Sigue hoy coerción Calamar; aún faltan tres por exponer
Justicia. Donald, Peralta y Gonzalo, tres de los implicados, rechazan las imputaciones y presentan elementos para demostrar que no se irán del país. P.12
RELIGIÓN P.8
Justicia. Donald, Peralta y Gonzalo, tres de los implicados, rechazan las imputaciones y presentan elementos para demostrar que no se irán del país. P.12
RELIGIÓN P.8
Los cristianos católicos comenzaron ayer a la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Sacerdotes exhortaron a la población a participar de todas las actividades en la también llamada Semana Mayor, tiempo en el cual se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
ECONOMIA P.20
Economista pondera la decisión del Gobierno de no reducir precios de combustibles, a propósito de baja del petróleo
MEDIOAMBIENTE. Eventos ocurren en Elías Piña, Barahona y Jarabacoa; las autoridades afirman que tienen controlados la mayoría de los siniestros. P.16
POTENCIAL DE GUERRA P.10
La calificación se debe a varios factores: uno de ello es que conforme a nuestra Constitución somos un país no bélico
CIUDAD P.14
CRISIS DE PARQUEO CONTINÚA VIGENTE EN SECTORES DEL DISTRITO NACIONAL
En la capital converge el 20.95% del parque vehicular, pero persisten las limitaciones
DÍA DEL AUTISMO P.13 Y 18
Un niño y su madre realizan un recorrido habitual por el medio de transporte; reclaman más respaldo para autistas
RINDE TRIBUTO A FALLECIDOS POR LA BOMBA
Hiroshima. La vicepresidenta dominicana Raquel Peña depositó una ofrenda floral en el monumento a las víctimas de la bomba atómica en esta ciudad, en un hecho ocurrido en agosto de 1945. Peña visitó Hiroshima como parte de su visita a Japón en representación del Gobierno. P.17
www.elcaribe.com.do
INICIATIVA
“De Vuelta al Barrio”
El lanzamiento por el Ministerio de Interior y Policía del programa “De Vuelta al Barrio” es una iniciativa que debió hacerse hace tiempo. En los barrios, con los clubes deportivos, culturales y sociales, durante mucho tiempo se rescató a la juventud. Los jóvenes, muchas veces marginados, aprendían no solo el deporte, sino oficios que a la larga los alejaban de los vicios y los convertían en hombres de bien. En estos tiempos de tanta violencia, un ¡hurrah! para Interior y Policía.
9:00 A.M. Audiencia Pública del Tribunal Constitucional. Sala Augusta, Suprema Corte de Justicia.
10:00 A.M. Lectura íntegra del fallo del juicio caso Lotería. Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
10:00 A.M. Rueda de prensa del Colegio Dominicano de Periodistas. Sede.
3:00 P.M. Rueda de prensa de la Liga Municipal Dominicana. Explanada de la sede.
4:00 P.M. Rueda de prensa del Ministerio de Medio Ambiente con motivo de los incendios forestales. Sede.
3637383940
FRÍO
Guerra: Alemania entregó18 carros de combate Leopard 2A6 a las fuerzas armadas de Ucrania, que también cuentan con tanques Challenger británicos.
ASUMIÓ LOS MEJORES sueños de Puerto Plata como gran misión. Siempre comprendió que la cultura debía ser la base fundamental de todo desarrollo humano, en lo individual y lo colectivo. Así, manos a la obra: cuarenta años atrás le aportó toda su pasión a la Sociedad Cultural Renovación, que aglutina a intelectuales, artistas, académicos y activistas culturales, que han sumado a toda la sociedad, con ella al frente, miles de quehaceres que han enriquecido espiritualmente a los puertoplateños de todas las escalas…(Es el gran legado de Lilian Russo, auténtica revolucionaria que acaba de ganar la gloria del recuerdo imperecedero).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
9,000 MM
Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9,000 millones de personas a mediados de siglo.
TIBIO
Funcionario: El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, denunció que hay sectores interesados en empañar el trabajo de ese organismo del Estado.
“ES ALGO LIGERO, LIVIANO, INCONSISTENTE. Podríamos decir que es algo que es y no es… Comidas light, refrescos light, cervezas light… Lo trágico es que también ha aparecido el ‘Ser humano light’… Hijo y víctima de la televisión y del periodismo light, matutino y vespertino, es sujeto de mucha información y escasa sabiduría. La mera información, si no la acompaña la reflexión y crítica, en vez de humanizar deshumaniza, tornando al ser humano meramente receptivo –pasivoy haciéndolo por lo tanto, superficial, ligero, light… A más datos y menos actividad mental, más superficialidad… El ser humano ha resultado de esta guisa un sujeto trivial, baladí, frívolo, muy light”. (Tomado del libro La madurez de los pueblos exige tiempo -2006-).
LA FRASE
“EN VILLAS AGRÍCOLAS
PERSISTEN LOS PROBLEMAS CLOACALES”
Rafael Paz DIRIGENTE FUERZA DEL PUEBLO
CALIENTE
Bulla: La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente cerró por tres meses un negocio por violar los decibeles de sonidos permitidos.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la cúpula del PLD busca desestabilizar el país, como afirmó Vinicio -Vincho- Castillo?
No
20% Sí 80%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que la clase política traiciona al pueblo como dice la Iglesia?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
SEGURIDAD PN lanzará operativo Semana Santa
La Dirección General de la Policía Nacional, a cargo del mayor general Eduardo Alberto Then, realiza los preparativos para el lanzamiento del “Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2023”, que tendrá lugar el próximo martes 4 de abril a las 9:00 de la mañana, en el parqueo frontal del palacio de la institución del orden. Así lo informó la entidad mediante un comunicado este domingo, en el que se especificó que para la ejecución de esta labor, que se realizará de manera simultánea en todo el país, el mayor general Alberto Then dispuso el incremento del patrullaje preventivo y labores de inteligencia, principalmente en las playas, ríos y balnearios, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias.
30,000
Agricultura entregó 30 mil pacas a ganaderos de Puerto Plata, para mitigar la sequía, de forma que se pueda alimentar el ganado ante la falta de pasto.
“JESÚS ABANDONADO NOS PIDE QUE TENGAMOS OJOS Y CORAZÓN PARA LOS ABANDONADOS”
Papa Francisco
SUMO PONTÍFICE
Dedicado a la defensa y propaganda de los intereses de Cuba y Puerto Rico, se publica en Puerto Plata el periódico Las Dos Antillas, dirigido por el periodista puertorriqueño Enrique Coronado. Fue su redactor Eugenio María de Hostos, y entre sus colaboradores figuraba el general Gregorio Luperón.
Hace años los días de Semana Santa eran de exclusiva reflexión, pero a medida que cambian las generaciones las actividades de recreación se suman al asueto en el que se reseñan los últimos momentos de vida de Jesucristo.
Jóvenes como Alberto Méndez aprovechan el feriado para acudir a playas y balnearios por las altas temperaturas que se registran en esos días, que suelen ser producto de un periodo de sequía estacional que se ha vuelto una constante en los meses de marzo y abril que es cuando se conmemora el feriado.
Sin embargo, señores como Rafa Santana aún conservan las enseñanzas aprendidas de pequeños, de que la comunión con Dios debe primar en este tiempo.
“Cambiaron la tradición (…), antes era solo para estar en casa tranquilo, pero ahora la gente lo coge para fiestas”, expresó.
Declaró que por costumbre antes ni siquiera cocinaban el Viernes Santo y la
Todas las salas de urgencias de los hospitales de la red pública están listas para asistir las posibles eventualidades que se puedan presentar durante el asueto. La información la ofreció el Servicio Nacional de Salud (SNS), cuyo titular, Mario Lama, en nota de prensa dijo que activaron los comités de emergencias y desastres en el nivel central, así como en los regionales y en los centros hospitalarios. Además, señaló que se incrementó el personal sanitario que prestará servicios en las emergencias, se habilitaron nuevas camas y que abastecieron con medicamentos e insumos los hospitales, sobre todo el Darío Contreras, el Ney Arias Lora y el profesor Juan Bosch de La Vega, porque son de especialidad traumatológica. Asimismo, declaró que los centros asistenciales cuentan con disponibilidad de camas, quirófanos, sangre y los equipos necesarios para dar respuesta a la demanda de pacientes que suele aumentar en la Semana Santa.
música alta estaba prohibida, por el luto que se guardaba por la muerte de Jesucristo.
Aunque afirmó que la conmemoración religiosa ya no es la misma, el originario de La Romana indicó que el compartir entre familias debe seguir siendo prioridad, por lo que este año al igual que en los anteriores en su casa no faltarán las tradicionales habichuelas con dulce en la mesa.
Santana, que no tiene pensado salir de su residencia en estos días, instó a los que lo harán a que eviten los excesos para que no sean víctimas de los accidentes de tránsito.
Lo mismo hizo María Serrano, que llamó a quienes se desplazarán por gran parte del territorio a conducir con moderación en las vías.
La señora practicante de la religión católica, aprovechará el feriado para asistir a misa y participar en los vía crucis y otros actos que realice la iglesia.
Sonia José también acudirá al templo religioso del que forma parte como lo hace usualmente, pero además compartirá en la tranquilidad de su hogar con allegados para no estar dentro de las estadísticas negativas del asueto.
autoridades se preparan para prevenir incidentes durante el asueto que se extenderá hasta el domingo
“Les recomiendo no salir, porque si no estamos en Semana Santa y pasan muchas cosas, imagínense en estos días cuando hay demasiado peligro”, indicó.
Otros de los que prefieren quedarse en un lugar tranquilo en familia es Felipe Bello, por el saldo de muertes que deja la Semana Mayor.
“Antes era más pacífico, la gente tenía cierto respeto en no hacer ciertas actividades en las calles como beber y esas cosas, pero ahora es diferente”, expuso el joven, que a la vez lamentó la cantidad de personas que pierden la vida en accidentes pero también en ahogamientos.
Al igual que los demás, Bello considera que la semana tiene que ser de reflexión, sobre todo por las perversidades que se viven en el mundo.
Planes de prevención
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estará participando en el tradicional operativo preventivo de Semana Santa que dirige el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), interviniendo las zonas del país que para el asueto tienen mayor impacto de accidentabilidad.
El titular de la entidad, Hugo Beras, informó ayer que el plan estratégico que ejecutarán junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se implementará desde el miércoles cinco hasta el domingo nueve de abril en Boca Chica, Las Terrenas, Cabarete, Jarabacoa, en el Cruce de Ocoa y en el de Los Pilones.
Pero también declaró que estarán prestando asistencia en las autopistas Duarte, Las Américas y Seis de Noviembre, además de en las carreteras Sánchez, Mella, Gregorio Luperón y Enriquillo, así como en la Autovía del Este, la Autopista del Coral y la del Nordeste.
Beras señaló que con el operativo tendrán a disposición de la población todas las grúas del programa Parquéate Bien y 20 camionetas, para garantizar la seguridad en las carreteras.
Asimismo, dijo que contarán con la participación de al menos 80 miembros de la institución que en colaboración con los cuatro mil agentes de la Digesset que estarán en las calles, trabajarán para viabilizar el tránsito.
“Estaremos trabajando de manera puntual (…), para que la gente pueda tener una experiencia más agradable pero con todos los elementos de seguridad y con un flujo que pueda no ocasionar taponamientos”, expresó.
De su lado, el director de la Digesett, Antonio Guzmán Peralta, destacó que garantizarán la seguridad vial en todo el territorio nacional para minimizar los fallecidos por accidentes de tránsito.
Agregó que los equipos y el personal del Intrant reforzarán todos los puntos críticos y las vías troncales del país donde se desplazan cientos de vacacionistas para la Semana Mayor.
Ambos funcionarios llamaron a la población a tener prudencia durante el feriado para evitar eventualidades.
Otras de las instituciones que prestarán servicios en el operativo Conciencia por la Vida del COE, son el Ministerio de Defensa, Salud Pública y la Defensa Civil, que colaborarán con la habilitación de 3 mil 237 puestos de socorro, 570 ambulancias, 252 unidades de respuesta inmediata, 16 dispositivos de protección y asistencia vial, 19 embarcaciones, tres helicópteros, 10 centros de atención prehospitalaria, dos hospitales móviles, y 21 centros para la ubicación y atención de niños extraviados. l
Aprovechen que ahora con la Semana Santa tendrán un tiempo libre del trabajo y dedíquenselo a su familia”.
Sonia José MADRE
Los niños tendrán disponibles las atracciones de los parques. FUENTE EXTERNA
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) llamó a las familias a participar en las distintas actividades que se realizarán en los parques de la ciudad en esta Semana Santa.
Quédense en casa, en tranquilidad total y disfruten las habichuelas con dulce con la familia, hay mucho tiempo para salir”.
Rafa Santana PADRE
En nota de prensa, el cabildo informó que con el programa Vive tu Parque, busca que los niños y niñas puedan disfrutar de juegos tradicionales durante el feriado, porque son de importancia para su sano desarrollo, y así pueden disminuir el uso de la tecnología a la cual se encuentran muy expuestos.
Declaró que desde el jueves seis a partir de las 4:00 de la tarde en el parque Pedro Livio Cedeño del Ensanche Luperón, los pequeños podrán disfrutar del topao, el escondido, saltos en sacos, balompié, y otros. Mientras que en el Atlántida, localizado en la autopista 30 de Mayo, tendrán disponibles atracciones inflables y palomitas de maíz desde las 3:00.
Destacó que el viernes siete las mismas actividades se desarrollarán en horas de la tarde en los parques Divino Niño del sector de Cristo Rey, y el Rosa Duarte ubicado en la entrada este del Distrito Nacional.
María de Hostos, así como en el de las Avenidas del sector Villa Marina y el de Los Jardines del Norte situado en la John F. Kennedy.
Agregó que el Domingo Santo las personas podrán seguir disfrutando de los juegos y el torneo de dominó en la plaza Güibia desde las 10:00 de la mañana, y en horario vespertino en los parques Camila Henríquez del Mirador Norte y el Mirador Sur, específicamente en la explanada que está en la avenida Núñez de Cáceres.
La Alcaldía detalló que la iniciativa del programa Vive tu Parque, con la que realizan este tipo de actividades se lanzó el año pasado con el objetivo de revalorizar los espacios de la ciudad e integrar a los ciudadanos. l elCaribe
FECHAS
Actividades se realizarán en días significativos
Lo bueno es quedarse en casa tranquilo, pero si salen a la calle sean moderados para que no tengan accidentes de tránsito”.
María Serrano MADRE
Indicó que el Sábado Santo a partir de las 11:00 de la mañana, los residentes de la ciudad podrán recrearse en la plaza Güibia del Malecón para disfrutar del torneo de dominó que se realizará en el mismo lugar desde las 9:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde.
La ADN también señaló que habrá juegos tradicionales en el parque Eugenio
Algunos de los parques del Distrito Nacional recibirán a decenas de personas no solo de la ciudad, sino de otros puntos del país para esta Semana Santa el jueves, que es cuando se conmemora la última cena de Jesucristo; el viernes, cuando los fieles católicos recuerdan su crucifixión; el sábado, día en que la iglesia mantiene el luto por la muerte del hijo de Dios y el domingo, cuando se celebra su resurrección y partida al cielo.
CON SUMO. E Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) redoblará los operativos preventivos con motivo de la Semana Santa.
Eddy Alcántara, director de la entidad, informó que estos operativos
contemplan acciones de inspección y vigilancia, verificación de publicidad, buenas prácticas comerciales y jornadas de orientación de consumo para proteger y garantizar los derechos de las personas consumidoras durante el período de asueto con motivo de la Semana Mayor.
“Estamos desplegando todo un personal para verificar el comportamiento del comercio en tiendas por departamentos, supermercados, restaurantes, paradores, hoteles, agencias de viaje, inspección de neumáticos de autobuses, así como las ofertas de paquetes turísticos que se ofrecen por Internet, a propósito de las denuncias y quejas de consumidores a quienes se les vulneran sus derechos en este tipo de transacción comercial”, dijo.
El funcionario indicó que estas acciones buscan garantizar el respeto a los derechos de los consumidores nacionales y turistas en esta temporada donde hay un incremento en la actividad comercial “y por ende se tiende a cometer abusos o irregularidades en el perjuicio de los consumidores”.
El titular de la entidad sostuvo, además, que se encuentra colocado en el portal institucional de Pro Consumidor (www.proconsumidor.gob.do) un listado con los precios de artículos alusivos a la fecha que se comercializan en las diferentes tiendas del país como maletas, pelotas, piscinas y colchones y flotadores inflables, neveritas, BBQ, mesas de camping y de dominó, sillas ple-
gables, termos, bombas para inflar, bronceador, hieleras, entre otros productos.
