Lluvias alivian pero siguen las preocupaciones por la sequía
Fenómeno. Los niveles de producción de agua todavía son de cuidado debido a que los caudales de las principales presas se mantienen bajos. P.4-5
SOCIEDAD
Policía honra agentes caídos en labores
El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el ministro de Interior, Jesús Vásquez, abrazan a parientes de policías caídos en el cumplimiento del deber desde el 2013. Familiares de 81 agentes recibieron los reconocimientos durante un acto en el auditorio del palacio de la institución del orden.
POLÍTICA P.8
Los partidos despejan ruta para elegir sus candidatos
Principales organizaciones han dado a conocer su método de elección y trabajan en las alianzas para el 2024
RD$689.7 MM desembolsados para viviendas de bajo costo
MONTOS. El Banco Central dice que los recursos provenientes del encaje legal han beneficiado a un total de 220 familias y proyectos de construcción de viviendas. P.17
COMBUSTIBLE P.17
Prolongación de subsidio presiona el Presupuesto
Todo apunta a que para el segundo semestre el Gobierno precipitaría presentación de presupuesto complementario
LIBRE COMERCIO P.16
LA ENTRADA DEL PAÍS AL DR-CAFTA FUE BAJO LA PRESIÓN DE EMPRESARIOS
Participación en ese bloque ahora pasa factura con la desgravación del arroz a partir del año 2025
MUNICIPALIDAD P.10
La esposa de Tony Adames
asume cabildo La Romana
Concejo de Regidores tomará en breve la decisión que favorece a la vicealcaldesa; alcalde fue arrestado ayer
HATO DEL YAQUE: DOS
BOMBEROS Y EL JEFE ES
EL CHOFER
Santiago. El cuerpo de bomberos del distrito municipal de Hato del Yaque, de 40 mil habitantes, apenas cuenta con dos bomberos y dos camioncitos para responder a incendios. P.14
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,087 / $15.00
P.9
FOTO: RICARDO FLETE
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DISCURSO
El aplauso del senador
En un spot del Gobierno en el que se colocan varios fragmentos del discurso del presidente Luis Abinader del pasado 27 de febrero, se ven imágenes del público, y en una parte se observa a un activo legislador de la oposición aplaudiendo de pie las palabras del mandatario, lo cual no es malo, pero sí inusual. No se sabe en qué parte del discurso el congresista reaccionó con tanto júbilo, pero sí se entiende que no fue casual que se eligiera esa parte del video para una promoción gubernamental.
AGENDA
9:00 A.M. Acto por el aniversario de la muerte de Orlando Martínez. Avenida José Contreras esquina Cristóbal de Llerena.
10:00 A.M. Lanzamiento del Programa de Formación “Mujer y Liderazgo”. Hotel Crowne Plaza.
11:00 A.M. Infotep firma acuerdo con Onapi, Fuerza Aérea Dominicana y la Octic. Dirección Regional Metropolitana. Kilómetro 6 ½ autopista Duarte.
5:00 P.M. Puesta en circulación del libro Sembrando en surcos de esperanza. Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir, UASD.
6:00 P.M Inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2023. Ciudad Ganadera.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Botánico: La Sociedad de Orquideología y el JBN inauguraron la exposición “Faroles, Mariposas y Orquídeas”, que estará abierta hasta el 19 de marzo.
FOGARATÉ
Rectifico con Minou
MINOU TAVÁREZ MIRABAL, digna heredera de los principios y valores de sus padres, héroes y mártires de nuestras luchas más trascendentes, rechaza mi afirmación sobre la obediencia de los militares ante toda orden superior, que los excluye de castigo: “Desde la Primera Guerra Mundial se han firmado tratados que establecen que los militares no están obligados a cumplir órdenes criminales, que vayan en contra de los derechos humanos y humanitarios. La RD es signataria de esos tratados y los tiene incorporados en sus códigos. De todos modos, la tortura y el asesinato a prisioneros de conflictos armados no es un método de guerra: es una aberración”.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 417 MM
TIBIO
Defensor del Pueblo: Tras resaltar los avances de RD en derechos fundamentales, Pablo Ulloa dice que el reto es que más dominicanos conozcan sus derechos.
DAN DE QUÉ HABLAR
Terror con lo del arroz
SE PUEDE CALIFICAR como tétrico el panorama que pinta Heraldo Suero, de la Unión Arrocera Dominicana, ante la inminente desgravación del arroz para el 2025. En resumen, lo que él vaticina que pasaría es lo siguiente: Con la eliminación de los aranceles, entraría al país arroz barato desde los Estados Unidos. Y como con esos precios, la industria local no podrá competir, vendrá el temido escenario de la quiebra. Ante la ausencia de competencia, los que se quedarán solos, o sea, los norteamericanos empezarán a subir los precios. De esta manera, perderá la industria local, y también los consumidores. Parece un “cuco” de los arroceros dominicanos, pero la realidad es que ya se ha visto en otros países, incluso en el que comparte la isla con nosotros.
LA FRASE
“AL PRM LE VA MEJOR CON OTRO CANDIDATO QUE NO SEA LUIS ABINADER” Promipyme ha otorgado préstamos por RD$417 millones a 3,922 clientes en San Pedro de Macorís. El 70% de los casos corresponde a mujeres de la provincia.
Guido Gómez Mazara ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PRM
CALIENTE
Alcalde de La Romana: El Ministerio Público arrestó a Tony Adames Bautista, para ejecutar una sentencia que le condena a dos años de prisión.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Percibe usted mejoras en la capacidad de respuesta de la Policía Nacional ante los casos de violencia intrafamiliar, como presenta un informe de la institución del orden?
Sí 26%
No 74%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera acertado que la Cámara de Diputados remitiera a estudio el proyecto de reforma al Código Penal aprobado por el Senado en la legislatura extraordinaria?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Sí
3637383940 No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
ADVERTENCIA
Reitera llamado a hacer correcto uso del fuego
El Ministerio de Medio Ambiente reiteró el llamado a la población en sentido general, especialmente a aquellas personas que hacen uso del fuego para labores agrícolas, a que busquen asesoría de la entidad previa a dicha práctica, para así evitar que se produzcan siniestros como los más recientes incendios forestales acaecidos en diferentes puntos del país que, por la sequía y otros factores, se potencian. Debido a que el 98 % de los incendios tienen su origen antrópico, José Elías González, viceministro de Recursos Forestales, dijo que la institución refuerza las medidas preventivas contra esos eventos, al tiempo que busca que la ciudadanía cree conciencia para cambiar la denominada cultura del fuego a través de diferentes programas de educación.
Lluvias llegan como un torrente de vida para país por sequía
La embajada estadounidense en el país entregó 12 botes Zodiac a la Armada de República Dominicana para mejorar su capacidad operativa.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Tal como se pronosticó, en el país comenzó a llover en algunas zonas. Las precipitaciones de ayer han llegado como si se tratase de un torrente de vida en medio de la sequía estacional que afecta a la República Dominicana y que azota a la población en los quehaceres del día a día por la escasez del agua y a la agricultura para el riego de los cultivos.
Lluvias inundan
zonas en Puerto Plata
Caribe, reflejada en los caudales de las cuencas de los ríos Haina, Isa-Mana, Duey, Isabela, Nizao y Ozama”, expresó Luis Salcedo, del Departamento de Operaciones de la Corporación.
DIPUTADA
HACE 162 AÑOS
17 de marzo de 1861. En víspera de la reanexión de Santo Domingo a España, el licenciado Felipe Dávila Fernández de Castro, ministro de lo Interior, invita al pueblo en nombre del presidente Santana a reunirse el lunes (día siguiente), a las seis de la mañana en la Plaza de Armas, para escuchar el resultado de las negociaciones con España.
Las lluvias han llegado como un soplo de esperanza para todos, pero el escenario aún sigue siendo de cuidado y observación en lo que respecta a los niveles de producción de agua potable en el Gran Santo Domingo y Santiago.
Durante un boletín ofrecido ayer, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que la producción de agua potable se sitúa en 346.62 millones de galones por día para el Gran Santo Domingo, lo que implica una disminución de aproximadamente 18.53 millones de galones por día.
“Hemos dejado de producir una cantidad considerable de agua potable, producto de la sequía que afecta a todo el país y gran parte de América Latina y el
Lluvias de gran intensidad se registraron ayer en los distintos municipios de Puerto Plata ocasionando algunas inundaciones urbanas, crecidas de ríos y cañadas, sin que se hayan reportado daños. La Defensa Civil le recomendó a la población evitar cruzar ríos o cañadas que presenten crecidas, manejar con precaución. Además recomendó evitar entrar a las playas donde se han registrado oleajes fuertes. Durante las últimas horas se han reportado lluvias en otras ciudades, como el caso del municipio de Mao en la provincia Valverde donde se registraron inundaciones urbanas la tarde del miércoles. También se registraron fuertes aguaceros en Santiago Rodríguez y otras localidades de la Línea Noroeste, donde ganaderos y agricultores han solicitado al gobierno acudir en su auxilio debido a los estragos que ha causado la sequía en toda esa zona. En Santiago llovió la tarde y noche del miércoles y hubo algunas inundaciones urbanas, mientras en el día de ayer también se registraron precipitaciones moderadas.
El pasado jueves, la producción de agua potable fue de 365.15 millones de galones por día. Es decir que en una semana la producción disminuyó en 18.53 millones de galones, lo que representa un 5 % menos que la pasada semana.
El funcionario reveló que Valdesia, la principal fuente de abastecimiento de agua potable para Santo Domingo se encuentra en la cota 141.92 de su nivel máximo que es de 150, lo que se traduce en una reducción de 0.72 metros cúbicos de agua en su nivel. Mientras que la presa de Jigüey tiene una cota de 520.32 metros cúbicos de 541.50, su nivel máximo, para una reducción de 0.72 metros.
En cuanto al caudal en los ríos la Caasd informó que existe una reducción en las diferentes cuencas hidrográficas. Por ejemplo, citó que actualmente el caudal del río Nizao es de 5 metros cúbicos, sin embargo, la demanda es superior, y se está extrayendo 16.17. Es decir, 11.17 metros por encima de su capacidad.
Otras cuencas hidrográficas que presentan una disminución en su caudal son el Acueducto Duey, Isa- Mana, Haina e Isabela.
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Lila Alburquerque
“UNO NO SABE A QUÉ ES QUE VIENE UN POLICÍA, SI ES A DEFENDERTE O ES A MATARTE”
12
Aunque las precipitaciones se sintieron en varios lugares, los niveles de producción de agua aún son de cuidado
ESTACIONAL
SEQUÍA
Las precipitaciones que se han sentido en el GSD, el Cibao central y en la Línea Noroeste han sido un soplo de esperanza. J. ROTESTÁN
De acuerdo con la Caasd, para paliar el déficit en el suministro de agua potable la entidad se mantiene distribuyendo camiones cisterna a los sectores que presentan mayor dificultad en la obtención del líquido.
Embalse Tavera-Bao desciende 15 centímetros diarios
Ante el descenso diario de entre 10 y 15 centímetros del nivel del embalse Tavera-Bao, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunció la implementación de varias medidas que buscan reducir el impacto de la sequía.
A pesar de la lluvia registrada la tarde del miércoles, el nivel de la presa al día de ayer jueves se mantuvo en 315.65 metros sobre el nivel del mar. El nivel óptimo del embalse con el que opera la institución es de 322.50 metros sobre el nivel del mar.
camiones cisterna y se intensificarán los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas del recurso.
En cuanto a los acueductos rurales, que alcanzan la población rural más remota de la provincia, y donde las condiciones de relieve no permiten el suministro por bombeo, de 11 pozos tubulares, la institución tiene dos fuera de operación por bajo caudal y otros dos que han bajado el caudal en un 75 por ciento; cuyas comunidades están siendo impactadas con camiones cisterna.
Precipitaciones
Desde noviembre del año pasado, las precipitaciones han sido escasas en RD
Burgos advirtió que cerrarán los lavaderos de vehículos improvisados y en cuanto a los lavaderos formales, un equipo de la institución estará educando para evitar el desperdicio de agua.
Andrés Burgos, director de la Coraasan, durante una rueda de prensa reveló que el caudal del río Yaque del Norte que habitualmente es de 18 a 20 metros por segundo ha descendido en 14 metros cúbicos por segundo y admitió que ha disminuido la captación y suministro de agua.
El funcionario informó que pusieron en marcha un plan de contingencia para enfrentar los efectos de la sequía que ha provocado un déficit para la institución que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción.
Burgos, afirmó que se le dará un seguimiento al programa de distribución de agua potable, acción que será complementada con el aumento de la flotilla de camiones cisterna para hacer frente a la escasez del líquido.
Al mismo tiempo, señaló que se ampliarán los puntos de abastecimiento de
Asimismo, indicó que a partir del acuerdo interinstitucional que suscribió la institución con la Regional 08 de Educación, se fortalecerá el “Programa de Educación sobre Cultura del Agua”, con charlas de concienciación en centros educativos.
El ejecutivo añadió que el departamento de Gestión Comunitaria de la institución, también estará brindando acompañamiento a las juntas de vecinos para educar a la ciudadanía sobre la racionalización del agua.
Anunció que la institución potabilizadora inició una campaña con publicaciones de mensajes de concienciación a la ciudadanía a través de las redes sociales, la cual abarca en lo adelante medios de comunicación masivos.
Como parte de las medidas para mitigar la sequía, Coraasan, creó un comité que se mantendrá en sesión permanente y procurando el cumplimiento de estas acciones. El ejecutivo reiteró a la población el llamado a hacer un uso racional de agua potable para garantizar el suministro. l
RD presenta 48 horas de lluvia; colocan 12 provincias en alerta
CLIMA. El paso de un sistema frontal sobre la República Dominicana está provocando nublados con aguaceros moderados a fuertes, tronadas aisladas y ráfagas de viento sobre varios puntos del país, incluido el Gran Santo Domingo.
El informe del tiempo de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) dice además que las lluvias están concentradas principalmente hacia las regiones: noroeste, norte, noreste, el litoral costero caribeño, así como la llanura oriental y la cordillera Central.
Las precipitaciones se han presentado en medio de una sequía que atraviesa el país por la ausencia de lluvias desde noviembre del año pasado, por lo que de cierto modo favorecen para paliar este problema.
Doce provincias en alerta verde
Sin embargo, debido a las lluvias que se esperan en las próximas 48 horas (contando parte del día de ayer y hoy), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emite el nivel de alerta meteorológico en 12 provincias, ante posibles crecidas de pequeños arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas repentinas.
Las provincias bajo alerta son: Montecristi, Santiago, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, San Cristóbal, Dajabón, Valverde, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal, La Romana y el Distrito Nacional.
La alerta verde que emite el COE es
aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población como ocurre en las 12 referidas demarcaciones.
Entre las observaciones que hace el director general del COE, mayor general Juan Manuel Méndez, figura que las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
De acuerdo con la Onamet, hoy viernes el sistema frontal se moverá al sur de la isla sobre aguas del mar Caribe, dando paso a una masa de aire de limitado que contiene humedad. Por tal razón, se prevé una disminución de las precipitaciones sobre el país. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
MEDIDA
Onamet advierte oleaje peligroso en el Atlántico
En la costa Atlántica, la Onamet recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto desde La Bahía de Manzanillo, en Monte Cristi hasta Cabo Engaño en La Altagracia, debido a olas y viento anormales. En cuanto a las temperaturas, dice se experimentarán un notable descenso, debido al paso del frente frío por el país, siendo estás bastante agradables a frescas en la noche y madrugada.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 P. 5
PAÍS
El COE declara 12 provincias en alerta verde por posibles inundaciones. J. ROTESTÁN
Los niveles de las presas en el país se encuentran en cotas mínimas. RICARDO FLETE
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 7
En esta ocasión no habrá primarias simultáneas, porque solo el PRM escogerá sus candidatos en primarias cerradas. FUENTE EXTERNA
Ruta de partidos para el 2024 ya se empieza aclarar
POLÍTICA. En más o menos 70 días se empezarán a conocer las alianzas electorales entre los partidos en la medida en que se revelen las reservas del 20% de las candidaturas que permite la ley. Los partidos deben informar sobre las plazas reservadas a la JCE a más tardar el primero de junio próximo.
Los principales partidos políticos del sistema ya han definido el modelo de elección de las candidaturas a cargos de elección popular para los comicios de 2024 y con eso empiezan a despejar el panorama electoral.
Igualmente, las conversaciones para futuras alianzas empiezan a tomar forma en los próximos 60 días el panorama sobre el alcance de los acuerdos electorales entre 30 partidos que tiene el sistema quedará más claro.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ya informó que escogerán mediante encuestas los cargos más importantes para los próximos comicios y solo van a primarias los que aspiren a regidores y vocales de distrito.
