

Sectores a la expectativa por solución a Cuevas del Pomier
Medioambiente. Durante un debate ayer de Despierta con CDN en San Cristóbal algunos opinaron que las empresas mineras deben ser retiradas de esta reserva; otros afirmaron que pueden coexistir. P.4-5
DIPLOMACIA P.20
Líderes Unión Europea reunidos en París, mientras EE.
UU. y Rusia lo hacen en Riad

Los líderes europeos se reunieron ayer el palacio del Elíseo en París para discutir sobre la negociación entre Estados Unidos y Rusia con el objetivo de terminar la guerra de Ucrania, encuentro en el que afloraron divisiones sobre si es necesario abordar el envío de tropas de paz. Delegaciones de EE. UU. y Rusia inician conversaciones hoy en Arabia Saudí.
NARCOTRÁFICO P.12
Arrestan a un miembro del Cartel de Sinaloa en RD Era buscado por Estados Unidos por tráfico de drogas
ELECTORAL P.7
Plazo sobre candidaturas independientes cierra hoy Mayoría de partidos no ha depositado opinión ante JCE
Patronos presentarán propuesta de alza salarial
LABORAL. El Comité Nacional de Salario reúne a las partes por tercera vez el próximo lunes para conocer el monto. P.18
El Gobierno crea comisión de transparencia contra corrupción
INSTITUCIONALIDAD. Objetivo es integrar y coordinar las distintas estrategias de prevención y recuperación de activos ilícitos, entre otros. P.10
ABINADER
DICTARÁ HOY CONFERENCIA EN GUYANA
El presidente dominicano llegó anoche a la República de Guyana, donde fue recibido por su homólogo, Mohamed Irfaan Ali. El gobernante hablará hoy en Conferencia Internacional sobre Energía. P.8

París.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
EXPECTATIVAS
El discurso del 27
El hecho de que el presidente haya realizado cambios antes del 27 de febrero, no solo le quita presión, sino que permite que las expectativas para ese día no giren en torno a los decretos, sino al discurso del mandatario. Lo que tampoco quiere decir que se acabaron los cambios...
AGENDA
9:00 A.M . Rueda de prensa de la CNTD y Fetraazua. Calle José de Jesús Ravelo #56.
9:30 A.M .Ofrenda floral de Inabie, en el Altar de la Patria.
10:00 A.M. Presentación de “Bagri Riego”, en Infotep.
10:00 A.M. CODUE pone a circular el “Manual de Ética Cristiana”. En la Ufhec.
10:00 A.M. Rueda de prensa de Coopnama, en su sede principal.
10:00 A.M. Ofrenda floral Instituto de Auxilios. Altar de la Patria.
11:00 A.M. Reconocimiento a Radio Santa María. Centro Indotel, edificio René del Risco.
7:00 P.M. Entrega Premio Nacional de Literatura 2025. Teatro Nacional.
7:00 P.M. Apertura de Jade Restaurant Sambil.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Ministro de Cultura: Roberto Ángel Salcedo reafirmó su compromiso con la descentralización de la cultura y el fortalecimiento del sector artístico.
FOGARATÉ
Negro Veras está sano
EXCELENTE NOTICIA: Al cabo de diez días de internamiento antialérgico en el Hospital Metropolitano de Santiago, Ramón Antonio Veras, “Negro”, buen amigo de muchísimos amigos, buen ciudadano de la gran ciudadanía, buen patriota de la patria y sus mejores sueños, justo abogado por la buena justicia y buen luchador por las mejores causas humanas, ya se reintegró a la vida de su país, cuyo mejor futuro, justo y progresista, ha sido su permanente aspiración a lo largo de más de setenta años de lucha intransigente por el bienestar colectivo, sin doblegarse ante nadie por más que lo hayan castigado…(¡Salud, Negro!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
25

En el marco de “Dominicans on the Hill”, se celebró la cuarta edición de ‘Hispanas Influyentes’ un libro que destaca el rol y la trayectoria de 25 hispanas.
TIBIO
Gasto insostenible: Camel Curi Lora, viceministro de la Presidencia, afirma que el Gobierno no puede resolver por sí solo el déficit habitacional.
DAN DE QUÉ HABLAR
Sin freno ni reversa
DONALD TRUMP ha arrancado con todo el pie, con tanto impulso que aparenta un carro sin freno ni reversa, para emplear una expresión que en Dominicana popularizó Jacobo Majluta. Pero pese a la sensación de que se está llevando todo de encuentro, parece que hay conformidad en una mayoría de los estadounidenses pues una encuesta de CBS News le otorgaba un 53 % de popularidad y otra dice que un 60 % estima que cumple con lo que prometió en campaña. Esto último es importante porque desdice la creencia de que los políticos prometen y luego no cumplen, lo que es contrario a muchos de los políticos criollos que cuando se alzan con la ñoña patinan, se vuelven “allante y movimiento”, y es común el donde dije digo dije Diego.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Está usted de acuerdo con la afirmación de Danilo Medina, quien ha señalado que “con el PLD se vivía mejor”?
Sí: 71 VOTOS • 38.59% No: 113 VOTOS •61.41%
CALIENTE
EE.UU.-Rusia: Serguéi Lavrov y Marco Rubio abren hoy las negociaciones para normalizar relaciones bilaterales y propiciar un arreglo a la guerra en Ucrania.
SÍNTESIS
¿Y ahora?
DESPUÉS DE LO OCURRIDO CON USAID que afecta financieramente a organizaciones satélites en todo el mundo, qué hará Abinader con ese grupo de la sociedad civil a los cuales Trump acusó de ser miembros de una organización criminal. Este problema no es solo político. Estamos hablando de la distorsión de nuestro sistema democrático generado por la crisis de los partidos políticos que han sido usurpados, por la “sociedad civil” que en el caso particular de la República Dominicana se actuó bajo el binomio de sociedad civil más medios de comunicación. Ambos grupos de influencia han asumido el papel que les corresponde a los partidos políticos y ahora, son miembros del Gobierno.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY ¿Opina que la creación de la Comisión Transparencia Anticorrupción tendrá un impacto real dentro de las instituciones públicas y la conducta de los funcionarios?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
EL SALVADOR
Onesvie integra misión dominicana en proyecto reforzamiento sísmico
La misión de intercambio y cocreación de conocimientos y experiencias tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas, en el marco de la implementación de métodos de reforzamiento sísmico en edificaciones del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, Hokyo”. El proyecto es ejecutado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) y la participación de la misión recayó bajo la responsabilidad y el financiamiento de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) de la República Dominicana.
MEDIOAMBIENTE Y COMUNIDAD

Un estudio evidencia daños irreversibles a esta área protegida producto de la actividad minera y operación de canteras.
Decisión Cuevas Pomier despierta expectativas
La Oficialía del municipio de Nizao dictó prisión preventiva contra seis miembros de una red que proveía documentos de dominicanos a haitianos.
“REPÚBLICA DOMINICANA DEBE EXIGIR A ESTADOS UNIDOS RESPETAR DERECHOS DE SUS CIUDADANOS”
Guillermo Moreno PRESIDENTE DE ALPAÍS
18 de febrero de 1962. El Decreto No. 7978, emitido por el Consejo de Estado, establece el 18 de febrero de cada año como el Día del Estudiante, en conmemoración al inicio de las actividades de la Escuela Normal de Santo Domingo el 18 de febrero de 1880, bajo la dirección de Eugenio María de Hostos.
Algunos sectores creen que empresas mineras deben ser retiradas de esta reserva; otros afirman
que pueden coexistir
DIANA RODRÍGUEZ
drodriguez@elcaribe.com.do
Foto: Yovany Corporán
El anuncio del presidente Luis Abinader de que en su discurso de rendición de cuentas este 27 de febrero ofrecerá una solución definitiva al tema del pasivo ambiental que deja la explotación minera a las Cuevas del Pomier mantiene en expectativas a sectores en torno a esta importante reserva arqueológica.
En una cobertura especial, el equipo de Despierta con CDN se trasladó ayer a este monumento natural, enclavado en la parte norte de San Cristóbal, para conocer de cerca la situación y escuchar a los grupos interesados que se dividen entre los que creen que la explotación minera no es compatible con la preservación de este sistema de cavernas y los que exigen el retiro inmediato de las empre-
sas mineras. En la transmisión, que duró cerca de dos horas, recobró interés los resultados del informe realizado por George Veni, experto estadounidense especializado en el estudio de cavernas, quien vino al país a solicitud del Ministerio de Medio Ambiente el año pasado.
Este levantamiento evidencia daños irreversibles a esta área protegida producto de la actividad minera y operación de canteras. El estudio da cuenta de siete cuevas dañadas y nueve destruidas, algunas de las cuales contenían pictografías y petrográficos.
GeorgeVeni, invitado al programa Despierta con CDN, abordó con detalle el impacto causado por más de cuatro décadas de explotación minera a este espacio constituido en patrimonio cultural y natural de la República Dominicana. Con énfasis en el estudio realizado, el doctor en geología afirmó que el 6% de las canteras que allí operan está dentro de esta reserva, cerca del 70% está en la zona de amortiguamiento del área pro-
tegida y aproximadamente el 20 % está fuera de la zona protegida. Veni, quien se desempeñó durante 16 años como director del National Cave and Karst Research Institute, advierte que el daño ocasionado a las cuevas puede ser mayor al presentado en este informe.
“Hay cuevas que fueron destruidas y no podemos restaurarlas... No solo me preocupa el arte rupestre que está siendo dañado, sino que también el agua que sale de esos manantiales también está siendo afectada”, alertó.
Entre sus argumentos, citó una investigación en la que se descubrió que el 30% del material que está en los explosivos no se consume totalmente, el cual se infiltra y pasa a los recursos de agua subterránea.
Los mineros se defienden El levantamiento, autoría del geólogo estadounidense en las Cuevas de Borbón no tiene mucho crédito para Richard Corporán, representante de la Asociación de
Mineros del Pomier y miembro del Frente de Lucha por la Coexistencia de las Cuevas del Pomier y la Minería. Tampoco para Ricardo Corporán, representante de Industrias Gat, una de las empresas mineras que ha establecido canteras en los alrededores de esta reserva antropológica.
“Nosotros diferimos del estudio del doctor Veni por varias razones. La primera es que el estudio fue sesgado porque no participó la comunidad, ni participó la zona minera. Solamente participó el señor Domingo Abreu, que fue el que acompañó al señor George Veni. Desde el principio dijimos que el estudio no refleja la realidad”, comentó Richard Corporán.
En defensa del sector que representa, sostuvo: “La zona norte de San Cristóbal toda la vida ha dependido de la minería y hemos convivido tanto la minería como la coexistencia de las cuevas”.
Durante su participación en Despierta con CDN, afirmó que las empresas y el sector minero han respetado los límites de área protegida y su espacio de amortiguamiento.
“El que visitó la cueva en los últimos 40 años y vuelve ahora puede ver que no ha habido ningún impacto negativo con relación al cuidado de las cuevas. Las cuevas están intactas, están mejor que como estaban hace tiempo”, aseguró.
Sobre el impacto económico en la comunidad del Pomier, el empresario destacó que la zona norte de San Cristóbal depende totalmente de la actividad minera. “Somos más de 4,000 familias que dependemos de esta actividad. Entonces, nosotros lo único que pedimos, y hemos pedido siempre, es que se mantenga la coexistencia”, expresó.
Ambientalista espera se asuman resultados del estudio
Número que le parece exagerado al arqueólogo y ambientalista Domingo Abreu, quien ha encabezado una lucha a favor de la conservación de este patrimonio cultural que lleva ya cuatro décadas.
En calidad de invitado, primero, reiteró que la coexistencia no es posible entre la minería y la conservación y “menos en un sitio tan frágil como este”.
Sobre las expectativas en torno a lo que anunciará el presidente Luis Abina-

Estamos esperando que el Estado asuma los resultados de un estudio por el cual el propio Estado pagó”
Domingo Abreu
ARQUEÓLOGO Y AMBIENTALISTA

Hay cuevas que fueron destruidas y no podemos restaurarlas. No solo preocupa el arte rupestre, también el agua”
George Veni
GEÓLOGO ESTADOUNIDENSE

El que visitó la cueva en los últimos 40 años y vuelve ahora puede ver que no ha habido ningún impacto negativo”
Richard Corporán
REPRESENTANTE DE EMPRESAS MINERAS
der este 27 de febrero acerca de esta problemática, expresó lo siguiente: “El trabajo realizado por el doctor Veni, apoyado inclusive por muchos otros trabajos realizados anteriormente, establece que no es posible continuar con la actividad minera en esta zona. Si al presidente se le informa, mire, el resultado es que no es posible continuar la minería en esta zona, se supone que no va a decir, bueno, no vamos a hacerle caso al informe y vamos a continuar con una minería aquí. Se supone, eso es lo que nosotros suponemos, ¿no? Estamos esperando lo contrario, que el Estado asuma los resultados de un estudio por el cual el propio Estado pagó”.
El también director del Grupo Espeleológico de Santo Domingo consideró necesario el movimiento de las empresas mineras de la zona y comenzar un trabajo de recuperación, especialmente en la vegetación.
Piden otro estudio imparcial
Pero antes de tomar cualquier decisión, desde la óptica de Ricardo Corporán, representante de Industrias Gat, una de las empresas mineras que han establecido canteras en los alrededores de esta reserva antropológica, lo primero que el Estado debería hacer es mandar a “hacer un estudio de manera imparcial, con personas imparciales, no con personas interesadas, donde ni participemos nosotros ni participen personas que todo el tiempo se han empeñado en desacreditar la minería”.
“Yo tengo para decirles lo siguiente, para hablar de manera justa. Yo tengo 37 años de edad y si acaso se le ocasionó algún daño a las cuevas en tiempos donde yo todavía no tenía conocimiento, bueno, habrá que ver. ¿Qué sucede? Hay una realidad aquí que no se ha dicho. Si las cuevas fueron afectadas en aquel tiempo quizás por desconocimiento, quizás porque las autoridades en ese momento no estaban pendientes de las cuevas, es una cosa, pero nadie puede decir, absolutamente nadie, que a la cueva en este tiempo, en los últimos 30 años, se le ha hecho daño”. Sostuvo que tienen cerca de ocho meses que no pueden hacer voladura para fragmentar la roca, por lo que se está realizando extracción mecánica, “porque no nos dan los permisos por estos conflictos que están sucediendo”. l

PAÍS
RD mejora capacidad en transparencia climática NDC

MEDIOAMBIENTE. La República Dominicana, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mejora su capacidad técnica en materia de formulación de estrategias climáticas alineadas con el Acuerdo de París y otros compromisos internacionales sobre cambio climático.
Así lo destacó la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, al encabezar la apertura del Taller sobre Transparencia Climática y Preparación de las NDC 3.0 (siglas en inglés de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional).
La viceministra resaltó la importancia de la capacitación de los equipos nacionales, a fin de fortalecer los procesos de transparencia climática y mejorar los sistemas de monitoreo y evaluación de las políticas públicas y el accionar de la empresa privada para la implementación efectiva del Acuerdo de París.
Indicó que la “región centroamericana es una de las más vulnerables a los impactos del cambio climático, y todos los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) han integrado el enfoque de adaptación en sus NDC”.
“Para la República Dominicana, al igual que para el resto de la región, es prioritario identificar e implementar medidas de adaptación efectivas, así como fortalecer nuestros sistemas de monitoreo, evaluación y aprendizaje, mediante indicadores robustos”, manifestó Pimentel. También expresó que el Ministerio de Medio Ambiente reafirma su compromiso con la acción climática y la implementación de mecanismos de transparencia que permitan fortalecer la gobernanza climática en el país y la región. En la actualidad, se encuentra desarrollando el primer informe bienal de transparencia y la cuarta comunicación, proceso nacional del cual ya se tienen resultados: un inventario nacional de gases de efecto invernadero para el periodo 1998-2022, un conjunto de indicadores claves para dar seguimiento a la NDC. l elCaribe
Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad. F.E.
Elenco de Despierta con CDN se trasladó ayer a las Cuevas del Pomier.
PAÍS
Leonel agota visita política y académica en Estados Unidos

en marco congreso. ARCHIVO
PLD recomienda estudio de rigor técnico sobre las tierras raras

PLD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) emitió un comunicado en el que recomienda un estudio técnico exhaustivo sobre las tierras raras en la República Dominicana.
El partido advierte que la afirmación del presidente Luis Abinader sobre la existencia de 100 millones de toneladas de reservas brutas de tierras raras es infundada y prematura.
La Secretaría de Energía y Minas del PLD publicó un informe técnico titulado “Análisis sobre las tierras raras de Pedernales”, firmado por Alexander Medina y Martín Matos.
En este informe, se recomienda realizar una serie de estudios con transparencia y rigor técnico para evitar generar falsas expectativas en la población dominicana y garantizar una toma de decisiones basada en evidencia científica.
POLÍTICA. Con la participación de delegados de distintos estados de Estados Unidos, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezó la plenaria del congreso de la organización en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Fernández, quien se encuentra en EE.UU. desde hace varios días cumpliendo con una agenda de actividades académicas y políticas, participó en esta última plenaria para el exterior del congreso “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, como parte del proceso de reestructuración interna de la organización política.
Durante el encuentro, se evaluó el desarrollo del congreso hasta esta fase de votación virtual, en la que los dirigentes de la FP decidirán sobre la aprobación de los resultados de las diferentes mesas temáticas.
la estrategia electoral a seguir de cara a las elecciones de 2028.
Agenda de Fernández en EE. UU.
Durante su visita a Estados Unidos, Leonel Fernández ha sostenido encuentros con altos representantes de organismos internacionales, académicos, empresarios y dirigentes de la diáspora dominicana.
La FP concluye hoy la etapa de votación para aprobar los temas discutidos en el marco del Congreso
Entre esos encuentros figuran una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Este encuentro, que Fernández calificó como “fructífero”, incluyó un diálogo sobre democracia, el papel de los partidos políticos y los desafíos de la competencia electoral en la región.
El PLD recuerda que las tierras raras son estratégicas a nivel global debido a su uso en tecnologías de alto valor agregado.
El partido también señala que la presencia de tierras raras en la bauxita de Pedernales fue detectada inicialmente en 2009, durante su gobierno.
En su informe, el PLD subraya la necesidad de continuar los estudios de exploración en la Reserva Minera Ávila para definir con mayor precisión la composición mineralógica y las reservas potenciales, evaluar la factibilidad económica de su explotación a escala industrial y desarrollar una estrategia que maximice los beneficios para el país en caso de confirmarse un yacimiento rentable.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Argumentos para arrancar temprano
Los actores políticos dominicanos siempre encuentran motivos para arrancar temprano con sus actividades proselitistas. Y nada los ha parado. Ni siquiera esas piezas legislativas, como la Ley de Partidos y la Ley Electoral, que ellos mismos han promovido y aprobado. La unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales se ha impuesto nuevamente y una de las razones esgrimidas es precisamente que casi todo el tiempo estamos en campaña, y que esa realidad hay que cambiarla. Pero se han probado varios modelos, comicios separados, unificados, y el que funciona ahora que es un híbrido, pero el fenómeno del casi permanente proselitismo sigue igual. En el pasado proceso electoral, cuando prácticamente se estrenaban las normas que establecían reales limitaciones al proselitismo, cada quien tenía sus razones para madrugar…
Pretextos del pasado reciente
Cercanía con la dirigencia En total, se han producido 35 documentos y están disponibles para votación entre el 13 y el 18 de este mes. Estos documentos abordan temas clave como la reforma estatutaria y reglamentos, la articulación de la línea organizativa y electoral, la política congresual, la línea opositora, comunicación política, marketing y propaganda, así como el diagnóstico situacional de la FP y la auditoría de miembros y organismos del partido de oposición.
Asimismo, los dirigentes de la FP en la diáspora recibieron un informe detallado del análisis técnico electoral del pasado proceso de votación.
Durante la presentación, que estuvo a cargo del miembro de la Dirección Política de la FP, Fernando Fernández, se ofrecieron informaciones claves sobre
Además, en Nueva York, Fernández participó en una reunión con sectores organizados de la diáspora dominicana, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y abordando propuestas en favor de sus intereses. l elCaribe
ENCUENTROS
Agenda con diplomáticos por temas multilaterales
Como parte de su agenda, Fernández sostendrá una reunión con el embajador Sérgio França Danese, representante de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU, para tratar temas de cooperación internacional y diplomacia multilateral. También se reunirá con Tulio Vera, CEO de Global Americans; Iván Rebolledo y Rudy Fuertes, en un espacio de diálogo sobre políticas regionales y temas vinculados a la Fundación Global.
Las tierras raras en la República Dominicana han generado un gran interés debido a su potencial económico y estratégico. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos, aviones de combate y otras tecnologías avanzadas.
En particular, se han encontrado concentraciones significativas de tierras raras en las antiguas minas de bauxita de Cabo Rojo. l elCaribe

