, Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque, Rafael Alburquerque, Leonel Fernández, Omar Fernández, Margarita Cedeño, Francisco Javier García, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Gonzalo Castillo, Carlos Gómez, Alexis Joaquín Castillo, Miguel Vargas Maldonado, Frank Ranieri, Faride Raful, Eduardo Sanz Lovatón, Víctor de Aza, Tony Peña Guaba, Pelegrín Castillo, David Collado, Pancho Álvarez y Félix Bautista.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Debería la RD seguir el ejemplo de El Salvador y eliminar el financiamiento público a los partidos políticos?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Rinden honor a los héroes de la Patria

El Departamento Aeroportuario (DA) rindió ayer un homenaje a los héroes de la patria Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, con el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria. La ceremonia protocolar, realizada a propósito de la conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, estuvo encabezada por el subdirector ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Luis Cabrera, en representación de Víctor Pichardo, director ejecutivo de la institución. “En nombre del presidente Luis Abinader, y de nuestro director ejecutivo Víctor Pichardo, reafirmamos el compromiso frente a la sociedad de seguir trabajando y fortalecer el sector aeroportuario, apegados a los principios”, expresó Cabrera.

ESCOGENCIA DEL PROCURADOR

El Consejo Nacional de la Magistratura escogerá por primera vez, a través de ese organismo, al procurador general de la República. F.E

CNM conocerá hoy las observaciones del reglamento

Se reunirá a las 5:00 de la tarde para ver las opiniones de los sectores sobre reglamento para escoger al procurador

Más de RD$269 millones en deudas pendientes de varios años con el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) fueron saldados por el Gobierno.

“EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA DECRECIÓ TOTALMENTE EN ALIANZA CON FUERZA DEL PUEBLO”

José Dantés

DIRIGENTE DEL PLD

HACE 145 AÑOS

14 de febrero de 1880. Se abrió el libro de inscripciones de la Escuela Normal de Santo Domingo, fundada por Hostos en la casa No. 34 de la calle Duarte. A inicios de enero de 1882, la escuela fue trasladada al antiguo edificio de la Tercera Orden, que anteriormente albergaba la Biblioteca Pública del Distrito Nacional.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Como parte de la hoja de ruta a seguir para la elección del nuevo procurador general de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá hoy para conocer las observaciones formuladas a las modificaciones hechas al reglamento que rige dicho organismo para la escogencia del titular del Ministerio Público.

Será a las 5:00 de la tarde de este viernes cuando los miembros del CNM se reunirán, por tercera vez en el Palacio Nacional, desde que se comenzaron a dar los pasos para elegir al próximo procurador general a través del CNM, para ponderar las observaciones hechas por los distintos sectores durante una consulta pública que empezó el pasado 15 de enero.

A mediados del pasado mes de enero, el CNM, que preside el jefe de Estado Luis Abinader, aprobó los cambios propuestos al reglamento que rige a ese órgano para adecuarlo a la Ley 1-25 que modificó la 138-11 (Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura), para poder

Entre 19 y 20

FEBRERO De acuerdo con el cronograma, el CNM tiene previsto dar a conocer el nombre del nuevo procurador el 19 o el 20.

Requisitos del candidato propuesto por presidente

La persona propuesta por el presidente de la República para ocupar el puesto de procurador deberá hacer constar la aceptación y motivación de su candidatura; documentos de identificación personal y familiar; documentos de formación académica y la trayectoria profesional; documentos de posibles incompatibilidades o conflictos de interés; declaración jurada, hecha ante notario, en donde el candidato declara no haber ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a algún cargo de elección popular ni haber realizado proselitismo político notorio y constante, durante los cinco años anteriores, y certificado de no antecedentes penales.

escoger al procurador general de la República a través de ese organismo, tal como manda la Constitución promulgada el 27 de octubre de 2024. Desde el día de su aprobación, el reglamento fue publicado para las recomendaciones.

De acuerdo con el cronograma que se ha establecido, una vez se conozcan las observaciones al reglamento, el Consejo Nacional de la Magistratura convocará a otra reunión a la cual el presidente Luis Abinader llevará su candidato a procurador y la mitad de sus adjuntos para que los miembros del organismo deliberen y voten.

Se tiene previsto que entre los días 19 o 20 de este mes el país conozca al nuevo titular del Ministerio Público, escogido por primera vez a través del CNM y que será inamovible junto a la mitad de sus adjuntos durante dos años.

El CNM está compuesto además del presidente Luis Abinader, por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, además del senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Abinader propone y tiene voto de desempate en la escogencia

Según el reglamento que fue aprobado y sometido a consulta, para el proceso de escogencia del procurador y sus adjuntos, las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos 5 de los miembros presentes en la reunión. Por excepción, en caso de empate tras la votación de la totalidad de los miembros, decidirá el voto calificado del presidente.

De acuerdo con el artículo 46 del proyecto de reglamento, el presidente de la República es quien presenta la propuesta de cualquier persona que reúna las condiciones señaladas en la Constitución de la República y las respectivas leyes orgánicas para ocupar el puesto de procurador general de la República o procurador adjunto.

El párrafo I del artículo 46 indica que el presidente de la República propondrá una sola persona por cada una de las vacantes a ocupar y acompañará su expediente del formulario estandarizado y aprobado por el Consejo Nacional de la Magistratura para las candidaturas a procurador general de la República y procuradores adjuntos.

En caso de que el órgano decida no designar a alguna de las personas propuestas por el presidente de la República y, por ende, quede vacante el cargo correspondiente, el proceso establecido en el reglamento deberá realizarse nuevamente, cuantas veces sea necesario.

Los artículos 52 y 53 del reglamento son los que establecen que el procurador general de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos ejercen esas funciones por un período de 2 años, con carácter de inamovilidad, al término del cual, y bajo las mismas reglas de su designación, podrán ser confirmados en el mismo cargo.

Dentro de los 5 días de la designación, el Consejo Nacional de la Magistratura convocará por vía de la secretaría a fin de que las personas designadas como procurador general de la República y procuradores adjuntos presten el juramento constitucional.

Recomiendan realizar vistas públicas

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) depositó en la Secretaría del CNM sus observaciones al proyecto de reglamento.

La ROI recomienda que se celebren vistas públicas previo a la confirmación de las personas que ocuparán los puestos de procurador o procuradora general de la República (PGR) y sus adjuntos y a la vez, expresa su preocupación por el “voto súper privilegiado” del presidente de la República que, en este caso, es proponente, votante y con facultad de voto de desempate, por lo que sugiere modificaciones a fines de garantizar una votación equitativa. l

Finjus: “Elección procurador debe ser exclusiva del presidente”

POSICIÓN. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños sostiene que el nombramiento del procurador general de la República “debía seguir siendo una atribución del presidente de la República” y no del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Nosotros vivimos en un país presidencialista y por eso es que se ve que en el 91% de los países del mundo es una atribución del presidente”, resalta.

Tulio destaca que la “independencia” del Ministerio Público (MP) no depende de la constitución de una norma, sino que “es intrínseca de las personas y el procurador general tiene que tener un vínculo directo con el presidente de la república”, explica.

Señaló que este tipo de modelo realmente no genera una “desvinculación” porque el presidente de todas maneras termina proponiendo al procurador porque puede votar tres veces.

Durante el programa Despierta con CDN, el también vicepresidente ejecutivo de la Finjus subraya que lo único que se está haciendo es “un mecanismo que servirá para legitimar el nombramiento que hace el Presidente de la República”.

Servio Tulio Castaños señala que elegir un procurador general de la República que esté desvinculado de un partido político en los últimos cinco años, es un aspecto muy positivo de la reforma constitucional.

No existe sistema de pensiones digno

El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños, critica la falta de un sistema de pensiones adecuado para los miembros del Ministerio Público, señala que “no existe” una garantía de una pensión digna para los fiscales y demás empleados del órgano.

Según Castaños, esta ausencia de un sistema justo y seguro ha provocado que alrededor de 60 miembros del Ministerio Público se resistan a ser pensionados, ya que temen que sus pensiones no les permitan vivir dignamente y terminen “yéndose a morir de hambre a su casa”.

El jurista aboga por una reforma que asegure una pensión adecuada y que respete los derechos de los trabajadores del sector justicia. l OLIVER MATA

La JCE presenta a Sociedad de Diarios proyecto de cédula

El Pleno de la JCE recibió ayer a los directores de medios para hablar sobre cedulación. F. E.

PROCESO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó este jueves a la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

El encuentro forma parte de la ruta de socialización que el órgano electoral realiza con organizaciones políticas, representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y medios de comunicación.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael A. Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

La comisión técnica que acompañó al Pleno estuvo integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García; Comunicaciones, Suedi León Jiménez y de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar.

Apoyo

En la reunión, los directores de medios valoraron la iniciativa y manifestaron su apoyo a las jornadas de retroalimentación con los diversos sectores, espacio en el que las inquietudes fueron respondidas por el Pleno y los directi-

vos de la JCE.

Persio Maldonado, presidente de la SDD y director de El Nuevo Diario, agradeció al órgano electoral por la invitación y la confianza depositada en los medios de comunicación, y destacó la importancia de mantener un diálogo abierto entre la JCE y los diarios del país.

Maldonado precisó que la colaboración entre ambas partes es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y garantizar una cobertura informativa adecuada.

Mientras que el director de elCaribe, Nelson Rodríguez, valoró de manera positiva la iniciativa de la JCE de realizar presentaciones sobre el proyecto de Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral. l elCaribe

PRESIDENTE JCE

Nuevos miembros deben someterse a evaluaciones

Jáquez Liranzo señaló que el objetivo de este encuentro es sensibilizar e informar sobre las características, la organización logística y el impacto que esto tiene desde el punto de vista de la identidad y el resguardo de la soberanía de la nueva cédula. Dijo que “este cambio de la Cédula Electoral implicará transversalmente la auditoría y la depuración más segura y transparente a nuestro Registro Civil y al Padrón Electoral tanto nacional como del exterior”.

PAÍS

PAÍS

PE somete dos proyectos de ley; uno suprime el Condex

La otra pieza legislativa regula las compras en la Caasd. Las iniciativas fueron depositadas el pasado miércoles en el Senado de la República

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía el Senado de la República, dos proyectos legislativos que buscan eliminar y modificar las leyes 1-08 y 498, respectivamente.

Una de las piezas busca suprimir el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex) y ordena las medidas necesarias para la adecuación administrativa derivada de esta supresión. La otra, regula las compras en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).

Los pliegos legislativos fueron remitidos a la Cámara Alta el pasado miércoles (12 de febrero de 2025), por lo que, habrá que esperar el inicio de la primera legislatura ordinaria, el próximo 27 de febrero, para que las iniciativas sean tomadas en consideración y remitidas a estudios a sus respectivas comisiones.

El presidente Luis Abinader introdujo el proyecto que deroga la Ley 1-08, promulgada el 4 de enero de 2008, que establece el Condex. El mandatario lo hizo como parte de su anunciado plan de racionalizar el gasto público y reorganizar el Estado, mediante la eliminación de la duplicidad de funciones para una administración pública eficiente.

no de la administración pública que represente una duplicidad de funciones, “en cumplimiento del principio de eficiencia de la actividad administrativa, garantizando así un uso óptimo de los recursos disponibles”.

Agenda Habrá que esperar el inicio de la legislatura ordinaria para tratar los pliegos de ley

Responsabilidades de entidades ante la supresión

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Administración

Pública, la Contraloría General de la República, la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Bienes Nacionales y otras instituciones correspondientes deberán adoptar las medidas necesarias para la adecuación administrativa derivada de la supresión del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.

La Caasd

La otra iniciativa que sometió el presidente Abinader al Senado de la Repúbli-

RÉGIMEN LABORAL CAASD REGULADO SEGÚN LAS LEYES 41-08 Y 247-12

ca, fue el proyecto de modificación de la Ley 498, promulgada el 13 de abril de 1973, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. La propuesta legislativa agrega un párrafo al artículo 14 del citado marco legal, y modifica los artículos 19 y 20 de la legislación.

Si el Congreso aprueba esta normativa tal como está, el Consejo de Directores de la Caasd elaborará un reglamento interno de contratación pública, en el que establecerá procedimientos especiales, “en estricto cumplimiento” de la Ley de Compras, sus modificaciones y su reglamento de aplicación 416-23, estableciendo procedimientos para la adquisición de insumos, materiales y repuestos requeridos por la Corporación, dentro del ámbito de las funciones y competencias que les han sido atribuidas por su ley orgánica y normativa aplicable, según consta en el artículo 19.

El reglamento deberá tener el visto bueno de la Dirección de Compras y Contrataciones Pública para poder ser implementado. La ley actual no establece tal requisito.

La Ley 498, en su artículo 19, indica: “La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) contratará, por el sistema de concursos, la ejecución de las obras que deberá realizar en conformidad con la ley vigente sobre la materia. Excepcionalmente por disposición del Consejo de Directores, podrá ejecutarlas directamente. Para la adquisición de bienes y servicios, por concursos, el Consejo de Directores dictará los reglamentos correspondientes”.

El septiembre de 2024, en La Semanal, el Gobierno anunció su segunda reforma para la unificación de ministerios y otras instituciones estatales, con el objetivo de continuar la reestructuración y racionalización de la administración pública, tras meses de estudios, consultas, diálogo y evaluación, según informó en ese momento.

Prometió que mayoría de las propuestas irán al Congreso Nacional para ser aprobadas, y aclaró desde el punto de vista económico “se podrán ir haciendo los ahorros debidos”.

El Condex fue creado con la finalidad de ejecutar procesos participativos para la concertación de políticas, programas, proyectos y acciones que vinculen e integren la población emigrante nacional a la gestión del Estado.

La pieza legislativa establece en uno de sus considerandos que se hace necesaria la eliminación de todo ente u órga-

Lo establece el párrafo agregado

El proyecto que modifica la ley que crea la Caasd, agrega un párrafo al artículo 14, el cual precisa que el régimen laboral de la Corporación y su relación con sus servidores quedará regulado por el estatuto de la Función Pública establecido por su propia ley, sus modificaciones y reglamentos, y los lineamientos generales de la Ley 247-12 Orgánica de la Administración Pública.

Dicho artículo establece que el Consejo de Directores deberá dictar el reglamento interno en el cual quedarán establecidas la organización y condiciones requeridas para el personal que prestará servicio a la Caasd, así como también el sistema que se utiliza-

rá para la contratación de su personal. Una de las razones para someter el proyecto legislativo, es para adecuar la Ley 498-13 en consonancia con la nueva realidad jurídica, ya que han transcurrido más de 50 años desde la promulgación de la legislación que crea la Caasd, tiempo en el que las instituciones de la administración pública han experimentado profundos cambios en su régimen de organización y funcionamiento, en especial con la entrada en vigor de la Ley de Función Pública, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Compras, y su reglamento de aplicación. Con la reforma a los tres artículos, el Gobierno busca brindar servicios de calidad a los habitantes en todo el país, en especial en lo relativo el abastecimiento de agua potable, según señala uno de los considerandos de la pieza.

El nuevo artículo 20 deja fuera al Poder Ejecutivo para que dé el visto bueno en la reglamentación por parte de la Caasd de todas las condiciones de prestación de sus servicios y fijación de las tarifas y cargos que deben cobrarse por los servicios o facilidades rendidos por la Corporación. Ahora, en lugar del Ejecutivo, será el Consejo de Directores quien aprobará la reglamentación. l

En La Semanal

EL GOBIERNO anunció una segunda reforma para la unificación de ministerios y entidades, y la eliminación de otras.

Ajustes

EL PODER EJECUTIVO dice que se hace necesario adecuar la ley de la Caasd en consonancia con la nueva realidad jurídica.

El Senado de la República durante una pasada sesión. FUENTE EXTERNA

PLD exige a PC que explique en qué usó fondos de la Usaid

ENFRENTAMIENTO. El financiamiento de la Usaid a Participación Ciudadana sigue generando enfrentamiento entre directivos de la entidad y el PLD.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró ayer indispensable y urgente el esclarecimiento de las denuncias, basadas en documentos oficiales del gobierno de los Estados Unidos, sobre el uso en el país de fondos internacionales, en particular los otorgados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) a Participación Ciudadana.

“Se trata de un legítimo reclamo ciudadano sobre el manejo de recursos extranjeros en la vida política nacional” y su eventual impacto en la política nacional, “especialmente en el proceso electoral del 2020”.

nido durante años un discurso de constante ataque contra el PLD. Su reacción actual confirma su agenda de deslegitimación contra el partido, pero la pregunta central sigue sin respuesta”, subrayó el PLD.

La organización de oposición afirmó que la entidad no partidista en vez de procurar desviar la atención de un asunto de alto interés nacional, debió explicar en qué se utilizaron los fondos de USAID, si su uso influyó en la política nacional, de manera especial en las elecciones del 2020 o en la agenda mediática del país, y quiénes se beneficiaron de esos recursos y qué mecanismos de rendición de cuentas han aplicado.