Además, las autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han informado que las candidaturas de 2024, incluida la presidencial, serán escogidas en primarias cerradas. Se espera que la Dirección Ejecutiva del PRM se reúna la próxima semana para oficializar el método de elección.
Mientras que la Fuerza del Pueblo, decidirá el método de elección en la reunión de la Dirección Política la próxima
RELATO
Al inicio de esta semana, el secretario político de la FP, Radhamés Jiménez, opinó que, para los comicios municipales del 2024, tendrá que producirse alguna clase de acuerdo entre las fuerzas políticas opositoras. “En las elecciones municipales del 2024 tendrá que producirse algún tipo de alianza de la oposición para enfrentar al Gobierno, que tiene los recursos y ha venido conquistando alcaldes”, señala un comunicado de prensa difundido por la propia organización política.
En el PLD, la otra organización partidaria más importante de la oposición, varios de sus dirigentes del más alto nivel han externado la necesidad de un entendimiento con otros partidos opositores. Esa organización designó una comisión de alianzas que integran el presidente del partido, Danilo Medina; el secretario general, Charlie Mariotti; el candidato presidencial Abel Martínez y el jefe de campaña, Francisco Javier García.
El Partido Revolucionario Dominicano también ha mantenido un discurso crítico hacia el gobierno del Partido Revolucionario Moderno y su dirigencia también tiene un criterio unificado en torno a la necesidad de una alianza opositora.
semana, sin embargo, se sabe que la organización se inclinará por el método de las encuestas para elegir la mayoría de los cargos. En el caso de la candidatura presidencial, se escogería a Leonel Fernández por aclamación.
La FP tendrá que convocar a la Dirección Central para ratificar el método de elección que decida la Dirección Política, por ser el máximo órgano de decisión del partido verde.
El PRM debe convocar al Comité Nacional para ratificar la metodología, pues según sus estatutos, es la máxima autoridad de decisión.
El párrafo tres del artículo 45 de la Ley 33/18 establece que el tipo de padrón a usar para la elección interna y el método de escogencia de los candidatos lo decidirá el máximo órgano de decisión conforme a los estatutos de cada partido.
La JCE fijó el 14 de abril la fecha límite para los partidos decidir sobre la modalidad de elección y puso un tope de tres precandidatos para los cargos de diputado, regidores y vocales y de diez para senadores, alcaldes y directores de distrito municipales.
Reservas y alianzas
El PLD no se reservó ninguna plaza para cumplir la cuota de 20% que le permite la ley, esa decisión da espacio a posibles acuerdos con otros partidos de oposición. Habría que ver la decisión que tome la FP sobre ese tema y desde el PRM será una señal para garantizar cupos a los potenciales aliados.
Desde el litoral opositor, José Francisco Peña Guaba informó del nacimiento de la Coordinadora Electoral Opositora con representantes de los principales partidos de oposición.
“La cúpula de los partidos deben entender que el presentar varias boletas nos hará perder a todos; el oficialismo, no importa lo que obtenga en votos, unida su alianza, ganaría si vamos divididos”, advirtió el veterano político.
En la coordinadora de la alianza hay representantes de los principales partidos de oposición pero no son representantes institucionales sino dirigentes que apuntan a un acuerdo de la oposición para las elecciones de 2024. l YANESSI ESPINAL
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Política y suerte
La historia política nacional documenta éxitos y fracasos electorales empujados por acontecimientos imponderables, inesperados. Por ejemplo, en 1998, la muerte de José Francisco Peña Gómez, diez días antes de las elecciones congresuales, sin dudas que tuvo un gran impacto en el resultado de esos comicios que dieron al PRD una victoria apabullante por encima del PLD, que entonces gobernaba, y del PRSC, que había acumulado 22 años de poder.
El funeral del líder político se hizo en el Centro Olímpico, y el acontecimiento revivió la idea de que no se le permitió ser presidente por un asunto racial y social, a pesar de la gran popularidad que ganó en el electorado.
Muchos atribuyen a un golpe de suerte, que en 1996, cuando Joaquín Balaguer tenía prohibido presentarse de nuevo a la reelección, Leonel Fernández, apareció como la opción salvadora del entonces presidente, para que su mayor enemigo político no lo sustituyera.
Con el presidente Luis Abinader muchos también atribuyen su victoria electoral en 2020 a los acontecimientos imponderables que afectaron negativamente al PLD. Desde la división luego de las primarias hasta la suspensión de las elecciones de febrero. Pero hasta ahí no todo fue suerte, primero porque el PLD manejó mal esos hechos desde el punto de vista político y, lo segundo, es que Abinader estaba preparado para aprovechar políticamente todo lo que ocurrió.
Otro imponderable fue la llegada de la pandemia de la covid-19, y coronó el cóctel de eventos para que el electorado decidiera en la primera vuelta, lo que favoreció al PRM.
Los imponderables, vinculados a los comicios de 2020, todavía gravitan. Si algo define el panorama mundial en este momento, es la incertidumbre, desde las consecuencias de la pandemia, económicas y psicológicas, hasta la guerra en Ucrania y la quiebra de bancos Estados Unidos. Para el 2024, en política, nada parece seguro, la única certeza, es la incertidumbre.
Los aspirantes a la Presidencia deben tener listas las lámparas y no olviden el aceite para que no les pase como a las 5 vírgenes de la biblia que perdieron al novio. Eso fue lo que les pasó a Luis, en 2020 y a Leonel en 1996, nadie niega el golpe de suerte, pero estaban listos y cuando llegó, tenían su aceite.
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
PAÍS
La oposición comienza
acomodar
Los partidos tienen tres semanas para convocar a sus máximos organismos y decidir método de elección
PIZARRA
a
la alianza
LA
Rinden homenaje a 81 policías caídos durante su labor
“Estamos rindiendo honor a esos hombres que murieron en cumplimiento de su deber, defendiendo con valentía el rol en el que creyeron y para el que fueron formados, el país siempre estará en deuda con los seres queridos de cada oficial que derramó su sangre para dejar un mejor país”, expresó.
De su lado, el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, lamentó que “hasta la llegada de este gobierno no se había cumplido con las familias de los agentes, quienes habían sido abandonados a su suerte sin darle cumplimiento a la Ley 590-16”.
“El presidente dio instrucciones claras y precisas para que se realice el pago correspondiente a los beneficiarios, así como el pago de los retroactivos pendientes, asignando las pensiones a sus familiares directos, para que puedan alimentar y educar a sus hijos”, indicó en la actividad que fue realizada en el auditorio de la Policía Nacional.
Gastos póstumos
Then explicó que el pago de los gastos póstumos o fúnebres fueron entregados a los beneficiarios de miembros caídos con un monto ascendente a RD$111,655,491, a partir del 1 de agosto del año 2022, a través del Comité de Retiros de la Policía Nacional.
Dice Policía debe asumir reforma para cambiar
LLAMADO. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, advirtió ayer que si la Policía Nacional no se propone cambiar, nunca habrá una transformación de la institución como lo exige la sociedad.
“Ese cambio, esa transformación, la misma Policía debe quererlo”, manifestó durante su homilía en una misa que ofició en honor a 81 policías caídos en servicio.
A consideración del prelado por más aspiraciones que se tengan para cambiar el cuerpo del orden, esto no será posible si sus miembros no asumen esta tarea.
“Por muchos deseos de cambios que hayan, del señor presidente, de la sociedad civil, de las instituciones, si la misma Policía Nacional no se propone esto, no lo asume como una tarea suya, no habrá transformación”, expresó.
En el acto se entregaron placas a los familiares de los agentes policiales.
HONORES. El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional rindieron homenaje ayer a 81 agentes caídos en el ejercicio de sus funciones desde el 2013, a cuyos familiares entregaron reconocimientos y les prometieron pensiones.
Durante el acto, que fue precedido por una misa oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu), aseguró que sus parientes no serán abandonados.
Indicó que está convencido de que se debe seguir fortaleciendo las herramientas y formación para cerrar la brecha del riesgo que corren los agentes de policía, lo cual, aseguró, podría ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Buscan a dos hombres por muerte de militar
ATRACO. La Policía Nacional está tras la pista de dos hombres que habrían matado a un militar, que se desempeñaba como chofer en el Departamento de Prensa de la Presidencia, para quitarle su arma de reglamento.
Así lo informó ayer el vocero del cuerpo del orden, coronel Diego Pesqueira, quien indicó que el primer tenien-
DETALLES
JHONNY ROTESTÁN
Entrega de placas estuvo cargada de emociones
En el acto también se entregaron placas de homenaje póstumo a los familiares del sargento Basilio Taveras Carmona, quien resultó muerto al ser atacada a tiros la patrulla de la que formaba parte en Sabana Grande de Boyá en julio de 2017. Por igual, a los parientes del cabo Séptimo Arcángel, asesinado en mayo de 2022, y del raso Yamel Medina, tiroteado en septiembre de 2016 en San Cristóbal. El acto estuvo cargado de emociones, pues varias personas, al recodar a sus seres queridos, se mostraron conmovidas y derramaron lágrimas.
Tras un toque de corneta que llamó a un silencio en honor a las víctimas, el ministro de Interior y el director de la Policía procedieron a entregar 10 de las placas de reconocimiento póstumo a los familiares en representación de los agentes caídos.
Entre estos estaban los familiares del general Daniel Ramos Álvarez, caído en enero de 2019 en Baní; del teniente coronel Ramón De Jesús Figueroa, ultimado en mayo de 2016 en Santo Domingo; del mayor Santos Taveras Ureña, muerto en abril de 2016 en Valverde.
También, los parientes del capitán Rigoberto Rosario Felipe, fallecido en abril de 2021 en la provincia Duarte, y del primer teniente Eleodoro de Jesús, quien falleció mientras daba seguimiento a un taxista que había violado a una mujer en febrero de 2014 en el Distrito Nacional.
Además, la familia del segundo teniente Manuel Matos Batista, quien cayó en octubre de 2012 en el Distrito Nacional; del sargento mayor Denny Vásquez Javier, baleado en septiembre de 2018 en Monte Plata. l ROSMERYS DE LEÓN
te del Ejército Luis Pérez Ruiz, de 44 años, fue abatido en horas de la mañana mientras salía de su residencia en el sector Cancela, en el municipio Santo Domingo Este.
Precisó que la Policía Nacional, bajo la coordinación de representantes del Ministerio Público, ha realizado más de 10 entrevistas a distintos ciudadanos en búsqueda de pistas que permitan ubicar a los autores del hecho.
Asimismo, dijo que se están revisando las cámaras de seguridad del área, como también han hecho levantamientos en varias zonas.
Pesqueira sostuvo, además, que darán otras informaciones del caso más adelante. l ROSMERYS DE LEÓN
“La misma institución debe querer ese cambio, esa transformación”, reiteró Ozoria en el acto religioso, al que asistieron el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chu); el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto, altos oficiales, otros agentes, como también los familiares de los policías caídos.
El prelado exhortó a los policías presentes en el acto, celebrado en el auditorio de la Policía Nacional, que está ubicado en la Plaza Educativa Policial, a ejercer sus funciones con honestidad y apegado a las normas.
Por igual, monseñor Ozoria llamó a los agentes a la obediencia y a escuchar la Palabra de Dios.
En la misa, en la que se leyeron lecturas correspondientes del ceremonial, la bandera de la institución fue presentada por dos policías.
Mientras que las placas de reconocimiento póstumo entregados a las familias de los agentes caídos, fueron mostraron por dos edecanes del Ministerio de Interior y Policía.
En febrero pasado, el presidente Luis Abinader dijo que el proceso de reforma de la Policía seguirá avanzando este año, y resaltó los esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana. l ROSMERYS
DE LEÓN
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 P. 9
PAÍS
Coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional. JHONNY ROTESTÁN
Monseñor Francisco Ozoria, arzobispo de Santo Domingo, durante la misa. J. R.
Regidores de La Romana decidirán la suerte de su alcalde
EXHORTACIÓN. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) sugirió al presidente del Consejo del Poder Judicial una evaluación del sistema de justicia penitenciaria para que la jurisdicción de la ejecución penal sea más eficiente.
Servio Tulio Castaños Guzmán remitió una carta al magistrado Luis Henry Molina en la que consideró que se debe dar este proceso, que debe empezar con la elaboración de una política de Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y el control de la ejecución de las sentencias firmes, acorde con la Constitución y las leyes en la materia.
Hacinamiento
PROCESO. Tras ser arrestado el alcalde de La Romana, Juan Antonio Adames Bautista, para cumplir los dos años de prisión a los que fue condenado, su esposa será juramentada en el cargo.
Se espera que en las próximas horas el Concejo de Regidores de esa demarcación, convoque la asamblea en donde Milli Núñez, quien es la vicealcaldesa, sería posesionada en el cargo según lo establecido en la Ley que rige los Ayuntamientos.
Adames Bautista, alias Tony, fue condenado a dos años de prisión y al pago de 4.5 millones de pesos de indemnización en favor del escultor Luis Castillo por obras que realizó para la Alcaldía y que fueron colocadas en el Parque de La Romana.
na privativa de libertad, Tony Adames nunca fue separado de sus funciones en la alcaldía.
No es el único caso
Tony Adames no solo ha ido a los tribunales para responder por la querella que interpuso el escultor. También es señalado por actos de corrupción en la gestión 2010-2016.
Con ese proceso en curso, se presentó a los comicios para el año 2020 en los que resultó ganador.
Razón Suprema Corte de Justicia convirtió en definitiva la sentencia que lo condenó
La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia convirtió en definitiva la sentencia y en esas atenciones, por órdenes del juez de ejecución de la pena, el edil fue detenido en su residencia.
Las autoridades explicaron que el arresto se ejecuta en razón de que en fecha 28 de diciembre de 2022 la Suprema Corte de Justicia, mediante la sentencia No. SCJ-SS-22-1606, rechazó el recurso de apelación interpuesto por el acusado a la sentencia que lo condenó, ratificando la condena de dos años de prisión correccional, la indemnización por 4.5 millones al escultor Luis Castillo y al pago de una multa de tres mil pesos dominicanos (RD$3,000.00).
A pesar de que la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios establece en su artículo 44 que procede la suspensión de los alcaldes cuando se inicie juicio de fondo en el que se les impute un crimen o delito que se castigue con pe-
En noviembre de 2013, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó una acusación por “falsificación y uso de documentos, así como por prevaricación, desfalco y por constituirse en asociación de malhechores, en perjuicio del Estado dominicano”. En ese mismo año fue suspendido como alcalde por supuestas irregularidades y la emisión de cheques sin fondos a personas ajenas al cabildo. l HOGLA
ENECIA PÉREZ
LEY
¿ Destitución o sustitución del cargo?
La ley que rige los ayuntamiento establece en su artículo 43 la condición de sindico/a, vicesíndico/a o regidor/a se pierde por decisión judicial con autoridad de cosa irrevocablemente juzgada. Ahora, queda esperar cuál será la decisión de los regidores respecto a la sentencia que fue emitida inicialmente en 2018, ratificada por la Corte de Apelación y el pasado mes de diciembre fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia.
bién es el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Castaños Guzmán sugirió que para evitar la burocracia para poner en libertad a algún recluso que haya cumplido su pena, no se debería esperar a solicitarlo al juez de Ejecución de la Pena, sino que debería ser de oficio.
“Lo que evitaría la burocracia al momento de decidir sobre este aspecto, lo que provoca que los privados de libertad, luego de haber cumplido una condena, no permanezcan por varios meses esperando la decisión, ya que este trámite debió ser oficioso”, expuso.
Asimismo, Castaños Guzmán le manifestó al magistrado Molina, que como una de las funciones del juez de Ejecución de la Pena es la de ser un garante de los condenados al momento en que puedan promover revisión penal en casos de cambio jurisprudencial o una ley más favorable, sería importante que este magistrado se motive a promover dicha solicitud. l ROSMERYS
DE LEÓN
EXPLICACIONES
Afirmó que la situación de hacinamiento y abandono en que se encuentran los reclusos, representa una problemática y que pese a que contra estos hay sentencias definitivas, el sistema no ha puesto a su alcance las herramientas que garantizarían sus derechos. “Lo que se refleja de manera dramática en el último Censo Nacional Penitenciario realizado por la Oficina Nacional de la Defensa Pública”, dijo. En ese sentido, en la misiva enviada el pasado miércoles a Molina, quien tam-
de la Pena
Castaños Guzmán explicó que el juez de Ejecución de la Pena, como funcionario judicial, tiene a su cargo vigilar el debido cumplimiento de los derechos humanos de los condenados, así como verificar la correcta aplicación de las sanciones de carácter disciplinario en los centros, debe mantener la legalidad y ejecutoriedad de las sentencias, entre otras funciones.