En ese proceso del 2024, cuando faltaban más de tres años para las votaciones, uno de los partidos sentía la necesidad de comenzar temprano y el argumento era el siguiente: Le iba a tocar enfrentar a un presidente en ejercicio y a otro que había sido tres veces mandatario, con la agravante, de que en su caso, iba a elegir como candidato o candidata a alguien que ostentaría por primera vez la nominación presidencial. Pero otro partido necesitaba arrancar con anticipación porque tenía pocos años de existencia y necesitaba promover su marca.
La ley y la trampa
Fue así como los mismos que hicieron las leyes, buscaron la forma de hacer algún tipo de trampa. No se podía elegir antes de tiempo un candidato, porque no estaba permitido hacer, en ese momento, primarias, ni encuestas, ni asambleas de delegados. Entonces se inventaron una “consulta” que en teoría no era vinculante, pero sí lo era, en la práctica, para los miembros del partido. Por otro lado, como no se podía hacer actividades de masas, otro partido tuvo una idea genial: Realizó marchas, no para hacer campaña, supuestamente, sino para celebrar fechas especiales, como el Día del Trabajo, el Día de la Mujer y el Día de la Juventud.
Fernández encabeza asamblea de la FP en Estados Unidos
Visita de Marco Rubio despertó interés en las tierras raras dominicanas. F. EXTERNA
PAÍS
Hoy vence plazo para opinar candidaturas

DEBATE. Hoy a las 4:00 pm cierra el plazo que la Junta Central Electoral (JCE) le otorgó a los partidos políticos para que depositen por escrito sus planteamientos sobre el proyecto de ley que debe regular las candidaturas independientes.
Hasta la tarde de ayer la mayoría de los partidos políticos no había depositado sus escritos ante la JCE. Hasta el momento no se conoce si las organiza-
ciones solicitaron una prórroga al órgano electoral para presentar sus planteamientos documentados. Las candidaturas independientes están contempladas en la sentencia 0788/24 del Tribunal Constitucional.
La comisión que integró el pleno del organismo electoral se reunió la pasada semana y aprobó el calendario de trabajo a fin de depositar el proyecto de ley ante el Congreso desde que arranque la legislatura a partir del 27 de este mes.
La comisión está integrada por Ro-
mán Jáquez, presidente de la JCE y coordinador; Samir Chami Isa e Hirayda Fernández, miembros titulares de la JCE, así como Mario Núñez, director nacional de elecciones; Lenis García; directora de partidos políticos; Ramón Hilario Espiñeira, director especializado de control financiero de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; Johnny Rivera, director nacional de informática y Denny Díaz Mordán, consultor jurídico, en calidad de secretario.
El calendario de trabajo que aprobó la referida comisión contempla notificar mañana miércoles a todas las organizaciones políticas las opiniones y sugerencias que se hubieren recibido. Igualmente, se concede un plazo hasta el lunes 24 de febrero a las 4:00 para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto, debiendo depositarlas por escrito en la Secretaría General de la JCE. Se acordó que el miércoles 26 de febrero a las 10:00 am se celebrará una reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones políticas sobre el tema en cuestión. Dicha reunión se llevará a cabo en el auditorio de la JCE.
La comisión aprobó que una vez agotado esos procedimientos se ocupará del estudio de las opiniones remitidas, para entonces enviar al pleno la propuesta de anteproyecto, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional. l YANESSI ESPINAL
Carolina Mejía va a EE.UU. por actos del PRM
PARTIDO. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, viajó a Estados Unidos para participar en las actividades conmemorativas por el décimo aniversario de la organización política.
Su agenda comienza anoche en Nueva York, con un acto en la avenida Carter #1880, en El Bronx.
El miércoles, la seccional del PRM en Filadelfia celebrará un encuentro con Mejía a partir de las 3:00 p.m. en el local 12 de la 3528 St., Philadelphia.
El jueves, a las 12:30 p.m., la secretaria general se reunirá con las seccionales de Rhode Island y Connecticut en el 1248 Broad St., Providence. Más tarde, a las 5:00 p.m., participará en un evento con la seccional de Massachusetts en el auditorio del tercer piso, ubicado en el 530 Broadway.
Las actividades han sido organizadas por los dirigentes de cada seccional. Mejía continuará su recorrido fortaleciendo los lazos con la diáspora y reafirmando el compromiso del PRM con sus miembros en el extranjero. l elCaribe

El Pleno de la JCE trató el tema con los partidos políticos. F.E.
PAÍS
Abinader dicta hoy conferencia energía

GUYANA. El presidente Luis Abinader llegó anoche a la República Cooperativa de Guyana por el Aeropuerto Eugene F. Correia de Georgetown.
El jefe de Estado dominicano fue recibido por su homólogo, Mohamed Irfaan Ali.
El gobernante dirigirá hoy una alocución previa a la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Energía que allí será efectuada. Tras el corte de la cin-
ta para iniciar las exposiciones, hará un recorrido por los pabellones de las empresas y países participantes.
Antes de partir, Abinader destacó cuatro proyectos que se fomentarán entre ambos países, y anunciará que dos de ellos ya se encuentran muy avanzados y están dando frutos.
Se trata de la instalación de una petroquímica para producir urea, que se obtiene del gas natural y es la principal materia prima para los fertilizantes. Esta iniciativa, dijo el mandatario, garantiza-
ría precios estables de urea para el país, lo cual beneficiará a los productores agrícolas.
Otro proyecto es la concesión de un área para la explotación petrolera en Guyana, llamada Bervice.
Los otros dos pson la instalación de una refinería de petróleo y un proyecto agrícola de gran beneficio. Abinader apuntó que estos proyectos se han ido trabajando, y que tomarán mayor impulso luego de que se realicen los estudios correspondientes.
Agenda
Posteriormente, el jefe del Estado dominicano participará de un almuerzo que ofrecerá el gobernante anfitrión a los asistentes al evento.
to para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y trabajar conjuntamente en producción agrícola.
Estos acuerdos establecen iniciativas trascendentales que buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región.
Los acuerdos para el fortalecimiento de los lazos de amistad y la colaboración, especialmente en áreas de energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria, fueron firmados durante un acto realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Bienvenida
El jefe de Estado dominicano fue recibido homólogo, Mohamed Irfaan Ali.
El presidente Abinader concluirá su agenda con una visita a la Embajada de la República Dominicana en Georgetown, capital de Guyana, recientemente inaugurada.
Historia de relaciones
Esta es la segunda vez que el presidente Abinader va a Guyana. A su vez, el presidente guyanés estuvo en la República Dominicana en agosto del 2023. Durante esa visita en 2023, el presidente Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, firmaron seis históricos Memorandos de Entendimien-
Más de tres empresas dominicanas ya están invirtiendo con sus respectivos partners guyaneses. Además, al finalizar el año, Guyana va a exportar más de 700,000 barriles de petróleo y seguirá creciendo porque han encontrado reservas enormes de gas natural, aparte de que tiene una de las reservas de oro mayores del continente en términos de recursos naturales.
El jefe de Estado viaja acompañado de una delegación integrada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo; el ingeniero Ramón Alburquerque y el señor Tulio Rodríguez, así como el jefe de seguridad y director del Cusep, general Jimmy Arias. l elCaribe

El presidente Luis Abinader, a su salida por el aeropuerto Las Américas. F.E.
PAÍS
Suprema emite la primera sentencia con base en la ley de casación
SENTENCIA La Suprema Corte de Justicia emitió por primera vez un fallo directo de demanda, con base en los artículos 38 y 78 de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casación.
Entre las motivaciones de las salas reunidas de la alta corte se establece: “Esta disposición busca prevenir la dilación procesal que caracterizaba la legislación anterior, donde los fallos casados podían dar lugar a un número indefinido de reenvíos”, que prolongaban innecesariamente los litigios.
“El presente caso presenta una situación procesal especial, dado que el proceso objeto de la decisión ha tenido tres sentencias de casación y esta es la cuarta vez que la litis llega a la Suprema Corte de Justicia, y en ningún caso, sea cual fuere el motivo de casación, podrá producirse un tercer reenvío, conforme indica el artículo 78 que pone fin a la controversia”, indica la sentencia.
La Suprema aclaró que se aclara que con esta actuación no se constituye la Corte de Casación en una tercera instancia, sino que sustituye la jurisdicción de reenvío que dictó la sentencia que ha sido anulada, propiciando la efectividad del derecho material y el respeto a las garantías fundamentales de los intervinientes en el proceso, que configura lo que la doctrina internacional ha denominado sentencia de reemplazo, que tiene la misma naturaleza jurídica de la sentencia casada y que pone fin al proceso.
Dijo que el fallo no vulnera derechos procesales de las partes involucradas, dado que estas han tenido la oportunidad de aportar las pruebas necesarias
El artículo 38 de la ordenanza establece la facultad de la Corte de Casación para actuar, si lo considera necesario, en aras de una buena administración de justicia, mientras que el 78 dispone una regla que prohíbe a dicho tribunal emitir un tercer reenvío dentro del ciclo procesal de un litigio, y la obliga a resolver el asunto mediante una sentencia directa sobre el fondo. l elCaribe

Suprema falló un caso que se había conocido en más de una ocasión. F.E.

Ambas instituciones prestaron ayuda y colaboración el año pasado. F.E.
GANA y Conani sensibilizaron a más de 28 mil personas en 2024
NIÑEZ. Más de 28,765 personas fueron impactadas a través del programa de sensibilización en habilidades para la vida, salud y educación integral, animación sociocultural y crianza positiva en el año 2024
La iniciativa es ejecutada por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), y con el apoyo de instituciones sin fines de lucro.
Las acciones de prevención llegaron a 14,589 padres, madres, tutores y cuidadores en el Programa de Crianza Positiva; y 14,176 niños, niñas y adolescentes a través del Programa de Habilidades para la Vida y Salud Integral. De estos niños, niñas y adolescentes, 10,437 participaron también en talleres de animación sociocultural.
Los programas dirigidos a adolescentes entre 13 y 17 años, y algunos integrando la población de entre 10 y 12 años, tienen por finalidad que los y las participantes adquieran conocimientos que contribuyan a su empoderamiento para la toma de decisiones conscientes e informadas sobre su autocuidado, su salud y la prevención de las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes.
La implementación territorial de estos programas se ha llevado a cabo en los 20 municipios priorizados por la “Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)”.
El Conani, se encarga del desarrollo de los programas en 10 municipios: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Haina, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís.
En tanto que mediante convenios de gestión junto a asociaciones sin fines de lucro (ASFL) se alcanzan 10 municipios más: Azua, Santiago, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, San Cristóbal, Dajabón, Baní e Higüey. l elCaribe
Destacan obras portuarias en zonas costeras
PORTUARIA. El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, afirmó que a través de la institución las zonas costeras de la República Dominicana han sido impactadas con obras de infraestructura, beneficiando a las comunidades y sus residentes.
Afirmó que, en el caso del Puerto de Manzanillo, se ven los cambios con la inversión de más de 60 millones de dólares a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la construcción de una nueva terminal de gas. Detalló las inauguraciones de muelles turísticos que se han realizado en las localidades de Río San Juan, Cabrera, Puerto Plata, Sánchez, así como también la terminal de Taíno Bay, receptora de 800 mil turistas el pasado año y el remozamiento del muelle público de Samaná, de donde salen las excursiones para ver las ballenas jorobadas.. Agregó, que están en ejecución dos nuevas terminales, una en Arroyo Barril y la otra en el municipio cabecera y el
muelle de la Aguada en Higüey. Refirió que, en Santo Domingo, se trabaja la expansión de la parte turística, y en San Cristóbal, se realizó el muelle de Palenque; En Azua se invierte para la reparación de su terminal y en Barahona se ejecutan dos grandes obras, el muelle turístico y el megaproyecto, que sería un puerto multimodal muy similar a lo que hoy existe en Caucedo y Haina. En Pedernales, ya está en operación Port Cabo Rojo y para la zona de Yuma dos terminales, una de cruceros y otra de combustible, en alianza con el sector privado, refiere un comunicado de la institución. l elCaribe


Jean Luis Rodríguez, director Portuaria.
PAÍS

Presidente crea la comisión para la lucha anticorrupción
TRANSPARENCIA. El presidente Luis Abinader firmó ayer el decreto 7625 con el que se crea Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA) con el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado estampó su firma en el edicto que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción anunciado el lunes 10 de febrero y que además, tiene como finalidad hacer más efectiva la lucha contra la corrupción en la administración pública. En su intervención, el mandatario afirmó que el decreto fue concebido partiendo de que la corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo, porque la transparencia fortalece la confianza en el Estado y porque el país está comprometido con las normas internacionales contra la corrupción, como es el caso del acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al cual se le da cumplimento con la creación de la comisión.
Integración y finalidad
INSTITUCIONALIDAD
RD avanza en la lucha contra la corrupción
La pasada semana, el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que la República Dominicana continúa consolidando su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, y logró, en 2024, una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional y ascendiendo al puesto 104 de 180 países evaluados.
Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, reflejando el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años.
Objetivos Integra acciones de prevención, auditorías, prevención y acceso a información
Además, el informe destaca a la República Dominicana entre los siete países que más han mejorado en los últimos cinco años, junto con Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39).
Este reconocimiento refuerza la trayectoria ascendente del país y su compromiso con el fortalecimiento institucional.
El CEA y el BN trabajan
en la depuración de expedientes
FRAUDE. El director técnico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la Dirección General de Bienes Nacionales, arquitecto y agrimensor Gilberto Grullón Salomón, reveló que al asumir la posición encontró más de 3,000 expedientes con diversas irregularidades, entre ellas fraudes y suplantaciones.
La Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción será presidida por la Dirección Nacional de Ética e Integridad Gubernamental y la dirección ejecutiva estará a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Dijo que este avance sostenido coloca a la República Dominicana entre los países latinoamericanos que han logrado mejorar su desempeño en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.
“Pasamos ya a un sistema que se va a organizar no solamente a nivel nacional, sino que también va a asistir a todo el territorio nacional, a todas las provincias para establecer en las instituciones, tanto en las nacionales como las que van a servicio al público en contacto con los funcionarios y con la población y las denuncias”, expresó el gobernante.
El presidente Abinader indicó que, con esta comisión se va a ejecutar el plan nacional de lucha contra la corrupción, garantizar la rendición de cuentas y el acceso a la información, coordinar las respuestas rápidas ante denuncias, promover una cultura de ética y honestidad en el sector público y fortalecer la auditoría interna y los controles administrativos.
Para la efectividad de esta, añadió el mandatario, todas las instituciones deben colaborar en identificar y reportar casos de corrupción, con un máximo de 5 días hábiles para suministrar informaciones y documentos y en investigaciones incluso si el funcionario ha cesado en su cargo.
En la actividad, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, precisó que las comisiones de ética, que hoy día suman 195 en la misma cantidad de instituciones, trabajan en las políticas de gestión de riesgos de corrupción, en fortalecer la cultura de integridad y que ahora se encuentran haciendo un levantamiento de acciones específicas sobre riesgo reputacional en materia de corrupción.
Avance con elección procurador CNM Al ser preguntado por la prensa sobre las conjeturas que se han hecho sobre la escogencia del procurador general de la República mediante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el presidente Luis Abinader defendió esta modalidad de elección contemplada en la Constitución promulgada en octubre de 2024. De acuerdo con el mandatario, este método de escogencia es un gran avance institucional que tiene la República Dominicana, debido a que antes el procurador general era nombrado por el presidente la República sin consultar a nadie y era muchas veces dirigente político “con toda la contaminación que eso puede tener”. l DARIELYS QUEZADA
Grullón Salomón explicó que la emisión de la carta de no objeción para deslinde y transferencia es el último paso de un exhaustivo procedimiento de verificación que busca garantizar la seguridad jurídica de los adquirientes. “Hemos priorizado la depuración de estos casos para evitar que personas de buena fe sean afectadas por procesos fraudulentos heredados de administraciones anteriores”, aseguró.
Asimismo, destacó que, contrariamente a las afirmaciones infundadas recientes, sobre una supuesta crisis en el sector inmobiliario atribuida a estas instituciones, el CEA y Bienes Nacionales han redoblado esfuerzos para reducir una mora histórica de más de 20 años. “Estamos trabajando más de 16 horas diarias para corregir las irregularidades del pasado y lograr una reestructuración que garantice transparencia y eficiencia en cada proceso”, indicó.
Medidas de control
El funcionario subrayó que la actual administración ha implementado medidas de modernización y control, enfocadas en la consolidación de la calidad total en los servicios ofrecidos. “La ciudadanía puede estar segura de que estamos comprometidos con la legalidad y la agilización de los trámites, siempre dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Con estas acciones, el CEA y la Dirección General de Bienes Nacionales reafirman su compromiso con la institucionalidad y el desarrollo ordenado del sector inmobiliario en la República Dominicana. l elCaribe

El presidente Luis Abinader firmó el decreto durante LA Semanal con la Prensa realizada ayer lunes en el Palacio Nacional. F.E.
Gilberto Grullón Salomón. F.E.
Implicado en caso Nido devuelve 187 mil dólares
JUDICIAL. Uno de los implicados en el caso de la Operación Nido, Erick Joan Dorrejo Medina, ha devuelto 187 mil dólares al Ministerio Público con el fin de resarcir a las víctimas que presentaron querellas en contra de los encartados.
La información fue dada a conocer por la defensa de Dorrejo Medina, exdirector de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), durante el juicio preliminar que se lleva a cabo ante el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía.
El juicio está relacionado con el caso que involucra a varios imputados, entre ellos, el principal acusado, Emmanuel Rivera Ledesma, quien es señalado por el Ministerio Público como el cabecilla de una red que estafó a decenas de personas a través de proyectos inmobiliarios fraudulentos.
De acuerdo con el órgano acusador, al menos 144 víctimas presentaron querellas o denuncias ante el Ministerio Pú-
blico. El expediente detalla que la mayoría de los afectados fueron personas que aportaron importantes cantidades de dinero para adquirir una vivienda que nunca recibieron.
Según la acusación, el monto total de la estafa que los imputados causaron a las víctimas supera los RD$235 millones de pesos y más de 10 millones de dólares. Se espera que los implicados, incluido Dorrejo Medina, contribuyan a la reparación de este daño económico en favor de los afectados. l elCaribe

Envían a juicio de
fondo a Jairo acusado de estafa
PROCESO. El juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, envió ayer a juicio de fondo al imputado Jairo González, CEO de Harvest Trading y acusado de estafar a personas por un monto aproximado a los US$100 millones de dólares.
El Ministerio Público inició las investigaciones a mediados de enero de 2023, luego de que más de 30 personas presentaron querella en contra del imputado Jairo González, porque alegaban haber sido víctimas de estafa por más de 100 millones de dólares.
El órgano investigador sostiene que el imputado Jairo González, en calidad de gerente y propietario de Havest Trading, captaba fondos de inversionistas a quienes prometía que serían invertidos en la bolsa de valores y en criptomonedas, con la promesa de que obtendrían una ganancia por encima de un 8 % sobre los recursos depositados.
En este proceso judicial también están como imputados Kelmin Santos Rodríguez, Leandro González Espinal, Gre-
gorix Polanco Estévez, Moisés González Rodríguez y William Mejía Martínez.
Los encartados están acusados de violar la Ley 249-17, sobre el Mercado de Valores, que sanciona las operaciones de puestos de bolsa de valores sin autorización del órgano regulador.
El 10 de marzo del 2023, el juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó 18 meses de prisión preventiva a Jairo González.
En ese entonces, el magistrado Rigoberto Sena dictaminó que el imputado cumpla la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.
Jairo González fue arrestado el 13 de febrero del 2023 en una villa en Jarabacoa y sometido a la Justicia dos días después. l FRANKELVIN SÁNCHEZ


Imputado Erick Joan Dorrejo Medina. F.E
Jairo González.

