elCaribe 21 febrero 2025

Page 1


PRODUCCIÓN P.18

Festival del Tomate reconoce a Félix García

Félix García, presidente de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro, pronunció un discurso tras ser reconocido en la inauguración del Tercer Festival del Tomate de Azua. El evento, encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y las autoridades provinciales, destaca la importancia de la región como productora líder de tomates en el país.

La JCE entregará al PRM, FP y PLD RD$33.3

MM al mes

Presupuesto. Partidos que sacaron entre el 1% y menos del 5% en las pasadas elecciones recibirán el 12% y el 8% los que alcanzaron el 0.01 % y 1%. P.10

BANCA P.17

El Banco Popular realiza cambios organizacionales

Refuerza estructura ejecutiva y gobernanza para afianzar posición de liderazgo y expandir presencia local y regional

DESIGUALDAD P.4-5

El 25% de empleados SNS sobrevive con 10 mil pesos

Sindicatos en ese sector señalan que ya terminó la tregua dada en medio de los reclamos para un ajuste salarial

CCN DEDICA ORGULLO DE MI TIERRA A DESCUBRIR EL PICO DUARTE

José Manuel González, Alejandro González, Raquel Arbaje, Luis Abinader, José Miguel González e Isabel González en la presentación del libro. P.6

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD-FP

La cuerda de Gustavo

El diputado Gustavo Sánchez, del PLD, sigue disgustado, y no lo oculta, por el hecho de que la Fuerza del Pueblo ha reanudado las juramentaciones a peledeístas que renuncian de su partido. Ayer tuvo un match por X con el pueblista Julio Horton, quien luego del intercambio se despidió de Sánchez con un “te esperamos, hermano”.

AGENDA

8:00 A.M. Conferencia “Modelos machine learning”. Hotel JW Marriott, Salón Cacicazgos.

8:30 A.M. Entrega de Ofrenda floral en el Altar de la Patria encabezada por el presidente de Conadis, Benny Metz.

9:00 A.M. Feria de empleo para Santiago de los Caballeros, en la Alcaldía. Avenida Juan Pablo Duarte No. 85, La Trinitaria.

9:00 A.M. Renovación Gremial fija posición sobre elecciones Adoma. Restaurant Hermanos Villar. Av. Independencia esq. Pasteur.

10:00 A.M. Acto Apertura de Becas Nacionales 2025. Paraninfo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UASD.

10:00 A.M. Graduación Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Campus Baní. Km 1 Carretera Sánchez, Baní.

11:00 A.M. Lanzamiento Plan Decenal de Educación. Malecon Terrace, Hotel Sheraton SD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Marca artesanal: Manos Dominicanas, de Supérate, celebra la Independencia dominicana con el evento “Fiesta Patriótica”, en sus cuatro tiendas.

FOGARATÉ

Abinader contra corruptos

DISPONER, como lo acaba de hacer Luis Abinader, un proyecto contra la corrupción en su Gobierno, es un hecho único en 180 años de historia republicana. Ningún mandatario, hasta llegar a él, había reconocido la corrupción en su aparato de gestión ni había avalado ninguna denuncia pública al respecto, por más evidencias que fueran presentadas. Ningún mandatario, desde Pedro Santana hasta Danilo Medina, sin importar ideologías, había admitido la existencia de corruptos en su burocracia. Por tanto, pienso que esta iniciativa de Abinader merece ser apoyada… (¡Y, ahora sí, que vengan los primeros burócratas esposados al Palacio de Justicia!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

208

Interior y Policía recibió 208 armas de fuego decomisadas en la provincia La Altagracia, y entregadas por la fiscal de Higüey, Claudia Lorena Garrido Caraballo.

TIBIO

Economista: La estabilidad macroeconómica sigue siendo un pilar clave para la RD, pero el panorama fiscal presenta retos significativos, advierte Magín Díaz.

DAN DE QUÉ HABLAR

Yeni en el carril interior

EN COMPETENCIAS deportivas y en carreras de caballos se dice que el que tiene el carril número 1, el interior, lleva ventaja porque va pegado a la valla y economiza terreno, diferente a los de por fuera. Pues bien, se ha instalado el tema de la próxima elección del procurador@, a cargo del Consejo Nacional de la Magistratura y es mayoritaria la apuesta a Yeni Berenice, de quien se dice tiene el carril de adentro; incluso, hay quienes la dan como fácil ganadora y dizque corre sola, aunque suenan otros nombres. Le favorece a ella que de un tiempo acá se le tiene como si fuera la procuradora, la cara evidente del Ministerio Público. Además, se especula que Yeni discurre y fluye con bastante naturalidad y armonía con Abinader.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Opina que la marcha contra la Barrick Pueblo Viejo fue una acción pertinente para proteger a los dominicanos afectados?

Sí: 84 VOTOS • 64.12%

No: 47 VOTOS •35.88%

CALIENTE

China: El Gobierno reafirmó su oposición a los aranceles impuestos por EE.UU. y planteó que se aborden las disputas comerciales mediante el “diálogo”.

SÍNTESIS

Nuevo Orden

TRUMP QUIERE REORGANIZAR el tablero geopolítico repartiéndose el planeta con China y Rusia, pero a la vez mantener la competencia. Quiere lograr un acuerdo trilateral para reducir el gasto de defensa en un 50% con la excusa de que ya existen suficientes armas para destruir el planeta. Le da un electrochoque a Europa obligándola a pagar por los “trastes rotos” del fracaso de Ucrania contra Rusia. Y bajo la manga tranquiliza al complejo industrial de armas diciéndoles que, aunque termine la guerra de Ucrania podrán vender todo su arsenal a Europa, por ello, les presiona para que aumenten su gasto militar y les compren a las empresas estadounidense porque no contarán con su protección.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Opina que es justo que se hayan asignado 1,500 millones de pesos a los partidos políticos para el año 2025?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

REGIÓN ESTE

Inauguran unidades de atención integral a víctimas de violencia

La procuradora general de la República, Miriam Germán, inauguró este jueves, de manera simultánea, dos nuevos, modernos y equipados locales de las unidades de atención integral a víctimas de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en las provincias San Pedro de Macorís y La Altagracia, específicamente, en el municipio de Higüey. La preparación de ambos locales se realizó gracias a las gestiones de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público, que dirige la procuradora fiscal, Ana Andrea Villa Camacho, en el marco del convenio interinstitucional, firmado en 2022, entre la Procuraduría General de la República (PGR) y el Voluntariado Banreservas.

90,018

El Ejército ha entregado a la Dirección General de Migración a 90,018 haitianos indocumentados detenidos en los últimos seis meses.

“LOS VENEZOLANOS QUIZÁS NO ENTIENDEN LA MAGNITUD DEL DAÑO DEL REGIMEN HACIA NUESTRO PRESIDENTE ELECTO”

María Corina Machado OPOSITORA VENEZOLANA

HACE 164 AÑOS

21 de febrero de 1861. Arriba a Santo Domingo de Guzmán, desde La Habana, el vapor español “Pizarro”, transportando al ministro Pedro Ricart Torres, quien trae consigo la aprobación de las bases acordadas con el general Francisco Serrano Domínguez, para la reincorporación de la República Dominicana a España.

DESIGUALDAD SALARIAL

Personal del área administrativa de salud exige salarios más justos. FÉLIX DE LA CRUZ

Ocho mil trabajadores salud sobreviven con salario RD$10,000

Sindicatos de este sector señalan que la tregua dada en medio

de los reclamos para un ajuste salarial ya terminó

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

Los empleados administrativos fijos del Servicio Nacional de Salud (SNS) llevan más de cuatro años sin recibir un ajuste salarial. Actualmente, el 25% de este personal percibe salarios de RD$10,000 o menos. En esta situación se encuentran cerca de 8 mil trabajadores. El dato está detallado en el “Análisis Económico y Financiero de Propuestas para Ajuste Salarial de Empleados Administrativos de la Salud de República Dominicana”, entregado por varios sindicatos al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al cual elCaribe tuvo acceso. Esta información fue corroborada por la secretaria general de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (Antrasalud) Margarita Belliard, quien afirma que aunque el presidente Luis Abinader les prometió un aumento al personal de apoyo de salud en una reunión sostenida en 2022, han sido excluidos

SINDICATOS PROPONEN

Plantean ajuste salario mínimo a RD$20,000

En este informe, se plantean cuatro escenarios para un posible aumento salarial. Primero, un ajuste de salario mínimo a RD$20,000 para el personal administrativo fijo. Como segunda opción proponen RD$20,000 para todos los empleados fijos con salarios inferiores a ese monto. En un tercer escenario, presentan un ajuste salarial de RD$15,000 del salario mínimo al personal administrativo fijo y un ajuste por inflación para salarios entre RD$15,000 y RD$25,000. Por último, plantean un aumento del 50% para empleados administrativos fijos que ganan hasta RD$15,000 y ajuste por inflación para salarios entre RD$15,001 y RD$25,000. Concluyen en que es necesario revalorar los aportes de estos trabajadores y garantizar una compensación justa que los motive y les permita vivir con dignidad.

luego de estar en la mesa de trabajo e incluso haber sido los que provocaron la instalación de esta. “Tenemos trabajadores con un sueldo de 10,000 pesos todavía en este tiempo cuando la canasta familiar está en RD$44,927, puedes imaginar los malabares que tiene que hacer un trabajador para subsistir con sus familiares”, expresó.

Pasó la tregua

Preguntada sobre el plan de lucha que como sindicatos vienen desarrollando en reclamo de un ajuste salarial para los empleados de menor escalafón del sector salud, dijo que “el presidente Luis Abinader nos pidió una tregua de dos semanas y pasaron, pero él estaba fuera del país, esperamos su respuesta”.

“Me pregunto si para valorar el trabajo de los que sí trabajan debe ser con huelga y demás acciones. No existe la voluntad política para hacer justicia”, cuestionó.

Esta desigualdad de la que habla queda documentada en el Análisis Económico y Financiero de Propuestas para Ajuste Salarial de Empleados Administrativos de la Salud de República Dominicana, res-

paldado por la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud, el Sindicato Nacional del Personal de Apoyo y Técnicos de Salud, y la Federación Nacional de Trabajadores de Salud.

El informe explica que en los últimos años, los empleados administrativos han quedado excluidos de los ajustes salariales que se han otorgado a los profesionales de la salud, lo que ha generado una brecha salarial significativa.

“Esta desigualdad ha provocado desmotivación y ha afectado la moral del personal administrativo, lo cual puede impactar negativamente en la calidad de los servicios que se brindan”, afirma.

En contraste, durante el mismo período, 2020-2024, el personal de salud ha experimentado incrementos salariales superiores al 30%, lo que ha generado una creciente disparidad salarial entre los diferentes grupos dentro del sector salud, indica este estudio.

El análisis revela que el 25% de los empleados administrativos fijos percibe un salario de RD$10,000.00 o menos, mientras que, en el caso del personal de salud, el 25% con los ingresos más bajos ganan hasta RD$38,196.61.

“Para el personal administrativo, la moda salarial asciende a RD$10,000.00 mensuales, lo que representa el salario más común dentro de este grupo. Este monto abarca al 29.45% de los empleados administrativos, lo que equivale a 7,991 personas de un total de 27,130 trabajadores fijos en esta categoría”, precisó.

La mediana de ingresos muestra que el 50% del personal administrativo gana hasta RD$12,100.00, mientras que, para el personal de salud, esta cifra asciende a RD$46,030.71.

En el tercer cuartil, el 75% de los empleados administrativos ganan menos de RD$18,000.00 mensuales, mientras que, en el mismo cuartil, el personal de salud alcanza ingresos de hasta RD$69,663.00.

En un análisis comparativo, en este informe se explica que los camilleros, como grupo representativo del personal administrativo de menores ingresos, han experimentado una reducción significativa en su poder adquisitivo.

“El estancamiento nominal de los salarios mínimos en RD$10,000.00 es particularmente alarmante, ya que su valor real en 2024 equivale a solo RD$8,001.00, una cifra que está por debajo del umbral de ingresos necesarios para mantener un nivel de vida digno en el contexto actual”, precisa.

El documento puntualiza que figuran 77,009 empleados fijos registrados en la nómina correspondiente a noviembre de 2024 del Servicio Nacional de Salud. De este total, 49,879 empleados fueron identificados como personal de salud, mientras que 27,130 fueron clasificados como personal administrativo. Estas cifras representan un 65% del total de la nómina para el personal de salud, y un 35% para el personal administrativo. l

PAÍS

Docalsa asegura no causan daños a Cuevas del Pomier

MEDIOAMBIENTE. La empresa minera Docalsa asegura que sus operaciones no están causando daños en las Cuevas del Pomier, ubicadas en la comunidad de Borbón, en la provincia de San Cristóbal.

El abogado José Martínez Brito, parte del equipo legal de Docalsa, explicó que es fundamental que el Gobierno tome decisiones basadas en información precisa, y señaló que muchas de las acusaciones sobre los daños en las cuevas se basan en datos falsos.

Según Martínez Brito, gran parte de las imágenes publicadas en los medios de comunicación corresponden a situaciones ocurridas hace más de 15 años y no reflejan la realidad actual.

en la que se estableció que no existió ningún daño a las cuencas hidrográficas ni al balneario La Toma de San Cristóbal. Además, apuntó que el deterioro de la zona es atribuible a la extracción irregular de materiales por camiones en el río El Tablazo, lo que afecta el filtrado del agua en esa área.

El abogado también abordó las preocupaciones sobre el uso del carbonato de calcio, aclarando que este mineral es comúnmente utilizado para la purificación del agua en plantas de tratamiento, lo que desmiente las acusaciones de contaminación.

Martínez Brito

“El deteriorito de la zona de debe a que están extrayendo material de manera irregular”

En este sentido, resaltó que en la actualidad no existe ninguna explotación minera dentro del área núcleo ni del área de amortiguamiento del sitio protegido, lo que cumple con las regulaciones establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente.

“No podemos bajo ninguna circunstancia adjudicarle a la actividad minera de esta empresa en específico los daños que se han realizado, porque hay estudios que establecen y garantizan que no los ha realizado”, resaltó.

En relación con las acusaciones de contaminación, Martínez Brito recordó que un tribunal ya resolvió una querella

La minera Docalsa subrayó que todas sus operaciones han sido realizadas con la debida autorización del Ministerio de Medio Ambiente y las autoridades competentes, y que mantiene un acercamiento constante con las instituciones gubernamentales para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales y de minería.

Finalmente, el abogado José Martínez Brito concluyó diciendo que la empresa Docalsa ha sido una firme protectora del patrimonio de las Cuevas del Pomier y continuará trabajando en favor de su preservación.

Informe de experto internacional Para respaldar su postura, la empresa Docalsa presentó al experto internacional en ingeniería de minas y explosivos, el Dr. Nathan Rouse, presidente de Thoroughbred Drill and Blast Consultants,

quien disertó sobre los resultados de un informe realizado por su firma.

El informe, presentando ayer en el Hotel Radisson, incluyó un análisis de las voladuras en las Cuevas del Pomier, así como recomendaciones para garantizar la coexistencia de la minería y la conservación del entorno natural.

El doctor Rouse explicó que “este informe muestra que los datos de vibración registrados por Docalsa producto de las actividades de voladuras, no tienen la energía suficiente para dañar las estructuras de las cuevas”.

“Es más probable que los eventos naturales tan fuertes como los terremotos, y la actividad humana pudiesen en algún momento haber dañado o afectado las cuevas”, resaltó.

Indicó que se realizó un análisis de las vibraciones generadas por la minera, y en ese sentido expresó que “estos niveles de vibración fueron comparados con los estándares internacionales utilizados para la protección de estructuras de interés similares, y ninguno de los eventos de vibración por detonación de la minera Docalsa, han estado por encima de los dos estándares internacionales utilizados en el informe.

“La caverna más cercana al límite del permiso está a unos 388 metros de distancia. Esto muestra que no hay posibilidad de que las operaciones actuales de la cantera afecten a alguna caverna. Cabe señalar que existe cierta actividad minera informal en la concesión, pero esta actividad no está asociada con Docalsa y sus operaciones de cantera”, agregó Rouse. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

DATOS

Las recomendaciones que da el informe

Thoroughbred Drill and Blast Consultants, a través de su experto Dr. Nathan Rouse, ha presentado una serie de recomendaciones cruciales para la protección de las Cuevas del Pomier en un informe recientemente divulgado. Entre las medidas planteadas, destaca la implementación de un programa integral de monitoreo de vibraciones, siguiendo las mejores prácticas de la industria minera.

El Dr. Rouse subrayó que este programa debe incluir una colaboración activa entre todos los involucrados: desde la cantera, los reguladores, hasta la comunidad local, así como un proveedor externo especializado en monitoreo de vibraciones.

Además, se recomendó la realización de inspecciones visuales periódicas en las cuevas, que servirían como complemento a los datos técnicos obtenidos a través del monitoreo de vibraciones.

Representantes de la empresa minera Docalsa negaron daños las Cuevas del Pomier. F.E.

PAÍS

Pico Duarte: sexta edición de Orgullo de mi Tierra

OBRA. En un acto encabezado por el Presidente de la República, Luis Abinader, Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó la sexta edición de Orgullo de mi Tierra donde se hace homenaje al Pico Duarte y fueron reconocidos hombres y mujeres que aportan a su preservación.

Durante una ceremonia en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el marco de sus 90 años donde estuvieron los ejecutivos de CCN e invitados especiales, se presentó el libro y un documental que le rinde un homenaje especial a la montaña, que resalta por su importancia ecológica, cultural e histórica.

Los seis líderes comunitarios que con su labor y accionar hacen la diferencia en el territorio y que fueron reconocidos son Zeneida Pérez de Méndez y Luz María Polanco, de la comunidad de Mata Grande; Germán Adames y Ramón Hipólito Colón (alias Món), de La Ciénaga de Manabao; así como Rosaura Calderón y don Romelio Pinales (alias Blanco), de la comunidad de Sabaneta, San Juan de la Maguana.

APOYO

Variedad de mercancías disponibles en CCN

Como ya es tradición, el proyecto cuenta con una variedad de más de 30 piezas de mercancía especializada y limitada dedicada al Pico Duarte. Esto incluye una colección de textil, 8 modelos de bolsas reusables, cuadernos, rompecabezas, termos y otros artículos que aluden a este grandioso destino, y que estarán disponibles en las tiendas de Centro Cuesta Nacional: Supermercados Nacional, Jumbo, Casa Cuesta, Merca Jumbo, Juguetón, Bebemundo, Cuesta Libros y Ferretería Cuesta.

José M. González

“El Pico Duarte, bajo Orgullo de mi Tierra es un legado importante para todos”

En ediciones anteriores el proyecto se enfocaba en provincias, y esta se convierte en la primera vez que el enfoque es un destino específico destacando el impacto que tiene el Pico Duarte en todo el país y su relevancia en el turismo de aventura.

Abinader, quien estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, recibió un ejemplar de la obra dedicada a la montaña más alto en del Caribe.

