elCaribe

Page 1

www.elcaribe.com.do JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 70 / Nº 23,009 / $15.00

PROTESTA P.10

Dicen reparación del Padre Billini está paralizada

DIPLOMACIA P.11 FOTO: WILMER JIMÉNEZ

Vargas dice RD apuesta al diálogo en Venezuela El canciller Miguel Vargas señaló que ante la situación de ese país se debe buscar una “avenencia” a corto plazo Médicos, enfermeras y líderes comunitarios de la Ciudad Colonial denunciaron ayer que los trabajos de reconstrucción del hospital docente Padre Billini fueron paralizados desde hace más de dos meses, por lo que reclamaron del gobierno su terminación en el tiempo prometido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

Margarita dice país no está preparado para otra reforma reeleccionista Política. Al rechazar que se modifique la Constitución para habilitar a Danilo Medina, la Vicepresidenta dijo que los líderes del PLD deben facilitar “otros liderazgos”. P.5

Exjueces electorales incursionan en política Roberto Rosario, Eddy Olivares, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez, José Manuel Hernández y Salvador Ramos pasaron de la JCE y TSE al activismo partidario. P.4-5

SANTIAGO P.12

PN interviene Licey al Medio; quita supervisor La Dirección Cibao Central se reunió con la comunidad; ve innecesario que productores creen patrulla armada

Respaldan plan del MP para humanizar las cárceles APOYO. La Pastoral Penitenciaria y la

CNDH-RD valoraron la erradicación del hacinamiento de los reos. P.6

DINERO P.14

Empresa financiará muelle de Puerto Plata La inversión de US$125 millones será aportada por la empresa concesionaria: Puerto Plata Post Investment

PEREGRINAN A HIGÜEY A PIE CONTRA EL ABUSO INFANTIL Más de 40 payasos y magos salieron a pie del Monumento a la Restauración, en Santiago, hacia la basílica Nuestra Señora de La Altagracia para llamar la atención sobre el maltrato a los niños. P.12 FOTO: RICARDO FLETE


2

PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do PRSC

La respuesta de Modesto Al calentarse el controvertido tema de la reelección presidencial, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, envió a los medios unas declaraciones escritas, en las que aseguró que el asunto no está en la agenda de esa organización política. Ayer, sin mencionar a su antiguo “compatriota”, Modesto Guzmán publicó el siguiente tuit: “La reelección siempre ha estado en la agenda del @PartidoPRSC desde que el presidente Joaquín Balaguer lo fundó”...

37

38

Carlos Amarante, aspirante presidencial del PLD, encabezó ayer una asamblea de dirigentes de su proyecto presidencial y en ese escenario aseguró que la oposición “fracasará en sus intentos por obstaculizar al Gobierno”. Pero no se refería al PRM ni a ningúl n otro partido o grupo externo, sino a la oposición interna, que según él, “pretende volver, sin tener nada que ofrecer”...

AGENDA 9:00 A.M. Seminario Internacional

para el lanzamiento de la Agenda Sindical Dominicana. Hotel Barceló. 10:00 A.M. Audiencia Pública de la Junta Central Electoral. En el auditorio de la entidad. 10:00 A.M. Octava entrega de la Fiscalías Comunitarias del Distrito Nacional. Calle Oscar Santana número 81, altos. Sector Gualey. 10:00 A.M. La Arquidiócesis de Santo Domingo ofrece detalles sobre los Premios Custodia. En el Arzobispado de Santo Domingo. 7:30 P.M. Inicio de la Serie Final Toros-Estrellas. estadio tetelo Vargas, San Pedro de Macorís.

40

FRÍO Optic: Utilizando la línea gratuita *462,

TIBIO Mafia: La Asociación Nacional de Deta-

CALIENTE Cambios: En la Policía Nacional se han

los ciudadanos podrán recibir informaciones sobre los servicios brindados en el Ministerio de Energía y Minas .

llistas de Gasolinas acusó al Gobierno de no tener voluntad para evitar que continúe el mercado negro de combustibles.

producido una gran cantidad de cambios. Siempre se califican de “rutinarios”, pero esta vez no lo parecen.

FOGARATÉ

Nuevo lema patrio PRIMERA LLAMADA: La violencia criminal

arropa a la República Dominicana, donde cada día, en todas partes, se producen hechos de extrema gravedad. Segunda llamada: En este país muchos policías y militares son delincuentes o cómplices de la delincuencia. Tercera llamada: Los dominicanos se sienten desamparados ante ladrones, atracadores, violadores y traficantes de drogas. Cuarta llamada: En ciudades y campos de este otrora pacífico país grupos de ciudadanos armados empiezan a organizarse contra la delincuencia. (Entonces, que el lema patrio ya no sea “Dios, Patria y Libertad”, sino “¡Sálvese el que pueda!”). RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

DAN DE QUÉ HABLAR

Todos derrotados

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER

La Junta Central Electoral propuso a los partidos políticos COMO VAN LAS COSAS, parece que en el PLD los campos se van deslindando y ha- utilizar el voto electrónico en brá pelea frontal. Protagonizan quienes primarias. ¿Favorece usted esta quieren quedarse y quienes aspiran a sus- propuesta? tituirlos. Se han calculado los números, que según las cifras divulgadas ya, están todas de un lado. Es cuestión de tiempo, anunciar y decidir. Quizás sus contrarios no tengan que hacer mucho para conseguir que efectivamente haya un desenlace, porque todos parecen decididos. No hay miedos en ninguno de los bandos, donde también se alienta el coraje, y lo mejor para una buena refriega: se estimulan los odios, las competencias y las malas artes. Quizás no corra la sangre, aunque haya heridas. Ni tú ni yo: todos derrotados.

No

24%

76% LA PREGUNTA DE HOY

PLD

Amarante y la “oposición interna”

39

LA CIFRA

44

De los 187 hospitales que hay en el país, 44 absorbieron cerca el 60% de los recursos que asigna Promese para la provisión de medicamentos de la red pública.

LA FRASE

“LA POLICÍA NO TIENE APOYO PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA” Luis Abinader PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRM

La vicepresidenta Margarita Cedeño sostuvo que el país no está preparado para una segunda reforma constitucional. ¿Esta de acuerdo con su declaración? Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

3


4

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PERSPECTIVA POLÍTICA

PANORAMA www.elcaribe.com.do PARTIDO

PRD conmemora el 80 aniversario de su fundación El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) conmemorará este lunes 21 de enero el 80 aniversario de su fundación con la realización de varias actividades. Como parte de la celebración, a partir de las 9:00 de la mañana del próximo domingo 20 será oficiada una misa en la Catedral Primada de América, localizada en la calle arzobispo Mariño, en la Zona Colonial. Luego, una comisión encabezada por su presidente, Miguel Vargas, se trasladará a la explanada frontal de la Casa Nacional del PRD, donde a las 11:00 a.m. depositará una ofrenda floral, en el monumento en honor al extinto líder, José Francisco Peña Gómez. Vargas pronunciará un discurso donde llamará a la juventud a integrarse al PRD.

60 El grupo Estado islámico dijo que en los últimos meses ha matado a más de 60 soldados sirios y de la coalisión internacional liderada por EE.UU. en su contra.

“HE DECIDIDO PASAR DE ESPECTADOR A TOMAR UN ROL ACTIVO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL PAÍS” Mariano Rodríguez EXPRESIDENTE DEL TSE

HACE 113 AÑOS 17 de enero 1906. Fallece en Nicaragua el periodista y educador dominicano Alejandro Angulo Guridi, prócer civil de la Restauración dominicana. Fundador de los periódicos “El Prisma” en La Habana; en Santo Domingo “El Orden” y “La República”, y en Santiago “El Progreso”.

Roberto Rosario.

Mariano Rodríguez.

Eddy Olivares.

Aura Celeste Fernández.

Salvador Ramos.

José Manuel Hernández Peguero.

Exjueces y árbitros órganos electorales se suman a política Figuras como Roberto Rosario y Eddy Olivares tienen papeles de principalía en el actual panorama político YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

L

os exmiembros de la Junta Central Electoral (JCE) y exjueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) han tomado partido en la política en la batalla que se libra de cara al 2020. El primero en dar el paso fue Eddy Olivares, exmiembro titular de la Junta por dos periodos, que asumió la vocería del proyecto político del expresidente Hipólito Mejía. Olivares fija las posiciones públicas de Mejía sobre diversos temas de debate nacional y durante la gestión de gobierno de Mejía fue fiscal de la provincia Santo Domingo. Fue miembro de la JCE desde el 2006 hasta el 2016. Luego, el expresidente de la JCE, Ro-

Solo exjuez Guilliani ha sido nombrado gobierno De los exjueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) solo John Guilliani Valenzuela ha sido designado en cargos por el Poder Ejecutivo. El presidente Danilo Medina lo designó mediante el decreto 427-17 como embajador ante el Estado de Israel. Guiliani fue Miembro Titular de la Junta Central Electoral durante el período 2006-2010. La exjueza del TSE, Mabel Féliz Báez no ha sido designada en ningún cargo por el Poder Ejecutivo ni ha anunciado participación en actividades políticas. El exjuez de esa corte, Marino Mendoza, es dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y estrecho colaborador de Miguel Vargas.

berto Rosario, hizo un acto público de apoyo al expresidente Leonel Fernández y antes había formalizado su ingreso al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), partido al que había renunciado para ocupar la presidencia del órgano electoral. Rosario ha tomado un papel muy activo en la campaña de Fernández y es de los críticos más fuertes en contra de un nuevo proyecto de reforma a la Constitución para la reelección. El dirigente político es muy activo en los medios de comunicación y las redes sociales defendiendo a Fernández La última figura vinculada a los órganos electorales que dio el paso a la política para apoyar a Fernández fue el expresidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, que antes de ocupar esa posición fue presidente de la Junta Electoral del Dis-


P. 5

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS trito Nacional y de la Cámara Contenciosa cuando la JCE estuvo dividida en dos cámaras. Rodríguez es un académico y especialista del derecho al que no se le conocían vínculos políticos partidistas. Rodríguez se ha conocido por ser una figura de la iglesia católica. Al ofrecer su apoyo a Fernández señaló que lo hizo para “pasar de espectador de los acontecimientos que afectan a la población nacional a tomar un rol activo para aportar a la solución de los males que afectan a la República Dominicana y que amenazan con socavar los cimientos que la sostienen como nación”. Rodríguez fue el presidente del TSE, donde fue designado en el 2011 y la corte fue creada en el 2010 en la reforma constitucional de ese año. El también exjuez del TSE, José Manuel Hernández Peguero, desde que dejó su función se ha alineado con el sector de Fernández en el PLD. Hernández Peguero es dirigente de esa organización, fue fiscal del Distrito Nacional y aspiró a la alcaldía. El dirigente también fue designado como delgado electoral del oficialista PLD ante la JCE. Salvador Ramos, secretario nacional electoral del Parido Revolucionario Moderno (PRM), fue miembro de la Cámara Contenciosa de la JCE y desde que salió volvió a la actividad política al lado del expresidente Mejía. Es miembro de la Comisión Ejecutiva y uno de los principales soportes del proyecto político del expresidente en el área electoral. La exmiembro de la JCE, Aura Celeste Fernández, fue candidata a la senaduría del Distrito Nacional en las pasadas elecciones por el partido Alianza País que lidera su esposo, Guillermo Moreno. La abogada fue también funcionaria del Estado en el primer gobierno de Leonel Fernández. Actos públicos de apoyo

Eddy Olivares, Roberto Rosario y Mariano Rodríguez han optado por hacer actos públicos para informar de su apoyo a las figuras políticas. En un acto público y masivo en julio del 2017, Olivares se sumó al proyecto de Mejía y desde entonces ha presentado el discurso de que el expresidente representa la transición democrática que necesita el país. Rosario, en noviembre del pasado año, hizo un acto público de a apoyo Fernández, en un acto en el que asistieron personalidades del sector empresarial, político y de los medios de comunicación. Los que no se han decidido

El exmiembro titular de la JCE, José Ángel Aquino, no ha incursionado en la actividad política en esta etapa. Al abogado no se le conocen vínculos políticos partidistas pues proviene de la sociedad civil y fue miembro de Participación Ciudadana antes de formar parte de la JCE. José Francisco Féliz Féliz, fue miembro titular de la JCE por varios períodos y antes había sido diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Actualmente no se conoce de activismo en ese partido. Sin embargo, se ha comentado que el exlegislador en los próximos meses estaría anunciando su apoyo a uno de los precandidatos del PLD en un acto público que estaría organizando. l

Margarita: país no está preparado para reforma

Piden recordar 200 años de la invasión haitiana PROPUESTA. El Centro de Pensamiento y Acción del Proyecto Nacional (ProNación) y el Movimiento Tricolor llamaron a constituir un “Comité Nacional” para recordar la ocupación haitiana iniciada 9 de febrero de 1822, encabezada por Jean-Pierre Boyer, y que se extendió por 22 años.

Margarita Cedeño se pronunció en contra de la reforma constitucional. ARCHIVO

La vicepresidenta Margarita Cedeño sostuvo que el país no está preparado para una segunda reforma constitucional solo para permitir la reelección del presidente Danilo Medina y que no está de acuerdo “que ese sea el mensaje que debemos de mandar”. REELECCIÓN.

“Hay que esperar cuál es la decisión del presidente Danilo Medina, de todas maneras Danilo es un hombre que sabe cuál es su papel en la historia y está dispuesto a respetar la institucionalidad del país. Yo no creo que el país esté preparado para una segunda reforma constitucional solo para el tema de la reelección, yo no creo que ese sea el mensaje de que debemos de mandar tampoco”, subrayó Cedeño de Fernández. Agregó que el tema de la reelección se da porque “no se ha preparado el relevo generacional y los líderes deben permitir y facilitar que otros liderazgos puedan surgir y puedan continuar la labor buena que hayan realizado los anteriores”. Las declaraciones de la vicepresidenta coinciden con las afirmaciones emitidas ayer por el ministro administrativo de la Presidencia y miembro del Comité Central del PLD, José Ramón Peralta, en las que establece que “el danilismo” es la fuerza política determinante del país porque tiene una obra de gobierno que está presente en todo el país. Aseguró que Medina tiene el control de las estructuras pues cuenta con el 67% de los intermedios, alrededor del 70% del Comité Central y un porcentaje superior en el Comité Político. Al tema de la posible reelección del presidente Medina a lo interno del PLD, se agregó un análisis publicado por el miembro del Comité Central y figura clave del danilismo, Gedeón Santos, en el que advierte sobre lo fallido que resultan los terceros períodos consecutivos de gobierno. La publicación aparece en la edición de ayer del Listín Diario bajo la firma del también embajador dominicano ante la Organización de Estados Americanos (OEA). “Los terceros (períodos) se caracterizan por crisis de legitimidad, la confrontación política y social y por una preca-

ria gobernabilidad, así lo ha demostrado la historia democrática de nuestro país”, establece Santos en su escrito. Igualmente señala en su escrito que los terceros períodos no cuentan con “una teoría de la reelección que convenza”. “Hasta hoy no se ha podido crear un relato creíble de las bondades de los terceros periodos”, subraya. Para el 2015, Gedeón Santos fue el principal promotor de la reforma constitucional para establecer el sistema de dos periídos y nunca más que permitió la reelección del presidente Medina. Antes de que fuera designado embajador en la OEA, Santos se desempeñó como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en la primera gestión del presidente Medina. Camacho dice PLD decidirá

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana tomará las decisiones que aconseje el momento siempre pensando en la nación. La declaración fue dada a los periodistas que cubren el Congreso, cuando se le preguntó sobre la opinión de la vicepresidenta. “El presidente hablará en marzo y la organización política que es el PLD tomará las decisiones que aconseje el momento siempre pensando en la nación que es el centro de nuestro accionar político”, dijo Camacho. Aseguró que ese tema está más en la agenda de la opinión pública. l YANESSI ESPINAL Y SUEDI LEÓN

Las organizaciones nacionalistas propusieron en un documento escrito entregado en el Altar de la Patria la creación de dicho comité a propósito de cumplirse en el año 2022 el bicentenario de la ocupación haitiana. Pelegrín Castillo, vicepresidente de laFuerza Nacional Progresista y quien dio a conocer el comunicado, observó que la nación se encuentra en una de las encrucijadas más complejas y peligrosas de toda su existencia, por lo que se impone que los dominicanos más conscientes y determinados, desplieguen sus mejores esfuerzos para convocar y movilizar al pueblo “para librar una lucha de resistencia contra los que han venido conspirando con gran insensatez y criminal alevosía para imponer una solución dominicana a los problemas de Haití”. Sostuvo que “una de las procedimientos más insidiosos que viene empleándose para lograr ese avieso objetivo antinacional es borrar, distorsionar o reescribir nuestra historia, a partir de enfoques sesgados por la ideología, los resentimientos o respondiendo a intereses bastardos, despojándola de su carácter heroico, porque saben que una nación sin referentes inspiradores es más vulnerable”. Dijo que “ese ejercicio de evocación colectiva que proponemos con la constitución del Comité Nacional de Recordación de la Ocupación Haitiana resulta esencial e impostergable para la defensa de la nación en un trance histórico en que está en curso una virtual segunda ocupación con métodos tanto o más peligrosos que los utilizados para ejecutar la primera y en un contexto mundial, regional e insular altamente volátil”. Señaló que “elevar la consciencia de los dominicanos y unificarlos para defender y preservar el legado histórico de Duarte y los Restauradores es la gran tarea que nos espera en un magna cita con la historia”. l L. VILLAVERDE

FIRMES

Vocero del PRM niega que apoyen reforma El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ronald Sánchez, aseguró que los legisladores de su partido no votarán por una posible reforma constitucional y negó los rumores de que éstos se pasarán al PRD como “táctica” para ocultar el apoyo. “Esos son comentarios de algunos malintencionados del PLD que quieren hacerse notar”, dijo.

Pelegrín dio a conocer el documento en un acto en el Altar de la Patria. W. JIMÉNEZ


P. 6

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

Saludan cambios en cárceles del país de unificar los modelos”. REACCIONES. La Comisión Nacional de

los Derechos Humanos (CNDH-RD) y la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica saludaron ayer el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, llevado a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR), que busca crear un sistema carcelario donde todos los internos del país reciban un trato digno e igualitario.

El titular de la CNDH, Manuel María Mercedes, observó que “si el procurador Jean Alain Rodríguez cumple con lo anunciado, estaríamos en un antes y un después en materia de cumplimiento de los derechos humanos de los privados de la libertad, que hoy está deplorable, por parte del Estado dominicano”. El plan esencialmente comprende la construcción de cárceles enfocadas en un modelo humano, donde los 26 mil penitenciarios que actualmente tiene el sistema tengan acceso a mejor salud, educación y otros servicios. “Con este proyecto estaríamos en la antesala de contribuir a resolver los problemas más serios de este sistema, incluso el principal, que es el hacinamiento”, djio María Mercedes. Recomendó al procurador Rodríguez que en conjunto, debe “tomar la decisión

Valaron programas educativos

En ese orden, el director de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, padre Fray Arístides Jiménez Richardson, valoró como positivo que se inicie la construcción de nuevas cárceles para evitar el hacinamiento en las mismas. El sacerdote saludó también que se implementen programas educativos y de rehabilitación para los internos, tanto preventivos como condenados. “Positivamente valoramos la construcción de nuevos recintos y con la construcción de nuevos recintos valoramos el que se instituyan programas educativos”, expresó. l M. RODRÍGUEZ /R. DE LEÓN PLAN PENITENCIARIO

Afirma Jean Rodríguez se “casaría con la gloria” María Mercedes consideró que si el titular de la PGR, Jean Alain Rodríguez, lleva a cabo su sugerencia “se casaría con la gloría, y el día que le toque dejar su cargo, miles de familias que hoy tienen a alguien privado de libertad le agradecerán, porque sería un sistema más razonable y reformador”. Dijo, además, que uno de los retos del sistema es fortalecer la reintegración social.

Manuel María Mercedes dijo que con el plan se mejoraría la seguridad ciudadana. ARCHIVO

Dice Policía no tiene apoyo para hacer su trabajo El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó ayer que bajo las condiciones actuales, la Policía Nacional no está en capacidad de enfrentar la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana.

VIOLENCIA.

Hizo un llamado al Gobierno a asumir el tema de la seguridad como

una prioridad nacional y reafirmó su propuesta de que el salario mínimo de la policía sea elevado al equivalente de 500 dólares. Tras señalar que el presidente de la República, Danilo Medina, no termina de entender el problema de la seguridad, ciudadana, aseguró que la Policía es una institución desfasada, “sin los recursos logísticos y económicos necesarios para responder al creciente desafío de la delincuencia y la criminalidad”. Asimimo, Abinader declaró que de ganar las elecciones en el 2020, asumirá la seguridad pública como una prioridad fundamental de su administración por tratarse de un factor clave para mejorar la convivencia ciudadana. l elCaribe

Rodríguez junto a otras autoridades dan el primer palazo de la construcción. KELVIN MOTA

Comienza la construcción de cárcel preventiva de San Luis

del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía; el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el director de la Policía mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, la senadora Cristina Lizardo; el alcalde de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, entre otros. l ROSMERYS DE LEÓN

PENITENCIARIO. La Procuraduría Gene-

ral de República (PGR) dejó iniciados ayer los trabajos de construcción de la cárcel preventiva de San Luis, Santo Domingo Este.

