ESTADOS UNIDOS P.18
Donald Trump da la cara en Nueva York

Jueza decide hoy coerción contra los 20 imputados en el caso Calamar
Justicia. Ministerio Público alega que hay pruebas suficientes para imponer prisión preventiva a seis implicados que no llegaron a un acuerdo. P. 4-5
ENTREVISTA P.6
Magín: Hay mafias que no quieren pagar impuestos
Exdirector de la DGII afirma que durante su gestión combatió con firmeza la corrupción pública y privada
POLÍTICA. P.10
Tras asueto, partidos con intensa agenda electoral
Principales organizaciones políticas enfrentan de inmediato la definición de alianzas de cara al 2024
La Academia de Ciencias cree fuegos son intencionales
MEDIOAMBIENTE. Asegura que eventos no tienen que ver con conuquismo. P. 8-9
SANTIAGO P.16
Aeropuerto Cibao inicia primera etapa expansión
Esta fase de más de 60,000 metros cuadrados contempla una nueva terminal de pasajeros y un estacionamiento
BOCA CHICA, LIMPIA Y LISTA PARA RECIBIR A LOS BAÑISTAS
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, trabajan en estrategias que optimicen la productividad del agro. P.21
La playa de Boca Chica es una de las preferidas por su oferta gastronómica y seguridad. Está limpia y acondicionada para darles la bienvenida a miles de bañistas durante Semana Santa. P.14
FOTO: DANNY POLANCO

Agropecuaria crece un 5% en contribución al PIB dominicano
3637383940
FRÍO
Convenio: El Ministerio de la Mujer y el MAP acordaron ejecutar acciones que contribuyan a reducir la brecha de género en la administración pública.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do

LOGO DE TWITTER
Un inesperado cambio
Cuando los usuarios de Twitter notaron ayer que la imagen de un perrito sustituyó la del pajarito azul, comenzaron a preguntarse entre ellos los motivos del cambio de logo. Se barajaron muchas versiones. Finalmente se supo que se trata del perrito de Dogecoin, una criptomoneda basada en el meme de internet del mismo nombre. Lo que aún no se sabe es el motivo del cambio y si es temporal o permanente.
AGENDA
9:00 A.M. Ofrenda floral en el busto de la extinta Sagrario E. Díaz Santiago, en los jardines del Aula Magna de la UASD.
9:00 A.M. Lanzamiento del “Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2023”. Parqueo frontal del Palacio de la Policía Nacional.
9:00 A.M. Rueda de prensa de suplidores del Inabie. Salón Esmeralda hotel Crowne Plaza.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Sala de Prensa del Arzobispado.
10:00 A.M. Lanzamiento de la Política de Calidad y Antisoborno del MIP. Salón de reuniones Juan Bosch, Dirección de Presupuesto.
12:30 P.M. Conferencia de Persio Maldonado sobre importancia de los medios de comunicación. Club de Arroyo Hondo.
FOGARATÉ
A prepararse con todo
EN VISTA de que la llamada “Comunidad Internacional” al parecer ha decidido no intervenir en el territorio salvaje situado al oeste de esta isla; vista la incapacidad de los líderes políticos haitianos (¿Quiénes son? ¿Dónde están?) para asumir con todos los hierros (literalmente) la batalla contra las bandas criminales; en vista de la casi inminente amenaza para la paz dominicana que ese caos representa, es inaplazable crear un amplio frente civil-militar que selle metro a metro toda la frontera… ¡Y a ver quién se atreve! (Sobre todo que las bandas haitianas podrían organizarse en nuestro territorio).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 67.3MM
Promipyme entregó desembolsos de préstamos en San Juan de la Maguana por un monto de 67.3 millones 254 mil pesos que benefician a 343 ciudadanos.
TIBIO
Flagelo: El exdirector de Impuestos internos, Magín Díaz, sostiene que en República Dominicana la corrupción es una práctica generalizada.
DAN DE QUÉ HABLAR
Las lacrimógenas

CASUALIDAD, intolerancia o tendencia represiva, pero llamó la atención que durante la Cumbre Iberoamericana la Policía lanzó bombas lacrimógenas el viernes en la Cancillería, el sábado en Sans Soucí y el domingo al PLD. Se podría decir que para el buen entendedor pocas palabras (bombas) bastan, pero sería injusto sacar conclusiones solo a partir de una que otra lacrimógena. Satisfizo, por la salud del Estado de Derecho, que el rechazo a esas acciones policiales fue amplio y sirvió para recordar a los gobernantes que su deber es velar por la tranquilidad ciudadana y garantizar el libre tránsito de las personas. De más estaría decir que toda protesta debe estar apegada a las leyes, pero ¡Ojo al Cristo!, no vaya a ser cosa que reprimir a bombazos se vuelva rutina.
LA FRASE “LA RUEDA GIGANTE DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA VOLVERÁ A GIRAR”

CALIENTE
Senador: Ramón Rogelio Genao atribuye a “terrorismo ambiental” los incendios provocados en bosques y vertederos en diferentes puntos del país.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que la clase política traiciona al pueblo como dice la Iglesia?
No
8% Sí 92%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que las autoridades combaten con eficacia la proliferación de incendios forestales en distintos puntos del país?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do

PANORAMA
www.elcaribe.com.do
MIGRACIÓN Repatrian a 39 dominicanos desde PR
San Juan. La Guardia Costera estadounidense informó que repatrió a 39 migrantes dominicanos, entre ellos ocho mujeres y un menor de edad, tras interceptar una embarcación el viernes cuando intentaban arribar hasta isla de Mona, una reserva natural situada en el oeste de Puerto Rico. “El resultado exitoso de este caso se debe a la excelente colaboración entre las unidades de respuesta y nuestras agencias asociadas en Puerto Rico y la República Dominicana”, indicó en un comunicado Edward Kunigonis, jefe de Ejecución de San Juan. El bote fue detectado el jueves por la noche inicialmente por la tripulación de un avión de control marítimo y aéreo de Aduanas y Protección Fronteriza, aproximadamente a 38 millas náuticas de Aguadilla.
8,336
Un pez fue captado por una cámara submarina a 8,336 metros de profundidad en Australia, el avistamiento de este tipo más profundo hasta la fecha.
“CONSTRUIREMOS LA MEJOR REPÚBLICA DOMINICANA DE LA HISTORIA Y LO HAREMOS JUNTOS”
Abel Martínez
CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD
HACE 227 AÑOS
4 de abril de 1796. Llega a Santo Domingo en la fragata francesa Juno, Monsieur Reume de Saint Laurent, en calidad de comisario de la República Francesa, con plenos poderes de la convención para concretar lo relacionado con la entrega de la parte española de la isla por las autoridades españolas a las francesas.
Gonzalo dice sufrió ataques despiadados desde que perdió
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
Gonzalo Castillo manifestó ayer ante el tribunal que desde que perdió las elecciones presidenciales en julio 2020, comenzaron inmediatamente ataques despiadados contra él.
El excandidato presidencial y exministro de Obras Pública, le dijo ayer a la jueza Kenya Romero durante el conocimiento de la solicitud de medida de coerción, que no esperaron que iniciara el proceso de transición gubernamental para comenzar una campaña en su compra.
“Desde entonces he estado sometido a este ataque público, que a veces me da temor entrar a la computadora y buscar cualquier tema de interés en YouTube porque lo que ponen de mí son cosas que me aterrorizan”, manifestó.
“Son mentiras de envergadura indescriptible”, enfatizó el exministro de Obras Públicas en el gobierno de Danilo Medina, al hacer su defensa material respecto al supuesto entramado de corrupción del que él forma parte y que habría esta-
MP solicita prisión solo para seis imputados

A medida que se iba desarrollando la audiencia de los imputados del caso Calamar, el Ministerio Público fue variando la solicitud de medida de coerción a los implicados en una supuesta red de corrupción administrativa desmantelada mediante la operación Calamar. Sin embargo, los acusados de ser los cabecillas de la supuesta red que habría estafado al Estado dominicano, se mantienen firmes en defensa de su inocencia. Se trata de Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Gonzalo Castillo, extitular del Ministerio de Obras Públicas y pasado candidato presidencial; y José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia. Los otros tres imputados que tampoco llegaron a un acuerdo con el Ministerio son el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, y Aldo Antonio Gerbasi, exasesor del Ministerio de Hacienda.
fado al Estado con una suma de 19 mil millones de pesos.
Ante este panorama es que el 8 de septiembre remitió una carta a la procuradora general de la República, Miriam Germán, y se puso a disposición del Ministerio Público para ser investigado.
“Dijo que no era necesario privarlo de libertad para presentarse al proceso. Habló que luego de los ataques que él ha recibido, a través de medios y de redes, él envió una carta a Mirian German (procuradora de la República) en septiembre del 2020 diciéndole que estaba a disposición del Ministerio Público”, narró su abogada Laura Acosta.
La jurista sostuvo que no existe la posibilidad de que Gonzalo llegue a un acuerdo con el órgano acusador, debido a que su cliente no ha cometido un ilícito penal que amerite la privación de libertad que solicita el Ministerio Público.
“Puedo justificar el origen de cada peso que tengo”
Mientras que el exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, defendió la procedencia de su patrimonio.
Durante su intervención en la audien-
La jueza Kenya Romero dirá hoy si dicta prisión preventiva o decide otras medidas a quienes no han llegado a acuerdos
cia de solicitud de coerción en su contra, Peralta dijo que siempre ha actuado apegado a las buenas costumbres, valores y principios que aprendió en su hogar a través de sus padres.
El exfuncionario aseguró que ha trabajado arduamente desde su juventud. Por lo que expresó que no tiene un solo peso que no pueda ser justificado.
“Nadie puede dar testimonio de que nosotros hayamos actuado incorrectamente”, expresó a la magistrada.

Desarrollo de la audiencia Calamar Luego de cinco días desarrollándose la audiencia contra los imputados en el caso Calamar, la jueza Kenya Romero terminó ayer de conocer la vista y fijó fecha para dar su decisión sobre las diferentes medidas de coerción que solicita el Ministerio Público.
Tanto los fiscales como la defensa de los 20 encartados acusados de participar en el supuesto entramado de corrupción que habría estafado al Estado, terminaron de presentar sus alegatos ante el tribunal de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
Ayer, la jueza se retiró a ponderar y hoy martes a las 10:00 de la mañana dará a conocer el fallo de la solicitud de medida de coerción de los imputados en el caso Calamar.
Entre estos procesados se encuentra la señora Ana Linda Fernández, que padece de una enfermedad renal, por la cual se dializa. Hoy en la mañana recibirá el procedimiento médico, al que se somete cada dos días. Por este motivo la jueza dará el fallo con respeto a ella a las 3:00 de la tarde, de acuerdo con declaraciones de los abogados.
Al concluir la audiencia, la defensa de la familia Jorge Mota, que se sumó al caso Calamar debido a presunta estafa hecha por exfuncionarios, pronosticó que a los encartados, la jueza Kenya Romero les dictará prisión preventiva como medida de coerción.
“Entiendo que debe haber algunas prisiones preventivas porque hay una respuesta a la sociedad y las víctimas que fueron afectadas por las acciones criminales de los acusados”, manifestó la abogada Yajaira Solano.
La fiscal Rosa Alba García indicó que el Ministerio Público entiende que están las condiciones para que el tribunal acoja la solicitud de prisión preventiva contra los seis encartados que no llegaron a un acuerdo con el órgano persecutor.
¿Quiénes colaboraron con el MP?
Los procesados que han colaborado con el Ministerio Público son el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña. También el economista Ángel Lockward y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.
También se le varió la solicitud de prisión preventiva por una menos gravosa, a Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía, Emir Fernández de Paola y Marcial. Asimismo a Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Ramón Hernández, Víctor Matías y Rafael Parmenio Rodríguez.
Los imputados en el caso Calamar están detenidos desde el sábado 18 de marzo, tras ser arrestados. l
DATOS
Gonzalo Castillo EXCANDIDATO PRESIDENCIAL
En el documento de petición de allanamientos que hizo el Ministerio Público en el caso de corrupción Calamar, se establece que Gonzalo Castillo, recibió $3,957,000,000,00 de manos del imputado Manuel Emilio Jiménez (Mimilo), para financiar su campaña política a la presidencia del país.
El PLD denuncia ante la JCE abuso y atropellos de Policía
PARTIDO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó del Pleno de la Junta Central Electoral que, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, investigue y recomiende las sanciones de lugar contra la agresión de que fue víctima su sede nacional el pasado domingo 26 de marzo.
la nación”, dijo José Ramón (Monchy) Fadul.
Explicó que su presencia allí es en procura de que la Junta Central Electoral se pronuncie ante tan grosera agresión por ser la garantía del funcionamiento y protección de los partidos políticos.
La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) inició una investigación de un alegado desfalco contra el Estado dominicano valorado en más de 19 mil millones de pesos, en el que se señala al exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz como principal imputado en el caso.

Los miembros del Comité Político Francisco Domínguez Brito, Danilo Díaz, el senador Yván Lorenzo y el titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz, así como Braulio Frías del Comité Central, acompañaron a Fadul en el encuentro con el pleno de la JCE.

“Se trata de una acción nunca vista que constituye un atentado contra los principios y valores democráticos de toda sociedad civilizada y ello debe preocupar a todos los demócratas de la República Dominicana. Esta acción debe ser investigada y sancionados los culpables que se determinen, como una forma de frenar la deriva autoritaria que lleva el país en los últimos meses y que vemos con gran preocupación”, dice el PLD, en una misiva dirigida a al presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo y a los miembros del pleno.
El 26 de marzo decenas de personas y algunos vehículos resultaron afectados por bombas lacrimógenas lanzadas por agentes antimotines durante las manifestaciones de dirigentes del PLD en las inmediaciones del Palacio de Justicia por el apresamiento de varios de los miembros de la organización política en la denominada operación Calamar. La dirigencia mostró los artefactos lanzados a la Casa Nacional dcomo evidencia de los abusos. l elCaribe
UNFORMADA
Policía negó el incidente y cerró la investigación
Se les acusa de recibir sobornos millonarios con el propósito de enriquecerse ilegalmente y financiar de manera ilícita la campaña política del excandidato a la presidencia del PLD, Gonzalo Castillo. El Ministerio Público dice que para realizar estas maniobras fraudulentas, Peralta ejecutó pagos de expropiaciones.
Bajo el título “Denuncia sobre abusos y atropellos policiales a sede principal del PLD”, el PLD describe los hechos acaecidos el domingo 26 de marzo pasado al concluir la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, que contó con la supervisión de la Junta Central Electoral.
“Inexplicablemente hemos sido agredidos como partido político y se lanzaron bombas lacrimógenas al interior de nuestro local, un hecho sin precedentes de agresión a una institución política como el PLD , que cumple con los mandatos constitucionales y las leyes que rigen
Pese a que se esperaba un informe sobre la situación, la uniformada solo ofreció una rueda de prensa el día del incidente, en la que el vocero de la institución, Diego Pesqueira, negó que los agentes del orden atacaran con los gases a la Casa Nacional de la organización opositora. En dicho encuentro, Pesqueira manifestó que los oficiales de la Policía Nacional dispersaron al grupo de manifestantes luego del aplazamiento de la audiencia contra los 20 imputados en la operación Calamar, donde los políticos “intentaron violentar el perímetro de seguridad”. Dicho perímetro fue colocado por la institución para evitar disturbios en las inmediaciones del Palacio de la Justicia de Ciudad Nueva cuando les iban a conocer medidas de coerción a los apresados por primera vez.
Magín Díaz denuncia “mafias” no quieren pagar impuestos