Los directivos de de Participación Ciudadana han acusado al PLD de desatar una campaña en contra

En opinión del PLD, la transparencia no puede ser selectiva ni interpretarse como un ataque cuando se solicita con fundamentos.

“El PLD no ha señalado ni acusado a periodistas, comunicadores ni a ninguna persona en particular. No lo ha hecho ni lo hará. No practica la difamación, pero tampoco aceptará ser objeto de ella”, expresa el Partido morado y de la estrella amarilla en la rueda de prensa encabezada por Johnny Pujols, su secretario general en compañía de Yván Lorenzo, vicepresidente, Maribel Acosta, José Dantés Díaz y Karen Ricardo.

A juicio del PLD, Participación Ciudadana ha dejado de lado la respuesta a la pregunta principal en esta denuncia sobre el uso de fondos internacionales en la política dominicana y la obligación de rendir cuentas sobre ellos.

“Participación Ciudadana ha mante-

La FP vota para aprobar reformas internas y línea política al 2028

PARTIDO. La Fuerza del Pueblo (FP) arrancó ayer la votación para conocer los 35 temas que fueron discutidos por más de seis meses en el Congreso Franklin Almeyda.

La votación concluirá el próximo lunes y se realiza de manera virtual. Tienen derecho a votar los integrantes de la Dirección Central, las direcciones provinciales, de circunscripciones, municipales y distritales, así como los presidentes de direcciones de base, según consta en un comunicado que envió la Dirección de Comunicaciones de la FP.

La Fuerza del Pueblo informó que, de conformidad con el instructivo de la Plenaria Virtual del Congreso, para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, solo estarán habilitados para votar aquellos miembros que cumplan con los siguientes criterios citados más arriba.

Los 35 temas que están sometidos a votación son reforma estatutaria, diagnóstico situacional de la FP, línea organizativa y electoral, documento sobre análisis técnico electoral del proceso electoral y política congresual, línea opositora y comunicación política, marketing y propaganda.

Según se ha informado, este último tema ha generado contradicciones a lo interno porque se plantearía destinar más recursos a la propaganda política a pesar de que su uso está vetado por las leyes electorales antes de la precampaña y la campaña. Los participantes también se han quejado de que las propuestas temáticas han sido sometidas en bloque, lo que provoca una especie de arrastre en el sufragio.

nismo y vivienda, deportes, desarrollo rural, disciplina, ética y transparencia, formación política, política exterior y alianzas internacionales y medio ambiente y recursos naturales.

Igualmente, política de defensa, municipal, seguridad ciudadana, política económica, dominicanos en el exterior.

La FP también conoce una auditoría al padrón de miembros y de los organismos que fue realizada durante el tiempo de desarrollo del II Congreso Franklin Almeyda que cierra el 2 de marzo.

Leonel insta a votar

Al finalizar su votación, Fernández resaltó la importancia de este ejercicio, y destacó la innovación tecnológica implementada en el proceso.

“He terminado de ejercer el derecho al voto de las distintas propuestas de las mesas temáticas y submesas temáticas, y la verdad es que es una gran experiencia al ver el desarrollo tecnológico que ha tenido nuestro partido”, expresó.

El líder de la organización explicó que el sistema permite a los militantes acceder a los documentos de manera digital, analizarlos y emitir su voto de forma transparente y eficiente.

“Todas las propuestas aparecen a través de los documentos, de manera que los compañeros pueden bajar los documentos, leerlos y entonces, a partir de ahí, ejercer el voto, si lo aprueban o no lo aprueban. Es un ejercicio magnífico el que hemos visto aquí, y yo creo que es de primer orden, desde el punto de vista tecnológico, lo que he podido observar en esta votación”, puntualizó Fernández. l YANESSI ESPINAL

PROMOCIÓN

Campaña para cargos arranca el dos de marzo

En ese sentido, el partido morado expresa que el país exige que Participación Ciudadana publique los destinatarios específicos de los fondos recibidos desde el 2015 hasta la fecha, los programas y actividades financiados con estos recursos y los criterios de distribución y su impacto en la política nacional. l YANESSI ESPINAL

POR PEDIR TRANSPARENCIA

PLD dice le extraña PC se sienta ofendida

“Participación Ciudadana no puede sentirse agraviada cuando se le solicita rendir cuentas. Si no hay nada que ocultar, no debería haber resistencia en presentar los documentos y detalles correspondientes”, sostiene el PLD. Se explica en el documento expuesto por Johnny Pujos que lo que está en juego es la confianza en las instituciones. “El PLD no busca confrontación, sino que se une a la sociedad en la exigencia de respuestas”, expresa.

Igualmente, finanzas, transformación digital, juventud, mujeres, políticas sociales, comunitarias y sectoriales, protección y seguridad social, así como seguridad alimentaria y salud.

Otros temas sometidos a votación son la educación preuniversitaria, educación superior, cultura, transporte y seguridad vial, agua, saneamiento y asuntos hídricos, energía y minas, obras pública urba-

La Comisión Nacional Organizadora del II Congreso, que coordina Henry Merán, prohibió el proselitismo para los cargos que se escogerán en las votaciones del 6 de abril. Hasta el momento, la organización no ha informado cuál sería el padrón de votantes para escoger al presidente, secretario general y vicepresidente. En esa votación también serán seleccionados los miembros de la Dirección Central que luego escogen la Dirección Política.

FE

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, al leer el documento de respuesta a PC. F.E.
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dirige el proceso.

PAÍS

LA PIZARRA

Precandidaturas

Los precandidatos del PRM lucen apagados. Wellington Arnaud aparece en videos en contacto con la gente y en el último se atrevió a picar chicharrones en un punto de venta del suculento alimento; Yayo sigue mostrando sus dotes de entrevistador en su programa de YouTube, YayoPinto; Guido pudo viajar a Estados Unidos luego de 20 años sin poder entrar ese país; David Collado sigue dando las cifras de la llegada de turistas y Carolina está mostrando una agenda con figuras internacionales que incluyen fotos con el presidente de el Salvador, Nayib Bukele. A pesar de eso, los presidenciables del PRM lucen bajo perfil porque mantienen la misma agenda y lo que se estanca, retrocede. No se sabe si fue el comunicado de la Junta que advierte de la campaña a destiempo lo que provocó tal efecto. Quizás fue la advertencia de José Ignacio Paliza y la reunión de la Dirección Ejecutiva del PRM que discutió el tema, lo que provocó el apaciguamiento de las aguas, o tal vez ambas cosas a la vez. Otra teoría es que los vientos de cambios en el gobierno pueden tener efectos tranquilizantes en el activismo, pues todos los presidenciables tienen cargos públicos. También hay gente, dentro del PRM, que está mirando con cautela los pasos del mandatario tratando de adivinar hacia donde soplan los vientos del líder del PRM y prefieren no precipitarse a los acontecimientos.

Mientras el PRM baja la intensidad de los presidenciables, en el PLD hay nuevos movimientos que apuntan a que Gonzalo Castillo, excandidato del PLD, estaría en volver a aspirar a la Presidencia y que con esos fines recibe gente a diario en su oficina política.

No se sabe con claridad, qué persigue Castillo con ese proyecto, pues además de que está en un expediente de corrupción, duró cuatro años alejado de las actividades políticas, o por lo menos, sin aparecer, pues se afirma que fue el principal padrino de la candidatura de Abel Martínez en el PLD.

A lo interno de la organización la versión más socorrida es que Castillo forma parte de un grupo de dirigentes que han sacado la cabeza con la finalidad de hacer un frente en contra de Francisco Javier García, que desde mediados del pasado año anunció su precandidatura y ha estado activando, pero en lo que va de este año luce apagado. l

Obispo llama a legislar con responsabilidad

IGLESIA. El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, se mostró en desacuerdo con el mal uso dado a la libertad de expresión.

El religioso llamó a los legisladores a trabajar con responsabilidad para establecer principios éticos y morales en redes.

Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia. F.E.

Utilizó la red social X, antiguo Twitter, para publicar su descontento. De acuerdo con Castro Marte, la libertad de expresión se está mal utilizando, y siendo tomada como excusa para desinformar, expresar odio y mostrar la falta de valores a través de redes sociales.

Castro Marte destacó que es vital abordar este asunto para proteger los principios que sostienen la convivencia democrática en la sociedad, de la cual la libertad de expresión es “un pilar fundamental”.

“La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, pero no debe ser excusa para la desinformación, el odio o la degradación de nuestros valores”. l elCaribe

PAÍS

Recomiendan mayor apertura legislativa

Participantes en el panel sobre el parlamento y su vinculación con la ciudadanía. F.E.

DEBATE. La creación de oficinas de asesoría científica, el uso de la inteligencia artificial y datos abiertos, la gobernanza anticipatoria, las alianzas con la academia y el fomento de la participación ciudadana son fundamentales para mejorar las piezas legislativas y asegurar que respondan a las necesidades ciudadanas.

Así lo indicaron Jairo Acuña-Alfaro, Líder Regional de Gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe y Moema Dutra Freire, especialista en políticas del PNUD, quienes participaron como expositores en el encuentro “Parlamentos y Prosperidad” organizado por el Senado de la República, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Senado de Chile, el Parlamento de Uruguay y la Asamblea Nacional de Panamá.

Acuña-Alfaro destacó la importancia de establecer mecanismos institucionales de asesoramiento científico para ordenar la gran cantidad de información disponible y legislar con base en datos científicos.

“Podemos pensar en la creación de oficinas de asesoría científica para que los legisladores accedan a información en tiempo real y puedan tomar decisiones informadas”, indicó.

Abinader entrega hoy carretera en Elías Piña

AGENDA. El presidente Luis Abinader inaugurará la carretera Comendador-Guaroa-Macasías hoy viernes en la provincia de Elías Piña.

Con la apertura de esta nueva vía, el presidente Abinader busca mejorar significativamente la vida de miles de residentes de la zona.

La carretera, que facilitará el trans-

Sur Futuro anuncia curso cambio climático

Doctor Lopez Tallaj publica libro sobre ayuno

La democracia

Dutra Freire resaltó la estrecha relación entre democracia y crecimiento económico.

“Los parlamentos deben procurar las condiciones para un desarrollo económico sostenible y vigoroso, impulsando legislaciones y marcos regulatorios que otorguen oportunidades para todos y todas, garantizando el equilibrio de poderes, la estabilidad jurídica y las mejores condiciones para la inversión nacional y extranjera directa”, afirmó Freire.

También enfatizó la importancia de modernizar los parlamentos para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas. l elCaribe

DESAFÍOS

Parlamentos deben tener mayor apertura

Freire destacó que, aunque los parlamentos en América Latina han avanzado en la apertura hacia la ciudadanía, aún hay desafíos pendientes. “Es fundamental que no solo se abran espacios de consulta, sino que también se garantice que todas las voces sean representadas en el proceso legislativo”, explicó el especialista durante su ponencia.

porte de productos agrícolas, conectará de manera más eficiente a los mercados de Comendador, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, ayudando a evitar pérdidas económicas por falta de acceso.

La agenda del presidente para el evento incluye la inauguración de la carretera a las 10:00 mañana, seguida de una visita a la construcción del mercado binacional de Elías Piña. Este mercado es fundamental para la economía de la región, ya que facilita el intercambio de productos agrícolas, alimentos y otros bienes esenciales entre ambos países.

Posteriormente, el presidente compartirá un almuerzo con las autoridades provinciales. l elCaribe

META. La Fundación Sur Futuro anunció la segunda edición del curso “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro”, que realizará en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dirigido a profesionales de la comunicación.

El curso se impartirá en Santiago de los Caballeros a partir del 24 de abril próximo.

Las entidades organizadoras consideran vital formar a los comunicadores sociales de la región centro y norte del país, sobre la importancia y repercusiones del cambio climático, con el objeto de facilitar la transmisión de los mensajes clave asociados al tema.

El lanzamiento de la primera edición del curso fue realizada en Santo Domingo, en octubre de 2024, con la participación del rector de la PUCMM, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal, y la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura. Como oradora invitada estuvo la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

La presidenta de Sur Futuro, Melba Segura, expresó: “Con esta nueva edición del curso en Santiago, y luego en la región Este, se reafirma el compromiso de la Fundación de atender la necesidad de sensibilizar a toda la sociedad en la lucha contra el cambio climático y viene a sumarse a las capacitaciones que Sur Futuro ha realizado para líderes comunitarios, maestros, redes de jóvenes y organizaciones de base”.

Sur Futuro estableció su programa de cambio climático hace 14 años mediante el registro como Organización Observadora ante la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

“El cambio climático es ya una realidad que nos enfrentará a eventos de mayor frecuencia e intensidad de lo visto hasta la fecha. Hoy, vamos rumbo a una crisis climática sin precedentes” afirmó la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura.

El curso especializado “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro”, cuenta con módulos diseñados para explorar la responsabilidad ética en la cobertura climática. l elCaribe

LIBRO. El doctor Luis Lopez Tallaj, médico especialista en cirugía plástica y medicina antienvejecimiento y presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Antienvejecimiento, publicó un nuevo libro sobre el ayuno intermitente.

El libro, titulado “Ayuno intermitente: ¿héroe o villano?”, es una revisión exhaustiva de todos los artículos publicados en la literatura médica que hacen referencia al ayuno intermitente.

El doctor Luis Lopez Tallaj es un reconocido experto en el campo de la medicina antienvejecimiento y ha dedicado su carrera a la investigación y divulgación de temas relacionados con la salud y el bienestar.

El nuevo libro es una contribución a la literatura médica y se espera sea de gran interés para profesionales de la salud y el público en general.

El libro ya está disponible en Amazon, tanto en su versión digital como en formato de impresión. l elCaribe

Indomet advierte oleaje peligroso en costas de RD

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió emitió una advertencia de precaución por el oleaje peligroso en las costas dominicanas, que continuará afectando las actividades de pesca, buceo y navegación marina.

El Indomet recomendó a la población consultar el informe marino disponible en su pagina web con el enlace https://onamet.gob.do/index.php/ pronosticos/informe-marino.

En cuanto a las condiciones climáticas, se prevén frescas temperaturas y lluvias pasajeras para el Día del Amor y la Amistad.

Indomet informó que la humedad arrastrada por el viento del este/noreste y los efectos orográficos incrementan las nubes sobre El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, sectores puntuales del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monseñor Nouel. l elCaribe

Melba Segura, presidenta de Sur Futuro, ofrece detalles del curso. F. EXTERNA
Libro del doctor Luis Lopez Tallaj. F.E.

PAÍS

Aprueban pautas para reforma penitenciaria

CÁRCEL. La Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria aprobó las pautas mínimas.

Así lo informó el presidente de la comisión, Jorge Subero Isa, quien destacó que las directrices y el acta fueron establecidas durante una reunión de trabajo el pasado 30 de enero del 2025. En ese sentido, puntualizó que el objetivo fundamental de la delegación está centralizado en la colaboración con las autoridades correspondientes a la culminación de los trámites legales, administrativos y logísticos para la habilitaLas nuevas unidades fueron adquiridas en Colombia F.E.

DNCD recibe 55 caninos para reforzar lucha

NARCOTRÁFICO. Las Unidades Caninas (K9) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde su creación, han sido determinantes en el éxito de las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas

En ese sentido, la familia de la DNCD se fortalece y recibe la llegada de estos nuevos ejemplares que pasan a servir a la institución. Se trata de 55 canes que vienen a reforzar la capacidad de respuesta y prevención en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos.

Su olfato al servicio de la seguridad y la pericia de sus componentes, serán un soporte fundamental para continuar con la misión de combatir con éxito el tráfico ilícito de drogas.

El vicealmirante Jose Manuel Cabrera Ulloa, presidente del organismo antinarcóticos, se trasladó al Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación Para Nuevos Agentes y Binomios Caninos (CRECAAB), para dar formal bienvenida a la DNCD de estos nuevos miembros.

Las nuevas unidades están compuestas por canes de las razas Pastor Belga Malinois, Golden Retriever, Pastor Alemán, Labrador y Pastor Holandés. Los canes y sus compañeros reforzarán en lo inmediato, las operaciones en los aeropuertos Las Américas, Punta Cana, La Romana, Santiago y Puerto Plata. También ampliarán su capacidad de actuación en los puertos de Caucedo, Haina Oriental y Manzanillo. l elCaribe

ción del recinto Las Parras, así como la adecuación de la infraestructura de la Penitenciaria Nacional La Victoria.

Subero Isa señaló que la comisión ponderará las peticiones de colaboración que se le formulen o soliciten en los términos del decreto 186-24.

El magistrado precisó que una vez finalizada la etapa de habilitación de Las Parras y la adecuación de La Victoria, se dará por terminada la misión. l elCaribe

PAÍS

Codue preocupado por niños autistas

difucultades en el

AUTISMO. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen Custodio, llama al Gobierno a ampliar la capacidad de atención y asumir la deuda con la población con la Ley sobre el Autismo.

