elCaribe

Page 1

Palacio de Justicia, una semana militarizado

El expediente Calamar unifica y radicaliza al PLD; hará

más protestas

Análisis. Acusa directamente a Abinader de ataques, cuestiona “independencia” del MP y exige destitución del director de la PN por bombas en sede principal. P.4-5

Valdez Albizu dice que 2023 constituye un año de retos

EVENTO. El gobernador del Banco Central presidió la 297 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano los días 23 y 24 de marzo en Nicaragua. P.20

PREVENCIÓN P.14

Organismos presentan sus planes para Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencia anuncia que 48,578 voluntarios preservarán vidas durante el asueto

EJECUTIVO P.6

Germán Brito: el Consultor no interviene asuntos PGR

Procuradora General explica en carta a Antoliano Peralta que afirmaciones de Francisco son un agravio a su persona

Amnistía afirma en RD hay discriminación a nacionales haitianos

Considera muro limitaría rutas seguras para haitianos piden protección. P.19

BANCA P.20

BHD cuenta con una nueva estructura gerencial

Asamblea aprobó el nombramiento de Steven Puig como presidente del Banco BHD; cartera de crédito creció 20.4%

LA UNIÓN

APOYARÁ LA ECONOMÍA

El presidente Luis Abinader se reunió con Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, quien anunció un nuevo programa de apoyo presupuestario de 13 millones de euros para las mipymes dominicanas. P.9

MARTES 28 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,094 / $15.00
El Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde les van a conocer medidas de coerción a exfuncionarios involucrados en el caso Calamar, cumplió ayer una semana custodiado por militares luego de protestas en favor de los apresados. P.6
EUROPEA
VERDE EN RD
FOTO: FRANKLIN GUERRERO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

GRUPO

Ni se fueron al PRM ni se quedaron en el PRD

Cuando un dirigente político local importante se muda de partido, por fuerte que sea su liderazgo, no todos sus seguidores lo acompañan. Francisco Peña, exalcalde de Santo Domingo

Oeste, y reconocido hasta hace poco como el principal dirigente del PRD en esa demarcación, se pasó para el PRM, pero algunos miembros de su equipo decidieron no seguir sus pasos. Tampoco se quedaron en el partido blanco, sino que fueron juramentados el domingo por Leonel Fernández en Fuerza del Pueblo.

AGENDA

8:30 A.M. Foro sobre Salud de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza. JW Marriott, Santo Domingo.

10:00 A.M. Ministerio de Interior y Policía lanza el programa “De Vuelta al Barrio” por el Ministerio de Interior y Policía. Polideportivo de Villa Hermosa, La Romana.

10:30 A.M. Metro invita al acto inaugural de su nueva terminal. Av. Winston Churchill esquina Heriberto Núñez.

6:30 P.M. Conferencia sobre las inversiones del gobierno en obras en la provincia Santiago. Avenida Las Carreras #7, tercer nivel, Edificio Empresarial.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Municipio: La Fiscalía de Las Matas de Farfán y el Ministerio de Trabajo realizaron una jornada de sensibilización sobre normativa laboral.

FOGARATÉ

Cumbre Iberoturística

SEA DE AQUÍ O DE LEJOS, hombre, mujer o transgénero, blanco, negro o mulato, pensador libre o atrapado, político o payaso, sembrador o consumista, rico o desbaratado, bolerista o salsero, vinchista o serio, civilizado o motorista, ignorante o enterado, derechista o ambidextro, mentiroso o diputado… De todos esos y los muchos que faltaron dígame alguno seriamente para qué sirvió la Cumbre Iberoamericana, que no fuera para alterar el tránsito durante tres días y distraer a los jugadores de dominó… ¿Criticó algo? ¿Decidió algo? ¿Propuso algo? (No pierda su tiempo, que ese evento turístico no sirvió para nada).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

316

La UCE entregó a la sociedad 316 nuevos profesionales en distintas áreas del saber, en la celebración de su Centésima Cuadragésima Segunda Investidura.

TIBIO

Justicia: El sociólogo Cándido Mercedes afirma que por primera vez en el país se está castigando “el delito de cuello blanco”.

DAN DE QUÉ HABLAR

PN: mando y control

POR LAS PASIONES DESATADAS alrededor del expediente Calamar y por la dinámica de los acontecimientos, hay cosas que podrían perderse al paso de las horas, y una es la desproporcionada acción policial del domingo contra el PLD. La explicación policial no está en correspondencia con los hechos, pues alega que su interés era proteger el perímetro en torno al palacio de Justicia, pero sus agentes estaban bastantes distantes de ese lugar. Entendidos conjeturan que pasó algo no común, ya que en la jerga policial está lo que llaman mando y control, y el envío de una fuerza especializada, como se hizo, la que nunca accionaría sin orden superior. Y se estila, también, cuestión que no ocurrió, que la primera bomba la lanza un oficial superior. ¿De dónde, entonces, provino la orden?

LA FRASE

“VALOREMOS EL NIVEL DE ESTABILIDAD CON EL QUE CONTAMOS”

CALIENTE

Proclama: “Han despertado un monstruo y el PLD lo demostrará en las calles”. La advertencia es de Temístocles Montas, vicepresidente de ese partido.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que en la República Dominicana se está produciendo la politización de la Justicia, como afirmó Danilo Medina?

Sí 17%

No 83%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted como excesivas las acciones de los agentes policiales durante las manifestaciones de peledeístas en las inmediaciones de la Casa Nacional del partido?

No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Pablo Ulloa DEFENSOR DEL PUEBLO
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

EJECUTIVO

Abinader agotará agenda en Tamayo y Santo Domingo Este

El presidente Luis Abinader desarrollará hoy una agenda de trabajo en los municipios de Tamayo y Santo Domingo Este. El itinerario del mandatario para este 28 de marzo incluye entrega de camiones y de títulos de propiedad, inauguraciones de apartamentos y asfaltado de calles, así como un encuentro con líderes comunitarios y de la sociedad civil. La agenda del presidente Abinader iniciará este martes a las 10:30 de la mañana con la entrega de camiones para las alcaldías de Barahona y del municipio Tamayo. En horas de la tarde, el gobernante se trasladará al municipio Santo Domingo Este donde encabezará la inauguración de asfaltado de las calles del sector de San Luis.

5,082

Organizaciones humanitarias de El Salvador registraron hasta marzo 5,082 “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, en el régimen de excepción.

“EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA DEFENDERÁ EN LAS CALLES LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS”

José Dantés

SECRETARIO ASUNTOS JURÍDICOS PLD

HACE 161 AÑOS

28 de marzo de 1862. En fecha 7 de enero la reina de España, Isabel II, acepta la renuncia del general Pedro Santana, de su cargo de capitán general y gobernador de la Colonia: “Atendiendo las reiteradas instancias de Pedro Santana, vengo a admitir, de conformidad con lo propuesto por mi Consejo de Ministros, la renuncia…”.

PLD se radicaliza luego expediente de corrupción Calamar

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras el sometimiento a la Justicia de altos dirigentes de esa organización en la operación Calamar, incluido el excandidato presidencial, Gonzalo Castillo, se ha unificado y radicalizado para defenderse y acusa al gobierno de politizar la justicia.

Es el primer efecto político del caso de corrupción Calamar, que involucra a tres de los ministros de mayor influencia en el gobierno de Danilo Medina.

Se trata de José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, y excandidato presidencial del PLD y Donald Guerrero, que fue ministro de Hacienda en la segunda gestión de Medina.

En su estrategia de respuesta, el PLD ha advertido que se movilizará en todo el país y además del tema judicial y democracia, sumó a las luchas el alto costo de la vida y diversos problemas sociales.

Habría que ver si esas protestas se ha-

4 casos

CORRUPCIÓN El Ministerio Público ha sometido cuatro grandes casos de corrupción del gobierno pasado .

Tras el caso hay un acercamiento opositor

Otro de los efectos políticos que trae el caso Calamar es que bajó la hostilidad entre los principales partidos de oposición, el PLD y la FP. Tras los apresamientos de los dirigentes del partido morado, los miembros de la FP han sido muy cautos en el manejo en los medios y redes sociales. Igualmente, ayer luego que se conoció la noticia que agentes de la Policía lanzaron bombas lacrimógenas en la Casa Nacional del PLD, la Fuerza del Pueblo condenó el hecho. Lo propio hizo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo presidente, Miguel Vargas, ha tenido un discurso de críticas hacia el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

rán antes o después de la Semana Santa. En la reunión del Comité Central del pasado domingo, por primera vez la exvicepresidenta y exaspirante a la candidatura presidencial, Margarita Cedeño, asistió a un encuentro que reunió a todos los que compitieron en la contienda de octubre del pasado año. Incluso fue recibida con vítores por los dirigentes del PLD y los militantes dentro y fuera de la Casa Nacional.

Ayer, la también miembro del Comité Político del PLD, salió a defender el partido morado y acusó al Gobierno de intenciones de destruir el sistema de partidos.

“Para nosotros fue insólito, espeluznante, increíble que al principal partido de oposición y estando reunida su más alta dirigencia sea sorprendida con el lanzamiento de bombas lacrimógenas. Eso fue un exceso imperdonable y que no contribuye en nada a la democracia del país y mucho menos a la imagen de un gobierno que se está tratando de presentarse como el gran defensor de la democracia y luchador contra la corrupción», expresó Cedeño previo a su participación en la reunión del Parlamento Centroamericano en las instalaciones del Congreso

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
El partido ha respondido con protestas y críticas radicales al Ministerio Público y al propio presidente Luis Abinader
PERSPECTIVA POLÍTICA
La Policía dispersó a dirigentes del PLD con bombas lacrimógenas. FRANKLIN GUERRERPO

Nacional”, apuntó Cedeño ayer en declaraciones a la prensa.

La máxima respuesta la dio el domingo durante la reunión del Comité Central, cuando el presidente de la organización y expresidente Danilo Medina, acusó al “presidente reeleccionista” que quiere “ganar en la corte lo que no puede ganar en las urnas”.

Desde las imágenes hasta los discursos del pasado domingo, muestran a un PLD radicalizado y unificado que optó por centrar las críticas en el presidente Luis Abinader. Eso se evidencia en el discurso del líder de la organización, Danilo Medina, que dijo, sin decir el nombre del presidente Luis Abinader, que el objetivo de los casos de corrupción es empujar la reelección.

En las afueras de la Casa Nacional del PLD, donde se efectuó el encuentro, los incidentes por las bombas lacrimógenas que lanzaron agentes de la Policía, crearon un ambiente aún más hostil entre el PLD y el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ayer la organización pidió la cabeza del director de la Policía por las bombas lacrimógenas que fueron lanzadas en el local principal de la organización en el marco de las protestas.

PLD

ataca figura Abinader

El PLD en su estrategia de respuesta ha atacado directamente la figura del presidente Luis Abinader, a quien responsabiliza del apresamiento de los dirigentes de la organización. El PLD asumió ese camino a pesar de que en el discurso del pasado 27 de febrero el gobernante no se refirió al tema de la justicia independiente como si lo había hecho contantemente desde el inicio de su gobierno.

Una prueba del discurso de ataque que tiene el PLD es el discurso de Danilo Medina en la reunión del Comité Central, que aunque no dijo su nombre, hizo alusión directa al gobernante, al afirmar que el objetivo de los sometimientos de los antiguos colaboradores de su gobierno es para favorecer la reelección.

“Solo tienen como meta acompañar el deseo reeleccionista de un presidente que no cuenta con el favor del pueblo. De un presidente que quiere ganar en la corte lo que no puede ganar en las urnas”, dijo.

En otro momento de su participación dijo lo siguiente. “Lo que al principio se intentó disfrazar como “justicia independiente” se ha desvelado como el brazo acusador al servicio de la reelección... Quieren sustituir las urnas por los tribunales. Quieren que sea un expediente el que decida quién puede y quién no puede ser presidente en este país”, afirmó.

Los ataques del expresidente al actual mandatario se suman a la estrategia del PLD que desde el principio lo incluyó en el documento de respuesta al día siguiente de los apresamientos.

“No podemos dejar pasar, de expresar nuestra profunda indignación por la manera oportunista y atropellante en que fueron detenidos nuestros compañeros, por un Ministerio Público que actúa como instrumento en la reelección”, expresó. Igualmente, otros dirigentes del Comité Político del PLD han involucrado a funcionarios de tanta relevancia como el consultor jurídico, Antoliano Peralta, de supuestamente dirigir la Procuraduría. l

Vicepresidenta: PRM no mandó a hacer disturbios

REACCIÓN. La vicepresidenta Raquel Peña dijo que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader no apoyará jamás ningún tipo de represalia.

Partido pide quitar al director de la Policía por bombas en local

AGRESIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD),reclamó ayer al presidente de la República la destitución del director de la Policía Naciona, Eduardo Alberto Then.

“Seguiremos con nuestra agenda de trabajo en favor de nuestro candidato presidencial Abel Martínez y haremos todo lo que la Constitución nos permita. El PLD es un partido que apuesta a la paz social y a la estabilidad, pero no nos vamos a dejar destruir. Usted quiere mandar un mensaje claro a los partidos; destituya al jefe de la Policía Nacional”, expresó el secretario general, Charlie Mariotti en rueda de prensa.

El dirigente del PLD también muestra de los artefactos que fue lanzados el pasado domingo en la Casa Nacional del partido morado.

“Aquí están las pruebas. Al director de la Policía Nacional y a su jefe, el Presidente de la República, ríndanse ante las evidencias. Tiraron bombas, cartuchos, balines, hay compañeros y compañeras con heridas, pero no solamente se conformaron con tirar bombas lacrimógenas, miren una caja ahí”, expresó.

Sostuvo que la actitud de su partido era una marcha pacífica hasta el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hasta llegar al perímetro del referido edificio, que era el área de resguardo de la Policía Nacional. “Se salieron del perímetro y llegaron hasta el restaurant Hermanos Villar (en la calle Pasteur) y desde allí llegaron al frente y laterales de la Casa Nacional del PLD, bombardeando hacia su interior en franca violación a fuero partidario”, comentó Mariotti.

Tras el incidente ocurrido la mañana del pasado domingo, la Policía negó que haya lanzado artefactos al local principal del partido morado. “Es oportuno señalar que los efectos de los gases lacrimógenos, utilizados para impedir que los

citados grupos violentaran por la fuerza zonas restringidas, se extendieron por más de 200 metros en todo el entorno, lo cual afectó no sólo a la sede del PLD, sino también a todas las personas ubicadas en dicho perímetro”, indicó el vocero de la Policía, Diego Pesqueira.

Sostuvo que el pasado domingo la Policía dispuso incrementar las acciones preventivas en el perímetro y en el interior del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, que incluyó restringir el acceso para garantizar la seguridad de las personas que desempeñan alguna función en esa sede judicial o que son actores del referido proceso. El pasado domingo había audiencia del conocimiento de medidas de coerción a los acusados del caso Calamar. l elCaribe

ACCIONES

Hará protesta el sábado por altos precios

Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, informó que se le otorgó la facultad al Comité Político de organizar y planificar las acciones de lucha en contra de las arbitrariedades del Gobierno. En ese sentido informó que para el próximo sábado en horas de la tarde se está organizando una marcha en el Distrito Nacional para la cual están siendo convocados las estructuras partidarias y las y los ciudadanos del Gran Santo Domingo. “En esa actividad protestaremos contra el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana y la politización del Ministerio Publico” detalló Montás, según lo reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD. La organización también ha advertido que no detendrá su agenda electoral para garantizar el crecimiento de la candidatura de Abel Martínez.

Al referirse a los disturbios del pasado domingo entre militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y agentes policiales en los alrededores de la Casa Nacional peledeísta y el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, destacó que todo el mundo tiene derecho a protestar de manera pacífica, pero dejó claro que como gobierno tienen la necesidad de garantizar la paz social y seguridad de todos los dominicanos.