Otro elemento de esta entrega de Orgullo es el hecho de trabajar con tres locaciones desde donde se ofrecen rutas para subir al pico: Mata Grande en San José de las Matas, Santiago de los Caballeros; Sabaneta en San Juan de la Maguana y La Ciénaga en Manabao, Jarabacoa.

En su discurso González mencionó que, “apoyar estas comunidades se convirtió en un factor fundamental para garantizar el impacto del proyecto a largo plazo, pues al final son estos hombres y mujeres quienes permanecen allí y tienen la tarea de poner en valor lo que ofrece su territorio. Esas comunidades, esos guardaparques, esos guías son los que están ahí en el día a día, con los cuales trabajaremos de la mano”.

Funcionarios del Gobierno rinden homenaje a la Bandera Nacional

EFEMÉRIDES. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el tradicional homenaje a la Bandera Nacional, en el marco de los actos de celebración por el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

En el homenaje a la insignia tricolor de los dominicanos, en el Mes de la Patria 2025, que fue realizado en las escalinatas del Palacio Nacional, el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje.

Conciencia medioambiental Ubicado en la Cordillera Central de República Dominicana, específicamente entre los parques nacionales J. Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, y con 3,101 metros sobre el nivel del mar, el Pico Duarte se encamina a consolidarse como destino ecoturístico para los amantes de la naturaleza y la aventura, que atrae tanto a excursionistas locales como a turistas internacionales que buscan desafiar sus límites.

Tiene una relación muy estrecha con la conformación de la conciencia medioambiental colectiva del pueblo dominicano.

“El Pico Duarte, bajo Orgullo de mi Tierra constituye un legado importante para todos los dominicanos, pues el contenido que le acompaña queda como una entrega permanente para las generaciones futuras, al convertirse en un referente para profundizar en el conocimiento de este destino por donde comenzó la práctica del ecoturismo y el turismo de aventura en nuestro país.”, expresó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN, durante el lanzamiento del proyecto.

Manifestó que es un punto geográfico único, un lugar que marca a quienes lo visitan y que resguarda un invaluable tesoro natural. “Esta edición de Orgullo de mi Tierra busca exponer su riqueza y fomentar una mayor conciencia sobre su conservación”, puntualizó.

Durante el lanzamiento, se presentó un libro de 320 páginas escrito por el dominicano Frank Báez, acompañado de 172 fotografías de Mario Dávalos y José Rozón, además de ilustraciones de la artista Nathalie Ramírez y reseñas informativas elaboradas por el experto en biología Yohan Núñez.

Asimismo, se realizó una proyección especial del largometraje: El Pico Duarte producido por Montesereno Films bajo la dirección de Mariana Rubio y Arturo Dickson, y presentado por CCN y Orgullo de mi Tierra en el marco del evento. Para su filmación, se realizaron seis expediciones al Pico Duarte en distintas épocas del año por las rutas de La Ciénaga de Manabao, Mata Grande y Sabaneta. l elCaribe

El acto solemne comenzó a las 8:30 de la mañana, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Regimiento Guardia Presidencial.

Luego, se llevó a cabo la rendición de honores militares de estilo al presidente Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que consistieron en toque de atención presidencial, presenten armas, una salva de 21 disparos de artillería y la entonación del himno nacional a cargo del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, manifestó que, este es uno de los actos más significativos que se realiza, no tan solo durante el Mes de la Patria, sino durante todo el año. “Este acto es la solemnidad que encabeza el señor presidente de la República en su condición de primero entre sus iguales y de ciudadano de la República, que acompañado de los servidores públicos le rinde homenaje solemne, agradecido y amoroso a nuestra insignia tricolor, nada más y nada menos que en el asiento del poder institucional, constitucional e histórico de un país y ese país es la República Dominicana”, expresó Uribe.

Recordó el sacrificio de María Trinidad Sánchez, heroína y mártir de la patria y destacó que hoy desde el asiento del poder, se le rinde tributo a su ejemplo inmortal. l D. QUEZADA

El homenaje a la bandera fue realizado en el Palacio Presidencial. FUENTE EXTERNA

Luis Abinader recibe libro “El Pico Duarte”, bajo Orgullo de mi Tierra por parte de Familia González Cuadra y Héroes Anónimos. F.E.

PAÍS

Aclaran motivo de suspensión de la reunión del CNM

REACCIÓN. La suspensión de la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el pasado miércoles para elegir el procurador o procuradora general de la República no se debió a desacuerdos o “rebelión” a lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM); fue que uno de los ocho integrantes del Consejo no podía asistir.

La información la ofrecieron ayer el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; y el ministro de la Presidencia y titular del PRM, José Ignacio Paliza, en un encuentro que sostuvieron en el despacho del representante de Sánchez Ramírez, en el que el funcionario entregó las memorias de gestión de las instituciones gubernamentales durante el año 2024.

belión” en el partido oficialista.

Expresó que el país puede tener la seguridad, tranquilidad y certeza de que el Ministerio Público tendrá un impulso aún mayor en materia de independencia y objetividad.

Amplió que el nuevo modelo constitucional de elección del o la incumbente de la Procuraduría es “mucho mejor, más fuerte y riguroso” que el pasado. Resaltó, además, que es la primera vez que se elige un procurador bajo este nuevo método, que tiene nuevas reglamentaciones.. “Confiemos en que ese órgano no está conformado por personas... sino de una trayectoria muy conocida y de alto nivel de responsabilidad. Se sacará lo mejor para el país”, reiteró.

El Ministerio Público Tendrá un impulso aun mayor en independencia y objetividad, de acuerdo a Paliza

Nueva fecha

De los Santos explicó que para llevar a cabo una reunión del CNM deben estar presentes todos sus integrantes, y recordó que sólo el presidente de la República es el único miembro del órgano que puede ausentarse y ser sustituido por la vicepresidenta de la República, pero que los demás componentes del Consejo no tienen sustitutos.

“Esa fue la causa (…) que sucedió, había alguien que no podía presentarse, no podía estar, y por eso (la reunión) se pospuso para mañana (hoy viernes)”, sostuvo el legislador tras tildar de “especulación” los comentarios sobre el suspendido encuentro.

Paliza desmiente rumores De su lado, Paliza desmintió los rumores de que el cambio de fecha del Consejo Nacional de la Magistratura, para este viernes 21 de febrero, se deba a “falta de consenso”, “problema interno” o “re-

CNM se reúne hoy con presión sobre presidente por la Procuraduría

EXPECTATIVAS. La convocatoria al CNM centra la atención en la figura que ocupará la Procuraduría General de la República, un cargo que ha acaparado la atención en la era de Luis Abinader en el poder.

El presidente Luis Abinader encabezará hoy la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el que presentará su propuesta para ocupar la Procuraduría General de la República para los próximos dos años.

La reunión fue convocada para las 5:00 de esta tarde y se desarrollará en el Palacio Nacional.

El encuentro del órgano ha generado expectativas por la posposición para hoy de la sesión que debió desarrollarse el pasado miércoles.

También y algunas críticas porque el CNM no contempló hacer vistas públicas para los postulantes a los cargos del Ministerio Público. Sin embargo, los consejeros no descartan que las figuras postuladas por el presidente Abinader, puedan ser invitadas a los fines de entrevistarlas a alguna de las sesiones del CNM. Esa opción está contemplada en el párrafo II del artículo 48 del reglamento del CNM.

El hecho de que los personas que resulten postuladas puedan ser entrevistadas por los consejeros, es poco probable que los nombres se den a conocer hoy.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con la mayoría de miembros que integran ese órgano, aunque en la práctica de los ocho integrantes, cuatro podrían ser contrarios a ese organización.

y siete adjuntos luego de la reforma a la Constitución que promovió el presidente Abinder para dotar de mayor independencia al Ministerio Público.

Esa misma reforma dejó fuera del CNM al procurador general de la República que formó parte del órgano producto de la reforma constitucional de 2010.

Críticas por vistas públicas

El abogado Eduardo Jorge Prats ha criticado el hecho de que el CNM no haga vistas públicas a los postulados a cargos en el Ministerio público. El jurista ha criticado también que los partidos políticas no hayan reclamado ese procedimiento en el marco de la selección de siete integrantes del Ministerio Público.

“La designación del procurador general y de sus adjuntos se realizará con el irresponsable, sospechoso y cobarde silencio cómplice de los partidos, comunicad jurídica, prensa y sociedad civil, sin vistas públicas a diferencia como se hace con los jueces de las altas cortes”, expuso en sus redes sociales.

Sobre ese particular, el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, explicó que las modificaciones que se introdujeron al reglamento del CNM recogen las modificaciones introducidas en la reforma constitucional de octubre del pasado año.

Sobre ese tema, ni la Constitución de la República ni la reformada Ley del CNM, contemplan la necesidad de vistas públicas para escoger a los integrantes del Ministerio Público, cuyos nombres deben ser presentados por el presidente de la República, conforme a la referida reforma constitucional. l YANESSI ESPINAL

DEBATE

Tema acapara atención del debate en las redes

El CNM se reunirá hoy, a las 5:00 de la tarde, para que el presidente de la República y de ese órgano proponga el candidato a procurador general de la República y los siete de sus adjuntos. l ABED-NEGO PAULINO

LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO

El CNM está integrado por ocho miembros

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por ocho miembros, que son: el presidente de la República; el presidente del Senado; el presidente de la Cámara de Diputados; un senador de la segunda mayoría de la Cámara Alta; y un diputado de la segunda mayoría de la Cámara Baja.

También el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); un magistrado de la SCJ; y el presidente del Tribunal Constitucional.

La Fuerza del Pueblo (FP), principal partido de oposición tiene dos representantes, además los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, el juez que funge como secretario del CNM y del Tribunal Constitucional, cargos que no tienen vículos con los partidos políticos por mandato de la ley y la Constitución.

El CNM estrena una nueva etapa con la escogencia de la figura del procurador

La escogencia de la figura del procurador en el CNM ha sido uno de los temas de mayor debate en las redes sociales, especialmente X. Desde las críticas al nuevo modelo de selección hasta la publicación de nombres que podría presentar el presidente Abinader, abarcan las conversaciones de quienes reflexionan sobre el tema en las redes sociales. Otros hablan de supuestas presiones de sectores de poder y del propio PRM sobre la referida designación.

El CNM fue convocado para hoy a las 5:00 p.m. para presentar los candidatos a PGR. FE

Los presidentes del Senado y el PRM se reunieron en el Congreso Nacional. F.E.

PAÍS

El pleno de la JCE aprobó la resolución que distribuye los recursos a los partidos. ARCHIVO

PRM,

la

FP y el PLD recibirán 400 MM cada uno este año

DESEMPEÑO. El PRD y Alianza País son los partidos más afectados con una drástica baja en los recursos que recibirán este cuatrienio, por la caída que registraron en la votación en las pasadas elecciones de 2024.

La Junta Central Electoral (JCE) mediante la Resolución 8-2025 estableció la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos que para este años asciende a mil 500 millones de pesos.

De esa cantidad, los tres partidos mayoritarios de 33 que tiene el sistema, recibirá el 80% de esos recursos equivalentes a mil 200 millones para el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La suma equivale a un monto superior a los 33 millones mensuales para

Carolina asegura en NY que el PRM ganará en 2028

NUEVA YORK. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, se reunió con la militancia de ese partido de la seccional de New York, con motivo de la celebración del décimo aniversario de esa organización política.

Allí aseguró que el PRM seguirá gobernando la República Dominica-

un total de 400 millones de pesos al año, cada uno.

Uno de los partidos que resultó perjudicado con la reducción de los fondos es el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que en el pasado cuatrienio recibió recursos como mayoritario porque alcanzó el 5 % de votación en uno de los niveles de elección, sin embargo, producto de la votación de las pasadas elecciones, el PRD ahora es un partido minoritario lo que representa una drástica reducción en los fondos que recibe del Estado.

El PRD recibirá un monto del 12 % del presupuesto por obtener más de un 1 % de los votos en las pasadas elecciones. También se beneficiarán del 12 % los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Esperanza Democrática (PED), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Justicia Social (JS) y Unidad Nacional (PUN). Cada una de esas organizaciones recibirá un monto de 2 millones 142 mil pesos mensuales, para un monto total de 180 millones de pesos en el año.

Alianza País es otra organización que resultó afectada con los fondos que recibirá. En el pasado cuatrienio se benefició del 12% del monto global, pero a partir de la votación que alcanzó en los comicios de 2024, se beneficiará del 8% por no superar el 1% en la votación.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Valentín, mejor jugador de 2024

Julio César Valentín es el dirigente político de los que salieron del PLD, luego de la caída de la organización, que mejores resultados ha cosechado. Tiene su propio partido, Justicia Social, que en las pasadas elecciones tuvo tan buen desempeño que ahora será beneficiado con el 12% de los recursos que el Estado asigna a los partidos políticos.

33

PARTIDOS SIGUEN Patria Para Todos perdió personería Jurídica

Mediante la resolución, 07/25, la JCE estableció el orden de los partidos en la boleta. Además, el pleno emitió la resolución que declara que el partido Patria para Todos, del cardiólogo, Fulgencio Severino perdió la personería jurídica debido a que su desempeño en las pasadas elecciones no cumplió con ninguno los requisitos que establece la ley 33/18. La disposición de la JCE está contemplada en la resolución 6-2025 que además declara la pérdida y disolución de la personería jurídica del Movimiento Juventud Presente (MJP), en aplicación de los numerales 1, 2 y 3 del artículo 75 de la Ley 33-18.

F.E.

En total, son 22 de los 33 partidos los que recibirán un monto del 8 % del presupuesto. Representa un monto de 5 millones 210 mil 222 pesos cada uno al año, equivalente a 120 millones de pesos. Mensualmente cada organización recibirá un poco más de 434 mil pesos mensuales.

En cuanto a los movimientos locales que participaron en las pasadas elecciones y conservan su personería jurídica, también se beneficiarán del 8% de los fondos que fueron asignados este año a los partidos y movimientos políticos en el Presupuesto de este año.

Esos movimientos son Independiente Unidad y Progreso (MIUP) del municipio El Puñal, en Santiago; Político Águila (MA) de Baní, Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando, de Los Alcarrizos, Humanista Independiente de Villa Bisonó-Navarrete y Cívico Cabrereño de Cabrera, Nagua. Esos movimientos recibirán 32 mil 976 pesos cada uno para un total de 164 mil 895 pesos todo el año, conforme a la distribución que hizo la JCE. l YANESSI ESPINAL

na en el 2028. “Celebramos 10 años de retos y oportunidades, de calamidades y dificultades, de retos vencidos pero también hay que decir que donde quiera y cuando quieran el PRM seguirá gobernando la República Dominicana”.

De su lado, Jesús Vásquez, cónsul cominicano en New York y miembro de la Dirección Ejecutiva, ponderó que está convencido que el gobierno de Luis Abinader es el del mejor presidente que ha tenido la República Dominica. Además de Mejia y Vásquez, estuvieron presentes Neftaly Fuerte, secretario de la Comunidad Dominicana del Exterior; Yulin Mateo, presidente del PRM en Nueva York, Kenia Bidó, diputada de Ultramar, entre otros. l elCaribe

Mensualmente, Justicia Social recibirá 2 millones 142 mil pesos mensuales, un monto superior a 25 millones en el año. Para el 2028, el año electoral, los partidos reciben el doble del monto que se les asigna cada año no electoral. Por tanto, suponiendo que reciban la misma cantidad, pero será mayor porque crecen con el presupuesto, Justicia Social podría recibir más de 50 millones de pesos para ese año. En su primera participación electoral, el partido de Valentín se colocó por encima del 1% de los votos, y comparte espacio con el PRD y el PRSC y superó a Alianza País.

Aunque está en el mismo rango del PRSC y el PRD, de los partidos que obtuvieron menos de 5% y más de 1%, está mejor colocado que esas siglas. El partido de Valentín logró mejor desempeño que esas dos organizaciones en el nivel municipal. Aunque en lo Congresual el rojo y el blanco lo superan.

El éxito político del exsenador de Santiago y presidente de la Cámara de Diputados, no se detuvo en la participación de las elecciones. También fue bendecido con un decreto del presidente Luis Abinader como Superitendente de Seguros. Un cargo muy superior con relación a antiguos fieles aliados del PRM.

A juzgar por la generosidad con que el PRM y Abinader han tratado a Valentín, se evidencia que el aporte político que hizo en la campaña pasada fue importante, especialmente en las elecciones municipales, pues su aporte fue relevante para que el PRM lograra el golpe de efecto que dejó a la oposición prácticamente fuera de juego.

La de Valentín fue una jugada política que además lo liberó de las luchas que se siguen librando en el PLD o de tener que ir a batallar por un espacio en la FP y un asiento en la Dirección Política. Como si fuera poco, el hecho de tener su propio partido le da autonomía para negociaciones políticas futuras.

Carolina Mejía habla a militantes del PRM en la ciudad de Nueva York.

PAÍS

Venezolanos piden al Gobierno reactivar plan de regularización

MIGRACIÓN. La comunidad venezolana en la República Dominicana solicitó ayer a las autoridades migratorias del país reactivar el programa de regularización de sus nacionales que residen en esta nación, que actualmente se encuentran con documentos vencidos.

Tras reconocer lo agravante del cierre de la embajada y consulado de Venezuela, los venezolanos claman al Gobierno dominicano la reapertura del plan de regularización que duró apenas unos meses y a través del cual sólo 40 mil pudieron inscribirse en abril de 2021.

En un documento compartido por José Gómez, presidente de la Asociación de Venezolanos en San Cristóbal y Gina Caldera, directora de la plataforma Globalízate, durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, estos sostienen que el Gobierno ha hecho una promesa de continuar con el programa, pero desde hace tres años no se ha materializado.

Entre sus inquietudes figura, además, el retraso en la renovación del Carnet de PNV (Plan de Normalización de Venezolanos), porque están dando citas para enero 2026, incluso a personas que tienen entre cinco y seis meses en espera de evaluación.

Igualmente, solicitan una ampliación de los lapsos dentro del plan, debido a que el que fue abierto anteriormente, abarcaba a personas que llegaron a la República Dominicana hasta 2020.

Al hablar sobre los inconvenientes que enfrentan los venezolanos actualmente, José Gómez y Gina Caldera, refieren la dificultad de tramitar cualquier documentación para niños, tanto los nacidos o no en territorio dominicano. “La mayoría de los quedaron fuera del plan eran niños pues los padres priorizaron su inscripción por un tema económico. Más del 56 % de los niños están afectados por el cierre de la embajada. No tienen pasaporte, o no lo tienen vigente y eso no les permite ni renovar ni incluirse en ningún plan”, explican en un documento compartido.

Señalan que con el cierre de la embajada/consulado venezolano se agrava la crisis, porque no pueden ni siquiera tener un salvoconducto para salir a otro país para explorar la posibilidad de sacar documentación como pasaportes en otro país en donde sí haya consulados o, en su defecto, regresar a Venezuela.

