elCaribe 20 febrero 2025

Page 1


Una gran parte de los empleados de las áreas administrativas como conserjes, mayordomos, secretarios, auxiliares, camilleros, porteros, serenos, jardineros y otros trabajadores de los ministerios de Salud Pública y Educación se mantienen con salarios deprimentes que se ahogan en las deudas y la inflación.

Aumento de salarios en Salud y Educación no beneficia a los empleados

“abajo”

Incrementos en esos Ministerios no se reflejan en áreas administrativas; empleados reciben pagos de RD$10,000 y RD$15,000 con jornadas de hasta 10 horas al día. P.4-5

Rijo Presbot afirma el PNUD debe a Gobierno RD$20 millones

Director de Presupuesto explica los recursos no eran reembolsables y se ha ido ejecutando acorde con las necesidades. P.20

POLÍTICA P.8

Eddy Olivares cree TC fue imprudente con sentencia

Vicepresidente ejecutivo PRM dice que las candidaturas independientes necesitarían una reforma constitucional

RENOVACIÓN P.18

VEN RD DEBE MEJORAR LA SANIDAD VEGETAL

En puertos y aeropuertos hay técnicos con tiempo de servicio cumplido mientras crece demanda de inspecciones por alza de flujo de pasajeros y mercancías

TRANSPARENCIA P.10

Comisión anticorrupción no implica otros gastos

Presidente Luis Abinader dice que en dos o tres semanas este grupo presentará un borrón de las acciones a seguir

VATICANO P.17

Reportan “ligera mejoría” en la salud papa Francisco

Parte médico señala que las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables; fieles atentos con oraciones

ESTADOS UNIDOS P.16

DONALD TRUMP PONE EL MUNDO “PATAS ARRIBA”

Cumple hoy un mes en la Casa Blanca con arremetida contra todo el mundo; llama “dictador” a Zelenski y le avisa si no actúa “rápido” su país desaparecerá

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ENCUESTA

La gente de Yayo celebra

El proceso electoral se ha adelantado en varios aspectos, y eso incluye la difusión de encuestas. Ayer circuló una, y hubo distintas reacciones. Entre los aspirantes presidenciales, hubo un equipo que celebraba las cifras por el avance logrado en poco tiempo. El lema de ese presidenciable es “vamos”, y parece que ha logrado contagiar a muchos…

AGENDA

9:00 A.M. Ofrenda floral del Bagrícola, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

9:00 A.M. Inauguración Feria de Talenttos de Intec. Auditorios de la Seguridad Social.

11:00 A.M. Junta Central Electoral firma acuerdo con el programa Burocracia Cero. Auditorio JCE.

6:00 P.M. Rueda de prensa de la Alcaldía del Distrito Nacional, en el Monumento Fray Antonio de Montesino.

6:30 P.M. Mapfre RD presenta Celebrando Logros 2025. Gran Salón, Hotel Marriot Piantini.

6:30 P.M. Alcalde de SDE realiza lanzamiento oficial de Marca Ciudad. Faro a Colón.

7:00 P.M. Conferencia titulada “La independencia y la identidad nacional”. Centro Cultural Mirador Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Estudiantes: La UASD realizó el programa Universitario por un Día, el cual desde el 2023 procura vincular a los futuros bachilleres con la academia estatal.

FOGARATÉ

Voto por Yeni

PORQUE EL MÁXIMO JEFE del Ministerio Público, como ya hemos visto con Miriam Germán Brito, debe actuar sin contemplaciones; porque debe desempeñarse con elevados valores morales; porque debe dominar las leyes, sus reglamentos e instituciones llamadas a aplicarlas; porque nadie se atrevería a ofrecerle un soborno sin parar en la cárcel; porque debe saber defender sus causas en los tribunales, sin temerle a nadie; porque en su carrera no ha ganado ascensos por méritos políticos; porque, en fin, como profesional y como ciudadana muestra una historia totalmente limpia, Yeni Berenice Reynoso merece ser procuradora general.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

418

El Proyecto Horizonte capacitó a 418 niñas y adolescentes, de entre 7 y 18 años en las provincias de Azua, San Cristóbal, Elías Piña y San Juan.

TIBIO

PLD: Walter Musa, miembro del C.P. afirma que es “inteligente y recomendable” la elección temprana del candidato presidencial de esa organización política.

DAN DE QUÉ HABLAR

Herejía de Robertico

COMO LA CUARESMA SE INICIA el miércoles 5 de marzo, se creía que este año el período religioso no coincidiría con las fiestas del carnaval porque el desfile nacional casi siempre era el primer domingo de marzo, que esta vez cae día 2. Pero otra vez se juntarán las celebraciones, debido a que el Ministerio de Cultura anuncia que será el domingo 23 de marzo el cierre de la jornada carnavalesca. Esperen el enojo de la Iglesia católica, que califica el carnaval de fiesta pagana, y sus jerarcas pretenden ignorar que carnaval y cuaresma pueden convivir, siempre que se respeten sus respectivos espacios. Ambas celebraciones encierran mucho de nuestra cultura, creencias y tradiciones y expresan una parte importante de la idiosincrasia popular. Recomendación a los curas: una dosis de tolerancia.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que es conveniente que Estados Unidos intente poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia sin la participación activa de Ucrania?

Sí: 58VOTOS • 40% No: 87 VOTOS •60%

CALIENTE

Putin-Trump: El presidente de Rusia advirtió que el encuentro con su homólogo estadounidense hay que prepararlo de tal forma que “dé resultados”.

SÍNTESIS

Locura

ESTAMOS FRENTE A HECHOS PREOCUPANTES, que nos imposibilitan definir la época en la que estamos viviendo. Trump quiere favorecer a un aliado, lo que provoca una crisis en el sistema de justicia. Sin guardar las formas apoyó el retiro de los cargos al alcalde de NY. Milei se puso a promocionar una criptomoneda llamada “Libra” que resultó ser una estafa. No sabe la diferencia entre lo privado y lo público. Otro argentino, el expresidente Fernández, se comprobó que golpeaba a la primera dama. Petro se mantiene en fuego cruzado con su gabinete con insultos por doquier. Mientras, en el país, no solo se enfrentan los equipos de pelota y los partidos, también los periodistas se desbaratan entre sí.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Opina que la marcha contra la Barrick Pueblo Viejo fue una acción pertinente para proteger a los dominicanos afectados?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

PROPUESTA

Educación presentará oficialmente el Plan Decenal Horizonte 2034

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció el lanzamiento oficial del Plan Decenal Horizonte 2034, una ambiciosa estrategia diseñada para transformar el sistema educativo del país en los próximos diez años. La presentación tendrá lugar el viernes 21 de febrero de 2025, durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el ministro de Educación y diversas autoridades del sector, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton. En el lanzamiento se presentarán los ejes estratégicos del plan, que incluyen la transformación curricular, el uso de tecnología en el aula, la mejora en la capacitación de los docentes y el fortalecimiento de la educación técnico-profesional.

72.25

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer en el mercado de Nueva York con una subida del 0.56%, hasta 72.25 dólares el barril.

“CUALQUIER SOLUCIÓN AL CONFLICTO EN UCRANIA TENDRÁ QUE IMPLICAR TANTO A UCRANIA COMO A LA FEDERACIÓN RUSA”

António Guterres

SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

HACE 223 AÑOS

20 de febrero de 1802. El general francés Keverseau envió un ultimátum al general Paul, para exigirle la entrega de la plaza de Santo Domingo, bajo ocupación haitiana. En el mensaje, le advirtió que, si no cumplieran con dicha exigencia, tanto él como el coronel Juan Barón procederían a atacar la plaza.

DESIGUALDAD SALARIAL

Aumento salarial de educación y salud no llega a los chiquitos

Salarios RD$10,000 y RD$15,000 con jornadas de hasta 10 horas desgastan a empleados que reclaman atención

Conserjes de escuelas ganan entre RD$10,000 y RD$12,000 (Foto tomada de reportaje publicado en mayo

Las desigualdades salariales asentadas en las nóminas de los ministerios de Educación y Salud saltan a la vista. Sueldos de RD$10,000, RD$12,000 y RD$15,000 arropan la planilla de empleados en estas dos instituciones que figuran con la mayor asignación presupuestaria para este 2025, que entre las dos recibirán este año 459,037 millones 423,193 pesos.

Sobre la base de acuerdos, luchas, protestas y paros laborales, los sindicatos más aguerridos del país, representados en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), han logrado pactar con los últimos gobiernos aumentos salariales y reivindicaciones para su clase. Sin embargo, estas mejoras salariales y sus planes de incentivos benefician mayoritariamente a médicos y maestros y dejan sin oxígeno económico a una bue-

Aumentos en Educación excluyen administrativo

La mayordomo, que externó su descontento a elCaribe y pidió reserva de su nombre, no recuerda cuándo fue la última vez que se aplicó un aumento salarial al personal de limpieza, mantenimiento y seguridad en los centros educativos públicos. Pero sí tiene el dato fresco de los últimos aumentos a los profesores. De hecho la última alza fue de un 10% y se hizo a mediados del año pasado y se dejó abierta la posibilidad de aumentar otro 10 % este 2025. Previo a las conversaciones de cara a este acuerdo, el Ministerio de Educación divulgó una nota de prensa en la que afirma que el docente es el empleado profesional que recibe mayor salario del Estado. “Mientras el empleado profesional que recibe mayor salario del Estado gana RD 58,880, los docentes del nivel primario perciben un sueldo de RD 63,399 y los del nivel secundario RD 63,092”, puntualiza la institución.

na parte de los empleados de las áreas administrativas como conserjes, mayordomos, secretarios, auxiliares, camilleros, porteros, serenos, jardineros y otros trabajadores que se mantienen con salarios deprimentes que se ahogan en las deudas y la inflación.

En el caso del Ministerio de Educación, estas reivindicaciones solo impactan favorablemente al personal docente, que representa el 56 % del personal del ministerio, mientras el otro 44% está como el viejo coronel de la novela de Gabriel García Márquez, “que no tiene quien le escriba”, a la espera de una orden presidencial.

En similar dilema se encuentran empleados del escalafón más bajo del Ministerio de Salud Pública que figuran con salarios de RD$12,000 y RD$15,000 mensuales que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Esta inconformidad estalló con el último aumento escalonado de un 25 por ciento efectuado recientemente al personal de salud que benefició a médicos generales, especialistas, odontólogos,

2024). FÉLIX DE LA CRUZ

bioanalistas, psicólogos, farmacéuticos, ayudantes de farmacia, electrocardiografía, terapeutas, enfermeras licenciadas y auxiliares. Pero no tomó en cuenta al personal conformado por camilleros, choferes, archivistas, facturadores, secretarias, cocineros, conserjes y porteros, entre otros. En la última semana de enero gremios representativos del personal asistencial, administrativo y de apoyo del sector salud realizaron un piquete para exigir un ajuste que eleve los sueldos mínimos a RD$20,000.

Inflación

Los gastos diarios y los compromisos asumidos se tragan salario de RD$16,000 mensual

Mientras en el sector educativo faltarían páginas para exponer las historias de inconformidad. Bajos salarios, sobrecarga de trabajo ante el escaso personal de limpieza y mantenimiento en centros educativos, son solo algunas de las quejas en un superministerio que este año maneja un presupuesto de 309,832 millones 150,000 pesos. Por temor a perder el empleo y el hecho de no contar con un sindicato fuerte que pelee por ellos, estos servidores prefieren no ponerles cara ni nombre a sus denuncias.

Conocemos el caso de una mujer de 34 años, madre de tres menores, que trabaja como mayordomo en una escuela del Distrito Nacional de tanda extendida. Se levanta a las 4:00 de la mañana a preparar comida para su familia. A las 6:00 a.m. aborda un motoconcho para esquivar los tapones y estar en su lugar de trabajo a las 6:40 a.m hasta agotar una jornada de casi 10 horas que concluye a las 4:00 de la tarde.

Los gastos diarios y los compromisos asumidos se tragan su salario de RD$16,000 mensual. Sueldo, que se ha mantenido fijo por varios años y que no alcanza a cubrir el costo de la canasta básica del quintil más bajos que al cierre del año pasado se elevó RD$27,724. “Me siento muy desencantada, de verdad que quisiera encontrar otro trabajo”, cuenta la supervisora de limpieza quien tiene

bajo su responsabilidad a cuatro conserjes con “sueldo cebolla” de RD$12,000. No es un consuelo para ella, pero la situación salarial y las condiciones laborales pueden empeorar o mejorar según el centro educativo y el criterio de discrecionalidad. Pero de manera general, y amén de algunas excepciones que si se revisan con calma no pasan desapercibidas en la nómina de Educación, los sueldos más bajos de esta institución se distribuyen de la siguiente manera. Los conserjes devengan salarios de RD$10,000 y RD$12,000. El personal de mayordomía gana entre RD$10,000 y RD $16,000. En promedio, una secretaria percibe RD$14,520 y un cocinero RD$10,000.

En cuanto a los policías escolares se observan diferencias salariales marcadas. En su mayoría reciben sueldos de RD$7,000, RD$8,000, RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y 25,000. Sin embargo, sorprenden casos de RD$40,000 y RD$60,000. l

¿PRIVILEGIO O JUSTICIA?

Gasto en docentes sube 50% últimos cuatro años

El gasto en personal docente se incrementó en más del 50 por ciento en los ultimos cuatro años y el salario promedio de los profesores aumentó casi un 100 % en una década, según informaciones publicadas por Educación a mayo del 2024. No así, con el personal administrativo de menor ingreso que lleva años en la espera de un reajuste, y que, extrañamente, parece estar conforme a la luz de la encuesta de clima y cultura organizacional realizada por el MAP, que abarcó una muestra de 369 empleados del Minerd, con un nivel de satisfacción del empleado fue de 83 %.

PAÍS

Ministerio Juventud lanza el programa “Mi Primera Oportunidad”

JUVENTUD. Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de “Mi Primera Oportunidad”, un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años, sin experiencia previa.

Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas.

“Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con ‘Mi Primera Oportunidad ’ estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez.

El programa servirá como plan piloto del proyecto de ley de pasantías no médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país.

Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, que garantizarán su sostenibilidad y ampliarán las oportunidades para los jóvenes.

Requisitos para participar

Para aplicar al programa, los jóvenes deberán:

* Tener entre 18 y 25 años.

* No contar con experiencia laboral previa.

* Ser estudiante activo o egresado reciente de una universidad o instituto técnico reconocido.

* Registrarse en la plataforma Pasantías Públicas RD y completar su perfil.

* Contar con disponibilidad para cumplir con el horario de pasantía.

Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación. El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud y su inserción en el mundo laboral. l elCaribe

COMPROMISO

El objetivo es reducir la desocupación juvenil

Empleado Salario promedioEmpleado Salario promedio

Conserje RD$12,000Conserje

Mayordomo RD$16,000Jardinero

Secretaria RD$14,520Portero

Policía escolar RD$14,000Vigilante

Cocinero RD$12,741Cocinera

Autor elCaribe/Diana Rodríguez Nómina actualizada a enero 2025

RD$16,500

RD$15,000

RD$15,000

RD$17,000

RD$15,000

¿Cómo funciona el programa?

Los participantes de “Mi Primera Oportunidad” serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados.

“Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades”. República Dominicana tuvo una tasa de desocupación laboral en los jóvenes de 15-24 años de un 12.1 % en el segundo trimestre del año pasado, según el informe “Panorama Laboral 2024 América Latina y el Caribe”, difundido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, destacó alcance del programa.F.E.
Realizan piquete en demanda de alza salarial para empleados de salud. J. ROTESTAN
NÓMINA ENERO 2025

PAÍS

Dirección General de Bienes Nacionales. FUENTE EXTERNA

Proyecto crea la Superintendencia Bienes del Estado

CONGRESO. En el marco del plan de reforma y modernización estatal que promueve el Gobierno, en la Cámara de Diputados sometieron un proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Bienes del Estado (Sinabie) y la Superintendencia de Bienes del Estado (SBE).

La pieza legislativa busca, entre otras medidas, que todos los bienes de dominio público y privado que sean identificados como propiedad del Estado dominicano, tengan los títulos que representen “derechos reales” de éste.

El pliego de ley establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes del Estado, cuyo ente rector sería la Superintendencia de Bienes del Estado.

El proyecto fue depositado en la Cámara Baja el 11 de noviembre de 2024, por Elías Wessin y Ramón Raposo, diputados de los partidos Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Revolucionario Dominicano (PRD), respectivamente. La iniciativa fue remitida a la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad el 20 de noviembre del mismo año.

UN AÑO

Tendrán para declarar los bienes del Estado

Las personas físicas o jurídicas que tengan terrenos o bienes del Estado deberán registrarlos en la SBE, para que lleve un registro de esos bienes.

El poseedor tendrá el beneficio de adquirir dichos bienes “en condiciones de ventas”, según lo defina el reglamento elaborado en ese sentido.

El plazo para hacer la declaración es de un año, vencido el cual, el poseedor perderá el derecho de posesión y la SBE podrá proceder a recuperarlo “por falta de interés” de quien alegue la posesión.

El reglamento Será elaborado por el Poder Ejecutivo 90 días después de promulgar la ley

La SBE, sus integrantes y el Simbe La Superintendencia de Bienes del Estado está compuesta por un superintendente y cuatro intendentes, los cuales serán nombrados por decreto del Poder Ejecutivo. Habrá un intendente de bienes del Estado de dominio público y otro

de dominio privado; uno de bienes del patrimonio cultural de la nación; así como de operaciones. El reglamento consignará las funciones que ellos realizarán.

De acuerdo al artículo 12 del proyecto de ley, la SBE sería creada como órgano rector del Sinabie, quien estará encargado de titular y regular todos los bienes de dominio público, de dominio privado y bienes de alcance nacional, a favor del Estado dominicano.

Se encargará, además, de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los bienes del Estado que realicen las entidades, para lograr una administración ordenada y eficiente. La SBE es responsable de la custodia y conservación de todos los títulos, contratos y documentos que constituyen pruebas del derecho de propiedad del Estado dominicano, sobre sus bienes públicos o privados.

La entidad deberá diseñar, organizar e implementar el Sistema de Información Nacional de Bienes del Estado (Sinbe), que es un registro administrativo de carácter único y obligatorio de los bienes estatales de dominio público y privado en los diferentes estamentos del Estado.

El Sinbe contendrá información catastral, técnica, jurídica y económica de los bienes del Estado, en sus dimensiones espacial, temporal y temática, útiles para una adecuada gestión de dichos bienes así como para el ordenamiento territorial.

El Sinabie

El Sistema Nacional de Bienes del Estado es el conjunto de normas y procedimientos que garantizan y regulan, en forma integral y transparente, los bienes estatales en los niveles de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y sus dependencias, así como también los municipios, distritos municipales, las instituciones descentralizadas y las autónomas, con excepción de las empresas del estado, vinculados a través de sus instituciones.

El Sinabie estará fundamentado en los principios de eficacia, transparencia y racionalidad del uso del patrimonio mobiliario e inmobiliario del Estado, bajo el ente rector de la SBE.

Nueve funcionarios integrarían Consejo de Administración

Mirex informa sobre

nuevos embajadores designados

DIPLOMACIA. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que el presidente Luis Abinader dispuso mediante el decreto 72-25 la designación de tres embajadores en el Servicio Exterior Dominicano, en cumplimiento de lo establecido en la ley 630-16, sobre la rotación en las misiones diplomáticas.

En ese sentido, el Mirex indicó que Edward Aníbal Pérez Reyes fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario en Japón, quien hasta la fecha es representante permanente ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos; Robert Miky Takata Pimentel quedó designado embajador extraordinario y plenipotenciario en la República Federativa de Brasil, quien rota desde la embajada en Japón; en tanto que Patricia Selma Villegas de Jorge será la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en la República Portuguesa, que rota desde la embajada en Brasil. Asimismo, la Cancillería informó que el jefe de Estado designó al embajador dominicano ante los Emiratos Árabes Unidos, Renso Antonio Herrera Franco, como embajador concurrente ante la República Islámica de Pakistán.

