elCaribe

Page 1

MIGRACIÓN P.12

Lozano llama a trabajar en contratación de haitianos

Director del Instituto de Migración aboga por una mayor transparencia entre trabajadores y contratantes

FENÓMENO P.16

Agricultura anuncia riego selectivo ante la sequía

Limber Cruz dice ayudas llegan a productores de todo el país y descarta algunos hayan tenido grandes pérdidas

El país no sabe con certeza cuál es la solución frente a la inminente desgravación arancelaria del arroz para 2025, que establece el DR-Cafta, lo cual afectará seriamente a la industria arrocera nacional, que comprende a los productores o dueños de fincas, a los molineros y a otros segmentos dependientes de la cadena.

10 MOMENTOS P.22-23

Miriam de Gautreaux, exponente de la repostería

Su bizcocho se convirtió en uno de los más demandados en los Estados Unidos y fuente de una serie de reposterías

EL GOBIERNO PRESENTA 36 PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN

20 en tema arroz

DR-Cafta fuerza a RD a buscar en dos años lo que no logró en

Aranceles. Ante la desgravación para 2025 es poco probable que el Gobierno impida que el cereal de EE.UU. pase las aduanas dominicanas sin pagar. P.4-5

US$1,566.3 MM suman las remesas entre enero y febrero

INCREMENTO. Las remesas recibidas durante febrero de este año alcanzaron US$764.3 millones, registrando un crecimiento de 2.1% respecto a febrero de 2022. P.8

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,086 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO La vicepresidenta Raquel Peña y el director de Infotep, Rafael Santos Badía, encabezaron la apertura de Innovatep, feria en la que se muestran avances de la formación técnico profesional en creatividad. P.7
FOTO: DANNY POLANCO
FERIA

EL TERMÓMETRO PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MATCH

Horror por el error

Cualquiera se equivoca en una trasmisión en vivo y más con las cifras. Por eso no hay que condenar a la comunicadora dominicana, residente en los Estados Unidos, que dijo que la Independencia Nacional fue en 1984. Evidentemente que fue un lapsus. Ni ella ni nadie puede pensar que el país se independizó hace solo 39 años.

AGENDA

9:00 A.M. Misa en memoria de policías caídos. Auditorio de la Policía.

10:00 A.M. Acto “Aplaudo tu Gran Voluntad”. Club Banreservas.

3:00 A.M. Hogar Crea presenta su programa “Acción Comunitaria” llega a la “42”. Calle 42, Capotillo.

3:00 P.M. Lanzamiento de la Iniciativa Libros Digitales Accesibles. Hotel Catalonia.

4:00 P.M. Conferencia gratuita sobre la Ley de Memoria Democrática. Colegio Dominicano de Notarios. Calle Danae #12.

7:00 P.M. Partido inaugural de la LDF. Estadio Cibao FC, PUCMM Santiago.

7:00 P.M. Conferencia sobre la migración china a RD. Archivo General de la Nación.

7:00 P.M. Cuarta edición de “Tapas Night”. Gran Salón del JW Marriot.

FRÍO

Universidades: Graciela Tolentino de la UAPA ganó el primer lugar del Premio Global al Estudiante Emprendedor, que organiza Entrepreneur Organization RD.

FOGARATÉ

Guardia cumplió órdenes

CUANDO ALGUIEN INGRESA a las Fuerzas Armadas lo primero que asume es que debe cumplir órdenes superiores sin hacer preguntas. Por tanto, la falta más grave que puede cometer cualquier soldado es no cumplir una orden, cual sea y por la causa que sea, lo que nunca será de su incumbencia… Por cierto, lo más triste es que aunque un amplio clamor público condene al exgeneral, historiador y escultor Ramiro Matos González, asumido por la Academia Dominicana de la Historia, la Justicia civil nunca podrá castigarlo por haber matado a numerosos prisioneros, sino a quienes se lo ordenaron. (Pero lamentablemente esos malditos ya murieron).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

613,000

Al menos 613.000 personas murieron y más de 2.1 millones resultaron heridas en Siria desde que hace doce años comenzara el conflicto armado.

TIBIO

Reto: En Washington, la OPS reunió a las autoridades de salud de las Américas para dialogar acerca del manejo de pandemias en el futuro.

DAN DE QUÉ HABLAR

“Reencuentro” PLD-FP

HAY GENTE DEL PLD y de Fuerza del Pueblo que está comenzando a hablar de la posibilidad de una alianza entre esos partidos, específicamente para las elecciones municipales de febrero del próximo año. Ayer, el miembro del Comité Político del partido morado, Melanio Paredes, estuvo en Despierta con CDN y tocó el tema. Según él, su partido aún no ha tratado el asunto, ya que todo tiene su tiempo y ahora hay otras prioridades. Pero cuando le tocó dar su opinión personal, dijo que la “voracidad innecesaria” que según dice, muestra el oficialismo conquistando alcaldes opositores es una torpeza, ya que está forzando a un “reencuentro” de la oposición.

LA FRASE

“La situación de Haití es más grave que nunca antes”

CALIENTE

Espionaje: Rusia lleva décadas espiando a EE.UU. con agentes que se comportan como estadounidenses, según el exagente de inteligencia Chris Costa.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted necesaria la implementación de la Inspección Técnica Vehicular para la reducción de siniestros viales?

29% Sí 71%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Percibe usted mejoras en la capacidad de respuesta de la Policía Nacional ante los casos de violencia intrafamiliar, como presenta un informe de la institución del orden?

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
3637383940
Pelegrín Castillo VICEPRESIDENTE DE LA FNP
No
Participe en: www.elcaribe.com.do No
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

FORO

RD acogerá productores de banano y cacao de Latinoamérica

Productores de banano y cacao de América Latina, así como del Caribe y África, se reunirán del 17 al 22 de abril próximo en Punta Cana, en el este de la República Dominicana. El evento reunirá en dos foros a productores, compradores, importadores, organizaciones no gubernamentales, expertos internacionales y los actores más relevantes en la cadena de valor de estos productos y la industria de Comercio Justo (Fairtrade). En el foro sobre el banano se hablará sobre la biodiversidad en la producción del producto, sistemas de producción sostenibles e impacto ambiental, situación del mercado y panorama de clústeres. Mientras que en el del cacao se debatirá sobre el impacto de los estándares de producción.

1,500

Edesur Dominicana continúa su amplio programa de iluminación con la colocación de más de 1,500 luminarias LED, en otras avenidas y calles del Distrito Nacional.

“REPÚBLICA DOMINICANA NO SERÁ AFECTADA POR TURBULENCIA FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS”

ECONOMISTA

HACE 176 AÑOS

16 de marzo de 1847. Mediante el Decreto No. 100 del Congreso Nacional, institución legislativa nacional, se dispone que la sal marina procedente de países extranjeros y destinada a los puertos habilitados de la Republica Dominicana, pague un peso de derecho, moneda nacional, por cada barril.

El DR-Cafta amenaza con quitar de la mesa el arroz dominicano

República Dominicana camina contra reloj y aceleradamente, buscando un “bajadero” frente a la inminente desgravación arancelaria del arroz para 2025, que establece el DR-Cafta. El país y sus autoridades deberán conseguir en menos de dos años lo que no buscaron con firmeza, ni consiguieron en veinte. ¿Pero cuál es el camino correcto a seguir?

Al día de hoy no se tiene, ni se sabe con certeza cuál es la solución, frente a una situación que afectará seriamente a la industria arrocera nacional, que comprende a los productores o dueños de fincas, a los molineros y a otros segmentos dependientes de la cadena, cuando el arroz de Estados Unidos pueda pasar las aduanas dominicanas sin pagar un centavo.

Lo más visible en el horizonte es que el presidente Luis Abinader tiene la firmeza y ha dado garantías de que no permitirá que la producción nacional del cereal se vaya al piso (y de hecho, creó una comisión de seguimiento al tema), pero

300 mil

PERSONAS que realizan labores de campo en 300 agroindustrias y factorías y en otras áreas perderían sus puestos...

La semilla del problema se plantó en el año 2003

República Dominicana se adhirió en 2003 al proceso de negociación para el establecimiento del tratado de libre comercio entre los cinco países de Centroamérica y EE.UU. Pasó tiempo suficiente para haber producido algún cambio de dirección. Y no se hizo. Esa primera fase en la que incursionó República Dominicana concluyó a inicios de agosto de 2004, con la suscripción del tratado puesto en vigencia el primero de marzo de 2006 para varios países de la región y un año más tarde para la República Dominicana. Diversos estudios sobre el tema indican que las pérdidas para los productores dominicanos, a partir de 2025, serían de US$345 millones.

técnica y concretamente, hasta ahora no hay nada específico que pueda cambiar lo que por fuerza de ley está contenido en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

¿Si finalmente no se logra un arreglo de tipo diplomático y de gobierno a gobierno en favor de la producción nacional, una alternativa podría ser subsidiar a los productores arroceros?, ha preguntado elCaribe a conocedores del tema.

La respuesta camina en varias direcciones, y una de ellas es que por años los gobiernos de República Dominicana ya han venido apoyando a los cultivadores; a los mismos que ahora están temerosos de que Estados Unidos inunde el mercado con su arroz y los ponga en situación de quiebra y salida de competencia en el mercado.

Ese apoyo ha venido, por ejemplo, a través de la pignoración del arroz, a través del arado de las tierras (para una parte de los productores) y a través del recurso hídrico, con la construcción de canales y obras que están directamente ubicadas en fincas de parceleros y dueños de propiedades, entre otros aportes, que cuando se cuantifican tienen un costo

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Juan Ariel Jiménez
Al país le sobran intenciones de buscar una alternativa para los productores, pero en la práctica no tiene nada concreto
mpolanco@elcaribe.com.do
PREOCUPANTE
TEMA
Hace veinte años la producción nacional de arroz era de 8.4 millones de quintales por año, actualmente es de 14 millones de quintales. F.E

económico elevado. En términos absolutos, entre el año 2013 y el 2019 la pignoración de cuatro rubros (arroz, habichuela, cebolla y ajo) implicó una inversión por parte del Estado de RD$44,130.4 millones. Y a eso hay que añadir otras pignoraciones más recientes.

Para la cosecha de arroz 2021-2022, el Banco de Reservas respaldó a decenas de productores de todo el país con RD$6,000 millones en financiamientos, a una tasa preferencial de 7 %.

Para financiar la cosecha arrocera 2022-2023, el Banreservas ha dispuesto de RD$10,000, con tasa preferencial de 6 %, según informó el 4 de abril de 2022.

Según un corte numérico, esa entidad bancaria a través de su programa de Pignoración de Arroz, destinó RD$56 mil millones, de los cuales había desembolsado RD$46,376 millones, desde el 2012 hasta el 2021.

“Subsidios prácticamente han tenido los productores todos estos años, a través de acciones que realmente cubre el consumidor. Si se habla de subsidios, la palabra correcta es decir que se dará más subsidios”, indicó un experto que prefiere la reserva de su nombre.

Cuando pignora se está evitando que el productor pierda su capital, si lo cosechado o una parte exagerada de esa cosecha sale toda junta o de golpe al comercio, en un mismo momento. A la vez se garantiza con ello que no habrá incrementos de precios no programados en contra del consumidor final.

Esta es la dinámica

tendimiento, al margen de un tratado que ya está firmado, que tiene sus cláusulas y que es un acuerdo beneficioso para el país dominicano en muchos aspectos, es que haya voluntad”.

El dirigente empresarial ha explicado que la lucha no procura destruir el DRCafta, y mucho menos modificarlo, sino que se aborde un tema sensible de seguridad alimentaria, que debe ser tratado políticamente, de jefe de Estado a jefe de Estado, o del representante máximo de República Dominicana con su homólogo en Estados Unidos, que ve a República Dominicana como país aliado y que geopolíticamente está situado en una posición relevante para Estados Unidos.

Resaltó que la administración Abinader, desde que tomó posesión le dio apoyo irrestricto a sus políticas. “Este es un país que tiene una situación con Haití al lado y que además tiene que alimentar y lidiar con una situación internacional que todo el mundo conoce. Lo que ha cambiado es que vemos a un presidente tan comprometido, como antes ningún mandatario lo había estado y eso nos da fortaleza y sostenimiento para la consigna que debe traducirse en acciones hasta el final”, apuntó Suero.

Son pequeños 95 % de los productores de arroz en el territorio dominicano no pasan de 75 o de 100 tareas

Los productos cuando son pignorados se guardan en almacenes de ambiente controlado, cuyo costo (el de guardar) lo cubre en su mayor parte el Gobierno. Y normalmente, hay una fecha para realizar el pago por el citado capítulo.

Si bien siempre será necesario un paquete de ayuda local, y una vía que podría explorarse es la de subsidios, en términos aritméticos Estados Unidos está en capacidad de multiplicar por mucho esos subsidios, porque dispone de una cartera mucho mayor para subvencionar la producción en su territorio. El Estado dominicano no tendría manera de competir “cuerpo a cuerpo” de esa manera. Terminaría “ahogado”.

Significa que con esa salida (de los subsidios), que podría ser la última opción, el Gobierno podría verse explotado (“reventado”, se diría en el lenguaje popular) frente a una nación como la estadounidense, que dispone de mucho dinero, si quisiera ponerlo al servicio de sus cultivadores de arroz para “echar el pleito”.

“Saludamos las palabras del presidente Luis Abinader y nos sentimos distinto a otros meses y otras ocasiones. Nos sentimos respaldados porque vemos voluntad política para buscar una solución en favor del sector arrocero, que es fundamental para este país”, dijo ayer a elCaribe y CDN37 el director y vocero de la Unión Arrocera Dominicana (UAD), Heraldo Suero.

Fue entrevistado en Despierta con CDN y en ese espacio dejó ver la claridad que posee respecto a que “la primera puerta a un posible arreglo bilateral o un en-

Bancos clausurados en los EE.UU. no son corresponsales de RD

DETALLE. Los quebrados y clausurados bancos Silicon Valley y Signature Bank, en EE.UU. no están en la lista de los bancos corresponsales de República Dominicana, por lo que se descarta que esa situación pueda incidir negativamente a nivel local.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) resaltó, a solicitud del periódico elCaribe, que uno de los fundamentos de la estabilidad económica dominicana es la resiliencia y robustez de los indicadores del sistema financiero, que ocupa posiciones cimeras en la región en liquidez, rentabilidad, baja morosidad y solvencia.

table en el sector”, apuntó.

Como gremio, la Asociación de Bancos considera vital que todos en el país contribuyan a preservar la bien ganada confianza en el sector bancario, pues su función consiste en manejar recursos de terceros que, en el 90 %, están en múltiples inversiones y créditos que, a su vez, motorizan la economía nacional.

El tono del presidente

El arroz es vital para el caso dominicano, no es cualquier producto en la dieta alimenticia. Y por eso, el campo está en tensión.

“Esto es de interés nacional, es la comida que tenemos salvaguardada en el arroz. Es ilógico pensar que alguien va a entregar su soberanía alimentaria en un acuerdo (…). Saludamos y confiamos que lo de ahora sea un plan orquestado de acercamiento político, que se traduzca en una solución definitiva al arroz”, expuso, en referencia a las promesas y compromisos emanados desde el Ejecutivo.

Promesas hechas en cadena nacional cuando el jefe de Estado abordó el tema en su Rendición de Cuentas en la Asamblea Nacional, precisamente el día de la Independencia, el 27 de febrero. A partir de ahí ha elevado el tono siempre que se refiere a la cuestión.

“Que esto esté claro, que vamos a proteger la producción nacional y más en estos momentos cuando cada país tiene que garantizar la seguridad alimentaria”, enfatizó el mandatario.

Luis Abinader ha dicho que desconoce la información de que Estados Unidos no quiere negociar con el país el DR-Cafta, porque esta nación como otros países, están subsidiando a los arroceros.

El mandatario habló así del tema al responder inquietudes de los periodistas que acudieron al acto formal de inicio de los trabajos de construcción del hotel W Punta Cana, en Uvero Alto, que será desarrollado por el Grupo Puntacana, Mac Hotels y Marriott International, integrando 349 habitaciones en una propiedad de lujo solo para adultos y que generará 600 empleos, de acuerdo con datos ofrecidos.

Si el país deja destruir su producción arrocera, además de comprometer la soberanía alimentaria, estaría dejando sin sustento a 32,000 y 80,000 empleados directos e indirectos. Más que cifras, son datos que generan inquietud. l

Mientras, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo, dijo ayer que esa institución respalda la declaración de la Junta Monetaria con respecto a la fortaleza del sistema financiero. “Esta posición se fundamenta en los indicadores que reflejan que las provisiones actuales de las entidades dominicanas, así como las reservas del propio Banco Central son suficientes para enfrentar choques externos”, dijo Dargam.

La ABA, hablando por separado del Conep, indicó que “debemos recordar que vivimos el precedente de la crisis global del 2008 y, gracias a las regulaciones tras la crisis 2003 y al fortalecimiento continuo de la banca en capitalización y gestión integral de riesgos e innovación, no fuimos afectados”.

Y destacó: “Tenemos unas autoridades monetarias y financieras que, junto al resto del sistema, se mantienen monitoreando, atentas y con actitud previsora ante cualquier situación”.

“En tal sentido, banca múltiple y autoridades mantenemos un estrecho canal de comunicación en tiempo real que nos permite mantener un clima es-

El martes se informó que la Junta Monetaria de República Dominicana realizó una reunión previsora de análisis y evaluación del comportamiento de los mercados financieros internacionales, ante la quiebra de los citados dos bancos norteamericanos, situación que el órgano rector del sistema financiero dominicano asegura que no afectará al mercado local. l

BANCOS TIENEN BUENAS RESERVAS

En un comunicado de prensa, el Banco Central de la República Dominicana, el receptor directo de las directrices de la Junta Monetaria, destacó anteayer la fortaleza del sistema financiero dominicano, que se refleja en provisiones de liquidez y de capital suficientes para absorber choques inesperados y mantener el funcionamiento ordenado del mercado financiero y de pagos. En ese tenor, se puntualizó que, a marzo 2023, el coeficiente de morosidad de los bancos múltiples se mantiene en 1.0 % con reservas que superan en cuatro veces los créditos improductivos, mientras que la solvencia regulatoria asciende a 15.3 % a diciembre de 2022, superior al 10 % requerido por la Ley Monetaria y Financiera.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 5
DINERO
F.E
El sistema financiero dominicano no presenta interacción directa con esta entidad.
Hay un sistema robusto que no alberga temores
6 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

Resaltan acciones en favor de consumidores

DERECHO. Al celebrarse ayer el Día de los Derechos del Consumidor, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, Eddy Alcántara y el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, resaltaron los esfuerzos del Gobierno para garantizar lo mejor a la población en materia de precios y consumo.

Durante el acto, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, Eddy Alcántara, dijo que la entidad que dirige se ha convertido en un ente socializador, ya que a la fecha se ha logrado en materia de conciliación cerca de 1,200 millones de pesos, equivalente a dos años a más de lo devuelto a los consumidores en los 13 años existentes de Pro-Consumidor.

“Hemos logrado devolución cerca de los cinco mil millones de pesos, que equivale a más del triple de lo se le había devuelto a los consumidores, mediante resoluciones en los 13 años de existencia de Pro Consumidor”, dijo Alcántara.

El funcionario hizo mención también del manejo, junto con el Ministerio de Industrias, Comercio y Mipymes, de la salida del mercado de algunas bebidas adulteradas y, de la misma forma, del ácido del diablo.

En sus palabras, el ministro de Indus-

tria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que por disposición del presidente Abinader, desde junio de 2021, se instauró una mesa de precios como un mecanismo de consenso para abordar la situación internacional de las materias primas, los altos precios de los fletes y las disrupciones en la cadena de suministro.

“La eficiente política sanitaria del Gobierno, así como el programa de subsidios desplegados, han granjeado espacios para que nuestro país no solo se constituya como fuente de capital fresco de inversión sino también para proteger el abastecimiento del mercado interno y suplir la demanda local”, dijo. l D. QUEZADA

Gobierno presenta 36 proyectos en feria “Innovatep”

ESTUDIO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la inauguración de la feria Innovatep, organizada por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Mediante la feria, el instituto mostrará los avances de la formación técnico profesional en materia de innovación y creatividad.

Durante los días de feria, del 15 al 18 de marzo, se estarán presentando 36 proyectos desarrollados por los equipos innovadores de todas las Direcciones Regionales del Infotep.

Además, Innovatep contará con una amplia representación del sector empresarial que expondrá sus productos y presentará charlas dirigidas al público en general.

Raquel Peña expresó que la feria de la Innovación representa los pasos firmes que se están dando en la transformación de los recursos humanos para generar empleos que redunden en el crecimiento de la sociedad y de la economía dominicana.

“Sabemos que nos encontramos en la antesala de una nueva revolución científica, la revolución de la robótica y la inteligencia artificial, que trae consigo una demanda de nuevas aptitudes y la necesidad de una transformación”, resaltó.

De su lado, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, calificó la feria Innovatep como una “fiesta del saber aplicado”.

“Esta fiesta del saber aplicado responde a una creciente demanda por nuevas habilidades y competencias que nos impone la industria 4.0 y siguientes revoluciones industriales que están cambiando los modelos productivos del mundo” expresó el funcionario.

En el marco de la celebración de la feria Innovatep, Infotep reconocerá los proyectos que presenten soluciones innovadoras y creativas en materia de procesos, productos y servicios.

Los ganadores, serán reconocidos con asesoría y asistencia para continuar sus proyectos, una placa de reconocimiento y premios metálicos de RD$200 mil pesos para el primer lugar, RD$150 mil para el segundo y RD$100 mil pesos para el tercer lugar. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 7
DINERO
Eddy Alcántara, de Proconsumidor. F.E La vicepresidenta participó en el acto. F. E

En dos meses el país recibió remesas por US$1,566 millones

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer miércoles un 5.21 % y cerró en 67.61 dólares el barril, afectado por la crisis bancaria que empezó el pasado viernes en Estados Unidos y que castiga ahora con fuerza a la banca europea y, en especial, a Crédit Suisse.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril recortó 3.72 dólares con respecto al cierre del día anterior.La última vez que el precio del crudo estadounidense estuvo por debajo de los 70 dólares fue en diciembre de 2021.

Los inversores temen que una nueva crisis financiera se traduzca en una reducción de la demanda futura de petróleo.

Entidades pactan impulsar sistema ventanilla única para la inversión

DIVISAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en los dos primeros meses del año 2023 las remesas recibidas por el país alcanzaron a US$1,566.3 millones, con lo que exhiben un 3.9 % de crecimiento respecto a igual periodo del año anterior.

Dijo que particularmente en el mes de febrero las remesas recibidas fueron por valor de US$764.3 millones, con un aumento de 2.1 %, comparado con febrero de 2022. “Estos flujos en febrero del presente año marcan el quinto mes con incremento consecutivo, continuando la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022”, indicó el BCRD en un documento de prensa.

en febrero, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de febrero, como España, por un valor de US$37.4 millones, un 5.7 % del total, este es el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.1 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros

Segundo mes

El monto de las remesas recibidas en el mes de febrero fue de US$764.3 millones

Destaca el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

El origen

El Banco Central explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.9 % de los flujos formales de febrero, unos US$558.5 millones. Destaca que, durante 2022 esa economía creció un 2.1 % según su Oficina de Análisis Económico y el desempleo en febrero de 2023 se ubicó en 3.6 %, el menor nivel en más de 50 años. El documento indica que adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 55.1

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante febrero, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.6 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.1 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país. l elCaribe

IMPACTO Reservas internacionales cerraron en $15,600 MM

La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales al cierre de febrero en torno a los US$15,600 millones, que representan un 12.9% del PIB y unos 5.9 meses de importaciones, métricas que superan los niveles recomendados por el FMI. Con los demás renglones, las remesas siguieron siendo un importante aporte a la estabilidad cambiaria y económica del país.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó este miércoles que el petróleo se ha estado acumulando en los tanques de almacenamiento debido a que la oferta ha sido fuerte y la demanda se ha mantenido débil.

“El mercado está atrapado en las contracorrientes de la oferta que supera a la aún deslucida demanda, con un aumento de las existencias a niveles no vistos en 18 meses”, dijo el informe mensual de la AIE.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para abril bajaron 0.13 dólares, hasta 2.43 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron 0.11 dólares, hasta 2.43 dólares.

