MUNICIPIO P.10
Jarabacoa. El Concejo de Regidores declaró al municipio en estado de emergencia, debido a los efectos negativos que ha provocado en la población la humareda que se registra desde hace varios días en el basurero municipal ubicado en la comunidad Rabo de Chivo, del distrito municipal Buena Vista.
Patronal dice alza salarial no afectará precios, inflación ni el desempleo
Laboral. Copardom cree que es necesaria una reforma laboral en la que se incluya un tope al pago de la cesantía sin eliminar derechos adquiridos.
P.12
En sectores de Santo Domingo comienzan a racionar el agua
ESCASEZ. Debido a la sequía moradores de los barrios han tenido que comprar camiones de agua con precios que oscilan entre 1,200 y 1,800 pesos. P.6
PROCESO P.8
Detectan irregularidades en programa educativo
Dirección Compras halló anomalías graves en contratos para el programa “Bachilleres Bilingües Productivos”
VATICANO P.11
El papa revela que está abierto a revisar celibato
El sumo pontífice considera que no hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar
EMPRENDEDORA P.13
Patricia Lantigua apuesta a la comida saludable
Su negocio Organic Good invita a las personas a consumir preparaciones que aporten bienestar a su organismo
VICEPRESIDENTA RECIBE UN INFORME SOBRE COMBATE A LA CRIMINALIDAD
La vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Interior Jesús Vásquez, el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, y el comisionado para la reforma policial, José Vila del Castillo, se reunieron ayer en el Palacio de la Policía. P.5
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
FOTO: RICARDO FLETE
Emergencia en Jarabacoa por el humo de vertedero
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DENUNCIA
Los morados en la Procuraduría
Las denuncias de compras de lealtades en política han estado presentes en los procesos electorales. Las denuncias, por obvias razones, vienen de la oposición, y los denunciados son los oficialistas. Cambian los protagonistas, así como cambian los gobiernos. Lo que no había ocurrido es que se judicializara el tema. Es lo que ha tratado de hacer ahora el PLD, con su visita a la Procuraduría General de la República el pasado jueves. Eso es, como decía un slogan de un expresidente de ese partido “lo que nunca se ha hecho”.
AGENDA
10:00 A.M. Ministerio de Cultura realiza segundo encuentro de Diálogos Culturales 2023. Centro Perelló, Baní.
10:00 A.M. Mañana Familiar Colí Colí en el Centro León, de Santiago.
10:00 P.M. “El Chaval en Concierto”. Teatro La Fiesta, Hotel Jaragua.
8:30 P.M. Concierto Tour entre amigos. Gran Teatro del Cibao.
DOMINGO
4:00 P.M. Espectáculo de danza oriental por el Día del Emigrante Libanés. Club Libanés Sirio Palestino. Avenida 30 de Mayo #2.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
San Cristóbal: El alcalde José Montás y la vicealcaldesa Marisela Mesa dejaron iniciados los trabajos de obras valoradas en más de 16.3 millones de pesos.
FOGARATÉ
Un poder intocable
NI LOS VICINI, NI LOS CORRIPIO, ni los Bonetti, ni los Grullón, ni los que me falten…Ninguno de esos grupos capitalistas, los más grandes del país, supera al de las bancas de apuestas; con una cantidad incalculable de empresas; con capital no declarado e inversionistas de los que casi no se sabe; con más de 120 mil locales, todos de cemento y equipados con tecnología moderna; con más de 200 mil empleados; con apoyo de los más importantes partidos políticos y con funcionarios que no miran hacia allá, aunque no paguen impuestos…(Ah, y con un pueblo al que, para apostar a la suerte, siempre le sobra algo del salario, por mínimo que sea).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 467
De 765 integrantes de la judicatura, 467 son mujeres, equivalente al 60.47% del total, destacó ayer en una nota el Poder Judicial.
TIBIO
Obispo: “El mundo necesita profesionales que no busquen a toda costa el dinero”, advirtió monseñor Víctor Masalles, en la graduación de la Ufhec.
DAN DE QUÉ HABLAR
Peña y Dargam
EL AUMENTO del salario acordado el pasado miércoles no afectará los precios, ni provocará despidos. Lo dijo ayer la presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, en Despierta con CDN. En tanto que, en otro escenario, el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, al referirse al aumento salarial, lo calificó de trascendental, pero admitió que tiene sus riesgos, entre ellos, que se incrementen los precios de algunos productos Parece una contradicción entre los dos jóvenes representantes del empresariado dominicano. Pero no necesariamente es así. La de Peña es una visión optimista, mientras que Dargam toma en cuenta el riesgo latente que acompaña un incremento de salarios. Eso viene en el paquete.
LA FRASE
“LA UNIDAD OPOSITORA MÁS QUE UNA NECESIDAD ES UNA OBLIGACIÓN”
CALIENTE
Revuelo: Algunos defienden y otros califican de injusta la suspensión del nombramiento de Luz del Alba Jiménez como vicecónsul en Barcelona.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted adecuado el aumento del 19% al salario mínimo del sector privado no sectorizado, acordado por el Comité Nacional de Salarios?
No 43% Sí 57%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Ministerio Público es sometido a constante presión mediática para resolver los casos en curso, como denunció Miriam Germán?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
José Francisco Peña Guaba PRESIDENTE DEL BIS
3637383940 Sí
No
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Prisión preventiva contra hombre acusado de tráfico de armas
Una jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra del imputado Marino Antonio Muñoz Concepción y/o Ronny Muñoz, quien enfrenta cargos por tráfico internacional de armas. La magistrada Karol Heredia, declaró el caso complejo y dispuso que el imputado Marino Antonio Muñoz Concepción y/o Ronny Muñoz cumpla la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación
Najayo Hombres, en San Cristóbal. Muñoz Concepción, padre de la asesinada pastora Elisa Muñoz Marte, fue sometido a la Justicia en la jurisdicción de Santo Domingo Oeste con base en diferentes evidencias.
1,200
Casi 1,200 víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica han pedido compensaciones al organismo creado para gestionar denuncias.
“EL GOBIERNO NO HA HECHO UNA SOLA OBRA DE IMPACTO EN LA PROVINCIA MONTE PLATA”
Santana
REGIDORA FUERZA DEL PUEBLO
HACE 158 AÑOS
11 de marzo de 1865. Mediante el Decreto No. 824 de la Convención Nacional reunida en la ciudad de Santiago de los Caballeros, restauran toda su fuerza y vigor las leyes, resoluciones y decretos que regían antes de la reanexión a España, así como la división política y administrativa.
“Ruidosos” pagarían hasta 50 mil pesos si fueran multados
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
Alos responsables de generar ruidos en casas o viviendas, prolongados por más de 15 minutos, se les impondrá una multa de hasta 50 mil pesos, en caso de no atender a la primera advertencia emitida por las autoridades competentes.
Así lo establece el proyecto que modifica la Ley 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora, sometido ante la Cámara Baja el pasado miércoles por el diputado Amado Díaz (PRM-provincia Santo Domingo).
La pieza legislativa prohíbe el ruido nocivo, molesto o perjudicial para la salud en el país, cualesquiera que fuere su origen y lugar, y será una infracción administrativa que se sancionará según su gravedad y trascendencia.
En ese sentido, indica que en el caso de los vehículos de motor que, al circular por la vía pública, hagan uso indebido de bocinas, sirenas, alarmas o carez-
1,500
PESOS es la multa mínima para infracciones en residenciales que realicen actividades con fines de ocio y recración.
El ruido se permitirá en zonas de tolerancia
Según consigna el artículo nueve, los gobiernos locales podrán crear en determinados espacios del territorio en el que ejercen su jurisdicción, Zonas de Tolerancia al Sonido Musical (ZTSM). Esto será con el fin de que en las Zonas se puedan llevar a cabo actividades de ocio o recreación relacionadas con la emisión y audición de música “superando”, de forma temporal y por el tiempo autorizado, los límites sonoros legalmente establecidos. El alcalde o director del distrito municipal, según corresponda, será quien aprobará la creación de esas zonas, establecer su localización específica y fijar las normas y condiciones a las que deberán ajustar su funcionamiento.
can de silenciadores en el escape, serán multados con hasta 10 mil pesos.
Con el mismo monto serán multados los responsables en generar ruidos por encima de los niveles legalmente permitidos en zonas de tranquilidad establecidas en las normas del Ministerio de Medio Ambiente.
Algunos de esos lugares son calles, avenidas públicas, áreas residenciales, complejos habitacionales, condominios y en las proximidades de hospitales, colegios, escuelas públicas y privadas e iglesias.
En todos los demás casos que infrinjan la ley, no indicados expresamente en el artículo ocho, se impondrá la pena de multa de hasta 20 mil pesos conforme a la duración y la gravedad del hecho.
Multas de 1,500 a 20,000 pesos El pliego de ley especifica que en los casos en que la infracción es causada por la emisión de sonido musical en el desarrollo de actividades que tengan como fin el ocio, esparcimiento y recreación, con carácter privado o público, según la causa o finalidad que se señalan, habrá multa según corresponda.
Los ruidos proveniente del interior de residencias particulares y cuya duración
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
Stania
Así está contemplado en un proyecto sometido en la Cámara de Diputados que busca reformar la Ley 287-04
REFORMA A LEY SOBRE RUIDOS
La iniciativa busca prohibir las incautaciones de equipos de música porque han generado “grandes altercados”. FUENTE EXTERNA
se prolongue por más de 10 minutos, la multa será de RD$1,500 a RD$5,000; y si provienen de colmados, tiendas de licores, bares, clubes diurnos y nocturnos, cafeterías, y otros lugares abiertos en los que se consuman bebidas y/o alimentos o se realicen con carácter recreativo, para esparcimiento de la clientela o como espectáculo público, la multa será de 10 mil a 20 mil pesos.
Las reincidencias serán sancionadas con el doble de la multa impuesta en principio en el espacio de seis meses, sin que en ningún caso pueda superar el máximo establecido para esta sanción.
Se prohíbe incautaciones de equipos de música y apresamiento vehículos
En el caso de las zonas de tolerancia al sonido musical y fiestas populares, conciertos y otras actividades similares que generen sonido musical, se les aplicará el régimen de infracciones, sanciones y otras consecuencias y responsabilidades que se establezcan en la autorización municipal que permite su creación o celebración, respectivamente.
“En ningún caso procederá realizar incautaciones de equipos de música ni apresar los vehículos o a sus conductores por tener equipos de música y sonar superando los niveles de decibeles permitidos”, señala el pliego de ley en un párrafo del artículo ocho.
Sobre ese particular, establece, en uno de sus considerandos, que la práctica ha demostrado que las incautaciones y requisas de equipos que generen ruido es una medida que atenta contra la propiedad, lo que provoca de facto expropiaciones ilegales.
cio de las que estén reservadas de forma expresa por ley a algún otro organismo, institución o entidad pública.
El organismo estatal será quien emitirá las normas y parámetros de emisiones de ruidos; la inspección, control y adopción de medidas correctoras y el ejercicio de la potestad sancionadora en aquellas actividades susceptibles de causar contaminación sónica.
También, se encargará de la determinación de los objetivos de calidad acústica, de acuerdo con los criterios establecidos en la ley; la elaboración, aprobación y revisión de los planes de acción para luchar contra la contaminación sónica y la ejecución de las medidas previstas en los mismos.
Además, la información al público sobre la situación de la contaminación sónica; el fomento de programas de formación técnica y educación ambiental en materia de contaminación por ruido; y el resto de competencias que pudieran serle atribuidas por otras leyes.
Entidades para denuncias
Las personas, entidades públicas o privadas afectadas por la contaminación sónica pueden denunciarlo ante el Ministerio de Medio Ambiente; la alcaldía o el director del distrito con jurisdicción en el territorio donde se produzca; y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente.
Las “ZTSM” Estarán delimitadas y señalizadas con avisos de días y horas de funcionamiento
Enfatiza, además, que la realidad ha demostrado que su actual aplicación genera “graves altercados de orden público”, lo cual resulta lesivo a la actividad económica de cientos de negocios legales de la industria nacional de la música que generan actividad económica, mediante la creación de empleos y el pago de impuestos.
Excepciones
La reforma a la Ley 287-04 exceptúa de las disposiciones contenidas en la misma la celebración de actos militares y oficiales organizados por entidades públicas, nacionales y municipales; los sonidos que puedan emitir, para indicar sus pasos, las ambulancias, vehículos de bomberos y de emergencia, y seguridad “debidamente autorizados”, en cumplimiento de sus funciones específicas; así como la celebración de actividades religiosas de gran trascendencia y/o afluencia masiva de público.
Actividades electorales
En las actividades electorales y de proselitismo que celebren los partidos, agrupaciones y movimientos políticos los niveles de ruidos serán los que establezca la Junta Central Electoral conforme con el Ministerio de Medio Ambiente.
Ministerio de Medio Ambiente
Las competencias en materia de contaminación sónica se ejercitarán por el Ministerio de Medio Ambiente, sin perjui-
Raquel Peña recibe informe de acciones contra el delito
Los afectados se pondrán comunicar también con el Departamento Antirruidos de la Policía Nacional; el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; así como otras entidades que fueren creadas para tales fines o sirvan de soporte o complemento a la erradicación de los ruidos nocivos y molestos.
En las intervenciones que haga la autoridad para comprobar las infracciones y establecer las posibles sanciones, habrá un protocolo a seguir.
Cuando se verifique la infracción, mediante la correspondiente medición por la autoridad actuante con sonómetro homologado y calibrado y por espacio de cinco minutos a una distancia de 20 metros de la fuente, se dará al infractor una advertencia para que reduzca el sonido musical hasta los niveles permitidos, “dejando constancia por escrito de la misma”, la cual será firmada por la autoridad actuante y el transgresor, entregándosele una copia.
Si la fuente del ruido son equipos musicales instalados en vehículos o plataformas móviles situados en espacios públicos, se le requerirá para que proceda a apagarlo, recogerlo (si tuviese instalado fuera de aquellos) y abandono del lugar donde emitía el sonido musical.
En caso del violador de ley recibir una anterior advertencia dentro de los últimos seis meses, se procederá a levantar una acta de infracción con la que se iniciará la tramitación del correspondiente expediente sancionador para así exigir responsabilidades e imposición de la multa administrativa que proceda, según lo establecido en la legislación.
Esto se aplicaría si el Congreso aprobara la iniciativa, que entrará en vigor tras su publicación. l
REUNIÓN. La vicepresidenta Raquel Peña se reunió ayer con altos mandos de la Policía Nacional, militares y funcionarios vinculados a la seguridad nacional para pasar balance a las acciones implementadas en el país para reducir los hechos delictivos y de criminalidad.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio de la Policía Nacional, donde por espacio de dos horas la plana mayor de la Policía, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas y representantes del Ministerio Público, presentaron a la vicemandataria, quien estuvo en representación del presidente Luis Abinader, las estadísticas de los meses de 2023 comparados con el mismo período de 2022.
Al término del encuentro, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, resaltó que fruto de las medidas tomadas por las autoridades actualmente se está exhibiendo una “significativa reducción de los hechos delictivos y de criminalidad y con una clara tendencia a cada una de las manifestaciones delictivas”.
“En esta reunión se pasó balance a lo que son los hechos delictivos y las comparaciones tanto de este año de lo que va de enero, febrero y marzo con las fechas similares del año 2022, pero también comparamos datos estadísticos de enero y febrero, dando esto como resultado que se está exhibiendo una significativa reducción de los hechos delictivos y de criminalidad y con una clara tendencia a cada una de las manifestaciones delictivas”, manifestó.
Indicó que, además, se pasó balance a los resultados que estamos exhibiendo gracias al patrullaje por cuadrantes que está siendo realizado de manera efectiva en unos 34 sectores del Distrito Nacional. De igual forma se mostró el denominado Tadeo: Plataforma de Gestión
Integral Delictiva de gestión de datos que se alimenta de todas las fuentes de información de la Policía Nacional, con el fin de verificar y relacionar las denuncias, amenazas del orden público y de los hechos punibles de acción penal.
En el encuentro estuvo presente, además de la Vicepresidenta, la magistrada Yeni Berenice Reynoso en representación del Ministerio Público; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez; el director general de la Policía, Eduardo Alberto Then; el comisionado para la implementación de la reforma del órgano policial, José Vila del Castillo; todos los directores regionales de la Policía y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, José Manuel Cabrera Ulloa. l DARIELYS QUEZADA
VALORACIÓN
Peña valora acciones en proceso de reforma
La vicepresidenta Raquel Peña valoró los resultados positivos obtenidos a través de las distintas acciones realizadas por los agentes contra la delincuencia y la criminalidad en las distintas direcciones regionales de la Policía a nivel nacional, así como otros aspectos que se enmarcan dentro del proceso de Reforma Policial. “Quedé gratamente sorprendida, realmente del avance en el corto tiempo que se ha podido lograr. Esta plataforma no es más que una herramienta poderosa, como bien decía la magistrada, Yeni Berenice, hoy se vieron las barras (indicativas) muy lindas, pero esas barras son las que les va a servir a ustedes para ese reto que día a día ustedes están enfrentando”, expresó Peña. Tras el encuentro, hizo un recorrido por las instalaciones de la Policía Nacional.
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 P. 5
PAÍS
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó una reunión en la sede de la Policía Nacional. F.E
Racionan agua en el Gran Santo Domingo por sequía
Harán manual para emergencias a partir de foro sobre covid -19
COVID. El ministro de Salud, Daniel Rivera, destacó la importancia del “Gran Foro Covid-19: enseñanzas aprendidas en la pandemia”, para reunir las experiencias en torno al manejo de la pandemia.
Los resultados del foro, que fue celebrado ayer, luego de tres años de la llegada del Covid-19 a República Dominicana, serán plasmados en un manual de referencia para futuros eventos epidemiológicos y catastróficos.
Rivera señaló: “De este Gran Foro saldrán unas 15 estrategias que Salud Pública contempla incluir en su Plan Decenal 2030, para abordar escenarios de enfermedad y emergencia, como pueden ser un terremoto o un huracán”.
ASDE y Japón equiparán hospital en sector Villa Faro
ESCASEZ. Residentes en barrios del Gran Santo Domingo acogieron el llamado de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) de que se debe racionar el agua potable ante la escasez del líquido que afecta al país.
Ante la sequía por la que atraviesa el territorio nacional, ciudadanos de diferentes barrios expresaron su preocupación y empezaron a tomar medidas para evitar el desperdicio del líquido.
En distintos barrios, sus moradores se han visto en la obligación de comprar camiones de agua con precios que oscilan entre 1,200 y 1,800 pesos, lo que depende del tamaño y la distancia. En algunos casos los residentes son auxiliados por empresas que están establecidas en la zona que les donan agua.
Operaciones de la Caasd, anunció que esa institución ha decidido “reprogramar” los días en que se distribuye el agua, lo que reducirá, para muchos barrios, el tiempo de servicio.
Medidas
Entre las medidas para paliar la crisis de agua potable están aumentar la flota de camiones cisterna privados para que junto a los de la Caasd, incrementen la distribución de agua potable en los sectores más afectados.
Producción
La Caasd informó que la producción de agua se ha reducido un 16.6% desde enero
Josefa Sosa, residente en Cristo Rey, afirmó que desde hace una semana ha visto varias semanas ha visto reducir la frecuencia y la presión del agua que llega a su casa.
El país se encuentra en medio de una sequía por la ausencia de lluvias desde noviembre del año pasado, que amenaza a los sectores productivos y a la población en general por los bajos niveles de las aguas en reservorios y acueductos.
Los ríos y las presas presentan bajos niveles, mientras que hay un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable.
Ante esta situación, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo pidió a la población hacer conciencia sobre el uso responsable del agua potable.
El ingeniero Luis Salcedo, del Área de
Asimismo, intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en nuestra infraestructura y hacer un llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para que hagan un uso racional del agua, utilizándose sólo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios. La Caasd informó que mantiene su personal operando las 24 horas del día. l elCaribe
GRAN SANTO DOMINGO
Sectores más afectados con la escasez de agua
Entre los sectores afectados se encuentran Los Alcarrizos, Pedro Brand, Los Girasoles, Villa Linda, Palmarejo, Palmarejito, residenciales a lo largo de la avenida República de Colombia, Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Arroyo Hondo Viejo y III, al igual que algunos del municipio Santo Domingo Oeste. Los ríos Nizao, Haina, Duey, Isa, Ozama e Isabela han presentado disminución en sus caudales por falta de lluvias.
El ministro de Salud puso como ejemplo puntual, el hecho de conocer con cuántas camas del sector privado se puede contar o cuantas unidades de sangre se pueden levantar, ante un evento de esta naturaleza.
Este foro es una iniciativa impulsada por Listín Diario, con apoyo del Ministerio de Salud Pública y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la cual es escenario del evento. En dicho evento fueron abordados, en tres grandes paneles, la gestión epidemiológica de la pandemia, la atención clínica, las acciones desde las instituciones del sector público y las alianzas pública, privada y ciudadana, que se desarrollaron para enfrentar el Covid-19.
El rector de esta Pucmm, padre Secilio Espinal, reflexionó sobre las políticas y procedimientos que debieron asumir las instituciones de educación superior en el tiempo de pandemia, para continuar las actividades académicas, administrativas y de investigación.
De su lado, Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario dijo que la idea fue reunir por primera vez en un mismo evento a los especialistas del Ministerio de Salud, el sector privado y la universidad para abordar cómo se concibió la lucha. l elCaribe
HOSPITAL. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este y el Gobierno de Japón anunciaron el equipamiento del Centro Médico de Salud de Ralma, Villa Faro, para lo cual la institución recibió un donativo de US$89,704, equivalentes a RD$5 millones.
El equipamiento del centro se producirá mediante un acuerdo que fue firmado por el alcalde Manuel Jiménez, y el embajador de Japón, Takagi Masahiro, quienes destacaron la necesidad de devolverle a la comunidad el hospital con capacidad para dar cobertura en salud de calidad.
Indicaron que el rápido crecimiento que ha experimentado el municipio obliga a crear centros de salud que respondan a las necesidades de la población.
Entre los equipos donados por el Gobierno de Japón figura un sonógrafo, dos electrocardiógrafos, un mamógrafo, dos autoclaves y tres unidades dentales, con los que se busca contribuir a mejorar los servicios de salud del municipio.
El alcalde Manuel Jiménez, al agradecer el donativo, informó que la ciudad se aboca a crear mecanismos que garanticen una mejor calidad en los servicios para el bienestar de los munícipes.
“Estamos comprometidos en avanzar en todas las funciones que a Ley de Municipios asigna a los ayuntamientos, incluyendo la atención en salud”, afirmó Jiménez.