La vicemandataria dijo que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), al cual pertenece, no envió “absolutamente a nadie a hacer ningún tipo de disturbios”.

Peña, quien respondió a las acusaciones del PLD que alegó que el partido oficialista envió personas para hacer desorden ese día, aseguró que el gobierno lo que garantiza es la paz social y que cada dominicano pueda andar en libertad. Militantes del PLD, periodistas y vehículos resultaron afectados por los incidentes con bombas lanzadas por miembros de la Policía Nacional.

Caso Calamar y Cumbre

A su llegada a la Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en el Congreso Nacional, Raquel Peña fue abordada por periodistas, a quienes manifestó que con el caso Calamar solo tiene que decir que el gobierno favorece desde el inicio la división de los poderes del Estado, y la independencia de cada uno.

Sobre la Cumbre Iberoamericana, dijo que República Dominicana se ha proyectado como lo que es: un país en vías de desarrollo. También agregó que uno de los temas a tratar en el Parlacen sería la situación de Haití y la seguridad alimentaria. l A.

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 5
Disturbios del pasado domingo. F.G. El PLD mostró los artefactos que recolectó en la Casa Nacional tras los incidentes. J.R.

Palacio de Justicia tiene una semana bajo vigilancia

ACLARACIÓN. La procuradora general de la República, Mirian Germán Brito, negó ayer que el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, intervenga en los asuntos del Ministerio Público como afirmó el jefe de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García.

Mediante una carta dirigida al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, la procuradora afirmó que las declaraciones del dirigente peledeísta constituyen un agravio colateral a su persona.

En dicha misiva, Germán Brito precisa: “Hago constar que la última vez que sostuve un encuentro con usted en el despacho de esta Procuraduría General, fue el miércoles 16 de noviembre del año 2022, acompañados ambos de nuestros equipos de trabajo”.

PROCESO. Las inmediaciones del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva tienen ya una semana militarizadas debido a los inconvenientes que se han presentado tras el apresamiento de tres exministros y otros funcionarios peledeístas.

Cada día que pasa el dispositivo de seguridad es ampliado y cierran más calles que dan acceso a la sede judicial. Tanto policías como militares están apostados a las afueras del edificio, donde se han colocado retenes para evitar que las personas pasen si no tienen algún trámite o audiencia.

Así se pudo comprobar ayer, luego de que el domingo la zona otra vez se convirtiera en un “campo de guerra”, por las bombas lacrimógenas lanzadas por agentes policiales para dispersar a las personas que reclamaban por el apresamiento de los exministros Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta, mientras estos se encontraban en la sala de audiencia del tribunal apoderado para conocerles medida de coerción.

Ambiente

nir aquí cuando había otras personas con gorras, que quizás no eran alusivas al candidato que nosotros tenemos, pero nosotros pertenecemos a un partido político, somos abogados, entonces, ¿cuál es el problema? Los policías están predispuestos es como si les hubieran bajado una línea en contra del PLD”, dijo José Luis Encarnación.

Dentro del edificio, la situación es normal. Los tribunales funcionan de manera cotidiana y siguen en curso las audiencias. Mientras, los exfuncionarios y demás implicados en actos de corrupción del pasado gobierno se encuentran detenidos en la cárcel preventiva que funciona en el cuarto nivel de la edificación.

Implicados Los imputados en el denominado caso Calamar ya tienen detenidos diez días

Los imputados tienen diez días detenidos y solo pueden recibir la visita de sus abogados para preparar sus defensas. Los conflictos en los alrededores de la sede judicial comenzaron dos días después de que los implicados fueron detenidos durante la operación Calamar. l

MÁS

La limitación en la zona ha provocado que el tránsito se congestione. De las dos puertas habilitadas para salir y entrar el edificio, solo está funcionado una, además de que dos personas, que se identificaron como abogados, dijeron que les impidieron entrar al Palacio de Justicia porque portaban gorras con el nombre de Abel Martínez, precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Hemos venido aquí a realizar trabajos propios de abogados y de manera atropellante nos paran, nos quitan las gorras y nos dicen que nosotros no podemos ve-

juicio a implicados en la muerte de David de los Santos

Aseguró que la finalidad de dicha reunión consistió en la presentación del proyecto del Ministerio de Justicia, en relación con el cual ya se hicieron las observaciones correspondientes.

“En cuanto a las demás afirmaciones vertidas por el señor Javier García, constituyen un agravio colateral a mi persona en mi condición de procuradora general de la República; no las respondo ya que podría devenir en una discusión política de la cual no formo parte”.

La semana pasada, Francisco Javier García habría dicho que Antoliano Peralta funge como enlace entre el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo.

El exministro de turismo y miembro del Comité Político del PLD, aseguró el pasado jueves que el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, “No sale de la Procuraduría”.

“Ahora si él tiene dos o tres mellizos, él no ha ido a la Procuraduría. Si tienen un vehículo igual que el del él, no ha ido a la Procuraduría. Si tienen choferes pagados por el Estado y seguridad entonces él no ha ido, entonces yo me retracto si es así”, dijo el jefe de campaña del partido opositor. l elCaribe

PROCESO. El juez Raymundo Mejía ordenó ayer apertura a juicio de fondo contra los 11 imputados por la muerte del joven David de los Santos, fallecido a causa de los golpes que recibió en un destacamento policial.

Tras media hora de motivar su decisión, el magistrado Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que conoció la audiencia preliminar, indicó que hay suficientes pruebas para dictar auto de apertura a juicio.

Además de tres civiles, acusados de torturar a golpes al joven de 24 años, fueron enviados a juicio los cuatro policías de turno de ese día y cuatro agentes de seguridad privada, que en un principio detuvieron a De los Santos en una plaza comercial de la capital.

Se trata de los civiles Santiago Mateo, Michael Pérez y Jean Carlos Martínez.

Mientras que los miembros de la Policía, son el capitán Domingo Alberto Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el raso San Manuel González y el cabo Alfonso Decena, a quienes el órgano persecutor imputa el delito de tortura y barbarie.

El magistrado Mejía dictó la misma sentencia contra los imputados Ambiorix Montero Otaño, Álvaro David Beltrán Pérez, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz, seguridad privada de la plaza Ágora Mall.

Para mañana miércoles se tiene previsto que se conozca la audiencia de medida de coerción a los imputados, y con ellos se espera que los simpatizantes del PLD vuelvan a aglomerarse en señal de protesta. Desde ayer, por los pasillos del Palacio de Justicia se comenta sobre las expectativas para este día. Contra los otros imputados de pertenecer a una red que habría distraído más de 19 mil millones de pesos del erario pesan 14 cargos delictivos.

El juez no acogió la petición de la defensa de la víctima, que solicitó que la perfumería, en donde supuestamente David de los Santos tuvo un roce con dos empleadas del negocio, y el Ministerio de Interior y Policía, tengan responsabilidad civil en el caso.

A 10 meses del asesinato de David de los Santos, su madre Damiana Correa, manifestó: “No he tenido paz jamás después que mi hijo se murió. Es un dolor demasiado grande que tengo en mi corazón, quisiera hasta morir”.

La lectura íntegra de la decisión del tribunal fue fijada para el próximo 20 de abril. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 PAÍS
Varios agentes custodian los alrededores de la sede judicial. F.G.
Se conocerá audiencia en medio de tensiones
Miriam Germán, procuradora general de la República. ARCHIVO David de los Santos falleció a causa de golpes el día 1 de mayo del 2022. F.E.
Procuradora niega Peralta intervenga en los asuntos de PGR
Juez envía a

El Codue reconoce a Milton Ray Guevara

TRAYECTORIA. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) reconoció ayer al magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional (TC), por su solvencia moral, espiritual, su destacada carrera profesional y su trayectoria jurídica.

Al agradecer el reconocimiento, Ray Guevara manifestó que en sus responsabilidades públicas y privadas, solo ha tratado de cumplir con el deber y la responsabilidad encomendada, que quiso servir y no ser servido y sin pensar en reconocimientos ni en recompensas.

“He tenido la dicha de contar con colegas magistrados y servidores constitucionales con vocación de servicio, entrega al trabajo y sentido de responsabilidad, lo cual ha permitido los excelentes resultados y la proyección del Tribunal Constitucional en el plano nacional e internacional”, afirmó el presidente del TC.

“Hoy reconocemos el fruto del trabajo de un hombre de fe y profundas convicciones cristianas, un jurista al que Dios, en su providencia, le ha permitido

implementar grandes reformas en la jurisprudencia nacional, todo gracias a la fortaleza del Señor Todopoderoso y a su empeño y sacrificios que”, afirmó Feliciano Lacen, presidente del Codue.

El reconocimiento al presidente de TC fue realizado en el Salón Aída C. Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde acudieron miembros del TC, legisladores y líderes reconocidos de la comunidad evangélica, entre otras personalidades. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 7 PAÍS
Milton Ray recibe reconomiento. K. MOTA

Fuerza del Pueblo marchará el 1 de mayo en defensa de trabajadores

POLÍTICA. El partido Fuerza del Pueblo anunció, tras concluir la reunión de su Dirección Política, que desarrollará una serie de actividades en los próximos meses, que incluirá una gran marcha el primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Al mismo tiempo, la Fuerza del Pueblo reiteró su línea de lucha en las calles, en defensa de las familias dominicanas y en reclamo de que el gobierno preste atención al alza de los productos de la canasta básica familiar.

Parlacen solicita a EE.UU. renegociar el DR-Cafta

ENCUENTRO. El Parlamento Centroamericano (Parlacen) respalda el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta) que ha iniciado la República Dominicana a favor de la protección de la producción arrocera ante la desgravación arancelaria que vendría a favorecer la importación masiva del cereal.

El diputado dominicano Ramón

Emilio Goris, miembro del Parlacen y presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), sometió la iniciativa durante el primer día de trabajo de la Asamblea Plenaria Ordinaria en el Congreso Nacional dominicano y que contó con las palabras de apertura de la vicepresidenta Raquel Peña.

“Ante la postura negativa a la reapertura o renegociación del compromiso de acceso del mercado bajo ese acuerdo: el Parlamento Centroamericano ratifica su convicción de que únicamente el diálogo fructífero y el esfuerzo conjunto beneficiarán a todos los países del DR-Cafta, por lo que insta al gobierno de los Estados Unidos a la renegociación del tratado iniciada por República Dominicana con la certeza que este diálogo encontrará vía de solución”, amplía el documento.

EL PARLAMENTO

Reconoció a Eduardo

Estrella y Alfredo Pacheco

el país y Estados Unidos “lo que no permite una competencia equitativa ente los productores de ambos países”.

Reiteró que por esa razón, se solicita una renegociación del acuerdo comercial firmado durante la gestión del expresidente Hipólito Mejía, en el periodo gubernamental 2000-2004.

Ausente

El expresidente de la República Danilo Medina, miembro del Parlacen, no asistió

Precisa, además, que la producción de arroz en República Dominicana “es vital como componente estratégico de la seguridad alimentaria”.

Según el proponente, existe una diferencia abismal, tecnológicamente hablando, entre la producción de arroz en

El Parlacen hizo un reconocimiento al mérito centroamericano a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados del país, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente, por el apoyo a esa entidad internacional y a la integración regional. La condecoración a los legisladores fue entregada por el titular del Parlamento Centroamericano, el diputado panameño Amado Cerrud Acevedo. Durante su discurso de agradecimiento, el presidente de la Cámara Alta dijo sentirse honrado de la distinción realizada por el organismo, al tiempo que extendió el reconocimiento a sus compañeros senadores y los colaboradores de la institución. “Tengan ustedes la seguridad y la confianza, que desde el Congreso Nacional específicamente desde el Senado de la República, donde llegue algún proyecto de ley que contribuya al beneficio de la integración definitiva del Parlamento Centroamericano y las decisiones de nuestros países, aquí estaremos para levantar nuestras manos por ello”, aseguró Estrella. Mientras, Pacheco, al agradecer, destacó la importancia de que la reunión sea en el Congreso dominicano. La Asamblea Plenaria Ordinaria continuará este martes a partir de las 10:00 de la mañana.

Firma acuerdo; llaman a comunidad internacional atender Haití Durante la actividad, la vicepresidenta Raquel Peña presenció la firma de acuerdo entre el Parlamento Centroamericano, representado por el presidente del organismo, el diputado panameño Amado Cerrud Acevedo, y la Organización Internacional para las Migraciones, representado por Michele Klein, directora regional, con la intención de impulsar todo el proceso regulatorio que ocurre en la región de Centroamérica y garantizar los derechos humanos de los ciudadanos.

En la Asamblea Plenaria Ordinaria del Parlacen, se hizo un llamado a la comunidad internacional para atender la situación que se vive en Haití.

En ese sentido, en sus intervenciones, la vicepresidente, así como Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, insistieron en el llamado internacional para que se atienda a la situación que se vive en el vecino país.

Peña dijo que la comunidad internacional no debe hacer oídos sordos a lo que pasa en ese territorio.

Acto inaugural

El acto protocolar comenzó con la entonación de los himnos Nacional, del organismo regional y con las palabras de apertura a cargo de Raquel Peña y por el presidente del Parlacen.

El Parlamento Centroamericano está compuesto por 120 diputados, que representan a los Estados de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, sede del organismo; y República Dominicana.

La exvicepresidenta Margarita Cedeño es uno de los miembros del organismo que estuvo presente; el expresidente Danilo Medina no asistió. l A. PAULINO

La marcha del 1 de mayo, será la tercera gran actividad que desarrollará la FP de esa característica, ya que anteriormente, sus jóvenes marcharon desde Parque Colón hasta el Altar de la Patria, y posteriormente, miles de mujeres de la organización caminaron desde el parque Enriquillo hasta el parque Independencia, donde exigieron del Gobierno enfrentar con responsabilidad el alto costo de la vida.

La reunión ordinaria de la Dirección Política de la FP, celebrada este lunes, fue encabezada por su presidente y líder de la oposición política dominicana, Leonel Fernández, y se extendió durante casi tres horas.

La Secretaría de Comunicaciones de la FP, a través de un comunicado de prensa, hizo saber que este miércoles 29 de marzo, Leonel Fernández irá a la Junta Central Electoral, para depositar la actualización del padrón del partido.

Asimismo, se informó que se está realizando exitosamente, de manera virtual, el Congreso Extraordinario Domingo Jiménez, que se inició este lunes y concluye este martes. En este congreso virtual, que fue aprobado en la asamblea de la Dirección Central de la FP, se somete a votación de los delegados la utilización de las tres modalidades de escogencia de candidaturas. Ellas son primarias, con el padrón del partido (padrón cerrado), convención de delegados, militantes o dirigentes y por encuestas. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
PAÍS
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó la Asamblea Plenaria Ordinaria del Parlacen. FUENTE EXTERNA Leonel Fernández encabezó encuentro del partido Fuerza del Pueblo. F.E.

UE anuncia inversión de €13 millones en el país

DIPLOMACIA. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, anunció un nuevo programa de apoyo presupuestario de 13 millones de euros para la transición a una economía verde y más inclusiva en la República Dominicana.

Al mismo tiempo, felicitó al presidente Abinader por la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, dice un comunicado de la Presidencia de la República.

“Me complace comunicar que vamos a lanzar el nuevo programa de cooperación con ustedes, dotado de 13 millones de euros para fomentar una economía verde que avance a transformaciones climáticas ayudantes a pasar todas las exigencias para aumentar las exportaciones agrícolas desde el punto de vista del control de los pesticidas”, dijo.

Borrell explicó que el programa forma parte de la Iniciativa Equipo Europa en República Dominicana y que apoyará en el marco nacional de gestión de finanzas públicas, así como en la competitividad y sostenibilidad a las Mipymes con atención particular a las mujeres y jóvenes.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una visita que realizó el Alto Comisionado de la UE a la Oficina Privada Presidencial, quien se encuentra en el país tras su participación en la XX-

VIII Cumbre Iberoamericana.

