elCaribe 17 Febrero 2025

Page 1


Cruz Roja denuncia red trafica con sangre en el país

Desayuno. Miguel Sanz, presidente, y Blaurio Alcántara, director de la Cruz Roja, respectivamente, deploran que las ARS no incluyan la sangre en sus catálogos. P.4-5

TRÁNSITO P.14

“Estrangulamiento” vehicular y caos en el km 9 obligarán a hacer correcciones

Los trabajos en el kilómetro 9 de la autopista Duarte necesitarán de nuevas intervenciones para descongestionar la céntrica arteria vial. Una nueva fase abarca cambios viales y semafóricos, reemplazamiento y eliminación de peatonales.

LOGRO P.12

Homs lidera ranking mejor reputación en sector salud

Merco Empresas destaca es pionero en la República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica

RECURSOS P.18

BP ENCABEZA LA BANCA EN FINANCIAMIENTO MYPIMES

La entidad financiera alcanza una cartera de créditos de RD$157,578 millones a diciembre de 2024 y cuenta con más de 75,000 clientes

Dauhajre

resalta la

similitud de las acciones de Trump y Balaguer

ANÁLISIS. Compara las decisiones fundamentales tomadas por ambos líderes al retornar al poder tras ser “descartados” por edad. P.19

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRD

Miguel Vargas anda rápido con el partido

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRD), Miguel Vargas, se ha ido adelante en la reorganización de la agrupación política. Vargas realiza dos y tres reuniones a la semana, pensado en el futuro sin desconocer el pasado: analiza el resultado de los pasados comicios para sacar al partido de los bajos resultados. Temprano, para que no le cuenten “las fichas”.

AGENDA

9:00 A.M. Ofrenda floral de la Dirección General de Ganadería en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional. Altar de la Patria, Zona Colonial.

9:00 A.M. Rueda de Prensa para anunciar caravana-marcha hacia las instalaciones de la minera Barrick Gold. Centro Bonó. Mejoramiento Social.

10:00 A.M. Apertura de la escuela de educación integral. Salón multiusos de Unicaribe

10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de la Seguridad Social. Palacio de la Policía Nacional.

10:00 A.M. Rueda de Prensa del Colegio Médico Dominicano. Salón Pasados Presidentes del CMD.

2:00 P.M. LA Semanal con el presidente Luis Abinader. Palacio Presidencial.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Hnor: La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez ha sido reconocida por la prestigiosa revista Forbes al ser incluida en su lista global “50 Over 50”.

FOGARATÉ

Hay que atraparlo

SE BUSCA a ese personaje ubicuo y transmutable en millares de cosas, que está en la calle, al doblar de la esquina, en la acera de enfrente, en cualquier patio, en el día y la noche, en plena madrugada, en el aire, en las nubes, en la arena y su playa, en los acantilados, en las olas, en el primer minuto de cada noticiario, en la luz y en la sombra, en el silencio, debajo de la tierra, en los vientres parturientos, en el lomo del tiempo, aquí, allí, alrededor y en medio de nosotros: el Pesimismo. (Quien lo encuentre primero, por favor entrégueselo, con un discurso altisonante en cadena nacional, a las autoridades verdaderamente competentes).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

350

La Asociación Dominicana de Avicultura informó que produce 350 millones de huevos mensuales y se consolida como un pilar de la seguridad alimentaria en el país.

TIBIO

Proceso: Inabie entregará a tiempo durante los próximos dos años escolares los útiles y uniformes para alrededor de dos millones de estudiantes públicos.

DAN DE QUÉ HABLAR

¡Caramba!, Caamaño

FUE EL 16 DE FEBRERO de 1973 que se supo del fusilamiento en Nizaito del coronel Francis Caamaño, por lo que ayer se cumplieron 52 años de la desaparición física de quien liderara la revuelta cívicomilitar de abril de 1965 y enfrentara, armas en manos, a los soldados invasores de Estados Unidos. Francis Caamaño es hoy únicamente un lejano recuerdo, como lo evidencia que pocos recordaran el aniversario, pero es probable también que, como dice la canción en su honor, siga viviendo en el pueblo. A propósito, dijo Abinader recientemente que sin los militares y policías “no habría patria”, pero quizá no debió generalizar y sacar comida aparte a los de la estirpe de Caamaño, Fernández Domínguez, Lora Fernández y demás. ¿Habrá muchos hoy suficientemente dignos de calzarse sus botas?

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está acuerdo con PC cuando afirma al PLD que son los que reciben fondos públicos los que deben rendir cuentas de su uso?

Sí: 65 VOTOS •57.14%

No: 48 VOTOS •42.86%

CALIENTE

Choque: Tom Homan, responsable del control de las fronteras de la Administración Trump pidió al papa que se ciña a sus asuntos a la Iglesia.

SÍNTESIS

1,000 días

NUESTRO PRESIDENTE Luis Abinader es sin lugar a dudas un mandatario trabajador. Nos gustaría que un día cualquiera posponga el corte de alguna cinta de inauguraciones y seleccione tres problemas nacionales para resolverlos en los próximos 1000 días que le restan de su gobierno. El tiempo pasa rápidamente y mejorar la calidad educativa no puede esperar más. El tema migratorio no puede esperar más, la energía ni hablar es urgente, lo mismo para lograr el pacto fiscal. Estos temas son fundamentales y comprometen el presente y futuro del país. El presidente debe priorizar su agenda para que se enfoque en lo importante y pueda dejar un legado al finalizar su mandato.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con la afirmación de Danilo Medina, quien ha señalado que “con el PLD se vivía mejor”?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

MUNICIPIO

La Alcaldía de Los Alcarrizos inicia construcción de puente

El alcalde del municipio Los Alcarrizos, Junior Santos, dejó iniciados los trabajos para la construcción de un puente tipo cajón y la canalización de una cañada, en el sector Los Progresos. La obra se realizará en una primera etapa a un monto superior a RD$3,644,943.90 de pesos y será realizada con la empresa Construcción promoción global, la cual obtuvo el contrato luego de un proceso de licitación. Este es el tercer picazo en menos de 10 días que dan las autoridades municipales. De igual forma han iniciado las labores en el sector, La Piña-Nuevo camino y La Unión-El tamarindo, donde se construyen otras interconexiones. La realización de estas obras se enmarcan en el programa de interconexión 2025.

MM

DESAYUNO ELCARIBE / CDN

HOGLA ENECIA PÉREZ

henecia@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

No es una entidad pública, pero es vista como tal debido al vital y fundamental banco de sangre que gestiona en la República Dominicana desde 1949, sin embargo, pese a denuncias y reclamos, la Cruz Roja Dominicana no ha logrado que las autoridades desarticulen una red de tráfico de sangre que opera en sus inmediaciones, a la vista de todos.

Quienes tienen la necesidad de buscar sangre para determinado proceso u emergencia médica, no solo tienen que enfrentarse o encontrarse con esas redes, también tienen el desamparo de las Administradores de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, excepto el Seguro Nacional de Salud (Senasa), no cubren los costos para la adquisición de sangre.

Al participar del desayudo de elCaribe y CDN, Miguel Sanz Flores y Blaurio Alcántara, presidente y director, respectivamente, de Cruz Roja Dominicana hicieron un llamado al Gobierno para revisar el presupuesto asignado a esa entidad humanitaria de carácter internacional, que en 2027 cumplirá su primer centenario de apoyar en la nación a través de su banco de sangre, prevención y asistencia ante desastres, entre otros aspectos.

“Nosotros somos víctimas de esa situación, hay una red, una banda, vamos a decir, de traficantes de sangre”, señaló Alcántara, director de Cruz Roja al señalar los peligros y riesgos para la salud de la venta clandestina de sangre.

Miguel Sanz y Blaurio Alcántara

DIRECTIVOS DE CRUZ ROJA DOMINICANA

Tráfico sangre, presupuesto y no cobertura de ARS, llamados de la Cruz Roja

Mientras buscan que se aumente la donación voluntaria, la entidad lidia con redes de tráfico e indiferencia ARS

Colaboración

El Gobierno dispuso una inversión de 18 millones de pesos para la construcción de aceras y contenes en el municipio de Moca y zonas aledañas.

“HEMOS EMPEZADO A TRABAJAR CON EL EQUIPO DE TRUMP Y YA SENTIMOS QUE EL ÉXITO ES POSIBLE PARA LA PAZ”

Volodímir Zelenski

PRESIDENTE DE UCRANIA

17 de febrero de 1867. El presidente de la República, general José María Cabral Luna, ordenó la ejecución de la sentencia dictada por el Consejo de Guerra del Seibo, que condenaba a muerte al general Pedro Guillermo y a sus compañeros José Mota y Secundino Belén, por el delito de rebelión armada. 18

La red que ha sido denunciada en diversas ocasiones, es integrada por diversos perfiles de personas, los cuales incluso, tienen acceso a que en centros de salud, les suministran las sangres que los pacientes adquirieron pero no usaron.

“Tenemos la denuncia de que, por ejemplo, en aquellos lugares donde se lleva sangre y no se utiliza, hay una forma de que ese grupo de traficantes la colecta y la vende de manera prácticamente pública”, enfatizó al hacer un llamado al Ministerio de Salud Pública y el Ministerio Público

En aquellos lugares donde se lleva sangre y no se utiliza, hay una forma de que ese grupo de traficantes la colecta y la vende”

Excepción

En el sistema de salud, solamente el Senasa es la que asiste o le suministra sangre a sus afiliados pero ninguna otra”

para que actúen en contra de un grupo de personas que están timando a quienes van con la necesidad de buscar sangre a su sede en el Ensanche Miraflores.

Alcántara reconoce que sus denuncias han tenido poca acogida por parte de las autoridades pero no se atreve a afirmar que se trate de complicidad sino una falta de conciencia de las consecuencias que tiene eso. “Más que complicidad, jamás. No creo, pero sí de falta de conciencia y la pertinencia que hay de mantener, en los lugares donde se maneja sangre, la mayor seguridad”, enfatizó.

En tanto que el presidente de la entidad describió que llevan un control de cada pinta que entregan y a la persona a la que se la entregan, sin embargo, no sa-

Yanessi Espinal, Eduardo Rosario, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana, Alba Nely Familia, Blaurio Alcántara, director de la Cruz Roja, Hogla Enecia Pérez y Andrés Tovar.

ben qué pasa con esa sangre.

Y, a veces, colocan la sangre a otra persona que no es a la que se le dio y esa persona tiene una reacción o muere pero cuando se va a revisar el porqué, ahí se dan cuenta de que ese hemoderivado no fue entregado al paciente que presentó la eventualidad, ilustró el galeno sobre la entidad que procesa más de doscientas pintas de sangre diariamente.

Déficit de samgre

La demanda de sangre en el país es mayor de la disponible en los bancos de sangres del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una nación debería tener un banco de sangre que sea equivalente al 5% de su población. Actualmente solo el 1.5% de la población dominicana dona sangre, lo cual limita el acceso para quienes requieran hemoderivados.

Este déficit hace que el costo sea mayor, así como las brechas para que redes de tráfico operen sin control.

“En el sistema de salud, solamente el Senasa, es la que asiste o le suministra sangre a sus afiliados pero ninguna otra. De manera que, siendo eso un tema relevante de salud, nosotros hacemos un llamado tanto al sector público como a las propias ARS, que deben enfocarse en que la sangre, igual que cualquier otra necesidad de medicina o medicamento, es necesario que la seguridad también respalde la sangre”, explicó Alcántara al destacar la importancia de que el país tenga seguridad sanguínea.

Con Senasa se pagan unos mil pesos por la pinta de sangre y que si la persona no tiene seguro, el costo anda por los 3500 pesos, ¡En Cruz Roja! Pero en el mercado el costo podría ser, mínimo, el doble, refirió el director de la entidad al destacar que hay personas que requieren hasta 15 pintas de sangre para un procedimiento.

En ese sentido, el presidente de la Cruz Roja, Miguel Sanz Flores, hizo un llamado a fomentar la donación voluntaria de sangre porque eso es beneficioso para la salud de quien lo hace.

“Donar sangre es beneficios para la salud porque te permite un mejor flujo de la sangre en el cuerpo, ayuda a tener una estabilidad en la hemoglobina y en el hemograma, en el hematocrito básicamente”, enfatizó al aclarar que al donar la persona se convierte en u dependiente de la donación, es decir, que tenga que hacerlo siempre.

De igual modo, refirió que las mujeres sí pueden donar sangre al igual que las personas que tengan tatuajes. Estos últimos, pueden ser donantes voluntarios después de los seis meses de haberse hecho algún tatuaje que no esté en una parte donde se va a sacar sangre.

Destacan que hacerse donante voluntario de sangre, ya sea de manera individual o por vía de entidades públicas o privadas, además del beneficio para la salud del donante, también garantiza, que

El doctor Miguel Sanz afirma que la donación de sangre es beneficiosa para la salud.

Una mirada al presupuesto

se pueda acceder a los hemoderivados en cualquier momento que la necesite. Sin tener que someterse a los vaivenes que implica conseguir una sangre en el país.

“Llamamos a las instituciones porque estamos dispuestos a hacer acuerdos de manera que su personal done sangre y le da la seguridad en caso de necesitarla”, dijo el director de Cruz Roja.

Servicio en RD, Haití y Cuba

Con 10 mil 700 voluntarios, 156 filiales a nivel nacional y con presencia a las 32 provincias del país, Cruz Roja asiste al Gobierno central así como a los gobiernos locales en lo que tiene que ver con prevención y mitigación ante desastres naturales.

Además del programa de voluntariado para asistencias en los diferentes ámbitos de trabajo también hacen un trabajo vinculado a la gestión de riesgo y socorro.

“Hace muchos años que nosotros venimos trabajando, básicamente con el Ministerio de Educación, lo que es la gestión del riesgo en desastre”, donde se brinda capacitación a las comunidades para la prevención y las respuestas ante desastres naturales o desastres producidos por los seres humanos, sismos, cambio climático y socorro, describió Miguel Sanz. Puso como ejemplo las provincias Hato Mayor, La Altagracia y Pedernales donde están trabajando esos temas a fin de convertirlas en comunidades resilientes. Además de la cooperación con Salud Pública para los temas de salud y primeros auxilios.

Esa entidad, no solo a apoyada a la población dominicana. También ha brindado asistencia a sus homólogos en Haití en lo que tiene que ver con hemoderivados así como asistencia humanitaria puesto que en República Dominicana está un almacén de apoyo logístico y humanitario de la Federación Internacional de Cruz roja con capacidad de almacenamiento para asistencia a cinco mil familias. Este almacén es para casos de emergencia o necesidad en los dos países de la isla así como Cuba y otras naciones del Caribe.

“Inaugurando nosotros eso, se presentó un terremoto en Haití y nosotros mandamos la primera ayuda. Recientemente, con lo que ha pasado en Cuba, se ha llevado de aquí allá, y a Cuba le estamos dando el apoyo, y llega más rápido que si fuese solicitándolo en Panamá”, dijo a modo de ilustración.

Pese a manejar el más longevo banco de sangre del país y ser entidad autónoma, de carácter humanitario, auxiliar del Estado dominicano, desde hace más de treinta años recibe tres millones de pesos del Presupuesto General del Estado, a través del Ministerio de Salud Pública. Monto que es ínfimo para la labor y la demanda que tiene de la población.

“Quizás, treinta años antes, era muy significativo pero hoy día” destacó el director Alcántara al solicitar a las autoridades “una mirada” a dicha partida a fin de que puedan seguir cumpliendo con los servicios de carácter público que ofrecen a la población.

En tanto que el director de esa entidad, recordó que su misión como entidad humanitaria es dar servicio al que lo necesite y en tal sentido, han apoyado en el suministro de materias primas para laboratorios de banco de sangre de sus homólogos en Haití.

“Tenemos la colaboración que se nos solicita tanto a través de la Federación como de la sociedad de Cruz Roja Haití”, señaló Alcántara. l

Ejecutivos de Cruz Roja Dominicana durante el desayuno de elCaribe y CDN.
Miguel Sanz Flores, Blaurio Alcántara y Eduardo Rosario, de la Cruz Roja Dominicana.

PAÍS

Subero Isa dice que el TC metió al país en un verdadero lío

REACCIÓN. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, considera que el Tribunal Constitucional ha provocado un gran problema en el país al aprobar las candidaturas políticas independientes.

Subero Isa señala que esta decisión viola la Constitución, la cual establece que los partidos políticos tienen el monopolio de la representación política.

Los partidos han solicitado a la Junta Central Electoral que elabore un proyecto de ley sobre las candidaturas independientes, pero esto presenta dificultades ya que la nueva ley podría entrar en conflicto con la Constitución.

nal, Ysis Muñiz. Calificó esta petición como “un ejercicio democrático” y enfatizó la importancia de prestar atención a la denuncia.

Código Penal

Subero Isa enfatizó que la aprobación del Código Penal es necesaria, pero que las tres causales del aborto han obstaculizado su aprobación durante los últimos tres años. Por lo tanto, propuso que este tema se extraiga del código y se traslade a una ley independiente.

Subero Isa

Dijo que la incautación de un avión venezolano en visita

El expresidente de la SCJ afirmó que esta situación ha puesto al país en una posición delicada debido a la decisión del Tribunal Constitucional.

Sobre la selección del nuevo procurador general de la República en la República Dominicana, Subero Isa aboga por un procurador independiente de todos los poderes, incluidos políticos, empresarios y la sociedad civil.

Propuso que el procurador sea seleccionado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), similar a como se eligen los jueces, y expresó su satisfacción porque el presidente Luis Abinader acogió su propuesta en la reforma constitucional de 2024. También señaló que el procurador debe tener capacidad de gerencia, ya que hay equipos que se encargan de los asuntos técnicos.

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia también respaldó la solicitud de una auditoría exhaustiva al Consejo del Poder Judicial (CPJ) por parte de la presidenta de la segunda sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacio-

Advierte sobre nueva categoría de candidaturas creada por el TC

REACCIÓN. El exjuez del Tribunal Constitucional, Jottin Cury David, advierte que el Tribunal Constitucional (TC) creó una nueva categoría de candidaturas independientes, denominadas agrupaciones cívicas, las cuales no están contempladas ni en la Constitución ni en la Ley Orgánica del Régimen Electoral.

Cury David considera que esta acción debilita a los partidos políticos y que la Junta Central Electoral (JCE) debe acoger todos los aspectos planteados por el TC en su reglamento.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que esa es una categoría que tiene que ser necesariamente creada por el legislador.

Adelantó que el gran reto que tiene por delante la Junta Central Electoral es adecuar todas sus normativas al esquema estipulado por la sentencia del Constitucional.

en la JCE para regular candidaturas

PARTIDO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositará el próximo martes, ante la Junta Central Electoral (JCE), su propuesta para la regulación de las candidaturas independientes.

Predijo que, tras las políticas de Donald Trump de eliminar la USAID, la aprobación del Código Penal podría facilitarse “debido a que el asunto del aborto no tendrá los defensores que tenía”.

“El mundo, con Trump, cambió. República Dominicana no será una excepción”, afirmó el jurista.

