P.22
Pacto eléctrico sin informes luego de dos años de su firma
y los compromisos
Electricidad. No se conocen resultados obtenidos al seguimiento de los acuerdos, recomendaciones ni hechos relevantes de los dos años de ejecución. P. 24
JUSTICIA P.12
Defensa alega Donald notificó sus movimientos
Abogado asegura que es una muestra de su actitud de colaboración plena con la investigación del caso Calamar
FENÓMENO P.8
La Semana Santa llega con sequía y mucho calor
Autoridades de la Caasd insisten en el ahorro y el uso racional del agua debido a la merma en la producción

POLÍTICA P.16
Soto Jiménez ingresa a la Fuerza del Pueblo
Al tomar el juramento, Leonel destaca el papel que juegan los militares para mantener la soberanía del país

ESTADOS UNIDOS P.28
Trump dice imputación se revertirá contra Biden
Expresidente acusa al Partido Demócrata de usar la Justicia como arma para castigar a un oponente político

Conep pide reforzar planes de seguridad ciudadana en el país
Los manglares dominicanos desaparecen a un ritmo aceleradoCelso Juan Marranzini los considera esenciales para clima de negocios.
Desfile militar enaltece la batalla de Santiago
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do

MOVILIZACIÓN
La marcha del domingo
El PLD suspendió una marcha que tenía el próximo sábado, en la que, entre otras cosas, iba a protestar contra “la persecución del gobierno”. Eso bajaba los niveles de tensión que han aumentado luego del caso Calamar. Sin embargo, a propósito del tema, el domingo habrá movilización, pero de otro sector. Se está convocando a un encuentro ciudadano “de apoyo al Ministerio Publico y las operaciones judiciales por el fin de la impunidad”.

AGENDA
9:00 A.M. Ministerio de Trabajo invita a Feria de Empleo. En la UCSD. Avenida Bolívar No. 902.

9:30 A.M. Inabie y FAO encabezan inauguración de huertos escolares. Escuela Básica Arturo Jimenes Sabater, Santiago.
9:30 A.M. ProDominicana firma acuerdo con Samsung y el ITLA Av. 27 de Febrero esq. Gregorio Luperón.
10:00 A.M. Acto de clausura del proyecto “FOCO”. Auditorio del Edificio Corporativo de Infotep.
12:00 P.M. Almuerzo de la Cámara de Comercio Domínico Brasileña. JW Marriott, salón Piantini.
5:00 P.M. Procesión de Mujeres Aliadas y Solidarias de Cristo Rey. Saliendo de la av. Juan Alejandro Ibarra esq avenida De Los Mártires.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Aportes: El TSE puso a circular la revista “Justicia Electoral” y una recopilación de las disertaciones del Congreso Internacional sobre Partidos Políticos.
FOGARATÉ
Comprendo al guaraguao
EL GUARAGUAO es un ave de altura y de mirada profunda. El guaraguao vuela lejos y vuelve con precisión al nido, siempre puesto en lo más alto de la montaña más alta. El guaraguao no tiene aves capaces de escalar su altura y emular su lento vuelo. El guaraguao tiene una rutina invariable de vuelo y vigilancia de su ruta innegociable. El guaraguao sólo se junta con otras aves de altura cuando le conviene alcanzar mayor altura. Esa es la única razón por la cual el guaraguao altera su ruta. Al ser así, lo comprendo.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 500
Más de 500 fiscales y responsables de políticas de drogas debatieron sobre el tema de lavado en el seminario Follow the Money, celebrado en Santo Domingo.
TIBIO
DAN DE QUÉ HABLAR
Biden y la corrupción
UNA FRASE POPULAR EN EL PAÍS es que el “guardia lee como quiera”, lo que parece cobrar vigencia con la lectura y súper difusión que se dio a Biden sobre su supuesto apoyo a la lucha contra la corrupción en República Dominicana. Se ha dicho que hasta las actuaciones del Ministerio Público puso como ejemplo. ¡Qué barbaridad!, porque en realidad lo que expresó fue que el país “ha modernizado su ley contra la corrupción”, algo de lo que se vanaglorian y atribuyen Leonel y el PLD; quizá se quiso referir a la Ley de Extinción de Dominio, pero sabrá Dios lo que pasaba por su mente. Lo que sí pasó fue una idea loca: que hemos “creado más de 100 oficinas contra la corrupción a nivel local”.
LA FRASE
CALIENTE
Diputado: Sergio Moya, mencionado en el caso Calamar, dice que si le prueban alguna irregularidad se retira de la vida pública y renuncia a su cargo legislativo.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera aceptable que delatores en la Operación Calamar no sean imputados en el proceso judicial por colaborar con el Ministerio Público?
Sí 30%
No 70%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la jueza Kenya Romero dictará prisión preventiva como medida de coerción a los implicados en el caso Operación Calamar, como solicita el Ministerio Público?
Participe en: www.elcaribe.com.do
“TODO ACTO O CONDICIÓN DE INJUSTICIA ES UN ACTO DE VIOLENCIA”

PANORAMA
www.elcaribe.com.do
FRONTERA
Denuncian depredación del río Masacre
Dajabón. Camiones, carretilleros y personas con cubetas forman parte de una caravana de depredadores que están socavando la cuenca de río Masacre en el sector La Sal de este municipio fronterizo, en violación a la ley 64-00 de Medio Ambiente y tratados internacionales. La extracción del material agregado, con fines comerciales, se produce durante las horas del día y la noche, como se si tratara de aprovechar una oportunidad, en el lugar pon donde es construido el muro fronterizo. Para cometer la acción que atenta contra la permanencia del agua en suelo, los extranjeros han construido escaleras con sacos llenos de área para poder bajar hasta la superficie en los lugares inaccesibles, ya que han arrasado con la mayoría del entono.
Agresiones amenazan conservación de los manglares en el país
Miembros del Ejército en el chequeo del kilómetro 15 de Azua ocuparon en un camión 63 paquetes de un vegetal presumiblemente marihuana.
“SOY EL ÚNICO CANDIDATO QUE PUEDE EVITAR LA TERCERA GUERRA MUNDIAL. PREVENDRÉ LA TERCERA GUERRA”.
Donald Trump
EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
HACE 199 AÑOS
31 de marzo de 1824. El Tribunal Civil de Santo Domingo dicta una sentencia con la que condena a Baltazar Nova y a Antonio González, a la pena de muerte; y a tres años de prisión a Paulino Soto, Francisco Jiménez y Antonio Sánchez, complicados en un movimiento revolucionario iniciado en el país para sacar los haitianos.
Los manglares son barreras naturales que contribuyen con el equilibrio ecológico, pero las constantes agresiones amenazan su conservación y permanencia. El daño sufrido en los últimos años representa un atentado directo a la biodiversidad.
Hasta el 2016, la República Dominicana contaba con 294 kilómetros cuadrados de manglares. Desde entonces, en lugar de sumar espacios, cada año se reduce su presencia. Para el 2021, según informes oficiales, su cobertura era de 269 kilómetros cuadrados. De modo que la pérdida de su extensión fue de 25 kilómetros en los últimos cinco años.
La razón radica en el corte indiscriminado de mangles, árbol predominante en estos espacios de conservación. Su potencial para la fabricación de carbón y su ubicación geográfica atraen a sus depredadores.
Viceministro
Estamos muy enfocados en las áreas que fueron en un momento muy deprimidas, en muchos casos por bandoleros, que las secan y les hacen daño”
Restauración lenta
Restablecer un ecosistema de manglar, puede tardar entre tres a diez años”

El saqueo en las zonas de manglares va en aumento y las manos detrás del crimen ecológico se esconden en distintos sectores de la sociedad. Hay quienes van detrás de la madera por su resistencia para la fabricación de embarcaciones.
Con promesas de desarrollo, otros derriban la vegetación y violentan el estado natural de estos ecosistemas para dar paso a infraestructuras viales y hoteleras. Llegan con maquinarias y camiones cargados de materiales arrastrando a su paso toda vida silvestre.
En ocasiones, el daño es causado por el propio Estado. El caso más reciente es la destrucción de cientos de metros de manglares en el área protegida Laguna Saladilla, en Manzanillo, provincia Montecristi, como parte de las obras colaterales a la verja perimetral fronteriza.
Ecologistas de la zona y miembros de la Coalición para la Defensa de las Áreas protegidas alertaron sobre la situación.
“La destrucción del manglar y otros daños se han producido en el proceso de construcción y relleno de una trocha de más de 20 metros de ancho para dar pa-
En cinco años se destruyeron 25 kilómetros de bosques de manglares. Tres de estas especies están en lista roja
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
so a una carretera de más de 20 kilómetros de largo, por donde se levanta el muro fronterizo y que dejará dividido en dos este Refugio de Vida Silvestre, que además está protegido por la convención internacional Ramsar”, denunciaron.

El daño ocurrió pese a la instrucción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales al Ministerio de Defensa, responsable de la obra, de integrar a un gerente ambiental a fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en la Ley 64-00, especialmente, en cuanto al uso de fuentes autorizadas para el abastecimiento de agregados de construcción.
Las autoridades de Medio Ambiente, informaron que el 21 de enero de 2023, se ordenó paralizar los trabajos al evidenciarse la extracción no autorizada de materiales de la corteza terrestre para la construcción de la verja, así como el corte de árboles, y rellenos de material dentro del área protegida Laguna Saladilla.
A su vez, el ministerio procedió a identificar las medidas correctivas de lugar e inició el procedimiento administrativo sancionador en contra de los responsables de las violaciones a la ley ambiental.
El órgano rector solicitó garantizar el flujo del agua para mantener la integridad funcional del humedal y minimizar riesgos de desastres así como proteger la biodiversidad y realizar la restauración ecológica del área afectada para mitigar y compensar los daños causados.
También instruyó a cuantificar las especies de flora afectadas para realizar una reposición por cada individuo eliminado. Además de revisar el diseño del tramo de construcción sobre Laguna Saladilla para garantizar que sea el adecuado a las condiciones hidrológicas y ambientales del lugar.
Especies en extinción
Los manglares tienen importancia capital porque protegen las costas de tormentas tropicales, de erosión; del alto oleaje y los suelos de la intrusión salina. Funcionan como filtro biológico de contaminantes, y fijan en sus raíces grandes cantidades de CO2.
Como pago a este servicio ambiental, reciben daños importantes que mantienen algunas de estas especies en la “Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana”.
Los mangles Botón, Prieto y Colorao entran en la categoría vulnerable. Es decir, enfrentan un alto riesgo de extinción a mediano plazo si los factores que determinan la amenaza siguen operando.
Entre las principales amenazas, el Viceministro de Recursos Costeros y Marinos, del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes, cita la destrucción de estos árboles para la elaboración de carbón, la elaboración de embarcaciones y construcción de rellenos para infraestructuras, especialmente en puntos turísticos.
Como parte de sus atribuciones está
levantar informes técnicos en torno a las denuncias de daños ambientales. El Reporte pasa a la Consultoría Jurídica del ministerio para proceder con la imposición de sanciones cuando fuera necesario.
Las denuncias más recientes de tala de manglares, provienen de Bahía Luperón, Puerto Plata; y Bávaro, La Altagracia. No obstante, el funcionario observa que empiezan a forjarse mayor conciencia en la protección y conservación de estos refugios de especies marinas y costeras, que por demás se constituyen en un atractivo natural para los turistas.

PAÍS
Extinguen once incendios en diferentes puntos del país
MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que bomberos forestales, con la asistencia de varias entidades gubernamentales, sofocaron 11 siniestros que se produjeron en diferentes localidades de la geografía nacional.
De acuerdo con el informe situacional de incendios número cinco, preparado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), esos eventos que fueron extinguidos corresponden a Cierra de Neiba; Recodo del Guayabal; Valle Nuevo; Nizao de Palmar de Ocoa; Cenoví, en San José de las Matas; Reserva de Ébano Verde y Loma Los Martínez, en la provincia La Vega; Loma Novillero, en Villa Altagracia; La Majagua; Los Mogotes; Cavirma y Tocoa, en Cotuí.

REFORESTACIÓN
Sin embargo, se mantienen otros siniestros en las provincias La Vega, Monseñor Nouel, Barahona y Elías Piña, por los cuales bomberos forestales, junto a las Fuerzas Armadas, la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de la República Dominicana , el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el COE intensifican las labores para sofocarlos. Sobre los incendios forestales en Los Haitises, Medio Ambiente adelantó que articula una incursión estratégica junto al Ministerio de Defensa y otras instituciones para resolver la situación actual; al tiempo que ataca los siniestros en el peaje de Guaraguao, Puerto Escondido de Samaná y en Pilancón.
Ecosistema En la República Dominicana existen 55 localidades de manglares
“Los inversionistas viejos y nuevos se han dado cuenta del daño que causaron y están tratando hoy en día de remediar. Hay muchos hoteleros que se han acercado a nosotros. Los nuevos hoteleros están respetando los manglares”, indicó. En ese orden, informó que el viceministerio sembró 98 mil unidades de mangles y otras 40 mil especies de plantas de zonas costeras como uva de playa, penda y mara. La meta de este año es sembrar 150 mil mangles. l
Con poco se puede destruir un ecosistema de manglares, pero la restauración de la zona afectada puede tardar entre tres a diez años, según el tipo de especie, explica Cristiana de la Rosa, encargada del Departamento de Restauración de Ecosistemas Costeros y Marinos. No es tan fácil producir manglar, precisa. Antes de proceder a la siembra, se debe agotar la fase de estudio de las condiciones específicas para su desarrollo. Algunas jornadas de reforestación tuvieron que ser paralizadas por la sequía que afecta los suelos, ya que el agua es vital para su reproducción. A pesar de las condiciones de sequía, según informó, en puntos de Estero Hondo, Puerto Plata, se lograron plantar 22,700 mangles de las cuatro especies que hay en el país.
La entidad recordó que la mayoría de estos fuegos han sido causados por el ser humano. l elCaribe
Sequía actual afecta producción de manglar
























Semana Santa llega con sequía y altas
temperaturas
COLABORACIÓN. El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió ayer por donación 160 refrigeradores desde la embajada de los Estados Unidos para el almacenamiento de las vacunas que tiene disponibles el país para combatir diversas enfermedades.

La entrega de la ayuda que se hizo a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también servirá para fortalecer la cadena de frío y garantizar la adecuada conservación de los biológicos.
El hospital situado en Villa Mella se especializa en servicios de trauma. FE

FENÓMENO. La Semana Santa empieza en dos días y las temperaturas calurosas siguen en aumento en medio del período de sequía estacional, pero las autoridades insisten en el uso racional del agua en la víspera de la Semana Mayor.
La recomendación de ahorro en el consumo de agua viene de parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), quien informó ayer que, de enero a la fecha, la producción de agua potable tuvo un descenso de 118.31 millones de galones por día, que representa una disminución de un 26.7 %.
de 519.27 a 518.25 metros sobre el nivel del mar.
La Caasd dijo que sus unidades continúan abasteciendo de agua en camiones cisterna a los sectores que enfrentan mayores dificultades en la obtención del preciado líquido.
Los municipios más afectados, hasta el momento son, el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos y Pedro Brand.
Tras recibir la donación valorada en 412 mil dólares, que también incluye dos montacargas y una aspiradora eléctrica, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, manifestó que durante años la nación norteamericana ha colaborado de manera significativa en el sector sanitario. En ese sentido, indicó que han apoyado al país para la respuesta del VIH y otras de las afecciones de salud que impactan a la población.
Dijo que los equipos recibidos, además de aumentar la capacidad de almacenamiento, garantizarán que los preparados se manejen a la temperatura requerida para que lleguen con la debida calidad a los usuarios.
Ney Arias Lora activa comité de emergencia por la Semana Mayor
PREVENCIÓN. A dos días de que inicie la Semana Santa, el hospital traumatológico doctor Ney Arias Lora ya activó su Comité de Emergencia.
Producción
En tres meses, hay una reducción en producción agua de 118.31 millones de galones por día

En el informe semanal, la entidad explicó que la producción de agua potable que sirve a los residentes del Gran Santo Domingo bajó en 16.02 millones de galones diarios, respecto a la semana anterior, situación provocada por la sequía estacional que afecta el territorio nacional. En esta semana, la producción de agua potable es de 324. 25 millones de galones, marcando un déficit de 4.71 por ciento, con relación a los 340.27 millones producidos en la semana del jueves 23 de marzo.
Caudales de ríos reflejan reducción
De acuerdo con el boletín del Departamento de Operaciones, los caudales de las cuencas de los ríos que abastecen los acueductos también han reflejado una reducción considerable en sus niveles.
La institución explicó que la presa de Valdesia, que es la responsable del 40 por ciento del agua producida por la Caasd, se encuentra en 140.64 metros sobre el nivel del mar, registrando una baja de 0.21 por ciento.
Mientras que la presa de Jigüey reflejó un déficit de 1.02 por ciento, al bajar
La Oficina Nacional de Meteorología vaticinó para este fin de semana, escasas precipitaciones en el territorio nacional, sin embargo, no descarta la ocurrencia de chubascos esporádicos en el sureste, noreste y la Cordillera Central, así como en las provincias de Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago y San Juan de la Maguana. El organismo prevé temperaturas calurosas por el viento del este/sureste y por todas estas razones, es que se recomienda hacer un uso racional del agua, sobre todo, en la víspera de la Semana Santa. l
DARIELYS QUEZADAEVALUACIÓN
Monitoreo de la sequía de parte del Indrhi
En medio de la sequía que afecta al país, por la ausencia de precipitaciones de importancia desde noviembre del año pasado, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos pasó balance a la situación ayer. Por el momento, se mantienen las intervenciones en las zonas requeridas y las medidas como la extracción de sedimentos de los canales de riego, especialmente en las localidades del sur profundo que son las más vulnerables en esta situación.
Asimismo, la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), declaró que con la donación se fortalecerá la vida útil de los antígenos.
“Después del agua potable, no hay un programa mejor corto efectivo que las vacunas, porque tenemos el control de muchas enfermedades”, resaltó.
Declaró que el país cuenta con 1,421 puestos de vacunación desde los cuales la población puede acceder de manera gratuita a inmunobiológicos para contrarrestar el polio, el tétano y la difteria.
Vargas explicó que los refrigeradores que tienen un sistema dual de combustible y diferentes capacidades de almacenamiento, serán distribuidos a todas las direcciones de Áreas y Provinciales de Salud. l elCaribe
En nota de prensa, el director del centro de salud, Julio Landrón, manifestó que el grupo está integrado por más de 70 personas, a quienes instruyó reforzar la sala de urgencias y cirugías, así como las unidades de cuidados intensivos y las áreas de imágenes y laboratorios, para que estén en las condiciones de disponer de más de 50 camas para que en caso de ser necesario dar respuesta oportuna.
Asimismo, Landrón informó que en la parte de expansión contarán con 80 colchones adicionales, para estar listos ante cualquier eventualidad durante el feriado de la Semana Mayor.
De igual manera, señaló que el centro asistencial está abastecido de insumos y medicamentos.
“Garantizamos medicamentos en las diferentes áreas para garantizar de esta manera una atención a tiempo a los pacientes como cada año, para esta fecha será redoblado el personal en las áreas vitales, para que desde este fin de semana previo al inicio de la Semana Mayor ante cualquier situación que pueda presentarse, ya el centro está preparado para dar respuesta” expresó.
El especialista junto al titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, así como el doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitana (SRSM), llamaron a la población a apostar a la vida y manejar con prudencia para evitar accidentes de tránsito, e invitaron a los conductores a unirse a la campaña “Un Reto Por la Vida” que tiene como objetivo crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de respetar las leyes de tránsito.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), también está alistando su plan de contingencia para atender a tiempo las eventualidades que se puedan presentar durante el asueto. l elCaribe
Salud Pública recibe nuevos refrigeradores para vacunas El



Dice independencia judicial es posible si se cumplen reglas
PGR era notificada todas las salidas de Donald Guerrero, dice su abogado
REACCIÓN. El abogado del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, afirmó que desde el año 2021 su cliente, de manera voluntaria, notificaba por escrito a la Procuraduría General de la República cada una de sus entradas y salidas del país, lo que demuestra su actitud de colaboración plena con la investigación.
Eduardo Núñez indicó que, desde que Donald Guerrero tuvo conocimiento de que era objeto de una investigación por parte de la Procuraduría, decidió de manera diligente y por iniciativa propia “notificar sus movimientos migratorios, tal como demuestran las comunicaciones oficiales dirigidas a la Procuraduría General de la República y la Certificación Para Fines Judiciales emitida por la Dirección General de Migración”.
LLAMADO. El presidente del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina, aseguró ayer que la independencia judicial solo es posible si se abrazan las reglas y se cumple con el debido proceso.
Al hablar durante la juramentación de 3,474 nuevos profesionales del derecho, Molina dijo que es con perspectiva democrática como se debe ejercer y contribuir a que cada día haya menos privilegios y más derechos.