Alcohol falsificado
Eddy Alcántara sostuvo que, aunque se ha erradicado la letalidad por la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas, en los operativos se hará énfasis en la vigilancia, inspección y verificación para evitar la venta de este tipo de bebida que dijo “es ilícita y criminal”.
El funcuionario recordó, en un comunicado, que en Semana Santa es cuando más se activa este tipo de situación “reportándose en años anteriores a nuestra gestión, hasta 168 muertos y decenas de intoxicaciones en diferentes puntos del país”. l elCaribe
ta, y ojalá la viva así, quédese, participe en la liturgia, viva en comunidad, y viva esta Semana Santa como si fuera la primera, la única y la última”, recomendó el prelado, quien concelebró la misa junto al padre Nelson Clark, párroco de la Catedral.
Monseñor Berzosa aseguró que este tiempo se vive plenamente cuando se está en comunidad.
“He descubierto en República Dominicana, ya saben por el acento que soy español, algo muy bonito, yo me quedo, desde hace años en las parroquias, ante esa moda de ir estos días de vacaciones, de resort, de no sé dónde, los sacerdotes con buen criterio insisten, quédense, yo me quedo en la parroquia, porque la Semana Santa solo se vive en plenitud cuando estamos en una comunidad cristiana”, dijo.
Reflexión
Asimismo, el obispo invitó a las personas a tomar estos días para reflexionar, preguntarse cómo podrían contribuir a la obra del Señor, y tener un corazón dispuesto, para que Dios “no nos encuentre con el corazón seco, sino el corazón bien esponjado por el espíritu y con ganas de celebrar la Semana Santa”.
Sobre cómo celebrar la Semana Mayor 21 siglos después de la pasión de Jesucristo, monseñor Berzosa, obispo emérito de Ciudad Rodrigo (España), precisó que hay cuatro formas. La primera y más importante es la celebración litúrgica. “Cristo se vuelva a hacer presente”, expresó.
La segunda, precisó, son las procesiones y todo lo que recuerda con imágenes aquellos momentos históricos. También, se celebra con “los nuevos crucificados de hoy, porque Jesús nos dice, no te quedes contemplándome a mí en un crucifijo de la pared, busca a los nuevos crucificados de hoy”.
Y por último, se conmemora esta semana “en cada una de nuestras almas y corazones”.
RELIGIÓN. Los cristianos católicos dieron inicio ayer a la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, en la que la multitud lo recibió con gozo y lo aclamó como el mesías.
La exhortación de monseñor Raúl Berzosa, obispo misionero español en el país, es que las personas participen de todas las actividades en la también llamada Semana Mayor, de la que dijo que no es un mito.
Este es el tiempo más importante para los creyentes, pues se conmemora en lo que se basa la fe cristiana: la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
“Semana Santa no es mito, no es fantasía, no es leyenda, no es cuento, es la pasión real de un hombre histórico, Jesús de Nazaret”, expresó Berzosa al presidir la eucaristía dominical en la Catedral Primada de América.
“Si quiere usted vivir la Semana San-
Durante toda esta semana, en las iglesias católicas se realizan diversas actividades. El Jueves, Viernes y Sábado Santo son los días más intensos, denominados Triduo Pascual. Para el jueves, en la Catedral Primada de América, se celebrará la misa crismal a las 9:30 a. m., y la Cena del Señor a las 8:00 p. m. Mientras que el viernes habrá tres actividades. A la 1:00 p. m se difundirá el Sermón de Las Siete Palabras; a las 3:30 p. m. la solemne acción litúrgica en la Pasión y Muerte del Señor; y a las 8:00 p. m., un concierto. El sábado a las 8:00 p. m. se celebrará la Vigilia Pascual, y el domingo de Resurrección, la misa a las 12:00 del mediodía. Cada templo fija la hora en que se realiza cada actividad.
El prelado también hizo una comparación entre los tiempos de Jesús y el actual. “En aquel momento en Jerusalén, hace ya 21 siglos, estábamos todos los que estaban allí y lo que vamos a vivir después de aquel momento, y estábamos porque allí se jugaba el sentido de la historia de la humanidad profundo, porque en él, aquel hombre, Dios en Jesús, estaba el sentido de lo que somos, el sentido de nuestra historia y el sentido de lo que nos espera”, sostuvo.
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, dedicada a la oración y a la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
En Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, este día, los católicos utilizan ramos y palmas en las misas. l ROSMERYS DE LEÓN
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
La Marcha Verde concluyó ayer un proceso de metamorfosis que había iniciado desde la campaña electoral de 2020, continuó con la llegada del PRM al poder y ahora concluye con un cambio radical, como el segmento que tenía Tania Báez, famosa de nuevo en estos días, en su popular programa, Hola Gente.
Desde el punto de vista biológico metamorfosis encuentra la siguiente definición en el diccionario de Oxford. “Transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también a sus funciones y su modo de vida”; “Cambio o transformación de una cosa en otra, especialmente el que es sorprendente o extraordinario y afecta a la fortuna, el carácter o el estado de una persona”.
En eso ha estado la Marcha Verde, en una metamorfosis. Lo único que no ha cambiado son sus protagonistas, o sea, sus caras, porque cambiaron en algo, la mayoría está en el Gobierno o se sirve desde afuera con la cuchara grande.
El cambio radical fue de color y nombre. Ahora son azules, el mismo color del partido de gobierno, el PRM. El verde es el color de la Fuerza del Pueblo, que lidera Leonel Fernández, el que tenía en el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), adonde fueron a parar los que salieron del PLD.
Además las banderas verdes de la FP se han paseado con éxito varias veces las calles de la capital con marchas de jóvenes y mujeres y anunció una tercera, para el primero de mayo por el Día del Trabajo.
También cambiaron de nombre.
Ya no son Marcha Verde, ahora son solo “ciudadanos y grupos sociales”.
Pues esos ciudadanos se manifestaron ayer vestidos de azul y con nueva consigna. “ni un paso atrás” frase melliza de una consigna que asumió Leonel en 2019 en su lucha por el respeto a la Constitución. Parece casi gemela de la que pronunció el presidente Luis Abinader en un acto del PRM: “No miren pa’ tra’. Ni un paso atrás de los manifestantes es sobre la corrupción y la impunidad y en apoyo a la Procuraduría. Marcha Verde para 2020 fue un brazo político del PRM y se evidenció con el apoyo de sus figuras a ese proyecto; luego fueron al Gobierno y ahora se activan con cambio de color y nombre. La política compay.
Las actividades que se realizarán en la Catedral
LUTO. Los restos de Víctor Livio Cedeño Jiménez son expuestos en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en la capital.
El eminente jurista y exdirector del desaparecido periódico El Sol falleció la semana pasada a los80 años de edad.
Será enterrado hoy a las 3:30 de la tarde en el cementerio Puerta del Cielo. Le sobreviven su esposa Ana Josefa Brea y sus hijos Víctor José, Enmanuel y Daniel.
Cedeño Jiménez nació en Higüey, provincia La Altagracia, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Sorbona de París, Francia; fue director del periódico El Sol, que circuló desde el 26 de enero de 1971 en Santiago de los Caballeros y dejó de circular en 1993, en Santo Domingo.
Era el padre del doctor Víctor Livio Enmanuel Cedeño Brea, intendente del Mercado de Valores.
Se destacó como escritor, entre los libros que escribió se encuentran Manual de derecho procesal penal moderno, La cuestión agraria, Derecho bancario do-
minicano, La prensa y los delitos de prensa, además La responsabilidad civil extracontractual en el derecho francés y El derecho dominicano.
También escribió Manual de derecho económico y empresarial dominicano, Modelos de contratos y otros actos bajo firmas privadas, Los grupos económicos y Derecho electoral dominicano.
“Una triste pérdida que enluta no solo a su bien formada y admirable familia, sino a la clase jurídica, a la periodística y al país. En paz descanse y que su obra permanezca por siempre”, dijo el abogado Valentín Medrano. l elCaribe
para la República Dominicana. Por supuesto que sí, claro que sí. Pero no necesariamente militar. De hecho, Haití ni siquiera tiene fuerzas armadas. Ahora, el hecho de que República Dominicana disponga de los recursos para mantener, fortalecer y aumentar sus capacidades militares, sus capacidades de defensa que van más allá de las militares y sus capacidades de seguridad nacional. Eso por supuesto que es saludable”, sostuvo.
Consultado al respecto, el exdiputado Pelegrín Castillo explica que la nación dominicana, en su doctrina de defensa y por mandato constitucional, tiene un enfoque esencialmente defensivo.
“El escenario que República Dominicana tiene que plantearse en su estrategia de defensa no es un conflicto militar convencional regular. Si a nosotros nos van a enfrentar, nos van a enfrentar con acciones desestabilizadoras dentro de un esquema de guerra asimétrica, de guerra irregular, de guerra híbrida. De hecho, yo estoy denunciando que el escenario que se está preparando en Haití, donde están fluyendo muchas armas, muchas municiones, muchos mercenarios, muchos equipos de comunicación, mucho dinero, es un escenario que busca avivar el fuego, la confrontación”, consideró.
Sostiene que República Dominicana ha sido antes de su independencia y después el país que más ha tenido que luchar en minoría, con desigualdad, a veces sin los medios necesarios.
Dijo que a pesar de tener todo en contra, el pueblo dominicano ha salido victorioso en conflictos bélicos como en la guerra de la Restauración, enfrentamientos más antiguos con potencias como Inglaterra y Francia.
En potencias militares, el país está entre los peores de la región. RICARDO FLETE
ÁNGELA RAMÍREZ
Especial para elCaribe
Haití sufre reiterados ciclos de violencia armada. Sus efectos son devastadores y las necesidades humanitarias alcanzan magnitudes semejantes a las de conflictos armados. El dramático escenario ocurre a pocos kilómetros de la República Dominicana, uno de los países con menor capacidad de defensa y de combate.
El Índice Global Firepower es un sistema que analiza cada año las fuerzas armadas de los países por la cantidad y variedad de equipos que poseen, tropas, recursos y alianzas, y mide la fuerza de los ejércitos de 145 países del mundo. Ese indicador ubica a República Dominicana en la posición 118 este año, la misma del período anterior.
Conforme al referido informe, el país tiene una población de más de 10 millones 647 mil personas, y cuenta con un personal militar de 90 mil hombres, 60 mil activos y cero reservistas (el estudio suma a las fuerzas paramilitares dentro del personal activo).
“El ejército dominicano no es reconocido por su poderío, pero la historia es testigo de que con todo en contra ha ganado guerras”
En el ámbito de la fuerza aérea, contabiliza 63 aeronaves, 8 aviones de ataque y 31 helicópteros. En la parte terrestre, dispone de 12 tanques, 2,050 vehículos blindados y cero artillería de cohetes. En tanto, en las fuerzas navales posee 34 naves y no registra portaaviones, destructores ni submarinos.
En síntesis, de los 53 indicadores analizados por Global Firepower, República Dominicana tiene 21 en nivel pobre, 15 en niveles justos, 7 en promedio, otros 7 en bien y tan solo 3 en categoría excelente.
El programa de investigación “El Reporte Especial”, bajo la conducción de Julissa Céspedes, analiza la situación a la luz de conocedores en temas de seguridad, defensa y soberanía.
Para la experta en Seguridad, Carolina Ramírez, la calificación que obtuvo República Dominicana se debe a varios factores, uno de ellos es que conforme a la Constitución, es un país no bélico, y que Santo Domingo fue declarada como Ciudad Internacional de la Paz. Además de tener recursos económicos limitados.
Desde su óptica, Haití, por el momento, no representa una amenaza militar para este lado de la isla.
“De que Haití es un tema de interés
“Nosotros no podemos pensar nunca en pasar a ser un país de intervención, de agresión a otro país, pero sí tenemos que tener una estrategia donde todo el que piense que puede venir a ocupar República Dominicana tiene que saber que se va a enfrentar con un escenario bastante conflictivo, de resistencia activa, que se puede dar a nivel del Estado o se puede dar espontáneamente”, señaló. l
MAL PARADO
En la clasificación de las potencias militares de la región de América Latina en los mejores cinco lugares están Brasil, Argentina, Colombia, México y en el quinto lugar Chile. Los peores cinco son ocupados por Belice, Panamá, El Salvador, seguido de República Dominicana y Nicaragua. República Dominicana se encuentra en el puesto número 64 por encima de 81 países, por tener un ejército que ronda los 60 mil militares. Global Firepower analiza los presupuestos anuales de gastos de defensa. La plataforma indica que el poder adquisitivo del ejército dominicano es de 630 mil 720 millones de dólares, lo que lo posiciona en el número 92 de los 145 países enlistados, superado con creces por Cuba, que ocupa el puesto 58 con inversiones que rondan casi los 3 mil millones de dólares.
En el Índice Global Firepower, que mide fuerzas armadas, la nación ocupa la posición 118 de 145 países
DIPLOMACIA. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, conversaron por teléfono el pasado viernes, charla en la que según un medio radial de Ottawa abordaron el tema haitiano.
Destacaron la importancia de la cooperación continua entre Canadá y la República Dominicana y con la comunidad internacional en apoyo a Haití.
De acuerdo con un comunicado del gobierno de Canadá, en la conversación, el primer ministro canadiense resaltó que su país está comprometido con ayudar a la Policía Nacional haitiana “en sus esfuerzos por recuperar el país y la seguridad” de su territorio.
do de dicha visita, se firmó un convenio para detener la llegada irregular de migrantes procedentes de Estados Unidos.
A cambio, Canadá acogerá anualmente a 15,000 migrantes adicionales por motivos humanitarios.
Ottawa y Washington anunciaron igualmente un pacto para poner en marcha un corredor transfronterizo para la fabricación de semiconductores.
Abinader habla sobre pacificar Haití
El presidente Luis Abinader declaró el sábado 25 de marzo en la sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que la única forma de actuar en Haití es pacificarlo.
Canadá acogerá anualmente a 15,000 migrantes adicionales por motivos humanitarios.
“Quiero decir con toda la firmeza y el respeto de República Dominicana que la única forma de actuar con Haití es pacificar Haití”, dijo.
El primer mandatario dominicano ha sido enfático desde que asumió el Gobierno, en que se necesita la cooperación de la comunidad internacional para conseguir una solución a la crisis haitiana y en diferentes escenarios lo ha reiterado.
Por su parte, Justin Trudeau se reunió recientemente con el presidente estadounidense Joe Biden, como resulta-
Llamó a la comunidad internacional para que no siga permitiendo que persista esa situación, “porque los que están sufriendo son los pobres haitianos. Los pocos ricos están aquí o en Miami”, sentenció Abinader.
“Todos los días con esas bandas ocurren violaciones que violentan los Derechos Humanos, que violentan la integridad del nivel haitiano más pobre”, concluyó el jefe Estado. l elCaribe
Este lunes concluiría el conocimiento de la solicitud de prisión preventiva y declaratoria de caso complejo que hace el Ministerio Público contra los 20 implicados en la denominada operación Calamar.
Aunque de manera inicial la jueza del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, había dispuesto que ayer concluyeran todos los debates, tuvo que cambiar de parecer y recesar para las 10:00 de la mañana de hoy, debido a que la imputada Ana Linda Fernández de Paola, que tiene una condición delicada de salud, manifestó que no estaba en condiciones de continuar en la audiencia.
Tres personas están pendientes de hacer su defensa ante la jueza, Julián Omar Fernández, Ramón David Hernández y su esposa Yahaira Brito Encarnación, estos últimos, imputados por suplantación de identidad y falsificación para beneficiarse de libramientos de pagos que no les correspondían.
Una vez concluyan las defensas, el tribunal dará oportunidad para que se hagan contrarréplicas y, en caso de que así lo decidan, los imputados hagan una defensa material.
Testigos se contradicen
La defensa del excandidato a la presidencia y exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, afirmó ayer que existe contradicción entre lo que dicen los testigos y lo que plantea el Ministerio Público en contra de su defendido.
En su imputación, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), afirma que Castillo se benefició de la supuesta mafia que obtuvo recursos a través de pagos por deuda pública de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y las eexpropiaciones de terrenos.
Nassef Perdomo explicó que el Ministerio Público dice que todo este presunto entramado fue con objeto de que Gonzalo tuviera éxito en su campaña pre y electoral, sin embargo, “estas mismas personas dicen que esto empezó en el 2013, 2015, 2016, cuando Gonzalo Castillo ni siquiera soñaba con ser el candidato a la presidencia”.
Resolución Hoy, dependiendo de la hora en que concluyan los debates, la jueza pudiera dar la decisión.
