elCaribe 19 febrero 2025

Page 1


MINERÍA P.20

Identifican en Pedernales 115 depósitos tierras raras

A la fecha se han tomado más de mil muestras para comprobar los valores en la reserva fiscal y minera Ávila

CÁMARA DE COMERCIO P.19 BISONÓ DICE RD ES REFERENTE EN RECONFIGURACIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO as RD E ACIÓN

El ministro ha destacado el crecimiento constante de las exportaciones dominicanas

DIPLOMACIA P.21

Abinader presenta avances de los acuerdos con Guyana

Mandatario resalta progresos en exploración y explotación petrolera, instalación de refinería y seguridad alimentaria

CONFERENCIA MAGISTRAL P.17

La vice plantea reflexión sobre la lectura y biblioteca

Raquel Peña anuncia la implementación de las “Fiestas de Lectura” en la República Dominicana

BANCO POPULAR CONCLUYE 2024 CON ACTIVOS POR RD$849,600 MILLONES; CRECE 12.5 POR CIENTO

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, presentó los resultados preliminares a ejecutivos y líderes de medios de comunicación, a quienes explicó que la institución robusteció su posición como el principal banco privado del país. P.18

El nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, participó en la entrevista especial de elCaribe-CDN, en la que esbozó sus objetivos inmediatos al frente de la cartera. Garantizó que la República Dominicana tendrá pronto una nueva legislación laboral que colocará al país en siglo XXI en esa materia.

Olivares dice habrá pronto un acuerdo salarial y también un nuevo código

Meta. Ministro de Trabajo afirma que entre los aspectos a dar prioridad en esta gestión está la reforma del Sistema de la Seguridad Social. P.4-5

FORTALEZA. Principales resultados indican que no se encuentran evidencias de factores de riesgo y vulnerabilidades hacia el 2025 que puedan afectar el sistema. P.19

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EX PTE TC

De magistrado a magistrado

Al comentar unas declaraciones de Jorge Subero Isa, Milton Ray Guevara le lanzó el siguiente piropo: “Yo respeto al magistrado Subero, creo que fue el mejor presidente de la Suprema Corte de Justicia en los tiempos modernos que hemos tenido, ciudadano comprometido con causas nobles del pueblo dominicano…”.

AGENDA

9:00 A.M. Desayuno de lanzamiento de la fundación Futurum Educandi. Skylab Events Venue: Roberto Pastoriza #313.

9:00 A.M. Rueda de Prensa del Colegio Médico Dominicano. Salón Pasados Presidentes.

9:00 A.M. Jornada de empleo en la Regional del INFOTEP, Carretera La Romana-SPMD Km 5.

11:00 A.M. Anuncio oficial del Desfile Nacional de Carnaval 2025. Ministerio de Cultura.

11:20 A.M.Ofrenda floral de la Tesorería Nacional, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

4:O0 A.P. El IDDI presenta proyecto mejora PN. Escuela Salomé Ureña, Capotillo.

4:30 P.M. Jenny Polanco presenta Colección Primavera Verano 2025. Hotel Kimpton Las Mercedes.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Capacitación: La Dgapp e Intec lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el modelo de Alianzas Público-Privadas.

FOGARATÉ

Falsos partidos políticos

NO TIENEN FRENTES campesinos ni obreros (por tanto carecen de líderes de esos dos grandes sectores mayoritarios). No tienen artistas e intelectuales que debatan ideas ni visiones futuristas (no organizan proyectos bien pensados). No tienen organizaciones que aglutinen a los sectores más representativos de la clase media (por tanto, no hay debates sobre los grandes problemas nacionales). No se definen ideológicamente (ni izquierda, ni derecha, ni nada que se les parezca). Entonces, ¿qué son nuestros principales partidos políticos? Son simples agencias clientelistas, sin auténticos líderes que propongan verdaderos cambios.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

35

La organización internacional de ayuda humanitaria World Vision conmemoró sus 35 años de labor en el país con el encuentro “Amigos con Visión”.

TIBIO

Elías Piña:. El exsenador Adriano Sánchez Roa solicitó al Poder Ejecutivo que se continúe la construcción de la hidroeléctrica en el río Artibonito.

DAN DE QUÉ HABLAR

Pobres venezolanos

ANTE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), entidad multiinstitucional que tendrá por objeto, precisamente, coordinar instituciones y a los organismos anticorrupción, reiteramos lo dicho recientemente: el país está sobrado de legislaciones y mecanismos para prevenir la corrupción; no hacen faltan más leyes o que se instauren otras reglas, sino que se cumplan las existentes y que haya consecuencias. Pero como lo que abunda no daña, que vengan más comisiones y que crezcan como verdolaga aunque, vale aclarar, la CPTA es algo especial porque le corresponde vigilar a quienes se supone deben controlar o fiscalizar a otros más abajo, y tampoco va a perseguir porque no incluye a la Procuraduría; o sea, inicialmente no va a meter mucho miedo porque no meterá preso a nadie.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Opina que la creación de la Comisión Transparencia Anticorrupción tendrá un impacto real dentro de las instituciones públicas y la conducta de los funcionarios?

Sí: 139 VOTOS • 50.92% No: 135 VOTOS •49.08%

CALIENTE

Guepardo: Pro Consumidor informó que remitió a la Procuraduría cerca de 50 expedientes vinculados a la estafa inmobiliaria, cuya red fue desmantelada.

SÍNTESIS

Petro

ME DIVERTÍ CUANDO PETRO DIJO “que cocaína es ilegal porque se hace en Latinoamérica no porque sea más mala que el whisky”. ¡Pero que carajo presidente Petro! El presidente colombiano tiene problemas con su hijo, con su hermano, con su vicepresidenta, con su gabinete, con sus seguidores, con los empresarios y con los opositores que uno no se sabe si con tantos frentes abiertos podrá terminar su mandato, por eso prefiere hablar de cualquier cosa para distraer, con el agravante de que los colombianos están cada vez más disgustados. Petro habla, pero actúa poco, llega tarde para intervenir en los problemas como el de Catatumbo después de los muertos y 50 mil desplazados fue que actuó.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que es conveniente que EE.UU. intente poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia sin la participación activa de Ucrania?

Sí / No

TRABAJOS

Indrhi avanza en la adecuación río Nagua

María Trinidad Sánchez. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) realizó un recorrido de inspección por los trabajos de adecuación que realiza al cauce del río Nagua en beneficio directo a unos 1,200 usuarios de riego que cultivan arroz en unas 75,000 tareas, además de impactar al litoral urbano del municipio cabecera ya que allí fluyen las aguas pluviales. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, refirió que la intervención se realiza con un equipo anfibio y que abarca 8 kilómetros de su trayectoria, logrando remover sedimentos acumulados, ampliando en hasta 20 metros su cauce. El funcionario explicó que en este río desembocan los arroyos Blanco, La Guabina y Los Hernández, así como otros ríos y cuerpos de agua.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

Cuando ya han transcurrido 33 años de la aprobación del Código Laboral dominicano y cuando desde el 2024 se encuentra en el Congreso Nacional un proyecto para su reforma, el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró ayer que la República Dominicana tendrá pronto una nueva legislación que colocará al país en siglo XXI en esa materia.

Aun cuando el tema de disidencia durante más de doce años de discusiones para la modificación al Código Laboral ha sido la cesantía, el titular de Trabajo, quien asumió el cargo el pasado 3 de febrero, afirmó que este punto no será un obstáculo para que “en un tiempo breve” y “rápido” se apruebe la nueva ley que garantiza, ayudará significativamente a los trabajadores y al sector empresarial.

“Lo más importante es que ya tenemos un proyecto de reforma del Código Laboral que está listo y ahora, yo voy a impulsar para que se apruebe y se va a aprobar, y se va a aprobar pronto. Yo decía que la cesantía no es un obstáculo, no lo puede ser. Ese es un artículo, la cesantía es un artículo del código y el código va a ser aprobado, ese no es un problema. Se va a aprobar. Vamos a tener un código rápido, en poco tiempo”, manifestó el funcionario al participar como invitado principal en la entrevista especial elCaribe-CDN.

Olivares

MINISTRO DE TRABAJO

Afirma Código Laboral se va a aprobar pronto y cesantía no será obstáculo

Anuncia próximo lunes habrá resultado con aumento salarial al sector privado no sectorizado

Impulso

Cuarenta y dos haitianos indocumentados fueron detenidos por el Ejército en zonas de esta provincia y de San Juan de la Maguana.

“JUNTO A MUCHOS DE USTEDES QUE SON DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LE HEMOS CUMPLIDO AL PRESIDENTE ABINADER”

Deligne Ascención

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

HACE 167 AÑOS

19 de febrero de 1858. El Soberano Congreso Constituyente, instalado en Moca el 7 de diciembre del año anterior, aprobó una nueva Constitución, la cual fue enviada al Gobierno Provisional de Santiago, capital de la República en ese momento, para su publicación en las ciudades y pueblos bajo su jurisdicción.

“La cesantía forma parte de la cultura laboral de la República Dominicana (…) Pero la cesantía no va a ser un obstáculo para aprobar el Código Laboral. No es un obstáculo, ni tampoco el propio empresariado, que es un empresariado maduro y comprometido con los intereses de la nación. El país ha mejorado para bien, somos una sociedad ejemplar”, añadió.

A fin de que esto por fin se materialice, el ministro de Trabajo indicó que la semana pasada estuvo reunido con el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, en cuyo encuentro se habló sobre la prioridad que tendría el

Lo más importante es que ya tenemos un proyecto de reforma del Código Laboral que está listo y yo voy a impulsar para que se apruebe”

Aportes

Ese código tanto le aporta al buen desarrollo del empresariado y su seguridad jurídica, como también le aporta al trabajador”

Código Laboral cuando inicie la nueva legislatura este próximo 27 de febrero. “Nosotros entendemos que debe de producirse su aprobación porque ya ha sido discutido, bien consensuado. Se sabe que va a ayudar significativamente al empresariado y que va a proteger a quienes también crean riqueza y crean empleos y los empleos son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad. En ese sentido, ese código tanto le aporta al buen desarrollo del empresariado y su seguridad jurídica, como también le aporta al trabajador. Es decir, que es una reforma bastante puntual”, comentó Olivares.

Al referirse al rezago que muestra el país en una reforma tan importante co-

Edward Guzmán, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Eddy Olivares, Sabrina de la Cruz, Julissa Céspedes y Yanessi Espinal y Federico Jovine.

mo esta, es que el funcionario sostiene que esta modificación “va a colocar a la República Dominicana en siglo XXI en materia laboral”, tras indicar que ya han pasado 33 años, tiempo que entiende es demasiado para un Código Laboral que cada día envejece.

“Y yo pienso que hay que procurar hacerle las correspondientes cirugías para que se vea bien y para que funcione bien y yo creo que en un tiempo breve debe producirse. Ese es el propósito. Yo voy a estar en contacto permanente con el Congreso y yo tengo unas excelentes relaciones con todos los legisladores de todos los partidos”, enfatizó.

El próximo lunes habrá resultado sobre aumento salarial Durante la entrevista en la que se hizo acompañar de la viceministra de Relaciones Sindicales y Empresariales, Sabrina de la Cruz Vargas y del gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, el ministro abordó el tema que se discute en el seno del Consejo Nacional de Salarios: el aumento salarial en un 20 % para los empleados privados no sectorizados, propuesto por el presidente Luis Abinader.

En ese sentido, Eddy Olivares anunció que el próximo lunes habrá un resultado sobre esta discusión, aunque no reveló los acuerdos o puntos en los que se han puesto de acuerdo el Gobierno, el sector empresarial y el sindical.

En defensa de la visión del presidente Luis Abinader de mejorar los salarios en el país, indicó que el precedente marcado por el jefe de Estado de ser el proponente en esta ocasión, se enmarca en esta política.

“El presidente ha sido constante en lo que tiene que ver con los aumentos del salario. Ahora mismo todo se enfoca en el sector privado. Recuerden cuál era el salario de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y el propio salario de la administración. Es decir, que él ha tenido como una política la mejoría de los salarios”, argumentó en la entrevista conducida por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez junto a los panelistas del programa Despierta con CDN, Katherine Hernández, Yanessi Espinal, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

Sobre las actuales conversaciones para el aumento salarial, dijo que antes las discusiones eran o parecían eternas porque se tomaban cinco o seis meses, pero que ahora, en un mes aproximadamente, habrá una decisión con respecto al aumento del salario.

“El Comité Nacional de Salarios, que es un organismo muy importante, que viene con el propio Código, ha jugado un papel para el funcionamiento de las empresas, para la vida de los trabajadores y sobre todo, porque en él se ha expresado la madurez del empresariado dominicano y la madurez del liderazgo sindical”, apuntó.

Regulación de la mano obra extranjera

A raíz de la política migratoria de deportaciones que realiza el Gobierno y que ha afectado la mano de obra extranjera en varios sectores productivos, el ministro de Trabajo reconoció que hay que buscar una solución al tema dentro del marco de la Constitución y las leyes. “Nosotros tenemos que buscar una solución dentro del marco de la ley, por supuesto. La Ley Migratoria hay que respetarla. Pero hay que buscar soluciones que estén protegidas o que estén dentro de las posibilidades que nos permite la Constitución y las leyes”, expuso. Comentó que enfocados en encontrar soluciones, el pasado lunes se reunió con el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester. “La primera reunión del lunes mía fue con el director de Migración y ahí empezamos a abordar esos temas para ir viendo las posibilidades y soluciones en lo que tiene que ver con ese tema y con la propia seguridad del país”, apuntó.

Reforma a la Seguridad Social Entre los aspectos a dar prioridad en esta gestión, una vez aprobado el Código Laboral es la reforma del sistema de Seguridad Social, con la Ley 87-01, cuya modificación debió producirse hace años. “No se justifica que una reforma que debió producirse hace diez años, mínimo, desde la puesta en vigencia de la Seguridad Social, hayan pasado ya 20 años. Entonces, para una reforma de un sistema de Seguridad Social, 20 años es mucho y yo creo que ahí tenemos un atraso que debemos asumir desde esta misma legislatura”, indicó.

Sobre este particular, el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, adelantó: “Más temprano que tarde”, la modificación a la Ley 87-01 se hará, al señalar que desde los primeros cuatro años de gobierno de Luis Abinader se iniciaron discusiones tanto en el Consejo Económico y Social (CES), como en el Congreso Nacional.

“De ello salió un resultado del cual se ha estudiado, se ha socializado y cuando digo socializado, es porque en ambas mesas se han visto y son trabajo que se han ido avanzando”, comentó.

Mencionó como temas relevantes para la reforma la tasa de reemplazo para las pensiones, en cuyo punto destacó que hay que buscar una medida en consenso entre todos los actores para buscar la mejor manera de aumentarla, tal vez con medidas como “aumento salarial, disminuciones de intermitencias, reducir la informalidad y en las cotizaciones”. Igualmente, citó garantizar que más frecuentemente la cobertura al seguro familiar de salud se pueda ir incluyendo.

En ese aspecto, Eddy Olivares dijo que se trabaja en una ley orgánica del ministerio para cambiar el nombre de Ministerio de Trabajo por “Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social” para que la ciudadanía identifique las atribuciones de la institución.

Informalidad y el empleo de calidad son desafíos

El ministro de Trabajo dijo que el país tiene dos desafíos importantes. El primero, refirió, es la informalidad de la cual hay un 52 o 53 % y que en un corto tiempo el Gobierno quiere reducir a un 48 o un 49 %.

“El país tiene que tratar de superar ese margen que no hace justicia de ninguna manera en un país en el que hemos estado creciendo permanentemente y que ha dado una muestra de avances de desarrollo”, explicó.

Derechos El ministro dice trabajará para defender derechos de empleados y las empresas

El segundo reto, continuó, es el empleo de calidad. “Nosotros tenemos que tratar de avanzar hacia empleos de más calidad y son desafíos importantes que tiene el pueblo dominicano”, resaltó. l

Ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN almorzaron con el ministro Eddy Olivares.
El ministro de Trabajo también fue entrevistado en el programa Despierta con CDN.
Eddy Olivares junto a los funcionarios Sabrina de la Cruz Vargas y Edward Guzmán.

PAÍS

expresidente del

Independientes no pueden ser por grupo social o civil

REACCIÓN. El controversial tema de las candidaturas independientes sigue generando debates en el país, a más de dos meses de que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0788/24 que regula esas aspiraciones.

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, volvió a pronunciarse en ese sentido, y explicó que las candidaturas no pueden establecerse a través de grupos sociales o entidades civiles, sino mediante partidos, agrupaciones o movimientos políticos, tal como establece la Constitución.

FEDOMU

Ray Guevara será asesor honorífico

El presidente de la Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, nombró ayer a Milton Ray Guevara como asesor honorífico de esa entidad.

Las entidades cívicas

El alcalde hizo el anuncio durante la primera sesión del Consejo Directivo de la institución asociativa municipalista, la cual aprobó el nombramiento del extitular del TC a unanimidad.

Deben “revertir la forma de agrupación política”, si quieren llevar candidatos

Al hacer énfasis en el artículo 201 de la Ley Suprema, como base de ese argumento, al impartir la conferencia “Constitución y Gobiernos Locales”, en la sesión del Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), señaló que la Carta Magna consigna con claridad el monopolio que tienen los partidos políticos en la representación del pueblo.

“El párrafo segundo de ese artículo 201 expresa claramente el monopolio de los partidos políticos en la representación ciudadana para los procesos electorales (...). Eso no puede ser ningún gru-

po social ni ningún grupo civil”, sostuvo.

Ahí se refirió a la parte que dice: “Los partidos o agrupaciones políticas, regionales, provinciales o municipales harán la presentación de candidaturas a las elecciones municipales y de distritos municipales para alcalde o alcaldesa, regidores o regidoras, directores o directoras y sus suplentes, así como los vocales, de conformidad con la Constitución y las leyes que rigen la materia”.

El experto en derecho constitucional recordó que las candidaturas independientes existen en el país desde el año 1926. Ejemplo de esas candidaturas, según subrayó, fue el Movimiento Independiente Unidad Cambia (Miuca), así como los movimientos independientes de Vicente Noble y de La Romana.

Ray Guevara exhortó al Congreso Nacional a actuar en consecuencia, con una ley que “aligere” las condiciones para que pueda haber más movimientos independientes.

Consideró que las entidades cívicas u ONG que quieran llevar a un candidato a competir en los comicios, para hacerlo, deberán de “revertir la forma de agrupación política”, ya que no se trata de un torneo de dominó ni de un pádel, sino del Estado. “Es el poder público el que se está jugando”, comentó.

“Sencillamente, usted asume la forma que el Estado ha dicho (…). Si usted va a participar en la elección del papa, usted tiene que ser por lo menos sacerdote, cardenal u obispo”, justificó al hablar con los medios de comunicación a su llegada a la actividad.

El TC no está por encima de la Constitución

El presidente emérito del órgano extrapoder expresó que nadie está por encima de la Constitución, mucho menos el Tribunal Constitucional, que es el defensor de la Ley Sustantiva.

“El Tribunal es como un hijo”

Al poner un ejemplo sobre lo que representa para él el Tribunal Constitucional y el impacto de su comentario sobre las candidaturas independientes, señaló que cuando un padre tiene un hijo trata de que le vaya bien, independientemente de que el hijo quiera “que a uno le vaya mal”. En ese sentido, apuntó que no opinará sobre cosas “tan directas” que se refieran a ese hijo.

“El Tribunal (Constitucional) tiene muchos padres, pero yo soy uno de ellos. Yo lo que quiero es que la cosa salga bien”, subrayó.

Destaca a Subero Isa

Núñez destacó que Ray Guevara es un ciudadano ejemplar y ha dado lo mejor de sí en cada uno de los cargos que ha desempeñado en la administración pública, en el Congreso Nacional y en su vida privada.

Aseguró que las cualidades personales y profesionales de Milton no están en discusión, y que se trata de un profesional a carta cabal, de un ciudadano comprometido con la institucionalidad.

De su lado, el exmagistrado destacó en su ponencia la importancia de la autonomía que deben tener los gobiernos locales.

Amarante: “Soy una víctima de la partidocracia dominicana”

POLÍTICA. Carlos Amarante Baret, dirigente político del movimiento Avancemos y exmiembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que el sistema de partidos del país lo perjudicó.

Aseguró que es una “víctima de la falta de democracia interna de los partidos políticos tradicionales”.

Dijo que ha visto desde dentro de las organizaciones políticas como se hacen pequeños conciliábulos en las administraciones de los partidos porque “vivió en el monstruo y le conoce las entrañas”.

Avancemos

El movimiento Avancemos, según destacó Amarante, busca llenar el descontento de la población con los partidos tradicionales, aunque sin dejar de creer en el sistema partidario, pues asegura que de continuar ese descontento se corre el peligro de que colapse el sistema partidario y se presente un “outsider”, algo que asegura en América Latina ha terminado muy mal.

Explicó que en Avancemos la mayoría en primera instancia vienen del PLD y han decidido crear una nueva organización política que sea “la negación de los vicios de la partidocracia dominicana”.

Reafirmó que su ideología política es de izquierda y la de su partido está basada en el progresismo, además de recalcar que es fiel seguidor de Bosch y por tanto, boschista.

“Queremos crear una organización política lo más horizontal posible con la mayor participación posible de mujeres y de jóvenes, porque me doy cuenta como las cúpulas se van envejeciendo y cómo están llenas de hombres viejos que están atornillados a sus sillones”, expresó.