Perfiles

Edward Aníbal Pérez es funcionario de carrera diplomática, licenciado en Derecho y maestría en esa rama. Ha laborado en diversas misiones diplomáticas dominicanas y hasta la fecha es el representante permanente dominicano ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Takata es funcionario de carrera diplomática, licenciado en Derecho y en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Ha desempeñado diversas funciones a lo interno del Ministerio de Relaciones Exteriores y hasta la fecha es el embajador dominicano en Japón.

Por otro lado, los bienes de dominio privado del Estado podrán ser vendidos, “previa autorización del Poder Ejecutivo”, mediante subasta pública o directa. La SBE será la encargada de realizar la subasta. Los ingresos producto de la venta del esos inmuebles, previa deducción de los gastos operativos y administrativos en que se incurra, se depositarán en la Cuenta Única de la Tesorería Nacional, y serán distribuidos de la siguiente forma: cuando los bienes sean propiedad de la entidad, se designará un 50 % para la misma, 45 % para la Tesorería Nacional y 5% para la SBE. En tanto, cuando sean propiedad del Estado, administrados por el SBE, le corresponderá un 95% a la TN y un 5% a la SBE.

El Sinabie estará presidido por un Consejo de Administración, el cual estará compuesto por nueve funcionarios, que son: el ministro de la Presidencia, quien será el presidente; ministro de Hacienda, vicepresidente; y el superintendente de Bienes del Estado; secretario. También, en calidad de miembros, el ministro de Obras Pública; ministro de Medio Ambiente; ministro de Vivienda; director general de Catastro Nacional; director nacional de Registro de Títulos; y director de Ordenamiento Territorial.

El Consejo conocerá y aprobará todas las políticas de la SBE, así como el presupuesto anual de esta y su ejecución presupuestaria trimestral.

Informe cada seis meses

Las instituciones estatales deberán presentar a la SBE un inventario actualizado de sus bienes cada seis meses, según el artículo 50 de la pieza. l A. PAULINO

Patricia Villegas es licenciada en Derecho con maestría en esa rama, además educadora. Desde el 2020 es la embajadora dominicana en Brasil. l elCaribe

Robert Takata es funcionario de carrera diplomática. F.E.

EE.UU. acusa a 22 pandilleros de los Trinitarios por seis asesinatos

BOSTON. Autoridades federales en EE.UU. anunciaron que presentaron cargos contra 22 líderes, miembros y asociados de la pandilla transnacional de origen dominicano Trinitarios que están vinculados con seis asesinatos y once intentos de homicidio en Massachusetts.

La investigación, iniciada en 2023 tras una serie de homicidios y ataques en Lynn, identificó a pandilleros de los Trinitarios en esa ciudad además de Boston y Haverhill.

Según documentos judiciales, la pandilla utilizaba la violencia extrema para establecer control territorial y enfrentar a grupos rivales, motivados por disputas personales, tráfico de drogas y represalias entre bandas.

Según las demandas, los Trinitarios han cometido al menos 10 homicidios en el condado de Essex en la última década. De los acusados, 16 enfrentan cargos federales por 6 asesinatos.

Las autoridades identificaron a Enmanuel Paula-Cabral, alias ‘Nelfew’, como el líder máximo de la pandilla en Massachusetts, con conexiones directas con la dirigencia de los Trinitarios en República Dominicana.

Además, la Fiscalía del Distrito del Condado de Essex ha acusado de asesinato a dos personas, que eran menores de edad en el momento del crimen.

Historial

“Durante más de una década, los miembros de la pandilla Trinitarios han participado en actos descarados de asesinato, asalto y distribución de drogas, e infundieron miedo en las comunidades de Lynn y de Lawrence en particular”, señaló la fiscal federal Leah B. Foley en un comunicado. Aseguró que la operación policial ejecutada ayer ha asestado “un golpe significativo contra el liderazgo de los Trinitarios que operan en Massachusetts, desmantelando virtualmente una organización responsable de años de derramamiento de sangre, tráfico de drogas y anarquía”. l EFE

Presentan plan de seguridad para Capotillo

COMUNIDAD. El Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y la Junta de Vecinos de Capotillo presentaron este miércoles un Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana para esa barriada del Distrito Nacional.

Para reducir los niveles de delincuencia en Capotillo, el referido plan contempla el diseño de procedimientos,

Reunión de comunitarios.

acuerdos consensuados entre los distintos sectores sociales que residen en la zona, la capacitación de los actores involucrados y la adquisición de equipos adecuados para los agentes responsables de la seguridad.

“Mejorar la convivencia y estimular la integración comunitaria para mejorar la se-

guridad ciudadana mediante la educación, promoción de los deberes y derechos ciudadanos, el consenso y el respeto mutuo entre los actores sociales que hacen vida en el barrio”, expresó Luis Javier, director del Instituto Dominicano de Seguridad Integral al definir los objetivos.

Entre los principales problemas que actualmente afectan a Capotillo, el IDDI indicó la negligencia parental, carencias en la educación académica y ciudadana, falta de oportunidades de empleos sin experiencia laboral, exclusión laboral por residir en barrios “calientes”, violencia y criminalidad, robos, asaltos, riñas intrafamiliares, música muy alta, altercados entre vecinos, consumo de drogas y peleas entre jóvenes, entre otros. l elCaribe

PAÍS
Pandilleros de los Trinitarios cometieron crímenes en Boston y Haverhill.

PAÍS

Olivares cree ley evitaría impacto negativo de fallo

PRM. Eddy Olivares considera que las candidaturas independientes necesitarían una reforma constitucional porque el monopolio de las candidaturas está consagrado en la Constitución para los partidos políticos, pero advierte que se debe respetar el fallo del Tribunal Constitucional.

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y exmiembro de la Junta Central Electoral (JCE) consideró que el Tribunal Constitucional no fue prudente en el manejo de la sentencia sobre las candidaturas independientes porque legisló en lugar de emitir una sentencia exhortativa. “Hicieron una sentencia manipulativa y redactaron parcialmente los dos artículos, ese fue un error gravísimo porque el sistema electoral es como un edificio, si usted daña una columna, el edificio completo se impacta y tiene un efecto negativo, entonces, es complejo el sistema electoral”, expuso durante la entrevista especial de elCaribe y CDN.

PARTIDO

Afirma que el PRM gana si Abinader lo preside

tenta las candidaturas independientes desaparece inmediatamente pasa el proceso”, explicó. Sin embargo, Olivares dijo que lo hecho por los jueces del TC no es ilegal porque esa posibilidad está contemplada en la ley orgánica del Tribunal Constitucional.

“Lo que ellos hicieron está permitido en la ley, pero se excedieron porque debieron ponderar que es un derecho fundamental, el derecho al sufragio, y por otro lado, debieron ponderar también el impacto que esto tendría, ahora con la brecha que deja la reglamentación el legislador tendrá que, en la medida de lo posible, tratar de evitar el efecto negativo de la sentencia”, expuso.

Mariotti cree PLD tiene amplias posibilidades de retornar al poder

OPOSICIÓN. El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, considera que esa organización política tiene amplias posibilidades de retornar al poder, paso que daría si se hace mínimamente bien lo que se debe hacer.

“Es que se debe introducir el Partido en la sociedad, que es una agenda a desarrollar por el Partido”, dijo Mariotti en la entrevista con los conductores del programa Contra Viento y Marea.

En esa dirección, reiteró que luego de avanzar en los procesos internos y escoger sus autoridades y cuadros directivos, el PLD tiene “que fajarse a ser más partido”.

Reveló que la decepción de la población con las actuaciones del gobierno del PRM está llevando a una alta valoración del PLD, coyuntura que debe ser aprovechada por la organización insertándose en la sociedad.

Conquistar electores “Debemos trabajar para que el desprecio a este Gobierno sin juicio se convierta en aprecio para el Partido de la Liberación Dominicana”, dijo Mariotti.

Olivares defendió que los dirigentes que ocupan cargos en el PRM al mismo tiempo ocupen funciones en Estado

Entre las dificultades expuestas por Olivares sobre la complejidad del sistema electoral para las candidaturas independientes, figura la sucesión de las candidaturas y los cargos de elección popular. “Hay que buscar una solución, el legislador tiene que buscar una solución, pero en un marco en el que se respete el espíritu de la sentencia”, advirtió.

“En el caso de un candidato independiente que haya ganado no tiene como sustituirse porque el organismo que sus-

El vicepresidente ejecutivo del PRM y ministro de Trabajo consideró que el presidente Luis Abinader debe asumir la presidencia de la organización a partir de 2026. Al mismo tiempo aclaró que el respaldo que tiene el Abinader para dirigir el partido no obedece a que es presidente de la organización, sino a que se ha constituido en el principal de ese partido. “El presidente no tendría competencia porque es el principal líder del partido y si él decide ser el presidente del partido, que pienso es lo que conviene”, expuso. Sostuvo que como conoce el pensamiento democrático de Abinader pedirá que la elección se haga con votación. Igualmente, dijo que las promociones de candidaturas presidenciales a lo interno de la organización se han desarrollado en un marco que no irrespeta los límites a las leyes electorales. “Hasta ahora se han manejado dentro del marco de la ley, siempre he planteado que nadie debe hacer campaña fuera de los plazos establecidos en la ley”, aclaró. Sobre la campaña a destiempo instó a la JCE a aplicar las medidas necesarias para que los dirigentes y los partidos políticos respeten los plazos de ley, entre las que citó no admitir la candidatura de quien promueva aspiraciones más allá de lo permitido por la ley.

El dirigente del PRM aclaró que no está instando a que no se respeto la sentencia del TC porque siempre será un abanderado de respetar los fallos de los tribunales. “Ninguna sentencia debe ser desacatada, pero en el reglamento debe buscar una salida porque el sistema electoral es fundamental, porque sin el sistema electoral la democracia no funciona”, subrayó Olivares.

El vicepresidente del PRM expuso que el legislador debe buscar una solución al impacto negativo de la sentencia y que en el proceso legislativo es necesario que se respete y se escuche lo que piensa la gente sobre los temas que son objeto de debates legales. Dijo que las críticas a la sentencia no obedecen a que estén en contra de las candidaturas independientes, sino que estas deben hacerse a través de movimientos u organizaciones debidamente constituidas.

“El artículo 216 de la Constitución de la República, que es la que consagra el funcionamiento de los partidos políticos que debe ser democrática, el monopolio de las candidaturas a cargos de elección popular corresponde a los partidos políticos, ese fue el núcleo de la sentencia, discutible por supuesto, porque la constitucionalización de los partidos políticos expresan claramente que el monopolio de las candidaturas lo tienen los partidos políticos, y de hecho es la principal función de los partidos políticos de presentar las candidaturas a cargos de elección popular, además se trata de un derecho fundamental”, explicó Olivares. l YANESSI ESPINAL

Dijo que es tiempo de que los mejores hombres y mujeres del PLD estén en las calles para conquistar electores y hacer consciencia de la necesidad de reencauzar el país.

Mariotti sugiere que, para tener un trabajo efectivo, el Partido de la Liberación Dominicana tiene que poner en funcionamiento la Secretaría de Evaluación y Control.

Explicó que para su fortalecimiento miembros y dirigentes del PLD están obligados al trabajo e inserción en la sociedad, pero con sustentación científica, como demandan los tiempos.

“El mundo no está para inventos, los votantes no son de nadie, lo que impone a los partidos políticos reinventarse para no morir” concluyó. l elCaribe

El vicepresidente del PRM dijo que los aspirantes a la candidatura de su partido se han mantenido en el marco de la ley. DANNY POLANCO
Charles Mariotti, exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana. F.E.

Propuestas de la FP aprobadas con 98%

PARTIDOS. La Fuerza del Pueblo (FP) culminó la plenaria virtual de votación del Congreso Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, en la que se aprobaron, con más del 98% de aceptación, los 35 documentos emanados de los debates y trabajos desarrollados en los últimos meses.

Según un comunicado de la organización, Henry Merán, coordinador de la Comisión Organizadora del Congreso, destacó que, en la plenaria celebrada entre el 13 y el 18 de febrero, participaron de manera masiva los dirigentes acreditados de la organización política, tanto a nivel nacional como en el exterior.

De los 75,646 miembros habilitados para votar, el 75.23% ejerció su derecho, lo que, según afirmó, evidencia “un ejercicio de participación, democracia y transparencia”.

De los 75,646 miembros habilitados para votar, el 75.23% ejerció su derecho, lo que, según afirmó, evidencia “un ejercicio de participación, democracia y transparencia”. Los documentos aprobados

abordan temas como la reforma estatutaria y reglamentos, la articulación de la línea organizativa y electoral, política congresual, la línea opositora y la comunicación política.

“Con este congreso, la Fuerza del Pueblo se consolida y se proyecta como la organización política que dirigirá el país en el 2028”, afirmó Merán al ofrecer los detalles de la plenaria que cierra la primera etapa del Congreso. l elCaribe

CIERRE DEL CONGRESO

FP cierra etapa Congreso el 2 de marzo con un acto

Merán anunció que la plenaria final de cierre del congreso se llevará a cabo el próximo dos de marzo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde el presidente y líder de la organización, Leonel Fernández, junto a la Comisión Organizadora, presentará los informes con los resultados finales del proceso de discusión y votación.

JCE inicia proceso trituración boleta elecciones 2024

BOLETA. La Junta Central Electoral (JCE) anunció ayer el inicio de la trituración del material sobrante de las pasadas elecciones presidenciales y congresuales a nivel nacional y del exterior, celebradas en mayo de 2024.

La subdirectora de Elecciones, Betty Vargas Acosta, explicó que ese es la etapa final de trituración de los desperdicios que quedan y que la empresa que licitó y ganó el proceso es Meca Roger Dominicana, representada por Erwin Liz. Vargas Acosta señaló que la pulverización del material sobrante es una medida rutinaria para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los procesos electorales y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente.

Participaron también por la JCE el subsecretario Administrativo, Ricardo Cruz, entre otras autoridades de la institución que destinó RD$ 5,103,500.00 para el proceso a cargo de la empresa recicladora.

Liz, representante de la entidad, explicó que los materiales serán llevados a la sede de la empresa Móvil Soluciones Ambientales, ubicada en San Francisco de Macorís el 21 de febrero.

Cantidad de boletas

Para las elecciones congresuales y municipales se imprimieron 25 millones 458 mil 688 en cuatro modalidades de boletas; en el nivel presidencial se imprimió 8 millones 797 mil 192 boletas; en el senatorial, 7 millones 864 mil 304 unidades e igual cantidad para el nivel de di-

putaciones y para las diputaciones en el exterior fueron 932 mil 888 boletas. Estas boletas fueron distribuidas en 18 mil 297 colegios electorales que abarcan el total de electores, de los cuales 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE).

En tanto para las municipales se imprimieron 17 millones 870 mil 650 boletas, repartidas en 798 artes diferentes, para los niveles que comprenden las alcaldías, regidurías, direcciones distritales y vocalías.

Para el nivel correspondiente a candidatos a alcaldes, se imprimieron 7 millones 260 mil 525 boletas en 164 artes con formato 8.5” x 14”; para las direcciones distritales un millón 674 mil 800 boletas de con 235 artes con formato 8.5” x 14” y para las regidurías, un millón 699 mil 150 boletas en formato 11” x 17”para 124 demarcaciones hasta con 10 regidores.

Para las 40 demarcaciones con hasta 19 regidores, incluidas circunscripciones electorales regidurías, se imprimió 5 millones 561 mil 375 boletas en formato superior a 12.25” x 23” y un millón 674 mil 800 boletas de vocalías, en 235 artes formato 11” x 17”. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Boletas electorales a triturar. F. E.

Henry Merán, coordinador de la Comisión Organizadora del Congreso de FP. F.E.

Afirma en comisión contra corrupción no habrá gastos

presidente Luis

encabezó ayer

COORDINACIÓN. A fin de continuar los trabajos de lucha contra la corrupción, el presidente Luis Abinader encabezó ayer la primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA) creada el pasado lunes, en cuyo encuentro se informó que en dos o tres semanas este grupo presentará un borrón de las acciones a seguir.

Tras la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, el jefe de Estado aclaró que con la creación de esta comisión, que encabezan los directores de Ética e Integridad Gubernamental y de Contrataciones Públicas, Milagros Ortiz Bosch y Carlos Pimentel, respectivamente, no se está gastando “ni un centavo más” y mucho menos existe duplicidad de funciones.

nas prácticas y seguir avanzando.

Abinader expresó, en ese sentido, que dentro de dos a tres semanas, la comisión deberá mostrar con los avances que se obtendrán junto con un borró de los pasos a seguir para realizar una segunda reunión. Dijo que se realizarán, además, visitas a todas las provincias, y se comenzará con las regiones y después en cada municipio cabecera.

Funciones

El mandatario aseguró, además, que con este grupo de trabajo no hay duplicidad

El mandatario agregó que, realizarán visitas también a las instituciones para establecer las diferentes modalidades e incluso, también, innovar en procesos en la lucha contra la corrupción, en atención a las diversas metodologías e infracciones.

El CNM se reúne mañana para ver candidatos a procuradores

DECISIÓN. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá mañana, a las 5:00 de la tarde, para que el presidente de la República y de ese órgano haga su propuesto del candidato a procurador general de la República y siete de sus adjuntos.

La información fue compartida por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, al informar la suspensión de la reunión de ayer miércoles que estaba destinada para los fines a tratar mañana viernes.

Si se hubiese reunido ayer, el CNM tenía previsto anunciar la escogencia de los procuradores mañana, pero por la posposición, esto se producirá la próxima semana en una fecha que se anunciará este viernes 21 en horas de la noche.

El pasado viernes 14 de febrero, el CNM, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, en sustitución del presidente Luis Abinader, aprobó el reglamento que establece los lineamientos para iniciar el proceso de escogencia del nuevo procurador general de la República a través de ese órgano tal como manda la Constitución promulgada en octubre de 2024. El reglamento había sido sometido a consulta pública para que los sectores opinaran.

El reglamento de escogencia

Tras la reunión del pasado viernes 14, la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que en la reunión se conocieron dos puntos.

Manifestó que en la reunión fueron debatidas todas las observaciones que se hicieron y que el CNM entendió cuáles podrán aplicar y cuáles no, al tiempo de hacer la advertencia de que solamente las observaciones iban a impactar la modificación de la Ley 125, referente a la designación del procurador general de la República y los siete adjuntos.

¿Cuál es el procedimiento y la manera de escogencia?

Para la escogencia del procurador, las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos 5 de los miembros presentes en la reunión. Por excepción, en caso de empate tras la votación de la totalidad de los miembros, decidirá el voto calificado del presidente.

El presidente de la República es quien presenta la propuesta de cualquier persona que reúna las condiciones señaladas en la Constitución de la República y las respectivas leyes orgánicas para ocupar el puesto de procurador general de la República o procurador adjunto. Además propondrá una sola persona por cada una de las vacantes a ocupar y acompañará su expediente del formulario estandarizado y aprobado por el CNM para las candidaturas a procurador general de la República y procuradores adjuntos.

El procurador general de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos ejercerán esas funciones por un período de 2 años, con carácter de inamovilidad, al término del cual, y bajo las mismas reglas de su designación, podrán ser confirmados en el mismo cargo, según indica el reglamento. l DARIELYS QUEZADA

MIEMBROS

Las figuras que integran actualmente el CNM

“Son sencillamente las mismas instituciones del Gobierno, como nosotros tenemos el Gabinete de Ética y Control del Gasto, donde nos reuníamos mensualmente, ahora vamos a crear un sistema donde creemos que vamos a avanzar más. No se está gastando un centavo más, no hay ningún gasto, es sencillamente mucho mayor exigencia con la experiencia que hemos tenido de la articulación de diferentes organismos, ahora será mucho más eficiente”, explicó el mandatario.