Cotización del Brent

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó en el mercado de futuros de Londres en 74.81 dólares, un 3.35 % menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2.59 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 77.40 dólares.El precio del Brent llegó a desplomarse más de un 7% durante la sesión, lastrado por el temor a una crisis bancaria que desató la caída en bolsa de Credit Suisse. l EFE

CONVENIO. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.

Mediante el convenio, ambas entidades se comprometen a unificar esfuerzos para impulsar sistema digital Ventanilla Única de Inversión en la zona fronteriza de la República Dominicana. La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que este acuerdo tiene como objetivo fomentar el incremento de la inversión privada en la zona fronteriza del país. Asimismo, aseguró que esa dependencia tendrá la responsabilidad de administrar y operar la Ventanilla Única de Inversión, de acuerdo con los manuales de funciones, reglamentos de operación e instructivos aprobados por la Comisión Presidencial de la Vuird. “Este acuerdo que hoy suscribimos con el CCDF nos reafirma el compromiso que hemos asumido ante la gestión del presidente Luis Abinader de fomentar la inversión extranjera en la zona fronteriza del país, ofreciendo al inversionista un punto centralizado de prestación de los servicios y trámites necesarios para realizar cualquier tipo de inversión”, reiteró la directora ejecutiva.

La Inversión Extranjera en República Dominicana acumuló US$3,9957.7 millones durante el 2022, para un crecimiento interanual de 27.6% en comparación con el mismo período del 2021.Por su lado, Erodis Díaz, director ejecutivo del CCDF, manifestó el compromiso que tiene el CCDF con apoyar y promover la instalación de empresas en la zona fronteriza y brindar a sus usuarios un servicio eficiente y de calidad, contribuyendo a través de la firma de este acuerdo a la implementación exitosa de la Ventanilla Única de Inversión que permite agilizar y facilitar los trámites para garantizar el incremento de la inversión privada en la República Dominicana. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
DINERO
Los flujos de remesas monetarias siguen aumentando todos los meses. ARCHIVO La cotización del crudo fue afectada por la crisis de dos bancos estadounidenses. F.E Biviana Riveiro, de ProDominicana, firmó junto a Erodis Díaz, del CCDF. F.E
El precio del petróleo cayó en NY un 5,21 % y cerró a US$67.61

DINERO

Comité Nacional de Salarios discutirá tarifas de médicos

un costo importante en la provisión de servicios.

Plan Básico de Salud

MÉDICOS. El Colegio Médico Dominicano (CMD), se reunirá el próximo miércoles con el Comité de Nacional de Salarios para estudiar la igualación de las tarifas de los honorarios y el incremento en el precio de las consultas para los galenos del país.

Así lo informó el presidente del CMD, Senén Caba, tras un encuentro con representantes del Gobierno en el Palacio Nacional.

Caba dijo que el Comité Nacional de Salarios será convocado por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, quien preside este organismo.

“Ese mismo día en la tarde, nos vamos a reunir también con el ministro de Salud, para valorar todas las condiciones, enfermedades y el glosario de medicamentos que tienen que conocerse y después que tengamos todos esos ítemes trabajados, nos vamos a reunir con el Consejo Nacional de la Seguridad Social como establece la Ley 87-01”, dijo el presidente del CMD.

Caba dijo que todas las partes estuvieron de acuerdo en que el Plan Básico de Salud debe ser ampliado.

“No se le puede decir ni se le dirá jamás a ningún paciente que no se le cubre tal cual procedimiento”, dijo Caba.

Indicó que si la condición no está en los catálogos, la ARS, deberá cubrir el nivel de atención elemental básico al paciente, aunque este busque un complemento.

De igual forma, el presidente del CMD, informó que el gremio y las sociedades médicas especializadas se reunirán con el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera.

Destacado Los médicos afirmaron que las autoridades tienen interés en resolver el impasse

Este encuentro será para conocer el glosario de todos los nuevos fármacos que han ido llegando al mercado nacional para tratar diferentes condiciones. Caba informó y se convocará a las instancias pertinentes para que se haga un reconteo de aquellas condiciones nuevas que no están contempladas. l

Directivos del CMD y de las sociedades médicas especializadas se reunieron con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y funcionarios del sector salud, para buscar soluciones definitivas a las demandas que desde hace meses hacen los galenos con respecto a la Ley de Seguridad Social.

Durante el encuentro se abordaron varios temas, entre estos la ampliación del Plan Básico de Salud, enfermedades, intervenciones y de tratamiento y las circunstancias adversas en términos de salud que le ocurre a la población.

Igualmente, las autoridades de salud y los médicos valoraron la situación de los medicamentos, enfermedades mentales y los pacientes en condiciones de discapacidad.

DISCUSIONES

Encuentro en el Palacio Nacional

Al encuentro que se realizó en el Palacio Nacional, asistió el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; superintendente de Salud, Jesús Feris Iglesias y el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim. Por el CMD estuvieron su presidente Senén Caba y Waldo Ariel Suero, junto a representantes de las sociedades médicas especializadas.

TELECOMUNICACIONES. Las compañías telefónicas que operan en el mercado dominicano iniciarán un proceso paulatino de desmonte de los cargos de interconexión hasta llegar al 50% en los próximos dos años.

Esta medida, adoptada por Altice, Claro, Viva, Onemax y Windtelecom, se produce para dar cumplimiento a la resolución 053/2021 del Consejo Directivo de Indotel de junio de 2021 y supondrá una disminución de las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y mayores facilidades para la entrada de nuevos competidores.

Cada semestre

Los desmontes de los cargos de interconexión se realizarán cada semestre, comenzando en enero de 2024 y finalizando el 1 de julio de 2025, hasta disminuir en un 50% de los precios fijados en la actualidad. Los cargos por interconexión representan una de las barreras de entrada de nuevas compañías telefónicas y

Con esta medida, los precios de los cargos de interconexión disminuirán en función de la modalidad de servicio. En las llamadas locales se pasará de una tarifa de 0.0123 US$/minuto a 0.0070 US$/ minuto en julio de 2025, mientras que en las llamadas desde móvil, los cargos por este concepto se reducirán desde 0.0459 US$/minuto a 0.0263 US$/minuto en dos años.

La resolución del Consejo Directivo de Indotel que ha dado paso a esta decisión tenía como fin la fijación de los cargos de interconexión entre redes de telecomunicaciones en el país por considerar que los cargos pactados por las prestadoras no garantizaban el desarrollo de una competencia libre, leal y sostenible, sin contar que son los más altos de toda la región.

En esa misma línea, el Consejo Directivo, mediante la resolución número 1042021 el 14 de octubre de 2021, inició de oficio el procedimiento para la fijación de los cargos de interconexión entre las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones establecido en el reglamento de tarifas y costos de servicios, mediante la cual, a su vez se instruyó a la dirección ejecutiva a elaborar un estudio de costos, conforme lo estipulado el Reglamento de tarifas y costos que rige los servicios de telecomunicaciones en el país. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 9
Las telefónicas reducirán un 50% de cargos de interconexión
Senén Caba y miembros del CMD ofrecen declaraciones a la prensa. KELVIN MOTA

El titular de la Dirección de Epidemiología, Ronald Skewes, en el encuentro con la prensa que realiza Salud Pública. FÉLIX DE LA CRUZ

Pronostican una baja incidencia de dengue durante el año

VIRUS. República Dominicana es un país tropical, por lo que enfermedades como el dengue siempre están en el radar epidemiológico porque inciden en toda la población, sin embargo, contrario al año pasado el Ministerio de Salud Pública (MSP) espera que la prevalencia de la afección disminuya.

En rueda de prensa, el doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), afirmó que en estos momentos el país está entrando en una zona de seguridad por el bajo comportamiento de la patología.

“El dengue está bajísimo, hacía mucho tiempo que no teníamos tan pocos casos”, resaltó el galeno.

Manifestó que en la semana epidemiológica número nueve apenas se detectaron 21 contagios en personas residentes

Dictan conferencia

CAPACITACIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en alianza con la abogada de extranjería, Máchelin Díaz, presentó la conferencia magistral “Ley de Memoria Democrática”.

Con la conferencia, la casa de altos estudios a través de su escuela de Derecho busca orientar a descendientes

Salud identifica a nuevas personas positivas con la bacteria del cólera

ALERTA. Desde octubre a la fecha la República Dominicana suma 93 casos de cólera, luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) registrara ayer dos contagios nuevos de la enfermedad.

Según el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, los recientes infectados son un hombre de 25 y una mujer de 22 años residentes en Sabana Perdida en Santo Domingo Norte pero que trabajan en El Almirante, que es una de las zonas más impactadas con la condición.

ESTADÍSTICAS

El pasado año el país llegó a estar en un nivel de riesgo de dengue por la alta cantidad de contagios que se originaron sobre todo en los meses veraniegos, cuando además de calor hubo una gran incidencia de lluvias. Según datos de la Digepi, durante todo el 2022 resultaron positivas a la enfermedad 8 mil 656 personas y fallecieron 42. El dengue que en los niños es una afección de riesgo, suele ocasionar fiebre, cefalea, dolores musculares y sarpullido, y ante dichos síntomas los expertos recomiendan a la población acudir inmediatamente a un centro de salud para recibir atenciones.

en Santo Domingo, Santiago, La Romana, Barahona, Dajabón, Montecristi y La Altagracia.

Dijo que la población debe de continuar con la eliminación de los criaderos de mosquitos para que no se generen infectados y prevenir otros padecimientos transmitidos por el Aedes aegypti como el zika y el chikungunya.

Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que con la cloración de las aguas también se puede mantener el control de las referidas afecciones.

Reiteró que a nivel nacional se está realizando una encuesta entomológica para identificar los lugares que tienen mayor riesgo sanitario por la alta presencia del mosquito, para realizar las intervenciones del lugar.

En ese sentido, informó que están fumigando en algunas demarcaciones, aunque destacó que no es la medida de mayor impacto, por lo que instó a la ciudadanía a no permitir el surgimiento del vector a través de los envases o desechos que acumulan agua.

De igual manera, exhortó a las personas a mantener la limpieza de los espacios de convivencia para evitar el surgimiento de casos.

El Ministerio de Salud Pública también continúa atento al chikungunya que está atacando a naciones del hemisferio sur.

de españoles radicados en diferentes partes del mundo, cuyos padres o abuelos renunciaron a su nacionalidad como consecuencia de la Guerra Civil Española, el franquismo y la época de la transición.

Máchelin Díaz, abogada dominicana radicada en España, respondió a las inquietudes de los participantes sobre el estatus de hijos que tienen padres con pasaporte de nacionalidad española.

En rueda de prensa, el galeno explicó que los contagiados que viven juntos porque son miembros de una misma familia, se encuentran en plena recuperación.

Asimismo, manifestó que no hay personas con síntomas sospechosos de la enfermedad ingresados en los centros hospitalarios que fueron habilitados para darle asistencia a los afectados.

El cólera reapareció en el territorio nacional con el brote que surgió en Haití que conforme a organismos internacionales, ha arrebatado la vida a más de 600 personas.

Proceso de vacunación

La titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, manifestó que 39 mil 924 personas han accedido al suero que contrarresta el contagio del cólera.

De acuerdo a la especialista, con el biológico de administración oral se han inoculado más de 8 mil estudiantes de centros educativos localizados en las Áreas uno y cuatro de Salud, donde están situadas las comunidades que presentan más contagios del padecimiento.

Aunque a inicios de año se convirtió en la localidad con mayor prevalencia de la afección, Villa Liberación tiene ya unas semanas sin notificar nuevos casos, así como La Zurza comunidad que colinda con el río Isabela, donde las autoridades construyeron contenedores para que la basura no termine en las pozas que son utilizadas por niños y adultos. l LUIS SILVA

Díaz presentó la conferencia magistral.

El profesor Edwin Rafael Espinal, director de la escuela de Derecho, afirmó que esta actividad se realiza para presentar “las bondades de la ley, que viene a saldar las deudas que España tiene con su pasado más reciente y que fomenta la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones”. l elCaribe

P. 10
PAÍS
“Ley Memoria Democrática”
Máchelin El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez. FÉLIX DE LA CRUZ
PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
El dengue en el 2022 provocó miles de casos

Falta de voluntad mantiene caso Andreína Pernalete sin resolver

PAÍS

EN BREVES

HATO MAYOR

B20 años prisión para tres hombres por asalto

Tres hombres fueron condenados a 20 años de prisión por perpetrar un atraco a mano armada en un colmado del sector Las Malvinas, donde, luego de encañonar a dos personas que laboraban en el negocio, sustrajeron bebidas alcohólicas y varios aparatos electrónicos. El Tribunal Colegiado de Hato Mayor dictó la sentencia en contra de Edwin García, Estarlin Nolasco Cordero y Cristian Mercedes, quienes además deberán pagar en total una multa de un millón quinientos mil pesos. Los jueces Francisco Arias Sánchez, Haissel Uribe Reyes y María del Carmen García dictaron la sentencia condenatoria luego de acoger como buenas y válidas las pruebas aportadas por el Ministerio Público. El tribunal ordenó el cumplimiento de la sentencia en la Cárcel Pública de la provincia El Seibo.

SAN JUAN

Dictan 5 años de cárcel a traficante de drogas

Falta de Voluntad” por parte de las autoridades, indica la familia de Andreina Pernalete, es lo que no ha permitido concluir su caso habiendo pasado ya más de dos años.

La joven salió de su país de origen, Venezuela, a sus 20 años con una mochila llena de sueños por cumplir; mismos que empezaron a materializarse de a poco en República Dominicana y que fueron tronchados de repente el día 13 de diciembre del 2020, cuando fue atropellada y dejada abandonada en una avenida de la capital.

Ese día como era ya costumbre, Andreina de 23 años de edad, había contactado a su motoconcho de confianza para trasladarse a su casa luego del trabajo. Lo que nunca imaginaron, es que por la avenida Rómulo Betancourt con calle D, un vehículo a alta velocidad los embestiría dejándolos tirados en el pavimento.

de hoy no ha sido resuelta, mientras sus padres luchaban por llegar a República Dominicana, cosa que lograron una semana después.

La familia comenzó entonces el proceso para identificar y capturar al responsable del hecho, teniendo que valerse de sus propios medios para investigar, ya que la fiscal al frente del caso por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), les indicó que por el cúmulo de casos que tenían en ese momento no podría ayudarles a recolectar evidencias.

Un total de 17 videos entregados por la familia no fueron suficientes para identificar al responsable del accidente.

Dos años y tres meses en que esta familia sufre la pérdida de uno de sus miembros, una joven llena de luz y alegría como definen a Andreina.

La familia de Andreína ha entregado 17 videos con el fin de identificar al responsable.

La joven fue lanzada con mucha fuerza por el vehículo, cuyo conductor nunca se detuvo, lo que provocó que al día siguiente falleciera, mientras su acompañante quedó gravemente herido e ingresado por más de un mes en un centro de salud.

David Pernalete, hermano de Andreina y su único pariente en el país, tuvo que enfrentar la muerte de su hermana y el difícil proceso de interponer ante las autoridades una denuncia que al día

Un largo proceso en el que incluso se les ha negado acceso a un video entregado por una empresa cercana al lugar del accidente, mismo en el que creen sí se visualiza la placa del vehículo.

Esto y otros detalles como mover a personas claves de sus puestos de trabajo, que podrían dar información para solucionar el caso, han entorpecido la investigación y en consecuencia la conclusión del mismo.

A pesar del tiempo transcurrido mantienen la confianza de que la justicia toque sus puertas. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

El Tribunal Colegiado San Juan sentenció a un hombre a cumplir cinco años de prisión tras ser encontrado culpable de traficar con drogas. Lenny Stiwal de los Santos fue acusado por el Ministerio Público de traficar con 30 pacas de marihuana, la cual fue ocupada debajo de un tanque de combustible y en otros compartimentos en el vehículo en el que se desplazaba. El narcótico tenía un peso aproximado de 221.24 libras. Al condenado, que fue arrestado en flagrante delito el 20 de enero de 2022, se le ocupó, además, un celular y la suma de diez mil seiscientos pesos.

SABANA DE LA MAR Condenan a uno tras asaltar a personas

Una sentencia de 20 años de prisión le fue impuesta a un hombre acusado de despojar a varias personas de sus pertenencias, utilizando un arma de fuego, durante hechos ocurridos en el año 2021 en el municipio Sabana de la Mar. El Tribunal Colegiado de Hato Mayor dictó la sentencia en contra de Saúl de la Rosa Mota (Víctor), quien fue acusado de incurrir en robo agravado y porte y tenencia ilegal de arma de fuego en perjuicio de Ricardo Charles Bayo, Yeis Andrés Fermín y Pedro Julio de los Santos Mota. La sentencia deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Anamuya, del municipio Higüey, provincia La Altagracia.

Este caso se encuentra en la etapa preliminar.

Imputados caso Medusa preparan defensas para ir a la preliminar

PROCESO. Los imputados en el caso Medusa se encuentran preparando sus medios de defensa para enfrentarse a la audiencia preliminar y por esto acuden ante un tribunal en busca de que ordene la realización de pericias y la entrega de documentos.

Uno de ellos es Rolando Sebelén Torres, cuñado del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal implicado en este proceso judicial.

El imputado, vinculado a supuestas contrataciones millonarias ilícitas a empresas relacionadas entre sí para el suministro de alimentos de los internos en los centros de reclusión del país, acudió ayer ante el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Según explicaron al magistrado, los abogados de Sebelén Torres le solicitaron la autorización para realizar un peritaje a una propiedad que fue incautada por el Ministerio Público como parte del proceso de investigación.

Además, pidieron ordenar que se les entregue la carpeta fiscal, que contiene las informaciones que el Ministerio Público recopiló durante la investigación. Su petición se basa en que el artículo 260 del Código Procesal Penal establece que estos datos deben ponerse a disposición de la parte imputada.

Hace tres semanas, la defensa del exprocurador Rodríguez también solicitó al juez que ordenara a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) entregar una serie de pruebas.

Esta petición fue acogida y el juez dio un plazo para que los fiscales les cedieran los documentos a los abogados del imputado, situación que fue una de las causas para que la audiencia preliminar del caso Medusa fuera aplazada.

La vista, en la que el juez Martínez decidirá si Rodríguez y los otros 40 imputados y 22 empresas acusadas pasan a juicio de fondo, tiene previsto conocerse el 28 de abril próximo, luego de haberse aplazado en varias ocasiones por diferentes razones. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 11
CASOS SIN RESOLVER
Andreina Pernalete. F.E.

PAÍS

Lozano aboga por más transparencia en contratación haitianos

Director del Instituto Nacional de Migración considera hay que trabajar en formalización de contratos de inmigrantes

Hay que quitar esa invisibilización y ser más transparentes”, consideró.

En el caso de la construcción, recordó que la masa de trabajadores de menores ingresos no negocia de forma directa con los responsables o desarrolladores de las obras.

“En las construcciones no se ve pero hay cuadrillas de haitianos que están bajo la dependencia de alguien que es el que trata con los constructores. Normalmente el trabajador no negocia directamente”, puntualizó.

“Esa idea de que no cotizan, bueno, no cotizan porque los engañan. El hecho de que reciban un salario de empresas más o menos formales implica que algún tipo de cotización en los mecanismos de la seguridad social existe; y de eso se beneficia alguien. No es cierto que hay una total desconexión”, aseguró el titular del Instituto de Migración.

Dependencia económica

Por otro lado, dijo que por lo general el lazo económico de los inmigrantes más vulnerables está ligado a algún tipo de dependencia con un nativo contratante. Como ejemplo puso la dinámica que surge en el sector servicio y el mercado informal. Es el caso del concho y la venta de artículos y alimentos en las calles, que cada día atrae más inmigrantes haitianos.

“Hay motoconchistas, que son dueños del motor, pero hay otros que lo que hacen es que arriendan la motocicleta y pagan una cantidad al dueño de los motores. En el fondo son asalariados de los dueños de los motores”, indicó.

Para ilustrar su planteamiento, aludió al mercado ambulante de frutas, actividad donde las personas de origen haitiano tienen una amplia presencia de manera especial en barrios de clase media alta y zona universitaria.

Ante el crecimiento y la diversificación de la mano de obra haitiana en la República Dominicana, el director del Instituto Nacional de Migración abogó por una mayor transparencia y voluntad para la formalización de los contratos entre trabajadores y contratantes.

Wilfredo Lozano sostiene que el tema de la mano de obra inmigrante debe comprenderse con todas las complejidades y particularidades que caracterizan la dinámica de cada sector económico.

“Es verdad que hay una mayor presencia de la inmigración. Hay una mayor diversificación sectorial de la economía de la inmigración. Aun así la inmigración se concentra en esencia en la agropecuaria, en la construcción y en el sector servicio”, indicó a elCaribe.

El estudioso de los fenómenos migratorios cree necesario abordar con since-

ridad la participación en el mercado laboral de la mano de obra extranjera.

¿Cotizan o no cotizan?

“Es falso que no cotizan. El problema es que tienen que formalizar esa cotización de forma tal que ese dinero llegue a quien tiene que llegar, a entidades formales de la seguridad social. Que al pobre haitiano que pone block o pica piedra, que lo que le quiten del salario supuestamente para la seguridad social no llegue al erario, no es culpa de él”, aseveró. El funcionario abogó por una mejor transparencia en la relación laboral entre migrantes y criollos que participan en actividades propias de la agropecuaria, construcción, comercio y servicio, por ser las ramas que más emplean mano de obra extranjera.

“El sector empresarial contrata al intermediario, ahí está la trampa. Esto es un tema complejo. Hay que formalizar los contratos, hay que buscar la forma de que se transparenten las operaciones de contratos salariales, vincular más al trabajo de inmigrantes a los mecanismos institucionales que tiene la economía.

Haitianos ocupan más de 7 mil empleos cada año

Investigaciones locales precisan que la población ocupada de origen haitiano es de 331,648 trabajadores. Este grupo aporta el 7.6% del total de la fuerza laboral residente en la República Dominicana. La documentación consultada, publicada por el Instituto Nacional de Migración, proyecta que la economía generaría en promedio alrededor de 7,564 nuevos empleos ocupados por trabajadores inmigrantes nacidos en Haití anualmente durante el periodo 2019-2024. De estos, 3,525 estarían en actividades agropecuarias. En el renglón agropecuario es donde hay más ocupados respecto a la población de origen haitiano. El 31.2% se emplea en este sector, seguido por la construcción (24.5%).

La trampa

“El sector empresarial contrata al intermediario, ahí está la trampa. Esto es un tema complejo”, afirmó Lozano

“Los haitianos son subcontratados. Por lo general esos fruteros no son dueños de los carros. Ellos se abastecen de frutas en muchos casos, luego llegan ahí y llevan en la mañana las frutas. Entonces en la noche, el distribuidor arregla la cuenta”, explicó el funcionario.

“Son subcontratados, que dan la impresión que es un autoempleado, pero no lo es. Esto no quiere decir que no haya uno que otro caso independiente, pero en general para tú permanecer sin que venga la Dirección General de Migración y te lleve preso, tienes que tener algún tipo de conexión”, precisó.

La fuerza laboral de los inmigrantes En términos generales, Wilfredo Lozano, sostuvo que es una realidad que la migración se expandió a distintos sectores de la economía nacional.

En el renglón agricultura, la presencia de extranjeros procedentes de Haití es significativa. De manera que el arroz, la habichuela y el plátano que llega a la mesa de los dominicanos en su mayoría son cultivados por haitianos. En la actualidad, el 60% de los trabajadores ocupados en los procesos productivos de estos cultivos son extranjeros.

Su participación en el arroz es de un 58%, en la habichuela es de un 57% y en el plátano es de un 64%. Así lo evidencia la reciente Encuesta Sectorial Agrícola 2022 del Instituto Nacional de Migración. l

P. 12
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do Wilfredo Lozano, director del Instituto Nacional de Migración. ARCHIVO
Economía Sector agropecuario acapara mayor cantidad de trabajadores de origen extranjero
PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 13

Militares y viejos adversarios a los que la política unió

La

El rechazo a su integración por parte de los familiares de Manolo Tavárez Justo y la justificación de su entrada al selecto grupo de historiadores han polarizado a la opinión pública. Sin embargo, Matos González es tan solo uno de muchos militares que participaron en escaramuzas contra expedicionarios y guerrilleros durante la Era de Trujillo, la Guerra de 1965 y el desembarco de Francisco Alberto Caamaño Deñó por Playa Caracoles.

do, en momentos en que ya se encontraba reducido tras ser herido en combate. No obstante, Milo siempre alegó que este “murió en fuego cruzado” hasta el final de su vida.

