DIPLOMACIA P.12
RD y Ecuador evaluarán explotar gas natural

DIPLOMACIA P.12
Economía. La variación del Índice de Precios al Consumidor en febrero fue de 0.11%; baja obedece a las medidas de política monetaria adoptadas. P.18
FORESTA. El Ministerio de Medio Ambiente somete a la Justicia a varios responsables de incendios forestales; desalojados todavía no reciben pago. P.4-5
Ministro Ángel Hernández afirma tendrán uso; Navarro dice que en su período se entregaron todos los contenidos
JUSTICIA P.10
Condenan a ocho vinculados a la operación 13; Ministerio Público apelará la sentencia respecto al exadministrador
Raquel Rosario, especialista del feminismo, lamenta que el Código Penal esté “secuestrado” por dos décadas.
RD PRESENTA
Alemania. El ministro de Turismo, David Collado, presentó a más de 250 turoperadores y agentes de viajes la diversificada propuesta turística dominicana, un esfuerzo para garantizar que más turistas sigan visitando el país. P.19
“Ideología de género afecta la lucha feminista”
www.elcaribe.com.do
FIGURA
En una actitud no muy usual, José Dantés Díaz comunicó ayer por Twitter que “inadvertidamente” se estacionó en un lugar indebido y tuvo que pagar las consecuencias. “Mi vehículo fue removido por #ParquéateRD y llevado a un parqueo de la zona. Procedí a pagar la multa y recogerlo. Muy buen servicio en el lugar, felicito a mi buen amigo @hugoberas”, dijo el dirigente peledeísta en su tuit.
8:30 A.M. Rueda de prensa de asociaciones de comerciantes. Restaurant Villar Hermanos.
9:00 A.M. Encuentro del titular del Mescyt y representantes del Instituto mundial de la moda Marangoni. Restaurant Cappuccino.
9:00 A.M. INFOTEP firma acuerdo con el Ministerio de la Juventud. Auditorio del Edificio Corporativo Institucional.
11:00 A.M. Presentación proyecto de género y acceso a la justicia.
DIGECAC. Carretera Mella Km9 ½, Santo Domingo Este.
11:00 A.M. Rueda de prensa del Partido Misión Amplia Alianza Sociopolítica. Panteón Nacional.
6:00 P.M. Conferencia “Mujer y liderazgo empresarial: logros y desafíos”. Auditorio Unibe.
FRÍO
Hospital: En la presentación de su plan estratégico, el Ney Arias Lora hizo énfasis en los indicadores de eficiencia y calidad en los servicios hospitalarios.
FÍJENSE BIEN: Haití, país entrecomillado, no tiene Gobierno (sólo un “primer ministro” sin idea de lo que hay qué hacer); Haití no tiene ejército (sólo una “policía nacional” que nadie sabe para qué sirve); Haití no tiene instituciones que funcionen (ni siquiera hospitales para que paran sus mujeres); Haití no tiene partidos, ni de izquierda ni de derecha, que debatan sobre sus grandes problemas (de ahí que es sumamente difícil que la solución se dé en Haití, como quiere Abinader)…En fin, Haití no existe. Lo que tenemos al l ado es la amenaza de millones de desesperados que miran hacia acá como la más cercana posibilidad de salvarse.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
Cuatro de las cinco mejores universidades, Oxford, Harvard, Cambridge y MIT estarán dirigidas antes del próximo mes de julio, por primera vez, por mujeres.
TIBIO
Respuestas: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó ayer que todos los incendios forestales han sido controlados o extinguidos.
DOS EJEMPLOS: El intento reeleccionista de Hipólito dividió al PRD y desbrozó el camino para el ascenso del PLD en 2004. Y en 2020 la historia se repitió a la inversa, con un PLD dividido por el mismo tema, lo que abrió las puertas al PRM. Ahora la reelección está latente, pero a diferencia de entonces hoy no habría que tocar la Constitución para que el mandatario pueda optar, pero hay un mal de fondo: Los gobiernos y partidos que andan en esa onda trastornan la dinámica de sus funcionarios y lo distraen de sus funciones. Una muestra es Feris Iglesias, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, que dedicará parte de su tiempo a impulsar la reelección para lo que creó el movimiento político “Contacto 24 con Luis Abinader”.
LA FRASE “ES MOMENTO DE REIVINDICAR EL LEGADO DE PEÑA GÓMEZ”
Fernando Ramírez VICEPRESIDENTE DEL PRD
CALIENTE
Abel Martínez: El alcalde de Santiago y aspirante presidencial por el PLD asegura que la municipalidad está en su peor época en cuanto a presupuesto.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las autoridades han mostrado incapacidad para atender incendios forestales en el país, como afirmó el Instituto de Derecho Ambiental?
Sí 43%
No 57%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted conforme con la decisión del Tribunal de absolver a Luis Dicent de la acusación de encabezar un fraude en la Lotería Nacional?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
SALUD
El SRSM destaca transparencia institucional
“En el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), todos los procesos deben realizarse de manera transparente y debe primar el trabajo en equipo y un adecuado ambiente laboral, a los fines de que se pueda cumplir con la misión de la institución de salud”. Así se expresó el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, durante la actividad de socialización del Portal de Transparencia con los colaboradores, con el objetivo de seguir fortaleciendo la transparencia institucional y la rendición de cuentas. Al encabezar la jornada Féliz Féliz indicó, además, “que cada uno de los servidores debe convertirse en veedor y garante del ‘bien hacer’, para así seguir fortaleciendo cada proceso institucional”.
El emir de Catar anunció una ayuda de 60 millones de dólares para apoyar los programas de desarrollo en los países con menos recursos.
“LA SEGURIDAD JURÍDICA ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO”
Luis Henry Molina
PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE
7 de marzo de 1878. El Movimiento Nacional instalado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, como Gobierno Provisional, declara nula toda disposición civil, militar o administrativa, que no sea emanada de las autoridades nombradas por el Ejecutivo Provisional de la República Dominicana.
DAÑOS AL MEDIOAMBIENTE
Para la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) los daños que provocó el fuego que afectó a Valle Nuevo son invaluables, porque la zona requerirá entre 15 y 30 años para recuperar parcialmente la cobertura forestal perdida.
“La comunidad científica de la institución se siente consternada con lo ocurrido, donde los daños en términos de biodiversidad, de agua, de estabilidad climática y ecosistémica son invaluables”, expresó la entidad a través de un comunicado.
La ACRD propuso a la cartera gubernamental prohibir la práctica de tumba y quema de árboles en todo el país, que se utiliza como método de limpieza de los terrenos para cultivo en las zonas montañosas.
“La reforestación o repoblación forestal no resuelve nada, porque no es posi-
Este fuego forestal en Valle Nuevo, acaba de convertir en cenizas inmensas alfombras de pinos, de sabinas y palo de cruz”.
Estamos haciendo todo lo necesario para tener el mejor equipo posible de personas para enfrentar los fuegos”.
ble, pues todo lo que se plante será pino criollo esencialmente, y el 90 por ciento moriría quemado por el frío y el hielo inmediatamente o en los dos o tres años subsiguientes”, expresó.
Destacó que los daños del fuego que impactó al parque nacional durante horas, son equivalentes al de julio de 1983, con el que se quemaron 55 mil tareas de pinos en sólo tres días y cuyos efectos todavía pueden ser visibles a pesar de que han transcurrido 40 años en la cabecera de Aguas Blancas, en el verdadero Valle Nuevo y Sabana de Los Robles, en La Piedra de Manuel, Pajón Blanco y Monte Tina, espacios que fueron parcialmente tocados por el nuevo incendio.
Agregó que actualmente no existe ni un árbol para remedio de los miles que se sembraron, sobre todo de pino caribaea, que se plantaron entre 1983 y 1984 y fueron llevados al lugar por Plan Sierra, con el uso de la tecnología existente en el momento.
“Este fuego forestal acaba de convertir en cenizas inmensas alfombras de pinos, de sabinas y palo de cruz, que son
tres especies de coníferas endémicas o únicas en el mundo, porque han evolucionado allí, razón por la cual el daño a la biodiversidad es inconmensurable”, indicó.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), también deploró el hecho y mediante una nota de prensa, manifestó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), ha minimizado su importancia.
Aseguró que desde inició de gestión al frente del Estado, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) despidió de la institución al personal que estaba capacitado en el combate de fuegos forestales por más de 20 años, quienes fueron sustituidos por individuos con poca experiencia en el área.
incendios forestales también son provocados por invasores de tierra, por disgusto de excolaboradores de la institución y asuntos de índole política.
“Tradicionalmente hemos tenido ese problema, de que si cancelamos un empleado del Gobierno o si alguien se siente políticamente afectado, cree que es una forma de protesta y lo que es una forma de hacerle daño al país”, expuso.
Ambiente
Origen
El incendio de Valle
Nuevo fue causado por un productor agrícola de la zona
En la nota firmada por el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Ureña, la organización política detalló que el Gobierno ha incumplido las promesas de prevenir y combatir los fuegos forestales con las mejoras de las estructuras de vigilancia, la adquisición de equipos adecuados, y el aumento de incentivos para motivar la integración de nuevos bomberos.
Judicialización
El Ministerio de Medio Ambiente informó que sometieron a 27 personas a la Justicia por ser responsables de los incendios forestales que ha sufrido el país en las últimas semanas.
De acuerdo con el titular de la entidad, Miguel Ceara Hatton, de los detenidos seis están siendo acusados del siniestro que ocurrió en Barahona y uno por el que afectó a Valle Nuevo, que fue provocado por un productor agrícola que quemó un predio del área de amortiguamiento del parque.
Así lo informó en rueda de prensa, el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de la entidad, Gerónimo Abreu, quien señaló que el señor hizo caso omiso a las advertencias e incendió parte de la zona.
“Se le había advertido que no podía hacer conuco ahí y mucho menos quemarlo, y como quiera lo quemó”, expresó el experto.
Dijo que en el país alrededor del 98 por ciento de los incendios en los bosques son provocados por el hombre, y de esos el 85 por ciento proviene de actividades agropecuarias.
En ese sentido, el funcionario llamó a los productores a no utilizar fuego en áreas protegidas, sin embargo, manifestó que desde la institución están dispuestos acompañarlos para que lo usen de manera responsable y manejable para evitar este tipo de situaciones.
“Si pudiéramos evitar que los incendios de causa antrópica ocurrieran tuviéramos seis u ocho al año”, destacó el especialista, al indicar que sólo el dos por ciento se produce de manera natural.
Informó que el fuego en Valle Nuevo está en etapa de extensión, pero resaltó que la zona más densa donde había árboles adultos sufrió daños en un 10 por ciento. No obstante, garantizó que trabajarán en su restauración.
Conforme al viceministro de Recursos Naturales, José Elías González, los
En el encuentro con los medios, Hatton también aseguró que además de hacer las sequías y las lluvias más intensas, el cambio climático está favoreciendo los siniestros en los bosques, razón por la cual están haciendo lo necesario para tener un equipo más completo para afrontar el problema. Dijo que aumentarán el número de bomberos, los cuales aseguró están calificados para hacer frente a los fuegos forestales.
Por otro lado, Elías González, explicó que este tipo de incendios pueden resultar beneficiosos porque restauran el ecosistema forestal, pero afectan la salud, así como las fuentes de agua y la biodiversidad.
Contrario a lo establecido por la Academia de Ciencias, el viceministro destacó que en uno o dos años la mayor parte del área cubierta por el fuego tendrá una plantación establecida porque no se murieron los árboles, aunque para que vuelva a existir uno completo o maduro habrá que esperar unos 15 años
Ecoturismo
El viceministro de áreas protegidas y de biodiversidad, Federico Franco, informó que cuando baje la cantidad de humo se podrá hacer camping otra vez en el parque. Dijo que había personas cuando inició el siniestro, pero fueron evacuados como parte de las medidas de seguridad para evitar alguna eventualidad. l
La Academia de Ciencias de la República Dominicana instó al Ministerio de Medio Ambiente, a no permitir la presencia de personas en Valle Nuevo haciendo agricultura, porque en el lugar solo debe producirse agua. “No es aconsejable ni prudente prolongar la agonía de Valle Nuevo. Es injustificable ante las generaciones presentes y futuras, que continúen las plantaciones agrícolas, frutícolas y hortícolas”, expresó el organismo en el documento. Recordó que la ley lo prohíbe taxativamente, porque es parque nacional y anteriormente fue una reserva científica, por lo que su valor patrimonial es insustituible. De igual manera, llamó a la institución a hacer valer lo que dispone la ley 6400, que es la norma ambiental vigente en el país porque los daños que sufrieron las fuentes hídricas arruinan todos los recursos.
QUEJA. Los 109 productores que firmaron un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) para salir de la zona protegida de Valle Nuevo continúan sin recibir los recursos prometidos, por lo que se plantean nuevas acciones de protesta.
Y es que después de que las autoridades medioambientales prometieron entregar para mediados del mes de febrero la suma total de 422 millones de pesos como indemnización, esto no se ha concretado.
Gabriel Durán, vocero de los productores de Valle Nuevo en Constanza, quien encabezó el pasado fin de semana un encuentro con quienes fueron desplazados de las áreas protegidas, advirtió que se mantienen atentos y vigilantes para hacer que se cumpla con dicho pago.
“El pago no tiene fecha aún y esa es la verdad. Vamos a esperar al lunes o el martes y ahí decidiremos las acciones a tomar”, dijo Durán. En principio se informó que el pago estaría listo entre el 14 y el 18 de este mes de febrero.
El día cinco de enero de este año, los productores agrícolas de Constanza ocuparon la oficina municipal del Ministerio de Medio Ambiente como forma de protesta para exigir el pago prometido como compensación por indemnización por salir del área protegida de Valle Nuevo. En el grupo que acordaron con las autoridades su salida pacífica se encuentran los productores de comunidades como La Siberia, Río Grande, Montellano, Pinalito, El Convento y El Castillo.
Según lo acordado, en la fase de desalojo Medio Ambiente entregó una primera partida a un grupo de 74 que tenía entre menos de una tarea hasta diez y a otros 134 que van desde 10 hasta 30. Los productores faltantes, son aquellos que cuentan con más de 30 tareas.
La promesa era pagar 50 mil pesos por tarea como forma de compensación en favor de los productores. l MIGUEL
PLANTA. El administrador de la generadora eléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini, expresó que el presidente Luis Abinader y la administración están abiertos a trabajar con la comunidad para subsanar en lo adelante los efectos de la generadora de electricidad.
Marranzini dijo que fue designado para representar al mandatario durante la puesta en circulación del libro “Estudio sobre la Contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina”, patrocinado por varias organizaciones ligadas al medio ambiente.
Manifestó que a pesar de que Punta Catalina ha generado muchas pasiones, es gracias a esta planta que en el país se está entregando el cien por ciento de la electricidad.
En cuanto al libro, dijo que no concuerda con el 50 por ciento de los planteamientos.
“La empresa que nos audita, Rhina Consulting, tiene 150 años en el mercado, y no nos reporta a nosotros. Le reporta a los bancos europeos que financiaron Punta Catalina, y si nosotros no cumplimos con las emisiones de Europa, obligan al Gobierno dominicano a saldar el préstamo”, agregó Marranzini.
Agregó que el estudio de la consultora también indica que muchos de los contaminantes que se encuentran en el área de la provincia Peravia no son consecuencia exclusiva de Punta Catalina.
El funcionario indicó que Punta Catalina puede estar adicionando, pero que hay un tránsito enorme en el área, entre los que mencionó los cañaverales y distintas industrias instaladas en la zona que también contribuyen a la contaminación.
Asimismo, Marranzini, dijo que el polvo que se produce en la zona es fruto de las cenizas que se llevan los camiones, método que fue abolido, Añadió que se busca vender las cenizas y sacarlas del país en los barcos que traen el carbón para la planta. l GENRRIS AGRAMONTE
Punta Catalina trabajará con la comunidad para subsanar efectos
de Valle Nuevo aún no reciben indemnización
La institución pide cancelar la agricultura
SALUD. La primera dama Raquel Arbaje entregó al Servicio Nacional de Salud (SNS) ocho salas equipadas para la implementación del Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo en recién nacidos en hospitales de la red pública, lo que mejorará sensiblemente la atención pediátrica.
La construcción y el equipamiento de las unidades de audiología contó con un aporte de la Oficina de la Primera Dama, así como con una contribución del Voluntariado Banreservas, Refidomsa y la Lotería Nacional.
El acto, realizado en el marco de su iniciativa “Uniendo Voluntades”, contó con la presencia del Dr. Mario Lama, director ejecutivo del SNS; Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado; Yalis Soto, directora de Desarrollo y Asistencia Social de la Lotería, y la Dra. Dhamelisse Then, directora del Hospital.
EDUCACIÓN. El ministro de Educación, Ángel Hernández, respondió al hecho de que en los almacenes del Minerd reposan en espera de incineración más de cinco millones de libros, y casi dos millones de unidades de útiles y equipos comprados de forma futurista.
“Incinerar libros no es la mejor opción. Pueden ser usados para promover la lectura en los centros u otra finalidad afín. Esos libros fueron comprados en momento inoportuno por el cambio curricular, pero uso tendrán”, expresó el funcionario en su cuenta de Twitter. Sus declaraciones salen a relucir luego de un reportaje que hiciera la comunicadora Julissa Céspedes.
De acuerdo con el trabajo de investigación, los documentos de adjudicaciones de grandes volúmenes de estas compras señalan a las gestiones de varios exministros. “Como si el único propósito de un presupuesto que al día de hoy supera por mucho el billón de pesos fuera comprar, diferentes administradores del 4% han simplemente ‘gastado’ una cantidad astronómica de millones que no ha ayudado a mejorar la calidad educativa. En resumen, la inversión del Estado dominicano con el 4% es un problema por resolver”, señala la investigación.
El ministro había confesado que a su llegada a la institución encontró un almacén repleto de compras millonarias que nunca se utilizaron. Y al enumerar los ministros responsables aseguró que la práctica era común en todos, y especificó que solo de Andrés Navarro había más de mil millones solamente en libros, que tendrán que ser desechados. En tres de los 14 almacenes que tiene el Ministerio de Educación, dos de estos ubicados en Haina y uno en Manoguayabo, fueron hallados en montañas de cajas más de 5 millones de libros, textos integrados, registros de gra-
dos, boletines y otros materiales que se compraron en grandes volúmenes en el período 2012 al 2019. Según Carlos Vidal, director de Medios Educativos, citado en la investigación, cuando se cambió el currículo por mandato del Consejo Nacional de Educación, las compras se siguieron haciendo de forma futurista y en cantidades que sobrepasaban lo debido.
Según esta dirección, los millones de libros abandonados a su suerte en los almacenes no cumplen con la modalidad académica actual y esto es producto de la nueva reforma y actualización curricular.l D. RODRÍGUEZ /D. QUEZADA
REACCIÓN
El exministro de Educación, Andrés Navarro, negó que durante su gestión al frente de esta cartera se hayan comprado libros de textos y acumulado en los almacenes sin entregarlos a los estudiantes. El exfuncionario dijo estar convencido de que en su período como ministro de Educación se entregaron todos los contenidos a los estudiantes porque confía en el equipo técnico y administrativo que trabajó junto a él. “Porque es muy fácil decir eso, pero tendrían que demostrarlo porque en almacén lo que hay es los requerimientos que vienen del área de recursos educativos y lo primero que el equipo hacía era revisar qué había disponible en almacén para determinar las necesidades de nuevos textos”, expresó a Julissa Céspedes al entrevistarlo en el marco del trabajo de investigación en el que reveló que más de 7 millones de libros, computadoras y materiales escolares fueron comprados durante 2012 al 2019 y no fueron entregados.
