Danilo revela que tiene cáncer de próstata

IMPUESTOS P.33
Proyecta un nivel inferior en casi dos puntos porcentuales al que el país debió lograr hace siete años
22 naciones del Sistema Iberoamericano tratarán temas como medioambiente, seguridad alimentaria, financiamiento y migración. P.8
CALAMAR P.4-5
MP: Donald creó red para chantaje en juegos de azar
Investigaciones señalan desvío de los fondos públicos del Ministerio de Hacienda con la supervisión de los casinos
ENFERMEDAD P.12
La patología fue detectada en tres niñas de diez, cinco y dos años; el cuadro clínico aún no amerita su ingreso
DIPLOMACIA. Legación depositó ante el Tribunal Contencioso Español un recurso que cesa cualquier obligación o compromiso de tener que mudarse. P.9
NEGOCIOS P.32
DÍA MUNDIAL DEL AGUA P.13 Y 15
Publicidad destaca la facilidad que ofrece el banco digital para que clientes accedan a productos desde sus celulares
Llaman a cuidar los bosques de montaña como el origen primordial de captación de agua; ONU llama a actuar ahora
Alicia Ortega gana el gran Premio
Soberano de 2022
PREMIACIÓN. El bachatero Luis Segura se alzó con la estatuilla de 2021. P.36-39
“Más fácil, posible”, nueva campaña de Qik Banco
www.elcaribe.com.do
MATCH
Francisco vs. Antoliano
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo se molestó con unas declaraciones que dio el jefe de campaña del PLD. “He tenido escaso trato con Francisco Javier García. Tuve de él una percepción que hoy cambié. Lo escuché decir que tengo contacto permanente con el Ministerio Público. Lo peor de esto no es que sea una gran mentira, sino su apariencia de verdad. Ya no creo nada de cuanto haya dicho”, dice en un tuit Antoliano Peralta Romero. La continuación o no del pleito dependerá de si Francisco Javier, conocido polemista, le responde al decepcionado funcionario.
8:00 A.M. Encuentro cultural del Saint Thomás School. Calle Juan Tomás Mejía y Cotes 43.
9:00 A.M. Encuentro Empresarial Iberoamericano. Centro de Convenciones de Sans Soucí.
9:00 A.M. Congreso “Planificación turística”, en el auditorio de Pucmm, campus Santo Domingo.
9:00 A.M. Panel sobre tendencias de reaseguros. Hotel Real Intercontinental.
6:00 P.M. Foro de Mujeres Líderes de América Latina. Salón Multiusos, Unicaribe.
6:00 P.M. Apertura de Mac Center, Apple Premium Reseller. Ágora Mall, segundo nivel, local 216.
FRÍO
Justicia electoral: El TSE capacitará a los miembros de juntas electorales y de Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior.
INTERPRETACIONES de la sonrisa del Penco en medio del tumulto de la Fiscalía: 1) “Dentro de año y medio, a más tardar, salgo sin ninguna condena a gozar mis millones”. 2) “Esto es simplemente otro show que no pasa de aquí”. 3) “Esta comedia es, como todas las demás, muy divertida”. 4) “Hasta el cabo que me empuja sabe bien que todo lo que dicen que hice fue por mi partido, gracias a Danilo”. 5) “Lo más que me toca es una dizque prisión domiciliaria y devolver un chin de dinero”. 6) “Como este casco me queda tan bien, cuando salga me voy a comprar uno”…y la razón más probable, 7) “¿Vergüenza?... ¿Con qué se come eso?”.
LA CIFRA
1,500
Edesur Dominicana continúa su programa de iluminación con la colocación de otras 1,500 luminarias LED, en más avenidas y calles del Distrito Nacional.
TIBIO
Caso Coral: El Sexto Juzgado de Instrucción del DN mantuvo la prisión preventiva como medida de coerción contra el general Julio de los Santos Viola.
EL ESPECTÁCULO HA SIDO GRANDE desde la noche del sábado cuando se iniciaron los allanamientos y apresamientos por el caso que el Ministerio Público denomina calamar, cuando quizá, por la experiencia acumulada, debiera existir cierto recelo para que no ocurra lo de siempre tras la algarabía inicial. En más de un sonado expediente el día del “juicio final”, la parte sana de la sociedad que lucha desinteresadamente por el adecentamiento de la vida pública sale con las manos vacías, mientras crece el descreimiento y la desconfianza en la lucha contra la corrupción. Sería saludable en lugar de alegría y precipitación y de tener “corruptos” condenados de antemano, que se espere con paciencia a que el expediente resulte robusto y el sometimiento amparado en bases legales y pruebas.
LA FRASE
“EL MINISTERIO PÚBLICO CARECE DE TALENTO PARA INVESTIGAR”
CALIENTE
Protestas: Grupos de peledeístas han encendido velas en distintos puntos del país en protesta por los últimos apresamientos del Ministerio Público.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera adecuado que diputados peledeistas no asistieran a la sesión del hemiciclo en protesta por el arresto de miembros del PLD en la Operación Calamar?
Sí 18%
No 82%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera adecuado que los peledeístas realicen movilizaciones durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en el país, como anunció Melanio Paredes?
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
MOVILIDDAD
Primera etapa del teleférico Los Alcarrizos está para el 28 de abril
El teleférico de Los Alcarrizos será inaugurado el 28 de abril próximo, a las 10:00 de la mañana. Así lo anunció este miércoles el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión, el funcionario también habló sobre el monorriel de Santiago y resaltó los cambios que traerá dicho transporte a la zona. “El teleférico y el monorriel cambiarán la movilidad urbana en la ciudad de Santiago”, dijo. Santos Echavarría resaltó, además, que estos trabajos buscan dinamizar la economía del país. “Los trabajos que está haciendo el Gobierno van a continuar; tenemos la necesidad de acelerar los procesos de desarrollo de los proyectos”.
1,700
El Gobierno inició los trabajos de los proyectos Brisas del Edén y Nuevo Amanecer en Santo Domingo Este, para la entrega de 1,700 certificados de títulos.
“NO ME IMPORTA SI ME CONDENAN, INHABILITAN O METEN PRESA”
Cristina Fernández
EXPRESIDENTA DE ARGENTINA
23 de marzo de 1893. El ministro de lo Interior, encargado de Hacienda y Comercio y en representación del Gobierno, Pedro A. Lluberes, y la Santo Domingo Improvement Company of New York (representada por C.J. Den Text Bont), firman en Santo Domingo de Guzmán un empréstito de $225,000 plata corriente.
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
Las investigaciones del Ministerio Público han establecido que el desvío de los fondos públicos del Ministerio de Hacienda en la gestión de Donald Guerrero, no solo fue con las expropiaciones de tierras, sino que también se hicieron con la supervisión de los casinos y negocios de juegos de azar.
Los datos presentados en el expediente del caso Calamar precisan que Guerrero, quien se encuentra detenido, creó una estructura con la que se cobraba dinero a los propietarios de los negocios que operaban ilegalmente, a quienes chantajeaban de que si no la hacían le cerrarían el local.
Con este método, dicen los fiscales anticorrupción, lograron obtener grandes ganancias, a tal punto de que mensualmente podían recibir entre 25 y 30 millones de pesos.
La parte operativa de esto, dice el do-
Fijaron antojadizamente un monto para cobrar mensualmente a los dueños de bancas, esto sin estar facultados legalmente para ello”
El dinero obtenido de este cobro fraudulento no lo percibía el Estado dominicano, sino que iba a parar directamente a la estructura de corrupción”
cumento, les correspondía a los imputados Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, quienes se desempeñaron como directores de Casinos y Juegos de Azar de Hacienda.
“El imputado Ángel Donald Guerrero Ortiz instruyó a los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, los imputados Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, a participar y colaborar en este denominado proyecto, para brindar las herramientas de fiscalización en el aspecto operativo en el cobro ilegal de las bancas deportivas, loterías e instalación de máquinas tragamonedas”, precisa el órgano acusador.
Dicen los fiscales que Chalas Guerrero y Fernando Figueroa instruían y permitían a los encargados de operaciones (y ellos a su vez a los inspectores de Hacienda) al cierre inmediato de las bancas deportivas y de loterías si no realizaban los pagos exigidos, así como a quitar las máquinas tragamonedas.
En la alegada estructura, además de los exfuncionarios, también se encontraban Ramón Emilio Jiménez Collie (a)
De acuerdo con los fiscales, la estructura tenía ganancias mensuales por 30 millones de pesos durante años
Mimilo, Fernando Crisóstomo Herrera y José Arturo Ureña, quienes no aparecen como imputados. Estos, supuestamente, tenían el encargo de realizar los cobros irregulares. “El dinero obtenido de este cobro fraudulento no lo percibía el Estado dominicano, sino que iba a parar directamente a la estructura de corrupción liderada por Donald Guerrero”, dice el documento.
De acuerdo al órgano acusador, en sus inicios cobraban unos tres mil pesos mensualmente por cada banca o máquina tragamonedas, de lo que generaban entre 25 y 30 millones de pesos al mes. “Fijaron antojadizamente un monto (lo cual era una imitación de impuesto) para cobrar mensualmente a los dueños de bancas, esto sin estar facultados legalmente para ello, sustituyendo así las funciones propias de la Dirección General de Casinos y Juegos de Azar, en cuanto a sus funciones de fiscalización. Situación esta autorizada tanto por el imputado Ángel Donald Guerrero Ortiz”, precisa el expediente.
¿Cómo comenzó todo?
Dicen que en octubre del año 2016 le intervinieron “de manera arbitraria” 50 bancas y que ante esto requirió una respuesta directa del ministro Donald Guerrero Ortiz, pero en cambio recibió una llamada de Fernando Crisóstomo, quien lo invitó a reunirse en una plaza comercial.
El órgano acusador indicó que en la reunión Crisóstomo le exigió a González Calderón el pago mensual de tres millones de pesos a cambio de dejar de intervenirle sus bancas de lotería y deportivas, y le estableció, además, que si no daban el dinero requerido “le iban a caer arriba a las bancas del consorcio”.
Destaca que en estas circunstancias González Calderón, a los fines de no tener problemas con la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, acordó pagar un millón de pesos mensuales.
Proceso Dice el MP que los cobros ilegales se realizaron durante el periodo 2016-2020
Los cálculos de los fiscales precisan que en total González Calderón realizó, desde octubre del año 2016 hasta agosto del año 2020, cuarenta y tres pagos, es decir, entregó en efectivo a la estructura la suma de 43 millones de pesos.
Para comenzar el “proyecto”, se necesitaba capital para crear la logística. Para esto, Fernando Crisóstomo presentó el plan al imputado Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó (a) Neno, que supuestamente entregó 21 millones de pesos, a cambio de tener una participación en las ganancias obtenidas a través de las recaudaciones ilegales.
El Ministerio Público explica que con parte de este dinero se rentaron camionetas y se compraron GPS, las cuales fueron utilizadas para realizar las inspecciones a las bancas y a los colmados que ejecutaban los inspectores, específicamente el personal del Departamento de Operaciones de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar.
Destaca que de esta cifra, lo que denominan la estructura no gubernamental compuesta por Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, Fernando Crisóstomo Herrera y José Arturo Ureña, se repartieron aproximadamente entre seis a siete millones de pesos.
En su relato, los fiscales indican que el Departamento de Operaciones de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar debía reportase a la estructura no gubernamental, donde las solicitudes de operativos recibidas debían ser canalizadas con Crisóstomo para fines de autorización y agenda.
“Las denuncias recibidas en la Dirección de Casinos también debían enviárseles a fin de revisarlas y determinar el mejor curso de acción”, precisa, antes de decir que el director de Operaciones le suministraba a Crisóstomo un listado con los nombres de las bancas de apuestas sobre las cuales debían tener autorización antes de intervenirlas, y de las que podían monitorear o en su defecto cerrar.
Pagó 43 millones de pesos
Dentro de los cobros ilegales que se realizaron en el denominado proyecto o programa, el Ministerio Público resaltó en el expediente el ejecutado por José Melchor González Calderón, dueño de varias bancas de lotería y deportivas.
Repartición
La estructura supuestamente recibía al mes unos 30 millones de pesos, y sus gastos operativos eran de 9 millones de pesos. Las cifra antes mencionadas, dicen los fiscales, corresponden a la primera etapa del proyecto, que duró entre doce a catorce meses.
Precisa que de las ganancias de este proyecto ilícito en principio se le entregaba mensualmente, a través de Jiménez Collie, de dos millones de pesos en efectivo al director de Casinos y Juegos de Azar, el imputado Oscar Arturo Chalas Guerrero. l
DECLARACIÓN. El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) expresó su apoyo al trabajo que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) y sus adjuntos.
Esto en el cumplimiento de la función que le asigna la Constitución, de investigar, perseguir y someter a la Justicia a toda persona que haya cometido algún delito, inclusive por actos de corrupción.
La entidad consideró, asimismo, que la operación Calamar es el resultado de una investigación “que por más de año y medio ha recogido pruebas de un desfalco al Estado, documentado por cerca de 20 mil millones de pesos, el más grande que se haya conocido en el país”.
“Es así como los miembros de esta estructura de corrupción para estafar al Estado dominicano crearon esta maniobra fraudulenta, como fue el denominado proyecto o programa para obtener montos millonarios, todo bajo mandato y protección del ministro de Hacienda Ángel Donald Guerrero Ortiz, quien facilitaba los medios a través del Ministerio de Hacienda para permitir el cobro irregular, burlando todo proceso de control administrativo y legal”, aseguran los fiscales en el documento, que contiene casi tres mil páginas de pesquisa, la cual, dijo la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, duró meses y está “acorde a los más altos estándares de investigaciones”. En el caso Calamar, que involucra otros ilícitos, además de Donald Guerrero; fueron arrestados el exministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo; excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; entre otros.
Al hablar en una convocatoria a los medios de comunicación en la sede del órgano cívico, PC resaltó que el caso que involucra a miembros peledeístas es la mayor operación de lavado de activos cometida en el menor tiempo, hasta el momento, en detrimento del patrimonio del Estado dominicano.
“En el denominado caso Operación Calamar, que en estos días se comienza a ventilar, haremos lo mismo que en los anteriores: estudiaremos el expediente y daremos todo el respaldo que se merecen los cientos de fiscales, técnicos y personal de la Procuraduría General de la República, así como los de la Contraloría General que, con un enorme esfuerzo, inteligencia y coraje logran desvelar amplias redes de corrupción que han azotado al país por décadas”, manifestó.
Precisa, además, que al igual que en los casos anteriores, solicita el apego al debido proceso.
La organización no partidista ponderó que su expectativa se dirige a la correcta actuación del sistema judicial y de todos sus actores, “incluyendo el Ministerio Público y jueces, para que cumplan
con su sagrado deber de hacer justicia sin importar banderías políticas, sin aceptar chantajes o presiones espurias, amparadas en el poder o el dinero que algunos grupos y personas han acumulado sustrayendo los recursos de este pueblo”.
El organismo precisó que por décadas ha luchado por el fin de la corrupción y la impunidad, y que este es el momento más propicio para avanzar en ese “gran objetivo nacional”.
También aprovechó para convocar a todos los sectores, instituciones y personas que comparten ese sentir a que se mantengan unidos y firmes, y rechacen todo lo que pueda vulnerar el Estado de derecho y las aspiraciones “de una patria democrática, libre de corrupción e impunidad”. l ABED-NEGO PAULINO
Exhortan al partido a manejarse por la vía legal
Participación Ciudadana dijo que rechaza cualquier acción que busque alterar el orden público y cree situaciones “peligrosas y vergonzosas”, como las ocurridas el pasado lunes en las escalinatas del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, que atentan contra la seguridad que debe rodear a cualquier proceso judicial. Indicó esto en referencia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al que exhortó a que encamine “sus inconformidades” por la vía legal. El colectivo civil reconoce que los sometidos a la Justicia tienen las herramientas que las sociedades democráticas garantizan para su defensa, como el que sus partidarios puedan protestar y aclarar los hechos, “pero jamás con turbas que intenten vulnerar la seguridad de la ciudadanía, de los detenidos y de sus custodios”.