dice que Núñez de Aza tiene cómo justificar su patrimonio
PROCESO. Los abogados de los imputados en el caso Coral continúan refutando, durante la audiencia preliminar, la acusación del Ministerio Público en busca de que la jueza Yanibet Rivas no los envíe a juicio de fondo.
Ayer, le tocó el turno a la defensa del coronel Rafael Núñez de Aza, imputado de ser el cerebro financiero de una red que distrajo más de 4,000 millones de pesos de los fondos de cuerpos castrenses y otras entidades.
biou, que es hermano del general Juan Carlos Torres Robiou, uno de los principales implicados en este proceso judicial, le indicó a la magistrada que la acusación que presentó el Ministerio Público es una atrocidad. “Un abuso, una acusación grosera en contra de ese ciudadano”, afirmó el jurista José Valdez.
El órgano acusador ha dicho que Guillermo de Jesús recibió, bajo falsos conceptos, altas sumas de dinero del Cestur, que luego reembolsaba a su hermano y de esta forma poder desviar fondos del cuerpo castrense.
Sobre esto, el abogado afirmó que es falso, pues explicó que su cliente era empleado del Cestur y que el monto que le transferían era producto de sus servicios.
“Él trabajaba en el Cestur, rendía una labor… Depositamos pruebas desde el 2014 al 2022 de que nuestro representado no hacía tal cosa (recibir dinero que no le correspondía)”, expuso Valdez.
DECLARACIÓN. El exdirector general de Impuestos Internos Magín Díaz denunció que en la República Dominicana “hay mafias” que piensan que por financiar la política “no deben pagar impuestos”.
Asimismo sostuvo que en el país la corrupción es una práctica generalizada. Su comentario fue tras mostrarse satisfecho por el trabajo que desempeñó frente a la DGII durante los últimos cuatro años de la administración de Danilo Medina
“Hay mafias que enfrentamos con mucho valor, se hizo el trabajo, se cumplió la ley. Si hay alguien que enfrentó la corrupción en este país, fui yo, lo que pasa es que a la corrupción se le ha puesto apellido. Se ha querido decir que (la corrupción) es de los funcionarios públicos. No. La corrupción es general y es privada”, subrayó Díaz a la periodista Katherine Hernández, durante el programa Siendo Honestos que se transmite por CDN.
El ex funcionario, quien reveló que tuvo que sacar de su oficina a varias personas, consideró que el Estado tiene el deber de proteger no solo a sus funcionarios, sino también a los ex funcionarios.
“Este es un país en el que la corrupción es sistémica, hay gente que se cree intocable; hay mafias que creen que porque financian la política no deben pagar impuestos, y nosotros no creíamos en eso; creíamos que había que cumplir”, afirmó el exservidor público.
Crisis bancarias no afectarán a RD
El ingeniero y economista descartó que la caída de bancos en Estados Unidos y Europa vaya a tener repercusión directa en el país.
“Creo que puede seguir pasando (la
quiebra de bancos), en la medida en que el sistema financiero se acostumbre a esta nueva realidad de altas tasas de interés”, comentó.
En ese sentido, precisó que esa crisis no afecta al país por el momento, “lo que sí nos va a afectar es lo que está pasando en Estados Unidos: mayores tasas de interés, inflación, eso va a llevar, posiblemente, a una recesión y eso sí lo vamos a sentir, si se da, en los próximos meses”.
Díaz sostuvo que cualquiera que gane en 2024 tendrá que enfrentarse a un déficit fiscal de alrededor de 200 mil millones de pesos al año, y que debe haber una justificación sobre un posible aumento de impuestos a la población.
“Cuando tú quitas exenciones, no te da mucha recaudación de inmediato, lo que te da más recaudaciones es que subas las tasas, y por eso la gente rechazó tanto el intento de reforma, por eso será un tema muy difícil”, ponderó.
Magín Díaz fue titular de la DGII desde el 2016 al 2020. l elCaribe
A SUS TRES AÑOS
Aseguró
Cuando Magín Díaz arribó su tercer año como director general de Impuestos Internos aseguró que valió la pena “jugársela” en esa institución, porque en ese periodo las recaudaciones crecieron “consistentemente” a dos dígitos y “por encima del crecimiento nominal” de la actividad económica del país. Dijo esto al participar como orador invitado del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).
A la magistrada Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, el abogado Félix Portes le indicó que Núñez de Aza tiene cómo sustentar el origen de los bienes y activos que posee y que no es cierto que se enriqueció ilícitamente como lo acusa el Ministerio Público, que dice que el imputado no puede justificar su patrimonio con el sueldo que recibe por ser un oficial de policía.
Ante esto, el jurista precisó que su defendido mucho antes de ser policía tenía otros negocios, como empresas y una finca.
Cumplía con pagos
“Decir que la situación económica del señor Rafael Núñez de Aza no se corresponde con la ocupación de ser policía, es una media verdad… es una acción pune del Ministerio Público”, precisó Portes en la audiencia, en la que también dijo que el acusado cumplía con los pagos de los imputados correspondientes.
Respecto a la investigación o informe especial de la Cámara de Cuentas, que una de las pruebas claves con la que cuenta el Ministerio Público, el abogado indicó que es el mismo es desordenado.
“Cuando vamos a ver qué es lo que dice esa investigación especial, es un tollo, que no se corresponde a la acusación del Ministerio Público”, dijo. En ese sentido, afirmó que toda duda debe favorecer al imputado.
En la audiencia pasada, el abogado del imputado Guillermo de Jesús Torres Ro-
Exposiciones
Unas 15 defensas ya han presentado sus discursos, que para los fiscales anticorrupción no desvirtuar la acusación presentada por el Ministerio Público, por lo que creen que es seguro que la jueza Rivas dictará auto de apertura a juicio contra todos los procesados.
“Ellos (las defensas) no han atacado de ninguna forma la utilidad, la pertinencia y la legalidad de los elementos de prueba, es por eso que nosotros estamos más que seguros que obtendremos un auto de apertura a juicio con la admisión de todos los elementos de prueba”, afirmó a la prensa hace poco el fiscal Emmanuel Ramírez. l ROSMERYS DE LEÓN
DETALLES
MP pidió a jueza enviar a juicio a los imputados
En el proceso el órgano acusador solicitó apertura a juicio en contra de las 30 personas acusadas de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos. El alegado entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). En este proceso judicial también hay 18 empresas imputadas.

que valió la pena jugársela en la DGII
Defensa
Atacan ante el TC ley que prevalece el apellido del padre
AUDIENCIA. El Tribunal Constitucional (TC) fue apoderado de una acción directa de inconstitucionalidad en contra de la Ley 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, promulgada el pasado 18 de enero.
En su artículo 85, párrafo uno, que habla sobre los registros de los apellidos en las actas de nacimiento de los hijos, la legislación da prioridad al apellido del padre cuando ambos progenitores realicen la declaración.
(SCJ), fue encabezada por el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional.

Resolución 551-08


La audiencia Fue encabezada por el magistrado Milton Ray
Guevara, presidente del TC
“En caso de que el nacimiento sea declarado por ambos padres, siempre prevalecerá el apellido del padre en primer orden”, indica la normativa.
La acción TC-01-2023-0004 tuvo como atacante a Luis de Jesús Rodríguez Núñez, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de 22 años de edad.
El joven, respaldado por el procurador general adjunto Emilio Rodríguez Montilla, considera que la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil viola un derecho fundamental avalado en el artículo 39 de la Constitución, específicamente en el numeral cuatro, que reconoce la igualdad ante la ley de la mujer y del hombre.

La Ley Sustantiva precisa: “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Se prohíbe cualquier acto que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias para garantizar la erradicación de las desigualdades y la discriminación de género”.
Rodríguez Montilla explica también que la ley es contraria a la Constitución en su artículo 55, específicamente en su numeral uno, que reza: “Toda persona tiene derecho a constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco”.
En ese sentido, señala que el párrafo primero del artículo 85 de Ley sobre los Actos del Estado Civil coloca en una situación preferencial al hombre.
En la audiencia de la alta corte también estuvieron presentes dos representantes del Congreso Nacional -uno por cada cámara legislativa- en defensa de la recién aprobada ley, quienes pidieron al Pleno rechazar la instancia y declarar el párrafo uno del artículo 85 conforme con la Constitución.
La audiencia, celebrada en la sala augusta de la Suprema Corte de Justicia
Otra instancia declarada en estado de fallo por el TC, fue la interpuesta por Luis Vílchez Bournigal contra la resolución 551-08 emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social el 25 de agosto de 2022 que ordena la inclusión de los trabajadores domésticos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
En el expediente TC-01-20220042, el atacante considera inconsti-
La audiencia fue celebrada en la sala augusta de la Suprema Corte de Justicia . F.E. tucionales los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la citada resolución, ya que, según explica, la pieza modifica varias disposiciones del régimen subsidiado contributivo.
Detalla que el régimen resulta contrario a las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura, ya que las resoluciones no pueden modificar o alterar disposiciones de leyes especiales como resulta ser la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, ni tampoco puede modificar disposicio-
nes del Código de Trabajo Dominicano. Vílchez Bournigal explicó que el problema con la resolución consiste en que “es inferior a una ley”, por lo que “no puede modificar lo que dice la ley”.
Ocho expedientes en estado de fallo
En la audiencia pública, que concluyó a las 10:34 de la mañana, el Tribunal Constitucional conoció nueve expedientes, de los cuales ocho fueron declarados en estado de fallo. l ABED-NEGO PAULINO
PAÍS
Presidente de Academia Ciencias: “Estos fuegos no son normales”

Ambientalista recomienda a Medio Ambiente presentar informe sobre daños causados por últimos incendios
No obstante, el ingeniero agrónomo reconoce que la sequía estacionaria que afecta al país incide negativamente en la propagación de incendios.
“Las autoridades de Medio Ambiente tienen que estar alerta permanentemente porque hasta por un cigarrillo encendido que dejes es capaz de levantarte un fuego que te arruine cientos y miles de tareas”, expresa.
En ese sentido, Martínez solicita a las autoridades de Medio Ambiente presentar un informe sobre el impacto causado por estos siniestros en la cobertura boscosa y en la biodiversidad.
El ambientalista compara el fuego que afectó al Parque Nacional Valle Nuevo recientemente, con el ocurrido en el 2014 en esta área protegida, cuando se quemaron aproximadamente 94 mil tareas.
Más de 6,000 hectáreas afectadas De su lado, la Fundación Acción Verde abogó para que los tomadores de decisión emprendan un paquete de acciones orientadas a mitigar la urgencia en el corto plazo.
Temporada De febrero a septiembre hay mayor probabilidad de ocurrencia de incendios forestales
Asimismo, recomendó fortalecer las capacidades de manera gradual y sostenible para un abordaje más efectivo en el futuro inmediato.
“El impacto de los fuegos forestales sobre nuestros bosques en los últimos meses ha sido devastador. Más de 6,000 hectáreas de bosques han sido afectadas solo hasta el mes de marzo”, precisa la organización,
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.doEl 95 % de los incendios forestales en la República Dominicana son producidos por intervención humana. El corte y la quema para actividades agrícolas o conuquismo figuran como la principal causa en estos eventos. El dato está contenido en los informes levantados por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, entidad que actualmente enfrenta una de las temporadas más activas de incendios forestales de los últimos años.
Sin embargo, para el ambientalista y presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, estos últimos fuegos que han devorado miles de hectáreas de cobertura boscosa no responden en su mayoría a las causas básicas conocidas.
“Los incendios que se están dando ahora no son normales. Te lo puedo asegurar como que me llamo Eleuterio”, dijo a elCaribe. Sustenta su afirmación en el hecho de que la mayoría de estos siniestros han ocurrido en áreas remotas de áreas protegidas, puntos donde el conuquismo tiene nula presencia. Afirma
AMBIENTALISTAque los 45 años que tiene trabajando en el sistema de áreas protegidas lo acreditan para hacer la aseveración.
“Eso no ocurre normal. Las causas tienen que ver obligatoriamente con pirómanos, gente que le gusta hacer fuego por hacerlo y si supieran el daño que le hacen al país, porque cada vez que una zona de nacientes acuíferas se incinera, ca-
da vez que un fuego forestal barre con todo aquello, el suelo queda desnudo y se da la erosión”, asegura el ambientalista.
Martínez sostiene que los últimos incendios forestales con incidencia en áreas de alta conservación se suscitaron en zonas de poco acceso. Como ejemplo puso el fuego que afectó la Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia, provincia San Cristóbal. “Para que un incendio aparezca ahí en la Loma Novillero alguien tiene que entrar y pegarle fuego, no hay otra causa”, considera.

Observa que la misma situación pudo darse en Loma Redonda y Loma de las Estacas, pertenecientes al Parque Nacional José del Carmen Ramírez, ubicado entre las provincias de Azua y San Juan de la Maguana. “Estos incendios no tienen causas de conuquismo porque están ocurriendo dentro de áreas protegidas, ni siquiera en Valle Nuevo, porque todos los cultivos que se están haciendo en Valle Nuevo ahora mismo están fuera del parque, o están en la periferia, no en el interior del parque” señala.
El incendio ocurrido en lo interno de un área protegida en Padre de Las Casas es de los pocos que se puede atribuir a tareas agrícolas en los últimos días, precisa el ecologista.
Agrega que más de la mitad de las ciudades dominicanas han recibido el impacto directo de los efectos de los incendios. En principio, recomienda instruir a todos los organismos de seguridad del Estado, para hacer valer la Ley Forestal No.47-18, que en su artículo 43 prohíbe el uso de fuego en las montañas, salvo en los casos, condiciones, períodos o zonas autorizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. l
ACCIONES
Entidad recomienda más restricción y vigilancia
Como medida adicional, Acción Verde sugiere impedir el aprovechamiento forestal y los cultivos en zonas afectadas por estos fuegos, al menos por 5 años. Paralelamente a estas acciones, propone el reclutamiento y capacitación gradual de al menos 600 nuevos guardaparques. Para complementar estas medidas, la entidad recomienda el remozamiento y habilitación de los centros de protección y vigilancia de las áreas protegidas más sensibles y alianzas estratégicas con actores clave de cada región. De forma simultánea, exhorta a la implementación acelerada de la Estrategia de Manejo del Fuego 2021-2030, con el equipamiento pleno de 300 bomberos forestales, dignificación de sus salarios, instalación de al menos 3 de las sedes regionales y mejoras en sus capacidades logísticas.
El bosque se empobrece y cada día la cobertura forestal del área protegida es peor”
Eleuterio Martínez
Detienen a 43 por incendios forestales
te medida es de 30 días calendario. El funcionario señaló que los bomberos forestales, junto al personal de otras instituciones que colaboran con el Ministerio, se han enfocado en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, ubicado en la vertiente sur de la cordillera Central, donde 31 efectivos lo mantienen controlado en más de un 90%; también en el municipio Villa Altagracia y en las provincias La Vega y Samaná, citando el informe número 10 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Recordó que durante el pasado mes de marzo la entidad, también, realizó varios operativos a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), en los cuales fueron detenidas varias personas en diferentes provincias y puntos del país, dentro de las que se encuentra Villa Altagracia; en Azua y Bahoruco.
Presidente Abinader viaja hoy a Constanza
ACTOS. El presidente Luis Abinader se trasladará hoy al municipio de Constanza, provincia La Vega, para dejar inauguradas varias obras, encabezar un acto de entrega de cheques y realizar una visita a Valle Nuevo.
Autoridades dieron a conocer ayer las medidas para enfrentar delitos. F.E.
INCENDIOS. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó ayer que, hasta el momento, 43 personas han sido apresadas por originar los más recientes incendios en diferentes puntos del país, de las cuales 26 son dominicanos y 17 haitianos.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que de acuerdo con el más reciente informe so-
bre los siniestros que impactan algunas zonas de la geografía nacional, de los 23 incendios activos y que los bomberos forestales se mantienen dando respuesta, 15 son forestales, siete en vertederos y uno de quema agrícola.
En tal sentido, el Ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución que suspende temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, así como también la limpieza de terrenos mediante esta práctica. El periodo de aplicación de la presen-

De igual modo, La Romana, Los Haitises, La Altagracia, San Juan, San Cristóbal, en Dajabón, Monseñor Nouel, Barahona, en Santiago, La Vega, Jánico, Distrito Nacional, Duarte, y en Hato Mayor, los cuales correspondieron a incendios forestales, estructurales y de interfase, en vertederos y quemas agrícolas.
Explicó que las acciones de respuesta se llevan a cabo en coordinación con, además de los bomberos forestales, la Unidad comunitaria (UHR), del Ejército de la República Dominicana; helicópteros de la Fuerza Aérea; bomberos de los municipios cercanos. l elCaribe
De acuerdo con la dirección de comunicaciones de la Presidencia, a las 10:30 de la mañana Abinader realizará una visita a Valle Nuevo y luego encabezará el acto de entrega de cheques a los reubicados de Valle Nuevo, en el Polideportivo de Constanza.

Más tarde, el jefe de Estado inaugurará la Fortaleza General Carlos Castillo Pimentel.

La agenda del presidente Abinader también incluye un primer palazo para la construcción de la Carretera Constanza/Aguas Blancas.
El gobernante, quien estará acompañado de varios funcionarios de su gobierno y personal de su despacho, concluiría su agenda de trabajo con la inauguración de la Funeraria Municipal de La Sabina. l elCaribe
El activismo de aspirantes a cargos de elección popular se ha intensificado por la cercanía del inicio oficial de la precampaña. ARCHIVO
Partidos con retos definitorios tras la Semana Santa
POLÍTICA. Los partidos tienen una intensa agenda política y electoral luego de Semana Santa, el último periodo largo de descanso en el año preelectoral antes de las festividades de Navidad y fin de año.
El ambiente político se ve complicado luego del caso de corrupción Calamar que involucra importantes dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), las acciones de movilización que anunció esa organización que han sido tachadas por algunos de intenciones de desestabilizar y las manifestaciones de apoyo al Ministerio Público por parte de ciudadanos que ahora se cubren del color azul.