Durante el primer palazo, el procurador Jean Alain Rodríguez indicó que el nuevo centro penitenciario tendrá capacidad para 236 internos, que estarán ubicados seis por cada celda. Asimismo, se habilitarán espacios para 12 adolescentes preventivos. Explicó que el recinto tendrá dos edificios, uno para las celdas y otro para oficinas administrativas. También se construirá un comedor, varios baños, entre otras cosas. Dijo que será el primer centro con celdas especiales para recibir internos convalecientes o que tengan alguna discapacidad, cumpliendo también con las normas Mandela. “Con el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, hemos venido a cambiar la realidad penitenciaria que todos conocemos por otra reformada, actualizada y moderna, basada en la dignidad de cada reo y orientada a su rehabilitación y reinserción. Por eso estamos actualizando y fortaleciendo los protocolos del nuevo modelo penitenciario para que la salud física y mental, junto a la formación básica, profesional, técnica y espiritual”, expresó Rodríguez. Resaltó que con la construcción de más de 12,000 nuevos espacios, la remodelación de todos los recintos de niños, y adolescentes, la intervención de 12 cárceles preventivas y de los 41 recintos penitenciarios existentes “dará al traste con el hacinamiento y la sobrepoblación”. Agradeció el apoyo de las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, la Policía Nacional, a los comunitarios y a la Pastoral Penitenciaria. La inversión de la obra será de 101, 885,202 pesos y se tiene previsto que el centro esté listo para el segundo trimestre de este año, según comunicó la ingeniera Jenni Marte. En el acto participaron el presidente

Villanueva, acusado de la muerte. ARCHIVO

Aplazan juicio de acusado de matar a joven rumana AUDIENCIA. El Quinto Juzgado de Ins-

trucción del Distrito Nacional aplazó ayer el inicio del juicio preliminar contra Gabriel Villanueva, imputado en la muerte su exnovia la joven rumana Andreea Celea, en septiembre del año pasado.

La jueza Arisleyda Méndez reenvió la audiencia para el 21 de febrero para que los abogados del imputado tengan tiempo de preparar sus alegatos, ya que supuestamente no fueron notificados con tiempo. De acuerdo al expediente del Ministerio Público, Villanueva habría lanzado a Celea del octavo piso de un hotel del sector Bella Vista, de la capital. Andreea Celea mantuvo dos años y 8 meses de relación conflictiva con Gabriel Villanueva, según establecen los investigadores. El imputado Villanueva está recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís, luego de que en diciembre pasado le fuera ratificada la prisión preventiva como medida de coerción. l ROSMERYS DE LEÓN


PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

7


P. 8

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

La Policía nombra nuevo jefe en Baní

Titular de la Dican dice combatirá el microtráfico JURAMENTACIÓN. Con la advertencia de que enfrentará el narcotráfico enérgicamente y pidiendo un voto de confianza para su gestión, el nuevo director Central de Antinarcóticos (Dican), Pablo Francisco Ortega Brito, asumió ayer su puesto tras ser designado en el cargo el pasado martes.

Eduardo Then comandará la Regional Sur Central de la Policía. FUENTE EXTERNA

En momentos que el municipio Baní, provincia Peravia, se encuentra en el foco del país por el tema de las drogas y que involucra miembros de la Policía Nacional, la institución cambió ayer al director Regional Sur Central.

MOVIMIENTOS.

El director general de la Policía continuó introduciendo cambios en las comandancias y diferentes dependencias a nivel nacional, dentro de las que figura la designación del general de brigada Eduardo Alberto Then como director Regional Sur Central en sustitución del también general de brigada Juan Brown Pérez, quien fue enviado a la Dirección Regional Sureste en sustitución del general de brigada Sena Rojas. El traslado se da luego de que Brown Pérez fuera cuestionado tras hacer unas declaraciones horas después de que el coronel de la uniformada Daniel Ramos Álvarez cayera abatido en un punto de drogas en el sector Santa Cruz, de Baní, supuestamente por Rafael Antonio Díaz, alias “Buche”, quien se encuentra detenido la espera de que se le conozca medida de coerción. Piden intervención de Danilo Medina

Organizaciones de la sociedad civil consideraron ayer que el presidente Danilo Medina tiene que intervenir en las inves-

Rescatan mujeres sometidas al proxenetismo El Ministerio Público (MP) rescató a cinco mujeres de nacionalidad venezolana, colombiana y dominicana que se dedicaban al proxenetismo, en Eros Barbería y Spa, que opera en la torre Malecón Center del Distrito Nacional.

OPERATIVO.

. La labor se realizó mediante allanamiento realizado por la Procuradu-

tigaciones que se realizan sobre el punto de drogas donde fue asesinado el coronel Ramos. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán afirmó que lo más conveniente es que Medina intermedie en el caso, el cual calificó como muy grave. De su lado, Julio Cesar de la Rosa Tiburcio, director ejecutivo de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) dijo que “es justo y necesario” que el mandatario lleve tranquilidad a la sociedad anunciado la puesta en funcionamiento de planes de contingencia antes estos hechos. l R. DE LEÓN /D. QUEZADA

PESQUISAS

PN interrogarán al hermano de “Buche” Ayer, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó que será llamado para ser interrogado el hermano de alias Buche, principal acusado de la muerte del coronel Ramos. Indicó que la Policía Nacional entrevistará a Jesús Peña para que ofrezca las informaciones que tiene sobre el hecho y las versiones que dijo de que dos agentes de la uniformada están implicados.

ría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), la Fiscalía del Distrito Nacional y la Unidad de Investigación Criminal (UIC) del Ministerio Público en una operación simultánea que realizaron en esa torre, ubicada en la avenida George Washington. Los optativos se levantaron en Eros Barbería y Spa, propiedad de María Cristina Díaz y Jean Edouard Cornielle , de nacionalidad colombiana y haitiana-canadiense, respectivamente, así como en el apartamento propiedad de este último. En los allanamientos también fueron apresadas, Keyla Carolina Castro Llanos, de nacionalidad colombiana, e Ireni Fabiola Abreu, a quienes encontraron infraganti delito del proxenetismo. l R. L.

Ortega Brito, quien toma el mando de esa dependencia de la Policía Nacional en momentos que la uniformada enfrenta varios casos que han dado paso a cuestionamientos que ponen en peligro la imagen de la institución, afirmó que su misión en lo que concierne al flagelo del microtráfico, es abordarlo de manera integral en la parte operativa y preventiva. “Yo les digo que mi idea es dejar el pellejo, así literalmente como se escucha, en esta función, porque yo solamente tengo un solo camino, que es hacerlo bien y les digo, que le agradezco al director (de la Policía) que haya tomado la iniciativa de ponerme aquí, porque sabemos el momento que estamos, todo el mundo se monta en una ola cuando hay un tema”, sostuvo. Manifestó que a partir de ayer, desde su posesión, pondrá todas sus energías para combatir el micro tráfico no solo en Baní sino en todas las provincias del país. “Ahora mismo el tema es ese, con el caso del coronel Ramos Álvarez y de lo cual no voy a abundar, pero sí les garantizo a ustedes, le garantizo al país, que haremos todo nuestro esfuerzo por hacer una mejor gestión y por combatir el narcotráfico en sus ramificaciones que afecta toda la sociedad (...) lo vamos a enfrentar con todas nuestras herramientas, tengan la certeza de eso”, dijo luego de ser juramentado en el cargo por el subdirector del cuerpo del orden, Neivi Luis Pérez Sánchez. Pablo Francisco Ortega Brito trabajó por varios años en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y antes de ser designado como director de la Dican fungía como asistente personal del director general de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte desde el 2016. l DARIELYS QUEZADA

Pablo Francisco Ortega Brito, nuevo director de la Dican. FUENTE EXTERNA

Eddy Bruno falleció en el Hospital Ney Arias Lara. KELVIN MOTA

Muere uno de los cuatro quemados en fábrica de SDO Falleció ayer uno de los cuatro pacientes ingresados en Cuidados Intensivos de la Unidad de Quemados del hospital Ney Arias Lora tras resultar heridos de gravedad durante la explosión del pasado lunes en una empresa de cartón de Santo Domingo Oeste.

VÍCTIMA.

El director de la Unidad, doctor Eddy Bruno, informó que el hombre de 51 años, cuyo nombre no especificó, falleció a causa de un shock hipovolémico con un fallo multiorgánico. Precisó que presentaba quemaduras profundas de segundo y tercer grado, en el 95% de su superficie corporal. Agregó que los otros tres pacientes están en estado crítico, con lesiones profundas y bajo ventilación mecánica. Mientras tanto, los residentes en el sector Nuevo Horizonte, en Los Alcarrizos, aún esperan por la intervención y respuesta de la empresa Serantra, donde ocurrió el hecho, en momentos en que se realizaba una supuesta prueba, que causó la muerte de otras dos personas. Explicaron que hasta el momento ningún representante de la recicladora de combustibles se ha acercado a ellos para explicarles qué sucedió y cómo resarcirán los daños materiales y psicológicos causados. Desde ayer en la mañana dijeron que han visto la presencia de trabajadores que llegan a hacer levantamientos y a tomar fotografías, como miembros del Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM). “No, todavía no ha llegado nadie aquí. Nosotros perdimos esa casa y todo lo que estaba ahí: estufa, nevera, cama, closet, dos televisores, todo. Se sintió como si fuera un terremoto cuando eso explotó”, dijo Luis Medina Cuevas, residente afectado. Afirmó que desde hace varios años la junta de vecinos ha solicitado el cierre definitivo de la empresa por el hedor a carburantes que produce sus operaciones, además de las alergias que le causan en la piel debido a la polución constante. “Esto estaba como que la casa se estaba desprendiendo del suelo y luego vi el fuego que empezó en la mata de palma y ahí salí de la casa y busque el tinaco para a echarle agua”. l A. MÉNDEZ/M. MOREL


PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

9


P. 10

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

Reparación de hospital se detuvo hace dos meses

Varias organizaciones reclaman el reinicio de la obra y su rápida terminación. W. JIMÉNEZ

Aunque la dirección del hospital Padre Billini está conforme con el avance del reforzamiento estructural que allí se realiza, religiosos, comunitarios, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Nacional de Enfermería denunciaron ayer que desde hace más de dos meses la obra, que debería concluir en junio, fue paralizada.

PROTESTA.

Sor Trinidad Ayala, representante de las Hermanas Mercedarias de la

Caridad, orden religiosa que lleva más de 109 años en el lugar, afirmó que están muy preocupados por la paralización de los trabajos y reclamó que este hospital vuelva a abrir sus puertas a la comunidad. “Ese hospital es nuestro, y como es nuestro, estamos exigiendo que se reinicien realmente los trabajos”, dijo en rueda de prensa frente al centro de salud. Por su parte, Ruth Gesualdo, de la Unión de Junta de Vecinos de la Ciudad Colonial, explicó que desde la colocación de los puntales a la capilla en donde ocurrió el socavón, no se ha vuelto a hacer nada,

al tiempo que deploró que en ninguna de sus ocho visitas a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) ha logrado obtener un reporte explicativo de los avances de los trabajos. “Sin embargo, la dirección de Patrimonio Monumental nos dio un reporte diciendo que había que corregir el problema de la capilla para que una escalera y un baño, que es lo único que afecta del lado del hospital, se resuelva”, dijo. Según Gesualdo, el hermetismo con que se maneja el proceso ha revivido el temor de la comunidad de que el hospital sea transformado con fines turísticos. Insistió en que la edificación no debió ser cerrada ya que fue remodelada en el año 2010 durante el gobierno de Leonel Fernández. “Nosotros estamos dispuestos a entrar al hospital y quedarnos ahí adentro en vigilia permanente”, advirtió. El doctor Luis Peña Núñez, presidente de la regional del Distrito del CMD, aseguró que no permitirán ninguna negociación con el hospital. “En el CMD no queremos que nos duerman. Ya esos sedantes que nos están dando desde el 1 de julio no los queremos más” Según la presidenta de Asonaen, Francisca Peguero, el cierre del hospital ha provocado la muerte de varias personas que no han podido recibir el servicio, como fue la enfermera Eustaquia Santana, quien falleció al no encontrar una unidad de cuidados intensivos disponible tras sufrir una embolia. Afirmó que ya el hospital Moscoso Puello no resiste el cúmulo de pacientes mientras el Morgan lleva cerrado más de seis años. l M. MOREL

CAASD e Inaipi firman convenio de colaboración La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), firmaron ayer un acuerdo que busca garantizar la eficiente atención a niños de cero a cinco años.

PACTO.

El convenio fue rubricado por el director de la CAASD, Alejandro Montás y del Inaipi, la directora Berlinesa Franco, donde ambas instituciones se comprometen a identificar los lazos reales y efectivos que permitan la articulación de iniciativas para favorecer a la población infantil con los servicios que ofrecen ambos organismos. “Nos comprometemos a brindar un servicio eficiente y cubrir las demandas que el Inaipi requiera dentro de nuestras responsabilidades y nuestras funciones. Este es un acuerdo que beneficiará a ambas instituciones, asegurando que los niños de cero a cinco años tengan un ambiente armónico donde la salud, la educación y el cuidado estén garantizados”, dijo Alejandro Montás. El centro de atención integral se comprometió a valorar las solicitudes de la CAASD y a brindar apoyo técnico. l ABRAHAM MÉNDEZ

Nuestra Señora de La Altagracia DR. J. NICOLÁS ALMÁNZAR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

E

l día 21 de enero de cada año se realiza en el país una desbordante participación de los cristianos-católicos caracterizada por masivas romerías hacia la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia que incluyen países vecinos, principalmente de nuestros vecinos haitianos. Con tan fausto motivo, dedico la entrega de hoy a presentar algunas pinceladas históricas sobre la gran devoción mariana a través del cuadro de la Virgen de la Altagracia que se remonta a los primeros años de la colonización de la Española de Cristóbal Colón. Se estima que tras la pacificación del cacicazgo de Higüey bajo el gobierno del implacable Fray Nicolás de Ovando, se inició la edificación de un templo dedicado a la veneración de la virgen. Las noticias existentes señalan la “existencia no solo de una primitiva parroquia sino, además, un santuario que era la ermita de la Virgen”. Relata el cronista Gerónimo de Alcocer que el culto a Nuestra Señora de La Altagracia se introdujo en la isla en 1650 por dos hidalgos extremeños del retrato: Alonso y Antonio Trejo, quienes en el re-

gistro de encomenderos de 1514 ya figuraban como tales en Higüey. La iglesia definitiva fue empezada a construirse en 1569 por iniciativa y diligencias del mayordomo Simón Bolívar, quinto abuelo del Libertador venezolano. Es tan arraigado el culto a la Virgen por parte de los higüeyanos que en 1598 los frailes de la merced intentaron obtener la iglesia de Higüey para un convento propio lo que provocó una reacción popular de toda la región, quienes protestaron porque entendían que si se aceptaba esta petición dejarían de sentir como suyo el templo altagraciano. Con un evocador simbolismo, Altagracia es igual a la gracia más alta en la devoción cristiana. Para acrecentar este sentimiento, el 21 de enero de 1891 un grupo de españoles y de devotos se enfrentaron a las fuerzas del gobernador de la parte francesa, Cussy, quien cruzó la frontera con un poderoso ejército que fue diezmado en la célebre batalla de la Sabana Real o de la Limonade, donde perdió la vida el gobernador invasor señor Turín de Cussy. Tras ese encuentro se acuñó la frase: “para sus once mil sobran nuestros setecientos”. Se relata que don Francisco Sandoval y Segura, quien había sido gobernador de Santo Domingo, fue escogido para enfrentar a los franceses y antes de la batalla invocó a la Virgen de la Altagracia para que no lo abandonara en la contienda.

Al regresar triunfante el General en Jefe, se acrecentó la devoción por la Virgen de La Altagracia, por la victoria obtenida. Fue así como en ocasión del primer aniversario de la citada batalla, 21 de enero de 1692, se inició la celebración del Día de la Virgen, festividad que antes se celebraba el 15 de agosto. Este mismo año, por el milagro de la Virgen el Papa Pio VI, concedió una indulgencia plenaria a todos los fieles que visitaran el Santuario de Higüey en cualquier viernes del año, tradición que se ha incrementado con los fieles que ahora visitan el Santuario de Higüey el 21 de enero en procura de la indulgencia de la Virgen. Es la más profunda devoción cristiana, teniendo como centro de inspiración el culto a la Virgen de La Altagracia, cuya protección invoca el pueblo dominicano desde 1692. Otro acontecimiento que puso en evidencia la devoción mariana del pueblo dominicano fue su coronación llevada a cabo en la ciudad de Santo Domingo, el 15 de agosto de 1922, durante la Prelacía del Dr. Adolfo Alejandro Nouel, con una solemnidad extraordinaria y la presencia de cinco arzobispos extranjeros más el dominicano quien fungió de anfitrión. La Sagrada imagen de Nuestra Señora de La Altagracia fue traída desde Higüey para la ceremonia, la cual tuvo lugar en el Baluarte del Conde, donde el 27 de

febrero de 1844 se había proclamado la Independencia Nacional. La salida de la Virgen para la capital fue un día de juicio para la ciudad de Higüey, pues la mayoría de los fieles se oponían a su traslado. Cuenta la historia que “Un feligrés que llegó a la puerta del templo proclamó en voz alta: “Virgen Santísima, si te vas, mátame antes!. “Y, cuenta la tradición que la Virgen oyó este ruego y el hombre, llamado Ricardo Rivera, cayó muerto”. En sentido general los testimonios que se conservan de este acto son realmente impresionantes por la suntuosa solemnidad y los testimonios de admiración y respeto hacia la Madre Espiritual del Pueblo Dominicano. Según se hace constar en el primer documento impreso en nuestro país en 1800, está dedicado a nuestra devoción mariana, con la Novena a la Virgen. Recordémosla siempre con las hermosas palabras del Papa Emérito Benedicto XVI: “Es verdaderamente bella y devota nuestra Madre La Altagracia, más que bella y devota es simbólica, los combinados colores de su manto como que evocan el recuerdo de la bandera del pueblo que la clama y que ella protege”, por eso se ha proclamado como la Protectora del pueblo dominicano y junto a Nuestra Señora de las Mercedes, que se venera en el Santo Cerro, Provincia de La Vega, constituyen las madres sagradas del Pueblo Dominicano. l


P. 11

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

Canciller dice que Venezuela debe buscar solución vía el diálogo El Canciller Miguel Vargas Maldonado expresó que a República Dominicana sigue estando a favor de que se busque una solución vía el diálogo entre la oposición y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

DIPLOMACIA.

Miembro del Consejo de la Magistratura responden a los periodistas. E. ROUSTAND

CNM aprueba a unanimidad reglamento para evaluar jueces El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó este miércoles a unanimidad el reglamento para la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

REUNIÓN

La información fue ofrecida por el juez de la SCJ y secretario del CNM, Frank Soto, al término de la reunión encabezada por el presidente Danilo Medina, en su calidad de presidente del CNM. “Este reglamento fue aprobado a unanimidad por el Consejo en un rico debate”, afirmó Fran Soto, en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional. El reglamento aprobado será publicado este viernes 18 de enero en un periódico de circulación nacional y en el portal web del CNM. “De ese modo, la ciudadanía podrá conocer el contenido del reglamento y presentar sus objeciones, reparos u opiniones”, indicó el magistrado Soto. Durante la reunión realizada en el Salón Privado del Palacio Nacional, el CNM también acordó designar una comisión para la elaboración el cronograma de trabajo para la evaluación de los jueces de la SCJ. El CNM volverá a reunirse, el miércoles 30 de enero, en el Palacio Nacional, con la finalidad de analizar la propuesta de cronograma de trabajo y las observaciones, si son formuladas, al reglamento para la evaluación de los jueces de la SCJ. En tanto, el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, José Ignacio Paliza, dijo que los representación de la oposición, que conforma junto a la diputada Josefa Castillo, se sienten orgullosa de haber logrado que ese órgano decidiera a unanimidad darle publicidad y transparencia al proceso de aprobación del reglamento y a las entrevistas que se harán a los candidatos a jueces de la Suprema Corte de Justicia. “La segunda mayoría ante el Consejo Nacional de la Magistratura planteó propuestas importantes y luego de los debates, hemos logrado que el borrador del reglamento sea publicado este viernes 18”, manifestó el senador. l LUIS VILLAVERDE

“Nosotros seguimos y entendemos que la solución debe buscarse por la vía del diálogo. Nosotros sustentamos que como instrumento de dirimir diferencias y conflictos entre los países y a nivel regional debe ser el diálogo lo que prevalezca. Nosotros no auspiciamos ningún otro mecanismo de solución al problema de Venezuela. Pero evidentemente hay una situación y entendemos que debemos buscar una avenencia en el corto plazo”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores. Vargas Maldonado recordó que en la pasada votación el país había asumido la misma posición y dijo que la República Dominicana fue anfitrión en un diálogo que duró nueve meses, en el cual el presidente Danilo Medina dedicó horas con su participación personal. “Nosotros hicimos todo el esfuerzo para que se llegara a una solución realmente viable, una salida pacífica, democrática, a través de un proceso electoral totalmente abierto y democrático”, agregó el canciller. Coordinador de Focalae

En otro sentido, Vargas anunció que el país fue elegido, por unanimidad, como coordinador regional para América Latina del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (Focalae), para el período 2019. Consideró que eso representa otra de las muestras de la mejora del posicionamiento internacional y liderazgo regional que ha vivido el país en los últimos años. “En la Cancillería, bajo los lineamientos del presidente Medina, nos constituiremos en el eje de acción de los países de Latinoamérica, extendiéndole un puente a los países de Asia del Este para que nos compartan las experiencias que los han llevado a un gran desarrollo”, sostuvo el ministro. l LUIS VILLAVERDE

Miguel Vargas anuncia escogencia del país en Focalae. EDWARD ROUSTAND


P. 12

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

NORTE

La Policía interviene a Licey al Medio

Soeci pide la renuncia de Ángel Estévez

Desconocidos matan a agente penitenciario

La Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) demandó la destitución o renuncia del ministro de Medio Ambiente, por considerar que se maneja con incompetencia para expulsar ocupantes de áreas protegidas y favorecer a empresas con autorizaciones para explotar minas.