MÁS
“Burlaron todos los controles de seguridad”
SALUD. El expresidente de la República, Danilo Medina, anunció la noche de ayer que padece de cáncer de próstata.
El exmandatario dio a conocer su enfermedad a través de su cuenta de Twitter, luego de llegar al país en horas de la tarde por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, en un vuelo privado procedente desde Estados Unidos.
“Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, manifestó.
dos”, escribió en su último tuit.
Últimas
El pasado 05 de marzo, Danilo Medina, también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) visitó a los productores agropecuarios de los alrededores de la presa de Sabaneta, en la provincia San Juan.
Allí, el exmandatario dijo que fue a llevar un mensaje esperanzador del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez.
“Una vez más, mis sincero agradecimiento a todos”, expresó en su último tuit.
Medina explicó que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. “Tras realizar un tratamiento en el país que no arrojó los resultados esperados y por recomendación de mis médicos habituales, realicé posteriormente dos viajes a Estados Unidos”.
El ex jefe de Estado continuó explicando: “El primer viaje fue para la realización de una biopsia y el segundo para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado”.
También informó: “Me veré obligado a viajar nuevamente, para realizar estudios complementarios y llevar a cabo el tratamiento que me aconsejen”, en referencia a un futuro próximo.
“A pesar de la situación, quiero compartirles que tanto yo como mi esposa e hijas nos sentimos serenos y esperanzados porque los médicos nos han dicho que se trata de un cáncer curable y en eso confiamos, con la ayuda de Dios. Una vez más, mis sinceros agradecimientos a to-
Antes de esta visita, en febrero, participó en un encuentro que sostuvo el Comité Central del PLD, donde escogió a seis nuevos secretarios.
Otra visita sorpresa que realizó el expresidente fue el 5 del mismo mes, cuando se reunió con productores de aguacate en Azua. Medina visitó la provincia con el objetivo de escuchar y conocer la situación de los productores. Danilo Medina fue presidente desde agosto de 2012 hasta agosto de 2020.
MENSAJE
Abinader, Leonel y Miguel se solidarizan con Danilo
El presidente Luis Abinader se solidarizó con Danilo Medina: “Pdte. Medina, al enterarme de su estado de salud, le pido a Dios todopoderoso que le acompañe en este proceso de sanación”, escribió. También se solidarizó el expresidente Leonel Fernández: “Me permito expresar sinceros deseos de una pronta recuperación”, indicó. Igualmente, Miguel Vargas, presidente del PRD, pidió a Dios por la pronta sanación.
SOLIDARIDAD. La alta dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana deseó al expresidente Danilo Medina una pronta recuperación, luego de que este anunciara que padece de cáncer de próstata.
El candidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se solidarizó y dijo que Danilo es un guerrero formidable que saldrá airoso bajo la gracia infinita de Dios.
“Conozco y creo en su fortaleza espiritual. Su trayectoria de vida y fuerza de voluntad. Es un guerrero formidable que saldrá airoso bajo la Gracia infinita de Dios, con el apoyo y las oraciones de quienes le apreciamos. Fe y fortaleza, que ahora es que hay vida por delante”, deseó a través de su cuenta de Twitter.
Margarita
La exvicepresidenta de la República Margarita Cedeño dijo que estar segura de que Dios pasará su mano sanadora y le brindará muchos años más de felicidad junto a su familia.
“Ponga su confianza en él. Mi abrazo y mi cariño de siempre”, agregó la integrante del Comité Político, a través de la red Twitter.
Francisco Javier
De su lado, el coordinador nacional de Campaña del PLD, Francisco Javier García, expresó su deseo de pronta recuperación al expresidente.
“Quiero expresar mi solidaridad con el compañero Danilo y su familia ante esta situación de complicación momentánea en su salud, las cual, estamos convencidos, superará en un tiempo relativamente corto”, expresó.
El también miembro del Comité Político destacó que Medina representa una figura vital no solo para esa organización, sino para la sociedad dominicana en sentido general. Precisó que por el momento lo importante es que el líder peledeísta siga las recomendaciones de sus médicos, a fin de acelerar su recuperación cuanto antes. l elCaribe
INICIATIVA. Las autoridades pusieron en marcha la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, implementada en varios sectores de los municipios de Haina y San Cristóbal.
El plan, ejecutado por el Ministerio de Interior y Policía (MIP), contempla una serie de acciones integrales por parte del Gobierno Central. Principalmente repercutirán de manera positiva en la seguridad de los ciudadanos de las demarcaciones en donde se implemente.
Los operativos del Plan contarán con 175 nuevos agentes que reforzarán el patrullaje, 12 camionetas, 25 motocicletas, y dos camiones cárceles.
En la actividad, el ministro Jesús Vásquez Martínez aseguró que trabajarán con un personal bien entrenado en la mediación de conflictos y consenso con los líderes de los municipios para el establecimiento de las Normas Comunitarias.
De igual manera, funcionarios asumieron el compromiso en apoyo al plan, y en el caso del director de Edesur, Milton Morrison, anunció que a partir de la próxima semana iniciarán la instalación de mil lámparas led en las principales vías de San Cristóbal.
El director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, informó el remozamiento del Polideportivo Bajos de Haina, que será entregado en 40 días, además el techado del Club Los Buitres, y una cancha y un estadio de béisbol en Sainaguá.
De la Cruz informó que levantarán centros comunales en Villa Altagracia, en el kilómetro 59, en Yaguate, Najayo Arriba, y otros sectores. La iniciativa cuenta también con la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) y el Ministerio de Viviendas y Edificaciones.
Roberto Ángel Salcedo Sanz, director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, prometió un Centro de Innovación Cultural, donde será instalada tecnología de punta para promover la creatividad de la juventud, igual que impulsará el deporte y las artes en los ciudadanos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
QUEJAS. El Partido Fuerza del Pueblo señaló que la falta de planificación, las importaciones de arroz y el incumplimiento de pago de las deudas contraídas por el Gobierno, están quebrando principalmente a pequeños y medianos productores.
“Para el año 2021 se autorizó la importación de 600 mil quintales de arroz pulido, sin ser necesaria para atender la demanda nacional, en adición a las importaciones obligatorias bajo el DRCafta”, expresó Héctor Acosta. Explicó que este sobre inventario todavía gravita sobre la producción local y obligó a que el Gobierno diera un incentivo de 100 pesos por fanega, a fin de que los molineros pudieran recibir el arroz a los productores al precio piso de la banda establecida por la Comisión Nacional Arrocera de 2,875 pesos por fanega.
ENTREVISTA. El especialista en temas internacionales, Iván Gatón, advirtió que la guerra en Ucrania pone en peligro la democracia en Occidente porque las consecuencias económicas de las sanciones como la inflación impactan a los gobiernos.
“No hay un mayor enemigo para la democracia que la inflación, la mayoría de la gente siempre vota según cómo ha ido económicamente; Rusia, que ha tenido una tradición de gobiernos autoritarios, y cuando no los tiene le ha ido mal, porque tiene una tradición nacionalista, esa gente puede tener la nevera vacía, y no hay problemas, pero en Occidente no es igual, esto se refleja en los cambios de los partidos gobernantes”, apuntó Gatón.
zantes; Rusia y China juntos son los mayores productores de fertilizantes del mundo y que pasa con esas dos potencias unidas, como van los productores agrícolas a obtener fertilizantes”, observó.
Dijo que la guerra es geopolítica. “La disputa geopolítica donde Rusia tiene la mayor reserva de gas del planeta, la mayor reserva de minerales del mundo, son 17 millones de kilómetros cuadrados y 11 horarios; en la guerra de Ucrania y lo que ha venido ocurriendo”, sostuvo.
La guerra en Ucrania ya lleva casi 13 meses y no se vislumbra que un acuerdo de paz para poner fin se acerque
Agregó que la inflación en los modelo de gobierno democrático generan protestas e ingobernabilidad. “Las protestas en Europa es porque la gente no llega a final de mes, y dicen esta guerra pudo haberse evitado, es decir, esta guerra le hace un daño terrible a las democracias, porque la gente pasa por alto que la guerra en Ucrania llega en un momento en el cual estamos extenuados por la covid-19”, reflexionó.
Sostuvo que los acontecimientos de los últimos tiempos demuestran que no hay gobernanza global porque siguen acciones como las guerras y la inseguridad por el terrorismo y la delincuencia a lo interno de los países.
“Luego de la guerra el proceso que se conoce como globalización ahora se detiene, porque vamos hacia la proteccionismo y hablamos de sanciones, pero Rusia es el mayor productor de trigo del mundo, lo que impacta las pastas, el pan, cebada, el principal productor de fertili-
Sin embargo, consideró que desde el punto de vista militar, Rusia hizo un mal cálculo porque no previó la dimensión del apoyo que ha dado occidente a Ucrania. “Ucrania no hubiese aguantado sin el apoyo en armamento e inteligencia militar, aunque hay que reconocer la valentía del ejército ucraniano”, expuso. Gatón sostuvo que en la estrategia geopolítica Estados Unidos cometió el error de permitir que Rusia esté más cerca de China que de la nación del norte. l YANESSI ESPINAL
Sobre el impacto económio mundial que ha tenido la economía de China, dijo que fue una sorpresa al inicio del presente siglo. “La gran sorpresa del planeta en el siglo XXI es China porque se convirtió en la fábrica del mundo, esa es la noticia más importante, es cómo China se convierte en una potencia; la Ruta de la Seda es el mayor proyecto geopolítico que ha tenido la historia de la humanidad en los últimos 500 años”, apuntó Iván Gatón.
Indicó que todavía las autoridades gubernamentales no han cumplido con el pago de este incentivo, referente a la segunda etapa de la cosecha del año 2022; “Tampoco se ha establecido la banda de precios del año 2023, que ya concluye su primer trimestre”, resaltó Acosta.
Dijo que por esta mala planificación, más la sequía que afecta al país, efectos devastadores sobre el sector porndrían en peligro la seguridad alimentaria nacional.
Representantes de las secretarías de Asuntos Agropecuarios; Asuntos Hídricos; Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Fuerza del Pueblo se reunieron ayer para tratar el tema. l elCaribe
CÓNCLAVE. Desde ayer comenzaron a arribar a territorio dominicano los presidentes, vicepresidentes, cancilleres y otros representantes de las naciones que participarán en la vigésima octava Cubre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que desde mañana viernes, hasta el sábado, dialogarán y se pondrán de acuerdo en temas de interés común.
Desde anoche, y por el Aeropuerto Internacional de las Américas, llegaron algunos de los gobernantes y enviados especiales de las 22 naciones que conforman el Sistema Iberoamericano que tratarán en el país temas vinculados al medioambiente, seguridad alimentaria, financiamientos a países de renta media y a la crisis migratoria, en una conferencia que lleva como lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
La agenda previa de la vigésima octava Cumbre Iberoamericana, la primera totalmente presencial desde 2019, arranca hoy, a las 2:30 de la tarde, con la apertura del décimo cuarto Encuentro Empresarial Iberoamericano que tendrá lugar en el Puerto de San Souci y que es organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
Para este foro empresarial, harán acto de presencia más de 1,000 empresarios internacionales y nacionales, en donde se socializarán diversos temas de in-
OPORTUNIDADES
Los países miembros del Sistema Iberoamericano son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Todos ellos firmarán una carta de inclusión digital; una carta medioambiental iberoamericana; una ruta crítica de seguridad alimentaria iberoamericana y acciones para que los países de renta media, como es el caso de la República Dominicana, logren acceso a financiamiento o acceso a fondos en términos concesionarios.
terés que serán consensuados y presentados a las jefas y jefes de Estado y de Gobierno que forman parte de la Cumbre Iberoamericana.
Mañana será la inauguración
El día de inicio de la Cumbre Iberoamericana será hoy en horas de la noche, pero primero, a las 8:00 de la mañana, habrá una reunión de cancilleres de Iberoamérica en el Centro de Convenciones, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y se clausurará a las 2:30 de la tarde el Encuentro Empresarial Iberoamericano que empezó ayer en el Puerto de San Souci.
Después, a las 5:45 de la tarde, será el acto inaugural de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se efectuará en la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama). Este acto será encabezado por el presidente dominicano Luis Abinader.
Allí estarán presentes todos los presidentes confirmados, los vicepresidentes, cancilleres, enviados especiales y las misiones de cada uno de los países miembros del organismo, para luego, a las 8:00 de la noche, tener una cena privada.
El sábado 25, a las 8:00 de la mañana, serán las sesiones de trabajo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Convenciones, Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana. Los trabajos se dividirán en dos jornadas. La primera será una en la mañana, con una pausa al mediodía, en la cual los mandatarios de los países tendrán un almuerzo privado con Luis Abinader en el Palacio Nacional para luego retornar a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para la presentación y lectura de las declaraciones conjuntas y los resultados del cónclave.
Hasta el lunes, habían confirmado 14 jefes y una jefa de Estado y de Gobierno, además de dos vicepresidentes. El resto, según informó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, son jefes de delegación, en algunos casos ministros de relaciones exteriores y de otra índole. No obstante, afirmó el funcionario, estarán presentes todos los países miembros de la conferencia, es decir, los veintidós. l DARIELYS QUEZADA
La visita del presidente portugués se realizará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que comienza mañana.
A su llegada Rebelo De Sousa y su comitiva oficial serán recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el embajador de la República Dominicana ante la República Portuguesa, Miguel Prestol; el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal y funcionarios del viceministerio de Asuntos Bilaterales. La ceremonia de recibimiento se realizará en la explanada frontal del Palacio Nacional, a las 10:30 de la mañana.
A su llegada, el jefe de Estado de Portugal recibirá los honores correspondientes por su alta investidura y de inmediato, los gobernantes procederán al pase de revista militar y a la presentación de sus respectivas delegaciones. Posteriormente, los gobernantes dominicano y portugués tendrán una audiencia privada.
La agenda oficial incluye una reunión ampliada de ambas delegaciones en el Salón Consejo de Gobierno, y pasado el mediodía los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma de instrumentos, imposición de condecoraciones y declaración conjunta en el Salón de Embajadores y un almuerzo en el Salón Banquete Comedor.
Al finalizar los eventos en el Palacio Nacional, a partir de las 3:00 de la tarde, el gobernante de la República Portuguesa depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Posteriormente, a las 3:30 de la tarde, irá al Congreso Nacional, donde participará en un acto solemne de la reunión conjunta. l DARIELYS QUEZADA
Marcelo Rebelo De Sousa, presidente de la República Portuguesa. F.E
de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. Al mismo tiempo, el consulado dominicano depositó ante el Tribunal Contencioso Español un recurso, que cesa cualquier obligación o compromiso de tener que mudar la sede. Proceso que le daría ganancia de tiempo.
“De lo que ha tratado todo este asunto es de una denegación de permiso de obra y de licencia de actividad”, sostuvo el organismo al asegurar que no están incumpliendo las leyes o normas de ese país.
En un comunicado, emitido el pasado 27 de enero, el Mirex informó que aunque se mantienen las operaciones rutinarias en dicho consulado, se encuentran en la búsqueda de nuevas oficinas para ofrecer una mejor atención y servicio a los usuarios.
servicio. Los dominicanos nos visitan en buen comportamiento, sana convivencia y buenas costumbres”, publicó.
Previamente, el embajador dominicano en España confirmó a este medio la existencia de una disposición municipal que ordena el cese de las operaciones en el edificio por chocar con las normas de condominio. Su alcance también impacta las labores de la Junta Central Electoral, la Dirección de Pasaportes y otras oficinas que funcionan en este espacio.