Proceso

Ayer la comisión discutió todo el proceso para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción en el que también participan organismos internacionales como es el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a fin de tomar sus experiencias, bue-

En rueda de prensa tras la reunión, el gobernante resaltó que en los últimos cuatro años se han establecido una serie de procedimientos que han dado resultados que certifican la mayoría de los organismos internacionales que están a favor de la transparencia y que luchan contra la corrupción y la impunidad. l D. QUEZADA

CREACIÓN

El lunes fue creada la CPTA por decreto 76-25

El presidente de Abinader firmó el pasado lunes el decreto 76-25, con el cual creó la CPTA, una iniciativa estratégica destinada a integrar y coordinar las políticas gubernamentales orientadas a la prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos. Con trabajos más cerca en los territorios, la comisión tiene la finalidad de hacer más efectiva la lucha contra la corrupción en la administración pública.

“Uno fue el de aprobar la propuesta a la modificación de Reglamento 123 y conocer y decidir sobre un cuestionario general que deben llenar el procurador propuesto y los adjuntos”, explicó Salcedo.

La magistrada señaló que entre las observaciones recibidas están las de la Fundación Institucionalidad y Justicia, la de Jorge Subero Isa, la Red de Observadores Institucionales, la de José Gómez, Eduardo Jorge Prats y la del Consejo Económico de Santo Domingo.

Actualmente, el CNM está compuesto por el presidente Luis Abinader; los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

El CNM se reunió el pasado viernes 14 de febrero para aprobar el reglamento. F.E

El
Abinader
la primera reunión de la comisión. F.E.

Hace llamado para niños con autismo

Centro de Atención Íntegra a la Discapacidad. FUENTE EXTERNA

AUTISMO. El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, el periodista Fernando Quiroz, sugirió al Gobierno que inicie un proceso para contratar servicios terapéuticos privados que permita eliminar la lista de espera de cientos de familias.

Quiroz insistió en que los cuatro planteles del Centro de Atención Íntegra a la Discapacidad (CAID), en Santo Domingo, Santiago, San Juan y Santo Domingo Este están desbordados de solicitudes, lo que amerita combinarlo con atenciones privadas cubiertas por el Gobierno.

Dijo que la contratación de centros privados permitirá al Gobierno un margen de tiempo para desarrollar el programa nacional de ampliación del CAID. Estos centros también atienden a niños con Síndrome de Down y parálisis cerebral.

Para la realización de esta iniciativa reiteró la urgente necesidad de dar cumplimiento a la Ley 34-23 de atención, protección e inclusión a las personas dentro del espectro autista y sus familias.

Falta de atención

Quiroz señaló que muchas familias dominicanas con recursos económicos, funcionarios del Gobierno y empresarios, optan por llevar a sus hijos a centros especializados a Estados Unidos o España,

El clima hoy es perfecto para salir a la calle

CLIMA. El Instituto Nacional de Meteorología informó que las condiciones del tiempo estarán adecuadas para realizar actividades fuera de techo este jueves, pero no se descartan ligeros aumentos nubosos.

En la tarde, hasta las primeras horas de la noche, se preveen precipitaciones, de carácter ligeras y distantes

Senasa invita a sus afiliados a jornada donación de sangre

SANGRE. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) desarrolla el programa de Responsabilidad Social enfoncado en la promoción de la donación de sangre.

Llaman a revisar protocolos en caso de tsunami

EMERGENCIA. La Comisión Nacional de Emergencias se reunió ayer de forma ordinaria, para tratar temas relativos a la Gestión de Riesgos en el país, con enfoque en la actualización de los protocolos de actuación ante un tsunami y las infraestructuras resilientes ante eventos catastróficos.

en lugar de buscar atención local. Criticó la falta de un Registro Nacional de Familias con TEA, como establece la ley, y lamentó que el Censo Nacional de 2020 no incluyera preguntas específicas sobre el autismo y otras discapacidades, lo que impide conocer la verdadera dimensión del problema y diseñar políticas públicas eficaces. Manifestó su preocupación sobre la falta de continuidad en las políticas públicas dirigidas a las personas con autismo y expresó esperanzas en el nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, creen las condiciones para mejorar la atención. l elCaribe

REFLEXIÓN

Las políticas deben trascender a los gobiernos

Quiroz destaca la necesidad de que las políticas sociales dirigidas a la comunidad con discapacidad trasciendan los cambios de gobierno y se conviertan en compromisos de Estado, por el alto costo que representan, por el desgaste emocional e impacto económico. Las familias afectadas esperan respuestas y acciones concretas que garanticen la inclusión.

en La Altagracia, El Seibo, Samaná, La Romana, San Pedro de Macorís y El Gran Santo Domingo, Barahona y Pedernales. Señala que las condiciones marítimas en ambas costas del país, siguen mejorando significativamente. No obstante, en la costa Caribeña se recomienda navegar con precaución cerca del perímetro costero, sin aventarse mar adentro debido a viento y olas anormales. Para el viernes prevé un aumento de la humedad e inestabilidad debido a la incidencia de una vaguada prefrontal, la cual, favorecerá las condiciones meteorológicas para que se puedan generar lluvias débiles a moderadas en ocasiones con ráfagas de viento en diferentes comunidades y municipios. l elCaribe

Invita a afiliados, familiares y amigos a acercarse a la sede de SeNaSa, ubicada en la avenida 27 de febrero No. 232, casi esquina Tiradentes, La Esperilla, Distrito Nacional, donde estará disponible la unidad móvil para recibir donaciones, o al Hemocentro Nacional. El director de la entidad, Santiago Hazim, informó que, de los más de cien mil afiliados que requirieron cobertura para hemoterapias (sangre, derivados y otros) dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS), el pasado año muchas fueron utilizadas en afiliados que sufrieron algún tipo de accidentes de tránsito.

“Esto nos indica que algún momento en 2024 los afiliados necesitaron una transfusión de sangre o algunos de sus derivados debido a accidentes de tránsito. Informamos sobre esto porque cada gota de sangre es vital en emergencias, y tu donación puede marcar la diferencia. A partir de este miércoles (ayer) a la 8:30 de la mañana tendremos en la sede principal una unidad móvil para aquellos que deseen donar sangre”, declaró Hazim.

La iniciativa forma parte de la Responsabilidad Social Institucional de SeNaSa, mediante la campaña “Donar está en tu corazón”, en colaboración y apoyo al Hemocentro Nacional, debido a que el país requiere más de 800 pintas diarias de sangre.

El funcionario hizo un llamado a los afiliados entre 18 y 65 años, con un peso igual o mayor a 110 libras, para que se sumen a la donación o a cualquiera que quiera hacerlo.

“Es importante recordar que la sangre caduca, por lo que se necesitan donantes de todos los tipos de manera constante”, enfatizó Hazim.

También aclaró que pueden donar personas que hayan ingerido alcohol la noche anterior. l elCaribe

El encuentro fue encabezado por su presidente y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, quien resaltó los avances del país en la materia basados en la Ley 147-02 y con la articulación institucional, además de la presencia de nuevos actores clave, que facilitarían la toma de decisiones ante eventos súbitos como los terremotos y tsunamis.

Otro de los temas del encuentro fue la socialización del “Proyecto Fortalecimiento de capacidades, seguridad y resiliencia de infraestructura crítica en República Dominicana, Cuba y Haití” . l elCaribe

El taller capacitó a técnicos en farmacias.

Realizan taller de medicamentos controlados

MEDICAMENTO. El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), capacitaron a decenas de farmacéuticos y técnicos de farmacia de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata en base a ley de drogas.

El taller Buenas Prácticas en Farmacia Hospitalaria y el Manejo Correcto de los Medicamentos Controlados, realizada en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar, busca fortalecer las competencias del personal encargado en la gestión de medicamentos controlados.

Francisco Tomás Familia de Jesús, de la Dirección de Químicos y Precursores de la DNCD, quien explicó: “Como organismo, lo que procuramos es que todos los hospitales, centros médicos, farmacias, y laboratorios tengan toda la información correcta de cómo tener un buen manejo de los medicamentos y sustancias controladas”. l elCaribe

Senasa invita a jornada de donación de sangre. FUENTE EXTERNA

Durante el evento, se ofrecieron estadísticas de los procesos judiciales. KELVIN MOTA PAÍS

Migración tiene 58 casos judiciales por tráfico inmigrantes

REGULACIÓN. La gestión del director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ha sometido a la Justicia a un total de 58 casos a nivel nacional, que involucran a 76 imputados en delitos vinculados al tráfico ilícito de inmigrantes y otras violaciones a la Ley general de Migración 285 – 04.

Según las estadísticas presentadas por la consultora jurídica de la DGM, Laura Maríñez, de los 58 casos judicializados, 47 han sido relacionados directamente con el tráfico ilícito de inmigrantes.

Además, se han abierto cinco procesos judiciales por delitos como falsificación de documentos, uso de documentos falsos y suplantación de identidad. Otros casos incluyen delitos más graves como golpes y heridas, porte y tenencia ilegal

Llega al país

Fritz Longchamp, embajador Haití

DIPLOMACIA. La Embajada de Haití en la República Dominicana anunció este miércoles la llegada del señor Emmanuel Fritz Longchamp, quien asumirá oficialmente sus funciones como embajador extraordinario y plenipotenciario de Haití en el país

De acuerdo con un comunicado, el embajador Longchamp inició su

de armas de fuego, delitos de alta tecnología, soborno y tentativa de homicidio.

Según las estadísticas presentadas, correspondiente al periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, del total de los 58 casos judicializados, el 33% de los imputados se encuentran bajo medidas de coerción consistentes en presentaciones periódicas, mientras que un 27.4% ha sido sujeto a garantías económicas.

Un 18.9% tiene impedimento de salida del país y un 6.6% está bajo prisión preventiva. Además, un 13.9% de los casos están pendientes de conocimiento de medidas de coerción.

El anuncio de estos avances se dio en el marco del conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, celebrado ayer en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se discutieron los retos y las estrategias para abordar el fenómeno migratorio.

Control en mercados binacionales El conversatorio fue liderado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de la Dirección General de Migración, quien destacó que uno de los retos de su gestión, es el establecimiento de un control migratorio efectivo para regular el acceso a los mercados binacionales ubicados en la franja fronteriza.

MP desarticula organización criminal de trata de personas

DELITO. La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT) junto a la fiscalía de Santo Domingo Oeste arrestó a tres hombres y una mujer, y desarticuló una organización criminal transnacional que se dedicaba a la trata de personas procedentes de la República de Colombia.

La PETT también rescató a ocho mujeres de nacionalidad colombiana que eran retenidas contra su voluntad y fueron explotadas sexualmente, según consta en el expediente de la investigación.

La red ilegal, proveniente de Colombia, estaba involucrada en el tráfico de seres humanos hacia la República Dominicana, donde sus víctimas eran explotadas bajo diversas formas de abuso.

OPERATIVOS

Se hará uso de la fuerza cuando se amerite

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, destacó ayer la importancia de comprender el perfil diverso de los migrantes, y señaló que, en algunos casos, ciertos migrantes adoptan una actitud agresiva que justifica la implementación de la política de uso de la fuerza. Lee Ballester explicó que esta medida ha sido puesta en vigencia y se encuentra en proceso de actualización, mediante la capacitación continua de los agentes migratorios para asegurar que se respete la autoridad mientras se cumplen los estándares de derechos humanos.

gestión interna en la misión diplomática el lunes 17 de febrero de 2024, estableció además los primeros contactos con los cuatro consulados de Haití en territorio dominicano. El diplomático sucede en el cargo al embajador Smith Augustin, cuyo mandato finalizó en junio de 2022. Con una amplia trayectoria en el ámbito político y diplomático, el embajador Fritz Longchamp ha ocupado cargos clave a lo largo de su carrera. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Haití del 7 de noviembre de 1995 al 2 de marzo de 2001, durante el gobierno del presidente René Préval. En ese período, jugó un papel crucial en las relaciones haitiano-dominicanas. l elCaribe

Explicó que en algunas provincias fronterizas, los mercados pueden durar hasta tres o cuatro días, lo que ha permitido que personas crucen la frontera sin ser sujetos a un control migratorio.

“La práctica ha sido abrir la puerta y permitir que haya un flujo constante de personas que entran y salen del territorio nacional sin ningún tipo de regulación”, señaló Lee Ballester.

Como parte de las medidas para fortalecer el control fronterizo, destacó que uno de los principales objetivos es implementar cámaras de reconocimiento facial en los puntos de entrada y salida. Explicó que estas cámaras permitirán contar en tiempo real las personas que atraviesan la frontera, lo cula mejorará así la capacidad de monitoreo y control de la migración en la región. “Con la implementación de este sistema, podremos determinar si una persona tiene algún pendiente con la ley dominicana, con las leyes internacionales o si ha sido repatriada anteriormente”, puntualizó Lee Ballester. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Tras una exhaustiva investigación, las autoridades lograron identificar y capturar a los miembros de la organización, quienes operaban en territorio nacional y tenían conexiones internacionales.

La investigación arrojó que las víctimas eran captadas por los miembros de la organización, que las traían engañadas a la República Dominicana para posteriormente explotarlas sexualmente en la ciudad de Santo Domingo.

Asimismo, el expediente presentado por el Ministerio Público indica que las extranjeras eran ofrecidas en varios centros nocturnos de entretenimiento (discotecas) en los que les obligaban a permanecer hasta el amanecer del siguiente día.

Las labores de inteligencia de la PETT indicaron que los miembros de la organización criminal retenían los pasaportes de las mujeres una vez estas llegaban a territorio dominicano y les obligaban a pagar la suma de US$3,500.00, cantidad que las féminas debían obtener sosteniendo relaciones sexuales con diferentes clientes. Además, con el objetivo de que no escaparan, las mujeres eran coartadas de su libertad de tránsito y comunicación y en varias ocasiones fueron privadas de la alimentación.

La investigación del Ministerio Público arrojó que las mujeres eran recluidas en un apartamento del Residencial MNG, en el sector Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, donde se realizaron los allanamientos correspondientes en los que se incautaron de un automóvil, marca Hyundai, modelo Sonata, color blanco y un vehículo, marca Kia, modelo Óptima, color blanco, placa A569877, así como cuatro paquetes de posibles sustancias controladas, presumiblemente, cocaína.

La Procuraduría Especializada contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas reafirmó su compromiso con la lucha contra este crimen, asegurando que continuarán trabajando de manera coordinada con otras instituciones nacionales e internacionales. l elCaribe

Embajador extraordinario Emmanuel Fritz Longchamp. FUENTE EXTERNA

Interior y PN se alían a gobiernos locales

SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó a los alcaldes y gobernadoras el interés de trabajar unidos, para garantizar la seguridad en sus territorios, en una acción mancomunada con la Policía Nacional.

Al respecto, en el “Encuentro con los Gobiernos locales” mostró los resultados de los operativos de la Fuerza de Tarea Conjunta para mantener la tranquilidad.

Durante la actividad, realizada en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), resaltó el esfuerzo de las autoridades para lograr una significativa reducción de la tasa de homicidios que al día 14 de febrero estaba en 7.5 por cada 100,000 habitantes, una de las más bajas de la región.

Estuvo acompañada del director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas; los viceministros Ángela Jáquez y Antonio Palma; Fermín Domín-

guez, director de Control de Bebidas Alcohólicas; Tristán Carbuccia, director del Gabinete Ministerial, y Juan Ferrand, director jurídico.

Labor unificada

Raful valoró la reducción de los robos, asaltos y otros delitos que antes del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta mostraban estadísticas alarmantes. El objetivo fue abordar la necesidad de una labor unificada para lograr municipios más organizados y seguros. l elCaribe

Alcaldía del DN y regidores plantan árboles

BARRIO. La Alcaldía del Distrito Nacional y el Concejo de Regidores se unieron a estudiantes del Centro de Excelencia República de Colombia, para plantar árboles en las aceras del ensanche Luperón.

La jornada se efectuó en el marco del Plan de Arbolado y el Plan de Revitalización de nuevas aceras que desarrolla el cabildo en varios sectores.

Acompañados de estudiantes de este centro educativo, fueron plantados 30 árboles de la especie Avellano Criollo, la cual fue escogida por presentar un tamaño de porte medio, con lo que se evita que los árboles afecten el cableado. Además, la especie aporta sombra y una floración colorida para el disfrute de los comunitarios, también tiene la ventaja de que captura carbono y reduce las islas de calor urbano.

La jornada se llevó a cabo en las calles Yolanda Guzmán, 31 y 33 Este para beneficiar al ensanche Luperón, y se suma a jornadas similares desarrolladas en los últimos meses en Capotillo, Cristo Park y la Zona Universitaria.

“En el día de hoy estamos sembrando más de 30 árboles para el bienestar del ecosistema y la ciudadanía, para que se pueda respirar aire puro”, dijo Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores. Asimismo, expresó que estas siembras permiten a los estudiantes crear conciencia para cuidar cada árbol plantado en la ciudad.

Al pronunciar las palabras de apertura durante el acto, Milagros Mercedes, directora de Gestión Ambiental, recalcó la finalidad de estas siembras y explicó los beneficios que tendrán las plantas una vez crezcan. “Es muy importante que compartamos entre todos, principalmente con los estudiantes, porque así aprenden desde pequeños a cuidar el medio ambiente y a ver la importancia que tienen para ellos”, apuntó Mercedes.l elCaribe

Guzmán y Fadul en acto. F.E.
La jornada se hizo en el ensanche Luperón.

Marchan otra vez contra la Barrick

La protesta es contra la presa de cola. RICARDO FLETE

MONSEÑOR NOUEL. Sacerdotes, ambientalistas y representantes de organizaciones populares marcharon por la autopista Duarte para rechazar la construcción de una presa de cola que construye la minera Barrick Pueblo Viejo.

Mediante consignas como: “Fuera la Barrick Gold”, los convocantes a la protesta, quienes recorrieron un trayecto de diez kilómetros, mostraron su repudio a las acciones que vienen desarrollando la empresa minera en Cotuí.

Debido al caos por el largo tapón, esto generó malestar entre quienes se desplazaban por la autopista Duarte.

Decenas de agentes policiales acompañaron a los manifestantes, encabezado por los sacerdotes Ramón (Nino) Ramos y Fausto García.

La caminata partió desde Sabana del Puerto en Bonao hasta la posada cibaeña al lado de plaza Jacarandá, donde fue leído un manifiesto para denunciar el peligro que representa dicha presa para los campesinos.

Llamado a resistir

“Inspirados en la lucha de los Macabeos, quienes defendieron su tierra y su pueblo con valentía, hoy nos levantamos con la misma determinación, la de proteger nuestra tierra, nuestra agua y nuestra

Corte aplaza conocer medida coerción a regidor

SANTIAGO. La Oficina de Atención Permanente de Santiago aplazó por sexta ocasión el conocimiento de la medida de coerción contra los implicados en el atentado a la vicealcaldesa del municipio de San José de las Matas, Yolanda Espinal.

La decisión fue tomada en virtud de que la Corte de Apelación de esta

Daños humedales y a manglares

en Luperón

PUERTO PLATA. Los humedales del refugio de vida silvestre ubicado en la Bahía de Luperón, en la parte Oeste de la provincia Puerto Plata se están viendo afectados por los asentamientos y la contaminación.

El pasado martes, varias pocilgas de cerdos y de criaderos de ovejos construidos de forma ilegal fueron desmanteladas por las autoridades, en una acción ejecutada mediante un operativo conjunto de la Armada de República Dominicana (ARD) y personal del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

Ministro

designa como director a un pensionado

SANTIAGO. La designación de Pedro Pablo Zapata como director interino de la dirección regional del Ministerio de Educación genera malestar, debido a que figura entre los beneficiados con una pensión.

gente”, expresaban los curas católicos, en referencia al movimiento judío que lanzó una revuelta y consiguió la independencia de Antíoco, entre 167-164 antes de Cristo.

El manifiesto leído indica que una nueva presa de cola y los desalojos forzados hacen de la Barrick una empresa asesina, pervertida e inhumana en el que la engloban dentro de un sistema económico de capitalismo salvaje.

