VATICANO P.17 Dicen papa mejora; realizan vigilia por su salud
Ciudad del Vaticano. El cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió ayer la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna. El rito seguirá de ahora en adelante cada tarde.
Obispos proclaman que no se percibe la política pública en sector salud del país
Iglesia. Episcopado Dominicano, en su mensaje con motivo del 181 aniversario de la Independencia, exhorta a dominicanos a ser signos de esperanza. P.5
CNM JURAMENTA A YENI COMO PROCURADORA; APRUEBAN A SIETE ADJUNTOS
EJECUTIVO P.4-5
Abinader rendirá cuentas en un ambiente despejado
Llega a la cita en un contexto social, económico y político bueno, sin ruidos en el Gobierno y poca presión de oposición
EFEMÉRIDES P.12
MELLA, UN HÉROE QUE FORJÓ LA INDEPENDENCIA
Hoy se conmemoran 209 años del nacimiento del Padre de la Patria
TRANQUE P.19-20
Patronos: 10% alza salarial; presidente reitera un 20%
Los representantes de los trabajadores afirman que la propuesta de los empresarios es “inaceptable”
BANCA P.20
BHD realiza designaciones en su nivel ejecutivo
Andrés Maldonado será presidente ejecutivo del Centro Financiero y Fidelio Arturo Despradel del Banco BHD
Tras tomar el juramento por parte del presidente de la República, Luis Abinader, Yeni Berenice Reynoso levantó su mano derecha y se comprometió a cumplir con honradez las funciones que tiene como nueva procuradora. P.6
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
POLÍTICOS
Comen en la calle
Algunos políticos ya comienzan a aparecer en videos mientras hacen sus paradas en puestos de comida en la calle. Imágenes propias de la campaña. Ellos dirán que eso no está prohibido. Y es verdad...
AGENDA
8:00 A.M. La Asociación de Padres de la Escuela Parroquial Cristo Rey hablará del presente año escolar. Prolongación Tiradentes,
9:30 A.M. Ofrenda floral del Instituto Duartiano en el Altar de la Patria, parque Independencia.
10:00 A.M. Presentación del Plan Integrado de Santo Domingo. Autopista 30 de Mayo esquina calle Leoncio Ruiz, Malecón SD.
10:00 A.M. Cierre del Proyecto “Un Foro para Tod@s”. Hotel Catalonia, Salón Bruselas.
11:00 A.M. Ofrenda floral de ONAPI, en el Altar de la Patria, Parque Indepedencia.
6:00 P.M. Banesco lanza su nueva solución de Puntos de Vista (POS), en La Bodega, Piantini.
6:30 P.M. Puesta en circulación de “El Lobista Recargado”, de Enriquillo Rodríguez Amiama, en la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña.
7:00 P.M. Lanzamiento del libro “Cuentos de Guardia”, de José Miguel Soto Jiménez. Bca. P H Ureña.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
APP: La DGAPP y el FITRAM estudian modelos de alianzas público-privadas en la planificación, desarrollo y construcción de soluciones de movilidad.
FOGARATÉ
Buen negocio morado
NOTICIA DE TRASCENDENCIA MUNDIAL:
“La Dirección Nacional de Control de Drogas ha incautado, durante el gobierno del Partido Revolucionario Moderno, desde agosto de 2020 hasta febrero de 2025, más drogas que en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, entre 2004 y 2020. Según sus estadísticas, desde agosto de 2020 hasta febrero de 2025, en el gobierno de Luis Abinader se han incautado 199,495 kilogramos de cocaína, mientras que en los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina se incautaron 77,526 kilogramos”…(Definitivamente, hacer$e de la vi$ta gorda ha $ido muy buen negocio morado).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
242
242 venezolanos, deportados de Estados Unidos, retornaron ayer a su país en un avión procedente de México, informó Diosdado Cabello, ministro de Interior.
TIBIO
Panorama mundial: Los derechos humanos “se están asfixiando, uno tras otro” denunció ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
DAN DE QUÉ HABLAR
¿Ramón Matías o lo inverso?
A PROPÓSITO DEL NATALICIO DE MELLA, escucharemos hoy que se le nombre indistintamente Ramón Matías o Matías Ramón. Es una discusión que persiste. Para el historiador Juan Daniel Balcácer en su partida de bautismo dice Ramón; en la de matrimonio (30 de agosto de 1836) se lee Ramón Mella, lo mismo que en documentos como jefe de ejércitos del sur; en su testamento y una proclama patriótica firmó: R. Mella. Con anterioridad a la independencia hay documentos en los que Mella firmó M. R. Mella. ¿De dónde saldría el Matías? Sostiene el médico e historiador Alcides García Lluberes que al parecer Mella nació alrededor de la medianoche entre el 24 y el 25 de febrero de 1816, y el Matías corresponde al santo del día 24 de febrero.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera oportuna la designación de Yeni Berenice Reynoso como nueva procuradora de la República?
Sí: 143 VOTOS •79.01%
No: 38 VOTOS •20.99%
CALIENTE
PLD: El aspirante presidencial Francisco Javier García reclama un plan del Gobierno ante la eventual deportación desde EE.UU. de medio millón de haitianos.
SÍNTESIS
Alianza
TRUMP mantiene un comportamiento errático. Su política hacia América Latina es de imposición. Hacia Europa es de presión al límite, hacia Israel de apoyo incondicional y hacia Rusia y China es conmensurado. Europa está inquieta al ver el acercamiento de Trump a Putin sin tomar en cuenta que el objetivo de EE. UU. es contener a los BRICS que son su real amenaza económica. Este año se espera que los países BRICS lancen su propia moneda y una plataforma de pagos que busca desafiar el predominio del dólar, por eso Trump le concede a Rusia tranquilidad frente a Ucrania y cambia la política de enemistad por rivalidad económica con el objetivo de mantener la hegemonía de su moneda.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con la propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% el salario mínimo del sector privado no sectorizado?
Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Corte ratifica prisión a imputado Falcón 2.0
La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago ratificó la medida de coerción, consistente en prisión preventiva contra un miembro de la organización criminal que fue desarticulada con la operación Falcón, en su versión 2.0. La decisión de la corte, presidida por la magistrada Herminia García confirma la prisión preventiva que el juez José Rafael D’Asís, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la jurisdicción de Santiago, impuso contra Joel Sosa Polanco (Psosa, Manteca y/o Panano) por un tiempo de 18 meses. En su decisión, el tribunal también declaró el proceso de tramitación compleja. El encartado fue puesto bajo arresto tras su arribo a suelo dominicano, luego de que fuera apresado en Colombia.
1,100
La cadena de cafeterías Starbucks, la mayor del mundo en su género, anunció que rescindirá el contrato de 1,100 empleados corporativos, el mayor despido de su historia.
“EL GOBIERNO DEBE PRESTAR MAYOR ATENCIÓN AL AUMENTO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS”.
Francisco Domínguez Brito DIRIGENTE DEL PLD
HACE 209 AÑOS
25 de febrero de 1816. Matías Ramón Mella Castillo vio la luz por primera vez en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en la antigua calle de la Cruz. Destinado a convertirse en prócer de la Independencia y la Restauración, fue uno de los Padres de la Patria.
RENDICIÓN DE CUENTAS
En la rendición de cuentas el mandatario debe detallar lo realizado en el año anterior y perspectivas del actual.
El panorama está despejado para la rendición cuentas
Varias medidas gubernamentales y la pasividad que muestra la oposición crean buen clima para el discurso
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader acudirá este jueves 27 de febrero por quinta vez, pero la primera de su segundo mandato, a rendir cuentas ante el Congreso Nacional. Llega a la cita en un contexto social, económico y político despejado. También con mayor poder que las ocasiones anteriores, luego del triunfo electoral que cosechó junto al PRM en las elecciones del pasado año.
Sin ruidos en el gobierno, poca presión de los partidos de oposición, buenas noticias en materia económica, según el Banco Central y buen ambiente internacional por el impacto de la política del presidente Donald Trump y luego de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos al país, Marco Rubio, con un
discurso que rima con el del presidente Abinader sobre el tema haitiano.
De hecho, el nuevo gobierno norteamericano postuló una nueva embajadora para el país, Leah Francis Campos, luego de cuatro años sin embajador estadounidense en el país.
La selección de Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), es la última
Economía
El Banco Central ha sostenido que la economía dominicana es la más estable de la región y mantiene un control de la inflación por debajo de la meta que es 4%. Igualmente, ha tomado medidas para impulsar la economía como liberar recursos del Encaje Legal para financiar viviendas y reducir la tasa de interés.
de una serie de medidas que el gobernante ha tomado y que han contribuido a crear un clima favorable para presentar sus memorias.
La elección de Reynoso le garantiza al presidente Abinader un ambiente sin ruidos en el tema más relevante de sus dos periodos, la lucha contra la corrupción y la independencia del Ministerio Público. El proceso de selección del CNM se hizo luego de una reforma constitucional que impulsó el mandatario y que fue aprobada sin contratiempos por la mayoría calificada que obtuvo el partido de gobierno en el Congreso.
En ese mismo tema, la pasada semana el gobernante creó mediante el decreto 76-25 la Comisión Presidencial para establecer el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción.
Las acciones del mandatario tendentes a crear un clima favorable para su rendición de cuentas, arrancaron el primero de este mes con la destitución de los
ARCHIVO
funcionarios que mantenían ruidos en el Gobierno como los salientes ministros de Obras Públicas, Deligne Ascención, y de Educación, Ángel Hernández, así como del director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, tres funcionarios que mantenían ruidos alrededor del Gobierno. Los cambios en el tren gubernamental anunciados el primero de este mes, también tienen una clara intención de refrescar la segunda gestión ante las críticas de que el nuevo periodo “parecía viejo”. Los nuevos ministros incluyen a Roberto Ángel Salcedo en Cultura y Eddy Olivares, en Trabajo, mientras que Luis Miguel de Camps pasó a Educación. Este último funcionario ocupó el Ministerio de Trabajo por más de cuatro años.
dirigentes del PRM que tienen proyectos presidenciales para el 2028.
En tanto, la oposición, tanto de la Fuerza del Pueblo (FP) como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lucen pasivos y más ocupados en los procesos internos que en hacer oposición.
La presentación de memorias del presidente encuentran un mejor entorno nacional e internacional
De hecho, la FP que tiene integrantes en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha sido cuestionado por su papel de no reclamar con mayor fuerza que se hagan vistas públicas para escoger el titular de la Procuraduría General de la República y siete adjuntos. Ese proceso concluyó ayer con la juramentación de esos funcionarios inamovibles por dos años.
Episcopado denuncia falta de políticas en el sistema de salud
Una semana más tarde del remeneón en la administración pública, Abinader lanzó el programa el “Gobierno Contigo”. La iniciativa arrancó en Santo Domingo Norte y el pasado domingo llegó a Santo Domingo Este. El mandatario ha definido el programa como una iniciativa para dar respuesta a necesidades puntuales en los sectores que visita.
Con esas acciones y una apretada agenda de inauguraciones, el presidente logró dar un giro al ambiente hostil con que cerró el 2024 al cambiar la agenda por su intenso plan de reformas, lo que generó críticas de diversos sectores y hasta se instaló la frase “fatiga de las reformas”.
Otro tema que estaba generando quejas crecientes y críticas de la población en general, fue el plan del control de abastecimiento de energía eléctrica (apagones), pero el pasado jueves, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó la suspensión de los apagones programados para no afectar a los clientes que sí pagan.
PRM bajo control y oposición pasiva El presidente Abinader también ha logrado contener un posible desbordamiento de las precandidaturas presidenciales en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que le crea un escenario político despejado a lo interno de su partido de gobierno.
Desde que pasaron las elecciones del 19 de mayo de 2024, el gobernante ha sostenido al menos dos reuniones con seis
Reformas desaparecen de la agenda La agenda del segundo gobierno del presidente Abinader estuvo enfocada con el tema de las reformas, tanto que unas cuatro entregas seguidas de La Semanal, se enfocaron en ese plan. Entre las reformas agendadas estaba una reforma fiscal que fracasó y le generó una crisis de imagen al gobierno. Luego de eso, el tema de las reformas ha quedado rezagado en el lenguaje del Gobierno. l
PERSPECTIVA
Menos complicada que en otros tiempos
El contexto nacional e internacional para esta rendición de cuentas del presidente Abinader, es completamente distinto al ambiente de crisis que enfrentó en su primer periodo de gobierno. La primera rendición de cuentas en 2021, estuvo bajo los efectos de la pandemia del coronavirus; para el 2022, pocos días antes, el 23 de febrero de ese año, se había iniciado la guerra en Ucrania y todo el impacto económico que ha tenido a nivel mundial. Luego la profundización de la crisis haitiana y la falta de respuesta de la comunidad internacional a la situación del vecino país, marcaron la participación del mandatario. Ahora por el contrario, las crisis y conflictos internacionales que marcaron año tras año, la gestión de Abinader, toman el camino de solución con la respuesta de Estados Unidos.
durante la presentación del
MENSAJE. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresó su preocupación sobre la situación del sistema de salud en el país, y destaca la ausencia de políticas públicas por parte del Gobierno para abordar temas cruciales como la salud mental, las dificultades de los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
En un documento titulado “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad”, los obispos denunciaron también la falta de recursos humanos y económicos en el sector, además de la deficiencia en las infraestructuras de salud.
El Episcopado también hizo un llamado de atención sobre la situación de los jóvenes, muchos de los cuales no estudian ni trabajan, y se ven tentados a emigrar o a involucrarse en actividades ilegales.
Lamentaron que la falta de oportunidades les haya generado confusión, y urgieron a la sociedad a establecer prácticas que ayuden a estos jóvenes a recuperar la esperanza y el propósito de vida.
En su mensaje, la Iglesia instó a mejorar el trato hacia los adultos mayores, que a menudo enfrentan exclusión familiar y soledad.
Los obispos animaron a la sociedad a valorar a estos adultos por su experiencia y sabiduría, y a garantizarles un lugar digno en la vida familiar y comunitaria.
En cuanto al medio ambiente, los prelados reiteraron la necesidad de protegerlo frente a los daños causados por la industria minera, tales como la contaminación de ríos, el deterioro de la flora y fauna, y los riesgos de accidentes como el desbordamiento de presas de colas. Hicieron un llamado a adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos
tóxicos y a respetar las comunidades afectadas por estas actividades.
Clama mayor seguridad ciudadana La CED también se unió al clamor popular por un entorno de mayor seguridad ciudadana y pidió que se concrete la reforma policial en curso.
Reconocieron avances en el sistema penitenciario, aunque señalaron que muchas cárceles aún son lugares incapaces de cumplir su función regeneradora.
Finalmente, la Conferencia del Episcopado Dominicano se unió a la plegaria por la pronta recuperación del papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Universitario Gemelli desde el 14 de febrero, y llamó a toda la nación a orar por su salud.
Con motivo del Jubileo 2025 “Peregrinos de esperanza”, la CED, en su mensaje por el 181 aniversario de la Independencia Nacional, exhortó a los dominicanos y dominicanas a ser símbolos de esperanza para los enfermos, los jóvenes, los adultos mayores, los más pobres, los internos en las cárceles y el medio ambiente. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
IGLESIA CATÓLICA
Emite recomendaciones para mejorar la sociedad
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su publicación oficial del mes de febrero, como parte de las conmemoraciones de la Independencia Nacional, aborda diversos temas de interés nacional y ofrece orientaciones a la luz de la fe, con un enfoque sociopolítico dirigido a todos los dominicanos. En el documento, la CED presenta una reflexión sobre la situación actual y emite recomendaciones para fomentar el bienestar social.
Monseñor Faustino Burgos
mensaje. FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader está en los barrios a través del nuevo programa. FE
PAÍS
PAÍS
El presidente Luis Abinader junto a miembros del CNM y MIriam Germán Brito tras juramentación de la nueva Procuradora . F.EXTERNA
Juramentan a Yeni Berenice procuradora
JURAMENTACIÓN. El presidente Luis Abinader juramentó ayer a Yeni Berenice Reynoso como la nueva Procuradora General de la República, quien fue electa para el cargo de forma unánime por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el pasado viernes.
El acto de juramentación de Reynoso, quien sucederá a Miriam Germán Brito, fue celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
El juramento fue tomado por el presidente Luis Abinader, titular del CNM, lo que marca un hito en el sistema de justicia dominicano.
Durante la ceremonia, Reynoso juró cumplir cabal y honradamente las funciones que la Constitución y la ley ponen a su cargo.
“¿Jura usted, ante Dios y la nación, cumplir cabal y honradamente las funciones que la Constitución y la ley ponen a su cargo?” preguntó el mandatario y la respuesta de Reynoso fue: “Lo juro por mi vida, señor presidente”.
JUSTICIA
Habrá nuevo impulso en lucha contra corrupción
grandes expectativas sobre su gestión.
El acto contó con la presencia de miembros del CNM, el ministro de la Presidencia, José Paliza, la procuradora general saliente, Miriam Germán Brito, y altos funcionarios y legisladores.
Procuradores adjuntos Además de la juramentación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó la propuesta de siete procuradores adjuntos presentada por el presidente Luis Abinader.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
La JCE le llama “al pan, pan…”
En su último, o más bien, más reciente comunicado de advertencia a los partidos sobre el proselitismo prematuro, la Junta Central Electoral (JCE), echa un poco a un lado la proverbial diplomacia con la que se expresa y se maneja, y decide llamarle al pan, pan y al vino, vino. En sus anteriores advertencias, la JCE no había sido tan específica, y al hablar en términos generales, el mensaje quedaba algo difuso. Era a todos, como el cuento de la Madre Superiora, pero nadie se sentía aludido.
Las “consultas”
LProcuradores Hoy a las 10:00 será la juramentación de los nuevos procuradores adjuntos
Abinader expresó su confianza en que Reynoso cumplirá con su rol, y que de lo contrario, el pueblo se lo demandaría.
Yeni Berenice Reynoso, conocida por su trayectoria como fiscal del Distrito Nacional y su postura firme contra la corrupción, asumió el liderazgo de la Procuraduría General de la República (PGR) con un amplio respaldo. Su experiencia en casos de alto perfil y su reputación como una jurista destacada han generado
La juramentación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República ha generado diversas reacciones en distintos sectores de la sociedad. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) valoró como positiva la designación de Reynoso, destacando su trayectoria intachable dentro del Ministerio Público. El obispo Jesús Castro Marte también comentó sobre la elección, y destacó el liderazgo de la mujer dominicana y el impulso a las nuevas generaciones de profesionales. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, felicitó a Reynoso y destacó su trayectoria. Sin embargo, el periodista Miguel Guerrero expresó su escepticismo sobre los avances del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción. En tanto que la designación los nuevos procuradores adjuntos ha sido vista como un paso importante para fortalecer el Ministerio Público y la lucha contra la corrupción y la impunidad. Algunos sectores han expresado su apoyo a las designaciones, destacan la experiencia y trayectoria de los nuevos procuradores adjuntos. Sin embargo, también ha habido críticas y escepticismo sobre la capacidad del Ministerio Público para enfrentar los desafíos actuales.
Los procuradores adjuntos, que serán juramentados hoy a las 10:00 de la mañana, son Fiordaliza Alduey Mercedes, Emilio Rodríguez Montilla, Isis Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Iván Féliz y Bethania Rosa Rubio. Cabe destacar que inicialmente hubo siete candidatos propuestos, pero Felipe Herrera abdicó y fue sustituido por Bethania Rosa Rubio, fiscal de San Cristóbal.
Esta es la primera vez que el procurador general y sus adjuntos son designados bajo esta nueva modalidad, establecida en la reforma constitucional de octubre de 2024.
Los procuradores adjuntos Emilio Rodríguez Montilla, Isis Duarte, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla e Iván Féliz, ya eran funcionarios del Ministerio Público, lo que les brinda experiencia y trayectoria en ese órgano del Estado. Mientras que Fiordaliza Alduey Mercedes, no ha sido previamente funcionaria del Ministerio Público. Su inclusión podría enriquecer al equipo con nuevas perspectivas y aportar diversidad a los perfiles del Ministerio Público.
El CNM está compuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, quien lo preside; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Ferná ndez; el diputado Tobí as Crespo. También lo integra la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández, secretaria del CNM. l GENRRIS AGRAMONTE
os partidos vuelven ahora con el “cancito” de que conviene seleccionar temprano sus candidatos presidenciales. El precedente del PLD en el pasado proceso está ahí, se hizo una consulta para definir temprano la candidatura presidencial, y hay sectores dentro de ese partido que propugnan por repetir esa experiencia, pese a que no fue buena, a juzgar por los resultados electorales. En su documento, la JCE se refiere directamente a esta posibilidad cuando advierte que está prohibido el proselitismo y que eso incluye “consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas…”
Las sanciones
En República Dominicana siempre se habla de la necesidad de establecer y aplicar el famoso régimen de consecuencias, porque se sabe que es a veces la única forma de hacer respetar la Ley. Se insiste en que el dominicano que al conducir un vehículo se va en rojo aquí es el mismo que en otros países no se atreve a cruzar ni en amarillo. Ese es precisamente otro aspecto importante del comunicado de la JCE. El organismo indica que la Ley 33-18 establece que los aspirantes que inicien campaña fuera del tiempo establecido serán sancionados con la inadmisibilidad de su candidatura, “lo que significa que no podrán ser inscritos ni reconocidos como candidatos/as en las elecciones por los órganos de la administración electoral”.