Asimismo, calificó la incautación de un avión venezolano por parte del Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, como “un acto poco elegante”. l elCaribe

CÁRCELES

Comisión de reforma avanza en Las Parras

Jorge Subero Isa dijo que como reflejo de la sociedad dominicana, las cárceles experimentan un gran deterioro, aunque se están dando pasos desde la comisión de reforma carcelaria. Señaló que la comisión que preside está enfocada en poner en funcionamiento la cárcel de Las Parras, la cual será entregada a la Procuraduría General de la República tan pronto como el Ministerio de Vivienda finalice la construcción.

Asimismo, el jurista declara que el organismo no puede variar la esencia de la decisión de la Alta Corte por su carácter vinculante para todos los poderes públicos y lo convierte en un tema cerrado. Cury David indica que lo que debe hacer la JCE es adecuar su normativa a los aspectos esenciales de la sentencia, “pero nunca ir contra ese núcleo duro de la decisión, está obligada a acogerlos”, dijo. “Es un panorama un tanto delicado, el que se avecina, porque ahora vamos a tener ya agrupaciones partidarias que de por sí están muy débiles y desacreditadas, pero surgirán opciones, serán mejores o peores, eso no lo sabremos”, apuntó. Considera que la decisión del TC debió ser objeto de mayor reflexión porque no basta con ser buenos técnicos en materia jurídica, sino que hay que conocer la realidad sociológica del pueblo dominicano, porque se trata de decisiones que tienen un impacto muy fuerte de cara al futuro inmediato. l elCaribe

del Tribunal Constitucional. F, EXTERNA

El anuncio fue realizado por el presidente de esa organización política, Miguel Vargas Maldonado, durante el Cuarto Diagnóstico Participativo para la Organización Estratégica “PRD Crece”, con dirigentes de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional. Vargas Maldonado dijo que el PRD apoya la decisión de la JCE de consultar a los partidos y reiteró la postura instruccional de que se aproveche la coyuntura para hacer una modificación más amplia de las normas electorales, que, además, toque aspectos como el voto preferencial, el diputado nacional, el método de D’Hondt, entre otros.

“No solamente debemos quedarnos en las candidaturas independientes. Hay otros temas que son fundamentales y que hay que incluirlos en las nuevas normas, como el método de D’Hondt, el voto preferencial, las candidaturas nacionales. Todos estos temas ameritan una revisión y un aporte por parte de los partidos políticos”, expresó Vargas Maldonado. Miguel Vargas ofreció sus declaraciones al encabezar el Cuarto Diagnóstico Participativo “PRD Crece”, junto a más de un centenar de dirigentes partidarios del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El presidente del PRD señaló que ante el aumento constante del costo de la vida, urge realizar un incremento general de salarios para los trabajadores y pensionados de República Dominicana.

“El Gobierno se hace el desentendido frente al reclamo de un justo y necesario aumento salarial ante el incremento generalizado de precios y el deterioro de los servicios públicos. Es necesario resolver el problema de los salarios mínimos de los trabajadores, y que contemple a los pensionados”, dijo.l elCaribe

Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia. F. EXTERNA
de Marcos Rubio fue “poco elegante”
Jottin Cury David, exjuez
Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano. F.E.

PAÍS

Danilo Medina: “Con el PLD se vivía mejor”

Danilo Medina tomó la palabra en el inicio de la asamblea de dirigentes. F.E.

PLD. El expresidente Danilo Medina dijo que comparte la apreciación de que la situación económica de República Dominicana “es difícil y complicada”.

El también presidente del PLD dijo sobre la situación del sector eléctrico, con prolongadas tandas de apagones y facturas por las nubes, dijo que más que aceptar que los apagones son insufribles, como afirmara el presidente Abinader, lo que se debe hacer es solucionar dicho problema.

“Lo que se debe es resolver ese problema. Nosotros dejamos el país sin apagones, lo que se debe preguntar es ¿qué ha pasado que volvieron los apagones?”, agregó.

Medina dio las gracias públicas a centenares de personas y comentaristas que se han excusado por críticas anteriores a su gestión significando que no sabían. “Muchas Gracias”, les dijo, reiterando lo dicho en las palabras de cierre de la asamblea celebrada este domingo en Higüey, La Altagracia.

Masiva asamblea

Las declaraciones del presidente del PLD a la representación de los medios de comunicación en Higüey se realizaron al concluir una masiva asamblea de dirigentes peledeístas, que concentró en el

Freund destaca en Dubái avances Gobierno Digital

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, dio a conocer los avances que presenta el país en la implementación de acciones que permitan modernizar la gestión pública.

Durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos, en representación del Estado dominicano,

Barrick invita a conocer sus instalaciones

CONFLICTO. La minera Barrick Pueblo Viejo defendió la rigurosidad de sus operaciones y su compromiso con el medioambiente y la minería responsable.

En un espacio pagado, la empresa minera que ha protagonizado en los últimos meses enfrentamientos con grupos circundantes a sus operaciones, extendió una invitación a todas las organizaciones y personas interesadas en conocer sus instalaciones. También instó a continuar los diálogos con responsabilidad y con información basada en datos verídicos.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La reputación para el 2028

Pamplio salón de actos del Club Salvaleón de Higüey representaciones de los distritos municipales y municipios de la provincia La Altagracia.

Presidentes de Comités de base e Intermedios, representantes de las direcciones de demarcaciones llenaron el salón para escuchar las orientaciones a cargo del presidente del PLD y el Secretario General Johnny Pujols, cumpliendo las directrices del Comité Político.

“Esta es la asamblea más grande a la que he asistido aquí, en Higüey. Yo tengo décadas viniendo a resolver situaciones del Partido y esta es la asamblea más grande que he visto en Higüey”, manifestó Medina a los comunicadores. l elCaribe

PASO A PASO

Desarrollo de Asamblea en La Altagracia

La asamblea abrió con el lema del PLD, “Servir al Partido para Servir al Pueblo”, continuó con la invocación a Dios cargo de Baldomero Jiménez y las palabras de bienvenida pronunciadas por Maireni Castillo, presidente provincial. Castillo dijo que la provincia La Altagracia muestra desesperación por lo decepcionante de la gestión de Gobierno del PRM.

Freund señaló que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, se han implementado reformas clave para construir un Estado más eficiente, moderno y orientado a resultados.

Aseguró que el deber fundamental del Estado es garantizar la racionalidad del gasto público y la promoción de una administración eficiente, que impulse la mejora en la calidad de vida de las y los ciudadanos, a través de una gestión ética y transparente. Freund destacó que desde el Ministerio de Administración Pública se impulsan acciones relativas a la transformación digital, la optimización de procesos y servicios al usuario, la descentralización de beneficios laborales, entre otras iniciativas. l elCaribe

“Ante las desinformaciones surgidas sobre nuestras operaciones en Pueblo Viejo, nos dirigimos a la ciudadanía y a las organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente para reafirmar nuestro compromiso con una minería responsable y segura” precisa.

De acuerdo con lo expuesto en el comunicado “esto les permitirá ver con sus propios ojos los rigurosos procesos que implementamos, los altos estándares que sustentan nuestra operación y, sobre todo, el compromiso de cada dominicano y dominicana que día tras día trabaja con dedicación en la mina de Pueblo Viejo”.

La compañía destacó que su compromiso con la protección del medioambiente se refleja en sus prácticas de conservación de fuentes de agua y biodiversidad, la remediación de pasivos ambientales históricos dejados por antiguos operadores, la reforestación y regeneración de ecosistemas, así como la rehabilitación de áreas dentro y fuera de sus operaciones.

“Entendemos la importancia de la transparencia y el acceso a información de primera mano por lo que nuestras puertas siempre han estado abiertas. Por tal razón, reiteramos la invitación a todas las organizaciones y personas interesadas en conocer cómo operamos”.

Las organizaciones de la sociedad civil, universidades, iglesias, grupos sociales, ambientales y demás interesados en visitar estas instalaciones y/o obtener información, pueden acercarse a la entidad o hacer la solicitud a través de la página web www.puebloviejolugardevalor.com. l elCaribe

articipación Ciudadana desde su fundación en 1993 ha tenido impacto político en las elecciones aunque no es una organización partidista. Los temas que históricamente ha asumido la entidad como la corrupción en la administración pública, la convirtieron en un actor de impacto cualitativo en el quehacer político.

Luego de las informaciones sobre los fondos que aportó alrededor del mundo la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que incluye en el país a Participación Ciudadana, esa organización ha quedado gravemente afectada en su reputación. La credibilidad es la esencia de esa organización, factor que había sido cuestionado desde hace tiempo porque varios de sus directivos fueron a ocupar cargos en el Estado tras la llegada del PRM. Además de que sus críticas sobre los hechos de corrupción eran menos ácidas que a otros gobiernos.

El papel de esa entidad la había colocado al lado de la oposición, pero luego de los cuestionamientos a su trabajo a los gobiernos del PRM y el golpe por los aportes económicos de la USAID, se pierde un actor de contrapeso al poder.

Observando el panorama general, por un lado, el PRM tiene la mayor concentración de poder de la historia democrática y, por otro, los partidos de oposición tienen escasa posibilidad de hacer contrapeso por la precaria representación que lograron en las pasadas elecciones. En cuanto a la reputación, la marca PLD no se ha podido recuperar del daño que sufrió tras la salida del poder en 2020 y los hechos no le ayudan para una narrativa creíble de reconquistar el poder 2028. La FP, la opción opositora que viene en crecimiento, tiene el reto de construir un discurso de victoria para el 2028 que convenza, primero a su militancia y luego al electorado, pero su reputación para esos fines queda cuestionada por el pobre desempeño en las urnas en 2024. El PRM ya enfrenta un problema de imagen por el desgaste del segundo gobierno y la lucha interna por la candidatura de 2028. La reputación de los actores políticos, partidista y no partidista, está cuestionada para las elecciones de 2028 y la puerta para las candidaturas independientes está abierta de par en par.

Barrick Pueblo Viejo defendió la rigurosidad de sus operaciones. F.E.

Abinader entrega 144 apartamentos en Guajimía, SDO

Luis

y el

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader continúa llevando bienestar social, alegría, justicia y esperanza a las familias dominicanas al entregar los 144 apartamentos restantes de un total de 344 en Gujimía, Santo Domingo Oeste.

Asimismo, el mandatario entregó 1,100 certificados de títulos de un total de 2,362 que contempla el proyecto para beneficiar a más de 9,000 residentes de Savica, en el municipio de Los Alcarrizos.

El gobernante hizo entrega de las llaves de los apartamentos a una de las familias beneficiadas, marcando un hito en la historia del proyecto, que abarca una intervención de 5.4 kilómetros de cañada y sus afluentes. Estos trabajos son ejecutados por la empresa Helios Group, bajo la dirección Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).

En el acto, el director de la Caasd, Fellito Suberví, destacó la importancia de

la intervención en la cañada de Guajimía, que beneficiará a más de 350,000 personas en las zonas circundantes, incluyendo los afluentes El Indio, Buenos Aires, La Ureña, Los Olivos y Las Caobas.

Tramo II de la Avenida La Ecológica Abinader también inauguró este domingo el tramo II de la Avenida La Ecológica. La obra, ejecutada por el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Fideicomiso RD Vial, representa una infraestructura clave para mejorar la movilidad y fortalecer la conexión entre la Ciudad Juan Bosch y el Puerto Caucedo.

Centro de superación Igualmente, el presidente dejó inaugurado el Centro de Superación Comunitaria Los Alcarrizos, en la provincia Santo Domingo, con un área total de 490 metros cuadrados de construcción y una inversión de 42 millones de pesos, de los cuales 250 mil euros fueron aportados por la Agencia de Cooperación Internacional de Baleares (ACIB). l elCaribe

Vice: “Cada

inauguración es

una victoria para el país”

AGENDA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó, este domingo, la entrega de ocho obras que impactarán la calidad de vida de la población de las provincias Santiago Rodríguez y Dajabón en materia de salud, deporte, comunicación vial y seguridad ciudadana.

Se trata de la carretera Martín García-La Breña / San José, del remozamiento del Centro de Primer Nivel (CPN) El Pino, la ampliación de la emergencia del Hospital Municipal Ramón Adriano Villalona, la apertura del destacamento policial de Los Miches, la inauguración del campo de béisbol Manuel Bueno y la readecuación de los multiusos de Loma de Cabrera y de Partido.

Para la vicemandataria estas infraestructuras e intervenciones permiten que las comunidades puedan seguir avanzando y de construir realidades más prósperas.

“Cada inauguración es una victoria para nuestro país, y un paso firme hacia una mejor República Dominicana”, subrayó. Como parte del compromiso del Gobierno para lograr los referidos objetivos, la vicepresidenta Raquel Peña dejó en funcionamiento el remozamiento del CPN El Pino y la ampliación de la emergencia del Hospital Municipal Ramón Adriano Vi-

llalona, en la provincia Dajabón, con una inversión de RD$33,929,232.00.

La también presidenta del Gabinete de Salud aseguró que la inauguración de la ampliación de la emergencia del Ramón Adriano Villalona, marcará la diferencia, ya que las familias de Dajabón podrán recibir atención médica oportuna, sin necesidad de recorrer largas distancias en busca de auxilio.

Seguridad

La agenda de la vicepresidenta también incluyó la entrega de la transformación del destacamento policial Los Miches. Raquel Peña y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Angel De la Cruz, hicieron el corte protocolar de la infraestructura que abarca un área de construcción de 171.45 m2.

La vicemandataria señaló que cuando se garantizan entornos seguros, se fomenta el desarrollo integral de cada familia dominicana. l elCaribe

FRONTERA

Obras deportivas por RD$60 millones

La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezaron este domingo dos entregas de obras deportivas remozadas en los municipios de Partido y Loma de Cabrera, Dajabón, que se sumaron a dos primeros picazos en el homónimo municipio cabecera de esta provincia fronteriza. La suma de estos cuatro trabajos supera los 60 millones de pesos.

del hospital. F.E.

El presidente
Abinader
director de la Caasd, Fellito Suverbí, entregan títulos.
Raquel Peña encebezó la entrega

PAÍS

Operativo de detención de haitianos ilegales en la capital. F.E.

La DGM lleva más de 142 mil repatriados

PROCESO. La Dirección General de Migración (DGM) deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular durante los primeros 15 días de este mes de febrero, lo que eleva a 142,378 la cantidad de indocumentados expulsados desde octubre 2024.

Las reconducciones abarcaron operaciones diurnas y nocturnas en rutas de trabajo planificadas y desarrolladas por la DGM, y con equipos humanos, técnicos y de movilidad que actúan en coordinación con el Ministerio de Defensa, Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional, Ministerio Público, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila , entre otros.

El organismo indica que en los últimos 15 días desplegó 135 operativos de interdicción, asegurando las garantías procedimentales y sin poner en riesgo la integridad física y la vida de los 6,906 deportados y 8,437 repatriados a sus respectivos países de origen.

De los operativos realizados en este mes, 29 fueron en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia. La mayor cantidad de detenidos fueron de nacionalidad haitiana (el 98.8%) y el resto de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad, China y Venezuela. l elCaribe

CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI

¿Problemas para orinar? causas comunes y soluciones efectivas

Tener dificultad para orinar, conocida médicamente como vacilación urinaria, puede ser frustrante y preocupante. Esta condición puede hacer que sea difícil comenzar a orinar, mantener un flujo constante o vaciar completamente la vejiga. Si bien puede afectar a cualquier persona, la vacilación urinaria es más común en los hombres debido a factores anatómicos y relacionados con la edad. Sin embargo, las mujeres también pueden experimentarlo, a menudo por diferentes razones. Ya sea que la vacilación urinaria afecte a un hombre o a una mujer, será fundamental encontrar la causa raíz para tratarla y controlarla de manera efectiva.

¿Qué causa dificultad para orinar?

La vacilación urinaria puede ser el resultado de varios factores físicos, neurológicos o relacionados con la medicación.

A continuación se presentan algunas de las causas más comunes:

1. Próstata agrandada en hombres (hiperplasia prostática benigna, HPB)

Uno de los culpables más frecuentes en los hombres es la HPB, una condición en la que la glándula prostática se agranda y comprime la uretra, lo que dificulta el paso de la orina.

2. Prolapso de vejiga en mujeres

Para las mujeres, el prolapso de la vejiga, también llamado “vejiga caída”, es una causa común. Cuando la vejiga cambia de su posición normal, puede bloquear la uretra, lo que dificulta la orina.

3. Tejido cicatricial en la uretra

El tejido cicatricial, o estrenosis uretral, puede estrechar la uretra y obstruir el flujo de orina. Esto puede ser el resultado de lesiones previas, cirugías o uso de catéteres.

4. Medicamentos

Ciertos medicamentos, como los antidepresivos y los descongestionantes que contienen pseudoefedrina, pueden interferir con la función de la vejiga. Estos medicamentos pueden interrumpir las señales nerviosas que controlan la micción.

5. Trastornos neurológicos

Condiciones como la esclerosis múltiple o la neuropatía diabética pueden dañar los nervios responsables de la función de la vejiga, lo que dificulta el vaciado efectivo de la vejiga.

6. Disfunción del suelo pélvico

El estrés crónico o la tensión en los músculos del suelo pélvico pueden evitar que se relajen durante la micción, lo que lleva a vacilación urinaria.

7. Prolapso de órganos pélvicos en mujeres

Un útero prolapsado o una pared vaginal pueden comprimir la uretra, creando una obstrucción que dificulta la micción.

Por qué no debes ignorar la vacilamiento urinaria

La vacilación urinaria puede considerarse un inconveniente menor, pero si no se trata, puede provocar complicaciones graves, que incluyen:

• Infecciones de la vejiga: El vaciado incompleto de la vejiga crea un entorno para que las bacterias crezcan.

• Daño renal: La presión prolongada de la vejiga puede volver a los riñones, y causar daños a largo plazo.

• Urosepsia: La vacilación urinaria puede ser un suspiro de una infección del tracto urinario (ITU). Si la infección urinaria no se trata, existe la posibilidad de que progrese a sepsis o urosepsis, lo que se considera una condición grave. Los individuos más propensos a la urosepsis incluyen aquellos con un sistema inmunológico debilitado u otras condiciones de salud subyacentes.

La intervención temprana es clave. Si nota una disminución progresiva en su capacidad para orinar, consulte a un proveedor de atención médica antes de que el problema empeore.

RECOMENDACIONES

Actuar

La vacilación urinaria es una condición que no debe ignorarse. A menudo se desarrolla gradualmente, lo que hace que sea fácil de descartar hasta que se vuelve grave. Si nota cambios en su capacidad para orinar, hable con su médico. Cuanto antes se diagnostique y trate, menor será la posibilidad de complicaciones graves. Al comprender las posibles causas y explorar los tratamientos disponibles, puede tomar el control de su salud urinaria y encontrar soluciones que funcionen para usted.