Pese a eso y luego de transcurrir los 12 años de Joaquín Balaguer (1966-1978), el presidente Antonio Guzmán, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), lo ratificó como Canciller de la República Dominicana. Además, durante el periodo de Hipólito Mejía (2000-2004), Milo Jiménez ocupó puestos importantes durante esa gestión, también bajo la entidad política que fue la principal opositora del Balaguerismo.

Es común en la historia dominicana ver a grupos adversos forjar alianzas políticas.

¿Qué ocurrió con aquellos uniformados que también fueron protagonistas durante esos enfrentamientos en tiempos turbulentos de la historia dominicana?

Por ejemplo, Ramón Emilio Jiménez hijo (Milo), era el secretario de las Fuerzas Armadas cuando Caamaño Deñó lanzó su expedición en febrero de 1973. A lo largo de su vida pesó sobre su figura la muerte del Coronel de Abril debido a que historiadores reseñan que este fue fusila-

Mejía lo designó como presidente del Plan Renove, un programa que buscaba renovar la flotilla de vehículos de transporte público pero que culminó con un escándalo de corrupción que llevó a la cárcel a parte de sus integrantes.

Ramiro

Matos y Hamlet Hermann

No es la primera vez que el general retirado Ramiro Matos ha sido el centro de la opinión pública. En 1989 fue publicado “El guerrillero y el general”, un diálogo que

Dato

Muchos militares que participaron en contiendas antiguerrilleras se involucraron en la política con figuras afines a las expediciones.

sostuvo con Hamlet Hermann, uno de los guerrilleros supervivientes del desembarco de Playa Caracoles.

En esa publicación se muestra a dos adversarios de ideas debatir sobre los hechos históricos, específicamente los motivos que produjeron la expedición de Caamaño, así como las circunstancias en que se dieron los hechos que culminaron con la muerte de la mayoría de los guerrilleros; además de cuál era la realidad dentro del seno de las Fuerzas Armadas en ese momento.

Aquel libro polarizó a la opinión pública y le trajo a Hamlet muchas críticas con sectores de la izquierda por publicar un material en asociación con Matos González.

El Frente Patriótico

Otro episodio histórico que durante la década de los 70 del siglo pasado hubiera sido impensable lo fue el “Frente Patriótico”, el cual unió a rivales eternos como Juan Bosch y Balaguer y que dio como resultado el primer triunfo electoral de Leonel Fernández sobre José Francisco Peña Gómez en 1996.

Allí estaban los dos líderes octogenarios levantándole las manos a Fernández y a Jaime David Mirabal, el hijo de Dedé Mirabal, la única hermana Mirabal que sobrevivió a la dictadura de Trujillo, cuya estructura fue heredada por Balaguer durante los años venideros.

Por ese acuerdo entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) la entidad morada se posicionaría como la fuerza dominante del país durante los siguientes 20 años, los cuales catapultarían a figuras como la de Minou Tavarez Mirabal, quien ocupó la vicecancillería durante el mandato de Fernández (19962000) y posteriormente diputada desde 2002 hasta el año 2016, fecha en que abandonó las filas de ese partido.

El general Wessin

Un caso emblemático es el del general Elías Wessin y Wessin, quien había sido el general que comandaba las tropas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA) durante la Guerra de Abril. De manera posterior a la contienda, este fue enviado a Miami como parte de los acuerdos del cese al fuego en 1965 y allí permaneció hasta 1969 cuando retornó al país. A partir de ahí desarrollaría una carrera política mediante el Partido Quisqueyano Demócrata (PQD), del cual era su fundador.

Un hecho insólito es que Wessin apoyaría al PRD como candidato vicepresidencial durante el Acuerdo de Santiago en 1974, aliado a los grupos con los cuales se enfrentó en la guerra civil. Además, protagonizaría una situación sin precedentes con Balaguer cuando este último lo acusó de “conspirador impenitente” por supuestamente tramar una intentona contra su gobierno.

Años después, luego de que Balaguer retornara al poder en 1986, sería nombrado por el líder reformista como secretario de Interior y Policía, y después como secretario de las Fuerzas Armadas.

Y es así como viejos adversarios que terminarían entrelazados por la política o intereses particulares culminan retratados por la historia dominicana. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
DALTON HERRERA daherrera@elcaribe.com.do El “Frente Patriótico” unió a rivales eternos como Juan Bosch y Joaquín Balaguer y trajo como resultado el primer triunfo electoral de Leonel Fernández. Ramiro Matos González.
elección del general retirado Ramiro Matos González como miembro de la Academia Dominicana de la Historia ha destapado viejas rencillas históricas en el país
PAÍS

La JCE avanza en el montaje de diversos procesos de 2024

Dirigentes se van de la FP y forman “Partido

Poder Ciudadano”

ORGANIZACIÓN. Un grupo de dirigentes políticos anunció que abandona la Fuerza del Pueblo para presentar la nueva propuesta denominada “Partido Poder Ciudadano”.

La plataforma, que también integra a dirigentes de otras organizaciones políticas, es presidida por Lizamavel Collado.

Durante el lanzamiento de la propuesta “Partido Poder Ciudadano”, Collado manifestó que con este acto se inicia la construcción de un nuevo partido político que pretende ser una nueva forma de hacer política.

EN LA POLÍTICA Un éxodo nunca antes visto

ELECTORAL. Todo apunta a que en este proceso electoral no habrá primarias simultáneas para escoger los candidatos, lo que facilita el trabajo de la JCE para la administración de los procesos internos en los partidos.

La Junta Central Electoral (JCE) avanza en el montaje de las primarias de los partidos políticos a efectuarse a partir del primer domingo de octubre de este año y al mismo tiempo trabaja en el montaje de las elecciones de febrero y mayo de 2024.

El organismo ya arrancó la formación de mil 820 miembros de las juntas electorales y de las oficinas del exterior, y estableció el 14 de abril como fecha límite a los partidos para definir el método de elección de las candidaturas.

JCE está preocupada por 32 recintos que funcionan en pisos de tierra y 33 en casas de madera, localizados en clubes, para que sean trasladados a escuelas o liceos de esas demaracaciones.

Se recuerda que los partidos están en proceso de definir el método de elección de los cargos de elección popular, pero el Partido Revolucionario Moderno (PRM) adelantó que será en primarias cerradas.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que decidió escoger mediante encuestas a los candidatos de los cargos más importantes, mientras que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha adelantado que lo hará mediante primarias cerradas.

Solo el PRM prevé primarias para elegir los candidatos, por tanto, no habrá primarias simultáneas

Además del inicio de la formación para los miembros de las juntas electorales, para este mes la JCE tiene calendarizadas diez actividades administrativas que incluye la entrega de la contribución económica a los partidos por parte de la JCE y la entrega de los materiales genéricos para la logística electoral.

La JCE también iniciará la discusión para la divulgación de los resultados de las elecciones de febrero y la selección y entrenamiento del personal de informática para de las juntas electorales.

En marzo, la JCE también comenzará con la selección de instructores técnicos para los recintos electorales y la contratación para la impresión de manuales operativos.

Ayer, el presidente de la JCE, Román Jáquez se reunió con el ministro de Educación Ángel Hernández, para “conversar sobre diferentes temas de cara a al proceso electoral de 2024”.

Sobre ese encuentro, se supo que la

De su lado, la Fuerza del Pueblo decidirá el método de elección en la reunión de la Dirección Política la próxima semana.

Por lo que se observa, la JCE no tendrá que organizar primarias simultáneas como ocurrió en las elecciones de 2019, cuando los partidos decidieron ese método de elección. l YANESSI ESPINAL

NUEVOS

JCE depura documentos para partidos nuevos

La JCE a través del departamento de Partidos Políticos trabaja en la depuración de los expedientes de los proyectos que piden reconocimiento para las elecciones municipales de febrero. En total 104 organizaciones piden que se les otorgue personería jurídica, pero solo 54 de esa cantidad entregan la documentación completa ante la JCE. La JCE tiene que decidir sobre nuevos reconocimientos antes de octubre de este año para las elecciones de febrero.

“Poder Ciudadano no solo surge como un desprendimiento de la Fuerza del Pueblo porque estamos cansados de la vieja política y de los mismos vicios y bajezas; también nos vamos de ese partido, porque tenemos una visión distinta de cómo debe hacerse la política desde la oposición”, expresó la exdirigente de Fuerza del Pueblo.

Señaló que este será “un nuevo partido donde la gente se sienta representada, para que sus miembros aporten nuevas ideas y sean escuchados”.

“Un nuevo partido para dejar atrás la vieja política, esa que ha mantenido al país en el atraso, porque fomenta los anillos, las claques y le cierran las puertas al talento y a la juventud”, apuntó.

Collado sostuvo que este nuevo partido busca “dejar atrás la cultura que aplaude al político que miente, que engaña, que pone a la gente a dar vueltas para no resolver o solucionar nada, faltándole a la dignidad”.

Explicó que una gran parte del equipo dirigencial de Poder Ciudadano se inició en la política a través del Partido de la Liberación Dominicana, donde muchos acumularon una militancia y dirigencia de entre 20 y 30 años para luego, fundar Fuerza del Pueblo. Dijo que son una plataforma dirigida por jóvenes políticos, académicos, intelectuales, empresarios y líderes sociales. l elCaribe

La cantidad de dirigentes, de distintos niveles, que en este proceso han abandonado las organizaciones políticas a las que han pertenecido por años es significativamente alta y con tendencia a crecer cada vez más. Todos los partidos han tenido alguna participación en el fenómeno, y en el caso de los principales, los tres han sido emisores y receptores de figuras, aunque es muy evidente que, al menos hasta este momento, el que más ha sufrido pérdidas es el PLD y el que más ha recibido “refuerzos” es el oficialista PRM.

Los destinos

Hasta hace poco, los que se iban del PLD tenían un destino común: La Fuerza del Pueblo. Las razones expuestas variaban, pero todos los caminos conducían al “nuevo partido”. La salida de peledeístas ha continuado, a pesar de que se pensaba que se frenaría con la consulta en la que resultó ganador Abel Martínez. Un proceso interno en el que se impuso ampliamente uno de los aspirantes parecía una buena forma de intentar un relanzamiento y detener la hemorragia, pero no ha sido así en la práctica. Lo que ha cambiado ahora es que los que se van siguen distintos caminos. Algunos se van para el PRM y hay otros, una buena cantidad, que se ha sumado a Justicia Social, que encabeza Julio César Valentín. Hay también, en este momento, varios dirigentes que han renunciado al PLD y no han decidido cuál será su nueva casa, o al menos, no lo han informado.

Listas de nombres

Como a veces se hace trampa con el tema de las mudanzas y se abultan cifras, en algunas de las últimas se han ofrecido las listas de los que se van y los cargos que ocupaban. Así lo hizo recientemente el PLD cuando reportó que pasó a sus filas el PRM “en pleno” del distrito municipal Santana, en Tamayo. Los peledeístas enviaron a los medios una lista con 47 nombres. Y ayer, un grupo de miembros de FP abandonó esa organización y anunció la conformación del partido Poder Ciudadano, presidido por Lizamavel Collado. Los renunciantes enviaron su lista con más de 40 nombres y el rol que tenía cada uno de ellos hasta hace poco en el partido de Leonel Fernández.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 15
@hmartep
PAÍS
El presidente de la JCE se reunió con el ministro de Educación por el tema de recintos. FE Lizamavel Collado, preside el movimiento “Partido Poder Ciudadano”. F. E.

PAÍS

Agricultura llama a estar positivos ante sequía actual

Riego de cultivos

Horas más tarde de que Limber Cruz conversara con la prensa, el Ministerio de Agricultura anunció como una disposición previsora para atenuar las repercusiones negativas en la ganadería, la racionalización del agua en el uso de los cultivos, ante la sequía que actualmente afecta al país y el riego selectivo de los cultivos.

Eulalio Ramírez, viceministro de mercadeo y producción de la cartera agropecuaria, indicó que mientras perdure la sequía, el uso del agua se concentrará en los cultivos que ya están plantados, sin abocarse a otras nuevas siembras, como una medida para mitigar los efectos negativos en el sector pecuario, como consecuencia del cambio climático.

Dijo que esta disposición viene a complementar las demás instrucciones del programa de emergencia que implementa el Ministerio de Agricultura para auxiliar al sector ganadero ante la sequía, consistentes en la entrega de pacas o alimentos para el ganado, camiones de agua y maquinarias y equipos de perforación de pozos, a las zonas mayormente afectadas, como son: Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Azua, Barahona, Duvergé, San Juan, Azua, Elías Piña, Bahoruco, Independencia, Pedernales, entre otras.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, llamó ayer a todos los sectores que se ven afectados por la sequía estacional que castiga al país, a ser positivos frente a la situación, momentos antes que la institución que dirige anunciara como disposición previsora el riego selectivo de cultivos ante el fenómeno que ataca fuertemente a la agricultura.

Según el titular de la cartera agropecuaria, es cierto que la sequía ha afectado a los productores, pero negó que esto esté ocurriendo en la dimensión en que algunos han planteado. Según Cruz, en estos momentos se ha visto afectada la producción entre un siete a diez por ciento, lo cual depende de la zona en que se encuentran los cultivos.

nerlo. Podemos hablar en estos momentos de un siente u ocho por ciento, o diez por ciento, no más de ahí, dependiendo de la zona. Recuérdense que el país tiene zonas mucho más secas y que hay casos como el cibao central que resiste más, no tanto así el sur profundo y parte del este”, manifestó el funcionario al ser entrevistado previo a su participación en el acto en el que se celebró el Día Nacional del Consumidor.

Ante la realidad actual, el ministro de Agricultura pidió esperar las lluvias que se prevén para los próximos días, pero a la vez no dejó de resaltar las acciones que, como Gobierno, se han tomado para mitigar los efectos de la sequía.

Producción Limber Cruz dice producción se ha visto afectada entre un siete a diez por ciento

“Siempre hay mermas en la producción cuando hay sequías, lo que no podemos decir es, porque lo he oído, es que la producción se cayó en un cuarenta o cuarenta y cinco por ciento. Eso no es cierto. Es verdad que ha afectado (la sequía), pero no en la dimensión que quieren po-

Se han hecho acuerdos priorización en presas

“Vamos a ser positivos y la verdad es que el Gobierno está haciendo mucho para mitigar. Respecto al ganado, estamos atacando fuertemente en la línea noroeste, sobre todo en Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez. Desde ayer estamos penetrando al sur con pacas, con perforadoras de pozos, con camiones cisternas, con gasoil para las bombas sumergibles y para todo tipo de bombas para extraer el agua. Estamos haciendo lo que podemos hacer como Gobierno”, expresó.

Sobre los volúmenes de agua en las presas, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informó que continuaron disminuyendo en relación con la semana pasada, por lo que se hicieron acuerdos puntuales para el manejo de cada embalse. Sobre el complejo Tavera–Bao–López, se acordó operar la central de Angostura con 14 metros cúbicos por segundo (m3/s) para suplir la demanda. En cuanto a Monción, se estará operando con 11 m3/s y con una salida de 3.4 m3/s para abastecer el acueducto de la Línea Noroeste y Rincón estará fuera de servicio. Respecto al complejo Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías, se mantendrá una descarga de Valdesia de 8.3 m3/s para la demanda de los acueductos. En Sabana Yegua, Sabaneta y Hatillo también se hicieron ajustes.

Sequía

La sequía estacional que afecta al país ha sido provocada por la ausencia de lluvias desde noviembre de 2022

Subrayó que en la actualidad tienen ocho perforadoras de pozos que dan servicio ininterrumpido. En lo que va de gestión ya se han hecho más de mil pozos mediante un programa permanente, que ahora se ha concentrado en las zonas más afectadas, dijo.

Pronostican lluvias jueves y viernes

Aunque la cantidad de agua que llega a las presas continúa disminuyendo debido a las condiciones de déficit en las principales cuencas reguladas por embalses, a causa de la sequía estacionaria que afecta el país, el Observatorio del Agua ofreció datos que pudiesen ser alentadores ante el panorama actual En el encuentro semanal de este organismo, la Onamet informó que sobre el país impera “un frente frío poco activo que ha generado una vaguada que incidirá con algunas lluvias los días miércoles, jueves y viernes. Este frente trae un poco de humedad”.

Sobre los acumulados de lluvia en las próximas 24 horas se estima que los valores estarán entre 40 y 60 milímetros hacia la cordillera Central y zonas de Noroeste, Norte y región Central del país. En cambio hoy, se esperan lluvias en el litoral norte del Atlántico y en las regiones del Yuna, Norte y Este del país. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
El Ministerio de Agricultura está auxiliando al sector ganadero con entrega de pacas o alimentos, agua y maquinarias en varias zonas.
El Ministerio de Agricultura también anunció riego selectivo de cultivos en el campo y niega que la producción nacional se vea afectada en gran dimensión

PAÍS

Diputados sancionan proyecto facturación

Respaldan Campamento Cultural Juvenil

ACTIVIDAD. La Fraternidad Internacional de Jóvenes (IYF, por sus siglas en inglés) realizó ayer la apertura del tradicional Campamento Cultural Juvenil, el cual se extiende por tres días.

El evento, que reúne a jóvenes y adolescentes de Santo Domingo desde el miércoles 15 al viernes 17 del mes en curso, contó con la participación de destacadas personalidades del Gobierno y de legisladores.

El Campamento es uno de los tantos programas que imparte la IYF a favor de los jóvenes y adolescentes, según explicó a elCaribe Ricardo Godínez, coordinador de la entidad.

SESIÓN. Tras un acuerdo entre las bancadas de los principales partidos políticos, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana, que establece ese formato de manera “obligatoria”.

Los bloques de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) solicitaron al Pleno, a través de sus representantes, remitir la controversial pieza a la Comisión Permanente de Hacienda para ponderar nuevas observaciones, siendo esto acogido por el Pleno.

El pliego legislativo, que vino del Senado y fue propuesto por el Poder Ejecutivo, contó con 114 votos a favor y seis abstenciones.

Los diputados sancionaron la pieza de urgencia en primera lectura y en sesión extraordinaria, remitieron la legislación a la comisión que la había tratado.

Pacheco indicó que de esta forma la comitiva, presidida por el diputado “Bertico” Santana (PRM), pueda rendir al Pleno un nuevo informe “en el tiempo reglamentario”.

Se recuerda que los diputados ya habían leído el informe y el proyecto de ley en la antepenúltima sesión.

Observaciones

Sostuvo que la Fraternidad Internacional de Jóvenes se enfoca en preparar a los muchachos para que se conviertan en líderes que piensan en los demás. Allí se les capacita para que tenga pensamientos profundos, autocontrol y comunicación importante.

Entidades presentes

Senado aprueba teletrabajo como modalidad en RD

SESIÓN. El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que modifica el Código de Trabajo, para incluir el teletrabajo como modalidad laboral en la República Dominicana, iniciativa presentada por los senadores Santiago José Zorrilla y Aris Yván Lorenzo.

El proyecto de ley, que pasa a la Cámara de Diputados, establece la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como medio de potenciar la generación de empleos, aumentar la protección de los derechos de los trabajadores, entre otros beneficios.

En segunda lectura, también se aprobó el proyecto de ley que crea el Boletín Oficial del Estado para la publicación de leyes modificadas, presentada por el senador Santiago José Zorrilla, cuyo objetivo es regular lo relativo a la publicación integra de leyes modificadas.

Al cerrar los trabajos, convocó sesión para el próximo martes a las 10:00 de la mañana

Julito Fulcar, portavoz de los diputados del PRM, al hablar en la sesión, aseguró que acordó con Tobías Crespo (FP) y Juan Julio Campos (vocero de los legisladores del PLD) proponer el sometimiento de la pieza a votación en primera lectura y enviarla a comisión, para dejar los debates para la segunda lectura.

En ese sentido, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, recordó que para ello hay dos alternativas: declarar la pieza de urgencia o remitirla a comisión el martes próximo; el Pleno decidió la primera opción.

Antes de las votaciones, Tobías Crespo manifestó que tenía unas 21 observaciones a la legislación. Esas propuestas de modificaciones tratan aspectos concernientes a la brecha digital; la obligatoriedad (que precisa el artículo cuatro); que el Indotel debe aperturar y flexibilizar la acreditación de las entidades de certificación para la firma digital, entre otros puntos.

El proyecto de ley señala que el uso de la factura electrónica “es obligatorio” en todo el país a partir de la entrada en vigencia de la normativa. Sin embargo, aclara que “de manera excepcional”, se permitirá el uso de la factura en papel en algunos casos precisados en la pieza.

Pondera, además, en el artículo seis, que todas las facturas emitidas deberán ser reconocidas y autorizadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). l ABED-NEGO PAULINO

Entre quienes asistieron al acto, realizado en el Auditorio de la Policía Nacional, destaca Ángela Jaquez, viceministra de Interior y Policía (MIP); Isidro Torres, director de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC); Franklin de la Mota, viceministro administrativo del Miderec; el coronel Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales; Cristian Sánchez Reyes, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entre otros.

Por parte de los legisladores, acudió Antonio Taveras Guzmán (PRM), senador de la provincia de Santo Domingo; e Ysabel de la Cruz, diputada PLD.

ONG

La Fraternidad Internacional de Jóvenes es una Organización No Gubernamental (ONG), fundada en el 2001 en Corea del Sur, la cual se fundamenta en principios cristianos.

La entidad realiza actividades culturales, educativas y deportivas, con el objetivo de formar líderes de visión global, mediante la transmisión de una cultura de valores, que incentive y promueva a ser parte del “gran cambio” que la sociedad necesita. l ABED-NEGO PAULINO

Además, se aprobó en segunda lectura el proyecto ley que declara la Cabalgata del Día 19 de Enero de la ciudad de Monte Plata, provincia Monte Plata, Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana, iniciativa presentada por el senador Lenin Valdez.

Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Doctor Norman Augusto de Castro Cotes, la calle 1ra., comprendida entre la calle profesor León Beras y la calle 26 de Febrero, de la ciudad Santa Cruz del Seibo, provincia El Seibo, presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

El Pleno senatorial aprobó en segunda lectura el proyecto de ley Sobre Fideicomiso Público, además del proyecto de ley que declara a Santiago Rodríguez, Provincia Ecoturística, propuesta por el senador Antonio Marte.

De igual manera, aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Ramón Matías Mella y Castillo el edificio principal que alberga al Ministerio de Defensa, iniciativa del senador Franklin Rodríguez.

Los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que dispone la implementación de detectores de metales en instituciones públicas y privadas en República Dominicana. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 17
La Cámara de Diputados lleva varias sesiones sin debatir la pieza. FUENTE EXTERNA Alfredo Pacheco

Denuncian falta agua; temen brote de cólera

SANTIAGO. El segundo día de paro, que por 48 horas convocaran organizaciones populares del municipio de Villa Bisonó (Navarrete), concluye hoy con el balance de una menor herida y sin respuesta por parte de las autoridades a las demandas que le motivaron la protesta.

Comunidad reclama terminar conexiones para que le llegue el potable. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Los integrantes del Consejo de Desarrollo Comunitario del distrito municipal de Hato del Yaque protestaron con una marcha para exigir agua potable y denunciar brotes sospechosos de cólera por la contaminación del líquido que reciben ocasionalmente.

Aracelis Martínez, vocera de los manifestantes, denunció que al menos 42 comunidades enfrentan problemas de agua potable.

“A la comunidad de Hato del Yaque nos han puesto de relajo con la planta de tratamiento que tiene más de un año en reparación y nunca se termina. Es el cuento de nunca acabar, cada vez que vamos nos ponen un bobo, mientras tanto más de cuarenta barrios estamos sufriendo la falta de agua potable”, dijo Martínez.

Denunció que en las escasas ocasiones en que envían un poco de agua, llega contaminada. “Si quieren pueden ir a los hospitales de aquí que hay hasta con amenazas de cólera. Se puede comprobar que es cólera lo que tenemos fruto de la contaminación, es que nos llega el agua a nosotros”, apuntó la dirigente comunitaria.

