Junta Monetaria certifica la fortaleza de sistema bancario
Banca. Organismo se reunió para abordar situación financiera en los mercados internacionales, a raíz de la quiebra y clausura de dos bancos en EE. UU. P.19
MIGRACIÓN P.4-5
Haitianos se adueñan de trabajos identifican a dominicanos
Atraídos por el mercado laboral dominicano, inmigrantes haitianos incursionan en oficios tradicionalmente ocupados por dominicanos, como el motoconcho, donde cubren en su mayoría la oferta de servicio.
CONGRESO P.12
Código Penal, a comisión en Cámara de Diputados
La pieza aprobada en el Senado aún no ha sido conocida por los diputados en esta legislatura ordinaria
Ante sequía, Salud alerta de proliferación de enfermedades
ESCASEZ. Los niveles de operación de algunas presas del país se encuentran en sus puntos mínimos; producción agrícola en el Cibao está bastante afectada. P.6 Y 16
VATICANO P.17
Papa llama a luchar contra abusos de la Iglesia en AL
Francisco plantea prestar ayuda a las Iglesias locales en Latinoamérica para promover medidas de prevención
CIUDAD P.15
CIUDADANOS VEN POSITIVO QUE EL CABILDO REABRIERA AVENIDA DE LA SALUD
Dicen que beneficia a quienes van al parque a entrenar, patinar y disfrutar y a los conductores
POLÍTICAP .10
PLD elegirá candidatos mediante encuestas
Aplica solo para las principales candidaturas a cargos de elección popular para las elecciones de 2024
BANRESERVAS INAUGURA
FERIA PARA IMPULSAR
LAS PYMES
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, junto al ministro de Industria, Víctor Bisonó, y otros funcionarios del banco, dio a conocer las facilidades de Expo Fomenta Pymes 2023. P.20
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,085 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
MATCH
Lo de los alcaldes va a los tribunales
El tema de la mudanza de alcaldes de un partido a otro será judicializado, y parece que por partida doble. Ya el PLD presentó una querella en la Procuraduría y ahora Pedro Richardson, de la Federación Dominicana de Municipios, amenaza con llevar a los tribunales a un dirigente político de la oposición, a quien acusa de difamación por aquello de “las compras”...
AGENDA
9:00 A.M. Acto por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. Hotel Sheraton.
10:00 A.M. inauguración de la “Feria Innovatep”. Dirección Regional Metropolitana, Autopista Duarte km 6 1/2.
10:30 A.M. Ponencia sobre Rosa Duarte. Paraninfo “Ivelisse Prats Ramírez”, Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD.
3:00 P.M. Miguel Vargas encabeza encuentro. Villa Campo Rico, Calle San Antonio #28, Los Alcarrizos.
5:00 P.M. Conversatorio sobre el sistema electrónico de garantías mobiliarias. Salón Lincoln del Hotel Intercontinental.
7:00 P.M. Inauguración de la Exposición de Orquídeas 2023. Jardín Botánico Nacional.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Diáspora: El Index y el Inmrd acordaron trabajar en el desarrollo de investigaciones y estudios sobre la población dominicana residente en el extranjero.
FOGARATÉ
Nuestra falsa identidad
SEGÚN NUESTRA CÉDULA de identidad personal, la Junta Central Electoral entiende que la República Dominicana sólo está habitada por “indios” y “blancos”, ignora que aquí tenemos pocos blancos, pocos negros y una gran mayoría de mulatos en todos los tonos, pues “indios” son propiamente algunos universitarios extranjeros (a los que, no sé por qué, les llaman “hindúes”). Parece que la Junta ignora que, en todo caso, hace cinco siglos los indígenas fueron totalmente exterminados por los primeros invasores españoles. Por tanto, nuestra identidad es esencialmente falsa.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
48
Un grupo de empresarios de San Cristóbal le presentó al alcalde José Montás el proyecto de una mega plaza comercial que incluirá un hotel de 48 habitaciones.
TIBIO
Casación: La SCJ rechazó un recurso sometido por una exjueza que fue desvinculada por el Consejo del Poder Judicial, por haber cometido faltas disciplinarias.
DAN DE QUÉ HABLAR
Sequía y dispersión
SE ESPERABA que fuera sometida en el Congreso Nacional el pasado 27 de febrero el proyecto de Ley de Agua, cosa que no ha ocurrido. Uno de los aspectos interesantes de la pieza es que se crearía una instancia en la que confluirían todas las instituciones que tienen que ver con el tema, y una de ellas asumiría el liderazgo del sector. Sería algo similar a lo que se ha intentado hacer en el actual gobierno con el Gabinete de Agua, pero con más formalidad y mayores niveles de institucionalidad. Además, actualmente no existe una cabeza del sector. Esa parte es importante, y se ha demostrado con el problema de la actual sequía. Cada entidad ofrece sus informaciones de forma separada..
LA
CALIENTE
Rusia: El presidente Vladímir Putin afirmó que el objetivo de la campaña militar en Ucrania es garantizar “la supervivencia del Estado ruso”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Confía usted en que el equipo dominicano se coronará como campeón del Clásico Mundial de Béisbol 2023?
No 26% Sí 74%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted necesaria la implementación de la Inspección Técnica Vehicular para la reducción de siniestros viales?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Pedro Brache EXPRESIDENTE DEL CONEP
NO VEÍA UNA SEQUÍA DE ESTA MAGNITUD”
FRASE “TENÍA MUCHO TIEMPO QUE
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 3
MANO DE OBRA HAITIANA
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
EDUCACIÓN
Anuncian plan de acción para exigir terminación de la Escuela Haití
El Comité Ejecutivo de la Seccional Norte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), anunció el plan de acción para exigir la terminación de la Escuela Haití, al cumplirse ocho años del inicio de construcción de la obra. En este sentido, la seccional informó que las acciones que incluye el plan son cacerolazos, encendido de velas, viacrucis y celebración del cumpleaños, bajo el lema la Escuela Haití somos todos. “Hacemos un llamado a las Juntas de vecinos, los clubes, a la asociación de padres, federaciones, para que nos acompañen en estas acciones con el fin de llamar la atención del presidente Luis Abinader y que este disponga la terminación de este centro educativo”, manifestó.
Haitianos toman oficios que tenían sello dominicano
La Universidad Federico Henríquez y Carvajal capacitó a 500 jóvenes de la región sur sobre cómo aplicar de manera virtual a las becas de grado y maestría del Mescyt.
“LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SON EL SOSTÉN Y EL BRAZO ECONÓMICO DE LOS GOBERNANTES”
Antonio Cruz Rojas
CONSEJO NACIONAL DE COMERCIANTES
HACE 170 AÑOS
15 de marzo de 1853. El general Pedro Santana, presidente de la República, hace comparecer ante el Congreso al arzobispo Tomás de Portes e Infante, acusándolo, y a los sacerdotes de su grey, de “predicar la desobediencia, tentar al reposo público y excitar a la rebelión”.
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Como todo inmigrante que sale de su tierra en busca de oportunidades laborales, miles de haitianos cruzan la línea fronteriza hacia la República Dominicana para ganarse el sustento con el sudor de su frente en mercados marcados por la informalidad.
Por años, sus laboriosas manos cultivaron la caña de azúcar asentándose en bateyes en la periferia de las ciudades y en tierras productivas del interior del país. Con un terreno trillado en la agropecuaria, esta población migró a actividades económicas de alto dinamismo como el sector construcción, comercio y servicios.
Atraídos por el característico mercado laboral de República Dominicana, los inmigrantes haitianos ganaron espacios en oficios tradicionalmente ocupados por dominicanos. El concho es un ejemplo de ello.
En actividades puntuales de gran impacto se habla del desplazamiento de la
Haitianos ganan terreno en el servicio de concho
Los trabajadores de origen haitiano también incursionaron en el sector transporte en la modalidad del concho. Todavía no tienen el mayor peso en la balanza. No obstante, su representación no pasa inadvertida. En un ejercicio de observación en la parada María Montez del Metro de Santo Domingo, un equipo de elCaribe observó que los haitianos cubren en su mayoría la oferta de servicio de motoconcho.
Oscar Almánzar, gerente de la Federación Nacional Mototaxista (Fenamoto), estima que “en una parada de motoconcho donde hay 20 (choferes) hay cinco haitianos”, con una participación de un 25 %.
Consultado al respecto, Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), reveló a este medios que, según informaciones recogidas en el sector, aproximadamente el 12 % de los choferes de carros de concho del país es de origen haitiano.
mano de obra dominicana y de una violación a la máxima 80-20. Aquello estipulado en el Código de Trabajo que establece que el 80 por ciento, por lo menos, del número total de trabajadores de una empresa debe estar integrado por dominicanos.
En el renglón agricultura, la presencia de extranjeros procedentes de Haití es significativa. De manera que el arroz, la habichuela y el plátano que llega a la mesa de los dominicanos en su mayoría son cultivados por haitianos.
En la actualidad, el 60% de los trabajadores ocupados en los procesos productivos de estos cultivos son extranjeros. Su participación en el arroz es de un 58%, en la habichuela es de un 57% y en el plátano es de un 64%. Así lo evidencia la reciente Encuesta Sectorial Agrícola 2022 del Instituto Nacional de Migración.
Sus manos no solo labran la tierra que pare los tres principales rubros de la dieta criolla, también levantan las paredes de una sencilla casa en un barrio marginado y los cimientos de imponentes torres en exclusivos sectores de la capital.
De forma vertiginosa, la mano de obra haitiana se extendió hasta tener una re-
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
500
En la agropecuaria y construcción la mano de obra haitiana cruza el límite de lo permitido en el Código de Trabajo
Se estima que la demanda de mano de obra haitiana en el sector construcción es de 111,238 trabajadores. DANNY POLANCO
presentación significativa en sectores que sustentan la economía nacional como la agropecuaria, la construcción y servicios. Las calles de la ciudad son la viva representación de un ecosistema marcado por la informalidad en el que los migrantes ya tienen su espacio. Cualquier esquina concurrida se convierte en un mercado ambulante de ventas de todo tipo de accesorios y alimentos.
Por su característica, no hay un número exacto de los inmigrantes que participan en la dinámica del “menudeo”. No obstante, se observa una creciente representación en la venta de frutas, frituras, ropas y artículos de uso personal.
Copan las intersecciones, con una variada y colorida oferta que abarca desde protectores para celulares hasta el aguacate que acompaña el plato del día y la bebida energizante para combatir el calor. Son fijos en ciertos espacios con las particulares paleteras. También ofrecen el desayuno y almuerzo diario en obras en construcción.
Es precisamente la construcción una de las ramas de la economía de mayor crecimiento. Y a la vez, de acuerdo con lo medido, la que más mano de obra haitiana emplea. Esta se estima en un 28 por ciento del total de ocupados en este sector.
Proyecciones de organismos oficiales indican que para el 2023 la demanda de mano de obra haitiana en el sector construcción sería de 111,238 trabajadores. En 2022 se estimó en 108,790. En 2021 estuvo en alrededor de 106,396. En 2020 rondó los 104,055. Para el 2019 se apreciaba en 101,765 de los ocupados.
Los datos están recogidos en el documento “Estimación de la demanda de trabajadores extranjeros en los sectores construcción y agropecuario en República Dominicana”, publicado en el 2020.
En el sector construcción, la demanda de mano de obra total en la República Dominicana (nacional y extranjera) se estimó con el siguiente crecimiento: en 2019, con 362,028 trabajadores ocupados. En 2020 se proyectó en 370,174. En 2021 se apreció en 378,503. En 2022 alcanzó los 387,019 y en 2023 llega a 395,727.
La última Encuesta Nacional de Inmigrantes, levantada en el República Dominicana, indica que en 2017 en el sector construcción se registraron 95,433 personas de origen extranjero ocupadas, lo cual representa el 29.21 % del total de los ocupados en la construcción.
Al segmentar por origen, se aprecia que la población ocupada de origen haitiano para ese año fue de 88,264. De manera puntual, en la construcción el 28.82 % del total de los ocupados son originarios de Haití.
En esta dinámica, la contratación de la mano de obra haitiana es mayor en la primera fase de la obra denominada etapa gris (nombre dado por el color del cemento) en la que no se requiere una alta cualificación.
¿Y es que el dominicano no quiere hacer el trabajo duro?
Es la pregunta que sale a relucir en los debates que se dan en círculos populares sobre migración y trabajo. El documento “Estimación de la demanda de trabajadores extranjeros en los sectores construcción y agropecuario en República Dominicana” ofrece ciertas pinceladas en ese contexto.
En la etapa gris, la oferta de trabajo de nacionalidad dominicana se reduce debido a diferentes razones: una gran parte de los dominicanos que reúnen el perfil para trabajar en esa etapa reciben algún tipo de ayuda de protección social por parte del Gobierno, por lo cual no siente motivación a la contratación, destaca. Otro elemento es que una parte de la mano de obra dominicana ha migrado
a sectores de servicios. Por último, existe un elemento de estatus social que hace que el dominicano no se sienta atraído para incorporarse a ese mercado en esta primera etapa, puntualiza la investigación.
En etapa gris, la demanda de mano de obra extranjera tiene una proporción de 60 % y la demanda de mano de obra nacional es de 40 %.
Tanto en las actividades de la construcción como la agropecuaria, son pocos los trabajadores que reciben un salario mensual o cuentan con contratos escritos o pagos bancarizados.
La sombra de la indocumentación, sumada al bajo nivel educativo, según describen estudios consultados, incide en los bajos salarios y desprotección social.
¿Qué trabajan los haitianos?
En el renglon agropecuario es donde hay más ocupados respecto a la población de origen haitiano. El 31.2% se emplea en este sector, seguido por las actividades de construcción (24.5%).
“El sector agropecuario es sin duda el que acapara la mayor cantidad de trabajadores de origen extranjero, con un peso de 28% del total de los ocupados en dicho sector en 2017, seguido por la construcción con una participación del 29% del empleo del sector y comercio al por mayor y al detalle con un 8%”, precisa el referido documento.
Más de 7 mil empleos al año
Investigaciones locales precisan que la población ocupada de origen haitiano es de 331,648 trabajadores. Este grupo aporta el 7.6% del total de la fuerza laboral residente en la República Dominicana.
La documentación consultada, publicada por el Instituto Nacional de Migración con el apoyo de organismos internacionales, proyecta que la economía generaría en promedio alrededor de 7,564 nuevos empleos ocupados por trabajadores inmigrantes nacidos en Haití anualmente durante el periodo 2019-2024. De estos, 3,525 estarían en actividades agropecuarias.
Haitianos en la casa
La mano de obra haitiana se abre paso en un mercado informal en el que ofrecen desde lavado de vehículos, servicios de seguridad en zona residencial y cuidado del hogar. Antes de la pandemia, la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo reportó 15,854 personas inmigrantes en el sector servicio doméstico al último trimestre del 2019. La cantidad representa el 6.1% del total de personas ocupadas en servicio doméstico a escala nacional, que para esa fecha era de 260,620. Conforme al lugar de nacimiento, del total de 15,064 inmigrantes que laboraban en trabajo doméstico remunerado, el 95% es de nacionalidad haitiana. Según el sexo, 13,988 son mujeres y 1,076 son hombres. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 5
Haitianos tienen una alta representación en el mercado informal. DANNY POLANCO
Baja escolaridad e indocumentación limita participación en el mercado. DANNY POLANCO
Oferta en el transporte es suplida por trabajadores de origen haitiano. DANNY POLANCO
con fecha del pasado lunes 13 de marzo. En el caso de la presa Tavera que está entre Santiago y La Vega sobre el río Yaque del Norte, que tiene un volumen máximo 327.50 y mínimo es de 300, se encontraba el pasado lunes 13 de marzo en 315.93.
La presa Bao, situada en Santiago y que tiene un volumen máximo 327.50 y mínimo de 311.00, se encontraba el lunes en 315.93. Mientras, que la presa Rincón, ubicada en La Vega sobre el río Jima, estaba el lunes en 113.67. La presa Rincón tiene un volumen máximo de 122.00 y mínimo de 108.50.
En lo que respecta la presa de Valdesia que está sobre el río Nizao, tiene un volumen máximo de 150.00 y mínimo 130.75, pero el lunes estaba en 142.08. La de Monción, en Santiago Rodríguez, que tiene un máximo de 280.00 y mínimo de 223.00, se encontraba el pasado lunes en 258.38.
Salud alerta sin agua potable se activarían males estomacales
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, alertó ayer sobre la necesidad de que el agua potable siga llegando a los hogares dominicanos en medio de la sequía porque, de no ser así, esto podría activar enfermedades gastrointestinales.
Aunque el funcionario aclaró que la institución que dirige no tiene que ver con las medidas que se han adoptado en el área de la agricultura, resaltó que desde el punto de vista de la salud considera necesario e importante que el agua potable no deje de llegar a las comunidades por los efectos negativos que esto podría causar.
“En la parte nuestra, pues, interviene el agua potable, que es importante que siga llegando. Por eso es que se ha dicho, en primer lugar, que hay que cubrir el consumo humano y que el nivel de cloro esté cubierto en todas las áreas que llegue porque si no, se me activan otras enfermedades gastrointestinales. No es solamente pensar solamente en el cólera, pues si la gente no se me lava la mano, no tiene agua potable, se pueden activar las
LLAMADO
Empresario advierte hay que observar la sequía
El empresario y pasado presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, advirtió ayer que en el país hay que “echarle el ojo” a la sequía actual porque, desde su punto de vista, la República Dominicana está pasado “por una de las peores sequías de la última década”.
“Nosotros lo que estamos esperando realmente que lluvia porque de no ser así la sequía podría tener consecuencias importantes en la producción local, aunque todavía no hemos llegado a un momento que eso está pasando, están habiendo consecuencias, pero yo creo que todavía se han ido mitigando poco a poco, pero tenemos que echarle el ojo porque es una sequía importante. Yo tenía mucho tiempo que no veía una sequía de esta magnitud”, manifestó previo a una actividad de Salud Pública.
otras enfermedades gastrointestinales”, expresó el galeno.
El titular de Salud Pública dijo estar consciente de que hay que estar vigilantes al tema del agua potable, pero que también le interesa al sector saber dónde y cómo las personas almacenarán el líquido en el momento de escasez.
La presa Chacuey, que tiene un volumen máximo de 54.63 y mínimo de 42.00, estaba en 46.05 el lunes 13 de marzo. En tanto que la de Pinalito, que tiene un volumen máximo de 1,180.00 y mínimo de 1,170.00, se encontraba el lunes en 1,176.36 Asimismo, la presa Palomino que está entre el río Yaque del Sur y el río Blanco entre las provincias San Juan y Azua, estaba el lunes en 787.41 El volumen máximo de la presa Palomino es 790.00 y el mínimo 784.00.
Otras presas
Otras presas que tienen bajos niveles son la presa López-Angostura que tiene un volumen máximo de 225.00 y mínimo de 217.50, el pasado lunes estaba en 224.04. También la presa Aguacate, ubicada en Peravia sobre el río Nizao, tiene un volumen máximo es 329.00 y mínimo de 324.00, pero el lunes estaba en 327.24. Otras que hasta el momento no presentan bajos niveles son la de Hatillo en Cotuí provincia Sánchez Ramírez sobre el río Yuna, que tiene un volumen máximo de 86.50 y mínimo de 70.00, pero se encontraba el lunes en 82.70; Rio Blanco, que tiene un volumen máximo de 624.00 y mínimo de 612.00 y hasta el lunes estaba en 623.14.
Niveles
Las presas del país se encuentran en niveles bajos ante la sequía que azota el territotrio
“Estamos conscientes que hay que estar vigilantes al agua potable. Ahora, la parte que nos interesa también es donde van a guardar las personas y lo mejor es, que estén en reservorios tapados, bien cubiertos o si no en garrafones cerrados por el hecho que se pueden reproducir los mosquitos, porque no es fumigar, es evitar que se produzcan reservorios y lo puedan distribuir”, expresó Rivera.
¿Cuáles son los volúmenes de las presas?
Actualmente, los niveles de operación de algunas presas del país se encuentran en sus puntos mínimos, de acuerdo a la medición de metro sobre el nivel del mar. Tal es el caso de las presas Tavera, Bao, Rincón, Valdesia, Monción, Chacuey, Pinalito y Palomino, según datos compartidos a elCaribe por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi)
De igual forma, la presa de Jigüey, en San José de Ocoa que tiene un volumen máximo de 541.50 y mínimo de 500.00 y estaba en 520.37; la presa de Sabana Yegua sobre el río Yaque del Sur, que tiene un volumen máximo de 396.40 y mínimo de 358.00, que hasta el lunes estaba en 378.39. Asimismo, la de Sabaneta, en San Juan que tiene un volumen máximo de 644.00 y mínimo de 612.00, y hasta el lunes estaba en 628.42 y la presa de Maguaca que tiene un volumen máximo de 57.00 y mínimo de 46.70, que hasta el pasado lunes estaba en 56.13.
Por el nivel tan bajo en que encuentras las presas por la ausencia de lluvias desde noviembre del año pasado, las instituciones del país han hecho un llamado a la población para que se racione el agua y también han tomado algunas medidas. En el caso del Indrhi, esta entidad ha reducido los caudales entregados para la agricultura y ha decidido que los agricultores hagan turnos para regar las siembras en el campo, sobre todo a los del sector arrocero que en esta época comienzan a cultivar. l
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Daniel Rivera dice ante sequía hay que garantizar agua para que no haya enfermedades gastrointestinales
Ante la escasez de agua, que azota a sectores y barrios del país, la gente ha tenido que salir en busca del líquido. D. POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 7
Integrantes del órgano estratégico del sector Salud.
Resaltan importancia del Gabinete de Salud para tratar el covid-19
RECONOCIMIENTO. El pasado primero de marzo en el país se cumplieron tres años de la llegada del coronavirus, y según actores del sector sanitario, el Gabinete de Salud que en su momento dirigió la vicepresidenta Raquel Peña, fue clave para frenar la propagación de la enfermedad.
Así lo piensa el doctor Mario Lama, quien al participar en el simposio sobre la evaluación y respuesta de impacto del covid-19, calificó su conformación como el primer acierto de la presente gestión, porque se creó una estructura con la que se logró articular las instituciones que eran vitales para mantener libres del virus a la población.