“Estamos haciéndole un llamado de atención en el marco del respeto, en el marco de la humildad y del compromiso de querer hacer las cosas bien, de tener una migración ordenada, segura y regular es que este plan sea reabierto al menos por treintas días más para que todas aquellas personas que por distintos factores no pudieron registrarse en el año 2021 lo puedan hacer en este momento. Somos una migración de vocación de per-

manencia, somos una migración que ha demostrado querer hacer las cosas desde el punto de vista positivo para el desarrollo del país”, expresó Gina Caldera directora de la plataforma Globalízate en Despierta con CDN.

En el proceso que implementó el Estado desde enero de 2021 hasta octubre de 2022, más de 40 mil personas venezolanas que viven en República Dominicana se inscribieron para regularizar su estatus migratorio en el marco del Plan de Normalización de Venezolanos (PNV). Con este proceso, se permitió la extensión de permanencia, así como permisos de no residente en las categorías de estudiante o trabajador temporero a los venezolanos. l DARIELYS QUEZADA

Los venezolanos explicaron su situación en el programa Despierta con CDN. F. DE LA CRUZ

PAÍS

Los tres aspectos que Paliza resalta de memorias 2024

Las memorias de gestión de las instituciones gubernamentales durante el 2024 . F.E.

ENCUENTRO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hizo entrega formal ayer al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, del documento que contiene las memorias de gestión de todas las instituciones gubernamentales durante el año 2024 y resaltó tres aspectos de esa síntesis.

Al hablar con los medios de comunicación para informar al respecto, destacó de las memorias el buen desempeño de la economía del país; el componente institucional, haciendo énfasis en la reforma constitucional; y las obras inauguradas y en proceso de avance.

nes, desde el sector salud, con programas como el Hearts; así como también esfuerzos de estimulación directa a la familia dominicana, con los subsidios que se dan de forma permanente a poblaciones en estado de vulnerabilidad”, subrayó.

Institucionalidad

Sobre el componente institucional, entiende que sobresalta la reforma constitucional presentada el año pasado por el presidente Luis Abinader.

El 27 de febrero

El presidente de la República debe rendir cuentas sobre las memorias

Dijo que el Gobierno lleva a cabo una “revolución de obras” de impacto en todo el territorio nacional, con cuatro circunvalaciones, la intervención de la autopista Duarte, así como sistemas de transportes masivos.

Sobre las obras aún en ejecución, estimó que estarán debidamente aperturadas en el transcurso de este año 2025 y para la rendición de cuentas del año próximo.

Economía

En cuanto al desempeño de la economía del país, dijo que hay estabilidad macroeconómica, debido a que la nación exhibe el más importante crecimiento económico de la región. Agregó que la tasa de ocupación está en sus momentos más altos y los niveles de informalidad en los niveles más bajos.

“Al tiempo en el que la economía camina de forma oportuna, el Gobierno dominicano ha implementado un sinnúmero de esfuerzos sociales tendentes a ayudar y a impactar de manera muy positiva a la gente en diferentes dimensio-

JCE y Burocracia

Cero firman sobre sistema nacional de registro civil

SOCIEDAD. La Junta Central Electoral (JCE) y el programa Burocracia Cero firmaron un acuerdo interinstitucional que tiene como finalidad establecer la estrategia conjunta para apoyar la implementación de la interoperabilidad del Sistema Nacional de Registro Civil en la República Dominicana.

Estos compromisos fueron rubricados por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo y por la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), representada por el ministro Sigmund Freund Mena; el Consejo Nacional de Competitividad, representado por su director ejecutivo, Peter Prazmowski; y por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación, representada por su director general, Edgar de Jesús Batista carrasco.

Durante el acto, además de Jáquez Liranzo, estuvieron presentes los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael A. Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré, así como los miembros suplentes Prado López, Cristian Perdomo, Iván Féliz Var-

gas, Anibelca Rosario y Tony Tejada. Durante el acto el presidente de la JCE expresó que la misión fundamental de este acuerdo es fortalecer la interoperabilidad entre las instituciones del Estado para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos relativos a los registros, asegurando que los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a trámites esenciales de manera ágil, segura, eficiente y transparente, en cumplimiento con la Ley 4-23.

Explicó que mediante este acuerdo se garantiza la implementación del Sistema Nacional del Registro Civil, dispuesto en el artículo 14 de dicha normativa, cuya creación requiere compromiso e integración de instituciones estatales, para acercar los servicios a la ciudadanía, consolidando la Gestión del Registro Civil mediante la interconexión de las entidades que generan y utilizan información vital. l elCaribe

IMPORTANCIA

“¿Por qué la firma de este acuerdo?

Tras lanzar la pregunta de ¿por qué la importancia de este acuerdo y de si no basta con un mandato legal de la Ley 4-23 de la eficiencia que se debe dar al estado a través de la interoperabilidad de sus entidades?, el presidente de la JCE enfatizó que la respuesta radica en que el registro civil y la identidad es transversal a toda actuación de un Estado y que en la medida que no haya una interconexión, se dará un mal servicio y se administrará mal.

En ese sentido, señaló que la modificación a la Ley Suprema fue debidamente acogida por el Congreso Nacional, la cual considera como “un hito” que genera un antes y un después en el que hacer de la política dominicana, “porque genera total certidumbre hacia dónde va el país en materia política y en materia de su institucionalidad”.

Paliza estuvo acompañada del viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera. l A. PAULINO

RICARDO DE LOS SANTOS

Pondera que la entrega fortalece rol del Senado

El presidente del Senado valoró la entrega de las memorias institucionales como un ejercicio fundamental para la supervisión y el control legislativo, que permite al Senado evaluar el desempeño de las instituciones del Estado y su impacto en la sociedad.

Ricardo de los Santos sostuvo que la entrega del documento fortalece el rol del Senado en la fiscalización y el control de la gestión pública, y asegura que cada institución rinda cuentas.

Reclaman la destitución fiscal

de La Altagracia

JUSTICIA. La viuda de un empresario estadounidense solicitó la destitución del fiscal de La Altagracia Roberto Santos Pacheco, por supuesta violación al derecho de defensa y actuar en contubernio en su contra.

María Elvira Ramírez Concepción (Arelis Fuller), presentó la querella disciplinaria y solicitud de destitución

contra el fiscal por violación a la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Reglamento Disciplinario por haber cometido faltas deshonrosas y graves en el ejercicio de sus funciones.

El fiscal Santos Pacheco fue notificado de la querella disciplinaria presentada a través de los abogados Miguel Valerio Jiminián y Tania María Karter Duquela, por ante la Inspectoría General del Ministerio Público el día 4 de febrero 2025, para que se abstuviera de continuar investigando el proceso y dos días después procedió a presentar acusación y solicitud de apertura a juicio. Sostienen los abogados que el Ministerio Público tiene la obligación de actuar con objetividad en el ejercicio de sus funciones. l elCaribe

El pleno de la JCE junto a ejecutivos del programa Burocracia Cero. F.E.

PAÍS

Salud Pública alerta sobre los virus gripales

PRECAUCIÓN. El Ministerio de Salud Pública informó que en República Dominicana la incidencia de virus gripales detectados se encuentra dentro lo esperado para la temporada.

Sin embargo, hace importantes recomendaciones para evitar la propagación de los virus circulantes, por esto exhorta a la población mantener los cuidados necesarios para prevenir nuevas infecciones.

Indica que en la presente Semana Epidemiológica número 06, entre los virus gripales que se han detectado se encuentran: influenza A (H1N1) pdm09, también han circulado influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3 y metapneumovirus.

Por esto indica que es necesario mantener el lavado de manos frecuente, usar mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe y acudir a lugares concurridos, no automedicarse, mantener los espacios ventilados, evitar contacto con personas que están enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, cubrirse la boca al toser,

limpiar con regularidad las superficies que se tocan con frecuencia.

Mientras la Dirección de Epidemiología notifica un caso de dengue, para un total de 16 casos acumulados hasta la fecha, con una incidencia de 1.29, el pasado año a la fecha se habían notificado 438 casos.

Destaca que la OPS emitió una alerta epidemiológica pasado 7 de febrero, debido al aumento en la circulación del serotipo DENV-3 del virus del dengue en las Américas, y que en el país es una enfermedad controlada. l elCaribe

Sigue alta en RD la incidencia de cáncer de mama

ENFERMEDAD. En República Dominicana, 4,201 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama durante el 2023.

De ellas, más del 90% fueron mujeres, según revelan cifras de la Superintendencia de Salud de Riesgos Laborales (Sisalril) que constan en el informe “Caracterización de servicios de detección, diagnóstico y manejo del cáncer de mama en la República Dominicana” elaborado por Two Oceans in Health y presentado esta mañana a las autoridades del país, academia, proveedores de servicios de salud y grupos de pacientes. El estudio –que cuenta con el aval del Incart- identifica carencias y fortalezas del sistema de salud nacional en el abordaje del cáncer de mama e incluye recomendaciones para robustecer la respuesta a la enfermedad, que representa la primera causa de fallecimientos por cáncer entre mujeres en el país.

Asimismo, da cuenta del gasto total asociado al tratamiento del cáncer de mama cubierto por las ARS, que en el año 2022 ascendió a RD$1,912,605,082 (aproxi-

madamente US$99,535,529), con más del 80% de este monto asociado a medicamentos de alto costo.

El informe destaca, a su vez, avances y mejoras en el abordaje de la enfermedad, identifica los principales desafíos en el acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos, y ofrece algunas recomendaciones, entre ellas, evaluar nuevas alternativas de financiamiento de medicamentos de alto costo. “Esta es la primera vez que se realiza un estudio sobre el diagnóstico y manejo del cáncer en República Dominicana. En esta oportunidad, se utilizó una metodología denominada Proceso de Evaluación Rápida, que permitió caracterizar los servicios disponibles para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama”, señaló la Dra. Marija Miric. l elCaribe

en el acto.

Casos de gripe son normales. F.E.
Personalidades
F.E.

Presentan avances de proyecto Bergantín a 50 inversionistas

Destaca inversión de 2,214 millones de pesos en nuevo parque de zona franca en la Circunvalación Norte

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodríguez@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader encabezó el acto de lanzamiento del programa de fundadores del proyecto Punta Bergantín y asistió a la inauguración del Parque Industrial Circunvalación Norte, que permitirá generar 1,100 empleos directos.

Durante la presentación del complejo turístico Punta Bergantín, el mandatario valoró dicho proyecto como la punta de lanza para el relanzamiento del destino hotelero de Puerto Plata.

Explicó que el complejo turístico de Bergantín, era demasiado grande para que el sector privado lo tomara solo y por lo tanto desde el gobierno buscaron la vía legal a través del Banreservas y así empezó a desarrollarse con marcas de hoteles norteamericanos para que pongan a Puerto Plata en toda su capacidad de ventas.

“Yo estoy seguro de que también toda esa parte inmobiliaria pues se va a desarrollar y va a ser de grandes inversiones y sé que esas inversiones que ustedes como miembros fundadores van a adquirir, va a ser una gran apreciación de su inversión, además, de que van a contribuir a desarrollar este proyecto” dijo el presidente durante la presentación del proyecto en Santiago.

El mandatario expresó que esta será una inversión muy productiva que le va a dejar sus beneficios, al grupo empresa-

Plata, la intervención de la playa Teco y del malecón de Puerto Plata, y La Puntilla, para convertir esta zona en un símbolo de seguridad en infraestructura en toda la región.

“Hoy estamos aquí celebrando un proyecto que fue un sueño que ya en cuatro años será un nuevo destino turístico pensado, analizado y también la marca completa que fue un nombre del presidente deberíamos pagarle al asesor Costa del Ámbar para vender toda la zona norte hasta Río San Juan” indicó el ministro de turismo.

El presidente de Banreservas, Samuel Pereyra, dijo que Punta Bergantín es una apuesta visionaria para el futuro del país ya que no se trata únicamente de un desarrollo inmobiliario y turístico, sino de un proyecto integral que combina la belleza natural de la tierra con una infraestructura de clase mundial, ya que este destino será un símbolo de innovación sostenibilidad y exclusividad atrayendo a inversionista de alto nivel y consolidando a república dominicana en el mercado global del turismo.

El presidente Luis Abinader también participó en la inauguración del Parque Industrial Circunvalación Norte con una inversión de 2,214 millones de pesos, aproximadamente unos 36 millones de dólares y que generará más de 1,100 empleos directos, con una proyección de 2,000 en el corto plazo.

Durante el acto de inauguración del primer parque logístico, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -ItoBisonó, destacó que con este parque industrial se continúa fortaleciendo el clima de negocios, se fomenta la competitividad y se generarán más empleos de calidad.

El ministro Bisonó resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido en crear las condiciones necesarias para que la industria dominicana continúe creciendo y que se trabaja sin descanso para que esto se cumpla.

Mientras que, el presidente del PICINOR, Carlos Cabrera, resaltó el impacto del proyecto en la economía regional al señalar que este parque se coloca en el mapa de la infraestructura logística nacional. l

IMPACTO TRANSPORTE AÉREO

Aeropuertos de Santiago y PP se van a beneficiar rial, al sector turismo, a la región Norte y al país.

Bondades

El complejo turístico Punta Bergantín fue presentado a empresarios e inversionistas con su oferta de apartamentos y villas, lo que muestra al empresariado de Santiago los beneficios del programa fundadores, en un encuentro en el que los arquitectos del campo de golf y de las demás infraestructuras a desarrollar explicaron

Muestra

En el encuentro se presentó una propuesta dirigida a los primeros 50 inversionistas del proyecto.

el enfoque de los trabajos que tienen a cargo, hablaron de los próximos pasos y expusieron sobre su experiencia profesional y compromiso con el proyecto.

El ministro de turismo David Collado destacó el impulso que ha tenido el turismo durante este gobierno, cuando presenta un crecimiento significativo por año, a la vez que resaltó que el país tuvo durante el mes de enero 1,155,000 visitantes como el mejor mes de enero de la historia del turismo, el ministro trajo esto a colación para señalar cómo también está creciendo el turismo en la región norte y sobre todo en Puerto Plata.

Además David Collado expresó que están interviniendo zonas importantes como la preparación de aceras, contenes y drenajes en distintos puntos de Puerto

Andrés Marranzini, director ejecutivo del proyecto Punta Bergantín informó que tendrá 2, 100 habitaciones que están proyectadas en la primera fase, lo que impacta no solo a Puerto Plata, sino también a Santiago.

Indicó que Santiago podría recibir aproximadamente 100 mil visitantes de asientos de avión y 180,000 que recibirá el aeropuerto Gregorio Luperón en los primeros 36 meses del proyecto que inicia su construcción en mayo. Destaca inversiones para la zona por 300 millones de dólares, una dinámica que dijo será fuente de progreso y consumo de la provincia Puerto Plata e impactará en toda la región.

Luis Abinader encabeza lanzamiento del programa fundadores Punta Bergantín. RICARDO FLETE
Mandatario asiste a la inauguración de un nuevo parque de zona franca. RICARDO FLETE

Recicladores Rafey temen ir a quiebra

Recicladores se quejan de un supuesto monopolio con basurero. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los miembros de la Asociación de Recicladores del Eco Parque de Rafey denunciaron que temen ir a la quiebra, debido a que la empresa de tratamiento y revalorización de residuos Cilpen Global, supuestamente posee un monopolio en el manejo de los desperdicios.

Los representantes de las 18 empresas recicladoras que forman parte de esta agrupación mostraron su malestar por la situación que enfrentan.

Dicen que apenas reciben las sobras del vertedero de Rafey, a pesar de que es un medio de vida que durante años ha sustentado a cientos de familias.

“Lo que queremos es el libre comercio. Para los comunitarios de Santiago Oeste este tipo de negocios es un gran alivio. No estamos de acuerdo con ellos de no permitir a los demás que vivan de eso”, manifestó Yoel Payamps, excandidato a director distrital de Santiago Oeste.

Critican trato a buzos

Los afectados calificaron como “abusivo” los bajos precios que ofrece la institución a los “buzos” que allí laboran, quienes diariamente se exponen a enfermedades mientras rescatan objetos que luego venden en las calles.

“Esa gente está colaborando para que vayamos a la quiebra. El Gobierno domi-

nicano debe ayudar a estos vendedores a que sobrevivan. Los buzos no le quieren vender a ellos porque algo de 10 pesos se lo quieren comprar a tres”, aseguró el reciclador Teófilo Cabrera.

Los perjudicados anunciaron una protesta para el próximo martes 25 febrero, para demandar que sean corregidas las anomalías. Piden la intervención del alcalde Ulises Rodríguez, para que sean corregidas las distorsiones que afectan a los recicladores.

Cilpen Global es un complejo industrial que se dedica a la valorización de desechos, donde reciben, tratan y ofrecen disposición final correcta a todo tipo de basura. l MARÍA TEJADA LORENZO

BENEFICIOS

Cilpen aplica técnica que mitiga impacto

La corporación posee una alianza estratégica con el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, con el propósito de manejar de manera técnica y eficiente el ecoparque de Rafey, bajo un método que mitiga su impacto y disminuye los niveles de contaminación que antes provocaba. Cilpen Global empezó a procesar la basura durante la gestión de Gilberto Serulle.

varias comunidades de su área de concesión, centrados en eliminar conexiones irregulares, regularizar servicios y captar nuevos clientes.

En Las Almendras de Santiago Oeste 426 usuarios irregulares fueron desmantelados y en Villas Palmas de Puerto Plata, 80 desmantelados y regularizados.

SANTIAGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) informó que, en los primeros dos meses del 2025, desmanteló un total de 659 usuarios irregulares.

Expresó que esto permitió la recuperación de un significativo porcentaje de la energía previamente perdida. Los operativos fueron ejecutados en

En tanto que en Los Trinitarios de Bonao, provincia Monseñor Nouel, fueron 40 los usuarios regularizados, en La Joya de San Francisco de Macorís, provincia Duarte a 16 usuarios irregulares, incluyendo un transformador que abastecía un club y viviendas sin contrato. En los municipios de Montecristi y Villa Vázquez, se desmantelaron dos bancos trifásicos de 150 KVA cada uno. l M. PONCE

EDE mejoran cobros y se modernizan; proyectos totalizan US$650 MM

Celso Marranzini expone acciones para eficientizar más a Edesur, Edenorte y Edeeste y reducir las pérdidas eléctricas

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) han experimentado mejoras significativas en eficiencia y recaudación, aseguró ayer Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED).

Adicionalmente, hay proyectos en ejecución por US$650 millones, en infraestructura financiadas por organismos multilaterales. Con esas inversiones hay un enfoque claro a mejorar el trabajo de Edesur, Edenorte y Edeeste y a reducir las pérdidas energéticas. Las tres empresas han implementado tecnologías avanzadas y optimizado sus procesos de recaudos. En un encuentro con la prensa, Marranzini, informó que entre 2023 y 2024 la recaudación alcanzó los 2,040 millones de dólares, cifra que para 2025 se proyecta aumentar a 2,200 millones de dólares. Esto representa un crecimiento sustancial frente al período 2018-2021, cuando la recaudación totalizó 1,532 millones de dólares.