Mientras, el embajador de Japón, Takagi Masahiro indicó que el Gobierno de su país está comprometido con seguir aportando al mejoramiento y desarrollo de la sociedad dominicana y seguir estrechando los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambas naciones.
“En este proyecto vamos a adquirir equipamientos médicos para este hospital (Ralma), para el bien del pueblo, porque la salud es lo primero para poder trabajar, estudiar, vivir y bailar (…) creo en la honestidad y eficiencia del Ayuntamiento”, manifestó el embajador de Japón. durante el acto. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Moradores del Gran Santo Domingo compran camiones de agua. F. EXTERNA
El padre Secilio Espinal, rector de la Pucmm, durante el foro. FUENTE EXTERNA
El alcalde Manuel Jiménez y el embajador Takagi Masahiro firmaron el acuerdo. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 7
Determina que hubo fallas contratación programa bilingüe
Dictan 30 años de prisión a vigilante por matar a otro
SENTENCIA. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a un vigilante acusado de provocarle la muerte el pasado año a un miembro de la seguridad de una empresa automotriz.
Ángel Emilio Santana Martínez cumplirá la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.
Los fiscales investigadores determinaron que en la madrugada del 16 de julio del 2022 Santana Martínez, quien laboraba como vigilante nocturno en un edificio en construcción contiguo a la empresa automovilística, sorprendió a su colega Ofelio Ernesto Ventura, mientras dormía, y le propinó varios golpes en la cabeza con un pedazo de block, provocándole la muerte instantánea.
¿Por qué defensa de Jairo González apelará la prisión preventiva?
PROCESO. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó 18 meses de prisión preventiva a Jairo González, acusado de incurrir en estafa millonaria, mediante maniobras con criptomonedas y otros mecanismos.
Ayer al concluir la audiencia, la defensa de imputado dijo que iba apelar en un tribunal de alzada la decisión del magistrado Rigoberto Sena, de imponer prisión preventiva, por entender que el caso es de naturaleza civil y no de materia penal.
FALLO. La Dirección General de Contrataciones Públicas detectó irregularidades graves en el proceso de contratación para el desarrollo de un programa de bilingüismo en las escuelas públicas, que había sido cancelado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) en febrero pasado.
Según explicó Contrataciones Públicas, las anomalías en procedimiento de excepción por proveedor único (INAFOCAM-CCC-PEPU-2022-0002), llevado a cabo por el Inafocam para la “Contratación de los servicios de formación y capacitación para la implementación del programa de bachilleres bilingües productivos”, se traducen en falta de motivación de los actos preparatorios exigidos para este tipo de procedimiento.
institución por lo que se afectaron los principios de igualdad y libre competencia contemplado en la normativa.
Asimismo, se constató que el “informe justificativo” que sustenta la contratación fue emitido por un único perito, en violación a la resolución PNP-07-2020, que establece la disposición de designar tres peritos en los procedimientos de contratación que superen el umbral mínimo para procedimientos de comparación de precios en el año 2022, y en el caso del INAFOCAM, el procedimiento asciende los RD$598 millones.
Proceso
El Inafocam suspendió el programa en febrero pasado por no iniciar a tiempo
Concretamente, el informe pericial no justifica el uso de una modalidad de excepción por proveedor único que permitiera comprobar que la empresa adjudicataria Valdez Professional Training Systems, S.R.L., cuyo contrato ascendió los RD$598 millones, era la única con vocación de satisfacer el objeto de la contratación, anomalía que se transfiere a la resolución emitida por el Comité de Compras y Contrataciones. La falta de motivación de los actos constituye una violación al debido proceso.
No hay justificación
Según consta en la Resolución RIC-242023, la DGCP verificó que el expediente de la contratación no contiene documentos que demuestren que el adjudicatario era el único proveedor con posibilidad de satisfacer la necesidad de la
En ese sentido, el órgano rector declaró que el procedimiento es nulo de pleno derecho.
La DGCP también informó que fue aplazada para el martes 14 la audiencia para conocer la medida cautelar presentada por Valdez Professional Training Systems, S.R.L., ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en contra de la Resolución 01-2023 del Inafocam, que terminó unilateralmente el contrato. l elCaribe
MÁS
Valdez defiende contrato firmado con Inafocam
Sobre la suspensión del programa, puesto en marcha en la gestión de Saturnino Silva Jorge, quien fue destituyo del cargo en febrero, el director ejecutivo del Professional Training Systems (PTS), Juan Valdez, aseguró que en el contrato firmado con el Inafocam no existe ningún tipo de irregularidad. Señaló que la empresa que dirige tiene 15 años trabajando con la entidad en la preparación de profesores de inglés, y ha graduado a miles de maestros.
Tan pronto cometió el hecho, el agresor despojó a la víctima de su cartera y una pistola Caranday calibre nueve milímetros que utilizaba para desempeñar sus labores y luego lanzó el pedazo de block hacia afuera de las instalaciones de la empresa y huyó del lugar, acciones que quedaron registradas en cámaras de video que funcionan en el lugar, lo que facilitó su identificación y posterior apresamiento.
El informe médico forense concluyó que la víctima Ofelio Ernesto Ventura falleció a causa de traumatismos diversos y contusiones en la cabeza, así como golpes y fracturas múltiples. l elCaribe
El Inacif incinera
77 kilogramos de drogas
QUEMA. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) incineró más de 77 kilogramos de diferentes drogas, más del 50% correspondientes a incautaciones de marihuana en Santo Domingo y otras provincia del país.
En total tenían un peso de 77.061 kilogramos, destaca el Inacif en un informe con los detalles de la incineración de los narcóticos ocupados en distintos lugares por el Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Incluyó 42.419 kilogramos de marihuana, y 31.273 de cocaína, así como 1.694 kilogramos de éxtasis.
También, un total de 727 gramos de crack, 480 de heroína, 263 gramos de hachís, 165 gramos de tramado, y 38 gramos de metanfetamina.
Además, fue quemado 502 gramos de otras sustancias que resultaron negativas a drogas. l elCaribe
“Nos veremos en la corte porque esa es una situación que hay que corregir. Ahí todos los expedientes (de las víctimas) reposan sobre un contrato de servicio. Somos de criterio que hay un incumplimiento del contrato y eso es de naturaleza civil, no de naturaleza penal”, explicó el abogado Okennsy Contreras.
El jurista manifestó que el proceso judicial al que se enfrenta Jairo González le ha ocasionado un desgaste emocional y en consecuencia en su aspecto físico.
“Él está bien deteriorado, emocionalmente está desgastado. A Jairo se le ve por encima de la ropa que ha perdido más de 15 libras en este proceso y mira ahora a lo que se enfrenta”, expresó Contreras.
Más de 142 personas denunciaron a González, de 29 años, y a su socio Kelmin Santos, por estafa. El Ministerio Público sostiene que González, en calidad de gerente y propietario de Havest Trading, captaba fondos de inversionistas a quienes prometía que serían invertidos en la bolsa de valores y en criptomonedas.
Daniel Olapé, abogado de 40 personas que supuestamente fueron estafadas por González, expresó que el juez dictó prisión preventiva y declaró el caso complejo por la multiplicidad de víctimas que hay en el caso.
El jurista indicó que debe haber una investigación más profunda del Ministerio Público debido a que hay más cómplices en el caso. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Sede del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). F.E.
Jairo González es acusado de incurrir en estafa millonaria. FUENTE EXTERNA
Abinader inaugura obras en Hato Mayor y El Seibo
El proyecto de reconstrucción del muelle, que estuvo a cargo de la constructora Ingeniería Estrella, consiste en una estructura hincada en pilotes de concreto con recubrimiento de PVC, con vigas perimetrales, un gazebo para recreación o protección de pescadores y visitantes, y un corredor en tabloncillos y el asfaltado de los accesos.
Durante el acto, el presidente Luis Abinader anunció que en dos meses, también se estaría inaugurando la carretera Hato Mayor- Sabana de la Mar.
Otras obras
El gobernante también inauguró el muelle público de Las Cañitas, con una inversión de 16 millones de pesos, que impactará a 125 familias de pescadores, mejorando sus condiciones.
Con esta obra se busca mejorar la economía de una comunidad que recibe unos 250,000 turistas al año.
La capacidad de atraque del muelle es de 5 catamaranes y 16 yolas simultáneamente. Tiene un mirador y un camino de acceso con 30 bitas para embarcaciones, 12 boyarines y varadero de 24 yolas.
El director portuario afirmó que con la reconstrucción de los muelles a nivel nacional se está transformando la vida de unas 15,000 familias y 75,000 personas que se benefician de manera directa.
Asimismo, el mandatario inauguró el reconstruido polideportivo Silvano Quezada, en Sabana de la Mar, con una inversión superior a los 19 millones de pesos.
ESTE. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el muelle público un polideportivo en Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, reconstruido por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de 66 millones de pesos.
Durante la inauguración de la obra, que busca impulsar el turismo y el desarrollo de la provincia Hato Mayor y su conexión con la bahía de Samaná, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
El ministro Ascención, dijo que la obra “es el resultado de la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad Portuaria Dominicana, para restaurar el colapsado muelle histórico del municipio de Sabana de la Mar”.
Ministro Santos encabeza jornada Villa Altagracia
INCLUSIÓN. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, afirmó este viernes que con la jornada de inclusión social “Primero Tú”, el Gobierno busca llegar a las personas más necesitadas en sus propias comunidades.
El funcionario hizo la aseveración al encabezar, junto al director de
Pacheco asume presidencia ProTempore Foprel
FORO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, asumió la presidencia Pro-Tempore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (Foprel), en un acto celebrado en la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Pacheco prometió seguir trabajando para que los países representados en el Foro puedan enfrentar la crisis que actualmente afecta la región, fruto del contexto internacional.
“En estos momentos convulsos, donde nuestros países están atravesando tiempos sumamente difíciles y nuestros representados demandan compromisos que impulsen acciones colectivas a fin de enfrentar la crisis que vivimos actualmente, desde este espacio llamó a seguir trabajando en la búsqueda de soluciones conjuntas a estos problemas”, demandó.
Pacheco afirmó que se visualiza una desaceleración de las principales economías, lo que amenaza con una posible recesión en los países con economías emergentes o en desarrollo.
Factoría de arroz con una inversión de RD$33MM
Asimismo, el presidente Abinader entregó un cheque por 33 millones de pesos a la Cooperativa de Servicios Múltiples Sectores Unidos (Coopsecu), representados por Pascual de la Rosa, para la reconstrucción y modernización de la factoría de arroz en La Gina, de Miches, afectada por el huracán Fiona. La misma beneficiará a 65 productores de manera directa y otros 260 de forma indirecta.
El director del FEDA, Hecmilio Galván, informó que serán rehabilitadas las áreas de secado, molino, almacén y recepción.
El mismo servirá para la práctica de baloncesto y voleibol y tiene habilitadas gradas, baños, almacén, espacios para oficinas administrativas y cafetería.
El presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, exhortó a los jóvenes a disfrutar de la instalación. Hizo un recuento de las intervenciones a nivel estructural que realiza la dirección que encabeza.
En tanto, que en la comunidad de La Gina, en Miches, provincia El Seibo, el jefe de Estado encabezó la inauguración del remozado complejo deportivo que cuenta con un estadio de softball, cancha de baloncesto y parque para niños. La inversión en la instalación deportiva superó los 23 millones de pesos.
El estadio de softball tiene capacidad para más de 150 personas, cuenta con dos dugouts con capacidad para 12 jugadores, baño, vestidor, postes con iluminación, entre otros. l elCaribe
Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, la jornada en el municipio Villa Altagracia, en San Cristóbal, donde aseguró que cada funcionario ha recibido instrucciones de que la prioridad debe ser atender los problemas de la gente.
“A pesar de que el presidente Luis Abinader tiene muchas ocupaciones, siempre está consciente de los que sucede en cada comunidad y está muy atento a lo que ocurre en Villa Altagracia. Sé que no pasará una hora sin que nos llame y nos pregunte cómo está nuestra gente de Villa Altagracia”, expresó Santos Echavarría. El ministro pidió a los asistentes a la jornada hablar de esos servicios a familiares, amigos y vecinos. l elCaribe
“Las múltiples crisis que nos han tocado vivir afectan los sistemas alimentarios, los flujos migratorios, la degradación del medio ambiente y el incremento de la desigualdad, entre otros tantos retos que se nos generan con el actual contexto internacional”, expresó.
Manifestó que la presidencia del Foprel representa un gran reto y enorme compromiso, por lo que, “como Poderes Legislativos, estamos llamados a desempeñar un rol fundamental en la canalización de la voluntad y expresiones de la ciudadanía”.
Apuntó que el Foprel viene a ser un ente facilitador para la generación de conocimientos y fortalecimiento en el ámbito parlamentario, servir de nexo entre los poderes legislativos, ejecutivos, judiciales, la sociedad civil y las instancias multilaterales.
“Sé por experiencia propia que cada reunión del Foprel siempre supone un paso más en la consolidación del diálogo interparlamentario y la diplomacia parlamentaria”, dijo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 P. 9
El presidente Luis Abinader saluda durante su llegada al municipio de Miches. F.EXTERNA
PAÍS
ARROZ
Joel Santos Ministro de la Presidencia, durante la jornada “Primero Tú”. F.E.
Alfredo Pacheco recibe la presidencia del Foprel. F.E.
Motivan conformación de colegios electorales
JARABACOA. El Concejo de Regidores declaró a este municipio en estado de emergencia, debido a los efectos negativos que ha provocado en la población la humareda que se registra desde hace varios días.
El basurero municipal está ubicado en la comunidad Rabo de Chivo, del distrito municipal Buena Vista. La declaratoria de estado de emergencia fue dada a conocer durante una rueda de prensa desarrollada en el salón de actos del Cuerpo de Bomberos.
Pleno de la JCE se reunió ayer en Santiago. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El pleno de la Junta Central Electoral encabezó un encuentro con el objetivo de promover la conformación de los colegios electorales de cara a las elecciones del 2024.
La actividad promovida por Compromiso Santiago, entidad que agrupa a las asociaciones empresariales y de desarrolló se llevó a cabo en el Edificio Empresarial, el presidente del organismo electoral, Román Jáquez informó que se requerirán de seis mil personas para trabajar en los 20 mil colegios electorales.
Al referirse al tema del transfuguismo poselectoral, a raíz de la denuncia de compra de alcaldes, Román Jáquez indicó que no está prohibido. Mientras con relación a la propuesta de reforma, explicó que no lo planteó debido a que impacta aspectos constitucionales, que entiende debe ser valorado.
Organización
Jáquez habló de la importancia de la conformación de las personas que trabajarán en los colegios como forma de garantizar comicios sin traumas. “Estos funcionarios de los colegios electorales son los soldados que libran la batalla de garantizar que ese día de las elecciones, a través de sus funciones, aspectos de derecho fundamentales, responsabilidad de la integridad electoral y sobre todo, la salvaguar-
Llama a fortalecer Inspectoría del Ministerio Público
SANTIAGO. La Procuraduría de la Corte de Apelación de este departamento judicia hizo un llamado a fortalecer el rol de la Inspectoría General del Ministerio Público, al tiempo que consideró confuso el proyecto para crear el Ministerio de Justicia.
En la conmemoración del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez
da de los derechos políticos y electorales”, apuntó.
Rafael Armando Vallejo Santelises, juez titular de la JCE, dijo que con el proceso de capacitación de los integrantes de las juntas electorales del país, buscan enfrentar los retos en los procesos de primaria y eleccionarios. Destacó la importancia de estos procesos, para impedir que ocurra lo sucedido en el año 2020, donde muchas de las actas fueron llenadas de manera inadecuada. Mientras Ricardo Fondeur, en nombre de Compromiso Santiago, llamó a trabajar la participación ciudadana en las lecciones, la que dijo que ha disminuido en los últimos años. l MIGUEL PONCE
PARTICIPACIÓN
Provincia tiene más de 1,700 colegios electorales
Este encuentro trató de asegurar una metodología participativa en la selección de los presidentes y ejecutivos de los más de 1,700 colegios electorales que se distribuyen en la provincia de Santiago. De estos, 1,232 (70.8%) se ubican en el municipio Santiago de los Caballeros y 508 se localizan en otros nueve municipios que conforman la provincia Santiago.
y del Día del Ministerio Público, el titular de la Procuraduría Regional, Juan Carlos Bircann, planteó que la inspectoría de esa entidad tenga un representante en cada organismo para dar seguimiento a la conducta de sus miembros.
Exhortó además a estudiar el proyecto para crear un Ministerio de Justicia, que reconoce bien concebido en cuestiones administrativas, pero hay aspectos que crean confusión con el sistema de carrera instituido en su ley orgánica y que tienen soporte constitucional.
Indicó que como operadores del sistema que diseña y aplica la política estatal contra la criminalidad y de dirigir la investigación de los delitos, debe trabajar en armonía con la Policía. l M. PONCE
El alcalde de Jarabacoa, Yunior Torres, informó que en las próximas horas un equipo de técnicos de la presidencia visitará el depósito de basura para ejecutar acciones que ayuden a sofocar las llamas. También se espera la llegada de Gerónimo Abreu, encargado de incendio del Ministerio de Medio Ambiente, quien hará un levantamiento para sugerir la forma en que se intervendrá el lugar que resultó afectado.
Los bomberos de Jarabacoa, que dirige el Coronel Miguel Antonio Abreu, en Buena vista; el coronel Pablo Pimentel, y miembros de Medio Ambiente han estado coordinando trabajos en conjunto para que el fuego no se propague a otras áreas cercanas. Mientras los habitantes de la comunidad Rabo de Chivo han pedido durante años a las autoridades que resuelvan el problema debido a los efectos nocivos a la salud y al ambiente.
En tanto que el vertedero donde depositan los ayuntamientos de Villa González y Villa Bisonó (Navarrete) lleva casi un mes con una densa humareda que afecta hasta la docencia en comunidades como Estancia del Yaque. Los comunitarios critican la desidia de las autoridades gubernamentales y municipales para dar respuesta a esta problemática.
Recientemente el alcalde del municipio de Villa González, César Álvarez, informó que buscan varias opciones para controlar la humareda. Espera que con la aprobación de la Ley de Residuos, tanto Villa González como Navarrete sean tomados en cuenta a la mayor brevedad, debido a la grave situación por la que atraviesan. l MIGUEL PONCE
HOMS presenta avances de la cirugía robótica
SANTIAGO. Como un avance sin precedentes en la medicina moderna de la República Dominicana, ha sido definida la realización de 5 prostatectomías radicales robóticas en un día.
La hazaña médica fue realizada por el reconocido médico norteamericano David Samadi en el Hospital Metropolitano de Santiago, donde trabaja desde el 2014 con el robot Da Vinci. “El pasado viernes 3 de marzo de 2023 se realizaron 5 casos de prostatectomía radical asistida por robot. El procedimiento sofisticado y de alta complejidad, que en el país solo se realiza en las instalaciones del HOMS”, se precisa en un comunicado de prensa.
Al destacar este éxito quirúrgico, dijo que es el resultado del matrimonio entre un cirujano experimentado y la mejor tecnología disponible. Se reveló que el reconocido urólogo norteamericano logró replicar en República Dominicana lo que pocos cirujanos robóticos en el mundo han logrado, “cinco casos de prostactectomía radical en un mismo día”.
Afirman que este otro estandarte de eficiencia y vanguardia para la institución y el personal que conforma el equipo del doctor Samadi. Este procedimiento se realiza en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata, enfermedad que tiene varias vías quirúrgicas para ser manejada.
La evidencia sugiere que la cirugía robótica brinda muchas más ventajas sobre la cirugía laparoscópica tradicional, con una duración breve en la visualización de planos anatómicos y el perfeccionamiento de los movimientos del cirujano, para lograr un mejor control oncológico y una mejor continencia y función sexual.
“Aunque en otros hospitales del mundo tienen la misma plataforma, les es imposible lograr estos resultados. Para lograr este éxito es necesario contar con un gran cirujano, buena logística institucional y un gran equipo quirúrgico, conformado por personal médico y técnico que garantice la integridad de los procesos y su óptima fluidez. Es este trabajo en equipo lo que nos ha permitido batear un ‘Home Run’ con las bases llenas”, precisaron. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
NORTE
Humo en vertedero de Jarabacoa afecta comunidades. RICARDO FLETE
En emergencia por humo en vertedero
Muestran avances en cirugía robótica. F.E.
El papa abre la puerta a “revisar” el celibato en Iglesia
Xi Jinping, reelegido para un tercer mandato presidencial
PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, consolidó su poder después de que la Asamblea Nacional Popular (ANP, equivalente a un Legislativo) le designase para un tercer mandato presidencial de cinco años (2023-2028) inédito entre sus predecesores.
El pleno de la ANP ratificó la permanencia de Xi, también secretario general del gobernante Partido Comunista de China (PCCh), después de que el órgano aprobase en 2018 una enmienda constitucional que eliminaba el límite de dos mandatos consecutivos de cinco años para los presidentes chinos.
Los 2,952 diputados presentes en la Asamblea, en la que es altamente infrecuente que se plantee oposición a las medidas presentadas, aprobaron la continuidad de Xi como jefe de Estado de forma unánime.
BUENOS AIRES. El papa Francisco se mostró dispuesto a “revisar” el celibato en el seno de la Iglesia católica, ya que es una “prescripción temporal” de la iglesia occidental, según afirmó en una entrevista publicada ayer.
“No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar. El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido”, señaló Francisco desde su residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, en declaraciones al portal argentino Infobae con motivo del décimo aniversario de su papado.
puntualizó el sumo pontífice.
“Tienen otra metodología, las mujeres. Tienen un sentido del tiempo, de la espera, de la paciencia, diverso al hombre. Esto no hace disminuir al hombre, son distintos. Y tienen que complementarse”, añadió.
Debate en la Iglesia
En el pleno, celebrado en el Gran Salón del Pueblo, situado en la plaza de Tiananmen, se refrendaron además los nombramientos de Han Zheng como vicepresidente y de Zhao Leji como presidente del Comité Permanente de la ANP, puesto que corresponde al de jefe del Legislativo.
Todavía quedan muchas personas que no han recibido siquiera una dosis. F.E.
WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió en la importancia de seguir vacunando a la población para acabar definitivamente con la pandemia y, especialmente, para evitar los peores síntomas de la covid-19 de larga duración.
Efecto multiplicador
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente debate en el interior de la Iglesia, especialmente tras la irrupción, hace tres años, del proceso sinodal en Alemania, un foro de diálogo que busca fórmulas para superar la crisis que vive la Iglesia católica, sacudida por escándalos de abusos sexuales de menores.