“Teníamos reuniones seguidas presenciales y virtuales, sin importar la hora”, expresó el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), que es uno de los
El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, indicó que el covid-19 dejó en evidencia que en la red pública se necesitan emergenciólogos, intensivistas, así como geriatras, razón por la que considera que la formación de nuevos especialistas debe estar sujeta a las necesidades del país. Lama también señaló que por el impacto provocado por la pandemia del coronavirus en la salud mental se requieren más psiquiatras, porque los que están a nivel nacional no superan los 230, aunque la mayoría, unos 178, laboran en los centros de salud que son de carácter público.
miembros del gabinete, donde también tienen participación el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, y el encargado del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promesecal), Adolfo Pérez de León.
Dijo que a través de dicha estructura se creó una red de hospitales conformada por unos 150 centros que debían garantizar el ingreso de todos los pacientes, incluyendo a los que necesitaban soporte ventilatorio.
Asimismo, declaró que habilitaron 18 establecimientos de salud para asistir de manera exclusiva a todas las personas afectadas con el virus.
“Fuimos innovadores y no adoptamos protocolos necesariamente de otros países”, expresó el galeno, quien a la vez indicó que la puesta en funcionamiento del edificio b de la ciudad de sanitaria Luis Eduardo Aybar, fue de gran ayuda para hacer frente a la condición, porque se añadieron al sistema 110 camas de cuidados intensivos y más de 50 ventiladores.
Afirmó que desde el Estado nunca se escatimó esfuerzo para que el país tuviera el primer lugar con los recursos tecnológicos y medicamentos para abordar la enfermedad, y por eso se convirtió en referencia para otras naciones.
Siempre estar preparados Aunque el covid-19 ya no está causando los estragos que produjo cuando se volvió una emergencia en todo el mundo, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, entiende que no se puede bajar la guardia para prevenir alguna eventualidad con la afección.
El funcionario también considera que la nación debe estar lista para enfrentar patologías como el sarampión, la tuberculosis, el zika y la difteria, que por su incidencia pueden originar una epidemia.
“Tenemos que estar siempre preparados”, expresó ayer el facultativo al encabezar el referido congreso.
Dijo que una de las grandes lecciones aprendidas con la pandemia, fue que a nivel nacional se empezaron aceptar las disposiciones de la Ley General de Salud, sin embargo, declaró que el comportamiento del covid-19 demostró que se debe modificar la de compras y contrataciones, por la complejidad que tienen los procesos, en especial los que se realizan en situaciones de emergencias. l L.
SILVA
mite el virus, que es el mosquito Aedes aegypti, que además es el causante del dengue y ha provocado una activación de infectados en dicha región.
Detalló que a través de las direcciones provinciales están atacando los focos de contagios en todo el territorio nacional.
DATO. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó ayer que en el país todavía no se han reportado casos de chikungunya, pero indicó que siguen vigilantes por la alta incidencia de la enfermedad en naciones de América del Sur.
Declaró que mantienen la estrategia de eliminar el vector que trans-
Los médicos podrían salir del sistema de seguridad social
ADVERTENCIA. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, manifestó ayer que si no se llega a un acuerdo con las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS) para lograr el cumplimiento de una serie de demandas, podrían abandonar la seguridad social.
El gremialista destacó que siguen abiertos al diálogo, por lo que hoy volverán a reunirse con la vicepresidenta Raquel Peña y otras autoridades para tratar de solventar el conflicto.
Dijo que retornarán a la mesa de concertación para buscar la ampliación del plan básico de salud y la cobertura de medicamentos, así como la inclusión de los pacientes de salud mental.
Asimismo, señaló que también abogarán para la igualación de las tarifas y la asignación de códigos para los médicos.
“Es una verdadera ignominia que a 20 años de la seguridad social, donde se han acumulado por el lado de las pensiones más de mil millones y por el lado de las ARS sobrepasan los 170 mil millones de pesos, todavía los pacientes mentales ancianos no puedan ser vistos en consulta ambulatoria”, lamentó.
Afirmó que la ley se construyó para los sectores de poder y en detrimento de los prestadores de salud.
Por otro lado, el titular de la agrupación gremial manifestó que bajaron el nivel de la lucha, razón por la cual actualmente no tienen un paro de servicios en contra de alguna aseguradora.
En ese sentido, indicó que acudirán al tercer encuentro con la vicepresidenta con buena actitud para que se logre una solución al impasse que se originó hace varios meses.
“Entendemos que el ambiente es propicio, y podríamos eventualmente llegar a un acuerdo que beneficie sobre todo a la población”, expuso.
Caba se expresó en dichos términos, al participar en el simposio realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la evaluación y respuesta de impacto del covid-19.
l LUIS SILVA
En cuanto al cólera, el funcionario dijo sentirse preocupado por la retirada de los médicos sin fronteras del Cité Soleil en Haití, porque estaban trabajando para disminuir la prevalencia de la condición diarreica.
“Eso nos puede perjudicar a nosotros”, precisó el funcionario, al tiempo que recordó que cada problemática de salud que surge en el país vecino pone en riesgo a la población. l LUIS SILVA
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
PAÍS
FÉLIX DE LA CRUZ
En el país aún no se registran casos de chikungunya
El uso de cloro en las aguas puede evitar la producción del mosquito Aedes aegypti.FE
Senén Caba lidera el gremio que agrupa a los galenos. FÉLIX DE LA CRUZ
CARENCIA Hospitales demandan más especialistas
PAÍS
Gobierno impulsa el fortalecimiento de los mercados fronterizos
FRONTERA El Gobierno impulsa el fortalecimiento del sistema de mercados en la zona fronteriza de República Dominicana, con el objetivo de lograr mejoras en las condiciones físicas, administrativas y sanitarias de esos espacios de intercambio comercial con Haití.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) coordinó un encuentro de alto nivel con las entidades del Estado que inciden y tienen responsabilidades en los mercados fronterizos y sus alrededores, a fin de crear sinergias en los niveles de coordinación de las acciones que contribuyan a elevar la productividad de estos espacios, para generar más empleos y mejores oportunidades para los habitantes de la zona.
La sección fue encabezada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó; el director general de Migración, Venancio Alcántara; el director general de Desarrollo Fronterizo(DGDF), Ramón Pérez, y, en representación del Ministerio de Defensa, el general de brigada del Ejército de la República Dominicana (ERD), Rafael Antonio Núñez Veloz.
Desde la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se impulsa un proyecto de inversión pública para el fortalecimiento de los mercados fronterizos que supondrá la mejora administrativa, la adecuación de las instalaciones existentes, la ampliación del control sanitario, la construcción de infraestructura de mercado y la habilitación de nuevos espacios para los vendedores.
Isa Contreras explicó la importancia de realizar las acciones de desarrollo a favor de la zona fronteriza de una forma ordenada, planificando a largo plazo, ordenando el territorio, protegiendo los recursos naturales y potenciando las capacidades de desarrollo del territorio. l elCaribe
Recuperan cuerpos de dos hombres ahogados en PP
PUERTO PLATA. Organismos de socorro de Puerto Plata recuperaron los cuerpos de un extranjero y un dominicano que fallecieron ahogados en la playa Costambar.
Se trata del nacional alemán identificado como Michael Georg Hollmann; y el dominicano Ángelo Rosario del Rosario, de 29 años. El alemán se en-
contraba hospedado en un hotel de Costambar.
Wáscar García, director de la Defensa Civil en Puerto Plata, informó que de manera preliminar, el diagnóstico de la muerte fue asfixia por inmersión, en el momento que el nacional extranjero fue arrastrado por la fuerte corriente y dos dominicanos entraron a rescatarlo, y perdió la vida uno de ellos en el momento del rescate.
En horas de la mañana, el Comité de Prevención Mitigación y Repuesta de Puerto Plata, había prohibido todas las actividades en los diferentes balnearios de playas, debido a que el oleaje estaría anormal en la costa atlántica, entre los 5 a 8 pies de altura. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 9
El PLD decidió elegir candidatos de 2024 mediante encuestas
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Alianzas
Dos acontecimientos ocurrieron ayer que marcan claramente que la oposición va rumbo a una alianza para las elecciones de 2024. La decisión del PLD de escoger mediante encuestas las principales candidaturas para las elecciones de 2024 y las declaraciones del secretario político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, de que es necesaria una alianza opositora para las elecciones municipales.
Ambos hechos son señales claras, al más alto nivel de esas organizaciones, de que se ha empezado a despejar el camino para concretar un acuerdo electoral de la oposición que incluiría al PRD.
PARTIDO. El Comité Político del PLD propondrá al Comité Central elegir las principales candidaturas a cargos de elección popular en el 2024 mediante encuestas.
La propuesta fue aprobada por el Comité Político en la reunión ordinaria de ayer, en la que se decidió además primarias semiabiertas para los cargos de regidores y directores y vocales de distrito y se reiteró que Abel Martínez será ratificado como candidato presidencial en una asamblea de delegados.
El encuentro fue encabezado por el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina. El máximo órgano de dirección del PLD acordó convocar al Comité Central el 26 de este mes para ratificar lo decidido ayer.
Opocisión deberá aliarse para las municipales, dice vicepresidente FP
POLÍTICA. El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, dijo ayer que tendrá que producirse algún tipo de alianza de la oposición para las elecciones municipales del 2024.
Al ser cuestionado sobre la participación de su partido en las elecciones municipales del 2024, manifestó que para ese torneo electoral del cual se está a un año, tendrá que producirse algún tipo de alianza de la oposición para enfrentar al Gobierno, que tiene los recursos y ha venido conquistando alcaldes.
cantidad sobrepasa ese 20 por ciento y en consecuencia no hicimos reserva en este caso, sino que todos los compañeros que ocupen esa posición y los aspirantes tendrán la oportunidad de participar en el proceso de octubre que es la fecha cuando se deben escoger estas candidaturas:, detalló el jefe de campaña del PLD.
Cuestionado sobre la legalidad de la elección de la candidatura presidencial del PLD dijo: “La formalidad de esto también nos lleva al mes de octubre en cumplimiento de la Ley y en esa fecha haremos una asamblea de delegados, que ratificará lo que ya fue una escogencia democrática en la consulta ciudadana de octubre que se desarrolló con un gran éxito de participación”.
El PLD no les reservó la plaza a los dirigentes que actualmente ocupan cargos de senadores, diputados y alcaldes
“Acordamos convocar para el domingo 26 de marzo al Comité Central y la decisión que llevará el Comité Político a esa reunión es que el método utilizado para la escogencia senadores, diputados, alcaldes y directores de distrito sea fundamentalmente el método de las encuestas y en el caso de los regidores y los vocales el método de escogencia de los candidatos serán las primarias semi abiertas”, explicó Francisco Javier García, que fungió como vocero.
Dijo que se acordó además que en aquellos lugares donde los candidatos estén seleccionados o se seleccionen por consenso, el procedimiento que se va a utilizar sea la asamblea de delegados de la demarcación correspondiente.
“Resulta que la ley establece un porcentaje solo de un 20 por ciento en este caso de los diputados, de los alcaldes, pero al hacer la contabilidad de la cantidad de diputados y alcaldes que tenemos, la
La JCE puso como fecha límite a los partidos políticos para decidir el método de elección de las candidaturas para los comicios de 2024 al 14 de abril próximo. El PLD es la primera organización que oficializa el método de escogencia de sus candidatos. l YANESSI ESPINAL
Un tercer elemento, si se quiere, es que las visitas de dirigentes de oposición a la casa de José Francisco Peña Guaba, el promotor de la alianza opositora, se ha incrementado en las últimas semanas. Según dijo, ha conversado con más de 200 aspirantes a candidatos de los distintos partidos de oposición y que todos han advertido que no están dispuestos a asumir candidaturas sin la garantía de alianzas.
Se comenta entre los partidos opositores que en los próximos días se dará a conocer la coordinadora del acuerdo que incluye dirigentes del PLD, la FP y el PRD. Los comentarios son que ese grupo es no oficial pero que busca crear las condiciones para conducir a un entendimiento electoral en la oposición.
Aliados al Gobierno
Otro factor a tomar en cuenta es que la estrategia del PRM para garantizar aliados no ha dado resultados hasta este momento.
Refirió que el presidente de esa organización política, Leonel Fernández, es un gran concertador y en su trayectoria política ha logrado conformar las más exitosas alianzas que se han producido en la República Dominicana.
Experiencia para alianzas
“El compañero Leonel Fernández logró realizar la más grande y exitosa alianza política que se ha producido en la República Dominicana, catorce partidos, y eso conllevó al gran éxito al partido de la Liberación Dominicana, cuando era liderado por el compañero Leonel Fernández” puntualizó Jiménez Peña.
“Esta ocasión no será de otra manera, y que ya ese gran bloque se está conformando, ustedes vieron que recientemente el dirigente histórico del PRDPRM (Partido Revolucionario Dominicano – Partido Revolucionario Moderno), Aníbal García Duvergé, que dirigió un movimiento a lo interno del PRM, con presencia nacional, hace quince días se juramentó en la FP, y eso es un fenómeno extraño, nunca un militante de un partido del oficialismo hubiese pasado a la oposición”, dijo.
En el encuentro, el titular de la secretaría de asuntos jurídicos ofreció un informe sobre la denuncia que formalizó el PLD ante la Procuraduría General de la República de la supuesta compra de alcaldes que hace el Gobierno. “Se conoció el informe referente a la denuncia de compra de alcaldes, y de dirigentes de la oposición por parte de funcionarios del Gobierno, y del PRM en los que se están utilizando fondos públicos”, expresó García.
Según dirigentes de los partidos minoritarios que han sido consultados, los presidentes y principales directivos de esas organizaciones si asumen alianzas con el partido de gobierno, sin garantías de participación en el Estado a los cuadros políticos, corren el riesgo de perder el control de su organización. Eso ya pasó con el presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD) que la asamblea despojó de la presidencia a Eléxido Paula.
El Frente Amplio ya rompió con el Gobierno y se dice que Alianza por la Democracia de Max Puig, estaría preparando las maletas por inconformidad con el PRM. El problema de los aliados del PRM es que si solo aparecen cargos para los jefes y no para los cuadros, los partidos terminan divididos.
El vicepresidente de la FP, agregó que lo que está aconteciendo en todo el territorio nacional, “donde gente de todos los partidos quieren juramentarse en la organización liderada por Leonel Fernández”, es un fenómeno de estudio y marcará un precedente en el país. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Radhamés Jiménez, vicepresidente de la Fuerza del Pueblo. F.E.
El Comité Político del PLD tomó la decisión en la reunión ordinaria ayer. FE
COMPRA
CP también conoció la denuncia de “compra”
PAÍS
del COE
EMERGENCIA. Cap Cana anunció su colaboración con el Centro de Operaciones y Emergencias (COE) para la instalación de un puesto de comando móvil.
Index y el Intituto de Migración firman acuerdo de cooperación
ACUERDO. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) y el Instituto Nacional de Migración (Inmrd) firmaron un convenio para cooperar en el desarrollo de capacidades de investigación y elaboración de estudios relacionados con la población dominicana residente en el extranjero.
El acuerdo permitirá la colaboración entre ambas instituciones para investigar temas relevantes para la diáspora, con el objetivo de fomentar acciones académicas que aumenten la comprensión sobre la población dominicana en el exterior y faciliten la focalización de programas gubernamentales dirigidos hacia ese colectivo.
La firma, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo encabezada por Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del Index, y Wilfredo Lozano, director ejecutivo del Inmrd, dice una nota de prensa de la cancillería..
El viceministro De la Mota afirmó que “esta cooperación es fundamental para poder entender mejor las necesidades y crear políticas públicas que beneficien a los dominicanos y dominicanas en el exterior”, haciendo énfasis en la importancia que tiene la consecución de datos e informaciones oficiales para tomar decisiones.
En tanto que el doctor Lozano destacó que la alianza tiene el propósito de establecer políticas y estrategias que beneficien a la diáspora, considerando aspectos como su integración, vínculos socioeconómicos y comunidades de origen. Además, busca fomentar la formación y el intercambio de experiencias para proponer políticas públicas que promuevan la inclusión social, la participación en el mercado laboral, así como el respeto y la protección de los derechos de los migrantes”.
La iniciativa también contó con la presencia de funcionarios de ambas instituciones. l elCaribe
Desde ese lugar se abastecerá el helicóptero dispuesto por las autoridades, para ayudar a los bomberos del Este del país a sofocar los incendios forestales que se han generado en las últimas semanas en el distrito municipal turístico de Verón.
El presidente ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero Medina, expresó que esto se hace como parte del compromiso socialmente responsable que sostiene la Ciudad Destino con las zonas de Verón,
Bávaro, Punta Cana e Higüey. “La situación que actualmente afecta los bosques de nuestro país es una emergencia nacional que nos impacta a todos, es por esto que nos acercamos al general Juan Manuel Méndez, director del COE, para solicitar su colaboración y poner nuestro destino a la disposición en todo lo que podemos ofrecer para controlar el incidente a la mayor brevedad. Los agentes del COE reaccionado de manera”, refirió. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 11
Cap Cana se establece como centro
El acuerdo entre las instituciones se firmó en el MIREX. F.E.
Abinader reitera que protegerá la producción nacional de
arroz
UVERO ALTO, LA ALTAGRACIA. El presidente Luis Abinader reiteró que como expresó en su discurso ante la Asamblea Nacional, el pasado 27 de febrero, no permitirá que se abra el mercado en la parte arrocera y que sobre todo protegerá la producción nacional del cereal.
“Que esto esté claro, que vamos a proteger la producción nacional y más en estos momentos cuando cada país tiene que garantizar la seguridad alimentaria”, enfatizó el mandatario.
A estudio, Código Penal aprobado en el Senado
INICIATIVA. En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados remitió a estudio el proyecto de reforma al Código Penal, aprobado en el Senado en la legislatura extraordinaria que cerró el pasado 15 de febrero.
La pieza legislativa, propuesta por los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) y Virgilio Cedano Cedano (FP-La Altagracia), fue enviada a la Comisión Permanente de Justicia, cuyo presidente es el diputado Alexis Jiménez (PRM- Santo Domingo).
Se recuerda que el en el penúltimo día de la legislatura extraordinaria el Senado aprobó en segunda lectura el pliego de la ley sin las tres causales que permitirían el aborto.
Las tres causales buscan posibilitar el aborto cuando una mujer tenga un embarazo producto de una violación o incesto; cuando el embarazo ponga en peligro la vida o la salud de la madre; y si hay malformación incompatible con la vida.
La iniciativa de ley, sometida el pasado 23 de agosto en la Cámara Alta, aún no ha sido conocida por los diputados en esta legislatura ordinaria, iniciada el pasado 27 de febrero.
Fue luego de intensos debates en el hemiciclo cuando el pleno senatorial aprobó el proyecto con 23 votos de 26 congresistas presentes en esa sesión.
Esto ocurrió mientras a las afueras del Congreso Nacional se pronunciaban sectores a favor y otros en contra de las tres causales del aborto.
El Congreso Nacional recibirá la visita del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, el jueves 23 del presente mes a las 3:30 de la tarde. Para ello los senadores y diputados sesionarán en reunión conjunta, en el Salón de la Asamblea Nacional del órgano legislativo. La información la ofreció el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, en medio de la sesión. Rebelo de Sousa nació en Lisboa, capital de Portugal, el 12 de diciembre de 1948. El funcionario, quien dirige la República Portuguesa desde el 9 de marzo hasta la actualidad, es hijo de Baltazar Rebelo de Sousa, quien fue gobernador colonial de Mozambique y ministro salazarista. Por otra parte, Pacheco adelantó que la República Dominicana será sede de La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado el viernes 24 y sábado 25 del mes en curso. Asimismo, recordó que para la próxima semana en la Cámara habrá sesiones el martes 21 y miércoles 22, así como el martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de la semana siguiente. Al cerrar la sesión, el titular de los diputados convocó a los legisladores para hoy miércoles a las 10:00 de la mañana. En la agenda está pendiente la discusión del proyecto de ley de facturación electrónica.
La normativa está estructurada en 421 artículos. Regula nuevos tipos penales y reforma de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.
La propuesta de ley castiga de forma drástica el genocidio, feminicidio, sicarito y daños con sustancias químicas, con penas que van desde los 30 a 40 años de prisión, en tanto que el cúmulo de penas con infracciones muy graves que no excederán los 60 años de prisión.
Además, incluye el castigo de la violencia de género con pena mayor a quien provoque daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de fuerza física o violencia económica, patrimonial psicológica verbal.
Proyecto crea casa de acogida para envejecientes pasará al Senado
El pleno de los diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea la casa-centro de acogida diurnas y nocturnas para personas envejecientes en cada provincia de la República Dominicana. El objetivo es garantizar los derechos fundamentales de los adultos mayores.
La iniciativa legislativa, que pasará al Senado para su consideración, es de la autoría del diputado Dionisio de la Rosa (PRM-San Cristóbal).
La legislación establece la implementación de políticas públicas integrales, a través de la acogida, amparo y salvaguarda de situaciones de alto riesgo; reafirma su dignidad y garantiza la protección de los derechos fundamentales como un techo seguro que responda a las necesidades básicas de los adultos mayores.
El Conape se encargará de la aplicación de la normativa y su reglamento, y si es necesario, se auxiliará de otras entidades y ministerios del Estado.
Convierten en ley pieza Los diputados refrendaron en segunda lectura y convirtieron en ley el proyecto que designa con el nombre “Juan Ramón Díaz” el liceo secundario del distrito municipal Yerba Buena, provincia Hato Mayor. La iniciativa de ley fue propuesta por el senador Cristóbal Castillo Liriano (PRMHato Mayor). l ABED-NEGO PAULINO
Manifestó que desconoce la información de que Estados Unidos no quiere negociar con el país del DR Cafta porque esta nación como otros países, están subsidiando a los arroceros.
El presidente Abinader habló en estos términos al responder inquietudes de los periodistas al concluir el acto de inicio de los trabajos de construcción del hotel W Punta Cana, en Uvero Alto, que será desarrollado por el Grupo Puntacana, Mac Hotels y Marriott International, integrando 349 habitaciones en una propiedad de lujo solo para adultos y generará 600 empleos.
Además, el jefe de Estado indicó que desde su llegada al gobierno ha estado hablando con los Estados Unidos y precisó que no han mostrado aún una posición y dijo que desconoce lo que salió en un diario de circulación nacional sobre el tema.
“Lo que tu si puedes estar seguro es que la posición del gobierno es proteger la producción nacional”, recalcó.
En otro orden, el presidente Abinader expresó que se siente optimista porque aún en un ambiente internacional difícil, en el país siguen las inversiones, el crecimiento económico y del empleo el cual está mejorando junto con el salario mínimo y espera mejoras en todos los niveles.
Con respecto a los incendios forestales, el mandatario dijo ha sido por la combinación de la sequía que afecta el país y otros provocados, sin embargo, reitero que ya el Gobierno está actuando en ese sentido. l EFE
20 mil empleos directos y 300 mil indirectos.