“Es muy gratificante saber que en solo cinco meses, el programa de “Detección Temprana del Déficit Auditivo” ha tamizado a 5,848 niños y niñas, de los cuales 13 son probables casos de hipoacusia. Hoy damos un paso más en el camino de la eficiencia del servicio de nuestra red pública de salud, con la entrega de estas salas y equipos que facilitan el diagnóstico preciso del déficit auditivo”, indicó la primera dama.
Mario Lama agradeció el aporte, consistente en 10 salas, equipos para potenciales evocados, audiómetros y timpanómetros que contribuirán a diagnosticar a tiempo los casos de hipoacusia en los recién nacidos. Recordó que el “Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo” se implementa en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el Materno Dr. Reynaldo Almánzar, el de San Lorenzo de Los Mina y el Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en Santo Domingo; el Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón y el Presidente Estrella Ureña, en Santiago, así como el Dr. Jaime Mota, en Barahona, y el Materno Infantil Nuestra Sra. de La Altagracia, en Higüey. l elCaribe
LUCHA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas sostendrán otro encuentro con la vicepresidenta Raquel Peña y otras autoridades, con la finalidad de lograr un acuerdo que dé por terminado el conflicto que tienen contras las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS).
Por segunda ocasión los galenos se reunieron ayer con la vicemandataria en el Palacio Nacional, y el titular del gremio que agrupa a los profesionales de la medicina, Senén Caba, dijo que se abordaron cada uno de los puntos que están en su pliego de demandas como el aumento del plan básico de salud, y la incorporación de los pacientes con trastornos mentales a la seguridad social.
“Fue una reunión interesante”, expresó a la salida del encuentro el gremialista, quien informó que hoy junto a otros miembros de la entidad analizarán la contrapropuesta dada por el Estado.
Dijo que la situación es compleja porque involucra a casi seis millones de dominicanos, y cerca de 18 mil prestadores.
Sin embargo, manifestó que se mantendrán en la mesa del diálogo para lograr una solución en algún momento.
Informó que posiblemente el próximo encuentro se realizará en el transcurso de la semana, y también fueron llamados a participar el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps; el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Jesús Feris Iglesias, y el titular del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim.
Los médicos aún mantienen la tregua a las aseguradoras, aunque todavía siguen realizando manifestaciones en diferentes puntos del país reclamando una reforma al sistema de seguridad social.
Asimismo, no descartan volver a suspender los servicios a Mapfre, Primera, a Humano y otras ARS, si no hay avances en las negociaciones. l LUIS SILVA
SNS recibe salas para la detección déficit auditivo en reciénEl presidente del CMD, Senén Caba. FE
NAGUA. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, afirmó que bajo la administración del PRM la municipalidad está en su peor época por la ineficiencia gubernamental y por el encarecimiento de los combustibles y los materiales de construcción.
Martínez habló en un encuentro con comunicadores de la provincia María Trinidad Sánchez, acompañado de varios alcaldes de esta provincia, donde sostuvo que en este gobierno los ayuntamientos han recibido los presupuestos más bajos de las últimas décadas.
“Si buscamos los datos concretos, este es el año en que menor porcentaje le ha tocado a los ayuntamientos del país, lo que significa que no solamente han tenido menos recursos, es que también han disparado las materias primas con las que se les rinden servicios a la comunidad”, enfatizó el dirigente peledeísta.
Solo promesas
Martínez destacó el alto costo de los combustibles, el block, el cemento y la vari-
lla, entre otros materiales con los que las alcaldías atienden demandas necesarias en las comunidades.
“Lo peor es que, lo que les corresponde por ley a los gobiernos locales en algunas demarcaciones, para llevarse a los alcaldes, les hacen promesas de entregarles los recursos que sean necesarios para sus ciudades y municipios, como si cumplir la ley fuera un favor”, puntualizó Abel Martínez.
Deploró la “compra” de alcaldes que dijo realiza el partido oficialista. l elCaribe
POLÍTICA. El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) reunió a su dirigencia nacional para coordinar los trabajos que realizarán de cara a las próximas elecciones.
La actividad estuvo encabezada por su presidente, Luis Miguel De Camps, quien destacó: “Como organización política, como dirigentes y representantes de los intereses de nuestro pueblo, comprometidos consecuentemente con la construcción de un país más fuerte, tenemos que saber que esa visión de futuro se construye en el presente y que esa construcción en el presente tiene como referencia la experiencia del pasado”.
Durante su intervención destacó que hace años el dirigente Rafa Gamundy le enseñó que, para poder desarrollarse en la política, se debe aspirar.
“Ciertamente, toda aspiración de cualquier dirigente es positiva, es importante, pero para ser político hay que combinar la vocación con la aspiración porque si sólo hay vocación sin aspiración, no se puede construir ese futuro que se sueña. Pero también si sólo hay aspiración y no
hay vocación, puede que esa aspiración no esté sustentada en los mejores intereses, señaló De Camps.
Un mejor futuro
El presidente del PRSD recordó que en el 2004 nació el Partido del Toro (PRSD), con el objetivo de garantizar la construcción del futuro con el respeto a la institucionalidad.
“Hoy día tenemos un gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, el cual dio la mejor lección de compromiso con la institucionalidad cuando decidió que el representante del Ministerio Público no fuera una figura política partidaria”, sostuvo. El encuentro, organizado en la Casa Nacional del Partido del Toro, contó con la presencia de dirigentes de todas las provincias del país. l elCaribe
RECUERDO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, encabezó la entrega de una ofrenda floral en la Casa Nacional de la organización política, con motivo del 86 aniversario del nacimiento de su líder, José Francisco Peña Gómez.
Al hablar de las grandes dotes que caracterizaron al doctor Peña Gómez, Vargas Maldonado resaltó su humanidad, así como la influencia política que ejerció dentro y fuera del país, con los aportes que realizó mediante su mensaje de democracia y paz.
Igualmente, destacó el gran amor que Peña tuvo por la República Dominicana en momentos cruciales para su historia y la libertad democrática en el país.
“Hay que recordar a Peña Gómez como gran pensador político, intelectual y políglota, a ese hombre de una formación amplia que le permitía ver las soluciones de los grandes problemas del país y del mundo. Así debemos recordar a Peña, como ese gran líder nacional e internacional”, declaró Vargas.
“Peña Gómez también fue un extraordinario ser humano, un hombre cercano, sencillo humilde, solidario, con una profunda vocación de servicio que le permitía ver cómo el desarrollo se podía implementar tomando en cuenta nuestro medio ambiente”, enfatizó.
Peggy Cabral, viuda de Peña
De su lado, Peggy Cabral, viuda de Peña, al pronunciar las palabras de moti-
En una jornada conmemorativa que contó con la presencia de la exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, Peggy Cabral De Peña (viuda), Abril Peña (hija), regidores, diputados y líderes políticos de Santo Domingo Este, el alcalde Manuel Jiménez desvelizó ayer una estatua monumental en honor al doctor José Francisco Peña Gómez, a propósito de los 86 años de su natalicio. “Un homenaje sentido, como eran sus multitudinarios recuerdos, los que todos tenemos vivos en la memoria. A nuestros líderes hay que recordarlos como ellos fueron, con entusiasmo, luchando en las calles, porque ellos lucharon por los derechos políticos y sociales para siempre”, dijo Jiménez al recordar el legado de Peña Gómez. La estatua es una obra de bronce sobre roca que se levanta imponente en la intersección de la avenida Rafael Fernández Domínguez (autopista de San Isidro) con avenida Ecológica, autoría del joven escultor del municipio Yussep García. Está rodeada de flores y un marco de jardinería que próximamente también acogerá obras escultóricas dedicadas a Rafael Fernández Domínguez, Maximiliano Gómez (El Moreno), y otras grandes figuras que conformarán el denominado Paseo de la Historia.
vación en el acto, también se refirió a la gran influencia ejercida por su esposo en la política.
“Peña, tu vida valió la pena. Dejaste el legado de tu lema de vida, ‘primero la gente. Has sido el líder popular más recordado y sé que, desde la distancia, seguirás mirando a tu amado pueblo”, declaró.
“Como dijo frente a tu tumba el compañero entrañable, Felipe González: ‘Peña, fuiste el presidente en el corazón de todos los dominicanos’”, puntualizó. Instituto Peña Gómez
El expresidente de la República, Hipólito Mejía, encabezó ayer un acto con motivo a su natalicio en el Instituto de Formación Política, Dr. José Francisco Pena Gómez. donde se narraron episodios y vivencias compartidos con el extinto líder político.
En el acto, al que acudió la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se proyectaron imágenes de momentos vividos de su vida, tanto en su tierra natal, República Dominicana, como en varios países, compartiendo escenarios con los más importantes líderes políticos mundiales de su época.
“A 86 años de su nacimiento, hoy recordamos a Peña, sus cualidades, sus obras, su legado. Hombre extraordinario, con una mente privilegiada y una humildad indescriptible, que nos inspira a trabajar con la gente como centro de nuestro servicio”, escribió Mejía en su cuenta de la red social Twitter.
El líder de masas
El doctor José Francisco Peña Gómez nació el 6 de marzo del 1937 en la comunidad de Guayacanes, de la hoy provincia Valverde, y desde pequeño se trasladó a San Cristóbal.
Desde su juventud dejó demostrada su vocación de servicios, abrazando la docencia como medio para contribuir con el desarrollo de decenas de jóvenes en el instituto Reformatorio para Menores, que hoy lleva su nombre.
Trascendió, por su gran capacidad estratégica, su acrisolada oratoria, visión social y humana, en los más importantes escenarios de la política en los cinco grandes continentes. l elCaribe
El trasiego de dirigentes políticos, de un partido a otro, es uno de los elementos que caracterizan el proceso electoral que en teoría no ha comenzado pero que, en la práctica, hace tiempo está en marcha. No es un fenómeno nuevo, pero parece estar más presente que nunca, además de que empezó temprano. Aunque en distintas medidas, ya los tres principales partidos han participado en el “intercambio” de figuras, como emisores y como receptores. Como todos están participando, a ninguno le lucirá desacreditar la práctica y acusar al otro. Lo ocurrido el pasado fin de semana es solo una muestra. Todos los partidos realizaban actividades institucionales en distintos puntos del país, pero no fue eso lo más celebrado, sino las “conquistas” que cada uno logró.
Los casos
Como se esperaba, el alcalde de Higüey, Cholitín Duluc, ingresó formalmente al PRM. El golpe directo lo recibe el BIS, e indirectamente lo sufre Fuerza del Pueblo, aunque sus voceros no quieran reconocerlo. Ahora resulta que Cholitín no tenía dolientes. El mismo día, Aníbal García Duvergé, exdirigente del PRD que en un momento coqueteó con el PRM, pasó a apoyar a Leonel Fernández y a la FP. Mientras, el PLD, que últimamente parece solo tener puertas de salida y no de entrada, recibió en Barahona dos “refuerzos”, provenientes del partido liderado por Fernández.
Pleito desigual
Fuerza del Pueblo era el partido que más celebraba el trasiego, porque hasta hace poco era el más beneficiado, sobre todo por los que venían con sus maletas desde el “viejo partido”. Ahora los movimientos se dan en distintas direcciones, pero cuando se suma y se resta, los mayores beneficios se los lleva el oficialismo. Esto así, porque del PRM, como partido en el poder y con posibilidades de quedarse, son pocos los que se van. La puerta de entrada es ancha y la de salida no se ve. Y el “intercambio” que se da entre los dos principales partidos de oposición tampoco le preocupa porque es solo la profundización de la división entre dos rivales.
Miguel Vargas
“Peña Gómez también fue un extraordinario ser humano, un hombre cercano”HÉCTOR MARTE PÉREZ
cos de alimentos para recibir las provisiones, almacenarlas y preservarlas en buena calidad e higiene para así distribuirlas a los beneficiarios, esto con el fin de contribuir y satisfacer las carencias alimentarias de la población de escasos recursos. Los bancos de alimentos serán públicos y privados.
Los donantes y donatarios tendrán la obligación de distribuir y entregar alimentos aptos para el consumo de los beneficiarios, de acuerdo con la normativa aplicable y la garantía de que los alimentos se encuentren en condiciones “adecuadas de higiene, calidad y previo a su fecha de caducidad”.
larios mínimos o con la cancelación del cargo de quien comete el ilícito.
Lo mismo será para quienes no cumplan con la norma sanitaria aplicable.
Mientras, los funcionarios públicos que, en abuso de su cargo, desvíen, bloqueen, perjudiquen, alteren o violen la distribución y/o donación altruista de alimentos, serán sancionados con multas de 300 a 400 salarios mínimos o con la suspensión del cargo. La misma sanción recibirán quienes se lucren con el manejo de las donaciones de los alimentos.
RD
Cerca de 1.1 MM de kilos de alimentos terminan en la basura cada semana en el país. F.E.
CONGRESO. Quienes tiren o destruyan alimentos aptos para el consumo humano serán multados con 100 a 200 salarios mínimos.
Así lo establece el proyecto de ley contra el desperdicio de alimentos sometido en el Senado el pasado 31 de enero por Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo).
Entre los motivos del vicepresidente de la Cámara Alta para presentar y reintroducir su propuesta, es que a diario los supermercados del país tienen inconvenientes en el colorido de sus frutas y vegetales, “que cuando se vuelven menos atractivos” a la vista de los clientes, con regularidad se desecha una gran cantidad de esos alimentos.
La pieza legislativa manda a crear ban-
El Estado dominicano se orientará al logro de crear una cultura de aprovechamiento y donación de alimentos; concientizar a los consumidores y a los sectores público, social y privado sobre la importancia de evitar el desperdicio de alimentos y de propiciar la donación de éstos.
Otras sanciones
Objetivo iniciativa
Regular, promover y orientar las donaciones de alimentos aptos para el consumo humano
En República Dominicana, según investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- (del año 2014) cerca de 1.1 millones de kilos de alimentos terminan en la basura cada semana. En el 2019 la cantidad fue superior.
El hecho de entregar cualquier tipo de alimento no apto para el consumo humano o que no cumplan con la normativa sanitaria en la materia, garantice la inocuidad de los alimentos y ponga en riesgo la salud o la vida de los beneficiarios, se considerará una infracción muy grave, castigada con multa de 500 a 600 sa-
La mayor parte de ellos, de acuerdo a la información, se desperdicia en las fases de producción agrícola y postcosecha, en especial en frutas y vegetales, cuando, por ejemplo, se hace la recolección y una parte importante de ella se deja tirada, sea porque se considera de poco tamaño, de segunda calidad o por razones diversas. l ABED-NEGO
PAULINOta del tribunal), Yissel Soto y Katherine Rubio, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, durante la lectura del fallo argumentaron que las declaraciones incriminatorias que hacía Valentina en contra de Dicent no se pudieron considerar como “pruebas a cargo capaz de destruir la presunción de inocencia” del exadministrador de la Lotería.
Las magistradas basaron sus argumentos en que a pesar de que Valentina se paró frente al tribunal y aseguró que coincidió con Dicent en el ascensor de la Lotería y ahí le dijo: “Alguien se va acercar a ti y te va a hablar de un sorteo especial”, la presentadora del sorteo, basada en el derecho que le asiste, no aceptó preguntas de las partes.
Sin embargo, ¿cómo entonces saber el tribunal en qué momento, en qué fecha, qué día, quiénes estuvieron en ese ascensor, finalmente cuántos ascensor existían, se montó la ciudadana en el ascensor exclusivo? , cuestionó una de las juezas que recalcó que Valentina se apegó al derecho de no responder preguntas.
Al concluir la sentencia, Dicent fue aclamado por decenas de seguidores que acudieron al Palacio de Justicia a mostrarle su apoyo. Muchos lloraban de alegrías mientras otros vociferaban: “Se hizo justicia”.
JUDICIAL. El juicio de fondo contra los 10 acusados del fraude millonario de la Lotería Nacional concluyó ayer con el fallo del tribunal que llevaba el caso.
La sorpresa de la audiencia fue que a pesar de que el Ministerio Público decía asegurar que tenía pruebas suficientes para que las juezas declararan culpable al principal imputado del caso, el tribunal determinó que las pruebas “fueron altamente insuficientes” para condenar a 12 años de prisión al ex administrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent.
La principal enemiga de Dicent en este proceso judicial era la coimputada Valentina Rosario Cruz, quien junto a otros cinco acusados aceptó su culpabilidad en el fraude, tras llegar a un acuerdo con el órgano persecutor.
Wilson Camacho Dice “es imposible” fraude a Lotería sin la participación de Dicent; apelará su descargo
Las juezas Claribel Nivar (presiden-PROCESO. La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ordenó ayer apertura a juicio de fondo contra el acusado de asesinar a Orlando Jorge Mera.
La magistrada Altagracia Ramírez emitió el fallo tras acoger la solici-
Las juezas condenaron expresidente de Fenabanca, William Rosario, a siete años de prisión, debido a que se comprobó que planificó, junto al prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret), el fraude en la Lotería. Mientras que Eladio Batista fue condenado a seis años, ambos deberán cumplirla en Najayo Hombres, de San Cristóbal. En tanto que Valentina Rosario, Jonathan Brea, Carlos Berigüete y Felipe Santiago, fueron condenados a cinco años de reclusión cada uno, tres en los CCR Najayo Mujeres y Najayo Hombres y dos suspendidos. Miguel Mejía y Rafael Mesa fueron sentenciados a cinco años en la modalidad de pena suspendida
“Lo primero es que para Dios siempre fui inocente. Incluso, perdono hasta a los que pensaron mal”, expresó el exadministrador de la Lotería a la prensa.
Junto a Dicent fue absuelto el camarógrafo Edison Peralta. Las magistradas lo declaron inocente por no comprobarse que recibió soborno y las demás acusaciones que le hacía el Ministerio Público. “No se aportaron elementos de pruebas de que ha recibido pago del servicio que éste (Peralta) pudo haber prestado”, señalaron las juezas.
Apelación
El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, dijo que apelará la decisión del tribunal. “El propio tribunal reconoció que se presentaron pruebas, pero, asume,que esas pruebas son insuficientes, dejando de lado, por ejemplo, que en el caso de Dicent, incluso, despidió a una persona que trabajaba en la Lotería, que los demás participantes habían puesto como condición para involucrarse en la realización de este fraude”. l
FRANKELVIN SÁNCHEZtud del Ministerio Público que además pide 30 años de prisión por asesinato en contra de Fausto Miguel Cruz.
Según explicó el jurista Miguel Valerio, representante de la familia Jorge Mera, la jueza envió a juicio de fondo al imputado por asesinato y porte ilegal de arma de fuego.
De acuerdo con el órgano acusador, Cruz mató a balazos, y con un arma ilegal, al ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera el mediodía del lunes 6 de junio del año pasado. El hecho consternó a la sociedad dominicana.
El Ministerio Público establece que el imputado cometió el hecho en el despacho del funcionario, tras negársele unos permisos. l
FRANKELVIN SÁNCHEZCASO. Se entregó ante el Ministerio Público Dylan Ortiz, principal acusado del asesinato de una pareja de esposos en el distrito municipal La Guáyiga, de Pedro Brand.
Ortiz, quien había escapado hacia Estados Unidos después de supuestamente cometer el hecho, retornó al país este lunes tras llegar a un acuerdo para tales fines con las autoridades dominicanas.
Luis Miguel Jáquez y Elizabeth Almarante Pacheco fueron reportados como desaparecidos el 23 de enero y posteriormente fueron encontrados muertos en un pozo séptico en el municipio de Los Alcarrizos.
