Ante la existencia de 25 salarios mínimos piden que haya uno solo
Revisiones. La multiplicidad de sueldos mínimos regulados, convierte las negociaciones que se realizan cada dos años en tediosas rondas de reuniones. P. 18
Escasez de agua sigue afectando barrios
La escasez sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido y deben trasladarse con botellones a otros lugares para obtener agua. Piden a las autoridades de la CAASD que acudan en su auxilio.
PREVENCIÓN P.13
Difieren sobre capacidad de respuesta ante sismo
Osiris de León cree que el país no está preparado, mientras Juan Manuel Méndez dice que se avanza en el tema
Nuevo reglamento del Ministerio Público establece prohibiciones a los fiscales
DISCIPLINARIO. Las sanciones contempladas van desde la amonestación verbal y escrita hasta la cesación definitiva en funciones, cuando se trate de faltas muy graves. P.12
SANTIAGO P.16
Se deterioran estructuras que resaltan tradiciones
Las plazoletas construidas en el entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración lucen descuidadas
CAPACITACIÓN P.11
JCE INICIA 43 DIPLOMADOS EN MATERIA ELECTORAL A MIEMBROS DE LAS JUNTAS
El objetivo es preparar a los 1,820 miembros y secretarios de las Juntas Electorales del país y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior y convertirlos en administradores del proceso electoral que se realizará el próximo año.
CIUDAD P.14
Cierre de Avenida de la Salud genera caos
La Junta de Vecinos del Residencial José Contreras dice que la decisión ha generado un aumento del tránsito en la zona
ENCIERROS CAUSADOS
POR EL COVID-19 OCASIONARON UN AUMENTO EN LA DIABETES
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología, doctora Eliana Diná Batlle, al participar en el desayuno de elCaribe y CDN, habló sobre la importancia de ser evaluado por un nefrólogo luego de ser diagnosticado con hipertensión o diabetes tipo 2. P. 4-5
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,083 / $15.00
GRAN
SANTO DOMINGO P. 6
FOTO: DANNY POLANCO
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
LOS VINCHO
La FNP critica a la FP
La decisión de Fuerza del Pueblo de no asistir al diálogo sobre el tema haitiano que convocó el presidente Luis Abinader ha sido muy mal vista por la Fuerza Nacional Progresista. Ya lo había adelantado Vinicito Castillo en sus comentarios en Twitter, y lo dijo ayer, de manera más clara aún, en su programa La Respuesta, el doctor Vincho Castillo. “Que sea Leonel Fernández el que no asista, aunque después le dedique dos minutos a la reafirmación brillantísima, del fenómeno, pero de lejos, tengo motivos para no estar feliz, y quiero dejar en La Respuesta constancia de que eso va a abrir rutas de colisiones muy severas...”, expresó Castillo, un tradicional aliado del expresidente Fernández.
AGENDA
8:30 A.M. Consulta Técnica sobre el Estado de Situación Laboral de las Personas con Discapacidad en la República Dominicana. Hotel Catalonia.
6:30 P.M. Inauguración de la “Muestra de Cine Iberoamericano”. Cinemateca Dominicana.
6:30 P.M. Misa de acción de gracias de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias. Parroquia El Buen Pastor.
6:30 P.M. Encuentro “Mi primera vez en el Soberano”. Bar del Teatro Nacional.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Distrito Nacional: El Cuerpo de Bomberos realizó en coordinación con la alcaldía de la capital, diversas actividades para conmemorar su 95 aniversario.
FOGARATÉ
Destino peledeista
CON UN DANILO MEDINA QUE NO PUEDE HABLAR, ni debe hablar; con dirigentes igualmente callados (Domínguez Brito, Temo Montás, Charlie Mariotti, Francisco Javier García, Andrés Navarro, Rubén Bichara, Alejandrina Germán, Melanio Paredes, Jaime David Fernández Mirabal, Lidio Cadet y etcétera, etcétera, etcétera); con un “candidote” presidencial que no tiene idea de nada y una ya incalculable fuga de gente hacia los predios de Leonel Fernández, es evidente que el PLD va rumbo a convertirse en entelequia, al estilo PRD, PRSC y otros…(A menos que reaccionen algunos de los que menciono y me faltaron, si es que pierden el miedo).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
77 KG
El Inacif incineró más de 77 kilogramos de diferentes drogas, más del 50% correspondientes a incautaciones de marihuana en Santo Domingo y otras provincias.
TIBIO
Formación: La inversión en capacitación en la Policía se redujo un 2.8% de acuerdo entre 2022 y 2023, según un análisis del Círculo de Cultura Democrática.
DAN DE QUÉ HABLAR
Las últimas mudanzas
LAS MUDANZAS DE políticos, de un partido a otro, siguieron durante el fin de semana, y hay dos que llaman particularmente la atención: El sábado, Francisco Peña se pasó del PRD al PRM. De inmediato se interpretó que este será el candidato a alcalde del partido oficialista por Santo Domingo Oeste, posición que ya ocupó anteriormente. Pero resulta que el cargo lo tiene actualmente el perremeista José Andújar. Otro hecho que tiene que ver con los cambios de chaqueta se dio, o al menos se informó, ayer domingo. El PLD comunicó que en Santana, municipio Tamayo “el PRM en pleno” se pasó a las filas moradas. O sea, que el PLD también se beneficia de los cambios.
LA FRASE
“EL GOBIERNO Y EL PRM SE HUNDIRÁN COMO EL TITANIC”
CALIENTE
Narcotráfico: La DNCD informó que junto a otras entidades, desarticuló una red dedicada a traer grandes cantidades de droga al país, desde Estados Unidos,
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Ministerio Público es sometido a constante presión mediática para resolver los casos en curso, como denunció Miriam Germán?
No 19%
Sí 81%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con la imposición de garantía económica y presentación periódica como medida de coerción contra el hombre que causó incendio en Valle Nuevo?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Francisco Javier García COORDINADOR DE CAMPAÑA DEL PLD
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
VALLE NUEVO Imponen garantía económica a hombre que provocó fuego forestal
El Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Azua impuso una garantía económica de un millón de pesos y presentación periódica como medida de coerción en contra de Klen Ramírez, acusado de causar un incendio en el área protegida del Parque Nacional Valle Nuevo.
El expediente, presentado por el fiscal Eusebio Corcino Alcántara, responsabiliza a Ramírez de violar la Ley 64-00 sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales y de la Ley 202-04 sobre Áreas Protegidas. A Ramírez se le imputa haber provocado un incendio en el lugar denominado Agua de la Piedra, cuando, luego de realizar un chapeo, prendió fuego a la maleza en su propiedad, el cual se se extendió hasta el territorio del Parque Nacional Valle Nuevo.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Una persona con un diagnóstico de diabetes o hipertensión corre el riesgo de sufrir una enfermedad renal crónica, cuyo aumento está considerado por expertos como una epidemia porque afecta a miles de personas en el mundo.
La información la ofreció la doctora Eliana Diná Batlle, que al participar en el desayuno de elCaribe y CDN, manifestó que tal como lo disponen normas internacionales un hipertenso o un diabético tipo 2 tiene que ser asistido por un nefrólogo al momento de ser identificado con dichas afecciones.
“Usted salió diabético, automáticamente tiene que ser evaluado por el nefrólogo, porque uno de cada tres tiene la enfermedad y no lo sabe”, expresó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Nefrología.
Dijo que a pesar de que los resultados de los estudios a los que se sometan sean negativos, tienen que tener una cita anual con el nefrólogo, y si es diabético tipo uno aunque sea joven, debe verse con el especialista a los cinco años del diagnóstico.
Informó que los encierros causados por el covid-19 ocasionaron un aumento en la diabetes por el sedentarismo, que impulsó el crecimiento del nivel de obesidad, sobre todo en los jóvenes cuya incidencia actualmente se encuentra en 15 por ciento.
Eliana Diná Batlle
PRESIDENTA DE SOCIEDAD DOMINICANA DE NEFROLOGÍA
La diabetes y la hipertensión acarrean las enfermedades renales
Debilidad
Las tropas ucranianas repelieron 92 ataques enemigos en el Donbás en cinco direcciones, según informó ayer el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
“LA DENUNCIA SOBRE COMPRA DE ALCALDES CARECE DE ASIDERO Y FUNDAMENTO PORQUE ES POLÍTICA”
Eddy Olivares
VICEPRESIDENTE DEL PRM
HACE 164 AÑOS
Una flotilla compuesta por los buques de guerra nacionales: Victoria, Libertador, Mercedes, 27 de Febrero y Providencia, sale del puerto de Santo Domingo rumbo al de Samaná. Fue enviada por el Presidente Báez para efectuar un bloqueo en los diferentes puertos del Norte, decretado a causa de la revolución del 7 de julio.
Manifestó que las patologías renales son silentes, no obstante, destacó que empiezan a arrojar signos de alarma cuando provocan un aumento en la frecuencia de la orina, mayormente en la noche cuando una persona está en reposo, y la pis llega con un poco de espuma parecida a la de los detergentes. Asimismo, indicó que otra de las características es el marcado de las medias y el apretado de los zapatos.
“Las enfermedades importantes del riñón no dan síntomas, son completamente asintomáticas, lo que uno busca es que la población acuda a los servicios de salud y que los médicos tengan esa es-
Los pacientes de diálisis son muy vulnerables (...), de cada cinco pacientes que entran a diálisis, tres no sabían que estaban enfermos.”
Realidad
El 35 por ciento de los pacientes que tienen enfermedad renal mueren antes de llegar a diálisis de un evento cardiovascular.”
pinita en el cerebro de que hay que evaluar los riñones”, resaltó.
El también miembro de la Sociedad Dominicana de Nefrología, Domingo Martínez, declaró que una afección renal es lenta pero progresiva, y causa daños irreversibles.
Agregó que los síntomas propios de la patología aparecen en la fase terminal, por lo que la población debe tener un mejor cuidado renal para que evite eventos que resulten de gravedad, porque cada nefrona que se pierde no se recupera.
“La nefrona es la parte funcional del riñón”, explicó la doctora Batlle, que detalló que una persona tiene un millón en cada lado y el abuso de los suplementos de proteínas pueden destruirlas.
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
92
De acuerdo a la especialista en el país hay cerca de 6 mil personas en diálisis por la falta de prevención
DESAYUNO SEMANAL
Luis Silva, María Ramos, el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; Eliana Diná Batlle, Domingo Martínez, y Dalton Herrera.
Afirmó que cuando un individuo somete al cuerpo a una terapia de proteínas para generar músculos, estresa al riñón de una forma abrupta.
“Estamos hechos para tener un balance de ingesta normal, el riñón tiene una partecita que se llama reserva que no se utiliza al menos que estemos en crisis por un accidente, un balazo o una quemadura”, precisó.
Destacó que la ingesta de proteínas no genera músculos, ya que lo ocasiona el trauma del ejercicio.
En ese sentido, recomendó a las autoridades regular la venta de suplementos y anabólicos, sacar la comida chatarra de las escuelas, y quitar los saleros de los restaurantes, como forma de prevención contra el surgimiento de enfermedades renales.
Cifras
Según Batlle la República Dominicana tiene casi seis mil personas en procesos de diálisis, número que sigue subiendo por la falta de prevención.
Dijo que la tasa de mortalidad para los que están enfermos y no lo saben está en un 35 por ciento porque sufren un evento cardiovascular antes de llegar a diálisis, mientras que los que se encuentran en terapia de reemplazo tienen mayor probabilidad de morir a los primeros meses de iniciar el proceso.
“Más o menos el 10 por ciento de los pacientes muere en los primeros tres meses”, reveló la galena, no obstante, indicó que todo el que lo requiere tiene acceso a diálisis.
Por otro lado, el doctor Domingo Martínez informó que las enfermedades renales no respetan edad, porque pueden padecerla adultos mayores pero también niños, en especial los que nacen con trastornos congénitos.
La opción de los trasplantes La doctora Batlle que tiene más de 20 años de experiencia en el área de la nefrología, declaró que una persona gravemente afectada por una enfermedad renal puede optar por un trasplante de riñón para contrarrestar las secuelas pero no para curar el mal.
“Es lo que te da mejor sobrevida para enfrentar una enfermedad renal terminal”, puntualizó la médica.
Resaltó que con un riñón nuevo una persona puede reintegrarse a la vida. Sin embargo, destacó que si no cumple con las orientaciones el resultado no será el esperado.
“Un trasplantado fácilmente toma 70 pastillas al día y para toda la vida tienen que tener medicamentos obligatorio para evitar el rechazo”, explicó.
Del mismo modo, manifestó que antes del trasplante se debe de seguir un riguroso proceso para cumplir con todos los requisitos, el cual desanima a muchos pacientes que terminan saliendo de la lista de espera de donantes, donde ac-
Llamado a mejorar el estilo de vida
La Sociedad Dominicana de Nefrología que cuenta con 40 años de fundación, tiene dentro de sus objetivos mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes de enfermedades renales, pero como forma de prevención contra ese tipo de padecimientos, recomienda a la ciudadanía mejorar el estilo de vida.
El doctor Domingo Martínez, considera de suma importancia que los diabéticos tengan un nivel óptimo de glucemia para evitar daño renal, igual que los hipertensos, que deben de es-
tar dentro del rango que sugieren los profesionales. Asimismo, dijo que las personas tienen que alejarse del tabaquismo, debido a que en los consumidores aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad renal crónica, aunque los daños surgen a largo plazo.
El galeno también manifestó que se debe controlar la obesidad, tener una dieta balanceada, no automedicarse, y conocer la función renal.
tualmente hay 500 personas. “El que será trasplantado tiene que estar como la novia, pero hay algunos que se cansan y lo dejan por la mitad porque no quieren seguir”, argumentó.
Agregó que las infecciones y los problemas cardíacos también limitan a las personas que esperan un riñón para normalizar su vida.
Según Batlle, que además es docente del departamento de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y directora de la unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplantes del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), otras de las razonas por la cual los pacientes salen del programa es por la baja cantidad de donantes que tiene el país.
En ese orden, entiende que se necesita trabajar la cultura de donación en los espacios escolares y en los niños de seis a 12 años para que conozcan desde pequeños como se puede ayudar a los demás.
Explicó que para ser donantes una persona debe tener muerte encefálica pero el corazón debe mantenerse latiendo para tomar el órgano, siempre y cuando se tenga la anuencia de la familia.
Declaró que todo aquel que está en diálisis es candidato a un trasplante, así como los que empiezan a sufrir una baja por debajo de 30 en la función de los riñones, aunque todavía no estén en terapia de reemplazo.
En cuanto al tráfico de órganos, la facultativa garantizó que en el territorio no existe la práctica, y es que además del proceso que requiere este tipo de intervenciones, tiene que existir compatibilidad entre el donante y el enfermo.
“Los órganos se extraen todavía en el país con el corazón latiendo (…), cuando vas a trasplantar tiene que haber un matching, en base a eso son las pastillas que se le darán al paciente y la inducción del medicamento que va utilizar para evitar el rechazo”, sostuvo.
Protección
Conforme a la titular de la Sociedad Dominicana de Nefrología, todas las personas trasplantadas están en el Programa de Medicamentos de Alto Costo, el cual aseguró funciona correctamente en los pacientes renales y de enfermedades glomerulares como el lupus.
“Las cosas han mejorado mucho, antes se hacía telemaratón para comprar medicinas”, expresó. Asimismo, Eliana Diná Batlle, destacó que los que padecen enfermedades del riñón tienen la cobertura de la seguridad social para la diálisis, y los trasplantes, para los que se puede pagar hasta 1,700 pesos porque las autoridades asignaron 3.5 millones para el procedimiento. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 5
Los especialistas en nefrología hablaron sobre la importancia de la prevención.
Los invitados junto al equipo de periodistas que participó en el desayuno.
Eliana Diná Batlle preside la Sociedad Dominicana de Nefrología desde el año pasado.
Dato Anualmente cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón
ADESS
En Mirador de Los Girasoles llevan un mes sin agua
GIRASOLES. La escasez de agua potable sigue afectando a decenas de barrios del Gran Santo Domingo, entre los que se encuentra el sector Mirador de Los Girasoles, donde amas de casa manifestaron que tienen más de un mes que no les llega el líquido.
Pidieron a las autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), acudir en su auxilio con camiones de agua gratis. Afirmaron que no tienen recursos económicos para comprar cada semana un camión de agua por 1, 800 pesos.
“Yo no me he bañado hoy y tengo tres semanas que no veo agua en mi casa. Los vecinos a veces me regalan un par de galones de agua, pero ahora ellos tampoco tienen”, dijo Mary Alí, ama de casa de Los Girasoles.
ESCASEZ DE AGUA
Suriel cree las medidas se han tomado tarde
manos, cerca de la avenida Monumental, el paso de algunos de los camiones de la Caasd para ver si tenían suerte y les regalaban algunos galones de agua.
“Si las autoridades no nos atienden podríamos paralizar el tránsito en la avenida Monumental”, manifestó Aury Rojas.