El PLD tiene el reto de sostener su relato de que los sometimientos judiciales son persecución política, especialmente luego que al menos 13 de los 20 imputados llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público y admitieron la culpabilidad de los hechos. Como reacción al caso Calamar, el PLD se movilizó y anuncio protestas luego de Semana Santa, lo que ha sido denunciado por el presidente de la Fuerza Nacional Progresista, Marino Vinicio (Vincho) Castillo, como un intento de desestabilizar el país.
RECONFIGURACIÓN
ciada meta de alcanzar dos millones de miembros. La pasada semana, su presidente, Leonel Fernández, depositó en la Junta Central Electoral (JCE) un padrón de 1.5 millones de afiliados.
La FP también enfrenta la posibilidad de tener que enfrentarse en el debate nacional con el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) si se sigue proyectando una polarización entre esas dos fuerzas políticas de cara al proceso electoral de 2024.
El PRM tiene por delante lidiar con el descontento interno que le ha acompañado desde que asumió el poder, pero sobre todo, definir mejor el adversario de 2024 y enfilar cañones políticos hacia el objetivo.
Agenda electoral
Concluido el periodo de Semana es posible que suba la confrontación entre el PRM y la FP por la polarización

Concomitantemente, el partido morado tiene el desafío de avanzar en la agenda electoral y el posicionamiento de la candidatura presidencial de Abel Martínez, que aparece rezagada desde que fue electo en octubre del pasado año.
La FP tiene el reto de cumplir la anun-
En los días posteriores a la Semana Mayor, es posible que se intensifique el trasiego de dirigentes de un partido a otro. Es un fenómeno que ha caracterizado el escenario electoral desde el 2019 por la división del PLD. El partido que más salida de dirigentes ha experimentado es el PLD y aunque la mayoría ha ido a la FP, también se han juramentado en el PRM. Luego de la llegada del PRM al poder, una gran cantidad de alcaldes y directores de distritos electos en la boletas del PLD, la FP y el PRD se han juramentado en el partido oficial. El hecho llevó a los partidos de oposición a denunciar ante la JCE la “compra de alcaldes”. De esa denuncia hace ya más de un año y la JCE no se ha pronunciado al respecto. El presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ha negado la denuncia de compra de dirigentes opositores y ha explicado la salida de los alcaldes por el apoyo que reciben del gobierno central. El Gobierno alega que el respaldo a los gobiernos municipales ha sido sin distinción de partidos políticos y que han puesto como ejemplo el aumento en el presupuesto a la alcaldía de Santiago, que ahora ocupa el aspirante presidencial del PLD, Abel Martínez.
En lo puramente electoral, los partidos tienen menos de dos meses para definir las plazas de reserva para fines de alianza ya que debe ser comunicada en la Junta Central Electoral (JCE) a más tardar el primero de junio.
Los principales partidos de oposición, Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana tienen que empezar a definir la posibilidad de un entendimiento electoral para las elecciones municipales y congresuales, aunque esa idea ha encontrado escepticismo en algunos dirigentes de la cúpula del partido verde.
La nueva realidad del partido morado tras el sometimiento de altos dirigentes por el caso Calamar, ha puesto a algunos dirigentes de la FP a reflexionar sobre la conveniencia de hacer un pacto electoral formal con el PLD.
Cuestionado sobre ese tema, Franklin Almeyda dijo que su partido lo tratará cuando llegue el momento, que por ahora están concentrados en crecer y que están conscientes de la necesidad de los acuerdos electorales para ganar elecciones. “Pero hay alianzas y hay alianzas”, se limitó a decir.
Con frecuencia el tema ha sido objeto de debate en las redes sociales entre dirigentes y colaboradores de la FP. Para el dirigente de la FNP y colaborador de Leonel Fernández, Vinicio (Vinicito) Castillo, una alianza de la FP con el PLD sería un “suicidio político”. l YANESSI ESPINAL
HÉCTOR
EN LA POLÍTICA Ya pasó la Liga de la Toronja
Luego del receso que debe darse esta semana, en la política se estará jugando una pelota muy caliente. Ya no es una liga “de la Toronja” ni “Cactus”, como se denomina a los entrenamientos en las Grandes Ligas. Ya esa fase pasó, y ahora viene la de verdad. Los partidos y candidatos tienen, como siempre, un doble reto. Trabajan para ganar, pero también para convencer a los demás, al electorado, de sus posibilidades. La percepción es fundamental, y por eso los competidores se afanan en filtrar resultados de encuestas. Cuando un sector político las publica, los datos no son muy creíbles, por eso, difundir, por lo bajo, resultados favorables a la causa, es la forma más efectiva de convencer. “Filtra, que algo queda”, parece ser la regla que los mueve. En ese trasiego de información el oficialismo busca convencer de que ganará en primera vuelta, y la oposición habla de una segunda vuelta en la que con alianza formal o espontánea, se lograría derrotar la reelección. Incluso uno de los actores de la oposición, con un optimismo que parece excesivo, ya habla de ganar en la primera ronda de votaciones.
Los apoyos
En ese esfuerzo doble por aumentar las posibilidades y al mismo tiempo mejorar la percepción, es fundamental lograr apoyos externos. Ya no solo es conseguir respaldo de dirigentes políticos de la acera contraria, también de figuras no comprometidas. En ese aspecto, Fuerza del Pueblo tuvo un logro importante con la integración del general retirado José Miguel Soto Jiménez. La lucha ahora también será por lograr el respaldo de la mayor cantidad posible de partidos emergentes. En este punto, puede haber una recomposición.
Partidos
Son muchos los cambios que se darían en este proceso en cuanto a la composición de las coaliciones que competirán en febrero y en mayo. Se sabe que algunos de los partidos que en los últimos procesos electorales apoyaron al PLD están en negociaciones con el oficialista PRM. Pero un caso que genera interés es el rumbo que finalmente tome la FNP, de los Castillo. Se trata de un grupo con mucho más valor de lo que indican los votos que históricamente ha obtenido.
Trasiego de dirigentes entre partidos intensifica
PAÍS
Universidades de Japón quieren colaborar con RD


Salud Pública dice que el cólera está bajo control
BACTERIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene la vigilancia epidemiológica sobre el cólera que reapareció en el país en octubre pasado, aunque afirmó que la situación se mantiene bajo control.
La última vez que la entidad registró contagios nuevos fue el 22 de marzo, cuando la cifra de infectados subió a 104 sin que se hayan reportado fallecidos.
dades donde se han reportado casos positivos, para asistir a tiempo a todos los afectados.
Rivera destacó que la ausencia de pacientes de cólera y covid-19 permite que se puedan realizar estrategias de cobertura en los centros hospitalarios, para actuar ante los posibles accidentes de tránsito e intoxicaciones que se produzcan en la Semana Santa. Explicó que como es tradición, para estos días se suspenden las cirugías electivas, y solo se dejan las emergencias para tener en reserva un 10 por ciento de las camas de los hospitales para los imprevistos que puedan surgir en el feriado. l

TOKIO, JAPÓN. Las principales universidades japonesas se mostraron dispuestas a colaborar con la República Dominicana en materia de educación superior, según lo manifestaron en un encuentro con la vicepresidenta dominicana Raquel Peña.
Con ese propósito, los representantes de las altas casas de estudios que participaron en el encuentro firmaron un documento de intención para futuros acuerdos con universidades dominicanas y con el mismo Gobierno.
Durante el encuentro y la posterior firma del comunicado de intención, se habló de contemplar, además de la educación superior, áreas como tecnología, ciencias modernas, mecatrónica y robótica.

El interés de las universidades japonesas iría más allá de las simples becas para abarcar también investigaciones conjuntas, intercambio de experiencia en la creación de bienes públicos y globales.
En la reunión con la vicepresidenta dominicana participaron representantes de Tokyo University of Science, Soka
University, Kanda University of International Studies, Nanzan University, Sophia University, Meiji University, Oita University, The Jikei University School of Medicine.
En el encuentro estuvo también presente la Japan International Cooperative Agency, mejor conocida como JICA, la cual ha colaborado con República en muchos proyectos de diversas áreas y por largos años. l elCaribe
VISITA Vicepresidenta cumplió intensa agenda
La vicepresidenta Peña, junto con la delegación que le acompaña se encuentran en Japón desde el pasado viernes agotando una agenda que incluye encuentros con empresarios, funcionarios y políticos japoneses, entre ellos, con Yutaka Onozawa, alcalde de Aikawa, lugar donde vive la mayor cantidad de dominicanos, con quienes también se reunió la vicepresidenta.
“No hay ningún cambio, seguimos igual de vigilantes en todos los sitios con la cloración del agua porqué Haití está ahí y nosotros tenemos que seguir con lo mismo”, expresó ayer al conversar con la prensa, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera.
Dijo que de 31 pruebas diagnósticas realizadas el pasado domingo, solo una persona resultó sospechosa a la condición, de quien esperan los resultados de otros estudios para confirmar o descartar la presencia de la patología.
Indicó que continuarán con la vigilancia en La Zurza y otras de las locali-

PAÍS
Autoridades ponen el ojo en la reducción de los accidentes en la SS
que va desde los 15 a los 29 años por las carreras de motos.
Cuidado
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, recordó que la Semana Mayor es una fiesta de fe cristiana donde se rememoran los últimos momentos de Cristo en la tierra, y un espacio para compartir con familiares y amigos.
Declaró que los accidentes de tránsito son la tercera causa de muerte en todo el país, y a la vez lamentó las altas cifras que se producen cada año por lo pequeño que es el territorio.
Manifestó que conforme a datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Osevi), en los años 2020 y 2021 hubo 2 mil 967 decesos por colisiones, número que superó a las del covid-19 o la de cualquier otra enfermedad.
Asimismo, indicó que en el mismo periodo de tiempo el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) registró 110 mil 406 lesionados, razón por la cual instó a la ciudadanía a acatar las medidas de seguridad para que no sufran daños corporales en caso de tener algún accidente.
Rivera instó a las personas que tienen pensado trasladarse a otros lugares en sus propios vehículos, dormir de seis a ocho horas antes de tomar el volante, tomar un descanso en las vías, sobre todo cuando el trayecto sea largo, y no utilizar vape ni drogas ilícitas para que mantengan la concentración en el camino.
“Si somos prudentes al conducir, eso significa que no vamos a tener exceso de velocidad, que no vamos a estar tomando alcohol conduciendo, y que vamos a salir en un vehículo que esté en las condiciones prudentes”, expresó.
En diversos puntos del país los ciudadanos recibirán kits de prevención. FÉLIX DE LA CRUZ

La República Dominicana es el segundo país del mundo donde mueren más personas por accidentes de tránsito y en la Semana Santa suelen aumentar las estadísticas, por lo que a través de diferentes campañas las autoridades están llamando al comedimiento para que no se produzcan incidentes en las vías.
El año pasado de las 34 defunciones que dejó el asueto, 25 fueron por colisiones en calles y carreteras, y una vez más los motoristas fueron los líderes en la lista de defunciones.
Por eso, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (Prelvi), que dirige Julio Cesar de León, entregará cascos de protección y otros insumos en las vías a los conductores de motocicletas y vehículos.

En rueda de prensa, el funcionario señaló que la finalidad del operativo es preservar la vida de quienes se movilizan a distintos puntos del país a vacacionar durante el feriado.
De manera histórica este tiempo de gran asueto se ha convertido en una semana en la que se espera un aumento de las lesiones”.
“Si van a conducir un vehículo manejen con prudencia, revíselo antes de salir de su casa, no usen los móviles, ni tomen bebidas alcohólicas, y a los motoristas que se pongan su casco protector bien puesto”, recomendó De León a la población, que citó a Santo Domingo Norte y Este, así como a La Romana, Azua y Barahona, como algunos de los lugares donde ocurre una gran cantidad de accidentes en jóvenes dentro de un rango de edad
Mismo llamado hizo el coronel Rafael Tejeda Baldera, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que en el lanzamiento de la campaña “Familia Saludable en las Vías” del órgano rector de la salud, dijo que la colaboración de la población es vital para que se reduzcan los accidentes de tránsito. l
A SABER ¿A quiénes afectan más los accidentes?
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) es otra de las instituciones que abogan a que los vacacionistas sean prudentes en esta Semana Santa, en especial los hombres jóvenes y en edad productiva que siguen siendo los mayores afectados durante el asueto. En nota de prensa, la entidad informó que de los 900 afiliados en los distintos regímenes que han demandado servicios en el feriado en los últimos tres años, el 81 por ciento es motociclista y dentro de esos, el 56 por ciento tuvo que requerir una cirugía ortopédica por las lesiones dejadas por un accidente. En el documento enviado a los medios, el titular del organismo, Santiago Hazim, dijo que con la campaña “Seguros con Senasa en Semana Santa”, apelan a la concientización de todos los dominicanos para que impere la prudencia.
Los hombres que están en edad productiva son los más perjudicados en los incidentes del feriadoLa Digesett volverá a realizar los carreteos para evitar accidentes. ARCHIVO Daniel Rivera MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
Semana Mayor entra con lluvia y calor
CLIMA. Aguaceros fuertes en ocasiones, tronadas, ráfagas de viento fuertes localmente y posibles granizadas se producirán en diversas zonas del país desde tempranas horas de este próximo Miércoles Santo.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó la incidencia de una vaguada en el territorio nacional que provocará incrementos de la humedad e inestabilidad sobre la isla, generando nublados desde horas matutinas a mediados de la Semana Mayor.

Las precipitaciones se estiman principalmente sobre provincias de las regiones norte, noreste, la llanura oriental, la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Santo Domingo y sus municipios estarán medio nublado a nublado con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento. Igual clima se prevé para el Distrito Nacional.

Martes Santo caluroso y con lluvias
En cambio, el parte meteorológico de la Onamet indica que para este martes las temperaturas permanecerán calurosas durante el día y agradables en la madrugada, especialmente en zonas de montaña.
Sin embargo, se esperan chubascos aislados hacia las regiones: noreste, este, la zona fronteriza y la Cordillera Central, producto de una débil vaguada en



los niveles medios de la troposfera que estará incidiendo en el país al final de la tarde y entrada la noche.
El organismo pronostica que en el Distrito Nacional habrá nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con aislados chubascos.
Para Santo Domingo Este se esperan nubes aisladas con aumentos nubosos ocasionales. Mientras, en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste se prevén nubes dispersas a medio nublado con aislados chubascos.
En cuanto a la temperatura del Gran Santo Domingo, la máxima estará entre 30 °C y 32 °C y mínima entre 20 °C y 22 °C. l




SEQUÍA
Ante las predicciones, la Onamet recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, por el viento y olas anormales. Asimismo, mantiene la exhortación a la población a economizar el agua, debido al periodo de sequía estacional que desde noviembre del pasado año afecta el país.
La Onamet llama a economizar el agua
Las playas del Este están preparadas para vacacionistas

Para el asueto de Semana Santa se esperan miles de personas; comerciantes están entusiasmados por visitas
semana y no en los días altos como el Jueves, Viernes y Sábado Santo, así como el Domingo de Resurrección.
Los bañistas, entre ellos dominicanos y turistas, se dan desde ya su baño de sol, mientras los niños, que se encuentran de vacaciones durante esta semana, juegan en la arena y vuelan cometas, conocidas popularmente como “chichiguas”.
Por otro lado, están los artesanos que ofertan sus mercancías y los puestos de pescados con tostones y “yaniqueques”, que alegres y entusiastas esperan por todos y así tener excelentes ventas con la llegada de los vacacionistas.

“Esperamos poder vender más porque día tras día las cosas van disminuyendo. Antes, estos días había gente en abundancia. Ahora hay que esperan las dos y las tres de la tarde para poder uno vender un pescadito. Los precios está regulares, pero lo que ocurre, muchas veces, es que la gente está trayendo su propia comida”, expresa Carmen Rivera, quien por más de quince años trabaja en uno de las casetas de venta de pescados fritos en la playa de Boca Chica.
Oscar Rosado es un salvavidas que tiene más de 30 años como voluntario en la playa pública de Juan Dolio. Actualmente pertenece a la Defensa Civil, pero antes estuvo en la Cruz Roja. Siempre está de puesto en el lugar en su labor voluntaria en su papel de protección de aquellos que disfrutan del mar. Con entusiasmo, habla sobre sus vivencias, pero también de las malas experiencias que desde ese lugar ha tenido que vivir. Para este asueto dice estar positivo.
Las playas del Este están limpias y acondicionadas y muchos desde el pasado domingo han acudido a ellas. DANNY
DARIELYS QUEZADA
dquezada@elcaribe.com.do
Desde la pasada semana las playas del Este se encuentran preparadas para recibir a los vacacionistas durante el asueto de Semana Santa, sobre todo en esta zona, que es una de las preferidas por su oferta gastronómica y atractivos turísticos.
Las playas están limpias y acondicio-

Balnearios
La Defensa Civil dispuso la apertura de 891 balnearios y el cierre de 244 en todo el territorio nacional”
nadas, mientras que los comerciantes de aquellas que se encuentran más cerca del Gran Santo Domingo esperan por la llegada masiva de los bañistas que desde el pasado domingo abarrotaron esos lugares en el inicio de la Semana Mayor que muchos aprovechan para las actividades de ocio.
Durante un recorrido de elCaribe por las playas del este como Boca Chica, Playa Caribe, Guayacanes y Juan Dolio, se pudo apreciar ayer la visita desde ya de aquellos que prefieren ir a principio de
“Ya desde mañana (hoy) o pasado (mañana) empiecen a poner las boyas para evitar el acceso de la gente más adentro de la playa, para que se mantengan en la línea, pero la gente casi nunca respeta eso. Vendrá la Defensa Civil, y yo voy a estar en este puesto junto a los demás compañeros. Ahora en Semana Santa estaremos desde las nueve de la mañana hasta las cinco y media, que es cuando se estará sacando a toda la gente de la playa en colaboración con la Policía y todas las instituciones que estén aquí”, dice Oscar Rosado.
Este año, la Defensa Civil anunció la disposición de 891 balnearios durante la Semana Santa y el cierre temporal de 244 balnearios en todo el territorio nacional y el envío de 11 mil voluntarios, y 40 unidades de transporte especializado. El Centro de Operaciones de Emergencias desplegará 48 mil 578 personas. l









AIC inicia la primera fase de expansión de su terminal aérea
Pide nutrirse del sacrificio de Cristo en Semana Santa
SANTIAGO. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón, advierte que nadie puede enfrentar eficazmente la violencia social y doméstica si no se nutre primero del amor sacrificado de Cristo.