Junto a Celso Marranzini estuvieron Gustavo Martínez, gerente de Edenorte; Mario Pizarro, de Edeeste, y de Edesur José Luis Actis. Uno de los principales ejes de modernización ha sido la ins-

talación de medidores inteligentes, con 550,000 dispositivos instalados en 2024 y la proyección de sumar otros 500,000 en 2025, que alcanza un total de dos millones. Estos equipos permiten telemedición en tiempo real, telecorte, reconexión remota y reducción de pérdidas técnicas y comerciales.

Marranzini, al ofrecer los detalles sobre los proyectos en ejecución -de los US$650 millones-, explicó que de esa cifra, 155 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de 12 nuevas subestaciones. Otros 75 millones de dólares, cofinanciados por el BID y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, están destinados a la instalación de 250,000 luminarias Led. El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) aporta 120 millones para la construcción de 14 nuevas subestaciones. El Banco Mundial ha asignado 225 millones para la rehabilitación de redes en beneficio de 226,000 usuarios, mientras que la Corporación Andina de Fomento (CAF) contribuirá con 70 millones para la rehabilitación de redes que impactarán a 92,000 usuarios.

Los beneficios de estas inversiones incluyen la reducción de pérdidas energéticas, mayor confiabilidad del servicio, optimización financiera y eficiencia operativa. Además, se ha fortalecido el alumbrado público con tecnología LED, reduciendo el consumo eléctrico y mejoran-

TECNOLOGÍA, CIUDADANOS

Marranzini conoce muy bien el sector

Celso Marranzini destacó que estos avances reflejan el compromiso del CUED con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. “La implementación de tecnología avanzada mejora la calidad del servicio y optimiza la recaudación, que beneficia directamente a los ciudadanos y garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico”, afirmó. Con estos resultados, el CUED y las EDE buscan consolidar un crecimiento sostenible en el sector eléctrico, lo que asegura el uso eficiente de las inversiones y optimiza el servicio para todos los usuarios.

Celso Marranzini es vicepresidente del CUED desde que el presidente Luis Abinader le designó mediante el Decreto 667-23, fechado el pasado 29 de diciembre de 2023, función que asumió en adición a la de vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina. Años antes había sido vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. Conoce el sector.

do la seguridad ciudadana. En 2024, se intervinieron 28 subestaciones eléctricas con la instalación de 30 transformadores de potencia, con una inversión de RD$2,113.3 millones, que benefician a 902,344 usuarios. Asimismo, se rehabilitaron 494 kilómetros de redes de media y baja tensión con una inversión de RD$2,186 millones, que impactó a 362,726 ciudadanos. En cuanto a la instalación de medidores, se colocaron 635,439 dispositivos con una inversión de RD$5,337 millones, lo que permitió la contratación de 353,129 nuevos clientes.

Para mejorar la calidad del servicio, partiendo de la información ofrecida en el encuentro, se ejecutaron 98 mantenimientos preventivos en 24 subestaciones con una inversión de RD$26.4 millones, beneficiando a 1,393,581 clientes. También se repotenciaron las subestaciones Granitos Bojos en Haina, Bayona y Matadero en Santo Domingo, Azua y Neiba con RD$243.30 millones, impactando a 124,500 clientes.

Como hito importante, se citó la instalación de un nuevo transformador de potencia en la subestación de Las Clavellinas, Azua, con capacidad de 28 a 37 megavoltamperio (MVA), optimizando el suministro eléctrico para los circuitos Azua 101, 102, 103 y 104. Esta modernización fortalecerá la estabilidad del servicio en la región.

Otros proyectos en ejecución incluyen la habilitación de dos nuevas salidas de media tensión en la subestación UASD, beneficiando a 23,831 clientes con una inversión de RD$18.79 millones.

En Barahona e Independencia, se rehabilitaron redes en sectores como Los Solares de Milton y Ángel Félix, con una inversión de RD$51.18 millones. Se instalaron 274 postes, 28 transformadores con 630 kVA de capacidad, 7.03 km de red de media tensión y 7.12 km de red de baja tensión, además de 243 luminarias LED, beneficiando a 694 familias.

Otro avance relevante fue la conversión de tensión y puesta en servicio del circuito JUCO102 para alimentar El Puerto Cabo Rojo, Pedernales.

Celso Marranzini calculó que, en cuanto a digitalización, 19,390 clientes fueron incorporados al sistema de factura digital, lo que permitió ahorrar RD$119,636.30 en costos de impresión y redujo el uso de papel. Edesur, por ejemplo, emite un promedio mensual de 375,769 facturas digitales, con un ahorro de RD$2.6 millones.

Más detalles, mantenimiento En mantenimiento, se ejecutaron 217 intervenciones en subestaciones con una inversión de RD$100.49 millones. Estas acciones incluyeron sustitución de protecciones, pruebas de maniobras, nivelado de gas y pintura de estructuras. La rehabilitación de redes en 14 provincias del Cibao permitió instalar 1,303 postes, 1,185 luminarias y 74 transformadores, que beneficiaron a 13,300 clientes con una inversión de RD$142.00 millones. Además, se instalaron 22 interruptores de potencia en subestaciones clave, con una inversión de RD$79.4 millones. Para combatir las pérdidas energéticas, se normalizaron 99,395 clientes, se eliminaron 65,169 conexiones ilegales y se inspeccionaron 243,887 suministros, impactando a 408,451 clientes. l

Celso Marranzini, presidente del CUED y los gerentes de las distribuidoras de electricidad, en el encuentro sostenido con la prensa. F.E.

El Grupo Popular anuncia cambios organizacionales

RELEVO. Grupo Popular anunció cambios organizacionales que renuevan su gobernanza y estructura ejecutiva para consolidar su liderazgo como uno de los grupos económicos más relevantes del país y la expansión de sus planes estratégicos en mercados locales y regionales, para diversificar su portafolio de negocios.

Estos movimientos subrayan el relevo natural dentro de la organización y ponen en valor la experiencia y trayectoria de su equipo de líderes, su capacidad para ejecutar la visión estratégica y para dar continuidad a sus valores y principios fundamentales, asegurando con ello el crecimiento sostenible de la institución y generando más valor para sus accionistas y la sociedad.

Los cambios organizacionales se aprobaron en la sesión conjunta de los Consejos de Administración del Grupo Popular y de su principal filial, Banco Popular Dominicano, realizada el jueves 20 de febrero, y serán ratificados por las asambleas de accionistas de ambas entidades en las próximas semanas.

Liderazgo renovado para una nueva etapa de crecimiento

Tras más de 44 años como consejero, de los cuales ha fungido cinco años como presidente del Consejo de Administración de Banco Popular Dominicano y 37 años como vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Marino D. Espinal ahora pasa a convertirse en consejero Emérito de ambos órganos, en reconocimiento a su liderazgo y aportes al crecimiento de la organización financiera.

Manuel E. Jiménez F., con cerca de seis décadas de carrera en la organización, se acoge al retiro de sus funciones ejecutivas y queda designado como nuevo presidente del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano, tras desempeñarse desde mayo de 2019 como presidente ejecutivo de Grupo Popular.

René Grullón F., tras una destacada trayectoria de más de 30 años en la institución, y luego de desempeñarse como vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales de Banco Popular Dominicano, asume aho-

Historia de éxito, datos importantes del banco

El Popular, parte vital de Grupo Popular, abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, se distingue desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, atender a las necesidades de ahorro y préstamos del sector rural, y por la apertura de cuentas de ahorro y corrientes con bajos depósitos.

Estos hechos significaron la democratización de los servicios financieros en el país. Hoy, el Popular es considerado como la institución financiera privada de mayor liderazgo en el mercado nacional. Enfocándose en la oferta de productos de alta calidad para satisfacer a nuestros clientes, así como poniendo un alto interés en la protección de nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo económico, social, medioambiental y cultural del país.

Indotel y la Sipen firman acuerdo de colaboración interinstitucional

SINERGIA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Superintendencia de Pensiones (Sipen) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

Se trata de un acuerdo para educar, promover y fortalecer el conocimiento y la comprensión del sistema dominicano de pensiones al personal del órgano regulador de las telecomunicaciones, así como a entidades públicas y privadas del país.

ra la Presidencia Ejecutiva de Grupo Popular, cuyo Consejo de Administración está presidido por el señor Manuel A. Grullón.

Luis E. Espínola, que cuenta con un desempeño de 39 años de labor en la organización pasa ahora de la Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios Empresariales y de Inversión a la Vicepresidencia Ejecutiva Senior de Negocios Nacionales e Internacionales de Banco Popular Dominicano, reportando al presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, señor Christopher Paniagua. Robinson Bou, actual vicepresidente de Área de Negocios Corporativos del Banco Popular Dominicano, con una trayectoria de 23 años en la organización, queda designado como vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión. Este relevo natural garantiza la estabilidad y continuidad del Grupo Popular, con figuras experimentadas, cuya amplia trayectoria ya ha sido clave en el éxito de la organización.

Son cambios alineados a la estrategia de largo plazo

Con esta nueva estructura ejecutiva y de gobierno, el Grupo Popular lidera el cambio y reafirma su rol como el principal grupo económico y financiero de la República Dominicana.

En un mercado en constante evolución, estos cambios dan continuidad a una gestión alineada con la excelencia, la transformación digital y el crecimiento sostenible, y facilitan que el grupo empresarial continúe identificando nuevas oportunidades de negocio, tanto local como internacionalmente.

Talento y compromiso

Esta estrategia de diversificación y crecimiento viene apalancada, sobre todo, en el talento y compromiso de un equipo humano, cuya experiencia, capacidad de adaptación y vocación de servicio han sido fundamentales para el éxito. Las nuevas designaciones permitirán continuar promoviendo la implementación de planes estratégicos clave, alineados con los sectores prioritarios de la economía dominicana, para contribuir de este modo con los objetivos de desarrollo del país. l elCaribe

El convenio fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el superintendente de Pensiones, Francisco Torres, quienes acordaron sumar esfuerzos y recursos en el ámbito de sus respectivas competencias para desarrollar actividades didácticas presenciales sobre las pensiones dirigidas a colaboradores de la institución de las telecomunicaciones, empleados de organismos públicos y privados, entre otros grupos de interés.

El acuerdo también establece que el órgano regulador de las telecomunicaciones facilitará los espacios en el “Centro Indotel Cultural Digital” para que la Sipen imparta capacitaciones a los diferentes sectores de la sociedad y reciban las informaciones necesarias sobre las pensiones.

Gómez Mazara expresó que, con esta colaboración, el Indotel se compromete a gestionar, en coordinación con las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, el acceso al curso virtual impartido por la Sipen para aquellas personas que no disponen de conexión a internet, lo que garantizará su inclusión digital y educativa.

“Que todo el personal del Indotel reciba las capacitaciones sobre el Sistema Dominicano de Pensiones mediante el curso virtual será un paso significativo en materia de colaboración institucional, puesto que los servidores públicos de esta y otras entidades aprenderán a buscar informaciones respecto a su pensión”, dijo Gómez Mazara. l elCaribe

Señores Christopher Paniagua, Manuel A. Grullón, Manuel E. Jiménez F. y René Grullón F., ejecutivos del Grupo Popular. FUENTE EXTERNA
UNA MIRADA
La Sipen brindará asesoría continua a la Dirección Financiera del Indotel. F. EXTERNA

Azua da inicio al festival del tomate en su tercera edición

AZUA. Las autoridades provinciales de Azua, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Fabricantes de Conserva (Afconagro), inauguraron el Festival del Tomate en Azua, un evento que destaca la importancia de la región como productor líder de tomates en la República Dominicana.

El festival, que se celebrará del 20 al 23 de febrero en el Parque Duarte del municipio de Azua, tiene como objetivo promover la producción local, la industria del tomate y sus derivados, así como fortalecer la identidad agropecuaria de la región.

El empresario Félix García resaltó la inauguración del festival del tomate en Azua, como un evento clave para la región y la República Dominicana.

Promover la industria del tomate García destacó la colaboración entre las autoridades provinciales, el Ministerio de Agricultura y Afconagro en la organización del evento cuyos objetivos principales son promover la producción local, la industria del tomate y fortalecer la identidad agropecuaria de la región.

Afconagro

Invierte 800 millones de pesos en Azua para fortalecer la producción de tomate

Durante el evento, el ministro Limber Cruz resaltó el impulso a la industrialización de productos derivados del tomate, lo cual fortalece la economía local y genera empleos en la provincia.

“Estamos orgullosos de celebrar el Tercer Festival del Tomate 2025 en Azua, una provincia que ha demostrado ser líder en la producción de tomates en nuestro país. Con más de 4 millones de quintales cosechados anualmente, hemos alcanzado una autosuficiencia notable y seguimos impulsando la industrialización de productos derivados del tomate. Este festival no solo destaca la importancia de Azua en nuestra economía, sino que también reafirma nuestro compromiso con la agroindustria y la dinamización económica de la región”, dijo Limber Cruz.

En la tercera edición del festival, el ministro Limber Cruz, el empresario Félix García (presidente de la Afconagro) y Hemicdio Galván (director ejecutivo del FEDA) fueron reconocidos por su destacada contribución al sector agropecuario del país.

Gobierno entrega la reconstruida Plaza del Pueblo de los Pescadores

LAS TERRENAS. El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, entregaron la remodelada plaza del Pueblo de los Pescadores, cuya reconstrucción, tras ser destruida por un incendio, tuvo un costo superior a los 290 millones de pesos.

Plaza del Pueblo de los Pescadores es una obra de un área de intervención de 4,930 metros cuadrados de construcción.

El mismo alberga 10 módulos de ventas para comida, de los cuales tres son dobles y dos baños y cuenta, además, con cuartos técnicos, servicios generales, iluminación y señalización.

La intervención abarcó el acoquinamiento de los 190 metros lineales de vía, localizados en toda la franja frontal. También se realizó la creación de una plaza de integración del entorno con los locales de venta de 960 metros cuadrados, además de tres accesos a la playa.

El presidente Abinader destacó la importancia de la obra para el turismo en Samaná y el impacto que tiene en la actividad económica de Las Terrenas.

Importancia

El ministro Collado dijo que el rescate de la plaza del Pueblo de Los Pescadores levanta la historia de ese icónico espacio de

Las Terrenas, unos de los lugares más visitados de Samaná.

El funcionario dijo que desde el gobierno no se ha escatimado ningún esfuerzo para invertir en Samaná y fortalecerlo como destino turístico.

Reveló que en la actual administración el ministerio de Turismo ha invertido más de 1,100 millones de pesos en la provincia de Samaná con diferentes obreras en Santa Bárbara, Las Galera y Las Terrenas.

La nueva plaza del Pueblo de los Pescadores cuenta con un moderno sistema de detección de incendios, sistema de supresión con bomba de agua GPM, certificada y sistema de supresión químico en las cocinas.

El Proyecto estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) del Mitur y tuvo un costo de RD$293,645,510. El Pueblo de los Pescadores es el centro más importante y emblemático del municipio de Las Terrenas, visitado por turistas nacionales y extranjeros. l elCaribe

OBRAS

Inversión en Samaná continúan en aumento

El Ministerio de Turismo ha invertido 1,102,306,686 de pesos en la provincia de Samaná, desde el 2020 a la fecha, con un total de 13 obras, en los municipios de Las Galera, Las Terrenas y Santa Bárbara, así como, en los Distritos municipales El Limón y Arroyo Barril. En tanto que, tiene en ejecución 7 proyectos con una inversión de 657,314,308 de pesos.

“Nosotros invertimos como Afconagro que quiere Asociación de Fabricantes de Conserva, y que no es Grupo Linda, que no es La Famosa, que no es Victorina, somos los tres. Y por eso hablamos de que esa locomotora representa 800 millones de pesos que se invierten aquí al año”, dijo García. Durante el festival se llevan a cabo actividades gastronómicas, presentaciones artísticas y culturales, y venta de productos derivados del tomate. l GENRRIS AGRAMONTE

IMPACTO

Azua se consolida como la capital del tomate

Félix García destacó que se busca posicionar a Azua como la “capital del tomate”, por lo que llamó a darle más valor agregado a este producto transformándolo en productos procesados para su venta. Propuso establecer un presupuesto para asegurar la continuidad del festival y promover el tomate durante todo el año. De su lado, la diputada Grey Pérez, precursora del festival, resaltó la diversidad de derivados del tomate que se exhiben.

Corte de cinta para inaugurar el Tercer Festival del Tomate de Azua. JOHNNY ROTESTÁN
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado cortan la cinta. F.E.
El Pueblo de los Pescadores es un centro emblemático. F.E.

INTERNACIONALES

Caricom reitera apoyo a estabilidad de Haití

La violencia que sacude a Haití ha impedido formar un gobierno. F,E,

BRIDGETOWN. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) su compromiso para dar prioridad a la estabilidad de Haití, tras una reunión celebrada en el marco de la cumbre anual de Caricom que se está llevando a cabo durante tres días en Barbados.

“Ha llegado el momento de que analicemos seriamente la situación haitiana, trabajemos con la comunidad internacional y logremos un cambio democrático duradero para la mejora del pueblo de Haití. Su situación no es sostenible, y por eso estamos trabajando en ello”, dijo a EFE el ministro de Asuntos Exteriores de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas.

Para Douglas, Caricom debe seguir desempeñando un papel crucial a la hora de garantizar que haya elecciones en Haití porque el país francófono “merece tener una representación democrática adecuada del país y de su pueblo”.

“Será difícil. Tiene que contar con los actores adecuados. Debemos ser capaces de apelar a la comunidad internacional. Por supuesto, hemos contado con países africanos que ya han enviado, en gran medida, sus propias tropas para garantizar que haya paz en Haití. Estoy muy seguro de que se conseguirá”, añadió el titular de Exteriores de San Cristóbal y Nieves.

Por su parte, el primer ministro de An-

tigua y Barbuda, Gaston Browne, declaró a EFE que él también se mantiene optimista respecto a la celebración de elecciones en Haití.

“Soy una de las personas que creen que tener un gobierno estable es uno de los requisitos previos para estabilizar Haití. Así que será un acontecimiento bienvenido, y Caricom ciertamente dará todo el apoyo que pueda para garantizar que Haití recupere la estabilidad”, afirmó Browne.

Por otro lado, el primer ministro de Montserrat, Reuben Meade, subrayó que el país francófono debe “deshacerse de las bandas y poner en marcha la economía. Además, se necesita cambiar la mentalidad dentro de Haití”. l EFE

OPTIMISMO

Barbados confía habrá comicios en noviembre

La primera ministra de Barbados y actual presidenta de Caricom, Mia Mottley, dijo que en Haití habrá elecciones el 15 de noviembre pero que la situación es “cada vez peor”. Según datos verificados por la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

El Gobierno de Trump revoca el TPS para miles de haitianos

WASHINGTON. El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar este jueves un beneficio migratorio que concede un estatus legal a más de medio millón de haitianos en el país.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció la decisión de revocar la extensión que el mandatario Joe Biden (2021-2025) había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití argumentando que “durante décadas” se ha “explotado y abusado” de ese beneficio.

“Biden intentó atar las manos del Gobierno de Trump al extender el TPS para Haití por más tiempo de lo que es justificado o necesario”, indicó en un comunicado.