En el encuentro, en el que también participó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, Borrell respaldo la posición de República Dominicana sobre la preocupante situación que atraviesa Haití.

“Sabemos que tienen un vecino muy complicado y difícil en conflicto permanente y cualquier iniciativa que tomen, la secundaremos, Haití necesita una intervención internacional para permitir a ese pueblo salir de la dramática situación en la que se encuentra”, dijo.

Visado Schengen

Además, dijo respaldar la solicitud de la eliminación del visado Schengen para que los dominica-

EVENTO

Invita a cumbre de la Unión Europea

El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores invitó al presidente Abinader a la Cumbre Unión Europea y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) que tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 del mes de julio. Borrell dijo que la Cumbre UE-CELAC no se realizará sin la presencia del mandatario dominicano. “Le esperamos; sin usted no se puede celebrar la cumbre”, expresó.

nos puedan acceder sin problemas a Europa.

“Sé que ustedes están tomando las medidas necesarias desde el punto de vista de los pasaportes biométricos”, expresó Borrell.

Valoró la celebración en el país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, la cual afirmó marcó el papel que tiene República Dominicana como puente entre América Latina, el Caribe y Europa.

Manifestó , además, que, este país tiene estabilidad política y de progreso eco-

nómico, lo que significa un anclaje de la cooperación con el continente.

En tanto, el presidente Abinader destacó que Josep Borrell tuvo un discurso esperanzador en la Cumbre.

Agradeció su visita y reveló que, en el encuentro trataron temas de mucho interés para la República Dominicana, y también de preocupación para la Unión Europea, como es el caso de la situación en Haití. Conversaron sobre la solicitud para la eliminación de la visa Schengen para los dominicanos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 9 PAÍS
El presidente Luis Abinader se reunió con Josep Borrell. F.E.
Josep Borrell
“Sabemos que tienen un vecino muy complicado y difícil en conflicto permanente”

La Internacional Socialista advierte peligro democracia

Alcántara sugiere alianzas defensa transfronteriza de consumidores

WASHINGTON. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana , Eddy Alcántara, afirmó que es necesario impulsar alianzas de defensa transfronteriza para proteger a los consumidores.

Alcántara sostuvo que hay que mejorar, ampliar y consolidar la protección y defensa transfronteriza de las personas consumidoras de los países de las Américas, ante los frecuentes casos de timación y engaños que se dan en el comercio electrónico y en la comercialización de productos inseguros”.

DECLARACIÓN. El Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe advierte sobre lo que considera “una peligrosa deriva autoritaria que amenaza los cimientos de la democracia” de los países de la región por los efectos de la ola inflacionaria por la crisis pospandémica que se expresa en desigualdad, exclusión social y aumento de los índices de inseguridad.

“La crisis post pandémica expresada en la ola inflacionaria que se ha manifestado en toda la región, a la par de los procesos de recesión económica global, ha tenido efectos peligrosos para América Latina y el Caribe, expresados en el crecimiento de la desigualdad, la exclusión social y el aumento de los índices de inseguridad han creado las condiciones para que en nuestros países empiece a experimentarse una peligrosa deriva autoritaria que amenaza los cimientos de nuestra democracia”, sostiene.

EN LA POLÍTICA Apuntes de finales de marzo

sentido, el plenario emitió una resolución y el Comité delegó en una comisión de estilo hacer de dominio público la misma en las próximas horas. Asimismo, aprobó sendas resoluciones condenando las situaciones que viven Nicaragua y Venezuela, países donde se ha inhabilitado el Estado de derecho)”, expresó.

Solidaridad

Expresa solidaridad a Haití y pide a comunidad internacional a ir en auxilio de ese país

En sus deliberaciones, el Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista consideró que la fortaleza del sistema democrático y la robustez de la institucionalidad de sus naciones son el mejor camino para enfrentar el fenómeno de los populismos autoritarios que empiezan a forjarse en la región.

En ese sentido, el Comité manifestó que los partidos miembros en la región deben continuar fortaleciendo el apoyo ciudadano y consolidar nuestros avances electorales con propuestas más adecuadas y democráticas que las que hoy se enarbolan. En el país el Partido Revolucionario Dominicano fue el anfitrión. l D. QUEZADA

El funcionario habló en Washington sobre el tema en una reunión que sostuvo con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que estuvieron presentes el embajador Representante Permanente de la República Dominicana ante ese organismo regional, Josué Fiallo, y la embajadora Representante Alterna, Anabel Bueno, así como los miembros del Consejo Directivo de Pro Consumidor, Pascal Peña y Luis Tolentino, en la que trataron el tema “Protección y Defensa de los Derechos de los Consumidores en el Comercio Transfronterizo”.

“Los gobiernos deben proporcionar una protección eficaz al consumidor en el contexto del comercio transfronterizo y facilitar la comunicación, la cooperación y la elaboración de iniciativas conjuntas a nivel regional”, manifestó.

Dijo que hay que hacer mejoras a las leyes existentes en el comercio online y en lo que tiene que ver con la seguridad de los productos para evitar riesgos a la salud de los consumidores.

Alcántara sugirió que hay que establecer mecanismos conjuntos que promuevan y fortalezcan la defensa de los derechos de los consumidores en el comercio transfronterizo. l elCaribe

La agenda política tomó un nuevo giro con el caso Calamar. Aunque es un caso judicial, por los personajes involucrados y otros elementos, las implicaciones que ha tenido y que tendrá son de naturaleza política, fundamentalmente. El caso muestra que, ciertamente, el Ministerio Público actúa por la libre. Está subordinado al Poder Ejecutivo en teoría, pero en esta gestión, no es así en la práctica. Si un Gobierno decidiera cuándo iniciar un caso como este, por lo menos cuándo dar la luz verde, no lo haría en momentos en que el país es anfitrión de una cumbre internacional. Lo hubiera dejado para después, o lo habría hecho mucho antes. Eso, por solo citar un aspecto.

Los bombazos los unen El PLD recibió el fin de semana sendos espaldarazos de Fuerza del Pueblo y el PRD. No es un resultado directo del caso Calamar, pero sí indirecto. Las bombas lacrimógenas de la Policía afectaron a los morados, y verdes y blancos fueron solidarios. La última vez que esos tres grupos políticos tuvieron un acercamiento fue provocado por el tema de las mudanzas de los alcaldes y directores de juntas municipales de la oposición hacia el PRM. Ahora fueron los bombazos los que produjeron la unidad coyuntural.

Al reunirse en el país el pasado fin de semana y emitir la “Declaración en Santo Domingo”, la Internacional Socialista expresó, a su vez, su solidaridad con el vecino país de Haití, pero también exhortó a la comunidad internacional a ir en su auxilio para acompañar a su liderazgo en la construcción de consensos internos que les permitan retomar el camino de la estabilidad democrática.

Situación de Haití

“La inseguridad, los secuestros, la presencia de bandas criminales que actúan en total impunidad se agravan cada día y con ellas se profundiza la crisis humanitaria del país y se impulsa a miles de haitianos y haitianas a migrar. (En tal

DESARROLLO

Aboga por construcción modelo de innovación

A juicio de la Internacional Socialista, una democracia exitosa requiere de la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que promueva la igualdad de oportunidades, la generación de riqueza, sistemas educativos y de salud de calidad al que tengan acceso todos de manera gratuita y universal. En tal virtud, abogó por la construcción de un nuevo modelo basado en el incentivo de la investigación que promueva la innovación tecnológica.

“Dejar correr” a Abel Charles Mariotti, secretario general del PLD, tuvo que responder otra vez, una pregunta sobre la posible alianza con “los primos” de Fuerza del Pueblo, y todo el mundo comenta la parte en la que “plantea” como posibilidad el binomio Abel-Omar, es decir, que deja caer lo del acuerdo, pero con Abel como candidato presidencial y Omar Fernández, como vice. Pero hay una parte de sus declaraciones que no necesariamente convienen al cuasi oficializado candidato presidencial del PLD. Y es cuando dice que luego se podrá hablar de alianzas, pero que ahora “hay que dejar correr a Abel”. Si él es el candidato, es el candidato pero eso de “dejarlo correr” suena a experimento. Quizás no fue la intención, pero así sonó…

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
@hmartep
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do
JEFE DE REDACCIÓN PAÍS
El Comité de la Internacional Socialista para AL se reunió el domingo en el país. F.E Eddy Alcántara se reunió en Washington con Luis Almagro. F.E.

Hace 50 años asesinaron a Gregorio García (Goyito)

EFEMÉRIDE. Hoy se cumplen cinco décadas de aquel 28 de marzo de 1973, cuando cayó asesinado el periodista Gregorio García Castro (Goyito), en pleno centro de la Ciudad Colonial, de Santo Domingo, Distrito Nacional.

Goyito estaba en el parqueo del periódico Última Hora, del cual era Jefe de Redacción, cuando de repente varios desconocidos intentaron llevárselo a la fuerza del lugar.

Eran alrededor de las 9:00 de la noche cuando se escucharon los tres disparos que le segaron la vida debido a su férrea resistencia a su intento de secuestro. Su cuerpo yacía en el pavimento y la sangre recorría las aceras y parte de los contenes de la calle Las Mercedes, casi esquina José Reyes. Goyito fue un censor y duro crítico de la represión política, de la reelección presidencial, y el principal abanderado contra la “banda colorá’, la agrupación parapolicial y paramilitar que operó durante los denominados 12 años de Joaquín Balaguer.

En su libro “Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo”, Balaguer aseguró que desde su gobierno nunca se ordenó

el crimen ya que Goyito, incluso, había sido uno de los fundadores del Partido Reformista, a pesar de que en su columna “En un tris”, era un crítico de sus políticas.

Balaguer, en su obra, atribuyó el asesinato de manera sutil a la pugna militar entre los grupos que encabezaban los generales Neit Nivar Seijas y Enrique Pérez y Pérez.

Esa aseveración fue confirmada por el periodista Juan Bolívar Díaz, quien siempre ha afirmado que a Goyito lo asesinaron porque “llevaba más de tres años denunciando los desmanes y crímenes de la banda terrorista auspiciada por el sector más duro del balaguerismo militar policíaco y terminó siendo víctima de la lucha de poderes entre los grupos que encabezaban los generales Enrique Pérez y Pérez y Neit Nivar Seijas”.

Una investigación de una comisión de alto nivel designada por el propio Balaguer para pesquisar el crimen concluyó en que los ejecutores del asesinato de Goyito fueron el teniente Juan María Arias Sánchez y los cabos Milton de la Cruz Lemus y José Rafael Pérez Pereyra.

Arias Sánchez murió de manera natural en la cárcel de La Victoria, donde estaba por otro crimen. l DALTON HERERA

El TSA pondrá a circular “Justicia Electoral”

ACTO. El Tribunal Superior Electoral pondrá en circulación hoy en la noche la revista titulada “Justicia Electoral”, con enfoque en “Jurisdicción para la Democracia Político Partidaria”.

De igual forma, la obra “Disertaciones y Relatorías” del Congreso Internacional Partidos Políticos, Democracia y Derechos Políticos.

En la revista se abordan temas de interés jurídicos, democráticos y políticos, como La Mujer y el derecho al voto desde la óptica constitucional; la inclusión de la

mujer en política; el referendo en República Dominicana.

Se hace un análisis sobre la configuración constitucional del referendo y el proyecto de legislación pendiente.

Igualmente, se aborda la Ley orgánica de los Actos del Estado Civil y las inconsistencias jurídicas del artículo 75 de la Ley número 33-18, sobre las causas de pérdida de la personería jurídica de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Asimismo, serán presentados trabajos sobre el derecho electoral dominicano: bases constitucionales; voto del dominicano en el exterior: origen y evolución; el Tribunal Superior Electoral: más allá de los medios de impugnación electoral tradicionales; el impacto de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el derecho electoral o, derecho a la libertad de asociación: Límites en el ámbito de los partidos políticos, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 11
PAÍS
12 PUBLICIDAD RZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 13

Representantes de las instituciones que estarán trabajando en el operativo preventivo de la Semana Mayor. FÉLIX DE LA CRUZ

Alistan plan de contingencia para la Semana Santa

PREVENCIÓN. La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y desde ya el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otras instituciones del Estado se preparan para salvaguardar la vida de quienes se movilizan por diversos puntos del país durante el feriado.

En rueda de prensa, el titular del COE, Juan Manuel Méndez, declaró ayer que por el asueto volverán a realizar el operativo “Conciencia por la Vida”, con el que desplegarán 48 mil 578 personas en las calles para evitar que ocurran eventos de gravedad desde las 2:00 de la tarde del jueves 06 de abril hasta las 6:00 de la noche del domingo 9.

El mayor general retirado, dijo que junto a otros organismos de seguridad trabajarán para prevenir asfixia por inmersión, accidentes de tránsito e intoxicación por alcohol y por alimentos, por lo que pondrán en marcha estrategias de respuestas que permitirán atender cualquier situación que tengan los ciudadanos en su traslado hacia diferentes zonas del territorio.

Reiteran llamado a jóvenes a afiliarse en el seguro de salud

PEDIDO. Unos 17 mil jóvenes que pasaron a la mayoría de edad tienen que renovar su carnet de seguro para que puedan tener cobertura por algún incidente o el padecimiento de una enfermedad en los centros hospitalarios.

Nota

El funcionario destacó que establecerán dispositivos de prevención y seguridad vial en los tramos carreteros de las principales vías y autopistas de todo el país, así como en playas y balnearios permitidos.

Además, detalló que tendrán 3 mil 237 puestos de socorro, 570 ambulancias, 252 unidades de respuesta inmediata, 49 puestos de grúas, 16 dispositivos de protección y asistencia vial, 19 embarcaciones, 24 puestos con carro-taller y tres helicópteros.

La información la ofreció ayer el titular del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, quien volvió a llamar al referido grupo de personas a acercarse a la institución para que vuelvan a estar asegurados, a propósito de que se acerca la Semana Santa y aumentan los accidentes de tránsito.

“Hacemos esta alerta porque hace poco cinco jóvenes en distintas provincias sufrieron accidentes de tránsito y se dieron cuenta de que estaban desprotegidos cuando necesitaron usar su seguro”, expresó.

Dijo que durante la Semana Mayor donde se movilizan miles de personas para ir a las iglesias, playas, y reencontrarse con familiares, redoblarán el esfuerzo para garantizarle salud y seguridad a la población.

CIFRAS

La Semana Santa dejó 34 muertos en el 2022

El año pasado cuando la conmemoración de la Semana Mayor volvió a la normalidad porque no existían las restricciones impuestas por el covid-19, fallecieron 34 personas, de las cuales, 25 fueron por accidentes de tránsito.

Según datos del Centro de Operaciones de Emergencias, nueve individuos también perdieron la vida por ahogamientos en playas y balnearios. Conforme a los boletines de la entidad, 18 de las colisiones producidas en las vías fueron por motocicletas, cuatro por atropellamiento y tres involucraron a vehículos livianos.

La Semana Santa se inicia el domingo 2 de abril y termina el día 9 del referido mes

También 257 personas resultaron afectadas por los 187 accidentes de tránsito que ocurrieron en el asueto.

De igual manera, indicó que la población contará con 10 centros de atención pre-hospitalaria, dos hospitales móviles, 43 autobuses de la OMSA, 21 centros para la ubicación y atención de niños extraviados y nueve puestos de mando regionales.

Vigilancia Juan Manuel Méndez, que también es el director de Emergencias Médicas del 911, manifestó que para el asueto religioso suelen producirse intoxicaciones de menores de edad, y por ello instó a las familias a estar vigilantes a lo que hagan los niños tal como lo dispone el código del menor, que manda a los padres a cuidar el bienestar de sus hijos.

Asimismo, recomendó a la población desplazarse con comedimiento y mensura, usando el cinturón de seguridad y el casco protector.

En ese sentido, declaró que tendrán abiertos todos los centros de llamadas para que sus 7.4 millones de afiliados puedan ser atendidos durante 24 horas.