En su reflexión con motivo de la Semana Santa, el religioso explica que este país necesita reforzar este vínculo espiritual con el crucificado.
Bretón considera que no tendrá la fuerza ni la sabiduría para ello quien no beba primero en esta fuente que salta hasta la vida eterna.
Dicen red sicarios opera desde los Estados Unidos
SANTIAGO. La Dirección Regional Cibao Central, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas, desarticularon una banda dedicada al sicariato y a otros hechos ilícitos en Santiago.

Durante el operativo arrestaron a cinco personas y persiguen a otros presuntos implicados; ocuparon armas de fuego, vehículos, celulares entre otros efectos utilizados para cometer sus fechorías.
Comienzo de la primera fase de los trabajos de expansión. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao anunció el comienzo de los trabajos de la primera fase del proyecto de expansión de esta terminal aérea que tendrá una duración de dos años y seis meses.

En esta etapa de más de 60,000 metros cuadrados, contempla la construcción de una nueva terminal de pasajeros, viales y accesos de tránsito externo, así como un estacionamiento. El ingeniero Teófilo Gómez, administrador general del Aeropuerto Internacional del Cibao, explicó que se mantendrán operando de manera normal durante la ejecución de estos trabajos, por lo que han establecido logísticas para afectar lo menos posible las operaciones y a sus usuarios.
Gómez exhortó a los pasajeros llegar al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación por los cambios que se puedan producir con la remodelación de la terminal aérea, debido a que coinciden además con la obra de ampliación de la autopista Duarte.
“Ingeniería Estrella es la empresa contratista que llevará esta primera fase del proyecto de ampliación bajo la supervisión de Luis Vidal & Arquitectos, firma española encargada del diseño del aeropuerto”, puntualizó Gómez.
Impacto de obra
A finales del año 2021, el empresario Félix M. García C., presidente del consejo, dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de ampliación de la principal terminal aérea de la región Norte, en un acto al que asistió el presidente Luis Abinader, ejecutivos del aeropuerto, funcionarios, gerentes y encargados de aerolíneas y las diferentes empresas que convergen en el AIC.
Recientemente el Aeropuerto Internacional Cibao celebró 21 años del inicio de sus operaciones, más de dos décadas
de crecimiento continuo, que de acuerdo con los ejecutivos se da gracias a la confianza depositada por los viajeros, sus inversionistas y la labor del capital humano responsable de la operatividad del aeropuerto 24 horas los siete días de la semana.
La ampliación y modernización conlleva una inversión de 300 millones de dólares y permitirá recibir vuelos desde Europa con la duplicación de los viajeros.
La obra permitirá aumentar la capacidad de pasajeros de dos a cuatro millones, así como las cargas y duplicar la capacidad del movimiento de pasajeros y la cantidad de empleos de dos mil a aproximadamente cuatro mil.
Esperan con esta inversión ampliar la plataforma de movimientos y parqueos de aeronaves, y extender la pista en 280 metros, pasando de una pista de 2,620 metros a una de 3,000 metros, con la que podrán acoger aeronaves de mayor capacidad y alcance. l MIGUEL PONCE
MAYOR EMPLEO
Dicen nueva fase creará más empleos en la zona
El Aeropuerto Internacional Cibao cuenta con 2,500 empleados, incluidos los que ofrecen servicios de contratistas, y con los trabajos de ampliación esperan duplicar la cantidad de personal.
La terminal del Cibao mueve dos millones de personas al año y el transporte de carga sobrepasa los 25 millones de libras.
El aeropuerto, ubicado en la comunidad de Uveral, cuenta con una provisión de energía amigable con el ambiente, paneles solares y actualmente tiene instalados tres megas, con los que suplen el 80 % del consumo.
“Mucho tiene para aportarnos, incluso para la vida política, el misterio de Cristo que ahora celebramos. Puede enseñarnos, por ejemplo, a procurar el bien común por encima del bien particular. O a tolerar y respetar incluso a nuestros rivales”, agrega.
El arzobispo de Santiago llama para que todos disfruten de la vitalidad que, dijo, es siempre nueva y brota del costado abierto de nuestro Salvador.
“Al ser humano le gusta la variedad. Cambia el clima, y también las épocas del año. Los primitivos habitantes del mundo establecieron fiestas para celebrar estos cambios. Y, con variaciones y adaptaciones, esta costumbre permanece hasta el día de hoy. Piénsese, por ejemplo, en las fiestas de año nuevo celebradas en todo el mundo”, apunta Bretón.
Recuerda que también los acontecimientos marcan la vida de los humanos, y es lo que pasa con la Semana Santa, en el que el trágico desenlace de la vida de Cristo impresiona aún hoy a una considerable parte de la humanidad.
“En nuestro medio, esta Semana Santa ha llegado a ser para unos, tiempo de vacaciones. Para otros, tiempo fuerte de solidaridad con nuestro Salvador y con el prójimo”, apuntó monseñor Bretón en su reflexión.
Indica que quienes desde pequeños, han vivido intensamente este misterio de la Pasión, la Muerte y Resurrección del Señor, saben bien del inmenso beneficio espiritual que proporciona asumir este sacrificio. l MIGUEL PONCE
De acuerdo con las investigaciones, los cabecillas de esta red criminal son Ruddi Navarrete o Ruddy New York y Yinet Tavárez alias “La Doña” quienes operan desde los Estados Unidos.
En los allanamientos detuvieron a Manuel Alfredo Jiménez (Roy), Cristian Martínez Jiménez (Kio), Daniela Muñoz Rodríguez, Javier Francisco Disla (El Pavo y/o Javielin) y Darío Tomas Cruz Polanco (Estiven). Al grupo se le atribuyen varias muertes. l MPONCE
Tres apresados por rapto de bebé en Valverde
VALVERDE. Las autoridades apresaron a tres hombres y a una mujer en relación con la niña rescatada el domingo y que fue raptada en la comunidad Yerba de Guinea, del municipio de Mao, provincia Valverde.
Los detenidos, dos dominicanos y un haitiano, fueron capturados tras una intensa búsqueda y labor de rastreo e investigación, cuando se desplazaban con la infante a bordo del carro marca Kia, modelo K5, blanco, placa A911669, por la calle Loma del Tanque, en el municipio de Monción, provincia de Santiago Rodríguez.
Los nombres de los detenidos no fueron ofrecidos ni tampoco, el móvil del rapto. La Policía Nacional informó que persigue a una quinta persona, en proceso de identificación, supuestamente involucrada en dicho rapto. En la búsqueda de la infante participaron varios fiscales y personal del Consejo Nacional de la Niñez. l M.PONCE






























Trump está en NY en medio de una gran expectación
NUEVA YORK.El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se encuentra en el rascacielos de su propiedad en Nueva York, la Torre Trump, en medio de una gran expectación, cuando quedan solo horas para que hoy comparezca en el tribunal para que el juez le lea los cargos.

Trump llegó al Aeropuerto de La Guardia de Nueva York a las 15.30 hora local, y tras unos minutos de preparativos se le vio bajar en solitario la escalerilla del avión, vestido con su habitual traje azul con corbata roja.
Nada más bajar del aparato, se subió a una camioneta que, escoltada por una decena de vehículos del servicio secreto o de la policía, enfiló la ruta hacia el centro de Manhattan por el barrio de Queens y luego el de Harlem.
Una ambulancia iba siguiendo el con-
Lula asegura
a ser una potencia
Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “la rueda gigante de la economía” del país “volverá a girar” y que el crecimiento será mayor de lo que “muchos pesimistas están esperando”.

Lula, quien pasó la semana pasada recluido recuperándose de una bronconeumonía que le obligó a postergar una
SEGURIDAD
La Casa Blanca está vigilando de cerca la posibilidad de que haya violencia en las manifestaciones convocadas para apoyar al expresidente Donald Trump, quien hoy tendrá que comparecer ante un juez de Nueva York. John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, enfatizó que no se han detectado “amenazas activas”, pero que, por precaución, el Gobierno está siguiendo de cerca la situación y se está coordinando con autoridades estatales y locales en caso de que necesiten ayuda. “Estamos siguiendo esto tan de cerca cómo podemos para estar preparados”, manifestó.
voy durante todo el trayecto. Trump entró a pie por un lateral del rascacielos que lleva su nombre y saludó levantando la mano a las personas que aguardaban en la calle, aunque principalmente eran periodistas.
Por su parte, en la Quinta Avenida había cientos de medios intentando sacar la foto del republicano, todos pugnando por sacar unas imágenes de los apenas treinta seguidores que acudieron a una concentración pacífica para mostrar su apoyo al expresidente.
Los trumpistas, que mantuvieron una actitud con los medios y con los curiosos, no fueron capaces de ver entrar a Trump -pues accedió al edificio por una puerta lateral-, pero cada vez que un coche les animaba con pitidos ellos gritaban: “USA, USA, USA”. Y cuando vieron sobrevolar los helicópteros que seguían la llegada del republicano, los seguidores se pusieron a cantar a coro: “Amamos a Trump”.
“Después de lo que Trump ha hecho por nosotros, lo mínimo que puedo hacer es ponerme una gorra roja (símbolo de apoyo de Trump) y decir: ‘Bienvenido a casa, señor presidente’”, dijo a la prensa Alan, que fue a la Torre Trump con su perro, Anarchy.
Este trumpista de Nueva York explicó que, en su caso, su gorra es especial porque se la firmó la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, una de las más connotadas trumpistas, quien ha convocado una manifestación de apoyo al expresidente en los aledaños de la corte.
Trump debe comparecer ante un juzgado de Nueva York donde se dará lectura a los cargos que el fiscal Alvin Bragg le imputó y un gran jurado aprobó por los pagos presuntamente hechos a la actriz porno Stormy Daniels en 2016 para que no hablara de una relación sexual que habrían tenido antes.
Según la acusación, el abogado Michael Cohen le pago 130,000 dólares a la actriz por encargo de Trump, que en 2016 era candidato a la nominación republicana, igual que lo es actualmente.
Mientras las grandes cadenas de televisión de EE.UU. transmitían en directo la llegada a Nueva York de Trump, el presidente estadounidense, Joe Biden, daba un discurso en Minnesota en una planta de la empresa Cummins, que fabrica sistemas de combustible y de generación de electricidad. Biden aún no ha anunciado oficialmente si se presentará a la reelección en 2024.
l EFEvisita oficial a China, retomó este lunes sus actividades normales y reunió a los miembros de su gabinete para discutir la situación económica del país.
Inversiones son la prioridad
En el inicio de la reunión, admitió que “muchas cosas todavía no están funcionando en el Gobierno”, que asumió el pasado 1 de enero, pero aseguró que en los próximos días serán anunciadas una serie de medidas para fomentar las inversiones en el sector industrial, en la agricultura y en infraestructura. Entre ellas, citó un nuevo marco para atraer inversión privada, que será anunciado en las próximas semanas y sobre el cual aún no se conocen mayores detalles. l EFE
El papa retoma carga contra el trabajo en negro y precario

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco retomó su agenda tras haber salido del hospital el pasado sábado y cargó contra el trabajo en negro, “que expone a los trabajadores a formas de explotación e injusticia”, y contra el trabajo precario, “que baja la natalidad”, durante su discurso al recibir a una delegación del Instituto de Seguridad Social italiano.
Francisco, que estuvo tres noches ingresado por una bronquitis, celebró el domingo la misa de Ramos y ayer tuvo varias audiencias.
En su discurso también recordó que “no hay que olvidar que también cotizan al sistema de pensiones los trabajadores extranjeros que aún no tienen la ciudadanía italiana” y agregó: “Sería una buena señal poder expresarles gratitud por lo que hacen”. El papa hizo tres llamamientos al mundo del trabajo: el primero fue el decir no al trabajo en negro porque “en un primer momento parece reportar beneficios económicos, pero a distancia no permite a las familias cotizar y acceder al sistema de pensiones. El trabajo no declarado distorsiona el mercado laboral y expone a los trabajadores a formas de explotación e injusticia”.
El segundo llamamiento fue el de no abusar del trabajo precario, “que repercute en las opciones vitales de los jóvenes y a veces les obliga a trabajar incluso cuando les fallan las fuerzas. La precariedad debe ser transitoria, no puede prolongarse en exceso; de lo contrario, acaba trayendo desconfianza de los jóvenes, aleja la entrada en el sistema de seguridad social y baja la natalidad”.
Trabajo solidario
Por último llamó a que haya un trabajo digno, “que es siempre libre, creativo, participativo y solidario”. “Necesitamos políticos sabios, guiados por el criterio de la fraternidad y que sepan hacer discernir entre temporada y temporada, evitando malgastar los recursos cuando existen y dejar a las futuras generaciones futuras en una situación desesperada” l EFE
que Brasil volveráEl presidente brasileño, Lula da Silva, dice que devolverá el esplendor a Brasil. F.E. El papa Francisco presidió varias audiencias ayer en el Vaticano. F.E.
La Casa Blanca vigila posibilidad de violencia

Misión de Parlamento Europeo visitará RD; revisará temas vitales
lamentaria mixta de la Unión EuropeaAmérica Central y en este momento la delegación que encabeza Metz está trabajando conjuntamente con sus socios en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en el reglamento interno de esta comisión.
“Como República Dominicana es miembro del Parlacen, yo pienso que los miembros electos de República Dominicana en el Parlacen también deberían poder formar parte de esta comisión parlamentaria mixta, aunque esta es una cuestión que deben resolver el Parlacen y los países interesados”, apuntó.
La eurodiputada espera que pueda avanzarse en la comisión parlamentaria mixta este año y dijo que una vez reforzada la comisión, podría aumentar enormemente la cooperación interparlamentaria entre las dos regiones.
Indicó que el principal objetivo –como miembro de la DCAM- es mantener y profundizar las relaciones con los socios en América Central. La Comisión Parlamentaria Mixta facilitará aún más esa comunicación. Metz se refirió también a los problemas de inundaciones que se han producido en la capital dominicana, así como a los problemas ocasionados por el sargazo que afecta las playas. Resaltó que la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, son cuestiones clave para la Unión Europea y que a la comisión le gustaría saber más sobre los problemas concretos a los que se enfrenta República Dominicana, sobre todo, porque la economía dominicana depende del turismo.
Caso Haití
dominicana, en mayo, la situación política y social será analizada. CORTESÍA DEL PARLAMENTO EUROPEO
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Bruselas, Bélgica
La eurodiputada Tilly Metz es la presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de América Central (DCAM) y pronto -del 15 al 17 de mayo- visitará la República Dominicana, como parte de una misión.