Como consecuencia de la decisión de este jueves, el TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto, dejando sin un estatus legal y por lo tanto, vulnerables a la deportación, a los más de 520,000 migrantes haitianos.

El TPS es un estatus temporal que el Gobierno de EE.UU. puede otorgar a los ciudadanos de un país que esté atravesando un conflicto armado o una situación de emergencia. Con este beneficio, las personas pueden vivir y trabajar de manera legal en EE.UU. sin riesgo a ser deportadas.

Biden había decidido extender el TPS para Haití argumentado que el país experimenta una serie de “desafíos humanitarios” incluyendo violencia, escasez de comida y falta de acceso a servicios de salud o agua.

La decisión de acabar con el TPS para Haití llega semanas después de que la Administración de Trump anunciara también el fin de esta protección para los venezolanos.

En su campaña presidencial, el líder republicano atacó a los migrantes haitianos, acusándolos falsamente de estar comiendo mascotas en la ciudad de Springfield, Ohio. l EFE

En

siguen las oraciones por la salud del papa. F.E.

Francisco vuelve a experimentar “leve mejoría” y no tiene fiebre

CIUDAD DEL VATICANO. La salud del papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría”, no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son “estables” en su séptimo día hospitalizado por una neumonía bilateral, informó este jueves la Santa Sede..

El último boletín del Vaticano asegura que sus condiciones clínicas “están en leve mejoría”, que no tiene fiebre y que los parámetros hemodinámicos continúan siendo estables”.

Esta mañana ha recibido la eucaristía y después “se ha dedicado a actividades laborales”.

La estabilidad de los parámetros hemodinámicos implica que “el corazón aguanta bien a la terapia farmacológica” y a la propia enfermedad, apuntaron fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica, a la que se sumó una neumonía bilateral.

No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.

WASHINGTON. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, que el Gobierno ucraniano necesita “rebajar el tono” tras el tenso cruce de insultos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo Volodímir Zelenski.

“Tienen que rebajar el tono, analizar bien la situación y firmar ese EE.UU. insta a Ucrania a “rebajar el tono”

acuerdo”, declaró Waltz en una entrevista con la cadena conservadora Fox News. Zelenski reveló el miércoles, por primera vez, que la semana pasada Estados Unidos propuso a Ucrania ceder el 50 % de sus recursos naturales a Washington, en especial minerales y tierras raras clave para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda pasada a Kiev, sin garantías de asistencia futura. Según el mandatario ucraniano, el acuerdo no incluye ningún compromiso de que EE.UU. continuará apoyando a Ucrania, lo que ha llevado a su Gobierno a no firmarlo. Waltz consideró “inaceptable” la negativa de Kiev a aceptar el pacto minero y sus críticas al modo en que Trump está llevando las conversaciones de paz. l EFE

Francisco sigue respirando por sí solo, sin necesidad de aporte de oxígeno, y continúa con la misma terapia, aunque esto podría variar en los próximos días. Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de “complejo” y ha requerido una terapia farmacológica adicional.

Sin embargo, tras el boletín del martes, que despertó preocupación por la situación del pontífice al revelar que le había aparecido dicha neumonía bilateral, las últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una “ligera mejoría”.

La Santa Sede ha explicado que, mientras sigue con su tratamiento, ha conseguido levantarse de la cama y sentarse en un sillón, donde ha desayunado y lee. l EFE

El TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto. F.E.
las afueras del hospital

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Preservemos las lenguas maternas

CONSERVAR LA LENGUA MATERNA, esto es, el primer idioma que se aprende en la infancia transmitido de padres a hijos, es una necesidad vital de todo ser humano y de los pueblos, porque esa primera lengua aprendida por el ser humano le acompañará toda la vida y será su principal vehículo de comunicación, aunque después, ya sea por la migración o por otras causas, deba aprender otros idiomas.

Este día se celebra cada 21 de febrero para rendirle tributo al pueblo de Bangladés, debido a que, en 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán.

En ese ataque fueron asesinadas muchas personas, sin embargo, el pueblo bangladesí se mantuvo firme, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.

Esta efeméride fue proclamada por la Unesco en 1999 y en 2007 la Asamblea General de la ONU proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas.

Sucede también que muchas lenguas nativas desaparecen junto a las personas que las hablan y porque los pueblos, al perder a sus jóvenes que emigran a países más avanzados, ya no enseñan a sus hijos su idioma nativo.

Es el caso de las poblaciones campesinas de la región nordeste de la Argentina, que tienen como segunda lengua el guaraní, pero cada vez menos personas lo hablan porque no se les enseña, e incluso en algunas épocas, en zonas del norte argentino, se les prohibía a los niños hablar en quechua y se les exigía que se expresaran solamente en castellano.

Es un ejemplo que ilustra, pero más recientemente se actualizó el terma con la película Roma, cuya protagonista Yalitza Aparicio, de origen indígena, no habla su lengua materna porque su comunidad la ha perdido casi por completo y sus padres no se la enseñaron porque pensaron que podía ser discriminada por hablarlo.

La desaparición de idiomas nativos, de dialectos regionales y de idiomas ancestrales representa una gravísima pérdida cultural para el mundo en su totalidad, porque no hay vehículo a través del cual se exprese mejor una cultura que la lengua.

Hoy más que nunca es prioridad defender los derechos de las sociedades multilingües, porque forma parte de su tradición y a través de ellas se puede establecer el intercambio cultural para una vida más sostenible.

Preservar las lenguas nativas es un derecho humano universal. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El paraíso en que vivimos

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Vivimos en el paraíso, se dice en los ambientes oficiales para resaltar la opinión del Gobierno sobre la situación del país. La percepción no es del todo incorrecta. Si no atenemos a la versión bíblica del paraíso terrenal donde Dios envió a Adán, el primer ser de la creación concebido a su

LA TRIBUNA

imagen y semejanza, y a su compañera Eva, la visión oficial se acerca mucho a la realidad que confrontamos.

En aquel paraíso, por ejemplo, no había electricidad ni acueductos. La forma en que aquí funcionan las escuelas y hospitales equivaldría a su no existencia, tal como era en aquel predio en que la humanidad dio sus primeros pasos. El parecido sería mayor si se observa que muchos dominicanos tienen dificultades para conseguir techo, como sucedía con aquella pareja bíblica inolvidable, forzada por mandato divino a vivir en la intemperie.

En el paraíso los alimentos escaseaban, al punto que Adán no pudo resistir la tentación y a falta de opciones, en un momento de obvia desesperación, mordió la manzana envenenada, lo que a menudo sucede con infinidad de compatrio-

tas cuya dieta no reúne condiciones aceptables de calorías y proteínas. En fin, en vista del largo listado de parecidos, nada extraña que el discurso de algunos voceros oficiales esté influido por el subconsciente, razón por la cual no estimo justo que se les critique.

De todas maneras, como en el paraíso creado por Dios no había espacio para la cantidad de personas que habitan esta parte de la isla en que vivimos, las comparaciones al final no resultan del agrado colectivo. Dado los años transcurridos y los evidentes cambios que los frutos de la creación han traído sobre el planeta, conviene en nuestro beneficio alejarnos de esa visión paradisíaca y conformarnos con una realidad más mundana que implique más electricidad, menos basura, alimentos más baratos y mejores programas de salud y educación. l

La pobreza de RD, ¿será desterrada?

CARLOS NINA GÓMEZ

carlosninagomez@yahoo.com

Nunca intentes ocultar la verdad porque al final siempre fluye. ¡Y fluye aunque la mentira, con su fuerza “descomunal”, haga lo imposible para echarla por la borda!

En esta tribuna he escrito sobre la verdad y sus positivas consecuencias... sí, la verdad que también siempre deben llevar a cuestas los periodistas que cumplen con los postulados de la profesión y los códigos éticos.

Es un nodal aspecto -aunque no quería revelarlo- que analizo con amplitud en una obra en la que renuevo el complejo, pero a la vez muy interesante, tema

EDITORA DEL CARIBE

que atañe al correcto ejercicio del periodismo en República Dominicana.

Las anteriores líneas no se salen del contexto de este artículo. Porque el concepto que se tiene de la verdad hay que exponerlo en cualquier segmento de la sociedad. Ser objetivo y escribir sin ambages, es deber fundamental del periodista.

A propósito, ¿le damos un sí? Más claro: ¿Es verdad lo que asegura el presidente Luis Abinader de que la pobreza en República Dominicana ha disminuido?

Esto aseguró el mandatario en una declaración pública: “La pobreza en el país se redujo en 7.2% con respecto al año 2019, antes de la pandemia. En el primer trimestre de este año (2024), la reducción fue de 5.3 % con respecto al año pasado”.

Para llevar credibilidad a la población sobre la baja de la pobreza en el país, recordó que al inicio de su gobierno se propuso redefinir las políticas de protección social de la nación con un enfoque claro en la autonomía económica, la inclusión laboral, productiva y social, en especial en lo concerniente a las mujeres; el sec-

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tor de la juventud y población más vulnerable.

Profundizó al precisar: “La aplicación de estas políticas ha incidido en la reducción de la inseguridad alimentaria y la pobreza en el país, tal como lo publican organismos internacionales como la FAO”

En su segundo gobierno, que apenas lleva seis meses, Abinader podría tener la oportunidad -con la aplicación de efectivas políticas públicas y con la debida eficiencia- de que la pobreza en el país trille el camino del “destierro”. O decirlo de otra manera: ¡Qué la pobreza sea realmente desterrada de la faz de la tierra dominicana!

La realidad de nuestros países del llamado Tercer Mundo -y República Dominicana figura en ese infeliz universo- es que siguen acogotados por la pobreza extrema y con perspectivas no halagüeñas.

Si el gobierno de Luis Abinader logra aunque sea ponerle un “stop” a medias a la pobreza nacional, entonces obtendrá el premio más alto que ningún otro mandatario dominicano ha podido ganar. Esperemos entonces que el inexorable tiempo lo certifique. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Abinader apuesta fuerte a desarrollo del turismo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Santiago. El presidente Luis Abinader está apostando fuerte al turismo, sector productivo que el Banco Central de la República Dominicana ha identificado como una de las principales columnas de la economía y del buen desempeño que ha tenido en los últimos tres años a pesar de la crisis provocada a escala mundial por la pandemia del covid. Cito al Banco Central, por la credibilidad que ha acumulado esta institución, en el escenario internacional por sus acerta-

TURISMO ALMAPLASTIA

das evaluaciones del comportamiento de la economía dominicana a lo largo de los años.

Expongo esta reflexión por las iniciativas turísticas puestas en marcha desde el 2020. Lo primero fue la atrevida, pero exitosa, estrategia de la Presidencia, puesta en marcha por el Ministerio de Turismo con el apoyo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), para superar la parálisis del sector provocada por la pandemia. Atrevida, pero exitosa, porque convirtió nuestro país en el primero del mundo en lograr la recuperación de su turismo. El resultado ha sido el extraordinario crecimiento registrado en los años 2022- 2024, y el exitoso inicio que muestran las primeras cifras del 2025.

Hoy en esta ciudad, capital del norte del país, Abinader, el ministro David Collado y Samuel Pereyra (presidente ejecutivo del estatal Banreservas), dieron el segundo paso adelante del proyecto Punta Bergantín, con el anuncio de la construc-

ción del campo de golf, y la puesta en el mercado de la venta de villas y apartamentos, y de solares para la construcción de residencias.

Digo que es el segundo movimiento porque el primero fue la firma de contratos con el Grupo Martinón, que construirá un hotel de la marca “Inclusive Collection” de Hyatt; también para desarrollar un hotel Meliá, con una inversión conjunta de Hoteles Meliá International y el Grupo Puntacana; y con los grupos Velutini y Humano que desarrollaron un hotel de la marca Westin.

Esta es una iniciativa que procura relanzar el turismo en la Costa Norte, con Puerto Plata a la cabeza, que en los últimos 20 años ha perdido el brillo y el liderazgo que había logrado en los años ochenta y los noventa. Punta Bergantín se propone repetir la exitosa historia inicial de Playa Dorada, en la década de los setenta, que convirtió a Puerto Plata en una estrella del turismo en el Caribe.

Mañana sábado Abinader, el ministro

Collado y Wellington Arnaud director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, pondrán en servicio el nuevo acueducto de Miches, un municipio que marcha rápido para convertirse en un nuevo destino en el Este, gracias a un acuerdo de colaboración del gobierno y el sector privado para impulsar el turismo firmado en el 2021. allí ya están operando 3 hoteles a los que se sumarán otros 4 en el período 2025-2026, para sumar unas 4 mil habitaciones que crearán más de 3500 empleos directos, y cambiarán el perfil económico del municipio y las zonas circundantes.

También está en marcha el proyecto turístico de Pedernales. Ya el puerto turístico está recibiendo cruceros, se están construyendo los primeros tres hoteles y pronto se iniciarán las obras del aeropuerto internacional que le servirá. Es una inversión destinada a cambiar el perfil económico de esa región. Estas iniciativas suman una importante apuesta por el turismo. l

Tres años después: la mejor versión de mí

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Nunca imaginé que una separación me llevaría a conocerme de verdad. Hace tres años, mi mundo se desmoronó y me encontré sola, asustada y sin una idea clara de quién era fuera de esa relación. En ese momento, todo parecía un fracaso, pero hoy veo que fue el comienzo de algo mucho más grande: mi propia reconstrucción.

La transformación no fue fácil ni rápi-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Arroz

HAY INQUIETUD en los consumidores en cuanto a abasto y precios del arroz porque algunas federaciones de comerciantes hablan de alzas y pronostican desabastecimiento, mientras los molineros sostienen que no hay motivo para nin-

da. Hubo días de llanto, noches de insomnio y muchas preguntas sin respuesta. Pero en algún punto del camino, dejé de enfocarme en lo que había perdido y comencé a descubrir lo que estaba ganando. La vida me dio la oportunidad de reconstruirme desde cero, de explorar facetas de mí misma que antes estaban dormidas.

Lo primero que cambió fue mi conexión con algo más grande que yo. No hablo de religión, sino de esa certeza profunda de que hay un orden en el caos. Aprendí a soltar el control, a aceptar que algunas cosas simplemente tenían que suceder para abrir espacio a algo mejor. Descubrí el poder de estar en silencio, de respirar, de confiar en que la vida tiene sus propios tiempos. Entendí que, aunque no siempre podemos ver el propósito de las cosas en el momento, todo lo que ocurre tiene una razón.

También tuve que trabajar en mi mente. Durante años, había vivido con una voz interna que me decía que no era suficiente, que sin esa relación no valía lo

mismo. Pero poco a poco fui reprogramando mis pensamientos. Dejé de ver el pasado como un error y comencé a verlo como una lección. Aprendí a hablarme con más compasión, a reconocer mis logros, a entender que mi valor no depende de quién esté a mi lado. Descubrí que la felicidad no está en otra persona, sino en cómo decido vivir mi propia vida. Mi cuerpo también se convirtió en un reflejo de esta transformación. Durante mucho tiempo, lo descuidé sin darme cuenta. La tristeza me quitaba las ganas de moverme, el estrés me llevaba a comer sin pensar. Pero un día decidí cambiar eso. Comencé a moverme, a alimentarme mejor, no por estética, sino porque quería sentirme fuerte. Ahora veo el ejercicio como una forma de demostrarme que soy capaz, que mi cuerpo me sostiene, que merezco cuidarlo. Y, por último, aprendí a hacerme cargo de mi propia seguridad. Durante la relación, muchas decisiones económicas

ROSAS PARA EL ALMA

no pasaban por mis manos, y cuando todo terminó, me di cuenta de cuánto dependía de otro. Aprendí a administrar mi dinero, a generar ingresos por mi cuenta, a tomar decisiones con libertad. Más que números en el banco, esto me ha dado la tranquilidad de saber que no necesito de nadie más para estar bien. Hoy, tres años después, miro atrás y veo todo lo que he construido. No soy la misma persona que lloraba pensando que su vida había terminado. Soy más fuerte, más libre, más yo. No fue fácil, pero cada paso valió la pena.

Si estás en ese proceso de reconstrucción, quiero decirte algo: lo que ahora duele, un día te hará sonreír. No porque el tiempo cure todo, sino porque, si decides trabajarlo, crecerás de una manera que jamás imaginaste. La mejor versión de ti misma no se encuentra en otra persona, ni en el pasado, ni en el miedo. Se construye con cada pequeña decisión que tomas para elegirte a ti. l

gún problema local con el demandado cereal, símbolo principal del plato cotidiano de los dominicanos (el consumo ronda los 13.7 millones de quintales anuales). No juguemos con esto. La autoridad debe intervenir, aclarar y tomar medidas si de lo que se trata es un intento de especulación. También es oportuno revisar la efectividad de la asistencia oficial a los arroceros en previsión de los efectos por el desmonte arancelario al arroz que se importa desde Estados Unidos. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Quiebra tu apetito

UN PROVERBIO AFRICANO DICE que si un gato sueña con convertirse en león, necesita perder el apetito por las ratas. Y caramba, sí que sí. Cuando usted dice que desea algo con todo el corazón pero no enfoca su corazón estará desenfocado

con todos sus instintos, con gran parte de sus recursos y de sus fuerzas, para no decir ¡con todo! O estás al 100 o no lo estás. Hay decisiones que requieren una sola palabra, un enfoque absoluto y una certeza total o nada sucederá. Todo comienza con un deseo pero puede morir cuando el deseo se va. Los sueños, los acuerdos y las decisiones no se atan a cosas que un ratón podría roer. Tus deseos son irrelevantes cuando tu intención es determinante, por tanto, respeta tus alturas y ve por tus sueños. l

LA TRIBUNA

La independencia del trabajador asalariado

El trabajador asalariado es aquel que, a cambio de una retribución, presta sus servicios personales a otros bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de estos. Un trabajador asalariado es el obrero que opera una máquina, la secretaria ejecutiva de una oficina, el dependiente de una tienda, el chofer del autobús de una empresa de transporte, el viajante de comercio, el mecánico que supervisa las maquinarias, el director de personal, las encargadas de limpieza, los vigilantes y hasta los que ocupan puestos técnicos y de dirección. Si estas premisas son ciertas, y hasta ahora nadie las niega, un jugador profesional de béisbol que, a cambio de una retribución, presta sus servicios a un club de ligas mayores o menores es un trabajador asalariado. Basta leer el contrato uniforme del jugador de ligas menores para confirmar esta realidad, pues en es-

LA TRIBUNA

te se dice expresamente que todos los servicios del juzgador serán retribuidos con una cuota mensual, eufemismo empleado por el club para referirse solapadamente al salario que debe abonar como contrapartida por los servicios recibidos. Pero no es solamente el salario lo que confirma la naturaleza asalariada del juzgador de béisbol, sino las demás cláusulas que se incluyen en su contrato, en el cual se dispone expresamente que el jugador debe prestar sus servicios de manera diligente y fiel, y cumplir todas las reglas y reglamentos del club, y observar durante y después de las horas de trabajo una buena conducta deportiva.