Un mes sin agua
Luisa Mejía, residente en el lugar afirmó que desde hace más de un mes, el agua llega en algunos lugares, pero se va de inmediato. Denunció que el polvo de las calles sin asfaltar y la escasez de agua, se han combinado para afectar la salud de los moradores.
SUBSIDIOS. La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) aclaró que sólo 18,000 personas de un total de 1 millón 550 mil beneficiarios del subsidio Aliméntate tienen pendientes los depósitos de enero y febrero.
La ADESS informó este pago pendiente se debe a un error de codificación en la base de datos de usuarios, ocurrido durante el proceso de homogeneización de los datos entre instituciones bancarias.
En un comunicado, la entidad explicó que su equipo de operaciones trabaja en colaboración con las instituciones financieras correspondientes para corregir la situación lo más pronto posible.
“Ante esta situación, expresamos nuestras sentidas disculpas y preocupación, porque sabemos lo necesarios que son estos aportes para el bienestar integral de las familias más vulnerables. Les garantizamos que estamos muy cerca de la solución”. l elCaribe
Lavaderos Los lavaderos informales siguen funcionando en distintas vías del GSD
Varias mujeres esperaban, cubetas en
El analista meteorológico Jean Suriel, considera que la alerta sobre la escasez de agua debió establecerse desde el año pasado, cuando ya se tenía prevista la ocurrencia del fenómeno, y en consecuencia, la disminución en las precipitaciones. “Si se hubiese tomado una medida informativa y formativa a la vez a nivel de los medios de comunicación y otros medios para que la población en sentido general sepa que estamos en un proceso de sequía y que no se debe hacer entonces a lo mejor el mismo incendio de Valle Nuevo se hubiese prevenido”, dijo Suriel, al ser consultado por elCaribe.
Joaquina Pérez, quien tiene un pequeño colmado en el lugar, afirma que de vez en cuando ha tenido que cerrar su negocio para salir a la avenida a pedir agua en algunos de los establecimientos comerciales de esa vía.
“Por este lado la Caasd, casi no ha enviado camiones de agua gratis, nosotros esperamos que vengan porque estamos desesperados en este sector”, dijo Pérez.
Joselín Acosta, operador privado de camiones tipo cisterna, indicó que desde hace un mes se ha triplicado la demanda de camiones de agua.
“Antes nosotros dábamos dos o tres viajes ahora damos un mínimo de 9 de viajes por día”, agregó.
Durante un recorrido por los sectores Los Girasoles, Los Alcarrizos, Los Peralejos, Los Guaricanos, Sabana Perdida, Los Mina, Ensanche La Fé, Villa Francisca y Herrera, un equipo de elCaribe pudo constatar que en algunas vías funcionaban lavaderos improvisados de vehículos, a pesar de la alerta de la Caasd para evitar el desperdicio de agua.
La entidad continuó ayer con su plan de contingencia de distribución de agua en barrios de la capital y la provincia Santo Domingo, ante la crisis hídrica provocada por la sequía.
Una de las medidas anunciadas para mitigar la crisis, fue el aumento de la flota de camiones cisterna privados para que incrementen la distribución de agua potable en los sectores más afectados.
La Caasd también anunció que intensificará los trabajos de corrección de averías para minimizar pérdidas de agua en las tuberías. l GENRRIS AGRAMONTE
Mario Lama durante reunión en SRSV. F.E.
Aumenta 46% anticipo de 16 hospitales SRSV
HOSPITALES. El Servicio Nacional de Salud (SNS) aumentó un 46% el anticipo financiero a los 16 hospitales del Servicio Regional de Salud Valdesia (SRSV).
El aumentó es para reforzar la asistencia ofrecida a más de un millón de habitantes en la zona, anunció este sábado el titular del SNS, durante una socialización con los directores de estos centros.
El SRSV, ubicado al Sur del país, comprende las provincias San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa.
El director del SNS, Mario Lama informó que sus 16 hospitales recibirán un aumento de RD$4,743,668.00 mensual, para un total de RD$47,436,680.00 en los diez anticipos que les corresponden en el año, adición que se hará efectiva a partir de marzo.
Lama también entregó RD$1,278,860.73 en equipos a cinco hospitales de la Regional Valdesia. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Amas de casa del sector Mirador de Los Girasoles buscan donde abastecerse de agua potable . DANNY POLANCO
La demanda de camiones de agua en los barrios vulnerables se ha triplicado. D. POLANCO
aclara pagos pendientes de Aliméntate
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 7
PAÍS
Malagón insiste en que reto de RD en educación es mejorar maestros
RETOS. La exsecretaria de Educación, Jacqueline Malagón, al razonar sobre el sistema educativo actual y su calidad, señaló que el principal reto es formar a un buen docente, que las familias se integren en la educación de los niños y poder salir de los últimos lugares que ocupa el país en informes internacionales.
Controversia en Academia Historia por un miembro
POLÉMICA. La elección del general retirado Ramiro Matos González como miembro de la Academia Dominicana de la Historia ha generado una fuerte controversia, que ha provocado hasta el distanciamiento de una integrante de la entidad.
Ramiro Matos González fue elegido miembro correspondiente nacional de la academia el 13 de octubre de 2021 y, esta escogencia, ha generado el rechazo de algunos sectores y personalidades.
Entre los que rechazan la elección de Matos González en esta organización están Minou Tavárez Mirabaly Manolo Tavárez Mirabal, hijos de Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) y Minerva Mirabal, porque lo señalan como el asesino de su padre y otros combatientes de la libertad y la democracia.
En una carta dirigida al presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer y a todos los historiadores miembros de esa institución, en fecha de 20 de diciembre de 2022, los hermanos Tavárez Mirabal afirman que Matos González presentó un currículum vitae adulterado, hecho por el que preguntaron a los académicos “si no saben que cuando se manipula la verdad y la democracia se convierte en demagogia, se corre el peligro de caer en una dictadura o de verse impedido de dejar atrás las dictaduras de Trujillo y Balaguer”.
Mu-Kien Sang Ben se distancia de academia
Luego de la respuesta de la academia, la expresidenta y miembro de número de esa entidad, Mu-Kien Adriana Sang Ben, anunció su distanciamiento de la institución por aceptar como miembro al general retirado Matos González.
Mediante una carta, Sang Ben dijo que se distancia como miembro de la entidad y que no participará en ninguna actividad que realice la Academia, porque “no se siente cómoda, ni conforme con esa posición”.
do en el fusilamiento de héroes nacionales encadenados como fueron los expedicionarios de Junio de 1959, haber comandado el escuadrón del Ejército que le dio, en la escena, el tiro de gracia al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó y haber dirigido la patrulla que amarró, torturó y asesinó con la mayor de las crueldades a Manuel Aurelio Tavárez Justo, Manolo, nuestro padre, declarado por el Congreso Nacional mediante la ley 150 de 2004, Héroe Nacional de la República Dominicana, y a sus compañeros como Mártires de la Patria. Que se sepa, cuando decidieron ustedes incorporarlo a la Academia Dominicana de la Historia, no pusieron en duda la validez de esta ley, ni la heroicidad, ni el patriotismo de esos héroes con cuyo asesino se sientan ustedes a deliberar. ¿O sí lo hicieron?”, expresaron.
A ellos también se sumaron Fidelio Despradel, Raúl Pérez Peña, Claudio Caamaño V., el profesor Juan Núñez Batista y los diputados José Horacio Rodríguez y Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, entre otros sectores y personalidades.
Academia mantendrá membresía
Compartió datos de un estudio que realizaron con organismos internacionales, el cual arrojó que de cien mil profesores que este abarcó, el 2.9 % fue calificado de excelente; un 30 %, de buenos o muy buenos; otro 30 %, como trabajables para enseñar; pero que había más de un 20 % con el que se concluyó que no había que invertir ni un centavo porque ya eran personas que no servían para más, sin poder cancelarlos porque no había con quienes sustituirlos.
“Si nosotros no formamos mejores maestros, mejores docentes, es muy difícil que salgamos del último lugar en todas las pruebas internacionales donde estamos. Siempre tenemos que ver que el aula es donde el niño aprende y donde el docente debe abrazarlo y formarlo”, reiteró, al ser entrevistada en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.
Integrante Se trata del general retirado Ramiro Matos González, a quien sectores rechazan
“Como ciudadana, como maestra, y, como historiadora, no puedo aceptar la posición de la Junta Directiva. La historia es mucho más que describir el pasado. Hay una razón ética que se está soslayando. Por esta razón, informo que a partir de este momento no participaré en ninguna actividad que realice la Academia. No me siento cómoda ni conforme con esa posición”, manifiesta en la carta.
“El asesino Ramiro Matos González, al que hoy reconocen como historiador, tiene en su prontuario haber participa-
Expresó que, sin ser una excusa, no estuvo presente en la asamblea en la cual se eligió a Ramiro Matos González como miembro correspondiente porque se encontraba fuera del país. Sostuvo que al enterarse se preguntó por qué se incluía “cuando es una persona con una trayectoria personal cuestionada y por demás con más de 90 años”.
El pasado 6 de marzo de 2023, la Academia Dominicana de la Historia, respondió la carta de los hermanos Tavárez Mirabal, afirmando que Matos González mantendría su membresía, tras los directivos de esta entidad refrendar y validar su ingreso. “Respecto de los hechos que ustedes le imputan a Ramiro Matos, escapa a la competencia de esta Academia emitir veredicto condenatorio o no, ya que tal función es facultad exclusiva de la autoridad judicial competente con capacidad para dictar sentencias definitivas que adquieran la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”, cita la institución académica en respuesta al pedido para que el exmilitar e intelectual sea sacado de la misma.
Añade que su ingreso estuvo motivado por su producción historiográfica en el ámbito de la historia militar dominicana y porque, al momento de su elección, se encontraba en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, de conformidad con la Constitución de la República. l DARIELYS QUEZADA
Al preguntarle sobre la diferencia entre la calidad educativa de escuelas públicas y privadas, Malagón señaló que no necesariamente se imparte mejor en una parte y en otra no, ya que los colegios buenos no pasan de 400, especialmente los cristianos y católicos, donde predomina la enseñanza de los valores, algo que la sociedad dominicana está pidiendo a gritos. “Los resultados de la enseñanza de las escuelas públicas y los colegios privados no podemos verlos en el contexto de que todos los privados son buenos y todas las públicas son malas”, apuntó.
Indicó, asimismo, que de los cerca de 3 mil colegios privados, en el Ministerio solo hay registrados unos 800 0 900, y que el resto no califica como “buenos”, porque algunos son improvisados por la idea de alguien que quiso hacer un “negocito”. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
La Academia Dominicana de la Historia eligió miembro al general retirado Ramiro Matos González, y muchos rechazan decisión. F.E
Jacqueline Malagón, exministra . F.E
MIEMBRO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 9
SUBSECCIÓN PAÍS
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Las visitas a José Frank
En dos casos la oposición se ausenta diálogo
REFORMA. Desde el inicio del gobierno, el presidente Luis Abinader ha convocado al liderazgo político nacional al diálogo por distintos temas.
Solo en dos escenarios, los tres principales partidos de oposición se han retirado; de la propuesta de reforma a la Constitución en el marco del diálogo para las reformas, y ahora de la convocatoria para un pacto frente al problema que representa Haití para la República Dominicana.
El presidente Luis Abinader ha mostrado una actitud conciliadora desde el inicio de su gestión en agosto de 2020. Una de las primeras acciones del gobernante fue visitar al liderazgo político nacional, y ahora dos años y medio después, volvió a apostar por la concertación para abordar la problemática haitiana.
A esta última convocatoria, desde el principio, se ausentaron los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD). La Fuerza del Pueblo (FP) asistió al primer encuentro en la persona de su titular de asuntos internacionales, Manolo Pichardo. Pero luego la Dirección Política decidió retirarse del encuentro.
Lo que dicen los partidos
Las organizaciones mayoritarias han cosechado críticas en la opinión pública por la decisión de no participar, aun así mantienen su postura. “El manejo improvisado y displicente de la actual adminis-
¿Y los resultados? Son muy pocos hasta ahora
Hasta el momento, ninguno de los temas que se debaten en el seno del diálogo nacional del CES, ha avanzado hasta aprobarse o darse a conocer algún plan. El presidente del CES, Rafael Toribio, informó que el 22 de este mes se firmará el “compromiso por el agua”. De los temas que se incluyeron en el diálogo de las reformas, la modificación a la Ley Electoral es el único que ha avanzado, pero su aprobación no fue fruto del consenso en el CES.
tración con respecto al tema haitiano ha quedado en evidencia cuando en más de dos años de gobierno el balance que tenemos son siete convocatorias del presidente, cuatro correspondientes al diálogo organizado por el CES y tres a Palacio para tratar de manera específica la crisis de Haití, contando en todas esas convocatorias, con la participación del PRD, sin que el gobierno haya tomado acciones para abordar el tema y, por el contrario, engavetando todo lo acordado en cada reunión”, indicó el presidente del PRD, Miguel Vargas, al justificar la ausencia de ese partido en la convocatoria.
En tanto, el secretario general del PLD, Charlie Mariotti, dijo que el llamado del gobernante es una pérdida de tiempo.
La FP sostuvo que la iniciativa del presidente Abinader fue para enmendar el error que cometió al someter el proyecto de ley de trata que lesiona la soberanía nacional.
Esos partidos sí asistieron a una convocatoria previa que hizo el gobierno para enfocar la estrategia nacional ante el agravamiento de la crisis haitiana. También fueron invitados al acto de inicio de la construcción de la verja doble perimetral en la frontera, pero no asistieron.
Poco avance Ningún tema de los que se debaten en el seno del diálogo nacional del CES ha avanzado
De hecho, originalmente, ese tema no estaba incluido en el diálogo, pero fue tomado en cuenta ante la solicitud de la Junta Central Electoral y la Federaciones de Partidos Políticos de la República Dominicana (Foppredom).
En el marco de las reformas, se incluyen los temas agua, electoral, medioambiente y cambio climático, política exterior y migración, reforma y modernización de la administración pública, salud, seguridad ciudadana y reforma policial, seguridad social, transformación digital, transparencia e institucionalidad, transporte e hidrocarburos. En el denominado espacio institucional, se discuten el pacto educativo, el pacto eléctrico y el laboral.
El gobierno continuó la conversación con los partidos minoritarios de la oposición y aliados del gobierno.
Ausencia en reforma constitucional
El PRD, PLD y FP se retiraron del debate sobre la reforma de la Constitución que se desarrollaba en el marco del diálogo para las reformas del Consejo Económico y Social (CES) que debate 15 temas sobre reformas. Las tres organizaciones políticas continuaron su participación en el diálogo en otros 15 temas.
Luego de eso, el presidente Abinader anunció que dejaría sin efecto la propuesta de reforma a la Constitución que tenía como base la independencia del Ministerio Público. l YANESSI ESPINAL
En la medida en que se acerca el tiempo para definir las alianzas por el plazo fatal de las reservas, se nota un aumento en las visitas a la casa del armador de los acuerdos electorales y líder de los partidos políticos, José Francisco Peña Guaba.
El gordo vive retirado del centro de la ciudad, se coge tapones para llegar a su casa, pero parece que eso importa poco a los políticos, pues van a buscar sus consejos, plantearles sus aspiraciones y la viabilidad de sus proyectos.
El presidente del BIS fue el armador del bloque opositor en las elecciones municipales y congresuales de 2020 que ganó la mayoría de las plazas.
Ahora ha puesto a disposición de la oposición la misma plataforma, Juntos Podemos, que busca aglutinar a la oposición. La mayor urgencia es la alianza municipal, pero igual la reserva de plazas hablará del alcance de una posible alianza congresual.
A propósito de visitas, llamó la atención una que giró la pasada semana la exaspirante a la candidatura presidencial del PLD, Margarita Cedeño. La exvicepresidenta de la República, hace unos días atrás se notó que se activó.
Fue a la reunión del Comité Político, de las que se sentía ausente desde que pasó la consulta del PLD y luego se mantuvo emitiendo opiniones sobre temas nacionales.
Pero de repente se nota de nuevo un recogimiento en la dirigente del partido morado. Según las malas lenguas, la activación relámpago de Margarita fue porque le habrían ofrecido la candidatura a la alcaldía del Distrito. Al cargo también aspiran Andrés Navarro y Domingo Contreras.
Parece que Margarita luego de la experiencia, se dio cuenta que podría estar cayendo de nuevo en una trampa. Y quizás eso la llevó a buscar la respuesta del oráculo de Arroyo Hondo.
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
LA PIZARRA
Los partidos de oposición no asistieron a la reunión para un pacto frente a la situación de Haití. KELVIN MOTA
Capacitan miembros juntas electorales
ACTO. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE), a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), dejó inaugurado el Diplomado Especializado en Administración Electoral, que impactará a los 1,820 miembros y secretarios de las Juntas Electorales del país y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
Es la primera vez que la JCE da paso a la capacitación de los miembros de las juntas electorales de manera simultánea en 43 grupos a nivel nacional, con el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades para el ejercicio de sus funciones, lo que que fortalecerá el proceso electoral de 2024.