MP encausó 4 mil casos por delitos ambientales
DATOS. La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) persiguió y procesó 4,889 casos de delitos ambientales durante el año pasado.
De acuerdo con la dependencia del Ministerio Público, de esos casos, el más voluminoso y distribuido territo-
rialmente fue el de contaminación sónica por música, con 3,918 casos, a los cuales se sumaron otros 50 por otros tipos contaminación sónica, y 251 por contaminación atmosférica.
Además, se procesaron 217 casos por cortes y destrucción de árboles; 127 consistentes en una combinación de contaminación sónica y atmosférica, y 18 por contaminación hídrica. También, se persiguieron 80 casos de extracción de agregados de la corteza terrestre, y 47 de transporte ilegal de agregados.
Los restantes casos fueron: contaminación visual (5), contaminación de suelo (38), cambio de uso de suelo (22), manipulación y comercio de fauna (7), pesca ilegal (4), entre otros. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus. ARCHIVO
Las funciones del juez de Ejecución
PAÍS
Finjus sugiere evaluar sistema justicia carcelaria
Tony Adames fue arrestado para cumplir condena de dos años de prisión.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 11
Penalizarían estafa piramidal hasta con 20 años de cárcel
Abinader entrega títulos y obras de electricidad en Montecristi
MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader viajó ayer a la provincia Montecristi donde entregó 1,183 títulos de propiedad en la comunidad El Pocito del municipio de Guayubín, inauguró obras del sistema eléctrico en Las Matas de Santa Cruz y recorrió las instalaciones de la Zona Franca Universal Aloe.
Al encabezar el acto de entrega de títulos de propiedad, el mandatario expresó que los mismos benefician a más de 4,700 personas.
Manifestó que ahora estas familias pueden disponer de recursos para desarrollar o mejorar sus negocios y elevar su calidad de vida y cuentan con la posibilidad de acceder a crédito formal con interés mucho más bajo.
CONGRESO. Un proyecto de ley sometido en el Senado tiene por objeto tipificar las conductas criminales que se presentan en forma de estafa con esquema piramidal.
Esto así, para garantizar la prevención, control, fiscalización, investigación, persecución y sanción por parte del Estado de aquellas personas que se encuentren culpables de ello.
La pieza, propuesta por la senadora Faride Raful (PRM-Distrito Nacional), fue remitida a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en la sesión del pasado miércoles.
La normativa establece que los autores de esquema piramidal clásico y financiero serán sancionados con una pena privativa de libertad de entre 10 a 20 años.
La misma pena aplica para quienes intervengan o participen de forma irregular en el mercado de valores, que llamen a ofertas públicas de valores o cualquier tipo de actividad conexa regulada de manera indebida.
En tanto, para aquel individuo que incurra en el delito de “estafa piramidal clásica” su condena será de dos a cinco años de prisión menor y multa de cinco a 10 veces el valor del total de los valores percibidos. Igual sanción será para quien sea declarado culpable por la comisión de estafa piramidal financiera.
Ejecución de la ley Será en los plazos previstos en el Código Civil después de su publicación
Esto es cuando el infractor sea un servidor público o sin serlo lo presuma; si para la estafa se utilizaron medios de comunicación social tradicionales o digitales; y si las víctimas son personas vulnerables en razón de su edad, enfermedad, condición física o psíquica, o estado de embarazado, “siempre que esta condición sea conocida por el infractor”.
Las personas cómplices en esos mismos tipos de delitos serán sancionados de cinco a 10 años de cárcel.
Además, “el proyecto de ley que penaliza las estafas en base de esquemas piramidales” consigna pena de dos a cinco años de prisión menor y multas de cinco a 10 veces el valor del total de las operaciones realizadas, a aquella persona que incurra en actividades de “intermediación financiera no autorizada”.
Esas multas deberán ser indexadas al momento de su ejecución, sin perjuicio de las sanciones administrativas que también puedan ser pronunciadas.
Gobierno abre el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental
El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres, afirmó que con la emisión de estos 1,183 títulos: “Ahorramos a los beneficiarios RD$94,640,000.00”, para un mínimo de 80 mil pesos por cada propiedad.
El presidente Luis Abinader también dejó inauguradas varias obras eléctricas en esta provincia, con una inversión de 229 millones de pesos,
Estas obras que incluyen rehabilitación, readecuación e iluminación desarrolladas por Edenorte, que según el Gobierno, favorecerán a 5,566 familias residentes en Las Matas de Santa Cruz, Buen Hombre, La Playa, Bohío Viejo y Jobo Corcovado.
SALUD. En acto que contó con la presencia de la primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Salud Pública inauguró el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental, el cual ofrecerá información sobre los servicios de atención disponibles para fines de orientación, consulta y acceso.
Cómplices
Aquellas personas que sirvan como intermediarios, promotores y/o corredores de los autores de estafas con esquema piramidal serán declaradas cómplices del delito de estafa piramidal y recibirán penas privativas de libertad de uno a dos años de prisión menor y multas de uno a cinco veces el valor del total de los valores percibidos por ellos de manera directa. l ABED-NEGO PAULINO
PROYECTO CÓDIGO PENAL Sanciona la estafa con estructura piramidal
El proyecto de ley del Código Penal aprobado en el Senado y que pasó a la Cámara Baja establece en su artículo 265 que quien promueva un negocio con estructura piramidal fraudulenta (agravada) será sancionada con 10 a 20 años de prisión mayor y multa igual al doble del monto envuelto en la operación. La pieza también señala que la estafa colectiva, contra el Estado y las estructuras piramidales fraudulentas serán perseguidas por acción pública.
De igual forma, el mandatario, en compañía de la gobernadora Nelsy Cruz, recorrió las instalaciones de la empresa de zona franca Universal Aloe, donde recibió explicaciones del funcionamiento de la referida compañía, que ha sembrado 5,000 acres de sábila y produce 10,000 galones de cristal líquida al día para ser exportada hacia 152 países, en su mayoría de Europa y Asia. Acompañó al mandatario el senador, Ramón Antonio Pimentel (Moreno Arias), entre otros legisladores de la provincia. l elCaribe
En su primera etapa en modo piloto, este centro impulsado por la primera dama y ejecutado por MISPAS, brindará a la ciudadanía el servicio de Primera Ayuda Psicológica (PAP) con el propósito de dar apoyo de forma teleasistida para mitigar situaciones de crisis emocionales en salud mental, como complemento de la estrategia de la red programática de Salud Mental, desarrollada por el Ministerio de Salud.
El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, explicó que la República Dominicana ha sido testigo del incremento exponencial de eventos de salud mental, los cuales han sido dirigidos al área de psicología y/o psiquiatría en los centros públicos y privados, sobre todo luego del inicio de la pandemia por COVID-19.
Mientras, la primera dama Raquel Arbaje, indicó: “Hace ya más de un año, inicié un productivo intercambio de opiniones con el doctor Rivera que alimentó mi interés de prestar mi colaboración a las autoridades responsables de las políticas y los programas sobre salud mental”.
El director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, quien también impulsa el proyecto, sostuvo que el mismo demuestra que el Gobierno está cumpliendo con lo que ha prometido el presidente Luis Abinader, de construir oportunidades donde están las personas que verdaderamente necesitan, de llevar los servicios realmente necesarios para la gente.
“Con esto, mejoramos su calidad de vida y su cotidianidad, creando bienestar para nuestros ciudadanos” dijo Pujals. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 PAÍS
La iniciativa fue remitida a estudio en la pasada sesión senatorial. FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader hace entrega de un título de propiedad. F.E.
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública, durante el acto de inauguración. F.E.
Una alta dosis de creatividad resalta en feria del Infotep
Las ideas
En la feria que se está realizando en la dirección regional metropolitana del Infotep hay proyectos centrados únicamente en la tecnología y la ciencia, como uno de educación inmersiva con el que se crea un aula con todos los recursos con gafas de realidad virtual.
El producto desarrollado por el taller de audiovisual permite el aprendizaje a través de la estimulación de los sentidos, y que todos los equipos que requiere un salón de clases puedan ser utilizados a la distancia por medio de la virtualidad.
Otro de carácter tecnológico es un semáforo inteligente que descongestiona el tránsito y garantiza el paso de las ambulancias y demás vehículos que se usan para servicios de emergencias.
Asimismo, está el Secure Access que es un sistema integrado que busca controlar el acceso de los participantes y facilitadores a las diferentes áreas virtuales de estudios que tiene la academia.
Pero la tecnología también la están implementando en materia sanitaria, y una muestra de eso es el Rehabil-Tech, que es un guante electroneumático que sirve como un estimulador muscular para la rehabilitación de las personas con un accidente cerebrovascular.
El proyecto que surgió en los talleres de salud y bienestar además puede ser utilizado en el tratamiento de la tendinitis y la artritis. Así lo expresó el encargado del área Carmelo Jiménez Mejía, que apuesta a que el producto sea utilizado a nivel nacional y mundial en las terapias físicas.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
La cuarta revolución industrial que también es conocida como la industria 4.0 está en pleno desarrollo, y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) lo tiene claro, por lo que impulsa a maestros y estudiantes a desarrollar proyectos ligados a diferentes áreas que puedan ser útiles para toda la República Dominicana.
Con la feria Innovatep la entidad está dando solo una pequeña muestra de la capacidad creativa de quienes participan
en los talleres y programas que imparten en los más de 20 centros que están distribuidos en gran parte del territorio nacional.
La directora de Innovación y Desarrollo de la institución, Maura Corporán, informó que en la exposición que estará abierta hasta el próximo sábado, están presentando 36 proyectos diseñados y ejecutados por docentes y estudiantes.
car una solución de vida en términos de que puedan encontrar una profesión o un área que puedan estudiar”, resaltó.
Premios Los proyectos que presenten soluciones innovadoras y creativas serán reconocidos
“Es una feria bastante completa que está cumpliendo con una serie de renglones para que las personas puedan venir primero aprender porque es un espacio de aprendizaje, pero también para bus-
Dijo que todo lo que se está presentando es producto del proceso de enseñanza y aprendizaje del centro de estudios, que anualmente acoge a cientos de jóvenes con ganas de superarse en sus salones de clases.
Destacó que uno de los objetivos de la feria es que los productos presentados puedan ser colocados a nivel de mercado, ya sea por una empresa o por las compañías que surjan por iniciativas de los propios creadores.
Mientras que para el cuidado del ambiente tienen el Eco Plastyc, que es un dispositivo para eliminar los plásticos, sobre todo las botellas que se convierten en residuos de fácil eliminación para evitar la contaminación por desechos sólidos.
También está el Garden Pro, creado para medir el nivel de agua en las tierras cultivables y conocer las diferentes variables climáticas y de suelo que necesita un agricultor durante un ciclo de cultivo.
El Rayotep, que es la conversión de un automóvil de combustión interna a eléctrico, es otra de las formas que presenta el Infotep para preservar la vida del planeta.
El vehículo marca Mitsubishi Lancer del año 1992 tiene una autonomía de 100 kilómetros cuando está cargado, y se puede recargar en cualquier lugar donde haya un voltaje de 220, con un tiempo máximo de dos horas. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 P. 13
Carro del año 1992 que pasó de combustión interna a eléctrica. FÉLIX DE LA CRUZ
Alumnos de distintos centros educativos están acudiendo a la feria de innovación tecnológica. FÉLIX DE LA CRUZ
Uso de la realidad virtual para el fortalecimiento de la educación. FÉLIX DE LA CRUZ
En las aulas de la institución se crean productos novedosos para la utilidad de toda la población
PAÍS
Hato del Yaque: con dos bomberos y un camión
Roban lámparas que iluminaban ciclovía Santiago
SANTIAGO. La ciclovía construida por la alcaldía de Santiago de los Caballeros está siendo vandalizada con la sustracción de decenas de bombillos debido a la falta de vigilancia.
Las acciones delictivas son atribuidas por trabajadores y personas que utilizan ese espacio recreativo a consumidores de drogas de los denominados “piperos” que pernoctan por ese entorno. Las lámparas colocadas para iluminar el lugar fueron despegadas o destruidas, sin que se apresara los responsables de esa acción.
Acto de inauguración de acueducto. F.E.
Equipos dañados y poco personal afectan al cuerpo de bomberos. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Los bajos salarios han provocado una estampida que prácticamente ha dejado acéfalo el cuerpo de bomberos del distrito municipal de Hato del Yaque, lo que le hace incapaz de socorrer un llamado para sofocar un incendio.
De acuerdo a las denuncias, el local apenas cuenta con dos bomberos y uno de estos es su comandante el coronel Francisco Martínez, quien también debe fungir de chofer. Martínez asegura que los trabajadores apenas reciben como salario mensual 4,650 pesos y deben dar respuesta a una población que ronda cercano a los 40 mil habitantes. A estos e agrega, que los únicos dos camioncitos con que cuenta, uno es cisterna y ambos se encuentran dañados, lo que impide hacer los servicios.
Un equipo de periodistas de elCaribe visitó el local y se encontró con la sorpresa de que no tenían ni siquiera una secretaria que los recibiera y mucho menos alguien que tomara una llamada de emergencia en caso de un incendio u otra eventualidad.
Realidad
El coronel del cuerpo bomberil no se encontraba en el lugar y tampoco el otro bombero. Solo tres jóvenes que trabajan para el servicio emergencia 911 en la ambulancia asignada prestan servicio con regula-
Hallan cuerpo en estado de descomposición
SANTIAGO. El cuerpo en estado de descomposición de un ciudadano estadounidense que había sido reportado como desaparecido, fue hallado a orillas de la playa Pedrón en el paraje Guzmán, perteneciente al municipio de Luperón, en Puerto Plata.
El extranjero identificado como Mohsen Mazaheri, de 57 años, era
ridad. “Esta es la gran verdad, que los jóvenes vienen y cuando preguntan por el salario y le decimos, se van de inmediato”, dijo Martínez por teléfono a este medio de comunicación.
En el caso de Gurabo, de los tres camiones con que cuenta el cuerpo de bomberos, dos se encuentran arrumbados desde hace más de un año y un tercero está en proceso de mantenimiento.
El cuerpo bomberil, que presta servicio para comunidades de la parte norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, apenas cuenta con un personal de ocho integrantes. De estos, cuatro bomberos deben laborar con turnos de 24 horas corridas. l MIGUEL PONCE
PRECARIEDAD
Falta de equipos impide responder a demanda
El personal que trabaja en el cuerpo de bomberos de Gurabo asegura que los dos camiones llevan más de un año averiados por falta de neumáticos y otras piezas por lo que su capacidad de respuesta es precaria. Gurabo cuenta con una población que se estima en 130 mil personas que aspiran sea convertido en un municipio por su progresivo desarrollo.
oriundo de Irán, pero nacionalizado en Estados Unidos, llegó al país el pasado jueves 9 de marzo y tenía previsto marcharse el próximo mes.
Mazaheri se hospedó en un hotel donde rentó una habitación por tres días y al notar su ausencia se inició la búsqueda de este a través de las cámaras de vigilancia, fue visto por última vez en la zona de la playa.
La Policía Nacional reportó que el extranjero fallecido era una persona alcohólica y que al parecer se encontraba en un estado depresivo. Al examinar el cadáver, la médico legista actuante Ruth Esther Rosario, diagnosticó que el referido ciudadano murió ahogado y su cuerpo fue enviado al Inacif en Santiago. l M.P.
Manolo Mejía, un contratista que trabaja en la intervención de las canchas para la práctica del baloncesto construidas por el cabildo, denunció que los consumidores de drogas se han dado a la tarea hasta de incendiar áreas que fueron sembradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales en la ribera del río Yaque del Norte.
Mejía planeta que sean construidas mallas altas que impidan que puedan continuar con estas acciones de dañar el patrimonio público. Recientemente moradores del sector La Joya denunciaron que los llamados piperos tenían ocupadas las casas abandonadas del centro histórico de Santiago
En el mes de septiembre del año 2019, la Alcaldía de Santiago de los Caballeros dejó inaugurada la primera etapa de la ciclovía Mirador Yaque con extensión de 2. 2 kilómetros, un espacio que ha servido para esparcimiento familiar con el uso de las bicicletas. Durante la puesta en funcionamiento de la ciclovía, el alcalde Abel Martínez dijo que es prioridad rescatar el Yaque, pero que primero deben mirarlo y ver cómo está para entonces trabajar en su solución.