“Todos los colaboradores del Senasa estarán listos y podrán comunicarse con nuestros canales en el asueto”, resaltó.

El galeno instó a la ciudadanía a apelar al comedimiento para evitar que se produzcan eventualidades para los días donde se conmemora el nacimiento, la pasión y resurrección de Jesucristo.

Del mismo modo, llamó a la población a tener prudencia, sobre todo al momento de estar al volante.

En ese sentido, señaló que la población debe acogerse al respeto de los límites de velocidad, y a las demás recomendaciones dictadas por las entidades de protección civil, como el no consumo de alcohol mientras se conduce y antes de hacerlo.

“La Semana Santa es tiempo de reflexión y unión familiar”, resaltó Méndez, quien a la vez llamó a las personas a evitar situaciones que pongan en riesgo su vida.

Para el presente año, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que es otro de los organismos que estarán trabajando conjuntamente con el COE en el operativo, volverá a aplicar medidas para la prevención de incidentes, por lo que desde la 6:00 de la mañana del Jueves Santo hasta las 5:00 de la mañana del lunes 10 de abril prohibirá la circulación de vehículos de carga.

En el 2022 el gran flujo de personas que se desplazó hacia las provincias del interior, también causó 547 intoxicaciones por la ingesta de alcohol.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) es una de las entidades que participan del operativo, e informó que estará atento a las enfermedades gastrointestinales que se puedan producir por el consumo de alimentos que no estén bien cocidos durante el feriado.

Una de esas afecciones es el cólera, cuya incidencia desde octubre del año pasado ha afectado a 104 personas, pero contrario a lo que está sucediendo en Haití, aún no se registran muertes.

El titular de la entidad, Daniel Rivera, también manifestó que todas las áreas de emergencia y trauma están siendo reforzadas y estarán disponibles para la población.

Agregó que el Hemocentro Nacional y la Cruz Roja tienen en reserva la sangre necesaria para distribuirla a la parte norte, sur y este del país. l LUIS SILVA

Senasa es una de las instituciones que forman parte del operativo de Semana Santa “Conciencia por la Vida”, que dirige el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y entre sus trabajos figura la difusión de mensajes de orientación y prevención a los usuarios de los distintos regímenes de salud. l LUIS SILVA

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Senasa es la ARS con más afiliados en todo el territorio nacional. FUENTE EXTERNA

14% población padece de alguna discapacidad

Luis Abinader estará en actos e inauguraciones

SANTIAGO. El presidente de la República Luis Abinader encabezará los actos de conmemoración del 179 aniversario de la batalla de Santiago el próximo 30 de marzo y dejará inauguradas varias obras.

Estiman 14 por ciento de la población padece algún tipo de discapacidad. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) estima que entre un 12 y 14 por ciento de la población dominicana sufre algún tipo de discapacidad por lo que se requiere trabajar con mayor inclusión social.

Los datos fueron revelados por Carlos Yunén, presidente de Conadis, durante la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación Para el Desarrollo Incorporada (Apedi), que permitirá aunar esfuerzos para lograr reducir la brecha de inserción.

“De las personas que están empadronadas en el Siuben, el 18 por ciento de las familias tiene alguna persona con algún tipo de discapacidad. Es una cifra realmente significativa y está dentro de rango internacional”, apuntó Yunén. Refirió que un alto porcentaje en las familias dominicanas tiene entre sus parientes a una persona con algún tipo de discapacidad.

Más inclusiva

El acuerdo fue rubricado por Carlos Yunén, presidente del Conadis, quien se hizo acompañar de Claudia Pimentel, directora ejecutiva de la entidad. También acudieron representantes del Patronato Cibao de Rehabilitación. Mientras por la Apedi firmó el empresario Fernando Capellán, en su condición de presidente, Luis Campos, como directivo y Saúl Abreu,

Reportan tres muertes en el Cibao

SANTIAGO. Un chofer fue encontrado ahorcado en la parte trasera del camión que conducía, mientras otros dos fallecieron por accidentes ocurridos en Puerto Plata, Santiago Rodríguez y Montecristi.

En el caso de Cruz Chevalier, nativo del paraje La Vigía, aún se desconocen los motivos que le indujeron a

director ejecutivo. Capellán saludó la iniciativa que busca trabajar por una sociedad más inclusiva y dar mayores oportunidades a las personas que tienen estos padecimientos.

El preidente de la Apedi dijo que en sus empresas, tanto en Codevi como el Grupo M, tienen entre 25 y 30 empleados con algún tipo de problema, como sordos, o de movilidad. “En los puestos que están, muchas veces se logran resultados mejores que aquellos que no tienen ninguna discapacidad. Entendemos es importante el dar una oportunidad a toda la población en materia de accesibilidad”, apuntó Capellán, al dejar firmado el acuerdo. l MIGUEL PONCE

VALORACIÓN

Saludan iniciativa de la Apedi

Luis Campos destacó que las instalaciones de la Apedi serán utilizadas para trabajar en la parte educativa. Mientras, Denis Peralta, del patronato de rehabilitación destacó el apoyo que ha recibido como institución que trabaja con personas discapacitadas, al tiempo que valoró la iniciativa de inclusión de la entidad que agrupa a los empresarios

quitarse la vida. Su muerte se produjo en el parqueo del Sindicato de Camioneros de Puerto Plata.

La policía informó que Eddy Wilson Salas, de 50 años, falleció tras ser atropellado por un carro que conducía José Antonio Peralta, hecho ocurrido en la carretera Duarte, próximo al hospital del municipio de Monción, en Santiago Rodríguez.

En tanto que el estudiante Argenis Ariel Luna Reyes, de 29 años, murió por los golpes recibidos, tras ser impactada la motocicleta que conducía por el carro Hyundai Sonata, conducido por Johnatan Artiles Veras. El accidente ocurrió en el paraje La Guajaca del distrito municipal de Villa Elisa, Guayubín. l M. P.

Durante una rueda de prensa, la Gobernación Santiago, la Comisión de Efemérides Patrias y las Fuerzas Armadas ofrecieron detalles sobre la visita del mandatario durante los días 29 y 30 de este mes. La gobernadora, Rosa Santos, indicó que el presidente estará dos días despachando desde Santiago y comenzará a las 10:30 de la mañana del miércoles con la inauguración de los trabajos de reconstrucción, ampliación y adecuación de la avenida Circunvalación Norte.

A las 12:00 del mediodía, dará el primer picazo, para dejar iniciados los trabajos de remodelación del Centro Histórico de esta ciudad, y a las 2:30 de la tarde estará en la rehabilitación e iluminación de la pista de motocross y Arroyo Toro, en Tamboril.

A las 3:30 de la tarde participará de la inauguración de la Unidad de Aula Educativa en la Cárcel de Rafey y a las 4:30 de la primera etapa del Arroyo de Gurabo. Para el día jueves 30 se realizará el acostumbrado Tedeum en la Catedral Santiago Apóstol conjuntamente con las autoridades religiosas, posteriormente, a las 10:00 de la mañana el desfile cívico militar que iniciará en la avenida 27 de Febrero.

En el acto para dar a conocer la agenda del mandatario estuvieron presentes, Rosa Santos, gobernadora provincial; Lucildo Gómez, subdirector de prensa del presidente; Andrés Cueto, gerente de Edenorte; Andrés Burgos, director de Coraasan; el general Ramón Samuel Azcona Reyes, director Cibao Central Policía Nacional y el general Pérez Jiménez, del Ejército de la República Dominicana.

Además estuvieron el coronel Juan Bautista Jiménez Reinoso de la Digesett; Francisco Arias, director de la Defensa Civil, un representante del Comando Conjunto Norte del Ministerio de Defensa y de la dirección provincial del Ministerio de Educación. l MIGUEL PONCE

Investigan si hay más beneficiarios de falsificaciones

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago inició un proceso para determinar cuántas resoluciones fueron cambiadas por los empleados del Poder Judicial para convertirlas en fianza.

Los trabajos se hacen junto al equipo operacional del Departamento de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados del Ministerio Público que busca saber cuántos fueron los beneficiarios.

El Poder Judicial informó que suspendió a tres colaboradores de las áreas administrativas de la jurisdicción de Santiago por las denuncias de falsificación para favorecer con libertad bajo fianza a uno de los imputados en un caso de estafa millonaria a residentes en los Estados Unidos, a través de ciberdelitos y que ha sido dado a conocer como la operación Discovey. La audiencia de medida de coerción fue fijada para este martes.

El pasado domingo, la Fiscalía de Santiago solicitó prisión preventiva y declaratoria de caso complejo contra los integrantes de una red criminal que se dedicaba a falsificar resoluciones, contratos de fianzas y otros documentos judiciales, para lograr la libertad de imputados en casos penales que se desarrollan en los tribunales de este distrito judicial.

En la instancia depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente se establece que los procesados, entre éstos empleados del Poder Judicial, tramitaron documentos falsos para favorecer, sobre todo, a imputados por tráfico de armas de fuego, narcotráfico, lavado de activos y ciberdelitos.

En la solicitud de medidas de coerción, el Ministerio Público plantea que el imputado por delitos de estafa a través del cibercrimen, Jonathan Francisco Vásquez Ventura, quien guarda prisión preventiva por la Operación Discovery, así como su padre el imputado Vásquez Pichardo, se asociaron con los demás miembros de esta red criminal. En esta red participaron Comprés Rodríguez, vendedor de fianzas judiciales en Santiago y en La Vega, el imputado Bencosme Reyes, quien se desempeña como supervisor de Archivo Central del Poder Judicial en Santiago; así como el imputado Franco, mensajero del Poder Judicial. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 15
NORTE
Dan a conocer detalles de la visita del presidente Luis Abinader. RICARDO FLETE
descubrir falsificadores. F.E.
Buscan
16 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 17
18 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023

Espaillat defiende al fiscal Manhattan

NUEVA YORK. El congresista Adriano Espaillat defendió junto a otros líderes demócratas al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, tras las amenazas que recibió por la investigación sobre el supuesto pago del expresidente Donald Trump a una actriz porno.

Espaillat, de origen dominicano, concejales y asambleístas de Nueva York se convocaron en Harlem para dar apoyo a su vecino del distrito 13, donde residen, por las “varios cientos de amenazas” dirigidas en las últimas semanas tanto al fiscal como a su equipo de trabajo.

“Estamos aquí como comunidad, como residentes del distrito 13 al que él pertenece para apoyar al fiscal y su familia y asegurar que el proceso siga, que sea respetado y que el gran jurado pueda llegar a una conclusión”, dijo en una conferencia de prensa bajo estrecha vigilancia policial.

La investigación duró casi cinco años y se centra en un pago de 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, presuntamente a cambio de su silencio sobre una relación sexual en 2006, durante la campaña electoral que llevó a Trump a la Ca-

sa Blanca en 2017. Un gran jurado de la Fiscalía de Manhattan escuchó a varios testigos y se espera que esta semana dé a conocer si presenta cargos contra el exmandatario republicano.

“Queremos asegurar que Nueva York esté en paz, no vamos a permitir otro 6 de enero”, dijo al referirse al ataque al Capitolio en 2021 por miles de seguidores de Trump para impedir la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden. l EFE

Informe Amnistía denuncia que hay discriminación a haitianos en RD

INFORME. República Dominicana inició en 2022 la construcción de un muro fronterizo con Haití, al tiempo que se sucedían las denuncias de discriminación contra los haitianos y los dominicanos de esa ascendencia, indica Amnistía Internacional (AI).

Según el Informe 2022/2023 de Amnistía, el muro fronterizo, que de acuerdo con las autoridades dominicanas reduciría el crimen organizado y la inmigración irregular, recibió las críticas de la organizaciones defensoras de derechos humanos, pues, alertaron, solo agravaría las xenofobia y la discriminación y limitaría las rutas seguras para los haitianos que piden protección internacional en el vecino país.

Unos migrantes, solicitantes de asilo y dominicanos de ascendencia haitiana que, como señalaron en sus protestas organizaciones de la sociedad civil, sufrían un trato “racista”, en especial durante las detenciones y expulsiones, algunas de ellas colectivas, pese al llamamiento de la ONU a detener las deportaciones ante la crítica situación en Haití.

Esas expulsiones, que incluyeron a niños, adolescentes y embarazadas, se producían al mismo tiempo que las denuncias de varias ONG relativas a la discriminación contra la población dominica-

na de ascendencia haitiana o percibida como haitiana por su color de piel.

El documento de AI se refiere también a la situación de los miles de dominicanos de esa ascendencia privados de nacionalidad, tras una sentencia judicial al respecto de 2013 que los convirtió en apátridas.

Aunque un año después una ley pretendía proporcionarles documentos de identidad, en 2022 “decenas de miles de personas seguían careciendo de documentación, lo que a su vez limitaba su acceso a la educación y la atención médica”.

Otro tema del que se hace eco AI es la prohibición total del aborto, un asunto en el que el año anterior no se avanzó y este no ha sido incluido en el proyecto de ley del nuevo Código Penal, en concreto las llamadas tres causales (cuando la vida de la madre esté en peligro, el embarazo sea causado por violación o incesto y el feto tenga malformaciones que lo hagan incompatible con la vida). l EFE

“EXCESIVO”

Amnistía también hace referencia al “uso excesivo de la fuerza” por parte de la Policía Nacional: tras morir un hombre después de recibir una paliza bajo custodia, se reavivaron las peticiones a favor de una reforma de ese cuerpo y el presidente dominicano, Luis Abinader, aseguró que su Gobierno la llevaría a cabo. El hombre muerto es David de los Santos.

Amnistía denunció abuso a los haitianos en República Dominicana. F.E.

Una persona trans mata seis en tiroteo EE.UU.

NASHIVILLE Una persona trans de 28 años, identificada como Audrey Hale, disparó dentro de una escuela de Nashville, Tennessee, EE.UU., acabando con la vida de tres niños y tres adultos.

La Policía identificó a Hale como una mujer transgénero y se refirió en todo momento a esta persona con el pro-

nombre “ella”, cuando, según pudo constatar EFE, la persona asaltante hace alusión a sí misma en sus redes sociales como “él”. Hale murió en un enfrentamiento en el interior del colegio con la policía, que señaló que el ataque contra la escuela privada cristiana Covenant, fue premeditado.

Los tres menores fallecidos son Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs, y William Kinney, todos ellos de 9 años; mientras que los adultos que perdieron la vida son Katherine Koonce, de 60 años, Mike Hill, de 61 años, y Cynthia Peak, también de 61. Hale, que no tenía antecedentes penales y que fue descrita por las autoridades como “transgénero”, llevaba consigo dos rifles de asalto y una pistola de mano. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
Adriano Espaillat. F.E.
Documento crítica uso de la fuerza policial

DINERO

BHD anuncia nueva estructura gerencial; Steven Puig preside

Valdez Albizu presidió la 297

del CMCA

NICARAGUA. El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la 297a Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada de manera híbrida durante los días 23 y 24 de marzo.

En la actividad se dieron cita los presidentes de los bancos centrales de la región centroamericana, así como expertos internacionales de los países miembros del consejo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los señores Ovidio Reyes Ramírez, presidente Banco del Central de Nicaragua, en su calidad de anfitrión de este encuentro, y de Valdez Albizu, gobernador del BCRD y presidente del CMCA, quien expresó que es de un alto honor comparecer como presidente, por cuarta ocasión, del citado organismo, funciones que dijo asumirá con responsabilidad, entrega y firmeza.

Valdez Albizu cita retos del 2023

RESULTADOS. El Banco BHD celebró su Asamblea Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó que los resultados del ejercicio 2022 superaron las metas planteadas para el año y la designación de un nuevo presidente de la entidad financiera.

La cartera de crédito de la entidad bancaria creció un 20.4 % y el índice de solvencia se situó en 16.4 %. Asimismo, la asamblea aprobó el nombramiento de Steven Puig como presidente del Banco BHD. Luis Molina Achécar se mantiene como presidente del Centro Financiero BHD.

