
El Banco Central analiza la tendencia alcista en la demanda de divisas en enero y febrero, pero confía que el tipo de cambio se mantenga en 2025 relativamente estable en torno a su variación histórica promedio.
El Banco Central analiza la tendencia alcista en la demanda de divisas en enero y febrero, pero confía que el tipo de cambio se mantenga en 2025 relativamente estable en torno a su variación histórica promedio.
Informe. Fitch Ratings dice que es el único país con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo en toda la región de Centroamérica. P. 16
ENESTA EDICIÓNDE elCaribe
GUERRA P.13
A tres años Ucrania en su peor momento
El presidente ucraniano Vladímir Zelenski dijo ayer que estaría dispuesto a dejar su cargo a cambio de la paz
ABINADER PROMETE SOLUCIONES EN BARRIO DE SDE
El presidente llevó el programa “El Gobierno Contigo” a La Ureña, donde líderes comunitarios expusieron las necesidades de ese sector. P.4-5
EQUIDAD TRIBUTARIA P.18
DGII inicia proyecto para regularizar RNC
Luis Valdez Veras, titular de la entidad, explicó que el proyecto piloto forma parte de las iniciativas que ejecuta el gobierno para reducir la informalidad y la evasión
CRISIS P.15
Católicos en oración por la salud del papa
Los análisis de sangre realizados al pontífice muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, según el parte médico difundido por el Vaticano
2
www.elcaribe.com.do
VIDEO
El chiste se cuenta solo
Un video que circula en las redes sociales de una conversación entre dos comunicadores, en un canal de YouTube, es muy ilustrativo de la realidad actual. Uno de ellos defiende que se regule el contenido de las redes y el otro rechaza el planteamiento. El que aboga por la regulación dice que hay muchas vulgaridades en esas plataformas, pero en medio de la discusión lanza varios improperios, incluyendo un san Antonio.
8:00 A.M. Exposición Símbolos de la Dominicanidad, Parque Independencia.
9:00 A.M. Segunda Feria de UNIBE. Plazoleta de la universidad.
9:00 A.M. Ofrenda floral de Pro Consumidor. Altar de la Patria.
9:00 A.M. Rueda de prensa del Partido Patria para Todos. Avenida Bolívar número 55.
10:00 A.M. Reconocimiento a autor libro Nacho, Melanio Hernández. BNPHU.
11:00 A.M. Ofrenda floral de INDOTEL, en el Altar de la Patria.
6:30 P.M. Rueda de prensa sobre Cuarta Temporada de Teatro Banreservas. Centro Cultural Banreservas.
FRÍO
Aporte: La UASD, en coordinación con grupos de protección medioambiental, abrió el taller “Estudios en la Reserva Antropológica de las Cuevas del Pomier”.
FOGARATÉ
DICEN LOS VIEJOS que antes a un ladrón le decían así: ladrón. Que la gente les sacaba el cuerpo, vivían solos y morían sin gloria y sin pena. Que era imposible compartir con el ladrón, pues lo más sagrado era la honra de la familia, preservar el buen nombre y el legado moral a la posteridad. La diferencia entre el hoy y el ayer es que entonces los ladrones se contaban con los dedos de una mano, y hasta se decía que eran “enemigos del Gobierno”. Pero hoy los ladrones abundan tanto que hace poco me vi precisado a compartir la mesa con dos a los que casi todos saludaban como “don”, “señor” y “usted”. Y ellos, fragantes y alegres, simplemente sonreían.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) celebró la investidura de 930 profesionales de grado y postgrado en su campus de Baní.
TIBIO
Segura Foster: A El ex titular del Bagrícola atribuye el alza en el arroz a varios factores, entre ellos, a que ahora se produce menos y se importa más.
SE CUMPLEN HOY tres años de la invasión rusa a Ucrania y el recuento desapasionado deja ver que se trató de un pleito mal casado que se pudo evitar, con un triste final que margina al que puso los muertos, al que le destruyeron sus infraestructuras y robarán sus riquezas. Igual pierden los países europeos, que azuzaron esa guerra, con economías en declive y “líderes” rechazados por sus pueblos. Un ejemplo vivo de que no los quieren, ocurrió ayer en la Alemania en recesión económica, con Olaf Scholz vergonzosamente desalojado del poder. Hay una aleccionadora coincidencia: En estos tres años, mientras esos “líderes” decían que su lucha era por la democracia y la libertad, en Italia, España, Reino Unido, Francia, Estados Unidos…ganaron terreno las ideas conservadores y de extrema derecha.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Opina usted que la gestión de Ángel Hernández al frente del Minerd implementó reformas significativas y de impacto en el sistema educativo?
Sí: 35 VOTOS •24.14%
No: 110 VOTOS •75.86%
Ucrania: El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, ha declarado que está dispuesto a renunciar a su cargo a cambio de la adhesión del país a la OTAN.
ABINADER Y TRUMP tienen algunas similitudes; ambos van a gobernar los próximos cuatro años sin posibilidad de optar por una reelección. Por lo tanto, tendrán que elegir su candidato para las próximas elecciones. Y, además, ambos tendrán que hacer un gobierno que permita que sus partidos retengan el poder. Por supuesto, hay muchas diferencias entre ambos, la principal es que mientras Trump sabe lo que quiere y lo dice y tiene su programa de gobierno adelantado, Abinader tiene 185 días de gobierno y aún no ha dado a conocer un programa específico de trabajo o al menos su compromiso para resolver dos o tres problemas. Hasta el momento no se sabe cuál es su prioridad ni que impronta dejará.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera oportuna la designación de Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora de la República?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
FRONTERA CON HAITÍ
Dicen Gobierno refuerza seguridad fronteriza
Con el fin de fortalecer la seguridad nacional y garantizar el control migratorio , el Gobierno anunció la implementación de medidas más estrictas en la frontera. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el director de Migración, vicealmirante Lee Ballester, hicieron el anuncio durante una reunión en Dajabón. Tras encabezar la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género en Dajabón, Rafaul afirmó que el presidente Luis Abinader mantiene un compromiso inquebrantable con el control de la inmigración irregular. Mientras, Lee Ballester, subrayó que las nuevas disposiciones estarán enfocadas en fortalecer la vigilancia fronteriza y optimizar los controles de ingreso. Anunció que se incrementará el despliegue de operativos migratorios.
En el acto del 69 aniversario de su fundación, el MPD llamó la unidad de las fuerzas progresistas “para desplazar del poder a la oligarquía”.
“HAY PERSONAS QUE ESTÁN DICIENDO QUE LA SERIE DEL CARIBE ESTÁ DE CAPA CAÍDA, Y YO DIGO QUE NO...”
Juan Francisco Puello Herrera COMISIONADO BÉISBOL DEL CARIBE
24 de febrero de 1560. El rey de España, Felipe III, autorizó la fundación del Convento de Regina Angelórum en Santo Domingo de Guzmán, en terrenos donados por María de Arana. La iniciativa surgió a raíz de una solicitud hecha por Fray Agustín Campuzano, Pedro Serrano, Pedro Vásquez, Gonzalo Fernández y otros.
El programa fue llevado al sector La Ureña, donde el mandatario prometió soluciones a problemas externados
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader extendió ayer el programa El Gobierno Contigo en el sector La Ureña, en Santo Domingo Este, en cuyo lugar pudo escuchar de los líderes comunitarios las necesidades y problemas de esa localidad a fin de que dar soluciones a través de las diferentes instituciones.
Durante la segunda entrega de El Gobierno Contigo, que fue puesto en marcha el pasado 9 de febrero en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, el jefe de Estado resaltó la importancia de escuchar y recoger de primera mano las inquietudes de la gente con la finalidad de brindar soluciones en áreas como salud, educación, seguridad e infraestructuras.
“Este nuevo programa que está incorporando nuestras experiencias de contacto con los sectores sociales y de diferentes instituciones del Gobierno,
LANZAMIENTO. El Gobierno Contigo fue puesto en marcha el pasado 9 de febrero en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
Inaugura remozamiento de hospital en Jarabacoa
En horas de la tarde, el presidente Luis Abinader entregó el Hospital Municipal Octavia Dotel, en Jarabacoa, provincia La Vega y que fue remozado por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones. En el acto, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, indicó que con estos trabajos el centro sube de categoría pasando de ser de segundo nivel a uno de tercer nivel. El ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, informó que en la obra fueron invertidos 609 millones de pesos para la obra civil y el equipamiento con varios quirófanos y su propio banco de sangre.
hemos tomado toda la experiencia, hemos consultado a las juntas de vecinos y tenemos aquí este programa de acercar a todo el Gobierno con ustedes. Además de traer las ayudas sociales, aquí vamos a caminar para ver las necesidades en materia de salud, en materia de educación, en términos de seguridad y sobre todo también de infraestructura porque ya antes de venir aquí tenemos un levantamiento y sabemos, por ejemplo la cantidad de asfalto que necesita La Ureña que vamos a ir trabajando para mejorar la calidad de vida en cada sector”, expresó el mandatario.
Las demandas y promesas
En la entrega del El Gobierno Contigo en Santo Domingo Este, la mayoría de los representantes de juntas de vecinos solicitó al mandatario el asfaltado e iluminación de las calles del sector, autobuses y laptops para estudiantes universitarios, puentes peatonales para cruzar de un lado al otro de la Autopista Las Américas, pensiones para pastores evangélicos, mejoras de viviendas y titulación de los te-
rrenos en los cuales muchos residentes tienen sus casas.
Al responder a las solicitudes, el presidente les comunicó que los levantamientos realizados por las instancias oficiales revelaron que el 70 por ciento del sector no tiene ni aceras, contenes ni asfalto, lo que coloca al sector como el punto más crítico en esa materia del municipio Santo Domingo Este.
En ese sentido, el presidente pidió tener paciencia porque se empezará a trabajar en el asfaltado de las calles, al manifestarles que el Gobierno seguirá trabajando junto con la comunidad.
De inmediato dispuso que Robert Polanco, director de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia, para que este coordine con el director de RD-Vial, Hostos Rizik para la solución a los puentes peatonales. Al mismo tiempo, encomendó al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, dar seguimiento al tema de las pensiones y mejoras de las viviendas.
En el marco del encuentro, el presidente Abinader anunció, además, la construcción de un techado para dotar a la comunidad de un multiuso, el pronto inicio del servicio de Transporte Escolar (Trae) y que se hará el levantamiento para la construcción de un destacamento policial solicitado.
Ante la solicitud del señor Reinaldo Pérez, de la Unión Nacional de Empresas del Transporte, de la asignación del Corredor Las Américas desde Boca Chica hasta la 27 de Febrero con Máximo Gómez, Luis Abinader ordenó a Robert Polanco hacer las coordinación con el Director de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Milton Morrison, para analizar la factibilidad de la solicitud.
Fortalecer liderazgo comunitario
El director de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia, Robert Polanco, manifestó que el programa El Gobierno Contigo marcha un hito significativo en favor de la gente y las comunidades más vulnerables del país.
Precisó que el programa está diseñado no solo para llevar soluciones inmediatas a los barrios y comunidades más necesitadas, sino también para fortalecer el liderazgo comunitario, convirtiéndolo en un pilar fundamental en la transformación social que impulsa desde sus inicios el gobierno.
Durante la jornada, el jefe de Estado realizó un amplio recorrido en el sector La Ureña que incluyó la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” en el Liceo Don Pedro Mir.
Más adelante, el mandatario visitó a la entrega de un CAIPI con capacidad para 50 niños en una primera etapa. Ya para otra etapa tendrá espacio para unos 120 niños. Abinader supervisó también otras obras en ejecución en Santo Domingo Este. l
APERTURA. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la inauguración del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, un imponente complejo inmobiliario que ocupa 50,000 metros cuadrados y que alberga dos edificios de cuatro niveles.
Esta obra, que tiene un costo que supera los 4,500 millones de pesos, incluye instalaciones para el Poder Judicial y el Ministerio Público y la Defensa Pública, convirtiéndose en la mayor edificación judicial en la historia reciente de la democracia dominicana.
DÍO ASTACIO
“La obra más trascendental del presidente Abinader”
Antonio Taveras
El senador de Santo Domingo: “nadie invierte donde no se asegura el respeto a las leyes”
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó que esta ciudad judicial representa un hito para el sistema de justicia del país, asegurando que se trata de la construcción más moderna y amplia del sector.
Resaltó que, al inicio de la gestión del presidente Abinader, la obra solo estaba en un 25 por ciento de avance, pero gracias a un esfuerzo conjunto y la revalorización de su diseño, se garantizó una obra de calidad que atendiera las necesidades de quienes trabajarán en ella.
El complejo, que contará con siete blo-
El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, calificó la inauguración del nuevo Palacio de Justicia de la provincia como la obra más trascendental del gobierno de Luis Abinader. Durante su intervención, Astacio destacó la importancia del edificio, enfatizando que más allá de su estructura de concreto y acero, este complejo representa el templo donde se resguardará el valor más sagrado de una democracia: la justicia. Por su parte, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, resaltó la relevancia de la justicia como un pilar fundamental en toda sociedad democrática. “No es posible una democracia plena sin una justicia independiente e imparcial, que asegure los derechos de cada ciudadano”, afirmó Taveras, destacando que las sociedades, al ser escenarios de conflictos permanentes, necesitan de una justicia independiente para resolver esas disputas.
ques de cuatro niveles y un nivel soterrado para aparcamiento con capacidad para 349 vehículos, brindará servicio de justicia a la provincia de Santo Domingo. Dentro de las instalaciones se encontrarán los tribunales civiles, penales, laborales, la Jurisdicción Inmobiliaria, la Defensoría Pública y los juzgados de paz, además de las oficinas del Ministerio Público, con atención permanente a casos de violencia de género y otros servicios judiciales.
Se estima que, una vez en pleno funcionamiento, el Palacio de Justicia recibirá entre 3,000 y 4,000 personas diarias, quienes podrán acceder a una variedad de servicios judiciales de manera ágil y eficiente.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó que la apertura de esta ciudad judicial marca un avance significativo hacia un sistema judicial más accesible y eficiente, orientado a responder con rapidez y transparencia a las necesidades de la ciudadanía.
Además, resaltó que esta edificación transforma la infraestructura judicial de la provincia de Santo Domingo, pasando de ser la peor del país a contar con la mejor infraestructura judicial de América Latina.
También subrayó que el Palacio de Justicia se convertirá en un espacio de integración y convivencia para la comunidad, ofreciendo un entorno seguro y saludable.
Señaló que con esta obra, se pone fin a las condiciones precarias en las que trabajaban jueces y servidores judiciales, brindándoles espacios dignos para el ejercicio de sus funciones.