Contó que su salida del PLD estuvo vinculada a qué “no se calla cuando entiende que tiene que hablar ” y que dijo algo que al jefe, en referencia a Danilo Medina no le gustó, algo que en su momento también pasó con el expresidente Leonel Fernández. l OLIVER MATA

En cuanto al comentario del exmagistrado Jorge Subero Isa sobre “el lío” que ha generado la sentencia TC/0788/24, afirmó que respeta al magistrado emérito y le considera como “el mejor” presidente de la Suprema Corte de Justicia que ha tenido el país en los tiempos modernos, “ciudadano comprometido con causas nobles del pueblo dominicano”.

“Yo respeto su opinión, pero no quiero adelantar juicios sobre el Tribunal, porque eso no se vería bien”, afirmó.

Subero Isa consideró que el Constitucional provocó un gran problema en el país al aprobar las candidaturas sin partidos políticos. l ABED-NEGO PAULINO

Carlos Amarante Baret, dirigente político del movimiento Avancemos. F.E.

El
Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara. JOHNNY ROTESTÁN

El director ejecutivo de la Dgapp, Andrés Lugo Risk. FUENTE EXTERNA

Dgapp e Intec

lanzan diplomado sobre alianzas público-privadas

ACUERDO. La Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales.

El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-Intec, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de Intec, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la Dgapp, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la Dgapp, Izalia López; y al director de Educación Permanente de Intec, Carlos Reyes Gómez.

En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la Dgapp, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con Intec para el fortalecimiento del sector público. “Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada”.

De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de Intec, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el Intec, sino en el país completo”. l elCaribe

PAÍS

PAÍS

Las organizaciones depositaron ayer sus propuestas ante la JCE . FUENTE EXTERNA

Partidos coinciden en regulación de las candidaturas

PROPUESTAS. Los partidos de mayor incidencia en el país, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coinciden en la mayoría de las propuestas sobre el contenido que debe tener el proyecto de ley que la Junta Central Electoral (JCE) depositará en el Congreso para regular las candidaturas independientes.

Los aspectos fundamentales en los que coinciden los partidos políticos son relativos al tiempo en que deben registrarse las organizaciones sociales que pretendan presentar candidaturas independientes, el financiamiento de esos proyectos y el impedimento de que los dirigentes de los partidos que pierdan en las procesos internos de los partidos no puedan postularse en candidaturas independientes.

Sobre el tiempo, el PRM propone que los plazos de declaración de las candidaturas debe ser el mismo para los partidos políticos y que la JCE debe otorgar personería jurídica a las agrupaciones cívicas o sociales que decidan presentar candidaturas independientes.

ORGANIZACIONES

Proponen regular la boleta y los delegados

deberes que las agrupaciones políticas en lo que concierne a los plazos, derechos y deberes de campaña electoral, prohibiciones, régimen sancionador, y demás disposiciones establecidas en el régimen electoral a los fines de garantizar la equidad en la participación”, expone el PRM en la carta de propuesta firmada por el delegado político, Sigmund Freund. Sobre el tiempo el PLD propone que las organizaciones sociales y políticas que sustenten candidaturas independientes deben registrarse ante la JCE a más tardar un año antes de las elecciones. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) propone ese mismo plazo en su escrito ante la JCE.

El PLD propone además que deben establecerse mecanismos para evitar el transfuguismo con una candidatura única. “Ninguna persona podrá postularse como aspirante a una precandidatura o candidatura a través de un partido y posteriormente presentarse como candidato independiente en cualquier nivel de elección en el periodo constitucional para el cual se postuló originalmente”, expone la propuesta de la organización. En cuanto al número de aspirantes, el PLD propone que la JCE regule el número de organizaciones sociales que postularán candidaturas independientes conforme al principio de razonabilidad. En cuanto al financiamiento, el partido de oposición propone que las organizaciones que postulen candidaturas independientes sean sometidas al mismo régimen de fiscalización de los partidos políticos.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Atado al arrastre

Eliminar el voto de arrastre en el sistema electoral fue una labor titánica que tomó varias décadas. El arrastre fue una de las imposiciones más odiosas que mantuvo el sistema de partidos porque violenta la libertad de elección de los ciudadanos. Por un lado, le obligaba a votar por quien no quería y por otro, lo sometía a quitarle el voto a un candidato de su preferencia. Fue una sentencia del Tribunal Constitucional la que liberó definitivamente a los votantes de esa imposición.

La JCE continúa hoy con el cronograma de trabajo que ha establecido para hacer la ley

En cuanto a la candidatura única, el PRM propone que una persona no podrá aspirar a un cargo de elección popular en un partido y luego presentar una candidatura independiente.

“Las agrupaciones cívicas y sociales, así como los candidatos independientes tienen que ser sustentados por estas, estarán sujetas a los mismos derechos y

La FP entiende que la ley también debe definir el diseño de la boleta electoral, incluyendo la ubicación y numeración de los candidatos independientes, entre otros aspectos. “Determinar el número máximo de candidaturas independientes por demarcación y nivel de elección, así como el mecanismo de solución en caso de que se presenten más aspirantes de los permitidos”, puntualiza la organización. También insta a regular la propaganda electoral de esas agrupaciones y de sus candidatos independientes, así como determinar un método efectivo para el conteo de votos y la asignación de escaños para las candidaturas independientes, así como los mecanismos para cuotas. Otro tema abordado por la FP es la definición del formato, la cantidad y los requisitos de acreditación de los delegados de estas agrupaciones y sus candidatos ante la JCE y los colegios electorales. “Determinar un sistema para la resolución de conflictos contenciosos relacionados con las candidaturas independientes. Los partidos ya tiene todos y otros aspectos más regulados, y así debe de ser para los candidatos independientes”, apunta. Sobre ese aspecto, el PLD propone que esa competencia se le asigne al Tribunal Superior Electoral.

La propuesta depositada por la Fuerza del Pueblo y firmada por su delegado político, Manuel Crespo, plantea los aspectos que debe regular la legislación y establece que se deben definir y regular las agrupaciones cívicas o sociales creadas por la sentencia TC-0788-24, así como establecer la responsabilidad de sus directivos y órganos de gestión, determinando el alcance de su participación en las elecciones.

La propuesta depositada por la Fuerza del Pueblo y firmada por su delegado político, Manuel Crespo, plantea los aspectos que debe regular la legislación y establece que se deben definir y regular las agrupaciones cívicas o sociales creadas por la sentencia TC-0788-24, así como establecer la responsabilidad de sus directivos y órganos de gestión, determinando el alcance de su participación en las elecciones.

Para la FP, la ley también determinar los mecanismos de financiamiento disponibles para estas agrupaciones, así como un régimen de fiscalización sobre sus gastos y establecer la no inscripción de candidaturas independientes para quienes hayan aspirado en contiendas internas en partidos, evitar un descontrol en la inscripción de candidaturas que pueda afectar el desarrollo del proceso. También se debe determinar el procedimiento y los plazos para la inscripción ante la JCE, estableciendo requisitos claros para la postulación de candidaturas independientes en cada nivel de elección a través de las agrupaciones, incluyendo el respaldo ciudadano mínimo necesario para su legitimación y las reglas de sustitución antes y después de los comicios. l YANESSI ESPINAL

Increíblemente, a pesar de ese avance, algunos partidos políticos permanecen atados al arrastre en las votaciones internas. Concretamente, la Fuerza del Pueblo (FP) que ha concluido la votación para las reformas internas en el marco del Congreso Franklin Almeyda, aplicó la técnica del arrastre a los delgados que participaron en la votación.

La organización anunció que sometió a consideración 35 temas, pero cada tópico contenía distintas propuestas que los habilitados para ejercer el voto elegirían.

Las quejas de los participantes no se hicieron esperar. Resulta que para votar los distintos puntos dentro de los 35 temas, no se habilitó la oportunidad de una persona poder elegir diferentes opciones en una misma propuesta. “O votas no por todo, o votas sí por todo”, explicó un delegado que pidió reserva de su identidad.

Lo que acaba de hacer la FP es un auténtico ejercicio de voto de arrastre. No se tiene claro de dónde salió la idea, pero dejó un sabor amargo en el cierre de la primera etapa del Congreso de los verdes, al juzgar por las quejas que se escuchan en los comentarios en los grupos de debate interno.

La democracia interna en los partidos políticos, siempre ha sido un tema de debate, que evidentemente sigue vigente porque cada cierto tiempo las cúpulas se sienten amenazadas cuando tienen que someterse al escrutinio de la militancia. El libre albedrío es bíblico. Plantea las opciones que tiene cada uno al decidir, por ejemplo, entre el bien y el mal, la verdad o la mentira, la vida o la muerte. En ese ejercicio constante del libre albedrío, cada uno elige lo que considera conveniente.

PAÍS

JCE saluda desmantelamiento de red que proveía documentos a haitianos. F. E.

Desmantelan red proveía papeles falsos a haitianos indocumentados

DELITO. Las autoridades sometieron a seis integrantes de una red que se dedicaba a falsificar y suplantar documentos, con el propósito de beneficiar a nacionales haitianos en la provincia Peravia.

Entre los detenidos hay empleados de la Junta Central Electoral (JCE) y se persigue a dos personas más, contra las que fueron emitidas las respectivas órdenes de arresto.

La Junta Central Electoral (JCE) expresó su apoyo y satisfacción ante el reciente desmantelamiento de una red criminal dedicada a la provisión ilegal de documentos a nacionales haitianos de forma irregular.

La jueza de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Peravia, Loida Amador, dispuso la declaratoria de caso complejo e impuso prisión preventiva a Amauri Rosario Aybar y garantía económica y presentación periódica ante el Ministerio Público a Stalen Falcón, Juan Javier Maríñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y a Sujeyri Mercedes Sánchez.

Conforme al Ministerio Público, los imputados fueron apresados luego de que las autoridades realizaran varios allanamientos en las comunidades de Nizao, Santana, Pizarrete, Don Gregorio y Baní. De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, la estructura criminal estaba compuesta por terceros y empleados de la Oficialía de Estado Civil de Nizao, quienes actuaron bajo la Dirección De la Oficial del Estado Civil María Del Carmen Arias Castillo, quien se encuentra prófuga de la justicia, al igual que la imputada Dominga Valdez, pesando contra ambas órdenes de arrestos.

El ‘modus operandi’ de la red se desarrollada a partir de una supuesta fundación identificada como Aneadef a cargo de Dominga Valdez, que según la descripción se dedicaba a la educación especial a personas con necesidades especiales asociadas a discapacidad educativa o física. l elCaribe

Ejército detiene a 42 haitianos indocumentados en dos operativos

ILEGALES. El Ejército de la República Dominicana (ERD) informa la detención de 42 ciudadanos haitianos que circulaban de manera ilegal en la República Dominicana, en dos operativos realizados en las provincias Dajabón y San Juan de la Maguana.

En el primer operativo, patrullas del ERD asignadas al Destacamento Santiago de la Cruz interceptaron a un grupo de 25 haitianos, compuesto por 23 hombres y 2 mujeres, que se desplazaban a pie por un área solitaria conocida como el Callejón de los Tres Caños, en la provincia Dajabón.

De acuerdo al comunicado, el grupo intentaba evadir a las autoridades mientras caminaban en la oscuridad, sin ningún tipo de documentación legal que los autorizara a estar en el país.

Simultáneamente, en San Juan de la Maguana, miembros del ERD que realizaban labores de inteligencia en el Puesto de Chequeo Guanito, retuvieron una jeepeta Ford Escape de color gris con placa G620848.

La misiva indica que el conductor del vehículo, al notar la presencia de los militares, intentó evadir el puesto de control en vía contraria, pero fue detenido. Durante el registro del vehículo, los militares encontraron a 17 inmigrantes haitianos indocumentados, junto con 12 teléfonos celulares.

Los 42 ciudadanos haitianos detenidos en ambos operativos serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM), donde se procederá con el proceso de repatriación correspondiente.

El Ejército de la República Dominicana destacó que estos operativos son parte de los esfuerzos continuos para prevenir la migración ilegal y garantizar el respeto a las leyes migratorias del país, así como la seguridad en zonas fronterizas.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada junto a otras instituciones para hacer frente a este tipo de actividades irregulares. l elCaribe

Ejército detiene haitianos en estatus migratorio irregular. F.E.

Corte explica a niña, de forma facil, por qué no vivirá con mamá

Niña recibe explicación sobre la decisión judicial. FIRMA FOTO

CUSTODIA. Una niña de ocho años que formaba parte de un caso de guarda y régimen de visitas fue acogida con un trato especial por parte de los jueces de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional.

Es la primera sentencia con lenguaje adaptado a la edad e interés superior de la niña en República Dominicana, en la cual toma como referente normas constitucionales y recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

En lugar de proceder con términos legales complejos, el tribunal, integrado por los magistrados Francisco Antonio Pérez Lora, quien la preside; Adalgisa Castillo Abreu y Antonia Josefina Grullón Blandino decidió explicar la resolución en un lenguaje claro y comprensible para la menor.

La apelación fue presentada por la madre de la niña, quien solicitaba la custodia de su hija. Sin embargo, el tribunal resolvió que la custodia fuera otorgada al padre de la niña, quien ha cuidado de ella desde que tenía un año y medio, tras la separación de los padres.

En su fallo, la Corte no solo ratificó la custodia a favor del padre, sino que también decidió aumentar el régimen de visitas entre la madre y la niña. A partir de la resolución, la niña podrá pasar más tiempo con su madre durante la semana y en fechas especiales, lo que permitirá fortalecer el vínculo materno-filial.

Para garantizar que la menor comprendiera la decisión judicial, los jueces ordenaron la entrega de un resumen de la sentencia en formato de lectura fácil, que explica en términos sencillos las razones detrás de la resolución.

La explicación se hizo de manera suave, con palabras sencillas, para asegurarse de que la niña no solo entendiera lo que estaba ocurriendo, sino también de

DNCD se incauta de 303 guineos de cerámica

llenos de cocaína

OPERATIVO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que se incautó de un cargamento de 303 guineos de cerámica artesanal, que contenían en total 32.64 kilogramos de cocaína.

El hallazgo se produjo en el puerto de Manzanillo, ubicado en la provincia Montecristi, como parte de los esfuerzos para reforzar las operaciones de interdicción en el país.

La entidad antinarcóticos explicó que el operativo se llevó a cabo luego de recibir informes de inteligencia que alertaban sobre irregularidades en varios contenedores destinados a la exportación.

que se sintiera tranquila y escuchada.

Sentencia íntegra

Hola, somos los jueces Francisco, Adalgisa y Antonia Josefina, somos jueces que protegen a los niños, a las niñas y adolescentes.

Tu mami hace más de diez meses fue a donde la jueza Filda y pidió vivir contigo y que visites a tu papi.

Tú dijiste que quieres vivir con tu papá y tu abuela, y visitar a tu mamá.

Tú dijiste que tu mami te daba pela. Dar pela no está bien. Nadie debe darte pela, hay otros métodos de corrección que deben ser aplicados, por eso tu mami está asistiendo a un sitio dando muestra de su interés de corregirte usando otros medios.

La jueza Filda decidió que debías seguir viviendo con tu papá y visitar a tu mamá.

Tu madre no estuvo de acuerdo con la decisión que tomó la jueza y trajo el caso a nosotros tres para que lo revisemos. Nos despedimos deseándote lo mejor, esperamos que continúes saludable y estudies mucho. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

CASO

Niña expresa deseo de quedarse con papá

En las entrevistas previas, la niña había expresado su deseo de quedarse con su padre y su abuela paterna, lo cual fue tenido en cuenta en el fallo. El padre también dejó en claro que no se opone a que su hija visite a su madre y que está dispuesto a fomentar la relación entre ellas. La madre también reconoció que el padre de la niña, la abuela y una tía han cuidado bien de la menor y le proporcionan un ambiente seguro y saludable.

Mediante un comunicado, la DNCD narró que al inspeccionar uno de estos, las autoridades detectaron discrepancias y procedieron a abrir el contenedor, y encontraron 16 cajas que contenían 303 guineos elaborados con cerámica, que simulaban ser bananos verdes.

“Estos, al ser sometidos a un análisis forense, confirmaron que estaban rellenos de cocaína, dijo la entidad.

La droga, con un peso total de 32.64 kilogramos, fue enviada a las autoridades correspondientes para su análisis y procesamiento.

Según los detalles del manifiesto, el cargamento tenía como destino final los Países Bajos, lo que refleja el nivel de sofisticación de las redes de narcotráfico involucradas.

Las autoridades destacaron que el modus operandi consistió en la creación artesanal de guineos de cerámica, que replicaban con precisión las características del banano, como el color verde, el brillo y el tamaño, con el objetivo de evadir los controles de seguridad en los puntos de inspección.

En el operativo participaron agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y representantes del Ministerio Público, quienes han abierto una investigación para identificar a los responsables de este intento de envío de narcóticos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La incautación de la cocaína fue en el puerto de Manzanillo. FUENTE EXTERNA

DELITOS. La Fiscalia de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que operaba en el distrito municipal La Guáyiga, en el municipio de Pedro Brand.

El laboratorio se dedicaba a la falsificación, producción, almacenamiento, distribución y comercialización ilegal de cigarrillos y bebidas alcohólicas. El operativo, que fue el resultado de una intensa labor de inteligencia en conjunto con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) y el Departamento de la Policía Nacional (Dicrim), permitió la detención de los hermanos Juan Carlos y Martín Alejandro Genao Dorrejo.

Los hermanos fueron acusados de fabricar cigarrillos y productos derivados del alcohol sin los permisos ni las licencias requeridas para este tipo de actividades.

Tras la solicitud de medida de coerción por parte del Ministerio Público, la Oficina de Atención Permanente emitió una orden de prisión preventiva contra los imputados, que enfrentan cargos por violación a las normativas sanitarias y comerciales del país.

De acuerdo con el expediente investigativo, liderado por los fiscales José Lenin Hernández y Ramón de la Rosa, el allanamiento realizado con la orden judicial núm. 2025-TAUT-00418 resultó en la incautación de un total de 41,800 unidades de cigarrillos “Rojos” con claras características de falsificación.

También fueron confiscadas 13,824 botellas de alcohol de diferentes marcas y tamaños, así como maquinaria, equipos, materia prima, etiquetas y cajas utilizadas para la fabricación y el embalaje de los productos fraudulentos. El Ministerio Público destacó la magnitud de la operación, que demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra la falsificación y la producción ilegal de productos de consumo. l elCaribe

Fiscalía SDO desmantela laboratorio clandestino en Las Guáyiga. F. EXTERNA

PAÍS

Haina presenta nuevos equipos recoger desechos

DESECHOS. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, acompañó al alcalde de Haina, Osvaldo Rodríguez, en la presentación oficial de los nuevos equipos adquiridos para la recolección de desechos sólidos.

Este evento fue de gran importancia para la administración local, ya que con esta iniciativa, el municipio asume directamente la responsabilidad de la recolección de residuos, luego de más de 20 años de depender de una empresa privada para este servicio.

Durante la actividad, se mostraron los nuevos camiones y maquinarias que serán utilizados para mejorar la eficiencia y el control en la gestión de residuos, lo que permitirá a la alcaldía ofrecer un servicio más ágil y organizado para la comunidad.

Este paso forma parte de un proceso de transformación del municipio, en el que se busca garantizar un manejo adecuado de los desechos y una mejora en la calidad de vida de los residentes de Haina.

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, destacó la importancia de esta iniciativa como un ejemplo de compromiso y liderazgo por parte del alcalde Rodríguez.

“Es un momento histórico para nuestro municipio. Esto marca un camino propositivo y reafirma la responsabilidad social con la que es reconocido nuestro alcalde, Osvaldo Rodríguez. El municipio de Haina es de todos, y este es un mensaje para todos los munícipes”, expresó.

El ministro también resaltó que desde el Ministerio de la Juventud se respaldan proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la participación activa de los jóvenes en la transformación de sus comunidades.

El titular del Ministerio de la Juventud dijo que con esta iniciativa, además de mejorar la infraestructura de la localidad, se envía un mensaje claro de compromiso con la eficiencia y la gestión de calidad en los servicios municipales.

El alcalde Osvaldo Rodríguez agradeció el apoyo recibido y destacó que este es un paso fundamental para el progreso de Haina, un municipio que sigue avanzando hacia un futuro más limpio, ordenado y sostenible.

El funcionario municipal manifestó que con esta acción, la alcaldía busca mejorar las condiciones ambientales y fortalecer la participación comunitaria en el desarrollo local. l elCaribe

ADN recupera espacios públicos en kilómetro 9

TRABAJOS. La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos (DUEP), realizó un operativo para eliminar puestos de ventas informales en las inmediaciones del kilómetro nueve de la autopista Juan Pablo Duarte.

La iniciativa se llevó a cabo para recuperar espacios públicos en los que permanecían buhoneros y vendedores que habían sido indemnizados previamente por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para la ampliación de la referida vía.

De igual forma, el operativo buscó erradicar los puestos de ventas no autorizados que obstaculizaban el libre tránsito y representaban un riesgo para la seguridad de los peatones y conductores.

Las brigadas de la DUEP retiraron mesas, cajones, poncheras y otros objetos que eran utilizados por los buhoneros irregulares para realizar las ventas, obstaculizando el paso de peatones y los trabajos que se realizan para la mejora del tránsito.