En tanto que Fulvio Rafael Taveras Santos, también dirigente comunitario, dijo que no es posible que tenga cuatro años recogiendo el polvo. “Esto se acabó y hasta aquí llegó. A nosotros hay que conec-

Encuentran muerto a un teniente de la PN

LA VEGA. Un teniente de la Policía Nacional, adscrito a la Dirección Cibao Central, fue hallado muerto en el interior de su vehículo en el parque La Confluencia de Jarabacoa en la provincia La Vega.

El oficial identificado como Robert Manuel Medrano Jiménez presenta un disparo que al parecer fue ocasio-

tarnos de las tuberías de la Coraasan”, expresó Taveras Santos, quien dijo además que se mantendrán en lucha hasta que las autoridades los escuchen y solucionen el problema.

De su lado el también dirigente comunitario Hipólito Arias entiende que las autoridades deben buscar una solución urgente al problema de agua potable que se vive en esta zona. Se recuerda que en los últimos días se ha agudizado el problema de agua potable en comunidades de la región Norte fruto de la sequía, pero se agravado en los sectores que ya padecían esta deficiencia, a pesar de que se habían iniciado algunos trabajos para solucionar el problema. l MIGUEL PONCE

DEFÍCIT

Se pierde

La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago hizo un llamado a la población a hacer un uso racional de agua potable para garantizar este recurso, en momentos en que la institución admite un déficit que ronda los 27 millones de galones por día, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción, atribuida a la baja de los caudales para la captación.

nado con su arma de reglamento. El caso es manejado como un suicidio. Medrano Jiménez fue hallado en el interior de la yipeta gris, estacionado en la avenida general Norberto Tiburcio..

En otro hecho, las autoridades reportaron la muerte por accidente automovilístico del dirigente político y comunitario puertoplateño Amadeo Acosta Quiñones (Papo Quiñonez), cuando su vehículo colisionó con un automóvil en el tramo carretero Jaibón-Laguna Salada, en la provincia Valverde.

Finalmente, un hombre falleció en accidente de tránsito en San Felipe de Puerto Plata y el distrito municipal de Maimón y fue identificado como Briandy Michael Martínez, de 24 años. l M.P.

Durante la noche del martes una niña de 11 meses de nacida resultó herida de arma de fuego durante los tiroteos registrados en Navarrete. La infante presenta un impacto con entrada que obligó a ingresarla de urgencia en el hospital pediátrico Arturo Grullón. La doctora Mirna López, directora del centro de salud, informó que la niña llegó con la historia de haber recibido un impacto de una bala perdida.

Indicó que ésta se recibe en el hospital consciente, donde se observa laceración en área dorsal. En los estudios de imágenes no se observa presencia de bala dentro de su cuerpo, fue evaluada por el departamento de cirugía pediátrica quien consideró su ingreso para mantenerla en observación, actualmente en condiciones generales estables..

Altagracia Santana, su abuela, narró que la menor se encontraba junto a su esposo en la galería de la casa cuando sintieron el impacto de la bala. Hasta el momento no se ha establecido de dónde provino el disparo que la afectó. En el segundo día de paro, disminuyó la presencia de militares y policías y el comercio comenzó a abrir sus puertas. También el tránsito vehicular se normalizó con el paso hacia Santiago de las comunidades de la Línea Noroeste.

El paro convocado por el Frente Popular de Navarrete 24 de Abril, en demanda la puesta en libertad del dirigente popular Armando García, quien guarda tres meses de prisión preventiva como medida de coerción por la muerte de un agente policial ocurrida el pasado año. Además, demandan reivindicaciones como agua potable, aceras y contenes. Los convocantes a la protesta cuestionan la desidia del gobierno central y las autoridades municipales de Villa Bisonó para dar respuesta a los reclamos de las comunidades. l MIGUEL PONCE

CABARETE. La Cámara Penal del Distrito Judicial de Puerto Plata dejó sin efecto la suspensión en sus funciones del actual director de la junta distrital de Cabarete, Freddy Zarzuela Cruz.

El juez José Antonio Núñez además declaró nulo el proceso que se le sigue, en respuesta a la decisión de los vocales, quienes hace dos semanas suspendieron a Zarzuela Cruz. En la audiencia estuvieron presentes más de 50 alcaldes de diferentes partes del país.

El pasado 13 de febrero, la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Puerto Plata dispuso suspender se sus funciones a Freddy Zarzuela Cruz, quien fue acusado por el empresario extranjero Michel Gay-Crosier de violar la Ley de Libre Acceso a la Información Pública (Ley 200-04). Los vocales de la Junta Distrital de Cabarete durante una sesión también aprobaron la suspensión. l M.

Cinco cruceros llegaron ayer a Puerto Plata

PUERTO PLATA. Un total de 19,883 cruceristas llegó en el día de ayer a la provincia de Puerto Plata, al recibir por primera vez en la historia cinco cruceros de forma simultánea.

Tres embarcaciones entraron por el puerto Taino Bay, mientras que dos lo hicieron por la terminal ubicada en la bahía de Maimón, Amber Cove. Por el puerto de la compañía ITM Group, Taino Bay, fueron recibidos por segunda ocasional de forma simultánea tres cruceros; el Seven Seas Navegator con 494 pasajeros y 362 tripulantes; el NCL Pearl con 2,165 pasajeros y 1,080 tripulantes; el Celebrity Silhouette con 2,859 pasajeros y 1,207 tripulantes.

Por la terminal de Amber Cove se recibieron dos barcos,, el Carnival Mardi Gras con 6,381 pasajeros y 1,754 tripulantes y el Rotterdam con 2,616 pasajeros y 965 tripulantes, según explicó Atahualpa Paulino, director regional Norte del Ministerio de Turismo. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
NORTE
Desde ayer el comercio comenzó a abrir sus puertas. RICARDO FLETE
el 18 por ciento de la producción de agua
Dejan sin efecto suspensión de director distrital
Paro concluye sin acuerdo y con niña herida
Sigue dinamismo turístico. RICARDO FLETE
M. PONCE

Congresistas avalan la política migratoria RD

MIGRACIÓN. Una comisión de congresistas estadounidenses, encabezada por Mario Díaz-Balart, se reunió ayer con el presidente Luis Abinader, en Santo Domingo, con quien abordaron diversos aspectos de las relaciones bilaterales entre ambos países.

El congresista Díaz Balart dijo que él y sus acompañantes habían sostenido una reunión muy positiva con el presidente Abinader. “Esta es una comisión bipartidista del Comité de Asignación de Presupuesto de los Estados Unidos en la Cámara de Representantes y tuvimos una reunión muy positiva con el presidente y sus ministros”, recalcó.

Díaz-Balart dijo que lo primero era reconocer la importancia de la relación muy especial entre la República Dominicana y los Estados Unidos. “Y número dos, reconocer que la República Dominicana tiene el derecho y obligación de proteger su país y determinar cuál es la política migratoria u otro tipo de política de Estado”, sostuvo.

Expuso que el grupo de legisladores de Estados Unidos visitó República Domini-

cana para agradecerle al mandatario dominicano su labor y liderazgo que afirmó, ha sido notado no solamente en el hemisferio, sino también dentro de los pasillos del Capitolio de los Estados Unidos.

Díaz-Balart dijo que él y sus compañeros habían escuchado los temas de importancia del presidente y sus ministros, y que ahora regresaban a Estados Unidos con la tarea de seguir haciendo todo lo posible para estrechar aún más la relación entre República Dominicana y Estados Unidos. l EFE

Bajan arrestos de migrantes en la frontera sur

LOS ÁNGELES. Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en febrero se mantuvieron en su nivel más bajo en dos años por segundo mes consecutivo.

El descenso ocurre luego de que el Gobierno del presidente Joe Biden extendió a comienzos del año las expulsiones amparadas bajo el polémico Título 42 a cubanos, nicaragüenses y haitianos.

El pasado febrero, las autoridades llevaron a cabo 128,877 detenciones en esa frontera, prácticamente la misma cifra de enero (128,913), informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Tras la aplicación de la medida en enero pasado a esas tres nacionalidades, para que efectúen el trámite inicial a través de internet, las detenciones en la frontera suroeste del país cayeron un 40 % con respecto a diciembre de 2022.

En enero el Gobierno de Biden también anunció la ampliación de un programa que permitirá la entrada a EE.UU. de hasta 30,000 personas. l EFE

Detienen a 18 dominicanos con droga en PR

SAN JUAN. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en Puerto Rico informó que fueron 18 los indocumentados dominicanos detenidos que intentaron llegar a la isla en una barcaza y que a dos de ellos se les ocuparon 25 libras (11.5 kilos) de cocaína.

Según detalló la CBP en un comunicado de prensa, fueron agentes suyos y de la Guardia Costera estadounidense en la isla los que detuvieron a los 18 migrantes que llegaron como polizones en una barcaza procedente de Jacksonville (Florida, EE.UU.).

Los indocumentados se lanzaron desde la barcaza a varios kilómetros de la Bahía de San Juan tratando de escapar de las autoridades, según un video descargado en las redes por un ciudadano, pero posteriormente fueron detenidos. Los oficiales de la CBP, por su parte, abordaron la barcaza M/V Brooklyn Bridge con un perro policía para inspeccionar la misma. Los agentes encontraron dos indocumentadas y un bulto de lona con 25 libras de cocaína valoradas en 264,50 dólares. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 P. 19
EFE
INTERNACIONALES
Mario Díaz-Balart. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuando reina la vulgaridad

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Apertura al tránsito del Mirador Sur

NO SE PUEDE MÁS que expresar satisfacción y saludar la decisión de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) de reabrir al tránsito vehicular la Avenida de la Salud o Paseo Freddy Beras Goico o Mirador Sur, como popularmente se conoce.

Se trataba de una disposición irracional pues permanecía permanentemente cerrada desde hacía un año y cinco meses sin que ninguna autoridad explicara las razones.

Para elCaribe resultó una verdadera odisea obtener información concreta, tanto del ADN como del Intrant. La primera versión sobre el cierre fue que era para asfaltarla y luego que se haría un plan piloto que nunca se dijo en qué consistiría.

Tampoco hubo receptividad para con los residentes en las áreas aledañas que expresaban quejas por los inconvenientes que les ocasionaba dicho cierre, por que el tránsito se desplazaba hacia sus sectores.

Pero además, se clausuraba una de las más fluidas conexiones esteoeste y viceversa que empalma las avenidas Jiménez Moya y Luperón.

Pero abierta ya al tránsito lo que queda es recoger como experiencia que el funcionario, que por definición es público, se debe al ciudadano, que es al que tiene que rendirle cuentas de sus actuaciones.

En el caso que nos ocupa, si es que había algún proyecto o un plan determinado debió informarse y no esperar casi un año y medio para volver al punto inicial sin que se ejecutara nada.

Cualquiera sea el ángulo desde el que se mire, hay improvisación de por medio y abuso en el ejercicio del poder, además de ausencia de centralización debido a que nunca se pudo establecer si se trataba de una decisión solo del ADN o tomada conjuntamente con el Intrant.

La planificación urbana no admite la improvisación, porque el ciudadano necesita rutas ágiles para llegar a su trabajo o a sus centros de estudio, a los comercios, clínicas y hospitales, las mismas vías por las que desea regresar a su casa lo más pronto posible.

De ahí que reabrir el tránsito en esta avenida merece ponderarse como la mejor decisión que ha podido tomar la Alcaldía del Distrito Nacional. l

Si hay algo a lo que finalmente nos hemos acostumbrados es a escuchar sin sonrojarnos cualquier vulgaridad en la radio y la televisión. Y la falta de indignación ante ese atropello al buen gusto se asemeja a la que observamos frente a la basura en nuestras calles y plazas. Ya no nos ofenden los gri-

tos vulgares en los medios, como tampoco los montones de basura que se apilan frente a los hogares. Esa falta de respeto al buen sentido se ha extendido incluso ante los símbolos patrios y a la memoria del patricio Juan Pablo Duarte. Recuerdo cómo no hubo reacción contra el medio cuando un popular comentarista de la radio llamara a Duarte, “cobarde, depresivo homosexual, histérico y canalla, carente de carácter y cojones”. No fue la primera vez que esa clase de abusos verbales se escucharon por la radio, ni será la última, y muchos conductores de programas, que ahora se hacen llamar “comunicadores”, se han hecho populares ganando altos niveles de audiencia, a base de este lenguaje fuera de tono e irrespetuoso, sin que ninguna institución, y ni decir de las direcciones de las emisoras donde se emiten, se haya

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

molestado en pedirle perdón al público y excusarse ante la nación.

Las expresiones atribuidas al comentarista no solo lo retratan y revelan mediocridad y falta de formación hogareña. También exponen en toda su horrible desnudez, el tipo de falso periodismo que se impone en los medios electrónicos con un éxito comercial que alimenta el morbo y promueve el irrespeto a las buenas costumbres y el buen decir. Es esa modalidad de periodismo la que ha hecho usual que cualquiera se permita acusar a quien quiera de ladrón y corrupto sin que nada pase. Ni el patricio ni los presidentes de la República se escapan de esa popular y exitosa modalidad de ejercicio periodístico. Basta con escuchar ciertos programas de alto rating y espacio de televisión para comprobarlo. l

¿Cómo escribes las horas?

hoy. Empezaba diciendo, y lo reconozco, que soy una predispuesta a todo lo que tenga que ver con los números, pero hacía la salvedad de que hay que conocer al respecto por su importancia en nuestro día a día.

nuestro país es el de 12 horas, no está de más adelantar que el de veinticuatro horas se prefiere en contextos que requieren precisión o en intervalos horarios (9:00-17:00), aunque también puede verse en textos periodísticos o literarios.

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33

No son pocos los que se confunden al momento de escribir una determinada hora, debido a que muchos, incluso, dan por válido que lo están haciendo bien porque “así lo han visto siempre”.

En el universo gramatical existen normas para todos los aspectos que lo conforman y se van adaptando para las novedades que surjan, porque en definitiva: el idioma lo hacemos los hablantes… ¡Sí, siempre me lo dicen!

Recuerdo que una vez escribí sobre las unidades del tiempo, a propósito del título que acompaña a este artículo de

Con respecto a las horas (suman 24 las que tiene un día), la Fundéu explica que pueden escribirse siguiendo dos modelos: el de doce horas, en cuyo caso suelen emplearse palabras y el tramo del día se precisa con los complementos de la mañana, de la tarde, de la noche o de la madrugada, y el de veinticuatro horas, más frecuente cuando la hora se expresa en cifras.

La Fundéu añade que si en el modelo de doce horas se emplean las cifras, es posible añadir las abreviaturas a. m. y p. m., con espacio tras los puntos abreviativos, según nos hallemos antes o después del mediodía (las 6 a. m. o las 6 p. m.); cuando son las doce de la mañana, se recomienda la abreviatura “m.” (12 m.), mientras que a la medianoche le corresponde la expresión 12 a. m., tal como indica la Ortografía de la lengua española.

Aunque el modelo que se suele usar en

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

“El separador oficial entre las horas y los minutos es el signo de dos puntos, pegado a los dígitos que lo preceden y lo siguen, lo cual no significa que usar el punto sea incorrecto (23:45 o 23.45)”, explica claramente la Fundéu.

Para referirse a la medianoche en este modelo, caben dos posibilidades: las 24:00 h del 31 de diciembre equivale a las 00:00 h del 1 de enero. El símbolo h es opcional, aunque se prefiere escribirlo cuando se prescinde de ceros (a las 05:00 o a las 5 h). La escritura con ceros es la que se ajusta al estándar internacional, aunque en el uso común pueden omitirse.

Recuerden que las fuentes oficiales recomiendan no mezclar ambos modelos, de manera que es mejor escribir las nueve de la mañana, las 9 a. m., las 09:00 o las 9 h, mejor que las 9 de la mañana.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

683-8333 y

(809) 200-5333

el interior sin cargo)

VENTAS:

PUBLICIDAD:

683-8305 y

20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
1
(809)
(desde
(809) 683-8377
1-(809)
(809)
200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

El peor enemigo

confianzas políticas existentes, acentuadas en un año preelectoral.

Apesar del impacto para nuestro país de la cada vez más profunda crisis de Haití y la importancia de un adecuado tratamiento de las relaciones domínico-haitianas en medio de la aumentada presión migratoria por las devastadoras consecuencias del desastre en que está tristemente sumido nuestro vecino, y la tímida y poco comprometida actitud de la comunidad internacional para promover soluciones, principalmente los Estados Unidos de América, Francia y Canadá, nuestro liderazgo político ha puesto por encima de la necesidad nacional de que trabajen juntos en la definición de estrategias y acciones, las diferencias y des-

LA TRIBUNA

Ha sido consuetudinario que los temas se politicen en nuestro país, sobre todo en tiempos de elecciones, pues los opositores intentan sacar ventaja de cualquier situación para culpabilizar al gobierno de turno, para criticar acciones que en muchos casos ellos mismos hicieron o situaciones que de alguna forma provocaron o nunca enfrentaron, sin embargo deberíamos tener la sensatez de al menos sacar ciertos temas del debate politiquero por su transcendencia e implicaciones, porque así como nos enseñaron probablemente de niños que hay cosas que no se tocan, por los peligros que se derivan de estas, también hay otras con las que no se juega.

Y esto no solo ocurre en nuestro país, sino en muchos otros, incluso en Estados Unidos, en el que la feroz oposición entre los líderes de sus dos grandes partidos, y las posiciones extremas existentes en cada uno de estos, juegan cada vez más a la política con tal de sacar beneficios electoreros, como se ha puesto de manifiesto en los últimos meses incluso frente a situaciones consideradas de extrema importancia para dicha potencia, como sus delica-

das relaciones exteriores con China, con la que hay una especie de “guerra fría”, y la estabilidad del sistema financiero, como las recientes quiebras del “Silicon Valley Bank” y del “Signature Bank”, lo que ha llevado incluso a algunos analistas a afirmar que esto “podría obstaculizar los esfuerzos para hacer frente a graves crisis financieras y de otro tipo”, distinto de lo acontecido en épocas anteriores en las que demócratas y republicanos fueron capaces de trabajar juntos ante situaciones de crisis.

Si bien es cierto que parte de la culpa puede atribuirse a la desregulación impulsada por la administración Trump para hacer menos estrictas las reglas a cumplir para instituciones financieras de menor tamaño, las cuales habían sido reforzadas por el gobierno de Obama luego de la crisis de 2008, así como a malas decisiones de inversión, para algunos el mayor problema que enfrenta dicho país es su polarización política, y no las probables falencias de su sistema bancario y su regulación.

A medida que se acerque más la campaña en nuestro país la fractura gobierno y oposición será mayor, como lo será también la insensatez, el populismo, y el egocentrismo que llevará a muchos a sobre-

Por los nuevos profesionales

dios de comunicación que llamen la atención sobre los profesores universitarios de nuestro país.

Mucho se habla de la calidad del profesorado a nivel escolar, retos, desafíos y resultados de pruebas internacionales como PISA. No obstante, y sin restar la medular importancia que tiene lo anterior, resaltan por su ausencia los debates, planteamientos o al menos comentarios en me-

Las universidades dominicanas están llenas de mal llamados catedráticos que, en ciertos casos no tienen aptitud, pero en la mayoría carecen de actitud para enseñar. Muchos en algún momento fuimos víctimas de profesores ineptos que buscaban imponerse en un aula de clases porque no logran hacerlo en otras áreas de sus vidas, y tal parece que dicha situación no ha mejorado.

Incultos megalómanos que llegan a la posición no por méritos ni mucho menos vocación, sino por sus vínculos con rectores y directores de departamentos, y el profesorado como un sacrificio que hacen para engrosar su currículum y proyectar mejor imagen.

En mi caso particular, estudié Derecho

en una prestigiosa universidad del país y sin embargo recuerdo tantos casos de abogados mediocres de pobre formación que no estaban capacitados para impartir una materia. También recordé a aquellos que pretendían moldear la mente de sus alumnos utilizando el terror psicológico y convertirlos en borregos que defendieran, sin herramientas críticas para cuestionarlos, los intereses a los que ellos estaban adscritos. Y lo que más recuerdo es la típica situación de individuos llenos de frustraciones porque no han llegado a trascender, que no influyen en decisiones importantes y descargan su ira contra las únicas personas sobre las que podrían tener algún tipo de ascendiente: sus estudiantes.

Preocupa que esta situación nunca se ha planteado como un problema en las discusiones sobre políticas de educación superior. Se debate sobre crear o eliminar

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

poner sus apetitos electorales al interés común, pero apostar a que el Gobierno fracase en su afán de enarbolar una campaña internacional que haga entender al mundo la historia de la relación domínico-haitiana, y la imposibilidad para la República Dominicana de cargar sola con el pesado fardo de la crisis que otros generaron, y de asumir acciones que mitiguen los muchos años de irresponsabilidad y miopía de nuestras autoridades para manejar este tema, sería romper con una regla fundamental no escrita, que manda a que aun en medio del calor de las campañas y del agitado panorama electoral, no se debe jugar con algo tan serio, difícil y complejo, como hacer valer nuestras verdades ante el mundo.

Cuando le conviene, el liderazgo político llega a acuerdos, a alianzas, se distribuye beneficios, y deja en la impunidad sobradas culpas, sin embargo, hacen creer que son feroces opositores y que lo que el adversario dice es malo o innecesario. Por eso el peor enemigo es esa incapacidad de vislumbrar que el país es de todos, y que restamos y no sumamos cuando actuamos como fanáticos de equipos deportivos rivales, que apuestan más a la derrota de su competidor, que a su propia victoria. l

carreras, ampliar o modificar programas académicos, diseñar nuevas evaluaciones y otros temas de forma, pero nadie parece ponerle atención a ese mal de fondo que representa la falta de calidad de los que enseñan y la mezquindad con que desempeñan muchos profesores esta labor.

Ojalá el Ministerio de Educación Superior contemple el problema. Ojalá los Rectores de las universidades dejen de hacerse de la vista gorda. Pero sobre todo, ojalá los directores de departamentos dejen de designar profesores para congraciarse con ellos y comiencen a hacerlo sometiendo a los candidatos a las mismas pruebas sicológicas que tomarían si fueran a portar un arma de fuego. Porque es necesario tomar en consideración la única justificación válida: los mejores intereses del cuerpo estudiantil, los nuevos profesionales y el futuro de nuestra sociedad. l

Sequía y alimentos ¡Conciencia!

EN OCASIÓN DE LA CRISIS DEL COVID se temió por la seguridad alimentaria del país, ante lo cual, las autoridades se comprometieron a garantizarla. Tuvimos que los precios de los productos agrícolas subieron, pero no llegaron a esca-

sear, que era lo importante, a fin de cuentas. Ahora vuelve ese temor en ocasión de una nueva crisis, esta vez cortesía de la actual sequía, oficialmente estacional, pero que se siente ya larga y desesperante. Nuevamente han subido los precios de los productos agrícolas, las autoridades nos reconfortan garantizando la seguridad alimentaria. Estamos sometidos a otra dura prueba. Al momento en que escribía estas líneas no había noticias de lluvias. l

DE APROXIMADAMENTE siete mil millones de habitantes, una ínfima cantidad dice no creer en Dios, pero de alguna forma íntimamente todo hombre reconoce que debe el boleto que lo trajo al mundo, llegase en primera clase, económica o ca-

bina. Disciernen entre lo superior, lo sublime y lo supremo; En su humanidad aseguran que somos polvo de estrellas, los más espirituales que somos energía y los bíblicos que “somos su imagen y semejanza”. De estos últimos aprendí el significado de “habitar” al abrigo del Altísimo, ser “su habitación”, algo transformador... El Alto y Sublime habita entre los afligidos ¡que impresionante!, entre los redimidos, maravilloso, junto a su pueblo, ¡evidente! Tu conciencia es el lobby, tu corazón es el trono, Él es el genio y tú la lámpara, no se frota, se limpia. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA

Celebran Primer Festival de Escritura Dominicana

El primer Festival de Escritura Dominicana (FESD), organizado por el proyecto literario CuentaRD en el Centro Cultural de España. Durante el festival se desarrollaron los conversatorios “¿Por qué convivir con la literatura de hoy?”; “Temáticas en la nueva narrativa dominicana” y “Fantasía y ciencia ficción en República Dominicana” a cargo de los escritores Ángela Hernández, Miguel Yarull, Rey Andújar, Héctor Santana, José Arias, Vladimir Tatis y Ariel Vargas.