La capacitación inició de manera simultánea en La Romana, Hato Mayor, Higüey, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Neyba, Pedernales, San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña, entre otras demarcaciones.
En las palabras centrales del acto, Ro-
mán Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, titular ex oficio y coordinador del Consejo Académico de la EFEC, destacó la importancia del inicio de la jornada educativa.
Ponderó que la misma es la concreción de una debilidad detectada en ocho encuentros regionales, realizados previo al proceso de reestructuración de las 158 juntas electorales a nivel nacional y las 21 OCLEE en el exterior.
Plan académico y detalles
El principal representante del pleno del órgano comicial detalló que el plan de estudio del Diplomado fue aprobado para cuatro meses, y será impartido por docentes de la Junta con el apoyo del Tribunal Superior Electoral a los miembros y secretarios que conforman las juntas electorales a nivel nacional, todos los sábados de manera presencial.
Dijo que los mismos serán impartidos a través de 16 encuentros de 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Mientras que, a los miembros de las OCLEE, la docencia será impartida en seis grupos, bajo modalidad virtual. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 11
PAÍS
El pleno de la JCE inició 43 diplomados en materia electoral a través de la EFEC. F.E.
Nuevo Reglamento Disciplinario de la PGR establece una serie de prohibiciones para los fiscales
La disposición deja claro que nadie puede ser sometido a procedimiento disciplinario más de una vez por el mismo hecho, aunque se le dé al mismo una denominación distinta.
Cuando una conducta ilícita pueda constituir al mismo tiempo una falta disciplinaria y por igual una infracción penal, podrán tramitarse simultáneamente ambos procedimientos.
Conforme con el artículo 16, las sanciones deben ser proporcionales a la gravedad de los hechos constitutivos de las faltas disciplinarias, a los antecedentes de los responsables y a los perjuicios causados a las personas o al Estado.
En el campo de la formulación precisa de cargos, el artículo 17 plantea que todo miembro del Ministerio Público procesado por la comisión de presuntas faltas disciplinarias tiene derecho a ser informado respecto a los cargos que pesan en su contra, y, una vez la Inspectoría solicite ante el Consejo Disciplinario la imposición de una medida provisional, a acceder a los medios de prueba existentes.
No podrán ingresar a la carrera del Ministerio Público los militares y policías activos, dirigentes y activistas políticos, abogados con antecedentes penales o sancionados disciplinariamente durante el plazo de inhabilitación legal, según el reglamento.
También ser parte, a la vez, de cualquier órgano o entidad pública, así como de partidos políticos u organizaciones profesionales cuya afiliación no esté limitada exclusivamente a quienes tengan su investidura, pero podrán integrar las comisiones honoríficas que les encomienden los poderes y los órganos del Estado.
FEDERICO MÉNDEZ
Especial para elCaribe
La Procuraduría General de la República puso en vigencia un nuevo Reglamento Disciplinario aprobado por el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual establece una serie de reglas y prohibiciones para los fiscales, cuyas violaciones pueden dar lugar a su procesamiento y destitución por faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Prohíbe a los integrantes del órgano de persecución participar en la gestión o administración de actividades comerciales o económicas, en tanto dé lugar a una dualidad de atribuciones, derechos e intereses.
Asimismo, el miembro de la Carrera del Ministerio Público que haya sido destituido por la comisión de una falta muy grave no podrá volver a ocupar funciones como tal.
Igualmente, quedará inhabilitado para prestar servicios en cualquier institución pública durante los cinco años siguientes, contados desde la fecha en que la sanción adquiera carácter irrevocable, en virtud de disposición de la Ley No. 4108 sobre Función Pública.
El nuevo reglamento sustituye el aprobado en fecha 18 de octubre del año 2011, y sus modificaciones, advirtiendo que los miembros del Ministerio Público están obligados a cumplir con las reglas de conducta que rigen a nivel interno.
El propósito del reglamento es preci-
Las denuncias
Las denuncias sobre hechos que pudieran constituir faltas disciplinarias podrán ser presentadas por escrito o de manera verbal, por particulares o personas jurídicas, ante la Secretaría de la Inspectoría General del Ministerio Público. La escrita podrá ser remitida por correo ordinario o electrónico, adjuntando las pruebas de que disponga el denunciante como sustento. La Inspectoría General elaborará un formulario que facilite la presentación de la misma. Las secretarías de las diferentes Fiscalías y las de Procuradurías Regionales están habilitadas para la recepción de denuncias, las que deben ser tramitadas en un plazo no mayor a tres días hábiles ante la Inspectoría General del Ministerio Público para los fines correspondientes.
El artículo 60 del reglamento señala que la denuncia podrá ser formal o anónima. Todo denunciante tendrá derecho a recibir una copia de su denuncia o del acta en que se asiente la denuncia verbal, sellada, con la fecha de la presentación. El denunciante formal, aunque no es parte del procedimiento, deberá ser informado del resultado de las investigaciones. De igual modo, deberá ser informado sobre la resolución dictada en un eventual juicio. “Queda estrictamente prohibida la difusión de información a través de los medios de comunicación sobre diligencias o trámites propios de la instrucción del proceso”, dice el párrafo primero del artículo 79.
sar las conductas que configuran faltas disciplinarias, concretar las competencias y las funciones de los órganos disciplinarios del Ministerio Público, y regular los requisitos de forma, fondo y tiempo aplicables a los distintos trámites y actuaciones del procedimiento, desde la investigación y el juzgamiento hasta la ejecución de las decisiones.
Consigna que el procedimiento se aplica a los miembros del Ministerio Público, lo cual incluye a aquellos que desempeñen funciones de inspectores.
Para el resto de los servidores, funcionarios o empleados que componen los órganos técnicos y administrativos del Ministerio Público se adoptará un reglamento a tales fines como lo establece la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público.
Plantea que son órganos disciplinarios la Inspectoría General del Ministerio Público, el Consejo Disciplinario del Ministerio Público y el Consejo Superior del Ministerio Público.
En lo que respecta al principio de separación de funciones, establece en su artículo 9 que en el procedimiento aplicable para la determinación de la responsabilidad disciplinaria que da lugar a suspensión o destitución, las funciones de investigación estarán separadas de las de juzgamiento.
“Ninguna persona puede ser sancionada disciplinariamente sin haber sido oída o debidamente citada, ni sin observancia de las garantías mínimas que aseguren un juzgamiento imparcial y el respeto del derecho de defensa”, destaca la ordenanza en su artículo 10.
Las sanciones disciplinarias van desde la amonestación verbal y escrita hasta la suspensión temporal desde 30 a 90 días sin disfrute salarial, como sanción por las faltas graves establecidas en el artículo 91 de la Ley Orgánica 133-11.
Sin embargo, el artículo 36 indica que la destitución implica la cesación definitiva en funciones, constitutiva de sanción para las faltas muy graves.
Entre las causas que dan lugar a la destitución de un fiscal están asociarse, bajo cualquier título y razón social, a personas o entidades que contraten con cualquiera de las dependencias del Estado (artículo 84, ordinal 6, de la Ley No. 4108 sobre Función Pública).
El desistimiento o retiro de una denuncia no extingue la acción disciplinaria toda vez que el órgano investigador está facultado para proseguir las indagatorias de manera oficiosa.
El ejercicio de la acción disciplinaria prescribe a los dos meses, para las faltas leves; a los seis meses para las faltas graves y a los 18 meses en caso de faltas muy graves, consigna el artículo 54.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispone de un plazo de cinco meses para rendir su requerimiento conclusivo, contados a partir de la solicitud de imposición de una medida provisional contra el investigado.
Dicho plazo podrá ser prorrogado por un único período de 30 días francos mediante solicitud motivada dirigida al miembro instructor, este deberá ser depositado dentro de los tres días previos al vencimiento del plazo original de la investigación. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Todos los miembros del Ministerio Público están obligados a acatar las nuevas reglas. ARCHIVO
El reglamento, que sustituye el aprobado en octubre del año 2011, establece la destitución como sanción máxima
PAÍS
¿Está la RD preparada para dar una respuesta rápida tras un sismo?
do Sur de los Estados Unidos. “Esta entidad han preparado diferentes equipos para este tipo de situaciones, como la Unidad Juró de Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y de otras provincias, la UHR del Ejército y la Cruz Roja”, dijo Méndez García.
De igual modo, explicó que estas unidades, realizaron sus entrenamientos con equipos donados por el Comando Sur y otros fueron comprados por los distintos gobiernos del país.
Simulacro nacional
El mayor general comentó que hay que seguir educando con relación a los terremotos, y es por eso que el COE ya lleva dos años realizando un simulacro nacional, con el que se busca enseñar a la población, para que sepan cómo reaccionar ante y tras un sismo.
puesta rápida ante algún terremoto, porque carecen de equipos y preparación”.
Señaló que el simulacro nacional no ha dado hasta el momento ningún resultado. “Al analizar los videos de esas maniobras, se pueden ver a la gente saliendo tranquilamente de sus centros de trabajo como si se tratara de algo normal”, dijo el experto.
Agregó que “la idea de un simulacro no es esa, sino que las personas se vean sometidas al temor que provoca un sismo, que la gente de se sienta como que está de verdad en un terremoto. Porque en un momento así solo se tiene milésimas de segundos para tomar una decisión de la cual dependerá su vida”.
Fallas telúricas
DESASTRES NATURALES. Tras las catástrofes producidas a causa de terremotos en todo el mundo, se ha despertado un interés en la población sobre este tema, lo que motiva la siguiente pregunta: ¿Qué tan preparada está la República Dominicana para dar una respuesta rápida tras un sismo?
Ante este cuestionamiento se pronunciaron los expertos Juan Ma-
nuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el especialista en Geociencias y Sismicidad, Osiris de León.
El titular del COE, explicó a elCaribe que la prontitud de respuesta ante una catástrofe sísmica dependerá de dónde ocurra el evento, pero que esta institución junto a otras, están preparadas para dar una respuesta ante cualquier emergencia.
Detalló que desde el año 2017 están trabajando estos temas junto al Coman-
El funcionario informó que en los dos años que se tiene realizando este evento han logrado movilizar más de cuatro millones de personas. “Durante estos simulacros, que se realizan a nivel nacional con la participación y certificación de entidades de otros países, se orienta y educa a las personas de cómo reaccionar ante una catástrofe sísmica”, aseguró.
Osiris de León
El ex asesor científico del Poder Ejecutivo en Geociencias y Sismicidad, Osiris de León, refuta lo dicho por el director del COE, asegurando que “las autoridades del país no están preparadas para dar una res-
De León realizó una breve reseña acerca de las causas de algunos de los terremotos más fuertes en la isla La Española, explicando que esta tierra está atravesada por dos grandes fallas sísmicas que causan los movimientos telúricos.
Explica que una de ellas es La Falla Española norte que pasa por Montecristi, Puerto Plata y Samaná. La segunda es la del Enriquillo–Plantain Garden, la cual recibe este nombre porque se origina en este lago. Es la causa de los terremotos ocurridos en Haití. Esta misma falla es responsable del temblor de magnitud 5.3, ocurrido el pasado jueves 02 de febrero del presente año, el cual solo dejó varias edificaciones agrietadas en la zona sur. l MARÍA RAMOS
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 13
PAÍS
Osiris de León.
Juan Manuel Méndez García.
Cierre de Avenida de la Salud y sus daños colaterales
En primer lugar apunta al deterioro de una zona protegida dentro del residencial. Se trata de la Cueva de Mainaguá, que alberga un lago de 50 metros de extensión y queda justamente debajo de la Avenida Cayetano Germosén.
Explica que al tratarse de una zona hueca, el aumento de vehículos que transitan y el peso de los mismos, han empezado a cuartear las rocas de las cuevas, despertando preocupación.
“El tema del lago es una de nuestras mayores preocupaciones. Tenemos un lago que tiene 3.25 metros de profundidad, y 50 metros de extensión, y con el trasiego de camiones pesados, se está perjudicando, además de que está prohibido, pero las autoridades no hacen caso”, explica.
Resalta además el tesoro natural que alberga en esa avenida, como las demás cuevas a lo largo de la Cayetano Germosén, señalando que en diversas ocasiones han propuesto dar un uso educativo.
Piedras de Cueva Mainaguá se están cuarteando por aumento de tránsito. D. POLANCO
Denuncian Tras el cierre de la Av. de la Salud tránsito en Av. Cayetano es peligroso e insoportable.
“Ahí tenemos una cantidad de cuevas en la Cayetano. Han prometido repararlas en varias ocasiones. Hay un deterioro total de la avenida. Hemos estado planteando la petición de que la Cayetano se convierta en la ruta de las cavernas, porque hay unas once y todas importantes. Hoy simplemente son alojamiento de delincuentes e indigentes. Hemos planteado que esto debe ser un asunto educativo o turístico, algo parecido al Parque de los 3 Ojos”, señala tanto de las cuevas en la superficie, como de la del lago. Otro problema que resalta, es el tema del aumento de los vehículos y la velocidad en la que corren, aumentando el número de accidentes, arriesgando la seguridad de las 1,200 familias que residen en el José Contreras.
Alcaldesa Mejía participará en la Cumbre Ciudades Saludables
INICIATIVA. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, participará en la Cumbre de Ciudades Saludables, que será celebrada del 14 al 17 de este mes de marzo en Londres, Inglaterra.
El presidente de la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras muestra el deterioro de la Cueva de Mainaguá. D. P.
“Hay una descarga muy grande de vehículos ahora, porque el que va para la Luperón o para Herrera, antes se iba por la Avenida de la Salud y eso descargaba la calle, pero ahora vienen por la Cayetano Germosén o se devuelve por aquí”.
Agrega que “ahora el problema que tenemos es que con la cantidad de vehículos que transitan por aquí, a la velocidad que transitan, tenemos la dificultad de que han habido varios accidentes para salir y para entrar. A varios vecinos los han chocado ahí en esa esquina. La gente ha dejado de subir al mirador a caminar, están caminando internamente por lo peligroso que es”.
Nadie da respuesta
La funcionaria dominicana se reunirá en Londres esta semana con otros 15 alcaldes y más de 200 delegados de ciudades de alrededor del mundo para avanzar en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas de salud urbana y crecimiento sostenible más apremiantes en la actualidad.
La primera Cumbre de Ciudades Saludables que además abordará el problema de la contaminación, ha sido organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies.
La alcaldesa Carolina Mejía el 15 de marzo estará participando en la Asamblea Plenaria como una de las oradoras principales en la presentación de avances sobre políticas que crean un entorno más saludable en las ciudades.
El tránsito de vehículos pesados es una causa del deterioro. DANNY POLANCO
CIUDAD. El cierre del Paseo Fredy Beras Goico, ha arrastrado una serie de inconvenientes que ha mantenido por más de un año inconformes a los residentes aledaños al Mirador Sur.
Aún se desconocen los motivos por los que sigue cerrada, sólo se ha dicho que esta disposición forma parte de un “plan piloto”, establecido por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, ha-
ce un año y cinco meses, del que tampoco se sabe mucho.
Lo que sí se sabe, es que esta disposición no sólo está causando caos en el tránsito de la zona, sino que también está produciendo daños colaterales, por el aumento de tránsito en avenidas aledañas que hoy funcionan como vías alternas.
El presidente de la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras, José Ramón Arias, mostró a elCaribe, de qué se tratan estos efectos negativos que a la larga o a la corta no se podrán remediar.
En reiteradas ocasiones, elCaribe ha intentado conseguir respuestas sobre el establecido plan piloto y las razones detrás del cierre de la Avenida, sin embargo no se ha logrado conseguir más informaciones al respecto.
De igual forma, la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras, ha intentado encontrar una solución y respuestas sobre la disposición de cierre, sin embargo, también han sido evadidos.
Resaltará los esfuerzos realizados en Santo Domingo por prevenir las enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones a través de la Alianza de Ciudades Saludables. Esta Alianza es una prestigiosa red global comprometida con salvar vidas mediante la prevención de ENT y lesiones, responsables por el 80% de todas las muertes mundialmente.
“Me siento honrada de representar nuestro Santo Domingo en esta importante reunión global. La pandemia del COVID-19 ha demostrado nuevamente el rol crucial que los líderes urbanos cumplen para salvar vidas y asegurar la salud y seguridad pública”, manifestó Mejía.