Según la Policía Nacional esta es la persona que fue a un supermercado de Boca Chica para comprar los materiales con los cuales torturaron a la pareja.
La Policía Nacional identificó a siete personas como los presuntos responsables del rapto y posterior asesinato de la pareja de La Guáyiga. Pero la uniformada todavía no ha confirmado el móvil del crimen.
Recientemente, el vocero policial, Diego Pesqueira, sostuvo que hasta el momento no pueden establecer ninguna hipótesis con respecto a qué motivó a la banda, compuesta por siete personas, a torturar a la pareja y luego asesinarla.
Entre los sospechosos están José Alfredo Ventura Tupete, alias El Inválido, preso bajo medida de coerción.
También son vinculados al crimen Leonardo Alejandro Méndez Mojica, alias Nardo El Sicario; así como los hermanos Eddy Manuel y José Miguel Álvarez Ramírez. Además forman parte de la asociación de malhechores los identificados como Guillermo El Primo y Jefry.
Aunque en el relato gráfico del crimen la Policía Nacional señala a Dylan Alberto Ortiz como socio de la malograda pareja, la uniformada mantiene en incógnita el tipo de vínculo.
DAVID RUIZ lCÁRCELES. El Director Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, llamó a la Procuraduría General de la República y a los organismos del Estado que deben velar por la protección de los menores de edad, a una urgente intervención los centros de correccionales
El director de la Defensa Pública hace un llamado a los estamentos del Sistema de Justicia para que visiten los centros por considerar que “los Centros de (NNA) son Tierra de Nadie”.
Informó que esa entidad asiste a unos 320 adolescentes, de los 323 que en la actualidad están privados de libertad y que de ese grupo de jóvenes, 198 se mantienen de manera preventiva, y a la fecha no se le ha conocido su proceso, en tanto que 125 fueron condenados.
“Respecto a los niños, niñas y adolescentes, que en la actualidad se encuentran en los Centros Correccionales, es urgente que los estamentos del Estado, Conani, Procuraduría General, los jueces de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), la primera dama, pongan mucha atención a los centros que albergan a estos seres humanos”, dijo Valentín Santos.
“En esos centros carcelarios no se está trabajando para su rehabilitación, educación y reinserción a la sociedad”, enfatizó.
Por otra parte, expresó que, es una vergüenza que el 40% de los privados de libertad del viejo modelo de gestión todavía duermen en el suelo. l elCaribe
POLICÍA. El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, instruyó a los organismos de control interno de la institución a que realicen una exhaustiva investigación que establezca las circunstancias en las que murió un presunto delincuente perseguido por una patrulla policial en Santiago.
Para investigar la acción en que la resultó muerto Rainyer Ferrera Ureña, de 21 años, fue designado el Inspector general policial, general Pedro Cordero Ubrí, quien se trasladó a Santiago para asumir las pesquisas del caso en coordinación con el Ministerio Público y realizar las recomendaciones de lugar.
La versión preliminar indica que Ferrera Ureña fue herido por una patrulla policial que repelió su agresión a tiros en medio de una persecución motorizada registrada la noche del sábado en el sector Pekín, Santiago. Falleció mientras recibía atenciones en un centro médico.
En esa intervención las autoridades ocuparon un arma de fuego de fabricación casera, una cápsula calibre 9 milímetros y una motocicleta.
El occiso viajaba en una motocicleta, conducida por un menor de edad, detenido, y cuyo nombre se omite por razones legales.
El reporte preliminar indica que los agentes iniciaron una persecución por varias calles y fueron atacados a tiros por los perseguidos, por lo que respondieron la agresión. l elCaribe
PACTO. El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) y el Tribunal Constitucional de España firmaron ayer un nuevo acuerdo de cooperación interinstitucional por un período de tres años.
El convenio fue rubricado por el presidente TCRD, Milton Ray Guevara, y por su homólogo español, Cándido Conde-Pumpido, en un encuentro realizado en el Salón del Pleno de la corte española.
El acuerdo comprende la realización de actividades de interés común, como intercambio de información legal, jurisprudencial o doctrinal; colaboración en publicaciones, asesoramiento técnico y realización de actividades formativas que favorezcan la cooperación entre los miembros de ambas instituciones.
En el marco de este convenio, ambos
tribunales, podrán autorizar estancias o visitas de trabajo de sus miembros sin que ello suponga alteración en la relación jurídica del personal con cada una de ellas.
Con la finalidad de facilitar la programación de actividades específicas y su realización, se constituyó una comisión integrada por el secretario del TC español y el director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de RD.
Con esta firma se da continuidad a los convenios suscritos entre ambas instituciones en 2015 y 2019. l elCaribe
Magistrados firmaron un nuevo acuerdo de cooperación interinstitucional. F.E.
“tierra
nadie”
molesta porque no quieren que los regímenes democráticos triunfemos”.
“Y lo vemos desafortunadamente aquí y muy cerca de todos nosotros en esta región”, comentó sin dar más detalles.
QUITO. Los presidentes de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, así como el vicepresidente de Panamá, dieron ayer un espaldarazo a la democracia en la región, durante la inauguración, en Quito, del sexto Encuentro de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD).
Al inaugurar la cita, el presidente anfitrión, Guillermo Lasso, aprovechó para expresar “el compromiso democrático del Ecuador y reafirmar los principios comunes que nos unen en la defensa y promoción de los valores de la República, el estado de derecho, la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
“Los ciudadanos de nuestras naciones -dijo- confían en nuestras voluntades, en el objetivo que nos hemos fijado por una región más próspera, en el marco de una democracia cada vez más sólida y más estable, y con menos amenazas con intereses de corto plazo, que arriesgan el bienestar futuro de nuestros pueblos”.
Defensa de la democracia
Luis Abinader, presidente de República Dominicana, recordó que la ADD tiene cuatro pilares: el político, a cargo de Panamá; la cooperación (Costa Rica); el comercio e inversión (República Dominicana) y la sostenibilidad ambiental y economía circular (Ecuador).
QUITO. Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de Ecuador, Guillermo Lasso, anunciaron haber llegado a un acuerdo para iniciar conversaciones y establecer una alianza entre ambos países, dirigida a evaluar la explotación de gas natural e incrementar su suministro en beneficio del desarrollo sostenible de ambas naciones.
“Con República Dominicana nos une una profunda amistad y compartimos los mismos valores democráticos y de respeto al Estado de derecho y a la institucionalidad. Hemos acordado iniciar conversaciones para una alianza entre ambos países, con el objetivo de evaluar la repotenciación del Campo Amistad de gas natural para incrementar el suministro de este recurso en beneficio del desarrollo sostenible de ambas naciones”, expresó Lasso.
nal. En el 2024, el Ecuador será sede por primera vez en su historia de la Cumbre Iberoamericana”, manifestó.
Y agregó: “El presidente Abinader ha ejercido una destacada presidencia y ha dejado la vara muy alta durante el último periodo que le ha correspondido la presidencia de la Segib. El Ecuador seguirá el camino trazado y aportaremos con nuevos temas al debate iberoamericano”.
El encuentro de la ADD se da en momentos políticos difíciles para Lasso, pues la Asamblea Nacional aprobó el pasado sábado abrir el proceso de juicio político para su censura, al aprobar un informe de una comisión que investiga una presunta trama de corrupción que involucran a un círculo cercano al gobernante.
Su país -agregó- ha enfocado su trabajo sobre el fortalecimiento de las cadenas de suministros para identificar las áreas en las que los países tienen ventajas comparativas para incentivar la inversión extranjera y el comercio exterior con los principales socios estratégicos: Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, entre otros. Anotó que el foro empresarial para promover a los países como destino seguro de inversión será parte fundamental de la Cumbre Iberoamericana de este mes en su país y en la décima Cumbre de las Américas en 2025, también en su nación. l EFE
Guillermo Lasso
Problema de Haití Lasso indicó que ha conversado con el Presidente Abinader sobre el rol activo que desempeñará el Ecuador en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, en particular, la prioridad que tendrá el tratamiento de la problemática de Haití con respecto a su soberanía e integridad.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, comentó que los retos que afrontan parecen grandes pero aseguró que “la unidad, la integración y el diálogo en un espacio de países con la misma vocación democrática, como somos nosotros, son herramientas fundamentales para impulsar los vínculos comerciales, culturales y sociales en la región”.
“Pero sobre todo, para garantizarle a nuestros ciudadanos que la democracia es el mecanismo institucional, las reglas del juego por las cuales podemos lograr no sólo desarrollo sino prosperidad compartida, y paz social”, añadió.
PAÍS
El Presidente Lasso destacó también que han coincidido en el interés de realizar actividades de análisis y exploración y producción adicional de crudo ecuatoriano, con miras a satisfacer las necesidades a largo plazo de República Dominicana.
En el encuentro, previo al inicio de la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), el presidente de Ecuador dijo que ha tenido un positivo encuentro con el Presidente Abinader para revisar los principales temas de la relación bilateral y agregó que para hoy les espera una gran jornada de trabajo, junto con Costa Rica y Panamá.
“El 25 de marzo tendré el gusto de visitar República Dominicana para asistir a la Cumbre Iberoamericana y recibir la presidencia pro tempore de este importante mecanismo de integración regio-
Al respecto, refirió, ambos han coincidido en la responsabilidad que tiene la comunidad internacional para buscar soluciones duraderas que aporten a la estabilidad democrática de Haití. l EFE
El jefe de Estado dominicano indicó que apoya y comparte las ideas del Presidente ecuatoriano, en cuanto a las relaciones bilaterales y la potenciación del gas natural, la cual sería una relación de Gobierno a Gobierno con empresas estatales.
Abinader expresó que, conversó también con su homólogo Lasso sobre la inseguridad en Haití, lo cual dijo afecta a todos los países del continente americano.
Chaves anotó que la cita de Quito invita a que, “bajo la luz de la democracia, seamos ejemplo para toda América latina y para el mundo, de un desarrollo que tenga por aliados la fortaleza de nuestras instituciones, de nuestro estado de derecho, de la separación de los poderes, y de la estabilidad política, que a muchos les
Panamá le asigna “la más alta importancia a este esfuerzo de voluntad común que hemos emprendido y que se sustenta en nuestros valores comunes de democracia, respeto a la institucionalidad y al Estado de Derecho”, dijo su vicepresidente, José Carrizo. Y añadió que los retos y desafíos, como el impacto del cambio climático, el fortalecimiento de la institucionalidad han llevado a nuevas formas colaborativas e innovadoras de integración. “Fortalecer la democracia requiere una construcción continua, impulsada por cambios y siempre dispuesta a asumir nuevos desafíos”, dijo.
Presidentes se reunieron ayer en Ecuador. F.E.
“Con República Dominicana nos une una profunda amistad”
Panamá llama a apostar por la institucionalidad
Alianza para el Desarrollo da espaldarazo a democracia en AL
VIAL. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo se reunió con líderes comunitarios y del transporte en Santo Domingo Este.
El encuentro sirvió para dejar iniciado el programa RED -Vial, con el propósito de capacitar y enseñar a cien-
tos de mujeres a conducir vehículos.
El empresario del transporte, durante su participación, exigió al ministro de Obras Públicas Deligne Ascención y al presidente de la República Luis Abinader Corona, la ampliación a ocho carriles de la carretera Mendoza, desde la Privada hasta la Avenida Charles de Gaulle, en San José de Mendoza.
Pérez Figuereo sostuvo que si el presidente Abinader será recordado por los próximos 100 años, si cumple con el transporte escolar como fue diseñado por la CNTU; que beneficie unas de 4,000 empresas y que vaya dirigido a los dos millones de estudiantes y que genere unos 100 empleos. l elCaribe
SOCIEDAD. La jueza de la Suprema Corte de Justicia, Vanessa Acosta, sostuvo que el acoso sexual y laboral viola derechos fundamentales.
Dijo que el Poder Judicial dominicano asumió el compromiso de afrontar esa conducta a través del Protocolo contra la Violencia, Discriminación y Acoso en ese poder del Estado.
Indicó que mediante ese instrumento el Poder Judicial promueve establecer y mantener un ambiente laboral que favorezca las relaciones de trabajo armoniosas y productivas, que afiancen el respeto mutuo y la dignidad humana de las personas.
“Es oportuno señalar que el acoso sexual está presente en muchos ámbitos de la vida de una persona, pero tiene una particular relevancia en el ámbito laboral por la afectación y degradación que sufre la persona que lo enfrenta. En esto reside la importancia de prevenir, tratar, investigar, sancionar y erradicar dicha forma de violencia y agresión”, señaló la también subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género en el Poder Judicial.
Acosta apuntó que el protocolo es el fruto del trabajo realizado por la Comisión para la Igualdad de Género en conjunto con la Dirección de Justicia Inclusiva, la Dirección de Gestión Humana, la Inspectoría General y la Dirección Legal del Poder Judicial.
Acosta indicó que el objetivo de esta norma interna es propiciar un entorno social y laboral saludable, libre de hostigamiento, de discriminación, de acoso sexual y laboral. l elCaribe
La guerra de las mujeres por el ejercicio pleno de los derechos que históricamente se les han negado, ha enfrentado enormes retos a lo largo de la historia. Pero el proceso ha introducido nuevos elementos que empiezan a preocupar a mujeres que estudian con profundidad el tema.
Una de las féminas que observa con cuidado el tema es Raquel Rosario, especialista del feminismo que actualmente concluye el doctorado en el Centro de Investigación de Género y Violencia en Inglaterra. A propósito de que mañana se conmemora el Día de la Mujer, la activista ofreció su perspectiva sobre los retos de la mujer, la lucha feminista en el contexto actual.
l ¿El feminismo significa que la mujer sustituye el papel del hombre?
l No. El feminismo busca que todas las personas, de uno u otro sexos, tengan derecho al libre desarrollo de su personalidad en igualdad de condiciones y oportunidades. Eso implica acabar con la discriminación por sexo, con la violencia y los estereotipos sexistas que restringen la libertad tanto de mujeres como de los hombres.
l ¿Estás de acuerdo con las tres causales?
l Sí. Pero las tres causales llevan desde el 2006 trancándole el paso al Código Penal, que es un clamor de la población. Sin establecer frías comparaciones, lamentablemente, es un hecho que todos los años mueren más mujeres y niñas a causa del crimen y la inseguridad, que a causa de abortos clandestinos. Todas representan una tragedia inconmensurable, pero las mujeres abatidas por la delincuencia, también tenían derecho a la no violencia, a la salud, a la dignidad, a su integridad y a vivir en paz. Llega un punto en que hay que poner el interés nacional por encima del interés personal, y el tema de la delincuencia resulta inaguantable. El nuevo Código Penal está ahí para dar respuesta. No es justo tener esta pieza legislativa secuestrada dos décadas, especialmente cuando pueden existir otras opciones para subsanar este impasse de las tres causales.
l En los últimos años, tu trabajo se ha enfocado mucho en el tema de la identidad de género. ¿Por qué?
l La identidad de género, que muchas personas reconocen como el “tema trans” o la también llamada “ideología de género” es un asunto de alta política. Sus repercusiones afectan casi todas las esferas de la vida pública y privada. A veces es difícil desenmarañar este entramado, especialmente porque son políticas y estrategias que se manejan con absoluto hermetismo y a espaldas de la población, pero están ahí. Por ejemplo, poca gente sabe que, aparte de los problemas migratorios que conllevaría, el Proyecto de Ley de Trata y Tráfico remitido por el Poder Ejecutivo el 12 de diciembre del 2022, es en realidad de Identidad de Género.
Raquel Rosario Sánchez ACTIVISTA E INVESTIGADORA FEMINISTAlas garras y no ha permitido que el Gobierno borre los derechos basados en el sexo, que consideran una conquista en la que radican todos sus demás derechos. ¿Por qué organizaciones internacionales como Save the Children vienen a imponer aquí lo que no les permiten imponer en sus países?
l ¿Cuáles son las directrices de las organizaciones internacionales?
l A nivel internacional, las directrices respecto al tema trans dictan que el tema de identidad de género debe esconderse dentro de proyectos de ley que tengan mayor aceptación en la población, porque si se introducen de manera explícita, la gente los objetaría. Esta temática se introduce en proyectos de ley populares para luego presentar a quienes se atrevan a disentir como antiderechos. ¿Qué persona sensata podría estar en desacuerdo con la debida protección a víctimas de trata de personas? ¿Quién va estar en desacuerdo con un proyecto de ley para proteger a las mujeres de la violencia machista?
l ¿Cómo valoras la actual Ley de trata en cuanto a derechos de la mujer?
l De manera transversal, la actual Ley 24-97 sobre Violencia Contra la Mujer reconoce a la mujer como un ser humano, en base a su sexo biológico, a la vez que sanciona la discriminación por sexo, y por eso también quieren reemplazarla.
l ¿Cómo afectan las políticas de identidad de género a la niñez?
l Las implicaciones de estas políticas para la niñez son peligrosas, porque uno de sus propósitos principales es fomentar la idea de que existen niñas y niños que nacen “en el cuerpo equivocado”, y que para “corregir” este supuesto error, deben ser sometidos a tratamientos hormonales y quirúrgicos experimentales e irreversibles. Dentro de la República Dominicana, ya existen organizaciones cuya misión es promover que las niñas rechacen su cuerpo y que internalicen la idea de que en realidad son varones. Estas organizaciones ya han empezado a hacer “jornadas de sensibilización” y están creando un problema social para que venga el capitalismo a solucionarlo y el marco legal para abrirle.
l ¿La Orden Departamental no. 3319 sobre la igualdad de género no servía para prevenir esto?
l ¿Por qué haces esa afirmación?
l Analicemos con detenimiento las ramificaciones de la aplicación del Proyecto en su Título I, sobre los Principios y Enfoques Rectores. Es un proyecto para adoctrinar servidoras públicas sobre el tema trans. Por ejemplo, en julio del año pasado, el Ministerio de la Mujer convocó con carácter de obligatoriedad a su personal para participar en talleres sobre “Garantes de Derechos en la Atención”. En los talleres, se incluyeron directrices sobre cómo priorizar el tema trans dentro de las atenciones que brinda el Ministerio de la Mujer.
l Vives y estudias en Inglaterra ¿esa entidad hace eso en su país?
l En Inglaterra, el feminismo ha sacado
El actual proyecto representa un significativo avance a favor de los derechos de la mujer; reconoce derechos basado en el sexo, la biología”
El feminismo lucha por la liberación de todas las mujeres, incluyendo las que te caen mal, muchas son conservadores y sufren violencia”
l Al contrario, la Orden Departamental No. 33-19 fue depositada para abrir una brecha por donde promover que niñas y niños rechacen su sexo. El ministro de Educación, Ángel Hernández, actuó correctamente al derogarla, porque chocaba frontalmente con la Ley General de Educación 66-97 que, de manera explícita dicta disposiciones generales y transitorias, promueve la igualdad entre los sexos, con aplicación tanto al estudiantado, como al personal que trabaja en centros educativos. Es decir, que cuando se argumenta que sin Orden Departamental 33-19 no hay educación en igualdad dentro de la República Dominicana, se está expresando una insensatez bastante burda. Es deshonesto porque la igualdad entre niñas y niños en el ámbito educativo está codificada, en blanco y negro, en la Ley 66-97, aprobada por el Consejo Nacional de Educación, y con muchísimo más peso que una simple Orden Departamental.
Afirma que el retirado proyecto de ley de trata promueve ideología de género en detrimento de mujeresRosario advierte que organismo intentan imponer ideología género camuflageada. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
SANTIAGO. El Departamento Aeroportuario (DA) y la Asociación para el Desarrollo, Inc (Apedi), firmaron un acuerdo de cooperación mediante el cual se cede un espacio del Parque Central de Santiago para la construcción de un moderno helipuerto.