Se estima que por cada empleo directo se crearían 3.5 empleos indirectos
Cuestionado sobre si “podría revisarse” esta cuestión del celibato, el sumo pontífice respondió “sí, sí”, para agregar que todos los miembros de la iglesia oriental, o los que quieren, “están casados”.
“En la Iglesia católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Acá en la Curia tenemos uno -hoy mismo me lo crucé- que tiene su señora, su hijo”, aseveró la máxima autoridad del catolicismo.
Asimismo, el papa reconoció que “a veces el celibato te puede llevar a un machismo” y subrayó la necesidad de nombrar a más mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano.
“El Consejo de Economía son seis cardenales y seis laicos. Los laicos todos varones, por supuesto. Hubo que renovar y puse un varón y cinco mujeres (...). En vez de poner un vicegobernador, puse una vicegobernadora, y él (el gobernador, Fernando Berges) se siente mucho más ayudado porque las mujeres resuelven y resuelven bien”,
Durante los últimos meses, se han avanzado propuestas como el fin del celibato obligatorio o también que las mujeres tengan acceso al sacerdocio o cuestiones sobre la homosexualidad, lo que está provocando malhumores en el Vaticano y los temores de un cisma de la Iglesia alemana. l EFE
ANIVERSARIO
10 años al frente de la Santa Sede
El Vaticano consideró en el pasado que “no sería lícito iniciar en las diócesis, antes de un acuerdo consensuado a nivel de la Iglesia universal, nuevas estructuras oficiales o doctrinas, que representarían una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”. El papa Francisco, de 86 años, cumplirá el próximo lunes una década al frente de la Iglesia católica, un período en el que ha centrado sus esfuerzos en reformar la Santa Sede.
Tras las votaciones, Xi, Han y Zhao procedieron a jurar sobre la Constitución china.
Todo el poder Asimismo, los diputados dieron luz verde, también unánimemente, a un tercer mandato de Xi como presidente de la Comisión Militar Central, cargo que equivale al de jefe de las Fuerzas Armadas del país asiático.
El pasado octubre, Xi revalidó su puesto como secretario general del Partido Comunista Chino para un tercer mandato inédito entre sus predecesores inmediatos.
Así, queda reforzado el control del mandatario sobre los tres brazos del poder: el Estado, el Partido Comunista Chino (PCCh) y el Ejército. l EFE
Según la organización, entre un 10 % y un 20 % de las personas que se enferman desarrollan “post-covid”, lo que, unido a “una estimación conservadora” de que el 10 % de la población se infectó del virus, supone “millones de personas” afectadas, explicó el doctor Sylvain Aldighieri, de la OPS, durante una rueda de prensa.
El organismo define algunos de los síntomas de la covid de larga duración como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar y problemas de salud mental, que pueden persistir durante años.
El director de la organización, Jarbas Barbosa, que tomó posesión de su cargo el pasado febrero, recordó que todavía quedan muchas personas que no han recibido siquiera una dosis de alguna de las vacunas, cuando se cumplen tres años desde que estalló la emergencia sanitaria.
“Todo puede cambiar con una nueva variante. Es importante considerar que la pandemia todavía no ha terminado”, aseguró. En este sentido, Barbosa animó a las poblaciones más vulnerables a ponerse las dosis de refuerzo para continuar con esa “tendencia de reducción” que está observando en cuanto a nuevas infecciones y muertes.
El presidente chino, Xi Jinping , no tuvo oposición. F.E.
Barbosa, junto a otros expertos de la OPS, destacó la importancia de reforzar los sistemas de reconocimiento y rastreo de nuevas enfermedades, una de las lecciones más importantes aprendidas durante estos tres años. El doctor Ciro Ugarte, responsable de la respuesta a la covid para las Américas, enfatizó que encontrar el origen de la enfermedad sigue siendo “una de las primeras prioridades de la Organización Mundial de la Salud”. l EFE
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 P. 11 INTERNACIONALES
El papa Francisco celebra su décimo aniversario al frente de la Iglesia católica. F.E.
La OPS insiste en la importancia de seguir vacunando contra la covid
El aumento salarial fue aprobado por el Comité Nacional de Salarios.
Copardom dice el alza salarial no debe repercutir en precios
LABORAL. La Confederación Patronal Dominicana (Copardom) afirmó que el aprobado incremento del 19% al salario mínimo para el sector privado no sectorizado, de ninguna manera podrá afectar los precios, el desempleo ni la inflación.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., por CDN, canal 37, Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, sostuvo que, durante un proceso de análisis con sus economistas, determinaron que el aumento del 19% al salario mínimo no debe repercutir en la tasa de desempleo ni en los precios que registran los productos básicos.
“Veníamos haciendo los números con nuestros economistas desde principio de año. Estábamos muy cautos en tomar la decisión, porque esa decisión no podía acarrear que aumentaran los precios ni la inflación. Les planteamos a nuestros economistas que cualquier incremento al salario no podría traducirse en un aumento de precio ni en la inflación, porque si no de nada sirve ese aumento”.
Carga laboral en RD es muy alta
La representante de la institución patronal subrayó que esta era una de las preocupaciones de los empresarios, debido a que cuando se produce un aumento salarial muchas empresas despiden empleados porque no pueden cubrir la carga laboral. “Incluso, por cada peso, nosotros tenemos que calcular 64 centavos adicionales. Eso es mucho dinero. O sea, una persona que cobra 25 mil pesos, realmente gana 40,000 pesos”, adujo.
La tasa de desempleo subió 3.6 % en EE.UU.
WASHINGTON. La tasa de desempleo en Estados Unidos creció dos décimas en febrero y se situó en el 3.6 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En el segundo mes del año se crearon 311,000 puestos de trabajo, 206,000 menos que los creados en enero, en un momento el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tipos de interés -aprobadas para reducir la inflacióntienen sobre la evolución económica y en concreto sobre el mercado laboral.
CONEP
Dice aumento salarial “podría
El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, calificó de trascendente el aumento al salario mínimo de un 19% anunciado por el Gobierno, sin embargo, reconoció que el mismo “podría traer sus riesgos”, como el incremento de los precios de algunos productos.
Empero, entiende que los empleadores han sido solidarios al aprobar este incremento tras entender que los niveles de inflación habían deprimido los salarios. “Entender de que existe la necesidad de que el salario nominal se acerque cada vez más al salario real”, sostuvo Dargam al ser entrevistado en el programa No se diga más, que se difunde de lunes a viernes, de 7:00 a 9:00 a.m., por Top Latina 101.7.
En ese sentido, señaló que los empresarios tienen que pagar pensiones, seguro de salud, riesgos laborales, el 1% de la nómina del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), regalía, vacaciones, cesantía y preaviso, sin tomar en consideración el tema de la bonificación y cualquier permiso que obtenga el trabajador.
“Realmente la carga laboral en República Dominicana es muy amplia, por eso pusimos el tema sobre la mesa, para que en un futuro, si se habla de pacto social, se tome en consideración esa carga laboral”, concluyó.
Copardom propone tope al pago de cesantía laboral
Copardom consideró que es necesaria una reforma laboral en la que se incluya un tope al pago de la cesantía a los trabajadores sin eliminar derechos adquiridos, con el fin de que las empresas tengan holgura y mayor liquidez para hacer aumentos salariales más sustanciosos.
Peña Izquierdo planteó que mientras las empresas tengan que ahorrar el dinero de pagar la cesantía de sus trabajadores con base en los salarios aumentados, la situación para ellos seguirá siendo muy difícil.
Sin embargo, aclaró que cualquier cambio o modificación al pago de la cesantía no perjudicaría a los actuales trabajadores, por el principio jurídico de la irretroactividad, que se refiere a la imposibilidad de aplicar una norma a hechos anteriores a la promulgación de esa misma legislación.
“Hay que recalcar que cualquier cambio que haya en la cesantía es un cambio de aquí en lo adelante, porque hay que conservar todos los derechos adquiridos de los trabajadores. A veces ellos temen que no se les reconozcan, pero nosotros nunca hemos planteado no reconocer esos derechos adquiridos”, acotó.
Aumento del salario mínimo
La representante de la institución patronal también se refirió al aumento de un 19% al salario mínimo para los empleados privados no sectorizados, al calificar de trascendental la rapidez del acuerdo que lograron con los sindicalistas y el Gobierno, sobre todo partiendo del hecho que todos quedaron satisfechos.
“Primó aquí el sentido de la responsabilidad, el sector empresarial está comprometido con la sociedad y con los trabajadores. Así lo manifestamos en la mesa. El sector sindical quedaron bastantes satisfechos, ellos pusieron sus necesidades sobre la mesa y nos acogimos a sus requerimientos, porque fue poco a poco que llegamos a ese acuerdo con ellos”, comentó. No obstante, Izquierdo reveló que Copardom solicitó en la mesa del diálogo diferenciar el aumento para las micro y pequeña empresa, ya que tienen una realidad muy diferente a las medianas y grandes empresas. l ULISES DE LA CRUZ
Esta subida en la tasa de desempleo llega después de tres meses consecutivos en los que había bajado y podría reflejar el comienzo de una relajación del mercado laboral que la Fed prevé como consecuencia de su política monetaria restrictiva.
En función de esta cifra, y de la inflación de febrero, que se conocerá la próxima semana, la Reserva Federal decidirá la cuantía de la próxima subida de tipos que anunciará tras la próxima reunión de su Comité de Mercado Abierto, que se celebrará entre el 21 y el 22 de marzo.
Aunque todavía sigue siendo un dato sólido, los 311,000 puestos de trabajo creados están muy por debajo del más de medio millón (517,000) originados en enero, y también por debajo del promedio de creación de empleo en 2022 (401,000).
Pese a la menor creación de empleo, el presidente, Joe Biden, celebró los datos y apuntó que la todavía fuerte creación de puestos es señal de que la economía “se está moviendo en la dirección correcta”.
“No son solo buenos números. La gente puede notarlo, están volviendo al trabajo”, apuntó en una comparecencia organizada para valorar los datos, donde dijo que desde que asumió el cargo en enero de 2021 se han creado “más puestos de trabajo en dos años que cualquier gobierno en los primeros cuatro años”.
Según la BLS, el número de desempleados se sitúa así en los 5,9 millones, en un mes en el que se han producido “aumentos notables” en la creación de empleo en el ocio y la hostelería, el comercio minorista, el gobierno y la atención sanitaria. Se perdieron puestos, sin embargo, en los sectores de transporte, almacenamiento e información.
La BLS revisó además las cifras del año pasado y apuntó que el nivel de empleo no agrícola total para marzo de 2022 se revisó al alza en 568,000, por lo que el año pasado se creó medio millón de puestos más de los contabilizados.
Según los datos publicados ayer, en febrero las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 8 centavos, el 0.22 %, hasta los 33.09 dólares. Durante los últimos 12 meses, el salario promedio por hora ha aumentado un 4.6 %. l EFE
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
KELVIN MOTA
DINERO
traer sus riesgos”
Organic Good, el menú saludable de Patricia Lantigua
La calidad y frescura de las elaboraciones son la clave de su éxito
ROSMERY FÉLIZ REYES rfeliz@elcaribe.com.do
Para algunas personas uno de los principales obstáculos para llevar una alimentación saludable es la falta de tiempo. Las tareas rutinarias, además, pueden hacer que no tengas ganas de entrar a la cocina al regresar a casa.
Y esto añadido al exceso de trabajo puede conducirte a comer frente a tu computador alimentos de fácil preparación o algunos snacks.
Esta problemática tan común fue la punta de lanza para que la emprendedora Patricia Lantigua Rodríguez comenzara con Organic Good, un proyecto que invita a las personas a consumir preparaciones saludables que le aporten bienestar a su organismo.
Organic Good, los productos artesanales que nacen en medio de la pandemia, fueron la vía implementada por la empresaria para obtener más ingresos para el sustento de su hija.
“Desde joven he sido emprendedora en diferentes tipos de negocios pero lo que me hizo emprender con Organic Good fue la necesidad; me encontraba en una pandemia y sin dinero para poder sustentar a mi hija Monserrat”, explica durante un conversatorio con elCaribe
La amante de la cocina se dedicó en medio del confinamiento a perfeccionar sus recetas y a crear otras, con el objetivo de potencializar sus estrategias y herramientas culinarias a través de la combinación de los alimentos.
Patricia cuenta que desde muy joven sintió la necesidad de ser su propia jefa y disponer de más tiempo para su familia, siendo ésta la primera razón para incursionar en varios proyectos para salir adelante.
“Organic Good llegó en plena pandemia. Un día mientras estaba en mi casa decidí abrir una página, colocar las fotos de mis preparaciones, crear un logo en
una aplicación y todo empezó a fluir. Desde ese mismo día comencé a recibir pedidos” dice.
El primer producto que vendió la emprendedora fue la manteca de cerdo por petición de una clienta, y la aceptación fue tan buena que más tarde se convirtió en uno de los preferidos de los consumidores.
Actualmente, Organic Good cuenta con un menú de 70 productos, entre los
que figuran los típicos pasteles en hojas, las empanadas, las tortillas, carnes sazonadas, los brownies, y la miel orgánica.
La empresaria, con casi tres años en el mercado, organiza menús semanales para pérdida de peso, con los cuales mejora la salud y regula el peso de sus clientes y los enseña a comer alimentos sin condimentos artificiales ni colorantes.
Se le puede contactar a través de Instagram en @organicgoodrd y mediante el número 829-602-1000.
“Organic Good están elaborados con ingredientes frescos que aportan bienestar a nuestra salud”, así lo define su creadora.
Patricia Lantigua Rodríguez asegura que la calidad es la carta de presentación en cada una de sus elaboraciones.
La joven se siente agradecida de Dios y de todas las personas que han acogido su negocio desde el día uno. Confiesa que sin ellos su proyecto no sería hoy una realidad.
Ingresos
Entre risas manifiesta que sus ingresos cambiaron notablemente después de que puso en marcha su iniciativa y que con ella ahora tiene una economía más sólida.
“Gracias a Dios he podido comprarme mi carro y mi apartamento con este negocio”, expresa.
Mayor motivación
Organic Good es un negocio donde cada miembro de la familia de Patricia se involucra, su madre es la responsable de adobar las carnes; su hija hace los pasteles en hoja; sus hermanas se encargan de diseñar las recetas y su pareja ayuda con la recepción de los pedidos.
“A mi hija le inculco estos valores para que sepa que en el día de mañana, como su mami, puede hacer cosas maravillosas con sus manos”, precisa.
Recomienda a los soñadores a no detenerte ante las adversidades y luchar hasta que vean materializados sus sueños.
” Si emprendes algo y no resulta no es motivo para detenerse”, expresa la joven orienta de Santiago. l
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 P. 13
DINERO
Con cada preparación, la emprendedora realza las propiedades de los alimentos. FUENTE EXTERNA
90 % de turistas alemanes que visitó RD tomaría un avión para regresar
El 49 % recomendaría el destino caribeño; OMT reconoce trabajo de Collado
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Berlín, Alemania
En una encuesta realizada entre 11,000 alemanes que visitaron República Dominicana, el 90 % de ellos dice que volvería a montarse en un avión para regresar a ese destino caribeño.
“Eso quiere decir que necesitamos más aviones desde Alemania, más vuelos y más asientos, porque los que tenemos no dan”, les dijo la viceministra de Turismo, Jaqueline Mora, a empresarios, turoperadores y agencias de viajes de la nación europea, en una presentación en Berlín, la capital, como parte de la agenda de la Feria Internacional ITB.
El 49 % de los encuestados le recomendaría el destino a otros residentes alemanes, dice el estudio.
Y lo más interesante: En una escala del 1 al 5, la satisfacción es 4.2 (excelente).
¿Cómo se mide?... La satisfacción, tomando en cuenta toda la cadena que envuelve el turismo, incluye desde las conversaciones con el personal que atiende al turista, hasta el trato del agente de viaje, la comida, la puntualidad del taxista o empresa de autobús que transportó a una excusión, el cuidado del hotel, la limpieza en la piscina y toda una gama de puntos que suele ver todo el que está en un país extranjero.
Un número llamativo
En 2022, casi 200 mil turistas de Alemania visitaron los distintos polos turísticos dominicanos. Estuvieron en Puerto Plata, en Samaná, en Punta Cana, en Cap Cana, en Santiago, La Romana y muchos otros espacios geográficos donde hay suficiente para mirar y conocer.
Una parte de ellos tuvo como motivo de viaje un matrimonio, el sol y la playa y otra parte (el 6 %) hacer negocios.
República Dominicana busca atraer más turistas alemanes a su territorio; se trabaja sin descanso para ello y es posible que lo logre, por siguiente:
A pesar de los pronósticos pesimistas de economistas del mundo, sustentados en el comportamiento de las tasas de interés (situadas al alza), del aumento del gas natural en Europa y de la baja de los ingresos, los alemanes no están dispuestos a sacrificar sus vacaciones.
Es probable que quizás gasten menos y sean más inteligentes al elegir sus destinos, pero en definitiva viajarán. Y en esa agenda de viaje, la República Dominicana figura, dice la encuesta de la que el Ministerio de Turismo dominicano presentó datos en Berlín.
El potencial de crecimiento y aprovechamiento -a favor del destino dominica-
no- de Alemania como país emisor y de otras naciones de Europa aún dejan un espacio que los dominicanos pueden aprovechar.
República Dominicana es el país más bello del mundo, ha dicho aquí en Berlín el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
Su expresión ha sido escuchada por mucha gente que ha acudido a los escenarios donde lo ha afirmado.
El funcionario de la OMT reconoció en Alemania el liderazgo del ministro dominicano de turismo, David Collado, en la recuperación de República Dominicana en materia de turismo, razón por la cual se realizará por primera vez en el país la cumbre mundial de turismo el próximo mes de mayo en Punta Cana (parte este del país).
“Gracias ministro Collado por su liderazgo, y los resultados están ahí, por eso
el próximo mes de mayo más de 35 ministros de turismo del mundo nos reuniremos en Punta Cana, y eso se traducirá en mayores proyectos, mayores inversiones, y nosotros desde la OMT servimos como puente para colaborar en esta labor que desarrolla el turismo, destacó Zurab Pololikashvili.
El anuncio se hizo en el cierre de la Feria de Turismo ITB de Berlín, en la que República Dominicana volvió a lucirse con una participación exitosa. Se cerraron importantes acuerdos para atraer más turistas, incrementar las frecuencias aéreas y aumentar las inversiones hoteleras. l
Sacudida en la pandemia
La pandemia de covid-19 golpeó fuerte la actividad turística a escala mundial, ha sido un enorme reto. De hecho, algunos países aún no abren del todo, no se recuperan.
En el caso dominicano, el pasado año cerró con 10 % por encima de prepandemia y los últimos meses cerró 20 % por encima.
Esto, frente a un panorama en el que 40 % de los destinos piensa que su recuperación plena llegará en 2024, en términos turísticos.
La República además de haberse recuperado, camina hace “rato” en fase de expansión. Ha llevado una estrategia más agresiva en los últimos años, agregando valor, y se ha atrevido a crear destinos nuevos, en un contexto en el que otras naciones miran como mantener a flote lo que ya tiene y que ha sido azotado por la crisis pandémica.
El ramo turístico se ha ido colocando en sintonía con todo aquello que requieren sus clientes y las generaciones de consumidores recientes.
P. 14
Casi 200 mil turistas de Alemania visitaron el país en 2022. F.E. República Dominicana busca atraer más turistas alemanes a su territorio. F.E.
El ministro de turismo, David Collado, durante una de sus exposiciones. M.P.
DINERO
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
Proindustria relanza la zona franca en Baní
INVERSIÓN. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) relanzó ayer el parque de zona franca de Baní, con 2,000 empleos directos en una primera etapa y una inversión de RD$100 millones y la instalación de la empresa norteamericana World Tobacco, la cual exportará cigarros a los Estados Unidos.
El programa de rehabilitación incluirá mayores inversiones en otras empresas del parque, informó el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, en el acto al que asistieron las principales autoridades locales e invitados especiales.
Dijo que la segunda buena nueva es que “hoy mismo estamos realizando una feria de empleos para el reclutamiento de las y los empleados y trabajadores que operarán aquí, en lo que agradecemos el apoyo del Infotep”.
El relanzamiento del parque industrial empezó con el remozamiento de 5 naves en sus plantas físicas, en las áreas productivas e instalaciones para el confort de los empleados.
Efecto multiplicador
Se estima que por cada empleo directo se crearían 3.5 empleos indirectos
Entre los asistentes estuvieron la gobernadora provincial, Yadira Báez, el senador Milcíades Franjul, el alcalde Santos Ramírez, los diputados Julito Fulcar y Luis Báez, Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas, y el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, quien bendijo la ceremonia, entre otros. ijo la ceremonia, entre otros.
Ulises Rodríguez
Al ofrecer detalles de la rehabilitación Rodríguez informó que la actividad tiene múltiples noticias de interés para todo el país, y muy buenas para Baní y la región sur, en la que el presidente Luis Abinader realiza un verdadero relanzamiento para beneficio de los habitantes de sus 10 provincias.
La primera noticia es que este parque industrial, que prácticamente estaba abandonado, hoy es reactivado con fuerte impulso, ya que además de la instalación de la empresa norteamericana tabacalera, se desarrollan trabajos para la instalación de otras.
“Otro importante dato es que hoy traemos a la pujante provincia Peravia el encadenamiento productivo del procesamiento y buen negocio que es la exportación de cigarros, que en estos momentos ya avanza en San Juan, Las Matas de Farfán, Azua y otras zonas del Sur, donde se desarrolla una cultura de producción de tabaco que antes no existía en la escala que se está produciendo ahora.
“Y, claro, los empleos que tanto necesitamos para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, sostuvo el funcionario al hablar enb el acto. l elCaribe
IMPACTO LABORAL
Habrá miles de empleos indirectos en la región
El director de Proindustria citó que de los 2,000 empleos directos que generará la nueva empresa se beneficiarán muchos miles de familias, pues si bien se ha establecido que por cada empleo directo se benefician 3.5 personas más, en al caso del tabaco el número es mucho mayor, ya que el cultivo de este renglón incluye varias fases. Agregó que el esfuerzo de Baní se agrega al conjunto de obras que realiza el presidente Abinader para la región Sur.
MERCADO. Los grandes inversores de Wall Street se sienten atraídos por los bonos de la República Dominicana, los cuales son recomendados por entidades como JP Morgan Chase & Co., Banco Bilbao Vizcaya Argenta y Banco Santander, producto la recuperación economía del país en comparación a sus pares.