Soluciones para la vacilación urinaria

La buena noticia es que hay varios tratamientos efectivos para la vacilación urinaria, dependiendo de la causa. Estos son algunos enfoques comunes:

1. Anulación cronometrada

Establecer un horario para orinar cada tres horas puede evitar que la vejiga se llene demasiado para casos leves. El doble vaciado, intentar orinar de nuevo justo después del primer intento, también puede ayudar.

2. Baños calientes

Tomar un baño caliente ayudará a relajar los músculos del suelo pélvico, facilitando la micción.

3. Terapia física

Los ejercicios especializados dirigidos al suelo pélvico pueden mejorar la coordinación muscular y la relajación, especialmente para aquellos con disfunción del suelo pélvico.

4. Estimulación del nervio sacro

Un dispositivo implantado puede estimular el nervio sacro, que controla la función de la vejiga. Este “marcapasos de vejiga” es particularmente efectivo para personas con problemas relacionados con los nervios.

5. Medicamentos

• Para hombres: Los medicamentos que encogen la próstata o relajan los músculos uretrales pueden mejorar el flujo urinario.

• Para mujeres: Los supositorios vaginales de benzodiazepinas pueden ayudar a relajar los músculos del suelo pélvico sin causar efectos secundarios sedantes o adictivos.

6. Operación

• Para hombres: La cirugía de próstata, como la reducción o vaporización de la próstata, puede aliviar la obstrucción causada por la HPB.

• Para las mujeres: La cirugía para reposicionar los órganos pélvicos prolapsos puede resolver la vacilación urinaria al eliminar la obstrucción.

• Para uno y otro sexo: La extirpación quirúrgica del tejido cicatricial en la uretra puede ser la solución más efectiva, al restaurar el flujo urinario adecuado. l

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.

HOMS

#1 en ranking empresas mejor reputación del

sector salud

SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), fue reconocido en la posición número 1 del sector Salud en la 2ª edición de Merco Empresas República Dominicana con mejor reputación en el país en 2024, validado a través de una rigurosa monitorización de reputación empresarial de referencia en Iberoamérica, que ha contado en esta edición con 5 perspectivas y 14 fuentes de información.

En ese sentido, el HOMS se destacó en un análisis de encuestas a 137 directivos de grandes empresas, 35 catedráticos de área de empresa, 35 periodistas de información económica, 35 analistas financieros, 35 asociaciones de consumidores, 28 organizaciones del sector laboral, 35 representantes de ONGs, 35 miembros de ‘Gobierno’ y del sector público, y 1.152 encuestas de Merco Sociedad.

Del mismo modo, junto a estas evaluaciones se ha realizado también un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital), con 95.119 menciones analizadas en colaboración con Nethodology, y un benchmarking de indicadores objetivos que recogen los principales apartados de la realidad de 16 empresas.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología multistakeholder compuesta por 15 evaluaciones; habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

Sobre el HOMS

Es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país. l elCaribe

El Homs se consolida como uno de los mejores centros de salud del país. F.E.

PAÍS

PAÍS

Enfrentamientos armados han cobrado la vida de decenas de personas. F.E.

Intercambios de disparos y abatidos en RD

INSEGURIDAD. En los primeros meses de 2025, la República Dominicana ha sido testigo de un alarmante incremento en los intercambios de disparos entre la Policía Nacional y los presuntos delincuentes.

La creciente violencia en el país ha encendido las alertas sobre la eficacia del sistema de seguridad pública, con un número notable de abatidos que refleja el deterioro de la seguridad en varias regiones del territorio nacional. Estos enfrentamientos armados, que han cobrado la vida de decenas de personas, tanto delincuentes como agentes de la ley, se están convirtiendo en una respuesta habitual frente a la delincuencia organizada y el crimen común.

A pesar de las estadísticas oficiales que reportan una ligera disminución de los homicidios, la percepción de los ciudadanos es completamente diferente. En las calles, el miedo a la delincuencia sigue en aumento y la sensación de inseguridad se ha instalado como un problema permanente en muchas comunidades.

A medida que la delincuencia se intensifica, la estrategia de “mano dura” contra los criminales ha ganado terreno. Este enfoque ha resultado en un número cada vez mayor de abatidos, es decir, presuntos delincuentes que pierden la vida en enfrentamientos armados con los agentes del orden.

En muchos de estos casos, las fuerzas

con las autoridades en La Romana. Aquino tenía una larga lista de cargos, incluidos robos y asociaciones delictivas. Uno de los tiroteos más impactantes ocurrió el 18 de enero, cuando Yensy Reynoso, un conocido delincuente con múltiples denuncias por robos y asaltos, intentó asaltar a un exagente de la Policía. Reynoso fue abatido durante el enfrentamiento, y este caso dejó claro el nivel de peligrosidad de algunos de los involucrados en la criminalidad.

El mismo día, dos delincuentes más fueron abatidos: Juan Alberto Collado, alias “El Gordo”, y José Luis Sepúlveda, alias “Negro”, ambos de 26 años, los cuales cayeron durante un enfrentamiento armado en Verón-Punta Cana, uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país.

La lista de muertos sigue aumentando con casos como el de Yanepa, abatido el 27 de enero, y Eddy Lugo, alias “La Avispa”, quien fue abatido el 29 de enero en Santiago tras un tiroteo con la Policía. Lugo, de 29 años, tenía un largo historial de delitos, incluidos robos y tráfico de drogas, lo que lo convirtió en uno de los más buscados en la región.

A finales de enero, Wandy Valdez Núñez, alias “El Waja”, murió en un enfrentamiento armado con la Policía en Santo Domingo Norte. Este individuo, que se encontraba en la lista de los más peligrosos, estaba implicado en robos y asaltos en la vía pública. Tras su muerte, las autoridades encontraron dos armas de fuego en su poder, lo que subraya la peligrosidad del delincuente.

Encuentran

tres hombres muertos a tiros en el sector La Guáyiga

VIOLENCIA. La Policía Nacional informó este domingo que, en coordinación con el Ministerio Público, investiga las circunstancias en que tres hombres resultaron muertos por heridas de arma de fuego, en un hecho ocurrido en la madrugada del sábado en La Guáyiga, Pedro Brand.

Las víctimas tenían antecedentes penales, según la entidad del orden. Los fallecidos fueron identificados como José Manuel Morel, de 28 años; Castillo de los Santos Contreras, de 48, y Yefri Manuel Morel, de 24, a quienes señala como “presuntos delincuentes”. El informe preliminar indica que las unidades policiales fueron alertadas de dos cuerpos en el pavimento en el kilómetro 20 de la autopista Duarte. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron el hallazgo de José Manuel Morel y Castillo de los Santos Contreras sin signos vitales, así como la presencia de un revólver de marca y numeración ilegibles y la motocicleta en la que se transportaban.

de seguridad se ven obligadas a responder con fuerza letal para neutralizar a los agresores, lo que ha generado un debate en torno a la proporcionalidad y la eficacia de estas medidas.

En enero de 2025, la Policía Nacional reportó al menos 20 abatidos en situaciones de confrontación. Estos enfrentamientos no solo dejan muertes, sino también un alto costo en términos de confianza pública en el sistema judicial.

Casos en 2025

A principios de febrero cayó abatido Daniel Francisco Jiménez, alias “Chiqui”, quien perdió la vida el 5 de febrero tras un enfrentamiento con la Policía en el sector Simón Striddels, en Azua. Jiménez, de 23 años, estaba siendo buscado por homicidio y otros delitos graves.

La creciente violencia ha encendido las alertas sobre la eficacia del sistema de seguridad pública.

Desde el inicio del año, varios casos han marcado la pauta de la violencia en la República Dominicana. El 2 de enero, José Luis Betancourt, conocido como “Bebo”, fue abatido durante un tiroteo en Los Guaricanos.

A pesar de su corta edad, Betancourt tenía antecedentes de violencia, lo que generó que su muerte fuera uno de los primeros casos destacados de este tipo de enfrentamientos.

Al día siguiente, en Baní, Henry Félix, alias “Mantequilla”, perdió la vida tras un tiroteo con la Policía. Félix, de 22 años, estaba siendo perseguido por su implicación en el asesinato de un sargento mayor de la Policía Nacional.

Estos eventos no fueron aislados, debido a que el mismo mes, Jesús Manuel Aquino, conocido como “La Perra”, también fue abatido en un enfrentamiento

El aumento de los intercambios de disparos en República Dominicana plantea serias interrogantes sobre el rumbo que está tomando la lucha contra la delincuencia. Los ciudadanos exigen un sistema de justicia más eficaz, que no se limite a soluciones de corto plazo basadas en la violencia.

Si bien el Código Procesal Penal establece directrices claras sobre el uso de la fuerza letal por parte de las autoridades, los críticos aseguran que la escalada de enfrentamientos solo perpetúa un ciclo de violencia.

Aunque la policía tiene la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y combatir el crimen, algunos sectores de la sociedad consideran que la respuesta no está siendo proporcional a la magnitud del problema.

Las muertes de los presuntos delincuentes en estos enfrentamientos se están convirtiendo en una constante, pero no parece haber una disminución significativa en los delitos que aquejan a la población. l JULISSA CÉSPEDES/REPORTE ESPECIAL

Primero

El 2 de enero, José Luis Betancourt, conocido como “Bebo”, fue abatido durante un tiroteo en Los Guaricanos.

Posteriormente, en horas de la mañana, durante un descenso en la escena, fue encontrado el cuerpo sin vida de Yefri Manuel Morel a poco más de 10 metros del lugar. Junto a él, las autoridades hallaron una pistola marca Luger calibre 9mm, un celular iPhone rojo y una cartera con documentos personales.

De acuerdo con registros biométricos, José Manuel Morel contaba con antecedentes por robo a mano armada, mientras que Castillo de los Santos Contreras tenía un historial delictivo vinculado al tráfico de sustancias controladas.

Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los procedimientos correspondientes, mientras que la Policía Nacional continúa las investigaciones para determinar la identidad de los responsables de este hecho.

Otros hechos

La Policía Nacional apresó a varios jóvenes vinculados a un enfrentamiento a tiros entre grupos rivales registrado la madrugada de ayer en el sector Capotillo, Distrito Nacional, que dejó como saldo un menor fallecido y tres personas heridas de bala.

Como resultado del conflicto social resultó muerto el menor Yowin Carlos Polanco Laureano, de 16 años, a causa de una herida de proyectil en la cabeza. Falleció mientras recibía atenciones en la Clínica Cruz Jiminián.

Mientras, la Policía Nacional apresó a una adolescente, que era buscada por su presunta implicación en la muerte por herida de bala de Alejandro Martínez, ocurrida el jueves 13 de febrero en el interior de una habitación de un hotel ubicado en el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional. l elCaribe

Obreros trabajan en la construcción de muros new jersey en kilómetro 9. FÉLIX DE LA CRUZ

en

Caos vial en kilómetro 9 abre nuevo capítulo de medidas

TRÁNSITO. Los trabajos de ampliación en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, específicamente la puesta en operación de seis nuevos carriles, necesitarán de nuevas intervenciones para descongestionar la céntrica arteria vial que va para tres años intervenida, y que a la luz de los usuarios ha derivado en un efecto multiplicador de los tapones en toda la zona.

Esta nueva fase abarca cambios viales y semafóricos, reemplazamiento y eliminación de peatonales. Consultado por elCaribe, Onésimo González, asesor en materia vial del Ministerio de Obras Públicas, admite que con “estas medidas como están ahora mismo funcionando, el kilómetro 9 no tendrá el efecto descongestionamiento necesario”.

esos drenajes, por ejemplo, en un día normal, trancabas la ciudad”.

El especialista en temas de transporte afirma que los efectos de los trabajos realizados no se pueden cuantificar de forma independiente y detalló las próximas acciones para contrarrestar lo que él llama el estrangulamiento en el tránsito de esta zona.

“Eso ya está estudiado, tenemos que ampliar hacia el sur, desde Los Beisbolistas hasta el kilómetro 9, y de la Isabel Aguiar hasta el kilómetro 9, para adicionar los carriles de una marginal que está construyendo la Opret. Todo esto está analizado, estudiado y las expropiaciones se están cuantificando para proceder. Lo que sucede en tránsito es que cuando resuelves un punto, tienes que ver el comportamiento”, precisó.

Cambiarán sentido a la Isabel Aguiar Destacó que cuando se realizó el levantamiento con drones y con los modelos de tránsito, se determinó que de la Isabel Aguiar salen 1,400 vehículos que están compitiendo con los que van hacia la Luperón, y con los 1,750 que vienen sobre la autopista Duarte en dirección oeste-este desde Los Alcarrizos hacia el kilómetro 9. “Esto te forma un nido que cuando lo ves, llega hasta el 14, y puede llegar hasta Los Alcarrizos. Entonces, la única forma de resolverlo es cambiar el sentido de la Isabel Aguiar desde la autopista Duarte hasta la carretera Duarte Vieja”, expresó. Sobre el particular indicó que se van a abrir calles para que el usuario tenga otras opciones de salida y se trabajará en una nueva vía que conectará la Luperón con la Isabel Aguiar. “Son como 350 metros, un poco más allá de donde están los almacenes de Corripio, esto es obligatorio para el flujo que está entrando”, subrayó.

Cambios semafóricos en la Núñez Onésimo González se refirió a los cuellos de botella que ralentizan el flujo vehicular en dirección hacia las avenidas Núñez de Cáceres y a la Defilló, donde se harán acciones puntuales. “Esos puntos, que tienen semáforos de cuatro pasos se van a optimizar y ameritan unos cambios viales. Son acciones que requieren de las competencias con los ayuntamientos de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este”, sostuvo. l DIANA RODRÍGUEZ

AHSD respalda medida regula transporte de carga en malecón

TRÁNSITO. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) apoya a la Alcaldía del Distrito Nacional y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en la ratificación de la ordenanza 1421 que prohíbe la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo.

Consideran esta medida fundamental para atraer más turistas y generar una dinámica comercial y de esparcimiento en la zona.

La entidad que agrupa a los hoteles y oferta turística de Santo Domingo respalda el funcionamiento de esta medida que busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la Avenida Luperón. Yudit García, presidenta de la AHSD, indicó que es necesaria la implementación de esta medida para mitigar los riesgos que representa para el transeúnte y los visitantes de esta zona de la capital. Además, destacan su importancia para el disfrute de espacios públicos de esparcimiento, promover deportes al aire libre y disminuir la contaminación que genera el parque vehicular.

“Los hoteleros de Santo Domingo consideramos de suma importancia que se acate esta disposición para elevar el valor de este importante atractivo turístico de la ciudad, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, e impulsar la inversión inmobiliaria en este magnífico frente marítimo. Así mismo consideramos que el incumplimiento constituye uno de los principales obstáculos para captar negocio de eventos internacionales que tanta falta hace al sector turístico de la ciudad”, expresó García.

No obstante, asegura que todas las intervenciones hechas y las que se van a realizar han sido objeto de estudios y de una programación previa elaborada por un equipo técnico de expertos.

Respecto a las quejas de los usuarios por los retrasos en los trabajos que han generado críticas al proyecto, el experto dijo lo siguiente: “La gente habla de improvisación. ¿Qué es lo que pasa? Todo está planificado. Nosotros hemos establecido la mejor metodología en materia de planificación. No hay improvisación. Lo que pasa es que tú estás construyendo y construiste 3 puentes sobre 150,000 vehículos diarios” que circulan en este perímetro.

Agrega que la “gente no sintió cómo se construyeron los puentes, porque se construían de noche. Entonces, cuando llegan momentos de intervenir en los drenajes, cada vez que tú tratabas de hacer

TRABAJOS EN EL KILÓMETRO 9

Eliminarán un peatonal y reemplazarán otro

Entre las acciones complementarias para mejorar la circulación vehicular en el punto del kilómetro 9 de la autopista Duarte figura el reemplazo del peatonal ubicado cerca de la terminal de autobuses, propiedad de Antonio Marte. El nuevo puente que lo sustituirá está en fase de colocación de pilotillos y en la próxima semana se empezará la construcción de la base. También se anunció la demolición del peatonal Isabel Aguiar-Duarte, porque sus bases obstaculizan el flujo de los carriles expresos, está a 200 metros del otro.

Puntualizó que la asociación tiene el firme compromiso de colaborar con las acciones que impulsen la recuperación del Malecón de Santo Domingo para que las inversiones públicas y privadas realizadas generen el impacto positivo que necesita la ciudad.l ELCARIBE

El tránsito de vehículos pesados está reestringido por el Malecón. F.E.

Intervención
kilómetro 9 de la autopista Duarte va para tres años. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS

En Cotuí preocupa contaminación

Cotuisanos preocupados por contaminación de ríos y militarización. CHARLI MARTIN

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Residentes en varias comunidades de la provincia Sánchez Ramírez denunciaron que la presa de cola del Llagal, perteneciente a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, está contaminando sus ríos y mata especies acuáticas.

De acuerdo con las denuncias de los afectados, en las últimas semanas comunidades como El Rayo, Los Naranjos, Los Higos, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta, Zambrana y Las Lajas, de la referida provincia; han observado cómo la biodiversidad en ríos como El Naranjo y Maguaca han disminuido notablemente, gracias al derrame de materiales tóxicos que llegan a estos afluentes.

“Nosotros somos huérfanos. Estamos cansados de llamar al presidente y nos hace caso omiso. Están todos confabulados. Esos ríos están sucios, tienen poca agua, las piedras cambian de color por la contaminación. A cada rato vemos peces muertos producto de esa presa, jaibas y diversas especies sacrificadas”, expresó el comunitario Concepción Sosa.

Los afectados piden ayuda a las autoridades del gobierno dominicano para que se respete la ley medioambiental y social.

“Aquí lo que penetra es el cianuro y sulfuro. Esto está lleno de erosión (desgaste de la superficie de la Tierra) que

Adepe, 50 años impulsando a Espaillat

MOCA. La Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe) reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la región, al destacar su papel como puente entre el sector privado, la sociedad civil y el Gobierno

Adepe en el marco de la celebración de su 50 aniversario. organizó un

Clúster conviene alianza por el turismo

SANTIAGO. El Clúster Santiago Destino Turístico presentó ante a la alcaldía de Santiago la Estrategia de Desarrollo Turístico que viene ejecutando desde 2015, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Turismo.

Alcaldía realiza operativo en Hospedaje

Yaque

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago realizó este sábado un operativo integral de limpieza y reordenamiento en el Hospedaje Yaque, como parte del proceso de transformación de este importante espacio comercial.

baja del Llagal. No podemos seguir permitiendo que Barrick acabe con nuestra naturaleza y el patrimonio de la comunidad”, destacó el también dirigente comunitario Cirilo Vásquez.

Los dolientes de esta zona señalaron que anteriormente el río El Naranjo suplió más de mil familias, sin embargo en la actualidad aquel que decida tomar de esta agua probablemente le cueste la vida. Los comunitarios aseguran que prolongarán la lucha y los diálogos, hasta que estos sean escuchados. A la lista de intranquilidad también se le añade la presencia de unidades especializadas del Ejército y de la Policía Nacional rondando desde tempranas horas de la mañana. l MARÍA TEJADA LORENZO

SOBRE LA PRESA DE COLAS Versión de la UASD

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP) y del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), señaló en julio de 2023 que con este tipo de construcciones podrían resultar medioambientalmente afectadas demarcaciones cercanas, como Yamasá.

encuentro con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, para abordar el desarrollo regional y la importancia del plan Meta RD 2036. Durante la reunión donde fue convocada la prensa regional, se analizaron estrategias para fortalecer la economía local, fomentar la inversión y promover iniciativas que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Espaillat.