PAÍS
El Gobierno remoza 51 destacamentos de la PN
SEGURIDAD. El Gobierno anunció ayer que ya son 51 los destacamentos intervenidos en todo el país, con el objetivo de mejorar las condiciones de los agentes y optimizar la atención a la ciudadanía.
Esta iniciativa, eje fundamental de la reforma policial, fue resaltada en la reunión número 80 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Asimismo, durante el encuentro, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que República Dominicana será sede, a mediados de este año, del encuentro de titulares de seguridad del hemisferio, donde se abordarán temas clave como la transformación policial y la ciberseguridad.
“Porque la ciberseguridad es un desafío permanente, no solo para nuestro país, sino para toda la comunidad internacional, porque las tecnologías nos han obligado a regularizar nuestras leyes, nuestras normativas para perseguir un crimen a través de las redes y que puede
afectar incluso los servicios que proveen los estados y representan una amenaza a los temas de estado”, indicó.
Aseguró que para el combate a la delincuencia ha sido mejorada la capacidad de respuesta de todas las fuerzas competentes, en el enfoque prevención y reacción. Sobre los robos de motocicletas y celulares, aseguró se logró una reducción de 1,200 en 2024 y reiteró la necesidad de que la población denuncie para su erradicación y el procesamiento de los responsables a la justicia. l elCaribe
DGA decomisa 37 armas de fuego en puerto
Haina
SEGURIDADX. Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) se incautaron de 37 armas de fuego en el puerto de Haina, procedentes de Estados Unidos.
Dentro del hallazgo se encontraron 30 fusiles de distintos calibres, 6 pistolas Glock, modelo Gen 5, calibre 9 milímetros y una pistola Smith & Wesson, modelo SD9 VE, calibre 9 milímetros, además de 37 cargadores para fusiles..
Las armas fueron descubiertas dentro de dos tanques para compresor en un contenedor proveniente de Brooklyn.
La detección del contrabando fue posible gracias al uso de los escáneres de rayos X, los cuales visualizaron las armas con precisión.
Con este hallazgo la DGA dijo reafirmar su compromiso con la seguridad nacional, utilizando, cada vez más, herramientas avanzadas como escáneres de rayos X, bodycams en puertos y bodyscans en aeropuertos, para combatir el contrabando y proteger a la ciudadanía.
Gracias a estos hallazgos, y a la información que la DGA suministra a las autoridades judiciales, más de 100 casos han sido sometidos entre la República Dominicana y los Estados Unidos. l elCaribe
Faride Raful, ministra de Interior. F.E
Partes de las armas de fuego decomisadas en el puerto de Haina. FUENTE EXTERNA
Ponen en marcha consulta para el Plan Seguridad Vial
El Intrant inició la primera consulta nacional para la elaboración del plan 2025-2030. D. P.
VIAL. Con el objetivo de acabar con la “pandemia de los accidentes de tránsito” en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) comenzó ayer una consulta nacional a fin de recopilar todos los datos e informaciones necesarios para la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial 20252030, previsto para presentarse en mayo de este año.
En una reunión multisectorial conformada por representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, el Intrant marcó el inicio de consultas con mesas de trabajo que tienen como fin levantar los datos necesarios, no solamente en el Gran Santo Domingo, sino en las regiones este, sur, cibao central y cibao norte. El año pasado, en la República Dominicana fallecieron 3,114 personas por accidentes de tránsito y en los últimos años han muerto entre 2,000 y poco más de 3,000 personas, recordó ayer el director del Intrant, Milton Morrison, quien precisó, además, que eso coloca a esta nación como la segunda de Las Américas con mayor tasa por esta causa y la número trece en el mundo.
La meta
Exploran modelo de Alianza Público-privada para transporte
REUNIÓN. el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Andrés Lugo Risk, sostuvo un encuentro con el director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), Jhael Isa.
En la reunión abordaron temas relacionados a la reactivación de modelos de alianzas público-privadas (APP) en la planificación, desarrollo y construcción de soluciones de movilidad contempladas en los proyectos del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y de Santiago (SIT).
Obras Públicas.
Obras Públicas colocó cinco mil kilómetros de asfalto
accidentes, porque se llena de luto todos los días la sociedad dominicana porque, en promedio, fallecen nueve personas por accidentes de tránsito. Por eso, es nuestro compromiso parar eso y por eso, estamos haciendo un plan para aplicarlo y que de una vez por todas cambie esa realidad”, expresó el titular del Intrant.
Compromiso El Plan Nacional de Seguridad Vial fue firmado el 18 de noviembre de 2024
“Las consultas inician hoy, se extienden hasta todo el mes de marzo y una parte de abril, donde vamos a tener unas consultas abiertas. Luego presentaremos el plan al presidente de la República en mayo y ya el determinará si en ese mes o en junio le estaremos presentando al país un plan completo de lo que vamos a hacer y el gobierno va a hacer en los próximos cinco años para parar esta pandemia que son los accidentes de tránsito”, agregó. Las mesas temáticas de la consulta, adelantó Morrison, serán coordinadas y dirigidas por técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). l DARIELYS QUEZADA
PROCESO
Los pasos a dar durante el proceso de la consulta
En un comunicado de prensa se destaca que el diálogo entre los directores Lugo Risk e Isa giró en torno a la importancia de atraer inversión privada para el financiamiento de infraestructuras que permitan mejorar la movilidad en las principales zonas urbanas de República Dominicana. En ese contexto, se destacó el papel crucial de las APP como mecanismo para garantizar el financiamiento, la viabilidad y sostenibilidad de estos proyectos de gran envergadura, sin que ello represente una carga excesiva para el Estado dominicano.
Describe que la aplicación de modelos APP permitiría asegurar que las iniciativas que componen el SIT puedan ser desarrolladas con altos estándares de calidad y operatividad, beneficiando a un amplio segmento de la sociedad dominicana.
Ambas entidades reafirmaron su compromiso de seguir impulsando estrategias de movilidad que favorezcan la calidad de vida de los ciudadanos y fortalezcan la competitividad de República Dominicana como destino de inversión. Con la implementación de modelos de alianza público-privada, se espera que los sistemas de transporte en el país logren avances significativos en términos de accesibilidad, seguridad y eficiencia operativa. l elCaribe
ASFALTO. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, destacó que durante su gestión de cuatro años y medio al frente de la institución se colocaron más de 5 mil kilómetros de asfalto en todo el país.
Ascención reveló el dato durante el acto de entrega de una placa de reconocimiento que le hiciera la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Anpras), encabezada por su presidente, Ramón Gabriel Aguilera, con motivo de llegar a término su gestión en el MOPC.
“La confianza de ustedes en nuestra gestión permitió que colocáramos más de 5 mil kilómetros lineales de asfalto. Si todo el asfalto que ustedes han colocado se colocara en una vía de seis metros, sería el equivalente a 5 mil y tanto de kilómetros”, refirió.
Dijo que, en momentos determinados, con avances, sin avances, con pago, los productores de asfalto estuvieron presentes siempre igual que en eventos que afectaron el país, como las tormentas Fiona y Franklin.
Ante esta realidad, es que Morrison resalta la importancia de la consulta nacional que inició ayer y que culminará en abril, a fin de presentar en mayo al presidente Luis Abinader un plan completo que contribuya a parar “de una vez por todas las fatalidades, los accidentes” y, en consecuencia, salvar vidas. La meta es reducir los accidentes en un 50 %.
“Nosotros tenemos que reducir a final de año todas estas fatalidades, estos
Las consultas regionales se desarrollarán mediante seis mesas temáticas de trabajo: Institucionalidad; Información; Educación; Fiscalización; Movilidad; y Atención. El proceso incluye consultas específicas, más a profundidad con el sector público. En un segundo momento, con motociclistas en un Foro Nacional, que tendrá lugar a mediados de marzo; y con juntas de vecinos, a fin de contar con las propuestas de todos los sectores posibles.
Autoridades hablan sobre posibilidad de APP en el sector transporte. F.E.
“Las primeras llamadas que yo recibía era la de ustedes poniéndose a disposición, poniendo sus equipos y hasta sus combustibles a disposición del país y del momento que se vivía”, refirió.
Consideró que ese es uno de los reconocimientos que él más disfruta, “porque ustedes representan lo que es una de las labores esenciales del MOPC a través, no solo de la colocación del asfalto, lo que se logró por la gran confianza las principales empresas constructoras del país, representadas en la Anpras”, expresó.
Ramón Gabriel Aguilera, presidente de Anpras, dijo que esa entidad se siente sumamente agradecida por el gran apoyo que el ministro Ascención ha tenido con el sector, “porque la realidad es que nosotros nos hemos fortalecido por su apoyo”. Refirió los talleres y viajes de capacitación, tanto para los colaboradores de la Anpras como los de Obras Públicas. l elCaribe
Deligne Ascención rindió cuentas de su gestión al frente de
PAÍS
Someterán a la Justicia por fumigaciones ilegales
MEDIDAS. Las autoridades informaron que impondrán sanciones y procesarán penalmente a aquellos responsables de la fumigación ilegal que ponga en peligro la salud, principalmente en entornos escolares.
La medida será implementada por los ministerios de Salud, Medio Ambiente, Educación, Agricultura, Interior y Policía, junto a la Procuraduría General de la República y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
Esta iniciativa surge a raíz de los incidentes de intoxicación en estudiantes y docentes a causa de fumigaciones aéreas y terrestres, en escuelas de la provincia Duarte y otras zonas del país.
Las autoridades indicaron que el uso de drones para fumigar aún no está regulado adecuadamente, lo que genera riesgos, por lo que acordaron implementar un mecanismo de vigilancia interinstitucional para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Esta iniciativa surge en respuesta a recientes incidentes de intoxicación en escuelas de la provincia Duarte y otras localidades del país.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, al leer la declaración conjunta, reafirmó el compromiso del gobierno con la protección de la salud pública.
A partir de la próxima semana, las entidades involucradas, desplegarán una “Misión Operativa” en las zonas de mayor riesgo, con énfasis en aquellas áreas
donde ya se han registrado incidentes. Las medidas incluyen acciones según correspondan: Salud Pública, implementará un programa de capacitación obligatoria para los aplicadores de plaguicidas, se establecerá un sistema de vigilan-
cia epidemiológica, Educación desarrollará programas de sensibilización y indicará un perímetro de seguridad alrededor de las escuelas. Además, la Procuraduría procesará a los responsables de fumigaciones ilegales. l elCaribe
Ministros de Salud y Agricultura anunciaron medidas. FUENTE EXTERNA
209 años del natalicio de Mella, héroe que forjó la independencia
La figura delo insigne patricio, protagonista del 27 de febrero de 1844, sigue viva como símbolo de valentía
ESTHER SANTOS csantos@elcaribe.com.do
Hoy, 25 de febrero, conmemoramos los 209 años del nacimiento de Ramón Matías Mella, uno de los padres fundadores de la República Dominicana. Nacido en Santo Domingo en 1816, Mella es reconocido como un patriota indomable que, con su valor y estrategia militar, contribuyó de manera decisiva a la independencia del país, y forjó la nación libre que hoy conocemos.
En la noche del 27 de febrero de 1844, Ramón Matías Mella disparó el emblemático “trabucazo” en la Puerta de la Misericordia, una acción que marcó el inicio de la independencia de la República Dominicana. Este disparo simbólico no solo representó el inicio de la lucha armada contra el dominio haitiano, sino que también reflejó el coraje y la determinación de un pueblo que anhelaba ser libre.
Mella, miembro de la sociedad secreta La Trinitaria, fue una pieza clave en los preparativos para la proclamación de la independencia. Su compromiso y habilidades militares fueron fundamenta-
les para concretar la independencia dominicana y sentar las bases de la nación, también, su lealtad a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez fue evidente en cada acción que emprendió.
¿Matías Ramón o Ramón Matías?
A menudo surgen diferencias sobre el verdadero nombre del prócer, pero, el historiador Juan Daniel Balcácer pudo resaltar al periódico elCaribe la confusión existente sobre el orden de los nombres del reconocido patriota Ramón Matías Mella. Para muchos, las dudas giran en torno a si el nombre correcto es “Matías Ramón” o “Ramón Matías”.
Según el historiador Balcácer, la respuesta es sencilla: el nombre del prócer es “Ramón Matías Mella”, tal como aparece en la mayoría de los documentos oficiales y privados. Esta distorsión en el orden de los nombres puede surgir debido a la tendencia popular de enfatizar el segundo nombre, que en este caso es Matías, pero el nombre verdadero de Mella siempre fue Ramón, como se constata en diversos registros históricos.
El periódico elCaribe también tuvo la oportunidad de consultar al historiador y geopolítico Iván Gatón, quien destacó la figura de Ramón Matías Mella como
un hombre de responsabilidad y firmeza. Según Gatón, una de las características que se resalta en Mella desde su juventud fue su carácter decidido, particularmente durante su participación en el servicio militar obligatorio.
Este aspecto de su personalidad, señala Gatón, fue clave en la construcción de su rol como líder durante los momentos más cruciales de la lucha por la independencia y la restauración de la República Dominicana. Mella no solo se destacó por su valentía, sino también por su disciplina y compromiso con la causa patriota. Ramón Matías Mella fue mucho más que el hombre del trabucazo. Tras la independencia, desempeñó cargos clave en
el Gobierno, como comandante de armas, ministro de la Guerra, y gobernador de Santiago. Su rol en la defensa de la República fue crucial, no solo en el 1844, sino también en los años posteriores, cuando se unió a la lucha en la Guerra de la Restauración.
A lo largo de su vida, Mella luchó incansablemente por la soberanía nacional, y se enfrentó no solo al enemigo exterior, sino también a los desafíos internos que amenazaban a la joven República.
Ramón Matías Mella falleció el 4 de junio de 1864 en Santiago. A pesar de su origen humilde y de su vida marcada por la pobreza en sus últimos años, Mella sigue siendo un símbolo de sacrificio y dedicación. Su deseo de que su cuerpo fuera envuelto en la Bandera Nacional al morir, refleja su amor inquebrantable por la patria.
El legado de Mella ha sido reconocido a lo largo de los años por su valentía en la juventud que lo definieron como un hombre visionario. En la actualidad, su figura es honrada en diversos monumentos, lugares históricos, espacios educativos en todo el país y su lucha y perseverancia continúa siendo un referente para el pueblo dominicano.
La UASD rinde homenaje a Mella en el 209 aniversario de su natalicio
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral, para conmemorar el 209 aniversario del natalicio del patricio Matías Ramón Mella, en el busto erigido en la sede central de esa academia en honor al insigne patriota.
La actividad fue encabezada por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa, junto a otras autoridades de esa institución de estudios superiores.
“Reciban todos un saludo oficial en nombre del maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, rector de nuestra universidad y el mío propio, agradeciéndoles su presencia en este acto con motivo al natalicio de Matías Ramón Mella Castillo, para rendir homenaje y recordar a nuestro patricio”, expresó Sosa.
Dijo que la academia estatal como primera universidad de América tiene la responsabilidad histórica de preservar y difundir el legado de “ nuestros héroes y heroínas, lo cual estamos aquí como símbolo de respeto y admiración por su valentía, patriotismo y compromiso inquebrantable con la libertad de la nación dominicana”.
Manifestó que Ramón Matías Mella Castillo demostró determinación cuando sin titubear disparó aquel histórico trabucazo el 27 de febrero de 1844, lo que marcó la senda para la acción y la resistencia frente a los adversarios.
Señaló que como uasdianos y herederos de la historia y guardianes del pensamiento crítico “nos corresponde honrar su memoria no solo con palabras, sino con acciones que fortalezcan la democracia, la soberanía y el bienestar de nuestro pueblo”.
“Hoy al depositar esta ofrenda floral, fortalecemos nuestra identidad nacional y reafirmamos nuestro compromiso con su legado. Que su ejemplo nos motive a seguir luchando por una sociedad más justa, más educada y más libre”, dijo Sosa. l
La UASD rindió tributó a Ramón Matías Mella, a 209 años de su nacimiento. F.E
Mella es uno de los padres fundadores.
PAÍS
PAÍS
Dolores Altagracia Fernández Sánchez y directivos de Caidrdo. F.E.
La JCE y Caidrdo coordinan acuerdo interinstitucional para dar servicios
SERVICIOS. La integrante titular del Pleno de la Junta Central Electoral, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, se reunió con la directiva del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (Caidrdo).
El objetivo del encuentro fue conocer en detalle los servicios que ofrece el centro y tratar temas relacionados con la colaboración interinstitucional y el futuro acuerdo entre ambas entidades.
En el encuentro se discutieron estrategias para mejorar el acceso a documentos de identidad de niños y niñas con discapacidad y promover programas de inclusión y acompañamiento al personal de la JCE con hijos con discapacidad. Dentro de los convenios realizados se acordó capacitar al personal de la JCE en temas de inclusión, así como desarrollar un enlace directo para corroborar las informaciones proporcionadas por los padres y madres que acceden al CAID. Además de la miembro titular, estuvieron presentes por parte de la JCE la subdirectora de la comisión de Género, Laura Hernández; la secretaria ejecutiva de la mesa de inclusión Yolanda Ortiz; Indiana García, encargada de Relaciones Laborales y Wendy Suazo, encargada de la Unidad de Registro de Nacimiento dentro de Plazo. l elCaribe
Preocupa a comercio alza de dólar y arroz
Juramentación de la nueva directiva de la Amaprosan. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El sector mayorista en provisiones de Santiago pidió prestar atención a la situación del dólar, y llamó a no aprobar la modificación de la Ley de Residuos Sólidos por los efectos negativos al comercio.
Durante la juramentación de la empresaria Hilsa López Olivares como la nueva presidenta de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), la entidad demandó dar un giro a la política de manejo de las importaciones de arroz.
También muestra preocupación por la creación de una tributación especial, debido a los bajos márgenes de ganancias que obtienen en sus operaciones.
López Olivares, encabezó una plancha unitaria de consenso y asumirá la posición que desempeñó el empresario Mario Abreu Henríquez.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alberto Leroux, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones CNCP quien resaltó el papel de Amaprosan en la defensa de los mejores intereses de los consumidores.
Valoran nueva directiva
Durante la rendición de memorias, Mario Abreu, presidente saliente resaltó la trayectoria de trabajo y entrega de Hilsa López, y aseguró que con esta elección,
Sin rastro oficial mató a madre e hija en La Vega
LA VEGA. A más de un mes del trágico hecho en el que el segundo teniente de la Policía Nacional, Juan Luis Jiménez Adames, asesinó a tiros a su expareja sentimental y a su suegra, los familiares de las víctimas continúan a la espera de respuestas.
Los parientes de Meylin Arianny Marte Rodríguez, de 26 años y la
Fallecen once en hechos sucedidos en el Cibao
SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de 11 personas durante accidentes de tránsito y de forma violenta, en hechos registrados en comunidades del Cibao.
Durante el accidente registrado en la carretera Duarte, en el chequeo de entrada del municipio de Guayubín, de Montecristi, las víctimas fueron identificadas como Paul Cuello, de 36 años y Freddy Rafael Núñez de 40, respectivamente, impactaron el vehículo en que se desplazaban contra un camión cargado de arroz.
Buscan ordenar a vendedores de los parques
Amaprosan marca un importante precedente, que a su juicio debiera ser emulado por otras entidades, debido a que la mujer ha demostrado excelencia y disciplina en todas sus funciones.
En sus palabras de cierre Abreu agradeció a los integrantes de su directiva y mostró algunos de los logros más importantes de su gestión, entre los que se resalta adecuación de las áreas del club, programa de actividades permanentes para toda la familia, presencia deportiva en eventos nacionales e internacionales.
El dirigente comercial destacó el compromiso con los temas actualizados de su sector y los que impactan a la población. l MARÍA TEJADA LORENZO
RECLAMO
Amaprosan pide eliminar cargas impositivas
Hilsa López Olivares pidió la unidad de los comerciantes de provisiones y solicitó a las autoridades crear una tributación especial para el sector, debido a los bajos márgenes de ganancias que obtiene en sus operaciones. Dijo que los márgenes no sostienen la carga impositiva y esto es una amenaza latente para la desaparición paulatina de quienes integran ese sector.
madre de esta, Marisela Rodríguez Marte, de 51; dijeron sentirse abandonados por las autoridades ante la falta de justicia. El hecho se registró en la sector Los Robles de La Vega. “Fueron siete hijos que dejó sin madres. Queremos justicia, que hagan su trabajo, no han dado ninguna respuesta. La familia está desprotegida”, manifestó una fuente cercana, que prefirió omitir su nombre.