El pasado 12 de febrero el MOPC, a través de la Unidad de Control de Derecho Vial, llevó a cabo el desalojo del área de la calzada y parte del área verde, a los fines de facilitar el avance y la culminación de los trabajos que buscan agilizar el tránsito en la autopista Duarte. En ese sentido, la institución indicó que los dueños de las instalaciones afectadas habían sido compensados económicamente. Asimismo, la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos hizo un operativo de fiscalización en la avenida Paseo de los Reyes Católicos, donde vendedores irregulares ocupaban las aceras. Con estas iniciativas, la Alcaldía del Distrito reafirma su compromiso con el uso adecuado de los espacios públicos, y promover que en el orden y la limpieza radica el bienestar. l elCaribe

Brigadas realizaron limpieza. F.E.
La Alcaldia recibio el apoyo de Juventud. F

Leonel dice gobierno ha sido indiferente ante intoxicaciones

NEW JERSEY. El expresidente de la República Dominicana y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, criticó duramente la falta de respuesta del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la intoxicación de estudiantes y docentes en la provincia Duarte, debido al uso de pesticidas en fincas cercanas a las escuelas.

Desde Estados Unidos, donde cumple con una agenda académica y política, Fernández denunció que, a pesar de las alertas y el cierre de más de 20 centros educativos, el gobierno ha sido negligente en la protección de los niños afectados.

Fernández enfatizó la gravedad del problema, señalando que las intoxicaciones han obligado a decenas de menores a recibir atención médica sin que las autoridades actúen con la urgencia necesaria para evitar esta tragedia.

“En estos días, han tenido que cerrarse varias escuelas porque los niños se han intoxicado debido a los pesticidas usados en fincas cercanas. Se ha alertado al gobierno sobre este problema, pero no ha reaccionado oportunamente, mientras los hospitales se llenan de niños afectados”, expresó.

El exmandatario cuestionó cómo es posible que en pleno siglo XXI el Estado no garantice la seguridad de los niños en el entorno escolar.

dos. Entre los centros afectados están el Liceo Hernán José Sánchez, del Distrito Municipal Presidente Antonio Guzmán Fernández (Aguayo); la Escuela Juan Antonio Alix, de Los Arroyos de Cenoví; y la Escuela Pedro Mir, de la Boca de Colón, en Cenoví.

Estas escuelas habían sido cerradas y mantenían clases virtuales, pero regresaron a la modalidad presencial este lunes 17 de febrero, debido a las exigencias del Gobierno. La reapertura ocurrió después de que el designado ministro Luis Miguel De Camps visitara las comunidades para comunicar a los maestros el pedimento del presidente de la República de retomar las clases presenciales. l elCaribe

OTRO TEMA

Denuncia sobre crisis en el sistema de salud

Fernández también denunció la crisis del sistema de salud dominicano, narrando el caso de un compañero de partido, Bonifacio, quien falleció tras un mes de agonía en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) sin recibir un diagnóstico adecuado.

Leonel “Han tenido que cerrarse varias escuelas porque los niños se han intoxicados”.

“Un gobierno que no es capaz de proteger a sus niños es un gobierno que no merece seguir siendo gobierno en la República Dominicana”, sentenció.

Citó que este martes 18 de febrero, decenas de estudiantes de varios centros educativos volvieron a resultar afecta-

Presentan los resultados del proyecto género y gobiernos locales

SOCIEDAD. El Ministerio de la Mujer, la Fundación Solidaridad y Fondo Canadá para Iniciativas Sociales presentaron los resultados de la implementación del proyecto “Género y Gobiernos Locales en la República Dominicana”.

El proyecto, auspiciado por el Fondo Canadá, fue implementado desde septiembre 2024 hasta febrero 2025 para brindar asistencia técnica a los gobiernos locales y comprometerlos a ejecutar acciones dirigidas a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en sus territorios.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, agradeció el alto nivel de interés de cada una de las autoridades municipales en fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo local. Resaltó que el 80% de los ayuntamientos priorizados cuenta con una Unidad de Igualdad de Género, como herramienta para transversalizar la igualdad y equidad en las políticas públicas, como se está haciendo desde el Ministerio de la Mujer en 108 instituciones del Estado.

Juan Castillo, director de la Fundación Solidaridad, presentó las recomendaciones y los resultados de los estudios realizados en el proyecto piloto y el estado de las oficinas de género de los ayuntamientos seleccionados, resaltando que este proyecto ha evidenciado la necesidad de llevar a cabo procesos de sensibilización y empoderamiento a los cabildos para la aprobación e implementación de políticas públicas sobre enfoque de género, así como su incorporación en la planificación municipal, para promover un desarrollo más inclusivo y equitativo donde la mujer tenga acceso a oportunidades de participación social, económica y política.

Jacqueline DeLima Baril, embajadora de Canadá en la República Dominicana, afirmó que el apoyo al fortalecimiento de una gestión municipal más inclusiva se entiende como un elemento central para fortalecer las democracias. l elCaribe

Nuevos detalles en desaparición del taxista Alfred

MOCA. En el caso de la desaparición del taxista Alfred Joel Fernández, de 33 años, se ha revelado una nueva información que podría ser clave en la investigación.

Horas antes de su desaparición el pasado 22 de enero, Fernández fue notificado por su exesposa sobre la finalización oficial de su proceso de divorcio. En el mensaje, ella expresaba: “Ahora soy libre”. Coincidentemente, ese mismo día, Fernández desapareció sin dejar rastro. Fernández había regresado recientemente al país para enfrentar el proceso de divorcio y pasar tiempo con sus dos hijos, de 3 y 7 años. La noche de su desaparición, salió a realizar un servicio de taxi solicitado por Clara Inés Sánchez, quien actualmente es la principal sospechosa y se encuentra prófuga. Las autoridades han informado que Sánchez ha cambiado su apariencia física, incluyendo el color de su cabello, para evadir la captura. l elCaribe

Entregan 515 millones pesos a militares retirados

“Bonifacio pasó un mes hospitalizado con un dolor insoportable y nadie lo atendía. Cuando fui a verlo, quedé estupefacto al ver el estado del hospital que nosotros remodelamos. Parecía que una bomba atómica había caído allí. Todo estaba oxidado y sucio”, relató Fernández.

Bonifacio fue finalmente trasladado a la Plaza de la Salud, donde le diagnosticaron cáncer; sin embargo, falleció días después.

La ministra de la Mujer encabezó los actos junto a representantes de alcaldías. F.E.

FONDOS. El Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), entregó RD 515.0 millones, correspondientes al pago de sueldos por cada año de servicio ininterrumpido a 628 militares retirados con derecho a pensión.

De la cantidad, RD 27.0 millones están destinados a la cobertura de seguro de vida de los pensionados. La compensación económica es un derecho adicional a la pensión que disfrutan los militares retirados, acorde a sus años de servicio en la institución. Se trata de un monto acumulado producto de los aportes de sus sueldos durante la vida militar activa. Asimismo, beneficia a quienes son separados de las filas, con más de 10 años ininterrumpidos de servicio. El acto de entrega de los cheques estuvo encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD. l elCaribe

Leonel Fernández habla ante dirigentes en New Jersey. F.E.
Alfred Joel Fernández.

Aumenta entrega de útiles y alimentos

Inabie celebró ayer el Día del Estudiante. F.E.

ESTUDIANTE. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, reveló que los dos programas de mayor alcance de esa institución, han experimentado desde el 2021 un aumento que supera en promedio el 110 %, de acuerdo con cifras estadísticas que reposan en la entidad.

Al conmemorarse ayer el Día Nacional del Estudiante y durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria, Castro hizo referencia a que la distribución y cobertura en utilería y alimentación escolar.

“Para mí es de gran satisfacción ver cómo el gobierno del presidente Luis Abinader sigue teniendo un impacto estratégico en la calidad de vida de miles de estudiantes, sus familias y todo el entorno que los rodea, porque mayor cobertura es sinónimo también de mayor asistencia a clases y dinamismo económico para las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicó.

Porcentaje de aumento

El mayor de estos aumentos lo presenta el Programa de Utilería Escolar, cuyos beneficiarios ahora suman 1.8 millones de estudiantes, equivale a un 176.9 % en la cobertura de los escolares, en comparación con años anteriores en los

que solo 650,000 alumnos recibían kits escolares.

De su lado, el número de raciones de alimentos (desayunos, almuerzos) distribuidas ha pasado de 715 millones servidas en el 2021 a 1,042 que fueron entregadas a los beneficiarios (estudiantes, docentes y personal administrativo) durante el 2024, lo que equivale a un incremento de un 45.7 %.

“Cuando se promedian ambos porcentajes, estamos hablando de un aumento promedio sobre el 110 %”, explica un comunicado la institución. También informó que está listo todo lo relacionado con la alimentación escolar de lo que resta de este y el próximo año escolar. l elCaribe

EFEMÉRIDE

Ofrenda floral por Día del Estudiante PAÍS

Durante la ofrenda floral depositada por el Inabie en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional y el Día Nacional del Estudiante estuvieron presentes los subdirectores Hanoi Vásquez y César Núñez, así como la directora de Gabinete, Elsie López.

Asimismo, los directores, encargados de área y coordinadores.

PUCMM reconoce a 16 estudiantes; arzobispo de Uruguay visita RD

UNIVERSIDAD. El arzobispo de Montevideo, Uruguay, Daniel Sturla Berhouet, exhortó a los estudiantes meritorios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) a vivir marcados por la esperanza.

Al dictar la conferencia “Educar para la esperanza en la universidad católica en el año jubilar”, el Arzobispo Metropolitano de Montevideo y Gran Canciller de la Universidad Católica de Uruguay, destacó el papel fundamental de la educación en tiempos de crisis. “No es fácil. El contexto histórico parece bastante oscuro. Las guerras y las deportaciones ciertamente no lo iluminan ¿Dónde entonces se encuentran las raíces de la esperanza?”, se cuestionó.

Al dar las palabras de bienvenida al acto de reconocimiento, al conmemorarse el Día del Estudiante, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, resaltó la importancia de la formación integral que ofrece la universidad, donde los alumnos no solo desarrollan competencias técnicas y profesionales, sino que, a través de su humanismo, contribuyen a la transformación social. Espinal dio la bienvenida al cardenal Sturla, a quien definió como un distinguido académico y líder del cristianismo, con un impacto significativo en la educación superior.x.

Con fragmentos de la película “La Sociedad de la Nieve”, el cardenal explicó que los jóvenes exalumnos de colegios católicos y sobrevivientes, del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en 1972, tras el accidente aéreo fueron capaces de organizarse, “y salir por sí mismos, viviendo las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y el amor, que están entrelazadas y sacan lo mejor de nosotros en momentos difíciles”, dijo Sturla.

Luego de la conferencia, se hizo un reconocimiento a la excelencia académica y liderazgo estudiantil de 16 estudiantes de la PUCMM por su trayectoria en áreas como el arte, el deporte y la pastoral universitaria. l elCaribe

Indotel reconoce a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas

RADIO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reconoció a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María por sus trayectorias de trabajo e invaluables contribuciones a la educación y el desarrollo social del país.

La distinción fue entregada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, a los directores de Radio Santa María, reverendo padre Guillermo Perdomo; y de sus Escuelas Radiofónicas Santa María (ERSM), padre Jeovanny Pujols, SJ, en un acto realizado en el Centro Indotel, edificio René del Risco Bermúdez, en el marco del Día Nacional del Estudiante.

La emisora ha sido pionera en el uso de la radio como herramienta de transformación, promoviendo la educación, los valores patrios y familiares, así como el servicio comunitario a través de sus Escuelas Radiofónicas.

Gómez Mazara resaltó la importancia del legado de Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María, así como su impacto en la educación a distancia, y destacó su rol en la formación de miles de personas a lo largo de los años en áreas vulnerables y urbanas.

Refiere que esas precipitaciones irán disminuyendo gradualmente en la tarde, para después predominar un Hoy

cielo poco nuboso y de escasas lluvias en la mayoría de las localidades.

CLIMA. El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que desde tempranas horas matutinas, se esperan ligeros aumentos nubosos con lluvias aisladas y pasajeras, en diversas provincias del país.

Señala que las temperaturas estarán agradables, durante la noche, madrugada hasta primeras horas de la mañana, en especial hacia zonas montañosas y valles del interior del país”, relata el informe del Indomet respecto a San Pedro de Macorís, Peravia, Azua, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, Barahona, Pedernales, Samaná, entre otras.

“Prevalecerá un cielo poco nuboso a despejado durante esta noche y madrugada, debido a la incidencia de un sistema de alta presión que domina las condiciones del tiempo sobre el país. Temperaturas agradables a frescas esta noche y madrugada”, indica. l elCaribe

F.E.

“La educación transforma, y ustedes han hecho un trabajo encomiable que, desde el Indotel, lo queremos reverenciar, aplaudir y reconocer”, enfatizó el presidente del Indotel.

Por su parte, el padre Perdomo expresó su gratitud y emoción por este reconocimiento, subrayando el impacto positivo de la emisora en la vida de muchos dominicanos, especialmente de los estudiantes.

“Agradezco al doctor Gómez Mazara por este reconocimiento a una madre, Radio Santa María, y su hija, nuestras Escuelas Radiofónicas, donde hemos sido testigos de innumerables historias de superación, aprendizaje y crecimiento. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la educación y el servicio a la comunidad”, afirmó. l elCaribe

El arzobispo de Montevideo, Uruguay, Daniel Sturla Berhouet.
Indotel reconoce a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María. F.E.

Choferes protestan crucificándose en vías

Limitación de fondos de Usaid afecta entidades

Choferes se crucifican en protesta por problemas del sector. RICARDO

SANTIAGO. Los choferes de 15 rutas de concho de la zona sur de Santiago protestaron crucificándose y taponando las principales avenidas para reclamar asfaltado de las vías y mejores condiciones de vida.

Los profesionales del transporte de las rutas N-NC-L-SP-H-HB-CA, afiliadas a la central nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), que preside Juan Marte, se concentraron, algunos con ataúdes y pancartas, en la zona conocida como La Fuente, frente a la universidad la Utesa.

Por espacio de más de una hora se formaron largos tapones en las avenidas Estrella Sadhalá, Mirador Yaque (circunvalación sur), Yapur Dumit y en el tramo que conecta con la Hispanoamericana. Miles de usuarios del concho se vieron afectados por las limitaciones de vehículos. Varios agentes de la Policía Nacional como de la Digiseett fueron apostados en la zona, para prevenir que se registraran desórdenes.

Reclamos al Gobierno

Los choferes establecieron que el paro es debido a que las calles alternas no están señalizadas y en mal estado.

“No hay una estrategia por parte de la empresa que construye el monorriel para amortiguar los grandes tapones que

Salcedo y Tenares en paro reclamo de obras

HERMANAS MIRABAL. Las actividades productivas de los municipios de Salcedo y Tenares fueron suspendidas durante un paro que por 24 horas convocaron grupos populares.

Desde el transporte, las labores educativas y el comercio se vieron afectados con la jornada de lucha convocada por el Frente Amplio de Lucha Popular

duran hasta 40 minutos”, apunta Juan Marte mediante un documento entregado a los medios.

Los choferes, los inversionistas y operadores de rutas dicen que están esperando la promesa que hizo el presidente de que la transformación del transporte sea incluyente.

Critica el incumplimiento con los choferes de más de 60 años, y que ninguno ha sido beneficiado con una pensión solidaria.

Indica que las tarjetas bonogás le lleguen a los choferes y que no queden en manos de gente que no lo son. Pide más organización en la dirección del tránsito por parte de la Digesett. l MIGUEL PONCE

QUEJAS

Choferes se quejan de ser olvidados por el Gobierno

Los manifestantes demandaron del gobierno que honre su palabra empeñada y la de varios funcionarios, de incluir a este sector en los planes y proyectos del nuevo sistema de transporte que se implementa en Santiago.

El gremio choferil deploró que el sector ha sido afectado considerablemente por la construcción del monorriel y el teleférico.

(Falpo). La vigilancia de los distintos organismos de seguridad del Estado como la Policía Nacional, el Ejército fue desplegada para patrullar la zona y prevenir cualquier desorden.

El paro es por la reconstrucción de las carreteras de Palmarito, Las Cueva- Ranchito y la continuación del puente La Caoba- Lomo del Perro y el asfaltado de Salcedo y Tenares. También piden la reparación de la carretera Tenares- Blanco Arriba y la reconstrucciones de las carreteras de Canete y Los Tabucos y para que se destituyan al Director Provincial de Salud, el doctor Francisco Eligio Duarte Canaán y a la Licenciada Valerio como Jefa de Enfermería del Hospital de Salcedo. l JOSE ADRIANO RODRÍGUEZ

PUERTO PLATA. La medida del gobierno de los Estados Unidos de América de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) comienza a repercutir en instituciones de la región Norte.

El Centro de Promoción y Solidaridad Humana (Ceprosh) en esta jurisdicción, ha visto afectada considerablemente sus actividades debido a las limitaciones de fondos.

Mediante un comunicado, la entidad informó que esa institución sin fines de lucro ha sido afectada con la decisión tomada por el presidente Donald Trump de paralizar acciones y proyectos financiados por el gobierno de Estados Unidos.

“Aunque esta medida afecta más del 60% de las actividades de nuestra institución en Puerto Plata y otras provincias de la región Norte del país, la misma no implica el cierre definitivo de nuestras acciones de servicio a la comunidad”, expresa la nota del Ceprosh.

La organización que lleva más de tres décadas trabajando en el sector salud, apunta que, gracias a la buena voluntad y compromiso solidario de sus servidores y colaboradores, mantendrá los servicios de salud y orientación en la unidad integral en los días y horas habituales.

De igual manera, el Ceprosh lamenta que esa decisión del gobierno de Estados Unidos afecta sensiblemente las acciones de orientación, atención y prevención que realizan cientos de instituciones en los países del tercer mundo incluyendo a la República Dominicana.

En tal sentido, el Centro de Promoción y Solidaridad Humana (Ceprosh) confía que esa medida transitoria, sea revisada en un tiempo prudente, para que los beneficiados de sus servicios de asistencia sigan recibiendo el debido acompañamiento.

La suspensión de fondos de la USAID consiste en el congelamiento temporal de las ayudas económicas que desde hace décadas se entregaban a instituciones de Latinoamérica y representa un gran golpe a la cooperación estadounidense. l MIGUEL PONCE

Niño acuchillado por su padre en sector de Bonao

MONSEÑOR NOUEL. Un hombre fue arrestado en Bonao después de haber herido a su hijo de siete años con un arma blanca en un acto de violencia doméstica.

El detenido, identificado como Reinaldo Mendoza Fernández, de 44 años, fue apresado por una patrulla, luego de presentarse con el menor herido en el hospital Dr. Pedro E. de Marchena El niño, cuyo nombre se omite por asuntos legales, sufrió múltiples heridas punzantes y un trauma perforante en el abdomen.

Según las informaciones, el agresor habría atacado al menor dentro de su vivienda en el sector La Ceiba de Bonao, alegando que su esposa y madre del niño lo había abandonado por otra persona, lo que lo llevó a cometer el violento acto.

Las autoridades médicas del hospital informaron que el niño se encuentra recibiendo atención especializada debido a la gravedad de sus heridas. l J.R.

Investigan si fue feminicidio caso de pareja muerta

SANTIAGO. Los familiares de Porfirio Ferreira Fermín, hallado calcinado junto a su expareja sentimental María Eugenia Santana, esperan los resultados de la investigación ante las especulaciones de que se trató de un feminicidio y suicidio.

Los restos de Ferreira Fermín, de 51 años de edad, quien se dedicaba a chofer de carro público en la ruta de concho del distrito municipal de Hato del Yaque, donde se registró la tragedia, fueron trasladados a su pueblo natal, El Mamey, Los Hidalgos, en la provincia de Puerto Plata, para darle sepultura.

Geuri Fermín, primo de Ferreira Fermín, dijo que al parecer la pareja llevaba un tiempo separada. Sin embargo, expresa que no puede establecer si ambos murieron por un incendio provocado.

En tanto que la Unidad Contra Violencia de Género informó que trabajan para verificar más datos y determinar lo ocurrido. l MIGUEL PONCE

Fachada del Centro de Solidaridad Humana. CORTESÍA ANTONIO HEREDIA
FLETE
Pareja murió en incendio.

Vicepresidenta Raquel Peña anuncia “Fiestas de Lectura”

Esta idea, popular desde 2023 en Nueva York, ha tenido impacto en varios países, y ha generado espacios de lectura conjunta entre los jóvenes

Con el propósito de promover los libros como puentes hacia el conocimiento y fomentar experiencias literarias entre los jóvenes, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció la implementación del proyecto “Fiestas de Lectura” en el país.

“Desde el Gabinete de Educación, que me honra presidir, promoveremos esta iniciativa para hacer de las ‘Fiestas de Lectura’ una realidad en todo el país. Queremos que sea una experiencia en la que los jóvenes dejen de lado sus pantallas y las sustituyan por libros”, manifestó Peña durante su conferencia “Reflexiones sobre la lectura y las bibliotecas como puentes de conocimiento”, organizada por el Día Nacional del Estudiante en el Ateneo Amantes de la Luz.

La vicemandataria explicó que con este plan el Gobierno busca combinar la soledad de la lectura con el poder de la conexión social y multiplicar el amor por los libros entre los jóvenes. Asimismo, subrayó la importancia de renovar el concepto de biblioteca, acercando a las nuevas generaciones a estos espacios.

“Debemos inspirar y despertar esa chispa de curiosidad y creatividad en los jóvenes, ese pensamiento crítico que son cualidades inherentes en el ser humano e irremplazables”, destacó.

Buen uso de la inteligencia artificial Peña también abordó el contexto actual de la educación, señalando cómo la irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado el sistema educativo, lo que obliga a reconsiderar los métodos de enseñanza y los objetivos a largo plazo.