Aseguró que esta ciudad judicial no solo acercará la justicia a la gente, sino que también garantizará que el acceso a la justicia sea un derecho efectivo para los ciudadanos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PROSELITISMO. Entidades de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, (Codue) y los partidos de oposición, Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), expresaron ayer su respaldo a la reiterada advertencia de la Junta Central Electoral (JCE) sobre la campaña a destiempo.
“Pienso que la Junta, luego de estas advertencias y estas sugerencias que ha venido dando, que no es la primera en estos días, creo que la Junta también debe empezar ya a poner en movimiento los sistemas de consecuencias porque la verdad es que el país no se merece que los partidos estén permanentemente con un proselitismo, además eso
desgasta el ejercicio de la política, entonces creo que la Junta Central Electoral, la sociedad dominicana la está apoyando en esa petición”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán.
Sostuvo que las advertencias de la JCE tienen todo el respaldo de la entidad por considerarla necesaria y oportuna.
“Saludamos esa advertencia, porque cómo es posible que habiendo concluido recientemente un proceso electoral estén los partidos en campaña, violando la ley del Régimen Electoral y la ley de Partidos, no podemos someter a esta sociedad desde ahora a ciertos niveles de tensión por parte de los partidos”, expuso. Igualmente, sostuvo que los partidos deben entender que la sociedad tiene derecho a vivir sin sobresalto y en armonía.
De su lado, Feliciano Lacen, presidente del Codue, criticó que los funcionarios
usen sus cargos como puente para posicionar sus candidaturas y así como las encuestas que se publican en referencia a posicionamiento de candidaturas presidenciales.
“Creo que la Junta debe poner en acción lo que dicen las leyes antes de que haya una efervescencia más grande porque la situación se puede salir de control”, expuso. Agregó que la JCE también debe regular lo relativo a la publicación de encuestas sobre el posicionamiento electoral de los dirigentes a lo interno de los partidos.También criticó los funcionarios que tienen proyectos presidenciales porque, supuestamente, usan eso para promoverse porque no se sabe cuándo son funcionarios y cuándo candidatos. “Todos las que estén mencionándose para cargos presidenciales deben ser separados de su función porque eso es un problema”, dijo.
De su lado, el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, llamó a la JCE a prohibir la publicación de encuestas con posicionamientos sobre aspirantes presidenciales y dijo que su partido respalda la advertencia del órgano electoral.
“Hay medios de comunicación publicando encuestas con intenciones claras
de promover candidaturas y la Junta no ha hecho nada y debe prohibirlas”, expuso. Sostuvo que su partido está en el marco de la ley y que en este momento está concentrado en el Congreso interno que ya avanzó en la aprobación de los temas y en los días por venir se abrirá el proceso interno para la elección de nuevas autoridades que debe concluir en abril. l YANESSI ESPINAL
PLD dice que respeta la ley y apoya la JCE
José Dantés, miembro del Comité Político del PLD y titular de asuntos jurídicos, sostuvo que la organización siempre ha sido respetuoso de la ley y que la advertencia de la JCE es una reiteración de lo que establece la legislación, pero que tomarán nota. “La decisión que tome el PLD deberá ajustarse a lo que permite la Constitución, la ley de Partidos y la Ley del Régimen Electoral, porque creemos en el fortalecimiento institucional”, aseguró.
Momento en que se realiza la VII Asamblea Nacional de Dirigentes del MIU.
ACTIVIDAD. El Movimiento Izquierda Unida (MIU) encabezado por Miguel Mejía, secretario general, celebró ayer su VII Asamblea Nacional de Dirigentes “por el rescate de la soberanía nacional”, en la que aprobó una declaración en favor de la soberanía del país y un conjunto de resoluciones.
En su alocución, en el acto realizado en el auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Mejía denunció la injerencia norteamericana en el país, la cual, según él, ha permeado hasta en la justicia, tema que amplió al concluir la actividad. Advirtió que la soberanía de la nación está en peligro.
en que fuera ella la procuradora, y la han premiado con esa designación”, sostuvo el líder del MIU.
Cree, además, que Reynoso ha “empañado” su carrera al hacer procedimientos como el de “secuestrar” el avión. También Miguel Mejía “se la dejó caer” al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien visitó la tierra caribeña hace unas semanas.
“Nuestro país ha sido escenario de hechos inverosímiles, al extremo de que la investidura de un secretario de Estado norteamericano, en visita oficial, se traslada al hangar de un aeropuerto a poner pegatina a un avión de otro Estado”, subrayó.
El MIU aprobó abogar por la decisión soberana del pueblo de Haití en la solución de su situación actual
Destacó que “el poder imperial” incidió en la escogencia del Ministerio Público, “en abierta compensación a la docilidad”. En ese sentido, se refirió a la selección de Yeni Berenice Reynoso por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para que sea la nueva procuradora general de la República.
Aunque reconoció que la escogencia de la magistrada se hizo dentro del mandato constitucional, en base a la reforma a la Ley Suprema promulgada el 27 de octubre de 2024, entiende que su designación es una “premiación” por ella tomar decisiones en favor de los intereses de los Estados Unidos.
“Con relación a esa escogencia, habíamos advertido que iba a cumplir una especie de gratificación a algunas acciones que se habían hecho, como fue el tema del secuestro del avión venezolano, que se hizo violentando todos los procedimientos del derecho internacional, y quien encabezó esto fue esta señora. Entonces, había un interés extranacional
Yayo Sanz Lovatón
ENTREVISTA. El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, afirmó que esa organización tiene abundancia de alternativas para las próximas elecciones y descartó que se presente una crisis interna a la hora de escoger la candidatura presidencial de 2028.
“La madurez, la experiencia, la historia nos dicen que lo que hay es que saber administrar eso (las divergencias internas) y que en su momento se manifestarán las simpatías, las alianzas, se manifestará el comportamiento con los diferentes actores y ahí elegiremos”, apuntó el dirigente político.
Entrevistado por Pablo McKinney en su programa televisivo “McKinney”, por Color Visión, Sanz Lovatón dijo que conoce muy bien a todos los aspirantes y no existe ningún tipo de animadversión entre ellos.
De cara al 2028
Sanz Lovatón consideró natural que los adversarios hagan conjeturas sobre una posible división del partido en el poder, pero dijo estar convencido de que “el que esté contando con una división en el PRM, que cuente con otra cosa porque eso no va a suceder”.
“Nosotros somos los hijos de la generación que vio a Jacobo Majluta y a Peña Gómez, destriparse; que vio a Hipólito Mejía y a Miguel Vargas destriparse; que vio a Danilo Medina y Leonel Fernández destriparse”, apuntó, para agregar que esta generación creció viendo los resultados de esos comportamientos.
El también director general de Aduanas se definió como “un hombre del equipo político del presidente Luis Abinader”, y prometió mantenerse a su lado “ayer, hoy y mañana”.
Expresó que tiene la seguridad de que tanto David Collado como Carolina Mejía tienen suficiente humildad para apoyar a cualquier candidato que resulte electo para buscar la Presidencia de la República en 2028. Ante una pregunta de McKinney en ese sentido, Sanz Lovatón estimó que Abinader debe jugar el rol del árbitro dentro del PRM por lo que está de acuerdo con que Luis Abinader asuma la presidencia de esa organización política. l elCaribe
PERFIL
Abinader quiere alguien con mismo lineamiento
Eduardo Sanz Lovatón manifestó que Abinader está convencido que su principal legado es entregar el poder a una persona que sigua sus lineamientos de institucionalidad y de progreso económico singular. Al mismo tiempo, expresó que el trabajo que ha hecho Abinader desde el gobierno hay que recogerlo como antorcha para ganar las elecciones en 2028.
Resoluciones
En la VII Asamblea aprobaron seis resoluciones, entre ellas reiterar la solidaridad en el marco de la política internacional de amistad con los pueblos que luchan por su autodeterminación: Cuba, Nicaragua y Venezuela; apoyar que Palestina sea libre, entre otras. l A. PAULINO
LA ACTIVIDAD
Miguel Mejía cerró el evento con un discurso
A la VII Asamblea Nacional de Dirigentes asistieron destacados líderes del MIU e invitados especiales, entre ellos José Augusto Duarte, descendiente del patricio Juan Pablo Duarte. Durante el evento fue leída la declaración por la soberanía de la patria; las propuestas de resoluciones y participación de otros presentes. El discurso final estuvo a cargo de Miguel Mejía, quien sometió a votación la declaración y el conjunto de resoluciones.
el
Dice candidatos independientes oxigenan política
POSTURA. El politólogo Daniel Pou calificó como débiles los cuestionamientos a las candidaturas independientes decretadas por el Tribunal Constitucional, por considerar que la decisión no vulnera las normas.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los do-
mingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, indicó que la decisión “garantiza el derecho ciudadano de elegir y ser elegido” y que las candidaturas independientes traerán un nuevo dinamismo y oxigenarán el ejercicio de la política.
“Creo que las candidaturas independientes son irreversibles, lo que ahora hay que hacer es sentarse, hacer un reglamento que le permita igualdad de condiciones con los candidatos de los partidos, para que no haya tendencias exclusivas dentro del proceso electoral”, subrayó.
Sostiene que el punto ahora sujeto de discusión es permitir o no que los candidatos independientes reciban fondos de la JCE para financiamiento. l elCaribe
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La posibilidad de una división del PRM para las elecciones de 2028, es un tema recurrente en las conversaciones, tanto entre dirigentes del propio partido de gobierno como de la oposición, así como de políticos que no militan en los partidos y quienes hacen opinión pública. En el PRM, el discurso recurrente es que el presidente Abinader garantiza la unidad de la organización, por su liderazgo casi único, no tiene posibilidades de regresar a la Presidencia y su responsabilidad con mantener la organización en el poder más allá de 2028. De hecho, el propio presidente ha encabezado al menos tres reuniones con los presidenciables, escenario que ha potencializado la idea de que es el árbitro del proceso interno del PRM.
En esta etapa, el PRM se parece al PLD cuando cuidaba sus años de gloria en el poder. Sus dirigentes repiten, como hacían los del PLD, que mantener la unidad es la receta que los mantendrá en el poder. De hecho, justo ayer, Yayo Sanz, aspirante que en la encuesta RD Elige punteó en el tercer lugar de las preferencias internas para encabezar la boleta, reiteró el tema y afirmó que sus contendores internos tienen la suficiente madurez para garantizar la unidad de la organización, aceptando a quien resulte beneficiado con la candidatura en 2027. “El que esté contando con la división del PRM, que cuente con otra cosa”, le advirtió a la oposición.
El debate en los grupos de los partidos de oposición, es totalmente opuesto a lo que sostienen los dirigentes del partido de gobierno. En esos litorales, la división del PRM en 2028, es inminente. Los argumentos abarcan teorías como que hay dirigentes que nunca aceptarían no encabezar esa boleta en 2028, hasta la posibilidad de que el líder de la organización pueda favorecer a alguien de afuera. Esa posibilidad tiene un papel relevante en los cálculos de los dirigentes de oposición para llegar al poder en 2028. En política nada se descarta. De hecho, en el periodo que abarca desde 1996 hasta ahora, se ha visto de todo, incluido eventos impensables como la división del PLD. Pero el que se viste con ropa ajena corre el riesgo de quedar desnudo en la calle, incluso, a plena luz del día.
OBRAS. El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, dejaron inaugurado el pasado sábado el acueducto Múltiple Miches-Zona Turística, en El Seibo.
La obra, cuya construcción implicó una inversión de RD$2,118,000,000,
Abinader y Arnaud visualizan la obra previo a su entrega formal. F.E.
llevará agua en cantidad, con calidad y presión a más de 33,000 habitantes, según informó Inapa.
Además garantizará el servicio a la zona hotelera, cumpliendo el compromiso asumido por el presidente Abinader frente al clúster turístico y los munícipes.
El proyecto incluye una planta de 300 litros por segundo, dos obras de toma, en los ríos Jovero y Yeguada, un tanque de dos millones de galones, así como redes de distribución y líneas de conducción hacia la zona hotelera cumpliendo con todos los estándares de calidad.
El director ejecutivo del INAPA informó que fue construida un aula para los estudiantes de la región como un aporte la educación. l elCaribe
El Inabie ha realizado campañas para combatir la creciente problemática. ARCHIVO
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación realizó un levantamiento para conocer el estado nutricional de los estudiantes y planificar intervenciones que fomenten hábitos alimenticios saludables que promuevan una vida sana y activa en la comunidad educativa.
Para la toma de las medidas antropométricas, como talla, peso y perímetros corporales se escogió una muestra de 21,583 estudiantes de diferentes edades del sector público. Los resultados revelan que el 33 por ciento de estos presenta obesidad o sobrepeso.
se busca garantizar el diagnóstico, planificación, inspección y elaboración de los planes de mejora y acompañamiento del programa de alimentación en cada centro educativo.
Entre las iniciativas realizadas en 2024 destacan que 253,127 beneficiarios recibieron charlas, lineamientos, seguimientos, conformación y capacitación de comités de recepción de alimentos en los centros educativos.
Salud
La institución impactó a 1,862,900 de estudiantes con servicios de salud y prevención
De manera segregada, de esa cantidad están en obesidad 3,226 alumnos (15%); se encuentran en sobrepeso 3,981 (18.4%); en riesgo de bajo peso figuran 797 (3.7%), en bajo peso moderado 474 (2.2%) y en bajo peso severo identificaron a 87 estudiantes (0.4%).
De acuerdo con el informe contenido en la memoria institucional 2024, unos 581 estudiantes con desnutrición aguda, moderada y severa fueron beneficiados con suplementos nutricionales, además del seguimiento nutricional.
Estas acciones se enmarcan en el Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (Sisvane), una estrategia de educación alimentaria y nutricional que implementa el Inabie a través de la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional para medir el impacto nutricional del Programa de Alimentación Escolar en su modalidad Jornada Escolar Extendida.
En el 2024 se continuó con el fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Calidad del Programa de Alimentación Escolar e implementación de la estrategia de intervención territorial con la que
SANTIAGO. Desde instalar negocios improvisados hasta vagabundos que obstaculizan las escaleras, debido a que decidieron colocar cartones y telas que son utilizados como camas, así luce una gran parte de los puentes peatonales de Santiago.
Con la pasarela de la calle 35 del ensanche Bermúdez que conecta con el sector Rafey, desde hace un tiempo, los consumidores de drogas tomaron el lugar para dormir y hacer sus necesidades fisiológicas.
El colocar zapatos, galones vacíos, chancletas, fundas plásticas hasta un hamper para ropa, obstaculizan el paso para los peatones.
“Ahí viene hasta un señor de edad muy adulta a dormir. En algunos casos son hasta violentos cuando le recriminamos que no haga sus necesidades en el parquecito que tenemos en esta zona del ensanche Bermúdez”, se queja Villa Sosa, quien desde hace años trabaja en el negocio de venta de desayunos.