Según un informe de la agencia Bloomberg, los instrumentos de deuda soberana dominicana se están convirtiendo en los favoritos entre inversionistas del citado centro financiero de la ciudad de Nueva York, a medida que otros instrumentos de deuda latinoamericana comienzan a desvanecerse.
Inversionistas de Wall Street atraídos por bonos emite RD Gobierno subsidió RD$304.3 MM para no subir los combustibles
“Créditos como los de la República Dominicana ofrecen estabilidad y resiliencia frente a la incertidumbre de los mercados externos más amplios”, declaró Siobhan Morden, directora general de estrategia de renta fija para América Latina del Santander, citada por la agencia, quien recomienda los bonos soberanos en dólares del país.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al valorar el reporte, reitera la confianza que muestran los inversionistas extranjeros por la economía nacional, agregando que la misma continúa creciendo.
“Este reporte recomienda invertir en nuestro país, dado que estamos superando a nuestros pares. Primera opción en América Latina (para invertir) y más confianza en la deuda en moneda local”, resaltó Vicente en su cuenta de Twitter.
Los estrategas de JP Morgan comunicaron que la deuda en moneda local ofrece una buena oportunidad para aprovechar el peso dominicano, que se ha fortalecido un 2 % en el último mes, el mejor rendimiento entre las monedas latinoamericanas detrás de México.
“La inversión debería seguir siendo un importante motor del crecimiento, apoyada por políticas relativamente estables y favorables a las empresas”, escribieron en una nota los estrategas Gisela Brant y Steven Palacio. l elCaribe
HIDROCARBUROS. El Gobierno otorgó un subsidio de RD$304.3 millones para continuar sin cambios por 54 semanas seguidas los precios de los combustibles.
Con la nueva carga asumida por el Gobierno desde el 3 de marzo del 2022, consolida RD$36,027.6 millones y RD$4,480.9 millones en lo que va de año.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, informó ayer viernes que el gobierno extiende, la medida de invariabilidad de precios de los hidrocarburos y resaltó el último informe del Banco Central, que indica que estos subsidios extraordinarios han aportado a mantener la estabilidad, pero sobre todo al descenso de la inflación.
La medida de mantener invariables los precios se extiende una vez más y esta semana el Gobierno dominicano asume un sacrificio de RD$304.3 millones para evitar alzas del gasoil regular por RD$24.46, gasoil óptimo por RD$25.87, gasolina premium por RD$14.05, y de gasolina regular por RD$16.86.
El MICM dijo que esta semana los cierres de operaciones del WTI por barril oscilaron entre US$76.66 como valor mínimo, y US$80.46 como valor más alto cotizado.
Para la semana del 11 al 17 de marzo 2023, los combustibles se mantienen a los siguientes precios: Gasolina premium a RD$293.60 por galón, gasolina regular a RD$274.50, gasoil regular a RD$221.60, gasoil óptimo a RD$241.10 Asimismo, el avtur bajó RD$3.02 a RD$220.24 por galón , el kerosene se mantuvo a RD$338.10 por galón, el fuel oíl #6 sigue a RD$192.11 el galón y el fuel oíl 1% continúa a RD$211.77 por galón. El gas licuado de petróleo (GLP) mantuvo su precio en RD$147.60 por galón y el gas natural continuará con su cotización a RD$28.97 por m3. La tasa de cambio promedio que utilizó el MICM para calcular los costos de los hidrocarburos fue de RD$55.32, tomada de las publicaciones del Banco Central. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 P. 15 DINERO
El director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, pronunció el discurso central. F.E
El Ministerio de Hacienda ofreció la información en un boletín de prensa. F.E.
Con la de ahora van 54 semanas seguidas de precios fijos de hidrocarburos. ARCHIVO
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
De burguesía y pequeños burgueses
dos, son también burgueses y pequeños burgueses.
país un burgo sobreviviente del Antiguo Régimen.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
¡Arriba Dominicana!
LA REPÚBLICA DOMINICANA ha tenido incursiones memorables en el Clásico Mundial de Béisbol, por lo que el país está expectante y todos los corazones laten a mil porque hoy, en Miami, es la primera aparición del equipo representativo de los colores patrios en la edición de este año de ese importante evento.
El escenario está servido para que durante los próximos días el pueblo dominicano, los buenos y verdaderos dominicanos, prácticamente se desconecten de la realidad, como suele suceder en fechas similares en que nuestros atletas compiten en diferentes disciplinas, aparentemente ajenos a sus vicisitudes y a su diario trajinar.
Talvez acontezca así porque se dice que es la manera como los pueblos se sobreponen a sus derrotas y a sus frustraciones cotidianas.
Desde hoy en el primer compromiso en contra de los hermanos venezolanos, comienza el noble sufrimiento, se empezará a pujar para que lleguen esos triunfos que el pueblo considera como suyos, que le pertenecen y por los que se siente orgulloso.
Es un sentimiento de “lo dominicano”, que no se puede entender fuera del país, y que se manifiesta ahora con el mundial de béisbol, pero que ha sido así una y otra vez con las Reinas del Caribe en el voleibol, y como lo fue con Félix Sánchez, lo que es la expresión del “alma nacional”.
Podría ser una cuestión de chauvinismo o simplemente mentalidad insular, como seguramente nos ven y piensan aquellos que se jactan de ser ciudadanos de un mundo global. Esos sin fronteras que son incapaces de comprender a un tipo de gente que ve a su país como algo auténticamente grande y que goza con pasión cada éxito de sus deportistas.
Al que no nos conoce le puede extrañar, entonces, cómo la alegría de un triunfo deportivo se convierte en un hito que, por una vez, por un instante, hermana a todos los dominicanos.
Ojalá que esa hermandad momentánea pueda servir para que se tome conciencia, principalmente a nivel de la clase política, de lo poderosa que puede ser la unidad detrás de un objetivo que nos identifique a todos.
La meta a partir de hoy es ganar el Clásico de Béisbol. No necesariamente en forma invicta, pero que alcance para reafirmar el orgullo de que a los ojos del mundo la República Dominicana es capaz de mostrarse auténtica y grande. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Nada produce más hilaridad que escuchar a los políticos e intelectuales dominicanos hablar de burguesía y pequeña burguesía en términos despectivos para referirse a los movimientos sociales o políticos que adversan o específicamente a sus contrarios, porque en el más literal de los sentidos la mayoría, si no to-
PENSIONES
De acuerdo con la definición universalmente aceptada, la burguesía es la clase social formada por los grupos más acaudalados. Es decir, por aquellas personas que poseen capital, propiedades y bienes materiales de los o con los cuales viven. De modo que nada tiene de malo ser un burgués o pertenecer a ese mundo al que tanto se denigra y al cual anhela penetrar aquellos que lo detractan. En la Edad Media, se llamaba burgueses a los habitantes de los burgos, que no eran más que los lugares que gozaban de privilegios laborales o se les permitía el disfrute de propiedades. De manera que las oportunidades derivadas de las formas conocidas entre nosotros de hacer política o vida intelectual, hace a sus actores burgueses o pequeños burgueses, en el más estricto sentido del concepto, y, al
En el debate nacional es frecuente leer o escuchar el intento de cerrar el camino hacia una sabia y prometedora discusión condenando a la otra parte por sus planteamientos burgueses o pequeños burgueses, llamándolos lacras de la sociedad, sin que las fuentes de ese discurso tengan un mínimo conocimiento de lo que dicen. Nadie mejor la definió que Víctor Hugo, cuando dijo: “Se ha pretendido hacer erróneamente de la burguesía una clase. La burguesía no es más que la parte satisfecha del pueblo. El burgués es el hombre que alcanza a tener tiempo de sentarse. Una silla no es una casta”.
Con dos siglos de anticipación, el genial escritor francés nos describió al burgués y pequeño burgués abortado por la política dominicana. l
Pedernales, una joya en el Caribe
ENILDA TORRES
Especial para elCaribe
Recientemente estuve por Pedernales, una provincia del sur profundo que tiene a mucha gente con el ojo puesto, principalmente del gobierno y empresas privadas que ya están inmersas en desarrollar el turismo en esa zona. De hecho, se nota el avance que ha tenido en áreas que conforman el municipio cabecera, Cabo Rojo y el entorno de Bahía de las Águilas.
Ya Pedernales se vende como un paquete, pues cuenta con pequeños hostales, hoteles, restaurantes y áreas para acampar y pernoctar y qué bueno que así sea, porque esto implica fortalecer la provincia económicamente hablando, además del aporte que generan estas actividades al Producto Interno Bruto.
Desde hace muchos años el país sostiene su economía en dos pilares básicos que son el turismo y las remesas. Con la primera se apuntalan otras actividades como el turismo responsable y sostenible, en el cual las comunidades tienen mucha par-
ticipación, y de esta parte es de la que quiero abundar un poco.
Haciendo una retrospectiva de mi viaje a Pedernales pude observar el pueblo como tal, el comportamiento de la gente, sus entornos y la riqueza que tienen y que muchos, quizá, desconocen, y que está ahí a la espera de que esa puerta grande se termine de abrir y de paso a muchas oportunidades de negocios.
Durante el viaje le comentaba a una amiga lo agradable que es llegar a un pueblo, ver gente amable y consciente del tesoro que tiene, pero también encontrar un pueblo limpio, libre de plásticos y contaminación ambiental, un lugar seguro, y Pedernales es una comarca hermosa, de gente laboriosa que quiere echar para adelante.
En ese sentido, hablaba de lo importante que es la participación de la comunidad en cada eslabón, la complicidad de cada habitante en los proyectos que se están desarrollando en esa provincia. ¿Por qué? Porque para los pedernalenses no sería lo mismo que los turistas sigan de largo a los hoteles que se levantan en el área de Cabo Rojo y no se detengan a recorrer sus calles y conozcan sus playas, como la playa Pedernales, de aguas tan cristalinas como la
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
misma Bahía de las Águilas; su historia, cultura y gastronomía.
Pienso que en cada proyecto que se desarrolle allí y en cualquier otra provincia los comunitarios deben ser partícipes y compromisarios de lo bueno que se pueda hacer en favor de la provincia y del país.
Los grupos económicos privados que levantan estos proyectos, en coordinación con representantes del Gobierno deben realizar encuentros, ofrecer charlas y gestionar capacitaciones en diversas áreas de servicios para los residentes de la provincia, sin importar edad, ni género.
Uno de los temas más importante sería el ornato de la ciudad. Usted se imagina llegar y encontrar un pueblo limpio y seguro. Como diría cualquier dominicano: eso no tiene precio y el valor agregado que trae a la provincia y a su gente es invaluable.
Así que en hora buena estos proyectos que están iniciando en la provincia para desarrollar el turismo y ojalá su gente también se preocupe para presentar y vender al turista una ciudad limpia y segura, y que aprovechen ahora para reorganizarse que la población es pequeña. Eso es lo que cualquier dominicano desearía tener en cualquier rinconcito de esta media isla. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO
16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
SANTIAGO:
Algo debe cambiar
roratas, conspiran contra esa aspiración suprema.
normas del derecho internacional, medio ambiente o libre mercado.
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
Hace tiempo que la sociedad dominicana está demandando, de sus líderes, una eficaz gobernanza pública, pero cada vez más; aunque avanzamos en algunos aspectos, persisten rezagos o rémoras que imposibilitan un desarrollo integral y una ruta sostenible hacia un estadio de institucionalidad en los poderes públicos. Sin embargo, tal aspiración ciudadana choca con actores sociopolíticos y fácticos que, contrario a sus discursos o pe-
Un ejemplo elocuente de esa falencia en el liderazgo nacional es, precisamente, no tener una política de Estado firme y sistemática -sino coyuntural o de presión foránea-, sobre asuntos o temas neurálgicos de reafirmación soberana y defensa de intereses medulares e innegociables de cara a la comunidad internacional. Y esa falencia es histórica y cobra mayor relevancia cada vez que uno de esos asuntos fácticos-neurálgicos salta a la palestra pública y nos pone en evidencia, incluso, ante países más pequeños y de menor importancia económica-estratégica, pero que han sabido fijar posturas sobre temas o asuntos innegociables para su supervivencia. Cierto que, a veces, actúan como bloque -por ejemplo, Caricom-OEA-, pero aun así; unilateralmente, también, asumen y defienden, sin ambages, legislaciones o políticas públicas que podrían reñir con ciertas agendas supranacionales o en contravención con principios o
Emergencia alimentaria
y se formularon en 2015 como medio para combatir los grandes problemas globales a los que se enfrenta el mundo.
Y ni se diga sobre política migratoria y extranjería, pues, algunos, son sumamente estrictos y exigentes; no digamos ya, como sucede en nuestro país -y no de ahora- tolerar desafíos a las autoridades competentes protagonizando desórdenes públicos o desobediencia civil. O ir más lejos, quemar la bandera nacional y airear otra; y tal irrespeto queda impune o como un episodio intrascendente.
Por todo ello, decimos que algo debe cambiar, pues no podemos dejar que nuestro país sea un relajo, y que extranjeros -no importa de qué nacionalidadviolenten normas internas o se obren, prácticamente, en nuestros símbolos patrios -¿que país del mundo tolera eso?; o de más atención: seguir negociando, suscribiendo o ratificando instrumentos internacionales -tratados, convenios, convenciones, protocolos o declaraciones- sin dejar constancia, escrita a pie de página, de reservas facultativas,
o sencillamente, denunciar un determinado instrumento aunque paguemos el costo, pues nadie respeta al que no se hace respetar ni fija postura-país en cualquier escenario.
Es hora ya de instaurar una nueva forma de gobernanza y de defensa-país. Además de decir, sin tapujo o temor, a nuestros aliados, en qué podemos acompañarlos y en que no.
En consecuencia, 2024 se nos proyecta como un gran desafío: o seguimos el derrotero histórico; o, como aspiramos, nos enrumbamos por una ruta-país de desarrollo integral, institucionalidad, postura internacional firme e innegociable sobre asuntos neurálgicos-estratégicos y cultura democrática de valores, gerencia pública eficaz, transparencia y justicia social.
Un signo esperanzador al respecto, es que estamos presenciando el relevo político-generacional de una clase política -o de sus liderazgos-, a pesar de ciertas resistencias. En fin, ¡algo debe cambiar! l
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
El hambre es la escasez de alimentos básicos que causa carestía y miseria generalizada. Y la hambruna es un problema que afecta a muchos países y que también se le da referencia a uno de los problemas en el planeta.
Erradicarla es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
LA OMS ALERTA SOBRE LA “PANDEMIA” de inactividad física en todo el mundo, que aumenta el riesgo de males cardiovasculares, diabetes, algunos cánceres y de de-
En los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) número 1, meta 1C se señala la necesidad de “reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padece hambre”. Y en el momento en que se iniciaron los debates del contenido de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que sustituyó a los anteriores, el problema del hambre ha sido un área de interés relevante, en especial por la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el mundo.
Alimentarse no es un privilegio de la gente rica ni es una caridad que hacemos a la gente pobre. Cuando decimos que es inherente al ser humano por el derecho de existir, estamos diciendo que los Estados tienen la obligación de hacer cumplir ese derecho.
En 1996 la Organización de las Nacio-
nes Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), definió el concepto de seguridad alimentaria cuando las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida.
Pero el último informe multiagencial de las Naciones Unidas sobre la situación alimentaria, dice que el mundo retrocede en la tarea de acabar con el hambre. En 2021, los latinoamericanos desnutridos alcanzaron los 56,5 millones, el 8,6% de la población de la región y cuatros millones se sumaron a las filas del hambre. A nivel global, el número de personas hambrientas aumentó en 46 en 2020 y en 150 millones a partir del inicio de la pandemia. Y el número de personas afectadas por el hambre en el mundo ha llegado a 828 millones en 2021, el
9,8% de la población mundial. Según ese informe el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición para 2030.
Esos datos nos dicen que existe una emergencia alimentaria mundial inminente que podría tener repercusiones a largo plazo para cientos de millones de niños y de adultos. La mitad de esas personas pobres viven en cinco países. Estos son. India, Nigeria, República del Congo, Etiopía y Bangladesh.
A todo esto se agrega la guerra en Ucrania, que lleva doce meses y que involucra a dos de los mayores productores mundiales de cereales básicos.
Y para terminar en República Dominicana el gobierno a través del Ministerio de la Presidencia (Mipre) realizó el 25 de enero del presente año el Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional 2023-2026. l
terioro mental, inclusive. La tendencia de niveles suficientes de actividad física, no necesariamente ejercicios en gimnasio, está empeorando, no mejora. Otro informe de la entidad señala que en Latinoamérica obesidad y sobrepeso, también factores de riesgo de enfermedades, afectan a más de la mitad de la población. Debemos tomar nota de ambas cosas como países y como individuos, particularmente las mujeres; somos las más afectadas tanto por obesidad y sobrepeso como por sedentarismo. Es una nueva “brecha de género” para ocuparnos. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
PODRÁS REDEFINIR METAS, conceptos, pero nunca tu propósito, pues quien hizo el libro de tu vida lo asignó como una pieza clave de su “master plan”, y no porque encaje en los conceptos de alguien significa que perteneces allí, es Dios quien
dispone de nosotros para ello en tiempo, espacio y profundidad. Todo tiene un por qué, un para qué y un para que no. Es hora de entender que no estás en el lugar que prefieres, sino donde eres necesario, por eso todo tiene su hora y no debes insistir en insertar actitudes, conceptos y personas donde no caben. El Apóstol Pablo dijo “¿quién entendió la mente del Señor... ¿Y quién lo instruirá? Cuidado con redefinir lo que Dios ha definido, revisa tu identidad y purifica tus sentidos. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
A MI MANERA…
ROSAS PARA EL ALMA
Mujeres más afectadas ¡Está decidido!
MI COLUMNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: DECORACIÓN
Boho chic trae una paleta llena de alegría
CURIOSIDAD
¿Ha nevado alguna vez en el desierto del Sahara?
Sí, en el desierto del Sahara, en Argelia, ha caído nieve. Este fenómeno se ha registrado cinco veces; los episodios ocurrieron 1979, 2016, 2018, 2021 y 2022. La primera nevada registrada fue en 1979: una tormenta de nieve que duró media hora. En esas ocasiones, la nevada ha tenido lugar concretamente en la ciudad de Aïn Sefra, situada al noroeste de Argelia.
“SOMOS LO QUE HACEMOS REPETIDAMENTE. LA EXCELENCIA, ENTONCES, NO ES UN ACTO, ES UN HÁBITO”.
Aristóteles FILÓSOFO GRIEGO
En esta decoración se destaca la combinación de colores cálidos como el rojo, amarillo, rosado, terracota o marrón; y aquellos aliados a la naturaleza. F.E
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Es libre, no sigue patrones ni tiene normas estrictas, así es el estilo boho chic. Este tipo de ornamentación se caracteriza por la mezclas de colores, estampados y culturas. Además, combina lo vintage, étnico, hippie, antiguo y moderno, lo que resalta la creatividad y la elegancia de los espacios.
Tonalidades
En el boho chic, lo primero que hay que destacar son los matices, ya que juegan un papel muy importante. Aquí destacan la combinación de colores cálidos como el rojo, amarillo, rosado, terracota o marrón y tonos que recuerdan a la naturaleza.
Presentan “Les Déracinés” de la escritora
Catherine Bardon
OBRAS. La Embajada de Francia en República Dominicana y el Centro cultural Quinta Dominica presentaron el conversatorio sobre los libros Les Déracinés (“Los Desarraigados”) y La Fille de l’Ogre (“Flor de Oro”) de la escritora francesa Catherine Bardon.
Los asistentes pudieron conocer más sobre la saga de cuatro libros titulados “Les Déracinés” que narra el establecimiento en Sosúa de refugiados judíos, principalmente alemanes, austriacos y checos, consecuencia de la conferencia de Evian del 1938 donde sólo República dominicana aceptó recibir hasta 100,000 refugiados.
También se dio a conocer el último libro de Bardon que cuenta el impactante destino de Flor de Oro, marcada por la influencia de dos hombres, su padre, Rafael Leónidas Trujillo y el primero de sus nueve esposos, Porfirio Rubirosa.
La escritora francesa que se ha consolidado como una autora importante en el mundo literario francés, enamorada de la historia y paisajes de República Dominicana, ha publicado también un libro de fotografías y una guía sobre este país.
El conversatorio estuvo dirigido por Brigitte Veyne, consejera de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia en República Dominicana. Veyne recalcó que la obra había sido muy importante en Francia para dar a conocer la riqueza, la historia y la cultura de RD, lejos de los clichés habituales sobre el país.
“La escritora supo entrelazar la historia de personajes de ficción con la gran historia, recreando así un universo muy interesante que iba desde los años 20 hasta 2013, pasando por Viena, Berlín, Republica Dominicana, Israel y Estados Unidos”, resaltó.
La escritora tendrá de nuevo la oportunidad de encontrarse con su público en la Feria internacional del libro que tendrá lugar en mayo en Santo Domingo. l elCaribe
CELEBRACIÓN
Tailandia tiene un festival para apreciar a sus monos
Cada año, a finales de noviembre, en Tailandia celebran el Festival de los Monos con frutas, verduras, gelatinas y dulces en el templo Prang Sam Yot, a casi 200 kilómetros al norte de Bangkok. Muchos de estos eventos y festivales, que derivan de las creencias budistas, se han mantenido durante siglos.
Alfombras, cojines y textiles. En este tipo de decoración se hace imprescindible el uso de los textiles, sobre todo, aquellos con diseños atrevidos, estampados enérgicos y colores súper llamativos. Utilízalos en alfombras y cojines. El boho chic disfruta mucho de las texturas, es por eso que los materiales naturales como el ratán, el mimbre o la madera son perfectos. Prefiere esta última en tonos claros o desgastados, que muestren el paso del tiempo.
Los flecos y los atrapasueños no deben faltar en un ambiente boho chic. F.E
Entre los materiales naturales que se utilizan están el ratán, el mimbre y la madera.
Mueblería y/u objeto vintage. El
uso de un mueble o pieza destacada y exclusiva es una de los puntos más importantes de este estilo. Puede ser un elemento antiguo o de diseño que se destaque mucho y se convierta en el centro de todas las miradas. Elementos colgantes. Los flecos, los atrapasueños, los pompones y las borlas no deben faltar en nuestro ambiente boho chic, ya que suman un aire divertido. Pueden ser también elementos decorativos artesanales, procedentes de otras culturas: los atrapasueños o pajakis. l
“Les Déracinés” es una saga de 4 libros enfocada en República Dominicana. F.E
G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
Elige complementos textiles con un punto étnico, colorista y diferente
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Anuncian show “El Torito es sentimiento”
Yamilet González trae a la RD “El show de la González”
HUMOR. La humoris ta e influencer dominicana, radicada en España, Yamilet González regresa a su tierra natal con su nuevo espectáculo, “El Show de la González Special Edition”, este 6 de mayo en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Bajo la producción de SeaBlueRecords y la dirección artística de Ismael Almonte, La González tendrá por primera vez sus más de 10 personajes en escena como son Javiei, Maidalena, Gladys, La Turula, Brígida Brigette, Ana Getrutis, Tere, Dra Per o Ne, entre otros, ese sábado las 9:00 de la noche.