SANTIAGO. Falleció la señora Josefina Benoit, heredera de los terrenos donde se encuentran las ruinas de Santiago Viejo, a la espera de las promesas incumplidas de diferentes gobiernos de expropiar dicha propiedad y convertirla en atractivo turístico-cultural.
En Licey al Medio reclaman el comienzo de obras que han sido acordadas. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Mientras en Licey al Medio se desarrollaba un paro por 48 horas, convocado por organizaciones populares, en comunidades como Los Cocos de Jacagua y en Sabana Iglesia protestaban en demanda de agua potable y contra la alta facturación de la electricidad.
Osvaldo Brito, quien es vocero del Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP), dijo que están dispuestos a deponer el paro si las autoridades acogen las demandas de las comunidades que van desde reconstrucción y asfaltado de carreteras, mejorar el servicio de agua potable y contra las alzas de los productores de la canasta básica.
Ante las denuncias de saqueos, el dirigente popular se desligó de los hechos. Durante la manifestación de protestas en municipio de Licey al Medio se escucharon disparos de enfrentamientos entre agentes policiales y revoltosos, situación que obligó al cierre de comercio y afectó el transporte de las rutas del transporte interurbano que ofrece servicios hacia Santiago.
Los reclamos
La carretera Duarte que comunica a Santiago con Licey fue obstaculizada con escombros y neumáticos encendidos que dificulta el tránsito vehicular durante la
SANTIAGO. Los accidentes de tránsito dejaron seis víctimas mortales y varios heridos en el Cibao, incluido un niño de un año que murió al ser arrollado por un vehículo.
El infante Dionis Santana Peña, fue atropellado por el carro conducido por Pedro López, en un hecho ocurrido en la comunidad Villa de Las Hortensias,
mañana de ayer. Al paro se sumaron comunidades de Monte Adentro, Limonal. En tanto que en la comunidad de Los Cocos de Jacagua, los comunitarios protestaron con una concentraron para reclamar el servicio de agua potable. Los comunitarios dicen que llevan nueve días sin recibir el vital líquido.
“Hace cuatro meses que por una avería en la bomba que tuvimos el mismo problema y ya estamos en lo mismo”, expresó Julia Pichardo, una de las manifestantes. Una comisión de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago se presentó a la zona para buscar una solución a la problemática que afecta a esta comunidad. l MIGUEL PONCE
En Sabana Iglesia piden tarifa eléctrica fija
Residentes en el municipio de Sabana Iglesia se manifestaron para demandar una tarifa fija en la factura eléctrica. El pasado domingo, mientras la vicepresidenta Raquel Peña dejaba inaugurada la remodelación y equipamiento del hospital de esa zona, un grupo se concentró con pancartas y lanzó consignas en demanda de un acuerdo energético con Edenorte.
en Barrio Nuevo La Herradura.
En Los López de Moca, en Espaillat, dos hermanos identificados como Andy y Víctor Mata Reyes murieron cuando la motocicleta en que se desplazaban fue impactada por un vehículo. Eran conocidos como deportistas de la zona, por lo que el hecho ha causado consternación.
Mientras el también deportista Ronny Pérez, quien jugaba baloncesto superior para el club Don Bosco en Moca, falleció en un accidente de motor en el distrito municipal de Canca la Reina. En Esperanza de la provincia Valverde, murió Brailyn Núñez durante un choque entre dos vehículos. y en Villa González, Leonel Fernández, falleció en un accidente de motocicleta. l MIGUEL PONCE
El acuerdo fue rubricado por Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, y Luis Campos, miembro del consejo de Apedi, entidad que preside el Patronato para la Administración del Parque Central de Santiago, considerado un espacio de recreación, animación sociocultural y un pulmón ecológico en beneficio de la comunidad.
La obra será levantada en nueve mil metros de terreno del parque y constará de torres de luces, radio de comunicaciones. Aunque se informó que el helipuerto podría estar listo para inicio del 2024, Pichardo refiere no decir fechas, debido a que están en proceso de estudio y presupuesto. “Ya realizamos el levantamiento, y el área destinada al helipuerto cumple con los requisitos, como son aproximación y distancia con relación a los obstáculos, sobre todo, lo más importante es que no se afecta la biodiversidad del parque y se hará bajo un diseño integrado al área”, señaló.
Conforme al convenio, el Patronato dará facilidades al DA para el uso de una parte de los espacios físicos del Parque, ubicado en las antiguas instalaciones del Aeropuerto Cibao, con el objetivo de albergar la edificación del Helipuerto de Santiago.
El director del DA resaltó además, que la ubicación de ese helipuerto ha sido establecido como punto estratégico para casos de emergencia, ante la ocurrencia de cualquier catástrofe nacional, además de que se enmarca dentro del plan que ejecuta esa entidad para mejorar la calidad del sistema aeroportuario del Estado dominicano, a través de la Red Nacional de Helipuertos.
La Apedi como parte del Patronato del Parque, calificó el proyecto como un aporte de trascendencia para la ciudad de Santiago, además de que representa un empuje, en lo que tiene que ver con las áreas de negocios y turismo. l MIGUEL PONCE
El deceso de Benoit, de 61 años, se produjo a causa de un paro cardíaco en el Hospital José María Cabral y Báez, a una semana de ser ingresada en el centro de salud. Le sobrevive su único hijo Emmanuel López Benoit. Las Ruinas de Santiago Viejo, ubicadas en el distrito municipal San Francisco de Jacagua, fue el segundo asentamiento de la ciudad, en 1506, cuando el comendador Nicolás de Ovando la traslado allí por un tema de seguridad. Allí quedan vestigios de un camino empedrado, la planta de una construcción militar, muros, escalinatas y paredes de lo que se supone fue la iglesia y otros. l W. ALMONTE
SANTIAGO. Las mujeres del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la provincia de Santiago, han convocado a la “Gran marcha por el alto costo de la vida”, para este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
También marcharán por la preservación de la dominicanidad y en defensa de las familias. La movilización que coordinan las mujeres peledeístas saldrá a las 9 de la mañana desde la ciclovía en la avenida Circunvalación Sur, hasta llegar al busto en honor a Las Hermanas Mirabal, en la avenida del mismo nombre con avenida Antonio Guzmán. Dijeron que no pueden continuar en silencio ante un gobierno que no cumple sus promesas y que además no honra su mandato constitucional de hacer valer, salvaguardar y proteger la soberanía dominicana. Protestan contra el alto costo de alimentos, los combustibles y reclamo de seguridad ciudadana. l elCaribe
El BCRD da cuenta que En efecto, durante el mes de enero del presente año el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual de 0.4%, explicada en mayor medida por el desempeño de la construcción, la cual continúa reflejando el incremento de los costos de los principales insumos de este sector como el cemento, las varillas, pinturas, lo que provocó un aumento de los precios de las viviendas. Igualmente, otro factor que ha incidido en el comportamiento de esta actividad ha sido la readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés de mercado. Además, la ejecución del gasto en inversión pública ha estado por debajo de la velocidad originalmente contemplada en el Presupuesto General del Estado, agregó. Puntualizó que a tal efecto, “se espera que durante el año 2023 una vez la inflación interanual converja al rango meta establecido en el Programa Monetario de 4%±1% y que las condiciones estén dadas para el inicio de la normalización de la Política Monetaria, esto deberá contribuir a que la expansión interanual de la economía dominicana se vaya recuperando gradualmente. En este tenor, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sitúan al país como uno de los de mayor crecimiento en la región en el presente año”.
EVENTO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que pondrá en marcha una nueva versión de su Semana Económica y Financiera (#sefBCRD) 2023.
La actividad se celebrará gratuitamente en las instalaciones de su auditorio de Santo Domingo y en la Oficina Regional de Santiago, desde el lunes 20 al viernes 24 de marzo, como parte de Global Money Week, actividad mundial organizada por la Fundación Child & Youth Finance International.
La Semana Económica y Financiera es una de las principales actividades del programa de responsabilidad social institucional del BCRD, Aula Central para la educación económica y financiera, y este año vuelve a su modalidad presencial, luego de que, a causa de la pandemia, debió realizarse de manera virtual.
PRECIOS. Las medidas oficiales antiinflacionarias están surtiendo efecto. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.11% en el mes febrero 2023.
Con ese resultado, la inflación interanual, es decir de los últimos doce meses, bajó 86 puntos básicos al pasar de 7.24% en enero 2023 a 6.38% en febrero del presente año.
El BCRD indicó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 6.40% al cierre de febrero de 2023, menor al 6.60% observado en enero de dicho año. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye algunos artículos que no responden a las condiciones monetarias como alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
La institución resaltó que el comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a que la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente a la combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del Gobierno a los combustibles y al sector agrícola, junto al congelamiento de la tarifa eléctrica. En adición, continúan moderándose los precios de la mayoría de los commodities con respecto a los niveles registrados en meses anteriores, al mismo tiempo que los costos del transporte de contenedores a ni-
Los resultados del IPC por regiones geográficas en el mes de febrero de 2023, arrojan que el índice de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.17%, en la región Norte -0.03%, región Este 0.30% y la región Sur 0.04%. La inflación negativa verificada en el IPC de la región Norte, se explica por la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en la referida región. La mayor variación registrada en el índice de la región Este es el resultado del aumento de precios del servicio de alquiler de vivienda y el menor aporte de la baja del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica. El comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos, los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.08% el quintil 1, 0.05% y el 2 y 0.07%.
vel global han disminuido considerablemente
En cuanto al comportamiento de la economía, el Banco Central informó que ella ha experimentado una moderación en su ritmo de crecimiento desde el cuarto trimestre de l pasado año 2022 conforme era previsible, asociada a una desaceleración de la demanda interna, principalmente evidenciada en el componente de inversión por la contracción en la actividad construcción.
El documento del Banco Central explica que al analizar en detalle el comportamiento del IPC general arroja que el grupo de mayor contribución a la baja inflación del mes de febrero de 2023 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, registrando una tasa de variación negativa de 0.44%. Además, incidió el resultado de -0.79% del índice del grupo Comunicaciones. En sentido contrario aportaron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.80%), Restaurantes y Hoteles (0.86%) y Vivienda (0.30%).
La variación de -0.44% en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece, fundamentalmente, a las disminuciones de precios observadas en artículos de alta ponderación en la canasta familiar como los plátanos verdes (-8.63%), papas (-16.50%), cebollas (-13.43%), ajíes (-7.33%), plátanos maduros (-6.79%), ajo (-8.45%), tomates (-4.85%) y pollo fresco (-0.19%), mientras que otros bienes alimenticios registraron alzas en sus precios tales como limones agrios (16.76%), jugo de naranja pasteurizado (3.50%), huevos (1.30%), carne de cerdo (1.39%), caldo de pollo (1.75%), guandules verdes (6.20%) y arroz (0.33%).
Explica que el índice de precios correspondiente al grupo Comunicaciones reflejó una variación de -0.79% en febrero de 2023, básicamente por la baja de los precios de los servicios combinados de telefonía, televisión pagada e internet en -2.52%, específicamente en los servicios de streaming. En cuanto al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, el mismo creció 0.80% durante mes de febrero de 2023, principalmente por los aumentos de precios registrados en los servicios y los artículos de cuidado personal. l elCaribe
Los salones e instalaciones adyacentes del auditorio del Banco Central en Santo Domingo y la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros, volverán a congregar a niños y jóvenes que cursan estudios desde 1º de primaria hasta 6º de bachillerato, así como universitarios y público en general interesado en estos temas.
Todas las actividades programadas están encaminadas a ofrecer al público asistente formación y entretenimiento que les otorgue la cultura del ahorro, el manejo de su propia administración, el conocimiento de conceptos básicos sobre economía y finanzas, el buen uso de las tarjetas de crédito, el reconocimiento de las monedas y billetes en circulación, el uso de los impuestos, la metodología de los préstamos para el emprendimiento, el funcionamiento del mercado de valores, entre otras materias. Igualmente, se contará con el acceso a los stands de la feria interinstitucional de educación económica y financiera, la impartición de talleres y conferencias, así como dinámicas y juegos junto a otras actividades, para las que se dispone de la colaboración de las 38 instituciones, y el propio Banco Central de la República Dominicana, que estarán a cargo de los contenidos. l elCaribe
En la región Norte la inflaciónLa semana económica y financiera se celebrará del 20 al 24 del mes en curso.
TÉCNICOS. La Superintendencia de Electricidad (SIE) realizó la primera entrega de certificaciones y licencias a más de 150 técnicos electricistas.
Tras la firma del Pacto Eléctrico Nacional, la SIE, como el órgano regulador del sector eléctrico de la República Dominicana, asumió el compromiso de crear el Registro Nacional para Técnicos Electricos Certificados, estableciendo los criterios para cumplir con dicha certificación mediante la normativa correspondiente y las leyes vigentes. Con estas certificaciones, la SIE da fiel cumplimiento a los compromisos asumidos así como a sus funciones como la institución reguladora y fiscalizadora del sector eléctrico.
La sesión de ayer fue volátil, por expectativas en torno a los mercados. F.E
BERLÍN, ALEMANIA. La Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) abre este martes con grandes bríos; los mismos que tenía antes de que la pandemia de covid-19 irrumpiera abruptamente, y pusiera en pausa el ritmo del evento más importante de la industria turística mundial.
Y por supuesto, República Dominicana está presente para ese nuevo despegue del año 2023, con una importante delegación que encabeza el ministro de Turismo, David Collado, junto a la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil y empresarios dominicanos. En las instalaciones de la feria se habilitó un stand para exhibir todo lo que posee el destino turístico caribeño (hoteles de elevado nivel y sol y playa, turismo ecológico, de salud y deportivo, aventuras y demás). Aquí está representado el sistema financiero, firme aliado del desarrollo turístico, a través del Banco Popular Dominicano y del Banco de Reservas..
Un gran equipo de RD asiste
el área de América y el Caribe en el pabellón 22 en el ala norte del Messi Berlín frente al gran salón de la feria.
Ranking ferial
La ITB Berlín es la feria profesional líder de la industria turística mundial
En fin, hay un importante equipo que ha venido a sumar esfuerzos para ese empuje que requiere la industria, y en procura de seguir atrayendo el mercado alemán, que históricamente ha mirado la República Dominicana para vacacionar y conocer. Esta ventana que representa la ITB ofrece oportunidades de contactos directos con toda Europa y más allá. Y de paso le amplía el camino a República Dominicana para seguir elevando unas estadísticas de visitas de turistas que ya son récords, incluidos europeos, así como el crecimiento en este mercado.
El stand dominicano está ubicado en
El ministro David Collado presentó, tanto a tour operadores como a agentes de viajes la diversificada propuesta turística de Quisqueya. En un “roadshow”, el funcionario demostró a los principales actores del turismo que acuden a la feria ITB-Berlín por qué deben promover e incentivar a sus clientes a que visiten la República Dominicana, un “país que lo tiene todo”. “Hoy estamos aquí, en la capital alemana, mostrándoles por qué deben preferirnos como su destino favorito de larga distancia”, dijo el ministro al amplio auditorio que acudió a la actividad. Fue un evento en el que se presentó la diversificada propuesta turística dominicana. Exhortó a los agentes de viajes, tour operadores y representantes de líneas aéreas a convertirse en promotores de la belleza de República Dominicana, la que define como “un verdadero paraíso en el Caribe”. l
Durante sus palabras en el evento, el superintendente de electricidad, Andrés Astacio, destacó que “la entrega de estos certificados y licencias constituye un hito en la sociedad dominicana, que va a marcar un antes y un después en todo el sector eléctrico del país, pues estamos dando pasos firmes para que cada día todos los técnicos del sector se profesionalicen, adquiriendo los conocimientos y competencias necesarias para el ejercicio de las labores que ejecutan”.
Adicionalmente, destacó que la entrega de las licencias a los técnicos electricistas constituirá una garantía para los usuarios del servicio público de electricidad, ya que contarán con técnicos debidamente probados y certificados que realizarán un trabajo de calidad, con las competencias necesarias para el ejercicio de sus funciones, contribuyendo a un mercado más competitivo y eficiente.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer lunes un 1 % y cerró en 80.46 dólares el barril tras una jornada volátil centrada en la economía China y en los planes de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril sumó 0.78 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. El crudo estadounidense comenzó la jornada a la baja después de que el primer ministro de China, Li Keqiang, anunciara este domingo un objetivo de crecimiento económico de “en torno a un 5 %” para 2023, que los analistas de EE.UU. consideraron bajo.
MARTÍN POLANCOEl ministro Collado agradeció la fidelidad de los turistas alemanes, que por años han escogido a República Dominicana como su destino favorito de larga distancia. “Por años los alemanes han preferido nuestro destino en el Caribe y hoy quiero expresar mi agradecimiento a nombre del pueblo dominicano, que siempre les ha brindado su mejor sonrisa”, dijo. En 2022 casi 200 mil turistas de Alemania visitaron los distintos polos turísticos de RD.
La SIE pondrá a disposición de la ciudadanía, a través de su página web, un listado con toda la información de los técnicos electricistas ya certificados, por categorías (instalaciones domiciliarias, comerciales o industriales) así como ubicación geográfica (provincias y localidades a nivel nacional, zonas y sectores de las grandes ciudades). l elCaribe
La meta sigue la línea de lo establecido el año pasado -entre un 5 y un 5.5 %-, aunque finalmente China creció un 3 % tras las duras restricciones de su política de ‘cero covid’ ante las peores olas de contagios.
“Muchos ‘traders’ de energía contaban con un objetivo de crecimiento cercano al 6 %, lo que explica por qué el crudo cayó un dólar” en las horas posteriores al anuncio de China, indicó en una nota el analista Edward Moya, de la firma Oanda. Pese a esa decepción inicial, el mercado dio la vuelta y cerró con ganancias al imponerse la percepción de que el banco central de EE.UU. podría no ser tan agresivo como temían recientemente los inversores para controlar la inflación.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá este martes y miércoles ante el Congreso para hablar sobre la siguiente subida de los tipos de interés, que dependerá en gran medida de los datos económicos que se vayan publicando en los próximos días.
entregados por los miembros del Consejo de la SIE. F.E
Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para abril cayeron 43 centavos, hasta 2.57 dólares, y los de gasolina con vencimiento durante el mismo mes ganaron casi 5 centavos, hasta los 2.80 dólares. l EFE
El precio del WTI se encareció un 1 % y cerró en NY a
Cuando revisamos los análisis, reportajes y artículos de prensa sobre el comportamiento de la economía dominicana en el 2022, observamos que el cambio en la postura de la política monetaria de la FED durante ese año, parecería representar el componente de mayor ponderación en la conformación del choque externo que República Dominicana tuvo que enfrentar el año pasado.
La verdad apunta en otra dirección. En primer lugar, recordemos que los ajustes sucesivos de las tasas de política monetaria realizados por la FED y la mayoría de los bancos centrales del mundo, incluyendo el Banco Central de la República Dominicana, no tienen un impacto inmediato sobre la demanda agregada. Es bien conocido que el “pass-through” de estos aumentos a toda la estructura de las tasas de interés no es instantáneo. En el caso de países como el nuestro, la transmisión de las decisiones en el ámbito monetario puede tomar entre 9 y 12 meses. Tampoco es perfectamente simétrico. En ocasiones, la tasa pasiva se ajusta más rápidamente que la activa, como sucedió en nuestro país en el 2022.