El Consulado dominicano en Madrid opera en un edificio de uso residencial. FUENTE EXTERNA
CONFLICTO. La mudanza del consulado dominicano en Madrid, España, no se vislumbra por ahora, pese a la negación por parte del ayuntamiento de esa localidad en torno a su permanencia en el local donde opera.
PAÍS nos del edificio en el que se ofrecen los servicios consulares. El consulado criollo en Madrid sometió ante el Ayuntamiento del Distrito de Chamberí la rectificación y enmiendas de planos para obtener la licencia de operación conforme a los cambios en el local que las autoridades dictaminen.
Un nuevo ingrediente se agrega a esta lucha, iniciada por los inquili-
La información fue confirmada a este medio, por escrito, por el Ministerio
En su momento, el cónsul dominicano en Madrid indicó, a través de su cuenta de Twitter, que el cuerpo consular se irá de manera “voluntaria y armónica” del local.
Miguel Vásquez Peña precisó que desde el inicio de su gestión emprendió la búsqueda de nuevas oficinas a los fines de hacer más eficiente los servicios brindados. “El consulado @RDenMadrid no tiene orden de desalojo. A nuestra llegada hemos buscado nuevas y más amplias oficinas, para trasladarnos de manera voluntaria, y armónica; y ofrecer así mejor
Juan Bolívar Díaz informó que la notificación es en respuesta a las constantes quejas de residentes e inquilinos del edificio donde actualmente funciona en la avenida Paseo de la Castellana #128. El diplomático destacó que se trata de un conflicto de normas de condominio que lleva cinco años aproximadamente. “Es un problema viejo. Debe tener como cuatro a cinco años la demanda original. No lo manejaron adecuadamente, tal vez, o no siguieron todos los procedimientos que tenían que seguir” dijo el embajador a elCaribe vía telefónica.
Sostuvo que en la misión consular llegaron a estar nombradas cerca de 50 personas, al inicio de la actual gestión gubernamental. Sumado a la cantidad de ciudadanos en busca de servicios, la confluencia era muy alta para un edificio donde viven familias, expresó. l
DIANA RODRÍGUEZCONGRESO. El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Eficiencia Energética que busca fomenta y promover el uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos.
El proponente de esta pieza legislativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, es el senador por San Juan Félix Bautista.
El proyecto de ley establece los instrumentos de políticas públicas y crea las normas para el desarrollo de actividades que promuevan el uso de tecnologías y hábitos de consumo y promueve un mercado de expertos y empresas certificadas y acreditadas para brindar servicios para la mejora de la eficiencia energética.
SESIÓN. En la sesión de ayer, matizada por la salida del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del hemiciclo, la Cámara Baja declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que regula el lenguaje de señas en la República Dominicana.
La iniciativa tiene por objeto reconocer la lengua de señas dominicana como la lengua natural de las personas sordas y de su comunidad en todo el territorio nacional, así como parte de la pluralidad lingüística y la diversidad cultural del Estado.
El pliego legislativo, propuesto por el diputado Tobías Crespo (FP), irá al Senado para su consideración.
hmarte@elcaribe.com.do
El librito, ese que no se ha escrito, que nadie ha leído, pero que muchos dicen conocer, explica lo que tiene que hacer el oficialismo para quedarse cuatro años más, y lo que debe hacer la oposición para volver al poder. El librito, si realmente existiera, no sería pequeño, sino muy amplio, con respuestas para las distintas variables, pero hay algunas cuestiones que son elementales.
rán encargados de la ejecución de la ley. En un plazo de noventa días, el Conadis en coordinación con el Minerd y el MESCyT elaborará y propondrá al Poder Ejecutivo el reglamento de aplicación de la pieza.
PLD se retira de la sesión
El bloque de diputados del PLD abandonó la sesión ante los apresamientos a miembros de ese partido en la denominada operación Calamar, dirigida por la Procuraduría General de la República.
A pesar de salir del hemiciclo, esto no afectó el quórum (que es de un mínimo de 96 presentes), por lo que la sesión continuó; hasta ese momento había una matrícula de 99 diputados.
Alfredo Pacheco Convocó a los diputados a sesionar el próximo martes y miércoles a la las 10:00 am
La Cámara de Diputados ha aprobado la pieza en reiteradas ocasiones, pero perime al no lograr que sea convertida en ley.
De acuerdo a la normativa, los entes y órganos administrativos del Estado promoverán políticas, planes, programas y estrategias para la aplicación de la presente legislación y la difusión de la lengua de señas en el país.
El Estado, a través del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), promoverá el aprendizaje de una educación bilingüe bicultural basada en la enseñanza a través de la lengua de señas y el idioma español para las personas sordas en todos los niveles educativos.
El proyecto de ley establece, en su artículo 20, que el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), en coordinación con el Minerd, el MESCyT y los demás entes y órganos administrativos, queda-
El vocero de la bancada morada en la Cámara, Juan Julio Campos, denunció que todo es un plan del gobierno de Luis Abinader para destruir esa fuerza política. Pidió que el mandatario sea investigado por, supuestamente, recibir dinero proveniente de lo ilícito. l
A. PAULINOCambiarían
Los diputados también declararon de urgencia, sancionaron en primera lectura, y enviaron a comisión, con plazo fijo de 15 días, el proyecto de ley que designa con el nombre “Freddy Beras Goico” la avenida Hípica del municipio de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo. La pieza, cuyo autor es el diputado Heriberto Aracena, tiene por objeto designar con el nombre “Freddy Beras Goico” la avenida Hípica del municipio Santo Domingo Este.
Otra de sus características es incentivar medios alternos al uso de combustibles fósiles, como fuente de energía primaria y es establecer un régimen de incentivos aplicables en beneficio de las medidas destinadas a lograr mejoras en la eficiencia energética.
El proyecto fue aprobado con la ausencia de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que se retiraron de la sesión en rechazo a los apresamientos de exministros cercanos al expresidente Danilo Medina, durante operativos de la denominada Operación Calamar. Los senadores que conforman el bloque del PLD son Yvan Lorenzo, Valentín Medrano y José Del Castillo Saviñón.
Calificaron de “indignantes”, las acciones del Ministerio Público alegando que se irrespetaron los derechos fundamentales y la dignidad de los altos dirigentes y exfuncionarios peledeistas.
Los legisladores también aprobaron una Resolución mediante la cual el Senado de la República respalda la posición del Gobierno de realizar gestiones en procura de soluciones a los Productores de Arroz del pais. l GENRRIS AGRAMONTE
No hay dudas de que el PRM está en primer lugar de las preferencias del electorado. Solo hay que ver que cada uno de los partidos de oposición asegura que lucha con el partido oficialista por ese primer lugar. Lo que estaría por verse es su margen de ventaja. Al ser así, su meta no es quedar puntero, sino ganar ampliamente, tanto en febrero como en mayo, en este último caso, en primera vuelta. Es lógico que el PRM se enfoque en las municipales, porque se celebrarán primero y es importante enviar un mensaje a competidores y votantes. Es válido, desde el punto de vista del pragmatismo, que los perremeístas atraigan gente de la oposición para la batalla que viene en febrero, porque significa, en cierta medida, ganarle al enemigo con sus propias armas. Además, cada refuerzo que consigan así, es uno más para ellos y uno menos para la oposición. Igual de importante, por las mismas razones, es conseguir el apoyo de partidos que en procesos anteriores han estado en la acera contraria.
El librito dice que el éxito del PLD depende del fracaso de Fuerza del Pueblo, y viceversa. Para que uno suba, el otro tiene que bajar. Para que uno de los dos suba lo suficiente, el otro se tiene que hundir. Ambos se disputan el mismo segmento del electorado. En la lucha entre ambos, FP se ha llevado la mejor parte porque ha crecido con base en peledeístas disgustados. Pero ahora el librito los manda a juntarse. Y no para una segunda vuelta de las presidenciales, que podría no darse. Morados y verdes están obligados a unirse para las municipales de febrero.
Senadores del Partido de la Liberación Dominicana abandonaron la sesión. F.E.
“FREDDY BERAS GOICO”
el nombre de av. Hípica, Sto. Dgo. Este
LA VEGA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que la mujer es parte fundamental de los éxitos de los cuales el país se puede hoy sentir orgulloso y las motivó a continuar incursionando en nuevas áreas del conocimiento.
“Desde el Gobierno estamos creando las condiciones para que más mujeres se unan con sus talentos al proyecto de nación que estamos construyendo, en el cual ya hemos podido cosechar notables resultados de esa participación femenina en las áreas productivas”, explicó Peña, al participar como oradora principal en el encuentro de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, titulado “Importancia de la Representación Femenina en los Sectores Productivos”.
Durante la actividad, la funcionaria aseguró que los retos actuales y los del futuro, necesitan de la unión del mayor talento humano y de los más variados puntos de vista, y que un equipo así solo estaría completo si cuenta con la visión de las mujeres que aportan una perspectiva diferente, inclusiva e innovadora.
La vicemandataria también hizo un recuentro histórico refiriéndose a las mujeres veganas que han sido ejemplo de va-
lentía, como las hermanas Villa del Orbe, Juana de la Merced Trinidad, también conocida como Juana Saltitopa, Trina Moya de Vásquez, la doctora Armida García, entre otras.
Odil Morilla, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, destacó el papel que juega la mujer en los sectores productivos dominicanos, lo que a su juicio ha sido determinante para el desarrollo económico en los últimos diez años.
Valoró la experiencia y vocación empresarial de la vicepresidenta, quien por años ha dedicado su vida al trabajo en diferentes renglones productivos, por lo que es un gran honor compartir las experiencias y el papel de la mujer en el crecimiento de los sectores productivos.
La actividad reunió a empresarias, comerciantes, emprendedoras y representantes de diversos sectores productivos de la provincia. l elCaribe
Raquel Peña participó en el encuentro de la Cámara de Comercio y Producción. F.E.
BACTERIA. Los contagios de tres féminas de 10, cinco y dos años elevaron a 104 los casos de cólera que registra la República Dominicana desde el último trimestre del año pasado.
En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó ayer que las contagiadas al igual que una persona que tiene la sintomatología de la afección están siendo tratadas de manera ambulatoria, porque presentan un cuadro clínico que todavía no amerita ingreso.
Al igual que en otras naciones, en el país los niños también pueden vacunarse. ARCHIVO
DATOS. Los expertos reconocen que el covid-19 en niños no ha tenido el mismo impacto que en los adultos, pero afirman que la enfermedad puede producir efectos graves en su salud, sobre todo cuando no están vacunados.
Así lo sostienen especialistas como el presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, José Brea del Castillo, quien ayer en rueda de prensa destacó la importancia de la inoculación en los infantes, porque al padecer el virus sin estar vacunados pueden sufrir miocarditis, afecciones neurológicas agudas y el síndrome inflamatorio multisistémico.
Asimismo, declaró que pueden desarrollar enfermedades autoinmunes que atacan las células del páncreas y hasta una diabetes tipo dos.
“Se ha visto que en niños a los que les ha dado el covid, la incidencia de diabetes ha aumentado un 450 por ciento”, expresó.
Dijo que solo en enero del presente año la región tenía 81 millones de casos reportados, y de esos, el 10 por ciento, o sea 10 millones correspondía a infantes, por lo que deben estar vacunados porque están en constante riesgo de contraer el virus.
Agregó que por ómicron y otras variantes de la condición infectocontagio-
INFORME. Debido a la baja incidencia del covid-19 en el territorio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que dejará de emitir los boletines sobre el comportamiento de la enfermedad todos los días, y los publicará solo los miércoles.
“El esfuerzo que estaba haciendo el país y los trabajadores de salud era
sa, la incidencia de la afección está aumentando en los más pequeños, razón por la cual llamó a los padres a permitir la aplicación del biológico en sus hijos.
En el país la vacuna contra el covid-19 se está administrando a todas las personas mayores de cinco años, sin embargo, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica recomienda colocarla en niños a partir de los seis meses.
La organización médica internacional de la cual Brea del Castillo es uno de sus miembros, sugiere a las autoridades que en los infantes usen un biológico de plataforma de ARNm con dosificación pediátrica y formulación bivalente. l LUIS SILVA
Señaló que la preadolescente vive en Capotillo, y las otras dos son miembros de una misma familia de nacionalidad haitiana que reside en Villa Mella cerca del Vertedero de Duquesa, que pudieron contraer la enfermedad al tener contacto con allegados que se encontraban en el país vecino.
Por otro lado, la doctora Aida Lucía Vargas, directora de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), dijo que 44 mil 718 personas ya fueron vacunadas con el suero Euvichol-Plus, que otorga suficiente inmunidad para evitar la patología.
Asimismo, destacó que el inmunobiológico todavía está disponible en los puestos de vacunación habilitados en La Zurza y en Villa Liberación.
PREVENCIÓN. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) lanzó ayer la segunda Jornada Nacional de Desparasitación para impactar a más de 1 millón 850 mil estudiantes del sector público.
Al encabezar el lanzamiento del programa, el subdirector de la entidad, Eduardo Antonio Peña Blanco, dijo que con esto buscan disminuir la deserción escolar y aumentar la capacidad cognitiva de los alumnos.
La doctora Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), informó que 194 mil 787 niños de cinco a 11 años están inmunizados contra el covid, y apenas 30 se han colocado la vacuna desarrollada por Pfizer, que está disponible en Plaza Central el centro olímpico Juan Pablo Duarte, en el parque central de Santiago y el Gran Teatro del Cibao.
enorme para poder mantener esta plataforma activa”, expresó el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien señaló que otras naciones y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) también dejaron de dar los reportes de la condición diariamente.
El galeno manifestó que la tendencia de la afección sigue a la baja, con solo seis casos nuevos y 43 activos.
Señaló que 142 municipios del país tienen tres semanas sin presentar contagios de la enfermedad, que la positividad acumulada está en 0.49 por ciento, y que no hay ingresos hospitalarios de personas afectadas con la patología infectocontagiosa. l LUIS SILVA
“Con el esfuerzo del Ministerio y la comunidad aún tenemos ese cerco epidemiológico que ha logrado efecto conjuntamente con el saneamiento, pero también con la vacuna”, expresó Vargas, quién volvió a reiterar el llamado a las familias que habitan en lugares vulnerables que permitan que los niños sean inoculados en los centros educativos.
Para frenar la prevalencia del cólera a nivel nacional, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, declaró que continúan supliendo agua a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) en zonas como la Zurza donde se han registrados positivos. l LUIS SILVA
“El Inabie es más que alimentación”, expresó el funcionario, quien detalló que la jornada tendrá presencia en más de 6 mil centros educativos con la colaboración de 6 mil 300 personas.
De acuerdo a las autoridades, la desparasitación con la que también se beneficiarán los maestros y el personal administrativo de los planteles escolares se realizará en dos etapas en los meses de abril y mayo usando el medicamento Albendazol.
Según la institución, con el fármaco el personal de las escuelas podrá combatir la Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncinarias, que provocan infecciones intestinales.
En el acto, el doctor José Luis Raposo, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), explicó que los parásitos son organismos pequeños que pueden llegar al cuerpo por la ingesta de comida que no esté bien cocida y a través de los pies cuando se camina descalzo.
Dijo que durante un tiempo la parasitosis que puede afectar el desenvolvimiento de los escolares, era una de las principales causas de atenciones en las consultas de los centros médicos.
Una persona afectada con la enfermedad puede sufrir dolor de estómago, falta de sueño, picazón en el ano y en la nariz, y en algunos casos diarrea con sangre. La afección también disminuye el apetito y causa irritabilidad, anemia, pérdida de peso y apatía. l LUIS SILVA
Salud Pública detecta cólera en tres niñas menores de edad Inabie volverá
pensa Dominicana, también creador del programa de Sistema Coca-Cola “Agua por el Futuro”, Juan Amell, procuran dar respuesta de manera certera a esta interrogante, durante su participación en el panel del programa Despierta con CDN, titulado “Situación del agua a nivel mundial con enfoque en RD”, a propósito de conmemorarse este 22 de marzo el Día Internacional del Agua”.