Al 31 de diciembre de 2022 la cartera de crédito neta del Banco BHD alcanzó RD$254,499.3 millones para un crecimiento de 20.4 %, que se reflejó en un aumento de participación en todos los segmentos de ese mercado. Los depósitos pasaron de RD$321,149.3 millones a RD$351,167.5 millones, en tanto que los activos ascendieron a RD$459,744.6 millones.

Ingresos y utilidades

Los ingresos totales del Banco BHD pasaron de RD$ 43,982.0 millones a RD$49,804.7 millones. En lo que respecta a las utilidades netas de impuesto sobre la renta, estas se situaron en RD$9,832.7 millones, superiores en un 13.2 % a las del año anterior.

Al comparecer ante la asamblea, Molina Achécar resaltó la gestión prudencial y la sanidad de la cartera. El indicador de mora y cartera vencida se situó en 1.2 %, con una cobertura de provisiones de 3.6 veces. Por otro lado, el índice de solvencia fue de 16.4 %, 1.6 veces mayor que el requerido. Destacó que “el año 2022 fue de gran trascendencia para el Banco BHD, de celebración por el 50 Aniversario de

nuestra fundación, de renovación y cambios con los avances de nuestro plan de transformación hacia la banca universal digitalizada y de notables logros en la ejecución financiera”. Al cierre de 2022, el 80 % de los clientes del BHD utilizaba los canales digitales del banco.

La Asamblea Ordinaria Anual de Accionistas del Banco BHD aprobó la designación de Steven Puig como presidente de la entidad financiera y, como tal, presidente de la sociedad y de su Consejo de Administración. Puig se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco BHD. “En los diez años que tiene en la empresa, Steven ha mostrado sobrada capacidad y fuertes valores, al tiempo que ha liderado importantes iniciativas, siendo la más trascendental el proceso de transformación tecnológica y digital que está llevando a cabo la institución para responder a las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes, y garantizar la sostenibilidad de nuestra institución”, dijo Molina Achécar. l elCaribe

ACTITUD DE PUIG

Molina Achécar preside

Centro Financiero BHD

Puig agradeció la designación. “Asumo con gratitud esta gran responsabilidad de dar continuidad a la trayectoria de éxitos y este nuevo momento de la evolución de BHD, de la que el ingeniero Molina ha sido estratega y líder”, dijo. Luis Molina Achécar, hasta la fecha presidente del Banco y con una trayectoria de 5 décadas en esta institución, se mantiene como presidente del Centro Financiero BHD, entidad propietaria de las diferentes empresas BHD.

El gobernador Valdez Albizu señaló que el 2023 constituye un año de retos y desafíos porque, luego de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el impacto inflacionario asociado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el mundo enfrenta nuevas turbulencias financieras originadas por la quiebra de

dos bancos estadounidenses, el Silicon Valley y el Signature, orientados a financiar negocios de emprendimiento tecnológico e inversiones en criptomonedas y activos virtuales, respectivamente.

Destacó que en respuesta a la incertidumbre del sistema bancario se llevaron a cabo fusiones y adquisiciones, inyecciones de capital y en última instancia, una acción coordinada entre la Reserva Federal de Estados Unidos y los Bancos Centrales de Europa, Canadá, Inglaterra, Japón y Suiza, para poner a disposición del mercado financiero nuevas líneas de crédito en dólares.

En ese tenor, el gobernador indicó que estas reuniones constituyen un espacio de reflexión acerca del entorno internacional y sus posibles implicaciones en el contexto macroeconómico, para sostener un intercambio de experiencias y acciones a ser emprendidas a fin de mantener la estabilidad de precios y el crecimiento económico de la región. l elCaribe

Valdez Albizu, cuando le tocó hablar en el evento, abordó temas relevantes del comportamiento de la economía dominicana en el contexto actual. Resaltó que en el 2022 la economía dominicana mantuvo su dinamismo, al registrar un crecimiento de 4.9% anual, cercano a su potencial, impulsado principalmente por el sector de servicios, con una expansión de 6.5 %.

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 5.1 % y cerró en 72.81 dólares el barril.

El precio fue impulsado por un mayor optimismo respecto a la contención de la crisis bancaria desatada por Silicon Valley Bank (SVB), entidad que compró ayer First Citizens. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril

de WTI para entrega en mayo sumó 3.55 dólares con respecto a la jornada previa, recuperando el nivel psicológico de los 70 dólares y alcanzando su mayor precio en estas dos últimas semanas de preocupación por los bancos.

El petróleo de referencia estadounidense subió tras conocerse que el banco First Citizens ha comprado una gran parte de los depósitos y préstamos de SVB, que fue intervenido por las autoridades el 10 de marzo después de que las dudas sobre su liquidez generaran un pánico bancario. Desde entonces, las autoridades financieras y monetarias en EE.UU. y Europa han estado tomando medidas y lanzando mensajes de tranquilidad respecto a la fortaleza del sistema bancario. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
El petróleo de Texas subió 5.1 % hasta US$72.81
El gobernador Héctor Valdez Albizu junto a Odalis Marte, del CMCA,en la reunión. F.E TURNO A CADA BANCO
Dijo economía RD creció cerca de su potencial
reunión
Steven Puig, presidente del Banco BHD, y Luis Molina, presidente del Centro Financiero. El
Holding El Centro Financiero BHD obtuvo utilidades netas consolidadas pora RD$11,067.6 millones

DINERO

Cuando el populismo nos acerca al colapso

res y clientes que todavía permanecen como simples consumidores de energía, se enteren del baratillo de electricidad que ha creado el esquema aplicado por el Estado dominicano a los clientes con paneles solares, la avalancha o corrida de consumidores hacia la CNE para obtener el visado de cliente con paneles, provocará el colapso de las EDE.

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) cerraron el año 2022 con un déficit de US$1,514 millones. La compra de energía a los generadores no facturada o cobrada a sus clientes; el rezago de las inversiones en infraestructura y tecnología moderna necesarias para reducir el fraude en el consumo; las ineficiencias operativas reflejadas por ratios clientes/empleados anormalmente bajos; y la evidente incapacidad de ejecutar una política de tarifas que garantice a las EDE un valor agregado de distribución razonable y el “pass-through” automático y sin rezago a los consumidores de los aumentos de los precios de los combustibles utilizados en la generación, han sido identificados como las causas fundamentales del déficit de las EDE. A estos debería agregarse también el efecto depresivo en los ingresos de las EDE que ha provocado la migración de cientos de grandes empresas a la geografía de Usuarios No Regulados, los cuáles pueden contratar directamente el servicio con las generadoras a un menor precio u obtener descuentos considerables en la tarifa cobrada por las EDE a cambio de mantenerse como clientes de estas y garantizar así, suficiente flujo de caja para que las EDE puedan cubrir sus gastos operativos y parte de la factura de compra a los generadores.

Como si lo anterior no fuese suficiente, las EDE están comenzando a sentir una nueva fuente de erosión de sus ingresos: el creciente número de hogares y empresas que han respondido positivamente al abanico de estímulos fiscales que ofrece el Estado dominicano a las inversiones en paneles solares e inversores fotovoltaicos. El hogar o empresa que decida realizar esta inversión, recibe un crédito en su liquidación del impuesto sobre la renta equivalente al 40% de la inversión (distribuido durante un período de 3 años); la exoneración de los impuestos a la importación de los paneles e inversores; la exención del Itbis en las compras locales que requiera el proyecto de inversión; el ahorro de tiempo y dinero al no tener que invertir 2 o 3 años en gestionar una concesión que obligue a realizar estudios de impacto y obtener permisos, requisitos que el regulador si exige a los grandes proyectos de energía solar fotovoltaica; y el subsidio representado por el no pago del cargo de potencia

que debería pagar todo hogar o empresa, independientemente de su nivel de consumo, que desee permanecer conectada a la red para poder inyectar la energía generada, obtener un crédito por ello y garantizarse el suministro 24/7 de la EDE, durante un promedio de 16 horas del día sin rayos solares, los días nublado, y cuando el país esté siendo afectado por vaguadas, tormentas y huracanes.

Lo realmente preocupante es que el subsidio representado por la no facturación del cargo de potencia a los clientes con paneles cuya potencia es inferior a 10 KW, no se deriva de un mandato del Reglamento de Medición Neta de julio de 2012, ni del Acuerdo para el Programa de Medición Neta firmado por la EDE y el cliente que decide migrar desde el consumo a la generación- inyección-consumo (generación distribuida) cuando instala paneles solares en su hogar o empresa. En ambos, el Reglamento, en su Artículo 11, y el Acuerdo para el Programa de Medición Neta, en los literales F.q.c. y F.r.a., se establece claramente que los clientes con paneles solares, independientemente de que inyecten a la red más o menos energía que la consumida, pagarán un Cargo por Potencia Máxima, entendiéndose esta última como si su máxima inyección fuera su nivel de consumo. Aparentemente, el subsidio que las EDE están otorgando se origina en una extrapolación incorrecta de las EDE del esquema tarifario común al esquema especial de medición neta.

Este cargo por potencia encuentra su justificación en el hecho de que la EDE, al firmar el Acuerdo para el Programa de Medición Neta, garantiza al hogar o empresa que ha decidido migrar al segmento de la generación distribuida, el suministro de energía 24/7, incluyendo las 16 horas del día en que los paneles solares no están generando energía. En la práctica, las EDE operan como la batería para los clientes con paneles conectados a la red de distribución. Estas pueden proveer ese servicio porque han firmado contratos con generadores (comprado energía en el spot) que le garantizan el acceso permanente de la energía que distribuirán y comercializarán. No olvidemos que el año pasado, las EDE pagaron a los generadores del mercado de contratos y del mercado spot, cargos por potencia ascendentes a RD$16,950 millones. Si suspendemos el

“pass-through” de ese cargo a los clientes con paneles, aferrándonos a un populismo que no discrimina entre lo sensato y lo irracional, marcharemos indeteniblemente al colapso total de las EDE. Además de reducirles la capacidad para honrar el pago de los cargos de potencia a los generadores, las EDE tendrían cada vez menos recursos para invertir en la infraestructura de distribución y comercialización, incluyendo la que viabiliza la interconexión de la generación atomizada de hogares y empresas con la distribución centralizada, y en tecnología moderna para mitigar el fraude en el consumo.

Si un cliente con panel decidiese no conectarse a la red, tiene libertad total de hacerlo. Claro, tendrá que incurrir en una inversión para comprar un banco de baterías y un generador con diésel que permita cargar las baterías durante las horas que se ausenten los rayos solares. Las baterías para un equipo de 10 kW costarían unos US$49,600, lo que arrojaría un cargo por potencia implícito para el cliente con panel no conectado a la red de RD$4,168/kW-mes. Eso sin contar el costo del generador con diésel que debe tener para períodos de baja o nula generación solar. ¿Es rentable para el cliente con paneles desconectarse de la red a sabiendas que el costo de la potencia máxima que el terminaría pagando (RD$4,168/ kW-mes) sería el doble del Cargo promedio (de referencia) de Demanda Máxima de Potencia de las tres EDE es de RD$2,180/kW-mes?

La avalancha de hogares y empresas tratando de recibir estos incentivos y subsidios refleja claramente que las EDE, sin proponérselo, están acelerando la marcha hacia su colapso y el del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Durante los últimos cinco años, la Comisión Nacional de Energía (CNE) gestionó 6,737 solicitudes de incentivos fiscales que representaron un gasto tributario de RD$6,478 millones. Este monto excluye los millones de pesos “exonerados” por las EDE al liberar del cargo por potencia a los clientes beneficiados. No son pocos los clientes con paneles que, con los ahorros percibidos en la facturación, han logrado recuperar en apenas dos años, la inversión realizada.

El esquema vigente no es sostenible en el tiempo. Es temporalmente inconsistente. En la medida en que más hoga-

A las EDE, sin embargo, les pasa algo parecido a los bancos grandes. El Gobierno no puede dejar que colapsen. Si debido a la caída estrepitosa de sus ingresos, provocada por los créditos por energía inyectada a la red otorgados a clientes con paneles solares y el no débito del cargo de potencia, las EDE no tienen con qué honrar los PPA que han firmado con las empresas generadoras, no habría forma de garantizar el servicio de electricidad 24/7. Sólo los fabricantes e importadores de velas harían su agosto. Como ningún gobierno soportaría las protestas por los apagones masivos, el esquema se modificaría antes de que sea demasiado tarde.

No hay forma de justificar que los incentivos que se ofrecen a la generación atomizada en los hogares y empresa con paneles solares en los techos de hogares y empresas sean mayores que los que se ofrecen para la instalación de parques solares fotovoltaicos, los cuáles reciben únicamente la exoneración de los impuestos de importación y se les obliga, a través de la Resolución de la CNE 00042023, a instalar baterías, un requisito no exigible a los hogares y empresas con paneles. Según el informe sobre el costo de las diferentes tecnologías de generación elaborado por la U.S. Energy Information Administration, de marzo de 2022, el costo de capital total de un proyecto de generación solar fotovoltaico es de US$1,327 por kW. Dado que el costo de capital total de las instalaciones de paneles solares, inversores fotovoltaicos y baterías que generen, transformen y acumulen energía suficiente para un hogar o empresa abastecerse 24/7, oscila entre US$6,000 y US$6,500 por kW, ¿sobre qué base es que el populismo eléctrico justifica la marcada asimetría de los incentivos que actualmente ofrecemos en el país a la inversión en paneles solares en hogares y empresas, y la que ofrecemos a los parques solares fotovoltaicos?

Ese tipo de prácticas populistas y acciones suicidas explican en parte el porqué las EDE, mientras sigan siendo empresas 100% estatales, no saldrán a flote nunca y requerirán para sostenerse, de salvavidas inyectados de crecientes transferencias fiscales. Si las EDE fuesen privadas, podemos asegurar que, no se producirían interpretaciones erradas como las que han llevado a las EDE a liberar del cargo de potencia a los hogares y empresas con paneles solares cuya potencia sea inferior a 10 KW. En un país donde la racionalidad y la sensatez han sido sepultadas por las hordas populistas y los jinetes extremistas que andan desbocados en las redes sociales, la gobernabilidad será cada vez más precaria y el colapso estará cada vez más cerca. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 P. 21
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc. Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La estéril insistencia presidencial

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El derecho a la protesta

A RAÍZ DE LOS INCIDENTES DEL PASADO DOMINGO en las inmediaciones de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en medios de comunicación tradicionales y digitales, pero particularmente en redes sociales, ha habido profusión de opiniones que, para el propósito de este comentario, no importa su tinte político ni aquellas con valoraciones sobre la judicatura.

Simplemente destacar que los dominicanos debemos aferrarnos con firmeza a las conquistas democráticas que tanto sudor y lágrimas nos han costado, tras haber salido de la oscura noche de la tiranía.

No debe haber lugar para el retroceso, como sería pasar por alto que la Policía justifique una represión violenta porque “no contaban con permisos de Interior y Policía”, como si el ciudadano precisara, para manifestarse, de la benevolencia de una autoridad, propia de regímenes no democráticos.

En tiempos superados esa era una excusa, pero hoy no hay espacio para ello. Si se requiere de una comunicación a Interior y Policía para notificar una actividad con fines lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley, no es para que otorgue o deniegue autorización, sino para una mayor coordinación que hasta contemplaría la protección de parte de la autoridad.

Nuestra Constitución es taxativa en que (artículo 48, Libertad de Reunión): “Toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo”; obvio que con atención al orden establecido, y el 49 (Libertad de expresión e información): “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa”.

No está de más recordarlo, debido a que de por medio hay derechos públicos y libertades democráticas que no están sujetos a la magnanimidad de nadie, y a cuya defensa y preservación contribuiría una opinión pública vigilante y participativa.