Allí, esa misión revisará temas de alta relevancia, como el cambio climático, la situación de la migración a República Dominicana y el tema de las mujeres en el territorio, incluidos los feminicidios, y lo que está haciendo el país para mejorar la situación de las mujeres y las niñas, así como la cuestión de los embarazos en menores de edad.
Otros aspectos que se abordarán son los relacionados con la situación política y social, las desigualdades sociales, el narcotráfico y la corrupción.
Una vez al año la delegación de la DCAM viaja a América Central, visita normalmente dos países en los que se reúne con los representantes parlamentarios, el Gobierno, el sector privado y la
Seguimiento a situación de una serie de naciones
Tilly Metz dijo que conoce que el pasado año República Dominicana comenzó a construir una barrera fronteriza con Haití. “En primer lugar tiene que haber una solución sostenible a la crisis de Haití, para que su población pueda salir de la dramática situación actual y empezar a estabilizar el país (…)”, expuso.
“Nuestra delegación sigue la situación de todos los países de América Central… De Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como de República Dominicana y Cuba. Mantenemos relaciones bilaterales con parlamentarios de estos países, así como con el Parlamento Centroamericano –Parlacen-, del que República Dominicana es miembro”, apuntó.
Metz, como presidenta de la DCAM, preside las reuniones y establece el orden del día de los trabajos y sigue de cerca los temas de América Central.
sociedad civil. En mayo de este año 2023 el foco se inclina hacia República Dominicana. Es la primera vez que la delegación estará en tierra quisqueyana.
“Será muy emocionante, ya que es la primera vez que la Delegación visita el país y hay varios temas sobre los que se hará un seguimiento, y el primero de ellos es el cambio climático”, informó Metz, en conversación en las instalaciones del Parlamento Europeo en Bruselas.
Fiona y cambio climático
En la plática, la parlamentaria resaltó que el cambio climático ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de República Dominicana frente a él, cuando se han presentado eventos como el huracán Fiona, a mediados de septiembre del año 2022, que causó al menos dos muertes y dejó daños materiales a su paso y el desplazamiento de 3,000 personas.
En el encuentro, producido a media mañana, Tilly Metz resaltó que uno de los temas en los que ha estado ocupada últimamente es el Acuerdo de Asociación con Centroamérica-Unión Europea, del que República Dominicana no es signataria. Es un acuerdo del año 2012.
Ese acuerdo al que hace referencia, prevé la creación de una comisión par-
En la conversación con la eurodiputada Tilly Metz, el tema haitiano estuvo presente. “Sabemos que la situación en el vecino país de la República Dominicana es extremadamente difícil y sabemos que la crisis tiene un gran impacto en República Dominicana. Nos interesa saber más sobre cómo está afectando la crisis al país y qué puede hacer la Unión Europea para ayudar”, expuso. l
Los derechos de las mujeres, la defensa del medio ambiente, los pueblos indígenas y otras minorías son importantes para el trabajo que realiza Tilly Metz, según explica.
En otra parte de la conversación resaltó que promover los derechos humanos es un pilar de la Unión Europea, no solo en América Central, sino por todo el mundo. “Y para nosotros, evidentemente, los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos reproductivos de la mujer es lógico que también formen parte de los derechos humanos”, apuntó.
La misión que visitará República Dominicana y que estará conformada por ocho personas, tiene previsto recorrer algunos puntos fronterizos, parte limítrofe con Haití. Por el momento no se cuenta con un programa definitivo.
La eurodiputada Tilly Metz estará al frente; el foco se fijará en la corrupción, migración, mujer y el narcotráfico
Los derechos humanos y recorrido por la frontera
Valdez Albizu y Limber Cruz pasan balance a desempeño del agro
Firman contrato de concesión del Parque Solar San José de las Matas
SINERGIA. La Empresa Generadora de Electricidad (EGE Haina) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) firmaron el contrato de concesión definitiva que otorga los permisos de ley para el inicio formal de las operaciones del nuevo Parque Solar Sajoma.
El acuerdo contempla las regulaciones y plazos correspondientes a esta obra de generación eléctrica a partir de energía solar y fue suscrito entre José A. Rodríguez Silvestre, gerente general de EGE Haina, y el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras.
Las informaciones se ofrecieron a través de un documento remitido a la prensa.
ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, en la que se hizo un repaso al desempeño del sector agropecuario en la República Dominicana.
En ese encuentro se propuso la creación de un sistema de transmisión de datos entre las dos instituciones, al objeto de realizar análisis y evaluaciones técnicas de conduzcan a la creación de nuevas estrategias que optimicen la productividad y la eficiencia de esta importante actividad para el país.
gión el hambre aumentó, afectando a alrededor de 56 millones de personas.
Precisó que el índice de subalimentación, definido como la proporción de la población cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para proporcionarle los niveles de energía alimentaria necesarios para llevar una vida normal, activa y sana, bajó de 8.3 % en 2018 a 6.7 % en 2021. La baja en el indicador ha convertido al país en un referente internacional en la lucha por mejorar las condiciones de vida de los desfavorecidos.
Desde Agricultura
Valdez Albizu reiteró que el BCRD está abierto a recibir información relevante
Limber Cruz expresó que en la actualidad su institución realiza una evaluación estratégica de datos con el asesoramiento del Servicio Nacional de Estadísticas Agropecuarias de EE.UU (NASS, por sus siglas en ingles), pero que la consolidación del beneficio en la obtención de información sólo sería posible con la intervención del BCRD, institución que ha alcanzado un óptimo nivel en el trabajo de campo, estudio y diagnóstico de datos en diferentes áreas.
El ministro señaló que el respaldo que otorga el BCRD por su credibilidad proporcionaría un valor añadido fundamental a la data, ya que significaría un activo de primer orden para la ejecución de nuevas directrices que eleven al sector agropecuario hacia nuevas cotas de rendimiento y operatividad internacional.
Puntualizó que, de acuerdo con las últimas informaciones disponibles de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), República Dominicana es el único país, junto a Panamá, donde el hambre se pudo reducir, mientras que en toda la re-
De su lado, Valdez Albizu destacó la importancia de que se realice un buen trabajo con la herramienta de las estadísticas agropecuarias, adecuándose a la metodología internacional, tal como ocurre en todos los trabajos en este ámbito desarrollados por el BCRD. Acogió con interés la propuesta realizada por el titular del Ministerio de Agricultura augurando que el trabajo conjunto generará nuevas fórmulas de ejecución en el sector agropecuario. l elCaribe
MEDICIÓN
Gobernador destaca papel del sector
Valdez Albizu indicó que la tasa de crecimiento del sector agropecuario en su contribución al PIB en el año 2022 fue del 5%, destacando que este sector ejerce un papel crucial para el comportamiento de la economía, resultando determinante para los niveles de calidad de vida alcanzados por los dominicanos en su vida cotidiana. Según las previsiones actuales del banco, el IPC se encontraría dentro del rango meta del 4 +/- 1% a mediados del año.
Este parque se extenderá sobre un terreno de 140 hectáreas, en el municipio de San José de las Matas, provincia de Santiago y tendrá una capacidad instalada pico de 80 megavatios (MW), que permitirá producir anualmente 148,000 MWh, suficientes para abastecer la demanda de 60,000 hogares cada año.
En el encuentro, el gerente general de EGE Haina, destacó que este proyecto forma parte de la estrategia de la empresa de expandir 1,000 MW de capacidad renovable y 400 MW a gas natural, en el período 2020-2030. “Esta nueva central evitará la importación de aproximadamente 244,000 barriles de petróleo y la emisión a la atmósfera de 90,000 toneladas de CO2 cada año”, precisó Mientras, Edward Veras, director ejecutivo de la CNE, expresó que este proyecto es un ejemplo de que en República Dominicana se vive el gran “boom” de las renovables y de la transición energética.


Según sus palabras, es una muestra representativa del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de mejorar la regulación, para lograr la integración de la mayor cantidad de proyectos de energía renovable, sin ninguna restricción. “La energía solar reduce los costos y precios del mercado eléctrico nacional. Por tanto, la generación de energía renovable en República Dominicana nos dará mayor independencia frente al petróleo, gas o carbón”, dijo. l elCaribe
VISIÓN. El Banco BHD continúa con su compromiso con las mujeres que lideran pymes realizando actividades que aporten a sus proyectos.
Estas actividades forman parte de Mujer Negocio, un programa que incluye una propuesta de valor financiero y no financiero como parte de las iniciativas de la estrategia de género que implementa el BHD para mujeres empresarias.
Realizaron el seminario “Mujer Emprende y Escala”, que se ejecutó con el apoyo del Centro Mipymes Loyola. Este espacio de aprendizaje tuvo el propósito de brindar orientación sobre la solicitud y adquisición de productos formales. Asimismo, se habló sobre la importancia de contar con una estrategia digital para potencializar las ventas. Al seminario asistieron 146 mujeres de la provincia de San Cristóbal.
Adrian Guzmán, vicepresidente de Pymes y Microfinanzas del Banco BHD, comentó: “Desde el inicio del programa en 2019 las participantes han logrado un aumento de 20 % en sus ventas, además de tener un mejor control de sus proyectos. Estamos aportando al desarrollo de las mujeres emprendedoras de nuestro país”.
Además, el Banco BHD tuvo el lanzamiento del programa Mujer Negocio Evoluciona BHD, desarrollado junto al Centro Mipymes Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) con el objetivo de reconocer y potenciar el rol de las pymes dirigidas por mujeres. En esta edición están participando 24 mujeres, quienes están recibiendo capacitaciones y asesorías por parte de los facilitadores del Centro Mipymes Innovación y del personal experto del Banco BHD.

Participante en la firma del contrato de concesión definitiva. FE
A través del programa Mujer Negocio, el Banco BHD ha realizado más de 1,000 talleres de formación en los que se han capacitado y bancarizado más de 5,000 mujeres empresarias, según informó la entidad financiera. l elCaribe
El Banco BHD realiza un evento para mujeres del ramo empresarial
Para seguir en lo mismo
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Moderación; evitar excesos
TODO PARECE HABER SIDO DICHO en cuanto a mensajes de orientación y de las cosas por hacer en la Semana Mayor.
La salvedad que se hace para esta de 2023, es que se trata de la primera vez en varios años en que la pandemia aparenta estar totalmente bajo control.
Habrá, por lo tanto, mucho más movilidad y no escaseará, por la idiosincrasia del dominicano común, el que la aproveche para el desenfreno.
Como medio de comunicación responsable es para elCaribe de cumplimiento obligatorio el llamado al descanso, a la reflexión y el recogimiento.
Advertir a los que vacacionan que después de este asueto la vida continúa.
Y que sea mayoritario el deseo de que pasemos estos días en familia.
Se trata de jornadas en las que predomina lo religioso, se desborda la devoción y la fe cristiana se renueva.
A propósito, también es recomendable aprovechar la circunstancia para pedir respeto a la manera de pensar del que no comulga con nuestro credo.
Al evocar el sacrificio de Cristo en la cruz, no se puede olvidar que según las sagradas escrituras lo hizo para conseguir el perdón por nuestros pecados y llamó a “amar a tu prójimo como a ti mismo”.
Es una frase bíblica que sirve en estas fechas sacras para recordar que debemos apartarnos del odio y del fanatismo, males anacrónicos y preocupantes. Sobre el fanatismo sentenció Unamuno: “Hay quien en nombre de caridad cristiana mata, quien para salvar al prójimo te lleva al quemadero”.
Es necesario que la reflexión tenga un objetivo superior, que tienda a buscar un equilibrio entre todas las cosas que pretendemos encarar el resto del año, pero también priorizar todo lo que pueda servir para preservar la armonía y la convivencia pacífica.
Ejercer la prudencia significa pensar antes de actuar, conducirnos con moderación y evitar los excesos.
Tratemos de que esta Semana Santa no repita, como todos los años, un balance de vidas perdidas y accidentes de todo tipo, pese al loable esfuerzo de miles de voluntarios que se sacrifican para cuidar de la población que se moviliza en estas fechas. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Muchas de las organizaciones creadas alrededor de actividades esenciales como la educación y la salud, se creen sin la obligación de contribuir a los esfuerzos para mejorar la calidad de esos servicios. Y no creo que puedan mostrarle al país muestras de su em-
PUNTO Y COMA
peño para impulsarlos. Todo lo que hemos presenciado es una persistente tarea de parte de algunas de esas entidades para evitar cambios, a fin de que las cosas se mantengan igual. El desorden permanente es lo que les permite seguir haciendo lo que hasta ahora han estado haciendo.
Llegará un día, espero no muy lejano, en que la sociedad cuestionará su pasividad ante esos hechos y exigirá lo que hace tiempo debimos haber reclamado. ¿Piensan los directivos de la Asociación de Profesores (ADP) que el desorden y la mala calidad de la enseñanza pública que hemos venido arrastrando les son totalmente ajenos? ¿Creen acaso que en el esfuerzo dirigido a mejorar el nivel de la escuela pública e igualarla con la de la privada no les corresponde responsabilidad alguna? Porque todo lo que vemos de ese sindicato parece dirigido a obsta-
Los engañados por el CEA
inconscientes que, al igual que con otros ciudadanos adquirentes de buena fe, abusaron de esas funciones para vender a otros lo ya vendido y crear un caos que no permitía a los beneficiarios acceder a sus derechos ya adquiridos.
culizar el empeño, con una negativa evidente de boicotear o abstenerse de colaborar con el ministerio en esa tarea. Lo mismo ocurre en el área de la salud pública. Lamentablemente, los hechos demuestran que los gremios de profesores y de la salud, no han prestado la debida colaboración a los planes para elevar el nivel de los servicios hospitalarios y la calidad de la enseñanza pública.
Cuando se lee que los médicos se quejan por un horario mayor de cuatro horas, con los hospitales llenos de pacientes que demandan atención, y los profesores protestan por el horario de la tanda extendida en las escuelas, cabe preguntarse si el país puede alcanzar todo su potencial con ese tipo de actitud. La verdad es que el desorden beneficia a muchos sectores que seguirán haciendo cuanto puedan para que nada cambie. l
En la gestión del ingeniero Hipólito Mejía Dominguez, 2000-2004, el Gobierno firmó un acuerdo con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), por medio del cual vendió solares a periodistas y comunicadores que pagaron a plazos a la Gerencia Financiera del organismo estatal.
Sin embargo, en gestiones posteriores esos solares sirvieron de excusa para llenar los bolsillos de funcionarios
Lo peor ocurrió cuando se creó la llamada Comisión de Titulación y en la gestión del abogado José Dantés Días, en 2018, cuando se votó una resolución que frenaba el derecho de esos adquirentes, muchos de ellos hasta con todos los impuestos pagos y a la espera del título con fecha fijada por la Jurisdicción Inmobiliaria.
Este abuso contra periodistas, comunicadores, reporteros gráficos y otras personas reclamantes impotentes, debe ser resarcido por las actuales autoridades en las personas de Rafael Burgos Gómez, director de Bienes Nacionales y Mérido Torres, en la Comisión de Titulación, porque el Estado está para servir a los ciudadanos y no para en-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
gañar a gente inocente que actúa y adquiere derechos de buena fe.
El Colegio de Periodistas que ha debido intensificar el reclamo por sus miembros, se ha mantenido en silencio, mientras muchos sacrificados profesionales que pagaron con dinero fruto del trabajo, aún esperan porque se les haga justicia.
Los funcionarios señalados no deben dar largas al asunto y actuar de oficio para indagar y procurar solucionar el daño causado por los desaprensivos del CEA contra gente humilde, para dar paso a adláteres políticos, a negociantes de la miseria humana y a lujuriosos incumbentes con bolsillos hambrientos.
Es tiempo de que los ciudadanos dominicanos comiencen a recobrar la confianza en sus autoridades a partir del reconocimiento de sus derechos y de la entrega de las porciones de terreno adquiridos de buena fe. Si se quiere hacer justicia, hay un camino para mostrarlo. ¡Esperamos por ustedes! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
GERENCIA Y ESTADO
Puerto Rico
liaridades a destacar. En el contexto de las luchas por la independencia en la región -como excepción- le tocó por pasar en 1898 del dominio de España al de Estados Unidos; y desde 1917 por la Ley Jones las y los puertorriqueños son ciudadanos norteamericanos.
armadas; y acciones negadoras de la auténtica democracia. Así como profundas fallas aún hoy en cuanto a la eficiencia y transparencia de sus Estados.
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

Puerto Rico-Isla del Encanto. Su gente, paisajes, música, literatura, deportes… En el Índice de Desarrollo Humano -IDH- se encuentra entre los primeros 35 lugares en el mundo, supera a Chile que ocupa el lugar número 40; y recordemos que la República Dominicana está en el lugar 80.
La historia de Puerto Rico tiene pecu-
Considerándose su territorio como no incorporado, lo cual significa que aun estando bajo la soberanía estadounidense, no forma parte del territorio nacional de los Estados Unidos, a diferencia de Hawái y Alaska. A partir de 1952 se creó la categoría de Estado Libre Asociado, con su Constitución, Gobernador, Poder Legislativo y Sistema Judicial. Debe hacerse constar las radicales resistencias entonces de los independentistas.
Ante los países considerados independientes, debe decirse de cómo aquellos vivieron por décadas grandes traumas con dictaduras, intervenciones, luchas
Mas, hay que decir que Puerto Rico presenta actualmente muy serios desafíos desde lo económico hasta su propio modelo político.
En lo económico, del cambio de modelo en la década del 60 del siglo pasado que incentivó a empresas norteamericanas mediante exenciones impositivasentre otros- a establecerse en la isla; pero que a partir del 2005 se retiraron esos incentivos- sin participación de los puertorriqueños en la decisión- generando en el tiempo una gran crisis económica y una enorme deuda pública, la más alta en cualquier territorio norteamericano en su historia.
Vinculado a lo económico, proceden importantes cambios políticos. Al res-
pecto en los últimos años se consultó a la población mediante referéndums entre las opciones a ser plenamente un Estado norteamericano, posición que ha sido mayoritaria; continuar siendo Estado Libre Asociado con cierta autonomía, la segunda votación; o la independencia, la tercera posición de muy baja votación.
El primer estudio sobre el Desarrollo Humano de Puerto Rico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 2012 -con gran vigencia aún en sus conclusiones- presentaba informaciones muy interesantes como que siendo el nivel promedio de ingreso de los residentes en la isla la mitad de la diáspora, su Esperanza de Vida era superior… ¿El encanto de la isla?
Puerto Rico, un modelo económico y político que hoy demanda de cambios profundos para preservar lo conquistado y avanzar, acompañado de sus encantos. l
Irrazonabilidad de la prisión preventiva: Caso Calamar
ción sólo cuando se puede demostrar que el imputado representa un verdadero peligro de fuga para no someterse a los actos del proceso. Sin embargo, en el reciente proceso denominado por el Ministerio Público “Caso Calamar”, entendemos que existen argumentos extras para sustentar la irrazonabilidad de la prisión preventiva.
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Prestamos pinceladas al jurista Emilio Aquino Jiménez:
La prisión preventiva siempre será irrazonable en la etapa inicial del proceso penal, pues los derechos fundamentales sólo pueden ser limitados cuando sea absolutamente necesario, a menos que se demuestre racionalmente el peligro que se trata de resguardar o el derecho a proteger con la limitación del derecho a la libertad. En el caso del proceso penal, la prisión debe estar disponible en la etapa de investiga-
Dado que una de las razones por las que se puede imponer prisión preventiva durante la etapa de investigación, se sustenta en el comportamiento que haya tenido el imputado durante el proceso investigativo, es obvio que los imputados más mediáticos del denominado caso Calamar han mostrado disposición de mantenerse en el proceso, independientemente de la gravedad de los hechos sobre los cuales están siendo investigado. Además de tomar en cuenta que la investigación siempre es el punto de vista de una parte del proceso, no es la conclusión de culpabilidad como entienden muchos ciudadanos.
También para imponer prisión pre-
ventiva es importante determinar con cierto grado de certeza la probabilidad de que el proceso se conocerá en un plazo razonable, para evitar con ello que la prisión preventiva se convierta en una pena anticipada, dado que las medidas de coerción tienen como finalidad esencial asegurar el conocimiento del proceso en un plazo razonable. Siempre que se pueda demostrar que es necesaria la imposición de medida para los fines del proceso, pues en caso contrario se puede prescindir de medidas de coerción.
En el punto anterior es de rigor analizar el comportamiento de los procesos similares al caso “Calamar”. Pues tenemos precedentes más que suficientes para tener una experiencia procesal que permita ser aplicada al caso analizado. Esos precedentes como el caso Coral, Antipulpo, Medusa y otros, nos permiten una radiografía jurisprudencial de cómo culminan en la etapa de investigación.
Tomando como parámetro de medición los casos similares al caso “Calamar”