“El ánimo y el trabajo responsable por el Estado de Derecho y por la transparencia, son savia de esa exigida independencia. La Justicia independiente es posible solamente abrazando las reglas procesales y jurídicas, el debido proceso y el apego a las fuentes del Derecho”, manifestó.
Idea de justicia
quehacer”, expresó.
Molina, consideró, además, que cuidar la legitimidad de la justicia es un deber de todos y todas, y exhortó a ejercer el Derecho como un camino consciente y de constante revisión y estudio, de actualización y adaptación a los nuevos medios para ejercerlo y para mejorar la confianza en ese rol de la justicia.
Sobre Rafael Alburquerque de Castro, el magistrado Molina aseguró que su trabajo trasciende en el tiempo y tiene el valor de potenciar desde la doctrina y con el ejercicio, la evolución del iuslaboralismo.
Togados En el acto, se juramentaron como abogados 1,843 mujeres y 1,631 hombres
El también presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) le dijo a los abogados que están llamados a promover la idea de justicia.
“Conscientes de que esta no es un producto de nuestro trabajo en solitario, sino de la suma de todo un sistema del que somos parte”, expresó durante la actividad realizada en modalidad presencial y virtual, en la cual se rindió homenaje al destacado jurista y experto en derecho laboral, Rafael Alburquerque De Castro.
Manifestó que el compromiso de los togados con la convivencia, son esenciales para sostener el equilibrio social.
“Es por esto que debemos guiar nuestro trabajo diario a sabiendas de que en nuestras manos está la posibilidad óptima de vivir en una sociedad democrática. Nuestros límites, la función institucional, legal y social de nuestro
La audiencia del caso Calamar se reanuda este viernes
Afirmó que esto se hacía de manera detallada y con anticipación.
Precisó, además, que Donald Guerrero aportó numerosas pruebas a la investigación y no intentó obstaculizarla en forma alguna y que durante los años 2021, 2022 y 2023, Guerrero envió comunicaciones con las fechas de entrada y salida, así como los motivos de cada viaje a la Procuraduría General de la República.
Manifestó que un hecho que comprueba el compromiso de Donald Guerrero con la investigación es la solicitud de acceso a la carpeta fiscal que realizó el exministro en el año 2022.
PROCESO. La jueza Kenya Romero continuará este viernes conociendo la audiencia de medida de coerción contra los exministros y demás personas implicadas en el caso de corrupción denominado Calamar.
Se tiene previsto que en la mañana, los fiscales de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) presenten los cargos contra cuatro de los 20 imputados, pues el pasado miércoles, día en el que comenzó el proceso, les leyeron a la magistrada la acusación de estos.
“Lleva y llevó adelante su accionar profesional y ciudadano comprometido con una. dimensión social y democrática del Derecho... En Es el iniciador de una escuela jurídica de altura con notables alumnos. Desde el Estado, la academia, con sus libros, como a través de los órganos internacionales, ha promovido el avance de los derechos sociales laborales”, aseguró el magistrado presidente. l ROSMERYS DE LEÓN
MÁS
Reconocen la trayectoria de Rafael Alburquerque
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia le entregó un reconocimiento a Alburquerque de Castro, quien, además de ser vicepresidente de la República en dos períodos, es doctor en Derecho de trabajo y seguridad. También fue catedrático en universidades locales y extranjeras. Autor de múltiples obras en materia de Derecho de trabajo, articulista en revistas especializada, como también ponente en congresos mundiales.
“La misma procuradora Miriam German reconoció mediante una carta que esto era un derecho constitucional e instruyó a que se le entregara, pero sorprendentemente la Pepca incumplió”, dijo.
“Una persona que piensa sustraerse de la investigación no muestra interés en esta; ni tampoco notifica rigurosamente cada uno de sus movimientos”, enfatizó.
Es exagerado pedir prisión
Núñez, calificó el pedimento de prisión preventiva como una medida de coerción extrema para una persona que por un período superior a dos años y que a pesar de haber enfrentado actos coercitivos en la forma de impedimentos de salida y saberse investigado, ha comparecido cuantas veces fue citado. “Sin mencionar que contó con más de 50 oportunidades de quedarse fuera del país y no lo hizo”, puntualizó.

“Este accionar se ajusta a lo que ha sido el proceder respetuoso, transparente y de colaboración del señor Guerrero frente a la Procuraduría General de la República, aun siendo de conocimiento público la persecución en su contra”, aseguró.
De acuerdo con el artículo 234 del Código Procesal Penal, se debe proceder a la aplicación de la prisión preventiva cuando las demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal, refirió el jurista. l elCaribe
Luego de esto, deberán indicarle a la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional cuales son las pruebas que tienen en contra de Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Gonzalo Castillo, extitular del Ministerio de Obras Públicas y pasado candidato presidencial; José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, y los otros acusados.
Después, los querellantes en actores civiles dirán si se adhieren a la solicitud del Ministerio Público o presentan otro pedido.
Las normativas que regulan este tipo de audiencias precisan que después de esto, las defensas de los imputados presentar sus argumentos, en los que buscarán refutar la solicitud de la Pepca de que impongan 18 meses de prisión preventiva a los implicados.
Al final, los imputados, si así lo quisieran, pueden dirigir la palabra a la jueza, quien, al finalizar los debates, se reiterará a ponderar de si envía a prisión preventiva a los imputados como se lo solicitó la Pepca.
La audiencia del miércoles duró 10 horas y se conoció a puertas cerradas. Debido a la cantidad de imputados, se prevé que la vista de hoy también sea maratónica. Los exministros Guerrero, Castillo y Peralta, los otros exfuncionarios y demás implicados tienen casi dos semanas detenidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, tras ser apresados durante la operación Calamar. l ROSMERYS DE LEÓN
PN detiene a 4o haitianos ilegales en esta semana
INSPECCIÓN. La Policía Nacional informa que 17 haitianos indocumentados fueron detenidos cuando eran trasladados de manera clandestina en una yipeta en la provincia San Juan.
La institución del orden detalla, a través de una nota de prensa, que los agentes policiales preventivos y de Investigación (Dicrim), interceptaron la yipeta marca Mitsubishi, modelo Montero Sport, negro, placa No. G059341, cuando el chofer la transitaba por la carretera Las Matas.



El comunicado agrega que el conductor, tan pronto se percató de la presencia policial, emprendió la huida y dejó en abandono tanto el citado automóvil, como a los nacionales haitianos que pretendían ingresar al país de manera ilegal.

Entre el grupo de indocumentados, según la Policía, había una niña. Los na-
cionales haitianos que circulaban de manera ilegal en el país, fueron enviados a la Dirección General de Migración, para los fines legales correspondientes.
El comunicado de prensa indica que, el automóvil, al ser depurado, figura a nombre de un ciudadano de 71 años, cuya búsqueda se activa para fines de investigación.
Chofer transportaba a 23 haitianos
El pasado lunes, la Policía Nacional informó que agentes de la institución interceptaron una yipeta en la cual transportaban de manera clandestina a 23 ciudadanos haitianos.
De acuerdo con la uniformada, se trata de Yodauris Wilton Castro Popoter, residente en la provincia de Dajabón, lugar donde recogió a los extranjeros indocumentados, entre ellos 14 hombres, cinco mujeres y cuatro niños, a los cuales les cobraba 4,500 pesos por cabeza.
Al momento del arresto, Castro Popoter conducía la yipeta marca Toyota Runner, roja, placa G403341, la cual fue retenida por los agentes policiales.
En tanto, los haitianos fueron enviados a la Dirección General de Migración, para los fines legales. l elCaribe
Biden y la corrupción RD
Conep advierte que inseguridad es mayor reto RD
ENTREVISTA. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, sostuvo que es importante que la inseguridad ciudadana se enfrente con un plan a mediano y largo plazo porque es esencial para el bienestar social, el clima de negocios, las inversiones y es el tema de mayor preocupación de los dominicanos.
“Hay que reforzar y hay que apoyar la reforma policial y hay que seguir socializándolo en otros sectores, e integrando otros sectores, porque no todo es la reforma de la Policía, es fortalecer las instituciones, es trabajar en conjunto para que se puedan dar pasos concretos para mejorar”, sostuvo en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Agregó que el tema debe enfrentarse en plazos razonables y con visión amplia.
“Siempre hay retos y siempre hay momentos de más dificultades y de menos dificultades, eso es algo que debe resolverse con una visión a mediano y largo plazo, y obviamente tener los mecanismos para en el corto plazo enfrentar cualquier situación que se salga de control porque la seguridad ciudadana es una de las preocupaciones más grandes de la sociedad, incluso comparable con el costo de la vida”, subrayó.
VISIÓN
Baja inversión en región es oportunidad para RD
El presidente del Conep al profundizar sobre la baja en la inversión extranjera que ha tenido la región, llamó a no dar nada por sentado debido a que es importante trabajar para fortalecer la democracia, la estabilidad política y mantener la paz social.
Incendios forestales
El presidente del Conep consideró que los incendios forestales son preocupantes y llamó a no minimizar lo que ocurre sobre todo por la sequía que afecta al país.
“Hay una sequía muy fuerte que no se veía desde hace tiempo y también hay mucho viento producto de la época y cualquier conato o incendio que se puede hacer en una labor cotidiana, entonces se puede convertir en un incendio fuerte contra los recursos naturales y se ve por toda la geografía del país y parece que es la fuente principal de todos esos incendios”, apuntó.
Sostuvo que hay que evaluar la capacidad de las autoridades para controlar los incendios.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió unas declaraciones en el marco de la Cumbre por la Democracia que se realizó de manera virtual, en la que citó a la República Dominicana como referente en la lucha contra la corrupción. Hasta ahí, todo muy bien. El problema llegó porque el presidente de los Estados Unidos al parecer se confundió y dijo que aquí se han abierto unas 100 oficinas para combatir la corrupción, lo que no ha ocurrido, al menos no se sabía.
Resulta que ese punto generó ruido a una declaración que cayó como balde de agua fría al gobierno que está bajo fuego del PLD, que acusa directamente al presidente Luis Abinader de los sometimientos de tres altos dirigentes de la organización y ministros súper poderosos de Danilo Medina.
El presidente del Conep llamó a tener una visión de largo plazo para enfrentar el problema de la inseguridad
Sobre el tema dijo que no es solo responsabilidad del gobierno sino de los diversos sectores que abarca desde el fortalecimiento de las instituciones hasta educar y orientar hacia una cultura de paz y tranquilidad.
“Todo eso es lo que hace que un país sea atractivo para que inviertan y el contexto es una gran oportunidad para la República Dominicana la situación compleja de muchos países, es una oportunidad para los que tienen estabilidad, es un llamado a conciencia para que trabajemos para fortalecer las instituciones y atraer más inversiones para generar bienestar social”, dijo. Sobre el tema, el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, sostuvo que la inversión extranjera se ha reducido en los últimos tiempos en la región porque hay situaciones que no generan garantías en distintos países “desde México hasta Chile”. “En todos los países ahora mismo hay amenazas a la libertad de empresa y la propiedad privada, entonces el ambiente en lo político y social ha sido convulso, y eso es lo que hace la diferencia con República Dominicana, que tenemos estabilidad y paz social”, apuntó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
“El país debe estar en alerta máxima por la sequía que ya afecta desde los incendios forestales hasta el tema de la agricultura, entonces debemos ver cómo prepararnos mejor para futuros eventos que puedan llegar, como fortalecer las autoridades y definitivamente el cuidado para que esto no ocurra”, explicó Marranzini.
El directivo del gremio empresarial observó que también los organismos de inteligencia del Estado deben ayudar a controlar la situación porque puede que ocurran actos más allá de lo fortuito.

“Es una situación que hay que ponerle cuidado y atención tomando en cuenta que la sequía puede prologarse o volver en un momento del año como ha dicho Meteorología, pero no se puede atribuir a una campaña, es un momento climático que está ocurriendo y lo que debemos es tomar las medidas ya y conciencia de que es un problema que no se tiene previsto”, subrayó.
Expresó que también se debe concientizar a la población para estar quemando por cualquier razón.
“También hay que tener en las autoridades máxima alerta para que esto no se convierta en un problema que pueda afectar nuestros recursos naturales, incluso a la salud de la población”, apunto Marranzini. En las últimas semanas en varios puntos del país se han registrado incendios forestales que han generado preocupación en las autoridades y la población. l YANESSI ESPINAL
A pesar del ruido, políticamente el Gobierno se anotó una buena, aunque se sabe que no gestionó esa declaración, pero llegó en el momento justo. Así la respuesta al PLD de acusar a Abinader de perseguir a sus dirigentes, fue respondida, nada más y nada menos, que por la procuradora Miriam Germán, que nadie puede acusarla de simpatía partidista ni a partidos políticos y el presidente de Estados Unidos. Ambas declaraciones caen como anillo al dedo, y si fueron fortuitas, como todo indica, mejor todavía.
Llegó la nota
A pesar de que se sabe que el Gobierno no está detrás de las respuestas de Miriam Germán y menos del presidente de Estados Unidos, apareció doña Milagros Ortiz Bosch, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, y le atribuye el logro de la lucha contra la corrupción al presidente Abinader, y no al Ministerio Público independiente. O es una cosa o es la otra, pero las dos al mismo tiempo no pueden ocurrir.
“Al agradecer el gesto del presidente Joseph Biden, de reconocer los avances de la República Dominicana en la lucha contra la corrupción, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, aseguró que ese logro es resultado de la voluntad política del gobierno en apoyar la plena independencia de la Justicia y despolitizar los poderes del Estado”, dice el primer párrafo de un comunicado de la funcionaria.



























Vincho advierte la cúpula del PLD busca desestabilizar el país
ACUSACIONES. El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo (Vincho), advirtió ayer que miembros de la cúpula del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están pagando para crear caos en el país.

Soto Jiménez se juramenta en la Fuerza del Pueblo
PARTIDO. El presidente del movimiento político V República, mayor general retirado José Miguel Soto Jiménez, fue juramentado ayer en el partido Fuerza del Pueblo, durante un acto encabezado por el presidente de ese partido, Leonel Fernández, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte..
El presidente del Partido Fuerza del Pueblo y expresidente de la República, Leonel Fernández, juramentó al exsecretario de las Fuerzas Armadas, quien junto a todos los directivos del movimiento V República y cientos de seguidores, pasaron a formar parte de las filas de la organización política que preside el exmandatario.
ca que tenemos, si en ambas partes de la isla se diera una situación de ingobernabilidad política de inestabilidad, eso tendría consecuencias para la seguridad interna de otros países, sobre todo de los más próximos geográficamente a nosotros”, dijo Fernández.
Volver a la normalidad
De su lado, Soto Jiménez elogió al expresidente Leonel Fernández y llamó a trabajar para llevar a Leonel al poder para acabar con la inseguridad y volver a la normalidad.
Generales En la juramentación participaron varios generales retirados de las FF.AA. y la PN
Durante su discurso, Fernández destacó el papel que juegan los militares para mantener la soberanía del país y reiteró que a pesar de todas las presiones que recibe desde el extranjero, la República Dominicana sobrevivirá libre e independiente.
“Porque la República Dominicana es imperecedera, es la que nos identifica y es la que nos da la razón de existencia a cada uno de nosotros. Somos dominicanos porque existe la República Dominicana”, dijo Fernández.
Leonel indicó que ciertamente, en la actualidad, el país tiene amenazas extranjeras “que nos quieren imponer algo que no haría otra más que arruinarnos como nación”.
Dijo que ha tratado de convencer en el plano nacional e internacional de que lo que se quiere imponer desde fuera, es perjudicial, incluso para quienes lo quieren imponer.
“Porque por la proximidad geográfi-

“Hay que llevar a Leonel Fernández al poder para hacer valer nuestro derecho como nación, detener el festival de préstamos, la inflación y la inseguridad”, subrayó el exmilitar y dirigente político.
Leonel Fernández juramentó a Soto Jiménez junto a los dirigentes del movimiento V República, José Veras, Carlito Cheng, Freddy Núñez, Patricia Blanco y Gladys Reyes, entre otros. l
GENRRIS AGRAMONTE“Se está gestando un peligroso plan de turbación y de desestabilización de la paz nacional. Promovido por cuadros de la alta cúpula dirigencial del PLD como un sinuoso y subversivo método para tratar de enfrentar las valientes acciones llevadas a cabo por el Ministerio Público en grandes casos de corrupción”, indicó. Durante una rueda de prensa, Vincho sostuvo que una coalición de peledeistas han mostrado su peligrosidad “con actos de inducida y hasta financiada violencia por un grupo de enardecidos contra la autoridad en procura de obtener la impunidad de los procesos judiciales”, dijo Vinicio Castillo
“Advierto a quienes atenten contra la paz pública y traten de llevar este país al caos, en momento en que el vecino país Haití está en un proceso de colapso total, que nos tendrán de frente, tanto a quien le habla, en mi condición de ciudadano dominicano y de abogado, como a nuestro partido, la Fuerza Nacional Progresista”, recalcó.
Vinicio Castillo manifestó que tratar de ofender a la procuradora general de la República, Mirian German Brito, y a la titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, es una ofensa y un acto de cobardía.
“Esas dos mujeres representan hoy la dignidad de la República y encarnan el anhelo supremo de persecución y castigo a descomunales crímenes cometidos contra el erario”, resaltó.
También calificó a Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada
de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca), como un valiente exponente del Ministerio Público.
IDEAL PATRIÓTICO
Sobre el movimiento político V República
El Movimiento V República surge al amparo de la Fundación V República, también creada por Soto Jiménez, quien en el período del 2000 al 2004 había ocupado el cargo de Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas bajo la administración gubernamental de Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano. La Fundación V República nace en el año 2004, propugnando por el alcance del ideal patriótico y la vocación de futuro.
Vincho
respalda al Ministerio Público
El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) sostuvo que jamás pueden ser consideradas las acciones anticorrupción del Ministerio Público como persecución política a los exfuncionarios del entonces presidente Danilo Medina.
“De lo que se trata es de poderosas acusaciones de gigantescos fraudes y robos al erario, sustentadas en abundantes y demoledoras evidencias, incluyendo confesiones de participantes en tales fraudes que han devuelto miles de millones de pesos defalcados”, señaló Marino Vinicio Castillo.
También llamó a los demás partido de oposición a que asuman un papel responsable ante las supuestas amenazas públicas de grupos del partido morado. “El sector político que se atreva atentar contra la paz nacional, debe ser combatido y aislado por todos los hombres y mujeres de buena voluntad de este país y por todas las fuerzas políticas y democráticas responsables”, concluyó. l F.
SÁNCHEZPROTESTA
El PLD ha realizado varias manifestaciones
Las declaraciones de Vincho Castillo se dan a raíz de que simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana en los últimos días han realizado una serie de manifestaciones en protesta por los procesos a los que han sido sometidos exfuncionarios del partido morado. En algunas de estas manifestaciones se han registrado incidentes mayores.
Moya da la cara en sesión Cámara Baja
El diputado Sergio “Gory” Moya mientras hablaba desde su curul. ABED-NEGO PAULINO
DECLARACIÓN. Luego de ausentarse durante algunas sesiones, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Sergio “Gory” Moya dio la cara ayer en la Cámara Baja y anunció que renunciaría como legislador y se retiraría de la vida pública, si se demostrara que recibió dinero irregular.
El congresista, mencionado por delatores del caso Calamar de supuestamente recibir dinero ilícito al fungir como coordinador de un esquema de extorsión a bancas de apuestas, “se desahogó” en el hemiciclo tras los señalamientos en su contra.