Lacen Custodio expresó su preocupación por el incumplimiento del Gobierno en la aplicación de la Ley 3423 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada el 5 de junio de 2023.

“Hemos observado que muchos pacientes de estos están en desamparo, por lo que se requiere una ampliación de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), dotados de profesionales y técnicos con las competencias requeridas que puedan coadyuvar a estas familias, que muchos han visto sus presupuestos mutilados por las diferentes razones que conlleva tener un familiar con un cuadro de esta magnitud”, refirió.

Desborde en los CAID

Mostró preocupación por el desbordamiento de pacientes de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que enfrentan una demanda de más de 3,000 familias en lista de espera.

Dijo que el tiempo de espera para que

Salud destaca acciones control de enfermedades

TROPICALES. El Ministerio de Salud Pública (MSP), al publicar este jueves el Boletín Epidemiológico, destaca las acciones ejecutadas en prevención, control y eliminación de las enfermedades tropicales.

El ministerio resaltó el éxito en el combate al dengue, la lepra, la rabia, chikungunya, elefantiasis, la enfermedad de cha-

Proconsumidor

y

DIDA revisarán coberturas de servicios médicos

SALUD. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) firmaron un acuerdo de colaboración para defender a los ciudadanos ante coberturas “ambiguas o engañosas” en los servicios del sistema de salud.

Dominicana

un niño reciba atención puede extenderse hasta tres años.

Denunció, además, que la falta de implementación y capacidad de esa normativa ha dejado en total desamparo a cientos de familias dominicanas, en especial a madres solteras que enfrentan solas la dura realidad de criar a un hijo con TEA sin el apoyo del Estado.

“Este es un drama humano que no podemos ignorar. Hay niños y adultos con TEA que siguen sin recibir la atención adecuada, sin acceso a programas de inclusión y sin el respaldo de políticas públicas efectivas y sobre todo, la Ley 87-01 sobre Salud”, señaló el líder religioso. l elCaribe

MÁS

Familias en depresión por falta de recursos

Lacen dijo que el incumplimiento de la Ley 34-23 está generando una crisis emocional y económica en cientos de hogares dominicanos. “Conozco de madres que han caído en depresión, de padres que viven angustiados porque no cuentan con los recursos para brindar la atención que sus hijos necesitan. Esta es una realidad que el Gobierno debe darle su atención”, enfatizó.

gas, dracunculiasis, ascariasis, esquistosomiasis, la sarna, tracoma y otras.

El organismo enfatiza que el gobierno dominicano por medio del Ministerio de Salud, dispone importantes acciones y recursos con el objetivo de prevenir, controlar y eliminar esas enfermedades, tanto como las prioritarias.

Precisa que en el caso del dengue el pasado año 2024, se logró un impacto importante gracias a la prevención, y fue la reducción por encima del 65 por ciento del número de casos esperados. En cuanto a la chikungunya, indica que es una enfermedad que se ha logrado mantener bajo control en el país, se han notificado 24 casos de esta patología en los últimos cuatro años. l elCaribe

En el acuerdo, firmado por el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, y el director de la DIDA, Elías Báez, se establece que las partes se comprometen a promover los servicios de cada institución en beneficio de los ciudadanos.

La DIDA informará y defenderá los derechos de los afiliados respecto a las pólizas de seguros de salud, mientras que Pro Consumidor “supervisará su contenido y asegurando que estén registradas, claras, y no incluyan cláusulas abusivas”.

Se indica, asimismo, que tomarán acciones conjuntas de análisis y posterior registro “de todas las pólizas de salud ofertadas en el mercado”.

También -se resalta- la implementación de sanciones en caso de irregularidades, como coberturas ambiguas o engañosas, así como cuando ocurran cobros indebidos a pacientes no afiliados al Plan de Servicios de Salud (PDSS), especialmente “sobrecostos en servicios médicos y prácticas poco éticas en clínicas”.

En estos casos, el convenio establece que la DIDA canaliza las denuncias iniciales sobre cobros indebidos o abusivos en clínicas, y Pro Consumidor interviene para supervisar y velar por la defensa de los derechos de los usuarios “y en ese sentido realizará la revisión de los contratos de adhesión ofrecidos a los pacientes no afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)”. Los titulares de ambas instituciones explicaron, que el objetivo del mismo es que haya una regulación y transparencia de los costos en clínicas y servicios médicos. l elCaribe

impulsa su posición como hub biomédico

WASHINGTON. República Dominicana impulsa su posición como hub biomédico para las Américas al participar en el panel sobre nearshoring y la industria biomédica, en el marco de la séptima edición de “Dominicans On The Hill”, realizada en Washington, Estados Unidos.

En una en visita oficial, una delegación de la Misión Comercial Biomédica, de la que formó parte el titular de la Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps), Leandro Villanueva, se reafirmó el compromiso del país con la innovación y el crecimiento del sector biomédico. ,.

La delegación recibió el acompañamiento de la Embajada de la República Dominicana en Washington y durante la jornada se establecieron vínculos claves con líderes del sector público, privado y académico de los Estados Unidos, consolidando oportunidades para la inversión, el nearshoring y la comercialización de la innovación en el sector salud.x.

En la primera parte del encuentro, la embajada organizó una sesión de presentaciones liderada por el Dr. Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo en Salud y Bienestar. Durante esta sesión, representantes de entidades dominicanas expusieron sobre el marco regulatorio y las oportunidades de inversión del país.

La segunda parte de la jornada consistió en reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se exploraron oportunidades de apoyo y colaboración con la oficina de Productividad, Comercio e Innovación, BID Invest y BID Labs. Se presentó la propuesta del hub logístico biomédico y se discutió su integración en la agenda de la Cumbre de las Américas, con miras a desarrollar una hoja de ruta y una declaración política liderada por la República Dominicana.

Asimismo, se planteó la posibilidad de colaboración con BID Labs para el desarrollo del ecosistema biomédico en el país. l elCaribe

Feliciano Lacen Custodio lamentó
Caid. F.E.
Directores firman acuerdo sobre servicios de salud. FUENTE EXTERNA
Delegación dominicana en los Estados Unidos. FUENTE EXTERNA

CIUDAD

Edesur instala nuevo transformador en DN

ENERGÍA. Edesur Dominicana puso en operación un nuevo transformador de potencia en la Subestación Matadero, ubicada en la avenida Independencia.

El transformador contribuirá a mejorar la calidad del servicio de electricidad en más de 40 sectores del Distrito Nacional. El nuevo equipo, con capacidad de 50 megavoltiamperio (MVA), se agrega a otro transformador de 50 MVA que ya opera en la subestación.

Los transformadores ayudarán a reducir la sobrecarga, disminuir las pérdidas, mejorar los niveles de tensión y la capacidad del servicio de electricidad.

La instalación del nuevo transformador facilitará que los clientes tengan ener-

gía 24 horas sin interrupción, en caso de que exista la necesidad de dar un mantenimiento programado a uno de los transformadores.

La repotenciación del sistema contribuirá a mejorar el suministro de electricidad en diversos sectores y urbanizaciones.

La Subestación Matadero, que consta de seis circuitos y el nuevo transformador de potencia permitirá una división de carga con el otro transformador que opera allí, para prevenir interrupciones por sobrecarga.

La instalación del nuevo transformador facilitará que los clientes tengan energía 24 horas sin interrupción, en caso de que exista la necesidad de dar un mantenimiento programado a uno de los transformadores. l elCaribe

ADN continúa construcción de aceras y contenes

ADN. La Dirección de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional avanza efectivamente en el programa de construcción de aceras y contenes que abarcará 21 sectores, al iniciar esta semana los trabajos en los sectores Serrallés y Mata Hambre.

El programa contempla entregar 43,708.53 metros cuadrados de aceras y 20,622.12 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional. Para lograr el propósito establecido, los trabajos se han estado desarrollando en Villa Consuelo, Naco y Renacimiento, a lo que se sumaron esta semana en Serrallés y Mata Hambre. En el sector de Serrallés se contempla entregar 762 metros cuadrados de aceras y 634 metros lineales de contenes, impactando en las calles Padre Fantino Falco, Pablo Casals, El Cayao, Dr. Luis Escoto Gómez y Agustín Lara.

Asimismo, en Mata Hambre los brigadistas han intervenido las calles Primera, Edmundo Martínez y Antonio Maceo para contemplar 1,547 metros cua-

drados de aceras y 664 Ml de contenes de referido sector. Ambos sectores pertenecen a la circunscripción uno del Distrito Nacional, con los que se busca entregar 15, 679.49 metros cuadrados de aceras y 8, 865.54 metros lineales de contenes en referida demarcación. Además, el proyecto en general incluye la elaboración de rampas para personas con discapacidad y la siembra de árboles en puntos específicos.

Christian Tejeda, director de Infraestructura Urbana del ayuntamiento, proyecta que la intervención es de aproximadamente ocho meses, con un costo de 163 millones de pesos. l elCaribe

Acera reparada mediante programa. F.E.

Puesta en funcionamiento de transformador en la Subestación Matadero. F.E.

Desalojados Boca Dos Ríos critican Gobierno incumpla promesas

Denuncian que a casi cuatro años de arribar a un acuerdo faltan familias por reubicar y quedan obras sin concluir

MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do

El comité de defensa de los afectados para la construcción de la presa hidroeléctrica Boca de los Dos Ríos en la comunidad de Guayubín, criticó que a cuatro años de firmar un acuerdo, no se ha cumplido a cabalidad con los 300 campesinos afectados.

El acuerdo firmado el 17 de marzo del 2021, entre las autoridades de la provincia Santiago Rodríguez, el director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Ángel Rafael Salazar y el comité de lucha, establece la construcción de un complejo habitacional para reubicar a las familias que pudieran ser afectadas por la obra de infraestructura, que es levantada sobre el río Guayubín.

El proyecto de vivienda prometido estaría dotado de área de recreación, deportes, centro comunitario, iglesia y zona comercial y todas las demás obras complementarias, lo que no se ha cumplido.

Además, se comprometieron a construir un acueducto para el municipio de San Ignacio de Sabaneta, nombrar un miembro de cada familia afectada para restaurar las cuencas de los ríos intervenidos, a tasar las propiedades y mejoras de los afectados, entregar tierras para producción agrícola y ganadera.

Los moradores de las comunidades

Los Cerros, La Enramada, Los Bombones de la sección de San José, dice que al a fecha esas promesas no se han hecho realidad.

Desconocen destino

Mayra Bueno Bisonó, coordinadora del comité en defensa de los afectados de la presa Boca de los Dos Ríos (Guayubín), manifestó que la construcción de la obra ha estado avanzando de manera signifi-

Comité dice que la Egehid les asegura a los comunitarios que se encuentran, según ellos, en la fase final de los pagos.

Abinader a que acuda en auxilio de ellos y que investigue lo que está ocurriendo con la construcción de esta obra porque las autoridades de Egehid y de la provincia Santiago Rodríguez están aplastando a los comunitarios.

“Estamos conscientes de la realidad ambiental y dispuestos a trabajar, por lo que esperamos la educación, formación y establecimiento de viveros con plantas endémicas para restaurar las cuencas de los ríos Yaguajay y Guayubín, cumpliendo así con los compromisos acordados con las brigadas y ayudando a mejorar la situación económica y la calidad de vida de nuestra gente” explicó la líder comunitaria.

Alrededor de 100 viviendas están graficadas, con un número, indicado de que deben ser desalojada, porque esos terrenos serán parte de la construcción de la presa.

Edwin Rodríguez, otro de los miembros del comité, califica de indolente a la gobernadora de la provincia Ivelis Almonte.

Expresa que, el proyecto inició mal, debido a que no tenían estudio de impacto ambiental y que tras obtenerlo, incumplen las promesas.

Noel Rodríguez, miembro del comité y firmante en el acuerdo dice que los afectados por la construcción de la presa, están siendo desalojada de los terrenos que están dentro de la zona donde será construida la presa, sostuvo que lo que el gobierno ofrece no es un pago justo por sus tierras, ni siquiera oferta hecha por el estado se acerca a la mitad del precio del mercado.

Dijo que el comité en defensa de los afectados ha sostenido reuniones con Egehid, instituciones relacionadas con el proyecto y autoridades provinciales.

No obstante, considera que las promesas acordadas a favor de la comunidad no se están llevando a acciones concretas, por lo que seguirán trabajando de manera incansable para asegurar el cumplimiento integral del pacto en todos sus aspectos, promoviendo el trabajo en equipo para el bienestar, crecimiento y desarrollo de las comunidades, de la provincia y del país. En varias ocasiones, la Egehid ha defendido la importancia de la obra .l

CUESTIONAMIENTO

Dicen calidad de vida ha cambiado para mal

cativa, pero los comunitarios afectados desconocen cuál será su destino en vista de que a pesar de dar un primer palazo hace casi dos años no han comenzado las casas.

Y agrega que, para colmo colocan un letrero donde especifican que solo estarán construyendo 50 viviendas, las cuales serían insuficientes para reubicar a todas las familias afectadas.

La construcción de esta obra debe garantizar la dignidad humana y los derechos de las familias, sin embargo, esto no es lo que ocurre, ya que debieron construirse primero las casas y reubicar la gente de acuerdo a la ley”, Bueno Bisonó hace un llamado al presidente de la República Dominicana Luis

Noel Rodríguez explicó que las comunidades que están siendo afectadas por la construcción de la Presa Hidroeléctrica Boca de los Dos Ríos son las comunidades Boca de los Ríos, El Cantón, Pastor, La Enramada y Los Cerros de San José Pata de Vaca.

Yuraima García expresa que 32 familias aceptaron apartamentos en la comunidad Los Cajuiles Zamba, pero enfrentan condiciones inhumanas debido a problemas sanitarios, falta de agua y problemas estructurales. Indicó que su familia está arrepentida de haber optado por este apartamento, debido a que su calidad de vida ha cambiado para mal.

Gobierno avanza en los trabajos de la hidroeléctrica en Guayubín, de la Línea Noroeste. RICARDO FLETE
Afectados por reubicación critican incumplimientos. RICARDO FLETE

Cura: retiro mi lucha si beben agua de río

Rueda de prensa de sacerdotes y grupos populares . RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los sacerdotes que encabezan la lucha contra la presa de cola de la minera Barrick Pueblo Viejo denuncian amenazas por parte de las autoridades y acusaron al ministro de Energía y Minas de mentir, cuando asegura que el río El Naranjo no está contaminado.

Durante una rueda de prensa para ratificar la marcha convocada para el día 19 de febrero, el sacerdote Ramón Nino Ramos, del grupo sacerdotal Don Hélder Cámara, aseguró que si los funcionarios del gobierno se toman un vaso con agua del río El Naranjo, entonces se retira de la lucha.

Acusa al ministro de Energía y Minas, Joel Santos y a su viceministro Miguel Ángel Díaz, de mentir al negar la contaminación.

“Yo los invito para que vengan conmigo y con los demás y con toda la prensa y que muestren al país y al mundo que realmente no está contaminado, ellos tomando delante de nosotros un vaso de agua del río Naranjo, en las cercanía de la presa de cola del Llagal”, expresó el religioso.

Apoyo al pueblo

Nino Ramos dijo que si esto ocurre, todos los sacerdotes del país, que están apoyando al pueblo, se retirarán, si todo el

21 intoxicados en escuelas La Vega con fumigaciones

LA VEGA. Al menos 21 personas entre docentes y alumnos, en las últimas semanas se han intoxicado aparentemente por la dispersión de químicos pesticidas en parcelas cercanas a los planteles educativos en La Vega.

Entre estos centros se encuentran el liceo Dora Antonia Mejía de Sabana Rey, el centro educativo Latina de

Toman acciones ante violación de ordenanza

SANTIAGO. Ante las infracciones a la normativa de regular la circulación de camiones en el casco urbano, algunas comunidades se han levantado tomando medidas y otros convocaron a protestas para exigir a las autoridades que impidan el paso.

Debido a que una gran parte de los camioneros deciden desviarse y no pagar el peaje por la avenida Circunvalación Norte, los moradores de los barrios Buenos Aires y Camboya, decidieron colocar un brazo de hierro en una de sus vías.

Apresan madre por quemar las manos a hijo

LA VEGA. El Ministerio Público en La Vega someterá a la Justicia a una madre, acusada de quemar las manos a su hijo, un niño de cuatro años.

La mujer, identificada como Vinelsa Yamilet, se entregó en horas de la tarde de ayer jueves.

Ambiorix Álvarez, abogado de la imputada, pidió a la fiscalía que investigue profundamente, porque asegura que su defendida es inocente.

Mientras que la progenitora espera que se haga justicia.

gabinete del Gobierno, acuden con el ministro de energía y Mina y su viceministro y toman agua del río El Naranjo.