La biblioteca Ateneo Amantes de la Luz reconoció a Peña por sus aportes educativos. C.M.

“Como sociedad está en nuestras manos utilizar la inteligencia artificial como herramienta que eduque y nos lleve hacia más adelante… el desafío es claro: integrar esta tecnología en las aulas sin perder la esencia humana que hace única la enseñanza”, precisó.

Conocimiento

Esta iniciativa busca sustituir las pantallas por los libros, promoverlos como puentes hacia el conocimiento y fomentar experiencias literarias entre los jóvenes.

La vicegobernante aseguró que las bibliotecas y las nuevas tecnologías se han convertido en aliados esenciales para los estudiantes, puesto que, al combinarse con herramientas de IA, amplían el acceso al conocimiento y enriquecen la experiencia de aprendizaje de las nuevas generaciones.

“Mi sueño es que cada barrio, cada municipio, tenga una biblioteca viva, accesible y llena de oportunidades que impulsen el desarrollo personal y colectivo de nuestra nación”, agregó.

Mientras que el presidente de la referida organización, Carlos Estrella, expresó que en el transcurso de su siglo y medio de existencia, Amantes de la Luz ha demostrado una permanente preocupación de carácter socio-cultural y un constante interés por la formación educativa y cívica de las personas.

“Nuestra institución sesquicentenaria vive un momento de inflexión histórica y está compelida a dar el salto tecnológico que demandan nuestros tiempos para seguir impactando a la sociedad. Esperamos una alianza público-privada para renovarnos en el tiempo… Este es un lugar con el predicamento revolucionario con propulsores de la luz del conocimiento y conspiradores contra la oscuridad de la ignorancia”, afirmó Estrella.

Este acontecimiento forma parte de una serie de actividades con las que esta institución cultural y su biblioteca pública, la primera y más antigua del país, conmemoran sus 150 años de historia.

Las “Fiestas de Lectura” o Reading Parties, en inglés, se popularizaron en la ciudad de Nueva York en 2023 como una iniciativa de un grupo de jóvenes que buscaban leer en silencio en compañía de otros lectores. Tras su éxito, la propuesta se ha replicado en diversas ciudades alrededor del mundo .l

La vicepresidenta Raquel Peña durante su alocución. CHARLI MARTIN

y líderes de comunicación, en el encuentro sostenido ayer.

Banco Popular afianza su liderazgo con firme crecimiento en el 2024

La institución financiera creció 12.5% en los activos, y la cartera de préstamos neta cerró en RD$537,000 millones

ELCARIBE www.elcaribe.com.do

El Banco Popular Dominicano informó sobre los excelentes resultados obtenidos al término del ejercicio social de 2024, los cuales le permitieron ampliar sus aportes al desarrollo sostenible y al bienestar económico, social y ambiental del país, a través del apoyo a los sectores productivos de la nación.

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, presentó los resultados preliminares a ejecutivos y líderes de medios de comunicación, a quienes explicó que la institución financiera robusteció su posición como el principal banco privado del país durante el año pasado.

“Cerramos 2024, que fue un año muy especial, en el que celebramos los 60 años de vida institucional, reforzando la misión que recibimos de nuestros fundadores de democratizar los servicios financieros, fomentar el desarrollo económico, social e institucional del país y apoyar a nuestros clientes a hacer realidad sus iniciativas, siendo fieles a nuestros valores, nuestra cultura y principios éticos, que siempre nos han guiado como institución y nos dan la fuerza para crecer”, indicó el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano.

Paniagua atribuyó el buen desempeño del banco a la confianza y lealtad de clientes y accionistas con la organización financiera, y a la estabilidad macroeconómica y social del país.

El crecimiento de 2024 también es resultado del aumento en la eficiencia operativa y de la inversión en innovación, pilares clave en la estrategia de expansión del banco, que le permiten ampliar su apoyo al desarrollo de los sectores productivos y a generar un impacto social y ambiental en la sociedad dominicana.

Esta estrategia, dijo el señor Paniagua, se fundamenta en un robusto gobierno corporativo, acorde a las mejores prácticas internacionales; una cultura basada en valores que permea la toma de decisiones en la organización; y en la continua capacitación de su equipo de colaboradores que le permite estar a la vanguardia y servir con calidad a los clientes.

El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, aprovechó el encuentro para saludar y compartir brevemente con los periodistas, con quienes intercambió impresiones.

Mirada a lo cuantitativo

El señor Paniagua informó que el Banco Popular concluyó 2024 con activos totales por valor de RD$849,600 millones, que muestra un crecimiento de 12.5% respecto al año 2023. Gracias a su modelo comercial por segmentos y oferta de pro-

ductos y servicios amplia y diversificada, la entidad bancaria registró un importante incremento de sus volúmenes de negocios. Debido a ese crecimiento sostenido, los activos del Banco Popular se han duplicado en los últimos cinco años. El presidente ejecutivo del Popular subrayó que estos resultados permitieron, además, mantener la calidad de los activos y terminar con una cobertura de provisiones de 2.26 veces sobre la cartera vencida. El índice de solvencia fue de 15.68 %,

un 50% por encima del requisito regulatorio. Paniagua destacó que la cartera de préstamos neta finalizó en RD$537,000 millones respecto al año anterior, para un crecimiento de 11.5%. El 43.8% de ese incremento en las facilidades crediticias se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Destacó especialmente el apoyo del Popular a casi 4,000 familias con el otorgamiento de préstamos hipotecarios para adquirir sus viviendas, que crecieron un 12.3% respecto a 2023, y a las pymes, cuya cartera aumentó en 7% sobre el año anterior y permitió al banco ganar cuota de mercado en este segmento, hasta situarse en el 28.5%. Según datos de la Superintendencia de Bancos, el Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país, que alcanza una cartera de créditos de RD$157,578 millones en diciembre pasado.

Alta captación de depósitos

Por otro lado, informó que la entidad bancaria concluyó 2024 con un balance de RD$645,700 millones en depósitos totales, para un crecimiento de 16%. En los últimos 6 años, la entidad bancaria prácticamente ha duplicado el monto de los depósitos. “Esto es un claro reflejo de la confianza de nuestros clientes y del público en general de la robusta trayectoria del Banco Popular y de proyección de futuro, como una organización que los acompaña a trazar sus planes de vida”, dijo al respecto el señor Paniagua. Sobre las utilidades netas, el primer ejecutivo de la entidad financiera explicó que el Popular obtuvo excelentes resultados financieros en 2024 con un crecimiento de 18%, para un monto de RD$27,009 millones, tras descontar RD$7,788 millones que corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta, conforme a cifras preliminares no auditadas. Además, la entidad bancaria continuó robusteciendo su patrimonio técnico, el cual se incrementó un 10.8%, hasta los RD$101,538 millones. Estos resultados se lograron con calidad de los activos y con provisiones superiores a las normativas bancarias, lo que mejora sus indicadores de rentabilidad con respecto al sector de bancos múltiples y las mejores prácticas internacionales. l

SOLVENCIA AAA

Calidad de los activos, las máximas calificaciones

Estos resultados del Popular se lograron con calidad de los activos y provisiones superiores a las normativas bancarias, mejorando sus indicadores de rentabilidad con respecto al sector de bancos múltiples y las mejores prácticas internacionales. “Estos resultados son muestra del compromiso con el país, conscientes de que la salud financiera promueve un clima favorable de inversión y un entorno económico saludable”, dijo Paniagua. La fortaleza del Popular fue ratificada por las máximas calificaciones de solvencia AAA y AA+, otorgadas por Feller Rate y Fitch, respectivamente, las más altas que puede recibir un banco en el país.

Ejecutivos del Banco Popular Dominicano junto a directivos
FUENTE EXTERNA
Torre Popular, ubicada en el DN. F.EXTERNA

Banco Central no ve factores de riesgo para economía local

Las informaciones las ofreció el gobernador del Banco Central,

FORTALEZA. Hacia el 2025, los principales resultados de los informes de estabilidad financiera indican que no se encuentran evidencias de factores de riesgo y vulnerabilidades financieras que puedan afectar la estabilidad del sistema financiero de la economía dominicana.

Así lo hace constar el Banco Central de República Dominicana (BCRD) en un documento en el que se informa que el gobernador del organismo y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu, puso en circulación los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023.

dan conducir a la disolución de entidades financieras de importancia sistémica en la economía dominicana”.

Rresultados de los ejercicios sugieren que el índice de morosidad se ubicaría en torno al 1.5 % en 2025, y se mantendrá estable en torno a este valor en 2026. A su vez, aun en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización y el indicador de solvencia se sostendría por encima del nivel mínimo requerido de 10% conforme a las disposiciones de la Ley Monetaria y Financiera, que refleja la resiliencia de la economía en su conjunto y la fortaleza del sistema financiero.

De aquí y de allá El BCRD dijo que vigila la evolución de las condiciones financieras domésticas

Esos informes examinan el desarrollo reciente y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia el 2025, conforme a las disposiciones de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria de fecha 30 de enero de 2025. En la presentación del documento a través del canal de YouTube del Banco Central (www.youtube/BancoCentralRD), Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera contenidos en el informe indican que no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana.

Agregó: “Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez, por lo que no hay evidencia de vulnerabilidades significativas que pue-

Los ejercicios de pruebas de liquidez evidencian que las entidades de intermediación financiera mantienen activos líquidos suficientes para enfrentar retiros sostenidos de los pasivos exigibles. En 2024, la Junta Monetaria y el BCRD adoptaron medidas para gestionar de manera adecuada la liquidez de los intermediarios financieros. l elCaribe

DINAMISMO DE CRÉDITO

Acompañamiento de una expansión muy saludable

Las entidades de intermediación financiera, principal segmento del mercado financiero, exhibieron un crecimiento anual de sus activos de 10.3 % en 2024, para alcanzar el 51.7 % del producto interno bruto (PIB), impulsado por el dinamismo del crédito, que mostró un aumento de 12.2 % en ese mismo año. El crecimiento descrito en los activos estuvo acompañado de una expansión saludable del patrimonio neto de las entidades de intermediación.

RD, un referente en configuración de las cadenas de suministro

tituciones y su capacidad de innovación las bases de este cambio.

global

VISIÓN. El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, aseguró ayer que la República Dominicana está posicionada como un referente en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Esto, a través de su estrategia de nearshoring, respaldada por sus ventajas competitivas, su ubicación estratégica y el fortalecimiento de su infraestructura. En su exposición en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, donde fue invitado y huésped de honor, el ministro destacó el crecimiento constante de las exportaciones dominicanas, particularmente hacia Estados Unidos, que alcanzaron los 6 mil 915 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 7%.

Sostuvo que esto reflejaba el valor agregado de los productos dominicanos en un mercado exigente, consolidando a Estados Unidos como su principal socio comercial, con el 53% de sus exportaciones dirigidas a este país.

El funcionario expuso que el nearshoring, al dejar de ser una simple estrategia empresarial, se ha convertido en el motor de una transformación global que sitúa a la República Dominicana en el epicentro de movimientos comerciales clave, y es su gente, la solidez de sus ins-

Señaló que el país no solo destaca por su proximidad geográfica, sino por su capacidad para transformar las cadenas de suministros en una ventaja competitiva. Ejemplificó este espejo de modernización con hitos recientes como la salida del país de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), lo que refleja el compromiso con la propiedad intelectual.

Expresó que otro logro fundamental fue la acreditación del laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana, lo que permitió a los procesadores de carne del país exportar estos productos a Estados Unidos con total garantía sobre el cumplimiento de los estándares internacionales. Destacó también la lucha contra el comercio ilícito, señalando que el país ha logrado bajar a cero las muertes por consumo de alcohol adulterado, crisis que dejó 331 muertos en 2020. l elCaribe

DETALLES

Zonas francas, invitados especiales y otros puntos

En el almuerzo estuvieron el presidente de la Amchamdr, Edwin de los Santos; Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., empresarios, miembros del cuerpo diplomático y autoridades del Gobierno, entre otros. En cuanto a las zonas francas, Bisonó resaltó el crecimiento exponencial que han tenido, con más de 198,400 empleos directos en 2024.

BA anuncia plan préstamos para 470 mil tareas

RESPALDO. El administrador del Banco Agrícola presentó un programa de financiamiento para que los productores adquieran equipos de alta tecnología.

En este caso, se trata de equipos que sirven para regar sus tierras y evitar el 70 % del agua destinada para la agricultura se pierda por el mal uso. El pro-

grama, con una tasa de interés del 8%, procura beneficiar a unos 10,000 productores y será implementado en coordinación con la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego. Esa iniciativa, denominada “Bagri-riego”, espera que impactar 470 mil tareas y mejorar en un 75% la eficiencia de la producción agrícola del país y garantizar el retorno de los préstamos que les hace el Bagrícola. “Mejorar el riego agrícola es parte de la contribución para que tengamos un sistema agrícola menos vulnerable”, precisó el funcionario.

En los últimos cuatro años el Banco Agrícola ha financiado más de RD$1,200 millones en tecnología relacionado con el riego agrícola. l elCaribe

Héctor Valdez Albizu. F.E.
Victor -Ito- Bisonó fue el invitado y huésped de honor del Almuerzo de la Amchamdr. F.E.

Yacimientos de tierras raras en Pedernales crean expectativas. F.E.

En Pedernales ya han sido identificados 115 depósitos tierras raras

El Ministerio de Energía y Minas y el Servicio Geológico Nacional realizan estudios en zonas de Sierra de Bahoruco DINERO

FRANCISCO MEDRANO

Pedernales

La presencia de grandes yacimientos de tierras raras en Pedernales ya no es un mito, sino una realidad.

Sobre la existencia de valores no anómalos, sino valores de tierras raras dentro de la bauxita, las autoridades han tomado la situación con mucha seriedad, con el objetivo de que se pueda exportar este mineral.

La conformación de un grupo de trabajo, que lidera el Ministerio de Energía y Minas, junto al Servicio Geológico Nacional, tiene más de un año y seis meses con varios técnicos que realizan muestras y estudios geofísicos en zonas de la Sierra de Bahoruco. A la fecha, se estima que se han tomado más de mil muestras para comprobar los valores de tierras raras, concentrados exclusivamente en la reserva fiscal y minera Ávila, extensión superficial de 14,876.045 hectáreas, que mediante el decreto el decreto 43018, se declara de interés para la explotación y evaluación de posibles yacimientos de tierras “raras” a ser desarrolladas directamente por el Estado mediante contratos especiales, en la provincia Pedernales.

Las perforaciones en la Sierra de Bahoruco abundan en diversas zonas de en lo que ahora se conoce como Reserva Fiscal y Minera de Ávila, amplia extensión territorial dentro de la provincia Peder-

que eso es el gobierno que lo hace”, manifestó a elCaribe un dueño de una plantación de café, que prefirió hacer reserva de su nombre para no “calentarse”.

Con botas de goma, ropa manchada y un machete a su cintura, agregó que los ingenieros están haciendo trochas por las fincas, recogen tierra, empacan en fundas y también marcan con lazos de colores los lugares donde realizan estas labores.

Tanto en Las Mercedes, Ávila, Aguas Negras, Mencía, como La Altagracia y Los Arroyos, se desarrollan actividades de crianza de ganado vacuno y ovino, así como siembras de habichuelas, gandules, maíz, auyamas, plantaciones de café, aguacate, naranja agria, plántanos, guineos, zapote y chinola.

Algunos esperan que las informaciones lleguen pronto y puedan conocer cuál será su suerte ante una inminente realidad de posible explotación minera en Pedernales.

En el pueblo de Pedernales el ambiente es de muchas expectativas, entusiasmo, preocupación y también de desinformación.

La gente habla por todos los lugares de estos hallazgos mineros, que para los pedernalenses no son ajenos, toda vez que desde hace más de 10 años se dio a conocer que una universidad española había confirmado la presencia de los elementos que conforman las tierras raras.

Pero las dudas en la población surgen sobre cuáles beneficios dejarían estas operaciones si se inician, cuál sería la forma de transportar el material, hacia cuáles muelles y la generación de empleos.

RD en la mira

La existencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en República Dominicana, según estudios preliminares, supondría una oportunidad de negocio para el país y con su principal socio comercial, Estados Unidos, y otras partes del mundo, las proyecciones a futuro lucen ambiciosas.

Se trata de un tema que está bajo la mira de Washington y que fue clave en la reunión de trabajo que sostuvo el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, con el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional. l

POSICIÓN

Francisco Javier alerta sobre riesgos de explotar nales en las que se han encontrado elementos químicos que conforman las tierras raras.

Este mineral se ha convertido en un insumo de expansión de su demanda, por su importancia e implantación en tecnologías de la telecomunicación, aviación, automovilismo, energías renovables, industria armamentística, entre otros.

A la fecha, se estima que se han tomado más de mil muestras para comprobar los valores.

Desde las secciones de Las Mercedes, Ávila, Aguas Negras, Mencía La Altagracia y Los Arroyos, todas comunidades agrícolas, se pueden observar más de 100 perforaciones, que son marcadas con cintas de colores refractivos.

En muchos otros lugares, las excavaciones son de hasta cuatro metros de profundidad y permanecen abiertas. Allí se observa una tierra de color rojo, característico de la bauxita. Los trabajos y agricultores Agricultores en la zona no han puesto resistencia ni oposición a la penetración de técnicos en sus predios, pero reina entre ellos mucha inquietud y desinformación sobre su futuro inmediato. “Nosotros vemos a esos imagineros trabajando por estos lados, no nos dicen nada, solo que buscan unos minerales y

El aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, advirtió sobre los riesgos que implicaría la explotación de tierras raras en Pedernales, señaló posibles impactos negativos en la economía, el medio ambiente y la salud de la población. García sostuvo que los beneficios económicos de dicha explotación serían mínimos en comparación con los daños que podrían generar las emisiones de gases tóxicos y el polvo radioactivo. Agregó que el uso de los 17 elementos químicos presentes en las tierras raras está reservado para países con alto desarrollo tecnológico y, aun así, su extracción conlleva riesgos radioactivos.

Las perforaciones en la Sierra de Bahoruco abundan en diversas áreas. F.E.

DINERO

ELCARIBE

El presidente Luis Abinader presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana, durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali, en agosto de 2023.

Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco Durante su alocución en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema “Conectando los Puntos: Integrando el Futuro”, el mandatario dominicano destacó, respecto a la exploración petrolera, que, después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, la República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán próximamente con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana.

Explicó que, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas; esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación de formadores de manera sostenible, a bajo costo y de alta calidad.

En el área de las siembras agrícolas, expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda, a fin de aprovechar los extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la seguridad alimentaria que todos desean.

Además, indicó que, tal como fue acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguridad alimentaria”.

Respecto a la refinería de petróleo, expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homólogo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar la decisión definitiva”. El jefe de Estado dominicano mani-

Abinader presenta progresos de los acuerdos con Guyana

Mandatario

resalta exploración y explotación petrolera; instalación refinería de petróleo y seguridad alimentaria

Tecnología

Proclamó que ha llegado el momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y 6G y del Internet

festó que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones, estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de inversión hacia las dos naciones que, sin duda, abrirán una nueva página en esta historia compartida.

Vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía

El gobernante dominicano expresó que, durante los últimos tres años, el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, la inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.

“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5 % de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen

Elogios

Abinader expresó su felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz y por el amor a su tierra.

ENERGÍA

Sector eólico también avanza en la RD

Abinader Resaltó que el importante sector eólico también avanza en la República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de las Naciones Unidas. Asimismo, dijo, el pasado sábado 8 de febrero del 2025, siendo la 1:38 p. m., que, por primera vez, la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85 %, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora. Destacó, además, que el carbón agrega aun estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28 % de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13 % al sistema total.

Ubicación

El jefe de Estado dominicano destacó la ubicación privilegiada de América, que genera la mayor parte de corrientes marinas.

y valoran”, resaltó Abinader. Expuso que, el sector eléctrico en la República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto con una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.

Por ejemplo, citó que la generación con gas natural alcanza ya el 43 % del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW, que serán completadas antes del 2028. Explicó que tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos. El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del Gobierno, el sector privado se prepara para inaugurar otros proyectos que sumarán 1,000 MW a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país. l

El presidente Luis Abinader habla en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025.

INTERNACIONALES

Los diplomáticos abordaron varios temas en su encuentro en Riad, ayer. F.E.

EE. UU. y Rusia dan pasos para poner fin a sus tensiones

RIAD. Cuatro horas y media fue la duración de la primera reunión de alto nivel en años entre Rusia y Estados Unidos, que este martes dieron pasos firmes en Arabia Saudí para normalizar sus relaciones, acabar con sus tensiones, y también iniciar conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania.

En medio de una gran expectación, Riad se convirtió en el escenario de una esperada primera toma de contacto entre los pesos pesados de las administraciones de Donald Trump y Vladímir Putin, unas delegaciones que fueron encabezadas por los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y de Rusia, Serguéi Lavrov.

El encuentro fue valorado por ambas partes de “positivo” y se centró en analizar las vías para levantar las “barreras artificiales” en las relaciones diplomáticas entre ambos países y nombrar embajadores, algo que fue calificado por Lavrov como “el primer y más urgente acuerdo” alcanzado durante la reunión.

Una nueva etapa

UCRANIA Zelenski insiste en despliegue de tropas

Ankara. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido este martes en que un acuerdo de paz con Rusia necesitaría el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida de garantía, si se confirma que no puede adherirse a la OTAN.