10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...

Miriam de Gautreaux

“Mi hobbie es coser, pero mi trabajo es la repostería”

“LOS POSTRES SON EL CUENTO DE HADAS DE LA COCINA, UN FINAL FELIZ LUEGO DE LA CENA”.

Terri Guillemets

ANTÓLOGA EN PHOENIX, ARIZONA

DESTINO Viajes

Dumbo anuncia novedades para 2023

La Naviera fluvial AmaWaterways junto a Viajes Dumbo realizó una actividad con agencias de viajes para presentar las novedades del 2023 y 2024.

Carlos Herrero, director de Ventas para Latinoamérica y el Caribe, habló sobre las ofertas que incluyen precios especiales para los cruceros de Europa y de los especiales a bordo del AmaMagna en salidas puntuales.

Miriam de Gautreaux fundó en 1969 la Escuela María Trinidad Sánchez, la primera de capacitación femenina en el país

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

FOTO: DANNY POLANCO

La mayoría de los grandes reposteros que hoy en día trabajan en repostería pasaron por las aulas de la maestra Miriam de Gautreaux.

Fue a través de sus cursos que su masa de bizcocho también se introdujo en los Estados Unidos, donde se convirtió en el más demandado y fuente de una serie de reposterías que especifican en sus letreros su procedencia dominicana.

Esta exponente del arte de la repostería tiene el mérito también de ser la fundadora de las Escuelas de Capacitación Femenina, que luego se convirtieron en fuente de emprendedurismo para hombres. Además, la trayectoria de Miriam de Gautreaux comprende la publicación del primer libro de ese género en el país al que tituló “La magia del azúcar”, a través del cual extiende su vocación docente.

1. De familia cibaeña

Nací en Santiago, de familia cibaeña. Mi padre Heberto Antonio Martínez nació en San Francisco de Ma-

Destreza

“Mi madre Cristina Hernández Tavárez era de Santiago, específicamente de Gurabo, era una mujer muy bonita, al igual que sus primas. Ella bordaba precioso, cosía, hacía todas clases de manualidades”.

Matrimonio

“Cabito y yo nos casamos primero por el civil el 13 de mayo de 1963 para poder hacer el papeleo para irnos a Venezuela, porque el gobierno de Juan Bosch lo había nombrado cónsul en ese país”.

corís, era ingeniero industrial, y mi madre, Cristina Hernández Tavárez, de Santiago, específicamente de Gurabo. Era una mujer muy bonita, bordaba precioso, cosía, hacía toda clase de manualidades. Me crié en una casa donde había ingenio. Mi hobbie es coser, me encanta diseñar ropa, pero mi trabajo es la repostería. En Santiago estuve hasta los 4 años, porque mi padre tuvo que venir a la capital en el 44, él fue quien instaló gran parte de la electrificación del país. Llegamos justamente para el aniversario de la Independencia. Para mí fue impresionante ver los fuegos artificiales que tiraron en el Malecón, vivíamos en la Palo Hincado, esquina Federico Portes, al lado de la Puerta de la Misericordia, luego nos mudamos a la Pasteur cuando tenía 13 años. Siempre viví cerca del Malecón, por eso tuve la experiencia de ver hacer el rompeolas del Malecón, un recuerdo que no olvido es cuando escuchaba las máquinas día y noche dragando para hacerlo, como tampoco olvido cómo se destruyó por el paso de un ciclón que hubo antes de David. Como mi papá tenía carro los domingos salíamos a pasear por el Malecón, también íbamos al cine, específicamente al Olimpia”.

22 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
REPOSTERA
Miriam de Gautreaux estudió periodismo, pero nunca lo ejerció, eso le permitió escribir el libro de repostería “La mujer del azúcar”.

2. El recuerdo que más ama

El recuerdo que más amo en mi niñez era cuando iba a pasar las vacaciones a Gurabo con mis primas y primos. Recuerdo que las noches de luna caminábamos por la carretera hacia la casa de mi tío que vivía a un kilómetro, durante el trayecto íbamos cantando y bailando la canción de la película Lilith. En Gurabo tenía 3 tíos, pero donde me quedaba era en la casa de mi tía María Hernández de Morales, hermana de mi mamá. Recuerdo inmensamente haber visto cuando el tren venía por los rieles, en esa época había uno que viajaba desde Sabana de la Mar hasta La Vega, los rieles pasaban por el frente de la casa de mi tío. Nosotros corríamos a los secadores de cacao para subirnos ahí a decirle adiós a la gente que iba en el tren”.

3. Agradecida a Dios

Cuando niña nunc pasé necesidades gracias a Dios, lo tuve todo, hasta un carro para niños, era el único que había en el país. Cuando el Centenario, Trujillo trajo ese carro, lo rifó y se lo sacó un señor de escasos recursos, entonces papá se lo compró. En ese carro salíamos a la calle mi hermano Fausto y yo, él lo manejaba y yo iba atrás, tenía como un asientico donde me montaba con mi muñeca. Como mi papá era ingeniero le puso luz, bocina e hizo un carro espectacular, tengo fotos de él. Cuando crecí lo manejaba yo porque mi hermano no cabía en él, era un carro de metal, de metro y medio más o menos”.

4. Estudios

Maguana, como mi papá estaba montando allá la Industria Sisal, nos fuimos a pasar unos meses allá. Tengo en mi mente esa impresión en el Salto de Jimenoa, como era una cueva y era muy difícil de bajar, mi papá me llevaba en los hombros”.

Llgada a la capital

Fausto es muy culto, él me enseñó a escuchar música clásica.

6. Niña privilegiada Siempre fuí una niña privilegiada, era la más pequeña de 3 hermanos, el mayor Oscar Heberto me llevaba 10 años, era ingeniero, pero murió muy joven a los 54 años. Mi hermano menor Fausto me llevaba 6 años, él es abogado, tiene 80 y pico de años. Como era la única hembra siempre me cuidaban y me consentían mucho. Fui una niña muy feliz. Mi hermano Fausto es muy culto, me enseñó a escuchar música clásica, también a papá le gustaban las óperas, me crié en un ambiente de cultura. También recuerdo que cuando papá trabajaba en la Cervecería Presidente, en mis vacaciones me llevaba al trabajo, en la empresa había un área verde muy grande y ahí jugaba con algunas amiguitas que invitaba. Había una mata de limoncillos dulcísimos, tomábamos refresco, malta morena, lo que quisiera porque mi papá era jefe de Mantenimiento de la Cervecería, donde duró mucho tiempo”.

7. Un don de Dios

Entré a la escuela a los 7 años, en mi tiempo era a esa edad, pero para entonces mi mamá me había alfabetizado, sabía leer bastante. El primer año lo hice en el Colegio Regina Angelorum, que luego lo convirtieron en un monasterio, entonces me pasaron al Colegio Serafín de Asís en la calle Las Mercedes. Allí tenía muchas amiguitas, las hijas de los árabes que habían venido al país estudiaban en el Serafín, entre ellas las González Cuesta del Supermercados Nacional. A esas niñas les decíamos las turquitas, porque para sus familias llegar a América tuvieron que hacerse pasar por turcos. En el Serafín estuve hasta el 8vo. grado y el bachillerato lo hice en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña. En ese tiempo, a mi juicio había discriminación porque dependiendo del colegio que venían lo ponían en el primero A, B, C y del D en adelante era para quienes venían de las escuelas públicas. En el Salomé Ureña recibí una educación hostiana, nos enseñaron a leer, recitar, bordar, pintar, hasta bailar, teníamos unas maestras de baile españolas excelentes”.

5. Gran experiencia Como mi papá era ingeniero industrial, se encargaba de instalar luz en todo el país, por eso llegamos a vivir en muchos lugares. Vivimos un tiempo en Jarabacoa donde una señora llamada Lucía Gallardo tenía un pequeño hotel. Recuerdo que jugaba al “cocinao” con Margarita, hermana de Josefina Martínez, creadora de la Industria Miss Kay. También estuvimos en San Juan de la

Cuando mi hermano Oscar se casó tenía 26 años y yo 16, él y su esposa vivían en la casa. Cuando nació su primera hija Ana Cristina, con ella tuve mi primera experiencia como tía, pero también como madre, le daba la leche, ella era como mi juguete. Recuerdo que para su primer cumpleaños le hicieron una torta feísima y mal hecha. Siempre digo que nada sucede por casualidad, en ese entonces mi cuñada Socorro trabajaba justamente en una tienda donde vendía todos los artículos de repostería, entonces cuando mi sobrina iba a cumplir dos años le dije que comprara una masa para hacer el bizcocho a Ana Cristina, recuerdo que le hice uno con un ambiente campestre. También hice unas casitas con cartulinas y las pinté con acuarelas, el techo se levantaba a la mitad y dentro estaban los dulces. Para hacer el bizcocho tuve al mejor maestro que es Dios, ya que nunca fui a una escuela de repostería, lo que tengo es una gracia, un don que Dios me dio. Desde el segundo año de mi sobrina hasta ahora que tiene 60 años le hago sus bizcochos, cada año le hago algo diferente”.

8. Maestra honorífica

Soy fundadora de la Escuela María Trinidad Sánchez, la primera escuela de capacitación femenina en el país. Esta se creó en 1969, a través de un intercambio que hizo Balaguer con Venezuela. Las personas que mandaron para que dieran clases no quisieron porque no había fondos y tenían que ser maestra honorífica, entonces acepté. La escuela la fundamos para que la gente aprendiera, para que pudiera emprender un negocio, fueron miles de mujeres las que pasaron por mis manos. Luego le cambiaron el nombre por Escuelas Laborales, porque así se les permitía también a

En Santiago estuve hasta los 4 años. Mi padre, que era ingeniero industria,l tuvo que venir a la capital a instalar luz, entonces llegamos en 1944”.

Recuerdos

Llegamos a la capital en el aniversario de la Independencia. Fue impresionante ver los fuegos artificiales que tiraron en el malecón”.

Educación

Entré a la escuela a los 7 años, en mi tiempo era a esa edad, pero para entonces mi mamá me había alfabetizado, sabía leer bastante”.

Militancia

Desde mi adolescencia estaba metida en la política, mi hermano Fausto era de izquierda y me capacitó para que también lo fuera”.

los hombres asistir a ellas. La escuela Paraguay nos prestó un aula y ahí comenzamos, después nos mudamos a la Escuela de Peritos Contadores en la Independencia, que era la casa de Japonesa Turbides. Hicimos la diligencia para que nos dieran ese local y ahí dábamos clases de repostería, guitarra, cerámica, costura, colchas, cortinas, cocina, peluquería, floristería, entre otros cursos, traíamos maestros de México que son grandes manualistas. Creo que lo que se recibe por gracia, por gracia debe de darse, por eso es que fui maestra de manera honorífica. De esa escuela salieron 13 más en distintos sectores del país. Cuando Peña Gómez fue síndico me fue a buscar a mi casa para que le creara una escuela en Las Cañitas, comenzamos con una tanda de 3 a 5 de la tarde. La escuela se hizo famosa, cada año hacíamos una exposición, convocábamos a la prensa y hacíamos un acto bien bonito. Trabajé 40 años en esas escuelas

9. Mujer de izquierda

Desde mi adolescencia estaba metida en la política, mi hermano Fausto era de izquierda y me capacitó para que también lo fuera. Fui la número 3 de la Federación de Mujeres Dominicanas, pero desapareció cuando deportaron a mi hermano. Después de que mataron a Trujillo, el Consejo de Estado los deportó junto a Marcio Mejía Ricart, Hugo Tolentino, Vinicio Calventi, fueron 14 en total, la primera vez fue a Jamaica, después a Francia donde estuvo hasta que ganó Juan Bosch, cuyo gobierno permitió que regresaran. Después fui boschista, pero con mis ideas un poco más despierta porque veíamos en Balaguer la continuidad del trujillismo. A Juan Bosch lo tildaban de comunista, pero él nunca lo fue ni mucho menos su gobierno”.

10. Estadía en Venezuela

LICENCIATURA

Estudios de periodismo

Estudié periodismo, pero nunca lo ejercí, mis compañeros son los que hoy son directores de periódicos. Eso me permitió escribir mi libro de repostería “La mujer del azúcar” que salió en el 81. En ese desarrollé el programa completo desde lo básico hasta lo más avanzado en lo que es repostería.

Mi primer libro se agotó de inmediato, entonces tuve que sacar una segunda edición y ya voy por la 5ta. Además, impartía clases en los Estados Unidos desde el 77, iba en las vacaciones, la gente siempre me estaba esperando. También pertenecía a la Internacional Kennedy, una asociación de reposteros artistas del azúcar.

Cuando Juan Bosch era presidente nombró a mi esposo Bonaparte Gautreaux (Cabito) cónsul de Venezuela. Aunque nosotros ya teníamos planes de casarnos, lo hicimos primero por el civil el 13 de mayo de 1963 para hacer el papeleo como casados para irnos a Venezuela. La boda por la iglesia la hicimos el 9 de junio del mismo año en La Catedral, y el 14 de julio nos fuimos a Venezuela. Cuando le dieron un golpe de estado al gobierno, Cabito quería venir al país, pero el embajador le dijo que no, que se quedara para que recibiera a la gente del PRD que iba a llegar a Venezuela huyendo del golpe de estado. Recuerdo que todos los días íbamos al Aeropuerto de Maiquetía a recibir a esos dominicanos, la primera fue Milagros Ortiz Bosch y su esposo Juan Basanta. En eso salí embarazada, mi primer hijo es made in Venezuela, pero nació en Santo Domingo porque Cabito decía que su hijo tenía que ser dominicano nacido en la República Dominicana, entonces vine al país y di a luz con Guarionex López Rodríguez en la Maternidad San Rafael y volví a Venezuela con el niño de 28 días de nacido. Cuando regresamos de Venezuela tuve mis otros dos hijos, otro varón y una hembra. Después, el PRD mandó Cabito a estudiar Política a Costa Rica, pero como era un curso me quedé en la casa de mis padres. l

GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 G. 23
Gratitud Mi hermano

El suceso Melendi, el fenómeno de la espera dilatada

Don Omar incluye tema de Shadow Blow en el álbum “Pain is love”

ÁLBUM. Shadow Blow -de los pocos que se pueden llamar artistas del género urbano en RD- ha aportado su talento creativo en el nuevo álbum producido por Don Omar en alianza con Sugar Cream Music.

El álbum conceptual “Pain is love”, que acaba de lanzar al mercado el ídolo puertorriqueño Don Omar en calidad de productor contiene “Anoche te vi” composición que el dominicano canta a dúo con De La Ghetto.

Esta combinación fue acompañada de un videoclip, dirigido por José Javi Ferrer y estrenado en YouTube, que se acopla perfectamente a la temática romántica que recrea la vida de un hombre que se aferra al pasado de un gran amor.

La colaboración de Shadow Blow para este disco, ocurre luego de que estrenara el videoclip de “Oh oh remix”, junto a Lápiz Conciente.

CONCIERTO. A 25 años de sus inicios en la música, el español Melendi llegó por primera vez a República Dominicana y como Julio César en la Antigua Roma debió decir “veni, vidi, vinci”.

Las sorpresas de este concierto producido por SD Concerts, comenzaron con que, en efecto, el Palacio de los Deportes estaba casi a plena capacidad. Algo increíble para un artista que no es de los que más se escuchan, que por primera vez viene y que hace no tantos años como su cuarto de siglo, que se ha hecho famoso por esta parte del mundo.

Pero antes cantó Desde que estamos juntos. “Yo estaba vestido de habanero / Tú dijiste adiós con la mirada / Mientras que sonaba un tal Romeo / En un balcón de la vieja Habana / No hay nada más perro que el amor / Porque muerde siempre antes que ladra...”. Muy coreada, bailada y ovacionada, como si se tratara de La Habana. Luego siguió con otra canción “cubana” que acaba de poner a sus pies a Miami, donde hizo a duo con Aymeé Nuviola, Pan para Yolanda.

De rodillas

Así agradeció al público dominicano Melendi, sorprendido por tremenda acogida

El concierto tuvo como protagonista a Melendi, claro. Pero también a un público a los pies del cantautor que ha sido comparado con Ricardo Arjona y que tal y como ha dicho el periódico chileno El Mercurio: “Al lado del guatemalteco, la poesía de Ramón Melendi está para el (Premio) Cervantes”.

El propio Melendi se emocionó por el recibimiento y la complicidad que le llegaba desde el frente: “Primera vez aquí y qué recibimiento… De bien nacido es ser agradecido y lo primero es decirles: muchas gracias por la increíble elección que han tenido hoy martes, venir a ver a Melendi. Muchas gracias dominicano de bien y con criterio”, dijo.

El asturiano -tanto como el poeta Alfonso Camín, iniciador hace más de un siglo de la poesía afroantillana, en La Habana- abrió con Likes y cicatrices, que provocó la primera ovación, Tú de Elvis y yo de Marilyn; De pequeño fue el coco, hasta llegara a Un violinista en tu tejado, quizás su canción más conocida.

Luego arremetió con Caminando por la vida, Con solo una sonrisa, Mírame, La religión de los idiotas, Como una vela y Sin remitentes.

El segmento continuó con Autofotos y muy coreada Tu jardín con enanitos, Déjala que baile y Tan tonto como tú (una vieja dolencia de la columna le hizo salir de escena varias veces). Tocado y hundido comenzó la despedida que incluyó Destino o casualidad, La promesa, Canción de amor caducada (como falso final) y el regreso arrodillado ante el público, y agradecido inició al piano con Un alumno más, luego Cheque al porteamor y fin con Lágrimas desordenadas. l ALFONSO QUIÑONES

EL CONCIERTO

De lo bueno y de lo malo, la narrativa

Melendi cuenta su vida, pone cosas bonitas o chistosas aquí o allá. Aunque no habla, claro, de la vez que lo metieron preso borracho por alterar el orden en un vuelo entre Madrid y México, que por su culpa tuvo que devolverse a las dos horas de despegar y que le llevó a la cárcel y a su posterior mea culpa. El show tiene un soberbio diseño de imágenes para cada canción. Y si al inicio abrió con colores y algo animado, cerró del mismo modo.

Se trata de un homenaje a la música y al trayecto que sobreviven los artistas para ejercer el arte que aman y les apasiona, dice una nota.

El audiovisual, dirigido y producido por Wayne Liriano, fue rodado en la sede de Fundarmoniartes, una fundación ubicada en el corazón de Los Mina, dedicada a la educación musical, especialmente la enseñanza de la música clásica, que fomenta valores y profesa con amor su slogan “viviendo en armonía a través de las artes”.

El lanzamiento de la remezcla, que se estrenó 12 años después de su versión original, se convierte en un reflejo de la vida misma de Ariel Fernández, nombre de pila de Shadow, y de su amor a la música, que estudiara en el Conservatorio Nacional de Música.

El sencillo forma parte de la producción “Saga”, un disco de larga duración, bajo la distribución de Uanlof y 212 Music.

Es la primera vez que Shadow Blow y Lápiz Conciente comparten un tema en una producción discográfica, asegura la nota de prensa. l elCaribe

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Cultura de cambio

Creo en la honestidad del presidente Luis Abinader, en sus ansias de hacer que las cosas cambien para bien. Pero no siempre -para no decir casi nunca- lo logra.

La filosofía del cambio es una vacuidad si no va a acompañada de la filosofía de mantener lo bueno. Esa cultura no existe en nuestra sociedad.

Hay países como Hungría, donde además de la figura del ministro de Cultura (p. ej.) existe la figura del secretario de Estado. El ministro es político, temporal, mientras dure el gobierno.

El secretario de Estado es el encargado de que la política diseñada a largo plazo -según acuerdo de la sociedad- tenga continuidad. De ese modo, el desarrollo está garantizado.

Pero ¡Ay de Hungría si cada vez que llegaba un partido al poder se diseñaba una política cultural nueva! Estarían sencillamente... como nosotros.

Lo mismo sirve para cualquier área, sea cual fuere el Ministerio o la institución estatal.

Por eso la chapucería, la dilación, la falta de sentido común y de sensibilidad campean por sus respetos en muchas áreas, como en el Inacif, dirigido por el ingeniero industrial Francisco Manuel Gerdo Rosales, que tiene entre sus objetivos: “Establecer protocolos de actuación en las distintas disciplinas científicas y asegurar niveles adecuados de calidad en los informes”.

El fallecimiento de una persona ocurrido el domingo a las 4:00 pm en su hogar, solo fue levantado casi a las 9:00 pm por la funeraria Blandino. Allí llegó el médico legista José T. Pérez Valdés, quien escribió en el acta de defunción que la hija del occiso era sobrina y que el occiso había fallecido de un infarto asociado a un carcinoma de pulmón. La familia dedicó todo el funeral a caerle atrás al firmante para que cambiara esos datos. Al final solo cambió lo de sobrina. Tachó, escribió hija y estampó un sello. Lo del cáncer de pulmón no le dio la gana de cambiarlo. “Él fumaba y todo fumador muere por cáncer de pulmón”, aseguró henchido en su ineptitud e indolencia. E insensible e irrepetuoso resolvió: “¡Esto se fue a mayores; vaya a Inacif y a la Junta Electoral a que le resuelvan!”.

¡Que viva el cambio sin cultura!

G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Shadow Blow y De la Ghetto, juntos durante la grabación. FOTO SERVIDA Melendi, con los brazos abiertos, no sabía cómo agradecer tanta empatía. FOTO SERVIDA
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

Despierta

“En busca de la felicidad”, “Lo único que quiero es vivir feliz”, “Nada que me dé problemas lo quiero, porque la vida es corta”. Esta es la nueva manera que se ha vendido, aprovechando la difusión masiva en milésimas de segundos que lleva a una idea insólita e irreal de lo que verdaderamente es la vida. Si bien es cierto que La Biblia sostiene que no se afanen por nada, ya que por mucho que lo hagas no vas a lograr nada, acompañado de que cada día trae su propio afán, no significa que desde el momento mismo que salimos del vientre de la madre empezamos con una luz cuyo reflejo permite que nuestros ojos se defiendan, el primer grito al salir de donde se tenía su seguridad y calor necesario.

La vida no es una foto que puedes retocar cuando envejece, y restaurar, al contrario, partiendo del concepto bíblico señalado, vivir implica mantener un equilibrio ante todas las situaciones que se van presentando, algunas que podemos evitar, y la gran mayoría está fuera de nuestro control. Por tanto, es más que necesario, como nunca antes, buscar dentro del hogar la base y estructura a través de la cual los hijos aprendan a manejar sus emociones ante las circunstancias que se les presenten. Es imposible educar para ser solo “feliz”, cuando sabemos que no es real y que, por el contrario, si hay algo que le da sustancia a la vida es ir venciendo situaciones desde pequeño, de manera sana.

De manera sutil se están introduciendo en las aulas conceptos llamados “libertades”, “derechos” donde cada vez más se desplaza lo que ni el nombre quieren señalar, y es la autoridad paterno-materna, son los padres y/o tutores, nadie más, no solo los responsables, sino únicos con derecho y deber de guardar a sus hijos, con crianza basada en valores morales, éticos, cristianos, en el lugar que es el seno familiar, núcleo de toda sociedad.

Si encima de que hoy en las manos de nuestros niños se les está permitiendo estar arropados de informaciones de toda índole por todos los medios que tienen a su disposición vía el internet, partiendo desde los mismos “programas para sus edades” que consumen, se permite además adoctrinamiento masivo en nuestras escuelas y colegios, quedará la familia destituida de su verdadero valor. Padres, madres, abuelos, tíos… protejan, velen, abran los ojos y cuiden como tesoros estas generaciones y las próximas, antes de llegar a lo que sé que la mayoría ya sabe se está viendo en los llamados “países desarrollados”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 G. 25 ESTILO POR TU
FAMILIA
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA

Embajada de Guatemala exhibe alfombras guatemaltecas

TRADICIÓN. Con el objetivo de seguir uniendo los lazos en la diplomacia cultural, la Embajada de Guatemala en República Dominicana, en asociación con Ágora Mall, presentó su primera exposición de Alfombras Guatemaltecas de Semana Santa.