A juicio de Nelson Bautista, lo primero que se debe hacer es proteger con uñas y dientes los bosques de montaña como fuentes primordiales de captación de agua, y que son, a su vez, las primeras víctimas de los fuegos forestales, de la agricultura extensiva, de la ganadería y de otros fenómenos que lamentablemente los están mermando a lo largo de los años.
Consideró que esta situación han provocado las muertes de decenas de riego de agua. Agrega que en Santiago, por ejemplo, son incontables al menos siete sistemas de riego que dependían de la cordillera Septentrional que iban al río Yaque del Norte y ya literalmente no existen.
De su lado, Juan Amell sugiere que se trabaje de manera proactiva y recordó que en 2013 la fundación que dirige inició un proyecto llamado “agua por el futuro”, cuyo propósito era devolverle a la naturaleza la cantidad de agua que se utiliza en los productos de consumo humano, lo que a su juicio suena simple, pero es bastante complejo de ejecutar.
DEBATE. Especialistas consideran que la situación del agua en el país desde el punto de vista de producción contra consumo va cuesta arriba
Dijeron que en la medida que el país pierde la posibilidad de captación de agua, como el caso de los bosques, que es una guerra que estamos perdiendo o, cada vez que se ven casos como el incendio de Valle Nuevo, donde se afectaron 50 kilómetros cuadrados del bosque llamado “madre de las aguas”, una de nuestras principales reservas para el agua que consumen aproximadamente 7 de cada 10 dominicanos en cuatro regiones del país, surge la pregunta de qué se puede hacer para mantener agua potable en el mundo.
El ambientalista y coordinador de la Fundación Acción Verde, Nelson Bautista, y el director de Asuntos Públicos de Be-
Nelson Bautista puntualizó que el nivel de enbalse en la presa de Taveras es muy bajo, lo que afecta muchísimo la producción eléctrica, pero también llama a un racionamiento del consumo de agua en todo el acueducto del Cibao Central. En el caso de Santo Domingo, dice que está el caso de la presa de Valdesia y otros afluentes que se abastecen, en gran parte, con afluentes de Valle Nuevo y el río Nizao, se ha visto muy afectada con la sequía. Por tanto, entiende que Santo Domingo está casi obligado a entrar en un proceso de racionalización del agua, situación que ya ha sido advertida por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
NUEVA YORK. La República Dominicana presentó los resultados del Gabinete del Agua, como parte de las soluciones a largo plazo respecto a la gobernanza de dicho recurso natural, en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua 2023 que se desarrolla en Nueva York del 22 al 24 de marzo.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, encabezó la delegación dominicana para dicho evento, en el que se evaluará la resolución 71/222 que proclama el período 2018-2028 como el decenio para buscar soluciones a los problemas relativos al preciado líquido y el saneamiento.
AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, dijo las recientes lluvias en provincias de la Línea Noroeste significaron una mejora ligera ante la sequía.
Explicó que pese a que no cayeron en la cuenca alta, donde se abastecen las presas, estas lograron mojar los va-
Explica que realizan esos trabajos en coordinación con una organización no gubernamental (ONG) experta en materia de medioambiente, específicamente en el tema del agua. Destaca que a la fecha han logrado trabajar en las principales cuencas del país, entre las que destacan la microcuenca del río Yaque del Norte, en la cuenca del río Nizao, en la micro cuenca de Mahomita y en la cuenca del río Haina, realizando diferentes labores.
Dijo que los trabajos de conservación son de capital importancia, pero también habría que trabajar en la recuperación de la capa boscosa, a través de acciones de reforestación. Además, plantea que se debe trabajar intensamente con los comunitarios de la zona, para desarrollar actividades de agricultura y ganadería de forma correcta. “En eso estamos súper alineados y esas son las acciones que venimos realizando. Desde el 2015 venimos cumpliendo estas metas, por siete años de manera consecutiva y seguimos trabajando”, expuso. l ULISES DE LA CRUZ
lles, por lo que se redujo la utilización de agua de los embalses.
Indicó que la disposición del presidente Luis Abinader ante la situación de sequía nacional ha reunido en trabajo conjunto al Gabinete del Agua y el Sector Agropecuario, en aras de garantizar el líquido para la producción actual ya que es prioridad del Gobierno evitar pérdidas.
“Las presas no se encuentran en los niveles que queremos; por eso estamos operándolas con protocolos específicos. Nos reunimos con corporaciones de acueductos y productores; no se ha dejado de despachar agua, sino que hemos disminuido la cantidad entregada”, indicó el funcionario en referencia a un plan entre entidades del sector. l elCaribe
Debido a que el país es un referente para otras naciones respecto al manejo del agua, durante la gestión del presidente Luis Abinader con la creación de ese Gabinete, Ceara Hatton asumió la vicepresidencia sobre una serie de diálogos que dieron apertura al encuentro, en los que abordó el tema “Agua y saneamiento”.
Esta actividad se desarrolla a propósito del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada año el 22 de marzo, y se considera que es el más importante desde 1977 relacionado con ese sector.
Otros de los compromisos asumidos durante la gestión del primer mandatario dominicano que presentó el Ministro de Medio Ambiente, figuran el Pacto Nacional por el Agua, la propuesta de una Ley de Agua, la reforma del marco legal e institucional, optimización de la gobernanza, el aumento de la inversión pública y la mejora de la calidad.
La delegación en el evento está integrada por el viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, y la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Milagros De Camps, junto con el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wellington Arnaud. También participan el embajador ante la ONU, José Blanco, y el director de Planificación para el Desarrollo Institucional, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Juan Francisco Saldaña. l elCaribe
Lluvias recientes mejoran presas ante la sequíaLas lluvias mejoraron los niveles de presas y embalses. F.E. Arnaud es parte de la delegación dominicana en la actividad de la ONU. F.E.
SANTIAGO. Los 80 niños y adolescentes que acoge la Fundación Luz y Esperanza por el Autismo ofrecen sus servicios con estrechez debido a que el local resulta pequeño, mientras aumentan las solicitudes de familias interesadas en buscar sus servicios.
La casa, de apenas tres habitaciones, ubicada en la calle cinco, número 12 del sector Cerros de Gurabo I, en la parte norte del municipio de Santiago de los Caballeros, carece de espacio para satisfacer la demanda. Jermis Dalia Martínez, de la fundación Luz y Esperanza, dijo que cuentan con un terreno que adquirieron con los recursos económicos entregados de una de las actividades “Quiéreme como soy”. Sin embargo, requieren de mayor cantidad de dinero para construir una edificación propia.
SANTIAGO. La sequía estacional, combinada con una deforestación cada vez más constante y agresiva, ocasiona que la mayoría de los ríos que nacen en la cordillera Septentrional y que a su vez son afluentes del Yaque del Norte, reduzcan drásticamente su caudal.
El ambientalista Nelson Bautista, de la fundación Acción Verde, denunció que como consecuencia de los daños a la naturaleza, estos ríos han entrado en un estiaje, o falta de caudal que se hace permanente.
“No solamente la sequía estacionaria, sino la sequía que se está produciendo como fenómeno ya casi permanente, una especie casi de burbuja que se está formando en la cordillera Septentrional, ha ocasionado daños graves”, puntualizó.
Como ejemplo citó los ríos Arrenquillo, Quinigua, del afluente de Gurabo, del arroyo de San Francisco, de Palo Amarillo, los que apenas llevan agua cuando llueve.
Los que vierten hacia Puerto Plata, como el Bajabonico y los que nacen en la comunidad de Yaroa, tienen un poco más de agua, debido a que son favorecidos por los vientos alisios y esto beneficia más a ese lado de la cordillera. Advierte que la falta de esos seis afluentes, que vertían cantidad de agua importante en el río Yaque del Norte, se notará en el futuro.
Sin embargo, la preocupación mayor, según el ambientalista, es porque el fenómeno que se da de unos años hacia acá y que actualmente toma su momento pico, debido al nuevo atractivo que representa la cordillera septentrional para la construcción de viviendas. “Para bien o para mal, el mejorar el sistema vial en la cordillera, desde La Cumbre, Ranchito Piché pasando por el caso de Palo Alto, es un nuevo in-
centivo para que la gente adquiera propiedades y haga casas de veraneo o viviendas permanentes, sin tener el debido cuidado de mantener la vegetación”, expresó Nelson Bautista. Recordó que la tala no es respuesta y con esto asegura “se está matando la gallina de los huevos de oro”.
Cree que más temprano que tarde, esto va a pasar factura y la falta de agua será más crítico para todos los que viven en el entorno de la cordillera septentrional.
Otro factor es la crianza de ganado en zonas montañosas, que con el paso de los años ha impactado en zonas como San José de las Matas comunidad santiaguense enclavada en la cordillera central.
En la zona de la Línea Noroeste y hasta de la cordillera Central también la sequía afecta el caudal de varios ríos que en la actualidad se mantienen prácticamente secos. l MIGUEL PONCE
En el Día Mundial Forestal y del Agua, la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) precisó que ambas fechas conmemorativas encuentran a la República Dominicana sumida en una profunda crisis ambiental del agua y el bosque. Advirtió que en cualquier lugar del mundo, el agua y el bosque deberían ser sagrados, respetados, valorados y protegidos, puesto que constituyen nuestra mayor riqueza natural imprescindible para garantizar la diversidad de la vida y el desarrollo sostenible de los pueblos de las presentes y para las futuras generaciones. “Actualmente nuestro país arde por doquiera y son talados nuestros bosques de manera irresponsable, incluyendo los manglares y las áreas protegidas”, dijo.
Martínez dijo que como parte de las actividades a realizarse próximo al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Fundación Luz y Esperanza que brinda asistencia a personas con la condición del espectro autista, iniciaron el programa de capacitación sobre autismo y se imparte a los agentes de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, a cargo del general Ramón Samuel Azcona.
El programa surge como una iniciativa de la Fundación, de la mano de su coordinadora, la neuropsicóloga clínica Jermis Dalia Martínez. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la fundación, Reynaldo Reynoso, quien a su vez es padre de un adolescente con (TEA).
El general Ramón Azcona ha motivado a sus agentes a que puedan reconocer y asistir de una manera más efectiva a las personas con TEA y así prevenir incidentes. Las capacitaciones brindan una descripción general del autismo, historias personales y encuentro con personas diagnosticadas con el espectro.
Se espera que al final de este programa todos los agentes tengan las herramientas, el conocimiento y la empatía necesaria para manejar con confianza situaciones que involucran a personas con TEA, más de 75 oficiales de la Policía recibieron sus primeras sesiones de entrenamiento. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La Asociación de Empresarios de Gurabo solicitó al Gobierno la revocación inmediata de los permisos de construcción de una granja avícola que se levanta detrás del complejo turístico Camp David Ranch.
Denunciaron que esto afectaría significativamente las inversiones que en materia de turismo se hacen en esa zona de la provincia. En ese sentido Juan Fernández, presidente de la entidad, solicitó la intervención urgente del ministro de Turismo, David Collado, y del presidente de la República, Luis Abinader para evitar que el proyecto avícola sea instalado en esa área.
“Nosotros no estamos opuestos a los proyectos y a las inversiones, sino a ese tipo de obras en específico porque sabemos lo que implica para el medio ambiente una granja de gallinas. Creemos que el ministro de Turismo David Collado debe intervenir para buscarle una solución viable a esta situación y que ese proyecto pueda llevarse a otro lugar donde no perjudique el desarrollo turístico”, indicó Fernández.
De su lado el también empresario Manuel Bermúdez, representante de Camp David Ranch, dijo que en caso de instalarse el proyecto avícola en esa zona, no solo se verá afectado el establecimiento que representa sino también los planes de inversión para toda esa zona.
Durante un encuentro se pronunciaron además sobre el tema el empresario José Luis Valerio, Yanqui Uceta, de la Unión de Juntas de Vecinos de Gurabo, Juan Peralta de Federación de Juntas de Vecinos. También participaron representantes de organizaciones ecológicas, quienes se unieron al llamado a las autoridades para que detengan la construcción de dicha granja.
Anunciaron que se mantendrán firmes en su propósito de defender el medio ambiente y el buen funcionamiento de la industria turística de esa localidad. Los empresarios y vecinos de esa y otras comunidades de la cordillera Septentrional se han unido en otras ocasiones contra el humo que desprendía el vertedero de Tamboril y que desde hace un tiempo está controlado. l MIGUEL PONCE
HUELVA. El 40.6 % de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa en comparación con un 29.3 % de la población a nivel mundial en 2021.
Así lo establece el III Informe del Observatorio La Rábida (Huelva, España), presentado en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse el viernes y sábado próximos en Santo Domingo.
El informe “Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica”, presentado por el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, afirma que a la cabeza de estas cifras está América del Sur, donde el 8 % de la población padece hambre, 11 millones más que en 2019.
Esta cifra se eleva al 8.4 % en Mesoamérica y a un 16,4 % en los países del Ca-
ribe, donde solo Cuba y República Dominicana son países iberoamericanos.
El documento puntualiza en que el número de personas que padecen hambre en Iberoamérica está cada vez más igualado con el de aquellas que tienen sobrepeso.
“La mitad de la población aún necesita acceso a una dieta nutritiva, saludable y sostenible”, explica.
Las informaciones del extenso informe aseguran que antes de las consecuencias socioeconómicas de la covid-19, en América Latina y el Caribe más de 60 millones de personas (el 41 % de la población) padecían hambre, no llegaban a hacer todas las comidas necesarias o, incluso, pasaban días sin comer (el 14.2 % de la población).
“Tras estas cifras se encuentra una gran brecha de género: 14 millones más de mujeres y niñas que de hombres sufren inseguridad alimentaria moderada o grave. Aunque las mujeres desempeñan un papel esencial en los sistemas alimentarios, tienen un menor acceso a los productos, y un mayor riesgo de padecer hambre, malnutrición, desnutrición y anemia”, reza el informe que atribuye esas cifras a la FAO. l EFE
NACIONES UNIDAS. La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, comenzó en Nueva York con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.
“Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima”, señaló en el acto de inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión.
insistió en los graves problemas a los que se enfrenta todo el mundo.
“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, advirtió.
Cumbre Apenas un puñado de líderes internacionales ha viajado a Nueva York para participar
La cita, que se prolongará hasta el viernes, reúne por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital. Según Naciones Unidas, entre 2,000 y 3,000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. A la vez, crece la contaminación del agua y se multiplican los desastres meteorológicos extremos.
“Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte”, resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi.
En la misma línea, el secretario general de la organización, António Guterres,
Al mismo tiempo, recordó Guterres, tres de cada cuatro desastres naturales están vinculados al agua y casi una de cada cuatro personas vive sin acceso a un suministro seguro o agua potable. La ONU señaló cuatro grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático. l EFE
El papa: El agua no puede ser objeto de derroche
El papa Francisco pidió que se ayude a preservar el agua, un bien “que escasea” e instó a que “no sea objeto de derroche, abuso o motivo de guerras”, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. El pontífice citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que la define como “muy humilde, valiosa y casta”. ”En estas palabras sentimos la belleza de la Creación y de los desafíos que implica su cuidado”, añadió Francisco.
NEGOCIOS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. Banco Múltiple, la nueva filial bancaria de Grupo Popular y primer neobanco del país, presentó su campaña publicitaria de lanzamiento denominada “Más fácil, posible”.
La campaña plantea el concepto del “Qik-Verso”, un universo lleno de alternativas, en el cual los “qikers” o usuarios del banco descubren más beneficios con menos costos para manejar sus finanzas y crecer. Las distintas piezas para medios de comunicación y el ecosistema digital destacan la facilidad que ofrece el banco para que sus clientes accedan a productos financieros desde sus teléfonos celulares, en cualquier momento, sin tener que visitar una sucursal ni hacer trámites de papeleo físico. El primer neobanco del país basa su propuesta en un modo visual y adaptado al lenguaje de las nuevas generaciones de clientes que quieren una experiencia 100% digital. Desde su lanzamiento , Qik cuenta con una tarjeta de crédito con beneficios únicos. l elCaribe
ENFOQUE. La aviación comercial en la República Dominicana continúa experimentado un crecimiento extraordinario este 2023.
Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, durante la sexta reunión ordinaria de ese organismo al conocer la solicitud del permiso especial del operador aéreo nacional Sky High Aviation.
Ese permiso especial es para operar varias rutas, entre ellas: Santo Domingo/ Aruba /Miami; Santo Domingo/La Habana, Cuba/Managua, Nicaragua; Santo Domingo/Curazao/Miami; Santo Domingo/Alajuela, Costa Rica; Santo Domingo/Santa Lucia, México y Santo Domingo/El Salvador, San Salvador.
Sky High Aviation movilizó en entradas y salidas 99,840 pasajeros en 5,332 operaciones, en el período comprendido de enero 2021 hasta febrero 2023. Con la aprobación del permiso especial la JAC permitirá realizar 394 operaciones, entre el 16 de abril al 16 de octubre de este año 2023. l elCaribe
El convenio fue firmado por Eduardo Sanz Lovatón y Manuel Badal. FUENTE EXTERNA
SINERGIA. La Dirección General de Aduanas y la Escuela Internacional de Negocios (Ceste), firmaron un acuerdo que tiene por objetivo capacitar profesionales del área logística, personal de la DGA y contribuyentes que interactúan en este ámbito.
Con el entendimiento, colaboradores de la entidad recaudadora y del sector logístico dominicano, podrán capacitarse en Zaragoza, España, donde se encuentra la sede de Ceste, también, la ubicación del Centro Intermodal Plaza, el mayor recinto logístico europeo, lo que la convierte en una de las ciudades logísticas más importantes del continente. Igualmente, personal de la DGA y del sector logístico podrán realizar pasantías en Zaragoza, a través de los programas de formación, para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en favor del país.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, explicó que esa acción de uno de los objetivos estratégicos, que es relanzar la economía dominicana postpandemia, haciendo de la logística un renglón importante de la economía del país.
“Entendemos que este estudio es esencial para la toma de decisiones estratégicas en cualquier organismo de la socie-
MEDIDA. La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció una nueva tarifa, con una reducción del 34 %, para la energía eléctrica que se sirve al complejo turístico Playa Dorada.
Esta decisión también beneficia las zonas aledañas al centro vacacional, que al igual que Playa Dorada están incluidas en el área de concesión de la
dad y la DGA no está ajena a eso, por esta razón para nosotros es de profundo regocijo poder firmar este acuerdo”, ponderó el titular de la DGA.
De su lado, Manuel Badal, director Académico de Ceste, dijo estar convencido de que la República Dominicana tiene capacidades y competencias para impulsar el hub logístico de la región. “Este país tiene la posición geográfica, las personas y va a ser un éxito, desarrollar un hub logístico”, expresó.
Con este convenio, también, se efectuarán actividades investigativas, de capacitación y formación, y fortalecimiento en todas aquellas áreas de interés recíproco. l elCaribe
VISIÓN
Tanto el Ceste, como Aduanas, comparten el deseo de colaborar mutuamente, incentivando y facilitando acciones de carácter educativo y científico, orientadas a promover el mejoramiento continuo de nuestra sociedad y el desarrollo sostenido del país por medio del estudio de la logística y el comercio internacional, como ejes del crecimiento económico.
empresa Puerto Plata de Electricidad (PPE).
Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad, explicó que la PPE comprará energía en el mercado mayorista y se regirá por las tarifas que fije la SIE, con lo “que resolvemos una situación que se arrastra desde finales del siglo pasado, que redujo significativamente la competitividad de los hoteles y otros establecimientos de Playa Dorada”.
Los comercios con carga eléctrica de baja tensión tendrán una reducción de 16.67%. La SIE explicó que estas tarifas –como todas las del mercado de energía eléctrica- estarán sometidas a los cambios que puedan registrarse en los precios de los combustibles. l elCaribe
El deseo de colaboración mutua y los incentivos
Qik Banco Digital lanza su campaña Más fácil, posible
El mercado de servicio aéreo es ampliado por JAC
to de manera individual, como consolidada”, expone el informe.
Define la consolidación presupuestaria como un método para mostrar las estadísticas de un conjunto de entidades como si constituyeran una sola unidad, en este caso las del universo del Sector Público no Financiero.
El origen de la presión esperada
En la página 54 de las 94 que tiene del informe se trata el tema de la presión tributaria esperada para este año y se cita el monto global que la formaría. De la captación global esperada, que se calculan en RD$970,686.8 millones, al Gobierno Central le asigna un aporte equivalente a 13.98 puntos porcentuales de presión tributaria, con un monto RD$962,760.5 millones.
Asimismo, un 0.05% , que representan RD$3,522.2 millones serán aportado por organismos autónomos y descentralizados no financieros y un 0.06% (RD$4,404.1 millones), por los gobiernos locales.
Del monto global asignado al Gobierno central, el 56.1% (RD$544,388.0 millones) corresponde a impuestos sobre los bienes y servicios; el 31.5% (RD$305,586.3 millones) a impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias de capital; el 6.8% (RD$66,121.5 millones) a impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales/comercio exterior; el 5.3% (RD$51,739.3 millones) a impuestos sobre la propiedad; y el restante 0.3% (RD$2,851.6 millones), corresponde a impuestos ecológicos e impuestos diversos
IMPUESTOS. El Gobierno tiene para el año en curso una expectativa de presión tributaria muy conservadora, que proyecta un nivel inferior en casi dos puntos porcentuales del que debió el país lograr hace siete años y similar al obtenido durante el pasado 2022.
Por las proyecciones fijadas en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, que sitúa en un 14.1 por ciento la proporción del esperado producto interno bruto (PIB) a ser captada por cobro de impuestos. Según un Informe de Consolidación de Presupuesto formulado para el sector público no Financiero (SPNF) 2023, la presión tributaria del Presupuesto Consolidado del SPNF en 2023 se estima en 14.1% del PIB o RD$970,686.8 millones.
En la introducción, el informe dice que en el marco del cumplimiento de los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público y partiendo de los principios de integridad, unidad y transparencia de esta ley; el Poder Ejecutivo presenta el “Presupuesto Consolidado del Sector Público no Financiero” correspondiente al ejercicio fiscal del año 2023. “En este documento se expone la posición presupuestaria inicial de cada uno de los ámbitos que componen el Sector Público no Financiero, como resultado de un profundo y extenso proceso de planificación que busca aprovechar de manera eficiente el uso de los recursos públicos. Estos presupuestos son expuestos tan-
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer miércoles un 1.8 % y cerró en 70.90 dólares el barril -volvió a sobrepasar los 70 dólares tras su caída de la semana pasada- poco después de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. anunciara su decisión de aumentar los tipos de interés en 0.25 puntos.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo subió 1.23 dólares con respecto al martes. Con esta subida, que se produce en medio de la crisis causada por el colapso de dos bancos en el país y el rescate de un tercero, los tipos se sitúan en una horquilla de entre 4.75 % y el 5 %.
Se trata del noveno aumento de los tipos en un año para combatir la inflación, aunque es menor que el anticipado por la Fed, que había contemplado acelerar el ritmo de las subidas cuando todavía no había estallado la crisis bancaria.
El gasto formulado en 2023, destinado a remuneraciones del Sector Público No Financiero asciende a RD$442,678.4 millones. Del total de remuneraciones, el 81.3% (RD$359,890.6 millones) corresponde a sueldos y salarios, un 10.2% (RD$45,029.3 millones) a las contribuciones a la seguridad social, un 7.3% (RD$32,247.5 millones) a los sobresueldos, un 0.9% en gratificaciones y bonificaciones (RD$4,036.4 millones) y un 0.3% (RD$1,474.6 millones) en dietas y gastos de representación. El Gobierno central tiene el mayor gasto en remuneraciones, para un total de RD$247,958.0 millones (68.9% del total), seguido por los Organismos Autónomos y Descentralizados No Financieros con RD$82,231.4 millones (22.8%), las Empresas Públicas no Financieras con RD$15,360.8 millones (4.3%), Gobiernos Locales con RD$10,791.8 millones (3.0%) y las Instituciones Públicas de la Seguridad Social con RD$3,548.5 millones (0.1%). En lo que refiere a la cantidad de empleados, se cuenta con 739,361 empleados públicos. Del total de empleados públicos, un 81.2% está contratado por Gobierno central, dice el informe.
Este año sería la octava ocasión seguida en la que el país falla en lograr la meta de llevar la presión tributaria a un 16 %, nivel que según la Estrategia Nacional de Desarrollo aprobada en el 2012, debió ser alcanzado en el año 2016.
Una década después de aprobada la END y la Ley 253-12 que debía respaldar el logro del objetivo fiscal, las finanzas públicas no logran captar como ingresos tributarios una proporción equivalente al 16 del producto interno bruto (PIB).
El precio del oro negro subió en los minutos p osteriores al anuncio de la Fed, ya que el “lenguaje del banco central sobre futuras alzas de tasas se suavizó, lo que respalda la perspectiva de los activos de riesgo”, según dijo Troy Vincent, analista de DTN, en declaraciones recogidas por Market Watch. La Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés) dijo que las reservas de crudo aumentaron 1.1 millones de barriles durante la semana que terminó el 17 de marzo. l EFE
El calendario Para el año 2016 la presión tributaria dominicana debió haber subido a 16 % del PIB
Según consigna la memoria del Ministerio de Hacienda (MH) correspondiente al 2022, depositada en el Congreso Nacional, los ingresos de la Administración Central, en forma preliminar, alcanzarían el año pasado a un 15.1 % PIB estimado. El cálculo incluye los ingresos que el Gobierno recibió por donaciones, los cuales no se computan para calcular la presión tributaria aunque sí para la presión fiscal.
El informe dice que la demanda del Sector Público No Financiero, teniendo en cuenta los recursos asignados en el Presupuesto Formulado 2023, ascendería a RD$1,020,484.4 millones, equivalente al 14.8% del PIB. Este valor está compuesto en un 84.2% por el consumo (12.5% del PIB) y un 15.8% por la inversión (2.3% del PIB)11. El consumo del SPNF asciende a RD$859,317.0 millones y la inversión a RD$161,167.4 millones
El principal aporte de la demanda agregada por el SPNF en el Presupuesto Consolidado para el 2023 provendría del Gobierno central, un 52.7% total. l H. LINARES
CHARLA. El exsuperintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile, disertó sobre el presente y futuro del Sistema de Pensiones de Chile y los aprendizajes para la República Dominicana.
Julio Bustamante disertó durante un conversatorio en las instalaciones de la Superintendencia de Pensiones, encabezado por el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres.
En el conversatorio participaron las principales autoridades del Sistema de la Seguridad Social: el Dr. Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social; Carolina Serrata, directora general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social; Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social; Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones; y los principales ejecutivos de las AFP. l elCaribe
El petróleo subió 1.8 % y cerró enPESO DE LAS REMUNERACIONES
www.elcaribe.com.do
EL DÍA MUNDIAL de la Rehabilitación, que se celebra el 23 de marzo, busca destacar la necesidad de las personas con discapacidad para que tengan acceso a tecnologías eficaces, diagnóstico y debido tratamiento, sin distinción de color, religión, ideología o estatus social.
Necesitan que se les ponga al alcance un conjunto de procedimientos multidisciplinarios dirigidos a ayudarlos como personas que sufren o padecen algún tipo de deficiencia física o motora, para que logren el máximo nivel de independencia y se tomen en cuenta sus aspiraciones de vida.
El funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre los estados de salud y los factores del contexto. Comprende la participación activa de la propia persona y el deber de la sociedad para con los individuos con capacidades diferentes.
La misma sociedad debe aplicar todas las medidas preventivas para evitar consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de estas personas.
La rehabilitación es un proceso continuo que incluye la enseñanza adaptada a sus posibilidades y capacidades, y también la asistencia sicológica y terapéutica para que puedan sobrellevar su condición.
Cabe destacar que en nuestro país existen diversas organizaciones sin fines de lucro que se ocupan de este tema, como la Asociación Dominicana de Rehabilitación, cuya precursora, Mary Pérez de Marranzini, ha trabajado incansablemente desde que fue creada al finalizar la década los años 50.
Existen también asociaciones de apoyo a los no videntes y a los que tienen limitaciones auditivas, y proyectos que como “RDIncluye”, a cargo del Conadis, reconoce las buenas prácticas institucionales a favor de la inclusión de las personas con discapacidad.
Eso por mencionar solo algunas, y aunque todas trabajan con personas que tienen una condición determinada, su loable tarea es precisamente ayudarlas a que puedan llevar una vida normal dentro de lo posible.
La sociedad en su conjunto, sin distingos de ninguna índole, debiera prestar más atención a la tarea, casi siempre titánica, que desarrollan estas entidades.
Rehabilitar significa preparar a una persona con capacidades diferentes para que pueda desenvolverse con un cierto grado de autonomía, de ahí que este trabajo silencioso de la rehabilitación debe ser valorado y apoyado por todos los que aspiramos a un mundo más humano. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La celebración el año próximo de elecciones para todas las posiciones electivas del Estado nacional, hace propicia una reflexión sobre lo que he venido planteando en los últimos años: la fijación de los límites de la responsabilidad de la prensa.
El fallo del Tribunal Constitucional
que declara la inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 6132 de noviembre de 1963, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, hace mucho más oportuna la discusión del tema. Lo que ha hecho el Tribunal es eliminar el sistema que extiende sobre terceros las acciones de otro, lo cual, a mi juicio, no sólo tendrá un efecto trascendente en el ejercicio periodístico, sino también en todo el ámbito de la práctica democrática y el respeto a los derechos ciudadanos.
¿Por qué entonces es tan importante la fijación de los límites de responsabilidad, ahora que la decisión del Tribunal Constitucional libera en cierto modo a los medios de lo que se ha dado en llamar delitos de palabra o de prensa? ¿A quién le corresponde la fijación de esos medios?
¿Es una tarea del Gobierno, de las iglesias o de cualquier otro grupo de la socie-
dad organizada? ¿Obliga la fijación de los límites del accionar periodístico a permanecer al margen de las discusiones públicas, a renunciar a mantener una posición a favor de alguna corriente electoral, ahora que nos encontramos en un proceso considerado esencial para el futuro de las instituciones democráticas y la práctica partidista?
¿Por qué es tan importante la fijación de esos límites? Lo primero que debo decir es que a los medios no les ha parecido trascendente asumir esa tarea. Y creo que la razón descansa en la presunción de que fijarse límites implica una renuncia a actuar con libertad y a fijar posiciones independientes, rehuir de su condición de vigilia del respeto a las leyes y la Constitución y abandonar su responsabilidad de servir de garante del respeto al orden jurídico. l
por las fuentes oficiales, pero al pasar páginas en algunas escrituras o revisar las redes sociales, nos percatamos de que muchos reinciden en esto asumiendo que está bien lo que han escrito, cuando no es así, incluso pasa mucho en los diferentes medios de comunicación. Veamos lo que dice una de las Academias que suelo consultar.
sesenta, los noventa, los ochenta, los cincuenta, los cuarenta, etcétera.
“También se pueden expresar las décadas con cifras: los 50, los 70, los 20… En ese caso no es adecuado incluir apóstrofo ni s (30s, 80’s, etc.), fórmulas importadas del inglés y ajenas al español”, recalca la Fundéu.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
¿Recuerdan el artículo sobre las contracciones gramaticales? Allí explicamos el impacto y la influencia que tenía la gramática ajena a nuestro idioma en la redacción, pues eso pasa con mucha frecuencia cuando se escriben las décadas o hacemos alusión a los años de determinada época: se comete el error de colocarle una “s” y, en el peor de los casos, también lo acompañan de un apóstrofe.