MÚSICA. Héctor Acosta El Torito ha anunciado su primer espectáculo del 2023 denominado “El Torito es sentimiento”, a realizarse el 2 de junio en el Teatro La Fiesta.
Ese viernes 2 de junio a las 8:30 de la noche el parqueo del Hotel Jaragua se desbordará, porque si hay un artista que arrastras público en este país es El Torito.
Dueño de una trayectoria envidable, capaz de asumir lo mismo merengues, que bachatas, que baldas, que rancheras, que salsa, el artista-senador ha legado un collar de cuentas musicales de temas como Con qué ojos, Me duele la cabeza, Perdóname la vida, Sin perdón, Cómo me curo, Cómo te olvido, Quizás sí, quizás no, que forman parte del acompañamiento sonoro de al menos dos generaciones de dominicanos.
El intérprete de Me voy de la casa y El mujerón, tiene una impronta internacional que incluye escenarios internacionales como el Shea Stadium, Teatro United Palace, Central Park, Carnegie Hall, entre otros; Además de haber develado su estrella en el Paseo de la Fama de Celia Cruz.
Sus canciones han formado parte de charts internacionales como el Tropical Airplay del Latin Billboards; Además ha sido galardonado en Premio lo Nuestro,
Museo Natural estrena dos exhibiciones
MÚSICA. El merengue se reactiva. Un nuevo show a la vista: “El merengue se escribe con P”, una producción de Raphy D’Oleo.
El viernes 31 de marzo en el salón La Mancha del hotel Barceló Santo Domingo, será la noche de “El merengue se escribe con P”.
Después del magnífico impulso que le
nominado a los Latin Grammy 2023 como “Mejor Álbum Tropical” con la producción “Este soy yo”.
La organización y producción de “El Torito es sentimiento”, está a cargo de la empresa Vibra Productions del empresario artístico Billy Hasbún, quien informó que Héctor Acosta está muy emocionado con esta presentación debido a que será la primera del año de tal magnitud en la capital dominicana, según un comunicado.
Por la indiscutible razón de su amplio arrastre, la producción ha decidido sacar a la venta los boletos desde los próximos días a través de Uepa Tickets (uepatickets.com). ¡Alertas! l ALFONSO QUIÑONES
FICHA TÉCNICA
Título: El Torito es sentimiento
Artista: Héctor Acosta El Torito
Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua
Producción: Vibra Productions, de Billy Hasbún
Fecha: 2 de junio
Hora: 8:30 pm
Boletas: Uepa Tickets
ha dado Manny Cruz con su reciente lleno del Palacio de los Deportes, hay un buen ambiente para el ritmo que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Así que Raphy D’Oleo ha convocado a tres merengueros de fuste: Pochy Familia con La Coco Band. esa es la primera P. La segunda es la de Peña Suazo y La anda Gorda. Y la tercera es la Pablo Martínez y orquesta.
Pues sí, las boletas de El Merengue se escribe con P, están a la venta en Uepa tickets a través de su plataforma.
Los precios de las boletas están a RD$4,330 en Súper VIP; mientras VIP se vende a RD$3,250; mientras en general el costo es de RD$2,165. l elCaribe
“Esto es un sueño hecho realidad, por primera vez tendré todos mis personajes en escena. Este será un show muy especial porque celebraré junto a mi público mis 10 años de carrera, y para la ocasión estamos preparando un show inolvidable, con música, baile, invitados especiales y muchas sorpresas. Estoy muy ilusionada porque la gente me verá en otra faceta”, destacó la humorista. Cabe destacar que con “El Show de La González Special Edition”, la dominicana busca conquistar escenarios en diferentes países, a la par que continúa trabajando en un proyecto que hace mucho sus seguidores le han pedido, la serie de Javiei y Maidalena.
Asimismo, el actor y productor dominicano Ismael Almonte busca mostrar una versión de La González mucho más atrevida, jovial y muy diferente. “La González, para mí, es una de las humoristas más completas que han parido las redes sociales, con este show buscamos que el público conozca todo el potencial que tiene y que aún ni se imaginan. Será una noche inolvidable y llena de muchas sorpresas, hasta para Yamilet”, puntualizó.
Las boletas para “El Show de La González Special Edition”, están a la venta en Uepa Ticket, con un 10% de descuento hasta el 19 de marzo. l elCaribe
EXPOSICIONES. Las exhibiciones temporales son auspiciadas por las embajadas de Francia una, y de Alemania, otra.
El Museo Nacional de Historia Natural “Profesor Eugenio de Jesús Marcano” estrenó este mes de marzo dos exhibiciones temporales que se encuentran disponibles en el tercer nivel de la institución.
Una de ellas es la exposición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” que muestra la trayectoria de liberación de los tres manatíes Lupita, Juanita y Pepe, captados por los fotógrafos Melanie Müller, Marvin del Cid, Rachel Plekaniec, Ariel Contreras y Rita Sellares.
Estos profesionales del lente se encargaron de documentar mediante fotografías todas las aventuras, retos y vicisitudes de estos tres manatíes que atrajeron la atención de toda una población y motivaron a la reflexión sobre la conservación y el cuidado de esta especie tan amenazada por las actividades humanas.
Esta exposición fotográfica llegó al Museo gracias a la Embajada de Alemania y la Fundación de Estudios Marinos (Fundemar) quienes aunaron esfuerzos con el objetivo de que las personas conozcan más de la vida de los manatíes y la importancia de preservar su hábitat. Estará disponible hasta el 30 de abril.
Por su parte, “Océano, el buceo insólito”, exposición original del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, llega al país en una versión más compacta, gracias a la Embajada de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo.
En esta exhibición, disponible hasta el 11 de junio, los visitantes podrán conocer y aprender sobre el mundo del fondo de los océanos y los seres vivos que lo habitan, tales como el calamar gigante, el celacanto y el singular regaleco. La exploración oceánica ha representado un gran reto para la humanidad, así como lo es ahora su protección ante los peligros que amenazan su integridad.
Estos temas son presentados en formas de paneles gráficos y un video sobre el plancton marino. La inauguración de la exposición se enmarcó en el programa de actividades del 3er Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas. Con estas exhibiciones, el Museo y las embajadas de Alemania y Francia expresan su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y de los organismos que habitan los océanos, de los cuales depende. l elCaribe
GENTE elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 G. 19
La González celebra 10 años en el humor, según el afiche F.E.
El merengue se escribe con P, un nuevo show
Héctor Acosta es uno de los artistas más completos de República Dominicana. F.E.
El primer espectáculo del Torito en 2023
Equipo de trabajo de Bajo el Mar Caribe. F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Kevin Durant, baja de dos a tres semanas
Se espera que la máxima figura de los Phoenix Suns, Kevin Durant, se pierda de dos a tres semanas debido a una lesión en el tobillo izquierdo, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.
Durant, a quien se le realizó una resonancia magnética el jueves, será reevaluado en dos semanas, indicaron las fuentes. Durant resbaló y se torció el tobillo izquierdo durante el calentamiento previo al juego el miércoles ante el Oklahoma City Thunder, lo que lo dejó fuera de lo que se suponía sería su primer partido en casa con los Suns. Dejó el Footprint Center con una bota para caminar después de que Phoenix derrotara a OKC 132-101.
“Me siento mal por él porque se siente mal”, dijo el entrenador de los Suns, Monty Williams, después del partido. “Vi su rostro y he estado cerca de él muchas veces, sé lo que siente y no quiero que se sienta así”. Durant ha jugado en tres partidos con los Suns, promediando 26.7 puntos, 7.3 rebotes y 3.7 asistencias.
Alcántara: “Sé lo que tengo que hacer ahí”
Sandy está señalado para enfrentar a Venezuela esta noche en el primer partido de RD en el Clásico Mundial
lo más que pueda para ir lo más profundo en el partido”, dijo con el rostro serio que le caracteriza en los días previos a una salida.
Alcántara conversó este jueves con los medios en el Hammond Stadium, en Fort Myers, debido a que por rutina no habla con la prensa el día antes de lanzar.
Este sábado lo hará en su parque de la llamada “Ciudad del Sol”, en el que ha maravillado a los seguidores de los Marlins, pero en su mente y corazón solo habrá espacio para sus compatriotas.
“(A los dominicanos) Que no apaguen los televisores, que no los apaguen, que se sienten a esperar desde el primer picheo hasta el último out. Nosotros estamos aquí para ellos, para dar lo mejor de nosotros”, dijo. La misión está al doblar de la esquina. El “Plátano Power” contará con uno de los mejores lanzadores del negocio para su primer desafío.
Juan Soto se integra
EN LA TV
CDN DEPORTES 9:00 A.M.
Béisbol / Torneo Pony League
CDN 12:00 P.M.
Programa / Impacto Deportivo
CDN DEPORTES 1:30 P.M.
Programa / Deportes entre Nosotros
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
Programa / Donqueando
CDN DEPORTES 9:00 P.M.
NBA / Dallas vs Memphis
La hora cero llegó. Desde esta noche, todas las miradas estarán centradas en el equipo dominicano que estará accionando en el Clásico Mundial de Béisbol. Su primer partido lo será ante el representativo de Venezuela en el LoanDepot Park, la ciudad de Miami.
El partido está programado para las siete de la noche (8:00 p.m. hora dominicana). Sandy Alcántara es el lanzador señalado por el dirigente Rodney Linares para enfrentar a los bateadores de la tierra de Simón Bolívar.
“Sé lo que tengo que hacer ahí en el montículo. Estoy al 100%, conozco a todos los bateadores que van a jugar en el Clásico en el equipo de Venezuela. No tengo por qué preocuparme y el sábado
vamos a tener la oportunidad de competir”, dijo Alcántara.
El ganador del Cy Young de la Nacional en 2022 tras una superba labor con los Marlins tendrá de contrincante a una novena con nombres como José Altuve, Luis Arráez, Ronald Acuña Jr. y el futuro miembro del Salón de la Fama, Miguel Cabrera, entre otros.
Hora
El partido de República Dominicana ante Venezuela está pautado para las 8 de la noche
Además de esos bates de respeto, Sandy, de 27 años, debe administrarse bien porque hay un límite de lanzamientos por cada presentación. “Son 65 pitcheos, pero un pítcher como yo que sabe economizar sus lanzamientos, no voy a tener preocupación por eso. Voy a tratar de economizar
El patrullero dominicano de los Padres, Juan José Soto, partió el jueves por la noche de los campamentos de su equipo para reportarse a la concentración de la selección de la República Dominicana de cara al Clásico Mundial de Béisbol. Se espera que el cañonero esté participando sin ninguna restricción en el evento, luego de haber despejado algunas interrogantes sobre su físico el jueves en un juego “B” ante los Guardianes en el Peoria Sports Complex.
Soto tuvo cinco apariciones al bate en ese encuentro, siendo los tres primeros ante Shane Bieber. El dominicano se ponchó, negoció boleto y falló con un elevado ante el as de Cleveland.
Luego falló con un rodado y en su último turno al bate recibió otro boleto, antes de robarse la intermedia. l elCaribe
20 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
BÉISBOL
Algunos de los integrantes de la selección dominicana junto a David Ortiz (detrás) durante un encuentro social. FE
Kevin Durant. FE
POLIDEPORTIVA
No descartan Vlad Jr. juegue en el Clásico
PETICIÓN. República Dominicana deberá jugar la primera etapa del Clásico Mundial de Béisbol sin Vladimir Guerrero Jr.
El jugador sufrió una lesión en una de sus rodillas durante los entrenamientos primaverales, lo cual obligó a la selección dominicana de béisbol a tener que sustituirlo por Jeimer Candelario.
A pesar de esto, en todo momento se ha dicho que las reglas del torneo actual establecen que los jugadores de posición pueden ser sustituidos por otros en caso de que haya una lesión, lo cual abre una posibilidad de reincorporar a Guerrero Jr. de cara a los cuartos de final,
De acuerdo con un reporte de MLB.com, los Azulejos de Toronto siguen abierto a la posibilidad de que Guerrero Jr. se pueda unir al equipo dominicano, siempre y cuando las cosas avancen de manera positiva en su proceso de rehabilitación.
Guerrero Jr. ya enfrentó a lanzadores de su equipo (Mitch White y Adam Cimber) en la mañana de ayer, tomando además prácticas de bateo y en la inicial, según informó MLB.com.
Lo que se espera en lo adelante es que Guerrero Jr. empiece a entrenar su velocidad en las bases, especialmente al momento de doblar a toda velocidad por la primera base como forma de probar su rodilla. Los Azulejos siguen optimistas
de que el inicialista estará listo para iniciar la temporada, pero primero debe concluir con su proceso de rehabilitación.
Si no se produce ninguna eventualidad en el curso actual de la rehabilitación de su rodilla, los Blue Jays están en disposición de volver a conversar sobre la posibilidad de que el dominicano se una a su selección en Miami.
República Dominicana comienza esta noche su camino en el Clásico Mundial de Béisbol cuando choque con Venezuela.
En el montículo tendrán al ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional de la temporada pasada, al derecho Sandy Alcántara. l MLB.COM
PRESENCIA
Ministro Camacho viaja a la ciudad de Miami
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, para dar continuidad a su respaldo permanente a los equipos nacionales y a sus atletas, partió ayer a Miami para apoyar al equipo de República Dominicana que hoy debuta contra Venezuela. Camacho estará acompañando al presidente Luis Abinader, quien realizará el lanzamiento de honor previo al choque entre ambos equipos.
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Los Azulejos tienen abiertas las posibilidades de que Vladimir accione en el Clásico. FE
Tenimesistas viajan
a prepararse
PREPARACIÓN. Una delegación de cuatro atletas de tenis de mesa partió ayer a España, donde agotará una base de preparación con el objetivo de mejorar las condiciones técnicas y el crecimiento deportivo.
La representación dominicana, que se prepara para tomar parte en los eventos internacionales en infantil y ju-
venil, está integrada por Álex Tejada, Álex Pérez, Andrés Lora Jr. y Joel Mendoza.
La participación de los tenimesistas en la base de entrenamiento se debe al gran esfuerzo de la Asociación de Tenis de Mesa de Santo Domingo Este, que preside Andrés Lora, con la colaboración de la Federación Dominicana de ese deporte (Fedoteme).
Además de los atletas, integra la delegación el entrenador Domingo Ozuna, según dio a conocer el doctor Daniel Landrón, presidente de la Fedoteme.
“Tenemos una visión clara de desarrollo de desarrollo de nuestros atletas, manteniéndolos constantemente en el exterior para un mayor crecimiento”, indicó el doctor Landrón. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
D. 21
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00 NY KNICKS 38- 27 115.23-112.11 2/4/2023 LAC 63 -2.5 134 3/6/2022 NYK 59 220.5 116 ---- LA CLIPPERS 33- 33 112.36-112.73 -------- NYK 56 221 128 -------- LAC 40 -5.5 93 8:00 UTAH 31- 33 116.95-116.80 1/23/2023 CHAR 45 236.5 102 3/25/2022 UTAH 51 -4 101 ---- CHARLOTTE 19- 46 112.20-133.78 -------- UTAH 58 -9 120 -------- CHAR 54 228 107 8:00 INDIANA 28- 36 114.88-117.34 10/22/2022 DET 56 231.5 115 3/4/2022 IND 62 -2.5 106 ---- DETROIT 15- 49 111.44-119.11 -------- IND 52 -1 124 -------- DET 65 231 111 8:00 MIAMI 34- 31 108.12-108.85 2/11/2023 MIA 46 -2 107 1/27/2023 ORL 59 219 105 ---- ORLANDO 27- 37 110.84-113.61 -------- ORL 54 213.5 103 -------- MIA 50 -9 110 8:30 BOSTON 45- 19 116.83-111.27 11/16/2022 BOS 62 -1 126 3/1/2022 ATL 65 227.5 98 ---- ATLANTA 32- 32 116.97-116.89 -------- ATL 53 234.5 101 -------- BOS 51 -6.5 107 9:00 CHICAGO 29- 35 112.88-112.53 1/9/2023 CHI 50 235.5 99 11/21/2022 BOS 50 -5.5 107 ---- HOUSTON 14- 49 109.75-118.35 -------- BOS 59 -9 107 -------- CHI 63 229.5 121 9:00 DALLAS 33- 31 113.83-112.94 10/22/2022 MEM 36 219.5 96 1/14/2022 DAL 50 218.5 112 ---- MEMPHIS 38- 24 115.60-111.63 -------- DAL 64 -6 137 -------- MEM 54 -2.5 85 9:30 OKLAHOMA 29- 34 117.98-116.56 2/13/2023 NO 60 235 103 11/28/2022 OKL 50 233 101 ---- NEW ORLEANS31- 33 114.19-113.41 -------- OKL 51 -3 100 -------- NO 56 -5.5 105 9:30 MILWAUKEE 45- 18 115.54-111.54 12/13/2022 GST 52 232.5 111 3/12/2022 MIL 58 -2 109 ---- GOLDEN ST 34- 30 118.16-117.17 -------- MIL 64 -3 128 -------- GST 67 238 122 10:00 SACRAMENTO37- 26 121.06-118.52 2/14/2023 SAC 58 234.5 109 11/28/2022 PHO 63 -1 122 ---- PHOENIX 35- 29 112.75-110.83 -------- PHO 62 -2.5 120 -------- SAC 64 234 117 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 6 DETROIT 28- 34 187- 205 3.02-3.31 10/27/2022 DET 6.5 1 4/5/2022 BOS -175 3 ---- -357 BOSTON 49- 13 237- 132 3.82-2.13 -------- BOS -255 5 -------- DET 6.5 5 4:30 6.5 FILADELFIA 23- 39 163- 205 2.63-3.31 11/25/2022 PITT -260 4 2/15/2022 FIL 6 4 ---- -261 PITTSBURGH 31- 31 201- 199 3.24-3.21 -------- FIL 6.5 1 -------- PITT -320 5 6:00 -148 NY RANGERS 35- 28 209- 179 3.32-2.84 3/27/2022 BUFF 6 4 12/10/2021 NYR -180 2 ---- 6.5 BUFFALO 32- 29 230- 218 3.77-3.57 -------- NYR -233 5 -------- BUFF 6 1 7:00 6.5 ARIZONA 22- 41 170- 224 2.70-3.56 12/27/2022 COL -240 3 2/1/2022 ARI 6.5 3 ---- -430 COLORADO 35- 26 199- 176 3.26-2.89 -------- ARI 5.5 6 -------- COL -550 2 8:00 6.5 CHICAGO 22- 41 158- 228 2.51-3.62 1/3/2023 TB -365 4 4/1/2022 CHI 6.5 2 ---- -450 TAMPA BAY 37- 25 223- 188 3.60-3.03 -------- CHI 6.5 1 -------- TB -374 5 8:00 7 EDMONTON 34- 31 253- 222 3.89-3.42 3/1/2023 TOR 6.5 2 1/5/2022 EDM 6 2 ---- -123 TORONTO 38- 26 215- 173 3.36-2.70 -------- EDM -110 5 -------- TOR -300 4 8:00 -265 NEW JERSEY 41- 21 222- 168 3.58-2.71 2/21/2023 MON 6.5 5 11/15/2022 NJ -200 5 ---- 6.5 MONTREAL 26- 36 170- 221 2.74-3.56 -------- NJ -385 2 -------- MON 6.5 1 8:00 -120 SAN LUIS 27- 36 193- 234 3.06-3.71 10/15/2022 CULU 6.5 2 3/19/2022 SL -140 4 ---- 6.5 COLUMBUS 20- 44 165- 237 2.58-3.70 -------- SL -245 5 -------- CULU 6.5 5 8:00 6 VEGAS 37- 25 199- 174 3.21-2.81 3/1/2023 CAR -162 2 1/25/2022VEGAS 6 3 ---- -187 CAROLINA 40- 20 206- 156 3.43-2.60 -------- VEGAS 5.5 3 -------- CAR -210 4 8:00 6 WINNIPEG 36- 28 199- 180 3.11-2.81 12/6/2022 FLO 5.5 2 4/15/2022 WIN 6.5 1 ---- -137 FLORIDA 31- 33 217- 220 3.39-3.44 -------- WIN -106 5 -------- FLO -274 6 8:30 5.5 WASHINGTON 31- 33 199- 192 3.11-3.00 1/16/2023 WAS 5.5 4 4/26/2022 NYI 6 4 ---- -137 NYISLANDERS32- 33 188- 177 2.89-2.72 -------- NYI -113 3 -------- WAS -175 1 11:00 -126 DALLAS 34- 29 211- 166 3.35-2.63 4/23/2022 SEA 6 2 4/3/2022 DAL -140 1 ---- 6 SEATTLE 35- 27 217- 198 3.50-3.19 -------- DAL -278 3 -------- SEA 5.5 4 11:00 -128 OTTAWA 33- 30 206- 195 3.27-3.10 11/8/2022 VAN 6.5 6 4/19/2022 OTT 6.5 4 ---- 6.5 VANCOUVER 25- 37 209- 243 3.37-3.92 -------- OTT -128 4 -------- VAN -208 3 11:30 -184 MINNESOTA 37- 27 186- 171 2.91-2.67 12/22/2022 MIN -172 2 11/13/2022 SJ 6.5 3 ---- 6 SAN JOSE 18- 45 186- 240 2.95-3.81 -------- SJ 6.5 5 -------- MIN -215 2 11:30 6 NASHVILLE 31- 30 178- 180 2.92-2.95 1/21/2023 LAK 6 3 3/22/2022 NASH 6 1 ---- -144 LA KINGS 36- 28 218- 215 3.41-3.36 -------- NASH -115 5 -------- LAK -125 6 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:00 149 CORNELL 17- 10 82.48-75.89 2/25/2023 CORN 28 154.5 58 1/13/2023 YALE 49 -1.5 82 ---- -6 YALE 20- 7 76.52-62.67 -------- YALE 34 -3.5 76 -------- CORN 43 145.5 94 12:00 142 MASS LOWELL 26- 8 78.21-66.00 2/11/2023 MALOW 29 139.5 81 1/11/2023 VER 22 134.5 65 ---- -5 VERMONT 22- 10 73.06-66.84 -------- VER 46 -5.5 93 -------- MALOW 36 -.5 80 2:00 142 SAN LUIS 21- 11 75.50-70.91 2/28/2023 SL 35 141.5 67 2/3/2023 VC 34 136.5 73 ---- -3.5 VA COMM 25- 7 70.91-62.69 -------- VC 31 -6.5 79 -------- SL 31 -3.5 65 2:00 OHIO ST 13- 20 72.42-69.97 2/19/2023 OHIOST 29 137.5 55 1/5/2023 PUR 33 138.5 71 ---- PURDUE 27- 5 73.44-62.25 -------- PUR 38 -12.5 82 -------- OHIOST 36 -2.5 69 2:00 MISSOURI 23- 8 80.10-74.77 1/21/2023 ALA 38 -6.5 85 1/22/2022 MISOU 40 149 76 ---- ALABAMA 26- 5 82.84-69.55 -------- MISOU 28 164.5 64 -------- ALA 36 -18 86 2:30 146 PENNSYLVANIA 17- 12 75.14-71.83 3/4/2023 PENN 42 148.5 69 1/16/2023 PRIN 25 144.5 72 ---- -2.5 PRINCETON 19- 8 76.04-68.63 -------- PRIN 25 -1.5 77 -------- PENN 26 -1.5 60 4:30 130.5 FORDHAM 24- 8 71.78-67.50 1/10/2023 DAY 33 -7.5 82 1/25/2022 FOR 25 129 61 ---- -5 DAYTON 20- 11 69.03-60.81 -------- FOR 18 125.5 58 -------- DAY 37 -14.5 68 9:30 UAB 23- 8 82.23-71.00 2/2/2023 FA 30 147.5 77 1/5/2023 UAB 41 149.5 86 ---- FLORIDA ATL 28- 3 79.29-65.71 -------- UAB 43 -2.5 86 -------- FA 41 -1.5 88 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 DETROIT M MANNING 5- 4- 0 3/22/2019 DET 2 -. 