Considera que el órgano investigado tiene un problema porque las cosas que los imputados que se han declarado culpables, han pasado a denunciar, “son con fechas muy anteriores a la participación de Gonzalo Castillo en la precampaña y en la campaña electoral”.
Explicó que Gonzalo sabía que estaba siendo investigado desde hace dos años y las veces que salió del país, notificó al órgano investigador, por lo que considera que él no presenta peligro de fuga.
en nada afectan a su cliente.
Sostuvo que solo Oscar Chalas Guerrero, exdirector de Casinos y Juego de Azar de Hacienda, implicó a Guerrero como parte del alegado entramado que habría distraído del erario más de 19 mil millones de pesos, enfatizando que ese imputado fue destituido de la institución por irregularidades.
“Esa persona fue un funcionario destituido por Donald Guerrero cuando este era director de Casinos en el Ministerio por irregularidades en sus funciones”, precisó Núñez.
El jurista cuestionó el valor probatorio de los acuerdo del Ministerio Público y los imputados para que se les varíe la solicitud de prisión preventiva por una medida de coerción menos gravosa.
Peralta
Al concluir la presentación de defensa en la que piden que se le otorgue la libertad pura y simple o aplicarle una medida de coerción menos gravosa que la prisión preventiva, los abogados dijeron que los testigos han puesto en evidencia que el entramado, si realmente existiera, no habría comenzado para la precampaña en 2019.
De su lado, Laura Acosta afirmó que en las acusaciones referentes a supuesta entrega de dinero en efectivo, ellos como defensa, presentaron un video que desmiente lo dicho por uno de los testigos del caso.
Donald Guerrero
Eduardo Núñez, abogado del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, dijo que las declaraciones de culpabilidad de 10 imputados durante la vista del viernes,
Los abogados Emery Colomby Rodríguez y Santiago Rodríguez, quienes encabezan la defensa técnica del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, solicitaron la puesta en libertad inmediata de su cliente por considerar que no se presentó evidencia suficiente para solicitar prisión preventiva en su contra.
Señalaron que Peralta está dispuesto a presentarse a todos los actos del procedimiento para mantener su estado de inocencia.
Aseguraron que el órgano acusador no presentó pruebas documentales en con-
tra de José Ramón Peralta y ninguno de los querellantes y actores civiles accionó en su contra.
“El testimonio de delatores culpables y un condenado (Bolívar Ventura, Ramón Emilio Jiménez y Francisco Pagán) no son suficientes, porque no vinculan al exfuncionario peledeísta en ninguno de los hechos narrados en la solicitud de medida de coerción”, afirmaron.
Dijeron que presentaron más de 100 presupuestos de arraigos personales, sociales y comerciales. l
Wilson Camacho, director de la Pepca, dijo que las defensas se mantuvieron haciendo defensas aéreas, sobrevolaron, y sin aterrizar en el caso. Reiteró que el pedido de prisión preventiva está justificado en la gravedad de los hechos, los daños que deben ser resarcidos, así como el hecho de que varios de los imputados infiltraron la investigación con la intención de afectarla. “Varios de los imputados infiltraron la investigación del Ministerio Público y mostraron la intención de afectar la investigación, incluso realizaron actividades de perfilamiento de jueces”.
Solo tres personas faltan por responder a la imputación; ayer los exministros descalificaron a los testigos y los argumentos de la Pepca para la prisiónPara las 10:00 de la mañana está previsto el reinicio de la solicitud de medida de coerción en el caso Operación calamar. FÉLIX DE LA CRUZ
SOCIEDAD. Ahí está el niño, aferrado a la mano de su madre mientras en el otro lado carga la lonchera azul, su color favorito.
El reloj marca las 6:12 de la mañana y el Metro de Santo Domingo ha abierto ya sus puertas. A pesar de que el recorrido es habitual para el niño, ama tanto los trenes que observar maravillado cada detalle desde que ingresa a la parada lo hace sonreír abiertamente.
El ascensor, la vía de acceso al segundo nivel más conveniente para el pequeño, ya presenta una fila un poco desorganizada, así que optan por subir las escaleras. Una vez arriba, pasar por el registrador de viajes parece ser un juego para él, se desliza por debajo con gracia porque su tamaño aún se lo permite.
Una vez más, se aferra con fuerza a la mano de su mamá, aunque no lo dice, le pone un poco tenso la multitud alrededor, las personas que por llevar prisa no se fijan en que empujan o pisan a los demás. Pareciera que esa molestia empequeñece cuando escucha el peculiar sonido del tren acercarse y sus ojitos brillan con emoción al verlo.
Desde lejos, los colores rojo, azul y blanco son lo primero que distingue y así lo hace saber a su progenitora, que a su lado le aprieta aún más la manita y tensamente se prepara para ingresar al medio de transporte en cuanto se detenga.
A pesar de haberse colocado en la puerta preferencial con el pequeño, sabe que al momento de ingresar, la multitud no lo tomará en cuenta, así que se acomoda la cartera, la mochila azul del pequeño y la lonchera mientras se asegura de que el niño sujete correctamente la suya.
Con el pitido habitual, el metro se detiene y al abrir sus puertas ningún protocolo es válido, a pesar de no ir muy lleno, las ansias de los usuarios por ingresar son
Se dice de los infantes autistas. El azul es el color que representa el autismo y es el símbolo más utilizado para representar esta condición. Hay diversas explicaciones que justifican el uso del color azul para simbolizar el autismo, pero hay una que es la más aceptada.
La principal explicación que justifica el uso del color azul para representar el autismo, es que el azul es el color del mar. De esta forma se hace un paralelismo entre el mar y las personas con autismo, principalmente por dos motivos:
El mar y las personas con autismo suelen estar calmados y tranquilos, pero en ocasiones, por distintos motivos, ambos pueden descontrolarse de repente. Tanto el mar como las personas con autismo albergan un mundo interior muy rico que todos quedarían fascinados al conocer.
evidentes cuando empujan para hacerlo, obviando, quizás por la hora, que un pequeño de cinco años está en el grupo.
Por suerte, la madre logra ingresar sin que sean lastimados y ambos miran alrededor mientras ella pide que le cedan un asiento para el pequeño. Entre tanto se miran las personas sentadas (en los asientos preferenciales), una amable señora se ofrece a darle “un ladito” junto a ella al niño, para esto, extiende su mano para agarrarlo porque el metro se pone en marcha y es peligroso que él esté de pie.
Su rostro amable se transforma en cuanto el niño se sacude con fuerza de su agarre y se niega tenso y ansioso a sentarse a su lado; “tienes que soltarlo, está muy ñoño”, le dice a la madre mientras esta abraza a su hijo y trata de calmarlo (aún de pie).
Acostumbrada ya a este día a día, la joven opta por guardar silencio. Al parecer a alguien por fin le parece inadecuado que el niño viaje de pie, y un caballero cede su
El infante autista en el Metro. F.E. asiento mientras el tren se detiene en la siguiente parada.
La madre mantiene el silencio, no quiere explicar a extraños que su pequeño es azul, que no es capaz de socializar con desconocidos y que las multitudes le ponen nervioso. (Mencionar a un agente de seguridad del metro parece no ser necesario, total, es como que no están, y tomando en cuenta que ceder el asiento no es una obligación sino una norma de cortesía, bueno, no juzguemos esa parte).
Una vez sentados y mientras la señora y
otros pasajeros hablan de lo bien e independientes que han criado a sus hijos y lo ñoños que son los niños actualmente, el pequeño se calma en las piernas de su madre que le dice al oído que respire y que todo está bien.
Dos paradas más adelante y aún con una conversación indirecta sobre ellos, el par está sumido en el mundo azul. Él, habla de los colores del tren y ella escucha atentamente mientras trata de ignorar los comentarios que le ponen incómoda.
Escuchar por las bocinas el nombre de su parada de llegada es un alivio enorme para la madre, quien quisiera que el viaje fuera más rápido, mientras el pequeño, ajeno quizás a una realidad que no tocaremos en este momento, quisiera que el mismo fuera más largo.
Abandonar el tren no es menos complicado que ingresar en él, pero da una agradable sensación de alivio.
Agarrados de las manos, toman las escaleras otra vez para salir de aquella parada. La joven, sabiendo que al día siguiente harán el mismo recorrido y bajo las mismas circunstancias que se presentan cuatro de cada cinco días, el niño, contento de volver a tomar el metro. l
CRISTINA MENDOZALILIANY MARTÍNEZ
lmartinez@elcaribe.com.do
Foto: Danny PolancoLa falta de parqueos continúa siendo un problema visible entre los conductores que laboran o visitan diferentes lugares públicos y privados del Distrito Nacional, zona en la que converge el 20.95% (un millón 144 mil 836 vehículos) del parque vehicular de la República Dominicana, que asciende a un total de 5 millones 463 mil 996 unidades, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) al cierre del pasado año.
Muchas empresas que disponen de espacios en sus áreas privadas de estacionamiento abren el acceso al público y cobran su uso por hora, pero tampoco son suficientes para la gran necesidad de lugares adecuados para el parqueo en la capital.
Las calles y avenidas de sectores como Los Prados, Gascue, Zona Colonial y el Centro de los Héroes son algunos de los protagonistas en la limitación de parqueos públicos y privados apropiados para estacionarse en el área metropolitana.
En estas se visualiza diariamente un panorama de decenas de automóviles estacionados a orillas de las calles y las aceras, que en ocasiones disminuyen la facilidad de circulación en las vías, además de violar las disposiciones establecidas en la Ley 63-17, sobre Tránsito, Transporte, y Seguridad Vial.
Tan solo en las proximidades del Centro de los Héroes y sus vías aledañas existe diariamente una demanda de al menos 2,500 parqueos, la cual sobrepasa la disponibilidad de estacionamiento de las más de quince instituciones gubernamentales y privadas que allí operan.
El dato es dado por el ingeniero José Cedeño, director general del fideicomiso Parquéate_RD, un plan gubernamental creado mediante el decreto 18119 que busca incrementar el número de parqueos de uso público en todo el territorio nacional a través de la construcción de una red de edificios hábiles para el estacionamiento.
En conversación con elCaribe, Cedeño manifestó que la iniciativa tenía un plan de construir en cuatro años al menos ocho infraestructuras de estacionamiento en zonas de mayor demanda del Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal. Sin embargo, la realización previa de los planos y estudios geotécnicos de cada proyecto ha retrasado su ejecución.
“Anteriormente se hacían los proyectos sin hacer los debidos estudios, pero ahora hemos querido hacer lo necesario para evitar que vengan adendas tan abultadas… Nos tomamos un poco más de tiempo en hacer los estudios para armar el proyecto y poderlos subir a licitación”, indicó Cedeño.
Hasta el momento, el fideicomiso Parquéate_RD, que se encuentra bajo la administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha puesto en operación el Parqueo Atarazana, ubicado en Calle Res-
Además de estos proyectos que planean mermar el caos por la falta de parqueos en zonas neurálgicas del país, también se prevé la construcción del denominado Parqueo DGII, en la avenida México esquina Pedro A. Lluberes, en Gascue.
Según especifica Cedeño, esta obra tendrá 985 unidades de estacionamiento en un área de 4,000m2.
Por igual, se trabaja en la edificación del Metro Parqueo Hermanas Mirabal, que se ubicará en la Avenida Mirador Norte cerca de la Avenida Hermanas Mirabal. Explica que de esta obra ya se cuenta con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para que se inicie su ejecución.
También se contempla la construcción de un edificio de estacionamiento público en terrenos del Hospital José María Cabral y Báez, en Santiago, que abarcará 20,848.37 m2 para un total de 592 parqueos.
“Los planos ya están completamente terminados. Estamos terminando el pliego de condiciones para subirlo a licitación”, especifica el funcionario sobre esta obra.
En cuanto al Parqueo San Cristóbal, que se construirá en la Calle Padre Ayala, entre Calle Dr. Brioso y Calle Francisco J. Peynado, dice que ya está adjudicado a una empresa y espera el primer avance para comenzar.
tauración de la Zona Colonial.
Esta obra de cuatro niveles, inaugurada en agosto del 2021, tiene disponibles 196 plazas de parqueo y contó con una inversión superior a los 300 millones de pesos, de la que el 40% fue aportado por el presente Gobierno.
En la actualidad, se encuentra en proceso de ejecución el proyecto Parqueo Centro de los Héroes 1, que tendrá lugar en la calle República de Líbano esquina Calle Paul Harris, antiguo parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). Allí se levantará un edificio que abarcará un área de 4,000m2 con seis niveles y tendrá una capacidad de 545 unidades de estacionamiento.
“Ya va muy acelerada su construcción. Se vaciaron las zapatas, se vació la primera loza y se hicieron unos arreglos colaterales… ya estamos en la parte del segundo nivel”, detalla Cedeño.
Asimismo, informó que está en licitación la construcción del Parqueo Centro de los Héroes 2, que se ubicará en la calle República del Líbano esquina Calle Fray Cipriano de Utrera, en terrenos de la Suprema Corte de Justicia. También será un edificio de seis niveles con aproximadamente 300 plazas de estacionamiento.
Parqueos provisionales
Cedeño explica que ante la construcción de estos dos edificios en terrenos que eran utilizados como parqueo por los empleados y visitantes del Indrhi y la Suprema Corte de Justicia, habilitaron espacios provisionales para evitar que estos también se sumaran a los múltiples vehículos que ya ocupan las vías.
Señaló que por el momento no existe una salida inmediata para aquellos vehículos que por ahora se parquean en lugares prohibidos.
“A los que actualmente se parquean en las calles no les tenemos una solución real inmediata así que no podemos prohibirles que se estacionen en las calles. Una vez que ya estén construidos estos dos edificios de estacionamiento se va a regular toda la zona junto a la Alcaldía y la Digesett”, puntualizó el titular del fideicomiso ParquéaTe_RD, José Cedeño.
Añadió que dicha regulación consistirá en indicar los lugares de las calles donde será permitido estacionarse, al señalar que no todos podrán ser prohibidos porque los nuevos parqueos público no darían abasto para la gran demanda de esta zona de la capital.
“Es una buena solución, pero no soluciona todo. Por eso estamos estudiando otras áreas que hay en la zona para seguir haciendo más estacionamientos. Nos ayuda, pero sabemos que tenemos que seguir buscando más soluciones en el área” resalta Cedeño.
La situación incentiva la proliferación de trabajos informales como el ejercido por los denominados “parqueadores”, quienes sin regulación identifican y guían a los conductores hacia cualquier espacio disponible en las vías a cambio de obtener una compensación económica. Incluso, lavan los vehículos estacionados en las calles y aceras, con previa autorización de sus propietarios. l
CONCIENCIA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) presentó una campaña orientadora que apuesta a la conciencia de la población sobre el uso racional del agua potable.
“Así No”, lleva por nombre la campaña con la que desde la Caasd se educa a la población sobre la necesidad de utilizar el agua de manera adecuada, y que motiva al ahorro de esta.
“El agua que desperdiciamos hoy, mañana la vamos a necesitar”, es el lema que lleva la iniciativa presentada por Suberví, quien destacó la importancia de que los usuarios cuiden y valoren el agua.
Actualmente, la falta de lluvias mantiene en bajo nivel los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Mana, Isabela, Nizao y Ozama, los cuales representan las principales fuentes de abastecimiento de los acueductos desde los cuales se suministra el agua potable a la provincia de Santo Domingo.
El fenómeno conocido como El Niño, es lo que mantiene alejadas las probabilidades de lluvias en el territorio nacio-
nal, condición que podría prevalecer hasta más allá del mes de abril.
Entre las medidas anunciadas están el aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto con los de la Caasd se incremente la distribución de agua potable en los sectores más afectados; equipamiento de pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados; reprogramación de los operativos de distribución de agua. Además, la Caasd ha intensificado los trabajos de corrección de averías. l elCaribe
FORESTA. A pesar de que el Ministerio de Medio Ambiente asegura que mantiene bajo control la mayoría de incendios forestales que se han estado registrando en diferentes zonas del país, preocupa la proliferación de esos fuegos en distintos puntos.
Tal es el caso de los registrados la madrugada de este sábado en Elías Piña, mismos que afectaron el bosque destruyendo árboles frutales y maderables entre ellos 1,100 de Pino criollo y Caribean.
Los siniestros afectaron la zona montañosa en los municipios Juan Santiago y Hondo Valle, ambos de la referida provincia en la frontera sur a.
Para controlar las llamas fue necesaria la intervención de miembros de los equipos de Bomberos Forestales de la zona, uniformados y de los servicios de inteligencia S2 del Ejército Dominicano.
Asimismo, se reportó en Barahona una densa humareda la tarde del sábado, originada en un incendio en una loma adyacente a esta ciudad.