Reunión El encuentro fue valorado por ambas partes de “positivo”

El objetivo de estas negociaciones, explicó el ruso, es “poner fin, de una vez por todas, a estas dificultades que realmente entorpecen el desarrollo normal” de las relaciones entre las dos superpotencias. Así, acusó a la Administración del presidente estadounidense Joe Biden de obstaculizar “significativamente” el trabajo de las legaciones diplomáticas rusas “con expulsiones interminables” de sus diplomáti-

“¿Quién ofrecerá las garantías de seguridad? Es necesario para evitar que esta horrible guerra se repita. No es que tengamos miedo al ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. “Por eso, las garantías de ciertos países son importantes. La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN, pero no veo a Estados Unidos, ni a algunos de sus interlocutores europeos, a favor de que seamos miembros. Esto quiere decir que están en sintonía con los deseos de política exterior de Rusia”, expuso el presidente.

Erdogan subrayó varias veces el apoyo de Turquía a la soberanía e integridad territorial de Ucrania como fundamentales para un acuerdo de paz y recordó el papel de Ankara como mediador en el acuerdo del cereal de 2022. “Nuestro país será un anfitrión ideal para posibles conversaciones”.

Macron anuncia una nueva cumbre hoy sobre Ucrania

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una nueva reunión de líderes “europeos y no europeos” este miércoles para tratar la situación en Ucrania.

La nueva reunión, anunciada este martes por Macron en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

cos a las que Moscú se veía “obligado a responder”. A ello sumó el problema del arresto de inmuebles diplomáticos rusos que comenzó durante la presidencia del demócrata Barack Obama y la limitación a las transferencias bancarias de las legaciones diplomáticas rusas.

De esta forma, Lavrov explicó el que era hasta ahora el estado de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que comenzaron a deteriorarse tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014 y prácticamente cesaron tras la intensificación de la guerra en Ucrania en 2022.

Esta fue la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EE.UU. desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.

Por su parte, el portavoz del departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, dijo en un comunicado que Rubio y Lavrov acordaron también “poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitoso del conflicto en Ucrania”.

Negociaciones sobre Ucrania

El fin de la guerra de Ucrania, una de las principales promesas de Trump durante su campaña electoral, fue otro de los puntos a tratar, aunque de una forma todavía muy ponderada.

Hasta el momento, los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia acordaron comenzar a trabajar en un plan “lo antes posible” para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.

“El presidente Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”, aseguró Bruce en el comunicado.

Según dijo Rubio, el equipo estadounidense tendrá la misión de “ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas”. l EFE

Macron confirmó que Europa debe buscar la forma de tener influencia en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia y señaló que antes del fin de semana habrá hablado con los 27 socios de la Unión Europea.

Por el momento, ni el presidente ni el Elíseo dieron más detalles sobre el encuentro, ni sobre los países que participarán en el mismo.

El primer ministro belga, Bart De Wever, participará en esta nueva consulta sobre Ucrania convocada por el presidente francés, según confirmó a la agencia Belga su portavoz, quien precisó que el político nacionalista flamenco lo hará por videoconferencia. Macron confirmó que antes del encuentro del lunes telefoneó a su homólogo estadounidense Donald Trump, a quien atribuyó el mérito de “interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto”.

“Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión”, señaló. Pero avisó de que “una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania”, al tiempo que consideró que Europa puede “aportar sus soluciones” como dar “garantías de seguridad” una vez que se concluya el acuerdo. l EFE

Macron convocó nuevamente a líderes europeos. F.E.

INTERNACIONALES

Papa sufre neumonía bilateral y su cuadro clínico sigue complejo

Personas se congregan en las afueras del hospital para orar por la salud del

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó este martes el Vaticano.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, indica un comunicado.

En el último parte médico, la Santa Sede destaca que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas” de Francisco, de 88 años e ingresado en el Gemelli de Roma

Trump: México está gobernado por los carteles

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que México está gobernado en gran parte por los carteles del narcotráfico.

El mandatario hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Florida al ser preguntado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.

el pasado viernes, “continúan presentando un cuadro complejo”.

“La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico”, a lo que se añade “la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”.

Y “a pesar de todo, el papa Francisco está de buen humor”, subraya la Santa Sede.

“Esta mañana recibió la Eucaristía y, durante la jornada, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos. Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”, concluye el comunicado emitido cuando finaliza su quinto día de hospitalización.

Unas horas antes el Vaticano confirmó que, por el momento, se anulaba la agenda del papa hasta el domingo y que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, mientras que se desconoce si habrá alguna manera de que pueda celebrar el rezo del ángelus dominical.

Ya en el último parte del lunes se indicó que el cuadro clínico del papa era “complejo”, lo que hacia prever una hospitalización de Francisco más prolongada de lo inicialmente previsto.

Hamás ofrece liberar a todos los rehenes

JERUSALÉN. El movimiento islamista

Hamás afirmó que, tras la primera fase del acuerdo del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, está dispuesto a liberar de una vez al resto de los rehenes israelíes en una segunda fase.

El grupo palestino, que ayer anunció que liberará el sábado a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase, precisó en un comunicado que el canje en la segunda fase se realizaría a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra. Hamás calificó de “logro del pueblo palestino” la excarcelación prevista este sábado de reos palestinos con cadenas perpetuas y larga sentencias en cárceles israelíes.

EXPECTATIVAS

La salud del pontífice acapara la atención

La salud del papa Francisco tiene en vilo al mundo entero y en las cercanías del hospital Gemelli, donde lleva cinco días ingresado, los romanos también se muestran expectantes ante el estado del pontífice y especulan sobre el futuro. La expectación por el estado de salud del papa sigue creciendo en su quinto día de hospitalización.

En los alrededores del Gemelli, Teresa, ciudadana italiana, se mostró desconfiada con el futuro de la salud del papa y confía en tener “información día a día”, pero siempre sin perder la esperanza.

Trump firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba declarar a los carteles. FF.

Como se ha podido saber, con el papa Francisco se encuentran sus dos secretarios, que le llevan algunos documentos y los diarios, mientras el pontífice realiza algunas actividades laborales, aunque se le ha aconsejado absoluto reposo.

A pesar de su hospitalización, Francisco volvió anoche a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

Mensaje de Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, espera que el papa se recupere para que pueda continuar con su “gran labor” social. “El mundo está orando por la recuperación de nuestro querido amigo @Pontifex_pt. Su santidad es un referente de solidaridad y de dedicación a la paz en el mundo y a la lucha contra las desigualdades”, señaló. l EFE

“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró. Trump insistió en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles” y acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entren en Estados Unidos a través de la frontera común. Aseguró una vez más que los migrantes que llegan a su país a través de México son “criminales” que provienen de prisiones de todo el mundo. Trump agregó que desde que asumió el poder el pasado 20 de enero ha logrado tener “la frontera más segura” que nunca. l EFE

También afirmó que las proclamas de Israel para expulsar a su movimiento de Gaza son “inaceptables” y tildó esta idea de “guerra psicológica ridícula”. Los rehenes que serán liberados este sábado incluyen a tres que fueron capturados el 7 de octubre de 2023 en un festival de música (Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat) y a otro secuestrado en un kibutz (Tal Shoham), mientras que otros fueron apresados por Hamás en 2015 (Hisham al Sayed) y 2014 -Avera Mengistu-. Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, según lo estipulado en el acuerdo, entre ellos 47 del millar que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011. l EFE

Haití cancela la celebración oficial del carnaval

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno de Haití decidió cancelar los actos oficiales del carnaval nacional que se iban a celebrar este año en Fort-Liberté (noreste) durante los primeros días de marzo en medio de la creciente inseguridad que se vive en el país.

Fuentes cercanas al gabinete indicaron que el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, pidió hoy a su titular de Cultura, Patrick Delatoure, cancelar los actos previstos para el 2, el 3 y el 4 de marzo bajo el lema “Haití en pie”. La decisión se explicaría por el aumento de la violencia en este país caribeño, donde se multiplican los ataques y las masacres a manos de unas bandas armadas que aterrorizan a la población. La celebración había sido muy criticada por diversos sectores de la vida pública haitiana dada la inseguridad reinante, hasta el punto de que la región de Puerto Príncipe está controlada al menos en un 85 % por los grupos armados. l EFE

papa. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La salud del papa

EL PAPA FRANCISCO está ingresado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, afectado por una bronquitis con “un cuadro clínico complejo”, anunció este lunes el Vaticano, que también informó que la audiencia semanal del miércoles del pontífice se cancelaba. El propio viernes había sido anulada la agenda del fin de semana, en atención a que los resultados de los exámenes efectuados en los últimos días mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que ha conllevado a una nueva modificación de la terapia.

Desde el Vaticano se ha dicho que no hay “motivo de alarma” por esta hospitalización, inclusive el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que el papa estaba “de buen humor y durmió bien”, que pasó una noche tranquila y que en la mañana del lunes desayunó y se dedicó a leer algunos diarios.

Esta es la cuarta hospitalización del santo padre en menos de cuatro años, atribuida esta vez a haber cumplido una agenda demandante por ser 2025 un año jubilar que lo ha mantenido ocupado al tener que presidir muchos eventos, pese a que sus problemas de salud representaban un riesgo para él.

A principio de este año Bergoglio fue visto con un cabestrillo en el brazo derecho tras una caída en su residencia, en tanto que en diciembre tuvo un hematoma en la barbilla por un golpe contra su mesilla de noche, sumado a que sus dolores en la rodilla le obligan a moverse en silla de ruedas.

Con la llegada del papa Francisco al trono de San Pedro la feligresía ha visto unas cuantas transformaciones en una iglesia que se debate entre responder a los creyentes en los nuevos tiempos, y el apego a las tradiciones milenarias en que pretenden anquilosarse los sectores conservadores.

No le tembló el pulso para quitarle privilegios eclesiásticos a poderosas estructuras como el Opus Dei, mientras al mismo tiempo abría las puertas de la vetusta iglesia a los aires de renovación y daba respuestas concretas a los escándalos de pedofilia que sacudieron a la institución.

Su actitud dialogal ha sido constante y le ha dado a la cúpula vaticana una cara renovada, por ello elevamos preces por la mejoría de la salud del pontífice de 88 años, que ha liderado un papado histórico que le imprimió a la Iglesia un sello doctrinal transformador y moderno. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los castrato en la historia de la ópera

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En los siglos XVII y XVIII era muy frecuente que en las cortes europeas los potenciales cantantes masculinos de ópera se castraran desde niños con el propósito de que la voz no les cambiara antes de llegar a la

VISIÓN GLOBAL

pubertad, cuando regularmente la voz tiende a oscurecerse. El cambio preservaba la voz aguda de los niños con una potencia mayor muchas veces con el timbre agudo de soprano o de contralto. En aquella época esa práctica gozaba de mucha popularidad en las cortes y continuó hasta mediados del siglo XVIII. Aunque existieron castratos muchos años después como se les llama todavía, y todavía existen, sus actuaciones se limitaron a festejos religiosos y a composiciones especialmente escritas para ellos. Tal vez el caso más famoso sea la ópera Xerxes, o Jerjes, el monarca persa, hijo del gran Darío escrita en inglaterra por George Friedrich Handel, autor de El Mesías, composición escrita en 1738 cuya famosa aria “Ombra mai

fu”, escrita especialmente para un castrato muy famoso de la época, con el tiempo ha sido parte del repertorio de la mayoría de los tenores más famosos del siglo 20 y aún se sigue cantando por tenores líricos, como en su tiempo a mediados del siglo pasado lo hicieron los Beniaminio Gigli, Franco Corelli, Gussepi Del Monaco y muchos otros. Los monarcas actuales y las iglesias católicas suelen emplear en festejos de carácter muy religioso a uno que otro castrato que aún viven y que periódicamente encuentran roles en óperas y composiciones escritas siglos atrás. Los castratos son voces agudas muy hermosas de gran valor artístico en la historia de la música operática. Vale la pena oírlos, porque los hay de muy alta calidad. l

Un país anclado en el tiempo

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Hace unos días cayó en mi mano de forma fortuita un ejemplo de la desaparecida revista semanal Ahora, correspondiente a uno de los números del mes de octubre de 1975, en el cual—por curiosidad más que por interés—leí su editorial. Recogía un discurso de esos días del presidente Joaquín Balaguer, quien trataba el tema eléctrico, sobre el cual expresaba la gran preocupación del Gobierno frente a ese problema.

El gobernante se comprometía a enfrentar el problema, dada la gravitación

negativa de este sobre la vida general de la República Dominicana.

Puedo afirmar, con toda sinceridad, que quedé virtualmente anonadado al leer aquello, pues me convencí de que en ciertos temas la República Dominicana es un país casi estacionario, como esos fenómenos atmosféricos que se establecen en una zona geográfica y solo se retiran cuando han causado suficiente daño.

Es el caso del problema eléctrico. Han pasado 50 años de aquel discurso, y con toda certidumbre pudiéramos ahora mismo solo cambiar el nombre de Balaguer y poner el de Luis Abinader, lo mismo que haber puesto años recientes los de Hipólito Mejía, Leonel Fernández o Danilo Medina.

¿Qué ha sucedido que ninguna administración ha podido yugular un problema que lo han resuelto otros países hace decenas de años?

No pudo Balaguer en la década de 1970, ni más adelante cuando gobernó diez años corridos, tampoco las siguientes, pese a que—es justo reconocerlo—

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

se han hecho importantes inversiones en ese sector.

Me llamó la atención lo que refiero, pero también pudo haber sido otro de los problemas fundamentales de este país—agua, educación, salud, vivienda, movilidad, comunicación vial, etc. —que también se encuentran anclados en el tiempo.

Lo lamentable es que en cada campaña electoral, los partidos coinciden, casi al calco, en recoger en sus programas de gobierno las necesidades y sus posibles soluciones, lo que nos lleva a pensar que si no salimos de ellos no es precisamente por desconocimiento, sino por otras razones.

¿Falta de recursos económicos? Quizá. Pero en reiteradas oportunidades hemos escuchado—precisamente durante las campañas electorales—que la República Dominicana “es un país rico, pobremente administrado”.

Sin embargo, eso no se corresponde con la realidad, sino que lo utilizamos como una expresión de autocomplacencia o afán de aparentar lo que no somos en realidad. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809)

CAMINANDO

Ercilia Pepín: ¡“Heroína Nacional”!

¿Se han preguntado quién implementó en nuestro país el uso del uniforme escolar, el lenguaje formal entre estudiantes y profesores, el respeto a los símbolos patrios, la interpretación del Himno Nacional, la asignatura de dibujo, el estudio de mapas en las aulas? ¿Quién fue la primera dominicana en recibir el

título de “maestra”? ¿Quién promovió el movimiento feminista en favor de los derechos de la mujer y fue una patriota a carta cabal? Su nombre tiene un fructífero legado; trataré resumirlo. Las tres dominicanas que más admiro son Salomé Ureña de Henríquez, Ercilia Pepín y Minerva Mirabal. Pensar en ellas es amar nuestra nación. Debemos promover las nobles referencias que nos motivan a avanzar, a unir nuestra gente en buenos propósitos. Necesitamos ejemplos que merezcan ser imitados. Por ello aplaudo que los senadores de la República, Daniel Rivera (Santiago) y Omar Fernández (Distrito Nacional), presentarán el próximo 27 de febrero un proyecto de ley para declarar a Ercilia Pepín “Heroína Nacional”. Quizá pocos conocen la trayectoria de esta extraordinaria dama nacida el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de San-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

tiago de los Caballeros. Ya a sus 14 años era maestra de una escuela para niñas; a los 20 años dirigía la Escuela de Niñas del sector Marilópez de su ciudad natal; dos años después fue maestra de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la Escuela Superior de Señoritas; en 1920 funda el Colegio México de Señoritas. Con una hoja de vida impecable en favor de la educación, adquiere el título de Maestra Normal, impensable para una mujer en esa época.

Salvador Cucurullo, destacado maestro de origen italiano, fue su mentor en Ciencias Sociales y de la Naturaleza, con quien también aprendió italiano y francés. Dominaba por igual el inglés. Destaco que fue una seguidora entusiasta del Ciudadano de América, don Eugenio María de Hostos, enseñando a los estudiantes valores éticos y morales, además de los intelectuales.

La señorita Pepín, junto con su devoción por la educación y la defensa de la igualdad de oportunidades para la mujer, sentía gran amor por la patria. Combatió con gallardía la ocupación estadounidense de 1916, escribiendo, dando charlas y encabezando protestas públicas. Por igual, tuvo el valor de enfrentar a Trujillo a raíz del asesinato del maestro Andrés Perozo (por tal razón fue cancelada) y de defender los derechos humanos en ese oscuro período. A los 53 años, el 14 de junio de 1939, murió nuestra protagonista.

Apoyemos esta loable iniciativa legislativa y, lo más importante, ojala contribuya a conocer y valorar como Dios manda a una de las más ilustres dominicanas de nuestra historia. Ercilia Pepín: ¡“Heroína Nacional”! ¡Gracias, Daniel y Omar! l

¿Queremos escuchar al procurador(a)?

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

Mañana se reunirá el Consejo Nacional de la Magistratura para poner en el certificado de elección a quien ocupara el cargo de nuevo procurador general de la República Dominicana; sin embargo, esta elección no deja de tener temas controvertidos cuando creemos que ya todo está terminado, y es que, si bien es cierto, por mi parte siempre he entendido que debe ser una terna, lo que no queda claro, ni en la Constitución, ni en la ley que crea el Consejo Nacional de

la Magistratura, pero mucho menos en el Reglamento de aplicación, lo que sí entendíamos que estaba claro es que la propuesta o la terna presentada por el Poder Ejecutivo se presentaría a vistas públicas ante los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, por varias razones, las cuales no necesariamente jurídicamente comparto, una de ellas es el respeto y la solemnidad que se merecen todos y cada uno de los miembros del CNM; el país y la sociedad en sentido general, que ha estado pendiente de un proceso histórico y que creara un precedente respecto a la política criminal del Estado que nos atañe a todos los dominicanos.

La transparencia es uno de los cimientos de la independencia, que los ciudadanos podamos ser parte, valorar en cada dimensión el proceso, aun cuando no tengamos la más mínima posibilidad de incidencia, agrega valor al proceso, y nunca credibilidad de que el nuevo incumbente agradecerá a futuro.

Los nombres que se ventilan tienen capacidades sobradas para enfrentar cual-

quier escrutinio público de los miembros del CNM y de la sociedad en sentido general; sin temor a equivocarme, creo que sería difícil entre las hojas de vidas que se ponderan.

Ahora bien, yo, pero esa soy yo, soy más de hechos, preferiría que el CNM elija quien ocupe el cargo de procurador general de la República y en su primera semana revise el hacinamiento de las cárceles por el plazo vencido de prisión preventiva, los envejecientes y enfermos terminales, crear equipos de trabajo para instrumentar expedientes de forma integral y cumplir en debido proceso desde el inicio, y que empiece la nueva era del Ministerio Público.

No me cansaré de escribir que las actuaciones de un Ministerio Público -independiente- solo serán efectivas cuando los que ocupen dichas funciones se rijan por un conjunto de valores y principios que determinan el comportamiento judicial como son: imparcialidad, integridad, la diligencia, la igualdad, pero sobre todo, la competencia; y es ese conjunto de valores y principios los que se

procuran tenga quien vaya a desempeñar la función de procurador(a) general de la República a partir del próximo viernes 21 de febrero, cuando sabremos quién es el nuevo incumbente que encabezará el Ministerio Público por los dos años de inamovilidad.

Solo hay que esperar que quien ocupe el cargo de procurador general de la República sea amante de los procesos constitucionales, que entienda que en la República Dominicana es imperante la necesidad de generar una independencia en las actuaciones jurídico-judiciales y que la lealtad a la Constitución y sus principios como instrumentos para la vida en sociedad sea el norte como Patria, independientemente de la forma de la designación de quienes desempeñes dichas funciones.

Como Patria, tenemos la oportunidad a través del Consejo Nacional de la Magistratura de culminar un proceso de selección de quien implementará la política criminal del Estado de forma correcta, pero, sobre todo, que enorgullezca a todos y cada uno de los dominicanos. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Elección

EN CUANTO AL NUEVO JEFE O JEFA del Ministerio Público, los ciudadanos aspiran a contar con un funcionario de recta trayectoria para que sus ejecutorias se enmarquen en la ley y los debidos procesos. El compromiso invariable debe ser

con la institucionalidad para lo cual se necesita, además de la capacidad académica, ecuanimidad y gran equilibrio emocional en la administración de sus ejecutorias; rechazar cualquier asomo de censurable exceso. Independientemente de currículo y antecedentes, solo en la práctica podrá mostrar reales credenciales la persona que sea elegida por el Consejo Nacional de la Magistratura. Más que independencia absoluta, lo que se requiere es dependencia de la ética y de valores. l

@lucycosme

Sin titubeos

LA COMPLEJIDAD del ser humano, sus reacciones tardías, mentalidad y por otro lado sus niveles de resiliencia, le convierten en un ser mega extraordinario; ni hablar de su capacidad de amar, sin reproches ni medidas, su solidaridad, su persistencia e inque-

brantable determinación, hablan de elementos aparentemente encadenados en la propia sangre. Cuando son buenos, cuanto bendicen una vida, pero cuando son malvados, cuanta devastación traen. Tengamos esperanza en los procesos transformadores de Dios, , son el recurso divino a cambios reales e irreversibles en el espíritu humano y la sociedad misma. Como las águilas al cumplir 40, que inician su mejor etapa, nuevo plumaje, nuevo destino. No vuelan en manadas, pero están a la distancia de un llamado para acudir y resolver sin titubeos. Benditos procesos. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

La realidad política de Colombia

Las situaciones de crisis y la polémica han marcado la Administración de Gustavo Petro, y dieron al traste con las aspiraciones de cambio de los colombianos que se aventuraron por una opción que marcó un hito en la política y la historia, al darle el voto a un reconocido militante de izquierda con un pasado vinculado a una organización guerrillera, a sabiendas de que el cuestionado accionar de esta por más de 60 años ha marcado y dividido a una nación vasta en recursos naturales, que tiene buenos estándares educativos y en otras áreas, aspectos que le han permitido perfilarse puntera en materia de desarrollo en América Latina.