El segundo tramo, de aproximadamente 800 metros de distancia, comprende desde la entrada al sector La Otra Banda hasta prácticamente el puente Hermanos Patiño. Una tercera etapa de esta importante obra contará con un kilómetro que se suma a otros tres kilómetros y medio que se han intervenido en dicha margen y que son utilizados diariamente para montar bicicletas y hacer caminatas. l MIGUEL PONCE
Llevan agua potable a más de 90 hogares
HERMANAS MIRABAL. Tras más de tres años de acompañamiento a la comunidad, fue dejado en operación el acueducto múltiple “Las Tres Cruces” en el marco del Proyecto de Construcción de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Jamao Afuera de la provincia Hermanas Mirabal.
La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos del Gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado con el liderazgo y la activa participación la comunidad.
Antes de la construcción de este acueducto, la comunidad se suplía de manera limitada cuando llovía o tenía que recorrer largas distancias y pendientes muy empinadas hasta llegar al río. Las personas con mayores posibilidades económicas compraban tanques de agua de camiones que periódicamente pasaban por la comunidad.
Esta situación perjudicaba de manera especial a las mujeres, quienes tenían que estar pendientes de la ocurrencia de eventos de lluvia para recolectar agua o, en su defecto, dedicar gran parte de su tiempo para llegar hasta el río para abastecerse de agua, superando todo tipo de dificultades.
El costo total del proyecto asciende a más de 146,000 dólares, de los cuales 81,486 dólares fueron donados por el Gobierno de Japón en el ámbito del Programa de Asistencia Económica No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana de la Embajada del Japón,
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Excmo. Embajador del Japón, Takagi Masahiro; Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la gobernadora Lissette Nicasio y representantes de la comunidad. l elCaribe
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
NORTE
Desaprensivos roban y dañan ciclovía frente al río Yaque del Norte. RICARDO FLETE
EE. UU. defiende el sistema bancario
SAN JUAN. Los congresistas Adriano Espaillat y Jenniffer González pidieron al Departamento de Comercio de Estado Unidos que la República Dominicana quede exenta de los aranceles al acero y aluminio de la Sección 232, con el fin de facilitar la reconstrucción de Puerto Rico.
LA HABANA. La cantidad de migrantes irregulares devueltos a Cuba asciende a 2,798 en lo que va de año, en su mayoría desde EE.UU. pero también de otros países vecinos como México y Bahamas, informaron medios locales.
WASHINGTON. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, aseguró que el sistema bancario del país “es sólido” y que los ciudadanos estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos “estarán ahí cuando los necesiten”.
En su comparecencia ante legisladores en el Senado, que inicialmente estaba agendada para responder a preguntas sobre el nuevo proyecto de presupuestos del Gobierno, Yellen tuvo que referirse a la debacle del Silicon Valley Bank (SVB), cuya caída ha desatado una avalancha de dudas sobre el sector.
La titular de la cartera del Tesoro recordó que, durante esta pasada semana, la Administración del demócrata Joe Biden ha tomado “medidas decisivas” para estabilizar el sistema bancario.
bancos que necesiten asegurar los depósitos de sus clientes tengan dinero para hacerlo.
La caída del SVB ha disparado los temores de una nueva crisis financiera, aunque muchos expertos apuntan a la situación excepcional de la firma, que estaba especializada en atender a empresas emergentes y a las firmas de capital de riesgo que las financian.
Con todo, el pánico se ha ido extendiendo y ha acabado con otro banco especializado en tecnología -el Signature Bank, con sede en Nueva York-, y ha obligado a la firma Credit Suisse a pedir prestados unos 54,000 millones de dólares al banco central suizo tras una caída histórica de sus acciones.
Proceso
Muchos analistas esperan que la situación obligue a la Fed a frenar sus subidas de tipos
“Primero, trabajamos junto a la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) para proteger los depósitos”, explicó Yellen, recordando que el mismo lunes los clientes del SVB podían acceder ya a todo el dinero que tenían en sus cuentas.
Esto se hizo, explicó la funcionaria, sin utilizar dinero de los contribuyentes, ya que los fondos que se usan para proteger los depósitos provienen de tasas que pagan los propios bancos.
Además, la Reserva Federal ha puesto en marcha un nuevo fondo para que los
Muchos analistas esperan que la situación obligue a la Fed a frenar sus subidas de tipos, con las que tratan de poner coto a la inflación.
Otro aspecto que la crisis ha puesto de relieve es el papel de los reguladores, y varios legisladores interrogaron a Yellen sobre las razones por las que los organismos que se encargan de supervisar la salud de los bancos no se dieron cuenta de la frágil situación del SVB. “Creo que tenemos que investigar qué pasó exactamente (...) y asegurarnos de que nuestro sistema regulador y de supervisión se ajusta de forma apropiada para que los bancos puedan gestionar sus riesgos y evitar problemas como los que estos dos (SVB y Signature Bank) han sufrido”, aseguró Yellen. l EFE
“Eximir a la República Dominicana de los aranceles al acero y al aluminio en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial apoyará los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán y al mismo tiempo reforzará nuestras relaciones con un socio importante en el Caribe”, afirmaron los miembros del Congreso.
En una carta dirigida a la representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai, y a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, los congresistas destacaron que “la República Dominicana es un exportador crucial de acero y aluminio a Puerto Rico”, ya que la economía local de la isla no produce acero.
Por ello, consideraron que la exención “ayudaría directamente a los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico al proporcionar a la isla los productos básicos necesarios para reconstruir su infraestructura crítica”.
La misiva recordó que EE.UU. ya ha eximido a varios países de los aranceles del acero y aluminio de la Sección 232, incluidos Brasil, Corea del Sur, Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. “Es fundamental que esta administración tome medidas adicionales para avanzar en los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico de estos devastadores huracanes”, concluyeron Espaillat y González. l EFE
El Servicio de Guardacostas de EE.UU. ha devuelto a Cuba un total de 2,008 nacionales, incluido un último grupo de 27 deportado la víspera, reportó la emisora estatal Radio Rebelde que cita al Ministerio del Interior (Minint).
Esos migrantes -22 hombres y 5 mujeres- fueron interceptados en el mar por las autoridades migratorias estadounidenses, luego de tres intentos de salir ilegalmente de Cuba.
Un grupo de 10 cubanos también fue deportado el martes desde Islas Caimán, que se suman a otros devueltos por los Gobiernos de México y Bahamas en los últimos meses, según el Minint.
La grave crisis económica que sufre Cuba desde hace más de dos años ha impulsado un éxodo migratorio sin precedentes, especialmente hacia EE.UU.
Solo el año pasado, las autoridades estadounidenses interceptaron a más de 313,000 cubanos en la frontera sur con México, lo cual representa cerca del 3 % de la población total de Cuba.
La cifra no contempla a los miles de cubanos que salieron hacia otros destinos como México, España o Suramérica. El Gobierno cubano afirma que mantiene su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insiste en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 P. 15 INTERNACIONALES
Piden EE.UU. dar exenciones al acero y aluminio dominicanos
2,798 migrantes irregulares fueron devueltos a Cuba durante este año
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. F.E.
El arroz es el producto agrícola de mayor importancia en la dieta de los dominicanos, en torno a él se generan muchos empleos. FE.
Presión empresarial primó para que país entrara en DR-Cafta
REALIDAD. ¿Cómo es que República Dominicana terminó metida en el DR-Cafta si no estaba preparada para ello, y mucho menos estaba en los planes de las naciones que se incluirían en el acuerdo?
La respuesta a esa interrogante es que el Gobierno cedió ante la presión de los empresarios del momento. Unos empresarios con miedo a las consecuencias que acarrearía quedarse fuera de ese pacto multinacional que incluía al país más poderoso del planeta, y que presionaron al gobierno (el presidente era Hipólito Mejía) para que se acomodara a las demandas de los estadounidenses en todos los espacios internacionales de comercio y política.
Así lo ha indicado una investigación del Centro de Estudios Económicos y Sociales P. Jose Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), financiado por la Cámara Americana de Comercio, dado a conocer en 2018, y en el que se analiza a profundidad el contexto en que República Dominicana entra al acuerdo y los resultados de los primeros diez años de vigencia.
El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, siglas en inglés) comenzó a gestarse en 2001 cuando la oficina de The United States Trade Representative (USTR) sostuvo conversaciones con representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua sobre la posibilidad de alcanzar un tratado comercial entre las partes (periódico elDinero, 26 de julio de 2018). “República Dominicana no esta-
El economista agrícola Winston Marte abordó ayer parte del tema en Despierta con CDN. Se movió con gran facilidad en el abordaje de sus distintos aspectos, y la conclusión que tiene es que República Dominicana no hizo estudios previos que le colocaran en buena posición en el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica.
“No hubo estudios previos que permitieran ver, a largo plazo, los posibles efectos que el convenio pudiera tener en los diferentes sectores productivos del país”, dice el profesional de la economía. Y con sobrada razón. Estados Unidos realizó la tarea, asegura. “Estudió profundamente el tema y ha obtenido elevado provecho del acuerdo”, dice Marte. Mientras, el empresario Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas en el pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que “la entrada en vigor del DR-Cafta sin que los sectores productivos estuvieran preparados, fue como tirarnos al mar sin saber nadar”. Indicó que el gobierno de Estados Unidos apoya a sus productores de arroz mediante subsidios directos, basados en la producción, los precios y la superficie de tierra cultivada. Se estima que desde 1998, los subsidios directos promediaron cerca de US$1,000 millones al año.
ba en los planes iniciales del acuerdo. En octubre de 2002, el presidente George Bush notificó al Congreso estadounidense que las negociaciones para un acuerdo de libre comercio comenzarían en 90 días, lo cual acrecentaba las presiones en el país. Cada día que pasaba era apremiante y algo había que hacer para no quedarse fuera del tratado comercial”, dice el estudio de la Pucmm.
En el último puesto de la fila La misma investigación resalta que las negociaciones con Centroamérica empezaron en enero de 2003 y concluyeron en diciembre del mismo año entre Estados Unidos. El Salvador, Guatemala y Honduras. Costa Rica se unió al tratado el 25 de enero de 2004 y los seis países firmaron el acuerdo el 28 de abril de 2004.
“Y fue apenas en agosto de 2003 cuando el Gobierno estadounidense aceptó incorporar a República Dominicana al Tratado mediante una simple adhesión, negociando solamente las listas de acceso a mercado y los tiempos de desgravación, y sin tocar los temas de las disciplinas comerciales, es decir, los temas vinculados al desarrollo. Quedó así desde el inicio descartada toda posibilidad de lograr un ‘trato especial y diferenciado’ por los niveles de desarrollo (elDinero 26 de julio de 2018).
El estudio aborda la velocidad con que este país negoció su participación; una participación y premura que ahora pasará factura, cuando un producto tan sensible como el arroz, para el caso dominicano, pueda entrar sin pagar aranceles aduanales a partir del año 2025. Sería un revés para los productores nacionales.
Los tiempos de desgravación se negociaron en tres meses, algo insólito para un tema delicado. Y a diferencia de otros países, que protegieron algunos de sus productos “bandera”, dejándolos fuera del acuerdo, República Dominicana no supo proteger el arroz, y lo incluyó.
El estudio de la Pucmm ha descartado que el Gobierno de EE.UU. les impusiera el acuerdo a los dominicanos y más bien pone el dedo sobre grupos políticos nacionales y un sector específico del empresariado local, que se inclinaron no por negociar, sino por adherirse al DR-Cafta; así de simple. l MARTÍN POLANCO
El fideicomiso es una herramienta estratégica para el desarrollo, mediante el cual se busca alcanzar un objetivo, y constituye una solución efectiva para la gran necesidad de inversión que tienen las naciones en infraestructuras y edificaciones para su progreso.
La afirmación la hizo Jorge Porras Zamora, de Costa Rica, al participar en el seminario “El Fideicomiso Público: Aprendizajes y Experiencias Internacionales para el Desarrollo de Políticas Públicas”, organizado por la Fiduciaria Reservas.
“No hay negocios más interesantes que el fideicomiso, porque genera una relación de confianza al transferir bienes a un administrador, que cuidará y guardará esos bienes considerados sagrados”, dijo en su exposición “El Fideicomiso Público: Características, ventajas y potencial como mecanismo para el desarrollo de proyectos de inversión pública”. Indicó que la herramienta “es estratégica para el desarrollo, pero no significa que los bienes públicos se privatizan si no que siguen siendo bienes públicos”.
Al explicar el caso de éxito del fideicomiso en su natal Costa Rica, Porras Zamora dijo que todavía “debemos trabajar para hacerlos más transparente. Este modelo ha permitido que la población pueda tener acceso a electricidad, fruto de inversiones garantizadas por el fideicomiso para infraestructura de generación eléctrica”. Puso como ejemplo el Fideicomiso “Uno P.H. Reventazón” de Costa Rica para la construcción de una generadora de electricidad de 305 (megavatios/ hora), la planta de mayor generación eléctrica de su país, cuyo costo ascendió a los US$1,406 millones de dólares.
También citó el Premio Blue Planet Prize obtenido por su país en el año 2019, que reconoció sus esfuerzos sobresalientes en la investigación científica o aplicaciones de la ciencia que contribuyen a resolver problemas ambientales globales. l
MARTÍN POLANCO
P. 16
DINERO
ASÍ LO DEFINE ANTONIO ISA CONDE “Eso fue como tirarnos al mar sin saber nadar”
Y los haga quebrar Los temores de los productores son que EE.UU inunde el mercado local con su arroz
Jorge Porras Zamora, experto en temas de fideicomiso de Costa Rica. F. EXTERNA
“El fideicomiso es herramienta muy estratégica para el desarrollo”
VISIÓN.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Subsidio sin fondos previstos apunta a reforma presupuesto
a US$68.35
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1 % y cerró en 68.35 dólares el barril, en paralelo a la jornada de respiro que vivió ayer la banca estadounidense y la Bolsa de Wall Street en general, después de que se conocieran los planes de los grandes bancos para ayudar al castigado First Republic Bank.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril subió 0.74 dólares con respecto al cierre del día anterior.
SUBVENCIÓN. La prolongación sin provisión presupuestal del subsidio que el Gobierno concede al precio de los diferentes combustibles, en su política antiinflacionaria, será la causa principal para que en el segundo semestre del año se presente un presupuesto complementario.
Con un promedio de RD$407.3 millones semanales en las primeras 11 semanas del año, el Gobierno ha asumido un gasto que no está contemplado en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023. De enero a la fecha, el subsidio para impedir alzas en los derivados de petróleo asciende a RD$4,480.9 millones, para un promedio semanal de RD$407.3 millones. El monto semanal ha fluctuado entre 200 y 600 millones de pesos, y el de la semana que concluye fue de RD$304.3 millones.
Van 54 semanas de subsidio
fueron previstos en el Presupuesto. El año pasado en el presupuesto complementario que se presentó a finales de julio se consignaron, en el aumento general de gastos, unos RD$40,000 millones solo para los combustibles. En PGE 2023, que ya tiene una ejecución que se acerca al primer trimestre, tampoco hay previsiones para subsidiar los combustibles, por lo que se entiende que si se mantienen subsidios semanales, en el complementario del segundo semestre esa subvención sea una de las causas del ajuste en alza del PGE 2023
El petróleo de referencia estadounidense sufrió una dura caída ayer del 5,21 % después de que la banca europea sufriera grandes pérdidas afectada por los tambaleos del banco suizo Crédit Suisse, lastrada por los temblores del sector financiero estadounidense, que desataron los temores a una fuerte recesión.
La noche del miércoels, el Banco Nacional Suizo calmaba a los mercados europeos subrayando que el Crédit Suisse (epicentro de las turbulencias financieras del miércoles) está bien capitalizado y que le proveerá liquidez adicional si la llegara a necesitar.
Combustibles
En lo que va de año el Gobierno ha subsidiado a combustibles con RD$4,480.9 MM
El subsidio a los derivados de petróleo, que tiene ya 54 semanas seguidas ha posibilitado mantener sin aumentos los precios de los principales combustibles desde el 4 de marzo del 2022. Desde entonces el sacrificio del Gobierno acumula RD$36,027.6 millones, con un promedio semanal de RD$667.17 millones.