Expresaron preocupación por los daños al medio ambiente, por parte de las corporaciones mineras como el caso de Falcondo y de otras instaladas en todo el país. Denunciaron maltratos a campesinos. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PREOCUPAN DAÑOS

Convocan un viacrucis con participación obispo

Rafael Jiménez, uno de los manifestantes dijo que las mineras son insaciables y muestra de esto es la destrucción en La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

Los curas católicos anunciaron otra manifestación para el 22 de marzo en peregrinación, en viacrucis por el río Jagüey, desde el campamento acompañando al obispo de La Vega.

localidad todavía no ha designado a otro juez tras la recusación contra el magistrado José de Asís Burgos en el caso. Entre los imputados en el atentado figuran el regidor Brayan Emmanuel Collado García, Wáskar Flores y Gabriel Rodríguez, a quienes el Ministerio Público solicita una medida de coerción consistente en 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.

Al grupo se le acusa de hacer disparos que impactaron la vivienda y el vehículo de la vice alcaldesa.

La medida fue aplazada para el próximo miércoles 26 de febrero a las 9:00 de la mañana, según la decisión judicial. l MARÍA TEJADA LORENZO

También se detectaron en la zona 51 cayucos, o pequeños botes, por lo cual se notificó a la directiva de la Asociación de Pescadores de Luperón para que retiren inmediatamente esas embarcaciones para evitar sanciones y contribuir con la preservación del ecosistema marino.

De acuerdo a las autoridades, el desalojo se hizo dando cumplimiento a las normativas de preservar la integridad de esa área protegida.

Las pocilgas construidas con madera y zinc fueron eliminadas debido a la franca violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, en particular el artículo 122 de esa normativa que prohíbe la instalación de infraestructuras que alteren los ecosistemas en zonas protegidas.

La intervención permitió eliminar los criaderos levantados en ese perímetro fue coordinada por el comandante del Comando Naval Norte de la Armada de República Dominicana (ARD), capitán de navío, José Marte Matías, acompañado del subdirector regional del SENPA. Durante la jornada se reafirmó el compromiso con la protección ambiental y el cumplimiento de la normativa vigente, garantizando la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y terrestres de nuestro país.

A finales del pasado año, el SENPA y la Armada Dominicana llevaron a cabo un operativo de recuperación de áreas ocupadas ilegalmente en la playa de Punta Rucia, en la provincia de Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Zapata sustituirá a Marieta Díaz, que también fue pensionada por el Poder Ejecutivo, tras permanecer por casi cinco años al frente del distrito 0803. La orden departamental 27/2025, del ministro Ángel Hernández designa al director regional, pero de manera interina. Con la jubilación de Pedro Pablo Zapata fue designado Richard Báez. La exdirectora regional del Ministerio de Educación, al hablar con los periodistas, dijo que dejaba una entidad con algunos retos. Destacó que su gestión se enfocó en la transparencia. La misma orden departamental designa a Jacob Isaac Casado como asesor técnico en San Francisco de Macorís y a Agustina Milagros Gómez, en Valverde. l M. PONCE

Intoxicaciones cuatro escuelas provincia Duarte

DUARTE. En menos de 48 horas, estudiantes, personal docente y administrativo de cuatro centros educativos de la provincia Duarte se han visto afectados por las fumigaciones con pesticidas.

Los planteles afectados incluyen las escuelas Juan Antonio Alix, la Pedro Mir y el liceo Juan Emilio Bosch Gaviño. También se registraron intoxicados en la escuela Germán José Sánchez de la comunidad de Aguayo. El pasado martes, seis estudiantes, una maestra y dos miembros del personal de apoyo fueron ingresados en el hospital San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís se vieron afectados por el veneno lanzado desde una avioneta que fumigaba plantaciones agrícolas. Otros 15 estudiantes, sufrieron síntomas de intoxicaciones por la aplicación de pesticidas en otros centros educativos. La ADP amenaza con retomar la lucha por situación. l M. PONCE

Personal del Servicio Nacional de Protección Ambiental. RICARDO FLETE
Casos preocupan. R.FLETE

Trump, un mes en el poder: más rápido, más decidido y sin frenos

Sus actos le han permitido aplicar una política exterior transaccional, que desafía a los aliados tradicionales

El presidente estadounidense, Donald Trump, cumple el jueves un mes en la Casa Blanca con un ritmo frenético y con una posición más consolidada que en su primer mandato, lo que le está permitiendo redibujar el país a su medida y aplicar una política exterior transaccional, desafiando a los aliados tradicionales de Washington mientras se acerca a Rusia.

Trump ha impuesto un control férreo sobre el Ejecutivo, dejando atrás los retrocesos constantes de su primer mandato. Con el respaldo de magnates tecnológicos, los ‘tech bros’, como Elon Musk, ha conseguido gobernar a golpe de orden ejecutiva, dejando al Congreso en un segundo plano.

Desde que regresó a la Casa Blanca ha firmado 68 órdenes ejecutivas, una cifra sin precedentes en los últimos 40 años. Estas medidas buscan, en muchos casos, expandir los poderes del Ejecutivo con intentos, por ejemplo, de revocar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados -un derecho consagrado en la Constitución-, congelar el gasto federal y clausurar varias agencias gubernamentales.

Los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, apenas han mostrado resistencia. El partido es muy distinto al que recibió a Trump en 2017 y ahora cualquier legislador teme desa-

fiar al presidente por miedo a perder el escaño frente a un candidato respaldado por él en el proceso de primarias.

‘Inundar la zona’

El ritmo de Trump es arrollador, y los demócratas, en minoría en ambas cámaras, aún buscan cómo responder.

A diferencia de su primer mandato (2017-2021), esta vez Trump ha implementado con mayor precisión una estrategia ideada por el ultraderechista Stephen Bannon, conocida como ‘flood the zone’ (inundar la zona), que consiste en abrumar a la oposición y a los medios con un alud de acciones que les impide reaccionar a tiempo.

Para cambiar el rostro de EE.UU., Trump ha eliminado programas destinados a promover la diversidad, la equidad y la inclusión de diversos colectivos, y ha iniciado una ofensiva contra los transexuales, prohibiendo que las mujeres trans compitan en deportes femeninos.

Además, con su reconfiguración de la Administración pública, Trump está intentando desmantelar lo que ha denominado en varias ocasiones como ‘deep state’ (Estado profundo), al que responsabiliza de los fracasos durante su primer mandato.

Trump ha impuesto un control férreo sobre el Ejecutivo, y dejó atrás los retrocesos constantes de su primer mandato.

grarlo, como su exigencia a Ucrania de ceder recursos naturales a cambio de ayuda militar.

Famoso por su libro ‘The Art of the Deal’ (‘El arte de la negociación’), Trump ha intentado en menos de un mes alcanzar la paz tanto en Ucrania como en Gaza.

En Ucrania, ha roto el frente unido que EE.UU. y la UE mantuvieron contra Rusia durante los tres años de guerra y ha optado por negociaciones directas con Moscú, excluyendo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien ha llegado a insultar abiertamente, llamándole “dictador”.

En Gaza, ha propuesto que EE.UU. tome el control del enclave para transformarlo en un desarrollo inmobiliario que ha denominado la “Riviera de Oriente Medio”, sin que los palestinos desplazados tengan derecho a regresar, una idea que ha provocado el rechazo de los aliados tradicionales de Washington en la región, como Egipto, Jordania y Arabia Saudí.

Con esta postura, Trump ha dejado claro que, en su segundo mandato, no habrá titubeos: su estrategia será presionar a todos, tanto dentro como fuera de EE.UU., para imponer su voluntad.

Peaje

La Administración del republicano Donald Trump bloqueó este miércoles la aplicación del polémico peaje de 9 dólares que implantó el Estado de Nueva York hace solo unos meses para acceder al centro de la isla de Manhattan. l

UCRANIA

De esa forma, con Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha recortado fondos a organizaciones clave, como la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, en inglés), creada tras la crisis financiera de 2008 para proteger a los consumidores de prácticas abusivas.

Expansionismo con aislacionismo

En el plano internacional, Trump ha vuelto a dinamitar la política exterior estadounidense, desbaratando los esfuerzos de su antecesor, Joe Biden, por reinstaurar a EE.UU. como ‘faro’ de la democracia mundial y revitalizar sus alianzas tradicionales, especialmente con Europa.

En este primer mes, Trump ha demostrado que es difícil encasillarlo en ideologías tradicionales. No teme combinar ideas aislacionistas, como los aranceles, con ambiciones expansionistas, amenazando con tomar el control de Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá.

Todo le vale mientras cumpla con su lema de poner a “EE.UU. primero” y su deseo de imponer la “paz a través de la fuerza”, una fórmula rescatada de la época de Ronald Reagan en los años 80 y que Trump ha adaptado a su ‘realpolitik’.

Su estilo, sin embargo, es puramente transaccional, aplicando a la política los principios que aprendió en el mundo de los negocios inmobiliarios. Su objetivo es que EE.UU. siempre salga ganando, aunque ello implique sacrificar alianzas, y no duda en poner condiciones para lo-

Presidente llama “dictador” a Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió de que, si no actúa “rápido”, su país podría desaparecer.

“Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”, escribió Trump en su red social, Truth Social, donde criticó al mandatario ucraniano por “negarse a celebrar elecciones” y por estar “muy bajo en las encuestas en Ucrania”.

Zelenski, que fue elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024, pero no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.

Trump consideró que “lo único” en lo que Zelenski era bueno era en “manejar a su antojo” al expresidente de EE.UU. Joe Biden (2021-2025), quien se distinguió por su apoyo a Ucrania y por haber presentado un frente unificado ante Rusia, coordinándose con la Unión Europea en sanciones y ayuda militar. “Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer”, subrayó el líder estadounidense.

El presidente estadounidense, Donald Trump, arriba hoy a un mes en el cargo. F.E.

INTERNACIONALES

Europa y Canadá cierran filas para que se cuente con Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, conversó con líderes europeos. F.E.

PARÍS. Europa y Canadá cerraron filas este miércoles para que se cuente con Ucrania y con los europeos en las negociaciones de paz, en una cumbre informal celebrada desde París mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se enzarzaban en acusaciones.

“La posición de Francia y de sus socios es clara y de unidad. Queremos una paz duradera y sólida en Ucrania”, resumió Macron en la red social X tras el encuentro. Para ello indicó tres condiciones, empezando por la máxima de que se cuente con Kiev en las negociaciones y que sus derechos sean respetados.

países. La lista de invitados incluyó, entre otros, al primer ministro belga, Bart De Wever, y al de Portugal, Luís Montenegro. También a jefes de Gobierno de países europeos miembros de la OTAN pero no de la UE, como Noruega, Jonas Gahr Støre, o Islandia, Kristrún Frostadóttir.

De fuera de la región solo figuraba Canadá, que es el único socio no europeo de la OTAN además de Estados Unidos.

“Es un principio fundamental de Canadá y de la vasta mayoría de aliados: nada sobre Ucrania sin Ucrania”, enfatizó el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, en una rueda de prensa tras participar en el debate de París.

Macron “Queremos una paz duradera y sólida en Ucrania”,

En segundo lugar, mencionó que la paz debe ir acompañada de “garantías robustas y creíbles” y por último subrayó que “las preocupaciones de seguridad de los europeos deben ser tenidas en cuenta”.

En el mismo sentido se pronunciaron otros líderes tras el debate, que fue la segunda cumbre informal de este tipo organizada por el Elíseo.

El lunes pasado había tenido lugar otra que reunió en París de urgencia con ocho de las principales potencias del Viejo Continente (Francia, Alemania Reino Unido, Dinamarca, Polonia, España, Italia y Países Bajos), además de los líderes de la OTAN y de las instituciones de la Unión Europea.

En esta ocasión, dado que el formato reducido de ese primer encuentro suscitó malestar entre algunos de los países ausentes, Macron contó con la participación en persona del presidente de Rumanía y el primer ministro de Luxemburgo y, por videoconferencia, de los jefes de Estado o de Gobierno de otros 18

El papa muestra “ligera mejoría” en su sexto día en el hospital

DEL VATICANO. El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, indica en el último parte médico emitido este miércoles.

El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica dentro de un cuadro clínico “complejo”, en “un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática”.

Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que le había aparecido una neumonía bilateral, la nueva comunicación del Vaticano resulta algo más tranquilizadora y también se supo hoy que el papa se había levantado de la cama y que respira de manera autónoma. “Después del desayuno, el papa leyó

algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos” y “antes del almuerzo recibió la Eucaristía”, explica el último comunicado, que añade que por la tarde pasó “20 minutos en privado” con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “Estoy muy contenta de haberle encontrado atento y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, había asegurado la mandataria en un comunicado tras salir del hospital.

Noche tranquila

La pasada noche, según fuentes vaticanas, la pasó tranquila, en ocasiones ha llegado a levantarse y sentarse en un sillón de su habitación y continúa con su tratamiento.

“El corazón está soportando bien” los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes, que recalcaron que a pesar de todo el cuadro clínico sigue siendo “complejo”. l EFE

CARTAS,

VELAS, ORACIONES...

Sumo pontífice recibe muestras de cariño

Pero a pesar de las dificultades, el pontífice “está de buen humor” y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología pediátrica le ha hecho llegar cartas y dibujos. Decenas de fieles se acercan estos días a las puertas del centro médico romano para poner velas y enviar mensajes de cariño.

Posición clara de Europa y Canadá

El mensaje de respaldo a Kiev y de reivindicación del sitio de Europa en las negociaciones fue claro frente a la marginación sufrida en los primeros contactos entre Washington y Moscú, celebrados en Arabia Saudí. l EFE

PIDE RESULTADOS

Putin dice que hay que preparar bien la reunión

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró tener ganas de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero subrayó que este encuentro hay que prepararlo de tal forma que “dé resultados”.

“Tenemos el deseo de celebrar esa reunión. Me gustaría celebrar esta reunión. Pero hay que prepararla para que dé resultados”, subrayó el jefe del Kremlin en San Petersburgo, donde se encuentra en un viaje de trabajo.

Guterres anuncia propuesta de ONU para Haití

BRIDGETOWN. El secretario general de Naciones Unidas anunció que va a presentar una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos.

“Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que

es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en marcha la fuerza”, explicó António Guterres, en un discurso durante la ceremonia de inauguración en Barbados de la reunión anual de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que es miembro Haití. El anuncio llega dos semanas después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenara cesar de inmediato su contribución a la misión multinacional en Haití, la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia que ha empezado a desplegarse en el país pero no termina de formarse por falta de financiación internacional. l EFE

Velones encendidos en las afueras del hospital para pedir por la salud del papa. F.E.
CIUDAD

DINERO

RD necesita renovación de su personal de sanidad vegetal

Hay plazas vacantes, técnicos con edades avanzadas y tiempo de servicio cumplido; esas áreas deben ser cubiertas en los puertos y los aeropuertos

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

República Dominicana necesita renovar y reforzar el personal de sanidad vegetal en sus aeropuertos y puertos. La creciente demanda de inspecciones, debido al aumento del flujo de pasajeros y mercancías, ha puesto en evidencia la necesidad urgente de incorporar nuevos técnicos en distintos puntos de la geografía nacional.

Hay plazas que están vacantes y otras donde hay personas con una edad avanzada y con su tiempo de servicio cumplido. Están para jubilación o retiro.

La directora de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Rosa Lazala, respondiendo a inquietudes del periódico elCaribe, dijo que está consciente de esa situación y de la importancia de estar preparados para cuando esas personas salgan por pensión.

Aseguró que en los aeropuertos dominicanos el personal del ramo citado trabaja bajo condiciones de alta exigencia debido a la carga de trabajo creciente. “Ahora mismo, los técnicos de cuarentena trabajan en horarios rotativos y, con el incremento del turismo y las exportaciones, las exigencias han aumentado considerablemente”, indica.

El país ha experimentado un aumento sin precedentes en el número de turistas, pasando de recibir entre cuatro y cinco millones de visitantes anuales –varios años atrás- a poco más de once millones en la actualidad. Concretamente, entre enero y diciembre de 2024, según números del Ministerio de Turismo, el territorio dominicano recibió la cifra de 11,192,042 personas de distintas nacionalidades. Ese incremento de llegadas, vía aérea y marítima (en cruceros) ha tenido un impacto directo en la labor de

inspección fitosanitaria, debido a que la entrada y salida de pasajeros y mercancías multiplica el riesgo de introducción de plagas y enfermedades. Es importante evitar sorpresas que generen problemas. Para hacer frente al desafío, el Ministerio de Agricultura abrió un concurso de contratación de nuevo personal en diversas terminales aéreas y portuarias.

En total, se requieren 18 inspectores de sanidad vegetal, cinco analistas, dos entomólogos, dos fitopatólogos y un nematólogo. Las vacantes están distribuidas en los siguientes puntos: Aeropuerto de Puerto Plata (2 inspectores), Puerto Multimodal Caucedo (1 inspector), Aeropuerto La Romana ( 2 inspectores y 1 analista), Aeropuerto Punta Cana (4 inspectores, 1 entomólogo, 1 fitopatólogo y 1 nematólogo); Aeropuerto de Santiago (2 inspectores), Puerto de San Pedro de Macorís (1 inspector), Regional Norte del país (1 inspector), Aeropuerto Arroyo Barril (1 inspector), Aeropuerto Las Américas-doctor José Francisco Peña Gómez (AILA, 4 inspectores y 1 fitopatólogo), Sede de Agricultura ( 4 analistas), Regional Higüey (1 entomólogo).

El personal actual está sobrecargado, cubriendo múltiples funciones y trabajando jornadas extendidas para garantizar la seguridad fitosanitaria del país. No obstante, en respuesta a una pregunta del diario, respecto a si la disponibilidad de plazas obedece a que fue cancelado parte del personal que había antes, Rosa Lazala aclaró que ninguna de estas plazas se debe a despidos masivos.

“Aquí no se ha cancelado técnico alguno en Sanidad Vegetal. Si ha habido una cancelación, ha sido por faltas graves y con los debidos procesos”, aseguró.

Los inspectores de sanidad vegetal desempeñan un rol clave en la detección y control de productos que ingresan a un país. Procuran evitar la entrada de aquellos que están prohibidos, especialmen-

te para proteger la producción nacional, por un lado, y la salud humana, por el otro.

Entre los rubros más incautados en aeropuertos locales se encuentran aves, carnes, frutas y vegetales. “Hemos visto casos de pasajeros que intentan entrar pavos horneados desde Estados Unidos, lo cual está prohibido, por el riesgo de enfermedades como la gripe aviar”, explicó Lazala. Además, frutas como manzanas, guineos y tomates han sido decomisadas debido a la posibilidad de transportar plagas. El refuerzo de la vigilancia fitosanitaria también responde al crecimiento en las exportaciones.

Productos como banano, cacao y aguacate han elevado su demanda en mercados internacionales, lo que obliga a fortalecer los controles para evitar contaminación que puedan comprometer la calidad y seguridad de estos envíos.

Los especialistas, cantidad

Para garantizar la protección fitosanitaria dominicana, el Ministerio de Agricultura cuenta con alrededor de 200 inspectores distribuidos en puertos y aeropuertos. Además, hay personal asignado a las direcciones regionales para el monitoreo de plagas dentro del territorio nacional. Sin embargo, la creciente demanda ha puesto en evidencia la necesidad de aumentar la plantilla y mejorar las condiciones laborales del personal existente. No es suficiente con lo que hay.

De acuerdo con una publicación del Ministerio de Agricultura en su cuenta @agriculturard, de Instagram, los interesados en aplicar a las vacantes pueden hacerlo vía www.map.gob.do/concursa o llamando al 809-547-3888, extensión 6029/1116. El reto de la sanidad vegetal en República Dominicana no solo radica en cubrir las plazas vacantes, sino en garantizar que los nuevos inspectores cuenten con la preparación adecuada para enfrentar los desafíos actuales. l

La parte de sanidad es vital para el control. Agricultura busca un relevo generacional.
A nivel nacional se evita que haya plagas.
Sanidad Vegetal tiene 200 inspectores. F,E
En cada vuelo hay supervisión exhaustiva.
Revisión de piñas producidas en el país.
Rosa Lazala, en labores en una finca. F.E

La SB concluye plan para implementar la taxonomía verde

resultados fueron presentados ante representantes

PROGRAMA. La Superintendencia de Bancos (SB) concluyó su programa piloto para implementación de la taxonomía verde, en el que se clasificaron los créditos de seis entidades financieras de acuerdo con los criterios de sostenibilidad establecidos en este instrumento.