Aunque por las pasiones desatadas se vaya a contracorriente, lo peor sería no decir lo que se cree y se piensa para la vigencia plena de las libertades públicas y por el fortalecimiento institucional. El miedo a hablar y a manifestarse está escrito en las páginas más negativas de la historia de la humanidad. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En su intervención en la Cumbre Iberoamericana, el presidente Luis Abinader insistió en su reclamo a la comunidad internacional, que en el caso se refiere a Estados Unidos, Canadá y Francia, para “pacificar” al vecino país con el que compartimos la isla.

La pacificación haitiana requeriría

PUNTO Y COMA

una intervención militar y ya Canadá ha dicho que aportaría dinero pero no tropas. Estados Unidos ha sugerido una fuerza multinacional sin soldados suyos y es dudoso que Francia, luchando internamente para evitar la caída de la Quinta República, esté interesada en apoyar el pedido dominicano.

Una intervención militar en Haití solo conseguiría agravar la situación allí, convirtiría un problema insular limitado a la parte occidental de la isla en un conflicto mundial y la comunidad de naciones ya tiene de qué ocuparse con la brutal agresión rusa a Ucrania, con su latente amenaza nuclear.

La insistencia de Abinader no parece tener lógica, porque es evidente que la crisis haitiana no figura en la lista de urgencias de las potencias occidentales. En vista de ello, para conjurar la amenaza

La sequía y la foresta

de bosques, el conuquismo, la producción de carbón de leña ni se ha forestado lo suficiente en las montañas donde nacen nuestros principales ríos para proteger esas fuentes pluviales.

potencial que significaría un agravamiento del desorden haitiano, el Gobierno debería centrarse en las medidas que están dentro de su radio de acción, cerrar la frontera, aplicar medidas severas de control de la inmigración ilegal y retirar definitivamente el proyecto de ley que daría residencia permanente, con todas las garantías de seguridad alimentaria, de salud, vivienda y empleo, a todo haitiano que alegue sentirse amenazado y estar en peligro de muerte. Un proyecto que podría atraer una avalancha incontenible de refugiados como nunca antes se haya visto.

Insistir en la intervención de la comunidad internacional es tiempo y esfuerzos perdidos, porque en la eventualidad de que tenga éxito, el costo de esa intervención lo tendremos que pagar nosotros en todos los sentidos imaginables. l

SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

Cada año, a la salida del inverno, el país como otras naciones de la región comienzan a preocuparse y a tomar medidas para afrontar el periodo de estiaje y la temporada ciclónica.

En esta ocasión, para República Dominicana la situación pinta algo difícil, debido, sobre todo, a que no se han tomado las medidas preventivas con el rigor necesario contra los depredadores

EDITORA DEL CARIBE

Para muestra un botón: la cordillera Central, la principal de nuestra orografía, es la zona donde nacen los principales ríos de las nación como el Yaque del Norte y del Sur, el mágico Yuna, Yuboa y otros tantos que dan vida al sur y al norte del país, incluyendo las principales presas con que contamos, requiere de una vigilancia mayor contra los sangrientos enemigos humanos de la naturaleza.

La propio pasa con Siete Cabezas, Loma Novillero, Los Mogotes, el Pico Duarte y otras minas acuíferas que son nuestra fuente de vida, pero que ni altos funcionarios ni los llamados inspectores forestales piensan que pueda ser más interesante que sus beneficios pecuniarios.

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Medio Ambiente está dirigido por un hombre cuya capacidad de trabajo conocemos, porque Ceara Hatton es un fino profesional y gerente, pero donde se impone el imperio del oportunismo, la lucha es siempre terrible y agotadora.

El mundo ha sido sacudido en las últimas décadas por fenómenos telúricos y atmosféricos, así como por pandemias e indecisiones lastimosas del hombre, pero ahora no debemos permitir que la naturaleza se enoje contra tanta maldad y cobre, por no enfrentar a tiempo a los destructores de lo más valioso que tenemos, nuestros bosques.

La Ley 64-00 contiene los llamados y contenidos legales necesarios para frenar el daño que causan nacionales y extranjeros ambiciosos y por maldad a la tierra que nos vió nacer, que es y será patria de las generaciones porvenir, si actuamos ahora con responsabilidad. La foresta necesita urgente la acción oficial. ¡No más! l

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo

nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Marte Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Héctor
JEFE
EDITOR
EDITORA
EDITOR
Alfonso Quiñones EDITORA

Sobre prostitutas

entre dos tipos: la que es practicada libremente, y la trata de esclavas.

Porque son dos mundos completamente distintos. En el primero, la mujer ejerce su derecho a vivir como quiere y ganarse su sustento de una manera “que le va y le acomoda”. El segundo es condenable y vergonzoso.

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Es el más viejo de los oficios, y todavía se considera “pecado”. Creamos lo que creamos al respecto, es muy poco probable que la prostitución deje de ejercerse en este mundo. Por más que se prohíba o critique.

Cabe entonces hacer una distinción

Todo ser humano tiene derecho sobre su propio cuerpo, y a quien le guste y convenga vender sus servicios sexuales, que los venda (como quienes venden sus servicios de consultoría financiera o terapia psicológica). Claro está, mientras esto se haga desde la libre elección y no implique abusar de nadie.

En su libro Afrodita desenmascarada, María Blanco aborda el tema con gran lucidez y señala cosas como estas: Tienes unas determinadas destrezas

Prensa y justicia penal

funciona la ética, los medios la condicionan. Y esto es a nivel global, o glocal, como escriben algunos, para incluir lo nacional.

y las vendes. Como muchos otros hacen. Si este tipo de oferta en el mercado es tan criticado y condenado, no es porque la clientela haya estado insatisfecha, ni porque quienes lo ofrecen sean particularmente más infelices, sino por un asunto de juicio religioso, que lleva años castigando todo lo que tenga que ver con el uso de genitales.

Muchos se indignan porque lo consideran algo sucio y deplorable, pero no se indignan tanto con el trabajo del que limpia cloacas e inodoros, del que cuida enfermos o del que recoge la basura.

Científica y racionalmente no hay ninguna prueba en contra. Ni evidencia de que vender lo que viene del cerebro sea siempre más meritorio.

Se pasa por alto la contribución de las prostitutas a evitar crímenes sexuales, al

Todo ser humano tiene derecho sobre su propio cuerpo, y a quien le guste y convenga vender sus servicios sexuales, que los venda (como quienes venden sus servicios de consultoría financiera o terapia psicológica)”.

ofrecer un desahogo fácil a quienes son torpes en la materia.

Al que le resulte ofensiva la existencia de estas “pecadoras”, pudiese ofrecerles una mejor alternativa de vida y un trabajo donde ganen más. O simplemente... evitar su compañía. l

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Probablemente la prensa sea el primer poder del Estado. Los demás sucumben ante ella. Esto no es formal, sino factual. Por eso el sector empresarial, los sectores de poder que tienen sus inversiones en todos los escenarios de la vida nacional y sojuzgan muchas veces al Poder Ejecutivo, tienen allí sus intereses, y son dueños de los grandes medios.

Así presionan, así crean la realidad. Así obtienen sus beneficios. Aquí no

BUEN OFICIO

Otro aspecto importante es la vigilancia, el siglo XXI es el siglo de la vigilancia, podemos decir, con Orwell, que el gran hermano nos vigila, aunque, en cierta forma, vigilantes y vigilados se vigilan mutuamente, pues los ciudadanos tenemos la forma de observar a quienes nos observan. Por eso nos llenan de informaciones, el exceso de información sin importancia, nos hace perder el tiempo de lo realmente importante. Como dice Miguel Wiñazki: “El término ‘vigilancia’ entonces, no adquiere solo una connotación negativa. Hay también una vigilancia cívica instituida como monitoreo democrático” (La posmoralidad, p. 101).

En el plano estrictamente local, en esto llevan la voz cantante los medios alternativos. Los canales de Youtube dan aire fresco. Aunque, como en todo,

también allí muchos contenidos son pasajeros y triviales. Obviamente, cada forma, la trivial y la contestataria, tienen su público objetivo y ambas, a su manera, contribuyen a formar opiniones sobre temas diversos. La ciudadanía no es solo la política. Otros temas, o todos los temas, también son importantes. Pero en el campo de las decisiones políticas, que influyen en todos los demás niveles de la vida nacional, son necesarios los contestatarios, los que van contracorriente, los que miran la quinta pata del gato, los que cuestionan el manejo de los recursos públicos y a los que financian a los políticos del patio. Por eso la pelea está en los medios. Por eso los medios hacen cambiar políticas, quitar ministerios, empujar proyectos, modificar agendas, y agrandar y llenar los bolsillos de la oligarquía nacional.

En cierta forma, la prensa es el primer poder del Estado. O, para ponerlo más completo, los medios de comunicación, tanto tradicionales como alternativos.

ROSAS PARA EL ALMA

Aquí no solo se buscan “primeras planas y editoriales”, también tendencias. Todos tienen sus “bots”, tanto para crear opiniones a favor, como contrarias.

Y, junto a “los medios de comunicación”, la justicia es el otro escenario de los pleitos políticos. Es la otra forma de invalidar contrarios. Por eso el poder político siempre quiere tener influencias en la justicia. A veces de forma abierta, otras más delicadas e indirectas. La justicia penal es, sin dudas, una de las mejores armas para destruir a una persona con aspiraciones políticas. Si no tiene un carácter firme, para defenderse con dignidad y estoicismo, el proceso lo acaba.

Claro, no solo con los medios y la justicia se gana, pero se llega cerca, muy cerca, “piquerita”, decíamos de niños. Si los medios de comunicación son el primer poder del Estado, la justicia sería el segundo.

(Recupero, por obvia situación, este artículo de septiembre del 2022). l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Chile y NicaraguaDominARTE

LA CUMBRE IBEROAMERICANA es foro para diálogo y negociación. La norma jurídica internacional de no intervención en asuntos internos de los Estados no debe violarse. Pero durante la edición 28 de esa Cumbre, el sábado en la capi-

tal dominicana, vimos al presidente de Chile Gabriel Boric saltarse la diplomacia: en su discurso denunció la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua. Como era de esperarse, el delegado nicaragüense rechazó el ataque cuando le tocó hablar; exigió “respeto” para su país. Bueno, Chile no faltaba a la verdad con su cuestionamiento; eso fue moralmente correcto. ¿Tolerar gobiernos antidemocráticos que encarcelan o destierran a los opositores, como el de Nicaragua ahora? l

EL HOMBRE no fue diseñado para gobernar sobre otros hombres, sino para ejercer gobierno y dominio propio sobre su propio corazón, pero pareciera que es más difícil señorear nuestra tozudez, ejercer presión sobre nuestros malos hábitos o arrodillar

al orgullo. Gobernarnos exitosamente es el más poderoso de los reinados, el más tenaz de los estrados. Dice la Biblia: “Es mejor ser paciente que poderoso; mejor es dominarse a sí mismo que conquistar una ciudad”. Proverbios 16:32

La paciencia por ejemplo, no es pasiva, se trata de dominio propio, fe y tolerancia en acción. La prudencia es sabiduría oportuna tocando el tope, mientras que dominio propio es lealtad a lo que debes llegar ser y no a lo que te apetece ser! Entonces entrénate, porque dominARTE, supera todas las artes. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
PINCELADAS
CONSEJOS

GENTE

www.elcaribe.com.do

Ejercicios: antes y después de una cirugía plástica

Ejercitarse ayudará con mejores condiciones ante una cirugía plástica

ENCUENTRO

Posto Design realiza cata de ron y cigarro

Con la intención de estrechar lazos y fortalecer relaciones empresariales, Posto Design realizó un exclusivo encuentro en el marco de una exquisita cata de ron y habanos, que permitió disfrutar y conocer más del maridaje perfecto entre ambos. Durante el evento se resaltó que Posto Design ofrece las soluciones para hogares y proyectos desde una asesoría completa, diseño, materiales y fabricación con altos estándares de calidad, supervisión y servicio post venta. “Posto Design es parte del grupo Cielos Acústicos y ofrece servicios de diseños de muebles a la medida; nuestro mayor atributo es la asesoría personalizada”, explicó Michelle Joubert, directora general de Posto Design.

Vuelve Gala de Santiago Merengue Fashion Week

SANTIAGO. La empresa Gatsby Dominicana anunció la celebración de la tercera edición de la Gala Benéfica Santiago Merengue Fashion Week a realizarse los días 26 y 27 de mayo próximo en el Centro de Convenciones Utesa de la Ciudad Corazón.

Para la actividad están confirmadas importantes personalidades internacionales como los merengueros de Puerto Rico Melina León y Joseph Fonseca, así como la actriz, modelo y ex Miss World International 2016 Stephanie del Valle. Por República Dominicana participarán Sergio Hernández y Juliana O’neal entre otros artistas.

Este año, la Gala contará también con una cantidad de modelos e influencers nacionales e internacionales, quienes con su presencia apoyan las obras que realizan las fundaciones beneficiadas de esta nueva edición, entre las que se encuentran la Rama Femenina Contra el Cáncer, el Hogar de Niñas Emiliano Tardif y la fundación Mini World.

APERTURA

Domínico Americano inaugura nuevo recinto de su Escuela de Idioma

Fiel a su tradición de mantenerse a la vanguardia en su oferta de servicios educacionales de alta calidad, y reafirmando su posición en el mercado de la enseñanza del idioma inglés desde hace 76 años, el Instituto Cultural Domínico Americano dio apertura a su undécimo recinto que se suma a otras nueve localidades distribuidas a nivel nacional y a su programa en modalidad virtual.

Sin importar el procedimiento al que una persona se someta, así sea una cirugía plástica, debe cambiar su estilo de vida por uno saludable. La cirugía plástica tiene como objetivo cambiar el aspecto físico de manera radical. Mientras que para llegar a óptimas condiciones y mantener los resultados, la mejor estrategia siempre serán los ejercicios y una dieta equilibrada.

En ese orden, hay que tener claro que toda intervención tiene un periodo de reposo en el que no podrás practicar actividad física. Una vez que este tiempo pase, el ejercicio que esté apto para ti, comenzará a darte múltiples beneficios.

Tanto el ejercicio como la cirugía plástica tienen beneficios para la apariencia física. Cada persona es diferente, por lo que siempre se recomienda evaluar cada caso de manera particular; por lo que es importante visitar a un profesional de la salud para determinar la mejor opción para cada individuo, afirmó Yily de los Santos, cirujana plástica, estética y reconstructiva.

“El ejercicio físico regular y una dieta saludable pueden tener muchos beneficios para la salud y la apariencia física, como aumentar la masa muscular, reducir la grasa corporal, mejorar la piel y aumentar la energía y la resistencia, además de ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades del corazón y la obesidad”, agregó De los Santos, durante su participación en la conferencia “Legacy Championship”.

Es cierto que la cirugía plástica puede mejorar la apariencia física de una persona de varias maneras, como: reducir el tamaño de la nariz, aumentar el ta-

maño de los senos, y eliminar la grasa corporal no deseada, entre otros. Sin embargo, la doctora sostuvo que es importante tener en cuenta que la cirugía plástica no es una solución milagrosa y puede tener riesgos y efectos secundarios.

“La cirugía plástica puede proporcionar resultados más rápidos, que con el ejercicio podría requerir meses o incluso años de dedicación y trabajo constante para lograr resultados notables, pero tiene sus propios riesgos y efectos secundarios, como cualquier procedimiento quirúrgico”, detalló De los Santos.

Asimismo, añadió que: “Aunque se pueden lograr cambios físicos específicos que el ejercicio no puede proporcionar, hay que considerar esas limitaciones antes de tomar una decisión sobre el tipo de procedimiento que se desea realizar”. l

Más de 20 diseñadores de gran trayectoria y de diferentes países como Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana, tendrán la oportunidad de presentar sus mejores colecciones, junto a algunos talentosos emergentes de nuestro país, quienes también se suman a estas nobles causas, cuyos nombres serán anunciados más adelante.