La subvención a la cotización de los hidrocarburos concedida por el Gobierno ha sido uno de los pilares del programa antiinflacionario ejecutado desde el primer trimestre del año pasado. Según cálculos del Ministerio de Industria, el subsidio a los combustibles evitó alrededor de 1.9 puntos porcentuales al nivel de la inflación del pasado año, lo que implica que de no haber sido ejecutado ese programa, habría rondado el 10 %. Al cierre de diciembre la inflación interanual quedó en 7.83 %, 181 puntos porcentuales por debajo del 9.64 % del año 2021. Tanto en 2022 como en el actual 2023, los subsidios a los combustibles no
La extensión al año en curso del programa de subsidios a los combustibles sin la correspondiente provisión o asignación de gasto parece ser una de las causas que explican un ritmo más acelerado del déficit financiero que registra el Presupuesto en la ejecución del 1 de enero al 3 de marzo en curso, que ya representaba la mitad del proyectado para el año completo. En el concepto “resultado de la cuenta corriente” había en los primeros dos meses y tres días de ejecución de 2023 un balance negativo de RD$32,061.1 millones, frente a un estimado para el año completo de RD$64,195.4 millones. l elCaribe
FUERA DEL LISTADO
El presupuesto 2023 solo subsidia a bonogás hogar
En tanto, en el presupuesto en ejecución, en el renglón “transferencias al sector público”, que es donde se registran los subsidios a los combustibles, solo figura en materia de GLP el registrado bajo el concepto bonogás hogar. El presupuesto actual contempla transferencias al sector público, de las cuales el 54.0%, unos RD$138,219.6 millones, corresponden a transferencias otorgadas a las EDEs y a la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud
A esas noticias, se sumaron unas nuevas declaraciones de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que insistió en que el sistema bancario del país “es sólido” y que los ciudadanos estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos “estarán ahí cuando los necesiten”.
Asimismo, varios medios confirmaban que varias de las principales empresas financieras del país, entre ellas JPMorgan Chase, Citigroup, Bank of America y Wells Fargo han alcanzado un acuerdo para rescatar al First Republic Bank, una de las entidades que más está sufriendo las consecuencias de esta crisis que estalló con la intervención del Silicon Valley Bank el pasado jueves.Por otra parte, el analista Tom Essaye indicaba en su informe The Sevens Repotr que “el petróleo ha estado en el punto de mira de las materias primas esta semana, ya que el mercado de futuros se desplomó y el WTI alcanzó los niveles más bajos desde finales de 2021”. l EFE
RD$2.5 millones. F.E
Desembolsan RD$689.7 MM para viviendas de bajo costo
FINANCIAMIENTO. El Banco Central de la República Dominicana informó que los intermediarios financieros han colocado RD$689.7 millones del programa de liberación de de recursos aprobado por la Junta Monetaria, por un monto global superior a RD$21,000 millones.
En un documento de prensa emitido “en interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general”, el BCRD informa que, al 15 de marzo del 2023, las entidades de intermediación financiera han colocado financiamiento para viviendas de bajo costo por un valor de RD$689.7 millones, como parte del programa de liberación de recursos aprobado por la Junta Monetaria en enero de 2023, cuyo monto total autorizado es de RD$21,424.0 millones.Los desembolsos comenzaron en febrero del año en curso. El monto puesto en poder de los adquirientes de viviendas y los constructores corresponde a los primeros 30 días de ejecución del programa.
El BCRD dijo que del total de recursos desembolsados, RD$540.7 millones se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo, beneficiando a 214 familias, para un valor promedio desembolsado de RD$2.5 millones por vivienda. El monto restante, de RD$149.0 millones, corresponde a seis préstamos interinos para la construcción de viviendas de bajo costo.
Explicó que del monto de recursos desembolsados, ascendente a RD$689.7 millones, un total de RD$347.1 millones ha sido colocado por las asociaciones de ahorros y préstamos, RD$335.8 millones por los bancos múltiples y los restantes RD$6.8 millones por los bancos de ahorro y crédito.
El propósito del programa de liberación de recursos del encaje para viviendas de bajo costo fue dinamizar al sector construcción, que de un crecimiento de un 23 por ciento en el 2021 cayó a menos de un 1% en el 2022. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 P. 17 DINERO
Para hoy el subsidio podría bajar o desaparecer debido a la baja del crudo WTI. F.E
El crudo cerró en alza tras el respiro de la bolsa y la banca estadounidenses. F.E
El valor promedio para viviendas financiada fue de
El precio del barril de petróleo subió ayer 1 % y cerró
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Cuando hay talento sobran los títulos
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Oportuna precisión
EL COMUNICADO EMITIDO tras la reunión extraordinaria de la Junta Monetaria del pasado martes es un documento con un importante mensaje de confianza.
Surgido tras un análisis coyuntural de la situación del mercado financiero internacional, por la quiebra de dos bancos estadounidenses, el documento del organismo superior del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana es una precisión importante, que plantea que no hay susto porque nuestro sistema financiero es robusto y estable.
Por tratarse del ente cuya principal atribución es determinar las políticas monetaria, cambiaria y financiera, sus afirmaciones sobre la fortaleza del sistema representan un mensaje de confianza que despeja cualquier duda que pudiera surgir entre quienes no están enteramente empoderados de la situación.
Del sector empresarial también ha habido expresiones de confianza, consolidadas por el documento de la Junta Monetaria que se refiere a la quiebra y clausura de operaciones del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, de los Estados Unidos.
“Se analizaron las causas que condujeron al cierre de dichas entidades, las medidas adoptadas por las autoridades del gobierno estadounidense y la evolución de los principales índices bursátiles en economías avanzadas”, dijo la JM en un documento difundido por el Banco Central.
La sustentación de la afirmación de la Autoridad Monetaria tiene dos componentes esenciales. Por un lado expone que del análisis de las interconexiones de las entidades bancarias locales, se estableció de manera precisa que la quiebra de Silicon Valley Bank y el Signature Bank no afecta al sistema financiero dominicano, porque este “no presenta interacción directa con dichas entidades internacionales”.
Por otro lado, y como prueba numérica, adicionó indicadores que avalan la fortaleza del sistema financiero dominicano, reflejado en provisiones de liquidez y de capital suficientes para absorber choques inesperados y mantener el funcionamiento ordenado del mercado financiero y de pagos.
Citó que a marzo en curso el coeficiente de morosidad de los bancos múltiples se mantiene en 1.0 % con reservas que superan en cuatro veces los créditos improductivos, mientras que la solvencia regulatoria ascendía a 15.3 % a diciembre de 2022, nivel superior al 10 % requerido por la Ley Monetaria y Financiera.
Son, en definitiva, indicadores y expresiones para confiar en la robustez de la banca dominicana. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En nuestro país la capacidad de exageración no tiene límites. Como para muestra vale un botón fundamentaré la apreciación en un mito farandulero. Diva, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, se usa como sinónimo de diosa o “divina”, para exaltar el talento es-
pecial de una voz femenina. Por eso, en el ámbito operático se suele llamar así a las grandes cantantes líricas, a aquellas voces en cualquier registro, grave o agudo, especialmente en este último, que muestren incomparable talento para alcanzar los más altos niveles artísticos. A María Callas se le llamaba diva, como también solía decirse de Renata Tebaldi, Anna Moffo, Rosa Poncelli, Monserrat Caballé y muchas otras que deslumbraron los escenarios con sus timbres de extraordinaria belleza.
En el ámbito de la televisión y la farándula nacional no se necesitan esas cualidades excepcionales para ser una diva, pero hay en ese mundo del entretenimiento más divas que las que nunca han existido en los escenarios líricos a nivel mundial, incluso con una categoría especial, la de “megadiva”, que ni Onas-
Elecciones del 24 y ofertas
Los principales partidos políticos del país ya se prepararan para contender en la esperada consulta comicial en la que habrá ruidosas candidaturas.
En esta misma tribuna hace varios meses escribí que contrario a otras épocas, la disputa por la ganancia de los comicios presidenciales no estará centrada en dos partidos.
sis se atrevió a otorgar a la Callas, en sus mejores momentos juntos en el Cristina, el yate que la alejó del mundo donde se le amó como tal vez a ninguna otra de su generación.
Las “megadivas” nuestras se cuentan por montones, como los ramilletes de un limoncillo, ya sea que canten, no importa el género, amenicen bailes o cumpleaños, lean noticias por televisión o tengan incomparables figuras de magnitud tal que poco importe cómo se conduzcan en las tareas que se les asignen. Me pareció siempre que el calificativo no resalta el talento de muchas de ellas, porque de alguna manera se centra la atención sobre el aspecto físico, lo cual a mi juicio es tremendamente injusto, porque muchas de esas “megadivas” superan con su talento y consagración la superficialidad del sobrenombre que no les hace honor alguno. l
(1)
Los tres colectivos políticos poderosos del momento son el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el Partido Fuerza del Pueblo (FUP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Avanza el imparable e inexorable tiempo. Es lo referente al tiempo electoral que desde ya, a solo 14 meses de las elecciones presidenciales (pautadas para el 19 de mayo del 2024), en amplios sectores políticos del país -y ese panorama político se ve a leguas- se respiran aires triunfalistas
Para que se entienda mejor: hablamos del tiempo electoral y de la campaña levantada por adeptos de quienes aspiran a dirigir el Estado dominicano en el período 2004-2028.
Es decir, en mayo del próximo año el bipartidismo quedará sepultado. El bipartidismo pasó a la vieja historia en la que dos grandes partidos luchaban por el poder cuando se anunciaban las elecciones.
Y vaya qué coincidencia histórica: en aquellos tiempos había un ardiente protagonismo electoral entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Ahora, en pleno siglo XXI, esas mismas organizaciones, que en esta etapa ya no tienen posibilidades de salir triunfantes en las próximas elecciones, se han convertido en “partiditos bisagras”, que para obtener un pedazo del pastel que da el poder del Estado, tienen que aliarse a un partido grande.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Significa que en la consulta electoral del 24, esas tres organizaciones son las que irán en busca del voto mayoritario. Se entiende que habrá una feroz lucha en el marco del tripartidismo.
Pero, ¿ahora hay una campaña a destiempo? Tal vez la mejor respuesta la ofrezcan las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE).
Los principales candidatos a la Presidencia de la República para las venideras elecciones -y esto sí está bien claroserán el presidente Luis Abinader (PRM), Leonel Fernández (FUP) y Abel Martínez (PLD).
¿Cuáles son las ofertas (electorales) que tienen en sus carpetas Abinader, que es prácticamente un hecho que se volverá a postular; Leonel Fernández, seguro candidato por la FUP, y Abel Martínez, novato aspirante presidencial del PLD?
Continuará. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
18 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
electorales
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
Uno de los temas de gran interés en estos días es la cumbre de jefes de Estados de los 22 países que integran la Conferencia Iberoamericana, la única entidad internacional de nuestra región que incluye países del viejo mundo (España y Portugal).
Muchos no valorizan estas actividades que perciben como una forma de gastar recursos y perder el tiempo. Pero no me imagino como sería el ambiente de este complejo mundo que tenemos hoy,
si no existieran estos canales que ofrece la diplomacia para el encuentro, la coordinación, la colaboración, y también para manejar los desacuerdos.
Vivimos en la “aldea global” de la que nos habló Marshall McLuhan, uno de los grandes teóricos de los medios de comunicación. Es imposible aislarse del resto del planeta. Nosotros no podemos ni pensarlo porque somos un país que recibe del turismo de manera directa, indirecta e inducida más del 20% de su producto interno bruto.
La cumbre será los días 24 y 25 de marzo, pero desde que asumimos la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, hemos sido noticia, porque aquí se han reunido, en la preparación del encuentro de presidentes, los ministros (de los 22 países miembros) de Educación, Cultura, Industria y Comercio, de la Mujer, de Trabajo, Economía y Hacienda, Salud, Administración Pública y Reforma del Estado, Medio Ambiente y Cambio Climático, Relaciones Exterio-
res y se han realizado otros encuentros.
El gran activismo internacional del presidente Abinader y del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Alvarez, han puesto el nombre de República Dominicana en primer plano. Activa presencia en las Naciones Unidas, creación de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, Cumbre de las Américas en Estados Unidos (la próxima será celebrada en Santo Domingo el 2025), visita a Chile, a Colombia, Costa Rica, España y Conferencia de Dávalos. A estos actividades se suman muchas otras acciones de menor trascendencia mediática pero importantes para hacernos notar en el escenario internacional.
La cooperación iberoamericana está funcionando, quizás no a la velocidad que todos queremos, pero muchas acciones en marcha son de las iniciativas de la Conferencia Iberoamericana. Además, hace posible los encuentros de los jefes de Estado, que “hablando se entienden” como dice el pueblo.
Cumbre y turismo una buena mezcla Consagración del liderazgo de RD
Los países miembros son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Debemos tomar en cuenta el impacto que esto aporta en la promoción del país como destino turístico. Los presidentes de 22 países no se reúnen en cualquier lugar. Ese grupo de países en enero pasado aportó el 21% de los 568 mil turistas internacionales que nos visitaron.
Hasta ayer se habían registrado docenas de periodistas de 61 medios de comunicación incluyendo 7 agencias, entre ellas Europa Press, Prensa Asociada (AP), Reuter, Agencia Francesa y Efe; también 54 medios entre ellos The Times, Al Jazeera, CNN, El País y El Mercurio. La semana próxima República Dominicana sonará en América Latina y más allá. La Cumbre es una excelente inversión en promoción turística. l
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
La XXVIII Cumbre Iberoamericana a celebrarse aquí los días 24 y 25 venideros, constituirá la consagración del liderazgo internacional que viene cosechando República Dominicana en todo el mundo, debido a la templanza y madurez con que el presidente Luis Abinader ha conducido al país frente a las adversidades provocadas globalmente por el coronavirus y la guerra en Ucrania.
Reunir en el salón de convenciones de nuestra cancillería a los representantes de estado y de gobierno de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela será un alto honor que sabremos gratificar con la reconocida calidez de nuestra hospitalidad hacia quienes visitan Quisqueya la bella.
El evento tendrá importante repercusión allende Iberoamérica, dada la cobertura que dará la prensa de los cinco continentes al reportar la presencia, movimientos y eventuales declaraciones de estadistas-líderes políticos y especialistas sobre la agenda a sancionar en el cónclave.
El liderazgo internacional de RD empezó a trascender cuando en mayo 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS), invitó al presidente Luis Abina-
der a su sede en Suiza a exponer las exitosas experiencias de nuestro gobierno en el manejo del COVID-19 y la recuperación económica.
En ese mismo mes la Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció a Dominicana “como primer país del mundo en la recuperación del turismo”.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT resaltó entonces que “el modelo del turismo dominicano se destaca por lograr la más exitosa recuperación de la industria, alcanzando cifras récords en la llegada de turistas”, lo que consideró especialmente meritorio cuando en 2020 el turismo internacional tuvo una caída” sin precedentes” de un 74%, según cita de la revista especializada Bloomberg Línea.
A esos reconocimientos siguieron los de entidades internacionales como la Cepal, el Banco Mundial, el FMI, el BID, y las calificadoras de riesgo más presti-
OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
giosas, como Standard and Poor’s y Fitch Ratings, entre otras, que resaltan la pujanza del crecimiento económico, la estabilidad y confianza tan propicias para las inversiones que tenemos. Transparencia Internacional, de la ONU, y un acreditado instituto sueco que mide la calidad democrática han certificado que Dominicana ganó 32 escaños en reducción de la corrupción gubernamental, y que por segundo año consecutivo está entre los 10 países del mundo con mayores avances de la democracia. Los estadistas y la prensa internacional que vienen a la Cumbre Iberoamericana saben que vienen a un país con ciudadanos orgullosos de tener un importante liderazgo mundial en su lucha contra las adversidades y por avanzar, y a un presidente que, como Luis Abinader, trabaja como el que más por hacer avanzar la democracia institucional y el bienestar de su pueblo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Agua y civismoSiempre estuvo ahí
LA POBLACIÓN debe comportarse cívicamente en cuanto a uso del agua potable, ahora muy escasa por la sequía. Los ciudadanos voluntariamente no lavar sus carros sería una acción afirmativa clave para fomentar un uso más cabal del agua,
como resaltó el director de Acueductos. Pero somos ciudadanía individualista, no dispuesta a sacrificar comodidad particular para aportar al bien colectivo. Ese tipo de iniciativa, cívica, nunca se verá en nuestro país, al menos en escala significativa; nuestra costumbre es dejar todo el hacer al Gobierno. En este caso, las autoridades que obliguen a los lavaderos a temporalmente trabajar con la mínima agua posible. Sin embargo, eso tampoco sucederá. l
DICEN QUE CUANDO alguien te ayuda en una situación difícil eso no se llama ayuda, se llama amor, y como creo en la intencionalidad y “en que son más los buenos que los malos”, observo a Dios trazando líneas al atemporal del transeún-
te, a los buenos de los “muy buenos” porque los malos se revelan solitos! Algunos un día sin proponérselo estuvieron en tu momento de adversidad siendo ángel o héroe y quien sabe que más, y aunque éste no te amaba porque no te conocía, se puso en tu lugar por empatía o por misión. Ahora bien, quien ama no espera a que le pidas, se da, no espera a que lo llames, se queda, no se sorprende, te comprende, no aparece, permanece, porque siempre está ahí para ti. l
0. 19 OPINIONES elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
BUEN
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
TURISMO LA TRIBUNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
Una cumbre de la buena canción en Bohemia a tres voces
HUMOR
A reír se ha dicho Dentro de una semana en Escenario 360 se ofrecerá uno de los que probablemente sea parte de los mejores shows de humor de los últimos tiempos. Humoristas de la nueva generación se unen, convocados por Ramsés Peralta. A saber, el excelente actor y comediante Manolo Ozuna, el ventrílocuo Liondy Osoria y el comediante Noel Ventura. Según dijo Peralta a elCaribe, “el viernes 24 de marzo a las 9:00 de la noche, el epicentro del humor nacional estará en Escenario 360”.