Arrestan a miembro del Cártel de Sinaloa en Punta Cana
OPERATIVO. En la República Dominicana fue arrestado un mexicano, acusado de ser miembro activo del poderoso Cártel de Sinaloa, quien era buscado bajo los cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
Efrain Sánchez Cabanillas, conocido como La Bala, fue capturado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, por unidades operativas que le daban seguimiento, cuando pretendía salir del país en un vuelo comercial.
En el arresto participaron agentes y oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
“La Cobra” cae abatido alegado enfrentamiento
DELITOS. La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial que integraba el Top 10 de los delincuentes más buscados, cayó abatido supuestamente al enfrentar a tiros a agentes policiales.
Se trata de Yuneldy Manuel Mercado Díaz alias “La Cobra”, de 24 años, buscado por las autoridades por de-
MÉXICO
Cártel de Sinaloa crea red global de narcos
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas del mundo, especialmente en el ámbito del narcotráfico. Originario de México, este cártel tiene su base principal en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, y se ha expandido a lo largo de varias regiones de México y a nivel internacional.
Desde la década de 1980, el Cártel de Sinaloa trafica sustancias que incluyen cocaína, mariguana, heroína, fentanilo y metanfetaminas, las cuales distribuye a diversos mercados internacionales, incluido Estados Unidos, Europa y otras partes de América.

“Sánchez Cabanillas (alias La Bala), según la investigación, es un objetivo de alto interés para la justicia norteamericana”
El extranjero mexicano, de 38 años, era activamente buscado por las autoridades estadounidenses acusado en un tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts, Estados Unidos, de conspirar para distribuir y poseer, 400 gramos o más de fentanilo, cinco (05) kilogramos de cocaína, así como 500 gramos o más de metanfetaminas y otras sustancias prohibidas.
Las autoridades procedieron a dar cumplimiento a los establecido en la ley 285-04, sobre migración en su artículo 15, donde establece que no serán admitidos en territorio dominicano extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia.
La República Dominicana ratifica que seguirá trabajando arduamente con otros paises para arrestar e impedir que fugitivos de la justicia vinculados al narcotráfico y a la criminalidad transnacional traten de esconderse en la nación.
La detención y posterior entrega del alegado narcotraficante Sánchez Cabanillas es parte del reforzamiento de las operaciones de búsqueda de prófugos, desarrolladas por las autoridades dominicanas, con el apoyo de países aliados en el combate y persecución al delito transnacional. l elCaribe
litos que incluyen robos y homicidio. De acuerdo con el informe preliminar, el hecho ocurrió en el domicilio del occiso, ubicado en la carretera Los Tocones, en el sector La Ciénaga, de Villa González, cuando agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y representantes del Ministerio Público realizaban un allanamiento en su residencia con el fin de apresarlo.
Entre los casos pendientes figura su implicación en el homicidio de José de Jesús Ceballos Reyes (a) Cholo, ocurrido el 30 de mayo de 2024.
Además, de acuerdo con la Policía Nacional, estaba siendo perseguido mediante la orden de arresto No.05009-2024 por robo. l elCaribe
Faride dice RD registra descenso en la tasa de homicidios
SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció un ligero descenso en la tasa de homicidios en el país, a 7.5 por cada 100,000 habitantes, respecto al 7.7 registrado la semana anterior.
El anuncio se produjo tras la reunión 79 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, liderada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Raful destacó que ocho provincias del país han mantenido una tasa de homicidios en cero, incluido Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, Samaná, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez.
Además, informó que 15 demarcaciones registran un dígito o menos en casos de homicidios, entre las que se encuentran Sánchez Ramírez, San Juan, Valverde, Santiago, Hato Mayor, Santo Domingo Oeste, La Vega, Espaillat, Distrito Nacional, Duarte, San Pedro, San Cristóbal y Peravia.
En cuanto a las 11 zonas con cifras de homicidios de más de un número, la funcionaria aseguró que las autoridades actúan para contrarrestar la situación.
Detalló los resultados positivos de la “Operación Garantía de Paz”, con la que son intervenidos establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, y que reducen el ruido y contribuyen con el sosiego, en trabajo junto a la Policía Nacional, el Ministerio Público, el de Defensa, y la Dirección Nacional de Control de Drogas.
Raful también anunció que la República Dominicana asumió, con Centroamérica, el diseño de una hoja de ruta para frenar el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos, en la lucha contra este flagelo que afecta la seguridad ciudadana.
Acompañaron a la ministra en el encuentro con la prensa el director del cuerpo del orden, general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el comandante de la Fuerza Aérea, Floreal Tarcido Suárez Martínez. l elCaribe

tasa de homicidios en cero.
Capturan en República Dominicana a miembro del cártel de Sinaloa acusado de tráfico de fentanilo. FUENTE EXTERNA
Reconocido antisocial “La Cobra” era buscado por homicidio y robo.
Raful destacó que ocho provincias han mantenido una
PAÍS
Unibe y CardNET lanzan Aurora

Ejecutivos de Unibe y CardNET durante el lanzamiento del programa. F.E.
ACUERDO. La Universidad Iberoamericana (Unibe), como parte de su compromiso con la excelencia y la innovación en los servicios, se unió a CardNET para el lanzamiento de Aurora, su nueva asistente virtual alimentada por inteligencia artificial, creada para gestionar los servicios y pagos de la universidad.
Aurora es un ecosistema de servicios multilingüe y multinivel que integra las capacidades de la inteligencia artificial generativa con grandes fuentes de datos institucionales. Desarrollada con tecnología de punta, brinda atención ágil y personalizada a estudiantes activos y potenciales, egresados, docentes y colaboradores. Sus funcionalidades abarcan la gestión integral de admisiones y matrículas, servicios especializados, procesamiento eficiente de pagos y documentación académica, y consultas en tiempo real.
Eficiencia
Al permitir su interacción por WhatsApp y correo electrónico, por texto y por voz, la nueva asistente virtual de Unibe transformará la experiencia de servicio, mejorará la accesibilidad en la comunicación y sumará eficiencia a los procesos universitarios.
El evento de presentación contó con
la participación de autoridades académicas de Unibe, ejecutivos de CardNET y representantes de centros educativos e invitados especiales.
La rectora, doctora Odile Camilo Vincent, afirmó que Aurora representa la visión institucional de una universidad en constante evolución, comprometida con la excelencia y con elevar la experiencia de los miembros de su comunidad.
Esta asistente virtual es un salto cualitativo en la optimización de procesos institucionales, que empodera a la comunidad universitaria con herramientas digitales que simplifican significativamente sus gestiones académicas y administrativas. l elCaribe
AGILIZACIÓN
Muestra de compromiso con la innovación
En representación de CardNET, su vicepresidente Negocios de Adquirencia, Jiménez, habló sobre esta alianza estratégica con Unibe, y destacó: “Para CardNET, ser parte del desarrollo de Aurora es una muestra de nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital en el sector educativo. Esta solución agiliza la gestión de pagos y servicios universitarios”.
APAP auspicia programa tecnológico
APRENDIZAJE. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), en alianza con los centros educativos Fe y Alegría y el ecosistema digital de aprendizaje Mentu, desarrolla un programa educativo para fortalecer la enseñanza de matemáticas a través de una metodología de herramientas tecnológicas y didácticas.
El director nacional de las escuelas de Fe y Alegría, sacerdote José Ramón López, valoró el proyecto financiado por APAP con la plataforma digital Mentu en el fortalecimiento de la planificación docente, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y la integración de la comunidad educativa para mejorar los resultados académicos y fomentar una educación de calidad e inclusiva.
“Creemos en el poder del aprendizaje lúdico para impactar la educación de calidad; nuestros estudiantes y docentes han vivido la experiencia de aprender matemáticas de una forma dinámica e innovadora, rompiendo barreras y revolucionan el aula”.
Mildred Minaya, vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP, destacó la relevancia de esta alianza para contribuir a elevar la calidad de la educación en los centros de Fe y Alegría con el uso de la tecnología de forma ética y responsable. l elCaribe

Docentes de los centros. F.E.
Minerd y ASDE apoyan talento estudiantil
RESPALDO. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Alcaldía de Santo Domingo Este garantizaron su respaldo a las delegaciones de estudiantes que viajarán para representar al país en la FIRST Robotic Competition 2025 y la NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC).
Los eventos se realizarán en Estados Unidos el próximo mes de abril. Durante un encuentro efectuado en el Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota, el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el alcalde Dío Astacio destacaron el talento, el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes participantes en ambas competencias internacionales.
Además, reafirmaron su compromiso con seguir impulsando la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), como eje clave para el desarrollo de la República Dominicana. Es la primera vez que una delegación de los centros educativos del sector público participa en la First Robotic Competition 2025, que se efectuará del 2 al 5 de abril, en la Universidad de Miami.
Integrada por 26 estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria, la delegación se reúne diariamente en el Centro de Innovación Aplicada del Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota para construir un robot capacitado para resolver una problemática que afecte a los ecosistemas marinos.
El apoyo para la delegación, denominada Team Merengue, incluye la inscripción en la competencia, boletos aéreos de ida y vuelta, alojamiento y alimentación internacional, traslado del robot, asesoría y mentoría especializada y acompañamiento de un grupo de apoyo, en caso de que sea necesario.
El ministro Hernández enfatizó la importancia de trabajar en equipo para obtener buenos resultados. “Ustedes son un ejemplo para la educación de la República Dominicana; sigan así y lograrán todo lo que ustedes se propongan”, expresó. l elCaribe

Entregan furgones al Laboratorio Nacional

El ministro de Salud Pública recibe furgones donados por Conavihsida. FUENTE EXTERNA
LABORATORIO. El ministro de Salud, Víctor Atallah, recibió dos furgonetas que fueron entregadas al Laboratorio Nacional Dr. Defilló y a la Dirección de Alto Costo por del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida) para el traslado de muestras y reactivos.
Los vehículos fueron entregados con el objetivo de fortalecer y optimizar el traslado de las muestras del laboratorio, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Durante el acto de entrega, el ministro Atallah destacó la importancia de la entrega de estas furgonetas para el reforzamiento del sistema de salud, garantizando la integridad y seguridad de los insumos transportados.
“Agradecemos la valiosa entrega de estos vehículos, que permitirán realizar un trabajo de manera más eficiente. Lo importante es que esto se traduzca en un mejor servicio y una mayor cooperación entre estas instituciones para el bienestar del pueblo dominicano”, señaló.
Importancia
Melvin Brioso, gerente técnico del Conavihsida, en representación del director Enrique González, explicó que la unidad de transporte asignada al Laboratorio Na-
El clima estará ligeramente caluroso hoy
CLIMA. El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que para este martes las temperaturas estarán ligeramente calurosas, por la incidencia del viento predominante del este/sureste.
Precisó que las temperaturas serán agradables, en las primeras horas de la mañana, en la noche y madrugada,
CMD y Conape firman acuerdo en favor médicos adultos mayores
CONVENIO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) firmaron un acuerdo de cooperación institucional en favor de los médicos adultos mayores.

cional se suma a la red logística para el traslado de pruebas y reactivos de los programas de atención integral.
“Agradezco la oportunidad de servir a la población y entregar estos vehículos que van a dar servicio y van a fortalecer el sistema de salud. Es de gran satisfacción formar parte de este proceso y seguiremos apoyando al Laboratorio Nacional para fortalecer la respuesta nacional al VIH”, indicó Brioso.
Las furgonetas que fueron entregadas en la sede del Conavihsida en presencia de técnicos de esta institución, permitirán transportar de manera segura las muestras y reactivos, que beneficiarán a cientos de pacientes. l elCaribe
CUIDADO
Muestras al laboratorio nacional
El Laboratorio Nacional recibe en su sede central muestras biológicas, como orina, sangre y heces fecales, entre otras, para la realización de pruebas de mayor complejidad. Estas muestras son trasladadas desde los Centros de Acopio Regionales mediante un riguroso proceso de bioseguridad, que garantiza así una vigilancia epidemiológica efectiva en el país.
en especial en zonas montañosas y valles del interior del país.
Prevén lluvias pasajeras, entre débiles a moderadas, durante la madrugada y primeras horas de la mañana, en sectores de La Altagracia, La Romana, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, producto de una débil vaguada.
No obstante, para la tarde, conforme se aleja la vaguada, comenzarán disminuir las lluvias, predominando así, un cielo principalmente soleado con ligeros incrementos nubosos, destacó el Indomet.
En el informe se destaca que solo se prevén lluvias poco significativas (chubascos aislados) sobre localidades cercanas a montañas. l elCaribe
El convenio rubricado por Waldo Ariel Suero, presidente del CMD; y José García Ramírez, director ejecutivo del Conape, tiene el propósito de establecer una alianza estratégica entre las dos entidades para mejorar la calidad de la vida de los médicos adultos mayores, jubilados y afiliados al CMD, mediante el programa de asistencia, beneficios sociales y acceso a servicios especializados de salud, bienestar y recreación.
Gracias al pacto habrá un registro de los beneficiarios, carnetizados (...), que permitirán el acceso del médico envejeciente a los programas de asistencias sociales del Conape, tales como viviendas, alimentos, medicamentos, vestimentas, atención médica, entre otros.
El compromiso asumido por los galenos busca promover la capacitación del personal médico en áreas especializadas como son la Gerontología y Geriatría; garantizar el acceso a servicios de salud prioritarios; y facilitar la participación de los adultos mayores en programas de asistencia social y recreación.
Durante el acto, José García Ramírez mostró su agradecimiento por el Colegio Médico y su titular, porque el acuerdo llegó a un feliz término, a través de las firmas de las partes. Asimismo, Waldo Ariel Suero felicitó y agradeció el gesto de García Ramírez porque que el convenio se haya cristalizado en favor del médico dominicano. Destacó que el Conape tiene a nivel nacional 99 médicos.
En la actividad estuvieron presentes por el CMD, además de su presidente, Luis Peña, secretario general; Coral Pereyra, por la Agrupación Médica; Luis Alba, secretario de Relaciones Públicas; Dalma de la Rosa, presidenta de los pensionados; Ricardo Zuluaga, secretario internacional; entre otros. l A. PAULINO

Casi cinco mil menores de edad con cáncer fueron atendidos en
2024
CÁNCER. El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cubrió tratamientos médicos por un total de 106.8 millones de pesos pagados a las prestadoras de servicios de salud para 82,654 atenciones a pacientes menores de edad con cáncer.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) verificó que fueron diagnosticados con cáncer 4,894 niños, niñas y adolescentes (NNA), incluyendo 47 menores de un año de nacido, quienes estuvieron respaldados por el Seguro Familiar de Salud (SFS) para tener acceso a servicios y tratamientos médicos en el año 2024.
En un comunicado de la Sisalril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se destacó que, de esa cifra, a 1,130 menores de edad se les detectó la enfermedad por primera vez.
Del total reportado por las ARS del Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado, en la primera infancia (0 a 5 años) se notificaron 1,028 casos, mientras que en la infancia media (6 a 11 años) se contabilizaron 1,807 y en la adolescencia (12 a 17 años), el número de diagnósticos alcanzó los 2,059.
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que cada vida es invaluable y que el sistema trabaja incansablemente para garantizar que estos pequeños puedan acceder a los tratamientos médicos que les permitan seguir luchando.
Añadió: “Cada diagnóstico tiene un impacto profundo, pero con el apoyo adecuado podemos ofrecer esperanza y un futuro mejor a estos valientes pacientes y sus familias”.
La Sisalril registró 5,519 NNA con la enfermedad en el año 2023. De esa cantidad, 1,639 fueron casos nuevos.
En ese período se registraron 1,129 pacientes en la primera infancia (0 a 5 años), 1,974 en la infancia media (6 a 11 años) y 2,416 diagnósticos en la adolescencia (12 a 17 años). l elCaribe
Titulares del CMD y Conape en momento de rubricar el acuerdo. JOHNNY ROTESTÁN
La Sisalril destacó la cobertura de ARS a menores de edad con cáncer. F.E.
Reportan ocho muertes en el Cibao
Dueños negocios contra multas por acoger haitianos

Las muertes violentas aumentaron el pasado fin de semana. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Las autoridades informaron de ocho muertes, dos calcinados en un vehículo; una pareja quemada; dos más a manos de agentes de la Policía Nacional, otro en un tiroteo y uno ahorcado.
El Ministerio Público de la provincia Monseñor Nouel dijo que investiga el crimen de dos hombres, hallados calcinados en el interior de un vehículo, en la autopista Duarte en el tramo Miranda.
Agustín Susana, fiscal que investiga el caso, dijo que en la escena encontraron varios casquillos de arma de fuego. Las autoridades identificaron a las víctimas como Franklin Crespo y Jorge Pérez; ambos nativos de Montecristi.
Se cree que las personas que cometieron el hecho, primero le hicieron varios disparos y luego quemaron el auto con los cuerpos de los dos hombres.
Policía mata dos
En Santiago, en hechos por separado, agentes policiales le quitaron la vida a dos individuos buscados por robo y homicidios.
Uno de los abatidos por los integrantes del cuerpo del orden se trata de un presunto delincuente de nacionalidad haitiana, aún sin identificar, quien falleció tras atacar con una escopeta a una
Suspenderán el agua por seis días en la ciudad
SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) concluirá en una semana los trabajos de la segunda etapa de sustitución de la línea de 30 pulgadas en la avenida Emilio PrudHomme.
El director general de la institución, Andrés Cueto, informó que en adi-
patrulla policial que acudió a una farmacia del sector Embrujo II, donde este perpetraba un robo.
El otro es Yuneldy Manuel Mercado Díaz (a) “La Cobra”, de 24 años, ultimado tras supuestamente enfrentar a una patrulla en la carretera Los Tocones, en el sector La Ciénaga.
En el caso de Juan Luis Castro falleció tras permanecer cinco días ingresado en un centro de salud de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, herido en un tiroteo. Finalmente, Georgi Rafael Valerio Batista, de 39 años, fue hallado ahorcado en la sección Saballo del municipio de Imbert en Puerto Plata. l MIGUEL PONCE Y MARÍA TEJADA
FUEGO
Muere pareja de esposos en Hato del Yaque
Dos personas murieron calcinadas durante un incendio registrado en una vivienda en el distrito municipal de Hato del Yaque, en Santiago.
Hasta el momento las autoridades no han identificado a las víctimas. Sin embargo, vecinos presumen que se trata de María Eugenia Santana y Porfirio Ferreira Fermín. El caso es investigado por las autoridades.
ción se ejecutará un conjunto de obras integrales para garantizar un servicio más eficiente y continuo en la zona.
Los trabajos se extenderán desde el miércoles 19 hasta el martes 25 de febrero, en horas nocturnas, por lo que el servicio será suspendido en el período antes indicado.
Cueto dijo que concluirá con los trabajos de instalación de las válvulas check y de regulación de las avenidas Antonio Guzmán y Olímpica. Los trabajos también contemplan, la instalación de una válvula y registro en el Cerro de Tuna, así como la instalación de una válvula y la sustitución de una tubería de 8 pulgadas en el puente de la avenida Augusto Lora en La Otra Banda. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El intento de imponer multas a negocios que acogen a vendedores haitianos que, acuden a comprar a los negocios del casco urbano del municipio de Santiago de los Caballeros, está generando malestar.
Las sanciones por acoger a los extranjeros de la vecina nación, van desde RD$100 mil hasta 200 mil, de acuerdo con las denuncias que hacen varios dueños de tiendas de venta de ropa.
El domingo pasado, empleados del cabildo junto a inspectores de la dirección General de Migración penetraron a varios establecimientos comerciales ubicados en la calle 16 de Agosto con 30 de Marzo, cercanos al mercado modelo para sacar a los migrantes.
La medida busca sacar a los vendedores informales que obstaculizan las calles y que obliga a que los peatones tengan que lanzarse a las vías.
“No es posible que si un comprador viene y penetra a nuestros negocios, los empleados del ayuntamiento y de migración pretendan multarnos con cien mil pesos”, dijo un comerciante que prefirió mantener el anonimato.
Otros dueños de tiendas, que en su mayoría se dedican a la venta de medias, chancletas, ropa interior, dijo a periodistas de elCaribe, que a veces pretenden obligarlos a que firmen un documento aceptando la multa.
“Aunque no me opongo a la regularización de los espacios, pienso que hay que dejar que estas personas sobrevivan y se les permita vender sus mercancías para que se puedan ganar la vida”, dijo Domingo García, empleado de uno de los establecimientos afectados con las redadas.
Desde el pasado año, la Alcaldía de Santiago de los Caballeros está realizando operativos de levantamiento de datos de vendedores informales en la ciudad, para regularizar su situación.
Los inspectores han realizado levantamiento en el centro de la ciudad, el hospital Cabral y Báez, avenida 27 de Febrero y presidente Antonio Guzmán, verificando permisos y deudas de los vendedores. Piden a los vendedores sin permiso que se regulen. l MIGUEL PONCE