“Informo, para tranquilidad de mis colegas, que si me prueban que yo he recibido de manera irregular un solo peso en perjuicio del Estado dominicano, entonces yo me retiro de la vida pública y renuncio a mi condición de diputado”, sostuvo el congresista al solicitar un turno y leer un documento desde su curul.
Aseguró “que no existe ni existirá un solo dueño de banca” que pueda demostrar o probar que se haya reunido, hablado o solicitado la entrega de dinero, “o que yo haya sido parte de ninguna mafia, razón por la cual no ha habido ni habrá imputación legal sobre mi persona”.
Gory Moya denunció que “la campaña masiva de mentiras, puesta a circular
CD aprueba pieza para construir un acueducto
SESIÓN. En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió a comisión varias iniciativas y aprobó una resolución que busca construir un acueducto.
El Pleno sancionó en única lectura el proyecto de resolución que solicita instruir al director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarilla-
en mi contra”, muestra el interés de algún sector de hacerle daño político.
Citó como ejemplo que, supuestamente, se difundió que he tenido alrededor de 100 inasistencias a las sesiones de la Cámara, pero puede demostrar con certificación del hemiciclo que ha asistido en “un 83%, entre otras cosas”. En ese momento, el diputado mostró un documento para avalar esas asistencias.
“Quiero anunciar aquí, que mis abogados están recabando todas las pruebas de las mentiras que sobre mí se han dicho, para que a partir de hoy, las discutamos en el plano judicial”, explicó. El congresista se presentó a la sesión una hora después de su inicio. l ABED-NEGO PAULINO
DIPUTADO GORY MOYA
Denuncia son “infamias” lo dicho en su contra
Sergio Moya explicó que solicitó el turno en la sesión para referirse a “las infamias” que se han puesto a circular sobre él “de manera desconsiderada”. “Tengo 32 años sin interrupción teniendo bancas deportivas y los últimos siete años me he dedicado a la vida política activa”, señaló. En el caso Calamar el Ministerio Público solicita prisión preventiva contra 20 imputados.
dos (Inapa) tomar una partida del presupuesto de la institución para construir el acueducto en el paraje Serrallés, sección Cuaba, municipio Peralvillo, provincia Monte Plata.
La propuesta corresponde al diputado perremeísta Román de Jesús Vargas, quien, en su turno de ponencia, explicó que el proyecto marca uno de los acueductos más importantes de Peralvillo, tras destacar que desde 1982 dejó de dar agua potable a las comunidades.
En ese sentido, solicitó el voto favorable del Pleno.
Luego, el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, cerró la sesión y convocó para el martes 11 del mes de abril del 2023 a las 2:00 de la tarde. l A. PAULINO
ADP reafirma que maestros jubilados requieren aumento
B EN BREVES
BARAHONA Se registra una aguda escasez de agua potable
Barahona. A pesar de la escasez de agua que se registra en esta zona debido a la sequía, el preciado líquido llega inter diaria y diariamente a los hogares de varios sectores y barrios de esta ciudad. Entre los sectores y barrios a los que el agua llega inter diariamente por espacio de 4, 5 y 6 horas, figuran Pueblo Nuevo, Imbert, Casandra y Los Almácigos.
ELÍAS PIÑA
Llega energía eléctrica a la comunidad Billiguín
Extracción de arena corresponde a una propiedad fuera del área de Las Dunas.
PROTESTA. Son al menos 33 mil los docentes pensionados y jubilados que requieren un aumento salarial para que mejoren sus condiciones de vida.
La información la ofreció ayer el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, quien aseguró que muchos de los maestros que están fuera de las aulas se encuentran en la indigencia porque no tienen buenos ingresos.
Al llevar la lucha en favor de los educadores retirados hasta las afueras del Palacio Nacional, el gremialista reiteró que lo justo es que reciban 50 mil pesos porque lo que ganan actualmente no le alcanza para cubrir los gastos de la canasta básica familiar.
tivo dominicano, en la que además de un aumento salarial, se ordene la reafiliación inmediata al Semma a todos los maestros puestos en retiro que no tienen seguro médico.
Asimismo, le instaron a disponer que el Ministerio de Hacienda asuma el 75 por ciento del pago del seguro de sobrevivencia, para que se libere la carga en la pensión de los docentes a fines de que puedan mejorar los ingresos netos.
Elías Piña. Catorce familias y tres centros de interés social tienen acceso a energía eléctrica en la comunidad Billiguín, distrito municipal Río Limpio, municipio Pedro Santana de esta provincia, con lo cual se impacta a 61 personas beneficiarias a través de fuentes 100 % renovables. La iniciativa es parte del programa CAHD (Conectar Asentamientos Humanos al Desarrollo), que forma parte de la dimensión social de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD
UASD
Medio Ambiente dice extracción de arena no es en las Dunas de Baní

BANÍ. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que la extracción de arena que se ventiló en la prensa con una fotografía corresponde a una propiedad privada fuera del área del Monumento Natural Las Dunas de Las Calderas, en Baní, provincia Peravia.
Nota La ADP está pidiendo un aumento para los maestros pensionados y jubilados desde julio
“Está por encima de los 30 y 40 mil pesos, es decir que con eso ellos ni siquiera pueden comprar la de los pobres”, expresó.
Manifestó que el 95 por ciento recibe entre tres y 10 mil pesos, con lo que no pueden adquirir ni siquiera medicamentos para tratar las enfermedades que le atañen.
Documento al primer mandatario
En la manifestación de la que fueron partícipes representantes de las seccionales del gremio situadas en Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Bonao, Santiago y La Vega; una comisión integrada por Eduardo Hidalgo, Miguel Ángel Fernández, Primitiva Medina, Máximo Santiago y Sixto Gabín, entregaron una carta a las autoridades para que el presidente Luis Abinader preste atención a la situación.

En la misiva, los gremialistas pidieron al jefe de Gobierno que ordene una revisión de la seguridad social de pensionados y jubilados del sistema educa-
De igual manera, solicitaron apoyo para que puedan acceder al programa de vivienda digna, y que los que están en condiciones de salud sean contratados para brindar tutorías en la inducción de docentes y directivos de nuevo ingreso que está haciendo el Ministerio de Educación (Minerd), porque así lo dispone la ley 66-97 en el párrafo II del artículo 171, lo que contribuiría al beneficio del sistema y mejoraría los ingresos de algunos de los jubilados. l LUIS SILVA
DEMANDAS
Advierten que la lucha se puede profundizar
Eduardo Hidalgo manifestó que la concentración frente a la casa de Gobierno fue la quinta actividad pacífica realizada en el mes para llamar la atención del ejecutivo y lograr el cumplimiento de sus reclamos. Sin embargo, declaró que las demandas aún no han sido atendidas, razón por la cual pueden profundizar su plan de lucha en los próximos días. “Después de Semana Santa la ADP va a dar a conocer la segunda etapa de movilización si no hay una respuesta”, expresó el titular de la agrupación sindical.
Auspicia conferencia sobre enfermedades
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la conferencia “Cargas de Enfermedades en República Dominicana”, a cargo de la maestra Raquel Pimentel, en el marco de la celebración del primer Seminario Multidisciplinario en Ciencias Sociales sobre Salud Pública, que se desarrolla del 28 al 30 de marzo. Pimentel destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), define como carga de enfermedad el impacto de un problema de salud en un área específica medida a través de la mortalidad y la morbilidad.
JORNADA
“CTC en tu Comunidad” beneficia a jóvenes
Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), cumpliendo con su misión de disminuir la brecha digital y presentar propuestas formativas de calidad en las comunidades donde incide, lanzó en la ciudad de Barahona su programa “CTC en tu Comunidad”. Este evento se realiza en el marco de las estrategias de acercamiento a las organizaciones comunitarias de las diferentes comunidades donde operan los CTC.
Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, aseguró que el ilícito, se verificó en una propiedad privada en el municipio Matanzas, cuyo propietario no tiene permiso de este ministerio para la extracción. En ese sentido, indicó que el Departamento de Fiscalización inició el proceso para someter a la justicia a los responsables.
Respecto al monumento natural, el viceministro resaltó que en éste hay puntos de extracción viejos que se mantienen sin actividad y reiteró que sigue activo el patrullaje en el área protegida para evitar violaciones dentro de su demarcación. Estas acciones corresponden a las constantes inspecciones que se realizan en colaboración con el Servicio Nacional de Protección Ambiental.
“Las personas que ponen las denuncias son claves para nosotros, pedimos colaboren especificando bien el lugar y la identidad de camiones o personas que encuentren cometiendo ilícitos, así nos ayudan a hacer expedientes más sólidos para someter a los infractores a la justicia”, destacó el viceministro. Además, eadelantó que la entidad trabaja en la apertura de un centro, donado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, en la carretera principal al lado del parque Las Calderas que ayudará a fiscalizar el tránsito de camiones.
Franco recordó que, en enero 2022, Medio Ambiente ordenó el cierre de las actividades del centro de acopio de extracción y transporte de material, y el depósito ilegal de la ferretería El Conquistador, en el sector Santa Cruz de la citada provincia, por extraer arena de dicha área protegida y requirió a su propietario remediar el impacto ambiental causado. l EFE
PAÍS
Ortiz Bosch agradece reconocimiento a lucha contra la corrupción

Abel insiste en la rebaja precios de los combustibles

PLD. Abel Martínez reiteró sus demandas para que el Gobierno baje los precios de los combustibles, lo que a su juicio, es una de las tantas maneras a través de la cual se está engañando al pueblo dominicano.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recordó que el precio actual de los combustibles se ha mantenido un año completo sin variación, cuando el costo por barril se elevó a 109 dólares y la cotización de la moneda estadounidense en el país, estaba a 55 pesos dominicanos.
“La realidad de hace un año atrás en cuanto al precio internacional del petróleo, no es la misma que se vive hoy, cuando por más de cinco meses, el barril del crudo se ha colocado por debajo incluso de los 70 dólares y la tasa del dólar en el país se ha mantenido estable y a pesar de esto, los dominicanos se mantienen pagando una gasolina cara sin justificación”, puntualizó.
DEMOCRACIA. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, agradeció el gesto del presidente Joseph Biden de reconocer los avances de la República Dominicana en la lucha contra la corrupción.
Ortiz Bosch aseguró que ese logro es resultado de la voluntad política del gobierno del presidente Luis Abinader de apoyar la plena independencia de la Justicia y despolitizar los poderes del Estado.
Afirmó que el reconocimiento del presidente de Estados Unidos, “constituye una reiteración de las razones que motivaron la designación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental para liderar junto a la República de Kosovo la Cohorte de la Cumbre de la Democracia dedicada a la Justicia, como pilar de la democracia’’.
Normativo, nacidas con el decreto No. 791-21 del presidente Luis Abinader, citadas por el presidente Biden durante su intervención en la Cumbre por la Democracia.
Valoración

Ortiz Bosch valoró la opinión del presidente Biden sobre lucha contra la corrupción.
Al exponer en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la funcionaria agregó que se trata de las mismas razones que reconoció el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) “al publicar nuestros avances en el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en los últimos dos años’’.
“La misma a la que Transparencia Internacional reconoció como único país del continente que durante la Pandemia creció en transparencia, y mantiene constante ese índice de crecimiento’’, apuntó Ortiz Bosch.
Igualmente, citó la declaración de la organización IDEA Internacional valorando la sostenibilidad democrática de la República Dominicana.
La ex vicepresidenta de la República resaltó la transformación de las Comisiones de Ética en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento

Dijo que el gobernante estadounidense se refirió a las cien primeras Comisiones elegidas en un proceso democrático, en octubre del 2022, para actuar en las oficinas públicas en las que están incluidos todos los ministerios, direcciones generales y los organismos de control de la República Dominicana, como instrumento de prevención de la corrupción hoy establecidas en la administración pública, gestionando sus Mapas de Riesgo, la Política de Integridad y trabajando en el Plan Nacional contra la Corrupción. “Esta es la transformación que valoran las naciones amigas y a la que se ha referido el presidente Biden al reconocer que es el cumplimiento de las normas, de todas las normativas de la administración pública, la mejor estrategia de prevención y lucha contra la corrupción’’. l elCaribe
CONVENCIONES
OEA y la ONU han valorado esfuerzos
Ortiz Bosch resaltó también los “Informes País” de las Convenciones de Lucha contra la Corrupción tanto de la Organización de los Estados Americanos, como de las Naciones Unidas. “Precisamente hoy hemos finalizado la evaluación de los expertos designados por la OEA de Costa Rica y Ecuador’’ para revisar esa convención, expreso Ortiz Bosch. Manifestó que el reconocimiento es un resultado de la voluntad política del presidente Luis Abinader.
En ese sentido, recordó que el mismo Presidente de la República prometió que cuando el precio del petróleo se colocara por debajo de los 85 dólares por barril, bajarían y vemos que la pasada semana el precio promedio fue de 68 dólares, el costo más bajo desde mayo del 2021 y continuamos pagando 275 y 294 pesos por la gasolina regular y premium, respectivamente. “Hasta el pasado miércoles, con un petróleo a 68
dólares por barril, calculando una tasa de cambio de 55, los dominicanos estamos pagando 32 pesos más por la gasolina regular que en agosto de 2021 cuando se colocó a 243 pesos, teniendo igual costo en el barril de petróleo y una tasa cambiaria de 57 por dólar”, dijo.
Indicó que la realidad es que “no hay fórmula ni formulita que pueda utilizar este gobierno, para justificar el alto costo de los combustibles en el país. En la actualidad, deberíamos estar pagando al menos 20 pesos por galón de gasolina”.
Martínez dijo, además, que los funcionarios del Gobierno “pueden buscar todas las excusas que quieran, pero tampoco pueden esgrimir que se debe considerar el precio de importación refinado de Estados Unidos, que es de donde proviene un alto porcentaje del combustible refinado que importamos, porque en este renglón, también se han producido rebajas que oscilan entre un 42% y un 45%”. l elCaribe


Abinader encabeza actos por la batalla del 30 de marzo
SANTIAGO. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que a la fecha 47 mil personas han sido vacunadas contra el cólera en todo el territorio nacional.

Rivera advirtió que para la estabilidad de la sanidad, la República Dominicana necesita la seguridad democrática de su vecino Haití y dijo que el proceso de vacunación ha hecho hincapié en los pueblos fronterizos como Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.
Dijo que como estado dominicano y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud lograron un proceso de vacunación que ha incluido a internos de las cárceles Victoria y Rafey. e Informó que desde el mes de octubre del pasado año hasta marzo tienen registrados 104 casos confirmados de cólera.
Comunidades reclaman que se cumpla con obras
Santiago recordó a su héroes con diversas actividades. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó el desfile cívico militar y asistió al tedeum con motivo de la conmemoración del 179 aniversario de la batalla de Santiago del 30 de marzo de 1844.
Durante prácticamente dos horas y treinta minutos, desfilaron frente al mandatario los cuerpos militares y policiales, estudiantes de escuelas y colegios. La actividad fue desarrollada en el entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración.
La bienvenida fue ofrecida por la gobernadora Rosa Santos, mientras que Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Efemérides Patrias habló de la importancia de la gesta patriótica. Mientras saludaba a la primera dama, Raquel Arbaje, Uribe la destacó como “esta mujer intensa”, para luego continuar con la descripción de la batalla de Santiago como la epopeya que permitió derrotar a los invasores haitianos.
Previo al desfile, el presidente Luis Abinader asistió al Tedeum celebrado en la catedral Santiago Apóstol El Mayor. A su llegada fue entonado el himno nacional y el lanzamiento de balas de salva y luego acudió a la cripta de los inmortales para rendir homenaje a los héroes de la gesta del 30 de marzo de 1844.
Sobre los actos
El tedeum fue oficiado por el obispo emérito de esta arquidiócesis, monseñor Valentín Reinoso y tuvo como concelebrante al obispo auxiliar Carlos Tomás Morel Diplán.
En su homilía, el religioso aprovechó para hacer un llamado para que el pueblo viva la cuaresma en paz, justicia y fraternidad, al tiempo que pidió dejar a un lado el libertinaje.
Entre los asistentes estuvieron la pri-
mera dama, Raquel Arbaje, el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, la gobernadora Rosa Santos, así como varios funcionarios del Gobierno. Mientras que al desfile acudieron el expresidente Hipólito Mejía, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.
Antes de los actos, la gobernadora Rosa Santos, junto al director general de Edenorte, Andrés Cueto y otros funcionarios, participó en el enhestamiento de la bandera, en el parque Imbert. La banda de música del Ministerio de Defensa interpretó las notas del himno nacional para luego rendir los honores militares de estilo. La gobernadora dijo que con estos actos se honra la memoria de los héroes que ofrendaron sus vidas para consolidar la Independencia de 1844. l

PONCE
MIGUELMUNICIPALIDAD
El 30 de marzo de cada año
es de regocijo
El Concejo Municipal del Ayuntamiento de Santiago, a solicitud del alcalde Abel Martínez, aprobó la resolución que declara el 30 de marzo de cada año como “Día de Regocijo Municipal”, con motivo de la conmemoración de la Batalla del 30 de marzo, del año 1844, que se libró en esta ciudad. En uno de los considerandos se destaca que las tropas dominicanas al mando de los generales José María Imbert y Fernando Valerio, el Ejército Independentista pudo vencer a las tropas de herencia napoleónica comandadas por Jean Louis Pierrot, compelidas a retirarse de la hidalga plaza acosada por la artillería y fusilería de los patriotas.
“Esto permite que haya un control. No estamos diciendo que lo hemos eliminado, mientras Haití tenga la inseguridad democrática, que ha llevado a que médicos sin fronteras tuvieran que irse”, apuntó. Rivera indicó que la estrategia de inocular y la potabilidad del agua ha ayudado y ha permitido controlar en caso de diarrea aguda, ameba.
“Como vieron, ayer no hubo casos de cólera y ese es un logro no de nosotros sino de la prensa, de los medios de comunicación y de las familias que trabajaron casa por casa, así como de las juntas de vecinos”, indicó Rivera. El funcionario habló al participar en el Tedeum con motivo de la conmemoración del 179 aniversario de la batalla de Santiago del 30 de marzo del año 1844.
Con relación a los preparativos de la Semana Santa, el ministro de Salud Pública hizo un llamado para que la población la aproveche para el descanso y la reflexión. Sobre los alimentos, pidió a los ciudadanos a no consumirlos en lugares que carezcan de controles de sanidad. Informó que los inspectores de Salud Pública junto a la Cruz Roja están recorrerán los centros para prevenir que no ocurran intoxicaciones alimentarias o por bebidas alcohólicas. El funcionario dijo que todos los hospitales trabajan con el recibimiento de medicamentos y otros insumos. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Los moradores del barrio San José La Mina llevan más de una década con un cuartel rodante improvisado, colocado en la doble vía de la Villa Olímpica, mientras crecen las denuncias por los casos de delincuencia.

A esta situación se agregan los problemas de las calles que requieren de asfaltado, así como la reparación de decenas de casas afectadas desde hace casi 20 años por los deslizamientos de tierra. Durante una asamblea celebrada en esta comunidad se acordó realizar una huelga pacífica para este jueves 30 de marzo en reclamo de que las autoridades de Santiago, encabezadas por la gobernadora Rosa Santos, y Alexis Sosa, director regional del Ministerio de Obras Públicas en Santiago, inicien el asfaltado de esta comunidad.
Recuerdan que los funcionarios prometieron el pasado mes de diciembre iniciar el proceso de asfaltado y aún no se han cumplido. “En varias ocasiones hemos pedido el techado de la cancha, la construcción de un destacamento de la Policía Nacional, la terminación de la escuela Padre Vidal, la construcción de los gaviones, así como también las reparaciones de varias viviendas”, expresaron los comunitarios mediante un documento remitido a las autoridades.
Los representantes de las organizaciones de juntas de vecinos, dijeron que no de atender sus reclamos contemplan realizar manifestaciones de protestas en diferentes puntos de la zona sur de Santiago.
José Francisco Consuegra expresó que como comunidad, sus moradores han entregado el mismo documento cinco veces al presidente de la República, Luis Abinader y aún no ven concretarse una respuesta.
En tanto que los barrios de Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste sus moradores demandan la reconstrucción y asfaltado de la mayoría de sus calles. En el barrio Villa Rosa III transitar en vehículos o caminar se hace tortuoso debido a su deterioro. El pastor Pablo Ureña, de la comunidad Santa Lucía, cuestiona las condiciones que se encuentran la mayoría de las vías. l M. PONCE
En el país han vacunado 47 mil contra el cóleraEsperan obras para la comunidad. R. FLETE

























El reglamento del pacto eléctrico contempla informes trimestrales y anuales pero a la fecha no se ha hecho ninguno. ARCHIVO
No hay ni borrador de un informe del pacto eléctrico
PACTO ELÉCTRICO. A dos años de haberse firmado el pacto eléctrico en la República Dominicana no se ha producido el primer informe de seguimiento a los compromisos ahí plasmados.