A NINGUNA MENTE BIEN ORGANIZADA LE FALTA SENTIDO DEL HUMOR
Samuel T. Coleridge
POETA BRITÁNICO (1772-1834)
Desde México Francisco “Pancho”
Céspedes y Carlos Macías, y nuestro Cristian Allexis, derrochan sentimientos
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
La balada, el bolero, el feeling, la bachata serán los ritmos que permitirán transmitir ese sentimiento tan único que se ha llamado amor, y su opuesto: el desamor.
Para asumir la reflexión melódica de estos fenómenos la empresa Viajes & Eventos del Caribe ha convocado al popularísimo Francisco “Pancho” Céspedes, quien desde fines de los años 90 irrumpió en la música iberoamericana para convertirse ya en un clásico.
“Pancho”, nacido en Santa Clara (Cuba) emigró hacia México a mediados de los 90 y allí logró la popularidad que en Cuba no tenía, gracias a su gran talento para la composición y a su estilo único.
Céspedes, que estará llegando al país al amanecer de este viernes junto a su banda, promete compartir esas canciones que lo han colocado en una de las cimas de la cancionística de este siglo XXI: Vida loca, Dónde está la vida, Señora, Nadie como tú, Pensar en ti, Todo es un misterio, entre muchas otras con ventas millonarias.
De la lejana Chiapas, en México está ya entre nosotros, junto a su cuarteto, Carlos Macías, dueño de una voz hermosa y comunicativa, con buen registro y una calidez lírica que encanta con temas como Basta, Divina tú, Amarte así, Tu perfume, Mil vidas y Olvidarte jamás.
Carlos es un compositor exitoso, con nominaciones a los Grammy y a los Premios Lo Nuestro, ganador de la medalla Agustín Lara en Madrid, como Compositor del Año 2021. El año pasado se presentó en Dubái, Madrid y Barcelona. Con el tour “20 Años” recorre todo México. Ha vendido más de tres millones de discos con sus canciones grabadas por artistas vomo Mijares, Thalia, Carlos Rivera, Banda el Recodo, Carlos Cuevas, Cristian Castro, Pablo Montero, entre muchos más. Luis Miguel ha incluido tres de sus temas en la nueva producción.
En las canciones que interpreta, Carlos Macías demuestra la pasión, la intensidad y el profesionalismo, que le supo transmitir su inolvidable maestro Armando Manzanero, de quien se convirtió en amigo, gracias a no haberlo saludado en un elevador al cual se montó.
PRESENTADOR
Latin American Music Awards
El destacado actor y animador
Julian Gil será el host de los premios que tendrán lugar desde las 7:00 pm del próximo 20 de abril, desde Las Vegas, y que serán transmitidos por Univisión, Unimas y Galavisión. “Vamos a celebrar por todo lo alto lo mejor de la música latina, en un gran evento junto a Galilea Montijo”, expresó Gil, a través de una nota de prensa enviada a los medios.
Un concierto para los sentimentales
Título: Bohemia a tres voces
Artistas: Francisco “Pancho Céspedes (Cubanomexicano); Cristian Allexis (dominicano), Carlos Macías (mexicano).
Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua
Producción: Viajes & Eventos Caribe
Día: viernes 17 de marzo
Hora: 8:30 pm
Boletas: Front Stage RD$9,500, Special Guest RD$8,000, VIP Gold RD$7,000, VIP RD$5,000, Balcón RD$3,500
El dominicano Cristian Allexis líder del desaparecido Urbanova, en esta nueva etapa como compositor e intérprete, asume una diversidad de ritmos como la bachata, fusón y el bolero, en los cuales hace click con los otros dos artistas con quienes compartirá escena.
Sus presentaciones tanto en República Dominicana como en Estados Unidos demuestran el éxito del buen gusto de su propuesta artística. Bésame ya, Reciclando palabras, Nos hizo falta comprendernos, ¿Pa qué?, o su reciente Cuando supe que volvías, son muestras de su sello creativo donde mexcla lo cotidiano con lo poético, con un estilo cautivador.
Una real cumbre del sentimiento, donde hombres de diferentes geografías, sensibilidades y voces, dicen al final de todo qué cosa es el amor. O sencillamente, qué cosa es el desamor. l
20 GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
ESPECTÁCULOS:
CULTURA Y
FIN DE SEMANA
Carlos Macías y Cristian Allexis. F.E.
GENTE elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
CONCIERTO Nostalgia a piano y voz
Diomary La Mala y Amaury Sánchez serán los protagonistas de “Nostalgia a Piano y Voz”, un concierto tan íntimo como incandescente. (M)ujer (A) uténtica (L)uchadora (Altruista): Mala. Y justo esas características que la adornan nos transmitirá a través de su voz de registro amplio y seguro, de voz melódica, dulce, que dice las canciones a su modo, convirtiéndonos en sus absolutos cómplices.
LUGAR: TEATRO LA FIESTA DEL HOTEL JARAGUA
HORA: 8:30 PM
FECHAS: SÁBADO 18 DE MARZO
PRECIO: SPECIAL GUEST RD$3,250 / VIP RD$2,710 / PLATEA RD$2,165
FRANCOFONÍA Visita guiada en francés
En el Mes de la Francofonía, la exposición Happy, del recientemente fallecido artista plástico dominicano Jorge Pineda, tendrá un recorrido comentado en idioma francés, que resaltará algunos puntos que unieron al pintor con Francia.
LUGAR: CENTRO LEÓN, SANTIAGO
HORA: 10:30 AM - 12:00 PM
FECHAS: SÁBADO 18 DE MARZO
ADÓNDE IR...
FESTIVAL MARIPOSAS Muchachas
TEATRO Las Cosas Extraordinarias
Xiomara Rodríguez protagoniza el monólogo de Duncan McMillan, dirigida por Ismanuel Rodríguez. Un monólogo interactivo que va construyendo en escena, con la complicidad del público, una historia conmovedora, divertida… esperanzadora. Producción:
Raúl Méndez.
LUGAR: TEATRO LÓPE DE VEGA, NOVOCENTRO 2DO PISO
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE MARZO
PRECIO: RD$1,500 Y RD$800
LITERATURA
Tertulia y Libros
Entre la zona colonial y Pedro Peix: comentarios a la literatura de Pedro Peix. Club de lectores Entre frases y tintas, estudiantes y literatura. Recinto Emilio Prud’ Homme Isfodosu.
LUGAR: MEDIATECA CENTRO LEÓN, SANTIAGO.
HORA: 5:00 PM - 6:30 PM
FECHAS: SÁBADO 18 DE MARZO
TEATRO Las Sillas
La obra de Eugene Ionesco bajo la dirección de Indiana Brito, producción del Cuadro Dramático de Santo Domingo y las interpretaciones de Camilo Landestoy junto a Johanna González y Miguel Lendor, forma parte de la Segunda Temporada de Teatro Banreservas
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL
HORA: VIE Y SAB 8:30 PM / DOM 6:30 PM
FECHAS: VIERNES 17 Y SÁBADO 18
La obra creación y dirección de Isen Ravelo, cuenta con las actuaciones de Solanyi Gómez, Glenis Valoy y Robelitza Pérez. Tres muchachas de servicio que se encargan hasta de sacarle las pulgas al perro de la casa, ven como una amenaza las cámaras de vigilancia que han instalado sus señoras. “No a las cámaras de vigilancia”; es el eslogan de su Sindicato Blanco.
LUGAR: TEATRO GULOYA
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES, 17 DE MARZO
PRECIO: RD$ 700 PESOS PÚBLICO GENERAL Y RD$500 PESOS PARA ESTUDIANTES, ADULTOS MAYORES Y/O PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Tarascones
El festival cierra esta edición con esta obra con dramaturgia del argentino Gonzalo Demaría, por Absoluto Teatro. bajo la dirección de la maestra Elvira Taveras, con la interpretación de Yanela Hernández, Wendy Alba, Patricia Muñoz, y Elizabeth Ovalle. Esta deliciosa comedia cuenta la historia de cuatro amigas que se sacan los “trapitos al sol” y al final habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.
LUGAR: SALA OTTO CORO, TEATRO GULOYA
HORA: SÁB. 8:30 / DOM. 6:30 PM
FECHAS: SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE MARZO
PRECIO: RD$ 700 PESOS PÚBLICO GENERAL Y RD$500 PESOS PARA ESTUDIANTES, ADULTOS MAYORES Y/O PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
G. 21
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Lonzo Ball tendrá una tercera cirugía
El escolta de los Bulls, Lonzo Ball, se someterá a un tercer procedimiento quirúrgico en la rodilla izquierda en los últimos 14 meses y persisten las preocupaciones sobre su eventual capacidad para reanudar su carrera. La cirugía podría costarle la mayor parte, si no todo, de la temporada 2023-24, dijeron las fuentes. Ball, quien no ha aparecido en un juego de la NBA desde el 14 de enero de 2022 y ya ha sido descartado para la temporada 2022-23, se sometió a dos cirugías en esa misma rodilla y existe una presión creciente para el próximo procedimiento para que pueda volver a jugar, dijeron las fuentes. ESPN informó la semana pasada que los representantes de los Bulls y Ball con Klutch Sports estaban trabajando juntos y consultando con especialistas antes de tomar una decisión final sobre la cirugía. Ball hizo un progreso gradual en los últimos meses, pero aún no puede correr, driblar o saltar sin dolor. Está completando la segunda temporada de un contrato de agente libre de cuatro años y US$80 millones con los Bulls.
El Cibao FC inició bien el torneo LDF
El equipo naranja superó anoche 2-1 al Atlético Vega Real con goles de Carlos Ventura y Juan David Díaz
Lonzo Ball. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El Cibao FC ganó por 2-1 goles al Atlético Vega Real en el partido de inicio de la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol, que puso a andar el balón en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), casa de los anfitriones.
Cibao dominó casi todo el camino un partido en el que llevó la iniciativa ofensiva con 12 intentos de gol, logrando dos y fallando un penal de Juan David Díaz.
Previo al inicio del partido, fue realizada una breve ceremonia, en la que el rector de la PUCMM, el padre Secilio Espinal Espinal, puso a rodar el balón por primera vez ante el portero de Cibao FC, Miguel Lloyd.
El equipo naranja tomó la delantera colocando el 1-0 cuando en contraataque Carlos Ventura marcó el primer gol de la temporada 2023 de la LDF para el 1-0, en el minuto 25. Tres minutos más tar-
de, en el 28, el colombiano Juan David Díaz marcó para el 2-0, ventaja cómoda de los santiaguenses antes del descanso.
“Estuvimos bien en el ataque y también en la defensa, dominamos el juego ante un equipo duro que nos ha presentado un buen juego. Siempre es agradable comenzar ganando y eso ha ocurrido hoy. Ahora nos vamos a preparar para después de una pausa, venir mejorados”, dijo el director técnico de Cibao FC, el argentino Gabriel Martínez al final del juego.
En la segunda parte Cibao jugó a la defensa para conservar la ventaja, y el Atlético Vega Real trabajo mejor la defensa lateral, evitando mejor el ataque contrario. Cuando todo parecía una victoria fácil para el equipo local, apareció José Jáquez Jr. con un gol, aprovechando un centro que la dio giro de drama al final del choque.
El árbitro principal dio seis minutos de extensión al partido tras los 90 de regla, que fueron manejados con habili-
dad por la defensa del Cibao, que se mantuvo realizando intercepción de los intentos de ataque de los veganos y despejando con pases largos la zona de ataque. l elCaribe
CALENDARIO
La primera fecha sigue este fin de semana
La primera fecha del torneo de la LDF continúa este fin de semana con otros tres encuentros. El sábado chocarán los oncenos de Delfines del Este y la Universidad O&M, en el Estadio Panamericano del Parque del Este, a las cuatro de la tarde, mientras que Atlético San Cristóbal se mide al Atlético Club Pantoja en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las 6:00 p.m. El domingo, cierra esta primera cartelera Moca FC, quien recibe la visita de Jarabacoa FC en el Estadio Olímpico Moca 85, de la provincia Espaillat a las 6:30 p.m.
22 DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
FÚTBOL
Juan David Díaz celebra el segundo gol de Cibao FC ante Atlético Vega Real en el minuto 27 del partido. FE
Ceremonia El rector de la PUCMM, el padre Secilio Espinal Espinal, puso a rodar el balón.
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Temporada LDF empezó el jueves
En el día de ayer comenzó la novena temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) con un partido programado un jueves, para no coincidir con la actuación de nuestra representación en el Clásico Mundial de Béisbol.
Algo muy inteligente, si tomamos en cuenta que los directivos de este fútbol en muchas ocasiones han manifestado que no han querido, ni pretenden competir con el deporte más popular de la República Dominicana.
Al momento de hacer un calendario para la LDF desde marzo hasta octubre, todas las proyecciones indicaban que después de su cuarto juego el miércoles 15 de marzo, el equipo dominicano de pelota descansaría el jueves 16, para luego seguir en rondas de muerte súbita.
Bueno pues, el deceso les llegó antes. Hoy dentro de nuestra amarga realidad sabemos que el “plátano power” no tendrá vigencia otra vez hasta dentro de cuatro años.
En medio de todo esto se ha escuchado cualquier cantidad de frases que buscan explicar lo sucedido. Yo me quedo con una jocosa, pero que para mí realmente explica la situación por la cantidad de mega estrellas en el conjunto criollo… “tanto plátano nos añugó”. Pero volviendo a lo nuestro, sabemos que la LDF tiene meses trabajando con mucho ahínco para superar en calidad las campañas anteriores, algo que no parece fácil sobre todo si tomamos de referencia la del año pasado.
En esta ocasión tenemos nueve equipos, uno más que en el 2022, algo bueno, porque se abren más oportunidades de trabajo, más participación para los amantes de esta disciplina y más espectáculo para los fanáticos, pero de igual manera pone a prueba a todos los equipos.
En la historia de la joven liga hemos visto cómo algunos clubes no pueden cumplir con todas sus responsabilidades por igual. Como algunos lucen más profesionales que otros, hasta en el manejo de la prensa.
Al ser un número impar de clubes todas las semanas uno tendrá que descansar. En la primera jornada no verá acción Atlántico FC, cuyo debut en su regreso quedó pautado para la segunda jornada, el primero de abril, de visita por La Vega.
Ya el balón está rodando, los fanáticos gozan y nosotros presenciamos el crecimiento vertiginoso que en nuestra nación tiene el deporte más popular en el mundo.
Toros firman a Rogers, Yermín, Rivas y Tavárez
PACTOS. Los Toros del Este anunciaron la firma de cuatro jugadores desde la agencia libre, encabezados por el lanzador Esmil Rogers, así como el receptor Webster Rivas, el jardinero Aneury Tavárez y el toletero Yermín Mercedes.
El anuncio lo hizo Jesús Mejía, gerente general de los Toros, quien previamente había retenido a sus estelares Cristhian Adames, Yamaico Navarro, Raúl Valdés y Fernando Abad.
Tanto Tavárez como Mercedes deben contribuir a la producción de carreras del club romanense. De por vida con corredores en posición anotadora Aneury tiene promedio de .280 y Yermín de .301.
Por otro lado, Mejía anunció que no llegó a acuerdos con los jardineros Danny Santana, Abraham Almonte, Steven Moya, el receptor Gary Sánchez, el intermedista Wendell Rijo y el lanzador Alfredo Simón, por lo que quedaron el libertad de firmar con los demás equipos como agentes libres. l elCaribe
Aneury Tavárez accionó con las Águilas. FE
Licey acuerda con cuatro jugadores agentes libres
BÉISBOL. Los campeones nacionales y del Caribe, Tigres del Licey, continúan sus movimientos de fortalecimiento con miras a repetir la corona con la firma de cuatro jugadores agentes libres.
Los nuevos integrantes de los 23 veces Campeones Nacionales son los lanzadores derechos Radhámes Liz y José Cisnero, el zurdo José de Paula y el utility Danny Santana.
“Estos cuatro jugadores nos brindan profundidad en nuestra reserva nativa. La calidad de estos muchachos está probada en esta liga y entendemos que serán de mucha utilidad para nuestra franquicia, ya que hemos fortalecido diversas áreas que entendemos necesitábamos fortalecer”, expresó el gerente general Audo Vicente.