Los problemas reputacionales que en lo personal ha enfrentado el mandatario colombiano, el cuestionado desempeño de su gobierno y las pugnas entre funcionarios de alto nivel caracterizan una gestión que ha tenido tendencia a la desestabilización, por las decisiones desacertadas e improvisadas del gobernante, aparentemente, sin medir el real alcance de las consecuencias.

El detonante de este nuevo escenario de crisis se visualiza en el afán mediático de Petro, al permitir la transmisión en vivo por primera vez y sin previo aviso de un maratónico Consejo de Ministros que se prolongó por 6 horas el martes 4 de febrero y se salió de control, por la centralización de su polémico discurso y su intención de desligarse del estado actual

de las cosas atribuyéndole la responsabilidad a los funcionarios presentes, cuestionados, ridiculizados y que dejaron en evidencia sus problemas de cohesión ante una nación que quedó expectante por lo inusual de la situación.

De tal evento se desprendió la renuncia masiva de altos cargos, incluyendo al Ministro de Defensa, constitucionalmente responsable de dirigir la fuerza pública al tener mando directo en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para preservar los derechos y libertades de la población, y la salida inoportuna del país del dignatario para agotar una agenda en Dubái en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos (World Goverment Summit de 2025), un hecho que a su vez provocó nuevos señalamientos por su interés de privilegiar una agenda internacional que se sustenta en los 53 viajes oficiales que ha realizado en dos años y medio de mandato, cuando tiene situaciones de orden interno que demandan de su atención.

El presidente de Colombia ha demostrado ser pertinaz en sus decisiones, com-

probándose en su afrenta de intentar reeditar su yerro de transmitir en directo un nuevo Consejo de Ministros la tarde del pasado lunes 17 de febrero, una iniciativa que posteriormente declinó porque está en la conformación del nuevo gabinete, que se prevé esté encabezado por jóvenes que forman parte de la nueva camada de liderazgos políticos de la nación suramericana, tratando de enviar el mensaje de una renovación orientada a oxigenar una gestión que luce vieja y desgastada.

La presidencia de Petro será recordada tristemente por su enfrentamiento con la justicia, generando temores de una ruptura institucional, luego de que su hijo y exdiputado por el departamento (provincia) del Atlántico, Nicolás Petro Burgos, afirmó haber recibido dinero de sectores del narcotráfico y del contrabando para financiar la campaña política de su padre, que además utilizó para provecho personal, dando inicio a un caso de corrupción que ha mancillado aun más la imagen del mandatario; y las manifestaciones de protesta contra una serie de reformas que si bien no prosperaron, en-

frentaron a diferentes sectores de la sociedad.

De igual manera, por sus pésimas relaciones con otros jefes Estado, incluso con los que comparte una misma ideología política; además de que no tiene grandes logros que exhibir en cuanto al desarrollo de infraestructuras ni el desempeño de otras áreas importantes.

Asimismo, por el fracaso de la continuidad de los acuerdos de paz y la crisis de inseguridad imperante en el Catatumbo, una región fronteriza con Venezuela rica por la diversidad de recursos minerales y lo productiva de sus tierras de vocación agrícola, donde están enfrentadas las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un sector disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el control de los cultivos de la hoja de coca y el extractivismo, que se producen a gran escala por las condiciones favorables del terreno y el clima. La violencia estaría fomentando el desplazamiento interno de muchas familias y organizaciones internacionales establecen que hay una crisis humanitaria, una problemática que puede incidir en los principales ámbitos estratégicos hasta reconfigurar el escenario actual del país, por la incertidumbre que genera. Este complejo escenario ha dado inicio a una precampaña con una oferta electoral donde las mujeres jugarían un rol protagónico, pues varias aspiran a erigirse como las candidatas oficiales de sus respectivos partidos de diferentes corrientes ideológicas, y aunque puede parecer extemporáneo, porque falta año y medio para las elecciones, resultaría previsible que se produzca un voto de castigo contra la izquierda por los fracasos y desatinos acumulados por la presente gestión de Gobierno, sin descartarse las posibilidades reales de triunfo que podría proyectar algún outsider, en un país donde el ejercicio político y el liderazgo tradicional están descreditados y muestran una decadencia degradante. l

¿Qué puedo hacer si estoy triste?

Bueno, y si no quiero estarlo. Porque en momentos de tristeza llegamos hasta a desear más de ella. Tomo esta filosofía para

muchas cosas, es una filosofía de vida. Por ello, muchos me escuchan decir la frase completa, en un momento te la diré, en temas como dinero, manejo del tiempo, manejo del estrés, las relaciones, entre otras.

Lo que trato de decirte es que podemos tomar las riendas si algo no está como deseamos. Estar triste es una consecuencia de algo. Por lo mismo, podemos cambiar esa reacción.

—¿Cómo lo puedo hacer, Diego Sosa? —Canta.

Aquí la frase completa: Si cantas porque estás feliz, cuando estés triste, canta para estarlo. Primero debemos reconocer la situa-

ción y convertirla en lo que llamo un disparador. Entender que estoy triste, que no tengo tiempo para lo que deseo, que el dinero no alcanza, y más, es lo esencial. Luego, utilizo esa información para tomar acción. Es mi disparador mental. Aprieto el gatillo para lograr lo que deseo.

Si no tengo tiempo es porque lo estoy utilizando en otras cosas, o usando más de lo necesario para otras tareas. Si digo que no puedo de otra manera, me hundo con el problema. Si decido buscar una solución (que no es dejar de hacer otras cosas importantes), he apretado el gatillo… disparé.

Si el dinero no alcanza, debo hacer algo diferente para que la ecuación cuadre.

El resultado de la ecuación es la suma de los ingresos menos los egresos. O aumento el primero o reduzco el segundo. Aquí algunos me dicen, “es que no se puede, todo está demasiado caro”. No quieren cantar para estar felices. Solo quieren seguir cavando el agujero en que se están metiendo.

Así podría darte muchos más ejemplos en varias áreas de la vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Todos terminan igual, si no hago yo algo para cambiar lo que está sucediendo, no lograré abrazar lo que deseo.

¿Puedes reconocer una tristeza (en sentido figurado) que tengas hoy y cantar para estar feliz? l

GENTE

www.elcaribe.com.do

CENTRO

Inauguran instalaciones de Brain Focus

ESTILO: SALUD

Doreen Gutiérrez

EMPRESARIA Y VOZ DE DIARIO DE BELLEZA

“La belleza es más que un método estético: es un estilo de vida”

En esta industria, uno de los mayores desafíos es la desinformación y tendencias que no siempre son seguras

El podcast Diario de Belleza nace de la evolución de un proyecto que marcó un antes y un después en la estética, salud y bienestar en República Dominicana, explicó a elCaribe Doreen Gutiérrez sobre el regreso del proyecto.

pacio donde combinamos ciencia, tendencias y consejos prácticos para que la audiencia tome decisiones informadas sobre su cuidado personal”, manifestó Doreen.

l De todos los temas tratados, ¿cuáles son los que más les preocupan o a los que más importancia les dan?

desde una perspectiva crítica y educativa. Por ejemplo, hablamos de procedimientos estéticos en auge, pero siempre con información basada en la experiencia médica del doctor Cardona. También exploramos tendencias de skincare, nutrición y bienestar, pero destacando la importancia de la evidencia científica y la personalización.

“LA VICTORIA MÁS DIFÍCIL ES LA VICTORIA SOBRE UNO MISMO”

Aristóteles

FILÓSOFO GRIEGO

ENCUENTRO

Brain Focus, el primer centro de entrenamiento cognitivo en la República Dominicana, inauguró sus instalaciones con el objetivo de transformar la vida de sus usuarios con entrenamientos cognitivos personalizados. La psicóloga María Alejandra Bisonó Marrero, directora & ceo-fundadora de Brain Focus, explicó que con sus programas personalizados abordan áreas claves como la memoria, la atención, el procesamiento visual y auditivo, la rapidez mental, entre otros.

l ¿Qué lecciones aprendidas de la experiencia previa de Diario de Belleza se están aplicando ahora para asegurar el éxito del podcast?

Originalmente, Diario de Belleza fue un programa de TV y radio, conducido por Doreen, enfocado en compartir información veraz y accesible sobre belleza. Ahora, en esta nueva etapa, el doctor Eduardo Cardona se suma como co-host para aportar su conocimiento médico y su experiencia en estética avanzada. “Juntos, hemos creado un es-

l Nuestra prioridad es desmitificar la belleza y la estética, abordando temas con un enfoque educativo y transparente. Nos preocupan especialmente la desinformación en redes sociales, los procedimientos realizados por personas no capacitadas y la necesidad de que la belleza sea vista como un proceso de mejora, no de transformación extrema. También damos importancia a las tendencias en cuidado de la piel, salud y bienestar integral, porque entendemos que la belleza es mucho más que un procedimiento estético: es un estilo de vida.

l ¿Qué estrategias planean implementar para fomentar la participación activa de la audiencia en el nuevo formato?

World Vision celebra 35 años de servicio

l Queremos que sea una experiencia interactiva y cercana a nuestra comunidad. Implementaremos dinámicas como encuestas, sesiones de preguntas, y participación de la audiencia en la elección de temas. Además, crearemos contenido exclusivo en redes sociales para complementar cada episodio, generar conversaciones y debates acerca de los temas discutidos en el podcast.

l La principal lección ha sido la importancia de evolucionar con nuestra audiencia. En esta nueva etapa, hemos perfeccionado el formato para hacerlo más dinámico, con episodios estructurados en segmentos concretos y con invitados de alto nivel. También aprendimos que la clave del éxito es la autenticidad: nuestros oyentes valoran la transparencia y el contenido sin filtros, por lo que seguimos apostando por una conversación honesta y sin exageraciones.

l ¿Qué desafíos enfrentan actualmente tanto los profesionales de la belleza y la salud como los usuarios?

l Uno de los mayores desafíos es la desinformación y el auge de tendencias estéticas virales que no siempre son seguras. Muchos profesionales deben enfrentarse a expectativas irreales generadas por redes sociales, mientras que los pacientes pueden caer en la trampa de buscar precios bajos en lugar de calidad y seguridad. También existe el reto de educar sobre la importancia de la prevención en belleza, en lugar de solo corregir problemas cuando ya han avanzado.

ual 5 s de ro ad to n

La organización internacional de ayuda humanitaria World Vision conmemoró sus 35 años de labor en el país con un encuentro especial denominado “Amigos con Visión”. Durante la actividad se disfutó de tres momentos clave, siendo el primero un breve recorrido sobre el impacto generado a favor de la niñez en República Dominicana.

l ¿Qué papel juegan las tendencias de moda y salud contemporáneas en la narrativa del podcast, y cómo se integran estos temas en la vida cotidiana de los oyentes?

l Sucede que siempre las tendencias son un reflejo de cómo evoluciona nuestra percepción de la belleza y el bienestar. En Diario de Belleza, analizamos estas tendencias

l ¿Qué tipo de invitados o expertos se esperan en el podcast, y cómo contribuirán a enriquecer las conversaciones sobre belleza y bienestar personal?

l Tendremos una gran variedad de invitados, desde especialistas en medicina estética hasta estilistas, entrenadores personales, expertos en bienestar y famosos que nos cuentan sus historias personales. Nos interesa ofrecer una perspectiva integral, por lo que invitaremos también a pacientes que compartirán sus experiencias. Queremos que cada episodio sea una fuente confiable de información para quienes buscan mejorar su apariencia y bienestar de manera segura y consciente. l

SOCIALES

Restaurante Neptunos realiza su gran

FIESTA. Más de 400 personas disfrutaron de una noche inolvidable en el restaurante Neptunos con el ritmo de Los Hermanos Rosario.

Durante la fiesta, realizada con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, la legendaria agrupa-

ción convirtió el icónico restaurante en una auténtica pista de baile.

Desde los primeros acordes de “Moviendo las caderas” hasta la energía arrolladora de “Bomba”, “Morena ven”, “Borrón y cuenta nueva” y “La luna coqueta” el público no dejó de bailar y cantar cada éxito durante toda la velada.

A la experiencia musical se sumó una propuesta gastronómica, con un menú diseñado y elaborado por los chefs Ciro Casola y Harold Fiestas, una cena donde la alta cocina se fusionó con la magia del mar y la sofisticación que distingue al restaurante Neptunos.

Durante la velada, Avis Soto, directora general del restaurante anunció que este evento marca el inicio de una nueva era para Neptunos, y agregó: “Esta es solo una muestra de todo lo que viene. Estamos preparando una temporada llena de experiencias únicas, propuestas innovadoras y eventos exclusivos que sorprenderán a nuestro público”.

Este evento marca el incio de una nueva era para Neptunos. Esta es solo una muestra de todo lo que viene”.

DIRECTORA GENERAL DE NEPTUNOS

Sesderma anuncia producto para el contorno de ojos

BELLEZA. La marca de dermocosmética española Sesderma dio a conocer sus innovaciones tecnológicas para el cuidado del contorno de los ojos, dentro de sus productos C-VIT, Factor G, Retiage y Sesgen.

De acuerdo con la doctora Zaida Brea, directora médica de Sesderma Dominicana: “Este innovador aplicador de cerámica proporciona un efecto refrescante y drenante, que reduce

bolsas y ojeras, así como una aplicación precisa y sin contaminación del producto”.

Asimismo, dijo que esta tecnología permite una aplicación efectiva y sensorialmente agradable, a la vez que aporta a la zona los activos necesarios para el cuidado del contorno de los ojos, que optimiza los resultados y la experiencia del consumidor.

“Este distintivo aplicador de cerámica junto con la eficacia de los activos, son el resultado del trabajo e innovación que caracteriza a Laboratorios Sesderma, que brinda a sus usuarios las fórmulas y tecnologías más avanzadas en cuanto al cuidado de la piel, específicamente de esta área que suele ser de las primeras zonas afectadas por los signos de la edad”, expresó la doctora Brea. l elCaribe

Asimismo, puntualizó que con este espectáculo, Neptunos reafirma su compromiso de seguir ofreciendo al público experiencias inolvidables que combinan la mejor música en vivo con una gastronomía de primer nivel, en un entorno sofisticado y con el mar como testigo.

La directora general del restaurante indicó además que esta nueva temporada traerá más eventos de gran categoría y propuestas que consolidarán al restaurante como un referente en la escena del entretenimiento y la alta cocina en la República Dominicana. l elCaribe

Universal Aviation participa en charla internacional

CONFERENCIA. Bajo el tema “Cambios de latitud, cambios de altitud”, ejecutivos de Universal Aviation asistieron a la conferencia anual de la Asociación Nacional de Aviación Comercial (NBAA).

“Durante nuestra participación tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano los cambios y las tendencias de la industria, así como intercambiar ideas con colegas de todo el mundo

y establecer alianzas que traerán nuevos beneficios a nuestros clientes y mejoren sustancialmente la oferta de servicio”, indicó Danilo Rosario Jiménez director general en el país durante el evento en San Juan, Puerto Rico.

En ese orden, subrayó el valor incomparable del evento anual para los asistentes que buscan las últimas actualizaciones en materia de seguridad, aumento de la protección y mantenimiento de la excelencia en las operaciones globales. Durante tres días, se disertó sobre los cambios geopolíticos, piratería de GPS, tarifas específicas, reglas globales de API/ PNR, navegación de seguridad global, gestión de la salud mental y el estado de alerta, y cumplimiento de la CBP (Protección de aduanas y fronteras) de Estados Unidos. l elCaribe

Elsa Guzmán, Montserrat Rached y la doctora Dayhana Santiago. FUENTE EXTERNA
Denis Duarte, Sofía Frías, Avis Soto, Greilyn Bencosme y Diana Sánchez. FUENTE EXTERNA
Jenny Luna y Héctor Marte.
Los Hermanos Rosario durante su presentación en Neptunos.
Isolina Alcántara, Moisés Díaz, Kirsys Piña y Jorge Ramos.
Ana Mendoza, Estefanía Rodríguez, Danilo Rosario Jiménez y Cindy Ramos. F. E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Castillo recibe Premio Nacional de Literatura

PREMIO. La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura, entregaron anoche al reconocido escritor Efraim Castillo, el Premio Nacional de Literatura 2025, durante una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional.

Este reconocimiento, otorgado por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura, reconoce la prolífica trayectoria de Castillo y su contribución a las letras dominicana.

Durante su discurso de aceptación del premio, Castillo compartió reflexiones sobre su trayectoria y el significado de la literatura en su vida.

“La escritura creativa encierra un misterio que nunca podremos descifrar, aun-

METÁLICO

Un pergamino y dos millones de pesos

Un jurado compuesto por rectores de universidades y otras personalidades distinguidas del país seleccionó a Efraím Castillo como ganador de un premio. El Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y José Luis Corripio Estrada, en representación de la Fundación Corripio, entregaron un pergamino de reconocimiento y un premio monetario de dos millones de pesos al galardonado, con lo que reconoce así sus contribuciones a las letras.

Bellas Artes inicia gira nacional del Teatro Rodante

DRAMATURGIA .La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha dado inicio a la temporada teatral con una emocionante gira nacional del Teatro Rodante Dominicano, que llevará a escena la comedia-farsa “El médico a palos”, de Molière, como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”.

Este clásico del teatro universal, estrenado originalmente en 1666, aborda temas como los conflictos familiares y la crítica a la medicina, manteniéndose relevante hasta el día de hoy.

que lo intentemos una y otra vez”, expresó Castillo.

El autor también habló sobre su “manía de narrar”, un impulso irrefrenable por contar historias que lo acompaña desde su infancia y que se alimentó de sus lecturas.

“Esa manía, esa costumbre al parecer había nacido conmigo y se fortalecía con la lectura constante de los libros de la biblioteca de mi abuelo...”, relató.

El autor explicó cómo la escritura le permitió transformar sus fantasías en obras literarias, dándole paz interior.

Acto de premiación

La ceremonia de entrega, realizada en la sala Carlos Piantini, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural y político, incluyendo al Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la importancia de la literatura como herramienta de transformación social.

Asimismo, el reconocido escritor y crítico literario, José Alcántara Almánzar, elogió la versatilidad y erudición de Castillo, así como su dedicación y pasión por la literatura.

Almánzar recordó el premio otorgado a la primera novela de Castillo, Currículum (El síndrome de la visa), en 1982.

Tras agradecer el premio, afirmó que su elección como ganador del Premio Nacional de Literatura era un reclamo colectivo desde hace tiempo.

De su lado, Freddy Ortiz leyó la semblanza del galardonado, quien además fue su profesor..

Efraim Castillo, miembro destacado de la generación del 60, ha publicado una extensa colección de obras que abarcan novelas, cuentos, obras de teatro, poemarios y ensayos.

Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, incluyendo dos Premios Nacionales de Novela, un Premio Nacional de Cuento y dos Premios Nacionales de Teatro.

Con la entrega de este premio, el dramaturgo y crítico de cine, se une a la lista de escritores dominicanos que han dejado una huella indeleble en la literatura nacional. l GENRRIS AGRAMONTE

La obra, dirigida por Indiana Brito, narra la historia de Martina, quien decide dar una lección a su esposo, un leñador vago y aficionado al alcohol, convenciendo a unos enviados de un noble de que él es el único médico capaz de curar a su hija Paulita. Sin embargo, el supuesto médico es un hombre excéntrico que rápidamente rechaza serlo, lo que desata situaciones cómicas y enredos.

El elenco de actores está conformado por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón; con música original de José Andrés Molina, escenografía de Carlos Ortega, iluminación de Ernesto López y vestuario de Taryn Díaz.

Las presentaciones iniciaron este martes 18 en San Pedro de Macorís, a las 11:00 de la mañana. Mañana miércoles, 19 de febrero, la puesta en escena será en Yaguate, también a la misma hora.

La gira continuará con una función en Cotuí, el miércoles 12 de marzo, a las 11:00 a.m., y el miércoles 19 de marzo en Monte Cristi, con la función a las 7:00 de la noche. Ojo: aquí hubo un cambio de día y provincia, debido a un percance en Bonao que imposibilitará que vayamos en esta ocasión donde ellos. Por eso sustituimos por San Pedro. La Dirección General de Bellas Artes demuestra una vez más su compromiso con las comunidades más vulnerables. A través de su programa didáctico “Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad”, la institución llevará, de forma gratuita, una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica mundial: “El médico a palos”, de Molière. l elCaribe

Roberto Salcedo, ministro de Cultura, y Ana Corripio de Barceló, de la Fundación Corripio, entregan galardón a Efraim Castillo. K. MOTA.
La obra va a los pueblos. F.E.
El escritor Efraim Castillo agradece la premiación. KELVIN MOTA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Para celebrar medio siglo del rodaje de El Padrino II en RD

CINE. “El Padrino II: 50 años y su filmación en República Dominicana” es el título del documental dirigido por Pablo Lozano.

“El Padrino II: 50 años y su filmación en República Dominicana” se estrenará el jueves 22 de mayo en todos los cines del país, pero antes fue presentado a destacadas figuras de la industria cinematográfica.