Las investigaciones están a cargo del general Juan Pablo Ferreira Veras, director regional de la Policía Nacional en esa jurisdicción. Hasta el momento han realizado varios allanamientos y apresado algunas personas para fines de investigación. l MARÍA TEJADA LORENZO
En otro hecho, un hombre y una mujer perdieron la vida y una tercera se encuentra recibiendo atenciones médicas, en la comunidad Palo Amarillo de Sabaneta de Yásica, en Puerto Plata hacia Jamao al Norte en Espaillat, tras perder el control el conductor de un vehículo.
Los dos fallecidos son Freddy Arias y otro conocido como El Cojo y una mujer identificada como Altagracia (Taty) y la herida como Raisa.
El conductor del vehículo impactó a un motorista y a dos personas que se encontraban en la carretera, tras chocar con otro carro que salía de reversa desde su casa. En el caso de Ariely Gabriela Alcántara Acosta, de 22 años, murió arrollada en su pasola en Puerto Plata.
En otro accidente registrado en la autopista Duarte, un hombre identificado como Francisco Rafael Tavárez Monegro, perdió la vida tras impactar su vehículo contra un camión en el tramo La Vega-Bonao.
Mientras que Midalito Duarte, de 52 años, falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paúl, tras ser atropellado por un vehículo en el sector Getsemaní, en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
De forma violenta falleció José Miguel Peralta Peralta, de 33 años de edad, en medio de una riña en un establecimiento en el distrito municipal Santiago Oeste. Finalmente, Carlos Sano Fabián resultó muerto por los golpes propinados durante otra riña, en un hecho registrado en el municipio de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago de los Caballeros informó que trabaja en un plan de ordenamiento de los espacios públicos y la implementación de un proyecto de citas culturales para los vendedores del parque Duarte y otros espacios recreativos de la ciudad.
Miriam Cruz García, directora de Cultura y Arte del cabildo santianguense, informó que se han realizado múltiples reuniones con los vendedores del parque Duarte para coordinar su participación en esta iniciativa.
La funcionaria aseguró que el Ayuntamiento ha brindado apoyo continuo a los comerciantes hasta que su situación se regularice dentro del nuevo esquema cultural.
El proyecto dará inicio en marzo en el Parque Los Cauchos y en el propio Parque Duarte.
“Nos hemos reunido en varias ocasiones con los vendedores del parque y les hemos garantizado que podrán continuar con sus actividades hasta que el proyecto entre en vigencia. Los libros son cultura, y por eso hemos trabajado en ofrecer soluciones para que continúen con sus ventas de manera ordenada”, expresó Cruz.
Asimismo, mencionó que la Alcaldía está desarrollando un plan integral para la artesanía en Santiago, el cual contempla la habilitación de locales en el túnel peatonal cultural Danilo de los Santos, destinados a artesanos de la ciudad.
Además, en coordinación con la dirección del Teatro y el Monumento a los Héroes de la Restauración, se está organizando un proyecto de música típica y artesanía que será lanzado en los próximos meses.
La directora de Cultura y Arte enfatizó que el Ayuntamiento busca evitar la ocupación desordenada de los espacios públicos y garantizar un entorno organizado para el desarrollo de actividades culturales y comerciales en la ciudad.
En este sentido, se tomarán medidas para identificar a quienes hayan emitido restricciones sin la debida autorización del cabildo. Dijo que con esta iniciativa, la alcaldía reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura local. l MIGUEL PONCE
Fin de semana trágico en el Cibao. RICARDO FLETE
Empezarán con parque Duarte. R.FLETE
Los líderes mundiales se reunieron ayer en la
Trump busca un acuerdo para acabar la guerra en Ucrania
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su prioridad es alcanzar “directamente” un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque se mostró abierto a un alto el fuego como paso previo a negociaciones más profundas.
“Me gustaría ir directamente a un acuerdo, pero el alto el fuego siempre ocurre un poco antes”, declaró en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron. Trump, conocido por su libro ‘The Art of the Deal’ (‘El arte de la negociación’), afirmó que está trabajando en “acuerdos en este momento, transacciones en este momento”, y que “el más importante es lograr que la guerra termine”, ya sea con un alto el fuego o directamente con un pacto. Como parte de las negociaciones, aseguró que prevé recibir en Washington a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, esta semana o la siguiente, con el objetivo de cerrar “muy pronto” un acuerdo sobre la cesión de recursos naturales a cambio de ayuda militar.
Ese pacto, que Trump plantea como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en asistencia militar a Ucrania, permitiría a Estados Unidos acceder de forma privilegiada a los recursos naturales ucranianos, incluidas tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico y que está dominado actualmente por China.
Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50 % de los recursos naturales de Ucrania, aunque sin garantizar el mantenimiento del apoyo militar estadounidense. Por este motivo, el Gobierno ucraniano se ha opuesto hasta ahora a la oferta.
Macron explicó que, durante su reunión con Trump, abordaron la necesidad de ofrecer garantías de seguridad a Ucra-
HRW reclama a Guterres desplegar una misión de paz de la ONU
NUEVA YORK. . La ONG internacional Human Rights Watch (HRW) pidió al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que apueste por el despliegue de una misión de paz de la ONU “de pleno derecho” para poner fin al grave conflicto y crisis de seguridad enquistados en Haití.
“El liderazgo de las Naciones Unidas debería apoyar la antigua petición de las autoridades haitianas de transformar la problemática misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), encabezada por Kenia en Haití, en una operación de la ONU”, instó este lunes el director de HRW para Naciones Unidas, Louis Charbonneau, en un artículo.
Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro
GINEBRA. Los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, por autócratas que aplastan la oposición legítima, por patriarcas que niegan sus derechos a las mujeres y por guerras que privan a las poblaciones de sus derechos más básicos, denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Al inaugurar la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Guterres ofreció una de las descripciones más oscuras de la situación en el mundo en los ocho años que lleva al frente de la organización fundada al final de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la estabilidad global.
nia para evitar una nueva agresión por parte de Rusia, que inició su ofensiva en 2014 con la anexión de la península de Crimea y la amplió con una invasión a gran escala en 2022.
“Hemos tenido largas conversaciones y hemos hablado de nuestro deseo de poner fin al conflicto con un alto al fuego que sea verificable y que permita negociar una paz duradera. No solo hablamos sobre la reconstrucción de los territorios ucranianos, sino también sobre las garantías de seguridad, lo que implica mantener la paz a largo plazo”, declaró Macron. El pasado 22 de febrero se cumplieron tres años del inicio de la guerra en Ucrania, durante los cuales Occidente ha mantenido un frente unificado bajo el liderazgo de Joe Biden con el envío de ayuda militar a Kiev y la imposición coordinada de sanciones para aislar a Moscú. Sin embargo, la postura ha cambiado con Trump, quien ha comenzado a negociar directamente con Rusia para poner fin al conflicto, excluyendo a Kiev y a sus socios europeos de las primeras conversaciones entre delegaciones estadounidenses y rusas, que tuvieron lugar la semana pasada. l EFE
Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución
Estados Unidos logró que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”. La resolución obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron.
En noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU solicitó a Guterres que les proporcionara “un abanico completo de opciones” sobre cómo Naciones Unidas podría involucrarse con la crisis haitiana.
Este sería un “paso en la dirección correcta para ayudar a restablecer la estabilidad”, en un país consumido por la violencia y con la mayor parte de su capital -Puerto Príncipe- controlada por la bandas, y para “poner fin a la crisis humanitaria” derivada, según Charbonneau.
Sin embargo, Guterres no está considerando actualmente esta posibilidad, que según dijo la semana pasada sería una “última opción”, y esta semana presentará su propuesta para que la ONU adopte una mayor responsabilidad en la MSS cubriendo los costes originados por los “salarios y por toda la estructura logística”, pero “no el apoyo letal”, a través de su fondo fiduciario.
Para HRW, incluso financiando el despliegue de los 2.500 efectivos prometidos en Haití (actualmente hay en el terreno unos 1.000) no sería suficiente para desarmar y controlar a las bandas, por lo que consideran “crucial” que el secretario general de la ONU considere la opción de transformar la MSS en una operación “de pleno derecho”. l EFE
La inseguridad en Haití ha impedido convocar a elecciones. F.E.
En su intervención, sostuvo que la “crisis climática” está asfixiando igualmente los derechos humanos, como también lo hace un sistema financiero que se encuentra “en bancarrota moral” y que se ha convertido en un obstáculo para reducir las desigualdades.
Enseguida criticó como riesgos para los derechos humanos “las tecnologías incontrolables” y la creciente intolerancia hacia determinados grupos, como refugiados, indígenas o el colectivo LGBT.
“Esta situación representa una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos en los últimos ochenta años para proteger y hacer progresar los derechos humanos”, alertó.
Guerras
La inauguración del Consejo de Derechos
Humanos coincide con la jornada de hace tres años en la que Rusia lanzó una invasión contra Ucrania, para la cual Guterres reclamó el respeto pleno de su soberanía, independencia e integridad territorial.
Rusia y Estados Unidos han lanzado recientemente negociaciones para poner fin a la guerra, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.
“Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra en Ucrania es una grave amenaza no solo para la paz y seguridad de Europa, sino para las bases mismas y los principios fundamentales de Naciones Unidas”, indicó el secretario general.
Otras regiones
Sobre la situación en los territorios palestinos, Guterres dijo que es alarmante el aumento de la violencia por parte de los colonos israelíes en Cisjordania y recalcó que el alto el fuego es precario y debe hacerse todo por evitar que las hostilidades se reanuden.
También denunció las consecuencias sobre las poblaciones civiles de los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo, en este último país por una reciente ofensiva del grupo armado de M23 apoyado por Ruanda. l EFE
Casa Blanca. F.E.
VICTORIA
INTERNACIONALES
El papa experimenta una leve mejoría y retoma algunas tareas
Médicos revelaron que el sumo pontífice no ha sufrido otras crisis respiratorias; siguen oraciones en el Vaticano
EFE Ciudad del Vaticano
El papa Francisco ha mostrado una “leve mejoría” este lunes en su décimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales. Sus condiciones, según ha confirmado el Vaticano en su boletín diario, sigue siendo “crítico” pero, no obstante, demuestran “una leve mejoría”.
“Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado”, reza el parte.
Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior “no suscita preocupación”.
El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores.
Los médicos que lo cuidan a todas horas, ante la complejidad de su cuadro clínico, prefieren por prudencia mantener el pronóstico reservado.
Francisco, de 88 años y a quien en su juventud le fue extirpada una parte de pulmón, fue hospitalizado el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral.
Por ahora prosigue con su tratamiento en el apartamento que los pontífices tienen desde tiempos de Juan Pablo II en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una
pronta recuperación. Ayer en la mañana recibió la Eucaristía en el hospital mientras que en la tarde “ha retomado su actividad laboral”, como el estudio de nombramientos y deberes de otra naturaleza que requieren su firma, apuntan fuentes vaticanas.
Llamada a Gaza
Además, Bergoglio, siempre preocupado por las zonas azotadas por las guerras, ha podido ver un vídeo enviado por el párroco de la Franja de Gaza, Gabriele Romanelli, y le ha telefoneado después para ex-
Salud
presarle su “paternal cercanía”. El pontífice argentino permanece en su habitación, acompañado solo por algunos pocos colaboradores, y aunque no se levanta como en los días anteriores, cuando llegó a sentarse en un sillón, sí puede moverse, según las fuentes.
Además, las fuentes de la Santa Sede han desmentido que se prevea la posibilidad de trasladarle a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina, tal y como habían indicado algunos medios.
El papa “agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud”, termina el comunicado de la Santa Sede. La “leve mejoría” del pontífice llega después de que el sábado se supiera que su estado se había agravado, hasta una situación “crítica”, tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle “altos flujos” de oxígeno.
La Curia y los fieles rezan
El pontífice se encuentra en el hospital Gemelli de Roma, desde el 14 de febrero.
El cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió este lunes la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna. El acto empezó con una introducción en la que el purpurado recordaba que la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra que la Iglesia “rezaba intensamente mientras Pedro estaba encarcelado”. “Desde hace dos mil años el pueblo cristiano reza por el papa si está en peligro o enfermo. También en estos días, desde que el Santo Padre fue hospitalizado, un intensa oración se eleva al Señor por él de fieles y comunidades cristianas de todo el mundo”, empezó.
Desde esta tarde, proclamó, “queremos unirnos también nosotros, públicamente, a esta oración, aquí en su casa, con el rezo del rosario”.
El sábado el papa sufrió una crisis respiratoria asmática y que se le detectó una insuficiencia renal “leve” y “bajo control”
“Le encomendamos a la potente intercesión de María Santísima que invocamos especialmente con el título de ‘Salus infirmorum’ (Salud de los enfermos)”, dijo.
Parolin, mano derecha del pontífice, pidió a la Virgen que “lo apoye en estos momentos de prueba y enfermedad y le ayude a recuperar pronto la salud”, para acto seguido arrodillarse en un reclinatorio ante un ícono de María frente a la basílica y empezar a rezar. l
Cientos de fieles acuden al Vaticano a orar por la salud del Santo Padre. F.E.
Gasto público crece 26 veces en 34 años en la República Dominicana
Un análisis del CREES dice mientras ingresos del Estado han subido mucho, el gasto lo ha hecho a un mayor ritmo
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El crecimiento del gasto público en República Dominicana ha sido una constante en las últimas décadas, supera incluso el ritmo de incremento de los ingresos del Estado. Esta tendencia ha generado un impacto significativo en las finanzas públicas, lo que marca la evolución del déficit fiscal y el endeudamiento del país.
A pesar de las diversas reformas tributarias implementadas desde 2004, el gasto ha continuado en ascenso, y mantiene la necesidad de ajustes fiscales recurrentes. Concretamente, los ingresos del Gobierno dominicano han aumentado considerablemente, al pasar de US$774.1 millones en 1990 a US$20,200.8 millones en 2024, es decir, en 34 años.
Esto representa un incremento del 2,510%, lo que significa que es 26 veces mayor, de acuerdo con un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Sin embargo, el gasto ha crecido aun más rápido, al pasar de US$829.1 millones en 1990 a US$23,726.3 millones en 2024, con una variación del 2,761%. Este crecimiento del gasto en las más de tres décadas referidas, por encima de los ingresos, ha sido la principal causa del déficit fiscal
recurrente. Durante la década de los años 1990, indica el análisis del CREES, el gasto público se mantuvo en niveles relativamente estables en relación con los ingresos, cuando incluso se presenciaron superávits fiscales; es decir, que hubo mayor responsabilidad fiscal. Posteriormente, la tendencia del gasto público ha mostrado un crecimiento sostenido, con marcados períodos de aceleración. Por ejemplo, hubo un incremento más pronunciado a partir de 2005 del gasto, que en solo tres años creció un 64.5%. A partir de este año es cuando el gasto empezó a alejarse significativamente del ingreso, que para 2008 ya alcanzaba 7,240.1 millones de dólares.
Desde el punto de vista del centro de pensamiento y análisis, el principal problema fiscal del país no es la falta de ingresos, sino la expansión del gasto público sin medidas de control efectivas. Dice el CREES que desde el 2004 se han implementado múltiples reformas tributarias, pero el gasto ha seguido en aumento, generando un círculo vicioso en las finanzas públicas, donde cada alza en los ingresos se traduce en más gasto, manteniendo la necesidad constante de nuevos ajustes fiscales. Esto ha incrementado el déficit y llevado la deuda a niveles cada vez más altos.
“Si la política fiscal del país no se ajusta y se continúa aumentando el gasto público sin control, cualquier reforma tributaria que contemple aumentar los in-
consolidada se ubicó en 59.2% del producto interno bruto –PIB-, de los cuales un 46.3% correspondían a la deuda del SPNF y los restantes 13.0% a la deuda del BCRD. Esta reducción en la participación del BCRD respecto al 15.1% registrado en 2023 se explica, en gran medida, por la redención de títulos durante el último trimestre del año, que ascendió a aproximadamente RD$140,000 millones. Esta medida fue parte de su política monetaria expansiva de final de año 2024. Como resultado, los valores en circulación del BCRD pasaron de RD$1,035,624.6 millones en enero a RD$885,554.2 millones en diciembre, reflejando una reducción total de RD$150,070.4 millones, equivalente a un 14.5%.
Siempre partiendo de los datos que maneja el CREES, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024 (prácticamente cinco años) la deuda del SPNF experimentó un aumento significativo de US$21,644.7 millones, lo que representa un crecimiento del 60.2%. Para poner este incremento en perspectiva, alcanzar una variación de esta magnitud antes de 2019 tomó un periodo de nueve años, desde 2010 hasta 2019.
Sostenibilidad de las finanzas
La entidad advierte que la situación de los actuales niveles de deuda pública consolidada resalta la necesidad de avanzar en reformas fiscales y estructurales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. “La elevada proporción de deuda respecto al PIB refleja desafíos persistentes en la capacidad del Estado para equilibrar sus cuentas”, indica el centro de pensamiento y análisis que tiene a Miguel Collado Di Franco como su vicepresidente ejecutivo.
gresos del Estado resultaría insuficiente”, dice el CREES.
Indica que surge la necesidad de reformas estructurales entre ellas una tributaria, que permitan la sostenibilidad de las finanzas públicas, que fomenten los procesos productivos, que lleven a un mayor empleo productivo y en consecuencia permitan aumentar los ingresos promedio de los dominicanos; y por la cual se reduzcan los incentivos a la informalidad, a la evasión y a la elusión.
También sugiere eliminar el párrafo II del artículo 5 de la Ley 35-24 de responsabilidad fiscal, que permite que no se cumpla la única regla fiscal que contiene la legislación, al permitirle controlar el gasto público por medio del gasto primario.
Mirada a otro tema
En otro análisis que realizó el CREES, y que ha hecho de conocimiento público, indica que la deuda pública consolidada (incluida deuda intergubernamental) al cierre de 2024 ascendió a US$73,746.8 millones. Este monto está compuesto por la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), que fue de US$57,587.2 millones, y la deuda del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que representó US$16,159.6 millones. Para ponerlo en perspectiva, el CREES calcula que la deuda se ha multiplicado aproximadamente 16.6 veces desde el año 2000.
A diciembre de 2024, la deuda pública
Según el presupuesto de 2024, el gasto en intereses de la deuda pública debió haber alcanzado el 25% de los ingresos tributarios. Para romper con el círculo vicioso de que el gasto público persiga los aumentos de ingreso, es fundamental establecer un marco fiscal más sólido.
Dice que un paso en esta dirección sería la eliminación del párrafo II del Artículo 5 de la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, que actualmente permite eludir la única regla fiscal existente y debilita el control del gasto primario. l
DICE QUE FALTAN CAMBIOS
Riesgos en capacidad para mantener la confianza
Desde el punto de vista del CREES, una reforma integral que aborde estos problemas, mejore el sistema tributario y promueva la productividad podría traducirse en más y mejores empleos, así como en ingresos más elevados para los dominicanos. Advierte que sin cambios estructurales, el país seguirá enfrentando riesgos en su capacidad de mantener la confianza de los mercados y alcanzar el grado de inversión en el mediano plazo. En este contexto, la implementación de una regla fiscal efectiva y de mecanismos de control del gasto se vuelve crucial para evitar que el endeudamiento siga aumentando a un ritmo insostenible.
Durante la década de 1990 el gasto público se mantuvo en niveles relativamente estables en relación con los ingresos. KELVIN MOTA
Tercer encuentro del Consejo Nacional de Salarios (CNS) en el Ministerio de Trabajo. JOHNNY
Los empresarios proponen aumento 10% salario mínimo
REUNIÓN. Tras el tercer encuentro del Consejo Nacional de Salarios (CNS) efectuado ayer, el sector empresarial propuso un 10% de aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado, para ser aplicado sin escalas a partir del primero de abril de este año.
Los patronos también plantearon reunirse nuevamente con la entidad tripartita en el año 2026, con el propósito de reajustar los sueldos por la inflación que se acumule en el 2025. El CNS suele sesionar cada dos años.
Los empresarios, sindicalistas y representantes del Gobierno sostendrán un cuarto encuentro en el Ministerio de Trabajo este martes, a las 12:00 del mediodía, para discutir la referida propuesta, según informó el director del Consejo, Ángel Mieses, al hablar con los medios de comunicación sobre los detalles de la sesión.