Fran Peñasco, uno de los tantos co-
munitarios preocupados de la zona, colgó una fotografía en la que se observa el humo extenderse por los incendios en lomas barahoneras.
Residentes en la zona aseguran que dichos incendios son provocados por desaprensivos desde inicios del pasado mes de marzo.
También se registraron incendios este fin de semana en Jarabacoa, en las comunidades de La Cienaguita, Los Corosos y Alto del Yaque.
Estos fueron calificados como terrorismo ambiental por el senador de La Vega Rogelio Genao.
El Ministerio de Medio Ambiente, a través del Programa Nacional de Manejo del Fuego, dijo que la mayoría de los incendios forestales y en vertederos que actualmente se registran en distintos puntos del territorio nacional son combatidos con eficacia. l JUAN MATOS/ARSENIO CRUZ
El Servicio Nacional de Protección Ambiental ha detenido a 30 personas por cometer delitos ambientales.
su derrota. Me pregunto entonces, si como país necesitamos aliados o enemigos.
El pasado lunes 27 de marzo se publicó en esta columna el artículo titulado “El respeto a la diversidad desde el aula”. Sirve de introducción y contexto para comprender la inminente necesidad de promover una cultura de paz y respeto mutuo desde la escuela partiendo de las diferencias que en ella confluyen.
Tal como lo expresa Maalouf, escritor franco–libanés, autor del libro Identidades asesinas, al que me referí también en el artículo anterior, cuando un hombre ve amenazada su “pertenencia” (religión, lengua, etnia) es decir, elementos que conforman su identidad, se corre el riesgo de que sus sentimientos muten y que lejos de identificarse con la patria que le acoge, desee incluso
Es en este contexto en el que emerge la necesidad de propiciar desde las escuelas un diálogo abierto entre culturas y la apuesta por la formación de sujetos capaces de abrazar las diferencias y solidarizarse con el otro más allá de las fronteras locales, o lo que en palabras de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum sería “educar ciudadanos del mundo”.
Una conclusión que emerge del libro de Maalouf es que ninguna identidad, con todo lo que ella implica, es superior a la del otro. Entender esta postura es una tarea retadora y desafiante que implica la escuela. Pues resulta que, tal como lo expresa el citado autor: “Muchas veces, la identidad que se proclama está calzada -en negativo- en la del adversario”.
En definitiva, conviene reflexionar desde la escuela en el pensamiento de Maalouf que versa: “Puedo tener en común muchas de mis pertenencias con otros, sin embargo, no encontraré en el mundo otro ser que comparta exactamente todas sus pertenencias conmigo”. Pues cada uno tiene sus individualidades, fruto del conjunto de experiencias particulares que configuran su identidad. l
El respeto a la diversidad desde el aula (2)
HIROSHIMA, JAPÓN. La vicepresidenta dominicana Raquel Peña rindió tributo ayer a las víctimas de la bomba atómica en esta ciudad, en un hecho ocurrido en agosto de 1945.
Peña visitó esta ciudad, como parte de su visita a Japón en represen-
tación del gobierno del presidente Luis Abinader, y depositó una ofrenda floral en el monumento a los fallecidos.
Posteriormente la vicepresidenta dominicana hizo un recorrido por el museo donde se exhiben distintos objetos de las víctimas, las vestimentas que tenían en ese momento, fotos de cómo era la ciudad, las condiciones en las que quedó, así
como de las personas lesionadas, entre otras.
Al final del recorrido la vicepresidenta Peña, firmó el libro de visitantes.
Le acompañaron en esa visita los ministros Ito Bisonó, Pavel Isa, el director ejecutivo de la Vicepresidencia de la República, Kristian Schulz, así como el embajador dominicano en Japón Robert Takata; su homólogo japonés en República Dominicana, Masahiro Takagi, el embajador en misión especial, Miguel Núñez y el cónsul dominicano aquí Richard Collie.
Jugadores dominicanos de béisbol
La vicepresidenta Raquel Peña visitó también el estadio del equipo de béisbol Hiroshima Toyo Carp, en el que juegan varios dominicanos y compartió con algunos de ellos.
La vicemandataria fue invitada por el dueño del equipo, al lanzamiento de la primera bola antes partido que se disputaría en el estadio.
Valoró los aportes de ese equipo japonés por la acogida que ha dado a jugadores dominicanos y por tener una academia en San Pedro de Macorís, lo que contribuye a la generación de empleos y a que muchos jugadores de béisbol puedan conseguir trabajo en Japón.
De su parte, los jugadores dominicanos agradecieron la visita de una representación del Gobierno al más alto nivel en el estadio y agradecieron a la adminis-
ACOMPAÑANTES
Agenda concluye con visita a Corea del Sur
A la vicepresidenta le acompañan en la gira el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el de Economía Planificación y Desarrollo, Pável Isa, el director ejecutivo de la vicepresidencia, Kristian Schulz; el embajador dominicano acreditado en Japón, Robert Takata, y el cónsul dominicano, Richard Collie. Tras concluir su agenda en Japón, Peña se dirigirá a Corea del Sur donde desarrollará también una agenda oficial de tres días.
tración del presidente Abinader por lo que viene haciendo en favor del deporte dominicano.
Importancia de la diáspora
En un encuentro con alrededor de cien dominicanos que viven en Japón, la vicepresidenta les dijo que ellos tienen una importancia única para el presidente Abinader, para ella y para todo el pueblo dominicano. Resaltó que esa importancia que tienen los dominicanos de la diáspora no es sólo por las remesas, con las que no solo ayudan a sus familiares, sino también a la economía del país. l elCaribe
SANTIAGO. La prolongada sequía está causando estragos en zonas montañosas, con reducción caudal de los ríos, mientras que el nivel del embalse Tavera-Bao empieza a disminuir de manera preocupante.
La falta de lluvia reduce el caudal de los principales ríos, incluido el Yaque del Norte, que alimenta a las entidades acuíferas de Santiago y la provincia Espaillat que abastecen de agua potable a la población
En poblados de la Línea Noroeste y Puerto Plata, la sequía afecta a los ganaderos que empiezan a sentir la carencia de vital líquido y pasto para alimentar a sus animales.
En la zona que bordea la presa de Tavera, cercano al canal que conecta con el contra embalse de Bao, perteneciente al distrito municipal de El Caimito, de Jánico, se observa un panorama crítico.
Lo que hasta hace dos meses estaba bordeada de agua, hoy es tierra seca. En el día de ayer, el embalse se colocó en 314.50 metros sobre el nivel del mar, un nivel muy malo. La presa tiene capacidad de almacenamiento de 417 millones de metros cúbicos.
De acuerdo con los datos suministrados por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), sequía que ha provocado un déficit para la institución que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción
Como respuesta a la problemática de hierba para los animales, el Ministerio de Agricultura hizo entrega de 30 mil pacas de manera justa y equitativa a las Federaciones y Asociaciones de Ganaderos de la zona de Luperón en Puerto Plata.
La medida busca mitigar la sequía y
SANTIAGO. Con un llamado de mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo, la Fundación Luz y Esperanza celebró el Día Mundial de Concienciación del Autismo.
La entidad presidida por Reynaldo Reynoso y dirigida por Jermis Dalia Martínez y fundada en 2010 por madres y padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), destaca la importancia de una mayor integración social.
Los directivos de la Fundación Luz y Esperanza expresan que la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.
La actividad recreativa se desarrolló en los Jardines del Gran Teatro del Cibao, donde los niños compartieron junto a sus padres juegos , payasos y disfrutaron de las comidas que estaban a la venta y de golosinas.
“Trabajamos para promover la aceptación, integración e inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista, mediante la orientación y seguimiento adecuado a las familias de los mismos, abogando por el respeto y ejercitación de sus derechos en nuestra sociedad”, expresan los directivos.
SANTIAGO. Las autoridades reportaron cinco muertes durante el fin de semana, entre ellas una mujer y su esposo, en hechos registrados en comunidades de la región Norte.
En el barrio La Altagracia del municipio de Cotuí provincia Sánchez Ramírez, resultaron muertos por los impactos de bala Geraldine Altagracia Jiménez Carrión, de 28 años, y su pareja sentimental, Rubén Mena Agramonte, de 41.
El hecho de sangre fue cometido por un hombre solo identificado como Argelis, expareja de la dama.
En tanto que el cuerpo de un hombre fue encontrado flotando en las aguas del canal de riego Monsieur Bogart, en el tramo de la comunidad Hatillo San Lorenzo, perteneciente al distrito municipal La Canela, de esta provincia. Por envenenamiento en Santiago y La Vega murieron Elvin José Abreu, de 31 años y Resnel Lois, de igual edad. l MIGUEL PONCE
Entregan pacas de alimentos para el ganado. RICARDO FLETE
puedan alimentar el ganado por la falta de pasto, que los afecta en este trimestre del año, en el que las lluvias han sido escasas en todo el territorio nacional.
La entrega de las mismas se extenderá hacia los ganaderos de las comunidades La Isabela, El Estrecho, La Jaiba y otras comunidades donde llueve muy poco. l
MIGUEL PONCERamón Pérez, representante del director regional Norte de Agricultura, Pedro Trinidad Ledesma dijo que continuarán brindando el apoyo que requiere el sector en estos difíciles momentos. En tanto que Carlos Hernández y Guarionex Barrientos representantes del Instituto Agrario Dominicano, indicaron que la entrega de las pacas se hará de forma transparente y equitativa para que todos los ganaderos puedan salir beneficiados.
Explican que las intervenciones psicosociales basadas en evidencias pueden mejorar las aptitudes sociales y para la comunicación, y tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y de sus cuidadores.
Indicaron que el autismo es denominado también trastorno del espectro autista constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Estiman que aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo.
Jermis Dalia Martínez expresa que las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. En la actividad estuvo presente el diputado Víctor Fadul. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La Iglesia católica advierte que el país está cayendo en un relativismo que espanta, con miembros de la clase política que han hecho de la corrupción un estilo de vida, y que traicionan al pueblo.
Lamenta que a una parte de la población todo le dé igual, sin importar los medios utilizados para alcanzar sus objetivos.
Indica que de ahí que algunos vean como algo normal lo que jamás podrá ser aceptado como válido.
Denuncia que las acciones de los políticos corruptos impiden con su conducta que se vayan solucionando los problemas de salud, vivienda y desempleo que vienen arrastrando los más pobres.
El editorial del semanario Camino apunta que es hora de aprovechar la Semana Santa para hacer un alto en el camino y revisar con sinceridad por qué siguen fallando y tomar la firme decisión de transformar sus vidas. l MIGUEL PONCE
NACIONES UNIDAS. Rusia presentará ante el Consejo de Seguridad de la ONU durante su presidencia de turno de abril tres temas: el multilateralismo y la Carta de Naciones Unidas, la violación de los acuerdos que regulan la exportación de armas convencionales y Oriente Medio y, en particular, el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Rusia no propone ninguna reunión en la que se aborde de manera directa la guerra en Ucrania, aunque las cuestiones sobre armas y multilateralismo muy seguramente acaben abordando o refiriéndose a este conflicto.
Así lo adelantó el representante ruso ante el máximo órgano de Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, en una entrevista reproducida por la misión diplomática de Rusia ante la ONU.
Más allá de los temas que periódicamente trata el Consejo de Seguridad, independientemente del país que ejerza la presidencia, Rusia pondrá sobre la mesa el 10 de abril la cuestión de “los riesgos derivados de la violación de los acuerdos que regulan la exportación de armas y de pro-
ductos militares”. Según Nebenzia, muchos países exportadores de armas “desprecian abiertamente su propia legislación nacional, así como los acuerdos internacionales diseñados para evitar que las armas caigan en manos equivocadas”.
Aunque no lo menciona, Rusia ha criticado duramente el suministro de armas de países de Occidente a Ucrania, un factor clave que ha contenido la invasión rusa del país.
El 24 de abril, el ministro de Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, presidirá una reunión del Consejo de Seguridad sobre el “multilateralismo efectivo en defensa de los principios de la Carta de Naciones Unidas”.
“Hacemos un llamamiento a los miembros de la ONU para que miren más allá del momento actual y presenten su visión de cómo podríamos construir un mundo verdaderamente multipolar mediante esfuerzos conjuntos, en el que los intereses de todos los Estados estuvieran garantizados”, apuntó Nebenzia sobre esta cuestión. Finalmente, el 25 de abril, Lavrov encabezará otro encuentro patrocinado por Rusia en el que se abordará la cuestión palestino israelí. l EFE
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco reapareció para presidir la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital, y ante miles de fieles defendió a los “abandonados” del mundo actual: “También yo necesito que Jesús me acaricie”, confesó, con la voz aún débil y algo ronca.
“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado”, dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60,000 fieles, según estimó la Santa Sede.
En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata “solo y abandonado” como una encarnación actual de Cristo.
“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mí, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios”, refirió.
Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser ingre-
sado en el hospital Gemelli de Roma -la segunda vez después de la operación de colon de 2021- pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.
En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesús en la Cruz, “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.
“Hoy hay tantos ‘cristos abandonados’. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; emigrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas”, lamentó, elevando la voz. l EFE
El papa Francisco encabezó misa. F.E.
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
La campaña para las elecciones del 2024 ha comenzado. Las exigencias de medidas y propuestas de reformas económicas lanzadas en los últimos días, lo revelan. La oposición exige al Gobierno que reduzca los precios de los combustibles, teniendo en cuenta que, el precio FOB de la gasolina regular en el Golfo de EE.UU., ha bajado de RD$223.16 el galón en junio del 2022 a RD$136.94 en marzo del 2023, es decir, en 39%. Adicionalmente, la oposición ha propuesto que, de ganar las elecciones, introducirá una reforma al Código Tributario para eliminar el anticipo del impuesto sobre la renta que pagan las empresas, al considerar que esa figura resulta contraproducente, pues obliga a avanzar el impuesto sobre los beneficios para el año en curso, sin importar si las empresas han vendido un solo peso este año.
Ambas merecen ser ponderadas cuidadosamente. Comencemos con la exigencia de la rebaja de los precios de los combustibles. Es cierto, los precios de los combustibles en el mercado internacional han descendido. En cualquier país importador de combustibles en el cual se siga, al pie de la letra, para la determinación de los precios de venta al público, la regla “si suben fuera, suben aquí; si bajan fuera, bajan aquí”, no hay dudas de que la rebaja de los precios de los combustibles habría comenzado en julio del año pasado. Debemos reconocer, sin embargo, que República Dominicana no aparece en el listado de esos países donde esa regla es la determinante del precio. Recordemos que, ante el aumento súbito de los precios de los combustibles que provocaron la invasión rusa a Ucrania y la escalada de sanciones económicas y financieras que Occidente impuso a Rusia, el gobierno dominicano, preocupado por una inflación anualizada a febrero de 2022 de 9%, tomó la decisión de congelar los precios de los combustibles. El precio doméstico del galón de gasolina, por ejemplo, el cual promedió RS$268.75 en enero de 2022 fue subiendo hasta alcanzar, en marzo, RD$274.50. En ese momento, el Gobierno, para evitar que el poder adquisitivo de la población se redujese más, lo que habría sucedido si permitía el “pass-through” de los aumentos de los precios internacionales a los domésticos, decidió congelar los precios. En ausencia de la congelación de los precios de los combustibles, la inflación anualizada habría subido a 12% o 13%, lo que habría obligado al Banco Central a
aumentar su tasa de política monetaria de manera más agresiva. Claro, como los importadores de combustibles, incluyendo a Refidomsa, tenían que pagar precios cada vez más altos en sus compras internacionales de petróleo y sus derivados, alguien tenía que cargar con la diferencia. ¿Quién cargó con el muerto? El Gobierno. Sólo en el mes de junio de 2022, el costo fiscal del congelamiento representó una erogación al Gobierno dominicano de RD$6,551 millones. ¿Cuánto ha representado para el Gobierno el “passthrough” parcial y el posterior congelamiento de los precios de los combustibles en marzo de 2022? En los últimos 15 meses, RD$41,261 millones.
Cuando se tomó la decisión de limitar el “pass-through” del aumento de los precios internacionales y congelar, a partir de marzo de 2022, los precios domésticos, muchos pensamos que la población comprendía perfectamente lo que sucedería cuando los precios internacionales comenzaran a bajar: el Gobierno se vería precisado a posponer la reducción de los precios internos hasta tanto hubiese recuperado los RD$41,261 millones que gastó para liberar a la población del aumento de los precios de los combustibles.