Este programa se desarrolló con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) Y el Banco Mundial. Los resultados fueron presentados este miércoles, ante representantes de la IFC y de las entidades de intermediación financiera (EIF), por Cesarina Reyes, subdirectora de Monitoreo de Riesgos de la SB, y Dawilvi Peña, especialista senior de riesgos ambientales y sociales.

nómicas y activos que contribuyen sustancialmente al logro de los objetivos ambientales y climáticos del país. Está concebida como una herramienta que favorece la financiación de los proyectos menos nocivos o que tengan un impacto neutro sobre el planeta. Como paso previo a la creación del proyecto piloto, la SB realizó una encuesta diagnóstica a 43 entidades supervisadas, sobre su gestión de los riesgos climáticos, ambientales y sociales, y para conocer la situación de las finanzas verdes en el país.

De otros países... Rodrigo Pereira Porto analizó los aportes de la taxonomía verde en el sector financiero

Detallaron que, durante el levantamiento, que se extendió por seis meses, la institución analizó 7,545 operaciones de crédito, lo que convierte este proyecto de taxonomía verde en el más amplio de América Latina y el segundo en su tipo en toda la región. A partir de esta primera etapa, se concluyó que la gestión ambiental de las entidades financieras se encuentra en una fase de desarrollo, con esfuerzos crecientes para integrar sus políticas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), sus productos financieros verdes y sus mecanismos para la gestión de riesgos climáticos.

También fue identificada la necesidad de reforzar la comunicación y el compromiso en diferentes niveles, asegurando que las políticas de sostenibilidad se reflejen en todas las áreas operativas y estén alineadas con los objetivos específicos de la taxonomía verde. La taxonomía verde es un sistema de identificación y clasificación de actividades eco-

En el manejo de deuda,

le dan un voto de confianza

al Gobierno de RD

TRANSACCIÓN. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, concluyó la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de US$2,382 millones.

La institución informó que la operación de recompra incluyó US$1,514.5 millones de un bono global en dólares, RD18,787.8 millones de un bono global indexado a moneda local y US$565.1 millones de un bono doméstico en dólares.

Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el año 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año.

En combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dichas operaciones, al igual que US$2,500 millones para el financiamiento del Presupuesto General del Estado correspondiente al 2025.

El programa de titulación es presentado en Monseñor Nouel

JAYACO LA CEIBA. El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect) presentaron el Plan Nacional de Titulación Definitiva en este distrito municipal de Monseñor Nouel.

Durante la actividad de este miércoles, el intendente de Bancos, Julio Caminero, precisó que la institución ha asumido un compromiso con la gestión responsable de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, y que procura seguir avanzando en la aplicación de este programa. Igualmente, Frida Ruiz, representante residente de la IFC, destacó el rol protagónico del sector financiero en incentivar la transición hacia modelos productivos menos nocivos. l elCaribe

ENTIDADES FINANCIERAS

Los criterios usados para la evaluación ambiental

Al disertar sobre la importancia de los sistemas de administración de riesgos ambientales y sociales (Saras), el experto en finanzas verdes, Miguel Herrera, subrayó que el mayor impacto de las entidades financieras se encuentra en la evaluación de los proyectos que serán financiados. “El mayor impacto que las entidades financieras pueden generar se encuentra en los criterios que utilizan para la evaluación ambiental vía créditos”.

Se informó que la emisión fue estructurada en tres tramos: Un primer tramo de US$2,000 millones en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %. Un segundo tramo de US$1,000.0 millones en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de RD125,000 millones con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.

El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local y mitiga el riesgo cambiario en las cuentas fiscales. Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del sector público no financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales, se indicó, a través de un documento de prensa. l elCaribe

El gobierno dice que está comprometido con la consolidación fiscal. FUENTE EXTERNA

Beneficiará 1,500 familias, con un impacto positivo estimado en unas 6,000 personas.En el evento, que tuvo lugar en el Centro Comunal de Jayaco Central, el director general del IAD, Francisco Guillermo García, destacó que con el programa de titulación definitiva que se desarrolla en todo el país, el gobierno del presidente Luis Abinader, ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que, al legalizarles sus bienes, las coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.

“Se calcula que unas 6,000 personas serán impactadas positivamente, al pasar de la condición de simples ocupantes de casas y solares, a la de propietarias legítimas, con garantía de estabilidad y acceso al crédito bancario”, proclamó García en su discurso ante los aplausos de los comunitarios presentes.

El director de la Utect, Duarte Méndez, reconoció el aporte del IAD en la ejecución del programa junto al organismo que dirige, unidos en el compromiso de dotar a los parceleros y vecinos de esta zona del Cibao Central de los títulos definitivos que los conviertan en legítimos propietarios de los predios que han ocupado durante décadas.

“Los beneficiados con esta primera etapa de titulación pertenecen al marco de las parcelas 3B 11 y 24 de los distritos catastrales 8, 4 y 9, respectivamente, que beneficia a los residentes de Jayaco, Jayaco La Ceiba, San Isidro, Jayaco Abajo, Peñaloza, Vista Hermosa, Maimón Blanco, Rincón de Yuboa y Piedra Blanca, entre otros”, explicó el funcionario.

En el acto también participaron Digna Matos, José Bautista; los diputados Norberto Ortiz y Orlando Antonio Martín, entre otros. l elCaribe

Los
de la IFC y de las EIF. F. EXTERNA
Francisco Guillermo García, del IAD, y Duarte Méndez, de la Utect. F. EXTERNA

Rijo Presbot revela deuda del PNUD con el Gobierno

José Rijo Presbot, director general de Presupuesto. F. E.

PRESUPUESTO. El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tenía una deuda de 20 millones de pesos con el Gobierno dominicano, cuyos fondos no eran reembolsables y se ha ido ejecutando acorde con las necesidades.

Durante una entrevista en el programa “55 minutos” que conduce Julissa Céspedes en CDN Canal 37, el funcionario destacó la colaboración entre el Gobierno y el PNUD en la ejecución de diversos programas.

Aclarando que el gobierno es el principal aportante de recursos para su implementación.

da que se reciba debe ser específica y cumplir con los estándares de la cooperación internacional.

USAID y otras ayudas

Rijo Presbot señaló que algunas ayudas, como la de USAID, pueden venir en forma de colaboración o apoyo de personal, en lugar de contribuciones monetarias directas.

Rijo Presbot

Ofreció detalles sobre la cooperación con USAID y el enfoque Institucional de dichas ayudas

“Estos programas se llevaban a cabo con transferencias presupuestarias del gobierno, no con aportes del PNUD, que es una de las cosas que hemos transparentado. Anteriormente, había nóminas que se pagaban a través del PNUD, pero eso ya no ocurre”, señaló Rijo Presbot.

Agregó que él tenía cuatro asesores que cobraban por el PNUD, “pero ya eso no pasa.

“Toda la cooperación que recibe el gobierno está transparentada”, concluyó Rijo Presbot.

En la entrevista, Rijo Presbot, abordó el tema de la cooperación internacional y el papel de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la República Dominicana.

Dijo que el gobierno no tiene fondos específicamente asignados de fuentes como las oficinas de transferencia de las embajadas para programas como la ayuda a las personas, los programas ambientales o la reforma policial.

El funcionario aclaró que toda la ayu-

CNZFE aprueba diez nuevas

empresas

de zonas francas

DESARROLLO. En la primera sesión ordinaria del año, el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) ha aprobado los permisos para establecer diez nuevas empresas de zonas francas en diversas localidades del país, con una inversión estimada de USD 37,573,435.72.

El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que estas nuevas empresas abarcan una amplia variedad de actividades, fortaleciendo así la productividad del sector.

Entre las actividades se incluyen servicios logísticos, fabricación de componentes de aluminio, fabricación de filtros de aire, procesamiento de cacao, y comercialización de tabaco, entre otros.

Durante la reunión del Consejo Directivo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor -Ito- Bisonó, se informó que la puesta en operación de estas empresas generará 421 nuevos empleos directos y alrededor de USD 27.5 millones en divisas, lo que promete un impacto significativo en la economía nacional.

FEDA dona cajas a productores de abeja de San Rafael de Yuma

AYUDA El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), en el marco del Plan Nacional de Impulso al Sector Apícola, entregó 85 cajas dobles para la crianza de abejas a productores de San Rafael de Yuma, en la provincia La Altagracia.

Dijo que el plan del gobierno para combatir el VIH, por ejemplo, requiere que la cooperación sea específica y se utilice para el propósito previsto. El funcionario explicó que la cooperación debe centrarse en el apoyo institucional en lugar de las contribuciones financieras directas.

“Esto podría incluir cosas como expertos contratados para dar conferencias o capacitación, o proporcionar herramientas y software”, dijo Rijo Presbot, tras mencionar como ejemplo un simulador de presupuesto, presentado por una empresa de los Estados Unidos. l GENRRIS AGRAMONTE

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

Presupuesto se asigna basado en el desempeño

José Rijo Presbot informó que el Gobierno ha establecido un “P-score” (Índice de Gestión Presupuestaria), que actualmente se sitúa en el 87%. Este mide tanto los aspectos físicos como financieros del presupuesto, así como el progreso de la institución hacia sus objetivos. Los recursos se asignan en función de estos objetivos alcanzados. “Si una institución no cumple sus objetivos, sus recursos pueden reducirse”, dijo.

Liranzo añadió que estas nuevas fuentes de empleo beneficiarán a los habitantes de las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.

En cuanto a las exportaciones, Liranzo señaló que al finalizar el 2024, las zonas francas registraron un monto de USD 8,607.2 millones, lo que representa un crecimiento del 6.8% en comparación con los USD8,060 millones exportados en 2023. Además, se logró expandir la oferta exportable a 15 nuevos destinos.

En la sesión también participaron Claudia Pellerano, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona); Rafael Cruz, director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria); Yarisol López, subdirectora ejecutiva del CNZFE; y otros representantes de instituciones del sector público y privado. l elCaribe

tilutar del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, encabeza sesión del CNZFE. F. EXTERNA

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que ya ha distribuido 650 cajas a nivel nacional, con el objetivo de erradicar la pobreza rural y potenciar la apicultura en República Dominicana.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó la nobleza de la apicultura, señalando su contribución al desarrollo agrícola y al cuidado del medio ambiente.

Asimismo, resaltó la importancia de la producción de miel como fuente de ingresos para las comunidades rurales, dada la alta demanda del producto por sus propiedades terapéuticas, alimenticias e industriales.

Dijo que la apicultura, una actividad que involucra a toda la familia, es utilizada como motor de avance en diversas comunidades del país y que por esta razón, “el FEDA reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector apícola mediante la entrega de estas cajas de abejas, brindando también capacitación y donaciones para asegurar la producción nacional de miel y mejorar la rentabilidad de los productores.

En el año 2022, República Dominicana exportó miel natural por un valor de 870,000 dólares, posicionándose como el 68º exportador mundial del producto.

Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Francia, Antigua y Barbuda y Canadá. Galván explicó que esta iniciativa del Plan Nacional de Impulso al Sector Apícola, ejecutado por el FEDA, ya ha entregado 650 cajas a nivel nacional, con lo que se busca fortalecer la producción de miel y apoyar a los apicultores de todo el país como mecanismo de erradicación de la pobreza rural. l elCaribe

El
Hecmilio Galván entrega cajas para abejas a productores de San Rafael de Yuma. F.E.

ITSC, la primera institución carrera de semiconductores

Tecnología de semiconductores cobra fuerza en República

TECNOLOGÍA. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), incluyó en su currícula la carrera de Técnico Superior en Tecnología de Semiconductores, lo que la convierte en la primera institución educativa del país que oferta en su pensum ese conocimiento.

La institución ha integrado, además, las carreras de Técnico Superior en Mantenimiento Biomédico y Técnico Superior en Electro Medicina, proporcionando con esta última, la formación en tecnología avanzada de dispositivos médicos. Ofrecerá, Además, capacitación en normativas internacionales asegurando que los egresados puedan desempeñarse eficazmente en un sector en constante evolución y de alta demanda laboral.

Las actas de la Fed revelan consenso para no bajar los tipos

WASHINGTON. Las actas de la Reserva Federal (Fed) estadounidense sobre su encuentro de finales de enero revelaron este miércoles consenso de sus integrantes en su decisión de no bajar los tipos de interés y también su vigilancia sobre el impacto de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

“Todos los participantes consideraron apropiado mantener el rango objetivo para los tipos entre el 4.25 % y el 4.5 %”, apuntó ese documento.

La reunión de la Fed de los pasados 28 y 29 de enero rompió el ciclo de tres bajadas consecutivas iniciado en septiembre del año pasado y mantuvo los tipos en ese rango, desoyó la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.

F.E.

podría impulsar la economía y la inversión extranjera en la República Dominicana; además, se traduciría a la creación de empleos en el sector minero, la diversificación económica y el uso de tecnología avanzada para su extracción responsable”, afirmó Holguín Brito.

Perfil del egresado

Contacto Para obtener más información se puede llamar al 809- 475-4872

“Nos sentimos sumamente complacidos de seguir las directrices de nuestro Presidente y de aportar a la comunidad educativa nacional en una carrera tan importante, tomando en cuenta que los semiconductores son materiales esenciales para fabricar móviles, ordenadores, electrodomésticos, vehículos o dispositivos médicos”, explicó José Ramón Holguín Brito, rector del ITSC.

El funcionario académico explicó que los semiconductores también están “en el corazón de los últimos avances tecnológicos, como el 5G, la inteligencia artificial (IA), la conducción autónoma o la Internet”. Afirmó que las tierras raras, cuya demanda de sus elementos ha sido definida como “el oro negro del siglo XXI” y de los cuales, nuestro país podría tener reservas de 100 millones de toneladas, se utilizan ampliamente en la fabricación de semiconductores, equipos médicos y otras industrias. “La demanda global de tierras raras está en aumento, y su explotación

El egresado de esta carrera estará capacitado para participar en la manufactura, ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP) de semiconductores, dominando procesos de producción en salas limpias y el uso de equipos de alta precisión. Su formación abarca la fabricación de circuitos integrados, la automatización de líneas de producción y el control de calidad, siguiendo normativas internacionales. Asimismo, el profesional tendrá conocimientos sobre materiales semiconductores, litografía, encapsulado y caracterización de dispositivos electrónicos, además de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria especializada. l elCaribe

GAMA

Un campo laboral bastante amplio

El egresado podrá desempeñarse en sectores estratégicos de la industria tecnológica, tales como: industria de semiconductores (fabricación y procesamiento de chips y circuitos integrados), manufactura electrónica (ensamblaje y pruebas de circuitos electrónicos), zonas francas tecnológicas (control de calidad y producción de dispositivos electrónicos). De igual manera, en la industria de semiconductores, manufactura electrónica.

ción, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos alteren las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor de lo esperado”, dicen las actas. Aranceles

Trump contempla una política de aranceles recíprocos que no será homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 % o 25 %, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EE.UU. Además ha impuesto aranceles del 25 % al acero y el aluminio y para el 2 de abril ha avanzado también su intención de gravar con el 25 % los automóviles. Entre los factores citados en las actas de la Fed por su potencial de obstaculizar el proceso de desinflación estuvieron esos cambios en la política comercial. Los encuestados recalcaron que “las empresas intentarán trasladar a los consumidores los mayores costos de los insumos derivados de posibles aranceles”. l EFE

EVALUACIÓN

Perspectivas de la actividad económica

El encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del organismo fue el primero del año y también el primero que tuvo lugar bajo el segundo mandato del líder republicano, que comenzó el 20 de enero.

“En general, los participantes señalaron riesgos al alza para las perspectivas de inflación. En particular, citaron los posibles efectos de cambios potenciales en las políticas comerciales y de inmigra-

Tanto en la reunión de enero como después, la Fed ha dejado claro que no tiene prisa a la hora de efectuar nueva bajadas de tipos, una idea que se repitió en ese documento. El Comité, según sus conclusiones, “está bien posicionado para tomarse un tiempo para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación”.

La Fed ha evaluado la situación económica tras anuncio de aranceles. F.E.

El petróleo de Texas sube el 0.56%

por ciento

MERCADO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 0,56 %, hasta 72.25 dólares el barril, mientras el mercado tiene el foco puesto en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense pa-

ra entrega en marzo sumaron 40 centavos con respecto a la jornada anterior. El oro negro viene de cerrar una sesión al alza, impulsado por el ataque de un dron ucraniano a la mayor estación de bombeo en Rusia del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), en Kubán, que provocó la suspensión de sus operaciones.

El analista Tom Essaye señala este miuércoles en su informe diario Sevens Report que “el claro deterioro de los acuerdos de alto el fuego entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Hamás” también apoyaron el martes los precios del Texas, porque se han reducido “las perspectivas de llegar a un acuerdo satisfactorio” en ambos conflictos. l EFE

Dominicana.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Que termine la guerra “insensata”

CORRESPONDE AL PAPA FRANCISCO la expresión de “insensata” para calificar la guerra en Ucrania, y que Donald Trump tacha de “ridícula”, que durante tres años solo escalaba y aproximaba al mundo a la hecatombe nuclear.

Ahora por lo menos se solivianta el discurso catastrofista y se aprestan negociaciones para finalizar un enfrentamiento que nunca debió comenzar, atizado por naciones que lo agitaron para priorizar sus propios intereses.

Lo anterior se confirma porque el 10 de marzo de 2022, a menos de dos semanas de la invasión de Rusia, ambas partes, lideradas por los ministros de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov y Dmytró Kuleba, negociaron en Estambul un plan de 15 puntos que garantizaría un alto el fuego y la retirada de los rusos siempre que Ucrania se comprometiera a la neutralidad.

Sin embargo, la oposición de países occidentales y la poca reciedumbre de Volodímir Zelensky malograron ese acuerdo, mientras el pueblo ucraniano sufría una confrontación desigual y abusiva.

Era tal, a ojos vista, esa desproporción, que amparado en la realidad de los hechos elCaribe editorializó a tan solo 12 días de la invasión, que se detuviera esa agresión por el único camino posible, el cese del fuego y la negociación a partir de esta premisa: Putin lleva, por mucho, la ventaja en terreno militar.

No había que ser adivino ni experto en cuestiones bélicas para advertir tempranamente el escenario al que se acude hoy, tres años después, mucho peor que el de Estambul en marzo de 2022, con un pueblo arruinado, un millón de muertos y más de seis millones de refugiados y su infraestructura inutilizada. Y lo peor y más indigno es que se pretende decidir el futuro y repartirse a Ucrania, sin Ucrania, con un Zelensky disminuido y compelido a echarse a un lado, y unos “líderes” de papel de la Unión Europea totalmente a la defensiva, los que en sus últimos estertores apuntan a Putin y a Trump con carabina vacía.

Volvemos a nuestro clamor inicial de aquel editorial de marzo de 2022: “Los amantes de la paz deben estrechar filas junto al Santo Padre, el único liderazgo mundial que se yergue por encima de las pasiones, sin sesgos ni hipocresía, para que ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y terminar de inmediato con esta conflagración”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El dilema

de nuestros tiempos

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

¿En qué medida está el país en capacidad de superar su elevado nivel de pobreza y qué fórmulas, dentro de parámetros democráticos, tienen los partidos y sus líderes para plantear solución a ese problema tan acuciante? La realidad es que la democracia dominicana es todavía insustancial a un número eleva-

do de la población. Esto hace que la mayoría se sienta poco ligada a su porvenir y menos entusiasmada con su supervivencia. Por eso, a pesar de los espejismos y las perniciosas tendencias nacionales al auto-engaño y la auto-sugestión, hay tan poca relativa militancia democrática real en este país.