Aplazan medida a madre quemó manos de hijo
LA VEGA. La Oficina de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de La Vega, aplazó para el próximo miércoles 19 de febrero, la medida contra una mujer acusada de quemar las manos de su hijo de cuatro años de edad.
Ambiórix Álvarez, abogado de la madre del menor, dijo que la misma fue aplazada a los fines de que el Ministerio Público cite al padre del niño y se le realice una evaluación psicológica al menor. Vinelsa Yamilet provocó quemaduras de segundo y tercer grado en las dos manos a su hijo. El menor continúa ingresado en la Unidad de Quemados doctora Thelma Rosario del Hospital Infantil Regional Universitario Arturo Grullón de Santiago. Alexis García, director de la Unidad de Quemados, dijo que el niño permanece en condiciones estables, responde al tratamiento y que ambas manos podrán ser salvadas. l MARÍA TEJADA LORENZO

Comunidades protestan
contra paso camiones
SANTIAGO. Los moradores de comunidades de la parte Norte del municipio de Santiago de los Caballeros protestaron con la convocatoria a un paro contra la circulación de vehículos pesados.
Los manifestantes quemaron neumáticos y obstaculizaron las vías de acceso desde la avenida Circunvalación Norte hasta La Ciénaga o La Playita. Algunos negocios cerraron sus puertas y escuelas como la Delio Reyes suspendieron la docencia.
El comunitario Jorge Santiago, criticó que vehículos pesados como patanas o camiones cargados de materiales se dan a la tarea de desviarse de la Circunvalación Norte para no pagar el peaje.
“Son al menos cinco los muertos por accidentes de camiones y otros 30 heridos. A mí mismo, un camionero me impactó el vehículo y huyó como si no pasara nada”, expresó Santiago al hablar con reporteros de elCaribe l M. PONCE
Propietarios de negocios en casco urbano rechazan multas. RICARDO FLETE
Protesta contra paso camiones. R. FLETE
La CNE e Intec harán investigación en energías renovables

Julio
Sánchez Maríñez, rector del Intec, y Edward Veras, director ejecutivo de la CNE. F.E.
SINERGIA. La Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) firmaron un acuerdo de cooperación para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en eficiencia energética y energías renovables en la República Dominicana.
El acuerdo suscrito por el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y el rector de Intec, Julio Sánchez Maríñez, indica que las entidades realizarán la investigación “Metodología para la optimización de las reservas operativas en el mercado eléctrico mayorista de República Dominicana con alta penetración de energía renovable variable”.
cyt), además la CNE aportará RD$1,615,000 mientras que el Intec contribuirá con otros RD$1,000,000 de fondos propios de investigación. La investigación será desarrollada por el doctor Máximo Alberto Domínguez Garabito del Intec, en calidad de investigador principal, y Rafael Orlando Uceta Acosta, Coordinador de Estudios y Gestión de la Expansión de la Generación Eléctrica y Yeulis Vidal Rivas Peña, aseso, como co-investigadores, en representación de la CNE.
Lo sostenible
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo.
Durante su intervención, Edward Veras destacó que el país debe continuar apostando a la innovación y el desarrollo tecnológico. “En el sector energético debemos asociarnos con las academias, institutos y universidades para que dirijan los procesos de investigación y nos ayuden a desarrollar las ideas que necesitamos para avanzar en materia tecnológica”, dijo.
Mientras, Sánchez Maríñez destacó la presencia del Intec en el abordaje de los temas nacionales vinculados al sector eléctrico, e hizo énfasis en el foro sobre transición energética en el que se trató la temática con varios actores del sector. En el acto de firma, en el Auditorio de la Seguridad Social de esa universidad, el rector valoró la importancia de la triple hélice: academia, gobierno y empresa para obtener frutos más robustos en materia de ciencia aplicada.
La ejecución del proyecto de investigación contará con financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondo-
Intervienen una finca sospechosa de tener plaga de papa; investigan
CONSTANZA. El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura rindió un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa ubicada en esta demarcación.
La institución indicó que tras poner en marcha el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio de lugar, no se encontraron cultivos con presencia de nematodos del género heterodera. Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, al encabezar una rueda de prensa, dijo que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente de la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y a las condiciones climáticas del país, que no le son favorables.
La funcionaria exhortó a los productores de papa a que se acerquen a las autoridades de este Ministerio para aclarar dudas o sospechas en el orden fitosanitario y no llevarse de falsas informaciones que afectan la imagen de la producción agrícola. “Continuaremos con un proceso de toma de muestras en todo el valle de Constanza, para seguir realizando los estudios correspondientes, hasta que se tenga una evidencia científica”, informó Lazala.

Indrhi realiza trabajos para rehabilitar el importante canal. F.E.
Indrhi anuncia rehabilitará canal
Los Saladillos, en Barahona
BARAHONA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) realizó un levantamiento en el sistema de riego Los Saladillos, del municipio Salinas, que se encuentra fuera de servicio, con la finalidad de rehabilitarlo y reincorporar a la producción agrícola 20,000 tareas y beneficiar otras 2,000 con riego actualmente precario.
Adicionalmente, la universidad y la CNE suscribieron un acuerdo marco de cooperación que contempla el desarrollo de actividades de investigación científica, programas de formación y publicaciones conjuntas; apoyo al doctorado en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible de la universidad; realización de seminarios, cursos, talleres y actividades académicas y científicas; intercambio de información académica, científica y técnica; programas de becas, pasantías y otras. l elCaribe
DETALLES
La representación que estuvo por la academia
En la actividad de firma estuvieron por parte del Intec, la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; el director de Investigación, Carlos Sanlley; el profesor del Área de Ingenierías, Miguel Aybar, así como una representación de estudiantes de Ingeniería Eléctrica y otros directivos. Por la CNE, Orlando Fernández, gerente de Consultoría Jurídica y Ana Núñez, encargada de División de Contratos, entre otros.
El informe oficial indica que el país está en contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Senasica de México, para cuando comience la cosecha de papas enviar muestras a fin de determinar la presencia o no de la plaga. Los datos ofrecidos indican que de igual modo el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), apoya el proceso. Los técnicos de la zona agrícola de Constanza, que realizaron un muestreo masivo de las fincas de papa del valle y sus alrededores, no encontraron presencia del nematodo en cuestión, por lo que la sospecha se mantiene en una sola finca que ya está intervenida. Por instrucciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, estas labores seguirán, para salvaguardar la producción nacional de rubros en el Valle de Constanza y cualquier otra zona agrícola del país. l elCaribe

Imagen de la propiedad analizada. F.E.
El director de Operaciones de Sistemas de Riego del Indrhi, Juan Carlos Nova, explicó que la puesta en funcionamiento del sistema comprenderá la rehabilitación de su canal de riego subterráneo de 2.9 kilómetros, la recuperación de unos 15 registros en hormigón para que se pueda distribuir el líquido por gravedad, eliminando el bombeo, entre otras ejecutorias.
Refirió que, paralelamente, el Indrhi trabaja en los estudios para recrecer el dique derivador Montaño, donde está la obra de toma del sistema, lo que generará un aumento de su embalse y el incremento del caudal disponible del canal.
Mientras que el encargado del Departamento de Diseño, Félix González, indicó que, con el levantamiento actual se podrá planificar la mejora adecuada a estas obras hidráulicas existentes, logrando, incluso, extender su impacto hasta el municipio de Cristóbal en la aledaña provincia Independencia.
Las acciones del levantamiento y el descenso a las obras hidráulicas fueron coordinadas por el director de la regional Yaque del Sur, Manuel Pineda, quien agregó que cualquier intervención en el área será consensuada con las correspondientes Juntas de Regantes.
El funcionario con sede en la provincia Barahona indicó, además, que los trabajos de adecuación del sistema de riego Presita de Montaño que realizará el Indrhi comprenderán la habilitación de la carretera de acceso en beneficio de la calidad de vida de los munícipes.
La obra construida en 1972 quedó totalmente sedimentada tras el ciclón Georges, fenómeno que afectó la isla en el año 1998. l elCaribe

DINERO
Propuesta salarial empresarios sería el próximo lunes 24

REUNIÓN. El Comité Nacional de Salario (CNS) sostuvo ayer su segundo encuentro para discutir el tema del aumento al salario mínimo de los empleados privados no sectorizados sin lograr un acuerdo formal al respecto, por lo que convocó a una tercera reunión para el próximo lunes 24 del corriente mes.
Se espera que ese día los empresarios presenten una propuesta final sobre el aumento salarial.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó a los medios de comunicación que ese sector hizo un análisis macroeconómico sobre cuál es la situación laboral en el país, cómo ha aumentado la inflación en los últimos dos años en la economía; un análisis sobre el índice de productividad laboral y cómo este ha variado en los últimos diez años; la informalidad en la economía; y cuál es el contexto global de la República Dominicana.
sidente Luis Abinader planteó un 20% de alza salarial. Por otro lado, el sector sindical propuso un aumento de un 30%.
Las reuniones del Consejo Nacional de Salarios son para que el sector empresarial presente el porcentaje que entiende debe pagar a dichos trabajadores, a fin de llegar un acuerdo con el Gobierno y con los sindicalistas en ese sentido.
Pepe Abreu Dijo ayer pudo haber solución en el tema con el apoyo de los delegados del Gobierno
Sindicalistas salen disgustados Ante lo ocurrido, los sindicalistas se mostraron disgustados al salir del encuentro. El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, indicó que cuando se analiza lo que los empresarios se refieren al hablan de productividad e inflación acumulada, dicen de manera indirecta “que su propuesta es aproximadamente un 8 %, indirectamente, ni siquiera se atreven a decirlo de manera categórica”.
Denunció que algunos indicadores del documento de los empresarios eran “falsos”. l ABED-NEGO PAULINO
Codopyme advierte sobre el impacto negativo aumento salario
REACCIÓN. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) expresa su preocupación por los efectos negativos e inmediatos que podría generar un aumento salarial sin una base lógica, en el actual contexto económico del país.
Hizo un llamado al Gobierno y a los actores económicos a establecer un diálogo abierto que permita encontrar soluciones equilibradas y sostenibles para todas las partes.
Fernando Pinales, presidente de Codopyme, explicó que las Mipymes, que ya enfrentan márgenes de ganancia limitados y en muchos de los casos apenas subsistiendo, verían aumentados sus costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar), lo cual podría obligarlas a tomar decisiones difíciles, como reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los casos, cerrar operaciones, como pasa con cada aumento salarial.
Destacó que la transferencia de estos mayores costos al consumidor podría generar un efecto en cadena en los precios de bienes y servicios, e incrementar aun más la inflación en un entorno de baja productividad. Lo cual, dijo nos llama mucho la atención, porque esta discusión salarial se da con la inflación más baja de los últimos tiempos y con la segunda canasta familiar más baja de la región, según explicara a la población desde La Semanal.
Señaló que las empresas que no puedan asumir los nuevos costos podrían migrar hacia la informalidad para reducir cargas laborales, perjudicar la recaudación fiscal y dejar a muchos trabajadores desprotegidos. Ya la informalidad ronda el 60% y solo vemos que aumenta con cada medida como esta. En ese sentido, dijo que el crecimiento de empresas informales, que no cumplen con las regulaciones laborales ni fiscales, podría afectar gravemente a las empresas formales. l elCaribe

“Vimos varios porcentajes, con inflación acumulada, aumento de índice de productividad, y pusimos algunos planteamientos sobre la mesa. Sin embargo, una propuesta ya final, con un porcentaje cierto, la vamos a discutir el próximo lunes. La semana que viene, Dios mediante, por aquí estaremos, a las 10:00 de la mañana”, sostuvo tras señalar que el sector entregó un documento al CNS en el que presentan los indicadores que son “relevantes” para ajustar los salarios.
Al menos dos de los tres sectores del país que componen el tripartimos han anunciado sus propuestas formal sobre el aumento al salario mínimo a los empleados privados no sectorizados, siendo el primero de ellos el Gobierno; el pre-
ÁNGEL MIESES
Destaca argumento del sector empresarial
En referencia al planteamiento de los empresarios, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Salarios, Ángel Mieses, manifestó que se trata de un análisis macroeconómico muy técnico y preparado, en el que los patronos expusieron los puntos que ellos entienden para llegar a un acuerdo en la mesa tripartita.
Enfatizó que el encuentro del lunes 24 de febrero es para ver si los tres sectores llegan a “un feliz término”.

Fernando Pinales, presidente de Codopyme. F.E.
CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) suspendió el concurso “Gana Apoyando el Deporte Escolar” patrocinado por la Fundación Rafy Bueno, de Bonao, tras detectarse irregularidad y publicidad engañosa en la promoción del mismo.
El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, explicó que se tomó la decisión de suspender el registro de las bases de dicho concurso después que el Departamento de Análisis de Publicidad y Precios de este instituto, procedió a realizar un análisis, a través de las redes sociales, y encontró inconsistencias en la publicidad del evento, que dijo, constituyen infracciones a la ley 358-05 de protección al consumidor.
Asimismo, se verificó la desnaturalización de las bases del concurso aprobadas y registradas por este instituto bajo el número CRS-0463/2024, “con el uso inapropiado del nombre de Pro Consumidor, la omisión de información esencial, la modificación no registrada de los términos del sorteo, así como la falta de transparencia en la comunicación de los premios y el uso de mensajes que pueden inducir a error”.
Informó que el concurso “Gana Apoyando el Deporte Escolar” está siendo promocionado a través de las redes sociales, en el cual invita al público a participar en un sorteo programado para el 31 de marzo de 2025, con los premios de una vivienda, un vehículo Honda CR-V, modelo 2024, un millón de pesos dominicanos en efectivo, un viaje a Estados Unidos o Israel y una estadía en un resort en Punta Cana.
Alcántara aseveró que dichas irregularidades constituyen infracciones previstas en los artículos 33, 48, 88 y 98, así como en la resolución 018-2014, que regula la publicidad, rifas y sorteos engañosos en la República Dominicana, y en la Resolución 016-2014, que regula la categorización de premios. l elCaribe
El CNM en su segunda reunión para discutir el aumento salarial. JOHNNY ROTESTÁN
El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, explicó el motivo. F.E.
Arajet inicia venta de vuelos a San Juan

AVIACIÓN. Arajet informó la apertura de las ventas de boletos de sus nuevas rutas directas que conectan República Dominicana con Puerto Rico, Santo Domingo-San Juan y Punta Cana-San Juan con precios que inician desde los 84 dólares por trayecto con impuestos incluidos.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales y en un comunicado conjunto entre Arajet, el Gobierno de Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, y el Ministerio de Turismo de República Dominicana, instituciones que se han unido en una estrategia de mejorar la conectividad aérea entre ambos países, así como con el resto del mundo.
Según se informó el primer vuelo de Arajet a la capital de Puerto Rico será el día 04 de junio desde Santo Domingo; seguido por el primer vuelo desde Punta Cana el día 06 de junio, del presente año.
“Vamopapr” desde el 17 de febrero hasta el 28 DINERO
Según el CEO y Fundador de Arajet, Víctor Pacheco Méndez, conectar 4 veces por semana a los dominicanos con los hermanos boricuas será histórico y trascendental para las relaciones bilaterales, el turismo y la diáspora. Y también resaltó que la llegada de Arajet a Puerto Rico es gracias a la entrada en vigor del tratado de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, y al apoyo de las autoridades de Puerto
IAD dice presente en Latam Trade Show en Orlando
ORLANDO. El director general del IAD, Francisco Guillermo García, firmó un convenio con el cónsul general Dominicano en Orlando, Florida, Francisco Holi Matos, durante la segunda edición del Latam Trade Show 2025.
Con este acuerdo, los productores y colaboradores de la entidad rec-
Edeeste desmantela 600 conexiones ilegales
en Este
EL SEIBO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ejecutó una serie de operativos enfocados en la eliminación de conexiones ilegales, la normalización de servicios y la incorporación de nuevos clientes, en distintas comunidades de su área de concesión.
En esta ocasión, las intervenciones se llevaron a cabo en los sectores Villa Guerrero, del municipio Santa Cruz del Seibo, y en el sector INVI, en San Pedro de Macorís.

El acuerdo servirá para desarrollar proyectos de energía. F.E.
Rico, en especial de su gobernadora Jenniffer González Colón.
“Las operaciones de la aerolínea Arajet entre la República Dominicana y Puerto Rico representa un impacto económico estimado en alrededor de $10.4 millones y potenciará la llegada de más visitantes internacionales, al añadir cerca de 58 mil asientos adicionales al inventario actual en nuestro mercado. Para el Gobierno de Puerto Rico es una prioridad brindar apoyo a todas las aerolíneas que nos permitan fortalecer la conectividad aérea de la isla y mejorar la competitividad del mercado, y estamos decididos a seguir trabajando de la mano con República Dominicana. l elCaribe
PROMOCIÓN
Arajet para darle la bienvenida a su nuevo destino, San Juan, Puerto Rico como parte de su amplia red, ha preparado una promoción “Vamopapr”; válida desde el 17 de febrero hasta el 28 de febrero, que ofrece a sus usuarios un 30% de descuento, para todo el que desee volar desde y hacia San Juan pueda hacerlo a partir del mes de junio hasta el 28 de marzo del 2026.
tora de la Reforma Agraria podrán optar por becas para estudios especializados de grado, postgrado e inglés, a fin de aumentar su profesionalización y conocimientos.
Este convenio se firma durante la segunda feria de negocios Latam Trade Show 2025 que se está celebrando en Orlando, Florida los días 11, 12 y 13 de febrero, un evento que reúne a empresas, inversionistas y exportadores agrícolas de toda América Latina en el mercado estadounidense. Esta feria de negocios es una oportunidad clave para que los agricultores, productores reformados, cooperativas y empresas de la República Dominicana y otros países compartan experiencias. l elCaribe
En Villa Guerrero, específicamente en las calles Fray Luis Oreguis, Los Ángeles, Peatonal 7 y Peatonal 8, pertenecientes al circuito SEIBO01, se lograron avances significativos, incluyendo el desmantelamiento de aproximadamente 350 conexiones ilegales, la normalización de 47 servicios a clientes existentes y la captación de 56 nuevos clientes.
Asimismo, en el sector INVI, San Pedro de Macorís, en la calle Julio Anglada, que forma parte del circuito ZFSP04, se captaron alrededor de 135 nuevos clientes, se desmantelaron unas 250 conexiones irregulares a la red eléctrica y se sustituyeron redes vulnerables. Además, se instalaron aproximadamente 700 metros de cable tríplex para mejorar la calidad y seguridad del servicio eléctrico en la zona. Estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino que también garantizan una distribución más eficiente y segura de la electricidad para los usuarios.
Edeeste reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, por lo que continuará desarrollando operativos similares en otras áreas dentro de su área de concesión. Exhorta a la ciudadanía a regularizar su servicio eléctrico y a evitar conexiones ilegales, ya que estas afectan la estabilidad del sistema y ponen en riesgo la seguridad de las personas y sus propiedades. Asimismo, reitera su disposición de seguir trabajando para optimizar la distribución de energía. l elCaribe