3 3/17/2019 ATL 2 -. 2 ---- -187 ATLANTA C MORTON 4- 3- 2 -------- ATL 2 -. 4 -------- DET 3 -. 3 2:05 YANQUIS 5- 4- 0 3/2/2023 YAN 5 -. 9 3/27/2022 PIR 4 9 4 ---- PIRATAS J OVIEDO 1- 5- 2 -------- PIR 0 -. 1 -------- YAN 7 -232 7 2:05 FILADELFIA 5- 3- 1 2/25/2023 YAN 4 -. 4 4/4/2022 FIL 2 9.5 2 ---- YANQUIS M PLASSMEYER 5- 4- 0 -------- FIL 4 -. 7 -------- YAN 1 -195 5 2:05 SAN LUIS J FLAHERTY 5- 2- 0 3/2/2023 HOU 3 8.5 6 3/23/2022 SL 0 9.5 3 ---- -138 HOUSTON F WHITLEY 4- 2- 2 -------- SL 0 -138 0 -------- HOU 4 -117 10 2:05 BOSTON C SALE 5- 0- 3 3/3/2023 BOS 8 11 9 2/27/2023 MIN 0 -. 1 ---- -129 MINNESOTA T MAHLE 3- 5- 1 -------- MIN 4 -124 4 -------- BOS 1 -134 4 2:07 BALTIMORE A VOTH 2- 5- 1 3/1/2023 TOR 1 -. 2 4/5/2022 BAL 1 9 1 ---- -153 TORONTO C BASSITT 5- 3- 1 -------- BAL 0 -174 1 -------- TOR 2 -210 2 4:05 CUBS H WESNESKI 5- 4- 0 2/26/2023 CUBS 3 -. 4 3/25/2021 DOD 2 -190 5 ---- DODGERS N SYNDERGAAD 3- 2- 2 -------- DOD 0 -156 9 -------- CUBS 1 11 2 4:05 OAKLAND K WALDICHUUK 2- 5- 2 3/4/2023 CLEV 1 -. 4 3/26/2022 OAK 0 11 2 ---- -174 CLEVELAND A CIVALE 4- 4- 1 -------- OAK 3 -. 4 -------- CLEV 4 -162 9 4:05 DODGERS D MAY 3- 2- 2 4/2/2022 SF 1 10.5 10 2/22/2020 DOD 6 -130 10 ---- SAN FCO. A COBB 3- 7- 0 -------- DOD 2 -148 2 -------- SF 2 10.5 4 4:05 CINCINNATI C ANDERSON 3- 4- 1 2/27/2023 TEXAS 8 -. 13 3/29/2022 CIN 3 11 7 ---- -137 TEXAS C RAGANS 5- 5- 0 -------- CIN 2 -120 2 -------- TEXAS 1 -121 1 4:10 SEATTLE C FLEXEN 4- 5- 0 3/4/2023 COL 5 10 7 4/1/2022 SEA 0 10.5 1 ---- -108 COLORADO J URENA 4- 4- 0 -------- SEA 0 -200 1 -------- COL 1 -120 2 4:10 TAMPA BAY J FLEMING 3- 4- 1 2/25/2019 MIA 3 8.5 5 3/20/2012 TB 2 -. 3 ---- -108 MIAMI T ROGERS 1- 6- 1 -------- TB 0 -158 2 -------- MIA 1 -170 2 4:10 ARIZONA 3- 6- 1 3/25/2022 ANA 4 10 5 3/12/2021 ARI 0 -. 3 ---- -148 ANAHEIM J SUAREZ 4- 3- 1 -------- ARI 2 -140 5 -------- ANA 4 -146 4 4:10 WHITE SOX M CLEVINGHR 5- 3- 0 2/25/2023 SD 2 10.5 6 4/5/2022 WS 3 11 9 ---- -139 SAN DIEGO D SNELL 5- 4- 0 -------- WS 1 -164 2 -------- SD 4 -120 6 4:10 KANSAS CITY K BUBIC 8- 1- 0 2/27/2023 MIL 1 -. 10 4/5/2022 KCITY 0 11 4 ---- -153 MILWAUKEE E LAUER 4- 5- 0 -------- KCITY 0 -116 4 -------- MIL 4 -137 5 8:05 -163 METS K SENGA 4- 5- 0 3/3/2023 WAS 9 10 11 4/5/2022 METS 0 9.5 0 ---- WASHINGTON 3- 4- 1 -------- METS 6 -180 6 -------- WAS 13 -110 14 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN PIRATAS 3 4 FILADELFIA 8 10 YANQUIS 3 4 DETROIT 2 3 TORONTO 2 2 BOSTON 0 0 ATLANTA 0 3 TAMPA BAY 1 2 HOUSTON 1 2 METS 6 7 ANAHEIM 3 5 DODGERS 3 6 SAN DIEGO 0 0 KANSAS CITY 0 1 TEXAS 4 11 OAKLAND 1 12 WHITE SOX 2 4 CUBS 1 3 CLEVELAND 2 3 MILWAUKEE 9 12 CINCINNATI 2 3 SEATTLE 9 11 SAN FCO. 1 1 COLORADO 8 8 METS SAN LUIS MINNESOTA BALTIMORE MIAMI WASHINGTON ARIZONA CINCINNATI
a España
Fallece Jesús, de la dinastía de los hermanos Rojas Alou
Su deceso se produjo a los 80 años debido a complicaciones de salud. Jugó por varias temporadas con los Leones del Escogido y Tigres del Licey
Una de las figuras más emblemáticas en la historia del béisbol profesional de la República Dominicana falleció la mañana de ayer: Jesús Rojas Alou.
Jesús, el miembro más joven de la trilogía de hermanos compuesta por Felipe y Mateo Rojas Alou (fallecido en 2011), murió a los 80 años por complicaciones de salud.
Con los Leones del Escogido, Jesús debutó como jardinero en el campeonato de 1959-60 y accionó sin parar con el uniforme de los melenudos hasta la campaña de 1971-72. Fue cambiado después a los Tigres del Licey, donde jugó ocho
torneos. Regresó a las filas rojas para completar sus últimas dos temporadas (1980-81 y 1981-82) y en total militó con los Leones durante 12 años.
Fue parte de los equipos campeones del Escogido en los torneos de 1959-60, 1960-61, 1968-69, 1980-81 y 1981-82. También ganó el premio de Novato del Año de la Lidom en la campaña de 196061, en la que fue líder de hits (69).
Jesús es tercero de los registros históricos de los Leones en promedio de bateo (.300), carreras anotadas (190), empujadas (182), indiscutibles (505) y dobles (79). También disparó 17 triples y ocho
cuadrangulares. Por su ilustre carrera en defensa del honor escarlata, su número 28 está retirado por la franquicia.
Con el Licey, donde llegó en cambio el 5 de septiembre de 1972, participó desde el torneo de 1972-73 al de 1979-80, colocando un promedio de bateo bien por encima de los .300 en cinco ocasiones.
La grandeza de Jesús, nacido en Haina el 24 de marzo en 1942, también alcanzó las Grandes Ligas, donde bateó .280 con 32 jonrones, 377 impulsadas, 448 anotadas y 170 dobles en 1,380 partidos con los los Gigantes de San Francisco, los Atléticos de Oakland, los As-
tros de Houston, los Yankees de Nueva York y los Astros de Houston.
El 15 de septiembre de 1963 Jesús hizo historia en las Mayores, cuando junto a sus hermanos Felipe y Mateo jugó al mismo tiempo en los jardines de los Gigantes durante un encuentro contra los Piratas de Pittsburgh en el Forbes Field.
El 23 de septiembre de 2008 fue galardonado con el Hispanic Heritage Baseball Museum Hall of Fame Pioneer Award, durante una ceremonia previo al partido que sostuvieron los Astros de Houston y los Rojos de Cincinnati en el Minute Maid Park. l elCaribe
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.
Cultura
La carta de Santiago de Labrosse
El doctor Herbert habla de una carta escrita por Labrosse a modo de solicitud, que brinda información de la situación de la Isla Española en el siglo XVIII. P.2
Impacto de la invasión rusa a Ucrania
En esta edición, el doctor Genao habla de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha provocado miles de muertos y millones de refugiados. P.6
María Elena de Rojas, escritora cubana
La poeta nos cuenta sobre el proceso de creación de sus obras, de su trayectoria y de su más reciente libro de poesía titulado “Descolgados de las estrellas”. P.10
Casa del Artesano de SC: Parte fundamental de la cultura de RD
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
El papel que ocupa la Casa del Artesano de San Cristóbal en el circuito del arte es parte fundamental en la representación de la cultura de la República Dominicana.
Esto le ha permitido a sus miembros entrar a los corredores turísticos, ya que desde que abrieron reciben turistas nacionales e internacionales.
Además, este espacio cultural les ha permitido desarrollarse y tener un contacto directo con el cliente, pero también con los mayoristas, y sobre todo tener la oportunidad de sentirse “valorados”, expresó su presidente, el artesano José Damián Matías Vargas.
De igual forma, aseguró que la Casa del Artesano cumple con su objetivo de formar parte del Corredor Turístico de la Provincia San Cristóbal y posteriormente en todo lo que es el perímetro del sur, por considerar que “estamos en el centro del país y desde aquí podemos llegar al
sur profundo y al norte, ya que estamos ubicados en la Autovía 6 de Noviembre, un punto que conecta a todos los sitios”.
Matías Vargas, un artesano con más de 20 años de experiencia en el sector expresó que “nos sentimos orgullosos y tenemos plena confianza en nosotros mismos y la seguridad de que esta plaza será un éxito con la ayuda de Dios y de que seremos un ejemplo para los demás”.
Asimismo, detalló que cada vez que un turista adquiere un regalo paga el 18% del itebis y que ese es un dinero que va directo al Gobierno, por lo que “creemos que es-
tamos cumpliendo con la función y haciendo aportaciones tanto a nuestros compañeros, al Estado a través del impuesto, así como a la contratación de mano de obra”.
El artesano destacó que la Casa del Artesano de San Cristóbal agrupa a productores de artesanías, alfareros, artistas plásticos, joyeros, talladores de aves, de pilones, tornería, piezas especiales para la decoración de jardinería, y que cada uno de ellos tiene su espacio de producción y salón de exhibición. l
En el centro, los estudiantes realizan sus 60 horas de labor social y aprenden un oficio
La Casa del Artesano se encuentra ubicada en la Autovía 6 de Noviembre. FUENTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
de la medicina
Santiago de Labrosse
salón de la fauna
nos brinda algunas informaciones de la situación de la Isla Española en el siglo XVIII.
Dice así: “El doctor Don Santiago de Labrosse, médico del hospital Real y Militar de San Nicolás de Bari de esta ciudad y cirujano mayor del batallón de esta plaza con la mayor atención a vuestra señoría dice que en todos los lugares de esta isla de la dominación española se esta produciendo la corruptela de introducirse un gran número de forasteros vagos que sin títulos y sin más licencia que el nombre de médicos, que se usurpan, se lanzan a ciegas a curar todo genero de enfermedades de que resultan a la causa pública y particular, las perniciosas consecuencias que por su ignorancia y desaciertos producen necesariamente contra la salud y vidas de los infelices enfermos. Además de los perjuicios que por las cantidades que por las curan les exigen aun a los que matan ellos más que las enfermedades”. En su carta seguía pidiendo a las autoridades de la isla que se aplicaran las leyes, particularmente las del título 6, libro 5 que se referían a la necesidad de “destinar a esta capital un profesor aprobado y recibido al ejercicio de la facultad que con título y facultades de Protomédico examine a los que pretendan licencia de curar de medicina en la Isla y apruebe a los hábiles y suficientes y repruebe los inhábiles, llevando por el examen de todos los derechos que le correspondan”.
A continuación el doctor De Labrosse presenta sus méritos, ta ciudad de Santo Domingo por 20 años, y tener por esposa a una prestante residente de Santiago
gar resalta en su carta que durante tedra de medicina de la universidad to de la orden de predicadores, posición ganada por oposición y sin recibir ningún salario. Relata también haber sido por ocho años cirujano mayor del batallón fijo de esta plaza por legitimo nombramiento. Es interesante su mención del cuidado de los marinos que con rumbo a La Florida, desembarcaron en el Puerto de Ocoa en los navíos Tridente y Asunción. Esos marinos enfermos fueron llevados por la diligencia del doctor Labrosse, de acuerdo a su relato, a hospitales en donde se controlaron las epidemias y se restablecieron para continuar al servicio de España. También se refiere a los batallones que provenientes de Murcia y Granada vinieron a Santo Domingo como refuerzo ante la invasión de fuerzas británicas. Dice que se edificó un hospital en la Ermita de San Miguel para el cuidado de esas tropas. Cita además su participación en campañas militares en las sierras de Neiba contra un grupo de “negros furtivos”. Finalmente hace gala de su capacidad para atender partos difíciles lo que le había otorgado gran fama y que era aclamado por toda la población. Y en último termino solicita ser designado Protomédico de la ciudad así como un aumento de sueldo y las gratificaciones pertinentes por su trabajo como cirujano mayor. Es un documento que muestra la realidad de esos años, la poca presencia médica en la isla y la importancia del Hospital de Bari. l DR. HERBERT STERN
Berlusconi
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Berlusconi ta regao
Por el apoyo a Zelinsky Europa en píquiti jinque Se quedó sin asopao
Ei cielo ta muy nublao
En Italia y Poitugai
La guerra le va a tocai Han cuquiao las avipa Hacei de corazón tripa Y no e por etoinudai.
Berlusconi e canchanchán
Dei camarada Putín
Me lo contó a mi Pulín
Que viajó a Afganitán Sabe de to’ un fracatán Igual que don Berlusconi Aliado también de ovni Quiere que pare la guerra Éi le regaló una perra Pa’ di en zanca en su poni.
l JOSÉ MERCADER
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
historia
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Centro de aprendizaje para estudiantes
Logro
Desde su apertura, uno de los objetivos de la Casa del Artesano es el de impartir talleres en las escuelas y en centros educativos, en los cuales podrán ayudar a jóvenes de escasos recursos y darles un soporte a esos que tienen ansias de aprender un oficio para posteriormente desarrollarse y lograr sus sueños.
En la actualidad, este centro permite a los bachilleres que realicen sus 60 horas de labor social para que de esa manera puedan aprender un oficio.
“Las maestras Mary Lantigua y Eli Sánchez les enseñan también a los estudiantes de 6to. grado del Liceo de San Cristóbal para que aprendan el arte de elaborar la artesanía”, indicó el artesano, quien agregó que la edad promedio para optar por la pasantía es a partir de los 17 años. Asimismo, dijo que la Casa de Artesano también les ofrecen la oportunidad a estudiantes de Artes Visuales para que realicen la pasantía.
En la actualidad, 50 estudiantes acuden a la Casa del Artesano de San Cristóbal, quienes duran 100 horas para culminar su pasantía.
“Con esta iniciativa buscamos que las comunidades y la sociedad puedan interactuar con el lugar y formar parte de ella”, manifestó Matías Vargas.
El sueño de los artesanos
Matías Vargas sueña con que los artesanos dominicanos puedan colocar sus pro-
Un poco de historia
La Casa del Artesano de San Cristóbal surge a través de un plan organizado por sus productores, de tener un espacio donde producir y vender artesanías y de esta forma llegar a las tiendas a nivel nacional y simplificar al productor la transportación de sus productos.
También, de ver la necesidad y la precariedad que pasaban los artesanos con los dueños de gift shop, almacenistas y distribuidores por no tener un canal de distribución, ni mucho menos capacidad de colocación de sus productos en el mercado, sin tomar en cuenta el gran sacrificio que hacen para crear una obra de arte”. Es por ello, el objetivo del centro es verlos producir y, posteriormente enseñarlos a vender y que aprendan sobre el costo de producción de sus productos para luego enseñarles a ahorrar y desarrollar sus propios negocios.
ductos en los diferentes “guif shhop” o tiendas de regalos en los diferentes hoteles, plazas, cadenas de supermercados y farmacias a nivel nacional.
Consideró que hay que incentivar a los productores, a través de la enseñanza, de programas de préstamos para que puedan adquirir tecnología de punta, porque si bien es cierto que la artesanía se produce con las manos, no es menos cierto que se necesita la ayuda de máquinas para producir más.
“Lo soñado es eso, estar en todos los puntos de venta de artesanía del país, porque hay suficiente mercado para nuestros productores y por ende le cambiaría la vida a toda la familia”.
nanciación, ya que no cuentan con una institución que les de las facilidades para un crédito.
De igual forma, lamentó que las instituciones del Gobierno que están para financiar este tipo de proyecto “nos han abandonado por completo, a pesar de que hemos tocado puertas”.
Petición
Abogamos porque se construyan mini talleres en los diferentes municipios
Es por ello que Matías Vargas solicitó a la Cámara de Diputados que se apruebe la Ley de Artesanía que “está estancada”, por entender que a través de la misma, los productores podrán competir y para que “nuestros artesanos no desaparezcan, porque al paso que vamos corren el riesgo de desaparecer”.
El artesano manifestó que otro de los problemas que tienen es el tema de la fi-
Solicitud
Solicitamos a la Cámara de Diputados que apruebe la Ley de Artesanía y al al Gobierno que nos de facilidades de financiamiento”.
“Nuestro deseo es que cada artesano tenga un módulo de producción y que el centro sea autosuficiente por sí mismo, ya que en el centro no caben todos los artesanos de la provincia”, explicó Matías Vargas, quien aspira también a que los mismo puedan replicar pequeños talleres en sus espacios para que trabajen de forma digna.
“Una vez tengan sus talleres en sus respectivas comunidades, los artesanos podrán exhibir sus productos en los “show room” o salón principal de la plaza”, indicó Matía Vargas.
En ese sentido, abogó para que se construyan mini talleres en los diferentes municipios para que “nuestros artesanos trabajen con dignidad, puedan vivir de la artesanía y de esta manera dejar un legado a las futuras generaciones para que la sigan trabajando”.
Según Matías Vargas para que la plaza pueda llevar a cabo su trabajo, enseñaron a sus asociados que la parte fundamental para desarrollarse es el trabajo, pero que lo más importante son los valores, la responsabilidad, dignidad, eficiencia y la ética sobre todo. l
3 Cultura
La Casa del Artesano agrupa a productores de artesanías, alfareros, artistas plásticos, joyeros, talladores de aves, entre otros. F. E.
Los estudiantes de 6to. grado del Liceo de San Cristóbal reciben clases de artesanía. Además, este centro artesanal imparte clases a estudiantes de Artes Visuales. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
José Damián Matías, director del centro.
El salto de la nunciatura (1)
año 1962 por el entonces agilísimo doctor Joaquin Amparo Balaguer Ricardo.
Balaguer era presidente de mentirillas, presidente putativo, verdaderamente putativo, desde el 3 de agosto de 1960, desde cuando Trujillo decidió ponerlo en sustitución de su hermano Negro Trujillo.
Después mataron felizmente a Trujillo el día 30 de mayo de 1961 y el país quedó en manos de Ramfis y Petán Trujillo, pero Balaguer siguió siendo presidente putativo, todavía más putativo de lo que era. El papel que le habían asignado en ese momento consistía en gestionar una transición del trujillismo al trujillismo sin Trujillo, algo que la oposición interna y la presión internacional no permitía.
Así las cosas, frente al desbordado crecimiento de las fuerzas vivas del país, la caverna trujillista, encabezada por Petán Trujillo, urdió un complot que daría al traste con el régimen de las apariencias y ahogaría en sangre al país. Los líderes de la oposición y multitud de seguidores serían ejecutados, encarcelados, torturados, desaparecidos. Familias enteras serían exterminadas. El mismo Balaguer sería suprimido… Se habló de una lista que comprendía varios miles de personas.
en el que los españoles representaban la civilización y los indígenas la barbarie.
Alvarado llegó a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 con las tropas de Hernán Cortés, a quien el emperador Moctezuma recibió como si fuera un Dios, lo colmó de honores y le dio alojamiento en su palacio. Cortés le pagó semejantes honores haciéndolo prisionero, tomándolo como rehén en su propia casa, junto a un grupo de nobles, y apoderándose de sus cuantiosos tesoros.
partes. Los españoles se batieron heroicamente en retirada, según dice la historia que escribieron los españoles, o se retiraron simplemente a la carrera y sin batirse.
Pero el complot fue abortado por la llamada conspiración de los pilotos, la iniciativa de un grupo de pilotos que tuvo lugar en la mañana del día 19 de noviembre de 1961 y que fue encabezada por el comandante de la base aérea de Santiago, general Pedro Rodríguez Echavarría. Ese luminoso día fueron bombardeadas las fortalezas de Mao y Puerto Plata, la base aérea de San Isidro y otras instalaciones militares.