De su lado, el sacerdote Fausto García denunció que recientemente un coronel de la Policía Nacional amenazó que si se hacía la marcha correría la sangre.

“Si hay que morir, estamos dispuestos, con tal de que la Barrick salga del país”, apuntó García.

Desde sacerdotes, ecologistas, y representantes de movimientos populares y feministas, durante la rueda de prensa ratificaron la convocatoria marcha contra los daños ecológicos y de contaminación que provocan las mineras en el país. l MIGUEL PONCE

PREOCUPACIÓN

Piden preservar todos los sistemas ecológicos

La lucha es contra una nueva presa de cola y sacar del país a Barrick y a todas las mineras.

“El grito del papa Francisco de que los sistemas ecológicos deben ser preservados a cualquier precio y la destrucción dejada por Falcondo, La Rosario Y la Barrick Pueblo Viejo, nos animan a realizar la marcha-caravana del 19 de febrero”, apuntaron.

Sabana Rey, liceo La Romera de Sabana Rey, el Ramón Florentino Rosario y la escuela Ernesto Concepción Luciano. Debido a esta situación, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en esta localidad, Mario Acevedo; pidió que sean cambiados los horarios de fumigación para evitar estos casos. “Queremos que la educación avance, nos preocupa que los niños pierdan docencia”, manifestó.

El gremialista agregó que se están reuniendo con las autoridades para resolver esta situación y espera que den con el paradero de los responsables. También en San Francisco de Macorís recientemente 17 estudiantes y dos empleados resultaron afectados. l MARÍA TEJADA LORENZO

A pesar de la medida, algunos camioneros continúan circulando y causan accidentes. Un equipo de elCaribe comprobó que camiones volteo, con material de construcción, cargados de mercancías continúan circulando por las avenidas Estrella Sadhalá y 27 de Febrero, en violación a la ordenanza 3169-17.

Camioneros entrevistados favorecen que se apliquen permisos especiales en favor de vehículos de empresas que necesariamente requieren penetrar al caso urbano.

En tanto que las organizaciones comunitarias del sector La Ciénaga, también en la parte norte de Santiago, convocaron a una protesta para la próxima semana, para rechazar la circulación de vehículos pesados por sus calles.

La orden administrativa de la alcaldía de Santiago de los Caballeros establece multas de 30 mil pesos o diez salarios mínimos a los conductores, como sanción para los que violen la normativa que prohíbe la entrada de vehículos pesados al casco urbano de la ciudad.

La medida municipal prohíbe el tránsito de vehículos pesados por la avenida Salvador Estrella Sadhalá desde su intersección con la avenida 27 de Febrero, junto a la autopista Joaquín Balaguer, hasta la avenida Circunvalación Sur o Mirador Yaque, hasta la universidad la UTESA.

Los conductores tienen como alternativa circular por las avenidas Circunvalación Norte y Circunvalación Sur o (Mirador Yaque).

La prohibición incluye la avenida Las Carreras y la 27 de Febrero en ambos sentidos. l MIGUEL PONCE

“Que me apoyen, yo soy una madre que siempre trabajé para mis hijos. Es una injusticia que están haciendo conmigo, un daño”, destacó.

Actualmente el menor se encuentra ingresado en la unidad de quemados doctora Thelma Rosario, del Hospital Infantil Regional Universitario Arturo Grullón en Santiago. El Ministerio Público tiene 48 horas para depositar y solicitar la medida de coerción. l MARÍA

Puente presenta hundimiento. R. FLETE

Piden avanzar los trabajos en puente La Canela

SANTIAGO. Los hundimientos en los extremos del puente del Flumen, sobre el canal de riego Monsieur Bogaert podrían provocar que en cualquier momento colapse la pasarela.

A esto se agrega, la lentitud en los trabajos de construcción del paso provisional, lo que podría dejar aislados a los residentes en los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela. Y es que a seis meses de intervenir el puente por parte del Ministerio Obras Públicas, todavía no hay fecha para que puedan concluir con las labores.

Los moradores de la comunidad La Canela, dicen que la situación en que se encuentra representa un verdadero peligro para quienes transitan por esa carretera. José Díaz, quien reside en La Canela, y trabaja en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, dijo que de colapsar el puente, son cientos de personas quienes quedarán aisladas. l MIGUEL PONCE

Comunidades colocan brazo de hierro contra paso de camiones. RICARDO FLETE

DINERO

diversas categorías. F.E.

Infracciones laborales de los patronos se elevan 42.8 por ciento

Eso ocurrió en el trimestre octubre-diciembre del 2024, en perjuicio del trabajador; y viola lo establecido por las leyes

Las infracciones laborales en el último trimestre del año 2024 se elevaron, en comparación con el mismo período del 2023.

Eso significa que ha habido posiblemente un deterioro en el cumplimiento de las leyes laborales en el país, a nivel de las empresas, lo que afecta directamente al trabajador.

En el período octubre a diciembre de 2024 se registró un total de 1,021 infracciones laborales ante el Ministerio de Trabajo, lo que representa un aumento significativo -del 42.8%- en comparación con las 715 infracciones reportadas en el mismo tramo de 2023. Este incremento en la cifra de infracciones mueve a preocupación, si se toma en cuenta que cuando ocurren, concretamente se está vulnerando derechos de la parte obrera o trabajadora, el segmento que contribuye a elevar las riquezas de las empresas.

Una revisión de la data registrada en el Ministerio de Trabajo (los números están colgados en el portal oficial, página o web), indica que el aumento en las faltas no se limita a un solo tipo de violación laboral. Por el contrario, se observa un incremento en diversas categorías, aunque algunas resaltan

El Ministerio de Trabajo tiene la misión de promover el trabajo decente e inclusivo. F.E más que otras, como es natural.

Por ejemplo, las relacionadas con el Reglamento Interior del Trabajo (artículos 258-93) lideran la lista, con un total de 437 casos en el último trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 22.4% en comparación con los 357 casos registrados en el mismo período de 2023. Esta categoría abarca una amplia gama de violaciones, desde irregularidades en los horarios de trabajo hasta incumplimientos en las normas de seguridad e higiene. Hay otras relacionadas con la cues-

Uno vs el otro

Sobre el tema protección por maternidad, en octubre-diciembre de 2024 hubo 11 infracciones, frente a 7 del 2023 tión del salario mínimo, que también experimentaron un aumento significativo. En el último trimestre de 2024, se registraron 97 infracciones por este concepto, en comparación con las 51 infracciones reportadas en el mismo período del

año anterior. Este aumento sugiere que un número creciente de empleadores no está cumpliendo con el pago del salario mínimo establecido por ley.

Otras categorías que muestran un incremento son las infracciones relacionadas con las horas extras (de 25 casos en 2023 a 51 en 2024), el descanso semanal, que se elevó de 36 a 61 infracciones al corte más reciente de diciembre, y la negación al disfrute de los días feriados, que pasó de 20 infracciones en 2023 a 37 en octubre-diciembre 2024. Estos datos sugieren que muchos trabajadores están siendo sometidos a jornadas laborales excesivas y no están disfrutando de los períodos de descanso a los que tienen derecho, por ley, no por antojo.

En el caso de las infracciones relacionadas con la Ley 87-01 de Seguridad Social (no pago), se pasó de cero infracciones en 2023 a un total de 2012 para el tramo trimestre octubre-diciembre de 2024, y las infracciones relacionadas con el salario de vacaciones, que aumentaron ligeramente de 8 a 12 casos, es decir, se incrementaron en 50%, siempre partiendo de una relación numérica realizada a partir de la data de la Dirección de Coordinación del Sistema de Inspección del Ministerio de Trabajo y se basan en los formularios denominados como “RLT03”, por esa institución.

Algunos “se lo guardan”, no lo dicen En lo que respecta al tema de la entrega del salario de Navidad, al cierre del pasado año se registró una mejoría, pues no hubo quejas reportadas al Ministerio de Trabajo. Entre octubre y diciembre de 2023, se reportaron seis infracciones. Y en lo inherente a propina legal, al cierre de 2024 hubo cero infracciones, en igual período de 2023 se reportó una.

Este es un tema que con cierta frecuencia genera ruido a lo interno de los empleados, algunos de los cuales alegan que los establecimientos incluyen el cobro de propina, que por ley se establece, cuando el cliente consume en el establecimiento, y que luego esa propina se “trampea”, es decir, que no se reparte como corresponde entre los empleados de los establecimientos, entre ellos, restaurantes y otros. Ese cobro de propina se incluye en la factura, así como se registra el impuesto que también debe pagar el consumidor o cliente.

Si bien estas estadísticas ofrecen una visión general de la situación laboral en el país, es posible que no reflejen la totalidad de las infracciones cometidas, ya que muchas violaciones pueden no ser denunciadas o detectadas por las autoridades encargadas de manejar el tema.

Apunte de interés:

El Ministerio de Trabajo es la más alta autoridad administrativa en República Dominicana en lo referente a las relaciones de trabajo asalariado dependiente del sector privado y organismos oficiales autónomos.

Su misión es promover el trabajo decente con el impulso de políticas públicas inclusivas y servicios modernos de proximidad a los actores socio-laborales, a fin de asegurar el acceso al empleo digno, la protección, desarrollo y seguridad social, el ejercicio de los derechos laborales y la paz socio laboral. l

Las violaciones de derechos que corresponden a los trabajadores, por parte de los empleadores, se dan en

Industriales dicen que han fortalecido el empleo formal

Industriales resaltan el crecimiento de los empleos formales. F.E.

ENFOQUE. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) destacó el crecimiento del empleo en el sector industrial como un motor clave para la dinamización económica del país.

Según los datos más recientes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el sector industrial, que abarca industrias, zonas francas y minería, ha superado los 360,000 puestos de trabajo formales, y consolida así su papel en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social.

El informe del BCRD señala que en el último año se han creado 173,000 nuevos empleos, de los cuales 144,000 son formales, lo que evidencia un esfuerzo del sector productivo por la formalización y estabilidad laboral. En este contexto, el sector industrial ha sido clave en la recuperación del empleo, esto demuestra su capacidad para atraer inversiones y fomentar la estabilidad económica.

mente la creación de empleos de calidad sin generar costos adicionales que afecten la sostenibilidad de las empresas”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

En medio del debate sobre la cesantía y la necesidad de mejorar las condiciones laborales, la AIRD enfatiza la importancia de diseñar políticas que incentiven la formalización del empleo sin desincentivar la contratación.

Aporte “El sector industrial ha sido clave en la recuperación del empleo”, dice la AIRD

“El crecimiento del empleo en el sector industrial confirma el compromiso de la industria con el desarrollo del país. No obstante, es urgente una revisión de la legislación laboral para encontrar un balance entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas”, añadió el ejecutivo.

Desde la AIRD se promueve el llamado al diálogo entre el sector público y el sector privado para fortalecer las estrategias de formalización y modernización del mercado laboral. l elCaribe

La ABA destaca
aumento 194% en “leasing”, en el último lustro

el

Sin embargo, la AIRD advierte que, a pesar de estos avances, la informalidad sigue afectando al mercado laboral, al situarse en 54.8%, lo que representa un desafío estructural que impacta directamente las discusiones actuales sobre la cesantía. Este nivel de informalidad limita el acceso a beneficios laborales, seguridad social y estabilidad económica para una gran parte de la población trabajadora.

“El crecimiento del empleo formal en la industria es una señal positiva del dinamismo económico, pero la persistencia de una alta tasa de informalidad sigue siendo una barrera para la competitividad y la protección de los trabajadores. En este contexto, es fundamental avanzar en una reforma laboral que fo-

CREDENCIALES

Principal organización; representa a la industria

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) es la principal organización representativa del sector industrial en el país. Su misión es promover la competitividad, el crecimiento sostenible y la generación de empleo formal a través de políticas que favorezcan el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Fue fundada el 7 de abril de 1962 y está conformada por más de 200 industrias (socias directas e indirectas).

NEGOCIOS. Durante los últimos cinco años los arrendamientos financieros (leasing) de la banca múltiple totalizaron RD$23,826 millones, equivalente a un crecimiento acumulado de 193.8% durante el período.

La Información la ofreció ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al resaltar la relevancia de este instrumento financiero para impulsar el rendimiento de los sectores productivos.

La ABA puntualizó que, entre 2000 y 2024, el aumento fue de RD$15,719 millones, al pasar de RD$8,107 millones a RD$23,826 millones, con un incremento promedio anual de 38.8%. Resaltó que este comportamiento superó considerablemente el crecimiento de la cartera de crédito total que fue de 15.5%.

En tal sentido, la participación del leasing en el total de cartera aumentó de 0.74% en 2020 a un 1.27% al cierre del año 2024, planteó un análisis de la ABA que toma en cuenta estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

Expuso que estas cifras evidencian un impacto favorable para la actividad productiva, pues mediante el leasing se facilita la adquisición de maquinarias y equipos, de forma anticipada, lo que potencia la capacidad de crecimiento de dichas labores. Destacó que, finalizado el contrato, las empresas tienen la opción de compra para incorporar los bienes a sus activos por un valor residual.

A fin de seguir fomentando el uso de este instrumento, la ABA planteó la importancia de que las entidades financieras continúen aplicando el descuento del ITBIS adelantado por concepto de pago a los suplidores de las maquinarias y equipos que forman parte de sus operaciones de leasing. En tal sentido, argumentó que el arrendamiento financiero es una actividad mercantil, donde el banco sirve de intermediario para la adquisición de un bien requerido por el cliente. Resaltó el notable desempeño en las operaciones de leasing durante el 2024. l elCaribe

La ABA se refirió al tema a través de un documento enviado a la prensa. F. EXTERNA

La presidenta de la Barrick cita el papel de minería responsable en RD

APORTE. La presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, destacó el impacto significativo que la mina tiene sobre la economía nacional.

Resaltó los impuestos pagados, los beneficios derivados, la generación de empleos y las compras a nivel local y nacional. Barceló detalló que la empresa realiza pagos mensuales de regalías e impuestos, con liquidaciones trimestrales como anticipo y una liquidación final al cierre de cada año.

Dijo que para 2024 Pueblo Viejo aportó aproximadamente 252 millones de dólares (unos 15 mil millones de pesos) en impuestos pagados al fisco. A pesar de la disminución en la producción de la mina, que ha bajado de cerca del millón de onzas al año, al inicio de sus operaciones, a 585 mil onzas en 2024, la presidenta resaltó que están trabajando arduamente para incrementar la producción y, por ende, las contribuciones fiscales.

“Nuestro compromiso con República Dominicana va más allá de los impuestos directos que pagamos. Cada año, adquirimos más de 500 millones de dólares en bienes y servicios dentro del país, lo que genera empleos, contribuye a la economía local y refuerza el bienestar de la nación”, afirmó la presidenta de Barrick Pueblo Viejo.

Subrayó que la empresa paga todos los impuestos al Gobierno central, de acuerdo con el contrato establecido con el Estado. De esos pagos, el gobierno central destina una parte para la provincia de Sánchez Ramírez, a través del Fondo de Administración de Recursos Mineros (Fomisar). Este fondo, creado con el objetivo de administrar los recursos provenientes de la minería, tiene actualmente un presupuesto de 450 millones de pesos para el año 2025. Barrick Pueblo Viejo mantiene un equipo de 3,017 empleados directos. Sin embargo, la operación de la mina genera un impacto mucho mayor, con más de 27,000 empleos indirectos creados a través de empresas contratistas y servicios relacionados. l elCaribe

La empresa aporta empleos al país. F.E.

INTERNACIONALES

OTAN espera logro de paz en Ucrania no se vea como revés

BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó ayer a que las negociaciones para la paz en Ucrania se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una “derrota” de Occidente.

“Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente”, indicó Rutte en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Al mismo tiempo, instó a que habrá que asegurarse de que el acuerdo de paz que se negocie sea duradero y no pase como con los pactos de Minsk para tratar de poner fin al conflicto a raíz de la ocupación rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea y de Sebastopol.

“Es importante que, al mismo tiempo, nos aseguremos de que (el presidente ruso, Vladímir) Putin entiende que Occidente está unido, que Ucrania está reci-

POSICIÓN

Ucrania dice no prevé conversaciones con Rusia

Ucrania aseguró que no hay conversaciones previstas con Rusia en la Conferencia de Seguridad de Múnich que empieza este viernes en esa ciudad alemana, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablará de una reunión de alto nivel entre representantes de Washington, Moscú y Kiev. “No hay conversaciones previstas con los rusos en Múnich”, declaró Dmitró Litvin, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Recalcó que la posición de Ucrania no ha cambiado, ya que el país invadido por Rusia hace casi tres años “debe hablar primero con Estados Unidos” y además “Europa debe formar parte de cualquier conversación seria para una paz genuina y duradera”.

biendo todo el apoyo que necesita para prevalecer”, y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será “duradero”, agregó el político neerlandés.