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
PAÍS
La Cámara de Diputados sesionó ayer luego de una semana sin hacerlo. FUENTE EXTERNA
EL CONGRESO NACIONAL Recibirá al presidente de la República Portuguesa
proyecto de ley de facturación electrónica sigue sin ser discutido por pleno diputados
F.E.
Pendiente aún El
Productores de arroz generan
Lanzan plataformas digitales del Palacio
Arajet cumple su primer año de existencia
ANIVERSARIO. Al cumplirse un año del lanzamiento de Arajet, la aerolínea dominicana se ha convertido en la de mayor flujo en 6 meses de operaciones y logró transportar más de 150 mil pasajeros.
Al cumplirse un año del lanzamiento de Arajet, la aerolínea dominicana se ha convertido en la de mayor flujo en 6 meses de operaciones logrando transportar más de 150 mil pasajeros.
Víctor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, informó que la aerolínea presenta un notable crecimiento al ser
partícipe del desarrollo de la aviación dominicana y colaborar con el impulso al turismo atrayendo más turistas al país.
“Arajet inició sus operaciones con precios ultra bajo y aviones Boeing 737 max8 totalmente nuevos que ha permitido ofrecer las tarifas más bajas de toda la región y lograr que los dominicanos puedan conocer interesantes destinos poco explorados”, indicó Pacheco Méndez.
Expresó que la aerolínea comenzó sus operaciones el 15 de septiembre comenzando el renacer de la aviación dominicana logrando el hito de abrir 18 destinos en solo 3 meses; y están a la espera de que el país firme cielos abiertos con Estados Unidos.
Arajet recibió su primer avión Boeing en marzo de 2022, bautizado como Pico Duarte, en honor al patricio de la República Dominicana y bajo el criterio de que las aeronaves lleven nombres de áreas protegidas del país. l elCaribe
PLATAFORMAS. El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó el lanzamiento de las plataformas digitales del Palacio Nacional, que incluyen un tour virtual 360° para que los ciudadanos puedan recorrer y conocer la historia de la Casa de Gobierno desde donde se encuentren.
La iniciativa se enmarca en un plan para acercar el Palacio Nacional y demás instituciones del Gobierno a todos los dominicanos, informó el ministro Paliza al encabezar el acto de Lanzamiento junto a la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje.
Indicó que esta agendaha permitido desarrollar ya diferentes iniciativas como las visitas presenciales, donde más de 14,000 estudiantes han visitado el Palacio Nacional.
Tambien se han realizado encuentros familiares, apertura de los jardines por motivo de Navidad y Reyes Magos, reuniones con juntas de vecinos, asociaciones, visitas guiadas y talleres de innovación.
El acto se realizó en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y sirvió de escenario para presentar la nueva página web, www.PalacioNacional. gob.do, ademas de las cuentas de Twitter, Instagram y Facebook de la Casa
Cientos de
de diversas escuelas públicas del país pudieron seguir el evento enlazados de manera virtual.
“Entre los objetivos del presidente Luis Abinader siempre ha estado tener las puertas del Palacio Nacional abiertas a todos los ciudadanos y un ejemplo de eso fue la invitación que a semanas de asumir el poder les realizó a los vecinos, los residentes en el sector San Carlos”, dijo el funcionario.
Plataformas Forman parte del programa de innovación que encabeza el ministro Administrativo
Tour virtual José Ignacio Paliza expresó que el tour virtual 360° es una herramienta inmersiva e interactiva que permitirá a los que visiten la plataforma conocer uno de los edificios más icónicos de la historia dominicana. También se podrá hacer una visita a los emblemáticos salones, con una narrativa sobre cada espacio.
Paliza recordó que fue en esta gestión, luego de 75 años de su construcción, cuando se obtuvo el título de propiedad que acredita al Estado como dueño de los terrenos donde está ubicado el Palacio Nacional, además de las inversiones realizadas en la reestructuración y restauración de toda la planta física. Agregó que el tour virtual 360° viene a “agregar valor a quienes somos, siguiendo el ejemplo de diversas iniciativas similares que se han implementado en países como Estados Unidos con la Casa Blanca. l GENRRIS AGRAMONTE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 13
Raquel Arbaje, Raquel Peña yJosé Ignacio Paliza junto a estudiantes. KELVIN MOTA de Gobierno. “@PalacioRD”.
estudiantes
PAÍS
B EN BREVES
DISTRITO NACIONAL 30 años de prisión para hombre mató a otro
Poco a poco salen de la cárcel en caso Coral
PROCESO. Los imputados del caso Coral que desde hace aproximadamente un año y medio ingresaron a la cárcel de Najayo bajo los cargos de corrupción, van saliendo poco a poco del centro penitenciario tras lograr que los tribunales cesen la prisión preventiva que les impusieron.
Los últimos en ser favorecidos fueron el general Boanerges Reyes Batista, del Ejército de República Dominicana; el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, de la Armada y el mayor de la Policía Nacional, José Manuel Rosario Pirón.
Ayer, tras unos recursos de apelación a la prisión preventiva, la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, varió la medida a arresto domiciliario a tres de los cinco imputados del caso Coral que se encontraban presos.
Los jueces Pedro Sánchez (presidente), July Tamariz y Daniel Nolasco, además, ordenaron la colocación de grilletes electrónicos a los imputados.
Solo quedan guardando prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, los generales de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Juan Carlos Torres Robiou y Julio de los Santos Viola. A estos dos imputados en junio se les cumplen los 18 meses con es-
Dictan medidas a tres por asesinato de abogado
CASO. La jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santiago impuso prisión preventiva y garantía económica, como medidas de coerción, a tres hombres acusados de asesinar al abogado Freddy Zarzuela García.
La magistrada Kimberly Tatis ordenó las medidas contra Oliver Calderón y Luis Gabriel Taveras Marte, quie-
ta medida de coerción, que es el tiempo máximo que establece la normativa procesal penal.
El pasado 6 de diciembre, el Tribunal del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional varió la prisión preventiva a arresto domiciliario al mayor general Adán Cáceres, principal acusado en Operación Coral.
Asimismo se le ordenó el cese de prisión a Rafael Núñez de Aza, la pastora Rossy Guzmán y su hijo Tannet Flete.
En el caso Coral, y su derivado Coral 5G, hay 30 personas y 18 empresas imputadas, acusadas de defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos. l F. SÁNCHEZ-R. DE LEÓN
DEFENSA
Durante la audiencia preliminar del caso Coral, los abogados de De los Santos Viola argumentaron que el expediente y las pruebas presentadas en contra del militar están llenos de “inexactitudes y falsedades”. Precisaron que entre las falencias está decir que De los Santos compró una propiedad con dinero del Cusep, pues, dijo, esta vivienda la adquirió su familia 1989.
nes cumplirán seis meses en prisión; en tanto que a Yerminson o Jerminson Durán Cruz, le impuso el pago de 800 mil pesos como garantía económica.
Por decisión del tribunal, los dos imputados cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.
El asesinato de Zarzuela ocurrió el domingo12 de febrero en su vivienda del residencial El Despertar, y su cuerpo fue hallado dos días después en una zona baldía de la comunidad La Delgada, donde fue lanzado supuestamente por los procesados.
Los imputados enfrentan cargos por los delitos de asociación de malhechores, asesinato y robo. l elCaribe
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a un hombre que el pasado año le provocó la muerte al administrador de un negocio donde laboraba como delivery, en el sector Renacimiento, del Distrito Nacional. Leonel Jiménez Vásquez, alias El Flaco, recibió la pena máxima tras ser declarado culpable de provocarle la muerte a causa de heridas de arma blanca al comerciante Manuel Alberto Pujols Pujols. El dispositivo de la sentencia establece que la pena privativa de libertad deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
SANTO DOMINGO
Dictan 15 años cárcel por violar y embarazar niña
Un hombre fue sentenciado a 15 años de prisión y al pago de una multa de doscientos mil pesos tras ser encontrado culpable de violar y embarazar a una adolescente de 13 años. Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron la condena contra Danilo Arcángel Sanlate King, quien además, deberá pagar una indemnización de cinco millones de pesos en favor de la madre de la víctima, como justa reparación por los daños morales y económicos ocasionados con su acción criminal. Según explicó el Ministerio Público, el hecho ocurrió en el 2020 en el sector Mejoramiento Social. El condenado cumplirá la pena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
DISTRITO NACIONAL Conocen plan para las audiencias virtuales
El Comité Estratégico para la implementación de la Ley núm. 33922, que habilita el Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial conoció el plan que concierne a las audiencias virtuales y la plataforma de acceso digital, el cual se ha estado elaborando desde noviembre de 2022, sobre la base del orden normativo que regula estas herramientas. El plan debe ser aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia. La plataforma de acceso digital permitirá a los usuarios realizar solicitudes de fijación de audiencias, depósitos de documentos, escritos de conclusiones, someter asuntos, consultar sus expedientes y otros servicios las 24 horas al día. Las audiencias virtuales podrán celebrarse en todas las materias con excepción de la penal.
Someten recurso contra proyecto revista
vehicular
REACCIÓN. El Colegio de Abogados depositó ayer en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) un recurso en contra de un proyecto públicoprivado para la inspección vehicular o cambio de revista, con el que aseguran se busca privatizar este sistema, además de beneficiar a un empresario extranjero acusado de fraude bancario.
De acuerdo con Miguel Surun, presidente del gremio, el plan que lleva a cabo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) está lleno de irregularidades.
Dijo que, de acuerdo con informes que posee, el empresario venezolano Leopoldo López Boso es imputado por fraude bancario y de seguros en Venezuela, y que en su contra se emitió una orden de captura internacional.
“Por lo que las normas legales en materia de transparencia de República Dominicana lo inhabilitan para participar en procesos de contrataciones públicas”, manifestó Surun al hablar con la prensa a las afueras del edificio que alberga el TSA.
Explicó que por esta situación legal fue que se dejó sin efecto el proceso de licitación Intrant-CCC-LPI-2019-0001, “donde por primera vez se intentó entregarle de manera fraudulenta a dicho empresario la inspección técnica vehicular o revista” utilizando la compañía Consorcio de Inspección Técnica del Caribe.
A su entender, este proceso es nulo de pleno derecho, por beneficiar al Consorcio Inteve, representado por Castillo Holding Company, cuyo propietario es López Boso.
El recurso contencioso administrativo fue interpuesto también en contra de la Dirección General de Alianza Público Privada, indicando que esta entidad no puede emitir la Resolución 001-2022, sin cumplir con la auditoria social de factibilidad de implementación.
Surun aseguró que de concretarse las pretensiones del Intrant y Alianza Público Privada, los conductores se verán impedidos de circular en las calles si previamente no paguen el monto que exigirá dicha entidad. l ROSMERYS
DE LEÓN
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Miguel Surun y demás abogados a las afueras del TSA. F.E.
PAÍS
El general Carlos Torres Robiou es uno de los dos que quedan en cárcel de Najayo. F. E
“Expediente caso Coral está lleno de falsedades”
También el general Julio de los Santos Viola cumple prisión preventiva F. E
Industria militar confecciona las indumentarias de servidores OP
LABORAL.El personal administrativo y operativo de los diferentes órganos y dependencias del Ministerio de Obras Públicas será provisto de indumentaria como camisas, pantalones, chalecos, jackets, gorras, poloshirts, entre otras prendas de vestir que serán confeccionadas por la Dirección General de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas.
ADN da a conocer apertura de la Avenida de la Salud
TRÁNSITO. La esperada apertura de la Avenida de la Salud, en el Parque Mirador Sur, fue dada a conocer de manera oficial este martes por la Alcaldía del Distrito Nacional, a pesar de que los vehículos podían transitar desde el pasado lunes 13 de marzo.
El comunicado, que se trata de una imagen con los horarios establecidos, fue publicado en las redes sociales de la ADN, sin detalles adicionales que ofrezcan más información sobre la disposición de esta nueva medida. “Te invitamos a conocer el nuevo horario de la Avenida de la Salud en el Mirador Sur”, es la explicación ofrecida a la ciudadanía a través de sus redes.
RESPUESTAS
Resultados de la reapertura
Comunicado
ADN dio a conocer de manera oficial apertura de la Av. de la Salud este martes.
Otro lugar donde puede ser encontrado este dato, es en el mural de informaciones en la entrada del Mirador desde la Avenida Italia, legible sólo para el que se acerque a ver de qué se trata la pequeña hoja.
Desde el pasado lunes, tanto los choferes que han transitado por esa avenida, como los peatones que han ido a ejercitarse, se han encontrado con la sorpresa de la nueva disposición, puesto que la medida
A los tres días de la reapertura, los residentes de las inmediaciones del Mirador Sur, comienzan a notar cambios positivos en la fluidez del tránsito, a pesar de que no muchos saben sobre el cambio. “Hemos visto una mejoría en el tránsito, naturalmente no se ha podido manifestar a toda capacidad porque mucha gente todavía no conoce que hay ese desahogo por la Avenida de la Salud, pero definitivamente hay mucha gente contenta con la medida, principalmente los sectores que están por debajo del Mirador y esperamos que eso dé al traste con el gran congestionamiento de las avenidas Cayetano Germosén, Anacaona e Independencia”, expresó a elCaribe el presidente de la Junta de Vecinos del Residencial José Contreras, José Ramón Arias.
no ha sido anunciada a través de canales que lleguen de manera más efectiva a la ciudadanía.
El Paseo Freddy Beras Goico ahora estará abierto al tránsito de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y de lunes a jueves de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. Los fines de semana estará completamente cerrado al tránsito y abierto para los deportistas.
Reacciones
A pesar de que la reapertura de la Avenida de la Salud responde a denuncias realizadas a este medio por ciudadanos que residen en zonas aledañas al Mirador Sur, debido a las caóticas consecuencias generadas en el tránsito, esta disposición, ha generado diversas reacciones en la opinión pública.
Además de los residentes que en diversas ocasiones denunciaron el cierre irracional de la avenida, algunos usuarios respaldan que se hayan retomado los horarios que permiten un uso equitativo de esta vía, para todos. “Me parece excelente que hagan eso, porque hay demasiado tráfico y hay que usar vías alternas. Si se respeta el horario somos felices todos, los que van al parque a entrenar, patinar y disfrutar, y los que manejan”, señala una ciudadana en la publicación.
Otra ciudadana sugiere incentivar más “el uso interno del área del parque, en lugar de cerrar esa calle en horas de más tráfico”.
En ese sentido, un morador del Residencial José Contreras señala que a pesar de que hayan abierto la avenida, el horario sigue perjudicando a la avenida Cayetano Germosén, puesto que “la abren en horas que ha bajado el tránsito y la cierran en horas en las que el tránsito está más pesado. Anteriormente abrían a las 9:00 a.m.”, apunta el ciudadano que prefiere no ser identificado.
Otros ciudadanos al contrario, han reaccionado de forma adversa a esta nueva disposición, externando preocupación por “falta de espacios para recrearse” y por el tema de la seguridad. l PATRIA URBÁEZ
La disposición está contemplada en un acuerdo rubricado ayer por los ministros de Obras Públicas, Deligne Ascención, y de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, en el Ministerio de Defensa.
A través del acuerdo, la Dirección General de la Industria Militar deberá suministrar la diversidad de artículos que el MOPC considere necesarios para la satisfacción de sus intereses públicos.
El convenio, avalado por la Ley 34006, sobre compras y contrataciones públicas, establece que los artículos a confeccionar y suministrar consisten en camisas en Oxford color blanco mangas cortas y largas para hombre y mujer y bordadas en la parte superior izquierda con logo del MOPC.
También, vest para mujer en gabardina azul marino bordadas en la parte superior izquierda con logo del Mopc; chalecos reflectivos color naranja serigrafiados; chaquetas impermeables mangas largas, gorras rotuladas, mameluco overall, shirts sin cuello, entre otros. Todas las piezas se harán en diferentes size.
El ministro Ascención agradeció al Ministerio de Defensa, en la persona del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, por la oportunidad de continuar con el convenio de colaboración para la elaboración de avituallamiento para el uso civil y militar de colaboradores del MOPC.
“Con este acuerdo se ha podido avituallar a los miembros de la Comisión Militar Policial, que desarrollan un excelente trabajo a favor de la ciudadanía en la seguridad y en la asistencia de nuestras vías”, expresó. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 15
Residentes de inmediaciones al Mirador notan cambios en tránsito. F. DE LA CRUZ
PAÍS
Con un letrero en el Mirador Sur y una publicación en las redes, la ADN da a conocer la reapertura de la Av. de la Salud. FÉLIX DE LA CRUZ
Deligne Ascención y Carlos Luciano Díaz Morfa firmaron el acuerdo. F.E.
Fuerte sequía afecta producción en el Cibao
Saqueos a negocios durante paro en Navarrete
SANTIAGO. En el primer día de paro que por 48 horas convocaron organizaciones populares en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete), establecimientos comerciales y bancas fueron saqueadas por vándalos.
Sequía ya ha causado estragos en plantaciones agrícolas de la zona. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La dilatada sequía continúa con estragos en las plantaciones agrícolas del municipio de Luperón, situación que ha generado pérdidas millonarias a productores de esa demarcación.
En tanto que los ganaderos de la Línea Noroeste y de la parte oeste de la provincia de Puerto Plata temen que de continuar la sequía puedan producirse muertes de sus reses por la falta del vital líquido, como ha ocurrido en otras épocas.
De acuerdo a las informaciones, la falta de lluvias ha arruinado más de 16 mil tareas cultivadas de maíz, habichuelas, yuca, auyamas y otros sembradíos en diversas localidades de Luperón.
Los productores dicen que esta situación ha repercutido negativamente en la zona. Cientos de parcelas cultivadas en las locaciones agrícolas de Barrancón, Las Landras, Novillero, Tasajera y Martín Alonso, se encuentran colapsadas por la sequía, mientras que en miles de tareas de tierra que fueron preparadas, no se ha podido sembrar debido a la falta de lluvias.
Agricultura e riesgo
El ingeniero agrónomo Efigenio La Hoz, encargado de la subzona Agropecuaria Luperón del Ministerio de Agricultura, informó que la sequía ha marchitado
Fuego afecta sembradíos de pinos en Sajoma
SANTIAGO. Un incendio afecta sembradíos de pinos en una sección de la comunidad de Los Montones, del municipio de San José de las Matas (Sajoma).
Las autoridades ambientales aún no establecen las causas del fuego que devora una importante cantidad de pinos en áreas de Aguas Calientes, aun-
12,800 tareas de maíz; 2,300 de auyamas; 340 de yuca y 280 tareas de habichuelas. De igual manera, el productor agrícola Manuel Domínguez, manifestó que en el asentamiento agrario Las Paredes en Luperón, cientos de parcelas cultivadas de maíz se secaron sin producir fruto y dejaron pérdidas millonarias.
Los productores agrarios de Luperón, en la parte Oeste de la provincia Puerto Plata denuncian que este año ha sido muy calamitoso para la agricultura. Mientras, desde que se acentuó la sequía, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata comenzó a aplicar sanciones por derrames de agua, así como por conexiones ilegales. l MIGUEL PONCE
MEDIDAS
Establecen sanciones por desperdiciar agua
Según el director general de Coraapplata, Oliver Nazario Brugal, las multas por derrame de agua potable en toda la provincia de Puerto Plata van de RD$500 a RD$6,500 para los usuarios estratificados (R1,R2,R3,R4 yR5), además de comercios, instituciones gubernamentales, entidades sin fines de lucro y las industrias, También sancionarán las conexiones ilegales.
que algunos lo atribuyen a hechos vandálicos. De acuerdo con informaciones ofrecidas por los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, el fuego afecta seis puntos de la sección de Piedra Partida.
Debido a que el fuego se registró al atardecer del lunes, los bomberos decidieron retomar las labores en la mañana de este martes. Ambientalistas y propietarios de los terrenos sembrados de pinos afectados por el siniestro temen que pueda continuar propagándose.
Debido a la falta de lluvias, las autoridades ambientales han exhortado a los residentes en zonas montañosas, donde hay reservas de árboles, a no quemar basura para que no se registren incendios que no puedan controlar. l M. PONCE
Ante la situación de disturbios, las autoridades decidieron reforzar la zona con militares para auxiliar a los agentes policiales apostados para enfrentar a los revoltosos. Los integrantes del Ejército Nacional recorrieron el municipio en caravana de carros militares tipo jeep y con metralletas y otros tipos de armas largas para repeler la posible agresión de los manifestantes.
El transporte se redujo de manera sustancial y el comercio cerró sus puertas, algunos por temor a represalias y otros en apoyo al paro convocado por el Frente Popular de Navarrete 24 de Abril, cuyos integrantes demandan la puesta en libertad de un dirigente popular y reivindicaciones como agua potable, aceras y contenes.
En víspera del paro fueron saqueadas la cafetería Expreso de donde cargaron hasta con el alcohol. En tanto que de la banca La Primera Fey sustrajeron la suma de 94 mil pesos al romper las puertas de metal. A escasos metros fue saqueada otra banca. Leo Durán calificó como un acto delictivo las acciones emprendidas por los manifestantes con el saqueo de establecimientos comerciales.
Sandro López, vocero del Frente Popular de Navarrete 24 de Abril, dijo que el pueblo ha acatado el paro, debido a que el Gobierno no ha puesto atención a las demandas de los comunitarios. “Tenemos tiempo reclamando aceras y contenes, agua potable que no tenemos y exigimos la liberación del dirigente popular Armando García, arrestado hace casi un mes. Es un preso político del PRM”, apuntó López.
Advierte que de no resolver los problemas demandados continuarán en el segundo día de paro. Denunció que los agentes policiales y militares han penetrado a los hogares de las familias de Navarrete. En algunas calles del municipio fueron colocados escombros y quemaron neumáticos.. l MIGUEL PONCE
Humo impacta a comunidades desde hace un mes
SANTIAGO. La humareda del vertedero donde depositan los ayuntamientos de los municipios de Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González cumple prácticamente un mes que afecta a los moradores de la comunidad Estancia del Yaque.
Aunque con menos intensidad, la humareda sigue generando afecciones respiratorias en las familias de la zona, sin que las autoridades municipales ni el Gobierno central den una respuesta al grave problema. El basurero está ubicado en la comunidad Las Lavas.