Pedro de Alvarado pasó a la historia por un famoso salto que en realidad fue un brinco al que se le sigue llamando salto. El salto de Alvarado. En el libro de historia que estudiamos en bachillerato se lo describe como uno de los grandes acontecimientos de “la conquista y evangelización de América”. El rubicundo Alvarado estaba siendo perseguido por los mexicas en Tenochtitlan, una banda de maleantes, unos pelafustanes inciviles o salvajes que lo querían probablemente desollar vivo. Se vió de repente acorralado, casi atrapado, pero el valor de seguir huyendo no lo abandonó. Le echó mano a una lanza, no para morir peleando, sino para usarla como pértiga o garrocha y atravesar volando, de un salto olímpico, uno de los tantos canales de la fastuosa ciudad.
Lamentablemente las cosas no son en realidad tan bonitas como las que pintaba aquel manual de historia apologética
Un año después, Cortés se vio precisado a salir al encuentro de los hombres de Pánfilo de Narváez, que venían desde Cuba con órdenes de arrestarlo y dejó a Alvarado al mando, a pesar de los consejos de algunos de sus más cercanos colaboradores. Alvarado era abusador y era cruel, era un incontrolable y no le tenían confianza, pero Cortes no hizo caso.
En su ausencia, los nobles empezaron a hacer preparativos para celebrar una fiesta sagrada en el templo mayor. Alvarado recibió o se inventó noticias de que la fiesta no era más que un ardid para darle muerte o iniciar una sublevación y ordenó una matanza, la conocida matanza del templo mayor, una feroz carnicería contra hombres desarmados, y provocó la insurrección de los mexicas, también llamados aztecas. La insurrección que supuestamente había tratado de evitar.
Cortés volvió en su ayuda, pero ya no había nada que hacer. Los mexicas se habían cansado de los abusos, las violaciones, las rapiñas, y atacaban por todas
Alvarado se encontraba en la retaguardia y fue el único que salvó la vida gracias a su ingenioso ardid o quizás por haber abandonado a sus tropas. Nadie vio lo hizo o lo que dijo que hizo cuando se vio acorralado: “solo e mal herido, e el caballo muerto e viéndome de esta manera, pasé el dicho paso por una viga, e no me lo habían de tener a mal ni dármelo por cargo, pues fue milagro poderme escapar, e no lo pudiera hacer si no fuera porque uno de caballo estaba de la otra parte, que era Cristóbal Martín de Gamboa, que me tomó a las ancas de su caballo e me salvó”.
O sea, que Alvarado dijo que clavó su muy larga lanza en medio del canal que le impedía el paso y tomó impulso y logró salvar la distancia de una a otra orilla y salvar la vida. En realidad lo que lo salvó fue la mentira.
En fin, que el heroísmo de Alvarado es un chiste, puro heroísmo verbal, si acaso hubo heroísmo.
El famoso salto de Alvarado es insignificante, en definitiva, un acontecimiento sobrevalorado en exceso, sobre todo en comparación con otro salto verdaderamente genial que la historia dominicana registra. El salto de la nunciatura, un prodigioso salto de más dos metros de altura protagonizado el día 17 de enero del
Lo que se produjo entonces fue una estampida. Una colosal estampida. El barco se estaba hundiendo y las ratas empezaron a salir en desorden. Salieron los Trujillo, en su mayoría, y salieron muchos de sus cómplices y algunos de los más connotados asesinos.
Balaguer ordenó o se le ordenó que abriera las arcas de los bancos del estado para que los hijos y hermanos y otros familiares cercanos de Trujillo se llevaran en maletas todo el dinero que pudieran. Antes de partir, el vesánico Ramfis Trujillo torturó y ejecutó a los implicados en el ajusticiamiento de su padre que permanecían en prisión.
De cualquier manera, aquel día fue de fiesta, una fiesta nacional no declarada, una fiesta inolvidable con multitud de gentes en las calles, celebrando el fin de la tiranía.
El complot de la caverna y la inesperada conspiración de los pilotos precipitó de esta suerte la salida de la familia Trujillo del país y convirtió a Balaguer en presidente más o menos de verdad, pero con una férrea oposición. l
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
4 Cultura
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Apuntes de infraestructura
Infinitud de la angustia (2 de 2)
colores y razas; 5º, devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán conquistarnos; 6º, si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, éste sería el último período de la América.”
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
¿Adónde irá Bolívar? ¡Al brazo de los hombres para que defiendan de la nueva codicia, y del terco espíritu viejo, la tierra donde será más dichosa y bella la humanidad!
JOSÉ MARTÍ
(Discurso del 28 de octubre de 1893).
Bolívar se había convertido para siempre en “El Libertador”, el hombre que había encarnado la voluntad de ser libre de un continente y que se había esforzado por crear un orden político de justicia y derechos humanos.
ARTURO USLAR PIETRI (Prólogo del libro ‘Simón Bolívar. La esperanza del universo’, UNESCO)
Dos criollos caraqueños, ricos, “mantuanos”, fundan el ensueño independentista de una América hispana. De las visiones cósmicas de Miranda emerge –envuelta en el paño rubio, azul y grana– la utopía de la Gran Colombia.
En el alma augusta de Bolívar se hace materia sólida el espejismo de Miranda. Venezuela, desde siempre, cual péndulo atroz, cabecea sin tregua entre los anales del delirio y el espanto de una angustia. Provengo de venezolanos y, por múltiples razones, acaso con indecible impulso, amo íntimamente a ese pueblo. Venezuela, de esta suerte, tal Margarita Gautier, ha de parecerme asiduamente hermosa. Hasta cuando se arrima a la agonía…
Simón Bolívar: la identidad desgarrada
Aquellos infructuosos días colombianos aplastan la entereza y el vigor de Simón. La derrota política es también derrota física. Veinte años de hacer la batalla: “Temo más a la paz que a la guerra.” Tiempo de creer, tiempo de triunfar… tiempo de lamentar. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios: hombre, él, de ponerle nombre a las cosas.
En 1825, poco después de redactarse la Constitución para Bolivia, le escribe al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre: “Estamos muy lejos de los tiempos de Atenas y de Roma y a nada que sea europeo podemos compararnos; el origen más impuro es el de nuestro ser. Todo lo que nos ha precedido está envuelto en el negro manto del crimen. Nosotros somos el compuesto de esos tigres
cazadores que vinieron a la América a derramarle la sangre y a encastar con las víctimas antes de sacrificarlas, para mezclar después con los frutos de esos esclavos arrancados del África. Con tales mezclas físicas, con tales elementos morales, ¿cómo se pueden fundar leyes sobre los héroes y principios sobre los hombres?”
En Santa Marta hay deshonor y deslealtad y atrabilis. Es humillación y lejanía de Manuela aquel septiembre de 1830. “Yo estoy viejo, enfermo, cansado, desengañado, hostigado, calumniado y mal pagado”, escribe el Libertador a Pedro Briceño Méndez.
A José Fernández Madrid ha dicho: “Estoy persuadido de que es imposible que un hombre solo sea capaz de contener la inmensa anarquía que devora al Nuevo Mundo [...] este es un navío combatido por las tempestades y las olas; sin timón, sin velas, sin palos; yo soy este piloto que nada puedo.”
La misiva del 16 de octubre está dirigida al General Rafael Urdaneta: “La situación de la América es tan singular y tan horrible, que no es posible que ningún hombre se lisonjee conservar el orden tanto tiempo ni en siquiera una ciudad. Creo más, que la Europa entera no
podría hacer este milagro sino después de haber extinguido la raza de los americanos, o por lo menos la parte agente del pueblo, sin quedarse más que con los seres pasivos.”
El fátum bolivariano es ahora redoble a la funerala. La vida se adelgaza en el cuerpo enteco y nervioso. Cinco semanas lo separan de la muerte. El Libertador define, en una carta al General Juan José Flores, las grandes proposiciones del fatalismo americano. Es una misiva fragmentada y explosiva. Sólo seis temas que guiarán, que darán pábulo y justificarán para siempre nuestro gran nihilismo continental. América, a partir de ese momento, como España, irá a “desvivirse”. Bolívar escribe, así, el ars poética del infortunio. La más rabiosa parábola de la tristeza.
Oigámoslo: “Vd. sabe que yo he mandado veinte años, y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1º, la América es ingobernable para nosotros; 2º, el que sirve una revolución ara en el mar; 3º, la única cosa que se puede hacer en América es emigrar; 4º, este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles de todos
Absolutamente toda la retórica, toda la aciaga iconografía de nuestro tiempo está larvada en aquel texto de noviembre de 1830 dirigido al General Flores. Severamente todo: el autoritarismo y el prejuicio racial, el mesianismo y la consumación apocalíptica, el pecado original y la expulsión del Paraíso Perdido. Aquella página de noviembre es reveladoramente actual, iluminadamente cierta, poderosamente americana.
Simón, empero, ha dicho antes: “Bajo la sombra de la Gran Bretaña podremos crecer, hacernos hombres, instruirnos y fortalecernos para presentarnos entre las naciones en el grado de civilización y de poder que son necesarios a un gran pueblo [...] La alianza de la Gran Bretaña nos dará una grande importancia y respetabilidad [...] A su sombra creceremos [...] Toda la América junta no vale una armada inglesa.”
En su ensayo ‘Bolívar de carne y hueso’, el historiador y psiquiatra venezolano Francisco Herrera Luque explora la mente de Bolívar en esos días postreros: “El Padre de la Patria había exacerbado, en los últimos años, su genio intemperante, violento y desaforado. El éxito fue inflando su yo hasta hacerlo perder la visión de la realidad, y la flexibilidad necesaria para imponer o negociar su criterio.”
Germán Arciniegas, en el libro ‘Bolívar y la revolución’, señala: “Entre Bolívar y Colón hay extraños parecidos. Uno y otro mueren dejando dos creaciones destinadas a torcer el curso de siglos desorientados, pero sus hazañas son tan fabulosas que sobrepasan su propia credulidad. Colón no cree en América, ni Bolívar en la Independencia, dos criaturas nacidas de sus manos.”
El Almirante, hasta su último aliento, imagina que aquella madrugada del 12 de octubre ha pisado el Japón, el Cipango, la pradera incierta del Kublai Kan. Bolívar, de su lado, será el primer ateo de la religión americanista: de un credo que nace en el filo de su espada, de ese dogma que él mismo ha construido con su palabra y con su temple.
Bolívar expira, innecesario y solo, banal y bilioso, en los humedales de Santa Marta. Mueren con él, asimismo, la convicción, el evangelio y los delirios del Nuevo Mundo. La miseria moral de unos cuantos ha roto la firmeza del Libertador, y esa ruindad destrozó su fe continental, su juicio y su cuerpo, su aliento y su obra.
Pensemos que la indignidad de algunos echó por los suelos el alma egregia de Simón. Y que Hispanoamérica, como toda religión decorosa, se instaura sobre el ocaso y el martirio de su Padre Fundador. l
5
Cultura
Simón Bolívar (1783-1830). F.E.
Tan lejos tan cerca: el impacto político de la invasión rusa a Ucrania en el Gran Caribe
DR. WILSON ENRIQUE GENAO PROFESOR INVESTIGADOR CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do
El pasado 24 de febrero se cumplió el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania. El conflicto que ha provocado miles de muertos y millones de refugiados, ensombrecido las perspectivas de una recuperación económica pospandemia para las economías emergentes y en desarrollo ha tenido un impacto político de gran envergadura en el tablero internacional.
El Gran Caribe a pesar de la distancia geográfica, no ha escapado a las consecuencias políticas del conflicto. Las posiciones de los gobiernos de la región han sido de generalizado rechazo y condena a la invasión, aunque rechazan en principio medidas de mayor alcance, como sanciones económicas o incluso el envío de armas a Ucrania. Sin embargo, a pesar del mayoritario rechazo los países de la región no han mostrado una posición homogénea y las votaciones en los organismos internacionales es la prueba más evidente.
El 25 de febrero de 2022 se celebró una sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos donde se aprobó una declaración condenando “enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de Rusia” y se exigió “la retirada inmediata de la presencia militar”. La mayoría de los países del Gran Caribe se adhirieron a la condena con excepción de Nicaragua.
El 25 de marzo del 2022, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución sobre la crisis en Ucrania con 28 votos a favor, ninguno en contra, cinco abstenciones entre ellas las de Honduras, San Vicente y las Granadinas y El Salvador. En ella se pidió a Rusia que retirara de forma inmediata todas sus fuerzas y equipos militares dentro de las fronteras de Ucrania, regresar al diálogo y la diplomacia, facilitar el acceso rápido, seguro y sin trabas a la asistencia humanitaria y revisar el cumplimiento de los compromisos de Rusia ante la organización como país Observador Permanente. En esa sesión participó la embajadora ucraniana en Estados Unidos, Oksana Markarova, quien solicitó a la OEA que considerara retirar a Rusia el estatus de Observador Permanente.
La petición no quedó en el olvido y el 21 de abril en una sesión extraordinaria convocada a solicitud de Guatemala y Antigua y Barbuda, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia y Granada se aprobó una resolución que suspende el estatus de Rusia como país Observador Permanente de la OEA hasta que éste retire sus fuerzas militares de Ucrania.
Veinticinco países aprobaron la resolución, ninguno en contra y ocho abstenciones incluyendo a Honduras, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas.
En el escenario de la Organización de las Naciones Unidas la posición de la mayoría de los países del Gran Caribe ha sido de condena, aunque no de manera homogénea igual como ha sucedido en la OEA, con algunas pequeñas variaciones en la votación. El 2 de marzo de 2022, 141 de los 193 Estados miembros de la ONU votaron en la Asamblea General a favor de una resolución que condenaba la invasión de Rusia y pedía su retiro inmediato. La resolución fue apoyada por la mayoría de los países y solo se abstuvieron Cuba, Nicaragua y El Salvador. Venezuela criticó la resolución, pero no pudo votar porque no había pagado sus aportes a la ONU.
El 24 de marzo a solicitud de 90 países, la Asamblea General adoptó una resolución humanitaria que exigía a Rusia el cese inmediato de las hostilidades. La resolución obtuvo 140 votos a favor, cinco en contra y 38 abstenciones entre los que se encontraban Cuba y Nicaragua. El texto exigía el cese inmediato de todo ataque contra la población o infraestructura civiles.
El voto caribeño estuvo aún más dividido en la votación del 7 de abril de 2022 en la Asamblea General de la ONU en la que se decidió suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por las denuncias de graves violaciones de derechos humanos cometidas en Ucrania. La
resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones. La mayoría de los países de la región votaron a favor de la suspensión, con los votos en contra de Cuba y Nicaragua y la abstención de Barbados, Belice, Guyana, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
El 23 de febrero de 2023 fue aprobada en la Asamblea General una resolución que pide el cese de hostilidades en Ucrania y la retirada de las tropas rusas. Se aprobó con un total de 142 votos a favor y siete en contra, mientras que 32 países se abstuvieron. Nicaragua en este caso votó en contra y Cuba se abstuvo.
Las votaciones en la OEA y la ONU muestran que, desde el punto de vista político la región se ha mostrado un poco desunida para definir una postura común y ha carecido de una voz única en los foros internacionales lo que probablemente limita su capacidad de influir y tener mayor peso internacional. Esta realidad se refleja también en los organismos de integración.
De los diversos organismos regionales existentes la CARICOM y el SICA se han pronunciado como bloque con respecto al conflicto. El 24 de febrero de 2022 la CARICOM publicó una declaración en que condenaba enérgicamente los ataques militares y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. De igual manera, los países del SICA y CARICOM reiteraron su condena en la reunión que celebraron en mayo de 2022 en Panamá en la que participó el alto represen-
tante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. Recientemente en la cuadragésima cuarta cumbre de la CARICOM celebrada en Bahamas del 15 al 17 de febrero el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky fue invitado a dar un discurso por videoconferencia en la que agradeció el apoyo del bloque. Sin embargo, en los casos de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y la CELAC que celebró su VII Cumbre en Argentina el 24 de enero no se han posicionado formalmente como bloque sobre el conflicto.
Ciertamente el conflicto es una señal de que el tablero internacional se ha hecho más complejo, dando lugar a un mundo más volátil que exige cada vez más, respuestas coordinadas ante los desafíos internacionales. Si los países y organismos del Caribe quieren tener un mayor peso internacional, necesitarán diseñar estrategias novedosas, hablar a la comunidad internacional con una sola voz y contar con sólidos liderazgos regionales con respaldo social y político. l
Centro estudios caribeños. PUCMM.
Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de HistoriaCSIC”.
6
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura
Quién intentó matar a Antonio Imbert Barrera en marzo 1967 (y 2)
El general relacionó con el ataque que sufrió a personas ligadas al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo
SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do
Continuamos en esta semana con esta segunda y última entrega de este trabajo sobre el atentado contra el héroe del 30 de mayo, general Antonio Imbert Barrera, ocurrido el 21 de marzo de 1967.
Uno de los recortes de periódicos de la fecha, relata que al momento de Imbert Barrera sufrir el atentado, salía de la casa del señor Carlos Sánchez y Sánchez, según declaraciones que ofreció una funcionaria de la Secretaría de Salud y Previsión Social, hoy (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social) a los medios de comunicación de ese entonces, el que pasamos a citar textualmente; “el general Imbert y su ayudante fueron atacados poco después de salir de la residencia del licenciado Carlos Sánchez y Sánchez”.
Explica además el documento, que la empleada del Estado se enteró de la visita del alto oficial al abogado Sánchez y Sánchez porque le estaba “preparando un trabajo de los sucesos ocurridos durante la pasada revolución de abril”.
De acuerdo a esa misma información periodística, de donde sacamos todo el material para redactar esta historia, el abogado Sánchez y Sánchez acompañaría a Imbert Barrera en su vehículo, pero después que penetró al carro junto a Imbert, “optó por realizar unas diligencias en su propio carro”.
Personalidades de la vida política condenaron el hecho
Líderes políticos, diplomáticos extranjeros y militares de alto rangos se pronunciaron en torno al atropello que sufrió el general Antonio Imbert Barrera, entre ellos, el entonces director de este diario, Germán Emilio Ornes Coiscou; Fernández Caminero; Nicolás Pichardo; Poncio Pou Saleta; el nuncio papal, monseñor Emanuele Clarizio; el embajador Inglés, Ian Smith; el ex triunvirato, Ramón Tapia Espinal; el presidente de Van-
guardia Revolucionaria Dominicana (VRD), Horacio Julio Ornes; Mario Read Vittini, presidente el Partido Demócrata Cristiano (PDC). También, el ex candidato a la Presidencia en las elecciones de 1962, en la boleta de la Unión Cívica Nacional, Viriato A. Fiallo y Luis Amiama Tió, sobreviviente junto a Imbert de la gesta ajusticiadora del 30 de mayo en la que fue asesinado el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, en ese entonces, Amiama Tió era presidente del Partido Liberal Evolucionista (PLE).
Asimismo se pronunció el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) condenando el ataque y manifestando que el hecho “deteriora lamentablemente el débil estado de tranquilidad existente”.
Imbert Barrera vinculó el atentado con el Trujillismo
El general Antonio Imbert Barrera relacionó el ataque que sufrió a personas ligadas al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, manifestando que “elementos vinculados a la tiranía trujillista pueden ser los responsables del atentado en que estuve a punto de perder la vida”.
Precisó no tener las pruebas suficientes para vincular el atentado con sus ene-
migos políticos, pero dijo que era “de suponerse que de ahí debe venir, porque a ellos son los que les ha molestado más la desaparición del sátrapa de San Cristóbal. Así que es de suponer que de ahí vendrá el asunto”.
Esas declaraciones fueron ofrecidas por Imbert Barrera mientras estaba interno en el hospital Internacional, en la que le concedió algunas palabras a los miembros de la prensa.
Balaguer nombra a Luis Amiama Tió secretario de Interior y Policía El presidente Joaquín Balaguer tomó varias medidas para dar con los responsables del atentado del que fue objeto Imbert Barrera, una de ellas fue la designación de Luis Amiama Tió como secretario de Interior y Policía, en sustitución de Tomás Alcibíades Espinosa, para que se encargara de investigar el caso junto con la comisión investigadora que había seleccionado.
Otra medida tomada por Balaguer fue otorgar como recompensa 25 mil pesos a quien se ofreciera en declarar o suministrar información sobre los autores del atentado. Esta disposición fue dada a conocer mediante un aviso pagado por el
procurador general de la República, Manuel Rafael García Lizardo.
A continuación copiamos textualmente algunos fragmentos de un artículo que encontramos en el desaparecido periódico La Hoja sobre los posibles motivos que dieron al atentado:
“Según los observadores, los que movieron asaltar a Imbert el pasado 21 mientras este transitaba por la avenida Pedro H. Ureña junto a su ayudante personal, el ex mayor del Ejército Marino García, creyeron continuar una línea que se había iniciado con vario actos anteriores”.
“Algunos de estos hechos consisten”:
1.- “En la supresión de la custodia policial que desde 1962 venía acompañando a Imbert, medida esta que se considera impolítica en algunos sectores”.
2.- “Los constantes rumores sobre la participación de Imbert en actos de fuerza contra el Gobierno, calificados en sectores allegados al General como “Chismes” destinados a indisponer a este con el presidente Balaguer”.
3.-“El apresamiento domiciliario de que fue objeto hace algún tiempo por los días y que después se dijo no era arresto, sino una custodia para evitar un posible atentado”.
4.- “La cancelación del mayor desde 1962, acto también considerado impolítico”.
5.- “La supresión del 30 de mayo como festividad nacional no laborable, lo cual se venía celebrando desde 1962”. “Todo esto, según los observadores, dio pábulo a pensar que probablemente sería bien vista la eliminación de Imbert. Los sectores que el propio agredido ha calificado como trujillistas quizás se movieron bajo estas circunstancias para acertar el condenado atentado que lo mantiene hospitalizado privado”.
Años después, en una entrevista que el general Antonio Imbert Barrera le concediera al periodista y escritor dominicano Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, publicado en el Listín Diario el 1 de junio de 2022, sobre el atentado en su contra, al preguntarle Grimaldi Céspedes por el hecho, este se limitó a decir “fue la gente de Balaguer”. l
7 Cultura
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
El general Antonio Imbert recibe atenciones medicas en marzo 1967. OGM
OGM Central de Datos zona retro
Luis Amiama Tió, desde la izquierda, conversa con el canciller Fernando Amiama Tió, Tomas Báez Díaz, y un sacerdote no identificado en la clínica Internacional. OGM
La madre del general Imbert Barrera, Mercedes Barrera viuda Bennet, al momento de llegar a la clínica donde estaba internado su hijo. A su izquierda, la señora Aida Imbert.