URBÁEZ
“El Ayuntamiento no da respuesta porque dice que es el Intrant, el Intrant no da respuestas porque dice que es el Ayuntamiento, Obras Públicas porque no tiene que ver y la Policía tampoco, porque solamente la cierran. Se la van pasando de uno a otro”, culmina. l PATRIA
Le acompañarán en el evento: Darío Domínguez, director de Tránsito y Movilidad y Elizabeth Mateo, directora de Comunicaciones de la alcaldía. Ellos estarán abordando las iniciativas del acelerador de políticas junto a Teresa Moreno y Fernando Lloret de la Dirección de Tránsito y Movilidad. l elCaribe
P. 14
CIUDAD
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional. FUENTE EXTERNA
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
El deceso de las dos mujeres y el hombre ha consternado todo el Bajo Yuna. F. E
Mueren tres dominicanos en naufragio hacia Puerto Rico
YOLA. Tres dominicanos perdieron la vida en el naufragio de una embarcación que salió de manera ilegal desde las costas de Bajo Yuna hacia Puerto Rico.
Se trata de Raudy Antigua Durán, Diana Carolina López Rosario y Jacqueline Hiciano.
Los dominicanos residían en El Mango de Las Coles, La Reforma y Guaraguao, respectivamente, del pueblo de Bajo Yuna, provincia Duarte.
“Mi hija se sacrificó. Ella y yo nos sacrificamos para que llegara a ser licenciada en Educación. Sacó un 47 y no le pudieron dar trabajo”, manifestó Adriano Hiciano, padre de Jacqueline.
Hiciano se refería al l Concurso de Oposición Docente del Ministerio de Educación que deben aprobar los profesionales para incorporarse al sistema educativo público dominicano.
Al parecer, los tripulantes de la embarcación estaban en busca de una mejor oportunidad en la vida, lo que los llevó a aventurarse en este viaje desde la semana pasada. Sin embargo, la situación se salió de control y terminó en un naufragio, cobrando la vida de estas tres personas.
Los familiares de los fallecidos narraron que los náufragos salieron en busca de una mejor vida.
Sobre cómo y dónde zozobró la embarcación poco se sabe. Las autoridades dominicanas ni las de Puerto Rico han ofrecido detalles al respecto. Pero trascendió que los sobrevivientes fueron detenidos y una parte repatriados hacia Santo Domingo.
La versión extraoficial que se maneja es que los náufragos viajaban a bordo de un yate, el cual se llenó sorpresivamente de agua, sin darle tiempo a que los fallecidos reaccionaran, porque iban dentro del camarote.
El fatal desenlace de las dos mujeres y el hombre ha consternado todo el pueblo de Bajo Yuna, en la provincia Duarte. l ANDRÉS TOVAR
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 15 PAÍS
Se deterioran las plazoletas del área monumental
MICM hará en Santiago la Ruta Mipymes
SANTIAGO. Con el objetivo de impulsar el emprendedurismo y crear nuevos empleos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), junto a otras instituciones, realizará en Santiago la Ruta Mipymes.
Durante el desarrollo de esta iniciativa se impartirán cursos y talleres, en coordinación con las asociaciones empresariales de esta ciudad. Eddy Núñez, director de emprendimiento regional norte del MICM, destacó que esta actividad se desarrollará del el 31 de marzo hasta el tres de abril en el Parque Central y ha sido denominada la fiesta Mipymes del Cibao.
Es la primera de este tipo que se realiza en Santiago, donde los pequeños empresarios podrán mostrar sus productos y servicios, al tiempo que recibirán asesorías y capacitaciones de acuerdo a sus necesidades básicas. Todas estas acciones tendrán el respaldo de los asesores y técnicos del Ministerio.
SANTIAGO. Están en progresivo deterioro las plazoletas que se levantaron en el entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración para resaltar las tradiciones de Santiago y que se convirtieron en atractivo para el deleite de nativos y visitantes.
Quince años después de su última intervención, el deterioro es notorio y toda esa recreación de personajes de la historia de esta ciudad se pierde a la vista de los llamados a cuidarlas. Además, la jardinería está descuidada y toda la grama se ha secado por la falta de mantenimiento. Las cámaras de seguridad, bombillas, muros también han sufrido los embates del descuido. Sobre la parte interior del monumento, recientemente el historiador Edwin Espinal denunció que un cuadro del pintor Vella Zanetti se está dañando debido a la humedad. Espinal entiende que también se requiere de la intervención de este espacio interno. En las plazoletas hay letras destruidas, lechones a los que les han llevado los cuernos, figuras con partes mutiladas, el coche y a otras imágenes de figuras emblemáticas como don Julio Alberto Hernández, Ercilia Pepín y Tomás Morel, les falta la placa.
Descuidado
Otro ejemplo de este descuido y que en algunos casos obedecen a vandalismo, es que a la estatura con la imagen de Yoryi Morel le falta el brazo izquierdo. Mientras, en el lugar donde está el poeta Manuel del Cabral sentado leyendo un periódico, los parroquianos dejan botellas de cerveza y otros desperdicios. El deterioro del monumento, símbolo de identidad de la Ciudad Corazón, no se limita a las recreaciones que están en su área, sino que se extiende hasta los jardines del Gran Teatro del Cibao, ubicado jus-
to al frente, donde antes la gente hacía caminatas diarias y se daban otras actividades culturales..
El día cinco de diciembre del pasado año, el ministro de Turismo, David Collado, informó que de los 250 millones de pesos que serán destinados para promover el turismo en Santiago, una parte servirá para el remozamiento del Monumento a los Héroes de la Restauración e intervención de varios espacios del centro histórico. Aunque ya se ha hecho la promoción, incluso fuera del país, sobre las bondades de Santiago de los Caballeros, lo cierto es que todo este remozamiento que fue anunciado y que amerita la ciudad, aún no inicia. l ISABEL
GUZMÁN
RESTAURADO
Falta de mantenimiento se hace evidente
El monumento fue restaurado por la Secretaría de Estado de Cultura, bajo la administración de José Rafael Lantigua, con una inversión superior a los RD$100 millones y fue inaugurada por el entonces presidente Leonel Fernández en agosto del 2007, en un acto que contó con la bendición del fenecido rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado. En el entorno del restaurado monumento se levantaron las plazoletas del equipo de las Águilas Cibaeñas, del periódico La Información y otras las tradiciones de Santiago, como las marchantas, el coche, personajes ilustres y otros. Todos están deteriorados y algunos han sido vandalizados y necesitan ser restaurados. La grama de todo el entorno se hizo tierra, no existe, lo que le da un aspecto arruinado a toda el área.
Eddy Núñez dijo que cuentan con los centros Mipymes, asociaciones de comerciantes de Cienfuegos que harán aportes significativos. Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas. Entre los cursos de capacitación que serán impartidos está uno que tiene que ver con los precios de la venta del arroz, creación de puestos de Bolsas de Valores y financiamientos para los jóvenes que quieren emprender sus proyectos.
En la iniciativa están involucrados los ministerios de Educación y de Trabajo, que se unen para impulsar cursos sobre finanzas personales y empresariales para las personas emprendedoras. Víctor García Sued, director regional del MICM destacó que la Ruta Mipymes trae innovación, capacitación y esperanza de conocimientos, para seguir desarrollando el emprendedurismo y la creación de nuevos empleos.
La Ruta Mipymes está conformada por más de 20 instituciones, las cuales tendrán a cargo las jornadas de capacitación. Esta Ruta que ya se ha desarrollado en Cotuí, La Vega, Santiago Rodríguez, y Dajabón, se desarrollará en Santiago desde el 31 de marzo y tocará las 14 provincias del Cibao. l elCaribe
SANTIAGO. La Oficina de Atención Permanente de la Fiscalía de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra imputados en el homicidio a tiros de un promotor artístico.
La jueza Kimberly Tatis impuso la medida en contra de Raymund Samuel Díaz, Allison Moreno Rodríguez y Jeifry Rafael Peña Pérez, por el homicidio de Ángel Rafael Caba Domínguez (Dj Canela), de 47 años de edad, la madrugada del pasado sábado 4 de marzo, en el ensanche Bolívar de esta ciudad.
Ante el juzgado, las fiscales Quirsa Abreu y Martha González, presentaron evidencias que el Ministerio Público ha recopilado y que sustentan la imputación contra los procesados. En el curso de la investigación, la Fiscalía alega que logró establecer que los imputados se asociaron para interceptar y matar a la víctima y luego ocultaron parte de las evidencias para evadir su responsabilidad.
W. ALMONTE
l
Presentarán avances en saneamiento Arroyo de Gurabo
La
Arnaud analizará los principales aspectos, características técnicas y desarrollo de esta importante obra, durante una propuesta televisiva especial de El Cafecito de Haime Thomás y Teleuniverso canal 29. El programa El Cafecito Ampliado, se realizará este lunes 13 desde las 8 de la mañana, desde las inmediaciones de la Cañada- Arroyo Gurabo, donde analizará de manera profunda lo que hace Inapa con los trabajos de saneamiento, canalización de las aguas y su paso por varios puntos de la ciudad, dignificación y traslado de los habitantes que residen en esa zona, paisajismo, construcción de parques, canchas y otros. l W. ALMONTE
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
NORTE
Ruta busca impulsar el emprendedurismo y crear nuevos empleos. FUENTE EXTERNA
El monumento esta bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura . CHARLI MARTÍN
Prisión para acusados de matar promotor artístico presentación se hará este lunes. F.E.
SANTIAGO. El director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud, presentará hoy los avances de los trabajos de saneamiento del Arroyo de Gurabo, obra de gran impacto social para Santiago.
SANTIAGO. Al menos 10 mil metros cúbicos de caliche serían necesarios para crear una capa que impida que el oxígeno continúe llegando a los gases del vertedero de Jarabacoa, y de esta forma controlar la humareda.
Así lo dio a conocer la Dirección de Ingeniería e Infraestructura de DO Sostenible, tras una intervención al vertedero en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, debido a los efectos negativos que el incendio ha dejado en la zona durante los últimos días por el proceso de combustión causado por la alta concentración de gases.
Debido al problema, el concejo de regidores del Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa declaró a este municipio en estado de emergencia, y el alcalde Yunior Torres, solicitó al presidente de la República, Luis Abinader asistencia técnica para mitigar el impacto de las llamas en su comunidad.
El Fideicomiso Público - Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, DO Sostenible, fue encomendado por el presidente Abinader y Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para apoyar en la intervención del vertedero y así controlar el incendio lo antes posible.
Técnicos del fideicomiso realizaron un descenso y junto al ayuntamiento, bomberos forestales y municipales, junto a técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y procedieron a realizar un levantamiento con el fin de conocer la situación actual y determinar acciones puntuales para controlar las llamas que están dejando sus huellas en los cielos de Jarabacoa.
La Dirección Ejecutiva afirmó que desde DO Sostenible se trabaja para apoyar la estabilidad operativa de este sitio de disposición final y como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y salud de la población, se dispuso de una celda de emergencia para que el bote de los residuos del municipio pueda continuar de manera controlada y no afecte el área del incendio. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 17
Buscan control de humareda por gases vertedero Jarabacoa
NORTE
Buscan controlar humareda. F.E.
Archipiélago de salarios mínimos forman el mercado laboral de RD
de las entidades sin fines de lucro RD$14,500.
Las tarifas para los plomeros, carpinteros, electricistas, pintores y operadores de máquinas pesadas se establecen en función del tipo de edificación y características específicas del trabajo a ser realizado.
Empleadores con la unificación
La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo el viernes en el programa Despierta con CDN, que comparte la idea del ministro de Trabajo de unificar en un solo los 17 salarios mínimos que tiene el país. “Estoy muy de acuerdo con él, y ha sido tema de conversación en el sector empresarial de que debería haber un solo salario mínimo o quizás dos”, dijo.
Afirmó que “es desgastante el tema de la conversación de salario en nuestro país, porque como ustedes bien saben, empezamos con los sectorizados y después vienen los demás y se pasa uno meses hablando del tema de salario, en qué quedaron y en qué no quedaron”.
HECTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
El mercado laboral dominicano es una especie de archipiélago de tarifas mínimas, que con alrededor de 25 categorías de sueldos regulados, convierte las negociaciones que se realizan cada dos años en largas y tediosas rondas de reuniones.
En forma global, el mercado de trabajo privado de la República Dominicana está dividido en dos: sector privado no sectorizado y sector sectorizado. En condiciones económicas normales, es decir sin que haya una crisis de precios de por medio, el salario mínimo se revisa cada dos años. La normativa laboral solo manda fijar el salario mínimo. Los demás niveles son libres.
Las negociaciones inician tradicionalmente con el sector privado no sectorizado, que es donde se concentra la mayor fuerza laboral, por albergar a las empresas de mayor peso en la economía real y del sector financiero.
Para este año la fijación del nuevo salario mínimo no sectorizado se hizo en tiempo récord, debido a una posición conocida del presidente de la República, Luis Abinader, quien en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero anunció que instruiría al Ministerio de Trabajo a convocar al Comité Nacional de Salarios (CNS), con la indicación de que de que el alza que se acordara fuera un “aumento real”, es decir que
no fuera un simple ajuste por la inflación acumulada en los dos años desde el último incremento, en el 2021.
La semana pasada el CNS, con la asistencia del presidente Abinader, se reunió y acordó un incremento del salario mínimo no sectorizado de 19 %, comenzando con un 15 % a partir de abril próximo y el completivo de 4 % en febrero del 2024.
Lo que viene ahora
Concluida la fase del sector no sectorizado, que tiene seis niveles de salarios, que son los cuatro correspondientes a las cuatro categorías por el tamaño de la empresa, y la jornada agrícola diaria y los vigilantes de las empresas de seguridad, ahora corresponde al sector sectorizado, que implica la revisión mayor en cuanto cantidad de actividades o áreas envueltas.
No sectorizado En el sector no sectorizado hay 6 tarifas salariales, 4 por tamaño de la empresa
La situación se da pese a que en el seno del CNS se ha planteado la unificación del salario mínimo en base a las cuatro categorías vinculadas al tamaño de la empresa. “Lo más justo es igualarlos por las categoría del tamaño de la empresa”, comentó el ingeniero Isachar Burgos, pasado presidente de la Confederación Dominicana de la Mediana y Pequeña Empresa (Codopyme), quien participó en anteriores negociaciones en representación de ese núcleo empresarial.
Como no ha sido aprobada la idea de Burgos, que parece tener apoyo en otras
áreas empresariales “no sectorizadas” y hasta oficiales, las revisiones deben continuar en las próximas semanas para abarcar los salarios mínimos en al menos 17 áreas, que incluye el sector calzados, carteras, bultos, correas, cinturones y afines. También se deberá revisar el salario mínimo en la industria, en el sector Construcción y Afines, en el que se aplica mayormente el concepto hora-hombre y que abarca a los varilleros, pintores, electricistas, plomeros, carpinteros y operadores de máquinas pesadas. Además debe ser revisado el salario mínimo de los operadores de máquinas pesadas , en las instituciones sin fines de lucro, en las zonas francas industriales y las que operan en zonas deprimidas, en las ONG que prestan servicios de salud, y en el sector hotelero, que abarca los trabajadores de hoteles, bares, cafés, cafeterías, clubes nocturnos y negocios de comida rápida.
En el escenario laboral de ahora hay un nuevo componente de salario mínimo: el servicio doméstico, que por una resolución reciente del Ministerio de Trabajo, se estableció e RD$10,000.
Mientras tanto, en virtud de vigente resolución 02’2021 el salario mínimo en el sector hotelero oscila entre RD$14,000 el mayor, RD$10,650 el medio y RD$9,500 para las más bajo.
En el sector zonas francas el salario mínimo es de RD$13,915, y en el azucarero el salario mínimo a revisar próximamente parte del nivel de RD$12,000 y el
“Entiendo que sí, que debíamos tener un salario promedio, claro eso hay que hacer un trabajo y tenemos que revisarlo. Pero yo creo que uno de los objetivos que tenemos que poner en la mesa es tratar de llegar a menos salarios mínimos en República Dominicana”, expuso Peña Izquierdo. l
El sector revisado
En virtud de la decisión del CNS de la semana pasada, el salario mínimo de los trabajadores de grandes empresas pasará de 21 mil pesos a 24,150 peso en una primera etapa, y en febrero de 2024 ascendería a 25,116 pesos. Los de las empresas medianas, con un salario mínimo de 19,250 pesos, pasarían a ganar 22,138 pesos y en febrero 2024 se colocaría en 23,023 pesos; mientras que las pequeñas, cuyo salario actualmente de 12,900 pesos, llegaran a los 14,835 pesos, hasta al alcanzar en febrero de 2024 los 15,428 pesos. Para los empleados de las microempresas cuyo salario mínimo es de 11,900 pesos, el sueldo será de 13,685 en abril y en febrero de 2024 será de 14,232 pesos.
E CNS acordó aumentar a los vigilantes privados cuyo salario actual es de 17,250 pesos, colocándolo con el aumento en 19, 837.50 y en febrero de 2024 pasaría a 20,631 pesos.