El aumento de la tasa de política monetaria de la FED que tuvo lugar durante el 2022, aunque afectó sensiblemente el rendimiento y los precios de los bonos globales dominicanos en el mercado secundario, no representó una mayor erogación por concepto de pagos de intereses sobre la deuda pública externa el año pasado. El impacto comenzará a sentirse marginalmente este año, en la medida en que las nuevas colocaciones de bonos globales acarreen mayores cupones o tasas de interés, como pudimos comprobar a principios de febrero de este año. Adicionalmente, la reducción de los agregados monetarios, independientemente que se origine en la reducción del stock de títulos del Tesoro en el balance o estado de situación de la FED, o en el aumento del stock de títulos del Banco Central de República Dominicana en poder del público, no reduce instantáneamente la demanda agregada y, por tanto, las presiones inflacionarias.
El choque externo del 2022 se verificó, fundamentalmente, en el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Las sanciones impuestas por Occidente a Rusia como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, provocaron aumentos considerables de los precios de los combustibles que demanda nuestra economía para operar. El aumento de los precios promedio durante los primeros 9 meses de 2022 en relación al mismo período en el 2021,
fue de 37% para el petróleo crudo, 57% para la gasolina, 83% para el gasoil, 36% para el GLP y 64% para el gas natural. Para el año completo, el Banco Central estima que el aumento de precio en la canasta del petróleo y derivados fue de 45.8%. La escalada de los precios de los “commodities” de la energía, al combinarse con el robusto crecimiento de 4.9% de la economía, la apreciación de 3.7% de la tasa de cambio anual promedio que tuvo lugar en el 2022, y el congelamiento de los precios internos adoptado como parte del conjunto de medidas para moderar las presiones inflacionarias durante la mayor parte del año pasado, provocó un aumento exponencial de la factura petrolera en el 2022. De US$3,749 millones en el 2021, pasamos a US$5,991 millones en 2022.
La situación externa se agravó más debido a que no sólo los precios internacionales de los combustibles derivados del petróleo brincaron en el 2022. Las sanciones derivaron también en un aumento considerable de los precios del carbón mineral. Mientras en el 2021 las importaciones de carbón mineral ascendieron a US$258 millones, el año pasado, debido al aumento de los precios del carbón y al rezago observado en el 2021 para realizar la licitación de la compra de carbón que la Central Termoeléctrica Punta Catalina consumiría en el 2022, las importaciones de carbón brincaron a US$624 millones, registrando un aumento de 142%.
En consecuencia, el 44% del aumento de US$6,781 millones que registró el total de importaciones nacionales en el 2022, fue provocado por el aumento significativo de las importaciones de combustibles. El resto del aumento es explicado por el alza de los precios de insumos y alimentos importados y el aumento de la demanda por importaciones provocado por el notable crecimiento de la economía dominicana durante el 2022. Las ventas reales declaradas por las empresas a la DGII crecieron en 6.8% el año pasado, por encima del crecimiento real de la economía (4.9%). A pesar de que las exportaciones totales crecieron en US$1,307 millones y los ingresos de turismo en US$2,720 millones, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos sufrió un fuerte deterioro, al pasar de US$2,689 millones en el 2021 a US$6,327 millones en el 2022, de acuerdo al estimado del Banco Central.
A pesar de eso, el resultado de la balanza de pagos permitió al Banco Central aumentar sus reservas internacionales netas en US$1,403 millones. Esto fue posible gracias al influjo de US$3,957 millones de inversión extranjera directa, US$3,261 millones de inversión de cartera y a desembolsos de bonos y préstamos externos que no fueron utilizados en el 2022. El choque externo de la cuenta corriente que enfrentamos en el 2022, encaja perfectamente en la categoría de transitorio. Resulta previsible una moderación significativa del mismo en el 2023. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
SAN JUAN. El Departamento de Inmigración de Bahamas informó que está trabajando con el Ministerio de Exteriores para repatriar “lo más rápido posible” a más de 100 haitianos que fueron rescatados frente a la isla de Andros.
En un comunicado, el Ministerio de Inmigración explicó que la embarcación iba sobrecargada y tenía como destino Estados Unidos.
Un avión de vigilancia reportó el domingo que las personas que viajaban a bordo estaban en peligro y buscaban ayuda cerca de la costa de Andros.
La Fuerza de Defensa Real de Bahamas y agentes del Departamento de Inmigración acudieron al área y detuvieron a 127 inmigrantes haitianos, incluidas nueve mujeres y dos niños.
“Todos los haitianos, sanos y salvos, fueron llevados por la Fuerza de Defensa Real de Bahamas a Nueva Providencia”, indicó el comunicado.
ne el cuidado de niños y ancianos.
PUERTO PRÍNCIPE. Al menos 60 personas han muerto en solo 8 días y 50 están desaparecidas a causa de los enfrentamientos entre bandas armadas en Puerto Príncipe, según datos de la ONG Reseau National de Defense des Droits Humains (Rnddh).
Ayer continuaron los choques en la capital haitiana y se escuchan disparos, por lo que las cifras de la Rnddh son únicamente un balance provisional de las muertes ocurridas entre el 24 de febrero y el 4 de marzo por los choques entre dos coaliciones de grupos armados que luchan por el control del territorio, el G9 y el GPEP.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Rnddh, Pierre Esperance, aún no hay datos de la violencia registrada en el barrio de Solino, una zona hasta ahora pacífica que el G9 quiere conquistar.
GINEBRA. La desigualdad en el acceso al empleo y en el nivel de salario de las mujeres con respecto a los hombres ha empeorado en los últimos veinte años, pese a los esfuerzos internacionales por reducir la discriminación de género.
“La disparidad de género en el acceso al empleo y en las condiciones de trabajo son mayores de lo que pensábamos y los progresos que se han hecho son lentos y decepcionantes”, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al difundir los primeros resultados de una nueva forma de medir estas desigualdades y que toma en cuenta factores relativos a la realidad de las mujeres que no se estaban considerando.
Estas actividades impiden que las mujeres busquen empleo de forma eficaz o que puedan estar disponibles rápidamente.
Las mujeres también son mayoritarias en los empleos considerados “vulnerables”, como por ejemplo los que realizan en sus propios hogares o cuando trabajan para algún familiar.
Esta situación sumada al menor acceso al empleo tiene una repercusión muy negativa en los ingresos de las mujeres a nivel global: por cada dólar que los hombres ganan, las mujeres ganan 0.51 céntimos.
Diferencia La brecha es mucho más elevada cuanto más pobre es el país
Las conclusiones ponen en evidencia una situación mucho más “desoladora” para las mujeres de lo que expresan las tasas de desempleo que se utilizan habitualmente.
Disparidad
Según los nuevos datos, un 15 % de mujeres en edad de trabajar quieren un empleo, comparado con un 10.5 % en el caso de los hombres, lo que indica que esta brecha no se ha reducido en dos décadas.
Esta realidad que no se refleja en las estadísticas de desempleo porque los criterios que se utilizan excluyen de forma exagerada a las mujeres.
La brecha es mucho más elevada cuanto más pobre es el país. En los países en desarrollo en general, casi el 25 % de mujeres no pueden encontrar un empleo, frente al 16,6 % de hombres, a lo que contribuye las mayores responsabilidades familiares que asumen las primeras, incluido el trabajo que supo-
Esta disparidad aumenta en los países de ingresos bajos (29 céntimos por cada dólar de un hombre) y de ingresos medios (33 céntimos), y aunque en los países de ingresos más altos la situación es algo mejor, dista mucho de ser ideal.
En estos últimos, las mujeres ganan entre 56 y 58 céntimos por cada dólar que ingresan los hombres. l EFE
El mes pasado, el primer ministro Philip Davis anunció el lanzamiento de la “Operación Segura”, que tiene el objetivo de controlar la inmigración irregular.
Davis es el presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que este lunes expresó que va a continuar los esfuerzos para alentar el diálogo entre las partes interesadas haitianas para encontrar soluciones a la crisis que enfrenta el país. l
EFEWASHINGTON. Senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley para levantar el embargo comercial a Cuba y crear nuevas oportunidades de negocio para empresarios estadounidenses.
El centro de la capital haitiana vive desde hace días un recrudecimiento de la tensión, que se debe a esta guerra entre bandas.
Cientos de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para huir de los enfrentamientos, decenas de las cuales se han refugiado en casas de familiares, ante el temor de que se creen “campos de desplazados” que puedan ser atacados más tarde.
Conforme a los videos que circulan por las redes, cientos de casas han sido quemadas y, además de los muertos, hay personas con quemaduras como resultado de estos incendios provocados.
Ante ello y el aumento de los secuestros, en Puerto Príncipe varias escuelas cerraron sus puertas desde este lunes hasta nuevo aviso.
En la última semana se registraron decenas de secuestros, entre ellos de estudiantes, padres de alumnos e incluso de personas que se encontraban en sus propias casas.
A pesar de la tensión, las autoridades haitianas no han hecho declaraciones y no han anunciado medidas para hacer frente a las batallas entre bandas. l EFE
Santiago de Chile. La expresidenta chilena Michelle Bachelet pidió a los Gobiernos de todo el mundo acelerar la lucha por la igualdad de género porque,
“si bien ha habido avances en los últimos años, la velocidad hacia la igualdad plena es demasiado lenta”, dijo.
“No es que la igualdad de género sea lo moralmente correcto, sino que es lo inteligente para que cualquier sociedad aproveche el 100 % de sus ciudadanos”, manifestó.
El texto, que ya había sido introducido en la Cámara Alta en el pasado ciclo legislativo sin que continuara su trámite, está impulsado por los demócratas Amy Klobuchar, Elizabeth Warren y Chris Murphy y por los republicanos Jerry Moran y Roger Marshall.
Ese proyecto de ley, según su comunicado, revocaría disposiciones de la actual legislación que impiden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero mantendría las que abordan los derechos humanos o reclamaciones patrimoniales contra el Ejecutivo cubano. Los legisladores recuerdan que Cuba depende de las importaciones agrícolas para alimentar a sus 11 millones de ciudadanos. l EFE
MICHELLE BACHELET
“La velocidad hacia la igualdad plena es lenta”
www.elcaribe.com.do
TALVEZ porque es de muy triste recordación, y porque hace un tiempo afectó con fuerza en el país, ocupó las primeras planas de los diarios y preocupó a la población que Salud Pública declarara una alerta epidemiológica ante el riesgo de reaparición de la chikungunya.
Las autoridades dominicanas han reaccionado con presteza porque el virus es una realidad en Las Américas, con más de 30 mil casos y 14 fallecimientos en las primera cuatro semanas de este año, y se considera muy probable que en poco tiempo se haga sentir entre nosotros.
Las alarmas se encienden porque si bien la chikungunya no repite en la persona que enfermó una vez, por haber transcurrido tantos años la población pasible de ser impactada es mayor, en especial los envejecientes, personas con comorbilidad, embarazadas y niños.
La recomendación es, a partir de la experiencia acumulada, y por tratarse del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor también del dengue y del zika, lanzar una intensiva campaña con el propósito de prevenir y minimizar los efectos negativos.
La proliferación de los mosquitos es imposible de evitar, así como pensar en su erradicación definitiva, de ahí que la única medida más idónea que se puede adoptar ante la posible reaparición de la chikungunya es la prevención.
Los que la han padecido conocen los tremendos malestares, las altísimas fiebres y los dolores en las articulaciones que causa esta patología, y ahora con una mayor cantidad de niños que en 2014 en riesgo, así que debemos tomar acciones que no son tan complicadas.
Se trata de mantener la limpieza, eliminar cierto tipo de basura en la que se puede acumular agua estancada, que es el reservorio donde crece el mosquito que la causa, usar insecticidas y mosquiteros en las noches y evitar la acumulación prolongada de residuos.
El Aedes aegypti no distingue a quién pica ni elige qué patología transmitir, si es zika, dengue o chikungunya, por eso necesitamos involucrarnos todos en la prevención.
Las autoridades debieran fumigar en los posibles reservorios y la población tiene que estar debidamente informada para evitar por todos los medios la propagación de esta enfermedad.
Incrementar, además, la orientación a la ciudadanía, integración de la comunidad así como un trabajo intersectorial con entidades públicas y privadas y de la sociedad civil. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleHace un tiempo escribí que el presidente Luis Abinader debería sopesar el valor de las lealtades efímeras a disposición del dinero público, basado en la experiencia que dejaron a cuantos le antecedieron en el cargo. La inutilidad de servidores pagados se hace evidente en lo que se lee y escucha por la radio y la televisión, de expresidentes por parte de aquellos que alguna vez fue-
ron sus serviles seguidores. Dado que se trata de una tradición, podría sucederle también a él cuando concluya su mandato.
Si esas deserciones de lealtad de oportunidad cíclica, se han visto a semanas de cada cambio de gobierno, imagínense lo que le podría venir después desde ese litoral de apátridas morales, cuyo canto, como todo buen gorrión, depende del volumen de alpiste que se le ponga.
Por tal razón, el mejor antídoto presidencial contra tan camaleónica y jurásica práctica de deslealtad política es cerrar los oídos y los ojos a las lisonjas, poner sus orejas en el corazón del pueblo para mantenerse al tanto de sus latidos y escuchar las críticas de sus adversarios y de la prensa, aquella que aprecia su independencia y tercamente se aferra a ella, pagando casi siempre un alto precio.
Abinader, como sus antecesores, asumió la presidencia en situación en extre-
La lección que la experiencia lega a cada presidencia es que la única lealtad probada es la resultante de una franca y honrada relación Gobierno y pueblo”.
mo delicada y él lo sabe mejor que nadie. El paso de huracanes y epidemias, como la del COVID, acentúan nuestra terrible debilidad. Sin embargo, las tragedias cíclicas que nos afectan han representado también desafíos a la entereza y potencial del país y enormes oportunidades para probar la capacidad y entrega de los gobernantes.
La lección que la experiencia lega a cada presidencia es que la única lealtad probada es la resultante de una franca y honrada relación gobierno y pueblo, más allá y por encima de lo que el elogio forzado ofrece. l
causa de la pandemia, la masiva inmigración irregular haitiana, la secuela de la confrontación Rusia-Ucrania, la delincuencia y las amenazas sanitarias, amén de la vorágine de algunos políticos y la inconciencia de muchos ciudadanos.
Sin embargo, hay un tema puntual que en ese valladar de dificultades cuesta tanto al Estado como cualquier sistema y, hasta cierto punto, más de lo que se invierte en algunos ministerios de acción colectiva.
res para las agencias de venta de motores, incrementar el costo de los seguros, placas, licencias y otros requisitos para circular.
Por lo general las naciones y sus gobernantes deben afrontar problemas constantes para elevar los niveles de seguridad y convivencia pacífica a partir de políticas económicas y sociales efectivas que contribuyan a sortear esas dificultades con posible éxito, como es el caso de República Dominicana.
El país pasa por momentos difíciles a
Se trata de la incontrolable pandemia de las motocicletas que, no solo destruyen toda posibilidad de regulación del sistema de tránsito, sino que son un tormento ciudadano y una carga pesada para el país, por los gastos que generan los tantos accidentes. Los motoristas y el gran negocio de las agencias y representantes de los fabricantes de esta mortal arma, deben tener algún tipo de control.
Las exigencias tienen que ser mayo-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Además, pedir a los fabricantes que construyan motocicletas con alas, turbinas y otros accesorios que les permitan volar y así, los desesperados motoristas, que nada respetan ya, podrán alzar el vuelo cuando su prisa sea tal, sin afectar, como ahora ocurre, a los demás usuarios del sistema de transporte. Motocicletas voladoras debe ser el próximo paso si no se toman medidas urgentes para controlar este desorden y caos que ahora padecemos en el transporte. Todo el que no tiene que hacer ni quiere trabajar saca una motocicleta y se lanza a las calles sin ninguna restricción provocando caos y desesperación en el campo y la ciudad. Por ello es preciso pues, que los próximos motores tengan alas. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO
SANTIAGO:
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
En esta sección -Gerencia y Estado- se ha estado analizando desde hace varias semanas la situación en América Latina de la triada democracia, transparencia y eficiencia en lo histórico, lo lógico y lo concreto. En el entendido de que es posible avanzar más y mejor en esta que es la región más desigual del mundo.
Para la República Dominicana en cuanto a la democracia son más que conocidas las terribles experiencias con la que fue una de las dictaduras más oprobiosas del mundo, la del sátrapa Rafael Trujillo. Y a partir de su ajusticiamiento no han sido pocos los obstáculos que se han presentado, incluso con muy breves momentos en los últimos 27 años de real independencia hasta de los órganos electorales, en la actualidad aún con muchas debilidades. Reconociendo que por muy variadas circunstancias en ese tiempo se ha estado exento al menos de grandes crisis electorales.
En cuanto a la transparencia en la gestión de los recursos públicos, la República Dominicana presenta un notorio retraso en la región, aunque con importantes iniciativas en los últimos dos años que parecen indicar el camino de su más significativo avance.
nada, en tanto que permanecen dentro de la sociedad política”. (Compendio de teoría general del Estado: 109).
Respecto a la eficiencia en general y particularmente referida a la solución de los grandes problemas sociales, la verdad es que la sola mirada a la educación y a la salud, la primera con recursos apropiados desde el 2013 (4% PIB) y aun entre los peores resultados de América Latina; mientras con la salud con un brillante ejemplo referencia en el mundo en la lucha contra el COVID-19, pero todavía con grandes rezagos estructurales del sistema de salud que lo hacen altamente ineficiente, desigual y costoso.
En varios artículos de esta misma columna, en sus más de 10 años, se pueden encontrar otros grandes rezagos en muy importantes temas-problemas relacionados a la eficiencia del Estado.
Siendo así, el que la República Dominicana ocupe en cuanto al Índice de Desarrollo Humano-IDH- el lugar 6 en-
tre 20 países de la región, dice mucho de su potencialidad. Además de una economía por décadas de las de mayor crecimiento en la región.
Aun así, si no se presta la debida atención a grandes debilidades en factores críticos de la triada democracia, transparencia y eficiencia; no solo se puede retrasar el tan esperado gran salto en cuando a la mejoría sustancial de las condiciones de existencia que merecen las grandes mayorías nacionales; sino que puede ser el inicio de un gran retroceso. Generando así grandes tensiones sociales, políticas y económicas; las que procede evitar, a partir de la máxima de Sun Tzu: “Dirigir es prever, dirigir es anticipar”. l
El autor es consultor en desarrollo organizacional.
inapropiadas. Pero, aunque parezca contradictorio, deben tener un sustento o fundamento moral.
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Datar la fecha exacta del nacimiento del Estado es imposible. Describir su funcionamiento es complicado y establecer los fines de él, tarea nublada desde el punto de vista teórico por posturas e intereses ideológicos y políticos contradictorios, desde el punto de vista práctico.
Para Kelsen: “El Estado es una ordenación de la conducta humana” del cual “emanan deberes que obligan a los hombres a una conducta recíproca determi-
La teoría marxista ve al Estado como el producto de la dinámica política, económica y social, que luego de insalvables contradicciones hizo del mismo una necesidad. Y lo entiende como un instrumento de dominación clasista que incluye un aparato normativo para validarse.
Las normas, en la clásica división tripartita del Estado, son formuladas por el Legislativo, teóricamente el primer poder. Aunque en la práctica puede existir un distanciamiento enorme entre estos y los que dicen representar, no expresando la voluntad popular, sino de élites políticas o económicas.
En última instancia estas normas que sustentan al Estado como “ente jurídico” procuran garantizar la convivencia y mantener el statu quo, y deben valorarse lejos de parámetros éticos o morales. Es decir, las normas no hacen buenos ciudadanos ni evitan conductas
Plantear que nuestras deficiencias institucionales históricas son el producto de la falta de normas o de la flojedad de éstas, es desconocer el alma y la historia nacional. O, tomar falsos argumentos para esconder la esencia de nuestros males.