Técnicos desmantelaron conexiones ilegales en la zona este. F.E
Ecoener firma 41 millones de euros para proyectos en la RD
ENERGÍA. La empresa gallega de energías renovables Ecoener ha anunciado este lunes que ha firmado con la financiera francesa Proparco un crédito de 41 millones de euros para desarrollar un proyecto en la República Dominicana.
La compañía explica que la financiación es para instalar una planta fotovoltaica, Payita 1, en la provincia de María Trinidad Sánchez (norte del país), con una capacidad de 60 megavatios y unos ingresos garantizados de 142 millones de dólares (135,3 millones de euros) en los próximos 15 años por el acuerdo de venta de energía a largo plazo (PPA) firmado con Edenorte.
Así, Proparco, una financiera filial de la Agencia Francesa para el Desarrollo, ha concedido un crédito de 43.1 millones de dólares, equivalente a 41 millones de euros.
Según indica la empresa en un comunicado, el proyecto sigue las directrices de sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC) con el fin de producir 118.4 gigavatios hora, lo que supone el volumen equivalente al consumo de 29,600 hogares y evitar la emisión anual a la atmósfera de 64,173 toneladas de dióxido de carbono.
Ecoener sumará, en cuanto finalice los proyectos de Payita 1 y 2, además de Cumayasa 4,280 megavatios de capacidad instalada en la República Dominicana, que será el primer mercado de la compañía.
Objetivo
La meta es contribuir a la independencia energética del Estado dominicano y avanzar en el actual proceso de descarbonización energético.
El presidente de la compañía, Luis Valdivia, ha agradecido la “confianza” de Proparco, que entiende la capacidad de Ecoener “para desarrollar proyectos completamente sostenibles siguiendo los más altos estándares internacionales en materia ambiental y social”. l EFE
Arajet volará a San Juan, Puerto Rico. F.E.
INTERNACIONALES

Rusia y EE. UU. buscarán en Riad la paz en Ucrania
RIAD. Los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguéi Lavrov, y Estados Unidos, Marco Rubio, abrirán hoy en Riad, capital saudí, las negociaciones para normalizar las relaciones bilaterales y poner las bases para un arreglo pacífico a la guerra en Ucrania.
“No sé qué pintan (los europeos) en la mesa de negociaciones”, dijo Lavrov en rueda de prensa antes de partir rumbo a la capital saudí.
Si EE. UU. dejó claro en la Conferencia de Múnich que los países europeos no participarán en las negociaciones, Moscú hace mucho tiempo que mantiene esa postura y como argumento esgrime el incumplimiento hace diez años de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, Berlín y París.
Las negociaciones transcurrirán con el telón de fondo de una posible reunión entre los jefes del Kremlin, Vladímir Putin, y la Casa Blanca, Donald Trump, que acordaron la pasada semana en conversación telefónica negociar el fin de la guerra en Ucrania.
REACCIÓN
Zelenski no quiere saber de negociaciones
Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también se encuentra en Oriente Medio y viajará a Arabia Saudí en los próximos días, aseguró que no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro y recordó que EE.UU. no tiene derecho a hablar con Rusia sobre asuntos que afecten a Kiev sin su participación. “Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados”.
Europa se divide sobre la discusión envío de tropas de paz a Ucrania
PARÍS. La reunión de líderes europeos en París sobre la negociación entre EE.UU. y Rusia para terminar la guerra de Ucrania constató divisiones sobre si es necesario abordar el envío de tropas de paz, aunque sí coincidió en que Kiev y Europa deben ser partes activas para evitar un cierre en falso del conflicto.
La cita celebrada este lunes a iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, reunió a los principales países de la UE, a líderes del bloque comunitario y de la OTAN y al primer ministro británico, Keir Starmer, quien también insistió en que las negociaciones deben incluir a Ucrania, el país invadido por Rusia en febrero de 2022.
para tener un debate sobre las tropas europeas en Ucrania, ya que ese país sigue sumido en una “guerra brutal”.
Tampoco se mostró favorable el primer ministro polaco, Donald Tusk, que aseguró que Varsovia no planea “enviar soldados polacos a Ucrania”.
En el otro lado, Starmer se mostró partidario de estudiar esta hipótesis, igual que han hecho otros países no presentes en París, como Suecia.
“Europa debe desempeñar su papel y estoy dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer fuerzas británicas en el terreno junto con otras si se llega a un acuerdo de paz duradero”, dijo Starmer.
La cita se produjo la víspera de la reunión en Riad entre los responsables de Exteriores de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, que podría desembocar en una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.
Olaf Scholz “Se está hablando a espaldas de los ucranianos”
Aunque ya se sabía que Rubio viajaría a Riad, fue el Kremlin el que anunció la reunión, en la que también participará Yuri Ushakov, asesor de Putin para asuntos internacionales. “Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Será la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EE.UU. desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.
El secretario de Estado dijo que Putin “expresó interés en la paz” durante su conversación con Trump y que “las próximas semanas y días determinarán si es serio o no”.
“Una llamada telefónica no resuelve una guerra tan compleja como esta”, dijo Rubio. “Pero puedo decirles que Donald Trump es el único líder en el mundo que potencialmente podría comenzar ese proceso”. Por parte estadounidense también viajaron a Arabia el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz.
Lavrov dejó claro que Rusia no quiere hablar con los estadounidenses sólo sobre Ucrania. “Lo primero que queremos es escucharlos”, dijo. Agregó que la pasada semana Putin y Trump “coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias, durante el cual esencialmente no se comunicaban salvo sobre ciertas cuestiones técnicas y humanitarias”.
“Y los presidentes coincidieron en que es necesario retomar el diálogo sobre todos los temas que, de una forma u otra, puede resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos”, recalcó. l EFE
La división sobre la conveniencia de discutir ahora que Europa envíe a Ucrania tropas de paz para garantizar un eventual acuerdo de paz negociado por Moscú y Washington fue uno de los puntos destacados del encuentro.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró “prematuro” tratar esa posibilidad, ya que “todavía hay guerra” en Ucrania”. “No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello”, insistió en unas declaraciones al término de la reunión.
En la misma postura coincidió el canciller alemán, Olaf Scholz, quien aseguró que se trata de un “momento erróneo”
Por una paz con auténticas garantías Todos los líderes que hablaron tras salir del encuentro en el Elíseo coincidieron en que cualquier acuerdo debe implicar a Ucrania y debe ser duradero, para que no incite a Rusia a volver a las andadas en el futuro.
Sánchez se pronunció repetidamente contra “un cierre en falso” del conflicto, mientras que Scholz saludó que se vayan a producir contactos entre EE.UU. y Rusia, pero recalcó que no puede permitirse que haya “una paz impuesta y que Ucrania tenga que aceptar lo que se le presente”. “Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa”, insistió el jefe del Gobierno alemán. l EFE

El presidente de Francia fue uno de los líderes europeos que dirigieron el encuentro. F.E.
SEGURIDAD
Consenso en elevar el gasto en defensa
Otro tema de consenso fue el mayor esfuerzo de los europeos en su propia defensa, sobre todo a través de un incremento de sus presupuestos militares, una vieja demanda de Trump ya en su primer mandato. “Necesitamos una
mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa”, recalcó Von de Leyen. Sobre este punto, Scholz defendió que si un país de la UE “quiere gastar más del 2 % (de su PIB) en defensa”, ese gasto adicional no se vea obstaculizado por las reglas del bloque europeo, que piden que el déficit público de los Estados miembros sea inferior al 3 % de su Producto Interior Bruto.
El secretario de Estado Marco Rubio se reunió con el candiller saudí, Faisal bin Farha.
Papa tiene cuadro clínico “complejo”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco sigue estable y sin fiebre, aunque su cuadro clínico es “complejo”, por lo que se alargará su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde está ingresado por “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio” que este lunes ha obligado a cambiarle la terapia que recibe.
“El Santo Padre continúa sin fiebre y con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables”, se indica en el último comunicado de la Santa Sede sobre el estado de salud del pontífice, de 88 años. Previamente, el Vaticano había explicado que las últimas pruebas realizadas mostraban “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” de Francisco, cuyo tratamiento ya se había sido cambiado el sábado, después de los primeros exámenes.
El Vaticano añade además que el “cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, lo que hace prever que el papa permanecerá varios días en el hospital y que probablemente se pierda algunos de los múltiples actos del Año Santo, como ya ha sucedido con su cancelada visita hoy a los famosos estudios de cine de Cineccita.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que no se trata de un “agrava-
Trump
comparte
en redes una imagen de Milei
WASHINGTON. El presidente Donald Trump compartió en su red Truth Social una imagen de su homólogo argentino, Javier Milei, quien se encuentra en el centro de la polémica por haber promocionado una criptomoneda que se desplomó poco después.
El líder republicano publicó una fotografía junto a una frase atribui-
Un ataque de bandas armadas causa tres muertos en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Un soldado de las Fuerzas Armadas de Haití (FADH) y dos agentes de la Brigada de Seguridad Aérea Protegida (BSAP) fueron asesinados este domingo por integrantes de bandas armadas en el municipio de Kenscoff, situado a las alturas de la capital de Haití.
AI critica proceso de liberación
de presos en Cuba
LA HABANA. La ONG Amnistía Internacional (AI) acusó al Gobierno cubano de “irregularidades” y “falta de transparencia” en el proceso de excarcelación de 553 presos.
miento” del estado de salud del pontífice, sino que el cambio del tratamiento se debe una lectura de los análisis realizados en los días pasados, que muestran una evaluación más completa de la patología, en este caso, una infección polimicrobiana.
Por tanto, Bruni, que aseguró también que el pontífice argentino “está de buen humor”, aclaró que no se ha hablado de una fecha para que se le dé el alta.
Por ahora sólo se ha anulado la audiencia general de este miércoles, aunque algunos medios aseguran que el domingo tampoco presidirá la misa por el Jubileo de los diáconos, a pesar de que esto no ha sido confirmado oficialmente. l EFE
ACTIVIDADES
Francisco recibe la Eucaristía y lee diarios
El papa continúa recibiendo la Eucaristía y leyendo los periódicos, aunque ayer por primera vez desde su ingreso se hace referencia a “algunas actividades actividad laborales y a la lectura de textos”.
Además, el papa se mostró “conmovido por los numerosos mensajes de cariño y cercanía que sigue recibiendo en estas horas”.
da al político libertario que afirma: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”.
Trump no agregó ningún comentario a esa publicación.
El gesto llega en medio del escándalo por la criptomoneda ‘$LIBRA’, que Milei compartió en redes sociales, lo que generó un aumento en su valor, seguido de un desplome horas después que afectó a personas.
Milei es uno de los líderes más afines de Trump y ambos participarán en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se celebrará en Washington entre el 19 y el 22 de febrero próximo. l EFE
Una información confirmada a EFE por el portavoz de la Policía Nacional de Haití (PNH), Lionel Lazare, afirmó que las fuerzas del orden han recuperado el control del lugar conocido como Teleco, en Kenscoff, donde se encuentran las antenas de las radios de la región metropolitana de la capital.
“Actualmente continúan las operaciones para desalojar a las bandas”, informó Lazare a EFE.
Todas las unidades de la institución policial están desplegadas en el lugar, según la prensa local.
La información que circula en varios medios destaca que las bandas quieren tomar el espacio para retirar de la onda algunos medios de comunicación que les son hostiles, y exigir dinero a los dueños de los para mantenerlos en onda.
Bandas armadas, que forman parte de la coalición Vivre Ensemble (Vivir Junto), atacaron de nuevo la comuna de Kenscoff, muy temprano en la mañana de este domingo. Durante este nuevo ataque, se incendiaron casas y la Policía Nacional de Haití detuvo a miembros del poderoso grupo armado.
Un ataque anterior de las bandas en esta comunidad -a finales de enero pasado- causó al menos cincuenta personas muertas y más de cien casas destruidas, según un balance parcial de la organización Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, que documenta los abusos de las bandas en el país.
Las bandas armadas están empeñadas en tomar el control de la comuna de Kenscoff, lo que les permitiría hacerse con la comuna de Petion-ville y luego de Delmas, que aún no están bajo su control directo. l EFE

no ha podido reducir la influencia de las bandas. F.E.
Citada por un comunicado de AI, la directora para las Américas de la organización, Ana Piquer, censuró que las autoridades de la isla “no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas” ni han “publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso”.
Piquer aseguró que el Gobierno isleño tampoco ha “tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro”.
De acuerdo con AI, un total de 172 presos han sido excarcelados y otros nueve han recibido algún cambio en su régimen legal. l EFE

Edmundo exige “cambio y justicia”
GINEBRA. opositor venezolano Edmundo González Urrutia denunció en Ginebra “las detenciones arbitrarias y torturas” en Venezuela y añadió que “los venezolanos nos descansaremos hasta recuperar nuestra libertad y lograr cambio y justicia”.
En la Cumbre por los Derechos Humanos y la Democracia celebrada en Ginebra, González Urrutia, que vive en el exilio desde las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela, recordó que “el 28 de julio el pueblo venezolano habló de manera contundente en las urnas” y él fue “elegido presidente electo por la inmensa mayoría de los votos”.
“Sin embargo, usurparon el mandato que me fue conferido -añadió- y la respuesta del régimen fue represión, persecución y un golpe de Estado contra la voluntad popular”.
“Queremos cambio, queremos democracia, queremos recuperar nuestra libertad”, sostuvo. l EFE
Policlínico Gemelli de Roma, donde el Santo Padre está hospitalizado. F.E.
Edmundo González, de gira en Ginebra.
La misión de Kenia
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
¡Vivan los estudiantes!
LOS TIEMPOS en los que transcurre la etapa estudiantil forman parte de los recuerdos que la memoria atesora para toda la vida, son los años de las emociones fuertes, de los ideales intensos y de los “amores eternos” de tres o cuatro meses.
El 18 de febrero se celebra el Día Nacional del Estudiante en República Dominicana, aunque esa efeméride tiene diferentes fechas en otros países. Aquí en las Regionales y Distritos Educativos se realizan actos de izamiento de la Bandera y culturales, con el objetivo de motivar a los estudiantes de los diversos centros educativos dominicanos.
Mientras en otros lugares se celebran estudiantinas, se organizan festivales y las escuelas contratan orquestas para que los chicos bailen y pasen una jornada distendida, aquí este día, salvo uno que otro discurso solemne, pasa sin pena ni gloria.
Debiera dársele más importancia y fomentar en los estudiantes no solo el amor al estudio, sino también crear conciencia de la importancia que tienen para la sociedad; quizás con estudiantes orgullosos de su condición podamos formar un país más comprometido con su historia, con su futuro y con su destino.
Estudiar es prepararse para el mañana, que siempre es incierto y más en estos tiempos globalizados, cuando la tecnología y las redes sociales introducen cambios a velocidades infinitesimales, algo que los docentes debieran observar y en lo que también debieran intervenir.
Los que peinamos canas recordamos aquella época en los que el tiempo parecía transcurrir con lentitud, como si estuviésemos destinados a ser siempre jóvenes y cargar carpetas, libros, cuadernos y portalápices y estar atentos a las novedades musicales y a las modas, felices inconscientes de que “moda es aquello que nos resultará risible dentro de veinte años”.
Mientras nuestros jóvenes afrontan sus días de estudio con desafíos parecidos a los que nos tocaron en otro tiempo, lo mejor que podemos hacer es alentarlos a que no se rindan, a que lean e investiguen en las bibliotecas, a no caer en la tentación del “copy & paste” de algunos sitios web que parecen facilitar las tareas cuando en realidad hacen tremendo daño.
Nos despedimos con un fragmento de esta vieja canción: “…echen a vuelo el nombre de estudiantes/ con bronces de romántica emoción/ los que lo son, los que lo fueron antes/ los que por siempre tienen de estudiantes/ para toda la vida el corazón”. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Grave problema de criminalidad y las causas

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Me han preguntado si el Gobierno es el responsable del incremento de la criminalidad. La pregunta pudiera parecer irrelevante pero en modo alguno lo es. Dado el malestar provocado por los casos de secuestros, asesinatos, atracos y robo a mano armada, en calles y hogares dominicanos, el tema domina todas las conversaciones cotidianas. Sin pretender erigirme en evaluador de la situación,
PUNTO Y COMA
entiendo que no sería justo culpar solo al Gobierno de algo que tiene raíces mucho más profundas de las que la generalidad de la población pueda llegar a atribuir a este inquietante fenómeno social de la delincuencia creciente. En efecto, son muchos y variados los factores envueltos. Sin embargo, hay que ser sumamente cuidadoso al exponer las causas porque pudiera parecer que se trata de encontrar una justificación a un problema que en realidad no lo tiene. El hecho es que nada justifica ni puede justificar el crimen en las diversas modalidades que angustian hoy a la sociedad. Pudiéramos concluir en que la extrema pobreza, las desigualdades sociales, la carencia de oportunidades, la degradación del ambiente moral y más, se conjugan para incrementar la ocurrencia re hechos delictivos. Y la evaluación no sería incorrecta. Pero aun la suma de todos esos factores, no alcanza a dar una explicación justa del fenómeno.
Pudiéramos concluir que la extrema pobreza, las desigualdades sociales, la falta de oportuinidades, degradación moral y más, se conjugan para incrementar la criminalidad”
Se cuestiona en amplios círculos la ineficacia de la conducta oficial contra la criminalidad y se intenta también culpar de ello, y del auge mismo de la delincuencia, al Código Procesal Penal, que en el imaginario popular estimula el crimen y debilita la acción de la justicia contra los delincuentes. Nada de eso es totalmente cierto y ninguno de esos elementos, evaluados individualmente, dificulta la labor de la Justicia. Como también sería injusto pretender que la actitud del Gobierno sea un aliado del incremento de la criminalidad. En el fondo, está siendo otra víctima. l
¿Qué hacer con las redes sociales?

SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Nadie puede negar los efectos positivos que ha tenido el avance de la tecnología en la ciencia, la educación, medicina y otros aspectos del desarrollo, cuyos resultados son realmente inmedibles hasta el momento.
Sin embargo, cuando los grandes descubrimientos se utilizan en ese sentido, es decir para el bien de la humanidad y
no para el mal, son realmente positivos, pero cuando la maldad entra, los daños también son incalculables.
El mal manejo de la data y el uso inadecuado de las redes sociales, por medio de las cuales hablan, opinan, construyen y destruyen honras personas que nada tienen que perder y sí mucho para dañar.
Dañar honras, cualquierizar medios de comunicación y permitir espacios para la vulgaridad, es lo más novedoso en la cara negativa de las redes sociales, razón por la cual es necesario buscar los medios que permitan poner control a este desorden comunicacional o pereceremos como sociedad organizada.
Personas sin formación académica alguna, claros usurpadores de un ejercicio sacerdotal como lo es el periodismo, vendedores de sexo, destructores de la moral y la ética, se han adueñado de las llamadas redes sociales sin con-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
trol, alteran voces, imágenes, contenidos y venden falsas ilusiones, así como afectan la vida y la salud de los dominicanos.
Muchas veces se ha advertido sobre los grandes daños que producen las fakenews sobre la economía y la vida social de los pueblos, lo que debe obligar a los gobernantes a promover legislaciones y acciones legales que permitan regular el uso de las llamadas redes sociales, para evitar que desocupados, incapaces, dañadores de honras y enemigos del buen vivir, sigan controlando un mundo cuya moral involuciona aceleradamente.
Los dominicanos, a través del Indotel, de un nuevo regulador de los medios de comunicación y del ejercicio legislativo en este tenor, estamos en la obligación de ser previsores y evitar el caos social. La advertencia está reiterada. ¡Comencemos ahora! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
GERENCIA Y ESTADO
Ciencia. Relevancia

RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
Sobre la relevancia de la ciencia comencemos -como no es lo habitual- por una ciencia social y no natural; en este caso por la Economía.
Lo que hay detrás del funcionamiento general de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios y además la realidad de que las crisis económicas en la actualidad son la excepción y no la regla, está relacionado en una ele-
PINCELADAS
vada proporción con la aplicación del conocimiento científico a la predominante economía de mercado cual objeto de estudio; y respecto a lo cual los órganos de gestión económica como los bancos centrales -entre otros- han estado aplicando con bastante rigor ese conocimiento científico que no cesa ante las permanentes contribuciones de quienes estudian e investigan con pasión a la Economía cual ciencia.
Es cierto que como ciencia social la Economía puede ser y realmente es afectada por determinados sesgos ideológicos o políticos pero su relevancia como ciencia en la actualidad es mas que evidente. Solo referir como se superó el impacto económico de la pandemia, casi ya como un relativo lejano recuerdo.
La ciencia en todas sus manifestaciones en su incesante proceso de conocer la naturaleza, la sociedad y el propio pensamiento, en su esencia ha transforma-
Los macarras de la moral

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Siempre están vigilantes, listos para señalar con su índice acusador. Son los jueces de la virtud ajena, los que deciden qué se puede decir y qué no, los jueces de un único tribunal que reparte absoluciones o fija condenas según un código que solo ellos conocen. Además, se presentan como los guardianes de la ética, nombrados en el puesto por doña Ética misma. Joan Manuel Serrat los describió con
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Ojo avizor

MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA Nacional hicieron su trabajo al ubicar, arrestar y procesar a dos hombres acusados de haber seducido vía el videojuego Free Fire a dos menores de 13 años que fueron reportadas como desaparecidas el 27 de
agudeza en “Los macarras de la moral”: personajes solemnes, con gesto adusto y verbo encendido, convencidos de su autoridad para decidir qué es correcto y qué debe ser censurado. A veces, su intención parece genuina, pero con el tiempo queda claro que no siempre defienden principios, sino intereses. Nos dice Serrat: “Y te acosan por la vida// Azuzando el miedo// Pescando en el río turbio// Del pecado y la virtud// Vendiendo gato por liebre// A costa de un credo// Que fabrica platos rotos// Que acabas pagando tú”.
Ellos, han convertido el espacio público en un escenario donde las reglas del juego cambian dependiendo de quién esté en escena. Son quienes exigen transparencia, pero ocultan sus propios errores; piden justicia y que se aplique la ley, pero solo a los demás; y se indignan por ciertas conductas, pero las justifican o las callan si provienen de su círculo. Evidentemente, su accionar no se trata de
Es cierto que como ciencia social la Economía puede ser y realmente es afectada opr determinados sesgos ideológicos o políticos pero su relevancia como ciencia en la actualidad es más que evidente”
do cualitativamente la vida del ser humano. La ciencia por la vía de la Medicina ha llegado a conocer en lo más profundo el funcionamiento del cuerpo humano, y deriva respuestas que junto a otros factores han aumentado considerablemente la esperanza de vida al nacer, de forma tal que como promedio a nivel mundial en 1960 se estimaba en 52 años, ya para el 2020 era de 73 años, con diferencias regionales asociadas a la aplicación de la ciencia. Se destacan avances por la vía de la Neurobiología en el conocimien-
to del que se considera el más alto nivel de desarrollo de la materia: el cerebro humano.
La ciencia a través de otras de sus vertientes como Física, Química y Biología ha logrado avanzar en el conocimiento de las leyes que explican el funcionamiento del universo o sobre la constitución de la materia, la naturaleza y evolución de los seres vivos; así como áreas de gran confluencia interdisciplinaria como la Antropología que hoy hace posible conocer la naturaleza humana, y es la potencial base para una mejor gestión de la vida social e individual.
Se trata de la relevancia de la ciencia a partir de esas puntuales referencias; destacando que en el diario vivir tiene mucho valor mantener una permanente mirada en su integralidad y en sus especificidades que tanto dicen de sus significados, así como sus impresionantes y más que incesantes progresos. l
enero por sus familiares en Santiago. Los individuos están ahora bajo prisión preventiva. No es la primera vez que se registra un caso así, por lo que todos los padres con hijos menores de edad no pueden perder de vista que deben estar ojo avizor. O les privan del teléfono celular, marca de época, o controlan el contenido que les llega por el aparato, para lo cual hay programas especiales. l
un compromiso real con la ética, sino de una conveniencia que se ajusta según el momento. También, como sigue Serrat: “Anunciando el apocalipsis// Van de salvadores”. Crean las crisis, venden la solución.
Y su indignación, muchas veces, es tan ruidosa como selectiva. Hay temas que los escandalizan y otros que prefieren ignorar. Olvidan con rapidez lo que ayer defendían con vehemencia si la realidad les obliga a cambiar de postura. No es que no tengan valores, sino que los aplican con flexibilidad, midiendo con una vara a los demás y con otra a sí mismos. Y son pacientes en lo que hacen, como nos dice Joan Manuel: “Sin prisa, pero sin pausa”.
Pero incluso en este juego de apariencias, la coherencia es una virtud que la gente valora. Puede que durante un tiempo la retórica florida convenza, pero tarde o temprano, las contradicciones se vuelven evidentes y la confianza, una
vez perdida, es muy difícil de recuperar, y cuando las máscaras caen, el aplauso se convierte en silencio.
La verdadera moral no necesita estridencias ni discursos grandilocuentes. No se impone a gritos ni se usa como un arma contra los demás. Se vive con sencillez, con humildad, casi en intimidad. Al final, lo que queda no es la pose ni el discurso, sino los actos. Y en ellos, tarde o temprano, estará la verdad. Por eso debemos “leer hechos, no discursos”. Y sigue la canción de Serrat: “Manipulan nuestros sueños// Y nuestros temores// Sabedores de que el miedo// Nunca es inocente// Hay que seguirles a ciegas// Y serles devotos// Creerles a pies juntillas// Y darles la razón//”. Y, en otra parte de la canción, dice: “Si no fueran tan temibles// Nos darían risa// Si no fueran tan dañinos// nos darían lástima…”.
Grande Serrat, grande. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Por
la casa!
DISTANCIA EXTRAVAGANTE es la que sufrimos mientras caminamos entre el tiempo de nuestro mayor esfuerzo y el declarado por Dios como “oportuno” para que su hora encabece el calendario. Entre uno y otro nuestras fortalezas pueden agrie-
tarse y nuestras energías colapsar irremediablemente. Puede ser un lapso de cruel espera y agónica ansiedad, que no nos permita asimilar la bendita verdad de que ir en pos de nuestras planificaciones sabotea el momento justo de la maduración del fruto; así Dios, en el secreto de su paciencia, afina la nuestra, mientras acaba su obra, hasta el sacarla a la luz. No dudes más corazón aturdido, aquel que comenzó la buena obra la terminará y te asombrará. ¡Fe, no vale forzar lo que tampoco podrás pagar, este vino va por la casa! l
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
La obsesión de Trump sobre el canal de Panamá

MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el canal de Panamá, como parte de su despliegue supremacista y sus aspiraciones expansionistas se han convertido en una obsesión, actitud que contrasta, en este caso, con su primera administración (2017-2021) cuando no tuvo en su agenda el Canal de Panamá; hoy se muestra desconocedor de la realidad histórica de esa importante vía interoceánica que garantiza el flujo del comercio mundial, y procura imponer sus intereses.
Lo primero que Donald Trump debe saber (o recordar) ante su denuncia sobre una supuesta influencia de China sobre el Canal de Panamá es que la empresa CK Hutchison Holdings Limited, uno de los mayores grupos empresariales de Hong Kong, está en Panamá desde 1996 y su participación fue producto de ganar una licitación contra la empresa norteamericana Betel, la que hizo una oferta de un millón de dólares al año, al ser la oferta de CK Hutchison de 12 millones más el 10% de la facturación. Su concesión en el área del Canal fue legalmente prorrogada, en 2021, hasta el 2047, según informes de las autoridades panameñas correspondientes. Esta empresa está administrando 54 puertos en el mundo, incluso en las costas este y oeste de Estados Unidos.
El miedo que siente Estados Unidos, visible de manera especial en Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, frente al avance y posicionamiento de China le lleva a presionar a Panamá con base en estas falacias y procuran retomar el control sobre el canal. Ellos saben que no hay vínculos entre la empresa CK Hutchison y el Partido Comunista de China, como también lo afirma un informe de la empresa de análisis Strategy Risks publicado recientemente.
La referida empresa con sede en Hong Kong, a través de la empresa Hutchison Ports PPC, administra dos de los cinco puertos del Canal, que por su ubicación a ambos extremos de este (Balboa y Cristobal), que son los puertos que reciben el 40% del tráfico de contenedores estadounidenses, constituyen la preocupación de los Estados Unidos, en el supuesto causal de su miedo, de que China pudiera ordenar el cierre de estos dos puertos. Olvidan estos señores que China, en su derecho como ellos, puede formar parte de la estructura empresarial del Canal

bajo las mismas normas establecidas que todos, sin distinción, sin condición de grandes o pequeños, ricos o pobres, deben respetar y cumplir.
En este contexto, lo más saludable es que Estados Unidos desista de su amenaza al pueblo panameño con el riesgo de una acción militar en su afán por “recuperar” el control del Canal, aludiendo que el manejo actual de este “implica una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”. He aquí una muestra de la obsesión de Trump, que además debe saber (o recordar) que el Canal de Panamá es operado por una agencia del gobierno de Panamá y no por soldados chinos. ¿Quién lo diría? Que la Administración de Trump bajo estos argumentos procura dar marcha atrás a la historia al querer apropiarse del Canal, con su diplomacia de las cañoneras.
Cabe recordarle al presidente de Estados Unidos que el Canal de Panamá no es un regalo a su pueblo que ha elegido a distintas autoridades durante 25 años, desde entonces, y todos los gobiernos han tenido que respetar las concepciones de los Tratados Torrijos-Carter, el de la Neutralidad Permanente del Canal y el de Funcionamiento, los cuales se firmaron bajo los principios de buena fe y respeto a las normas de derecho internacional. Asimismo, señalar que el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente, en su Artículo III, especifica la forma en que el Estado panameño establece las condiciones para el tránsito por el Canal, así como los peajes, que habrán de ser “justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional”. Y, en su Artículo V, establece que “solo la República de Panamá manejará el Canal y mantendrá fuerzas militares dentro de su territorio nacional”. En sus 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico circula el 6% del comercio mundial a través de cinco puertos: Puerto Manzanillo (MIT), en la costa atlántica, operado por la multinacional estadounidense SSA Marine y es el de mayor movimiento de contenedores; Puerto Balboa, Pacífico, segundo con mayor movimiento, operado desde 1997 por la empresa Panamá Ports Company, la cual desde 2015 pertenece a CK Hutchison Holdings, de Hong Kong; Puerto Colón, Atlántico o Colón Conteiner Termi-
LA TRIBUNA
La pareja perfecta

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Snal, forma parte del grupo Evergreen de Taiwan, inició sus operaciones en 1997. Este puerto fue construido en una antigua base militar de Estados Unidos; Puerto de Rodman, Pacífico, operado por PSA Panamá International Terminal, forma parte del Grupo PSA Internacional con sede en Singapur. Y el Puerto de Cristobal, Atlántico, operado por la misma empresa que el Balboa.
El 7 de septiembre de 1977 el general Omar Torrijos y el recién fenecido presidente estadounidense Jimmy Carter, firmaron los Tratados Torrijo-Carter que reconocen la soberanía de Panamá sobre los territorios ocupados por la Zona del Canal y que devuelven el Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, poniendo fin al funesto Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, el cual cedía a Estados Unidos la importante vía interoceánica desde su construcción. La condición de este convenio era garantizar la separación de Panamá y protegerla de cualquier acción militar por parte de Colombia. Hoy, Trump quiere volver, hasta amenazando con medidas de fuerza, a retomar el Canal.
Las obsesiones son sentimientos o deseos descontrolados que se manifiestan en las personas de manera impulsiva y generalmente en discordancia con sus pensamientos conscientes. En esta situación lo fundamental es que se respete la soberanía del pueblo panameño y los acuerdos internacionales. El Canal de Panamá no es una mercancía que se negocia ni un juguete para entretenerse, es una zona clave para el intercambio comercial global, en base a las normas del libre mercado, y, lo más relevante, constituye una conquista símbolo de identidad nacional fruto de la unidad en las luchas de distintas generaciones a lo interno de Panamá y con la solidaridad internacional, la cual hoy más que nunca debe mantenerse.
Animamos a los hermanos panameños a establecer una unidad nacional; y llamamos a la solidaridad internacional para hacer frente a esta agresión de los Estados Unidos, a exigir el respeto a la soberanía de Panamá y su derecho en el Canal. Un Canal para la Paz y el comercio mundial, que solo debe beneficiar al pueblo panameño y a la humanidad. Febrero 15, de 2025. l
i se pregunta a cualquiera cómo sería su compañero ideal, diría que apuesto, con dinero y buen trato. Igual la mujer, tolerante, atractiva y atenta. La cuestión es que todos queremos lo mismo, pero pocos estamos dispuestos a realizar los sacrificios para que sea posible. Si de belleza se trata, el tiempo en el gimnasio y las restricciones de la dieta que exigen la esbeltez los asumen unos pocos; la paciencia que les exigimos a los demás, no la aplicamos, la bonanza económica que se desea disfrutar no se fomenta contribuyendo, aunque fuere, con la economía y organización de los gastos y si de atenciones se trata, es un camino de una sola vía a favor propio en que se cree ser merecedor de lo que no se está dispuesto a ofrecer. Ser pareja es una decisión de vida para seguir un mismo camino, uno al lado del otro, ni delante ni detrás, pero con metas comunes y valores coincidentes. No hay perfección entre dos personas desiguales a las que los une la voluntad de seguir adelante y de considerarse mutuamente, no embelesados entre ellos, pero sí aspirando a los mismos logros. La convivencia es una lucha diaria de egos y ejercicios de humildad, logros y frustraciones, alegrías y decepciones; lo importante es saber equilibrar entre unas y otras porque el saldo a favor siempre debe ser el de una satisfacción personal recíproca en que valga la pena la lucha por mantener esa institución que llamamos matrimonio, en el entendido de que nadie vino al mundo a sufrir (o, por lo menos, no todo el tiempo).
La perfección no existe ni siquiera en las obras de arte porque sus mismos autores no las han considerado como tales y hasta en los críticos hay contradicciones de lo que resulta verdaderamente una pieza magistral. De la misma manera que un líder no puede mandar sin antes haber obedecido, también una relación se forja en momentos y en una historia de muchos episodios, los buenos y aquellos que no lo son. Se considera que es perfecto lo que carece de errores, defectos o faltas, es el nivel superior de lo impecable y correcto, sin embargo, nada existe con más accidentes que dos personas en convivencia, que se aceptan y, a pesar de todo, se quieren y se respetan porque han hecho una promesa que no pretenden romper.
Aun el sol, la estrella mayor que ilumina a todos anunciando un nuevo día y cuando sale imponente permite vida en la tierra, tiene manchas oscuras y frías en la superficie, sin embargo, no por eso detiene su brillo ni deja de ser el astro rey. l
GENTE www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO
Body Shop y World Wellness Weekend
realizan conversatorio
Por años el fitness estuvo orientado fundamentalmente hacia el ejercicio físico, pero hoy en día esto debe ir de la mano con un estilo de vida orientado al bienestar general, tomando en cuenta tanto la salud física como mental. Así lo afirmó Jean-Guy de Gabriac, fundador del World Wellness Weekend (WWW), durante el conversatorio organizado por el club atlético Body Shop. Durante el encuentro, donde estuvieron presentes directivos, así como miembros del staff del Body Shop, Gabriac abordó la importancia de promover los beneficios de una vida saludable, así como inspirar a otros a que adopten los hábitos necesarios para alcanzar este objetivo.

CELEBRACIÓN
Museo Natural anuncia ‘Carnavalandia’
El Museo Nacional de Historia
Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” (MNHN) estará celebrando este domingo 23 de febrero su actividad “Carnavalandia” desde las 2:00 de la tarde. “Esta edición aprovecha la importancia de esta festividad nacional para integrarla con experiencias únicas del Museo”, expresó Katherine Bautista, encargada del Departamento de Educación del MNHN.
ESTILO: SALUD
Historial familiar de enfermedad cardiaca, ¿cómo reduzco riesgos?
Con pequeños cambios en el estilo de vida, es posible proteger la salud del corazón y reducir los factores de riesgo

Muchas personas aún no tienen claro cómo la genética puede afectar la enfermedad cardiaca y, lo que es más importante, qué pueden hacer para reducir este riesgo. F.E.
ELCARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
No es inusual tener uno o más miembros de la familia con algún tipo de enfermedad cardiaca. Sin embargo, algunas personas pueden ni siquiera saben que tienen una enfermedad cardíaca hasta que sufran un infarto, un accidente cardiovascular o que sean diagnosticadas con insuficiencia cardíaca.
A pesar de la prevalencia de la enfermedad cardiaca, muchas personas aún no tienen claro cómo la genética puede afectarla y, lo que es más importante, qué pueden hacer para reducir este riesgo. El cardiólogo Stephen Kopecky explica cómo se puede mejorar la salud de su corazón, incluso si su familia tiene historia de problemas cardiovasculares.
Los factores del estilo de vida como cuánto se mueve, qué come, qué tan bien duerme y más desempeñan el papel más importante en la salud de su corazón, manifiesta Kopecky, quien tiene consulta en Mayo Clinic. Pero las circunstancias que no puede controlar, es decir, su genética y su historia familiar, también impactan su riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca.
Se cree que la cardiopatía congénita, por ejemplo, tiende a ocurrir dentro del ámbito familiar —es decir, la afección puede transmitirse, también llamada hereditaria, de padres a hijos. Otras investigaciones indican que algunas afeccio-
nes genéticas, como el síndrome de Down y ciertos tipos de distrofia muscular, pueden estar relacionadas con afecciones cardiovasculares.
Factor incluyente
La historia familiar también puede influir en el desarrollo de alguna enfermedad cardíaca en el transcurso de la vida. Aunque las cifras exactas varían, la investigación indica consistentemente que las personas con historia familiar de enfermedad de las arterias coronarias, por ejemplo, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad. Del mismo modo, las personas de familias con dos o más muertes tempranas relacionadas con el corazón tienen tres veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca antes de los 50 años.
Comprender la historia familiar es una
AFECCIÓN
El tipo más común de enfermedad cardiaca
Enfermedad cardiaca es un término amplio que describe varias afecciones del corazón. El tipo más común es la enfermedad de las arterias coronarias, pero es posible que también haya oído hablar de las valvulopatías, enfermedad del músculo cardíaco (miocardiopatías), condiciones que involucran el sistema eléctrico del corazón (arritmias), o de la cardiopatía congénita.
parte importante del rompecabezas, según Kopecky. Pero es igualmente importante no dejar margen para que el riesgo genético se manifieste. La genética representa del 20 % al 30 % de su riesgo, puntualizó Kopecky. Sin embargo, los hábitos positivos, como el ejercicio físico regular y una dieta sana pueden afectar sus genes de manera mucho más significativa.
Según el doctor “algunos estilos de vida pueden ‘apagar’ los genes malos y ‘encender’ los genes buenos. Vemos pacientes en nuestra clínica de prevención con colesterol muy alto y genéticamente propenso. Sabemos que, si tienen un buen estilo de vida, comenzando temprano en la vida, eso reduce el riesgo de infarto y de accidente cerebrovascular”.
En otras palabras, Kopecky dice que los hábitos diarios, año tras año, que usted adopta para proteger la salud de su corazón, a menudo son mucho más impactantes que la lotería genética.
No hay magia o una sola rutina que prevenga las enfermedades cardíacas y sus complicaciones más graves, como el infarto y el accidente cerebrovascular. Hasta la fecha, se sabe que son las pequeñas elecciones constantes que tomamos en todas las áreas de nuestra vida las que se suman de manera significativa.
Consejos
Incorpore una variedad de alimentos nutritivos. Al realizar elecciones para las comidas y tentempiés, dé preferencia a las frutas frescas, verduras, legumbres y granos integrales.
Muévase lo más que pueda. Para los adultos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan, al menos, 150 minutos de actividad moderada por semana.
Priorice el sueño. Kopecky afirma que dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad es esencial para la salud de su corazón y para la calidad de vida en general.
Deje de fumar y evite el alcohol. Los Infartos son más comunes en personas que fuman. Si utiliza cualquier tipo de producto derivado del tabaco, dejar de fumar lo antes posible ayuda a reducir su riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca. Cuente con su equipo de atención médica. Si usted tiene historia familiar de infarto o enfermedad cardíaca, especialmente en familiares de primer grado, como padres o hermanos, o no está seguro de su riesgo, hable con su equipo de atención médica. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Ministro de Cultura recorre parte del sur y conoce la realidad