“Estamos cansados de ver que no hay una solución mientras el humo obliga a que muchas personas, en su mayoría niños y ancianos tengan que ser ingresados en centros de salud por los problemas respiratorios”, expresó Dominga Marte, residente en la zona. A principios de este mes, las organizaciones comunitarias protestaron con una marcha para exigir una solución definitiva al problema que genera el humo del vertedero. Denuncian que los estudiantes del centro educativo Gloria Beato se ven afectados por el humo que se desprende del basurero, y esto obliga a que tengan que despachar y perder docencia de manera regular. En tanto que con el vertedero de Jarabacoa, tras más de una semana de humareda, las autoridades lograron controlar el problema en la tarde del lunes.
La semana pasada el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Jarabacoa declaró a ese municipio en estado de emergencia debido a la densa humareda y a los efectos negativos dejados por el incendio. El alcalde Yunior Torres le solicitó al presidente de la República Luis Abinader asistencia técnica para mitigar el impacto de las llamas en su comunidad.
Otro de los vertederos que continúan sin controlar el humo es el de la comunidad Los Guandules, donde depositan los ayuntamientos de los distritos municipales de La Canela y Hato del Yaque en Santiago. Mientras para el de Sosúa, en Puerto Plata, los moradores han reclamado a las autoridades de medio Ambiente el cierre definitivo, debido al a contaminación. l MIGUEL PONCE
P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
NORTE
El paro fue convocado por 48 horas en demanda de obras. RICARDO FLETE
Aumentan afecciones respiratorias. R.
F.
INTERNACIONALES
Papa apela a prevención de abusos en Iglesia
Putin dice guerra busca garantizar la supervivencia de Rusia
MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó ayeres que el objetivo de la campaña militar rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, es garantizar “la supervivencia del Estado ruso”.
“Para nosotros no es una tarea geopolítica, es una tarea para (garantizar) la supervivencia del Estado ruso”, dijo durante una visita a un fábrica aeronáutica de Ulan-Udé, la capital de la república siberiana rusa de Buriatia.
DeSantis le gana en un sondeo a Donald Trump
MIAMI. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se ha colocado cerca de Donald Trump al señalar que proteger Ucrania no es un “interés clave” para EE.UU., aventaja por dos puntos al expresidente en una encuesta nacional de cara a la nominación presidencial de su partido.
El papa Francisco llama a luchar contra abusos de la Iglesia en Latinoamérica. F.E.
ROMA. El papa Francisco recordó que es necesario prestar ayuda a las iglesias locales en Latinoamérica con el fin de que puedan promover las medidas de prevención adecuadas para luchar contra los abusos por parte de miembros del clero.
“No se debe permitir que las crueles desigualdades que afectan a nuestras sociedades afecten a nuestra Iglesia”, escribió el pontífice en un mensaje enviado al Congreso latinoamericano sobre la prevención del abuso que se celebra desde ayer en Asunción. En su discurso, recordó que en la Constitución “Praedicate Evangelium”, recientemente aprobada, pidió a la Curia Romana “que prestase un servicio cada vez mayor a las Iglesias locales”, porque “establecer procedimientos claros para la protección de las personas vulnerables en la Iglesia debe convertirse en una prioridad de la Iglesia local”.
Y que “aquellas Iglesias donde los esfuerzos para promover medidas de prevención adecuadas aún se encuentren en las primeras etapas debido a la falta de recursos necesitan una atención especial”, destacó Francisco.
“El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas”,
Estados Unidos devuelve 37 migrantes a Cuba
LA HABANA. El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos devolvió 37 balseros a Cuba, con lo que suman 2,761 los migrantes irregulares de la isla deportados desde varios países de la región en lo que va de año.
Estos últimos cubanos retornados -32 hombres y 5 mujeres, la mayoría residentes en el municipio especial
agregó el papa. Y advirtió de que “cualquiera que disminuya el impacto de esta historia y minimice el peligro actual deshonra a aquellas que han sufrido tanto y engaña a aquellos que dicen servir”.
Animó además a celebrar más eventos como el congreso en Asunción, que representan “un deseo más de ese cambio” por parte de la Iglesia. Francisco se despidió pidiendo que Nuestra Señor de la Asunción, patrona de Paraguay, “sea un modelo para esta nueva etapa en la vida de la Iglesia ;atinoamericana y una fuente de fortaleza para todos los que están comprometidos en esta dolorosa, labor en el ministerio de la Iglesia”. l EFE
PARAGUAY
La Iglesia católica de Latinoamérica instaló ayer en Paraguay un congreso para reflexionar sobre los casos de abuso sexual que involucran a sus integrantes y su respuesta como institución. El presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, el cardenal estadounidense Sean O’Malley, consideró que a las víctimas “es importante, primeramente, escucharlas”.
Isla de la Juventud- habían participado en 3 salidas ilegales y fueron interceptados en el mar por la Guardia Costera estadounidense.
Una de esas personas se encuentra bajo investigación por considerarla “como presunto comisor de hechos delictivos de gravedad” antes de involucrarse en la salida ilegal, refirió la nota del Minint.
Con esta operación, la número 27 realizada por el puerto cubano de Orozco, en la provincia de Artemisa (oeste), el Gobierno de EE.UU. ha deportado un total de 1,981 balseros en 2023. En las últimas semanas fueron devueltos a Cuba otros grupos de migrantes irregulares por los Gobiernos de México, Bahamas y de Estados Unidos (41). l EFE
Según Putin, “para acercar la paz y la estabilidad, la sociedad tiene que consolidarse”.
“Cuando el enemigo vea que nuestra sociedad es fuerte y consolidada, entonces, sin duda, sucederá aquello por lo que luchamos, el éxito y la victoria”, afirmó el mandatario ruso.
Putin insistió en que Rusia durante “décadas” intentó tener buenas relaciones con Ucrania, pero “todo cambió en 2014”, cuando el país sufrió “un golpe de Estado instigado por Occidente”.
Horas antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia “tiene que alcanzar sus objetivos” en Ucrania y ahora eso se puede conseguir “solo a través de la vía militar”.
Rusia y Siria
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá hoy al líder sirio, Bachar al Asad. Ambos líderes abordarán asuntos relativos a la cooperación política, económica, comercial y humanitaria, además de las perspectivas para el arreglo de la situación en el país árabe, señala la nota oficial.
Según informó la agencia oficial siria, SANA, Asad ya se encuentra en la capital rusa, adonde llegó en visita oficial por invitación de su colega ruso.
La última visita del presidente sirio a Rusia tuvo lugar en septiembre de 2021 y entonces también fue recibido por Putin en el Kremlin, aunque el contenido de la reunión no se conoció hasta el día siguiente. l EFE
El canal informativo CNN dio a DeSantis un 39 % de intención de voto frente a un 37 % de Trump, que, sin embargo, encabeza el resto de los últimos sondeos con una ventaja promedio de 14,4 puntos sobre el siguiente republicano mejor colocado para las presidenciales de 2024, según el medio RealClearPolitics.
La encuesta de CNN llega después de que DeSantis iniciara en Iowa una gira por diversas ciudades de EE.UU. para presentar su nuevo libro, que ha sido interpretada como un adelanto del esperado anuncio de su candidatura a la nominación. l EFE
Biden trasmitió su pesar a las familias .
Biden se reúne con víctimas de un tiroteo
LOS ÁNGELES. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió ayer en Monterey Park (Los Ángeles, California) con familiares de víctimas del tiroteo que acabó con la vida de 11 personas en enero y promovió nuevas medidas de control de armas de fuego.
Biden, que horas antes firmó una orden ejecutiva para tratar de restringir la venta de ese tipo de armas, llegó a esta localidad acompañado por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y por Brandon Tsay, el héroe anónimo que desarmó al autor del ataque producido allí durante las celebraciones del Año Nuevo chino.
“Este es lugar de refugio desde hace años para generaciones con diferentes raíces. (...) Aquel fue un día de celebración que pasó a ser de miedo y oscuridad”, afirmó el jefe del Ejecutivo estadounidense desde el epicentro de la comunidad asiática en el condado de Los Ángeles. l EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 17
Congreso reflexionará sobre los casos de abuso
Vladímir Putin defendió la invasión de Rusia a Ucrania. F.E.
La Barrick fomenta participación de la mujer en la minería
ingeniería, geología y laboratorio.
La alianza fue anunciada en un desayuno que fue titulado “La participación de la mujer en la minería”.
Fue encabezado por Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Megan Tibbals, gerente general de la mina y por Ana Gabriela Juárez, fundadora de Women in Mining Centroamerica.
En la parte central del encuentro, Barceló aseguró que la empresa cree en el talento de las personas y las desarrolla en un ambiente laboral inclusivo.
Rememoró que en el 2018 Barrick inició el camino para crear oportunidades sin distinción de género y ha sido testigo de cómo el aumento de la participación laboral femenina en la mina está cambiando la vida de muchas familias, ya que una gran cantidad de mujeres son cabezas de hogar, madres solteras que al contar con un empleo tienen la oportunidad de sostener su casa, de educar sus hijos, de tener un techo propio”, de superarse y mejorar su calidad de vida.
“El apoyo de Pueblo Viejo a las mujeres se extiende a las comunidades a través de capacitación de cientos de jóvenes de la comunidad, de manera que puedan aprender nuevos oficios que les permitan generar ingresos y a través de programas de incubadoras de empresas lideradas por mujeres que a su vez generan empleos para otras mujeres”, expuso Juana Barceló.
Se recupera Índice de confianza del consumidor
ENFOQUE. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una recuperación en la medición de noviembre de 2022, al incrementarse 1.9 puntos respecto a abril 2022, informó ayer el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
El informe Indicadores de Confianza del Consumidor (ICC-RD) noviembre 2022, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, destaca que la mejora responde principalmente a la disipación de las presiones inflacionarias desde mediados de año, la normalización de la coyuntura económica y la recuperación del empleo.
El informe muestra la percepción de los consumidores dominicanos ante la situación actual y las expectativas para el próximo año, así como la evolución de indicadores de confianza complementarios o parciales, que miden la percepción sobre el mercado laboral; la capacidad de ahorro u consumo familiar; y la evolución de precios.
APORTE Barrick Pueblo Viejo y la organización Women in Mining Centroamérica formalizaron un acuerdo para fortalecer las oportunidades laborales que garanticen independencia financiera, crecimiento profesional y participación de la mujer dominicana en la industria minera.
La minería es un sector productivo en la República Dominicana y la mujer está integrada a esa actividad. De hecho, en la empresa Barrick Pueblo Viejo, en Sánchez Ramírez, hay 600 mujeres mineras en la nómina, entre las partes administrativas y operativas. Son más de la quinta parte de la nómina, como empleadas.
De ellas, de acuerdo con datos ofrecidos en una actividad con la prensa, hay 75 en labores en áreas de ciencias, como
Eliza Sánchez es nueva directora general de Altio
FUNCIONES. La sociedad administradora de fondos de inversión Altio presentó a su nueva directora general en la República Dominicana, Eliza Sánchez Lomakina.
Sustituye en esa función a Raúl Hoyos, quien a su vez fue promovido a ser presidente del consejo de Altio Safi y estará dirigiendo la estrate-
SIGUEN CRECIENDO
Las informaciones ofrecidas indican que la mujer está ocupando posiciones de trabajo que anteriormente solo se reservaban para hombres, como el manejo de equipos pesados, soldadura, metalurgia, entre otras y que Pueblo Viejo ha logrado esto gracias a sus políticas internas que promueven la contratación igualitaria y justa.
Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la capital de Santo Domingo, y es operado por Pueblo Viejo Dominicana Corporation.
Y aseguró que las iniciativas desarrolladas en materia de igualdad de género han permitido a Pueblo Viejo ser la primera minera dominicana en obtener el Sello Igualando RD por tres años consecutivos.
Esos años fueron el 2020, 2021 y 2022, recibiendo el nivel ORO, la más alta distinción de esta certificación, por sus buenas prácticas de equidad de género en el ambiente laboral.
Mientras, Ana Juárez dijo que la red WIM tiene presencia en más de 100 países y que se ha convertido en un referente del sector minero en el abordaje de temas como la promoción laboral, inclusión, diversidad y educación.
Ha estado trabajando de la mano con empresas mineras, instituciones privadas y públicas, gobiernos y la sociedad civil. Juárez invitó a otras empresas y entidades vinculadas al sector minero a sumarse a la iniciativa que contribuye al fortalecimiento de la minería a nivel global.
l MARTÍN POLANCO
gia internacional de la firma.
La presentación de los cambios ejecutivos en Altio, que cerró el 2022 como la administradora de fondos de inversión número 1 del país, la hizo el propio Hoyos, quien explicó que dichos movimientos obedecen a una estrategia de continuar la expansión de Altio tanto localmente como fuera del país.
“Eliza viene realizando un excelente trabajo como directora de Estructuración y Análisis de Altio desde enero 2018, y estamos seguros de que en su nuevo rol como directora general aportará muchísimo valor para continuar nuestro camino de liderazgo”, expresó Raúl Hoyos, presidente de Altio, una empresa parte del Grupo Rizek. l elCaribe
La publicación sostiene que el incremento observado en esta medición fue impulsado por la recuperación del índice de coyuntura -indicativo de la percepción de los hogares sobre el entorno económico y familiar actual- que registró un aumento de seis (6) puntos.
En general, sostiene que los consumidores informaron una perspectiva menos pesimista de la situación familiar y la coyuntura económica del país, con tres de cada 10 hogares percibiendo que hay una mejoría en ambos entornos; a diferencia del ratio 2:10 registrado en la medición de abril.
De acuerdo con el informe, del que se dieron detalles en una nota de prensa, el índice de expectativa registró, en cambio una reducción de 4.8 puntos respecto a abril de 2022, lo que podría reflejar temores sobre una posible ralentización de la actividad económica en 2023. No obstante, señala que la confianza de los consumidores respecto a la situación futura del país se mantiene en un terreno optimista, al permanecer por encima del umbral de 100 puntos. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
DINERO
Los detalles los ofreció la presidenta de la empresa en un encuentro con la prensa. F.E
Ocupan puestos que eran vistos para los hombres
Eliza Sánchez y Raúl Hoyos, de la sociedad de fondos de inversión Altio. F.E
En la investigación se aplicó una encuesta presencial o “cara a cara”. FUENTE EXTERNA
Junta Monetaria destaca la fortaleza del sistema financiero
GARANTÍA. La Junta Monetaria realizó ayer una reunión previsora de análisis y evaluación del comportamiento de los mercados financieros internacionales, ante la quiebra de dos bancos norteamericanos, situación que el órgano rector del sistema financiero dominicano asegura que no afectará al mercado local.
En un comunicado de prensa, el Banco Central de la República Dominicana, el receptor directo de las directrices de la Junta Monetaria, informó que esta se reunió en sesión extraordinaria ayer “para abordar la situación financiera en los mercados internacionales, a raíz de la quiebra y clausura de operaciones de las entidades Silicon Valley Bank y el Signature Bank, en los Estados Unidos de América”.
“Se analizaron las causas que condujeron al cierre de dichas entidades, las medidas adoptadas por las autoridades del gobierno estadounidense y la evolución de los principales índices bursátiles en economías avanzadas”, dice el comunicado del BCRD.
Destaca que “en dicha sesión, en base al análisis de las interconexiones de las entidades bancarias locales, se pudo establecer de manera precisa que la quiebra de Silicon Valley Bank y el Signature Bank no afecta al sistema financiero dominicano, dado que este no presenta interacción directa con dichas entidades internacionales”.
Además, se destacó la fortaleza del sis-
tema financiero dominicano, que se refleja en provisiones de liquidez y de capital suficientes para absorber choques inesperados y mantener el funcionamiento ordenado del mercado financiero y de pagos.
En ese tenor, se puntualizó que, a marzo de 2023, el coeficiente de morosidad de los bancos múltiples se mantiene en 1.0 % con reservas que superan en cua-
tro veces los créditos improductivos, mientras que la solvencia regulatoria asciende a 15.3 % a diciembre de 2022, superior al 10 % requerido por la Ley Monetaria y Financiera.
Asimismo, se determinó que las reservas internacionales del Banco Central, que a la fecha ascienden a US$15,696.8 millones, no se encuentran expuestas a las entidades afectadas y están invertidas en instituciones financieras de primera línea y alta calidad crediticia.
En ese mismo orden, se puntualizó que los inversionistas internacionales continúan valorando muy positivamente a la economía dominicana, producto de la fortaleza de sus fundamentos y la estabilidad del peso dominicano, que a la fecha refleja una apreciación acumulada de 2.6 por ciento.
En lo concerniente a la evolución reciente de los mercados financieros internacionales, se constató que luego del anuncio de las autoridades del gobierno de los Estados Unidos de América, para cubrir la totalidad de los depósitos del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, los índices bursátiles de los principales mercados se han normalizado, con correcciones al alza.
La Administración Monetaria y Financiera reafirma su compromiso con la estabilidad del sistema financiero y mantendrá el monitoreo habitual sobre los mercados financieros internacionales y el balance global de riesgos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 19 DINERO
La Junta Monetaria emitió un comunicado en el que aborda el tema de Silicon Valley. F.E
Banreservas lanza Expo Fomenta Pymes a tasas desde 12.95%
explicó la BLS. Subió ocho décimas hasta situarse en una tasa interanual del 8.1 por ciento.
El precio de los alimentos, por otro lado, creció cuatro décimas y ha subido un 9.5 % en el último año, mientras que el de la energía subió seis décimas hasta ubicarse en un 5.2 % interanual.
WASHINGTON. La tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en febrero, por octavo mes consecutivo, y se situó en el 6 %, cuatro décimas por debajo de la de enero, según los datos ofrecidos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron cuatro décimas, en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) se enfrenta a un gran escrutinio por sus medidas para poner coto a la inflación, y más ahora tras la debacle del banco SVB y los temores de una crisis bancaria.
Según recuerda el organismo, la tasa de inflación del 6 % es la más baja desde septiembre de 2021.
Poco después de conocerse las cifras, el presidente estadounidense, Joe Biden, celebró la ralentización de la inflación, aunque avisó de que el camino hacia la estabilidad no estará exento de “contratiempos”.
“Como llevo tiempo diciendo, y como nos recuerdan los desafíos en el sector bancario, habrá contratiempos en nuestro camino hacia la transición a un crecimiento estable. Pero nos enfrentamos a estos desafíos desde una posición fuerte”, aseguró el mandatario en un comunicado. l EFE
DESARROLLO. El Banco de Reservas inauguró Expo Fomenta Pymes 2023, a celebrarse desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo, con múltiples facilidades y beneficios para las pequeñas y medianas empresas, además de contribuir al desarrollo económico nacional, mediante productos y servicios especiales para este sector.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, anunció una tasa fija desde 12.95% y plazos fijos que van desde seis meses hasta dos años para los préstamos comerciales.
“Esta es una tasa sumamente atractiva, que, aunadas con las oportunidades y ofertas sumamente ventajosas que trae Expo Fomenta Pymes este año, colocan al Banco de Reservas en la vanguardia del apoyo financiero a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios dominicanos”, valoró Pereyra.
Añadió que entre esos avances se encuentra “la puesta en marcha del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, que fortalece el sistema de garantías nacional y permite que las empresas puedan acceder a financiamientos de manera más flexible”.
Citó los avances que se han logrado en colaboración con Banreservas, mediante un acuerdo para implementar el Programa Nacional de Educación Financiera, destinado a impulsar la competitividad de este sector a través de capacitaciones en temas de transformación digital y educación financiera.
Apoyo Entidad financiera cuenta con más de cien mil clientes pymes en todo el país.
Explicó que esa entidad financiera cuenta con más de cien mil clientes pymes en todo el territorio nacional; y posee una cartera de depósitos de RD$70,000 millones, con lo cual ocupa el primer lugar de participación del mercado en ese renglón, con un 31.3% de la totalidad. La cartera de crédito destinada a este sector supera los RD$64,000 millones, equivalentes al 26.5% del mercado.
Inclusión financiera
En la actividad también habló el ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, quien resaltó que, en cuanto a las Mipymes que se han caracterizado por un limitado acceso al sistema financiero formal, “hemos avanzado en la implementación de diferentes iniciativas que fomentan la inclusión financiera de estas unidades productivas”.
Ysidro García, subadministrador de Negocios, expresó que el objetivo de Banreservas es que las pequeñas y medianas empresas identifiquen esta feria como la gran oportunidad para optar por el capital de trabajo necesario, a fin de consolidar su negocio; y que puedan recibir soluciones que contribuyan con su desarrollo y crecimiento. l elCaribe
VARIEDAD Incentivos de la feria en premios en metálico
Ysidro García anunció que, a manera de incentivo, la entidad bancaria oficial ofrece este año dos premios de RD$250,000.00, y que uno de estos se otorgará a una pyme mujer; así como también se seleccionarán dos ganadores para el primer año de la cuota de la póliza para vehículo comercial y local comercial. Durante los dos meses de feria, se ofrecerán ofertas especiales en comercios aliados y talleres de educación financiera.
La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles, bajó una décima y situó su tasa interanual en febrero en el 5.5 %, la cifra más baja desde diciembre de 2021, señala la BLS.
En términos mensuales, sin embargo, la subyacente subió medio punto, después de haber registrado un aumento de 0.4 puntos en enero.
El encarecimiento de los precios relacionados con la vivienda fue, con mucho, el que más contribuyó a la subida de precios registrada en febrero, ya que supuso un 70 % del aumento del índice,
POLÍTICA MONETARIA Subidas de tipos de la Fed y sus efectos
Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios y en qué medida están afectando a la evolución económica. Además se cuestiona si las políticas monetaria restrictivas contribuyen a temores de crisis bancaria.
En términos mensuales los precios de consumo subieron cuatro décimas. F.E.
trega en abril recortó 3.47 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Los inversores temen que una nueva crisis financiera se traduzca en una reducción de la demanda futura de petróleo.
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas bajó un 4.63% y cerró en 71.33 dólares el barril, afectado por el temor a una nueva crisis financiera tras el colapso de la semana pasada de los bancos regionales Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para en-
Para el analista de la firma Oanda, Craig Erlam, la caída del petróleo en estos días debe a que la volatilidad en el sector financiero “desencadenó una aversión generalizada al riesgo”.
Por su parte, las autoridades de Estados Unidos lanzaron el domingo un plan para proteger los depósitos de SVB y Signature y el presidente Joe Biden aseguró al día siguiente que el “sistema bancario de Estados Unidos se mantiene resiliente”. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
DINERO
Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, habla en inicio de acto. F.E.
El petróleo de Texas cierra en 71.33 dólares
Tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6 %
Proceso de incineración de cigarrillos en Santiago. F.E.