Sosa reclama que se tomen acciones para el rescate de la zona.
“Yo he pasado mucho en este puente para buscar los chelitos y con este desorden son muchos los que se resisten a querer comprar ante el hedor”, expresó la dama. En condiciones similares de descuido se encuentran los puentes peatonales cercanos al mercado Hospedaje Yaque y el de La Otra Banda.
ESPAILLAT. A un mes y dos días de ser reportado como desaparecido el taxista Alfred Joel Fernández Peralta, su madre clama por ayuda, debido a que se desconoce su paradero.
Fernández Peralta, de 33 años oriundo de Moca, provincia Espaillat fue reportado como desaparecido el día 22 de enero, tras salir de su residencia para realizar un servicio de taxi hacia la comunidad de Las Lagunas, solicitado por una mujer identificada como Clara Inés Sánchez.
Isidra Peralta, madre Alfred Joel Fernández del ha manifestado su profunda desesperación ante la falta de información sobre su hijo.
En un esfuerzo por obtener pistas que conduzcan a su localización, ha ofrecido una recompensa de 500,000 pesos.
“Estoy muy desesperada. Cada día que pasa es un infierno para mí, expresó Peralta, quien se queja de la desidia de las autoridades. l
MARIA TEJADA LORENZO
De este total, 193,856 son estudiantes que participaron en actividades de capacitación dirigida a la comunidad educativa a nivel nacional, con el propósito de fomentar hábitos alimenticios saludables, adecuada higiene y prevención de enfermedades.
“La alimentación escolar debe ser variada, balanceada, de calidad y adecuada a los requerimientos nutricionales, a través de un menú contextualizado, en congruencia con los parámetros socioculturales y económicos del entorno”, precisa el documento. l DIANA RODRÍGUEZ
Un millón 800 mil alumnos desparasitados
El Programa de Alimentación Escolar alcanza a 2,059,478 alumnos, docentes y empleados administrativos de los centros educativos. De estos, 1,853,531 son estudiantes. El monto ejecutado es de RD$29,254,346,927.64. Entre otras intervenciones complementarias figuran 1.8 millones de alumnos desparasitados a nivel nacional, a los cuales se administraron 1,688,928 dosis de medicamentos (albendazol), con una inversión de RD$ 27,159,432.90
En tanto que los residentes en las comunidades enclavadas en la autopista Joaquín Balaguer reclaman que sean construidos los puentes peatonales prometidos por el Ministerio de Obras Públicas.
Los moradores de comunidades enclavadas en la autopista Joaquín Balaguer lamentaron que dicha vía fuera inaugurada por Obras Públicas a finales del año 2022, sin terminar de construir varias pasarelas, afectadas en sus estructuras desde hace un largo tiempo.
En total son tres los puentes que vieron perder parte de su plataforma y que impiden que estudiantes de escuelas y politécnicos, ubicados entre los municipios de Villa González y Villa Bisonó (Navarrete). l MIGUEL PONCE
Puentes peatonales son arrabalizados. RICARDO FLETE
DUARTE. La Procuraduría de Medio Ambiente realizó un operativo sorpresa en el centro educativo Hernán José Sánchez de la comunidad Los Aguayos, donde hubo una intoxicación de 15 estudiantes por un producto agroquímico.
En el operativo participaron inspectores del Departamento de Sanidad Ambiental del Ministerio de Agricultura en San Francisco de Macorís.
Durante el mismo las autoridades requisaron áreas y mochilas de los estudiantes y encontraron evidencias de fuerte olor a químicos tóxicos en áreas del plantel.
Los técnicos procedieron a incautar las mochilas y carteras para investigar quién o quiénes dispersaron el pesticida dentro de las instalaciones del recinto escolar para no tomar docencia.
Por el hecho criminal hay varias personas detenidas que laboran en el centro. l MIGUEL PONCE
GUERRA. A tres años del inicio de la guerra, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo estar dispuesto a dimitir al cargo si con ello se garantizaba la paz en su país, sugiriendo que podría cambiarla por el ingreso en la OTAN.
A la pregunta en rueda de prensa sobre si estaba dispuesto a dimitir si con ello se garantizaba la paz, Zelensky respondió: “Si (garantiza) la paz para Ucrania, si realmente necesitan que dimita, estoy dispuesto. Puedo cambiarlo por la OTAN”.
En la noche del sábado, Rusia lanzó un récord de 267 drones contra Ucrania que dejaron al menos a una persona muerta, en un ataque sin precedentes , dijeron las autoridades ucranianas.
“Cada día, nuestra gente resiste el terror aéreo”, dijo Zelensky, y agregó que el ataque nocturno fue “el mayor desde que los drones iraníes comenzaron a golpear ciudades y pueblos ucranianos”.
El sábado, la Casa Blanca dijo a través de la secretaria de prensa, Karoline Leavitt. que el presidente de EE.UU., Donald
Trump, no descarta que el conflicto entre Rusia y Ucrania llegue a su fin en cuestión de días.
“El presidente y su equipo están muy concentrados en continuar las negociaciones con ambos bandos de esta guerra para poner fin al conflicto y el presidente confía mucho en que podamos lograrlo esta semana”, dijo la vocera a los periodistas.
Mientras, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar hoy oficialmente una nueva ronda de sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania. l AGENCIAS
Trump confía en que finalizará la guerra.
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
El 28 de abril de 1995. Ese día el presidente Jean-Bertrand Aristide, en medio de una reunión en el Palacio Nacional con el expresidente de Costa Rica, Oscar Arias, declaró la disolución oficial de las fuerzas armadas de Haití. Arias se encontraba en Haití para presentar los resultados de una encuesta patrocinada por él en la que se revelaba la naturaleza anti-militarista del pueblo haitiano. Tres años y medio antes el ejército le había dado un golpe de estado. La disolución permanente requería una reforma constitucional que nunca se materializó. El 17 de noviembre de 2017, el entonces presidente Jovenel Moïse restableció las Fuerzas Armadas de Haití (FADH) a través de la suspensión de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Aristide en 1995, con lo cual quedó demostrado el problema de inconsistencia temporal que para Haití tenía la decisión de Aristide de disolver el ejército haitiano. A finales de 2023, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, estimaba que el ejército haitiano tenía entre 1,200 y 1,500 miembros.
Aristide entendía que mientras Haití tuviese ejército, la posibilidad de un golpe de estado operaba como una especie de fantasma que aparecería en cualquier momento. Ya él había sido víctima de uno y no deseaba recibir un segundo. No resultaba difícil prever lo que sucedería en un país donde el ordenante de la disolución del ejército, a partir de la década de los 80s, fomentó el surgimiento de bandas juveniles y las utilizó para elevar su cuota de poder, hacerse sentir en las calles y reprimir a los disidentes y opositores, mientras en 1995 permitió a los 7,000 miembros del ejército desmantelado retener las armas que tenían asignadas. No tenemos elementos de juicio para evaluar la calidad de la encuesta de Arias cuando revela el espíritu anti-militarista del pueblo haitiano, lo que, según él, aparentemente constituía una condición necesaria y suficiente para que Haití emulase la decisión de eliminar el ejército tomada por Costa Rica en 1948. En un país como Haití, donde uno de los refranes más populares sentencia “konstitisyon se papye, bayonet se fe” (la Constitución es de papel, las bayonetas de acero), la revelación de la encuesta oscila entre lo interesante y lo sorprendente.
Lo que sí está claro es que en la evaluación realizada por el presidente Aris-
tide no se tuvo en cuenta que mientras Costa Rica tenía una población de 825,378 habitantes en 1948, Haití contaba con 7.56 millones en 1995. Andorra, Ciudad del Vaticano, Samoa, Costa Rica, Islandia, Liechtenstein, Dominica, Granada, Kiribati, Micronesia, Nauru, Islas Marshall, Palaos, Islas Salomón, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu, Vanuatu, Groenlandia, Polinesia Francesa, Montserrat, Niue, San Martín, Islas Caimán, Islas Cook y Curazao son los 27 países en el mundo que no cuentan con ejército o fuerzas armadas. Dejando a Costa Rica fuera y a Islandia, esta última protegida de la OTAN, los restantes 25 países tienen una población consolidada de 3.1 millones. Que Isla Niue, con 1,819 habitantes, no tenga ejército es perfectamente comprensible. En Haití, la propuesta no pasaba de ser una soberana estupidez. La decisión de eliminar el ejército haitiano en 1995 dejó en el aire uno de los puntos centrales del Acuerdo de la Isla de Gobernadores firmado por Aristide y Cedras el 3 de julio de 1993: la asistencia de EE. UU. para la modernización del ejército de Haití y el establecimiento de una nueva Fuerza Policial Haitiana. Independientemente de las señales que estaba enviando Cedras de que incumpliría con lo acordado, Occidente nunca debió permitir la eliminación del ejército haitiano, la única institución capaz de imponer el orden requerido para echar a andar una estrategia de crecimiento económico y desarrollo integral en cualquier nación. Este error histórico puede haber sido motivado por la creencia errada de que la democracia constituye la única y mejor opción de gobierno para un país, independientemente del estadio de desarrollo de una “nación” que, en el caso de Haití, apenas ha probado la democracia unos cuantos meses desde que se independizó hace más de 200 años. No hay lugar a discusión. Una cara de totalitarismo y la otra de autoritarismo definen la moneda del sistema político que ha circulado en Haití desde su independen-
cia. Para la mayoría, esa es una prueba contundente de que a Haití no le queda otra alternativa que ponerse el traje de la democracia liberal. Este reto, sin embargo, luce imposible de enfrentar. Con 200 bandas de paramilitares controlando la mayor parte del territorio, el retorno gradual de 500,000 deportados (muchos de los cuales podrían engrosar algunas de las bandas si se tiene cuenta de donde se han nutrido dos de ellas, 400 Mawozo y Baz Galil) como consecuencia de la terminación a partir del 3 de agosto de 2025 del Temporary Protected Status (TPS) para nacionales haitianos dispuesto por la administración Trump, un puñado de 400 militares kenianos enviados por el presidente Ruto, una temerosa Policía Nacional de Haití conformada por unos 9,000 miembros activos y, gracias a Aristide, un raquítico ejército de apenas 1,500 hombres, no está claro como podrían organizarse elecciones libres que permitan evacuar un gobierno democrático con capacidad para restablecer el orden y la ley en la selva haitiana.
Si nos aferramos al sentido común está claro que lo anterior no es posible. Dado que Occidente no está dispuesto a derramar su sangre para imponer la ley y el orden en Haití, al país más pobre de América, el cual ingresaría próximamente, si se acepta la reciente propuesta del presidente de Kenia, a la Sexta Región (Diáspora Africana) de la Unión Africana que agrupa a 200 millones personas de origen africano ciudadanas y/o residentes en naciones fuera del continente africano, no parece quedarle otra salida que abrazar, una vez más, un régimen autoritario que logre poner fin al caos y restablecer el orden. Este planteamiento, aunque podría resultar irrespetuoso en Occidente y en nuestra región, no produce rasgados de vestiduras en los países de origen de la diáspora que hoy reside en Haití. De los 54 países de África, 22 tienen gobiernos presididos por militares o exmilitares. Si alguien tiene dudas, observe los casos
de Lourenço en Angola, Traoré en Burkina Faso, Ndayishimiye en Burundi, Déby en Chad, Assoumani en Comoras, Sissi en Egipto, Ahmed en Etiopía, Oligui en Gabón, Doumbuya en Guinea, Embaló en Guinea-Bissáu, Obiang en Guinea Ecuatorial, Goïta en Mali, Ghazouani en Mauritania, Tchiani en Nigeria, Sassou-Nguesso en la República del Congo, Gali en Sahara Occidental, Bio en Sierra Leona, al-Bashir en Sudán, Kiir en Sudán del Sur, Museveni en Uganda, Mnangagwa en Zimbabue y Kagame en Ruanda.
La mayor contribución que Occidente y los demás países interesados en la solución de la dilatada, profunda y alarmante crisis haitiana es hacer todo lo que esté a su alcance para que Haití sea gobernado durante los próximos 50 años por un gobierno autoritario benevolente y con capacidad para ejecutar una estrategia de desarrollo integral basada en el sentido común. Reconocemos que “la estupidez de 1995” dificulta la tarea pues Haití no cuenta con un ejército moderno, capacitado y visionario de donde pudiese escogerse un presidente como el que el destino le tenía reservado a Chile luego del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, sin lugar a dudas, el día que Chile se salvó. Para salvar a Haití haría falta una mano firme y constructora de institucionalidad y progreso, como la que tuvo Chile con Augusto Pinochet durante el período 1973-1990, el mismo que aparece en la serie de sellos falsos de la Republique d’Haití con imágenes del presidente chileno que más ha hecho por el desarrollo económico de su país en toda su historia. Si no aparece un chileno como Pinochet o un ruandés como Kagame, la teoría del segundo mejor desarrollada por Richard Lipsey y Kelvin Lancaster en 1956, sugeriría identificar la existencia de algún jefe de banda en Haití con capacidad, deseo y visión para imponer el orden y, con la ayuda de todos los países interesados en la solución de la crisis haitiana, ejecutar un plan de desarrollo económico, social e institucional de largo plazo que permita a esta inminente geografía de la Sexta Región de la Unión Africana salir, poco a poco, del profundo agujero en que se encuentra. La reducida preocupación sobre lo que sucede en Haití que refleja la decisión de la administración Trump de fijar el 3 de agosto de 2025 como fecha de término del TPS para cerca de 500,000 haitianos que se encuentran en EE.UU., nos obliga seriamente a pensar en posibles “soluciones dominicanas a la crisis haitiana”. Después de todo, somos los más afectados por el descalabro de nuestros vecinos cuyos antepasados fueron forzados a salir de África y trabajar como esclavos en el lado occidental de La Española. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
INTERNACIONALES
Los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte.
COMICIOS. El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28,4 % y 28,8 % de los votos en las elecciones generales de Alemania, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF.
“Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición”, señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Los conservadores alemanes volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición.
“Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar. Espero que hayamos terminado de formar Gobierno como muy tarde en Semana Santa”, en abril, dijo a la cadena Phoenix.
La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que
negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno.
Si el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) no entrase en el Parlamento, las cifras darían para una ‘gran coalición’ de socialdemócratas y conservadores.