El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que participó por primera vez en una reunión de la OTAN, había considerado el jueves que el plan de Ucrania de recuperar los territorios ocupados por Rusia desde 2014 e ingresar en la Alianza como garantía de seguridad tras un acuerdo de paz no es “realista”.

“Nunca se ha prometido a Ucrania que, como parte de un acuerdo de paz, estaría en la OTAN”, recordó hoy Rutte, pese a que esa ha sido siempre una de las peticiones de Kiev.

Rutte enfatizó que “lo que nos une claramente es que, en primer lugar, tenemos que asegurarnos de que cuando comiencen las conversaciones, Ucrania esté en la mejor posición posible”.

“Y, obviamente, se trata de Ucrania, por lo que Ucrania participará en cualquier caso”, agregó.

El secretario general de la Alianza insistió por otro lado en que los aliados europeos y Canadá, que aseguró proporcionaron en 2024 el 60 % de los 51,000 millones de euros que los países de la OTAN aportaron a Ucrania para su defensa, incrementen su gasto militar.

“Que gasten más, y los que no llegan al 2 % (del PIB para gasto en defensa), lleguen este verano”, insistió.

Los aliados están discutiendo la posibilidad de fijar un nuevo objetivo de porcentaje del PIB para gasto militar en la cumbre de La Haya el próximo junio, y Rutte ha apuntado a que debe ser de más del 3 %. Actualmente está en vigor la meta del 2 % fijada en 2014, que debía lograrse en un plazo de diez años.

La posición de Estados Unidos Hegseth pidió el jueves que el objetivo se eleve al 5% del PIB y afirmó que Europa debe asumir más su propia seguridad y dejar de ser tan dependiente de EE.UU. alegando que su país debe centrarse en vigilar más sus fronteras y evitar una guerra con China en el Pacífico.

Rutte coincidió hoy en que EE. UU. “tiene que concentrarse en múltiples teatros”, incluyendo el Indo-pacífico y, en concreto, en China.

“Es una gran preocupación para ellos”, consideró. l EFE

Bandas armadas en Haití incendian principal hospital de Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE. Las bandas armadas que forman parte de la coalición Vivre Ensemble incendiaron este jueves el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el principal hospital público de Puerto Príncipe.

En un video que circula por las redes sociales, se ven grandes llamas que arrasan parte del HUEH, comúnmente llamado Hospital General, creado para atender a las poblaciones más vulnerables. El 24 de diciembre pasado, durante un intento del exministro de Sanidad, Duckenson Lorthe Blema, de reabrir el Hospital General, al menos dos periodistas murieron y otros siete resultaron heridos, tras un ataque armado perpetrado por las bandas en el hospital.

En esa ocasión fallecieron por los disparos Mackendy Natoux, que trabajaba para la Boston Caribbean Network; Jimmy Jean, periodista del medio de comunicación Moun Afè Bon TV, y el policía Daniel Renaud.

En el ataque también resultaron heridos otros siete periodistas, cuatro de ellos de gravedad. Entre estos, Réginald Balthazar, del medio Tanbou Vérité, con una herida en el tórax; Jocelyn Justin (Chandèl Info), con un desgarro en la mandíbula inferior; Florise Desronvil (Réalité TV), con una herida en el glúteo izquierdo y Vélondy Miracle (Nouvèl 509), alcanzado en el cuello.

En una nota de prensa hecha pública este jueves, el Gobierno informó de la celebración ayer del Consejo de Ministros, reunión en la que se adoptaron decisiones para combatir la inseguridad como la reactivación y reforma de la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reinserción (CNDDR, siglas en francés). “Se han dado instrucciones claras para que se pongan en marcha todos los medios disponibles para erradicar esta plaga”, se lee en el comunicado, que subraya que la cuestión de la seguridad del país ocupó, como de costumbre, un lugar destacado en los debates del Consejo de Ministros. l EFE

Los líderes de la OTAN se reúnen en Bruselas, con Ucrania como tema principal.

INTERNACIONALES

Trump anuncia aranceles recíprocos; UE la más perjudicada

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses.

El objetivo es igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos, y con la Unión Europea (UE) entre los principales dam-

nificados por esta decisión.

“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EE.UU., ni más ni menos”, declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que EE.UU. tiene un mayor déficit comercial, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando.

En sus declaraciones a la prensa, Trump fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría. Otro de los países más afectados podría ser Brasil, al que la Casa Blanca también mencionó subrayando que el arancel estadounidense sobre el etanol es de apenas el 2.5 %, mientras que Brasil impone una tarifa del 18 % a las exportaciones de etanol de EE.UU. India también fue citada en la nota, que destaca que Nueva Delhi impone un arancel del 100 % a las motocicletas estadounidenses, como las Harley-Davidson, mientras que Washington solo aplica un 2,4 % a las importadas desde el país asiático. l EFE

Donald Trump. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

San Valentín

EL RITMO DE ESTOS TIEMPOS, regido por la sociedad de consumo, ha desdibujado un poco la noción del amor y la amistad, fecha especial atribuida a San Valentín.

La jornada de hoy tendrá un significado especial que dependerá de si las personas la consideran una treta consumista que enturbia el concepto de la amistad y de los sentimientos amorosos, o si se acepta como un ritual que sirve para demostrar que el amor se vive más intensamente entre chocolates regalados y ositos de peluche; al fin de cuentas, en la guerra y el amor todo se vale.

Para unos y otros San Valentín tendrá su sentido particular, salvo para aquellos que nunca se han dado al amor y la alegría, que los hay, aunque usted no lo crea.

La ocasión es válida también para que el espíritu poético de muchos deje salir sus duendes interiores e improvise unos versos dedicados a su amada o incluso para describir sus desengaños.

El espectáculo citadino de vidrieras pobladas de corazones de mazapán, juguetes que enternecen a las mujeres y ofertas de citas en restaurantes es el rostro con que la ciudad recibe esta fecha, y está bien que se celebre el amor porque equivale, es nuestra opinión, a celebrar la vida.

Sucede que el amor, esa pulsión que mueve las pasiones y el deseo, irrumpe en este día con la carga subversiva de un sentimiento que desafía al odio que se siembra permanentemente desde distintos ámbitos.

Y aun si nos embarcáramos en esa corriente que desde los escaparates nos exige rendirle tributo al amor, aunque para ello debamos consumir los productos que nos venden, tampoco está mal que nos sumemos a este ritual para que la persona que amamos, para que los pocos amigos de los que nos acompañamos en estos tiempos convulsos y difíciles, sepan a través de un dulce, de una tarjetita, de una flor, de un abrazo, que estamos ahí, prestos a paliar ese “hambre de caricias” que todos experimentamos cada día en medio de tapones, bocinazos y urgencias que exigen demasiado y dejan poco tiempo para lo importante. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El derecho a votar “por ninguno”

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Un grupo de ciudadanos solicitó a la Junta Central Electoral, en diciembre del 2009, la inclusión de un recuadro en la boleta electoral que permitiera a los electores expresar su rechazo por las opciones de los partidos al votar “por ninguno”.

LA TRIBUNA

Se trataba de evitarles a los electores el tener que decidirse por el llamado sufragio negativo o el voto por el “menos malo”, que a la postre, eliminados los que se creían peores, deja al supuesto menos malo como el único malo, con un nivel de legitimidad que luego propicia la clase de latrocinio propias y conocidas del quehacer gubernamental.

Al negar el derecho a expresar con su voto el rechazo de las opciones presidenciales, el sistema electoral alienta y promueve la corrupción, práctica asociada a la desgarradora desigualdad observable en esta sociedad caracterizada por sus múltiples realidades, espantosas la mayoría de ellas. El presidente de la junta de entonces, hizo público su desagrado por la iniciativa emitiendo opiniones que pesaron negativamente en la decisión final del pleno del

organismo, sin tomarse siquiera el tiempo para ponderarla en respeto al derecho de los electores de escoger con plena conciencia y libertad a sus gobernantes. Al calificar de antidemocrática la solicitud, el organismo asumió un criterio muy particular de lo que la propuesta representaba. Todo el sistema nuestro está edificado sobre la base de preservar los privilegios que la clase gobernante se atribuye, en función de su capacidad ilimitada, sin freno alguno, para disponer a discreción del presupuesto de la nación y el patrimonio público en general. El temor a que un voto válido de rechazo, o “por ninguno”, pueda restarle legitimidad a la autoridad elegida no será nunca responsabilidad de los electores, sino de las malas opciones por las que hemos estado siempre obligados a votar como si fuéramos borregos. l

Javier Fuentes y el gobierno de Trump

La columna de hoy la reservo para anotar precisas ideas que sobre la política de Estados Unidos inserta Javier Fuentes, uno de los dominicanos con más altos vuelos intelectuales.

Leamos: “Con la nueva administración de Donald Trump, su discurso de campaña sobre inmigración está comenzando a materializarse, lo que se perfila como uno de sus mayores desafíos.

En su primer día en la Casa Blanca, Trump emitió diez órdenes ejecutivas y proclamaciones, entre las cuales se destacó la expulsión acelerada de inmigrantes, lo que significa que no será necesario recurrir a un juez de inmigración.

Además, autorizó a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) a to-

EDITORA DEL CARIBE

mar medidas para negar beneficios públicos a inmigrantes no autorizados. Ordenó auditar cualquier contrato federal con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que, directa o indirectamente, asisten a inmigrantes indocumentados. Además, congeló fondos para tales entidades exigiendo su devolución. Estas políticas migratorias restrictivas de Trump han vuelto a cobrar relevancia.

Trump prometió tomar medidas aún más agresivas para deportar a inmigrantes indocumentados, reforzar el control fronterizo con la Guardia Nacional y declarar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas.

En un contexto económico global incierto y con señales de una posible recesión (35%) en Estados Unidos. Estas políticas podrían generar consecuencias significativas para la economía.

Las deportaciones forman parte de su retórica de campaña, pero también reflejan su visión nacionalista de raza y de clase, enfocada en llevar adelante una política migratoria dura, aunque había dicho que solo era para quienes estuvieran involucrados en actos delictivos.

En tan pocos días en la práctica vemos otras disposiciones que incluyen expan-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

sión de muros y controles; anunciando la construcción de nuevos tramos con tecnología avanzada para monitorear y detener cruces ilegales

También restricciones a visas y asilo; endureciendo los requisitos para obtenerlas. Esto reducirá la llegada de nuevos inmigrantes.

Esta realidad coincide con un momento en que la economía estadounidense enfrenta desafíos significativos internos y externos con su competencia con otros países mostrando mayor eficiencia en la creación de bienes a menor coste.

Habrá un crecimiento más lento del PIB, inflación persistente y un mercado laboral débil. Las deportaciones masivas también podrían agudizar la situación.

Una indiscriminada persecución migratoria agravaría la escasez de mano de obra en sectores claves como la agroindustria y cárnica; la construcción; la hostelería; metalúrgica; los servicios cinematográficos, de limpieza, entre otros segmentos.”.

Son argumentos escritos por un objetivo analista de la política de EE.UU.

La opinión de Javier Fuentes, quien reside en Norteamérica, parte de lo que se registra en las primeras tres semanas de la administración Trump... l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

TURISMO

¡Mira el calendario! Escoge días para hacer turismo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Siempre escribo para mis lectores sobre temas que explican el comportamiento del turismo, la importancia de esta actividad para el país, su impacto en la economía y lo que significa como motor del bienestar colectivo.

Este viernes asumo el rol de consejero al que me empujan amigos que piden sugerencias sobre las mejores opciones para vacacionar y el lugar y hotel a escoger. Esta vez mirando las oportunidades

ALMAPLASTIA

que ofrece el calendario hasta el próximo mes de junio, para sumar días y organizar el merecido descanso. La sugerencia es organizar con tiempo la escapada para escoger de las mejores opciones y aprovechar las oportunidades. ¡Veamos! La primera oportunidad esta próxima. El día de la independencia nacional es jueves 27 de febrero. Es inamovible, pero una opción para quienes pueden tomar el viernes 28 de febrero y tener un fin de semana extendido, saliendo el miércoles 26 de febrero en la tarde, y regresar el domingo 2 de marzo. Son 4 noches y 3 días completos para disfrutar.

La siguiente oportunidad la ofrece la Semana Santa de los cristianos católicos, que inicia sábado 12 de abril y concluye el domingo 20 de abril. El 18 de abril es Viernes Santo, no laborable. Quienes tienen la opción de tomar un descanso toda la semana, hasta el domingo 20, pueden salir de su hogar el sábado 12 de abril y regresar el sábado 19 en la tarde para evitar así los molestos embotellamien-

tos del domingo y lunes en todas las carreteras que conducen a las principales ciudades del país.

A los que evitan el usual congestionamiento de carreteras, playas y otros lugares turísticos, desde Jueves Santo al Domingo de Gloria, pueden iniciar el descanso el viernes 11 de abril y regresar a casa el Lunes Santo 14 de abril, después de tomar 3 días y 4 noches completas de asueto; y retomar los compromisos laborales el martes 15, miércoles 16 y jueves 17; y permanecer en casa el fin de semana, 18 al 20 de abril, y si residen en Santo Domingo, aprovechar que esos días la ciudad recobra la calma y las calles son transitables.

El ritmo de la capital dominicana se pone en “modo pausa” y recupera parte de los encantos que le roban los tapones en las calles, el ruido de los autos y los intensos toques de bocina. Además, La Ciudad Colonial es más atractiva.

El siguiente día festivo es el lunes 5 de mayo que toca el feriado que correspon-

La sugerencia es organizar con tiempo la escapada para escoger de las mejores opciones”

de al Día del Trabajo que se celebra el 1 de mayo, y nos regala un fin de semana largo de 3 noches y 4 días.

La siguiente celebración a tomar en cuenta es el jueves de Corpus Christi, el 19 de junio, celebración católica inamovible, que ofrece la oportunidad de hacer puente tomándose libre el viernes 20 de junio para tener un descanso desde el miércoles en la tarde hasta el domingo, con 4 noches y 3 días completos.

Lo que sugerimos es mirar el calendario de la primera mitad del año de la que ya estamos consumiendo el segundo mes. Es momento de planificar con tiempo el descanso. l

El miedo a perder y el arte de cambiar

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

El cambio no avisa. Nos empuja fuera de lo conocido y nos enfrenta a una de nuestras mayores debilidades: la aversión a la pérdida. Según Daniel Kahneman y Amos Tversky, sentimos más intensamente una pérdida que una ganancia equivalen-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Tensión

LAS PERSONAS de escasos y medianos ingresos en verdad se las ingenian para subsistir con base en sus pocos ingresos y el alto costo de la vida. En muchos casos no puede explicarse de forma convincente, cómo se logra vivir con salarios de ham-

te, afirmación planteada en La teoría de las perspectivas.

Es por eso que muchas veces nos aferramos a lo que tenemos, incluso, cuando ya no nos hace bien.

Piensa en esto: si te dieran a elegir entre recibir $50 con certeza o apostar con un 50% de probabilidades de ganar $100 (o nada), ¿qué elegirías? La mayoría prefiere la certeza. Nos aterra perder, incluso más de lo que nos motiva ganar.

El miedo al cambio es, en el fondo, miedo a lo desconocido. ¿Quién seré después de esto? ¿Qué pasa si no encuentro mi camino? Pero aquí está la verdad que nadie nos dice lo suficiente: siempre encontramos el camino.

Así es como vivimos muchas veces. Nos aferramos a trabajos que nos desgastan, a relaciones que nos duelen, a identidades que ya no nos representan.

No porque sean lo mejor para nosotros, sino porque el miedo a perder es más fuerte que la posibilidad de ganar algo mejor. Nos convencemos de que quedarnos es la opción más segura, aunque eso implique estancarnos.

Pero aquí está la paradoja: el cambio es inevitable. No importa cuánto nos resistamos, la vida sigue moviéndose. Y cuando entendemos que la pérdida no siempre es el enemigo, sino a veces el inicio de algo más grande, todo cambia. Soltar no es perder. Es abrir espacio. Es permitirnos descubrir quiénes somos cuando ya no estamos definidos por lo que teníamos o por lo que éramos. Sin embargo, la mente lucha contra esto. Nos hace creer que es más seguro quedarnos en la incomodidad de lo conocido que arriesgarnos a lo desconocido.

Pero, ¿y si en lugar de enfocarnos en

ROSAS PARA EL ALMA

lo que dejamos atrás, nos enfocamos en lo que podríamos ganar? ¿Y si viéramos cada cierre como una puerta que abre otra posibilidad?

El liderazgo del alma es atreverse a apostar por lo que aún no vemos con certeza. Es entender que el miedo a perder no puede dictar nuestras decisiones. Porque, al final, lo único que realmente perdemos es el tiempo que pasamos resistiéndonos a la vida.

Si hoy te enfrentas a un cambio, respira. No estás solo. Lo que viene puede ser incierto, pero lo que está estancado ya no te pertenece. Atrévete a soltar, a avanzar sin todas las respuestas, a confiar en que, aunque el camino no esté claro, se irá revelando con cada paso.