En esta foto se observan los disparos que hicieron impacto en el extremo izquierdo del vehículo que conducía Imbert Barrera. OGM
El general Antonio Imbert Barrera en el hospital, a su lado, su esposa doña Guarina Tessón de Imbert y su hijo menor Oscar. OGM
Ni próspero ni rey… feliz
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
A Koldo y a Iván García, aunque no quiera.
Para 1848, Próspero, con 15 años, era el mejor estudiante de su escuela y mayor orgullo para su profesor de Química, Nepomuceno Morales. No había simbología de la Tabla Periódica, por absurda e ilógica que pareciera, que el jovencito no supiera y él aprovechó esos conocimientos para sus experimentos en el rústico laboratorio donde algunos de esos símbolos, en polvo o en líquido, almacenados en unos envases de cerámica esmaltados de azul, se convirtieron en menjurjes que utilizaría contra picaduras de mosquito, salpullidos, olores picantes que las axilas producían sin que sus propietarios quisieran… Ninguno surtió efecto y se dedicó más a sus alambiques.
La fotografía incipiente de esos tiempos, contaba más con el buen desenvolvimiento del revelado químico, con sus ácidos acéticos, que con el lado artístico que se acentuó en la ruta…y él nunca se salió de ella. Por la misma razón, ahora con mezclas de pigmentos para adquirir colores y derivados matices, se interesó en la pintura.
Cuando Duarte llegó a Caracas se instaló en el mismo sector urbano donde Rey, ya próspero, era “el Rey de la imagen” y el patriota traía la misma palidez de quien se salva de chepa del paredón de fusilamiento.
La palidez de Juan Pablo se acentuó por la baja frecuencia en que el movimiento mandibular solo se dedicaba a la conversación.
El día que Rosita se dio cuenta de esa palidez crónica, se asustó y le pidió a su hermano que pasara por el estudio del vecindario “para que te retrates”. Porque Rosa quería conservar un buen recuerdo suyo antes de que fuera tarde.
Serían más o menos las 10:00 de la mañana cuando Próspero tomó una pausa de una de sus telas, que pintaba para una exposición, que se haría diez años más tarde en Viena. Cuando se disponía a llenar un vaso de ginebra, que él mismo destilaba para su empresa “Próspero Rey y Compañía, Ron y Ginebra”, entró Duarte tan silencioso que no se podía distinguir entre que entraba o salía. Pero la prosperidad de Don Próspero que se manifestaba en la sonrisa de su bigote, sus licores y obras fotográficas de las que se beneficiaron los políticos e intelectuales en su afán de quedarse en el recuerdo de la eternidad, le daba una energía que contrarrestaba la del sigiloso visitante.
Don Próspero lo confundió con el General Ayala de miles batallas y antiguo soldado de la independencia venezolana.
Le sirvió a don Ayala un vaso de su licor que lo convirtió en Duarte. Su palidez fue disminuyendo con los traguitos de amistad del fotógrafo.
-Mire que se me está poniendo canoso. Y al momento bajó de sus tramos un frasco con el último de sus descubrimientos: un tinte de pelo que él había logrado a base de hollín de paila, aceite de coco con unas gotitas de ácido muriático y una cucharadita de sulfatiosol.
Duarte no decía nada, la cantidad de frases, unas tras otras, solo dejaba el mínimo hueco para un sí o un no.
Don Próspero le contó más de cinco capítulos del General Ayala, que él sabía eran inventos del mismo general, y que él abultaba. Le contó las hazañas que él vivió en la conquista de Hercilia Rodríguez, su esposa desde hace más de 10 años. Cuando justo hablaba de su hermosa cabellera de joven enamorado, le untó el embarre en la cabeza a Duarte que seguía pendiente, más de su licorcito, que del ritmo acelerado y alegre del artista.
Al cabo de varias hazañas y más anécdotas, que ya parecían interminables, don Próspero sacó un peine y le alisó el pelo hacia un lado. A seguida abrió un armario del que descolgó un saco largo, quizá del propio General Ayala olvidado en una de esas tardes aginebradas. Le pidió se pusiera de pie y se lo encajó al tiempo que le pasaba un bastón que completaba la elegancia del vestuario y que le sirvió para petrificar para siempre a tantos antiguos comandantes y soldados. Por último, después de desempolvarlo debidamente, lo colocó delante de su cámara apoyada en un trípode de caoba tallada.
La cabeza de Duarte no estaba ni en Venezuela y menos en aquel estudio repleto de cachivaches con olor a taberna. El leía y reeleía de memoria la carta que le entregó Espaillat, y el trayecto penoso de Santiago a Cabo Haitiano, evitando a Montecristi donde La Gándara disfruta-
ba de sus baños en el Morro, sin atreverse a aventurar sus soldados, aromales adentro, cuando La Línea era un monte complementado de oréganos y chivos sin ley. Seguía con la duda de si sus cartas al Presidente Salcedo le fueron entregadas y repetía una y otra vez esa frase sin pie ni cabeza que claramente lo quitaba del medio para no dar sombras. “…Habiendo aceptado mi gobierno los servicios que de una manera espontánea se ha servido V. ofrecernos ha resuelto utilizarlos encomendándole a la República de Venezuela una misión de cuyo objeto se le informará oportunamente. En esta virtud mi Gobierno espera que V. se servirá alistarse para emprender viaje mientras tanto se preparan las credenciales y pliegos de instrucciones del caso…”
Cuando Próspero entró la cabeza en la manga negra y vio a Duarte cabeza para abajo pensativo se dio cuenta que le faltaba un detalle: la leontina, el reloj de plata que había parado el tiempo a las dos de la tarde hacía ya cinco años y que él usaba como adorno a los próceres de su panteón. Lo sacó de una gaveta y se lo enganchó delicadamente como si lo condecorara con una medalla de alguna batalla, ganada.
Con el reloj, el saco y el bastón, Duarte recibió la ráfaga de la explosión que le iluminó de pie a cabeza y que lo obligó a fruncir el ceño.
-¡Perfecto, perfecto! Se le oía al contento anfitrión desde la oscuridad de la manga y listo para revelar, en su cuarto oscuro, la única fotografía que el dominicano se sacó en toda su existencia.
Hacía 10 años que los restauradores lo habían devuelto a Venezuela y solo faltaban tres para completar su vida errante. l
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Próspero Rey.
Próspero Rey joven.
Juan Pablo Duarte, por Próspero Rey.
Próspero Rey, por Mercader.
CERTIFICO Y DOY FE
El adulto mayor
sobre todo porque este es el período de las posibilidades concretas de volver a considerar mejor el pasado, de conocer y vivir más profundamente el misterio pascual, de convertirse en ejemplo en la Iglesia para todo el pueblo de Dios” (Cfr. Chl no. 48).
Introducción
Me propongo ahora dar datos sobre la realidad actual del así llamado
“Adulto Mayor”. Para ello voy a utilizar el Documento informativo de la Pastoral de Adultos Mayores de la Conferencia del Episcopado Dominicano, publicado en Febrero 2019.
De todos es conocido el gran aporte de la Iglesia Católica en el mundo con sus Hogares de Ancianos o Asilos. Sin ellos nuestro país y otros muchos, con sus Gobiernos a la cabeza, tendrían un gran vacío para este grupo humano, tan meritorio de nuestra sociedad. Han sido sobre todo las monjas, las que más se han dedicado a este servicio de puro amor, generosidad y solidaridad.
Ahora, ante el aumento del número de este grupo humano en el mundo moderno, la Iglesia en República Dominicana ha dado un nuevo paso: la organización en cada Diócesis y a nivel nacional de la Pastoral de Adultos Mayores.
He aquí, pues, una serie de datos sobre esta realidad en la vida dominicana.
1. Una realidad necesaria
“Actualmente una Pastoral para Adultos Mayores se hace imperativa por las situaciones culturales, geográficas y sociales que, con sus características propias, son parte de nuestro país y de América Latina.
El panorama es tan extenso que solo mencionaríamos hechos concretos que justifican acciones bien definidas:
A. El Adulto Mayor generalmente está subvalorado.
B. Conforme a las últimas estadísticas el 10%$ de la población son Adultos Mayores de 60 años. La mayoría pobre. Generalmente sin pensión y los que cuentan con una, está muy por debajo del salario que percibían cuando están activos.
C. Los hijos de algunos Adultos Mayores, aun casados, viven a sus expensas.
D. Hay un severo analfabetismo religioso, predomina la religiosidad cultual.
E. Los Adultos Mayores generalmente muestran pocos deseos de superación y disposición de compromiso.
F. Existe un aumento en la detección de enfermedades crónicas degenerativas, como depresión, aislamiento, tabaquismo, alcoholismo, angustias, etc.
San Juan Pablo II fue claro ante la Unión de Movimientos Interdiocesanos
de Personas Mayores en Italia el 23-484: “Ustedes no son, ni deben sentirse al margen de la Iglesia, elementos pasivos en un mundo en excesivo movimiento, sino sujetos activos de un periodo humano y espiritualmente fecundo de la existencia humana. Ustedes tienen una misión que cumplir. Ustedes tienen una aportación que dar”. (Pastoral de Adultos, Documento informativo, págs. 5-6)
2. Misión de la Pastoral de adultos
1. “Promover a los Adultos Mayores de forma integral en la Iglesia, en la Familia y en la Sociedad, destacando la defensa de su dignidad como persona humana y de la vida hasta su último aliento.
2. Organizar a los adultos mayores, cumplir sus objetivos como personas y como grupo, en el desempeño de sus carismas con un mismo criterio de pensamiento y de acción.
3. Educar para la salud de los Adultos Mayores y mejorar su calidad de vida.
4. Propiciar que sean sujetos de evangelización y ser evangelizadores. Ser puente de reconciliación entre generaciones, misioneros de la paz y de la esperanza.
5. Promover un desarrollo humano y cristiano.
En la exhortación apostólica pos-sinodal Christifideles laici sobre la vocación y la misión de los laicos, San Juan Pablo II, dirigiéndose a loa Adultos Mayores, escribe: “La cesación anticipada de la actividad profesional y laboral abre un espacio nuevo a su tarea apostólica. De los Adultos Mayores es un deber que hay que asumir, por un lado superando decididamente la tentación de refugiarse nostálgicamente en un pasado que no volverá mas, o de renunciar a comprometerse en el presente por las dificultades halladas en un mundo de continuas novedades; y por otra parte, tomando conciencia cada vez más clara de que su propio papel en la Iglesia y en la sociedad de ningún modo conoce interrupciones debidas a la edad, sino que conoce solo nuevos modos. (Cfr. Chl. no. 48)”. (Idem. Págs. 10-11).
3. La entrada a edad de adultos mayor “La entrada a la edad de Adulto Mayor “ha de considerarse como un privilegio, y no solo porque no todos tienen la suerte de alcanzar esta meta, sino también y
La preocupación de la Iglesia Católica por la atención pastoral de los Adultos Mayores es ciertamente antigua; pero se torna más urgente y necesaria en los últimos años debido al aumento de este sector de la población y al creciente abandono que sufren las personas mayores de parte de la sociedad, incluso de sus propias familias. (76 asamblea Plenaria Conferencia del Episcopado de Argentina, exhortación 32-10-98).
Todos debemos sentirnos invitados a estimar y valorar a las personas de edad, a acompañarlas y ayudarlas. A su vez, los mayores deben esforzarse para asumir un rol activo tanto en la Iglesia como en la sociedad.
Muchos son “excluidos” del trato normal con sus familiares; muchos son “marginados” de la sociedad por las pobres jubilaciones y pensiones que no responden a la “urgente necesidad de una justicia largamente esperada”, por las graves deficiencias en la atención de la salud; por la falta de viviendas dignas; por internaciones geriátricos que parecerían inspirados más frecuentemente en el lucro que un verdadero espíritu de servicio.
4. Espiritualidad
“La espiritualidad de la Pastoral de Adultos Mayores se fundamenta en el humanismo cristiano, enraizado en la dimensión social de la Buena Noticia de Jesucristo, que da primacía a las personas sobre las cosas, vale decir, el ser sobre el tener; al bien común sobre los intereses particulares; y, a lo divino sobre lo humano.” (Idem. Pág. 14).
5. Comunidades de adultos mayores
“Se entiende por comunidades de “Adultos Mayores”, un grupo de personas mayores de 60 años, que se reúnen periódicamente pej: Una vez a la semana, con personas de su misma condición, con el propósito de intercambiar experiencia, compartir una serie de actividades espirituales, recreativas y educativas, programada para ayudarles a vivir esta etapa de su vida con un espíritu de alegría y esperanza cristiana. Para esto hay que persuadir, convencer y motivar a los miembros del grupo para que haya interés por los demás, conocer sus aficiones, gustos y necesidades. Como consecuencia, este conocimiento nos lleva a generar afecto y una sólida amistad, este es el elemento principal para realizar una serie de actividades cuidadosamente programada que nos permitirá conocer las necesidades de los Adultos Mayores, saber de su problemática, establecer alternativas de solución y en consenso jerar-
quizar en orden de importancia y trascendencia aquellas soluciones que sean más viables, factibles, realistas y ponernos a trabajar en ellas.” (Idem. Pág. 5).
6. Justificación
“Por su importancia y trascendencia no está por demás insistir que: una Pastoral de Adultos Mayores se hace imperativa por las situaciones culturales, geográficas y sociales, que con sus características propias, son parte de nuestro país.
El panorama es tan extenso que solo mencionaremos algunos hechos concretos que justifican acciones bien definidas:
A) El adulto mayor generalmente esta subvalorado.
B) Conforme al último Censo Nacional de Población del 2010, en Rep. Dom. Viven alrededor de 10 millones de dominicanos; el 9.5 % son adultos mayores de más de 60- años. La mayoría es pobre. Generalmente sin pensión ni jubilación y los que cuentan con una, está muy por debajo del salario que percibían cuando estaban activos.
C) Los hijos de algunos mayores, aún casados, viven a sus expensas.
D) Existe un incremento en la detección de padecimientos crónicos degenerativos padecimientos psicosomáticos, depresión, aislamiento, alcoholismo, tabaquismo, neurosis de angustia.
No existe interés del Adulto Mayor en prepararse para el retiro, aun cuando hay evidencia que hay crisis de valores, principalmente en hombres y mujeres con dificultad para afrontarlos en su nueva situación, que los ubica aparentemente al margen de la productividad, con menor poder adquisitivo de su salario de jubilado, pierde el sentido de pertenencia uy aceptación por lo que, generalmente, dicide aislarse.” (Idem. Págs. 16-17).
7. Tienen una misión
“San Juan Pablo II fue claro ante la Unión de Movimientos Interdiocesanos de Personas mayores en Italia el 23-3-84. “Ustedes no son, ni deben sentirse al margen de la vida de la Iglesia, elementos pasivos en un mundo en excesivo movimiento, sino sujetos activos de un periodo humano y espiritualmente fecundo de la existencia humana. Ustedes tienen una misión que cumplir. Ustedes tienen una aportación que dar”. (Idem. Pág. 17).
Conclusión
CERTIFICO que las afirmaciones que traigo sobre las realidades y acciones en favor del adulto mayor han sido tomadas literalmente de “PASTORAL DE ADULTOS MAYORES. Documento informativo”, de la Conferencia del Episcopado Dominicano, febrero 2019.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veinte (20) días del mes de marzo del año del Señor dos mil diecinueve. l
9
Cultura
elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
María Elena de Rojas ESCRITORA Y ECONOMISTA
María Elena nació en Cuba, pero su familia salió de allá cuando ella era aún una niña hacia Honduras. Desde pequeña sus profesoras le alentaban hacia la escritura, pero es en la adolescencia cuando cursaba la universidad que empezó a llenar una carpeta con poemas y pequeñas historias. Hasta el momen-
to, se ha enfocado más hacia la poesía y el cuento, pues algunos de ellos aparecen en 2019 en una antología titulada “Pasión por el cuento” publicada por el Banco Central, producto de un taller de escritura creativa dentro de su programa de Bienestar Social. “Tengo escritos algunos cuentos infantiles con pla-
nes de prepararlos para publicación, además estoy en proceso de revisión de otras historias, cuentos y microcuentos escritos a través del tiempo para publicarlos en el transcurso del año”, informó María Elena, quien recientemente publicó el libro de poemas “Descolgados de las estrellas”.
l ¿Bajo qué parámetros define su sello distintivo al escribir?
l En la poesía creo que un cierto aire místico en la valoración de recuerdos y vivencias. También algunos rasgos de intimismo confesional, y luego también de nostalgia, pero mayormente a través de un prisma de agradecimiento y goce. La poeta Ángela Hernández Núñez lo expresa de esta manera: “La nostalgia no duele, más bien conduce al enaltecimiento de los caminos recorridos... Sobre todo, en los poemas breves, impera lo sutil”. El editor y escritor Rafael j. Rodríguez Pérez aprecia que “intimo como una confesión… este poemario despertará múltiples interpelaciones hacia nuestro interior”. Dentro de la narrativa conservo un poco de estos elementos, pero diluidos en la propia dinámica que debe tener el cuento.
l ¿Cuáles temas trata en sus cuentos?
l El tema de los cuentos es muy variado, pero muchos hacen referencia a lugares y gente de nuestra ciudad, personas que quizás pudieran ser tus vecinos, o gente que pudieras conocer en cualquier lugar con sus encrucijadas, sus aprietos y anhelos. Como siempre ocurre con la ficción, espero que con estos cuentos podamos comprender un poco mejor lo que somos y algo de las fortalezas humanas. Algunos tienen cierto grado de humor. En el poemario, prevalecen muchas referencias a la naturaleza, no como lugares físicos sino como reflejos de un mundo interior, de sentimientos, sobre todo de aquéllos que de repente nos desconciertan a nosotros mismos, que nos llevan a cuestionarnos y a reconciliarnos con ese “yo” en el mundo.
l ¿Influyen las creencias políticas, sociales y religiosas en el éxito o fracaso de una obra?
l Las creencias políticas, sociales y religiosas permean de una manera u otra, en mayor o menor grado en toda obra escrita. Ningún escritor puede desligar su obra de alguna de estas influencias, porque siempre forman parte de la persona, tanto del que escribe como de los lectores. Por ello no creo que el éxito o fracaso dependa en sí de ningún tipo de creencia en específico, aunque por épocas surjan seguidores de un tipo de lectura más que de otra. Creo que el éxito o fracaso depende más bien de la destreza del escritor para presentar sus ideas, entre estas su peculiaridad en el uso del lenguaje y las técnicas empleadas para ubicar esas creencias dentro de las realidades que trata.
l ¿Cuál es el papel del escritor en la realidad social del país?
l El escritor lleva el papel de ser un recolector de lo que se vive a su alrededor, tiene en sus manos una máquina del tiempo
Opinión
Las creencias políticas, sociales y religiosas permean de una manera u otra, en mayor o menor grado en toda obra escrita”.
Proyecto
Me encuentro en proceso de revisión de historias, cuentos y microcuentos escritos a través del tiempo para publicar en el transcurso del año”.
que convierte en memoria colectiva la realidad social, histórica, política y cultural de las diferentes épocas en la vida del país. Es guardián de ese tejido de la dominicanidad y de cómo nos percibimos. Hay escritores como los periodistas, que plasman la realidad social con exactitud o apego a los hechos.
l ¿Se ha basado en hechos de la vida real para hacer una historia?
l Sí, creo que todo escritor lo hace, algún suceso, alguna conversación escuchada en las calles, algún lugar que visité y me impactó, algo que leí, una foto... Es increíble que a veces sean los hechos reales los que parecen sacados de la ficción. Pero normalmente los hechos reales son modificados para adaptarse correctamente en la trama, por lo cual ni están en el mismo contexto ni exactamente igual a la realidad.
l ¿Qué es lo que le motiva a escribir?
l Con respecto a la poesía, tengo una motivación interior, un impulso a expresar sentimientos, ideas o inquietudes que surgen y se quieren aclarar dentro de mí, que quieren desarrollar su propio eco. Es algo que siempre ha germinado de su cuenta. Claro que posterior a este impulso espontáneo siempre hay un trabajo de edición, de pulir... Con respecto a los cuentos, me motiva compartir una historia vi-
vida, una historia compartida, a veces es referente a algo triste, otras veces a algo irónico, y a veces hasta algo simpático.
La motivación me viene en el fondo de una admiración o empatía por la persona en sus luchas, en su capacidad de vencer adversidades o en el cómo les busca el lado a las situaciones.
l ¿Qué es lo más hermoso que le ha dejado el mundo literario?
l Lo primero como lectora, creo que he realizado fabulosos viajes y conocido personas maravillosas a través de este mundo. Es como cruzar la frontera de los imposibles y transmutar las reglas de la realidad en muchos casos. Además, esos personajes me han aclarado tantas verdades sobre el egoísmo, la pobreza de carácter, la fuerza de la tristeza y también de la constancia, sobre el odio y el perdón, sobre la injusticia y las obras de bien, entre muchas otras tantas lecciones de vida.
l ¿Recientemente puso a circular su poemario “Descolgados de las estrellas”, que nos puede decir de él?
l Comencé a escribir poemas siendo una estudiante universitaria, pero las guardaba en una carpeta de piel que a nadie mostraba, pero ya casada y con hijos escribía muy poco. Posteriormente comencé de nuevo, y un día mi hija menor las leyó y me animó a que hiciera un libro. Para entonces formaba parte del taller de escritura creativa “Pasión por el cuento” del programa para jubilados del Banco Central, y había tomado otros en internet, pero de cuentos. En eso llegó la pandemia y todo cierró, me recomendaron tomar un diplomado virtual de Escritura Creativa para Escritoras Caribeñas que incluía un módulo sobre poesía. Eso duré seis meses, y me ayudó muchísimo a desarrollarme, a mejorar los trabajos que tenía escritos y a escribir nuevos poemas. Mi libro fue tomando forma, después de la graduación inicié un proceso de edición, maquetación, hasta llegar al texto final. Está dividido en cuatro secciones, con énfasis diferentes en los contenidos de cada sección. El último incluye brevísimos poemas haikus. Además, como siempre he pintado, amigas escritoras del taller me animaron a ilustrarlo con acuarelas, por lo cual también me pasé varios meses trabajando estas acuarelas que ilustran el libro, tanto su portada como en su interior. El poemario está en venta en Librería Cuesta, Sema y Tus libros en casa. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
“El escritor es un recolector de lo que se vive a su alrededor”
MARÍA E. PÉREZ ROQUE
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
María Elena de Rojas, escritora cubana.