En un momento en que la administración de Donald Trump sacude la relación transatlántica, la guerra en Ucrania se acerca a su cuarto año, con posibles negociaciones de paz en las que la UE no tendrá representación. l EFE
CANCILLER
“A EE. UU. no le importa lo que pasa en Europa”
El próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, dijo que en Estados Unidos hay un Gobierno “al que no le importa lo que pasa en Europa” y que no se hace “ilusiones” con respecto a la Administración del presidente Donald Trump a la luz de las injerencias en la campaña alemana del magnate tecnológico Elon Musk. En el interior, el conservador se enfrenta al reto de sacar a la primera economía europea de la recesión.
y presenta una insuficiencia renal
VATICANO. El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, según el parte medico difundido por el Vaticano.
Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.
La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
reservado”, agregaron las fuentes.
Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.
“Sigo con confianza”
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y añadió que «el descanso también forma parte de la terapia», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
“Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas”, añadió el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el ángelus para que el pontífice pueda descansar.
Francisco El papa : “Sigo con confianza mi hospitalización en el Gemelli”
“Sin embargo -añadieron- algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.
El papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo
“En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí”, añadió.
El pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, quien sustituyó al papa Francisco, en la misa de este domingo en ocasión del Jubileo de los Diáconos, pidió que el Señor asista al papa “en su momento de prueba y de enfermedad”, al iniciar la homilía.“Al papa, aunque en cama de hospital, lo sentimos cercano, presente entre nosotros. Esto nos obliga a hacer aún más fuertes e intensas nuestras oraciones para que el Señor le asista”, así se expresó. l EFE
Fieles acudieron al Vaticano a mostrar su esperanza en la recuperación del papa.
La inversión
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings señala que la República Dominicana es el único país con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo en toda la región de Centroamérica, según destacó ayer el Banco Central República Dominicana, (BCRD).
En su análisis descriptivo “Las economías emergentes frente a un entorno externo cambiante: Algunas ventajas para la economía dominicana”, el BCRD resalta que dada la confianza que los inversionistas foráneos parecen tener en la economía dominicana no es de extrañar que la inversión extranjera directa (IED) en el país se haya posicionado como la más alta de Centroamérica, superando los USD 4 mil millones en los últimos tres años.
Solo en el año 2024, la IED alcanzó USD 4,512 millones, una cifra histórica para la República Dominicana, de acuerdo a la entidad bancaria.
Recordó, además, que la economía del país registró el mayor crecimiento de la
región en 2024, un 5.0 %, a la vez que mantuvo la inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, cerrando el año con una tasa de inflación de 3.35 % y con una inflación subyacente en el centro del mencionado rango meta.
Ponderó que la nación muestra un panorama de estabilidad con una tasa de desempleo de 4.8 % y un nivel récord de ocupación de 5.05 millones de personas.
La fortaleza macroeconómica del país también se observa en un sector financiero que se mantiene saludable y bien capitalizado, como explicara recientemente el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al presentar el Informe de Estabilidad Financiera que publica la institución.
Se proyecta crecimiento económico de un 4.5%
El Banco Central Proyecta que la inflación se ubicaría en 3.5 % al cierre del presente año
En dicho informe se concluye que, luego de la realización de pruebas de estrés a las entidades de intermediación financiera, no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana.
Los datos fiscales y externos del año 2024 también contribuyen a una alta va-
loración de los fundamentos macroeconómicos de RD. En ese tenor, el Gobierno central registró un déficit cercano a 3.0% PIB a diciembre del pasado año, lográndose una reducción en la deuda del sector público consolidado (SPC) de casi un punto porcentual del PIB, de 58.3 % del PIB a 57.5 % del PIB. Por otro lado, el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos también se ubicó en torno a 3.0 % del PIB, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa.
El análisis del Banco Central destaca que gracias a su desempeño de los últimos años, tanto el tamaño de la economía dominicana medido por el PIB nominal en dólares, como el ingreso per cápita de los dominicanos ha crecido de forma importante, logrando un mejor posicionamiento entre los países de América Latina.
Al cierre de 2024, el PIB nominal en dólares del país fue de unos USD 124.5 mil millones, lo que posiciona a la economía dominicana como la séptima de mayor tamaño en la región. De igual forma, el PIB per cápita nominal se situó en torno a USD 11,500, igualmente el séptimo más alto entre todos los países de América Latina.
Fundamentos macroeconómicos y estabilidad en RD Si bien en enero y febrero de 2025 se ha experimentado una tendencia alcista en la demanda de divisas que se ha traducido en una depreciación acumulada del peso dominicano de 1.8 % al 20 de febrero, la misma obedece en cierta medida a seis factores, uno de ellos es al impacto en las expectativas de los agentes económicos de las medidas arancelarias anunciadas por Trump.
De igual manera, se debe a las altas tasas de interés que prevalecen en Estados Unidos; resistencia a la baja en la inflación de EE. UU., la cual se ubicó en 3.0 % interanual en enero pasado, por encima de la meta de mediano plazo de 2.0 %; y que se espera que la Reserva Federal (FED) mantenga una postura de política monetaria más restrictiva para el presente año, lo que constituye un nuevo reto para las economías emergentes y para las decisiones de tasas de interés de sus bancos centrales.
El Banco Central ve este 2025 como un año de retos para las economías emergentes, en particular las de América Latina. Destaca que según el Fondo Monetario Internacional, la región crecería en promedio 2.5 % en 2025, una tasa por debajo del crecimiento promedio esperado para la economía mundial de 3.3 %. En contraste, la economía de RD se expandiría muy por encima del promedio y continuaría como uno de los líderes de la región en crecimiento. En efecto, las últimas proyecciones de crecimiento de la economía dominicana apuntan a una expansión en torno a 4.5 % para el presente año en un contexto global que se mantiene incierto. Un elemento que podría contribuir a este desempeño sería un mayor dinamismo en la inversión pública en los próximos meses.
Otro factor son los aspectos coyunturales vinculados al componente estacional de reposición de inventarios de las ventas registradas durante noviembre (asociadas al Black Friday que cada vez toma más popularidad en el país) y durante las festividades de diciembre que es el mes del año de mayor actividad comercial.
Y, finalmente, el incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Vigilante para el 2025
El BCRD informó que para este 2025 se mantiene vigilante y dispuesto a utilizar sus instrumentos de política para cumplir con su misión de mantener la estabilidad de precios, en un escenario global que se torna más complejo y que presenta múltiples riesgos. Por ello, ratificó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y con promover condiciones favorables que coadyuven con el crecimiento sostenido de la economía. l
Encuentra el escenario para contar una historia única en un estudio adaptado a lo que necesitas.
DGII inicia proyecto de regularización del RNC para reducir informalidad. F. EXTERNA
PROYECTO . La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anuncia la implementación del Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyente (RNC).
La iniciativa tiene como objetivo recopilar información actualizada sobre los negocios y empresas ya constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos.
Para tal objetivo desde el lunes 03 al viernes 14 de marzo se inicia un piloto en el municipio Las Terrenas, provincia Samaná, donde un equipo de técnicos de la Dirección General de Impuestos Internos estará levantando informaciones.
te código QR colocado en su carné.
Fortalecer la equidad tributaria
APOYO. Representantes de las principales asociaciones empresariales, comerciales y empleadoras del país ofrecieron una alta calificación al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), por los avances experimentados en la actual administración gubernamental.
Empresarios de todo el país calificaron al IDOPPRIL como la institución más transparente, eficiente, abierta y sólida, y una de las más proactiva a favor de la clase trabajadora del país.
Así lo afirmaron los principales ejecutivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), y de las Cámaras de Comercio de San Cristóbal, San Pedro, La Altagracia, La Vega y de Santo Domingo, entre otras.
MEDIDAS. El director general de Aduanas, Eduardo-Yayo- Sanz Lovatón, destacó la importancia de los controles fronterizos, para la protección de la economía y la soberanía nacional.
Durante la Expo Feria ProFrontera 2025, el funcionario señaló que una frontera blindada es proteger el futuro del país y generar prosperidad y estabilidad. “Cada producto ilegal que cruza la frontera le roba oportunidades a los dominicanos”, dijo Sanz Lovatón durante su exposición.
Explicó que uno de los roles fundamentales de la DGA es fortalecer la seguridad de nuestras fronteras y, con ello, cerrarle el paso al crimen y abrirle camino al progreso. “Cada producto ilegal, que cruza la frontera, afecta a una empresa dominicana”, puntualizó.
La informalidad
Esquemas como estos reducen los ingresos del Estado y fomentan la competencia desleal
El director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indicó que este proyecto permitirá la actualización del RNC y el preregistro de negocios informales con lo cual se busca fortalecer la equidad tributaria. “Estos esfuerzos se traducirán en una reducción del comercio informal y en aumento de la regularización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes para de esta forma fortalecer la equidad tributaria, permitir su crecimiento, mejores oportunidades de negocios, formalización y de bancarización”, expresó Valdez Veras.
Sandy Filpo, de la ACIS dijo que desde el IDOPRIL el gobierno ha dado ejemplo de avances que se han expresado en el fortalecimiento del Sistema de la Seguridad Social (IDSS).
El ejecutivo de la ACIS consideró que, desde la llegada de las actuales autoridades gubernamentales, el IDOPPRIL ha elevado sus niveles de servicios a favor de los afiliados, ofreciendo de manera oportuna, transparente y sin discriminación, las facilidades y beneficios que establece la ley 397-19.
Expo Feria ProFrontera RD 2025 es un evento organizado por el Consejo de Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) en Montecristi. l elCaribe
El Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyente continuará posteriormente en las grandes ciudades.
Al respecto, Luis Valdez Veras, titular de la DGII manifestó que el proyecto piloto forma parte de las iniciativas que ejecuta el gobierno para reducir la informalidad y la evasión que representan una reducción de los ingresos del Estado y fomenta la competencia desleal.
“Es de conocimiento general que la informalidad representa una carga fiscal y regulatoria adicional para el sector formal y la ciudadanía en general, disminuye los ingresos fiscales del Estado y fomenta la competencia desleal entre comercios, además de propiciar la generación de empleos informales”, expresó Valdez Veras.
El levantamiento de la información será totalmente digital y el personal de la institución estará debidamente identificado, lo cual podrá validarse median-
En este sentido, Luis Valdez Veras, informó que el municipio de Las Terrenas ha sido seleccionado como punto de partida debido a su impacto económico y comercial, su reducida superficie urbana y la existencia de contribuyentes no registrados. l elCaribe
El proyecto piloto iniciará en Las Terrenas, Samaná
Durante la jornada de levantamiento de datos, se realizarán visitas a los comercios identificados en las zonas planificadas, priorizando aquellas con mayor impacto económico y comercial, con un enfoque gradual hasta abarcar todas las áreas de mayor flujo comercial en el territorio nacional. Estas actuaciones de la DGII están amparadas en las disposiciones establecidas por la Constitución de la República, el Código Tributario (Ley 11-92).
El vicepresidente de COPARDOM, Pedro Rodríguez, que además es representante del Sector Patronal en el Consejo de Dirección del IDOPPRIL, destacó la productividad y la eficiencia que se comprueba en cada sesión del Consejo de Dirección, que ahora en encabeza Eddy Olivares, como ministro de Trabajo. De su lado, el empresario Andrés Marranzini, afirmó que en los últimos cuatro años el Seguro de Riesgos Laborales se ha constituido en el instrumento de mayor apoyo para los trabajadores lesionados en accidentes de trabajo. l elCaribe
Empleadores califican de eficiente y ejemplar administración de López Solís . F.E
Banco Ademi
FINANZA. El Banco Múltiple Ademi concluyó la undécima edición de su feria de financiamiento CrediMejoras, beneficiando a más de 2,000 familias de comunidades vulnerables en República Dominicana.
En esta edición de la feria, se otorgaron más de 2,000 préstamos por un total de RD$543.4 millones, con un promedio de RD$270 mil por cada financiamiento.
Para el mejoramiento de viviendas se realizaron 1,431 desembolsos por un valor de RD$341.6MM, mientras que se otorgaron 586 desembolsos por un valor de RD$ 201.8 MM para mejoramiento de negocios. El 51% de las solicitudes fueron realizadas por mujeres y el 49% por hombres, lo que sustenta que la entidad financiera, ofrece en igualdad de condiciones, sus productos y servicio a todos sus clientes. l elCaribe
BPD El Banco Popular Dominicano ofreció a sus clientes empresariales el curso “Finanzas Sostenibles y Criterios ASG”.
El objetivo es ayudar a los ejecutivos a identificar oportunidades de financiamiento sostenible y a profundizar en cómo integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones empresariales, con el fin de fortalecer su competitividad. En la formación, desarrollada en el mar-
co de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, iniciativa de la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), participaron unos 60 ejecutivos.
Descarbonización de la cartera
La capacitación es parte de los esfuerzos del Banco Popular para acompañar a sus clientes en el camino de la sostenibilidad y cumplir con los objetivos de descarbonización de su cartera.
La entidad financiera se ha fijado la reducción de un 38.4% de las emisiones
de carbono de su cartera de préstamos empresariales para 2050, orientando su estrategia al financiamiento responsable para sectores prioritarios y movilizando recursos que promuevan un desarrollo sostenible y una economía baja en emisiones contaminantes. Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, destacó que estas capacitaciones permiten a la entidad financiera “cumplir con el propósito claro de crear valor para todos nuestros grupos de interés, poniendo a nuestros clientes en el centro, escuchándolos y respondiendo con anticipación a sus necesidades”. Recordó que hace cinco años la entidad decidió dar un importante paso con la firma de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, un compromiso impulsado por el presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, y que convirtió al Popular en la primera entidad financiera del Caribe insular en asumir el compromiso, junto con cientos de bancos de todo el mundo. Esta alianza permite al Popular alinear sus iniciativas de sostenibilidad, su operación bancaria, su enfoque de negocios y su cultura interna para asegurar que el eje de todo lo que se realice genere un impacto positivo en lo económico, social y medioambiental. Programa integral Durante las dos jornadas de trabajo de este curso, impartido por Alba Aguilar,
directora del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, y Patricia Moles, especialista en finanzas sostenibles, los clientes empresariales del Popular conocieron los principios de las finanzas sostenibles y su impacto en el entorno.
Las expertas trataron temas como el cambio climático, acuerdos y normativas internacionales y la integración de criterios ASG en la inversión. Asimismo, profundizaron en la gestión de riesgos ASG, los mercados de carbono y la divulgación de información en sostenibilidad. De igual forma, se exploraron metodologías para evaluar riesgos relacionados con el cambio climático, así como mecanismos de financiamiento sostenible.
Por parte del Banco, participaron Robinson Bou, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión; Pedro Pablo Díaz, vicepresidente del Área de Negocios Corporativos, y Elisha Fermín, vicepresidenta del Área de Banca de Empresas, entre otros ejecutivos.