SANTIAGO. Un agente penitenciario resultó muerto al ser tiroteados por desconocidos, próximo al puente seco en el sector El Ingenio, del recién creado distrito municipal Santiago Oeste.

SANTIAGO.

General José Acosta Castellanos prometió soluciones ante delincuencia. RICARDO FLETE

Ante las amenazas de productores avícolas de Licey al Medio, de formar grupos armados para enfrentar la criminalidad, la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional sustituyó al coronel encargado de la supervisión de esa zona. SANTIAGO.

“Como medida preventiva, estamos sustituyendo al supervisor zonal de Licey y desde ya se va a intervenir la zona con dispositivos de control y chequeos”, informó el general José Acosta Castellanos, tras un encuentro al mediodía de ayer con sectores de esa comunidad quienes plantearon sus quejas. Al respecto, el director general de la Policía, mayor general Ney Bautista Almonte, afirmó que esa institución tomará acciones y trabajará junto a los productores avícolas para enfrentar los robos y asaltos de que han sido víctimas. Sostuvo que el anuncio realizado por los productores, de formar patrullas armadas, es innecesaria. El martes, la Asociación de Pequeños Productores Avícolas de Moca y Licey anunció la formación de “patrullas armadas” para enfrentar los robos y amenazas de que dicen ser objeto por parte de delincuentes que ingresan a sus granjas y otras empresas. “Conversé con Eric Rivero, y hemos coordinado realizar una reunión donde estaré presente, para escuchar a los

5% de choferes de una ruta da positivo a drogas SANTIAGO. Una evaluación de prueba

antidrogas practicada a 270 choferes de las rutas CJ27 y CJT arrojó que el 5% de los profesionales del volante había consumido de marihuana y cocaína.

En total, se estableció que 14 conductores dieron positivo del total de evaluados. Los resultados fueron ofreci-

productores y abordar temas y acciones que se puedan poner en práctica para reducir al máximo los robos y asaltos a los productores avícolas mocanos”, precisó Bautista Almonte. Mientras el procurador fiscal del distrito judicial de Santiago, José Francisco Núñez, advirtió a los pequeños productores avícolas de Moca y Licey que se pondrían al margen de la ley, en caso de que hagan realidad la advertencia de formar patrullas armadas. Dijo que si esos empresarios ponen en práctica dicha advertencia se pondrían fuera de la ley y serían directamente responsables civiles de las acciones que realicen los hombres que formen parte de ese grupo. l MIGUEL PONCE

INVESTIGACIÓN

Tres detenidos por muerte de Domingo Bretón Con relación a la muerte a cuchilladas Domingo Bretón, hermano del arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, Freddy Bretón, para intentar despojarlo de su motocicleta, Acosta Castellanos informó que mantiene detenidas a tres personas para fines de investigación. Se cree que los matadores de Bretón tienen apenas 20 años de edad y un historial delictivo.

dos por Julián Núñez y Nelson Santos de la Central Nacional de Transporte (Conatra), junto a Mario Cruz, secretario general de la ruta CJ7, quienes informaron que las evaluaciones se hicieron a petición del Departamento de Tránsito del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.. “Es alarmante porque un conductor que lleve personas, no puede andar bajo ningún efecto que pueda dañar la integridad física de los pasajeros. En realidad en ninguna ruta debería aparecer ni un 0.1 por ciento”, expresó Núñez. Ante estos resultados, anunció el inicio del saneamiento de las rutas afiliadas a Conatra, para poder brindar un servicio de calidad y seguridad. l MIGUEL PONCE

Durante la lectura de un documento en rueda de presa, la entidad ambientalista cuestiona el apoyo brindado por el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez a productores de Valle Nuevo, la tolerancia a los depredadores que deforesta a más de 20 mil tareas de bosques para la siembra de aguacate. También pone el caso más reciente, en favor de la constructora MAR, en la comunidad de Palmarejo en Villa González, que desde el 14 de noviembre del pasado año, se expidió la autorización código 16792 para la extracción de 100,000 metros cúbicos de la corteza terrestre, sin el debido proceso. Calificó además como una vergüenza que tenga que producirse una sentencia judicial del Tribunal Superior Administrativo llamando a desalojar los que aún permanecen en Valle Nuevo.

El agente abatido fue identificado como Geoje Adonis Adames, mientras que su acompañante Junio Mejía salió ileso, según informó la policía. Ambos agentes habrían sido atacado a tiros desde por desconocidos que se desplazaban en un carro marcha Hyundai, color gris y que fueron captados por las cámaras de seguridad e varias empresas de la zona. El hecho ocurrió a las 2:00 de la tarde de ayer, en medio de la incertidumbre que vive la población por la ocurrencia de este y otros hechos de criminalidad durante las últimas horas en Santiago y el país y sobre los cuales aún no hay respuesta. Las autoridades informaron que investigan el caso. l MIGUEL PONCE

Reclamo

Considera como una falta grave de insensibilidad ambiental, lo que promueve el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez en contra de los recursos naturales. Belkis García, presidenta de Soeci, junto a Luis Polanco, director ejecutivo, dijeron que en estos momentos la falta de respuestas y acción con apego a la ley 64-00, brilla por su ausencia y por doquier se observan y escuchan quejas por la inacción y dependencia absoluta de la sede centra, mientras las direcciones provinciales lucen como figuras decorativas, atadas de pies y manos. “Los permisos se gestiona directamente desde la capital, sobre todo si se trata de extracción minera y las autorizaciones llegan vía exprés al solicitante, y ni siquiera pasan por las oficinas provinciales”, apuntó García. Soeci asegura que el Ministerio de Medio Ambiente no está en buenas manos y que el actual ministro, lejos de garantizar proteger y conservar los recursos naturales, es una amenaza para ellos. Considera que lo que ocurre en Valle Nuevo, Pedernales y Villa González, evidencian falta de autoridad y complicidad. l MIGUEL PONCE

Soeci declara incompetente ministro de Medio Ambiente . RICARDO FLETE

Marcha salió desde Santiago. R. FLETE

Payasos caminan a Higüey contra abuso infantil SANTIAGO. Los

payasos agrupados en dos asociaciones salieron en caminata desde Santiago con destino a la basílica de Higüey, en la provincia La Altagracia, para llamar la atención del aumento de los abusos sexuales a menores y el maltrato infantil.

La jornada, denominada “Caminando por una sonrisa”, partió desde el Monumento a los Héroes de la Restauración, con 40 payasos y un mago, para hacer un llamado a las autoridades y a los padres a fortalecer el trabajo contra el abuso infantil. Joan Martínez, (Payamín), dijo que contemplan llegar el 21 de este mes, fecha en que los dominicanos celebran el Día de La Altagracia. “No solo estamos para hacer reír con los chistes y las ocurrencias. Más bien somos también padres y entes sociales preocupados por la degradación de ver niños abusados, menores que andan en las calles y son víctimas de la explotación”, expresó Martínez. l MIGUEL PONCE


P. 13

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

INTERNACIONALES

Theresa May pasa Venezuela dice moción de censura Maduro enfrenta del parlamento intento golpista LONDRES. La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, superó ayer por solo 19 votos la moción de censura contra su Gobierno planteada en el Parlamento por el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn.

El cierre del gobierno de EE.UU. lleva ya cuatros semanas. XINHUA

Daños por cierre gobierno serán más de lo esperado El daño económico causado por el cierre parcial del Gobierno en EE.UU., que se encuentra ya en su cuarta semana, será algo peor que el estimado en principio, reconoció el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. WASHINGTON, DC.

“Hicimos un cálculo preliminar justo al principio de la crisis que fue un poco menor y hemos estudiado más a medida que se ha prolongado y hemos encontrado que en realidad el daño es algo por debido a los contratistas del Gobierno, que fueron excluidos del primer análisis”, aseguró Hassett en una entrevista en la cadena Fox. Hassett advirtió que el “Congreso debe tener en cuenta” los efectos de los que se está hablando para alcanzar una solución. No obstante, matizó que una vez que concluya y la mayoría de los trabajado-

res reciban los pagos atrasados “gran parte” del daño económico será subsanado. En un principio, la Casa Blanca estimó que el cierre parcial federal restaría una décima porcentual a la actividad económica cada dos semanas, mientras que su cálculo actualizado esta semana apunta ahora 0,13 puntos porcentuales cada semana. En 2018, la tasa anualizada de crecimiento de EE.UU. en el primer trimestre del año fue de 2.2 %. El pasado viernes fue el primer día que los trabajadores federales afectados no cobraron su cheque salarial, por lo que se espera que los problemas sean aún mayores a partir de este momento. El cierre de la Administración de Gobierno arribó hoy al día 26 sin que se anticipe alguna fórmula para acercar las posiciones del gobernante, que exige fondos para la construcción de su polémico muro con México, y la oposición demócrata, que rechaza financiar el proyecto. l EFE

Por 325 frente a 306 votos, May obtuvo la confianza de la mayoría de la Cámara de los Comunes, un día después de perder por un amplio margen la votación sobre el acuerdo del “brexit” al que ha llegado con la Unión Europea (UE). Tras conocer el resultado, la primera ministra afirmó que continuará trabajando para “cumplir con la solemne promesa” de materializar el resultado del referéndum de junio de 2016, en el que los británicos votaron por abandonar la UE. “Tenemos la responsabilidad de identificar un camino hacia adelante que nos permita obtener el apoyo de esta cámara”, agregó la jefa de Gobierno, que reiteró su intención de conversar con el resto de fuerzas políticas para tratar de encontrar un terreno común. Ahora debe presentar un plan B de cara al brexit. l EFE

NACIONES UNIDAS. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró en la ONU que el Gobierno de Nicolás Maduro se enfrenta ahora mismo a un intento de golpe de Estado auspiciado por Estados Unidos.

“Hemos denunciado ante el secretario general, António Guterres, que de nuevo está en marcha un intento de golpe de Estado en Venezuela”, dijo Arreaza en una conferencia de prensa en la que no aceptó ninguna pregunta. El titular venezolano de Exteriores, que luegio evitó a los periodistas, acusó a Washington de tratar de utilizar la propia Constitución de Venezuela para “montar un golpe de Estado” en el país. Arreaza, que se reunió con Guterres en Nueva York, se expresó así después de que ayer el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, prometiese apoyo al titular de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, y le pidiese “construir unidad entre los grupos políticos” para lograr que se “restablezca la democracia” en el país caribeño. l EFE


P. 14

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

DINERO

Inversión en muelle de PP correrá por la concesionaria

La infraestructura portuaria será convertida en una obra de usos múltiples. F.E

Víctor Gómez Casanova, sólo en el primer año de operaciones de la terminal, Puerto Plata recibirá más de 600 mil cruceristas. La empresa concesionaria Taino Bay ya ha cerrado acuerdos con cuatro de las principales líneas de cruceros, y a partir del segundo año de operaciones la terminal de cruceros recibirá más de un millón de turistas al año. El muelle turístico que tendrá una extensión de 500 metros de longitud y poLa empresa, cuyo nombre comer- drá recibir dos cruceros de manera simultánea. Una de las condiciones cial es Taino Bay, deberá consde la licitación fue que la admitruir y reparar tres muelles, uno nistración del puerto no tenpara cruceros, otro de carga Capacidad limitada drá exclusividad con líneas y un tercero para pescadoEl muelle de carga de de cruceros. res. PP recibe anualmente “La entrada en operacioEl director ejecutivo de entre 20 y 22 mil nes de esta terminal para la Autoridad Portuaria Docontenedores. cruceros aportará un creciminicana (APD), Víctor Gómiento transcendental en el mez Casanova, explicó en el flujo de turistas al país, acerdiscurso que pronunció en el cándonos hacia nuestra meta de acto de inicio protocolar de los trabajos, que la obra tendrá un impacto de- Gobierno de traer 10 millones de turistas. Sólo en el primer año de operaciones cisivo en el desarrollo de Puerto Plata. de esta terminal, Puerto Plata recibirá Ganadora de licitación más de 600 mil cruceristas. l elCaribe Puerto Plata Post Investment fue la empresa escogida en la licitación ApordomLPN-CCC-001-2018 para “la construcIMPACTO ECONÓMICO ción, reconstrucción y desarrollo de una terminal de cruceros en el puerto de Puerto Plata, bajo la modalidad de concesión”. Es un proyecto con la característica de alianza público-privada, y abarca también la construcción de un muelle espe- “Con la construcción de este muelle se cial para pescadores y una serie de obras espera la generación de más de 6,500 colaterales para el desarrollo portuario empleos directos y unos 12 mil empleos de la provincia Puerto Plata. El propósi- indirectos y una vez en operación, poto es convertir la infraestructura portua- dría aportar más de US$72 millones de ria en un puerto multipropósito de en- ingreso directo”, enfatizó el director trada y salida al comercio exterior. ejecutivo de la APD, Víctor Gómez CaEl mayor impacto económico y de de- sanova. La obra también contempla la sarrollo se espera que sea por el lado del construcción de un muelle marginal turismo. Según estimaciones del minis- de carga en forma de L de 275 metros tro de Turismo, Francisco Javier Gar- de longitud, por un costo aproximado cía, y del director ejecutivo de la APD, de US$9,489,978.15. La inversión de US$125.00 millones que conlleva la conversión del puerto de Puerto Plata en una infraestructura portuaria de multiusos será realizada únicamente por la empresa Puerto Plata Post Investment, empresa que ganó la licitación que hizo el Gobierno y se convirtió en concesionaria del proyecto. ALIANZA.

Presidente busca alternativas para rehabilitación del puerto Manzanillo REUNIÓN. El presidente Danilo Medina convocó ayer a distintos funcionarios gubernamentales y expertos internacionales para tratar sobre los proyectos de rehabilitación del espigón actual y el plan de desarrollo por fases de un nuevo puerto.

Los detalles del encuentro fueron ofrecidos por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien explicó que tanto el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) presentaron las alternativas de rehabilitación para aumentar la seguridad y vida útil del espigón actual. La finalidad es garantizar que las operaciones de las empresas que actualmente usan el puerto se realicen con total confianza y que sea resistente ante potenciales movimientos sísmicos. “Buscamos una alternativa que genere sostenibilidad estructural al espigón actual, pues sabemos que es altamente necesario mantener las operaciones actuales para los sectores productivos que lo utilizan, tanto para exportaciones como importaciones”, afirmó Gustavo Montalvo. Puntualizó que se discutieron las alternativas de desarrollo de un nuevo puerto que aumente significativamente los movimientos de carga, de forma que se permita que embarcaciones de mayor tamaño atraquen, dado que este puerto es importante para el desarrollo industrial, logístico y portuario de la región noroeste del país. Durante la reunión intervinieron representantes de empresas españolas y norteamericanas, especialistas en diseño y operación de puertos, quienes opinaron sobre las propuestas de mejorar al espigón actual y realizaron una presentación del diseño conceptual del nuevo puerto que permitiría recibir barcos tipo Panamax para movimiento de contenedores, o dos barcos feeder o supramax para mercancía general o graneles sólidos. l DICOM

Construcción del muelle creará 6,500 empleos

Danilo Medina trató con funcionarios y expertos la situación del puerto. DICOM

Pedro Brache presidirá la Junta de Directores del Conep hasta el 2021. F.E

Brache promete promover el fortalecimiento institucional POSESIÓN. El industrial Pedro Brache asumió su segundo período al frente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) con el compromiso de seguir promoviendo el fortalecimiento institucional como garante de la seguridad jurídica.

Dijo que la nueva directiva trabajará para que la discusión y decisión de temas de alto interés nacional no se vea retrasada por la agenda política de los próximos dos años. Brache habló durante la juramentación de la nueva Junta de Directores del Conep para el período 2019-2021. Informó que ¨próximamente presentaremos los resultados de un estudio realizado por la firma Analytica titulado “El impacto del sector privado en la República Dominicana”, el cual se refleja que las actividades de mercado con vocación privada representan cerca del 90% del PIB y que el 85% de los empleos en nuestro país son generados por el sector privado¨. En tanto, el vicepresidente ejecutivo, Cesar Dargam, resaltó la fortaleza de la institución que se consolida como un actor relevante del escenario nacional, formulando propuestas de interés común con todos los sectores de la economía. Además, afirmó que la diversidad y representatividad de la membresía del Conep son el principal soporte de sus posiciones. La nueva Junta de Directores del Conep la integran además de Brache, presidente del Grupo Rica, Celso J. Marranzini, primer vicepresidente; Lina García, segundo vicepresidente; Roberto Herrera, tercer vicepresidente; Leonardo Matos, secretario; Marisol Vicens Bello, vicesecretaria; Rafael del Toro, tesorero y José Luis Magadán, vicetesorero. Como Directores fueron electos Haydée Rainieri, Amelia Vicini, Samuel Conde, Máximo Vidal, Laura Peña Izquierdo, Carlos José Martí, Franklin León Herbert, Julio Llibre, José Manuel Vicente, Federico Domínguez, Juan Vicini Lluberes, Rogelio Viesca, Juana Barceló, Carlos Guillermo León, Juan Ventura y Cesar Dargam Espaillat como vicepresidente ejecutivo. l elCaribe


Jueves 17 DE Enero DE 2019

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD


2. LEGALES Legales varios PERDIDA DE PLACA K0337298 de la motocicleta Yamaha, modelo FZ16, color rojo, año 2013, chasis ME1KG0449D2043765, a nombre de SANDY JOSE CAPELLAN PICHARDO. PERDIDA DE MATRICULAVeh. Toyota, año 1982, color blanco, placa L18990, chasis 1N40203001, nombre de SERGIO MAZARA RODRIGUEZ. PERDIDA DE PLACA No. K1127872, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A75AZ6HWF49336, JUAN FRANCISCO DE LOS REYES VALDEZ. PERDIDA DE PLACA K1160230, Motocicleta Yamaha, modelo JOG 50 3YJ, color azul, año 1994, chasis 3YJ4684616, a nombre de JOSE ALBERTO LOPEZ ROSSO. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Subaru, modelo J10AT, color blanco, año 1992, placa A241802, chasis JF1KD5PL0CC014721, a nombre de CENIA DE LEON REYES. PERDIDA DE PLACA K0283402 de la motocicleta marca Nipponia NC90, chasis XG7NC903AAl004242, color rojo, año 2006, a nombre de BONA S.A. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PIAGGIO, color azul, placa N469995, año 2008, chasis ZAPC3830000027254, a nombre de JOSE LEOPOLDO VICINI PEREZ. PERDID DE PLACA L132874 Del vehículo de carga Daihatsu, modelo V11 8L HY, blanco, año 2003, chasis V11819515, a nombre de LEONCIO MARIA NUÑEZ SURIEL. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga, marca MITSUBISHI, año 2002, color ROJO VINO GRIS, placa No. L076163, modelo 74TCENDFL6, Chasis No. MMBJRK7402D051548 , a nombre de JULIAN ADOLFO KURET MEJIA, Céd No. 026-0021973-3. PERDIDA DE PLACA No. K0305498, Mototcicleta Kawasaki, modelo BR125, color rojo, año 2005, chasis MDKDPS4795FC23690, a nombre de PEDRO CARLOS MORALES CABRERA. PERDIDA DE PLACA No. L215731, Veh. Carga Mack, modelo CH-613, chasis 1M1AA13Y3TW063409, color blanco, año 1996, a nombre de MANUEL SANTANA CASTRO. PERDIDA DE CHAPA No. L222424, Veh. Carga Daihatsu, modelo V11 8L HY, color azul, año 1994, Chasis V11803861, a nombre de CARLOS MERCEDES SANTANA. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 11-A, manzana No. 107-P, ubicado en la calle Enriquillo Esq. espaldo Héctor P. Quezada, No 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre de los Sres. Alexandra Rodríguez Pérez y Yovana Elisa Rodríguez Pérez.