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
El Comité Nacional de Salarios solo tiene facultad para fijar salario mínimo en el sector privado. El presidente Abinader asistió a la sesión del pasado miércoles. ARCHIVO
Hay unas 25 categorías de salarios mínimos, sectorizados y no sectorizados, “zafra” de revisión inició la semana pasada y debe continuar en próximos días
DINERO
ALZA DE 19% EN DOS PARTIDAS
DONACIÓN. El presidente Luis Abinader entregó un cheque por más de RD$32.9 millones a la Cooperativa de Servicios Múltiples Sectores Unidos (COOPSECU) para la reconstrucción de la factoría de arroz ubicada en La Gina, de Miches, que fue afectada por el huracán Fiona.
La reconstrucción de la factoría, que beneficiará a 65 productores de manera directa y a otros 260 de forma indirecta, fue prometida por el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, durante un recorrido que hizo por la zona meses atrás.
Los RD$32,914,756.80, fueron dispuestos por el presidente Abinader para reconstruir la factoría de arroz de Miches, a través del FEDA. El cheque fue entregado por el presidente Abinader a Pascual de la Rosa, presidente de COOPSCU, quien dio las gracias al mandatario y al director del FEDA por tomar en cuenta a esa organización.
En su discurso, en el acto de entrega de los fondos a COOPSECU, Galván informó que las áreas de la factoría que serán rehabilitadas son secado, molino, almacén y el área de recepción. Dijo que la factoría de arroz que fue destruida por el Huracán Fiona, será modernizada con los RD$32.9 millones de pesos que el presidente Abinader entregó donados a los directivos de la cooperativa.
Galván recordó que ese no es el único apoyo del gobierno a los productores de arroz del Este, sino que también el presidente Abinader entregó hace unos meses un financiamiento de 5 millones de pesos a la Federación de Arroceros del Este para transformar la matriz energética de su factoría de arroz, de luz eléctrica a solar, que significará un ahorro de más de 10 millones de pesos anuales.
El director del FEDA indicó, además, que el presidente Abinader ha sido el jefe del Estado más cercano al sector arrocero nacional, que ha sido afectado por el aumento de los costos de producción a causa del incremento en los precios de los fertilizantes. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 19
Abinader entrega RD$32.9 millones para construcción factoría de arroz
DINERO
El presidente Abinader entrega el cheque.
DINERO
República Dominicana es un país eminentemente de bajos salarios
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
La afirmación recogida en el título de esta entrega explica el porqué nuestros presidentes, cada dos años, exhortan al Comité Nacional de Salarios a realizar ajustes que, además de compensar por la inflación acumulada, reduzcan el gran rezago salarial representado por el deterioro de la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB.
El Banco Central, en sus informes periódicos sobre la economía dominicana, generalmente presenta la dinámica del PIB medido a través del valor agregado que aporta cada uno de los sectores de la economía. Con un rezago razonable, publica también el cálculo a partir del enfoque del gasto, es decir, cuánto del PIB es explicado por el consumo, la inversión, el gasto del gobierno y cuánto por la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios. En muy pocas ocasiones, sin embargo, se aborda la dinámica del PIB medido a través del enfoque del ingreso, es decir, el método que presenta cómo se distribuye el PIB entre los factores de la producción.
La mayoría de los institutos nacionales de estadísticas y de los bancos centrales del mundo, publica esta descomposición en una ventanilla del bloque de Cuentas Nacionales denominada PIB por el método del ingreso. En otros países, entre los cuáles se encuentra el nuestro, el Banco Central presenta la información dentro del bloque de Cuentas Nacionales, bajo la ventanilla Cuadros de Oferta y Utilización (COU). La mayoría de los países de la región publican la descomposición, generalmente, con un rezago de uno o dos años. Uruguay y República Dominicana, son la excepción. En el caso de la República Dominicana, la última información disponible corresponde al año 2016. Desconocemos la fecha exacta en que el Banco Central dará a conocer la descomposición del PIB por el método del ingreso para los años 2017-2022.
Para estimar la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB, algunas entidades privadas y economistas académicos de la región que evalúan periódicamente la dinámica del mercado laboral, utilizan una metodología que parte del comportamiento del número promedio de ocupados por trimestre, el aumento de los ingresos o salarios promedios estimados por las encuestas nacionales de fuerza de trabajo que realizan los institutos nacionales de estadísticas o los bancos centrales, y los aportes de los empleado-
res a las seguridad social. Tomando prestada esa metodología, el equipo de investigación de la Fundación Economía y Desarrollo, estimó la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB para los años 2017-2022. Estamos conscientes que estos estimados pueden contener deficiencias notables y por eso, se contrastaron con el margen de diferencia existente entre el número de asalariados y los salarios pagados plasmados en las tablas del COU del Banco Central y los publicados en los Boletines de la DGII de los años 2010-2016. A pesar de lo anterior, estamos conscientes que pueden prevalecer errores cuya desaparición tendrá lugar cuando el Banco Central publique sus tablas actualizadas del COU.
En los países desarrollados, la participación que tiene la remuneración de los asalariados en el PIB oscila entre 38% y 59%, según la base de datos de la OECD, exceptuando el caso de Irlanda, que tiene una participación de 24.8% en el 2022. Si echamos una mirada a la región, observamos que, en América del Sur, la participa-
ción oscila entre el 28.5% de Perú para el año 2021 y el 42.7% de Brasil para el 2020. Si nos acercamos a la región conformada por México y Centroamérica, advertimos que el rango va desde el 28.1% de México en el 2022 y el 46.2% de Costa Rica en el 2020.
Se observa también una tendencia a la baja en la participación de la remuneración a los asalariados en la mayoría de los países en el período 2021-2022, lo que puede deberse a los efectos de la pandemia del Covid-19 en la dinámica del mercado laboral de la región. Transitoria o permanentemente, la pandemia puede haber llevado a una cantidad no despreciable de asalariados de buscar una fuente de ingreso diferente al trabajo remunerado a través del pago de un salario. A esto debemos agregar que el extraordinario rebote y crecimiento de la economía en los años 20212022, provocó aumentos considerables de los valores del PIB a precios corrientes y que el resultante aumento de la productividad laboral que se verificó, no fue correspondido con aumentos pari passu de los
salarios nominales. Esta tendencia a la baja se observa en Colombia, Paraguay, Perú, Honduras, Nicaragua y México. Al no disponerse de las informaciones del año 2021 para Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, no podemos asegurar que en esos países haya sucedido lo mismo. Panamá es el único país de la región donde la participación aumentó 2 puntos porcentuales del PIB en el 2021, pero esto podría deberse a que la masa salarial de 27.4% del PIB del 2020, excluye el 1.1% del PIB que se transfirió a trabajadores y hogares bajo el programa Panamá Solidario. En el caso de República Dominicana, la remuneración de los asalariados como porcentaje del PIB alcanzó su máximo nivel en el 2009, con 34.3%, según las estimaciones del Banco Central. Entre 2009 y 2016 descendió gradualmente, registrando 30.9% en el 2016. Las estimaciones de la Fundación, muestran un ligero repunte en el 2018 (32.5%) y un descenso apreciable entre 2019 y 2022. Resalta el hecho de que República Dominicana, con 24.7% (similar a Irlanda) en 2022, aparece bien acompañada en el rango bajo de la remuneración de asalariados como % del PIB: México (28.1%), Perú (28.5%) y Panamá (29.1%). Los tres tienen calificaciones triple B (BBB+ o BBB) de Standard & Poor’s, entre las mejores de la región. Algunos podrían concluir que los sólidos fundamentos macroeconómicos y las notables historias de crecimiento no han sido percibidos, con la misma intensidad, por todos los factores de la producción.
En el caso dominicano sería necesario profundizar en el análisis. ¿Es posible que la creciente mano de obra haitiana que ingresa al país, al operar como sustituta de la mano de obra dominicana de menor nivel calificación, además de elevar la desigualdad de ingresos en el país, como demostró Jaime Aristy Escuder (2010), esté contribuyendo también a reducir la participación en el PIB de las remuneraciones de los asalariados y aumentar el excedente bruto de explotación, es decir, el pago a la propiedad (intereses, regalías, utilidades) y las remuneraciones de los empresarios? ¿Es posible que el “Dutch Disease” de casi US$10,000 millones de las remesas (9% del PIB en el 2021-2022), esté facilitando la sustitución a la que se refiere Aristy, y fomentando la emigración de mano de obra no calificada dominicana desde la ocupación a otras actividades o al ocio, explicando de esa manera el porqué, mientras el crecimiento anualizado de la producción real fue 5.7% entre el 2014 y el 2022, la ocupación anual apenas creció en 2.2%? ¿Tendremos que acostumbrarnos a este delicado “steady state”, mientras el sistema educativo dominicano siga entregando a la economía recursos humanos con muy bajo conocimiento, preparación y calificación? l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Violencia aumenta desplazados en Haití
Maduro critica alianzas EEUU con Latinoamérica
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que en América Latina y el Caribe se ha “levantando una nueva ola progresista”, y que las alianzas y políticas planteadas por Estados Unidos en su relación con los países de esta región no ofrecen nada y «son retrógradas».
Los desplazados dicen sentirse abandonados por las autoridades.
PUERTO PRÍNCIPE. Más de 1.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití a causa de la guerra entre bandas en la zona de Bel-air, en pleno corazón de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional.
La conquista de nuevos territorios es el motivo de esta situación, que obliga a los habitantes a huir en masa de sus barrios, algunos de ellos considerados pacíficos, e instalarse en campamentos sin ningún servicio social básico.
Según la ONG Red Nacional de Defensa de derechos humanos (Rnddh), estos nuevos conflictos, que estallaron a finales de febrero, han causado más de 60 muertos y 50 desaparecidos, agravando la ya crítica situación que vive Haití.
Cientos de casas han sido incendiadas y la gente ha perdido sus bienes acumulados durante décadas. “Perdí todo lo que tenía en la calle Tiremasse. Me quemaron la casa”, cuenta a EFE Marie-Ange Jules, de 75 años, discapacitada y madre de 7 hijos.
Olvidados por el Estado
En el campo de desplazados situado en Post-Marchand, no lejos de la principal plaza pública de Puerto Príncipe, Champ de Mars, a poca distancia de las zonas de conflicto, conviven adultos de todas las edades, algunos con discapacidades, niños e incluso recién nacidos.
Dicen sentirse olvidados por las autoridades, que no hacen nada por crear un clima de paz en los barrios populares.
Vienen de Bel-air, Delmas 24, Rue Tiremasse y Solino. Aquí, para no perder su sitio, los desplazados colocan sábanas en el suelo, para marcar su territorio. “Hay que venir por la noche para ver el número real de personas que hay aquí. Dormimos como sardinas”, dice una anciana a EFE.
Para alimentar a los desplazados, se recurre a personas de la diáspora, a artistas a los que los comités de jóvenes del barrio de Poste Marchand, creados para gestionar los campamentos espontáneos, piden ayuda.
Madres lloran a sus hijos Vestida completamente de blanco, Yvonne Pierre (seudónimo) está inconsolable. Se llevaron a su único hijo y lo mataron vivo cortándolo en pedazos el viernes 3 de marzo. Pierre crió a su hijo “sola, sin padre. He gastado todo mi dinero en él. He pasado muchas calamidades y humillaciones para poder criarlo”, dice esta angustiada mujer, cuya historia conocen todos en el refugio.
Atrocidad sin paliativos
Jimmy Cherisier, alias Barbecue, el expolicía que dirige la coalición armada conocida como el G9- es conocido por una atrocidad que coquetea con lo impensable, según los desplazados por ésta y otras guerras urbanas.
Acianas arrojadas a estanques de fuego, casas incendiadas con gente dentro, personas descuartizadas... Nadie se salva. Y la furia de las bandas no conoce límites. Esta semana, en un comunicado en el que anunció el cierre provisional de uno de sus hospitales en otra zona de conflicto armado, Médicos Sin Fronteras señaló que el número de víctimas aumenta en su centro de urgencias situado a pocos kilómetros de Bel-Air, que recibe cada día hasta 10 veces más heridos de bala que la media. l EFE
DENUNCIA
Complicidad policial
Varios desplazados afirman que tanques de la Policía Nacional han participado en los conflictos junto a ciertos grupos armados. De hecho, según Yvonne, su hijo, después de muerto, fue quemado por hombres en un tanque de la policía que supuestamente iba a proporcionar seguridad a la población. “A través de los tanques, el Estado haitiano se alía con los bandidos para sembrar el dolor en el país. Los despiadados y desalmados vienen en tanques”, apunta la mujer, que no recibe ningún apoyo psicosocial. Según la organización de defensa de los derechos humanos Rnddh, las dos partes en conflicto cuentan con el apoyo de fragmentos a nivel estatal.
“El imperio estadounidense va en fase de declinación histórica y ya no tienen nada que ofrecer para el bien de los pueblos de América Latina y el Caribe. Por el contrario, sus políticas son retrógradas (…) sus alianzas son retrógradas”, dijo el mandatario durante una entrevista, concedida al economista español Alfredo Serrano y transmitida por el canal VTV.
Maduro celebró el surgimiento de proyectos de izquierda en la región, y aseveró que EE.UU ha “despreciado a los sectores democráticos y progresistas dentro de América Latina”. “No me ha sorprendido que se esté levantando una nueva ola progresista, la segunda ola. De verdad creo que el agotamiento del neoliberalismo como fórmula y la imposición de las oligarquías sobre América Latina está en la lona, agotada”, afirmó. Sobre los nuevos gobiernos surgidos en el continente, recordó que Venezuela reactivó, “con fuerza”, sus relaciones con Colombia y Brasil, desde la toma de poder de los presidentes Gustavo Petro y Lula da Silva, respectivamente. l EFE
La aviación de las fuerzas de defensa realizó seis ataques contra zonas de concentración.
Ucrania repele 92 ataques rusos en el Donbás
KIEV. Las tropas ucranianas repelieron 92 ataques enemigos en el Donbás en cinco direcciones, según informó esta mañana el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Según el comunicado publicado en Facebook y que recoge “Ukrainska Pravda”, “el objetivo principal del enemigo durante el día siguieron siendo los intentos de alcanzar los límites administrativos de las regiones de Donetsk y Luhansk”.
“Para ello, el enemigo concentró sus principales esfuerzos en llevar a cabo acciones ofensivas en las direcciones de Limán, Bajmut, Avdiivka, Marinka y Shajtarsk”, precisa.
El Estado Mayor también indicó que la aviación de las fuerzas de defensa realizó durante el día seis ataques contra zonas de concentración de personal y equipo militar de los ocupantes. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Abinader y la comunidad internacional
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Nuestro turismo vuela alto
CON LA VENIA DEL LECTOR Y DE LA SOLEMNIDAD que se reserva para este tipo de comentario, permítasenos descender hasta el vocabulario popular para calificar como “una pela” la que está dando nuestro turismo a nivel mundial, y lo decimos así por los logros y reconocimientos que ha alcanzado recientemente en la Feria ITB de Berlín.
De esta actividad, que se celebró del 7 al 9 de este mes en la capital de Alemania, nos llega un elogio casi hiperbólico de Zurab Pololikashvili, secretario de la organización Mundial de Turismo (OMT) de que “República Dominicana es el país más bello del mundo”.
En lo personal han caído lauros también para el ministro David Collado, tanto del propio Zurab, que reconoció su liderazgo para la recuperación del país en la materia, como de la Federación de Economía Turística de Alemania, que destacó su gran trabajo en un mundo que estuvo azotado por la Covid-19.
El país salió bastante satisfecho de la ITB de Berlín por la firma de importantes acuerdos, entre los que destaca el de la aerolínea Cóndor para mantener la frecuencia de ocho vuelos semanales en el verano y diez durante el invierno.
También Grupo Punta Cana y Asonahores, y los 26 co-expositores definen como exitosa su presencia, lo mismo que las entidades financieras. BanReservas informó sobre la captación de inversiones turísticas por más de US$525 millones, en tanto que ejecutivos del Banco Popular sostuvieron más de 20 reuniones de negocios e institucionales con empresas turísticas, inversionistas y otras instituciones turísticas para detectar nuevas oportunidades e impulsar proyectos en marcha.
La Feria ITB de Berlín, como lo fue la 43era edición de Fitur en Madrid el pasado mes de enero, ha resultado de gran provecho para el turismo dominicano y se constituyó en el escenario ideal para que 2023 arranque en su primer trimestre con la misma pujanza con que terminó la industria en 2022, cuando obtuvo cifras récords de 7,165,387 turistas.
Vayan nuestros parabienes a todos los entes que intervienen en esta industria sin chimeneas, que trabaja de manera constante y sin pausa, para aportar al progreso de nuestra patria dominicana. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La experiencia debe enseñarle al presidente Luis Abinader que su esfuerzo por atraer la atención de la comunidad internacional, que en el caso la componen Estados Unidos, Canadá y Francia, para resolver el caos en Haití, no ha encontrado ni encontrará eco por una razón sencilla: el estado vecino no es una prioridad, como nosotros tampoco, en la difícil situación que el mundo vive.