Esta exposición de alfombras guatemaltecas tiene como objetivo dar a conocer la riqueza social y cultural de Guatemala a los habitantes de República Dominicana. Además, rendir tributo a uno de los actos más emblemáticos de la cultura guatemalteca, la cual conmemoran los misterios de la redención, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, y enmarcan el fervor religioso y la espiritualidad, así como también la diversidad social y cultural que Guatemala posee.

La Semana Santa en Guatemala tiene un componente especial con la colocación de estas alfombras que son elaboradas por familias y son colocadas en el trayecto que recorrerá el vía crucis.

Para la Embajada de Guatemala en nuestro país, las alfombras son una viva manifestación de la cultura guatemalteca heredada de la época de la conquista y en donde sobresale la creatividad y el trabajo en equipo de las personas.

Total denim: una tendencia versátil que se repite

MODA. La tendencia dosmilera, que gira entorno a armar los outfits a base de ropa denim, vuelve a ser moda esta temporada.

Si eres amante y seguidor de las tendencias de moda, seguro que ya has notado cómo celebridades, fashion bloggers e influencers, traen a la vida piezas hechas con uno de los materiales favoritos en la mayoría de los armarios, principalmente por el tema de su comodidad.

Otras alertas palpables, con la que se hace un llamado a utilizar esta moda, son las tiendas en diversos centros comerciales del país, que vistieron a sus principales maniquís con sus colecciones alusivas esta tendencia.

La moda de los 2000 que regresa

Es una tendencia que tras más de dos décadas se vuelve a imponer en la industria de la moda. Considerado un look dosmilero que se popularizó en el año 2000 con la icónica llegada de Britney Spears y Justin Timberlake a la alfombra roja de los American Music Awards de 2001. En ese entonces se creyó que sería una moda que no regresaría, pero en 2014 se demostró lo contrario cuando la artista Katty Perry y Riff Raff hicieron honor a la pareja vistiendo un total denim look durante los MTV Video Music Awards.

En este 2023, las piezas denim son el centro de atención de los amantes de la moda.

La moda “total denim”, que viene dando alerta de que podría ser nuevamente la tendencia de esta temporada, es una moda antigua y de las más versátiles en la historia.

El año pasado se volvieron a activar las búsquedas inclinadas a esta tendencia, luego de que Kanye West y Julia Fox llegaran honrando este textil, durante la Semana de la Moda de París 2022.

Una textura versátil

Lo que hace que el uso de la ropa jean, vaquera o denim sea versátil y diversa, es que su color y textura pueden ser fá-

cilmente combinados con cualquier pieza, haciéndola lucir interesante, casual y fashionista.

Algunos optan por vestir totalmente de la tela, combinando la parte de arriba y abajo del mismo material, con piezas como chaqueta o camisa y pantalón; mini falda y top o simplemente un vestido hecho totalmente denim. Hay quienes se arriesgan y van vestido desde la ropa hasta lo zapatos, totalmente en denim, como lo ha hecho la rapera de ascendencia dominicana, Cadi B, en más de una ocasión.

Otros hacen del denim una pieza clave en sus outfits, agregando ese toque casual al sumar una chaqueta denim a sus vestuarios. Por igual, dando una perspectiva clásica, interesante y cool.

Algo interesante y diferente que ha venido ocurriendo con el paso de los años y esta moda, es que no se ha quedado solo en la apariencia completa de esta tela, sino que también se ha ido diversificando con la adaptación de estampados de otras texturas, imágenes impresas e incluso dibujos pintados sobre la misma tela. l PATRIA URBÁEZ

“Desde Ágora estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer las relaciones entre los países es conocernos mejor unos a otros; promover la solidaridad, cultivar el respeto por la diversidad y, a partir de ahí, fortalecer la democracia y el respeto entre nuestras naciones”, manifestó Silvia Rosales, administradora del centro comercial.

Asimismo, añadió: “Tendremos las emblemáticas alfombras que hacen única esta tradición de Guatemala que recientemente fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la Educación (Unesco)”. Esta exhibición de alfombras estará abierta al público hasta el domingo 9 de abril en el primer y tercer nivel de Ágora Mall. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Las chaquetas jean con estampados dan un toque divertido a las piezas . FÉLIX DE LA CRUZ Cardi B combina su outfit con zapatos en denim. F.E Roberto Palma, viceministro de Relaciones exteriores de Guatemala, y el embajador Javier Antonio Zepeda. F.E
ESTILO
Britney Spears y Justin Timberlake en American Music Awards de 2001. F.E Katty Perry y Riff Raff en Premios MTV 2014. La periodista Airam Toribio luce un conjunto de falta, top y chaqueta en esta textura.
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Cuba avanza a las semifinales del Clásico Cuba se ha ganado un vuelo de 7.500 millas a Miami para disputar las semifinales del Clásico Mundial de béisbol por primera vez desde 2006. “Cuba está muy emocionada en este momento. Nosotros trabajamos para cambiarle la cara a nuestro béisbol, para nuestro pueblo que desde hace tiempo lo estaba esperando”, dijo el mánager Armando Johnson tras la victoria 4-3 sobre Australia la noche del miércoles. “El pueblo nuestro es un país al que le gusta mucho el béisbol, todos comentan, todos saben”. El triunfo tomó forma cuando Yoelkis Guibert conectó un sencillo de dos carreras que coronó el racimo de tres en el quinto inning. Los cubanos, que compiten con jugadores de Grandes Ligas por primera vez en un Clásico, jugarán el domingo en Miami contra el ganador del cruce de cuartos de final entre Venezuela y el equipo que salga segundo del Grupo C: México, Estados Unidos, Canadá o Colombia. Cuba, que perdió la final de 2006 ante Japón, había sido eliminada en la segunda ronda de las tres anteriores ediciones del Clásico Mundial.

Puerto Rico dejó en el camino a Dominicana

Los boricuas eliminaron anoche a la tropa tricolor del Clásico

El equipo de Cuba celebra. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Fútbol / Cibao FC vs Vega Real

Mundial de Béisbol al derrotarla 5-2

La República Dominicana cayó ante Puerto Rico con marcador 5-2, en un partido decisivo que aseguró la presencia de los boricuas en los cuartos de final de esta quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

Con una sólida defensa y una alineación que aprovechó las oportunidades en el encuentro, Puerto Rico obtuvo el último boleto en el Grupo D para clasificarse a la siguiente ronda contra México, que

una carrera, un imparable y ponchó a dos. El lanzador derrotado fue Johnny Cueto (0-1), quien trabajó dos episodios de tres carreras, permitió cuatro indiscutibles y abanicó a dos. Edwin Díaz (1-0) se acreditó el salvamento. Puerto Rico abrió la pizarra con cuatro carreras en el  tercer episodio ante el picheo dominicano. Sin outs, Christian Vásquez pegó un jonrón solitario por el jardín izquierdo frente a los envíos del abridor Johnny Cueto. Luego, Vimael Machín llegó a primera por un imparable y avanzó posteriormente a  segunda por un toque de Martín Maldonado.

Bryan Abreu, quien entró en sustitución de Cueto, permitió un indiscutible de Francisco Lindor que trajo al plato a Machín. Con un sencillo de Enrique Hernández, Maldonado aterrizó en el plato y la cuarta vuelta llegó en las piernas de Lindor gracias a un rodado de MJ Meléndez a la segunda base. En el cierre de esa entrada, la novena tricolor respondió con un jonrón solitario de Juan Soto por el bosque central al primer lanzamiento del zurdo Morán, que alcanzó los 448 pies.

Francisco Lindor pegó indiscutible al jardín central en la quinta entrada y por error en fildeo de Julio Rodríguez, anotó en el plato con la quinta vuelta para el conjunto puertorriqueño. En ese mismo episodio y con las almohadillas congestionadas, Manny Machado bateó un rodado a la intermedia para doble matanza, pero logró enviar a la registradora a Juan Soto, quien había negociado boleto. l elCaribe

finalizó líder en el Grupo C.  Los quisqueyanos concluyeron con marca de 2-2 y colocaron su récord en juegos de eliminación en 3-4 en sus cinco participaciones en el certamen mundialista. La novena puertorriqueña consiguió empatar (33) su serie particular contra el conjunto dominicano en la historia de los Clásicos Mundiales. La asistencia en el loan Depot Park fue de 36,025 aficionados.

Jovani Morán (1-0) se apuntó la victoria tras lanzar dos tercios de entrada de

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
BÉISBOL
Francisco Lindor festeja tras anotar una carrera en la quinta entrada para Puerto Rico. FE
PUERTO RICO REP. DOM. 5 2 PUERTO RICO TB C H CE BB P AVG. F. Lindor SS 4 2 2 1 0 2 .467 E. Hernández CF 4 0 2 1 0 1 .375 M. Melendez RF 4 0 0 1 0 3 .200 E. Rivera 3B 4 0 1 0 0 1 .333 J. Báez 2B 4 0 0 0 0 1 .267 E. Rosario LF 4 0 0 0 0 1 .154 C. Vázquez BD 4 1 1 1 0 2 .273 V. Machin 1B 3 1 1 0 0 0 .286 M. Maldonado C 2 1 1 0 0 0 .500 TOTALES 33 5 8 4 0 11 BATEO H2 E. Hernández (2, García) H4 Vázquez (1, 3o entrada ante Cueto 0 en base, 0 Out) CE E. Hernández (4), Lindor (5), Melendez (4), Vázquez (3) GIDP Báez Team LOB2 Team RISP2-5 (E. Hernández 1-1, Báez 0-1, Lindor 1-1, Rivera 0-1, Melendez 0-1) FILDEO DP1 (Lindor-Báez-Machín) REP. DOM. TB C H CE BB P AVG. J. Soto LF 2 1 1 1 2 1 .400 J. Rodríguez CF 4 0 1 0 0 3 .278 M. Machado 3B 4 0 0 0 0 1 .235 R. Devers BD 4 0 0 0 0 1 .125 E. Jiménez RF 4 0 1 0 0 1 .455 W. Franco SS 4 0 1 0 0 0 .222 K. Marte 2B 4 0 1 0 0 1 .250 J. Candelario 1B 2 0 1 0 1 0 .500 a-J. Segura PH/1B 1 0 0 0 0 1 .500 F. Mejía C 2 1 0 0 1 1 .143 b-T. Hernández PH/C 1 0 0 0 0 1 .000 TOTALES 32 2 6 1 4 11 BATEO H2 Jiménez (1, Padilla) H4 J. Soto (2, 3o entrada ante Moran 0 en base, 0 Out) CE J. Soto (3) GIDP Machado Team LOB7 Team RISP2-8 (Machado 0-1, Rodríguez 1-1, Devers 0-1, Franco 0-1, Marte 0-1, Mejía 0-2, Candelario 1-1) FILDEO DP1 (MachadoMarte-Candelario) E Rodríguez (1, fielding) AssistsRodríguez (E. Hernández at 3o base) EQUIPOS 123 456 789 C H E PUERTO RICO 004 010 000 5 8 0 REP. DOM. 001 010 000 2 6 1 PUERTO RICO IL H C CL BB P EFE F. Cruz G(1-0) 1.2 1 0 0 2 2 3.38 J. Moran 0.2 1 1 1 0 2 5.40 Y. Rios 1.2 1 0 0 0 1 0.00 A. Diaz 1.0 1 1 1 2 0 4.50 N. Padilla 1.0 2 0 0 0 0 0.00 J. Lopez 1.0 0 0 0 0 2 0.00 D. Underwood Jr. 1.0 0 0 0 0 1 0.00 E. Diaz (S-1) 1.0 0 0 0 0 3 0.00 TOTALES 9.0 6 2 2 4 11 REP. DOM. IL H C CL BB P EFE J. Cueto P(1-0) 2.0 4 3 3 0 2 13.50 B. Abreu 1.0 2 1 1 0 1 9.00 R. Montero 1.0 0 0 0 0 1 0.00 Y. Garcia 1.0 2 1 0 0 1 0.00 D. Castillo 1.2 0 0 0 0 1 0.00 C. Doval 1.1 0 0 0 0 3 0.00 H. Neris 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 9.0 8 5 4 0 11

Rodney Linares: “El que quiera echarme la culpa que me la eche”

Águilas firman 11 de sus jugadores agentes libres

ACUERDO. Las Águilas Cibaeñas anunciaron que han renovado contratos con 11 de sus jugadores en capacidad de entrar a la agencia libre a partir de este 15 de marzo.

Ángel Ovalles, Gerente de Operaciones de los 22 veces campeones nacionales informó que los jardineros Zoilo Almonte, Juan Lagares, el receptor Francisco Peña y los jugadores del infield Jonathan Villar, Ramón Torres y Arismendy Alcántara encabezan el grupo. Los lanzadores de relevo Darío Álvarez y Jhan Maríñez también han sido renovados por los aguiluchos, así como los jugadores del cuadro Luis González y Luis Valenzuela. El veloz jardinero Yefry Pérez también renovó con las Águilas.

SITUACIÓN. Las aspiraciones de República Dominicana de avanzar hasta la siguiente ronda del Clásico Mundial de Béisbol se vieron desvanecidas anoche luego de que Puerto Rico la eliminara con una victoria 5-2.

Ante esta situación, el manejo del equipo por parte del dirigente Rodney Linares comenzó a ser cuestionado una vez concluyera el partido.

“Tuvimos la oportunidad de ganar el juego. Llegamos a tener las bases llenas sin outs con el medio de la alineación bateando. Todo lo que pasó hoy (anoche)… el que quiera echarme la culpa que me la eche. Yo soy el dirigente del equipo de la República Dominicana y tomo responsabilidades de todo lo que pasó”, expresó Linares durante la acostrumbrada rueda de prensa tras concluir el encuentro.

“fracaso” la derrota sufrida por República Dominicana ante Puerto Rico. “Al final del día alguien tiene que ganar. Alguien tiene que perder. Nosotros vinimos aquí con la mentalidad de ganar y no fue lo que esperábamos, pero ellos (Puerto Rico) jugaron muy buena pelota al igual que Venezuela. A veces hay que quitarse la gorra y reconocer lo que ellos han hecho”, señaló Soto.

Durante la serie, el jardinero de los Padres de San Diego fue uno de los jugadores que cargaron con parte de la ofensiva de República Dominicana en el Clásico, conectando de jonrón en dos de los cuatro partidos que tuvo la selección criolla en este certamen mundialista.

Poder Juan Soto conectó dos cuadrangulares durante los cuatro partidos en que vio acción

“Para mí fue una derrota, pero también fue un gran aprendizaje viendo con qué calidad de peloteros y cómo jugamos la pelota para los venideros años”, expresó Soto.

Al concluir el periodo de negociaciones de los peloteros con sus propios equipos, las Águilas informaron que los jugadores que quedaron libertad fueron Juan Carlos Pérez, Neftalí Feliz, Orlando Calixte, Ronny Rodríguez, Melky Cabrera, y Aneury Tavárez. l elCaribe

Ja Morant estará disponible para ver acción en el partido del lunes ante Dallas. FE

NBA suspende a Ja Moran por conducta perjudicial

FUERA. La NBA suspendió ayer por ocho partidos sin sueldo a Ja Morant, estrella de los Memphis Grizzlies, por publicar el pasado 4 de marzo un video en un local nocturno de Colorado en el que se le vio con un arma en una mano.

Adam Silver, comisionado de la NBA, se reunió con Morant en sus oficinas de Nueva York y decidió sancionarle con ocho partidos de suspensión, que se contarán a partir del día de la publicación del video.

Reconoció el esfuerzo que todos sus jugadores hicieron para que el equipo dominicano pudiera estar en la siguiente ronda, pero no fue lo que sucedió.

“Los muchachos lo dieron todo. Lo dejaron todo en el terreno. Se entregaron bien a fondo. Tuvimos los jugadores que entendíamos tomarían los turnos buenos pero no fue así”, dijo el capataz del equipo tricolor.

Citó el caso de Rafael Devers, quien en los cuatro partidos en los que vio acción como designado bateó dos imparables en 16 turnos con una carrera anotada, dos transferencias y tres transferencias.

“Vuelvo y repito, toda la culpa es mía por no hacer un cambio de bateador emergente por Devers. Si lo tuviera que hacer otra vez, lo haría igual. Siempre confié en los muchachos. Perdimos la serie y nadie está más decepcionado que yo ahora mismo”, expresó Linares.

De su lado, Juan Soto calificó de

República Dominicana participó por quinta ocasión en el Clásico Mundial de Béisbol, justa que se llevaron de manera invicta (8-0) en 2013.

SITUACIÓN

Edwin Díaz se lesiona tras cerrar gran victoria

El cerrador puertorriqueño Edwin Díaz tuvo que ser sacado en silla de ruedas del terreno de juego tras aparentemente sufrir una grave lesión al celebrar la victoria de su equipo contra la República Dominicana en el Clásico. Díaz se puso a festejar alrededor del montículo con sus compañeros tras lanzar un noveno inning perfecto de tres ponches para sellar el triunfo 5-2 que les dio a los boricuas la clasificación a los cuartos de final.

Zoilo es de los que seguirá con Águilas. FE

Las Estrellas

fichan otra vez a Román Méndez

ACUERDO. Las Estrellas volvieron a firmar al relevista Román Méndez, esta vez como agente libre con restricción, anunció ayer su gerente general, Manny García.

Méndez fue uno de los jugadores de las Estrellas que se convirtieron en agentes libres el pasado 15 de febrero, con la restricción que solo podían negociar como tales con su antiguo equipo, hasta el día de ayer, en virtud del acuerdo entre los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

El experimentado lanzador fue obtenido originalmente por las Estrellas en un cambio con los Toros del Este, en el 2018.

La temporada pasada (2022-2023), el nativo de San Pedro de Macorís tuvo una brillante labor como relevista de situación (para enfrentar amenazas del contrario de anotar carreras). l elCaribe

Así, Morant, que ya se perdió cinco partidos por decisión de los Grizzlies, terminará de descontar su sanción en los duelos contra los Miami Heat, los San Antonio Spurs y los Golden State Warriors y estará de nuevo a disposición de su equipo el próximo lunes contra los Dallas Mavericks.

La NBA consideró que el comportamiento de Morant es “perjudicial” para la imagen de la liga.

“La conducta de Ja fue irresponsable, inconsiderada y potencialmente muy peligrosa. Tiene también serias consecuencias por su enorme cantidad de seguidores, en particular entre los jóvenes aficionados que le ven como ídolo”, dijo Adam Silver.

“Manifestó su sincero remordimiento por su comportamiento y dejó claro que ha aprendido de esto y que entiende sus deberes y responsabilidad para los Grizzlies y la NBA en general”, agregó. Morant publicó en la madrugada del 4 de marzo un video en directo en Instagram en el que se le vio sin camiseta y con un arma en mano en el local nocturno.

“Tomo completa responsabilidad por mis acciones de anoche. Pido perdón a mi familia, compañeros, técnicos, aficionados, colaboradores, la ciudad de Memphis y toda la franquicia”, escribió entonces Morant en una nota, después de que su equipo lo suspendiera al menos por dos partidos.

“Me voy a tomar un tiempo para recibir ayuda y trabajar en mejores maneras de gestionar el estrés y mi bienestar en general”, agregó. l EFE