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Suzuki AX100, placa K0707927, negro, 2006, chasis LC6PAGA1360855064, a nombre de JUAN C. POLANCO GRULLON. PERDIDA DE MATRICULA Volteo Mitsubishi, modelo FE535B6L, color blanco, año 2003, placa S000901, chasis FE635CA42010, a nombre de MATERIALES DE CONSTRUCCION GUERRERO TAMARIZ HERMANOS SRL. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 04, manzana No. 54, ubicado en la calle DUARTE, No 01, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre de los Sres. Jaqueline Créales Cordero, Katia Créales Avila, Rafael Créales Avila, Milagros Cristiana Créales Avila,Luis Bienvenido Créales Avila. Rafael Créales Avila, Lourdes María Créales Avila, Ana Cristina de la Cruz Créales, Carmen Altagracia Créales Guerrero, Denis Domingo Créales Guerrero, Felipa del Socorro Créales Guerrero y Aida María Créales Guerrero. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Honda, color blanco, año 2013, placa A785369, chasis 1HGCR2F72DA061998, a nombre de FELIPE GONZALEZ EMILIANO. PERDIDA DE CHAPA No. K0225096, Motocicleta Lumax, color rojo, año 2008, chasis LAEKEZ108B301828, a nombre de LUIS FERNANDO LUCIANO CALVAJAL. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil Nissan, año 2003, color balnco, chasis 3N1CB51S8ZK027606, placa A000231, a nombre de LUIS ALCIBIADES CASTRO BREA. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Volkswagen, modelo GOLD LF, color gris, año 2000, placa A045781, chasis WVWZZZ1JZYW503306, a nombre de PEDRO MIGUEL NUÑEZ ALVAREZ. PERDIDA DE PLACA L138972Del vehículo de carga marca Toyota, negro, 1998, chasis 4TAVL52N9WZ122245, a nombre TOMAS BATISTA MEDINA. PERDIDA DE C E R T I F I C A D O FINANCIERO No. 797374675, del Banco Popular, por valor de RD$30,000 mil pesos, expedido 22/06/2016, a nombre de FRANCIS QUEZADA REYES. PERDIDA DE PLACA No. K0631246, Motocicleta Bajaj, modelo Platina, color negro, año 2016, chasis MD2A18AZ3GWC33677, a nombre de GILBERTO MONTERO MONTERO. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Honda, año 1981, color gris, placa NDG11PG157998M, chasis C70-3008722, propiedad de GUIDO ERNESTO ROJAS CABRAL PERDIDA DE PLACA L193156de vehículo de carga Chevrolet, modelo T15643-B6, rojo, 2005, chasis 1GCDT13668244968, a nombre de REYES SOLIS BOCIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0019349, Motocicleta Suzuki, modelo AX100, color negro, año 2010, chasis LC6PAGA11A0823500, a nombre de JOSE IVAN ALVAREZ MARTINEZ. PERDIDA DE MATRICULA del vehículo , marca KIA, año 2002, modelo CARNIVAL, color GRIS, placa No. I005776, Chasis No. KNAUP751316072622 , a nombre de JOACHIM BARKHAUSEN, Céd No. 001-1416501-2. PERDIDA DE PLACA No. K1143077, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502405690, a nombre de JOSE FRANCISCO ANDUJAR CASTILLO. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 10, manzana No. 71, ubicado en la calle Espaillat, No 120, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre del Sr. Julio Alfredo Arias Sánchez. PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado Daihatsu, modelo Hijet, color blanco, año 2001, placa I057452, chasis S200V0004757, a nombre de JOSE LUIS PUIG DE LA BELLACASA A. PERDIDA DE PLACA No. A644829, Automóvil Privado Toyota, modelo Camry SE, color negro, año 2011, chasis 4T1BF3EK4BU122676, a nombre de TERMI YOANNA ALBELO. PERDIDA DE MATRICULA Vehículo Chevrolet Aveo del año 2007 registrado con el Chasis No. KL1TM51Y87B057216 y la Placa A468893 a nombre de Brugal & Co. S.A. Inc., RNC 1-05-00006-7 PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Honda, año 1981, color azul, placa N052530, chasis HA021343462, propiedad de IMPORTADORA EVELIO & ABREU. PERDIDA de certificado financiero No. 739523512, expedido el 09 de Mayo del año 2007 por el BANCO POPULAR DOMINICANO, por un monto de RD$ 2,500,000.00(Dos millones quinientos mil pesos dominicanos con 00 centavos), a nombre de la Sra. MELBA WILSON HAMILTON, portadora de la cédula No. 026-00222950 y la Sra. MARTHA WILSON HAMILTON, portadora de la cédula No. 026-0022294-3. PERDIDA DE PLACA No. L18990, Veh. Toyota, año 1982, color blanco, chasis 1N40203001, nombre de SERGIO MAZARA RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Del Jeep Suzuki, modelo Vitara 4WD, placa G378948, color azul, año 2017, chasis TSMYF21S6HM244967, a nombre de DIANA CAROLINA BALDERA ALVAREZ. PERDIDA MATRICULA vehículo Jeep Mitsubishi, negro, 2009 , modelo challenger , registro y placa G209203, chasis K971007269, a nombre de Jesus Maria Guzman Gonzalez.

PERDIDA MATRICULA: De la motocicleta Yamaha RX 115, color negro y dorado, año 1993, placa NJ-D649, chasis 52A-007142 a nombre de TEODORO TAVAREZ SANTOS 0610007791-3. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga Daihatsu, modelo V118LHY, color blanco, año 2005, placa L198246, chasis V11618069, a nombre de MARTIN HERNANDEZ ACOSTA. PERDIDA DE ´PLACA No. K0543403, Motocicleta GATO, modelo CG150, color negro, año 2012, chasis 9F2A71251D2000634, a nombre de FRANCISCO REYES GARCIA. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga Mitsubishi, placa L263495, blanco, 2002, chasis FE507BT432061, a nombre LISBET ALTAGRACIA C. VASQUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Jeep Suzuki, modelo Escudo, placa G019828, color verde, año 1998, chasis TJ31W100016, a nombre PIUS PAUL ALBER. PERDIDA DE PLACA K0372013 de la motocicleta Suzuki, model AX100, color azul año 2014, chasis LC6PAGA13E0000816, a nombre de ADDERLYN CUEVAS RAMOS. PERDIDA DE PLACA No. K0737779, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color blacno, año 2016, chasis TARPCM508GC001954, a nombre de JUNIOR MARTINEZ. PERDIDA DE PLACA k1187946 de la motocicleta Bajaj, modelo platina 100ES, chasis MD2A76AZ3HWK41618, color negro, año 2017. a nombre de JOSE MIGUEL NOBOA BAEZ. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil Nissan,modelo March, verde, placa A-482192, año 2000, chasis K11645950, a nombre de WALKANIA PANIAGUA FERNANDEZ DE OLEO. PERDIDA DE CHAPA No. K0307001, Motocicleta Honda, modelo C70, color verde, año 1979, chasis C70-A022530, a nombre de ERICK RADHAMES ESTEVEZ LIZARDO. PERDIDA MATRICULA: Del vehículo de carga Toyota Pick Up, color rojo, año 1993, placa L035060, chasis 4TARN81A9PZ066773 a nombre de MARINO ESTEBAN GARCIA 0920006984-8. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil Corolla, placa A389276, rojo, 1989, chasis 1NXAE92E1KZ050237, a nombre CARLOS DE JESUS PERALTA TINEO. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 23-A, manzana No. 119, ubicado en la calle Pedro A. Lluberes, No 177, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre de la Sra. Teresa Angélica Mota Martínez. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 20, manzana No. 93-P, ubicado en la calle Héctor P. Quezada, No 95, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre de los Sres. Alexandra Rodríguez Pérez, Yovana Elisa Rodríguez Pérez, Andrea Lourdes Pérez y Félix Eurodys Nolasco Pérez.

PERDIDA DE PLACA L226687 del vehículo de carga Toyota HILUX, chasis JT4VN13G5F5150035, color negro, año 1995, a nombre de RAUL OMAR SOSA PEREZ. PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Bajaj placa K0653439, negro, 2010, chasis MD2JN13D1AWB01439, a nombre de FRANCISCO N. PEÑA DISLA. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga Mazda, modelo B2200, año 1990, color rojo, placa L065950, chasis JM2UF1135L0851399, a nombre de ELADIO GENAO GONZALEZ PERDIDA DE PLACA K1305211 de la motocicleta Tauro, modelo CG200, chasis TARPCM506HC006541, año 2017, negro, a nombre INVERSIONES RIVER GERMAN MOTORS EIRL. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil Toyota, año 1994, color blanco, chasis AE1000116322, placa A355206, a nombre de DIANEIRA MARIA VILLAR DURAN. PERDIDA DE MATRICULA Jeep Toyota, modelo Land Cruiser, color blanco, año 2018, placa G376738, chasis JTMHV02J704203115, a nombre de AGUSTIN PINEDA. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga Chevrolet, placa L371234, color blanco, año 2015, chasis LZWCAGA4F6009697, a nombre CONSTRUCCIONES DE NETA SOSA C.POR.A. PERDIDA DE PLACA No. A195733, Automóvil Privado Mercedes Benz, modelo E320, color gris, año 2003, chasis WDB2110651A028978, a nombre de ANGELICA MARIA MORROBEL PAULINO. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga Donfeng, modelo Minitruck, placa L367920, blanco, 2017, chasis LVZMN2597HAB01765, a nombre TECHONOLOGICAL SUPERVISION VELASCO PEREZ. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga Toyota, color blanco, año 1988, placa L040949, chasis JT4RN63A6J0186175, a nombre de LIBERATO CUEVA. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 09, manzana No. 04, ubicado en la calle Gastón F. Deligne, No 16, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre de la Sra. Joselina Tevinien Martínez de Planet. PERDIDA DE PLACA No. N703285 de la motocicleta , marca SUZUKI, año 2011, modelo AX100, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA13B0820003 a nombre de GREGORIO BENITES CARABALLO, Cédula No. 026-0101879-5. PERDIDA DE PLACA No. F001346, Remolque SPEED, modelo FR100, año 1965, color blanco, chasis No. UAT067, propiedad de CESAR GAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Honda, año 1980, color verde, placa NDG11PG094186M, chasis C70-3129638, propiedad de GUIDO ERNESTO ROJAS CABRAL PERDIDA DE PLACA No. S013534, Volteo Daihatsu, modelo V118LD-JU año 2007, color azul, Chasis JDA00V11800072918, a nombre de PABLO HERNANDEZ DEL VILLAR. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 719182867 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de KONSTANTIN EVCHENKI, Pasaporte 754775103 en fecha 30 de julio del 2004 por el monto de RD$646,532.57 PERDIDA DE PLACA K1229109 de la motocicleta X1000, color negro, año 2017, chasis TBL20P104HHE41863, a nombre de RED MOTOR SRL. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Nissan, chasis 3N1DB4134ZK032798, placa A266483, color plateado, año 2000, a nombre de RAUL NICOLAS MARTIN PIÑA PEREZ. PERDIDA DE PLACA G311165 del Jeep Ford, modelo Escape XLS 4x4, chasis 1FMCU92779KA13275, color blanco, año 2009, a nombre de JUAN ANTONIO SOSA ARACENA. PERDIDA DE PLACA A7213381 Del automóvil Mercedes Benz, modelo C 250, año 2017, color azul, chasis WDDWF4FB8HF470610, a nombre de ELIZABETH VALERIO RODRIGUEZ. PERDIDA DE PLACA No. K0548567, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, chasis LZ3GJL3T14AK35669, a nombre de INVERSIONES AKB SRL. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Honda, modelo C50, año 1982, color dorado, placa N9044106, chasis C508932660, propiedad de BIENVENIDO FRANCO. PERDIDA DE PLACA No. K0274610, Mototicleta X-1000, modelo CG200, color blanco, año 2013, chasis TBL20P104DHD72585, a nombre de ANGELO LEONCIO TIBURCIO ALVARADO. PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta Honda, placa K05871265, color negro, 1994, chasis JF061220037, a nombre de ERICK FREDERICK RIVERA VASQUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de carga Ford, modelo Ranger, placa L200407, blanco, 2002, chasis 1FTYR10E32PA40352, a nombre de JOSE MIGUEL MEJIA. PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 10, manzana No. 68, ubicado en la calle Héctor P. Quezada, No 72, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom, a nombre del Sr. Patricio Cordones Molina


elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

PUBLICIDAD . 3


4. LEGALES

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019


elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

LEGALES . 5


6.LEGALES

Solares

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

Ofertas Diversas

Solares Ventas Detectives

EL MILLON Solar 1,419 mts2, con mejora de 350mts, calle Luis F. Thomen 455, a 50 mts de laNuñez De Caceres y a una cuadra de la Av. 27 de Febrero. Tel. 809919-5496.

Empleos Solicitud de Emleos

SE

SOLICITA SECRETARIA Con buen manejo de Excel y Word, residente zonas cercanas a la Av. Jacobo Majluta, con conocimientos basicos de contabilidad. enviar Curriculum a entrevistahyj@hotmail. com

DETECTIVE OFERTA 30 a 50% de desc. matrimoniales,desde RD$17,500 semanal, rastreo , video, fotos, y todo tipo de caso, quieres escuchar lo que habla dentro de tu vehículo, no lo dudes investigalo en www. detectectiverodiven. com 809-561-6538/ WSP 809-224-7974 Serv. 24 horas.

Automóviles Venta

OPORUNIDAD Vendo Jeep Hyundai Santa Fe 2004, color blanco, con equipo de

gas

por

$240,000,negoc.

Inyección, inf.

829-856-0717/Telf. 530-5054.

Cel. 809-


elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

LEGALES. 7


8.LEGALES

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019


elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

LEGALES. 9


10. LEGALES

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019


elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019

LEGALES. 11


12. LEGALES

elCaribe, Jueves 17 DE Enero DE 2019


P. 15

PANORAMA elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

DINERO

El subsidio eléctrico subió a US$665 MM por alza de petróleo

Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, conversa con la prensa. F.E

aprestos que se iniciaron esperamos que en estos meses se puedan estar cerrando importantes negociaciones con los sectores que tenemos compromisos de manera independiente”, indicó. Respondiendo a preguntas formuladas, con relación a si ha habido empresas o empresarios que concretamente hayan mostrado interés en comprar acciones en Punta Catalina, respondió: “Es Significa que el aumento del crudo un proyecto de calidad mundial y muamplió el déficit financiero que ya chos empresarios, frente a la posibilidad registra la Corporación Dominicana de de participar en el proyecto se van a mostrar interesados. Pero desde el prinEmpresas Eléctricas Estatales cipio hasta el día de hoy he di(CDEEE) por concepto de ese cho que lo primero es mantema y la amenaza para el Funcionarios tener los objetivos que diesector eléctrico. Al oficio religioso ron origen al proyecto. Y “El incremento de los asistieron miembros de esos objetivos son energía combustibles ha hecho que diversas agencias del eficiente, suficiente y a buen el déficit se monte en 240 sector eléctrico. precio para la población; eso millones el año pasado. Se fue lo que lo originó”. Advircruzó la barrera de los 500 tió que cualquier decisión que para el año que terminó”, le dise tome debe preservar eso. “Y objo ayer a los periodistas el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén viamente habrá muchos interesados en Jiménez Bichara, al finalizar una misa que se haga la mejor negociación para el en la iglesia Don Bosco, con motivo del pueblo dominicano. Esa es nuestra posi64 aniversario de la institución estatal. ción”, sostuvo. l MARTÍN POLANCO El funcionario espera que este 2019 sea un año “de cosecha”, y aprovechó el escenario para pedir a los servidores o EL PLAN ESTRATÉGICO colaboradores de la institución continuar realizando el trabajo con el mismo empeño y dedicación con que lo han hecho hasta ahora. Cuando Jiménez Bichara usa el término cosecha, quiere decir que espera se concreticen una serie de Jiménez Bichara, en un turno que topuntos contemplados dentro del plan es- mó al final de la misa para dirigirse a tratégico de la CDEEE y que la obra Cen- los asistentes, sostuvo que a pesar de tral Termoeléctrica Punta Catalina siga los enormes obstáculos que esa instimarchando al ritmo previsto y que co- tución ha venido enfrentando a lo larmience a aportar emergería al sistema. go de su historia, en los últimos años “Ha habido variaciones importantes se han logrado avances notables que en relación a los precios del petróleo que permiten vislumbrar un futuro promihan impactado negativamente en el te- sorio para el sector eléctrico. “Gracias ma del déficit, pero estamos haciendo las a nuestro plan estratégico hemos looperaciones de lugar para ponernos al grado entre otros objetivos diversifidía en los compromisos qué hay y esos car la matriz energética”, dijo. El alza que registró el petróleo el pasado año 2018 en el mercado internacional le generó problemas al Gobierno, porque le adicionó otros 240 millones de dólares a los 425 millones que ya se venían disponiendo para cubrir el subsidio eléctrico.

ELECTRICIDAD.

Obstáculos no impiden los avances alcanzados

El Infotep ampliará su oferta formativa y cobertura TRAYECTORIA. En sus metas para 2019, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) contempla ampliar su cobertura, elevar su matrícula y el número de empresa a ser atendidas.

En un encuentro con representantes de los medios de comunicación, el director general del Infotep, Rafael Ovalles, destacó que el eje de la institución es la formación de técnicos y maestros técnicos, y no solo la oferta de cursos de corta duración. Ovalles explicó que la formación como maestro técnico está dirigida a trabajadores calificados, a los niveles medios de empresas y dueños de pequeñas y medianas empresas. “Para tener una idea del impacto de esta modalidad formativa hay que tener en cuenta que el sector de las mipymes aporta el 38.6% del producto interno bruto, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas correspondientes a agosto del pasado año”, refirió. En cuanto al nivel técnico, dijo que las personas participan en un amplio programa impartido en las modalidades de formación dual, formación continua en centro y formación por itinerario. La modalidad dual combina la formación y el empleo en una sinergia cuyos beneficios son notorios tanto para el

aprendiz participante como para el sector productivo. “Su resultado es la elevación del índice de empleabilidad del capital humano y la posibilidad para el empleador, entre otras, de reducir los costos de producción al eliminar el proceso de aprendizaje del nuevo empleado”, precisó Ovalles. Además del amplio programa desarrollado a través de sus regionales, de los centros tecnológicos, de la iniciativa empresarial privada y de los centros operativos del sistema, el Infotep ejecuta otro tipo de acciones formativas que benefician de manera específica a las personas egresadas de los planes Nacional de Alfabetización y de Apoyo a las Pymes. El director del Infotep expresó que su propósito al resaltar la relevancia de la formación técnico profesional para el desarrollo socioeconómico y la justicia social del país es contribuir a una mejor comprensión del papel de la institución en el apuntalamiento de la competitividad productiva. l elCaribe

UN ABANICO MAYOR

Los participantes vistos a través de los números De acuerdo con los datos que ofreció Ovalles, en 2019 la institución aumentará en 55,067 el número de participantes y en 2,915 las acciones formativas, en relación con los presupuestado el año pasado, de acuerdo con informaciones ofrecidas por el director del Infotep, Rafael Ovalles, durante un encuentro realizado con representantes de los medios de comunicación.

Rafael Ovalles compartió con periodistas de distintos medios de comunicación. F.E.