Pues bien, a pesar de estas irrefutables evidencias, el Poder Ejecutivo, en un acto de complacencia a sus amigos empresarios, acaba de promulgar una ley por la cual declara que un jugador que preste sus servicios a un equipo de béisbol de las Ligar Mayores de los Estados Unidos, en una de las academias que estas poseen en la República Dominicana, a cambio de recibir la debida formación, capacitación y entrenamiento en la disciplina es un CONTRATO ESPECIAL DE CARÁCTER DEPORTIVO, de naturaleza civil.

De un solo plumazo el jugador de béisbol que ingresa a una academia deja de ser trabajador asalariado, y esto, a pesar de que en la misma ley se dispone su obligación de participar en los torneos de béisbol que se celebren en el país, de asis-

tir a programas de formación integral y a cumplir con las instrucciones que reciban de sus equipos.

Pero a los señores dueños de los equipos de las Grandes Ligas les molestaban las demandas que los jóvenes prospectos incoaban ante los tribunales de trabajo y las ingentes indemnizaciones que han tenido que pagar, a veces, por un mal asesoramiento, y otras, hay que decirlo, por abusos que se han cometido.

Un gobierno, comprometido con los mejores intereses del país hubiera respondido a estas quejas con una solución que resguardara los derechos de ambas partes y sobre todo, que preservara el interés nacional, pues en la ley se priva a los jugadores de la garantía constitucional de una tutela judicial efectiva y el derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita.

Esta tendencia hacia la “deslaboralización” (permítaseme el neologismo) del trabajo asalariado, o sea, la de considerarlo como independiente y, por tanto, privado de las normas protectoras que le garantiza el Código de Trabajo, comienza a expandirse, y en estos días hemos conocido por publicaciones en la prensa que el gobierno ha sometido al Congreso Nacional un proyecto de ley por el cual sujeta a los trabajadores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) a la ley que rige la función pública, para sustraerlos del ámbito de la legislación laboral, pese a que desde

inicio de este siglo sus servidores han sido catalogados por la Suprema Corte de Justicia como trabajadores asalariados. En esta misma semana los medios de comunicación informaban que los trabajadores de motores y automóviles al servicio de UBER se han manifestado ante las instalaciones de la empresa reclamando mejores condiciones de trabajo y exigiendo ser catalogados como trabajadores asalariados, pero en el diálogo que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo en ocasión a la reforma al Código de Trabajo, los empresarios se opusieron tenazmente a la propuesta sindical de considerarlos como tales.

Asimismo, en dicho diálogo, abogados al servicio del empresariado pretendieron que los técnicos al servicio de una empresa no fueran regidos por el Código de Trabajo.

Todas estas manifestaciones revelan el interés de reducir el ámbito personal de aplicación de las normas laborales, y de no denunciarse y rechazarse muy pronto la gran mayoría de los trabajadores quedará fuera de la red de protección social inserta en la legislación laboral, motivo de alegría para aquellos con una visión meramente economicista, que se sentirán aliviados en sus cargas económicas, pero altamente preocupante para la paz social que con tanto esfuerzo se logró a partir de la aprobación del Código de Trabajo en 1992. l

La máxima de experiencia juridificada

DANIEL NOLASCO

Con la preceptiva procesal penal actual, puesta en vigor a partir del diecinueve (19) de julio de 2002, la justicia punitiva dio un giro copernicano, cuando la confesión dejó de ser la reina de la prueba y la íntima convicción fue trastocada en sana crítica racional, sistema de valoración probatoria que obliga a todo juez a instrumentar la premisa fáctica mediante el uso de las reglas de la lógica inductiva, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia para entonces realizar la subsunción jurídica propia del silogismo judicial.

Así vino a rodarse en nuestro sistema de justicia penal, las máximas de experiencia, pero en el derecho probatorio de origen germánico semejante giro lingüístico captó el interés cognoscitivo de Friedrich Stein, ilustre jurista de la cultura occiden-

tal que en las postrimerías de la centuria decimonónica introdujo en la dogmática jurídica el término objeto de comentario, tras publicar en 1898 su obra cumbre, intitulada El conocimiento privado del juez.

De dicha monografía, el autor hizo a la sazón comparatismo jurídico para dejar como legado un elenco de términos que pasaron a ser correlativos a máximas de experiencia, tales como generalizaciones empíricas, presunciones fácticas, reglas de vida, indicios, juicios hipotéticos, verdades científicas, inferencias inductivas sobre hechos notorios, proposiciones axiomáticas, criterios prohijados en el sentido común o propios del conocimiento ordinario y asertos estocásticos, entre otras aproximaciones semánticas. Desde una perspectiva de mayor estructuración conceptual, las máximas de experiencia suelen entenderse como juicios hipotéticos generalizados que son inferidos del quehacer humano, cuyo carácter abstracto provino de la posterior juridificación mediante acto legislativo, pero también puede tratarse de una regla derivada por inducción, a través de la pura discrecionalidad judicial, luego de valorarse las pruebas aportadas, donde el juez procura arrojar la proposición empírica propiciatoria de la solución eventual de la especie juzgada, tras subsumir el enunciado fáctico así obtenido en la premisa mayor.

En la escena forense, a cada jurista profesante de la abogacía le resulta bastante notorio que en toda judicialización penal existan diversos juicios hipotéticos, entre ellos la requisitoria proporcional del representante del Ministerio Público, la inculpación adhesiva o independiente del acusador particular y actor civil, así como la teoría casuística proveniente del imputado, a través de su defensa técnica y material, mientras que en semejante esfera jurisdiccional al juez le corresponde usar las máximas de experiencia como reglas de sana crítica racional para luego hallar la premisa fáctica subsumible en la norma jurídica propiciatoria de la solución del conflicto social.

Como el derecho ha sido creado para regular la conducta humana, entonces semejante preceptiva jurídica habrá de acompañar a la mujer u hombre como la sombra al cuerpo, desde el claustro materno hasta el sepulcro. Así, cualquier quehacer de dicha especie viviente puede dar origen a diversas máximas de experiencia, dimanantes ora de ocupaciones proletarias, ora de labores domésticas, ora de actividades científicas, ora de servicios profesionales y técnicos, o bien de trabajos multiformes.

A guisa de ejemplo, cabe traer a colación un elenco enorme de máximas de experiencia que han sido juridificadas, tales

como el principio de buena fe regente en materia contractual; el diligente padre de familia que sirve de modelo en la esfera de la responsabilidad civil; la equidad como pauta orientativa de la justicia; las nociones de buenas costumbres y orden público que son observables en las relaciones jurídicas de libre estipulación; las reglas de sana crítica racional y la presunción sobre el juez conocedor del derecho. De todo cuanto ha sido fijado sobre la temática abordada hasta aquí, el lector avezado o neófito puede darse cuenta de que a cualquier juez penal le compete la función de derivar las máximas de experiencia, ya sea por deducción o inducción. Así, salta a la vista que el magistrado judicante queda sumergido en la primera labor cuando interpreta los actos legislativos mediante los cuales fueron juridificados tales principios generales. Y como nota final, las máximas de experiencia constituyen juicios inductivos cuando el juez mediante valoración probatoria unitaria, conjunta, integral y armónica obtiene la premisa fáctica para luego realizar el silogismo judicial, consistente en subsumir la acción típica, antijurídica, culpable y punible en la norma jurídica ínsita en el derecho legislado que implica la imposición de la sanción restaurativa del orden público previamente alterado y así traer paz. l

JUEZ

www.elcaribe.com.do

MÚSICA

Hablemos de amor

José Antonio Rodríguez y Carlos Luis, dos de los más destacados cantautores del país se presentan, a guitarra limpia y con Jochy Sánchez de invitado especial, este viernes 21, en el Bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao, a partir de las 8:30 de la noche. Las entradas cuestan RD$1,500. Mientras que el cantautor Brettón se une a Celestino Esquerré en una noche con sus composiciones a guitarra y voz. Este 22 de febrero, 9:00 p.m. Theatron, Santiago. La entrada cuesta RD$800.

SÉ QUE VOY A QUERERTE

SIN PREGUNTAS

SÉ QUE VAS A QUERERME SIN RESPUESTAS

Mario Benedetti 1920-2009

TEATRO Cambumbo

Franklin Soto autor y actor, presenta “Cambumbo” -homenaje al emblemático Tony Echavarría-, el monólogo que, dirigido por Ramón Santana, celebra su quinto aniversario con solo dos presentaciones. La del 21 de febrero está sold out, queda espacio para la función del sábado 22 de febrero, en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. Las boletas, a un costo de RD$1,730 se vende en Uepa tickets.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Los carnavales en Santiago, La Vega y Punta Cana

El desborde de creatividad popular se combina con la presentación de artistas de distintos géneros musicales

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El famoso Carnaval Vegano tiene este domingo 23 de febrero una descarga de salsa y música urbana con Chiquito Team Band, El Lápiz y Fuego, en el gran escenario de la avenida Pedro A Rivera, a partir de las 7:00 de la noche, después del desfile de carrozas, comparsas y personajes que visten de fiesta y colorido las calles de la ciudad durante este mes.

A las 4:00 de la tarde en las distintas cuevas: la música y el ambiente carnavalesco lo ponen Jey One en la cueva de Los Broncos, Amenazzy en la guarida de Las Fieras, Crazy Design con el grupo Las Hormigas, y Secreto en la Zona Presidente.

PRESENTACIONES

Cómo será el carnaval en Punta Cana

La Vega El famoso carnaval vegano comienza desde este 23 de febrero a las 7.00 PM

El carnaval Vegano 2025 es organizado por la Alcaldía Municipal de La Vega, el Comité del Carnaval Vegano (Cocave), la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave) y Heriberto Medrano

Participación del colegio de Punta Cana, Las Musas del coral y los tres Caras de Punta Cana , Coronación del Rey. Estarán participando los carnavales de San Juan, Pintaos de Barahona, Diablos de Barahona, Cachuas de Cabral, Baní, Nizao, San Cristóbal, Las Terrenas, El Seibo, San Pedro, Bayaguana, todos los Santo Domingo y el Distrito, San Pedro, San Francisco, Pimentel, Bonao, Fantino, Cotuí, La Vega, Santiago, Navarrete, Rio San Juan, Cabarete, Puerto Plata, Melodys Merker de Curazao, Carnaval Pasto Colombia, entre otras atracciones. En total participarán 1800 carnavaleros, unas 15 bandas de música de carnaval, y múltiples carrozas.

Holding Group. Cada domingo el evento es transmitido en vivo a través de Canal 105, Súper K, Radio La Vega y Radio Olímpica, emisoras que cuentan con el apoyo total de las 14 estaciones de radio restantes del Grupo Medrano en todo el país.

Mientras por televisión nacional e internacional, el evento llega en vivo por Microvisión (Canal 10) de Telecable Central, Luna TV (Canal 25) en Santiago y todas las redes sociales del Carnaval Vegano 2025.

En Santiago, Donaty, Fefita La Grande y Amenazy encenderán el Carnaval de Santiago este domingo. La magia, la diversión y la mejor música continúan este domingo en el tercer fin de semana del Carnaval de Santiago, con una cartelera de lujo que promete encender el entusiasmo de los asistentes.

El emblemático Parque Central se transformará en un escenario vibrante donde la tradición y la energía se fusionarán con las presentaciones de la icónica Fefita La Grande, el carismático Donaty y el talentoso Amenazy.

Los asistentes al carnaval disfrutarán de un espectáculo cargado de merengue típico y vibrante música urbana. l

Una de las expresiones más conocidas del carnaval dominicano: el diablo cojuelo. FUENTE EXTERNA

ADÓNDE IR...

MÚSICA

Francisco Céspedes Sinfónico

Un acercamiento diferente a la música de Francisco Céspedes en un concierto sinfónico, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez, productor del evento y arreglista de algunas de las canciones que interpretará el artista cubano-mexicano que se dio a conocer por temas como “Vida loca”, “Dónde está la vida”, “Señora”, “Todo es un misterio”, entre otras. El Teatro Nacional cierra sus puertas puntualmente y se pierde el derecho de admisión.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHAS: SÁBADO 22 DE FEBRERO

PRECIO: FOSO RD$8,000; VIP RD$7,000; PLATEA RD$6,000; BALCON BAJO RD$5,000;BALCON ALTO RD$4,000

TEATRO Pinocho

Teatro Guloya celebra 100 funciones de Pinocho bajo la dirección de Claudio Rivera, con su hijo. Adaptación, para adolescentes y adultos del clásico de Carlo Collodi, Pinocho ya es un adolescente y junto a su padre Yepeto, reinventan su historia.

LUGAR: TEATRO GULOYA, ARZOBISPO PORTES 205

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 21, 22 Y 23 DE FEBRERO

PRECIO: GENERAL RD$1,080 (TIX.DO)

TEATRO

La Monstrua

Sabrina Gómez actúa el monólogo La Monstrua: lamentaciones de la Mujer Barbuda, un espejo que nos obliga a cuestionar nuestras propias convenciones. Texto y dirección de Carlos Espinal.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM

FECHAS: 21, 22 Y 23 FEBRERO

PRECIO: RD$1,455

MÚSICA

Las Chicas del Can

La histórica reunión de Las Chicas del Can ha logrado un lleno total para su segunda función. Miguel Del Villar, productor general del espectáculo, Tueska productora ejecutiva y Red Management han anunciado de manera oficial que se han agotado todas sus localidades, confirmando la vigencia y el cariño del público hacia este legendario grupo.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 21 DE FEBRERO

PRECIO: SOLD OUT

MÚSICA Camboy

El emblemático cantante dominicano ofrecerá un viaje musical íntimo este viernes en Lungomare Bar & Lounge, acompañado de Johnna Almánzar y Los Rumberos La Banda. “Febrero Romántico” continúa con éxitos como “Ay si la luna conversara”, “Hoy no estoy para nadie”, “Esta calle al final”, entre otros clásicos.

LUGAR: LUNGOMARE

HORA: 9:00 P.M

FECHAS: 21 DE FEBRERO

PRECIO: VIP: RD$2,500, GENERAL: RD$1,500

TEATRO

Cada oveja con su pareja

Dirigida por Manuel Chapuseaux, la producción de Luis José Germán y Luly Rocha, vuelve a escena con Judith Rodríguez, Lissette Selman, Pamela Sued, Juan Carlos Pichardo, Luly Rocha, Luis José Germán, María Tavárez y la actuación especial de Roberto Cavada.

LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)

FECHAS: 21, 22 Y 23 DE FEBRERO

PRECIO: PLATEA RD$2,240 BALCON RD$2,015.

TEATRO

Teatro Ciego

Una experiencia sensorial, que viene de la mano de un talentoso crew argentino, es una experiencia que se vive completamente a ciegas, solo activas tus sentidos, e incluye música en vivo.

LUGAR: ANTIGUO MANGO TV

FECHAS: 21,22 Y 23 FEBRERO

PRECIO: RD$5,000

TEATRO

Todos lo quieren saber

Comedia de chismes, adaptación de

la obra de Arturo Uslar Pietri, “Chúo Gil y las tejedoras”. Dirección de Germana Quintana. Actúan Lidia Ariza, Dolly Martínez, Montessori Ventura, Kirsis Núñez, Brian D’Lena y Junior Jiménez.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: 21, 22 Y 23 DE FEBRERO

PRECIO: RD$875 (EN TIX.DO)

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

“Formula One” de HRSuriel en el MAM

La exposición “Formula One”, inaugurada en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo el pasado jueves 13 de febrero, constituye una experiencia multidisciplinaria que ofrece una profunda reflexión sobre la evolución artística de HRSuriel.

Con una propuesta innovadora y audaz, el artista presenta una amalgama de técnicas y soportes que dan cuenta del recorrido y la transformación de su producción creativa, desde la pintura hasta los ensamblajes instalativos más complejos, sin dejar de lado la fotografía, el video y el uso de medios mixtos.

La exposición comprende cuatro ámbitos que permiten al espectador explorar la diversidad de materiales, procesos y temáticas que caracterizan la práctica de HRSuriel. El conjunto deviene una mirada integral, reflejo de la capacidad del artista para fusionar las artes visuales con otras disciplinas como la arqui-

tectura, la música y la poesía.

Las imágenes y las proyecciones visuales de Suriel más que meras representaciones, son una invitación a contemplar las huellas de la historia y la cultura universal. El video “Casa Balística Sinfónica” y los documentales dirigidos por Oscar Grullón y Andrickson Carvajal refieren la complejidad de su trabajo, al tiempo de reflexionar sobre el arte en su contexto.

Los ensamblajes instalativos, a partir de residuos matéricos y elementos mecánicos reciclados, abordan la relación entre la industrialización y la naturaleza. Cada obra parece sugerir una nueva narración, que invita a pensar en los restos como fuentes de creación, y rescata la poesía de lo industrial y de lo reciclado.

HRSuriel, quien ha trascendido de la arquitectura a la creación artística de manera autodidacta, demuestra en “Formula One” un lenguaje único que dialoga con la modernidad y la tradición. Su obra no solo es un testimonio de su crecimiento artístico, sino también un llamado a la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Desde su incursión en la pintura hasta sus proyectos de gran escala, HRSuriel se ha consolidado como un artista de gran versatilidad, capaz de transformar los elementos cotidianos en piezas de alta carga conceptual. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El Gatopardo

En su contexto histórico, representa la visión de un marxista aristocrático, Luchino Visconti, que mira con imparcialidad y sin maniqueísmos el retrato de la oligarquía aristócrata de Italia. Con el desembarco del ejército garibaldino, el príncipe Salina (Burt Lancaster) ve que llegó el final de una era en la Sicilia de 1860. Adaptado de la novela homónima de Giuseppe di Lampedusa sobre un aristócrata siciliano que vivió durante el Risorgimento (la unificación italiana). Visconti no glorifica ni a los garibaldinos revolucionarios ni a la aristocracia decadente. Solo expone la melancolía de una clase que intuye su fin, pero también la hipocresía de una burguesía emergente que se viste con ropajes viejos para legitimarse. Aquí, el marxismo de Visconti no se reduce a consignas; es una disección de cómo el poder se recicla, no se destruye. Visconti, con el contrapunto de dos escenas, afirma sus dominios visuales, disquisiciones filosóficas y madurez intelectual: después de la secuencia del baile, vemos a un solitario Salinas por un lado y por el otro lado va en coche la nueva oligarquía; simbólica escena final de la vieja aristocracia que se pierde por un callejón al son de campanadas fúnebres. El Gatopardo acepta que el antiguo orden se finiquitó: La clase me-

el libro vive

Tiempo de releer

Perestroika

Ldesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

El arte de insultar

dia entra en la historia. La clase mercantil (burguesa) se convierte en el grupo dominante. El cambio social se combina con el cambio individual y se reviven las antiguas tradiciones aristocráticas. La frase: “Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie” sintetiza la esencia del gatopardismo. Salina pacta el matrimonio de su sobrino Tancredi (Alain Delon) con Angélica (Claudia Cardinale), hija de burgués por la “acumulación originaria” (concepto marxista que alude a la explotación colonial y rural). Es una estrategia: la aristocracia cede protagonismo para conservar influencia. La narrativa elegida fusiona el neorrealismo italiano con una estética barroca. El baile, una secuencia de 45 minutos, es un micromundo: vestuarios lujosos, tomas largas, detalles de miradas y objetos, música alternada entre valses y campanas fúnebres, todo un contraste visual que se erige como parábola de la lucha entre lo antiguo y lo moderno. El filme trasciende su época porque habla de ciclos, no de eventos. Su grandeza está en no tomar partido: llora la pérdida de cierta elegancia ética (aunque no política) del pasado, pero desenmascara la farsa de lo nuevo. En un mundo donde populismos y élites se acusan mutuamente de gatopardismo, Visconti nos recuerda que, en política, lo único permanente es el arte de sobrevivir. En YouTube. l

HHHHH GÉNERO: Drama histórico. DURACIÓN: 177 minutos

os aprestos de reuniones por la paz en Ucrania entre los presidentes Donald Trump, de los Estrados Unidos y Vladimir Putin, de Rusia, hace propicia la relectura de la obra “Perestroika: Nuevo pensamiento para mi país y el mundo”, publicada en 1989 por el gobernante ruso Mijaíl Gorbachov, tras los acuerdos con su homólogo estadounidense Ronald Reagan para poner fin a esa compleja etapa de la humanidad conocida con Guerra Fría. El entonces líder de la hoy desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), fallecido en santa paz en agosto del 2022, explicaba en el libro por qué decidió poner fin al modelo político y económico que había regido a su nación, junto a una colectividad de países de la Europa Oriental, desde que la Segunda Guerra Mundial dividió al mundo en dos sistemas diametralmente opuestos: socialismo y capitalismo. Sin guerrear en campos de batalla, Gorbachov decretó el triunfo del sistema capitalista sobre el socialista, y quedó trunca la vieja aspiración leninista de culminar en el comunismo, etapa que consideraba superior en lo que entendía el progreso material y espiritual de la humanidad.