Solo así, las presentes generaciones evitaríamos que el “subsidio” transitorio que se nos otorgó, terminase como una deuda irresponsablemente dejada como herencia a nuestros hijos y nietos. Que nadie lo dude. Ellos, nuestros hijos y nietos, serían obligados por los futuros gobiernos a pagar más impuestos para honrar la deuda que las presentes generaciones forzamos al Gobierno a incurrir, para nosotros librarnos del aumento de los pre-
cios internacionales de los combustibles, y seguir despilfarrando su consumo en nuestras taponadas calles.
Cuando se le exige al Gobierno que reduzca los precios ahora que han estado bajando en el mercado internacional, es eso, precisamente eso, lo que estamos pidiendo: que traslademos el pago de la deuda en que incurrió el Gobierno a nuestros hijos y nietos. En otras palabras, pisotearíamos el supuesto realizado por Robert Barro, profesor de economía de Harvard, cuando en 1974, en su famoso artículo “Are Government Bonds Net Wealth?”, planteó que los padres incluimos en nuestra función de utilidad, el bienestar de nuestros hijos y nietos cuando evaluamos la toma de decisiones de consumo, inversión y ahorro. Ese “imagine” de Barro, posiblemente, llevaría a muchos a percibirlo como el John Lennon de la economía. Puede ser que tengan razón.
La realidad es que los economistas no entendemos que la gobernabilidad, en determinadas ocasiones, exige a los presidentes incursionar en la geografía de la inconsistencia temporal. Una de esas ocasiones es la detonada por la finalización de los “tiempos económicos” y el inicio de los “tiempos políticos”. En estos últimos, lo que piensen los economistas, generalmente no tiene importancia. Barro y todos los economistas que ponderamos siempre las condiciones de vida que dejaremos a nuestros hijos y nietos, difícilmente podremos convencer a los gobiernos para que, en tiempos políticos, sean firmes, mantengan la regla, y no incurran en la inconsistencia temporal señalada en 1977 por
Kydland y Prescott en su famoso artículo “Rules Rather than Discretion: The Inconsistency of Optimal Plans”. Lo anterior me lleva a pensar que, más temprano que tarde, el gobierno cambiará su regla o plan óptimo; trasladará a nuestros hijos y nietos, el peso de la deuda de RD$41,261 millones que generó la política de precios de los combustibles implementada a partir de enero de 2022; y comenzará a reducir los precios de los combustibles, consciente del elevado costo político en que incurriría si no lo hace, faltando menos de un año para el primer segmento de las elecciones del 2024. Estemos todos conscientes que eso, precisamente eso, es lo que le estamos pidiendo al Gobierno cuando le exigimos reducir los precios de los combustibles.
Sobre al anticipo solo podemos señalar que, desde hace 30 años, cuando redactamos la primera edición de “El Programa Macroeconómico de Mediano Plazo para la República Dominicana: 19931998”, recomendamos eliminar el anticipo del impuesto sobre la renta de las empresas, por razones similares a las que hoy se exponen. Tal y como está diseñado, el anticipo tiene vocación de convertir el impuesto sobre la renta de las empresas en una figura impositiva anticíclica. Si el año pasado una empresa tuvo elevados beneficios porque la economía estaba en un ciclo expansivo, es posible que haya pagado mucho impuesto sobre la renta. Al tomarse el impuesto pagado el año anterior para determinar el anticipo de ese impuesto para el año en curso, se asume que el ciclo expansivo continúa. Si por alguna razón ese supuesto no se materializa y la economía se desacelera considerablemente, como ha sucedido en el primer trimestre de este año, el anticipo se transforma en un impuesto anti-cíclico: el pago del impuesto sobre la renta de este año refleja una economía que crece en 5%, cuando en realidad el crecimiento es de 1%.
El anticipo, tal y como existe, debe ser eliminado. La oposición, en ese punto, tiene toda la razón. Nosotros proponemos que se elimine y se sustituya por un impuesto mínimo sobre la renta, pagadero mensualmente, instituido como un pequeño porcentaje de las ventas o ingresos brutos de las empresas, con tasas diferenciadas para reconocer las diferencias de los valores agregados de cada sector o subsector de la economía, incluyendo una tasa reducida durante los tres primeros años para las nuevas empresas. Quien no vende, no paga.
Como vemos, el inicio de la campaña ha reactivado el mercado de las ofertas de políticas públicas, lo que contribuye a promover un debate objetivo y abierto que permitirá a la Nación seguir transitando por la ruta del progreso y desarrollo que se inició en 1966. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
cas. Las ofertas abarcan alimentos que caracterizan la gastronomía propia de la época. En tal sentido, aumenta el consumo de pescados, carnes, vegetales y los ingredientes para el postre protagonista de la Semana Santa en República Dominicana: las habichuelas con dulce.
Al mismo tiempo se incrementan los viajes al interior del país en un éxodo que empieza desde el Miércoles Santo. Las paradas de transporte interurbano experimentan un mayor movimiento en el servicio. Y las ventas de boletos aéreos se disparan.
Durante la Semana Mayor hay una reducción considerable de las horas laborables en los sectores público y privado. Ciertas industrias y empresas de servicios paralizan sus actividades a partir del jueves. Razón por la que muchos aprovechan el asueto para vacacionar o visitar su lugar de origen.
“Se deja en libertad a los titulares de órganos, entes y empresas públicas, a que, por la naturaleza de sus funciones y servicios, pueden establecer horas y días de trabajo especiales, a fin de garantizar la prestación de servicios que brindan a la ciudadanía”, establece la circular firmada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo.
La decisión fue tomada por el MAP en su rol de órgano rector del empleo público en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley 41-08, de Función Pública, y el artículo 27 del Reglamento 523-09, de Relaciones Laborales. l DIANA RODRÍGUEZ
SEGURIDAD VIAL
Consumo se dispara en asueto de Semana Santa. DANNY POLANCO
ECONOMÍA. Con el Domingo de Ramos, empieza a correr la Semana Santa. Para el calendario litúrgico, un periodo de reflexión y unión familiar. Pero paradójicamente estos días traen consigo un pintoresco comercio y un alto consumo.
En paralelo a la fecha religiosa, se desarrolla un comercio secular con
una amplia oferta y demanda de productos propios de actividades de ocio. Los viajes a playas, ríos y balnearios son parte de la tradición.
En la Semana Mayor, las tiendas, supermercados, almacenes y otros centros comerciales ofertan artículos diversos alusivos a la época. Entre estos productos figuran neveras y sillas playeras, piscinas, flotadores, trajes de baño, mesas de dominó, asadores y bebidas alcohóli-
Algunas empresas inician vacaciones colectivas. No obstante, el día declarado no laborable e inamovible es el “Viernes Santo”, este año el 7 de abril, en el que la comunidad católica conmemora la muerte de Jesucristo.
Horario especial para empleados
Por motivos del asueto, los empleados de instituciones gubernamentales laborarán hasta las 4:00 de la tarde de este miércoles 05 de abril. La disposición está contenida en la circular 004859 del Ministerio de Administración Pública (MAP).
La prohibición de vehículos de carga comienza desde el Jueves Santo, a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana, en cumplimiento de la Ley 6317. Quedan exceptuados de la prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencia y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.
tar la expropiación mediante “la conveniente indemnización”.
EL CLIMA POLÍTICO-INSTITUCIONAL del país está repentinamente enrarecido, por lo que con poca cosa se podría ver alterada la invalorable estabilidad y paz social de que disfrutamos los dominicanos.
Los discursos sin ningún sustento probatorio que anticipan catástrofes y perturbación del orden, no ayudan. Tienen un efecto contrario porque propician un ambiente de incertidumbre, con la perjudicial percepción de una inestabilidad que en nada favorece al desempeño y la salud de la economía y menos al excelente momento para las inversiones extranjeras y nuestra industria turística.
Lo apropiado sería que voces de autoridad y prestigio se eleven por encima de malquerencias y menudeos aunque, lamentable es decirlo, no se avizora ninguna presencia, de persona ni de sector, que de manera desinteresada asuma el rol de conciencia crítica de la Nación.
Hoy más que nunca necesitamos esa conciencia crítica que en determinado momento ha encarnado gente de ética e intransigente con sus principios, capaz de contrariar las voces de la muchedumbre y que sin temor ni rencor se aferre a la defensa de la verdad y de lo que es justo.
No pretendemos, por estar en Semana Santa, preconizar una tregua política o de mayor amplitud, porque eso, para tener efectividad, tiene que estar revestido de voluntad y sinceridad, y despojado de hipocresía.
Pero aunque pudiera ser contradictorio, nunca es tarde ni está de más recordar, cuando de por medio está el interés supremo del pueblo dominicano, que un pañuelo blanco sacado a tiempo podría hacer el milagro.
No estamos abogando por una paz simulada; tampoco pedimos que se limite el derecho a disentir y protestar, que tiene que ser respetado siempre que se ejerza en el marco de lo que dictan la Constitución y las leyes.
Lo que resulta necesario, y es lo que prácticamente imploramos, es restar espacio, o más bien desterrar, la descalificación personal y el lenguaje levantisco, con el deseo de que los escarceos a los que asistimos sean una cuestión momentánea.
La esperanza es que se enderece prontamente ese errado rumbo que aparenta ganar cuerpo, y que podría sumirnos en una situación de creciente enfrentamiento cuando ahora, con un entorno internacional tan adverso, necesitamos serenidad. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /
@guerreromigueleCuando la distribución de la propiedad es un obstáculo “al normal rendimiento de la economía”, lo cual no es originado siempre por la extensión del patrimonio privado, en interés del bien común, el Estado “puede intervenir para regular su uso, o también, si no se puede proveer justamente de otro modo, decre-
La sentencia no es hija de un discurso populista ni proviene de un líder comunista. Formó parte del mensaje radial de Pío XII, uno de los papas más conservadores de la historia, de septiembre de 1944, que citáramos en nuestra entrega de ayer. En Octagesima Advenies, años después, Paulo VI llegaba a conclusiones más radicales en materia económica. El Evangelio, escribió, “al enseñarnos la caridad nos inculca el respeto privilegiado a los pobres y su situación particular en la sociedad: los más favorecidos deberán renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor libertad sus bienes al servicio de los demás”. Surgía así el fundamento de lo que ha sido llamado después “opción por los pobres”, concepto que adquirió ca-
tegoría importante en la Doctrina Social de la Iglesia en la reunión de obispos latinoamericanos de Puebla, México, y que Juan Pablo II delineara más detalladamente en su viaje posterior a Brasil. Opción que a juicio de ese Papa, es “una llamada a tener una abertura especial con el pequeño y el débil, aquéllos que sufren y lloran, aquéllos que son humillados y dejados de lado en la sociedad, para así ayudarlos a ganar su dignidad como personas humanas”.
Los temas sociales relacionados con la doctrina oficial de la Iglesia Católica dejan un campo muy amplio para el debate, a propósito de las demandas recientes de rompimiento del Concordato suscrito hace más de medio siglo entre el Vaticano y la tiranía de Trujillo, que entonces controlaba todos los aspectos de la vida nacional. l
esfuerzo posible, ha hecho que las personas se alejen cada día más, incluso, de aquellos a quienes les deben amor y agradecimiento.
EVELYN IRIZARRI Periodista
Es triste ver cómo la gente se vuelve cada vez más insensible, se apega más a lo material y valora solo aquello que tiene un valor económico. Es preocupante notar que cada vez el dolor, los problemas y preocupaciones de unos, les resultan indiferentes a los otros.
El afán por lograr cosas, en un tiempo relativamente corto y con el menor
Los cristianos suelen decir en sus prédicas, citando a las sagradas escrituras, que una de las señales del comienzo del fin sería precisamente la falta de amor entre las personas, pero, más que falta de amor, la humanidad carece de solidaridad, empatía y tolerancia.
Lo peor, sin embargo, es que la gente parece acostumbrada a la indiferencia y al desdén, a la maldad, a la falta de honestidad y de valores.
Es como si todos fueran espectadores de la película de horror en que se ha convertido el mundo. Y como espectadores al fin, su papel se limita a observar para ver hasta dónde llegarán las cosas. Ya nada sorprende por terrible que sea.
Nadie se siente en el deber de cam-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
biar las cosas y a nadie le preocupa dejar el futuro en manos de una generación a la cual el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, la mantiene en estado de inconsciencia, fuera de la realidad, incapaz de medir consecuencias y asumir responsabilidades.
Lo padres, demasiado ocupados en sus cosas para corregir a sus hijos como se debe, han contribuido de manera indirecta a que los jóvenes de hoy sean incapaces de saludar, pedir las cosas “por favor” y mucho menos, dar las gracias.
No es muy halagüeño el futuro, a juzgar por la generación que amenaza convertirse en los adultos del mañana.
Es mejor ni siquiera imaginar qué tipo de crianza promoverán estos adultos del futuro, o cuáles serán los ejemplos que darán a sus hijos, o sobre cuáles valores sentarán las bases de una sociedad cada vez más indiferente, insensible y egoísta. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
ciado para que se sujetara a los procedimientos establecidos, tal y como se había requerido.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.comLa reacción inmediata de la Dirección Política ante los sometimientos judiciales contra los acusados de la “Operación Calamar” fue la de que la actuación judicial se sujetara al debido proceso que establecen la Constitución y las leyes. Ese es el marco jurídico para respetar los derechos.
A su vez, desde la cúpula dirigencial del PLD su presidente declaró que se trata de una persecución política. Esa reacción obligaba a poner mayor atención al proceso de apoderamiento ini-
LA TRIBUNA
Este sábado pasado la prensa trae titulares que disipan hasta ahora esos temores, y parecen hablar bien de la actuación del Ministerio Público, encabezado por la doctora Miriam German, procuradora general de la República, Wilson Camacho y Yeni Berenice, cuando esos titulares dicen : “Festín de delaciones en la audiencia del caso Calamar. Diez de 20 imputados en ese proceso admitieron los hechos…” (elCaribe).
“¡Se declaran culpables! Diez imputados de la Operación Calamar se declararon culpables en el tribunal que conoce las medidas de coerción” (periódico Hoy). Por su parte “Diario Libre” titula: “Camacho : Es ‘asombroso’ que la mitad de los imputados en la red Calamar hayan admitido los hechos”.
Las confesiones de los 10 de 20 imputados que han declarado, hace incomparable este proceso con la judicialización política que se hizo en el Brasil contra Lu-
la, quien nunca admitió los hechos que se les atribuían y sobre los cuales fue finalmente descargado por los tribunales, incluyendo el Tribunal Supremo de Brasil.
La judicialización de la política y la politización de la corrupción fueron dadas a conocer avanzado el 2013, en una reunión del CP del PLD, cuando informé sobre la decisión del sector conservador del continente y estadounidense de llevar el debate político a los tribunales, y las acusaciones de corrupción al debate político, y no a los tribunales. Esa decisión fue acordada por los conservadores del continente en una reunión celebrada en Atlanta, en el segundo semestre del 2012, porque buscaban frenar las fuerzas progresistas que venían ganándoles en las urnas; el guión se iniciaría por Brasil con Lula.
El compañero Manolo Pichardo, quien se había enterado, me suministró los datos, hizo saber a organizaciones de Sur y Centroamérica, denominándola Plan de Atlanta, por haberse realizado en esa ciudad. La reunión de los conservadores. De ahí que en Brasil acusaron a Lu-
la y dieron un golpe de Estado blando al gobierno a Dilma Rousseff (2011 a 2016), quien gobernaba llevada por el PT y el apoyo de Lula.
Entonces no entendí el poco interés del presidente Medina. Su posición marcó el rumbo, pues siendo el presidente de la República, por razones de Estado, conducía la política internacional.
Tres años después, diciembre 2016, acompañando al Dr. Leonel Fernández a los funerales de Fidel Castro, en Santiago de Cuba, coincidimos con Lula y Dilma a quienes les expresamos solidaridad.
¡Obvio, no es lo mismo! Lula sostuvo su inocencia y ha sido desagraviado por tribunales y elegido presidente; en cambio, en “Operación Calamar” 10 de 20 que han hablado al tribunal confiesan culpabilidad.