Crudo de Texas cerró con barril a 52.31 dólares NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un leve 0.4 % y se situó en 52.31 dólares el barril, tras la jornada de anteayer en la que escaló más de un 3%.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en el mes de febrero suma-

ron veinte céntimos (0.20) con respecto a la sesión anterior. Según analistas, el parón de ayer responde a que se ha conocido que EE.UU. ha vuelto a batir su propia marca de producción de petróleo, lo que podría poner en peligro los intentos a nivel internacional de reducir la producción para reforzar los precios. Además, la Agencia para la Información Energética informó de que las reservas de combustible volvieron a subir en EE.UU. por cuarta semana consecutiva, según el canal CNBC. Con el resultado de ayer, el petróleo vuelve a sumar dos jornadas consecutivas de ganancias. Los contratos de gasolina con vencimiento en febrero sumaron menos de un centavo. l EFE


16

OPINIONES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Dejemos de buscar culpables OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Preocupa LAS NOTICIAS PROVENIENTES de Ba-

ní no pueden ser más desconcertantes, acerca del descarado auge de la comercialización de drogas al detalle. Revelaciones sin tapujo acerca de puestos de venta, declaraciones de supuestos vínculos de oficiales policiales y delincuentes. Notas de tiempos remotos que sugerían abiertamente cómo se había degrado el ambiente en Baní. Hasta durante una homilía en una iglesia católica se leyó un documento donde se denuncia la falta de acción policial. El detonante: la muerte del oficial Daniel Ramos Álvarez en circunstancias oscurísimas. En otro extremo del país, en Licey al Medio, Santiago, productores avícolas convocan a los medios de comunicación para decir que han decidido asumir la vigilancia de sus propiedades porque no son sostenibles a causa de los robos rutinarios, y las autoridades no hacen nada para impedirlos. Pero se les censura porque como bien dice la ley es competencia de las autoridades la prevención, vigilancia y seguridad en todo el territorio, pero la desesperación los impulsa a actuar, si fuese necesario, al margen de lo que dictan las leyes. En otro sitio, Los Alcarrizos, los vecinos de una instalación considerada “fábrica”, pero que para algunos no operaba según algún estándar mínimo de seguridad, y que estalló esta semana, con un saldo de al menos tres muertos y varios heridos, se quejan porque los propietarios del establecimiento no aparecen, ni saben quiénes eran, y tampoco aparece una autoridad que diga que esas personas están localizadas y que deberán responder ante ellos o ante la ley. Hechos de violencia que no encuentran explicación, o quedan en el olvido. Simplemente, la próxima matanza sepultará la anterior. El asesinato de cuatro personas en Guerra, la madrugada del 29 de diciembre pasado, todavía sigue en el limbo. Ni una sola palabra de las autoridades responsables de la persecución de los crímenes y delitos. En cualquier caso, bastará con que otro desastre lo cubra, y ya ocurrió: el pasado 14 de enero tres personas fueron asesinadas en La Romana. Así andamos en este país. Preocupa todo esto. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

¿

Qué explica el sorprendente desarrollo industrial, tecnológico y cultural de Israel, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, en circunstancias adversas, y los problemas de un país como el nuestro, rico en recursos naturales y geográficamente situado en el centro del Caribe, con

fácil acceso a los grandes mercados, como Estados Unidos y Europa? No pretendo hacer comparaciones, por lo general enojosas. Pero la respuesta pudiera ser que dejamos todo en manos del Gobierno. Nuestra incapacidad para planificar a largo plazo es tan legendaria como la intensa pasión por la retórica estéril, que agota las energías y nos hace mirar por el retrovisor, no por lo que figura delante de nosotros. Nos falta tal vez vocación para el compromiso y nos sobra entusiasmo para la improductiva tendencia a escuchar el eco de nuestras propias voces, descartando las demás. Cuando les tocó asumir grandes decisiones, los israelíes, taiwaneses, singapurenses y surcoreanos no vacilaron. Parecería, en cambio, que a los dominicanos nos falta voluntad para hacer lo que

precisa necesario, cuando la oportunidad se presenta a nuestras puertas. La experiencia nos enseña que a despecho de cuán grandes son nuestras diferencias, no alcanzan el nivel de nuestras coincidencias. La dificultad consiste en la imposibilidad de lograr que las utopías inspiradas en largas horas de ensueño trasciendan los límites de la poesía. El ruido de discusiones vacías ha dejado sordos los oídos de la nación para escuchar el llamado de la oportunidad que tantas veces, a lo largo de nuestra historia republicana, ha pasado delante de nuestras puertas sin detenerse. Las aleccionadoras experiencias de Israel y de las dos naciones asiáticas deberían servirnos de inspiración para evitar que el porvenir cifrado en el ideal de independencia termine siendo un débil quejido de esperanza, una vez más. l

LA TRIBUNA

Metamorfosis de partidos

FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com

L

a nueva ley de partidos políticos -la 33-18- que duro más de dos décadas engavetada, por voluntad política-coyuntural de todos los partidos -¡sin excepción!-, ha devenido en la mas sui géneris metamorfosis -cuasi de ciencia ficción-, veamos: a) un partido que nunca fue partido, si no hechura-maquinaria política-electoral de un caudillo ilustrado; por demás, cuadro orgánico trujillista-imperialista y partero del bonapartismo sangriento-fraudulento (1966-78), que ahora se proclama partido de “cuadros” (¡por favor!); b) una minoría política-electoral -mescolanza de ex funcionarios, “izquierda burra” y candidatos fallidos- se ponen de acuerdo para aceptar, de buenas

ganas (¿?), lo que hasta hace poco no aceptaban bajo ninguna circunstancia (primarias abiertas o cóctel de ellas); y c) un partido cuyo líder histórico decretó que la categoría más alta e importante era la de miembro, ahora, de golpe y porrazo, se decanta, contento y feliz, por el universo, restringido o no, de los inscritos en la JCE sin previo aviso-debate (del todo-orgánico) o crítica, a pesar de su tradición de partido de cuadros, doctrina y métodos, que no puedo construir, siquiera, un padrón interno-verificable (obviando alguna insistencia-pertinencia, al respecto). Sin embargo, la envoltura -la nueva ley- no deja de poner en evidencia la catadura de nuestra partidocracia, quedando de manifiesto como es de camaleónica -sin tapujos ni pruritos doctrinariosideológicos-. Lo digo, porque no hubo un solo partido -“tendencias” o proyecto presidencial- que guardara las apariencias; y aunque aceptara el nuevo ordenamiento, por lo menos dijera o reiterara su postura-crítica anterior. No. Todos, ¡sin excepción!, han anunciado su nueva reingeniería-arquitectura estatutaria. De modo tal, que ya tenemos un sistema de partidos políticos cuyo nicho primario ya no son sus miembros-militan-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DIRECTOR

Osvaldo Santana

tes inscritos (¡se salvaron los “emergentes”! –¡vaya “dictadura….”!), sino el universo del padrón de la JCE según la modalidad de primarias que se prefiera; o más real-patético, la expresión o predominio-coyuntural de la correlación de fuerzas a favor de tal o cual “corriente”, líder o proyecto presidencial en un determinado partido político. En consecuencia, cobra toda pertinencia, para superar el déficits de democracia interna que padecen los partidos políticos, el poner en el centro de la actividad política lo que editorializó El Caribe (16/11/2018): “…los tiempos de debates, y especialmente, de las bases, de las masas, de los verdaderos protagonistas, los ciudadanos simples a quienes se supone se deben los dirigentes…”. No obstante y desde otro espectro -teórico-político-cultural y filosófico-, Giovanni Sartori (politólogo-italiano, 19242017) en su breve opúsculo-ensayo “La carrera hacia ninguna parte”, propusoreiteró el “sistema electoral perfecto”: aquel donde están “prohibidas las coaliciones” y donde cada partido se presenta “solo”. ¿Qué pensarán, al respecto, los partidos “emergentes” y las llamadas “franquicias”-electorales? l

EDITOR DE DEPORTES

SANTO DOMINGO:

Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO

PRESIDENTE

Manuel Estrella

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

Jessica Bonifacio

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Luisa Morales

JEFE DE REDACCIÓN

José Nova

DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITORA DE DISEÑO

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

DIRECTORA DE VENTAS MULTIMEDIOS

Ruth Jiménez

Marianela Romeu

VENTAS:

(809) 683-8377 JEFE DE REDACCIÓN

DIRECTORA DE MERCADEO DE MULTIMEDIOS

DE CIERRE

Arlene T. Reyes

Manuel Frontán

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Nelson Mancebo

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


0. 17

OPINIONES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

CNM

Una mirada al proceso

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do

A

ctualmente la atención se ha concentrado en la discusión que está llevando a cabo el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en relación con la modificación del Reglamento para la evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), pero independientemente de la decisión que se adopte sobre dicha modificación la cual esperamos tome en cuenta las propuestas que se han hecho para mejorarlo, hay una serie de aspectos sobre el proceso que ya están establecidos y que es importante recordar.

Nuestra Constitución dispone en su artículo 180 que el CNM al conformar la SCJ deberá seleccionar las tres cuartas partes de sus miembros de jueces de carrera judicial, y la cuarta parte restante de profesionales del derecho, académicos o miembros del Ministerio Público, y que los jueces electos ejercerán sus funciones por un período de siete años, al término del cual y previa evaluación de su desempeño por el CNM, podrán ser elegidos por un nuevo período. La Ley 138-11 de Carrera judicial dispone los criterios para la evaluación de desempeño de los jueces de la SCJ, disponiendo que el CNM deberá tomar en consideración la “integridad, imagen pública, reputación intelectual, destrezas profesionales, capacidad de análisis, laboriosidad, competencias académicas, atención y eficiencia a casos asignados”. La evaluación debe ser un proceso objetivo, llevado a cabo con esmero, transparencia y apego a la ley, puesto que la decisión de separar a una persona en el cargo de juez de la SCJ significa que su desempeño no ha satisfecho esos criterios, lo que de ser cierto es una especie de san-

ción merecida, pero de no serlo sería un injusto agravio a una trayectoria de vida. Por eso el artículo 181 de la Constitución dispone que el CNM deberá sustentar su decisión en los motivos contenidos en la ley que rige la materia, en adición a que de conformidad con la Ley 107-13 sobre los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo, uno de estos derechos es el de la buena administración del cual se desprende el derecho a la motivación de las actuaciones administrativas. Sabemos que esto no fue lo que sucedió en el proceso llevado a cabo en diciembre de 2011 por el CNM, en el cual más que evaluaciones hubo retaliaciones y personas de reconocida trayectoria fueron injustamente separadas de sus posiciones con una simple mención de que “su proceder no siempre estuvo conforme a los criterios de independencia e imparcialidad” y por eso es tan necesario no solo la modificación del reglamento de evaluación, sino insistir en la necesidad de que el proceso sea objetivo y apegado a la ley.

Podría darse el caso de que algunos magistrados no deseen continuar en el cargo de juez, y por tanto no serían sometidos a evaluación, ahora bien, en caso de que un miembro del CNM aspire a ser electo como juez o a ser considerado para seguirlo siendo mediante evaluación, deberá “abstenerse de participar en su elección y en las subsiguientes a la votación sobre su aspiración”, de conformidad con el Reglamento CNM 1-17. Lo más importante de todo este proceso es que salga fortalecida no solo nuestra justicia sino la carrera judicial haciendo realidad que los méritos sean los que decidan, tanto el ascenso en la carrera como la designación mediante la elección de excelentes jueces, juristas o miembros del Ministerio Público en la Suprema Corte, así como que los méritos y el excelente desempeño garanticen la permanencia como juez, mientras que el mal desempeño y la no satisfacción de los criterios establecidos en la ley, justifiquen la separación. l

La autora es abogada.

REELECCIÓN

La vigésimosegunda enmienda

LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

E

n los últimos días de Gobierno del Presidente Barack Obama en Estados Unidos, en varias actividades públicas, incluyendo aquella en la que ofreció su discurso de despedida, se escuchaba claramente un coro de voces que decía “four more years”, es decir, cuatro años más.

Varias encuestas publicadas en ese año revelaron que el 60% de los electores hubiese votado por Obama si hubiera tenido la posibilidad de optar por un tercer periodo consecutivo, con niveles muy por encima de Donald Trump y de su compañera de partido Hillary Clinton. Sin embargo, estaba impedido por la vigésimosegunda enmienda de la Constitución, disposición que nació por una situación coyuntural y de la cual se arrepienten incluso algunos de sus principales proponentes. Esta vigésimo segunda enmienda fue aprobada en el Congreso estadounidense en el 1947 cuando el partido republicano logró allí la mayoría y con ello quería frenar el poder del partido demócrata, ya que entre Harry Truman y Franklin Delano Roosevelt habían gobernado por 20 años. Sin embargo, cuando en enero

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

¡Júbilo! NI BAJA DE PASAJES ni de bienes de consumo tras la reducción de los combustibles. Pero al menos se frenó la inflación que los aumentos de los carburantes, conjuntamente con deslizamientos de la tasa de cambio del dólar, alentaron duran-

de 1961 el republicano Dwight Eisenhower se encontraba al final de su segundo mandato presidencial, algunos de los más apasionados defensores de los motivos esbozados para aprobar la citada enmienda intentaron sin éxito su modificación. En la actualidad hay varias propuestas para eliminar la prohibición, fundamentadas en argumentos como los del académico Andrew Rudalevige, profesor de la Universidad de Brunswick en Maine, quien señala que la enmienda coarta la voz del pueblo porque limita la voluntad popular y además priva a la sociedad de gobernantes con más experiencia que lo hayan hecho muy bien y que los electores nueva vez deseen premiar con su voto. Por otro lado, un Presidente limitado a dos periodos se convierte en el segun-

do mandato en una especie de “lame duck” o “pato lisiado” en un gobierno aletargado, con pocos incentivos para servir al bien común, y por esto muchos de los principales países aliados de Estados Unidos no tienen estos límites, tal como Inglaterra, Italia, Japón, Australia, entre otros. Un estudio reciente de los catedráticos de ciencias políticas James Alt de la Universidad Harvard, Ethan Bueno de la Universidad de Chicago y Shanna Rose de la Universidad de New York muestra que los Estados con Gobernadores reelectos por más de dos periodos han experimentado mayor crecimiento económico y más prosperidad. Por esto y otras razones señaladas, el tema de la enmienda, lejos de ser algo irrefragable, está siendo objeto de profundos debates. l La autora es abogada.

ROSAS PARA EL ALMA te gran parte de 2018. En ese sentido, el año nuevo, cuya normalidad es el “regalo de Reyes” de precios más altos en todos los artículos por efecto de la mayor circulación monetaria de diciembre, ha iniciado con un ambiente de alivio para el consumidor. Registramos una etapa de “deflación”, informó el Banco Central, algo supuestamente no tan idóneo en una economía dinámica. Sin embargo, amas de casa, asalariados, desempleados, trabajadores informales, saludan con júbilo este respiro para el abatido presupuesto familiar. ¡Hurra! l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡En serio! ENTRE AMIGOS SE COMENTABA en tono

de broma que “la gente buena va al cielo y la gente mala a todas partes”, insinuando que se vive mejor la vida loca, que a la manera que Dios lo aconseja. Lo atractivo de una vida pasajera es el anzuelo que

cardúmenes enteros muerden, la eternidad no suele computarse con facilidad en un cerebro joven o ambicioso. Mientras que la madurez ha vivido la radiación de lo pasajero y pagado “en efectivo” contante y sonante cada precipitación o decisión liviana. La inmediatez es el negocio de los que creen no tener futuro. Piensa, tu tiempo cuenta, tu vida vale, mientras parece que tu existencia perece es cuando tu futuro aumenta de precio. No dejes escapar tu mañana por lo que te falta hoy. l


18

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...

Joe Nicolás BAJISTA, COMPOSITOR, ARREGLISTA, PROFESOR Y ORQUESTADOR

GENTE www.elcaribe.com.do PERSONALIDAD

Rihanna demanda a su padre por aprovecharse de su nombre La cantante Rihanna denunció a su padre por aprovecharse, presuntamente y sin permiso, de su nombre así como de algunas de sus marcas registradas para intentar hacer negocios. En esta demanda presentada en una corte federal de California, Rihanna asegura que su padre, Ronald Fenty, creó una empresa llamada Fenty Entertainment con la que se ha hecho pasar por intermediario de ella para tratar de ganar dinero.

“Mi padre influyó en mí musicalmente” Joe Nicolás es profesor de bajo en el Conservatorio Nacional de Música desde el año 2002 y también es director de ensamble de Banda

“LA MAYOR DECLARACIÓN DE AMOR ES LA QUE NO SE HACE; EL HOMBRE QUE SIENTE MUCHO, HABLA POCO”. Platón FILÓSOFO

Joe Nicolás considera que “el músico tiene que participar en todo tipo de música como orquesta, porque eso lo forma como músico”.

MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: WILMER JIMÉNEZ

J

ESTELLE DE SUECIA

Visita el Tesoro del Palacio de Estocolomo La primogénita de la princesa Victoria y el príncipe Daniel se está familiarizando con los asuntos relacionados con la monarquía sueca. Esta semana, madre e hija realizaron una visita al ‘Tesoro’, que se encuentra en los sótanos del Palacio Real de Estocolomo, que alberga verdaderas obras de arte que esconden fascinantes con historias.

oe Nicolás tiene una rica experiencia en la música popular dominicana. Él ha sido compositor y arreglista para Juan Luis Guerra, Ramón Orlando, Alex Bueno, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Los Hijos del Rey, La Gente del País, Pochy Familia, entre otras agrupaciones. Su historia en la música inició cuando cursaba el tercero de bachillerato en el colegio Cristóbal Colón, en Villa Consuelo, su padre le había regalado una guitarra, con la cual tocaba en fiestas, pero sin costo alguno. Tenía 15 años. Comenta que viviendo en Navarrete, donde había ido a terminar el bachillerato, conoció a Ney Nilo, que era cantante y pianista del coro de la iglesia católica, quien al darse cuenta de que tocaba, le dijo que necesitaban un músico, pero que ya tenían un guitarrista, “entonces sacó

de un estuche un bajo de cuatro cuerdas y me enseñó a tocarlo”. “Eso fue como a mitad de semana y el domingo me estrené tocando el bajo en la misa. El tema que tocamos fue “Eres Jehová mi pastor nada me puede faltar”, recuerda Nicolás, quien indica que ese momento nunca lo olvida, porque fue la primera vez que tuvo un bajo en sus manos. 1. Su madre

Mi madre, Luz Herminia Guzmán era costurera. Ella le cosía a una doctora que se llamaba Victoria Marcial Silfa, quien tenía una hermana casada con uno de los Trujillo. Mi mamá me contó que cuando iba a nacer, ella me tuvo por cesárea, por poco nos morimos los dos. Me dijo que cuando le pusieron la anestesia escuchó cuando Victoria, que para entonces era pasante, le preguntó a los doctores por el estado de la parturienta y el producto, a lo que ellos respondieron que iban a tratar de salvarles la vida, tanto a la madre como del producto, entonces ella les dijo a los médicos se van a salvar los dos, ahora mismo voy a hablar con Trujillo. Mamá me di-

jo que eso nos salvó a nosotros, porque en dictadura de Trujillo los médicos que cometían errores los trancaban. La doctora Victoria le tenía tanto cariño a mi mamá y a su trabajo que me bautizó. Recuerdo que me hacía unos regalos increíbles. 2. Su padre

Mi padre, Félix Antonio Nicolás era maestro constructor, cuando estaba en la casa siempre escuchaba buena música, crecí viéndolo tocar guitarra, pero no lo hacía profesionalmente. Recuerdo que mi papá quería que fuera arquitecto, pero le dije que no quería seguir estudiando, que lo que quería era ser músico, entonces me dijo que si quería ser músico tenía que darme bueno, entonces fui en busca de mis sueños, pero lamentablemente él no pudo verlo, porque cuando comencé a tocar en un grupo, aunque de poca categoría murió de un infarto. 3. Músico empírico

No tuve la oportunidad de estudiar en escuelas de música. Empecé de manera libre, autodidácticamen-


G. 19

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

te, pero con el paso del tiempo me fui lle- así, que me prepara y que eso me sirvienando de conocimiento y comencé a to- ra de experiencia. Eso fue una vergüencar en grupos de clase media y baja. za para mí, porque sabía que lo iba a saRecuerdo que la primera vez que estuve ber el país entero y así fue, eso se regó por en un grupo profesional fue con Los Hi- todas partes. jos del Rey, donde estaban Fernandito Villalona, Los Kenton y Raulín, con ellos 6. Buena amistad viajé por primera vez a Estados Unidos. En 1984 tocando junto a Juan A partir de ahí comencé a comprar bueLuis Guerra en Altos de Chavón, nos libros de música que venían con sus ya estaba preparado técnicamente, peaudios. Recuerdo que en un viaje a Puer- ro no en cuanto a la lectura y armonía to Rico conocí a bajistas profesionales co- musical, nosotros éramos los que abríamo Sal Cuevas y Bobby Valentín que to- mos el show, la estrella era Michael Cacaba con la agrupación Fania All-Stars, milo. El bajista que tocaba con Camilo, nos hicimos amigos, él me dio clases, por el fenecido Anthony Jackson se me pacierto no me cobró ni un centavo. Las de- ró al lado a verme tocar, yo no sabía quién más cosas que aprendí en la música fue era él, entonces cuando terminamos, de gracias a la ayuda de Joan Minaya que me camino al camerino, él emocionado me enseño sobre lectura; Chiquitín Payán y abrazó y en inglés me dijo buen trabajo. Eugenio Vanderhorst me ayudaron Me dijo que quería aprender a tomucho también, eso me llevó a car merengue así como yo, que tocar con Jorge Taveras en mi problema era de lectura Gratificación el Show del Mediodía. musical, que él me enseñaCon el paso de los ba lectura si le enseñaba años, mi experiencia 4. Karen Records merengue, hicimos buena como músico ha sido amistad. Él me hizo un lecAunque Ramón y refrescante. tor a primera vista. yo teníamos la Orquesta Internacional, se7. Revolución del merengue guíamos grabando para diferentes sellos, pero el que nos atraFuí una de las personas que pó fue el sello Karen Records de Bien- D i o s utilizó para comenzar a havenido Rodríguez, que vio nuestro cer cambios en el merengue con el batalento. Recuerdo que cuando empezó jo. Recuerdo que me decían que estaba la grabación del tema de Alex Bueno loco, incluso hasta pasé un poco de ham“Me va, me va, me va”, con arreglo de bre, porque cuando empecé a hacer eso Manuel Tejada, estaba en el staf de los cambios la gente dejó de buscarme y me músicos, Yuli Ruiz, que además era saxo- vi en una situación fea, pero siempre fonista, flautista, arreglista, ningún pia- fui perseverante y seguía, escuchaba nista había podido con el tema, enton- mucho jazz, música internacional, esces le dije a Bienvenido que Ramón Or- cuchaba a esos bajistas internacionalando podía hacer ese trabajo, él me con- les, traté de emular muchas cosas que testó que cómo iba a ser si él lo que toca ellos hacían y las fui tomando. Me dees salsa y son con su papá. Entonces lla- cían que eso no era merengue, pero siemmé a Ramón y se lo presente a Bienve- pre digo que Dios es el que hace siemnido. Él le dijo mira este tema a ver si pre que las cosas sean posibles. En 1985 tú me lo puedes grabar. Desde que Ra- cuando comencé a grabar con la Intermón tocó los primeros 10 copazos del nacional y Ramón ahí fue que comentema, Bienvenido hizo parar la graba- zó el cambio grande. Cuando Ramón me ción, lo abrazó y le dijo oye, desde aho- vió tocando el bajo le pregunté que si le ra tú eres mi hijo, aquí nadie más va a gustaba y me dijo que eso era lo que él grabar piano en todas mis produccio- quería, entonces él me ponía a tocar en nes que no seas tú. las grabaciones que hacíamos, tanto para la Internacional como para cualquier 5. Experiencia desagradable orquesta. Me decía que grabara primeCuando tocaba con Los Hijos del ro, entonces luego él le montaba la múRey en 1978, Rafael Solano esta- sica del piano a lo que yo tocaba. Eso ba tocando un baile en la Casa España, ayudó a que el merengue cambiara, e donde también nosotros estábamos to- incluso muchas bandas comenzaron a cando. Cuando Solano me vió tocar, le di- seguir el estilo de la Internacional. En jo a Dionis que quería salir del bajista que este cambio Ramón aportó con los arretenía, que si yo podía tocar con él, le pre- glos y la forma de tocar el piano; Crisguntó que si yo tenía lectura y él le dijo pín Fernández, que era el saxofonista, que mi lectura era C o D. Cuando vi que también hizo cambios grandísimos, el era la orquesta de Rafael Solano se me trompetista, Caqui Ruiz y el fenecido salieron los ojos y me atreví. Recuerdo Fermín también aportaron para un camque cuando fui a tocar un baile con él pa- bio en el merengue. sé una vergüenza grande, desde el primero hasta el último tema fuí un fracaso, to- 8. Tema navideño qué mal, los nervios me traicionaron, En 1982 escribí el tema “El pavo y aparte de que no tenía preparación. Reel burro”, lo grabé con Rafelín Hercuerdo que cuando terminó el baile, So- nández y Los Hijos del Rey. Ese tema lo lano fue a donde estaba sentado guardan- registré, porque había gente que se quedo el bajo, se volteó, me dió el dinero de ría hacer dueño. Ese tema fue un cuento espalda y me dijo mire tenga no me gus- que me hizo mi mamá cuando niño, que tó su trabajo. Antes, al músico que le pa- hablaba de un burro que sufría mucho, gaban de espalda era una muestra de des- porque siempre lo tenían trabajando, enprecio y desaprobación total, algunos has- tonces el pavo se burlaba de él y le decía ta se suicidaban o dejaban la música. Re- que era un esclavo, hasta que un día, cuancuerdo que me puse a llorar, entonces do llegó diciembre sus dueños llevaron al Juan Colón, un saxofonista que tocaba burro al pueblo para cargar la compra pacon Solano me dijo que no me pusiera ra la cena de Navidad. Cuando el burro

Arreglo musical Ramón y yo le grabamos a la Sophie, a Olga Tañón y Bobby Valentín, este último vino a Santo Domingo para que le grabara una producción de merengue con bajo”.