El presidente de Adepe, Amable Guzmán, resaltó la trayectoria de la organización como un motor clave en la transformación socioeconómica de la provincia. José Ignacio Paliza destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y organizaciones como Adepe. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Ramón Paulino, presidente del Clúster, dijo que esta estrategia ha logrado integrar toda la cadena de valor del sector turístico, para consolidar a Santiago como un destino turístico competitivo y sostenible. Durante el encuentro, los miembros del Cluster presentaron un conjunto de proyectos estratégicos contenidos en un acuerdo previo con el Ministerio de Turismo que tiene objetivo fortalecer la oferta turística de la ciudad, donde además, se acordó la formalización de una alianza estratégica para la ejecución de proyectos turísticos, en la que la Alcaldía de Santiago será el gestor principal de los mismos.

Ramón Paulino anunció que la Alcaldía y el Clúster facilitarán la ejecución de los proyectos turísticos e integrarán los procesos de planificación, comprometiéndose a coordinar e implementar iniciativas que fortalezcan la promoción y competitividad del destino. Además, se acordó la creación de una Mesa de Trabajo Permanente para coordinar acciones conjuntas y gestionar recursos para el desarrollo de programas turísticos sostenibles.

El convenio establece un Acuerdo de Colaboración que detalla las responsabilidades de la Alcaldía y del Clúster Santiago Destino Turístico en una alianza estratégica tiene como objetivo la implementación de proyectos turísticos, culturales y de infraestructura que posicionen a Santiago como un destino turístico más competitivo, alineado con los proyectos consensuados con el Ministerio de Turismo.

Entre las estrategias que serán implementadas por la Alcaldía y el Clúster se incluyen el ecoturismo, turismo gastronómico, deportivo, turismo de salud y turismo de eventos, todos orientados a diversificar la oferta turística de la ciudad y atraer a una mayor cantidad de visitantes. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Al encabezar el operativo, Manuel Figueroa, director de Mercados de la Alcaldía, resaltó que esta intervención responde a un reclamo histórico de la comunidad y las autoridades municipales. “Nos encontramos aquí atendiendo un pedido que, por décadas, ha sido un dolor de cabeza. Durante el próximo mes, estaremos interviniendo diariamente hasta lograr nuestro objetivo”, afirmó. En el operativo participaron brigadas del Cuerpo de Bomberos de Santiago, dirigidas por el coronel Alexis Moscat. Además de la limpieza y el reordenamiento, se contempla la intervención de entidades como el Ministerio de Salud Pública para garantizar condiciones óptimas. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Recompensa por taxista desaparecido

MOCA. Isidra Peralta, madre de Alfred Joel Fernández, el taxista de 33 años desaparecido desde el 22 de enero, ha anunciado una recompensa de 500,000 pesos dominicanos para quien proporcione información que conduzca a la captura de los responsables de la desaparición de su hijo.

Alfred Joel fue visto por última vez cuando salió de su residencia en Moca para atender un servicio de taxi solicitado por Clara Inés Sánchez. Desde entonces, su paradero es desconocido. Las autoridades han emitido órdenes de arresto contra Sánchez y otros dos individuos: Juan Manuel Lantigua Veras, alias “Salcochao”, y Vargas Díaz, quienes también están prófugos.

Peralta expresó su desesperación y disposición a ofrecer la mencionada recompensa con la esperanza de obtener información que permita localizar a su hijo con vida. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Miembros del clúster durante la presentación del proyecto. CHARLI MARTIN
Madre de taxista desaparecido. C. MARTIN

CIUDAD

ADN realiza limpieza en las circunscripciones

HIGIENIZACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional desarrolló ayer un amplio operativo de limpieza en las tres circunscripciones.

“Desde la Dirección de Aseo Urbano del Distrito Nacional, y por instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, desplegamos hoy un gran operativo en las tres circunscripciones”, explicó la titular de esa dirección, Ana González. Asimismo, la funcionaria municipal detalló que la iniciativa contó con 50 camiones compactadores, 20 camiones volteo y en la circunscripción tres se apoyaron, además, en 30 unidades de las distintas fundaciones para atender esos sectores.

“Exhortamos a la ciudadanía a hacer una buena disposición de los desechos”, sugirió Ana González.

El coordinador de Aseo Urbano, Miller Ovalle, puntualizó que el motivo de realizar el amplio operativo un domingo es porque hay muchas personas en las casas, con lo que ofrece una mayor oportunidad para sacar los desechos acumulados por distintas razones, para que se

efectúe una correcta recogida.

Desde tempranas horas de la mañana, los sectores han sido impactados positivamente por la recogida de desechos sólidos, la cual ha estado apoyada también por 50 brigadas de barrido y cuneteo, así como integrantes de la Dirección de Gestión Ambiental y del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

Durante el 2024, la Alcaldía del Distrito Nacional realizó importantes obras y mantenimiento de programas que beneficiaron a los capitaleños en diferentes áreas, en lo que resalta la recuperación de espacios públicos, el orden y la limpieza, que redunda en bienestar ciudadano. l ELCARIBE

Birgadas limpiaron los barrios. F.E.

El Popular ha desarrollado herramientas tecnológicas especializadas para el ramo pymes.

El Banco Popular lidera en préstamos al sector mipymes

EMPUJE. El Banco Popular Dominicano encabeza la lista de entidades financieras con mayor cartera de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan al sector con la mayoría de las empresas dominicanas.

Alcanza una cartera de créditos de RD$157,578 millones en diciembre de 2024, conforme a reportes de la Superintendencia de Bancos.

Este liderazgo en el crédito a las pymes refuerza el compromiso del banco con el crecimiento del sector productivo nacional, que apoyó el pasado ejercicio a 40,000 pequeños y medianos negocios y les ayudó a impulsar su desarrollo y el sustento de los empleos que generan.

De esta forma, en 2024 el Banco Popular fortaleció su posición en el segmento de mipymes, al alcanzar el 32.5%. Asi-

La UNE señala tiene inquietud por tema de dólar

ENFOQUE. La Unión de Empresarios (UNE), expuso su preocupación ante la baja disponibilidad de dólares que vienen confrontando los agentes económicos en el mercado de divisas, para desarrollar sus actividades comerciales y de negocios.

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, afirmó que los im-

mismo, el monto promedio de los préstamos otorgados a cada pyme se elevó a R$2.3 millones. Un dato que cobra relevancia tomando en cuenta que el 85.9% del total de las unidades empresariales existentes en el país son mipymes. “Sabemos lo importante que son las mipymes para el desarrollo económico de nuestro país. Por eso, ofrecemos soluciones de financiamiento flexibles, asesoría personalizada y herramientas digitales especializadas que facilitan su desarrollo y gestión financiera”, dijo el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular. Este apoyo a las mipymes ha sido reconocido nacional e internacionalmente, siendo el más reciente el premio otorgado por la prestigiosa revista Euromoney, que nombró al Popular como el “Mejor Banco para Pymes” de República Dominicana, al destacar su dedicación a la innovación, servicio al cliente y el apoyo constante a este segmento empresarial para el desarrollo del país.

Comprometido con el crecimiento El Popular cuenta con más de 75,000 clientes pymes. De estos, el 12% pertenece al sector servicios, el 24% al comercio, el 7% a la manufactura, el 20% al inmobiliario y el resto a otros sectores estratégicos de la economía.

De estos clientes pymes, más de 8,000 se ven favorecidos con los productos con beneficios financieros y descuentos exclusivos en servicios no financieros del Paquete Impulsa, diseñado para fortalecer el crecimiento y la competitividad de los pequeños y medianos empresarios.

La

RD exporta US$1,725 MM por vía de insumos médicos a EE.UU.

NEGOCIOS. Las exportaciones de insumos y equipos médicos desde República Dominicana hacia los Estados Unidos superaron los 1,725 millones de dólares en el 2024.

De esa forma, se convierte en el principal renglón de exportación, informó la embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán.

Guzmán indicó que los productos del área más exportados son aparatos de transfusión sanguínea, monitores de presión arterial, agujas, catéteres y similares, aparatos de electrodiagnósticos, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas, instrumentos identificables de ostomía, entre otros.

La diplomática destacó que RD se ha convertido en el tercer exportador de la región de insumos médicos a los Estados Unidos, superado solo por México y Costa Rica, por lo que miembros del sector salud trabajan para convertir a la República Dominicana en un hub biomédico o centro de operaciones, conexión y distribución de materiales de salud.

Tiene las herramientas de alto nivel en lo digital

El Popular ha desarrollado herramientas tecnológicas especializadas para este segmento empresarial como la App Comerza, diseñada para micropymes, que les facilita pagos y cobros con código QR, pago de servicios, recargas telefónicas, retiros con Código Cash y transferencias desde un celular. Con más de 37,000 descargas y 7,500 nuevos clientes, esta aplicación que se lanzó el pasado año se ha posicionado como una solución para la digitalización de los pequeños negocios. En esta línea de innovación y transformación digital, el banco recientemente renovó su colaboración con Microsoft.

Leonel

En adición, como parte de los servicios no financieros que se ofrecen se destacan las consultorías en línea, con expertos en asesoría empresarial locales e internacionales, y también las herramientas gratuitas de diagnóstico, que facilitan la gestión comercial en las principales áreas gerenciales.

Otro programa es la iniciativa Franquicia Impulsa Popular, una propuesta que brinda asesoría especializada y un portafolio de soluciones enfocadas en ayudar a las mipymes a adoptar el modelo de franquicias, permitiéndoles escalar su negocio de manera estructurada y sostenible. A estas iniciativas se suman el Foro Impulsa Popular y el portal ImpulsaPopular.com, que permiten a los pequeños negocios capacitarse en temas de tendencia. l elCaribe

portadores están enfrentando dificultades en las entidades bancarias para adquirir la cantidad de divisa estadounidense que requieren, con miras a cumplir los compromisos financieros con sus suplidores. A su juicio, esta situación propicia la especulación por parte de algunos sectores financieros, que se aprovechan de dicha escasez.

“No comprendemos a qué puede responder la escasez de dólares que experimenta el mercado, pues conforme a los datos oficiales en el mes de enero se registró un crecimiento notable en los principales sectores generadores de divisas, como son las zonas francas, turismo y las remesas”, señaló el empresario Castellanos Duarte. l elCaribe

Guzmán habló del tema durante una reunión con miembros del sector de salud que promueven dicha iniciativa, encabezada por el doctor Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo para temas de Salud y Bienestar, en el que participaron inversionistas, doctores, autoridades de los Estados Unidos y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.

Amado Alejando Baéz destacó el potencial de RD para ser un hub logístico de la industria de salud de Las Américas, en materia de fabricación, clasificación, transporte, expedición y distribución de mercancías. También manifestó su intención de establecer conexiones con líderes regionales en temas de investigación, inversión, nearshoring y comercialización de la innovación.

Durante el encuentro presentaron el marco regulatorio y las oportunidades de inversión en RD por parte del director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel y otras personas. l elCaribe

La embajadora Sonia Guzmán junto a otras personalidades, al dar el informe. F.E.

Castellanos Duarte, presidente de la Unión Nacional de Empresarios. F.,E
APP COMERZA PARA MIPYMES

DINERO

Balaguer, Trump y la tasa de descuento del futuro

Cientos de millones de personas en todo el mundo están sorprendidos por la velocidad con que el presidente Trump ha comenzado a cumplir las promesas que hizo durante la campaña y ejecutar los cambios significativos que estas representan en relación al status quo que ha prevalecido por décadas en EE. UU. En lugar de valorar positiva o negativamente las acciones del presidente Trump, trataremos de ofrecer una posible explicación del porqué las órdenes ejecutivas parecen ser pasajeras en un tren bala de altísima velocidad. Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, echando por el suelo todos los pronósticos sobre la imposibilidad de su retorno luego de su primer gobierno. Su edad, 78.7 años, registra un excedente no despreciable con relación a la esperanza de vida actual de 75.9 años de los hombres en EE. UU. A lo anterior debemos añadir que la Constitución de EE.UU., al establecer el límite de dos términos a los presidentes, impide a Trump presentarse a la reelección en 2028 a la edad de 82.6 años. En consecuencia, dispone de solo cuatro años para ejecutar las reformas y cambios que, según él, allanarían el camino a la “America’s Golden Age”. Independientemente de que aprobemos o rechacemos los cambios prometidos que ha comenzado a ejecutar su administración, debemos reconocer que Trump es un hombre de convicciones y que éstas, sin lugar a dudas, podrían haberse intensificado luego de la bala fallida que el pasado 13 de julio estuvo a punto que quitarle la vida al hoy presidente estadounidense. Cualquiera en la posición de Trump, aun engavetando la cuota de narcisismo que pudiésemos tener en nuestra genética, podría pensar que la desviación de la cabeza del candidato en el momento en que la bala salió disparada, fue una señal de endoso “divino” a la promesa de “restaurar la grandeza de América”.

Los opositores de Trump deber tener claro que para un presidente cuasi-octogenario, el costo político de sus decisiones converge a cero. La amenaza de represalias en su contra post-2028 no pasan de ser patadas voladoras de luchadores mexicanos amateurs. Seamos sensatos. Trump no sabe si estará con vida luego de concluir su mandato. Cuando un presidente con convicciones firmes dirige una nación consciente de que sus tiempos en la posición y en el plano

terrenal tienen los días contados, debemos apostar a que, contra viento y marea, hará todo lo que pueda, sin detenerse un instante a ponderar la constitucionalidad de sus decisiones, para ejecutar los cambios y reformas que considera necesarios para dar el golpe de timón que conduzca a América “de nuevo a la grandeza”. Si queremos entender a Trump, lo primero que debemos comprender es que estamos frente a un presidente que descuenta el futuro (2029 en adelante) a una tasa hiperbólica. El valor que él le asigna a lo que suceda a partir de 2029 es cero. En otras palabras, lo que venga después de su salida de la presidencia, lo que le depare el futuro, en lo absoluto incidirá en las decisiones que tomará en el período 2025-2028. Mientras sus opositores abrazan el 6 de enero de 2021, Trump gobierna con el mandato “divino” recibido el 13 de julio de 2024. Existe un caso parecido al de Trump. Luego de una campaña electoral en la que el partido gobernante le hizo la vida imposible a un candidato opositor de 79.7 años y prácticamente ciego, negándole la movilidad en helicóptero durante la campaña y forzándolo a trasladarse en camionetas por los intransitables caminos de la ruralidad, Joaquín Balaguer logró uno de los retornos más sorprendentes a la presidencia en América Latina. Al salir del tedeum el 16 de agosto de 1986, instruyó al chofer del vehículo que lo transportaba al Palacio Nacional a detener el vehículo en la escalinata central del Palacio. Balaguer, de 80 años y prácticamente ciego, exigió que lo dejaran subir solo por las escalinatas. Y lo hizo. El mensaje había sido enviado. Aquí estoy, he triunfado en medio de la adversidad. Entre el mensaje que transmitió la imagen de Balaguer subiendo solo por las escalinatas y el transmitido por la colocación en la Oficina Oval de la Casa Blanca de la foto policial de Donald Trump después de ser acusado de extorsión y cargos relacionados, no parecen existir diferencias.

Balaguer estaba consciente que, al asumir el 16 de agosto de 1986, su edad superaba en 17.4 años la esperanza de vida de los hombres en ese momento en República Dominicana. De inmediato, movió las cuerdas para vengarse de los opo-

sitores que lo habían humillado el 16 de agosto de 1978 durante la Asamblea Nacional y denigrado luego durante el gobierno perredeísta de 1982-1986. Los lunes en la noche, durante los primeros meses de gobierno, montó en el Palacio Nacional una especie de foro público televisado, que mostraba a un Balaguer impertérrito, sentado, mientras un miembro del gabinete describía el “desastre” heredado del anterior gobierno. Entre ese montaje y las ruedas de prensa en la Oficina Oval, con Trump sentado en su escritorio y Elon Musk de pie describiendo la magnitud del despilfarro del dinero pagado por los contribuyentes, las similitudes son sorprendentes. Quienes estuvieron cerca de él en el período 1986-1990, percibían que para Balaguer no había mañana. Consciente de su avanzada edad, Balaguer tomó la decisión de ejecutar con inusitada velocidad todas las obras que consideraba importantes. Para él no había mañana; el futuro era inexistente pues a su edad, prácticamente lo había consumido. En otras palabras, al igual que hoy revela Trump en su accionar, Balaguer descontaba el futuro a una tasa hiperbólica para no decir infinita. Metió el costo político de sus decisiones en el armario y botó la llave. Decidió otorgar un sabático al servicio de la deuda pública externa que, según él, había sido contraída casi en su totalidad por los gobiernos del PRD. Fue así como los atrasos en el servicio de la deuda pública externa, que en 1985 habían alcanzado US$110 millones, a final de 1990 ascendieron a US$1,289 millones. ¿Qué hizo Balaguer con los pesos que no entregó al Banco Central para este poder pagar los intereses y amortizaciones de la deuda pública externa? Los utilizó para ejecutar obras públicas de gran transcendencia, incluyendo la Presa de JigüeyAguacate. La inversión pública que en 1985 había sido de 3.1% del PIB, fue elevada a 9.1% del PIB. La magnitud de aquel giro sorprendente en el gasto público se comprende más claramente cuando se observa que mientras en 1985 apenas el 18.9% de todo el gasto público se destinaba a inversión en infraestructura, en el período 1987-1989 la inversión pública representó el 51% del gasto público to-

tal. El déficit del sector público consolidado pasó de 2.7% del PIB en 1985 a un promedio de 5.8% en 1987-1989. Balaguer estaba consciente que aquella decisión desencadenaría presiones inflacionarias y devaluatorias. “Si ese es el precio que debemos pagar, pues lo pagaremos” señaló el presidente el jueves 10 de diciembre de 1987 a un joven economista que le advirtió las consecuencias del financiamiento del gasto público con crédito del Banco Central. Balaguer sabía que mientras la inflación y la devaluación con el paso de los años se olvidan, las obras de infraestructura, como la Gran Pirámide de Guiza ordenada por el faraón Keops, quedan. La inflación, que había cerrado en 4.4% en 1986, subió a 22.7% en 1987, 55.8% en 1988, 34.6% en 1989 y 79.9% en 1990. La tasa de cambio del mercado libre y/o paralelo, que había concluido en 1986 en RD$3.06 por dólar, subió a RD$4.88 a final de 1987, RD$6.41, RD$8.33 y RD$13.42 a final de 1988, 1989 y 1990, respectivamente. La depreciación acumulada de 338.6% del peso frente al dólar durante 1986-1990, fue el factor determinante del aumento acumulado de 362% en el índice de precios al consumidor entre diciembre de 1986 y diciembre de 1990.