El que no tiene nada que perder en la vida no delinque porque una ley sea floja, como no dejará de hacerlo porque sea inflexible. Las condiciones socioeconómicas, la crianza, el entorno (sin ser determinista histórico), así como los negativos ejemplos sociales y las carencias, entre otras causales, tendrán mayor importancia en la formación del carácter del individuo que la ley.
Entonces, ¿es la ley el problema? ¿Con sólo cambiarla habrá menos violencia? ¿Están las calles más seguras luego de la modificación al Código Procesal Penal con la Ley 10-15?
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Evidentemente, el problema no es la ley. Si no cambiamos el entorno del individuo seguirá la escalada de violencia, aunque sigamos transitando el camino que parece indetenible hacia un estado policial.
Aún tenemos tiempo, debemos procurar construir consensos a mediano y largo plazo, “con todos, y para el bien de todos” (Martí), en relación con el tema de la violencia y con otros de la agenda nacional, como el migratorio.
En algunos momentos la política partidaria debe ceder ante los temas más acuciantes de la agenda nacional. El todo, (la Patria), está por encima de las partes. Los actores políticos y las denominadas “fuerzas vivas de la nación”, en una discusión horizontal deben unificar criterios en relación a estos temas, y procurar que no muera, lo que José Enrique Rodó llama en Ariel: la “sublime terquedad de la esperanza”. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeTRAS TEMPERATURAS AGRADABLES en diciembre y enero pasados, no vistas en décadas en el país, ahora es la sequía la principal nota climática. Valores mínimos de lluvia provocan un estiaje actualmente, que nos significa mucho menos
agua para consumo humano y agricultura. La buena noticia es precisamente eso, es una sequía estacional y en abril comienza periodo de lluvias, señala Meteorología. Entretanto, las autoridades tienen que intensificar el racionamiento del agua, y actuar contra su desperdicio. En esta crisis es de esperar una justa distribución del agua, sin privilegiar -como en el pasado-, a negocios que la revenden. Que no se lucren unos pocos del vital bien que es propiedad de todos. l
AMAR ES EL MAYOR ACTO de fe de un ser humano hacia otro, hoy poder amar es un triunfo, saber amar una bendición, y amar con libertad es la felicidad, pero cuando el amor se va, la libertad se convierte en soledad, la felicidad en frialdad
y el recuerdo en refugio. El amor no desconoce los riesgos, aun así todo lo cree, por tanto puede superarlo todo, de allí que los sinceros amen con alegría y los rechazados con fingimiento, los nobles con paciencia y los celosos con preocupación, los sabios con libertad y los necios con austeridad, los egoístas con posesión y los maduros con pasión, los traicionados con cautela y los atrevidos con valor. El que ama bien puede perder algo de tiempo, pero nunca el norte. l
Especial para elCaribe
Beijing, China. A las 4:25 de la tarde del 5 de marzo del 2013, el comandante Hugo Chávez Frías entró en la gran corriente del universo, fundiéndose definitivamente con su pueblo y los demás pueblos luchadores del mundo. Su partida física fue prematura y dejó una inmensa sensación de vacío y orfandad en millones de hombres y mujeres de todo el planeta, que sabían que con su partida la historia contemporánea perdía a uno de sus grandes hacedores; de esos que, en pocos años, con su lucha de gigantes, remueven siglos de sumisión y liberan para siempre.
Chávez vive y está presente en la acción resistente y creadora de todos, porque un hombre de su talla no se puede reducir a las fronteras del país en que nació. Chávez es patrimonio de la Humanidad como lo son Bolívar, el Che, Fidel Castro, Ho-Chi Minh, Mao Tse Tung, Luperón, Duarte, Caamaño, José Martí, Hostos, Emiliano Zapata, Sandino y Allende, entre otros. No lo perdimos, sino que lo encontramos, y para siempre.
Su gran mérito fue entender la lucha
ancestral de su pueblo como la continuación dialéctica de la lucha de liberación, de la gesta bolivariana y conectarla con la lucha mayor por la erradicación de las sociedades divididas en clases sociales y basadas en la explotación y exclusión de los trabajadores y los más desfavorecidos. No improvisó, sino que retomó lo que la acción torva de la oligarquía vendepatria venezolana y del imperialismo norteamericano había interrumpido y sepultado en el olvido. Con Chávez regresó el honor, el patriotismo, la justicia, la solidaridad sin fronteras, el valor de la historia, de la verdad y la belleza.
Hugo Chávez fue un revolucionario cabal, que es la única forma de practicar un humanismo verdadero y no prostituido por la hipocresía y las apariencias demagógicas. Fue hombre de pensamiento, de acción y de palabra. Entregó su vida y su pasión a la causa de su pueblo y de otros pueblos del mundo. Fue valiente y sincero, no abusó sino que en todo momento honró la confianza en él depositada por los venezolanos; no tuvo un minuto de tregua ni de reposo, venciendo todas las encerronas y planes del enemigo; alzando la dignidad de su nación como el mejor escudo y ejemplo para el resto del mundo. Volvió a poner en los primeros escenarios mundiales, la causa de la justicia y la equidad. Cualquier agresión imperial y todo abuso, haya sido en los Balcanes, África, América Latina o Palestina, encontraron siempre la voz de repudio y la palabra solidaria de Chávez. Fue, por méritos propios, la conciencia moral de su época, el amigo fiel que nunca falla, el mandatario honrado y sencillo que puso la
riqueza de su país al servicio de las causas justas, de la felicidad de los pueblos del mundo, incluyendo el dominicano.
Su denodada lucha contra el neoliberalismo tuvo su momento climático en la Cumbre de Mar del Plata, en el 2005, cuando los gobiernos de la región rechazaron la treta engañosa del imperio y del ALCA optando por la integración regional y la atención a los verdaderos problemas y prioridades de sus pueblos. En contraposición a esa premeditada balcanización y expolio de la región, Chávez fue el entusiasta promotor de la verdadera integración, de raíz bolivariana, promoviendo la creación de nuevos instrumentos integradores, como Petro Caribe, el ALBA y Celac.
Si Bolívar ha pasado a la historia como el Gran Libertador de América, Chávez lo ha hecho como el Gran Integrador de nuestros pueblos.
No se ha ido. Está en cada acción de resistencia ante los peligros y amenazas internas y externas; está en la búsqueda ancestral de la justicia y la redención humana; está en la creación de formas nuevas de convivencia y en la reverencia patriótica a las glorias vividas por los pueblos.
Chávez no se ha ido, ni puede irse, porque sigue siendo necesario, útil, imprescindible.
Lleva estos últimos diez años más vivo que nunca, guiándonos en las batallas.
Salud, comandante eterno, te abraza el bravo y noble pueblo dominicano.
Sigamos adelante, con Chávez y su legado de enseñanzas y proezas, comprometido y en continuidad por su discípulo aventajado Nicolás Maduro Moros. l
En el libro “La herencia” John Grisham decía que “Lo primordial es la verdad, pero hay muchas maneras de contarla” y si no, pregúntenles a los testigos de un caso: unos, apenas recordarán lo sucedido; otros, para no lucir despistados, les agregarán detalles inexistentes; mientras que los menos, admitirán que no retuvieron los detalles y con sinceridad se darán por vencidos. Una mujer que haya presenciado algún acontecimiento se habrá podido fijar desde la vestimenta hasta el tipo de peinado de los sujetos, mientras el hombre apenas se dará cuenta, a menos que hubiese un vehículo involucrado. Las personas de edad avanzada se enfocarán en lo que consideren relevante, los más jóvenes solo en lo que resulte evidente; no hay credibilidad infalible en la prueba testimonial porque el elemento subjetivo se impone y es tan variada como la naturaleza humana.
un ingreso. Estas personas independientemente de su estatus en el país tienen la obligación de pagar impuestos.
JENNIFFER MELÉNDEZ migracionsinfronteras305@gmail.com
ITIN significa traducido al español, número de identificación de individuo que paga impuestos. Básicamente este número de identificación fue creado para las personas que no tienen estatus en los Estados Unidos; pero a nivel impositivo se consideran residentes y generan anualmente
Un persona se considera en los Estados Unidos residente a nivel impositivo si tiene más de seis meses residiendo en los Estados Unidos. El número ITIN también puede ser utilizado en algunos casos para abrir cuentas bancarias y realizar algunas transacciones como rentar una casa o comprar un auto. Aclaro que es en algunos casos, debido a que no todas las empresas y entidades bancarias aceptan el documento; pero sí muchas empresas aceptan este documento como sustituto del número de seguro social.
Es bueno resaltar que este documento no les otorga a las personas sin estatus un permiso de trabajo. Básicamente, el ITIN lo que hace es facilitar un poco el día a día
de las personas que están sin estatus en los Estados Unidos. No obstante, algunos empleadores o empresas pueden que acepten este número para emplear a una persona. Usualmente los tipos de trabajos que se pueden obtener son en el sector informar, ya que las grandes empresas evitan tener cualquier tipo de problemas que les puedan generar algún tipo de multas con las autoridades de los Estados Unidos.
Es bueno resaltar que es muy positivo que una persona sin estatus obtenga su número ITIN, ya que si en algún momento puede legalizarse en el país, el que haya reportado anualmente sus impuestos, podría se run argumento del buen carácter moral de la persona. Sin embargo si la persona nunca reporto impuestos será mal visto por las autoridades migratorias. l
De nada sirve la verdad, cuando lo más importante es probarla. Todo dependerá de parte de quién provenga la versión, cuáles son sus pretensiones o conveniencias, a quién afectan, qué intereses lo promueven y qué se persigue obtener. Incluso, el discurso de un mandatario gustará según desde dónde se mire. Cada quien tiene su verdad y por eso puede haber muchas: la que conviene, la que se desea mostrar, la que no hiera y la que consideramos presenta una mejor imagen de nosotros mismos. Cada historia tiene su interpretación que será tan válida como verdadera para quien la sostenga.
La imparcialidad es una quimera, la relatividad impide la pureza de lo cierto, ninguna postura es absoluta porque cada cual tiene sus propias convicciones, sus afectos, sus creencias arraigadas -muchas veces desde la infancia- y hasta las frustraciones de la juventud o las inconformidades de la vejez y nada ni nadie podrá cambiárselas porque esa es su realidad. No hay una sola verdad, solo verdades o puntos de vista de las que, junto a la razón, todos se consideran acreedores. Como al contable aquel que en una entrevista de trabajo le preguntaron cuánto eran dos y dos y, mientras los aspirantes que le precedieron habían dicho que 22 o 4, él le preguntó al reclutador: “¿Cuánto quiere ud. que sea?, a lo que le contestaron: “¡Queda contratado!”. l
www.elcaribe.com.do
Según Laura Peña muchas mujeres hacen un trabajo digno de admiración en un mercado tan competitivo
VOLUNTARIAS
Adovohs imparte taller “Despierta Voluntario”
La directiva de la Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud Incorporada (Adovohs), junto a 200 voluntarias eligieron la Universidad Católica de Santo Domingo para realizar el taller “Despierta Voluntario” a cargo de Virginia Cabral de Lora. Asimismo, también se efectuó la charla “Desafío de la tecnología en los Voluntariados”, impartida por Esther Agelán.
“LA MÚSICA ES PARA EL ALMA LO QUE LA GIMNASIA PARA EL CUERPO”.
Platón
FILÓSOFO GRIEGO
Según Laura: “Liderazgo, empatía, sentido de urgencia comercial y trabajo en equipo son vitales para mantener un equilibrio profesional”. F.E
YEHISSON PEÑALÓ
Dictan conferencia en educación financiera
El conferencista y consultor de clínicas dentales Yehisson Peñaló realizó conferencias por distintas ciudades del país sobre la importancia de la educación financiera a la hora de administrar un negocio o clínica dental. “A los participantes les muestro una pirámide en donde pueden ver a grandes rasgos los elementos que forman parte de su realidad financiera. En donde el desconocimiento de gestión financiera y gestión administrativa, los lleva a colocarse en una posición de modo joseo y a retos mentales”, explicó Peñaló.
El concepto de tecnología móvil es amplio. Situarse solo en el hecho de que se trata de celulares no le haría justicia, debido a que implica a todos los equipos que traslada una persona de un lugar a otro.
Hacer una lista de lo que podemos portar es interesante. Si reviso lo que llevo conmigo para estar cómoda y, sobre todo, para llevar a cabo la labor periodística, requiero de un celular con acceso a internet y una computadora portátil.
Eso como mínimo requisito porque se puede llevar la tablet, los relojes inteligentes y, con lo avanzada que está la tecnología, se incluyen aquí los GPS que van contigo en el vehículo.
Laura Peña, gerente comercial para el Caribe de TCL, posee amplia experiencia en el tema; trabaja para una compañía que es fabricante mundial de tecnología móvil con más de 40 años de ope-
raciones. Comenzaré preguntándole sobre las habilidades que maneja una ejecutiva de alto nivel en el área de las telecomunicaciones.
Ella nos responde que todo ejecutivo, no importa en el ámbito en que se desarrolle, necesita información de primera mano, porque estar informados y empapados de lo que sucede en la industria es vital para la toma de decisiones y definición de estrategias, asimismo, contar a la mano con todas las herramientas de comunicación que le permitan reaccionar de forma inmediata.
“Entiendo que un buen gerente comercial tiene que construir una relación honesta, sana y fuerte con sus clientes y mercados. Traer propuestas innovadoras, asequibles, así como rápidas soluciones en dicha gestión que permitan la fluidez esperada”.
¿Están las mujeres marcando tendencias en el mundo de la tecnología? Laura dice que le enorgullece decir que cada vez “somos más mujeres empoderadas, haciendo un trabajo digno de admiración en un mercado tan competitivo”.
Complementa expresando que la tec-
nología es la respuesta a muchos de los problemas de la humanidad, es una ciencia que no entiende ni de barreras geográficas, ni de género; y que, por el contrario, se ha encargado de democratizar el acceso a las oportunidades.
Acerca de aquellos aspectos que cree que como usuarios debemos conocer más sobre el mundo de la tecnología móvil, indica que lo primero como dominicanos es saber que el país es uno de los mejor conectados de Latinoamérica. “Somos el tercer país con mejor velocidad en internet móvil, con precios sumamente competitivos y pordebajo del promedio de la región. Esto hace que podamos contar con propuestas tecnológicas de última generación”.
La región del Caribe y República Dominicana está debidamente conectada y cada vez más se toman decisiones en la industria que van en pro del desarrollo y la interconexión de los dominicanos.
¿Qué nos falta? Expresa que seguir democratizando el acceso a la comunicación con propuestas de valor y de calidad, tecnología versus precio; continuar innovando y mantenernos a la vanguardia.
De los últimos informes del estado de la conectividad en el área del Caribe y el país, a Peña le llama la atención que en la pasada encuesta realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), durante el 2022, se puede ver cómo ha evolucionado el acceso de los dispositivos celulares y los servicios tecnológicos en República Dominicana.
“TCL ha sido parte de ese 91.7 % de los dominicanos que hoy tienen acceso a telefonía móvil, parte del 76.6 % que hoy tienen acceso a televisores en sus hogares y del 26.1 % que hoy también tiene acceso a una tableta”.
Sobre la proyección de la telefonía móvil a la región en 10 años, Laura indica que se mantendrá en constante evolución buscando cerrar progresivamente esa brecha digital que existe y que cada vez más aumentará la cantidad de personas interconectadas que permitirán desbloquear un futuro más verde, resiliente e inclusivo.
Finalmente, en medio de tantas interrogantes, le pregunto que si se imagina un día sin celular y explica que… “¡Simplemente, no recuerdo mi vida sin un celular! ¡Son muchos los beneficios que obtenemos con el celular, como la simplificación de los tiempos y el hacer de algunas actividades cotidianas y, por demás, nos mantiene conectados!” l
TEATRO. La puesta en escena de “La Fiesta del Chivo”, obra original de mario Vargas Llosa, llega al país de la mano de la productora Dunia de Windt, quien conversa con elCaribe.
l ¿Lo de Abril es porque esa era la fecha libre en el teatro, o por qué es el mes más cruel, como decía
T. S. Elliot?l Sencillamente eran las únicas semanas libres que pude conseguir en el teatro este año. Todas las fechas están llenas. ¡Increíble!
l ¿Por qué te decidiste por esta obra?
l Leí el libro hace muchos años, luego la película y el año pasado tuve la oportunidad de ver la adaptación para teatro de la novela en Madrid y me encantó el texto adaptado, mucho más que la propia película. Entonces cuando salí del teatro pensé: “La Fiesta del Chivo” versión teatro nunca se ha hecho en el país, por qué no hacerla. Es una historia nuestra y sería un reto interesante poder hacer nuestra versión obviamente apegada al texto ya adaptado. Al otro día conocí a Natalio Grueso, guionista responsable de la adaptación, conversé con él y luego me puse en contacto para los derechos con la agencia literaria de Don Mario Vargas Llosa, en Barcelona, quienes debían informar a él sobre mis pretensiones de producir esa obra en Santo Domingo y dar su autorización, visto bueno y firma.
l ¿Eres consciente de que puedes tener detractores por razones extra literarias?
l Sí, soy consciente. Hay muchas personas que no están de acuerdo con el libro y olvidan que aunque es una novela basada en una parte importante de nuestra historia, como fue la dictadura Trujillista, está impregnada de ficción. También hay personas que son trujillistas a carta cabal y no les gusta que se despotrique contra el tirano, pero este tipo de obras deben suceder para no olvidar nuestro terrible pasado y el monstruo de personaje que fue Trujillo y su entorno más cercano.
l ¿Qué es lo más complicado de poner obras como esta?
l Lo primero, no sabes qué precio te dirán a pagar por los derechos. Luego, como es un montaje basado en nuestra historia, encontrar los actores que yo creo idóneos resultó ser un poco engorroso. Me gusta elegir mis actores y hacer consenso con el director para que él esté también de acuerdo. Tercero, lo más tedioso es encontrar el apoyo económico necesario no solo para esta obra, sino en mi caso, para todas las que he producido.
CINE. Por estos días una polémica tiene lugar en medios y redes sociales, que pone en el centro de la mira a Caribbean Cinemas.
Los enemigos de la Ley de Cine se soban las manos por estos días. Sonríen pícaramente. Susurran aquella canción del Caballero de la Salsa: “Yo la agarro bajando”. Flaco favor se le hace con suposiciones y opiniones que dañan el trabajo de cientos de personas vinculadas a la industria cinematográfica.
Una de las cosas que se han dicho es que la empresa Caribbean Cinemas, líder en salas de cine de República Dominicana, “viola la ley de monopolio”.
En primer lugar, en República Dominicana no existe una “ley de monopolio” o algo parecido. Pero además, si existiera tampoco la estaría violando, porque hay otras empresas en el país que ofrecen lo mismo.
En segundo lugar, la empresa que está llamada a ser la competencia para Caribbean Cinemas, lamentablemente se ha quedado rezagada, a pesar de que tiene la mayor cantidad de la distribución de filmes de grandes multinacionales.
Sería muy positivo que la cadena Palacio del Cine se ponga las pilas y logre una mejor gerencia de sus posibilidades dentro de la industria cinematográfica.
En tercer lugar, es verdad que lo que es legal no siempre es ético.
nematográfica, desde la Dirección General de Cine, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) y la Dirección General de Impuestos Internos.
DGCine, la mayor autoridad del país en materia de cine, confirmó a elCaribe que Caribbean Cinemas no ha invertido en ninguna película que haya producido.