Pese a que el reglamento del instrumento en discusión desde la última gestión de gobierno de Danilo Medina, pero firmado en la administración de Luis Abinader, establece que el Comité de Seguimiento y Veeduría debía emitir informes trimestrales, a la fecha no se tiene el primer borrador.
“Desde el CES se está trabajando para retomar las reuniones del Comité de Seguimiento y Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. En el próximo encuentro, previsto para el 28 de marzo, se conocerá el borrador del Primer Informe de Seguimiento y Veeduría”, respondió el Consejo Económico y Social al cuestionarle respecto a los informes que debió entregar el comité.
En esas atenciones, establecer los indicadores de desempeño, observaciones, denuncias, sugerencias recibidas, así como los resultados de las indagatorias del comité en torno al grado de cumplimiento de los compromisos con responsabilidad directa, no es posible.
Como tampoco sería posible conocer los resultados obtenidos durante el año en el seguimiento de los acuerdos del pacto, los hallazgos y recomendaciones, así como hechos relevantes de los dos años de ejecución.
“El Comité de Veeduría no ha hecho todavía un proceso de evaluación de
Petróleo de Texas sube un 1.9 %, hasta los 74.37 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1.9 % y cerró en 74.37 dólares el barril, después de que se anunciara una menor reserva de crudo de Estados Unidos y un cese de las exportaciones en varios pozos de la región del Kurdistán iraquí.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo subió 1,40 dólares con respecto a ayer.
aplicación del pacto y se está trabajando básicamente en una especie de herramienta para buscar los indicadores de cumplimiento y aplicación”, explicó Nicolás Cruz Tineo, miembro de la comisión de veeduría.
Con esta subida del precio del oro negro hoy, el crudo de EE. UU. vuelve a sus niveles más altos desde el 13 de marzo, pese a que ayer cerró a la baja.
SERVICIO
aumentos de factura quedaron suspendidos
Los
Con el ajuste trimestral de la tarifa se buscaba desmontar gradualmente el subsidio del Estado a ese sector. La medida comenzó en noviembre de 2021, aunque la fecha pactada fue septiembre. En ese momento se anunció que la factura de electricidad subirá, en promedio, entre RD$47.71 y RD$53.89 para los clientes residenciales; entre RD$31.99 y RD$41.25 para los pequeños comercios; entre RD$423.81 y RD$892.61 para los grandes; y RD$2,865.32 para los clientes industriales y las zonas francas. A través de la resolución SIE-116-2021-TF, la institución fijó los nuevos precios del kilovatio hora (kWh) para el período enero-marzo de 2022, fue el segundo reajuste, luego de que en octubre se anunciara el inicio del desmonte gradual del subsidio a la tarifa. Sin embargo, las quejas, reglamos, videos en redes sociales e inconformidades mostradas por la población por los aumentos en las tarifas eléctricas, muchas desproporcionales y exageradas, el gobierno suspendió los nuevos aumentos. “El Gobierno ha determinado detener las próximas alzas en la tarifa eléctrica hasta que cambien las circunstancias económicas de la República Dominicana” y “vamos a ir al Consejo Económico y Social para adaptar ese pacto”, fueron las palabras del presidente Luis Abinader que pusieron fin a los aumentos.
El Consejo Económico y Social dijo que dispuso que a través de una asesoría interna se calendarice y se dé seguimiento tanto a las reuniones del Comité de Seguimiento y Veeduría como a las de la Comisión Especial para el Pacto Eléctrico, que fuera creada por el Pleno del CES el 22 de abril de 2021 para abordar temas pendientes, tratados tangencialmente durante el pacto eléctrico y nuevos temas considerados de interés.
El pasado jueves se realizó una reunión informativa donde se repasaron los temas pendientes que tiene la Comisión Especial Ampliada (Cepea) en la que acordaron discutir esos aspectos dijo José Luis Moreno San Juan, coordinador de la comisión. La última reunión de la Comisión Especial fue en junio del 2022.
Si bien no existe un instrumento para determinar el cumplimiento o no de lo establecido en el pacto, los informes del Ministerio de Energía y Minas permiten observar aspectos que pueden ser confrontados con lo pactado.
Respecto a las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), se estableció que para el año 2022 estas estarían en un 23.4%, sin embargo, el reporte correspondiente a diciembre del año pasado refleja que las pérdidas consolidadas de Edenorte, Edesur y Edeeste están en un 32.4%, nueve puntos por debajo de lo programado.
El nivel de cobranza de las empresas distribuidoras debía estar en un 96% pero a la fecha, el déficit en la comercialización de energía de las EDE se colocó en 42.8% a diciembre del 2022.
En el instrumento firmado por el gobierno, el empresariado y un sector de la sociedad civil, que no fue el que desde un primer momento estuvo en las discusiones y planteamientos del pacto, se propuso ajustar trimestralmente la tarifa de los servicios energéticos en función de las variaciones en el precio medio de compra, las variaciones en la tasa de cambio, la reducción de pérdida y la mejora de eficiencia. l HOGLA ENECIA
“La demanda de combustibles fósiles en todo el mundo está aumentando”, dijo Phil Flynn, analista senior de mercado de The Price Futures Group, en declaraciones recogidas por Market Watch.
Flynn indicó también que contribuirán a una “nueva temporada de grandes demandas de suministro de petróleo en las próximas semanas”.
Ayer, la Administración de la Información de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés) anunció que los inventarios de crudo en Estados Unidos la semana pasada cayeron en 7.5 millones de barriles, frente a la subida de 92,000 que esperaban los analistas, y que los de gasolina también se redujeron en 2.9 millones, frente a los 1.6 millones esperados.
Estos días también ha contribuido al alza del oro negro la disputa que mantienen Turquía, Irak y el gobierno autónomo del Kurdistán iraquí por la distribución de crudo, que mantiene bloqueados unos 400,000 barriles diarios de petróleo que habitualmente eran transportados desde el Kurdistán al puerto turco de Ceyhan y desde ahí al mercado internacional. Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo restaron 0.08 dólares, hasta 2.10 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0.006 dólares, hasta los 2.66. l EFE
El crudo de EE. UU. vuelve a sus niveles más altos. F.E.
Nicolás Cruz
“El Comité de veeduría no ha hecho todavía un proceso de evaluación de aplicación”
JAD y Aecid cierran proyecto de recuperación
CLAUSURA. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), realizaron un acto de cierre del proyecto Recuperación de Medios de Vida para Pequeños Productores Agrícolas y Ganaderos de productos de la canasta básica, afectados por la crisis del Covid-19 en zonas rurales.
El objetivo principal del Proyecto fue fomentar las actividades económicas en medios rurales para la inclusión productiva y resiliente de colectivos vulnerables, con particular atención en las mujeres.
Conep y homólogo jamaiquino acordaron promover inversión y desarrollo bilateral
NEGOCIOS. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Organización del Sector Privado de Jamaica (PSOJ, por sus siglas en inglés) firmaron ayer jueves un memorando de entendimiento para promover la inversión y el desarrollo comercial.
Uno de los objetivos principales de este memorando es fomentar el intercambio de conocimientos, desarrollar relaciones comerciales y de inversión y mejorar el entorno para que el sector privado aumente la cooperación y el comercio entre ambos países.
El memorando fue suscrito por el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, y Metry Seaga, presidente de PSOJ, en la sede del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
“Estamos seguros de que esta alianza generará grandes beneficios para ambas
naciones, fomentando la inversión, el comercio y la creación de empleos en nuestros países”, destacó el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, durante la firma del memorando.
En tanto que Seaga resaltó que llegar a este acuerdo histórico es un paso fundamental en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas entre la República Dominicana y Jamaica. “Estamos muy cerca, somos muy similares y somos muy buenos amigos”, agregó Seaga.
Enunciado
Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, destacó que se trata del primer memorando de entendimiento que se firma con otra organización del Caribe. “Esto ayudará a fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre la República Dominicana y Jamaica”, afirmó Dargam.
La embajadora dominicana en Ja-
maica, Angi Martínez, expresó que el acuerdo es un testimonio de la fuerza y la resiliencia y compromiso del sector privado de ambos países para trabajar juntos. Mientras que el ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Aubyn Hill, precisó que el acuerdo fomenta las relaciones bilaterales.
Las partes acordaron que, en el marco del presente acuerdo, cumplirán con todas las leyes y reglamentos aplicables y respetarán los estándares de conducta, lo que refleja el compromiso del Conep y el PSOJ de actuar de manera ética y responsable en todas sus actividades para un ambiente empresarial justo y sostenible.
Otros asistentes

También asistieron a la firma Juan José Melo, presidente de la Cámara de Comercio de Jamaica en el país; Carlos Fernández, director de Fersan; Víctor Pacheco Méndez, director ejecutivo Arajet; Mildred Santos, subdirectora Técnica de ProDominicana; Arivell Tapia, coordinadora de la Dirección de Promoción Comercial e Inversiones Ministerio de Relaciones Exteriores, y Perla Contreras, gerente de Asuntos Regulatorios del Conep.

Las organizaciones empresariales de la República Dominicana y Jamaica buscan promover la inversión y el desarrollo comercial entre ambos países caribeños. l elCaribe
“Este tipo de proyectos son los que más nos motivan, porque trabajamos con los más pobres, los que más necesitan, y es donde deben dirigir los recursos las Agencias de Cooperación”, expresó Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD. Añadió que “este proyecto benefició a 33 grupos de productores, impactando a más de 1,700 personas entre hombres y mujeres, sobrepasando la meta inicial de beneficiarios que era de 1,500 personas¨.Los grupos beneficiarios fueron apoyados con equipos, maquinarias, insumos agrícolas, módulos de animales (chivos y gallinas). al igual que con 60 capacitaciones en Buenas Prácticas Ganaderas, Buenas Prácticas Agrícolas, Acceso a Mercados y Fortalecimiento Organizacional”. En tanto que Esteban López-Plaza, responsable de Programas de la Aecid, resaltó la importancia de la sostenibilidad. Dijo que esta es una semilla, un punto de partida para que los pequeños productores sean capaces, por si solos, de ganar más dinero.
Las actividades del proyecto fueron centradas en tres ámbitos claves: reorientación de la producción, comercialización en el contexto cambiante y seguridad para los productores, en un contexto de recuperación económica por la situación vivida por el COVID-19. En el marco de la actividad fueron puestos en circulación tres manuales, elaborados como parte del Proyecto Protocolo de Manejo de Fincas, Manual de Trabajo para Pequeñas Empresas para Garantizar la Seguridad Sanitaria de los Trabajadores y de los Productos y Plan de Contingencia del Sector Agropecuario. El Proyecto se ejecutó en 11 provincias del país, impactadas por el Covid-19. l elCaribe
Grupo CMI: RD es destino estratégico para inversiones
Popular y Pucmm colaborarán para promover el emprendimiento
COLABORACIÓN. El Banco Popular Dominicano y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) suscribieron un convenio de colaboración para renovar su apoyo al emprendimiento y la educación financiera entre estudiantes y egresados de esta academia, a través del centro universitario de emprendimiento Pucmm Emprende.

Este acuerdo, que tendrá vigencia de dos años, fue firmado en las instalaciones de Pucmm, campus Santo Domingo, encabezado por el rector de esta alta casa de estudios, reverendo padre Secilio Espinal, y el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, así como ejecutivos de la entidad financiera y personal académico de la Pucmm.
EMPRESAS. La Corporación Multi Inversiones (CMI), un grupo empresarial multilatino con presencia en 16 países, tiene a la República Dominicana como un destino estratégico y privilegiado para invertir y expandir sus negocios, por las condiciones favorables que ofrece.
Andrés Dávila, director de comunicaciones del CMI, giró una visita de cortesía a elCaribe, en compañía de Gabriela Rivas, directora de comunicaciones de CMI Capital, una de las dos divisiones que integran al grupo empresarial, y Jeimy Cepeda, de la filial dominicana. Hablaron de la trayectoria global de la empresa, que tiene más de 100 años, y de su presencia en República Dominicana, donde opera en las dos fases del grupo, la de alimentos y la de capital, esta última esencialmente dedicada a la generación de energía renovable en sus diferentes vertientes. La posición geográfica y el clima de inversiones son factores que para el grupo CMI favorecen a República Dominicana como destino de negocios.

Origen
energía renovable y está desarrollando otro de igual tamaño, que estará en funcionamiento próximamente. Las otras dos áreas de negocios son desarrollo inmobiliario y finanzas.
Durante su visita, Dávila, Rivas y Cepeda hablaron ampliamente de la filosofía de CMI, sus principios y visión y programas y proyectos, a nivel regional y local.
Origen La CMI es una empresa de origen familiar nacida en Guatemala hace más de un siglo
“Como empresa estamos convencidos del poder transformador que tienen nuestras acciones interna y externamente. Nos consideramos agentes de cambio y estamos conscientes del impacto que tenemos en las áreas donde operamos. Sin embargo, necesitamos de otros para poder ser los propulsores de países más armoniosos en materia ambiental, social y económica”, dice. CMI Parte del criterio de que “las empresas son las organizaciones sociales con mayor capacidad de incidencia que existen, no solo en la lógica del mercado, sino también por las vidas que cambia a través del fomento del empleo” y la inversión social. l elCaribe
De forma específica, el Popular facilitará a estudiantes de grado y posgrado charlas y conversatorios de interés sobre cómo emprender e impulsar el crecimiento de un negocio, desde la fase de ideación hasta su aceleración.
Alcance de los talleres Estos talleres de emprendimiento se ofrecerán a la comunidad educativa de la Pucmm, dentro de su iniciativa Café Emprendedor.
Con estas capacitaciones, los estudiantes contarán con mejor formación para participar en programas de emprendimiento del banco como Impúlsate Popular.
También se reforzarán los niveles de educación financiera entre los estudiantes, mediante la plataforma digital Academia de Finanzas con Propósito y una serie de conferencias y talleres presenciales con facilitadores certificados. Igualmente, se contempla la celebración de clases magistrales, a cargo de ejecutivos de la organización financiera.
En el espacio de coworking, ubicado en el campus de Santiago, los emprendedores estarán recibiendo asesorías y mentorías en Pucmm Emprende.
Los estudiantes de este campus cuentan, además, con un centro de atención digital de última generación, donde tienen acceso a los canales digitales del Popular y pueden realizar transacciones o adquirir productos y servicios financieros, como el préstamo Emprende. l elCaribe
MOTIVACIÓN
Firmantes buscan apoyar iniciativas
El rector, padre Secilio Espinal, dijo que el convenio se suscribe en lo que es la misión institucional y Plan Estratégico de Pucmm 2023-2028, que resalta su vinculación con la sociedad. “A través de este convenio entre el Banco Popular y la Pucmm se procura unir voluntades y potencialidades entre ambas instituciones para fortalecer y las iniciativas dirigidas al emprendimiento”.
La CMI nació hace 102 años en Guatemala, tiene presencia en 16 países, incluido Estados Unidos, donde opera en el área de alimentos. En la división capital, opera en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Su presencia en el mercado dominicano inició en el área alimenticia, produciendo harina de trigo, pastas alimenticias y galletas. Opera la empresa Molinos Modernos, continuadora de lo que fuera la empresa estatal Molinos Dominicanos. En el campo energético, que es una de las tres áreas de negocios, tiene un proyecto que aporta 50 megavatios de
CONCEPTO Ofrece soluciones y guía para otras empresas
“CMI ofrece soluciones y una guía a otras empresas que quieren iniciar o avanzar en materia de sostenibilidad. Nuestras soluciones de energía renovable, tecnologías limpias, financiamiento con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, así como el desarrollo de inmuebles urbanos e industriales, nos brinda facultades para integrar soluciones que les permita a otros también generar bienestar”, conceptualiza la empresa multilatina.
ABA anuncia se alía con Google e Inmotion
ACUERDO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) suscribió un acuerdo con la empresa Inmotion, representante regional de Google Cloud Plattform y Salesforce.
El acuerdo busca realizar iniciativas que fomenten la inclusión financiera, en el marco de la Estrategia Na-
cional que lidera el Banco Central en este importante objetivo país.
El convenio, firmado por la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, y por Aída Taveras, gerente general de Inmotion, establece acciones para de la transformación digital, innovación y el desarrollo de nuevos productos financieros.
De igual modo, contempla el compromiso de mejorar e impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos, en el interés conjunto de transformar y modernizar las comunidades dominicanas hacia la sociedad de la información. “Esta cooperación es de altísimo valor, porque estamos comprometidos con una banca que contribuya a una economía digital más inclusiva”, dijo. l elCaribe

Trump dice imputación se volverá contra Biden
Nueva YorkTEl expresidente Donald Trump, apenas conocerse su imputación en un juzgado de Nueva York, dijo que se trata de una muestra más de la “caza de brujas” a la que es sometido y que “se va a volver masivamente contra (el presidente) Joe Biden”.

“Nunca antes en la historia de nuestra nación se ha hecho esto”, dice Trump en un comunicado publicado en su red social, Truth Social, en el que acusa al Partido Demócrata de Biden de “utilizar la Justicia como arma para castigar a un oponente político”.
Pasa entonces a enumerar los casos donde la “izquierda radical demócrata” intenta “destruir el movimiento Make America Great Again” (MAGA, el ala derechista del Partido Republicano), y ahí cita a Rusia, Ucrania, “, la redada ilegal e inconstitucional en Mar-a-Lago (donde vive Trump) y ahora esto”.
Trump, a quien esta histórica imputación le llega en plena campaña para ser elegido como candidato republicano para las presidenciales de 2024, utiliza ya su primera línea para arremeter contra los demócratas por lo que considera “persecución política e interferencia electoral”.
La declaración evoca los mensajes que propiciaron el asalto al Capitolio en 2021, con una llamada final a sus seguidores y al Partido Republicano a “vencer” a Bragg y a Biden, y a “sacar de sus oficinas hasta el último de estos demócratas corruptos para hacer a América grande de nuevo”.
Minutos después, agregó un segundo mensaje con el mismo tono, todo en mayúsculas, que compara su imputación con un “ataque” contra el país y sus “elecciones libres y justas”, y sentencia que Estados Unidos, “es ahora una nación tercermundista, una nación en grave declive”.
Reacciones
Un gran número de cargos del Partido Republicano consideraron este jueves que la imputación del expresidente es una “caza de brujas” y advirtieron de que la población estadounidense “no la tolerará”.
“La población estadounidense no tolerará esta injusticia, y la Cámara de Representantes pedirá cuentas a (el fiscal) Alvin Bragg y su abuso de poder sin precedentes”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy. Para el legislador conservador, el fiscal “ha dañado de forma irreparable al país en un intento por interferir en la elección presidencial”.
Respuesta Los demócratas insistieron en que “nadie está por encima de la ley”,
Y lanza el dardo directamente al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, cuya oficina impulsó la investigación sobre los pagos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016, por la que el gran jurado votó imputarlo. Acusa a Bragg, que ha recibido cientos de amenazas en los últimos días, de haber sido “elegido a mano y financiado” por el magnate demócrata George Soros, y de hacer “el trabajo sucio para Joe Biden” en lugar de luchar contra el crimen en la ciudad de Nueva York.
“Instrumentalizar el sistema judicial para ir en contra de un rival peligro es un claro peligro para nuestro país y nuestra democracia. (El fiscal) Alvin Bragg debería centrarse en perseguir el crimen en Nueva York, no en ejecutar una caza de brujas política”, añadió el también congresista republicano George Santos.
La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, coincidió en que se trata de una decisión con motivaciones políticas.
“Cuando nuestro sistema de justicia se utiliza como herramienta política, nos pone a todos en peligro. Este es un flagran-
te abuso de poder por parte de un fiscal de distrito enfocado en la venganza política en lugar de mantener a las personas a salvo”, dijo en Twitter.
Para el legislador conservador Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, lo sucedido es simplemente “escandaloso”, según publicó en Twitter.
Lauren Boebert, una de las representantes del ala más radical del Partido Republicano, coincidió con Santos al afirmar, también en Twitter, que la a su juicio instrumentalización del sistema judicial estadounidense “no puede soportarse!”.
Por su parte, la excandidata republicana a gobernadora de Arizona Kari Lake acusó a la izquierda radical y a “su sistema de justicia penal” de haber cruzado “todas las líneas legales y éticas”.
En su opinión, “no hay delito” y encarcelar a los oponentes políticos con base en “acusaciones frívolas con motivaciones políticas” es algo propio de “las dictaduras del tercer mundo o de las repúblicas bananeras”.
Los demócratas, por su parte, insistieron en que “nadie está por encima de la ley”, tal y como afirmó en un comunicado el congresista Jamaal Bowman. l
SEGURIDAD
Policía de Nueva York, preparada
La jefatura de la Policía de Nueva York (NYPD) ordenó a todos los agentes llevar su uniforme y prepararse para una “movilización” tras la imputación del expresidente Donald Trump. En una nota interna enviada al personal del departamento en torno a las 17.30 hora local, recién conocida la noticia, y revisada por el New York Times, se exige a los agentes de todos los rangos ir uniformados y prepararse para el despliegue en cualquier momento. Las fuerzas del orden han extremado las medidas de seguridad en los últimos días, desde que el propio Trump vaticinó que sería arrestado -algo que no se produjo- por orden de la Fiscalía de Manhattan que ayer culminó con la histórica imputación al expresidente.
La seguridad se extremó en los juzgados de Nueva York donde se reunía el gran jurado.
Los republicanos advierten que no tolerarán la “caza de brujas” contra el expresidente de Estados Unidos
México identifica a ocho responsables de fatal incendio
Puerto Rico perdió un 2 % en su población de 2020 a 2022
SAN JUAN. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) informó que en un periodo de dos años, desde 2020 a 2022, la isla sufrió una baja de 2 % en su población, que se estima en 64,000 habitantes.

Así lo indican los cálculos poblacionales al mes de julio de 2022 en comparación con el mismo mes en 2020, de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos y dados por el IEPR en un comunicado de prensa.
Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2022 e incluyen los estimados de la población total para cada municipio y el cambio poblacional en la década en curso, explicó el IEPR en la nota.
El papa Francisco está reaccionando bien a un tratamiento de antibióticos. F.E.
más de 30 muertos en estación de Migración. F.E.
CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México informó que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) se identificó a ocho presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes.
“Al momento se tienen identificadas inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos”, dijo en una conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, que ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.
profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR”, señaló Rodríguez, quien expresó que “hubo un delito grave” en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: “¿Quién no permitió la salida de estas personas?”.
La fiscal especial en materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Herrerías, informó en la misma conferencia que la institución solicitó las primeras cuatro órdenes de aprehensión, contra un número similar de personas, por el incendio en la estación migratoria. Precisó que las órdenes solicitadas son contra el migrante que inició el fuego en la instalación del INM, del que no se reveló su identidad, dos son contra agentes del INM y una contra un guardia de seguridad privado.
Cifras 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron
La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano “reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil”. Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia “serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos”, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño.
También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.
Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela “para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen.
“Se realiza una investigación seria y
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42. l EFE

PRESIDENTE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió que no habrá impunidad tras el incendio que mató a 39 migrantes, pero evadió responder si renunciará el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) y si la empresa de seguridad privada a cargo de la estación migratoria pertenece a un cónsul de Nicaragua. “Todos van a esperar el resultado de la investigación, como corresponde va a ser la Fiscalía”.
En comparación con el Censo Decenal 2020 con fecha de referencia al 1 de abril de 2020, frente al año más reciente disponible, 1 de julio de 2022, los estimados indican que los cambios en la población de residentes en los municipios oscilaron entre 0.8 a -7.2 %.
El 99 % de los 78 municipios que compone Puerto Rico sufrió una baja en su población. Solo el municipio de Rincón, en la costa noroeste, logró un leve incremento, de un 0.8 %.
Mientras, cerca de 15 municipios reflejaron una reducción estimada mayor que el 3 % en el periodo comparado.
Los cinco municipios con mayores porcentajes de disminución poblacional fueron Guánica (-7.2 %), Loíza (-4,4 %), Guayanilla (-4 %), Ponce (-3.9 %) y Maricao (-3.8 %).
Cuatro de los cinco municipios están localizados en el sur y oeste de Puerto Rico, y Loíza, por su parte, en el noreste.
Asimismo, los cinco municipios con menores porcentajes de disminución poblacional fueron Barranquitas (-0.1 %), Naranjito (-0.1 %), Aibonito (-0.3 %), Isabela (-0.4 %) y Moca (-0.5 %). Los primeros tres municipios están localizados en la zona central (Barranquitas, Naranjito y Aibonito) y los últimos dos (Isabela y Moca) en la zona oeste de Puerto Rico. l EFE
ROMA. El papa Francisco, que se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma, sufre “una bronquitis” de origen infecciosa y está reaccionando bien a un tratamiento de antibióticos, por lo que “podría ser dado de alta en los próximos días”, informó el Vaticano.
“Durante los controles clínicos programados se diagnosticó al Santo Padre una bronquitis de base infecciosa que requirió la administración de terapia antibiótica, que produjo los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud”, se indica en un breve comunicado.
Según la evolución prevista, Francisco, de 86 años “podría ser dado de alta en los próximos días”, añade en la nota el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni.