Satisfacción Juan Luis Guerra se enamoró de mi forma de tocar y me solicitó que le grabara la producciones Mientras más lo pienso tú y Mudanza y Acarreo”.

Frustración Nunca pude estudiar en el conservatorio, porque ahí rechazaban a los músicos que venían de la calle que tocaban música popular”.

Arreglista Soy el compositor del merengue navideño El Burro y el Pavo, el cual surgió de una historia que me hizo mi madre Luz Herminia Guzmán de Nicolás cuando era pequeño.

Agrupación Tocando con Juan Luis en vivo se nos ocurrió a mí y a Ramón Orlando formar la Orquesta Internacional, aunque seguíamos grabando para diferentes sellos, él como pianista y yo bajista.

AGRUPACIÓN

Participación en la Sinfónica Nacional Toque varias veces en la Sinfónica Nacional bajo la dirección de los maestros José Antonio Molina y Carlos Piantini. Pero la primera vez, fue bajo la dirección de Rodolfo Manzano, el mejor director de sinfónicas de América Latina. Me recomendó Crispín Fernández, el saxofonista que grabó todos los merengues famosos de República Dominicana. Después de ahí, toqué en el show del Grupo Romances, cuya fundadora es la señora Margarita Copello y su Fundación Sinfonía; ahí tocan tenores, tanto del país como de fuera. Ellos tocan música popular ligada con música clásica. Ha sido una experiencia que me ha ayudado mucho. Recuerdo que tocando en la sinfónica aprendí muchas cosas que no había aprendido tocando música popular, merengue y salsa, ese es otro mundo, incluso el que toca en la sinfónica crece y, después cuando vuelve a tocar música popular lo hace con mayor propiedad. El músico tiene que participar en todo tipo de música como orquesta, porque eso lo forma como músico.

llegó cargado a la finca, el pavo le preguntó que dónde estaba la carne, entonces el burro le contestó hoy vamos a comer pavo asado. Es por eso que el coro dice el burro lloraba y el pavo reía; y luego se invierte el coro y dice el pavo lloraba y el burro reía. Las onomatopeyas, los sonidos de animales los hizo Carlos Alfredo Fatule. Hasta el día de hoy, este tema se escucha en todas las emisoras, es muy popular y suena en todas las navidades. Ese tema me dejó mucho dinero. 9. Al borde la muerte

Aunque no se me nota mucho, en 2015 sufrí un infarto cerebral. No podía hablar, no podía agarrar el bajo, no podía hacer nada. Eso me dio duro, porque fue asintomático, por eso digo que el hombre y la mujer de fe no es verdad que Dios se hace el loco. Él oye las oraciones. Cuando me llevan al médico, el doctor Jorge Tirado, cubano, me atendió, tenía la presión en más de 200, me vi mal, me asusté, porque cuando veía que agarraba el bajo y los dedos no me respondían, decía hay mi madre, no tanto por la enfermedad, sino por lo que ella me privaba de hacer lo que más me gusta que es la música, eso es terrible, cuando las cosas que te gustan tienes que soltarlas. Le pedí a Dios que me ayudara, recuerdo que al tercer mes cuando fui al doctor él me miró sorprendido, me dijo pero ven acá, párece, camine, pite… me miraba y me decía sorprendido pero usted habla muy claro, maestro a usted lo tocó Dios, porque era seguro que usted iba a quedar como quedan mis pacientes que pasan por este proceso. Aunque me quedó el párpado de un ojo un poco caído, ya hablo más claro, aunque siempre tengo que hacer ejercicios. Gracias a Dios estoy haciendo mi trabajo. Recuerdo que el doctor que era cristiano, pero se había salido, pero con mi testimonio se reconcilió de nuevo con Dios. 10. Matrimonio

Mi esposa María de los Ángeles Concepción y yo nos conocimos cuando tocaba con la Orquesta La Proclama, ella vivía frente a mi casa en la Manuel Ubaldo Gómez. Recuerdo que le cuidaba una niña a una hermana, entonces una tarde sentada en la puerta de su casa, la niña empezó a hacerle gracia y gestos a mi papá para que la cargara, entonces Clara tuvo que cruzar la niña y llevársela a mi padre. A partir de ahí, ellos comenzaron a hablar siempre, yo la veía, pero la trataba de saludos nada más. Recuerdo que un día mi papá me dijo mira mi hijo yo quisiera que tú te casaras con una mujer así como esa muchacha que cuida esa niña. Siempre escuchaba mucho a mi papá, entonces me dije en qué compromiso me ha metido, pero caí en el gancho y fui a conversar con ella. Cuando la vi de cerca lo que me conquistó de Clara fueron sus ojos, tenían y tienen una influencia increíble. Recuerdo que le propuse que nos conociéramos y me dijo que lo sentía, que ella era cristiana, que si me convertía al evangelio así podíamos hablar. Pero seguí insistiendo y entonces empezamos a conocernos, con el tiempo Clara comenzó a sentir algo por mí, entonces tuve que meterme en los caminos del Señor para poder conquistarla. Clara y yo nos casamos el 6 de julio del 1978. Tenemos más de 40 años de casados y cuatro hijos, Saydi, José Otoniel, Elena y Melanie. l


G. 20

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

ARTE & ESPECTÁCULOS

El merengue será el “rey” en Carnaval Vegano 2019

Los organizadores y patrocinadores ofrecieron detalles del Carnaval Vegano, durante un encuentro con la prensa en el Hotel Intercontinental. F.E.

ENTRETENIMIENTO. En su edición del 2019

el Carnaval Vegano, uno de los más populares de la República Dominicana, estará marcado por una notable presencia de merengueros, seguidos por los urbanos y bachateros.

La cartelera musical, que se dio a conocer en un encuentro con la prensa, está encabezada por el merengue de calle, con dos de sus exponentes principales, Omega y Ala Jaza. También, el ritmo de la güira y la tambora le pondrá sabor a las coloridas fiestas que se realizarán cada domingo de febrero, con Toño Rosario, Fernando Villalona, Los Hernamos Rosario, Miram Cruz, Héctor Acosta (El Torito), Eddy Herrera, Sergio Vargas y Rubby Pérez. Durante el lanzamiento del carnaval, en una ceremonia dirigida por las comunicadoras Miralba Ruiz y Yocasta Díaz, se informó que el toque típico y de amargue estarán a cargo de Raulín Rodríguez, Elvis Martínez, Banda Real, Yovanny Polanco, El prodigio, y Krisppy. Mientras que la música urbana la colocarán El Alfa, Don Miguelo, Mozart, La Insuperable, Secreto, Mark B, Shelow Shaq, Vakeró, Shadow Blow, Musicólo y El Nenen la Amenazzy, anunciaron el Grupo Medrano, la Alcaldía de La Vega, la Unión Carnavalesca Vegana y el Comité Organizador del carnaval.

tados por más de 40 personajes, que se alternarán todo el día de carnaval. El desfile oficial se realizará desde las 4:30 hasta las 6:00 de la tarde. “En la mañana tendremos una muestra del carnaval tradicional en el Parque Duarte, el cual está dedicado a un gran propulsor del carnaval, Marcos Laboa”, explicó Martín Duquela, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave), en una entrevista con el periódico elCaribe. Para recibir la alegría de los diablos, las calles Padre Adolfo, las avenidas de Los Framboyanes y la Profesor Juan Bosch, se vestirán de color, música y cultura, entre otros atractivos que se lucirán hasta el domingo 24 de febrero. l KARINA JIMÉNEZ

Manny Cruz y Shadow Blow cantaron en la presentación oficial del Carnaval Vegano.

Milagros Germán presentará los Premios Soberano La Cervecería Nacional Dominicana (CND) y la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunciaron oficialmente en rueda de prensa, que la comunicadora Milagros Germán será la presentadora de Premios Soberano 2019, a celebrarse el próximo 19 de marzo.

PREMIACIÓN.

Franklin León, presidente de CND, explicó que, luego de 15 años, Germán vuelve a encabezar la conducción del máximo galardón del arte y la cultura dominicana. “El propósito de Premios Soberano forma parte de los pilares que sostienen a CND, consistente en apoyar las manifestaciones artísticas del país, para expandir las oportunidades de crecimiento de nuestros artistas y fortalecer nuestra identidad nacional”, subrayó. Germán, quien hace 15 años había sido designada por primera vez como conductora principal de los galardones, manifestó sentirse emocionada de volver a un escenario tan importante, en el que ella vivió una experiencia tan enriquecedora. Cabe recordar que, hace 23 años, compartió esa responsabilidad con Zoila Luna, Jatnna Tavárez, Ivonne Beras Goico, Tania Báez y Lizbeth Santos, en la edición de 1996. “Para Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana es un orgullo poder tener a una profesional como Milagros Germán en un momento tan especial de Premio Soberano, sobre todo, porque ella dejó una huella importante en la premiación cuando subió por primera vez a conducir la misma”, comentó Emelyn Baldera presidente de Acroarte. La ceremonia de Premios Soberano 2019 se llevará a cabo en el Teatro Nacional a partir de las 8:00 de la noche. Milagros Germán es múltiple ganadora del Premio Soberano. Su primera nominación se remonta al 1995 en la categoría Programa especializado de televisión por “Con los ojos abiertos”. Más de diez estatuillas en su historial, la mayoría de ellas gracias al éxito y popularidad de “Chévere Nights”, con el que ha sido reconocida en el renglón Programa diario de entretenimiento. l elCaribe

Cambio de escenario

Luego de presentar la cartelera, en la que es notable la ausencia de los salseros, Roberto Rodríguez, director del Grupo Medrano, comunicó que los conciertos de cierre se efectuarán a las 7:00 de la noche, en la avenida Pedro A. Rivera, debido a que el parque Las Flores ya les quedaba pequeño por la gran cantidad de visitantes. Este año, el Carnaval Vegano, declarado patrimonio “Folclórico de la Nación”, contará con la animación de Carlos de la Mota, Yocasta Díaz y Miralba Ruíz. Desfiles

Unas 170 comparsas o grupos se están preparado para iniciar el vento el próximo 3 de febrero, y estarán complemen-

ORGANIZACIÓN

Más de 350 agentes para garantizar la seguridad Uno de los aspectos más importantes para los organizadores en este carnaval es la seguridad. Revelaron que en el 2019 trabajarán unos 350 agentes, procedentes de compañías de seguridad privada, de la Policía Nacional, Municipal y Turística. Además, se organizarán varios puntos de auxilio o emergencias de la Cruz Roja y de la Defensa Civil, los cuales contarán con sus ambulancias.

Milagros Germán será la presentadora de Premios Soberano 2019. F.E.

Catherine Florentino, José Rafael Lantigua y la abogada Cecilia García. F.E.

Anuncian los ganadores de Premios Funglode RECONOCIMIENTO. El Centro de Estudios de la Cultura, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) anunciaron los ganadores de la XII edición de sus Premios Funglode/ GFDD, correspondiente al 2018.

José Rafael Lantigua, director del Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, y Catherine Florentino, coordinadora ejecutiva, revelaron los premiados en las diferentes categorías cuento, poesía, ensayo, periodismo y fotografía. Para el Premio de Poesía “Pedro Mir” se escogió La muerte en cuatro -otra vez la muerte, autoría de Natacha Batlle. En la categoría Cuento “Juan Bosch” ganó Susurros al atardecer sobre el río Higüamo, de Víctor de Frías. El segundo premio en este apartado fue para Laia, de Víctor Arcturus Estrella Sánchez y en tercer lugar El viejo ventilador, de Elizabeth Villamán. El Premio de Ensayo “Pedro Francisco Bonó” fue para Algunas dilucidaciones exentas del currículum académico dominicano, de Pedro Carreras. Como primer y segundo finalistas quedaron Modernidad, imperativos de un mal necesario, de Bismar Galán Gálvez, y Globo-imaginarios (Representación de la verdad-Mentira en la complejidad de lo global), de Juan Gelabert. El Premio de Periodismo “Rafael Herrera” lo conquistó el trabajo Embarazos en adolescentes, de Doris Pantaleón, publicado en el Listín Diario. Como finalistas quedaron El primer empleo, de Lihon Tejeda (Listín Diario), y Primavera de miel para los apicultores del noroeste, de Panki Corcino (El Dinero). En los premios de fotografía “Abelardo Rodriguez Urdaneta” conquistaron el primer lugar Fiesta y mañana gallo, de Francisco Fortunato (a color); Retrato a Yolanda, de Francisco Fortunato (blanco y negro), y Reminiscencia, de Danisel Cueto (digital creativa). El premio de novela “Federico Garcia Godoy” quedó desierto. Los galardonados en los tres primeros lugares de casi todas las categorías obtienen premios en metálico que oscilan entre los RD$30,000 hasta los RD$150,000. La entrega de los premios será en febrero. l elCaribe


PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

21


G. 22

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

CRUCIGRAMA

Horizontales 2. De pétalos desiguales (fem.). 9. En sánscrito, símbolo de Brahma. 11. Pastor siciliano amado por Galatea. 12. (Tío) Personificación de los EE.UU. 14. Sacaba, inventaba. 18. Enfermedad crónica infecciosa, debida al Bacillus leprae, que se manifiesta por manchas, tubérculos, ulceraciones y caquexia. 20. Orcaneta amarilla. 22. Adorne o ate con lazos. 23. Juntar dos cosas de suerte que concurran al mismo fin. 24. Hierba umbelífera, venenosa, propia de los terrenos húmedos. 26. El uno en los dados. 27. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 28. Interjección ¡Tate!. 29. Dar voces a uno o hacer ademanes para que atienda. 32. Arabe (fem.). 35. Aborrezcas. 37. Broma, molusco. 38. Musa de la poesía lírica y erótica. 39. Arquear (dar figura de arco). 41. Interjección para animar. 43. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 45. Opus. 46. Ejecución de un cálculo determinado sobre uno o varios números (pl.).

CINE

6. Nombre de dos constelaciones boreales. 7. Arbol ebenáceo de madera muy apreciada. 8. Nos trasladaremos de un lugar a otro. 10. Que no es buena. 13. Acuna al niño con movimiento de vaivén. 15. Unirá con hilo y aguja. 16. Porción de humo que se echa cuando se fuma. 17. Ciudad de Italia, patria de San Francisco. 19. Reflexionaban, meditaban. 21. Apócope de mamá. 22. Figurativamente, vistoso. 23. (406-453) Gran rey de los hunos. 25. Relativo a las nalgas. 28. Señale la tara de los embalajes. 30. Variedad de pimiento. 31. Costumbre o ceremonia. 33. Dios egipcio del sol. 34. Elevará con cuerdas. 36. Dios griego del viento. 38. Rey de Egina, hijo de Júpiter. 40. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 42. Prefijo “sobre”. 44. Símbolo del neón. Solución de ayer

Verticales 1. Uno y uno. 3. Símbolo del sodio. 4. Relativa a Icaro. 5. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas.

HORÓSCOPO ARIES

LIBRA

MARZO 21-ABRIL 20

SEPT. 23-OCT. 22

Trabajo y negocios: ajetreo le acerca la persona indicada para desarrollar una buena idea. Amor: encontrará el modo de estar cerca de una persona. TAURO ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: cuidado, una falta de tacto pondrá en peligro el esfuerzo invertido en su trabajo. Amor: disfruta de un día pleno de armonía. GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 21

Trabajo y negocios: condiciones se dan para resolver el reclamo. Amor: alguien querrá llamar su atención. Descubre que ésa es su alma gemela. CÁNCER JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: se disipan malas influencias y un negocio se concreta. Amor: su actitud le hará conocer los secretos de la persona que le gusta. LEO JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: reunirá la gente idónea para ayudarle en un proyecto que promete. Amor: su encanto atrae a esa persona de sus sueños. VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: las cosas no irán bien desde temprano; mejor, deje actuar a los que saben. Amor: su deseo fluye libre y le provee de placer.

Trabajo y negocios: tropiezos en los negocios pero las ganancias serán suficientes. Amor: aleja entrometidos para defender su intimidad; alivio. ESCORPIO OCT. 23-NOV. 21

Trabajo y negocios: capacidad para superar a la competencia. Amor: su intuición le previene de un cambio drástico pero la ruptura será real. SAGITARIO NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: su optimismo le facilita los recursos que mejoran los negocios. Amor: la afinidad no ayuda en momentos íntimos. CAPRICORNIO DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: su idea es atrevida pero no deja de ser estupenda. Amor: deja de lado las peleas y permitirá que la armonía se instale en la intimidad. ACUARIO ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: su intervención evitará tontas disputas en el trabajo. Personas le ayudarán. Amor: personal estilo se expresará con seducción. PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: una reunión ayuda a los demás para expresar lo que no se atreven. Amor: al compartir un juego íntimo liberará la atracción.


G. 23

GENTE elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

ESTILO

Inaugurarán exposición “Dos en uno” Por primera vez en el país, la escultura y el retrato artístico se unen en un sólo mensaje: “Dos en Uno”, exposición a inaugurarse el 2 de febrero en la Galería Altos de Chavón, promovida por la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón. ARTE.

El fotógrafo artístico dominicano Herminio Alberti y el escultor norteamericano, Mark Lineweaver, presentarán un retrato a blanco y negro y una escultura en la misma línea. Mark Lineweaver es un reconocido escultor, cuyas principales esculturas en tierras dominicanas

Mark Lineweaver y Herminio Alberti. F.E

están localizadas en la Casa de las Hermanas Mirabal, en el municipio de Salcedo. Cabe destacar que, desde hace muchos, Lineweaver tiene una estrecha vinculación académica con la Escuela de Artes de Altos de Chavón. Mientras que Herminio Alberti es un reconocido fotógrafo artístico con seis libros publicados y un sinnúmero de premios recibidos, tanto en el país como en el extranjero. Hace cuatro años, 32 obras fotográficas del artista para Casa de Sombras permanecieron expuestas durante dos meses en el Museo Soumaya, en ciudad de México. Las personalidades que forman la riqueza visual de esta exposición, son: Sor Leonor Gibb, Mary Pérez de Marranzini, Margarita Copello de Rodríguez, Soledad Alvarez de Vega, Melba Segura de Grullón, José Luis Corripio (Pepín), Julio Brache Arzeno, Gottfried Bruhn, Luis Mejía Oviedo, José Armas, Félix García y Freddy Ginebra. l elCaribe

ESPAÑOL URGENTE FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA

La cónsul y la consulesa, femeninos válidos

T

anto la cónsul como la consulesa son femeninos válidos para referirse a las mujeres que ocupan ese cargo diplomático. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La cónsul de Cuba destaca las grandes oportunidades de inversión en la isla» o «La consulesa paraguaya en Madrid, María Soledad González, confirmó que el supuesto asesino quedó detenido». El Diccionario académico incluye la forma consulesa como femenino de cónsul. Aunque señala que sigue empleándose más como palabra común en cuanto al género (el cónsul / la cónsul), tal y como aparecía en ediciones anteriores, no hay razón para evitar la forma femenina consulesa. Por todo ello, los dos ejemplos iniciales pueden considerarse correctos.

Bancamérica realiza misa de acción de gracias LOGROS. Ejecutivos de la entidad bancaria, Bancamérica, ofrecieron una eucaristía de acción de gracias por los objetivos alcazados durante el año 2018.