El autor alertaba sobre los peligros de una tercera guerra mundial que amenazaba la vida en el planeta. “El tiempo pasa y no debe malgastarse. Tenemos que actuar. La situación no nos permite esperar el momento ideal: hoy se necesita un diálogo constructivo y de gran amplitud. Es por eso que tratamos de conseguir que haya vinculación entre la televisión de ciudades soviéticas y norteamericanas, entre políticos y figuras públicas soviéticas y norteamericanas, entre ciudadanos comunes soviéticos y norteamericanos”, clamaba Gorbachov, con una grandeza aún no reconocida por el alienado mundo de hoy.

Incomprendido por muchos de sus compatriotas, menospreciado por la izquierda radical de todo el mundo, Gorbachov y Reagan merecen ser reivindicados, junto a sus hermosas mujeres Raisa y Nancy, tan elegantes como orgullosas de llevar los apellidos de sus esposos. Mientras Putin y Trump buscan la paz en Ucrania, vale la pena releer Perestroika, en memoria de Gorbachov, su noble creador. l

Decía el profesor Australio Pithecus en una conferencia que se conserva en la frágil memoria de dudosos asistentes: “El insulto suele confundirse a menudo con las malas palabras, y si bien es cierto que para insultar muchas veces se utilizan dichos términos, hay una diferencia sutil, una mala palabra casi siempre es de origen sexual o referida a cosas que producen asco. El insulto en cambio, puede prescindir de ellas y reemplazarlas por elaborados conceptos que significan lo mismo: primogénito de meretriz, vástago de cortesana, dado a luz por una trotacalles” ejemplificaba el docto investigador.

¿Por qué le damos al insulto la categoría de arte? Se pregunta el catedrático americano Stan Golpiando: “Porque no insulta ni ofende quien quiere sino quien puede”, se responde él mismo, y esto significa que es fácil llenar de improperios al conductor desaprensivo, casi siempre un motoconchista, que pisa un charco y nos salpica hasta las orejas, pero el insulto como arte tiene un carácter especial, que consiste en que ni siquiera se le parezca.

El escritor turco Tusik Ejhodes elaboró alguna vez una inhallable lista de elaborados insultos que aparecen en antiguas publicaciones.

“Su porte real, señora, me recuerda a una famosa reina que figura en la historia porque fuera consorte de Felipe el Hermoso”.

“Créame usted que su inteligencia y su lucidez me recuerdan al famoso autor de la teoría de la relatividad y su frase sobre las dos únicas cosas infinitas que existen”.

“Es increíble que usted haya podido llegar adonde está en este momento, si tomamos en cuenta el gran porvenir que ha dejado atrás”.

A riesgo de sobrecargar esta columna con aclaraciones obvias o innecesarias, cabe destacar que la reina de la primera frase es Juana la Loca, que lo que dijo Einstein, creador de la teoría de la relatividad, se refería a que solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez “y de la primera no estoy tan seguro”, decía el sabio.

En el caso del porvenir que se dejó atrás, el insulto obviamente está en que el porvenir se refiere al futuro, algo que la persona aludida ya no tiene.

Lamentablemente, este mundo globalizado de redes sociales ha ido sepultando este arte en un mar de “fake news” llenas de errores de ortografía y absoluta falta de creatividad. l

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

O&M FC presenta su plantel para la Copa La Universidad Dominicana O&M, con gran expectativa, presentó su plantel con miras a la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol 2025. El cuerpo técnico, que estará encabezado por el Director Técnico José Aparicio, se siente emocionado por afrontar una nueva temporada con los subcampeones de la LDF 2024. Los universitarios tendrán tres porteros, entre ellos el portero del año de la décima temporada de la LDF, Jaime Villalba, quien repite por segundo año consecutivo con la fuerza dorada, mientras que Omry Bello y Gerard Villar acompañarán al mexicano en la posición uno. Por otro lado, a la fuerza omeyana se le unen jugadores como los delanteros Herard Franzety, José Jáquez Jr., al igual que los defensas Lean Torres, Dairin González, y el mediocampista Charles Herold Jr. Otras de las figuras que continuarán defendiendo los colores del equipo omeyano son Isaac Báez, Yoan Melo, Francisco Ortega, Josué Báez, Junior Capellán, Sergio Paredes, Iván Pérez, Anyelo Gómez, Simón Cuello, Héctor Ramírez, Stefano Abreu, Simón Cuello y Yohan Parra.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Fútbol / Cibao FC vs Santa Fe FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Baloncesto / Rep. Dom. vs Canadá

FÚTBOL

Jugadores de Cibao FC durante sus entrenamientos con miras al inicio de la Copa de la LDF 2025, que arranca esta tarde. F.E.

Cibao recibe a Santa Fe en el inicio Copa LDF 2025

El choque se celebrará en el Estadio Cibao Fútbol Club de Santiago a las seis de la tarde y será transmitido por CDN Deportes

El laureado Cibao FC recibirá al Santa Fe Fútbol Club, hoy a las 6:00 de la tarde, en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, para dar inicio a la Copa de LDF 2025, que organiza la Liga Dominicana de Fútbol, que preside el doctor Milton Ray Guevara. El evento en su primera versión reunirá 12 clubes, que incluye nueve tradicionales y tres de la Liga de Expansión. El onceno del Cibao FC, con cinco coronas en 10 temporadas de la LDF, será anfitrión del San Fe, de Santo Domingo, el cual tiene un gran historial y sobresale por la bue-

na organización que tiene.

El encuentro entre Cibao FC y San Fe será el único de la jornada inicial, mientras que el sábado habrá tres encuentros más y cierra la etapa uno con dos partidos el domingo. La Copa LDF tendrá una serie regular de 11 juegos, cuatro equipos clasificarán a la semifinal y dos a la final, de donde saldrá el campeón.

ros, que incluyen al experimentado Capitán Miguel “Pichi” Lloyd, Edwin “Gato” Frías y el “Ferrari” Enzo Guzmán. Como defensas, la tropa que dirige el técnico Junior Scheldeur, tiene a Camilo Mancilla, Julio César Murillo, Ernesto “Che” Trinidad, Darlin Ozuna e Isaac Mercedes. Como jugadores de la posición volante figuran, Gonzalo Alarcón, Daiver Vega, Javier Roces, Wilman Modesta, Omar De la Cruz, Jesús Rosa, Jean Carlos López y Ángel Montes de Oca. Los extremos naranjas estarán bajo el cuidado del colombiano Juan David Díaz, Jugador del Año 2024 en la LDF, así como el prometedor Cesarín Ortiz, líder goleador de la Liga de Expansión. Los delanteros son Edwarlyn Reyes, Jean Luis Martínez y Eddipo Rodríguez, así como el lateral Daniel Fernández.

Otros juegos

Jornada

Seis es el total de encuentros a celebrarse durante este fin de semana

El monarca se ganará un cupo para la competencia internacional del próximo año 2026. Para el evento que echará a rodar el balón este viernes, Cibao FC ha preparado una plantilla con tres porte-

La jornada 1 de la Copa LDF 2025 incluye para el sábado a Salcedo FC que recibe al Atlético Pantoja en el estadio Domingo Polonia, a las 4:00 de la tarde. Delfines del Este recibirá Atlántico FC en el estadio Parque del Este a las 4:00 de la tarde y la jornada sabatina se cierra con Moca FC como anfitrión del Atlético Vega Real a las 6:00 de la tarde. El domingo habrá dos partidos cuando Jarabacoa FC juegue en su casa contra Atlético San Cristóbal, choque previsto para las 4:00 de la tarde en el estadio Junior Mejía.

Dos horas más tarde, a las 6:00, la Universidad O & M jugará como home club frente a C.B.A. Santo Domingo, en el estadio Panamericano. l elCaribe

Prácticas de O&M FC. F.E.

POLIDEPORTIVA

El “Che” elige sus 12 para rival canadiense

El dirigente Nestor -Che- García (derecha) junto a Juan Miguel Suero. F.E.

SELECCIÓN. El dirigente Nestor -CheGarcía dio a conocer los 12 jugadores que integrarán el equipo nacional de baloncesto de mayores para enfrentar a Canadá en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup.

García agotó todo un proceso de casi dos semanas de entrenamientos hasta elegir los 12 “patriotas” que chocarán hoy contra Canadá, a las 8:10 de la noche, y un segundo partido que será el lunes 24 ante Nicaragua, a las 9:00 de la noche.

Los dos choques serán en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo.

El capitán Victor Liz encabeza la lista del plantel quisqueyano que además tiene a Eloy Vargas, Gelvis Solano, Andrés Feliz, LJ Figueroa, Jean Montero, Ángel Luis Delgado, Jassel Pérez, David Jones, Joel Soriano, Jhery Matos y Juan Miguel Suero.

Jones, Soriano y Matos vestirán por primera vez la franela tricolor en la selección de mayores, y los tres provienen del Proyecto de Selecciones Nacionales de Categorías Formativas de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal).

De ese proyecto nacieron también Andrés Feliz y Jean Montero y hoy son fi-

Salcedo

Fútbol Club, listo para cumplir su sueño

PRESENTACIÓN. Todo listo para mañana, donde Salcedo Fútbol Club dejará su huella en la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2025.

En rueda de prensa, encabezado por Rafael Germán, director deportivo; Eddy Olivares, presidente del club; Carlos Rossel, capitán del equipo; Arturo Berroa, director técnico, y Nelson Marte,

MISTER DEPORTES

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

El orgullo de ser dominicano

En el año 1999 entrevisté a un atleta nacido en Estados Unidos que me expresaba su amor por nuestro país, y su deseo de siempre representarnos en competencias internacionales, por ser la tierra de sus padres, pero sobre todo de su abuela con quien creció.

RD inicia su camino

en el premundial Sub-20

JUSTA. República Dominicana debutará este viernes ante Bonaire en la Clasificatoria Femenina Sub-20 de Concacaf 2025, el partido se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo a partir de las 7:00 de la noche.

guras preponderantes en el combinado dominicano.

Todos los entrenamientos del equipo se realizaron en la Cancha de Entrenamiento de Fedombal en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a excepción de ayer que se hizo en el Gioriver Arias.

Ambos conjuntos forman parte del grupo C en la tercera y última Ventana Clasificatoria al AmeriCup que tiene al clasificado equipo de Canadá como líder con 4-0, República Dominicana y México, con 2-2, y Nicaragua (0-4), es sede oficial y ya está anclado, queda una plaza disponible a disputar entre dominicanos y azteca. l elCaribe

SEDE

El AmeriCup se celebrará en agosto en Nicaragua

El AmeriCup 2025 se celebrará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua, en Nicaragua. Che García y el gerente general de la selección, Junior Páez, coincidieron en que se eligió el mejor personal disponible para medirse a Canadá y así el pueblo dominicano pueda disfrutar de una victoria que se saldrá a buscar a toda costa.

director ejecutivo, se dieron a conocer oficialmente su familia de patrocinadores y se compartieron detalles relevantes sobre el inicio de la Copa de la LDF. Una de las novedades más destacadas fue la alianza estratégica con la Comercializadora All Soccer Sport Company, la cual promete potenciar las capacidades del club en diversos aspectos, incluyendo el marketing y la promoción del deporte en el municipio.

El conjunto jugará en el estadio Domingo Polonia, remozado con una inversión que supera los tres millones de pesos.

El remozamiento incluye arreglo en las áreas de los atletas y árbitros, baños, gimnasio y clubes. l elCaribe

Él nos decía que ella le enseñó a comer mangú, a bailar merengue y a amar esta tierra como suya, a pesar de que nunca había vivido en ella.

Su español no era muy perfecto, y no faltaron los nacionalistas, incluido un prominente dirigente olímpico, que criticó aquella entrevista por el acento con que ese atleta hablaba.

Sin embargo, cuando ganó su primera medalla en juegos olímpicos, fue de los primeros en felicitarlo y tomarse fotos con él en el mismo escenario.

Ese atleta se llama Félix Sánchez, dos veces medallista olímpico de oro, con un español mejorado, y orgullo de todos los dominicanos.

Hoy es común ver que jóvenes nacidos en el extranjero, con alguna vinculación a nuestro país, se hacen deportistas nacionales dominicanos, y más común aún, ver como lo recibimos y aplaudimos, sobre todo cuando son exitosos.

No somos los únicos en pensar así. Recientemente vimos que el equipo de extranjeros en el Juego de Estrellas de NBA incluyó a uno presentado como Dominican-American, al referirse a Karl Towns Cruz, miembro del equipo nacional dominicano.

Quiere decir que los norteamericanos también celebran su éxito, y con sus razones se dan crédito, algo que ya habíamos visto con Alex Rodríguez, quien llegó a ponerse el uniforme de las selecciones de USA y RD en diferentes versiones del “Clásico Mundial de Béisbol”.

Hace unos días conocí a Lucas Morillo, quien participó como dominicano en el “Campamento de Baloncesto Sin Fronteras” que produce la NBA, junto a las federaciones nacionales, con jóvenes que tienen potencial de ser miembros de la liga.

Allí Morillo fue seleccionado en el equipo “todos estrellas”. Me llamó la atención que nacido en USA, de padre dominicano y madre puertorriqueña, seleccionó nuestro país para su nacionalidad deportiva.

Él me confesó que se debió a las influencias de su padre, y yo le agrego, además por el gran orgullo que produce ser dominicano. l

Esta es la primera fase de la ruta hacia la próxima Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA. Las boletas están a la venta en Tuboleta.com. do y tienen un costo de 300 pesos dominicanos por persona. ESPN y Disney + transmitirán el partido para el territorio dominicano.

La Clasificatoria Femenina Sub-20 Concacaf 2025 es la primera fase de la ruta hacia el mundial de la categoría y pondrá en escena a seis grupos que disputarán sus partidos en varios países de Centroamérica y El Caribe.

La Federación Dominicana de Fútbol hizo el esfuerzo necesario para que República Dominicana albergara los partidos del Grupo C -República Dominicana, Panamá, Bonaire y Cuba-. Luego de jugar tres partidos entre sí, la selección que finalice en el primer lugar avanzará al Campeonato Femenino Sub-20 de Concacaf donde las ocho mejores selecciones competirán por el pase al mundial.

Cabe destacar que República Dominicana además albergará los partidos del Grupo B -Puerto Rico, El Salvador, Honduras e Islas Vírgenes Estadounidenses.

Calendario de partidos

La selección de fútbol femenino sub-20 debutará hoy ante Bonaire, su segundo partido será ante Cuba el domingo y cerrará frente a Panamá el martes 25 de febrero. Todos sus partidos serán a las 7:00 de la noche en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo. Betzaida Ubri será la seleccionadora nacional de la sub-20 femenina de República Dominicana. Destacar que Ubri fue la tuvo a su cargo la selección criolla que participó en el Mundial Sub-17 Femenino que se celebró en el país. l elCaribe

Integrantes de la selección femenina sub20, que esta noche enfrenta a Bonaire. FE

POLIDEPORTIVA

Juan Soto debutará mañana con los Mets

INTEGRACIÓN. Los Mets de Nueva York no tendrán que esperar mucho para ver en acción a su nueva estrella de 765 millones de dólares.

El dominicano Juan Soto estará en el lineup de mañana cuando los Mets abran su calendario de la Liga de la Toronja, al enfrentar a una escuadra dividida de los Astros, según informó ayer el mánager, el venezolano Carlos Mendoza.

Se espera que los Mets cuenten con varios de sus titulares en la alineación para el partido de la 1:10 p.m. en el Clover Park, incluyendo a Soto, el puertorriqueño Francisco Lindor y Pete Alonso.

Otro de los refuerzos adquiridos en el receso de temporada, el derecho Clay Holmes, será el abridor del encuentro.

Soto, de 26 años, se integró al equipo este invierno con un contrato de 15 años y US$765 millones. Se presentó a sus primeros Entrenamientos de Primavera con los Mets el domingo pasado.

“No estoy tratando de hacer más de lo que he hecho en el pasado”, indicó Soto. “Voy a seguir siendo el mismo, tratar de hacer lo que vengo haciendo año tras año: Seguir esforzándome, jugar duro todos los días y tratar de ayudar al equipo a llegar hasta el final”.

Le regala vehículo a Brett Baty Cuando le preguntaron esta semana si

Estrellas

ESTANCIA. Las Estrellas firmaron al jardinero agente libre Magneuris Sierra, anunció ayer el vicepresidente de operaciones del club, Ángel Ovalles.

Sierra jugó su primera temporada con las Estrellas en el campeonato 2024-2025, después de haber sido adquirido en un cambio proceden-

Ponen en marcha remozamiento play Los Botados

OBRA. En atención a una encomienda del presidente Luis Abinader, el ministro de Deportes Kelvin Cruz dejó abiertos los trabajos de remozamiento del play de béisbol Los Botados del distrito municipal Yamasá de la provincia Monte Plata.

Cruz proclamó que la rehabilitación contempla una inversión de unos 20 millones de pesos, gracias al presidente Abinader, que lo prometió a la juventud y la población de Los Botados, de unos 23 mil habitantes.

Raymond Dalmau será una de las estrellas presentes en la justa caribeña. F.E.

había hecho alguna compra importante con su nuevo contrato de US$765 millones, el jardinero dominicano de los Mets, Juan Soto, sonrió.