“Ellos están proponiendo un 10%. Nos han hecho una propuesta bastante amplia, nos están diciendo las condiciones de los diferentes países de Latinoamérica, y nosotros ahora vamos a analizar, y el Comité seguirá ejecutando mañana a las 12 del mediodía”, sostuvo Mieses.
SINDICALISTAS
Califican de “irritante” aumento de un 10%
Los representantes de los trabajadores dijeron que la propuesta de los empresarios es “inaceptable” e “irritante”, y advirtieron que si no hay una posición clara sobre el aumento del salario, van a iniciar un proceso de coordinación con todos los sindicatos afiliados a las confederaciones para luchar en favor de los salarios.
Así lo indicó Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y diputado oficialista.
Gabriel del Río Espera que los empresarios acepten el 20% de aumento al salario mínimo
El presidente Luis Abinader fue el primero en poner sobre la mesa el tema del aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado, mediante su propuesta de un 20%; le siguió el sector sindical, que planteó una alza de un 30%. Mientras, el sector faltante del tripartismo por hacer su propuesta era el empre-
De su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que si se quiere buscar un acuerdo entre las partes, esa reunión el mediodía de hoy, “la terminamos a las doce y media. Asunto resuelto, y habrá tarifa”, subrayó. Entiende que el tripartismo puede llegar a un acuerdo salarial “sin tomar las calles”, solo con sumar el 30, 20 y 10 por ciento propuesto por los tres integrantes del CNS y dividir el monto entre tres, que daría un 20%. “Eso te da en promedio, lo que tú sabes”, afirmó.
Asimismo, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, manifestó que los sindicalistas mantienen la posición de ir “por lo menos al 20%”.
Pro Consumidor afirma que se tomaron medidas por precio arroz
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, afirmó la implementación de una serie de medidas para sincerar el precio del arroz, que en los últimos días ha generado preocupación por su fluctuación en el mercado.
ROTESTÁN
sarial. Sobre si se llegará a un acuerdo en la reunión de hoy, el titular del CNM se mostró neutral al precisar que es posible que haya una solución, como también que se continúe con la discusión en un eventual y próximo encuentro mañana miércoles.
Sector empresarial justifica su propuesta
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó que para presentar la propuesta del 10%, se tomó como parámetro todos los factores económicos que afectan el salario, en conformidad con el artículo 458 del Código de Trabajo, que establece que el Comité Nacional del Salario va a analizar la situación económica, “incluso de cada empresa, en cada sector”.
Dijo que los empresarios tomaron en cuenta la inflación acumulada de los últimos dos años (2023 y 2024); sumaron un por ciento de productividad, “y como quiera le sumamos un por ciento adicional. Y ese por ciento adicional nos dio un 10%”, indicó.
Peña Izquierda recordó que para llegar a esa propuesta hubo que consultar a toda la membresía en todos los sectores que abarcan el no sectorizado.
Ministro de Trabajo apela al consenso entre sectores
Al respecto, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, consideró que lo más importante en la mesa de discusión es lograr un consenso.
“Se hace un mayor esfuerzo para que haya ese consenso. En ese sentido, no hay precipitación. El propósito de lograr el consenso está por encima de cualquier tipo de emergencia. Aquí lo más importante es ir con paso firme hacia un salario que sea el producto del acuerdo de las tres partes”, comentó a su llegada al ministerio.
El pasado 27 de enero, el presidente Luis Abinader anunció la propuesta de aumento salarial de no menos del 20 % para los empleados no sectorizados.
Detalló que la propuesta se presentará en la primera reunión tripartita de febrero, con la participación de patronos y del sector sindical. l ABED-NEGO PAULINO
Alcántara explicó que esa institución viene redoblando esfuerzos para estar presentes en las principales factorías, almacenes y otros puntos esenciales de comercialización del cereal, “se realizaron inspecciones minuciosas para evitar fluctuaciones injustificadas en el precio”.
“Vamos a mantener una vigilancia permanente en estos establecimientos para evitar prácticas abusivas que atenten contra los bolsillos de los consumidores”, resaltó.
El funcionario dijo en ese sentido, que una brigada de inspectores ha sido enviada a diferentes provincias, donde se encuentran ubicadas las más grandes factorías de arroz, para realizar las inspecciones respecto a los precios a los que están despachando el quintal del cereal, “porque vamos a hacer respetar el costo acordado con la Comisión Nacional Arrocera, encabezada por el Ministerio de Agricultura”, indicó.
Aseguró que el presidente Luis Abinader presta atención a cada producto de la canasta básica familiar cuando se producen fluctuaciones, “para evitar que estas afecten la economía familiar de los sectores más vulnerables”.
Dijo, asimismo, que en una reunión de la mesa de precios encabezada por el presidente Abinader, se tomaron las medidas para sincerar el precio del preciado cereal.
El director ejecutivo de Pro Consumidor habló sobre el tema al ser abordado por los periodistas al concluir un acto de entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de la Independencia Nacional. l elCaribe
honor a la Patria. F.E.
Alcántara, acompañado de funcionarios y servidores rindió
DINERO
con la Prensa. F.E.
Abinader defiende propuesta de alza de salario del 20%
SALARIOS. El presidente Luis Abinader reafirmó su propuesta de un aumento salarial del 20% para el sector privado no sectorizado, mientras sindicatos y empresarios negocian sus propias ofertas en medio de discusiones tripartitas.
Durante su participación en el programa “La Semanal”, el presidente Abinader destacó que la propuesta del 20% se basa en estudios económicos sólidos realizados por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Hacienda.
“No lo hacemos porque yo pensé y me soñé que era un 20%, sino por todos los estudios económicos que hemos hecho”, afirmó el mandatario, y destacó la seriedad y el respaldo técnico de la propuesta.
Además, destacó que el riesgo país de la República Dominicana se sitúa en 200 puntos básicos, el más bajo histórico y por debajo de muchos países con grado de inversión.
Comercio exterior
El presidente Abinader también informó sobre el crecimiento sostenido del comercio exterior, con exportaciones que alcanzaron los 13,853 millones de dólares en 2024.
Crecimiento
En cuanto a la pobreza, el presidente aseguró que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado, con una reducción de la pobreza general al 19%, la cifra más baja en la historia del país.
Abinader presentó los logros económicos y sociales de la República Dominicana en 2024
El mandatario también señaló que este aumento salarial no solo beneficiaría a los trabajadores, mejorando su salario real, sino que también tendría un impacto positivo en la economía en general.
La propuesta de Abinader se encuentra en un punto medio entre las demandas del sector sindical, que originalmente solicitaba un aumento del 30%, y la oferta del sector empresarial, liderado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), que propone un aumento del 10%.
En LA Semanal con la Prensa, el presidente Abinader presentó los indicadores económicos que, según dijo demuestran el buen estado, la fortaleza y el crecimiento de la economía dominicana.
El mandatario resaltó la recuperación de empleos en el país, con una población ocupada de 5,050,930 personas en 2024, lo que representa un incremento significativo con respecto a años anteriores.
El BHD anuncia designaciones en el nivel ejecutivo
NOMBRAMIENTOS. El Centro Financiero BHD anunció las designaciones de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo de esa entidad y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD.
Estos nombramientos responden al plan de transformación organizacional de BHD para garantizar su crecimiento como uno de los grupos financieros más importantes y diversificados del país, y el desarrollo y continuidad de su liderazgo en un entorno internacional cada vez más retador, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas ayer.
Las designaciones fueron conocidas y aprobadas por los consejos del Centro Financiero BHD y del Banco BHD según lo disponen los estatutos, y se harán efectivas el 1 de marzo de 2025.
Andrés Maldonado es actualmente vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo BHD. Por más de diez años ha sido miembro de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD, de los cuales es presidente de sus respectivos comités de estrategia. Cuenta con una desta-
cada trayectoria de consultoría empresarial como experto en planificación de largo plazo para la creación de valor.
Como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD, reportará a Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD y del Grupo BHD.
Fidelio Arturo Despradel tiene más de 35 años de labores ininterrumpidas en BHD, donde ha ocupado distintas posiciones. Se ha desempeñado como tesorero del Banco BHD por más de dos décadas. Durante este tiempo ha mantenido una activa participación en la creación y desarrollo del mercado de capitales del país, destacándose por su liderazgo y conocimiento del mercado financiero. Reportará a Steven Puig, presidente del Banco BHD.
En sustitución de Despradel, la vicepresidencia de Tesorería será ocupada por Vera Jean Jiménez, de gran experiencia en el área, con 23 años en la institución financiera.
Por otra parte, Luis Lembert, quien ha estado vinculado al Banco BHD durante los últimos 37 años y ocupó la gerencia general, se jubila y se mantendrá como asesor de la presidencia de la empresa.
Con el plan de transformación organizacional, el Centro Financiero BHD da continuidad al fortalecimiento de su liderazgo, consolida su apego a las mejores prácticas de gobierno corporativo y reafirma su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible de sus empresas y del país l elCaribe
En el ámbito laboral, el presidente subrayó la recuperación de empleo y el aumento de la formalidad, que ha pasado del 41.8% en 2021 al 45.2% en 2024. También destacó la reducción del desempleo entre los jóvenes NINI y el aumento de la participación de la mujer en el empleo. l GENRRIS AGRAMONTE
LOGROS
Crecimiento económico y aumento salarial 2024
El presidente Luis Abinader enfatizó que la República Dominicana en el 2024 fue el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real con un 20.6% con respecto al año 2018. Además, resaltó la disminución de la pobreza monetaria y la mejora en la seguridad alimentaria del país. En cuanto al crecimiento económico, Informó que el PIB real en 2024 fue de 5.0% y el PIB nominal fue de 123,985.5 millones de dólares.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Andrés Maldonado, presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD, y Fidelio Arturo Despradel, presidente ejecutivo del Banco BHD. F.E.
El petróleo de Texas sube un 0.43% en NY
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 0.43 %, hasta los 70.7 dólares el barril, en una sesión en la que EE.UU. anunció nuevas sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 30 centavos con respecto a la jornada anterior.
El paquete de sanciones estadounidenses, coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros, según un comunicado de la portavoz de la cartera diplomática, Tammy Bruce.
Estados Unidos identificó a las personas y buques como una “red de facilitadores de transporte ilícito” de crudo iraní para su venta a compradores en Asia. Según Washington, esta red ha enviado “decenas de millones de barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares”, ocultos como carga.
Mientras tanto, Irak, miembro de la OPEP+, manifestó en las últimas horas su compromiso para compensar a través de recortes cualquier sobreproducción de sus cuotas en el cártel durante los últimos meses. Irak reportó que exportará 185,000 barriles por día desde los campos petrolíferos del Kurdistán. l EFE
El presidente Luis Abinader durante LA Semanal
A diferencia de los métodos tradicionales, la fertilización variable reconoce que el suelo presenta variaciones en su composición. F.E.
Adiós desperdicio, la fertilización variable es la clave
AGRICULTURA. La aplicación indiscriminada de fertilizantes no solo eleva los costos de producción, sino que también afecta negativamente al medio ambiente.
En respuesta a este desafío, la fertilización variable, una estrategia basada en la agricultura de precisión, es una solución efectiva para optimizar el uso de insumos y mejorar la productividad agrícola. A diferencia de los métodos tradicionales, esta técnica reconoce que el suelo presenta variaciones en su composición y, por lo tanto, las necesidades nutricionales de los cultivos cambian dentro de una misma parcela. Gracias a herramientas usadas, como imágenes satelitales, sensores avanzados y sistemas de posicionamiento global, en algunos países, los agricultores pueden identificar las diferencias en la fertilidad del suelo y aplicar los fertilizantes de manera específica, evitando desperdicios y maximizando el rendimiento.
Uno de los principales beneficios de esta práctica es la eficiencia en el uso de fertilizantes. Aplicar solo la cantidad necesaria en cada zona del terreno permite reducir desperdicios y garantizar que las plantas reciban los nutrientes adecuados en el momento preciso.
Esto no solo optimiza el crecimiento de los cultivos, sino que también contribuye a la reducción de costos en insumos, un aspecto fundamental en un contexto donde los precios de los fertilizantes continúan en aumento. Además, al recibir los nutrientes en proporciones adecuadas, las plantas crecen de manera uniforme, lo que se traduce en cosechas más productivas y rentables. Para los productores, en este caso los dominicanos, esto
podría representar una ventaja competitiva significativa, ya que permite mejorar la calidad y cantidad de los alimentos producidos. Concretamente, permite que el productor logre mayores rendimientos por hectárea y, potencialmente, mayores ingresos, ya que una cosecha más productiva y de mejor calidad suele traducirse en mejores precios y menor desperdicio. Desde el punto de vista ambiental, esta estrategia juega un papel clave en la reducción del impacto negativo de la agricultura.
La sobreaplicación de fertilizantes puede hacer que los nitratos se filtren en el suelo, alcanzando fuentes de agua y provocando su contaminación, además de degradar la calidad del terreno. Con la fertilización variable, se evita la acumulación excesiva de ciertos elementos y se promueve un manejo más equilibrado de los nutrientes, que favorece la sostenibi-
Una
sana implica tener cuidado.
Mapfre creció en un 30% a nivel global y fortalece
su presencia local
RESULTADOS. Mapfre, aseguradora global y líder en Latinoamérica, cerró 2024 con un beneficio atribuible de 902 millones de euros (+30%) y primas por 28.120 millones (+4.5%).
lidad de los suelos agrícolas a largo plazo. El avance de la digitalización está facilitando la implementación de esta técnica. Es lo que se conoce de países con una trayectoria avanzada en esa materia.
Hay que profundizar más A nivel local, la falta de datos exactos sobre lo que se ha ido avanzando en cuanto a los productores de distintos rubros, dificulta tener mucha certeza al momento de analizar el tema. Pero sí se tiene claro que la incorporación de drones, software de análisis de datos y herramientas de agrometeorología permite a quienes los emplean obtener información detallada sobre sus terrenos, que facilita la toma de decisiones para una producción más eficiente y sostenible.
Este enfoque se enmarca dentro del concepto de agricultura de precisión, un sistema basado en la recopilación y análisis de datos que permite personalizar la gestión de cada parcela de manera independiente. La combinación de sensores, tecnología satelital y algoritmos predictivos optimiza el uso de los recursos y mejora la rentabilidad del sector agrícola. El concepto sobre el que se basa la agricultura de precisión es aplicar la cantidad correcta de insumos, en el momento adecuado y lugar exacto. Es el uso de la tecnología de la información para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un lote A medida que más productores en el país se vayan adoptando la fertilización variable, la agricultura avanzará hacia un modelo más inteligente, rentable y respetuoso con el medio ambiente. La eficiencia en el uso de insumos, la reducción de costos y el menor impacto ambiental hacen de esta tecnología una herramienta clave para el futuro del campo. En conversación con elCaribe, en 2024, la representación del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), sostuvo que el problema de la agricultura se puede resolver con tecnología, para lograr más eficiencia y con educación para que los productores puedan usar las herramientas existentes. Hay drones que en cincuenta o sesenta tareas permiten identificar donde hay estrés hídrico y qué parte de las plantas no tienen suficiente agua. l MARTÍN POLANCO
Estos resultados reflejan la consolidación de la mejoría del negocio de No Vida y la solidez financiera de la compañía. Latinoamérica reafirma su papel estratégico, es la región de mayor contribución al beneficio del grupo con 408 millones de euros (incremento de 34 millones respecto a 2023). En términos de volumen de negocio, las primas en la región alcanzaron los 9.965 millones de euros, lo que demuestra solidez del tipo de cambio constante pese a la depreciación de algunas monedas locales. Brasil se destaca con un beneficio de 255 millones de euros y una mejora en su ratio combinado de No Vida hasta el 72.8%, mientras que México, Perú, Colombia, Chile y República Dominicana han mostrado un desempeño prometedor. Estos resultados fueron destacados por el presidente ejecutivo de Mapfre República Dominicana, Andrés Mejía, en el evento “Celebrando Logros”, una premiación anual que reconoce el desempeño sobresaliente de los intermediarios y agentes. “Hoy nos sentimos muy contentos, pues en 2024 en Mapfre República Dominicana, cerramos con primas emitidas que superaron los RD$31 mil millones. Atendimos más de 18 millones de siniestros y cerramos el año con un total de 1,124,662 clientes”. A nivel global, Mapfre ha logrado avances significativos en la mayoría de sus líneas de negocio, con ingresos que alcanzan los 33.177 millones de euros.
El ROE (rentabilidad sobre el capital propio) ajustado se sitúa en un 12%, mientras que los fondos propios avanzan un 5.4%, superando los 8.500 millones. Estos resultados refuerzan su estrategia de rentabilidad sostenible y consolidan su posición de liderazgo en el sector. Además del crecimiento en Latinoamérica, Norteamérica y Europa contribuyeron a los resultados del grupo. l elCaribe
Andrés Mejía, presidente ejecutivo de Mapfre República Dominicana. F. EXTERNA
cosecha
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Mella tiene un lugar especial
EL MES DE FEBRERO tiene una significativa trascendencia en la historia dominicana, porque enmarca acontecimientos importantes de la emancipación nacional, entre ellos que el 25 de febrero nació el gran patricio dominicano, Ramón Matías Mella, en 1816, hombre que junto a Francisco Sánchez y Juan Pablo Duarte conforma la tríada de los Padres de la Patria.
El lugar especial que la historia le reserva es por haber sido el que disparó el famoso trabucazo que consagró el nacimiento de la República Dominicana.
En lo que respecta a su participación en la lucha independentista, era el mejor preparado como militar y estratega que contribuyó a la expulsión de los invasores haitianos; también su entrega, su compromiso, lo llevó a pelear posteriormente en la lucha por la restauración, porque jamás renunció a sus ideales de independencia y de libertad
Mella mantuvo una conducta sin dobleces y perfectamente clara, intachable, a lo largo de toda su vida.
Esta patria no se hizo sola ni se consiguió por la gracia de nadie, sino que requirió grandes sacrificios, sangre derramada en los campos de batalla, años de lucha y laborioso esfuerzo de insignes dominicanos como Mella, lo que nos permite hoy proclamar ante el mundo que somos orgullosamente dominicanos.
Duarte, Sánchez y Mella fueron artífices, junto a los Trinitarios y lo mejor de la juventud de la época, de la independencia de la República Dominicana, lo que significó el principio de una lucha que se prolongó por varios años, porque no fue una simple declaración estampada en un documento, fue embarcarse en una guerra.
Es precisamente por ello que debemos reverenciar a esas figuras señeras y redoblar nuestro amor a la Patria, y rendir culto a los símbolos que identifican a la dominicanidad.
Rescatar para las nuevas generaciones a Ramón Matías Mella, su cabal honestidad, su pensamiento preclaro y su coraje a toda prueba es un compromiso que debe asumirse desde la escuela, pero también desde los medios con un propósito, que esas recordaciones no se reduzcan a un montón de frases huecas y altisonantes, sino a resaltar al hombre de carne y hueso que fue.
Gloria y loor a Ramón Matías Mella en su natalicio, uno de los responsable de que hoy seamos una patria libre y soberana. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La miopía que nos impide ver el futuro
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
¿Cómo se explica el sorprendente desarrollo industrial, tecnológico y cultural de Israel, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, en circunstancias tan adversas, y la situación de un país como el nuestro, rico en recursos naturales y geográficamente situado en el centro del Caribe, con fácil acceso a los gran-
PUNTO Y COMA
des mercados como Estados Unidos y Europa?
No pretendo hacer comparaciones, por lo general enojosas. Pero la respuesta pudiera estar en la incapacidad para planificar a largo plazo y en la intensa pasión por la retórica estéril, que agota las energías y nos hace mirar siempre por el retrovisor, no por lo que figura delante de nosotros. Nos falta tal vez vocación para concertar compromisos, mientras nos sobra entusiasmo para la improductiva tendencia a escuchar el eco de nuestras propias voces, descartando las demás.
Cuando les llegó el momento de asumir grandes decisiones, los israelíes, taiwaneses, singapurenses y surcoreanos no vacilaron. Parecería, en cambio, que a los dominicanos nos faltan voluntades para hacer lo que se precisa necesario, cuando la oportunidad se presen-
ta a nuestras puertas. La experiencia de los últimas décadas nos enseña que a despecho de cuán grandes son nuestras diferencias, no alcanzan el nivel de nuestras coincidencias. La dificultad consiste en la imposibilidad de lograr que las utopías inspiradas en largas horas de ensueño trasciendan los límites de la poesía.
El ruido de discusiones vacías ha dejado sordos los oídos de la nación para escuchar el llamado de la oportunidad que tantas veces, a lo largo de nuestra historia republicana, ha pasado delante de nuestras puertas sin detenerse. Las aleccionadoras experiencias de Israel y de las dos naciones asiáticas deberían servirnos de inspiración para evitar que el porvenir cifrado en el ideal de independencia termine siendo un débil quejido de esperanza, una vez más. l
Derechos versus deberes
SANTOS AQUINO RUBIO
Expresidente de la ASODOPREP y Consejero de la CONFIARP
En la medida en que los valores morales involucionan en la humanidad, la gente confronta interesadamente el nivel de sus derechos con el compromiso de sus deberes, ganando con creces la batalla. El yo primero que el nosotros.