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
El dirigente Rodney Linares durante la conferencia de prensa tras el encuentro. FE
D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -156 COLORADO 37- 28 212- 186 3.26-2.86 1/14/2023 OTT 6.5 0 12/4/2021 COL -215 5 ---- 6.5 OTTAWA 34- 32 213- 209 3.23-3.17 -------- COL -162 7 -------- OTT 6.5 6 7:00 7 MONTREAL 26- 40 180- 236 2.73-3.58 1/19/2023 FLO -245 6 12/29/2022 MON 6.5 2 ---- -322 FLORIDA 33- 34 227- 229 3.39-3.42 -------- MON 6.5 2 -------- FLO -400 7 7:00 6.5 PITTSBURGH 33- 32 214- 208 3.29-3.20 12/20/2022 NYR 6.5 2 5/15/2022 PITT 6 3 ---- -138 NY RANGERS 37- 28 215- 183 3.31-2.82 -------- PITT -137 3 -------- NYR -130 4 7:00 6.5 TAMPA BAY 39- 27 234- 201 3.55-3.05 2/15/2022 TB -300 6 1/27/2022 NJ 6.5 2 ---- -134 NEW JERSEY 44- 22 236- 179 3.58-2.71 -------- NJ 6 3 -------- TB -350 3 8:00 -176 BOSTON 50- 14 242- 137 3.78-2.14 12/22/2022 WIN 6.5 2 3/18/2022 BOS 6 4 ---- 6 WINNIPEG 37- 30 208- 191 3.10-2.85 -------- BOS -240 3 -------- WIN -106 2 8:00 6 CHICAGO 23- 44 170- 239 2.54-3.57 3/4/2023 NASH -240 3 4/16/2022 CHI 5.5 3 ---- -263 NASHVILLE 32- 32 184- 189 2.88-2.95 -------- CHI 5.5 1 -------- NASH -293 4 9:00 6.5 DALLAS 36- 30 229- 178 3.47-2.70 12/21/2022 EDM 6.5 6 11/5/2022 DAL 6.5 6 ---- -131 EDMONTON 36- 32 263- 233 3.87-3.43 -------- DAL -146 3 -------- EDM -166 2 10:0 6 CALGARY 29- 37 201- 203 3.05-3.08 2/23/2023 CAL 6.5 3 10/18/2022VEGAS 6.5 2 ---- -116 VEGAS 40- 26 212- 182 3.21-2.76 -------- VEGAS -134 4 -------- CAL -162 3 10:0 -146 VANCOUVER 28- 37 221- 250 3.40-3.85 12/3/2022 ARI 6.5 2 4/7/2022 VAN -170 5 ---- 6.5 ARIZONA 24- 43 186- 235 2.78-3.51 -------- VAN -220 3 -------- ARI 6 1 10:3 6.5 COLUMBUS 20- 46 171- 247 2.59-3.74 12/11/2022 LAK -146 5 4/16/2022 CULU 6.5 1 ---- -281 LA KINGS 38- 29 228- 221 3.40-3.30 -------- CULU 6.5 6 -------- LAK -180 2 10:3 -166 SEATTLE 37- 29 232- 211 3.52-3.20 2/20/2023 SEA -166 0 11/23/2022 SJ 5.5 5 ---- 6.5 SAN JOSE 19- 48 193- 257 2.88-3.84 -------- SJ 6.5 4 -------- SEA -192 8 17-3-2023 7:00 BUFFALO 32- 33 239- 236 3.68-3.63 1/9/2023 FIL 6.5 4 4/17/2022 BUFF 6.5 5 ---- FILADELFIA 24- 42 169- 217 2.56-3.29 -------- BUFF -240 0 -------- FIL -105 3 7:00 CAROLINA 43- 21 217- 163 3.39-2.55 11/6/2022 TOR 6.5 3 3/17/2022 CAR -110 2 ---- TORONTO 40- 26 226- 180 3.42-2.73 -------- CAR -170 1 -------- TOR 6 3 7:00 SAN LUIS 29- 37 204- 244 3.09-3.70 11/17/2022 WAS 6.5 4 3/22/2022 SL 6 5 ---- WASHINGTON32- 35 208- 200 3.10-2.99 -------- SL -110 5 -------- WAS -149 2 10:0 COLUMBUS 20- 46 171- 247 2.59-3.74 1/19/2023 ANA 6.5 5 4/17/2022 CULU 6 4 ---- ANAHEIM 22- 44 168- 266 2.55-4.03 -------- CULU -160 3 -------- ANA -161 6 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -12.5 DENVER 46- 21 116.88-112.88 11/22/2022 DET 58 227 1101/25/2022 DEN 69 -7 110 ---- 228.5 DETROIT 15- 53 111.34-118.91 -------- DEN 57 -11.5 108 -------- DET 59 217.5 105 7:30 237.5 SACRAMENTO40- 26 121.21-118.35 11/15/2022 BROOK 54 226 121 2/14/2022 SAC 48 -2 85 ---- -1.5 BROOKLYN 38- 29 113.75-112.85 -------- SAC 73 -1.5 153 -------- BROOK 55 229.5 109 7:30 231.5 OKLAHOMA 32- 35 118.06-116.69 11/11/2022 TOR 56 -5.5 113 12/8/2021 OKL 54 206.5 110 ---- -6 TORONTO 32- 36 112.38-112.18 -------- OKL 70 219.5 132 -------- TOR 64 -7.5 109 8:00 234.5 INDIANA 31- 37 115.81-117.93 1/27/2023 MIL 85 -6.5 141 1/16/2023 IND 76 228 119 ---- -14 MILWAUKEE 48- 19 115.88-111.93 -------- IND 56 239 131 -------- MIL 65 -5 132 10:0 228.5 ORLANDO 28- 40 111.60-114.29 11/11/2022 PHO 52 -7.5 97 2/12/2022 ORL 53 222.5 105 ---- -7.5 PHOENIX 37- 30 113.39-111.16 -------- ORL 58 215 114 -------- PHO 67 -16.5 132 17-3-2023 7:00 FILADELFIA 44- 22 115.09-111.02 12/11/2022 CHAR 54 220 11311/23/2022 FIL 54 216 101 ---- CHARLOTTE 21- 48 111.81-132.25 -------- FIL 61 -10.5 131 -------- CHAR 53 -4 107 7:30 GOLDEN ST 35- 33 118.09-117.59 1/2/2023 ATL 53 236.5 1413/25/2022 GST 67 223 110 ---- ATLANTA 34- 34 117.28-117.24 -------- GST 70 -1 143 -------- ATL 69 -2 121 7:30 WASHINGTON 31- 36 113.22-113.45 2/6/2023 CLEV 66 -3.5 11410/23/2022WAS 51 -1.5 107 ---- CLEVELAND 42- 27 111.99-106.64 -------- WAS 46 220.5 91 -------- CLEV 57 217.5 117 8:00 MINNESOTA 35- 33 130.37-115.74 12/18/2022 CHI 65 126 2/11/2022 MIN 59 240.5 122 ---- CHICAGO 31- 36 113.16-112.45 -------- MIN 71 233.5 150 -------- CHI 60 -1 134 8:00 NEW ORLEANS32- 35 113.81-113.39 1/4/2023 HOU 52 228.5 108 2/6/2022 NO 49 -6.5 120 ---- HOUSTON 15- 52 110.27-118.46 -------- NO 75 -7 119 -------- HOU 54 226.5 107 8:00 MEMPHIS 40- 26 115.79-111.91 1/11/2023 SA 62 241 129 11/9/2022 MEM 66 -5.5 124 ---- SAN ANTONIO17- 49 111.50-121.61 -------- MEM 76 -13.5 135 -------- SA 59 234 122 10:0 BOSTON 47- 21 117.19-111.59 3/8/2023 POR 45 231 93 12/4/2021 BOS 64 210.5 145 ---- PORTLAND 31- 36 114.45-115.66 -------- BOS 60 -10 115 -------- POR 58 -1 117 10:3 DALLAS 34- 34 113.90-113.22 2/26/2023 LAL 47 236.5 111 1/12/2023 DAL 59 -2.5 119 ---- LA LAKERS 33- 34 116.72-117.30 -------- DAL 61 -4.5 108 -------- LAL 48 236.5 115 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 HOUSTON R BLANCO 6- 4- 3 3/14/2023 SL 2 -. 3 3/6/2023 HOU 1 9 1 ---- -129 SAN LUIS J FLEHERTY 8- 5- 0 -------- HOU 0 -. 3 -------- SL 7 -112 7 1:05 TAMPA BAY J FLEMING 6- 7- 1 3/14/2023 MIN 2 -. 4 2/25/2023 TB 4 -. 4 ---- MINNESOTA J RYAN 7- 6- 2 -------- TB 4 -. 7 -------- MIN 6 -. 8 1:05 ATLANTA C MORTON 5- 7- 2 3/10/2023 ATL 0 8.5 3 3/1/2023 TB 2 -. 3 ---- TAMPA BAY J SPRINGS 6- 7- 1 -------- TB 1 -146 2 -------- ATL 0 -145 3 4:05 OAKLAND A OLLER 5- 8- 2 3/3/2023 KCITY 5 10.5 6 3/22/2022 OAK 3 10.5 3 ---- -148 KANSAS CITY K BUBIC 13- 2- 0 -------- OAK 3 -110 4 -------- KCITY 0 -168 5 4:05 ARIZONA 5- 10- 1 2/27/2023 CUBS 0 -. 0 3/29/2022 ARI 2 10.5 2 ---- -138 CUBS 10- 5- 0 -------- ARI 0 -. 3 -------- CUBS 3 -156 3 4:05 WHITE SOX N AVILA 7- 6- 0 3/1/2023 CLEV 4 -. 9 3/6/2021 WS 7 -. 7 ---- -138 CLEVELAND 5- 8- 1 -------- WS 1 -188 6 -------- CLEV 0 -118 0 4:10 ANAHEIM R DETMERS 9- 5- 1 3/1/2023 MIL 2 -. 3 3/31/2022 ANA 10 10.5 10 ---- -129 MILWAUKEE E LAUER 5- 9- 0 -------- ANA 4 -180 4 -------- MIL 3 -126 5 4:10 -120 SAN DIEGO M WACHA 8- 8- 0 3/21/2022 COL 0 11 8 3/10/2021 SD 3 -120 5 ---- COLORADO 6- 8- 0 -------- SD 4 -204 4 -------- COL 3 -. 7 4:10 SAN FCO. A COBB 4- 11- 0 3/27/2021 SF 0 10.5 0 3/18/2021 SEA 2 10.5 6 ---- -129 SEATTLE G KIRBY 7- 6- 1 -------- SEA 5 -125 5 -------- SF 3 -140 3 6:05 TORONTO ZR THOMPSON 9- 6- 1 3/11/2023 BAL 3 10.5 6 3/1/2023 TOR 1 -. 2 ---- -118 BALTIMORE C IRVIN 5- 8- 2 -------- TOR 2 -200 8 -------- BAL 0 -174 1 6:05 -120 FILADELFIA Z WHEELER 8- 6- 1 3/3/2023 DET 5 -. 6 2/25/2023 FIL 0 -. 2 ---- DETROIT S TURNBULL 9- 7- 0 -------- FIL 1 -. 3 -------- DET 1 -. 4 6:05 -164 METS 6- 7- 1 3/14/2023 WAS 1 8.5 5 3/11/2023 METS 6 -142 7 ---- WASHINGTON JO GRAY 5- 7- 1 -------- METS 0 -164 0 -------- WAS 4 9.5 10 6:35 PIRATAS J OVIEDO 4- 9- 2 3/11/2023 YAN 0 -. 0 3/6/2023 PIR 0 9.5 2 ---- -200 YANQUIS C SCHIMDT 8- 8- 0 -------- PIR 3 -. 3 -------- YAN 7 -205 9 9:05 TEXAS J GRAY 7- 9- 0 3/1/2023 DOD 4 -. 4 3/19/2021 TEXAS 0 10 2 ---- -173 DODGERS 8- 4- 3 -------- TEXAS 1 -. 2 -------- DOD 6 -205 7 17-3-2023 1:05 TAMPA BAY 6- 7- 1 4/3/2022 TB 5 -164 9 3/21/2022 PIR 5 9.5 5 ---- PIRATAS 4- 9- 2 -------- PIR 1 8.5 2 -------- TB 1 -191 1 1:05 TORONTO 9- 6- 1 3/5/2023 FIL 2 9 4 2/28/2023 TOR 0 -. 2 ---- FILADELFIA 8- 6- 1 -------- TOR 7 -130 16 -------- FIL 5 -. 7 1:05 YANQUIS 8- 8- 0 3/10/2023 YAN 3 10.5 4 3/3/2023 DET 0 -. 5 ---- DETROIT 9- 7- 0 -------- DET 2 -108 3 -------- YAN 1 -. 3 1:05 WASHINGTON 5- 7- 1 3/5/2023 WAS 1 10 2 2/26/2023 HOU 2 -. 2 ---- HOUSTON 6- 4- 3 -------- HOU 6 -200 6 -------- WAS 2 -. 3 1:05 BALTIMORE 5- 8- 2 3/10/2023 MIN 1 10.5 5 3/7/2023 BAL 1 10 6 ---- MINNESOTA 7- 6- 2 -------- BAL 2 -134 5 -------- MIN 2 -168 7 1:05 ATLANTA 5- 7- 2 3/7/2023 BOS 6 10.5 10 3/30/2022 ATL 6 10 7 ---- BOSTON 9- 2- 3 -------- ATL 2 -178 2 -------- BOS 9 -130 10 1:07 FILADELFIA 8- 6- 1 3/5/2023 FIL 2 9 4 2/28/2023 TOR 0 -. 2 ---- TORONTO 9- 6- 1 -------- TOR 7 -130 16 -------- FIL 5 -. 7 1:10 SAN LUIS 8- 5- 0 3/3/2023 MIA 0 10.5 3 2/26/2023 SL 6 -110 8 ---- MIAMI 3- 9- 1 -------- SL 7 -146 8 -------- MIA 0 -. 2 4:05 CUBS 10- 5- 0 3/10/2023 WS 2 9.5 4 3/17/2022 CUBS 1 -120 2 ---- WHITE SOX 7- 6- 0 -------- CUBS 1 -116 3 -------- WS 5 10.5 5 4:05 MILWAUKEE 5- 9- 0 3/2/2023 TEXAS 5 11 7 3/19/2022 MIL 5 -113 11 ---- TEXAS 7- 9- 0 -------- MIL 4 -156 4 -------- TEXAS 0 10.5 0 4:05 DODGERS 8- 4- 3 3/11/2023 CUBS 3 -. 5 3/25/2021 DOD 2 -190 5 ---- CUBS 10- 5- 0 -------- DOD 1 -. 2 -------- CUBS 1 11 2 4:05 SAN FCO. 4- 11- 0 4/5/2022 OAK 7 11 7 4/4/2022 SF 4 -149 5 ---- OAKLAND 5- 8- 2 -------- SF 3 -175 7 -------- OAK 0 10 3 4:10 ARIZONA 5- 10- 1 2/25/2023 COL 4 -. 12 3/30/2022 ARI 1 10 9 ---- COLORADO 6- 8- 0 -------- ARI 3 -. 5 -------- COL 2 -135 2 4:10 KANSAS CITY 13- 2- 0 3/2/2023 ANA 3 11.5 4 3/21/2022 KCITY 3 10.5 8 ---- ANAHEIM 9- 5- 1 -------- KCITY 6 -142 8 -------- ANA 2 -177 5 6:10 MIAMI 3- 9- 1 3/4/2023 METS 12 -120 15 2/25/2023 MIA 2 -. 2 ---- METS 6- 7- 1 -------- MIA 1 -. 4 -------- METS 5 -. 5 9:05 CLEVELAND 5- 8- 1 2/25/2023 CLEV 3 10.5 3 3/18/2022 CIN 2 10.5 2 ---- CINCINNATI 8- 8- 1 -------- CIN 2 -116 4 -------- CLEV 2 -123 3 9:40 SEATTLE 7- 6- 1 3/2/2023 SD 3 -108 4 2/24/2023 SEA 3 -130 3 ---- SAN DIEGO 8- 8- 0 -------- SEA 2 11.5 5 -------- SD 0 10.5 2 18-3-2023 4:05 KANSAS CITY 13- 2- 0 3/1/2023 KCITY 2 -116 8 3/21/2021 COL 0 10.5 1 ---- COLORADO 6- 8- 0 -------- COL 4 -. 6 -------- KCITY 4 -176 6 1:05 BALTIMORE 5- 8- 2 3/20/2022 BAL 1 9.5 2 9/24/2021 BOS 4 -127 4 ---- BOSTON 9- 2- 3 -------- BOS 3 -215 3 -------- BAL 7 10 7 1:05 DETROIT 9- 7- 0 3/7/2023 SL 1 10.5 3 2/25/2019 DET 3 -. 3 ---- SAN LUIS 8- 5- 0 -------- DET 10 -118 16 -------- SL 0 -. 3 1:05 MINNESOTA 7- 6- 2 3/5/2023 MIN 1 -. 2 3/30/2022 PIR 2 10 4 ---- PIRATAS 4- 9- 2 -------- PIR 3 -. 5 -------- MIN 3 -210 9 1:05 BOSTON 9- 2- 3 2/26/2023 TB 0 -. 6 4/1/2022 BOS 1 9.5 3 ---- TAMPA BAY 6- 7- 1 -------- BOS 1 -142 7 -------- TB 9 -114 9 1:05 MIAMI 3- 9- 1 3/10/2023 MIA 5 -136 7 3/7/2023 WAS 1 9.5 5 ---- WASHINGTON 5- 7- 1 -------- WAS 1 11.5 2 -------- MIA 2 -164 3 1:07 YANQUIS 8- 8- 0 2/26/2023 YAN 6 -. 9 3/30/2022 TOR 5 11 11 ---- TORONTO 9- 6- 1 -------- TOR 5 -. 5 -------- YAN 1 -133 3 4:05 COLORADO 6- 8- 0 3/1/2023 KCITY 2 -116 8 3/21/2021 COL 0 10.5 1 ---- KANSAS CITY 13- 2- 0 -------- COL 4 -. 6 -------- KCITY 4 -176 6 4:05 CINCINNATI 8- 8- 1 3/5/2023 CIN 6 -. 12 3/1/2023 OAK 3 -. 14 ---- OAKLAND 5- 8- 2 -------- OAK 0 -. 4 -------- CIN 1 -152 14 LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN TAMPA BAY 1 1 BOSTON 4 9 HOUSTON 2 9 ATLANTA 1 3 FILADELFIA 7 9 YANQUIS 1 8 PIRATAS 0 1 TORONTO 4 7 WASHINGTON SUSP. MIAMI SUSP. SAN LUIS 0 4 METS 1 1 KANSAS CITY 0 3 TEXAS 2 4 SEATTLE SUSP. OAKLAND SUSP. SAN FCO. SUSP. ARIZONA SUSP. CUBS CINCINNATI COLORADO DODGERS MILWAUKEE ARIZONA CLEVELAND SAN DIEGO JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo de la NCAA) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:1 -2.5 9-W VIRGINIA 19- 14 76.30-71.03 3/22/2015 WV 35 -1.5 69 12/7/2003 WV 38 -. 78 ---- 139.5 8-MARYLAND 21- 13 70.24-63.35 -------- MAR 34 136.5 59 -------- MAR 34 -11.5 77 12:4 133 13-FURMAN 28- 7 82.11-71.43 12/8/2004 FUR 37 147 67 ---- -5 4-VIRGINIA 26- 7 68.18-60.61 -------- VIR 38 -18.5 79 1:40 -1.5 10-UTAH ST 25- 8 78.45-69.61 ---- 154.5 7-MISSOURI 24- 9 79.48-74.58 2:00 145.5 16-HOWARD 22- 12 75.47-71.91 12/29/2011 HOWA 13 -. 34 ---- -21.5 1-KANSAS 27- 7 74.94-67.94 -------- KAN 42 -. 89 2:45 155 16-Texas A&M CC 24-10 80.6-72.9 ---- -24 1-Alabama 29-5 82.8-66.5 3:10 141.5 12-CHARLESTON 31- 3 80.79-67.35 11/28/2013 CHARL 21 132.5 52 ---- -4.5 5-SAN DIEGO ST 27- 6 72.06-63.61 -------- SDST 37 -9 72 4:10 153 15-PRINCETON 21- 8 76.00-68.55 ---- -14 2-ARIZONA 28- 6 82.68-71.50 4:30 144.5 9-ILLINOIS 20- 12 74.66-66.97 12/4/2004 ILLI 40 -6.5 72 12/6/2003 ARK 25 -. 61 ---- -3 8-ARKANSAS 20- 13 74.42-67.39 -------- ARK 31 153.5 60 -------- ILLI 40 -17 84 6:50 -1 9-AUBURN 20- 12 72.72-67.06 ---- 152.5 8-IOWA 19- 14 79.61-74.58 7:10 145.5 12-ORAL ROBERTS 30- 4 84.24-70.12 ---- -6 5-DUKE 26- 8 72.53-63.94 7:25 146 15-COLGATE 26- 8 78.59-68.97 ---- -14 2-TEXAS 26- 9 77.69-67.63 7:35 -1 10-BOISE ST 26- 9 72.23-64.37 ---- 129 7-NORTHWESTERN 23- 11 67.62-62.09 9:20 122 16-NO KENTUCKY 23- 13 68.67-63.17 ---- -19.5 1-HOUSTON 33- 3 75.11-56.94 9:40 137 13-UL LAFAYETTE 26- 7 79.1-71.0 11/9/2018 UL 31 150.5 65 12/29/2008 UL 31 142 62 ---- -10.5 4-TENNESSEE 23- 10 71.79-58.03 -------- TENN 48 -16 87 -------- TENN 44 -25 89 9:55 133.5 10-PENN ST 22- 14 72.06-68.50 11/21/2017 PST 40 140 87 1/2/2005 TA&M 28 -2 62 ---- -2.5 7-TEXAS A&M 25- 10 73.49-66.83 -------- TA&M 42 -4.5 98 -------- PST 39 144.5 60 10:0 135 15-NC ASHEVILLE 28- 7 75.57-67.94 ---- -17.5 2-UCLA 29- 5 73.91-60.29 17-3-2023 12:1 137.5 10-USC 23- 10 72.73-66.82 3/22/2009 USC 37 129.5 69 ---- -2 7-MICHIGAN ST 19- 12 70.23-67.39 -------- MIST 40 -4 74 12:4 151.5 14-KENNESAW ST 26- 8 75.26-68.91 ---- -11 3-XAVIER 25- 9 81.41-74.06 1:30 145.5 14-SANTA BARBARA 27- 7 72.18-65.62 ---- -10 3-BAYLOR 22- 10 77.16-70.25 2:00 123.5 12-VA COMM 28- 7 71.37-62.66 3/16/2017 VC 31 128 77 ---- -3.5 5-SAN MARYS CA 25- 7 70.97-60.00 -------- SM 46 -4.5 85 2:45 145 15-VERMONT 23- 10 73.03-66.61 12/5/2017 VER 41 148 81 ---- -11 2-MARQUETTE 28- 6 79.94-70.59 -------- MAQ 42 -3.5 91 4:00 148 11-NC STATE 24- 10 78.15-70.74 11/20/2016 NCST 48 159.5 94 ---- -5 6-CREIGHTON 20- 12 76.53-68.59 -------- CREI 54 -5.5 112 4:30 143.5 13-IONA 28- 7 76.11-64.51 12/4/2019 IONA 35 145.5 62 12/27/2009 IONA 32 133 74 ---- -8.5 4-CONNECTICUT 25- 8 78.45-65.03 -------- CONN 36 -13 80 -------- CONN 45 -14.5 93 7:10 145 11-PROVIDENCE 22- 11 78.42-71.12 11/30/2014 PRO 22 132.5 38 12/1/2013 KEN 39 -7 79 ---- -3 6-KENTUCKY 21- 11 75.06-68.03 -------- KEN 26 -20.5 58 -------- PRO 35 144.5 65 7:25 147 12-DRAKE 28- 7 75.17-63.69 ---- -2.5 5-MIAMI FLO 25- 7 79.41-72.13 7:35 156.5 14-GRAND CANYON 24- 12 74.50-66.61 ---- -15 3-GONZAGA 28- 5 87.52-72.91 9:20 151 9-FLORIDA ATL 31- 3 78.79-64.97 ---- -2.5 8-MEMPHIS 26- 9 79.34-71.94 9:40 139 14-MONTANA ST 25- 9 74.21-66.62 ---- -8.5 3-KANSAS ST 23- 9 75.50-69.03 9:55 140.5 13-KENT ST 28- 6 76.62-65.71 ---- -4 4-INDIANA 22- 12 74.29-68.44 NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN FILADELFIA 29 55 29 CLEVELAND 24 60 23 MEMPHIS 27 51 26 119 MIAMI 29 63 42 138 SACRAMENTO 25 48 37 CHICAGO 30 58 22 LA LAKERS 19 48 26 HOUSTON 31 62 21 BOSTON 23 44 33 MINNESOTA 23 43 20 DALLAS 28 60 SAN ANTONIO 29 62 GOLDEN ST LA CLIPPERS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN BUFFALO 3 0 1 4 WASHINGTON 1 0 3 5 COLORADO 1 0 0 2 TORONTO 1 0 0 1 MINNESOTA SAN LUIS NY ISLANDERS ANAHEIM BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN C FLORIDA 35 67 FLORIDA 26 49 OKLAHOMA ST 33 69 YOUNGSTOWN ST 37 64 MOREHEAD ST 32 68 CLEMSON 34 64 ALCORN ST 26 NO TEXAS 30 VIRGINIA TECH 33 CINCINNATI 29 SAM HOUSTON ST 30 SANTA CLARA 26 UTAH VALLEY NEW MEXICO C IRVINE OREGON
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

Cibao FC y Vega Real rodarán hoy el balón en inicio torneo LDF

Celebrarán Maratón 5K Capotillo

ATLETISMO. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) ofrecerá su respaldo al Maratón 5K de Capotillo dedicado al presidente Luis Abinader, organizado por la Fundación Social y Comunitaria Doña Bartola y la Unión Deportiva de ese popular sector.

La justa, a la que se espera un récord de participantes, se celebrará el dos de abril próximo, a partir de las nueve de la mañana, partiendo de la calle Respaldo José Martí con esquina avenida de Los Mártires, en Capotillo.

El director técnico del Miderec, Neftalí Ventura, dio a conocer que el ambicioso proyecto forma parte del amplio programa de actividades que tiene en su agenda el Ministerio de Deportes y Recreación y su titular, Francisco Camacho, por disposición del presidente Luis Abinader.

PREVIA. Arranca esta noche el torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) correspondiente a este 2023.

Los bicampeones Cibao Fútbol Club y Atlético Vega Real echarán a rodar el balón en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago a las 7:00 de la noche, partido que será transmitido por CDN Deportes.

Este será el único encuentro pautado por la LDF en el inicio de esta novena versión del torneo, cuyo campeonato se inició en 2015.

Para esta primera jornada, el club Atlántico FC, de Puerto Plata, que está de regreso a la justa, estará de descanso.

Precisó que se competirá en las categorías infantil ( 10-12 años y 13-15 años ), en juvenil (16-18 años), superior (18-20 años) y máster 30 años o más, y que los primeros cinco lugares recibirán premios de 10,000 pesos,

6,000, 4,000, 3,000 y 2,000 pesos, respectivamente.

Aseguró que la carrera de cinco kilómetros llenará un vacío en ese populoso barrio de Capotillo, porque hace tiempo este tipo de actividades no llegaba allí.

Agregó que la actividad contará con la presencia de los técnicos de atletismo del Ministerio de Deportes, y el aval de la Federación Dominicana de Atletismo y la Asociación de ese deporte del Distrito Nacional.

Adelantó que las actividades se expandirán por todos los barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y que las mismas no solo buscan agrupar a los habitantes de esos sectores y zonas aledañas, sino también detectar a jóvenes y adolescentes que reúnan las condiciones para incorporarlos a la práctica deportiva organizada. l elCaribe

Frente a frente Cibao FC conquistó la copa en 2021 durante la final ante Atlético Vega Real

En la fase regular del campeonato de 2022, Vega Real se impuso en la segunda jornada (19 de marzo) con marcador 2-1 en el Estadio El Cóndor de La Vega, mientras que Cibao FC lo superó 3-1 en la cuarta fecha (20 abril) con pizarra 3-1 en Santiago.

En tanto, en el torneo de la “Liguilla” de la estación pasada, ambos equipos se enfrentaron en dos ocasiones, saliendo airoso Cibao FC. El primer partido, correspondiente a la sexta jornada, se produjo el 13 de agosto en el Estadio El Cóndor de La Vega con triunfo 3-0 del equipo naranja. En tanto, que el segundo choque se produjo el

Esta primera fecha de la justa continúa este fin de semana con otros tres encuentros. El sábado chocarán los oncenos de Delfines del Este y la Universidad O&M, en el Parque del Este, a las cuatro de la tarde, mientras que Atlético San Cristóbal se mide al Atlético Club Pantoja en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las 6:00 p.m.

El domingo, cierra esta primera cartelera Moca FC, quien recibe la visita de Jarabacoa FC en el Estadio Olímpico Moca 85, de la provincia Espaillat.