El documental explora la historia detrás del rodaje de la icónica película en el país. A través de imágenes de archivo, entrevistas exclusivas y un análisis cinematográfico detallado, el documental, escrito por Pablo Lozano y Edwin Santana, rescata la trascendencia de esta filmación y su impacto en la industria del cine local.

paldo del Grupo Rica, cuyo apoyo fue fundamental para hacer posible esta producción y resaltar la importancia del cine en la preservación del legado cultural dominicano.

Recuerdo de la película

El presupuesto original de la película El Padrino II, era de seis millones de dólares, pero los costos aumentaron a más de once millones; aunque en una reseña de Variety se afirmó que superó los quince millones de dólares.

Escenas

El rodaje en el país tuvo que ver con la imposibilidad de rodar en Cuba.

“Es un honor presentar este documental, que no solo celebra una obra maestra del cine, sino que también pone en valor el rol de nuestro país dentro de su realización. Esperamos que el público disfrute y redescubra esta historia”, comentó Pedro García, productor del documental.

Se trata de una de las mejores películas de la historia del cine, enclavada en la selección de los 100 mejores filmes de todos los tiempos.

Mientras que Pablo Lozano, director del documental, expresó: “Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Es la primera vez que se presenta al público un trabajo mío como director, y espero que la gente lo encuentre relevante”.

El documental cuenta con la participación de figuras clave como el propio coguionista Edwin Santana, T.J. English, Antonio Monda, Ciro Bianchi, Lou Di Palo y Zenaida Méndez, quienes aportan su visión sobre la relevancia de esta producción. El filme fue realizado con el res-

Pancho Varona estará el 23 y 24 marzo en los HRC de esta ciudad

MÚSICA. El 23 de marzo en los Hard Rock Café Santo Domingo y el 24 en el de Punta Cana, tendrá como anfitriones a José Antonio Rodríguez y a Janio Lora.

La estadía extendida de de Pancho Varona junto a Joaquín Sabina lo convirtió en una figura querida por el público seguidor del cantautor de Úbeda. “Mi sitio natural, donde soy más feliz en la vida es en el escenario, dos metros detrás de mi amigo y mi socio y dos metros a la izquierda. Y ese sitio, por desgracia, lo he perdido. Estoy triste”, confesó Pancho Varona alguna vez.

El 15 de noviembre de 2022, Pancho, jugando con el título de la gira de Sabina, ‘Contra todo pronóstico’, publicó un tuit que dejó congelados a los seguidores del cantautor español en todo el mundo: “Joaquín Sabina ha decidido, contra todo pronóstico, no contar conmigo en su próxima gira. Yo le quiero agradecer de todo corazón las 100 canciones que compusimos juntos, las 40 giras en las que le acompañé y los 15 discos en los fui su productor”.

Jorge

Celedón llega este fin de semana al Hard Rock Café SD

MÚSICA. Uno de los mejores exponentes del vallenato internacionalmente, ganador de 5 Grammy Latino, se presenta el sábado 22 de febrero en este establecimiento en Santo Domingo, con el espectáculo “2025 más internacional”.

El guión lo había escrito Mario Puzo en 1971. El rodaje ocurrió entre el 1 de octubre de 1973 y el 19 de junio de 1974. Se estrenó en Nueva York el 12 de diciembre de 1974 y en el resto de los EE.UU. una semana después. La recaudación total fue de 93 millones.

A medida que ha pasado el tiempo su sitio entre las mejores ha ido subiendo. Ocupó el número siete en la lista de Entertainment Weekly de las “100 mejores películas de todos los tiempos”. l ALFONSO QUIÑONES

FICHA TÉCNICA

El Padrino II: 50 años y su filmación en RD

Duración: 75 min

Producción: Sky Films

Producción general: Pedro García, Rafael Llaneza

Director: Pablo Lozano

Guion: Pablo Lozano, Edwin Santana

Dirección de fotografía: Guaico Álvarez

Edición: Pablo Chea

Elenco: Edwin Santana, T.J. English, Antonio Monda, Ciro Bianchi, Lou Di Palo, Zenaida Méndez

Así que, desde entonces, el también cantautor -es coautor con Sabina de más de 100 de suss éxitos más grandes, como “La del Pirata Cojo”, “ Ruido”, “Como los peces”, “Pacto entre caballeros”, “Contigo” “Y sin embargo”, entre otras-, decidió hacer vida nueva. El divorcio debió ser duro, pero empezar de nuevo siempre se puede.

Este 28 y 29 de marzo, Varona se presentará en Hard Rock Café Santo Domingo y en el Hard Rock Punta Cana en Downtown, ambos eventos a las 8:00 p.m. en una producción de Alexis Casado.

La velada unirá en algún momento, probablemente a Pancho Varona con los destacados cantautores dominicanos José Antonio Rodríguez y Janio Lora, que han preparado un repertorio especial para el público.

Las entradas para los conciertos ya están disponibles a través de la plataforma Smart Tickets. l ALFONSO QUIÑONES

Se trata de Jorge Celedón, el intérprete de “Qué bonita es esta vida”, quien regresa a Santo Domingo de la mano de AMP Producciones.

El también compositor de este y otros temas, junto a Jorge Zambrano (la mejor dupla, sinceramente), comenzó su carrera en soliutario en el año 2000, después de haber pertenecido al Binomio de Oro.

En el show no pueden faltar canciones de celedón como Olvídala, Realízame mis sueños, Hoy me dí cuenta, Me ilusioné, Ay ombe, y muchas más.

Ahora Jorge Celedón regresa a República Dominicana como parte de una gira que incluye países como Venezuela, Canadá, México, Estados Unidos, Paraguay, Panamá y Guatemala.

La producción del show ha previsto todo y ha invitado al artista Alan Lover, también oriundo de Colombia, quien descubrió su nicho en la música regional mexicana logrando más de un millón de reproducciones en YouTube con una versión de la canción “No te detengas”.

Dueño de una carrera sólida, Jorge Celedón (nacido en Villanueva, La Guajira hace 56 años), sigue demostrando que el vallenato no solamente es un género universal, sino que su estilo auténtico y su energía en el escenario han conquistado grandes audiencias en América Latina, Estados Unidos y Europa, reafirmando su lugar como una de las figuras más influyentes de la música latina.

Las entradas para el evento, que cuenta con el patrocinio de Don Julio y Johnny Walker, están disponibles en www. boletosexpress.com y también pueden reservar llamando al 849-479-0001 y al 829-956-0007.

El precio de las boletas es de RD$2500, RD$4000, RD$5000, RD$7500, RD$9000, y RD$11000. l elCaribe

Edwin Santana, Pablo Lozano, Frank Álvarez, Pedro García y Rafael Llaneza. FOTO SERVIDA
Pancho Varona. F.E.
Jorge Celedón es uno de los artistas colombianos más destacados. F.E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Davies salvó al Bayern Munich del fracaso Bayern Munich logró un empate agónico 1-1 en el Allianz Arena ante Celtic y se metió en los octavos de final de la Champions League 2024/2025. Alphonso Davies anotó a los 94 minutos, Nicolas Kuhn había puesto en ventaja al visitante. El equipo de Vincent Kompany estuvo lejos de su nivel y a lo largo del encuentro cometió muchos errores en defensa, los que terminó pagando muy caro, pero sobre el final rescató un empate de oro. El conjunto teutón se mostró impreciso durante todo el partido, especialmente en al generación de juego en la mitad de la cancha. A pesar de esto, contó con varias oportunidades para ponerse arriba, pero falló por completo en la definición. Sobre el final de la primera parte, Harry Kane estrelló una pelota en el travesaño y así se fueron al entretiempo igualados a cero. Iban 94 minutos cuando Goretzka cabecéo y Schmeichel dejó un rebote corto. Cameron Carter-Vicker golpeó la pelota para despejar, pero Davies lo bloqueó y marcó el definitivo 1-1. Con este empate, sumado al 2-1 de la ida, Bayern Múnich se metió en los octavos de final y jugará frente al Bayer Leverkusen o Atlético Madrid.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

PACTO

El ingeniero Manuel Estrella consolidará su participación mayoritaria en Metros de Santiago, mientras que el licenciado Mícalo Bermúdez será vicepresidente y segundo accionista mayoritario de ambas instituciones. FE

Cibao FC y Metros juntos en una alianza histórica

Ambas entidades formalizaron un acuerdo en el que fusionan el fútbol y el baloncesto en la ciudad de Santiago

Los Metros de Santiago y el Cibao Fútbol Club anuncian a la comunidad deportiva nacional la formalización de un acuerdo que fusiona ambas entidades, y consolida una alianza estratégica para fortalecer la representación de Santiago en el baloncesto y en el fútbol profesional. Como parte del acuerdo, el ingeniero Manuel Estrella asumirá la presi-

dencia de los Metros, lo que consolida su participación mayoritaria, mientras que el licenciado Mícalo Bermúdez será vicepresidente y segundo accionista mayoritario de ambas instituciones.

temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

Un legado en el basket criollo Fundados en 2005, los Metros de Santiago son la franquicia más exitosa de la LNB, con cinco títulos nacionales (2006, 2007, 2014, 2015 y 2017) y seis títulos divisionales. Su casa, la Gran Arena del Cibao, ha sido testigo de su dominio y de la presencia de figuras nacionales e internacionales.

El club más ganador del fútbol en RD Desde 2015, Cibao FC ha sido un referente en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), con cinco títulos nacionales (2018, 2021, 2022, 2023 y 2024) y múltiples Copas Dominicanas.

En 2017, hicieron historia al conquistar el Campeonato de Clubes del Caribe, convirtiéndose en el primer equipo dominicano en clasificar a la Liga de Campeones de Concacaf.

Su estadio, certificado por la FIFA, refleja su compromiso con el desarrollo del fútbol en el país.

Esta alianza marca un nuevo capítulo para Santiago, uniendo dos instituciones de éxito bajo una visión conjunta de crecimiento y excelencia.

Logros Cibao FC tiene cinco títulos de la LDF y Metros de Santiago igual cantidad en la LNB

Este convenio, que redefine el panorama deportivo de la ciudad, entrará en vigor de inmediato y se completará antes del inicio de la próxima

Con ella, la ciudad reafirma su liderazgo en el deporte profesional dominicano, que eleva su competitividad y pasión en ambas disciplinas. l elCaribe

Alphonso Davies. F.E.

POLIDEPORTIVA

“El Curubito” llega por CDN Deportes

PROGRAMA. Llega el primer show deportivo a la televisión iberoamericana, una experiencia única llena de emociones y fútbol “El Curubito.”

Este innovador programa, producido en España con talento latino, promete ser la conexión perfecta entre los aficionados al fútbol (y al deporte en general) de Europa y América.

Este espacio deportivo llegará por CDN Deportes.

“El Curubito” se emitirá a partir del 23 de febrero simultáneamente en diferentes países del mundo, con las principales novedades del fútbol y el deporte mundial, la polémica, la controversia llevada al debate deportivo.

Conducido por un equipo de destacados y veteranos profesionales de la información deportiva: Alejandro Munévar, Albert Lesan, Juanma Pérez Noya, Laura Fernández y Ana Kent, este programa combina el rigor en la información y el análisis deportivo con la emoción y el espectáculo de la palabra.

¿Qué puedes esperar de El Curubito?

Información de primera: Análisis detallado de los partidos y las actuaciones de los jugadores y entrenadores hispanoamericanos en las ligas europeas y el las ligas de América Latina.

Debates acalorados: Nuestro panel de

expertos discutirá apasionadamente los temas más controversiales del fútbol, ¡sin pelos en la lengua!

Entrevistas exclusivas: Conversaciones íntimas y reveladoras con las estrellas del fútbol, tanto actuales como emergentes.

Secciones emocionantes: Descubre jóvenes talentos que podrían convertirse en las próximas figuras del fútbol, siguiendo las trayectorias de íconos como Lionel Messi, Rafa Márquez, James Rodríguez, y los hermanos Valdez.

Impacto cultural: Explora cómo el fútbol une culturas y trasciende fronteras, mostrando el lado humano del deporte. l elCaribe

OBJETIVO

Una propuesta atrevida y rompedora cada noche

El Curubito es más que un programa de televisión; es una propuesta atrevida y rompedora que te ofrece argumentos apasionados y sorpresas para que disfrutes cada noche. Únete a nosotros en esta emocionante aventura y descubre el verdadero significado del fútbol sin fronteras. ¡Sintoniza El Curubito y vive la pasión del fútbol hispanoamericano como nunca antes!

Staff de conductores del programa especializado en fútbol “El Curubito”. FE

Kyrie Irving quiere jugar para Australia en JJOO

PETICIÓN. La estrella de los Dallas Mavericks, Kyrie Irving, dijo que quiere jugar para el equipo de Australia y espera obtener la elegibilidad a tiempo para representar a los Boomers en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.

A Irving, que nació en Melbourne, Australia, se le preguntó durante el

Liz y Andrés Féliz se integran a los entrenamientos

PRÁCTICAS. La Selección de Baloncesto de Mayores de la República Dominicana continúa su preparación de cara a la tercera y última ventana clasificatoria del AmeriCup 2025, con la integración ayer de los estelares Víctor Liz y Andrés Féliz a los entrenamientos.

Bajo la dirección del seleccionador argentino Néstor “Che” García, el combinado dominicano sigue afinando detalles para sus compromisos del 21 de febrero frente a Canadá y del 24 de febrero contra Nicaragua.

Con la llegada de Liz y Féliz, el equipo suma más talento y experiencia, elementos clave para encarar esta fase decisiva del torneo.

El grupo de trabajo se ha fortalecido con la incorporación previa, el lunes, de Jean Montero y Gelvis Solano, así como de los escoltas Jassel Pérez y Omar Silverio, el centro Eloy Vargas y el delantero de poder Ángel Luis Delgado, todos con reconocidas participaciones vistiendo la casaca tricolor.

Canadá, ya clasificado, lidera el grupo C con marca de 4-0, República Dominicana y México están empatados con registro de 2-2 y se disputan la única plaza disponible, y Nicaragua (0-4) por ser sede tiene un pie en la clasificación. l elCaribe

Moca FC presentó a Jorge Alfonso como

nuevo DT

ACTO. El Moca Fútbol Club anunció la designación del profesor Jorge Alfonso como su nuevo director técnico para la temporada 2025 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que inicia con la esperada Copa LDF 2025 este viernes.

Momentos de una de la carreras de la jornada de ayer en el Quinto Centenario. FE

fin de semana de las estrellas si consideraría cambiarse del Team USA.

“Estamos en el proceso ahora mismo”, dijo Irving a los periodistas el domingo. “Solo estoy tratando de averiguar cuál será la mejor ruta para que yo sea elegible. Hay mucho papeleo en el medio”.

Irving, de 32 años, representó a los Estados Unidos en los Juegos de Río de Janeiro de 2016 y ayudó a los estadounidenses a ganar la medalla de oro. Pero no formó parte de ninguna de las dos últimas listas del equipo olímpico de Estados Unidos, incluido el equipo ganador de la medalla de oro en los Juegos de París del año pasado. Para ser elegible, Irving necesitaría obtener la aprobación de USA Basketball, FIBA y Basketball Australia. l ESPN.COM

Alfonso, con una trayectoria de más de 22 años en el mundo del fútbol, comenzó su carrera en el Deportivo Saquisilí y ha dirigido a reconocidos clubes como Macará, Liga de Portoviejo, Técnico Universitario, Manta FC, Imbabura y Deportivo Quito, entre otros.

Su experiencia internacional lo ha llevado a trabajar en países como Chile, Bolivia y la República Dominicana, acumulando logros y aprendizaje a lo largo de su carrera.

En su paso por Cibao FC, Alfonso alcanzó dos campeonatos nacionales y tuvo destacadas participaciones en la CONCACAF Caribbean Championship, llegando a la final.

Su desempeño le valió el reconocimiento como Mejor Entrenador del Año en la LDF en las temporadas 2021 y 2022 de manera consecutiva. l elCaribe

HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer con 5 y 4 ganadores, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde con cinco ganadores pagó la suma de RD$152,380.00 y con cuatro ganadores tuvo un dividendo de RD$2,768.00.

El pool de 5 pagó con 4 ganadores RD$2,768.00. Ningún ticket acertó a los 6 ganadores del cartel #14 del año. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,600,112.00. El jinete William Luis fue el más ganador de la jornada. Llevó al Círculo de Ganadores a dos ejemplares: Speedy A.P. (1), en la segunda carrera (tercer favorito en las apuestas); Adrián M. (2), en la cuarta carrera (cuarto favorito). El Establo MR vio a ganar a dos de sus pupilos: Soberana (2), en la primera carrera; y a Adrián M. (2), en la cuarta prueba. En la primera carrera, la victoria fue para Soberana (2), del Establo MR. Llevó la monta del jinete José L. Novas, a quien hizo recomendaciones el entrenador Germán León. Marcó tiempo de 1:21:1/5 en los 1,300 metros.

En la segunda, triunfó Speedy A. P (1), del Establo Zona Roja. Cargó con el peso del jinete William Luis, quien siguió las instrucciones del entrenador Juan Tejeda. Registró tiempo de 1:19:4/5 en los 1,300 metros. En la tercera, ganó Catiré (3), del Establo Hermanos Lara. Tuvo sobre el lomo a la amazona Kitzy Ycaza, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Arismendy Paulino. Cronometró 1:49:00 en los 1,700 metros.

En la cuarta carrera, dominó Adrian M. (2), del Establo MR. Llevó en la silla al jinete William Luis, a quien instruyó el entrenador Germán León. Hizo crono de 1:22:4/5 en los 1,300 metros.

En la quinta carrera se impuso Twice My Age (5), del Establo Marianne. Tuvo en el sillín jinete Víctor Cuevas, quien siguió las directrices del entrenador Leonel A. Carrero. Hizo tiempo de 1:28:2/5 en los 1,400 metros. En la sexta, el primero en llegar a la meta fue Don Pablo P. (5), del Establo The King George. Lo condujo el jinete Carlos de León. Lo entrena Jorge Luis Vílchez. Su tiempo fue 1:17:3/5 en los 1,200 metros. l elCaribe

Vladimir Guerrero Jr:

“Quiero estar aquí”

SITUACIÓN. Los Azulejos siguen persiguiendo su próxima gran esperanza, pero vivir del optimismo puede ser un arma de doble filo.

En los últimos dos años, han intentado hacerse con Shohei Ohtani, el dominicano Juan Soto y Roki Sasaki. Cada intento fallido ha dejado su propia huella. Pero perder al quisqueyano Vladimir Guerrero Jr. haría que todos esos fracasos parecieran insignificantes.

Mientras la afición soñaba con la idea de esos jugadores, fue la realidad de Vladdy lo que encantó a esos mismos seguidores. Guerrero es un talento excepcional. Su juego es un espectáculo en sí mismo. Todo esto viene de una joven estrella que no sólo quiere la ciudad de Toronto, sino que quiere seguir de esa manera por el resto de su carrera. Una pérdida como ésta no sólo rompería corazones, sino que los haría cenizas.

La mañana de ayer en Dunedin no fue una despedida, pero Vladdy está parado en la puerta con las botas y la chaqueta puestas. Y aún no quiere cruzarla.

“Quiero estar aquí. Quiero ser un Azulejo por el resto de mi carrera”, expresó Guerrero, reafirmando lo que ha dicho durante años. “Pero esto es la agencia libre y es un negocio. Voy a tener que escuchar a los otros 29 equipos”.

Si queda algo de esperanza para los Azulejos — y tiene que haberla cuando se trata

Ohtani lanza segunda sesión de bullpen

SALUD. Shohei Ohtani lanzó su segunda sesión de bullpen en los entrenamientos de primavera ayer, al continuar el proceso de su regreso al montículo con los Dodgers.

Ohtani tuvo su primera sesión de bullpen el sábado. Espera lanzar esta temporada por primera vez desde el 23 de agosto de 2023 con Los Ángeles

La Academia Luisito Mercedes entrega incentivo a campeones

APORTE. La Academia Deportiva Luisito Mercedes hizo entrega de los premios metálicos a los equipos campeones del torneo navideño número 35 de la entidad béisbolera.

El torneo navideño tuvo una especial dedicatoria al licenciado Andrés Astacio, superintendente de Electricidad.

La entrega fue realizada en la oficina administrativa de la academia por su dirigente deportivo Luisito Mercedes.

de un jugador tan querido como Guerrero — ésta debe residir en la agencia libre. La próxima gran ilusión de los Azulejos, por extraño que parezca, es Aaron Judge.

De cara al 2022, Judge rechazó una extensión de siete años y US$213.5 millones de los Yankees, lo que generó una gran presión mediática sobre una de las estrellas más grandes de Nueva York.

Judge respondió con una de las mejores temporadas de la historia: Conectó 62 jonrones, registró OPS de 1.111 y ganó el premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Fue el ejemplo definitivo de un “año de contrato” y cuando llegó a la agencia libre, los Yankees se mantuvieron agresivos. l MLB.COM

INTENCIÓN

Con posibilidad de que continúe en Toronto

Todavía hay una posibilidad de que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. se quede en la organización de los Azulejos de Toronto, pero la esperanza no es a lo que querían estar aferrados los aficionados de los Azulejos en este momento. Es algo peligroso, especialmente cuando los otros 29 equipos pueden empezar a sentir esa misma ilusión.

Angels. Ohtani se sometió a una cirugía de codo que limitó al derecho de 30 años a batear solo la temporada pasada con los Dodgers.