La gente siempre reclama los beneficios que le corresponden, la obligación de los demás de respetar sus derechos y reclamos, pero jamás registra en ningún punto de su agenda la obligación que tiene para
con los otros, incluidos los deberes con su propia familia, la sociedad en que se desenvuelve o la nación en que vive.
Los grupos sociales, partidos políticos, gremios, Justicia, militares y policías, maestros, estudiantes, padres, hijos, religiosos, los de izquierda y de derecha, los que trabajan y los vagos, privilegiados, desprovistos, justos e injustos, tienen siempre una sola línea que es el reclamo de lo que consideran sus derechos. En el caso particular de República Dominicana, la situación es marcadamente grave. Tanto, que la escuela va en picada, salvo honradas excepciones y los grupos profesorales solo buscan reivindicaciones, pero jamás abogan por la calidad de la docencia ni por la mejoría en la preparación en materia educativa. Muchos estiman que el interés económico ha sido colocado por encima de la vocación, la moral hostosiana fue excluida de las escuelas y hoy por hoy no hay respeto de maestros a alumnos y viceversa. La solemnidad en la Iglesia ha disminuido, el conductor es dueño de las
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
La humanidad transita por caminos peligrosos y el temor a Dios es cada vez menos sincero y cierto”
calles, cualquiera destruye para que el Gobierno o la autoridad construya, porque todos tenemos derechos, pero jamás leemos la cartilla de los deberes.
La humanidad transita por caminos peligrosos y el temor a Dios es cada vez menos sincero y cierto, lo que deshumaniza la convivencia colectiva, debido a que siempre primero yo que los demás, en los turnos, en los servicios y en todas las acciones de la vida.
Ya no hay hijos para padres ni padres para hijos, el amor al prójimo es cosa del pasado porque la gente estima que sus derechos están por encima de todo y los deberes no están contemplados en sus programas de vida. Tenemos derechos, pero también deberes. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CONSEJOS
Lo que se hace en los Emiratos
REGINA DEL RÍO
reginadelrio9@gmail.com
Emiratos Árabes Unidos es un país soberano en la península de Arabia. Su capital es Abu Dabi, y Dubái su ciudad más poblada. El petróleo es su principal fuente de ingresos y el islam su religión (censuran los medios de comunicación y ciertos contenidos en internet, pero son tolerantes con otras religiones, e intolerantes con los extremistas). Son enemigos de Catar. En el siglo XVI, su territorio cayó bajo la influencia europea, asentándose finalmente el dominio británico hasta 1971.
PINCELADAS
Luego, siete jeques formaron la unión, bajo una constitución que les da bastante autonomía a cada cual.
El presidente es un jeque de Abu Dabi, y el primer ministro uno de Dubái. El Consejo Supremo lo componen los siete emires, que son monarcas por herencia (los ciudadanos no tienen derecho a cambiarlos).
Han sido criticados por instituciones que defienden los derechos humanos por cómo aplastan a los opositores (la familia de los presos políticos también es objeto de represalias y torturas). Además porque la libre asociación está muy restringida y los derechos de los trabajadores muy limitados: los someten a condiciones difíciles, a muchos se les confisca el pasaporte para que no puedan devolverse a sus países (dejan sin acabar la obra), no hay sindicatos ni derecho a huelga, y todavía existe la trata de personas y el uso de niños extranjeros como jinetes en las carreras de camellos (obviamente pesan menos).
Su población es étnicamente diversa,
Algo personal
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Unos tipos miran desde arriba, desde una inalcanzable atalaya. Desde allí, invulnerables, hablan con extraordinaria convicción, pero sin alzar la voz, no lo necesitan: su poder no viene del grito, sino del susurro en el oído correcto. Predican integridad, pero, si miramos hondo, es siempre lo mismo: palabras vacías, intereses calculados y una mo-
ral que se acomoda según sople el viento. A veces, unos inicios humildes, luego, un poder extraordinario e inexplicable. Joan Manuel Serrat los retrató con precisión en la canción “Algo personal”: “Probablemente en su pueblo se les recordará como cachorros de buenas personas, que hurtaban flores para regalar a su mamá y daban de comer a las palomas”. Pero, inmediatamente, duda: “Probablemente que todo eso debe ser verdad, aunque es más turbio cómo y de qué manera llegaron esos individuos a ser lo que son”; y prosigue con esta frase que resume su carácter: “Ni a quién sirven cuando alzan las banderas”. Al parecer las causas que defienden hoy, podrían ser otras mañana. La lucha dependerá de las conveniencias. Incluso, cuando se indignan, lo hacen por ser rentable. Y podrían aplaudir hoy lo que condenaban ayer. Y sigue Serrat: “Hombres de paja que usan la colonia y el honor para ocultar os-
y menos de la mitad son ciudadanos emiratíes, pues su tasa de migración es la más alta del mundo. Lo que más hay son expatriados indios y pakistaníes. Por cada mujer hay dos hombres.
Los Emiratos pasaron de ser una región empobrecida de pastores nómadas en el desierto, a uno de los países más ricos del mundo, con un alto estándar de vida. Y en un tiempo récord.
Si bien es cierto que la exportación de petróleo y gas fue clave en su crecimiento económico, su participación en el PIB ha pasado de ser un 74pc en 1974, a solo un 20 pc en la actualidad.
Hay entonces algo mucho más relevante detrás de su inmensa prosperidad y se trata de la constante llegada de inversiones extranjeras motivadas por las políticas inteligentes de estos jeques: no cobran impuestos.
Convirtieron los emiratos en uno de los más atractivos paraísos fiscales, en un marcado contraste con Occidente y su injusta confiscación fiscal. En algunos países occidentales, los impuestos
sobre la renta son hasta de un 40 pc, lo que esto que la mitad del año se trabaje para el Estado (y con el agravante de que por lo general lo que se recibe a cambio son servicios públicos mediocres).
Los Emiratos, en cambio, ofrecen un clima amistoso para los negocios, con una tasa cero de impuesto sobre la renta, y muy bajas tasas de impuestos corporativos.
Como a nadie en su sano juicio le gusta que le quiten el fruto de su esfuerzo, este sistema ha atraído inversiones en diferentes áreas, incluyendo la inmobiliaria. En los Emiratos, en vez de favelas, existen conglomerados de cientos y cientos de mansiones espectaculares, en un ambiente inigualable de orden y paz.
Así también están captando los mejores talentos del mundo. Dentro de poco, el mejor servicio sanitario lo tendrán ellos. Y los mejores tenores y sopranos cantarán allá y no en Viena.
Tremendo reto este para Occidente, y su insistencia en políticas que no hacen más que estancarlo. l
curas intenciones: tienen doble vida, son sicarios del mal”, y luego lanza el estribillo de la canción, como una advertencia: “Entre esos tipos y yo hay algo personal”. Estos, según la canción de Serrat, han perfeccionado el arte de la impostura: “Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad, viajan de incógnito en autos blindados a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad (…)”.
Se podría presumir que salieron del barrio, al que no volvieron, que subieron a la cima, quizás sin trabajar. De igual forma, que amasan fortunas tomadas del poder, al que critican, representando a las víctimas, pero sin legitimidad.
En este teatro nos engañan, pero ninguna farsa es eterna. Tarde o temprano nos damos cuenta de que es un disfraz, que tiene agujeros y algunas costuras gastadas.
Pero, mientras tanto, nos sermonean. Nos hablan de moral y de virtud, y nos
DESDE HACE AÑOS la gente vaticinaba que el tránsito en la capital se tornaría insufrible e inmanejable por el congestionamiento vehicular con largos taponamientos. Predicciones atendibles y visionarias; pero a la luz de lo que se observa en
las calles de la ciudad, prácticamente a cualquier hora y sin alivio ni siquiera los fines de semana, se quedaron cortas. Un factor que tiende a agravar el problema de forma acelerada es la masiva importación de vehículos de todo tipo, especialmente las motocicletas, que son conducidas sin ningún tipo de prudencia o control. Además de las dificultades para el desplazamiento, todo esto es una fuente de angustia, impotencia y estrés. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
No te marees
NO IMPORTA cuánto la verdad puede liberar un corazón si el orgullo se apodera de él.
Todos giramos en un mundo que en rotación, uno que solo Dios controla… Venimos del polvo, viajamos en su pen-
señalan lo bueno, lo malo y el camino hacia la felicidad. Debemos seguirles y creerles a pie juntillas, so pena de excomunión. Y sigue Serrat: “Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen repuesto y la culpa es del otro si algo les sale mal”.
Son actores que, según Serrat “(…) experimentan nuevos métodos de masacrar, sofisticados y a la vez convincentes (…)”. Y no les importan los niños, ni la paz, ni la justicia, solo sus beneficios.
Según la canción, estos “Pulsan la alarma y rompen las promesas y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer nos ponen la pistola en la cabeza”. También, “Nos niegan a todos el pan y la sal”. Dice el pueblo, nos venden y nos ponen a cargarle el dinero, por eso Serrat repite, en el estribillo: “Entre esos tipos y yo hay algo personal”.
Grande Serrat, grande. l
samiento, somos su aliento, y existimos porque él quiere, por un brevísimo instante de eternidad. No escogimos nuestro nombre, ni nuestra raza, ni los padres, ni la familia, ni la hora o el día de nacer o morir. Nos escogió y nos amó primero. El amor puso al hombre en el Edén, la estupidez lo sacó pero su orgullo aún lo mantiene fuera. El éxito es el edén de este lado. Entonces no te marees, la única razón por la que el orgullo te lleva a la cumbre es para lanzarte desde allí. l
LA TRIBUNA
El CES: una ruta para la accesibilidad del DN
FRANCINA HUNGRÍA francinahungria@gmail.com
El pasado mes de enero, los participantes de la Mesa Temática del Sector Igualdad de Oportunidades del Consejo Económico y Social del Distrito Nacional tuvimos nuestra primera reunión del año. El objetivo inicial fue ponernos al día con los propósitos para el 2025, establecer algunas dinámicas de trabajo y plantear cómo sería nuestra vinculación con este importante organismo de articulación de esfuerzos para el desarrollo municipal del Distrito Nacional.
La mesa está compuesta por organizaciones que trabajan distintos temas de inclusión de personas con discapacidad; de estas, Fundación Francina representa los intereses de todo el sector ante el Consejo. Pero, ¿cuál es la relevancia de que exista este organismo y de que tenga incidencia en las decisiones del Consejo Económico y Social del Distrito Nacional?
Si consideramos que en esta zona se concentran las principales decisiones económicas y políticas del país, es razonable asumir que también desde aquí se decide cómo será la vida de una parte importante de la población que vive con alguna discapacidad. Esto se refuerza al constatar que en el Gran Santo Domingo, La Vega y Santiago reside más del 50% de esta población, que suma en conjunto más de 260,000 personas con discapacidad.
LA TRIBUNA
El Distrito Nacional, con una población de 965,040 habitantes y una densidad de 1,823 personas por kilómetro cuadrado, enfrenta serios desafíos en materia de movilidad y accesibilidad. La tasa de movilidad en Santo Domingo es baja, con un promedio de 1.6 desplazamientos diarios por persona. El 74% de los viajes en la ciudad se realiza en vehículos privados, lo que genera un congestionamiento constante y un sistema de transporte público insuficiente para responder a la demanda. En este contexto, las personas con discapacidad enfrentan una serie de obstáculos que limitan significativamente su autonomía y acceso a oportunidades. Cuando analizamos por qué la tasa de inactividad económica de los adultos que tienen alguna condición sensorial, cognitiva o físico-motora es superior a la de quienes no tienen ninguna de estas condiciones, es posible percatarse de que en muchos casos tiene que ver con las barreras de movilidad existentes en la ciudad. Las aceras son angostas, con desniveles y obstáculos como ventas ambulantes y vehículos mal estacionados, mientras que las paradas de autobuses carecen de infraestructura accesible. Solo el 19 % de las calles del Distrito Nacional cuenta con aceras adecuadas para la movilidad de personas con discapacidad. Asimismo, en el transporte público, la falta de rutas accesibles y la ausencia de sistemas de señalización adaptados complican aun más la movilidad.
Lo mismo sucede en materia de acceso a educación. La cobertura educativa para estudiantes con discapacidad sigue siendo limitada, con altos niveles de ausentismo debido a la combinación de obstáculos económicos, físicos y la falta de políticas inclusivas dentro del sistema escolar.
Ocurre otro tanto si lo analizamos en términos sanitarios, las personas con discapacidad tienen un acceso desigual a los
Justicia poética
La justicia poética, conocida también como ironía, consiste en el recurso literario en que la virtud es premiada y las malas artes reciben su repudio. Dicho de otra manera, es el karma expresado en la relación de causa y efecto que se manifiesta con el intercambio que se produce cuando todo cuanto se entrega retornará en igualdad de condiciones, y con el mismo ímpetu, sea
para bien o para mal. Lo de poético será porque nada resalta más las cualidades de idealidad, espiritualidad y belleza propias de la poesía que la posibilidad de que alguien reciba lo que merece: el villano, los sufrimientos porque eso es lo que ha provocado a los demás y debe devolvérsele como un reflejo en el espejo y el noble, las bondades que ameritan sus acciones porque es lo que ha prodigado.
Ese equilibrio es el que justifica la responsabilidad civil, en que todo aquel que cause un daño a otro (intencional o imprudente) debe resarcirlo en la proporción del resultado; el binomio crimencastigo del derecho penal en que las penas son el resultado del atentado que se comete contra la sociedad y la cultura popular de que el que la hace, la paga.
La aspiración de vivir en armonía que proclama la justicia de los hombres y también la divina es que cada quien reciba lo que le corresponde, no en balde en el ca-
servicios de salud debido a la falta de instalaciones accesibles y personal capacitado en atención inclusiva. En materia de vivienda, el 25% de las viviendas del país se encuentra en Santo Domingo, pero muchas personas con discapacidad viven en condiciones precarias, con poca o nula adecuación para su movilidad y autonomía. De manera que, cuando desde el Consejo Económico y Social del Distrito Nacional se debate sobre la implementación de nuevos proyectos, acceso a financiamiento, políticas públicas y cualquier otro tipo de ejecución, se está decidiendo directamente sobre las vidas de miles de hogares. Y en este caso, la Mesa de Trabajo del Sector Igualdad de Oportunidades tiene una posibilidad muy alta de incidir en la agenda de trabajo de la Alcaldía. Desde este espacio, se pueden continuar impulsando acciones con una perspectiva integral y transversal que garanticen la eliminación de barreras físicas y estructurales para la población con discapacidad. Entre las propuestas que han surgido en el marco del CESM se encuentran la mejora de la accesibilidad en espacios públicos, la publicación de rutas de transporte inclusivo, la implementación de tecnologías de navegación asistida en la Ciudad Colonial y la integración de estrategias de movilidad para personas con discapacidad dentro de los planes municipales. Mañana, el Consejo Económico y Social del Distrito Nacional tendrá su primera reunión trimestral del año. Esto sucede al día siguiente de que la Alcaldía presentara su Plan de Integración Municipal. Las oportunidades de conversación, identificación de acciones a futuro y, principalmente, la dinámica de diálogo multisectorial, se prestan para pensar que es posible aspirar a una ciudad mucho más igualitaria, con enfoque en la eliminación de barreras. l
LA TRIBUNA
AULA DEMOCRÁTICA
El poder del amor
Se dice tanto sobre el amor, y se cree a veces que solo se experimenta cuando se está enamorado de una pareja, pero el amor auténtico o consciente no es lo mismo que el amor romántico pasajero, pues el amor verdadero se genera en el propio templo interior y se sostiene como un estado general hacia la vida; se refleja en una actitud hacia sí mismo, hacia los otros y hacia los seres de toda la creación.
El amor es un sentimiento que nos impulsa, nos motiva, nos alimenta de bienestar y cambia nuestra vida.
Amar es la mayor experiencia que la humanidad puede experimentar, pero la más compleja. Se trata de un arte retratado por la entrega y el trabajo constante, tiene sostén la bondad y la autenticidad, y nos conecta con la totalidad, con lo divino.
Dejar fluir el amor auténtico, que proviene de nuestra esencia espiritual, implica tener una actitud de bondad, desear pensamientos, palabras, sentimientos y acciones para el bien.
Amar auténticamente es desarrollar deliberadamente la capacidad de dar; es tomar consciencia y responsabilidad sobre este aprendizaje que trasciende el deseo de dar y se convierte en una acción manifestada.
Pero al alimentar la actitud de desear el bien, la paz y la felicidad, construir bienestar, además de desearlo y “a pesar de todo”, requiere de aprender a vivir en una actitud amorosa como forma de vida.
tecismo nos enseñaron desde pequeños que los buenos van al cielo y los malos al infierno, lo del purgatorio es una justificación de los que permanecen en el medio, ni tan santos para estar en la gloria, pero tampoco tan malvados como para calcinarse en el fuego.
En la medida que esto sea posible y que cada cual ocupe el lugar que él mismo se ha buscado se evitan inequidades porque aquel que haya obrado de manera equivocada sabrá que tiene que pagar el precio de su desvarío y quien ha sabido elegir el camino correcto tendrá su recompensa. Ese es el escenario idílico que luce en su balanza la diosa Themis, sin embargo y como bien dijo Einstein en una oportunidad: “El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad”. Y pensar que lo dijo hace más de siete décadas, sin embargo, el mensaje sigue tan vigente, contundente y cierto como el primer día. l
Para lograrlo hay que ir más allá de nuestro egocentrismo y de nuestros estados emotivos y pensamientos pasajeros que nos hacen creer que somos el centro del Universo y que los otros existen para complacer y llenar nuestros vacíos e inseguridades, lo cual solo perpetúa nuestras relaciones codependientes e insanas con personas y objetos, bloqueando nuestra verdadera evolución.
Pero para llegar a esa conexión y saborear todo lo que el amor puede ofrecernos es importante aprender a cultivarlo de manera sana en todas sus manifestaciones. Para ello, debemos indagar en nuestro interior, en nuestra visión del mundo y en los vínculos con los demás. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
MARICARMEN LEONARDO
Miembro del Consorcio de Educación Cívica
www.elcaribe.com.do
ENCUENTRO
Hyatt’s realiza actividades con niños de la Fundación FACCI
Como parte de su programa de Responsabilidad Social, Hyatt‘s Inclusive Collection ofreció actividades recreativas a los niños de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), con un día de juegos y sorpresas. Elsa Ramírez, gerente de Marketing Internacional, dijo: “El objetivo de esta actividad es brindar apoyo a los niños, niñas y adolescentes que día a día enfrentan la lucha contra el cáncer, ofreciéndoles alegría y esperanza”.
“SENTIR NO ES OTRA COSA QUE PENSAR”.
René Descartes
FILÓSOFO Y MATEMÁTICO FRANCÉS
LANZAMIENTO
Claro Dominicana y Samsung presentan la Serie Galaxy S25
Claro Dominicana y Samsung presentaron la nueva serie Galaxy S25, conformada por el Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, este último exclusivo en Claro. Las multimodales basadas en la Inteligencia Artificial (IA) e impulsadas por avances optimizados de hardware y software se maximizan con la Red Móvil 5G de máxima velocidad del país sin costo adicional.
ESTILO: SALUD
Los resultados de este estudio tendrán implicaciones prácticas para el desarrollo de programas de nutrición deportiva en el atletismo y contribuirán al avance del conocimiento en el campo de la medicina deportiva y la fisiología del ejercicio.
Nutrición especializada es aún la cenicienta del olimpismo dominicano
Un estudio piloto realizado en atletas de Bayaguana ha evidenciado que hay deficiencia nutricional y la importancia de contar con una dieta especializada para el rendimiento
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
“La dieta de un maratonista y la dieta de un velocista son diferentes, porque cada disciplina tiene demandas especializadas”, fue la frase con la que respondió el licenciado en química Will Lajara sobre la nutrición especializada y el rendimiento de los atletas. Lajara es uno de los investigadores de Impacto de Modificaciones Especializadas de la Dieta en el Desempeño y Recuperación de Atletas de Campo y Pista: Estudio Piloto en Atletas de la Unión Deportiva de Baya-
Bebida de frutas con proteína. CEDIDA POR EL ENTREVISTADO
guana”, junto a Isaac Ogando, Franklin Leyba y Oliver Witard. Además, el estudio cuenta con la alianza de la Universidad de Western Michigan y King’s College de Londres.