Como en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial, la humanidad había estado al borde de un holocausto como ahora, a causa del conflicto provocado por la brutal invasión rusa de Ucrania. Ni siquiera las angustias vividas durante la crisis de octubre de 1962, cuando la entonces Unión Soviética colocó misiles nucleares en Cuba, a 90 millas de la costa este de Estados Unidos, pueden compararse a las que hoy sobrecogen al mundo, por la crisis económica global generada por esa guerra y la amenaza de una confrontación entre Washington y Beijing a causa de Taiwán.
La verdad es que su preocupación por la situación haitiana, no es prioridad de la comunidad internacional, debido al poco efecto de un eventual choque entre dos países que no juegan roles estelares en ese escenario. Además, Abinader debería considerar que una intervención de esas naciones en Haití, atendiendo a su insistente llamado, involucraría
Cuidar es amar
parejas. Tampoco faltan los padres abusivos o adultos en general que maltratan a sus hijos o a los hijos de sus vecinos.
La lista de víctimas es larga, como larga es la de la cantidad de abusos que se cometen cada día.
Haití es responsabilidad de los haitianos, no de la comunidad internacional y menos de la República Dominicana...”
al país en una fórmula temida por muchos, contenida en el proyecto de ley que él retiró “temporalmente” a causa de la indignación generada en el más amplio espectro de la vida política nacional.
Por esa razón, el Presidente debería olvidarse de su empeño y dedicar todo su esfuerzo en detener una inmigración ilegal que nos arropa y destruye económica, social y culturalmente.
Haití es responsabilidad de los haitianos, no de la comunidad internacional y menos de la República Dominicana para estar abogando a su favor. Lo que sí es problema nuestro es la inmigración ilegal que crece a diario. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
Con frecuencia, las redes sociales y medios de comunicación dan cuenta de informaciones sobre abusos de diferentes personas en contra de aquellos a quienes están supuestos a amar y a proteger.
No terminan las noticias de hombres que golpean o le quitan la vida a sus esposas, novias, ex esposas o ex novias, o a las madres o amigas de sus parejas o ex
En la edad de la inocencia, cuando se es niño, aunque los gritos y los insultos producen gran tristeza y dolor, se tiene la creencia de que el abuso solo es tal si se llega a la agresión física.
Es cuando se alcanza cierto nivel de discernimiento cuando empieza a verse con claridad que existen múltiples formas de hacer daño, de lastimar, o simplemente de no cuidar lo suficiente a esas personas que se dice amar.
Existen tantas formas de mostrar el amor, el afecto, tantas maneras de cuidar y proteger a las personas que dan y solo esperan recibir el afecto y cariño que ellas a su vez entregan.
Sin embargo, en muchos casos, quie-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
nes más seguros y protegidos deben sentirse, terminan con una profunda tristeza y no pueden evitar el llanto mientras soportan en trago amargo del desencanto, porque han recibido todo lo opuesto a aquello que esperaban de esa persona en que tanto confiaban.
Destruir la confianza de un niño, en el caso de unos padres negligentes o abusivos, es destruir el futuro de una persona que va a tener serios problemas de confianza y cuya autoestima será muy difícil de reconstruir.
Lo mismo pasa con el amigo que rompió su promesa de guardar ese secreto que era el sostén de una “sólida amistad”.
Es importante saber lo que a uno no le gustaría que alguien le hiciera, y así entender que como a uno, a los demás les dolería igual.
Cuidar de los seres queridos es cuidar de uno mismo, regalar felicidad a otros, al final nos hará más felices a nosotros. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
SANTIAGO:
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
TELÉFONOS
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
(809) 683-8100 y (809) 985-8100.
(809)
Cadiz Frías DIRECCIONES Y
SANTO
TEL.:
FAX:
544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
MI
POLÍTICA
¿Haypolicíasdenoche?
Revisando la data oficial puede verse el alto porcentaje de homicidios que se produce desde el anochecer, 6 pm. hasta 5:59 am. Para 2021 fue 65% (882 homicidios) y 34% durante el día, de 6 am a 5:59 pm.; siendo la mayor violencia con los hombres el 88.95% y 11.05% mujeres. Durante el pasado 2022 los homicidios fueron 1202 hombres, el 89.77%, y mujeres 137, siendo el 10.23%.
forme geolocalización por barrios y municipios: las tres provincias de mayor criminalidad en 2021, de 1,357 homicidios son: provincia Santo Domingo 353 (20%), Santiago 164 (12%) y D.N. 147 (10,8%); sumados resultan ser 42.8%. Para 2022 hubo una pequeña diferencia, incrementándose a 48.9% entre las tres provincias.
El Presidente Abinader no ha entregado al país un Plan articulado; solo ha dado a conocer la adquisición de tecnologías y se ha referido a mejoría salarial y menciones sueltas; también se ha referido a más de mil cursos a ser desarrollados, pero no se informa de evaluar y reclutar personal.
De noche no hay presencia de la PN en toda la zona metropolitana del Distrito Nacional, y ni siquiera en los entornos del Palacio Nacional. Resido en la tercera cuadra al sur de la sede presidencial en el sector de Gascue; es ausente esa necesaria actuación policial; los robos son frecuentes sustrayéndoles baterías, ruedas y espejos a los vehículos. La última novedad ha sido dos rateros entrar a un edificio de apartamentos haciéndose acompañar por un perro.
LA TRIBUNA
Llama la atención que los tres días de la semana que se producen el mayor número son sábados 15%, domingo 25% y lunes 19%, en 2021; sumados el 59%.
En el 2022 se repiten sábado 17%, domingo 22% y lunes 18%, con un total de 57%.
Con tipo de armas para 2021, de fuego 62%,arma blanca 26% y otras. 12%. En 2022 se repite muy parecido: Arma de fuego 58%, arma blanca 29%, otras 11% y pendientes 2%.
Como se ha descrito, se identifica la frecuencia de homicidios por horas, días de semana, sexo, tipo de armas, el in-
Elverdaderomujerón
Las víctimas de los homicidios por sus edades corresponden en 2021, de 18 a 34 años 721 (53%), de 35 a 51 años 323. (24%), con un total de 77%. Para 2022 se repite en esas edades el alto número siendo de esos dos rangos el 75%, situándose sobre en el 51% los de 18 a 34 años y 24% de 35 a 51.
Estos datos tienen como fuente la Procuraduría General de la República, por lo que se trata de una institución oficial calificada. Estos son indicadores muy precisos para desarrollar programas de seguridad muy específicos como parte de un Plan de Seguridad Ciudadana. Plan que parece no tener este gobierno.
Lo recomendable es que ese Plan de Seguridad Ciudadana se presente y ejecute por fases, pudiendo empezar en esas tres demarcaciones geolocalizadas muy críticas, conforme a esos claros indicadores.
Presidente, reclute y forme 40 mil jóvenes de ambos sexos de 500 mil estudiantes universitarios existentes y evalúe los policías activos, para destinar cuatro tandas preventivas de 6 horas cada una, con 3 mil efectivos por tandas, en cada una de las tres provincias señaladas.
Hacerlo es crear tranquilidad y confianza, y más extendiéndolo a todo el país. l
Apetición, con la misma esencia…El “ideal” de mujer en lo físico, como figura, materia, como carne y como estampa, varía según las sociedades, tiempos y épocas. En el contexto criollo, con su salpique machista es: ejemplar de mujer de labios carnosos y dispuestos, sugerente, de voluminosa e inquieta “pechuga”, cinturita de
avispa, un “pa’trá” injerto, muslos desbordados soportados por exhibidas piernas torneadas, de cadencioso andar y montada en tacos de dos pisos, aire de “yo no fui”, con pizca de “tiguerona” y mirada de gata en celo. ¿El pelo? Como le guste al “jebo” que la desnuda con mirada lasciva, de febril imaginación, sin figurar la artificialidad de la figura de guitarra, ni lo genuino de las curvas y contornos, ni reparar en el “jean” que da forma a la cola, empujando “chichos” y apretando excesos. Espacios para lo superficial, para la mujer como mercancía, para lo mercantil, como homenaje a lo pasajero. El merengue “El mujerón”, que interpretan Los Toros Band y Héctor Acosta (El Torito), más ritmo y música que letra, que musicaliza el tema y con cadencia, pone el término en boga. Mujerón de verdad es aquella mujer capaz de sortear las mil trampas que la chauvinista sociedad crio-
lla, que no logra superar su machismo trasnochado, tiende a sus afanes de superar las cadenas de origen o las arenas movedizas de las exclusiones. Mujer de verdad es aquella que tiene nortes definidos y busca oportunidades para constituirse en arquitecta de su destino, con objetivos claros en sus rutas hacia ellos. Las que conocen la envidia y sus perversidades y son capaces de ser impermeables a la maldad ajena que las desvíe. La de enormes sacrificios para estudiar de noche, tras las agobiantes faenas del día, procurando superación y calidad de vida, la de brutales renuncias, por lo de “arroparse hasta donde la sábana alcance”. La que multiplica con increíble capacidad, los “peces y panes” de la dieta familiar; la que hace malabares para “etericar” un peso y que como “maga”, saca cosas del sombrero, para asombro de los del núcleo familiar; mujerón es la que es
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
papá y mamá al mismo tiempo y consigue echar adelante una familia, convirtiendo niños dejados a la suerte, en profesionales exitosos. Mujerón es la que se multiplica como pulpo y alcanza para ser ama de casa, mujer, madre, compañera, cocinera, maestra, enfermera y empleada externa, desgastándose en cada maternidad y lacerándose al repartir energías. La que al compañero motiva, impulsa iniciativas, regala comprensiones y sirve de regazo ante fracasos y maltratos. La que en el campo suple carencias con esfuerzos y sacrificios multiplicados, capaz de paliar la pobreza con dignidades y bríos, que produce pesos amarrando centavos. Mujerón es la que se saca el pan de la boca para que sus criaturas engañen el hambre y viste escaseces propias sin pretensiones, para que los hijos luzcan dignamente. A ese mujerón del 8 de marzo, a ese dedico mi personal homenaje. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Virus¡Instante transformador!
ESTÁBAMOS ACOSTUMBRADOS al dengue y la malaria, endémicos en el país, pero en la década pasada conocimos otros dos virus transmitidos por el famoso mosquito “Aedes aeyipti”, primeramente, el chikunguña (2014) y luego el Zika (2016).
La chikunguña o “chikun”, como familiarmente se la llamó, afectó a decenas de miles. Provocó mucho ausentismo laboral, pero era enfermedad no mortal. Yo la tuve y en mi caso sus síntomas: fiebre, dolor de garganta y articulaciones, fueron completamente blandos. De peor recordación, la enfermedad del Zika, afección mortal para población envejeciente y muy peligrosa para mujeres gestantes. Muchos casos de “chikun” en Centroamérica ahora, nuestro territorio otra vez amenazado. l
ESTA VIDA no es tan corriente como algunas veces parece, ni tan cotidiana como nuestros compromisos, ni tan insípida como nuestra soledad. Recibimos sacudidas que tocan nuestras puertas sin la más mí-
nima elegancia. Nos vemos obligados a salir de esa zona de confort que tiene la forma de nuestra frente y aun así solo logramos ver lo pequeño que somos y lo lejos que estamos de lo que alguna vez parecía fácilmente alcanzable. Y como la nube desciende sobre la colina, Su mano poderosa sostiene nuestra vida cuando ya nada puede sujetarla, extrayendo de nuestras tragedias el más extraordinario evento, que no es menos que el diseño de la benignidad celestial, ese transformador instante donde convergen la impotencia humana con la omnipotencia divina! l
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Abel: ¿Un fenómeno electoral?
ceso peledeísta, más de un 60%, fue una especie de garantía para evitar fricciones internas, a pesar de que la doctora Margarita Cedeño no quedó del todo convencida de la pulcritud del proceso, pero ha decidido actuar como una militante peledeísta disciplinada y con un alto sentido de la historia.
LA TRIBUNA
García ha demostrado su eficacia y fortaleza como jefe de campaña de Leonel y de Danilo, cuando ambos ganaron, y en varios procesos municipales y congresionales donde el PLD resultó ganador de esos certámenes.
Calidad de la democracia y la institucionalidad
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
En mi artículo de la pasada semana expresaba que uno de los elementos favorables del PLD en este proceso electoral es su gran fortaleza orgánica. Pero el gran reto que tiene el PLD ahora es poder desarrollar una estrategia clara y efectiva, para lograr que su candidato presidencial pueda superar a dos aspirantes que tienen un gran potencial y son mucho más conocidos que él.
¿Podrá Abel Martínez convertirse en un fenómeno electoral? Eso es posible. Todo depende de cómo el PLD asuma el desarrollo de la campaña, de cómo Abel puede sumar la mayor cantidad de sectores internos y externos, si es capaz de actuar con la estatura de un líder político de estos tiempos y si logra desarrollar una clara visión sobre la unidad de la oposición.
No existe ninguna duda de que el PLD salió ampliamente fortalecido de la celebración de esa consulta de octubre del año pasado. Salió unificado, renovado, dio un ejemplo de madurez política, una muestra de disciplina y envío un claro mensaje de responsabilidad sin límites a toda la sociedad. El nivel de votos alcanzados por Abel a lo interno del pro-
EN VOZ ALTA
Abel Martínez es una fortaleza del PLD en estos momentos. Es la novedad del proceso electoral. Es el más joven de los aspirantes, es quien busca la presidencia por primera vez y es quien tiene la mayor capacidad de trabajo. Otro aspecto favorable para el PLD es que Abel, por haber mostrado una capacidad gerencial con ampios resultados en Santiago, es un candidato que puede mostrar obras y resultados igual o más que Leonel y que Luis.
Unido a la fortaleza orgánica y a tener un buen candidato, el PLD suma dos elementos que son cruciales en una campaña electoral, tan compleja y complicada como la que se avecina. Se trata del hecho de que el partido morado cuenta con el mejor estratega político y electoral de los últimos tiempos, Danilo Medina, y del mejor jefe de campaña que ha conocido la política dominicana, Francisco Javier García.
Danilo y Francisco Javier son dos garantías de primer orden para el éxito electoral del PLD y para que Abel pueda recorrer con éxito la ruta para convertirse en una fenómeno electoral y en el próximo presidente de la República. Danilo fue el estratega principal de la victoria del PLD y de Leonel en el 1996 y en el 2004, así como en los dos procesos donde fue él mismo fue elegido presidente de la República, en el 2012 y 2016. En el caso de Francisco Javier
Para consolidarse como un nuevo líder de la política y figura presidencial, Abel debe tomar una serie de acciones importantes en su comportamiento cotidiano y en su posición como candidato del PLD. Humildemente creo que Abel no debe, bajo ninguna circunstancias, disputarle el liderazgo principal del PLD a Danilo Medina. Los nuevos líderes deben basar su crecimiento en los líderes que los han formado. Abel ha sabido manejar muy bien esa situación hasta hoy y debe seguir así. Y algo importante, Abel debe entender que en este momento lo más importante es sumar a todo el mundo tanto dentro como fuera del PLD. Un líder de este tiempo es aquel que sabe concertar, ser humilde, ser unitario y darle valor a todos los demás.
Abel, como la figura política principal del PLD en este momento, tiene como reto sumar a Margarita Cedeño y asignarle un área importante de la campaña, darle mayor importancia y funciones a Francisco Domínguez Brito, sumar a Gonzalo Castillo en un área importante de la campaña y mantener un mensaje cuidadoso sobre la necesaria unidad de la oposición. Un líder opositor de un país donde hay procesos electorales de doble vuelta, debe entender que el objetivo principal es el gobierno, y que los otros partidos de oposición son posibles y necesarios aliados en una eventual segunda vuelta contra un presidente en ejercicio. l
Y la educación vial ¿pá cuándo?
tros de tránsito en el país, puesto que un 60% de los accidentes ocurren por fallas mecánicas y malas condiciones de los vehículos.
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
El anuncio de que el Gobierno impulsará un Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial al 2030, con apoyo de una alianza público- privada para la implementación del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular (ITV), es importante, toda vez que el mismo contenga respuestas de manera integral para una situación que se ha desbordado, en lugar de mejorar.
Con la implementación de la ITV pretenden atacar directamente uno de los factores que inciden en los sinies-
Para poner en marcha esta inspección se habla de la habilitación de 30 centros (CITV) y cuatro unidades móviles distribuidas a lo largo del país. Las autoridades encargadas de visualizar acciones en torno a esta problemática, deben acelerar la marcha para poder cumplir con la misión que se ha planteado República Dominicana de reducir los accidentes de tránsito en un 30%.
El hecho de inspeccionar las condiciones de los vehículos es importante y puede ayudar a prevenir muertes y hospitalizaciones por siniestralidades viales, pero qué ha pasado con un anuncio que concitó la atención de la ciudadanía ante el inicio de las operaciones del INTRANT y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
No podemos atacar la problemática del tránsito y las muertes por siniestros si dejamos de lado la educación
vial, cambiar el chip con el que ha operado el conductor dominicano, debe ser una prioridad para que tengan sentido los demás pasos que se ejecutan desde las instancias acreditadas.