Aduanas incinera contrabando millonario de cigarrillos
SANTIAGO. La Dirección General de Aduanas (DGA), incineró un total de 32,588,522 unidades de cigarrillos de diversas marcas, cuyo valor asciende a RD$ 162,616,724.78 en evasión de impuestos.
El producto de contrabando fue confiscado al tratar de ingresar a territorio dominicano, por distintas administraciones aduaneras.
Al encabezar el acto de incineración, el subdirector administrativo y financiero, Francis Almonte, en representación del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, estuvo acompañado de los directivos de Phillip Morris Dominicana, y de Cilpen Global Business.
Almonte destacó que esta acción se realizó en cumplimiento del acuerdo de cooperación interinstitucional entre las tres entidades, el cual tiene como único propósito afrontar la lucha contra las actividades de comercio ilícito de productos derivados del tabaco.
Aseguró que actividades como estas muestran el firme compromiso que tiene la DGA en la lucha contra el contrabando y el comercio ilegal. Reafirmó, además, el compromiso de continuar respaldando la ardua labor en contra de esta práctica ilegal que perjudica a las empresas fabricantes de cigarros y que, además, afecta la imagen del país. “Estos cigarrillos y derivados del tabaco que hoy estamos incinerando, fueron incautados gracias a la unión de voluntades entre la DGA, Phillip Morris y los organismos de seguridad del Estado”, afirmó Almonte.
Erick Pérez del Toro, en representación de Phillip Morris Dominicana, destacó la importancia de esta alianza entre el Sector Público y Privado. “Alianzas como estas nos permiten luchar contra muchos ilícitos, en este caso particular el tráfico de cigarrillos. Agradecemos el compromiso que todas las autoridades muestran en el combate contra este mal; además, reiteramos que este esfuerzo no es de un solo día, sabemos que es la forma más eficiente y adecuada”. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 P. 21 DINERO
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Los nuevos profetas de la moral
OPINIONES
EDITORIAL
El consumidor
EL DÍA MUNDIAL de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo. Fue establecido en 1962 cuando el presidente Kennedy decretó que todas las personas, sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidoras.
En 1985 las Naciones Unidas establecieron la protección de los consumidores y legitimaron los derechos de estas personas en todo el mundo.
Consumir es adquirir bienes, servicios, alimentos, a cambio de un pago en metálico, que puede ser directo o diferido, cuando es a crédito, pero que siempre se debe pagar.
La vapuleada “sociedad de consumo” que tanto critican algunos expertos, se caracteriza por inducir a la adquisición de mercancías a través de campañas publicitarias que sugieren estar a la moda, tener la versión más actual y moderna de una ropa, de una computadora, teléfono celular, vehículo o cualquier otra cosa.
De ahí que las personas tienen ciertos derechos cuando adquieren un bien determinado; entre estos figuran el derecho a elegir y el derecho a recibir educación para que puedan adquirir bienes y servicios que les sean útiles.
También el derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas y a estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo. Se agrega el derecho a ser compensado, a ser escuchado, a vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable y el derecho a la seguridad.
La publicidad que incita a consumir debe ser vista por el consumidor de manera objetiva, esto es, antes de adquirir una mercancía, determinar cuán necesario es comprarla, cuánto dinero se debe invertir en ella, cómo se ha fabricado, si es amigable con el medio ambiente, cuál es su durabilidad en estos tiempos de obsolescencia programada.
El consumo es la base del progreso de todas las economías del mundo, pero la lealtad de las empresas con los consumidores no siempre es tal, las personas están expuestas a la publicidad engañosa, al sobreprecio, a falsedades de los fabricantes que exageran las bondades de sus productos o mienten sobre sus componentes.
Que el consumidor conozca sus derechos, que tenga instancias legales a las que pueda recurrir cuando fue engañado o defraudado, pero sobre todo que se promueva el consumo responsable de los bienes y servicios que se producen, es una manera de cuidar el medio ambiente, de proteger la salud de las personas y contribuir a una sociedad en equilibrio a la que todos tenemos derecho. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Tienen razón quienes lamentan la pobreza del debate y bastaría con lo que usuarios de las redes creadas por partidos y candidatos dicen a diario de las opiniones de quienes han incluido en sus listas de objetados. Un listado negro, hijo de la intolerancia, de viejos adversarios y de
VISIÓN GLOBAL
quienes incluso gozaron alguna vez de sus afectos y hoy no concuerdan con sus discursos electorales.
Antaño se creía que esa extrema intolerancia provenía únicamente de la esfera oficial. Pero hoy la vemos con absoluto asombro, provenir no solo desde círculos adheridos al poder, sino de iglesias y litorales políticos, donde muchos hasta hace poco beneficiarios de la corrupción, que hoy denuncian con absoluto desprecio de sí mismo, se autoerigen profetas de la redención y de la moralidad pública. Cuán penoso es observar jóvenes líderes de potencial creciente, promesas del relevo generacional, rendidos a la tentación de doblegar la constancia de quienes, en el multicolor escenario de las ideas, ven que no todo es oscuro en el Gobierno y en la gente que lo integra, ni todo diáfano en la acera del frente.
Alianzas para 2024
una victoria de cualquiera de las formaciones en febrero tendría un impacto en cuanto a percepción con miras a mayo, siempre hay que tomar en cuenta que cada elección es única.
Y qué pena en realidad es saber que personas de calidad, y con porvenir político, ceda al terrible encanto de asociar su esfuerzo a gente siempre dispuesta a embarrar reputaciones. Incluso, la de aquellos que en muchos momentos de sus vidas vieron pasar la fortuna material por la puerta de su casa a grandes gritos y optaron por mirar hacia otro lado para dejarla pasar y no caer en la desdicha de deshonrar sus buenos nombres y los de sus familias.
Por eso, cuando se escucha que algo anda mal en el tono de la discusión de los temas fundamentales de la República, cuya alta resonancia y el ruido que genera afecta el oído y amenaza el tímpano de la nación, con dolor cualquiera se siente inclinado a admitir que esa terrible realidad ahuyenta el nivel de tolerancia y respeto que el futuro nos reclama. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
El panorama electoral dominicano luce aún confuso de cara a los procesos comiciales que se llevarán a cabo en febrero y mayo del próximo año, en los cuales se escogerán, primero, las autoridades municipales, y posteriormente los gobernantes de elección directa, esto es, presidente y legisladores.
Para muchos, el tramo de febrero tiene una significación singular, si establecemos que el resultado de las municipales pudiera perfilar el desenlace de mayo.
Sin embargo, no necesariamente tiene que ser así de simple, pues cada proceso tiene sus particularidades, y si bien
EDITORA DEL CARIBE
Es lo que sucede con el balotaje, donde no necesariamente el triunfo en primera vuelta da por descontado que se ganará en segunda. De hecho, en nuestro país existe el referente del único balotaje desde que se estableció esa modalidad en la reforma constitucional de 1994.
Como se recordará, José Francisco Peña Gómez ganó la primera elección de mayo de 1996 con un 47% frente a un 38 de Leonel Fernández, quien, merced a un acuerdo con el presidente Joaquín Balaguer, viró el marcador para triunfar en la segunda vuelta de junio de aquel año.
Se podría argüir que eso fue posible por el peso enorme del doctor Balaguer. Es posible. Pero al final cuentan los resultados.
Ahora bien, el argumento de esta entrega es la proyección de escenarios posibles en los procesos venideros, dado que son variadas las opciones que se pueden barajar, todas ellas con pros y contras, como es entendible.
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Una de estas apunta a un acuerdo municipal entre los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo, entendimiento eventual que, a mi modo de ver el escenario, le plantearía a la FP más daño que beneficio.
Pactar con el PLD en las municipales significaría entregarse a los brazos de la cúpula que fue la causa eficiente de que el doctor Fernández decidiera dar un portazo tras el primer trauma que provocó la utilización del voto electrónico en las primarias peledeístas de octubre de 2019, cuyo corolario de desastre se coronó en las municipales de febrero de 2020.
¿A santo de qué tendría el presidente Fernández que oxigenar a la cúpula morada? Ese sería el resultado del acuerdo PLD-FP.
Pero viene la otra disyuntiva: pactar con el Partido Revolucionario Moderno no sería menos arriesgado, con la diferencia de que podría obtener mejores resultados.
En definitiva, lo que se avecina será un juego de tácticas y estrategias, en el cual sacará la mejor parte quien las juegue inteligentemente. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado
22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
www.elcaribe.com.do
El pobre Zutano y su sed de oro
torno material había cambiado: reflejaba abundancia. “Estoy en política, soy funcionario”, me dijo en tono burlón y se marchó sin despedirse. Se contagió de una enfermedad que denomino “sed de oro”.
sencillas pero a la vez imprescindibles funciones.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
AZutano lo conocí siendo jóvenes. Me decía que algún día sería millonario como sea. La vida nos separó. Hace años nos encontramos y me apenó su situación económica: no tenía para comer; a los pocos meses nos vimos de nuevo y todo su en-
La ambición es como un fuego y algunos no saben escapar a tiempo. No me refiero al sano anhelo de aspirar a ser más, que eso es saludable para el alma y contribuye a lograr una mejor sociedad, sino al de carecer de parámetros éticos o morales para tener más.
La siguiente historia marcó mi juventud. Yo tenía 16 años. Conseguí mi primer trabajo por un mes, en Seguros San Rafael, abría y enviaba cartas, colocaba sellos y llevaba café a todos lados. Mi labor siempre la hice con esmero, tratando de ser eficiente en mis
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Con lo que me pagarían al final, que era ciento veinticinco pesos (RD$125.00), podía adquirir varias camisas de cuadros y algunos libros. Entonces, cuando se acercaba la fecha de recibir el cheque, algo me sucedió. Andaba inquieto, porque pronto sería rico o al menos tendría una cantidad de dinero impensable para mí.
No notaba mi conducta inapropiada, aunque mis compañeros de labor sí. Uno de ellos me lo hizo saber, pero desconocía los motivos. A mi consejero, el padre Ramón Dubert, le expliqué la situación. Entendió de inmediato y me expresó: “El dinero Pedro, el complicado dinero cambia a la gente, la perturba, tenlo presente para que no te suceda de nuevo”.
Luego de ello volví a mis orígenes y
terminé mi trabajo con honor, más triste por los amigos que dejaba que contento por los miserables chelitos que recibiría, que ni recuerdo en qué los gasté.
El que obra inspirado por el dinero no tiene amor por lo que hace, vende su alma, comete errores y no duerme en paz; en cambio, el que labora motivado por serias convicciones sigue adelante, su ánimo está sosegado, se guía por los principios, su espíritu libre es su motor y el cumplimiento del deber es su razón de ser.
La “sed de oro” se ha extendido en muchos estamentos públicos y privados de la nación. Es una de las principales causas de nuestro subdesarrollo. Dejemos de intoxicarnos con la “sed de oro”. Cambiemos esa innoble dieta por las de “sed de justicia”, “sed de honestidad” y “sed de servicio”. No imitemos al pobre Zutano. l
La reparación del daño moral en un proceso judicial
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El daño moral ha movilizado constantemente a los juristas suscitando grandes discrepancias: se diverge en torno a la misma definición del término “daño moral”, su naturaleza y finalidad, los supuestos de procedencia y respecto de su cuantificación, ya que se afirma que “el dolor no tiene precio”.
Los hermanos Mazeaud definen al daño moral como aquel que “constituye un atentado contra un derecho extrapatrimonial, o sea, no pecuniario”; es de-
cir, para tales autores este agravio moral no se traduce en la pérdida de dinero, sino en la lesión a intereses morales, como el honor, la consideración social o la vida misma; esta cuestión la explican en la clasificación a los perjuicios morales, entre los cuales se encuentran aquellos que atentan contra la parte social del patrimonio moral y los que violentan la parte afectiva del ser humano en su esfera personalísima.
La obra de Luis Díez-Picazo “El escándalo del daño moral”, se refiere a la trivialización y deformación del concepto daño moral, señala que la idea de qué debe entenderse por daño moral hoy es menos clara que nunca. Y ello se debe —según el autor— a la utilización del concepto por juristas desprovistos de la necesaria experiencia. Acusa la utilización de este como “comodín”, debido a que permite a la jurisprudencia reajustar las decisiones cuantas veces lo considere necesario.
Cuando se recibe un daño, se suele buscar enmendarlo y la reparación del daño es una pena pecuniaria que consis-
te en la obligación impuesta al causante de ese daño, de restablecer el statu quo anterior y resarcir los perjuicios derivados de su delito.
La reparación del daño consiste en la plena restitución. Se entiende por esta el establecimiento de la situación al estado en que se encontraba, pero en numerosas ocasiones, jurisprudencialmente se ha reconocido que es imposible restituir a la situación anterior, por lo que también se debe contemplar la compensación, cuando proceda.
Por último, dentro de este mismo ámbito, la reparación del daño moral, con sus evidentes dificultades para su evaluación ofrece un ejemplo claro de los límites del principio de reparación del daño moral. Como establece Fernando Fueyo, en su obra Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones: “No todas las víctimas por iguales daños reciben igual reparación y todo depende del criterio de los jueces” para evaluar el daño a la moral.
Sería ideal que todo daño fuese reparado en su integridad. Pero la indemni-
zación supone un peso económico para quien debe soportar la carga de reparación, consideración que requiere de especial preocupación cuando la indemnización va a recaer, de cualquier modo, en el Estado, que tiene sus fondos sujetos a determinaciones presupuestarias.
Ahora bien, existen limitaciones a la hora de exigir un daño moral, en un proceso judicial en el que la víctima tiene ganancia de causa es fácil para los jueces determinar en qué consiste la reparación del daño moral, pero de igual forma, en la actualidad existe un daño moral que no puede ser resarcido fácilmente, como cuando quien recibe el daño a la moral queda absuelto en un proceso judicial. Por importantes que puedan parecer algunas de las limitaciones al principio de la reparación del daño moral, se observa que ninguna pone en cuestionamiento la existencia de él.
No obstante, el principio de reparación del daño moral es un tema pendiente en los tribunales dominicanos, pero que no deja de afectar la dignidad humana de las personas. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
EL TIEMPO CORRE RÁPIDO, tenemos diez años del actual papado, el del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, papa 266, bautizado Francisco, histórico como el primer pontífice americano y su elección producida por una vacante,
tras la renuncia de su antecesor, Benedicto XVI, primera de un papa en seis siglos. Con Francisco la Iglesia católica ha tenido otro jefe conservador, pero que ha tomado medidas de tolerancia cero para la pederastia sacerdotal, y ve la homosexualidad con determinada actitud paternal, indulgencia o comprensión; la señaló como un “pecado” pero no un delito. Políticamente ardoroso, está candente su crítica directa al régimen de Nicaragua, al cual ha llamado dictadura grosera. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Una década¡Pasos luz!
EN EL MUNDO ESPIRITUAL hay abismos como años luz de distancia entre las estrellas y la tierra, igualmente sucede entre el conocimiento humano y la verdad divina, por tanto, lo contrario a la ignorancia no es el conocimiento sino la obe-
diencia, porque en ella la verdad se encarna en nuestra voluntad llevándonos donde ningún conocimiento alcanzaría, el obediente a su palabra es sabio, pues la sabiduría supera en agilidad el mundo movible... Quien obedece, le llama sabio a Dios, más quien dice ser sabio y no ama es doblemente necio, no se alcanzan estrellas, aplastando corazones. Un pensamiento sabio siempre precede a una idea millonaria; igualmente un paso obediente puede ser un pequeño paso para el mundo real pero enorme en el mundo espiritual. Los veloces aman a cada paso. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
CAMINANDO
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
La comunidad de Manzanillo: la principal fortaleza del Plan de Desarrollo
Especial para elCaribe
Segunda parte
El Plan de Desarrollo de Manzanillo fue ideado en torno a las necesidades de la población que habita actualmente en la bahía de Manzanillo, de modo que el aprovechamiento del potencial geográfico resulte en un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.
Con este objetivo en mente, se trazó una serie de metas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad de Manzanillo, priorizando el establecimiento de servicios esenciales, tales como una infraestructura de servicios públicos de calidad, la instalación de servicios de atención médica, incluidos los servicios de respuesta a emergencias, y la mejora en la gestión de residuos.
Adicionalmente, se tomó en cuenta que uno de los puntos más recurridos de la zona es la playa Los Coquitos, y por tal motivo también se priorizó el manteni-
LA TRIBUNA
miento del acceso público a la línea de la costa, la preservación de los recursos naturales y de los espacios de reunión, la implementación de prácticas de construcción que protejan los activos medioambientales, la regulación del uso de zonas protegidas, y la protección de la salud pública mediante un desarrollo industrial responsable.
El Plan también contempla la construcción de nuevas viviendas de alta calidad, la implementación de tecnologías para disuadir la delincuencia y la mejora de la seguridad pública, al igual que la aplicación de nuevas medidas de control de tráfico, mejorar la infraestruc-
tura peatonal en toda la zona y mejorar también la gestión del tráfico de vehículos pesados.
Cabe destacar que uno de los objetivos principales del Plan es la mejora de las capacidades logísticas marítimas del puerto, lo cual implica que se proporcionen instituciones educativas y de formación laboral, la mejora de la conectividad regional del sistema de transporte y el desarrollo integral de la industria local que tendrá como norte un crecimiento económico equitativo e integral.
Desde el Ministerio de la Presidencia se comenzó con la implementación del Plan en el transcurso del año 2021, de la
mano de una serie de entidades públicas y multilaterales que colaboraron con líderes comunitarios y con la población local en general para el diseño de cada objetivo y meta trazados.
El Plan de Desarrollo de Manzanillo es una iniciativa pública, impulsada con una inversión privada local y ejecutada con una visión multidisciplinaria que contempla la construcción de un gran complejo termoeléctrico de 800MW, la inauguración de un hotel, un proyecto de astillero, una moderna terminal de contenedores, y la construcción de otra planta privada de generación a gas natural con su gasoducto y línea de transmisión. l
Tres mitos de la Ley de Ordenamiento Territorial
bre la ley y necesitan ser desmitificados con algunos de los datos que se exponen a continuación.
ción que todos esperábamos, para poner orden de una vez y por todas en cada rincón de la geografía nacional.
ERICK DORREJO @erickdorrejo
Luego de aprobada la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos se escuchan algunas opiniones sobre el marco legal carentes de fundamento, que confunden a la ciudadanía y dejan sobre la mesa algunos mitos que requieren ser aclarados con el fin de que estos no distorsionen la realidad. La rapidez en el conocimiento del marco legal, el carácter orgánico de la ley y la reducción de las competencias de las alcaldías son tres de los mitos divulgados, que se vierten so-
Ante el primer mito, de que la ley ha sido conocida y aprobada con mucha rapidez, no se ha tomado en cuenta de que la celeridad de su aprobación y promulgación ha sido el resultado de una década de trabajo en la que diversos actores e instituciones realizaron aportes para consolidar una versión técnica y política útil para ordenar el caos existente en el territorio. Una década en que la continuidad del Estado fue clave para la mejora y perfección de una propuesta de ley de autoría local, tomando el cuidado para no caer en los errores que otros países han cometido al momento de aprobar instrumentos similares.
Una aprobación anhelada por toda la sociedad, sin importar condición social, afiliación política o sector de la economía nacional; demandada en cada momento que un conflicto o crisis por la ocupación del suelo se presentaba en los medios de comunicación. Una promulga-
Ante el segundo mito divulgado sobre el carácter orgánico de la ley, es importante destacar que este marco legal ha sido aprobado con 16 votos favorables de 24 congresistas presentes, lo cual representa las 2/3 partes de los que asistieron; a pesar de los temores que invadieron a congresistas aguerridos al momento de su aprobación, los cuales no pensaron en el hito que marcaría la aprobación de un marco legal estudiado en su último tramo por una Comisión Bicameral. Una ley que se aprobó con los votos suficientes como si fuera orgánica, sin embargo, no los necesito porque no regula ningún derecho fundamental, ni crea nuevas divisiones en el territorio, lo cual evidencia que no es una ley orgánica.
Finalmente, ante el tercer mito sobre la reducción de las competencias de las alcaldías, es importante destacar que la ley aprobada coloca por primera vez en la mesa de discusión a las entidades municipa-
les, debido a que establece un sistema innovador de autorizaciones administrativas que vincula la permisología que requiere ser evacuada por las entidades del nivel nacional con el permiso de uso de suelo a ser otorgado por las alcaldías y las Juntas de Distrito Municipal con más de 15,000 habitantes; lo cual fomenta el trabajo coordinado en el territorio para el uso y ocupación del suelo.
De manera que los mitos que se vierten ante la aprobación de este importante marco legal evidencian el desconocimiento tanto sobre el contenido de la norma, como del impacto que podría tener en el desarrollo de la República Dominicana; esta ignorancia inducida es una apuesta por cimentar la confusión y mantener el desorden que ha imperado en el territorio, aspirando a que la ciudadanía no se empodere de esta normativa y que por consiguiente permanezca la anarquía y el caos en cada rincón de la geografía nacional. Evidencias que ameritan atención, para defender los instrumentos que nos ayudarán a construir una mejor nación. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
LISANDRO MACARRULLA
LA TRIBUNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: ESCULPIR EL CUERPO
El fisicoculturismo como estilo de vida sin lesionar la salud
Aunque ha sido muy desprestigiada, la visión hacia esta disciplina sigue cambiando y gana más adeptos
EJECUTIVAS
Lanzan nueva línea de productos saludables
Sarena Essentials
Con la convicción de que comer saludable no tiene por qué ser aburrido ni limitante, las marcas Sarena y Essentials Bites se fusionan para presentar el concepto Sarena Essentials.“Nos llena de orgullo esta iniciativa que hemos venido trabajando con tanto entusiasmo; nos demuestra que nuestros productos, algunos de los que ya tienen siete años en el mercado, son alimentos que las personas quieren seguir consumiendo y tener en su día a día”, expresó Lorena Agramonte Vásquez quien, junto a su socia Sarah Gómez Rizek, ha dado vida a este proyecto.
“DEBES TENER SIEMPRE FRÍA LA CABEZA, CALIENTE EL CORAZÓN Y LARGA LA MANO”.
Confucio
FILÓSOFO CHINO
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
GRADUANDOS
Barna Management
School celebra XVI
Graduación Ordinaria
Barna Management School celebró su XVI graduación Ordinaria en la que se invistió a 133 graduandos de maestría y 62 de Postgrado con Especialidad en Dirección General. Además, la casa de estudios reconoció a los profesionales que participaron en competencias internacionales tales como Münster Case Competition, International MBA Case Competition, CFA Challenge, Ben Graham Stock Picking Competition y Telfer School of Management Inclusion and Diversity MBA Case Competition.