Líder en financiamiento sostenible El Popular es líder en financiamiento de energía limpia, participando en las principales operaciones de parques renovables en el país. Para seguir ampliando ese impacto, el año pasado comenzó las emisiones del primer bono verde bancario del país por RD$2,500 millones, dirigido a financiar soluciones en energías verdes, eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular. l elCaribe
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Estudiantes obesos y con sobrepeso
UN LEVANTAMIENTO realizado por el Ministerio de Educación (Minerd) para conocer el estado nutricional de los estudiantes, planificar intervenciones que fomenten hábitos alimenticios saludables y promover una vida sana, arrojó resultados preocupantes que requieren correctivos.
Una muestra de 21,583 estudiantes de escuelas públicas de diferentes edades, indica que el 33 por ciento presenta obesidad o sobrepeso.
De manera segregada, de ese total están en obesidad 3,226 alumnos (15%); en sobrepeso 3,981 (18.4%) y en riesgo de bajo peso figuran 797 (3.7%), en bajo peso moderado 474 (2.2%) y en bajo peso severo 87 estudiantes (0.4%).
Son 581 los que presentan desnutrición aguda, moderada y severa, y por ello recibieron suplementos nutricionales, pero además se dispuso que se les dé un seguimiento.
Estos datos, que evidentemente resultan preocupantes, están contenidos en la memoria institucional 2024.
El Minerd dice que cuenta con políticas para abordar esa situación y que tiene una estrategia de educación alimentaria y nutricional que implementa el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
No conocemos los resultados de campañas que ha desplegado el Inabie anteriormente, y si en realidad inciden para reducir los altos porcentajes de estudiantes obesos y con sobrepeso, pero recodamos la que denominó ¡Date vida, come sano! una excelente iniciativa que saludamos en la ocasión y que se encaminaba a contribuir a bajar los índices de obesidad en los escolares y en la población general.
Inclusive, debe llamar la atención que para esa campaña se consignó que los altos niveles de sobrepeso se evidenciaban en niños en edad escolar, con una prevalencia de 31%.
Puede parecer ocioso decir que se debe promocionar un estilo de vida saludable, que hay que reducir el consumo de azúcares y de grasas, pero para que las campañas tengan resultados positivos tienen que comenzar con los infantes, porque son las personas que están empezando a adquirir sus hábitos y están en condiciones de recibir ese mensaje con una actitud más positiva que la de un adulto mayor, que ya está acostumbrado a otro tipo de alimentación, y que además pudiera tener vicios como el alcohol o el tabaco. Comer sano, caminar, y en el caso de los jóvenes practicar deportes, es la mejor receta para una larga vida. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En cumplimiento de una ley aprobada en el 2009, el gobierno español publicó en el boletín oficial del Estado de octubre de ese año, el patrimonio de todos sus ministros y altos funcionarios. Aquí existe una vieja legislación similar que no se acata, porque a diferencia de España un cargo pú-
blico en este país es una patente de corso; una licencia para hacer de las influencias y poderes derivadas de las funciones en el gabinete o en altas funciones del Estado cualquier cosa.
Y cuando digo esto último todos saben a qué me refiero: a la capacidad de actuar como si se tratara de una propiedad privada o un feudo personal. El patrimonio de los altos cargos españoles de entonces nos proporcionaba una idea de la situación en que nos encontrábamos y estamos en materia de transparencia y pulcritud. El más rico entonces de los miembros del gabinete español era entonces la ministra de Ciencia, Cristina Garmendia, con un patrimonio de 7.4 millones de dólares (cinco millones de euros), fortuna probablemente inferior, no posterior, a la de cualquier funcionario nuestro de bajo nivel llegado al
IRIZARRI
EVELYN
Periodista
Aunque muchas veces, al pensar en un lugar perfecto, donde es fácil ser feliz, no siempre la referencia apunta a una locación, pues en la mayoría de los casos, ese lugar al que se anhela regresar, es en realidad una hora de un día o la cercanía de alguna compañía.
Es común desear volver a vivir una experiencia feliz, sin importar dónde haya ocurrido, lo que importa es revivir la felicidad que una vez sentimos y compartirla con las personas que en ese momento formaban parte de nuestra vida y que
EDITORA DEL CARIBE
tal vez ya no están con nosotros, por la razón que sea.
Un lugar puede ser mucho más que un espacio físico, aveces ese lugar perfecto es solo el recuerdo de un buen momento, de un tiempo feliz.
Es algo similar, cuando se habla de casa y de hogar, suele llamarse de ambas maneras al domicilio de una persona, pero en realidad son palabras muy distintas.
Lo mismo ocurre cuando deseamos regresar a algún lugar del pasado, en realidad, lo que menos importa es dónde, lo que en verdad deseamos es revivir la felicidad que sentimos en ese lugar del tiempo.
La gente dice que uno siempre regresa al lugar donde fue feliz, quizás sea cierto y aun cuando no puedan regresar de manera física, sus pensamientos los llevan de regreso una y otra vez.
La imaginación es una gran ayuda y por mucho tiempo puede ser el mejor consuelo, mientras no podemos hacer realidad el anhelado regreso, pero siempre llega ese momento en el que no basta soñar, ni imaginar.
Los días nos van regalando cantida-
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
puesto en condiciones de estrechez extrema, tradición de la política nacional que todos los gobiernos han respetado bajo la añeja máxima de “hoy por ti, mañana por mí”.
El menos afortunado del gabinete español era ese año la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, con un patrimonio de sólo 57.8 mil dólares, lo que haría llorar a cualquiera de sus colegas dominicanos, con la posibilidad, empero, no dada a sus pares españoles, de resolver esa situación en pocas semanas de ejercicio.
España será más rica y próspera que República Dominicana, pero el jefe del gobierno allí en el 2009, Rodríguez Zapatero, era un “pobre infeliz” con un patrimonio de sólo 310 mil dólares, por lo que tal vez necesitara asesorarse de algún colega dominicano, lo que finalmente hizo con sus amigos chavistas. l
des de situaciones que con el paso del tiempo, se transforman en recuerdos. Unos hermosos, otros no tanto.
Cada uno irrepetible, cada uno con su propia enseñanza. Unos traerán una sonrisa a nuestro rostro, otros nos harán volver a llorar.
Cada recuerdo, nos regresa a un lugar de nuestras vidas, donde lo menos importante era el espacio físico en el cual sucedió.
Todos, sin excepción, tenemos, un tiempo de nuestras vidas al que nos gustaría volver, tal vez porque haya sido perfecto o quizás para tener la oportunidad de corregirlo, quizás para decir adiós a alguien que nos dejó de repente y de quien no pudimos despedirnos como lo habríamos hecho de haber sabido que era el final.
A lo mejor solo queremos tener la oportunidad de decir gracias, perdón o simplemente decir: “yo te perdono, porque te amo”.
Por la razón que sea, siempre habrá un lugar del que sentimos que jamás debimos salir y al que, de tener la oportunidad, regresaríamos sin pensarlo dos veces. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde
LA TRIBUNA
¿Son las tierras raras la “panacea” de la economía?
ENILDA TORRES
Especial para elCaribe
En noviembre de 2024 escribí sobre la reactivación del sector de la minería y los aportes que esta podría traer a nuestra economía, tomando en cuenta datos del Banco Central que revelaban un empuje notable. En ese artículo también toqué el tema de las “tierras raras”, un término que comenzaba a ponerse de moda y que escuché por primera vez en boca del ex ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y mencionaba en ese sentido la
LA TRIBUNA
creación del Emidom, Empresa Minera Dominicana, para esos fines.
Ahora manejamos con mayor claridad el término “tierras raras” y al parecer, en nuestro país contamos con grandes yacimientos de estos metales llamados con ese nombre, especialmente en la bauxita de Pedernales, vistos por muchos como la “panacea” para cualquier economía.
Se trata de metales que son de primer orden para la industria de la tecnología (pantallas de tv, celulares…) energía renovable, para dispositivos de defensa y de salud, para la industria automotriz, entre otros usos en el mundo actual y como diríamos en nuestro patio “…somos ricos y no lo sabíamos…”
Ahora bien, nos estamos llenando los ojos con toda esta literatura a través de los medios de comunicación y como que vamos demasiado rápido. De hecho, nos estamos viendo en imágenes a futuro tirándonos fajos de billetes encima o enfrentando daños irreversibles que provoca la explotación de minas en nuestro ecosistema.
Estamos conscientes de lo que tenemos, de que son yacimientos muy valorados, pero de ahí a asegurar que habrá explotación en los próximos años, está por verse, pues no es tan fácil concretarlo y todos sabemos por qué. República Dominicana cuenta con importantes yacimientos mineros que han sido explotados. Tenemos playas y montañas hermosas que son las detonantes del turismo, una de nuestras principales fuentes de ingresos, y se ha comentado mucho que también tenemos oro negro, como se le llama al petróleo, por el impacto que este tiene en la economía global.
En cuanto a las tierras raras, el presidente Luis Abinader ha dicho que contamos con millones de toneladas de reservas brutas de estos metales.
En su reciente visita al país, el secretario de Estado, Marco Rubio acordó dos temas con el mandatario. Lo primero fue tocar el tema haitiano y diría que nos “endulzó” un poco con el espaldarazo hacia las políticas que implementa el gobierno
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Las “tierras raras”, que no son raras ni son tierras, están de moda como término vacío, pero en boca de todos, “vox populi” y más que en la nueva “Era de Trump”. Wikipedia, nuestra recurrida enciclopedia digital dice: “Tierras raras, es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio, y 15 elementos del grupo de los lantanidos. (Lantano, cerio, praseomdimio y 12
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
TERCER ANIVERSARIO de la guerra de Ucrania, que deja ya 400,000 muertos. Llega con la novedad de que Donald Trump está nuevamente en la Casa Blanca y con miras al crédito de haber puesto fin al conflicto, ha iniciado un su-
elementos de nombres extraños para nosotros los no técnicos). Se las califica de “raras” debido a que es muy poco común encontrarlos en una forma pura, aunque hay depósitos de algunos de ellos en todo el mundo. El término «tierra» no es más que una forma arcaica de referirse a algo que se puede disolver en ácido, o dicho de otro modo, es una denominación antigua de los óxidos”. Existen voces (nada más que esto, voces) cuantificando, sin criterios, los volúmenes posibles en nuestros espacios mineros, no explotados creando falsas expectativas que no obedecen a estudio alguno. Cuando andábamos en los afanes independentistas de la barbarie haitiana en 1844, ya países de Europa hacían estudios descubriendo las llamadas tierras raras. Tan lejos como 1904 ya aquí se hacían labores exploratorias y toca el éxito a Antonio (Tony) Isa Conde, como ministro de Energía y Minas, lograr reunir todos los
estudios realizados hasta el 2013, referentes a hidrocarburos y crear la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos. Otro hito fue la creación de la Reserva Fiscal, con el Decreto 430-18 para preservar los recursos mineros bajo control estatal ante una sospechada exportación clandestina de elementos no definidos. La guerra por las tierras raras por los elementos necesarios para respaldar las energías verdes y la fabricación de carros eléctricos y para mantener la parte oscura de esas llamadas tecnologías verdes e involucra a China que hace años que lleva la delantera en su identificación, explotación y procesamiento. Tienen el 37% de estas reservas globales y controla el 80% del mercado mundial de los productos refinados. Con ellos se fabrican magnetos permanentes imprescindibles en las turbinas eólicas y los autos eléctricos, además se usan en resonancia magnética nuclear, pantallas LCD, baterías, refi-
ROSAS PARA EL ALMA
para controlar la inmigración del país vecino.
Y el segundo tema fue, precisamente, su marcado interés en las tierras raras, afirmando que habrá planes en ese sentido en los meses por venir.
Aunque a nivel público no se abundó mucho al respecto, quedó claro que Estados Unidos estaría interesado en una posible exploración, explotación y extracción de este tipo de metal.
El país, por lo pronto, no cuenta con las herramientas a nivel tecnológico para realizar estos trabajos y hay que tomar en cuenta que toda explotación siempre afecta, de una u otra forma, nuestros ecosistemas.
Lo ideal es cuantificar las reservas, hacer los estudios que estas actividades conllevan con responsabilidad y transparencia, con técnicos en esa materia probados y apegados a las leyes, contar con la aprobación de la sociedad y que el país sea el mayor beneficiario en todo este proceso. l
nado de petróleo, catalizadores, aditivos para vidrios, pantallas de celulares y tabletas, súper imanes, láser, iluminación, baterías especiales de larga duración, sistemas de comunicación, equipos informáticos, controles de seguridad y mil y una diabluras del imaginario industrial moderno. Todos estos, ligados a la vida moderna y la del futuro inmediato. Todo ese modernismo contrasta con el enanismo conceptual criollo de poder ponernos de acuerdo de cómo propiciar su explotación, de manera que contribuya de forma puntual con la vida nacional y en especial como apoyo a las comunidades cercanas a su existencia. La explotación de esas “tierras raras” comprometen al medio ambiente y lo social. No es posible que seamos simple dueños de los desechos y daños ambientales, como ha sido desde el descubrimiento y debemos trabajar para mucho más, siendo socios del progreso. l
puesto proceso de paz. Pero negocia solamente con el líder ruso Vladimir Putin, su amigo, dejando a la misma Ucrania y Europa al margen. Su equipo adelanta que Ucrania no puede esperar restablecimiento de las fronteras de 2022 ni incorporarse a la OTAN, lo que Alemania considera requisitos para paz. Trump asegura que Putin quiere paz y habrá alto al fuego, pero eso está por verse. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
MUCHAS VECES NO ENTENDEMOS la gracia del Señor, cuando se revela en la cotidianidad porque al revelarse en lo que consideramos poco, puede parecernos insignificante. Él dijo, “si en lo poco me eres fiel, en lo mucho te pondré”… Sube ahora la es-
calera y desmonta tus prejuicios, ambos no pueden ir tras sus promesas ni sus ordenanzas. El Señor nos va añadiendo según nuestra obediencia y nos empuja según sean nuestras fuerzas. Las medidas de Dios no se basan en nuestras apreciaciones sino en sus diseños, tiempos y planes. Dios sabe cuando una bendición podría desviarte, un llamado a destiempo, sofocarte o una misión podría elevarte. Él nos prueba en lo pequeño y nos advierte, entonces ni te tengas en poco ni subestimes su sabiduría. Reconócelo en todos tus caminos y enderezará tus sendas. l
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Hoy quiero pedir a mis lectores que me excusen porque no voy a escribir sobre la subida y escasez del dólar, tampoco de la creación de una nueva institución para enfrentar la corrupción, mucho menos de cómo Donald Trump le ha puesto el agua al cuello a Zelensky, negociando la paz con Rusia sin tomar en cuenta a Ucrania, mucho menos hablaré de la complicada situación creada por los fondos de la USAID y quiénes pueden estar vinculado a ese hecho tan debatido, no, no escribiré de nada de eso. En esta ocasión quiero referirme a la enorme bendición que nos da Dios por nuestra condición de abuelos.