¡No es lo mismo! Por eso Lula es presidente y Leonel lo será en 2024; son liderazgos, expresiones de causas e ideas de sus pueblos, para hacer valer la libertad. l
Los expertos indican que el fenómeno de La Niña ha terminado para República Dominicana, después de 3 años de influir en nuestro clima. Se prevé un período neutro con altas posibilidades de la influencia del fenómeno El Niño, con comportamiento inverso. Lo real es que la sequía que afecta al país, ha descarnado las debilidades que tenemos y muestra cómo hemos he-
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
cho caso omiso a las advertencias de cambio climático, la necesidad de cambiar el patrón de desperdicio del agua, la falta de educación para su uso racional como recurso finito y lo convencidos que estamos, como nación, de que “na e na” y en esta tierra bendita nada mayor se atreve “a posase”. La grave sequía, falta de lluvia, presenta un panorama de árboles con hojas secas y menos numerosas, reducción dramática del verdor que nos caracteriza y mucha yerba y pajonales secos debajo de árboles y arbustos, favorables para fuegos. Los incendios se multiplican de manera anormal y sospechosa porque resulta imposible un número tal de fuegos espontáneos. El campesino usa “la quema” como herramienta para limpiar terrenos a sembrar y es probable que hayan ocurrido accidentes que hacen perder el control del fuego. Se ha indicado que en la última tragedia por incendios en Valle Nuevo, eso fue el detonante y se
conoce al autor. El corte de la caña recurre a estos métodos súper dañinos, aunque es cada vez menos frecuente. Solo hay que ver a lo largo de la Autopista Duarte y otras vías importantes, la cantidad de fuegos iniciados a orilla de carretera. ¿Casuales? ¿Espontáneos? Me niego a creer que así sea. En los propios terrenos que rodean a Santo Domingo, por la Avenida de Circunvalación, los fuegos han devastado áreas gigantescas. Hemos comprobado además cómo aparecen fuegos simultáneos en lomas forestadas, produciendo una sensación de profunda tristeza y desesperanza, viendo como actos, probablemente terroristas, si terroristas y lo expresó sin rubor, comprometen nuestro futuro como nación y afectan un precario equilibrio ecológico, de por sí desequilibrado. ¿Cuánto tiempo se precisa para restaurar flora y fauna de un precio incendiado? Fallamos como país, como conglomerado social de
supuesta conciencia, como gobierno y gobernados y como “autoridades” supuestas a evitar la degradación del medio ambiente. Somos testigos pasivos de un atropello a la existencia misma, en el que ningún extranjero ha venido a ayudarnos en ese proceso se autodestrucción. No me atrevo ni a pensar que esto pudiera ser parte de un plan político, que entendiendo que le complican la existencia a un gobierno cuando en realidad conspiran contra la nación dominicana toda. El humo de esos fuegos, que presumo provocados, contamina el alma nacional y tiñen de su gris sofocante, los colores de nuestra bandera. Le corresponde a cada dominicano el convertirse en vigilante de la integridad de nuestros árboles, al margen de quién los plantó y actuar como denunciante de todo acto terrorista realizado en procura de provocar incendios. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeLO HEMOS DICHO, el PLD hace lo que le corresponde cuando en casos de gente suya imputada de corrupción exige respeto al debido proceso, a la presunción de inocencia. Otra cosa es que se muestre como víctima de la judicialización
de la política e intente desacreditar al Ministerio Público, un guion irresponsable y más que nunca actualmente, ante la credibilidad y temple de la actual procuradora general. Poner el país y la institucionalidad democrática antes que objetivos político-electoralistas es lo que debe hacer el anterior partido de gobierno. Limpiar su imagen poniéndose del lado de la verdad y dejar a la Justicia funcionar. Mucho pedir, pero haría historia. l
LAS PALABRAS PUEDEN PARECER BARATAS cuando la vida nos ha cobrado caro por confiar. ¿Cuántos amigos tienes? ¿Cuántos te consideran un amigo verdadero? Los amigos son almas únicas que cono-
cen quienes somos en las malas y buenas, no obstante se quedan cuando otros se van, nos dejan amparados en su bondad auténtica. En las buenas son como el vino que no puede faltar, en las malas, son como el café del desdichado, la mejor compañía en el peor momento… La humildad de un amigo es como la espuma que absorbe la arena cuando la ola se va. Su lealtad nos recuerda que aunque estemos “en malas” no debemos humillarnos ante nadie pero si ser humildes para con todos. La humildad no es debilidad es sabiduría expresada con flexibilidad. l
En este período de Semana Santa, cuando recordamos el sacrificio de Jesús para salvar la humanidad, es importante dedicar unos minutos para reflexionar sobre la dimensión y las enseñanzas del hijo de Dios, que vino al mundo para entregar su vida por cada uno de nosotros.
En su tránsito por la tierra, Jesús se convirtió en el gran maestro por excelencia para todos nosotros. Sus enseñanzas las encontramos en cada uno de los momentos de su vida y muy especialmente en los últimos tres años donde su misión evangelizadora alcanzó niveles extraordinarios. Una de esas grandes enseñanzas de Jesús fue la de ser humildes, la de practicar la humildad en cada una de las áreas de nuestras vidas teniendo presente que, tal y como dice 1era de Pedro 5:5: “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes”.
¿Qué significa ser humilde? Ser humilde significa no ser arrogante ni creerse superior a los demás. La humildad es lo contrario del orgullo o la arrogancia. El humilde debe ser modesto, es decir, reconocer sus limitaciones. El humilde debe ser sumiso y saber ceder.
EN VOZ ALTA
Dios quiere que seamos humildes. Muchos versículos en el antiguo testamento confirman que Dios quiere que seamos humildes. Por ejemplo, en Proverbios 11:2 se dice: “Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra; mas con los humildes está la sabiduría”. En Proverbios 11:2 se afirma: “Riquezas, honra y vida son la remuneración de la humildad y del temor de Jehová”.
Jesús nos llama a ser humildes de corazón y en verdad. En el evangelio de Mateo, capítulo 11, versículos 29 al 30, Jesús dice: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. Para muchos de nosotros es muy difícil ser humilde. El entorno social nos lleva a ser egoístas. Las tentaciones nos llevan a ser orgullosos. Las cosas materiales nos llevan a ser engreídos y posesivos. Cuando somos humildes, en nuestro entorno nos llaman débiles, cobardes o ilusos. Todo eso podemos vencerlo, pero no con nuestras fuerzas. Nosotros solos no podemos. Jesús es el camino para ser humildes. El apóstol Pablo nos hace ver con claridad eso, cuando afirma en 2da de Corintios 12:9 lo siguiente: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”.
Jesús es el modelo de humildad. Acciones de humildad en su vida se ven de manera permanente. Nació en un pesebre, rodeado de animales y visitado por pastores. Durante su vida como joven fue carpintero. Siempre predicó la humildad. Cuando Sus discípulos le
preguntaron: “… ¿quién es el mayor en el reino de los cielos?”, Jesús pidió a un niño pequeño que se acercara y les dijo: “…cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos” -“…porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande” (Lucas 9:48).
La humildad es todo lo contrario a la soberbia. Jesús nos llama a practicar la humildad de forma permanente. Como vimos, en Mateo 11: 29 Él no llama a ser “mansos y humildes de corazón”. Y Jesús lo mostró con su ejemplo. Uno de las pruebas más grandes de humildad la dio cuando en la cena con sus apóstoles el jueves santo, fue capaz de humillarse y lavarle los pies a cada uno de sus discípulos. En ese momento histórico lavarle los pies a alguien era una acción denigrante, deleznable, indecorosa, propia de esclavos. Pero Jesús la hizo con sus discípulos para dejar sembrado el modelo en cada uno de ellos de que quien ser el mayor “debe aprender a ser el menor”.
Jesús es el verdadero modelo de humildad. Si queremos ser humildes, debemos ser como Jesús. Debemos actuar en cada situación de nuestras vidas como lo haría Él. Cada vez que la prepotencia, la arrogancia, el orgullo, la maledicencia nos provoquen tentación, cada vez que nos sintamos superiores a lo demás, pensemos en cómo actuaría Jesús en ese momento y actuemos nosotros de esa manera. Y es que, cuando somos humildes, enfrentamos las situaciones como lo haría Jesús. Cuando nos revestimos de humildad, Dios nos da su gracia. Nos llenamos de paz, esa paz que sobrepasa todo el entendimiento humano, como dice el apóstol Pablo en Filipenses 4:7. l
en número, pero sí en el deseo y compromiso de hacer una política diferente, en la que prime el sentido común y el trabajo a favor de la colectividad.
LA
La Ley No. 2023 en el considerando segundo, hace referencia al principio de soberanía popular, tomando en consideración que en el artículo 2 de la Ley Suprema se establece: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes”. Al ser así, en el referido considerando se postula: “Que la soberanía popular queda expresada a través del sufragio popular, por lo que la organización y el fortalecimiento del proceso electoral y de las instituciones que intervienen en la misma, es pieza fundamental para garantizar el sistema democrático y la voluntad de los ciudadanos expresada en el sufragio”.
En este contexto, dentro de las novedades de esta norma, se encuentra no solo la ampliación del catálogo de principios, sino también la descripción de cada uno de ellos. Esto, en contraste con lo que se establecía en el artículo 7 de la derogada Ley No. 15-19, en la cual solo de describían sin definirlos, los siguientes principios: legalidad, trasparencia, libertad y equidad.
Sin embargo, en la actual Ley No.20-23, se establecen catorce (14) principios, y se definen cada uno de ellos. Esto, constituye una novedad y al mismo tiempo permite a los ciudadanos en sentido general, conocer como están definidos en la norma cada uno de los principios rectores que servirán de faro de guía para la aplicación de la norma en cuestión.
En ese sentido, en el numeral 1 del artículo se describe el principio de legalidad, postulándose que:
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
Apropósito de que estamos en un año preelectoral y que no hay mayo sin febrero, partiendo de que antes de las elecciones presidenciales están las municipales y cada vez más se habla de la necesidad de voces comprometidas con una visión integral de lo que es la política, lejos de los intereses particulares.
En el país hay nombres y partidos que esperan jugar un papel determinante para los próximos procesos electorales, algunos, no son mayoritarios
Este proceso venidero traerá consigo grandes expectativas, será retador, partiendo de que el partido de Gobierno espera reelegirse, y de las tres fuerzas políticas que gravitan, (PRM, PLD, Fuerza del Pueblo), haciendo el trabajo en las calles, para concitar la atención del electorado que ha aprendido mucho en los últimos años y tiene los ojos y oídos bien abiertos.
Ya el electorado ha madurado, y puede resultar difícil hoy día hacer política para quienes solo ven este oficio como un escalón para alcanzar los sueños materiales y personales aún no obtenidos.
Es importante entender ante todo lo que vivimos, -denuncias de corrupción, acusaciones, juicios, apresamientos-, que la política no es el problema. Si hay un problema, se evidencia en que no hemos sabido escoger bien, que hemos levantado los brazos de las figuras equi-
vocadas y apostado en quienes no tienen claro cuál es el arte de gobernar. Un concepto sobre lo que reflexiona el gran filósofo de Atenas, por cierto, cuna de la democracia en su libro VI de la República. Un texto que recoge planteamientos sobre justicia, educación, gobierno y política también.
En ese texto Platón dejaba establecida su teoría. “Los expertos que Platón quería al timón del buque del Estado eran filósofos especialmente entrenados, escogidos por su incorruptibilidad y por tener un conocimiento de la realidad más profundo que el común de la gente”, según explicó el filósofo Nigel Warburton en la serie BBC History of Ideas.
El 2024 nos traerá las posibilidades de renacer en el sentido y compromiso de escoger lo que realmente puede ser valioso. En los diferentes partidos tenemos ejemplos de ello. El 2020 nos dejó grandes lecciones de las que debemos aprender para no repetirlas. Esta Semana Mayor, pudiera servir también para reflexionar al respecto. l
“Las actuaciones realizadas por los miembros de la Junta Central Electoral, juntas electorales, colegios electorales. Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior, así como también, las realizadas por los funcionarios y ciudadanos que tienen responsabilidad en la realización de las elecciones, deberán estar sujetas a lo previsto en la Constitución de la República y esta ley”.
En resumen, el principio de legalidad establece una obligación positiva a los funcionarios de la Junta Central Electoral, a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, y los ciudadanos, para que sus actuaciones estén fundamentadas en el principio de legalidad. Es por ello, que el referido principio se erige como una garantía normativa, institucional y jurisdiccional, vinculado a los principios de actuación de las instituciones públicas establecidos en el artículo 138 de la Constitución. Además, la observancia del principio de legalidad en materia electoral contribuye a consolidar la democracia y la institucionalidad. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: PEINADOS
PLATAFORMA
¡Vuelve
“Mujer Brillante”!
La marca Brillante lanzó su nueva plataforma de charlas “Mujeres Brillantes” que proporciona un ambiente de crecimiento personal a todas las mujeres que buscan, todos los días, la forma de hacer mejor las cosas junto a su familia. Al respecto, Dary Bernardino, gerente de Grupo de César Iglesias, expresó: “Este espacio busca a través de profesionales en diferentes áreas, brindar herramientas útiles para que la mujer de hoy encuentre el balance entre sus diferentes roles”.
“LOS GRANDES CONOCIMIENTOS ENGENDRAN LAS GRANDES DUDAS”.
Aristóteles
FILÓSOFO GRIEGO
Las trenzas africanas sueltas son las más demandadas en esta época.
TRAJES DE BAÑO
Coconat
“Sea Scape Collection”
Coconat Swimwear lanzó su nueva colección de trajes de baño para la temporada primavera verano 2023, llamada “Sea Scape Collection”, inspirada en las criaturas marinas y las maravillas que nos regalan nuestros mares. “Esta es una colección llena de colores, que es algo bien característico de nuestra marca. Para la misma contamos con 20 nuevos diseños, cada uno motivado por una especie marina (caracoles, estrellas de mar, peces, pulpos, cangrejos, corales)”, destacó Nathalie Ramos, diseñadora de la marca.
Si hay un peinado que es trending topic en Semana Santa son las trenzas. Y es que no hay un peinado más adecuado para disfrutar del asueto que las trenzas, ya que se puede disfrutar de la playa y la piscina, sin la preocupación de que se van a arruinar.
Chicky lleva ocho años realizando trenzas y aseguró a elCaribe que no existe mejor época que Semana Santa y verano para hacer este peinado. “No importa si es hombre o mujer, la demanda por las trenzas para lucirlas en Semana Santa aumenta”, afirma.
Esta joven comparte que hay días en los que tiene que comenzar temprano pa-
ra avanzar en su jornada y dejar a todos complacidos. Además, explica que la gente es muy variada con los estilos, sin embargo, el más pedido por las mujeres son las trenzas africanas.
Las trenzas africanas sueltas llevan años en el mundo de la moda. República Dominicana es uno de los países en donde más se realizan. Las dominicanas eligen este peinado porque es práctico, además no discrimina a ningún género, es por ello que podemos llegar a ver a un hombre lucirlas.
Estas, las puedes hacer sólo con tu pelo o auxiliarte con cabello postizo, opción con la cual puedes jugar y añadir tonalidades.
Este tipo de tendencias en peinados de moda arrasan en la pasarela y fuera de ella. Si decidiste llevarlas te damos las siguientes recomendaciones:
Apariciones con estilos
extravagantes
Artistas, actrices, peloteros e influencers se han enganchado en esta moda por años. Tal es el caso de la actriz Zendaya que lució trenzas durante la premier de una película. Artistas como Rihanna, Ozuna, Raw Alejandro, Rosalía, Alicia Keys y Beyonce han apostado también a este look diferente y les ha ido bien. Asimismo, deportistas como Fernando Tatis jr. Framber Valdez y Luis García han demostrado un estilo extravagante en su cabello que los hace lucir con mucha personalidad.
Consejos
Lavarse el pelo el mismo día en que procederás con el peinado para mantener la cabeza limpia por más tiempo es uno de los consejos que brindan los estilistas. Lava tu pelo de la forma en la que lo haces siempre. Cuando el pelo esté completamente seco podrás empezar con las trenzas. Si es muy rizado, alísalo un poco con la plancha o el secador.
Se aconseja no llevar las trenzas africanas más de tres o cuatro semanas para no dañar el pelo. Una vez vayas a quitártelas tendrás que hacerlo con cuidado para no romper las hebras del cabello. Te recomendamos que lo hagas despacio y una por una. Si te pusiste trenzas postizas, tíralas a la basura puesto que ya no te van a servir.
Si ves que el cabello te queda un poco fosco y seco, es normal puesto que no te lo has podido lavar en profundidad. A su vez, las puntas se habrán estropeado un poquito por el agarre, así que es hora de un tratamiento reparador. Lava bien el pelo, seca, acondiciona, hidrata y corta las puntas. l
En cualquiera de sus estilos, este peinado da la bienvenida al asueto por ser uno de los más duraderos
CANTANTE, COMPOSITOR
La nueva versión de La Cenicienta sube al escenario del Teatro Nacional desde el próximo viernes 14 de abril
FOTO: PRODUCCIÓN EJECUTIVA LA CENICIENTA
El musical La Cenicienta llega a la Sala Carlos Piantini en una revisitación del cuento original, en una producción de Cecilia García y dirección de Carlos Espinal.