Sobre el tema, el propulsor deportivo y miembro fundador de la Unión Deportiva de Bayaguana, Isaac Ogando, expresó que sin la participación de la medicina, el avance en el ámbito deportivo es prácticamente imposible. “Empezamos a ver la importancia de la medicina deportiva y nos aliamos a los médicos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos, como las lesiones y las deficiencias nutricionales”.
La nutrición como factor en el rendimiento deportivo
“Entiendo que la nutrición especializada es la cenicienta del olimpismo dominicana, en el sentido de que los atletas dominicanos tienen genética, tienen entrenamiento, pero les falta nutrición para complementar con los tres ejes básicos”, explicó Lajara durante la entrevista que se realizó en el complejo Unión Deportiva de Bayaguana.
Señaló que la relación entre la dieta y el rendimiento deportivo ha sido un tema de investigación durante décadas. Según Lajara, numerosos estudios han tratado de desentrañar cómo la alimentación impacta en la capacidad física, la resistencia, la recuperación y la prevención de lesiones en atletas de alto rendimiento. En este sentido, el atletismo, que requiere tanto esfuerzo físico como mental, no es ajeno a la relevancia de una nutrición adecuada para maximizar el desempeño y la salud de los deportistas.
Sin embargo, a pesar de los progresos realizados en el campo de la investigación deportiva, Lajara destacó una notable brecha en la literatura científica respecto a la aplicación práctica de estos conocimientos en el ámbito del atletismo.
Sostuvo que la mayoría de las investigaciones han estado enfocadas en deportes específicos como el ciclismo, la natación o el levantamiento de pesas. Esto ha dejado un vacío significativo en la exploración de estrategias nutricionales que sean pertinentes para el atletismo, una de las disciplinas más completas y exigentes del deporte.
¿En qué momento surge la idea del proyecto?
El acicate para el proyecto que busca medir el impacto de la nutrición especializada en el rendimiento de los atletas, fue por la designación de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Santo Domingo para el 2026.
De acuerdo a Lajara, las innovaciones como este estudio, que estará listo el 1 de abril, no siempre gozan de aprecio y requieren mucha persuasión, porque la gente normalmente tiene timidez con lo desconocido. Pero, el encontrarse como aliados a figuras tan importantes en el mundo deportivo como Isaac Ogando ha sido un gran paso.
Estudio piloto en Bayaguana
El punto de partida es la Unión Deportiva de Bayaguana donde Ogando abrió las puertas para formar parte del proyecto.
“Cuando el ingeniero Will Lajara nos planteó la maravillosa idea de llevar a cabo un sistema de nutrición en atletas para conocer el impacto de este en el fortalecimiento físico y de salud de los atletas dominicanos fue un privilegio. Bayaguana es una ciudad donde existe un mundo deportivo abierto a todas las corrientes del pensamiento y de las ciencias, y nos convenía la propuesta y, de ahí, empezamos a andar juntos”, puntualizó.
¿Cómo están midiendo resultados?
De acuerdo a Ogando, comenzaron con la selección de 16 prospectos en el complejo. “Organizamos la investigación a doble ciego para intervenir dos grupos: a uno lo dejamos con su dieta normal y al otro con una dieta especializada, para
PARTE DEL EQUIPO INVESTIGADOR
Isaac Ogando PROPULSOR DEL DEPORTE
“Decidimos abrir las puertas a esta propuesta, ya que Bayaguana es una ciudad donde el deporte es un pilar fundamental y se nutre de diversas corrientes de pensamiento y ciencia. Esta iniciativa nos parecía muy beneficiosa, así que comenzamos a trabajar”. Foto: Félix de la Cruz
Will Lajara INVESTIGADOR Y LICENCIADO EN QUÍMICA
“Lo que nosotros queremos es igualar las condiciones de los atletas dominicanos con las de sus pares en los escenarios globales. Nuestro objetivo con este esfuerzo es demostrar que es posible equiparar a nuestros atletas con los de naciones desarrolladas”. Foto: Félix de la Cruz
constatar el desempeño deportivo”, manifestaron los investigadores.
Luego comenzaron hacer toma de variables en hematología, conteo de sangre con diferentes variables; antropometría, medidas de cómo el cuerpo mejora, cómo libera agua, cómo aumenta la masa muscular, entre otros.
Deficiencia de hierro, calcio y vitaminas
Ogando mencionó que dentro de las deficiencias que se han identificado están la falta de hierro, calcio y algunas vitaminas. Para abordar estas deficiencias es importante saber qué alimentos tienen en su dieta. “Después de que llevar la dieta especializada los estudios analíticos han cambiado y ahora los jóvenes muestran mejoras en la salud. Esto es una cla-
ra señal de que nuestras intervenciones están dando resultados positivos”, expresaron Ogando y Lajara. El hierro es importante en la recuperación muscular de los atletas. Por ejemplo, “el hierro influye directamente en el flujo sanguíneo y en la cantidad de hemoglobina en el organismo, lo que a su vez afecta varias variables clave del desempeño deportivo”, indicó Lajara y señaló que en un mes presentarán los hallazgos. Además, mencionó que se medirá cómo la capacidad de desempeño se ve impactada en aquellos que han sido intervenidos, así como su capacidad de recuperación. En este proceso, se siguen observando resultados interesantes. Por ejemplo, destaca una prueba conocida como Margaria-Kalamen, que es una herramienta clásica y sencilla para evaluar la energía anaeróbica aláctica.
Los investigadores, destacaron que esta forma de energía es crucial para un atleta, especialmente para un velocista, que depende de ella en el momento de la arrancada. Explicaron que cuando escuchan el pistoletazo de salida, los velocistas utilizan predominantemente energía anaeróbica, lo que significa que no recurren al oxígeno, sino a la energía almacenada en forma de grasa corporal. Esta energía debe estar disponible de manera inmediata, porque su duración efectiva es de solo 7 a 10 segundos. Por lo tanto, es fundamental entender cómo las intervenciones pueden afectar tanto la capacidad de desempeño como la recuperación de los atletas en este contexto.
“Desde mi perspectiva como investigador, me interesa profundamente cómo estas intervenciones pueden influir en el rendimiento y la recuperación de los atletas. Al estudiar la prueba de MargariaKalamen, he podido observar que la energía anaeróbica aláctica juega un papel vital en el rendimiento de los velocistas”, señaló Lajara. Al momento de la arrancada, es evidente que dependen de esta energía, que se libera sin necesidad de oxígeno y que proviene de las reservas de grasa corporal. Comprender la importancia de esta energía y su disponibilidad inmediata, que es crucial durante los primeros segundos de una carrera, es esencial para evaluar el impacto de las intervenciones en la capacidad de desempeño y recuperación de los atletas.
¿En qué consiste la dieta especializada del estudio?
Lajara abordó los programas escolares de alimentación, analizando su impacto nutricional y desarrollando suplementos que permiten a los jóvenes atletas entre 16 y 18 años alcanzar los niveles de ingesta recomendados por la ciencia. Según Lajara, “la dieta está elaborada con alimentos dominicanos, utilizando materias primas locales como la harina de guineo orgánico y extractos de frutas autóctonas. Esto ha permitido estructurar complementos nutritivos que se integran al menú escolar”, compartió.
Además, Lajara enfatizó la importancia de la hidratación, mencionó que “utilizan jugo de remolacha, que es una tremenda fuente de nutrientes”. Así, se han diseñado complementos dietéticos que reflejan la rica culinaria dominicana, asegurando que los jóvenes consuman estos alimentos en sus hogares. l
Lanzan “Aquí en la playa”, un libro que invita al amor conyugal
OBRA. La escritora dominicana Miguelina Guzmán de Deveaux lanzó su primer libro “Aquí en la playa”, una obra que invita a los jóvenes a reconocer la importancia de la castidad, la fidelidad, la fe y el amor conyugal.
Es una novela juvenil que invita a la reflexión sobre decisiones importantes y la construcción de relaciones sólidas basadas en el amor y el respeto. Durante la presentación se destacó la magia de la novela y la capacidad de la autora para crear universos donde los lectores pueden vivir otras vidas y enriquecer su imaginación.
La autora, por su parte, compartió detalles sobre su vida y cómo la escritura se convirtió en una herramienta para mitigar la tristeza y para explorar otras realidades.
“Aquí en la playa” narra las aventuras amorosas de un joven hotelero, Johan, que tenía todo lo que un hombre podía querer, solo le faltaba encontrar una compañera de vida para ser tan feliz como lo eran sus padres. Sin embargo, intento tras intento, veía cómo la felicidad se diluía entre sus manos. Sus decisiones eran la causa. Su desenfreno sexual y su orgullo tampoco ayudaban. Definitivamente el amor incondicional no es suficiente”, relató la autora.
El poeta Racso Morejón compartió una reseña titulada “Lo que encontré aquí en la playa: Esa brújula de valores en tiempos convulsos”, que resalta el mensaje de la novela sobre la castidad, la fidelidad, la fe y el amor conyugal. La obra ya está disponible en Librería Cuesta y plataformas digitales como Amazon, y se espera que tenga una gran acogida entre el público juvenil.
Breve biografía
Miguelina Guzmán de Deveaux es psicóloga, promotora cultural y ahora escritora. Su trayectoria profesional en el área de Recursos Humanos y su trabajo en movimientos de la iglesia católica, impartiendo charlas espirituales, junto a su esposo, han influido en su visión sobre la importancia de los valores en la sociedad actual. l elCaribe
José Roberto Díaz García, Miguelina Guzmán, Yelayny Placencia y Francisco Martínez. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Francisco Céspedes estuvo fabuloso en concierto sinfónico
MÚSICA. El concierto se repetirá dentro de unos meses en el Gran Teatro del Cibao. Francisco “Pancho” Céspedes se fue encantado de su debut con una orquesta sinfónica
Francisco “Pancho” Céspedes salió a escena cantando su muy conocida “Donde está la vida”. El público del sábado de noche fue lo suficientemente cálido como para demostrarle aplauso tras aplauso y ovación tras ovación que la calidad se respeta. El vozarrón grave y rasgado del bohemio de Santa Clara invadió el recinto con las plateas llenas y participadoras. Llevó la banqueta a proscenio.
Arreglos
Amaury Sánchez hizo 8 y otros los hicieron
Federico Méndez y Elizabeth López
Cantó “Miradas”, que fue la segunda canción que escribió en su vida, ésta a una muchacha de la cual estaba eamorando. “Estuvimos seis años... Hasta que llegó el final. Ya no te soporto más” le dijo ella. Ahí supo que todo había terminado.
“Cuando te fuiste tú”; “Y se perdieron al final”, canciones menos conocidas, mas bien recibidas. Entre una y otra, bromea con historias de amores. “Me fui a México hace 33 años y me encontré con Anita en Cuernavaca y le hice este bolero”, cuenta y canta: “Qué hago contigo”.
“Me fui a Canarias en el 91, allí una mujer se enamoró de él, pero era esposa de un policía y debido a las circunstancias le hice esta canción: Todo es un misterio”, sigue dibujando con palabras.
El próximo tema comienza con clarinetes, que entregan a cuerdas, a manera de introito. “Se parece a ti”. “Esta no sé a quién la hice. O sí”, confiesa.
“Tú, por qué” hecha a una amiga con la que se acostó una vez, sin querer. “Porque solo el amor da sentido encontrarnos mañana desnudos en la cama”
Es más o menos la mitad del concier-
Soto
Jiménez
presenta hoy su libro “Cuentos
de guardia”
LITERATURA. “Cuentos de guardia. Relatos militares verídicos”, es el nuevo libro del general e historiador José Miguel Soto Jiménez, exministro de Defensa.
to. Anuncia “Remolino” e invita a Enrique Ramis, un cantautor gallego de excelente voz y buen recorrido. Luego, ovacionado y recibido con la mayor calidez dominicana, Enrique, andrógino, hace tres temas en el turno de dos canciones., acompañado por el piano. Ovación. Sale de escena y regresa Pancho y canta “Contigo aprendí”, en homenaje a Manzanero acompañado de su banda. La presenta. Luego canta “Si no fuera por ti”. La dedica a su novia “de 6 pies y pico”, presente en la sala. Jorge Pinedo, hace un solo de saxo. Pancho canta para todos sus muertos, entre ellos Pablo Milanés, Manzanero y su propio hermano Miguel Ángel. “You are so beautifull”. Julio Varona al piano.Gonzalo Brasieti en la guitarra. Otro solo maravilloso de Pinedo.
“Como si el destino”, escrita cuando se separaba de su exesposa. “Mira, mira”. Medley: “Pensar en ti”, “Nadie como tú”, “Señora”, “Vida, vida”, “Vida loca” (Falso final) Y de ñapa “Se me antoja tu vida”. l ALFONSO QUIÑONES
DETALLES
Un debut sinfónico memorable
La dirección musical, producción y arreglos de Amaury Sánchez en Francisco Céspedes Sinfónico, escalan un nivel más alto que viene haciendo desde hace algunos años. Aquí la maleabilidad armónica de las canciones del cubano-mexicano permitió un trabajo si bien más complicado, una terminación óptima, excelente, sólida. Tanto así que de una vez quedaron en repetirlo en Santiago de los Caballeros y en México.
Soto Jiménez presenta hoy su nuevo libro en la Biblioteca Nacional. Es, como se sabe, un militar atípico, que escribe sus memorias por cuyos párrafos pasean lo mismo Augusto Pinochet que Hugo Chávez o Gary Prado. Del azafrán al lirio, como diría aquel poema de Emilio Ballagas. Si el coronel no tiene quien le escriba, el general escribe sus memorias. Escribe, claro, desde la circunspección del militar de alto grado que no mira la cámara aunque tampoco la esquiva. Pero también lo hace desde el dominicano de “pura cepa” que avisó en La Fuñenda, ese libro de difícil calificación genérica, sabroso y raigal. Y aun más desde el narrador que domina las artes de hacer pasar por ficción lo que no es. Y viceversa.
“Cuentos de guardia. Relatos militares verídicos” en sus más de 600 páginas aporta las memorias de este también poeta, historiador, psicólogo empírico, ensayista, coleccionista de armas blancas, y muchas cosas más, que hace pasar por cuentos sus propios recuerdos.
El libro, extenso es cierto, pero no por eso menos interesante, aporta datos poco conocidos sobre dos visitas de Chávez a la República Dominicana, la primera muy cálida y la segunda con aires de congelador.
Interesante, claro, el testimonio que hace de lo conversado con el general Gary Prado quien al final y sobre el Che Guevara expresó: “Ese comandante enemigo, además de fanático, pudo haber sido un buen ranger”.
Este nuevo volumen es tan interesante como necesario y los interesados en la historia de los últimos 50 años, no solamente de República Dominicana sino sobre la dinámica de los cuerpos caastrences de Latinoamérica, deben leerlo con especial atención. l ALFONSO QUIÑONES
Portada del libro Cuentos de guardia. AQM
Amor bonito, de
Nathalie Hazim será disco y hasta espectáculo
MÚSICA. La cantautora Nathalie Hazim lanzó un nuevo tema en tiempo de merengue. “Amor bonito” puede convertirse en su mejor producción. Está convencida que es su disco más honesto.
”Amor bonito” es un merengue que fue producido por Alex Mansilla. Con letra y música de Nathalie, propone una exploración del género del cual no solamente sale airosa, sino con altas calificaciones.
“Busqué alguien que me ayudara a estar lo más cerca posible del aroma de la música del mejor de todos, Juan Luis Guerra. Y como no pude dar con él porque estaba de gira, me fui adonde Alex Mansilla y éste es el resultado”, asiente la joven artista.
“No quiero decir que toda República Dominicana me conozca, pero tengo un público creciente que me sigue. Y es un público heterogéneo, interesante, al cual me debo”, afirma.
“El disco es una serie de notas que escribí de amor y desamor y problemas y despecho y mucha ira, y todo junto, que fueron escalonándose, emociones al fin, y terminaron siendo canciones de muchos géneros distintos, porque en este caso me dejé llevar por las palabras y no por la música base que hago, que es la balada”, afirmó Nathalie a elCaribe.
“El disco no tiene un solo productor, porque la realidaad es que son géneros distintos y emociones diferentes y yo quería experimentar ese cambio. Esto a la vez le aporta colores diferentes y xcreo que puede salir un disco interesante”, manifestó.
La creadora de “Amor bonito” confesó que este año hará un concierto del cual desconoce la fecha e incluso el lugar,m pero ya está en su cabeza, porque quiere que sea un gran espectáculo.
Las canciones del disco irán saliendo escalonadamente, y se espera que en mayo el álbum ya sea público. Siendo como es su disco más honesto, está condenado al éxito. l ALFONSO QUIÑONES
Francisco Céspedes en el concierto producido por Amaury Sánchez. FOTO: PEDRO BONILLA
Nathalie Hazim ha grabado dúos con Gilberto Santa Rosa y Kany García. FOTO S.
SOCIALES
Federico Fondeur, Amable López Meléndez, Gamal Michelén, Eugenio Pérez Montás, Odalis G. Pérez y Hugo Suriel durante la apertura de la exposición. FUENTE EXTERNA
Formula One está organizada en cuatro núcleos fundamentales. El primero compuesto por 50 pinturas en distintos formatos sobre tela, madera y metal, realizadas entre 2020 y 2023.
Iberostar Hotels & Resorts entrega reconocimiento
DISTINCIÓN. Durante un ceremonia, Iberostar Hotels & Resorts celebró el encuentro “Star Agentes” con el objetivo de agradecer y premiar a los turoperadores y agentes de viajes que se destacaron en el programa de fidelidad.
El evento, que se desarrolló en Santiago de Los Caballeros y Santo Domingo, respectivamente, los ejecutivos del hotel afirmaron que gracias a la sinergia entre Iberostar, agencias de viajes y turo-
peradores han logrado satisfacer las expectativas de miles de huéspedes que buscan experiencias inolvidables.
La programación contempló un almuerzo de trabajo en el Hotel Hodelpa Gran Almirante, en Santiago, en el que se entregaron los reconocimientos a los Star Agents, de mayor producción. El segundo fue una cena de trabajo en el Hotel Kimpton Las Mercedes, en Santo Domingo. El top 3 de ventas de las agencias está compuesto por Leivys García, de LG Tours, primer lugar; Luis Benavides Sosa, de Viajes y Eventos del Caribe en segundo; y Jenniffer González, de Maravillas RD en tercero.
Los turoperadores reconocidos en los eventos con mayores ventas en el país fueron en primer lugar Operahotel; en segundo Conextur; y en tercero Expert Travellers. l elCaribe
MUESTRA. Doscientas obras, entre pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y videos conforman la exposición “Formula One” del artista dominicano HRSuriel, inaugurada en el Museo de Arte Moderno (MAM).
El director del MAM, Federico Fondeur, ofreció las palabras de bienvenida, seguidas del discurso central a cargo de Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien detalló que
El segundo núcleo reúne 30 obras en técnica mixta sobre papel, pertenecientes a la serie Helium Musa 2020, mientras que el tercero incluye 60 fotografías digitales, el video Casa Balística Sinfónica y dos documentales sobre la obra del artista, dirigidos por los cineastas Oscar Grullón y Andrickson Carvajal.
En cuanto al cuarto núcleo, explicó que esta consta de 20 ensamblajes instalativos que combinan residuos matéricos y elementos mecánicos reciclados, como motores, objetos de metal, vidrio, madera, plástico y fibras naturales y sintéticas, entre otros. l elCaribe
sidente ejecutivo del CAF, participaron por parte de Tetra Pak, Luis Santamaría, director ejecutivo para América Central y el Caribe en compañía de Santiago Pardo, jefe de asuntos públicos y relaciones gubernamentales para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Barceló Hotel Group entrega reconocmientos
HONOR. Barceló Hotel Group reconoció a las agencias de viajes y planificadores de reuniones por su colaboración y producción en los hoteles de la marca durante el año 2024.
“Ustedes son clave en nuestra estructura de comercialización en el país. Gracias a esto, podemos lograr una presencia destacada en la República Dominicana”, manifestó Ventura Serra, director de Hoteles Urbanos para República Dominicana de Barceló Hotel Group. Durante el evento se reconoció como
Top Producer Occidental Caribe a Gniall; Top Producer Occidental Punta Cana: Gniall; Top Mayor Productor Barceló Bávaro Convention Center: Suplitur; Top BPro/BRewards: Katy Explorer Tours; y Top Producer Corporativo – Barceló Santo Domingo: Banco Popular.
También: Top Producer MICE & Grupos – Barceló Santo Domingo: Trip and Travel; Top Producer Eventos – Barceló Santo Domingo: Unapec; Top Producer Corporativo – El Embajador, a Royal Hideaway Hotel: Huawei; Top Producer MICE & Grupos – El Embajador, a Royal Hideaway Hotel: Hub Cámara Santo Domingo; Top Producer Eventos El Embajador, a Royal Hideaway Hotel: Amchamdr; Top 1 Producer Barceló Bávaro Grand Resort: Sun Paradise, así como Top 1 Producer Hoteles Vacacionales República Dominicana: Sun Paradise. l elCaribe
CONVENIO. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y Tetra Pak firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar proyectos y acciones orientados al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
La firma tuvo lugar en Panamá durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, donde junto a Sergio Díaz-Granados, pre-
“La firma de este memorándum con CAF reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en la región. Creemos firmemente que el reciclaje y la recolección de envases son pilares esenciales para avanzar hacia un futuro circular”, afirmó Santiago Pardo.