Dorca García, vicepresidente de Talento Humano del banco, manifestó: “esta celebración eucarística reafirma que somos un equipo comprometido e integrado por personas con un alto sentimiento genuino de agradecimiento. Exhortamos a nuestro colaboradores a que en cada accionar de nuestro trabajo y vida tengamos a Jesucristo como guía y centro”. La actividad estuvo encabezada por Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de Bancamérica, quien estuvo acompañado de miembros del Consejo de Directores, así como del Comité Ejecutivo y colaboradores. Durante la misa, se entregó una vela encendida en representación de la vida de Jesús; unas rosas: símbolo de vida, unión, alegría; una canasta de frutas: como signo de un trabajo digno hecho con amor; pan y vino como símbolo de entrega y comunión fraterna. l elCaribe


24

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

BÉISBOL

DEPORTES www.elcaribe.com.do FÚTBOL

Juventus acordó ceder a Higuaín al Chelsea El Juventus acordó ayer la cesión del delantero argentino Gonzalo Higuaín al Chelsea hasta el final de la presente temporada, después de que el “Pipita” empezara esta campaña cedido en el Milan, según asegura “Sky Italia”. Higuaín viene de jugar en la Supercopa italiana. (EFE)

BÉISBOL

Wilmer Flores pacta con Diamondbacks por 1 año El jugador de cuadro Wilmer Flores pactó un contrato de un año con una opción del club para 2020 con Arizona, según comentó una fuente a Jeff Passan de ESPN. El trato está pendiente de un examen físico. Flores, de 27 años, bateó para .267 con 11 jonrones y 51 carreras impulsadas en 126 juegos con los Mets en 2018, cuando ganó 3.4 millones de dólares. En noviembre, los Mets se negaron a ofrecerle un contrato, lo que le convirtió en agente libre. (ESPN.com)

BALONCESTO

LeBron James podrá jugar en una semana LeBron James fue autorizado para volver a la práctica con los Lakers la próxima semana y posteriormente para seguir jugando. Los Lakers dieron a conocer el estado de salud que guarda su estrella: “LeBron fue evaluado por el equipo médico. James, quien no viajará con el equipo para los próximos dos juegos, ha recibido autorización para volver a la práctica a partir de la próxima semana, y luego volverá a jugar”. (ESPN.com)

EN LA TV CDN SPORTS MAX 4:00 P.M.

Programa / Acción Deportiva CDN 5:30 P.M.

Programa / CDN Deportes CDN SPORTS MAX 5:00 P.M.

Programa / La Voz del Fanático CDN SPORTS MAX 6:00 P.M.

Programa / Centro Deportes CDN SPORTS MAX 12:30 P.M.

Programa / Out 37

Los Toros ganaron cuatro de los seis encuentros que tuvieron ante las Estrellas en el Todos contra Todos. CORTESÍA ESTRELLASORIENTALES.COM

Este. Ambos conjuntos vienen de liderar el departamento de bases robadas durante la serie regular y semifinal. En caso de las Estrellas, en el Todos contra Todos, se estafaron un total de 34 bases, mientras que los taurinos, 27. Los dirigidos por Fernando Tatis cuentan con jugadores de velocidad como Junior Lake, Fernando Tatis III (seleccionado el Jugador Más Valioso del Todos contra Todos), José Sirí, Alfredo Reyes, Aneury Tavarez, Orlando Calixte y Emilio Gustave. Por el lado de los Toros, estos tienen a Rubén Sosa, Yordany Valdespín, Alexi Casilla y Jorge Mateo. “Me siento bien contento por lograr este tercer paso que es llegar a la final. Tuvimos una temporada da altas y bajas, y aun así nunca nos rendimos. Nunca Dios nos soltó. Siempre estuvimos de la mano del Señor. Vamos a salir con el corazón en la mano como siempre lo hemos hecho. Vamos a implementar el juego pequeño, correr las bases, tomar buenos turnos será primordial. Será una serie bien reñida”, dijo Valdespín en un video colgado en la cuenta de Instagram @torosdeleste. Uno de los puntos fuertes con que cuentan las Estrellas es la obtención dos dejó, en especial para el repreFormato de los permisos para sentativo de La Romana, que en ese entonces obtuvo su segunda La Serie Final del torneo que Fernando Tatis otoño-invernal se III y José Sirí acciocorona otoño-invernal. La primejugará al mejor nen en la final por parra fue en la campaña 1994-95. de cinco partidos te de sus organizacioEl equipo petromacorisano no nes Padres de San Diegana desde la temporada 1967-68. go y Rojos de Cincinnati, La segunda edición de esta serie, respectivamente. que arranca esta noche (7:30 p.m.), tenOtro de los factores que tuvieron las drá como sede de inicio el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís y está Estrellas fue la incorporación al final del pautada a un 9-5. Será una final basada en Round Robin de los bateadores Miguel el buen picheo y el juego pequeño, que Sanó, Héctor Giménez, Yasmany Tomás identifica a los dos equipos de la región y Héctor Sánchez, quienes les dan al diri-

Estrellas vs. Toros, en la “Serie de la Caña II”

Los orientales buscarán, desde hoy, borrar una sequía de 51 años sin ganar un título. Los taurinos irán tras su tercera corona JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

E

n el mundo del séptimo arte, el criterio de algunos entendidos es que la segunda parte de una película muchas veces no es mejor. En el caso del béisbol, ese concepto no siempre aplica. Toros del Este y Estrellas Orientales son los dos protagonistas de un guión que en 2010-2011 tuvo como título “La Serie de la Caña” y que muy buenos resulta-


D. 25

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

gente Fernando Tatis más profundidad en la alineación, ya que ofrecen bateo de contacto y de poder, aunque la velocidad disminuya por ser hombres pesados. En cambio, los Toros, como punto negativo, tendrán las ausencias de Teoscar Hernández y de Hunter Pence, según informó a elCaribe una fuente vinculada al equipo. El mismo informante agregó que el conjunto hace diligencias para contratar jugadores de ofensiva y lanzadores. Es posible que se anuncien hoy. El calendario de la final presenta partidos hoy, mañana y el sábado, con un primer descanso el domingo, para continuar con otros tres en línea lunes, martes y miércoles. El descanso está pautado para el jueves 24. De extenderse al máximo, la serie finalizaría el domingo 27 del presente mes en San Pedro de Macorís. En el caso de los Toros, estos no llegaban a una final desde que conquistaron su segundo cetro invernal, precisamente ante las Estrellas, a quienes vencieron en una corrida de cinco partidos. Era el equipo con más años sin alcanzar esta fase de la temporada, honor que ahora corresponde a los Gigantes del Cibao con cuatro campañas en línea. Asimismo, el torneo de béisbol otoño-invernal 2018-2019 tendrá un campeón diferente por quinto año seguido. En la estación 2014-15, los Gigantes vencieron en un octavo partido a las Estrellas; en 2015-16, los Leones superaron en seis choques a los Tigres del Licey. En 2016-17, los Tigres conquistaron el cetro en un noveno partido a las Águilas, equipo que hizo lo propio ante los azules en la siguiente final. Las rotaciones

Las Estrellas anunciaron la rotación de sus primeros tres lanzadores para la final. El cubano Yunesky Maya tendrá la responsabilidad de abrir el primer juego, seguido de Néstor Cortés y Radhamés Liz De su lado, los Toros informaron que José De Paula será el abridor del primer choque. Continuarán Paolo Espino, Jenrry Mejía y Raúl Valdés, respectivamente.

¿Será Tatis el hombre que ponga fin a la sequía verde? HISTORIA. Joaquín Balaguer gobernaba en la República Dominicana. Lyndon B. Johnson era el presidente de los Estados Unidos, nación que para entonces tenía un serio tema con Vietnam.

En el Estadio Tetelo Vargas se está habilitando una nueva área de asientos detrás del dugout izquierdo de visitantes. También se está instalando una nueva pantalla. F.E.

Bateo y picheo colectivo

PRECIOS DE LAS BOLETAS

En la semifinal, los Toros superaron a las Estrellas en promedio de bateo con .256 ante .241, al igual que en remolcadas 5855 y transferencias 59-51. En ponches, el conjunto de San Pedro abanicó en 112 ocasiones, mientras que los de La Romana 146 veces. En el picheo, el staff de los verdes fue el que menos hits permitió con 131 en 162 entradas, mientras que los Toros, en 168 episodios y dos tercios, igualó en el tercer escalón con los Tigres con 164. Por igual las Estrellas permitieron menos carreras de parte de sus contrarios con 46 (33 de ellas limpias). Los taurinos, en 19 encuentros, cedieron 74 (60 limpias). En salvados, los romanenses aventajaron a los petromacorisanos 7-6. l CALENDARIO SERIE FINAL TORNEO 2018-19 FECHA

PARTIDO

Jueves 17 Viernes 18 Sábado 19 Domingo 20 Lunes 21 Martes 22 * Miércoles 23 Jueves 24 * Viernes 25 * Sábado 26 * Domingo 27 * De ser necesario

Toros vs. Estrellas Estrellas vs. Toros Toros vs. Estrellas LIBRE Estrellas vs. Toros Toros vs. Estrellas Estrellas vs. Toros LIBRE Toros vs. Estrellas Estrellas vs. Toros Toros vs. Estrellas

HORA

7:30 p.m. 7:30 p.m. 7:30 p.m. 5:00 p.m. 7:30 p.m. 7:30 p.m. 7:30 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m.

Las entradas van desde 100 hasta mil pesos Las Estrellas Orientales anunciaron, a través de su cuenta de Instagram @ eobaseballclub, los nuevos precios para los cinco partidos como dueños de casa, el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, de la Serie Final del torneo otoño-invernal, que está dedicado al inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero. Las boletas para palcos bajos costarán mil pesos en las filas A, B, C, D y E, respectivamente. Los palcos F hasta M valdrán RD$800, bar RD$700, pasillo RD$500, preferencias RD$600 y graderías RD$150. Igual hicieron los Toros del Este al informar de los precios de las boletas para presenciar cada uno de los cuatro partidos que tendrán en su corral, el Estadio Francisco Micheli, de La Romana. Indican que el palco ejecutivo tendrá un costo de mil pesos, palco RD$700, preferencia RD$500, mientras que las gradas será RD$100.

SORTEO DE JUGADORES IMPORTADOS

EO escogen a Reyes y Mayora; Toros a Roberson y Cumpton

José Daniel Mayora durante su estancia con los Leones del Escogido en el Round Robin. F.E.

Ayer, la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) realizó el sorteo de jugadores importados para la final y el mismo se efectuó vía telefónica. Los primeros en seleccionar fueron las Estrellas, quienes escogieron al lanzador mexicano David Reyes, desde los

Tigres del Licey, mientras que los Toros escogieron al jardinero estadounidense Chris Roberson, de los Leones del Escogido. En la segunda ronda, los verdes optaron por el inicialista venezolano Daniel Mayora (Leones), en tanto que los

taurinos al serpentinero americano Brandon Cumpton (Licey). Reyes es un lanzador derecho, quien tiró en dos juegos con los Tigres en el pasado Round Robin. En dos juegos iniciados, tuvo record de 1-0. No permitió carrera limpia en 10 entradas. Le hicieron una inmerecida. Le pegaron seis incogibles, ponchó a cinco y no concedió base por bolas. Mayora vio acción con los Leones del Escogido, en el partido de desempate del martes frente a los Toros del Este. Defendió la primera base y desde el plato se fue de 3-1. Roberson, en 11 choques con los Leones, bateó para .326 producto de 14 imparables conectados en 43 turnos oficiales. Anotó cinco carreras y remolcó tres. En cuanto a Cumpton, tuvo marca de 1-1 con promedio de carreras limpias de 2.84 en tres partidos. Permitió siete imparables en 12.2 entradas de cuatro carreras, tres transferencias y diez ponches.

Y así, entre el lanzamiento del Apolo 5 y la vigencia de Francisco Franco en España y los Somoza en Nicaragua, transcurría el 1968, el año de la última corona de las Estrellas Orientales. La escuadra de San Pedro de Macorís venció a los Leones del Escogido en una serie pactada a nueve partidos con Tony Pacheco como dirigente y en sus filas estaban Ricardo Carty y el lanzador norteamericano Larry Dierker, entre otros. Desde entonces, la lista de frustraciones es tan extensa como el Amazonas o el Nilo, las penas tan hondas como la profundidad del Océano Pacífico, sin embargo la fe de su fanaticada no se ha extinguido, como si el mismo Abraham fuese seguidor a distancia de la escuadra que desde esta noche tendrá una nueva oportunidad de finalizar una sequía de 51 años. Las Estrellas tendrán de frente a un rival de consideración como los Toros del Este, que les vencieron en la final de 2010-11, una de las 12 que han perdido desde su cetro de 1968. Ahora asisten a la número 13 desde ese año de celebración. ¿Dice algo ese 13? ¿Será esta la ocasión esperada? ¿Retirarán las Estrellas su nombre del listado en el que están los Indios de Cleveland (última vez que ganaron en MLB fue en 1948), el Bologna en el fútbol italiano (ganó la Serie A en 1964) y el Tottenham (se coronó en la Liga Inglesa en 1961), entre otros? Su dirigente Fernando Tatis II es oriundo de San Pedro y tiene dentro de sus logros en las Mayores una hazaña que es casi imposible de igualar y ni pensar en superar: es el único que ha conectado dos jonrones con las bases llenas en el mismo episodio y al mismo lanzador, hecho ocurrido el viernes 23 de abril de 1999. ¿Será esa una señal de que Tatis está preparado para los hitos? La respuesta la sabremos pronto. l YANCEN PUJOLS

Fernando Tatis II. FE


D. 26

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

MENÚ DEPORTIVO JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA

L

8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:00 ---8:30 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---9:00 ---10:00 ---10:00 ---10:00 ---10:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ---11:00 ----

152 -10.5 141 -4 -3 162.5 151.5 -12.5 134 -5 148 -5.5 -4.5 140 -3.5 121.5 126.5 -5.5 -9.5 144.5 -4 138.5 137.5 -5 139.5 -9.5 162 -13 164 -2.5 -3.5 142.5 -1 145.5 128 -8 -6.5 144 145.5 -23.5 139.5 -10 132 -4.5 -6.5 138.5 -1 148 160.5 -6 143.5 -4 -8 135.5

EQUIPO

G/P

FLORIDA ATL 11- 6 MARSHALL 10- 6 CHARLESTON 14- 4 NORTHEASTERN9- 8 GEORGIA SO 10- 7 TROY 9- 7 WILMINGTON 7- 11 HOFSTRA 15- 3 J MADISON 9- 9 DELAWARE 12- 7 TOWSON 5- 13 DREXEL 8- 11 WRIGHT ST 8- 10 YOUNGSTOWN 6- 13 SO MISS 10- 7 CHARLOTTE 4- 11 LOUISIANATECH 13- 5 O DOMINION 12- 5 NO KENTUCKY 14- 4 CLEVELAND 5- 14 TEXAS SA 10- 7 MID TENN ST 3- 14 ARKANSAS ST 7- 9 TEXAS ARLI 7- 10 ARKANSAS LR 7- 10 TEXAS ST 14- 3 FLORIDA INT 10- 7 W KENTUCKY 8- 8 IUPUI 10- 8 W GREEN BAY 10- 8 IL CHICAGO 8- 10 W MILWAUKEE 7- 11 MICHIGAN ST 15- 2 NEBRASKA 12- 4 UTEP 6- 9 UAB 10- 7 GEORGIA ST 13- 4 SO ALABAMA 9- 8 MARYMOUNT 13- 4 GONZAGA 16- 2 STANFORD 8- 8 WASHINGTON 12- 4 OREGON 10- 6 ARIZONA 13- 4 SAN FCO 14- 3 PACIFIC 11- 8 HAWAII 12- 6 NORTHRIDGE 7- 10 CALIFORNIA 5- 10 WASHINGTON ST8- 9 OREGON ST 10- 4 ARIZONA ST 11- 5 SAN DIEGO 11- 6 PORTLAND 7- 11

JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL PA-PP

FEC.

EQ.

H

L

F

FEC.

EQ.

H

L

72.24-68.35 79.56-80.13 73.39-66.83 75.24-73.59 85.00-77.47 76.69-73.44 77.00-80.39 81.94-68.61 70.28-70.50 72.68-71.11 66.72-70.44 78.84-79.89 72.44-69.28 76.16-79.95 71.88-63.88 60.20-68.73 76.78-68.72 68.00-60.24 78.67-66.39 74.32-77.53 75.71-73.47 65.29-75.41 74.50-78.19 65.76-70.35 78.29-77.00 75.47-61.76 87.82-81.18 72.44-71.75 78.17-73.61 85.39-78.22 70.56-75.17 71.17-76.11 85.53-66.82 79.25-61.44 66.53-68.40 70.12-66.47 77.35-73.12 72.76-70.88 70.59-61.24 92.22-68.50 73.13-73.63 72.25-65.88 73.38-64.81 74.82-66.12 78.12-63.24 72.79-72.58 73.61-67.39 77.24-82.18 72.67-80.00 79.71-78.06 73.86-66.57 79.75-73.31 76.65-65.09 69.44-74.06

10/2/18 -------6/3/18 -------3/3/18 -------4/3/18 -------24/2/18 -------8/2/18 -------3/2/18 -------10/2/18 -------8/3/18 -------3/3/18 --------

FA MARSH NOEAS CHARL TROY GSO NCW HOF JM DELA TOW DREX WRST YST CHAR SOM LT OD CLEST NOKEN

28 33 36 23 33 40 40 48 26 28 37 39 40 25 24 30 24 25 28 33

154.5 -10.5 131.5 -2.5 150 -4 159 -6 140 -3.5 -4.5 147.5 -7 147.5 148 -9.5 136.5 -8 140 -14

68 2/1/17 MARSH 43 -6 89 79 -------FA 34 169.5 72 76 1/2/18 CHARL 31 136 69 83 -------- NOEAS 29 -3.5 64 83 29/12/17 GSO 41 -.5 86 89 -------- TROY 45 149.5 80 93 10/2/18 HOF 37 -3 70 88 -------NCW 42 160.5 90 66 13/1/18 DELA 27 140.5 61 68 -------JM 28 -3.5 60 94 18/1/18 DREX 33 144.5 68 92 -------TOW 49 -11.5 90 83 15/1/18 YST 38 148 67 57 -------- WRST 35 -12 77 54 14/1/17 SOM 32 147.5 66 72 -------- CHAR 41 -9 82 58 10/2/18 OD 45 -2.5 82 62 -------LT 29 133.5 69 89 3/2/18 NOKEN 40 -13 78 80 -------- CLEST 26 143 61

13/1/18 TEXARL 54 -------AST 31 13/1/18 TEXST 33 -------ALR 32 10/2/18 FI 35 -------WK 35 12/1/18 WGB 24 -------- IUPUI 35 4/3/18 WM 37 -------IC 37 3/12/17 NEB 26 -------MIST 38 25/1/18 UTEP 36 -------UAB 41 3/3/18 SA 35 -------- GEOST 44 3/3/18 LM 28 -------GON 29 22/2/18 WAS 26 -------- STAN 48 24/2/18 ARI 43 -------ORE 37 3/3/18 PAC 37 -------SF 33 10/2/18 CSN 37 -------HAW 31 22/2/18 WAST 38 -------CAL 36 24/2/18 ARIST 30 -------- OREST 36 18/1/18 POR 32 -------SD 24

-5.5 155 -1 121.5 140 -14 148.5 -5 -1.5 139.5 142 -19.5 138 -15 144.5 -11 149 -19 141.5 -5 144.5 -4.5 136 -3 129.5 -12.5 146 -5.5 -2 149.5 135 -13

97 11/2/17 AST 27 71 -------- TEXARL 38 72 11/2/17 ALR 18 70 -------- TEXST 24 76 2/1/17 WK 32 83 -------FI 30 61 2/1/18 IUPUI 33 67 -------WGB 33 80 29/1/18 IC 40 75 -------WM 31 57 2/2/17 MIST 32 86 -------NEB 26 78 2/2/17 UAB 28 85 -------- UTEP 19 75 29/12/17 GEOST 25 90 -------SA 32 69 15/2/18 LM 20 83 -------GON 39 78 13/1/18 STAN 35 94 -------WAS 33 93 13/1/18 ORE 38 98 -------ARI 31 70 22/2/18 SF 33 71 -------PAC 27 77 6/1/18 HAW 38 71 -------CSN 24 78 13/1/18 CAL 25 76 -------- WAST 30 75 13/1/18 OREST 34 79 -------- ARIST 33 55 4/1/18 SD 37 49 -------POR 34

152.5 -7.5 127 -2.5 -3 133.5 148 -2.5 139.5 -4 -1.5 137 -7 137 -7 132.5 151.5 -24.5 148 -4.5 149 -9 135 -2 -7.5 139 151 -4.5 151 -12 -7.5 135.5

F

75 81 49 56 69 66 67 63 74 56 72 61 59 63 64 86 46 76 73 64 83 90 84 74 65 46 53 78 75 77 81 74

HORA

L

11:00 135 ----9 11:00 -1 ---130.5 12:0a 135.5 ----16 12:0a -1.5 ---161 8:00 172.5 ----6 8:00 137.5 ----2.5 8:00 144 ----23.5 8:00 143 ----4 8:00 137 ----2 8:00 118.5 ----6 8:00 145 ----5 8:30 -8 ---142 8:30 174.5 ----8.5 8:35 142 ----6.5 9:00 -1 ---139.5 9:00 -2.5 ---153.5 9:00 -1 ---136.5 9:15 148 ----1 9:30 142.5 ----2.5 9:30 152 ----1.5 9:30 -12.5 ---146 9:30 -10 ---150 10:00 153 ----7.5 18-1-2019 6:30 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---7:00 ---8:30 ---7:00 ----

PA-PP

FEC.