Para la temporada 2023, jugarán nueve clubes en sistema de todos contra todos, denominada la primera parte de la temporada como fase regular, de ella saldrán los seis clasificados a la fase de liguilla; que se jugará en cruces de ida y vuelta, la instancia de semifinales tendrán a los cuatro mejores clubes que pelearán por avanzar al evento decisivo pautado para mes de septiembre. Serán ocho los estadios que se usarán en esta temporada, con la novedad de la puesta en operatividad (nuevo gramado natural) del histórico estadio de fútbol de Félix Sánchez, sede de los equipos Club Atlético Pantoja y O&M FC. Destacar que el estadio Leonel Plácido, de Puerto Plata, estrenará nuevo césped artificial, inversión que servirá para mejorar el recinto porteño y además la sede de Atlético Vega Real tendrá iluminación artificial para la presente temporada.

CALENDARIO

El torneo estará de vuelta el primero de abril

La segunda fecha del torneo de la LDF 2023 tendrá una cartelera de cuatro partidos. El sábado primero de abril, la jornada contará de dos encuentros. El primero, a celebrarse a partir de la cuatro de la tarde, tendrá a Vega Real contra Atlántico FC, mientras que dos horas después, chocan O&M FC y Moca FC. Al día siguiente, Jarabacoa recibe la visita de San Cristóbal FC a las 4:00 pm, en tanto que a las seis se miden Atlético Pantoja y Cibao FC.

DEPORTES elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 D. 31
Rueda de prensa para anunciar evento. FE En el torneo pasado, Cibao FC logró dos victorias, un empate y revés ante Vega Real. FE

Las Águilas fichan a varios estelares

Siguen Almonte, Lagares, Peña y Villar. Calixte y Rodríguez, a la agencia libre

Ja Morant es suspendido por 8 juegos

Seis de estos ya fueron cumplidos. Podrá regresar este lunes a la acción

Torneo de la LDF arranca esta noche

Cibao FC y Atlético Vega Real echarán a rodar el balón en Santiago

Dominicana: hasta el próximo Clásico

La selección tricolor vio esfumadas anoche sus aspiraciones de continuar con vida en la justa mundialista tras ser eliminada por Puerto Rico 5-2

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,086 BÉISBOL P.29
BALONCESTO P.29
FOTO: F.E.
P.28
P.31
FÚTBOL
Jueves 16 De Marzo De 2023

apartamentos

apartamentos alquiler

SE ALQUILA ESTUDIO COMPLETAMENTE AMUEBLADO UN DORMITORIO, SALA, COMEDOR Y COCINA, PARQUEO PRIVADO, INF. 809-689-1411

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1895214, Chasis MD2A76AY0LWD47110, a nombre de EWARLIYN JAVIER DEL ROSARIO ARACHE.

PERDIDA DE PLACA No.I061675, Autobús Privado YUTONG, color BLANCO, año 2012, chasis LZYTNTF62B1024393, a nombre de MELVIN MATEO RAMIREZ

PLACA, EG02455, Marca SUZUKI, chasis 283DA717X76118613, color PLATEADO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No.OP02795, Veh. Camioneta Mazda BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936454, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L104259, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA31042332, a nombre de EDWIN MANUEL PIMENTEL MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. OP02378, Jeep TOYOTA, modelo RAV-4, Año 2012, Chasis JTEGH20V430086895, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K182580, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 10 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWJ48186, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.

PERDIDA DE PLACA No. N167130, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color gris, año 2006, chasis LC6PAGA1160832527, a nombre de JOSE MARIA GOLDAR MOYA.

PERDIDA DE PLACA No. OP02634, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2011, Chasis MPATFS54HCH502458, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L286695, Chasis MPATFS85HBH500295, Marca ISUZU, Modelo TRS85HDPLAXG-17A024, AñO 2011, Color AZUL, a nombre de MIGUEL ALFONZO GARCIA, Ced. 04600132924

PERDIDA DE PLACA No. EL07916,, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100387, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L204981, Ambulancia YUNDAI, Chasis KMJWVH7BP6U684455, a nombre de POLICIA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, color blanco, año 2009, placa L446957, chasis 1HTMAANX9J040358, a nombre de EUGENIO BRITO ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. OP02792, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936452, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2002, placa N007368, chasis LC6PAGA1020003152, a nombre de GUSTAVO SANCHEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, colro negro,a ño 2001, placa G006533, chasis JTEHH20V800041958, a nombre de JHODENNYS ZAMBRANO DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 1999, placa L153499, chasis JMYJNP15VXA009225, a nombre de LAVA INDUSTRIAL DO-AL S.A.

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "SANCHEZ", de 22 pies de eslora, matriculado No. BP-S12-071CR, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-3), en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA No. OP02848, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y1ZK933442, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color NEGRO, Año 1998, Placa G060469, Chasis JA4MT31P8WP035904, a nombre de RODOLFO PATRICIO ORTIZ HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. OP02865, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y2ZK933448, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. B523385, de la cuenta 1566278-00, emitido en fecha 10-09-2019 por el Banco BHD LEON, sucursal San Cristobal, por el monto de RD$160,000.00 a nombre de SATURNINO BRITO POZO, Ced. 002-0034724-3

PERDIDA DE PLACA No. L209167, Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color PLATAEADO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0742315, a nombre de PEDRO LORA SEVERINO.

PERDIDA DE PLACA No. OP02886, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0924500, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L015120, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 1999, Chasis 3N6GD13SXZK006459, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. L340452, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis LJNTGUBS5FN005800, a nombre de POLICIA NACIONAL

PLACA, 0CO5380 Marca MITSUBISHI, chasis D0FK010NP00151, color BLANCO, año 1991 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. L145935, Veh. Carga PETERBIRLT, color blanco, año 1992, chasis 1XPFD69X7NN314903, a nombre DANIEL FRANCISCO SANCHEZ CORPORAN.

PERDIDA DE PLACA No. OP02862, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y7ZK933624, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA PLACA, EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis MMBJRK7405D044174, color VERDE , año 2005 , a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No.A056572, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1997, chasis 1NXBA02E3VZ557091, a nombre de NURYS ISABEL ABREU TERRERO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE, 2013, color naranja, placa G288591, chasis KNAPB811BD7351259, a nombre de MELVIS JACQUELINE ADAMES QUELIZ.

PERDIDA DE PLACA: N0.L038016, Chasis JT4BN93P9NS058303, Marca TOYOTA, Modelo RN90L CEMDEA, Color ROJO, AñO 1992,a nombre de JOSE ALEJANDRO BAUTISTA VASQUEZ, Ced. 03102979287

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo A5MG450-L, Color NEGRO, Año 2007, Placa A486809, Chasis KL1MJ61427C280409, a nombre de RAMON DARIO SANCHEZ.

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. EL Señor. RIORLIN COATS PEREZ, traspasa la embarcación de nombre "BUEN AMIGO", matricula. No. BP-B64-2323SBS, de 20.0 pies de eslora, color Naranja y Rojo, al Señor. JUAN MIGUEL COATS REYES, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. EL08193, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0FR22G800556192, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP VOLSWAGEN, Modelo TOUREG, Color GRIS, Año 2008, Placa G219339, Chasis WVGZZZ7LZ8D029759, a nombre de ZHENG CHAOLING.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Vehículo de Carga, Isuzu, PARTIALLY, 2000, Blanco, Placa L298073, Chasis JALC4B144Y7006375, Prop. Rafael Bolivar Andres Hernandez Sanchez.

PERDIDA PLACA, EG02433, Marca HONDA, chasis JHLRD1861WC095978, color AZUL , año 1998 , a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color gris, Año 2003, placa A266104, Chasis 3N1CB51S9ZK027081, a nombre de NORBERTO MOTA BERNARD.

PERDIDA DE PLACA, No. N9098987, Motocicleta, Macar PGO, Modelo T-REX 150, año 2014, color BLANCO, chasis RFVCPCPC5D1016018, Matricula 5478945 a nombre de Arismendy Avila Forne

PERDIDA DE PLACA No. K1147505, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2014, cahssi LC6PAGA13E0004669, a nombre de LUIS JAVIER REYES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo SUERP CUP, Color VERDE, Año 1984, Placa N344421, Chasis C500837256, a nombre de LUIS MANUEL LOPEZ MARCELINO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color azul, Año 2015, placa G324100, Chasis KMHSN81EBFU078196, a nombre de AWIN CARS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X2, color azul, año 2011, placa G450684, chasis 5J6RE3H39BL036340, a nombre de MARIA GEORGINA MARIA BIDO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1991, Placa L233972, Chasis 1N6SD11S7MC44168, a nombre de RICARDO DALTON CRUZ JONES.

PERDIDA DE PLACA No. K0478228, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA10F0025917, a nombre de JOHANNI JOSE CABRERA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo INTERNATIONAL, Modelo 460, Color amarillo, Año 1990, Placa S016569, Chasis 1HTSAZRP2LH274531, a nombre de CARLOS MANUEL SERRANO.

PERDIDA DE PLACA No. L051187, Veh. CARGA HYUNDAI, Color BLANCO , Año 2000, Chasis KMFGA17FPYC118432, a nombre de FRANCISCO ALBERTO NUÑEZ LIBERATO.

PERDIDA DE PLACA No. K1297277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2018, Chasis LC6PAGA19J0003889, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.

PERDIDA DE CHAPA No. N710381, Motocicleta HONDA, modelo MD70, año 1994, color rojo, Chasis MD702102773, VIANNI AMANTI DORVILLE BATISTA.

PERDIDA PLACA, EG01779, Marca NISSA, chasis SJNFBNJ10Z3200021, color DORADO , año 2011 , a nombre de Comedores Económicos

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. EL Señor. JOEL DOMINGUEZ DE LA CRUZ, traspasa la embarcación de nombre "EL VIEJO LAZARO", matricula. No. BP-E294-2571SBS, de 22.10 pies de eslora, color Verde, Azul y Naranja, al Señor. APOLINAR VASQUEZ FAÑA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA: De La Motoclicleta, Placa K0227813, Chasis 162FMJDC000056, Marca DOMOTO, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2013,a nombre de ELVIS ANTONIO CABRERA ROMAN, Ced. 03300348376

PERDIDA DE PLACA No. OP02740, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Año 2014, Chasis MR0FR22G700717745, a nombre de POLICIA NACIONAL

PLACA EL05709, Marca NISAN, chasis 1N1CJUD22Z00866161, color BLANCO, año 2008, a nombre de Comedores Económicos

PLACA, EL03954 Marca DAIHATSU, chasis JDA00V116600031552, color AZUL, año 2009 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. OP02794, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis MM7UNY0W4E0936453, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. K0470098, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1620001602, a nombre de NIDIO ANTONIO PERALTA NUÑEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0368918, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, Color verde, Año 2014, Chasis TBL20P107EHJ58472, a nombre de BRYAN CRUZ BELEN.

PERDIDA DE PLACA No. K2284925, Motocicleta BMW, Color blanco, Año 2021, Chasis WB10E230XM6D48271, a nombre de JONATHAN ANDRES DIAZ SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo S500, Color NEGRO, Año 2004, Placa Z001596, Chasis WDBNG75J14A397633, a nombre de JUAN GILBERTO SERULLE RAMIA.

PERDIDA DE PLACA No. N531211, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LCLPP2078E107682, a nombre de JUAN FRANCISCO TAPIA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No. k0194793, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Chasis C50S072274, a nombre de ENRIQUE DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1998, placa L291570, Chasis S100P047037, a nombre de LUZ MERCEDES BRITO ORTEGA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, modelo GOLF, color gris, año 2003, placa A309348, chasis 9BWEB41J934006624, a nombre de REMILIO DE LA CRUZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo FE180, Color BLANCO, Año 2012, Placa L424776, Chasis JL6CRH1A2CK013843, a nombre de PEDRO HELPHIS ACOSTA CRESPO. PERDIDA DE PLACA No. K0791686, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA11H0001631, a nombre de JOSE BATISTA CORONADO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BMW, Modelo R1250 GS, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1794094, Chasis WB10J9102KZG96598, a nombre de NELSON CASTILLO MELENDEZ. PLACA EL05708, Marca NISSAN, chasis YU41H5000167, color BLANCO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 2010, Placa A697101, Chasis 19XFA1F83AE034503, a nombre de LOISSI IVELISSE ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color blanco, Año 2014, placa G396788, Chasis 1C4RJFCG7EC132100, a nombre de MARIA CARIDAD BERROA REYES.

PERDIDA DE PLACA No. N344421, Motocicleta HONDA, Modelo SUERP CUP, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500837256, a nombre de LUIS MANUEL LOPEZ MARCELINO.

PERDIDA DE PLACA No. OP02875, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926472, a nombre de POLICIA NACIONAL

SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014, respectivamente, emitido por el BANCO POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR PORFIRIO REYES MONI, portador de la cedula no. 028-0009461-3.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep RENAULT, Modelo KOLEOS EXPRESSION, Color azul, Año 2012, Placa G281890, Chasis VF1VY0CA2UC369990, a nombre de LUZ ELENA GARCIA RAMIREZ DE VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2122604, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro, año 2017, chasis MD2A18AZ2HWJ34248, a nombre de RICARDO FRANCISCO VARGAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G474267, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, Color MARRON, Año 2014, Chasis 5J6RM3H7XEL016852, a nombre de JOEL ALBERTO DIAZ GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. OP02856, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926422, a nombre de POLICIA NACIONAL PERDIDA DE PLACA No.K1662478, Motocicleta YAMAHA, color ROJO, año 2018, chasis ME1UE2713J3019575, a nombre de RAMON ANTONIO CASTILLO LOPEZ

PERDIDA DE PLACA No.

OP02830, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y8ZK935317, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.K0758980, Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2016, chasis LLCLPP209GE103602, a nombre de ELVIS VALDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

OP02675, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2012, Chasis JN1CJUD22Z0116648, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA NO.N262181 DEL MOTOR SUZUKI COLOR ROJO AÑO

2007 CHASIS

LC6PAGA1270821568 A NOMBRE DE PABLO OZORIA REYES

PERDIDA MATRICULA Volteo, Marca Toyota, Placa S003215, 1988, Azul, chasis WU750000347, Prop. Ramon Antonio Abreu Hernández.

PERDIDA DE PLACA No. N634865, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, chasis MD502200371, a nombre de RAMON BAUTISTA PAULINO VELOZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, C50, 2013, Verde, Placa N147927M, chasis C509164107, prop. Juan Pablo Reinoso Cruz.

PERDIDA DE PLACA No. OP02187, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115852, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02022, Camioneta MAZDA, Año 2005, Chasis MM7UNY08250391796, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo AXIS , año 1991, color NEGRO, Placa No. K0304798, Chasis No. 3VR198189, a nombre de HECTOR JULIO PEREZ JIMENEZ., CED. No.026-0027852-3

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GMC, modelo 3500, color blanco, año 1995, placa L298827, chasis 1GDKC34F7SJ527865, a nombre de ABEL FARIAS BAUTISTA.

2. elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES

elCaribe, JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

PERDIDA DE PLACA No.

OP02225, Automóvil Privado

TOYOTA, modelo CAMRY, Año 1999 , Cha s i s

J T 2 BG 28 K 3 Y 0451725 , a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

OP02789, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2014, Chasis

MM7UN Y 0 W 4 E 0936364 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

EL07958, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0ES12GX03030400 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02390, Jeep TOYOTA, modelo MATRIX, Año 2003, Chasis 2T1KR32E74C232342, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SAZAKI, modelo AX100, color negro, año 2010, placa K1103706, chasis

LCM PAG H E 1 AB 050050 , a nombre de CARLOS MANUEL M ATEO M OQ U ETE

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GMC, modelo YUKOZ, color blanco, año 1992, placa L194577 , c ha s i s

1 G D M 7H1J9 N J52 1 380 a nombre de ABEL FARIAS BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color gris, año 2008, placa 5900265, chasis KMHEU41MP8A445826, a nombre de HENRY AMAURIS DIAZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No.

OP03182, Camioneta ZNA, Año

2015 Cha s i s

LJN TG U BS 0 F N005770 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta DOMOTO, Modelo

CG150(QM150-7), año 2015, color negro, Placa K0450159, Chasis LV7MGZ402FA905402 a nombre de INVERSIONES

GM

PERDIDA DE PLACA No.

L353189, Camioneta ZNA, Año

2015 , Cha s i s

LJN TG U BS 4 F N005772 , a

PERDIDA DE PLACA No.

OP02372, Jeep FORD, modelo

EVEREST, Año 2006, Chasis

MNCL S 4D405 W 115840 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

Jeep, Modelo Liberty, Color Rojo, Año 2005, Placa

G1 55 3 7 1, C ha s i s

1J 4G L58 K3 5 W 55 9 923 a nombre de ANDRI MIGUEL

C AB R E R A G U Z M A N

PERDIDA DE PLACA No.

K1824572, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2020, Chasis

MD2 B 37 AYX L WA 48083 a nombre de INVERSIONES

LORENZO & RUIZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

SUZUKI, Modelo MXJB272WD, Color AZUL, Año 2006, Placa

G1 27 3 6 7, C ha s i s J SAJTE 94 V 00100037 a nombre de CELIA CASTILLO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014 respectivamente emitido por el BANCO

POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR

PORFIRIO REYES MONI, portador de la cedula no. 028-0009461-3.

PERDIDA DE PLACA No.A842699, Automóvil Privado

HONDA, color GRIS, año 2014, chasis GE61752293, a nombre de ANA LUISA PEÑA RIVERA

D E SA L AZA R

PERDIDA DE PLACA No. OP02038, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis

3N6 G D13 S 4 ZK 857415 , a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02674, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2013, Chasis JN1CJUD22Z0116639 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. G394749, Jeep KIA, modelo SORENTO EX 4X2, color blanco, año 2011, chasis 5 XYK U4 A 26 BG 045459 , a nombre de JOSE LEONARDO JIMENEZ DEL JESUS.

PLACA EG02674, Marca CH EB R O L ET, chasi s KL1DC63G69B296512, color PLATEADO, año 2009 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privaod HONDA, Modelo ACCORD LX-P, Color gris, Año 2012, Placa A756724, Chasis 1HGCP2F40CA155291, a nombre de LOAMMY E L IZABET H VA LD E Z GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Color blanco, Año 2016, placa A937226, Chasis 5 5 S W F 4 K B5GU 1 1 2 5 2 7 a nombre de GERMANIA GO N ZA L EZ SA NCH EZ

PERDIDA DE PLACA No. L303496, Camioneta NISSAN, modelo NAVARA, Año 2012, Chasis MNTVCUD40Z0041347 a nombre de POLICIA

NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02650, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFS54HCT100519 a nombre de POLICIA

NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No.

L463877, Veh. CARGA

MITSUBISHI FUSO, Modelo

FE85D, Color VERDE, Año

2010 , Cha s i s

J L6CCD1 S 4 AK 006151 , a nombre de FELIX CABRAL

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca

TOYOTA, año 1998, modelo

TACOMA RZN196L PRPDK, color ROJO, Placa No.

L042630, Chasis No.

4 TASM 92N OWZ 141 5 16 a nombre de GILBERTO

E MM A NU E L GO M E Z

SANTANA, CED. No. 026-0139540-9

PERDIDA DE PLACA NO.

L150144 DEL VEHICULO

TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS

MROFZ29G401547425

WAS C A R ESTEBA N

M A RC A N O GA RC I A

PERDIDA DE PLACA No. OP02659, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFR54HCH504842, a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. OP02375, Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Año 1999, Chasis JA4LS31H0YP036586, a nombre de POLICIA NACIONAL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, modelo 4 RUNNER LIMITED 4WD, color blanco, año 2018, placa G615150, chasis JTEBU5JR3J5501925, a nombre de ANGEL GABRIEL FE RR EI R A SA N TA N A

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DODGE, Color

NEGRO, Año 2008, Placa

I 061860 , Chasi s

2D8HN44H48R770779 a nombre de TOMAS EZEQUIEL MONEGRO DE PAULA.

PLACA, L315614 Marca

MITSUBISHI FUSO, chasis

FE 83 PEA 30115 , c olo r

BLANCO, año 2013 a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE PLACA No. N600115, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color GRIS, Chasis No. JF061107430, a nombre de JOSE ANTONIO PADUA MARTINEZ, CED. No. 028-0083985-0

PERDIDA DE PLACA No.

K 0708753 , Mo t ocicle t a LONCIN, modelo CG200, color negro, año 2015, chasis LLCL P L B 02 FE 101763 , a nombre de BAMOTORS C O M E RC IA L S RL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo SENTRA, color gris, año 2002, placa A473812, chasis 3N1C B 51D42L488647 a nombre de DILCIA M A R GA R ITA C ASTI LL O ANDUJAR.

PERDIDA DE PLACA No. K1144751, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 125, Color negro, Año 1994, Chasis JF451015667, a nombre de C E S A R A U G U S T O TRONCOSO.

PERDIDA DE PLACA No. L349740, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1999, Chasis V11813603, a nombre de LUIS MARIO ARIAS PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CELICA, Color BLANCO, Año 1985, Placa A 002599 , Chasi s AT1607000323, a nombre de REPUESTO GERMAN C X A, RNC 10156972 7

PERDIDA DE PLACA No. L272027, Veh. Carga DAIHATSU, Color AZUL, Año 1998, Chasis S110P015596, a nombre de JUAN DE DIOS C O ND O R I F L O R ES

PERDIDA DE PLACA No. K0716277, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2 A 76 AZ 1 GW H48549 , a nombre de VLADIMIR CONTRERAS.

PE RD I DA MA T R I CU L A EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis MMBJRK7405D044174 color VERDE año 2005 a nombre de Comedores Económicos

PLACA EG02495, Marca CH EB R O L ET, cha s i s KL1DC63G97B045593, color PLATEADO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "ADALUZ", de 23 pies de eslora, ma t ri c ulado No YR-A147-980SDG, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-2), en vez del primer o

PERDIDA DE PLACA No. OP02384, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCL S 4D405 W 115655 a nombre de POLICIA NACIONAL

PERDIDA DE PLACA No. G090602, Jeep NISSAN, modelo PATROL, color rojo, año 1984, chasis KR160730758, a nombre de PABLITO MEDINA ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. L228740, Veh. CARGA M ITSUBIS H I , Mod e l o F H211H S L S U A, Colo r BLANCO, Año 2004, Chasis JL6CCH1 G 14 K 000699 , a nombre de MANUEL DE JESUS SA NCH EZ M E L E ND EZ

PERDIDA DE PLACA No. A 654115 , A U TO M OVI L PRIVADO HONDA Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2012 Chasi s

2H GFB 2 F 55CH334836 a nombre de ESMIL RAFAEL CU BI L ETE M

N EZ

PLACA, EG01084 Marca, FORD, chasis: 1FMZU62E92ZB88647, color Gris, año 2002, a nombre de Comedores Económicos

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, año 1994, Placa K0717997, Chasis 3KJ186431, a nombre de JUNIOR ALFONSO N A T E R A

PERDIDA DE PLACA:N0. N329587 Cha s i s LF3PCJ5066B004816 Marca X-1000, Modelo CG-125, Color NEGRO, AñO 2006, a nombre de MIGUEL ANGEL VARGAS DE JESUS Ced. 05000427798

PERDIDA DE PLACA No. L199916, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2005, color ROJO, Chasis No. V11618158, a nombre de WILLIAN JIMENEZ, CED. No. 026-0068481-1

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color rojo, año 2001, placa K0779854, chasis MH33H B 008 YK 244751 a nombre de YUBERY SALA PEREZ.

PLACA, EL03887 Marca D AI H ATS U chasi s JD A 00 V 11600030934 , c olo r ROJO, año 2009 a nombre de Comedores Ec onómico s

PERDIDA DE PLACA No .K 0717133 Mo t ocicle t a SUZUKI, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA13G0016954, a nombre de SIXTO MARTINEZ NUÑEZ

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10-A, manzana No.135, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ D. PARTE ATRAS, ( UNA PORCION DE TERRENO ), de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado financiero, expedido a nombre de MAXIMILIANO SEVERINO GARCIA, cédula 018-0031765-1, del Banco de Reserva de la República Dominicana. Nota: EL PRESENTE AVISO SE REALIZA PARA SOLICITUD DE UN NUEVO CERTIFICADO FINANCIERO DE PARTE DE SUS SUCESORES.

. 3
LEGALES
A R TI
4. elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 16 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.