La temporada 2023-24, pautada para arrancar en octubre próximo, estará dedicada a la retirada periodista Onfalia Morillo. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 D. 23
MISTER DEPORTES POLIDEPORTIVA MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN HOUSTON 3 3 SAN LUIS 0 0 TAMPA BAY 2 2 MINNESOTA 0 0 ATLANTA 0 1 TAMPA BAY 4 5 OAKLAND 0 KANSAS CITY 2 ARIZONA 2 CUBS 0 WHITE SOX 1 CLEVELAND 5 ANAHEIM 2 MILWAUKEE 1 SAN DIEGO 6 COLORADO 1 SAN FCO. 0 0 SEATTLE 0 0 TORONTO BALTIMORE FILADELFIA DETROIT METS WASHINGTON PIRATAS YANQUIS TEXAS DODGERS JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 -142 TAMPA BAY L PATINO 6- 7- 1 4/3/2022 TB 5 -164 9 3/21/2022 PIR 5 9.5 5 ---- PIRATAS O BIDO 4- 9- 2 -------- PIR 1 8.5 2 -------- TB 1 -191 1 1:05 TORONTO C BASSITT 9- 6- 1 3/12/2023 TOR 4 -112 8 3/5/2023 FIL 2 9 4 ---- FILADELFIA 8- 6- 1 -------- FIL 3 11.5 3 -------- TOR 7 -130 16 1:05 -130 YANQUIS D GERMAN 8- 8- 0 3/10/2023 YAN 3 10.5 4 3/3/2023 DET 0 -. 5 ---- DETROIT M MANNING 9- 7- 0 -------- DET 2 -108 3 -------- YAN 1 -. 3 1:05 WASHINGTON M GORE 5- 7- 1 3/13/2023 HOU 3 -152 6 3/5/2023 WAS 1 10 2 ---- -179 HOUSTON H BROWN 6- 4- 3 -------- WAS 1 11.5 7 -------- HOU 6 -200 6 1:05 BALTIMORE D KREMER 5- 8- 2 3/10/2023 MIN 1 10.5 5 3/7/2023 BAL 1 10 6 ---- -129 MINNESOTA T MAHLE 7- 6- 2 -------- BAL 2 -134 5 -------- MIN 2 -168 7 1:05 ATLANTA 5- 7- 2 3/7/2023 BOS 6 10.5 10 3/30/2022 ATL 6 10 7 ---- BOSTON T HOUCK 9- 2- 3 -------- ATL 2 -178 2 -------- BOS 9 -130 10 1:07 FILADELFIA 8- 6- 1 3/12/2023 TOR 4 -112 8 3/5/2023 FIL 2 9 4 ---- TORONTO Y KIKUCHI 9- 6- 1 -------- FIL 3 11.5 3 -------- TOR 7 -130 16 1:10 SAN LUIS S MATZ 8- 5- 0 3/3/2023 MIA 0 10.5 3 2/26/2023 SL 6 -110 8 ---- MIAMI T ROGERS 3- 9- 1 -------- SL 7 -146 8 -------- MIA 0 -. 2 4:05 CUBS N NEIDERT 10- 5- 0 3/10/2023 WS 2 9.5 4 3/17/2022 CUBS 1 -120 2 ---- WHITE SOX M CLEVIGER 7- 6- 0 -------- CUBS 1 -116 3 -------- WS 5 10.5 5 4:05 MILWAUKEE R GASSER 5- 9- 0 3/2/2023 TEXAS 5 11 7 3/19/2022 MIL 5 -113 11 ---- -119 TEXAS J JUNK 7- 9- 0 -------- MIL 4 -156 4 -------- TEXAS 0 10.5 0 4:05 DODGERS 8- 4- 3 3/11/2023 CUBS 3 -. 5 3/25/2021 DOD 2 -190 5 ---- CUBS H WWESNESKI 10- 5- 0 -------- DOD 1 -. 2 -------- CUBS 1 11 2 4:05 -124 SAN FCO. R STRIPLING 4- 11- 0 3/12/2023 OAK 2 -. 3 4/4/2022 SF 4 -149 5 ---- OAKLAND JP SEARS 5- 8- 2 -------- SF 2 -. 4 -------- OAK 0 10 3 4:10 ARIZONA R NELSON 5- 10- 1 3/12/2023 COL 7 11.5 9 3/30/2022 ARI 1 10 9 ---- -119 COLORADO J URENA 6- 8- 0 -------- ARI 8 -136 10 -------- COL 2 -135 2 4:10 KANSAS CITY J HEASLEY 13- 2- 0 3/2/2023 ANA 3 11.5 4 3/21/2022 KCITY 3 10.5 8 ---- -149 ANAHEIM J SUAREZ 9- 5- 1 -------- KCITY 6 -142 8 -------- ANA 2 -177 5 6:10 MIAMI E PEREZ 3- 9- 1 3/13/2023 METS 6 11.5 9 2/25/2023 MIA 2 -. 2 ---- METS C CARRASCO 6- 7- 1 -------- MIA 0 -112 3 -------- METS 5 -. 5 9:05 CLEVELAND A CIVALE 5- 8- 1 2/25/2023 CLEV 3 10.5 3 3/18/2022 CIN 2 10.5 2 ---- -108 CINCINNATI G ASHCRAFT 8- 8- 1 -------- CIN 2 -116 4 -------- CLEV 2 -123 3 9:40 SEATTLE C FLEXEN 7- 6- 1 3/2/2023 SD 3 -108 4 2/24/2023 SEA 3 -130 3 ---- -133 SAN DIEGO B SNELL 8- 8- 0 -------- SEA 2 11.5 5 -------- SD 0 10.5 2 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo de la NCAA) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:1 137.5 10-USC 23-10 72.73-66.82 3/22/2009 USC 37 129.5 69 ---- -2 7-MICHIGAN ST 19-12 70.23-67.39 -------- MIST 40 -4 74 12:4 151.5 14-KENNESAW ST 26-8 75.26-68.91 ---- -11 3-XAVIER 25-9 81.41-74.06 1:30 145.5 14-SANTA BARBARA 27-7 72.18-65.62 ---- -10 3-BAYLOR 22-10 77.16-70.25 2:00 123.5 12-VA COMM 28-7 71.37-62.66 3/16/2017 VC 31 128 77 ---- -3.5 5-SAN MARYS CA 25-7 70.97-60.00 -------- SM 46 -4.5 85 2:45 145 15-VERMONT 23-10 73.03-66.61 12/5/2017 VER 41 148 81 ---- -11 2-MARQUETTE 28-6 79.94-70.59 -------- MAQ 42 -3.5 91 4:00 148 11-NC STATE 24-10 78.15-70.74 11/20/2016 NCST 48 159.5 94 ---- -5 6-CREIGHTON 20-12 76.53-68.59 -------- CREI 54 -5.5 112 4:30 143.5 13-IONA 28-7 76.11-64.51 12/4/2019 IONA 35 145.5 62 12/27/2009 IONA 32 133 74 ---- -8.5 4-CONNECTICUT 25-8 78.45-65.03 -------- CONN 36 -13 80 -------- CONN 45 -14.5 93 7:10 145 11-PROVIDENCE 22-11 78.42-71.12 11/30/2014 PRO 22 132.5 38 12/1/2013 KEN 39 -7 79 ---- -3 6-KENTUCKY 21-11 75.06-68.03 -------- KEN 26 -20.5 58 -------- PRO 35 144.5 65 7:25 147 12-DRAKE 28-7 75.17-63.69 ---- -2.5 5-MIAMI FLO 25-7 79.41-72.13 7:35 156.5 14-GRAND CANYON 24-12 74.50-66.61 ---- -15 3-GONZAGA 28-5 87.52-72.91 9:20 151 9-FLORIDA ATL 31-3 78.79-64.97 ---- -2.5 8-MEMPHIS 26-9 79.34-71.94 9:40 139 14-MONTANA ST 25-9 74.21-66.62 ---- -8.5 3-KANSAS ST 23-9 75.50-69.03 9:55 140.5 13-KENT ST 28-6 76.62-65.71 ---- -4 4-INDIANA 22-12 74.29-68.44 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -142 BUFFALO 32- 33 239- 236 3.68-3.63 1/9/2023 FIL 6.5 4 4/17/2022 BUFF 6.5 5 ---- 6.5 FILADELFIA 24- 42 169- 217 2.56-3.29 -------- BUFF -240 0 -------- FIL -105 3 7:00 6 CAROLINA 43- 21 217- 163 3.39-2.55 11/6/2022 TOR 6.5 3 3/17/2022 CAR -110 2 ---- -121 TORONTO 40- 26 226- 180 3.42-2.73 -------- CAR -170 1 -------- TOR 6 3 7:00 6.5 SAN LUIS 29- 37 204- 244 3.09-3.70 11/17/2022 WAS 6.5 4 3/22/2022 SL 6 5 ---- -165 WASHINGTON32- 35 208- 200 3.10-2.99 -------- SL -110 5 -------- WAS -149 2 10:0 6.5 COLUMBUS 20- 46 171- 247 2.59-3.74 1/19/2023 ANA 6.5 5 4/17/2022 CULU 6 4 ---- -125 ANAHEIM 22- 44 168- 266 2.55-4.03 -------- CULU -160 3 -------- ANA -161 6 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -10 FILADELFIA 44- 22 115.09-111.02 12/11/2022 CHAR 54 220 11311/23/2022 FIL 54 216 101 ---- 227 CHARLOTTE 21- 48 111.81-132.25 -------- FIL 61 -10.5 131 -------- CHAR 53 -4 107 7:30 GOLDEN ST 35- 33 118.09-117.59 1/2/2023 ATL 53 236.5 1413/25/2022 GST 67 223 110 ---- -3.5 ATLANTA 34- 34 117.28-117.24 -------- GST 70 -1 143 -------- ATL 69 -2 121 7:30 220.5 WASHINGTON 31- 36 113.22-113.45 2/6/2023 CLEV 66 -3.5 11410/23/2022WAS 51 -1.5 107 ---- -6 CLEVELAND 42- 27 111.99-106.64 -------- WAS 46 220.5 91 -------- CLEV 57 217.5 117 8:00 225 MINNESOTA 35- 33 130.37-115.74 12/18/2022 CHI 65 126 2/11/2022 MIN 59 240.5 122 ---- -3 CHICAGO 31- 36 113.16-112.45 -------- MIN 71 233.5 150 -------- CHI 60 -1 134 8:00 -6.5 NEW ORLEANS32- 35 113.81-113.39 1/4/2023 HOU 52 228.5 108 2/6/2022 NO 49 -6.5 120 ---- HOUSTON 15- 52 110.27-118.46 -------- NO 75 -7 119 -------- HOU 54 226.5 107 8:00 -8 MEMPHIS 40- 26 115.79-111.91 1/11/2023 SA 62 241 129 11/9/2022 MEM 66 -5.5 124 ---- SAN ANTONIO17- 49 111.50-121.61 -------- MEM 76 -13.5 135 -------- SA 59 234 122 10:0 -5 BOSTON 47- 21 117.19-111.59 3/8/2023 POR 45 231 93 12/4/2021 BOS 64 210.5 145 ---- PORTLAND 31- 36 114.45-115.66 -------- BOS 60 -10 115 -------- POR 58 -1 117 10:3 DALLAS 34- 34 113.90-113.22 2/26/2023 LAL 47 236.5 111 1/12/2023 DAL 59 -2.5 119 ---- LA LAKERS 33- 34 116.72-117.30 -------- DAL 61 -4.5 108 -------- LAL 48 236.5 115 18-3-2023 1:00 DENVER 46- 21 116.88-112.88 11/16/2022 NYK 55 226.5 106 12/4/2021 DEN 60 209 113 ---- NY KNICKS 39- 30 115.04-112.41 -------- DEN 54 -2.5 103 -------- NYK 49 -2.5 99 3:00 ORLANDO 28- 40 111.60-114.29 12/7/2022 LAC 49 -7 111 12/11/2021 ORL 44 214.5 104 ---- LA CLIPPERS 36- 33 112.54-112.52 -------- ORL 40 216.5 116 -------- LAC 49 -8.5 106 7:00 FILADELFIA 44- 22 115.09-111.02 3/6/2023 FIL 78 -6.5 147 1/4/2023 IND 61 233.5 126 ---- INDIANA 31- 37 115.81-117.93 -------- IND 79 235.5 143 -------- FIL 66 -5 129 7:00 MINNESOTA 35- 33 130.37-115.74 1/19/2023 TOR 76 -4 1263/30/2022 MIN 60 228.5 102 ---- TORONTO 32- 36 112.38-112.18 -------- MIN 76 233.5 128 -------- TOR 62 -2.5 125 8:00 SACRAMENTO40- 26 121.21-118.35 12/23/2022 WAS 68 239.5 1252/12/2022 SAC 59 -3 123 ---- WASHINGTON 31- 36 113.22-113.45 -------- SAC 50 -7.5 111 -------- WAS 65 225.5 110 8:00 MIAMI 36- 33 108.57-109.39 12/20/2022 CHI 52 222 113 4/2/2022 MIA 66 -2.5 127 ---- CHICAGO 31- 36 113.16-112.45 -------- MIA 57 -1.5 103 -------- CHI 57 217 109 8:00 GOLDEN ST 35- 33 118.09-117.59 3/9/2023 GST 59 -3 1101/25/2023 MEM 54 243.5 120 ---- MEMPHIS 40- 26 115.79-111.91 -------- MEM 77 236 131 -------- GST 53 -2.5 122 9:00 BOSTON 47- 21 117.19-111.59 3/23/2022 UTAH 45 215.5 97 12/3/2021 BOS 56 210 130 ---- UTAH 33- 35 117.21-117.04 -------- BOS 68 -5 125 -------- UTAH 59 -8 137
Cuba y Japón avanzan a las semifinales del Clásico
Superaron a Australia y a Italia. Tendrán que esperar a sus rivales para esa ronda entre los ganadores de Puerto Rico-México y EE. UU.-Venezuela
Puerto Rico chocará con México y Estados Unidos con Venezuela, para definir los rivales de Cuba y Japón en las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, que tendrán lugar en el estadio loan Depot de los Miami Marlins.
El encuentro de cuartos de final entre Puerto Rico y México se jugará hoy y el de Estados Unidos ante Venezuela mañana.
El ganador entre estadounidenses y venezolanos se medirá a Cuba el domingo en la primera semifinal, mientras que quien salga airoso entre boricuas y mexicanos avanzará contra Japón, el lunes,
en la segunda semi. Cuba superó 4-3 a Australia, mientras que Japón derrotó 9-3 a Italia.
La gran final de la quinta edición del Clásico se jugará el martes. Todos esos juegos están programados para arrancar a las siete de la noche.
Estados Unidos, el campeón vigente del Clásico Mundial, eliminó a Colombia 3-2 con un gran desempeño del astro Mike Trout, quien bateó de 4-3 y empujó todas las carreras de su equipo, en la última jornada del Grupo C, en Phoenix.
Liderado por el sensacional jugador de dos vías y compañero de Trout en
Grandes Ligas, Shohei Ohtani, Japón derrotó el jueves a Italia para convertirse en la única selección que ha alcanzado las semifinales en todos los clásicos. Los nipones conquistaron la corona de campeón en las primeras dos ediciones del torneo, en 2006 y 2009.
Cuba, que incluyó en su roster a peloteros de Grandes Ligas por primera vez en la era moderna, superó a Australia para avanzar a semifinales por segunda ocasión. En el 2006, los cubanos cayeron en la final ante Japón, pero desde entonces no lograron superar la segunda ronda del Clásico Mundial.
Puerto Rico fue subcampeón en el 2013 y 2017, cuando perdió la final ante República Dominicana y Estados Unidos, respectivamente. El “Team Rubio” no contará por el resto del torneo con el estelar cerrador Edwin Díaz, quien se lesionó una rodilla mientras celebraba el triunfo contra los dominicanos el miércoles, en Miami.
Venezuela intentará alcanzar las semifinales por segunda ocasión, luego de haberlo hecho en el 2009, lo que hasta ahora ha sido su mejor desempeño en el campeonato. México, que ganó el Grupo C, nunca ha jugado en semifinales. l ESPN.COM
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,087
FOTO: F.E.
Viernes 17 De Marzo De 2023
apartamentos
apartamentos alquiler
SE ALQUILA ESTUDIO COMPLETAMENTE AMUEBLADO UN DORMITORIO, SALA, COMEDOR Y COCINA, PARQUEO PRIVADO, INF. 809-689-1411
Legales
PERDIDA DE PLACA No.G538906, Jeep marca
JEEP, color BLANCO, año
2016, chasis
1C4NJRBB1GD807412 a nombre de VLADIMIR
CARABALLO GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No.K2241895, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2019, chasis
LC6PAGA19K0007443, a nombre de VITALINO
VASQUEZ CUEVAS
PERDIDA DE PLACA No.