Mi esposa Zinayda y yo tenemos dos hijas, Amelia y Cheizi, que nos han dado seis hermosos nietos, cuatro varones y dos hembras. La Biblia dice en Proverbios 17:6 que los nietos son coronas de los abuelos. Y esa es una gran verdad y nosotros la sentimos en carne propia cada momento con esos seis nietos, Ianna, Juan Fernando, Isabella, Oscar, Pablo y Antonio. Ellos están un poco lejos de nosotros físicamente, pues una de nuestras hijas vive en Orlando y la otra en Londres, pero nuestros co-
EN VOZ ALTA
razones, nuestras mentes y nuestras ilusiones están siempre cerca de ellos.
Cada vez que podemos, tratamos de compartir tiempo de calidad, experiencias y alegría sin límites con esos seis regalos de Dios para nuestras vidas. Justo este mes de febrero y el pasado mes de noviembre, han sido de una gran bendición y de profunda felicidad para nosotros en nuestra condición de abuelos, pues pudimos compartir un tiempo con los nietos. Y con su contacto, logramos renacer y volver a vivir nuestra hermosa condición de hijos bendecidos de Dios.
Ser abuelos es un verdadero milagro. Es una condición muy especial. Somos raíces que se mantienen unidas a la nueva savia que dan los nietos con su alegría y su constante trajinar. Ser abuelos es pasar la dimensión de padres para ganar un título PHD en manejar vidas compartidas. Muchos padres tenemos una tendencia a pensar principalmente en el futuro de nuestro hijos, y eso nos lleva a no disfrutar con intensidad su presente. Estamos con ellos, pero nuestros sueños son futuros. Y esa situación muchas veces lleva no solo a no poder disfrutar a fondo los hijos, sino que suele convertirse en uno de los tantos motivos que provocan la ruptura de los matrimonios.
Como abuelos, esa situación toma una ruta muy diferente. Ya con la experiencia y el tiempo acumulado, hemos pasado mucho y nuestra vidas tienen hondas huellas de amor ganado y dolor perdido. Los abuelos nacemos cada día en la sonrisa de nuestros nietos, en la caricia de sus manos, en las lágrimas de sus dolores y en el trasnochar de sus sueños.
Los abuelos disfrutamos el día a día de nuestros nietos, aunque estén a ki-
lómetros de distancia. Los nietos son como una responsabilidad de enderezar los errores que cometimos con nuestros hijos. Son el borrador de aquellas cosas que no pudimos corregir en su momento, pero ahora podemos hacer diferentes. Los nietos son inspiración, son provocación, ilusión, esperanza, vida, nostalgia, ilusión, en fin, son todo en un solo momento y para siempre. Dios es el mejor modelo de padre y de abuelo. El nos ama con intensidad sin límites y nos mima a todos, aunque algunos no crean que él existe. Eso también somos los abuelos. Con certera razón dice la Biblia que los nietos son coronas de los abuelos. Cada nieto es una corona ganada en una batalla diaria y permanente de amor y felicidad. Una corona donde trazamos la ruta para seguir buscando el verdadero sentido de la vida, que únicamente está, de manera real y plena, en un ser que entregó todo por nosotros y que, como hijo fiel, hizo la voluntad de su padre para garantizar la salvación de la humanidad: Jesús. Nosotros, con Jesús en nuestros corazones desde hace veinte años, hemos aprendido a ser abuelos y a disfrutar la gran bendición que eso implica para nuestra vidas. No hay un mejor regalo para mi o para Zinayda que un “te quiero, abuelo” de Ianna, una sonrisa pícara de Juan Fernando, una tierna caricia de Isabella, una linda expresión “Abu” de Oscar, una pregunta científica de Pablo o una negativa de los cinco dedos, acompañada de una sonrisa, de Antonio. Damos gracias a Dios por habernos hecho abuelos, por habernos regalado estas seis coronas y pedimos que su amor, su gracia y su cuidado estén siempre con ellos durante todo el transcurso de sus vidas. Amén. l
LA TRIBUNA
MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La acción de repetición es el derecho que tiene el Estado de repetir contra los funcionarios, cuando este ha sido condenado de manera solidaria por una actuación u omisión que haya causado un daño o lesión a una persona física o jurídica.
En el caso de responsabilidad patrimonial del Estado, en la práctica regularmente la persona que ha sido lesionada, además de demandar a la institución y al funcionario incluye al Estado de manera solidaria. En ese sentido, si el Estado es condenado de manera solidaria, tiene la opción de activar la acción de repetición contra el funcionario, en los casos que se demuestre que ha actuado de manera arbitraria y violando la Constitución y las leyes.
La acción de repetición, está contenida en el artículo 91 de la Ley 41-08 de Función Pública, al describir que:
En los casos en que la persona perjudicada no haya dirigido su acción reclamatoria de daños y perjuicios contra el funcionario responsable, el Estado, condenado a resarcir el perjuicio causado por la gestión dolosa, culposa o negligente de dicho funcionario, podrá ejercer contra éste una acción en repetición. El Procurador General Administrativo podrá, de oficio, ejercer en representación del Estado, la acción en repetición contra el funcionario responsable.
La justicia no puede ser un arma política
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Con la reciente designación de Yeni Berenice Reynoso escogida por el Consejo Nacional de la Magistratura como la sucesora de Miriam Germán Brito en la Procuraduría General de la República, luego de ser propuesta por el presidente Luis Abinader, el país se enfrenta a un momento crucial en su lucha contra la corrupción.
La tarea que se presenta ante Berenice no solo es desafiante, sino también es un reflejo del compromiso de este Gobierno, en erradicar la corrupción que ha
plagado a la nación durante décadas. Reynoso que tiene una capacidad profesional probada, comenzó su carrera en el Ministerio Público en el 1999 como paralegal voluntaria de la Fiscalía de Santiago, es una de las procuradoras más jóvenes que hemos tenido.
La administración de Abinader ha prometido un cambio radical en la forma de gestionar la justicia y combatir la impunidad, desde su llegada al poder; por lo que las expectativas son altas y la presión es palpable para la recién electa funcionaria.
Berenice asume su cargo en un contexto donde el descontento social crece, y la ciudadanía exige respuestas contundentes y acciones concretas. A su favor, cuenta con el respaldo de una población cansada de promesas vacías y ansiosa por ver a los corruptos rendir cuentas.
Uno de los principales retos que enfrentará la nueva procuradora será avanzar en los casos aún pendientes de la gestión de Germán, cuyas revelaciones sacudieron los cimientos de la
política dominicana.
Es crucial que Berenice mantenga la independencia del Ministerio Público y no ceda ante las presiones políticas.
Deberá lidiar con la percepción de que, en algunos casos, el manejo de la justicia ha sido selectivo, lo que ha alimentado la desconfianza en las instituciones.
Las críticas sobre el manejo “con saña” en ciertos casos sugiere que es necesario establecer un enfoque más equilibrado y transparente. La justicia no puede ser un arma política; debe ser un pilar de la democracia.
Si logra demostrar que su compromiso con la justicia es genuino y que está dispuesta a desafiar a los poderosos, podría convertirse en una figura emblemática en la historia del país.
La lucha contra la corrupción en el país no es solo un desafío para Yeni Berenice; es una prueba para este Gobierno y para toda la nación. La sociedad está atenta, y el futuro del país podría depender de cómo se maneje esta compleja situación. l
En este contexto hay que puntualizar que en una futura modificación a la Ley 41-08, hay que establecer la obligatoriedad del ejercicio de la acción de repetición del Estado contra el funcionario cuando ha actuado de manera dolosa, culposa o negligente, ya que, al final el dinero de la indemnización cuando se condena al Estado, la cubren los ciudadanos, a través del pago de los impuestos en las diferentes modalidades.
En conclusión, el Estado debe utilizar la acción de repetición contra los funcionarios, la cual debe ser ejercida por el Procurador General Administrativo en los casos que sea condenado de manera solidaria. Sin embargo, hay que puntualizar que para determinar si el funcionario ha actuado de manera negligente, arbitraria y contrario a los mandatos de Constitución y las leyes, hay que iniciar un proceso sancionatorio disciplinario contra estos, donde se les garantice el cumplimiento del debido proceso.
Por tales razones, se recomienda al Ministerio de Administración Pública (MAP), quien ha sometido un anteproyecto de modificación de la Ley 41-08, que incluya la acción de repetición de manera obligatoria, contra los funcionarios públicos, como pasa en España. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
COMPROMISO SOCIAL
AHRB y CTRB apadrinan centro cultural
Como parte de su compromiso con el desarrollo social y educativo de la comunidad de La Romana, la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico de La Romana Bayahibe (AHRB y CTRB) realizaron una donación a la Fundación Solidaridad Calasancia (SOLCA) para el apadrinamiento del Centro Cultural Calasanz Nuestra Señora de La Paz durante. La donación permitirá financiar el mantenimiento y funcionamiento del centro.
“EL FUTURO PERTENECE A QUIENES CREEN EN LA BELLEZA DE SUS SUEÑOS”.
Eleanor Roosevelt
ESCRITORA Y EX PRIMERA DAMA DE EE.UU.
DESFILE
Miss Universo luce joyería de diseñadora dominicana
La joyería dominicana trasciende fronteras con la colaboración entre Gisselle Mancebo y la diseñadora Giannina Azar. Durante el desfile, coordinado por Fashion Designers Of Latin America (FDLA), la Miss Universe, Victoria Kjær, deslumbró con piezas de la firma. “Esta alianza refuerza el posicionamiento de la marca en la escena internacional y resalta la riqueza del diseño dominicano en el mundo del lujo”, expresó Gisselle Mancebo.
ESTILO: CONFERENCIA
Durante la conferencia, los asistentes realizaron ejercicios dinámicos. ANDERSON GUERRERO
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
En un ambiente familiar, la revista Pandora de Multimedios del Caribe realizó su conferencia “Amor por la familia” , donde se abordaron temas para el fortalecimiento de los lazos familiares.
Con ejercicios prácticos, la experta en derecho laboral, inmobiliario y legislación de tierras, Arlenys Nicasio; y las psicólogas Estefani Bonetti y Katherine Castro, crearon un ambiente muy dinámico donde lograron poner a reflexionar a los asistentes.
Durante el encuentro, realizado en el atrio central de Acrópolis, Arlenys con “El legado familiar” compartió su perspectiva sobre la importancia de los lazos familiares y el legado que se construye a lo largo de las generaciones. “El legado no se trata solo de dejar una herencia. No se trata de hablar de muerte o preocuparnos por el futuro. Más bien, el legado implica un proceso consciente de empoderamiento y formación de valores dentro de la familia”, dijo.
También subrayó que el legado se construye a través de decisiones conscientes y amorosas. “El legado lo decidimos. Y usted tiene la oportunidad de decidir, desde el amor, continuarlo”, afirmó. De acuerdo a su visión, los valores perduran en el tiempo y son la base para formar una sociedad más sólida y humana.
Conexión familiar
Con “Asúmete en familia; el amor empieza por ti”, Katherine abordó el amor propio dentro del núcleo familiar. En su alocución enfatizó que para establecer relaciones saludables, primero es esencial quererse y conocerse a uno mismo.
“El amor empieza por mí”, recordando que el amor propio es la base sobre la
cual se construyen las relaciones con los demás.
Katherine también hizo referencia de cómo la vida moderna nos agobia con exigencias constantes y una necesidad de perfección. “Vivimos en un mundo que nos demanda mucho, donde la inmediatez y la sobreinformación nos cansan”, comentó. A raíz de esto, señaló la nece-
sidad de reconectar con nuestro ser interior, con lo que realmente somos.
“Nos hemos desconectado de nuestra esencia”, dijo, resaltando que el legado familiar no se limita solo a la familia de sangre, sino que también incluye a amigos y las relaciones que forjamos día a día. Katherine instó a la audiencia a reflexionar sobre el mensaje que desean dejar en la vida de quienes les rodean.
La psicóloga también presentó una fórmula vital para la vida familiar: “Ser primero, luego hacer, y así obtener”. Aclaró que muchas veces nos enseñan a hacer y tener para luego ser, pero el verdadero camino hacia una vida plena comienza reconociendo quiénes somos en esencia, más allá de los roles que desempeñamos. “¿Quién eres cuando te quitan tus logros o tu título?”, cuestionó.
A través de su testimonio personal, Katherine compartió cómo durante años construyó su valía en base a sus logros profesionales, lo que la llevó a experimentar un agotamiento extremo. “El ser es esa esencia, esa conciencia interna que te permite vivir con propósito”, explicó, señalando que este propósito abarca todas las áreas de la vida, no solo la profesional.
Crear vínculos
Mientras que Estefani Bonetti con “Amor por la familia, construyendo vínculos fuertes y sanos”, expresó la importancia de no solo ser una madre, sino también de cuidar de uno mismo y de reconocer las promesas que a menudo nos hacemos. “Muchas veces tenemos muchas cosas para hacer y nos olvidamos de ser, nos olvidamos de tener...”. Estefani es madre de dos niños, de 13 y tres años, y relató un episodio significativo durante ese día. Al llegar a casa después de estar en consulta, notó que su hijo pequeño estaba despierto y sin su siesta. Recordó con preocupación que eso podría desencadenar una crisis, ya que el niño estaba cansado. Sin embargo, en lugar de dejarse llevar por el estrés, decidió aplicar un consejo que había escuchado: “Respira, duérmelo, deja que llore y después comienza a asumir tus responsabilidades”. Esto la ayudó a prepararse mentalmente para su participación en la conferencia.