Balaguer, sin embargo, seguía vivo en 1990. Una oposición dividida en la legión perredeísta que lideraban Peña Gómez y Majluta y salpicada de incertidumbre en la legión peledeísta debido a la evidente pérdida de facultades de Bosch, permitieron a Balaguer, con casi 84 años de edad y en medio de una inflación de 50% a mayo de 1990, salir airoso de la denominada batalla de los dinosaurios. Pasada las elecciones, el dinosaurio rojo logró tapar el descalabro macroeconómico de 1987-1990, ejecutando el más ambicioso y trascendental programa de reformas estructurales realizado en República Dominicana en los últimos 35 años. En adición a pertenecer junto a Ovando y Trujillo al triunvirato que construyó las principales obras de infraestructura física de la nación, Balaguer, obviando el costo político de sus reformas estructurales que eliminaban las rentas excesivas que brindaba la política comercial anterior, se transformó en el principal reformador que tuvo la economía dominicana en el Siglo XX.

Todos sabemos que Balaguer terminó bien y que su marca como gran constructor y reformador quedará plasmada en la historia dominicana. A los EE. UU. y al mundo le conviene que la decisión del presidente Trump de obviar los costos políticos y descontar a una tasa hiperbólica el futuro, al final deje un saldo neto positivo. Cuando se actúa con inusitada velocidad asumiendo que el mañana no existe, en ocasiones, se incurre en costos económicos y sociales de envergadura. Ojalá que los beneficios que también se derivan cuando se introducen cambios y reformas necesarias, terminen superando, como sucedió durante el gobierno de los diez años de Balaguer (1986-1996), los costos que podrían derivarse de ellos. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

INTERNACIONALES

Divergencias entre EE. UU. y Europa cerraron cumbre

la cumbre sobre seguridad concluyó ayer en Múnich. F.E.

MÚNICH. La fuerte divergencia entre Europa y EE.UU. sobre el proceso negociador para poner fin a la guerra rusa en Ucrania dominó la Conferencia de Seguridad de Múnich, que concluyó este domingo con una inquietud generalizada por el hecho de que Washington quiere excluir al Viejo Continente de la mesa de negociación.

Los líderes europeos han repetido como un mantra durante los últimos tres días en la capital bávara la idea de que no puede haber un proceso negociador sin Ucrania y sin Europa, ni tampoco una discusión sobre la futura arquitectura de seguridad del continente sin Europa.

Rinkevics afirmó asimismo que si Europa tiene que asumir más responsabilidad sobre Ucrania, como lo quiere EE.UU. y como está dispuesta a hacerlo, entonces tiene que tener un papel en las negociaciones. “Estoy convencido de que EE.UU. quiere terminar la guerra. En quien no confío es en Vladímir Putin y existe el peligro de que EE.UU. se confunda con él. Porque, ¿de qué estamos hablando? ¿De una paz duradera o de un cese el fuego que le permite a Rusia rearmarse?”, dijo.

¿Chamberlain, Yalta o Helsinski?

Proceso Washington alega que el proceso de Minsk en 2014 y 2015 para un alto el fuego fracasó

Keith Kellogg, el enviado especial para la guerra en Ucrania del presidente de EE. UU. Donald Trump, ha dicho abiertamente que no consideran que los europeos deban participar directamente en las negociaciones.

Washington alega que el proceso de Minsk en 2014 y 2015 para un alto el fuego en el Donbás ucraniano fracasó porque había demasiadas partes involucradas.

Además, Trump ha dado a entender que un acuerdo de paz pasa por un pacto primero entre él y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, y no con el jefe de Estado del país invadido, Volodímir Zelenski.

Así, los europeos no solo están preocupados por no tener ninguna voz en la mesa, sino también porque no están siendo consultados ni informados siquiera sobre el tipo de paz que EE.UU. quiere plantear para Ucrania.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, insistió este domingo en la necesidad de seguir apoyando a Ucrania para que esté en una situación de fuerza que no permita negociar a espaldas suyas.

Rubio destaca compromiso de Trump con los rehenes israelíes

JERUSALÉN. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró ante el presidente de Israel, Isaac Herzog, que Donald Trump está “firme y profundamente comprometido con el objetivo de que todos y cada uno de los rehenes vuelvan a casa”.

“Y no descansar, no callar, no olvidar hasta que todos ellos vuelvan a casa”, aseveró Rubio junto a Herzog ante los medios, poco antes de que comenzara la reunión entre ambos en la residencia presidencial en Jerusalén.

Rubio destacó como una prioridad el trabajo conjunto de la Administración estadounidense con el Gobierno de Benjamín Netanyahu para traer a los rehenes de vuelta, si bien también destacó entre los retos regionales a afrontar la situación en el sur de Líbano, donde Israel mantiene a sus tropas, la de Siria tras la caída de Bachar al Asad y, sobre todo, la relación con Irán.

“Siempre hemos buscado la paz y siempre quisimos la paz en nuestra región. Y creo que su visita aquí, así como su capacidad para cambiar e influir en nuestra región son enormes y pueden traer una gran esperanza a nuestro pueblo y a los pueblos de la región”, dijo por su parte Herzog.

El papa dice que aún necesita tratarse la bronquitis

CIUDAD DEL VATICANO. El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.

Con respecto a posibles concesiones a Rusia -como las que planteó en días pasados el secretario de Defensa de EE.UU. Pete Hegseth, al calificar de “ilusoria” la idea de volver a las fronteras de 2014- algunos mandatarios europeos han evocado una comparación con la política de apaciguamiento de Neville Chamberlain frente a los nazis que quedó plasmada en los resultados de la Conferencia de Múnich de 1938. l EFE

LIDERAZGO

El efecto Vance

Los líderes europeos se esperaban una explicación por parte de EE.UU. de su plan de paz, si es que existe, pero lo que escucharon en el escenario principal de la Conferencia de Seguridad de Múnich fueron críticas al modelo democrático de Europa, otra evidencia de las fisuras que han surgido o resurgido en las relaciones transatlánticas con Trump. En su discurso del viernes, JD Vance, afirmaba que la amenaza no proviene de Rusia o de China, sino del interior mismo de Europa.

El presidente israelí hizo énfasis también en los esfuerzos de Israel para que los 73 rehenes que quedan en Gaza (70 capturados por Hamás en el ataque del 7 de octubre y tres que se encontraban en el enclave con anterioridad) regresen a territorio israelí.

En sus declaraciones, sin embargo, Rubio puso el foco en el régimen iraní, asegurando que detrás de grupos como Hamás o el grupo chií Hizbulá en Líbano, así como de Asad en Siria o de los hutíes del Yemen, se encuentra Irán.

“Sigue siendo un desafío fundamental que tenemos ante nosotros, pero que sepan que no ha habido un defensor más firme del Estado de Israel en la Casa Blanca que el presidente Trump, a quien tengo el honor de servir como su secretario de Estado”, aseveró. l EFE

Marco Rubio se reunió con el presidente de Israel, Isaac Herzog. F.E.

“Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”, escribió el pontífice, al agradecer “el afecto, la oración y la cercanía con los que me están acompañando estos días, así como quiero agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital por su cuidado: realizan un trabajo valioso y muy agotador”. El Vaticano difundió el texto preparado por el papa para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura, en la que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía de Francisco, que no pudo presidirla por encontrarse hospitalizado desde el pasado viernes.

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, informó poco después de que la segunda noche de Francisco en el hospital había sido “tranquila” y que el papa había “dormido bien”, mientras que esta mañana había “desayunado regularmete y leído algunos periódicos”.

Bruni añadió que el pontífice, de 88 años, “continúa con el tratamiento” y que el Vaticano emitirá un comunicado sobre su estado de salud en torno a las 17.00 hora local (16.00 GMT).

En el Ángelus, el papa quiso recordar el Jubileo “dedicado especialmente a los artistas que han venido de diversas partes del mundo” y agradeció la preparación del evento al Dicasterio para la Cultura y la Educación, cuyo prefecto es el cardenal Tolentino.

El Jubileo de la Cultura “nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a hacer callar todo grito de guerra”, asegura el papa. l EFE

El papa Francisco se encuentra en el hospital Gemelli de Roma. IF.E.

INTERNACIONALES

Volker pide actuar contra caos en Haití

Las pandillas dominan Puerto Príncipe y otros sectores importantes de Haití. F.E.

MÚNICH. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró en la Conferencia de Seguridad en Múnich (Alemania) que se debe identificar a quienes están detrás de las pandillas en Haití y entender quién se beneficia del caos actual en ese país.

“Es evidente que hay intereses creados en mantener esta situación, y de-

bemos investigar y seguir el flujo de dinero (que soporta a las bandas armadas) para hacer que los responsables rindan cuentas”, dijo el diplomático en un coloquio de la Conferencia Mundial de Seguridad que se celebra en esa ciudad alemana, en el que también participaron el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y la exministra de Exteriores de Panamá Erika Mouynes. Para Türk, Haití necesita de un mayor e integral apoyo por parte de la comunidad internacional.

El diplomático agregó que es una “gran tragedia” lo que sucede en Haití y recordó que Naciones Unidas ha dispuesto un embargo de armas al país, porque las pandillas tienen acceso a armamento más moderno que las autoridades de seguridad.

“Haití no produce armas, estas vienen principalmente de los Estados Unidos y también entran por la República Dominicana. Hay que detener a quienes se benefician del tráfico de armas”, afirmó.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

Por su parte, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, llamó a Haití un “Estado fallido” donde no existen las estructuras de una república o de un Estado. Afirmó que es tanta la presión para la población haitiana que “la gente está migrando como puede” a Costa Rica, Panamá y otros países centroamericanos.

“El país que más sufre la crisis de Haití es la República Dominicana, su vecino directo. Es la República Dominicana la que constantemente toma la iniciativa de alertar al mundo sobre lo que está sucediendo. La ONU ha hecho esfuerzos, incluso ante Kenia y El Salvador, que han organizado fuerzas, pero aún no han dado resultados positivos”, comentó André. l EFE

Maduro da 90 días para proyecto constitucional

CARACAS. El presidente Nicolás Maduro dio 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.

La comisión también está integrada por la esposa de Maduro, Cilia Flores; la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez; y el diputado Hermánn Escarrá, y colaborarán el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), el también chavista Elvis Amoroso; y el titular de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.

Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó a la “comisión nacional incluyente” a llevar a cabo un “debate amplio” con los distintos sectores y escuchar a “todo el país”, con el fin de elaborar una propuesta “bella y perfecta” que será presentada “definitivamente” dentro de 90 días. l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Resiliencia

del turismo de RD

EL TURISMO ES UNA actividad que registra un crecimiento sostenido en todo el mundo y, particularmente en nuestro país; es una industria sin chimeneas, que genera una parte sustancial del producto interno bruto.

Existen diferentes tipos, como el turismo de aventura, de salud, safaris fotográficos, y entre ellos el turismo resiliente, cuyo día internacional se celebra este 17 de febrero, precisamente para destacar la capacidad del turismo de sobreponerse a la adversidad, de sortear obstáculos, como la reciente pandemia que obligó a cerrar miles de establecimientos.

La Organización de las Naciones Unidas ha promovido la celebración de este día porque reconoce al turismo como una actividad multisectorial que involucra no solo a los edificios, sino también al conjunto de proveedores de mercancías como carnes, harinas, vegetales y hortalizas, servicios de transporte, organizadores de excursiones y guías.

La ONU resalta que esta resiliencia del turismo puede contribuir a los Objetivos de la Agenda 2030 relacionados con el crecimiento económico, disminución de la pobreza y promoción de la cultura local, entre otros.

Entre las transformaciones que la ONU considera necesarias figura gestionar el impacto y la seguridad del empleo, sobre todo en las mujeres, impulsar la competitividad y la resiliencia y fomentar el crecimiento ecológico inclusivo, entre otras medidas

No es un secreto que el turismo en todo el mundo fue una de las actividades más afectadas por la pandemia, con una brutal reducción de su aporte al conjunto de las economías y a su producto interno bruto, pero si existe un turismo que ha sabido mostrar resiliencia es precisamente la actividad turística dominicana, que fue la primera en recuperar su capacidad después de la covid-19 y en muy poco tiempo fue capaz de recuperar plenamente su actividad.

Esto quedó comprobado con estadísticas concretas que fueron reconocidas inclusive por organismos internacionales, que destacaron las políticas aplicadas y la actitud del sector privado que mantuvo intactos sus mecanismos y fue capaz de resistir primero y de activarse rápidamente para brindar el servicio que el turista buscaba después del confinamiento.

De ahí que fomentar el turismo resiliente es apostar al crecimiento del país y al bienestar de su gente. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Por un papa católico

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En su libro “El Pontífice: un asesino para tres papas”, Gordon Thomas y Max Gordon-Witts relatan que tras la muerte de Pablo VI, a comienzos de agosto de 1978, mientras esperaban por la elección del nuevo custodio de las llaves de San Pedro, las turbamultas reunidas en las plazas de Roma y

MI TIEMPO

el Vaticano, mostraban letreros con una rogativa: “¡Escoged un papa católico!”

Las multitudes de Roma querían significar con su demanda de un “papa católico”, el ascenso de un hombre más consciente de sus deberes pastorales, que comprometiera a la Iglesia con los pobres. Anhelaban un papa para todo el mundo, no solamente para los católicos. Un líder que al mismo tiempo no pretendiera consuelos o fórmulas cristianas para aquellos que no lo eran. Un hombre, en definitiva, que supiera sonreír y pudiera penetrar así más fácilmente el alma de las personas y atender sus inquietudes.

La encíclica “Humanae Vitae” había distanciado al Vaticano de los fieles, al mantener la inflexibilidad sobre la planificación familiar. Cuando la cuestión fue sometida a un referéndum en Italia, sede del Estado Vaticano, sus resul-

No siempre es poder

EVELYN IRIZARRI

Periodista

Si quieres, puedes. Solo basta con quererlo para lograrlo. Nos dicen y muchas veces nos demuestran, que la voluntad se puede imponer ante la más terrible adversidad.

Nos aconsejan a no mirar obstáculos y si los hay, debemos ignorarlos, seguir adelante, sin parar, sin dudar.

La voluntad, la entereza, la determinación, juegan un papel preponderante en nuestras vidas y en el éxito de todo lo que emprendemos. De eso no existen dudas.

Es necesario no dejarse vencer, sin luchar hasta el final, sin agotar hasta el último recurso, sin poner el máximo esfuerzo.

Pero, en algunas ocasiones, la voluntad y determinación no son suficientes, sobre todo, cuando no contamos con aliados comprometidos con nuestras causas.

De nada vale darlo todo, si aquellos que están a nuestro lado no hacen nada para que las cosas funcionen, al contrario, sin notarlo, ni proponérselo, pasan a hacer causa común con nuestros adversarios.

Aunque más de uno ha salido airoso, no todos pueden decir lo mismo, tras un largo tramo nadando contra la corriente.

Las adversidades terminan por aniquilar las fuerzas y el entusiasmo de continuar hasta alcanzar un objetivo.

El camino de por sí es largo y difícil, y si encima, surgen obstáculos y algunas personas se convierten en piedras en ese camino, será doblemente difícil y lo que tanto deseamos, se irá alejando más y más de nuestro alcance.

Otro elemento indispensable para lo-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tados dejaron claramente al descubierto cuán distante se hallaba la Iglesia de sus feligreses en un asunto de tanta trascendencia.

No se discute el hecho de que los católicos aprecien la constante preocupación de sus pastores acerca de los problemas cotidianos que los aquejan, como el desempleo, la marginalidad y la carencia de oportunidades. Pero el activismo de muchos de ellos en temas ajenos a la misión pastoral de la iglesia y el sectarismo con respecto a otras denominaciones cristianas y monoteístas deja en miles de fieles profundos vacíos espirituales.

La protección de curas y obispos acusados de pedofilia le ha costado a la Iglesia cientos de millones de dólares en Estados Unidos y otros países. Es obvio que todavía, con el reinado de Francisco, la Iglesia necesita un “papa católico”. l

grar, para alcanzar, para triunfar, es la fe. No solo esa que proviene de las creencias religiosas, no.

Se trata de la fe en sí mismos y en todo aquello en lo que creemos y que tanto queremos.

La fe es más del 50 por ciento del éxito. Creer que podemos, creer que contamos con todo para lograr lo que nos proponemos, representa más de la mitad del camino.

Si bien es cierto que se necesita más que voluntad, entereza, determinación y fe para vencer y lograr nuestros objetivos, no menos cierto es que otros factores deben conjugarse, como la compañía de personas que se sientan parte de eso que tanto anhelas, que sean aliados y no adversarios, que faciliten en lugar de dificultar, que apoyen en vez de criticar.

Es mucho lo que se requiere para salir airosos en cada reto de la vida.

Porque no siempre basta con querer para sea posible hacer o lograr lo que se desea. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

LA TRIBUNA

Un centro que monitorea el servicio de agua

El agua es una necesidad y una prioridad para cualquier gobierno, y es siempre tema de debate a nivel de foros nacionales e internacionales, porque cada año que pasa son más las personas que sufren escasez de agua.

Datos revelan que alrededor de 2,000 millones de personas en el mundo padecen la falta de agua potable, República Dominicana no es la excepción y una de las misiones del gobierno, de acuerdo con nuestras leyes, es regular

su uso y aprovechamiento.

El presidente Luis Abinader hablaba recientemente de que estudia tres proyectos para continuar mejorando el abastecimiento de agua en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional con la construcción de nuevos embalses para producir, por lo menos, 10 metros cúbicos en los próximos tres años.

Estas informaciones las dio a conocer durante la inauguración de un importante centro de monitoreo que opera desde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y que el director de esa institución, Fellito Suberví, definió como un “hito” en la historia de la Corporación.

¿Cuál es la función de este centro? ¿Y cómo incide en el mejoramiento o control del agua que recibe la población?

De acuerdo con las explicaciones del director de la Caasd, desde este centro se monitorea la producción y distribución de agua potable, el saneamiento, el consumo de energía en tiempo real de los embalses, identificar problemas que pue-

den ocurrir en los procesos y en la parte comercial, asegurando una gestión efectiva de los recursos y de ese recurso natural que se llama agua.

También hizo referencia a la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad que comenzará a producir en total 6 metros cúbicos de agua potable para los municipios Santo Domingo Este y Norte; y mejoramiento de los sistemas Valdesia, Haina Manoguayabo, La Isabela, de los campos de pozos, entre otros, para eficientizar el servicio y que este llegue a más personas.

Esta iniciativa es un gran paso de avance enfocado en mejorar el abastecimiento de agua potable, porque bastante falta que hace en muchos sectores capitalinos y de que esta llegue a más comunidades de forma constante y confiable y, sobre todo, que quienes la consumen la cuiden y paguen por el servicio prestado.