Para aquellas legiones de hombres y mujeres que carecen de trabajo, de seguridades económicas y sociales y, por tanto, imposibilitados de hacer a sus hijos profesionales y los servicios de salud se encarecen cada día, la democracia es una palabra hueca; vacía, sin sentido. No nos engañemos creyendo que es incierto porque caeríamos en el error imperdonable de perpetuar una situación a la que podríamos en cambio dar remedio a mediano o largo plazos.

La tarea fundamental de los líderes

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

La ética en el periodismo

nacionales que creen en la democracia como un sistema viable capaz de garantizar el bienestar general de la sociedad, debería ser la de atacar con decisión y energía los infernales y angustiosos grados de pobreza que corroen sus cimientos. Porque además esos niveles de pobreza constituyen una afrenta y una verdadera tragedia que ofende y llena de vergüenza a la República.

La pregunta fundamental que la mayoría de nuestra dirigencia elude con carácter permanente es la siguiente: ¿Qué compromiso puede ligar a una persona con un sistema que no le protege socialmente?, y para la cual carece por el momento, como es evidente, de respuesta alguna.

El combate a la pobreza no puede ser solo responsabilidad de los gobiernos. Los partidos y la sociedad civil tienen en ello una cuota. l

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

@adelaida33

¡Buen jueves! Comienzo esta entrega con la descripción de ética que nos ofrece la Real Academia Española (RAE): “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”. En el caso del periodismo, la ética abraza “la verdad”, “la objetividad” y la “exactitud”. Si ponemos en práctica estas tres cualidades podemos decir con orgullo que aplicamos en nuestro oficio la “ética periodística”.

Pero qué sucede cuando alguno de esos tres elementos tambalea a la hora de abordar alguna información que implique daños a terceros, pues simple: corremos el

EDITORA DEL CARIBE

riesgo de confrontaciones e incluso algo peor: una demanda por difamación que derivaría en desmoronar algo tan valioso como el prestigio y la credibilidad si ella prospera en favor de quien demanda.

Veamos la definición de la RAE de periodismo: “Actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico”.

Cuando recibimos una información estamos obligados a tratarla. Esto implica estudiarla, validarla e incluso tomar en cuenta la credibilidad de la fuente y sus intereses. Ya cuando depuramos y aplicamos en base a nuestra experiencia la interpretación que amerita, procedemos a darle forma a esa información y darla a conocer con todo el respeto y profesionalidad que caracteriza al oficio y así poder sustentar lo que informamos. El problema de hoy día es que abunda la comodidad en muchos que reciben alguna información y la bombardean sin validar y sin aplicar lo enseñado en las aulas, en las redacciones o medios radiales y televisivos o, peor aun, cuando es-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tán permeados con otros oficios ajenos a la carrera que distorsionan el rol del periodista, como la política, que es un caso que abunda.

Tiene un alto valor conducirse por las reglas y aplicarlas hasta siendo seres humanos, porque si no… la sociedad sería un caos y un espacio invivible.

No podemos tirar una piedra a determinado personaje o grupo sin consecuencias usando el oficio. Debemos defender la verdad y apostar por ser profesionales en lo que hacemos, cuando aplicamos eso, las retribuciones y el respeto llegan cuando uno menos lo espera.

Definitivamente hay que traer a la memoria de todos, la siguiente frase: “Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional”, de Howard Gardner, quien nos recuerda que a la hora de ejercer cualquier oficio no solo pesa lo aprendido en las aulas y en la práctica a la hora de hacer pasantías, sino que pesa mucho más la formación dada en nuestras casas y los valores cimentados, que serán clave a la hora hasta de hacer una nota de prensa que implique a terceros.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Nació torcida

Como ya lo ha reconocido el propio presidente del Senado, el proyecto de ley de modificación a la Ley 225-20 de Gestión Integral de Residuos Sólidos “fue aprobado en una forma muy apresurada”, también manifestó que se necesita escuchar a todos los sectores, y que el texto aprobado en el Senado tiene muchas debilidades que se deben “corregir” en la Cámara de Diputados.

La aprobación de dicho proyecto de ley en los primeros días del presente año, justo antes de que finalizara la legislatura, generó sorpresa y disgusto en muchos sectores y actores que no fueron consultados, y la mejor forma de identificar quién estuvo detrás de estas modificaciones es determinar a quienes estas be-

LA TRIBUNA

nefician, lo que la simple lectura del proyecto de ley aprobado en el Senado revela claramente, y habría que ser muy ingenuo para no darse cuenta de que se desarrolló una estrategia para obtener el apoyo político de los ayuntamientos y el de los representantes de sus partidos en el Congreso, a cambio de darles a estos algunos caramelitos.

La Ley 225-20 se aprobó con un fallo de concepción, que fue el establecimiento de una contribución especial obligatoria con el objetivo de crear un fondo para mitigar los efectos negativos de la disposición de los residuos y desarrollar un sistema integral de gestión, en sustitución del impuesto verde al consumo que contemplaba el proyecto original sobre una lista de bienes producidos o importados a los que se les establecía un porcentaje, y cobrándose la base imponible mediante tasas diferenciadas en función de los residuos sólidos generados, dada la controversia que dicho impuesto generó; contribución que algunos criticamos desde que se propuso pues debe ser pagada por toda persona jurídica con base en sus ingresos, sin una diferenciación basada en el principio de que quien contamina paga, o paga más. Y como dicha contribución ha resultado insuficiente, con tal de hacer que los

fondos den para pagar los servicios actuales y futuros, sin consultar con el Ministerio de Medioambiente, el Fideicomiso DO Sostenible ni presentar información de la Dirección General de Impuestos Internos sobre el comportamiento de la recaudación para determinar quiénes proporcionalmente están pagando más, pues puede ser que con la posibilidad de deducción de la renta bruta de la contribución algunos grandes generadores de residuos están saliendo beneficiados; mediante la modificación aprobada en el Senado entre otras cosas, se aumentan exponencialmente los montos a pagar que en la ley oscilan entre RD$500 y RD$260,000 pesos para que oscilen entre RD$1,200 a RD$10 millones de pesos, se establece un porcentaje de 0.5% del total de los ingresos tributarios anuales como pago del Estado cuando tenemos años denunciando que no podemos seguir estableciéndolos y el porcentaje que toca a las alcaldías al igual que otros se modifica en la ley de presupuesto de cada año, se expande el espectro del cobro incluyendo a los fideicomisos, fondos, y asociaciones sin fines de lucro, pero se cierra el círculo para que solo los que ya están en el negocio puedan prestar exclusivamente los servicios, y preferencialmente algunos entre estos, ten-

gan contratos asegurados con renovación automática sin límites, sean juez y parte al despojar al Ministerio de Medioambiente de su facultad de establecimiento de la fórmula para el pago de las tarifas y dársela al consejo del fideicomiso, y crear una nueva contribución especial para el pago de recolección de residuos sólidos urbanos a las alcaldías a ser pagada por el fideicomiso para que así reciban algo del pastel. Sin embargo, todo lo que se consideró urgente en la Ley 225-20 y por tanto se le establecieron plazos para su cumplimiento se suspende y extiende, como los programas de separación en la fuente de desechos, de retorno de envases, de recuperación, reducción y eliminación de ciertos desechos señalados en la ley, la obligatoriedad de incorporación de materiales reciclados y de cierre de vertederos a cielo abierto para mitigar los efectos negativos al medioambiente, lo que evidencia que la urgencia de la modificación no es cumplir con el objeto de la ley de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, la protección de la salud de la población, y la disminución de los efectos negativos de los residuos, sino otra, y por eso más que de corregir, se trata de enderezar una modificación que lamentablemente nació torcida. l

El futuro del PRM: unidad, renovación y compromiso

Especial para elCaribe

El PRM nació como una respuesta a la necesidad de hacer las cosas de manera diferente, de gobernar con transparencia, eficiencia y cercanía a la gente. Esa ha sido nuestra mayor fortaleza y la razón por la que el pueblo ha confiado en nosotros. Hoy, nuestro reto es seguir fortaleciendo esa confianza, consolidar lo que hemos logrado y mejorar en lo que aún falta por hacer.

La más reciente medición de CID Gallup refleja que el presidente Luis Abinader cuenta con un 59% de aprobación, lo ubica entre los mandatarios con mejor valoración en Latinoamérica. Este respaldo es un reconocimiento a una gestión que ha puesto el interés colectivo por encima de los intereses particulares y ha enfrentado los desafíos del país con responsabilidad. Sin embargo, la historia nos enseña que los altos niveles de aprobación no deben llevarnos a la complacencia.

La historia nos ha mostrado que los partidos que se alejan de sus principios

y de la gente terminan perdiendo el rumbo. No podemos caer en la comodidad del poder ni pensar que el éxito está garantizado. El PRM debe mantenerse como un espacio de apertura, donde se escuche a su militancia, se valoren los esfuerzos y se reconozcan los aportes de quienes han trabajado con lealtad y compromiso.

Gobernar bien implica no solo gestionar con responsabilidad, sino también fortalecer la institucionalidad del partido, abrir oportunidades y garantizar que sigamos siendo la opción más confiable para el pueblo dominicano.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

A

prueba

DONALD TRUMP PRESENTÓ sus credenciales en su primer mandato y ya le conocemos. Pero este Trump del segundo mandato no se compara con el del primero. Viene resentido y con ánimo de retaliación por los procesos y condenas ju-

diciales de que fue objeto ya fuera del poder. Es ahora mucho menos creyente en la separación de poderes, constitución y democracia. Si su primer mandato fue una prueba para la democracia estadounidense, pues imagínense lo que representa este. Los jueces han sido hasta ahora el único freno en su ejercicio presidencial con pretensiones absolutistas. Pero la prueba verdadera será cuando termine el período, cuando Trump esté llamado a irse por mandato constitucional. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Actualizaciones…

TODO VUELA, en cada avance vemos cambios y movidas que no dan lugar a que buena parte de las personas incorporen cada actualización a su diario vivir. El tiempo transcurre como huyendo de algo y los cambios como si robaran un par-

Esa es la tarea que tenemos por delante: cuidar lo que hemos construido y proyectarnos hacia el futuro con unidad, renovación y sentido de propósito. El PRM ha demostrado que es posible hacer política con seriedad y resultados. Ahora, nuestro deber es consolidar esa visión y garantizar que el partido siga siendo un referente de buena gestión y compromiso con el país. La mejor forma de honrar la confianza de la gente es seguir trabajando con transparencia, cercanía y un profundo respeto por los valores que nos trajeron hasta aquí. l

queo. Hay una real impotencia ante tanto movimiento porque sin poder seguirle la pista somos sorprendidos e involucrados en movidas a las que nadie nos pidió permiso pero nos arrastraron. Ante tanto, quiero decirte que si te aferras a Dios no tendrás una mentalidad obsoleta ni un corazón tardío, Dios es el mismo, ayer, hoy y por los siglos, mantiene su palabra, sostiene su propósito y te tiene esculpido en las palmas de sus manos, entiéndelo así, si “el que anda en su camino por torpe que sea no se extraviará”, tampoco tú. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

DURANTE EL LANZAMIENTO

Mostraron habilidades de competencia

Desde el inicio del lanzamiento de la fundación Futurum

Educandi, los jóvenes recibieron y atendieron a los invitados con una profesionalidad y dedicación dignas de resaltar. Su formación en el área no solo se evidenció en su capacidad de atención al cliente, sino también en su habilidad para gestionar las diversas necesidades de los asistentes. Estas acciones no solo reflejan la capacitación que han recibido, sino también su potencial para desempeñarse eficazmente en el mundo laboral.

“LA REFLEXIÓN ES EL CAMINO HACIA LA INMORTALIDAD; LA FALTA DE REFLEXIÓN, EL CAMINO HACIA LA MUERTE”.

Buda

FUNDADOR DEL BUDISMO

ACOMPAÑAMIENTO

Sobre la fundación

La fundación ya cuenta con una primera cohorte de 20 jóvenes, cuya formación está orientada inicialmente a tres posiciones principales: camarero, bartender y host. Este primer grupo del Programa de Formación e Inclusión Laboral es auspiciado por Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), con la colaboración de Asociación de Restaurantes de Santo Doming o (Aderes), el patrocinio del Bancon de Reservas y el aval académico de Unibe.

ESTILO: TESTIMONIO

Thomas Sartori, un padre que persigue el sueño de la inclusión

Sartori habló sobre su misión de empoderar a personas con discapacidad en su fundación

Thomas Sartori tiene una misión con la inclusión laboral. La llegada hace 12 años de su hijo Nico, con síndrome de Down, le abrió los ojos sobre la necesidad de crear un entorno más accesible y comprensivo para personas con discapacidad. Esta motivación lo llevó a fundar la fundación Futurum Educandi, cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar ayer en Santo Domingo. Con un claro enfoque en la capacitación y la integración laboral de personas con discapacidad, la entidad busca generar oportunidades en el sector de hoteles y restaurantes, para promover así un futuro más inclusivo para todos.

¿Cuándo surgió la idea?

Su idea surgió en un momento cuando colaboraba con una empresa organizadora de eventos. “En uno de esos eventos, Nico se empoderó en el servicio; comenzó a atender a la gente, y yo dije: ‘lo que estamos haciendo esta noche, lo podemos seguir haciendo todos los días’, también pensé que ese podría ser el futuro de mi hijo y, justo ahí, nace un poco la idea”, manifestó Sartori.

En este sentido, Sartori habló para elCaribe sobre su propia experiencia como padre, reconociendo que, en general, nadie está realmente preparado para tener a un hijo con discapacidad. “A todos nos surgen dudas sobre lo que será el futuro de nuestros hijos”, compartió.

Entre todas las preguntas que le surguieron, una resaltó: “¿Me quedo esperando que alguien más haga algo o puedo hacerlo yo?”

Esta inquietud también se convirtió en el motor de su iniciativa. Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la hotelería, Sartori lo vio como una oportunidad invaluable para generar un cambio significativo. “Quizá esta es la oportunidad para poderlo hacer”, concluyó, sellando su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad a través de su fundación.

Mayoría de colegios no son inclusivos

Describe a su hijo Nico como un chico súper funcional, que le encantan los deportes y avanza en los estudios. “A Nico le ha ido muy bien en el colegio. Obviamente hay momentos en que no es fácil, porque

Futurum Educandi

hay que enfrentarse con la realidad de los centros educativos; que en muchos no lo aceptan. Todos dicen que son inclusivos, pero esa no es la realidad”, expresó.

“Falta mucho” dice Thomas sobre lograr una inclusión real. “No se trata solo de República Dominicana; es un problema global. Escuchaba recientemente que en Italia, por ejemplo, también existe una cuota de inclusión laboral, que de no cumplirlas hay multas. El año pasado se recaudaron 81 millones de euros en sanciones. Sin embargo, aquí en el país si no cumplen con estas cuotas, no enfrentan consecuencias”, compartió el fundador de esta iniciativa.

Para Sartori, esto es una locura, pues demuestra que la inclusión todavía no es una prioridad.

Lo que desea Thomas Thomas, como papá de un niño con síndrome de Down, desea poder irse de este mundo “lo más tarde posible” y que Nico sea un joven tan independiente, que nadie pueda aprovecharse de él. “Hay que

buscar la manera de que sea feliz, que sea independiente y que nadie se pueda aprovechar de él”, explicó.

El mejor consejo que puede darles a los padres de niños que tengan alguna condición, es: “Descartar todos los diagnósticos de enfermedades con los que no se puede hacer nada, si el niño es sano y solamente tiene una discapacidad, diría que de alguna manera hay que olvidarla y echar para adelante para darles todas las oportunidades posibles”.

Más allá de la fundación

“Con Futurum Educandi, nacieron otros elementos necesarios para el desarrollo de esta iniciativa: Hospitality LAB, centro de formación orientado al personal que labora en hoteles y restaurantes; Skylab, salón de eventos cuyos ingresos son destinados a la fundación, y el Atelier de Nico, un restaurante que esperamos abrir este año, donde los alumnos podrán hacer sus prácticas”, dijo Sartori durante el desayuno de lanzamiento. l

Thomas Sartori, fundador de Futurum Educandi. JHONNY ROTESTÁN
La fundación cuenta con 20 jóvenes, cuya formación está orientada inicialmente a camarero, bartender y host. JHONNY ROTESTÁN

SOCIALES

FEM y Endocardio firman pacto en favor de la mujer

BIENESTAR. En el marco del Día Internacional de Vestir de Rojo, Endocardio y la Federación de Mujeres Empresarias Domínico-Internacional (FEM) firmaron una alianza para promover la salud cardiovascular entre las mujeres dominicanas.

La presidenta de FEM, Rossy Escotto Minaya consideró esta alianza como un paso significativo para garanti-

zar que las socias prioricen su salud cardíaca, “el corazón de una mujer impulsa su vida, su familia y su empresa, cuidarlo no es una opción, es una prioridad”.

“Esta colaboración ofrece a las socias de FEM la oportunidad de realizarse chequeos cardiovasculares en Endocardio, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades cardíacas, reconocidas como la principal causa de muerte en mujeres”, subrayó Escotto Minaya.

Darwin Ovalles, administrador de Endocardio afirmó: “Estamos comprometidos en ofrecer atención de calidad y en apoyar a las mujeres empresarias en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.

La iniciativa se alinea con el movimiento global “Go Red for Women” de la American Heart Association.l elCaribe

Inauguran las instalaciones de Brain Focus

APERTURA. Brain Focus, centro de entrenamiento cognitivo inauguró sus instalaciones con el objetivo de transformar la vida de sus usuarios con la aplicación de nuevas prácticas personalizadas.

Durante su discurso, la psicóloga

María Alejandra Bisonó Marrero, directora & CEO-fundadora del centro explicó que con sus programas persona-

lizados abordan áreas clave como la memoria, la atención, el procesamiento visual y auditivo, la rapidez mental, entre otros que ayudan a los estudiantes a superar barreras de aprendizaje y a potenciar su capacidad para enfrentar los retos académicos y de la vida diaria.

“Con esta iniciativa buscamos ser un referente en el área de entrenamiento cognitivo en el país, promoviendo un bienestar mental integral que favorezca el aprendizaje, el desarrollo emocional y el crecimiento personal”, destacó la psicóloga Bisonó Marrero.

De igual manera, puntualizó que Brain Focus está dirigido en una primera etapa a niños a partir de los siete años, adolescentes y adultos que deseen mejorar su rendimiento cognitivo. l elCaribe

Federico Campos, Alexandra Tabar, Rossy Escotto Minaya, Dhamelisse Then, July Inoa y Darwin Ovalles. FUENTE EXTERNA
María Alejandra Bisonó Marrero, Domingo Bermúdez Turull e Isabel Turull. F. E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Desfile Nacional del Carnaval será 23 de marzo en el malecón

CARNAVAL. Por primera vez son “reelectos” reyes del Carnaval Nacional. El Desfile Nacional estará dedicado a San Cristóbal, en un ambiente democrático y de participación de todas las expresiones populares.

”Hacemos invitaciones a cada entidad, a cada pueblo. El Ministerio de Cultura está abierto a todas las manifestaciones del arte popular.... El Ministerio se compromete incluso en el orden de la logística para la participación. Quiero destacar además que a partir del gobierno de Luis Abinader y desde que llegamos al viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, planteamos la necesidad del productor que se encargase de parte del montaje de aquí del Malecón y nosotros nos encargamos de la parte axial, de la parte vamos a decir orgánica, que es la de los carnavaleros y todo lo que conlleva el peo que es nuestra misión”, respondió el viceministro Pastor de Moya a una pegunta de elCaribe acerca de las prohibiciones que en otros años han ocurrido en determinadas zonas del país de determinadas expresiones culturales populares.

Expresó su convicción de que serán unas fiestas seguras, llenas de colorido y alegría. Y en tono alegre y distendido dio a conocer que el Desfile Nacional será televisado por el programa Más Roberto de Telesistema.