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS


claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
ESTA ES LA RECAPITULACIÓN: el hoy presidente Luis Abinader prometió en su campaña que nombraría procurador general a alguien sin filiación partidaria y con plena libertad de acción. Designó procuradora a Miriam Germán y el res-
to lo sabemos todos: un Ministerio Público que ha pasado a la historia como el primero que actúa contra políticos corruptos, con amplia confianza y respaldo ciudadano. La esperanza es que lo que está viviendo el país con la magistrada Germán sea efectivamente un camino sin retorno; que los procuradores títeres y la impunidad o “borrón y cuenta nueva” sean historia en nuestro país, no importa quién gane las elecciones. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeLa esperanzaRíe por todo
LA FELICIDAD ES TAN ESCASA que deberíamos aprovecharla en todas sus palpitaciones... deberíamos disfrutarla como los cuentos de “Memín”, quien dice que algunos hasta se ríen tres veces con el mismo chiste: 1• Cuando lo cuenta, 2•
podemos concluir que:
A) Todos han sobrepasado el plazo de la investigación sin depositar actos conclusivos, lo que ha generado solicitudes de prórrogas del plazo de la investigación;
B) En casi la totalidad de los casos la prisión ha tenido que ser cesada, lo que ha generado medidas de coerción alternativas, implicando con ello que los imputados han recibido anticipadamente privación de libertad que en muchos de los casos se convertirá en pena anticipada si resultan condenados o privación de libertad arbitraria para aquellos que resulten descargado y, C) En la casi totalidad de los casos los imputados a los que les ha sido variada por otra menos gravosa se han mantenido enfrentando su proceso.
Por ello entendemos que desde el punto de vista de la historia de los procesos similares la prisión preventiva es innecesaria para garantizar los fines del proceso en la coyuntura actual, a menos que se trate de una política criminal destinada a encauzar a los enemigos del sistema-Los Políticos-. l
Cuando lo explica y 3• Cuando por fin lo entienden. Decide hoy ser feliz tantas veces como puedas con las misma gente, con las mismas cosas, porque cuando entiendes que no se trata de tener mucho, sino del privilegio de disfrutar la vida con lo que tienes, entonces vives feliz con nada y ríes por todo.
La actitud sabía ante la vida nos trae la mejor manera de ganar la lucha, decídete, todo puede cambiar inmediatamente con una decisión tuya, irreversiblemente, ¡de adentro hacia afuera! Pero nada cambia cuando no cambias nada. l
La independencia del Ministerio Público
especialmente, se sustentan en el apresamiento de exfuncionarios y dirigentes del PLD, reclamando la igualdad de derechos y condiciones, así como el respeto al debido proceso que implica la presunción de inocencia de los judicializados hasta tanto sean verificados de manera probatoria los hechos imputados.
Hace más de diez años, mucho se habla sobre la independencia del Ministerio Público, como lo establece su Ley Orgánica 133-11, en su artículo 17 “Principio de independencia”. No obstante, en el devenir de nuestra historia democrática, con más de sesenta años, ese principio que ha debido ser esencia para la aplicación de la justicia, ha resultado ser acomodaticio en distintos casos según circunstancias. Y el clamor popular generalizado por una justicia independiente, asumido además por el actual presidente de la República, Luis Abinader durante su campaña electoral, sigue vigente. Pero, mientras el gobernante de turno, sea cual fuere, tenga la prerrogativa de designar o destituir a los miembros del Ministerio Público, esta calidad aspirada de independencia de este Poder del Estado seguirá siendo incompleta.
Vivir en un país democrático implica gozar de los derechos que establecen la Constitución y las leyes, considerando que la democracia verdadera se construye y se logra con la participación de la ciudadanía y respetando esos derechos que le son inherentes.
Uno de esos derechos, es a la protesta, porque está vinculado a la libertad de expresión establecida en el artículo 49 de nuestra Constitución: “Toda per-
SOCIEDAD
sona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse la censura previa”.

Ante esta premisa, la expresión ciudadana de la inconformidad frente a determinada situación con las instituciones públicas se puede mostrar a través de manifestaciones pacíficas sustentadas en las garantías de ese derecho que, además, no debe incitar a la violencia, el odio, racismo, genocidio ni atentar contra la integridad o vida de la persona o grupo social.
Mitos y realidades
profesional, lo que es posible, pero, a veces, las deficiencias académicas se suplen con otras pericias porque hay que hacer un esfuerzo mayor.
Llaman la atención las acciones por parte de miembros de la Policía Nacional, mediante una reacción desproporcionada contra las manifestaciones de militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, PLD que, ejerciendo su derecho de expresar su inconformidad ante uno de los poderes del Estado, incurran en una modalidad de intolerancia que contraviene todo sistema democrático.


Estas manifestaciones sucedidas en pasados días frente al Palacio de Justicia y la Casa Nacional del PLD,
El ejercicio del Poder Judicial a través del Ministerio Público debe tener en cuenta esos derechos constitucionales de cualesquier manifestante, sin distingo de color de piel, posición social o bandera partidaria, porque la ley debe aplicarse de manera horizontal e igual para todos.
Llama la atención que nuestra democracia esté padeciendo esta desnaturalización, institucional, negando la participación popular como esencia. Esta democracia le ha costado enorme sacrificio, sangre y vidas al pueblo dominicano, para que acciones policiales, represivas y desproporcionadas frente al ejercicio de un derecho como la libertad de expresión y la manifestación pretendan pintarla de colores distintos a los de la enseña tricolor.
En el discurso suena muy bien el ejercicio de una justicia independiente, lo cual hay que llevar a la práctica si queremos mostrar en la realidad el avance de nuestro sistema democrático. Jamás nos oponemos a la aplicación de la justicia en el marco de nuestra Constitución y las leyes, lo que sí llama nuestra atención y al pueblo dominicano es que se actúe con miras en la politización de la justicia y la judicialización de la política. El respeto estricto a la Constitución, a la cordura, la tolerancia, la convivencia pacífica, es necesario para mantener la paz, en el marco de la diversidad, en un sistema democrático fortalecido al cual aspiramos. l
Hay creencias tan arraigadas que, de tanto repetirlas, se presumen verdaderas. Por ejemplo, que a quien le hayas hecho un favor te lo agradecerá eternamente, cuando, usualmente lo olvidará a segundos de realizado. Que el estudiante más aplicado será el mejor
Que las buenas familias tendrán hijos ejemplares; aunque suele ser así, esa misma bondad pudiera impedirle forjar su carácter. Que la preparación profesional basta para ser líder; sin embargo, las enseñanzas académicas no son suficientes sin un trato humano con los colaboradores. Que para ser un buen empresario hay que ser rico; no obstante, el dinero es un bien finito que, si no se administra bien, se diluye entre los dedos de un despilfarrador.
Que el poder económico equivale al poder social. El reconocimiento del que alguien es merecedor en la comunidad -por lo menos de algunos estratos- no está vinculado a su bonanza porque serán
sus actuaciones lo que lo distinguirá de la media. Que con el apellido se obtienen privilegios y oportunidades. Los tiempos exigen talento, antes que abolengo familiar, un origen distinguido talvez sea útil para tocar una puerta, pero no suficiente para mantenerla abierta.
Que solo lo extranjero es bueno. Ese complejo de subestimar lo nuestro nos da tremendas lecciones cuando, al adquirir un producto valioso, descubrimos luego que fue hecho aquí. Que lo del Estado no tiene propietario; al contrario, todos lo somos y como tales, debiera importarnos igual. Que quien está en el poder debe ayudar a sus amigos y familiares. Ese pensar solo fomenta la comodidad y la vagancia para emplear al inepto.
Que la antigüedad en un cargo garantiza los conocimientos. Grandes sorpresas pueden llevarse de un inexperto con
un ímpetu e intrepidez que supera al de mayor tiempo haciendo lo mismo, pero no necesariamente mejor. Que el de menos ocupaciones cumple con sus compromisos; empero, el desocupado es, precisamente, quien desperdicia el tiempo por ser un experto en perderlo.
Que, si es pobre, es humilde. A pesar de esto, los ricos tienden a ser sencillos, mientras que los que no, cuando ascienden, se manejan con prepotencia; en realidad, la mansedumbre de espíritu radica en el alma, no en el bolsillo. Que la persona callada es discreta, a diferencia de la locuaz. Las apariencias engañan, a veces quien no habla lo hace en las ocasiones menos oportunas. Al parecer, los mitos son prejuicios disfrazados porque es mejor seguir un molde preconcebido desde la vitrina que molestarse en auscultar su contenido. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
¿Existen limitaciones con mi mascota en Semana Santa?
Para viajar, cada perro o gato es diferente y puede requerir cuidados específicos de acuerdo con el lugar adonde vaya
PROYECTOS SOCIALES
Inmoda RD inaugura primera edición de “Pop up Store”
El instituto de la Moda de la República Dominicana, Inc. (Inmoda RD), que dirige la diseñadora Isabel Reynoso, realizó el acto formal de inauguración de “Pop up Store”. Este evento busca recaudar fondos para los proyectos sociales y de capacitación técnica que desarrolla la institución. Reynoso manifestó que para este 2023, la institución tiene como objetivo trabajar en la industrialización de la moda en el país.

“SI LAS PERSONAS REFLEXIONARAN SOBRE EL SACRIFICIO DE DIOS POR NOSOTROS, NO EXISTIRÍA LA MALDAD NI EL EGOÍSMO”
Frases de reflexión
“Pasar tiempo de vacaciones con el perro o gato de la familia nos permite sentirnos más felices”,
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.commascota segura es feliz”, expresó la veterinaria Andrea Salazar

Es recomendable llevar medicamentos que pudieran necesitarse, claro, todo autorizado por el veterinario; además de recordar que si algunos perros sienten temor al agua, un salvavidas es una excelente opción para generarles confianza.
Me inquieta saber si a las mascotas las estresan los paseos. Andrea indica que esto dependerá, si es la primera vez que se desplaza por carretera puede sentirse muy nerviosa y tener un comportamiento inquieto. Si ha viajado en coche, la experiencia será agradable para ella y la familia.
Antes de iniciar la aventura hay que tener en cuenta las horas de desplazamiento y planificar cuántas paradas se realizarán, lo correcto sería pasearla antes de subir al auto para que realice sus necesidades fisiológicas. Aunque el animal de compañía se encuentre con su propietario en el vehículo debe estar correctamente identificado con su placa y su collar.
“Es peligroso que el perro o el gato vaya sueltos en el automóvil mientras se conduce, podría ocurrir un accidente. En diferentes tiendas se pueden conseguir opciones para evitar esto: arneses, jaula transportadora, asientos especiales, y otros.”, explicó la veterinaria.
Se recomienda a los dueños no administrar alimentos antes de salir para evitar vómito debido al mareo que pueden sufrir por el movimiento.
GALENOS
Donan equipo urológico a programas de residencias médicas

Una de las principales dificultades de los programas de residencias médicas que forman médicos especialistas, es la constantes falta de equipos. Al ver esa realidad, el Centro de Urología
Láser Avanzada Dr. Pablo
Mateo, dentro de su programa de responsabilidad social, donó a una residencia que forma especialistas en urología una torre de Laparoscopia al Hospital Francisco Moscoso Puello.
En Semana Santa algunos optarán por actividades de carácter espiritual y en otros casos resulta provechoso darse “esa escapada” para romper con la rutina diaria, sea tomando el sol en la playa o ir a un paseo en río.
Viajar con nuestro perro o gato no debería ser un impedimento para las familias, pero ¿qué podemos hacer al respecto, pues aunque sea por pocos días habrá cambio en la rutina?
“Una mascota que no se encuentra saludable no debe estar en situaciones de estrés, es importante mantenerla en un espacio seguro y con los cuidados médicos apropiados. Si no tienes el tiempo para cuidarla durante el viaje o entiendes que es inseguro, lo mejor sería buscarle un hotel especializado donde le brinden todo el amor, seguridad y cuidados que necesita mientras regresas a casa. Una
Entonces, ¿es importante visitar a un veterinario antes de ir a algún paseo o simplemente nos vamos? La respuesta es sí, siempre. Es imprescindible que la familia sea guiada por su doctor y tener en cuenta que cada perro o gato es diferente y puede requerir cuidados específicos según el lugar adonde vaya.
“Por ejemplo, si el animal va a estar en zonas costeras donde la presencia de Dirofilaria immitis (gusano del corazón) es mayor, tu veterinario indicará el uso de algún preventivo para protegerlo y las medidas apropiadas”, manifestó Andrea.
¿Qué debemos llevar en la maleta? Todo depende del lugar que se elija, pero cuando Andrea decide vacacionar con sus perros siempre empaca: platos para agua y alimento, comida suficiente en una bolsa “Ziploc”, premios, algunos juguetes, bolsas para recoger materia fecal, termo para agua, toallas, secador portátil, champú y cepillo de peinar en caso de que vaya a darse un chapuzón.
“Sé que nos encanta que nuestro peludo asome la cabeza por la ventana, pero ¡ojo! no lo recomiendo; podría sufrir alguna lesión o un accidente”, enfatizó.
Si la persona baja del carro o del “jeep” es necesario que lleve a su animal doméstico, ya que las temperaturas altas dentro del vehículo podrían generarle un golpe de calor. “Si es un gato recuerda que se puede estresar el doble y tener mucha ansiedad. Acércate a tu veterinario y dialoga qué opciones serían más convenientes”.
En el país muchos de los paseos llevan incluida la playa. Hay que evitarles la exposición prolongada al sol por las altas temperaturas y conseguirles un lugar para protegerlas de los rayos solares.
El tiempo que dure en el agua dependerá de cómo se sienta (por lo general suelen entrar y salir) pero hay que evitar la posibilidad de resfriados, enfermedades de la piel y deshidratación. “Entonces… ¡Mantente pendiente y retírala cuando creas que es prudente, recuerda que ella no puede cuidarse sola y depende de ti y tus decisiones para todo!” l
Mocedades y antigüedades, el concierto en escena
teatro
ESCENA. La segunda Temporada de Teatro Banreservas, producida por Guillermo Cordero, expuso propuestas contemporáneas, unas más clásicas y otras de impronta local.
En su cuarta y última jornada se presentó la obra teatral “Hasta el Abismo”, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, una producción del Colectivo Maleducadas con las actuaciones de Paula Disla, Isabel Spencer (a su vez directora de la obra), Johanna González, Yasiris Báez, Freissy Andrina y Luvil González.
“Hasta el Abismo”, dramaturgia de Rafael Morla, es una puesta en escena en la que se acentúa el talento y la experiencia teatral de un grupo de mujeres. La obra provoca algunas risas por momentos, pero invita a una profunda reflexión sobre la sociedad en la que vivimos.

MÚSICA. Queda demostrado, las mocedades de ayer pueden seguir siéndolo hoy, siempre y cuando la juventud apuntale a las antigüedades.
Mocedades, el grupo español, ha transcurrido más de medio siglo de existencia contra viento y marea, anclado en el timbre de voz de las Uranga, que ellas son la columna central de la agrupación vocal desde 1972.
El escenario de las Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional recibió el pasado viernes a lo que queda de Mocedades, que en estos años ha pasado por divisiones (por ahí está El Consorcio, hijo de Mocedades) y necesarias renovaciones. De hecho hace 10 años la voz principal (soprano) es Rosa Rodríguez, aunque la figura central y líder, es la histórica Izaskun Uranga. Su hermana Idola Uranga también forma parte del proyecto en los coros. José María Santamaría, José Miguel González y Tony Menguiano completan la nómina. Amaya está en El Consorcio.
Después del falso final fue que llegó Amor de hombre, claro que la más esperada. Y para la ñapa finalísima, una canción grabada hace 50 años, en 1973, Adiós amor, del compositor de todos sus grandes éxitos Juan Carlos Calderón, fallecido en 2012. Hoy su lugar lo ocupa su hijo, como productor del grupo.
Tras ganar un Grammy, Madiel
Lara prepara gira y colaboraciones
En el Centro Cultural Banreservas se presentó “La Rebelión de las Palabras”, producción del Teatro Alternativo, con dramaturgia de Lorena Oliva y adaptado de la novela de Andrea Ferrari. Esta pieza cuenta la historia de la familia Clum, cuyos miembros se ven afectados por un mal relacionado con el lenguaje.
MÚSICA. Madiel Lara está inmerso en el montaje de su gira, a la vez que prepara colaboraciones con colegas.
Arreglos sinfónicos aportan valor agregado al espectáculo, por su enriquecimiento sonoro
El inicio del concierto había sido con otro de sus éxitos El Vendedor (“voy a poner un mercado entre tantos mercaderes”), seguido de Talismán. Pange lingua (canción litúrgica de Calderón, escrita en latín, de 1974), muy lenta; Qué pasará mañana (“pasaron 30 años de amor / y aún te sigo amando”); y levantó vuelo en alta con el clásico Tómame o déjame. Y otro clásico más: La música, seguido de Secretaria y Desde que tú te has ido. En algún momento entró Izaskun, para poder hacer las otras dos terceras partes del show. Recibirla fue un acontecimiento. Su salida a escena fue ovacionada.
La interpretación y dirección de esta pieza es de Lorena Oliva, quien por medio de un montaje realizado con materiales reciclados, de forma muy creativa, da vida a distintos personajes en una pieza que invita al público a interactuar y a sentirse parte de la historia.
La Segunda Temporada de Teatro Banreservas, organizada por el Centro Cultural Banreservas, bajo la producción de Guillermo Cordero, estuvo dedicada al destacado dramaturgo Franklin Domínguez, quien resaltó en su producción los principios de compromiso, calidad y coherencia con el desarrollo cultural, dice una nota de prensa.
El joven artista se encuentra en Santiago, de lleno en sus próximos compromisos, interesado en que quienes vayan a verlo tanto en RD como en el extranjero, puedan recibir un producto de calidad en cada canción, ya sea personal o en colaboración o producción para otros intérpretes.
Su tema “Buena conducta” es una canción en la que el joven productor e intérprete cristiano revaloriza la mujer que vive a los pies del Señor.
Hacía la friolera de 17 años que no venían a República Dominicana. Algún día habrá que reconocer al empresario y productor César Suárez Pizano, por su insistencia en la calidad, no importa de qué tiempo sea.
La banda del grupo incluye piano-teclado, batería y bajo. Les acompañó una orquesta de cuerdas, todos dirigidos por Federico Méndez, quien no solo es uno de los mejores quitarristas del país, sino también un eficiente director de orquesta sinfónica, sin mucho aspaviento.