EQ.

H

L

C RIVERSIDE 6- 12 FULLERTON 4- 13 S BARBARA 13- 3 C DAVIS 4- 12 SANTA CLARA 10- 8 MARYS CA 11- 7 BYU 11- 8 PEPPERDINE 9- 9 TENN MARTIN 5- 10 E KENTUCKY 6- 10 TENN ST 4- 12 TENN TECH 6- 11 VMI 6- 11 E TENN ST 15- 4 CANISIUS 5- 11 QUINNIPIAC 10- 5 FAIRFIELD 5- 12 MONMOUTH 3- 14 MANHATTAN 3- 13 SAN PETERS 5- 11 NIAGARA 8- 9 SIENA 6- 10 GREENSBORO 14- 3 W CAROLINA 5- 14 CITADEL 10- 6 SAMFORD 11- 7 SMISSOURIST 5- 12 MOREHEAD ST 5- 12 MERCER 7- 10 CHATTANOOGA 8- 10 NEBRA OMAHA 9- 8 W ILLINOIS 6- 12 SO DAKOTA 9- 9 O ROBERTS 7- 13 BELMONT 12- 3 JACKSONVILLST 11- 5 SACRAMENTO 6- 7 NO ARIZONA 4- 11 PORTLAND ST 6- 9 SO UTAH 7- 7 MURRAY ST 11- 2 E ILLINOIS 10- 7 AUSTIN PEAY 11- 6 EDWARDSVILLE 5- 12 IDAHO ST 7- 7 WEBER ST 10- 7

EQUIPO

G/P

67.78-67.67 71.65-73.12 76.63-63.75 64.13-69.69 71.72-70.83 77.28-66.17 83.26-78.26 77.94-73.61 77.07-81.47 81.56-86.06 71.88-76.94 71.00-78.59 74.41-78.53 80.42-65.42 69.63-77.69 73.33-67.80 72.76-75.71 63.18-74.65 56.94-66.19 64.50-72.19 72.76-77.35 65.25-70.38 76.35-67.00 69.79-78.00 94.38-82.44 77.00-71.06 69.76-74.53 73.41-78.65 73.82-69.53 73.33-73.00 79.29-78.94 71.72-72.83 67.17-67.11 71.40-77.60 86.33-75.80 74.38-65.44 69.69-67.23 72.13-79.33 79.87-76.13 78.14-78.71 80.54-67.00 72.71-74.94 82.24-70.00 74.00-81.35 76.00-76.64 82.06-75.12

21/2/18 -------17/2/18 -------24/2/18 -------15/2/18 -------8/2/18 -------3/1/19 -------10/2/18 -------2/3/18 -------24/2/18 -------21/1/18 -------5/1/18 -------10/2/18 -------12/1/19 -------8/2/18 -------10/2/18 --------

FULST CRIVER CDAVIS SB SACL SM BYU PEP TM EKEN TTECH TST ETST VMI Quin CANI MOMOU FAIR MAN SP NIA SIENA WC NCG WC CIT SEMST MOREST MERCER CHATT

33 27 34 29 32 44 34 36 31 36 29 32 34 33 30 36 36 30 28 29 37 31 26 31 47 35 35 36 39 29

-5.5 137 142.5 -6 134 -17.5 -11 144 142 -3 145 -5.5 -15 137 146.5 -9 156 -2 130 -5.5 -1.5 156 134.5 -14.5 176.5 -9 152.5 -3 -5 134.5

65 3/2/18 CRIVER 32 142.5 65 69 -------- FULST 37 -7.5 68 71 8/2/18 SB 49 143 90 54 -------- CDAVIS 37 -1 81 40 11/1/18 SM 38 -13.5 81 67 -------SACL 26 137.5 57 75 11/1/18 PEP 34 142 63 70 -------BYU 40 -18.5 83 70 11/1/18 EKEN 39 140.5 78 69 -------TM 31 -3.5 70 66 22/2/18 TST 19 135 64 64 -------- TTECH 33 -1.5 69 70 13/1/18 VMI 19 139 48 56 -------ETST 35 -22 89 72 5/1/18 CANI 48 -3 82 69 -------Quin 34 145.5 74 66 2/2/18 FAIR 41 154.5 79 69 -------- MOMOU 49 -2.5 78 68 12/2/17 SP 30 -4.5 69 57 -------MAN 29 125 50 84 4/1/17 SIENA 31 -5 66 76 -------NIA 32 151 71 48 13/1/18 NCG 24 -5.5 66 65 -------WC 24 137 55 94 25/2/18 CIT 37 164.5 75 82 -------WC 49 -3.5 92 78 11/1/18 MOREST 28 148.5 75 62 -------- SEMST 37 -4 78 84 15/1/18 CHATT 30 135.5 71 75 -------- MERCER 28 -15 75

14/2/18 SODA 33 -------- OROB 41 3/1/19 JST 40 -------BEL 32 22/2/18 SST 27 -------NA 18 22/2/18 POST 40 -------- SOUTAH 43 22/2/18 MUST 44 -------EILL 36 22/2/18 AUPE 36 -------- SIUEDW 37 27/1/18 WEST 37 -------IDST 32

-6.5 147 151 -8 -2.5 137 -3 167.5 -9 138.5 -4.5 150 -3.5 144.5

85 67 83 73 53 58 96 91 76 66 86 82 77 70

MARYLAND 14- 3 OHIO ST 12- 4 SAN JOSEPHS 8- 9 SAN LUIS 13- 4 NORTHWESTERN10- 7 RUTGERS 8- 8 E MICHIGAN 8- 9 BUFFALO 17- 0 OHIO 9- 7 TOLEDO 14- 3 XAVIER 11- 7 VILLANOVA 12- 5 MARIST 6- 10 IONA 5- 10

76.71-65.88 75.88-64.19 70.53-72.53 67.18-62.53 70.71-64.76 67.50-66.94 70.82-70.00 85.59-64.47 71.44-71.75 81.00-69.00 73.78-70.83 74.00-68.06 66.81-69.25 80.33-83.93

1/11/2018 -------1/31/2018 -------2/13/2018 -------1/4/2019 -------2/13/2018 -------2/17/2018 -------2/4/2018 --------

JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P 4:05 225 NY KNICKS 10- 33 ----7 WASHINGTON 18- 26 8:05 224.5 FILADELFIA 29- 16 ----2.5 INDIANA 29- 14 8:05 230 SACRAMENTO 22- 21 ----1.5 CHARLOTTE 20- 23 8:35 PHOENIX 11- 34 ---TORONTO 33- 12 10:05 212 CHICAGO 10- 34 ----12 DENVER 28- 14 10:35 226 LA LAKERS 24- 21 ----10 OKLAHOMA 26- 16 18-1-2019 7:05 BROOKLYN 22- 23 ---ORLANDO 19- 24 7:05 MEMPHIS 19- 24 ---BOSTON 25- 17 7:05 MIAMI 20- 21 ---DETROIT 18- 23 8:05 SAN ANTONIO24- 20 ---MINNESOTA 21- 23 9:05 CLEVELAND 9- 35 ---UTAH 24- 21 10:35 NEW ORLEANS21- 23 ---PORTLAND 26- 19 10:35 GOLDEN ST 30- 14 ---LA CLIPPERS 24- 18 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPOS G-P 6 NEW JERSEY 17- 27 8:05 ----152 NY ISLANDERS26- 19 8:05 5.5 SAN LUIS 20- 25 ----173 BOSTON 26- 19 8:05 6.5 CHICAGO 16- 32 ----135 NY RANGERS 19- 27 8:35 6.5TORONTO 28- 17 ----147 TAMPA BAY 36- 11 9:05 6 WINNIPEG 30- 16 ----147 NASHVILLE 27- 20 9:05 5.5 ANAHEIM 19- 28 ----180 MINNESOTA 22- 23 9:35 5.5 LA KINGS 18- 29 ----175 DALLAS 23- 23 18-1-2019 7:05 TORONTO 28- 17 ---FLORIDA 17- 28 7:05 MONTREAL 26- 22 ---COLUMBUS 27- 18 7:35 OTTAWA 17- 28 ---CAROLINA 22- 24 7:35 NY ISLANDERS26- 19 ---WASHINGTON 27- 18 9:05 PITTSBURGH 25- 21 ---ARIZONA 20- 25 9:05 DETROIT 18- 30 ---CALGARY 30- 17 10:05 BUFFALO 23- 23 ---VANCOUVER 21- 26

PA-PP FEC. 107.28-115.77 3/12/18 113.30-116.84 -------115.36-112.20 14/12/18 108.63-102.74 -------114.72-115.72 12/1/19 112.02-111.81 -------105.91-114.62 2/11/18 113.96-108.47 -------100.61-110.59 31/10/18 110.19-106.50 -------111.31-110.40 2/1/19 112.29-107.10 --------

PGA-PGP 2.98-3.48 3.02-2.62 2.80-3.04 2.91-2.53 2.96-3.73 2.87-3.46 3.58-2.84 4.06-2.83 3.48-2.80 3.11-2.57 2.40-3.04 2.82-2.91 2.28-2.96 2.61-2.65

161- 128 139- 165 146- 142 150- 139 140- 174 125- 136 136- 118 154- 133 163- 137 116- 130 136- 161 173- 133 133- 137 136- 148

3.58-2.84 3.09-3.67 3.04-2.96 3.33-3.09 3.11-3.87 2.72-2.96 3.02-2.62 3.42-2.96 3.54-2.98 2.58-2.89 2.83-3.35 3.68-2.83 2.89-2.98 2.89-3.15

FEC.

EQ.

H

17/1/18 OROB 31 -------- SODA 43 22/2/18 BEL 35 -------JST 37 23/2/17 NA 30 -------SST 36 23/2/17 SOUTAH 45 -------- POST 49 28/12/17 EILL 31 -------- MUST 41 28/12/17 SIUEDW 26 -------- AUPE 42 30/12/17 IDST 31 -------- WEST 27

F

148 -9 -3 140 142.5 -8 168.5 -12 139 -12 146 -8 141.5 -8

70 82 67 78 73 69 86 93 52 80 58 78 62 60

140 -7.5 -4.5 130.5 123 -8 149.5 -11.5 154.5 -1.5 166 -9.5 150 -13.5

77 86 60 61 61 83 69 83 91 57 65 89 80 93

32 44 30 27 33 24 33 23 29 39 51 37 55 30

146.5 -5 133 -2 -3.5 122 -11 144.5 152 -9 -1 164 -9.5 154

69 91 60 59 58 67 74 58 74 82 95 79 98 64

2/11/2017 OHIOST -------MAR 2/25/2017 SJO -------SL 3/9/2017 RUT -------NOR 1/23/2018 EM -------- BUFF 1/16/2018 TOLE -------OHIO 1/10/2018 XAV -------VILL 12/31/2016 MARI -------IONA

EQ. WAS NYK IND FIL CHAR SAC TOR PHO DEN CHI OKL LAL

H 52 61 49 59 59 57 48 52 51 48 59 57

L -2 229 219.5 -4 233.5 -6 -9.5 226.5 -8 221 -5.5 229.5

F 110 107 113 101 97 104 107 98 108 107 107 100

FEC. 4/11/18 -------7/11/18 -------22/1/18 -------5/12/17 -------30/11/17 -------4/2/18 --------

58 51 47 64 53 53 44 62 48 49 65 70 71 67

-2.5 215.5 -3 202 219.5 -3 219.5 -3.5 -9.5 207.5 229 -8 233.5 -11

111 1/1/2018 ORL 48 219 95 104 -------- BROOK 47 -1 98 112 2/26/2018 MEM 41 203 98 103 -------- BOS 67 -11.5 109 120 3/3/2018 DET 46 204 96 115 -------- MIA 59 -5 105 9811/28/2018 SA 34 215.5 89 124 -------- MIN 57 -5 128 117 12/30/2017 CLEV 53 -2.5 101 91 -------- UTAH 48 207.5 104 119 4/21/2018 POR 56 217 123 132 -------- NO 58 -6.5 131 127 11/12/2018 GST 61 -4 116 129 -------- LAC 64 225.5 121

F EQ L 23/11/18 NYI 6 -------NJ -173 21/3/18 BOS -114 -------SL 5.5 25/10/18 NYR 6 -------CHI -153 13/12/18 TOR 6.5 -------TB -140 11/10/18 WIN 5.5 -------- NASH -130 9/11/18 MIN 5.5 -------- ANA -117 23/10/18 LAK 5.5 -------DAL -158 12/20/2018 -------3/12/2018 -------1/6/2019 -------11/26/2018 -------11/10/2018 -------1/2/2019 -------11/10/2018 --------

FLO 6.5 TOR -220 MON 5.5 CULU -232 CAR -173 OTT 6.5 WAS -125 NYI 6.5 ARI 6 PITT -200 CAL -185 DET 6 VAN 6 BUFF -170

F 4 3 1 2 1 4 1 4 0 3 5 1 2 4 1 6 2 5 5 4 4 1 0 4 5 3 3 4

EQ. NYK WAS FIL IND SAC CHAR PHO TOR CHI DEN LAL OKL

31 45 25 22 24 42 17 39 44 25 28 40 44 47

L

MAR OHIOST SL SJO NOR RUT BUFF EM OHIO TOLE VILL XAV IONA MARI

110.69-111.31 3/28/2018 BROOK 103.30-107.16 -------ORL 100.88-102.91 12/29/2018 BOS 112.00-105.43 -------MEM 105.95-106.24 11/5/2018 MIA 106.73-109.39 -------DET 110.89-108.59 12/21/2018 MIN 111.50-111.89 -------SA 102.68-113.27 1/4/2019 UTAH 107.80-104.98 -------- CLEV 117.02-114.77 11/1/2018 NO 111.78-109.98 -------POR 117.98-111.68 12/23/2018 LAC 115.71-114.17 -------GST

GA-GP 131- 153 136- 118 126- 137 131- 114 142- 179 132- 159 161- 128 191- 133 160- 129 146- 121 113- 143 127- 131 107- 139 120- 122

F

H 50 58 50 50 55 67 46 55 68 62 51 49

L 223.5 -6.5 217 -2.5 212 -10.5 224.5 -14.5 209.5 -10 221 -9.5

F EQ L 3/11/18 NJ -112 -------- NYI 6 1/2/18 SL 5.5 -------- BOS -120 3/1/18 CHI 5.5 -------- NYR -145 12/2/18 TB 6 -------- TOR -117 7/5/18 NASH 6 -------- WIN -160 17/2/18 ANA 5.5 -------- MIN -133 7/4/18 DAL 5.5 -------- LAK -213 12/15/2018 TOR -------- FLO 11/27/2017 CULU -------- MON 3/26/2018 OTT -------- CAR 3/16/2018 NYI -------- WAS 12/16/2017 PITT -------- ARI 11/9/2017 DET -------- CAL 1/25/2018 BUFF -------- VAN

-160 6.5 -119 5 6 -205 6 -203 -172 5.5 5.5 -163 5.5 -150

F 95 108 100 94 107 112 113 126 110 111 108 104

F 0 3 1 3 5 2 3 4 4 0 3 2 4 2 3 4 1 3 1 4 3 6 4 2 3 6 4 0


D. 27

DEPORTES elCaribe, JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

POLIDEPORTIVA

Jackinto y Paulson regresan a Cibao FC

White Sox ofrece US$175 MM por 7 años a Machado BÉISBOL. Manny Machado sigue sin firmar, pero los Chicago White Sox han hecho al menos un lanzamiento al campocorto superestrella.

Desde la izquierda Félix Albert Polanco, gerente general de Cibao FC, junto a Jackinton Jean, Paulson Pierre y el director técnico Edward Acevedo. F.E.

El Cibao FC monarca de la Liga Dominicana de Fútbol 2018, fichó de nuevo a los jugadores Jackinto Jean y Paulson Pierre, para el próximo campeonato, donde tienen la responsabilidad de defender el cetro.

FÚTBOL.

Jean y Pierre fueron piezas claves en la conquista de la corona que obtuvo el colectivo naranja en el mes de octubre del pasado año. En la cancha Jackinto se defiende como delantero Paulson juega como defensa lateral, donde ha demostrado ser uno de los mejores. Evaluando la valía de ambos jugadores, el Cibao FC ha decidido renovarles los contratos a dos piezas claves del éxito del equipo. Jackinto Jean tiene el mérito de haber anotó el gol de la victoria, cuando el onceno se coronó campeón, lo que fue su tercera inclusión en la Liga Dominicana de Fútbol. En total Jean terminó la emporada con ocho puntos, sumando los siete que anotando en la vuelta regular. En su natal Haití, Jackinto Jean pertenece al Real Hope Football Academy, uno de los principales de la vecina nación. Mientras que Paulson Pierre es un jugador intenso en la cancha, con una gran resistencia y cerrada defensa en sus predios.

El defensa lateral aportó tres goles en la versión de 2019 con la camiseta naranja. Recientemente, el Cibao FC anunció la contratación del portero Miguel Ángel Lloyd, quien reemplaza al argentino Juan Pablo Domínguez. Lloyd, quien es nativo de La Romana, es el guardameta de la Selección Nacional de República Dominicana. Cibao Fútbol Club conquistó, el año pasado la copa de la LDF tras vencer en la final, al Atlético San Francisco, en un choque celebrado a casa llena en su estadio, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la ciudad de Santiago de los Caballeros. l elCaribe

ANUNCIO

Múltiples fuentes le dijeron a Buster Olney de ESPN que el equipo de Chicago tienen una oferta de siete años y US$175 millones en la mesa por Machado. Esto ocurre tres días después de que otras fuentes le dijeran a Jeff Passan de ESPN que los White Sox le habían ofrecido a Machado un contrato de ocho años. Esto ocurre tres días después de que otras fuentes le dijeran a Jeff Passan de ESPN que los White Sox le habían ofrecido a Machado un contrato de ocho años. Fuentes le dijeron a Olney el miércoles que los White Sox esperan que una propuesta de siete años resista la prueba del mercado de agentes libres. USA Today también reportó las mismas cifras. El agente de Machado, Dan Lozano, calificó la información como “inexacta e imprudente”. “No sé si sus fuentes están violando abiertamente el Acuerdo de Negociación Colectiva intencionalmente engañándolas para tratar de afectar las negociaciones a través del público o simplemente les están mintiendo por otras razones”, dijo Feinsand en un comunicado. “Pero la verdad es que sus informes sobre los detalles del nivel de interés de los White Sox en Manny están completamente equivocados”. Machado se mantiene en conversaciones con los Filis, según cuentan fuentes a ESPN. l ESPN.COM

Darán hoy detalles del próximo torneo LDF 2019 La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) dará a conocer hoy los pormenores del del campeonato correspondiente a este año durante un encuentro a celebrarse en el salón de actos de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD) a las 11 de la mañana.

Manny Machado, según reportes, también tiene conversación con los Filis. ARCHIVO

Rafael Nadal festeja su triunfo ante Matthew Ebden en Australia. XINHUA

Federer y Nadal se instalan en tercera ronda TENIS. El suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el croata Marin Cilic avanzaron a la tercera ronda del Abierto de Australia, mientras que el otro gran favorito de la parte baja del cuadro, el surafricano Kevin Anderson, se quedó por el camino tras tropezar ante el estadounidense Frances Tiafoe.

Federer, quien cuenta con seis títulos en Melbourne, cumplió en su segunda puesta en escena frente al británico Daniel Evans, al vencer por 7-6(5), 7-6(3) y 6-3, pero sufrió más de lo esperado en las dos primeras mangas ante un jugador procedente de la previa. El suizo pasó por su primer apuro en su recorrido por defender la corona conseguida en 2018 y se vio sorprendido por un lanzado Evans, quien ocupa actualmente la posición 186 de la lista ATP. Por su parte, Nadal arrolló en segunda ronda al australiano Matthew Ebden, 48 del mundo, tras vencer por un cómodo 6-3, 6-2 y 6-2 en menos de dos horas. Nadal, ganador del Abierto de Australia en 2009, se enfrentará en tercera ronda al joven australiano Alex De Miñaur, quien superó al suizo Henri Laaksonen, jugador de la previa, por 6-4, 6-2, 6-7(7), 4-6 y 6-3 en casi cuatro horas. El vigente finalista en Melbourne, Marin Cilic, atravesó por momentos delicados frente al joven estadounidense Mackenzie McDonald, quien ya estuvo a punto de apear en la segunda ronda de la edición pasada al búlgaro Grigor Dimitrov. l EFE


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 70 / Nº 23,009

TENIS P.27

FÚTBOL P.27

Oferta para Machado por US$175 MM

Federer y Nadal avanzan

Pierre y Jackinto regresan

Los Medias Blancas, según reportes, le hacen la propuesta por siete años

Los estelares están en la tercera ronda del Abierto de Australia

Ambos firmaron de nuevo con los campeones del Cibao FC

FOTO: CORTESÍA ESTRELLASORIENTALES.COM

MLB P.27

La Serie de la Caña II La final otoño invernal se inicia esta noche con las Estrellas, que no ganan desde 1967-68, contra los Toros, que les vencieron en 2010-11. P.24-25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.