La producción una vez más estará a cargo del maestro Chiqui Hadad, quien promete un espectáculo de corte internacional a la altura de los grandes eventos de estos nuevos tiempos.

Esta gala es apoyada por diferentes empresas, instituciones y marcas como El Caribe, CDN y Revista Pandora, Grupo de Medios Corripio con Listín Diario y Revista Zona N, Red Air, Cecomsa, Novissima, entre otros. l elCaribe

La gala benéfica contará con diseñadores locales e internacionales.

G. 24 GENTE elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
ESTILO: SALUD
El ejercicio y una dieta saludable tienen efectos positivos para la apariencia física. F.E Yily De Los Santos, cirujana plástica, estética y reconstructiva. F.E.
F.E

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: COLECCIÓN PERSONAL

Antes no quiso hablar, cuando fue cancelado de un plumazo del Ministerio de Cultura, entre otros intelectuales de gran valía. La presentación de su libro “Ejercicios de resistencia” en una feria del libro celebrada en San Cristóbal sirve de ocasión para la conversación.

l Usted acaba de presentar en la Feria del Libro de San Cristóbal su libro Ejercicios de resistencia. ¿De qué va el libro?

l “Ejercicios de resistencia” es un libro de aforismos y fragmentos publicado en diciembre de 2022 por Editora Búho que reúne en su mayor parte textos escritos y publicados en la prensa nacional durante el período de pandemia que a todos nos tocó sufrir. El libro da cuenta de una experiencia de vida transmutada en escritura y pensamiento. Es una reflexión sobre la resistencia (o “resiliencia”, como se le llama hoy) en una situación cuasi límite como lo fue el confinamiento en pandemia. Es el quinto libro que publico.

l ¿Cómo ha sido su experiencia cultural en lo que va de siglo? Imagino que está de acuerdo con que han ocurrido avances...

l Como otras experiencias en otros ámbitos de la vida, ha sido una experiencia diversa y contradictoria, de búsqueda constante, de esperanza y desencanto, de entusiasmo y decepción. Ha ocurrido ciertos avances en materia cultural, en algún que otro período o gobierno (no en este, ciertamente). Pero a los avances han sucedido retrocesos. Como en la historia misma, no hay progreso cultural alguno.

l ¿Cómo evalúa la praxis cultural actual?

l Hay una acción cultural prometedora y esperanzadora en su diversidad. Pero esa acción no es oficial, ni estatal, ni pública. No viene del gobierno, ni de su ministerio de Cultura (que no representa para nada la cultura dominicana); viene más bien de una gestión cultural independiente, social y comunitaria, de gestores, grupos y entidades que practican por todo el país una especie de praxis cultural alternativa e innovadora. l ¿A qué usted cree que se debe la falta de interés de algunos gobiernos hacia la cultura?

“Mi experiencia cultural ha sido de esperanza y desencanto”

tura más que como instrumento de dominación, o entretenimiento para las masas (la cultura-espectáculo), o adorno estético, o negocio lucrativo. Nunca la ha visto como un elemento identitario vital, ni como una fuerza emancipadora, ni como parte esencial de todo desarrollo humano integral.

l ¿Cuál cree que es el mayor defecto de la clase intelectual dominicana?

l No hay un defecto mayor: hay muchos grandes defectos. Su impostura, su ambigüedad, su falta de independencia, su escaso espíritu crítico, su relación subordinada con el poder, su actitud dócil y sumisa. Su lambonismo con un poder que nunca ha respetado ni el conocimiento ni el trabajo intelectual. Los intelectuales dominicanos no son críticos: son apologistas.

l ¿Qué es necesario para lograr lo que piensa que deba ser el desarrollo cultural de país?

l Lo primero es pensar de nuevo el tema de la cultura, repensarlo a fondo, abierta y radicalmente, sin medias tintas, sin prejuicios. Repensar la gestión cultural, el modelo o los modelos, las políticas culturales, públicas y oficiales, pero también privadas e independientes. Mantener el sentido crítico, la independencia de criterio, la libertad de pensamiento. Empezar a ejercer de verdad la crítica cultural e institucional. Incómoda sí, pero necesaria y urgente. Hay que tener algo bien claro: un país que quiere ser algún día de primera no puede tener a la cultura de quinta.

l Si fuera ministro de Cultura ¿qué es lo primero que haría y cómo buscaría que lo recuerden al pasar por el cargo?

l Estimado Alfonso. Nunca me ha interesado ese puesto y nunca lo tendré. Uno no debe aspirar al buen recuerdo, sino al generoso olvido. Que al final lo devora todo. l

Cancelado Pese a ser un asesor de mejor preparación fue cancelado a caja destemplada

Praxis cultural

l No son algunos gobiernos: son casi todos los gobiernos y los gobernantes (con pocas excepciones). La falta de interés no es sólo indiferencia, insensibilidad: es también ignorancia. A la clase política y económica gobernante en el país nunca le ha interesado realmente la cul-

Interés A la clase política y económica gobernante en el país nunca le ha interesado realmente la cultura”.

Hay una acción (...) prometedora y esperanzadora en su diversidad... No viene del gobierno, ni de su ministerio de Cultura (que no representa para nada la cultura dominicana)”.

Intelectuales (Entre sus defectos)

Su lambonismo con un poder que nunca ha respetado ni el conocimiento ni el trabajo intelectual”.

GENTE elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 G. 25 ENTREVISTA
CATEDRÁTICO, FILÓSOFO Y ESCRITOR
Acaba de presentar su libro de aforismos “Ejercicios de resistencia” en el que reflexiona sobre la cultura
Fidel Munnigh: “La falta de interés no es sólo indiferencia: es también ignorancia”. F

Enterprise Rent a Car inaugura su décima estación en RD

APERTURA. Durante un encuentro, ejecutivos de la empresa Enterprise Rent a Car inauguraron la décima oficina de alquiler de vehículos en Bávaro, Punta Cana.

“Nuestro compromiso es estar cada vez más cerca de nuestros clientes. Por esto, a partir del 2022 iniciamos el plan de expansión geográfica de Enterprise Rent a Car, con la finalidad de contar con una red de oficinas que nos permita brindar el mejor servicio

de alquiler de vehículos en la República Dominicana”, expresó José Muñiz, director Comercial de Motor Plan.

Según el ejecutivo, la marca complementa la expansión de su red de oficinas con el fortalecimiento de sus canales digitales, a través de los cuales los clientes tendrán la oportunidad de cotizar, reservar, hablar con un representante, ver la flota, ubicación de las sucursales y sus horarios, entre otros servicios.

“En esos puntos comerciales, hemos atendido las necesidades de movilidad del público extranjero que conoce y desea vivir durante su estadía de placer o negocios la experiencia de servicio que esta brinda, la cual fue reconocida en el año 2022”, indicó José Muñiz.

Asimismo, manifestó que en la actualidad Enterprise cuenta con 10 estaciones que operan a nivel nacional, de las cuales 5 se encuentran en la zona de Punta Cana y La Romana. l elCaribe

Dog Chow con nueva línea de productos

EMPRESA. Dog Chow presentó su línea de alimento húmedo “Sabrosobres” con la finalidad de que los perros disfruten de una comida con la cantidad perfecta de sabor.

Según explicó María Alejandra Montes, gerente de Marca Purina para Nestlé Región Caribe Latino “con los nuevos Sabrosobres la experiencia de los perros a la hora de comer será tan placentera que nada podrá tentarles de abandonar el plato”.

Irina Neveleff, gerente del Negocio Purina para Nestlé Región Caribe La-

tino consideró que este alimento húmedo es una alternativa para que los tutores puedan crear nuevas ocasiones de consumo y conectar aún más con sus respectivas mascotas.

“Los tutores, por ejemplo podrán dar a sus mascotas una comida especial en la semana únicamente con Sabrosobres Dog Chow o incluso mezclar a diario con su alimento seco para crear una experiencia distinta a la hora de comer, entre otros”, aconsejó la ejecutiva.

Asimismo, informó que en sus ocho variedades, la empresa renovó los Sabrosobres enfocada en el sabor, la hidratación y la nutrición completa y balanceada de los perros.

“La línea de alimento húmedo contribuye a la hidratación diaria de las mascotas porque contiene un 80% de humedad, siendo el agua el nutriente esencial para las funciones vitales del perro”, indicó Neveleff. l elCaribe

ASCA da charla sobre estrategias aeroportuarias

CHARLA. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) ofreció la conferencia “Estrategias aeroportuarias ante el incremento de las operaciones aéreas”.

La directora de la ASCA, Clara Fernández agradeció la disposición de los operadores aeroportuarios locales de socializar sus iniciativas y propuestas para mejorar junto a las autoridades de la aviación civil las estrategias que le permiten al país responder de manera eficiente y oportuna a los retos que plantea

el incremento del parque aeronáutico.

Recordó que la ASCA, además de poseer plataformas educativas de última generación para capacitar al personal de gestión del tránsito aéreo, también cuenta con un amplio portafolio de entrenamientos enfocados a las diferentes áreas de especialidad aeronáutica.

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella valoró la disposición del sector aeroportuario de trabajar junto a las autoridades para asumir el reto que plantea el dinámico crecimiento de las operaciones aéreas en el país.

Porcella señaló que el país encabeza el proceso de crecimiento de la actividad aeronáutica en América Latina y felicitó la iniciativa de los principales operadores aeroportuarios de actuar mancomunadamente para abordar las tareas que impone dicho proceso. l elCaribe

Centro Cortés lanza programa de visitas a su planta industrial

CULTURA. Con el objetivo de resaltar los valores de tradición y conocimientos sobre el cacao y el chocolate, el Centro Cortés presentó el programa de visita a su planta industrial para colegios y escuelas.

Felisa Vázquez, encargada de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Cortés Hermanos, informó que “el Centro de Visitantes Cortés en su primer año ha

recibido más de 10,000 familias y 2,000 estudiantes de distintos colegios y escuelas del país, a los cuales les hemos ofrecido una experiencia multisensorial llena de educación, cultura y mucho sabor a chocolate”.

La ejecutiva destacó que ahora completaron ese recorrido con la apertura de visitas a la planta industrial, cuyas reservaciones se iniciaron en el mes de marzo.

Además agregó que durante la visita a la planta, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer todo el proceso de producción de chocolate, desde la finca hasta el paladar, así como la historia de Cortés Hermanos de la mano de don Chocolatín o Cacaíto.

“Este centro tiene como objetivo convertirse en un lugar ideal para el disfrute de niños y adultos, donde sin lugar a dudas podrán aprender y disfrutar al mismo tiempo”, manifestó Vázquez. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 SOCIALES
Luisa Recio, José Muñiz y Rosario Rodríguez. FUENTE EXTERNA Directores de áreas y encargados de departamentales del IDAC junto a expositores. F. E. El equipo Nestlé y representes de Purina Dog Chow. FUENTE EXTERNA Carlos Vélez y Felisa Vázquez juntos a estudiantes del Colegio King’s Christian Schooll. F. E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS Robertson y Harmon

ganan Copa Los Tres Ojos

Los jóvenes tenistas Charlie Robertson y Alexia Harmon se coronaron campeones de la J2 Copa Los Tres Ojos Santo Domingo, donde tomaron parte jugadores de más de 20 países en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este. Robertson, de Gran Bretaña y tercer favorito del torneo, venció al estadounidense Andrew Delgado, viniendo de atrás por 3-6 6-3 6-0. Mientras que Harmon, de Estados Unidos y segunda favorita, derrotó fácil a la primera raqueta del torneo, Hephzibah Oluwadare, de Gran Bretaña, por 6-1 6-3. En dobles, Roisin Gilheany (Australia) y Hephzibah Oluwadare (Gran Bretaña) dieron cuenta del dúo de Alexia Harmon (Estados Unidos) y Natalia Pérez (Puerto Rico), por 6-2 7-5. Mientras que, en la rama masculina, Rafael Botran Neutze (Guatemala) y Cesar Cruz (El Salvador) vencieron a Andrew Delgado (Estados Unidos) y a Ilyas Milad Fahim (Martínica) por 6-4 6-4. Con estas finales, terminan dos certámenes internacionales seguidos J2 Santo Domingo, el primero la Copa Merengue y el segundo la Copa Los Tres Ojos.

Pesas libra batalla para una buena preparación

Robertson (izq) es premiado. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:30 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

NBA / Cleveland vs Atlanta

Desde el 2014, la selección nacional de pesas tenía como base de entrenamiento el Vacacional La Montaña de Jarabacoa, lugar que, en ese período de tiempo, le ha dado muy buenos resultados en competencias de envergadura, tales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.

Este año, concentrarse lejos del bullicio de la ciudad no será igual, debido a que los recursos económicos para su preparación no fueron otorgados, situación que es motivo de preocupación para su entrenador Héctor Domínguez.

“Nos estamos quedando en la capital

entrenando”, dijo Domínguez a elCaribe. “Son pocos los recursos que hay para nosotros tener una buena base de preparación como las que realizábamos en Jarabacoa. Eso dificulta el que el equipo se pueda preparar en las condiciones en que acostumbramos a hacerlo”, agregó.

La República Dominicana será sede del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Halterofilia “Santo Domingo 2023” que se celebrará del 16 al 23 de abril y en el que la selección estará buscando oficializar las 14 plazas obtenidas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador este año.

concentrábamos en Jarabacoa y los resultados en esas competencias están ahí. Son imborrables. No es lo mismo contar con una buena expectativa participativa de la selección completa que con dos o tres de ellos”, indicó Domínguez.

Producto de esa preparación en el Vacacional La Montaña, la selección ha logrado importantes resultados. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, la selección obtuvo 11 medallas, repartidas en dos de oro y nueve de plata. Luego, en Barranquilla 2018, ganaron 20 preseas (cinco de oro, seis de plata y nueve de bronce).

En los Panamericanos de Toronto 2015 concluyeron con cuatro medallas (una dorada y tres bronceadas) y en Lima 2019 seis metales (una de oro, tres de plata y dos de bronce).

En tanto, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se alzaron con dos metales: plata con Zacarías Bonnat y bronce con Crismery Santana.

“La preparación en los muchachos en la capital tenemos demasiadas dificultades para que un atleta tenga una buena base de entrenamiento. Eso representa un obstáculo para todos ellos y es una pena el que nosotros tengamos, a esta altura de juego, ese tipo de dificultad y la gente sabe que cada vez que tenemos este tipo de preparación en Jarabacoa, el equipo siempre ha ido en forma ascendente”, puntualizó el entrenador.

Tiempo

El veterano entrenador tiene el temor que de continuar con esa situación la selección vuelva a decaer.

Desde 2014, la selección de pesas se entrenaba en el Vacacional La Montaña de Jarabacoa

“Estamos trabajando lo más fuerte posible para que los atletas puedan soportar. Para este tipo de evento siempre nos

“Simplemente, los recursos no han estado fluyendo como se esperaba para la buena preparación de los muchachos y más con una competencia de mucho interés como la que se estará celebrando en el país en las próximas semanas. No podemos contar con recursos para estos campamentos por todo este momento”, manifestó Domínguez. l

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023
La falta de recursos ha llevado a que la selección no pueda concentrarse en Jarabacoa como en años anteriores
HALTEROFILIA
Integrantes de la selección de pesas durante una de las bases de entrenamiento en el Vacacional La Montaña en 2020 JOHNNY ROTESTÁN

Tatis Jr. iniciará la campaña en Triple A

DECISIÓN. Fernando Tatis Jr. podrá continuar su preparación para regresar a las Grandes Ligas en la sucursal de El Paso del equipo y así continuar con el gran momento que ha exhibido durante los entrenamientos primaverales.

El jugador dominicano sigue cumpliendo una suspensión por 80 partidos debido al uso de una sustancia prohibidas de acuerdo con la política antidopaje de la MLB pero podría unirse al equipo de los Padres el 20 de abril.