Estefani continuó hablando sobre las promesas que nos hacemos. “Muchas veces me prometo que voy a hacer más cosas conmigo; que voy a ser más comprometida, más abierta, más amorosa”, resaltó. Sin embargo, se dio cuenta de que muchas de estas promesas se quedan en palabras vacías. En las consultas que recibe, se dio cuenta de que, a menudo, estas promesas no se concretan. “Nos olvidamos de conectar con lo que es realmente importante”, concluyó. l
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: SERVIDA
Gallego como las empanadas, Enrique Ramil (Ares, La Coruña1984), ganador del concurso de Viña del Mar, y de algunos realitys de música, fue la gran sorpresa de la noche del sábado, invitado por Francisco “Pancho” Céspedes, como parte del primer concierto sinfónico de su vida, celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Enrique demostró ser dueño de una de las mejores voces que pisó el escenario de la Sala Carlos Piantini en los últimos años. Enfundado en un vestuario la mitad femenino, logró impactar a uno de los públicos más difíciles. Esta, a elCaribe es la primera entrevista a un medio dominicano.
l ¿Cómo, en un pueblito gallego de 4,000 almas, comenzó Ud. a explorar sus capacidades musicales?
l Yo empecé a cantar en el coro de la iglesia con tres añitos. Mi mamá era la directora de ese coro. Ya crecí con música. Mi abuela estaba en la coral polifónica del pueblo. Mi familia, todos: mi tía daba clases de solfeo; tengo otra tía que es abogada, que estudió ballet hasta que se hizo abogada; otra prima mía es violinista; tengo un primo que es clarinetista, mi tío Manuel es productor, es pianista-tecladista de grupos de heavy metal sobre todo. Mi abuelo fue taxista y después compró un camión e hizo una empresa de materiales de construcción. Mi familia siempre fue muy trabajadora, y tenemos la suerte de haber nacido en una familia que además de los valores, nos apoyaron siempre en la trayectoria. Y tuve la suerte también de que no fui el primer músico. Con 20 años me fui a ver a Madrid. Empecé a formarme ya en el escenario. Me salía cualquier trabajo y aparte de trabajar en un restaurante y paseando perros y todo eso, pues cada vez que había una oportunidad yo iba.
l ¿En ese 2004 que se fue a Madrid, fue huyendo del pueblo??
l No, huyendo no. Simplemente que no había oportunidades aunque podía estudiar música en el conservatorio. Uno se puede hacer músico en el conservatorio, pero lo de ser artista va por otro sitio. Y entonces empecé a estudiar teatro, pero sentí que me quedaba pequeño... No de mentalidad, porque mi familia… yo toda mi vida me expresé libremente. Nunca tuve ningún problema… Sí que ahora hay otro tipo de oportunidades. Después de muchos años regresé y tuve una escuela de canto en mi propio pueblo y ayudé mucho a las nuevas generaciones. Pero me había ido por las oportunidades que entonces no tenía. Yo estudiaba diseño de moda, y cuando llevaba dos años me di cuenta que me quedaban dos más, pero yo ya quería cantar. Y mi mamá quería que yo lo tuviera como un plan B por si no me iba en la música, pero ahí fue como un salto al vacío. Le pedí que tuviera fe, porque no quería gastar mi tempo ni su plata. Que al final es de lo que se trata. Con 20 años tienes toda la energía y el aprendizaje lo puedes ir tomando. Pero no me quería ver ahora con 40 años pensando: ‘me tenía que haber atrevido en lugar de seguir estudiando’. Y cuando llegué a Madrid empecé a estudiar teatro musical, danza, can-
Enrique Ramil CANTANTE Y COMPOSITOR ESPAÑOL
Estuvo invitado en el concierto Francisco Céspedes Sinfónico y ovacionado, puso el público de pie
Enrique Ramil, primera entrevista a un medio dominicano. FOTO SERVIDA
Fue muy importante el maestro Pancho Céspedes, porque la primera vez que me subí a un karaoke fue para cantar Remolino”
tos también diseño gráfico. Que en aquel momento yo me hacía mis páginas web, mis diseños, el vestuario también.
l A eso iba, ¿que si Ud se diseña incluso hoy su propio vestuario??
l Todo. Lo que hago es que me voy a las tiendas de telas, y me compró las piezas que me gustan o que van conmigo y mi mensaje también. Después hago dibujos, llego a mi casa y se lo llevo a Mercedes, una modista que vive en mi pueblo que es vecina mía de siempre. Ella me hace el vestuario, pero ya le llevo la idea, el diseño. La verdad es que es bonito eso, que ya tengo todo cerca, a un paso. Me compro telas en Mami, en Londres. Hay una parte de la maleta que es para telas. Como decimos en España, me ha servido mucho
ser un artista Juan Palomo: “Yo me lo guiso, yo me lo como”. Y es algo que me ha venido bien, sobre todo para poder tener esa independencia artística. l ¿Hay mucha diferencia de como se imagina en escena, a como se ve? l No. Simplemente hay como una especie de ampliación de mensaje. Siempre dentro de mí digo que soy un leñador con alma de señora. Y es algo que en m vida daría también lo soy. El físico que tengo parece que voy a agarrar un hacha y voy a empezar a cortar árboles. Y después por dentro… imagínate que crecí viendo telenovelas a escondidas. Crecí con ese drama, con las princesas Disney que me encantan de siempre. Y siempre tuve esos gustos femeninos, pero no a nivel exterior, porque soy un señor con barba y con pelo y todo. Pero sí, lo que hago en escena es exaltar eso. No es un personaje digamos. Pero en el escenario sí me maquillo, me pongo mis uñas, mis joyas, pero no dejo de ser una figura masculina…. l ¿Nunca le dio por hacer La Mujer Barbuda?
l No. Y mira que me lo han dicho… Lo que me ha pasado es que en mi casa me vestía
con ropa de mi mamá y me ponía a Rocío Jurado, o Rocío Durcal, Paloma San Basilio, Nana Muskuri. Me gustaba jugar con eso, pero no por sentirme mujer, sino por esa especie de curiosidad por la feminidad. Y como no tuve prejuicios en el entorno ni nada, pues lo pude investigar. Y después de varios programas de televisión, me presenté a uno -Tierra de talento-, que me dijeron ven como quieras, canta lo que quieras, vístete como quieras. Ahi ya pensé déjame escuchar adentro a ver qué me apetece. Y fue conectar con el niño que se ponía en el espejo en su casa a cantar Rocío Jurado. El ingrediente que me faltó fue ese: el escuchar tu voz interior. Porque mucha gente me decía ponte esto que está funcionando ahora, canta esto que le va a gustar a la gente. Y de repente cuando me hice caso a mí fue que explotó todo. Gané Viña del Mar también. Y fueron cosas, paso a paso. l ¿Qué tipo de música le gusta? Veo que hace varios géneros. l Crecí con mucha mezcla. Me gusta por mi tío el heavy metal, el metal progresivo. Me gusta escucharlo, no me da por cantar eso. Cuando tenía 11 o 12 años murió Ella Fitzgerald. En misa el cura dijo “vamos a rezar por su alma”. Y la música que acompañará el servicio de hoy va a ser su música. En la iglesia, imagínese. ¡Para mí fue…! Llegué a mi casa y le pregunté a mi tío si tenía su música. Y ahí descubrí el jazz. Me enamoré de Sarah Vaughan, Patsy Claine, Nina Simone. Luego descubrí a Sinatra, entré en los crooners. Cole Porter. Fui creciendo y seguía haciendo las señoras, porque me gustaban las divas del jazz. Me gustaba mucho todo lo de la Fitzgerald cuando se ponía a jugar con la voz, que no cantaba ni notas. Y luego de mayor me especialicé en eso. Yo daba clases de scat singing en la Escuela de Músicos de Lugo. Y por la edad que tenía también escuchaba Space Girls, Backstreet Boys, etc. Y por mi mamá y mi abuela escuchaba a María Dolores Pradera, Rocío Durcal, Violeta Parra. Crecí con esa mezcla tan maravillosa. Y también fue muy importante el maestro Pancho Céspedes, porque la primera vez que me subí a un karaoke fue para cantar Remolino, que es la que canto con él cuando compartimos. Esta es la tercera vez que lo hacemos juntos en un concierto suyo. Porque para mí ya él era la mezcla de todo eso.
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Las Estrellas vuelven a firmar a Wilín Rosario
Las Estrellas volvieron a firmar como agente libre a Wilín Rosario (C/1B/DH), informó el vicepresidente de operaciones del club, Ángel Ovalles. El conjunto de la enseña verde en la Liga Dominicana de Béisbol firmó a Rosario por segunda vez como agente libre. La ocasión anterior fue antes de la temporada 20232024. “Wilín le da más profundidad a nuestro equipo en labores tan importantes como las de receptor, primera base y bateador designado”, comentó Ovalles, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas. “Asimismo, él es un confiable bateador emergente, como lo probó la temporada pasada”, agregó Ovalles. “Y como si todo eso fuera poco, es una buena presencia en el dogout y en el clubhouse. Aconseja a los jugadores jóvenes, sobre quienes ejerce un liderazgo”, anfatizó Ovalles, sobre el veterano jugador, con amplia experiencia en la Liga Dominicana y en el pasado en Grandes Ligas. En la campaña 2024-2025, Rosario fue una pieza importante en el engranaje de la maquinaria de las Estrellas que ganó la serie regular con récord de 30-20.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
Baloncesto / Rep. Dom. vs Nicaragua
La edición 46 de la Vuelta Ciclística Independencia contará con la presencia de 23 equipos nacionales e internacionales. F.E.
El giro contará con siete etapas y se extenderá hasta el domingo 2 de marzo con un circuito cerrado en el Quinto Centenario
NEFTALÍ RUIZ nefruizperez@gmail.com
La edición 46 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional iniciará hoy con la participación de 136 pedalistas de 23 equipos nacionales e internacionales.
La máxima competencia del ciclismo nacional es organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo, que preside Jorge Blas Díaz.
La Vuelta Independencia se llevará a cabo con siete etapas entre este lunes 24 de febrero y el domingo 2 de marzo. Blas
Díaz indicó que un total de 23 equipos, incluidos 10 nacionales y 13 extranjeros, tomarán parte en el certamen.
El evento tiene el respaldo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de Deportes, Banreservas, Seaboard, Comedores Económicos y Gatorade. La justa también recibe el apoyo y colaboración de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas, Sistema 911, Digesset, Politur y Comité Olímpico Dominicano.
Los equipos nacionales son: Inteja/
IMCA, Asocisa/Santiago, La Romana, Fénix, Doglocy/IMCA, Verrazano/Santiago, Asociprodu/SFM, Bara Bike, El Boro Cycling Team y Asocipe/Moca, Los extranjeros son: CAMA CCD, Premier Texas, Esparza Training, PZ Cycling Team. Team JCO, Team Medellín, CSCA Proprete, HyF Sport Wear, Prestige Cycling-PR, Quebexico, City Bikes Miami, Phoenix Internat-Cayman, y Cycliste De Abymes.
Las etapas
La primera etapa saldrá desde el Velódromo Nacional en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte e incluye el tramo Santo Domingo-Baní-Circunvalación El Higüero. Todas las salidas están programadas para las 9:00 de la mañana.
La segunda jornada se efectuará mañana con el circuito Santo Domingo-San Pedro de Macorís-La Romana, con salida desde la empresa Seaboard en el malecón. El miércoles, la etapa 3 sale desde la sucursal de Banreservas en la avenida Winston Churchill con la ruta de montaña Santo Domingo-Villa AltagraciaRancho Arriba. El jueves será la etapa 4 con un circuito cerrado en el Parque Mirador Sur. El viernes 28, la salida será desde el local del Ministerio de Deportes y los ciclistas harán el recorrido de la ruta 5: Santo Domingo-San Pedro de MacorísCircunvalación El Higüero. La penúltima etapa será Santo Domingo-Circunvalación El Higüero, el sábado 1 de marzo.
El giro dominicano concluye el domingo 2 con un circuito cerrado en la Expreso Quinto Centenario. l
Néstor -Che- García (tercero desde la izquierda) junto a su cuerpo técnico. FE
PREVIA. El dirigente del equipo nacional de baloncesto de mayores, Néstor -Ché- García, sostuvo ayer que tiene los ojos puestos sobre la escuadra de Nicaragua, que de salir triunfante le daría la clasificación al AmeriCup 2025, en Managua.
El técnico argentino Ché García está consciente de la importancia de este triunfo ante los nicaragüenses, y ya tiene sus estrategias definidas para salir airosos en suelo dominicano.
El choque entre los quisqueyanos y los centroamericanos está previsto para las 9:00 de la noche de hoy en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la misma sede donde los locales le ganaron a Canadá el viernes, 74-65.
“Nos vamos con nuestros mejores hombres a buscar esa importante victoria, y el público vendrá a apoyarnos porque esta es “la selección del pueblo”, y no los defraudaremos en su territorio”, exclamó el Ché García, quien se considera como el “argentino más dominicano”.
Por otro lado, García informó que hubo cambios en la nómina del equipo dominicano que jugará ante Nicaragua, este lunes a las 9:00 de la noche.
El estelar armador Andrés Feliz no estará disponible en el encuentro ante Nicaragua y su lugar será ocupado por el centro oriundo de San Cristóbal, Rey Abad. l elCaribe
HIPISMO. Los jinetes Jimmy Jiménez y William Luis ganaron dos carreras cada uno, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$3,732.00 por partes, más las partes de cinco.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$136.00. El pool de 5 pagó RD$2,040.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,790,944.00.
Los jinetes Jiménez y Luis fueron los más ganadores de la jornada, correspondiente al cartel #15 del año. Jiménez condujo a la victoria a Off Lee Graysful (1), en la segunda carrera; y a Universo (3), en la cuarta carrera.
Luis cruzó la meta en primer lugar sobre el lomo de Labibeh (3), en la quinta carrera; y el de Emerald Warrior (4), en la sexta prueba. En la primera carrera, se impuso Atabey Lea (5), del Establo Emma Elena. Tuvo sobre el lomo al jinete Carlos de León.
En la segunda, la victoria fue para Off Lee Graysful (1), del Establo Los Salesianos. Cargó con el peso del jinete Jiménez. En la tercera, triunfó Sombra (1), del Establo Don Manrríquez. Llevó sobre la silla al jinete Trusman Quevedo. En la cuarta, ganó Universo (3), del Establo Moisés. Lo condujo el jinete Jiménez.
En la quinta carrera, la primera en llegar a la meta fue Labibeh (3), del Establo Zona Roja. En la sexta, dominó Emerald Warrior (4), del Establo V.B. l elCaribe
Acción de una de las carreras celebrada el pasado sábado en el Quinto Centenario. FE
Ambos oncenos se impusieron en la jornada de cierre de la Copa de LDF 2025 sobre
El Club Atlético Pantoja derrotó dos goles por uno a Salcedo FC en partido celebrado a casa llena en el estadio Domingo Polonia de Salcedo. Ante un marco impresionante de público, salcedenses y guerreros de Pantoja disputaron una primera mitad muy pareja, donde solo se pudo abrir el marcador desde el punto penal con gol del colombiano Fabrizio Moreno al minuto 31 luego de una mano dentro del área del central local Loboa, quien fue expulsado por dicha acción. El encuentro se iría al descanso con ventaja para los visitantes por la mínima.
A pesar de jugar con un jugador menos los locales de Salcedo FC intentaron igualar el marcador, pero un atento Alessandro Baroni, portero de Pantoja evitó el empate en varias oportunidades. Cuando mejor jugaba Salcedo llegó el
segundo para Pantoja al 62, tras un remate colocado del extremo Ben Aime, una de las nuevas contrataciones del club.