Porque a veces, lo que más miedo da perder es precisamente lo que nos está impidiendo ganar algo mejor. l

bre como los que reclama reajustar la clase trabajadora a propósito de la propuesta del Gobierno de disponer un aumento de un 20% en el salario mínimo por el índice de inflación. Los patronos, que no tienden a ser flexibles o generosos en esa materia, parece que dan largas a su contrapropuesta, mientras los sindicatos comienzan a inquietarse. Esperemos un pronto arreglo razonable, en nombre de la paz social. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Viene tu temporada

TODOS EN ESTA TIERRA tendremos una estación para florecer, su tiempo de fructificar y su momento de madurar. La madurez es el estado ideal para mostrar la hermosura del corazón. En la madurez se refleja lo que llamo “la juventud de la

experiencia”. Es probar que la fe desata todo el potencial de una semilla, y lo extrae desde lo imperceptible hacia lo impresionante. Un carácter verde, igual que una fruta, requiere fuego y también azúcar, no te precipites. Madurez es actuar siendo primeramente nobles, luego correctos y definitivamente justos, es cordura que triunfa sobre la vida dura. Es pasión que se convierte en ternura, azúcar que llega a ser miel. Tu temporada fue reservada, Dios mismo te arrancará de la rama a su tiempo, sin importar circunstancias o contratiempos. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

BOHEMIA

Camboy Estévez

La voz grave y entrañable de Camboy Estévez se estará escuchando la noche de este viernes 14 de febrero, Día de los Enamorados, en el Club Los Prados. El legendario intérprete de la música romántica promete noches memorables para su fiel público. El sábado 15 de febrero en Santa Bahía, Samaná Primera hora; luego en Fogata, Tenares. El 21 de febrero a las 11:00 pm en Lungomare y el sábado 22 en Talum, Yamasá a las 10:00 p.m.

SOLAMENTE TÚ, SÓLO AMOR Y TÚ / CÓMO DUELES CADA DÍA /CÓMO ALCANZO ESA EMOCIÓN / QUE SIEMPRE LLEVAS...

Francisco (Pancho) Céspedes CANTAUTOR

MÚSICA

Marcel Piel Morena

Producciones Mar presenta este sábado 15 de febrero, a partir de las 10 de la noche, en el lounge Lungomare (parte delantera del hotel Sheraton. Avenida George Washington, No. 365, Santo Domingo) a la incansable Marcel Piel Morena, una intérprete laboriosa y versátil, acompañada musicalmente por el Mariachi El País, en una descarga de energías y musicalidad. Para más información: tel: (809)9034808 y (809) 4412700.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Kany García canta al amor en La Romana

Altos de Chavón recibe a la cantautora boricua más exitosa

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Kany García, además de ser ganadora de seis Latin Grammys, es alegre, chispeante, con sentido del humor y de la disciplina. Por eso ha llegado hasta donde ha llegado y va por más.

Este sábado 15 de febrero se presentará por primera vez en el emblemático escenario de Altos de Chavón, en La Romana, como parte de su gira internacional “García Tour 2025”.

El esperado evento, producido por el empresario Gamal Haché, promete ser una noche dedicada a celebrar la amistad y el amor, y conmemorar además el 50 aniversario de Casa de Campo.

Kany García es popular gracias a sus canciones en las que combina emociones con la cotidianidad, lo intrínseco del ser humano y las fibras más sensibles tocadas por la magia del amor.

La boricua es conocida por su sensibilidad musical y por saber guiarse por la respiración propia de un concierto, cual si fuese un animal que doma una y otra vez.

Chavón espera sus éxitos, tales como “Para siempre”, “Confieso”, “Duele menos”, “Cuando se va el amor” y “Amigo en el baño”, que fue la canción que le dio

Santiago Cruz, con dos noches seguidas en el Teatro Nacional

CONCIERTO. El cantautor colombiano regresa a República Dominicana, para cantar al amor este viernes 14 y sábado 15 en la Sala Carlos Piantini.

El Teatro Nacional Eduardo Brito lo recibe nuevamente en este 2025. Acompañado de su banda hará lo que mejor sabe hacer, entretener con su música. Santiago Cruz ha planificado que este año celebrará los 15 años de Cruce de Caminos, con una grabación especial que rendirá homenaje a este álbum icónico.

Este proyecto promete emocionar a sus seguidores, que han acompañado su carrera a lo largo de los años y que consideran este álbum una pieza clave en su trayectoria.

Santiago Cruz tiene un creciente éxito internacional, tan así que siempre vuelve a Santo Domingo. Pero no importa dónde esté, mantiene una conexión profunda con su tierra natal: Ibagué.

“Cada vez que voy a Ibagué, disfruto de la lechona en un lugar llamado Eduvina. Siempre digo que el mejor restaurante del mundo es aquel donde mejor lo tratan a uno, y allá me tratan muy bien”, ha dicho el autor de Cuando regreses, Lo que me quedó y Un amor de verdad o No nos digamos mentiras .

Conocido por su resiliencia, a los 48 años, Santiago es un ejemplo de autenticidad.

la popularidad primaria, sobre la cual ha ido levantando una carrera de calidad. Acompañada de su banda, promete brindar un espectáculo inolvidable en uno de los escenarios más icónicos del Caribe. El concierto se abrió a la venta el 3 de diciembre a las 10 de la mañana para los portadores de tarjetas de Banreservas. Mientras la venta general ocurrió al día siguiente.

Sepa usted, lector, que no queda ni una sola boleta. Todas las zonas están sold out y si usted va para Casa de Campo y no tiene boletas, no estará en el show. l

DATOS

Algunos detalles de Kany García

Su nombre real es Encarnita García de Jesús (Toa Baja, 25 de septiembre de 1982), apareció por primera vez en la televisión en 2004 como concursante del reality show Objetivo Fama. Su padre, Antonio García, es un exsacerdote español que renunció a los hábitos al enamorarse de Sheila de Jesús, maestra de una escuela de música pública. Kany comenzó desde pequeña a estudiar música clásica, violoncelo, teoría, solfeo y coros, y luego guitarra.

Sus vivencias, desde los momentos más duros hasta los logros más significativos, lo han convertido en una figura inspiradora para artistas emergentes y para sus seguidores. Con una carrera que combina éxito, humildad y compromiso, Cruz continúa siendo una voz influyente en la música colombiana.

Este año promete estar lleno de retos y oportunidades para el artista, quien, con su trabajo incansable, sigue demostrando que la música no solo es su profesión, sino también su mayor pasión. l elCaribe

en el país que lo sigue. FUENTE EXT

Santiago Cruz, el colombiano tiene un público

CONCIERTO Joseph Fonseca

Siete años después de su última presentación en el país, vuelve Joseph Fonseca con “Que levante la mano, 25 años Tour”. El concierto para el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, cuenta con la producción de Cifre Entertainment y la puesta en escena de René Brea. Es la primera vez que Fonseca estará en Santo Domingo con un espectáculo de tal magnitud. El cantante boricua de merengues ha prometido que esta sea una celebración por todo lo alto, llena de música, amor y sus grandes éxitos. La foto junto a René Brea y su mánager es cortesía de Samil Mateo.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL JARAGUA

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 14 DE FEBRERO

PRECIO: FRONT STAGE RD$10,625; SPECIAL GUEST RD$7,830; VIP RD$6,150; GENERAL

RD$3,915

BALCON RD$2,795.00

CONCIERTO

El Blachy

El cantante del momento, El Blachy, llega a La Gloria Rooftop con “Hola, perdida”, el hit que popularizaran hace un año el argentino Luk Ra, y que El Blachy ha convertido en el tema más escuchado del año 2024, en República Dominicana.

LUGAR: LA GLORIA ROOF TOP

HORA: 10:30 PM

FECHAS: VIERNES 14 DE FEBRERO

PRECIO: RD$1,500

CENA Y MÚSICA

Sinfonía de olas y pasión

Los Hermanos Rosario se presentan en Sinfonía de olas y pasión, en el Restaurante Neptunos con platos del chef Ciro Cassola.

LUGAR: REST. NEPTUNOS, BOCA CHICA

HORA: 8:00 PM

FECHAS: VIERNES 14 DE FEBRERO

PRECIO: RD$3,000; RD$5,500, CONSUMO

MÍNIMO POR PERSONA RD$3,000, POR PAREJA

FRONT ROW RD$35,000

ADÓNDE IR...

TEATRO Pinocho

TEATRO

Cada oveja con su pareja

Dirigida por Manuel Chapuseaux, la producción de Luis José Germán y Luly Rocha, vuelve a escena con Judith Rodríguez, Lissette Selman, Pamela Sued, Juan Carlos Pichardo, Luly Rocha, Luis José Germán, María Tavárez y la actuación especial de Roberto Cavada.

LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)

FECHAS: 14, 15 Y 16 DE FEBRERO

PRECIO: PLATEA RD$2,240 BALCON

RD$2,015

MÚSICA

Sweetheart Soirée

Pamel, uno de los más auténticos jóvenes cantautores dominicanos, se presenta este Día de los Enamorados en Palo Mao. Sus canciones son tan sinceras como su voz lírica, que a su vez tienen reminicencias de su padre, el gran compositor dominicano Palmer Hernández, autor de canciones como “Devórame” y “Aquel viejo motel”

LUGAR: PALO MAO, VALVERDE, MAO

HORA: 8:00 PM

FECHAS: VIERNES 14 DE FEBRERO

PRECIO: RD$500

Teatro Guloya celebra 100 funciones de Pinocho bajo la dirección de Claudio Rivera, con su hijo. En esta adaptación, para adolescentes y adultos del clásico de Carlo Collodi, Pinocho ya es un adolescente y junto a su padre Yepeto, se reinventan la historia clásica del muñeco de alma noble, quien se pierde en un mundo que no alcanza a comprender. Sus aventuras que lo cambiarán para siempre. El viernes 14 habrá una promoción por el Día de los Enamorados, de 2 boletas por RD$1,050. Para estudiantes y adultos mayores las boletas cuestan RD$552.

LUGAR: TEATRO GULOYA, ARZOBISPO PORTES

205

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 14, SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE FEBRERO

PRECIO: GENERAL RD$1,080 (TIX.DO)

TEATRO

Mis tres suegras

Una comedia llena de enredos, amor y mucha diversión. Este este fin de semana estará en escena la obra teatral

del autor argentino Hugo Daniel Marcos, “Mis Tres Suegras” en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, con la dirección de José Manuel Rodríguez, Pamela de León, Karla Hatton, Patricia Muñoz y Jacqueline Estrella.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: VIERNES, SABADO Y DOMINGO

PRECIO: RD$1,500

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

León Bosch: solo ha sido un hasta luego

Mi colaboración con la Fundación Juan Bosch, particularmente respecto a la participación de la República Dominicana en la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania en 2009, durante la conmemoración del centenario del nacimiento del profesor Juan Bosch, amplió mi visión sobre la magnitud del pensamiento y obra del autor de “La Mañosa” (1966), y fortaleció mis vínculos con su familia.

De todos los hijos de don Juan, el que más se me pareció físicamente a su padre, fue León Bosch, a quien siempre he admirado como artista. Un ente discreto, centrado, dedicado al mundo diplomático desde 1998 y considerado como uno de los más grandes exponentes del arte dominicano del siglo XX.

La obra de León Bosch se distingue por estar cargada de profundidad conceptual y estética, en la que la identidad

crítica

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

el libro

vive

y la historia dominicana se convierten en los ejes centrales de su creación. Nacido en Santo Domingo en 1936, su formación artística se desarrolló principalmente en Europa, donde tuvo la oportunidad de perfeccionar su técnica a través del contacto directo con las obras de los grandes maestros de la pintura clásica, como Goya y Velázquez. Sin embargo, fue su vínculo inquebrantable con la República Dominicana lo que le definió como artista y ser humano, sobre todo, e impregnó su obra de simbolismo.

Su arte proyecta una visión compleja de la dominicanidad. A través de sus paisajes, bodegones y retratos, revela no solo la realidad física de su entorno, sino la identidad compleja y mestiza de su país. Su capacidad para plasmar la riqueza cultural dominicana, exaltar la figura del mulato y el sincretismo que caracteriza a la isla, lo posiciona como un creador cuyo trabajo trasciende los límites de la pintura para convertirse en un testimonio de la historia social y cultural del Caribe.

Lamento su partida, acaecida el 3 de febrero de 2025 en Washington, D. C. Su arte permanecerá como un recordatorio de su paso por este mundo. Que su alma descanse en paz mientras su legado florece. l

cine

Imperdonable

Sandra Bullock interpreta a una ex presidiaria que entra a un proceso de reinserción social en USA. Ha cumplido 20 años de condena por asesinato de un jefe policial. Esa es la sinopsis. En el desarrollo de la historia empezamos a ver los escollos que una mujer que en su condición de clase muy pobre, sin profesión universitaria, sin hogar, ahora es señalada por la sociedad como un bicho peligroso. Como ella miles de mujeres buscan sobrevivir en un sistema laboral cuasi esclavista. Son trabajos hechos para inmigrantes ilegales venidos de cualquier parte del planeta que como ella no necesitan experiencia sino un “ponte ahí y aprende cómo hago el trabajo”. A pesar de su importancia para la economía, los empleos que no requieren de mano de obra calificada no son bien remunerados porque los trabajadores pueden ser reemplazados fácilmente por otras personas o máquinas. Según la data más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense, en muchos estados ha aumentado el salario en los últimos años. Sin embargo, millones de estadounidenses continúan ganando menos de US$30,000 al año. Actualmente, Estados Unidos tiene la mayor población carcelaria del planeta, tanto en tér-

minos de población total (más de 2 millones) como de tasa de presos por grupo de 100.000 habitantes (629 presos por 100.000).En una palabra, da lo mismo que una mujer pobre esté presa que fuera de las rejas. Aunque el filme lo diga, en el complejo penitenciario industrial estadounidense no hay cuidado con la rehabilitación de los presos o con la justicia. En este sistema se violan aspectos básicos de los individuos como se hizo en la esclavitud en el pasado, pero más disimulado y normalizado por la Decimotercera Enmienda. Ese es el escenario real. El filme rehúye referirse a tal realidad y solo la toca de soslayo, concentrándose en una narrativa en la que el personaje de Sandra Bullock es construido para ella lucirse como actriz, no hay preocupación de dar respuesta creativa al ambiente angustiante y opresivo que vive una ex presidiaria en USA. El montaje visual del personaje es acertado: responde a una representación completa y apropiada al perfil sociológico que la define como una mujer blanca que lleva impresa en la frente su condición de asesina. Aplausos para Viola Davis, que la verá una vez más “comiéndose” a todo el mundo con su acostumbrado despliegue actoral en gestos reactivos a la confesión del personaje de Bullock. En Netflix como The Unforgivable. l

HHH GÉNERO: drama. DURACIÓN: 114 minutos .

franknunez463@gmail.com

El Diario de Caamaño en febrero

Decenas de obras se han publicado sobre la vida del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente en armas durante la segunda intervención militar de los Estados Unidos al país en el siglo XX, ejecutadas ambas por gobiernos del Partido Demócrata, que paradójicamente es el preferido por la falsa izquierda dominicana, como la definiera el gran escritor y psiquiatra Juan Isidro Jimenes Grullón. Este febrero se cumplen 52 años de la expedición del mismo coronel, que retornó convertido en guerrillero por Playa Caracoles, se internó en las montañas de San José de Ocoa, dispuesto a imponer sus ideales políticos por encima del régimen balaguerista de los 12 años. El Archivo General de la Nación, bajo la dirección del historiador Roberto Cassá, publicó el Diario de Caamaño en Cuba (1967-1973), donde el líder expone sus motivos para asumir el supremo recurso de la rebelión para tratar de alcanzar sus objetivos políticos.

En una edición bajo la responsabilidad de Andrés Blanco Díaz, apreciamos que ningún otro personaje de la dominicanidad debió vivir procesos tan cambiantes, en lo que fue su propia biografía, como ocurriera con situaciones internacionales y locales, en las que se vio atrapado Caamaño, sin otra salida que no fuera la aparente inmolación en que culminó su dramática existencia.

En su exilio cubano, encantado por un modelo político que hoy muestra sus grandes fracasos, Caamaño se siente abandonado de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, a quienes contempló como sus aliados naturales, por ser líderes del Partido Revolucionario Dominicano, organización derrocada del gobierno que intentó reponer. Eran políticos que no necesariamente tenían que respaldar su proyecto guerrillero, alejado de las posiciones socialdemócratas, que ya comenzaba a entusiasmar al partido del “jacho prendío”.