El director de la Caasd también adelantó la puesta en marcha de un ambicioso “plan de zona” que busca, efectivamen-

La USAID y su telenovela

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

“la Agencia de los Estados Unidos, para el Desarrollo Internacional (USAID, siglas en inglés) es una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo”. Donald Trump al llegar al gobierno, en su segunda ocasión, la ha dinamitado

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Nueva perspectiva

de la manera más violenta, y acusa a sus directivos hasta de corrupción. La explosión ha sido de tal magnitud, que en el plano local ha removido los cimientos de la sociedad, con acusaciones sin sustento, de haber recibido pagos por el que hoy parece ser el “leproso” de las fábulas. La premura por actuar desde el litoral de Trump señala que era un objetivo definido. Todo indica que desde el litoral del actual gobierno, señalan que desde esta agencia se financiaban cuestionables “programas” y “actividades” cuyos objetivos iban en vía opuesta a las ayudas que estaban supuestas a ofrecer a los países favorecidos. Me consta que auspiciosos programas han sido realizados con notables éxitos, como aquí el de lecto escritura, en un país donde los estudiantes no tienen capacidad para entender lo que leen. El mon-

to de las ayudas anuales han sido importantes durante muchísimos años, aunque no es de dudar que perversos programas hayan sido, pasados por debajo de la mesa sin que se hubiera detectado por la sociedad y encubiertos con sugestivos títulos que no permitan relacionar su esencia.

Vivimos en un mundo de mentiras, verdades a medias y asuntos escondidos entre noticias falsas. Todo es de dudar y nada es confiable. No sería extraño que cuando el perverso embajador James (Wally) Brewster, se dedicaba a promover entre niños sus inclinaciones sexuales, esas deformantes tendencias se convirtieran en “programas educativos”. Cada individuo es dueño de sus acciones y preferencias pero eso de promoverlo en proyectos escondidos, dirigidos a niños, es censurable. En los hipócritas afanes

PARA EL ALMA

te, ampliar la cobertura y lograr calidad y sostenibilidad del servicio que se ofrece a la población.

Durante la presentación y funcionamiento del centro se pudo ver cómo, con tan solo tocar un sensor inteligente, se pueden realizar cortes y suspensiones del servicio en menos de ocho segundos, además de detectar fugas en las redes. Las roturas en tuberías de cualquier tamaño son comunes en nuestro país, lo que provoca grandes pérdidas de agua, y por el mal uso que se le da. Hay que destacar que la mayoría de las redes de distribución de agua potable tienen más de 60 años de uso y muchas están colocadas muy cerca de la superficie, algunas han sido reemplazadas.

Así que pienso que es un excelente e innovador recurso el que está implementando la Caasd para cuidar, potencializar y a la vez concientizar a las personas en manejo de agua y, sobre todo, que futuras administraciones continúen dando seguimiento a iniciativas como estas. l

SEGÚN LAS PROYECCIONES de Naciones

Unidas, la población global alcanzará los 9.7 mil millones de habitantes en 2050 y los 11 mil millones en 2100. Más gente

significa más presión para recursos del planeta y medio ambiente, de ahí la preocupación por ese crecimiento poblacional. Sin embargo, una corriente de expertos enfatiza que la preocupación más bien debe ser el sobreconsumo. Válido especialmente para los países más ricos, hay que aprender a vivir con menos, un cambio de estilo de vida. La consigna es evitar el sobreconsumo, que está relacionado con nuestro modelo social y los valores que promueve. Particularmente decidí tener cada vez menos cosas, y me ha favorecido.l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Mateo 7:12

EL PENSAMIENTO de las personas puede leerse con facilidad en la manera no sólo de hablar porque saben callar muy bien algunos, pero se expresan muy fuertemente en la forma en que conducen un auto, desde elegirlo hasta montarlo hay

de “resolver” el problema haitiano de este lado de la frontera, no es de dudar que se dedicarán cuantiosos fondos a promover la agenda que un influyente grupo controla en Washington, detrás de marcados intereses, con el que el nuevo gobierno americano enseña el refajo, con las “tierras raras”.

Se hizo público cómo George Soros, el nefasto promotor de mil diabluras en la sombra, fuera un aprovechado en montar programas interesados con el dinero de los impuestos de USA a través de esta agencia. Lo cierto es que alguien tiene que financiar la idea del ”cambiar” la historia con Haití, promoviendo libros que crean una falsa percepción de cómo fueron los hechos de la dominación de la barbarie haitiana, nuestra independencia y los intentos haitianos de recuperar la “provincia rebelde”. l

cátedras que no debemos perder, sobre su velocidad, preferencias, rutas de acceso, rebases, frenadas, lo que dicen mientras conducen y lo que no hacen también. Son lo que demuestran allí, cuando tienen prisa, cuando se extravían, cuando se le cruzan por delante, en el taponamiento y ni hablar al aparcar. Tú, listo después de esperar tu turno, y un listo te lo roba sin pestañear. De hecho hay gente muerta por robar un puesto en el aparcamiento y hay gente viva porque usted sabe cómo conducirse por los carriles de la vida. Piénsalo. l

ROSAS

LA TRIBUNA

Consulado de Orlando y comercio

La pasada semana, del martes 11 al jueves 13, junto con el equipo de trabajo que conforma el programa El Sol de la Mañana, estuvimos participando en la segunda versión del Latam Trade Show 2025, una impactante y trascendente feria de negocios y comercio internacional organizada por los consulados de México, República Dominicana y Colombia en la ciudad de Orlando, en el centro de la Florida.

La finalidad principal de esa feria fue lograr el acercamiento entre los productores de esos tres países con el mercado de Estados Unidos, darles conocimiento de cómo exportar sus productos y ofrecer toda la asistencia técnica y legal necesaria para ese proceso. En ese orden, el cónsul dominicano en Orlando, Holi Matos, merece un reconocimiento especial por trabajar a tono con lo que debe ser una de las funciones básicas de todo representante dominicano en el exterior. A partir del hecho de que las representaciones diplomáticas y consulares de la nación dominicana, deben trabajar para que nuestro país aumente sus relaciones comerciales y potencie su capacidad de exportación a los territorios donde están asignados, nuestro cónsul en Orlando entendió esa orientación y

EN VOZ ALTA

logró hermanar a los cónsules de México y Colombia, para desarrollar una actividad que se convirtió en una especie de respuesta positiva y pertinente al momento que se vive de colocación de aranceles por parte de Estados Unidos, a muchos de los productos que nuestros países exportan a esa nación del Esta feria comercial hasta el año 2024, era desarrollada solamente por el consulado de México. En ese año, amplió su cobertura debido a que tanto los cónsules dominicano y colombiano, entendieron conveniente incluir los productos de esos dos países en esa interesante oferta comercial de la feria. En la primera versión de Latam Trade Show 2024 nuestro país logró precontratos de compras por un valor superior a los 28 millones de dólares, consolidando así la posición de nuestra nación en el intercambio comercial latinoamericano.

Para esta segunda versión de 2025 se prevé que ese monto será triplicado debido a que la cantidad de participantes y la oferta comercial es mucho mayor. Este año participaron más de 130 empresas de México, Colombia y República Dominicana, así como 40 empresas distribuidoras de productos en los supermercados Publix, Walmart, Winn Dixie, Sédanos y Bravo Supermarket. En el caso de la República Dominicana participaron unas 40 empresas, que presentaron oferta de productos exportables como mango, tabaco, aguacate, plátano y miel de abeja, entre otros.

Para entender la dimensión y la importancia que la ciudad de Orlando y todo el centro de la Florida le ha dado a esta feria de negocios, debemos decir que en el acto de inauguración, realizado en uno de los salones de la Universidad Central de la Florida, expresaron discursos

Que la política no divida

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

Apropósito de la llegada de un nuevo ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, hay muchas expectativas en torno a su desempeño y sobre todo, qué pudiera aportar para el desarrollo de políticas públicas culturales que puedan trascender en el tiempo.

Todos los ojos están puestos en él, a partir de que la cultura es fundamental en el desarrollo de los pueblos y constituye parte importante en la identidad de una nación.

En sus primeros días ha comenzado a evaluar cada una de las áreas en las que incide el ministerio y se le ha visto llegar a más de un pueblo y constatar directamente la situación con los gestores culturales de cada zona.

El recorrido ha incluido lugares tan importantes para el desarrollo cultural como el Centro León en Santiago y Perelló en Baní, entre muchos otros.

Lo que parecen no entender quienes apuestan a que el mkinistro desvíe la atención de lo que es urgente o necesario, es que en este momento lo único importante es el trabajo y para ello hay que concentrarse.

Pero tampoco pueden entender que se construye más desde el consenso que desde la disociación y el enfrentamiento. Con la intención de indisponer y crear situaciones donde no las hay, el rumor de que el Ministro había denunciado ante la Contraloría Nacional de la República, irregularidades de la gestión que recién concluyó la comunicadora Milagros Germán en dicho ministerio, publi-

de salutación y apoyo a la actividad importantes personalidades como el Alcalde de Orlando, Buddy Dyer, el Alcalde de Orange, Jerry L. Demings, la presidenta del Centro Nacional de Emprendimiento, Belinda Kirkegard, el director del Programa de Comercio Internacional de Florida Central, Roger Colón, y los cónsules de México, Juan Sabines, de Colombia, César González, y de la República Dominicana, Holi Matos. De igual manera, en el acto de clausura, realizado en la ciudad de San Petersburgo, el Alcalde de esa ciudad, Ken Welch, expresó su agradecimiento a la feria. Con el apoyo e impulso de ferias como Latam Trade Show 2025, el cónsul dominicano en Orlando, Holi Matos, quien ha estado haciendo un gran trabajo en favor de la comunidad dominicana, trabaja con visión para lograr el incremento de las relaciones comerciales con otras naciones y coloca esa feria como un puente para mejorar los contactos comerciales entre los exportadores dominicanos y sus clientes en el mercado estadounidense, así como en otros países de la región.La experiencia que vivimos en esta feria comercial en Orlando, Florida, nos lleva a reflexionar sobre el potencial que tiene nuestra nación y la necesidad de que nuestras representaciones diplomáticas y consulares, jueguen un papel más activo y dinámico para poder colocar nuestros productos en otros mercados internacionales. Y más aún en esta etapa, donde el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su afán por hacer fuerte nuevamente a esa nación, está afectando de forma sensible las posibilidades de negociaciones comerciales con ese poderoso país del norte a través de irracionales sanciones en forma de aranceles. l

LA TRIBUNA

Función de los jueces de amparo

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

Los jueces de amparo deben jugar un rol activo en lo referente a la tutela judicial efectiva y la protección de los derechos de las personas que acuden en busca de la restitución de un derecho conculcado. En ese orden de ideas, el Tribunal Constitucional en la sentencia TC-0205-13, establecen con claridad meridiana que la función de los jueces de amparo esgarantizar la protección efectiva de los derechos, razón por la cual, aunque existan otras vías, ninguna será tan efectiva como la de amparo en función de la celeridad para la restitución del derecho. En ese sentido, en el considerando 10, literal (z), el Tribunal ha planteado lo siguiente:

Por otro lado, los jueces de amparo pudieron advertir que, aun cuando existieran otras vías judiciales que permitieran obtener la protección del derecho fundamental vulnerado, ninguna de esas vías podía ser tan, o más, efectiva, eficaz y expedita que el amparo, pues cualquier otro proceso judicial extendería indefinidamente la concreción de la protección que se procura en este caso, en que la violación al derecho fundamental se ha estado produciendo por más de veintiún (21) años.

En ese mismo orden, en el literal (aa) de la sentencia indicada precedentemente, el Tribunal hace referencia a que el juez de amparo en su decisión tiene que tomar en consideración los principios que rigen la justicia constitucional.

cado en algunos medios y redes como cierto; no es más que el afán de algunos hablar por hablar y de atribuir cosas a quien apenas acaba de llegar con una intención marcada.

La idea parece ser, poner fin a una relación de amistad entre dos profesionales que comparten más que unas siglas de un partido y trasciende la política. Milagros Germán, que ha sido víctima de los inquisidores que viendo la posibilidad de poder colarse, en la apetecible posición, ante el revuelo de su salida del ministerio la emprendieron contra ella, debe estar clara de todo lo que se puede gestar con la única intención de dañar. El ministro se comunicó con su amiga de años para dejarle claro que dicha visita que realizó a Contraloría lo hizo con la única intención de solicitar una auditoría de su último año al frente del Propeep, dado a que sólo se le había auditado hasta el 2023, petición que todo funcionario que se respete debería hacer. Hay quienes apuestan a dividir, para según ellos vencer. l

En este contexto, el Tribunal Constitucional en la sentencia TC0217-13, plantea que el amparo es la vías más idónea, rápida y expedita, en el considerando 10, literal (h), que reitera el criterio externado en la sentencia TC-0205-13, considerando 10, literal (z), ha postulado lo siguiente:

De igual manera, este tribunal constitucional entiende que la acción de amparo es la vía más idónea que tiene toda persona para tutelar los derechos fundamentales vulnerados, por lo que no existe otra más eficaz para tutelar los derechos fundamentales que reclaman los recurrentes.

Ciertamente, como ha establecido el Tribunal Constitucional, los jueces deben desempeñar un rol más activo en materia de amparo, ya que, este mecanismo de protección y garantía jurisdiccional ha sido diseñado para que las personas que entiendan han sido lesionadas en sus derechos, acudan al juez en procura de la restitución del derecho conculcado. En síntesis, el juez que ha sido apoderado de una acción de amparo al momento de tomar una decisión acerca de la admisibilidad o no de las pretensiones del amparista, debe tomar en consideración que el amparo es la vía más idónea, expedita y efectiva para la restitución del derecho del accionante, de manera que, aunque existan otras vías, debe darle prelación a la acción de amparo. l

GENTE www.elcaribe.com.do

APERTURA

“Lux by Ego” abre sus puertas en Ágora Mall

Núñez Retail Investment, empresa de distribución de calzado en el país, inauguró su primera tienda de lujo “Lux by Ego”, en el tercer nivel de Ágora Mall, un exclusivo, elegante y sofisticado espacio que redefine la moda femenina, con un enfoque en calzados y carteras para la mujer vanguardista que busca la exclusividad artesanal, al combinar diseño atemporal y materiales premium para ofrecer una experiencia sibarita en cada paso.

“ASEGÚRATE DE QUE COLOCAS TUS PIES EN EL LUGAR CORRECTO Y LUEGO, MANTENTE FIRME”.

Abraham Lincoln

POLÍTICO ESTADOUNIDENSE

GASTRONOMÍA

Puntacana Resort presenta 3ra. edición del Culinary Weekend

Puntacana Resort anunció la tercera edición del Culinary Weekend a celebrarse los días 21 y 22 de marzo próximo, con la participación de los destacados chefs mexicanos David Castro y Maribel Aldaco Silva. El evento será realizado en el restaurante Bamboo del hotel Tortuga Bay, en el cual los afamados chefs mostrarán sus habilidades en platos especializados para deleite de los comensales del evento.

ESTILO: TESTIMONIO

Vianni Blanco y Deivi Custodio durante una conversación con este diario. FÉLIX DE LA CRUZ

“Mi capacidad es mayor que lo que ves como discapacidad”

Vianni y Deivi narran una historia llena de desafíos y de esperanzas ante la búsqueda de un país más inclusivo

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Deivi Custodio y Vianni Blanco, ambos con discapacidad físico motora, han tenido muchos desafíos. Al principio, confesaron que les era imposible aceptar su limitante. En el caso de Vianni, se molestaba y se ponía triste cada vez que alguien le recordaba su discapacidad. Mientras que Deivi, al sufrir burlas en la escuela, se enfurecía y terminaba peleando de la impotencia. Al conversar con ellos, nos dimos cuenta de que necesitamos seguir luchando por un mundo más empático y lleno de oportunidades. ¿Discriminación o falta de conciencia? Ellos han tenido que esforzarse mucho más que la población en general para demostrar esto: “Mi capacidad es mayor que lo que tú ves como una discapacidad”, expresó Vianni.

Éstos jóvenes son amantes de la tecnología, la ingeniería y el servicio al cliente.

Insistió que hay que demostrarle a las personas que esas limitaciones solo están en sus cabezas, mientras que ellos

deben plantearse así mismos que sí pueden lograrlo. “Si me esfuerzo voy a demostrarle a otros que lo que pensaban de mí era errado”, manifestó Deivi. Ambos han caminado de la mano con fundaciones como Fundación Gissell Eusebio y la Fundación Los Playeros de Boca Chica. “La Fundación ha ido cambiando mi mentalidad, incluso, por medio de ella pude conseguir una pasantía, cosa que nunca pensé, porque yo envié currículums a muchos lugares y no me daban la oportunidad”, dijo Vianni sobre su travesía. Mientras que Deivi confesó que se sentía mal consigo mismo porque cuando cumplió los 18 años pensaba que nunca iba a trabajar. “Terminé el bachillerato a los 21 años. Luego, comencé a hacer y a distribuir mi hoja de vida. En ese momento me sentía inútil, porque no podía conseguir un trabajo, pero conocí a la Fundación de los Playeros en Boca Chica y luego entré al programa de Coaching para más Capacitados y todo comenzó a cambiar”, expresó. A raíz de eso: “Pude comprender que mi discapacidad no es un límite, que a pesar de que me menosprecien en algu-

nos trabajos, eso no es impedimento para mí”, compartió con elCaribe

Un pilar importante en sus vidas

El padre y la madre de Vianni han sido un pilar importante en su vida. Antes de los 8 años no tenía silla de ruedas, por lo que su papá tenía que llevarla cargada e irla a buscar. En el caso de Deivi, su madre siempre ha estado para él, aunque confesó que su padre formó otra familia y nunca tuvo un acercamiento, lo que en su momento también sufrió.

Sus habilidades

Al preguntarles, ¿cuáles consideran ustedes que son sus habilidades más fuertes a la hora de trabajar y tener éxito en lo que hacen? Vianni señaló lo siguiente: “Tengo la habilidad de adaptación y aprendo rápido. Pude descubrir esa habilidad durante una pasantía”.

Por otro lado, Deivi dijo que: “Al principio pensé que no iba a poder cumplir en mi primer trabajo, porque al ser mi primera vez sentía miedo, pero después que me adapté, hacía las cosas rápido”, compartió.

Desde su percepción, creen que al país le hace falta mucho para el acceso a empleo. En el bachillerato, un profesor le explicaba a Vianni que existía una ley en la que las empresas debían tener un porcentaje de personas con discapacidad ocupando un puesto, sin embargo, se ha dado cuenta de que esa cuota no se cumple.

“Cambiaría la política, porque he visto muchas convocatorias de inclusión laboral, pero conozco a muchas personas con discapacidad que no han sido incluidas en el ámbito laboral. Yo vigilaría que las leyes se cumplieran”, narró la joven que estudia ingeniería. Deivi también está claro de lo que cambiaría. Iniciaría por cambiar la percepción de la población sobre esa limitante que se tiene de que no pueden. “Si nos dan la oportunidad de poder desarrollar nuestras capacidades, podemos avanzar más, pero hay mucha discriminación; es decir, todavía hay personas que creen que no lo podemos lograr, simplemente porque nos ven con un defecto físico, lo cual no es así. Nosotros tenemos la capacidad”, concluyó. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Francisco Céspedes

CANTAUTOR CUBANO MEXICANO

“Era el recinto, era el humo, era el alcohol, el jaibol”

“Francisco Céspedes Sinfónico”, se presenta el sábado 22 en el TN

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito recibirá, por primera vez a Francisco Céspedes, acompañado con arreglos sinfónicos por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez, productor del espectáculo y autor de varios de los arreglos .