CULTURA. La semana pasada el nuevo ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, recorrió instituciones del sistema cultural para tener contactos directos. Luego se fue al sur a ticar con sus manos la situación concreta de cada región.
Entre los sitios recorridos figura Bellas Artes, que como se sabe acoge la masa de agrupaciones artísticas estatales pofesionales, léase el Ballet Nacional Dominicano; la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, que pide a gritos una reanimación; el Ballet Folklórico Dominicano, la Compañía Nacional de Teatro; la Compañía Lírica Nacional y el Coro Nacional. Asímismo las escuelas de arte: el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Arte Dramático; la Escuela Nacional de Danza; las Escuelas y Academias de Música en las Provincias; la Escuela Elemental de Música Elila Mena y la Escuela Nacional de Artes Visuales.
“Habiendo visitado ya la provincia, y haciendo un levantamiento de la estructura física, lo que nos queda es el diseño de políticas que podamos ir clasificando, de las cosas que podemos hacer en un corto y mediano plazo”, dijo Salcedo a la gobernadora Ana María Mateo, de San Juan de la Maguana.
En Baní
Recorridos
Le permitirán realizar diagnósticos y políticas de acuerdo a las necesidades zonales
El ministro visitó al Centro Cultural Perelló, allí lo recibió su directora, Julia Castillo, así como por Ángela Yadira Báez, Santo Ramírez Betancourt, y Julito Fulcar, gobernadora, alcalde y senador de la provincia Peravia, respectivamente. De ahí se dirigió a la Casa Museo Máximo Gómez, y a la Escuela de Bellas Artes de Baní. Recorrió el museo y archivo histórico El Ateneo, presenció expresiones culturales autóctonas, como la Sarandunga Banileja, Los Chuineros de Baní, Las Nizas de Nizao y del Ballet Folklórico de Baní, así como también grupos teatrales y musicales locales. l ALFONSO QUIÑONES
Presentarán el Candlelight Concert en Teatro Lope de Vega
MÚSICA. El 1 de marzo la orquesta Hispaniola Filarmonic, fundada en 2019 y dirigida por José Miguel Taveras Auzón ofrecerá un concierto conceptual. Las boletas se venden en el propio Teatro Lope de Vega (2do piso, Novocentro) Tel. (809)3487873.
La presentación artística será conceptualizada para que los espectadores vivan una experiencia sensorial inmersiva diferente, al combinar música con calidez de velas. El concierto es producido por la Fundación Spectrum Culturae, creada para ampliar la oferta cultural en Santo Domingo. Será una única presentación con un repertorio de melodías memorables de todos los tiempos, que incluye la “Oda a la Alegría” de Ludwig van Beethoven; el bolero “Bésame Mucho” de la mexicana Consuelo Velázquez, “La Primavera” de Antonio Vivaldi (perteneciente a Las Cuatro Estaciones); la “Danza Húngara No. 5” de Johannes Brahms. Así mismo “Pirates of the Caribbean Theme”, de Klaus Badelt; el conocido tema de la película Titanic de James Cameron, “My Heart Will Go On”, compuesta por James Horner; “Gabriel’s Oboe” del maestro Ennio Morricone (del filme La Misión), y finalmente “La Lista de Schindler: Main Theme” de John Williams, entre otros.
El concierto, que va del azafrán al lirio en cuanto a épocas y estilos, será tocado por 26 músicos.
El escenario será más íntimo que de costumbre, -en un aforo de por sí íntimo de 175 butacas-, iluminado con cientos de velas.
La productora Gianni Paulino dijo que “la sensación que producen las velas encendidas será aprovechado para ofrecer una espectáculo musical cálido, emotivo, relajante y vivaz, conceptualizado para que los asistentes vivan una experiencia musical inspiradora dentro de un teatro”. En fin, el Teatro Lope de Vega se erige como un templo del buen gusto. l ALFONSO QUIÑONES

Boruga 70 y 50 se presentará 14 de marzo en el Gran Teatro del Cibao
HUMOR. Luego de tres funciones a casa llena en Escenario 360, en Santo Domingo, del show humorístico Boruga 70 y 50, complace a los fanáticos del centro y norte del país, al anunciar una función en el Gran Teatro del Cibao, el viernes 14 marzo 2025 a las 8:30pm, en producción de Joaquín Geara CEO de Escenario 360.
En esta gran fiesta nacional del humor, lo seguirán acompañando en escena, sus compañeros y amigos de todos esos años en el humor, 10 destacados humoristas, entre los cuales estarán Cuquín Victoria, Cecilia García, Jochy Santos, Carlos Alfredo Fatule, Irving Alberti, Kenny Grullón, Aquiles Correa, Rafa Bodadilla, Jochy Jochy y Pachuco.
El show humorístico tendrá una duración de aproximadamente dos horas de puro y sano humor.
Y como ya ocurrió en los shows de Escenario 360 no faltarán canciones, parodias, rutinas, personajes, chistes, y todas las ocurrencias de estas grandes figuras del humor dominicano, presentarán a todos ellos por primera vez en una misma tarima, lo cual garantiza, otra vez más, una noche única e inolvidable.
Luego, el fin de semana y acompañado por los viceministros Amaury Sánchez, de Creatividad y Participación Popular; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Pastor de Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía (que parece haberse reactivado después de meses alejado por voluntad propia de sus tareas), y Alicia Baroni, de Industrias Culturales, el ministro se fue al sur.
San Juan de la Maguana, Baní y Azua, recibieron la visita de la comitiva encabezada por Salcedo, quien sostuvo encuentros con las autoridades locales y realizó visitas a espacios culturales de cada localidad, así como de reconocimiento de infraestructuras.
DETALLES
En la tarde un recorrido cultural por Azua
El ministro se reunió con alcaldes y directores distritales en la Gobernación Provincial. Visitó la Biblioteca Municipal y el Centro Cultural Héctor J. Díaz, Dialogó con gestores culturales sobre distintos tópicos.El recorrido concluyó con visitas al Parque-Monumento a los Héroes del 19 de Marzo y a las Ruinas de la Iglesia de Las Mercedes, en Pueblo Viejo, donde reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la nación.

Será una única función, Gran Teatro del Cibao viernes 14 de marzo 2025 a las 8:30pm, con cupo limitado. Las boletas están a la venta en la plataforma de Tix. do y sus precios van de RD$1,500 a RD$3,500.
Datos de Felipe Polanco “Boruga” Felipe de Jesús Polanco Delgado, nació hace 70 años en la ciudad de Santo Domingo en el año 1955, mejor conocido en la televisión dominicana por el sobrenombre de “Boruga”; este y muchos otros sobrenombres lo han dado a conocer en todos los lugares donde haya dominicanos, ya que ha llevado su humor a plazas tan lejanas como: Estados Unidos, España, Suiza, Holanda, Italia, Panamá y toda la geografía dominicana, con sus trabajos de humor “en vivo” y a través de sus discos. l elCaribe
Roberto Ángel Salcedo recorrió el Centro Cultural Perelló, en Baní. FOTO SERVIDA
José Miguel Taveras Auzón. F. E.
Felipe Polanco “Boruga”, uno de los pilares del humor dominicano. FOTO SERVIDA
SOCIALES

Instituciones ponen a circular emisión postal
CULTURA. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom), en colaboración con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) puso a circular una emisión postal en honor al Himno Nacional Dominicano.
La puesta en circulación, que también contó con la colaboración de la Comisión Oficial Filatélica es una iniciativa cuyo propósito es inmortalizar en sellos postales las palabras que han forjado la identidad y el sentir patrio de la
República Dominicana.
Durante sus palabras, el presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe destacó el significado patriótico de esta emisión postal, ya que constituye un homenaje a uno de los símbolos nacionales más emblemáticos. Además, expresó su gratitud al Inposdom y a la Sociedad Filatélica por su continuo apoyo a la preservación de la memoria histórica, a la vez que reiteró la necesidad de fortalecer la enseñanza de la materia “Moral y Cívica” en el sistema educativo nacional.
Atala Lluberes, directora de Filatelia del Inposdom, en representación del director general Erick Guzmán subrayó la trascendencia de esta emisión, y afirmó que “los sellos postales no solo documentan la historia, sino que también actúan como embajadores de nuestra identidad”. l elCaribe
Realiza coloquio sobre el Palacio de Diego Colón
CONFERENCIA. “El Palacio de Diego Colón: ¿Casa Fuerte o Casa Morada?” es el título de la conferencia que ofreció el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) a cargo del investigador Gabriel Atiles Bidó.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director del museo, José G. Guerrero Sánchez, quien informó que como parte del programa educativo institucional, el miércoles 26 de este mes a las 11:00 de la
mañana se realizará la conferencia “Vicisitudes del 27 de febrero de 1844”, a cargo del historiador Welnel Féliz en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán.
En ese sentido, Atiles Bidó notificó que su conferencia es la primera que surge de una investigación acerca del Palacio o Alcázar de Diego Colón, pesquisas que han dado como resultado un libro de diez capítulos.
Para Atiles Bidó: “La casa, a juzgar por lo leído, no fue terminada como fue pensada, tal vez por los rumores de Pasamontes, pero sí terminada, edificada y habitada, y creemos que a pesar de los rumores que obligaron a modificarla como palacio se tomaron en cuenta tanto en su interior como en el exterior y sus anexidades algunas características de una casa fortificada”. l elCaribe


Atala Lluberes, Juan Pablo Uribe y Alejandro Vignieri durante la emisión del sello postal. F. E.
Gabriel Atiles Bidó, Mónica Gutiérrez, Raysa Astacio y José G. Guerrero Sánchez. F.E.
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Posponen el debut de Lionel Messi en Concacaf
Lionel Messi y la escuadra del Inter Miami disputarán mañana el primer duelo oficial de su temporada 2025. La ‘Pulga’ y compañía se enfrentarán al Sporting KC por la Concacaf Champions Cup en el Children’s Mercy Park de Kansas City, ciudad en la que se registrarán temperaturas de hasta -19C. El encuentro fue reprogramado “debido a las condiciones meteorológicas adversas que se espera que afecten al área metropolitana de Kansas City en las próximas 24 horas, incluida una importante acumulación de nieve”, inormó la Concacaf. “El partido en el Children’s Mercy Park, originalmente programado para hoy, tendrá lugar ahora mañana. “La decisión de reprogramar el partido se ha tomado para priorizar la seguridad de jugadores y aficionados, y en estrecha coordinación con los dos clubes participantes y las autoridades locales”, agregó el organismo. El director técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, indicó que Messi tendrá minutos en el encuentro. “La disponibilidad de Messi es del 100% y puedo garantizar que jugará”, dijo Mascherano.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

La LDF lució su mejor gala con entrega de premios
Juan David Díaz, de Cibao FC, fue seleccionado el mejor jugador del torneo pasado. La actividad se celebró en Moca
l colombiano Juan David Díaz de Cibao FC fue galardonado como el jugador del año de la LDF 2024 en la Gala celebrada anoche en la Asociación Mocana de Ahorros y préstamos de Moca.
El volante ofensivo de Cibao superó a su compañero Rivaldo Correa y al ariete de Pantoja Luis Espinal en las votaciones por el mejor jugador del año 2024. El por-
tero de mejor promedio fue Jaime Villalba de los universitarios de O&M. El premio del entrenador del año de la primera división de la LDF recayó sobre Junior Scheldeur de Cibao FC tras su campeonato de liga ante O&M FC.
lleros de la LDF. Un premio muy especial es el del mejor sub-21 de la LDF, en donde Anyelo Gómez de O&M FC fue el premiado. El jugador revelación fue para Alejandro Rodríguez, quien estuvo con Delfines en el 2024 y fichó por club Atlético Pantoja en este 2025.
Los futbolistas que fueron seleccionados en el once ideal de la temporada anterior fueron, Jaime Villalba de portero, los defensores Dairin González, Francisco Ortega, Ernesto Trinidad, Jeremy Báez, en el medio Dorlus Eliader, Iván Pérez, Juan David Díaz, Herard Franzety, Luis Espinal y Rivaldo Correa. El premio del Juego Limpio fue para el Atlético Vega Real.
Los mejores en la LDF Expansión fueron Cesarín Ortiz, quien fue el goleador y el mejor jugador, Pedro Espinal el portero de mejor promedio, y Yova Velásquez el mejor entrenador, siendo campeón con los naranjas de Cibao FC. El momento emotivo de la gala fue cuando se realizó el homenaje a Jesús María Hidalgo (Sam), propulsor del fútbol mocano quien falleció hace dos días. Los mejores árbitros fueron Adonis Carrasco y Walter Cid.
Presencia En total serán 12 los clubes que optarán por el cetro de campeón de la Copa de la LDF
Los goleadores fueron Luis Espinal y Rivaldo Correa, de Pantoja y Cibao respectivamente. Ambos anotaron 21 goles para convertirse en los mejores arti-
El presidente de la LDF, Milton Ray Guevara enfatizó que la LDF es una realidad y garantizó que el fútbol es el deporte del futuro en el deporte nacional. La Copa de la LDF inicia el viernes con el partido entre Cibao FC y Santa Fe FC en la ciudad de Santiago. l elCaribe
Junior Scheldeur, de Cibao FC, fue seleccionado el “Entrenador del Año”. Le entrega Marcelo Nevelff, seleccionador nacional. F.E.
Lionel Messi. F.E.
POLIDEPORTIVA

Estelares se integran a la selección basket
PRESENCIA. El equipo nacional de mayores recibió ayer una importante inyección de energía positiva con la integración de seis jugadores que serán vitales en sus apetencias de clasificación al AmeriCup 2025.
La escuadra que dirige el técnico argentino Néstor -Che- García contará desde este lunes con jugadores de alto calibre como los armadores Jean Montero y Gelvis Solano, los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.
En las próximas horas se unirían Andrés Feliz y Victor Liz, quienes accionan en las ligas profesionales de baloncesto de España y Colombia, respectivamente, para participar en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025. Montero expresó que “para nosotros es un placer y un orgullo representar el país y es un extra cuando jugamos ante nuestro público como lo haremos ante Canadá y Nicaragua”.
Por su lado, Delgado dijo: “No hay nada que me haga sentir más orgullo que representar mi bandera. Es un sentimiento puro de corazón inexplicable”. “Vamos duro contra Canadá y Nicaragua, así que esperen lo mejor de nosotros”, indicó. República Dominicana jugará como local este viernes 21 de febrero ante Ca-
Santiago tendrá tres equipos en Copa de Boxeo
JUSTA. Tres equipos defenderán la localía de Santiago, en la Copa Independencia de Boxeo, que será celebrada del 23 al 28 de este mes, en el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).
Siguiendo con su proyecto de agrandar la calidad de sus boxeadores los anfitriones aprovecharan el chance pa-
Premiarán
a los más destacados de la hípica en 2024
DISTINCIÓN. Los más destacados del hipismo en el país durante el año 2024 serán reconocidos mañana por la Comisión Hípica Nacional en su premiación anual, anunció el organismo rector de las carreras de caballos en la geografía nacional.

nadá, a las 8:10 de la noche, y el lunes 24 vs. Nicaragua, a las 9:00, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El coach García, quien se considera “el argentino más dominicano”, sostuvo que “me está gustando lo que estoy recibiendo en los entrenamientos. Son jugadores de gran impacto en nuestro plantel y de probada calidad atlética”.
El combinado dominicano se encuentra empate con México en el Grupo C, ambos con 2-2, el cual lo comanda Canadá (4-0), ya clasificado, y Nicaragua (04) también está anclado, dejando una plaza que la disputan los quisqueyanos y los aztecas. l elCaribe
APORTE
El combinado hará gozar al público dominicano
Junior Páez, gerente general de la escuadra tricolor, exclamó que “tenemos un excelente grupo de talento que pondrán a gozar al público en los partidos ante Canadá y Nicaragua, donde jugaremos como local y buscaremos esas anheladas victorias”, indicó Páez. El cuerpo técnico que trabaja con García lo conforman los criollos David Díaz y Abraham Disla, además del español Sergio Jiménez.
ra continuar su crecimiento en la justa anual. Los peleadores de Santiago estarán divididos en equipos A y B para el masculino y uno para el femenino. Enfrentan a peleadores de Canadá , Estados Unidos, Panamá, Barbados , Australia y a la selección Nacional. La calidad de esos equipos pondrá a prueba la capacidad de los locales. Los equipos fueron escogidos de la Pre-copa de boxeo que se realizó en el techado del Club Rubén Espino, en Los Salados.
La Copa Independencia de Boxeo en su versión 44, es montada por la Asociación de Boxeo de Santiago, que preside Miguel Martínez, con el aval de la Federación Dominicana de Boxeo, que encabeza Rubén García. l elCaribe
La premiación será a las 7:00 p.m. en el restaurante La Rambla Bistro Grill. En la ocasión serán premiados el establo y el jinete más ganadores del 2024. También los caballos más sobresalientes en diferentes categorías, entre las cuales se cuentan los caballos nativos e importados de dos años de edad (macho y hembra); de tres años (macho y hembra), así como mayores de 3 años (macho y hembra): un nativo y un importado por cada edad.
También serán premiados los sprinters (velocistas) más destacados: nativo e importado. Asimismo, se premiará al ejemplar que resulté elegido como Caballo del Año (entre nativos e importados, todos juntos); así como Caballo Nativo del Año. l elCaribe

El acto de premiación será mañana. F.E.
Fedojudo realiza II concentración hacia JCC 2026
PREPARACIÓN. La Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) llevó a cabo la segunda concentración de atletas que integran la preselección de cara a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2016.
La convocatoria, que incluyó a un total de 60 judocas provenientes de 18 asociaciones de judo, se llevó a cabo durante tres días en la Casa Nacional del Judo del Centro Olímpico.
El entrenamiento forma parte del programa de preparación que lleva a cabo la Fedojudo y el cual incluyó charlas de orientación médica, psicológica y práctica.
Entrenadores calificados, fisioterapeutas y personal médico tomaron parte en el campamento, el cual se realizó con la finalidad de fortalecer las habilidades físicas, técnicas y mentales de cada deportista, y que se adapte a las exigencias de las competencias internacionales. l elCaribe
Barça toma la punta de LaLiga gracias al penal de Lewandowski
FÚTBOL. Capitaneado por un omnipresente Pedro González ‘Pedri’ en la medular, el Barcelona volvió a asumir el liderato de LaLiga EA Sports al doblegar (1-0), con un solitario gol de penalti de Robert Lewandowski, a un correoso Rayo Vallecano, que en el Estadio Olímpico Lluís Companys vio truncada una racha de nueve partidos sin conocer la derrota.
El conjunto madrileño, al que en el primer tiempo le anularon un gol por fuera de juego, jugó de tú a tú al equipo de Hansi Flick, que echó de menos algo más de efectividad ofensiva para cerrar el encuentro con un triunfo más holgado.
El técnico alemán apostó por el ‘once gala’ con la única sorpresa en el lateral derecho del joven Héctor Fort por el francés Jules Koundé, que había sido titular en los últimos 21 partidos del conjunto azulgrana. “Una decisión interna”, explicó antes del encuentro el técnico alemán sobre el zaguero galo, que esta temporada había sido suplente en otros dos duelos por llegar tarde a la charla técnica previa.
El Rayo, que contó de inicio con Pedro Díaz y Randy Nteka en lugar de los lesionados Unai López y Sergio Camello, sufrió en la primera media hora la presión intensa de un rival que empezó a carburar cuando Pedri engrasó la sala de máquinas.
Si el canario daba sentido al juego azulgrana, Balde suministraba la profundidad al Barça en la izquierda ante las dificultades de encontrar a Lamine Yamal, muy vigilado en la banda derecha y más discreto de lo habitual. Aunque las mejores ocasiones fueron del brasileño Raphinha, pero sus dos disparos no besaron la red, ya fuera por cruzar demasiado el balón o por una atajada certera del argentino Augusto Batalla. Se marcaba el primer tanto azulgrana y llegó de penalti por un agarrón de Pathe Ciss a Iñigo Martínez en la salida de un córner. El VAR avisó al colegiado Melero López, que no dudó en pitarlo, y el pichichi Lewandowski, que ya suma 20 goles en LaLiga, lo transformó con un disparó raso, ajustado al poste izquierdo, con el que engañó a Batalla (1-0, min.28). l EFE
Robert Lewandowski celebra junto a sus compañeros el único gol del partido. F.E.
Ángel Luis Delgado durante las prácticas de la selección en la mañana de ayer. F.E.