Se habló de una alianza entre el Ministerio de Educación y el INTRANT para capacitar profesores que pudieran encargarse de impartir esta materia luego de introducirla en el currículum estudiantil en la etapa inicial.
Si queremos lograr la meta de reducir en un 30 por ciento las muertes por siniestros, que los lesionados por accidentes no sean una carga para el Estado, como lo señalan los datos, -en el período 2016-2020 representó el 2.21% del PIB-, hay que plantearse seriamente educar una nueva comunidad de conductores, pero ese proyecto aún no arranca, no sabemos qué pudiera faltar, mientras, perdemos un tiempo valioso.
La ciudad de Santo Domingo registra 2.6 incidentes de tráfico por hora en promedio, cifras alarmantes, necesitan de acciones contundentes e integrales que todos debemos apoyar. l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Contribuir con la mejora de la calidad de la democracia y la institucionalidad, es tarea de todos. Por consiguiente, para lograrlo se requiere del concurso y la participación de todos los ciudadanos. En ese sentido, hace falta un mayor compromiso y empoderamiento de la población.
Asimismo, se requiere que nuestros legisladores propicien la creación de normas que contribuyan a incentivar a la población para participar en la construcción del país que deseamos legarle a las futuras generaciones. En este contexto, en el Congreso Nacional desde hace más de una década, está dando vuelta el Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social.
En esa misma línea, en el considerando cuarto del proyecto, se establece lo siguiente:
“Que la participación y los mecanismos de control ciudadanos son instrumentos de gestión que ayudan al fortalecimiento de la democracia, ampliando los espacios para que la ciudadanía contribuya en el diseño, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, permitiendo plasmar en acciones concretas y concatenadas las necesidades de la sociedad y los lineamientos de las políticas estatales”.
En ese orden, hay que destacar que, a través del ejercicio del derecho de participación ciudadana, las personas tienen la oportunidad de realizar aportes sustanciales para consolidar la democracia y la institucionalidad, mediante la participación entusiasta; en los procesos de formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas; así como de la fiscalización y control de los fondos públicos.
En resumen, por lo expresado precedentemente, se colige que una de las formas de mejorar la calidad de la democracia y la institucionalidad, es participando. La idea es, que todos formalicemos el compromiso de pasar de una democracia representativa, a una participativa. En ese sentido, es importante reflexionar acerca de la frase expresada por el expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, cuando decía “No preguntes que puedes hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país”.
Por tanto, si queremos un mejor país, debemos realizar mayores esfuerzos para convertirnos en artífice de nuestro futuro. Para lograr este objetivo, tenemos que dejar de ser habitantes de República Dominicana y convertirnos en ciudadanos. Recordemos, que la calidad de la democracia y la institucionalidad es una tarea de todos, ya que, todos somos compromisarios de la consolidación del Estado Social y Democrático de Derechos que hemos adoptado en la Constitución. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 LA TRIBUNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: BIENESTAR HOLÍSTICO
La experiencia SUDA integra el cuerpo, la mente y el espíritu
COMPARSAS
Barceló Bávaro Grand Resort celebra su Gran
Desfile de Carnaval
El Barceló Bávaro Grand Resort celebró la XV edición de su Gran Desfile de Carnaval, donde sus clientes vivieron el colorido de las más de 20 comparsas invitadas al ritmo de la música propia de la cultura dominicana. El desfile empezó a las 3:00 de la tarde con el recorrido de los personajes del carnaval dominicano que inició en el complejo y finalizó en el área de la playa. Cada una de las comparsas realizaron una presentación especial.
“EL CAMBIO ES SIEMPRE EL RESULTADO FINAL DE TODO VERDADERO APRENDIZAJE”.
Leo Buscaglia
AUTOR ESTADOUNIDENSE
Asonahores y Aderes anuncian “Tapas Night”
CUARTA EDICIÓN. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación Dominicana de Restaurantes, (Aderes) realizarán la cuarta edición de “Tapas Night” a celebrarse el 16 de marzo en el Gran Salón del JW Marriot.
En el evento se darán cita 10 emblemáticos restaurantes de Santo Domingo quienes presentarán un variado menú preparado en vivo para que los comensales puedan degustar de una interesante propuesta gastronómica.
Tapas Night, parte de la plataforma SDQ Gastronómico, es una iniciativa para promover la creatividad de la gastronomía dominicana y posicionar el país como destino culinario a nivel internacional.
En esta edición participarán 10 restaurantes miembros de Aderes quienes presentarán distintas propuestas elaboradas por sus respectivos chef. Estarán presentes: Ajuala, Saverio Stassi; Bottega Fratelli, Giancarlo Bonarelli; Casa Mencía, Patricia Clavijo; Central Gastronómica, Ricardo Abud; Dolcerie, Nicole Francisco; Morisoñando, Tita; Nocciola, Sara Martínez; Samurai, Hideki e Hideyoshi Tateyama; O.dette, Erik Malstem y Winston’s Patio and Grill by JW Marriott y Osmán Molina. l elCaribe
TECNOLOGÍA
Odyssey Ark, curvatura perfecta para los ‘gamers’
La marca Samsung Electronics presentó la pantalla curva del monitor Odyssey Ark, de 55 pulgadas, permite a los usuarios mejor conocidos como ‘gamers’ sumergirse en imágenes más realistas y una experiencia de juego innovadora, gracias a sus características únicas en el mercado.
El objetivo es ofrecer un espacio creativo de bienestar para relajarse del mundo externo, aprendiendo herramientas para desintoxicarse del estrés. F.E
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La intención de Flor Daneu, Lighuen y Nahuel Decanto con SUDA Experience, desde el inicio, era hacerle ver a la gente cómo la danza, el teatro y el arte, trabajan el cuerpo y la mente. Cada uno de ellos viene de incursionar en el mundo del arte en diferentes áreas y, en plena pandemia, les surgieron ideas, las cuales pusieron sobre la mesa.
Lighuen pone como ejemplo que un bailarín antes de salir a escena estira su cuerpo y respira. Dice que allí se encuentra una forma muy interesante de conectar el cuerpo y la mente hasta llegar a la relajación.
lajación, acompañadas de una nutrición saludable.
Ese viaje holístico inició con yoga inmersivo, movimiento primigenio, expresión corporal y meditación activa, con el objetivo de que las personas sientan paz y conecten con la naturaleza.
“Nunca consideramos el proyecto como algo masivo, sino como algo reducido para que las personas puedan conectar, ya que es una experiencia que cambia mucho”, compartió Lighuen.
Con un grupo entre 20 y 25 personas trabajan en círculos, “porque la idea del SUDA no es que el guía esté en un lugar superior al resto, sino que sea colectivo, donde se trabaje mucho con la energía que, al final, es lo que mantiene esa vibración”.
La Semana Holística fue celebrada en el hotel Paradisus Palma Real, Punta Cana.
“Nuestro objetivo es ofrecer un espacio creativo de bienestar para relajarse del mundo externo, aprendiendo herramientas para desintoxicarse del estrés, y reconectar mente, cuerpo y alma en contacto con la naturaleza”, dijo Lighuen, director creativo y cofundador del programa que recientemente realizó la Semana Holística en el hotel Paradisus Palma Real, en Punta Cana.
En esos días se realizaron actividades de bienestar, momentos de disfrute y re-
Mentoría para emprendedores digitales
SANTIAGO. La Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) y a la Universidad Abierta para Adultos, (UAPA), concluyeron su primer programa de mentoría para emprendedores, en el que seis proyectos con enfoque digital-tecnológico, realizaron sus planes de negocios.
Según los líderes de SUDA, quienes son de origen argentino, se han encontrado con gente que tiene la idea de que sentarse durante 30 minutos es hacer yoga; y fue una de las razones por la que empezaron a trabajar muy a fondo el concepto a medida que se fue dando la experiencia y tenían la reacción de la gente.
“Nos dimos cuenta que lo importante es hacer una buena estructura para desbloquear emociones. Nosotros hemos desarrollado cuatro etapas que son las bases del método SUDA: conectar, soltar, energizar y liberar”, puntualizó Lighuen. l
En su intervención, el director ejecutivo de la FDD, Mariano Frontera comentó que “nos sentimos muy contentos y orgullosos de ver concluida esta meta, que junto a UAPA y el CUDE decidimos llevar a cabo, por el impacto positivo que tiene y que tendrá para la economía del país, pero sobre todo para estos participantes y sus familias”.
De su lado la rectora de UAPA, la doctora Mirian Acosta resaltó las competencias adquiridas por los uapianos, al tiempo de recordar el objetivo y compromiso que tiene la casa de altos estudios en la formación de emprendedores. “Esperamos que estos frutos sea el inicio de muchos más, que se recogerán junto con ustedes”, concluyó Acosta. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 G. 25
En cuatro etapas, los creadores de SUDA buscan conectar con la naturaleza, soltar, energizar y liberar
Dos obras de la artista, que demostró maestría en las transparencias y el uso de los colores y la línea.
Un tributo a la indómita pintora Rosa Tavárez
ARTES VISUALES. La Fundación Centro Cultural Mirador Santo Domingo Inc., inaugurará el miércoles 15 de marzo la exposición “Indómita y retadora / Tributo a Rosa Tavárez”.
Las artes visuales dominicanas han perdido en poco más de dos meses a tres importantes creadores.
El primero fue el grabadista Leonardo Durán, el 24 de diciembre. El pasado 6 de febrero falleció la gran artista visual Rosa Tavárez y 10 días más tarde, el 16 de febrero, se fue a otra vida otro grande, Jorge Pineda.
Durán era uno de los pioneros del grabado en el país y Pineda un creador lleno de valentía y de una calidad increible en el trazo y en sus composiciones filosóficas, mas Rosa era todo eso junto. Era grabadista y pintora. Y dueña de una estética facilmente identificable.
Con la muerte de la artista plástica Rosa Tavárez el grabado dominicano perdió uno de sus ílares, y las artes visuales una artista multidisciplinaria, que según sus palabras de niña “decoraba” las casas de sus abuelos, y su abuelo “lo celebraba”.
A sus seis años su papá se mudó para Santiago, frente al río Yaque “Y el espectáculo más genial que yo veía era correr a la orilla del río, para dibujar en la arena”. Alguna vez narró que le cambiaba los trabajos hogareños a sus hermanas por irse a hacer essculturas con el barro que encontraba en el río.
A los 12 años ingresó, escondida de su padre, en la Academia de Bellas Artes de Santiago. Se inscribió gracias a una mentirilla piadosa. Al año expuso su obra en el Ayuntamiento de Santiago, junto a
Algunos datos sobre Rosa Tavárez
Había nacido el 27 de abril de 1939. Falleció el 5 de febrero del 2023. Tenía 83 años. Fue alumna de Yoryi Morel en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Estudió posteriormente en la Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo la guíade maestros como Jaime Colson, Celeste Woss y Gil y Gilberto Hernández Ortega, graduándose de Profesora de Artes Plásticas, a principios de 1969. Del 71 al 79 estudió grabado en Nueva York. En 1979 fue a estudiar grabado en Colombia. Ganó el Premio Nacional de Artes Visuales en 2017. Además de la pintura, el dibujo y el grabado, realizó instalaciones. Junto a su amor a la creación artística, tuvo una vocación educativa.
Yoryi Morel y otros. la suya fue la primera obra que se vendió, en 30 pesos, lo cual fue una grata sorpresa para su padre.
Un homenaje
En el Mes de la Mujer, el Centro Cultural Mirador inaugurará la exposición de Rosa Tavárez este próximo miércoles 15 de marzo a las 7:30 p.m., en las salas de exposiciones temporales del Centro Mirador.
El proyecto expositivo del Centro Mirador es organizado en asociación con la Casa del Grabado, institución cultural especializada, fundada por la artista Rosa Tavárez para fomentar la cultura del grabado en la República Dominicana.
Purísima de León, presidenta de la Fundación Centro Cultural Mirador ha estado impulsando la organización de esta exposición junto a Catalina y María Rosa, hijas de la multipremiada artista, Premio Nacional de Artes Visuales 2017.
Doña Pura admira en la obra de Rosa lo que en su personalidad “la energía, el compromiso, el liderazgo y la pasión, sumado a ello, una profunda vocación por la enseñanza”.
Gracias a su trayectoria obtuvo otros reconocimientos, como por ejemplo llegar a ser directora de la Escuela Nacional de Bellas Artes, presidenta del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; y a su vez haber presentado en prestigiosas galerías, centros culturales y museos del país, y del resto del Caribe, América Latina , Estados Unidos, Europa y Japón.
La suma de estas culminaron con su Exposición Retrospectiva presentada en el año 2014, en el Museo de Arte Moderno de República Dominicana.
Ahora el Centro Cultural Mirador Santo Domingo, inaugurará un proyecto curatorial del crítico de arte y curador Abil Peralta Agüero. Para darle soporte teórico y educativo a la exposición en homenaje a Doña Rosa, el Centro Mirador presentará un coloquio con la participación de varios historiadores de arte, críticos y académicos del país. La exposición permanecerá abierta al público desde el miércoles 15 de marzo, en el Centro Cultural Mirador en la Av. José Contreras 209, Santo Domingo, en horario de lunes a viernes 10 a.m. a 10 p.m. l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
El boceto de Iván Tovar ¿para cuándo?
Dentro de un mes será otra vez Semana Santa y se cumple un año del “robo” del boceto de Iván Tovar de una pared del Museo de las Casas Reales.
Frente a los que insisten en el olvido, existen quienes persisten en la memoria. O para decirlo con poesía, sirven estas dos décimas de Raúl Ferrer, mi viejo maestro y padre poético tituladas “Décima del tiempo tiempo”:
Me duele que pase el día, / no porque me ponga viejo, / ni por la tarde que dejo, / ni por su melancolía. / Me duele esa paz vacía / cuando la pude llenar / con la fiesta de luchar, / el trabajo, la visita / y con la suerte infinita / de las cosas por crear.
Ah, pero a veces sucede / que buscamos tiempo y no / lo encontramos porque lo / hemos escondido adrede. / Dejar el tiempo que ruede / para buscarlo después, / es una locura y es / jugar a perder la vida, / para ganar la partida / que el tiempo paga al revés.
Mientras unos juegan a la picardía, a la trampa, a la mediocridad de creerse más listos que los demás, el tiempo les espera implacable.
Mientras algunos creen que todos somos imbéciles, el tiempo paga al revés.
De aquel boceto de Iván Tovar el Ministerio de Cultura no se ha dignado de ofrecer ni siquiera un informito pequeñito más de la supuesta investigación.
El robo fue un escandalazo que han querido borrar con la apuesta al olvido. Como quien limpia la suciedad y la mete debajo de la alfombra.
El robo no fue un robo cualquiera, sobre todo porque formó paret de la muy sonada inmersiva que se hacía a diez pasos de allí. Para la cual esa exposición era un complemento.
Si no tenía valor siguiera sentimental, ¿para qué se exponía el boceto?
Es hora de exigir una respuesta a las autoridades de las supuestas investigaciones sobre la pérdida del boceto de Iván Tovar.
¿O vamos a tener que esperar otro año más, otra Semana Santa para que alguien aunque sea balbucee un mea culpa, o una autocrítica? Botar el sofá no arregló nada. ¿Acaso lo que querían era hacer saltar por los aires a la entonces directora del museo? l
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
F.E.
Rosa Tavárez. F.E.
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
SOCIALES
Popular celebra cóctel en la ITB de Berlín
BERLÍN, ALEMANIA. En el marco de la feria ITB Berlín, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cóctel para representantes del sector turístico e inversionistas con presencia en la República Dominicana.
En este sentido, en el cóctel que tuvo lugar en el hotel Ritz-Carlton Berlín el Popular reiteró su compromiso con el sector, su objetivo de continuar impulsando el desarrollo del turismo nacional y la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones con sus clientes, relacionados y las autoridades del sector.
Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente del Área Negocios Turísticos del Popular subrayó el compromiso del banco de servir con proactividad al sector, destacando la importancia del trabajo conjunto desarrollado entre los sectores público
y privado. “Miramos el futuro con optimismo y vemos enormes oportunidades para seguir añadiendo valor a la oferta turística dominicana. Una oferta de clase mundial, resultado de una labor mancomunada en la que el sector público y privado ponen su mejor empeño y toda su capacidad innovadora para que esta siga siendo una historia de éxito”, dijo el ejecutivo.
El ejecutivo del Popular añadió que la entidad bancaria está convencida de que el turismo dominicano seguirá creciendo gracias a las alianzas público-privadas que han puesto al sector a velocidad de crucero, en beneficio del país y su gente.
En tanto, en sus palabras el ministro de Turismo David Collado destacó la recuperación del turismo alcanzada en la República Dominicana, resaltando la presencia en el cóctel de los presidentes de la OMT y la WTTC, organizaciones internacionales que han valorado positivamente en di-
ferentes foros el buen trabajo que se ha llevado a cabo en el país para reactivar esta industria y, con ella la economía nacional.