“Todavía no”, respondió Soto. “Estoy esperando. Ya lo verán”.

Días después, Brett Baty salió del clubhouse y se encontró con una camioneta nueva esperándolo en el estacionamiento de los jugadores.

Fue un regalo del quisqueyano, como agradecimiento por haberle cedido el número 22 en su uniforme.

“Aprecio de verdad el número”, le dijo Soto a Baty en un video que los Mets publicaron en Instagram. “Es el primero que usé en mi carrera”. l MLB.COM

ESTANCIA

Yankees dan extensión hasta 2027 a Aaron Boone

Los Yankees han firmado al manager Aaron Boone a una extensión de contrato hasta el final del 2027, anunció ayer el equipo, que ya había ejercido en noviembre su opción para el 2025. El 2025 será la octava temporada de Boone al frente de los Yankees. Desde el 2018, lleva récord de 603-429 y llevó al equipo a la postemporada en seis de sus primeras ocho campañas.

te de los Toros del Este.

Con las Estrellas, Sierra fue segundo de la Liga Dominicana en bases robadas (18) y cuarto en carreras anotadas (22). Fue líder del club en robos y co-líder en carreras anotadas, empatado con José Barrero.

Su promedio de bateo (.282) fue el tercero en la Serie Regular, entre los mejores del equipo con sede en San Pedro de Macorís.

Su buena defensa en el jardín central le hizo merecedor del premio Guante de Oro.

“Sierra es una pieza clave en el engranaje de este equipo”, manifestó Ovalles, por medio a un despacho de prensa del club. l elCaribe

Expresó que “estamos tratando de hacer un equilibrio en la inversión pública, de hacer justicia con el tema del presupuesto de la nación”, pues cuando los del interior ven los medios y redes sociales, entienden que todo se queda en la capital.

Los trabajos consisten en la remoción de todo el campo de juego, que se inunda con las abundantes lluvias, la plomería, ya que los baños están bloqueados, la reparación del alumbrado y la verja, entre otros arreglos. l elCaribe

Momentos del palazo de la obra. FE

Sirí y Gutiérrez seguirán con los Gigantes del Cibao

ACUERDO. Los estelares José Sirí y Kelvin Gutiérrez acordaron con los Gigantes del Cibao para permanecer con la organización evitando ir a la agencia libre de la pelota invernal dominicana.

anto Kelvin Gutiérrez como José Sirí han sido dos de los jugadores más determinantes en la joven franquicia en sus últimas participaciones con el equipo.

Una gran alegría existe entre los fanáticos seguidores de los Gigantes del Cibao por acordar nuevamente con el equipo francomacorisano.

Los Gigantes han estado muy agresivos en firmar sus principales jugadores para la venidera temporada del béisbol invernal dominicano.

Además de José Sirí y Kelvin Gutiérrez ya los Gigantes del Cibao han asegurado a los estelares Carlos Franco, y los lanzadores Reymin Gudwam y Willy Peralta. l elCaribe

Reunirán en el país a antiguas estrellas del basket caribeño

JUSTA. Un grupo de antiguas estrellas del baloncesto del Caribe serán reunidas mañana y domingo, en partidos de exhibición, en el Distrito Nacional y Fantino, en el Sexto Festival de Leyendas del Baloncesto.

Los partidos se celebrarán, el sábado (1:00 p.m.) en el Club Mauricio Báez, del Distrito Nacional. El domingo, en el bajo techo de Fantino (Cotuí), a las 11:00 a.m. La entrada es gratis para el público. En el evento participarán antiguos astros del baloncesto de República Dominicana, Puerto Rico y Panamá. También jugadores norteamericanos que accionaron en el baloncesto dominicano. De Puerto Rico vendrá el legendario Raymond Dalmau. De Panamá, Mario Butler. También el norteamericano Ron Roberts. Entre los antiguos jugadores de la selección nacional dominicana que verán acción se cuentan Eduardo Gómez, José Vargas, Pepe Rozón, Evaristo Pérez, Víctor Chacón, Sergio Taveras, Víctor Hansen, Héctor –Junior- Gil. Los ex entrenadores Faisal Abel y Humberto Rodríguez, inmortales del deporte dominicano, estarán al frente de dos de los cuatro equipos que se conformarán para la competencia amistosa. También el bien reputado técnico Julito Santos dirigirá uno de los equipos.

Dos equipos de damas, antiguas estrellas del baloncesto dominicano, también tendrán un partido de exhibición, agrupadas en los equipos que llevarán por nombre Rafaela Gutiérrez y Cynthia Ortiz. En ambas ramas se disputará la Copa Fundación Solución Nacional, en honor a la entidad de ese nombre, la cual preside el señor Roberto Rojas.

En ocasión del Sexto Festival de Leyendas del Baloncesto serán reconocidas varias figuras por sus respectivos aportes y trayectorias en esa disciplina en el país. Entre quienes serán reconocidos se cuentan: el narrador Rosendo –Rosty- Ledesma, el árbitro Juan Thompson, el entrenador Julito Santos, el técnico Plácido Mercedes; así como los propulsores y técnicos Nelson Ramírez y Rafael –Fey- Duquela. l elCaribe

Brett Baty (izq) junto al vehículo que Juan Soto le regaló a cambio del número 22. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

PRETEMPORADA P.30

Soto tiene fecha para su debut

Lo hará mañana en el partido en el que los Mets se enfrenten a los Astros

FÚTBOL P.29

La selección sub-20 de RD está lista

El combinado se mide a Bonaire en el Clasificatorio de esa categoría

BALONCESTO P.29

Conformada la selección para ventana

La integran 12 jugadores para los encuentros ante Canadá y Nicaragua

Cibao FC y Santa Fe FC darán hoy inicio a la justa que se jugará en el Estadio de la PUCMM en Santiago. La primera jornada incluye otros cinco partidos P.28

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L231984, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2006, Chasis JDA00V11800024063, a nombre de MELVIN GUZMAN HERNADEZ.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO JOG 3KJ, AÑO 1985, COLOR AZUL, PLACA K0565935, CHASIS 3KJ-5015461, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.

PERDIDA de matrícula, JEEP marca TOYOTA, modelo 4RUNNER SR5 PREMIUN2WD, año 2021, color BLANCO, chasis JTEFU5JR5M5242134, placa G624224, a nombre de ESTHER MILAGROS DE ASA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo JEEPETA SANTA FE, Color ROJO VINO, Año 2008, Placa G025985, Chasis KMHSH81WP8U229686, a nombre de ERI JULIO VASQUEZ CABREJA

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Urbano TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color GRIS, Año 1986, Placa T000717, Chasis JT2AE83L3G3320389, a nombre de JUAN ORTIZ BALDERA.

PERDIDA DE PLACA No. K1981728, Motociclcleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0013132, a nombre de YEISON PUELLO PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N854532, Chasis JKBZXJB123A007552, Marca KAWASAKI, Modelo ZX-636, AÑO 2003,Color BLANCO, a nombre de REYES NATERA ACOSTA, Ced. 00400204954

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2022, Placa K2106942, Chasis MD2A76AX0NWK48004, a nombre de ARIEL DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PEUGEOT, Modelo PARTNER 170C, Color blanco banquise, Año 2007, placa G616187, Chasis VF3GBWJYB7J014322, a nombre de VICTOR MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K1121199, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ7HWD48478, a nombre de PABLO DE JESUS PRESINAR NOLAZCO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BAJAJ COLOR NEGRO CHASIS MD2A76AX6MWF48289, PLACA K2010795 AÑO 2021 A NOMBRE DE SANDY DE JESUS MORALES LORA

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TAURO , modelo: DIO 110 , placa: K2188937 , chasis: LZRB6F0A1M1004335 , año: 2021 , color: ROJO MATE , propiedad del Sr. EDWIN HIDALGO CUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0030679, Chasis LC6PAGA1380822438, a nombre de SALVADOR MESILIS.

PERDIDA DE CHAPA No. K1301160, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ, Color blanco, Año 1994, Chasis 3KJ7979776, a nombre de ELSA JHOANA NOLASCO ESPIRITU.

PERDIDA DE CHAPA No. K2028164, Motocicleta GATO, modelo CG300, Color rojo, Año 2019, Chasis LRPRPN1A3KA000538, a nombre de RAMON EMILIO VALENZUELA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO, AÑO 1994, COLOR MORADO, PLACA K0534053, CHASIS AF271303469, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA:VEHICULO DE CARGA, PLACA: L351431, CHASIS: V11617909, MARCA: DAIHATSU, MODELO: V11 8L HY, COLOR: AZUL, AÑO: 2005, NOMBRE: JUAN DE JESUS CHECO REYES, CEDULA: 036-0018711-0

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO , modelo: ZR 250 , año: 2018 , placa: K2299827 , chasis: LGVSNY509JZ528095, color: ROJO , motor o serie: SK167FMM1809220295 , propiedad del Sr. JOAN MANUEL LOPEZ EVANGELISTA.

PERDIDA DE MATRICULA:AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A643268, CHASIS: KNADM4128F6475294, MARCA: KIA, MODELO: RIO LX, COLOR: GRIS, AÑO: 2015, NOMBRE: ANDEL STAR INC, RNC: 130379068

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TAURO , modelo: DIO 110 , placa: K2188937 , chasis: LZRB6F0A1M1004335 , año: 2021 , color: ROJO MATE , propiedad del Sr. EDWIN HIDALGO CUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Placa A445804, Chasis EK33016387, a nombre de JORGE LUIS REYNOSO FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. N551293, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color rojo, Año 2002, Chasis 36L410433, a nombre de JOEL MENDEZ CONCEPCION, Ced. 228-0002038-4.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2013, Placa A716790, Chasis KNAGN418BDA254439, a nombre de NIXON EDUARDO FIERRO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FIAT, Color BLANCO, Año 2020, Placa L428832, Chasis 9BD265524L9144137, a nombre de TOMAS NOVO ELIVO.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: L125259, Chasis: JAABL14S5H0713187, Marca: Isuzu,Modelo PICH-UP Color: Blanco, Año de fabricación: 1987, Nombre: Vicente Burdier Sánchez, Cédula: 048-0045349-2

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Placa K2165428, Chasis LC6PAGA18N0003727, a nombre de WILFRY ANTONIO REYES REGALADO.

PERDIDA DE PLACA No. K2500148, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWM47153, a nombre de KBIN MONTERO GASTON.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO 50, AÑO 1992, COLOR BLANCO, PLACA K0668569, CHASIS AF181560496 PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AN125HK, color blanco/negro, año 2013, placa N955900, chasis LC6TCJC94D0010035, a nombre de WALNER JOSE GONZALEZ PINEDA.

PERDIDA DE PLACA No. L405753, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 8AJHA8CD202625662, a nombre de JUNIOR JOSE ALCANTARA BALDERA.

PERDIDA DE PLACA No. L431996, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color BLANCO, Año 2022, Chasis FE85CGA65342, a nombre de AGUA BANILEJA C X A.

PERDIDA DE PLACA No. K2389935, Motocileta KEEWAY, Modelo RKS100, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LBBPEGTA6LBB54604, a nombre de OMAR JOSE FAMILIA.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga marca: NISSAN , modelo: FRONTIER , año: 2001 , color: BLANCO , placa: L214267 , chasis: 1N6ED27Y91C314681 , motor o serie: 314681 , propiedad del Sr. JOSE PORFIRIO MOYA.

PERDIDA DE PLACA No. G725822, JEEP MAZDA, Modelo CX-5, Color BLANCO, Año 2025, Chasis JM7KF2W7AS0111651, a nombre de JOSE DOLORES AGUILAR RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No. N092201M, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-5, Color ROJO, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270433, a nombre de BEATO RONALDO BELTRE SANTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0369459, Motocicleta DOMOTO, modelo CG150S (QM150-7, ) color negro, año 2015, chasis LV7MGZ409FA904473, a nombre de INVERSIONES JOSE LORENZO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C90 , año 1994 , color: AZUL, chasis: HA02-2634770 , placa: K2559399 , propiedad del Sr. YSRRAEL GUZMAN ALTAGRACIA.

PERDIDA DE MATRICULA:VEHICULO DE CARGA, PLACA: L313341, CHASIS: 1FVACWDC20HV95452, MARCA: FREIGHTLINER, MODELO: BUSSINGSS, COLOR: BLANCO, AÑO: 2006, NOMBRE: SERVICOLT SRL, RNC: 101026669

PERDIDA DE PLACA No. K1184472, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110, color negro, año 2016, chasis ME1RE2317G2010744, a nombre de LUIS ENRIQUE PLASENCIA DE JESUS, Ced. 402-2097711-6

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil PrivadoTOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 2005, Placa A539230, Chasis 1NXBR32E05Z431457, a nombre de CINTHIA MARIA ORTIZ POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONAYA Y20, Color gris, Año 2015, Placa A909124, Chasis KMHEC41LBFAA671152, a nombre de GEYSON MICHAEL GARCIA TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HONDA, MODELO C50, AÑO 1982, COLOR VERDE, PLACA N046761, CHASIS C509013320, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. K0861567, Motociclcleta TAURO, Modelo CRX250-SM, Color rojo, Año 2023, Chasis LDUYDMLA6P3014419, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color gris, año 1994, placa K1818219, chasis SA16J708683, a nombre de RAFO ARIAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2600795, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX8NWG48332, a nombre de PEDRO MATEO PERDOMO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA , Color NEGRO, Año 2002, Placa A504258, Chasis 3N1CB51D42L682489, a nombre de MINERVA NAZARET ESPINAL MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G450306, Chasis 1C4BJEAG3DC542765, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color GRIS, AñO 2013, a nombre de FRANCISCO ANTONIO DEL ROSARIO GARRIDO, CED. 40224231783

PERDIDA DE PLACA No. K2363692, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color ROJO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D3P1900331, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2144909, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2012, chasis 9F2A71259C2001044, a nombre de EULOGIO MARTINEZ SANCHEZ, Ced. 001-1541995-4.

PERDIDA DE MATRICULA:AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A086744, CHASIS: 4T1SB12E4RU457462, MARCA: TOYOTA, MODELO: CAMRY CE, COLOR NEGRO,AÑO: 1994, NOMBRE: RAFAEL ANTONIO PEÑA DURAN, CEDULA: 033-0005503-9

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO AXIS SB01J, AÑO 1990, COLOR VERDE, PLACA K1295254, CHASIS SB01J129849, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.

PERDIDA DE PLACA NO. K0640186 DE LA MOTOCICLETA XPRO CHASIS LJCPAGLHOBSB07016 AÑO 2011 COLOR ROJO A NOMBRE DE PAPITO JOSEPH YAN

PERDIDA DE PLACA No. K0525306, Motocleta X-1000, Modelo CG-200(SP), Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TBL20P106DHM66514, a nombre de JOSE LUIS MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HONDA, Color ROJO, Año 2005, Placa I038062, Chasis 5FNRL38815B013410, a nombre de JUAN RAFAEL PILARTE DOMINGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0685475, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA14G0015263, a nombre de ADEMIS ROMERO DE JESUS, Ced. 40213503309.

PERDIDA DE CHAPA No G501651, Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLE-63 AMG S, color blanco, año 2016, chasis 4JGED7FB7GA021505, a nombre de JUAN FRANCISCO JAVIER FAMILIA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A089384, Chasis JT2SV21W5L0367403, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color ROJO, AñO 1990,a nombre de RAMON BARE, Ced. 530057081

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo 310506, Color plateado, Año 1999, Placa G027337, Chasis 1GNCS13WXXK148711, a nombre de JUAN BENITO ZARAGOZA.

PERDIDA DE MATRICULAl Del JEEP, Placa G689904, Chasis 2hkrw6h35kh208176, Marca HONDA, Modelo CRV LX 4X4, Color NEGRO , AñO 2019, a nombre de LEONELA CRUZ DE SANDOVAL, Ced. 12200054356

PERDIDA DE PLACA No. K2386744, Motocileta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BXXPWC48355, a nombre de JOSE GABRIEL OGANDO DOÑE.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834423758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GEORGE WILMY ESPINOSA VIDAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0017075-4, certificado número 834423758 expedido en fecha 15 de junio del 2023 por el monto de (RD$8,041,340.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, placa K2048871, chasis MD2A76AY4MW848403, a nombre de RAMON DE AZA FARIA.

PERDIDA DE PLACA No. L325029, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE6, Color BLANCO, Año 2014, Chasis FE71PBA30266, a nombre de PROMARKETING SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G276676, Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color blanco, Año 2012, Chasis KMHJU81BDCU477920, a nombre de GABRIELA GARCIA DE TAVARES.

PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre ROSANNA MAYELIN FERNANDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color rojo, Año 2016, placa L237673, Chasis 5J6RM4H56GL054232, a nombre de JIMMY CASTILLO FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. N068227M, Motocicleta HONDA, Modelo CDI, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509096273, a nombre de SANTO ALCANTARA DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, Color rojo, Año 2014, Placa G373316, Chasis 1C4RJFBG9EC214573, a nombre de WILLIAM EDUARDO LUGO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1968240, Motocileta TAURO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LZRY6F1A6L1000143, a nombre de DAYSI NUÑEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. S002982, Volteo MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 2002, chasis FE635CA41865, a nombre de CARLOS ALEJANDRO PEÑA DE JESUS.

PERDIDA DE CHAPA No. L157520, Veh. Carga NISSAN, modelo CABSTAR, Color azul, Año 2002, Chasis JN1CJUD22Z0730634, a nombre de JONES JOSEPH

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR DORADO AÑO 2009 CHASIS 3M1BC11EX9L4B1541 PLACA AA36622 A NOMBRE DE SANDY DE JESUS MORALES LORA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color azul, Año 2019, placa K1842163, Chasis LLCLP1T07KA100743, a nombre de ELIZABETH MERCEDES MERCEDES ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 125, Color negro, Año 1994, Placa K2210658, Chasis JF451520826, a nombre de JUAN JOSE MENDEZ BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1697936, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2017, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLF9H1001919, a nombre de IMPORTADORA E & C SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G077266, Jeep DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, Color verde, Año 2003, Chasis JDAJ122G000502355, a nombre de SALVADOR AGRAMONTE, Ced. 049-0050840-1

PERDIDA DE PLACA No. K2079435, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX1MWH49260, a nombre de BRAILIN NEFTALI FERRERAS DE LA ROSA.

elCaribe, VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color AZUL, Año 2006, Placa G1276612, Chasis KMHJM81BP6U257011, a nombre de DIANELA MABEL SEVERINO DE LA HOZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color AZUL, Año 1994, Placa N9031159, Chasis JF061012968, a nombre de NELSON ANTONIO MISESIL MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. N986323, Motocicleta X-1000, modelo LF200GY-5A, Color rojo, Año 2013, Chasis TB3YCM506DA000052, a nombre de JUAN JHOAN MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2363701, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D1P1900294, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L122130, Veh. CARGA MAZDA, Modelo B2200, Color CREMA, Año 1988, Chasis JM2UF1137J0343318, a nombre de DIOMEDEZ PANIAGUA HERNADEZ.

elCaribe, VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025
elCaribe, Viernes 21 De Febrero De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.