Estos errores gramaticales ya han sido señalados en reiteradas ocasiones
Apunta la Fundéu que “para hacer referencia a las décadas en español, los numerales que designan cada decena se escriben siempre en singular, por lo que lo adecuado es usar formas como ‘los años ochenta o los cincuenta’ y no ‘los años ochentas’, ‘los cincuentas’, ‘los 50’s’, ‘década de los 20’s’, etcétera”.
Asimismo, acogiendo una explicación del Diccionario panhispánico de dudas, se precisa que cada una de las décadas (entendidas como todos los años que tienen todas las cifras iguales salvo la de las unidades: 1960 a 1969, 2020 a 2029) se representa con el numeral en singular, escrito preferiblemente en letras: los años treinta, la década de los
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Otro dato importante que nos aporta la Fundéu es que, además, “conviene señalar que no hay una denominación establecida para la primera década de un siglo, por lo que se aconseja utilizar expresiones como la primera década del siglo XX o la década de 1901 a 1910 (o la década de 1900 para referirse a los años entre 1900 y 1909, pues entre 1900 y 1910 hay once años)”.
Como pueden ver, es incorrecto escribir los años de determinada época y las décadas con un apóstrofe, una “s” o ambos elementos por entender que así se escriben. Ojalá que esta norma no se pase por alto porque, ciertamente, aunque el universo gramatical es complejo y amplio, es hermoso escribir correctamente. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4,
Dicen que no es lo mismo llamar al maligno que verlo llegar, y los últimos hechos acontecidos en el país demuestran que es así, pues es muy fácil por demagogia, populismo o cinismo pretender ser institucional, criticar la corrupción y sus nefastas consecuencias o clamar por más democracia, y mayor equidad en los procesos electorales como ordena la Constitución, que verdaderamente asumir estas causas y estar comprometido con el cumplimiento de la ley y la moral.
Desde hace años la sociedad dominicana ha clamado por una justicia y un ministerio público independiente, se modificó la Constitución para instaurar al Consejo Nacional de la Magistratura, como órga-
no investido de la facultad de designación de los jueces de las Altas Cortes, se aprobaron leyes para crear la carrera judicial y del Ministerio Público, se crearon la Escuela de la Magistratura y del Ministerio Público para afianzar su independencia y debida capacitación, pero los frutos de la reforma han sido limitados, la independencia de los fiscales era excepcional, y en materia de corrupción los casos se habían detenido, impedido, archivado o manejado bajo los hilos no tan invisibles del poder político de turno.
Tras 20 años de gobiernos sucesivos del PLD desde el 1996, con la excepción del período 2000 al 2004, un nuevo partido ganó las elecciones, lo que a todas luces tomó por sorpresa a la saliente administración que estaba muy confiada en que ganaría, quizás no solo porque lo había hecho en otras tantas ocasiones, sino también porque entendía contaba con recursos suficientes para repetirlo.
La anulación de las elecciones municipales del 16 de febrero de 2020, fueron la gota que rebosó la copa de un hartazgo de la sociedad que ya se había puesto de manifiesto con la explosión del caso de corrupción transnacional más grande, el de Odebrecht, del cual nuestro país no solo era parte, sino que fue base para las deno-
traban el mapa de la isla completa.
Conversé con algunos jóvenes estudiantes de escuelas y colegios del país y me confirman que esto sigue exactamente igual y que ya por esa práctica común hasta ellos de forma automática, cuando tienen que dibujar el mapa por alguna asignación, lo dibujan con los dos países.
minadas “operaciones estructuradas”, y esto, fue un factor decisivo en el resultado de las elecciones del año 2020.
Consciente de este clamor de buena parte de la sociedad la nueva administración, desde el primer día de su instalación quiso dar respuesta clara y contundente designando como procuradora general de la República a una persona incuestionable, no solo por su preparación, capacidad e integridad, sino porque estas estaban demostradas en muchas décadas de trayectoria rectilínea y responsable, desde los años en que al Poder Judicial peyorativamente se le denominaba la cenicienta de los poderes públicos.
De inmediato surgieron los aplausos y reconocimientos por esta y otras designaciones de procuradores generales adjuntos, pero casi nadie estaba consciente de lo que realmente significaba tener un Ministerio Público independiente, cuyas actuaciones no estuvieran dictadas o frenadas por una llamada superior o por una especie de autocensura, en un país acostumbrado a muchos años de impunidad, con una cultura preocupantemente tolerante a la violación de la ley, en la que para muchos enriquecerse a expensas del Estado, es aceptable, y no hacerlo es ser un tonto.
Han pasado casi dos años y medio desde que se diera ese paso, hemos visto investigaciones voluminosas, sometimientos de funcionarios de la pasada Procuraduría General de la República, de algunos ex funcionarios de esta administración, pero hasta la fecha solo rodaban rumores de una investigación mayor, al mismo tiempo que el escepticismo ancestral de los dominicanos dudaba de que esto se pudiera dar.
Pero resulta que no solo se ha efectuado la acusación, sino que es mucho más abarcadora que lo que nadie presumía. Ojalá que tengamos la sensatez y madurez para entender la trascendencia de estos momentos, la templanza para actuar sin dejarse seducir por el hechizante llamado de la civilización del espectáculo, la serenidad para comprender la enorme tarea que tienen ministerio público y jueces que estarán a cargo, y la capacidad de entender que el discurso de que todo caso de investigación de corrupción es una persecución política no puede seguir siendo el argumento a utilizar, y que acciones reprobables de turbas violentas o huelgas de brazos caídos de funcionarios electos, no deben tratar de sustituir el derecho a la defensa y al respeto de las garantías fundamentales. l
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.comCuando estaba en el colegio, probablemente como consecuencia de una mala costumbre arrastrada y repetida por décadas, los profesores cada vez que enseñaban o hacían referencia al mapa de la República Dominicana mos-
Esto es algo sui generis en el mundo toda vez que no es usual que los países incluyan en sus mapas a los fronterizos. Por ejemplo, no es la regla, cuando uno busca mapas de Canadá, encontrarlos con Alaska incluido. Sin embargo, en nuestro país es tan habitual que hasta en las tiendas de souvenirs donde venden artículos promocionales de República Dominicana, vasitos, tazas, camisetas, postales, dijes, lapiceros y demás, en casi todos los casos se
vende el típico “I love RD” pero con el mapa de toda la isla, incluido Haití.
De hecho, hasta en la parte trasera de las mascotas para apuntes que se utilizan en el sistema educativo local también aparece como mapa dominicano la imagen de la isla con los dos países, y cuando uno hace una búsqueda en algún motor popular de internet como Google ingresando la frase “mapa de República Dominicana” la inmensa mayoría de los mapas que resultan tienen esta misma particularidad y los pocos que no la tienen están desactualizados y les faltan algunas provincias.
Dudo que, al menos en la generalidad de los casos, se trate de algo premeditado o malintencionado, pero lo cierto es que este error tan frecuente que para muchos pasa inadvertido es causal de peligrosas
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
confusiones y distorsiones sobre la verdadera identidad nacional en nuestros estudiantes y no debería perpetuarse bajo la excusa de que es algo inocente.
Por esto propongo una campaña de concienciación nacional por un mapa de República Dominicana correcto, que usemos las redes sociales para difundir hasta el cansancio imágenes del mapa dominicano real, que usemos el hashtag #porunmapadeRDcorrecto, que hablemos con los profesores de nuestros hijos, que pidamos a nuestros hijos hablar con sus maestros y que solicitemos al Ministerio de Estado de Educación que envíe una comunicación a las escuelas y colegios del país pidiéndoles que corrijan este mal hábito. Es una manera poco controversial pero muy importante de contribuir con la patria. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeSALUDAMOS EL EXCELENTE DESEMPEÑO obtenido por el Banco Popular Dominicano en 2022. El informe de gestión del Consejo de Administración, durante la asamblea general extraordinaria – ordinaria anual de accionistas, refirió que el
Popular mantuvo la calidad de sus activos, elevados niveles de liquidez y solvencia, y el índice de riesgo más bajo de la banca nacional. Activos crecieron más de RD$600 mil millones; créditos, más de RD$34 mil millones; depósitos cerraron en casi RD$500 mil millones; nivel de solvencia del 15.83% -supera el límite regulatorio- Las utilidades netas alcanzaron más de RD$18 mil millones, luego de RD$5,593 millones pagados por concepto de impuesto sobre la renta. Banca sana, confianza ciudadana, país crece. l
CUANDO TODO PARECE ARRUINARSE “un Soplo del cielo” hace que todo vuelva a reverdecer, y florecer en nuestra vida. Ten certeza que hay bendiciones que derriban todo lo que se levantó en tu contra, tan grandes y desbordantes son que
te llevan a agradecer de rodillas y a levantarte del polvo. El bien que viene para tu vida borrará años de dolor, decadencia, deudas, difamaciones y dudas, te levantarás llena de certeza y gratitud y serás una marca, un ejemplo de que Dios es siempre fiel, que no olvida sus promesas. Ensánchate, suspira, cree... l
www.elcaribe.com.do
GRAN SOBERANO
El mayor ganador del Gran Soberano
El Gran Soberano es el premio más importante que entrega Acroarte en la gala de Premios Soberano (antes Premios Casandra), que se realizan desde 1985. Se entrega por la obra de toda una vida o por aportes extraordinarios al arte en el año que se evalúa. Juan Luis Guerra es el artista que más Gran Soberano ha recibido. La primera vez fue en 1991, la segunda en 1992 y la tercera en 2008.
FIESTA DEL ARTE SOBERANO 2023
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Andreina Martínez Miss RD Universo y Brea Frank Soberano al Público 2021: Santiago Matías quien se abrazó con Brea Frank. El del 2022 fue para Dotol Nastra.
vez lo urbano) brindó un segmento musical. Al final se le entregó un Soberano Internacional que dedicó a su mamá dominicana.
Romeo Santos
AL RECIBIR SU GRAN SOBERANO
Alicia Ortega y Luis Segura fueron los grandes Soberanos del 2021 y 2022, respectivamente, durante la premiación de la Asociación de Cronistas de Artes (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana (CND), llevada a cabo anoche en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, con el lema “El talento está en tus manos”.
Alicia, conmovida, habló de su madre que ha estado enferma recientemente y de su padre, agradeció a su esposo y a sus hijas que siguen su ejemplo y al grupo SIN.
El segundo musical de la noche en homenaje a José Alberto El Canario. Una joven gruesa y un enano. Tito Nieves cantó a dúo con El Canario, Sueño contigo, entre otras y Bailemos otra vez, a tres voces. Tiro, Canario y Gilberto Santa Rosa.
Luz García celebra los 20 años de Noche de Luz. Raulín Rodríguez recibió un Soberano Especial y agradeció a Luis Segura, Paniagua y a Calderón por ser pilares del ritmo creado por ellos.
Un musical Dominicano soy. Fernando, El Apechao, El Mayor, Chimbala, entre otros. Tercera referencia urbana de la noche.
ANIMADOR
El regreso de Julio Sabala
Único en el arte de la imitación, con memorables puestas en escena, uno de los artistas más grandes de República Dominicana, Julio Sabala, ganador del Gran Soberano en 1995, fue el animador principal de la noche, cuyo guion él mismo escribió, única condición que puso, según había dicho.
Luis Segura agradeció cantando.
El comienzo
Apertura
Premios Soberano inició con una descarga de música urbana de la mano de El Alfa
A las 9:05 comenzó Haina a moler. El Alfa en escena. Que uno no entiende lo que canta. Salen y entran bailarines. Fuego, fuego, fire, fire. El oppening ha sido urbano. En eso puso acento desde el mismo inicio.
Luz García y Pamela Cruz salen a escena y rememoran las cosas que había que hacer para comunicarse en la pandemia. Presentaron a Julio Sabala.
Julio Sabala, Sonreiré una docena de mis personajes como Jose Feliciano, Juan Luis Guerra, Residente, Julio Iglesias, entre otros. Luz García hizo un monólogo sobre cómo son las mujeres. La verdad es que era de muy poco sentido del humor.
Vicente García hizo Cariñito de mi vida junto a Henry García. Después Gerard Ogando ganó Comediante del año.
El mejor musical que puso al público de pie fue el de homenaje a Johnny Ventura.
Reconocimiento a Juan Hidalgo & Nelson Estévez. Se entregó un Soberano Internacional a Tito Nieves y Arcángel (otra
Un merecido homenaje a Carlos Veitía. Dasha Polanco y Nacho anunciaron ganador de mejor drama.
El homenaje a Luis Segura fue muy aplaudido con la participación de Sergio Vargas, Pavel Núñez, Alexandra y Elvis El Camarón, entre otros.
Una escenografía pretendidamente moderna sirvió de set para el musical de Wason Brazobán, acompañado por mujeres. Y una coreografía demasiado repetida. Incluyó Mi reina un texto de Pablo Neruda.
En general, la gala tuvo un acento urbano que pudo haberse administrado. Casi el 40% fue de contenido urbano. Con dos menos hubiese dado tiempo a entregar varios premios que quedaron en el aire. Así mismo, las coreografías generalmente eran muy hechas, nada novedosas.
Sorprendió la poca participación de Julio Sabala y la falta de conexión con el público, sobre todo en el segmento de los chismes. Según supo elCaribe le habrían sido eliminados varios segmentos que tenía preparados.
De las copresentadoras, Pamela lució más orgánica. Sobró del todo la charla de Zoila Luna sobre la salud mental. Una gala de este tipo no se presta para ese contenido.
El sabor final de la gala fue desabrido. Faltó picante, brillo, entusiasmo. l
Desde el mediodía de ayer comenzaron a dar a conocer a cuentagotas por redes, los ganadores del Soberano 2021
“ LO MÁS IMPORTANTE ES LA AUTENTICIDAD, Y SI ESO FUE LO QUE TE LLEVÓ AL ÉXITO, NO CAMBIES”
Obra de teatro
La mujer puerca, Judith Rodríguez y Honny Estrella
Teatro Musical
Mariposas de acero
Artista destacado en el extranjero
Aisha Syed
Comedia del año
El Brujo, de Archie Lopez
Mejor drama
Carajita
Director de cine
José Ma. Cabral
Actriz del año
Zoe Saldaña
Programa diario entretenimiento
El Show del Mediodía
Programa radial de variedades:
Esto no es radio, Alofoke Media Group
Animador de TV del año
Caroline Aquino
Asigún, de Carlos Sánchez
Stand up Comedy
Carlos Sánchez
Programa digital
Colombia Alcántara
Orquesta del año
Eddy Herrera
Bachatero del año
Elvis Martínez
Bachata del año
Mi muchachita, Elvis Martínez
Merengue del año
Si yo se lo pido (Eddy Herrera y Martín de León)
Salsero del año
Chiquito Team Band
Álbum del año
Formula Vol.3 Romeo Santos
Artista urbano
El Alfa
Artista y/o agrupación destacada en el extranjero:
Juan Luis Guerra
Colaboración del año:
La de Luis Segura y Juan Luis Guerra
Música alternativa
Xiomara Fortuna
El del 2021 será recordado como Soberano virtual
PREMIOS Al mediodía de ayer comenzaron a ir dando a conocer en cuentagotas los premiados del año 2021.
Eddy Herrera ganó dos veces. KELVIN MOTA
2021 Renglón Clásico. Bailarín clásico: María Emilia García. Actor teatral: Orestes Amador, por Omar y los demás. Actriz de teatro la fallecida Patricia Ascuasiati por A puerta cerrada. Obra de teatro: Omar y los demás, producción de la Compañía Nacional de Teatro. Producción escénica: Carmen, producida por el Ballet Nacional Dominicano. Artista destacado en el extranjero: Nathalie Peña- Comas. En el reel faltó el de Director teatral.
2021. Renglón Cine. Mejor actriz: Lumy Lizardo. Mejor actor: Vicente Santos. Director: José María Cabral. Mejor drama: Hotel Coppelia. Mejor comedia: La Vida de los Reyes.