El fisicoculturismo no siempre se ha visto con buenos ojos. Antes era muy conocido como una actividad “underground” para exhibir el físico y en la que se recurría a sustancias prohibidas para acelerar la transformación del cuerpo, práctica que lo desprestigió ante el mundo, así lo asegura el entrenador fitness Dan Gómez. Pero, desde hace años, sostiene que el concepto hacia este deporte ha cambiado, porque con el tiempo, la tecnología y la educación, ha revolucionado en muchos aspectos.
“Hoy en día tenemos un fisicoculturismo diferente; más protegido y basado en la ciencia. Así como más conectado a la salud y a otras ramas como las cirugías plásticas y a tratamientos estéticos de una forma integral”, expresa Dan, quien trae al país la competencia Legacy Championship a realizarse el 18 de marzo en Sambil.
Para Dan esta actividad física ha pasado de ser un fitness “underground” de malas prácticas a ser un fitness de gente preparada. “Soy ingeniero civil con muchos años de práctica y profesión; y trascendí al fisicoculturismo porque vi la posibilidad de agregar valor, de cambiar, de trascender. Hoy tengo 12 años en este proceso”, manifiesta.
Esto sucede, según Dan, cuando promueves buenos hábitos, conocimientos reales y la movilidad del cuerpo. Todo eso se traduce en salud, destaca.
Preparación
En cuanto a la preparación, dice que depende de cada persona. “Hay quienes necesitan años de preparación; que necesitan pasar por procesos cíclicos. Por ejemplo, un ciclo de fortalecimiento, de hipertrofia y de acondicionamiento”, señala el experto.
Asegura:“Una persona como yo, con casi 18 años entrenando, puede hacerlo en tres meses de manera gradual, suave y sostenible. Pero un principiante va a requerir de un año a tres años, eso depende desde dónde esté partiendo. Además, una persona que nunca haya ido al gimnasio va a necesitar hasta cuatro años, según su genética y de su disciplina”, resalta el también especialista en nutrición.
El atleta versus un proceso saludable
En una competencia, sostiene Gómez, hay indicadores que te van a dejar ver cuándo una persona ha hecho un proceso saludable. Los indicadores más dominantes son: la piel, el pelo, la cara y el pecho de los hombres. “Una piel deshidratada va a exhibir un proceso no muy saludable. Los músculos cuando se ven vacíos, planos y que no son capaces de verse llenos y redondos son indicadores de que no se hizo un proceso completo. En los hombres se ve particularmente en su pecho”. Asimismo, subraya que en caso de sobrepasar las condiciones de salud se sanciona al atleta en la competición, explica Dan.
Entrenamiento
Cada entrenamiento se ajusta al nivel de estrés y estilo de vida de cada persona. Algo que debe entender un competidor es: si será atleta o sólo un aficionado. “No es lo mismo un atleta que hace carrera para llegar a los más altos niveles, que un aficionado que sólo lo hace para divertirse”, aclara Dan.
Como ejemplo pone el béisbol. “El que es pelotero en Grandes Ligas lo es 24/7. Esto quiere decir que debe entrenarse hasta tres veces en un día porque es lo único que hace. Pero el amateur que es alguien que trabaja, estudia y tiene responsabilidades, no puede entrenar como un atleta”, indica Dan.
Para el entrenamiento, hay que tener un profesional que conozca y entienda del fisicoculturismo y su estilo de vida para poder ajustar la necesidad a cada persona. Así como una dieta saludable. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 G. 25
El entrenador Dan Gómez. JHONNY ROTESTÁN
Esta disciplina conlleva entrenamiento fuerte y hábitos saludables. CORTESÍA DEL ENTREVISTADO
¿Cuándo se agrega valor a través del fitness?
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Playa Palmeras, sabor de la cultura dominicana
Uno de los complejos de apartamentos en renta. F.S. táneo, amistoso, dicharachero, chispeante, profundo, sincero, con gran sentido del humor, Andiii ha querido crear un negocio que beneficie al pueblo dominicano. Con esposa e hijos dominicanos, este empresario con negocios en la construcción y la agricultura, amante del ejercicio físico, de la cultura dominicana, de la conversación inteligente, ha levantado un proyecto turístico sui generis.
De entrada, un pórtico neoclásico y enseguida a la izquierda un edificio de acceso libre por quienes lo deseen de la calle, con supermercado, heladería, pizzería, restaurante de pollos fritos y oficinas administrativas. En el segundo piso el spa, salón, barbería y gimnasio. En el tercer piso el restaurante Florecita, uno de los mejores de todo el Este -probablemente entre los tres mejores-, de cocina internacional. El símbolo es un león dorado con una corona de flores. El equipo de chef, cocineros y ayudantes, son autónomos, un equipo cohesionado, con sentido de pertenencia. tanto que le dieron la sorpresa a Andii y algunos de ellos se tatuaron el símbolo de Florecita.
La amabilidad y la hospitalidad son palpables en el trato. Así como las frases en neón, donde el gracejo criollo alegra las paredes. Una vez pasada la recepción, hay un parqueo y al final se construye una cava y un cigar club. Enseguida el restaurante de comida dominicana Mamiii Chula, mofongos de por medio, y cuanto se pueda ocurrir de plato criollo.
La villa más grande con 12 habitaciones, piscina en el centro y barbacoa, además de parqueos, jardínes y cocoteros . FOTO SERVIDA
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Andiii (así, con tres i) tenía apenas 27 años. Había llegado de Alemania hacía poco. En El Seybo decidió tomar un caballo e irse a Uvero Alto. Duró casi cuatro horas, y cuando llegó al terreno del que le habían hablado, sin aún ver el mar, dijo, “me quedo con esta tierra” y compró. “En 1995 era algo así como el paraíso”, recuerda ahora. De entonces acá han llovido esfuerzos, dificultades, aprendizaje. El resultado es el complejo Playa Palmera, único en su tipo, en constante
desarrollo, con un nivel de aceptación increíble y donde lo dominicano se pone por encima de todo.
Para quienes se preocupan por el tema turismo-cultura, este es un caso de estudio y una muestra de cuánto se puede.
Capacidad El complejo tiene capacidad para 1200 personas. Los precios son asequibles.
Es probablemente el único complejo turístico del país que funciona por completo por Airbnb y otras plataformas. Tanto sus 20 villas de lujo (construye 14 más para inversionistas), como sus 160 apartamentos (algunos con jacuzzis). Todos con piscinas entre edificios. Y la posibilidad de alquilar carros de golf.
Playa Palmera ha sido diseñado por Andiii, (su nombre completo es Andeas Hans Gweorg Helmut Metzler), acorde a su propia personalidad. Espon-
Algunos datos sueltos
• Hay un helipuerto y un parque para niños donde también hacen conciertos. Algunos de los realizados han sido con Vakeró, Kiko el Presidente, Wason Brazobán y otros.
• La Fundación Humano Royals, de Andiii fue constituida para llevar sonrisas y apoyo a los más necesitados, sean adolecentes, adultos, envejecientes. Con esta han colaborado Pavel Núñez, La Materialista y otros artistas.
• Algunas frases en neón que se pueden leer en las paredes del complejo -hasta en los baños: “Manten la calma y come pizza”, “Todo es posible”, “Más vale pollo frito en mano que 100 volando”, “Me pones la piel de pollito”, entre otras.
Un conjunto de música dominicana, con guitarras, como antaño, y una pareja de baile, muelen merengues y bachatas.
Aún hay otro restaurante (Castaways) y bar, a pocos pasos de la playa, con mucho marisco que también sirve a quienes pasean, no importa estén o no alojados.
Camino a ese restaurante hay un Taller de Arte donde Andiii expone sus cuadros inspirados en el sentimiento dominicano, en los colores que le entran por los ojos.
Para pasar a la propiedad no se necesita pagar day-pass, solo se registra el nombre del visitante.
“Como el problema de los jugadores de golf son sus últimos tiros y aquí tenemos el simulador de golf más grande del Caribe, como una play station gigante, con 500 campos de golf del mundo, para que practiquen con el fin de que mejoren su handicap”, asegura Andiii quien ha sembrado matas de plátano, para que los niños aprendan a respetar el medio ambiente y el trabajo. l
G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Parte del Parque infantil de Playa Esmeralda. FOTO SERVIDA Restaurante Florecita, uno de los mejores del Este. F.S.
Lo dominicano se encuentra tanto en lo gastronómico como en lo ambiental de este complejo sui generis
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Cooperativa La Altagracia ofrece conferencia
SANTIAGO. A propósito del recién conmemorado Día Internacional de la Mujer, la Cooperativa La Altagracia ofreció una conferencia en su salón de eventos Don Marino Sosa.
La conferencia titulada “Mujeres Grandiosas” estuvo a cargo de la comunicadora Jatnna Tavárez, quien expresó a las presentes lo grandiosas y afortunadas que son por ser mujeres, y mostró ejemplos de damas ordinarias que han hecho historia y que ofrecieron sus vidas por
los derechos de todas. “Estas mujeres grandiosas fueron mujeres ordinarias que hacían cosas extraordinarias, por eso hoy las nombramos, las seguimos porque fueron capaces de escribir su propia historia”, expresó Tavárez.
Además, agradeció a Cooperativa La Altagracia la oportunidad de compartir con tantas mujeres luchadoras, hermosas y valiosas. “Me siento muy feliz de estar aquí, se siente una sinergia y una energía muy bonita”, acotó Jatnna Tavárez.
Por la cooperativa intervinieron Yinette Torres, gerente general con las palabras de bienvenida, mientras que la clausura estuvo a cargo de Yanibel Núñez, coordinadora de la Comisión de la Mujer Cooperativista, quien agradeció a las “damas por acudir de forma masiva a este acto preparado con tanta dedicación y amor para ellas”. l WENDY ALMONTE
Asociación de Cronista Sociales celebra 23 años de existencia
EUCARISTÍA. La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) celebró el 23 aniversario de su fundación con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América.
La homilía estuvo a cargo de monseñor José Amable Durán, obispo auxiliar de Santo Domingo, quien luego de bendecir a los socios, destacó la importancia de la institución periodística.
Mirna Pimentel, presidenta de la ADCS,
luego de saludar a los presentes, consideró este aniversario valioso para el gremio, integrado por profesionales talentosos que siempre dan lo mejor de sí en pro de su carrera y de la sociedad.
“Sin duda, eso nos enorgullece y a la vez nos hace reconocer cuán importante es la unidad que nos hace más empáticos, fuertes y agradecidos por todo lo que hemos logrado a través de nuestros proyectos, de las alianzas con instituciones y del esfuerzo encomiable de cada uno de ustedes”, expresó Pimentel.
Señaló además que la Asociación de Cronistas trabaja con ahínco para tener una membresía fuerte y que respete el ejercicio ético de la profesión.
Para finalizar, la presidenta de la ADCS agradeció a la junta directiva por su dedicación para hacer realidad esta misa de acción de gracias y a todos los presentes por acompañarles. l elCaribe
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Ianna Pérez, Narciso Vargas, Jatnna Tavárez, Marieta Díaz y Yinette Torres. CHARLI MARTÍN
Al centro, la presidenta de la ADCS Mirna Pimentel junto a las representantes de la junta directiva y la membresía del gremio. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
FIFA expande más el Mundial de 2026
La enorme Copa Mundial que se disputará en Norteamérica se expandió más. La FIFA incrementó ayer la magnitud del torneo de 2026 por segunda vez — seis años después del primer cambio — al aprobar una etapa de grupos más amplia en el que será el primer Mundial de hombres con 48 selecciones. Al preservar los grupos de cuatro equipos en vez de reducir a tres, el ente rector del fútbol concibió un calendario de 104 partidos que abarcará los meses de junio y julio en Estados
Unidos, Canadá y México. Las 16 ciudades sede — 11 en Estados
Unidos, tres en México y dos en Canadá — tendrán ahora 24 partidos adicionales que albergar sobre los 80 que ya habían sido previstos. Con 1.5 millones de entradas adicionales, la FIFA podrá facturar más para sus arcas — por lo menos 11,000 millones de dólares hasta 2026 en un torneo que se disputará mayormente en los gigantescos estadios de clubes de la NFL. El Mundial de seis semanas se disputará un año después que la FIFA ponga en marcha el primer Mundial de Clubes con 32 equipos.
Cibao FC y Banreservas, juntos por quinta vez
Argentina ganó el Mundial de 2023. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Cibao FC anunció su acuerdo de patrocinio con el Banco de Reservas por quinto año corrido y el nuevo uniforme marca Puma, con el que jugará la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
La mesa principal fue liderada por el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Cibao FC, y el licenciado Samuel Pereyra Rojas, administrador general del Banreservas.
Además los señores Rafael Genao, presidente de la junta de directores de la Asociación Cibao, copatrocinadora de la
“fiebre naranja”; Juan José Perelló, director de negocios zona Norte de Banreservas, y Alberto Polanco, gerente general del Cibao FC.
Durante la conferencia, celebrada en el multiuso de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, fueron presentados los jugadores del equipo que representa a Santiago en la LDF y el cuerpo técnico para la temporada 2023, liderados por el argentino Gabriel Martínez Poch.
El ingeniero Estrella, en su condición de presidente del Cibao y el licenciado Pereyra Rojas, por Banreservas, fueron
los oradores principales del encuentro con los medios.
Estrella para introducir la actividad y esbozar planes y metas del equipo cibaeño tanto en el nivel nacional como internacional, destacando la intención de llevar la franquista a otro nivel en términos competitivos.
Agradeció la iniciativa del Banreservas de continuar su patrocinio al Cibao FC y destacó que su equipo se prepara para retener la corona, en un torneo que será muy competitivo al mismo tiempo que trabaja para crecer en los torneos de clubes de la Concacaf.
“Hemos hecho ajustes que entendemos son necesarios para lograr los objetivos trazados, también fortaleciendo a nuestros jugadores nativos, piedra angular para el éxito, al tiempo que continuamos promoviendo a los jóvenes talentosos de nuestra cantera”, aseguró.
Será la quinta temporada corrida que Banreservas y el onceno caminan juntos para la temporada del balompié profesional dominicano que inicia mañana, cuando Cibao FC recibe en su estadio al Atlético Vega Real y la LDF 2023 ponga a rodar el balón.
En tanto, Pereyra Rojas felicitó al Cibao FC por el éxito alcanzado la pasada temporada y reiteró que Banreservas mantendrá su respaldo al deporte en todas sus vertientes, como parte de la iniciativa del presidente Luis Abinader.
Luego fue presentado el uniforme de los jugadores de la marca Puma, y el director deportivo, Gabriel Fernández, procedió a presentar a los jugadores de forma individual y a su cuerpo técnico.
28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
La entidad bancaria será el principal patrocinador del club cibaeño, que presentó su plantel para el torneo de la LDF 2023
FÚTBOL
Jugadores, técnicos y ejecutivos de Cibao FC en el encuentro con la prensa ayer en Santiago. FE
La plantilla de Cibao FC para 2023
El onceno denominado “la fiebre naranja”saldrá por su tercera corona de campeón consecutiva y la cuarta histórica. Mantendrá como refuerzos a los colombianos Juan David Díaz, delantero extremo; y a los defensas centrales Julio César Murillo y Dairín González; al mediocampo ofensivo Charles Herold Jr. (Haití), quien entra a su novena temporada con el equipo.
Agregaron como nuevos refuerzos al delantero argentino Jonatan Benedetti y al mediocampista uruguayo Facundo Guichón.
Los campeones de la LDF hicieron también fichaje de varios jugadores descendientes de dominicanos residentes en el extranjero, como el lateral derecho dominico-italiano Antonio Natalucci, el portero Christopher González, desde Luxemburgo, y Jairo Bueno, domínicoespañol, defensa central.
Otras adiciones importantes para los monarcas del Cibao FC, fueron el regreso de Ernesto “Che” Trinidad y el fichaje del mocano Víctor Skarith Taveras, ambos laterales derechos.
Cibao conservó la parte gruesa de los jugadores nativos, protagonistas de las dos últimas coronas liderados por Miguel Lloyd portero y capitán; los delanteros Carlos Ventura, Erick Japa, y Yohan Parra, Jean Carlos López interior, Ismael Díaz central /lateral derecho.
Oscar Florencio central /lateral derecho, Lean Torres, lateral izquierdo y el enganche Carlos Heredia. Agregar al extremo izquierdo Diefry Mensú.
Los jugadores jóvenes promesas como los interiores Ángel Montes de Oca, Jean Luis Martínez, Lucas Bretón, Dariel Rosario, los porteros Edwin Frías, Enzo Guzmán, Junior Peralta, Eduarly Reyes.
Además ascendieron de su cantera a los jóvenes, Javier Roces, Josué Núñez, Yinelson Santana, Sebastián Toribio, Juan David Luisa, Juan Javier, que se esperan debuten para esta temporada 2023.
El director técnico Gabriel Martínez Poch estará al frente acompañado por los asistentes técnicos Junior Scheldeur y Miguel A. Restelli, además el preparador físico Martín Serrano; Yohani Velázquez, preparador de porteros; José David Martínez, analista táctico; Porfirio Guzmán, fisioterapeuta, así como del utilero Alexis Reynoso. l elCaribe
Delfines FC presenta equipo con una misa
Ja Morant entra en un programa de asesoramiento en la Florida
SITUACIÓN. El base de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, ingresó a un programa de asesoramiento en Florida y permanece sin fecha para regresar a jugar en la temporada de la NBA, dijeron fuentes a ESPN.
Plantel de Delfines del Este FC, presentado ayer para el torneo de la LDF 2023 FE
ACTO. Cargados de optimismo los dirigentes de la franquicia Delfines del Este FC realizó ayer el lanzamiento de su equipo para la temporada 2003 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), con una misa en la parroquia San Judas Tadeo, oficiada por el padre Eulogio Castaño.
El cuerpo técnico y los directivos estuvieron acompañados por estudiantes y profesores del centro educativo, quienes mostraron gran entusiasmo y respaldo al plantel deportivo del club.
La nueva temporada de la LDF inicia este jueves con un partido entre los combinados Cibao FC y Vega Real, a las cuatro de la tarde.
Después de concluida la misa, se jugó un partido de exhibición en el techado del colegio, donde los jugadores compartieron el recreo con los estudiantes.
El plantel de Delfines FC está compuesto por los arqueros José Tejeda, Jael Ceballos y José Miguel Navarro. En defensa: Luca Raffeli, Renzo Sala, Richard de la Cruz, Jesús Arias, Francis González, así como los refuerzos Juan Felipe Castaño y William Córdoba.
Como delanteros fueron presentados Abraham de León, Elliot Díaz, Johander Bou, Esmailin Segura, los refuerzos John García y Stiven Rentería.
Carlos Alcaraz logró su triunfo número 100 ATP
TENIS. Carlos Alcaraz consiguió ante el neerlandés Tallon Griekspoor en el Masters 1.000 de Indian Wells su triunfo número 100 en el circuito ATP.
Alcaraz necesitó 132 partidos para alcanzar esa cifra redonda y sólo el estadounidense John McEnroe, retirado desde 1992, le supera al necesitar un
También se presentaron los volantes Jordi Benítez, Gregory Mercado, Christopher Almonte, Luís Francisco, Francisco Javier Jiménez, José Armando Saint Louis y el refuerzo Toussaint Wachmy; además los juveniles del colegio San Judas Tadeo, Ander Segura, Airam Rodríguez y David José Abreu.
La parte técnica está compuesta por Javier Molinari, director técnico; Héctor Quiroz, director deportivo, Pedro Estévez, preparador físico, Carlos Uribe y José Miguel Rodríguez como asistentes del director técnico; Johannes Hernández, preparador de portero; Félix Herasme, asistente de preparador de portero y Víctor Montes De Oca, utilero. l elCaribe
JORNADA
Su primer partido será el sábado ante O&M FC
Delfines del Este tendrá este sábado su primer compromiso de la temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2023 ante O&M FC a las cuatro de la tarde. Luego, el seis de marzo, correspondiente a la tercera fecha, Delfines se medirán a Moca FC en el Estadio Olímpico de la provincia Espaillat. El 11 de marzo volverán al ruedo contra el Atlético San Cristóbal.
partido menos que él. Por detrás quedan los más grandes del tenis mundial pues el también español Rafael Nadal precisó 137 encuentros para contabilizar 100 victorias, el serbio Novak Djokovic 143 y el suizo Roger Federer, quien colgó la raqueta el pasado año, empleó 171.
El joven jugador murciano, de 19 años y que actualmente ocupa el segundo puesto en el ranking mundial, debutó en el circuito ATP el 18 de febrero de 2020 ganando al también español Albert Ramos por 7-6 (2), 4-6 y 7-6 (2) tras 3 horas y 36 minutos.
El primer puesto, no obstante, es para McEnroe, con sus 100 en 131; y el tercero es para otro estadounidense como Andre Agassi, con 100 en 135. l EFE
Morant ha estado buscando asistencia por lo que describió en un comunicado como una necesidad de “obtener ayuda y trabajar para aprender mejores métodos para lidiar con el estrés y mi bienestar general”, lo que lo sacó de Memphis con una licencia del equipo, dijeron las fuentes.
La franquicia anunció que Morant, de 23 años, estaría fuera al menos hasta el partido de hoy contra el Miami Heat, pero no hay una fecha precisa sobre su regreso al equipo.
Los Grizzlies continúan priorizando el deseo de Morant y la necesidad de obtener ayuda después de una serie de incidentes preocupantes que culminaron con él mostrando un arma en un club nocturno suburbano de Denver en su transmisión en vivo de Instagram el 4 de marzo.
La NBA tiene una investigación en curso sobre el asunto, y los funcionarios de Memphis han indicado públicamente en repetidas ocasiones que Morant será responsable por un patrón de decisiones y comportamiento cuestionables.
Morant, dos veces integrante del Juego de Estrellas, es un ex Novato del Año de la NBA y Jugador de Mayor Progreso para una de las franquicias ascendentes de la liga.
Antes de la victoria de los Grizzlies por 104-88 contra los Dallas Mavericks el lunes por la noche, el entrenador de Memphis, Taylor Jenkins, dijo a los periodistas que “Ja está completamente comprometido con este proceso y listo para lo que venga después de los próximos dos juegos”.