El portavoz precisó que el pontífice pasó la tarde “dedicándose al reposo, a la oración y a algunas tareas de trabajo”, lo que hace pensar en una pronta recuperación.
Ya este mediodía, Bruni había señalado que el estado de salud de Francisco estaba “mejorando progresivamente” y que proseguía el tratamiento indicado, después de que ayer fuera ingresado por una infección respiratoria.
Según los medios, Francisco fue sometido ayer a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que descartaron la pulmonía, y su estado de salud ya no preocupaba tras los resultados.
Los ritos del Domingo de Ramos
Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.
La Santa Sede por el momento no ha confirmado ni especificado los planes para la Semana Santa del pontífice, pero los medios italianos aseguran que Francisco no oficiará algunas de las misas, como la del Domingo de Ramos, o la del Domingo de Resurrección. l EFE
López Obrador promete que no habrá impunidadEl patrón de los estimados poblacionales continúa la tendencia a decrecer. F.E.
El papa sufre de una bronquitis y puede recibir el alta pronto


















LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Al margen de la rivalidad nacional (2 de 4)
y que en los ambientes laborales “no sufra mengua ni el cuerpo ni el espíritu, la dignidad de las personas humanas”.
te “debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social pero no destruirlos o absorberlos”.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La tragedia de ciudad Juárez
UN INCENDIO en las instalaciones de un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera mexicana con EE.UU., ha dejado al menos 39 muertos este lunes por la noche, según confirma el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las víctimas son migrantes, la mayoría procedentes de Guatemala y Venezuela, aunque también figuran otros de varios países centroamericanos.
Las autoridades los habían arrestados en la ciudad fronteriza y aparentemente estaban en compartimientos cerrados con candados que autoridades inhumanas se negaron a abrir.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha atribuido el siniestro a que los migrantes quemaron colchonetas como protesta cuando se enteraron de que iban a ser deportados. Hay al menos otros 28 heridos en estado “grave”, según el INM.
Este tipo de tragedia se repite de manera recurrente, y casi nos estamos habituando a que cada tanto aparezca una noticia como esta que sacude nuestro ánimo por unos días, hasta que sucede una situación parecida.
El gran problema de nuestro tiempo es la pobreza, la miseria, la postración de poblaciones enteras de países subdesarrollados que no ven salida para esa situación de privaciones que no sea emprender el peligroso trayecto de emigrar a Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente hay en el mundo unos 281 millones de migrantes internacionales, que equivalen al 3,6 % de la población mundial. De ellos, 59 millones (21 %) se encuentran en América del Norte y 14,8 millones (5 %) en América Latina y el Caribe.
El migrante rechazado en todas partes no siempre es el “ilegal”, sino el pobre que busca una mejor vida, el que pertenece a los 750 millones de seres humanos que apenas sobreviven. Ese “leproso del siglo XXI” que a nadie importa, debiera empezar a preocuparnos ahora.
El hecho de que no haya dominicanos entre las víctimas de este incendio en ciudad Juárez nos produce un mínimo alivio, pero ya es hora de que la riqueza de unos pocos empiece a distribuirse de una manera equitativa, para que los pobres no tengan que elegir entre morirse de hambre si se quedan o morir en el camino si deciden emigrar. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do/ @guerreromiguele
Al analizar el papel del Estado en la economía, Juan XXIII escribió que uno de sus deberes es intervenir a tiempo a fin de contribuir a producir bienes en abundancia. Además, dijo, constituye una obligación del Estado “vigilar que los contratos de trabajo se regulen con justicia y equidad”
Está claro, sin embargo, que el rechazo de la acumulación de riquezas por particulares planteada en infinidad de documentos oficiales de la Iglesia, se aplica igualmente al Estado o al Gobierno. En efecto, la norma de fijación del ámbito de esa intervención gubernamental es el principio de la subsidiariedad, que ya había enunciado Pío XI en Cuadragesimo Anno y que ha servido de guía a los papas sucesivos. En esencia, este principio de subsidiariedad reconoce únicamente el derecho del Gobierno a hacerse cargo de iniciativas necesarias para proteger la justicia, en todos los órdenes que excedan en todo caso la capacidad de los individuos o grupos privados. En palabras de Pío XI, el Gobierno finalmen-
En su libro “La Doctrina Social de la Iglesia”, C. Van Gestel profundiza en la posición oficial del Vaticano sobre la propiedad y el rol del Estado frente a la misma. “Como este derecho se deriva de la naturaleza”, dice, “el Estado no puede abolirlo. Al contrario en la organización del régimen concreto de la propiedad, deberá considerar la naturaleza como el fundamento designado por Dios del orden social y del mantenimiento de los derechos personales”. Y afirma que el estatuto jurídico de la propiedad no debe concebirse como un orden estático inmutable, sino inspirarse “en las exigencias del bien común y adaptarse a las condiciones cambiantes de la realidad social”. l
El periodismo de RD no colapsará
aciagos y tenebrosos -los que vivió el país en la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina y más adelante, los terribles tres períodos de gobierno (1966-1970, 19701974, 1974-1978) dirigidos Joaquín Balaguer-, la prensa no pudo ser silenciada.
Rafael Herrera, Mario Álvarez Dugan, Francisco Comarazamy, Rafael Molina Morillo, Radhamés Gómez Pepín, Aníbal de Castro y Miguel Franjul.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.comAnoten la siguiente opinión categórica y que no deja ver visos de nebulosa: El periodismo que se ejerce en República Dominicana, a pesar de las vicisitudes y que a lo largo de su historia ha sido vilipendiado, ¡nunca colapsará!
El periodismo local no conoce la muerte (…), pero tampoco les teme a sus detractores, malvados, perversos y practicantes de la más acentuada maledicencia.
Los sectores más negativos y recalcitrantes de la sociedad dominicana, que tratan de atascar el trabajo profesional de los periodistas, deben saber (y que no se hagan los tontos) que ni en los tiempos más
Acepto, sin embargo, que Trujillo Molina, con todo su poder que ejerció con manos de hierro, puso cortapisas al trabajo de los periodistas quienes se vieron impedidos de realizar una labor más clara respecto a ofrecer al público toda la verdad de los acontecimientos, especialmente en el plano político, registrados en todo el territorio nacional.
Precisamente acabo de publicar un libro en el que recuerdo la calidad, bravura y con un criterio de responsabilidad, reciedumbre, pundonor y respeto a los principios y la ética a una pléyade de talentosos periodistas, muchos de ellos perteneces a la que he llamado de “La Vieja Guardia”.
La obra, cuyo lanzamiento tuvo lugar el pasado viernes en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, tiene el título Historia Imborrable (Gigantes del periodismo dominicano).
Y lean algunos nombres de los periodistas que están plasmados en el libro:
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
También Nelson Marrero, Nelson Rodríguez, Emilio Herasme Peña, Álvaro Arvelo, Juan Bolívar Díaz, Juan José Ayuso, Rafael Núñez Grassals, Luis Eduardo-Huchi- Lora, Miguel Guerrero, José Alduey Sierra, Leandro Cepeda, Leo Reyes, Héctor Linares, Juan Manuel García, Osvaldo Santana, Gustavo Olivo Peña, Guarionex Rosa, Arismendy Calderón, Marino Zapete, Leo Hernández y Robert Vargas.
Del género femenino están Margarita Cordero, Minerva Isa, Emilia Pereyra, Marcia Facundo, Dania Goris y Josefina Navarro.
También Sarah Pérez, Ana Mitila Lora, Ángela Peña, Pía Rodríguez, Edith Febles, Elsa Expósito, Cándida Acosta, Doris Pantaleón, Nexcy de León, Alicia Ortega, Adelaida Martínez, Nuria Piera y Elvira Lora
Gracias a esa selecta lista de comunicadores, el periodismo dominicano vive, no lo han podido sepultar… ¡porque nunca el periodismo va a colapsar! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
TURISMO
Cuandoseexageralacríticaalturismo
grandes fincas llamadas plantaciones. Las economías de plantación dependen de la exportación de cultivos comerciales como fuente de ingresos”.
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
Después de un ejercicio de búsqueda en textos, documentos y consultar diversas fuentes, escogí las definiciones que explican de manera más simple lo que es la economía de enclave y la economía de plantación.
“Una economía de plantación es una economía basada en la producción agrícola en masa, generalmente de unos pocos cultivos comerciales, cultivados en
LA TRIBUNA
“Se denomina economía de enclave a un modelo económico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local”.
Ninguna de las dos definiciones se aplica al modelo actual de desarrollo turístico dominicano, a menos que se quiera exagerar determinada característica, generalizar con casos específicos en donde las circunstancias en que surgieron, crearon un aislamiento en proyectos, que no pueden generalizarse a toda la oferta turística disponible.
La situación de un hotel en la gran mayoría de los casos en nuestras playas no difiere de manera general de la dinámica en que desarrollan sus actividades los centros comerciales, restaurantes bares
o lugares de diversión del polígono central de Santo Domingo, o Santiago.
En la avenida Winston Churchill, por ejemplo, se puede disfrutar de la belleza de las noches de luna llena desde las aceras de la avenida, pero nadie puede exigir a los centros comerciales que lo dejen subir a la azotea, entrar a los locales o sentarse de gratis en los restaurantes para disfrutar de ese espectáculo de la naturaleza. Disfrutar de la luna es gratis, pero entrar al restaurante tiene un costo.
Uno de los hoteles de la avenida tiene una hermosa terraza-piscina-bar, un escenario ideal para este espectáculo gratis que nos ofrece la luna. Pero usar ese espacio exige cumplir las reglas del hotel en el marco de la legislación turística.
Caminar junto al mar desde Cabeza de Toro hasta Punta Macao (más de 30 kilómetros) es posible. Miles de turistas lo hacen cada día, aunque hay obstáculos naturales que dificultan el paso. Quie-
PLDenmodoautodestructivo
Cuando hace ruedas de prensa denunciando que el proceso de lucha de toda la sociedad en contra de la corrupción administrativa y la impunidad es una maniobra política para destruirlos.
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
Cuando el PLD fue el lunes 20 al Palacio de Justicia a atacar y causar destrozos a la vista de todo el país.
Cuando el domingo 26 sale una turba desde su casa nacional a intentar repetir el asalto al recinto judicial, al que esta vez no pudieron llegar porque fueron parados en seco por fuerzas antimotines de la Policía Nacional.
Al decir que Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reinoso, dos probas magistradas respetadas por su recio apego a la ley, los investigan porque actúan en favor de la “reelección” del presidente Luis Abinader.
Al momento de montar un show mediático para afirmar que la PN lanzó unas 100 bombas lacrimógenes en su sede nacional, siendo eso totalmente falso.
En realidad, se trató de artefactos lanzados a turbas que se movilizaban lejos del recinto partidario, y ninguno de los periodistas ni hasta ahora sus cámaras de seguridad o videos propios muestran el tal ataque.
En ocasión de ausentarse del Congreso Nacional, faltando al trabajo para el
que los contribuyentes les pagan sus abundosos sueldos y otras prebendas.
Actuando de manera vandálica frente al Poder Judicial, e irresponsable en su compromiso con el Poder Legislativo.
Cuando la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, una de sus más destacadas dirigentes, plantea que por las indagatorias judiciales el país vive o está al borde de una situación de ingobernabilidad.

Siendo que un hombre tan bien informado como el Dr. Vincho Castillo, advierte que sectores de la cúpula peledeísta están pagando dinero para promover acciones perturbadoras de la paz nacional.
Al momento en que a una declaración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconociendo los avances de República Dominicana frente a la corrupción gubernamental, quieren buscarle una quinta pata al gato, y de alguna manera ponerla en entredicho.
Cuando el ofrecido por Biden es ape-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
DÍA MUNDIAL CONTRA CÁNCER DE COLON. ¿Cómo está tu ingesta de vegetales, frutas, granos integrales? ¿Tomas suficiente agua? ¿Cómo bebes alcohol? ¿Limitas la grasa saturada, comidas altamente procesadas? ¿Evitas fumar? ¿Haces
ejercicio? Preguntas y respuestas claves en cuanto a menos o más posibilidades de sufrir cáncer de colon, el segundo más mortífero en el mundo. Edad, herencia, historial crónico de enfermedad inflamatoria gastrointestinal, son factores de riesgo, pero el estilo de vida es muy determinante para prevenirlo. La enfermedad evoluciona lentamente antes de ser diagnosticada, la detección temprana salva vidas. En ese sentido, a partir de los 50 años programar de forma rutinaria cita médica para chequeo intestinal. l

nes no están alojados en los hoteles en ese trayecto no pueden exigir, entrar a un establecimiento y utilizar sus instalaciones para ir la playa. Deben usar accesos públicos.
Muchas playas a las que acudía de niño siguen disponibles, pero es más cómodo disfrutar de las facilidades que han construido los hoteles frente a ellas. Lo que no es posible en esas áreas que hoy tienen hoteles, es buscar tres piedras, leña y armar un fogón para cocinas espaguetis o un chivo. Tampoco, usar el mobiliario del hotel, o entrar a la piscina. Si no es huésped tiene que mantenerse en el límite de los 60 metros de uso público.
No faltará algún “guachimán” que se pase de la raya. Igual una empresa hotelera o de algún dueños de finca o villa turística que empuje, pero parece un poco exagerado presentar el turismo como un modelo de economía de plantación o de enclave. Seguiré escribiendo. l
nas un dato que antes hicieron de público conocimiento Transparencia Internacional y la Organización de Estados Americanos, sobre la drástica reducción de la corrupción gubernamental en 2021 y 2022.
Cuando los dirigentes del PLD que puedan merecer algún respeto callan avergonzados frente a las operaciones de ”Gran Corrupción” por las que son investigados altísimos dirigentes de su partido, parte de los cuales están devolviendo dinero robado, y delatándose unos a otros.

Si todos hechos, indicativos de que el PLD trata de mantener en agenda el tema de su controvertido alto involucramiento en corrupción administrativa, es porque definitivamente la cúpula de ese partido se ha puesto en modo autodestructivo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeDICE UNA CANCIÓN que algunos por miedo escogen con la cabeza lo que corresponde al corazón, y cuántas veces, pero cuántas, nuestra cabeza vive en conflicto con nuestro corazón y distanciada de sus ideales; conveniencia versus creencia, gusto versus necesidad, realidad ver-
sus sueño, deseo versus amor. Por sus miedos otros se acomodan en los espacios que les crearon sus heridas y con las almas adaptadas al dolor, maquillan su piel de estilos y formatos para esconder esa irritante realidad. Pero cuando su “poderoso” amor entra a nuestro corazón cauteriza toda herida, organiza nuestras emociones y gobierna el alma. Nos hace genuinos, valientes y nobles. Hoy dile SI al amor de Dios y acelera, porque el corazón es rebelde, ni presta, ni escucha ni pierde, pero siempre siente aún cuando miente! l
El paraíso de Fukuyama no se lleva bien con los Derechos Humanos
y medianamente equipada de inteligencia de la otra:
GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe
“Un poco más avanzado que el caos, tal vez en el primero o en el segundo día de la creación, tengo un mundo de ideas que chocan, se entrecruzan y, a veces, se organizan.”
Me he decidido a retomar mis artículos de opinión impulsado por una experiencia académica. Debatíamos en el aula sobre los derechos humanos e irremediablemente apareció el problema que el jurista chileno Hugo Vilches llama “abundancia terminológica”.
Los derechos humanos no pasan por un buen momento desde el punto de vista de su vigencia y tampoco del ejercicio de los derechos de las víctimas. Con esa preocupación en mente solicité a mis alumnos una lista de los Estados que NO violan los derechos humanos en el mundo. Y aunque luego de la búsqueda confirmaron lo que cualquiera sospecha, el aporte más novedoso fue el de Alan pues eligió como fuente el Chat GPT al que preguntó: “¿En qué país no se violan los derechos humanos?” Transcribo aquí la respuesta que le dio la ya popular herramienta de la inteligencia artificial, para nada distinta de la de cualquier persona medianamente informada
MI SENTIR
“Desafortunadamente, no hay ningún país en el mundo donde los derechos humanos no sean violados en cierta medida. Las violaciones de los derechos humanos pueden tomar muchas formas, incluidas las restricciones a la libertad de expresión, la discriminación, la violencia contra ciertos grupos, la opresión política y más. Incluso en países con marcos legales sólidos que protegen los derechos humanos, aún pueden ocurrir violaciones debido a problemas sistémicos, corrupción o las acciones de individuos o grupos que ignoran estas leyes.”
Con esa y otras respuestas a mano cuesta tener que aceptar que en nuestra América ante el tema de los derechos humanos la reacción inmediata sea nombrar solo a tres países, cuando habría que nombrarlos a todos. Los derechos humanos son universales, en eso hay acuerdo, son un todo sistemático, no son jerarquizables, son irrenunciables, son inderogables, son exigibles y son progresivos. La utilización de los derechos humanos como arma política no ayuda a su plena vigencia y por ello cabe recordar pues se ¿olvida?, que los derechos son de las personas y no de los ciudadanos. Ése es un aspecto especialmente importante en cuanto a los derechos de los migrantes, a quienes los Estados deben asegurarles su protección en virtud de los pactos y declaraciones que casi todos han suscrito y firmado.
Como puede apreciarse, estamos ante desafíos nada sencillos y el recurso de invocar a la comunidad internacional se ve casi como una amenaza, cuando no como un eufemismo para llamar a los invasores. Las mayores muestras de la impotencia de esa comunidad internacional institucionalizada en la ONU son sus resolucio-
nes sobre Palestina y las cerca de sesenta condenas al bloqueo a Cuba que han resultado absolutamente inútiles para lograr suprimirlo. En su versión americana, la OEA ha sido incapaz de resolver uno solo de los conflictos políticos en los países latinoamericanos y nadie duda de que es, por el contrario, mucho más proclive a generarlos o/y a justificarlos.
La inclinación de la OEA, lejos de ayudar a la plena vigencia de esas facultades que tenemos por el sólo hecho de ser personas dificulta, confunde y aumenta diariamente el número de víctimas en nuestro continente. Los hechos de estos últimos años no nos dejan mentir: en los dos primeros meses de este año fueron denunciadas 21 masacres en Colombia con 67 víctimas hasta el 2 de marzo; en México, en uno de sus casos más conocidos y horrendos, 43 estudiantes desaparecieron en Ayotzinapa sin que los victimarios hayan sido identificados ni se conozca el paradero de sus víctimas; en Chile la policía dejó casi 500 lesionados oculares, varios de ellos con ceguera total; en Perú no se conoce el número de víctimas fatales por la represión de las recientes manifestaciones populares; en El Salvador el estado de excepción ya es parte de la normalidad… Podríamos seguir contando pero lo cierto es que las víctimas de la violencia policial acusan a muchos de los Estados de nuestra región.
El planteamiento que hago nada tiene que ver con ser cómplice de la teoría del empate, aunque parece evidente que los Estados están igualados en rojo en esta materia. Ignorar este hecho hace que el avance en la vigencia de los Derechos Humanos sea prácticamente imperceptible.
Dicho esto, puede ser útil asumir como casos emblemáticos a los países favoritos de la “comunidad internacional” en nues-
tra América: Nicaragua donde se vive una deriva autoritaria luego de que se rompiera el pacto entre los Ortega–Murillo, el empresariado y la jerarquía de la iglesia católica cuando se terminó aquello de “Nicaragua cristiana, socialista y solidaria” y las manifestaciones pacíficas de la oposición en 2018 llegaron a 300 muertos incluidos unos 80 que eran policías. En Venezuela la presión “humanitaria” es sin duda menor luego del fracaso de Cúcuta y del delirante nombramiento de un presidente “designado” por la comunidad internacional. Para que quedara en el olvido la tentación de una invasión y otras medidas económicas contra los venezolanos bastó que se autorizara la realización de actividades pretroleras en suelo venezolano a la empresa norteamericana Chevron.
La guinda de la torta, es sin duda Cuba. Allí es evidente la incapacidad de la comunidad internacional respecto del bloqueo que por lo menos significa la negación del derecho internacional. Sin duda los opositores al gobierno cubano son de un espectro admirable por su amplitud, pues van desde los que ponen bombas en aviones (Barbados), hasta los que probaron invadir, o los que se opusieron al recientemente aprobado Código de la Familia. Hay en el espectro hasta un pequeño contingente de opositores cubanos que exigen el fin del bloqueo partiendo de la premisa de que los comunistas cubanos utilizan el bloqueo hasta para justificar la falta de jeringas y por tanto nada sería más inteligente que levantar el bloqueo para dejarlos sin argumentos.
Insisto en todo esto como un intento casi desesperado para que no se detengan los esfuerzos por la plena vigencia de los derechos humanos. Una vigencia que sea plena en cuanto a los derechos y plena en cuanto a los espacios político-territoriales.
Sin embargo, y a pesar de mis pesares, cada día que pasa aumentan las evidencias de que el paraíso de Fukuyama que habitamos no se lleva bien con los derechos humanos. l
Un paso de avance en la solución de la crisis haitiana
BALBUENO MEDINA
Especial para elCaribe
El respaldo obtenido por la posición del presidente Luis Abinader, en la XXVII Cumbre Iberoamericana recientemente celebrada en el país, es un indicativo de que por primera vez la comunidad internacional ha mostrado interés en aportar una solución al problema haitiano. Los pronunciamientos a favor del llamado hecho por el primer mandatario dominicano, por parte de los presidentes de España, Pedro Sánchez y de Colombia, Gustavo Petro, conmovieron al auditorio de la cumbre, quienes se alinearon de manera convincente en aras de la pacificación del vecino país.
Petro no solo expresó su absoluto y decidido respaldo al llamado hecho por el
presidente Abinader, sino que se sintió culpable del momento de desestabilización e incertidumbre que vive la República de Haití, porque fueron sicarios colombianos los que le quitaron la vida al presidente Jovenel Moise y a partir de ahí fue cuando se agudizó la crisis que vive ese país.
Es evidente que por primera vez, observamos que República Dominicana ha logrado concitar apoyo y obtener respuesta de la comunidad internacional, frente a la campaña que desde que llegó a la presidencia del país ha mantenido el presidente Abinader, en cada foro en que ha participado. Quiera Dios, que ese fervor mostrado por los Jefes de Estados y Gobiernos que participaron en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, no se apague y que cada uno de esos exponentes se conviertan en agentes multiplicadores de la solución al problema que confrontan los haitianos por el control que mantienen las
bandas organizadas del crimen en ese país.
Por demás, quedó claro que el presidente Luis Abinader, no ha usado el tema haitiano para hacerse gracioso de cara a una posible candidatura a la reelección en el año 2024, porque en cada escenario ha mantenido la misma posición respeto a la solución que la comunidad internacional debe buscar para retornar la estabilidad social, económica y política del vecino país.
El gobernante dominicano ha hecho su papel y por la posición sin variación que ha mantenido debería contar con el respaldo de todos los sectores de la sociedad ya que su discurso ha logrado convencer a un conglomerado tan importante como el de los 22 países miembros de la Comunidad Iberoamericana que bastante peso tiene tanto en Europa como en América Latina y podría incidir determinantemente en la solución del problema haitiano.
Si tomamos en cuenta, que ese esfuer-
zo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana logró ese punto de avance de cara a la problemática haitiana, y que Estados Unidos y Canadá, también se hayan interesado en poner su atención frente Haití, es porque definitivamente nos encaminamos a buscar una salida internacional a la crisis haitiana.
De concretarse esa aspiración del pueblo y Gobierno dominicanos, definitivamente el presidente Luis Abinader, tendría una gran cuota de responsabilidad, porque a pesar de la oposición que ha tenido recientemente de sectores políticos del país que persiguen torpedear sus gestiones frente a la problemática haitiana, ha mantenido invariable su propuesta de que solo la comunidad internacional tiene en sus manos la solución que requiere la misma, ya que nuestra nación carece de las fuerzas para seguir cargando con las penurias de nuestros vecinos. l