Partiendo de este punto. Indagamos en cuáles películas Caribbean Cinemas ha invertido. Según datos solicitados a la propia empresa, esta enumeró los siguientes: Dos policías en apuros (2016, dirigida por Francisco Disla, “El Indio”); Reinbou (2017, Andrés Curbelo, David Maler); Loki 7 (2017, dirigida por Ernesto Alemany), Carta blanca (2021, Pedro Urrutia); Veneno (2018, Tabaré Blanchard) y A tiro limpio (2023, Jean Guerra), entre otras.
Algunas de estas películas aún no se han proyectado en las salas de cine dominicanas.
Es verdad que Caribbean Cinemas exhibe, distribuye y produce. Pero eso es más normal que lo que se pueda pensar. Cinépolis, la cadena mexicana, una de las más importantes del mundo, tiene miles de pantallas, no solo en México sino en Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, Argentina, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, India y Arabia Saudita.
Cinépolis, además de exhibir y distribuir, produce películas, como Perfectos desconocidos, de Manolo Caro.
Sobre Caribbean Cinemas
En enero del 2019 Caribbean Cinemas celebró 50 años de su primera sala de cine en República Dominicana.
l Sí, pero aún estamos buscando más apoyo, nada fácil y eso que esta vez estamos presentando algo nuestro. Historia nuestra y aun así es complicado. Muy complicado. l ALFONSO QUIÑONES
Obra Dirigida por Manuel Chapuseaux sube a escena el 21 de abril en la Sala Ravelo TN
l ¿Cuentas con patrocinios?
No, no me considero así, aunque algunos piensen que sí lo soy. Todas las producciones teatrales que he realizado tienen una fuerte carga emocional, son duras y reales en sus mensajes, muestran las miserias y bondades del ser humano y eso me fascina. Ese es el teatro que me apasiona, montajes que dejen un mensaje y que el público pueda pasarlo bien a pesar de la crudeza del texto. En este caso “La Fiesta del Chivo” no será la excepción de lo que hemos realizado desde hace varios años.
Partiendo de esa premisa, elCaribe se dio a la tarea de indagar acerca del meollo del asunto traído y llevado en estos días en medios dominicanos y chats: ¿ha invertido Caribbean Cinemas de lo que tienen que pagar de impuestos, en las películas que han producido? De ser positivo no sería ético y posiblemente se estaría violando algún recodo de la Ley de Cine.
Pues tampoco.
Es imposible, por otra parte con la cantidad de filtros que tiene la industria ci-
Otros territorios en el Caribe, incluidos St. Thomas, St. Croix, Trinidad, St. Maarten, St. Lucia, St. Kitts, Antigua, Aruba y más reciente a Guadalupe y otros estados de Centro y Suramérica como Guyana, Panamá y Bolivia, arrojan un total de 68 cines en 14 países, que pertenecen a la empresa.
En República Dominicana Caribbean Cinemas ha invertido en distintos tipos de salas y tecnologías: salas tipo estadio, cines temáticos, proyección digital y láser, sonido Dolby Atmos y los nuevos formatos de salas Premium como CXC, 4DX y VIP. l ALFONSO QUIÑONES
APERTURA. En su compromiso con el buen servicio a los dominicanos, ejecutivos del Grupo Alterra celebran la apertura de Supermix, una combinación de ferretería y supermercado.
Este concepto innovador traerá mercancías y productos locales e importados siempre pensando en las necesidades de los consumidores de la zona, explicó Alberto Pappaterra, presidente ejecutivo del Grupo Alterra, quien expresó su satisfacción por otro logro más de
la empresa, la cual desde sus diferentes líneas de negocios busca suplir los requerimientos de la sociedad dominicana y extranjera residente en el país.
El ejecutivo explicó que Supermix contará con distintos atractivos como el “Mix Trail”, una ruta donde los visitantes podrán caminar y hacer ejercicio en un ambiente seguro, zona de acopio de reciclaje y parqueos para vehículos eléctricos.
Asimismo, contó que los consumidores contarán con una amplia variedad de artículos de supermercado locales e internacionales, productos ferreteros, tiendas de conveniencia, entre otros.
“Supermix combina más de 40 años de experiencia del Grupo Alterra, trayectoria que hará posible que este supermercado se convierta en el espacio donde se puede encontrar todo lo que se necesita en el hogar”, indicó Pappaterra. l elCaribe
EMPRESA. Durante un coctel, Grupo Avant presentó el nuevo modelo de vehículo “Bestune B70S Suv”, al tiempo que sus ejecutivos inauguraron el salón de ventas en su casa matriz Lasa Motors.
““El Bestune B70S cuenta con un diseño aerodinámico y moderno, cuyo concepto Suv Crossover le da una apariencia deportiva y sofisticada”, explicó Tommy Terrero, director Comer-
SANTIAGO. La arqueóloga y embajadora Kathleen Martínez dictó la conferencia “Trayectoria y proyecciones de una vida dedicada a la arqueología”, invitada por el Club Astronómico de Santiago (CAS) y el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA (CCCD-Utesa).
La conferencia se desarrolló en el marco del programa “Pasarela de Estrellas”, a través del cual el CAS promueve modelos en ciencia e investigación con el apoyo del Ministerio de Educación.
Al inicio del acto, el embajador y director ejecutivo de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología (Ciact) José Santana resaltó el apoyo realizado para llevar a cabo las expediciones de la arqueóloga en Egipto, seguido de las palabras de bienvenida de la directora del CCCD-Utesa Melany Rodríguez y la presidenta del CAS, Giselle de Peña.
Durante su ponencia, Martínez explicó los retos que enfrentó al momento de exponer una novedosa y arriesgada teoría que había creado para encontrar la tumba perdida de la reina Cleopatra.
“Escogimos el sitio arqueológico Taposiris Magna, próximo a Alejandría en Egipto, motivada por mis investigaciones y seguida por mis instintos, a pesar de haber sido considerada una zona de poco interés arqueológico a mi llegada en 2005”, informó la arqueóloga dominicana durante la conferencia. l elCaribe
cial de Vehículos para el Grupo Avant, quien además expresó que su satisfacción con el desempeño y aceptación de la marca en el país.
Oscar Puello, gerente de Marca afirmó que “este vehículo es la opción perfecta para quienes buscan un Suv de alta calidad, que combina estilo, tecnología y seguridad en un solo paquete. Estamos seguros de que los consumidores se enamorarán del Bestune B70S Suv”.
De acuerdo con el ejecutivo, el nuevo vehículo está equipado con características de seguridad de última generación como cámara frontal inteligente, sistema de frenado de emergencia, control de tracción, sistema de estabilización automática y de crucero adaptativo, así como de cámara de visión 360, entre otras características. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
La policía de Colorado informó ayer que está investigando las acciones de Ja Morant del fin de semana luego de que la estrella de los Memphis Grizzlies publicara un video de Instagram Live en el que mostraba lo que parecía ser un arma mientras estaba en un club nocturno. El Departamento de Policía de Glendale confirmó que el incidente ocurrió en un bar de dicha ciudad, un pequeño enclave que rodea a Denver conocido por sus clubes de striptease y centros comerciales. El departamento dijo que está investigando si Morant podría haber infringido alguna ley sobre tenencia de armas. Colorado es un estado de portación abierta, aunque existen excepciones a la ley, incluida la portación de un arma de fuego en una propiedad federal. Es ilegal en Colorado poseer un arma de fuego bajo la influencia del alcohol. Las reglas de la NBA prohíben que un jugador posea un arma de fuego mientras se encuentra en las instalaciones del equipo o cuando viaja con el equipo. En el video transmitido en vivo por Morant, no está claro si está intoxicado, pero se muestra a otros bebiendo.
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Hornets vs Knicks
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doEl presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Tomas Bach, desarrolló ayer durante toda la mañana una apretada agenda de trabajo que se inició en el Comité Olímpico Dominicano (COD) con su presidente Garibaldy Bautista y todo su comité ejecutivo.
“Estoy impresionado por el éxito que han tenido (sus atletas) en los últimos años”, dijo Bach, durante unas breves palabras en la reunión que sostuvo en el COD y otros invitados.
Bach, quien estuvo acompañado por Neven Ilic, presidente de Panam Sports, y Luis Mejía, titular de Centro Caribe Sports, felicitó al país por lo que calificó de “magníficos resultados”.
En la reunión celebrada en el salón Juan Ulises García Saleta (Wiche) y que se prolongó por casi dos horas, Bach resaltó la importancia del programa de apoyo a los atletas que realiza el COI a través de Panam Sports, denominado Solidaridad Olímpica, lo que ha permitido una mejor preparación de los deportistas de países en desarrollo.
Resaltó el gran crecimiento de los resultados deportivos del país, lo que atribuyó al liderazgo olímpico nacional. “Fue maravilloso ver que en Tokio 2020 alcanzaron cinco medallas, un gran logro
comparado con Río 2016”, citó Bach. Definió como un gran logro la clasificación del equipo masculino dominicano de fútbol para los venideros Juegos Olímpicos de París 2024, expresando que espera que muchos otros atletas se sumen a esa clasificación.
Ante los visitantes y el pleno del Comité Ejecutivo del COD, entre los que se encontraban el doctor José Joaquín Puello, presidente Ad Vitam de ese organismo, Bautista informó que históricamente el país tiene 12 medallas, entre estas, tres de oro, cinco de plata y cuatro de bronce. Minutos después, Bach y su comitiva se trasladaron hasta el despacho del minis-
tro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, así como a las instalaciones de seis federaciones instaladas en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Bach y su comitiva llegaron al Centro Olímpico a las 11:45 de la mañana en compañía de Luis Mejía Oviedo, miembro de la República Dominicana ante Comité el Olímpico Internacional, el presidente del COD, Gary Garibaldy, entre otros.
La primera parada la hicieron al ser recibidos por Camacho en la explanada de la institución, donde le presentó a su equipo de trabajo, entre ellos viceministros, directores generales, encargados
de departamentos, así como el jefe de gabinete. Afirmó que Bach, al conversar con los atletas y los presidentes de las federaciones deportivas, se interesó mucho en conocer cómo van sus entrenamientos, a cuáles eventos han logrado su clasificación, ya que este año se celebrarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y entre octubre y noviembre los Juegos Panamericanos de Chile.
Realizó amplio recorrido
La primera instalación en visitar fue el Pabellón de Taewondo, donde el ministro de Deportes y expresidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, le presentó a todos los atletas, entre ellos al medallista olímpico Luisito Pie, quien conversó animadamente con Bach.
Bach recibió la explicación de cómo se trabaja, en sentido general, en esa federación para mantener a los atletas en buenas condiciones físicas para que representen con orgullo la bandera tricolor. El dirigente olímpico aprovechó para entregarles pines a los atletas.
Con las Reinas del Caribe
El presidente del COI también visitó el Pabellón de Voleibol, donde el vicepresidente de la Federación y presidente del proyecto de selecciones nacionales, Cristóbal Marte Hoffiz junto al titular, Alexis García, presentó a los miembros del ejecutivo y luego pasaron a la cancha. Las voleibolistas, de iniciación, infantiles, juveniles y las Reinas del Caribe, recibieron a Bach con un coro: “Bienvenido, señor Bach”. A lo que este respondió con una sonrisa: “¿Cómo están ustedes?”.
Bach saludó a las Reinas del Caribe, a la capitana, Niverka Marte, a Bethania de la Cruz, Geraldine González, Cándida Arias, Yaneirys Rodríguez y conversó de buen ánimo con ellas.
Luego, se dirigieron a la rama masculina, donde el director del proyecto, Nelson Ramírez, presentó a los atletas y les explicó como entrenan. “Ellos están clasificados a San Salvador y a Chile”, dijo Ramírez. Igualmente, Bach visitó las instalaciones de levantamiento de pesas donde habló con la medallista olímpica Crismery Santana y la atleta olímpica Beatriz Pirón.
El presidente de la Fedopesas, William Ozuna, declaró que están trabajando muy fuerte para tener éxito en los Juegos de San Salvador, en los Panam de Chile y lograr clasificaciones para los Juegos Olímpicos de París. También, Bach visitó las instalaciones de la Federación de Boxeo donde conversó con las atletas olímpicas Miguelina Hernández y María Moronta. Los atletas le hicieron una breve exhibición de sus entrenamientos.
El presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez, y el entrenador Antonio Vólquez y una de las atletas, saludaron al presidente del COI. La visita concluyó en el Pabellón de Wushu, donde el presidente de esa federación, Luis Chanlatte, presentó una exhibición de sus atletas. El recorrido incluyó la visita al Albergue Olímpico Dominicano, apertura de las oficinas de Panam Sports y una cena con los presidentes de las federaciones deportivas. Parte hoy para Puerto Rico. l
JUSTA. Unos 350 atletas estarán participando en los Juegos Municipales de Jimaní, certamen que será celebrado del 15 al 19 del presente mes, con el apoyo del Ministerio de Deportes.
La justa forma parte de las Fiestas Patronales del municipio cabecera de la Provincia Independencia.
Integrantes del seleccionado Violette de Haití, que hoy se medirá a Austi FC de Texas. FE
FÚTBOL. La diferencia de fundación entre Violette AC y Austin FC será de un siglo, cuando ambos clubes salgan esta noche a la cancha del Cibao FC, para el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones Scotiabank 2023, desde las 7:00 de la noche.
El Violette Atlhetic Club fue fundado el 5 de mayo de 1918, por lo que tiene 104 años, mientras que el Austin FC fue creado en el 2018 y en 2021 incursionó en la Major League Soccer (MLS).
Pero a los directores técnicos, quienes tienen las encomiendas de trazar las estrategias de ambos oncenos, apenas los distancian tres años de diferencia.
El Austin FC, de Texas, Estados Unidos tiene como DT a Josh Wolff, quien sobresalió como un gran jugador y que fue subcampeón de la MLS 2022 en su primera experiencia, tiene 46 años.
Mientras que Violette Athletic Club, de Haití tiene como DT a Rony Attimy, quien ha estado involucrado en todas las categorías del club púrpura, hasta escalar a la mayor. Wolff es un ex delantero de 1998 hasta el 2012 con el D.C. United, pero antes jugó en la Universidad del Sur donde anotó 21 goles y otorgó 8 asistencias en 43 juegos, para luego pasar a la MLS con el Chicago Fire, donde anotó 8 goles para empatar el récord para un no-
BÉISBOL. El dominicano Raimel Tapia disparó un cuadrangular, agregó un doble y remolcó dos carreras en la victoria de los Medias Rojas de Boston 7-1 ante los Tigres de Detroit.
La primera carrera remolcada de Tapia se produjo en la primera entrada, que impulsó a Rafael Devers. Luego, en el tercer episodio, el jardinero de-
vato. Josh Wolff estuvo en dos Copas del Mundo, 2002 en Corea del Sur y Japón y 2006 en Alemania, además de las Copas de Oro de 2002 y 2005.
Como DT en la MLS en 72 juegos tiene marca de 26 ganados, 13 empates y 33 perdidos para promedio de 42.13 %.
Rony Attimy DT del Violette AC tiene 43 años de edad y conocen bien el césped artificial del Cibao FC ya que el año pasado 2022 se coronó campeón de la Concacaf en este escenario. Attimy cayó por goleada 3-0 ante Cibao FC, ganó 3-2 a Cavalliers FC de Bahamas, doblegaron 3-1 a Waterhouse de Jamaica, preparando el escenario para la final contra el club naranja. l elCaribe
ESCENARIO
Durante cuatro dias, atletas provenientes de los distritos municipales de Boca de Cachón y El Limón, se estarán enfrentando a Jimaní en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, judo, karate, wusu, voleibol y softbol.
El evento se realiza bajo la organización del viceministerio de Tiempo Libre y Eventos Especiales, que dirige Kennedy Vargas.
Durante el evento se hará la primera entrega de los premios Enriquillo Dorado, en reconocimiento a las principales figuras del deporte en la Provincia Independencia y a sus entrenadores. l elCaribe
El encuentro de esta noche debió celebrarse en el estadio Sylvio Cator de Puerto Príncipe, Haití, pero se movió al Estadio Cibao Fútbol Club en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) de Santiago de los Caballeros, por la inseguridad que vive la cercana nación. Este recinto deportivo ha sido escenario de importantes partidos de fútbol.
recho conectó su primer jonrón de la pretemporada, que colocó el marcador 5-0.
En ese encuentro, Devers se fue de 2-1 con una carrera anotada. La victoria se la acreditó Chris Sale, quien lanzó dos entradas de dos hits y dos ponches.
En otro encuentro de la jornada de ayer del entrenamiento primaveral, los Rays de Tampa Bay se impusieron 5-1 a los Marlins de Miami.
En ese partido, José Sirí bateó un doble en dos turnos con una carrera anotada. La derrota fue para Sandy Alcántara (-1), ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional la temporada pasada. Alcántara trabajó dos entradas y dos tercios de dos imparables, una carrera, dos boletos y dos ponches. l AGENCIAS
Kennedy Vargas y Randolfo Cuevas. FE
TENIS. El número uno del mundo Novak Djokovic se retiró del Abierto de Indian Wells, después de fallar en su intento de ingresar a Estados Unidos sin vacunas para jugar el torneo en el sur de California.
El torneo dio aviso de su retirada el domingo por la noche. La actividad en el torneo combinado de las giras ATP y WTA comienza el miércoles en Indian Wells y termina el 19 de marzo.
El senador republicano de Florida, Rick Scott, publicó en Twitter, que la seguridad nacional había rechazado la solicitud de exención de vacunas presentada por Djokovic, que le hubiera permitido jugar en los torneos consecutivos en Indian Wells y Miami, ambos de la Serie Masters 1000, entre el 19 de marzo y el 2 de abril. Estados Unidos estará terminando su declaratoria de emergencia por COVID-19 el 19 de mayo, lo que permitirá que visitantes extranjeros puedan entrar al país sin haber sido vacunados. l AGENCIAS
Situación de Haití provocó cambio de sede
No es la primera vez que Neymar se pierde partidos trascendentales con el PSG. FE
BAJA. Neymar no volverá a jugar en lo que resta de la temporada debido a que deberá someterse a una cirugía en su lesionado tobillo derecho, anunció ayer el Paris Saint-Germain.
El astro brasileño se perderá la visita al Bayern Múnich el miércoles por los octavos de final de la Liga de Campeones y será operado en los próximos días en un hospital de Doha, según comunicó el club propiedad de Qatar.
“Neymar Jr. ha tenido varios episodios de inestabilidad en el tobillo derecho en los últimos años”, señaló el parte médico difundido por el PSG. “Tras su último esguince contraído el 20 de febrero, el cuerpo médico del Paris Saint-Germain recomendó una operación de reparación de ligamentos, para evitar un mayor riesgo de recurrencia. Todos los expertos consultados confirmaron esta necesidad”.
El club francés añadió que la cirugía se realizará en el Hospital ASPETAR de Doha. Se prevé que la recuperación del delantero tome entre tres y cuatro meses.
Neymar, de 31 años, sufrió su más reciente lesión el mes pasado en la victoria 4-3 ante Lille en la liga francesa. También se lastimó el tobillo derecho en el debut de Brasil en el Mundial de Qatar a fines del año pasado, pero pudo recuperarse para reaparecer en los octavos de final. No había jugado para el PSG desde que salió en camilla ante Lille, pero su ausencia ha coincidido con el repunte del equipo.
No es la primera vez que Neymar se pierde partidos trascendentales con el PSG. Ha padecido lesiones del pie, ingle, costillas y tobillo desde que desembarcó en la capital de Francia tras un fichaje récord de 222 millones de euros (269 millones de dólares) del Barcelona en 2017.