“He dicho que se está tomando el tiempo y está comprometido a mejorarse a sí mismo para que pueda ser mejor para nuestro equipo”, dijo Jenkins. “Realmente no voy a comentar más hasta que haya más actualizaciones necesarias”. l ESPN.COM
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
El ingeniero Manuel Estrella, presidente de Cibao FC, durante el acto de ayer. FE
Ja Morant no tiene fecha de regreso a la NBA con su equipo Memphis Grizzlies. FE
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 BUFFALO 32- 33 239- 236 3.68-3.63 2/26/2023 WAS 6.5 4 1/3/2023 BUFF 6.5 5 ---- -115 WASHINGTON32- 35 208- 200 3.10-2.99 -------- BUFF -111 7 -------- WAS -170 4 7:00 6.5 COLORADO 37- 28 212- 186 3.26-2.86 12/31/2022 TOR 5.5 6 12/1/2021 COL 8 3 ---- -142 TORONTO 40- 26 226- 180 3.42-2.73 -------- COL -111 2 -------- TOR -130 8 9:30 -160 MINNESOTA 39- 28 195- 176 2.91-2.63 1/8/2023 SL 6.5 3 12/31/2022 MIN -138 5 ---- 6 SAN LUIS 29- 37 204- 244 3.09-3.70 -------- MIN -215 0 -------- SL 5.5 2 10:0 -196 NY ISLANDERS34- 34 196- 187 2.88-2.75 10/15/2022 ANA 5.5 1 2/27/2022 NYI 5.5 4 ---- 5.5 ANAHEIM 22- 44 168- 266 2.55-4.03 -------- NYI -178 7 -------- ANA -125 0 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 FILADELFIA 44- 22 115.09-111.02 2/15/2023 CLEV 38 217 11211/30/2022 FIL 48 209.5 85 ---- CLEVELAND 42- 27 111.99-106.64 -------- FIL 63 -2 118 -------- CLEV 69 -4 113 7:30 220 MEMPHIS 40- 26 115.79-111.91 12/5/2022 MIA 51 -5.5 93 12/6/2021 MEM 60 214 105 ---- -3.5 MIAMI 36- 33 108.57-109.39 -------- MEM 58 219 101 -------- MIA 49 -6 90 8:00 -1 SACRAMENTO40- 26 121.21-118.35 12/16/2022 SAC 55 -6.5 12211/20/2022 DET 70 234.5 129 ---- 237 CHICAGO 31- 36 113.16-112.45 -------- DET 63 238 113 -------- SAC 68 -10.5 137 8:00 LA LAKERS 33- 34 116.72-117.30 1/16/2023 HOU 61 237 132 3/9/2022 LAL 63 -7.5 130 ---- HOUSTON 15- 52 110.27-118.46 -------- LAL 73 -7.5 140 -------- HOU 68 236 139 8:00 -4 BOSTON 47- 21 117.19-111.59 12/23/2022 MIN 56 226 10912/27/2021 BOS 56 -5 103 ---- 233 MINNESOTA 35- 33 130.37-115.74 -------- BOS 54 -10.5 121 -------- MIN 45 214.5 108 8:30 DALLAS 34- 34 113.90-113.22 2/23/2023 SA 63 239.5 11612/31/2022 DAL 68 -7.5 126 ---- SAN ANTONIO17- 49 111.50-121.61 -------- DAL 64 -14 142 -------- SA 64 231 125 10:0 234.5 GOLDEN ST 35- 33 118.09-117.59 3/2/2023 LAC 56 -2.5 91 2/14/2023 GST 65 229.5 124 ---- -2.5 LA CLIPPERS 36- 33 112.54-112.52 -------- GST 45 231.5 115 -------- LAC 61 -8 134 16-3-2023 7:00 DENVER 46- 21 116.88-112.88 11/22/2022 DET 58 227 1101/25/2022 DEN 69 -7 110 ---- DETROIT 15- 53 111.34-118.91 -------- DEN 57 -11.5 108 -------- DET 59 217.5 105 7:30 SACRAMENTO40- 26 121.21-118.35 11/15/2022 BROOK 54 226 121 2/14/2022 SAC 48 -2 85 ---- BROOKLYN 38- 29 113.75-112.85 -------- SAC 73 -1.5 153 -------- BROOK 55 229.5 109 7:30 OKLAHOMA 32- 35 118.06-116.69 11/11/2022 TOR 56 -5.5 113 12/8/2021 OKL 54 206.5 110 ---- TORONTO 32- 36 112.38-112.18 -------- OKL 70 219.5 132 -------- TOR 64 -7.5 109 8:00 INDIANA 31- 37 115.81-117.93 1/27/2023 MIL 85 -6.5 141 1/16/2023 IND 76 228 119 ---- MILWAUKEE 48- 19 115.88-111.93 -------- IND 56 239 131 -------- MIL 65 -5 132 10:0 ORLANDO 28- 40 111.60-114.29 11/11/2022 PHO 52 -7.5 97 2/12/2022 ORL 53 222.5 105 ---- PHOENIX 37- 30 113.39-111.16 -------- ORL 58 215 114 -------- PHO 67 -16.5 132 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 TAMPA BAY E MCKENDRY 6- 7- 1 2/26/2023 TB 0 -. 6 4/1/2022 BOS 1 9.5 3 ---- -123 BOSTON C KLUBER 9- 2- 3 -------- BOS 1 -142 7 -------- TB 9 -114 9 1:05 HOUSTON B GARCIA 6- 4- 3 3/3/2023 ATL 6 12.5 8 3/10/2020 HOU 0 -. 0 ---- -145 ATLANTA S STRIDER 5- 7- 2 -------- HOU 0 -198 11 -------- ATL 3 -. 3 1:05 FILADELFIA A NOLA 8- 6- 1 3/11/2023 FIL 3 -. 6 2/25/2023 YAN 4 -. 4 ---- -150 YANQUIS L SEVERINO 8- 8- 0 -------- YAN 3 -. 3 -------- FIL 4 -. 7 1:07 PIRATAS JT BRUBAKER 4- 9- 2 3/7/2023 TOR 2 -138 2 3/2/2023 PIR 1 -. 2 ---- -190 TORONTO K GAUSMAN 9- 6- 1 -------- PIR 2 9 7 -------- TOR 2 9.5 2 1:10 WASHINGTON P CORBIN 5- 7- 1 3/10/2023 MIA 5 -136 7 3/7/2023 WAS 1 9.5 5 ---- -165 MIAMI E PEREZ 3- 9- 1 -------- WAS 1 11.5 2 -------- MIA 2 -164 3 1:10 SAN LUIS C THOMAS 8- 5- 0 3/10/2023 METS 2 -. 5 3/27/2022 SL 1 7 3 ---- -150 METS 6- 7- 1 -------- SL 7 -. 7 -------- METS 5 -288 7 4:05 KANSAS CITY J LYLES 13- 2- 0 2/25/2023 KCITY 8 10.5 10 2/24/2023 TEXAS 3 -110 5 ---- -129 TEXAS D DUNNIG 7- 9- 0 -------- TEXAS 3 -134 5 -------- KCITY 5 10.5 6 4:05 WHITE SOX L GIOLITO 7- 6- 0 9/24/2021 SF 6 11.5 9 3/4/2021 WS 0 -. 1 ---- SAN FCO. A WOOD 4- 11- 0 -------- WS 1 -134 6 -------- SF 3 -100 3 4:05 -120 SEATTLE M GONZALES 7- 6- 1 3/11/2023 SEA 2 -. 4 3/4/2023 COL 5 10 7 ---- OAKLAND A OLLER 5- 8- 2 -------- COL 2 -110 2 -------- SEA 0 -200 1 4:10 SAN FCO. S HJELLE 4- 11- 0 3/4/2023 ARI 3 -. 9 3/14/2021 SF 5 -. 3 ---- ARIZONA M BUMGARNER 5- 10- 1 -------- SF 4 -. 5 -------- ARI 0 -112 4 9:05 CUBS 10- 5- 0 3/9/2023 CIN 5 -. 6 3/28/2022 CUBS 1 10.5 4 ---- -108 CINCINNATI 8- 8- 1 -------- CUBS 0 -164 8 -------- CIN 2 -125 2 9:05 COLORADO 6- 8- 0 3/24/2021 DOD 3 -137 6 3/7/2020 COL 0 10 1 ---- -195 DODGERS C KERSHAW 8- 4- 3 -------- COL 1 11 6 -------- DOD 7 -192 7 9:40 MILWAUKEE B WOODRUFF 5- 9- 0 3/24/2021 ARI 6 10.5 10 3/24/2019 MIL 2 10 3 ---- ARIZONA B PFAADT 5- 10- 1 -------- MIL 1 -158 3 -------- ARI 1 -130 2 9:40 -132 CLEVELAND T MCKENZIE 5- 8- 1 3/9/2023 SD 4 -. 6 3/27/2022 CLEV 1 10 1 ---- SAN DIEGO M WACHA 8- 8- 0 -------- CLEV 2 -134 4 -------- SD 5 -136 5 16-3-2023 1:05 HOUSTON 6- 4- 3 3/11/2023 SL 2 -138 2 3/6/2023 HOU 1 9 1 ---- SAN LUIS 8- 5- 0 -------- HOU 2 9 3 -------- SL 7 -112 7 1:05 TAMPA BAY 6- 7- 1 3/2/2023 MIN 1 9.5 4 2/25/2023 TB 4 -. 4 ---- MINNESOTA 7- 6- 2 -------- TB 1 -162 2 -------- MIN 6 -. 8 1:05 ATLANTA 5- 7- 2 3/10/2023 ATL 0 8.5 3 3/1/2023 TB 2 -. 3 ---- TAMPA BAY 6- 7- 1 -------- TB 1 -146 2 -------- ATL 0 -145 3 4:05 OAKLAND 5- 8- 2 3/3/2023 KCITY 5 10.5 6 3/22/2022 OAK 3 10.5 3 ---- KANSAS CITY 13- 2- 0 -------- OAK 3 -110 4 -------- KCITY 0 -168 5 4:05 ARIZONA 5- 10- 1 2/27/2023 CUBS 0 -. 0 3/29/2022 ARI 2 10.5 2 ---- CUBS 10- 5- 0 -------- ARI 0 -. 3 -------- CUBS 3 -156 3 4:05 WHITE SOX 7- 6- 0 3/1/2023 CLEV 4 -. 9 3/6/2021 WS 7 -. 7 ---- CLEVELAND 5- 8- 1 -------- WS 1 -188 6 -------- CLEV 0 -118 0 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BOSTON 2 2 DETROIT 1 6 BALTIMORE 5 7 PIRATAS 5 6 ATLANTA 14 15 FILADELFIA 2 5 SAN LUIS 2 3 HOUSTON 0 3 PIRATAS 1 2 MINNESOTA 2 2 MINNESOTA 2 4 TAMPA BAY 4 7 HOUSTON 0 0 MIAMI 1 1 WASHINGTON 1 5 METS 0 0 OAKLAND 2 4 WHITESOX 1 5 ANAHEIM 2 8 CLEVELAND 3 6 SANFCO. 6 7 ARIZONA 3 6 KANSAS CITY 2 6 SEATTLE 4 8 TORONTO 3 YANQUIS 7 COLORADO CUBS CINCINNATI KANSASCITY JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo de la NCAA) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo NIT) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:40 146.5 16-FAI DICKINSON 19- 15 77.82-74.91 ---- -2 16-TEXAS SO 14- 20 69.44-71.59 9:10 134 11-NEVADA 23- 10 72.21-66.24 12/8/2018 NEV 24 -6 72 12/17/2010 ARIST 33 -5 78 ---- -1.5 11-ARIZONA ST 22- 12 70.32-67.71 -------- ARIST 36 152 66 -------- NEV 26 130.5 75 16-3-2033 12:1 -2.5 9-W VIRGINIA 19- 14 76.30-71.03 3/22/2015 WV 35 -1.5 69 12/7/2003 WV 38 -. 78 ---- 139.5 8-MARYLAND 21- 13 70.24-63.35 -------- MAR 34 136.5 59 -------- MAR 34 -11.5 77 12:4 133 13-FURMAN 28- 7 82.11-71.43 12/8/2004 FUR 37 147 67 ---- -5 4-VIRGINIA 26- 7 68.18-60.61 -------- VIR 38 -18.5 79 1:40 -1.5 10-UTAH ST 25- 8 78.45-69.61 ---- 154.5 7-MISSOURI 24- 9 79.48-74.58 2:00 145.5 16-HOWARD 22- 12 75.47-71.91 12/29/2011 HOWA 13 -. 34 ---- -21.5 1-KANSAS 27- 7 74.94-67.94 -------- KAN 42 -. 89 3:10 141.5 12-CHARLESTON 31- 3 80.79-67.35 11/28/2013 CHARL 21 132.5 52 ---- -4.5 5-SAN DIEGO ST 27- 6 72.06-63.61 -------- SDST 37 -9 72 4:10 153 15-PRINCETON 21- 8 76.00-68.55 ---- -14 2-ARIZONA 28- 6 82.68-71.50 4:30 144.5 9-ILLINOIS 20- 12 74.66-66.97 12/4/2004 ILLI 40 -6.5 72 12/6/2003 ARK 25 -. 61 ---- -3 8-ARKANSAS 20- 13 74.42-67.39 -------- ARK 31 153.5 60 -------- ILLI 40 -17 84 6:50 -1 9-AUBURN 20- 12 72.72-67.06 ---- 152.5 8-IOWA 19- 14 79.61-74.58 7:10 145.5 12-ORAL ROBERTS 30- 4 84.24-70.12 ---- -6 5-DUKE 26- 8 72.53-63.94 7:25 146 15-COLGATE 26- 8 78.59-68.97 ---- -14 2-TEXAS 26- 9 77.69-67.63 7:35 -1 10-BOISE ST 26- 9 72.23-64.37 ---- 129 7-NORTHWESTERN 23- 11 67.62-62.09 9:20 122 16-NO KENTUCKY 23- 13 68.67-63.17 ---- -19.5 1-HOUSTON 33- 3 75.11-56.94 9:40 137 13-LAFAYETTE 11- 24 62.51-66.14 ---- -10.5 4-TENNESSEE 23- 10 71.79-58.03 9:55 133.5 10-PENN ST 22- 14 72.06-68.50 11/21/2017 PST 40 140 87 1/2/2005 TA&M 28 -2 62 ---- -2.5 7-TEXAS A&M 25- 10 73.49-66.83 -------- TA&M 42 -4.5 98 -------- PST 39 144.5 60 10:0 135 15-NC ASHEVILLE 28- 7 75.57-67.94 ---- -17.5 2-UCLA 29- 5 73.91-60.29 17-3-2023 12:1 137.5 10-USC 23- 10 72.73-66.82 3/22/2009 USC 37 129.5 69 ---- -2 7-MICHIGAN ST 19- 12 70.23-67.39 -------- MIST 40 -4 74 12:4 151.5 14-KENNESAW ST 26- 8 75.26-68.91 ---- -11 3-XAVIER 25- 9 81.41-74.06 1:30 145.5 14-SANTA BARBARA 27- 7 72.18-65.62 ---- -10 3-BAYLOR 22- 10 77.16-70.25 2:00 123.5 12-VA COMM 28- 7 71.37-62.66 3/16/2017 VC 31 128 77 ---- -3.5 5-SAN MARYS CA 25- 7 70.97-60.00 -------- SM 46 -4.5 85 2:45 145 15-VERMONT 23- 10 73.03-66.61 12/5/2017 VER 41 148 81 ---- -11 2-MARQUETTE 28- 6 79.94-70.59 -------- MAQ 42 -3.5 91 4:00 148 11-NC STATE 24- 10 78.15-70.74 11/20/2016 NCST 48 159.5 94 ---- -5 6-CREIGHTON 20- 12 76.53-68.59 -------- CREI 54 -5.5 112 4:30 143.5 13-IONA 28- 7 76.11-64.51 12/4/2019 IONA 35 145.5 62 12/27/2009 IONA 32 133 74 ---- -8.5 4-CONNECTICUT 25- 8 78.45-65.03 -------- CONN 36 -13 80 -------- CONN 45 -14.5 93 7:10 145 11-PROVIDENCE 22- 11 78.42-71.12 11/30/2014 PRO 22 132.5 38 12/1/2013 KEN 39 -7 79 ---- -3 6-KENTUCKY 21- 11 75.06-68.03 -------- KEN 26 -20.5 58 -------- PRO 35 144.5 65 7:25 147 12-DRAKE 28- 7 75.17-63.69 ---- -2.5 5-MIAMI FLO 25- 7 79.41-72.13 7:35 156.5 14-GRAND CANYON 24- 12 74.50-66.61 ---- -15 3-GONZAGA 28- 5 87.52-72.91 9:20 151 9-FLORIDA ATL 31- 3 78.79-64.97 ---- -2.5 8-MEMPHIS 26- 9 79.34-71.94 9:40 139 14-MONTANA ST 25- 9 74.21-66.62 ---- -8.5 3-KANSAS ST 23- 9 75.50-69.03 9:55 140.5 13-KENT ST 28- 6 76.62-65.71 ---- -4 4-INDIANA 22- 12 74.29-68.44 7:00 140.5 C FLORIDA 18- 15 72.18-66.18 11/23/2012 CFLO 24 -. 66 12/1/2010 FLO 30 -3.5 54 ---- -4 FLORIDA 16- 16 71.94-68.66 -------- FLO 42 -15.5 79 -------- CFLO 34 138 57 7:00 149 YOUNGSTOWN ST 24- 9 82.45-72.61 ---- -7 OKLAHOMA ST 18- 15 68.45-66.09 7:00 139.5 MOREHEAD ST 22- 11 69.97-66.06 12/21/2020MOREST 19 127.5 51 ---- -16 CLEMSON 23- 10 75.03-67.88 -------- CLEM 32 -24 66 8:00 126 ALCORN ST 19- 13 68.06-70.22 ---- -17 NO TEXAS 26- 7 64.21-55.73 9:00 150.5 VIRGINIA TECH 18- 14 74.03-69.69 ---- -5 CINCINNATI 22- 12 77.09-69.26 9:00 -3.5 SANTA CLARA 23- 9 77.53-73.59 11/25/2017 SHST 36 128.5 73 ---- 142.5 SHOUSTON ST 25- 7 73.16-58.88 -------- SACL 17 -5.5 59 10:0 160.5 UTAH VALLEY 26- 8 76.82-68.03 ---- -6 NEW MEXICO 22- 13 80.23-73.60 11:0 145.5 C IRVINE 23- 11 75.26-66.71 11/11/2022 CIRVINE 35 137.5 69 11/21/2008 ORE 39 -5 84 ---- -9.5 OREGON 19- 15 70.50-67.09 -------- ORE 22 -15.5 56 -------- CIRVINE 34 135 77
D. 30
BÉISBOL
PREVIA. Johnny Cueto buscará contribuir con la clasificación a los cuartos de final de la República Dominicana cuando se enfrente hoy a Puerto Rico en un partido decisivo. El ganador cruza, el derrotado empaca para la casa.
Machado es felicitado por sus compañeros tras conectar su segundo jonrón del Clásico. FE
Machado lidera ataque de RD en nocaut sobre Israel
JORNADA. El pitcheo dominicano volvió a lucir impecable y Manny Machado conectó jonrón por segunda noche consecutiva para conducir a la República Dominicana a una victoria por nocaut 10-0 sobre Israel ayer en el loan Depot Park, de Miami, Florida.
Con este triunfo, el conjunto dominicano colocó su récord 2-1 y se enfrenta esta noche (7:00 p.m.) al equipo de Puerto Rico, en un juego decisivo para avanzar a los cuartos de final en el Grupo D. Machado, Julio Rodríguez y Jean Segura remolcaron seis de las 10 carreras de República Dominicana, que logró seis dobles entre sus 15 imparables. Segura fue el responsable de completar el nocaut con una línea salvaje por el bosque central en la parte baja del séptimo episodio.
Las reglas del torneo incluyen el “súper nocaut”, ventaja de 15 entre el quinto y séptimo acto, y el nocaut a partir del episodio siete. El antesalista Machado volvió a colocarse la “banda presidencial” tras pegar un estacazo de cuatro esquinas, que alcanzó los 437 pies. Manny se fue de 4-2, con un jonrón, una anotada y tres impulsadas. Ahora, batea para promedio de .308 en estos primeros tres partidos del combinado dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.
En este encuentro, Nelson Cruz y Segura hicieron sus primeras apariciones en esta quinta edición del Clásico. El abridor Roansy Contreras se acreditó la victoria tras lanzar durante dos entradas y dos tercios en blanco, cedió un imparable y abanicó a cuatro. El derecho dominicano, que pertenece a los Piratas de Pittsburgh en Grandes Ligas, realizó 41 lanzamientos, de los cuales 28 fueron strikes.
El derecho Jacob Steinmetz cargó con el revés tras laborar una entrada y dos tercios de una carrera, permitió dos indiscutibles, cedió tres transferencias y ponchó a cuatro. El relevo liderado por Génesis Cabrera, Luis Ortiz y Héctor Neris se mantuvo impecable en la lomita
tras no permitir anotaciones ni imparables al silenciar a los bates israelíes con seis ponches.
Las carreras
La novena tricolor tomó el control del partido en el mismo primer episodio gracias a un sencillo remolcador de Eloy Jiménez. En conteo de 2-0, Manny Machado conectó un cuadrangular por el bosque izquierdo-central frente al lanzador zurdo Evan Kravetz, en la tercera entrada. Luego, en ese mismo episodio, la tropa quisqueyana aumentó la ventaja cuando después de dos outs, Ketel Marte pegó un doblete que remolcó a Rafael Devers.
En la sexta entrada, la batería dominicana castigó el picheo israelí cuando Candelario abrió con doble seguido de transferencia a Gary Sánchez, quien negoció boleto. Luego, Soto se embasó por jugada de selección a manos del primera base, que por error en tiro del inicialista Matt Mervis, permitió que todos los bases. Con las almohadillas congestionadas, Julio Rodríguez bateó un doble remolcador de dos y finalmente, Machado limpió las bases con un sencillo impulsador de dos, que colocó la pizarra 7-0.
Dominicana selló su victoria en el séptimo capítulo con sencillo impulson de Canó y doble de otras dos carreras de Jean Segura. l ESPN.COM
MÁS RESULTADOS
Venezuela llega a 3-0; avanza a cuartos
Eugenio Suárez y Anthony Santander conectaron dos hits cada uno y Venezuela remontó ayer para derrotar a Nicaragua y mantenerse invicta en el Clásico Mundial de béisbol con marca de 3-0. Venezuela confirmó el primero lugar del Grupo D y alcanzó los cuartos de final cuando República Dominicana venció a Israel más tarde. Los venezolanos enfrentarán a Israel hoy y buscarán cerrar invictos una fase de grupos por primera vez. “Mientras ese bullpen esté bajo mi confianza, no voy a titubear en colocarlo en situaciones diferentes”, destacó el mánager de Venezuela Omar López. “Siempre les he manifestado que tenemos un plan. Estamos satisfechos y confío en cada uno de ellos”, agregó.