2021. Renglón Comunicación: YouTuber del año: Santiago Matías. Animador Tv: Caroline Aquino. Programa de humor: Raymond y Miguel. Programa diario de entretenimiento: El show del mediodía. Revista Semanal de Variedades: Es temprano todavía. Presentador
TV: Pamela Sued. Programa Digital: Al Tanto, de Colombia Alcántara). Programa Temático De Entretenimiento: Énfasis (de Iván Ruiz). Video Clip Del Año: No Tenemos Nada, de Covi Quintana. Locutor Del Año Federico Núñez Mañán. Comediante Del Año: María Tavárez. Comunicador Destacado En El Ex-
ALFONSO A Q M
QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do
Convertir La 42 en símbolo del universo urbano, alzarla a la categoría política de capital del desmadre y a la clasificación estética de espectáculo, es cuando menos, una señal de falta de profundidad y de conocimiento de la semiótica, aquella ciencia que el buen e inolvidable amigo Iuri Lotman junto a su colaboradora y amante Thïu Pyder, dibujó desde la Universidad de Tartu, en Estonia.
Convertir La 42 en el show final de la gala de los Premios Soberano es mandar una señal equivocada, superficial y perniciosa a la juventud dominicana, a la familia dominicana. Y al exterior. Sobre todo cuando La 42 no es señal de nada bueno, positivo o potable.
¡Y ay del turista que se aventure a llegar hasta allí en solitario!
La 42 no es la Comuna 13 de Medellín, donde el gobierno colombiano anterior, no el actual, intervino culturalmente, con las fuerzas de la creatividad, con el sentido profundo y constructivo del arte y del crecimiento cívico y convirtió en destino turístico una zona otrora impenetrable para la policía, de altísima peligrosidad, donde los narcos y los tecatos eran dueños de las calles y las esquinas, de las azoteas y los callejones, donde imponían el reino del mal.
¿Qué llega desde las redes de La 42? Nada positivo. Llegan las muecas de la abstinencia, la cosificación más descarada de la mujer, la violencia, las bandas del microtráfico. Llegan los autos de alta gama que aterrizan allí como naves extraterrestres delante de la cueva de Altamira. Como si Disney hubiese determinado convertir la pobreza en estatus de éxito.
En La 42 viven también personas que se oponen a esa imagen, gentes trabajadoras, honestas, que sobreviven a duras penas en el imperio de la estulticia, donde los niños son sometidos al bombardeo implacable de señales negativas con las cuales crecen y se mantienen en un círculo vicioso, generación tras generación.
Estilismos deslumbrantes, extravagantes, sencillos e inesperados causaron sensación en la edición número 37 de la premiación más esperada del año
JESSICA BONIFACIO Y PATRIA URBÁEZ
Fotos: Johnny Rotestán
La alfombra roja es uno de los momentos fashion más esperados de cualquier galardón y, después de una pausa de los Premios Soberanos, los famosos dejaron claro que no han olvidado cómo deslumbrar con los mejores estilismos. Pudimos ver siluetas conservadoras y otras más atrevidas. Así como tonalidades sobrias y otras vibrantes. En cada uno de los casos, las estrellas supieron cómo proyectar outfits de
gala de diseñadores dominicanos, apoyando así, la industria de la moda en el país. Un vestuario que llamó la atención de la noche fue el de la cirujana plástica Tania Medina, diseñado por Joel Reyes, que más allá del color negro y las transparencias, su cola era un grito por aquellas mujeres víctimas de feminicidios.
Tampoco pasó inadvertido el de Caroline Aquino, ¡Qué belleza de Suzelle Taveras! Llegó imponente con un vestido rojo, mangas en forma de lazos que rodeaban sus hombros y cola de sirena. Los pequeños detalles, como la cartera y la joyería, le dieron el toque perfecto de elegancia y delicadeza que la posicionaron como una de las favoritas. Otra estrella en la alfombra que destacó fue la periodista venezolana Katherine Hernández, quien con un vestido de Carolina Sanz, en color rojo, mangas y escotes, resaltó
su belleza. A ella se suma la periodista Julissa Cépedes quien vistió de Luis Domínguez con estampados en tonos azules y rojos, y un escote en sus hombros, que la hicieron lucir a la altura de la premiación. También la presentadora Nahiony Reyes prefirió un vestido de Luis Domínguez. Este era de color fucsia, mangas colgantes que hacían un lazo en la espalda y formaban una cola.
La “sirena de cristal” fue Gaby Desangles apostando por igual por un diseño exuberante de Luis Domínguez. Mientras que la influencer Alexandra MVP desfiló con un vestido de Tzar Zeaha y Joel Reyes, de color amarillo. Mientras que Karen Yapoort eligió a Melkis Díaz para un diseño ajustado a su estilo.
Por igual, comenzó la celebración con buen pie la comunicadora venezolana Bárbara Plaza con un diseño de Suzelle
Taveras. El color blanco con toques en negro y transparencias, sin dudas, encontró la aprobación de los espectadores. Por otro lado, la comunicadora Isaura Taveras mostró un vestido de Jorge David Pérez, blanco, de brillo y con una sola manga, que la hacían ver sencilla y elegante. Asimismo, Denisse Peña con un diseño de Suzelle Taveras pisó fuerte con un vestido negro con escote en uno de sus hombros y dio cátedra del buen vestir. Es difícil no mencionar a Nashla Bogaert con un vestido de Jusef Sánchez que representó el rojo intenso de la “Cayena” e Ingrid Gómez con un vestido de la destacada Giannina Azar, entre plumas y transparencias. En esta alfombra el blanco, el rojo, el negro, la cola, los lazos, las transparencias y los brillos, definitivamente fueron los protagonistas.l
PATRIA URBÁEZ Y JESSICA BONIFACIO
Fotos: Johnny Rotestán
Trajes a la medida, entre lo tradicional y la vanguardia lograron destacarse en esta nueva edición de Premios Soberano 2023.
Los hombres se van siempre a lo seguro innovando con detalles en sus outfits. En el caso de los hombres no importó a qué género musical se dedican, tanto merengueros, bachateros, como urbanos, apostaron por trajes acordes a la ocasión y a su estilo.
Sorprendió el protagonismo que tomó el rosa en los hombres, un color que no gozaba de la preferencia de ellos. Sin embargo, vemos como en grandes premiaciones es tomado en cuenta para el buen vestir. Figuras como Juan Carlos Pichardo, Marko y Monólogos Miguel, hicieron buen uso de este matiz.
Los colores
No solo apostaron a colores pasteles, también a vibrantes. Las agrupaciones como Chiquito Team Band dieron un aura de alegría y diversión con el azul, el rojo vino, el blanco, el rosado y los estampados.
Por otro lado, el Grupo Extra apostó por una gama similar que incluyó el naranja, el verde y el fuscia. Un detalle por resaltar es que el calzado deportivo con el que combinaron estos atuendos les
agregó personalidad al lucirlo.
Los lentes fueron otro elemento al que los artistas y figuras del entretenimiento recurrieron para complementar sus atuendos.
En esa misma tónica, el presentador Jhoel López modeló vestido de negro completo para dar protagonismo a un blazer rosado fucsia, un vivo estilismo del diseñador dominicano José Jhan.
En la selección de vestuarios, los hombres fueron muy atrevidos, usaron desde atuendos modernos y futuristas, caracterizados por el uso del plateado y la extravagancia. Bulova, fue un vivo ejemplo de ello, al vestir de blanco completo con detalles plateados y lentes alusivos a una era futura, diseñado por Keyther Estévez.
Jomari Goyso demostró el porqué es el experto en moda, al llegar vestido de
negro en tela de cuero, con una chaqueta larga, que lo hicieron lucir entre lo extravagante y lo casual, gracias a Giannina Azar.
La combinación que usó Dj Adony fue muy certera. Con un traje rosa con botones y detalles de seda pasó por la alfombra cautivando a los presentes.
Mientras que otros alborotaron lo tradicional. Con unas rayas naranja neones sobre su blazer negro, el comunicador Anthony Tejada dio un toque diferente en la moda masculina de la mano Wilson Alcequiez.
Asimismo, figuras como Frank Perozo, Ala Jaza y Pavel Núñez, destacaron con sus atuendos aunque permanecieron en lo tradicional. En cambio, el urbano Shelow Shaq combinó su estilo con la elegancia valiéndose del azul marino y de los brillos. l
La moda masculina logró en la alfombra roja una combinación entre lo tradicional y la vanguardia que demostró que ellos sí saben de tendenciasFIESTA DEL ARTE SOBERANO 2023
RED. La compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones Altice lanzó oficialmente su red de fibra óptica de última generación, la única red del país que ofrece hasta 1.000 megabits de velocidad de internet directamente al hogar.
Se trata de un intensivo plan de expansión que realiza la empresa Altice de una nueva red de fibra óptica de última generación, la cual se distingue por llegar de forma directa al hogar de sus clientes.
Esta red de fibra de última generación, la cual había iniciado su despliegue desde el 2022, continúa su implementación este 2023, cubriendo en prioridad, toda la zona Sur del país, abarcando San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, San Cristóbal y Baní, así como La Romana y parte de Santo Domingo y Santiago. Tecnología avanzada en el mercado dominicano
Esta conectividad representa la versión tecnológica más avanzada en el mercado, Altice es la única que permite una velocidad de conexión de hasta 1,000 megabits con la que las familias dominicanas podrán optar por convertir sus casas en hogares inteligentes, tener varios dispositivos conectados simultáneamente, disfrutar de transmisiones de audio y video en alta definición, con mayor nitidez y rapidez, descargas de todo tipo de datos con la más alta calidad y en menor tiempo. República Dominicana pasa a ser el décimo país en América Latina en ofrecer esta velocidad de conexión. De acuerdo con fuentes internacionales, en América Latina solo nueve países proveen este nivel de conectividad, y hoy se une a este ranking la República Dominicana.
“Desde hace nueve años iniciamos la construcción de una potente infraestructura de telecomunicaciones que nos permita servir a República Dominicana. Esto ha sido acompañado de continuas inversiones que nos han llevado a reinventar el mercado ofreciendo posibilidades de crecimiento en las personas a través de la tecnología. Hoy la historia se reescribe porque estamos conectando a todo el país con una mejor red, mejores servicios y producto”, manifestó Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana. l elcaribe
DISTINCIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró la Galería de Pasados Directores de la Escuela de Derecho.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector de la Pucmm, reverendo Secilio Espinal, en tanto que a nombre de la Escuela de Derecho habló su director, el profesor Héctor Alies.
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara quien diri-
gió la escuela de 1988 a 1997, ofreció las palabras de agradecimiento a nombre de los siete pasados directores, al tiempo que resaltó la alegría de ver los frutos que ha logrado la escuela en estos años.
“La Madre y Maestra es una marca de la República Dominicana en la educación superior. Eso se demuestra por el número de más de 96,000 graduados repartidos en todo el territorio nacional y más allá, que ponen en alto el nombre de esta casa de altos estudios”, afirmó Ray Guevara.
Destacó que el único regalo que recibe un docente es ver cómo esos retoños se convierten en profesionales exitosos, que proclaman una enseñanza de calidad como la que ofrece la Pucmm. Además de la foto de Ray Guevara, también se exhiben las de Rafael Alburquerque, Mariano Rodríguez, Flavio Darío Espinal, Eduardo Jorge Prats, Julio Miguel Castaños y Samuel Arias Arzeno. l elCaribe
FESTEJO. Seguros Reservas celebró su 21 aniversario con una misa de acción de gracias en la parroquia San Judas Tadeo, oficiada por monseñor Ramón Benito Ángeles.
El acto religioso estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Víctor Rojas, quien explicó que en combinación de los dos últimos años los beneficios de la empresa superan los RD$2,300 millones.
Asimismo, consideró:“Estos y otros importantes logros se enmarcan en nues-
tro propósito de obrar en favor del desarrollo de nuestro país y con apoyo del Estado dominicano”.
El funcionario añadió que con el incremento de su productividad, Seguros Banreservas exhibe más de RD$14,500 millones en primas suscritas, y sostuvo que la firma seguradora también registró una reducción positiva “impactante en la morosidad de su cartera, la cual al momento de asumir el cargo, estaba en un 27% y al cierre de 2022 terminó en apenas un 9.5%”.
Otro de los temas tratados por Rojas fue sobre la modernización tecnológica de la aseguradora, en la cual ha invertido más de RD$380 millones en adecuación, modernización, tecnología y mejoras, lo que a su entender se logró “gracias a la labor, entusiasmo y conocimiento del equipo de trabajo que conforman nuestra empresa”. l elCaribe
DEPORTES. El Colegio Loyola Santo Domingo inauguró la Copa de Fútbol Loyola 2023, cuya edición está inspirada en los valores y dedicada al padre Jesuita Nelson García.
Durante su discurso, el padre Jorge William Hernández Díaz, rector del centro de estudios expresó que como cada año se aprovecha la copa “para hacer un llamado a buscar los valores que
EVENTO. El Catador celebró por tercer año consecutivo su tradicional Wine Tour Punta Cana, a través del cual se otorga un espacio que une lo mejor de la cultura enológica con un destino paradisíaco.
construyen lo humano y aportan con sabiduría al destino de los hijos e hijas de buena voluntad, principio de la creación de nuestro Dios”.
El sacerdote manifestó que en esta versión, el evento deportivo inspira a nuevos atletas, no solo para practicar el “deporte rey”, sino en el ejercicio de los valores universales que representa el torneo en sus 42 años de historia.
“Este certamen festeja la constancia y dedicación de los estudiantes de la comunidad educativa Loyola y la provincia de Santo Domingo en el amor por el fútbol, una vida con valores y una mente al servicio su sociedad”, resaltó el padre Jorge William Hernández Díaz. La ceremonia congregó a delegaciones de 30 colegios de Santo Domingo. l elCaribe
En esta actividad, los apasionados del buen vino tuvieron la oportunidad de disfrutar una selección con más de 70 etiquetas de las más prestigiosas bodegas internacionales, explicó Giuseppe Bonarelli,
vo de El Catador. “Cada vez que realizamos el Wine Tour Punta Cana lo hacemos con el mismo entusiasmo. Buscamos inspirar a nuestros invitados a descubrir las sensaciones que se vive en cada botella, y a disfrutarlas en buena compañía con copa en mano”, manifestó Giuseppe Bonarilli.
Asimismo, expresó que “estamos muy agradecidos con todos los catadores que con nosotros comparten esta pasión e inspiran a sus amigos y personas queridas a unirse también”.
El ejecutivo enfatizó el compromiso de la empresa en inspirar a los consumidores a buscar y vivir las mejores cosas que la vida tiene para ofrecer, y “sobre todo en acompañarlos a descubrirlas a través de las mejores opciones de vinos y bebidas de los más prestigiosos productores del mundo”. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
Por primera vez en más de una década, José Altuve no será el segunda base titular de Houston en el día inaugural. El intermedista ocho veces convocado al Juego de Estrellas fue operado ayer para reparar una fractura en el pulgar derecho, y se anticipa que regrese a las actividades de béisbol en dos meses, según el gerente general del conjunto de Houston, Dana Brown. Altuve fue golpeado por un pitcheo en la derrota del partido del sábado entre Venezuela y los Estados Unidos en la fase de cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol, y las pruebas realizadas después revelaron la fractura. Con los Entrenamientos de Primavera cerca de su final, Altuve tiene previsto permanecer en Houston para el inicio de su recuperación. “Es un golpe bien duro”, lamentó Brown. “Es desafortunado que se trate de una fractura revelada por la resonancia y no quedó más que someterse a una cirugía”. Altuve se encontraba en el plato con dos corredores en base sin outs, cuando en cuenta de 1-2 recibió un bolazo del relevista Daniel Bard, que lo sacó del encuentro de forma inmediata. (MLB.com)
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
NBA / Charlotte vs New Orleans
La selección nacional de pesas tiene en carpeta un calendario muy intenso en un ciclo olímpico bastante cargado y que mantiene a sus atletas inmersos en un plan de trabajo muy fuerte con miras a estar en el podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, ambos por celebrarse este año, y Juegos Olímpicos París 2024.