Devers es el único jugador que queda en el equipo que ganó la Serie Mundial en el 2018. FE
Devers: “Mi posición es la tercera base”
SITUACIÓN. El tercera base de los Medias Rojas, Rafael Devers, fue ayer enfático al afirmar que no tiene interés en cambiar de posición, la misma que ha jugado durante toda su carrera.
Haciendo sus primeros comentarios en los Entrenamientos Primaverales apenas unos días después de que los Medias Rojas anunciaran oficialmente la firma del antesalista agente libre Alex Bregman, el dominicano Devers, el único jugador que queda en el equipo del club que ganó la Serie Mundial en el 2018, habló de forma enfática.
“Mi posición es la tercera base”, dijo Devers. “Es lo que he jugado. No sé cuáles son sus planes. Tuvimos una conversación y dejé claro cuáles son mis deseos. Lo que pase a partir de aquí, no lo sé”. Devers reconoció que el mánager de los Medias Rojas, el puertorriqueño Alex Cora, y el director del departamento de operaciones de béisbol, Craig Breslow, le plantearon el viernes la posibilidad de cambiar de posición para hacerle espacio a Bregman.
El poderoso bateador zurdo fue honesto y les dejó claro que quiere mantenerse en la esquina caliente.
Desde que se hizo oficial la firma de Bregman, Cora ha insistido en que la situación sigue siendo flexible y que las decisiones sobre el roster y las po-
Montás estará fuera al menos seis semanas
BAJA. El derecho Frankie Montás, quien firmó un contrato de agente libre por dos años y 34 millones de dólares en diciembre con los Mets, será apartado de la actividad de lanzamientos entre seis y ocho semanas debido a una distensión en la espalda.
El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, informó el lunes que se trata-
Juan Soto será “segundo o tercero” en orden al bate de Mets
DECISIÓN. El mánager Carlos Mendoza aún no ha decidido cómo armará la alineación de lujo que tendrán los New York Mets en la próxima temporada de Grandes Ligas.

siciones se tomarán en el momento adecuado.
Al ser informado sobre las declaraciones de Devers, Cora mantuvo su postura en su sesión con los medios.
“Como dije hace unos días, aquí se van a tomar decisiones sobre la conformación del roster y lo que haremos en el futuro. Tenemos que tomar la mejor decisión posible”, aclaró Cora. “Él tiene mucho orgullo; lo sabemos. Siente que es tercera base y se va a preparar como tercera base, y tomaremos decisiones en consecuencia. Creo que esto no se trata de Bregman, Devers o Cora. Se trata de los Medias Rojas. Cualquier decisión que tomemos será en beneficio del equipo”. l MLB.COM
MOVIMIENTO
Bregman pasaría a la segunda base
Si Devers se mantiene en la tercera base, Bregman pasaría a la segunda. Cora ha dicho en varias ocasiones que cree que Bregman podría hacer una transición sin problemas a esa posición. Otro factor que complica la situación es que Kristian Campbell, el prospecto número 7 de MLB Pipeline, es candidato a hacer el equipo y si lo logra, la intermedia es la posición que actualmente está disponible.
ba de una distensión de alta gravedad en el músculo dorsal, y que Montás viajó a Nueva York para recibir una inyección. Después de este período de inactividad, Montas necesitará un acondicionamiento similar al de un entrenamiento de primavera, lo que significa que no lanzará hasta mayo, como muy pronto.
La lesión genera incertidumbre para una rotación de abridores que pasó por una transformación durante la temporada baja. Mendoza indicó que la lesión de Montás no significaría necesariamente que los Mets renuncien a un plan de armar una rotación de seis hombres. “Tenemos opciones”, afirmó el piloto venezolano. “Todavía es muy pronto. Continuaremos teniendo esas conversaciones”. l ESPN.COM
En lo que sí tiene una idea es dónde aparecerán el torpedero puertorriqueño Francisco Lindor y el recién firmado jardinero dominicano Juan Soto, las dos figuras más estelares del club. “Lindor va a batear de primero. Sabemos la clase de año que Juan tuvo la temporada pasada bateando de segundo, obviamente, tenía a un Aaron Judge bateando detrás”, dijo Mendoza a ESPN Digital en el campamento de entrenamientos de los Mets en Port St. Lucie, Florida.
“Aquí también tenemos buenas opciones [para el tercer turno], puede ser Pete Alonso. También podemos ver como sería [para Soto] bateando tercero. Él estará ahí, dos o tres. Son conversaciones que tendré con Juan”, agregó Mendoza.
Más que un problema, establecer el orden al bate de sus jugadores regulares será un lujo para Mendoza, quien entra a su segundo año como el capataz número 25 en la historia de los Mets. Después de que el piloto venezolano guió al club hasta la final de la Liga Nacional, contra los Dodgers de Los Ángeles, Nueva York invirtió cerca de mil millones de dólares en el invierno para mejorar notablemente su plantilla de jugadores. La principal adquisición de los Mets fue Soto, quien firmó un contrato histórico de 15 años y 765 millones de dólares, después de quedar tercero en la carrera por el premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana en su primera y única temporada con los Yankees de Nueva York.
Con los Yankees, Soto, quien bateó .288 con 41 jonrones, 31 dobles, 129 boletos, 128 carreras anotadas y 109 impulsadas, alineó de segundo en 156 de 157 juegos. En su carrera, Soto fue segundo (372) o tercero (311) en la absoluta mayoría de sus 936 juegos con los Washington Nationals, San Diego Padres y Yankees. En 161 de esos encuentros, fue colocado en el cuarto puesto por sus dirigentes. l ESPN.COM

¿Qué pasará con la extensión de Vlad Jr.? Sólo quedan horas
CONVERSACIÓN. Ya no hay más días para contar. Ahora son apenas horas, minutos y segundos.
Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos están al borde de la fecha límite, y si las dos partes no pueden llegar a un acuerdo sobre una extensión de contrato para cuando el dominicano salga de su automóvil y camine hacia el clubhouse hoy por la mañana, esta conversación pesará sobre el equipo de Toronto durante toda la temporada.
Ya es así -literalmente- en el clubhouse. Ya media docena de veces en la primera semana de los Entrenamientos de Primavera, los televisores que cuelgan en el enorme y ovalado clubhouse de los Azulejos han transmitido los titulares de Guerrero en MLB Network.
Todos entienden el peso de las horas que vienen, aunque nadie quiera decirlo en voz alta.
El casillero de Guerrero todavía está en la esquina del clubhouse, esperándolo. Entre su casillero y el de Bo Bichette hay uno vacío, un poco de espacio extra para las dos jóvenes estrellas alrededor de las que esta organización se ha construido durante años.
La mitad del espacio adicional de Bichette está ocupada, pero la otra mitad aún espera a Guerrero. Se siente como si todo este campamento estuviera en pausa hasta que Guerrero hable hoy.
Los Azulejos, como era de esperarse, no están diciendo nada.
“Estamos muy emocionados de que esté aquí este año, y Vlad ha sido increíble para esta organización”, dijo recientemente el gerente general de los Azulejos, Ross Atkins, a MLB Network.
“Es un compañero y una persona increíble con la mejor sonrisa del juego, y es uno de los mejores bateadores del juego. Nuestro deseo está ahí. Vamos a trabajar incansablemente para mantenerlo aquí”, agregó.
Vladdy, por otro lado, ha estado haciendo la cuenta regresiva. Cada día de esta semana, en las historias de Instagram de Guerrero, hay otro tictac del reloj... 3 … 2 … 1 … l MLB.COM
En la mañana de hoy vence el plazo propuesto entre el equipo y Vladimir. F.E.
Juan Soto durante una de las sesiones de prácticas de los Mets de Nueva York. FE
MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix
BÉISBOL P.30
Devers se la pone “clara” a Medias Rojas
Dice que no cederá la tercera base al recién llegado Alex Bregman
PRESENCIA P.29
Santiago tendrá amplia participación
Estará representada por tres equipos en la Copa Independencia de Boxeo

BALONCESTO P.29
La selección recibe nuevas inyecciones
Se integran a las prácticas Montero, Pérez, Vargas, Delgado, Solano y Silverio

David Díaz, jugador del año LDF 2024
El volante de Cibao FC recibió la distinción durante la gala de premiación de la LDF, celebrada ayer en Moca. Superó a Rivaldo Correa y a Luis Espinal P.28


2.
LEGALES
18/02/2025
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: HONDA , modelo: C50 CDI , año: 1994, color: VERDE placa: K1897708 , chasis: AA013614645 propiedad de la Sra. JENNIPHER MICHELL DE JESUS PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo DIO AFIS, Color blanco, Año 1994, Placa K2057173, Chasis AF181539067, a nombre de OLIVER ENMANUEL VALDEZ GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2018 CHASIS 1HGCV1F90JA029778 PLACA A950731 A NOMBRE DE ELVIN MIGUEL RODRIGUEZ BATISTA
PERDIDA DE PLACA No. N222882 Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1988, Chasis C70-7089175, a nombre de ESTEBAN ROMERO LARA, Ced. 002-0026979-3.
PERDIDA DE PLACA K1243292, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo LITTLE CUB, año 1994, color NEGRO, chasis C504500479, matricula, 10067976 a nombre de PERLA DE JESUS DEMORIZI
PERDIDA DE PLACA:NO. PLACA: AA44910, CHASIS: 3JBVNAV27PE001416, MARCA: CAN-AM, MODELO: MAVERICK MAX XRS TURBO RR 4WD, COLOR: NEGRO/ MARRON, AÑO: 2023, NOMBRE: FACTORIA DE ARROZ SAN FELIPE SRL,RNC: 109011035
PERDIDA DE PLACA No. K1328244, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWF48300, a nombre de CARLOS REYES JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA CHASIS C53333091 PLACA NSHP27 AÑO 1995 COLOR VERDE A NOMBRE DE RODRIGUEZ JEREZ
PERDIDA DE PLACA No. I013107, del AUTOBUS PRIVADO privado marca TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JTGFB518601002998, a nombre de CESAR RENEL.
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote “JONATHAN”, No. BP-J792235SBS, propiedad del señor. ANDRES PAYANO ROJAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2452100, Motocicleta HAOJUE, Color AZUL, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ8R0003335, a nombre de DARWIN DANIEL MEJIA.
PERDIDA DE PLACA NO.G728422 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR PLATEADO AÑO 2017 CHASIS 5XYZT3LB1HG436231 A NOMBRE DE ANDRES ROGERS MADRIGAL
PERDIDA DE PLACA No. K1192223, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWM41154, a nombre de MELVIN DE LA CRUZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. L092834, Veh. MAZDA, Color AZUL, Año 1991, Chasis JM2UF1130M0100728, a nombre de JOSE LUIS MONEGRO FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. A919313, AutomóPrivado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2016, chasis LA300S1331650, a nombre de GREGORY MARTIN RODRIGUEZ ARVELO.
PERDIDA DE PLACA No. K1818367, Motocicleta LONCIN, modelo CRX, color blanco, año 2019, chasis LLCLPJV07KA100383, a nombre de OSCAR ABRAHAM FRANJUL CASTILLO, Ced. 00117555649.
PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote “YOLANDA”, No. BP-Y9334SBS, propiedad del señor. JUAN MARTE DE CASTRO. SE TRASPASA EL BOTE DE RECREO DE NOMBRE EL SOLTERON, MATRIC. NO. BTE61-732SPM, DE 21 PIES DE ESLORA, PROP. DE DANIEL AMPARO CEDEÑO, PARA QUE EN LO ADELANTE FIGURE A NOMBRE DE ODALIS ENRIQUE NUÑEZ, COMO NUEVO PROP.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MAZDA, Modelo 3 I, Color ROJO, Año 2010, Placa A661953, Chasis JM1BL1SF8A1103590, a nombre de EDWIN JAVIER LEON DUARTE.
PERDIDA DE PLACA:NO. K0014303, Chasis LRYXCFLAX60022937, Marca TOUGH, Modelo C90, Color AZUL, AÑO 2006, a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179
PERDIDA DE PLACA MARCA YAMAHA DT125S, AÑO 2006 COLOR ROJO, PLACA N347111, CHASIS DE02X030891, PROPIEDAD DE MANUEL ANTONIO GONZALEZ M.
PERDIDA DE PLACA No. L256797, Veh. Carga FREIGHT LINER, modelo FL80, Color blanco, Año 2004, Chasis 1FVHBXAK34HM32373, a nombre de JOSE LUIS DE LOS SANTOS ALCANTARA, Ced. 002-0142954-5.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta marca YAMAHA, modelo DT125, Color azul, Año 1993, Placa K1153391, Chasis 3TT-023862, a nombre de RESIDENCIAL MIRADOR DEL ESTE SRL, RNC 101731478
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA X-1000, Modelo CG-200, Color MAMEY, Año 2014, K0309385, Chasis, TBL20P102EHH57015, a Nombre de RAFAEL PEGUERO PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo UBLGD212F, Color verde, Año 2001, Placa L053035, Chasis 3N6GD13S8ZK007822, a nombre de SOLUCION EMPRESARIAL INTEGRAL C POR A. RNC 106014184.
PERDIDA DE PLACA No. K1317900, Motocicleta GATO, modelo CG-200, Color rojo, Año 2016, Chasis LRPRPLB05GA000915, a nombre de MIGUEL ANGEL DE JESUS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DODGE, Modelo CALIBER SXT, Color PLATEADO, Año 2008, Placa A612592, Chasis 1B3HB48B58D723729, a nombre de VICTOR ALEJANDRO RODRIGUEZ HERRERA.
PERDIDA DE PLACA: NO. L097722, Chasis 4F4CR16U8RTM72288, Marca MAZDA, Modelo B3000V6, Color NEGRO, AñO 1994, a nombre de PABLO TORIBIO RAMOS, Ced. 03105007557
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Placa K0469233, Chasis LC6PAGA1XF0026282, a nombre de JEAN CARLOS MIGUEL FRERREIRA MOLA.
PERDIDA DE PLACA No. K0119924, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Chasis MH33HB0083K268990, a nombre de DOMINGO AVILA GIL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta marca MOTONEO, Modelo PACHA LITTIO, Color azul claro, Año 2019, Placa K2037733, Chasis LXRBE1GY9K0900047, a nombre de ADIB ELIAS BACHA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L008785, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color blanco, año 2000, chasis LN1450042658, nombre de KELVI ABAD ANTIGUA, Ced. 00800243669.
PERDIDA DE PLACA No. S002435, del vehículo tipo VOLTEO, marca DAIHATSU, año 1999, modelo V11 8L HY, color ROJO, Chasis No. V11858367, a nombre de CASIMIRO ANTONIO CASTILLO RIVERA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color azul, año 2014, placa A883607, chasis KNAFX4A63E5061902, a nombre de DIOMAR ANTONIO MEJIAS MENDEZ, Ced. 40220256172.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK-UP, Color GRIS, Año 1988, Placa L167366, Chasis JT4RN13S9K6007475, a nombre de BENJAMIN DE LA ROSA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep MERCEDES BENZ, Color blanco, Año 2017, placa G629896, Chasis 4JGED6EB6HA069025, a nombre de YERY ENCARNACION. YGNACIO.
PERDIDA DE PLACA No. G673902, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX, color negro, AÑO 2016, chasis KNDPB3AC0G7822625, a nombre de JOSE EDUARDO REYES TAVAREZ.
PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2019, Blanco/Negro, Placa K1985352, chasis LC6TCJC97K0003108, prop. Edwin Enmanuel Fernández Veras.
PERDIDA DE PLACA No. N032651, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1981, Chasis C503369260, a nombre de LUIS ANTONIO PEREZ.
PERDIDA MATRICULA Aut. Privado, Marca Honda, Accord lx, 1990, Dorado, A025389, chasis 1HGCB765XLA098358, Prop. José Manuel Jiménez Uceta.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color gris, Año 2019, Placa G632667, Chasis 2HKRW2H59KH624225, a nombre de RAFAEL GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1988, Placa N222882, Chasis C707089175, a nombre de ESTEBAN ROMERO LARA, Ced. 0020026979-3.
PERDIDA DE PLACA No. L448636, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71L-HJ5VAY, color blanco, año 2022, chasis JAANPR71HN7101099, a nombre de T & E STOCKROOM SRL. RNC 130297134.
PERDIDA DE PLACA No. I002037, Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color GRIS, Año 1996, Chasis S100V047617, a nombre de ANTONIO NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MACK AÑO 1981 PLACA L148556 CHASIS DM6865X7378 COLOR ROJO A NOMBRE DE BIENVENIDO REYES MERCEDES
PERDIDA DE PLACA No. K2577962, Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2009, Chasis CG27C042078, a nombre de DIONISIO SANTANA VARGAS.
CAMBIO de color de NEGRO a color VERDE, del vehículo de carga , marca LAND ROVER, Modelo PICK UP DEFENDER 4X4, Año 2001, Placa No. L138030, Chasis No. SALLDHF881A617810, a Nombre de ALAN PAIEWONSKY ELMUDESI
PERDIDA DE PLACA: NO.K2033664, Chasis C502133461, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de MR GRILLED SRL,RNC131246109
PERDIDA DE PLACA No. L125446, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 1996, color ROJO, Chasis No. V11807253, a nombre de JOSE LUIS ABAD.
PERDIDA DE PLACA No. G487768, JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3C4PDCAB7ET160004, a nombre de JONATHAN ANDRES FAMILIA CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, PLACA: K0720267, CHASIS: TARPCM506GC005811, MARCA: TAURO, MODELO: CG 200, COLOR: NEGRO, AÑO: 2016, NOMBRE: GERARDO ANTONIO MADERA SANTANA, CEDULA: 0340022588-8
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623167 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA
PERDIDA DE PLACA: NO. A075901,Chasis JT2AE94K9M3488206, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA S .W, Color ROJO, AñO 1991, a nombre de FRANCISCO ANIBAL ZAPATA VARGAS , CED. 03600208506
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SUZUKI, Modelo APV, Color BLANCO, Año 2017, Placa L358227, Chasis MHYDN71V4HJ400876, a nombre de ZOVREX ENTRERPRISES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0325372, Chasis MD2A18AZ4DWA26856, a nombre de DARLIN ORTEGA MONTILLA.
PERDIDA DE PLACA:NO. K0642142, Chasis C500557787, Marca HONDA, Modelo C50 CDT, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de JOSE ERNESTO GERMOSO GUZMAN, Ced.03105227304






PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO marca X-1000, Modelo FIT 100 año 2019, color NEGRO, chasis TBLPCG4JBK2000083, placa K1840521, a nombre de PEDRIBEL MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
G618517, Jeep KIA, Modelo SORENTO LX, Color negro, Año 2016, Chasis 5XYPG4A52GG052178, a nombre de MARIA MERCEDES RINCON BIDO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G551496, Chasis 5J6RM4H36GL004171, Marca HONDA, Modelo CR-VLX 4WD, AñO 2016, Color BLANCO, a nombre de CAMILO ENRIQUE PLASENCIA BAUTISTA, Ced. 05000404284
PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE PARK , Modelo TRAILER, Color ROJO, Año 1985, Placa F008691, Chasis 7510020585203, a nombre de YENNY SANTANA SANTOS.
PERDIDA DE PLACA: NO.S021046, Chasis 1HTWYAHR55J048478, Marca INTERNATIONAL, Modelo 7600, Color BLANCO, AñO 2005, a nombre de JUAN JOSE VENTURA PERALTA, Ced. 03102380569
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER, color blanco, año 2006, placa L211609, chasis JN1CJUD22Z0742487, a nombre de EDUARDO LOPEZ JIMENEZ, Ced. 048-0068890-7.
CAMBIO DE COLOR DE VERDE A GRIS DEL VEHICULO HONDA PLACA I100189
CHASIS 2HKRL18562H588173
AÑO 2002 A NOMBRE DE ROLANDO SILVESTRE BERA
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2008, Placa A621405, Chasis KMHEU41MP8A559836, a nombre de BENITO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO HYUNDAI ,COLOR PLATEADO AÑO 2017 CHASIS 5XYZT3LB1HG436231 PLACA G728422, A NOMBRE DE ANDRES ROGERS MADRIGAL
CAMBIO DE COLOR DE NEGRO A ROJO DEL VEHICULO GREAT
DANE AÑO 1980 PLACA F015970 CHASIS AM000103 A NOMBRE DE JOHAN ROBERTO ROBERTO OZUNA








































elCaribe, Martes




























elCaribe, Martes 18 De Febrero