El popular cantautor dominicano Frank Ceara es el autor de la música y la letra de esta nueva versión, que dibuja a través de 13 temas. Con él conversamos en busca de detalles.
l ¿Este trabajo fue una inspiración suya o una solicitud?
l La invitación a escribir “La Cenicienta” vino de Cecilia García y de Ana Rivas. Ana le propuso a Cecilia hacer un musical de niños o para toda la familia.
l ¿Cómo fue el proceso de creación y qué tiempo le tomó?
l Para el proceso de creación me fui al cuento universal de La Cenicienta de los hermanos Grimm. Es un cuento un poco
oscuro pero de ahí parten todas las versiones que existen. Decidí conocer un poco más de esa historia. Ya para redactar el libreto y las canciones, me tomó 8 días. Me hubiera gustado tener más tiempo, pero Cecilia me llamó para esto la segunda semana de enero y tenía que estrenarse en abril. O sea que el libreto tenía que es-
tar listo, como mucho en dos semanas, para que se pudieran hacer los arreglos de las canciones y que los actores ensayaran.
l ¿Qué elemento de esta puesta pondría sobre relieve?
l Estamos viviendo en una época de antivalores. Nuestros hijos están creciendo en una sociedad sin rumbo, donde todo lo quieren fácil y sus aspiraciones son muy cuestionables. Mi versión de “La Cenicienta” tiene un ingrediente muy importante. Cada personaje creado tiene algo valioso que decir; un mensaje estratégicamente añadido, esperando que los niños se apropien del mensaje de una forma divertida y diferente.
l ¿Cuán difícil ha sido crear esta propuesta musical?
l Lo más difícil para crear esta propuesta musical ha sido el poco tiempo. Después de creado el libreto y las canciones vino la segunda parte. Los maravillosos arreglos de Pengbian Sang y su hijo Suchan Sang (un tremendo arreglista) en los que estuve constantemente presente para los tonos, acordes voces, etc. Eso, junto con los proyectos que ya tenía de antemano, me complicaron mucho la entrega. Pero gracias a Dios y a su misericordia, el tiempo dio exacto y estuvimos a tiempo. Ahora le toca al gran público darnos su opinión. l
Título: La Cenicienta
Autor original: Los hermanos Grimm
Libreto, versión libre: Frank Ceara
Género: teatro musical
Dirección: Carlos Espinal
Producción ejecutiva: Cecilia García
Arreglos: Pengbian Sang y Suchan Sang
Alguien ha dado la voz de alerta. Una propuesta se mueve en las redes: prohibir a los niños decir papá y mamá en las escuelas. La prohibición estaría dirigida a no lastimar los niños que tienen padres de un mismo sexo.
En este mundo convivimos con la generación de cristal -la próxima será de alas de mariposa-, y ellos tienen la convicción de que se lo merecen todo. La culpa es nuestra que los alimentamos con compotas de ñoñería y sopa de échame la culpa a mí.
En aras de la convivencia pacífica, ya que los maduros somos nosotros, debemos tomar algunas medidas, junto a la de los niños que no llamarán más papá y mamá o abuela y abuelo. Estimo que no es conveniente darles dinero para su manutención porque ¿qué dirán entonces aquellos niños que no tienen quienes lo mantengan?
Se prohibirá escuchar música o ir de fiestas, para no lastimar a los que estén tristes o de luto. Es lógico que se les prohibirá comer. ¿Qué pensarán esos niños desnutridos que pululan por el mundo? Se ha de prohibir también beber agua. En África, p.ej. hay quienes no tienen acceso al líquido más importante.
En consonancia con eso se prohibirá de un plumazo la alegría. Así no habrá razón para que los deprimidos se sientan peor.
¡El habla! ¡Oh, el habla! Lo que nos permite comunicarnos de manera oral, debe ser suprimido. Dios mío. ¡¿Qué pensarán de nosotros los mudos y los sordos?!
Se dejará de fabricar y vender peines, cepillos de cabellos, champús, y productos para el cabello. Cerrarán los salones. ¿Cómo se va a ofender de esa manera a los calvos, como la esposa de Will Smith? ¡Perdón, Will! No me vayas a dar un bofetón, que ya sabemos que el humor también es un peligro.
Estamos viviendo en una época de antivalores. Nuestros hijos están creciendo en una sociedad sin rumbo”
Frank CearaReparto: Gaby García, Juanma García, Honny Estrella, Cecilia García, Miguel Lendor, Ana y Carolina Rivas, Raeldo
López y Sócrates Montás.
Boletos: Platea centro (A-O) RD$2,800; Platea der. e izq. (A-O) RD$2,500; Platea (P-BB) RD$2,000; Balcón (A-H) RD$1,500; (J-Q) RD$1,200
Y claro que será condenado quien intente hacer uso del humor negro, de un chiste, una broma con ironía, un cuentecito con sarcasmo, una anécdota jocosa, un monólogo humorístico, un stand up comedy. ¿¿¿Qué dirían los que no tienen sentido del humor??? Pienso que por tanto hay que dejar de escribir para no agraviar a quien son analfabetos.
Finalmente, habrá que dejar de vivir, para no humillar a los muertos. l
“Espero que los niños se apropien del mensaje de una forma divertida”
EVENTO. Tanqueray, la marca de ginebra celebró junto a un grupo de dominicanos a vivir una experiencia sensorial para desbloquear sus sentidos y conectar con la naturaleza.
Durante tres días, la Casa de los Vitrales en la Ciudad Colonial fue el escenario donde se realizó el evento “Unlock your senses by Tanqueray Sevilla”, una experiencia inmersiva que consistió
en la unión del arte local y la mixología.
“El lanzamiento de la campaña Unlock your senses es una invitación a liberar nuestros sentidos y generar un cambio en nuestra vida y en el mundo, que comienza desde el momento en que nos detenemos para conectarnos con la naturaleza y cada uno de nuestros cinco sentidos”, explicó Sol Marquina, gerente de la marca para Centroamérica y el Caribe. Además, dijo: “Esta experiencia nos invita a crear y a sentir una conexión personal y a compartir con otros”.
En esta ocasión, la marca de destilados distribuida por Diageo eligió a Willy Gómez, director de arte, ilustrador y muralista dominicano a quien le fue encomendado el desafío de plasmar por medio de tres obras visuales su primera impresión sensorial al catar la nueva Tanqueray Flor de Sevilla. l elCaribe
ACTIVIDAD. Con el propósito de mitigar el impacto negativo al medio ambiente y compensar las emisiones que generan los eventos a la atmósfera, Banco Caribe realizó su encuentro anual de colaboradores bajo el título “carbono neutral”.
El presidente ejecutivo de la entidad financiera, Dennis Simó Álvarez, anunció un plan de acción climática para reducir la “huella de carbono” en un
25% para 2025, con lo cual se suma a las empresas innovadoras que de manera voluntaria se comprometen a autorregularse para tomar acción ante el problema global del cambio climático.
Simó Álvarez explicó que una actividad de “carbono neutral” es aquella que busca minimizar los impactos ambientales generados durante su planificación, desarrollo y postevento, con lo cual reduce el impacto asociado a la cadena de suministro y organización.
El ejecutivo indicó que para certificar este evento como “carbono neutral”, el primero de la banca nacional en esa modalidad, Banco Caribe realizó ajustes durante su planificación y desarrollo para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, específicamente los que causan el cambio climático. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
TENIS
Daniil Medvedev cerró a lo grande la primera parte del año. En Miami puso su firma en la definición del torneo al derrotar a Jannik Sinner por 7-5 y 6-3 en una hora y 34 minutos de juego. Así, celebró su quinto trofeo en Masters 1000 y 19 a nivel ATP. Desde esta semana, se ubicará en la cuarta posición del listado masculino. El nacido en Moscú hace 27 años, número uno del mundo en 2022, llegó a Florida con un balance de 24-3 con los títulos de Rotterdam, Doha y Dubai alcanzados de manera consecutiva. La racha positiva de 19 victorias al hilo la cortó Carlos Alcaraz en la conclusión del Masters 1000 de Indian Wells. En su tercera aparición dentro del Master 1000 de Miami igualó su actuación más destacada hasta el momento en ese nivel accediendo por segunda vez a una definición. En la primera ocasión, transformándose en el primero de su país en plantar bandera en la definición en el torneo estadounidense, cayó con Hubert Hurkacz en parciales corridos. Desde el lunes regresará al Top 10 como el noveno del mundo -iguala su ubicación más destacada-. (ESPN.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Giancarlo Stanton bateó ayer un impresionante jonrón, Aaron Judge también la sacó y Jhony Brito se llevó la victoria en un brillante debut en las Grandes Ligas para que los Yankees vencieran por 6-0 a los Gigantes de San Francisco. Kyle Higashioka también conectó frente a Ross Stripling, quien permitió tres batazos largos en su primera apertura con San Francisco. Nueva York se llevó dos de tres en la primera serie de temporada.
nó su lugar en la rotación tras unos buenos juegos de exhibición, incluidos cinco y un tercio de entradas ante Toronto.
Rodríguez la sacó en revés de Seattle
El Novato del Año de la Liga Americana la pasada campaña, Julio Rodríguez, disparó su primer jonrón de la temporada en el revés de los Marineros de Seattle 6-5 ante los Guardianes de Cleveland.
Con el partido igualado a cinco carreras, Josh Naylor falló por jugada de selección del relevista Gabe Speier, lo que aprovechó José Ramírez para anotar por error de tiro del receptor Cal Raleigh.
El jonrón de Rodríguez se produjo en la misma primera entrada.
Boston superó a Baltimore
Adam Duvall conectó tres hits, incluyendo dos dobles y un sencillo de dos carreras para desempatar el juego en el quinto episodio y los Medias Rojas de Boston venció por 9-5 a los Orioles de Baltimore. Un día después de que Duvall se fue con 4 de 5 con un jonrón, el jardinero consiguió su sexto hit extra-bases de la campaña. Es el primer pelotero en la historia de la franquicia con seis en sus primeros tres juegos.
En un fresco día con fuertes vientos, Kiké Hernández tuvo dos hits, incluyendo un jonrón solitario. Rafael Devers, Masataka Yoshida y Alex Verdugo tuvieron cada uno dos de los 14 hits de Boston.
Adames remolcó dos para Milwaukee
Jesse Winker terminó con tres producidas, incluidas dos sencillos en la sexta entrada en la que Milwaukee anotó cinco carreras, y los Cerveceros superaron a Jameson Taillon y a los Cachorros de Chicago 9-5. El dominicano Cristian Adames remolcó dos carreras para los Cerveceros. l AGENCIAS
Brito (1-0) permitió sólo dos hits -uno fue un toque sencillo- en cinco impresionantes episodios. Ponchó a seis y tuvo una base por bola demostrando un pulido cambio de velocidad para ponchar a los bateadores. Se convirtió en el dominicano número 887 que pisa por vez primera un terreno de las Grandes Ligas y el tercero en esta campaña.
Debido a que los abridores Carlos Rodón, Luis Severino y Frankie Montas están fuera por lesiones, el derecho de 25 años de la República Dominicana se ga-
4o entrada ante Stripling 0 en base, 0 Out); Stanton (2, 3o entrada ante Stripling 1 en base, 1 Out); Judge (2, 3o entrada ante Stripling 0 en base, 1 Out) RBI Higashioka (1), Stanton 2 (3), Rizzo (2), Judge (4) SF Rizzo Team LOB 6 Team RISP0-6 (Volpe 0-1, Higashioka 0-1, Stanton 0-1, Donaldson 0-1, Cabrera 0-1, Judge 0-1) CORRIDO DE BASES CSRizzo (1, 2o base de Stripling) SB Torres (2, 2o base de Hjelle/Sabol); Volpe (3, 3o base de Hjelle/Sabol) FILDEO DP1 (Donaldson-Torres-Rizzo)
catch)
Lester Quiñones apenas vio acción en un minuto en su debut con los Warriors el viernes. FE
BALONCESTO. La llegada de Lester Quiñones a la NBA es un hecho. El dominicano tuvo su debut junto a Golden State Warriors, aunque solo accionó de manera breve en el enfrentamiento que terminó ganando su conjunto en contra de San Antonio Spurs por marcador de 130 por 115.
Quiñones accionó durante un minuto, en el cual atrapó el primer rebote de su carrera en la NBA, mientras que intentó dos tiros, fallándolos ambos.
Con su debut, Quiñones se unió a Tito Horford, Felipe López, Luis Flores, Ángel Delgado, Francisco García, Charlie Villanueva, Al Horford, KarlAnthony Towns, Luis Montero y Chris Duarte, como los dominicanos que han visto acción al mayor nivel del baloncesto de la NBA.
La noticia de que Quiñones llegaría a los Warriors se dio cerca de un mes, cuando el equipo anunció que le había otorgado un contrato de 10 días al jugador dominicano, quien estaba jugando con los Santa Cruz Warriors, filial de Golden State en la G-League (liga de desarrollo de la NBA).
Quiñones viene de una gran temporada en la G-League, en la cual quedó segundo en la votación por el Novato del Año, detrás de Kenneth Lofton Jr. Fue seleccionado dos veces como Jugador de la Semana de la liga de desarrollo y colo-
VELOCIDAD. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) amplió ayer su liderato al frente del Mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Australia.
La carrera se disputó con tres banderas rojas en el circuito semi-urbano de Albert Park de Melbourne y en el que el español Fernando Alonso (As-
có números ofensivos de calidad en su primer año con Santa Cruz.
Durante los 31 partidos que disputó junto a los Warriors en liga de desarrollo, promedió 32 minutos con 21.8 puntos, siete rebotes y 4.8 asistencias por partido. Completó el 45 por ciento de sus tiros de campo, mientras que encestó el 35.4 por ciento desde la zona de tres puntos, lo cual es la especialidad del sistema de Golden State Warriors. Su diferencial +/- terminó con un positivo 2.4.
En el futuro, habrá que esperar para saber si Quiñones continuará teniendo participación con los Warriors, viniendo desde la banca en esta primera experiencia a nivel NBA. l ESPN.COM
Shaedon Sharpe anotó ayer 27 puntos, Kevin Knox II agregó 19 puntos y los Trail Blazers vencieron 107-105 a los Timberwolves, que aspiran a llegar a los playoffs. Trendon Watford tuvo 15 puntos y Skylar Mays terminó con 13 puntos y nueve asistencias en su segundo partido con Portland, que había perdido 11 de 12. Por Minnesota, Karl Towns encestó ocho puntos y nueve rebotes.
ton Martin) confirmó su gran momento con un nuevo podio, el tercero en las tres primeras carreras del año. Verstappen, de 25 años, logró su trigésima séptima victoria en la F1 -la segunda de la temporada- al ganar por delante del inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de Alonso, que acabó tercero y -a los 41- firmó su podio número 101 en la categoría reina.
Carlos Sainz fue sancionado con cinco segundos, por lo que no sólo perdió la cuarta plaza, sino que acabó fuera de los puntos (duodécimo) en una carrera en la que el mexicano Checo Pérez protagonizó la gran remontada, al acabar quinto después de haber salido desde el ‘pit lane’. La próxima carrera, el Gran Premio de Azerbaiyán, se disputará el 30 de abril en Baku. l EFE
INSTALACIONES. El apoyo al deporte se sigue fortaleciendo en la gestión del presidente Luis Abinader quien encabezó la entrega de dos polideportivos, un club deportivo y una cancha de baloncesto que promueven el sano desarrollo y la recreación de niños, jóvenes y adultos.
Las reconstruidas infraestructuras, hábiles para la práctica de baloncesto y voleibol, fueron recibidas con gran alegría por los comunitarios de Guaymate y La Romana en la provincia del mismo nombre, así como de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia.
Los trabajos fueron realizados por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial con una inversión total de RD$67,847,711.
El presidente de la institución, Ángel de la Cruz, valoró el trabajo realizado por el presidente Abinader en favor de todos los dominicanos, apoyando la construcción de obras que consolidan los territorios. l elCaribe
RESPALDO. El Ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez, designó una comisión especial de personalidades que darán soporte al programa “De regreso al barrio” que será realizado cada mes en todo el país.
“Estas personalidades prestarán su colaboración, de forma honoríficaen favor de los jóvenes de los barrios de todo el país, y a nombre mío y del Presidente de la República, Luis Abinaner, les felicito”, dijo Chu Vásquez.
El presidente Abinader junto a atletas. FE
FÚTBOL. El Real Madrid goleó al Valladolid 6-0 en el estadio Santiago Bernabéu por el partido correspondiente a la fecha 27 de La Liga.
Con un triplete de Karim Benzema y goles de Rodrygo, Marco Asensio y Lucas Vázquez, los de Carlo Ancelotti se recuperan en un momento importante.