Los premios

El Premio Anual del Mérito del Carnaval Felipe Abreu 2025 fue otorgado al destacado carnavalero, el arquitecto Orlando Lora, con una trayectoria de 40 años.

Cinco millones y medio de pesos en premios fueron dedicados a los diferentes premios del Carnaval. El Gran Premio, según explicó Moya, se llevará un millón de esos.

El Carnaval Es una de las expresiones culturales más autóctonas de los pueblos

Se anunciaron así mismo los ganadores del Premio Anual Luis Díaz de Música del Carnaval Dominicano 2025. El primer lugar fue para “Pa’l Carnaval”, de Alexis Peña; el segundo lugar fue para el tema “Truco de Carnaval” de la cantautora Xiomara Fortuna y el tercero para “Carnaval local” de Yohansy Rodríguez. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

Ayer se celebró un encuentro con carnavaleros y prensa encabezado por el ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo, quien estuvo acompañado de todos los viceministros y de los funcionarios de ese Ministerio de Cultura Josué Gómez y José Miguel Llaverías, director de Participación Popular y encargado del Departamento de Carnaval, respectivamente.

Salcedo dio a conocer que el Desfile Nacional estará dedicado a San Cristóbal, y saludó a Luis Rivas y Jatnna Tavárez como rey Momo y reina del carnaval, quienes repiten en esa designación.

Ministerio de Cultura tendrá nueva revista llamada

“Aída”

PUBLICACIÓN. Entre las novedades del Ministerio de Cultura figura el lanzamiento de una nueva publicación periódica dirigida a abordar temas culturales.

La nueva revista del Ministerio de Cultura se llamará “Aída” en homenaje a la gran artista dominicana Aída Cartagena Portalatín, según confesó a este medio uno de los viceministros de ese ministerio.

La revista tendría como director al poeta y viceministro Pastor de Moya, quien andaba con una maqueta de lla debajo del brazo, en la rueda de prensa sobre el Desfile Nacional del Carnaval, realizado ayer al mediodía en el lobby del Ministerio de Cultura.

Según pudo conocer este medio, la nueva revista será monotemática y más centrada en el pensamiento, la reflexión y el ensayo.

Entre los temas iniciales estaría el del Carnaval, donde aparecerían artículos y ensayos de distintos autores sobre este tema.

La publicación podría aparecer tan pronto como el mes próximo, debido a que existe un número listo.

La revista “Aída” habría tenido incluso en meses o años anteriores dinero incluso previsto para su impresión, pero, según reconoció a elCaribe el propio Pastor de Moya, preguntado sobre este punto, “no existió voluntad para su impresión y se echó a un lado”.

Antecedentes

La publicación que le precedió como medio de esa institución estatal fue “País Cultural”, que fuera creada por el ministro de Cultura José Rafael Lantigua en el segundo quinquenio de este siglo.

Aquella revista se caracterizaba por ser multitemática y multigéneros, con participación de intelectuales, pues aparecían textos de poesía, cuentos, ensayos, y actividades del Ministerio de Cultura entre otros temas, y tenía una periodicidad mensual. l ALFONSO QUIÑONES

Desde

hoy Sabrina Gómez será conocida como

La Monstrua

TEATRO. Un buen actor se mide por la calidad interpretativa que pueda desarrollar en un monólogo, que es uno de los más difíciles géneros teatrales que existen. Eso dicen...

La comunicadora y actriz Sabrina Gómez debutará en el género monólogo, este jueves en la Sala Ravelo del Teatro Nacional con la obra teatral “La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda”, a las 8:30 de la noche.

La obra, original de Carlos Espinal, quien además la dirige, cuenta con la producción de Marcos Malespín con Primera Memoria Producciones.

Se trata, según una nota de prensa, de una reflexión profunda sobre la exclusión, la belleza impuesta y la monstruosidad social.

“La Monstrua...” está inspirada en la vida de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX. esta mujer padecía de hipertricosis terminal (hipertricosis lanuginosa generalizada), que hacía que su cara y cuerpo estuvieran cubiertos de pelo negro liso.

El Desfile Nacional, una necesidad

El recorrido de las comparsas y personajes individuales comenzará a las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo. Desde la calle Presidente Vicini Burgos (obelisco macho hasta la Ave. Máximo Gómez) el Desfile Nacional de Carnaval ofrecerá un ambiente seguro y organizado, donde familias y público en general podrán disfrutar de una celebración vibrante en un entorno diseñado para su comodidad y seguridad, según sus organizadores.

F.E.

Justo hace 10 días, el gobierno municipal de Sinaloa de Leyva, en México, de donde era nativa, recordó el XII aniversario de la repatriación de los restos mortales de Julia Pastrana (1834-1860), que fueron trasladados desde Oslo, Noruega. Esta mujer mexicana fue exhibida por su apariencia por toda Europa y América, primero como un fenómeno, luego como espécimen.

El monólogo de Espinal combina en su puesta elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y el personaje de Lady Macbeth en Macbeth de William Shakespeare, con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas. El monólogo se desarrolla después de la muerte de la protagonista, quien, atrapada entre recuerdos de amor y abusos, busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia. Su tormento interno se convierte en una metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia, y explora cómo los estándares de belleza excluyen y marginan a quienes no se ajustan a ellos. l ALFONSO QUIÑONES

La reina del Carnaval Jatnna Tavares, Roberto Angel Salcedo y Luis Rivas, rey momo. F.S.
Pastor de Moya, viceministro de Cultura.
La Monstrua, por Sabina Gómez. F. SERVIDA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

ATLETISMO

Celebrarán Campeonato Nacional Superior

La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará este fin de semana el Campeonato Nacional Superior de saltos, lanzamientos, semifondo, fondo y marcha atlética. El certamen tendrá lugar hasta el sábado y tendrá como sedes la pista de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, de La Romana. Los detalles del campeonato fueron suministrados por el presidente de la Federación de Atletismo, Alexis Peguero, quien informó, además, que la justa está dedicada al mayor general del Ejército de República Dominicana, Julio César Hernández Olivero. El titular de la FDAA explicó que este jueves 20 en horas de la tarde serán disputadas en la pista de calentamiento del COJPD las finales, en ambas ramas, de salto con pértiga. Sostuvo que a las 2:30 de la tarde iniciarán con la final masculina en lanzamiento de martillo, para seguir con las de salto largo femenino, lanzamiento de jabalina en varones y 1,500 metros planos de mujeres.

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

NBA / Clippers vs Bucks

FÚTBOL

Jarabacoa FC estará de regreso al ruedo futbolístico tras no participar en la edición pasada del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol. F.E.

Jarabacoa va por un gran regreso a la Copa de LDF

Los de “la eterna primavera” llegan con abundante talento y van por mucho en la nueva temporada de este 2025

El Jarabacoa FC se mostró ilusionado con el regreso, tras un receso en 2024, con la brújula puesta en títulos que pondrá en juego la LDF, comenzará con el primer torneo de Copa, para lo cual la tropa se ha armado con una gran mezcla de jóvenes talentosos y los importados, unido a una “efectiva” preparación.

La Copa LDF, que comienza este viernes, pondrá prueba a uno de los más tradicionales bastiones del fútbol cibaeño, y tanto la directiva como el entrenador comienzan a poner las piezas que encajen en el engranaje de lo que ante todo

concibe la tropa, para comenzar con buen pie su regreso.

La enseña de “la eterna primavera”, que siempre fue un rival duro de matar desde los tiempos previos al profesionalismo, también tiene una trayectoria decente desde que hizo su aparición en la liga LDF (2018).

Los mejor llamados Furia de la Montaña cuentan con Oliver Durán, pieza preponderante en el ataque como medio-volante junto con el mediocampista Kelvin Martínez, además del portero Mario Marte, principales figuras nativas; acompañados por unos refuerzos internacionales, provenientes de Colombia y México.

Quezada señaló que Jarabacoa llega a la Copa LDF con mucho talento juvenil, tras una gran reestructuración que espera comience a dar resultados este mismo año.

En su trayectoria por seis estaciones eledefeñas, Jarabacoa estuvo en una semifinal (2021) en la cual cayó por su eterno rival desde los clásicos amateur (La Vega); mientras asistía en un total de dos liguillas, ambas consecutivas, a la cual se metió igual en 2022.

Los montañosos tuvieron un desempeño que desdice sus llegadas a playoffs profundos, ya que tienen marca de 36 triunfos, con 32 empates en su historia de ciento doce partidos: pudieron tener mayor fortuna (perdieron menos de la mitad, o el 39 por ciento).

Ese historial confirmaría que Jarabacoa viene con ruta de promedio atractivo sobre percances (sumó 140 unidades de 336 disponibles), tomando en cuenta que llegó a la LDF tres años después de fundada, estando aún en desarrollar su pleno potencial al llegar la ausencia.

Año En 2018, Jarabacoa FC daba sus primeros pasos en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF)

“Estamos muy entusiasmados con el equipo que trae Jarabacoa, con mucho talento en todas las líneas”, afirmó el presidente de la enseña verde, Casiano Quezada.

Quezada subrayó que a pesar de ser un equipo basado en piezas juveniles, la mezcla con los importados, están para dar un salto desde la misma Copa. “Confiamos muchísimo en ese material que tenemos”. l elCaribe

Alexis Peguero, presidente de FDAA. F.E.

POLIDEPORTIVA

Vargas y Pérez, dos valías de la selección

CLAVES. El centro Eloy Vargas y el escolta Jassel Pérez son dos figuras vitales en el equipo nacional de baloncesto de mayores, que desde mañana disputará dos partidos vs Canadá y Nicaragua, en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025.

Vargas, oriundo de Moca, Espaillat, pero formado como jugador de baloncesto en Santiago, es el símbolo de una trayectoria pulcra y espontánea con la escuadra tricolor. El gigante de 6’11 de estatura con más de 12 años (36 de edad) en la escuadra quisqueyana y una firme participación en tres Campeonatos Mundiales de Baloncesto: España 2014, China 2019 y Filipinas 2023, únicamente es igualado por su compueblano Víctor Liz.

A la par de Vargas, una columna de “concreto” de la selección dominicana de baloncesto y cuya salida está a la víspera en varios años, viene emergiendo como una figura preponderante el nativo de San Cristóbal y con apenas 23 años de edad, Jassel Pérez. Vargas y Pérez están concentrados desde hace varios días en los entrenamientos del equipo que se realizan en la Cancha de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Ambos jugadores integrarán el plantel nacional, que dirige el argentino Nés-

Fedota celebrará

Copa de

Arquería

en La

Vega

JUSTA. La Federación Dominicana de Tiro con Arco celebrará este domingo, desde las 9:00 de la mañana, la Copa Independencia Nacional de Arquería en el Complejo Deportivo de La Vega.

En el torneo, organizado por la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), competirán los mejores ar-

Copa incluirá una categoría junior en séptima edición

ESCOLAR. La Copa Malta Morena de Fútbol Escolar llega a su séptima edición y crece como ha sido costumbre desde sus inicios.

La competición en este 2025 incorpora a la plataforma la Copa Malta Morena Junior, un proyecto piloto que incluye niños y niñas entre los 11 y 13 años de edad para fomentar la iniciación de los participantes en fútbol 11 contra 11 que les permitirá desarrollar mejores aspectos tácticos al jugar en una cancha grande.

En la justa ciclística estarán presentes pedalistas de diez países. F.E.

tor “Che” García, que tendrá dos importantes partidos, el viernes contra Canadá, a las 8:10 de la noche, y el segundo, será el lunes ante Nicaragua, a las 9:00 de la noche. La sede será el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, en una jornada del grupo C en la tercera y última Ventana Clasificatoria al AmeriCup. El clasificado equipo de Canadá lidera con 4-0, República Dominicana y México, con 2-2, y Nicaragua (0-4, es sede oficial y ya está anclado, queda una plaza disponible a disputar entre dominicanos y aztecas para el AmeriCup 2025 que se celebrará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua, en Nicaragua. l elCaribe

OPINIÓN

Un equipo bien balanceado

Vargas expresó: “El equipo se ve bien balanceado, con una buena química y estará acoplado en esta ocasión, sin las adversidades que tuvimos durante las ventanas anteriores”. Por su lado, Jassel declaró: “Haremos las cosas bien y lo daremos todo para salir airosos, primero ante Canadá, y luego, contra Nicaragua, que nos darían la clasificación”.

queros de las diferentes asociaciones de esa disciplina. La información la dio a conocer José Miguel Robiou, presidente de la Fedota, quien señaló que el certamen se realizará en las modalidades arco recurvo, a la distancia de 70 metros, y en compuesto, a 50 metros. La representación de la provincia Santo Domingo, campeón del año pasado, tomará parte en el certamen con la intención de retener la corona. El dirigente federado indicó que las competencias se realizarán en juvenil, cadete, senior, superior y máster, tanto en masculino como en femenino. En el certamen participarán atletas de las asociaciones de San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega, Santiago, provincia Duarte, Salcedo y Baní. l elCaribe

Este primer año, por ser un piloto, participarán 22 equipos entre la categoría masculina y femenina de Santo Domingo y Santiago. Los partidos serán celebrados en la cancha del Instituto Iberia en Santiago y en el DV7 Complex en la ciudad capital, los ganadores de ambas categorías recibirán trofeos y medallas.

La edición de este año cuenta con la participación de alrededor de 130 equipos, con un poco más de dos mil jugadores que tienen como meta salir campeones. l elCaribe

En la copa participarán 130 equipos. F.E.

Selección Sub-20 femenina derrotó a Honduras

FÚTBOL. El combinado nacional femenino Sub-20 cerró su fase final de preparación con una victoria dos goles por cero ante su similar de Honduras, duelo celebrado en el Complejo Deportivo Atlético Pantoja.

Jaylen Vallecillo al minuto 17’ y 52’ fue la autora de los goles del triunfo dominicano. De esta manera las dirigidas por la entrenadora dominicana Betzaida Ubrí completaron una victoria y un empate en los dos amistosos ante el conjunto catracho antes del inicio de la Clasificatoria Femenina Sub-20 Concacaf. República Dominicana debutará el viernes ante Bonaire, el domingo hará su segunda presentación en la contienda contra Cuba y cerrará el martes 25 frente a Panamá. Todos los partidos en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo a partir de las 7:00 de la noche. Las boletas están a la venta en Tuboleta.com.do y tienen un costo de 300 pesos dominicanos. l elCaribe

Trece equipos internacionales participarán en la Vuelta Ciclista

CICLISMO. Trece, de 10 países, serán los equipos extranjeros que participarán en la Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional 2025 que se disputará con siete etapas desde el próximo lunes 24 hasta el domingo 2 de marzo por varias zonas del país.

Así lo hizo saber el comité organizador de la ronda patriótica, al destacar que entre las escuadras están las colombianas Team Medellín y HYF Sport Wear. El Medellín fue campeón individual y por equipos de la edición 2019 en las piernas de Richard Chalapud.

La Gobernación del Estado Trujillo, de Venezuela, también será representada por una escuadra de seis corredores. Entre los sextetos también figura el Esparza Training, de México; Prestige Cycling Foundation, de Puerto Rico; los estadounidenses City Bike-Miami y Pegazus-Texas.

También vendrán a luchar por el triunfo individual los equipos guadalupanos Team Cama CCD y Team CSCA Saca Properte 2000.

El team Quebec, de Canadá; JCO, de San Martin; el PZA, de Costa Rica, y el Finix, de Grand Caimán.

Nueve equipos dominicanos De su lado, la República Dominicana estará representada por las escuadras de varias asociaciones provinciales, entre ellas Inteja, Doglocy y Bara Bike, del Distrito Nacional.

La Asociación de Ciclismo de Santiago llevará los equipos de la Asociación de Ciclismo de Santiago (Asocisa) y Verrazano, mientras que la del Gran Santo Domingo cuenta con el Fénix-Molivo; el team Moca (provincia Espaillat), San Francisco (provincia Duarte) y La Romana.

La Vuelta Ciclista Independencia Nacional es una de las justas más esperadas por los amantes de este deporte, no solo en la República Dominicana, sino en gran parte del globo terráqueo. Se estará corriendo por varias provincias del país. l elCaribe

Jassel Pérez, con balón en la mano, es defendido por Juan Miguel Suero. FE

Manny Machado, en óptimas condiciones

SALUD. Manny Machado está al 100 por ciento al comienzo de los entrenamientos de primavera luego de su primera temporada baja normal en un par de años, informó AJ Cassavell de MLB.com.

“Aquí es donde comenzamos a construir relaciones, aquí es donde comenzamos a construir la base para una larga temporada”, dijo Manny Machado, quien reconoció que ya no siente los efectos de la cirugía del codo derecho a la que se sometió la temporada baja pasada. Machado lidió con un codo de tenista persistente durante la campaña de 2023, así como esa temporada baja y luego, el invierno pasado, se estaba recuperando de una cirugía para reparar el codo. “Sabemos que A. J. Preller (gerente) va a seguir haciendo lo mejor que pueda para poner en juego el mejor equipo posible. Quiere ganar un campeonato y va a hacer todo lo posible para lograrlo. Estamos entusiasmados con el grupo de muchachos que está aquí ahora. Estamos listos para salir y competir”. Esta fue la primera vez que pudo tener una rutina normal de temporada baja desde antes de la temporada de 2022 y ese año registró un promedio de bateo de .298/.366/.531 y terminó segundo en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Machado siguió siendo bastante productivo en cada uno de los

últimos dos años, pero sus números podrían mejorar en 2025.

Imanaga, honrado de lanzar

El lanzador zurdo de los Cachorros de Chicago, Shota Imanaga, dijo ayer que se sentía “muy honrado” de tomar la responsabilidad de la apertura del Opening Day contra los Dodgers cuando los equipos se enfrenten el 18 de marzo en Tokio. Será el primero de dos partidos entre los dos clubes en Tokio. Los Dodgers responderán con Yoshinobu Yamamoto, lo que marca la primera vez que dos lanzadores nacidos en Japón abren uno contra el otro en un partido de temporada regular de las Grandes Ligas en su país natal. l MLB.COM

ESPERANZA

Manfred espera Atléticos lleguen a Las Vegas en 2028

El comisionado de béisbol Rob Manfred dijo que el estadio temporal de los Athletics es encantador, pero reiteró que espera que la franquicia abra su nuevo estadio en Las Vegas en 2028. Manfred dijo que los propietarios de los River Cats, de Triple A, y los Athletics han brindado a los jugadores “lo más cercano posible a una experiencia de Grandes Ligas”.

Estrellas firman agentes libres Román Méndez y Oscar de la Cruz

ACUERDOS. Las Estrellas firmaron a los lanzadores agentes libres Román Méndez y Oscar de la Cruz, anunció ayer el vicepresidente de operaciones de béisbol del club, Ángel Ovalles.

Méndez ha sido “relevista situacional” de las Estrellas, equipo al cual llegó en un cambio, procedente de los Toros del Este, antes de la temporada 20182019, cuando ayudó al conjunto de la enseña verde a ceñirse el título de campeón, con una sobresaliente actuación, en especial en la parte final de la Serie Regular de entonces y en postemporada. En sus seis campañas con las Estrellas, Méndez lanzó en tres de ellas en por lo menos 25 juegos de Serie Regular, en un calendario de 50 juegos para el club. “Él ha sido un paño de lágrimas para este equipo”, destacó Ovalles sobre Méndez, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas. “Él le ha agregado un gran valor a nuestro bullpen. Puede lanzar prácticamente todos los días”. Méndez también fue firmado por las Estrellas hace dos años, cuando se convirtió en agente libre por primera vez en la Liga Dominicana.

De la Cruz, quien lanzó en 11 juegos la pasada temporada, en la Serie Regular con las Estrellas, de regresó al club, después de una ausencia de un torneo (20232024), y fue una valiosa pieza en la maquinaria que ganó la Serie Regular, en su ruta hacia la clasificación a la postemporada por quinto certamen consecutivo. El derecho de 29 años trabajó como abridor (7 juegos) y como relevista. Su récord de ganados y perdido fue de 3-2, con un promedio de carreras limpias permitidas de 3.40. En 39.2 entradas, permitió 29 imparables y ponchó a 38 contrarios. Caminó por bolas a 10 bateadores.