Agregó que este convenio es una muestra del trabajo que realizan para reducir la huella ambiental y “reafirmar nuestra promesa de proteger lo bueno: los alimentos, las personas y el planeta”. l elCaribe
Representantes del CAF y Tetra Pak durante el encuentro para la firma del acuerdo. F. E.
Ganadores de la Zona Norte junto a ejecutivos de Iberostar. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Popovich no regresaría en esta temporada
No se espera que el entrenador del Salón de la Fama de los San Antonio Spurs, Gregg Popovich, regrese esta temporada, y su futuro es incierto mientras se recupera de un derrame cerebral leve que sufrió en noviembre, dijeron fuentes de la liga a Shams Charania de ESPN. El último acontecimiento pone punto final a lo que se ha convertido en una temporada difícil para San Antonio, que anunció el 20 de febrero sus planes de dejar fuera de servicio a la superestrella de la franquicia, Victor Wembanyama, después de que le diagnosticaran una trombosis venosa profunda en el hombro derecho. “Es increíble pensar en las circunstancias y las situaciones por las que hemos pasado como equipo este año”, dijo el base de los Spurs, Chris Paul, después del último revés médico de Wembanyama. “Pero creo que ustedes saben que cuando ocurren situaciones en su familia, eso, de alguna manera, los acerca más”. Popovich sufrió el 2 de noviembre lo que el equipo denominó un “derrame cerebral leve” antes de un partido contra los Minnesota Timberwolves. (ESPN.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
LDF / Santa Fe FC vs Delfines
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
LDF / Vega Real vs Cibao FC
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
NBA / San Antonio vs New Orleans
BALONCESTO
Robertson elogia a los dominicanos en la NBA
La leyenda del mejor baloncesto del mundo se va en elogios a Karl Towns, de los Knicks, y Al Horford, de los Celtics
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do
Oscar Robertson, leyenda viviente del baloncesto norteamericano, entiende que Karl Anthony Towns Cruz (KAT) tiene las herramientas necesarias para llevar a los Knicks a ganar un campeonato y que Al Horford es el equilibrio de los Boston Celtics.
En una conversación con este redactor, en la ciudad de San Francisco, California, el también conocido como “Señor Triple Doble”, tuvo palabras de admiración sobre las estrellas dominicanas. Su primera gran sorpresa fue enterar-
se que KAT es de nacionalidad deportiva dominicana gracias a su deseo de honrar la tierra de su madre. Nosotros le informamos que, aunque nació en Estados Unidos, defiende los colores patrios jugando para nuestra selección cada vez que tiene la oportunidad. Literalmente dijo:“Él puede convertir a los Knicks en campeones. Tiene un buen tiro desde fuera, encesta los tiros libres, hace buenas penetraciones al canasto, puede donquear, es muy activo en la cancha. Es un gran jugador de baloncesto”.
cuerdo desde que jugó en la Florida. Creo que hoy les aporta estabilidad a los Celtics porque puede jugar de pívot, pero igual puede ser delantero grande, además puede tirar el balón a distancia, una gran adición a su juego.
Robertson es una figura muy respetada en este deporte porque jugó 14 temporadas en la NBA, fue novato del año la campaña del 1960/61, campeón con Milwaukee en 1971, miembro del equipo todos estrellas 11 veces, medallista de oro en los Juegos Olímpicos en Roma y miembro del salón de la fama, entre otros pergaminos.
Cuando le preguntamos sobre la evolución del juego, dijo que no es muy diferente este deporte hoy, al que jugó en la década de los 60’s y principios de los 70’s.
Presencia
Oscar Robertson fue 11 veces miembro del equipo Todos Estrellas de
Sobre Alfred Joel Horford Reynoso dijo que le viene dando seguimiento desde que era jugador universitario: “Lo re-
“El objetivo sigue siendo tirar la pelota, encestar tiros libres y jugar buena defensa, pero creo que con el tiempo los jugadores han conseguido mejorar mucho. Son más grandes, más fuertes y más veloces que antes”, afirmó. Siguió diciendo, “ellos lanzan la pelota desde distancias más lejos que como yo lo hice, porque mi dirigente no me permitía tirar desde tan lejos como lo hacen hoy”. El Gran “O”, como también es conocido elogió la calidad de Nikola Jokić diciendo que siendo un hombre alto, puede pasar bien la pelota, armar el juego, y tomar sus tiros de distancias considerables, lo considera uno de los más completos. Para finalizar nuestro breve encuentro, Oscar Robertson envió un mensaje a los jóvenes dominicanos, “No importa si eres pelotero, o baloncestista, nunca te rindas. No renuncies a tú sueño. Algún día me gustaría leer sobre ustedes en los periódicos”, y su cierre fue una expresión totalmente en español… “vaya con Dios”. l
Oscar Robertson durante la entrevista concedida a Frank Camilo durante el fin de semana del Juego de Estrellas de la NBA. CRISTIAN LARA
la NBA
Gregg Popovich. F.E.
POLIDEPORTIVA
RD vence Nicaragua en partido ventana hacia el AmeriCup
JUSTA. El equipo de baloncesto de mayores de la República Dominicana sacó un triunfo contundente sobre su homólogo de Nicaragua anoche, 84-67, para culminar la Tercera Ventana Clasificatoria al Campeonato AmeriCup 2025.
El equipo de baloncesto de mayores de la República Dominicana sacó un triunfo contundente sobre su homólogo de Nicaragua la noche de este lunes, 84-67, para culminar la Tercera Ventana Clasificatoria al Campeonato AmeriCup 2025. Una victoria que coloca el récord de los quisqueyanos en 4-2 como miembro del Grupo C, mientras que Nicaragua cae a 0-6, en el partido que se efectuó en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
dominicana la encabezó Jean Montero con 16 puntos para completar cinco jugadores con 10 o más puntos, Joel Soriano logró un doble-doble de 14 tantos y 12 rebotes, Ángel Luis Delgado y Víctor Liz 12 cada uno y Gelvis Solano 11.
Por Nicaragua, Jared Ruiz encestó 25 puntos, atrapó ocho rebotes y repartió seis asistencias, Francisco Garth 13 más siete balones atrapados y Jensen Campbell ocho con siete capturas.
Los dirigidos por Néstor -Che- García dieron una gran muestra de calidad en su tierra al conseguir estas dos victorias seguidas sobre Canadá y Nicaragua.
Ofensiva Montero 16 y Soriano 14 y 12 rebotes estuvieron entre los más destacados.
La escuadra de Nicaragua presentó un quinteto inicial conformado por Josmel Martínez (3), Andy Pérez (11), Jared Ruiz (24), Francisco Garth (29) y Romario Ponce (77).
Entregan play e inician bajo techo en Valverde
OBRA. El ministro de Deportes, ingeniero Kelvin Cruz, entregó ayer el remodelado Estadio de softbol Octavio Santos y dejó iniciados los trabajos de reparación del bajo techo del Complejo Deportivo del municipio de Mao, provincia Valverde.
Las dos edificaciones forman parte del programa de acondicionamiento que lleva a cabo el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Deportes. El play de softbol Octavio Santos fue repárado a un costo de RD$15,316,045.30, y beneficiará a cientos de deportistas de la provincia Valverde. “He venido a entregar una obra que despierta un gran sentimiento deportivo, donde también los niños puedan ser parte, y atendiendo un compromiso del presidente de la República Luis Abinader”, agregó Cruz.
Exhortó a la comunidad de Mao a hacer el compromiso de mantener “este legado. Que cada ciudadano cuide esta instalación para que se pueda mantener con el tiempo”, agregó. l elCaribe
Corte de la cinta del play inaugurado. FE
RD va por pase al Campeonato Femenino Sub-20
Se informó que la cartelera correspondiente al día de hoy fue suspendida. F.E.
Repartirán un millón entre aficionados en el Quinto
HIPISMO. La Comisión Hípica Nacional (CHN) repartirá este jueves un millón de pesos de sus fondos entre los aficionados que acierten al pool de 6, en el cartel número 16 del año, con motivo de la celebración del Clásico Independencia Nacional.
La medida está contenida en la resolución 04-2025 de la CHN, el organismo rector de la hípica en la República Dominicana, como regalo a los aficionados hípicos, por la celebración del aniversario 181 de la Independencia Nacional, razón por la cual también se disputará ese día el Clásico Independencia Nacional, en opción a la Copa Raza Carreras.
En caso que haya un solo ganador, y por tanto se lleve El Poolpote, el afortunado que así resultare recibirá el 75 % del millón de pesos (RD$750,000.00). El 25 % restante (RD$250,000) pasará a engrosar El Poolpote, a partir de la próxima cartelera, que será la número 17 del año.
Los otros dos miembros de ese grupo lo son Canadá y México, que antes de su partido de este lunes en la ciudad azteca de San Luis Potosí, presentaban marca de 4-1 y 3-2 cada uno.
Si ganan los canadienses asegurarían la clasificación junto a los dominicanos con 5-1 y 4-2, y los mexicanos quedarían eliminados con foja de 3-3, pero si ocurriera lo contrario que sean los aztecas que triunfen, entonces se daría un triple empate y todo se definiría por goal average.
México está obligado a ganar por 18 o más puntos para clasificar y dejar fuera a los dominicanos, y en caso de no ser así los caribeños serían los que avancen junto a Canadá.
Los nicaragüenses, por ser sede oficial están clasificados de todos modos para el AmeriCup 2025, que se hará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello, en Managua. En la noche de este lunes, la ofensiva
Por su lado, los dominicanos iniciaron con su capitán Víctor Liz (5), David Jones (8), Ángel Luis Delgado (12), Jean Montero (10) y LJ Figueroa (23). l elCaribe
FORTALEZA
Dominio fácil en la primera mitad
El conjunto tricolor dominó a su antojo a los visitantes nicaragüenses al sacarle una ventaja de 20 puntos al cierre de la primera mitad, que quedó con pizarra 49-29. Los dominicanos marcaron territorio bien temprano y se alzaron con el primer período de 18 puntos, 29-11. La ofensiva la comandaron Liz con 10 puntos, Gelvis Solano nueve tantos y con ocho encestes quedaron Joel Soriano (tomó siete rebotes), Jean Montero y Ángel Luis Delgado.
FÚTBOL. República Dominicana tendrá un partido con características de final hoy frente a Panamá por la tercera y última jornada del Grupo C de la Clasificatoria Femenina Sub-20 Concacaf 2025.
El duelo se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez a partir de las 7:00 de la noche. La Sedofútbol necesita ganar para quedarse con el primer lugar del grupo y avanzar al Campeonato Femenino Sub-20 Concacaf que es la fase final del premundial. Ambos conjuntos llegan igualados en puntos -seis-, pero el diferencial de goles favorece a las canaleras. Las quisqueyanas vencieron a Bonaire 8-0 y a Cuba 1-0, mientras que las centroamericanas lo hicieron 13-0 y 2-0 respectivamente. Cabe destacar que las chicas de la Sedofútbol no tienen suspensiones, de hecho ninguna futbolista dominicana recibió tarjetas en las dos primeras jornadas. l elCaribe
Asimismo, se informó que hoy no habrá carreras en el Hipódromo Quinto Centenario, distinto a como es lo habitual ese día de la semana.
El cartel número 16 que hubiera correspondido a este martes, se celebrará el jueves.
Los ejemplares que participarán en el Clásico Independencia Nacional son los nativos de 3 años y mayores: Alticornio (1); Passion Fruit (2); Counsellor (3); Burlao (4); Wicke Wells JLC (5) y Mr. Papringo (6).
La carrera será la quinta del cartel, a la distancia de 2,000 metros.
La competencia tiene un premio de RD$1,237,058.00 a repartir entre los participantes: premio regular de RD$157,058.00.
Un monto de RD$600,000.00 como aporte de la empresa Raza Carreras. Un sobre-premio adicional de RD$300,000.00.
La cuota de inscripción es de RD$30,000.00 por cada ejemplar participante. l elCaribe
El dominicano Gelvis Solano defendido por un jugador de Nicaragua. F.E.
POLIDEPORTIVA
Oyola dominó la primera etapa Vuelta
COMPETENCIA. El colombiano Robigzon Oyola ganó la primera etapa de la Vuelta Ciclística Independencia, cuya edición 46 inició ayer con una ceremonia encabezada por los ministros administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, y de Deportes, Kelvin Cruz.
Oyola cronometró 2 horas, 24 minutos y 45 segundos en el recorrido de 123 kilómetros de la ruta Santo DomingoBaní-Circunvalación- El Higüero.
El primer portador del maillot amarillo fue seguido por su compatriota y compañero del equipo Team Medellín, Óscar Sevilla, a un minuto y 36 segundo. Gene Meving, del equipo CSCA Saci Propret, fue tercero a 1.37 del líder.
Alberto Ramos (El Boro Cycling Team) fue el mejor dominicano con 2:26.55.
El tour dominicano consta de siete etapas con 23 equipos y 136 pedalistas y está dedicada al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Con el banderazo de honor y corte de cinta por parte de Bautista, acompañado de Cruz y la dirigencia deportiva frente al Velódromo Nacional del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, arrancó la tradicional justa del aro y el pedal.
“Decía (Carlos) Gardel, que 20 años no es nada, pero la verdad es, que 46 años celebrando la Vuelta Independen-
Rosario y Luciano la sacan en revés de sus equipos
BÉISBOL. El dominicano Eguy Rosario disparó un cuadrangular en el revés de los Padres de San Diego 10-5 ante los Cachorros de Chicago durante la jornada de pretemporada de las Grandes Ligas.
En ese encuentro, Manny Machado se fue de 2-0, mientras que Oscar González bateó un imparable en dos tur-
La Romana arrasó en torneo de atletismo
JUSTA. La provincia anfitriona de La Romana, con un total de 184 puntos, se llevó los máximos honores en el Segundo Campeonato Nacional Superior de Saltos, Lanzamientos, Semifondo, Fondo y Marcha Atlética, celebrados este fin semana con la participación de más de 250 atletas de todas las provincias del país.
La información la dio a conocer el ingeniero Alexis Peguero, presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, quien aseguró que los ocupantes de los primeros lugares se estarían evaluando para formar parte de las diferentes preselecciones nacionales.
Impulsarán la Liga Nacional de Béisbol Profesional
cia es algo que hay que destacar y reconocer y nosotros queremos felicitar a todos los que han colaborado para que esto se haya dado y estemos celebrando esta iniciativa”, resaltó Bautista, quien felicitó a la Federación de Ciclismo (Fedoci), en la persona de su presidente Jorge Blas Díaz.
Con ellos estuvo el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista.
La segunda jornada se efectuará hoy con salida desde la empresa Seaboard en el malecón de Santo Domingo, con pasada por San Pedro de Macorís hasta La Romana. l elCaribe
PRESENCIA
Participan 13 equipos del exterior y 12 locales
Trece equipos provienen del exterior, incluidos tres de la isla de Guadalupe, uno por Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y Gran Caimán, que se unen a una decena de conjuntos nacionales en el tour dominicano de 2025, que culminará el domingo, bajo los auspicios de los ministerios de Deportes y Administrativo de la Presidencia, Banreservas, Seaboard y Gatorade.
nos con una carrera anotada. En tanto, por los Cachorros, Kelvin Gutiérrez se fue de 3-1 con una anotada y una remolcada. En otro encuentro, Marcos Luciano pegó de jonrón en el partido en el que una escuadra dividida de los Gigantes de San Francisco Cayó 7-4 ante los Angelinos de Anaheim. El vuelacerca de Luciano, solitario, se produjo en la cuarta entrada ante el relevista José Suárez. Por otro lado, un total de seis encuentros fueron suspendidos por mal tiempo. Los encuentros cancelados fueron Marlins ante Astros; Mellizos frente a los Rays; Piratas versus Filis y el de los Azulejos contra los Tigres. Por igual no se jugaron los choques entre Bravos y Orioles, y el de los Yankees ante Medias Rojas. l AGENCIAS
En segundo lugar, arribó Monte Plata con 64 puntos, en tercero, El Seibo con 63, San Juan de la Maguana en cuarto con 49, San Cristóbal en quinto puesto con 46 y en sexto, Barahona con 45 puntos.
La federación reconoció al mayor general del Ejército Julio César Hernández Olivero, por sus aportes al desarrollo de esa disciplina en el país. l elCaribe
Reconocimiento a Hernández Olivero. FE
Delegados visitan sede Juegos SD2026
OLIMPISMO. La gerencia técnica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 sostuvo un primer encuentro con los Delegados Técnicos Internacionales (DTI) de varias disciplinas que se celebrarán en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Un total de 14 técnicos internacionales agotaron una primera agenda de supervisión de los trabajos técnicos, así como un recorrido por las instalaciones.
Primero se realizó una reunión plenaria en los salones del estadio olímpico Félix Sánchez, donde ejecutivos y técnicos del Comité Organizador de Santo Domingo 2026 hicieron una presentación del progreso que llevan los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe hasta la fecha.
Dicha exposición estuvo a cargo de Tony Mesa y Thomas Polanco, directores de la Gerencia de Deportes, y Ejecutivo, respectivamente. l elCaribe
RESPALDO. El periodista deportivo Franklin Mirabal suscribió un acuerdo para impulsar la tercera edición de la Liga Nacional de Béisbol Profesional que comenzará el sá bado 26 de abril.
Es una Liga muy innovadora, que se define como “La Liga de las segundas oportunidades”. ¿Cómo funciona?
La LNBP se encarga de acoger a los jugadores que no pudieron firmar en su primer intento y a veteranos que insisten en seguir ligados al béisbol.
Desde esa allí puede despertar interés para jugar en cualquier otra Liga del mundo y hasta ser firmados para las Grandes Ligas. Los equipos que estarán participando en esta contienda son Graneros del Sur, de San Juan; Bucarenos de Herrera; Trinitarios de Santo Domingo Este; Constituyentes de San Cristóbal; Rieles de Santiago y Cocheros de San Pedro de Macorís.
Alfonso Peña Melo es el presidente de la Liga Nacional de Béisbol Profesional. La creó con el plan de darle una segunda oportunidad a aquellos peloteros que no fueron firmados o que fueron dejados libre, de forma tal de que sigan en pelota. “A mi encantó la idea. Es como crear una nueva casa los peloteros que tienen talento”, dijo Franklin Mirabal.
En el acuerdo suscrito entre Mirabal y LNBP, que presidente Alfonso Peña, se cita comercializar el evento, pero también promover el torneo en sus programas de radio, televisión, portal y redes sociales.
Se plantean una serie de reconocimientos y homenajes a grandes figuras del béisbol.
Habrá transmisiones por YouTube, reseñas especiales en televisión y radio y muchos reportes por las redes sociales. “Le veo mucho futuro a esta Liga y quiero ser parte de su desarrollo”, dijo Mirabal. De su lado, Peña expresó: “Nos hacía falta alguien del empuje en los medios y relaciones con las empresas de Franklin Mirabal y pensamos que dimos un palo”. En los próximos días se intensificarán los detalles sobre el evento que se hace cada año. l elCaribe
Alfonso Peña (izq.), presidente de LNBP, y Franklin Mirabal, durante el acuerdo. FE
La segunda etapa de la Vuelta tendrá el tramo Santo Domingo-San Pedro-La Romana. FE
Manny Machado está listo para dejar las lesiones atrás
PADRES. A lo largo de su carrera, a Manny Machado le han hecho cantidades de preguntas sobre distintas lesiones. No hay un jugador que disfrute menos de hablar de ese tema.
Invariablemente, Machado responde con alguna versión de esto: “Nadie está al 100% durante una temporada de béisbol”. Y no se equivoca. Machado siempre deja claro que todo jugador lidia con algo. Para él, ese desafío es una parte fascinante del béisbol, una que debería valorarse más. Pero también considera que hablar de esas lesiones — incluso mencionarlas — es poner excusas. Eso no es justo, especialmente para el propio Machado. No solamente no ha estado al 100% en las últimas dos temporadas, sino que realmente no ha estado ni cerca. Machado jugó todo el 2023 con un dolor intenso en el codo derecho. Se le
Mets pierden por lesión al lanzador
Sean Manaea
NUEVA YORK. El lanzador zurdo Sean Manaea, que está llamado a encabezar la rotación de los Mets de Nueva York, se perderá el inicio de la temporada del béisbol de las Grandes Ligas debido a una distensión en el oblicuo derecho.