K1297277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2018, Chasis
LC6PAGA19J0003889, a nombre de BRANNI MAITE
PERDIDA DE PLACA No. K0708753, Motocicleta LONCIN, modelo CG200, color negro, año 2015, chasis LLCLPLB02FE101763, a nombre de BAMOTORS COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. OP02674, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2013, Chasis JN1CJUD22Z0116639, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. OP02856, Camioneta MAZDA, modelo BT-50, Año 2013, Chasis MM7UNY0W4D0926422, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca CHEROKEE, Modelo GRAND CHEROKEE, año 1999, color DORADO, Placa No. G050214, Chasis No. 1J4G288S2XC776936, a nombre de BIENVENIDO SALVADOR LOPEZ CASTILLO, CED. No. 026-0102460-3
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Ford, Escape SE, Placa G447128, 2013, Blanco, chasis
1FMCU0GX3DUB65569, Prop. Rhadames Cuello Núñez.
PLACA, 0CO5380 Marca
MITSUBISHI, chasis
D0FK010NP00151, color BLANCO, año 1991 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No. L204981, Ambulancia YUNDAI, Chasis KMJWVH7BP6U684455, a nombre de POLICIA
PASCUAL ADON. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color azul, año 2000, placa A482739, chasis
PERDIDA DE PLACA No.
OP02650, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2012, Chasis MPATFS54HCT100519, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L463877, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo FE85D, Color VERDE, Año 2010, Chasis JL6CCD1S4AK006151, a nombre de FELIX CABRAL
PERDIDA DE PLACA No. N9117952, Motocicleta LONCIN, color rojo, año 2013, chasis LLCLT1D04DCK00249, a nombre de LUIS ALBERTO TEJEDA SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. OP02378, Jeep TOYOTA, modelo RAV-4, Año 2012, Chasis JTEGH20V430086895, a nombre de POLICIA NACIONAL
HK11-306918, nombre de ENRIQUE AAMURIS
MERCEDES ALVAREZ.
PERDIDA MATRICULA EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis MMBJRK7405D044174, color VERDE , año 2005 , a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G206591, Chasis 5N1ED28Y43C627282, Marca NISSAN, Modelo XTERRA, Color VERDE, año 2003, a nombre de JUAN JOSE FONSECA MONTANEZ, Ced. 533326392
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 3KJ, Color negro, Año 1993, Placa N477052, Chasis 3KJ1972016, a nombre de LUIS RAMON GENAO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N344421, Motocicleta HONDA, Modelo SUERP CUP, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500837256, a nombre de LUIS MANUEL LOPEZ MARCELINO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, color verde oscuro, año 1999, placa G363161, chasis JA4MR51H0XJ005612, a nombre de FERNANDO DE LA CRUZ CABA. PERDIDA DE PLACA No. K0791686, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA11H0001631, a nombre de JOSE BATISTA CORONADO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. G090602, Jeep NISSAN, modelo PATROL, color rojo, año 1984, chasis KR160730758, a nombre de PABLITO MEDINA ACOSTA. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YFZ450R, Color ROJO, Año 2016, Placa K1834176, Chasis 5Y4AJ7134KA102344, a nombre de ESTEBAN REYES AMPARO.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805720653 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARGARITA NIEVES, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0095444-9, expedido en fecha 4 de enero de 2018 por el monto de (RD$250,590.62).
PERDIDA DE PLACA No. K2284925, Motocicleta BMW, Color blanco, Año 2021, Chasis WB10E230XM6D48271, a nombre de JONATHAN ANDRES DIAZ SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. L145935, Veh. Carga PETERBIRLT, color blanco, año 1992, chasis 1XPFD69X7NN314903, a nombre DANIEL FRANCISCO SANCHEZ CORPORAN.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color MARRON, Año 1993, Placa A213674, Chasis 1NXAE09E1PZ032569, a nombre de ARIEL AGRIPINO TATIS ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color GRIS, Placa No. A729157, Chasis No. KMHEU41MBBA798068, a nombre de JOSE ALBERTO DE CASTRO CASTILLO, CED. No. 026-0147812-2
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo CLK430, Color ROJO, Año 2000, Placa A391991, Chasis WDBLJ70G2YF123323, a nombre de YDEL BRANDE SANCHEZ PIMENTEL.
PLACA, EG02455, Marca SUZUKI, chasis 283DA717X76118613, color PLATEADO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA, No. N9098987, Motocicleta, Macar PGO, Modelo T-REX 150, año 2014, color BLANCO, chasis RFVCPCPC5D1016018, Matricula 5478945 a nombre de Arismendy Avila Forne
PERDIDA DE PLACA No. L303496, Camioneta NISSAN, modelo NAVARA, Año 2012, Chasis MNTVCUD40Z0041347, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L349740, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1999, Chasis V11813603, a nombre de LUIS MARIO ARIAS PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo FK615KHL, Color BLANCO, Año 2009, Placa L300180, Chasis FK615KB00372, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K2122604, Motocicleta BAJAJ, mdoelo CT100, color negro, año 2017, chasis MD2A18AZ2HWJ34248, a nombre de RICARDO FRANCISCO VARGAS RODRIGUEZ.
PLACA, L315614 Marca MITSUBISHI FUSO, chasis FE83PEA30115, color BLANCO, año 2013 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No. EL07958, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0ES12GX03030400, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. K0478228, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA10F0025917, a nombre de JOHANNI JOSE CABRERA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No.A056572, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1997, chasis 1NXBA02E3VZ557091, a nombre de NURYS ISABEL ABREU TERRERO
PLACA EL05709, Marca NISAN, chasis 1N1CJUD22Z00866161, color BLANCO, año 2008, a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2010, Placa K1786440, Chasis LC6PAGA12A0840483, a nombre de ALTAGRACIA ROSANNY LOVERA CASTRO.
PERDIDA DE PLACA NO.N262181 DEL MOTOR SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2007 CHASIS LC6PAGA1270821568 A NOMBRE DE PABLO OZORIA REYES
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX-L 4X4, color gris, año 2018, placa G488500, chasis 7FARW2H83JE036316, nombre de JOHHATTAN DE JESUS RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. OP02038, Camioneta NISSAN, Año 2006, Chasis 3N6GD13S4ZK857415, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color morado y gris, año 1998, placa L090373, chasis MMBJNK740WD059468, a nombre de MARCOS ANTONIO VASQUEZ JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. L353189, Camioneta ZNA, Año 2015, Chasis LJNTGUBS4FN005772, a
PERDIDA PLACA, EG02433, Marca HONDA, chasis JHLRD1861WC095978, color AZUL , año 1998 , a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE CHAPA No. N710381, Motocicleta HONDA, modelo MD70, año 1994, color rojo, Chasis MD702102773, VIANNI AMANTI DORVILLE BATISTA.
PERDIDA DE PLACA: De La Motoclicleta, Placa K0227813, Chasis DMTPCK4A5DC000056, Marca DOMOTO, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2013,a nombre de ELVIS ANTONIO CABRERA ROMAN, Ced. 03300348376
PERDIDA DE PLACA No. OP02187, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115852, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. G394749, Jeep KIA, modelo SORENTO EX 4X2, color blanco, año 2011, chasis 5XYKU4A26BG045459, a nombre de JOSE LEONARDO JIMENEZ DEL JESUS.
PERDIDA DE PLACA No. N600115, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color GRIS, Chasis No. JF061107430, a nombre de JOSE ANTONIO PADUA MARTINEZ, CED. No. 028-0083985-0
PERDIDA DE PLACA No. K182580, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 10 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWJ48186, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.
PERDIDA de Matricula. Marca suzuki, AÑO 2010, COLOR azul, chasis Lc6paga18a0807603, PLACA k0815110, A nombre de yamelyn pion pion. cedula 028-0090496-9
PERDIDA DE PLACA No. OP02634, Camioneta ISUZU, modelo DIMAX, Año 2011, Chasis MPATFS54HCH502458, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L209167, Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color PLATAEADO, Año 2006, Chasis JN1CJUD22Z0742315, a nombre de PEDRO LORA SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. K0470098, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1620001602, a nombre de NIDIO ANTONIO PERALTA NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color cnegro/plata, año 2015, placa K1340201, chasis JYARM06E6FA002042, a nombre de WORD AND LIFE RANCH SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L015120, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 1999, Chasis 3N6GD13SXZK006459, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.K1662478, Motocicleta YAMAHA, color ROJO, año 2018, chasis ME1UE2713J3019575, a nombre de RAMON ANTONIO CASTILLO LOPEZ
PERDIDA DE PLACA No. OP02675, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2012, Chasis JN1CJUD22Z0116648, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo RIO, Color BLANCO, Año 2013, Placa A585602, Chasis KNADM412BD6108405, a nombre de PILOT RENT A CAR S R L.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo PREVIA, Color GRIS, Año 1992, Placa A093688, Chasis JT3AC12R7N1040692, a nombre de JUAN RAFAEL LEDESMA GENAO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo LBIF29, Color BLANCO, Año 1994, Placa L309781, Chasis S82P133549, a nombre de CECILIO JACOBO MOREL DEL ROSARIO.
PLACA, EG01084 Marca, FORD, chasis: 1FMZU62E92ZB88647, color Gris, año 2002, a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No.L283329, Veh. Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 1997, chasis S210P0008954, a nombre de RAY MANUEL BELTRE PINEDA
PERDIDA DE MATRICULA Marca infiniti, AÑO 2004, COLOR blanco, chasis jnras08w94x200850, PLACA g162665, A nombre de Sandy Alexis alvarez zorrilla. cedula 026-0085823-3
PERDIDA DE PLACA No. K0716277, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A76AZ1GWH48549, a nombre de VLADIMIR CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1307756, Chasis MD2A76AY5JWD48394, a nombre de RADUL HENRIQUEZ URIBE.
PERDIDA DE PLACA No. EL08193, Camioneta TOYOTA, modelo HILUX, Año 2011, Chasis MR0FR22G800556192, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1984, Placa NRYG47, Chasis C500012717, a nombre de SATURNINO GARCIA MOREL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 829320159 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de YANIRA DIAZ YAN, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 068-0048945-9, expedido en fecha 25 de agosto de 2022 por el monto de (RD$130,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. N017283, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG/ 3KJ, Color AZUL, Año 1989, Chasis 3KJ2462771, a nombre de ANYI IVELISSE REYES MUÑOZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1996, Placa A114407, Chasis 2T1BB02E5TC175012, a nombre de RICHARD SOSA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO, Color GRIS, Año 2012, Placa G273521, Chasis 5XYKT3A19CG271713, a nombre de JOSE ANTONIO CUNILLERA REYES.
PERDIDA DE PLACA No. N634865, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, chasis MD502200371, a nombre de RAMON BAUTISTA PAULINO VELOZ.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 10-A, manzana No.135, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ D. PARTE ATRAS, ( UNA PORCION DE TERRENO ), de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No.I061675, Autobús Privado YUTONG, color BLANCO, año 2012, chasis LZYTNTF62B1024393, a nombre de MELVIN MATEO RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color GRIS, año 2008, placa G089548, chasis 1GNFK13J28J123780, a nombre de MIGUEL ANGEL TAVERAS MARTE
PLACA EG02674, Marca CHEBROLET, chasis KL1DC63G69B296512, color PLATEADO, año 2009 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No. OP02022, Camioneta MAZDA, Año 2005, Chasis MM7UNY08250391796, a nombre de POLICIA NACIONAL
AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "SANCHEZ", de 22 pies de eslora, matriculado No. BP-S12-071CR, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-3), en vez del primero.
PERDIDA DE PLACA No. L272027, Veh. Carga DAIHATSU, Color AZUL, Año 1998, Chasis S110P015596, a nombre de JUAN DE DIOS CONDORI FLORES.
PLACA, EL03887 Marca DAIHATSU, chasis JDA00V11600030934, color ROJO, año 2009 a nombre de Comedores Económicos PLACA EG02495, Marca CHEBROLET, chasis KL1DC63G97B045593, color PLATEADO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo TRX300EX2, Color ROJO, Año 2001, Placa NO-JC13, Chasis JHZTE19092K704554, a nombre de ANDRES VASQUEZ OGANDO.
PERDIDA DE PLACA No.
A654115, AUTOMOVIL PRIVADO HONDA , Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2012, Chasis 2HGFB2F55CH334836, a nombre de ESMIL RAFAEL CUBILETE MARTINEZ. PERDIDA DE PLACA No. G474267, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, Color MARRON, Año 2014, Chasis 5J6RM3H7XEL016852, a nombre de JOEL ALBERTO DIAZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color gris, Año 2005, Placa A551021, Chasis 2HGES26765H579063, a nombre de MARISELIA DIVISON.
2. elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo RX-S, oclor negro,a ño 2000, placa K0114360, chasis MH33HB0J8YK237359, a nombre de AMABLE HUNGRIA GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A929232, Veh. FORD, Modelo MUSTANG, Color ROJO, Año 2015, Chasis 1FA6P8CF1F5430769, a nombre de MIGUEL ANGEL HICIANO.
PLACA, EL03954 Marca DAIHATSU, chasis JDA00V116600031552, color AZUL, año 2009 a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No.A842699, Automóvil Privado HONDA, color GRIS, año 2014, chasis GE61752293, a nombre de ANA LUISA PEÑA RIVERA DE SALAZAR
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color ROJO, Año 2017, Placa K1332089, Chasis LLCLGL302HA102291, a nombre de MANUEL GIL MERCADO.
PERDIDA DE PLACA No.K0717133, Motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2016, chasis LC6PAGA13G0016954, a nombre de SIXTO MARTINEZ NUÑEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1144751, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 125, Color negro, Año 1994, Chasis JF451015667, a nombre de CESAR AUGUSTO TRONCOSO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo URJ201L-GNTGKV, Color NEGRO, Año 2013, Placa G279653, Chasis JTJY00W9C4095927, a nombre de SUNILDA ANTONIA GENAO RODRIGUEZ DE VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, modelo CG150, color gris, año 2015, placa K0545898, chasis LZ3GJL2T14AK29062, a nombre de INVERSIONES AKB SRL.
PERDIDA DE PLACA No. OP02830, Camioneta NISSAN, modelo FRONTIER, Año 2015, Chasis 3N6PD23Y8ZK935317, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No. L199916, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2005, color ROJO, Chasis No. V11618158, a nombre de WILLIAN JIMENEZ, CED. . . No. 026-0068481-1
PERDIDA DE PLACA No. EL07916,, Jeep SANTANA, Año 2006, Chasis VSFPSW10V00100387, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.
OP02384, Jeep FORD, modelo
EVEREST, Año 2006, Chasis
MNCLS4D405W115655, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.
L340452, Camioneta ZNA, Año
2015, Chasis
LJNTGUBS5FN005800, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA PLACA, EG103889, Marca MITSUBICHI, chasis
MMBJRK7405D044174, color VERDE , año 2005 , a nombre de Comedores Económicos
PERDIDA DE PLACA No. K1147505, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2014, cahssi LC6PAGA13E0004669, a nombre de LUIS JAVIER REYES RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1942308, Chasis M2DA76AYLWG47418, a nombre de ROBERTSON LORISCA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color ROJO, Año 2003, Placa A504431, Chasis JA3AJ26E03U075891, a nombre de JOSE ALBERTO DE LA CRUZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0711613, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2018, chasis LC6PAGA13G0015464, a nombre de CARLOS JOSE CACERES NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, color blanco, año 2010, placa A673888, chasis WDDGF5EB4AR109665, a nombre de JEFFERSON ARIEL SANCHEZ ALONZO.
PLACA EL05708, Marca NISSAN, chasis YU41H5000167, color BLANCO, año 2007 a nombre de Comedores Económicos
AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "ADALUZ", de 23 pies de eslora, matriculado No. YR-A147-980SDG, propiedad del señor DOMINGO ANTONIO ORTIZ REYES, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (KAMILA-2), en vez del primero
PERDIDA DE PLACA No. OP02372, Jeep FORD, modelo EVEREST, Año 2006, Chasis MNCLS4D405W115840, a nombre de POLICIA NACIONAL
PERDIDA DE PLACA No.K0343992, Motocicleta Z3000, color NEGRO, año 2013, chasis LX3PCJL2TAK0B8073, a nombre de CARLOS SANCHEZ ACOSTA
PERDIDA PLACA, EG01779, Marca NISSA, chasis SJNFBNJ10Z3200021, color DORADO , año 2011 , a nombre de Comedores Económicos
. 3 elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES O
6. elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 17 De Marzo De 2023 LEGALES