Francisco -Pancho para los cubanosse hizo famoso cuando salió de Cuba hace más de tres décadas y se convirtió en una estrella con canciones como Dónde está la vida, Señora, Vida loca, Todo es un misterio, Qué hago contigo o Pensar en ti.

Céspedes padece del bien (para algunos el mal) de la sinceridad. Su honestidad reina lo mismo con los amigos que con los desconocidos que van a admirarlo a un teatro. Su manera de pensar es controversial, fresca, chispeante. Sus shows exponen a un ser humano que juega con el escenario y el público, con las canciones y la vida que allí transcurre.

Padece Pancho de lo mismo que millones de cubanos regados por el mundo. Su Cuba no existe. O si acaso existe, se halla en esa borrosa geografía de la memoria. l Decía Martí que patria es humanidad. ¿Qué es patria para ti que llevas tantos años fuera de Cuba? ¿Tu Cuba existe?

l Te lo juro que yo no creo ni en Martí. Yo creo en mí. Y eso de patria, ¿para qué? La patria es una imposición para reducir los espacios y poder ellos manipularnos fácilmente.

l ¿Cuál canción ha sido producto de un gran sufrimiento?

l Bueno, sufrimiento adolescente, que es diferente al de ahora, cuando uno es un adulto mayor, como yo ahora. Casi todo. Pensar en ti, podría ser. Ahí te lo dejo de tarea para que revises. Imagínate que esa canción se la cantaba a una posible novia que quería conquistar y Luis Miguel a su

madre que nunca apareció. Imagínate, es el poder, el poder de lo que hacemos.

l ¿Todavía antes de salir a escena te pones nervioso?

l Claro, siempre me pongo nervioso. Siempre hay algo de… cómo saldrá. Yo no planifico tanto lo que va a suceder, aunque cada vez más trato de que el equipo que me apoya sea más planificado, pero no sé.

l ¿Qué te quita el sueño?

l ¡Ah, Ave María! Soy yo mismo que me quito el sueño, de pensar y pensar. ¡Pero a lo mejor serían pensamientos que no deberían quitar el sueño! ¡Bueno como que sucede que está en constante movimiento mi cerebro, me lo puede quitar algunas noches! Otras no. Noche, día o tarde, duermo plácidamente.

l ¿Crees que en esencia eres un cantautor hijo del feeling o le debes más a otro ritmo?

l Después de yo ver el feeling allá en el Scheherezada (mítico night club de La Habana) hace más de cien años, creo que me propuse dedicarme a eso. Pero no era solamente la canción. Era el recinto, era el humo, era el alcohol, era el jaibol, l Imagino que en otras ocasiones has cantado acompañado de grandes orquestas sinfónicas. ¿Fue extraño hacerlo la primera vez?

l Es primera vez que voy a hacer algo en República Dominicana con una filarmónica, que no es sinfónica, pero bueno, hay 60 músicos encima del escenario. Y de verdad que esto yo no lo escogí. Esto lo escogió podríamos decir Dios, el azar y la confianza que yo creo que me tiene el director y los dominicanos, a mi música. Y repito, es la primera vez que lo voy a hacer en República Dominicana. l El acto de crear es tan mágico como extraño. ¿Necesitas inspiración para escribir canciones? ¿Tienes alguna maña al hacerlo?

l A veces sí y a veces no. Yo creo que hay inspiraciones viejas, podríamos decirlo, que se quedan en uno marcadas. Y de ahí, sin ser la misma historia -¡qué complicado, mi hermano Alfonsito!-, esas historias

Francisco Céspedes se entrega en los escenarios. FOTO

uno las revierte, o las transforma, o las imagina. Porque yo creo que la imaginación no se le puede quitar al cantautor. ¡No es tan literal lo que sucede en la vida! l ¿Sigues escribiendo canciones? De ser así ¿cuál es la más reciente y qué la motivó?

Patria

Te lo juro que yo no creo ni en Martí. Yo creo en mí. Y eso de patria, ¿para qué? La patria es una imposición para reducir los espacios y poder ellos manipularnos fácilmente.”

FICHA TÉCNICA

El reencuentro con Céspedes

Show: Francisco Céspedes Sinfónico

Músicos: su propia banda y la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo

Dirección musical: Amaury Sánchez

Producción: Amaury Sánchez

Hora: 8:30 pm

Fecha: Sábado, 22 de febrero

Boletas: 15% de descuento, Uepa Tickets

Precio: Foso: RD$8,000; VIP RD$7,000; Platea: RD$6,000, Balcón bajo RD$5,000; Balcón alto RD$4,000

l Sí, a veces menos. Porque es que yo estoy escribiendo la biografía de mi vida, desde una forma que he imaginado yo, sui géneris. Pero esos son cosas que no quiero decir todavía hasta que no salga la biografía. Y escribo cuentos. Entonces hago canciones. Hace poco escribí una. Deja ver si la saco. Ya no es lo mismo. Alfonsito, cuando yo empecé en esto. l ¿Cuándo viniste por primera vez a cantar a República Dominicana y qué te ha aportado, pensando que cada país aporta algo a cada persona?

l A mí me aporta República Dominicana paz y felicidad. No es así tan tan; es lo mismo que uno puede que le aporte a uno una región nórdica. Que le aporte a uno en Europa. Cada país tiene sus cosas que te da. A mí me gusta mucho ir a República Dominicana. ¿Para qué hacerlo tan rimbombante? Repito: ¡A mí me encanta estar en República Dominicana! Estar en los mejores hoteles, como en el hotel Jaragua, porque es tradicional en mis idas. Fue el primer hotel que yo recuerde, donde me quedé. Y siempre, porque ahí cruzo la calle y ahí estoy el litoral. Y me voy arriba o abajo y ahí está el restaurante (que no voy a decir el nombre tampoco, porque no me pagan por promocionarlo), o si no, en El Conuco. ¡La gente, la gente también! ¡Y los ritmos caribeños! Acuérdate que dicen en la historia, que la primera, a pesar de que la isla de Cuba, es la isla mayor de las Antillas. Los dominicanos fueron los primeros que fueron pobladores de allá. ¿Quién sabe si somos también un poco hijos, o bastante, de los dominicanos? l

SERVIDA

Kenia Liranzo.

Obra de Iván Gatón traducida a lengua árabe

EL CAIRO. La Embajada de la República Dominicana en Egipto, en colaboración con el Instituto Cervantes de El Cairo, realizó el lanzamiento del Cómic “Las Súper Maravillas de la Primada de América”, del profesor Iván Gatón, en lengua árabe.

Es la primera obra de esta naturaleza, traducida a este idioma,

las profesoras de español y sus alumnas y

coordinada por las profesoras egipcias de la academia Sadat:Yomna Azmy, y Rehab Wahdan, y traducido Jackline Maged, Rahma El adawy y Sarah Shahin.

La Embajadora Ysset Román Maldonado, acompañada del Director del Instituto Cervantes de El Cairo, José Alba Pastor, en sus palabras, destacó el aporte del profesor Gatón, que democratizó el conocimiento, la cultura, y colocó a la República Dominicana como el lugar donde se inicia el proceso histórico que cambió el mundo para siempre: La modernidad, que puede constatarse en el legado histórico del cual puede mostrar que es heredero. l elCaribe

Tudor celebra su primer año en el país

FESTEJO. Tudor, la marca suiza de relojes, celebró su primer año con un exclusivo evento en su boutique de BlueMall, donde se destacó el espíritu audaz y elegancia de la marca.

Según sus ejecutivos, este aniversario marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Tudor en la República Dominicana, con lo que reafirma su compromiso de ofrecer lo mejor de la tradición relojera suiza con una vi-

sión moderna y accesible.

“Tudor se ha posicionado como un referente en la relojería de lujo accesible y conquistado el mercado dominicano con una combinación de tradición, innovación y diseño moderno, que se consolida como un símbolo de estilo y confiabilidad que continúa inspirando a quienes valoran la excelencia y la audacia”, resaltaron ejecutivos de la marca.

Además, agregaron que esta boutique se ha convertido en un espacio de referencia para los amantes de la relojería con sus emblemáticas colecciones Black Bay, Pelagos y Glamour, símbolos del legado de su fundador Hans Wilsdfor.

También, certificaron que cada reloj encarna el lema “BornToDare”, que celebra a quienes se atreven a explorar lo extraordinario. l elCaribe

Iván Gatón, la embajadora Ysset Román, con
la Ministra Consejera
Jonathan Bensadon, Myriam Bensadon, Hayley Wilson y Ralphy Bensadon. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

AMISTOSO

Sedofútbol Sub-20 Femenina igualó con Honduras

La Selección Dominicana de Fútbol Sub-20 Femenina disputó este sábado 15 de febrero un partido de preparación ante su similar de Honduras, duelo escenificado en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. El cotejo finalizó igualado a un gol. Jeanery Díaz abrió la pizarra a los 56’ minutos en favor de República Dominicana, mientras que Alexa Castro al 90’+2’ tuvo mala fortuna y anotó en propia puerta para empatar las acciones. Este fue el primero de dos compromisos que disputará el combinado nacional que dirige la entrenadora dominicana Betzaida Ubri ante las catrachas antes del inicio de la Clasificatoria Femenina Sub-20 Concacaf 2025. Caribeñas y centroamericanas chocarán este lunes por segunda ocasión en el Complejo Deportivo del Club Atlético Pantoja a puerta cerrada. Las quisqueyanas iniciaron su concentración de cara a esta competición premundialista el pasado viernes 14 de febrero y estos partidos permitirán al cuerpo técnico hacer valoraciones y ajustes pertinentes para afrontar la contienda desde el próximo viernes en el Estadio Olímpico.

Partido fue de fogueo. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:30 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Fútbol / Real Madrid vs Manresa

CDN DEPORTES 4:30 P.M.

Fútbol / Gran Canaria vs Valencia

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

El equipo

Cibao FC, un referente en el fútbol del Caribe

El onceno naranja se consolida más en la región gracias a su destacada actuación en la Copa de Campeones de la Concacaf ante Chivas

Tras su reciente participación en la Copa de Campeones, Cibao FC se prepara para su próximo gran compromiso: la Copa de la LDF, certamen que comienza este 21 del presente mes.

El primer rival que enfrentará el onceno naranja es el debutante Santa Fe Fútbol Club. El partido está programado para celebrarse a las seis de la tarde en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

Esta Copa es una nueva novedad que implementará la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) y que tendrá, aparte de los nueve tradicionales equipos, a CBA de Santo Domingo y Salcedo Fútbol Club.

Cibao FC, actuales campeones de la LDF por quinta ocasión, y cuarta de manera consecutiva, viene de lograr una histórica participación en la Copa de Campeones ante Chivas de Guadalajara. El marcador general concluyó 4-1 a

favor del representativo mexicano. El único gol logrado por los de la ciudad de los “30 Caballeros” fue en el partido de ida gracias a Juan David Díaz. El 1-1 frente Chivas es un reflejo del crecimiento del fútbol dominicano y de la gran labor de Cibao FC. Aunque su plantilla vale solo el 0.7% de lo que cuesta el Rebaño Sagrado, demostraron que en la cancha, el dinero no siempre garantiza el éxito. Este resultado, sin dudas, quedará en la historia del fútbol caribeño y servirá de inspiración para el desarrollo del deporte en la región. A pesar de su corta historia, Cibao FC, fundado en 2015, ha logrado consolidarse como el más exitoso club de República Dominicana y ha dejado huella en el fútbol del Caribe. Sus títulos, además de los de la LDF, incluyen las dos conquistadas en la Copa Dominicana de Fútbol en 2015 y 2016, así como la de Clubes de la CFU en 2017, que lo con-

vierte, de paso, en el primer equipo dominicano en lograrlo y clasificar a la Liga de Campeones de la Concacaf. Estos éxitos han consolidado a Cibao FC como el onceno más fuerte del país y un representante constante en torneos internacionales.

Éxitos Onceno es un representante constante en torneos internacionales.

Según Alex Martínez del diario Records, de México, Cibao FC, conocido como la “Bestia Naranja”, en el empate 1-1, desnudó las carencias del Chivas que dirige Oscar García. El abismo económico entre ambos clubes, de acuerdo con Transfermarkt, muestra que la diferencia de valor entre ambas plantillas es abismal.

Cibao FC tiene un valor de 518 mil 842 dólares, mientras que Chivas registra un costo de 72 millones, 845 mil 487 dólares. A pesar de esta enorme diferencia, el equipo cibaeño logró igualar fuerzas con Chivas, lo que lo convierte en un auténtico hito para el fútbol del Caribe. l elCaribe

Cibao FC es líder en República Dominicana y se consolida en Concacaf. F.E.
RD luchó

ante Panamá por el cupo al Mundial dentro Grupo G

TORNEORepública Dominicana cayó 2-1 ante Panamá en la última fecha del Grupo G de la Clasificatoria Sub17 Concacaf 2025, partido celebrado este sábado en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá. Luís López en ataque y Wilkins Geraldo en la portería se destacaron por la Sedofútbol.

Dominicana necesitaba la victoria para quedarse con el boleto a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025. Fue una gran presentación de los dominicanos durante los tres partidos en los que ganaron dos y perdieron uno.

Los quisqueyanos iniciaron sin complejos y consiguieron la primera oportunidad del encuentro a los 7’ minutos cuando Daniel Fernández ejecutó rápido un saque lateral que agarró desprevenida a la defensa rival, para que Kilian Ferreira sirviera sobre el segundo palo, pero Luis Elián López remató muy por encima del arco.

A los 14’ el propio López desbordó por el costado izquierdo y ya dentro del área sacó un disparo que fue desviado al tiro de esquina por un defensor.

Los locales tomaron el control de la pelota y generaron dos opciones peligrosas a los 24’ y 28’ que encontraron las extraordinarias atajadas del guardameta

dominicano Wilkins Geraldo. No obstante, dos minutos más tarde llegaría el pase desde la derecha por parte de Abraham Altamirano para que Mikel Prado abriera la pizarra.

República Dominicana ripostó en el cierre de la primera mitad cuando a los 41’ Luís Elián tras jugada individual por el sector izquierdo descargó la pelota sobre el primer palo para Alex Urresti, quien no pudo perfilarse para rematar.

Sin embargo, los criollos continuaron en posesión del balón y encontraron a Ferreira libre por derecha para rematar, pero el guardameta Adamir Aparicio atajó y un compañero despejó al córner.

En el cobro de tiro de esquina la defensiva panameña rechazó y Fernández recogió la segunda pelota, descargó a la banda derecha para Luís López quien tiró un servicio a la medida para que Alejandro López definiera con sutileza y la mandara a guardar sobre la fracción 44’. l elCaribe

MATCH

En el segundo tiempo se estuvo intentando

Ya en el segundo tiempo la dinámica no cambió, el seleccionado anfitrión quiso imponer sus condiciones, pero la Sedofútbol supo resolver y también buscó el arco rival como cuando el reloj marcaba el 64’ que López, cerca del vértice del área por izquierda asistió a Hugo González, quien iba entrando en velocidad por dentro y sacó un disparo desviado.

El MIC Football

Punta Cana llega al país

FÚTBOL. LEl Banco de Reservas firmó un acuerdo de patrocinio con MICSports para traer el Mediterranean International Cup (MIC) Football Punta Cana, que se realizará por primera vez en América, del 24 al 29 de junio de 2025.

La rúbrica fue realizada por el vicepresidente ejecutivo senior admi-

Caballo Bronco instaló campo de entrenamientos

Arabia Saudita

RIAD. Superada la diferencia de distancia, horario y clima, el boxeador dominicano Carlos “Caballo Bronco” Adames, instaló su campo de entrenamientos en Arabia Saudita de cara al combate que sostendrá el próximo 22 de febrero.

Ese día defenderá su corona mundial del peso mediano (160 libras) que avala el Consejo Mundial de Boxeo ante el inglés Hamzah Sheeraz.

El combate entre Adames y Cheeraz será uno de siete combates donde se disputará un título mundial y que tendrá como escenario el Kingdom Arena, lugar con capacidad para 30 mil personas y situado en Riad, Arabia Saudita.

Adames, quien es nativo de Elías Piña, estableció desde hace más de 10 días su base de entrenamientos en Arabia Saudita con el objetivo de adaptarse al clima y horario del lejano país.

Durante una amplia conversación telefónica con reporteros deportivos de la Republica dominicana, Adames, declaró que la decisión de irse con un buen tiempo de anticipación fue una idea de su manejador a fin de adaptarse lo suficiente con el clima y horario de Arabia Saudita.

Lee Alejandro gana Clásico Día de San Valentín en el Quinto

HIPISMO. El caballo Lee Alejandro (2) ganó este sábado el Clásico Día de San Valentín, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$6,660.00 por partes, más las partes de cinco.

El zaíno del Establo Doña Bella hizo punta a punta en la carrera, a la distancia de 1,700 metros; la cual tuvo carácter especial, y fue celebrada entre las numeradas como la cuarta y la quinta del cartel, entre las válidas para jugadas.

En esa carrera especial no se admitieron jugadas.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$240.00. El pool de cinco pagó RD$4,950.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,841,760.00.

Carlos de León gana tres

El jinete Carlos de León condujo a la victoria a tres ejemplares, en el cartel de seis carreras, el número 13 del año.

De León llevó al triunfo a Farley (1), en la primera carrera; a Secret Weapon, en la segunda carrera; y a Time Of Peace, en la cuarta prueba. El ocho veces ganador del liderato de victorias entre los jinetes (los últimos 8 años) aumentó a 13 su total de montas ganadoras en 2025, segundo de José L. Novas (15).

Otras carreras

En la primera carrera, se impuso Farley (1), del Establo Limpia Base. Llevó la monta del jinete Carlos de León, a quien hizo recomendaciones el entrenador José Luis Negrón.

nistrativo, José Manuel Almonte, y el presidente del MIC, David Bellver, en la oficina principal de Banreservas, con el objetivo de acercar este gran evento a las canteras americanas y respaldar el turismo deportivo.

Tras la firma del convenio, Almonte expresó su agradecimiento por la confianza en la entidad financiera para llevar a cabo la competición de fútbol base, que atrae en España más de 450 equipos, 11 mil jugadores, cada año. :Uno de los objetivos y pilar fundamental de Banreservas ha sido el apoyo al deporte. El pueblo dominicano se siente más que orgulloso de recibir esta disciplina. Gracias por la iniciativa y te deseamos todos los éxitos”, dijo. l elCaribe

El púgil criollo refirió que la diferencia de horas entre Arabia Saudita y la República Dominicana es de 8. Agregó que su equipo de trabajo de trabajo en Arabia, está conpuesto por el entrenador cubano Ismael Sala, el puertorriqueño Carlos de León, el dominicano boricua Thomas Dulorme asi como los boxeadores dominicanos Luis Salazar y Anibal Cleto. “Vencimos muchos obstáculos para estar aquí desde lo tedioso y cansón que resulta un vuelo de más de 20 horas, el horario, el clima y la alimentación, pero son situaciones que hay que enfrentar y vencer para lograr el objetivo y en eso estamos”, declaró Adames.