En 2018, Neymar sufrió una lesión del pie previo a un duelo de ‘Champions’ contra el Real Madrid. El PSG fue eliminado por el club español en los octavos de final. Al año siguiente, se perdió la eliminatoria de octavos contra el Manchester United. Neymar volvió a lesionarse en 2021 cuando el PSG enfrentó al Barcelona debido a una molestia en el aductor izquierdo. l AGENCIAS
Manny Machado ya se unirá a la selección dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol. Sin embargo, Juan José Soto aún no está listo para hacerlo.
El jardinero estelar de los Padres sigue en los entrenamientos del club en Arizona, ya que lucha con una rigidez en la pantorrilla izquierda. Soto continúa optimista en cuanto a jugar en el Clásico, con el primer partido de la República Dominicana pautado para el sábado contra Venezuela en Miami a las siete de la noche.
Ayer, elCaribe supo que Soto se integrará al conjunto criollo este viernes en Miami. Aun si Soto se integrara al equipo dominicano, podría tener un papel limitado en el equipo. “Ahora mismo, se siente bien”, dijo Soto acerca de la pantorrilla tras correr y batear en las instalaciones de los Padres. “Está mejorando mucho. Pero (los Padres) quieren estar seguros de que yo esté listo”.
Es comprensible eso. Soto es un arma inmensamente valiosa en la alinea-
ción de San Diego, que estará sin el también dominicano Fernando Tatis Jr. para los primeros 20 partidos de la temporada regular. Claro, es lo mismo con la selección dominicana, que ya perdió a Vladimir Guerrero Jr. Aun sin Guerrero, Dominicana parte como uno de los favoritos del torneo.
Otro jugador que también está previsto integrarse al equipo dominicano es el relevista de los Astros de Houston Rafael Montero.
Valdez entra por Leclerc
César Valdez ha sido agregado al roster del equipo dominicano, informó la gerencia del combinado. Nelson Cruz, titular de la posición, dijo que el veterano lanzador entra en lugar de José Leclerc, de los Vigilantes de Texas.
Valdez, de los Tigres del Licey, en la pelota otoño-invernal, y con los Angelinos de Los Ángeles en las Mayores, estará por segunda ocasión en un Clásico Mundial tras participar en 2017. l MLB.COM/elCaribe
Legales
PERDIDA DE PLACA No.L314604, Veh. Carga TOYOTA, color GRIS, año 1989, chasis JT4RN13S0K6005842, a nombre de JUAN ROSARIO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, Color negro, Año 1993, Placa N891750, Chasis 3YJ5431147, a nombre de JOSE ARISMENDY GARCIA VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1998, placa L217689, chasis V11907374, a nombre de BASILIO RAFAEL ESCALANTE JIMENEZ.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA UN VEHICULO JEEP, MARCA MITSUBISHI, MODELO MONTERO SPORT, REGISTRO Y PLACA NO. G141382, CHASIS NO. J44LS21H22J028588, DEL AÑO 2002, COLOR, NEGRO, A NOMBRE DE CLARA MARIA CABRERA DE OLEO, CEDULA NO. 002-0017890-3
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color VERDE, Año 1997, Placa A336880, Chasis 2HGEJ6373VH567562, a nombre de NELSON JACOBO DE PAULA MUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1208264, Motocicleta GATO, Color ROJO, Año 2017, Chasis LRPRPN102HA000448, a nombre de JOHANNY SIERRA NIVAR.
PERDIDA DE PLACANo. OP02459, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y2ZK882596, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2011, placa A686624, chasis KNAGN415BBA116317, a nombre de EDDY CARROS
PERDIDA DE PLACA No. OP02638, JEEP SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPW10V00100414, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, modelo NC BRIO 110, Color azul, Año 2009, Placa K0190302, Chasis XG7NC110BAL501334, a nombre de RUBEN AMADO NUÑEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2020, placa G481317, chasis KMHS181EBLU182642, a nombre de JRS
SALVAMENTOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K1210844, Motocicleta NIPPONIA, color NEGRO, año 2016, chasis XF1CG150AGY006846, a nombre de DENINSA
INTERNACIONAL SRL
PERDIDA DE PLACA No. G414095, Jeep FORD, modelo ESCAPE XLS 4X2, color Blanco, año 2012, Chasis 1FMCU0C72CKB94299, a nombre de JOSE CAPELLAN BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color negro, año 2018, placa G423131, chasis 1gnsk7kc6jr125821, a nombre de DOMINGO FELIX MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. OP02119, Carro NISSAN SENTRA, Año 2006, Chasis 3N1EB31SXZK708329, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2012, color BLANCO, Placa No. A779870, Chasis No KMHEC41LBCA410530, a nombre de ESPERANZA MARIBEL RAMIREZ ZORRILLA, CED. No. 025-0048609-3
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Shineray, XY200GYI, 2016, Rojo, Placa K0636988, chasis LXYPCML01G0224704, prop. Juan Bautista Cruz Abreu.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SPORT 2WD, Color marron, Año 2015, Placa G414527, Chasis 5XYZT3LB6FG282922, a nombre de FERNANDO GONZALEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Carro
HONDA CIVIC, Año 1998, Placa OP02402, Chasis 1HGCG1659XA004765, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.K0712927, Motocicleta PEGASO, color NEGRO, año 2015, chasis LJEPCKL09FA008110, a nombre de JUAN GIRON MARTINEZ.
PERDIDA CHAPA Automóvil Privado, Marca KIA, K5, 2018, Gris, Placa A981954, chasis KNAGU416BJA225763, prop. Tomas Salcedo Cruz.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color gris, Año 2008, Placa A614054, Chasis KSP902056973, a nombre de JUANA NUÑEZ GARRIDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1192291, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A76AZ6HWM41781, a nombre de EDDY JOSE GONZALEZ CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. A916346, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2016, color GRIS, Chasis No. KMHEC41LEGA678154, a nombre de MACKSUN CHARLES, CED./RNC/PASAPORTE, No. 5-33-75035-4
PERDIDA DE PLACA No. K2055249, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWL48480, a nombre de CARMEN LIDIA MARTES.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 21, Manzana No. 112, Ubicado en la calle, BIENVENIDO CREALES, No. 125, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. DEDITA CARABALLO L.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2006, Placa N224687, Chasis MH33HB0085K273555, a nombre de WILTON ORTIZ.
PERDIDA DE PLACANo. OP02435, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y5ZK882589, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. N9047784, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo AX100, año 2013, color BLANCO, Chasis No. XF1AX100ADJ000646, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931
PERDIDA DE PLACANo. OP02270, Carro HONDA ACCORD, Año 1998, Chasis 1HGCG5646WA213636, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta MOTOBISON, Modelo LEAD 150, Color rojo, Año 2021, Placa K2037126, chasis LAEFWZCJ6MMG18288, a nombre de FIDEL MICHEL PIE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, oclor rojo, año 2020, placa K2073795, chasIS me1ue2715l3045193, a nombre de CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K1771060, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis MD2A76BY8KWK40221, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL
PERDIDA DE PLACA No. K1268244, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWB49108, a nombre de ANDRES JOSE GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. F006990, Veh. REMOLQUE HYUNDAI, Modelo REMOLQUE, Color GRIS, Año 1993, Chasis 3H3C242S0PT201913, a nombre de PLASTICOS Y ESPEJOS C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50 3K J, Color NEGRO, Año 1994, Placa K0797605, Chasis 3KJ8111250, a nombre de CONFESOR GIL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No.K1146838, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWH48498, a nombre de PEDRO MIGUEL MOYA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1821502, Chasis LXAPCK500FC000028, Marca GATO, Modelo CG150, Color ROJO, AñO 2014, a nombre de ALBANIA CASTELLANO RODRIGUEZ, Ced. 40223086691
PERDIDA DE PLACANo. OP02444, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis 3N6PD23Y4zk882650, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. G250183, Jeep NISSAN, color rojo, año 2005, chasis 5N1AR18W75C759271, a nombre de ALEJANDRO RAMON RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA Carro TOYOTA CAMRY, Año 1998, Placa OP02141, Chasis TT2BF22K1X0154916, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACANo. OP02013, Camion DAIHATSU DELTA, Año 2005, Chasis V116-18015, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT 4X2, color verde, año 2001, placa G180360, chasis JA4LS21H31P007051, a nombre de YENNY MARLENE ZORRILLA ORTEGA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, color blanco, año 2017, placa G381493, chasis 1C4RJEAG2HC618976, a nombre de ANA BELKIS CABRAL REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, color BLANCO, año 2014, placa K0746492, chasis LLCLPP201EE109908, a nombre de JOSE LUIS DE LA CRUZ GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2133552, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, chasis MD2A76AX5NWA48285, a nombre RUBEN SANCHEZ BONANENT.
PERDIDA DE PLACA No.A914925, Automóvil Privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2015, chasis KMHE341DBFA066505, a nombre de CHESLAIR ST FLAIRE
PERDIDA DE PLACA No. OP02071, Camioneta GRAT WALL, Año 2006, Chasis LHA12Z3D46A002208, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Carro HONDA ACCORD, Año 1998, Placa OP02270, Chasis 1HGCG5646WA213636, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color plateado, año 2020, placa G472520, chasis JTEBH9FJ80K216653, a nombre de JRS SALVAMENTOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A668497, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2011, chasis KSP905194298, a nombre de ADALGIZA PEREZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. S014786 , Volteo AUTOCAR, Modelo DUMP, Color rojo, Año 1987, Chasis 1WBUCCCE4HU303130, a nombre de JOSE ANTONIO LOPEZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Color GRIS, Año 2001, Placa L275024, Chasis MNCBSFDB01W178942, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ MONTERO.
PERDIDA DE PLACANo. G132232, JEEP SUZUKI JIMNY, Año 2006, Chasis JS3JB43V464300107, a nombre de POLICIA NACIONAL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, Modelo FLD-120, Color blanco, Año 1997, placa L235526, Chasis 1FUYDDYB3VL665056, a nombre de CRISTINO ANTONIO CRUZ MORILLO.
PERDIDA DE PLACA No.K1215525, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2016, chasis TARPCM505GC009977, a nombre de EMMANUEL LEGENTUS
PERDIDA DE PLACA No. N224687, Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 2006, Chasis MH33HB0085K273555, a nombre de WILTON ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 3 S GRAND TOURING, Color PLATEADO, Año 2012, Placa A771709, Chasis JM1BL1W50C1502630, a nombre de ADRIAN KENNY ACOSTA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT, Color AZUL, Año 2014, Placa A638648, Chasis KMHCT41BEEU624627, a nombre de JUAN BAUTISTA PELLETIER NAVARRO.
PERDIDA DE PLACA No. F002754, Veh. REMOLQUE THEURER, Modelo TRAILER, Color NEGRO, Año 1984, Chasis 1TA142321E1110734, a nombre de PLASTICOS Y ESPEJOS C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K1927916, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76BY6LWC48175, a nombre de STALIN NATANAEL RECIO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color GRIS, Año 2006, Placa G273878, Chasis JHLRD78856C049574, a nombre de RAFAEL RAMON DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2118149, Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2021, chasis TBLPCN4J7M2000325, a nombre de FAMA MUEBLES SRL
PERDIDA DE PLACA: N0. G521856, Chasis 1HGRW5830LL500939, Marca HONDA, Modelo CRV-LX 4X2, AñO 2020, Color ROJO, a nombre de JUAN ISIDRO MARTINEZ TEJEDA,Ced. 07100062236
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color azul, año 1994, placa A395766, chasis 1NXAE09B9RZ116048, a nombre de ELIZABETH DELGADO FAMILIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color azul, año 2008, placa A610749, chasis DE3FS104801, a nombre de LEWIS PICHARDO RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G382425, Chasis 2FMPK3J89GBC22488,Marca FORD, Modelo EDGE SEL, AñO 2016, Color NEGRO, a nombre de ELISEO PAYERO ADAMES, Ced. 03103874776
PERDIDA DE PLACA: N0.L120820, Chasis JT4RN81R2L5075973, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP,AñO 1990, Color NEGRO, a nombre de GUILLERMO CEBALLO VARGAS, Ced. 06400045347
PERDIDA DE PLACA No. EX05953, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S3ZK856966, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Royal Enfield, Himalayan 410, 2021, Blanco, K2002390, chasis ME3DMEFT5MK068175, prop. Wellington Mejía Peña.
PERDIDA DE PLACA No. L422645 del Vehículo de Carga, Marca: INTERNATIONAL, Modelo WORKSTAR 7600, Chasis No. 3HTWYAHT2LN357301, Color Blanco, Año 2020, a nombre de CEMENTOS SANTO DOMINGO, S.A.
PERDIDA DE PLACA No. OP00121, Ambulancia NISSAN PATROL, Año 1999, Chasis VSKAVU260U0616884, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. N771494, Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB 90, Color azul, Año 1984, Chasis HA021647974, a nombre de CRISTIAN JIMENEZ ARISTY.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color verde, año 2000, placa G141257, chasis JA4MT31H8YP815381, a nombre de JOSE DEL CARMEN MORFGE MERCADO.
PERDIDA DE PLACANo. OP02007, Camion DAIHATSU DELTA, Año 2005, Chasis V118-22763, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2020, placa G481317, chasis KMHS381EBLU182642, a nombre de JRS SALVAMENTOS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo LN166L-PRMSS, color verde, año 2003, placa L091158, chasis JTFDE696900093430, a nombre de RAMON GILBERTO PEREZ LEON.
PERDIDA DE PLACA :N0. N967138, Chasis C70D167255, Marca honda, Modelo C70, Color GRIS, Año 1985, a nombre de MIGUEL ARIEL MOLINA ROSADO , Ced, 03300032384
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Placa OP02435, Chasis 3N6PD23Y5ZK882589, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0468386, Chasis TBL15P10XFHA43678, Marca X-1000, Modelo CG-150, AñO 2014, Color NEGRO, a nombre de CECILIA MARY LUZ CHAVEZ SANTANA, Ced. 40220678086
PERDIDA DE PLACA No. K1258606, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color rojo,a ño 2015, chasis LXAPCM4A4FC003844, a nombre de RAMON IGNACIO POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2012, Placa OP02663, Chasis jn1cjud22z0116809, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. N644942, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2010, chasis L6PAGA12A0840726, a nombre de CARLOS DAVID PEREZ ESPINOSA.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Placa OP02444, Chasis 3N6PD23Y4zk882650, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACANo. OP02141, Carro TOYOTA CAMRY, Año 1998, Chasis TT2BF22K1X0154916, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K2145797, de la motocicleta marca X-1000, Modelo DIAMOND FIT110R6, año 2021, color NEGRO, Chasis No. TBLPCG4J6M2001526, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color blanco, año 2019, placa G442311, chasis JTEBU4JR505606796, a nombre de ROBERTO WINSTON ROSARIO PERALTA.
PERDIDA DE PLACANo. OP00545, Camioneta MITSUBISHI, Año 2002, Chasis MMBJNK7702D001297, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K204805, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo TUCAN 100-C, Color ROJO, Año 2020, Chasis L7GPCGLY5L1069929, a nombre de MOTO REPUESTO NERIANNY & CHAN SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L139765, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 1987, chasis V7904680, a nombre MANUEL DE JESUS CASTRO SORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. K1650750, Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, color azul, año 2018, chasis L7GPCMLY5J1004087, a nombre de YUBERKYS GARCIA LUCIANO.
PERDIDA DE PLACA No. K0616118, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH5A1003030, a nombre de YOJANSEL ALFONSO MORENO.
PERDIDA DE PLACANo. OP02402, Carro HONDA CIVIC, Año 1998, Chasis 1HGCG1659XA004765, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1613670, Chasis AA011399653, Marca HONDA,Color VERDE, AñO 1994, a nombre de WILSON PIMENTEL GARCIA, Ced. 06800484971
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo GREAT DANF GPS 241, año 1993, color DORADO, Placa No. A103205, Chasis No 1HGCB7571PA072479, a nombre de MODESTO CORPORAN CASTILLO, CED. No. 028-0025136-1
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB 90, Color azul, Año 1984, Placa N771494, Chasis HA021647974, a nombre de CRISTIAN JIMENEZ ARISTY.
PERDIDA DE PLACA No. K1237981, Motocicleta DAYUN, modelo DY200GY-5, color negro, año 2016, chasis
L7CYCMLD8G1031150, a nombre de ANDRES DEL CARMEN RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1289248, Motocicleta TAURO, color negro, año 2015, chasis
TARPCM50XFC007754, a nombre de CARLOS MARTIN DE JESUS SEPULVEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K1215525, Motocicleta TAURO. modelo CG200, oclro rojo,a ño 2016, chasis TARPCM505GC009977, a nombre de EMMANUEL LEGENTUS.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2006, color NEGRO, Placa No. K0805585, Chasis No. MH33HB0085K271593, a nombre de GUILLERMO DANIEL MENDOZA, CED. No. 023-0097924-8.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-L, Color azul, Año 2016, Placa A954746, Chasis 19XFC1F72GE045213, a nombre de YEURI LEBRON RAMIREZ.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca SanYang, F1 125, 2014, Negro, K0595677, chasis LXMTCJPM1E0067653, prop. Alexander Doñe Duarte.
PERDIDA DE PLACA No. F002664, Remolque PAYSTAR, modelo F5070SF, color azul, año 1996, chasis 00109246819, a nombre de JOSE AUGUSTO RODRIGUEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SANTANA, Año 2006, Placa OP02638, Chasis VSFPW10V00100414, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. A185741, Automóvil Privado TOYOTA, mdoelo COROLLA DX, color dorado, año 1993, chasis 2T1AE09E6PC000234, a nombre de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca
TOYOTA, año 1986, modelo RN50L-KRA, color ROJO, Placa No. L076028, Chasis No. JT4RN50R7G0126113, a nombre de RAMON SANCHEZ CABRERA, CED. No. 028-0017142-9
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Placa OP02459, Chasis 3N6PD23Y2ZK882596, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. A713887, del vehículo marca CFMOTO, Modelo CF500US, año 2017, color ROJO, Chasis No. LCELDTZ75H6000314, a nombre de BIANCHI VINCENZO, CED./RNC/PASAPORTE. No. 532974365
PERDIDA DE PLACA No. EX05946, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S9ZK857023, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K2153507, de la motocicleta marca X-1000, Modelo NEWJOG, año 2021, color BLANCO, Chasis No. TBLCKV096M1001176, a nombre de MOTO PRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No.
PERDIDA DE PLACA No. K2024747, Motocicleta X-1000, modelo CG200R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCM4J2M2000324, a nombre de ARISMENDY JUNIOR ROSARIO MORALES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, Color azul, Año 1994, Placa A046430, Chasis WBAHA21070BL11274, a nombre de ANA ROSA SENCION.
PERDIDA DE PLACA No. K1263489, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1985, Chasis C50-3311575, a nombre de LEONEL MANUEL MELO MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Placa I097831, Chasis S321V0255114, a nombre de ROSA GENESIS PEÑA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. L236201, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Chasis S100P009054, a nombre de FRANCISCO ARACENA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. OP02663, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2012, Chasis jn1cjud22z0116809, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 03, Manzana No. 43, Ubicado en la calle, EUGENIO A. MIRANDA, No. 64, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. ALTAGRACIA SENEAUX CLARITA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo AXIS 100, año 1994, color GRIS, Placa No. K2223042, Chasis No. SB06J208573, a nombre de FRANK REYNALDO GUERRERO JIMENEZ, CED. No. 028-0079582-1
PERDIDA DE PLACA No. K0778012, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061222091, a nombre de YOAN MANUEL TIBURCIO DIVISON.