La guerrilla camañista iba en la línea de la revolución cubana encabezada por Fidel Castro, que coincide hoy con la nicaragüense de Daniel Ortega y la venezolana de Hugo Chávez, continuada por Nicolás Maduro. Los dominicanos conscientes lamentan que Caamaño y sus compañeros ofrendaran sus vidas tras un modelo actualmente fracasado. l

desde mi ventana

SANTIAGO ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

San Valentín

Aunque existen varias leyendas sobre quién fue San Valentín, e incluso alguna vez fue eliminado del santoral católico, durante la segunda mitad del siglo XX su relación con el amor de pareja y la amistad entre hombres y mujeres creció exponencialmente, impulsado por el comercio que vio el filón que significa incitar a los enamorados a regalar peluches, chocolates, tarjetitas románticas e invitaciones a cenas a la luz de las velas.

No está mal que la gente se quiera, y mejor incluso si se lo demuestra de la manera que sea, pocas cosas resultan tan simpáticas a las damas de estos tiempos como un detalle que incluya chocolates y bombones, un osito de tierno aspecto y una tarjeta con una dedicatoria llena de palabras delicadas y amorosas.

Se trata de un ritual que, como todas las costumbres que trascienden en el tiempo, prepara el corazón de las personas para vivir una jornada especial, seguramente en las oficinas se compartirán bizcochos y refrescos, algún que otro enamorado se animará a dar el paso de declararse pese al riesgo de que lo despidan con cajas destempladas y el día de San Valentín tendrá ese carácter especial que es el que las personas le imprimen con sus actitudes, con el intercambio de dulces y regalos, con salutaciones y deseos.

“Los hombres compran cosas hechas a los mercaderes, pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos…” le dice el zorro al Principito en un pasaje de esa obra genial de Sait Exúpery. Felizmente son muchas las personas que han entendido desde siempre que el amor y la amistad no se compran a ninguna clase de mercaderes, pese a que en estos tiempos de redes sociales es posible encontrar amigos distribuidos en los más lejanos puntos del globo con los que se comparten a veces confidencias que no se les hacen ni a las personas más cercanas.

Y aunque los regalos, los ositos de felpa o de peluche, los chocolates y bombones, las tarjetas impresas y otros obsequios que se intercambian en estas fechas se compran a los vendedores, ojalá que sirvan para que el amor, la amistad, la comprensión, el deseo de caminar juntos por la vida, endulcen la existencia de las parejas y le pongan a la rutina el sabor especial del amor y la amistad. l

Ante la pregunta: ¿es posible enamorarse por Internet? La respuesta es que sí, aunque al final la mayoría desea un acercamiento más íntimo que “desvirtualice” la relación. F.E.

YEUDY R. JIMÉNEZ

especial para elCaribe

Óscar era un chico trabajador, baloncestista de San Lázaro, lugar donde residía, inteligente, pero con un único defecto: su mejor compañía era el uso de Instagram para evitar la interacción social con las personas que tenía frente a él.

En una tarde cualquiera, a solo un clic de distancia, conoció a Lourdes, una chica venezolana que residía en Canadá. Ellos fomentaron un vínculo casi perfecto, con un amor tan real, pero con la única diferencia de que, en vez de coordinar qué película ver o a qué restaurante ir a cenar, su gran disyuntiva era cuándo y dónde se iban a conocer en persona.

Óscar y Lourdes son solo una muestra de la vida en el mundo contemporáneo, donde las redes sociales han sabido conectar a desconocidos, hacerlos tan cercanos como cualquiera a su alrededor, y sembrar el amor en corazones a lo largo y ancho del planeta. Pero, ¿cómo es posible que dos personas que nunca se han visto puedan experimentar un vínculo tan profundo?

El amor digital

El amor por las redes sociales se conoce como “amor digital”, un espacio donde muchas personas encuentran en estas plataformas una forma de relacionarse y expresar afecto. Esta manifestación se puede identificar por la interacción virtual, los mensajes de cariño, el intercambio de fotografías y momentos especiales a través de diferentes aparatos electrónicos. En este amor, la distancia física se acorta mediante la pantalla de un dispositivo, pero no deja

Amor en tiempos de Instagram: manifestación amorosa de los Z

Cada vez son más quienes encuentran a su media naranja a través de Internet, ¿es posible enamorarse?

de transmitir emociones genuinas y la necesidad de conexión humana.

La neuropsicóloga Xiomara Aquino nos explica que muchas veces se idealiza a la persona que creemos amar por Internet.

En muchas ocasiones se idealiza a la persona que creemos amar por Internet.

“Hay muchísimas experiencias de personas que se han enamorado de lo que la gente presenta en las redes, de cómo escribe, y luego, cuando se conocen, no es real. Aunque no quiere decir que a todos les pase igual, hay quienes pueden llegar a tener tal química que incluso formalizan proyectos”.

La experta amplía diciendo que hay personas que están necesitadas de hablar con alguien, de ser escuchadas, de que las tomen en cuenta, y para estos interactuantes es muy fácil dedicarle un

La neuropsicóloga Xiomara Aquino. CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

tiempo al día y con eso sentirse realizadas. Estos individuos no tienen que gastar ni invertir gran espacio, llegan incluso a tener otra relación paralela sin que la otra parte esté enterada.

Aquino también indica que, aunque no se pueda tocar físicamente a la persona amada, el amor en línea puede llegar a ser tan genuino y significativo como cualquier otra forma de amor. La clave está en la confianza, la sinceridad y la comunicación constante para mantener viva la llama del amor en la distancia, pero siempre cuidando y vigilando la ansiedad que puede generar el no tener contacto físico con la otra parte.

El dominicano y la venezolana se vieron y pasaron unos días de lujo en Punta Cana y Santo Domingo, donde la nueva cuestión fue: ¿Cuándo nos volveremos a ver?

Establecer fechas para verse en persona y planificar encuentros puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional. Contar con momentos juntos en el horizonte puede brindar esperanza y alegría a la relación, teniendo mucho cuidado de no confundir una ilusión con amor.

“Es importante que conozcan bien a la persona, porque muchas veces lo que se refleja en las redes puede no corresponderse con la realidad”, enfatizó Xiomara Aquino.

Óscar y Lourdes se volvieron a ver, todo salió bien, y a partir de ahí su relación tomó otro matiz, entre mensajes de amor y viajes para poder verse. Sin embargo, eso no funcionó por mucho tiempo. Y en la última oportunidad, él se quedó a su lado. l

El amor por las redes sociales se conoce como “amor digital”, un espacio donde muchas personas encuentran una forma de relacionarse”.

SOCIALES

Chuck E. Cheese anuncia

su

apertura en RD

DIVERSIÓN. Durante un encuentro, representantes de la cadena de entretenimiento Chuck E. Cheese anunciaron la apertura de sus instalaciones en la República Dominicana.

Con la apertura de este centro de diversión en el centro comercial Sambil, las familias en Santo Domingo y en todo el país podrán disfrutar de una experiencia única llena de juegos, fiestas, risas y, por supuesto, de la famosa

pizza con mucho queso, informaron ejecutivos de la empresa.

En un encuentro con la prensa, Carlos Pastrana, director Comercial de Bedom; Alexis Hernández, gerente general de Sambil; Jenifer Guerrero, International Business Manager de Chuck E. Cheese para Latinoamérica; Leo Castellón, franquiciado de Chuck E. Cheese; y María Paz Cereijo, gerente general de Coca-Cola en el país destacaron que este espacio está diseñado para que toda la familia disfrute al máximo, con tecnología de punta, juegos interactivos y una pista de baile que invita a moverse al ritmo de animadas coreografías. Asimismo, dijeron que con esta apertura la firma aporta a la economía local, genera empleos, fortalece las relaciones comerciales y contribuye al crecimiento de la República Dominicana. l elCaribe

Roxanna Glamour amplía portafolio de servicios

SANTIAGO. La marca Roxanna Glamour suma a su lista de servicios “Roxanna Alquileres y Eventos”, con nuevas e innovadoras ofertas en la decoración de interiores y trajes para renta de alta gama.

Para presentar la nueva empresa, la CEO Roxanna Castillo ofreció un encuentro en el lobby del Gran Teatro del Cibao, donde se realizó un fashion show con parte de la exclusiva colección

de piezas en alquiler que ofrece el local.

“Roxanna Alquileres y Eventos es una empresa especializada en la planificación y organización de actividades, teniendo un enfoque de calidad e innovación en el diseño de bodas y eventos personalizados”, explicó Castillo.

Además de los servicios de planificación, cuentan con una tienda de alquileres de trajes de gala y adornos de temporada, así como una amplia variedad de arreglos florales que fusionan estética y creatividad para crear ambientes únicos e inolvidables.

“En Roxanna Alquileres y Eventos, no solo organizamos eventos, sin que también creamos felicidad, transformamos los sueños de nuestros clientes en experiencias memorables, cuidamos cada detalle y fusionamos innovación con elegancia”, enfatizó Roxanna. l elcaribe

Carlos Pastrana, Alexis Hernández, Jenifer Guerrero y Leo Castellon. FUENTE EXTERNA
Roxanna Castillo junto a Félix Mézquita y Antonio Castillo durante el corte de cinta. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

CR7, el atleta mejor pagado de 2024

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien cumplió 40 años la semana pasada, es el deportista mejor pagado del mundo por segundo año consecutivo, con 260 millones de dólares en ganancias, de acuerdo con una lista que publicó el sitio Sportico de los primeros 100. Los ingresos de Cristiano que estima el artículo incluyen 215 millones de dólares del Al Nassr y 45 millones fuera del campo de juego. Ronaldo ha ganado al menos $100 millones durante ocho años consecutivos, y 2024 marcó el segundo en línea en el que ganó más de $200 millones. El botín elevó las ganancias de su carrera a más de $1.8 mil millones desde su debut profesional para Sporting CP en 2002. En la lista hay una gran brecha entre Cristiano Ronaldo y el segundo deportista mejor pagado, Stephen Curry de los Golden State Warriors. Curry ganó 153.8 millones de dólares el año pasado, de los cuales 100 millones procedían de sus patrocinios, más del doble que el goleador. Sin embargo, el salario base de Curry se situó en tan solo 53.8 millones de dólares, una fracción de lo que ganó el portugués. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:30 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Fútbol / Real Madrid vs Manresa

CDN DEPORTES 4:30 P.M.

Fútbol / Gran Canaria vs Valencia

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

En los partidos preparatorios el CBA se ha enfrentado al Atlético Pantoja, San Cristóbal, contra Delfines y ante la O&M. F.E.

El CBA llega a la Copa LDF con mucho talento joven

El otrora monarca de liga quiere volver por sus fueros, invitado junto a Salcedo y Santa Fe en el torneo que se inicia el 26 de este mes

El club CBA Santo Domingo asegura que competirá en una lucha sin cuartel en la Copa LDF, como parte de los equipos de la Liga de Expansión que participarán en el certamen que empieza el 21 de febrero, junto con Salcedo y el club Santa Fe, en un expectante torneo que promete alta competitividad, igual como sucede en la liga. El club CBA Santo Domingo asegura que competirá en una lucha sin cuartel en la venidera Copa LDF, como parte de tres equipos de la Liga de Expansión que participarán en el certamen que comienza en el corriente febrero, junto a Salcedo y club Santa Fe, en un expectante torneo que promete alta competitividad

igual que en la liga.

El otrora equipo llamado Barcelona Atlético cuenta más que con el pedigrí y talento necesario como para dar agua a beber, confirmado por su campeonato en una de las ediciones de la liga LDF (2016), además de su intervención internacional.

Tanto Barcelona, como sus vecinos de parcelas, Salcedo y Santa Fe, fueron acogidos para la Copa LDF, por acumular una serie de méritos, que engranan una plataforma desde lo competitivo hasta elementos indispensables, que los ubican entre los más potenciados para ser partícipes consuetudinarios del profesionalismo a futuro.

Salcedo, de las cunas del fútbol dominicano desde antaño, ganó reputación competitiva en los torneos superiores que montaba en su momento la Federación dominicana de la disciplina.

En tanto el Santa Fe también ganó mucho espacio en el patio, como club enclavado en el polígono del Distrito, con una de las canchas mejor dotadas para partidos de categorías menores no FIFA.

Baliño destacó que su tripulación contará con seis refuerzos internacionales, que junto a la sinergia aportada con los nativos, espera competir sin ningún complejo ante los grandes rivales, como Cibao FC, Atlético Pantoja, la O&M FC, Atlántico, Delfines del Este, Jarabacoa FC, Atlético San Cristóbal, Vega Real y Moca FC.

Registro En la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol participarán un total de 12 equipos

El presidente de la enseña capitalina, Ángel Baliño, apuesta a un equipo que dejará la última gota de sangre en cada balón disputado, mientras aprieta las aldabas preparatorias desde hace dos meses, bajo las órdenes del cubano-dominicano Yolan Peña, de extensa data en el club en las categorías media y superior.

En los partidos preparatorios el CBA se ha enfrentado al Atlético Pantoja, San Cristóbal, contra Delfines y a la O&M, rivales que de acuerdo al ejecutivo, coadyuvarán significativamente en crecimiento para la escuadra de segunda división. Baliño insistió que su club apuesta a la mentalidad ofensiva contra cualquier oponente.

“Podemos afirmar que nuestros rivales se encontrarán con una plantilla que dará la cara en cada balón y partidos disputados, porque esa es nuestra esencia; no vamos a competir por competir”, advirtió Baliño. l elCaribe

Cristiano Ronaldo. F.E.

SUBSECCIÓN

Banco Popular auspicia documental Marileidy

RESEÑA. El Banco Popular Dominicano participó como auspiciador en la premier del documental “Sueños dorados”, producida por Kokaleka Films

El documental retrata la trayectoria de la triple medallista olímpica Marileidy Paulino desde sus inicios en Don Gregorio, de Nizao, provincia Peravia, hasta su consagración con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde estableció además un récord mundial en los 400 metros planos femeninos, con un tiempo de 48.17 segundos.

Con el auspicio de esta iniciativa, la entidad bancaria reafirma su compromiso con el desarrollo del talento nacional y la promoción del deporte en la República Dominicana, representados en la figura de la medallista olímpica Marileidy Paulino, que es embajadora de la marca Popular desde 2022.

El estreno cinematográfico tuvo lugar en las instalaciones de Caribbean Cinemas del centro comercial Downtown Center, con la asistencia de ejecutivos del Banco Popular, representantes de medios de comunicación, figuras del ámbito deportivo y cultural, miembros de la comunidad digital, así como familiares y allegados de la destacada atleta dominicana.

Durante la presentación, el señor Fe-

Anuncia Copa

Británica de Polo en Casa de Campo

JUSTA. La Cámara Británica de Comercio de la Republica Dominicana (Britcham) celebrará del 13 de febrero al primero de marzo del presente año su décima Copa Anual de Polo Británica.

La final, que se llevará a cabo el sábado primero de marzo en el exclusivo campo de polo de Casa de Campo en la Roma-

Selección basket

arranca con sus

entrenamientos

PREPARACIÓN. Los talentosos jugadores LJ Figueroa y Joel Soriano abrieron este jueves las cortinas de los entrenamientos de la selección dominicana de baloncesto de mayores.

Figueroa y Soriano de entregaron en cuerpo y alma a la primera sesión de trabajo del equipo quisqueyano al mando del dirigente Nestor -Che- García, desde las 10:00 de la mañana en la Cancha de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).

MISTER DEPORTES

Gracias Cibao FC

Aderico Ozores, presidente y productor ejecutivo de Kokaleka Films, expresó el compromiso de su empresa “con la producción de contenidos que inspiren y resalten los valores del esfuerzo y la perseverancia. Nos enorgullece la cinematografía lograda en este documental, que combina tomas espectaculares con una narrativa visual cautivadora”.

El director del largometraje, Mariano Pichardo, destacó la importancia de este trabajo audiovisual y dijo: “Desde el inicio, nuestro objetivo fue contar la historia de Marileidy desde una perspectiva auténtica, mostrando no solo su grandeza como atleta, sino también su humanidad y su lucha diaria”. l elCaribe

OPINIÓN

José Mármol resalta la figura de Marileidy

José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, resaltó la figura de Marileidy como un referente de tesón, responsabilidad, sacrificio y la búsqueda continua de la excelencia. El documental se proyecta en las salas de Downtown Center, Megacentro, Sambil, Silver Sun, Galería 360 y Fine Arts.

na, será realizada en honor al inolvidable legado de don Carlos Morales Troncoso en esta disciplina deportiva.

En el torneo, organizado en coordinación con el doctor Fernando Arata, director de Polo de Casa de Campo, los jugadores estarán compitiendo con equipos de alto hándicap de 8 a 12 goles por equipo, que brindará una experiencia dinámica y de ritmo rápido para los espectadores. Federico Martelli, uno de los árbitros más reconocidos y respetados del deporte, será el referí del evento.