Por el combate contra Hamzah Sheeraz, Adames recibirá una paga superior a los dos millones de dólares lo que lo convierte en el boxeador dominicanos mejor pagado en toda la historia.o. l elCaribe

En la segunda carrera, la victoria fue para Secret Weapon (6), del Establo Emma Elena. En la tercera, dominó Ilusionada S (4), del Establo Don Beto Racing. 6/4 (Secret Weapon/Ilusionada S). En la cuarta carrera, triunfó Time Of Peace (6) del Establo Hermanos Lara. En la carrera especial, Clásico Día de San Valentín, ganó Lee Alejandro (2), del Establo Doña Bella. En la quinta el primero en llegar a la meta fue Grand Rouge (2). En la sexta carrera, el vencedor fue Lenín B. l elCaribe

Selección dominicana tuvo una buena actuación en el certamen. F.E.
El caballo Lee Alejandro dominó.
Caballo Bronco entrena fuerte. F.E.

BÉISBOL

Félix Bautista con

“100% de confianza” de recuperar nivel

ORIOLES. No pasará mucho tiempo antes de que el dominicano Félix Bautista haga su tan esperado regreso al bullpen de los Orioles.

La afición de Baltimore seguramente rugirá cuando el cerrador estelar atraviese la puerta del jardín central y retome su lugar en el montículo para el noveno inning de un juego cerrado por primera vez en el 2025.

El gerente general Mike Elias dijo el jueves que existe una “muy buena posibilidad” de que Bautista esté listo para el Día Inaugural el 27 de marzo en Toronto, y el propio Bautista —quien se sometió a una cirugía Tommy John en octubre de 2023— expresó el mismo sentir cuando habló con los medios por primera vez en más de un año el viernes por la mañana en el campamento de los Orioles. “Me siento muy bien en este momento”, expresó Bautista. “Todo está saliendo según lo planeado, y ese sigue siendo el objetivo: estar listo para el Día Inaugural”.

Bautista ha recorrido un largo camino para llegar a este punto, y los Orioles han sentido su ausencia. El 25 de agosto de 2023, Bautista sintió molestias en el codo derecho tras lanzar una recta de 102.3 mph. Intentó regresar antes del final de la temporada, pero su intento de

volver para los playoffs fracasó. Estuvo presente en las celebraciones cuando los Orioles aseguraron su boleto a los playoffs y conquistaron el título del Este de la Liga Americana, pero luego se sometió a una reconstrucción del ligamento colateral cubital derecho.

Desde entonces, los Orioles han sido cautelosos con el regreso del derecho de 6 pies 8 pulgadas y 285 libras. Nunca contemplaron apresurar su regreso en el 2024, incluso cuando el equipo alcanzó la postemporada por segundo año consecutivo y su presencia hubiera sido clave.

Baltimore esperaba que el veterano cerrador Craig Kimbrel sirviera como un sólido reemplazo temporal por un año, pero tuvo una efectividad de 5.33 en 57 juegos antes de ser designado para asignación en septiembre. En la recta final, los Orioles recurrieron con frecuencia al dominicano Seranthony Domínguez, adquirido en la Fecha Límite de Cambios, para cerrar los partidos. l JAKE RILL/MLB.COM

Sesiones de bullpen en su preparación

Bautista, quien ha pasado gran parte del último año rehabilitándose en Sarasota, está realizando sesiones regulares del bullpen y participando en ejercicios de fildeo para lanzadores. A sus 29 años, dice que está al 85% de su capacidad, pero espera estar al 100% para el inicio de la temporada. Los Orioles tienen previsto mantenerse vigilan tes de su salud.

Soto, atracción de entrenamientos de los Mets

FLORIDA.Según los cálculos, había pasado al menos una década -posiblemente dos o más- desde que un espectáculo de esta categoría había llegado a los Entrenamientos de Primavera de los Mets.

Cuando el dominicano Juan Soto salió de su coche en las instalaciones de la escuadra de Nueva York, fue re-

MENÚ DEPORTIVO

cibido por un camarógrafo que había estado vigilando la escena desde las 6:30 a.m. Horas después, cuando Soto salió del clubhouse para caminar hacia uno de los terrenos de práctica, casi dos docenas de miembros de los medios, fotógrafos y personal del equipo lo estaban siguiendo.

Un miembro de la agencia de Soto, la Corporación Boras, estuvo presente para acompañarlo durante todo el día. Incluso mientras Soto estiraba, cientos de fanáticos se agrupaban junto a una reja para verlo.

“¡Bienvenido al equipo!” gritó uno de los aficionados. “¡Tráenos la gloria!”. “Hay muchas más cámaras”, dijo el manager de Nueva York, el venezolano Carlos Mendoza. l ANTHONY DICOMO/MLB.COM

Félix Bautista, estelar cerrador de los Orioles de Baltimore. F.E.
SARASOTA

McClung sella el primer triplete en el concurso de mates la NBA

Mac McClung hizo historia este sábado en la NBA al convertirse en el primer jugador que conquista en tres ocasiones seguidas el concurso de mates del All-Star.

Perteneciente a la liga de desarrollo

G League con los Osceola Magic (dependientes de los Orlando Magic), McClung volvió a hacer gala de ingenio, creatividad y potencia en un concurso venido a menos en los últimos años pero que, sin las estrellas y el brillo de antaño, al menos se ha podido refugiar en los espectaculares mates de este pequeño genio de solo 1.88 de estatura.

McClung no dejó espacio a la sorpresa, pese a la notable actuación de Stephon Castle (San Antonio Spurs), y acabó con un perfecto 50 en los cuatro mates que se sacó de la chistera.

Castle (San Antonio Spurs) firmó un notable mate con giro de 360 grados que hundió con fuerza (47,2 puntos), pero tanto Matas Buzelis (Chicago Bulls) como Andrew Jackson Jr. (Milwaukee Bucks) se atascaron y solo pudieron lograr 40 y 43,8 puntos, respectivamente.

el balón emergiendo por el techo y ahí lo recogió McClung, saltando por encima del vehículo, para sellar un fantástico mate de espaldas. ¿El resultado? Un 50 de arranque. Buzelis (47.8 puntos) y Jackson Jr. (45) levantaron cabeza pero no fue suficiente para colarse en la final mientras que Castle se aseguró luchar por el título con un mate tras rebotar en el tablero y un giro de 180 grados (47,8 puntos, 95 en total).

El tercer mate de McClung fue tan difícil de realizar como de describir. Debajo del aro se situó un compañero con un balón y girando sobre sí mismo con un ‘hoverboard’. Al lado de la canasta, otro compañero se subió a una escalera con otro balón. Todo tuvo sentido cuando McClung fue de cabeza a la canasta, agarró el balón del ‘hoverboard’ y el otro con su mano izquierda para meter los dos a la vez. McClung certificó su triplete con un último mate, en el que saltó por encima del alapívot Evan Mobley tocó el balón con el aro antes de sepultarlo en la red. l EFE

COMPETENCIA

Herro, de Miami, deja sin triplete a Lillard

Che, confiado contra Canadá y Nicaragua

SELECCIÓN. El técnico argentino Néstor -Che- García expresó este domingo que hay que ganarles como sea a las representaciones de Canadá y Nicaragua en los dos siguientes compromisos que tiene el equipo nacional de baloncesto que compite en el AmeriCup 2025.

República Dominicana jugará como local el viernes 21 de febrero ante Canadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 vs. Nicaragua, a las 9:00, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo. El coach García, quien se considera “el argentino más dominicano”, dijo que “es vital para nosotros salir triunfantes en estos dos choques si queremos soñar con estar en el AmeriCup, ya que México, que tenemos igual récord de 2-2 en el grupo C, nos pisa los talones por el último cupo disponible”.

Canadá (4-0) lidera el grupo C y ya está clasificado a la siguiente fase, Nicaragua (0-4), es la sede oficial y también está anclado, dejando una plaza que la disBALONCESTO

Entonces llegó McClung, que de entrada sacó un coche y lo colocó debajo de la canasta como Blake Griffin (Los Angeles Clippers) en el concurso de 2011. Al ser descapotable, un compañero se situó con

En cuanto al concurso de triples, Tyler Herro (Miami Heat) se proclamó campeón y dejó sin triplete a Damian Lillard (Milwaukee Bucks), que había ganado las dos últimas ediciones. Solo dos jugadores han conseguido tres títulos seguidos en triples: Larry Bird (1986-1988) y Craig Hodges (19901992). Buddy Hield (Golden State Warrior quedó segundo.

Towns dice que quería ser como Albert Pujols

SAN FRANCISCO. El dominicano KarlAnthony Towns, aseguró que Albert Pujols es su jugador dominicano favorito de béisbol desde que era pequeño.

El pívot de los New York Knicks reconoció que hay otros compatriotas que admira en el béisbol como David Ortiz o Robinson Canó, pero subrayó el

cariño especial que le tiene a Pujols.

“Hay muchos, pero definitivamente para mí cuando crecía era Albert Pujols. Yo jugaba de primera base así que quería ser como Albert Pujols. Era un modelo para mi juego”, explicó.

Además, Towns señaló que su plato favorito de República Dominicana es el arroz con pollo y que su artista dominicano preferido es El Alfa, en especial por el tema ‘Soto Shuffle’ que dedicó a la ahora estrella de los New York Mets, Juan Soto.

KAT participó ayer en el Juego de Estrellas. “No sé si se hizo a propósito, pero está genial ver a todos los jugadores internacionales pudiendo estar en la cancha al mismo tiempo así que estoy emocionado”, dijo Towns. l EFE

putan los quisqueyanos y los aztecas. El torneo será del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello, de Managua, Nicaragua.

De 16 equipos participantes, los tres mejores del grupo A (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela); del grupo B (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay); y del grupo D (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) se clasificarán 12 a la siguiente fase de la cita internacional. “Tendremos un buen núcleo de jugadores con los que competimos de igual a igual ante cualquier equipo, aunque en algunas ventanas por diversas razones ciertos jugadores no se pudieron integrar”, sostuvo. l elCaribe

Es vital para nosotros salir triunfantes en estos dos choques, si queremos soñar con estar en el AmeriCup”

Che García ENTRENADOR SELECCIÓN BALONCESTO RD

El Che dirige la práctica. F.E.
Mac McClung hizo cuantro remates espectaculares. F.E.
HISTORIA.

BOXEO P.29

El Caballo Bronco ya entrena duro

Defenderá su corona mundial del peso mediano Arabia Saudita

BALONCESTO P.31

“Tenemos que ganar en el AmeriCup”

Che García se muestra optimista para enfrentar a Canadá y Nicaragua

TORNEO P.29 RD luchó con gallardía ante Panamá

Cayó 2-1 en la última fecha del Grupo G de la Clasificatoria Sub-17

FÚTBOL P.30

Cibao FC, un referente en el Caribe

Viene de lograr histórica participación en Copa de Campeones ante Chivas

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color rojo, Año 2015, Placa K0515171, Chasis MD2A18AZ0FWJ28624, a nombre de JULIO CESAR FAMILIA ADAMES.

PERDIDA DE PLACA No. K1818367, Motocicleta LONCIN, modelo CRX, color blanco, año 2019, chasis LLCLPJV07KA100383, a nombre de OSCAR ABRAHAM FRANJUL CASTILLO, Ced. 00117555649.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, color rojo, año 2000, placa G037869, chasis JA4MT41R7YP034057, a nombre de DAURY EVARISTO GARCIA ALEMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color blanco, Año 2003, Placa G198328, Chasis JTEGF21A630090514, a nombre de ROSA VIRGINIA IMBERT HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2452100, Motocicleta HAOJUE, Color AZUL, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ8R0003335, a nombre de DARWIN DANIEL

PERDIDA DE MATRICULA:DeL JEEP, Placa G120148, Chasis 2HKYF18543H586703, Marca HONDA, Modelo PILOT, Color ROJO, AñO 2003, a nombre de APOLINAR FERNANDEZ REYES, Ced, 03600333375

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SKODA, modelo OCTAVIA A5 ELEGANCE, color gris, año 2005, placa A428787, chasis TMBBS21Z152063633, a nombre de RUBMIL DARINOE PEÑA BREA. Ced. 001-1563616-9.

PERDIDA DE PLACA No. A919313, AutomóPrivado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2016, chasis LA300S1331650, a nombre de GREGORY MARTIN RODRIGUEZ ARVELO. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2011, Placa A684795, Chasis SCP905181550, a nombre de DAUDIK VANTROY JIMENEZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2095462, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AYXLWG47012, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color blanco arena, Año 1988, Placa NDGIIPG393814M, Chasis 18G-106627, a nombre de FABIAN CEBALLOS CORPORAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1720825, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1988, Chasis C500294645, a nombre de IMPORTADORA CASP COMERCIAL.

PERDIDA DE PLACA No.

K1328244, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWF48300, a nombre de CARLOS REYES JIMENEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 729273276 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JACQUELINE FAJARDO BAUTISTA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1528026-5 y ALEXANDRA MONEGRO BAUTISTA portadora de la Cédula de Identidad y Electoral 001-1441261-2. certificado número 729273276 expedido en fecha 6 de enero del 2006 por el monto de (RD$23,110.29), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L092834, Veh. MAZDA, Color AZUL, Año 1991, Chasis JM2UF1130M0100728, a nombre de JOSE LUIS MONEGRO FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. N032651, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1981, Chasis C503369260, a nombre de LUIS ANTONIO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo RUSH G, Color ROJO, Año 2019, Placa G438393, Chasis MHKE8FF200K000250, a nombre de SERVIMUDI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G673902, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX, color negro, AÑO 2016, chasis KNDPB3AC0G7822625, a nombre de JOSE EDUARDO REYES TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2013 CHASIS XF1AX100AEJ000956 PLACA K1101460 A NOMBRE DE NEGOCIOS E INVERSIONES F & A SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA, color blanco, año 2010, placa A661780, chasis KMHEC41MBAA070118, a nombre de BERNARDO TIBURCIO PINALES Ced. 001-0664525-2

PERDIDA DE PLACA No.

K0119924, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Chasis MH33HB0083K268990, a nombre de DOMINGO AVILA GIL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, color gris, año 2000, placa A538718, chasis EP910043905, a nombre de SANTO PERALTA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo JB420JLX 2WD AT, Color BLANCO, Año 2008, Placa G184544, Chasis JS3TE54V584104801, a nombre de GRECIA ALTAGRACIA SUAREZ DURAN.

PERDIDA DE PLACA No. L008785, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color blanco, año 2000, chasis LN1450042658, nombre de KELVI ABAD ANTIGUA, Ced. 00800243669.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1991, Placa A261654, Chasis JT2AE94A4M3464189, a nombre de LUIS OSCAR VALDEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1991, Placa K1987408, Chasis MD502403102, a nombre de MARIA PUELLO LUNA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 CHASIS JF061228204 PLACA K0484979 A NOMBRE DE SOFIA DIAZ SILVESTRE

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, Color rojo, Año 2010, Placa A661231, Chasis kmheu41mbaa789281, a nombre de JULIAN GONZALEZ TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MITSUBISHI, modelo LANCER, colro crema, año 2002, placa A346461, chasis JA3AJ26E32U022018, a nombre de LUIS ANTONIO MARTINEZ ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color azul, Año 1994, Chasis C50-0914709, a nombre de JUAN FRANCISCO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No. I013107, del AUTOBUS PRIVADO privado marca TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JTGFB518601002998, a nombre de CESAR RENEL.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: L125259, Chasis: JAABL14S5H0713187, Marca: Isuzu, Color: Blanco, Año de fabricación: 1987, Nombre: Vicente Burdier Sánchez, Cédula: 048-0045349-2

PERDIDA DE PLACA No. G487768, JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3C4PDCAB7ET160004, a nombre de JONATHAN ANDRES FAMILIA CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No. G618517, Jeep KIA, Modelo SORENTO LX, Color negro, Año 2016, Chasis 5XYPG4A52GG052178, a nombre de MARIA MERCEDES RINCON BIDO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MAZDA COLOR ROJO AÑO 1990 PLACA A362809 CHASIS JM1NA3519LO139067 A NOMBRE DE EFREN MELO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, placa L097637, Chasis S82P130466, a nombre de MARCOS ANTONIO SANO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, modelo J210LG-GQDF, color azul, año 2007, placa G168458, chasis JDAJ210G001044667, a nombre de YOJANNY PONTIER PEGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1992, placa L466878, Chasis S80P168099, a nombre de JOSE ALFREDO LOPEZ CASADO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, Color negro, Año 2001, Placa A095894, Chasis WVWZZZ3BZ1P022274, a nombre de HAYDEE PICHARDO JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2009, Placa K0428850, Chasis LC6PAGA1090822849, a nombre de GUILLERMO ORLANDO CEPEDA CEPEDA.

PERDIDA DE PLACA No. K1317900, Motocicleta GATO, modelo CG-200, Color rojo, Año 2016, Chasis LRPRPLB05GA000915, a nombre de MIGUEL ANGEL DE JESUS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color blanco, Año 1993, placa L076648, Chasis YN800007050, a nombre de RAMON REGALADO.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD03180, Propiedad de PAN DE AZUCAR AUTO IMPORT SRL, RNC 131-33142-4.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color NEGRO, Año 1994, Placa K2355805, Chasis MD502301509, a nombre de MARIA PUELLO LUNA.

PERDIDA DE PLACA No. K1859912, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY9LWC47104, a nombre de FRANKLIN DAVE RASAT RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER 4X4, Color BLANCO, Año 2017, Placa G399798, Chasis 5N1AR2MM5HC631321, a nombre de LUIS FRANCISCO BELTRE BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V119LWY, Color ROJO, Año 1994, No. L222332, Chasis V11903328, a nombre de ANIBAL ALEJANDRO LAUREANO DOMINGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1824942, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2A76AY6LWA47636, a nombre de IVAN ELPIDIO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA CAMION MARCA HYUNDAI, MODELO HD-50, AÑO 2011, COLOR ROJO, PLACA L306077, CHASIS KMFJA17BPBC159990 PROPIEDAD DE ELIAS ELECTRIC & LIGHTING S A S.

PERDIDA DE PLACA No. L125446, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 1996, color ROJO, Chasis No. V11807253, a nombre de JOSE LUIS ABAD.

PERDIDA DE PLACA No. K2548670, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LZL11P226PHG71898, a nombre de DEIBI EZEQUIEL OLIVO VILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K2577962, Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2009, Chasis CG27C042078, a nombre de DIONISIO SANTANA VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Color plateado, Año 1999, Placa I029744, Chasis 1GNDX03E0XD322605, a nombre de CURI ANTONIO SANTANA SEVERINO.

Lunes
Lunes
Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.