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Viaje y nostalgia con voces inigualables de Mocedades
GENTE
www.elcaribe.com.do
JULIA ROBERTS
Ahora con flequillos
Julia Roberts se ha atrevido a llevar una tendencia capilar que no había lucido hasta ahora, el flequillo. La protagonista de Notting Hill apareció con este nuevo look en un evento celebrado en Suiza para la firma Chopard llamado Watches and Wonders. La embajadora mundial de Chopard, acudió a la presentación con un look de color marfil firmado por Nells Nelson compuesto por una chaqueta, chaleco y pantalón, que resaltaban su nueva melena.

“ABRIL ES EL MES MÁS CRUEL / HACE BROTAR LILAS EN LA TIERRA MUERTA,/ MEZCLA MEMORIA Y DESEO”.
La tierra baldía
T.S. ELLIOT (1888-1965)
Integrantes actuales de Mocedades con
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Izaskun Uranga, Rosa, José María, José Miguel y Fernando son los actuales integrantes de Mocedades. O de uno de los Mocedades. Formada en 1967 en Bilbao, la agrupación ha sufrido cambios, divisiones y ha dado espacio a una treintena de cantantes... pero Mocedades sigue existiendo.
División
(al centro) como líder: José Ma. José Miguel, Rosa y Fernando. FUENTE EXTERNA cipal compositor de éxitos para Luis Miguel, llegó un año más tarde cuando escaló al número 9 en la lista de éxitos en Estados Unidos.
Enfermedades y desavenencias entre los miembros del grupo provocaron el reemplazo de dos componentes de la agrupación entonces unida, que imposibilitó grabar un nuevo álbum en 2013.
La canción tuvo versión, además de en español, en inglés, francés, alemán e italiano, y años después también en vascuence.
TEATRO
Hasta el abismo y La rebelión de las palabras
En la Sala Ravelo del Teatro Nacional se presentará “Hasta el abismo”, de Rafael Morla, dirigida por Isabel Spencer, del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril. Es un drama de corte existencial. Mientras en el centro Cultural Banreservas se presenta “La rebelión de las palabras”, adaptación de la novela de Andrea Ferrari por Lorena Oliva, quien dirige e interpreta la obra de Teatro Alternativo.

Izaskun es la única de los miembros que han permanecido ininterrumpidamente en la formación desde su fundación, incluido el período de Las Hermanas Uranga. Aunque ha tenido bajas temporales, como cuando en 1978 nació su hija; en 1982 por lumbalgia; en 1999 por un grave accidente de tráfico, y en 2013 por enfermedad (aunque en las bajas de 1999 y 2013 el grupo frenó completamente su actividad para esperar su recuperación). Desde 2014, lidera Mocedades; el resto formó El Consorcio.
Uno dice Mocedades y de una vez llega a la memoria la canción “Eres tú”. Con este tema representaron a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1973, cuando quedaron en segundo lugar con 125 puntos, la segunda puntuación más alta obtenida en la historia de España en Eurovisión.
La repercusión de esta composición de Juan Manuel Calderón, además prin-
En 2014, por diversos motivos, finalmente se produjo la división en el grupo, Javier se quedó con los componentes de la última formación más una incorporación. Por su parte Izaskun se unió a los miembros del grupo que marcharon en 2013 y con dos incorporaciones nuevas, que son este Mocedades que nos visita. Que bien podríamos llamar, el real.
Datos de la propuesta
Concierto: Infinito tour 2023
Artista: Mocedades
Lugar: Sala carlos Piantini, Teatro nacional

Día: Viernes 31 de marzo
Hora: 8:30 pm
Boletas: Uepa Tickets y Teatro nacional
Foso RD$8,475
Platea RD$7,945
Balcón RD$6,885
Entre sus muchos reconocimientos, fue elegida por votación popular en los Países Bajos en 2004 como el mejor tema de la historia de Eurovisión, y fue nombrada el undécimo mejor tema de la historia del festival en el 50.º aniversario de Eurovisión, Congratulations.
Repertorio
A Mocedades se deben éxitos inolvidables como Eres tú, Desde que tú te has ido, El vendedor, Tómame o déjame, Amor de hombre, Dónde estás corazón, entre muchas otras canciones podrán escucharse en esta gira acompañadas por una banda de cinco integrantes que inluye teclado, bajo, batería y guitarras.
El itinerario para la agrupación vocal ha sido intenso en América Latina, pues desde el pasado 11 de marzo se presentaron en Caracas, luego el 16 en Medellín; el 18 fue el concierto en San Pedro Sula (Honduras), el 22 en la capital hondureña Tegucigalpa. Así mismo el 23 fue en El Salvador, el 25 en Costa Rica, hoy 29 en Guatemala. El viernes 31 será aquí en Santo Domingo y el 4 de abril en Bogotá. l
Infinito tour 2023 con Mocedades devuelve desde España, a la escena en el Teatro Nacional, la agrupación vocal más conocida internacionalmente del País VascoIzaskun Uranga
BALLET
Tutú, el atuendo eterno
El Ballet Nacional Dominicano dirigido por Stephanie Bauger abre el Mes Internacional de la Danza con “Tutú, el atuendo eterno”, espectáculo que dibuja la evolución de esta emblemática indumentaria. Incluye el pas de six de “La Vivandiere” montaje

de Chris Alloways-Ramsey, con Yuleidi Pérez Rojas, Maykel Acosta y Darel Pérez. El pas de deux “Llamas de París” interpretado por Sofía Almonte y Eliosmayquer Orozco. “Locked up Laura”, coreografía de Annabelle López Ochoa por Alexander Duval y Laura de los Santos. Estrenos: Pan Pan Cul de Pablo Pérez y Destino Alterno de Melissa Bobick. El cierre: Leaves of Hope interpretada por to-
ADÓNDE IR...
TEATRO Déjame que te cuente: identidad

da la compañía. El diseño y confección del vestuario está a cargo de la diseñadora Renata Cruz Carretero quien ha tenido un gran reto al realizar distintos tutus de diferentes miradas, coreógrafos y generaciones.
LUGAR: SALA MANUEL RUEDA
HORA: SÁBADO 8:30 P.M., DOMINGO 6:30 P.M.
FECHAS: SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 DE ABRIL
PRECIO: GRATIS
MÚSICA
Merengue se escribe con P
Pochy Familia y La Coco Band, Peña Suazo y la Banda Gorda y Pablo Martínez con su orquesta llevan el merengue a ser escrito con P, la primera letra de sus nombres propios. Estos tres destacados merengueros se presentan este viernes en el Salón La Mancha del Hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina).

LUGAR: SALÓN LA MANCHA
HORA: 9:00 PM
FECHAS: 7XXX
PRECIO: SUPER VIP RD$4,330 / VIP RD$3,250 / GENERAL RD$2,165
Sala CxC de Downtown Center presenta el filme de acción, suspenso y neo noir, dirigida por Chad Stahelski con Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Lance Reddick (+) y otros.

LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS DOWNTOWN
HORA: 1:40, 5:20, 9:00
FECHAS: SABADO Y DOMINGO
PRECIO: VARIOS
TEATRO ¿Un encuentro casual?
Lidia Ariza, Aleja Johnson, Exmin Carvajal y Luciano García protagonizan la obra dirigida por Germana Quintana. En uno de los bares de los barrios bajos, Andrea canta acompañada al piano por Mario, su pareja. Un día casualmente encuentra a Chris y Roberto...
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM / DOM 6:30 PM
FECHAS: VIE 31, SAB 1 Y DOM 2 DE MARZO
PRECIO: RD$800
Gran apertura de la sala de Teatro La Gruta, del grupo Anacaona Teatro, se realiza con el espectáculo Déjame que te cuente: identidad.

LUGAR: TEATRO LA GRUTA, CALLE LAS MERCEDES NO. 329-A, SAN LÁZARO, CIUDAD COLONIAL
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 31 DE MARZO
PRECIO: RD$500
MÚSICA
Ellas 4, el concertazo!

MÚSICA
Hanna y Ashley regresan a República Dominicana con su nueva y electrizante gira mundial “Mi salida contigo!”. El show comienza a las 10:00 de la noche, las puertas se abren a las 8:00 pm en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua

LUGAR: TEATRO LA FIESTA
HORA: 10:00 PM
FECHAS: SÁBADO 1 DE ABRIL
PRECIO: FRONT STAGE BLACK RD$10,170 / PLATINUM RD$8,475/SPECIAL GUEST RD$6,215 / PREMIUM PLAZA RD$5,085/ PLATEA RD$3,955 / BALCON RD$3,390
Las vocalistas dominicanas Laura Rivera, Audrey Campos, Shara Viñas y Ana Fe se juntan 20 años después en Casa de Teatro, a recordar la magia de una noche memorable. Desde ya, en las redes, Janio Lora lo ha calificado como “uno de mis conciertos favoritos de siempre”. Este reencuentro mágico ocurrirá con el respaldo musical de una banda integrada por Luis Payán, Diego Pagán y Gonzalo Frómeta. Un concierto para recordar y evocar la música hecha por grandes mujeres, para recibir el mes de abril, que como diría T. S. Elliot “deshojas lilas de la tierra muerta”.
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO 1 DE ABRIL
PRECIO: RD$1,000 POR TIX.DO, EN LA PUERTA COSTARÁ RD$1,500
Soraya Abu Naba’a en la Galería
Nacional de Bellas Artes
Hemos venido siguiendo con especial atención la carrera de Soraya Abu Naba’a, una de las artistas jóvenes con mayor posicionamiento en el mercado internacional, que ha centrado sus energías en formarse, al tiempo que cultiva una obra meritoria, tanto desde el punto de vista formal como estético.
Soraya se ha nutrido de su tradición familiar, sin perder de vista su vínculo con República Dominicana, espacio que considera como su lar nativo, teniendo en cuenta que nació en Miami y es de madre dominicana de ascendencia libanesa y de padre jordano.
La investigación es parte importante en su proceso creativo. Se mantiene explorando su entorno con la finalidad de
crítica arte crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Nevenka Breaking The Silence
La historia de acoso con título de la víctima tiene un desenlace predecible, y aunque lleva un modo burocrático resulta inquietante y patético para el espectador, con un tratamiento muy crudo, muy fuerte y muy auténtico precisamente porque se trata de un documental construido con absoluta honestidad y del que se quiso oír todas las campanas –al final se testimonia que al acosador delincuente se le pidió su participación y no quiso–. Desde su inicio nos sumerge en un sombrío y atormentado torbellino de sufrimiento, desasosiego y espeluznante violencia en todas sus manifestaciones (observación: en lo particular me queda el recelo de que como el monstruo aún vive, se dé a la tarea de acabar físicamente con su víctima, y es que hay evidencias que se dan muy obvias en el montón de mentiras y engaños del depredador condenado, quien lo haga muy posiblemente por rencor e inducción de su misoginia). Al apuntar directamente al jugo de la historia, la serie documental (dividida así porque muestra tres tiempos desde el antes, el durante y
comprender ciertos procesos biológicos y sociológicos, al tiempo de emplear su obra como una voz para representar a quienes no tienen la posibilidad de ser escuchados.
Desde hace algunos años, ha venido mostrando su preocupación por los feminicidios, empleando su producción visual como un medio para la alerta en la defensa de los derechos de la mujer y sus garantías. Por medio de las reflexiones de la artista se aprecia cómo la mujer, además de ser un ser paridor, se encuentra expuesta, siendo víctima de maltrato tanto físico como psicológico.
Estos traumas que carga el agresor, son producto de sus hechos y circunstancias. La falta de una estructura familiar estable, las limitaciones económicas, el bajo nivel de educación, así como también la ausencia de valores y principios. Esto revela la descomposición social que acompaña a nuestro medio.
Para contar su historia, la artista se sirve de la pintura, pero también, de la instalación, emplea un método de relleno de estructuras textiles que es una manualidad heredada de su abuela materna Yvonne Nader, quien se dedicó muchos años a empacar objetos, y pasó a estar junto a su esposo e hijos entre los principales galeristas de toda Latinoamérica. l
obras el libro vive

Publicaciones del AGN preservan memoria histórica dominicana
El laureado historiador Roberto Cassá y su equipo científico-profesional en el Archivo General de la Nación (AGN) se mantienen como albaceas vigilantes de la memoria histórica dominicana, mientras de manera sistemática realizan publicaciones que nos permiten tener conciencia de lo que hemos sido, lo que somos y podríamos ser en el porvenir. Siempre valoramos sus aportes a esta columna, pues las obras que nos envían sirven de materia prima para construir comentarios frescos a nuestros lectores interesados en mantenerse actualizados sobre el movimiento editorial del país.
Historia imborrable

Es una radiografía que hace el autor de los más capacitados periodistas de República Dominicana, en especial, quienes ejercieron en los años 50, 60, 70, 80, 90 y en la década del 2000.



AUTOR: CARLOS NINA GÓMEZ
EDITORA: BÚHO
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$700.00
el desenlace), tiene como resultado un testimonio convincente. Lo que nos queda es testimoniar con espanto como los políticos de la derecha española que manipulan a sus anchas a una gran parte del pueblo eligen ir en vía contraria a la declaración de los hechos juzgados y condenados en buena ley y en su debido proceso, razón por la cual es es extremadamente difícil en separar la verdad de las mentiras. Y este problema del acoso a la mujer es probablemente lo que más sufren todo el tiempo, y es que una mujer que decide denunciar acoso cae en un infierno. No obstante, en el caso de Nevenka hay un resarcimiento reparador cuando al final ella manifiesta su renacer como ave fénix: “No se puede cambiar el pasado, es el que es. Pero se puede aprender de él y aprender a vivir mejor. Yo he aprendido a vivir como quería. Siento que es el momento de conciliar a Nevenka”. Sinopsis: 20 años después de los hechos, Nevenka Fernández habla por primera vez de cuando denunció haber sido acosada sexualmente y tuvo que enfrentarse a su agresor y a toda una sociedad machista. Documental que reconstruye la historia de la primera vez que se juzgó en España a un político por acoso sexual. Lo encuentra en Netflix con ese título. ¡Un documental necesario! l HHHHH GÉNERO: documental testimonial. DURACIÓN: 3 episodios de 38 minutos cada uno.
La prisa impuesta por la llamada posmodernidad no debe impedir que nos detengamos a disfrutar de manera reposada textos como En prosa y en verso, Cosas que fueron y cosas que son, de Rafael A. Deligne, compilado por Andrés Blanco Díaz; Obra fotográfica del exiliado vienés Kurt Schnitzer (Conrado) durante su permanencia en República Dominicana (1938-1944), cuyo autor es Constancio Cassá, y El espíritu de la renovación, del periodista y escritor Francisco Prats-Ramírez.
Otras novedades son el tomo I de la Historiografía de la novela dominicana (1855-2021); Duarte: Faro de luz, Siempre ilumina la patria; Medio siglo de pintura dominicana 1970-2020; Antonio Fernández Spencer: El hombre, la historia y las cosas; Antonio Fernández Spencer: Cartas literarias y relatos inéditos; Antonio Fernández Spencer: Reloj de arena y Antonio Fernández Spencer: Caminos de la crítica, todas autoría del poeta y compilador Cándido Gerón.
El tomo Historiografía de la novela dominicana presenta de portada El Montero, de Pedro Francisco Bonó; Cosas Añejas, de César Nicolás Penson; La Sangre, de Tulio M. Cestero; Sueña Pilarín, de Abigaíl Mejía; La Mañosa, de Juan Bosch; Risas y Lágrimas, de Virginia Elena Ortea; ¡Ay de los vencidos!, de Rafael Damirón y El buen ladrón, de Marcio Veloz Maggiolo.
Oportunas son las precisiones de la encargada de Comunicaciones del AGN, Karina Arias, quien destaca que las nuevas ediciones “son producto del programa orientado hacia el rescate, la divulgación y preservación de la memoria histórica nacional, trazado por la presente gestión institucional”. ¡Desde aquí, nuestro merecido reconocimiento! l
14 de abril
Un encuadernador se desangra en la madrugada del 14 de abril. Fue herido en una manifestación que pedía el fin de la monarquía. Así comienza este relato sobre la Segunda República a todos los rincones de España.
AUTOR: PACO CERDA
EDITORA: L. DEL ASTEROIDE
VENTA: CUESTA LIBRO
PRECIO: RD$1,200.00
18 miradas liberales

En 18 miradas liberales, el comunicador Ignasi Boltó entrevista a dieciocho de las personalidades más importantes del mundo liberal y libertario internaciona
AUTOR: IGNASI BOLTO
EDITORA: LA UNION LIBROS
VENTA: CUESTA LIBRO
PRECIO: RD$1,200.00
Saint Thomas realiza su feria cultural familiar
EVENTO. Con el objetivo de fomentar la apreciación cultural en los jóvenes y reforzar los valores de respeto que deben primar entre las naciones del mundo, el Colegio Saint Thomas School realizó feria cultural.
Durante dos días, de manera dinámica y divertida los estudiantes pudieron ampliar sus conocimientos generales sobre las culturas del mundo e interactuar con ellas en sus más importantes aspectos.
El encuentro estuvo encabezado por la directora académica del centro, Dafne Ure-
ña quien agradeció el apoyo de los padres, estudiantes y colaboradores para el éxito de la actividad escolar.
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro comité organizador, encabezado por las profesoras Tania Borges y Miosotis Ramos, quienes durante dos meses estuvieron planificando para que el evento saliera de maravilla”, manifestó Dafne Uribe.
Asímismo, consideró que la feria es una oportunidad para que los estudiantes se sensibilicen con las problemáticas específicas de las distintas naciones y de la importancia de cooperación entre las mismas para avanzar hacia un mundo mejor.
Durante la feria cultural, los estudiantes pudieron enriquecer sus aprendizajes, habilidades de trabajar en equipo y la responsabilidad personal.
Entre los países destacados estuvieron el Reino Unido, Brasil, Jamaica y la República Dominicana. l elCaribe
Camelia Couture lanza colección de zapatos
MODA. La tienda Camelia Couture ofreció un cóctel a clientes y relacionados para presentar la nueva colección de la marca de calzados artesanales “Sábates Shoes”, con la presencia de sus diseñadoras.