Los primeros temas fueron sin Izaskun, quien tuvo un accidente en Costa Rica, pero eso no fue óvice para demostrar calidad, garbo y liderazgo, cuando salió a escena.
A guitarra, piano y bajo, fue La guerra cruel (de Peter Yarrow y Paul Stookey), una canción pacifista folk norteamericana de los años 60 que popularizó el trío compuesto por los compositores junto a Mary Travers.
Con la banda interpretaron 50 años, una canción del hijo de Calderón. Luego a piano, de Manzanero Esta tarde vi llover. Charango; y la entrada a la parte final del concierto con Dónde estás corazón (un tango que cumple 100 años en 2024, compuesto por Luis Martínez Serrano).
Siguieron Quién te cantará, La otra España, Le llamaban loca (de Perales), Un poco de amor. Y Eres tú (de Calderón, 1973). Y salida de escena. Todo esto demuestra la vigencia del buen gusto y la música excelente, aunque sea en bolsones de aire de la sociedad. l ALFONSO QUIÑONES
Las obras presentadas en la Sala Ravelo fueron: Todas las Canciones de Amor, Las sillas, Pinocho. Mientras que en el Centro Cultural Banreservas, pudieron verse Las cosas extraordinarias; Ajonjolí; y Lorquianos. l elCaribe
Madiel, al igual que ya ha sucedido con éxitos anteriores, con “Buena Conducta”, mantiene el ritmo de popularidad alcanzado desde hace más de una docena de años, ocupando favorables posiciones de popularidad en las diferentes plataformas que promueven la música cristiana, tanto de RD como en otras naciones, dice una nota de su oficina de relaciones públicas.
Madiel ha cosechado casi una docena de premios y reconocimientos, entre ellos: Premios Galardón, 2016, 17, 19, y 20. Premios Dove 2020, Premios Latinos 2020, Premios Arpa 2021, entre otros. Así mismo ha participado en grandes conciertos cristianos realizados en Guatemala, Colombia, Panamá y Costa Rica. Aquí ya ha cantado en el Centro Olímpico; Batalla de la Fe, así como conciertos en La Romana, Santiago, San Cristóbal, Baní, El Seibo, Barahona, Moca, entre otras ciudades.
Gracias a su talento Madiel ha grabado con Redimi2; Alex Campos, a quien le produjo “Soldados”, misma que condujo a que Madiel ganara un premio Grammy como productor. Colaboró con Funky, Gawvi, Indiomar, Lead, Los hermanos del Rap, entre otros. Tras su primera producción “Antivirus” (2014), Madiel logró penetrar en el gran mercado latino de la música, y colaborar con Rubinsky RBK, From The Womb, y Misael Lara, entre otros éxitos importantes. l elCaribe

Hasta el abismo y La rebelión de las palabras cierran temporada

DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL Colocan a Estevan Florial en asignación
De manera sorpresiva, los Yankees designaron para asignación a Estevan Florial. El jugador de origen haitiano pero nacido en tierra dominicana debutó en 2020 con los “Bombarderos del Bronx” y desde entonces solo ha podido disputar 30 juegos en rol de “utility”, bateando para promedio de .185 con OPS de .579. En el movimiento correspondiente para llenar el hueco dejado por Florial, los Yankees seleccionaron el contrato del recién firmado Colten Brewer para elevarlo al roster activo. Florial se dio a conocer en la República Dominicana jugando como refuerzo de los Leones del Escogido en la pelota otoño-invernal, a pesar de haber nacido en el país, debido a una particular situación con respecto a su ascendencia. En Lidom, ha disputado 40 partidos en total, bateó para .196 con OPS de .600. La designación no necesariamente implica que los Yankees vayan a dejar en libertad al jugador, sino que lo sacaron del roster de 40 jugadores. Pueden tomar la decisión de colocarlo en waivers para tratar de que algún equipo lo reclame o acordar un regreso a Triple A. (ESPN. com)


Brito, el dominicano 887, se dejó sentir
Estevan Florial. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
NBA / Sacramento vs New Orleans
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doUna vez más República Dominicana comanda las Grandes Ligas como el país con mayor cantidad de jugadores nacidos fuera de los Estados Unidos con 104, según datos publicados por la Major League Baseball la semana pasada.
Claro, ese registro no incluye a peloteros de origen norteamericano, pero de padres dominicanos como son los casos de Manny Machado, Jeimer Candelario y Adalberto Mondesí, entre otros.
En lo que va de campaña van tres criollos que han debutado en las Grandes Ligas para elevar a 887 la cifra histórica en el béisbol mayoritario de la tierra del “Tío Sam”.
De ese grupo, el que más llamó la atención fue el lanzador de los Yankees de Nueva York, Jhony Brito, quien, tras lograr un buen debut ante los Gigantes de San Francisco, ayer fue enviado a las Menores.
mingo. “Tienes que tener confianza para hacer tu trabajo. Si comienza a pensar en malos resultados, generalmente es cuando las cosas se salen de control. Estoy muy feliz”, agregó el nativo de Boca de la Caña, Puerto Plata.
Los Yankees informaron de la decisión de que no necesitaban de un quinto abridor en su rotación debido a que tienen un día libre en esta semana y no era necesaria su presencia.
En su primer partido en las Mayores, Jhony trabajó cinco entradas de dos hits, una transferencia y seis ponches en el triunfo de su equipo 6-0 ante los Gigantes.
Brito, de 25 años y que en la pelota otoño-invernal pertenece a los Toros del Este, se convirtió en el séptimo lanzador dominicano con cinco o más entradas en blanco y seis o más ponches en su debut en las Grandes Ligas. Se une a Juan Marichal, Pedro Julio Astacio, Amaury Telémaco, Adalberto Méndez, Freddy Peralta y Luis Gil.
Del registro de 104 jugadores publicado por MLB, Nelson Cruz, de los Padres de San Diego, es el pelotero dominicano activo con más edad con 42 años y 277 días de nacido (1 de julio de 1987), mientras que Wander Franco, de los Rays de Tampa Bay es el de menor edad con 22 años y 33 días (1 de marzo 2001).
Labor
Jhony Brito viene de lanzar cinco entradas de dos hits, un boleto y seis ponches
“Siempre pensé en tener un buen debut”, dijo Brito a través de un intérprete tras el encuentro del pasado do-
Los restantes dos que han debutado en la joven temporada del mejor béisbol del mundo son Carlos Vargas (de Moca) con los Diamondbacks de Arizona el día inaugural, mientras que dos días después lo hizo José Hernández (de Puerto Plata), con los Piratas de Pittsburgh. Tanto Vargas como Hernández pertenecen a los Tigres del Licey. l
Es uno de tres criollos que han debutado en esta temporada. Nelson Cruz es el de mayor edad y Wander Franco el más joven
POLIDEPORTIVA
Wiggins, cerca de su regreso con Golden State

NBA. El alero de los Golden State Warriors, Andrew Wiggins, está a punto de regresar al equipo y se espera que lo haga a principios de esta semana, dijeron ayer fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN.
Rafael Devers al momento de pegar su primer cuadrangular de la temporada. FE

Willy Peralta dominó a los Mets y Rafael Devers la sacó
BÉISBOL. El novato Brice Turang conectó su primer cuadrangular (un grand slam) en las Grandes Ligas y con lo que concluyó una quinta entrada de siete carreras para que los Cerveceros de Milwaukee aplastaran por 10-0 a los Mets de Nueva York.
Brian Anderson también bateó un jonrón y el dominicano Freddy Peralta lanzó seis entradas de dos hits para que los Cerveceros hilvanaran su tercera victoria.
Fue la primera blanqueada en su primer juego en casa desde la victoria 2-0 ante Atlanta en el 2014. Blanqueados en sus primeras 16 entradas de la temporada, los Cerveceros suman 22 carreras en los últimos 20 episodios.
El día inicio mal con los Mets después de que venezolano Carlos Carrasco recibió una violación al reloj antes de su primer lanzamiento.
Esto estableció el tono para el resto del juego que contó con más violaciones al reloj (cuatro) que hits (tres). Nueva York ha perdido 14 de sus últimos 17 enfrentamientos ante Milwaukee.
Por los Mets, el dominicano Sterling Marte de 4-0. El boricua Francisco Lindor de 1-0. Los venezolanos Omar Narváez de 3-0 y Luis Guillorme de 4-2.
Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 5-1 con una anotada y una empujada. El venezolano William Contreras de 5-1 con una impulsada.
Boston cae ante Pittsburgh
Bryan Reynolds disparó dos cuadrangulares, Jason Delay agregó otro y los Piratas de Pittsburgh superaron 7-6 a los Medias Rojas de Boston.
En un encuentro en el que los equipos se combinaron para seis jonrones, Masataka Yoshida disparó su primer hit desde que se unió a los Medias Rojas procedente desde Orix Buffalo de Japón. Yoshida y Triston Casas tuvieron partidos de dos carreras remolcadas cada uno, mientras que Rafael Devers aportó un cuadrangular solitario.
Fue el cuarto partido de Reynolds de al menos dos vuelacercas y el primero desde el 12 de agosto pasado contra los Medias Rojas. Es el primer jugador de la Liga Nacional en conectar múltiples jonrones consecutivos ante Boston.
El abridor de los Piratas, Johan Oviedo, y Kutter Crawford, de Boston, tuvieron noches cortas. Boston ha permitido 30 carreras en cuatro juegos.
Torres llegó a los 100 jonrones
El venezolano Gleyber Torres llegó a 100 cuadrangulares en su carrera y se embasó cinco veces, Anthony Rizzo agregó un jonrón de dos carreras y los Yankees de Nueva York pasaron por encima de los Filis de Filadelfia, que no conocen la victoria en la temporada, por 8-1.
Filadelfia, el campeón defensor de la Nacional, tiene marca de 0-4 por primera vez desde 2016. El único equipo que ganó una Serie Mundial después de iniciar la temporada 0-4 fueron los Bravos de Atlanta de 2021. l AGENCIAS
MILWAUKEE METS 10 0
Se espera que Wiggins, quien se ha perdido 22 juegos consecutivos por un asunto familiar, regrese al Área de la Bahía tan pronto como en las próximas 24 horas, dijeron las fuentes a Wojnarowski.
No está claro cuánto jugará Wiggins en los últimos tres partidos de la temporada regular del equipo, pero su regreso llegaría con tiempo suficiente para prepararse para el torneo play-in y los playoffs que comienzan la próxima semana. Los Warriors son actualmente el sexto sembrado en la Conferencia Oeste.
Golden State tenía la esperanza de que Wiggins pudiera regresar pronto, pero estaba operando sin un cronograma claro de cuándo podría volver. l ESPN.COM
Cinco lanzadores dominicanos suben hoy al montículo
SALIDAS. Un total de cinco lanzadores dominicanos estarán viendo acción en la jornada de hoy de las Grandes Ligas.
La cartelera incluye a los tres serpentineros que estuvieron en el día inaugural de esta temporada, celebrada el pasado jueves. Se tratan de Sandy Alcántara, Framber Valdez y Luis Castillo. A ellos se suman esta noche Domingo Germán y Roansy Contreras.
Andrew
Cueto abandona su apertura con los Marlins
SITUACIÓN. El serpentinero dominicano Johnny Cueto estuvo obligado a abandonar su presentación por los Marlins de Miamim ayer contra los Mellizos de Minnesota debido a una aparente dolencia.
Parecía que el receptor Jacob Stallings notó que algo no estaba bien con Cueto luego del quinto lanzamiento del quisqueyano durante el turno contra el puertorriqueño Christian Vázquez, y llamó a los preparadores físicos del equipo.
Cueto enfrentó siete bateadores, concediendo dos cuadrangulares y consiguiendo apenas tres outs con el marcador 4-0.
Cueto, de 37 años, bajó al quinto turno de la rotación de los Peces debido a su participación con la selección de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol y un desgaste general en el brazo derecho durante la pretemporada. l MLB.COM
Alcántara, quien viene de salir sin decisión en su primera salida ante los Mets de Nueva York, subirá al montículo en el partido en que los Marlins de Miami estarán recibiendo la visita de los Mellizos de Minnesota y a su estelar Kenta Maeda a las 6:40 de la tarde.

Será la segunda salida en su carrera que hará el ganador del premio Cy Young de la Americana la temporada pasada. Sucedió el 31 de julio de 2019 tras trabajar cuatro y dos tercios de entradas de seis hits, cuatro carreras, un boleto y ocho ponches para colocar, en ese entonces, marca negativa de 4-12.
En tanto, Germán, que estará haciendo su primera salida de la joven temporada, lo hará con los Yankees de Nueva York, quienes tendrán en su casa a los Filis de Filadelfia a las 7:05 de la noche.
Otro que estará en su primera visita al box es Contreras, de los Piratas de Pittsburgh, que visitan a los Medias Rojas en el Fenway Park de Boston a las 7:10 p.m. Mientras que Valdez y Castillo también estarán buscando sus primeras victorias de la presente temporada cuando los Astros de Houston y los Marineros de Seattle se enfrenten a los Tigres de Detroit y Angelinos de Los Ángeles de Anaheim a las 8:10 y 9:40 de la noche, respectivamente.
Ambos lanzadores vienen de salir sin decisión en su primera salida ante los Medias Blancas de Chicago y Guardianes de Cleveland.
En el caso de Valdez, tiene marca de por vida de 1-1 y efectividad de 3.12 ante Detroit en cinco salidas (cuatro de ellas como abridor), mientras que Castillo tiene 1-0 y 2.77 de promedio de carreras limpias ante los Angelinos. l
POLIDEPORTIVA
mañana
LESIÓN. Frenkie de Jong no jugará el Clásico de Copa mañana frente al Real Madrid.