El marcador lo abrió el brasileño a los 22 minutos del primer tiempo e instantes después se vino la catarata de goles del francés: en una ráfaga, el galo anotó a los 29’, 32’ y 36’ para ya sentenciar el encuentro. Así se fueron al descanso y los españoles terminaron abultando el marcador.
El equipo blanco es el único escolta del campeonato español, ahora a 12 puntos del líder, el Barcelona. Con esta victoria llegan con ánimo al duelo decisivo por la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey a disputarse el miércoles en el Camp Nou, en el que deberán remontar el 0-1 en el Bernabéu. l AGENCIAS
La comisión estará integrada por el medallista olímpico y coronel Gabriel Mercedes; Elvis Lima, director de comunicación del Ministerio de Interior y Policía, Diego Pesqueira, director de comunicación de la Policía Nacional; Franklin Mirabal, productor de radio y televisión; Idelfonso Ureña, teniente coronel y jefe de transmisiones de los Tigres del Licey, y el coronel Jacobo Mateo Moquete, encargado de deportes de la Policía.
Entre sus múltiples funciones, ellos se encargarán de crear la logística de las actividades en cada pueblo, y principalmente motivar e invitar a los grandes deportistas y personalidades nativas de cada pueblo o ciudad.
En lo referente a Mirabal, se le preparará un stand en cada pueblo para que presente a los jóvenes sus charlas motivacionales.
“Yo estoy emocionado porque además de mis charlas acordadas con Chu, en lo personal me he embarcado en realizar un documental, el cual será proyectado en las 32 provincias del país, esa parte la asumí yo sobre la marcha, y será un gran valor agregado”, dijo Mirabal.
“Estamos contentos porque todo lo que haremos impactará positivamente en la juventud”, dijo Pesqueria..
“Yo me encargo de llevar los atletas”, dijo Gaby.
“Yo le daré duro a la logística”, dijo Lima.
“Yo voy a llevar peloteros”, dijo Idelfonso.
“Vamos a llevar a todos los deportistas”, dijo Jacobito. l elCaribe
El clásico de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023) concluyó con un triunfo del Cibao FC 1-0 sobre el Club Atlético Pantoja, en partido celebrado en el estadio Panamericano de San Cristóbal.
Fue el segundo triunfo en igual número de compromisos para el Cibao FC, que sigue en la punta con seis unidades. El partido se definió al minuto 25, cuando el colombiano Juan David Díaz anotó el único gol y luego fue expulsado con tarjeta roja, lo que dejó al onceno naranja con un hombre me-
nos. En el minuto 25 un balón llegó frente a la portería de Pantoja y Díaz no lo perdonó, con potente izquierda lo envió hasta el fondo de la red para el 1-0.
Para el colombiano fue su segundo gol de la temporada en los primeros dos encuentros del Cibao FC. Las defensas de ambos oncenos se pusieron herméticas y se fueron al descanso del medio tiempo con la ventaja mínima de los cibaeños. Para el tiempo complementario, Cibao FC salió con el mismo onceno que comenzó, mien-
tras que Pantoja ingresó al maeño Luis Espinal. Al minuto 53, Díaz tuvo una entrada violenta sobre Herard Frantzety y el árbitro le sacó la cartulina roja, que lo obligó abandonar la cancha y dejó a su club con un jugador menos. Con ventaja numérica, Pantoja arrecia sus ataques con peligrosas llegadas a territorio de Miguel Lloyd.
Al minuto 73 Erick Japa cayó en el centro del campo y no pudo regresar, fue reemplazado por Jean Luis Martínez, y Yohan Parra entró a defender por Junior Peralta.
Los locales estallaron en júbilo cuando al minuto 78 entró a juego Ronaldo “La Chivita” Vásquez, el mejor jugador de la pasada temporada. Javier Roces fue otro cambio que hizo el Cibao FC cuando al minuto 80 entró por Ángel Montes de Oca. En el minuto 87 el director técnico del club naranja apeló a su último cambio con Víctor Taveras por Carlos Ventura.
El argentino Gabriel Martínez Poch puso al estelar Miguel Lloyd a cuidar la portería naranja del Cibao FC. l elCaribe
Apartamentos Alquiler
ENSANCHE OZAMA
Alquilo 2 apartamentos, 2 habs, sala, cocina, 2 baños, área de lavado, RD$15,000.00 y RD$16,000.00 tel. 849657-5889.
empleos
solicitud de emleos
SE SOLICITA Medico Veterinario con titulo y peluquero profesional canino, horario flexible y beneficio de ley, salario a discutir, Tel. 849-281-5622, puppiesdr@gmail.com.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color
BLANCO, Año 2000, Placa A305018, Chasis
4T1BG22KXYU980030, a nombre de LISSETTE MARISOL GOMEZ VILLANUEVA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado FORD, Modelo MONDEO, Color plateado, Año 2003, Placa A207945, Chasis
WF04XXGBB33C63235, a nombre de RAMON FRANCISCO ROA ROA
PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO tipo MOTOCICLETA, marca
HONDA, modelo LEAD 100, año 1994, color ROJO, chasis
JF061216809, placa N794447, a nombre de BELKIS CARO ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, mdoelo
TUNDRA 4WD, color blanco, placa L371547, chasis
5TFUW5F16BX202333, a nombre de ISRAEL HIRALDO POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1723197, Motocicleta
HONDA, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502600904, a nombre de JUAN DEL CARMEN CASADO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA NO.
L109780 DEL VEHICULO
DAIHATSU COLOR AZUL
AÑO 1999 CHASIS V11812713
ANOMBRE DE ENMANUEL
HERRERA SANCHEZ
PERDIDA DE PLACA No.
F008851, Remolque marca TRAILER, modelo
REMOLQUE, año 2007, color
negro, chasis A101008172, a nombre de AGUSTINA
ARACELIS RAMOS ABAD.
PERDIDA DE PLACA No.
K2115646, Motocicleta
SUPER GATO, Modelo
CG 150, Color ROJO, Año 2021, Chasis
LRPRPJD02MA100855, a nombre de MILAGROS
MERAN FAMILIA.
PERDIDA DE PLACA
No.K1684974, Motocicleta
BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis
MD2A76AY6JWD48131, a nombre de DOMINGO GIL
GARCIA SOLANO
PERDIDA DE PLACA No.
K0655919, Motocicleta
BAJAJ, modelo PLATINA 100 KS, color
negro, año 2016, chasis
MD2A76AZ5GWF48192, a nombre de INVERSIONES
NATTIER SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K2115032, Motocicleta
SUPER GATO, Modelo
CG 250, Color ROJO, Año 2021, Chasis
LRPRPMBA2MA100321, a nombre de NELSON DE
JESUS RODRIGUEZ DURAN.
PERDIDA DE PLACA No.
K2052088, , Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis
LC6PAGA11M0007925, a nombre de RAMON DIAZ
CAMPUSANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, Color rojo, Año
1997, Placa G082393, Chasis JHLRD1857VC009045, a nombre de LUIS MARIANO CUETO MALDONADO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 KS, color negro, año 2016, placa K0667200, chasis MD2A76AZXGWG48148112, a nombre de LUIS FRANCISCO ALVAREZ CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeepeta HONDA, modelo CRV EX, color negro, año 2020, placa G632377, chasis
5J6RW1H56LA008866, a nombre de ALIADOS AUTO
IMPORT.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color ROJO, Año 1985, Placa N041720M, Chasis
HF051027300, a nombre de CRUZ AGUSTIN FELIX
REYES.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, placa A211059, color verde, año 1993, chasis 2T1AE00E4PC030717, a nombre de SANTOS DE JESUS GOMEZ ALBA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HYUNDAI, Modelo AVANTE, Color GRIS, Año 2014, Placa A743628, Chasis KMHDG41LBEU113837, a nombre de INES MARIA ACEVEDO TRINIDAD.
PERDIDA DE PLACA No. K0462264, Motocicleta KYM, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LXAPCM505BC000810, a nombre de ELVIN DEL CARMEN VARGAS CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. A056510, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo CS3ASTJEL, Color BLANCO, Año 2003, Chasis JMYSTCS3A3U000398, a nombre de EDWIN SOSA GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2194623, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX1MWK41903, a nombre de KERVIN ESTEVAN ZOQUIER BAUTISTA.
PERDIDA DE CHAPA
No. L126988, Veh. carga MACK, Color blanco, Año 1996, Chasis VG6M116A4TB103110, a nombre de VICTOR MANUEL ARREDONDO DESSOUT.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET MINI VAN, Color BLANCO, Año 1998, Placa I053789, Chasis S100V-064748, a nombre de DOMINGO ALEJANDRO MAÑON ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, modelo ESCAPE
SE 4WD, Color blanco, Año 2015, Placa G462686, Chasis 1FMCU9GXXFUB20586, a nombre de EDWIN MANUEL DIAZ NINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SHINERAY, Modelo XY110-10A, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1809088, Chasis LXYXCHL04H0216511, a nombre de FERNANDO EUGENIO VILLANUEVA SUED.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, TOYOTA, VITZ, 2014, Plateado, Placa A817809, Chasis NSP1302131524, Prop. Leudys Rosario Paniagua.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color BLANCO, Año 2006, Placa A582943, Chasis ZVHT82H565103726, a nombre de LUIS ALBERTO DE CASTRO ELLES.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HONDA, modelo ACCORD, color verde, año 1999, placa A235005, chasis 1HGCG6653XA040626, a nombre de RUBELIN FRANCE NUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No.L002459, Veh. Carga color ROJO, año 1991, chasis 1N6SD11S0MC391106, a nombre de JAURYN PEREZ
RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. K1117518, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100, color negro, año 2017, chasIS MD2A18AZ3HWD34039, a nombre de JOSE ANTONIO RODRIGUEZ MOLINA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MITSUBISHI, año 1984, color azul multicolor, placa L060314, Chasis JB7FP54E9EY402567, a nombre de PRIMITIVA BAEZ ZAPATA.
PERDIDA DE PLACA No.K0778335, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL20P106FHH52269, a nombre de FIDEL ANGEL MONTILLA BAEZ
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826598930 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE HUMBERTO HERNANDEZ CHAVEZ, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 402-1918015-1, expedido en fecha 4 de marzo de 2022 por el monto de (RD$517,380.26).
PERDIDA DE PLACA No. K2166867, Motocicleta KEEWAY, modelo RKV200, color negro 2017, chasis MLSKW2C03EG104543, a nombre de AMADO VLADIMIR PLATA MEZQUITA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Color GRIS, Año 2000, Placa A511292 , Chasis FB14477752, a nombre de CARINA TERRENO PEÑA.
PERDIDA DE PLACA:N0. N965756, Chasis c506220928, Marca HONDA, Modelo C50, año 1979, Color VERDE, a nombre de LUCILO DOMINGUEZ, Ced.09200057504
PERDIDADA DE PLACA No. L185486, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 1999, chasis S110P099979, a nombre de EDUARDO CASTILLO TURBI.
PERDIDA DE PLACANo. K2047891, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX8MWG48278, a nombre de FRANCISCO SIERRA NIVAR.
PERDIDA DE PLACA: No.L357200, Chasis MPATFR86JGT000929, Marca ISUZU, Modelo D-MAX 2WD 205 AUTOMATICA, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de BANCA DE LOTERIA NACIONAL ANTONIO CRUZ S A, RNC. 102616698
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 0805005, emitido por el BANCO BHD LEON, por un valor de RD$ 10, 000.00 CON 00/100( DIEZ MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 07/12/2004, a nombre de FELIPE RODRIGUEZ GARCIA, Ced. No. 0370056641-1
PERDIDA DE PLACA No. K0753758, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ9GWM44060, a nombre de MOISES CONTRERAS DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2013, placa A857451, chasis GE61716792, a nombre de SANDRY RUBEN BALDOMERO CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo C50, año 1985, color VERDE, Placa No. N949419, Chasis No. C509787543, a nombre de RICARDO ANTONIO ROMAN CEDEÑO, CED. No. 026-0026779-9.
PERDIDA DE PLACA No.L212060, Veh. Carga color BLANCO, año 2000, chasis S100P059867, a nombre de JAURYN PEREZ RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. L126669, Veh. CARGA DAEWOO, Modelo LABO, Color BLANCO, Año 1996, Chasis KLY7B51EDTC019165, a nombre de ADA MARIA MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1992396, Motocicleta GATO, color ROJO, año 2021, chasis LXYJCNL02L0281239, a nombre de WILSON VICENTE MEDINA FRIAS
PERDIDA DE PLACA No. K1862225, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color ROJO, Chasis No. LLCLPJ6C0DE102352, a nombre de MARIO SUAREZ HERNANDEZ, CED.. No. 028-0031546-3
PERDIDA DE PLACA
No.A290063, Automóvil
Privado MITSUBISHI, color BLANCO, año 2005, chasis
JMYSRCS1A5U002081, a nombre de CARLOS
MANUEL BELLO JONES
PERDIDA DE PLACA No.
N277198, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis
LC6PAGA1570826795, a nombre de JUAN GALVEZ
TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo
MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K0556728, Chasis MD502210308, a nombre de ANTONIO BADIA GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA:NO. K0014303, Chasis
RRXCFLAX60022937, Marca
TOUGH,Modelo C90, Color
AZUL, Año 2006,a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS
ESPINAL, Ced. 03100829179
PERDIDA DE PLACA No. K2207016, Motocicleta
LONCIN, Modelo LX
125-58, Color NEGRO, Año 2021, Chasis
LLCLP1T05MA101943, a nombre de FELIX
VILLANUEVA SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ROJO, modelo MD50, color rojo, año 1994, placa K1753486, chasis
MD50-2212183, a nombre de EDWIN FRANCIELYS SANTANA PIMENTEL.
PERDIDA DE PLACA No.K1253538, Motocicleta
DAYUN, color NEGRO, año 2017, chasis L7GPCMLY9H1062844, a nombre de SAUL DE JESUS RINCON CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. A814400, Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA351168, a nombre de JAVIEL FORTUNA UBRI.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0514940, Chasis LX4GJL1T13AK14315, Marca Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de JOSE RODRIGUEZ BOBADILLA, Ced. 03300290453
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, KYMCO, AGILITY 125 RS, 2012, Blanco,Placa N9094675, Chasis LC2U62011D1000178, Prop. Ivan Blasdimir Sandoval Reynoso.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo PATRIOT SPORT, color blanco, año 2015, placa G554625, chasis 1C4NJPBB0FD304859, a nombre de AMADO EMILIO SOLANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color NEGRO, Año 1994, Placa N690923, Chasis 3KJ8009189, a nombre de SANTA CESARINA MELO PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, modelo CVPGLCFD21NHL2, color gris, año 2006, placa L214895, chasis 3N6GD13S0ZK854768, a nombre de DEBORA JANEURY DE LOS SANTOS PEREZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 07, Manzana No. 03, Ubicado en la calle, AV. LIBERTAD, No. 47, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. CARLOS MANUEL POUERIET.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP NISSAN, Color PLATA, Año 2005, Placa G075413, Chasis 5N1BV28U05N106144 , a nombre de ENRIQUE WILSON MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, modelo SONATA N20, color plateado, año 2011, placa A740458, chasis KMHEU41MBBA795550, a nombre de JULIAN SUAREZ CARMONA.
PERDIDA DE CHAPA No. F013414, REMOLQUE LOHR, modelo VGYTM, color amarillo, año 1989, chasIs VGYTM400000032192, a nombre de FAUSTO NARCISO MADERA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA, Automóvil Privado HONDA, color BLANCO, año 2015, placa A797912, chasis 19XFB2F51FE222162, a nombre de MASSIEL MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA: DeL Vehiculo, Placa A262446, Chasis 1NXAE91A6MZ182122, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , Color ROJO VINO, AÑO 1991, a nombre de MERCEDES BIENVENIDA DIAZ CARRASCO, Ced, 00100190792
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado NISSAN, Modelo NV 200, Color BLANCO, Año 2014, Placa I088474, Chasis VM20047232, a nombre de PATRICIA IRENE PEREZ VICTORIO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0658314, Chasis MD502402676, Marca HONDA, Modelo MD50, AñO1994, Color ROJO, a nombre de JUAN DE JESUS PERALTA LUGO
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 829376078 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANDRA ARISTY POLIMI, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 103-0010215-8, expedido en fecha 29 de agosto de 2022 por el monto de (RD$30,868.09).
PERDIDA DE PLACA No. F009740, Remolque marca FRUEH, modelo F240, año 1987, color blanco, chasis 1H4T04327HK003008, a nombre de JLCD LOGISTIC & SERVICES SRL.