Crismery Santana es una de las integrantes de la selección que llevan a cabo un programa de entrenamiento, los cuales calificó de “rígidos”, pero a la vez de mucho provecho para su persona.
Esa primera impresión de lo preparada que está quiere ponerla de manifies-
to en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Halterofilia Santo Domingo 2023 a celebrarse del 16 al 23 de abril venidero en el pabellón de halterofilia
José Joaquín Puello del Parque del Este.
“Con el favor de Dios esperamos rectificar las plazas y darlo todo con el favor del Todopoderoso. Nos hemos estado preparando de manera intensa para este evento y las expectativas que hay son muy buenas”, indicó Santana.
Pero su participación viene con un nuevo reto en su carrera y es el cambio de categoría y del que ya lanzó su grito: “Estoy preparada”.
par en mis segundos Juegos Olímpicos”, expuso la nativa de Hato Mayor, pero residente en San Pedro de Macorís.
La ganadora de bronce en la división de 87 kilogramos en los Juegos Olímpicos de 2021 choca de frente con la propuesta de variación de las divisiones. Todo se produce luego de que la Federación Internacional de su deporte redujera de siete a cinco las categorías para ambas ramas, por lo que para las Olimpíadas de París 2024 asistirán solo cinco en masculino y cinco en femenino.
Las categorías son 49 kilogramos, 59 kg, 71 kg, 81 kg y +81 kg. Esta última será la de la atleta y la que resultaría más conveniente para ella. “Es un poquito complicado, pero no imposible bajar con la ayuda de los entrenadores. Siempre he tenido problemas en lo que es la espalda baja y la ciática, entonces sería un poco complicado”, señala.
Ella está consciente de lo que implica el sugerido cambio a nivel internacional. “Es un compromiso fuerte, claro”, señala. Pero “Estamos trabajando física y mentalmente con el favor del Dios para enfrentar este cambio”.
Por otro lado, la pesista explicó que ha estado trabajando bastante duro con miras a su participación en los eventos importantes que le restan este año, sobre todo para estar lista ante un eventual cambio de categoría en el presente ciclo, situación con la que tienen que lidiar los atletas de halterofilia de todo el mundo.
Recuerdo
Crismery Santana conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2021
“Es una reprogramación planteada por la federación internacional a la que tendría mos que adaptarnos todos, pero con Dios delante estaré bien preparada”, enfatizó la pesista. Santana asegura que está bastante saludable, llena de energía y motivada, “para ir retomando la forma poco”.
“Mi objetivo, con el favor de Dios, es hacer buenas competencias a nivel mundial para poder lograr la clasificación olímpica. Y con el favor de Dios poder partici-
“Tengo un gran compromiso conmigo, mis entrenadores y el país y trabajo para no fallarle a mis seguidores”, enfatizó. l
La pesista habla de la mudanza de categoría en este ciclo olímpico y dice que está preparada para ese reto
JUSTA. La Zona Uno dominó los Juegos Municipales Jimaní 2023, de la provincia Independencia, tras superar a Boca de El Limón y Boca de Cachón.
Los ganadores se impusieron en atletismo, softbol, taekwondo y dominó, mientras que Boca de El Limón dominó en voleibol y Boca de Cachón en softbol masculino.
Las competiciones se realizaron con un rotundo éxito, bajo la organización del Ministerio de Deportes.
COMPETENCIA. Unos 220 jugadores en campo, divididos en 132 jugadores amateurs y 88 jugadores profesionales, participaron en la sexta edición del tradicional torneo Pro-Am, una competencia entre atletas profesionales y aficionados, realizada en el marco del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event.
El torneo Pro-Am se realiza previo al certamen profesional a realizarse en el campo de golf Corales de Puntacana Resort & Club, iniciando hoy hasta el domingo. La competencia contó con 44 equipos de golfistas que jugaron de manera rotativa, conformado por dos profesionales y tres amateurs.
El primer premio de la competencia, con 52 golpes neto, fue para los amateurs John, Joseph y Robert Bachich, junto a los profesionales Emiliano Grillo y Tyson Alexander.
El segundo lugar lo obtuvo el equipo encabezado por los amateurs Enmanuel Rivera, Anthony Jiminian y Octavio Alexander Berges, junto a los profesionales Hank Lebioda y Jonas Blixt, con (58 golpes neto).
Mientras que, el tercer lugar fue otorgado al equipo de amateurs Anne Van den Bosch, Peter Van Kerckhove e Ian Francis; acompañados del campeón defensor del torneo, Chad Ramey
CERTAMEN. La Federación Dominicana de Esgrima anunció la celebración del torneo nacional para este sábado en las modalidades de cadete y juvenil, en las armas, sable y espada, en ambas ramas.
Este certamen contará con la participación de más de 150 atletas, que se darán cita en la provincia Duarte, es-
FE
y el jugador profesional Harrison Endycott, con (58 golpes neto*). Para el tercero y el segundo lugar se produjo un desempate por tarjeta.
La premiación fue realizada por el Sr. Bob Kheel, miembro del Consejo de Grupo Puntacana; Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana; e Hiram Silfa, director de Campos de Golf de Puntacana Resort & Club.
Los jugadores pudieron disfrutar de una tarde amena con música en vivo y activaciones de las marcas Brugal, Aperol, Canita, Banreservas, CDN Deportes, The Butcher Shop, Café Santo Domingo y Emilio’s. l elCaribe
PREMIO
La actividad concluyó con la rifa de un carrito de golf Club Cart otorgado a Danilo Bobadilla, vicepresidente de Desarrollo y Proyectos del Grupo Martí. La entrega fue realizada por los ejecutivos de la reconocida empresa Caribbean Turf, Juan Carlos Cortez, gerente de ventas para Latinoamérica y el Caribe; Eric Díaz, gerente general de Caribbean Turf; acompañados por Verónica Díaz Rainieri.
cenario de este importante torneo.
La información la dio a conocer el presidente de la Federación de Esgrima, Luis Ciprián, que estuvo acompañado del presidente de la Asociación de Esgrima de la provincia Duarte, así como del director técnico, Randall Hernández.
“Estamos en una etapa de consolidación de nuestra disciplina y con este evento nacional estaremos garantizando el relevo generacional de nuestro deporte”, dijo.
Manifestó que en ese torneo nacional se reunirá lo mejor en las categorías de juvenil y de cadetes y así el pueblo dominicano estará presenciando cómo viene el avance y desarrollo sostenible de la esgrima. l AGENCIAS
La justa se desarrolló durante cinco días, en las principales instalaciones del municipio de Jimaní y la presencia del viceministro de Deportes, Kennedy Vargas, quien representó al ministro, Francisco Camacho. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el alcalde de Jimaní Yosandy Méndez. En el acto también estuvieron presentes su homólogo de El Limón, Eliazar Reyes, y el director provincial de Deportes, Randolfo Cuevas. l elCaribe
JUSTA. El viceministro administrativo del Ministerio de Deportes (Miderec), Franklin de la Mota, fue juramentado ayer como presidente del Comité Organizador del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Halterofilia Santo Domingo 2023.
De la Mota asumió los trabajos del montaje del certamen regional durante un encuentro con la prensa que tuvo lugar en el Salón Juan Ulises Garcia Saleta (Wiche), del Comité Olímpico Dominicano.
Acto de las jugadas de dominó. FE
BÉISBOL. El dominicano Cristopher Morel, Cody Bellinger y Edwin Ríos conectaron de cuadrangular cada uno en la victoria de los Cachorros de Chicago 4-2 sobre los Atléticos de Oakland.
El jonrón de Morel fue el cuarto de la pretemporada y se produjo en el octavo episodio ante el relevista de los Atléticos Drew Steckenrider.
Una de las dos carreras de Oakland fue remolcada por el también dominicano Esteury Ruiz. Fue su carrera empujada número 14 de la pretemporada.
En otro encuentro Mickey Moniak disparó dos cuadrangulares y remolcó seis carreras para encaminar a los Angelinos de Anaheim sobre los Rockies de Colorado 10-9.
El dominicano José Ureña (0-2) cargó con el revés por los Rockies al aceptar cinco carreras debido a seis imparables en cinco entradas, que incluyeron también tres ponches. l AGENCIAS
El campeonato regional se celebrará del 16 al 23 de abril en el pabellón José Joaquín Puello del Parque del Este. Será el clasificatorio final con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
De inmediato, el funcionario de Gobierno se comprometió a trabajar sin reservas para montar un campeonato que sirva de referente para las nacionales que vendrán al evento que estará dedicado al doctor Jose Joaquin Puello.
“Es un honor presidir este comité para dirigir los trabajos de un campeonato que nos ofrece de celebrar un evento con el nivel con que siempre lo ha hecho la República Dominicana”, declaró.
Al destacar la capacidad de trabajo de quienes lo acompañan en el comité, De la Mota dijo que trabajarán como un solo equipo para conseguir que la versión de Santo Domingo sea la mejor de las fases de clasificación que realiza pesas con miras a los Centroamericanos y del Caribe. Las otras dos eliminatorias ya han sido celebradas.
Adelantó asimismo que desde el gobierno central, por disposición del presidente Luis Abinader y del ministro de Deportes, Francisco Camacho, el certamen contará con el respaldo requerido.
De la Mota y los demás integrantes del comité fueron juramentados por el tercer vicepresidente del Comité Olímpico Dominicano, Radhamés Tavárez, quien representó al presidente del COD, Garibaldy Bautista, quien es parte del mismo en calidad de presidente de honor. l elCaribe
La
Karl-Anthony Towns anotó 22 puntos en su largamente esperado regreso de una distensión en la pantorrilla derecha y los Timberwolves de Minnesota remontaron para derrotar anoche a los Hawks de Atlanta 125-124.
Naz Reid añadió 26 unidades desde la banca y Jaden McDaniels marcó 25 por Minnesota, que perdía por 10 puntos cuando faltaba 7:18 por jugar, pero montó una racha de 19-5 para meterse en el partido. Atlanta estaba al fren-
te 124-123 con 50,5 segundos después de un par de tiros libres de Trae Young.
Entonces Towns atinó dos tiros libres con 3.6 segundos en el reloj para sellar la victoria. Regresó después de perderse 51 partidos por Minnesota, que había perdido tres de cuatro y había caído a la novena posición del Oeste al inicio de la noche. Rudy Gobert añadió 12 puntos y 12 rebotes por los Timberwolves.
En otro encuentro de la jornada de
anoche, con 35 puntos de Jimmy Butler y 14 de los 22 tantos de Tyler Herro en el cuarto periodo, el Miami Heat dio un paso más para escapar del torneo play-in al derrotar a los New York Knicks 127-120.
Herro embocó cuatro triples en el cuarto periodo por el Heat, que tenía ventaja de 11 en el tercero, perdió la delantera momentáneamente, para luego retomar el control de forma definitiva con una racha de 16-2 a mediados
del último periodo.
Herro y Max Strus cada uno atinaron un par de triples durante la racha decisiva por Miami (40-34), que sólo está a puntos porcentuales detrás de Brooklyn (39-33) en la carrera por el sexto sitio y último que garantiza un boleto en los playoffs de la Conferencia Este. Los Nets visitan al Heat el sábado.
Fue la victoria 700 en la carrera del coach Erik Spoelstra. l AGENCIAS
El dominicano estuvo fuera por casi cuatro meses (51 partidos) debido a una distensión en la pantorrilla derecha. Registró, además, cuatro rebotes
elCaribe, Jueves 23 De Marzo
PERDIDA DE PLACA No.
G008967, Jeep LEXUS, modelo LX-470 4X4, color negro, año 2002, chasis
JTJHT00W223514929, a nombre de LERICHE
FIRMIN.
PERDIDA DE PLACA DEL Remolque, FREIGHT
LINER, FLT, 1977, Blanco, Placa F006376, Chasis 211323, Prop. Transporte Pipele SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color verde, año 2012, placa A800983, chasis DE3FS510213, a nombre de JOSE ANGEL
MATEO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
TOYOTA, Modelo TERCEL DX, Color VERDE, Año 1994, Placa A289751, Chasis
JT2EL43T7R0428390, a nombre de NAVIA TERESA
PEÑA LUNA.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehiculo de Carga, STERLING, STERLING, 2001, Negro, Placa L241754, Chasis
2FWJA3AV11AF10735, Prop. Trasporte Reyes Lora SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, Modelo TK, Color rojo, Año 1989, Placa L159043, Chasis 1N6D11S9KC388442, a nombre de AUGUSTO EDUARDO HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. F007768, Remolque MICKEY, modelo AT-A, color blanco, año 2002, chasis 5CWRA29101H011420, a nombre de YNAN ENCARNACION DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GALAXY, Modelo CG200, Color negro, Año 2012, placa K0111801, Chasis LWPPCK1A12T001374, a nombre de JOSE MANUEL GOMEZ PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOB-SA16J, Color blanco, Año 1994, Placa K1303882, Chasis SA16J709683, a nombre de FERMIN ANTONIO MOREL TORIBIO.
PERDIDA DE PLACA:
N0. N19930, Chasis
C509178959, Marca
HONDA, Modelo C50, Color VERDE, AñO 1984, a nombre de FABIO PARRA
ABREU, Ced. 08100035388
PERDIDA DE PLACA No.
L220603, Veh. CARGA
DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1995, Chasis
S100P066756, a nombre de MAKENDY ALSAS
VAYORD.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color verde, año 2012, placa A800983, chasis DE3FS510213, a nombre de JOSE ANGEL
MATEO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 1987, placa L459108, chasis
S80P055283, a nombre de JUAN ARCADIO
SANTANA SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color blanco, Año 2015, Placa A938076, Chasis
KMHE341DBFA097470, a nombre de PENELOPE
MERCEDES CASTILLO
PUELLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus Privado NISSAN, Modelo CARAVAN, Color
BLANCO, Año 2000, Placa I040491, Chasis
VWGE24012549, a nombre de EUNICE CUEVAS DE VOLQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep MERCEDES
BENZ, modelo GL450, color negro, año 2007, placa G165095, chasis
WDC1648711A233238, a nombre de ALGENIS
CHALAS ACOSTA.
PERDIDA DE PLACA No.
K1127668, Motocicleta
X1000, Color ROJO
VINO, Año 2016, Chasis
TBL20P10XGHB54624, a nombre de LUIS JESUS VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo
RAV-4 4X2, color gris, año 1997, placa G097952, chasis
JT3HP10V2V7030796, a nombre de ADRIANO
VARGAS CABASSA.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP PEUGEOT, Modelo 3008 ACTIVE, Color
BLANCO, Año 2020, Placa G4921223, Chasis
VF3M45GYVLS011094, a nombre de PHILIPPE
EDUARDO ALVAREZ
THOMEN.
PERDIDA DE CHAPA No.
K1800182, Motocicleta
YAMAHA, modelo JOG
50 3KJ, Color gris, Año
1994, Chasis 3KJ7997446, a nombre de YERSON
CUEVAS CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No.
L178951, del Vehículo
Privado marca DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año
1994, color AZUL, chasis
V11804966, propiedad de JUAN FRANCISCO CONCEPCION
HERNANDEZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No.
B523385, de la cuenta
1566278-00, emitido en fecha 10-09-2019 por el Banco BHD LEON, sucursal San Cristobal, por el monto de RD$160,000.00 a nombre de SATURNINO BRITO
POZO, Ced. 002-0034724-3
PERDIDA DE PLACA No.
EX05933, Camioneta
NISSAN, Año 2006, Chasis
3N6GD13S1ZK856805, a nombre de POLICIA
NACIONAL