Los fondos que se recauden estarán dirigidos a apoyar las necesidades de la niñez a través del Hogar del Niño y Save the Children Republica Dominicana. l elCaribe

El equipo dominicano tendrá dos importantes compromisos, el viernes 21 de febrero contra Canadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 ante Nicaragua, a las 9:00, ambos a celebrarse en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias. Todos son integrantes del grupo C que comanda Canadá (4-0), Dominicana y México, ambos con marca de 2-2, y Nicaragua (0-4, el cual como sede oficial ya está clasificado junto a los canadienses y solo queda una plaza disponible que se disputan los dominicanos y los aztecas. l elCaribe

Joel Soriano (izquierda) y LJ Figueroa. FE

Canadá llega con 17

peleadores a justa de boxeo

PARTICIPACIÓN. La Federación de Boxeo de Canadá inscribió a 17 peleadores para participar en la edición 44 de la Copa Independencia de Boxeo, que se celebrará del 23 al 28 de este mes, con una dedicatoria especial a la vicepresidenta Raquel Peña.

De los 17 púgiles canadienses, 13 son varones y cuatro son mujeres, informó Miguel Martínez, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, institución que organiza el evento. Para la ocasión, se conformó un comité organizador, presidido por el ingeniero Frank Rodríguez. Las cuatro damas que subirán al cuadrilátero del anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) están encabezadas por McKenzie Wright, quien competirá en la categoría de 48 a 50 kilogramos. También, en la misma división, participará Anne Marcotte, mientras que en la categoría de 51 a 54 kilogramos estará Sabrina Simons, y en los 57 kilogramos, Marie Ahmadieh. l elCaribe

unque ya conocemos que Cibao FC no pudo avanzar en el Campeonato de Clubes

Campeones de la Concacaf, hoy debemos sentirnos muy orgullosos por el trabajo realizado. Así lo reconoce el propio club “Chivas Rayadas de Guadalajara” en sus redes sociales, que ganó en los juegos ida y vuelta con un marcador global de 4-1. “Bien jugado Cibao”, comentaron.

El club santiaguero dejó claro que el fútbol dominicano está avanzado al marcar su territorio como todo un equipo grande, tras lograr un cuestionado empate en el primer juego.

Nadie entendió cómo fue que en ese partido, ganando el equipo local desde el inicio, se agregaran nueve minutos después del 90, hasta que en el décimo de esos “nueve”, cayó el gol del empate.

No hay que ser mal pensado, para entender lo que pasó ahí.

Entre los asistentes al juego, no faltó la expresión “es verdad que el arbitraje protege a los equipos grandes”, sobre todo por lo que va a suceder ahora que Las Chivas pasaron a la siguiente ronda.

Allí se van a enfrentar al “América”, sus archirrivales y tricampeones de México, que por coincidencia con su calendario de liga local, en marzo les caerán tres partidos seguidos, de esos que ellos llaman clásicos aztecas.

Ni los fanáticos del equipo mexicano, ni la prensa de ese país, quedaron conformes, después del primer partido, porque se reconocen como muy superiores.

No faltaron titulares como este que vimos en el periódico digital MARCA, “Chivas coquetea con el desastre y apenas empata con Cibao en Concachampions”.

A esto yo le aplico el refrán aquel, “…todo depende del color del cristal con que se mira”.

Porque los dominicanos pudimos disfrutar de cómo se defendió la casa, cómo se marcó ese primer gol en eventos de esta magnitud, pero sobre todo comparándolo con lo sucedido en aquellos juegos del 2018, cómo se ha crecido.

Ya no somos la cenicienta del fútbol. Ya República Dominicana escribió su nombre entre los mejores exponentes del Caribe, gracias a La Liga Dominicana de Fútbol, a nuestras selecciones que ya han participado en olímpicos y mundiales, y sobre todo gracias a Cibao FC que definitivamente lo consideramos marca país. l FRANK CAMILO

La premier del documental se celebró en Caribbean Cinemas de Downtown Center. F.E.

Las Águilas anunciarán a Peña nuevo dirigente

INTEGRACIÓN. Las Águilas Cibaeñas tomarán una nueva dirección para la temporada 2025-2026 de Lidom, pues después de que Yadier Molina estuviera al mando, muchos cambios han ocurrido desde entonces.

El exjugador de las Grandes Ligas, Bryan Peña tendrá como nueva responsabilidad manejar el equipo cibaeño para el próximo campeonato.

Peña es de grato recuerdo en la pelota local con los Gigante del Cibao, así como con las propias Águilas, que tiene un gran peso con 22 títulos y seis Serie del Caribe a su favor. El exreceptor, que también fue coach con los Gigantes, completará los planes del equipo con una trayectoria destacada.

Tras 12 temporadas en las Mayores, donde dividió su carrera entre Bravos de Atlanta, Reales de Kansas City, Tigres de Detroit, Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis, trasladará su conocimiento a la liga invernal dominicana.

Por otro lado la llegada de Molina a las Águilas generó grandes expectativas. El boricua, una leyenda de las Grandes

Ligas con los Cardenales de San Luis, llegó con un sólido historial como dirigente, tras ganar un campeonato con los Criollos de Caguas en la liga de Puerto Rico y dirigir la selección boricua con el Clásico Mundial de Béisbol.

Sin embargo, el desenlace de su primera temporada con las Águilas no fue el esperado.

Se aguarda, asimismo, que las Águilas nombren a René Francisco como su nuevo gerente general en sustitución de Ángel Ovalles, quien recientemente renunció a ese puesto para unirse a las Estrellas Orientales. l elCaribe

Alcántara y Peralta abrirán primer partido

APERTURAS. Clayton McCullough no perdió tiempo el jueves al tomar su decisión más fácil hasta ahora en su mandato como mánager de los Marlins.

El as Sandy Alcántara será el abridor de Miami para el Día Inaugural, cuando los Marlins reciban a los Piratas el 27 de marzo en el loanDepot park. Alcántara, quien está completamente sano después de someterse a una cirugía Tommy John en octubre del 2023, recibirá su quinta asignación de Día Inaugural, líder en la franquicia. Durante el primer entrenamiento para los lanzadores y receptores el miércoles, Alcántara se vio como el de antes al enfrentar a los bateadores en una práctica de bateo en vivo. “Probablemente no sea un secreto, pero Sandy estaba emocionado”, dijo McCullough, quien informó a Alcántara ayer. “Ha sido un largo camino desde el año pasado. Estaba emocionado de verdad, con la sonrisa en su rostro al recibir esa noticia. Entonces, a nivel de organización, estamos muy emocionados y la afición de Miami estará emocionada de ver

a Sandy subir al montículo para nosotros en el Día Inaugural”.

Peralta lo hará por Milwaukke Cuando se le preguntó ayer quién sería su abridor del Día Inaugural, el mánager de los Cerveceros, Pat Murphy, dijo lo siguiente: “Freddy. Corran la voz con eso”. El Freddy al que se refiere es el derecho dominicano Freddy Peralta, quien fue designado como abridor de Milwaukee para el Día Inaugural por segundo año consecutivo.

Peralta, quien venció a los Mets en su primera asignación de un Día Inaugural de su carrera la temporada pasada, se enfrentará al otro equipo Nueva York este próximo 27 de marzo, cuando los Cerveceros se enfrenten a los Yankees en el Bronx. El año pasado, Peralta, de 28 años, tuvo récord de 11-9 con efectividad de 3.68 y 200 ponches. l MLB.COM

Brayan Peña. FE
Sandy Alcántara. FE

MENÚ DEPORTIVO

FÚTBOL P.28

El CBA se alista para la Copa de la LDF

El club de Santo Domingo llega a este certamen con mucho talento juvenil

RESPALDO P.29

Documental sobre carrera de Marileidy

Cuenta con el auspicio del Banco Popular y se exhibe en varias salas de cine

BALONCESTO P.29

La selección ya está practicando

La preparación arrancó con la presencia de Joel Soriano y LJ Figueroa

Asignaciones mayores

Los dominicanos Freddy Peralta y Sandy Alcántara fueron anunciados para lanzar el primer partido de la temporada de GL de los Cerveceros y Marlins. P.30

14/02/2025

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Placa K0467201, Chasis MH33HB0082K264845, a nombre de FELIX ANDRES

CASTILLO DOMINGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color GRIS, Año 2015, Placa G342736, Chasis KMHJT81EBFU090716, a nombre de STANISLAW TOMAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color azul, Año 2023, Placa K2435774, Chasis LC6PAGA15P0002442, a nombre de JORGE EMILIO PIMENTEL AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo RAV-4 XLE, Color rojo, Año 2021, Placa G715240, Chasis 2T3P1RFVXMW153635, a nombre de JOSE ARIDIO TAVERAS ROSARIO

PÉRDIDA DE MATRÍCULA del vehículo de carga marca VOLKSWAGEN, modelo AMAROK, año 2018, color GRIS PLATA, Placa No. L423676, Chasis No. WV1ZZZ2HZJA008664, a nombre de ANGEL PRODUCTIONS SRL.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD03180, Propiedad de PAN DE AZUCAR AUTO IMPORT SRL, RNC 13133142-4.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G513169, Chasis 7FARW1H57HE007668, Marca HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color GRIS, AñO 2017, a nombre de KEILA MARIA FERNANDEZ SALCEDO, Ced. 05401381115

PERDIDA DE MATRICULA JEEP VOLKSWAGEN, Modelo TOUAREG, Color NEGRO, Año 2011, Placa G252619, Chasis WVGZZZ7PZBD011521, a nombre de JOSE GABRIEL GARCIA CALDERON.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLVO, Modelo VNL, Color AZUL, Año 2000, Placa L351528, Chasis 4V4ND1RJ4YN246984, a nombre de YENNY SANTANA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2013, color BLANCO/NEGRO, Placa No. K0697910 Chasis No. XF1NC1102EL503527 a nombre de KELDYN JAVIER TRINIDAD CEDEÑO.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Honda, Lead 100, 1994, Gris, Placa N9047159, chasis JF061222843, prop. Wilfred Guzmán Lara

PERDIDA DE PLACA No. K2095462, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AYXLWG47012, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2022, Placa K2221830, Chasis ME1UE2715N3063695, a nombre de RICARDO TRINIDAD BATISTA PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DODGE, Modelo RAM 1500 SLT, Color naranja, Año 2005, Placa L286432, Chasis 1D7HU18DX5J639773, a nombre de ESCORAINA CASTILLO ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Placa L255275, Chasis S100P085753, a nombre de LUIS DELGADO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color BLANCO, Año 2019, Placa K1808890, Chasis LBEPCX14TKB140386, a nombre de DOMINGO REYES LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA, N180024 MOTOCICLETA X-1000, Modelo CG-200, Color MAMEY, Año 2014, Chasis, TBL20P102EHH57015, a Nombre de RAFAEL PEGUERO PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, Color blanco, Año 1994, Placa K0611931, Chasis JF061232833, a nombre de SANDY MARIA PAREDES LUIS.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo SIDEKICK, año 1996, color BLANCO, Placa No. G050961, Chasis No. JS3TD21VXT4108650, a nombre de JERSON DAVID RIJO CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado FORD, modelo FOCUS SE 4X2, Color rojo, Año 2015, Placa A951479, Chasis 1FADP3F24FL251706, a nombre de ANA TIANY DE LOS SANTOS DOMINGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA JEEP, Modelo GLADIATOR RUBICON 4WD, Color ROJO, Año 2020, Placa L438085, Chasis 1C6JJTBG7LL190354, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS CASADO MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. L125446, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 1996, color ROJO, Chasis No. V11807253, a nombre de JOSE LUIS ABAD.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X4, Color GRIS, Año 2013, Placa G458385, Chasis KNDPCCA68D7384259, a nombre de GLADYS RAMONA RODRIGUEZ HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0231775, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 2011, chasis MD50-2502161, a nombre de GIAN FRANCO GALAN, Ced. 402-3859130-5.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color AZUL, Año 1984, Placa NYK862, Chasis HA022052140, a nombre de ANDREA CANDELARIA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA: NO.F013773, Chasis 5WKBE202991004668, Marca FREEDOM, Modelo FTVNOSE ENCLOSED CARGO, Color GRIS, AñO 2009, a nombre de LATH SRL, RNC. 130379815

PERDIDA DE PLACA No. A919313, AutomóPrivado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2016, chasis LA300S1331650, a nombre de GREGORY MARTIN RODRIGUEZ ARVELO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color gris, Año 1994, Placa K0656591, Chasis 3KJ7931299, a nombre de NATIVIDAD ALTAGRACIA SANCHEZ MOSCOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLVO, Modelo VNL, Color ROJO, Año 2005, Placa L365059, Chasis 4V4NC9GH65N378884, a nombre de ELACIO ALBERTO SANTANA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. I013107, del AUTOBUS PRIVADO privado marca TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JTGFB518601002998, a nombre de CESAR RENEL. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 729273276 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JACQUELINE FAJARDO BAUTISTA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1528026-5 y ALEXANDRA MONEGRO BAUTISTA portadora de la Cédula de Identidad y Electoral 001-1441261-2. certificado número 729273276 expedido en fecha 6 de enero del 2006 por el monto de (RD$23,110.29), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1790597 de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2014, color ROJO, Chasis No. LC6PAGA17E0015934, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DODGE, Modelo DART SXT, Color AZUL, Año 2013, Placa A871323, Chasis 1C3CDFBA1DD136585, a nombre de JERNEST CASTAÑEDA TACRAS.

PERDIDA matricula Jeep, Marca Toyota, 4Runner SRV, 1997, Rojo, G126327, chasis JT3GM84R3V0008793, Prop. Brígido Aurelio Díaz Díaz.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo C-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2015, Placa G435414, Chasis 5J6RM4H75FL036885, a nombre de ENRIQUE CORDERO CORTORREAL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Público TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color rojo vino, Año 1992, Placa T008265, Chasis JT2AE91A6N0313426, a nombre de RAMON MEDINA HEREDIA.

PERDIDA DE MATRICULA del Veh. de carga Toyota YN85L PRMRS, 1995, blanco rayas-mu, placa L212208, chasis YN850061573, prop. de Alfredo Feliz Medina.

PERDIDA DE PLACA No. L253178, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2002, Chasis S210P0003542, a nombre de SANTANA ROSA JOAQUIN.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2021, placa K21365758, chasis MD2A76AX3LWJ40375, a nombre de DANIEL SANTIAGO

CANELO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0720267, Chasis TARPCM506GC005811, Marca TAURO, Modelo CG 200, AñO 2016, Color NEGRO, a nombre de GERARDO ANTONIO MADERA SANTANA, Ced. 0340022888

PERDIDA DE PLACA No. K2548670, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LZL11P226PHG71898, a nombre de DEIBI EZEQUIEL OLIVO VILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE PARK, Modelo TRAILER, Color ROJO, Año 1985, Placa F008691, Chasis 751002058203, a nombre de YENNY SANTANA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND, Color BLANCO, Año 2014, Placa G339674, Chasis 1C4RJFCG3EC359333, a nombre de RODRIGO RODRIGUEZ MARTINEZ.

PERDIDA Matricula Jeep, Marca Hyundai, GALLOPER, 1998, Negro, Placa G060005, chasis KMXKPE1CPWU256350, prop. Aurora Batista Tineo

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, Modelo RAV-4 XLE

PREMIUM, Color azul, Año 2019, Placa G701509, Chasis 2T3A1RFV8KC054770, a nombre de DARIO DE JESUS CRUZ BEATO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1859912, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY9LWC47104, a nombre de FRANKLIN DAVE RASAT RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KAKATO, modelo SUPER CUB, color rojo, año 2019, placa K2139794, chasis LZSXCHLV5K1100036, a nombre de NORBERTO DE JESUS CASTILLO FONTANILLA.

PERDIDA DE PLACA No. N041673, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 1999, Chasis MH33HB007WK220833, a nombre de LUIS ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automóvil, Placa L098954, Chasis JALFTR33M27000026, Marca ISUZU, Modelo FTR, AñO 2002, Color BLANCO, a nombre de MOLINOS VALLE DEL CIBAO C POR A , RNC.102326096

solares

solares Ventas

VENDO SOLAR 32,MANZANA 1,AVENIDA IMBERT FRENTE AL ESTADIO CIBAO, SANTIAGO, 489.36 M2,TELEFONOS :829636-4417/829-6477502/1-929-344-8743

Apartamentos

Apartamentos Ventas

VENDO APARTAMENTO | ,RESIDENCIAL CARRERA DE PALMA LA VEGA ,R.D., AREA DE CONSTRUCCION, 163.52 M2, 2 PARQUEOS ,TELEFONOS: 829-6364417 /829-647-7502, /1929-344-8743

Casas

Casas Venta

VENDO CASA| EN SANTIAGO SECTOR, HATO MAYOR ,AREA SALOR 850 M2, AREA CONSTRUCCION 350 M2,TELEFONOS: 829636-4417 /1-929-3448743 /829-529-3461

elCaribe, Viernes 14 De Febrero
elCaribe, Viernes 14
elCaribe, Viernes 14 De Febrero De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.