La lesión que afecta al serpentinero fue anunciada luego de que fue-
ENTRENAMIENTOS
Toletero tuvo buena temporada muerta
¿Un nuevo comienzo? No ha tenido muchos de ésos últimamente.
“Definitivamente, es diferente”, dijo Machado. “Se siente bien. Tuve una muy buena temporada muerta. Obviamente, siempre habrá golpes y molestias. Creo que ésa es la belleza del béisbol. Todos lo disfrutamos. No lo cambiaría por nada del mundo”.
Esa respuesta es la esencia de Machado, especialmente la parte de los “golpes y molestias”.
Como si una cirugía en el tendón extensor y un esguince severo en un tobillo pudieran reducirse simplemente a eso.
diagnosticó codo de tenista y, en la temporada muerta, se sometió a una cirugía con un tiempo de recuperación que se extendió hasta la campaña del 2024. Comenzó el año pasado como bateador designado y luego tuvo que manejar su carga de trabajo en la tercera base. En la segunda mitad de la campaña, empezó a sentirse mejor. Pero no al 100%. (Nadie lo está). Excepto…
La semana pasada, el día en que los Padres realizaron su primer entrenamiento con el equipo completo, Machado habló con los medios y le preguntaron cuándo fue la última vez que se sintió al 100%. Sonrió y respondió: “Hoy”. Hizo una pausa y sonrió aún más. “Y luego vuelve a no ser el 100%”, acotó.
Sea cual sea el porcentaje real de la salud de Machado después de una semana de campamento, está claro que se encuentra en una mejor condición que en el 2023 y el 2024. Y eso es una idea aterradora para sus rivales, considerando que, a pesar de las lesiones, promedió 30 jonrones con OPS de .790 por año en esas dos temporadas. En el 2022, por su parte, Machado lidió con una seria lesión en el tobillo izquierdo tras pisar mal la primera base en junio. Recibió tratamiento constante durante la segunda mitad del año, pero jugó a pesar de ello y registró OPS de .898 con bWAR de 6.7, terminando segundo en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. l AJ CASSAVELL/MLB.COM
ra sometido a una resonancia magnética, debido a las molestias constantes que sentía desde el inicio de los campos de entrenamiento.
Rehabilitación
“Es muy, muy decepcionante. Odio estar lesionado. Si no estoy ahí lanzando, haciendo mi trabajo, es una mierda. Voy a hacer todo lo que pueda para llegar allí lo más sano y rápido posible”, dijo Manaea al hablar con la prensa en la sede de entrenamientos del equipo, en Port St. Lucie. Manaea no lanzará durante las próximas dos o tres semanas y luego comenzará un período de preparación para tratar de estar disponible a partir de la tercera semana de abril. l EFE
Stanton se someterá a pruebas médicas en Nueva York
YANKEES. El bateador designado de los Yankees, Giancarlo Stanton, no ha podido reanudar sus actividades de béisbol debido a los dolores en ambos codos, lo que llevó al equipo a enviarlo a Nueva York para más consultas y pruebas médicas.
El mánager Aaron Boone describió el problema de Stanton como “similar al codo de tenista”, pero los últimos informes sugieren que podría ser una preocupación más seria. El capitán de los Yankees, Aaron Judge, indicó el lunes que Stanton podría perderse el inicio de la temporada debido a la lesión.
“Veremos qué dicen los médicos sobre lo que está pasando”, dijo Judge. “He estado en contacto con él todos los días, hablando con él. Salimos a cenar. Tiene una mentalidad positiva con todo. Ahora tiene algo de tiempo para recuperarse. Quiero un Stanton saludable en la mitad de la temporada”.
Boone dijo el domingo que Stanton sigue recibiendo tratamiento y que “no hay nada inminente” en cuanto a su regreso a las actividades de béisbol. NJ Advanced Media y el New York Post informaron el lunes que Stanton viajó a Nueva York para consultar con el médico del equipo, el Dr. Christopher Ahmad. Al llegar al campamento de los Yankees, Stanton dijo que no había tomado un bate en tres o cuatro semanas debido a un fuerte dolor en ambos codos, un problema que lo afectó durante la mayor parte del 2024, incluyendo la postemporada, cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Guardianes. “Lo más difícil es cuando intentas lidiar con esto durante la campaña, porque estás al 50 por ciento y sigues batallando”, añadió Judge. “Si necesita atender esto ahora, creo que es lo mejor. Que descanse, que tome su tiempo. Que haga lo que necesite hacer ahora y esté listo para jugar. Si se pierde el inicio de la temporada, prefiero eso a que esté lidiando con esto hasta agosto o el final del año”. l BRYAN HOCH/MLB.COM
La del
Manny Machado imprime veteranía al combinado de los Padres de San Diego. F.E.
La lesión de Manaea es otro golpe a la rotación abridora de los Mets. F.E.
2024 fue la séptima campaña de Stanton con los Yankees. F.E.
La Copa Independencia de Boxeo arrancó anoche
La justa de los puños enguantados lleva una especial dedicatoria a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien fue homenajeada
Con el característico y fuerte resonar de la campana, la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, dejó inaugurada la Copa Independencia de Boxeo 2025, que convierte nuevamente al país en sede de un evento deportivo de talla internacional.
La competición, que ya se ha realizado en 44 ocasiones, reúne en esta edición a atletas de Australia, Barbados, Canadá, Estados Unidos, Panamá y al país caribeño anfitrión. La vicepresidenta Raquel
Peña destacó que, en estos 44 años de celebración deportiva, el torneo se ha consolidado como un símbolo de excelencia en el boxeo internacional. Raquel Peña, a quien está dedicada la Copa Independencia de Boxeo Internacional 2025, resaltó cómo el deporte en el país se ha fortalecido y florecido en los últimos años.
“El deporte dominicano está en su mejor momento”, precisó la vicemandataria tras agradecer la dedicatoria y reiterar su compromiso con esta disciplina
deportiva en esta ciudad. La bienvenida a los invitados, delegaciones y público estuvo a cargo del alcalde de Santiago, licenciado Ulises Rodríguez, quien mostró su regocijo por la celebración del evento. “Como alcaldía asumimos la Copa de Boxeo que se celebra en nuestra ciudad y esperamos que se sientan como en casa con la acogida de nuestra gente”, sostuvo Rodríguez.
A su turno, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó que esta copa ha marcado
un hito en la historia del deporte, especialmente en el boxeo, a la vez que destacó cómo el Gobierno ha asumido una agenda deportiva. Seguidamente, el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Rubén García, expresó el orgullo del gremio que representa ante la evolución del evento. Mientras tanto, el líder del comité organizador, Frank Rodríguez, señaló que la dedicatoria a doña Raquel es un reconocimiento a los aportes que realiza al deporte. l elCaribe
Legales
PERDIDA DE PLACA No. G147238, del vehículo marca: HONDA , modelo: CR-V 4X4 , chasis: JHLRD18681C000731 , motor o serie: 000731 , año. 2001 , color: VERDE , propiedad del Sr. MIGUEL ESTEBAN PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, GACELA, JOG, 2019, NEGRO, PLACA K1884558, CHASIS LFFWGT9C9K1900272. PROP. DE LUZ MERCEDES MATEO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, Color VERDE, Año 2001, Placa G082796, Chasis JDAJ122G000500079, a nombre de BRUNESKA EVANGELINA DE LA ROSA VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. S015707, VOLTEO INTERNACIONAL, Modelo 470, Color BLANCO, Año 1991, Chasis 1HTSCNEP8MH324178, a nombre de RAMON RAMIREZ ANDUJAR.
PERDIDA DE PLACA No. A054707, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JT2AE09B9R0066868, a nombre de DANIEL ALEXANDER SANTOS MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. K0005169, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color azul, Año 2006, Chasis LF3PAG4A06B010470, a nombre de JOSELITO PEGUERO MOLINA.
AVISO TRASPASO EL SEÑOR. OLIVER JULIANO MERCEDES MENDEZ, TRASPASA LA EMBARCACION DE RECREO DE NOMBRE "JISELY", MATRICULA. NO. BR-J108-2948SDG, DE 29.0 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO, AL SEÑOR. RAFAEL ANTONIO MIRABAL VASQUEZ, COMO NUEVO PROPIETARIO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color gris oscuro, año 2013, placa A804720, chasis 5YFBU4EE9DP094979, a nombre de MARTIN OSVALDO BERROA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, KIA, K5, 2013, BLANCO, 2013, PLACA A791826, CHASIS KNAGN418BDA416527, PROP. DE ISSAEL SANTOS GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2260356, Motocicleta TAURO, modelo BZ 150, colro azul/gris, año 2022, chasis LZRG0F1A7N1000507, a nombre de FRANCO CASSINELLI, CED. 226-0000985-0.
PERDIDA DE PLACA No. G104976, Jeep DAIHATSU, modelo J100LG-GPXE, color azul, año 2000, chasis JDAJ100G000559306, a nombre de ANGEL ROCHE LUCIANO, Ced. 001-1419620-7.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color blanco, año 2007, placa A591529, chasis AK12879787, a nombre de NIURKA PIMENTEL NUÑEZ, Ced. 22400597575.
PERDIDA DE PLACA No. K0664337, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color GRIS, Año 2015, Chasis LZ3GJL6T14AK52772, a nombre de RAUL VASQUEZ COSME, CED. 001-0711486-0.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo SHACMAN, Color blanco, Año 2020, Placa S023912, Chasis LZGCL2N46KD632145, a nombre de OMAR OSIRIS DILONE AGUERO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HONDA, MODELO C50, AÑO 1982, COLOR VERDE, PLACA N046761, CHASIS C509013320, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2005, Placa G257735, Chasis 1GNET16S856187074, a nombre de ANGELA MILAGROS GUERRRO ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No. N756597, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color plateado, Año 1994, Chasis JF06128873, a nombre de CARLOS SALOMON VILLAVICENCIO GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color VERDE, Año 2000, Placa A513925, Chasis 4T1BG22K4YU738804, a nombre de WENCESLAO ALTAGRACIA LOPEZ LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GONOW, Modelo WAY CARGO, Color blanco, Año 2014, placa L337937, Chasis LCR5U3116EX602305, a nombre de JHALENSON JIMENEZ MENDEZ, Ced. 003-0070696-7.
PERDIDA DE PLACA No. L048348, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN80L-TRMREA,Color BLANCO, Año 1991, Chasis JT4RN81A4M5115160, a nombre de YEUDY ENCARNACION LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, Color blanco, Año 2000, Placa L397273, Chasis 1HTHCADR5YH280863, a nombre de OMAR AUGUSTO ROJAS REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K1972716, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502209665, a nombre de JUAN SIMON MATEO LAUREANO, CED. 001-1281482-7.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO AXIS SB01J, AÑO 1990, COLOR VERDE, PLACA K1295254, CHASIS SB01J129849, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, placa L092281, chasis JDA00V11800026523, a nombre de DENSY LORA
PERDIDA DE PLACA No. G276676, Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color blanco, Año 2012, Chasis KMHJU81BDCU477920, a nombre de GABRIELA GARCIA DE TAVARES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A772179, Chasis 3FADP4BJ4CM181914, Marca FORD, Modelo FIESTA SE, Color BLANCO, AñO 2012, a nombre de ELADIO RAFAEL SANCHEZ JIMENEZ , Ced. 04400199701
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color negro, Año 1998, Placa K0516946, Chasis AF272123127, a nombre de ENMANUEL RODRIGUEZ CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHRYSLER, modelo TOWN & CONUNTRY TOURING, color vino, año 2010, placa I072314, chasis 2A4RR5D15AR359083, a nombre de JEAN CARLOS FLORES PAULA, Ced. 223-0002667-5.
PERDIDA DE PLACA No. G384574, JEEP MARCA JEEP, Modelo WRANGLER SPORT 4WD, Color NEGRO, Año 2011, Chasis 1J4AA2D13BL555987, a nombre de VICTOR LENIN OZUNA CARABALLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, modelo JETTA, color rojo vino, año 2005, placa A078916, chasis 3VWRV49M05M044605, a nombre de RUBEN MANUEL VERAS PACHECO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color DORADO, Año 1996, Placa A198653, Chasis 1HGCD5630TA127654, a nombre de JOSE ANDRES JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A425186, Chasis 1HGCF864XWA066497, Marca HONDA, Modelo ACCORD, Color AZUL, AñO 1998, a nombre de ODALIS VARGAS BAEZ, Ced. 22400257444
PERDIDA DE PLACA No. K0758479, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP), Color NEGRO, Año 2016, Chasis TBL20P103GHF51091, a nombre de MAXIMO ANTONIO ABAD ABAD.
PERDIDA DE PLACA No. K2079435, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX1MWH49260, a nombre de BRAILIN NEFTALI FERRERAS DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA:NO.N9072334, Chasis C500229097, Marca HONDA, Modelo C50, Color AZUL, AñO 1984, a nombre de SILVESTRE GARCIA, Ced. 08100040933
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAHINDRA, modelo SCORPIO 2.6 GLX, Color marron, Año 2005, Placa G134321, Chasis MA1TM4BFC52071429, a nombre de MAURIZIO GRAFFEI.
PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO KIA COLOR ROJO AÑO 2013 CHASIS 5XYKT4A69DG404618 PLACA G293975 A NOMBRE DE SILVIO FRANCISCO MIDAS
PERDIDA DE PLACA No. L393100, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TUNDRA PLATINUM CREW MAX 4WD, Color BRONCE, Año 2014, Chasis 5TFAW5F17EX336615, a nombre de JUNIOR FRANCISCO URRACA CEDANO.
PERDIDA DE PLACA No. K2557278, Motocicleta X-1000, Modelo NEWJOG, Color blanco/negro, Año 2024, Chasis TBLCKV090P1005194, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA: NO.L471179, Chasis 1M1AW02Y8BM012932, Marca MACK, Modelo CXU613 800, Color ROJO, AñO 2011a, a nombre de BIGFRESH VEGETABLES SRL, RNC 131095321
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, modelo DISCOVERY 3.0 V6, color negro, año 2010, placa G225875, chasis SALLAAAF4AA523011, a nombre de BERNARDO CAMINO COSME.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0290117, Chasis LJCPAGLH6A1004459, a nombre de CARLOS JESUS SORIANO SIERRA.
PERDIDA DE PLACA: NO. L079097, Chasis FH100GA10331, Marca MITSUBISHI, Modelo FUSO, Color BLANCO, AñO 1988, a nombre de SHINICHI YAMANAKA, Ced.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA YAMAHA, MODELO JOG 3KJ, AÑO 1985, COLOR AZUL, PLACA K0565935, CHASIS 3KJ-5015461, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. L165235, Motocicleta TOYOTA, Modelo RN44L/ MSA, Color ROJO, Año 1981, Chasis JT4RN4455B0037186, a nombre de YEUDY ENCARNACION LORENZO. PERDIDA DE PLACA No. L285606, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100C500193, a nombre de FIDELIA MELO MARTINEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 778196659 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de DORIS ALTAGRACIA MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1133934-7, certificado número 778196659 expedido en fecha 3 de enero del 2013 por el monto de (RD$94,183.54), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA: NO. K2537643, Chasis LF3PCJ5086B035338, Marca X-1000, Modelo CG-125, AñO 2006, Color NEGRO, a nombre de GILBERTO JOSE RAMIREZ MARTE, Ced. 03104396704
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA N169310 CHASIS LC6PAGA1160839817 A NOMBRE DE JOSE CRUZ PEREZ MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2017, Placa K1191645, Chasis MD2A76AZ0HWB48574, a nombre de LUIS MANUEL SANTOS ALBERTO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO, AÑO 1994, COLOR MORADO, PLACA K0534053, CHASIS AF271303469, PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR GRIS AÑO 2015 PLACA L106306 CHASIS S321V0246717 A NOMBRE DE JOSE RAFAEL LARA MADERA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color gris, Año 2010, Placa G326089, Chasis 5TDZA3EH0AS004617, a nombre de MARTIRES LAPAIX CEPULVEDA. PERDIDA DE PLACA No. A847481, Veh. DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LA300S1229143, a nombre de GREGORY MARTIN RODRIGUEZ ARVELO.
PERDIDA DE PLACA No. K2389935, Motocileta KEEWAY, Modelo RKS100, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LBBPEGTA6LBB54604, a nombre de OMAR JOSE FAMILIA.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. N461605, Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JY4AM07Y56C014633, a nombre de RAMON LORENZO QUELIZ LOPEZ, CED. 001-0493850-1.
PERDIDA DE PLACA No. K0229298, Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color VERDE, Año 1977, Chasis C503112300, a nombre de JESUS ANTONIO CASTRO BERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, Color negro, Año 2017, Placa A921398, Chasis 2HGFC2F76HH541306, a nombre de JUAN ALDENIS TERRERO GARCIA.
Automovil Privado NISSAN, Color ROJO, Año 2003, Placa A167773, Chasis 3N1CB51S9ZK027730, a nombre de WILLIAM ANTONIO SANTANA MONTERO. AVISO TRASPASO EL SEÑOR. JUAN MARTE DE CASTRO, TRASPASA LA EMBARCACION DE PESCA DE NOMBRE "YOLANDA", MATRICULA. NO. BR-Y9-334, DE 18.0 PIES DE ESLORA, COLOR AZUL Y ROJO, AL SEÑOR. ALEJANDRO FIGARO DISHMEY, COMO NUEVO PROPIETARIO.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO , modelo: ZR 250 , año: 2018 , placa: K2299827 , chasis: LGVSNY509JZ528095, color: ROJO , motor o serie: SK167FMM1809220295 , propiedad del Sr. JOAN MANUEL LOPEZ EVANGELISTA.
PERDIDA DE PLACA No. L179039, Veh. Carga MACK, Modelo DM685S, Color azul, Año 1986, Chasis 1M2B120C5GA058861, a nombre de JOSE LUIS ALVAREZ CRISOSTOMO, Ced. 038-0008327-5
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color blanco, Año 2015, Placa A910573, Chasis KNAGN418BFA584561, a nombre de DOMINGO CASIMIRO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A799438, Automóvil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color blanco, Año 2013, Chasis K13711002, a nombre de ELISABETH ALTAGRACIA POLANCO BELLO.
PERDIDA DE PLACA No. K2427417, Motocicleta X-1000, Modelo SUPERJOG, Color plateado/negro, Año 2022, Chasis TBLCKV098P1001247, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL, RNC 1-32-11484-1.
PERDIDA DE PLACA No. K2363701, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D1P1900294, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA HONDA, MODELO DIO 50, AÑO 1992, COLOR BLANCO, PLACA K0668569, CHASIS AF181560496 PROPIEDAD DE CARLY JIMMY PIMENTEL SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta CAN-AM, Modelo DS 90 X, Color amarillo, Año 2008, Placa K1156634, Chasis 2bxjaca108v001149, a nombre de JUAN OSORIA DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI Modelo AX100, año 2005 color NEGRO, Placa No. N888997, Chasis No. LC6PAGA1150812311, a nombre de MIGUEL ANGEL MORLA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color rojo, año 2010, placa A661200, chasis KMHEU41MBAA739405, a nombre de GRICELDA ANTONIA REYES TINEO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834423758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GEORGE WILMY ESPINOSA VIDAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 223-0017075-4, certificado número 834423758 expedido en fecha 15 de junio del 2023 por el monto de (RD$8,041,340.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. N933212, Motocicleta VESPA, Modelo VESPA, Color AZUL, Año 1965, Chasis VBB2T-236931, a nombre de MARTIN BIENVENIDO ROBLES MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. A726948, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA798252, a nombre de JULIO CESAR SANTA MARIA DE DIOS.
PERDIDA DE PLACA No. N18176, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Chasis C708309257, a nombre de ANTONIO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0325372, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2013, Chasis MD2A18AZ4DWA26856, a nombre de DARLIN ORTEGA MONTILLA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A602986, Chasis 1HGCM66595A038532, Marca HONDA, Modelo ACCORD V6,Color GRIS, AñO 2005, a nombre de JOSE NOEL JIMEMNEZ HERNANDEZ, Ced. 05300421830
PERDIDA DE PLACA No. K2363692, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color ROJO, Año 2023, Chasis LFFWHV6D3P1900331, a nombre de RAFRED MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L453801, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA LIMITED 4WD, Color GRIS, Año 2019, Chasis 3TMGZ5AN2KM229629, a nombre de MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ OZUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, Modelo RD688S, Color blanco, Año 1988, placa L062940, Chasis 1N1N188Y8JA020570, a nombre de EDDYS AUGUSTO SANTANA NIN, Ced. 093-0020121-8.
PERDIDA DE PLACA No. L265383, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Chasis S100P075799, a nombre de JESUS CRISTIAN ROSARIO MORETA.
PERDIDA DE PLACA No. N381664, de la motocicleta marca KYM, Modelo AX 100, año 2007, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLH07SO52669 a nombre de MIGUEL SARMIENTO PEGUERO