“De la Cruz trae muchas cosas de valor a la mesa”, sostuvo Ovalles. “Él es un lanzador nativo que puede abrir juegos, lanzar múltiples entradas como relevista. Tuvo una sobresaliente labor la temporada pasada”. Con las firmas de Méndez y De la Cruz ya son tres los lanzadores agentes libres que lanzaron para las Estrellas en la campaña pasada, junto al cerrador Neftalí Feliz. l elCaribe

Leones adquieren a Alexander Canario y a

José

Daniel Devers

MOVIMIENTOS. Los Campeones Nacionales y del Caribe Leones del Escogido realizaron su primer intercambio de jugadores en el receso de temporada, al adquirir al jardinero Alexander Canario y al infielder José Daniel Devers desde las Águilas Cibaeñas.

Para conseguir los servicios de Canario y Devers, el equipo rojo de la capital cedió al patrullero Steward Berroa y al relevista derecho Robert Corniel. Canario, de 24 años y oriundo de Montecristi, participó en 27 partidos con las Águilas en la Serie Regular 2024-25, donde colocó una muy buena línea ofensiva de .304/.411/.544, incluidos cuatro cuadrangulares, 16 remolcadas, 7 dobles y 13 anotadas.

En el Round Robin jugó en 12 encuentros y bateó .289, con .782 de OPS, 4 dobles y 4 anotadas. Durante su paso por las Ligas Menores se ha caracterizado por ser un bateador de poder. Entre Clase A+, AA y AAA en el 2022 disparó 37 bambinazos en 125 juegos, mientras que el año pasado en AAA despachó 18 en 64 compromisos.

En los Estados Unidos el bateador derecho pertenece a los Cachorros de Chicago, equipo con el que ha estado brevemente en las Grandes Ligas en los últimos dos años y que actualmente lo mantiene en el roster de 40.

JORNADA. La Liga Deportiva Mercedes sostendrá un intercambio internacional con una selección de Estados Unidos este sábado a las 9:30 de la mañana en el Estadio Quisqueya.

Así lo informó Luis Mercedes. Presidente de la entidad que lleva nombre, quien manifestó, además, luego de concluido el primer partido, se dará ini-

cio al segundo, 20 minutos después.

Antes de los partidos, se realizará una ceremonia protocolar, que incluyen las palabras centrales a cargo del ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), así como del dirigente deportivo Luis Mercedes. El lanzamiento de la primera bola estará a cargo del general Radhames Zorrilla Ozuna, mientras que el bateador de honor será general retirado Marcos Jiménez, y el receptor será Alerto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Inefi.

Por otro lado, Mercedes también informó que tres selecciones de la liga viajarán este domingo a Baní para sostener intercambios de béisbol con equipos de la provincia Peravia. l elCaribe

Devers, de 21 años y que puede jugar en el campocorto, en la antesala y en la intermedia, aún no ha debutado en la Lidom, pero fue elegido por las Águilas en la tercera ronda del Sorteo de Novatos del 2023.

El nativo de Samaná forma parte de la organización de los Guardianes de Cleveland, donde vio acción en Clase A+ en el 2024. En 102 encuentros anotó 55 carreras, empujó 37, conectó 19 dobles, 7 jonrones y se robó 14 bases, con .216 de average.

La defensa de Devers, especialmente en la posición seis, está por encima del promedio. También es primo del estelar antesalista de los Medias Rojas de Boston y miembro de la reserva nativa de los Leones, Rafael Devers. l elCaribe

José Daniel Devers es primo del antesalista de los Medias Rojas, Rafael Devers. FE
Román Méndez ha sido “relevista situacional” de las Estrellas. FE
Manny Machado dijo que ya no siente los efectos de la cirugía en su codo derecho. F.E.

FÚTBOL P.28

Jarabacoa regresa a la Copa de LDF

Tras ausentarse el año pasado, el club busca recuperar terreno perdido

CICLISMO P.29

13 equipos en la Vuelta

Independencia

Provienen de 10 países. República Dominicana tendrá un total de nueve

BALONCESTO P.29

Dos piedras angulares de la selección

Eloy Vargas y Jassel Pérez combinan experiencia y juventud en el equipo

Machado,

La estrella de los Padres de San Diego señala que ya no siente los efectos de la cirugía en su codo derecho por lo que espera seguir productivo P.30

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color BLANCO, Año 2000, Placa L148728, Chasis FE659FA40649, a nombre de MANANTIALES DEL ESTE S A.

PERDIDA DE PLACA No. N986323, Motocicleta X-1000, modelo LF200GY-5A, Color rojo, Año 2013, Chasis TB3YCM506DA000052, a nombre de JUAN JHOAN MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K2464248, Chasis MD502606638, a nombre de JULIO BURGOS SAYA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TRAILER, Modelo TRAILER, Color AZUL, Año 1985, Placa F006641, Chasis 00108733031, a nombre de ZENAIDO JIMENEZ LIRIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER LIMITED 4X4, color plateado, año 2011, placa G402452, chasis 1FMHK8F84BGA04079, a nombre de NURIS FELIZ MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color rojo, Año 1992, Placa L301869, Chasis HA11023493, a nombre de ALEJANDRO NUÑEZ BALBI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Color blanco, Año 2011, Placa L346769, Chasis 1FT7X2B6XBE823964, a nombre de FRANCISCO DEL VALLE RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA: NO. A075901,Chasis JT2AE94K9M3488206, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA S .W, Color ROJO, AñO 1991, a nombre de FRANCISCO ANIBAL ZAPATA VARGAS , CED. 03600208506

PERDIDA DE PLACA NO.G728422 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR PLATEADO AÑO 2017 CHASIS 5XYZT3LB1HG436231 A NOMBRE DE ANDRES ROGERS MADRIGAL

PERDIDA DE PLACA No. L325029, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE6, Color BLANCO, Año 2014, Chasis FE71PBA30266, a nombre de PROMARKETING SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G725822, JEEP MAZDA, Modelo CX-5, Color BLANCO, Año 2025, Chasis JM7KF2W7AS0111651, a nombre de JOSE DOLORES AGUILAR RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

JEEPETA, Modelo CRV, Color , Año 2000, Placa G0036762, Chasis RD 11072808, a nombre de NICOLAS CEPEDA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA A562326 CHASIS 1HGFA16506L116047 A NOMBRE DE LEONARDO EVANGELISTA CORDONES REYES

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA MAZDA, Modelo BONGO, Color BLANCO, Año 2014, Placa L421781, Chasis SKP2T109056, a nombre de LUIS MANUEL FELIZ FERRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color AZUL, Año 2015, Placa K1917783, Chasis 5Y4AM86Y2FA101605, a nombre de LUIS ALBERTO ALMONT HILARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K2600795, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX8NWG48332, a nombre de PEDRO MATEO PERDOMO.

PERDIDA DE PLACA No. S002982, Volteo MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 2002, chasis FE635CA41865, a nombre de CARLOS ALEJANDRO PEÑA DE JESUS.

PERDIDA Certificado de matricula de automóvil privado, marca daihatsu, modelo mira, año 2015, placa A870404, chasis LA300S1260706, color blanco, a nombre de PATRICIA EDITH QUISPE ISIDRO

PERIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L161417, Chasis MPATPFS77H4H525328, Marca ISUZU, Modelo TFS 77HDLLTLG1, Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de FELIPE CAPELLAN MORILLO, Ced. 03400456038

PERDIDA DE CHAPA No. L157520, Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, Color azul, Año 2002, Chasis JN1CJUD22Z0730634, a nombre de JONES JOSEPH

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623167 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1994, color NEGRO, Placa No. K1849930, Chasis No. JF061232833, a nombre de SANDY MARIA PAREDES LUIS.

PERDIDA DE PLACA No. N092201M, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-5, Color ROJO, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270433, a nombre de BEATO RONALDO BELTRE SANTA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Placa K1994378, Chasis MD2A76AY2MWC48421, a nombre de CARLOS ARIAS.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 1865719, a nombre de MARTIN LOUDER KING PEÑA, CED. No. 026-0122487-2 emitido por el BANCO BHD, en fecha 29/08/2024, por un valor de RD$ 2, 200.000.00 CON 00/100( DOS MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS CON CERO CENTAVOS).

PERDIDA DE PLACA No. K2144909, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2012, chasis 9F2A71259C2001044, a nombre de EULOGIO MARTINEZ SANCHEZ, Ced. 001-1541995-4.

PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre ROSANNA MAYELIN FERNANDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1184472, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110, color negro, año 2016, chasis ME1RE2317G2010744, a nombre de LUIS ENRIQUE PLASENCIA DE JESUS, Ced. 402-2097711-6

PERDIDA DE PLACA:NO. K0014303, Chasis LRYXCFLAX60022937, Marca TOUGH, Modelo C90, Color AZUL, AÑO 2006, a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179

PERDIDA DE PLACA: NO.K2033664, Chasis C502133461, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de MR GRILLED SRL,RNC131246109

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color AZUL, Año 2009, Placa G208888, Chasis KMHSH81DP9U398351, a nombre de PAULA ANTONIA RODRIGUEZ HILARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado TOYOTA, color blanco, año 2007, placa I045035, chasis JTFJK02P305002621, a nombre de WILFREDO ENRIQUE NUÑEZ PICHARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0525306, Motocleta X-1000, Modelo CG-200(SP), Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TBL20P106DHM66514, a nombre de JOSE LUIS MEDINA.

PERDIDA DE CHAPA No G501651, Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLE-63 AMG S, color blanco, año 2016, chasis 4JGED7FB7GA021505, a nombre de JUAN FRANCISCO JAVIER FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0685475, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA14G0015263, a nombre de ADEMIS ROMERO DE JESUS, Ced. 40213503309.

PERDIDA DE PLACA No. L256797, Veh. Carga FREIGHT LINER, modelo FL80, Color blanco, Año 2004, Chasis 1FVHBXAK34HM32373, a nombre de JOSE LUIS DE LOS SANTOS ALCANTARA, Ced. 002-0142954-5.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2020, Placa K2103854, Chasis MD2A76AY0LWG47651, a nombre de CARLOS MANUEL MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, modelo CG150S (QM150-7, )color negro, año 2015, placa K0369459, chasis LV7MGZ409FA904473, a nombre de INVERSIONES JOSE LORENZO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N222882 Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1988, Chasis C70-7089175, a nombre de ESTEBAN ROMERO LARA, Ced. 002-0026979-3.

PERDIDA DE PLACA No. K0369459, Motocicleta DOMOTO, modelo CG150S (QM150-7, ) color negro, año 2015, chasis LV7MGZ409FA904473, a nombre de INVERSIONES JOSE LORENZO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2386744, Motocileta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BXXPWC48355, a nombre de JOSE GABRIEL OGANDO DOÑE.

PERDIDA DE PLACA No. K0861567, Motociclcleta TAURO, Modelo CRX250-SM, Color rojo, Año 2023, Chasis LDUYDMLA6P3014419, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1984, Placa K0616336, Chasis AA011200579, a nombre de JULIO JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER 5.0L V8 S/C 4WD, Color NEGRO, Año 2016, Placa G380683, Chasis SALGA2EF9GA300962, a nombre de SILVINO JOSE PICHARDO VERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1192223, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWM41154, a nombre de MELVIN DE LA CRUZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N068227M, Motocicleta HONDA, Modelo CDI, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509096273, a nombre de SANTO ALCANTARA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. G077266, Jeep DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, Color verde, Año 2003, Chasis JDAJ122G000502355, a nombre de SALVADOR AGRAMONTE, Ced. 049-0050840-1

PERDIDA DE PLACA No. S002435, del vehículo tipo VOLTEO, marca DAIHATSU, año 1999, modelo V11 8L HY, color ROJO, Chasis No. V11858367, a nombre de CASIMIRO ANTONIO CASTILLO RIVERA

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta KTM, Modelo 250 ADVENTURE, Color NARANJA, Año 2021, Placa K2127329, Chasis VBKJGE400MC019755, a nombre de JUAN CARLOS FELIZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2017, color AZUL, Placa No. K1697936, Chasis No. LJCPAGLF9H1001919, a nombre de IMPORTADORA E & C SRL

PERDIDA DE MATRICULA JEEPNISSAN, Modelo PATHFINDER S, Color BLANCO, Año 2017, Placa G615582, Chasis 5N1DR2MN9HC607626, a nombre de JINGANG ZOU.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L224826, Chasis MPATFS77H7H503007, Marca ISUZU , Modelo TFS77HDLJTLG1, Color GRIS, AñO 2007, a nombre de EDDY JONATHAN SERRATA ESPINAL, Ced. 05300372553

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, Modelo NF-125, Color azul, Año 2008, placa K1206584, Chasis LKNPCJ1M58A020020, a nombre de YACASIO SUERO DIROCHE, Ced. 068-0019086-7.

PERDIDA DE PLACA:NO. K0642142, Chasis C500557787, Marca HONDA, Modelo C50 CDT, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de JOSE ERNESTO GERMOSO GUZMAN, Ced.03105227304

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 5363041749, emitido por del Banco De Ahorro Y credito BANFONDESA, por el monto de RD$60,000.00 a nombre de ADRIAN CORPORAN DE PAULA, Ced. 402-3844577-5

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo COMPASS SPORT, Color GRIS, Año 2014, Placa G523311, Chasis 1C4NJCBA0ED594695, a nombre de MAXIMINA SANTANA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L122130, Veh. CARGA MAZDA, Modelo B2200, Color CREMA, Año 1988, Chasis JM2UF1137J0343318, a nombre de DIOMEDEZ PANIAGUA HERNADEZ.

PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, 2019, Blanco/Negro, Placa K1985352, chasis LC6TCJC97K0003108, prop. Edwin Enmanuel Fernández Veras.

PERDIDA MATRICULA: Del JEEP, Placa G033406, Chasis JMY0RK970YP001030, Marca MITSUBISHI, Modelo K97WGRHFL , Color ROJO VONO/CREMA, AñO 2000, a nombre de YOLANDA RAQUEZ NAMIBIA CIRIACO PEÑA, Ced. 03102891482

PERDIDA DE PLACA No. K2500148, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWM47153, a nombre de KBIN MONTERO GASTON.

PERDIDA DE PLACA No. I002037, Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color GRIS, Año 1996, Chasis S100V047617, a nombre de ANTONIO NUÑEZ. PERDIDA DE PLACA:NO. PLACA: AA44910, CHASIS: 3JBVNAV27PE001416, MARCA: CAN-AM, MODELO: MAVERICK MAX XRS TURBO RR 4WD, COLOR: NEGRO/MARRON, AÑO: 2023, NOMBRE: FACTORIA DE ARROZ SAN FELIPE SRL,RNC: 109011035

PERDIDA DE PLACA No. K1981728, Motociclcleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0013132, a nombre de YEISON PUELLO PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2012, Placa A699638, Chasis KMHEC41LBCA377144, a nombre de JAIRO LUIS SILVESTRE PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L448636, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71L-HJ5VAY, color blanco, año 2022, chasis JAANPR71HN7101099, a nombre de T & E STOCKROOM SRL. RNC 130297134.

PERDIDA DE PLACA NO. K0640186 DE LA MOTOCICLETA XPRO CHASIS LJCPAGLHOBSB07016 AÑO 2011 COLOR ROJO A NOMBRE DE PAPITO JOSEPH YAN

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color VERDE, Año 2015, Placa K0661401, Chasis LZ3GJL2T14AK27498, a nombre de CARLOS MANUEL FAMILIA PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ FWD, color blanco, año 2015, placa A918587, chasis NSP1352045016, a nombre de LUIS ALBERTO MADURO TRONCOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K1121199, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ7HWD48478, a nombre de PABLO DE JESUS PRESINAR NOLAZCO.

PERDIDA DE PLACA MARCA YAMAHA DT125S, AÑO 2006 COLOR ROJO, PLACA N347111, CHASIS DE02X030891, PROPIEDAD DE MANUEL ANTONIO GONZALEZ M.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TUCAN PLACA K1878634 CHASIS L7GPCMLD7K1022587 AÑO 2019 COLOR NEGRO A NOMBRE DE ALAIN GIGUERE

PERDIDA DE PLACA No. L405753, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 8AJHA8CD202625662, a nombre de JUNIOR JOSE ALCANTARA BALDERA.

PERDIDA DE PLACA: NO.S021046, Chasis 1HTWYAHR55J048478, Marca INTERNATIONAL, Modelo 7600, Color BLANCO, AñO 2005, a nombre de JUAN JOSE VENTURA PERALTA, Ced. 03102380569

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2018, Placa AA11689, Chasis LA350S-006571, a nombre de KEVIN JASON CERDA BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1968240, Motocileta TAURO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LZRY6F1A6L1000143, a nombre de DAYSI NUÑEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L231984, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2006, Chasis JDA00V11800024063, a nombre de MELVIN GUZMAN HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N551293, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color rojo, Año 2002, Chasis 36L410433, a nombre de JOEL MENDEZ CONCEPCION, Ced. 228-0002038-4.

PERDIDA DE PLACA K1243292, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo LITTLE CUB, año 1994, color NEGRO, chasis C504500479, matricula, 10067976 a nombre de PERLA DE JESUS DEMORIZI

PERDIDA DE PLACA No. L431996, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color BLANCO, Año 2022, Chasis FE85CGA65342, a nombre de AGUA BANILEJA C X A.

PERDIDA DE PLACA No. K1697936, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2017, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLF9H1001919, a nombre de IMPORTADORA E & C SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHANGAN, mdoelo CS55 PLUS, colro rojo, año 2024, placa G650183, chasis LS4ASE2E0RA941056, a nombre de MARCELA MARIANO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Color GRIS, Año 2007, Placa A588152, Chasis DY5W409024, a nombre de DAVID TEJADA MORA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS SB01J, Color VERDE, Año 1990, Placa K1295254, Chasis SB01J129849, a nombre de CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.

elCaribe, Jueves 20 De Febrero De 2025

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

KIA, Color GRIS, Año 2011, Placa G377673, Chasis KNDPCCA64B7119979, a nombre de GILBERTO GRULLON SALOMON.

PERDIDA DE CHAPA No.

K2028164, Motocicleta GATO, modelo CG300, Color rojo, Año 2019, Chasis LRPRPN1A3KA000538, a nombre de RAMON EMILIO VALENZUELA

PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado marca: FORD , modelo: TAURUS SEL , año: 2002 , color: DORADO , placa: A944536, chasis: 1FAFP56S32A207285 , motor o serie: 207285 , propiedad del Sr. MARIANO DE JESUS ABREU MARIA .

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Color AZUL, Año 1998, Placa A300157, Chasis 2G1WL52M1W9168106, a nombre de YNOCENCIO PANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo FORENZA, color negro, año 2008, placa A631472, chasis KL5JD56218K776526, a nombre de CRISTHIAN CESAR PEÑA.

PERDIDA Certificado de Titulo, con la matricula No. 000007559 correspondiente al apartamento 2ª, con un área de 100m2, del residencial virgilio, dentro del inmueble parcela 419-F del DC 10-6ta, de Higuey, a nombre de CIRILA AVILA JIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color negro, Año 1997, Placa A174098, Chasis 4T1BG22K2VU806304, a nombre de JOSE ALEJANDRO SANCHEZ DOMINGUEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1301160, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ, Color blanco, Año 1994, Chasis 3KJ7979776, a nombre de ELSA JHOANA NOLASCO ESPIRITU.

PERDIDA DE PLACA: NO. L097722, Chasis 4F4CR16U8RTM72288, Marca MAZDA, Modelo B3000V6, Color NEGRO, AñO 1994, a nombre de PABLO TORIBIO RAMOS, Ced. 03105007557

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MAZDA, Modelo CX-7, Color PLATEADO, Año 2008, Placa G221349, Chasis JM3ER293780188278, a nombre de ELIANNE JEANNETTE FELIZ VALDEZ.

elCaribe, Jueves 20
elCaribe, Jueves 20 De Febrero De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.