Olgalina Freund, propietaria de la tienda al ofrecer las palabras de bienvenida agradeció a las diseñadoras venezolanas Alejandra Rodríguez y Carolyn Rodríguez por presentar sus creaciones, las cuales fueron realizadas en Colombia y con presen-

cia en distintas partes del mundo.
Al dirigirse a los invitados, Alejandra Rodríguez informó que la colección es bastante variada, y que tiene desde tacones para fiestas hasta plataformas, también informó que se caracterizan por el estampado, y que utiliza muchas telas para sus diseños.
La diseñadora venezolana informó que sus diseños son atemporales, pensados en la mujer que se atreve a usar algo diferente y por supuesto, “verse elegante y muy linda con plataformas en diferentes tamaños y formas, pero generalmente bien livianas para que sean cómodas”.
“Nosotras escuchamos muchísimo a las clientas sobre qué tipo de zapatos quieren, hay mujeres que son pequeñas y les gusta mucho la altura, siempre vemos las tendencias, los colores que predominan en el momento, en eso nos inspiramos”, expresó Alejandra Rodríguez. l WENDY ALMONTE

El cuidado de la piel más allá de Semana Santa
La hidratación cutánea, es la cantidad de agua que está presente en nuestra piel. Para que la dermis pueda mantener su elasticidad y conservar la integridad de su función de barrera, necesita el agua como componente esencial.
Protectores solares
En cuanto a la protección, la dermatóloga Marisa Vólquez señala que existen lociones solares para cada tipo de piel, como gel y “toque seco” para la dermis grasa; emulsiones, crema mineral para la seca; no obstante, para la mixta dependerá si persiste más la grasa que la seca y viceversa.

“Es importante elegir cremas protectoras de acuerdo al tipo de piel, y que contengan la máxima protección (5 +), que te resguardarán de la intensidad de los rayos del sol”, aconseja.
Tener perro o gato se asocia con menos alergias alimenticias niños
SALUD. Las mascotas, ya sean perros o gatos, en casa se asocian con menos alergias alimentarias entre los niños de hasta tres años, incluso cuando están expuestos a estos animales antes del nacimiento.
Así lo señala un estudio realizado en Japón que publica Plos One en el que no se establece una relación causa efecto, sino una asociación entre ambos factores.
El equipo usó datos del Estudio japonés sobre medioambiente e infancia con la participación de 66.215 menores en el que, entre otros, hay información sobre la exposición a mascotas y las alergias alimentarias.
En algunos países de renta alta, a más de uno de cada diez niños se le diagnostica alergias alimentarias, y la incidencia sigue aumentando, señala el estudio.

Entre las medidas a tener en cuenta figura el uso recurrente de protector solar por la exposición directa al sol, así como de gorros y sombreros que cubran la cabeza. D.
Más allá de verano y Semana Santa, el dermatólogo Víctor Pou Soares señala que en República Dominicana, por estar ubicada entre los trópicos, las radiaciones solares se reciben de manera muy directa e intensa durante todo el año. Entonces, cuando hay largas exposiciones al sol por razones ocupacionales o recreativas sin la debida protección, puede haber consecuencias agudas sobre la piel, tales como manchas, enrojecimiento extremo, formación de ampollas, aumento de la temperatura corporal y deshidratación, asegura el también director general del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP).
“El exceso de exposición al sol, asimismo, podría desencadenar cataratas en los ojos, enfermedades con manifestaciones en piel y otros órganos, enfermedades autoinmunes, fotosensibilizantes, reacciones fototóxicas, entre otras”, resalta el especialista.
En ese mismo orden, la doctora Sonia Read, dermatóloga encargada del área de cosmiatría del instituto, manifiesta que “debemos saber que los efectos del sol sobre la piel son acumulativos a través del tiempo, lo que genera cambios en nuestro órgano vital, pasando desde un foto-envejecimiento cutáneo prematuro, es decir, daño en nuestro colágeno y elastina; así como aparición de células cancerosas y pérdida de la función inmune del revestimiento cutáneo, ya que la piel juega un papel inmunológico, entre las muchas propiedades que posee”.
¡Cuidado!
La exposición prolongada y sin protección a los rayos de sol, bien sea por razones recreativas u ocupacionales, incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer de piel y otras enfermedades.
Piel hidratada
En cuanto a la posición de la Sociedad Dominicana de Dermatología, dice que tener una piel hidratada nos protege de agentes externos, tales como el clima, la contaminación y el maquillaje. Llaman a beber agua, dormir correctamente y usar protector solar.
Según la entidad, humectar, es atrapar y retener la humedad para construir la barrera protectora natural que evita cualquier pérdida de agua, en cambio, la hidratación aporta agua a la piel para mejorar su capacidad de absorber humedad y nutrientes.
Vólquez aclara que todos los tipos de dermis, independientemente de seca o grasa, deben utilizar la correcta protección solar 50 +, y aunque hay algunas etiquetas que dicen 100, la protección máxima confirmada por los entes reguladores, es la antes recomendada.
Rutina básica
Para lograr tener una piel lozana y saludable es importante tener una rutina diaria de cuidado, la cual permitirá que tu piel luzca radiante y tenga la defensas necesarias para contrarrestar las agresiones del medioambiente. Para ello, toma en cuenta los siguientes pasos:
• Limpia o desmaquilla la piel con un producto acorde a tu tipo.
• Tonificar te ayudará a equilibrar el PH de la dermis.
• Utiliza un humectante día y noche.
• Usa una crema especial para el área de los ojos
• Aplícate filtro solar y exfolia tu piel para retirar las células muertas. También prepara una mascarilla para regenerar, sellar e hidratar la piel.
• Utiliza sombreros y gafas que bloqueen los rayos ultravioletas
• Evita exponerte al sol entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, puesto que las radiaciones solares son intensas y más peligrosas
• Consume frutas y mucha agua para mantenerte hidratado.
“No debemos olvidar que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es el único que está directamente y constantemente expuesto al exterior. La piel nos protege de agentes externos, del calor, el frío, el aire y de bacterias, por lo que mantenerla en buen estado hará que la misma pueda crear una barrera protectora capaz de impedir daños indeseados en ella”, asegura la especialista en el tema. l
El estudio indica que alrededor de un 22 % de los menores estuvieron expuestos a mascotas, especialmente perros y gatos en interiores durante el periodo fetal.
Entre los niños con contacto en interiores con perros y gatos había una “reducción significativa” de la incidencia de alergias alimentarias, aunque no se vieron diferencias significativas con los menores de hogares con perros en el exterior.
Los datos indican que los niños expuestos a perros en interiores “tenían significativamente menos posibilidades” de experimentar alergias específicas al huevo, la leche y los frutos secos.
Los que tenían contacto con gatos eran “significativamente menos propensos” a padecer alergias al huevo, el trigo y la soja.
Sin embargo y de forma “sorprendente”, en el caso de los hámsters (0,9 % del total del grupo estudiado) había una incidencia significativamente menor de alergias a frutos secos.
Los autores señalan algunas limitaciones del estudio, como que los datos no están basados en pruebas de alergias u otros análisis realizados por ellos, sino basados en los dados por los participantes complementados con historias clínicas. Además, este estudio no puede determinar si la relación entre la exposición a mascotas y la incidencia de alergias alimentarias es de causa-efecto. Aun así, los autores sugieren que estos resultados pueden ayudar a orientar futuras investigaciones sobre los mecanismos que subyacen a las alergias alimentarias infantiles. l EFE
Limitaciones
INFORME. Los autores señalan algunas limitaciones del estudio, como que los datos no están basados en pruebas de alergias u otros análisis realizados por ellos.
Para evitar daños en la piel, los dermatólogos llaman a protegerse de las radiaciones solares todos los días
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.doPOLANCO El dermatólogo Víctor Pou Soares. F.E.

DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Verlander comenzará en la lista de lesionados
Los Mets de Nueva York pusieron a Justin Verlander en la lista de lesionados con una tensión en un músculo de la espalda baja y con lo que dejaron fuera al reinante Cy Young de la Liga Americana antes del primer encuentro de la temporada. Unas horas antes de que los Mets iniciaran la temporada ante los Marlins de Miami anunciaron que Verlander tiene una tensión mayor de bajo grado. Verlander continuará lanzando de manera moderada y se someterá a otra resonancia magnética en una semana. El club dijo que dará una actualización sobre el estatus del tres veces ganador del Cy Young después de que le realicen más pruebas. Verlander, de 40 años, firmó por dos años y 86.67 millones de dólares con los Mets este receso de campaña y lanzó bien en los duelos de exhibición. Viene de una de las mejores temporadas de su carrera en la que ayudó a los Astros de Houston a ganar la Serie Mundial con marca de 18 victorias, cuatro derrotas y efectividad de 1.74. Se perdió todo el 2020 y 2021 debido a una cirugía Tommy John. (MLB.com)

BÉISBOL
Shane McClanahan lanzó ayer seis entradas con eficacia, los dominicanos José Siri y Wander Franco pegaron sendos jonrones y los Rays de Tampa Bay inauguraron la campaña de su 25to aniversario blanqueando 4-0 a los Tigres de Detroit.
El venezolano Miguel Cabrera, que comenzó lo que según ha dicho será su última temporada, bateó uno de los seis hits de Detroit -un doble en la séptima entrada- para alcanzar a Ichiro Suzuki en el 23er puesto de la lista histórica, con 3.089 imparables. McClanahan (1-0) toleró cuatro hits, recetó seis ponches y regaló un boleto en lo que fue su segunda apertura en un día inaugural.

El mexicano Randy Arozarena y Luke Raley empujaron también carreras que se cargaron a la cuenta del venezolano Eduardo Rodríguez (0-1), quien aceptó el jonrón de Siri en el tercer acto. Franco aportó seguridad con un jonrón solitario en el octavo episodio. Para los Rays, que han avanzado a los playoffs en las últimas cuatro campañas, el jueves marcó la celebración del aniversario de plata
Vistieron jerseys viejos de los Devil Rays, utilizados en su primera década, y chocaron con el mismo rival al que enfrentaron en su primer encuentro, el 31 de marzo de 1998, en el Tropicana Field.
Pittsburgh superó a Cincinnati
Oneil Cruz conectó un jonrón poco después de una infracción al reloj de pitcheo y empujó luego la carrera de la ventaja con un elevado de sacrificio en la octava entrada, para que los Piratas de Pittsburgh inauguraran la temporada superando 5-4 a los Rojos de Cincinnati.
El encuentro duró tres horas y dos minutos, bajo las nuevas reglas que buscan acelerar el desarrollo de los encuentros. Hubo 15 boletos y 26 ponches en forma combinada, lo que incidió en la duración del duelo. Asimismo, hubo dos infracciones al reloj de pitcheo, cometidas por el abridor de los Rojos Hunter Greene en el tercer acto y por su rival de los Piratas Mitch Keller en el cuarto. Ambos turnos terminaron con jonrones. Keller abanicó a ocho adversarios en cuatro innings y un tercio. Spencer Steer, antesalista de los Rojos, bateó un cuadrangular solitario en la cuarta entrada.
Greene cometió la primera infracción al reloj, lo que convirtió una cuenta de 0-2 en una de 1-2 ante Cruz, en el inicio del tercer inning. El dominicano bateó un jonrón que empató la pizarra, en cuenta de 3-2.
Cole y Judge guían a los Yankees
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Tras una temporada en la que Aaron Judge estableció un nuevo récord de cuadrangulares, el capitán de los Yanquis conectó un jonrón en su primer batazo para que Nueva York iniciara la temporada con la victoria 5-0 ante los Gigantes de San Francisco. Gerrit Cole (1-0) ponchó a 11 en seis entradas sin permitir anotación, un récord para el primer juego de campaña de los Yanquis. En su debut en Grandes Ligas Anthony Volpe, de 21 años, terminó 0 de 2 con un boleto, una base robada y dos buenas jugadas defensivas.
El venezolano Gleyber Torres agregó un jonrón de dos carreras en la cuarta y Judge bateó un sencillo remolcador que quebró el bate en una séptima de dos carreras, incluyendo el sencillo de DJ Le-
Franco, Sirí y Cruz inician temporada con jonrones
de Pittsburgh. Vlad Guerrero empujó tres
Mahieu. Logan Web (0-1) ponchó a 12, la mayor cantidad en el primer juego de campaña de los Gigantes. Cole y Webb se unieron a Dave McNally y Sam McDowell en 1970, así como Max Scherzer y Jacob DeGrom en 2019 como los únicos abridores rivales que tienen dobles dígitos en ponches en un primer juego desde 1901.
En el primer día del reloj de lanzamiento se cometió sólo una violación. J.D. Davis en el plato en la novena entrada y el juego terminó en dos horas y 33 minutos.
Sandy Alcántara sale sin decisión
Brandon Nimmo quebró la igualdad en
el séptimo episodio mediante un doblete de dos carreras, para que Max Scherzer y los Mets de Nueva York se impusieran 5-3 sobre los Miami Marlins.
Scherzer (1-0) dilapidó una ventaja de tres carreras, pero lanzó con solidez durante seis capítulos del duelo con el dominicano Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional.
Así, los Mets mejoraron a un registro de 41-21 en juegos inaugurales de campaña, la mejor foja de su tipo en el béisbol. Garrett Cooper igualó el encuentro a 3 en el sexto inning por medio de un cuadrangular de dos carreras ante Scherzer. Jacob Stallings puso en marcha la
Sus actuaciones fueron claves en las victorias de los Rays de Tampa y PiratasEl cuadrangular de Wander Franco tuvo 402 pies de altura. FE
entrada con un sencillo y anotó gracias a un doblete del venezolano Luis Arráez. Nimmo empujó tres carreras como primer bate. Firmó de nuevo con los Mets durante el receso previo a la campaña, por ocho años y 162 millones de dólares.
Baltimore sale airoso en Boston Adley Rutschman se convirtió en el primer catcher en la historia con cinco hits en el juego inaugural de una campaña, y los Orioles de Baltimore sobrevivieron a un enloquecido noveno inning para superar 10-9 a los Medias Rojas de Boston.
En su segundo juego inaugural tras ser titular con los Orioles como novato el año pasado, Rutschman disparó un cuadrangular en su primer turno al bate y conectó de 5-5 para remolcar cuatro carreras, el mayor número en su trayectoria. Gestionó además un boleto durante la jornada fría en el Fenway Park. La temperatura era de 38 grados Fahrenheit (3,33 Celsius) a la hora del primer lanzamiento. El mexicano Ramon Urías conectó un jonrón por Baltimore, que finalizó con 15 imparables, nueve boletos y cinco robos.
Vlady Jr. se destaca para Toronto George Springer pegó cinco inatrapables y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. empujó tres carreras para que los Azulejos de Toronto superaran 10-9 a los Cardenales de San Luis.
La victoria de los visitantes llegó pese a que Tyler O’Neill empató un récord de las mayores, al conectar jonrón en un juego inaugural de campaña por cuarto año consecutivo. En su debut con los Cardenales, el cátcher venezolano Willson Contreras se marchó después del octavo episodio por una lesión de rodilla. l AGENCIAS
92 dominicanos en roster de primer día
, Lindor-McNeil-Alonso)
2B India (1,
REGISTRO. Un total de 92 peloteros dominicanos figuran en el roster inaugural de las Grandes Ligas, cuya temporada comenzó ayer.
Los Astros de Houston y los Marlins de Miami son las dos organizaciones con mayor presencia criolla en sus nóminas, con ocho y siete, respectivamente.
En la Liga Americana figuran 53 dominicanos, mientras que en la Nacional hay 39. Esta cifra se iguala a la registrada para el inicio de la temporada del año pasado.
En este conteo no se incluyen a aquellos jugadores que se encuentran en la lista de lesionados o en la restrictiva (suspendidos) como Fernando Tatis Jr., quien cumple una sanción de 80 juegos por uso de sustancias prohibidas. Tiene programado regresar a la acción con los Padres de San Diego el 20 de abril próximo cuando enfrenten a los Diamondbacks de Arizona.
Los Astros tienen en roster a los lanzadores Bryan Abreu, Ronel Blanco, Cristian Javier, Rafael Montero, Héctor Neris y Framber Valdez; el receptor Yainer Díaz y el paracorto Jeremy Peña.
En tanto, los Marlins cuentan con los serpentineros Sandy Alcántara, Huáscar Brazobán, Edward Cabrera y Johnny Cueto; al antesalista Jean Segura, y los jardi-

BATEO 2B Soler (1, Smith); Stallings (1, Scherzer); Arráez (1, Scherzer) HRCooper (1, 6o entrada ante Scherzer 1 en base, 2 Out) RBI Cooper 2 (2), Arráez (1) 2Out RBICooper 2 GIDPSegura;
Team LOB2 Team RISP2-7 (García 0-1, Stallings 0-1, Segura 0-1, De La Cruz 0-1, Cooper 1-1, Arráez 1-1, Wendle 0-1) FILDEO
(De La Cruz-Stallings-Arráez-Cooper) EChisholm Jr.
throw) AssistsDe La Cruz
at 2o base)
La Lidom anuncia torneo de 50 juegos y sin play-in
DECISIÓN. La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), a través de su Junta de Directores, decidió ayer jugar el campeonato de 2023-2024 con un calendario de 50 partidos en su serie regular y sin el formato de play-in.
Mediante un documento de prensa, el máximo organismo de Lidom afirmó que la decisión se tomó por una-
neros Bryan de la Cruz y Jesús Sánchez. Otros como los Yankees de Nueva York tienen seis al igual que los Piratas de Pittsburgh. El equipo de los “Mulos del Bronx” cuenta con Albert Abreu, Jhony Brito, Jimmy Cordero, Domingo Germán, Wandy Peralta y Franchy Cordero. Se encuentran en la lista de lesionados Luis Gil, Luis Severino y Frankie Montás.
En cambio, los “Bucaneros” tienen a Roansy Contreras, José E. Hernández (tomado de la Regla 5), Dauri Moreta, Rodolfo Castro, Oneil Cruz y Carlos Santana. Jarlin García está en lista de lesionados por 60 días desde el pasado 28 de diciembre. l JULIO E. CASTRO C.
Cuatro equipos con un solo criollo y tres en blanco
Los conjuntos que solo tienen un jugador del “patio” en sus filas son los Tigres de Detroit (José Cisnero); Angelinos de Anaheim (Carlos Estévez), Bravos de Atlanta (Marcell Ozuna) y Dodgers de Los Ángeles (Yency Almonte).
En tanto, los Cachorros de Chicago, Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis son los equipos que no cuentan con dominicanos en sus filas.
nimidad de la sesión de este mismo jueves celebrada con el concurso de las seis organizaciones del circuito.
Lidom anunciará en los próximos días el calendario oficial del torneo en el que prevalecerá el formato de Round Robin con 18 encuentros.
El certamen de 2023-24 estará dedicado a la comunicadora Onfalia Morillo Messina y se disputará la Copa Banreservas.
La liga había usado el formato play-in desde la campaña de 2020-2021 cuando se disputó un calendario en la fase regular de 30 juegos debido a la pandemia provocada por la COVID-19.
El torneo pasado fue ganado por los Tigres del Licey. l elCaribe
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

La sub 20 ya no irá a Indonesia
Todos hemos celebrado en grande la clasificación de nuestra selección de fútbol sub 20 a los eventos más importantes del mundo que se incluyen en un ciclo olímpico, por lo que esto representa en el crecimiento de nuestro sistema deportivo.
Muchos deseamos acompañar la Sedofútbol a Indonesia para dar apoyo y cobertura a la primera participación de nuestro país en un evento mundialista. Pues ajustemos la brújula, porque eso cambió.
La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) se vio obligada a retirar la sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 a ese país asiático, porque estos se niegan a recibir a Israel, selección clasificada por primera vez en su historia.
El anuncio se hizo oficial después que Gianni Infantino, presidente de FIFA, y Erik Thoir, presidente de la Federación Indonesia de Fútbol sostuvieron reuniones buscando solucionar el problema.
“Las políticas de Israel hacia Palestina son incompatibles con las políticas de la República de Indonesia”, es uno de los argumentos que se han escuchado, además de marchas multitudinarias que se han producido con la misma motivación.
Es decir que la política y creencias religiosas empujaron a FIFA a tomar una decisión difícil a escasas semanas del evento. Un golpe muy duro para ambas partes.
Será una tarea incómoda tener que reubicar un evento de esta magnitud con tan poco tiempo disponible, sobre todo porque mantienen el 20 de mayo de este año como fecha de inicio.