El equipo de la provincia Hermanas Mirabal nunca bajó los brazos y logró el descuento por medio de Brayan Bermúdez al 84. Finalmente fue triunfo para los capitalinos de dos goles por uno, siendo la figura el arquero Alessandro Baroni de Pantoja. El formato de la Copa será de una fase regular a una vuelta, en donde cada onceno jugará un total de once partidos y los mejores cuatro clasificarán a la ronda semifinal. Los ganadores de semifinales pasaran a la gran final.
El campeón de la Copa de la LDF ganará un cupo en la Caribbean Cup 2026.
Los universitarios triunfaron Los universitarios de O&M FC derrota-
ron tres goles por uno al CBA Santo Domingo. El estadio Panamericano de San Cristóbal fue el escenario del encuentro. Los actuales subcampeones nacionales fueron dominadores de principio a fin ante un joven onceno de CBA Santo Domingo. El primer gol del partido llegó tras jugada a balón parado que Anyelo Gómez aprovechó en el área pequeña para cabecear sin oposición al minuto 15.
Los omeyanos continuaron creando ocasiones y el segundo tanto fue obra de Yohan Parra al treinta y cuatro para finalizar la primera mitad con ventaja de dos goles por cero. La etapa complementaria mantuvo el mismo libreto que la inicial, con el equipo dorado atacando constantemente y generando un fútbol atractivo para los fanáticos. Fruto de ese buen juego llegó el tercero para la O&M por medio
de Yohan Parra al minuto 61. Cuando se jugaba el tercer minuto de tiempo agregado CBA descontó con un bonito cabezazo del cubano Roberto Peraza para cerrar el marcador de tres por uno para los universitarios.
En el partido celebrado en el Junior Mejía de Jarabacoa, los locales igualaron a un gol con el Atlético San Cristóbal. Los del sur comenzaron ganando tras el gol del Porky Thermidor al minuto diez. Pero los de la montaña reaccionaron rápido e igualaron las acciones al veinte con diana de su capitán Kelvin Martínez. La jornada dos de la Copa LDF inicia mañana con dos partidos. El primero será en el Parque del Este entre Santa Fe FC y Delfines del Este a las cuatro de la tarde y el segundo a las siete de la noche en La Vega entre el Atlético Vega Real y Cibao FC. l elCaribe
PERDIDA DE PLACA No. N756597, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color plateado, Año 1994, Chasis JF06128873, a nombre de CARLOS SALOMON VILLAVICENCIO GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N551293, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color rojo, Año 2002, Chasis 36L410433, a nombre de JOEL MENDEZ CONCEPCION, Ced. 228-0002038-4.
PERDIDA Matricula Autobús, Marca, Dongfeng, C37, 2013, Blanco, I062932, chasis LVZX42KB5D9401997, Prop. José Mercedes Hernández Rosario
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0756921, ChasisLZ3GJL5T14AK47843, Marca Z3000, Modelo CG150, Color VERDE, AñO 2015, a nombre de ALFONSO ESTEVEZCed. 03100698517
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2012 PLACA G274871 CHASIS 1FMCU0D76CKB08197 A NOMBRE DE YANELA ELIZABET UBIERA ZORRILLA
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A538359, Chasis WDBUF70JX3A090420, Marca MERCEDEZ BENZ,Modelo F500 Color NEGRO, AñO 2003,a nombre de VICTOR CARMELO MARTINEZ COLLADO , CEd. 03100144918
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2012, Placa L301166, Chasis KNCSHX71AC7593201, a nombre de JUAN CARLOS LOPEZ PAULINO.
PERDIDA DE CHAPA No. A854039, Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE SE, colro rosado, año 2013, chasis A05A0007025, a nombre ROSANNA MAYELIN FERNANDEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. NISSAN, Modelo TK80FDH, Color ROJO, Año 1987, Placa S008644, Chasis TK80F44786, a nombre de GONSALO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. L122130, Veh. CARGA MAZDA, Modelo B2200, Color CREMA, Año 1988, Chasis JM2UF1137J0343318, a nombre de DIOMEDEZ PANIAGUA HERNADEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo HF05, año 1992, color NEGRO, Placa No. K0332216 Chasis No. HF051235443, a nombre de JOHNNY ANGEL GUERRERO CASTRO PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO 50, AÑO 1992, COLOR BLANCO, PLACA K0668569, CHASIS AF181560496 PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. L325029, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE6, Color BLANCO, Año 2014, Chasis FE71PBA30266, a nombre de PROMARKETING SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2144909, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2012, chasis 9F2A71259C2001044, a nombre de EULOGIO MARTINEZ SANCHEZ, Ced. 001-1541995-4.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo M3, Color PLATEADO, Año 2006, Placa A575852, Chasis JM1BK12F261430030, a nombre de MARIELA JOSEFINA MELO MENDOZA.
PERDIDA DE PLACA No. K1184472, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110, color negro, año 2016, chasis ME1RE2317G2010744, a nombre de LUIS ENRIQUE PLASENCIA DE JESUS, Ced. 402-2097711-6
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2013, Placa A749445, Chasis KMHEC41LBDA537596, a nombre de RAMON ALBERTO GONZALEZ GARCIA.
PERDIDA matricula Aut. Privado, Marca Honda, Civic, 2001, Blanco, A457443, chasis ES11006658, Prop. Fátima Carolina Tapia Mateo.
PERDIDA DE PLACA No.
K2079435, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX1MWH49260, a nombre de BRAILIN NEFTALI FERRERAS DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo MINI VAN / HIJET, Color VERDE, Año 1997, Placa I015299, Chasis S100V002062, a nombre de NELSON LINO ENCARNACION MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G193379, Chasis 4JGAB54E73A393538, Marca BERCEDES BENZ, Modelo ML 320, Color GRIS, AñO 2003, a nombre de FRANKLIN ARGENIS PEÑA PERALTA, Ced. 09600228267
PERDIDA DE PLACA No. K0369459, Motocicleta DOMOTO, modelo CG150S (QM150-7, ) color negro, año 2015, chasis LV7MGZ409FA904473, a nombre de INVERSIONES JOSE LORENZO SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
L048348, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN80L-TRMREA,Color BLANCO, Año 1991, Chasis JT4RN81A4M5115160, a nombre de YEUDY ENCARNACION LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color NARANJA, Año 1999, Placa K0620128, Chasis LWBTLA3B10072, a nombre de CRISTIAN DEL CARMEN VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR ROJO AÑO 1984 CHASIS JF061211236 PLACA K0255745 A NOMBRE DE FELIX ANDRES MORETA GARCIAS
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO , modelo: ZR 250 , año: 2018 , placa: K2299827 , chasis: LGVSNY509JZ528095, color: ROJO , motor o serie: SK167FMM1809220295 , propiedad del Sr. JOAN MANUEL LOPEZ EVANGELISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Placa K2200340, Chasis MD2A76AX4NWC48832, a nombre de CARLOS ENRIQUE HUNT PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
CHEVROLET, Modelo TAHOE LTZ 4X2, Color NEGRO, Año 2009, Placa G295085, Chasis 1GNFK23039R215108, a nombre de TOMAS CEPEDA FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO, AÑO 1994, COLOR MORADO, PLACA K0534053, CHASIS AF271303469, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. K1697936, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100, año 2017, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLF9H1001919, a nombre de IMPORTADORA E & C SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MARCA JEEP, Color GRIS, Año 2020, Placa L452512, Chasis 1C6JJTBG1LL153770, a nombre de SECUNDINO DOLORES PEREZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K1887356, Chasis TARPCK506KC000251, Marca TAURO, Modelo CG150, AñO 2019, Color ROJO,a nombre de DIANA CAROLINA RUBIO FELIZ, Ced. 08000070758
PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULOS NIPPONIA COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA N333209 CHASIS XG7NC110AAL503075 A NOMBRE DE IMPORTADORA SAN JOSE MOTORS S A
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G311670, Chasis JTMZD9EV50D026364, Marca TOYOTA, Modelo RAV4 2WD, Color BLANCO, año 2014, a nombre de BRENDA MARIA BOURDIERD HERNANDEZ, ced. 03104953231
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO INTERNATIONAL AÑO 1988 CHASIS 1HTLAZRP6JH529246 PLACA 12300092207 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ALBERTO JIMENEZ NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Volteo SHACMAN, Color BLANCO, Año 2020, Placa S023912, Chasis LTGCL2M46KD632145, a nombre de OMAR OSIRIS DILONE AGUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0229298, Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color VERDE, Año 1977, Chasis C503112300, a nombre de JESUS ANTONIO CASTRO BERAS.
PERDIDA DE PLACA No. L431996, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color BLANCO, Año 2022, Chasis FE85CGA65342, a nombre de AGUA BANILEJA C X A.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado KIA, Color verde, Año 1999, Placa I036832, Chasis KMHTR7313K6335215, a nombre de VICTOR MANUEL DURAN MENA.
PERDIDA DE PLACA No. K1121199, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ7HWD48478, a nombre de PABLO DE JESUS PRESINAR NOLAZCO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2010, Placa A720274, Chasis KMHEC41MBAA117791 , a nombre de JERSON RAMON ENCARNACION MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada JOHN DEERE, modelo 310C, color amarillo, año 1999, Placa U008517, Chasis HSG894288, a nombre de JOAN CARLOS ROCHA CUELLO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO VOLKSWAGEN COLOR BLANCO AÑO 2003 CHASIS WV2ZZZ70Z3H106603 PLACA Z501910 A NOMBRE DE CONSEJO NACIONAL DE TRANSPORTE DEL PLAN RENOVE SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834423758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GEORGE WILMY ESPINOSA VIDAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0017075-4, certificado número 834423758 expedido en fecha 15 de junio del 2023 por el monto de (RD$8,041,340.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
N381664, de la motocicleta marca KYM, Modelo AX 100, año 2007, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLH07SO52669 a nombre de MIGUEL SARMIENTO PEGUERO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Color gris, Año 2017, Placa G543507, Chasis 1FM5K8D89HGA46214, a nombre de MARIA CARIDAD TAVERAS CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DODGE, Color dorado, Año 2000, Placa I028618, Chasis 2B4GP44GXYR719036, a nombre de JOS EEUGENIO NUÑEZ CUELLO.
PERDIDA DE PLACA No. K0005169, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color azul, Año 2006, Chasis LF3PAG4A06B010470, a nombre de JOSELITO PEGUERO MOLINA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONFENG, Color blanco, Año 2010, Placa L270434, Chasis LGHT12178A9901890, a nombre de HUASCAR ROLANDO CASADO.
PERDIDA DE CHAPA No G501651, Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLE-63 AMG S, color blanco, año 2016, chasis 4JGED7FB7GA021505, a nombre de JUAN FRANCISCO JAVIER FAMILIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color AZUL, Año 1981, Placa NRHT90, Chasis C500477091, a nombre de MANUEL ENRIQUE GARCIA TEJEDA.
PERDIDA DE CHAPA No. K1301160, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ, Color blanco, Año 1994, Chasis 3KJ7979776, a nombre de ELSA JHOANA NOLASCO ESPIRITU.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA LEXUS, Modelo GX 460 4X4, Color BLANCO, Año 2018, Placa G663239, Chasis JTJBM17FX9J5207515, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS M.
PERDIDA DE PLACA No. L265383, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S100P075799, a nombre de JESUS CRISTIAN ROSARIO MORETA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HONDA, MODELO C50, AÑO 1982, COLOR VERDE, PLACA N046761, CHASIS C509013320, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo K2700 LX 4WD, Color BLANCO, Año 2024, Placa L495136, Chasis KNCSEX7UCR7751679, a nombre de AUTOLINEA PELAEZ S R L.
PERDIDA DE PLACA No. G077266, Jeep DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, Color verde, Año 2003, Chasis JDAJ122G000502355, a nombre de SALVADOR AGRAMONTE, Ced. 049-0050840-1
PERDIDA DE PLACA No. K1968240, Motocileta TAURO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LZRY6F1A6L1000143, a nombre de DAYSI NUÑEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2363692, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color ROJO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D3P1900331, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2363701, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D1P1900294, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, Modelo OCTAVIA ELEGANCE, Color VERDE, Año 2003, Placa A245989, Chasis TMBBG41U032689429, a nombre de ROBERTO CARLOS ARIAS LAMARCHE.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLVO, Modelo V40 I4, Color AZUL, Año 2014, Placa A641831, Chasis YV1MV485BE2107553, a nombre de BAYOAN POU ARREDONDO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo de carga marca KIA, Modelo K2700, año 2002, color BLANCO, Placa No. L168527, Chasis No. KMCSD011227773234, a nombre de EDGAR RAFAEL VLADIMIR RAMIREZ DE LA ROSA
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, GACELA, JOG, 2019, NEGRO, PLACA K1884558, CHASIS LFFEWGT9C9K1900272. PROP. DE LUZ MERCEDES MATEO DE LA CRUZ..
PERDIDA DE PLACA No. K0525306, Motocleta X-1000, Modelo CG-200(SP), Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TBL20P106DHM66514, a nombre de JOSE LUIS MEDINA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO JOG 3KJ, AÑO 1985, COLOR AZUL, PLACA K0565935, CHASIS 3KJ-5015461, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K2389935, Motocileta KEEWAY, Modelo RKS100, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LBBPEGTA6LBB54604, a nombre de OMAR JOSE FAMILIA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO AXIS SB01J, AÑO 1990, COLOR VERDE, PLACA K1295254, CHASIS SB01J129849, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. N092201M, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-5, Color ROJO, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270433, a nombre de BEATO RONALDO BELTRE SANTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, placa K2332228, chasis MD2A76AX0NWG49118, a nombre de JEISON ANTONIO BERIGUET AMPARO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR ROJO AÑO 1988 PLACA L1838665 CHASIS S82P-007455 A NOMBRE DE VIANEY JUAN BATISTA DE LA CRUZ
PERDIDA DE PLACA No. G276676, Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color blanco, Año 2012, Chasis KMHJU81BDCU477920, a nombre de GABRIELA GARCIA DE TAVARES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, Modelo FG1JPUB, Color BLANCO, Año 2010, Placa L300316, Chasis JHDFG1JPU9XX17940, a nombre de FERRETERIA AMERICANA SAS.
PERDIDA DE PLACA No. L165235, Motocicleta TOYOTA, Modelo RN44L/ MSA, Color ROJO, Año 1981, Chasis JT4RN4455B0037186, a nombre de YEUDY ENCARNACION LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, modelo ML 320, color negro, año 2002, placa G077167, chasis 4JGAB54E82A313551, a nombre de CONSTRUCTORA REYES & MUSA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K0685475, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA14G0015263, a nombre de ADEMIS ROMERO DE JESUS, Ced. 40213503309.