Según reportes del San Diego UnionTribune, que también recoge El Paso Times, citando al mismo Tatis y fuentes del equipo. Se espera que el torpedero convertido a jardinero juegue en Triple-A mientras se prepara para su debut con los Padres. Los planes todavía están en proceso de finalización.

“Siento que estoy listo en este momento”, dijo Tatis. “Simplemente sigue construyendo. Pero si hubiera sido el día de mañana, habría estado listo”.

‘El Niño’ nunca ha jugado en TripleA y de acuerdo con el reporte empezará una rehabilitación de quince días con los Chihuahuas que dará inicio el 4 de abril cuando el equipo esté en Sacramento. La MLB permite que los jugadores suspendidos por motivos como los de Tatis Jr. reciban una asignación de ligas menores

Wander Franco esta listo para jugar el jueves

POSITIVO. Un día después de que el mánager de los Rays, Kevin Cash, dijera que estaba “bastante optimista” con respecto a la posibilidad de que Wander Franco estuviera listo este jueves, el campocorto estelar llevó las cosas un paso más allá.

“Me siento bien, gracias a Dios”, dijo Franco ayer, “y estoy listo para

Karl Towns:

por quince días, siempre y cuando la suspensión haya sido de 50 juegos o más, con previo consentimiento del jugador.

Durante los entrenamientos primaverales Tatis, de 24 años, ha conectado doce imparables en 46 apariciones en el plato, con un doble, dos cuadrangulares y siete carreras remolcadas. En sus últimos siete encuentros tiene promedio de bateo de .555 con siete carreras anotadas, un cuadrangular y un doblete.

Según el SDUT una de la claves para que Tatis se quiera unir a El Paso es la relación que tiene con el dirigente Phillip Wellman y el coach de bateo Raul Padrón, con los cuales estuvo en Doble-A en las campañas 2017 y 2018. l MLB.COM

LESIÓN Votto comenzará en lista de lesionados

El veterano de los Rojos de Cincinnati, Joey Votto, comenzará el año en la lista de lesionados, rompiendo una racha de 14 temporadas consecutivas como titular para el inicio de la temporada. Votto dijo que comenzará una asignación de rehabilitación de Triple A más adelante esta semana y se reincorporará al equipo de Grandes Ligas cuando esté listo.

Andújar y Morel, a las Menores; dan de baja a Cordero y Mazara

BÉISBOL. Los dominicanos Miguel Andújar y Christopher Morel fueron enviados a las Menores, mientras que Nomar Mazara y Franchy Cordero fueron dados de baja dentro de los movimientos que ejecutan los equipos con miras al inicio de la temporada de las Grandes Ligas, previstas para este jueves.

Andújar, de 28 años, fue reasignado a las Menores, al igual que el también criollo, el lanzador Ángel Perdomo. Ambos no formaban parte del roster de 40 jugadores de las Grandes Ligas, sino que estaban en calidad de invitados a los entrenamientos.

Andújar, que era un candidato sólido para formar parte del roster para la apertura del torneo, tuvo una baja actuación al batear .195 en 45 apariciones al plato. La pasada temporada apareció en 36 juegos entre los Yanquis de Nueva York y los Piratas de Pittsburgh.

De su lado, Morel fue enviado a Triple-A Iowa por los Cachorros de Chicago. En su último partido, Morel se ponchó en tres turnos y elevar a 24 su total en la pretemporada. Junto a Christopher también fue bajado el lanzador cubano Roenis Elías.

Otro dominicano que también fue envíado a Triple A fue el lanzador Génesis Cabrera por parte de los Cardenales de San Luis.

PETICIÓN. Todo apunta a que Karl Towns quiere vestir la franela de la selección de baloncesto para este verano. Así lo ha expresado el propio jugador durante un podcast “Off Guard” con Austin Rivers.

“Este verano tal vez sea diferente, porque en este verano quiero ir a jugar con el equipo de República Dominicana. Estoy tratando de resolver eso ahora mismo”, expresó Towns sobre sus planes futuros.

La República Dominicana se ganó el derecho de participar en la Copa del Mundo de la FIBA que se celebrará de manera compartida en Filipinas, Japón e Indonesia gracias a un triunfo ante Argentina en su último partido del Grupo E.

“En el verano me gusta viajar, me gusta hacer mis cosas, me gusta entrenar… soy raro. En el verano me gustar hacer las cosas solo, trabajar en mi tiro, mis herramientas y eso. He jugado el juego tanto que sé que debo de esperar del otro cuando me está defendiendo”, agregó Towns.

“Nunca he sentido que alguien puede defenderme, así que no tengo que ir a lugares a jugar cinco contra cinco, o frente a uno solo. Sé que no pueden defenderme. Esa es la confianza que tengo, así es que me siento, trabajando.”

Towns, que se encuentra en su octava temporada en la liga y actualmente junto a los Timberwolves de Minnesota buscan llegar a los playoffs, siguió hablando sobre la experiencia jugando con la selección dominicana en ‘Off Guard’.

“Es tan gratificante hacer algo aquí que hacerlo en otro lugar. Es una recompensa diferente que obtienes. Jugué con el equipo de República Dominicana y recuerdo haber clasificado al mundial, era la segunda vez que lo habíamos alcanzado en la historia de nuestro país, antes de ir a la universidad. Fue una locura. Recibes apodos en las calles, te conviertes en un héroe nacional… te impacta diferente”, finalizó al respecto Towns. l ESPN.COM

empezar el jueves”. Franco fue retirado de la alineación de Tampa Bay el sábado, después de reportar algo de dolor en la pierna derecha. Se le hizo una prueba de resonancia magnética el domingo y Cash dijo que los Rays recibieron un “informe favorable”.

Franco estaba de buen humor el lunes. Cash dijo que Franco bateó en la jaula de bateo y que continuará entrenando durante los próximos días, siempre y cuando responda bien al tratamiento en la pierna. Franco no hizo el viaje para disputar lo que terminó siendo una derrota de los Rays 11-10 ante los Tigres el domingo en el estadio Joker Marchant y no jugará contra los Yankees el lunes en Tampa. l MLB.COM

En tanto, Cordero y Mazara fueron dejados en libertad por los Orioles de Baltimore. Cordero, de 28 años, ha aparecido en 227 juegos con los Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Medias Rojas de Boston. Conectó 21 jonrones en ese tiempo, pero también se ponchó en el 34.8% de sus apariciones en el plato. En esta pretemporada registraba un promedio de bateo de .413 en 18 juegos.

Mientras que Mazara, que cumplirá 28 años el próximo mes, alguna vez fue un prospecto muy promocionado, apareciendo en el Top 100 de Baseball America en 2015 y 2016. Desafortunadamente, hasta ahora no ha podido estar a la altura de ese pedigrí. l JULIO

DEPORTES elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Fernando Tatis Jr. está señalado para volver a las Grandes Ligas el 20 de abril. FE Christopher Morel se ponchó en 24 visitas al plato en esta pretemporada. FE
CASTRO C.
E.
“En este verano quiero ir a jugar con Dominicana”
Karl Towns calificó de gratificante el haber jugado con la selección dominicana. FE

RD cerró la Liga de Naciones con triunfo

Pavard condujo el triunfo francés sobre Irlanda

JORNADA. Un latigazo de Benjamin Pavard desatascó ayer a Francia en su segundo duelo de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2024 frente a Irlanda, en un partido en el que los “bleus” carecieron de brillo y apenas crearon peligro.

Dominicana finalizó tercera del grupo con ocho unidades, luego de dos victorias, dos empates y dos derrotas en seis presentaciones. en la Liga de Naciones. FE

FÚTBOL. República Dominicana culminó su campaña de la Liga de Naciones Concacaf 2022-23 con una victoria de 2-0 sobre Belice, su segundo triunfo consecutivo desde la designación del técnico Marcelo Neveleff.

El mediocampista de República Dominicana, Edarlyn Reyes, sacó un remate raso con la zurda desde fuera del área que atravesó las piernas de un defensor para abrir el marcador a los 13 minutos. La ventaja se duplicó sobre la hora de juego, 2-0, cuando el delantero suplente Nowend Lorenzo recibió un pase en la parte superior del área y envió un disparo con la derecha.

La República Dominicana tuvo más oportunidades de aumentar su ventaja, pero el guardameta de Belice, Charles Tillett, tuvo una excelente actuación para mantener a su equipo en el partido.

En el minuto 35, evitó el gol del delantero Dorny Romero en un contraataque, saliendo rápidamente de su línea y haciendo una parada con las piernas.

En el minuto 55 volvió a evitar otra acción de Romero, esta vez de cabeza, y también paró un remate de Lorenzo.

La victoria para el equipo local le permitió empatar en la serie de todos los tiempos con Belice en dos partidos. Ambos tienen cinco goles en total en el trans-

El COD realizará mañana una asamblea

CONVOCATORIA. Las federaciones deportivas nacionales que componen el Comité Olímpico Dominicano (COD) se reunirán mañana en una asamblea con una agenda de varios puntos.

La asamblea general ordinaria está convocada para las 11:00 de la mañana, en el salón Juan Ulises García Saleta (Wiche), informó la entidad en un

curso de los cuatro encuentros. Cada escuadrón ahora centrará su atención cuando comience la próxima edición de la CNL y vuelvan a competir en la Liga B.

México clasificó

México aseguró su lugar en las finales de la Liga de Naciones de Concacaf 2022-23 después de ganar el primer lugar en el Grupo A de la Liga A de la CNL con un empate 2-2 contra Jamaica. Será la segunda aparición de México en las Finales de la CNL. La segunda edición de las Finales de la CNL se jugará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada el jueves 15 de junio, y un partido por el tercer puesto y la final el domingo 6 de junio. l elCaribe

MÁS RESULTADO Santa Lucía finalizó invicto con marca de 4-0

Fue un día para recordar para Santa Lucía, al finalizar con un récord perfecto (4-0) con una victoria en casa por 3-1 sobre Dominica. Santa Lucía se une a Puerto Rico como el único otro equipo en la totalidad de la actual Liga de Naciones que finalizó con un récord perfecto y ha sido recompensado con el ascenso a la Liga B y un boleto a las preliminares de la Copa Oro este verano.

comunicado enviado a los medios de comunicación el día de ayer.

La agenda incluye informes del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, y también se ofrecerá un informe financiero del período noviembre-diciembre de 2022 por parte del tesorero José Mera.

Por igual, se presentará el informe del comisario de cuentas, José Cordero.

Previamente, según la convocatoria que ha hecho el comité ejecutivo del COD, se procederá a la comprobación del quórum. La asamblea se ha convocado conforme a los estatutos que rigen al organismo y podrán asistir los afiliados con derecho a voz y voto debidamente acreditados. l elCaribe

El defensa del Bayern Múnich no marca mucho, pero sus goles suelen ser providenciales y de bella factura, como el que consiguió en octavos de final del Mundial de 2018 contra Argentina, elegido el más hermoso de aquella competición.

En un gris partido de Kylian Mbappé, a la imagen de todo el sector ofensivo francés, los galos acabaron pidiendo la hora frente al empuje final de una voluntariosa Irlanda.

Frente a una ordenada Irlanda, que secó todos los manantiales ofensivos de Francia, Pavard, sustituto en el lateral derecho del barcelonista Jules Koundé, volvió a ser el libertador con un extraordinario derechazo desde 23 metros que, tras tocar en el larguero, se coló en las mallas. l EFE

Todo listo para torneo de polo en Punta Cana

JUSTA. PUNTA CANA. Puntacana Polo Club continúa fortaleciendo su apoyo a propuestas que aporten al desarrollo de la niñez, en esta ocasión con el “V Torneo Nacional de Polo Save the Children - Copa Gulf”, dedicado a la educación.

La justa se realizará desde mañana hasta el ocho de abril, en Puntacana Resort & Club, y por igual tendrá una dedicatoria especial a los polistas Federico Ramos, Nicolás Seliman, Víctor (Vitin) Hernández y Alejandro Tirado, por su trayectoria y aportes a este deporte.

En la competencia, participarán los equipos más relevantes del país, entre ellos Cayacoa, La Carmela, Puntacana y La Patrona, que jugarán para promover los derechos de la niñez.

Por igual, los fondos recaudados serán dirigidos al programa de lectoescritura y matemáticas emergentes que se implementa en comunidades vulnerables de Elías Piña, El Seibo, San Pedro de Macorís y La Altagracia, informó Juan Tomas Díaz, quien es el presidente de “Save the Children”. l ELCARIBE

DEPORTES elCaribe, MARTES 28 DE MARZO DE 2023 D. 31
POLIDEPORTIVA
Pavard fue la figura de Francia ayer. FE La justa arrancará mañana. FE

Dominicana superó a Belice

Se impuso 2-0 en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-2023

OLIMPISMO P.31

El COD tendrá su asamblea ordinaria

Mañana está previsto que se conozcan varios informes económicos

HALTEROFILIA P.28

Preocupación en selección de pesas

Por falta de recursos no se preparan como en otros años en Jarabacoa

Tatis Jr. “está listo”

El criollo continuará su preparación para volver a las Mayores en la sucursal de Triple A de San Diego. Será elegible para regresar el 20 de abril P.29

MARTES 28 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,094
P.31
FÚTBOL
FOTO: F.E.
Martes 28 De Marzo De 2023 Martes 28 De Marzo De 2023

elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023

PERDIDA DE PLACA No.

N385077, Motocicleta

YAMAHA, modelo DT125S, color rojo, año 2006, Chasis DE02X033658, a nombre de MIGUEL ANGEL MARTINEZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No.

L173199, Veh. CARGA

TOYOTA, Modelo RN50-NRA, Color AZUL, Año 1987, Chasis JT4RN50R5H5106477, a nombre de JULIO CESAR LUCIANO CONTRERAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K1691079, Motocicleta TUCANO, modelo CG200, color blanco, año 2019, chasis LZ3PCX13TKB119995, a nombre de FRANCISCO CONFESOR HERNANDEZ ROSADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color gris, Año 2007, Placa A577887, Chasis 4T1BE46K87U632348, a nombre de LANDER SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.

L215530, Camioneta MITSUBISHI, Año 2003, Chasis MMBJNK7403D045021, a nombre de POLICIA

NACIONAL

PERDIDA DE MATRICULA:

Automovil, Placa A083274, Chasis HK11052460,Marca

NISSAN, Modelo march, año 1999, Color VERDE, a nombre de SUSANA MARGARITA

ABREU RODRIGUEZ, Ced.

03200095606

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2002, Placa

L023269, Chasis V116013936, a nombre de MAICO

YANERBIN DE LA ROSA

CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No.

L151211, Veh. Carga FORD, Color AZUL, Año 1989, Chasis 1FDZW82A3KVA14471, a nombre de CRISTIAN

RAFAEL ACEVEDO

GONZALEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta FORCE, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2003, Placa N009043, Chasis

LWPPCG8A041252049, a nombre de BERNARDO

ANTONIO TOLENTINO

DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA

del vehículo de carga marca

NISSAN, año 1992, modelo

PICK UP D21, color AZUL, Placa No. L047620, Chasis No. CD21535202, a nombre de RAMON ALBERTO RUIZ

VALERIO, CED. No. 026-

0128817-4

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC

EX, Color verde, Año 2001, Placa A548609, Chasis

2HGES26721H502247, a nombre de MAXIMO CRUZ

CONCEPCION.

PERDIDA DE PLACA No. N9045332, Motocicleta

YAMAHA, Modelo JOG

3YJ, Color AZUL, Año 1994, Chasis 3YJ542183, a nombre de LUCIA CORPORAN

SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo

CV713, Color AZUL, Año

2006, Placa L216738, Chasis

1M2AG11Y16M050414, a nombre de INVERSIONES

BAN SAI SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

U013755, Maquina Pesada

Caterpillar, modelo 416-C, Año 2000, color Amarillo, Chasis 003000345, a nombre de Enmanuel Fernandez de Jesús.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 28 De Marzo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.