Cueto, que irá a su decimosexta temporada en Grandes Ligas, tiene la responsabilidad de guiar a la novena tricolor a su próxima ronda, en un encuentro pautado para las siete de la noche.
“Tratar de hacer lo más que pueda por el equipo y por la bandera. Me he preparado como siempre lo he hecho y trataré de dar el cien por ciento”, expresó el derecho a los medios antes del encuentro del conjunto dominicano contra Israel anoche.
El veterano lanzador, de 37 años, tiene una meta pendiente de coronarse con República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol y aspira a concretarla en este 2023.
“Me siento bastante bien, saludable y listo para mañana”, indicó el serpentinero ganador de la Serie Mundial con Kan-
sas City en la temporada de 2015.
El nativo de San Pedro de Macorís participó en la segunda edición en 2009 representando al conjunto dominicano. En ese torneo, se acreditó una victoria para el equipo quisqueyano en el tercer partido de la primera ronda de su grupo.
“Lo que sé es que son unos jugadores con gran futuro y batean mucho. Tienen mucho talento y muchas estrellas. Lo que hay es que lanzar los pitcheos donde uno los quiere lanzar y tratar de sacar outs a esos bateadores jóvenes”, manifestó Cueto acerca de la novena de Puerto Rico que es liderada por el ex jugador de las Mayores, Yadier Molina.
Puerto Rico, que registra marca de 2-1, viene de lograr un juego perfecto ante el seleccionado de Israel (1-2), el primero que se ejecuta en la historia del Clásico Mundial de Béisbol. El partido concluyó con pizarra 10-0. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 D. 31
Cueto irá a hacer lo más que pueda ante Puerto Rico
Johnny Cueto. FE
Ja Morant, sin fecha de regreso
El jugador de los Memphis entró en un programa de asesoramiento
Alcaraz llegó a 100 triunfos en circuito ATP
Lo logró ante Tallon Griekspoor en el Masters 1.000 del Indian Wells
BÉISBOL P.31
Nocaut de Dominicana ante Israel
El seleccionado tricolor logró su segundo triunfo en el Clásico Mundial
Unidos por el fútbol
El Banco de Reservas respalda por quinta vez seguida a Cibao FC, que ayer presentó su plantel con miras al torneo de la LDF que empieza mañana P.28-29
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,085 BALONCESTO P.29
TENIS P.29
FOTO: F.E.
Miercoles 15 De Marzo De 2023
Legales
PERDIDA DE PLACA No. L303496, Camioneta NISSAN, modelo NAVARA, Año 2012, Chasis MNTVCUD40Z0041347, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, placa N634865, chasis MD502200371, a nombre de RAMON BAUTISTA PAULINO VELOZ.
PERDIDA DE PLACA No.
OP02375, Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Año 1999, Chasis JA4LS31H0YP036586, a nombre de POLICIA NACIONAL.
PERDIDA DE PLACA No.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 1999, Placa L015120, Chasis 3N6GD13SXZK006459, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L371641, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 9200I, color amarillo, año 2003, chasis 2HSCEAHR13C049056, a nombre de ELIAS AMADEO TEJADA MELENDEZ.
OP02740, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Año 2014, Chasis MR0FR22G700717745, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1990, Placa A305161, Chasis JT2AE94K6L3363663, a nombre de JESUS MARIA GOMEZ ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. EL08193, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0FR22G800556192, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. N681564, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color BLANCO, Año 2003, Chasis DE02X007655, a nombre de CESAREO GERONIMO ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. OP02225, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, Año 1999, Chasis JT2BG28K3Y0451725, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. K1147505, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2014, cahssi LC6PAGA13E0004669, a nombre de LUIS JAVIER REYES RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0710833, Motocicleta LIFAN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LF3PCK506FB010962, a nombre de EDWIN SANTIAGO REYES. PERDIDA DE PLACA No. K0708753, Motocicleta LONCIN, modelo CG200, color negro, año 2015, chasis LLCLPLB02FE101763, a nombre de BAMOTORS COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N531211, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LCLPP2078E107682, a nombre de JUAN FRANCISCO TAPIA RAMOS.
PERDIDA DE PLACANo. OP02814, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936468, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CORSA, Color BLANCO, Año 2000, Placa A557950 , Chasis EL510266282, a nombre de ANA MARIA MARLENY AGUILAR HUAYTA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE AÑO 1995 PLACA G011620 CHASIS JA4MR51M6SJ001294 A NOMBRE DE MARTHA IRIS RODRIGUEZ GASTON
PERDIDA DE PLACA No. K0618803, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LLCLPP204FE104977, a nombre de GREGORY RAMON DE LOS SANTOS SALAZAR.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, Color negro, Año 1990, Placa N042995, Chasis 3YK3148102, a nombre de MOTONEVERAS LAS CAOBAS C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. N167130, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color gris, año 2006, chasis LC6PAGA1160832527, a nombre de JOSE MARIA GOLDAR MOYA.
PERDIDA DE PLACA No. k0194793, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Chasis C50S072274, a nombre de ENRIQUE DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0716277, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A76AZ1GWH48549, a nombre de VLADIMIR CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Placa OP02830, Chasis 3N6PD23Y8ZK935317, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, Año 2006, Placa OP02038, Chasis 3N6GD13S4ZK857415, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02865, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y2ZK933448, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02856, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926422, a nombre de POLICIA NACIONAL
AVISO CAMBIO DE COLOR De Mamey a negro, Motocicleta YAMAHA, modelo 3KJ, año 1994, placa K0178060, chasis 3KJ1975651, a nombre de RAMON EMILIO LEDESMA CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Color PLATEADO, Año 2005, Placa G037651, Chasis JN1VDZR50Z0200833, a nombre de FRANCISCA STEFANY PEÑA PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No. L228740, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FH211HSLSUA, Color BLANCO, Año 2004, Chasis JL6CCH1G14K000699, a nombre de MANUEL DE JESUS SANCHEZ MELENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. OP02792, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936452, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Ambulancia YUNDAI, Placa L204981, Chasis KMJWVH7BP6U684455, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02886, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0924500, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. OP02038, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S4ZK857415, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Loncin, CG 150, Placa N858385, 2011, Negro, chasis LLCLPP208BE108301, Prop. Luis Alfredo Abreu Rodríguez.
PERDIDA DE PLACA No. N634865, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, chasis MD502200371, a nombre de RAMON BAUTISTA PAULINO VELOZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1662478, Motocicleta YAMAHA, color ROJO, año 2018, chasis
MERCEDES BENZ, Modelo ML CLASS ML320 4X4, Color BLANCO, Año 2009, Placa G334523, Chasis 4JGBB25EX9A491070, a nombre de LUIS ENRIQUE MAYHUA PAZOS. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 1999, placa L153489, chasis JMYJNP15VXA009225, a nombre de LAVA INDUSTRIAL DO-AL S.A.
ME1UE2713J3019575, a nombre de RAMON ANTONIO CASTILLO LOPEZ
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD TOURING, año 2018, color BLANCO, Placa No. A957032, Chasis No. 1HGCV2F93JA013225, a nombre de JENSY MIESES
LAUREANO
PERDIDA DE PLACA NO. L150144 DEL VEHICULO
TOYOTA COLOR BLANCO
AÑO 2008 CHASIS
MROFZ29G401547425
WASCAR ESTEBAN MARCANO GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. OP03182, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis
LJNTGUBS0FN005770, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA DE LA
MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994
PLACA K1147164 CHASIS
JF061229173 A NOMBRE DE LISBETH NATHALY TUSEN FERNANDEZ DE LYONS
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CAN - AM, Color AZUL, Año 2020, Placa A879589, Chasis 3JBVXAV44LK000120, a nombre de JOSE ENRIQUE RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A024952, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 2T1AE09BXRC054077, a nombre de JUANA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. OP02794, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936453, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta ZNA, Año 2015, Placa L353189, Chasis LJNTGUBS4FN005772, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02789, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936364, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 KS, color rojo, año 2016, placa K0672141, chasis MD2A76AZ3GWH48469, a nombre de RICKY MANUEL POLANCO GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER, Color BLANCO, Año 2017, Placa G565877, Chasis JTEZU5JR7H5162479, a nombre de MASTER KAL AUTO, RNC 130452644.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1988 PLACA N266261 CHASIS JF061223901 A NOMBRE DE EDGAR JUVERNAL VASQUEZ JIMENEZ PERDIDA DE PLACA No. OP02659, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFR54HCH504842, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Modelo VERSA S PLUS, Color gris, Año 2016, placa A960035, Chasis 3N1CN7AP1GL846429, a nombre de JOEL AQUINO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Público TOYOTA. modelo COROLLA DX, color gris, año 1980, placa T012554, chasis 1NXAE91A11Z118838, a nombre de DOMINGA DEL CARMEN MERCADO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1291728, Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2017, Chasis ME1UE2711H0001786, a nombre de DISTRIBUIDORA DE LA CONSTRUCCION EXPRESS DICONEX SRL.
PERDIDA DE PLACA No. OP02848, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y1ZK933442, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K1745561, Motocicleta GATO, Modelo DT-200, Color MAMEY, Año 2015, Chasis LXYJCML06F036795, a nombre de JANCER DEL LUIS NUÑEZ SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SANTANA, Año 2006, Placa EL07916, Chasis VSFPSW10V00100387, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Volteo MITSUBIHSI FUSO, Modelo CANTER (FE83CCD6L), Color blanco, Año 2023, Placa S021517, Chasis FE83CCA65631, a nombre de TRANSPORTE B 3 SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2012, placa OP02675, Chasis JN1CJUD22Z0116648, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02187, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115852, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L051187, Veh. CARGA HYUNDAI, Color BLANCO , Año 2000, Chasis KMFGA17FPYC118432, a nombre de FRANCISCO ALBERTO NUÑEZ LIBERATO.
PERDIDA DE PLACA No.OP02762, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936212, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02875, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926472, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K1144751, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 125, Color negro, Año 1994, Chasis JF451015667, a nombre de CESAR AUGUSTO TRONCOSO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, color BLANCO, año 2013, placa L323664, chasis MM7UNY0W4D0926408, a nombre de HILCON SRL
PERDIDA DE PLACA No.K0717133, Motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA13G0016954, a nombre de SIXTO MARTINEZ NUÑEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1611230, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY3JWG48127, a nombre de ANGEL DIEGO MORILLO CUEVAS. PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Color ROJO, Año 2000, Placa G034676, Chasis JA4MT31H7YP036540, a nombre de CLAUDIA PATRICIA TABARES VELAZAUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A211059, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color VERDE, Año 1993, Chasis 2T1AE00E4PC030717, a nombre de SANTOS DE JESUS GOMEZ. PERDIDA DE PLACA No. OP02390, Jeep TOYOTA, modelo MATRIX, Año 2003, Chasis 2T1KR32E74C232342, a nombre de POLICIA NACIONAL.
PERDIDA DE PLACA No. L193716, Veh. CARGA
TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color NEGRO, Año 1998, Chasis 4TAWM72N6WZ046447, a nombre de RUDDY ENCARNACION MATEO.
PERDIDA DE CHAPA No. N710381, Motocicleta HONDA, modelo MD70, año 1994, color rojo, Chasis MD702102773, VIANNI AMANTI DORVILLE BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2012, color NEGRO, Placa No. N843977, Chasis No. LC6PAGA19C0045319, a nombre de DIOGENES CARRASCO PEREZ., CED. No.402-2499335-8
PERDIDA DE PLACA No. OP02384, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115655, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4 RUNNER LIMITED 4WD, color blanco, año 2018, placa G615150, chasis JTEBU5JR3J55019225, a nombre de ANGEL GABRIEL FERREIRA SANTANA.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 07-A, manzana No.05, ubicado en la calle CALLEJON 07, CALLE GASTON F. DELIGNE, No. 09-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No. G394749, Jeep KIA, modelo SORENTO EX 4X2, color blanco, año 2011, chasis 5XYKU4A26BG045459, a nombre de JOSE LEONARDO JIMENEZ DEL JESUS. PERDIDA DE PLACA Placa OP02824, Camioneta NISSAN FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y6ZK935316, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. EL07916,, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100387, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Color BLANCO, Año 2006, Placa
L193131, Chasis
FE635EA47914, a nombre de SERVMAR DOMINICANA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color ROJO, año 2014, placa G486425, chasis 5J6RM4H32EL100425, a nombre de MARTHA MARLENI ALCANTARA TIBURCIO PERDIDA DE PLACA No. L104259, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA31042332, a nombre de EDWIN MANUEL PIMENTEL MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. OP02372, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115840, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA:N0. N329587, Chasis
LF3PCJ5066B004816, Marca X-1000, Modelo CG-125, Color NEGRO, AñO 2006, a nombre de MIGUEL ANGEL VARGAS DE JESUS , Ced. 05000427798
PERDIDA DE PLACA No.OP02795, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936454, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L015120, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 1999, Chasis 3N6GD13SXZK006459, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K0470098, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1620001602, a nombre de NIDIO ANTONIO PERALTA NUÑEZ
PERDIDA DE PLACA No. L199916, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2005, color ROJO, Chasis No. V11618158, a nombre de WILLIAN JIMENEZ, CED. . . No. 026-0068481-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, modelo QM150T-10H, Color gris, Año 2008, Placa N817829, Chasis LEEK84007B910202, a nombre de MOTOMAX C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AZUL, Año 2015, Placa K1106462, Chasis LZ3GJL2T15AK59495, a nombre de OMAR FRANKLIN MATEO BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. L353189, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis LJNTGUBS4FN005772, a
PERDIDA DE PLACA: N0.L038016, Chasis JT4BN93P9NS058303, Marca TOYOTA, Modelo RN90L CEMDEA, Color ROJO, AñO 1992,a nombre de JOSE ALEJANDRO BAUTISTA VASQUEZ, Ced. 03102979287
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Kia, Lotze, 2010, Blanco, Placa A704366, chasis KNAGH415BAA440468, prop. Willian Meregildo Peña.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Placa OP02650, Chasis MPATFS54HCT100519, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K2122604, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro, año 2017, chasis MD2A18AZ2HWJ34248, a nombre de RICARDO FRANCISCO VARGAS RODRIGUEZ.
2. elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES
elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023
PERDIDA DE PLACA No. OP02812, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936465, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02830, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y8ZK935317, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color MORADO, Año 2016, Placa K1338455, Chasis LZ3GJL4T15AK66918, a nombre de HECTOR AMANCIO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. EL07958, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0ES12GX03030400, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca KTM, 1290 Superduke, Placa K1628661, 2018, Negro, chasis VBKV39400JM988577, Prop. Lucas Alberto Santos Menéndez.
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta NISSAN, modelo NAVARA, Año 2012, Placa L303496, Chasis MNTVCUD40Z0041347, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Placa EL07958, Chasis MR0ES12GX03030400, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. G474267, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, Color MARRON, Año 2014, Chasis 5J6RM3H7XEL016852, a nombre de JOEL ALBERTO DIAZ GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1824572, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AYXLWA48083, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1307756, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWD48394, a nombre de RADUL HENRIQUEZ URIBE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color rojo, año 1998, placa G155205, chasis JT3GP10V3W7032943, a nombre de VICTOR MANUEL FELIZ CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA NO.N262181 DEL MOTOR SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2007 CHASIS LC6PAGA1270821568 A NOMBRE DE PABLO OZORIA REYES
PERDIDA DE PLACA No. OP02674, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2013, Chasis JN1CJUD22Z0116639, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta ZNA, Año 2015, Placa L340452, Chasis LJNTGUBS5FN005800, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02675, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2012, Chasis JN1CJUD22Z0116648, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.I061675, Autobús Privado YUTONG, color BLANCO, año 2012, chasis LZYTNTF62B1024393, a nombre de MELVIN MATEO RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CAN - AM, Color AZUL, Año 2020, Placa A879588, Chasis 3JBVNAV40LK002677, a nombre de JOSE ENRIQUE RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N600115, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color GRIS, Chasis No. JF061107430, a nombre de JOSE ANTONIO PADUA MARTINEZ, CED. No. 028-0083985-0
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO XLS, color blanco, Año 2001, Placa G158092, Chasis JA4MW31R11J008578, a nombre de TEUDICELO DE OLEO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA
No.A056572, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1997, chasis 1NXBA02E3VZ557091, a nombre de NURYS ISABEL ABREU TERRERO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CORONA, Color GRIS, Año 1999, Placa A305255, Chasis SB153SBN00E04534, a nombre de MANUEL ANTONIO GARCIA SUGRAÑES.
PERDIDA DE PLACA No.
I057099, Autobús Privado
PERDIDA DE PLACA No. L340452, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis LJNTGUBS5FN005800, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, placa G185530, chasis S100P021169, a nombre de PATRICIA MERCEDES LANDRAO RODRIGUEZ.
HYUNDAI, mdoelo MINIBUS
H-1, colro gris, año 2011, chasis
KMJWA37HABU327220, a nombre de JOSE GABRIEL BERIHUETE LIRANZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta NISSAN, modelo
FRONTIER, Año 2013, Placa OP02674, Chasis
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0575032, Chasis DMTPCK4AXDC001400, a nombre de HENRY ESTHER ADAMES SEGURA.
JN1CJUD22Z0116639, a nombre de POLICIA NACIONAL PERIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N9060312, Chasis C70-7022612, Marca HONDA, Modelo C70, año 1985, Color VERDE, a nombre de DOMINGO CABRERA BLANCO, Ced. 09400036977
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Placa OP02187, Chasis MNCLS4D405W115852, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.K0758980, Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2016, chasis LLCLPP209GE103602, a nombre de ELVIS VALDEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0368918, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, Color verde, Año 2014, Chasis TBL20P107EHJ58472, a nombre de BRYAN CRUZ BELEN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color BLANCO, año 2003, placa G198489, chasis JA4LS21H23J008732, a nombre de PATRICIO MEDINA MEDINA
PERDIDA DE PLACA No. OP02761 Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K1173743, Motocicleta BAJAJ, Modelo PALTINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A76AZ9HWJ49610, a nombre de MIGUEL ANDRES VALDEZ MAÑON.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10, manzana No.15, ubicado en la calle CALLEJON 07, CALLE GASTON F. DELIGNE, No. 13, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE MATRICULA Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Placa EL08193, Chasis MR0FR22G800556192, a nombre de POLICIA NACIONAL
FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Placa OP02372, Chasis MNCLS4D405W115840, a nombre de POLICIA NACIONAL
Camioneta MAZDA, Año 2005, Placa OP02022, Chasis MM7UNY08250391796, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, año 2009, color NEGRO, Placa No. N602905, Chasis No. XG7NC110BAL501227, a nombre de RAMON ENCARNACION., CED. No.026-0093804-3
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUPER TUCAN COLOR ROJO AÑO 2021 PLACA K2284601 CHASIS L8YTCJP75MG000426 A NOMBRE DE LEURY OMAR DE LA CRUZ MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA, No. N969640, Motocicleta, Macar HONDA, Modelo 120, año 1994, color AZUL, chasis C701502073, a nombre de Petion Toussaint.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo,Placa L299631, Chasis MPATFS85HCT100083, Marca ISUZU, Modelo TFS85H0PLAXG-17A024,AñO 2012, Color DORADO CLARO,a nombre de JOSE ALEXANDER TORRES PERALTA, Ced. 03600389278
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, C50, Placa NQQH95, 1984, Verde, chasis C500661690, Prop. Alfonso Tiburcio Vargas.
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Placa OP02856, Chasis MM7UNY0W4D0926422, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.
OP02634, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2011, Chasis MPATFS54HCH502458, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.A842699, Automóvil Privado HONDA, color GRIS, año 2014, chasis GE61752293, a nombre de ANA LUISA PEÑA RIVERA DE SALAZAR
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Color VERDE, Año 2001, Placa L068460, Chasis MMBJRK7401D012330, a nombre de APOLINAR GARCIA, CED. 023-0020456-3.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Color blanco, Año 2015, Placa A782791, Chasis KMHDG41LBFU309453, a nombre de LUIS EMILIO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. A654115, AUTOMOVIL PRIVADO HONDA , Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2012, Chasis 2HGFB2F55CH334836, a nombre de ESMIL RAFAEL CUBILETE MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER 4X4, color verde, año 2001, placa G104094, chasis 1J4FA59S41P302841, a nombre de NELSON MANUEL PIMENTEL REYES.
PERDIDA DE PLACA No. OP02797, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936456, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil Privado, Placa A273840, Chasis JH4KA7679NC016933, Marca ACURA, Modelo LEGEND, AñO 1992, Color NEGRO, a nombre de EDUARDO Z. CRUZ CRUZ, Ced. 07200103708
PERDIDA DE PLACA No. OP02650, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFS54HCT100519, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4, Año 2012, Placa OP02378, Chasis JTEGH20V430086895, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02022, Camioneta MAZDA, Año 2005, Chasis MM7UNY08250391796, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. K2111996, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color NEGRO / VERDE, Año 2019, Chasis MD625MF57K1AL2859, a nombre de JACK DAVID PEÑA HERRERA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR- V, Color AZUL, Año 1997, Placa G006576, Chasis JHLRD1848VC020370, a nombre de JHONNY REYES ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa F014157, Chasis 1C9A1A2B8TS001003, Marca CUSTOM, Modelo TRAILER, Color GRIS, AñO 1996, a nombre de GLOBAL TRANSPETROLEO SRL, RNC.130142939
PERDIDA DE PLACA No. OP02862, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y7ZK933624, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No. OP02378, Jeep TOYOTA, modelo RAV-4, Año 2012, Chasis JTEGH20V430086895, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA MATRICULA Vehículo carga, Marca Nissan, Pick UP, Placa L023412, 1987, Rojo, chasis JN6ND11S8HW034838, Prop. Domingo German Esquea.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo CARNIVAL, Color PLATEADO, Año 2004, Placa I030794, Chasis KNAUP751346539653, a nombre de DOMINGO EZEQUIEL MONTERO SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No.
OP02808, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936343, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Placa OP02384, Chasis MNCLS4D405W115655, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L204981, Ambulancia YUNDAI, Chasis KMJWVH7BP6U684455, a nombre de POLICIA
PERDIDA DE MATRICULA
Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2011, Placa OP02634, Chasis MPATFS54HCH502458, a nombre de POLICIA NACIONAL
. 3
LEGALES
D
4. elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 15 De Marzo De 2023 LEGALES