El ministro Collado agradeció al Banco Popular su apoyo en este proceso, del cual dijo “siempre estuvo presente en los momentos más difíciles de la recuperación”.
De su lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) David Llibre resaltó el respaldo del Popular al sector, una labor que, según indicó, le otorga al banco el mérito de ser “el banco del turismo”.
La actividad contó con música ambiental en vivo interpretada por una agrupación que incluyó piezas de jazz, bossa nova, merengue sinfónico y algunas piezas dominicanas, creando un ambiente acogedor y relajante que permitió a los asistentes incrementar el disfrute de la velada. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 G. 27
Carmen Concepción, Alejandro Linares, Stephanie Payano y Glenn Apolinar.
Antonio Yapor, Anabel Paulino, Eliana Paulino y Héctor Porcella.
Tamar Bakradze, Francisco Caraballo, Haidée Kuret de Rainieri y Rocio Pellerano.
Andrés Marranzini, Juan Tomás Díaz y Andrés Fernández.
Rafael Caballero, Lluisa Salord, Jaqueline Ho, José Codola y Artur Cabré.
Paola Rainieri y Theresa Sullivan.
Julio Martínez y Jaime Rincón.
David Llibre, Frank Rainieri, Jessica Simpson, David Collado, Zurab Pololikashvili y Juan Manuel Martín de Oliva. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Israel vence a Nicaragua
Israel anotó tres carreras en la octava entrada contra el estelar relevista Jonathan Loaisiga para vencer 3-1 a Nicaragua, ayer en Miami, en su debut en el Clásico. Israel (1-0) empató en el primer lugar del Grupo D con Puerto Rico y Venezuela, que se enfrentan en el cierre de la jornada dominical. Nicaragua ha perdido los primeros dos juegos de su debut en el campeonato internacional. Hoy, Israel chocará con Puerto Rico y Nicaragua con República Dominicana. Después de un extraordinario picheo combinado de cuatro lanzadores, el mánager Sandor Guido mandó al box a Loaisiga, un destacado relevista en el bullpen de los Yankees de Nueva York, que no tuvo respiro de de parte de la selección judía. Después un out, Alex Dickerson bateó sencillo, Ryan Lavernway fue golpeado y Spencer Horwitz bateó hit que produjo la vuelta del empate 1-1. Con dos outs, el antesalista Garreth Stubbs despachó doble por regla que trajo las dos vueltas de la ventaja. Richard Bleir fue el lanzador ganador, Loaisiga cargó con la derrota y Robert Stock se anotó el salvamento. (ESPN.com)
BÉISBOL
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
NBA / Minnesota vs Atlanta
Javier y su compromiso de hoy ante Nicaragua
Cristian Javier está consciente de la responsabilidad que tiene de liderar la primera victoria del combinado dominicano en este Clásico Mundial de Béisbol. Sin presión y con entereza, Javier se prepara para encarar una novena centroamericana que debutó en esta justa internacional. “Tenemos que mantenernos positivos y no darle mente a lo que sucedió contra Venezuela. Estoy enfocado en mi responsabilidad contra Nicaragua”, expresó Cristian Javier, luego de la práctica de ayer del conjunto tricolor.
Javier, quien fue parte esencial en el campeonato de los Astros en 2022, está enfocado en mantener sus picheos en la zona y completar el mayor número de entradas posibles. El límite de lanzamientos en esta primera ronda es de 65. Javier tiene bola rápida, curva, slider y cambio de velocidad. “Me he preparado mentalmente para tener éxito contra Nicaragua”, in-
CLASIFICACIÓN
Cuba e Italia avanzan a la siguiente ronda
Después de que cada uno de los cinco equipos del Grupo A en el Clásico Mundial de Béisbol terminaran empatados, las selecciones de Cuba e Italia clasificaron a la siguiente ronda. Cuba ganó el grupo basado en los desempates y se medirá al segundo del Grupo B en los cuartos de final (por ahora sería Australia). Italia avanza como el segundo del grupo -- amarrando su cupo a la segunda fase con una gran victoria por 7-1 sobre Países Bajos en su último encuentro -- y se medirá en los cuartos de final a Japón, que fue el líder del Grupo B.
dicó Javier. “Confiamos en que Cristian va a salir y hará el trabajo. Será él y sabemos el material que tiene”, manifestó el dirigente Rodney Linares. De su lado, el coach de picheo, Wellington Cepeda, dijo que no hay pánico en el conjunto quisqueyano y que se realizarán los ajustes necesarios contra el equipo nicaragüense. “Sabemos la misión que tenemos. Aquí no hay pánico. Más allá de la derrota, nuestro equipo se mantiene unido y positivo. Sabemos el potencial de Cristian. Además de que el picheo estará descansado y contamos con jugadores como César Valdez y Luis Ortiz que nos pueden brindar múltiples entradas, en caso de que sea necesario”, dijo Cepeda. La República Dominicana, que se encuentra en el grupo D en esta quinta edición del Clásico Mundial, se enfrenta hoy a la selección de Nicaragua a las 12 del mediodía. Tiene marca de 0-1 tras su derrota del sábado contra Venezuela.
Cruz, confiado con el equipo
La derrota ante Venezuela es aprendizaje y motivación a la vez para el país. “Tenemos que aprender sobre lo que sucedió, de las derrotas se aprende, también de las victorias, pero nosotros estamos confiados en el equipo que tenemos y vamos a hacer lo que sabemos en el terreno y es jugar buen béisbol”, dijo Nelson Cruz.
El rival de la fecha no es tan conocido a este nivel, de hecho hace su debut en el Clásico Mundial, pero Cruz y Linares se encargarán de que la información necesaria llegue esta noche a los integrantes del conjunto. Nelson reconoció que algunos de los jugadores estaban un poco ansiosos en la jornada inaugural. De todas formas, solo queda pensar hacia adelante. “Estamos positivos todos. En la práctica el ambiente fue bueno y tenemos que pensar juego a juego y demostrar de qué estamos hechos los dominicanos. A nuestra gente que nos siga apoyando, necesitamos su apoyo. Once millones (de personas) por una misma causa, el campeonato”, dijo el gerente. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Garrett Stubbs. FE
Será el serpentinero señalado por el dirigente Linares para el partido programado para las 12 del mediodía
El presidente Luis Abinader hizo el lanzamiento de honor previo al partido ante Venezuela la noche del sábado. Presentes Pedro Martínez, David Ortiz, El Alfa, la primera dama Raquel Arbaje y Albert Pujols. Abinader regresó ayer al país. F.E.
Marcador República Dominicana perdió su primer compromiso del Clásico ante Venezuela 5-1
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 29
Barcelona sale victorioso ante el Athletic Club
JORNADA. Festejan en Cataluña. Barcelona salió victorioso (1-0) de su visita al Athletic Club, ante el que pudo resistir la presión del Real Madrid y mantener en la fecha 25 de LaLiga su ventaja de nueve puntos en la clasificación antes del ‘Clásico’ del próximo domingo.
El Real Madrid había ganado el sábado 3-1 en casa al Espanyol y se había aproximado a seis puntos, pero Barcelona devolvió la igualdad inicial al responderle un día después con este triunfo en San Mamés.
Raphinha firmó el tanto de la victoria azulgrana en el descuento de la primera parte (45’+1), con un tanto con un tiro cruzado en el área, tras haber recibido un pase de Sergio Busquets.
La jugada fue comprobada en el VAR para establecer que no había habido fuera de juego.
El VAR fue también protagonista en el final del partido, cuando Iñaki Williams marcó en el 88 pero luego el tanto fue anulado después de que las imágenes de vídeo ayudarán al árbitro a determinar
que había habido una mano previa de Iker Muniain en esa jugada. Pese al enorme sufrimiento del final, el Barcelona pudo mantener su cómodo colchón de nueve puntos sobre el Real Madrid, a una semana del ‘Clásico’ liguero del domingo de la próxima semana en el Camp Nou.
Ese partido se jugará además en medio de la tormenta del escándalo de presunta corrupción arbitral que involucra al Barcelona y ante el cual el Real Madrid anunció ayer, después de una reunión de su junta directiva, que se personará como parte perjudicada en la investigación judicial. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 13 DE MARZO DE 2023 D. 31
FÚTBOL
Raphinha festeja su gol para Barcelona. FE
Garland y Mitchell guían a Cleveland a la victoria
Darius Garland consiguió ayer 28 puntos, Donovan Mitchell añadió 23 y los Cavaliers de Cleveland se repusieron a un déficit de 16 unidades en la segunda mitad para superar a los Hornets de Charlotte 114-108, con su cuarta victoria en los últimos cinco partidos.
Evan Mobley agregó 18 puntos y nueve rebotes por los Cavaliers (43-27), que estuvieron abajo en el marcador la mayor parte del juego.
Garland, quien se ausentó el viernes por
la noche en la derrota contra Miami con una lesión en el cuádriceps, embocó 8 de 20 desde del campo y 10 de 13 desde la línea de tiros libres, incluido uno con 10,7 segundos por jugar para sellar la victoria. Terry Rozier aportó 27 puntos para liderar a los Hornets, que jugaron su segundo partido en menos de 24 horas. P.J. Washington agregó 19 tantos y Nick Richards 15 y 12 rebotes por Charlotte (22-48). Los Hornets estaban al frente 89-81 en el arranque del cuarto periodo y parecían estar en control del par-
tido después de un sólido tercer cuarto de Rozier, quien tuvo 13 puntos con 5 de 6 tiros, incluidos tres triples.
Brooklyn superó a Denver Mikal Bridges anotó 25 puntos y los Nets de Brooklyn resistieron una reacción tardía y otro triple doble de Nikola Jokic para derrotar a los Nuggets de Denver por 122-120.
Nic Claxton logró 20 unidades, Dorian Finney-Smith y Spencer Dinwiddie aña-
dieron 15 puntos cada uno por Brooklyn, que ha ganado cinco de sus últimos seis partidos. Jokic terminó con 35 puntos, 20 rebotes y 11 asistencias para alcanzar su 27mo triple doble de la temporada, líder de la NBA, pero falló un disparo con cinco segundos por jugar, que le hubiera dado la ventaja a los Nuggets.
Michael Porter Jr. agregó 23 unidades por Denver, que perdió por tercer partido consecutivo, igualando su racha más larga de la temporada. l AGENCIAS
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,083
FOTO: FE
Encestaron 28 y 23 puntos, respectivamente, para los Cavaliers, que se repusieron a un déficit de 16 puntos en el tercer cuarto del encuentro
Lunes 13 De Marzo De 2023
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, chasis 3KJ8055942, placa K1139726, color negro, año 1994, a nombre de YANCARLOS CRUZ MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
TOYOTA, Color verde, Año 1996, Placa A134649, Chasis 2T1BB02E7TC140701, a nombre de ARTURO DEL ORBE ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1984, Placa K0616578, Chasis C500480039, a nombre de MOTO IMPORT C POR A.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 776245623 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOHNSON & JOHNSON CONSUMER, INC, prevista del registro mercantil número 4083SC, Registro Nacional del Contribuyente No. 1-14-01289-7, expedido en fecha 10 de septiembre de 2012 por el monto de (RD$9,468.96).
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 761416833 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARTHA GEORGINA PARRA ALCANTARA Cédula de Identidad y Electoral número 001-1377219-8, expedido en fecha 28 de julio de 2010 por el monto de (RD$100,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2015, Placa OP02824, Chasis
3N6PD23Y6ZK935316, a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta DOMOTO, Modelo CG150S(QM150-7), año 2015, Placa
K0450159, Chasis
LV7MGZ402F905402, a nombre de INVERSIONES
GM
PERDIDA DE PLACA No.
K1745561, Motocicleta
GATO, Modelo DT200, Color MAMEY, Año 2015, Chasis
LXYJCML06F036795, a nombre de JANCER DEL
LUIS NUÑEZ SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No.
K2093605, Motocicleta
SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2021, chasis
LC6PAGA15M0011914, a nombre de JOSELITO
MATOS MATOS.
PERDIDA DE PLACA No.
G017362, del vehículo tipo
JEEP marca MITSUBISHI, Modelo K96WGRHEQL, año 2000, color NEGRO/
CREMA, Chasis No.
JMYORK960YP001013, a nombre de RICARDO
SEBASTIAN
ESCARRAMAN PELAEZ., CED . No. 037-0032788-9
PERDIDA DE PLACANo.
OP02720, Camioneta
NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis
JN1CJUD22Z0114151 a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Camioneta Mazda
BT-50, Año 2014, Placa OP02797, Chasis MM7UNY0W4E0936456, a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Y TRASPASO DE EMBARCACION, la Sra.
JUANA PIMENTEL GUERRERO, Ced. No. 0290008764-0, le traspasa a el Sr. JUNIOR DE LA CRUZ CONTRERA, Ced. No. 029-0014371-6, una embarcación de nombre
LA PATRONA-II, color BLANCO Y NARANJA, de eslora 24’ 0”, manga 8’ 5” y puntal 4’ 0”, de matrícula no. BP-L166-1657LR, Construida en FIBRA DE VIDRIO.
PERDIDA DE PLACA No. I000589, Autobús Privado
DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis S110V009515, a nombre de RAMON
EMILIO CERDA DE LOS SANTOS. PERDIDA DE PLACA
No.OP02762, Veh.
Camioneta Mazda BT50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936212, a nombre de POLICIA
NACIONAL PERDIDA DE PLACA
No. OP02801, Veh.
Camioneta Mazda BT50, Año 2014, Chasis
MM7UNY0W4e0936393, a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.
OP02724, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2011, Chasis
JN1CJUD22Z0114026 a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Placa N154432, Chasis
MH33HB0085K273471, a nombre de DANNIS
RAMON MATOS
GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
K1307756, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis
MD2A76AY5JWD48394, a nombre de RADUL
HENRIQUEZ URIBE.
PERDIDA DE PLACA No.
K2078523, Motocicleta
SUZUKI, mdoelo AX100, color rojo, año 2021, chasis
LC6PAGA12M0011093, a nombre de INVERSIONES
LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color AZUL, Año 1994, Placa K0256596, Chasis 3KJ7652910, a nombre de EDWIN
ALBERTO RAMON
JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA:
N0. K1735056, Chasis
TARPCK50XHC001167, Marca TAURO, Modelo
CG 150, AñO 2017, Color
NEGRO, a nombre de KELLY ANTONIO ARIAS
GARCIA, Ced, 03300328907
PERDIDA DE PLACA No. K1106462, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color
AZUL, Año 2015, Chasis
LZ3GJ2T15AK59495, a nombre de OMAR
FRANKLIN MATEO
BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2000 PLACA
L141778 CHASIS MNCBSFE30YW145346 A NOMBRE DE DIONISIO BATISTA AVILA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo 4 RUNNER LIMITED 4WD, color blanco, año 2018, placa G515150, chasis JTEBU5JR3J55019225, a nombre de ANGEL GABRIEL FERREIRA SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G20591, Chasis 5N1ED28Y43C627282, Marca NISSAN, Modelo XTERRA, Color VERDE, año 2003, a nombre de JUAN JOSE FONSECA MONTANEZ, Ced. 533326392
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color gris, año 2002, placa A468342, chasis 1HGES26722L043497, a nombre de VICTOR ALTEMIO APONTE CARRASCO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2003, Placa L238668, Chasis S200P0129396, a nombre de INVERSIONES
GENERALES PANADERIA JASMIN SRL.
PERDIDA DE PLACA DEL Auto, HONDA, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.
SE AVISA LA PERDIDA DE LA PLACA No. L273117, del Vehiculo de Carga Marca FORD, Modelo F-150, Color ROJO, Chasis No. 1FTPX14544NB19863, propiedad JUAN HIGINIO SUAREZ SUAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L125007, Chasis V11804520, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, AñO 1994, Color ROJO, a nombre de WILLI CERDA FERREIRA, Ced. 03103980979
PERDIDA DE PLACA No. OP02960, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2013, Chasis 3N6PD23Y6ZK925272 a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color gris, Año 1990, placa A177102, Chasis JT2AE94K9L3316644, a nombre de MARIANO ACEVEDO ORTIZ.
PERDIDA DE PLACANo. OP02711, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2012, Chasis JN1CJUD22Z0095805 a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K2070589, Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902603193, a nombre de JENNYFFER MARINELLY ORTIZ MEDINA.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10, manzana No.15, ubicado en la calle CALLEJON 07, CALLE GASTON F. DELIGNE, No. 13, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No. OP02797, Veh.
Camioneta Mazda BT50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936456, a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02812, Veh.
Camioneta Mazda BT50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936465, a nombre de POLICIA
NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color NEGRO, Año 2016, Placa G607363, Chasis ZACCJBBT9GPC63833, a nombre de SUNSET CONFORME SRL.
PERDIDA DE PLACA No.I021020, Autobús Privado DAIHATSU, color GRIS, año 1996, chasis S100V068592, a nombre de JOSE MIGUEL MARTIS
VALDEZ
. 3 elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 13 De Marzo De 2023 LEGALES