Pero además lo que representa para Indonesia. Pierde la sede, tendrá sanciones por incumplimiento, no tendrán los empleos proyectados con el evento y le quitan la oportunidad de levantar el duelo que iniciaron en octubre de 2022, cuando se reportaron más de 125 muertos en una estampida de fanáticos producida al terminar un juego de fútbol.
No es la primera vez que la política interfiere en eventos deportivos. Como ejemplos podemos recordar que a Rusia la sacaron de las principales competiciones después de la invasión a Ucrania, o un poco más atrás los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 donde se perdieron vidas de atletas valiosos.
Es una pena que en pleno siglo 21 todavía vivamos situaciones como esta, pero de igual manera esperamos que donde quiera que se celebre la Republica Dominicana siga haciendo historia.
Nacho, cerca de renovar con el Real Madrid
PROCESO. MADRID. Nacho Fernández y el Real Madrid han acercado posturas para que el canterano renueve su contrato por una temporada más, según distintas fuentes informaron a ESPN.
La escuadra de Cibao FC se prepara en Santiago para su partido del domingo. CIBAO FC

El Cibao FC chocará con Pantoja este domingo
PREVIA. SANTIAGO. Cibao FC y el Club Atlético Pantoja continuarán su rivalidad en el fútbol profesional de República Dominicana, cuando se midan el domingo, como colofón a la segunda jornada de la LDF 2023.
El encuentro entre los más laureados clubes del fútbol local está pautado para las 6:00 de la tarde en el estadio Panamericano de San Cristóbal.
El onceno naranja suma tres puntos en la cima del recién iniciado torneo, la cual comparte con Moca FC.
Los dirigidos por Gabriel Martínez Poch sumaron sus tantos tras imponerse en la apertura al Atlético Vega Real 2-1, con goles de Carlos Ventura y el colombiano Juan David Díaz. De su lado, José Jaquez vulneró la portería del Cibao FC con el único gol del rival.

Mientras que el Club Atlético Panto-


ja acumuló un punto, producto del empate 0-0 contra la escuadra del Atlético San Cristóbal.

Cibao FC es la franquicia más ganadora en las primeras ocho temporadas de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) con tres títulos, incluyendo dos en forma consecutiva en las recientes campañas de 2021 y 2022.

En tanto que Pantoja tiene dos cetros y por eso se ha creado una gran rivalidad con los cibaeños.
Además del choque Cibao FC y Pantoja, el domingo a las 4:00, Jarabacoa FC y Atlético San Cristóbal se enfrentarán en el Junior Mejía.



El campeonato de la Liga Dominicana de Fútbol 2023 arrancó el pasado día 16 de este mes, pero solo se jugó la primera jornada y se detuvo por fecha FIFA, donde la selección de República Dominicana igualo 1-1 con Guyana Francesa y doblegó a Belice 2-0. l elCaribe
LA PREVIA DEL FÚTBOL
Lo que trae la siguiente jornada de la LDF
La LDF vuelve a la actividad con la disputa este fin de semana de la jornada 2 de la primera fase liguera, una vez celebrada la ventana FIFA para selecciones nacionales.
Sin duda, el duelo más interesante será el denominado “clásico nacional” entre los conjuntos más laureadas de nuestra incipiente LDF, el actual campeón Cibao FC y el subcampeón Atlético Pantoja.El choque será el domingo a las 6 PM en el esta-
Moca y Cibao defienden su liderato de la LDF como visitantes. Los mocanos lo harán contra O&M el sábado, mientras que los santiagueros jugarán el domingo frente a Pantoja, en el clásico nacional.
dio Panamericano de SC, ya que el escenario habitual de los capitaleños, el Félix Sánchez sigue en obras. Por el mismo motivo, O&M recibirá a Moca FC en el Panamericano el sábado, con los mocanos buscando mantener el liderato.
Por su parte, Atlántico FC vuelve a la acción visitando La Vega tras una temporada sin actuar, mientras que Jarabacoa recibe a San Cristóbal en la capital de la montaña.
Tras el descanso por el parón FIFA, el reto de los clubes de LDF será la capacidad goleadora. En la primera jornada se marcaron cinco goles y solo vieron puerta tres equipos, Moca (2), Cibao (2) y Atlético Vega Real (1).

El defensa de 33 años tuvo algunas dudas al principio de temporada por la falta de minutos pero su situación deportiva cambió desde el Mundial de Qatar y decidió continuar su carrera en el club de su vida.
El Real Madrid, como hace con todos los jugadores que superan los 30 años de edad, le ofrecerá solo una temporada más de contrato pero Nacho entiende la política del club en este aspecto y se pondrá a trabajar para llegar a un acuerdo.
Otra fuente desliza a ESPN que el club está “muy contento” con la predisposición del jugador a seguir después de que el peso de Nacho en el equipo aumentó en la segunda parte de la temporada, jugando tanto en la posición de central como de lateral.
Antes del Mundial de Qatar 2022, Nacho apenas contó con minutos de juego. Sin embargo, en los últimos meses, el madrileño ha ganado protagonismo llegando a superar, entre enero, febrero y marzo, los mil 500 minutos disputados. Su gran rendimiento provocado su vuelta a la selección de España de la mano de Luis de la Fuente para los partidos de esta pasada semana contra Noruega y Escocia. Nacho debutó en abril de 2011 con el primer equipo blanco, mientras todavía era jugador del Castilla. l ESPN.COM
Jornada 2
JUEGOS A DISPUTAR
SABADO 1 ABRIL
AT. VEGA REALATLÁNTICO
Estadio Cóndor La
Vega
Hora: 4:00 P.M.
SABADO 1 ABRIL
UNIV. O&MMOCA
Estadio
Panamericano SC
Hora: 6:00 P.M.
DOMINGO 2 ABRIL JARABACOAAT.S. CRISTOBAL
Estadio Junior Megía
Jarabacoa
Hora: 4:00 P.M.
DOMINGO 2 ABRIL AT. PANTOJACIBAO
Estadio
Panamericano SC
Hora: 6:00 P.M.
DESCANSA: DELFINES DEL ESTE
Banreservas patrocinará a Llibre por tercer año seguido
VELOCIDAD. El Banco de Reservas patrocinará por tercer año consecutivo a Jimmy Llibre, campeón del Porsche Sprint Challenge 2022, quien este año representará a la República Dominicana en el circuito del Campeonato Porsche Carrera Cup 2023.

El convenio fue ratificado por el subadministrador administrativo de la institución financiera, José Manuel Almonte, en representación del administrador general, Samuel Pereyra; y Llibre, quien estuvo acompañado por su mánager Jacinto Peynado y Adriano Abreu Sued; presidente de la Federación Dominicana de Automovilismo.
“En el Banco de Reservas nos sentimos altamente satisfechos con el apoyo que brindamos a una figura estelar del automovilismo, como es Jimmy Llibre, y quien puso el año pasado en alto el nombre de la República Dominicana en una carrera de gran prestigio internacional”, sostuvo Almonte.
Añadió que la marca Banreservas continuará asociada a los logros del corredor, quien es el único dominicano que ha conquistado el campeonato del Porsche Sprint Challenge, en la categoría 911 Gt3 Cup (991), disputado el año pasado en el Circuito de Las Américas, Texas, donde se enfrentó a más de 40 pilotos de diversas nacionalidades.
Llibre expresó su satisfacción por la renovación del acuerdo, que le permitirá continuar asociado a la imagen del Banco en los distintos escenarios donde competirá este 2023, como campeón de uno de los circuitos internacionales más competitivos.
Al agradecer el respaldo de Banreservas, el automovilística anunció que subió de categoría para participar en un circuito de corredores profesionales este año, donde ya compitió en la primera carrera. Precisó que en esta división el nivel de competencia es más fuerte por la experiencia de los pilotos participantes.
Durante el acto de firma, efectuado en el séptimo piso de la sede principal del Banco, estuvieron presentes ejecutivos de la entidad y de las filiales de la familia Reservas. l elCaribe
“Volley Circuito RD” arranca hoy en Güibia
CERTAMEN. Con la participación de 250 jugadores será inaugurada hoy la primera parada 2023 del torneo de voleibol de arena “Volley Circuito RD”, justa que se estará celebrando hasta este domingo en las canchas del parque Güibia del malecón capitalino.
El certamen, en el que se competirá en las ramas masculina y femenina, tendrá una dedicatoria especial para la licenciada e inmortal del deporte dominicano Milagros Cabral.
Los participantes estarán divididos en seis categorías, contando con la presencia de atletas de la selección nacional tanto de playa como de sala, donde se premiará con más de medio millón de pesos.
La organización del “Volley Circuito RD” está a cargo de Bethania de la Cruz, Elizabeth Rubio, Edward Hernández y Yhonastan Fabián, quienes cuentan con una gran trayectoria como atletas, líderes y conocedores de este deporte. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
El torneo se celebrará en Güibia. FE
Celtics castigan a los Bucks con 40 puntos de Tatum
BALONCESTO. Jayson Tatum anotó 40 puntos, Jaylen Brown agregó 30 y los Boston Celtics aplastaron anoche 140-99 a los Milwaukee Bucks, líderes de la NBA.
Los Celtics (53-24) dispararon 22 de 43 desde el rango de tres puntos y se colocaron a dos juegos de los Bucks (55-22) en la clasificación de la Conferencia Este. Los Celtics ganaron la serie de la temporada a los Bucks 2-1, lo que le daría a Boston el desempate si ambos equipos terminan con el mismo récord.
La actuación de Boston en esos tres juegos con Milwaukee debería dar a los Celtics mucha confianza de que podrían noquear a los Bucks nuevamente si se enfrentan en la postemporada. Los Celtics vencieron a los Bucks en siete juegos en las semifinales del Este de la temporada pasada. El dominicano Al Horford encestó 14 puntos, cuatro rebotes y tres asistencias para Boston en 22 minutos de juego. l AGENCIAS
Boston, sin piedad ante Milwaukee
Con 40 puntos de Tatum, los Celtics superaron 140-99 a los Bucks
Todo listo para el “Volley Circuito RD”
El certamen comienza hoy en el parque Güibia del Malecón
Cibao FC vs Pantoja, el primer duelo
Se enfrentarán en el Panamericano de San Cristóbal el domingo
A palos limpios en inicio de temporada
José Sirí, Wander Franco y Oneil Cruz conectaron cuadrangulares para Tampa y Pittsburgh en el primer día de las Grandes Ligas




Legales
PERDIDA DE MATRICULA,De La Motocicleta,Placa N965756, Chasis c50-6220928, Marca HONDA, Modelo C50, año 1979, Color VERDE, a nombre de LUCILO DOMINGUEZ, Ced.09200057504
PERDIDA DE PLACA No. K1723197, Motocicleta HONDA, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502600904, a nombre de JUAN DEL CARMEN CASADO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. F009740, Remolque marca FRUEH, modelo F240, año 1987, color blanco, chasis 1H4T04327HK003008, a nombre de JLCD LOGISTIC & SERVICES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Color ROJO, Año 2019, Placa K1942216, Chasis MD625MF51K1AA4051, a nombre de JASON ALBERTO LLUBERES PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K2052088, , Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA11M0007925, a nombre de RAMON DIAZ CAMPUSANO.
PERDIDA DE PLACA No.
G289246, del vehículo tipo
JEEP marca NISSAN, Modelo
XTERRA 4X2, año 2007, color
NEGRO, Chasis No. 5N1AN08U77C500500, a nombre de EUCLIDES
VALENTIN GUERRERO
FLORENCIO., CED . No. 001-1292033-5
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, JOG50, Placa K1809857, 1994, Negro, chasis 3YJ2576866, prop. Rigo Motors, SRL
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, KYMCO, AGILITY RS 125 NAKED, 2021, Blanco, Placa K2210741, Chasis LC2U62017M3101770, Prop. Alexis Reyes Rosario.
PERDIDA DE CHAPA No. EL00965, Jeep MITSUBISHI, modelo K14TUNSL, color blanco, año 2001, chasis JMYONK1401P000343, a nombre de MINISTERIO DE TRABAJO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PULSAR 150, color azul, año 2010, placa K0569893, chasis MD2DH15D9ACB00364, a nombre de RAMON PAVIN LUIS.
PERDIDA DE PLACA No.A290063, Automóvil Privado MITSUBISHI, color BLANCO, año 2005, chasis JMYSRCS1A5U002081, a nombre de CARLOS MANUEL BELLO JONES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2006, placa K0809417, chasis LC6PAGA1460803359, a nombre de JUAN MARTE MARIANO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, modelo STORIA, año 2001, color dorado, placa A484107, chasis M100S002838, a nombre de BELGICA CESARINA NAUT MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, oclor gris, año 1994, placa K0309748, chasis 3KJ7735285, a nombre de MARCOS ANTONIO BONILLA PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Placa K1212583, Chasis LZ3GJL1T15AK58395, a nombre de DEURY MARTINEZ HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP BMW, Modelo X7 XDRIVE40I, Color GRIS, Año 2021, Placa G526630, Chasis WBACW2109M9E52617, a nombre de VILMA IVETTE ALFARO SANTIAGO DE ROIG
PERDIDA DE PLACA No. G336349, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE501 4X4, Color negro, Año 2014, Chasis WBAKR6108E0G95321, a nombre de ANTONIO VILLAFAÑA FERNANDEZ.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Gato, CG-200, Placa K1316433, 2018, Rojo, chasis LRPRPLB0XJA003624, prop. Wilfin Miguel Pérez Duran.
PERDIDA DE PLACA No.K2382954, Motocicleta AVA, color AZUL, año 2018, chasis
LM0SK49C7J2A17919, a nombre de ERIDELMO FERMIN RUBIO
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L150355, Chasis JT4RN93PXN5064935, Marca TOYOTA, Modelo RN90L CRMDEA, AñO 1992, Color BLANCO, a nombre de LUCIANO MARIA NUÑEZ CRUZ, Ced. 04500120631

PERDIDA DE PLACANo. K2047891, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX8MWG48278, a nombre de FRANCISCO SIERRA NIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color DORADO, Año 1996, Placa A237806, Chasis 1HGCE6677TA019120, a nombre de FRANCISCO JOSE HERNANDEZ BETANCES.
PERDIDA DE PLACA No. K0462264, Motocicleta KYM, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LXAPCM505BC000810, a nombre de ELVIN DEL CARMEN VARGAS CASTILLO.
PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Mazda, 626, Placa A049615, 1989, Blanco, chasis JM1GD222XK1768188, Prop. Pedro Marcelino Ramos
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA SE LIMITED, año 1997, color BLANCO, Placa No. A210066, Chasis No. AE1000071396, a nombre de RENE SANTANA DE LOS SANTOS, CED. No 005-0034364-5
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 21 AB, manzana No.68, ubicado en el CALLEJON 11, Entrando por la calle FRAY JUAN DE UTRERA y la ALBERTO LARANCUET, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No. N277198, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis LC6PAGA1570826795, a nombre de JUAN GALVEZ TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo GU713 700, Color AMARILLO, Año 2009, Placa L443479, Chasis 1M2AY04C79M004101, a nombre de AUTOS EJECUTIVOS LOGISTICS ZAYAS AGUERO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color NEGRO, Año 2002, Placa G118314, Chasis JA4LS21H02J058687, a nombre de JOSE ALTAGRACIA PICHARDO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. F008851, Remolque marca TRAILER, modelo REMOLQUE, año 2007, color negro, chasis A101008172, a nombre de AGUSTINA ARACELIS RAMOS ABAD.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MG, modelo MG350 1.5 AT STD, Color gris, Año 2015, Placa A681647, Chasis LSJA16E34FG010598, a nombre de JOSEFINA INOCENCISA NAVARRO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA NO. L109780 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 1999 CHASIS V11812713 ANOMBRE DE ENMANUEL HERRERA SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color azul, Año 2001, placa A523520, Chasis M100A001227, a nombre de FELICITA SANTANA PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. G289246, del vehículo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo XTERRA 4X2, año 2007, color NEGRO, Chasis No. 5N1AN08U77C500500, a nombre de EUCLIDES VALENTIN GUERRERO FLORENCIO., CED . No. 001-1292033-5
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color negro, Año 2010 , placa K0812829, Chasis LJCPAGLHKA1003122, a nombre de RAFELITO LORENZO ESTEBAN
PERDIDA DE PLACA:NO.K0014303, Chasis RRXCFLAX60022937, Marca TOUGH,Modelo C90, Color AZUL, Año 2006,a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca PGO, Modelo T-REX 150, año 2011, color BLANCO, Placa No. N758717, Chasis No. RFVCPCPC5B1012292, a nombre de JUANA MARIA SANTANA, CED. No. 028-0076620-2.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2013, placa A740835, chasis KNAGN418BDA413699, a nombre de DOMINGA DE OLIO MONTERO, Ced. 031-0028706-3.
PERDIDA DE PLACA No.K0383705, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis C500744121, a nombre de FRANCISCO ANTONIO HIERRO VELEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo EAGLE, colro verde, año 1997, placa A380818, chasis 4E3AL54F6VE159809, a nombre de FELIPE FIGARO WILLMORE.
PERDIDA DE PLACA No. K1117518, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100, color negro, año 2017, chasIS MD2A18AZ3HWD34039, a nombre de JOSE ANTONIO RODRIGUEZ MOLINA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2012, Placa A803421, Chasis DEJFS128612, a nombre de ENYEL MARINO VELENZUELA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A647061, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA, año 2009, color GRIS, Chasis No. KMHEU41MP9A646628, a nombre de JEFFRY MONEGRO PEGUERO, CED, No. 402-1454298-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA PRERUNNER SR5 4X4, Color BLANCO, Año 2008, Placa L328573, Chasis 5TELU42NX8Z508635, a nombre de JUAN MIGUEL CEDEÑO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. A814400, Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA351168, a nombre de JAVIEL FORTUNA UBRI.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826598930 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE HUMBERTO HERNANDEZ CHAVEZ, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 402-1918015-1, expedido en fecha 4 de marzo de 2022 por el monto de (RD$517,380.26).

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 07, Manzana No. 03, Ubicado en la calle, AV. LIBERTAD, No. 47, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. CARLOS MANUEL POUERIET. PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo AVPGLCFD21NWL, Color AZUL, Año 2004, Placa L139215, Chasis JN1ARGD22Z0032809, a nombre de JUAN DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. K2115032, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPMBA2MA100321, a nombre de NELSON DE JESUS RODRIGUEZ DURAN.
PERDIDA DE MATRICULA:DE La Motocicleta , Placa K0014303, Chasis RRXCFLAX60022937, Marca TOUGH,Modelo C90, Color AZUL, Año 2006,a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179 SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 829376078 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANDRA ARISTY POLIMI, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 103-0010215-8, expedido en fecha 29 de agosto de 2022 por el monto de (RD$30,868.09).
PERDIDA DE PASAPORTE CON VISA No. R10261716, Nacionalidad HAITIANA, a nombre de JOSIE JOSEEPH ALCINORD, TEL. 809-217-0947 y 829-202-3766.
SE LE INVITA A la Sr. CESAR ARIANO ANT PERALTA, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809-532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Veh Marca TOYOTA, modelo COROLLA, año 1996, color verde, placa A044710, chasis 2T1BA02E8TC139428.


PERDIDA DE PLACA No. K1862225, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color ROJO, Chasis No. LLCLPJ6C0DE102352, a nombre de MARIO SUAREZ HERNANDEZ, CED.. No. 028-0031546-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, placa L075749, color blanco, año 1993, chasis 4TARN81A4PZ054997, a nombre de RAMON R DE JESUS MARIA GARCIA DISLA.
PERDIDA DE PLACA No. L216738, Veh. CARGA MACK, Modelo CV713, Color AZUL, Año 2006, Chasis 1M2AG11Y16M050414, a nombre de INVERSIONES BAN SAI SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, placa G196220, color gris, año 2003, chasis KNEJC521835136089, a nombre de FRANK NICOMEDES PEREZ DUVERGE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, placa K0214598, color verde, año 1994, chasis C500023307, a nombre de ANTONIO OGANDO MADE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo DR-Z400EK6, Color AMARILLO, Año 2006, Placa N084935M, Chasis JS1DK433X62100090, a nombre de MAXIMO TULIO TAVAREZ NAUT.
PERDIDA DE PLACA No. K2309352, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA1XA0811457, a nombre de MICHAEL PARRA MEJIA. PERDIDA DE PLACA No. K2115646, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPJD02MA100855, a nombre de MILAGROS MERAN FAMILIA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
AUDI, modelo Q5, color gris, año 2010, placa G226198, chasis WAUZZZ8R3AA044183, a nombre de DOREEN GUTIERREZ SUARDIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca NISSAN, Modelo AD, año 2005, color BLANCO, Placa No. A575833, Chasis No. VY11300629, a nombre de JOSEPH OLLSON, CED./ RNC/PASAPORTE No. 5-33-15121-3.
PERDIDA DE PLACA No.K0778335, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL20P106FHH52269, a nombre de FIDEL ANGEL MONTILLA BAEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2207016, Motocicleta LONCIN, Modelo LX 125-58, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LLCLP1T05MA101943, a nombre de FELIX VILLANUEVA SEVERINO.
PERDIDA DE PLACANo. L023269, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2002, Chasis V116013936, a nombre de MAICO YANERBIN DE LA ROSA CUEVAS.
apartamentos
apartamentos alquiler
ENSANCHE OZAMA Alquilo 2 apartamentos, 2 habs, sala, cocina, 2 baños, área de lavado, RD$15,000.00 y RD$16,000.00 tel. 849657-5889.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1770146, Chasis LBEJLX14TKA120596, Marca Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2019, a nombre de ERNESTO DANIEL REYES, Ced.40227269657
PERDIDA DE PLACA:N0.N965756, Chasis c50-6220928, Marca HONDA, Modelo C50, año 1979, Color VERDE, a nombre de LUCILO DOMINGUEZ, Ced.09200057504






































