Aun así, Ohtani ganó su tercer premio al Jugador Más Valioso y se convirtió en el primer jugador en unirse al club 50/50 con 54 jonrones y 59 bases robadas cuando los Dodgers ganaron la Serie Mundial. Además del codo, Ohtani se está recuperando de un desgarro parcial del labrum en su hombro izquierdo, que ocurrió mientras se deslizaba en la segunda base durante la Serie Mundial. Como lanzador, Ohtani tiene marca de 38-19 con efectividad de 3.01 en sus cinco años de carrera en Grandes Ligas, que incluyen 608 ponches en 481 entradas y dos tercios. l ESPN.COM

“La espera ha terminado y reina alegría para los equipos que se coronaron campeones en las diferentes categorías del magno evento”, dijo Luisito Mercedes, presidente de la entidad que lleva su nombre.

El equipo The Brothers se coronó compeón en la categoría 7-8 años, mientras que la Liga Cañeros de Palave (Silverio) lo hizo en 9-10 años.

En la categoría 11-12, los monarcas fueron los de la Liga Suárez , en tanto que en la 13-14 se impuso la Academia Deportiva Luisito Mercedes .

En la categoría 15-16, se llevó el trofeo Los Delfines de Caballona, y en la 17-18 (abierto) Papiro All all Star al igual que en lacategoría profesional

“Estos equipos lo dieron todo en el terreno de juego para ser campeones durante todo el mes de diciembre, jugándose una serie regular, una serie semifinal y una final”, expuso el destacado dirigente deportivo.

El torneo navideño contó con el respaldo de la Superintendencia de Electricidad, Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), el Ministerio de la Juventud, la Alcaldía del Distrito Nacional, la prensa deportiva en sentido general, así como los padres y equipos participantes en este importante evento.

El torneo contó con la participación de atletas en edades comprendidas entre los 7 y 18 años diseminados en 90 equipos y 20 profesionales. l elCaribe

Castillo contento de seguir en la “familia” de los Marineros

ESTANCIA. Mientras los rumores de cambio a su alrededor se intensificaban durante las Reuniones Invernales, Luis Castillo estaba tan desconectado que ni siquiera los escuchó de inmediato.

El estelar abridor dominicano de los Marineros cambia su rutina de la campaña por un meticuloso régimen en la temporada muerta, que incluye pescar prácticamente todos los días en su bote de 40 pies, llamado apropiadamente “La Piedra”, su apodo, en su natal Baní. A menudo, tiene que alejarse varias millas de la costa para atrapar su presa favorita, el pargo rojo, perdiendo señal en el proceso. “Tienes que irte bien lejos para conseguir lo bueno”, dijo el coach de pitcheo de los Marineros, Pete Woodworth, quien por segunda temporada baja consecutiva visitó a Castillo para verlo en su entorno. En una temporada baja relativamente tranquila para los Marineros, los rumores en torno a Castillo fueron objetivamente lo más llamativo, aunque al final no se concretó ningún cambio.

Seattle no estaba exactamente ofreciendo a su caballo de batalla. Sin embargo, a medida que los principales lanzadores agentes libres comenzaron a firmar contratos de más de US$200 millones, dejando a otros equipos en busca de opciones más accesibles, los Marineros recibieron un mayor número de llamadas sobre Castillo durante las Reuniones Invernales a principios de diciembre.

El presidente del departamento de operaciones de béisbol de los Marineros, Jerry Dipoto, y el gerente general Justin Hollander, mantuvieron a Castillo informado sobre las conversaciones a través de su agente, Rafael Nieves de Republik Sports. Sin embargo, las negociaciones nunca llegaron al punto de pedirle que renunciara a la cláusula de no cambio que tiene vigente hasta el final del 2025. Esa cláusula expirará después de esta venidera temporada, momento en el que a Castillo le restarán dos años y US$48 millones en su contrato, además de una opción condicionada de US$25 millones para el 2028. l MLB.COM

Luis Castillo ha estado en la palestra de cambios por parte de los Marineros. FE
Luisito Mercedes entrega los incentivos a dirigente de los equipos campeones . FE
Shohei
Vladimir Guerrero Jr. ha expresado que quiere ser un Azulejo de por vida. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

LDF P.33

Moca FC ya tiene director técnico

Se trata de Jorge Alfonso, quien cuenta con vasta trayectoria en fútbol

P.33

Liz y Féliz se integran a la selección

Ambos jugadores se unen a las prácticas del equipo para la tercera ventana

BÉISBOL P.34

Vladimir y los Azulejos sin un acuerdo

A pesar, el dominicano mostró sus intenciones de seguir con Toronto

Una alianza histórica para deporte Santiago

Metros de Santiago y el Cibao FC anunciaron la formalización de un acuerdo que fusiona ambas entidades, que consolida una unión estratégica para fortalecer la representación de la “Ciudad Corazón” en el baloncesto y en el fútbol profesional. P.32

BALONCESTO

2.

DESPLEGADOS

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L245651, Chasis 4V52AEEBXNR470715, Marca VOLVO, Modelo VFE, Color BLANCO, AñO 1992, a nombre de DOMINGO ESTANISLAO MORALES ESPAILLAT, Ced. 03200254054

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color GRIS, Año 2014, Placa A829874, Chasis NSP1302132527, a nombre deSANTA BASILIA JIMENEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color dorado, año 1996, placa A012615, chasis 2T1BB02E4TC169850, a nombre de EDUARDO PEÑA ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, color rojo, año 2022, placa K227501, chasis TBLPCK4J4M2009725, a nombre de VICTOR OGANDO OGANDO, Ced. 001-1642903-6.

PERDIDA DE PLACA: NO.K2033664, Chasis C502133461, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de MR GRILLED SRL,RNC131246109

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Color PLATEADO, Año 2010, Placa G240490, Chasis 1FMEU7DE9AUA69560, a nombre de YVELISSE DEL CARMEN CEPEDA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G487768, JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3C4PDCAB7ET160004, a nombre de JONATHAN ANDRES FAMILIA CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L351949, Chasis MM7UP4DB2GW456920, Marca MAZDA, Modelo XTRAIL, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de LEASING AUTOMOTRIZ DEL SUR

PERDIDA de matrícula: Del Vehiculo, Placa : G236819, Chasis : JHLRD788X2C071466, Marca: HONDA, Modelo: CRV, Años : 2002, Color : GRIS, Nombre : NOEL CEPEDA DE LA CRUZ, Cédula : 050-0046228-2

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo TERCEL, año 2000, placa A512318, chasis EL510164242, a nombre VICTOR MANUEL VALDEZ GUERRERO

Legales

PERDIDA DE PLACA:NO. K0642142, Chasis C500557787, Marca HONDA, Modelo C50 CDT, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de JOSE ERNESTO GERMOSO GUZMAN, Ced.03105227304

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo ACCORD LX, año 2010, color AZUL, Placa No. A695112, Chasis No. 1HGCP2F35AA119892, a nombre de TECHY MIGUEL GUERRERO CARRASCO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, mdoelo LUNA 150, color negro, año 2021, placa K2211406, chasis LLCLTJS08MCK00354, a nombre de LORILIWE LUCIANO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Modelo CH613, Color blanco, Año 1991, Placa L276434, Chasis 1M2AA12Y7MW011103, a nombre de EDDYS AUGUSTO SANTANA NIN.

PERDIDA DE PLACA No. G673902, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX, color negro, AÑO 2016, chasis KNDPB3AC0G7822625, a nombre de JOSE EDUARDO REYES TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo SUPER CUB 70, año 1984, color GRIS, Placa No. K0246514, Chasis No. C708638613, a nombre de BIENVENIDO MORLA JEAMBATISTA

PERDIDA DE MATRICULA MARCA MAZDA TRIBUTE I GRAND TOURING 2WD, AÑO 2002, COLOR VERDE, PLACA A337667 CHASIS M7BJ10M200204721, PROPIEDAD DE JOSE FRANCISCO ARIAS.

PERDIDA DE CHAPA No. L157520, Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, Color azul, Año 2002, Chasis JN1CJUD22Z0730634, a nombre de JONES JOSEPH

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L313344, Chasis 1FVACWDC26HV95452, Marca FREIGHTUNER , MOdelo BUSSINGSS, Color BLANCO, AñO 208, a nombre de SERVICOLT SRL, RNC101026669

PERDIDA DE PLACA No. L448636, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71L-HJ5VAY, color blanco, año 2022, chasis JAANPR71HN7101099, a nombre de T & E STOCKROOM SRL. RNC 130297134.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX150-70C, Color BLANCO, Año 2014, Placa N9110705, Chasis LLCLPJ6C0EE100277, a nombre de AMABLE ARISTY CASTRO S R L.

PERDIDA DE MARTRICULA,:

Chasis: KMHEC41LBDA556262, Placa: A848000, Marca: Hyundai , Modelo: Sonata Y20, Color: Blanco , : Año de fabricación 2013, Nombre: Santos Sánchez Aleman, Cédula: 101-0001991-7

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC90, Color ROJO, Año 2018, Placa K1603546, Chasis XF1NC090AJL010714, a nombre de LUIS MIGUEL ARNO SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A661657, Chasis KNABES118GT017261, Marca KIA, Modelo PICANTO, Color BLANCO, AñO 2018, a nombre de SERVICOLT SRL, RNC101026669

PERDIDA DE PLACA No. S002982, Volteo MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 2002, chasis FE635CA41865, a nombre de CARLOS ALEJANDRO PEÑA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA MARCA YAMAHA DT125S, AÑO 2006 COLOR ROJO, PLACA N347111, CHASIS DE02X030891, PROPIEDAD DE MANUEL ANTONIO GONZALEZ M.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G340921, Chasis JN1JBAT32Z0002375, Marca NISSAN, Modelo XTRAIL, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de SERVICOLT SRL,RNC. 101026669

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color azul, Año 2008, Placa G025985, Chasis KMHSH81WP8U229686, a nombre de ERI JULIO VASQUEZ CABREJA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE PLACA N014012M CHASIS C502123543 AÑO 1982 A NOMBRE DE MOTORES DEL SUR SRL

PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color BLANCO, Año 1998, Placa I017204, Chasis S100V072514, a nombre de JUAN JAVIER FRANCO DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2600795, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX8NWG48332, a nombre de PEDRO MATEO PERDOMO.

PERDIDA DE PLACA:NO. K0014303, Chasis LRYXCFLAX60022937, Marca TOUGH, Modelo C90, Color AZUL, AÑO 2006, a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G013861, Chasis 1GNDS12S942260607, Marca CHEVROLET, Modelo S15506-A, año 2004, Color AZUL, a nombre de SERVICOLT SA.RNC 101026669

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado KIA, Modelo PREGIO, Color verde, Año 1999, Placa I036832, Chasis KMHTR7313X6335215, a nombre de VICTOR MANUEL DURAN MENA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado LEXUS, Modelo LS400, Color NEGRO, Año 1997, Placa A089856, Chasis JT8BH28FXV0088471, a nombre de FERNANDO HERNDEZ GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A643277, Chasis KMADM4128F6475333, Marca KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, AñO 2015, a nombre de ANDEL STAR INC,RNC. 130379068

PERDIDA DE PLACA No. K1192223, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWM41154, a nombre de MELVIN DE LA CRUZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A660442, Chasis KNAM412BG6564111, Marca KIA, Modelo RO LX, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de SERVICOLT SRL,RNC. 101026669

PERDIDA DE PLACA No. L256797, Veh. Carga FREIGHT LINER, modelo FL80, Color blanco, Año 2004, Chasis 1FVHBXAK34HM32373, a nombre de JOSE LUIS DE LOS SANTOS ALCANTARA, Ced. 002-0142954-5.

PERDIDA DE PLACA No. K1818367, Motocicleta LONCIN, modelo CRX, color blanco, año 2019, chasis LLCLPJV07KA100383, a nombre de OSCAR ABRAHAM FRANJUL CASTILLO, Ced. 00117555649.

PERDIDA DE PLACA:NO. PLACA: AA44910, CHASIS: 3JBVNAV27PE001416, MARCA: CAN-AM, MODELO: MAVERICK MAX XRS TURBO RR 4WD, COLOR: NEGRO/MARRON, AÑO: 2023, NOMBRE: FACTORIA DE ARROZ SAN FELIPE SRL,RNC: 109011035

PERDIDA DE PLACA No. N068227M, Motocicleta HONDA, Modelo CDI, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509096273, a nombre de SANTO ALCANTARA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. L231984, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2006, Chasis JDA00V11800024063, a nombre de MELVIN GUZMAN HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1981728, Motociclcleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0013132, a nombre de YEISON PUELLO PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2019, placa K1771024, chasis MD2A76BY9KWK40177, a nombre de SANTO SEPULVEDA PEREIRA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L063870, Chasis LN10600143288, Marca TOYOTA, Modelo LN106L-PRMRS, Color GRIS METALICO, AñO 1997,a nombre de ARROCERA MAO SA, RNC 109011142

PERDIDA DE PLACA: NO. L097722, Chasis 4F4CR16U8RTM72288, Marca MAZDA, Modelo B3000V6, Color NEGRO, AñO 1994, a nombre de PABLO TORIBIO RAMOS, Ced. 03105007557

PERDIDA DE PLACA: NO.S021046, Chasis 1HTWYAHR55J048478, Marca INTERNATIONAL, Modelo 7600, Color BLANCO, AñO 2005, a nombre de JUAN JOSE VENTURA PERALTA, Ced. 03102380569

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BAJAJ, Modelo QUTE QCAR 2WD, Color azul, Año 2018, Placa A799578, Chasis MD2A46CYXJWE00012, a nombre de DOSITEC PHARMA SRL, RNC 130106772.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ 150, año 2018, color AZUL/GRIS, Placa No. K1830160 Chasis No. LZRG0F1A9J1861794, a nombre de ROSSY MAXIEL BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A631638, Chasis KMHCT41BEFU7118248, Marca HYUNDAI, Modelo ACCENT Color BLANCO, AñO 2015, a nombre de LEASING DEL SUR SRL,RNC.

PERDIDA DE PLACA No. K2577962, Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2009, Chasis CG27C042078, a nombre de DIONISIO SANTANA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. N986323, Motocicleta X-1000, modelo LF200GY-5A, Color rojo, Año 2013, Chasis TB3YCM506DA000052, a nombre de JUAN JHOAN MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2500148, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWM47153, a nombre de KBIN MONTERO GASTON.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2019, Blanco/Negro, Placa K1985352, chasis LC6TCJC97K0003108, prop. Edwin Enmanuel Fernández Veras.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, placa K2088468, chasis TBLPCK4J5M2008373, a nombre de ALGENIS FLETE RAMIREZ, Ced. 001-18776723.

PERDIDA DE PLACA No. L008785, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color blanco, año 2000, chasis LN1450042658, nombre de KELVI ABAD ANTIGUA, Ced. 00800243669.

PERDIDA de matrícula:Del JEEP, Placa: G303768, Chasis: 1C4RJFBG0EC201436, Marca: jeep, Modelo: GRAND CHEROKEE LiMITED 4X4, Color : negro, Años: 2014, Nombre : christian SAHDALA Jorge, Cédula: 402- 2209139-5

PERDIDA DE PLACA No. K2386744, Motocileta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BXXPWC48355, a nombre de JOSE GABRIEL OGANDO DOÑE.

PERDIDA DE PLACA No. G725822, JEEP MAZDA, Modelo CX-5, Color BLANCO, Año 2025, Chasis JM7KF2W7AS0111651, a nombre de JOSE DOLORES AGUILAR RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color GRIS, Año 2019, Placa G632667, Chasis 2HKRW2H59KH624225, a nombre de RAFEL GUERRERO.

PERDIDA DE PLACA No. L405753, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 8AJHA8CD202625662, a nombre de JUNIOR JOSE ALCANTARA BALDERA.

PERDIDA DE PLACA No. I002037, Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color GRIS, Año 1996, Chasis S100V047617, a nombre de ANTONIO NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L092834, Veh. MAZDA, Color AZUL, Año 1991, Chasis JM2UF1130M0100728, a nombre de JOSE LUIS MONEGRO FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2009, Placa K0242241, Chasis LC6PAGA1690810124, a nombre de JUAN MIGUEL SORIANO OZORIA.

PERDIDA DE CHAPA No. K2028164, Motocicleta GATO, modelo CG300, Color rojo, Año 2019, Chasis LRPRPN1A3KA000538, a nombre de RAMON EMILIO VALENZUELA

PERDIDA DE PLACA NO.G728422 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR PLATEADO AÑO 2017 CHASIS 5XYZT3LB1HG436231 A NOMBRE DE ANDRES ROGERS MADRIGAL

PERDIDA matricula Aut. Privado, Marca Honda, Civic, 2001, Blanco, A457443, chasis ES11006658, Prop. Fátima Carolina Tapia Mateo.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BAJAJ COLOR NEGRO PLACA K0533305 CHASIS MD2A18AZ6FWE28056 AÑO 2015 A NOMBRE DE DANIEL NUÑEZ CEPI

PERDIDA DE MATRICULA:Del automovil, Placa A641594, Chasis knadm4128f8476721, Marca kia, Modelo RIO LX, Color BLANCO, AñO 2015, a nombre de ANDEL STAR INC,RNC. 130379068

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Color GRIS, Año 2007, Placa A588152, Chasis DY5W409024, a nombre de DVID TEJADA MORA.

PERDIDA DE PLACA K1243292, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo LITTLE CUB, año 1994, color NEGRO, chasis C504500479, matricula, 10067976 a nombre de PERLA DE JESUS DEMORIZI

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2009, Placa A612251, Chasis KMHEU41MP9A642345, a nombre de JULISSA ELIZABETH CASTRO ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2004, Placa I055671, Chasis S200V0067483, a nombre de RAINIER EDILIO PIBARTE PIALRTE SANCHEZ.

PERDIDA MATRICULA Veh. Carga, Marca Toyota, RZN161L-TRPDKAB, 2000, Negro, L045500, chasis 4TAPM62N1YZ617957, Prop. Ramón Antonio Areche.

PERDIDA DE PLACA No. S002435, del vehículo tipo VOLTEO, marca DAIHATSU, año 1999, modelo V11 8L HY, color ROJO, Chasis No. V11858367, a nombre de CASIMIRO ANTONIO CASTILLO RIVERA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SKODA, Modelo OCTAVIA CLASSIC, Color verde, Año 2003, Placa A391347, Chasis TMBDK11U13269825, a nombre de JEUNELL RODRIGUEZ RAPOSO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A631176, Chasis KNADM4128F6411940, Marca KIA, Modelo RIO LX,Color BLANCO, AñO 2015,a nombre de SERVICOLT SRL,RNC. 101026669

PERDIDA DE PLACA No. K0861567, Motociclcleta TAURO, Modelo CRX250-SM, Color rojo, Año 2023, Chasis LDUYDMLA6P3014419, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, año 1994, placa K2020972, chasis JF061109028, a nombre DENINSA INTERNACIONAL SRL. RNC 131222242.

PERDIDA DE PLACA No. K0119924, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Chasis MH33HB0083K268990, a nombre de DOMINGO AVILA GIL.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623167 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP INFINITI, Modelo QX80 4X4, Color NEGRO, Año 2019, Placa G464793, Chasis JN1JANZ62Z0040025, a nombre de FRANKLIN UBALDO VASQUEZ RIJO.

PERDIDA DE PLACA NO. K0640186 DE LA MOTOCICLETA XPRO CHASIS LJCPAGLHOBSB07016 AÑO 2011 COLOR ROJO A NOMBRE DE PAPITO JOSEPH YAN

PERDIDA DE PLACA No. K2452100, Motocicleta HAOJUE, Color AZUL, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ8R0003335, a nombre de DARWIN DANIEL

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color VERDE, Año 2000, Placa A508184, Chasis EK33027793, a nombre de ARIANNA FERNANDA SANTANA MERAN.

PERDIDA DE PLACA No. N222882 Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1988, Chasis C70-7089175, a nombre de ESTEBAN ROMERO LARA, Ced. 002-0026979-3.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A643288, Chasis KNADM412BF6475294, Marca KIA, Modelo RIO LX,Color GRIS, AñO 2015,a nombre de ANDEL STAR INC,RNC. 130379068

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO marca JETOUR, Modelo X70 PLUS año 2024, color NEGRO, chasis HJRPBGGB6RF025550, placa G701187, a nombre de ELIMART DE LA ROSA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG SA16J, color negro, año 1994, placa K0612007, chasisSA16J586117, a nombre de YESSICA GARCIA, Ced. 00118947217.

PERDIDA DE PLACA: NO. A075901,Chasis JT2AE94K9M3488206, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA S .W, Color ROJO, AñO 1991, a nombre de FRANCISCO ANIBAL ZAPATA VARGAS , CED. 03600208506

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo V20L, Color PLATEADO, Año 2000, Placa G098625, Chasis JN8AR07S0YW444400, a nombre de RITA GARCIA DE LA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO PLACA A533133 CHASIS 4T1BG22K6VU137891 AÑO 1997 A NOMBRE DE FELIX PEREZ SOTO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN171L CRMDS, Color rojo, Año 1999, Placa L015463, Chasis LN1710002577, a nombre de DIONICIO BRITO MEDINA.

PERDIDA MATRICULA Aut. Privado, Marca Honda, Civic, 2001, Blanco, A457443, chasis E511006658, Prop. Fátima Carolina Tapia Mateo.

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO marca TOYOTA, Modelo VITZ año 2012, color GRIS, chasis NSP1302070520, placa A756184, a nombre de GRISEL MERCEDES SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2015, color NEGRO, Placa No. K1169679, Chasis No. LLCLPP200FE108444, a nombre de ALEX YUNIOR CORDONES ORTIZ

Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.