Aunque el Barcelona no se ha referido públicamente al estado físico del mediocampista neerlandés, el jugador sigue de baja por la rotura del bíceps femoral que sufrió en el duelo de Liga contra el equipo merengue el 19 de enero y el domingo, tras resentirse de la lesión en el entrenamiento del día anterior, ya no se ejercitó con el resto de la plantilla, por lo que su recuperación se entiende imposible de cara al partido.
El neerlandés se perderá de esta manera el Clásico, de la misma manera que tampoco estarán a disposición del entrenador el central danés Andreas Christensen, el volante Pedri y el delantero Ousmane Dembélé. Sí volverá Raphinha, que no jugó el sábado por sanción.
Aunque Xavi considera fundamental el papel de De Jong, más aún en un partido de tal calibre en que el Barça se juega el pase a la final de Copa y la posibilidad de ganar por primera vez en una misma temporada los tres títulos de ámbito nacional, los servicios médicos, que desde un principio cifraron en tres semanas el periodo de recuperación de De Jong, trasladaron al entrenador azulgrana la poca conveniencia de forzar su reaparición y esperar, al menos, hasta el próximo partido de Liga, el 10 de abril frente al Girona.
Así se entiende, por ejemplo, que Sergio Busquets, estando en condiciones, se quedase en el banquillo el último sábado, sustituido frente al Elche por Èric García y no jugando ni un minuto contra el colista en un centro del campo que el técnico formó con Sergi Roberto y Gavi acompañando al central en esta nueva posición.
Xavi evitó el riesgo de cualquier contratiempo con su capitán con vistas al Clásico. Y más aún sabiendo la situación del neerlandés.
En el caso de Dembélé, los reportes indican que estará de regreso a la plantilla a finales de este mes de abril, lo mismo que con Pedri. l ESPN.COM
Prost pronostica conflicto en la Red Bull por manejo con Pérez
SITUACIÓN. La leyenda del automovilismo, Alain Prost, consideró que la escudería de Red Bull puede vivir momentos complicados esta temporada porque el mexicano Checo Pérez ha demostrado que tiene capacidad para ganar el campeonato, sin embargo, el equipo sigue apostando por su compañero Max Verstappen.
El cuatro veces campeón de la Fórmula 1 aseguró que Checo Pérez ha mostrado en el inicio de la temporada del 2023 que ya no está satisfecho con ser segundo lugar, por lo que la escudería podría entrar en una crisis interna con ambos conductores luchando por la corona.
“En Red Bull, todo el sistema se basa en un piloto: Max Verstappen. En el pasado este enfoque ha funcionado bien, pero ahora estamos viendo los primeros signos de agotamiento. Checo Pérez ya se ha asentado en el equipo y ha demostrado que puede ganar. Ahora no quiere dar un paso atrás para no perder su puesto”, señaló al diario francés L’Equipe.
“Aunque el dominio de Red Bull continúe, creo que las próximas semanas serán muy importantes para el vigente campeón del mundo. Está claro que en cualquier momento puede pasar cualquier cosa, porque, aunque estés arriba, pronto te puede estar esperando una crisis”, añadió.
En el Gran Premio de Australia, Checo Pérez fue galardonado como el ‘Piloto del Día’ por su extraordinario desempeño en el circuito de Albert Park.
El mexicano remontó 15 posiciones, registró la vuelta más rápida y finalizó la carrera en la quinta posición.
Con este resultado, el piloto mexicano Sergio Checo Pérez se ubicó en la segunda posición del Campeonato de Pilotos con 54 puntos, 15 menos que Max Verstappen, quien domina la clasificación general.
Por otra parte, Alain Prost destacó que la mayoría de las escuderías de la Fórmula 1 están luchando contra muchos problemas y criticó duramente al equipo de McLaren destacando que está muy lejos de su mejor versión. l ESPN.COM

Cibao FC se corona en el Nacional sub-16
LOGRO. Cibao FC sumó otro título a su palmarés y se proclamó campeón de la Zona Norte del torneo nacional de clubes femenino sub-16, con una imponente goleada de 4-0 sobre Atlántico FC.
Las muchachas naranjas dominaron el partido de principios a fin, imponiendo respeto en su cancha de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Así sumaron una corona más en el campeonato nacional organizado por la Federación Dominicana de Fútbol, el cual comenzó en el año 2022, pausó en las navidades y se reanudó en el pasado mes de enero.
Las chicas del Cibao FC tomaron temprana ventaja en el partido, cuando Díaz anotó el primer gol al minuto 19 contra Atlántico FC.

Todavía en las tribunas se celebraba el primer gol de la maquinaria naranja, cuando al minuto 21 apareció una joya de Anyeli para poner el 2-0 y así se fueron al descanso.
Cuando las acciones se reanudaron la

ofensiva fémina del Cibao FC y al minuto 50 llegó el 3-0 por medio de Clemeryn Luna.
El escuadrón de jovencitas del Cibao FC fue por más y al minuto 71 Jaimary vulnera la portería de las puertoplateños para colocar el 4-0 definitivo.
Ahora, las monarcas de la Zona Norte se medirán con las que resulten campeonas en el Sur-Este.
En el circuito Norte, además del Cibao FC y Atlántico participaron, A4 Sports Club, Livefut Academy, San José de Villa FC y San Francisco FC.
En el Sudeste compiten, Club 5 de Abril, Liga Azuana de Fútbol, Santo Domingo FC, Atléticos los Villanos, Jean Anubi y Ondina FC.
En 2022 Cibao FC fue campeón de la LDF, de la Liga de Expansión, la Sub-19 y sub-16 en masculino. l elCaribe
De Jong encabeza las bajas del Barcelona para el juego de
Cinco de RD subirán hoy al montículo
Se trata de Alcántara, Contreras, Germán, Castillo y Valdez
VELOCIDAD P.31
Escudería Red Bull se inclina por Verstappen
Prost dice que el equipo da mayor respaldo al neerlandés que a Checo
FÚTBOL P.31
Cibao FC suma otro título en femenino

Se proclamó campeón de la Zona Norte del torneo nacional sub-16
Peralta, fiero ante Mets
Pintó de cero al conjunto neoyorquino en seis entradas para su primera victoria de la campaña. Turang remolcó cuatro carreras y Anderson tres



Legales varios
PERDIDA DE PLACA
No.K1253538, Motocicleta
DAYUN, color NEGRO, año 2017, chasis
L7GPCMLY9H1062844, a nombre de SAUL DE JESUS
RINCON CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994
PLACA K1162982 CHASIS
JF061229397 ANOMBRE DE CARLOS DEL JESUS
SANTANA CUEVAS
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1994
PLACA K0575477 CHASIS
HA022223250 ANOMBRE DE PERGALEXIS GUZMAN
PERDIDA DE PLACA No.
L182906, Veh. CARGA
MAZDA, Modelo B2000, Color AZUL, Año 1986, Chasis
JM2UF1115G064876, a nombre de VALERIO CASTILLO DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2011, Placa A700576, Chasis
KMHEC41MBBA342524, a nombre de DARYS ALBERTO
ABREU CARELA.
PERDIDA DE PLACA No.L212060, Veh. Carga color BLANCO, año 2000, chasis S100P059867, a nombre de JAURYN PEREZ
RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No.
N216216,Motocicleta SKYGO, Modelo SG-150 -13, Color
NEGRO, Año 2006, Chasis
LX8PCKD076D000170, a nombre de LUIS OSCAR
NUÑEZ PETITON.
PERDIDA DE PLACA No. K1862225, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color ROJO, Chasis No. LLCLPJ6C0DE102352, a nombre de MARIO SUAREZ
HERNANDEZ, CED.. No. 0280031546-3
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS 100, Color GRIS, Año 1994, Placa N794174, Chasis SB06J20609, a nombre de JORNELIS NAIROBI RIJO
MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. K1162982 DE LA
MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994
CHASIS JF061229397
ANOMBRE DE CARLOS DEL JESUS SANTANA CUEVAS SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 829376078 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANDRA ARISTY POLIMI, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 103-0010215-8, expedido en fecha 29 de agosto de 2022 por el monto de (RD$30,868.09).
PERDIDA DE PLACA
No.K1684974, Motocicleta
BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis MD2A76AY6JWD48131, a nombre de DOMINGO GIL
GARCIA SOLANO
PERDIDA DE PLACA No.
K2115646, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2021, Chasis LRPRPJD02MA100855, a nombre de MILAGROS MERAN
FAMILIA.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 es, Placa
K2129335, 2022, Negra, Chasis
MD2A76AXXNWA49304, Prop. Laexy Inversores, SRL
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
KAWASAKI, Modelo
ZR1000, año 2016, color
GRIS OSCURO/VERDE, Placa No. K2336655, Chasis No. JKAZRCG11GA010600, a nombre de MANUEL DE JESUS MARTE ROSA, CED. No. 001-1702550-2.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA DAIHATSU, Color
BLANCO, Año 1995, Placa
L061444, Chasis S100P037478, a nombre de MIGUEL YAN
NICOLAS.
PERDIDADA DE PLACA No. L185486, Veh. Carga
DAIHATSU, color blanco, año 1999, chasis S110P099979, a nombre de EDUARDO
CASTILLO TURBI.
PERDIDA DE PLACA No.
L247934, Veh. CARGA
DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2001, Chasis S200P0000279, a nombre de OSCAR LUIS CAPELLAN ROMERO.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, Jog, Placa K1332112, 1996, Gris, chasis 5FP405436, Prop. Magaly Peña Acosta. PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
BAJAJ, Modelo PLATINA, año 2014, color ROJO, Placa No. K0325872, Chasis No. MD2A18AZXEWE20220, a nombre de FRANK ALEXIS
RIJO, CED. No. 028-0063484-8. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826598930 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE HUMBERTO

HERNANDEZ CHAVEZ, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 402-1918015-1, expedido en fecha 4 de marzo de 2022 por el monto de (RD$517,380.26).
PERDIDA DE PLACANo. K2047891, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX8MWG48278, a nombre de FRANCISCO
SIERRA NIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Placa K2317408, Chasis LJCPAGLH371004105, a nombre de ARISMENDISESTEVEZ GIL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2013, Placa A729050, Chasis 2HGFB2F55DH511354, a nombre de JOFRE SUGEL GUZMAN CAMILO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA FORD, Modelo F150 XLT 2CAB 4WD, Color BLANCO, Año 2013, Placa L402472, Chasis 1FTFW1EF9DKE46511, a nombre de GERMAN JUNIOR GARCIA SANTOS.
PERDIDA DE PLACA:N0.N965756, Chasis c50-6220928, Marca HONDA, Modelo C50, año 1979, Color VERDE, a nombre de LUCILO DOMINGUEZ, Ced.09200057504
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0688696, Chasis 36L412679, Marca YAMAHA, Color ROJO, AñO 2002, a nombre de ABELINO RAMON ANTONIO GUTIERREZ ARIAS, Ced. 03300227836
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, Color rojo, Año 2006, Chasis MD2DZS1Z27FG00877, a nombre de FRANK KELLY POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. K2194623, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX1MWK41903, a nombre de KERVIN ESTEVAN ZOQUIER BAUTISTA.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 es, Placa K2129351, 2022, Azul, Chasis MD2A76AX6NWA49154, Prop. Laexy Inversores, SRL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V73WLRXVQL, Color BLANCO / GRIS, Año 2003, Placa G102807, Chasis JMYLRV73W3J000113, a nombre de EDUARDO JOSE LOVATON RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0655919, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 KS, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ5GWF48192, a nombre de INVERSIONES
NATTIER SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA , Modelo K5, Color NARANJA, Año 2011, Placa A686704, Chasis KNAGN415BBA169156, a nombre de COMMETUS COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA: No.L357200, Chasis MPATFR86JGT000929, Marca ISUZU, Modelo D-MAX 2WD 205 AUTOMATICA, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de BANCA DE LOTERIA
NACIONAL ANTONIO CRUZ S A, RNC. 102616698
PERDIDA DE PLACA No.K1992396, Motocicleta
GATO, color ROJO, año 2021, chasis LXYJCNL02L0281239, a nombre de WILSON VICENTE
MEDINA FRIAS
PERDIDA DE PLACA No. K0462264, Motocicleta
KYM, Modelo CG 200, Color
NEGRO, Año 2011, Chasis LXAPCM505BC000810, a nombre de ELVIN DEL CARMEN VARGAS CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1149369, Chasis MD2A76AZ0HWH48012, a nombre de JOLIN RODRIGUEZ ALCEQUIEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A959301, Automovil Privado YUNDAI, Color BLANCO, Año 2016, Chasis KMHE341DBGA238019, a nombre de FE ALTAGRACIA DE LA CRUZ ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YB12SED, color negro, año 2009, placa K0402535, chasis LBPKE099990043104, a nombre de JUAN ANTONIO TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, modelo ACTY, año 1996, color blanco, placa L088001, chasis HA42241151, a nombre de ROBERTO ARAUJO.
PERDIDA DE PLACA No. K0753758, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ9GWM44060, a nombre de MOISES CONTRERAS DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1723197, Motocicleta HONDA, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502600904, a nombre de JUAN DEL CARMEN CASADO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA
N0. K1921056, Chasis JS1SK44AOJ2102475, Marca SUZUKI, Color NEGRO, Modelo DRZ400SM, AñO 2018, a nombre de CARLOS LARA RODRIGUEZ, Ced. 40234442883
PERDIDA DE CHAPA No. L126988, Veh. carga MACK, Color blanco, Año 1996, Chasis VG6M116A4TB103110, a nombre de VICTOR MANUEL ARREDONDO DESSOUT.
PERDIDA DE PLACA No. A056510, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo CS3ASTJEL, Color BLANCO, Año 2003, Chasis JMYSTCS3A3U000398, a nombre de EDWIN SOSA GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR ROJO AÑO 2000 PLACA G053979 CHASIS JA4LS21H6YP035534 A NOMBRE DE ROBERTO CASTILLO ALFONSO
PERDIDA DE PLACA:NO. K0014303, Chasis RRXCFLAX60022937, Marca TOUGH,Modelo C90, Color AZUL, Año 2006,a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS ESPINAL, Ced. 03100829179
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color crema, año 1999, placa G097115, chasis JA4L531H5XP045895, a nombre de LUZ SALENNY EUSEBIO BURGOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYM, Modelo AX100-B-D, Color AZUL, Año 2009, Placa N636719, Chasis LJCPAGLH291000677, a nombre de MARIE CARMEL LAGARDE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color gris, año 2009, placa A649188, chasis KMHEU41MP9A700325, a nombre de JOEL ALEXANDER GRULLON SOÑE.
PERDIDA DE PLACA No. K2132908,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWK41679, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE AÑO 1984 PLACA NIBG51 CHASIS HA021679876 ANOMBRE DE JOSE ANTONIO SANTOS REYNA
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca HONDA modelo C90 año 1994 ,color AZUL, chasis HA022224566, PLACA K1926857, propiedad de ARIEL LANTIGUA PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1998, placa A410475, chasis 2T1BR12E8WC025769, a nombre de GUILLERMO SANTIAGO MARTE VICTORIANO. PERDIDA DE PLACA No. K2021876, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA19M0000592, a nombre de JULIO CESAR VILLAFAMA SALAZAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobus Privado NISSAN, Modelo NV 200, Color BLANCO, Año 2014, Placa I088474, Chasis VM20047232, a nombre de PATRICIA IRENE PEREZ VICTORIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado KIA, modelo K5, placa A901020, color blanco, chasis KNAGN418BFA535574, a nombre de LUIS EDUARDO TRINIDAD FULGENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1300278, Motocicleta KYM, Modelo C90, Color azul, Año 2006, Chasis LLCJXJ3C46B513706, a nombre de JONATHAN PRESINAL MOYA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G213037, Chasis 4A4MN21S54E015044, Marca MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR 4X4, AñO 2004, Color GRIS ,a nombre de CLAUDIA JOSEFINA MARTE JIMENEZ, ced. 00113398176
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SKYGO, Modelo SG-150 -13, Color NEGRO, Año 2006, Placa N216216,Chasis LX8PCKD076D000170, a nombre de LUIS OSCAR NUÑEZ PETITON.
PERDIDA DE CHAPA No. K0018403, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2008, chasis LC6PAGA1880833421, a nombre de CESAREO POCHE FELIX.
PERDIDA DE CHAPA No. L372657, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4WD, color negro, año 2018, chasis 8AJHZ8CD000757601, a nombre de KEVIN ANTONIO GUILLEN SURIEL.
PERDIDA DE PLACA No. K2166867, Motocicleta KEEWAY, modelo RKV200, color negro 2017, chasis MLSKW2C03EG104543, a nombre de AMADO VLADIMIR PLATA MEZQUITA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2002, Placa G192182, Chasis JA4MT41172036398, a nombre de ROSA ANDREA MONTES DE OCA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, , modelo AX100, color azul, año 2017, placa K1188914, chasis LC6PAGA14H0012476, a nombre de JOSE MANUEL LIRIANO DUVERGE.
PERDIDA DE PLACA No. F003473, Veh. REMOLQUE TRAILER, Modelo WABASH, Color BLANCO, Año 2008, Chasis 1JJV532W38L147022, a nombre de INDUVECA S A.
PERDIDA DE PLACA No. K1206747, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LJCPAGLH1G1000134, a nombre de ANTONY RODRIGUEZ UREÑA.
PERDIDA DE PLACA No.L002459, Veh. Carga color ROJO, año 1991, chasis 1N6SD11S0MC391106, a nombre de JAURYN PEREZ RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. L126669, Veh. CARGA DAEWOO, Modelo LABO, Color BLANCO, Año 1996, Chasis KLY7B51EDTC019165, a nombre de ADA MARIA MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color rojo, año 1985, placa A414782, chasis JT2AE82E4F3258972, a nombre de FERNANDO HIPOLITO REYES BEATO.
PERDIDA DE CHAPA No. F013414, REMOLQUE LOHR, modelo VGYTM, color amarillo, año 1989, chasIs VGYTM400000032192, a nombre de FAUSTO NARCISO MADERA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2002, Placa K0815897, Chasis MH33HB0082K260624, a nombre de MIGUEL ANDERSON DE LOS SANTOS NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1149313, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ2HWH48237, a nombre de MANUELITO VALDEZ UBRI.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 2007, placa L231932, chasis JDA00V11600024579, a nombre de JUAN ARSENIO ELIAS TEJADA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0778335, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL20P106FHH52269, a nombre de FIDEL ANGEL MONTILLA BAEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TUNDRA 1794 EDITION 4X4, Color BLANCO, Año 2020, Placa L438177, Chasis 5TFAY5F12LX902929, a nombre de GERMAN ANTONIO GARCIA DE LEON.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826598930
emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE HUMBERTO HERNANDEZ CHAVEZ, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 402-1918015-1, expedido en fecha 4 de marzo de 2022 por el monto de (RD$517,380.26).
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep SUZUKI, modelo JB420T ACAWCD, color gris, año 2007, placa G147796, chasis JS3TD54VX74111048, a nombre de SUZANNE
MARIE AMARO.
Apartamentos
Apartamentos Alquiler
ENSANCHE OZAMA
Alquilo 2 apartamentos, 2 habs, sala, cocina, 2 baños, área de lavado, RD$15,000.00 y RD$16,000.00 tel. 849657-5889.
Empleos
Solicitud de Emleos
SE SOLICITA Medico Veterinario con titulo y peluquero profesional canino, horario flexible y beneficio de ley, salario a discutir, Tel. 849-281-5622, puppiesdr@gmail.com.







































































































